Fundamentos de Agronomía y Biología Tarea3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERISIDAD ESTATAL DE MILAGRO

CARRERA: SOFTWARE 6TO

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE AGRONOMIA Y BIOLOGIA

AUTORES:
BYRON JOSUÉ TORRES RAMÍREZ
DIEGO ANDRES MEJIA ONOFRE
ANDY ARIEL ICAZA ALCOCER
DENNIS IVAN PALMA SEVILLANO

TEMA: AGROECOLOGÍA

DOCENTE: MOLINA SANCHEZ JOSE ISAAC

FECHA: 20/08/21
INTRODUCCION

La agricultura es una actividad compleja que involucra no únicamente la producción


de alimentos y fibras desde componentes tecnológicos, dotaciones de recursos
naturales e impulsos de capital, sino además una secuencia de procesos vinculados
con los efectos que ella produce en las comunidades y en los ecosistemas. Desde
esta importancia, puede admitirse de forma fácil que las ocupaciones agrarias forman
parte importante de las interacciones humanas con la naturaleza y a partir de esta
perspectiva sus estudios tienen la posibilidad de desarrollarse a partir de la
perspectiva ambiental complejo. La agricultura es el resultado de la co-evolución de
ecosistemas artificializados y culturas humanas. La ciencia agroecológica se inserta
justamente en este campo del estudio ambiental de los agro ecosistemas, aceptando
la dificultad que ello involucra y generando novedosas aproximaciones teórico-
prácticas, que vinieron configurando lo cual se dio en llamar el raciocinio
agroecológico.

Agroecología Ambiental

Las ciencias del medio ambiente se caracterizan pues estudian, de forma conjunta,
las interacciones complicadas,
Pese a recibir críticas para su ajuste teórico, esta dupla ecosistemas civilizaciones
tiende a sustituir la idea de lo ambiental entendido como interacciones sociedad –
naturaleza, un poco para eludir el denominado sobrenaturalismo filosófico de las
ciencias humanas y también porque previene la controversia sobre si la sociedad es
parte o no de la naturaleza, debate que lleva a cuestionamientos sobre la
independencia de los humanos y de su accionar político.

La segunda, extensamente debatida como criterio unificador en las ciencias sociales,


