Cómo Hacer Negocios en Brasil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 82

Índice

Mensajes
Presidencia | 03
Dirección | 04

Brasil
Datos Económicos y Políticos | 05
División Geográfica | 13
Relaciones Económicas Bilaterales entre Brasil y España | 27
Conclusión y Consultoría para Negocios | 30

Capítulos
Introducción
• Infraestructura en Brasil: entre los desafíos y las oportunidades | 33
Inmigración
• Inmigración y visados | 36
Societario
• Constitución y formas societarias en Brasil | 41
• Representación legal de socios y sociedades españolas en Brasil | 45
• Adquisición de sociedades | 50
• Due diligence | 54
Laboral
• La estructura sindical en Brasil: negociaciones colectivas | 57
Comercio Exterior y Logística
• Importación y sus aspectos | 60.
• Logística en Brasil | 68
• Panorama Covid 19 x Cadena de suministro | 71

Participantes | 77

Quiénes somos | 79

Junta Directiva | 80

Equipo | 81

Créditos | 82
2
Mensaje del presidente Marcos Madureira

Nueva Guía “Cómo Hacer Negocios en Brasil” es una de las misiones de la Cámara Española
en el País. El apoyo a las PYMEs que desean desarrollar sus negocios en Brasil, aliado al trabajo
conjunto con las grandes empresas españolas presentes en el territorio brasileño que ya hacen
parte del cuerpo asociativo de la Cámara, constituyen la base del proyecto de desarrollo que
tenemos para las relaciones comerciales entre Brasil y España.

El escenario económico mundial enfrenta un cuadro desafiador e inédito debido a la pandemia


del Covid 19. Esa situación, al mismo tiempo que se presenta como un gran desafío que podrá
ser superado, torna aún más importante la existencia de contenidos como los de ese guía, don-
de los profesionales de las principales oficinas de abogacía y consultorías de Brasil comparten
los conocimientos relevantes a todo el proceso de implantación y desarrollo de negocios en
Brasil y las alteraciones que vienen aconteciendo desde el inicio del COVID-19.

Las oportunidades continúan más de lo que nunca presentes, y el País sigue siendo una reco-
nocida potencia mundial en áreas como agricultura y ganadería, y con potencial enorme de
crecimiento en otras áreas como por ejemplo infraestructura, energía o turismo. Los tiempos
son de desafíos, y el trabajo de la Cámara sigue enfocado en apoyar sus asociados, ofreciendo
herramientas como ésta, para ayudar en la superación de los desafíos de este nuevo tiempo.

Esperamos que la nueva versión de la Guía “Cómo Hacer Negocios en Brasil” pueda ayudar a
un número aún mayor de empresarios y emprendedores a expandir sus negocios de manera
sólida, sostenible, segura y rentable. Estén ciertos de que siempre podrán contar con el apoyo
de todos de la Cámara Española, en cada etapa de sus proyectos en Brasil.

¡Buena lectura!

3
Mensaje del director ejecutivo
Alejandro Gomez

Es motivo de gran satisfacción para todos de la Cámara Española poder presentarles la 4ª edi-
ción de la Guía “Cómo Hacer Negocios en Brasil”. Nuestro compromiso en apoyar nuevos in-
versionistas a establecer relaciones comerciales con el país se evidencia en esta publicación,
que investiga cuestiones legislativas y normas brasileñas, además de presentar Brasil como un
proveedor de oportunidades en diferentes sectores.

En esta versión de la guía hubo una ampliación del contenido, con la inclusión de tópicos vuel-
tos para el escenario actual de enfrentamiento al COVID-19, que abarcan todo el proceso de
implantación y desarrollo de un negocio en Brasil, desde las diversas maneras de constitución
de sociedades, instrucciones sobre visas para administradores y trabajadores, principales cues-
tiones laborales y tributarias, pasando por las últimas novedades en materia sobre las oportu-
nidades en el sector de infraestructura y sus desafíos, hasta Due Diligence.

La principal novedad en este proyecto es la reestructuración de divulgación, siendo hecha de


manera completamente online, a fin de proteger a los asociados y colaboradores en tiempos
tan adversos, pero sin dejar de diseminar conocimiento y posibilidades de negocios. Este hecho
aportó para la mayor diseminación del material y notoriedad a las empresas que aportaron
para su redacción, las cuales agradecemos la confianza y dedicación en la elaboración de un
contenido altamente calificado y que al mismo tiempo proporciona practicidad al lector.

Nuestro agradecimiento también al ICEX España Exportación e Inversiones, perteneciente al


Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, apoyadores en el proceso
de desarrollo de esta publicación, que será disponible en español y portugués y se podrá acce-
der a través del sitio de la Cámara Española.

Esperamos que el material sea de gran utilidad para todos los que buscan consolidar sus acti-
vidades económicas en territorio brasileño.

¡Deseo a todos una óptima lectura!

4
Brasil
Datos Económicos y Políticos

Variables macroeconómicas
Brasil es la novena economía del mundo por volumen de PIB (alrededor de 1,8 billones de dó-
lares a precios corrientes en 2019), aglutinando el 32% del PIB de Latinoamérica y el Caribe.
Presentaba un PIB per cápita de 9.925 dólares en 2017, de 9.001 en 2018 y 8.717 en 2019 según
los últimos datos del Banco Mundial.
Con un enorme potencial de desarrollo, se considera que Brasil dejó atrás en el ejercicio 2017 la
mayor crisis interna vivida desde la democratización y que se inició con sendos descensos del
PIB en 2015 y 2016 en el entorno del 3,5% cada uno de los años. Tras estas caídas consecutivas
del PIB el ejercicio 2017 cerró con un avance del 1,3% anual, dato que se repitió en 2018. Ya en el
año 2019, Brasil mostró un crecimiento moderado del 1,1%, que, aunque positivo, fue menor al
crecimiento esperado. A comienzos del año 2020 y con la crisis de coronavirus (COVID-19), las
previsiones de crecimiento para este año se han disipado. Así, las previsiones de la mayor parte
de las organizaciones, nacionales e internacionales, apuntan a un retroceso del PIB; destacan
la previsión oficial, publicada por la Secretaría Política Económica (SPE), que en el mejor de los
escenarios prevé un resultado negativo del 4,7%; también ha revisado a la baja su previsión el
Banco Central de Brasil (-6,40%) así como diversos organismos internacionales, como el FMI
(-9,1%) o el Banco Mundial (-8%), agencias de crédito como S&P (-4,6%), o Moody’s (-5,2%), o las
de grandes empresas financieras, como Goldman Sachs(-7,4%).
Por su parte, el Índice de Precios al Consumo Amplio (IPCA), utilizado para definir el objetivo de
inflación de la Política Monetaria, tenía como objetivo situarse en el 4,5% con un margen del +/-
1,5% en 2017 y 2018, mientras que, en 2019, la meta de inflación fue del 4,25% con un margen
del +/- 1,5%. Para el ejercicio 2020 la meta de inflación se ha fijado en un 4,00%, con un nuevo
margen de tolerancia de +/- 1,5%, y para 2021 está fijada en 3,75%, con el mismo intervalo de
tolerancia. En diciembre de 2016, el IPCA cerró el ejercicio con una tasa de variación del 6,3%
(por debajo del umbral máximo fijado en el objetivo de Política Monetaria) mientras que un
año antes, la variación de los previos fue del 10,7%. En 2017, y por primera vez desde el diseño
de la actual Política Monetaria (1998), la tasa de crecimiento de los precios se situó por debajo
del suelo fijado a la meta de inflación (3%) al registrar un avance del 2,95%, mostrando desde
entonces un leve crecimiento en 2018 (3,75%) y 2019(4,31%).
Las bajas tasas de inflación y la aprobación de la reforma de la previdencia conllevaron a 4
bajadas consecutivas de medio punto porcentual de la Tasa SELIC en 2019 (del 6,5% al 4,5% a
finales del año 2019). Ya en 2020 han producido cuatro rebajas de la Tasa SELIC en febrero, mar-
zo, mayo y junio de 2020 hasta marcar un nuevo mínimo histórico del 2,25%.
En el ejercicio 2019, la cuenta corriente cerró con un déficit del 2,1% del PIB (49.452 millones de
dólares) y la IDE ascendió al 4,3% del PIB (78.559 millones de dólares). En cuanto a las reservas
internacionales (liquidez), Brasil cerró 2019 con un total de 356.884 millones de dólares, y en
2018, ascendieron a 374.714 millones de dólares. Finalmente, en lo que se refiere a la deuda
externa bruta, en el conjunto del año 2019 se situó en el 17,6% del PIB (323.593 millones de
dólares) aumentando en algo menos de 3.000 millones de dólares con respecto a 2018 (320.612
millones de dólares).
Respecto al mercado de trabajo, la tasa de desempleo (6,8% de media en 2014) aumentó verti-
ginosamente durante la crisis de 2015 (9% de media en 2015 y 11% en 2016). En 2018 y 2019, sin
embargo, el mercado laboral notó una leve mejoría cerrando 2018 con una media de paro del
5
11,6% y del 11% en 2019. Ya en 2020, la tasa de paro ha situado en el 12,9% a final de mayo, lo
que muestra un crecimiento de 1,7 p.p. con respecto a la tasa de desempleo a comienzo del año,
como consecuencia de la destrucción de empleo a causa de la crisis del coronavirus.
En el ámbito fiscal, el año 2018 cerró con un déficit primario del 1,6% del PIB y un déficit públi-
co nominal del 7,1% del PIB. Por su parte, el nivel de deuda neta del sector público se situó en
el 54% del PIB. Mientras que un año más tarde, en el 2019, el déficit primario fue del 0,8% del
PIB y el nominal del 5,9%, mientras que la deuda neta del Sector Público ascendió al 56% del
PIB. Como consecuencia de las medidas adoptadas por el gobierno federal para la lucha contra
el coronavirus, se producirá un salto en la deuda pública brasileña, según prevén desde la Se-
cretaría Especial de Finanzas del Ministerio de Economía, donde señalan que, con la crisis del
coronavirus, el déficit primario deberá aumentar a casi el 10% del PIB en 2020, mientras que el
resultado nominal deberá estar alrededor del 14% del PIB. Cabe destacar su evolución durante
los últimos 5 años, dado que desde 2015, cuando la deuda neta del sector público brasileño era
del 36% con respecto al PIB, esta se ha incrementado en 20 p.p. Las últimas estimaciones del
Banco Central de Brasil sitúan la deuda del sector público brasileño en el 67% del PIB a final de
2020, lo que supondría un incremento de 11 p.p. frente a 2019.
En 2015, los desilusionantes datos fiscales y las malas perspectivas económicas provocaron
que Brasil perdiera el grado de inversión por parte de S&P y sufriera una nueva rebaja en 2016
por parte de esta misma agencia, que también en 2015 la rebaja la realizase Fitch y que en 2016
la rebaja la realizara Moody’s. En 2018, S&P rebajó un grado más el grado de inversión, hasta
BB-, debido al retraso en la aprobación de las reformas necesarias para alcanzar el equilibrio
fiscal. Al finalizar 2019, tras concluir el primer año del gobierno liderado por Jair Bolsonaro, la
agencia S&P elevó de estable a positiva su calificación del país, que pasó de ser BB- con pronós-
tico estable, a BB- con pronóstico positivo. Como consecuencia de la pandemia de coronavirus,
en abril de 2020, Fitch revisó su previsión a BB- negativa como consecuencia del deterioro de los
escenarios económico y fiscal, así como, por las dudas en torno a la diseminación del coronavi-
rus en Brasil. Por su parte, S&P revisó su previsión a BB- estable en mayo de 2020. Mientras que
Moody’s mantiene al país en perspectiva especulativa hasta la fecha (nivelBa2).
A pesar de todo, uno de los principales acontecimientos económicos vividos en Brasil en los
últimos años ha sido la incorporación de millones de brasileños a la economía de mercado. La
clase media brasileña, denominada clase C, y que engloba a familias con ingresos que oscilan
entre 450 y 1.800 euros al mes, ha pasado de representar el 38,8% de la población en 2002 a
ser el 55,3% en 2018 (último dato disponible). Se trata de millones de nuevos consumidores,
que acceden al sistema financiero, que adquieren viviendas, bienes de consumo duradero, que
viajan y que son protagonistas del ciclo virtuoso en el que se ha movido la economía brasileña
antes de la crisis. A pesar de la recuperación económica vivida entre 2017 y 2019, se espera que
la crisis causada por la pandemia de coronavirus produzca un nuevo descenso en el poder ad-
quisitivo y aumente el de endeudamiento de las familiasbrasileñas.
Otro dato de interés económico que merece destacarse es que desde inicio del S. XXI hasta
2016 se ha producido un movimiento de «brasileñización» de algunos sectores que choca con
la primera oleada de privatizaciones de mediados de los años 90. Este proceso se ha produci-
do bien favoreciendo la apariciónde «campeones» nacionales brasileños o mediante la crea-
ción de nuevas empresas públicas. En este sentido, destaca la creación de una supereléctrica
mediante el aumento de competencias de ELETROBRAS que actualmente está en proceso de
privatización; la creación de un campeón nacional en el sector de telecomunicaciones, gracias
a la modificación normativa que permitió la fusión de OI y BRASIL TELECOM; la creación de
una superestatal en el ámbito de ferrocarriles, con la atribución de nuevas competencias a la
empresa pública VALEC, o la compra de NOSSA CAIXA por BANCO DO BRASIL. Por su parte, el
6
Ministerio de Minas y Energía creó la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) para administrar las
reservas petrolíferas y la Empresa Brasileña de Administración de Petróleo y Gas Pre-sal (dentro
de Petrobrás, también estudiándose ahora su privatización en 2022), creada en 2013 para ges-
tionar los contratos de producción para la exploración y producción de petróleo, gas natural y
otros hidrocarburos.
En el ámbito de las privatizaciones, destaca el Programa de Asociaciones e Inversiones (PPI, por
sus siglas en portugués), creado mediante la Ley nº 13.334 de 13 de septiembre de 2016, y su
objetivo principal es ampliar y fortalecer la interacción entre el Estado y la iniciativa del sector
privado a través de contratos de asociación y otras medidas de privatización.
Con la ley del PPI, se crearon dos importantes estructuras en la Administración Federal: el Con-
sejo del PPI y la Secretaría del PPI. El Consejo es el órgano colegiado que evalúa y recomienda al
presidente de la República los proyectos que integrarán el PPI, decidiendo además sobre temas
relacionados con la ejecución de los contratos de alianzas y privatizaciones. La Secretaría, vin-
culada a la Presidencia de la República, actúa como una fuerza de trabajo en apoyo a los Minis-
terios y a las Agencias Reguladoras afectadas para la ejecución de las actividades del Programa.
A su vez, el PPI integró un programa anterior, el Programa Nacional de Desestatizaciones (PND),
creado en 1990 para llevar a cabo privatizaciones de empresas públicas. El Consejo del PPI
puede incluir los proyectos directamente en el PND para su privatización, o puede recomendar
primero su calificación al PPI, pero para que la privatización de un proyecto se lleve a cabo, es
condición obligatoria que eventualmenteel proyecto se acabe incluyendo en el PND mediante
un decreto que muestre el interés firme del gobierno en privatizar, conceder servicios o cerrar
una empresa estatal.
Recientemente se ha puesto en marcha el Programa Pro-Brasil, un proyecto desarrollado en
conjunto por el Ministerio de Infraestructura y el Ministerio de Economía que tiene como pro-
pósito la recuperación de la economía brasileña tras la pandemia del Covid-19. Está dividido
en ejes principales que reciben sus nombres de las dos palabras que figuran en la bandera de
Brasil: Orden y progreso. En orden, se incluyen medidas estructurantes/estratégicas que tienen
como objetivo mejorar las bases y el clima de inversión en Brasil (inversiones privadas; seguri-
dad jurídica y productividad; mejora del entorno empresarial y mitigación de los impactos so-
cioeconómicos). En progreso, se incluyen medidas relacionadas con la inversión (obras públicas
y alianzas con el sector privado).
De forma más específica, el programa pretende actuar en 5 áreas de actuación: infraestructura,
desarrollo productivo, capital humano, innovación y tecnología y habilitadoras.
El desempeño de la primera área estará dirigido a telecomunicaciones, energía y minería, trans-
porte y logística y desarrollo regional y ciudades. Con la segunda área, se cubrirán los sectores
de la industria, la agroindustria, los servicios y el turismo. La tercera, a su vez, se centrará en la
salud, la formación de profesionales, la ciudadanía, el control de la corrupción y acciones en de-
fensa, inteligencia y seguridad pública. En cuanto a la cuarta área, su alcance incluirá cadenas
digitales, industria creativa y ciencia. Finalmente, en relación con la quinta área de actuación,
el trabajo de los habilitadores estará relacionado con las finanzas y los impuestos, la legislación
y el control, el medio ambiente y el marco institucional e internacional.
Además del déficit en infraestructuras, el principal desafío al que continúa enfrentándose el país
es la necesidad de cumplir con el programa de reformas estructurales del gobierno. Entre ellas,
destaca por su relevancia para el mundo empresarial, la reforma tributaria, en marcha desde 2019.
El 3 de abril de 2019 se presentó la Propuesta de Enmienda de la Constitución (PEC) 45/2019,
cuya principal aportación es la unificación de cinco impuestos (IPI, ICMS, ISS, PIS y COFINS) en
uno (Impuesto sobre Bienes y Servicios, ISS) es una de las principales medidas del gobierno. Esta
7
reforma pretende realizar una transición de 10 años de duración, en la que se vaya adoptando
una modernización gradual del sistema impositivo. En octubre de 2019 se creó una comisión
especial para darle seguimiento a esta reforma y debatir los diferentes principios de la reforma,
que actualmente está esperando la decisión del relator de la Comisión Especial de la Cámara
de los Diputados, no obstante, con la llegada de la crisis sanitaria provocada por el Coronavirus
(Covid-19), esta reforma, que inicialmente estaba más dirigida a las alteraciones tributarias en
materia de consumo, ha pasado a ganar también propuestas para la simplificación de la tribu-
tación sobre la renta, como exenciones en las nóminas para estimular el empleo, o la reducción
de algunos beneficios fiscales. Además, se prevé una mayor progresividad en el Impuesto sobre
la Renta(IR).
Otra de las reformas que se están llevando a cabo es la reforma administrativa. El gobierno
pretende enviar al Congreso de los Diputados una serie de medidas que incluyen propuestas de
enmienda de la constitución (PEC), proyectos de ley y decretos. El objetivo principal de esta refor-
ma es agilizar el proceso de contratación de funcionarios públicos, reduciendo también su nú-
mero, mediantela fusión y extinción de algunos órganos, y aumentar el periodo necesario para
la estabilización de los funcionarios, que actualmente es de dos años y pasaría a cinco u ocho,
dependiendo del cargo. Con la reforma el Ejecutivo pretende que existan formas alternativas de
contratar empleados que no obliguen al sector público a establecer un enlace laboral perma-
nente durante varias décadas cuando lo que se busca en lidiar con problemas de cortaduración.
La propuesta de esta reforma se debía haber enviado al Congreso de los Diputados durante el
primer trimestre de 2020, pero debido a la pandemia del Covid-19, el presidente Jair Bolsonaro
declaró su intención de atrasarla hasta 2021, debido al retraso de las elecciones municipales
hasta noviembre de 2020.
Una tercera reforma esencial para el Ejecutivo brasileño es la reforma de la Seguridad Social
(Previdência Social en portugués). El 12 de noviembre de 2019 se aprobó en el Senado esta re-
forma (EnmiendaConstitucional Nº103) que ofrece algunos cambios en el proceso de jubilación
de los brasileños. Primeramente, esta reforma crea una edad mínima de jubilación, de 62 años
para mujeres y 65 para hombres, aplicable tanto a los trabajadores del sector privado como a
los funcionarios públicos. En segundo lugar, establece un tiempo mínimo de contribución; 15
años para las mujeres y 20 para los hombres del sector privado, y 25 para hombres y mujeres
servidores públicos. Finalmente, en tercer lugar, el cálculo de las pensiones, que pasará a basear
en la media de todos los años trabajados, en lugar de descartar el 20% de contribuciones más
bajas, como se hacía hasta ahora.
Tras la reforma de la previdencia, y con el objetivo de disminuir los gastos públicos y evitar
futuras crisis fiscales, el gobierno envió en diciembre de 2019 al congreso lo que se ha venido
en denominar el Plano Más Brasil que hace referencia a un conjunto de varias medidas que
deberán ser votadas y aprobadas por el congreso, entre las que se encuentran tres enmiendas
a la constitución (PEC) para “Desobligar”; “Desindexar” y Desvincular” el presupuesto, compro-
metido actualmente en un 94% a gastos obligatorios. Este paquete incluye, de manera general,
una revisión del pacto federativo (especie de sistema de financiación autonómico) y de los ins-
trumentos disponibles para gestión fiscal.

