Ap Geomiii
Ap Geomiii
Ap Geomiii
27 de mayo de 2003
Índice general
2. Variedades diferenciables 27
2.1. Atlas de un conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
2.2. Variedades diferenciables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
2.3. Topologı́a de variedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.4. Subvariedades de Rn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
2.5. Aplicaciones diferenciables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.6. Difeomorfismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.7. Variedad producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2.8. Particiones de la unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
2.9. Ejercicios complementarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
3
4 ÍNDICE GENERAL
4. Campos de vectores 97
4.1. Fibrado tangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
4.2. Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
4.3. Curvas integrales de campos de vectores . . . . . . . . . . . . 110
4.4. Flujo y corchete de Lie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
4.5. Ejercicios complementarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Notación y complementos de
cálculo
1.1. Notación
Un punto genérico de Rn será designado en este capı́tulo por x = (x1 , . . . ,
xn ). Se denota por ri : Rn −→ R la aplicación dada por ri (x1 , . . . , xn ) = xi ,
i = 1, . . . , n. Si e1 = (1, 0, . . . , 0), . . . , en = (0, . . . , 0, 1), {r1 , . . . , rn } es la
base dual de la {e1 , . . . , en } .
Sea U un abierto de Rm y f : U −→ Rn una aplicación. Se designa
por f i la aplicación compuesta ri ◦ f , de forma que, si x ∈ U , f (x) =
(r1 (f (x)), . . . , rn (f (x))) = (f 1 (x), . . . , f n (x)); por este motivo se suele es-
cribir f = (f 1 , . . . , f n ). Si (y 1 , . . . , y n ) denota un punto genérico de la imagen
de f se tiene
1 1 1 m
y = f (x , . . . , x )
.. (1.1)
.
y n = f n (x1 , . . . , xm )
y 1 = 2x1 − x2 + 4x3
y 2 = x1 + 3x2 − 2x3 .
5
6 CAPÍTULO 1. NOTACIÓN Y COMPLEMENTOS DE CÁLCULO
para todo u ∈ U . En realidad la regla de la cadena dice algo más: dice que
si f es derivable en u y h lo es en f (u), entonces se tiene la relación anterior
aunque las derivadas no sean continuas.
8 CAPÍTULO 1. NOTACIÓN Y COMPLEMENTOS DE CÁLCULO
es decir
n
∂(h ◦ (f, g))i X ∂hi 1 p ∂f k
= (f (u), . . . , g (u)) +
∂xj k=1
∂xk ∂xj
p
X ∂hi ∂g r
1 p
(f (u), . . . , g (u)) .
r=1
∂xn+r ∂xj
Vemos aquı́ que la fórmula puede obtenerse como consecuencia de la regla
de la cadena.
Si A1 , . . . , Ak , B 1 , . . . , B k son conjuntos y g j : Aj −→ B j aplicaciones,
j = 1, . . . , k, denotaremos por g 1 × . . . × g k la aplicación definida por
a b Rn
es C ∞ .
donde Pn es un polinomio.
Se cumple para n=0. Admitámoslo para n. Se tiene obviamente
½
0 si x < 0
f (n+1
(x) = ¡1¢ −1
Pn+1 x e x si x > 0.
1.2. FUNCIONES ANALÍTICAS Y FUNCIONES MESETA 11
luego f n+1 (0) existe y es 0, de forma que f n+1 (x) tiene la forma indicada.
f (b − x)
g(x) =
f (x − a) + f (b − x)
es una función con valores en [0, 1], vale 1 para x < a y 0 para x > b.
Si definimos
³p ´
F : (x1 , . . . , xn ) ∈ Rn −→ g x1 2 + . . . + xn2 ∈ R
y
© ª
Pb = x ∈ Rn : −b < xi < b, i = 1, . . . , n ,
tenemos el siguiente teorema
2
12 CAPÍTULO 1. NOTACIÓN Y COMPLEMENTOS DE CÁLCULO
f : (x, y) ∈ R2 −→ (x2 + y 2 , x2 y + y 2 , x2 − y 2 ) ∈ R3 .
La matriz jacobiana de f es
2x 2y
2xy x2 + 2y
2x −2y
1.3. INMERSIONES, SUBMERSIONES Y DIFEOMORFISMOS 13
y los puntos en que no es inmersión vendrán dados por las soluciones del
sistema dado por la anulación de los tres menores de orden 2:
x3 + 2xy − 2xy 2 = 0
xy = 0
x3 + 2xy + 2xy 2 = 0.
x3 = 0
xy = 0
de forma que las soluciones son los puntos dados por x = 0. Vemos ası́ que
f es inmersión en el complementario del eje y.
π : (x1 , . . . , xm ) ∈ Rm −→ (x1 , . . . , xn ) ∈ Rn .
y 1 = x1
..
.
y n = xn ,
yz − xz = 0
yz − xy = 0
xz − xy = 0
(y − x)z = 0
(z − x)y = 0
(z − y)x = 0
y 1 = xσ (1)
..
.
y = xσ (n) ,
n
x = ρ cos θ (1.4)
y = ρ sen θ
donde Arc sen es la determinación de arco seno con valores en (−π/2, π/2).
Queda ası́ demostrado que p es un difeomorfismo.
que implica
θ0 + Arc cos x√ 0 x+y0 y
si −y0 x + x0 y > 0
ρ0 x2 +y 2
V
Rn−m f (U )
f (U 0 )
U U’ f -
f (x0 )
0 x0 Rm Rm
j(m,n) Φ
Rn−m
j ?
Φ(V )
U 0 ×{0}
(x0 ,0)
Rm
n−m n−m
Φ(U 0 )
R R
U Φ -
Φ(x0 )
x0 U0
Rm Rm
f
?
π
z
f (x0 )
f (U 0 ) Rm
1
r0 = r1
.. ..
. .
n
r0 = rn
n+1 ¡ ¢
r0 = rn+1 − f 1 r1 , . . . , rn
.. ..
. .
n+h ¡ ¢
r0 = rn+h − f h r1 , . . . , rn
1.5. SUBVARIEDADES DE RN . 21
x0 = x
y0 = z
√
z 0 = y + 1 − x2 − z 2 .
Esta proposición nos permite decidir que son subvariedades las imágenes
de las inmersiones que sean parametrización de su imagen:
u = xy + z (1.5)
v = x+y+z (1.6)
t = y (1.7)
r = y + z. (1.8)
x = v−r (1.9)
y = t (1.10)
z = r−t (1.11)
lo que quiere decir que f es inyectiva y que su inversa coincide con la restric-
ción a la imagen f (R3 ) de
g(u, v, t, r) = (v − r, t, r − t).
1.6. EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS 23
1. {(x, y, z) ∈ R3 : x5 + y 3 − z 2 + 2xyz = 1} .
2. {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y 2 + z 2 = 1, −x + y − 2z = 0} .
3. {(x, y, z) ∈ R3 : x2 + y 2 + z 2 = 1, −x + y − 2z = −2} .
4. {(x, y) ∈ R2 : y = |x|} .
Ejercicio 1.6.13 Demostrar que todas las bolas abiertas y todos los hiper-
cubos de Rn son difeomorfos a Rn .
Variedades diferenciables
27
28 CAPÍTULO 2. VARIEDADES DIFERENCIABLES
V
U
M
ϕ ψ
ψ (U ∩ V )
/ w
ϕ (U )
ψ◦ ϕ−1
-
ϕ (U ∩ V ) ψ (V )
Obsérvese que para comprobar que dos atlas son equivalentes, basta ver
que toda carta del primero es compatible con toda carta del segundo.
Ejemplo 2.2.2 Otras dos cartas locales de S1 son (B, β) y (C, γ) donde
B = {z ∈ S1 : Re z > 0} , β (z) = Im z, y C = {z ∈ S1 : Re z < 0} , γ (z) =
Im z. Tanto {(U, ϕ) , (B, β)} como {(V, ψ) , (C, γ)} son atlas de S1 . Es un
ejercicio comprobar que son equivalentes.
Definición 2.2.4 Cada una de las clases de equivalencia para esta relación
recibe el nombre de estructura diferenciable de M . Si los atlas que la
componen son de dimensión n, se dice que la estructura diferenciable es de
dimensión n.
Ejemplo 2.2.11 Sea P 2 (R) el conjunto formado por las rectas de R3 que
pasan por el origen.
