Apuntes Calculo II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

,

Notas de clase

CÁLCULO II

Profesor
Jorge E. Gómez Rı́os

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


Escuela de Matemáticas
Bucaramanga
Actualizado: 13 de noviembre de 2024
Índice general

1. Fundamentos de Integración 2
1.1. Antiderivadas - La Integral Indefinida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2. Integración por sustitución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1.3. La Integral Definida - El problema del área . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4. Teorema Fundamental del Cálculo (TFC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
1.5. Integrales no elementales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.6. Métodos numéricos para estimar integrales definidas . . . . . . . . . . . . . . 21
1.7. Área entre curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

2. Técnicas de integración 31
2.1. Método de integración por partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
2.2. Potencias de funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
2.3. Sustitución trigonométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.4. Integrales de funciones racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
2.5. Integrales impropias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
2.6. Miscelánea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

3. Aplicaciones 43
3.1. Volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
3.2. Longitud de arco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
3.3. Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3.3.1. Problemas de bombeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

4. Sucesiones y series 50
4.1. Sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
4.2. Series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
4.3. Prueba de la integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
4.4. Pruebas de comparación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
4.5. Pruebas de las proporciones y de la raı́z . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
4.6. Series Alternantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
4.7. Series de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

1
Capı́tulo 1

Fundamentos de Integración

1.1. Antiderivadas - La Integral Indefinida


Suponga que la velocidad de una partı́cula en el instante t está dada por v(t) = 3 − 12t y que su
posición inicial es s(0) = 3. ¿Cuál es la posición de la partı́cula en el instante t = 5?

Definición. 1.1. Antiderivada


Se dice que una función F es una antiderivada o primitiva de una función f sobre un
intervalo I, si se cumple que

F ′ (x) = f (x), para todo x ∈ I.

Ejemplo. 1.1.

Una antiderivada de la función f (x) = 2x es F (x) = x2 , pues F ′ (x) = 2x. Observe


que las funciones F1 (x) = x2 + 1, y F2 (x) = x2 − 5, también sin antiderivadas de
f (x) = 2x.

Para cada constante real C, la función G(x) = cos(x) + C, es una antiderivada de


g(x) = sen(x).

Teorema. 1.1. Las antiderivadas difieren por una constante

Si F y H son antiderivadas de una función f en un intervalo [a, b], entonces

F (x) = H(x) + C,

para toda x en el intervalo [a, b], donde C es una constante.

2
Definición. 1.2. Integral indefinida

Sea F cualquier antiderivada de f en un intervalo I. La Integral Indefinida de f (x)


respecto a x, en I es el conjunto de todas las antiderivadas de f y se representa por
Z
f (x) dx = F (x) + C,

donde C es una constante arbitraria, llamada constante de integración.

En la siguiente tabla mostramos una serie de fórmulas de integración, que provienen directamente
de las reglas de derivación estudiadas anteriormente:
Regla de derivación Fórmula de integración
Z
d
F (x) = f (x) f (x) dx = F (x) + C
dx Z
d
1. x=1 1 dx = x + C
dx Z
d xn+1 xn+1
2. = xn , (n 6= −1) xn dx = +C
dx n + 1 Z n+1
d 1 1
3. ln |x| = dx = ln |x| + C
dx x Z x
d
4. sen(x) = cos(x) cos(x) dx = sen(x) + C
dx Z
d
5. cos(x) = − sen(x) − sen(x) dx = cos(x) + C
dx Z
sen(x) dx = − cos(x) + C
Z
d
6. tan(x) = sec2 (x) sec2 (x) dx = tan(x) + C
dx Z
d
7. cot(x) = − csc2 (x) − csc2 (x) dx = cot(x) + C
dx Z
csc2 (x) dx = − cot(x) + C
Z
d
8. sec(x) = sec(x) tan(x) sec(x) tan(x) dx = sec(x) + C
dx Z
d
9. csc(x) = − csc(x) cot(x) − csc(x) cot(x) dx = csc(x) + C
dx Z
csc(x) cot(x) dx = − csc(x) + C
Z
d 1 1
10. sen−1 (x) = √ √ dx = sen−1 (x) + C
dx 1 − x2 Z 1 − x 2
d 1 1
11. tan−1 (x) = dx = tan−1 (x) + C
dx 1 + x2 Z 1 + x 2
d 1 1
12. sec−1 (x) = √ √ dx = sec−1 (x) + C
dx |x| x2 − 1 Z |x| x 2−1
d x
13. b = bx (ln(b)), b > 0, b 6= 1 bx (ln(b)) dx = bx + C
dx Z
bx
bx dx = +C
Z ln(b)
d x
14. e = ex ex dx = ex + C
dx Z
d
15. sinh(x) = cosh(x) cosh(x) dx = sinh(x) + C
dx Z
d
16. cosh(x) = sinh(x) sinh(x) dx = cosh(x) + C
dx
Teorema. 1.2. Propiedades de la integral indefinida

Suponga que F ′ (x) = f (x) y G′ (x) = g(x) y k es una constante. Entonces:


Z Z
(i) kf (x) dx = k f (x) dx = kF (x) + C.
Z Z Z
(ii) [f (x) ± g(x)] dx = f (x) dx ± g(x) dx = F (x) ± G(x) + C.

(iii) De manera general,


Z Z Z
[a · f (x) ± b · g(x)] dx = a f (x) dx ± b g(x) dx = a · F (x) ± b · G(x) + C,

donde a, b y C son constantes.

Ejercicio. 1.1.

Evaluar las siguientes integrales indefinidas:


Z Z
a) 3x7 dx i) (x + 1)(x − 1) dx
Z
√ Z
b) x dx
j) (9x − 7 sec(x) tan(x)) dx
Z
1
c) dx Z
x3
k) cos(5t) dt
Z  
3
d) 4x − − 2 sen(x) dx
x Z
Z l) sec2 (3x) dx
5x4 − 3
e) dx
x Z

Z
x2 m) e−6x − 4 sinh(2x) dx
f) dx
1 + x2 Z
Z
1+x n) sen(θ) (cos(θ) − 3 csc(θ)) dθ
g) √ dx
3
x
Z   Z
x 2 cos(t)
h) 4e − dx ñ) dt
1 + x2 sen2 (t)

Ejercicio. 1.2.

Encuentre una función f que satisfaga que f ′ (x) = 3ex + x y f (0) = 4.

Ejercicio. 1.3.

Encuentre todas las funciones f que satisfacen que f ′′ (x) = 3 cos(x).


1.2. Integración por sustitución
Teorema. 1.3. Regla de sustitución “simple”

Si u = g(x) es una función diferenciable cuyo rango es un intervalo I, f es una función


continua sobre I y F es una antiderivada de f sobre I, entonces
Z Z

f (g(x)) g (x) dx = f (u) du.

Método. 1.1. Para evaluar una integral por sustitución


Z
1. En la integral f (g(x)) g ′ (x) dx las funciones g(x) y g ′ (x).

2. Exprese la integral totalmente en términos del sı́mbolo u al sustituir u = g(x) y


du = g ′ (x) dx. En la nueva integral NO debe estar la variable x.

3. Efectúe la integración con respecto a la variable u.

4. Finalmente, reescriba el resultado sustituyendo u = g(x) para deja su respuesta en


términos de x.

Ejercicio. 1.4.

Evalúe las siguientes integrales indefinidas:


Z Z Z
2
 1
a) 2x cos x dx h) dx ñ) tan(x) dx
1 + e−2x
Z Z Z
9 ln x f ′ (x)
b) (3x − 7) dx i) dx o) dx
x f (x)
Z Z Z
e4/x
c) cos4 (x) sen(x) dx j) dx p) cot(x) dx
x2
Z 2 Z
x Z
tan−1 (x)
d) dx k) dx q) sec(x) dx
(6x + 5)7
2
1 + x2
Z Z
1 Z
e) dx l) 2
cos (x) dx r) csc(x) dx
1 − (7x)2
Z Z Z
1 2 1
f) dx m) cos (6x) dx s) √ du
1 + 4x2 a − u2
2
Z Z Z
x2 1 1
g) dx n) √ dx t) du
x3 + 5 100 − x2 a2 + u2

A continuación, ampliamos el listado de fórmulas de integración básicas:


FÓRMULAS BÁSICAS DE INTEGRACIÓN
Z Z
1. du = u + C 11. sec(u) tan(u) du = sec(u) + C
Z
un+1 Z
2. un du = + C (n 6= −1) 12. csc(u) cot(u) du = − csc(u) + C
n+1
Z
1 Z u
3. du = ln |u| + C 1
u 13. √ du = sen−1 +C
Z a2 − u2 a
4. cos(u) du = sen(u) + C Z
1 1  
−1 u
14. du = tan +C
Z a2 + u2 a a
5. sen(u) du = − cos(u) + C Z
1 1 u
Z 15. √ du = sec−1 +C
2
u u −a 2 a a
6. tan(u) du = − ln | cos(u)| + C Z
au
Z 16. au du = +C
ln(a)
7. cot(u) du = ln | sen(u)| + C
Z
eu du = eu + C
Z
17.
8. sec(u) du = ln | sec(u)+tan(u)|+C
Z Z
9. csc(u) du = ln | csc(u)−cot(u)|+C 18. sinh(u) du = cosh(u) + C

Z Z
10. sec2 (u) du = tan(u) + C 19. cosh(u) du = sinh(u) + C

Observación: Si en el argumento de la función del integrando en las fórmulas anteriores se


sustituye u por ku, donde k es una constante, entonces el lado derecho de la fórmula se multiplica
1
por y en el argumento de la función del lado derecho también se sustituye u por ku. Por ejemplo:
k
Z Z
1 1
cos(ku) du = sen(ku) + C sec(ku) tan(ku) du = sec ku + C
k k
Z Z
1 1 1 ku
sen(ku) du = − cos(ku) + C p du = sen−1 +C
k a2 − (ku)2 k a
Z Z
1 1 1 −1 ku
tan(ku) du = − ln | cos(ku)| + C
k 2 2 du = ak tan a
+C
a + (ku)
Z Z
2 1 1
sec (ku) du = tan(ku) + C eku du = eu + C
k k

1.3. La Integral Definida - El problema del área


El Problema del área
Sea y = f (x) un función continua y no negativa sobre el intervalo [a, b]. Hallar el área de la región
S que está debajo de la curva y = f (x), desde x = a hasta x = b.
y = f (x)

S
a b

Considere los siguientes pasos:

(i) Dividimos el intervalo [a, b] en n subintervalos [xk1 , xk ] de anchos ∆xk = xk − xk−1 , donde:

a = x0 < x1 < x2 < · · · < xn−1 < xn = b

∆xk
bc bc bc bc bc bc bc bc

a = x0 x1 x2 x3 . . . xk−1 xk . . . xn−1 xn = b

A la colección de números P = {a = x0 , x1 , x2 , . . . , xn = b} se le llama partición del


intervalo [a, b]. Cuando los valores ∆xk son iguales para todo k decimos que la partición es
regular.

(ii) Definimos la norma de la partición P como el mayor de los anchos ∆xk de los subin-
tervalos, a este número lo denotamos por |P |.

(iii) Seleccionamos un número x∗k en cada subintervalo [xk−1 , xk ]. A los puntos {x∗1 , x∗2 , · · · , x∗n }
se les llama puntos muestrales.

(iv) Finalmente, formamos la suma de las áreas de los subrectángulos de base ∆xk y altura
f (x∗k ) que se muestran en la figura:
y = f (x) bc

bc

bc bc

bc

bc
bc

bc
bc

bc

f (x∗k )
bc bc bc bc bc bc bc bc bc bc

a x∗ x∗2 x∗3 x∗k b


1

∆xk

n
X
f (x∗k ) ∆xk
k=1

A esta suma, se le llama suma de Riemann.