explica los procesos adaptativos del ser humano a los parámetros impuestos por los
ecosistemas y estudia las razones y efectos de la intervención de los equipos
humanos sobre los ecosistemas. La cultura, entendida como un sistema para
biológico de habituación, suple los conceptos energéticos o materialistas empleados
por los ecólogos para conceptualizar el nicho de la raza humana (León 2007) e incluye
las construcciones teóricas de tipo simbólico, que van a partir de los mitos hasta la
ciencia, pasando por el derecho, la filosofía, las creencias religiosas o las expresiones
del arte, los diversos tipos de organización socioeconómica y política que han
construido diversos equipos humanos durante la historia y las amplias y diferenciadas
plataformas tecnológicas que, inmersas en los símbolos y en las empresas sociales,
se conforman en los sistemas e artefactos para cambiar el medio eco- sistémico.
En impacto, es a partir de la agricultura que la raza humana propuso y construyó por
primera ocasión las herramientas tecnológicas que disturban el suelo, modifican el
curso de las aguas o producen campos nuevos de cultivo, ahí donde antaño no había
sino bosques: arados y canales de irrigación, junto con el desmonte de extensas
zonas boscosas, son las primeras herencias del medio ambiente de la raza humana,
vigentes hasta ahora. El cuidado de las primeras plantaciones exigió renovar la
fertilidad de la tierra y después la distribución de excedentes impulsó la construcción
de senderos, de mecanismos de transporte y de almacenamiento. La emergencia de
los santuarios – graneros y de las metrópolis – fueron los precursores directos de las
entidades recientes de venta y regulación de costos y de la emergencia de nuevos
poderes y papeles sociales, que se perpetúan a partir del primitivo guerrero repartidor
de festines, hasta los magnates corporativos recientes. Los ciclos de buenas y malas
cosechas posibilitaron la emergencia y decadencia de imperios agrarios durante la
narración de la raza humana, en tanto que las peleas por tener la tierra y sus recursos
asociados marcaron el devenir de América y de parte importante del continente
asiático y África y la última revolución verde se sitúa en la base del desarrollo del
capitalismo agrario e industrial de las 3 o 4 últimas generaciones de humanos. La
agricultura es indisoluble de la sociedad y el ambientalismo ha aportado las bases
conceptuales correctas para re- pensar los modelos de desarrollo agrario.
Dimensiones e indicadores para el estudio del desarrollo de sistemas
agroecológicos
Del modelo de transición agroecológica surgen tres dimensiones fundamentales para
el análisis del desarrollo de los sistemas agroecológicos: socio-cultural, socio-político
y eco-estructural. La dimensión socio-cultural, que involucra las dinámicas de
cooperación social, cuya acción colectiva promueve comportamientos
agroecológicos; la dimensión socio-política, que requiere del análisis de las políticas
públicas para verificar su valoración agroecológica; y la dimensión eco-estructural,
que se vincula al manejo de los recursos naturales de manera compatible con el medio
ambiente, con tecnologías adaptadas a estos principios agroecológicos; Con todo
esto, se debe expresar una mejor racionalidad económica productiva del sistema
agroecológico.
COOPERACIÓN SOCIAL
La cooperación social se define como el conjunto de estrategias colectivas marcadas,
en el pasado, por la confianza; en el presente, para apoyo; y en el futuro, por la
reciprocidad. Estas dinámicas de cooperación están estrechamente ligadas a formas
sociales (comunidades, sociedades) de participación y sostenibilidad.
En este sentido, la confianza puede entenderse como una actitud que permite la
transferencia voluntaria del control sobre los recursos (Durston, 2000); Esto aumenta
las posibilidades de generar relaciones fluidas y abiertas, así como de crear acuerdos
de cooperación. Presumiblemente, el “encuentro con el otro”, favorecido por la
asociatividad, promueve relaciones de confianza.
Por su parte, la reciprocidad surge de la necesidad de mantener un equilibrio entre lo
que se da y lo que se recibe. La reciprocidad es un tipo de obligación social que surge
en el intercambio entre dos o más individuos o grupos.
La participación supone una actitud personal, basada en la motivación de ser parte
de un proceso con el que se sienten identificados, o que se reconoce como gratificante
o necesario; La participación implica, entre otros aspectos, la toma de decisiones
colectiva y consensuada (Calle et al., 2006). De esta forma, se puede estudiar el grado
de confianza según la experiencia asociativa y participación: grado de implicación en
la toma de decisiones, grado de participación en redes de intercambio, en el cuidado
de los bienes comunes, en el trabajo de la parcela y grado de reciprocidad cuando
siente que lo que obtiene de la organización es más importante que lo que entrega.
POLÍTICAS PÚBLICAS
El orden público puede entenderse como una serie de acciones estructuradas
intencional y causalmente, cuyo objetivo es lograr fines socialmente valiosos o
resolver problemas cuya solución sea de interés o interés público.
Las leyes son parte formal del orden público, pero por sí solas no garantizan que se
alcancen sus objetivos, por lo que el gobierno necesita una estrategia de gestión que
permita su correcta implementación (Torres y Santander, 2013). En particular, las
políticas gubernamentales que promueven la agroecología son vistas como medidas
destinadas a promover modelos agrícolas “más verdes” que sean alternativas al
modelo “convencional”.
Se planifican incentivos (tributarios, económicos, ecológicos) e instituciones que
promuevan y orienten sus acciones en la dirección de procesos de transformación
agroecológica. La dimensión de las políticas públicas debe tener en cuenta cuestiones
como la legislación, los incentivos de los gobiernos nacionales y locales, el apoyo a
las instituciones públicas y la naturaleza de los servicios agroecológicos.
Contenido sacado: (eurovia.org, s.f.)
http://www.fao.org/3/a-i8067s.pdf