Observese que P 2 (R) es biyectivo con la unión de la semiesfera abierta
{(x, y, z) ∈ S 2 : z > 0} con {(x, y, 0) ∈ S 2 : y > 0} y con {(1, 0, 0)}
Designemos por P1 el subconjunto de P 2 (R) formado por las rectas que no
están contenidas en el plano x = 0. Si (x, y, z) ∈ R3 − {0}, designaremos por
[x, y, z] al elemento de P 2 (R) que lo contiene, de forma que P1 se compone
de los [x, y, z] con x 6= 0. Dado [x, y, z] ∈ P1 , se tiene [x, y, z] = [1, y/x, z/x],
y definimos ϕ1 : P1 −→ R2 mediante ϕ1 ([x, y, z]) = (y/x, z/x) . Se tiene
ϕ−1 1 2 1 2
1 (x , x ) = [1, x , x ].
De la misma forma, se definen P2 (respectivamente P3 ) como el conjunto
formado por las [x, y, z] tales que y 6= 0 (resp. z 6= 0) y las aplicaciones biyec-
tivas ϕ2 : P2 −→ R2 y ϕ3 : P3 −→ R2 dadas por ϕ2 ([x, y, z]) = (x/y, z/y) y
ϕ3 ([x, y, z]) = (x/z, y/z). Se tiene ϕ−1 1 2 1 2 −1 1
2 (x , x ) = [x , 1, x ] y ϕ3 (x , x ) =
2
[x1 , x2 , 1].
Las (Pi , ϕi ) son cartas locales. Veamos cómo son los cambios de coorde-
nadas.
El conjunto P1 ∩ P2 está formado por los [x, y, z] tales que x 6= 0 e y 6=
0, ϕ1 (P1 ∩ P2 ) y ϕ2 (P1 ∩ P2 ) por los (a, b) ∈ R2 tales que a 6= 0 y ϕ2 ◦
ϕ−1 1 2 1 2
1 (x , x ) = (1/x , x /x ) .
1
Ejercicio 2.2.12 Se designa por P n (R) el conjunto de las rectas de Rn+1 que
pasan por el origen. Para cada (x1 , . . . , xn+1 ) ∈ Rn+1 −{0} , [x1 , . . . , xn+1 ] de-
nota la recta que lo contiene. Se define Pi = {[x1 , . . . , xn+1 ] ∈ P n (R) : xi 6= 0}
y ϕi mediante
µ 1 ¶
¡ 1 n+1
¢ x xi−1 xi+1 xn+1
ϕi [x , . . . , x ] = ,..., i , i ,..., i .
xi x x x
2.2. VARIEDADES DIFERENCIABLES 33
dx
= −x (2.1)
dt
dy
= y
dt
Sea M el conjunto de las trayectorias (imágenes de soluciones) maximales
(para la inclusión) de 2.1. Las soluciones son x(t) = x(0) e−t , y(t) = y(0) et ,
por lo que cada trayectoria es una rama de una hipérbola o una semirecta en-
teramente contenida en uno de los semiespacios {x > 0} , {x < 0} , {y > 0}
o {y < 0} . Designaremos por X + , X − , Y + e Y − a los subconjuntos de M
formados por las trayectorias contenidas en los semiespacios respectivos. Si
definimos, con abusos de lenguaje obvios, las aplicaciones:
µ+ : t ∈ X + −→ y (t ∩ {x = 1}) ∈ R
µ− : t ∈ X − −→ y (t ∩ {x = −1}) ∈ R
η + : t ∈ Y + −→ x (t ∩ {y = 1}) ∈ R
η − : t ∈ Y − −→ x (t ∩ {y = −1}) ∈ R
obtenemos cuatro cartas locales.
Se tiene X + ∩ X − = ∅, Y + ∩ Y − = ∅. X + ∩ Y + está constituido por las
ramas de hipérbola xy = cte contenidas en el primer cuadrante. Las otras
intersecciones no vacı́as de dominios coordenados, son también familias for-
madas por las ramas de hipérbola contenidas en un cuadrante. Las imágenes
por los sistemas de coordenadas de estas intersecciones son R+ o R− .
−1
Para calcular el cambio de coordenadas η + ◦ (µ+ ) escribimos η + ◦
−1 −1 −1
(µ+ ) (s) = r y vemos que (µ+ ) (s) = (η + ) (r) ha de ser la rama en
el primer cuadrante de la hipérbola xy = cte con cte = 1 · s = r · 1 luego
r = s, i.e. el cambio de coordenadas es la identidad.
−1 −1
Si escribimos η − ◦ (µ+ ) (s) = r la rama de hipérbola (µ+ ) (s) =
−1
(η − ) (r) corresponde a la constante 1·s = r·(−1), ası́ que r = −s. Los demás
cambios de coordenadas calculan de manera similar, viendo ası́ que las cartas
dadas componen un atlas y definen por tanto una estructura diferenciable en
M.
34 CAPÍTULO 2. VARIEDADES DIFERENCIABLES
Teorema 2.3.1 Sea (U, ϕ) una carta de M y A ⊂ U tal que ϕ (A) es abierto.
Entonces (A, ϕ|A ) es carta de M .
Demostración. Para ver que pertenece al atlas máximo basta ver que
si (V, ψ) es otra carta de M , entonces ϕ (A ∩ V ) y ψ (A ∩ V ) son abiertos y
ϕ|A ◦ψ −1 es difeomorfismo sobre su imagen. Pero ϕ (A ∩ V ) = ϕ (A ∩ V ∩ U ) =
ϕ (A)∩ϕ (U ∩ V ), de donde se deduce que es abierto. Por otra parte ψ (A ∩ V )
es abierto por ser la imagen recı́proca de ϕ (A ∩ V ) por la aplicación continua
ϕ ◦ ψ −1 . La aplicación ϕ|A ◦ ψ −1 es difeomorfismo por ser la restricción de
ϕ ◦ ψ −1 al abierto ψ (A ∩ V ).
Teorema 2.3.3 Existe una única topologı́a en M para la que todo dominio
coordenado es abierto y todo sistema de coordenadas es homeomorfismo sobre
su imagen.
1. Es un recubrimiento de M .
P = ∪a∈I P ∩ Ua ∈ T .
1. El dominio U contiene p .
2. El dominio U no contiene p.
πa : (x, a) ∈ R × {a} −→ x ∈ R.
El conjunto {(R × {a} , πa ) : a ∈ R} es un atlas de dimensión 1 de R2 . Des-
ignaremos por R2 nn a la variedad diferenciable que resulta de considerar a
R2 dotado de la estructura diferenciable que contiene este atlas.
Las componentes conexas de R2 nn son los subconjuntos R × {a} con a
fijo. En efecto, cada R × {a} es conexo por ser homeomorfo con R, luego
está contenido en una componente conexa, D. Por otra parte, D es unión
disjunta de su intersección con el abierto R × {a} y su intersección con el
complementario, que es también abierto. Una de estas intersecciones ha de ser
vacı́a, y la primera no lo es, luego lo es la segunda, de forma que D = R×{a} .
Si B es una base de R2 nn , construimos una aplicación inyectiva de R en
B asociando a cada a ∈ R un elemento de B que esté contenido en R × {a} .
En consecuencia, B no es numerable.
El siguiente ejemplo, debido a Calabi y Rosenlicht, muestra una variedad
conexa, separada Hausdorff, que no tiene base numerable de abiertos.
Para cada a ∈ R se define Ua como la unión del plano z=0 privado del
eje {x = 0, z = 0} con la recta {x = 0, y = a} y ϕa : Ua −→ R2 , mediante
ϕa (x, y, z) = (ua , va ) con
½ y−a
, si x 6= 0
ua = x, va = x
z, si x = 0
2.4. Subvariedades de Rn
Ejemplos de variedad diferenciable especialmente importantes son las sub-
variedades de Rn .
Sea S una subvariedad C ∞ de dimensión d de Rn . Si (U, g) es una
parametrización, (g(U ), g −1 ) es una carta local, donde pensamos en g como
aplicación en S. Dado que los cambios de parametrización son C ∞ , resulta
que las cartas ası́ obtenidas componen un atlas. La estructura diferenciable
40 CAPÍTULO 2. VARIEDADES DIFERENCIABLES
y z
1. La aplicación f es C ∞ en p.
Corolario 2.5.7 Sea (U, ϕ) una carta de M y (V, ψ) una carta de N . Las
dos condiciones siguientes son equivalentes
1. f es C ∞ en todo punto de M .
obviamente C ∞ .
En particular Π es continua. Su restricción a S 2 es también, entonces,
continua y por tanto P 2 (R) es compacto. De manera similar se demuestra
que los otros P n (R) son compactos.
Por otra parte la función definida en R3 − {0} por
xy + yz
F (x, y, z) =
x2 + y2 + z2
toma los mismos valores en cada punto, diferente de 0, de cualquier recta que
pase por el origen (esto lo cumple cualquier función homogénea de grado cero)
y, en consecuencia, define una función, f , en P 2 (R), mediante f ([x, y, z]) =
F (x, y, z).