Política económica
La política fiscal brasileña se articula sobre la base de un objetivo de superávit primario aun-
que el pilar fundamental es, sin duda, la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF, Lei Complementar
N.º 101), adoptada en mayo 2000, tras la quiebra técnica de algunos Estados y municipios, y la
consiguiente asunción por parte del Gobierno Federal de las deudas de esas administraciones.
Esta ley supuso la consagración del principio de que los gobiernos no pueden gastar indefinida-
8
mente más de lo que recaudan. La LRF debilitó el poder de los gobernadores para influir en la
política nacional, ya que los Estados deben asumir una responsabilidad mayor por sus propios
problemas fiscales, lo que reduce su capacidad para usar al Gobierno Federal como prestamis-
ta de último recurso. Asimismo, la ley también obliga a fijar objetivos de superávit primarios
durante tres años en las Directrices Presupuestarias. Es más, la política fiscal se basa en ins-
trumentos fiscales plurianuales, tales como los Planes Plurianuales (PPA), que establecen las
prioridades a largo plazo del Gobierno, así como la Ley de Directrices Presupuestariastrianual.
En 2013, el saldo primario del gobierno finalizó el año situado en el 1,4% del PIB, por debajo
de la meta del 2,3% del PIB fijada por la Ley de Directrices Presupuestarias y en 2014, registró
el primer déficit primario (- 0,3% del PIB) desde el año 2001. Desde entonces, las cosas no han
mejorado y la situación fiscal es muy delicada, sobre todo en varios estados y municipios, que
están en situación de quiebra, como por ejemplo los Estados de Rio de Janeiro, Rio Grande do
Sul o Minas Gerais, que en 2017 se declararon en situación de calamidad financiera así como
Roraima, Rio Grande do Norte y Mato Grosso en 2019, a los que se ha unido recientemente en
2020 el Distrito Federal. En 2019, se registró un déficit primario de 61.872 millones de reales, el
sexto año consecutivo de resultado negativo en las cuentas públicas. Si bien, los datos de 2019
son los mejores desde 2014, año en que el déficit alcanzó los 32.536 millones de reales. Ade-
más, el 2019 presenta una mejor aún mayor en relación con el año 2018 (resultado negativo de
108.258 millones de reales).
La gravedad de la situación fiscal llevó al gobierno de Michel Temer a crear el Regime de Recu-
peração Fiscal (RRF) de los estados. Una vez que se diagnostica que un Estado está en situación
grave de desequilibrio financiero y que cuenta con un Plano de Recuperação Fiscal que incluye
las medidas de ajuste (impactos esperados y los plazos para su adopción), esta herramienta
permite que el Estado en cuestión deje de pagar la deuda con la Unión por un periodo de cuatro
años, debiendo el estado como contrapartida adoptar medidas para disminuir los gastos públi-
cos y aumentar la recaudación con el objetivo de alcanzar el equilibrio fiscal. Para participar de
este régimen el estado debe reunir tres condiciones: i) contar con una deuda consolidada mayor
que el ingreso corriente líquido (Receita Corrente Líquida); ii) mantener unos gastos corrientes
obligatorios (salarios, servicios de deuda) por encima del 70% de la RCL; iii) tener
contratadas obligaciones que sobrepasen la disponibilidad de caja de recursos no vinculados.
Actualmente, únicamente el estado de Rio de Janeiro cumple los requisitos.
La LRF prevé que, en caso de calamidad, un Estado pueda ser dispensado de los objetivos fisca-
les (como el límite de gastos de personal o de deudas). Así, el estado que se declara en situación
de calamidad financiera recibe un margen de maniobra para poder parcelar o atrasar el pago
de deudas, para suspender gastos no necesarios o para hacer compras sin licitación en caso de
emergencia. Asimismo, queda autorizado a recibir ayuda del Gobierno Federal.
En el contexto de la pandemia del covid-19, se decretó a finales de marzo de 2020 el estado de
calamidade pública en el país. Permite que el gobierno de la Unión incumpla las metas fiscales
y efectúe los gastos necesarios para el combate del virus. Así, el gobierno no está obligado a
cumplir la meta de resultado primario fijado para el año 2020, un déficit de 124.100 millones de
reales. Sin embargo, las demás reglas fiscales, como el techo de gastos o la regla de oro (que im-
pide la emisión de deuda para afrontar gastos corrientes, como salarios) deben ser respetadas.
La pandemia del covid-19 ha provocado un fuerte desequilibrio de las cuentas públicas: han
disminuido los ingresos y aumentado los gastos (ayudas al desempleo, gastos en salud pública,
etc). Se prevé que el déficit primario ascienda a más del 10% del PIB a final de 2020, provocando
un crecimiento notable de la deuda pública. Según las previsiones para 2020 del Instituição
Fiscal Independente (IFI)del Senado Federal, las cuentas del sector público consolidado (forma-
do por la Unión, los estados y los municipios) presentarán una brecha de 912.000 millones de
9
reales, lo que es más de siete veces mayor a la meta prevista para 2020, que era de un déficit de
124.100 millones de reales. Mientras que, el resultado de 2019, presentó un déficit primario de
0,85% del PIB, o 61.000 millones de reales.
El pasado mes de abril, el gobierno envío el Proyecto de Ley (PLN) 9/2020 para su votación en
el Congreso, con una propuesta de metas fiscales flexibles para 2021 dada la incertidumbre
provocada por la pandemia, que dificulta poder realizar cálculos precisos sobre previsiones de
desempeño de la actividad económica y, particularmente, sobre los ingresos. Por lo tanto, la
propuesta de la Lei de Diretrizes Orçamentárias (LDO) prevé inicialmente como meta de resul-
tado primario en 2021, un déficit de 149.600 millones para el Gobierno Central (Tesoro Nacional,
Banco Central y Seguridad Social). El cumplimiento del objetivo fiscal también dependerá de
los ingresos de las privatizaciones y concesiones, y la aprobación de algunas de las reformas
estructurales anunciadas por el gobierno.

Principales socios comerciales de Brasil


Uno de los rasgos más característicos de la política comercial exterior de Brasil en los últimos
años ha sido la diversificación geográfica activa para la búsqueda de nuevos socios comerciales.
Es lo que se ha llamado «nova geografía comercial», con el objetivo de reducir el peso de los
países desarrollados en el comercio exterior brasileño. De esta forma, países como China, India
o Venezuela y regiones como Iberoamérica, Oriente Medio o Asia han ido ganando importancia.
Pese a todo, Estados Unidos, Japón y la Unión Europea siguen siendo importantes socios comer-
ciales de Brasil.
Por países, y tomando datos del Ministerio de Economía, en 2019 los principales clientes brasi-
leños fueron China (28,1% de las exportaciones brasileñas), Estados Unidos (13,1% de las expor-
taciones), Países Bajos (4,5% de las exportaciones) y Argentina (4,3% de las exportaciones) mien-
tras que el principal proveedor fue China (19,9%) seguido de Estados Unidos (17%), Argentina
(5,9%) y Alemania (5,8%). En el primer semestre de 2020 China continúa siendo el primer socio
comercial de Brasil, concentrando el 33,8% de las exportaciones y el 21% de las importaciones y
le sigue, Estados Unidos (9,9% y 16,6%, respectivamente). En el primer semestre de 2020 los Paí-
ses Bajos continuó siendo el tercer destino de las exportaciones brasileñas con un 4,1%, seguido
de Argentina (3,6%), mientras que en cuanto a importaciones en el primer semestre de 2020
Alemania se situó en tercer lugar con un 5,6% seguido por Argentina (4,6%). En 2019, España fue
el noveno cliente (1,8% del total de exportaciones) y decimocuarto proveedor (1,6% del total de
importaciones). En el primer semestre de 2020, España se sitúa como el quinto cliente (2,1% del
total de exportaciones) y el decimocuarto proveedor (1,5% del total de importaciones).

Desglose de la cuenta corriente


El sector exterior brasileño experimentó un cambio estructural en los últimos años, al pasar
de ser uno de los puntos débiles de la economía brasileña -con un déficit por cuenta corriente
endémico que hacía necesaria la entrada de un gran volumen de capital extranjero para equili-
brar la balanza de pagos- a convertirse entre 2002 y 2010 en uno de los motores del crecimiento
de la economíabrasileña.
A partir de 2010 volvió a invertirse la tendencia, con un saldo de la balanza por cuenta corriente
negativo equivalente al 2,2% del PIB. El déficit no dejó de aumentar hasta alcanzar en 2014 el
4,3% del PIB, lo que supuso el mayor déficit registrado desde 2001. Si bien, durante el 2015 se lo-
gró disminuir el déficit a la mitad, alcanzando - 58.942 millones de dólares; y de nuevo en 2016
y 2017, cuando hubo un déficit de
23.507 millones de dólares (1,3% del PIB), y 9.972 millones de dólares, consecutivamente. Tanto
en 2018, como en 2019, sin embargo, el déficit por cuenta corriente volvió a crecer hasta los
10
41.510 millones de dólares en 2018 (un 2,2% del PIB), y continuó creciendo hasta los 50.762 mi-
llones de dólares en 2019 (2,8% delPIB).
Por su parte, la balanza comercial (bienes) brasileña viene registrando tradicionalmente re-
sultados positivos y llegó al máximo histórico en 2017. Según los datos publicados por el Mi-
nisterio de Economía, Brasil cerró 2017 con un superávit récord de 66.989 millones de dólares.
En el ejercicio 2018, la balanza comercial brasileña acumuló un saldo superavitario de 58.689
millones de dólares, como consecuencia de unas exportaciones que crecieron un 10,2% inte-
ranual y unas importaciones que a avanzaron 20,2%, con respecto al año anterior. Ya en 2019,
el superávit de la balanza comercial presentó una reducción del 23% con respecto a la de 2018,
situándose en 40.782 millones de dólares, con un descenso en las exportaciones de 6,3% y de
0,8% en las importaciones frente al año anterior. La cuenta primaria (déficit de 56.059 millones
de dólares) y de servicios (tradicionalmente deficitaria, con un déficit de 35.139 millones de dó-
lares) se mantuvieron a niveles similares a los de 2018, aunque con un superávit comercial un
25% inferior al de 2019, provocando como consecuencia que el déficit por cuenta corriente haya
vuelto a un nivel similar al de 2015 (58.942 millones de dólares).
En el acumulado hasta mayo de 2020, y como consecuencia de la crisis del coronavirus, las ex-
portaciones brasileñas (17.939 millones de dólares) se han reducido en un 12,9% mientras que
las importaciones (13.391 millones de dólares) se han reducido en un 10,5%, respecto al mismo
periodo del año anterior, en el que se produjeron exportaciones por valor de 20.592 millones
de dólares e importaciones por valor de 14.968 millones de dólares. La balanza comercial hasta
mayo cerró con un superávit de 4.547 millones de dólares, lo que supuso una disminución del
19% con respecto al mismo periodo del año anterior que cerró con un superávit de 5.624 millo-
nes de dólares.

Inversión
La inversión directa extranjera (IDE) ha jugado un papel determinante para el desarrollo eco-
nómico reciente de Brasil. No en vano, Brasil es uno de los principales destinos de inversión
extranjera directa del mundo. Esto se debe, en gran medida, a la situación creada tras el Plan
Real (o de Estabilización) de 1990, el Programa Nacional de Privatizaciones iniciado también
a mediados de esa década y a las reformas de la Constitución Federal en las disposiciones de
orden económico y el tratamiento flexible que se han ido introduciendo con relación al capital
extranjero, entre otras medidas.
A pesar de la crisis económica, Brasil ha seguido siendo el primer receptor de IDE de América
Latina de flujos entrantes de IDE. En cuanto a la inversión brasileña, según el Informe Global
Latam, realizado por ICEX-Invest in Spain y la Secretaría General Iberoamericana, Brasil se con-
solidó como el gran inversor de América Latina con 14,695 millones de dólares en 2018 (un 45%
del total). En cuanto a la recepción de inversiones, en 2019 la IDE en el país ascendió a 78.600
millones de dólares (4,3% del PIB), superando los 78.163 millones de 2018 (4,1% del PIB) y los
70.332 millones de 2017 (3,7% del PIB).
En 2018, los Países Bajos se situó como el principal país inversor (IDE) en Brasil (20% del total),
seguido de los Estados Unidos (16%), Alemania (8,2%) y España (7,3%). Al analizar el origen de la
inversión directa extranjera, se observa que los Países Bajos, Luxemburgo (tercer país de origen
en 2017 y sexto en 2018), Bahamas (quinto país de origen en 2018), Islas Caimán e Islas Vírgenes
Británicas (séptimo y octavo puestos en 2018) se ubican en los primeros puestos de procedencia
de la inversión. Esto es debido a que las empresas transnacionales utilizan estos países para
triangular sus inversiones y en el proceso obtienen beneficios fiscales. En consecuencia, resulta
difícil identificar el origen del capital de una parte muy significativa de los recursos que ingre-
san a Brasil en forma de IDE.
11
Por sectores, en 2018, el sector servicios continuó siendo el principal sector de inversión extran-
jera con un 45% del total seguido del sector industria (36,2%) y el sector agropecuario y minero
(18,4%). En el sector servicios destacaron los servicios financieros, el comercio (excepto vehí-
culos) y los servicios de electricidad, gas y otras utilidades. En el sector industrial destacaron
la automoción, los productos químicos y la celulosa, papel y productos de papel y, en el sector
agropecuario y minero, volvió a destacar la extracción de petróleo y gas natural.
Por otra parte, en 2018, la inversión directa de Brasil en terceros países fue de 14.160 millones
de dólares (unas tres veces inferior a la cantidad de inversión recibida, habiendo sido seis veces
inferior en 2017) y se dirigió a Estados Unidos (25,4%), Islas Caimán (19,7%), Países Bajos (19,5%)
y Luxemburgo (8%). Por sectores o ramas de actividad, el sector terciario concentró el 64,8%%
de estas inversiones, destacando los servicios financieros. Las inversiones en el sector industrial
fueron un 30,7% del total, estando principalmente relacionadas con productos químicos. En el
sector agropecuario y minero destacó el sector de la extracción de minerales metálicos.

Deuda externa y reservas


El problema que tradicionalmente Brasil tenía con la deuda externa dejó de existir a partir de
2008, cuando el país se convirtió en acreedor neto gracias a que las reservas de divisas excedie-
ron el importe de la deuda externa total combinada del gobierno y las empresas.
Sin embargo, los datos del Banco Central de Brasil muestran que la evolución de la deuda exter-
na brasileña viene registrando aumentos destacables en los últimos años, alcanzando el máxi-
mo local en 2014 (352.000 millones de dólares). En 2019 se situó en 322.985 millones de dólares
(17,6% del PIB), si bien el servicio de la deuda ha pasado de suponer el 25% de las exportaciones
de bienes y servicios en 2014 a ser más del 49% en 2019. En el mismo periodo, las reservas inter-
nacionales han pasado de 374.000 millones en 2014, a casi 356.900 millones. En mayo de 2020,
las reservas internacionales habían descendido hasta los 345.700 millones de dólares.

12
Brasil
División Geográfica

Acre (AC)

Capital – Rio Branco


Población – 881.935 (2019)
Gobernador – Gladson Cameli-Partido Progressista (PP)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 17.201,95 / 0,5
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 14,271 millones / 0,2%
Distribución por Sectores
• Primario: 10,5% (Pecuaria 5,1%)
• Secundario: 8,0% (Construcción 3,9%)
• Terciario: 81,6% (Administración, defensa, educación, salud pública y seguridad social 40,4%)
Comercio de Productos
• Importados: Manufacturas de fundición de hierro o acero, cobre.
• Exportados: Madera, carbón vegetal, manufacturas de madera.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: 159.279
• 2017: 139.488
• 2018: -157.328
• 2019: 65.966

Alagoas (AL)

Capital – Maceió
Población – 3.337.357 (2019)
Gobernador – José Renan Vasconcelos - Movimento Democrático Brasileiro (MDB)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 15.653,51 / 0,5
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 52,843 millones / 0,8%
Distribución por Sectores
• Primario: 17,8% (Agricultura 14,6%)
• Secundario: 12,6% (Ind. Transformac. 5,8%)
• Terciario: 69,6% (Comercio y reparación de vehículos 12%)
Comercio de Productos
• Importados: Hortalizas, plantas y raíces; Reactores nucleares, calderas y máquinas.
• Exportados: Azúcares; Fundición, hierro y acero; Preparaciones de hortalizas y frutas.
13
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: 12.761.033
• 2017: 14.866.070
• 2018: 1.898.917
• 2019: 3.881.723

Amapá (AP)

Capital – Macapá
Población – 845.731 (2019)
Gobernador – Antônio Waldez Góes da Silva - Partido Democrático Trabalhista (PDT)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 19.405,11 / 0,6
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 15,480 millones / 0,2%
Distribución por Sectores
• Primario: 2,1%
• Secundario: 10,7% (Electricidad, gas, agua, alcantarillado, actividades de gestión de residuos 5%)
• Terciario: 87,2% (Venta y reparac. Vehículos 12%)
Comercio de Productos
• Importados: Aceites esenciales y resinoides; Preparaciones para perfumería.
• Exportados: -
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: -140.721
• 2017: 676.786
• 2018: -235.448
• 2019: -33.241

Amazonas (AM)

Capital – Manaus
Población – 4.144.597 (2019)
Gobernador – Wilson Miranda Lima-Partido Social Cristão (PSC)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 22.936,28 / 0,7
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 93,204 millones / 1,4%
Distribución por Sectores
• Primario: 7,1% (Agricultura 4,1%)
• Secundario: 33,2% (Ind. Transform. 26%, en relación al Polo Industrial de Manaos, uno de
los mayores centros industriales del país)
• Terciario: 59,7% (Venta y reparación de vehículos 11%)
14
Comercio de Productos
• Importados: Aluminio y sus manufacturas; productos químicos orgánicos; Plástico.
• Exportados: Semillas, paja y forraje; Madera y carbón vegetal.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: -36.575.648
• 2017: -46.244.547
• 2018: -31.135.009
• 2019: -28.472.711

Bahia (BA)

Capital – Salvador
Población – 14.873.064 (2019)
Gobernador – Rui Costa dos Santos - Partido dos Trabalhadores (PT)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 17.508,67 / 0,6
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 268,661 millones / 4.1%
Distribución por Sectores
• Primario: 6,7%. Destaca la caña de azúcar y el cacao (primer productor de Brasil).
• Secundario: 22,4% (Ind. Transform. 12%) Destaca el Polo Industrial de Camaçari, el mayor
complejo industrial de Nordeste de Brasil.
• Terciario: 70,9% (Venta y reparac. Vehículos 13%)
Comercio de Productos
• Importados: Combustibles, aceites y ceras minerales; Maquinas, aparatos y material eléctrico.
• Exportados: Frutas (corteza de agrios, melones y sandías; Plástico; Productos químicos orgánicos.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: -200.108.120
• 2017: -251.884.271
• 2018: -452.159.011
• 2019: -242.208.891

Ceará (CE)

Capital – Fortaleza
Población – 9.132.078 (2019)
Gobernador – Camilo Sobreira de Santana - Partido dos Trabalhadores (PT)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 16.394,99 / 0,5
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 147,890 millones / 2,2%
Distribución por Sectores
• Primario: 5,8% (Agricultura 4%)
15
• Secundario: 1 7,1% ( Ind. Transform. 9%) Destacan las industrias de alimentación, metalurgia,
textil, química y calzado. Cuenta con el Distrito Industrial de Maracanaú.
• Terciario: 77,2% (Venta y reparac. Vehículos 16%, Actividades Inmobiliarias 10%)
Comercio de Productos
• Importados: Papel y cartón; Vidrio y sus manufacturas; Máquinas y aparatos eléctricos.
• Exportados: Frutas (melones, sandias); Calzado y polainas; Grasas y aceites animales y vegetales.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: -76.743.193
• 2017: -694.306
• 2018: 21.215.613
• 2019: -13.891.072

Distrito Federal (DF)