Note que la suma anterior representa una aproximación al área bajo la curva y = f (x) en el
intervalo [a, b]. Además, observe que los puntos muestrales pueden ser cualquier punto dentro de
cada subintervalo, incluyendo los extremos.

Ejercicio. 1.5.

Calcule la suma de Riemann para f (x) = −x2 + 4 sobre el intervalo [−2, 2], usando la
partición P = {−2, −1, 0, 1, 2} y como puntos muestrales:

(a) los extremos derechos de cada subintervalo.

(b) los extremos izquierdos de cada subintervalo.

(c) los puntos medios de cada subintervalo.

Volviendo al problema del área, podemos ver que, a mayor cantidad de subintervalos en la partición
del intervalo [a, b], mejor es la aproximación al área bajo la curva y = f (x) sobre [a, b]. De este
modo, se puede probar que, cuando |P | → 0, tendremos el valor exacto del área bajo la curva.
En conclusión: si f (x) es una función continua y no negativa sobre el intervalo [a, b], entonces el
área de la región S que está debajo de la curva y = f (x), desde x = a hasta x = b, está dada
por:
n
X
lı́m f (x∗k ) ∆xk (1.1)
|P |→0
k=1

Observación.
Si la función f (x) es continua y negativa sobre el intervalo [a, b] entonces los valores de
f (x∗k )∆xk son negativos, por lo que el lı́mite (1.1) darı́a el valor del área bajo el intervalo
[a, b] y sobre la curva y = f (x), con signo negativo.

Definición. 1.3. La integral Definida

Sea f una función definida sobre un intervalo cerrado [a, b]. Entonces la integral definida
Rb
de f desde a hasta b, que se denota por a f (x) dx, se define como:
Z b n
X
f (x) dx = lı́m f (x∗k ) ∆xk .
a |P |→0
k=1

Cuando este lı́mite existe, decimos que la función f es integrable sobre el intervalo [a, b].
A los números a y b se les denominan lı́mite inferior y lı́mite superior de integración,
respectivamente.

Condiciones de integrabilidad
Teorema. 1.4. Condiciones suficientes de integrabilidad

Si f es continua el intervalo cerrado [a, b], o si f tiene únicamente un número finito de


Z b
saltos discontinuos en [a, b], entonces f (x) dx, existe; es decir f es integrable sobre el
a
intervalo.
Observación. Partición regular

Si se sabe que que una integral definida existe (por ejemplo, la función f es continua
n
X
sobre [a, b]) entonces el lı́mite lı́m f (x∗k ) ∆xk existe para cualquier partición infinita
|P |→0
k=1
del intervalo [a, b] y para cualquier escogencia de los puntos muestrales. En particular, si
se escogen subintervalos del mismo tamaño (con una partición regular) y se toman como
puntos muestrales los extremos derechos de cada subintervalo, tenemos que:

b−a
∆xk =
n
b−a
x∗k = a + k∆xk = a + k
n

y por lo tanto:
Z b n  
X b−a b−a
f (x) dx = lı́m f a+k .
a n→∞ n n
k=1

Ejercicio. 1.6.

Encuentre el valor exacto del área bajo la curva y = −x2 + 4 sobre el intervalo [−2, 2].

Ejercicio. 1.7.
n  
X 2k 2
Exprese el lı́mite como una integral definida y calcule su valor lı́m 1+
n→∞ n n
k=1

Observación. Interpretaciones de la integral definida

(a) Si f es una función integrable y no negativa en el intervalo [a, b], entonces la integral
Z b
f (x) dx da el área bajo la curva y = f (x) sobre el intervalo [a, b].
a

(b) Si f es una función integrable y negativa en el intervalo [a, b], entonces la integral
Z b
f (x) dx da el área sobre la curva y = f (x) bajo el intervalo [a, b], con signo
a
negativo.

(c) En general, si f es una función integrable en el intervalo [a, b], entonces la integral
Z b
f (x) dx representa el área neta entre la curva y = f (x) y el eje x sobre el intervalo
a
[a, b]. Esto se calcula como el área bajo la curva cuando f (x) ≥ 0, menos el área sobre
la curva cuando f (x) ≤ 0 en el mismo intervalo.
Ejercicio. 1.8.

Calcule las siguiente integrales usando fórmulas geométricas conocidas:


Z 1 p Z 2
(a) 1− x2 dx (c) |x| dx
−1 −1
Z 5 Z 7
(b) (x − 2) dx (d) (2x − 3) dx
0 −3

Ejercicio. 1.9.
Z 1
Calcule x3 dx a partir de la definición de integral definida y de una interpretación del
−2
resultado en términos de áreas.

Teorema. 1.5. Propiedades de la integral definida

Sean f y g funciones integrables en el intervalo [a, b].


Z a
(i) Si a está en el dominio de f, entonces f (x) dx = 0
a
Z b
(ii) Si k es una constante entonces k dx = k(b − a)
a
Z b Z a
(iii) f (x) dx = − f (x) dx
a b
Z b Z b
(iv) Si k es una constante, kf (x) dx = k f (x) dx
a a
Z b Z b Z b
(v) [f (x) ± g(x)] dx = f (x) dx ± g(x) dx
a a a
Z b Z c Z b
(vi) Si c ∈ [a, b], entonces f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx
a a c

(vii) Si f (x) ≥ g(x), para toda x ∈ [a, b], entonces


Z b Z b
f (x) dx ≥ g(x) dx
a a

(viii) Si m ≤ f (x) ≤ M, para toda x ∈ [a, b], entonces


Z b
m(b − a) ≤ f (x) dx ≤ M (b − a)
a
Ejemplo. 1.2.
Z 5 Z 5 Z 4
Suponga que f (x) dx = 12 y f (x) dx = 9, ¿cuál es el valor de f (x) dx?
1 4 1

Ejemplo. 1.3.
Z 7 Z 7 Z 7
Suponga que f (x) dx = 5, g(x) dx = −9 y h(x) dx = 1, ¿cuál es el valor de
Z 7 3  3 3
1
5f (x) − g(x) + h(x) dx?
3 2

Ejemplo. 1.4.

Escriba como una sola integral la expresión


Z 2 Z 5 Z −1
f (x) dx + f (x) dx − f (x) dx
−2 2 −2

Ejemplo. 1.5.

Demuestre que Z 1
1 2
≤ e−x dx ≤ 1.
e 0

1.4. Teorema Fundamental del Cálculo (TFC)


Teorema. 1.6. Teorema Fundamental del Cálculo TFC: Parte I
Si f es continua en [a, b], entonces la función g definida por:
Z x
g(x) = f (t) dt, con a ≤ t ≤ b,
a

es continua en [a, b], derivable en (a, b) y además

g ′ (x) = f (x).
Ejemplo. 1.6.

Encuentre la derivada de las siguientes funciones:


Z xp
a) g(x) = 1 + t2 dt
0
Z x  
πt2
b) g(x) = sin dt
0 2
Z x4
c) g(x) = sec (t) dt
1

Utilizando la regla de la cadena y el primer teorema fundamental del cálculo obtenemos la siguiente
generalización:

Teorema. 1.7. Teorema Fundamental del Cálculo TFC: Parte I (Generalización)

Si f es continua en [a(x), b(x)], donde a(x) y b(x) son funciones diferenciables, entonces
Z b(x)
d
f (t) dt = f (b(x)) · b′ (x) − f (a(x)) · a′ (x).
dx a(x)

Ejemplo. 1.7.
Z 5x p
Encuentre una ecuación para la recta tangente la curva y = t2 + 1 dt en el punto
sin(x)
con x = 0.

Ejemplo. 1.8.

Si f es una función continua tal que


Z x Z x
2x
f (t) dt = xe − e−t f (t) dt,
0 0

para todo x ∈ R, encuentre una fórmula explı́cita para f (x).

Solución: Por el Teorema Fundamental del cálculo (Parte I) se tiene que

f (x) = e2x + 2xe2x − e−x f (x),

(1 + 2x)e2x
y despejando de esta ecuación a f (x) se obtiene f (x) =
1 + e−x
Teorema. 1.8. Teorema Fundamental del Cálculo: Parte II
Si f es continua en [a, b], entonces
Z b
f (x) dx = F (b) − F (a),
a

donde F es cualquier antiderivada de f, es decir una función tal que F ′ (x) = f (x).

Ejemplo. 1.9.
Z 1 
Para evaluar la integral x2 − 2x + 1 dx basta con encontrar una antiderivada de la
−2
función f (x) = x2 − 2x + 1, para ello calculamos la integral indefinida:
Z
 x3
x2 − 2x + 1 dx = − x2 + x + C.
3

x3
De esta manera, una antiderivada de f (x) es F (x) = − x2 + x y por el Teorema
3
Fundamental del Cálculo, Parte II, tenemos que
Z 1 1
 x3
x2 − 2x + 1 dx = − x2 + x
−2 3
−2 
1 −8
= −1+1− −4−2
3 3
 
1 26
= − − = 9.
3 3

Note que al evaluar la integral definida no es necesario poner la constante de integración C de la


integral indefinida, pues el Teorema Fundamental del Cálculo, dice que F (x) es UNA antiderivada
de f.

Teorema. 1.9. Regla de sustitución simple para integral definidas

Si g ′ (x) es continua en [a, b] y f es continua sobre el rango de u = g(x), entonces


Z b Z g(b)
f (g(x)) g ′ (x) dx = f (u) du.
a g(a)

Ejemplo. 1.10.
Z 1 p
Evaluar la integral x 3x2 + 1 dx.
0
Solución: Aplicamos el método de sustitución:

u = 3x2 + 1
du = 6x dx

Observe que cuando x = 0, entonces u = 3(0)2 + 1 = 1 y cuando x = 1, entonces u = 3(1)2 + 1 = 4. Por


lo tanto, usando la fórmula de sustitución simple tenemos:
Z 1 Z 4
p 1 4√ 1 2 1  3/2  1 7
2
x 3x + 1 dx = u du = · u3/2 = 4 − 13/2 = (8 − 1) = .
0 6 1 6 3 1 9 9 9

Ejercicio. 1.10.

Evalúe las siguientes integrales definidas


Z 3 Z 1
10 x+1
(a) (x − 3) dx (f ) √ dx
1 0 x2 + 2x + 3
Z √
π
(b) x cos(x2 ) dx Z √π/2
 
0 (g) √ x csc x2 cot x2 dx
Z 1 π/4
2
(c) xex dx
0 Z 4 √
cos x
Z π/4 (h) √ dx
(d) sec(x) tan(x) dx 1 2 x
0
Z Z √
2 p 3 p
(e) x 2x2 + 1 dx (i) x5 (1 + x2 ) dx
0 1

Ejemplo. 1.11.

1
Encuentre el área bajo la curva y = sobre el intervalo [−1, 1].
1 + 4x2

Ejemplo. 1.12.

Evalúe las siguientes integrales definidas


Z π/4 Z π/4
(a) dx + tan2 (x) dx
−π/4 −π/4
Z 2
sen(x)
(b) 4 + 3x2 − 5
dx.
−2 x
Z 1  
d 17x5
(c) 7 2
dx.
0 dx x + 3x − 5

Solución:
Z Z Z Z π/4
π/4 π/4 π/4 π/4
2 2 2
(a) dx + tan (x) dx = 1 + tan (x) dx = sec dx = tan(x) = 2.
−π/4 −π/4 −π/4 −π/4
−π/4
Z 2
sen(x)
(b) 4 + 3x2 − 5
dx = 0, la función es impar y el intervalo es simétrico.
−2 x
Z 1   1
d 17x5 17x5
(c) 7 2
dx = = −17.
0 dx x + 3x − 5 x7 + 3x2 − 5 0

Ejemplo. 1.13.
Z x
Considere la función g(x) = f (t) dt para x ∈ [−1, 8], donde f es la función cuya
−1
gráfica se muestra a continuación:

2
y = f (t)
1

0
−2 −1 0 1 2 3 4 5 6 7 8
−1

−2

−3

(a) Encuentre g(3), g′ (3) y g ′′ (3).