Las expresiones locales de f en las cartas definidas por las ϕi son
¡ 1 2¢ x11 (1 + x21 )
f ◦ ϕ−1
1 x 1 , x1 = 2 2
1 + (x11 ) + (x21 )
¡ 1 2¢ x12 + x22
f ◦ ϕ−1
2 x 2 , x2 = 2 2
1 + (x12 ) + (x22 )
¡ 1 2¢ x23 (1 + x13 )
f ◦ ϕ−1
3 x3 , x 3 = 2 2.
1 + (x13 ) + (x23 )
donde se ve que ρ es C ∞ .
2.5. APLICACIONES DIFERENCIABLES 47
Todo esto está dicho para funciones definidas en todo M . Vamos a exten-
derlo a funciones definidas en un abierto, A, de M .
Para cada atlas de M, L = {(Ua , ϕa ) : a ∈ I}, el conjunto
©¡ ¢ ª
LA = Ua ∩ A, ϕa |Ua ∩A : a ∈ I ,
2.6. Difeomorfismos
Definición 2.6.1 Sean M y N variedades. Una biyección f : M −→ N se
dice difeomorfismo de M sobre N si tanto ella como su inversa son C ∞ .
Ejemplo 2.6.2 Sea N (resp. M ) la variedad que tiene como conjunto sub-
yacente a R y como estructura diferenciable aquella para la que g(x) = x3
(resp. h(x) = x) es sistema de coordenadas.
1. Es biyección.
2. Es C ∞ . En efecto, para todo punto de M tomamos las cartas antes
citadas y se tiene f (R) ⊂ R y la expresión local resulta ser r ∈ R −→
g ◦ f ◦ h−1 (r) = r, que es C ∞ .
3. Para ver que la inversa es también C ∞ , usamos las mismas cartas . La
expresión local de la inversa será la inversa de la expresión local de f ,
i.e. la identidad, por lo que es C ∞ .
Podemos decir que en R conocemos dos estructuras diferenciables diferentes,
pero son difeomorfas.
Ejemplo 2.6.3 Volviendo al ejemplo 2.2.9 designamos por K(0,2π) (resp.
K(−π,π) ) a K dotado de la estructura diferenciable que admite como carta
a x (resp. y).
Definimos f : K(0,2π) −→ K(−π,π) mediante f = y 1 ◦ τ −π ◦ x, donde
τ −π es la translación en −π . Es inmediato ver que ası́ queda definido un
difeomorfismo.
Si θ ∈ (0, 2π) se tiene
1
f (sen 2θ, sen θ) = y (θ − π) = (sen 2θ, − sen θ)
lo que demuestra que f es la restricción a K de la simetrı́a respecto al eje de
abscisas.
Ejemplo 2.6.4 La aplicación f del ejemplo 2.5.3 tiene imagen S 2 − {N, S}.
La inversa viene dada por
µ ¶
−1 a b c
f (a, b, c) = √ ,√ ,√ .
a2 + b2 a2 + b2 a2 + b2
La aplicación f define pues una biyección ³de C sobre la subvariedad ´
abierta S 2 −{N, S}, que admite una carta global S 2 − {N, S} , PN |S2 −{N,S} .
Vamos a ver que esta aplicación es un difeomorfismo.
Además de la parametrización de C definida en 2.5.3 mediante η(0,2π) :
(θ, z) ∈ (0, 2π) × R −→ (cos θ, sen θ, z) ∈ C, se tiene la η(−π,π) : (θ, z) ∈
(−π,
³ π) × R −→ (cos θ, sen θ, z) ´ ∈³C. Sus inversas nos proporcionan ´ cartas
−1 −1
C − {(1, 0, z) : z ∈ R} , η(0,2π) y C − {(−1, 0, z) : z ∈ R} , η(−π,π) .
Se tiene
µ ¶
cos θ sen θ z
PN ◦ f ◦ η(0,2π) (θ, z) = PN √ ,√ ,√ =
1 + z2 1 + z2 1 + z2
1
=√ (cos θ, sen θ) (2.3)
1 + z2 − z
2.6. DIFEOMORFISMOS 51
1
PN ◦ f ◦ η(−π,π) (θ, z) = √ (cos θ, sen θ) (2.4)
1 + z2 − z
à à ! !
¡ ¢
1 −1
¡ ¢−1 x x2 + y 2 − 1
η(0,2π) −1 ◦ f −1 ◦ PN (x, y) = cos |(0,π) p , p ,
x2 + y 2 2 x2 + y 2
à à ! !
¡ ¢
2 −1
¡ ¢−1 x x2 + y 2 − 1
η(0,2π) −1 ◦ f −1 ◦ PN (x, y) = cos |(π,2π) p , p ,
x2 + y 2 2 x2 + y 2
à à ! !
¡ ¢
3 −1
¡ ¢−1 x 2
y+ y 2
− 1
η(0,2π) −1 ◦ f −1 ◦ PN (x, y) = sen |(π/2,3π/2) p , p ,
x2 + y 2 2 x2 + y 2
à à ! !
¡ ¢−1 ¡ ¢ −1 y x 2
+ y 2
− 1
η(−π,π) −1 ◦ f −1 ◦ PN4 (x, y) = sen |(−π/2,π/2) p , p .
x2 + y 2 2 x2 + y 2
Estas fórmulas pueden obtenerse o bien hallando las inversas de las fun-
ciones que aparecen en 2.3 y 2.4 o bien por geometrı́a elemental (ver figura
2.3).
z
α
α
β α
(x, y)
y ¯
ϕ|U ∩A ◦ ψ −1 = ϕ ◦ ψ −1 ¯ψ(U ∩A)
cuya diferenciabilidad, asegura la compatibilidad de las cartas.
f : (z, r) ∈ S1 × R −→ (Re z, Im z, r) ∈ C
3. Para todo x ∈ X X
fi (x) = 1.
i∈I
Lema 2.8.6 Sea M un espacio topológico localmente compacto con base nu-
merable. Existe un recubrimiento abierto numerable de M, {Gi : i = 1, 2, . . .} ,
tal que Gi es relativamente compacto y Gi ⊂ Gi+1 para todo i = 1, 2, . . .
que es claramente C ∞ .
Por otra parte, g toma valores mayores o iguales que 1 en todo punto, ya
que para todo x ∈ M podemos tomar i tal que x ∈ Gi − Gi−1 y entonces x
está en alguno de los Wxh considerados antes, por lo que la correspondiente
función vale 1 en x y las demás toman valores no negativos.
Podemos entonces definir para cada i ∈ N
gi
fi = .
g
dx
= −y
dt
dy
= x.
dt
Sea M el conjunto formado por las trayectorias maximales del sistema
dado. Sea π la aplicación de R2 -{(0, 0)} en M que a cada punto hace corre-
sponder la trayectoria que lo contiene.
Encontrar una estructura diferenciable sobre M , F, tal que ϕ ◦ π sea
submersión, para toda carta local , (U, ϕ), de F. Justificar si es Hausdorff la
topologı́a resultante.
Ejercicio 2.9.8 Sea X el conjunto cuyos elementos son los pares no orde-
nados {p, −p} ≡ {±p} con p ∈ R2 − {(0, 0)} . Designamos por U (resp. V ) al
60 CAPÍTULO 2. VARIEDADES DIFERENCIABLES
subconjunto de X formado por los {p, −p} con p no vertical (resp. horizontal)
y definimos
³y ´
ϕ : {±(x, y)} ∈ U −→ , x2 + y 2 ∈ R × R+
µx ¶
x 2 2
ψ : {±(x, y)} ∈ V −→ , x + y ∈ R × R+ .
y
y se pide
a) Demostrar que está bién definida.
b) Demostrar que es C ∞ .
Capı́tulo 3
3.1. Introducción
Consideremos una superficie, S. Dado un punto, p, sea I un intervalo
abierto que contenga a 0 ∈ R y α una curva diferenciable con valores en S
tal que α(0) = p. Los vectores α0 (0) obtenidos en estas condiciones forman
un subespacio vectorial de R3 , que es el espacio tangente a S en p. En esta
caracterización los vectores tangentes resultan ser elementos de R3 , que están
fuera de S. Si queremos generalizar el concepto a variedades, debemos car-
acterizarlos en términos de objetos “intrı́nsecos”a la propia variedad, como
serı́a por ejemplo el conjunto de las funciones diferenciables en algún entorno
de p en S, ya que no hay un espacio ambiente en que sumergirlos.
A cada vector tangente como el α0 (0) de antes, se puede asociar una
aplicación, α0 (0), de funciones diferenciables, definidas en algún entorno en
S de p, en números definida mediante α0 (0) (f ) = (f ◦ α)0 (0).