MANEJO DE RECURSOS NATURALES


El manejo de los recursos naturales en los sistemas agroecológicos consiste en
conservar la tierra, el agua, los recursos genéticos vegetales y animales sin dañar el
medio ambiente (Pearce y Turner, 1995). Por otro lado, según Altieri (2009), la base
de recursos naturales debe mejorarse a través de la regeneración y conservación del
agua y el suelo, con énfasis en el control de la erosión, la gestión del agua, la
reforestación y la biodiversidad, así como otros aspectos ambientales.
Se propone enfocar la dimensión de manejo de recursos naturales en tres
subdimensiones:
a) Protección de suelos y aguas, tomando en cuenta el grado de fertilidad del suelo y
la disponibilidad de agua para riego, así como registrar el tiempo que la unidad de la
producción se ha mantenido en proceso de transición agroecológica.
b) erosión del suelo, que toma en cuenta el porcentaje de cobertura vegetal y la
presencia de medidas de conservación física.
c) manejo de la agro-diversidad, para lo cual se debe registrar la rotación de cultivos,
la diversidad vegetal y animal en la explotación y el tipo de semillas utilizadas por el
productor.
Como resultado de este cambio agroecológico, que define el grado de desarrollo de
los sistemas agroecológicos en varias dimensiones, se espera un cambio en la
racionalidad económica productiva del productor en su finca.
La racionalidad económica productiva
Desde el punto de vista económico, se considera que las relaciones o valores sociales
de una persona compartidos con una comunidad solo pueden ser una especie de
capital cuando las acciones de esta persona o este agente económico se llevan a
cabo en base a una racionalidad que orienta su comportamiento en pos del máximo
beneficio económico. Las acciones económicas son vistas como un conjunto de
acciones sociales muy diversas, que incluyen acciones guiadas por comportamientos
racionales maximizados, pero también acciones basadas en otras orientaciones,
consideradas racionales o no racionales. Por lo tanto, la producción y la economía
deben redimensionarse en una nueva racionalidad. De la ruptura de naturaleza y
razón expresada en la crisis ambiental, emerge una nueva racionalidad para

reconstruir el mundo, incorporando la racionalidad ambiental, que construye nuevos


mundos de vida en la rearticulación entre cultura y naturaleza.
Esto significa que la racionalidad económica productiva que construye el capital social
agroecológico considera las condiciones sociales necesarias para la vida del individuo
integrado a su comunidad, en un sistema de producción agrícola con manejo
adecuado de tecnologías ambientalmente correctas, dependiendo del grado de
cognición desarrollado en eso. sentido, promover los beneficios tangibles e
intangibles de la vida agroecológica. La integración de estos dos bloques de
indicadores constituirá la lógica económica productiva, que será considerada un proxy
del desarrollo.
Contenido-sacado: http://www.fao.org/3/a-i8067s.pdf http://www.fao.org/3/a-
i8067s.pdf (fes-sociologia.com, s.f.) (heifer-ecuador.org, s.f.)
LAS TRES DIMENSIONES DE LA AGROECOLOGÍA
Agroecología es:
 Un enfoque de investigación científica2 que implica el estudio holístico de los
agro-ecosistemas y sistemas alimentarios.
 Un conjunto de principios y prácticas que mejora la resiliencia y perdurabilidad
de los sistemas alimentarios y agrícolas, mientras conserva la integridad social.
 Un movimiento socio-político,3 que se centra en la aplicación práctica de la
agroecología, busca nuevas formas de considerar la agricultura, la
transformación, distribución y consumo alimenticios, y sus relaciones con la
sociedad4 y la naturaleza

LA DIMENSIÓN ECONÓMICA DE LA AGROECOLOGÍA

Al utilizar recursos locales y proporcionar alimentos a los mercados locales y


regionales, la agroecología tiene el potencial para dar un impulso a las economías
locales y contribuir a eliminar el impacto negativo del comercio internacional “libre”
en los medios de vida de los pequeños productores alimentarios. Las prácticas
agro-ecológicas son viables económicamente ya que los métodos de producción
agro-ecológica reducen el coste de aportaciones externas y, por consiguiente,
permiten a los productores alimentarios una mayor independencia y autonomía
financiera y técnica. Al diversificar la producción y la actividad campesina, los
productores de alimentos están menos expuestos a los riesgos relacionados con
el mercado tales como la volatilidad de los precios o las pérdidas debidas a
fenómenos meteorológicos extremos agravados por el cambio climático. Los
pequeños agricultores se benefician de manera especial a la hora de implementar
la agroecología, pues pueden aumentar sus cosechas de forma sostenible,
mejoran su seguridad alimentaria y nutritiva y elevan sus ingresos. Con respecto
a la productividad y los ingresos, la agroecología es particularmente beneficiosa
para los hogares menos acomodados y puede describirse como intrínsecamente
“a favor de los pobres”.20 La agroecología también contribuye a las economías al
proporcionar la tecnología apropiada y oportunidades de empleo con base
alimentaria en las áreas rurales y peri-urbanas. Al mismo tiempo, puede ofrecer
un medio de vida a la gente de ciudad con una pequeña parcela o con acceso a
terrenos públicos. Uno de los objetivos de la agroecología es proporcionar trabajo
digno que respete los derechos humanos y ofrezca ingresos respetables a los
productores alimentarios. Al disminuir la distancia entre productor y consumidor,
la agroecología reduce los costes de almacenamiento, la refrigeración y
transporte, así como las pérdidas y los residuos de alimentos. La agroecología
tiene plenamente en cuenta las externalidades para la sociedad y el medio
ambiente, pues minimiza los residuos y reduce los efectos para la salud, y apoya
los factores externos positivos tales como la salud ecológica, la resiliencia y la
regeneración.