Z 8
(b) Calcular f (t) dt
−1

(c) Identifique los puntos crı́ticos de g y clasifique los máximos y mı́nimos locales.

(d) Calcule el máximo y mı́nimo absoluto de g en el intervalo [−1, 8].

(e) Bosqueje la gráfica de y = g(x).

Solución:
Z 3
(a) g(3) = f (t) dt = 4 g ′ (3) = f (3) = 2 y g ′′ (3) = f ′ (3) = −2.
−1
Z 8
(b) f (t) dt = 2,5
−1
Z 8
(c) |f (t)| dt = 10,5, es el área total, entre la gráfica de y = f (x) y el eje x en el intervalo [−1, 8].
−1

(d) Los número crı́ticos de g son las raı́ces de su derivada, esto es, los números c tales g ′ (c) = f (c) = 0.
Estos son c1 = 0, c2 = 4 y c3 = 7. Analizando el signo de la derivada, antes y después de cada número
crı́tico, se estable que g(0) = −1 y g(7) = 2 son mı́nimos locales y que g(4) = 5 es un máximo local.

(e) Como la función es continua en el intervalo cerrado [−1, 8] entonces tiene un máximo y un mı́nimo
absolutos: los candidatos son los extremos locales: g(0) = −1, g(7) = 2, g(4) = 5, y los valores en los
extremos del intervalo, esto es g(−1) = 0 y g(8) = 2,5. Comparando los candidatos tenemos que el
máximo absoluto de g es g(4) = 5 y el mı́nimo absoluto es g(0) = −1.

(f ) Gráfica de y = g(x).

0
−1 0 1 2 3 4 5 6 7 8
−1

−2

Ejemplo. 1.14.

¿Verdadero o Falso?
La función F (x) = tan x es una antiderivada de f (x) 2 ′
Z π= sec x ya que F π(x) = f (x) y por
el Teorema Fundamental del Cálculo se sigue que sec2 x dx = tan x = 0.
0 0

Solución: FALSO. La función f (x) = sec2 x no es continua en el intervalo [0, π], luego no se puede
aplicar
Z π el Teorema Fundamental del Cálculo. De hecho, a partir de la gráfica de y = sec2 x deduzca que
sec2 x dx no existe.
0

1.5. Integrales no elementales


Dada una función f (x) no siempre se puede encontrar una antiderivada de f es decir una función
F (x) tal que F ′ (x) = f (x). El Teorema
Z Fundamental del Cálculo establece que si f (x) es continua
x
en [a, b] entonces la función F (x) = f (t) dt es una antiderivada de f, esto es
a
Z x
d
f (t) dt = f (x),
dx a

pero F (x) no siempre se va a poder expresar en forma elemental, es decir como un número
finito de sumas, restas, productos, cocientes o composiciones de funciones: polinómicas, raciona-
les, exponenciales, logarı́tmicas, radicales, trigonométricas, trigonométricas inversas, hiperbólicas,
hiperbólicas inversas,...
En otras palabras toda función continua es integrable, pero no toda función continua tiene una
Rb
integral elemental, esto significa si f (x) es continua en [a, b], entonces a f (x) dx existe (es un
valor), pero este valor no se podrá calcular por medio de una antiderivada elemental.
Ejemplo. 1.15.
2
La función
Z f (x) = xex es integrable, de hecho usando el método de sustitución tenemos
2 2
que xex dx = ex + c. Además, si la integral es definida en un intervalo, podemos
calcular su valor usando el TFC, por ejemplo:
Z 1 1
2 2
xex dx = ex = e − 1.
0 0
Z
2 2
Por otro lado, la función f (x) = ex , ex dx no se
aunque es integrable, su integral
Z 1
2
puede expresar como una función elemental. De ahı́ que, la integral definida ex dx,
0
existe, es un número, pero, ¿cómo podemos encontrar este número?

Algunas integrales no elementales:


Z

1. axn + b dx; a, b ∈ R no nulos, n ∈ Q, n > 2.

Z p Z p Z r
1
Por ejemplo: x3 + 1 dx, 2x4 − 5 dx, 3 − x5/2 dx, . . .
2
Z
dx
2. √ ; a, b ∈ R no nulos, n ∈ Q, n > 2.
axn + b
Z
dx
Por ejemplo: √ dx,
2x3 − 1
Z p
3. 1 − k2 sen2 (x); 0 < k < 1.

Z r
1
Por ejemplo: 1− sen2 (x) dx.
4
Z
dx
4. p ; 0 < k < 1.
1 − k2 sen2 (x)
Z
dx
Por ejemplo: q dx.
1 − 13 sen2 (x)
Z
P (x)
5. p ; P (x) y Q(x) polinomios, Q sin raı́ces repetidas, gr(Q) ≥ 3, gr(P ) < gr(Q)
2 − 1.
Q(x)
Z
x
Por ejemplo: √ dx.
3
x −1
Z Z
6. sen (P (x)) dx y cos (P (x)) dx, donde P (x) es un polinomio con gr(P ) ≥ 2.
Z Z
2
 
Por ejemplo: sen x dx, cos x3 + 1 dx, . . .
Z
p+1 q−1 p+q
7. senp (x) cosq (x) dx, con p, q ∈ Q, 2 , 2 , 2 6∈ Z.
Z
1 1
Por ejemplo: sen 2 (x) cos 2 (x) dx.
Z Z Z
sen(x) √
8. dx 17. x cos(x) dx 27. x csc (x) dx
x
Z Z p Z
cos(x) 18. sen(x) dx √ 
9. dx 28. sec x dx
x
Z p
Z Z
sen(x) 19. cos(x) dx √ 
10. √ dx 29. csc x dx
x Z
Z
cos(x) 20. sen (ex ) dx Z

11. √ dx 30. arcsin x2 dx
x Z
Z   21. cos (ex ) dx Z
1 
12. sen dx Z 31. arc cos x2 dx
x
Z   22. ln(x) sen (x) dx Z p
1
13. cos dx Z 32. (arcsin(x)) dx
x 23. ln(x) cos (x) dx
Z   Z p
1 Z
14. sen dx 33. (arc cos(x)) dx
x2 24. x tan (x) dx
Z   Z
1 Z arcsin(x)
15. cos dx 25. x cot (x) dx 34. dx
x2 x
Z Z Z
√ arc cos(x)
16. x sen(x) dx 26. x sec (x) dx 35. dx
x
Z
36. eP (x) dx; donde P (x) es un polinomio con gr(P ) ≥ 2.
Z Z
x2 3 +2x−1
Por ejemplo: e dx, ex dx, . . .
Z
2
37. x2n eax dx; n ∈ Z, a ∈ R, a 6= 0.

Por ejemplo:
Z ax+b
e
38. dx; n ∈ Z+ , a, b ∈ R, a 6= 0.
xn
Por ejemplo:
Z
39. eax lnn (bx) dx; n ∈ Z+ , a, b ∈ R, a, b 6= 0.

Por ejemplo:
Z  
40. lnn ln(axk ) dx; n ∈ Z, n 6= 0, a, k ∈ R, a, k 6= 0.
Z
Por ejemplo: ln (ln(x)) dx.
Z
ln (axn + b)
41. dx; n ∈ Z+ a, b ∈ R+
x
Por ejemplo:
Z
ln (x)
42. dx; P (x) polinomio sin raı́ces repetidas y gr(P ) ≥ 2.
P (x)
Por ejemplo:
Z p Z Z
1 eax
43. ln(x) dx 47. dx 50. √ dx; a 6= 0
ln(x) x
Z
1
44. e x dx Z Z
1
Z 48. p dx 51. ex ln(x) dx
1 ln(x)
45. e x2 dx
Z Z Z
x √
46. ee dx 49. xeax dx; a 6= 0 52. xx dx
Z Z
53. sinh (P (x)) dx y cosh (P (x)) dx, donde P (x) es un polinomio con gr(P ) ≥ 2.
Z Z
2
 
Por ejemplo: sinh x dx, cosh x3 + 1 dx, . . .
Z Z Z
sinh(x) √
54. dx 58. x sinh (x) dx 62. sinh (ex ) dx
x
Z Z Z
cosh(x) √
55. dx 59. x cosh (x) dx 63. cosh (ex ) dx
x
Z   Z Z
1 sinh(x)
56. sinh dx 60. √ dx 64. ln(x) sinh (x) dx
x x
Z   Z Z
1 cosh(x)
57. cosh dx 61. √ dx 65. ln(x) cosh (x) dx
x x

1.6. Métodos numéricos para estimar integrales definidas


En muchos escenarios, nos encontramos con la necesidad de calcular una integral definida cuando
no se dispone de la función en sı́ misma, sino únicamente de ciertos valores que la función toma,
o cuando encontrar una primitiva elemental de la función resulta imposible o extremadamente
complicado. En tales situaciones, recurrimos a métodos numéricos para estimar el valor de la
integral. A continuación, exploraremos tres de estos métodos, que nos permiten abordar estos
desafı́os y obtener buenas aproximaciones de las integrales en cuestión.
Teorema. 1.10. Regla del Punto Medio

Sea f integrable en el intervalo [a, b]. Entonces


Z b n
X
f (x) dx ≈ Mn = f (ci )∆x,
a k=1

donde:

n es la cantidad de subintervalos de la partición regular del intervalo [a, b],

{a = x0 , x1 , x2 , . . . , xn = b} ; xk = a + k∆x.

b−a
∆x = es la longitud de cada subintervalo Ik = [xk−1 , xk ].
n
1
ck = (xk−1 + xk ) es el punto medio del subintervalo Ik .
2

Ejemplo. 1.16.
Z 3√
Estimar el valor de la integral x + 1 dx usando la regla del punto medio, para n =
1
5, 10, 20, 50, 100.

Para n = 5 tenemos:
3−1 2
∆x = = = 0,4
5 5
∆x 0,4
c1 = a + =1+ = 1,2 y para k ≥ 2, ck = ck−1 + ∆x, luego:
2 2

c1 = 1,2
c2 = c1 + ∆x = 1,2 + 0,4 = 1,6
c3 = c2 + ∆x = 1,6 + 0,4 = 2
c4 = c3 + ∆x = 2 + 0,4 = 2,4
c5 = c4 + ∆x = 2,4 + 0,4 = 2,8

Los valores de la función en cada punto medio f (ck ) son:

f (c1 ) = f (1,2) ≈ 1, 483239697


f (c2 ) = f (1,6) ≈ 1, 61245155
f (c3 ) = f (2) ≈ 1, 732050808
f (c4 ) = f (2,4) ≈ 1, 843908891
f (c5 ) = f (2,8) ≈ 1, 949358869
Finalmente, efectuamos la suma:
5 n
!
X X
M5 = f (ci )∆x = ∆x f (ci )
k=1 k=0

= ∆x (f (c1 ) + f (c2 ) + f (c3 ) + f (c4 ) + f (c5 ))


≈ (0,2) (8, 621009815) = 3, 448403926.