Para ver que esto no depende de la curva que origine al vector, basta
observar que, si β es otra curva tal que β 0 (0) = α0 (0), entonces
¡ ¢0 ® ®
(f ◦ β)0 (0) = f ◦ β (0) = ∇f (p), β 0 (0) = ∇f (p), α0 (0) = (f ◦ α)0 (0)
1. Es lineal.
63
64 CAPÍTULO 3. ESPACIO TANGENTE A UNA VARIEDAD
f + g : q ∈ U ∩ V −→ f (q) + g(q) ∈ R
af : q ∈ U −→ a(f (q)) ∈ R
Es fácil ver que f + g ∈ C ∞ (U ∩ V ) y af ∈ C ∞ (U ).
Con estas operaciones Kp queda dotado de una estructura parecida a la
de espacio vectorial, pero no lo es. En efecto, hay un elemento neutro para
la suma, la función que toma el valor cero en todo punto de M , pero, si
f ∈ C ∞ (U ) con U 6= M , no hay ninguna función, g, tal que f + g sea el
elemento neutro, ya que f + g no está definido en todo M , cualquiera que
sea el dominio de g.
De todas formas se definen los funcionales lineales de Kp como las apli-
caciones de Kp en R , v, tales que
para todos f, g ∈ Kp , a, b ∈ R.
u + v : f ∈ Kp −→ u(f ) + v(f ) ∈ R
au : f ∈ Kp −→ a(u(f )) ∈ R.
es libre.
Para demostrar que es sistema de generadores, basta demostrar la fórmula
para v dada en el enunciado .
Según 3.2.6 y 3.2.5 se tiene para toda f que sea C ∞ en un entorno de p:
à n
!
X ¡ k ¢
v(f ) = v f (p) + x − xk (p) gk =
k=1
n
X ¡¡ ¢¢ ¡ ¢
= v xk − xk (p) gk (p) + xk − xk (p) (p)v (gk ) =
k=1
n n
õ ¶ !
X ¡ k¢ ¡ ¡ ¢¢ X ¡ ¢ ∂
−1
= v x ∂k f ◦ ϕ (ϕ(p)) = v xk (f ) =
k=1 k=1
∂xk p
à n µ ¶!
X ¡ ¢ ∂
= v xk (f )
k=1
∂xk p
La base (µ ¶ µ ¶)
∂ ∂
,...,
∂x1 p ∂xn p
Vemos ası́ que en este caso (∂/∂ri )p no es sino la derivada parcial habitual.
El conjunto Rn × {p} tiene una estructura natural de espacio vectorial iso-
morfo a Rn . Las operaciones se definen por (a, p)+(b, p) = (a+b, p), λ(a, p) =
(λa, p), para todos a, b ∈ Rn , λ ∈ R.
Se define un isomorfismo, Ip , de Tp Rn sobre Rn × {p} mediante
à n !
X µ ∂ ¶ ¡¡ 1 ¢ ¢
Ip ai = a , . . . , a n
,p .
i=1
∂ri p
A menudo se identifican estos espacios mediante Ip y entonces se dice que
el espacio tangente a Rn en p es Rn × {p} .
Obsérvese que Ip−1 aplica (v, p) ∈ Rn × {p} en un operador que es la
derivada direccional en p en la dirección v, salvo por el hecho de que v puede
no ser unitario.
Ejemplo 3.2.12 En una variedad de dimensión 5, se considera un sistema de
coordenadas ϕ = (x1 , . . . , x5 ), una función dada, en función de las funciones
coordenadas, por f = (x1 )2 (x2 )3 + cos πx4 x5 , y un punto, p, definido por
ϕ(p) = (x1 (p), . . . , x5 (p)) = (2, −1, 0, 1, 1).
Afirmo que para calcular los (∂/∂xi )p (f ) basta aplicar las reglas de derivación
usuales a la expresión de f. En efecto, si designamos por (x1 , . . . , x5 ) a un
punto genérico de la imagen de la carta, la expresión local de f viene dada
por f ◦ ϕ−1 (x1 , . . . , x5 ) = (x1 )2 (x2 )3 + cos πx4 x5 , y entonces (∂/∂xi )p (f ) es
la derivada parcial i-ésima ordinaria de la función de cinco variables reales
(x1 )2 (x2 )3 + cos πx4 x5 en el punto (2,-1,0,1,1).
En particular (3(∂/∂x1 )p − 2(∂/∂x4 )p ) (f ) = −12.
70 CAPÍTULO 3. ESPACIO TANGENTE A UNA VARIEDAD
1
x12 =
x11
x21
x22 = 1
x1
de donde se deduce que la matriz del cambio es
− 11 2 0 µ 1 ¶
(x1 ) − 0
x2
= 1
4
− 11 2 x11 4
− 12
( 1)
x 1
(−2,−1)
3.3. DIFERENCIAL DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO 71
luego µ ¶ µ ¶
1 ∂ ∂
v=− − .
2 ∂x12 p ∂x22 p
entonces
µ ¶ Ã n ! µ ¶ n
à µ ¶!
∂ X ∂ X ∂
(df )p · = ak (dxk )p · = ak (dxk )p · =
∂xi p k=1
∂x i
p k=1
∂x i
p
n
X
= ak δ ki = ai
k=1
i
luego ai = (∂f /∂x )p .
72 CAPÍTULO 3. ESPACIO TANGENTE A UNA VARIEDAD
(Tp F (v)) (f ) = v (f ◦ F )
2
3.4. APLICACIÓN TANGENTE 73
© Demostración.
j
Si v ∈ª Tp M , las componentes de Tp F · v en la base
(∂/∂y )F (p) : j = 1, . . . , s son
à n µ ¶!
¡ ¢ X ∂ ¡ k ¢
(Tp F · v) (y k ) = v y k ◦ F = v(xi ) y ◦ F =
i=1
∂xi p
Xn µ ¶
∂y k ◦ F
= i
v(xi )
i=1
∂x p
2
En la práctica. Usando como siempre la notación que designa a un punto
genérico de ϕ(U ) (resp. ψ(V )) por (x1 , . . . , xn ) (resp. (y 1 , . . . , y s )) la relación
(y 1 , . . . , y s ) = ψ ◦ F ◦ ϕ−1 (x1 , . . . , xn ) vendrá¡ dada por unas ¢ ecuaciones
k k 1 n k i
y = y ((x , . . . , x ) , k = 1, . . . , s. Entonces, ∂y ◦ F/∂x p coincide con
la derivada parcial usual de la correspondiente función,
µ k ¶ µ k 1 ¶
∂y ◦ F ∂y (x , . . . , xn )
= .
∂xi p ∂xi (x1 ,...,xn )=ϕ(p)
r2
x11 =
r1
r3
x21 = 1
r
con lo que
à ! µ ¶
³ ´ − rr1 2
2 1
0 1 1
0
J(2,−1,2) ϕ1 ◦ Π ◦ Id−13 = r1
= 4 2 .
− 21 0 1
3
R − rr1 2 0 1
r1 2
(2,−1,2)
Las componentes de
µ ¶
∂
T(2,−1,2) Π ·
∂r1 (2,−1,2)
como ya vimos.
x1e = −x1n
q
xe = − 1 − x1n 2 − x2n 2 .
2
La matriz de
T 1
√ ,− √1 , √1
A
3 3 3
en las bases
∂
∂x1 1 ,− √1 , √
1
, ∂
∂x2 1 ,− √
1 ,√
1
y
∂
∂x1
, ∂
∂x2
n √ n √ e 1 ,− √1
− √1 , √ e − √1 , √1 ,− √1
3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
es pues
à ! µ ¶
−1 0 −1 0
√ x1n
√ x2n = .
1−x1n 2 −x2n 2 1−x1n 2 −x2n 2
1 −1
√1 ,− √1
3 3
Dado que
µ ¶ n µ
X ¶ µ ¶
∂ ∂xk (u1 , . . . , ud ) ∂
Tp iS · = (u10 , . . . , ud0 ) ,
∂uj p k=1
∂uj ∂rk p
3.5. CASO DE LAS SUBVARIEDADES DE RN 77
resulta que µ ¶
∂ ¡ ¢
Tp iS · = Ip−1 · xj (u10 , . . . , ud0 ), p .
∂uj p
d
X
aj (∂/∂uj )p
j=1
se identifica con
d
X
aj xj (u10 , . . . , ud0 )
j=1
x : (u, v) ∈ U −→ x(u, v) ∈ R3
v (F |S ) = hL, ∇p F i .