LA DIMENSIÓN POLÍTICA DE LA AGROECOLOGÍA

Mediante su dimensión política, la agroecología transfiere el centro de poder de


los sistemas alimentarios que, de concentrarse en los intereses de un número
cada vez más pequeño de grandes entidades agrícolas e industriales, pasa a los
productores directos, por ejemplo pequeños productores de alimentos que
suministran la mayor parte de los alimentos mundiales.23 También desafía y
ayuda a remediar las injusticias provocadas por el dominio del poder corporativo
en el sistema alimentario existente. Cuando se parte del enfoque de soberanía
alimentaria, la agroecología representa una transición democrática en los sistemas
alimentarios que fortalece a los campesinos, pastores, pescadores, población
indígena, consumidores y otros grupos, permitiendo que su opinión sea
determinante en la elaboración de políticas, desde niveles comunitarios a niveles
nacional e internacional. Permite a estos grupos reclamar/conseguir su derecho al
alimento.
La dimensión política de la agroecología concede una expresión práctica a la
soberanía alimentaria, colocando a los pequeños productores de alimentos en el
corazón de los procesos y decisiones de las normas que les afecten. Busca hacer
frente a múltiples desafíos desde la seguridad de acceso a los recursos
productivos (tierra, agua, semillas), a la seguridad alimentaria y nutricional,
mediante una resistencia climática con soluciones sostenibles a largo plazo que
promocionen la diversificación agro-ecológica y la soberanía alimentaria. Los
movimientos agro- ecológicos, que se componen mayoritariamente de
productores de alimentos de base y consumidores, están promoviendo una
expansión de la agroecología a otros agricultores y comunidades (expansión
horizontal o ampliación24). Junto a esta ampliación, la dimensión política requiere
unas políticas medio ambientales públicas favorables, en las cuales pueden
multiplicarse las soluciones agro-ecológicas (expansión vertical).
Bibliografía
Agroecología y sustentabilidad. (n.d.). Retrieved August 20, 2. (s.f.). scielo.org. Obtenido de
scielo.org: Agroecología y su
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
14352008000100004
eurovia.org. (s.f.). eurovia. Obtenido de http://www.eurovia.org/es/agroecologia-la-
transformacion-social-desde-la-produccion-de-alimentos-y-la-lucha-campesina/.
FAO.ORG. (s.f.). Obtenido de FAO.ORG:
http://www.srfood.org/images/stories/pdf/officialreports/20101021_access-to-land-
report_es.pdf
fes-sociologia.com. (s.f.). fes-sociologia. Obtenido de http://www.fes-sociologia.com/la-
contribucin-de-los-agricultores-al-capital-social-ev519encias-desde-el-
andaluca/congress-papers/519/.
heifer-ecuador.org. (s.f.). heifer-ecuador. Obtenido de http://www.heifer-ecuador.org/wp-
content/uploads/2015/01/1_La_agroecologia_esta_presente_ES.pdf
LOS PRINCIPIOS DE LA AGROECOLOGÍA HACIA SISTEMAS ALIMENTARIOS JUSTOS,
R. Y. (s.f.). cidse.org. Obtenido de cidse.org: www.cidse.org/resources
www.redalyc.org. (11 de julio de 2021). Obtenido de www.redalyc.org:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/614/61458109002/html/index.html

También podría gustarte