Capital – Brasília
Población – 3.015.268 (2019)
Gobernador – Ibaneis Rocha Barros Junior - Movimento Democrático Brasileiro (MDB)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 80.502,47 / 2,5
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 244,683 millones / 3,7%
Distribución por Sectores
• Primario: 0,4%
• Secundario: 3,9% (Construcc. 2%)
• Terciario: 95,7% (Financiero 19%) Es el Centro administrativo de Brasil.
Comercio de Productos
• Importados: Productos farmacéuticos y productos químicos orgánicos; Carne.
• Exportados: Reactores nucleares, calderas y máquinas; Frutas y cereales.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: -22.998.052
• 2017: -20.941.153
• 2018: -48.822.696
• 2019: -84.004.878

Espírito Santo (ES)

Capital – Vitória
Población – 4.018.650 (2019)
Gobernador – Jose Renato Casagrande- Partido Socialista Brasileiro (PSB)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 28.222,56 / 0,9
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 113,352 millones / 1,7%
16
Distribución por Sectores
• Primario: 4,7%. Destaca la caña de azúcar.
• Secundario: 22,3% (Ind. Extractora 6%, principalmente granito y hierro, ind. transform. 9%).
Incipiente industria de extracción hidrocarburos).
• Terciario: 65,3% (Venda e reparac. Automóveis 14%)
Comercio de Productos
• Importados: Grasas y aceites animales o vegetales; bebidas alcohólicas y vinagre.
• Exportados: Fundición, hierro y acero; Minerales metalíferos; Café y té.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: 70.654.723
• 2017: 65.584.696
• 2018: 77.943.459
• 2019: 49.009.719

Goiás (GO)

Capital – Goiânia
Población – 7.018.354 (2019)
Gobernador – Ronaldo Ramos Caiado- Democratas (DEM)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 28.308,77 / 0,9
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 191,899 millones / 2,9%
Distribución por Sectores
• Primario: 11,3%. Principalmente Soja y Maiz. El sector bovino es el tercero más importante del país.
• Secundario: 21,6% (Ind. Transform 12%). Sector farmacéutico incipiente. Posee plantas
montadoras de Mitsubishi y Hyundai.
• Terciario: 67% (Venta y repar. Vehículos 14%)
Comercio de Productos
• Importados: Fertilizantes minerais ou químicos; Produtos químicos orgânicos.
• Exportados: Minérios metálicos; Resíduos; Cereais.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: 110.576.618
• 2017: 120.502.670
• 2018: 222.906.356
• 2019: 249.233.974

Maranhão (MA)

Capital – São Luis


Población – 7.075.181 (2019)
Gobernador – Flavio Dino de Castro e Costa - Partido Comunista do Brasil (PCdoB)
17
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 12.788,75 / 0,4
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 89,524 millones / 1,4%
Distribución por Sectores
• Primario: 9,5%. Destaca la soja, el maíz y el algodón. Lidera la producción de pesca
artesanal del país
• Secundario: 17% (Ind. Transfr 6%, destacando aluminio, eléctrica 5%. Productor de gas natural)
• Terciario: 73,5% (Venta y repar. Vehículos 14%)
Comercio de Productos
• Importados: Reactores nucleares, calderas y máquinas; Sal, azufre, yesos, cemento.
• Exportados: Pasta química de madera, semillas y frutos oleaginosos, cereales.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: 42.080.562
• 2017: 121.503.449
• 2018: 181.233.008
• 2019: 134.468.963

Mato Grosso (MT)

Capital – Cuiabá
Población – 3.484.466 (2019)
Gobernador – Mauro Mendes Ferreira- Democratas (DEM)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 37.914,00 / 1,2
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 126,805 millones / 1,6%
Distribución por Sectores
• Primario: 20,1 %. productor de soja y maíz.
• Secundario: 15,2% (Ind. Transform. 7%, construcc. 5%). Importante sector mineral.
• Terciario: 64,8% (Venta y repar. Vehículos 19%)
Comercio de Productos
• Importados: Insecticidas, abonos minerales, máquinas para agricultura.
• Exportados: Semillas, Soja, maíz, carne de animales de especie bovina.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: 429.392.631
• 2017: 685.341.302
• 2018: 788.799.248
• 2019: 710.358.578

Mato Grosso do Sul (MS)

Capital – Campo Grande


Población – 2.778.986 (2019)
Gobernador – Reinaldo Azambuja- Partido da Social Democracia Brasileira (PSDB)
18
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 35.520,45 / 1,1
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 96,372 millones / 1,5%
Distribución por Sectores
• Primario: 17,6% (Agricultura 10%)
• Secundario: 22,1% (Ind. Transform. 12%)
• Terciario: 60,3% (Ventas y repar. Vehículos 12%)
Comercio de Productos
• Importados: Abonos minerales; hortalizas, plantas, sustancias odoríferas, máquinas de martillar y forjar.
• Exportados: Pasta química de madera, cereales.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: 43.126.410
• 2017: 69.805.429
• 2018: 51.217.187
• 2019: 89.992.307

Minas Gerais (MG)

Capital – Belo Horizonte


Población – 21.168.791 (2019)
Gobernador – Romeu Zema Neto- Partido Novo (NOVO)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 27.282,75 / 0,9
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 576,199 millones / 8,8%
Distribución por Sectores
• Primario: 5,7%. Primer productor de café del país (60%)
• Secundario: 25,4% (Ind. Transform. 14%). Importante productor de mineral de hierro y oro
• Terciario: 68,9% (Venta y repar. Vehículos 13%, financiero 5%)
Comercio de Productos
• Importados: Aluminio, productos químicos orgánicos, polímeros de etileno, hornos
eléctricos industriales.
• Exportados: Café, minerales de hierro, minerales metalíferos, fundición de hierro y acero,
productos laminados planos de hierro o acero.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: 68.818.418
• 2017: 81.313.442
• 2018: 96.333.875
• 2019: 131.585.945

Pará (PA)

Capital – Belém
Población – 8.602.865 (2019)
19
Gobernador – Helder Zahluth Barbalho - Movimento Democrático Brasileiro (MDB)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 18.549,33 / 0,6
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 155.195 millones / 2,4%
Distribución por Sectores
• Primario: 11,8%
• Secundario: 30,9% (Ind. Extractiva 15%, Elec. y gas 7%)
• Terciario: 57,3% (Admin. defensa y eduación 12%, Inmobiliario 9%)
Comercio de Productos
• Importados: combustibles minerales; caucho; reactores nucleares.
• Exportados: Minerales de hierro; semillas oleaginosas; soja.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: 106.809.997
• 2017: 196.519.066
• 2018: 176.846.713
• 2019: 224.395.014

Paraíba (PB)

Capital – João Pessoa


Población – 4.018.127 (2019)
Gobernador – João Azevedo Lins Filho - Cidadania
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 15.497,67 / 0,5
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 62.387 milhões / 0,9%
Distribución por Sectores
• Primario: 3,9%
• Secundario: 15,1% (Ind. Transform. 6%, construcc. 5%)
• Terciario: 81% (Admin. defensa y educación 34%)
Comercio de Productos
• Importados: Productos diversos de las industrias químicas, instrumentos y aparatos de
óptica, reactores nucleares.
• Exportados: Calzado; azúcares y artículos de confitería; sandias; sal, cal y cemento.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: 1.221.143
• 2017: 230.022
• 2018: 198.301
• 2019: 2.428.684

Paraná (PR)

Capital – Curitiba
Población – 11.433.957 (2019)
20
Gobernador – Ratinho Roberto Massa Júnior - Partido Social Democrático (PSD)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 37.221,00 / 1,2
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 421.375 milhões / 6,4%
Distribución por Sectores
• Primario: 9,4%. Principales productos: trigo, maíz, soja, algodón
• Secundario: 25,4% (Ind. Transf. 16%, Construcc. 4%). Principales industrias: vehículos y máquinas
agrícolas. Represa de Itaipú es considerada la mayor productora de energía del planeta
• Terciario: 65,2% (Venta y rep. Vehículos 15%, inmobiliario 9%)
Comercio de Productos
• Importados: Productos químicos orgánicos,; reactores nucleares; productos farmacéuticos.
• Exportados: Semillas y frutos oleaginosos, cereales, residuos y desperdicios de las
industrias alimentarias.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: -234.303.391
• 2017: -139.678.756
• 2018: -160.152.381
• 2019: -32.415.696

Pernambuco (PE)

Capital – Recife
Población – 9.557.071 (2019)
Gobernador – Paulo Henrique Saraiva - Partido Socialista Brasileiro (PSB)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 19 164,52 / 0,6
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 181.551 milhões / 2,8%
Distribución por Sectores
• Primario: 3,9%
• Secundario: 20,9% (Ind. Transform. 13%, construcc. 4%)
• Terciario: 75,3% (Venta y repar. Vehículos 14%, inmobiliario 10%)
Comercio de Productos
• Importados: Productos químicos inorgánicos; productos químicos orgánicos, plástico.
• Exportados: Sandías; combustibles minerales; azúcares y artículos de confitería.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: -17.916.148
• 2017: 1.349.712
• 2018: -6.222.872
• 2019: -21.162.286

Piauí (PI)

Capital – Teresina
21
Población – 3.273.227 (2019)
Gobernador – José Wellington Barroso de Araújo Dias - Partido dos Trabalhadores(PT)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 14 089,78 / 0,4
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 45.359 milhões / 0,7%
Distribución por Sectores
• Primario: 9,4%
• Secundario: 12,1% (Construcc. 6%, ind. Transform. 4%)
• Terciario: 78,65% (Venta y repar. Vehículos 15%, inmobiliario 9%)
Comercio de Productos
• Importados: Máquinas y aparatos mecánicos; manufacturas de fundición; reactores nucleares.
• Exportados: Sementes oleaginosos, cereais, gorduras e azeites animais ou vegetais.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: 1.104.954
• 2017: -34.727.738
• 2018: 572.457.903
• 2019: 17.162.860

Rio de Janeiro (RJ)

Capital – Rio de Janeiro


Población – 17.264.943 (2019)
Gobernador – Wilson José Witzel - Partido Social Cristiano (PSC)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 40.155,76 / 1,3
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 671.362 milhões / 10,2%
Distribución por Sectores
• Primario: 0,5%
• Secundario: 18,6% (Ind. Extractiva 9%, ind. Transform. 7%). Segunda posición en el
indicador de producción industrial del país (comida procesada, productos químicos,
derivados del petróleo, farmacéuticos, metalúrgicos, textiles).
• Terciario: 880,9% (Venta y repar. Vehículos 11%, inmobiliario 11%). centro financiero
y de servicios.
Comercio de Productos
• Importados: Aeronaves y vehículos espaciales; barcos y demás artefactos flotantes;
productos farmacéuticos.
• Exportados: Combustibles minerales; reactores nucleares; plástico y sus manufacturas.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: 270.868.113
• 2017: 649.194.408
• 2018: 6.273.079.108
• 2019: 638.593.070
22
Rio Grande do Norte (RN)

Capital – Natal
Población – 3.506.853 (2019)
Gobernador – Maria de Fátima Bezerra - Partido dos Trabalhadores (PT)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 18 333,19 / 0,6
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 64.295 milhões / 1%
Distribución por Sectores
• Primario: 3,8%
• Secundario: 18,6% (Ind. Transform. 7%, Construcc. 5%)
• Terciario: 77,6% (venta y repar. Vehículos 15%, inmobiliario 10%)
Comercio de Productos
• Importados: Papel y cartón; Semillas oleaginosas; plástico y sus manufacturas.
• Exportados: Melones, sandías; hortalizas y tubérculos; sal, cales y cementos.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: 10.335.145
• 2017: 22.335.258
• 2018: 15.052.205
• 2019: 29.278.315

Rio Grande do Sul (RS)

Capital – Porto Alegre


Población – 11.322.895 (2019)
Gobernador – Eduardo Figueiredo Cavalheiro Leite - Partido da Social Democracia Brasileira
(PSDB)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 37.371,27 / 1,2
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 423.151 milhões / 6,4%
Distribución por Sectores
• Primario: 9,2% (soja, trigo, arroz y maíz)
• Secundario: 22,4% (Ind. Transform. 16%, Construcc. 4%) (de cueros y calzados, alimenticia,
textil, maderera, metalúrgica y química)
• Terciario: 68,5% (Venta y repar. Vehículos 15%, inmobiliario 9%)
Comercio de Productos
• Importados: Combustibles minerales; reactores nucleares; productos químicos inorgánicos.
• Exportados: Productos de industria química; caucho y manufacturas; vehículos automóviles.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: 37.459.807
• 2017: -211.535.453
• 2018: -201.949.848
• 2019: -237.682.546
23
Rondônia (RO)

Capital – Porto Velho


Población – 1.777.225 (2019)
Gobernador – Marcos José Rocha dos Santos - Partido Social Liberal (PSL)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 24.092,81 / 0,8
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 43.506 milhões / 0,6%
Distribución por Sectores
• Primario: 15,0% (ganaderia 10%)
• Secundario: 20,9% (Electricidad y gas. 11% , ind. Transform. 5%)
• Terciario: 64,2% (Venta y repar. Vehículos 12%, inmobiliario 9%)
Comercio de Productos
• Importados: Cebollas, ajos y hortalizas; aceite de oliva; hortalizas preparadas.
• Exportados: Productos oleaginosos; estaño; cereales; madera y carbón vegetal.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: 23.814.370
• 2017: 51.739.566
• 2018: 47.452.966
• 2019: 71.241.739

Roraima (RR)

Capital – Boa Vista


Población – 605.761 (2019)
Gobernador – Antonio Oliverio Garcia de Almeida - Partido Social Liberal (PSL)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 23.158,06 / 0,7
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 12.103 milhões / 0,2%
Distribución por Sectores
• Primario: 5,4%
• Secundario: 8,6% (Construc. 6%, elétrico 1%)
• Terciario: 86,0% (Venta y repar. Vehículos 12%, inmobiliario 8%)
Comercio de Productos
• Importados: Manufacturas de piedra.
• Exportados: Soja y madera.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: 29.455
• 2017: 41.713
• 2018: 67.971
• 2019: 9.466.545
24
Santa Catarina (SC)

Capital – Florianópolis
Población – 7.164.788 (2019)
Gobernador – Carlos Moisés da Silva - Partido Social Liberal (PSL)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 39.592,28 / 1,2
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 277.192 milhões / 4,2%
Distribución por Sectores
• Primario: 6,1%. Es el mayor exportador de pollo y carne porcina del Brasil
• Secundario: 27,0% (Ind. Transform. 20%, construcc. 5%) (principalmente agroindustria,
textil, cerámica y metal-mecánica)
• Terciario: 66,9% (Venta y repar. Vehículos 16%, inmobiliario 10%)
Comercio de Productos
• Importados: Plásticos y sus manufacturas; extractos de tintas; productos químicos inorgánicos.
• Exportados: Carne y despojos comestibles, motores y generadores, madera y muebles.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: -135.164.341
• 2017: -137.027.702
• 2018: 67.971
• 2019: -138.399.368

São Paulo (SP)

Capital – São Paulo


Población – 45.919.049 (2019)
Gobernador – João Dória - Partido da Social Democracia Brasileira (PSDB)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 47.008,77 / 1,5
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 2.119.854 milhões / 32,2%
Distribución por Sectores
• Primario: 2%
• Secundario: 21,2% (Ind. Transform. 15%, Construcc. 4%)
• Terciario: 76,7% (Venta y repar. Vehículos 14%, financiero 13%)
Comercio de Productos
• Importados: Productos químicos orgánicos; reactores nucleares; productos químicos inorg.
• Exportados: Aeronaves y vehículos espaciales; combustibles minerales; productos químicos inorgánicos.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: -572.380.626
• 2017: -394.989.569
• 2018: -376.525.276
• 2019: -434.500.338
25
Sergipe (SE)

Capital – Aracaju
Población – 2.298.696 (2019)
Gobernador –Belivaldo Chagas Silva - Partido Social Democrático (PSD)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 17.789,21 / 0,6
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 40.704 milhões / 0,6%
Distribución por Sectores
• Primario: 5%
• Secundario: 19,1% (Construcc. 6%, ind. Transform. 6%)
• Terciario: 75,5% (Venta y repar. Vehículos 12%, inmobiliario 10%)
Comercio de Productos
• Importados: productos químicos orgánicos; máquinas y aparatos; grasas vegetales y animales.
• Exportados: Aceites esenciales, productos químicos orgánicos, hortalizas y preparados.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: -2.570.177
• 2017: -5.194.401
• 2018: -4.590.781
• 2019: -66.291

Tocantins (TO)

Capital – Palmas
Población – 1.572.866 (2019)
Gobernador – Mauro Carlesse - Democratas (DEM)
PIB per cápita (R$ 2017) / Nº veces PIB per cápita Brasil – 21.998,34 / 0,7
PIB (R$ 2017) / Participação PIB Brasil – 34.102 milhões / 0,5%
Distribución por Sectores
• Primario:13,5%
• Secundario: 14,7% (Construcc. 5%, electricidad y gas 4%)
• Terciario: 71,8% (Venta y repar. Vehículos 16,7 %, inmobiliario 7,6%)
Comercio de Productos
• Importados: Abonos; carne y despojos comestibles; productos diversos de ind químicas.
• Exportados: Semillas oleaginosas; cereales; residuos y desperdicios de industrias alimentarias.
Balanza Comercial Bilateral (US$ FOB)
• 2016: 49.075.337
• 2017: 88.320.154
• 2018: 57.442.907
• 2019: 75.000.712
26
Brasil
Relaciones Economicas Bilaterales
La relación España-Brasil se sustenta en dos pilares: (i) la fuerte presencia inversora de las empre-
sas españolas en Brasil y (ii) el interés de los brasileños por la lengua y la cultura española. Brasil
insiste en que prefiere la bilateralidad en su relación con España y no formatos multilaterales, don-
de su peso quede relativizado, lo que se refleja particularmente en las Cumbres Iberoamericanas.

Principales acuerdos bilaterales


• Convenio Complementario del Convenio de Seguridad Social Brasil-España. La entrada en
vigor del mismo es con efectos 1 de marzo de 2018.
• Acuerdo de Intercambio y de Protección de Información Clasificada, firmado entre ambos
países el 15 de abril de 2015 y cuya entrada en vigor se ha producido en julio de 2017.
• Plan de Asociación Estratégica España-Brasil: Firmado en noviembre de 2003. Crea dos Gru-
pos de Trabajo(Infraestructuras y Comercio e Inversiones). No tuvieron muchas actividades
hasta que se acordó reactivarlos con ocasión de la visita a España de la Presidenta Rousseff
(2012). Se reunieron en 2014 (Brasilia) y 2015 (Madrid).
• APPRI-Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones: Rubricado en marzo de
1995. No se firmó. Brasil no tiene los APPRI con ningún país, aunque está firmando un nuevo
modelo de acuerdos, sin claúsula de arbitraje a elección del inversor.
• Tratado General de Cooperación y Amistad: Firmado en julio de 1992. En vigor desde julio de
1994. Como parte del Tratado, figuraba un Acuerdo Económico, en vigor hasta1999.
• Convenio de Doble Imposición (CDI): Firmado en noviembre de 1974. En vigor desde diciem-
bre de 1974. Actualizado en septiembre de 2003, por intercambio de cartas.

Acuerdos sectoriales recientes con contenido económico


• Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Fomento del Reino de España y el Mi-
nisterio de Transportes, Puertos y Aviación Civil de la República Federativa de Brasil, en el
Ámbito de las Infraestructuras y de los Transportes.
• Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Industria, Comercio Exterior y Servi-
cios de la República Federativa de Brasil y el Ministerio de Economía, Industria y Competiti-
vidad del Reino de España sobre Cooperación Económica y Comercial.
• Declaración común de intenciones sobre cooperación en materia tributaria y aduanera,
suscrita entre ambas agencias tributarias en junio de 2016.
• Acuerdo de Colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambien-
te y el Ministerio de Integración Nacional sobre recursos hídricos, abril 2015.
• Acuerdo de Colaboración ICEX-APEX Brasil, de mayo de 2010, renovado en abril de 2015.
• Acuerdo de Colaboración entre ICEX y la Agencia Gaucha de Desarrollo y Promoción de In-
versiones (AGDI, Rio Grande do Sul), diciembre 2014.
• Acuerdo de Colaboración entre el Ministerio de Fomento y el PNUD, de marzo de 2014. Da
soporte jurídico a la colaboración entre las empresas públicas de ingeniería y planificación
de infraestructuras INECO (España) y EPL (Brasil). Renovado en septiembre de 2017.
• Acuerdo de Colaboración entre CDTI y FINEP, de diciembre de 2013.
• Acuerdo de Colaboración ICEX-Investe São Paulo, de noviembre de 2013.
• Acuerdo de Colaboración entre BNDES e ICO, de octubre de 2013.
27
• Acuerdo de Colaboración entre Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil y la
Secretaría de Estado de Innovación, de noviembre de 2012.