En efecto,
¡ ¢
v (F |S ) = v (F ◦ iS ) = (Tp iS · v) (F ) = Ip−1 · (L, p) (F ) = hL, ∇p F i
v(F |S ) = h(3, 2, 1, −1, −2) , ∇p F i = h(3, 2, 1, −1, −2) , 2(2, −1, 0, 1, 3)i = −6.
ser f submersión en p.
2
¡ √ √ √ ¢
Ejemplo 3.5.7 El espacio tangente en 1/ 3, −1/ 3, 1/ 3 a la esfera S 2
¡ √ √ √ ¢
como subespacio de R3 , viene dado por el núcleo de Df 1/ 3, −1/ 3, 1/ 3 ,
donde f (x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 . Pero
³ √ √ √ ´
J(1/√3,−1/√3,1/√3) f = 2 1/ 3, −1/ 3, 1/ 3 ,
luego el núcleo buscado está formado por los (x, y, z) tales que
³ √ √ √ ´ x
2 1/ 3, −1/ 3, 1/ 3 y = 0
z
i.e. es el plano x − y + z = 0.
o, lo que es lo mismo,
x t u
+ + = 0
a d e
y z t
+ + = 0
b c d
80 CAPÍTULO 3. ESPACIO TANGENTE A UNA VARIEDAD
1. Tp (g ◦ f ) = Tf (p) g ◦ Tp f.
Tp g · v = ((dg)p · v, g(p)).
En efecto,
Tp g · v = ((Tp g · v)(r), g(p)) = (v(r ◦ g), g(p)) = (v(g), g(p)) = ((dg)p · v, g(p)).
que es no singular.
Para todo punto (x, y) del cuadrado (0, 1/2) × (0, 1/2) podemos tomar las
mismas cartas en (x, y) y en f (x, y) y la matriz jacobiana de la expresión local
tiene determinante 4π 2 (sen 2πx)(sen 2πy) 6= 0, lo que muestra que T(x,y) f es
isomorfismo.
Si (x, y) ∈ (k, k + 1/2) × (k 0 , k 0 + 1/2), k, k 0 ∈ Z, se toma como carta
en (x, y) la restricción de la carta cánónica a ese cuadrado y como carta en
f (x, y) la misma de antes. Los cálculos son los mismos para ver que T(x,y) f
es isomorfismo.
Sea ahora (x0 , y0 ) tal que su imagen por f esté, por ejemplo, en
n o n o
1 1 iθ iθ
{z ∈ S : Rez > 0}×{z ∈ S : Imz < 0} = e : cos θ > 0 × e : sen θ < 0 ,
con determinante −4π 2 (cos 2πx0 )(sen 2πy0 ) 6= 0, luego la aplicación tangente
de f en (x0 , y0 ) es un isomorfismo.
Para los otros (x0 , y0 ) se procede de manera similar.
La aplicación f no es un difeomorfismo por no ser biyectiva.
al vector µ ¶
∂
∂t p
c(r0 ) U
.
cr0 ^ ϕ
>
c R
ϕ(U )
-
I r0
ϕ(c(r0 )) (ϕ◦c)0 (r0 )
y por tanto
n
X µ ¶
· i 0 ∂
cr0 = (x ◦ c) (r0 ) .
i=1
∂xi c(r0 )
·
Vemos ası́ que las componentes de cr0 en la base de las (∂/∂ xi )c(r0 ) son
las del vector (ϕ ◦ c)0 (r0 ), tangente en el sentido del cálculo a la curva de Rn
ϕ ◦ c, que recibe el nombre de expresión local de c en la carta considerada.
.
Ejercicio 3.7.2 Calcular la expresión de cπ/4 en la base asociada con la
carta (Ue , Qe ) , Ue = {(x, y, z) ∈ S 2 : y > 0} , Qe (x, y, z) = (x, z), donde c es
la curva dada en 3.7.1.
Demostración. Se tiene
. µ ¶ µ ¶
d ¡ ¢ d .
f ◦ cr0 = Tr0 (f ◦ c) · = Tc(r0 ) f ◦ Tr0 c) · = Tp f · cr0 .
dr r0 dr r0
2
Ejemplo 3.7.4 Sean a y b números reales tales que a > b > 0. Se designa
por C la circunferencia de radio b en el plano yz con centro en (0, a, 0).
Llamaremos Toro, T 2 , a la figura de R3 obtenida al hacer girar C alrededor
del eje z.
T 2 es descrito por el punto P de la figura 3.2 cuando varı́an θ y ϕ en R.
Está formado por los (x, y, z) tales que
³p ´2
x + y − a + z 2 = b2
2 2
³p ´2
de forma que es f −1 (b2 ) si f (x, y, z) = x2 + y 2 − a + z 2 . Esta función
es diferenciable en el complementario del eje z y f −1 (b2 ) está contenido en
ese conjunto, por lo que nos restringiremos a él. La jacobiana de f es
³p ´ ³p ´
2 x2 + y 2 − a x 2 x2 + y 2 − a y
p , p , 2z
x2 + y 2 x2 + y 2
88 CAPÍTULO 3. ESPACIO TANGENTE A UNA VARIEDAD
....... b -
...... (o,a,o)
ϕ .......a...... ....P
.......b.....
....... θ
p
que, en el complementario del eje z, solo se anula si x2 + y 2 = a y z = 0,
pero en esos puntos f vale 0 y no b2 , luego f es submersión en todo punto
de f −1 (b2 ), por lo que este subconjunto es una subvariedad de dimensión 2
de R3 . ³ ´
Consideremos la aplicación que a cada eiθ , eiϕ ∈ S1 × S1 hace corre-
sponder el punto P de la figura. Queremos demostrar que es un difeomorfis-
mo. Desde luego es biyección, por lo que basta demostrar que es difeomorfis-
mo local, i.e. que su aplicación tangente en cada punto es un isomorfismo.
La aplicación viene dada por
³ ´
iθ iϕ
D : e ,e ∈ S1 ×S1 −→ ((a + b cos θ) cos ϕ, (a + b cos θ) sen ϕ, b sen θ) ∈ T 2
f (·, q) : a −→ f (a, q)
y
f (p, ·) : b −→ f (p, b),
están bien definidas en sendos entornos abiertos de de p y q en M y N
respectivamente. Para ver que estos entornos son abiertos y comprobar la
diferenciabilidad de estas aplicaciones, se puede proceder como sigue.
Se consideran
i(·, q) : a ∈ M −→ (a, q) ∈ M × N
y
i(p, ·) : b ∈ N −→ (p, b) ∈ M × N,
que son aplicaciones C ∞ . En (i(·, q))−1 (U ), que es abierto por ser i(·, q) con-
tinua, se puede definir f (·, q) y se tiene f (·, q) = f ◦ i(·, q). De la misma
forma, en (i(p, ·))−1 (U ) se puede definir f (p, ·), y se tiene f (p, ·) = f ◦ i(p, ·).
Se deduce en particular de lo anterior, que f (·, q) y f (p, ·) son C ∞ .
Definimos a continuación dos aplicaciones. Por una parte se considera
i(p,q) : Tp M × Tq N −→ T(p,q) (M × N ) ,
y, de la misma forma
se tiene
i(p,q) (u, v) · (xi ◦ π1 ) = u · xi = ui
i(p,q) (u, v) · (y j ◦ π2 ) = v · y j = v j
92 CAPÍTULO 3. ESPACIO TANGENTE A UNA VARIEDAD
de forma que
m
X µ ¶ n
X µ ¶
i ∂ j ∂
i(p,q) (u, v) = u + v .
i=1
∂ (xi ◦ π1 ) (p,q) j=1
∂ (y j ◦ π2 ) (p,q)
Teorema 3.8.3 Si Φ ∈ C ∞ (M × N, P )
2
También son extraordinariamente útiles los siguientes resultados
Demostración. Se tiene
. µ ¶ µ µ ¶ µ ¶¶
d d d . .
(γ 1 , γ 2 )t = Tt (γ 1 , γ 2 )· = Tt γ 1 · , Tt γ 2 · = ((γ 1 )t , (γ 2 )t ).
dr t dr t dr t
2
se pide
¡ ¢
1. Determinar cuales de ellos pertenecen a T(e,1,1) iS T(e,1,1) S .
2. Calcular à µ ¶ µ ¶ !
∂ ∂
T(1,−1) f 3 −2 .
∂x (1,−1) ∂y (1,−1)
x y z x0 y 0 z 0
f ((x, y, z), (x0 , y 0 , z 0 )) = ( √ , √ , √ , √ , √ , √ ).
2 2 2 2 2 2
Se pide
a) Demostrar que f ∈ C ∞ (S 2 × S 2 , S 5 ), cuando en S 2 × S 2 consideramos
la estructura diferenciable producto.
b) Ver en qué puntos (a, b) ∈ S 2 × S 2 es inyectiva T(a,b) f y en cuales es
suprayectiva.