Por lo tanto, Z 3√
x + 1 dx ≈ 3, 448403926.
1

3−1
Para n = 10 tenemos que ∆x = = 0,2 y usando una herramienta computacional (por
10
ejemplo Excel) calculamos:

ck f (ck )
1,1 1,44913767
1,3 1,51657509
1,5 1,58113883
1,7 1,64316767
1,9 1,70293864
2,1 1,76068169
2,3 1,81659021
2,5 1,87082869
2,7 1,92353841
2,9 1,97484177
10
17,23943867
X
f (ck )
k=1
10
!
3,44788773
X
M10 = (0,2) f (ck )
k=1

En la siguiente tabla resumimos los cálculos para n = 5, 10, 20, 50, 100.
n Mn
5
3,44840393
10
3,44788773
20
3,44775839
50
3,44772215
100
3,44771698
Z 3

Observación. El valor exacto de la integral x + 1 dx puede calcularse usando el Teo-
1
rema Fundamental del Cálculo:
Z Z 4 √
3√ 4√
2 2 √  16 − 4 2
x + 1 dx = u du = u3/2 = 8− 8 = ≈ 3,44771525.
1 2 3 2 3 3
Como es evidente en la tabla, cuanto más grande sea n, mejor será la aproximación de la
integral.

Ejercicio. 1.11. Una integral no elemental

La integral del ejemplo anterior pudo calcularse exactamente usando el Teorema Funda-
mental
Z 3 p del Cálculo, puesto que tiene una antiderivada elemental. Sin embargo, la integral
x3 + 1 dx no es elemental y por lo tanto no es posible calcular su valor exacto. Use
1
la regla del punto medio con n = 5, 10, 20, 50 y 100, para estimar el valor de esta integral.

En la siguiente tabla resumimos los cálculos realizados con una herramienta computacional:
n Mn
5 6,22004694
10 6,22747653
20 6,2293384
50 6,22986002
100 6,22993454

Teorema. 1.11. Regla del Trapecio

Sea f integrable en el intervalo [a, b]. Entonces


Z b
b−a
f (x) dx ≈ Tn = (f (x0 ) + 2f (x1 ) + 2f (x2 ) + · · · + 2f (xn−1 ) + f (xn )) ,
a 2n

donde n es la cantidad de subintervalos de la partición regular del intervalo [a, b],

b−a
{a = x0 , x1 , x2 , . . . , xn = b} , xk = a + k∆x, ∆x = .
n

Ejemplo. 1.17.
Z 3√
Estimar el valor de la integral x + 1 dx usando la regla del trapecio, para n =
1
5, 10, 20, 50, 100.

2
Veamos los cálculos para n = 5 : ∆x = = 0,4
5
xk f (xk )
x0 =1 f (x0 ) = f (1) ≈ 1, 41421356
x1 = x0 + ∆x = 1,4 f (x1 ) = f (1,4) ≈ 1, 93494186
x2 = x1 + ∆x = 1,4 + 0,4 = 1,8 f (x2 ) = f (1,8) ≈ 2, 61380948
x3 = x2 + ∆x = 1,8 + 0,4 = 2,2 f (x3 ) = f (2,2) ≈ 3, 41291664
x4 = x3 + ∆x = 2,2 + 0,4 = 2,6 f (x4 ) = f (2,6) ≈ 4, 30998840
x5 = x4 + ∆x = 2,6 + 0,4 = 3. f (x5 ) = f (3) ≈ 5, 29150262
Finalmente,

3−1
T5 (f ) = (f (1) + 2f (1,2) + 2f (1,8) + 2f (2,2) + 2f (2,6) + f (3)) ≈ 6, 249805789.
2(5)

En la siguiente tabla resumimos los cálculos para n = 5, 10, 20, 50, 100.
n Tn
5 6,24980579
10 6,23492637
20 6,23120145
50 6,23015813
100 6,23000907
Z 3

Con lo anterior, podemos estimar que x + 1 dx ≈ 6, 23.
1

Teorema. 1.12. Regla de Simpson

Sea f integrable en el intervalo [a, b]. Entonces


Z b b−a
f (x) dx ≈ Sn = (f (x0 ) + 4f (x1 ) + 2f (x2 ) + 4f (x3 ) + · · · + 2f (xn−2 ) + 4f (xn−1 ) + f (xn )) ,
a 3n

donde n (entero par) es la cantidad de subintervalos de la partición regular del intervalo


[a, b],
b−a
{a = x0 , x1 , x2 , . . . , xn = b} ; xk = a + k∆x, ∆x = .
n

Ejemplo. 1.18.
Z 3√
Estimar el valor de la integral x + 1 dx usando la regla de Simpson, para n =
1
4, 10, 20, 50, 100.

3−1
Veamos los cálculos para n = 4 : ∆x = = 0,5.
4
xk f (xk ) m m · f (xk )
1 1,41421356 1 1,41421356
1,5 2,09165007 4 8,36660027
2 3,00000000 2 6
2,5 4,07737661 4 16,3095064
3 5,29150262 1 5,29150262
Por lo tanto
Z 3p 4  
3−1 X 1
x3 + 1 dx ≈ S4 = m · f (xk ) ≈ (37, 38182288) = 6, 230303813.
1 3(4) 6
k=0
En la siguiente tabla resumimos los cálculos para n = 4, 10, 20, 50 y 100.
n Sn
4 6,23030381
10 6,22996656
20 6,22995981
50 6,2299594
100 6,22995939
Note como, con solo n = 4 el resultado de la regla de Simpson se asemeja al valor para n = 100
con la regla del trapecio. Por lo anterior, una mejor aproximación para la integral en cuestión es:
Z 3p
x3 + 1 dx ≈ 6, 22995939.
1

Ejemplo. 1.19. Ejemplo comparativo

En la siguiente tabla se muestran, a manera de resumen, las aproximaciones de la integral


Z 3p
x3 + 1 dx,
1

con las reglas del punto medio, trapezoidal y de Simpson, para n = 10, 20, 50 y 100.

n Mn Tn Sn
10 6,227476534 6,23492637 6,22996656
20 6,229338396 6,23120145 6,22995981
50 6,229860017 6,23015813 6,2299594
100 6,229934545 6,23000907 6,22995939

Observe que los cálculos necesarios para obtener la aproximación de la integral mediante
los tres métodos demandan prácticamente el mismo esfuerzo. No obstante, en este ejemplo
especı́fico, podemos ver que la regla de Simpson resulta ser más eficiente.

Cálculo del error


El control del error en el ámbito de los métodos de aproximación numérica es esencial para
comprender la fiabilidad y la precisión de estas técnicas. Al establecer lı́mites para el error, podemos
evaluar la calidad de nuestras aproximaciones y ajustar nuestros enfoques según las necesidades
especı́ficas de cada situación. En nuestra caso, el error se define como la diferencia entre el valor
real de una integral y su valor calculado mediante una regla particular:
Z b
Error = f (x) dx − (Valor aproximado).
a

Es posible establecer una cota para el error inherente a la estimación de una integral a través de los
métodos estudiados. Los siguientes teoremas establecen estas cotas, que nos permiten controlar
y comprender la incertidumbre en las aproximaciones numéricas, lo que resulta crucial en una
amplia variedad de aplicaciones cientı́ficas, ingenieriles y computacionales.

Teorema. 1.13. Error en las reglas del punto medio y trapezoidal

Suponga que f ′′ (x) es continua en [a, b] y que |f ′′ (x)| ≤ K, para toda x ∈ [a, b]. Entonces,
el error en la regla trapezoidal ETn y en la regla del punto medio EMn están acotados
por:

(b − a)3
|ETn | ≤ K ,
12n2
(b − a)3
|EMn | ≤ K .
24n2

Teorema. 1.14. Error en las regla de Simpson

Suponga que f (4) (x) es continua en [a, b] y que |f (4) (x)| ≤ L, para toda x ∈ [a, b].
Entonces, el error en la regla de Simpson ESn está acotado por:

(b − a)5
|ESn | ≤ L .
180n4

Ejemplo. 1.20. Calculando el error


Z 3p
Estimar cotas para el error en la aproximación de la integral x3 + 1 dx mediante las
1
reglas del punto medio, trapezoidal y de Simpson con n = 100.


d2 √ 3 3x 4 + x3 15
El valor máximo de la función 2
( x + 1) = 3/2
en el intervalo [1, 3] es √ ≈
dx 4 (1 + x3 ) 8 2
1,3258. Entonces, una cota para el error en la aproximación
Z 3p
x3 + 1 dx ≈ 6,23000907,
1

mediante la regla trapezoidal con n = 100 es:

(3 − 1)3
|ET100 | ≤ (1,3258) ≈ 0, 000088388.
12(100)2

Mientras que una cota del error en la aproximación


Z 3p
x3 + 1 dx ≈ 6, 22993454,
1
mediante la regla del punto medio con n = 100 es:

(3 − 1)3
|EM100 | ≤ (1,3258) ≈ 0, 000044194.
24(100)2

d4 √ 3 9x2 (−80 + 56x3 + x6 )


Por otra parte, el máximo de la función x + 1 = en el intervalo
dx4 16(1 + x3 )7/2
[1, 3] es 1,1435. Entonces, una cota del error en la aproximación
Z 3p
x3 + 1 dx ≈ 6, 22995939,
1

mediante la regla de Simpson con n = 100 es:

(3 − 1)5
|ES100 | ≤ (1,1435) ≈ 0, 000000002033.
180(100)4

Ejercicio. 1.12.

(a) Tome una de las siguientes integrales de acuerdo al residuo que deja su código estu-
diantil al dividirse entre 4

Residuo Integral
Z 5  
1
0 cos dx
Z25 x
 
1
1 sen dx
2 Z x
5 1
2 e x dx
Z 25
1
3 e x2 dx
2

(b) Estime el valor de la integral con las reglas del punto medio, trapezoidal y de Simpson
para n = 10.

(c) Estime una cota para el error en cada una de las aproximaciones del integral del ı́tem
(b)

(d) Bosqueje la función del integrando y señale el área que representa la integral estimada.
Ejercicio. 1.13. Estaque para peces

El gran estanque para peces en forma irregular que se muestra en la contiene agua hasta una
profundidad uniforme de 4 pies. Use la regla de Simpson para encontrar una aproximación
al número de galones de agua que hay en el estanque. Las medidas están en pies; la
separación vertical entre las mediciones horizontales es 1,86 pies.
Nota: En 1 pie cúbico de agua hay 7,48 galones de agua.

1.7. Área entre curvas


Definición. 1.4. Área total
Si y = f (x) es una función continua en el intervalo [a, b], entonces el el área total A
acotada por su gráfica y el eje x sobre el intervalo está dada por:
Z b
A= |f (x)| dx.
a

Ejemplo. 1.21.

Calcular el área de región acotada por la curva y = sen(x) y el eje x sobre el intervalo
[0, 2π].

Ejemplo. 1.22.

Calcular el área de región acotada por la curva y = x2 + 2x y el eje x sobre el intervalo


[−2, 2].
Definición. 1.5. Área acotada por dos gráficas

Si f y g son funciones continuas en el intervalo [a, b], entonces el área A de la región


acotada por sus gráficas sobre el intervalo está dada por:
Z b
A= |f (x) − g(x)| dx.
a

Ejemplo. 1.23.

Encuentre el área acotada por las gráficas de y = x2 y y = x.

Ejemplo. 1.24.

Encuentre el área acotada por las gráficas de las funciones dadas:

(a) y = x2 + 2x, y = −x + 4 en [−4, 2].

(b) y = sen(x), y = cos(x) en [−2π, 2π].


1
(c) y = x, y = , x = 3.
x2
(d) y = x3 − x, y = x + 4, x = −1, x = 1.

Ejemplo. 1.25.

Encuentre el área acotada por las gráficas de x = y 2 , x = 2 − y 2

Ejemplo. 1.26.