Relaciones comerciales bilaterales


Los excepcionales datos de exportación entre 2010 y 2013 convirtieron en 2013 a Brasil en nues-
tro primer cliente en Iberoamérica (por delante de Méjico), alcanzando además un elevado nú-
mero de empresas exportadoras (7.219) y transformaron en superávit nuestro tradicional déficit
bilateral. El cambio de ciclo en Brasil ha transformado de nuevo esa situación y los datos de los
últimos años recuperan una situación comercial deficitaria para España.
En 2016, las exportaciones españolas a Brasil (datos de la Secretaría de Estado de Comercio)
fueron de 2.245,4 millones de euros (0,9% del total) con un descenso del 17,7% frente a 2015.
Asimismo, exportaron a Brasil 5.881 empresas españolas, un 7,5% menos que en 2015 (6.357).
Las importaciones desde Brasil fueron de 2.920,1 millones de euros, un 1,1% del total importado
por España, con una reducción de casi el 6%. Brasil se situaba como el proveedor número 22 de
España con un déficit de 674,7 M€, con una tasa de cobertura del 76,9%.
En 2017, la situación cambió. En el conjunto del año, las exportaciones han registraron un
aumento del 11,7% (hasta los 2.509,1 millones de euros), suponiendo el 0,9% de nuestras ex-
portaciones totales. El total de exportadores aumentó hasta 6.030 millones de euros (un 2,5%
más). En cuanto a las importaciones españolas desde Brasil, en 2017 se registró un aumento,
del 39,2%, representando el 1,3% del total de importaciones españolas. El saldo de la balanza
comercial bilateral fue de -1.555,7 millones de euros, lo que supone un incremento interanual
del 130,57% y una tasa de cobertura del 61,7% frente al 76,9% del año anterior.
El flujo de intercambios comerciales bilaterales en 2019 fue de 6.417 millones, un 12% más bajo
que un año antes (7.256 millones de euros). Por un lado, las exportaciones crecieron un 7% con
respecto a 2018 (2.598 millones de euros en 2019), frente a 2.423 millones de euros en 2018),
mientras que las importaciones cayeron un 21% (3.818 millones de euros en 2019 frente a 4.832
millones de euros en 2018). Por otro lado, el flujo de intercambios en el primer cuatrimestre de
2020 fue de 1.885 millones de euros un 62% menos que en el primer cuatrimestre de 2019 (2.995
millones de €). La balanza comercial bilateral hasta abril de 2020 ha sido deficitaria en 423
millones de euros, un déficit un 75% inferior que el del mismo periodo de 2019 (564millones).
El comercio bilateral se concentra en pocos sectores. En 2019, los principales capítulos ex-
portados por España a Brasil han sido: semimanufacturas (35,1%); bienes de equipo (25,5%);
productos energéticos (16,1%); alimentos (9,5%) y manufacturas de consumo (5,2%). En cuan-
to a los principales capítulos importados desde Brasil por España, destacan alimentos (43%);
productos energéticos (20,7%); materias primas (19,3%); semimanufacturas (11,1%) y bienes
de equipo (4,6%).
Los datos del comercio de servicio tienen peor calidad y actualización que el de bienes. Mues-
tran que en 2017 España exportó servicios a Brasil por importe de 1.043,3 millones de euros.
Nuestras importaciones de servicios desde Brasil ascendieron a 281 millones de euros con un
aumento del 32,1%.

Datos inversión bilateral


En términos de stock, España es el tercer inversor extranjero directo final en Brasil, tras Países
Bajos y EE.UU., con inversiones valoradas en 51.003 millones de dólares en 2018 (según el Banco
Central de Brasil). Con fuente española (Secretaría de Estado de Comercio), Brasil es nuestro
cuarto destino mundial de inversión, tras EE.UU., Reino Unido y Méjico, con un stock (sin ETVEs)
de 47.083 millones de euros, también en 2018.
28
En cuanto a flujos, tras el repunte en 2014 de las inversiones españolas directas (no ETVEs) en
Brasil (4.263 millones de euros frente a los 1.926,8 millones de 2013) las inversiones españolas
en Brasil ascendieron a 5.800 millones de euros en 2015 mientras que en 2016 se observó un
sensible descenso de los flujos de inversión, hasta los 1.560 millones, debido fundamental-
mente al menor atractivo por la situación económica en Brasil y la incertidumbre política,
situación que se repitió en 2017 con 1.276 millones de euros. En 2018 se produjo un cambio
de tendencia con un repunte del flujo de inversión que alcanzó los 1.932 millones de euros,
aunque finalmente, en 2019 el flujo de inversión directa en Brasil retrocedió a valores de 2016
con 1.552 millones de euros.
Los flujos de inversiones brasileñas en España son mucho menores: 225 millones de euros en
2014, 226 en 2015 y 195 en 2016. Si bien es cierto que durante los años 2017 y 2018 se redujeron
drásticamente hasta los 31 y 33 millones de euros respectivamente, en 2019 el flujo de inversión
brasileña en España ha repuntado hasta los 511 millones de euros.

29
Brasil
Conclusión y principales mensajes a transmitir
Desde que se registró el primer trimestre de avance del PIB entre enero y marzo de 2017 tras dos
años consecutivos de caídas, las previsiones de crecimiento de la economía brasileña vienen
siguiendo una tendencia ascendente. El cierre de 2019 con una tasa de crecimiento anual del
PIB del 1,1% supuso el fin del primer año de Jair Bolsonaro al frente de Brasil, que, si bien varió
positivamente, no fue tan pronunciada como se esperaba a princípio del año. La consecución
de un resultado positivo en 2019 hacía presagiar un resultado aun mayor en 2020 y una pro-
fundización de las diferentes reformas estructurales y procesos de privatización iniciados en
2019. No obstante, tras el estallido de la crisis del coronavirus (COVID-19), tanto las reformas
estructurales como los procesos de privatización se han visto paralizados. Entre las previsiones
del PIB por entes internacionales y nacionales como el BM, el FMI y el propio Banco Central de
Brasil, destacan la oficial, publicada por la Secretaría Política Económica (SPE), que en el mejor
de los escenarios prevé un resultado negativo del 4,7%; la del Banco Central de Brasil (-6,40%)
así como la del FMI (-9,1%) o del Banco Mundial (-8%), agencias de crédito como S&P (-4,6%), o
Moody’s (-5,2%), o las de grandes empresas financieras, como Goldman Sachs (-7,4%).
Uno de los retos a los que se encuentra Brasil actualmente es, además de la coyuntura econó-
mica y la pandemia de coronavirus, el estado de las cuentas públicas brasileñas y la creciente
deuda externa brasileña que durante los últimos años se han sufrido un deterioro. Las últimas
estimaciones del Banco Central de Brasil estiman que la deuda del sector público brasileño al-
cance el 67% del PIB durante el 2020, lo que supondría un incremento de 31 p.p. en los últimos
5 años (36% del PIB en 2015).
Por otra parte, y aunque las previsiones para 2020 no son halagüeñas, para el año 2021, las pre-
visiones que manejan los agentes nacionales y los internacionales volverían a ser positivas, si
bien la capacidad del actual gobierno para acometer las reformas necesarias influirá de manera
decisiva en el ritmo de la recuperación económica.
Brasil es una apuesta clara de la Administración española. Así lo reflejan los planes específicos
que se han diseñado para estimular las relaciones bilaterales, acciones de apoyo institucional,
comercial, de inversión, información y formación recogidas en la estrategia PASE —Países de
Actuación Sectorial Estratégicos-, contenidos en la Estrategia de Internacionalización de la Eco-
nomía Española 2017-2027 la Secretaría de Estado de Comercio.
Es una clara apuesta también del empresariado español, a tenor de las cifras de intercambio y,
sobre todo, del volumen de inversiones realizadas en Brasil por empresas españolas incluso en
la etapa de menor crecimiento (crisis) en la que está inmersa esta economía.
Para finalizar, es interesante tener en cuenta una serie de recomendaciones para aquellas em-
presas que quieran comenzar a explorar el mercado brasileño:

No se deje llevar por la euforia


A la hora de comenzar una negociación con un empresario brasileño, éste difícilmente le dirá
que no. Incluso mostrará interés en establecer alguna relación comercial. Pero no se deje llevar
por la euforia. Intente concretar al máximo posible los términos para cerrar la operación.

Consejos para la negociación


• En su primer contacto con el posible cliente o socio brasileño, si Ud. no sabe portugués y su
interlocutor tampoco habla español discúlpese y proponga hablar cada uno en su lengua
30
(español y portugués) de manera pausada y clara. Será perfectamente entendido, pues la
mayoría de los empresarios brasileños están familiarizados con el español por sus relacio-
nes comerciales con España o con otros países hispano hablantes.
• Es aconsejable que cuente con un buen catálogo para la presentación de sus productos, ya
sea en papel, en medio electrónico o a través de Internet. De ser posible, es muy importante
que ponga a disposición muestras de los productos.
• No se desespere si las respuestas y los resultados tardan. La toma de decisiones no es rápi-
da y suele requerir varias interacciones. De hecho, aunque la tecnología facilite la vida del
exportador, es recomendable que venga personalmente al país.
• La cultura empresarial brasileña es individualista y jerárquica. Las decisiones las suele to-
mar una sola persona, generalmente un alto cargo de la empresa. Evite cambiar de personal
en las interlocuciones.
• No se recomienda el uso de tácticas de presión, ya que los brasileños se sienten incómodos
en situaciones de enfrentamiento. El regateo tampoco se recomienda, las concesiones se
hacen al final de la negociación.

Socio local
Tenga en mente la opción de operar a través de un socio local. Muchas operaciones comerciales
necesitan de componente local para ser exitosas o incluso para poder desarrollarse. Si bien el
mercado brasileño no presenta muchos problemas de impago, es conveniente que, a la hora de
escoger su cliente o socio brasileño, consulte por precaución con CESCE la solvencia financiera
de la empresa.

No abandone a su cliente o socio brasileño


Se deben valorar los aspectos culturales de Brasil que condicionan las prácticas de negocios.
En este sentido, el empresario brasileño busca una relación comercial basada en la confianza
y el medio y largo plazo. Si pretende alcanzar una relación continuada con su cliente o socio
brasileño, haga hincapié en que no se trata de una operación concreta de exportación tras la
cual la empresa española desaparecerá. Manifieste su intención de mantener su presencia en
el mercado e involucrarse en la evolución del producto hasta su destino final.

Sea paciente
Para realizar operaciones comerciales en Brasil deberá ser paciente en un doble aspecto. Pa-
ciente con su cliente o socio, que no tomará las decisiones de inmediato y se tomará su tiempo.
Y paciente con la Administración y los trámites burocráticos, que suelen ser elevados y más
complicados que en operaciones con países de la UE o los EEUU.

Costes de Brasil
A la hora de hacer sus previsiones de costes en una operación con Brasil, debe tener en cuenta
varias cuestiones. Una es el denominado “coste Brasil”. Se trata de un concepto que engloba
algunas ineficiencias estructurales del mercado brasileño que le pueden perjudicar, como el
complejo sistema tributario, la legislación laboral o la elevada burocracia, para lo cual se re-
comienda contar con asesoramiento profesional (fiscal y jurídico). Por otra parte, producir en
Brasil puede ser mucho más costoso de lo que imagina: la mano de obra cualificada es cara y, la
no cualificada, presenta índices de ineficiencia elevados.
31
Ámbito de actuación de su distribuidor
En un país de dimensiones continentales como Brasil, debe prestar mucha atención al ámbito
de actuación de su distribuidor, ya que lo normal es que éste trabaje sólo en una zona del país.

No se muestre de acuerdo con las autocríticas a Brasil hechas por su interlocutor


El brasileño es muy dado a criticar Brasil (sobre todo en lo que se refiere a costes, impuestos, etc)
en presencia de europeos y norteamericanos. Pese a que nadie se lo diga, será muy valorado si
Ud. no se muestra de acuerdo con la crítica al país y enfatiza los aspectos positivos del mismo.

Brasil no es un país subdesarrollado


No venga con la idea de que cualquier cosa procedente de Europa es una novedad en Brasil.
Brasil es un país fuertemente industrializado y será difícil que su producto no se fabrique ya
aquí a un coste menor. Su bandera de batalla debe ser la calidad.

Conocimiento del entorno


Hay que establecer objetivos realistas, que estén enfocados a las singularidades del mercado
brasileño, en su conjunto y regionalmente. Por ello, el conocimiento previo del estado y del sec-
tor en los que va a operar es una variable imprescindible.

Y recuerde:
Las Oficinas Económicas y Comerciales de España en Brasil (en Brasilia y Sao Paulo) pueden
asesorarle en todos estos aspectos y ofrecerle asistencia y servicios de calidad para que su
proyecto se haga realidad.

32
Infraestructura en Brasil: entre los
1
desafíos y las oportunidades
R E D A C T A D O P O R L LY C B R A S I L

País tiene la mayor agenda de concesiones del planeta y un mercado ávido por
infraestructura de calidad, pero necesita domar la política
La concesión de aeropuertos, de carreteras, de ferrocarriles, saneamiento básico, subastas para
compra de energía nueva o existente, inversiones en petróleo y gas. También hay arrendamien-
tos de terminales portuarios y hasta la perspectiva de privatización del Porto de Santos, el
mayor de América Latina. La agenda de concesiones en Brasil para los próximos años es larga e
intensa, y eso considerando apenas los proyectos federales. Algunos estados también están or-
ganizando sus calendarios de concesión o PPPs, lo que debe ampliar mucho la oferta de iniciati-
vas que podrán ser disputadas por grupos privados de infraestructura y por fondos de inversión
nacionales e internacionales. Negocios en Brasil no faltan.
De acuerdo con el último informe de oportunidades divulgado por la Abdib (Asociación Brasi-
leña de la Infraestructura y de la Industria de Base), las perspectivas para Brasil no podrían ser
mejores. En ferrocarril, Brasil tiene perspectiva de tener R$ 62 mil millones en inversiones con la
renovación de los contratos, lo que puede elevar del 15% para más del 30% el volumen de cargas
transportadas bajo vías en el país - con extraordinario mejora de eficiencia. En carreteras, solo
el gobierno federal tiene un pipeline de 9.736 kms de carreteras para que sean concedidas en
los próximos cuatro años, lo que debe generar inversiones de R$ 86 mil millones.
Veinte dos aeropuertos (sin contar Congonhas y Santos Dumont) deben ser concedidos hasta
2012, generando inversiones de por lo menos R$ 5 mil millones. En Saneamiento, la universali-
zación del servicio de agua y desagüe en el país es un “pre-sal”, demandando inversiones de R$
300 mil millones en la próxima década. Todo eso, sin hablar en movilidad urbana y en energía
(renovable o no - petróleo y gas incluidos), cuyas inversiones superan R$ 1 billón hasta 2030.
Con la mayor agenda de concesiones del planeta, Brasil tiene todo para promover una revoluci-
ón, pero necesita avanzar más.
El Congreso Nacional está discutiendo nuevos marcos legales para sectores importantes, entre
quiénes: saneamiento (PL 4.162/2019), que prevé mejoría de la seguridad jurídica para un sector
cuyo control está, mayoritariamente, en las manos de los municipios; y concesiones y PPPs (PL
7.063/2017), cuyo objetivo es lo de reducir riesgos, mejorar la financiación y ampliar las seguri-
dades para los proyectos, reduciendo así las chances de un proyecto - una vez que sea concedi-
do – pueda ser interrumpido. Digamos que la mejora del marco regulatorio es factor importan-
te, esencial del punto de vista institucional - especialmente se considerado en la perspectiva del
inversionista (nacional o extranjero). Pero de esa mejora, también depende la variable política.
Así es importante considerar una cuestión fundamental para que la agenda de proyectos pues-
tos en concesión sea concreta y no solamente una billetera de intención. Estamos a punto de,
por lo tanto, verificar si la capacidad institucional del gobierno federal, por lo menos aquélla
conectada a los temas de la infraestructura, está de hecho funcionando y apta a cumplir el de-
safiador cronograma de concesiones listadas arriba. En este particular, el cambio en el coman-
33
do de la coordinación del PPI (Programa de Aparcerías de Inversión), que estaba abrigado en el
Ministerio de la Casa Civil y fue dirigido para el super Ministerio de la Economía, es una noticia
que merece observación.
Una agenda realista y viable para concesiones envuelve una serie de engranajes, y, por lo tanto,
una articulación técnica, política e institucional que no puede ser menospreciada. La Casa Civil,
como tradición del modelo de gestión pública brasileña, sería el ministerio capaz de hacer ese
amarre entre organismos deliberativos de gobierno y de fuera del gobierno, entre quiénes el
TCU (Tribunal de Cuentas de la Unión) - que, a pesar de constitucionalmente ser un organismo
asesor del Legislativo - ha tenido en Brasil un poder trascendente. Entregue ahora al Ministerio
de la Economía, según determinado por el decreto presidencial nº 10.218/2020, el PPI necesita
cumplir los objetivos para los cuales fue creado.
El Ministerio de la Infraestructura, importante fiador del PPI, ha trabajado para organizar la
agenda y cumplirla. Lo más bien evaluado ministro del gobierno Bolsonaro, Tarcísio Gomes
de Freitas ha dado una contribución importante para el avance del programa. Además de ser
un profundo conocedor del sector, ha demostrado coherencia en la conducción de todo el
aparato institucional fundamental para construcción de la agenda de concesiones. Hace dos
semanas estuvo presente en la subasta de concesión de la BR-101/SC, en la sede de la B3, en
São Paulo. Vio el proyecto ser rematado con una jugada que no deja dudas sobre el interés en
el programa de concesiones.
CCR, mayor operadora de infraestructura de América Latina ofreció una reducción del 62% por
el activo y venció la subasta. Con inversión de R$ 7 mil millones a lo largo de los próximos 30
años, la carretera que conecta Florianópolis a la región del litoral sur catarinense tendrá un
nuevo estándar en pocos meses. El ministro conmemoró el resultado y prometió a los presentes
más concesiones en los próximos meses y años, y eso debido a un importante apoyo técnico que
Brasil volvió a tener y que llegó a ser mucho criticado años atrás. Creada por el gobierno Dilma,
EPL (Empresa de Planificación y Logística) - así como EPE (Empresa de Pesquisa Energética, ésta
creada en 2004 por el gobierno Lula) - fue duramente criticada a lo largo de mucho tiempo,
pero ajustada para su propósito institucional ha empezado a llenar el estante del gobierno con
proyectos listos para que sean concedidos.
En las palabras del ministerio de la Infraestructura, EPL ha sido fundamental en la estruc-
turación de los proyectos, permitiendo que las concesiones tengan estructura contractual
capaz de reducir propuestas aventureras y principalmente crear mecanismos que permitan
que la concesión reciba las inversiones y hayan concluidas las obras que modernizarán el
activo. Es justo que los estudios y el apoyo técnico en el modelado de los proyectos sean
resaltados, sin los cuales no habría proponente en las subastas. También es cierto decir que
Brasil ha avanzado, a pesar de los desafíos políticos que aún enfrenta, en las cuestiones que
tocan lo tema infraestructura.
LLYC Brasil ha acompañado esos movimientos y apuntado a sus clientes las oportunidades
extraordinarias que están surgiendo en Brasil, a pesar de que a veces, existan algunas ins-
tabilidades políticas. Destacamos que el ambiente político es siempre una variable que debe
ser considerada, pero conviene dejar claras las oportunidades de negocios en el mundo de la
infraestructura que están descortinándose en Brasil. No hay como pensar proyectos de infra-
estructura con perspectiva de corto plazo. Así, lo importante es conocer las oportunidades de
proyectos que prometen ser muy rentables en el largo plazo, especialmente debido a la enorme
demanda que existe en Brasil.
Los riesgos envueltos en los proyectos de infraestructura deben, desde luego, ser considera-
dos, pero hay en Brasil razonable masa crítica para evaluaciones necesarias y correctas para
34
mitigaciones. Incluiríamos en este rol de evaluaciones algunos diagnósticos comunicacionales
y reputacionales, que son herramientas muy eficientes para apoyar los nuevos y tradiciona-
les inversionistas interesados en la enorme billetera de iniciativas que deben ser ofertadas en
Brasil desde ahora. El desarrollo de Brasil depende necesariamente de la posibilitación de los
proyectos de infraestructura. Estar listo para eso es imperativo.
_

• Realizado por Agnaldo Brito

35
2 Inmigración y visas
R E DAC TA D O P O R J OÃO M A R Q U E S / E M D O C S E RV I Ç O S E S P E C I A L I Z A D O S

Manual para Inmigrantes en Brasil con base en la Ley de Emigración nº 13.445/2017


Después de la publicación de la Ley de Emigración Brasileña grandes y profundas alteraciones ocur-
rieron, una vez que algunos conceptos fueron reglamentados; modalidades de visas fueron extintas y
otras fueron editadas; plazos y requisitos fueron alterados y el inmigrante pasó a ser considerado en
grado de igualdad con relación a los brasileños. Vale destacar todavía que la legislación es mucho más
abarcadora y abierta a la receptividad de los inmigrantes, quiénes tuvieron sus derechos ampliados.
Dentro de este contexto, además de la ley ya mencionada arriba, hoy también contamos con
otras normas directivas como el Decreto nº 9.199/2017; las Resoluciones Normativas; los Decre-
tos y Decretos Interministeriales.
Pensando en todo este conjunto de reglamentos, se destaca en ese manual algunos puntos impor-
tantes y de implicación inmediata a los inmigrantes y expertos del área de inmigración para Brasil.