Capı́tulo 4
Campos de vectores
n
X µ ¶
i ∂
v= v
i=1
∂xi p
ϕ(U ), que es un abierto de R2n . En consecuencia estos pares son cartas locales
2n-dimensionales de T M. Vamos a demostrar que su conjunto forma un atlas.
Si (V, ψ = (y 1 , . . . , y n )) es otra carta de M tal que τ −1 −1
M (U ) ∩ τ M (V ) 6= ∅,
−1 −1 −1
entonces,
¡ −1 dado−1que ¢τ M (Un) ∩ τ M (V ) = τ M (U ∩ V ), ha de ser U ∩ V 6= ∅, y
ψ τ M (U ) ∩ τ M (V ) = R × ψ(U ∩ V ), es abierto.
Por otra parte, si escribimos:
¡ ¢ ¡ ¢
y 1 , . . . , y n , y 1 , . . . , y n = ψ ◦ ϕ−1 x1 , . . . , xn , x1 , . . . , xn
se tiene
¡ ¢ ¡ ¢
ψ −1 y 1 , . . . , y n , y 1 , . . . , y n = ϕ−1 x1 , . . . , xn , x1 , . . . , xn
97
98 CAPÍTULO 4. CAMPOS DE VECTORES
luego
n
X µ ¶ n
X µ ¶
j ∂ i ∂
y = x
j=1
∂y j ψ −1 (y 1 ,...,y n ) i=1
∂xi ϕ−1 (x1 ,...,xn )
de donde se deduce
y1 x1
.. −1 .
. = J(x1 ,...,xn ) ψ ◦ ϕ ..
yn xn
¡ 1 ¢ ¡ ¢
y , . . . , y n = ψ ◦ ϕ−1 x1 , . . . , xn
lo que demuestra que los cambios de coordenadas son C ∞ .
El conjunto T M , dotado de la estructura diferenciable correspondiente a
este atlas se llama espacio total del fibrado tangente de la variedad
diferenciable M, mientras que τ M recibe el nombre de fibrado tangente
de la variedad diferenciable M. A veces se usa este último nombre para
designar a T M. Si no se dice nada en contra, cada vez que se hable de T M
se le considerará dotado de esta estructura diferenciable.
La aplicación τ M es C ∞ porque su expresión local en cada par de cartas
como (τ −1 n
M (U ), ϕ) y (U, ϕ), es la proyección canónica de R × ϕ(U ) sobre
ϕ(U ).
4.2. Concepto
Sea M una variedad diferenciable y U un subconjunto de M. Se llama
campo de vectores de M sobre U a toda sección de τ M sobre U i.e. toda
aplicación X : U −→ T M tal que τ M ◦ X = IdU .
Sea X un campo de vectores sobre U . Para cada p en U, X(p) es un
vector tangente a M tal que τ M (X(p)) = p i.e. X(p) ∈ Tp M. En lo sucesivo
designaremos a X(p) por Xp .
Ejemplo 4.2.1 Sea (U, ϕ = (x1 , . . . , xn )) una carta de M . Cada aplicación
µ ¶
∂ ∂
: p ∈ U −→ ∈ TM
∂xi ∂xi p
es un campo de vectores sobre U .
Observación 4.2.2 Sea (U, ϕ = (x1 , . . . , xn )) una carta local y A un abierto
de U . Dado que, para todo p ∈ A,
µ ¶
∂
∂ (xi |A ) p
4.2. CONCEPTO 99
se puede escribir ¯
∂ ∂ ¯¯
= .
∂ (xi |A ) ∂xi ¯A
(X(f )) (p) = Xp (f ).
es decir µ ¶
∂
(f ) = ∂i (f ◦ ϕ−1 ) ◦ ϕ.
∂xi
lo que equivale a decir que la expresión local de (∂/∂xi ) (f ) es ∂i (f ◦ ϕ−1 ).
Vemos en particular que (∂/∂xi ) (f ) es C ∞ .
En la práctica, muchas veces conocemos una expresión de f en función
de las funciones coordenadas, digamos f (x1 , . . . , xn ). Entonces la expresión
de (∂/∂xi ) (f ) en función de las xk es la derivada parcial ordinaria
∂f (x1 , . . . , xn )
.
∂xi
∂f
.
∂xi
Con esta notación podemos escribir
∂xj
= δ ji .
∂xi
Ejemplo 4.2.4 Se designa por f la función sobre S 2 que en cada punto vale
el cuadrado de su distancia a (1,1,1) y por X a ∂/∂x2n donde (Un , Qn =
(x1n , x2n )) es la carta ya utilizada en otras ocasiones, dada por la proyección
del “hemisferio norte”sobre el plano ecuatorial.
Para determinar X(f ) se puede proceder ası́: en primer lugar se ve que
µ q ¶2
2 2
f◦ Q−1 1 2
n (xn , xn ) = (1 − x1n )2 + (1 − x2n )2 1 2
+ 1 − 1 − (xn ) − (xn ) ,
de donde
x2n
X(f ) = 2 q − 1
1− (x1n )2 − (x2n )2
1. (X + Y )p ≡ Xp + Yp .
2. (f X)p ≡ f (p) Xp .
3. (aX)p ≡ a Xp .
f ∈ C ∞ (U ) y a ∈ R, entonces
n
X ¯
∂ ¯¯
(X + Y )|A∩U = (X i + Y i ) .
i=1
∂xi ¯A∩U
n ¯
X ∂ ¯¯
(f X)|A∩U = (f |A∩U X i ) .
i=1
∂xi ¯A∩U
n ¯
X ∂ ¯¯
i
(aX)|A∩U = (aX ) i¯
.
i=1
∂x A∩U
n
X ∂y j (x1 , . . . , xn )
= X i (ϕ−1 (x1 , . . . , xn )) ,
i=1
∂xi
1. Se multiplica
X 1 ◦ ϕ−1 (x1 , . . . , xn )
..
.
n −1 1 n
X ◦ ϕ (x , . . . , x )
por la jacobiana
∂y 1 (x1 ,...,xn ) ∂y 1 (x1 ,...,xn )
∂x1
,..., ∂xn
.. ..
. .
∂y n (x1 ,...,xn ) ∂y n (x1 ,...,xn )
∂x1
,..., ∂xn
∂ ∂
X = x2N − x 1
N .
∂x1N ∂x2N
son el producto de µ ¶
x2N
−x1N
por la jacobiana
2 2
(x2N ) −(x1N ) −2x1N x2N
∂(x1S , x2S ) (x1N )2 +(x2N )2 2 2
(x1N ) +(x2N )
2 2
= ,
∂(x1N , x2N ) (xN ) −(xN )
1 2 2 2
−2x1N x2N
2 2 2 2 2 2
(x1N ) +(x2N ) (x1N ) +(x2N )
que resulta ser
x2N
(x1N )2 +(x2N )2
x1
− 1 2N 2 2
(xN ) +(xN )
lo que en términos de (x1S , x2S ) se escribe
µ 2 ¶
xS
−x1S .
Podemos pues escribir
∂ ∂
X|S 2 −{N,S} = x2S 1
− x1S 2 . (4.2)
∂xS ∂xS
Definición 4.2.9 Se dice que X es C ∞ si lo es como aplicación entre va-
riedades.
1. X es C ∞ .
2. X(af ) = aX(f ).
= Xq (Y |A (f |A )) − Yq (X|A (f |A )) = Xq (Y |V (f )) − Yq (X|V (f )) =
n µ
X i i
¶
j ∂Y j ∂X
= X −Y .
j=1
∂xj ∂xj
110 CAPÍTULO 4. CAMPOS DE VECTORES
U 1
j
c(t) z
j ċt = Xc(t)
q
j Xc(t)
z
ϕ
?
ϕ◦c(t)=(x1 ◦c(t),...,xn ◦c(t))
d xi ◦c(t)
ϕ◦c(t) dt
=X i ◦ϕ−1 (x1 ◦c(t),...,xn ◦c(t))
de forma que, si
n
X ∂
Xi
i=1
∂xi
es la expresión local de X, es condición necesaria para que c sea curva integral
de X que
(xi ◦ c)0 (t) = X i (c(t))
para todo i = 1, . . . , n. Estas relaciones pueden ser escritas de la siguiente
forma
d xi ◦ c(t)
= X i ◦ ϕ−1 (x1 ◦ c(t), . . . , xn ◦ c(t)) (4.7)
dt
i = 1, . . . , n. Este es un sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias de
primer orden, que deben cumplir las funciones xi ◦ c(t) para que c sea curva
integral de X.