Encuentre el área acotada por las gráficas de y 2 = 1 − x, 2y = x + 2


Capı́tulo 2

Técnicas de integración

2.1. Método de integración por partes


La regla para derivar un producto de funciones f · g, establece que

d
f (x) · g(x) = f ′ (x) · g(x) + f (x) · g ′ (x),
dx

Por lo tanto,
Z Z
f (x) · g(x) = f ′ (x) · g(x) dx + f (x) · g′ (x) dx

o bien, Z Z

f (x) · g (x) dx = f (x) · g(x) − f ′ (x) · g(x) dx

A está última fórmula se le llama fórmula para integración por partes. Quizás es más
fácil recordarla en la siguiente notación. Sean u = f (x), v = g(x), entonces du = f ′ (x)dx y
dv = g′ (x)dx, de esta manera la fórmula para integración por partes se convierte en:
Z Z
u dv = uv − v du

31
Ejemplo. 2.1.
Z
Para calcular la integral indefinida x cos(x) dx, hacemos el siguiente cambio de variables:

u=x dv = cos(x) dx
du = dx v = sen(x)

Ası́, aplicando la fórmula para integración por partes, tenemos que


Z Z
x cos(x) dx = x sen(x) − sen(x) dx

= x sen(x) + cos(x) + C.

Para integrales definidas, la fórmula de integración por partes queda ası́:


Z b b Z b

f (x) · g (x) dx = f (x) · g(x) − f ′ (x) · g(x) dx
a a a
Ejemplo. 2.2.
Z 1
Para calcular tan−1 (x) dx, hacemos el siguiente arreglo:
0

u = tan−1 (x) dv = dx
1
du = dx v=x
1 + x2

Ası́, aplicando la fórmula para integración por partes, tenemos que


Z 1 Z 1
−1 −1
1 x
tan (x) dx = x tan (x) 0 − 2
dx
0 0 1+x
Z 1
−1 −1 x
= 1 · tan (1) − 0 · tan (0) − 2
dx
0 1+x
Z 1
π x
= − dx
4 0 1 + x2

Finalmente, para evaluar esta última integral, podemos usar la sustitución t = 1 + x2 ,


1
luego dt = 2x dx o dt = x dx, de este modo,
2
Z 1 Z
−1 π 1 2 dt
tan (x) dx = −
0 4 2 1 t
2
π 1
= − ln(t)
4 2 1
π 1
= − (ln(2) − ln(1))
4 2
π ln(2)
= − .
4 2
Ejercicio. 2.1.

Evalúe cada integral:


Z Z
1. ln(x) dx 11. e2t sen(3t) dt
Z Z 9
ln(y)
2. x3 ln(x) dx 12. √ dy
4 y
Z
x Z 4 √
3. √ dx tan−1 x
x+1 13. √ dx
1 x
Z
Z 1/2
4. x2 cos(x) dx
14. cos−1 (x) dx
0
Z Z
5. t2 et dt 15. cos(x) ln (sen(x)) dx
Z Z
6. ex sen(x) dx √ 
16. cos x dx
Z Z
7. x cos(5x) dx 17. ecos(t) sen(2t) dt
Z Z
8. ln(2x + 1) dx 18. x4 ex dx
Z Z
9. (ln(x))2 dx 19. sec3 (x) dx
Z Z  p 
−1
10. sen (x) dx 20. ln x + 1 + x2 dx

Ejemplo. 2.3.

La región en el primer cuadrante acotada por las gráficas de y = sen x y y = 0 gira


alrededor del eje y. Encuentre el volumen del sólido de revolución.

2.2. Potencias de funciones trigonométricas


Para resolver una integral de la forma
Z
senm (x) cosn (x) dx, (2.1)

tenemos los siguientes casos:

Caso I. Si m o n es un entero positivo impar: se separa dentro de la integral un factor


sen x o cos x y se usando las identidades:

sen2 x = 1 − cos2 x o cos2 x = 1 − sen2 x

se lleva la integral a las formas:


Z Z
(cos x)r sen x dx o (sen x)r cos x dx

Caso II. Si m y n son enteros no negativos pares: se usan las identidades:

1
sen x cos x = sen(2x)
2
1
sen2 x = (1 − cos(2x))
2
2 1
cos x = (1 + cos(2x))
2

Ejemplo. 2.4.

Resolver las siguientes integrales:


Z Z
(a) sen5 x cos2 x dx (g) sen2 x cos2 x dx
Z
sen3 x dx
Z
(b)
(h) cos4 x dx
Z
(c) sen4 x cos3 x dx Z
Z (i) tan5 x cos10 x dx
(d) cos4 (5x) sen(5x) dx
Z
cos7 x sen4 x dx
Z
√ (j)
(e) sen x cos5 x dx
Z Z
5 2
(f ) sen (2x) cos (2x) dx (k) cos5 x sen9 x dx

Para resolver una integral de la forma


Z
tanm (x) secn (x) dx, (2.2)

tenemos los siguientes casos:

Caso I. Si m es un entero positivo impar: se separa el producto sec x tan x dentro del
integrando y usando la identidad tan2 x = sec2 x − 1, se lleva la integral a la forma
Z
(sec x)r (sec x tan x) dx.

Caso II. Si n es un entero positivo par: se separa el factor sec2 x, dentro del integrando
y usando la identidad sec2 x = 1 + tan2 x, se lleva la integral a la forma
Z

(tan x)r sec2 x dx.

Caso III. Si m es un entero positivo par y n impar: se escribe todo en términos de la


secante y se usa integración por partes.

Ejemplo. 2.5.

Resolver las siguientes integrales:


Z Z
3 7
(a) tan x sec x dx (f ) tan5 (x) sec(x) dx
Z
(b) tan2 x sec4 x dx Z
(g) sen3 (x) sec7 (x) dx
Z
(c) tan2 x sec x dx
Z
Z √ (h) (1 + tan(x))2 sec(x) dx
4
(d) tan x sec x dx
Z x x Z
3 3

(e) tan sec dx (i) tan6 (x) − tan2 (x) dx
2 2

2.3. Sustitución trigonométrica


Método. 2.1. Sustitución trigonométrica

Expresión Sustitución Intervalo Identidad



a2 − x 2 x = a sen(θ) − π2
≤θ ≤ π
2 1 − sen2 (θ) = cos2 (θ)

a2 + x 2 x = a tan(θ) ( − π2
≤θ ≤ π
2 1 + tan2 (θ) = sec2 (θ)
 π

√ 0, 2 si x ≥ a
x2 − a2 x = a sec(θ) θ∈ π
 sec2 (θ) − 1 = tan2 (θ)
2,π si x ≤ a
Ejemplo. 2.6.

Resolver las siguientes integrales:


Z Z √
x2 x2 − 25
(a) √ dx (g) dx, para x ≥ 5.
9 − x2 x
Z
1 Z −1 √ 2
(b) √ dx x −1
(h) dx
x2 4 − x2 −2 x
Z √ Z
1 − 4x2 1
(c) dx (i) dx
x (x2 + 8x + 25)3/2
Z
1 Z 2
1
(d) √ dx (j) √ dx
9 + x2 √ 3 x2 − 1
2 x
Z
1 Z
(e) dx 1
(4 + x2 )3/2 (k) √ dx
x2 + 4x + 7
Z √ 2 Z
x − 16
(f ) dx para x ≥ 4. (l) x cos−1 (x) dx
x4

Ejemplo. 2.7.

1
Encuentre la longitud de la gráfica de y = x2 + 3 sobre el intervalo [0, 1].
2

2.4. Integrales de funciones racionales


p(x)
Sea f (x) = una función racional, tal que p(x) y q(x) no tienen factores en común. Para
q(x)
resolver la integral Z
p(x)
dx,
q(x)
tenga en cuenta las siguientes estrategias:

Método. 2.2. Fracciones parciales

p(x)
Si el grado de p(x) es menor que el grado de q(x) descomponga la fracción en
q(x)
fracciones parciales.
Ejemplo. 2.8. El denominador se factoriza en factores lineales distintos

Resolver las siguientes integrales:


Z Z
x−5 3x2 − 7x − 2
(a) dx (f ) dx
x2 − 1 x3 − x
Z
3x + 7
(b) dx Z
cos(x)
(x + 5)(x + 1) (g) dx
Z sen(x) (sen(x) − 1)
4x2 − x + 1
(c) dx
(x − 1)(x + 3)(x − 6) Z
sec2 (x)
Z
x − 19 (h) dx
(d) dx tan2 (x) + 5 tan(x) + 6
x2 − 3x − 10
Z Z
1 1
(e) 2
dx (i) dx
x +x−2 e2x − 3ex

Ejemplo. 2.9.

12
Encuentre el área de la región bajo la curva y = sobre el intervalo [0, 1].
x2 + 5x + 6

Ejemplo. 2.10. El denominador se factoriza en factores lineales repetidos

Resolver las siguientes integrales:


Z 2
x + 2x + 4
(a) dx
(x + 1)3
Z
6x − 1
(b) dx
x3 (2x − 1)
Z
1
(c) 2
dx, a y b constantes no nulas.
x (a + bx)
Z
x
(d) dx, a y b constantes no nulas.
(a + bx)2

Ejemplo. 2.11.

Escriba la forma de la descomposición en fracciones parciales de las siguientes funcione


racionales:

3x2 + 5x − 1 x4 + 2x3 + 6x + 3
(a) (c)
(x2 + 1)(x2 − 1) (x + 1)(x2 − 1)(x2 + x + 1)

4x3 − x 3x − 1
(b) (d)
(x4 − 16)(x − 2)2 (3x2 + x + 5) x3 (x3 − x)(x2 + 7)
Ejemplo. 2.12. El denominador se factoriza en factores cuadráticos

Resolver las siguientes integrales:a


Z Z
4x sen(x)
(a) dx (d) dx
(x2 + 1)(x2 + 2x + 3) cos2 (x)− cos3 (x)
Z Z
x2 1
(b) dx (e) dxb
(x2 + 4)2 x3 − 1
Z Z p
x4 − 2x3 − 27 sen(x) c
(c) dx (f ) dx
x(x2 + 9)2 cos(x)
Z
a 1 1 u
Recuerde que du = tan−1 + C.
+ua2
2 a a
b
Recuerde: a3 − b = (a − b)(a2 + ab + b2 )
3
c
Sugerencia: Multiplique por cos(x), luego use la sustitución u2 = sen(x)

Método. 2.3. Fracciones impropias

p(x)
Si el grado de p(x) es mayor o igual que el grado de q(x), entonces la fracción
q(x)
se llama impropia. En este caso, usamos el algoritmo de la división en polinomios para
descomponer el integrando en fracciones propias y luego en fracciones parciales.

Ejemplo. 2.13. Fracciones impropias

Evaluar las siguientes integrales


Z Z
x3 8x2 + 18x − 2
(a) dx (f ) dx
x−5 4x − 1
Z Z
x2 + 3x − 4 6x3 − 7x2 + 4x − 3
(b) dx (g) dx
x2 − 2x − 8 2x − 1
Z Z
x3 − 2x x4 − 2x − 13
(c) dx (h) dx
x2 + 3x + 2 x2 + 4
Z
2x4 + x3 − 2x2 + x − 3
Z
2x3 − 4x2 − 15x + 5
(d) dx (i) dx
x2 − 2x − 8 x3 − x
Z
2x5 − 3x3 − 6x − 3
Z
8x3 + 13x
(e) dx (j) dx
(x2 + 2)2 (x3 + x2 + x)2

Ejercicio. 2.2. Reto

Demuestre que Z 1
22 x4 (x − 1)4
−π = dx.
7 0 1 + x2
2.5. Integrales impropias
Método. 2.4.
Caso I. Si f es continua sobre [a, ∞), entonces
Z ∞ Z b
f (x) dx = lı́m f (x) dx.
a b→∞ a

Caso II. Si f es continua sobre (∞, b], entonces


Z b Z b
f (x) dx = lı́m f (x) dx.
−∞ a→−∞ a

Caso III. Si f es continua sobre (∞, ∞), entonces


Z ∞ Z c Z ∞
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx.
−∞ −∞ c

Cuando estos lı́mites existen diremos que las integrales convergen al valor del lı́mite. Si los
lı́mites no existen, se dice las integrales divergen.