Principales Conceptos
Entre los principales conceptos presentados por la nueva legislación, podemos destacar los
indicados abajo:
Migrante
Persona que se desplaza de país o región geográfica al territorio de otro país o región geográfica.
En esta situación son considerados los inmigrantes, emigrantes y apátridas;
Inmigrante
Persona nacional de otro país o apátrida, que trabaje o resida y se establezca temporaria o de-
finitivamente en Brasil;
Visitante
Persona nacional de otro país o apátrida con estadías de corta duración, sin pretensión de esta-
blecerse temporaria o definitivamente en Brasil;
Año migratorio - Período de 12 (doce) meses, contado desde la fecha de la primera entrada del
visitante en territorio nacional.
Esas informaciones son de extrema importancia para el entendimiento e interpretación del
conjunto de normas que rigen los inmigrantes en Brasil.
En lo que tañe a las modalidades de visas, están divididas en las siguientes categorías: (i) visita;
(ii) temporal; (iii) diplomático; (iv) oficial y (v) de cortesía. En los próximos tópicos, serán presen-
tados comentarios acerca de las principales modalidades considerando las necesidades de la
grande mayoría de las empresas brasileñas.

Visa de Visita
En la práctica, esta modalidad de visa se subdivide en (i) turismo, (ii) negocios, (iii) tránsito, (iv)
realización de actividades artísticas o deportivas y (v) situaciones especiales.
36
Modalidad Finalidad

Realizar actividades de carácter turístico, informativo, cultural, educacional o recreativo, así como
Turismo visitas familiares, participación en conferencias, seminarios, congresos o reuniones, realización
de servicio voluntario o de actividades de investigación, enseñanza o extensión académica.

Participar en reuniones, ferias y eventos empresariales, cobertura periodística o la realización


Negocios de rodajes y reportajes, prospección de oportunidades comerciales, firma de contratos, realiza-
ción de auditoría o asesoría, y la actuación como tripulante en aeronave o embarcación.

Permitir la estancia temporal de inmigrantes que pasarán por Brasil cuando estén en una escala o
Transito
conexión, y cuyo destino sea otro país, pudiendo, así, ausentarse del área de transito del aeropuerto.

Actividades Realizar actividades artísticas y/o deportivas, beneficiando también a los técnicos en espectá-
artísticas o culos de diversiones y a los demás profesionales que, de modo auxiliar, participen en la activi-
deportivas dad del artista o del deportista.

Situaciones especiales Atender a los intereses nacionales, cuyas directrices todavía carecen de una norma reglamentaria.

Atención: El Visado de Visita emitido para la realización de auditorías y asesorías, o para la actuación como marítimo,
tendrá un plazo de estancia de hasta 90 (noventa) días, improrrogable por cada año migratorio.

Para los portadores de la Visa de Visita, la estadía será de 90 (noventa) días, prorrogables por la
Policía Federal por hasta 90 (noventa) días, no pudiendo sobrepasar 180 (ciento ochenta) días a
cada año migratorio. Sin embargo, la referida regla podrá tener aplicabilidad diversa, quedán-
dose a criterio de la autoridad competente la posibilidad de prórroga (por reciprocidad). Igual-
mente, plazos inferiores de estadía también podrán ser concedidos, de igual modo a criterio de
la autoridad competente. Asimismo, antes de cualquier viaje a Brasil es importante la confir-
mación de las reglas aplicables para una determinada nacionalidad.
Al inmigrante beneficiario de la Visa de Visita es vedado el ejercicio de actividades remuneradas
en el País. Sin embargo, aun así, como excepción, podrá recibir pago del gobierno, de emplea-
dor brasileño o de entidad privada a título de diaria, ayuda de coste, pagos, honorarios u otros
gastos con el viaje; además de poder competir por premios, incluso en dinero, en competiciones
deportivas o en concursos artísticos o culturales.
Otra novedad es que la Visa de Visita podrá ser procesado por medio electrónico. Denominado
E-Visa, el análisis y concesión de esa categoría de visa se basan en la reciprocidad de tratamien-
to entre Brasil y los demás países, como: Australia, Japón, Canadá y Estados Unidos.
Por todo el expuesto, se concluye que la Visa de Visita posee una definición y aplicabilidad bien
definidas en ley. Luego, la observancia a tales criterios es una medida necesaria para evitar in-
fracciones y penalidades en Brasil.

Principales Modalidades de Visas Temporales


La existencia de una única modalidad para las hipótesis de trabajo (Visa Temporal) ocurre de-
bido a la extinción de la Visa Permanente. En el pasado, la visa permanente siempre fue muy
importante para los más variados ejecutivos con poderes de representación en Brasil y sus
respectivos dependientes legales, bien como para los inmigrantes dependientes legales de bra-
sileños (hijos/compañeros/maridos y esposas).
Sin embargo, hoy la Visa Permanente está extinta del ordenamiento inmigratorio vigente y la
Visa Temporal existe para regir las principales relaciones advenidas del trabajo en Brasil, entre
37
otras situaciones que también pueden ser definidas por esta modalidad.
Entre las principales modalidades de Visas Temporales, podemos destacar las indicadas a con-
tinuación como las más utilizadas por las empresas brasileñas, siendo que cada una está iden-
tificada por sus respectivas Resoluciones Normativas:

Base Legal Descripción íntegra de la modalidad (de acuerdo con la legislación)

Regula la concesión de autorizaciones de residencia para fines de trabajo con vínculo laboral
RN 02/2017
en Brasil.

Regula la concesión de autorizaciones de residencia para fines de trabajo sin vínculo laboral en
RN 03/2017
Brasil, para prestar servicios de asistencia técnica.

Regula la concesión de autorizaciones de residencia para fines de trabajo sin vínculo laboral en
RN 04/2017
Brasil, para el intercambio de tecnología.

Regula la concesión de autorizaciones de residencia para inmigrantes administradores, ge-


RN 11/2017 rentes, directores o ejecutivos con poderes de gestión, para representar una sociedad civil o
comercial, grupo o conglomerado económico – persona jurídica.

Regula la concesión de autorizaciones de residencia para ejercicio de cargo, función o atri-


RN 12/2017 bución, sin vínculo laboral, por un plazo indeterminado, debido a que la legislación federal
específica exige residencia en Brasil.

Regula la concesión de autorizaciones de residencia para la realización de inversión por parte


RN 13/2017
de una persona física en una persona jurídica en el país.

Regula la concesión de visados temporales y autorización de residencia para la práctica de


RN 14/2017
actividades religiosas.

Regula la concesión de autorizaciones de residencia para fines de trabajo sin vínculo laboral en
RN 19/2017
Brasil, para recibir formación profesional junto a la subsidiaria, filial o matriz brasileña.

Regula los casos especiales para la concesión de autorizaciones de residencia asociada a cues-
RN 23/2017
tiones laborales.

Regula la concesión de autorizaciones de residencia para fines de trabajo, para la realización


RN 26/2018
de prácticas o intercambios profesionales.

En ese sentido, dependiendo de las condiciones reunidas por el inmigrante y actividades que
serán desempeñadas, éste podrá solicitar una u otra modalidad de pedido de visa (también en-
tendida cómo autorización de residencia), desde que cumplidos todos los requisitos necesarios
de cada Resolución.
Otras hipótesis que merecen atención son:
• Resolución Normativa 36 - Disciplina la concesión de autorización de residencia debido a
inversión inmobiliaria en Brasil;
• Resolución Normativa 40 - Dispone sobre la concesión y los procedimientos para emisión
de visa temporal y de autorización de residencia con base en jubilación y/o beneficio de
pensión por muerte.
En lo que tañe a la residencia, dependiendo de la modalidad, el inmigrante podrá presentar su
38
pedido estando en Brasil o en el exterior. La posibilidad de pedido hecho en Brasil es una grande
evolución, que posibilita muchos procedimientos sin la necesidad de salida del inmigrante del
territorio nacional.
En el antiguo Estatuto del Extranjero (Ley nº 6.815/1980) no era permitida la regularización
del inmigrante que ya estuviese en territorio nacional. Por tanto, una grande conquista fue la
posibilidad de presentar el pedido de residencia en la situación en la que el inmigrante ya se
encuentra en Brasil, pues eso podrá abreviar el proceso y evitar mayores costes a los envueltos.

Registro Nacional Migratorio


El registro junto a la Policía Federal continúa siendo necesario para la mayoría de las modali-
dades de pedido de visa, sin embargo, con un nuevo plazo, de 90 (noventa) días después de la
primera entrada para inmigrantes que hayan hecho pedido de residencia previa o entonces 30
(treinta) días para inmigrantes que hayan hecho el pedido de residencia local (estando presen-
cialmente en Brasil desde la presentación del pedido).
La antigua tarjeta de identificación del inmigrante, llamado RNE (Registro Nacional de Extran-
jeros) fue sustituido por la Billetera de Registro Nacional Migratorio (CRNM).
Además, la nueva legislación prevé un control electrónicamente integrado de las bases de
datos relacionados con el procesamiento de las solicitaciones de visas, control migratorio, re-
gistros y autorizaciones de residencia. De ese modo, se cree que el control migratorio será cada
vez más preciso, siendo que Ministerio de la Justicia, Ministerio de las Relaciones Exteriores y
Policía Federal integrarán ese sistema. Por tanto, cabe a las empresas y a los inmigrantes el celo
por las informaciones necesarias y la debida observancia a las nuevas reglas.
Además, hay que destacarse que la regularización documental de los inmigrantes aún envuelve
emisión de documentos como: CTPS, CPF (NIF), permiso de conducir, entre otros documentos
personales a depender de cada caso.

Multas e Infracciones
Por fin, vale destacar la cuestión de las infracciones y penalidades directamente vinculadas
al proceso inmigratorio brasileño. Primero porque la Ley nº 13.445/2017 creaba un tipo penal,
cual sea, “Promoción de Emigración Ilegal”, crimen que fue debidamente incorporado al Código
Penal Brasileño y que tiene el objetivo de punir la promoción, por cualquier medio y con el fin
de obtener ventaja económica, de la entrada ilegal de inmigrantes en territorio nacional o de
brasileños en países extranjeros.
De otro modo, paralelamente al tipo penal, existen las sanciones administrativas que son enu-
meradas en la Ley nº 13.445/2017 y ratificadas en el Decreto nº 9.199/2017.
Con relación a las sanciones administrativas, vale mencionar que éstas serán aplicadas tanto
para las personas físicas (inmigrantes), cuanto para las personas jurídicas (empresas). Para per-
sona física, el valor mínimo de la actuación podrá ser de R$ 100,00 (cien reales) y el máximo de
R$ 10.000,00 (diez mil reales). Para persona jurídica (por acto), el valor mínimo podrá ser de R$
1.000,00 (mil reales) y el máximo de R$ 1.000.000,00 (un millón de reales).
Sin embargo, en la dosimetría de las disposiciones penales serán consideradas las reinciden-
cias (pudiendo el valor ser quintuplicado), bien como la situación económica del actuado, ya
que la multa podrá ser aumentada al máximo caso la autoridad actuadora entienda qué el
valor mínimo individualizable es considerado ineficaz al actuado.
Así, teniendo por base la relevancia de la materia y la forma por la cual está reglamentada,
ciertamente existen impactos directos en todos los procesos inmigratorios. Por esa razón, la
39
planificación anticipada es fundamental para posibilitar la implementación de todas las reglas,
evitando así riesgos con compliance, imagen e infracciones administrativas.

Procesos de Reubicación en Brasil


Todos los procesos legales e inmigratorios arriba descritos caminan en paralelo con el proceso
de reubicación de los inmigrantes en Brasil.
Del punto de vista de los negocios, el proceso de transferencia de empleados es una práctica
común, con el objetivo de expandir mercados, traer mano de obra especializada, difundir cono-
cimiento técnico y apurar estrategias de negocios.
Dentro de ese contexto, para que las transferencias presenten los resultados esperados y sean
exitosas, algunos puntos fundamentales también merecen atención:
• Elaboración de políticas de expatriación;
• Preparación y planificación del cambio;
• Entrenamiento intercultural para facilitar la adaptación local;
• Curso de idiomas;
• Definición de las condiciones y local de vivienda;
• Busca de escuela para los hijos;
• Debido acompañamiento para contratación de servicios habitacionales;
• Acompañamiento para cierre del contrato de locación;
• Acompañamiento en todos los términos y procedimientos de repatriación (todas las esferas
envueltas: inmigratoria, fiscal, laboral, seguridad social, retorno al País de origen, planifica-
ción de carrera, entre otros).
Por lo tanto, en una visión completa del proceso de movilidad, los responsables envueltos (Mo-
bility, Recursos Humanos y Jurídico) deben estar activamente atentos, no apenas a las normas
legales para pedido de la visa/residencia, pero también a las propias necesidades inherentes a
la vida y subsistencia del inmigrante y sus familiares en Brasil.
Atendiendo también a esas necesidades personales y personalísimas, estarán asertivamente
obteniendo resultados de éxito en la gestión y transferencias internacionales.
_

• Realizado por Suzana Marques y Tatiana Maria Gaia Prado

40
3 Constitución y formas societarias en Brasil
R E DAC TA D O P O R U R G L O B A L B R A S I L

Introdução

Introducción
La constitución de una sociedad empresarial es la piedra fundamental para el desarrollo de un proyec-
to de internacionalización. Ese paso clave requiere que el empresario tenga una serie de decisiones
previas, como el tipo societario, el capital social y la localización (ciudad y estado) de establecimiento.
En primer lugar, el aspecto más importante sería la manera de entrar en el país, teniendo que
decidir entre entrar en Brasil a través de una sucursal o una filial. La primera (sucursal) es una
extensión de la matriz española y dependiente de esta. La segunda (filial) es una entidad jurí-
dica independiente, autónoma y distinta de su matriz extranjera, aunque tenga todo el control
societario en manos de esa matriz y/o grupo empresarial.
Para que pueda funcionar en Brasil, la sucursal depende de una autorización del gobierno de
Brasil y por esa razón puede convertirse en un proceso con plazos de cumplimiento más largos
comparado con la opción de una filial, que depende de trámites más directos y simultáneos con
los organismos brasileños de registro mercantil.
Así siendo, en este capítulo concentraremos las informaciones en la manera más utilizada para
internacionalizar una empresa en Brasil, que es a través de una filial con control societario to-
talmente extranjero.
Posteriormente analizaremos los tipos societarios más comunes adoptados en Brasil y sus peculiaridades.

Constitución
Los primeros pasos para el proceso de constitución serán dados aún en España, cuando son to-
madas decisiones importantes como el número de socios (uno, dos o más), si esos socios serán
personas físicas o jurídicas y elegir las personas que los representarán en Brasil.
En Brasil no hay restricciones para que una sociedad tenga control 100% extranjero, pero exige
que el socio extranjero tenga un representante legal en el país, que deberá ser brasileño o ex-
tranjero con residencia permanente en Brasil.
Para ejercer la representación de los socios serán necesarios poderes que deberán ser firmados,
registrados y apostillados ante notario español, antes de enviarlos a Brasil.
En Brasil, esos poderes serán traducidos por traductor jurado y también registrados ante nota-
rio brasileño.
Además de esos poderes, el socio persona jurídica deberá enviar copias certificadas y apostilla-
das de actas estatutarias, CIF, comprobantes de domicilio y documentos personales (DNI, Pasa-
porte) del representante legal. El socio persona física deberá enviar copia certificada y apostilla-
da de su DNI, Pasaporte y comprobante de domicilio.
Con todos esos documentos en manos ya traducidos y registrados en Brasil, el paso siguiente
será preparar el Acta Constitutiva (“Contrato Social” en Brasil) y empezar el trámite en el orga-
41
nismo de Registro Mercantil brasileño (“Junta Comercial”) y demás organismos relacionados.
Otros aspectos fundamentales por decidir antes de iniciar los trámites de constitución son la
localización del domicilio de la sociedad, objeto social, capital social y persona que será el re-
presentante legal de la sociedad (en Brasil denominado “Administrador”).
Con relación al domicilio de la sociedad, es importante saber si esa sociedad actuará apenas
con servicios o si también fabricarán/venderán/transportarán productos y/o importarán/ex-
portarán productos. En ese caso, el domicilio debe ser adecuado y autorizado para esas funcio-
nes y exigirán una correcta elección del local de funcionamiento de la empresa.
El objeto social es el resumen de actividades que la sociedad ejercerá en Brasil y su correcta re-
dacción es fundamental para alineamiento con los permisos de actividad, licencias, adecuación
tributaria y vinculación a sindicatos y asociaciones.
En lo que se refiere al capital social, el valor que será aportado, podrá ser en dinero o bienes. Mis-
mo que el tipo societario elegido no exija un valor mínimo, se recomienda tener en cuenta que
un capital social muy bajo proporciona limitaciones en cuanto a créditos bancarios, aprobación
en licitaciones/concursos, aprobación en los análisis financieros de potenciales clientes, etc.
Ante la elección de la persona que ejercerá la función de representante legal de la sociedad (en
Brasil denominado “Administrador”), es importante resaltar que deberá ser brasileño o extran-
jero con visa permanente. Pueden ser una o más personas, teniendo la/s misma/s el poder de
firmar por la empresa, por lo que se trata de una función de gran responsabilidad y poder en el
funcionamiento de la sociedad. Por lo tanto, su elección debe ser realizada con gran cuidado y
responsabilidad, en función de todo lo que esa persona podrá representar en la sociedad. Esos
poderes podrán eventualmente ser limitados en el acta de constitución (“Contrato Social”), pero
aún así, será un puesto en el que se exige bastante confianza y responsabilidad.
En resumen, el proceso de constitución de una sociedad en Brasil con control extranjero pasa
por los siguientes pasos:
I – Preparación de poderes en España para un brasileño o extranjero residente en Brasil, que
será el representante del (los) socio(s).
II – Registro y apostilla del poder y de los documentos constitutivos de la persona jurídica o
persona física española que otorgará el poder.
III – Envío de los documentos a Brasil.
IV – Traducción jurada de todos esos documentos y posterior registro en notario.
V – Elaboración del acta constitutiva (“Contrato Social”), indicando razón social, objeto so-
cial, capital social, administrador (representante legal), etc.
VI – Presentación y registro del Acta Constitutiva (“Contrato Social”) en el Registro Mercantil
(“Junta Comercial”) de la ciudad donde será constituida la empresa.
VII – Requerimiento del CNPJ (equivalente al CIF en España) en la Hacienda Federal (“Recei-
ta Federal”).
VIII – Requerimiento de la Inscripción Estadual en la unidad federativa (‘Estado”) donde la
empresa será constituida. Esta inscripción es necesaria apenas para empresas que trabaja-
rán con ventas de productos físicos.
IX – Requerimiento de la Inscripción Municipal en la unidad municipal (“municipio”) donde
la empresa será constituida.
X – Otras inscripciones que sean necesarias de acuerdo con la actividad de la empresa (Co-
legio de Ingenieros, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Turismo, etc.).
XI – Obtención del Certificado Digital, que servirá para firmar electrónicamente declaracio-
nes y facturas frente a Hacienda.
42
XII – Apertura de cuenta bancaria.
Nota: muchos de esos trámites transcurren en paralelo.