112 CAPÍTULO 4. CAMPOS DE VECTORES
d ϕ ◦ c(t)
= X ◦ ϕ−1 (ϕ ◦ c(t)), (4.8)
dt
donde
X1
X = ... .
Xn
∂ ∂
X = x2N 1
− x1N 2 ,
∂xN ∂xN
d x1N ◦ c(t)
= x2N ◦ c(t)
dt
d x2N ◦ c(t)
= −x1N ◦ c(t).
dt
Es habitual designar xjN ◦ c(t) simplemente por xj (t) con lo que el sistema
anterior debe escribirse
d x1 (t)
= x2 (t)
dt
d x2 (t)
= −x1 (t),
dt
cuyas soluciones son x1 (t) = A cos t + B sen t, x2 (t) = dx1 (t)/dt = −A sen t +
B cos t, A, B ∈ R, y están definidas para todo t ∈ R.
Las curvas integrales contenidas en S 2 − {N } son pues las que se obtienen
para cada A, B ∈ R mediante cAB (t) = PN−1 (A cos t + B sen t, −A sen t +
B cos t).
4.3. CURVAS INTEGRALES DE CAMPOS DE VECTORES 113
Ejercicio 4.3.4 Dibujar las imágenes de las curvas integrales del ejemplo
anterior.
dxib (t)
= f i (x1b (t), . . . , xnb (t)).
dt
Además la aplicación
es C ∞ .
d xi (t)
= X i ◦ ϕ−1 (x1 (t), . . . , xn (t)) (4.9)
dt
i = 1, . . . , n.
El teorema 4.3.5 afirma que existe entorno abierto, U 0 , de ϕ(p) y ε > 0
tales que para todo y ∈ U 0 existe una solución, γ y , del sistema de ecuaciones,
definida en (−ε, ε), que cumple γ y (0) = y. Entonces designando por B a
114 CAPÍTULO 4. CAMPOS DE VECTORES
Jcp (t) = Jp − t
donde Jp − t ≡ {r − t : r ∈ Jp } y
Sólo falta demostrar que Jcp (t) ⊂ Jp − t. Pero el resultado anterior implica
que −t ∈ Jcp (t) y entonces
Jcp (t) + t ⊂ Jp ,
Teorema 4.3.12
1. Para cada p ∈ M existe un entorno abierto, B, de p y ε > 0 tales que
la aplicación
(t, q) ∈ (−ε, ε) × B −→ Xt (q) ∈ M
es C ∞ .
3. El conjunto Dt es abierto.
es C ∞ .
Definimos entonces B = ϕ−1 (B0 ), y consideramos la carta global de
(−ε, ε) × B en (0, p) ((−ε, ε) × B, Id(−ε,ε) × ϕ|B ) en (0, p) y la (U, ϕ) en
p. La expresión local de
en esas cartas es F.
2. Sea p ∈ Xr−1 (Ir ∩ Ds ). Entonces p ∈ Dr y Xr (p) = cp (r) ∈ Ds , lo que
quiere decir que s ∈ Jcp (r) = Jp − r y, por tanto, s + r ∈ Jp , luego p ∈ Ds+r
y entonces p ∈ Ds+r ∩ Dr . Vemos ası́ que Xr−1 (Ir ∩ Ds ) ⊂ Ds+r ∩ Dr .
Sea ahora p ∈ Dr+s ∩ Dr . Entonces r, r + s ∈ Jp = Jcp (r) + r, de donde
se deduce s ∈ Jcp (r) , es decir cp (r) ∈ Ds lo que equivale a Xr (p) ∈ Ds , que,
unido a p ∈ Dr implica p ∈ Xr−1 (Ir ∩ Ds ). Luego Dr+s ∩ Dr ⊂ Xr−1 (Ir ∩ Ds ).
Supongamos que p ∈ Xr−1 (Ir ∩ Ds ). Entonces
es C ∞ .
En particular, Xr |V es C ∞ si |r| < ε. Sea n suficientemente grande para
tener |t/n| < ε . Definimos V0 = V e inductivamente para i = 1, . . . , n,
¯
¯
σ i = X nt ¯
Vi−1
−1
Vi = σ i (Vi−1 ).
X nt ◦ .(n. . ◦X nt .
∂ ∂
X = xy +2 .
∂x ∂y
Si c(t) = (x(t), y(t), z(t)) es una curva integral maximal con valor inicial
(x0 , y0 , z0 ), ha de cumplirse
dx
= xy
dt
dy
= 2
dt
dz
= 0
dt
X nr ◦ .(n. . ◦X nr
Corolario 4.3.19 Un campo de vectores es completo sii existe ε > 0 tal que
Dt = M para todo t tal que |t| < ε.
˙ ˙ ˙
(c˙q )t0 = (Xt (q))t0 = (Xt−t0 ◦ Xt0 (q))t0 = (Xs ◦ Xt0 (q))0 = XXt0 (q) = Xcq (t0 ) .
X|U = ∂/∂x1 .
4.3. CURVAS INTEGRALES DE CAMPOS DE VECTORES 123
Pero,
¡ ¢
F ◦ γ(t) = Xb1 +t ψ −1 (0, b2 , . . . , bn ) = Xt (F (b))
luego
µ ¶
∂
Tb F · = XF (b) . (4.11)
∂r1 b
124 CAPÍTULO 4. CAMPOS DE VECTORES
En particular
µ ¶
∂
T0 F · = Xp . (4.12)
∂r1 0
lo que equivale a
∂
X= .
∂x1
2
˙ ˙ ˙
Xt ◦ {s −→ Xs (p)}0 = {s −→ Xt+s (p)}0 = {s −→ Xs (Xt (p))}0 = XXt (p)
son las · ¸
1
lı́m (Y − (Xt )∗ Y )p · xi
t→0 t
1¡ ¢ 1¡ ¢
= lı́m Yp · f − (TX−t (p) Xt · YX−t (p) ) · f = lı́m Yp · f − YX−t (p) · (f ◦ Xt ) =
t→0 t t→0 t
1¡ ¢
= lı́m Yp · f − YX−t (p) · (f + tg(t, ·) =
t→0 t
4.4. FLUJO Y CORCHETE DE LIE 129
1
= lı́m ((Y · f )(p) − (Y · f )(X−t (p)) − t(Y · g(t, ·))(X−t (p))) =
t→0 t
¯
d ¯¯
= − ¯ (Y · f )(X−t (p)) − lı́m((Y · g(t, ·))(X−t (p)) =
dt t=0 t→0
¯
d ¯¯
= (Y · f )(Xs (p)) − lı́m((Y · g(t, ·))(X−t (p)),
ds ¯ s=0
t→0
n
X µ ¶
i ∂
= lı́m Y (X−t (p)) · g(t, ·) =
t→0
i=1
∂xi X−t (p)
n
X ¡ ¡ ¢¢
= lı́m Y i (X−t (p)) ∂i g(t, ϕ−1 (·) (ϕ(X−t (p))) =
t→0
i=1
n
X ¡ ¡ ¢¢
= Y i (p) ∂i g(0, ϕ−1 (·) (ϕ(p)) = Yp · g(0, ·) =
i=1
= (Y · g(0, ·))(p). 2
Se tiene
1
c0 (t) = lı́m (c(t + h) − c(t)) =
h→0 h
130 CAPÍTULO 4. CAMPOS DE VECTORES
1³ ´
= lı́m TX−(t+h) (p) X(t+h) · YX−(t+h) (p) − TX−t (p) Xt · YX−t (p) =
h→0 h
1³ ´
= lı́m TX−t (p) Xt ◦ TX−(t+h) (p) Xh · YX−(t+h) (p) − TX−t (p) Xt · YX−t (p) =
h→0 h
µ ´¶
1³
= TX−t (p) Xt lı́m TX−(t+h) (p) Xh · YX−(t+h) (p) − YX−t (p) =
h→0 h
µ ¶
1¡ ¢
= TX−t (p) Xt lı́m TX−h (X−t (p)) Xh · YX−h (X−t (p)) − YX−t (p) =
h→0 h
µ ¶
1¡ ¢
= −TX−t (p) Xt lı́m YX−t (p) − ((Xh )∗ Y )X−t (p) =
h→0 h
¡ ¢
= TX−t (p) Xt −[X, Y ]X−t (p) = −((Xt )∗ [X, Y ])p
luego podemos enunciar
d ((Xt )∗ Y )p
= −((Xt )∗ [X, Y ])p .
dt
Otro resultado interesante que relaciona los flujos con el corchete de Lie
es el siguiente
˙
((Xt )∗ Y )p = TX−t (p) Xt · YX−t (p) = {s −→ Xt ◦ Ys (X−t (p))}0
pero (X−t (p)) está en V , que a su vez está en Ds (Y ) si |s| < δ, por lo que la
expresión anterior, para tales s, coincide con
˙
{s −→ Ys ◦ Xt (X−t (p))}0 = Yp
4.4. FLUJO Y CORCHETE DE LIE 131
de donde se deduce
1
[X, Y ]p = lı́m (Y − (Xt )∗ Y )p = 0.
t→0 t
∂
Xi |U =
∂xi
para todo i = 1, . . . , c.