Ejemplo. 2.14. Intervalos no acotados

Evaluar las siguientes integrales


Z ∞ Z 0
1
(a) dx (e) cos(x) dx
1 x3 −∞
Z ∞
(b) x2 dx Z ∞
1 ex
Z ∞ (f ) dx
−∞ ex + 1
(c) x2 dx
−∞
Z ∞ Z ∞
−x 1
(d) e dx (g) dx
−1 −∞ 1 + x2
Método. 2.5.
Caso I. Si f es continua sobre [a, b), y |f (x)| → ∞ cuando x → b− , entonces
Z b Z t
f (x) dx = lı́m f (x) dx.
a t→b− a

Caso II. Si f es continua sobre (a, b] y |f (x)| → ∞ cuando x → a+ , entonces


Z b Z b
f (x) dx = lı́m f (x) dx.
a s→a+ s

Caso III. Si |f (x)| → ∞ cuando x → c, para alguna c ∈ (a, b) y f es continua en los


demás puntos de [a, b], entonces
Z b Z c Z b
f (x) dx = f (x) dx + f (x) dx.
a a c

Cuando estos lı́mites existen diremos que las integrales convergen al valor del lı́mite. Si los
lı́mites no existen, se dice las integrales divergen.

Ejemplo. 2.15. Discontinuidades infinitas

Evaluar las siguientes integrales


Z 4 Z 5
1 1
(a) √ dx (c) dx
0 x 1 (x − 2)1/3
Z e
Z 1
1
(b) ln(x) dx (d) dx
0 −2 x2

Ejemplo. 2.16.

¿Verdadero o Falso?
Z ∞ Z t t
x2 1 
x dx = lı́m x dx = lı́m = lı́m t2 − t2 = 0.
−∞ t→∞ −t t→∞ 2 2 t→∞
−t
2.6. Miscelánea
1. a) Demuestre que
Z Z
2x2 x 1 dx
n dx = − n−1 + ,
2
(x + a )2 2 2
(n − 1) (x + a ) n−1 (x2 + a2 )n−1

para n ≥ 2.
Z
2x2
b) Calcular I = dx
(x2 + 4)2

e2nx − 1
2. Hallar todas las funciones f (x) tales que f ′ (x) = , con n 6= 0.
e2nx + 1
3. Calcular las siguientes integrales:
Z Z ∞
x2 + 1
a) √ dx g) x2 e−x dx
x+2 0
Z Z 0
2x − 4 + 5
b) √ dx h) sen2 x cos3 x dx
4x − x2 − 3 −∞
Z √ Z ∞
x+1
c) e 3x+9 dx i) dx
x3 + x2 − 2x
Z Z2 ∞
√ 1
d) sen( x) dx j) dx
2 x ln x ln2 (ln x)
Z Z 2
p x
e) sen5 (x) 3 cos(x) dx k) √ dx
1 x−1
Z Z 2
tan(x) dx
f) p dx l) p
sec(x) 1 (x − 1)(2 − x)

4. Para cada número natural n se define:


Z ∞
x2n−1
In = dx
0 (x2 + 1)n+3
 
n−1
a) Pruebe que In = In−1
n+2
b) Calcule I1 , I2 e I3 .
Z 1
5. Pruebe que (ln x)k dx = (−1)k k!.
0
Capı́tulo 3

Aplicaciones

3.1. Volumen
Método. 3.1. Volumen por “rebanadas”

Sea V el volumen del sólido acotado por los planos perpendiculares al eje x en x = a y
x = b. Si A(x) es una función continua que proporciona el área la sección transversal del
sólido con el plano perpendicular al eje x en cualquier punto del intervalo [a, b]. Entonces
el volumen del sólido es Z b
V = A(x) dx.
a

Ejemplo. 3.1.

La pirámide de Arena en Memphis tiene una base cuadrada de lado aproximadamente


180 m y una altura de aproximadamente 98 m. Calcule el volumen de la pirámide.

Ejemplo. 3.2.

Encuentre el volumen del sólido obtenido al girar alrededor del eje x la región acotada por

las gráficas de y = x, y = 0 y x = 4.

Ejemplo. 3.3.

Obtenga el volumen del sólido resultante de girar la región acotada por las curvas y = 4−x2 ,

y y = 1, desde x = 0 a x = 3, alrededor del eje y.

43
Ejemplo. 3.4.

1
Sea R la región acotada por las gráficas y = x2 y y = 1. Calcule el volumen de los sólidos
4
obtenidos al girar R alrededor de

(a) el eje y

(b) el eje x

(c) la recta y = 2

Ejemplo. 3.5.

Sea R la región acotada por y = 4−x2 y y = 0. Calcule el volumen de los sólidos obtenidos
al girar R alrededor de

(a) el eje y

(b) la recta y = −3

(c) la recta y = 7

(d) el eje x

(e) la recta x = 3

Ejemplo. 3.6. Volumen por cascarones

Encuentre el volumen del sólido formado al girar al rededor del eje y la región acotada por
las gráficas de y = sen(x) y y = 0, para 0 ≤ x ≤ π.

Ejemplo. 3.7. Volumen por cascarones

Encuentre el volumen del sólido formado al girar al rededor del eje y la región acotada por
las gráficas de y = x, y y = x2 en el primer cuadrante.

Ejemplo. 3.8. Volumen por cascarones

Encuentre el volumen del sólido formado al girar la región acotada por la gráfica de y =
4 − x2 y el eje x, alrededor de la recta x = 3.

Ejemplo. 3.9. Volumen por cascarones

Encuentre el volumen del sólido que se forma al girar alrededor del eje y la región acorada

por y = sen(x2 ) y y = 0, con 0 ≤ x ≤ π.
3.2. Longitud de arco
Definición. 3.1. Longitud de arco

Sea f una función para la cual f ′ es continua sobre un intervalo [a, b]. Entonces la longitud
L de la gráfica de y = f (x) sobre el intervalo está dada por:
Z bq
L= 1 + [f ′ (x)]2 dx.
a

Ejemplo. 3.10.

Encuentre la longitud de la gráfica de y = sen(x), para 0 ≤ x ≤ π.

Ejemplo. 3.11.

Encuentre la longitud de la gráfica de y = 4x3/2 del origen (0, 0) al punto (1, 4)

Ejemplo. 3.12.

Encuentre la longitud de la gráfica de y = 3x2/3 en el intervalo [1, 8].

Ejemplo. 3.13.

Encuentre la longitud de la gráfica de (y + 1)2 = 4(x + 1)3 en el intervalo [−1, 0].

Ejemplo. 3.14.

Establezca una integral que de la longitud de la curva y = tan(x) en el intervalo


[−π/4, π/4]

Ejemplo. 3.15.

Encuentre la longitud de la gráfica de x = 4 − y 2/3 para 0 ≤ y ≤ 8.

Observación.
Si se desea calcular la longitud de la curva x = f (y), cuando c ≤ y ≤ d, se usa
s  2
Z d
dx
L= 1+ dy.
c dy

Ejemplo. 3.16.

Encuentre la longitud de la gráfica de x = 4 − y 2/3 para 0 ≤ y ≤ 8.


Definición. 3.2. Área de una superficie de revolución

Sea f una función para cual f ′ es continua y f (x) ≥ 0, para toda x en el intervalo [a, b].
El área S de la superficie que se obtiene al girar la gráfica de f sobre el intervalo [a, b],
alrededor del eje x está dada por:
Z b q
S= 2πf (x) 1 + [f ′ (x)]2 dx.
a

Ejemplo. 3.17.

Encuentre el área de la superficie que se forma al girar respecto al eje x la gráfica de



y = x sobre el intervalo [1, 4]

Observación.
Es posible demostrar que si la gráfica de una función continua y = f (x) sobre [a, b], con
0 ≤ a < b, gira alrededor del eje y, entonces el área S de la superficie de revolución
resultante está dada por:
Z b q
S= 2πx 1 + [f ′ (x)]2 dx.
a

Ejemplo. 3.18.

Encuentre el área de la superficie que se forma cuando la gráfica de y = x1/3 sobre el


intervalo [0, 8], gira alrededor del eje y.

3.3. Trabajo
En fı́sica, cuando una fuerza constante F, mueve un objeto a una distancia d en la misma dirección
de la fuerza, el trabajo W realizado se define como el producto

W = F · d.
Observación. Unidades de medida

Cantidad Sistema Ingenieril SI cgs


Fuerza libra (lb) newton (N) dina
Distancia pies (pie) metro (m) centı́metro (cm)
Trabajo pie-libra (pie-lb) newton-metro (joule) dina-centı́metro (ergio)

Equivalencias:

1 N = 105 dinas = 0,2247 lb.

1 ft − lb = 1,356 joules = 1,356 × 107 ergios.

Ejemplo. 3.19.

El trabajo realizado para mover un objeto una distancia de 25 m, con una fuerza de 10 N
es

W = F · d = 10 N · 25 m = 250 J.

Definición. 3.3. Trabajo de una fuerza variable

Sea F continua sobre el intervalo [a, b] y sea F (x) la fuerza realizada en un número x en
el intervalo. Entonces el trabajo realizado por la fuerza para mover un objeto de a a b es:
Z b
F (x) dx.
a

Definición. 3.4. Ley de Hooke

Cuando un resorte se estira (o comprime) más allá de su longitud natural, la fuerza de


constitución ejercida por el resorte es directamente proporcional a la cantidad de elongación
(o compresión) x. Es decir, para estirar un resorte x unidades más allá de su longitud natural
es necesario aplicar una fuerza de
F = kx,

donde k es una constante de proporcionalidad denominada, constante del resorte.


Ejemplo. 3.20.

La longitud natural de un resorte es 50 cm. Una fuerza de 50 N estira el resorte hasta


alcanzar una longitud de 60 cm.

(a) Calcule la fuerza requerida para estirar el resorte x metros.

(b) Calcule el trabajo realizado en el estiramiento.

(c) Encuentre el trabajo realizado para estirar el resorte 0,2 m.

(d) Encuentre el trabajo realizado para estirar el resorte desde una longitud de 1,5 m hasta
1,6 m

Ejemplo. 3.21.

Una fuerza de 130 N estira 0,5 m un resorte. Encuentre el trabajo realizado para estirar el
resorte 0,2 m más allá de su longitud natural.

3.3.1. Problemas de bombeo


Cuando un lı́quido que pesa ρ lb/pie3 se bombea desde un tanque, el trabajo realizado para mover
un volumen fijo o una capa de lı́quido d f t verticalmente es:

W = F uerza · distancia = (peso por unidad de volumen) · (volumen) · (distancia)


W = ρ · (volumen) · d
| {z }
f uerza

En fı́sica, la cantidad ρ se denomina peso especı́fico del fluido. Para el agua ρ = 62,4 lb/pie3 o
9800 N/m3

Ejemplo. 3.22.

Un taque en forma de media esfera de radio 20 pies está lleno de agua hasta una profun-
didad de 15 pies. Encuentre el trabajo realizado para bombear toda el agua hasta la parte
superior del tanque.

Ejemplo. 3.23.

En el ejemplo anterior, ¿cuál es el trabajo realizado si se desea bombear toda el agua hasta
un punto a 10 pies por encima del tanque?
Ejemplo. 3.24.