Formas Societarias
Existen innúmeros tipos societarios en Brasil, pero aquí destacaremos los 4 tipos societarios
más utilizados.
Sociedad Limitada (Ltda.)
El tipo más común de compañía es la Sociedad de Responsabilidad Limitada Brasileña y tiene la
forma que se asemeja a la S.L. en España o la LLC de los Estados Unidos. Uno de los principales
puntos que se debe tener en cuenta al buscar en una Sociedad Limitada hace referencia a la limi-
tación de responsabilidad de cada accionista. La responsabilidad de cada accionista se limita a la
cantidad de su capital asignado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que todos los accio-
nistas son responsables del pago del capital corporativo inicial y esa limitación al capital asignado
deja de ser considerada en caso de comprobación de mala fe o fraude por parte del socio.
Una Sociedad Limitada debe tener dos o más socios y, como explicado en los párrafos ante-
riores, esos socios pueden ser extranjeros desde que cuenten con un apoderado brasileño o
extranjero con residencia permanente en el país.
No hay valor mínimo para el capital social a ser aportado.
Sociedad Anónima (S.A.)
Las Sociedades Anónimas en Brasil se asemejan a la S.A. en España y otros países, siendo que
en Brasil existe una ley específica para ese tipo societario (Ley 6.404/1976). Tiene como una de
sus características principales la posibilidad de negociar sus acciones en bolsa de valores y la
obligación de publicar balances y atender a una serie de exigencias determinada por la legisla-
ción específica (dependiendo del patrimonio neto).
En caso de negociar sus acciones en bolsa de valores, la empresa deberá también sujetarse al
CMV (“Comissão de Valores Mobiliários”), que es un organismo equivalente al CNMV en España.
La responsabilidad del socio en ese tipo societario está limitada al valor de emisión de las ac-
ciones subscritas/compradas.
Los consejos formados para administrar ese tipo societarios pueden ser compuestos por ex-
tranjeros siempre que estén representados por brasileños o extranjeros con residencia perma-
nente en el país.
Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRELI)
Es el tipo societarios que se asemeja a la Sociedad Unipersonal española, permitiendo que una
persona (física o jurídica) sea la titular de la empresa, pudiendo ser extranjera si fuera repre-
sentada por brasileño o extranjero con residencia permanente.
Tiene los mismos aspectos que la sociedad limitada, con la protección patrimonial vinculada al
capital invertido y con la diferencia de tener apenas un titular.
Hay una exigencia con relación al capital social para ese tipo societario, que es la determinación
de un valor mínimo que debe ser correspondiente a cien (100) salarios mínimos brasileños, lo
que correspondería en el presente año de 2020 al valor de 104.500 reales.
El socio único de ese tipo societario no puede participar (como socio) en más de una sociedad
de ese tipo.
Sociedad Limitada Unipersonal
Se trata de una nueva modalidad de sociedad y fue creada con la Ley 13.874, de 20 de septiem-
bre de 2019 (Declaración de Derechos de la Libertada Económica).
43
Se trata básicamente del mismo tipo societario explicado en el punto “c” anterior (EIRELI). Es
una sociedad limitada con un socio apenas y con el mismo tipo de protección patrimonial.
Con relación al tipo societario anterior (EIRELI) tiene dos diferencias:
1. No tiene una exigencia de valor mínimo para el capital social.
2. No limita la participación de ese socio único a apenas una empresa con ese tipo societario.

A seguir se presenta un cuadro que resume los principales aspectos de esos tipos societarios:

Tipos Cantidad Socios Responsabilidad Capital


Base Legal
Societarios de Socios Extranjeros de los socios Social
Código Civil (Ley
Permitidos
10.406/2002);
2 o más (persona física o La responsabilidad
Ley de las S.A.
socios jurídica), desde de cada accionista se
Sociedad (Ley 6.404/1976); No exige un valor
(personas que representados limita a la cantidad
Limitada normas del mínimo.
físicas o por brasileño o de su capital
DREI (organismo
jurídicas). extranjero con asignado.
responsable por el
residencia en el país.
registro mercantil).

Permitidos (persona
física o jurídica), desde
que representados por
Ley de las S.A. La responsabilidad
2 o más brasileño o extranjero
(Ley 6.404/1976); del socio está
socios con residencia en el
Sociedad normas del limitada al valor No exige un valor
(personas país. Lo mismo se
Anónima DREI (organismo de emisión de las mínimo.
físicas o aplica para personas
responsable por el acciones subscritas/
jurídicas). que vengan a ocupar
registro mercantil). compradas.
puestos en consejos
de administración/
fiscalización.

Exige un
Código Civil (Ley
Permitido valor mínimo
10.406/2002);
(persona física o La responsabilidad correspondientes
Ley de las S.A. 1 socio
jurídica), desde del socio único se a cien (100)
(Ley 6.404/1976); (persona
EIRELI que representado limita a la cantidad salarios mínimos
normas del física o
por brasileño o de su capital brasileños,
DREI (organismo jurídica).
extranjero con asignado. equivalente a
responsable por el
residencia en el país. 104.500 reales en
registro mercantil).
2020.

Código Civil (Ley


Permitido
10.406/2002);
(persona física o La responsabilidad
Ley de las S.A. 1 socio
Sociedad jurídica), desde del socio único se
(Ley 6.404/1976); (persona No exige un valor
Limitada que representado limita a la cantidad
normas del física o mínimo.
Unipersonal por brasileño o de su capital
DREI (organismo jurídica).
extranjero con asignado.
responsable por el
residencia en el país.
registro mercantil).

• Realizado por Marcus Vinicius Monteiro de Andrade Silva


44
Representación legal de socios y
4
sociedades españolas en Brasil
R E DAC TA D O P O R M C S A - M O U R ÃO C A M P O S S O C I E DA D E D E A DVO G A D O S

I - Introducción
El primer paso en la implementación de un proyecto en Brasil es decidir cuál es la mejor estruc-
tura societaria para el tipo de negocio que será desarrollado y, obviamente, los riesgos inheren-
tes al formato elegido.
La legislación brasileña permite la creación de diversos tipos de estructuras distintas, y las
dos más utilizadas por los inversores extranjeros son las sociedades limitadas y las sociedades
anónimas. También existe una tercera posibilidad que eventualmente es utilizada por empre-
sas extranjeras, que es la de la apertura de una filial de la sociedad en Brasil, la cual debe ser
autorizada mediante un Decreto de la Presidencia de la República, de acuerdo con el artículo
1.134 y siguientes del Código Civil Brasileño1.
En el presente capítulo, abordaremos los dos formatos más tradicionales, caracterizados por la
participación societaria de las empresas españolas como cuotistas o accionistas de sociedades
limitadas o anónimas en Brasil, ingresando con bienes o importes en moneda, provenientes del
exterior, como formalización de capital.
No obstante, en todos los casos, la empresa española deberá mantener permanentemente un
representante legal, residente en Brasil, con poder específico para representar a la empresa y
recibir en su nombre notificaciones en acciones presentadas contra ella.

II - Representantes Legales de la Sociedad Extranjera


La norma jurídica brasileña reconoce como representantes legales a todos aquellos a los cuales,
mediante legislación o contrato, se le concedan poderes para actuar o administrar intereses en
representación de otra persona (artículos 115 y 653 del Código Civil Brasileño). A efectos de este
capítulo, consideraremos como Representantes Legales a las personas físicas que efectivamen-
te ejerzan actos de gestión, gerencia y administración de negocios en nombre de socios e inver-
sores extranjeros, tales como: administradores, directores, consejeros y apoderados societarios.
Los inversores que decidan nombrar a un representante legal en Brasil deben entender la ex-

1 Se considera una extensión de la sede de la empresa extranjera y, por tanto, su responsabilidad ante terceros en
Brasil puede englobar no solo al capital propio de la empresa, sino también a los activos de la empresa extranjera.
45
tensión de los riesgos y responsabilidades implicadas, debido al hecho de que ésta es una po-
sición extremadamente delicada a ser ocupada, y seguramente podrá afectar a la empresa en
Brasil y tener impactos incluso en el exterior.
Representantes legales, con relación a sus deberes, tienen actuación constante y continuada
delante organismos públicos qué, evidentemente, resulta una observación bastante cerca de su
actuación. Los colaboradores y los inversores deben mantener el control sobre decisiones espe-
cíficas, reservándose determinados derechos e imponiendo restricciones a los representantes
legales en el cuerpo de los documentos societarios (poderes, estatutos, contratos sociales, etc.),
además de establecer un plan efectivo de compliance y gobernanza corporativa.
2.1 - El apoderado societario
El Apoderado o mandatario societario es la persona que ejercerá, en nombre de la empresa
española, los actos inherentes a su condición de socia o accionista en la empresa brasileña, pu-
diendo realizar diversos actos societarios ante los organismos y autoridades federales, estatales
y municipales. Según determina el Código Civil Brasileño, se debe concretar el mandato cuando
alguien recibe de otra persona los poderes para, en su representación, realizar actos o adminis-
trar sus intereses. El poder es el instrumento que hace efectivo el mandato.
Los artículos 1192 y 126, §1º de la Ley de las Sociedades Anónimas (6.404/1976) disponen acerca
de la obligatoriedad de que la sociedad extranjera (accionista de una empresa en Brasil) cons-
tituya en el país un Apoderado Societario para representarla permanentemente en el territorio
nacional y que tenga poderes para recibir notificaciones en acciones presentadas contra ella.
La empresa española que pretenda abrir, incorporar o ser socia de una empresa en Brasil de-
berá nombrar a una persona física con residencia en Brasil para que ejerza los actos societarios
inherentes a su condición jurídica, tales como: (i) recibir notificaciones y citaciones; (ii) partici-
par en reuniones y asambleas; (iii) firmar, adquirir, alienar, ceder o transferir acciones o cuotas;
y (iv) ejercer todos los demás derechos inherentes a la condición de accionista o copropietario
de la referida empresa brasileña en la cual posee una participación.
Es importante destacar que la persona física de origen española (o de otra nacionalidad que no
sea la brasileña) puede actuar como Apoderado Societario de empresas extranjeras en Brasil,
siempre que la referida persona tenga residencia en Brasil.
2.2 - El administrador o director de la sociedad brasileña
Según indicado anteriormente, la forma más tradicional de actuación de las empresas españo-
las en Brasil se realiza mediante un cargo de copropietario o accionista en sociedades brasileñas.
En este sentido, muchas empresas españolas suelen optar por la creación de una empresa en
Brasil en la cual actuarán como socios, surgiendo la obligación legal de nombrar a un adminis-
trador que representará legalmente a la nueva entidad empresarial.
La administración podrá ser realizada por una o más personas, y se regirá y registrará mediante
una designación contractual o acto separado. 
Además de ser el responsable de la representación legal íntegra de la empresa, el administrador o di-
rector nombrado por los socios españoles podrá ser responsabilizado civil, administrativa o criminal-
mente en el caso de que se incumpliese las reglas definidas en el contrato o por la legislación, incluso
con la obligación de reparar eventuales pérdidas y daños soportados por los socios extranjeros.
2.3 – El consejero de la sociedad anónima
Al analizar la legislación brasileña, se entiende que los accionistas, al elegir a los miembros que
compondrán los Consejos de la empresa (como el Consejo de Administración), delegan a los

2 Art. 119 de la Ley n.° 6.404/1976 - El accionista residente o domiciliado en el exterior deberá mantener, en el País,
un representante con poderes para recibir notificaciones en acciones presentadas contra él, fundamentadas en los
preceptos de esta Ley. Párrafo único. El ejercicio, en Brasil, de cualquiera de los derechos del accionista, otorga al
mandatario o representante legal la calidad de recibir notificaciones judiciales.
46
elegidos la obligación de velar por los intereses de todos los accionistas en el funcionamiento
de la sociedad.
Por tanto, los consejeros deben ejercer las atribuciones que la ley, estatuto o acuerdo de accio-
nistas les confieren, siempre con vistas al interés de la empresa, cumpliéndose las exigencias
del bien público y de la función social de la empresa, así como las obligaciones de diligencia,
lealtad e información.
Los consejeros no son personalmente responsables de las obligaciones que contraigan en nom-
bre de la sociedad y en virtud del acto regular de gestión. No obstante, pueden responder por
los perjuicios que causen en el caso de que actúen con (i) culpa o dolo (ii) o por violación de la
ley o del estatuto de la sociedad.
Por tanto, es fundamental que el consejero vote siempre de acuerdo con su conciencia, de la
manera que entienda que sea la mejor para la sociedad y que esté en conformidad con la le-
gislación, aun cuando eso vaya en contra de los votos de los demás miembros del consejo o del
acuerdo de accionistas.
El párrafo 2º, artículo 146 de la ley de las sociedades anónimas, determina que la investidura
del consejero residente o domiciliado en el exterior queda condicionada a la constitución de un
representante residente en el País, con poderes para recibir notificaciones de acciones presenta-
das contra él, mediante un poder con un periodo de validez que deberá extenderse por al menos
3 (tres) años tras la finalización del periodo de gestión de dicho consejero. 

3 - Riesgos Inherentes a la Representación Legal de las Empresas


3.1 - Extranjeras en Brasil Desconsideración de la personalidad jurídica
Las sociedades en Brasil tienen una personalidad jurídica propia completamente distinta a la
de sus socios, disponiendo de autonomía en cuanto a las cuestiones referentes a su patrimonio
y obligaciones. Por tanto, tienen capacidad para ser titulares de derechos y deberes y de asumir
obligaciones a su nombre.
No están vinculados, salvo algunas excepciones, el patrimonio de la sociedad con el patrimonio
personal de cada socio, inversor o representante legal.
De este modo, como regla general, se deberán direccionar las obligaciones y las deudas existen-
tes debido a los negocios realizados por la sociedad siempre a sí misma. Tan solo después de
verificar que la sociedad ya no dispone de medios para cumplir con sus pagos u obligaciones,
los terceros podrán accionar el Estado con el objetivo de averiguar la personalidad jurídica y los
bienes de los socios y representantes legales con el propósito de obtener una reparación.
El acto judicial de imposición de responsabilidad personal sobre los accionistas/copropietarios,
directores, administradores, consejeros y otros representantes legales se denomina desconside-
ración de la personalidad jurídica. La ley permite, por tanto, dejar sin efecto la personificación
societaria en casos excepcionales, cuando la ley contemple expresamente tal situación o cuan-
do se den determinadas condiciones especiales necesarias para su configuración.
Pese a la clara determinación legal y reglamentaria sobre el tema, notamos que en muchas decisio-
nes judiciales la deconstrucción de la personalidad jurídica muchas veces supera el ámbito legal.
Con esta ampliación otorgada por los jueces a la aplicabilidad de la deconstrucción de la persona-
lidad jurídica, especialmente en ámbitos laborales y fiscales, se ha verificado que, además de los
socios y administradores (figuras tradicionales afectadas por la aplicabilidad de la deconstrucci-
ón de la personalidad jurídica), los apoderados societarios y consejeros de las empresas extran-
jeras comenzaron a figurar en la parte subsidiaria de los procesos judiciales presentados contra
dichas empresas extranjeras, sufriendo incluso el embargo de bienes de su patrimonio personal.
47
Es fundamental comentar sobre las dos subteorías distintas existentes en el Derecho Brasileño
sobre la desconsideración de la personalidad jurídica, que se diferencian por la forma y exten-
sión en la que se aplican.
- Teoría mayor de la deconstrucción de la personalidad jurídica: Para la Teoría Mayor, es nece-
sario que se compruebe el uso disfuncional de la persona jurídica, con el propósito de defrau-
dar la ley o perjudicar a terceros. El artículo 50 del Código Civil Brasileño adopta esta teoría.
Esta teoría se aplica a la gran mayoría de los casos, es decir, es la regla general en el Derecho
Brasileño y presenta una mayor seguridad a los socios de las empresas extranjeras.
Por esta Teoría se entiende que no es suficiente que la sociedad se encuentre en insolvencia y,
por tanto, imposibilitada financieramente para cumplir con sus obligaciones ante sus acreedo-
res para que se aplique la desconsideración. La Teoría Mayor reconoce la desconsideración de
la personalidad jurídica únicamente cuando exista constancia de que los socios actuaron con
abuso de derecho, desvío de finalidad o fraude, o que existió una confusión patrimonial entre
los bienes de la persona física y los bienes de la persona jurídica.
- Teoría menor de la desconsideración de la personalidad jurídica: La Teoría Menor entiende
que basta la insuficiencia patrimonial de la persona jurídica para que se decrete la descon-
sideración de su personalidad.
Los casos a los que se aplica la teoría menor deben ser vistos por el inversor extranjero como
los más preocupantes dentro de la legislación brasileña, teniendo en cuenta que en estos casos
se realiza la desconsideración siempre que la autonomía patrimonial de la sociedad obstaculice
el resarcimiento de los daños.
Se vinculan a la teoría menor:
El Derecho del Consumidor que, en su artículo 28, §5.º, ley nº 8.078/90, contempla que “se des-
considerará la persona jurídica siempre que la personalidad sea, de alguna forma, un obstáculo
al resarcimiento de los perjuicios causados a los consumidores”.
El Derecho Ambiental que, en su artículo 4º, ley 9.605/1998, contempla que “se podrá desconsi-
derar la persona jurídica siempre que su personalidad sea un obstáculo al resarcimiento de los
perjuicios causados al medio ambiente.”
El Derecho Laboral que entiende, mediante la jurisprudencia, que el trabajador no es autosu-
ficiente económicamente, no pudiendo soportar los riesgos del negocio administrado por su
empleador. Por tanto, en el caso de que la sociedad empresarial no dispusiera de patrimonio
suficiente para soportar la ejecución de los débitos laborales, los socios y eventualmente los
eventualmente los administradores, directores y representantes legales deberán responder por
las deudas no pagadas por la sociedad, recayendo dicha ejecución en su patrimonio particular.
En estos casos se puede afirmar, muy a pesar, que es posible desvelar la entidad, posibilitando
la responsabilidad de la persona física, por el simple hecho de que la personalidad jurídica sea,
de algún modo, un obstáculo al resarcimiento de los perjuicios causados, aunque no se haya
practicado ningún acto ilegal.

4 – Compliance, Gobernanza Corporativa y Confiabilidad


Por tratarse de una relación extremadamente delicada en determinados aspectos, queda bas-
tante clara la importancia de que la persona que ocupa cualquier posición de representación
legal cumpla siempre los principios de buena fe, diligencia y lealtad, actuando en conformidad
con las mejores prácticas de compliance y gobernanza corporativa, de forma a resolver o, even-
tualmente, mitigar los riesgos en un tiempo hábil.
En este sentido, las empresas que contratan representantes legales también deben realizar una

48
cuidadosa evaluación de riesgos sobre el historial anterior del representante legal. En Brasil,
es bastante común que la relación de un representante legal en una empresa problemática
suponga riesgos para otra empresa que también cuente con su actuación simultánea, lo que
denominamos riesgo cruzado.
Si se respetan dichas reglas, se tendrá la confianza necesaria para que el ejercicio de las ac-
tividades del representante legal en Brasil sea realizado con un elevado nivel de honestidad
y confiabilidad.
_

49
5 Adquisición de sociedades
R E DAC TA D O P O R N B F | A E N C O O P E R AC I Ó N C O N G A R R I G U E S

Introducción
Como alternativa a la constitución de una nueva sociedad en Brasil, el inversionista extranjero
puede optar por estructurar su inversión a través de la adquisición de una sociedad brasileña
ya existente.
La opción de la adquisición presenta algunas ventajas como, por ejemplo, el aprovechamiento de
la clientela, proveedores y empleados de la sociedad brasileña, así como de sus registros y licen-
cias, qué, generalmente, facilita el inicio de las operaciones del inversionista extranjero en Brasil.
En contrapartida, exige una mayor cautela del inversionista antes de la conclusión de la transac-
ción, teniendo en vista la potencial existencia de pasivos y contingencias en la sociedad adquirida.

Obligaciones Específicas para Inversionistas Extranjeros


En términos generales, el inversionista extranjero está sujeto a las mismas reglas aplicables a
los inversionistas nacionales en los casos de adquisición, sometiéndose a algunas particulari-
dades como, por ejemplo:
Procurador residente en Brasil
El socio extranjero deberá constituir un representante legal (procurador) en Brasil, que deberá
ser residente en el país, tener Catastro de Personas Físicas - CPF (NIF) y, al menos, poderes para
recibir citación. Para la práctica de actos delante la Hacienda de Brasil, también es recomenda-
ble la otorga de poderes para administración de los bienes y derechos del inversionista extran-
jero en Brasil.
Registro en el Banco Central de Brasil
Las inversiones realizadas por el socio extranjero en la sociedad brasileña, bien como la propia
operación de transferencia de participación societaria deberán ser registrados delante el Banco
Central de Brasil (módulo RDE-IED).
Residencia en Brasil para actuar como administrador
El extranjero persona física solamente podrá ser administrador, miembro del consejo fiscal o
representante legal de sociedad brasileña si reside permanentemente en Brasil. Para tanto, de
acuerdo con los términos de la Nueva Ley de Emigraciones, el extranjero deberá obtener autori-
zación de residencia (visa en la modalidad RN11) y ser portador de Registro Nacional Migratorio
(antiguo RNE). Vale resaltar que la ley brasileña no admite la administración de sociedades por
personas jurídicas.
Actividades con restricciones
En regla, los extranjeros cuentan con amplia libertad para realizar inversiones en los más diver-
sos sectores de la industria. Algunas actividades, sin embargo, encuentran ciertas restricciones
en cuanto al límite de participación extranjera y/o dependen de previa autorización del Poder
Ejecutivo para que sean desarrolladas en Brasil por extranjeros, tales como: el periodismo y la
50
radiodifusión, la adquisición de propiedad rural y la realización de actividades privativas de
instituciones financieras.