∂
ψ∗ (ϕ∗ Xi ) =
∂ri
∂
(ψ ◦ ϕ|ϕ−1 (V ) )∗ Xi |ϕ−1 (V ) =
∂ri
implica (ver ejercicio 4.5.2)
∂
Xi |ϕ−1 (V ) = .
∂y i
[ϕ∗ Xi , ϕ∗ Xj ] = ϕ∗ [Xi , Xj ] = ϕ∗ 0 = 0.
En efecto, si
n
X µ ¶
∂
(ϕ∗ Xi )0 = λki ,
k=1
∂rk 0
la matriz
λ11 , . . . , λn1
..
Q = ... .
λ1c , . . . , λnc
4.4. FLUJO Y CORCHETE DE LIE 135
luego µ ¶
∂
(Λ∗ (ϕ∗ Xi ))0 = .
∂ri 0
n ˙ o
˙
= α ◦ t −→ (0, (i−1
. . . , 0, t, 0, (n−i
. . . , 0) = {t −→ Xti (0, . . . , 0)}0 =
0
136 CAPÍTULO 4. CAMPOS DE VECTORES
µ ¶
∂
= (ϕ∗ Xi )0 = ,
∂ri 0
y si i = c + 1, . . . , n
µ ¶ n ˙ o
∂ (i−1
(n−i
T0 α · = T0 α · t −→ (0, . . . , 0, t, 0, . . . , 0) =
∂ri 0 0
n ˙ o n ˙ o
= α ◦ t −→ (0, (i−1
. . . , 0, t, 0, (n−i
. . . , 0) = t −→ (0, (i−1
. . . , 0, t, 0, (n−i
. . . , 0) =
0 0
µ ¶
∂
= ,
∂ri 0
˙
= α ◦ {t ∈ (−ε0 − ai , ε0 − ai ) −→ (a1 , . . . , ai−1 , ai + t, ai+1 , . . . , an )}0 =
© ˙ ª
= t −→ Xa11 ◦ · · · ◦ Xai i +t ◦ · · · ◦ Xacc (0, . . . , 0, ac+1 , . . . , an ) 0 =
© ˙ ª
= t −→ Xai i +t ◦ Xa11 ◦ · · · ◦ Xacc (0, . . . , 0, ac+1 , . . . , an ) 0 =
© ˙ ª
= t −→ Xti ◦ Xa11 ◦ · · · ◦ Xai i ◦ · · · ◦ Xacc (0, . . . , 0, ac+1 , . . . , an ) 0 =
˙
= {t −→ Xti (α(a1 , . . . , an ))}0 = (ϕ∗ Xi )α(a1 ,...,an ) ,
luego
∂
α∗ = ϕ∗ Xi .
∂ri
Entonces
∂
(α−1 )∗ (ϕ∗ Xi ) =
∂ri
para todo i = 1, . . . , c, y por tanto podemos tomar ψ = α−1 .
2
4.4. FLUJO Y CORCHETE DE LIE 137
y el de Y por
t
x = − 1 + es
1+t
y = 1 − es
Xt : p ∈ R3 −→ et p ∈ R3
0 −c b
t c 0 −a
x x
Yt : y ∈ R3 −→ e −b a 0 y ∈ R3 , a, b, c ∈ R
z z
y
x x − zLn |1 − e t|
Zt : y ∈ Dt −→ y − Ln |1 − ey t| ∈ R3
z z
x2 − y 2 = C
x+y+z =K
Teorema de Frobenius
5.1. Subvariedades
En esta sección vamos a generalizar la noción de subvariedad de un espacio
euclideo, que hemos recordado en el Capı́tulo 1.
Con el fin de matizar algunos resultados interesantes, no trataremos sólo
de variedades Hausdorff con base numerable.
Sean L y M variedades diferenciables y f ∈ C ∞ (L, M ).
143
144 CAPÍTULO 5. TEOREMA DE FROBENIUS
Para ver que Tx i es inyectiva para todo x ∈ S se procede ası́: se toma una
carta de Rn de subvariedad para S, (U, ϕ = (x1 , . . . , xn )), en x. La expresión
local de i en las cartas
(U ∩ S, (x1 |U ∩S , . . . , xd |U ∩S ))
..
..
.................
..
..
..
.................
..
.
2. Si f es regular, g0 es C ∞ .
g ψ
W - V - Rn
6 6
g0 f j(d, n)
R ϕ
U - Rd
ϕ ◦ g0 ◦ ρ−1 = π ◦ ψ ◦ g ◦ ρ−1 ,
Φ
R - R2
Φ0 6i
q
K
f
L1 - M
IdL 6f
q
L2
f
M - N
f0 6i
q
S
Vamos a reducir V para que la intersección con f (L) coincida con la que
tiene con f (U ). Por ser f (U ) abierto de f (L) en la topologı́a relativa, existe
un abierto, V 00 , de M tal que f (U ) = f (L) ∩ V 00 . Entonces
n o
ψ(V ∩ V 00 ∩ f (L)) = ψ(f (U )) = ϕ(U ) × (0, (n−d . . . , 0) .
π : (x1 , . . . , xm ) ∈ Rm −→ (x1 , . . . , xn ) ∈ Rn .
Φ(a1 , . . . , am ) = (an+1 , . . . , am , a1 , . . . , an ),
2
156 CAPÍTULO 5. TEOREMA DE FROBENIUS
U
f
p - q
f −1 (q)
ϕ
?
Rm−n ¾
τ ψ
?
π-
R n
ψ(q) Rn
(ψ(q),0,(m−n
... ,0)
Proposición 5.1.32 Sea X ∈ D(M ) tal que X(f (z)) ∈ Tz f (Tz L) para todo
z ∈ L. Entonces existe un único Y ∈ D(L) que se proyecta en X.
xi ◦ f = ri ◦ ψ ◦ f = ri ◦ j(d, n) ◦ ϕ = ri ◦ ϕ = y i ,
(U ∩ S, (x1 |U ∩S , . . . , xd |U ∩S ))
luego
Tp iS (Tp S) ⊂ {v ∈ Tp M : v(fi ) = 0, i = 1, . . . , d.} .
Pero el primer miembro tiene dimensión n−d por ser iS inmersión y el segun-
do tiene la misma, por ser el subespacio de Tp M aniquilado por {(df1 )p , . . . ,
(dfd )p } , luego los subespacios coinciden.
Sea
Z 1 · xi1 , . . . Z 1 · xic
.. .. ..
H0 = . . . .
Z 1 · xi1 . . . Z c · xic
La función DetH 0 es continua en U y su valor en p es no nulo, luego
existe un entorno, A, de p en U en que esa función no se anula. Pero eso
significa que, para todo q ∈ A, los valores de los Z i en q son linealmente
independientes y esto, a su vez, implica que son un sistema de generadores
de Cq , por ser este de dimensión c. En particular, {Z 1 |A , . . . , Z c |A } genera el
sistema diferencial en A, lo que demuestra que éste es diferenciable.
Antes de ver que es involutivo, obsérvese que si X es un campo de vectores
que pertenece al sistema, y tomamos p y A como antes, existen funciones
diferenciables en A, F1 , . . . , Fc , tales que
c
X
X|A = Fi (Z i |A ). (5.1)
i=1
c,c
X ¡
= Fi ((Z i · Gj )(Z j · f ) + Gj (Z i · (Z j · f ))) −
i=1,j=1
¢
− Gj ((Z j · Fi )(Z i · f ) + Fi (Z j · (Z i · f ))) =
c,c
X ¡ ¢
= Fi (Z i · Gj )Z j · f + Fi Gj [Z i , Z j ] · f − Gj (Z j · Fi )Z i · f ,
i=1,j=1
luego
c,c
X ¡ ¢
[X, Y ]|A = Fi Gj [Z i , Z j ] + Fi (Z i · Gj )Z j − Gj ((Z j · Fi )Z i .
i=1,j=1
subvariedad inmersa?.
170 CAPÍTULO 5. TEOREMA DE FROBENIUS
∂ ∂
X = −y +x
∂x ∂y
x ∂ y ∂ ∂
Y = − − + (x2 + y 2 ) .
z ∂x z ∂y ∂z
es variedad integral de D.
c) Encontrar las variedades integrales maximales conexas de D.
173