Un cable que pesa 6 lb/pie está conecta a un elevador en construcción que pesa 1500 lb.
Encuentre el trabajo realizado para subir el elevador hasta una altura de 500 pies.
Capı́tulo 4

Sucesiones y series

4.1. Sucesiones
En este capı́tulo, el conjunto el primer elemento de los números naturales N es el 1.

N = {1, 2, 3, 4, . . . } .

Definición. 4.1. Sucesión


Una sucesión es una función f cuyo dominio es el conjunto de los números naturales N.

f : N −→ R
n 7−→ f (n) := an

Notación, en lugar de usar la notación usual para la imagen de una función f (n), a las
sucesiones suele denotárseles por:

{an }∞
n o simplemente {an } ,

en esta notación, an se denomina el término general de la sucesión o término n−ésimo, y


al n se le llama subı́ndice.

Ejemplo. 4.1.
 
1 1 1 1 1 1
Los primeros seis términos de la sucesión son: 1, , , , , , . . . El término
n 2 3 4 5 6
1
número 100 es .
100

Decimos que una sucesión es converge a un número L si los valores de {an } se aproximan al valor
L, cuando n tiende a infinito. Formalmente,

50
Definición. 4.2. Sucesión convergente

Una sucesión {an } converge a un número L si para todo ε > 0 existe un número natural
N tal que si n > N, entonces
|an − L| < ε.

Al número L se le llama el lı́mite de la sucesión y en este caso, escribimos:

lı́m an = L o an −→ L.
n→∞

Si {an } no es convergente, decimos que es divergente.

Teorema. 4.1.
Sea {an } una sucesión y f (x) una función tal que f (n) = an , para todo número natural
n. Si
lı́m f (x) = L entonces lı́m an = L.
x→∞ n→∞

Ejemplo. 4.2.
 
1 1
La sucesión converge a 0. Pues tomando la función auxiliar f (x) = , sabemos que
n x
1
lı́m = 0, por lo tanto,
x→∞ x
1
lı́m = L.
n→∞ n

1.0 bc

0.8
1
f (x) =
x
0.6
bc

0.4
bc

bc

0.2 bc
bc
bc
bc
bc bc bc bc bc bc bc bc bc bc bc bc bc bc bc bc

−2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Podrı́amos explicar que, dado que “los puntos de la sucesión están sobre la gráfica de f (x) y el
gráfico de f (x) tiende a y = 0, entonces la sucesión también tiende a 0”. Pero, ¿el recı́proco del
Teorema 4.1 será cierto?

Ejercicio. 4.1.

Considere la sucesión {an } = {cos(2πn)} y la función f (x) = cos(2πx).

(a) Encuentre los primero 5 términos de la sucesión.

(b) Calcule lı́m an


n→∞

(c) Bosqueje el gráfico de y = f (x) (use GeoGebra)

(d) ¿Existe lı́m f (x)?


x→∞

(e) ¿Qué puede concluir respecto al recı́proco del Teorema 4.1?

Teorema. 4.2. Propiedades

Sean {an } y {bn } sucesiones convergentes. Si lı́m an = L1 , lı́m bn = L2 , y c es una


n→∞ n→∞
constante, entonces:

(i) lı́m c = c
n→∞

(ii) lı́m can = c lı́m an = cL1 .


n→∞ n→∞

(iii) lı́m (an + bn ) = lı́m an + lı́m bn = L1 + L2 .


n→∞ n→∞ n→∞

(iv) lı́m an · bn = lı́m an · lı́m bn = L1 L̇2 .


n→∞ n→∞ n→∞

an lı́m an L1
(v) lı́m = n→∞ = , si L2 6= 0.
n→∞ bn lı́m bn L2
n→∞
Ejemplo. 4.3.

Determine si las siguientes sucesiones son convergentes o divergentes:


r 
a) {5} n
i)
9n + 1
b) {(−1)n }  
2 − 3e−n
j)
c) {2n + 1} 6 + 4e−n
   
3n en
d) k)
n+1 ln(n + 1)
√  n  π o
n+1
e) l) n sen
n n
    
3n(−1)n 4n + 1
f) m) ln
n+1 3n − 1
  
g) (n + 1)1/n ln(n)
n)
  ln(3n)
n(4n + 1)(5n + 3) √
h) ñ)
√
n+1− n
6n3 + 2

Teorema. 4.3. Sucesiones de la forma r n


Suponga que r es una constante diferente de cero. La sucesión {r n }

CONVERGE a 0 si |r| < 1

DIVERGE si |r| > 1

Ejemplo. 4.4.

Determine si las siguiente sucesiones con convergentes o divergentes:


   n 
1 1
(a) (e) −
2n 3
 
4n
(b) {e−n } (f ) 6 + n
3
 
3 − 2−n
(c) {2n } (g)
5−n − 7
 n   n 
3 2
(d) (h) n
2 3 +1
Teorema. 4.4. Sucesiones de la forma 1/nr
 
1
La sucesión converge a 0, para cualquier número racional r positivo.
nr

Ejemplo. 4.5.

Determine si las siguiente sucesiones con convergentes o divergentes:


 
4
(a)
n5/2
 
3
(b) 4 + 3/5
n

Teorema. 4.5. Teorema de Compresión

Suponga que {an } , {bn } y {cn } , son sucesiones tales que

an ≤ bn ≤ cn ,

para todos los valores de n mayores que un cierto ı́ndice N (esto es n > N ). Si {an } y
{cn } convergen a un mismo lı́mite L, entonces {bn } también converge a L.

Ejemplo. 4.6.

Determine el lı́mite de las siguientes sucesiones


 
sen(n)
(a)
n2
 n
2
(b)
n!
 
sen2 (n)
(c)
4n

Teorema. 4.6. Sucesión de valores absolutos


Si la sucesión {|an |} converge a 0, entonces {an } converge a 0.
Ejemplo. 4.7.

Determine si las sucesiones son convergentes:


 
(−1)n
(a)
n
 
(−1)n
(b) √
n
 
(−1)n
(c)
3n

Definición. 4.3. Sucesión monótona


Una sucesión {an } se dice que es

(i) Creciente (o estrictamente creciente) si an+1 > an , para todo n ∈ N.

(ii) No decreciente si an+1 ≥ an , para todo n ∈ N.

(iii) Decreciente (o estrictamente decreciente) si an+1 < an , para todo n ∈ N.

(iv) No creciente si an+1 ≤ an , para todo n ∈ N.

En los cuatro casos anteriores, se dice que la sucesión {an } es monótona.

Método. 4.1. Para determinar monotonı́a


Truco 1. Establecer una función f (x) tal que f (n) = an , para todo n ∈ N, y probar que
la función es creciente o decreciente. Por ejemplo, usando la derivada,

si f ′ (x) > 0, entonces {an } es creciente


si f ′ (x) < 0, entonces {an } es decreciente.

Truco 2. Si la sucesión es positiva, es decir an > 0, para todo n ∈ N. Podemos establecer


an+1
el cociente de dos términos consecutivos , de modo que
an
an+1
si > 1, para toda n ∈ N, entonces {an } es creciente.
an
an+1
si < 1, para toda n ∈ N, entonces {an } es decreciente.
an
Truco 3. Establecer la diferencia de dos términos consecutivos an+1 − an , de modo que

si an+1 − an > 0, para toda n ∈ N, entonces {an } es creciente.


si an+1 − an < 0, para toda n ∈ N, entonces {an } es decreciente.
Ejemplo. 4.8.

Determine si las siguientes sucesiones son monótonas. En caso afirmativo diga si son
crecientes, decrecientes o ninguna.
nno
(a) (e) {(n − 1)(n − 2)}
en

n2 + (−1)n n
 
2n + 1 (f )
(b)
n+1   
n+2
√ (g) ln
(c) {(−1)n n} n+1
 n  2n 
2 2 (n!)2
(d) (h)
n! (2n)!

Definición. 4.4. Sucesión acotada


Una sucesión {an } se dice que está

(i) acotada por arriba si hay un número positivo M tal que an ≤ M, para toda n ∈ N.

(i) acotada por abajo si hay un número positivo m tal que an ≥ m, para toda n ∈ N.

(i) acotada si está acotada por arriba y por abajo.

Ejemplo. 4.9.

Determine si las siguientes sucesiones son acotadas:


   
2n + 1 (b) {n5−n } n!
(a) (c)
n+1 nn

Teorema. 4.7. Condición suficiente para la convergencia

Una sucesión monótona y acotada es convergente.


Ejemplo. 4.10.

Pruebe que las siguientes sucesiones son convergentes usando el Teorema 4.1
   
2n + 1 n!
(a) (f )
n+1 1 · 3 · 5 · · · (2n − 1)
 
3n  
(b) 2 · 4 · 6 · · · 2n
1 + 3n (g)
1 · 3 · 5 · · · (2n + 1)
(c) {n5−n }
  
n! (h) tan−1 (n)
(d)
nn
   
2n ln(n + 3)
(e) (i)
n! n+3

Ejercicio. 4.2. Miscelanea

1. Escriba los primeros 5 términos de las sucesiones definidas recursivamente:


1
(a) a1 = −1 y an+1 = an .
2
(b) a1 = 1, a2 = 1 y an+2 = an + an+1 .

2. Exprese rq
q
√ √ √
3, 3, 3, . . .

como una sucesión {an } y pruebe que esta sucesión es decreciente y acotada, por lo
tanto convergente.

3. Proporcione un ejemplo de una sucesión que sea monótona pero no convergente.

4. Proporcione un ejemplo de una sucesión que sea acotada pero no convergente.

5. ¿Existe una sucesión convergente que no sea acotada? Justifique su respuesta con
argumentos matemáticos sólidos, considere mostrar contraejemplos en caso de que
su respuesta sea negativa.

6. ¿Existe una sucesión convergente que no sea monótona? Justifique su respuesta con
argumentos matemáticos sólidos, considere mostrar contraejemplos en caso de que
su respuesta sea negativa.
Z n 
−t2
7. Demuestre que la sucesión e dt es convergente.
1
4.2. Series
Definición. 4.5. Serie
Dada una sucesión {an } , a la suma de sus términos

a1 + a2 + a3 + · · · + an + · · ·

se le llama serie infinita o simplemente serie. Esta suma infinita, se escribe de manera
compacta ası́:
X∞ X
ak o simplemente ak .
k=1

¿Cuando una serie infinita “suma” un número?

Ejemplo. 4.11.

1
Considere la representación decimal del número . Vemos que
3

1 3 3 3 3 X 3
= 0,3333 · · · = + 2 + 3 + 4 + ··· = .
3 10 10 10 10 10k
k=1


X 3
Vemos que en este caso la serie suma un número. Sin embargo, intuitivamente
10k
k=1
vemos que la serie

X
10k = 10 + 100 + 1000 + · · ·
k=1

no tiene una suma, pues sus términos son cada vez más grandes.
Definición. 4.6. Sucesión de sumas parciales

X
Dada una serie ak , la sucesión de sumas parciales de la serie, denotada por {Sn } , está
k=1
dada por:

S 1 = a1
S2 = a1 + a2
S3 = a1 + a2 + a3
..
.
n
X
Sn = ak
k=1
..
.

n
X
Al término general Sn = a1 +a2 +a3 +· · ·+an = ak , se le llama suma parcial n−ésima
k=1
de la serie.

Ejemplo. 4.12.

X 3
La sucesión de sumas parciales Sn para la serie es:
10k
k=1

3
S1 = = 0,3
10
3 3
S2 = + 2 = 0,33
10 10
3 3 3
S3 = + + 3 = 0,333
10 102 10
..
.
3 3 3 3
Sn = + 2 + 3 + · · · + n = 0.333 . . . 3}
10 10 10 10 | {z
n veces 3
..
.