Formas de Adquisición
Las operaciones de adquisición pueden ser estructuradas a través de la adquisición de activos o
de participación societaria, observadas sus diferentes modalidades y variaciones (dropdown de
activos, canje de acciones/cuotas, oferta públicas - en el caso de sociedades de capital abierto
- entre otras).
Adquisición de activos
La adquisición de activos debe ser realizada con especial cautela. Eso porque, en los casos en
los que la transacción acabe por representar el “vaciamiento” de las operaciones de la empresa
dueña de los activos, podrá ser equiparada a una adquisición de establecimiento comercial
(fondo de comercio). En esta hipótesis, si el alienante no tiene activos suficientes para satisfa-
cer sus deudas, la eficacia de la transacción dependerá del pago de todos los acreedores, o del
consentimiento de éstos; además, el comprador podrá ser responsabilizado por los pasivos del
establecimiento, todavía que anteriores a la transferencia.
Adquisición de participación societaria
La adquisición de participación societaria de la empresa objetivo (target), por su vez, ocurre por
la transferencia de cuotas o acciones ya existentes de target y/o por medio de aumento del ca-
pital social y subscripción de nuevas cuotas o acciones por el inversionista.

Fases de la Adquisición y Documentos


El procedimiento y los documentos de la operación en sí no difieren mucho de los adoptados in-
ternacionalmente, sometiéndose las formalidades para la transferencia de las participaciones
societarias, que serán mencionadas adelante.
Tratativas iniciales
En la fase de las tratativas iniciales, serán definidos los términos y condiciones generales de la
operación, usualmente por medio de los comúnmente utilizados Memorandum of Understadings -
MoU o Letter of Intent - LoI. En ellos se establecen, entre otros aspectos, el porcentaje del capital
de target que será adquirido, el precio de la compra, la forma de pago, la vinculación o no de
la oferta, las condiciones para la firma de la operación y los deberes de exclusividad y confi-
dencialidad, que también podrán efectivarse con la firma de acuerdo de confidencialidad (Non
Disclosure Agreement - NDA) en separado.
Due diligence
Determinados los parámetros que serán seguidos, se inicia la fase de due diligence para la rea-
lización de un diagnóstico y verificación de las posibles contingencias y pasivos de target, me-
diante el análisis de los documentos e informaciones disponibles por el vendedor al comprador.
El proceso de due diligence es analizado con más detalles en capítulo específico de esa Guía.
Negociación y firma de los contratos
De forma paralela o después de la conclusión de la due diligence, se procede a la negociación de
los contratos y demás documentos de la operación, especialmente: (i) en los casos en los que
hay aumento del capital, conjugado o no con la adquisición de participación societaria, los de-
nominados Acuerdos de Inversión; (ii) en los casos en los que hay solamente la adquisición de
participación societaria, el Share Purchase Agreement - SPA o el Cuota Purchase Agreement - QPA,
conforme el caso; y (iii) en los casos en los que hay solamente adquisición de activos, el Asset
Transfer Agreement – ATA.
51
Estos acuerdos pueden ser estructurados para que la operación sea concluida en un solo mo-
mento o en dos fases distintas (signing y closing), siendo que, en lo según caso, son establecidas
determinadas condiciones precedentes (normalmente identificadas durante a due diligence) que
deberán ser cumplidas antes del encerramiento (closing) de la transacción, tales como la obten-
ción de licencias específicas, la autorización de la operación por el Consejo Administrativo de
Defensa Económica - CADE y otros terceros (bancos financiadores, por ejemplo), el registro de
actos societarios, etc., conforme aplicable en cada caso.
Tales contratos también regularán la responsabilidad de las partes, en especial la responsabili-
dad del vendedor con relación a las contingencias y pasivos preexistentes de target, a través de
distintos mecanismos, como, por ejemplo: el deber del vendedor de indemnizar el comprador
por el incumplimiento (misrepresentation) de las declaraciones y seguridades (representantions
and warranties) ofrecidas por el vendedor en los contratos; la realización de ajustes en el precio;
la creación de cuenta vinculada (escrow account) en la cual una parte del precio es depositada
en garantía de eventuales responsabilidades futuras del vendedor; entre otras posibilidades.
Demás formalidades
Deberán, aún, ser cumplidas las formalidades societarias necesarias para reflejar la entrada
del inversionista extranjero en el capital social de target, pues es por medio de estas que la
operación producirá efectos delante terceros en Brasil.
En el caso de las sociedades limitadas (“Ltdas.”), la adquisición de cuotas es formalizada
por medio del registro de una alteración al Contrato Social de target delante del Registro
Mercantil competente.
En el caso de las sociedades anónimas (“S.A.s”), la transferencia de acciones deberá ser anotada
en los libros de registro de acciones y de registro transferencia de acciones de target, pues son
ellos que garantizan la efectiva propiedad de acciones en Brasil.
Realizados estos trámites societarios, deberán ser actualizados los registros de la sociedad
delante los organismos competentes, que incluyen, entre otros, el RDE-IED delante el Ban-
co Central, el Catastro de Contribuyentes Mobiliarios - CCM, la Inscripción Estadual - IE, el
FGTS, el INSS y la Licencia Comercial de los establecimientos en los que el target desarrolla
sus operaciones.

Acuerdo de Accionistas
Caso no sea adquirida la totalidad del capital social de la sociedad brasileña, es recomendable
la firma de un Acuerdo de Accionistas para la formalización de los términos que regularán el
control y la administración de la sociedad, lo cual deberá ser archivado en la sede de la socie-
dad adquirida y, conforme el caso, registrado en el Contrato Social de las Ltdas, o en el libro de
registro de acciones de las S.A.s.
En este sentido, es importante tener en miente que, aunque en una S.A., como regla general, la
titularidad de más del 50% de las acciones garantice el control de la compañía, cuando la em-
presa sea una Ltda., el efectivo control de la sociedad solo será garantizado al socio que detenga
al menos 75% de participación en el capital social, haya vista que el Código Civil Brasileño im-
pone este quórum para aprobación de determinadas materias, entre ellas la propia alteración
del Contrato Social.
Aún, podrán ser regulados en los Acuerdos de Accionistas quórumes calificados para aprobaci-
ón de determinadas materias más sensibles, estructura de los órganos de gestión, derechos de
veto, régimen de transferencias de las participaciones, derechos de tag along y drag along, inhibi-
ción de la competencia, método de resolución de disputas en caso de impases y todo lo más que
los socios consideren pertinente y sea pasible de regulación través de los referidos acuerdos.
52
Sometimiento de la Operación a las Autoridades de Defensa de la Concurrencia
Por fin, con relación a las operaciones envolviendo grandes grupos económicos, el inversionista
verificará, caso su grupo ya actúe en el mercado brasileño, si será necesaria su aprobación pre-
via por el Consejo Administrativo de Defensa Económica - CADE, autoridad brasileña en mate-
ria antitrust. En regla, esta autorización es exigida en las transacciones en las que las sociedades
o grupos envueltos en polos distintos de la operación hayan presentado, en el año anterior a
la operación, facturación bruta o volumen de negocios total en Brasil igual o superior a R$ 750
millones (€ 138 millones, aproximadamente) y R$ 75 millones (€ 13,8 millones, aproximada-
mente), respectivamente.

COVID-19
La crisis causada por la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19) viene teniendo reper-
cusiones significativas en la economía y, particularmente, en las operaciones de adquisición
de empresas.
En el caso de contratos ya firmados, merecen especial destaque los efectos de las denominadas
cláusulas MAC (Material Adverse Change), destinadas a regular las consecuencias de eventos que,
como la actual pandemia, alteran significativamente las condiciones que llevaron las partes a
concluir el negocio.
Además, dependiendo de las circunstancias concretas de cada caso, existe la posibilidad de las
partes soliciten la revisión del contrato o mismo su resolución, teniendo por base los mecanis-
mos existentes en la legislación brasileña, tales como los institutos de la fuerza mayor y de la
onerosidad excesiva.
Con relación a los contratos en fase de negociación, los efectos prolongados y adversos de la
crisis vienen afectando tanto la dinámica de las operaciones, tornando las tratativas más com-
plejas y desafiadoras, como el contenido contractual.
En ese sentido, merecen un análisis cuidadoso por las partes, los efectos de la pandemia sobre
cuestiones como el cálculo del precio y su forma de pago, con especial atención para las cláu-
sulas de pago diferido del precio en función de métricas que sean establecidas por las partes
(earn-out), el alcance de la cláusula MAC, las declaraciones y seguridades y respectivos mecanis-
mos de indemnización, entre otros.
Además, las partes deben estar atentas a las normas especiales que vienen siendo editadas por
los poderes legislativo y ejecutivo y sus posibles impactos en las operaciones de adquisición,
como, por ejemplo, el proyecto de ley que creaba reglas transitorias para las relaciones jurídicas
privadas durante la pandemia.
Delante de ese contexto, se espera una reducción en el volumen de operaciones debido a las
consecuencias adversas causadas por la pandemia. Por otro lado, la actual crisis puede ser vista
como una oportunidad para compradores con disponibilidad de caja y apetito de riesgo para
adquirir activos “estresados”, como empresas con alto nivel de endeudamiento y dificultades de
pago de sus compromisos, por ejemplo.
_

53
6 Due Diligence
R E DAC TA D O P O R N B F | A E N C O O P E R AC I Ó N C O N G A R R I G U E S

¿Qué es?
Due diligence es un procedimiento de investigación y análisis de documentos, prácticas e infor-
maciones de empresas que pretenden ser objeto de operaciones de reestructuración societaria,
inversión y/o financiación, muy usual en el ámbito de operaciones de fusiones y adquisiciones
(M&A) y de mercado de capitales, tanto en Brasil como internacionalmente.

Objetivo
El objetivo de la due diligence es la identificación previa de posibles riesgos y contingencias a los
que la empresa objeto de la transacción está o puede estar expuesta, especialmente debido sus
actividades y del sector en el que actúa, con el objetivo de propiciar al inversionista elementos
que permitan su toma de decisión y, en muchos casos, objetivando también la mitigación y/o
el tratamiento adecuado de eses riesgos y contingencias en los documentos de la operación.

Tipos
En términos generales, las due diligences pueden ser clasificadas en financiera, contable-proce-
dimental y legal, pudiendo ser encargadas a terceros independientes, por la propia empresa,
como ocurre comúnmente en el ámbito de operaciones de mercado de capitales, financiación
o reestructuraciones societarias; o, en el ámbito de operaciones de M&A, tanto por el compra-
dor (buyer’s due diligence) como, de manera menos habitual, por el propio vendedor (vendor’s
due diligence).

Due Diligence Legal


La due diligence legal es conducida por bufetes, englobando diferentes áreas de investigación
jurídica, entre ellas, por ejemplo: societario; contratación comercial y financiera; inmobiliario;
regulatorio; laboral; tributario; compliance anticorrupción; contencioso civil, laboral y tributario;
propiedad intelectual; tecnología de la información; protección de datos; y ambiental.
Cuando bien realizada, la due diligence legal sirve como una importante herramienta de ayuda tan-
to al inversionista, en la definición de la viabilidad, estructuración, negociación e implementación
de la transacción, como para la propia empresa, que pasa a tener la oportunidad de implementar
acciones correctivas y/o preventivas para mitigar los riesgos y contingencias identificados.
División del trabajo de auditoría entre bufetes y consultores/auditores
En lo que se refiere a las áreas tributaria y laboral, hay una particularidad en los procesos de due
diligence conducidos en Brasil, especialmente en el ámbito de transacciones de M&A. Diferente-
mente de lo que ocurre en otros países, en Brasil los bufetes no suelen realizar la denominada
“auditoría de procedimientos”, que tiene por objetivo el análisis e identificación de contingencias
aún no materializadas, esto es, derivadas de procesos internos que viene siendo adoptados por la
empresa (como, por ejemplo, el recogimiento de tributos y contribuciones de seguridad social y
54
las prácticas laborales) en la hipótesis de que no estén en estricta consonancia con la legislación
vigente o con las decisiones de los tribunales, son susceptibles de generar pasivos futuros.
En la gran mayoría de los casos, cuando necesario, ese análisis de los procedimientos internos,
que muchas veces tiene estrecha relación con el área contable de las empresas, es realizado por
consultores/auditores, y no por abogados.
En esos casos, una vez debidamente identificada y cuantificada por los consultores/auditores
una contingencia potencial, los bufetes son llamados para realizar el llamado “risk assessment”,
calificando el riesgo de pérdida para la empresa en caso de materialización de la contingencia
(esto es, caso sean iniciados contra la empresa procedimientos administrativos o judiciales con-
secuentes de las prácticas por ella adoptada), entre “probable”, “posible” o “remoto”, teniendo
por base la legislación brasileña y la jurisprudencia aplicables en cada caso, de acuerdo con los
criterios comunicados en el respectivo informe.
Suele haber, por lo tanto, una división y complementariedad de trabajo bastante común entre
las consultorías/auditorias y los bufetes en Brasil en operaciones de M&A de mayor compleji-
dad, siendo necesario que ambos actúen de forma coordenada durante todo el proceso.
Áreas de atención y principales contingencias
• Tributaria: en el ámbito tributario, muchas de las contingencias (potenciales y materializa-
das) comúnmente detectadas derivan del complejo sistema fiscal de Brasil. De acuerdo con la
Constitución brasileña, los tres ámbitos de la administración pública (Unión, Estados y Muni-
cipios) pueden crear y recaudar tributos, en función de las capacidades atribuidas legalmente
a cada uno de ellos. Algunas de estas capacidades son bastantes amplias, de modo que el
sistema tributario brasileño posee casi una centena de tributos. Se debe tener en cuenta tam-
bién que la fiscalización y judicialización de materias tributarias son bastantes altas en Brasil.
• Laboral: la esfera laboral, por su vez, demanda especial atención en virtud de la histórica ju-
dicialización de la materia y del carácter proteccionista de los tribunales brasileños a los tra-
bajadores, de modo que frecuentemente son identificados riesgos y contingencias asociados a
acciones judiciales - actuales o inminentes - de trabajadores o extrabajadores o, aún, posibles
fiscalizaciones que serán realizadas por las autoridades competentes.
• Ambiental: a depender del sector de actuación de la empresa, el área ambiental también
suele necesitar de especial cuidado. Eso porque la legislación ambiental brasileña prevé la res-
ponsabilización objetiva de la empresa (sin necesidad de comprobación de culpa), adoptando,
también, la teoría del riesgo integral, esto es, la posibilidad de responsabilización del causador
del daño mismo en hipótesis clásicas en que se aplicarían excluyentes de responsabilidad
(culpa exclusiva de la víctima, fuerza mayor, etc.). Tales factores, sumados a la extensa legisla-
ción federal, estadual y municipal aplicables a determinados sectores, necesitan de cuidadoso
análisis de la situación de la empresa previamente a la implementación de la transacción,
especialmente tratándose de actividad con alto potencial contaminador.
• Anticorrupción: en medio al turbulento escenario político y escándalos de corrupción de
los últimos años, la temática de la anticorrupción viene ganando cada vez más espacio en
Brasil, incluso, por medio de la edición de la Ley Anticorrupción (Ley 12.846/2013), que con-
sagra la responsabilidad objetiva (independiente de culpa) administrativa y civil de empre-
sas por actos contra la administración pública, mismo después de la fusión, incorporación,
cisión o alteración en el cuadro de socios de la empresa investigada, todo sin perjuicio de
la responsabilidad individual de sus dirigentes y administradores que hayan aportado para
el acto en cuestión. Así, a depender de la actividad ejercida por la empresa, de su sector de
actuación y del nivel de contratación con entidades públicas, esta área también adquiere
especial relevancia.
55
• Protección de datos: brevemente, entrará en vigor la Ley General de Protección de Datos bra-
sileña - LGPD (Ley 13.709/2018), inspirada en el Reglamento General de Protección de Dados
Europeo - GDPR. La referida ley establece un nuevo régimen jurídico en Brasil destinado a la
protección de datos personales, exigiendo la adopción de una serie de medidas por parte de
las empresas que realicen el tratamiento de tales datos, con vistas a la adaptación y cum-
plimiento de las nuevas normas. Considerando que la LGPD establece penalidades rigurosas
para los casos de incumplimiento, la protección de datos personales pasa, así, a ser una nueva
área de atención en procesos de due diligence.

Informe de Due Diligence: Recomendaciones


Además de los puntos destacados arriba, para el caso de inversionistas extranjeros que preten-
den ingresar o invertir por la primera vez en el mercado brasileño, es deseable que el informe
de due diligence legal contenga una visión general del sector de actuación de la empresa en los
casos en los que la legislación brasileña aplicable presente peculiaridades, como, por ejemplo,
en sectores regulados o que necesiten de licencias especiales para su operación.

COVID-19
La crisis causada por la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19) viene teniendo repercu-
siones significativas en la economía y, particularmente, en las operaciones de fusión y adqui-
sición (M&A) y de mercado de capitales, en el ámbito de las cuales las due diligences son una
práctica habitual.
Delante de ese contexto, surge la necesidad de analizar cuidadosamente el impacto actual y
porvenir de la crisis sobre la empresa objetivo y sus operaciones, a fin de establecer en los con-
tratos mecanismos con el propósito de mitigar los riesgos asociados a los impactos adversos
derivados de la pandemia.
Siendo así, deben ser analizadas con especial cautela, en el ámbito de la auditoría, cuestiones
como el eventual riesgo de insolvencia de la empresa objetivo, el impacto de la crisis sobre sus
contratos, tanto en la posición acreedora como en la posición deudora, los efectos de las medi-
das restrictivas que vienen siendo adoptados por las autoridades competentes sobre el negocio
de la empresa objetivo y posibles maneras de mitigarlos, entre otros. Otro aspecto muy rele-
vante son las eventuales contingencias laborales originadas o agravadas durante la pandemia
debido al trabajo remoto y reducciones de jornadas y salarios.
Del punto de vista práctico, vale destacar las dificultades que la pandemia puede provocar so-
bre la dinámica de trabajo de la due diligence, como, por ejemplo, la imposibilidad de realizar re-
visiones in loco, que son especialmente importantes en algunas áreas (como para la revisión de
aspectos medioambientales, por ejemplo), el atraso en la obtención de certificados necesarios a
la auditoría, o la imposibilidad de realización de trámites delante los organismos competentes.
_

56
La estructura sindical en Brasil:
7
Negociaciones Colectivas.
R E DAC TA D O P O R B E N H A M E S O C I E DA D E D E A DVO G A D O S

En Brasil, la estructura sindical es antigua, del final de la década de 30 e inicio de la década de


40, y sus principales reglas están previstas en la Consolidación de las Leyes del Trabajo (CLT).
Esa estructura fue mantenida, con pocas alteraciones, en la Constitución Federal de 1988 que
estableció la plena libertad sindical, en su artículo 8º, manteniendo, sin embargo, en su inciso
II la unicidad sindical.
La CLT en su artículo 570 define que los sindicatos serán divididos por categorías económicas
y profesionales, conforme cuadro de actividades indicado por el artículo 577 de la misma ley.
El Supremo Tribunal Federal considera vigente el artículo 570 y consecuentemente el artículo
577 de la CLT y define en fallo de la sentencia 677 que dispone:
STF Fallo de la sentencia 677
Hasta que ley venga a disponer a respeto, incumbe al ministerio del trabajo proceder al registro de
las entidades sindicales y velar por la observancia del principio de la unicidad.
Actualmente (2018) con la nueva redacción de la CLT, las contribuciones pagadas a los sindica-
tos son facultativas, tanto para empresas como para trabajadores.
Tales contribuciones son pagadas en enero (empresas), febrero (profesionales liberales) marzo
(empleados) de cada año, y tienen como base de cálculo el capital social para las empresas, y
los salarios para empleados.
De esa forma, la representación sindical en Brasil no es libre, o sea, tanto empresa como em-
pleados no pueden escoger a que sindicato afiliarse, siendo la inscripción obligatoria en los
sindicatos definidos en ley.
Importante verificar siempre con cuidado toda la situación sindical de la empresa y sus emple-
ados, una vez que errores procedimentales iniciales pueden generar riesgo de acuerdos nulos,
generando riesgos jurídicos a las relaciones de trabajo.