1
Observe que si n es “muy grande” entonces Sn es una buena aproximación a , por lo que
3
es razonable escribir
n ∞
1 X 3 X 3
= lı́m Sn = lı́m = .
3 n→∞ n→∞ 10k 10k
k=1 k=1
Ejemplo. 4.13. Demostración sin palabras

X 1
= 1.
2k
k=1

.
.
.
1
25 1
1 26
23
1
24

1 1
2

1
22

Definición. 4.7. Serie convergente o divergente



X
Una serie ak se dice que es convergente si su sucesión de sumas parciales Sn =
( n ) k=1
X
ak converge; esto es,
k=1

n
X
lı́m Sn = lı́m ak = S.
n→∞ n→∞
k=1

El número S, se dice que es la suma de la serie. Si el lı́mite lı́m Sn no existe, entonces se


n→∞
dice que la serie es divergente.

Ejemplo. 4.14. Una serie convergente


∞  
X 1 1
La serie − es convergente
k k+1
k=1
Ejemplo. 4.15. Series telescópicas

Pruebe que las siguientes series son convergentes y halle su suma.


∞ ∞ ∞
X 1 X 1 X 1
(a) (b) (c)
(k + 4)(k + 5) 4k2 − 1 k2 + 7k + 12
k=1 k=1 k=1

Definición. 4.8. Serie Geométrica


La serie geométrica

X
ar k−1 = a + ar + ar 2 + ar 3 + · · ·
k=1

es convergente si |r| < 1 y su suma es



X a
ar k−1 = .
1−r
k=1

Si |r| ≥ 1 la serie es divergente.

Ejemplo. 4.16.

Determine si las siguientes series son convergentes o divergentes.

∞   ∞
X 1 k−1 X
(a) − (c) 2k 31−k
3
k=1 k=1
∞  k−1 ∞  k+2
X 3 X 1
(b) 5 (d) 4
2 2
k=1 k=3
Ejemplo. 4.17. Series p

Sea p > 0. La serie



X 1 1 1 1
p
= 1 + p + p + p + ···
k 2 3 4
k=1

se denomina serie p. Una serie p

a) converge si p > 1 y

b) diverge si 0 < p ≤ 1.

La serie armónica, es un caso particular estas series, con p = 1 :



X 1 1 1 1
= 1 + + + + ···
k 2 3 4
k=1

esta serie es divergente.

Ejemplo. 4.18.

Determine si las siguientes series son convergentes o divergentes.

∞ ∞
X 1 X 1
(a) √ (b)
k k2
k=1 k=1

Teorema. 4.8. Condición necesaria para convergencia



X
Si la serie ak converge, entonces lı́m an = 0.
n→∞
k=1

De teorema anterior, se deduce que si el n−ésimo termino de una serie no tiende a cero, cuando
n → ∞, entonces la serie no converge. Formalmente,

Método. 4.2. Prueba del término n−ésimo: para demostrar divergencia



X
Si lı́m an 6= 0, entonces la serie ak diverge.
n→∞
k=1
Ejemplo. 4.19.

Pruebe que las siguientes series son divergentes


∞ ∞
X 4k − 1 X 4k2 − k + 8
(a) (c)
5k + 3 2k + 1
k=1 k=1

X ∞
X
(b) (−1)k−1 (d) en
k=1 k=1

Teorema. 4.9. Múltiplo constante de una serie



X ∞
X
Si c es una constante distinta de cero, entonces las series ak y cak convergen ambas
k=0 k=0
o divergen ambas.

Teorema. 4.10. Suma de dos series convergentes



X ∞
X
Si las series ak y bk convergen a S1 y S2 , respectivamente, entonces
k=0 k=0

X ∞
X
(a) cak = c ak , donde c es una constante.
k=0 k=0

X
(b) (ak + bk ) converge a S1 + S2 .
k=0

X
(c) (ak − bk ) converge a S1 − S2 .
k=0

Teorema. 4.11. Suma de una serie convergente y una divergente



X ∞
X ∞
X
Si la serie ak converge y la serie bk diverge, entonces ak + bk diverge.
k=0 k=0 k=0

Ejemplo. 4.20.

Pruebe que las siguientes series son convergentes o divergentes


"
∞  k−1  k−1 # ∞  
X 1 1 X 1 1
(a) − (b) +
2 3 (k + 4)(k + 5) k
k=1 k=1
Ejercicio. 4.3.

1. Determine los valores de n para los cuales la serie dada converge


∞   ∞ ∞
X x k−1 X X
(a) (b) (x + 1)k (c) 2k x2k
2
k=1 k=1 k=1


X
2. ¿Existe una serie ak divergente tal que lı́m an = 0?
n→∞
k=1

4.3. Prueba de la integral


Teorema. 4.12. Prueba de la integral

X
Suponga que ak es una serie de términos positivos y f es una función continua, no
k=1
negativa y decreciente sobre el intervalo [1, ∞), tal que f (k) = ak , para k ≥ 1. Entonces:
Z ∞ ∞
X
(i) Si la integral f (x) dx, converge, entonces la serie ak es convergente.
1 k=0
Z ∞ ∞
X
(ii) Si la integral f (x) dx, diverge, entonces la serie ak es divergente.
1 k=0

Ejemplo. 4.21.

Determine si las siguiente series son convergentes o divergentes, usando el criterio de la


integral en los casos en que sea apropiado.
∞ ∞ ∞ 1/k
X 1 X 1 X e
(a) (d) (g)
1 + k2 k0,99 k2
k=1 k=1 k=1
∞ ∞
X ln(k) X k
(b) (e)
k 3k + 1
k=1 k=1
∞ ∞
X 1 X 1
(c) (f )
k1,1 2k + 7
k=1 k=1
4.4. Pruebas de comparación
Teorema. 4.13. Prueba de comparación directa

X ∞
X
Sean ak y bk series de términos positivos.
k=1 k=1

X
(i) Si ak ≤ bk , para todo entero positivo k y la serie bk converge, entonces la
k=1

X
serie ak también converge. “Una serie dominada por una serie convergente, es
k=1
convergente”

X
(ii) Si ak ≤ bk , para todo entero positivo k y la serie ak diverge, entonces la serie
k=1

X
bk también diverge.
k=1
“Una serie que dominada a una serie divergente, es divergente”

Ejemplo. 4.22.

X k
Pruebe que la serie converge.
k3 + 4
k=1

Ejemplo. 4.23.

X ln(k + 2)
Determine la convergencia de la serie
k
k=1

Teorema. 4.14. Prueba de comparación del lı́mite



X ∞
X
Sean ak y bk series de términos positivos. Si
k=1 k=1

an
lı́m = L,
n→∞ bn

donde L es un número real mayor que cero, entonces las dos series son ambas convergentes
o ambas divergentes.
Ejemplo. 4.24.
∞ ∞
X 1 X 1
Determine la convergencia de la serie 3 2
comparándola con la serie p
k − 5k + 1 k3
k=1 k=1

Ejemplo. 4.25.

X k
Determine la convergencia de la serie √
3
k=1
8k5 + 7

4.5. Pruebas de las proporciones y de la raı́z


Teorema. 4.15. Prueba de las proporciones

X
Sea ak una serie de términos positivos tal que
k=1

an+1
lı́m = L.
n→∞ an

(i) Si L < 1, la serie es convergente.

(ii) Si L > 1, la serie es divergente.

(iii) Si L = 1, la prueba no decide.

Ejemplo. 4.26.

X 5k
Determine la convergencia de la serie
k!
k=1

Ejemplo. 4.27.

X kk
Determine la convergencia de la serie
k!
k=1
Teorema. 4.16. Prueba de la raı́z

X
Sea ak una serie de términos positivos tal que
k=1


lı́m n
an = lı́m (an )1/n = L.
n→∞ n→∞

(i) Si L < 1, la serie es convergente.

(ii) Si L > 1, o si L = ∞, la serie es divergente.

(iii) Si L = 1, la prueba no decide.

Ejemplo. 4.28.
∞  k
X 5
Determine la convergencia de la serie
k
k=1

4.6. Series Alternantes


Teorema. 4.17. Prueba de la serie alternante
Si lı́m an = 0 y 0 ≤ ak+1 ≤ ak , para todo entero positivo k, entonces la serie alternante
n→∞
X∞
(−1)k+1 ak converge.
k=1

Ejemplo. 4.29.

X (−1)k+1
Demuestre que la serie armónica alternante converge.
k
k=1

Ejemplo. 4.30.

X 2k + 1
Determine la convergencia de la serie (−1)k+1
3k − 1
k=1

Ejemplo. 4.31.
∞ √
X k
Determine la convergencia de la serie (−1)k+1
k+1
k=1
Definición. 4.9. Convergencia absoluta

X
Una serie ak se dice que es absolutamente convergente si la serie de valores absolutos
k=1

X
|ak | converge.
k=1

Ejemplo. 4.32.

X (−1)k+1
La serie alternante es absolutamente convergente.
1 + k2
k=1

Definición. 4.10. Convergencia condicionada



X ∞
X
Una serie ak se dice que es convergente de manera condicionada si la serie ak pero
k=1 k=1

X
la serie de valores absolutos |ak | diverge.
k=1

Ejemplo. 4.33.

X (−1)k+1
Demuestre que la serie armónica alternante convergente de manera condicio-
k
k=1
nal.

Teorema. 4.18. Convergencia absoluta implica convergencia



X ∞
X
Si la serie |ak | converge, entonces la serie ak converge.
k=1 k=1

Ejemplo. 4.34.

X sen(k)
Determine la convergencia de la serie
k2
k=1
Teorema. 4.19. Prueba de las proporciones

X
Sea ak una serie de términos distintos de cero tal que
k=1

an+1
lı́m = L.
n→∞ an

(i) Si L < 1, la serie es absolutamente convergente.

(ii) Si L > 1, o si L = ∞, la serie es divergente.

(iii) Si L = 1, la prueba no decide.

Ejemplo. 4.35.

X (−1)k+1 22k−1
Determine la convergencia de la serie
k3k
k=1

Teorema. 4.20. Prueba de la raı́z



X
Sea ak una serie tal que
k=1

p
lı́m n
|an | = lı́m |an |1/n = L.
n→∞ n→∞

(i) Si L < 1, la serie es absolutamente convergente.

(ii) Si L > 1, o si L = ∞, la serie es divergente.

(iii) Si L = 1, la prueba no decide.

4.7. Series de potencias


Definición. 4.11. Serie de potencias

Una serie que contiene potencias enteras no negativas de (x − a)k ,



X
ck (x − a)k = c0 + c1 (x − a) + c2 (x − a)2 + c3 (x − a)3 + · · · ,
k=0

recibe el nombre de serie de potencias en x − a. Se dice también que esta serie está
centrada en a o tiene centro a.

¿Para qué valores de x una serie de potencias converge?


Ejemplo. 4.36.

X
Determine los valores de x para los cuales la serie de potencia xk converge.
k=0

Definición. 4.12. Intervalo de convergencia

El conjunto de todos los números reales x para los cuales converge una serie de potencias
se llama intervalo de convergencia. El centro del intervalo de convergencia es el centro de
a de la serie. El radio R del intervalo de convergencia se denomina radio de convergencia.

Ejemplo. 4.37.

X xk
Encuentre el intervalo de convergencia para
2k (k + 1)2
k=0

Ejemplo. 4.38.

X xk
Encuentre el intervalo de convergencia para
k!
k=0

Ejemplo. 4.39.

X (x − 5)k
Encuentre el intervalo de convergencia para
k3k
k=1

Ejemplo. 4.40.

X
Encuentre el intervalo de convergencia para k!(x + 10)k
k=1

También podría gustarte