Empresa
La primera regla del encuadre empresarial es verificación de su actividad preponderante, efec-
tuándose el encuadre en el Sindicato de la Categoría económica relativa a ella. Resulta de eso el
encuadre de los empleados en aquel establecimiento, salvo si existiese categorías profesionales
diferenciadas o profesionales debiendo respetarse tales diferencias, aplicándose la norma co-
lectiva de tales categorías.
La empresa, después de su constitución societaria, recibirá la inscripción en el catastro del CNPJ
(CIF)- Catastro Nacional de la Persona Jurídica, de ella constarán sus actividades económicas,
indicadas por la sigla CNAE - Clasificación Nacional de Actividades Económicas.
El código CNAE de la actividad preponderante de la empresa definirá su encuadre sindical.
Hay, aún, que considerarse la posibilidad de que las filiales tengan actividades diferentes de
la matriz.
57
En ese caso es necesario el análisis fáctico del desarrollo de esas actividades, una vez que, si
juntas a la actividad de la matriz, seguirán de acuerdo con su encuadre sindical.
En un ejemplo práctico simple: si la matriz es una industria metalúrgica y posee filial, aun
cuando en otra base territorial, que efectúa apenas actividad comercial y administrativa, pero
lo hace en favor de las actividades de la matriz, su encuadre será el de las industrias metalúrgi-
cas y sus empleados inscritos en el sindicato de los trabajadores de las industrias metalúrgicas.
Será permitido, sin embargo, el encuadre diferente cuando las actividades diferenciadas no si
destinen tan sólo a la actividad de la matriz, pero generen total independencia de actuación
de la filial, por ejemplo, si mismo que la matriz sea una industria, la filial no efectúe ninguna
actividad en su beneficio, pero venda otros productos importados del exterior.

Empleados
Las empresas deben quedarse atentas una vez que sindicatos profesionales solo representan
empleados y no trabajadores en general.
El encuadre por categoría profesional - empleados se vincula a la actividad económica prepon-
derante de la empresa empleadora, salvo en los encuadres de las categorías diferenciadas.
Las categorías diferenciadas son consideradas de acuerdo con la función ejercida por los em-
pleados y no por su profesión, si no la ejerce. Son ejemplo de categorías diferenciadas: vende-
dores, técnicos de nivel medio, ascensoristas, conductores, secretarias entre otros.
Hay, aún, las categorías dichas “liberales”, como ingenieros, médicos, abogados. Para ser encuadrado
en el sindicato de esa categoría el empleado debe ejercer tal profesión en la empresa como empleado.
Cada categoría de trabajador será inscrita en el sindicato respectivo, bajo pena de nulidad de
la inscripción.

Base Territorial
Cuando las empresas que poseen filiales o agencias, o apenas empleados ubicados en bases
territoriales diversas de la base territorial de la matriz deberán, tanto filiales, como empleados,
deberán ser encuadrados en los sindicatos de las respectivas bases territoriales.

Negociación Sindical
En Brasil, debido a que inscripción obligatoria a los sindicatos - no asociación, solamente la
inserción, los instrumentos colectivos se aplican a todos los pertenecientes a las categorías
signatarias de eses instrumentos, aun cuando no afiliados, no asociados.
En Brasil, hay dos tipos de instrumentos oriundos de una negociación sindical:
1. La Convención Colectiva - instrumental firmado por los sindicatos representativos de la
categoría económica - empresas y sindicatos representativos de la categoría profesional -
trabajadores (dominante diferenciada y liberal), que es aplicado a toda categoría económica
y profesional signataria.
2. Acuerdo Colectivo - instrumento colectivo firmado por el sindicato representativo de la
categoría profesional - trabajadores (dominante diferenciada y liberal) y la Empresa indi-
vidualmente, utilizado para regular las condiciones de trabajo en el ámbito de la empresa.
Con la nueva redacción del artículo 620 de la CLT, los Acuerdos Colectivos, cuando dispongan
sobre las mismas situaciones de las Convenciones, prevalecerán sobre aquellas reglas en cual-
quier circunstancia.
Actualmente, el Acuerdo Colectivo podrá ser un instrumento de homogeneización de esas re-
glas, cuando exista más de una convención que pueda aplicarse en la esfera de la empresa. Sin
embargo, los acuerdos deberán ser firmados con cada sindicato profesional.
58
Los Acuerdos Colectivos, si bien utilizados, son herramientas eficaces para el gerenciamiento de
las relaciones de trabajo en la empresa.
Las negociaciones colectivas deberán respetar los dictámenes de la ley laboral, y los asuntos
pasibles de negociación son los más variados posibles, conforme artículo 611-A de la CLT.
Sin embargo, las negociaciones deben respetar las restricciones impuestas por la Constitución
Federal, y por el artículo 61-B de la CLT, que contiene asuntos que no pueden ser negociados en
condiciones inferiores a las previstas en ley.

Seguridad Jurídica de los instrumentos colectivos


La nueva legislación restringió el examen de la legalidad de los instrumentos colectivos por el
Judiciario a la verificación de los elementos del negocio jurídico, cuales sean: partes capaces,
forma prevista o no prohibida por ley, y objeto lícito.
Esos elementos deben ser analizados con cuidado a cada negociación, evitándose nulidades, y
riesgos futuros.
Importante, por lo tanto, verificar:
a) si el encuadre de la empresa y de los trabajadores está correcto;
b) si las formalidades fueron cumplidas;
c) si el objeto es lícito.
La estructura sindical brasileña es muy diferente de las del exterior y exigen cuidado en el ge-
renciamiento de las relaciones sindicales evitándose riesgos jurídicos.

Contribuciones a las entidades sindicales


Hasta 2017 la contribución sindical prevista en el artículo 578 de la CLT era obligatoria para
empleadores y empleados, sin ningún derecho a oposición. El valor era fijado en ley y debía ser
pago en enero de todo año por los empleadores y en marzo para empleados.
Desde la reforma laboral en noviembre de 2017 - Ley 13.467/2017- las contribuciones a las en-
tidades sindicales - patronales y profesionales - pasaron a ser facultativas.
Los empleados deben previa y expresamente autorizar a la empleadora que efectúe el des-
cuento de valores que desea aportar al sindicato. La modificación alcanzó especialmente los
artículos 578 de la CLT, que exige autorización previa sea para contribución patronal, sea para
la profesional, y se refiere a la “contribución sindical” antes obligatoria.
En Brasil había mucha discusión derivada de la estructura sindical sin libertad, sobre el deber de
que todos paguen contribuciones asistencial y confederativa o cualquiera otra denominación,
que son fijadas por los sindicatos en sus asambleas. El STF (fallo de la sentencia 666) y el TST
(Precedente Normativo 119) tenían y mantiene entendimiento de que solo asociados deben pagar.
La reforma laboral trajo en el artículo 611-B, inciso XXVI expresa prohibición de descuento de
cualquier tipo de contribución sin anuencia anterior del empleado.
El asunto continúa polémico, porque algunos organismos como el MPT (Ministerio Publico del Tra-
bajo) y algunas asociaciones de magistrados laborales buscaron encontrar soluciones para obligar
tal pago. Sin embargo, el STF se ha mantenido firme en las decisiones contrarias a tal obligatorie-
dad. Así, ése es un punto importante de atención a las empresas para un correcto gerenciamiento.
_

• Realizado por Maria Lucia Benhame


59
8 Importación y sus aspectos
R E DAC TA D O P O R C O L U M B I A T R A D I N G

Introducción
La inteligencia especializada en una planificación logística y tributaria eficaz para la entrada de
productos importados en el mercado brasileño es un diferencial competitivo importante para
el éxito de este tipo de negocio en el país.
La logística integrada permite la coordinación estratégica del flujo logístico total o parcial de
una empresa, objetivando agilidad en el proceso, mitigación de riesgos y reducción de costes.
La operación integrada es caracterizada por la combinación de tres actividades de la cadena o
más - en el proceso desde la adquisición de insumos y productos, control, movimiento, alma-
cenaje y distribución.
La logística integrada permite al operador una visión global y coordenada vuelta al total de
ganancias de la cadena.

Unificación del proceso de logística y de la cadena de suministros


La integración de los vínculos de la cadena de suministros tiene por objetivo anticipar movi-
mientos y evitar roturas en los procesos operacionales, bien como garantizar la agilidad en los
procesos de recibimiento, expedición y distribución.
Esta unificación de los procesos logísticos proporciona visibilidad de todas las etapas de la ca-
dena de suministros, mejor planificación, agilidad y celeridad en las respuestas.

Impacto de los tributos y variaciones de los costes estaduales. Modelos de distribución


Principales impuestos en Brasil
Los principales impuestos que inciden sobre la distribución de productos en Brasil son:
• ICMS (Impuesto sobre Circulación de Mercaderías y Servicios).
• IPI (Impuesto sobre Productos Industrializados).
• PIS (Programa de Integración Social).
• Cofins (Contribución para la Financiación de la Seguridad Social).
• IR (Impuesto de renta).
• CSLL (Contribución Social sobre el Beneficio Neto).
Planificación tributaria
La planificación tributaria es un conjunto de sistemas legales que objetiva reducir, al mínimo
necesario, el volumen de tributos pagos por una operación industrial, comercial o logística.
El contribuyente tiene el derecho de estructurar su negocio de la manera que mejor le parezca,
buscando la disminución de los costes de su iniciativa, incluso de los impuestos, dentro de lo
que la ley permitir, realizando así una planificación tributaria eficiente y eficaz.
Ganancias de la planificación tributaria
Los tributos (impuestos, tasas y contribuciones) representan importante parcela de los costes
de las empresas en Brasil, sino la mayor.
60
Con la globalización de la economía, se volvió cuestión de supervivencia empresarial la correc-
ta administración del costo tributario.
En media, 33% de la facturación empresarial es destinada al pago de tributos en Brasil.
Del beneficio, hasta 34% van para el gobierno. De la suma de los costes y gastos, más de la mitad
del valor es representada por los tributos.
De esta manera, con menos pago de impuestos, las ganancias son obtenidas con la oferta del
producto por un valor más competitivo al mercado.
Un ejemplo práctico y común en la planificación tributaria es mantener el producto próximo
al cliente y transferir la facturación de la empresa del día 30 (o 31) de un mes para el 1º día del
mes subsiguiente. Con esto, se gana 30 días adicionales para pago de los impuestos.

El Impacto de la Logística en la Gestión de los Costes Operacionales de las Empresas


Reduciendo costes de almacenaje
Una operación logística eficaz busca conciliar el mejor rendimiento al menor coste posible para
una operación.
La propia gestión de costes ya prevé que existe un control para que éstos no salgan de la expec-
tativa o no tengan impacto sorpresa.
La gestión de las existencias permite que lo contratante tenga mayor control y planificación en
la operación de compras. Y el tiempo de entrega es fundamental para que el cliente no eleve sus
costes con la permanencia de productos “estacionados” en el almacén.
Para reducir el tiempo de los productos en existencias, y con eso el coste de almacenaje, el ideal
es que éstos sean vendidos después de o simultáneamente a la entrada en el Centro de Distri-
bución y que sean rápidamente expedidos y entregues al cliente final.
Aumentando la rentabilidad
Un ejemplo de operación con una excelente gestión de costes logísticos es lo de importaciones
con ventas ya concretadas.
Los productos nacionalizados son recibidos e inmediatamente preparados para expedición y
transporte, con ninguna o muy poca permanencia en almacén. Eso reduce los costes con exis-
tencias al menor nivel posible.
Ni siempre las características de mercado permiten este tipo de operación, pero, cuando esta
venta anticipada es posible, el cliente trabajará prácticamente con existencias cero, influen-
ciando positivamente su flujo de caja y la rentabilidad de la operación de venta.
Ya en los mercados que no permiten las ventas de “rappel” y el simple pasaje para procesamiento
de los pedidos en el almacén, es necesario crear un inventario regulador e invertir más en compras.
Con esto, el coste con equipos de ventas, adquisición de los productos y almacenaje - mientras
los productos no son comercializados - impactarán en el resultado de los negocios.

Sourcing
La cadena y la planificación de una operación de importación comienzan realmente con el
“Sourcing” (desarrollo de proveedores internacionales).
Es recomendable tener muy cuidado con la elección de un proveedor internacional de confian-
za, lo cual pueda garantizar la calidad y el coste necesarios para posibilitar los negocios con los
productos importados.
Es importante conocerlo personalmente, visitando sus instalaciones y las de socios comercia-
les, además de evaluar informes de otros compradores locales o internacionales, para asegurar-
se de su aptitud y de la calidad de sus productos.
61
Existen empresas especializadas en servicios de “Sourcing” en Brasil, muchas veces trabajando
con exclusividad en determinado sector, a ejemplo del mercado de productos textiles (de ves-
tuario a ítems de “apparel”).
Son operadores que ya poseen una red internacional de proveedores homologados y pueden
reducir algunos caminos en la elección del origen, de la calidad y hasta en la negociación del
precio de los productos deseados en Brasil.
Estos expertos trabajan como representantes o hasta de manera más amplia, ofreciendo servi-
cios integrados en toda la cadena logística y con varios “casos de éxito”.
Eso permite que el importador concentre su foco en la elección del producto, que puede ser
hecha en un showroom local y en la comercialización en el mercado brasileño.
Con el proveedor escogido, se debe iniciar la negociación de precios del producto y de las ma-
neras de pago.
Es importante estar familiarizado con las actividades de cambio, las modalidades de pago in-
ternacional y los Incoterms, siendo estos responsables por la regulación de las condiciones y
límites de derechos y obligaciones entre las partes en las operaciones de exportación (en el país
de origen) y de importación (en Brasil).
Hasta de esa etapa, el proceso de importación de productos en Brasil no es diferente de lo de
otros países.
Sin embargo, mientras en otros mercados la planificación tributaria y de costes operacionales
de Comercio Exterior es más objetivo y previsible, en Brasil son necesarios estudios y análisis
más detallados. No solamente en función de la cadena de tributos, pero también por la estra-
tegia de operaciones.
Eso incluye regímenes especiales e incentivos para la generación de incremento de actividades
económicas, relacionados con las necesidades de desarrollo en cada región. Más una acción que
demanda la integración de operaciones.
También son puntos importantes de la planificación identificar el mejor proceso de importación,
la localización ideal para entrada de los productos en Brasil, las condiciones demandadas por los
organismos competentes para la internación de estos productos (identificación, etiquetado, sellos
de INMETRO y de otras entidades), además de definir dónde y cómo será el centro de distribución,
donde las mercaderías serán almacenadas antes de la entrega a los clientes finales.
Imprescindible aún verificar cuales son los socios adecuados para posibilitar esas operaciones logís-
ticas, desde el país de origen hasta la gestión de las existencias y transporte en territorio nacional.

Diferentes Reglas de Importación


Mostraremos cómo funcionan las tres principales modalidades de importación para Brasil y
como están organizados los procesos de las transacciones comerciales internacionales.
Pero antes, es interesante explicar cuáles son las dos maneras de importación en nuestro país:
1. Importaciones Propias;
2. Importaciones a través de una Trading Company (con dos submodalidades):
 Importación por “Cuenta y Orden de Terceros”;
 Importación en Régimen de “Compra y Venta por Encargo”.
El primer paso para realizar cualquier importación sea propia o a través de una Trading, es la
obtención del “RADAR”.
El Radar es la habilitación junto a la Hacienda para que una empresa pueda practicar activida-
des de Comercio Exterior en Brasil.
62
El “RADAR” debe ser solicitado a través del Portal del SISCOMEX -Sistema Integrado de Comer-
cio Exterior.
Esa habilitación puede ser realizada a través de la propia empresa interesada o de prestador de
servicios especializado, tales como despachantes de aduana, trading companies, abogados etc.
A fin de organizar y gerenciar la actividad importadora en Brasil, la Hacienda instituyó algunas
modalidades de habilitación:
• Expresa: en el caso de persona jurídica, cuya suma de los valores, en cada período consecu-
tivo de 6 (seis) meses, sea inferior o igual a US$ 50.000,00 (cincuenta mil dólares de Estados
Unidos de América). Sostenido por el art. 2º de la IN RFB nº 1.603/2015;
• Limitado: en el caso de persona jurídica, operaciones de importación con cobertura cam-
bial, en cada período consecutivo de 6 (seis) meses, hasta el límite de US$ 150.000,00 (ciento
cincuenta mil dólares norteamericanos);
• Ilimitado: en el caso de persona jurídica, operaciones de importación con cobertura cam-
bial, en cada período consecutivo de seis meses, superior al límite de US$ 150.000,00 (ciento
cincuenta mil dólares norteamericanos).
Importación propia
En esta modalidad, el importador (comprador) importa productos para el país por cuenta pro-
pia, con el objetivo de utilizarlos en la industrialización, consumo o para reventa.
En esta hipótesis, el comprador asume todo el riesgo por la importación con sus propios recur-
sos (efectivo en mano o soportados por líneas de crédito con bancos).
Esta modalidad es comúnmente utilizada por la industria, por ejemplo, para la compra de in-
sumos para producción.
La importación propia obliga el comprador a gerenciar y pagar todos los costes operacionales y
tributos relativos a esa operación, como Impuesto de Importación (II), Impuesto sobre Produc-
tos de Industrializados (IPI), contribuciones sociales (PIS/COFINS) e Impuesto sobre Circulación
de Mercaderías y Servicios (ICMS).
Estos pagos podrán generar créditos tributarios para las empresas importadores, los cuales
serán utilizados en las operaciones de venta o subsiguientes a la internación de los productos.
El aprovechamiento de estos créditos y la cadena tributaria de venta (subsiguiente) pueden va-
riar de acuerdo con la clasificación de la empresa importadora (Ej.: Ltda., Microempresa o EPP).
IImportación a través de trading companies
La contratación o importación a través de una Trading Company es posible por medio de dos
submodalidades: Importación por Encargo y la Importación por Cuenta y Orden de Terceros.
Cada modalidad posee reglas distintas para atender a las necesidades de cada empresa, entre
ellas: desean simplemente encargar productos y así compran mercaderías ya nacionalizadas,
subcontratar sus actividades operacionales con el objetivo de enfocar en lo core business de su
negocio o las que buscan operaciones estructuradas con la planificación financiera, fiscal y tri-
butaria ofrecida por las Tradings.
Importación por cuenta y orden de terceros
En esta modalidad, las Trading Companies hacen las operaciones de importación “por cuenta” y
utilizan los recursos de una empresa tercera, la adquirente.
Esto significa que la Trading hará apenas los servicios operacionales del proceso de importación.
Estos servicios ejecutados por las Tradings son formalizados y regulados a través de contrato,
que deben ser registrados delante la Hacienda, comúnmente llamados de “Vinculación entre
Radares - CNPJ´s (CIF)”.
63
En la Importación por Cuenta y Orden de terceros, la Trading actúa, apenas, como una contra-
tada del comprador local. Pues la propiedad de la mercancía siempre será del adquirente.
La pose del producto es transmitida del Exportador para la Trading y, después de la conclusión
de la operación de trámites aduaneros, la Trading la transfiere para el adquirente en Brasil.
Para realizar la importación por cuenta y orden de terceros, se debe considerar 02 (dos) Factu-
ras en la operación. La primera de ellas, relativa a la operación de transferencia, oficializa la
entrega de las mercaderías en Brasil para el adquirente (la Trading no es la “compradora”, pero
apenas el “vehículo” utilizado para la importación).
La segunda factura es relativa al precio del servicio de la gestión de la operación por parte de
la Trading Company.
Importación por encargo
Esta modalidad comprende la importación de los productos por cuenta de la Trading Company
y con recursos propios de ella.
Es, por lo tanto, diferente de la modalidad por Cuenta y Orden de Terceros, en que el adquirente
puede pagar directamente al exportador y también los impuestos relativos a la importación.
La Operación por Encargo exige que la Trading haga toda la operación de importación en su
nombre, utilizando sus recursos hasta la nacionalización y reventa de los productos para quien
lo hay encargado, en Brasil (como una venta local al comprador).
La Instrucción Normativa n° 1861, alterada por la IN n° 1937 de 15 de abril de 2020, presentó
la posibilidad, en la operación por encargo, de la Trading pedir prestación de garantía, incluso
mediante Arras, sin modificar la operación.
Esta modalidad exige que la Trading actúe como empresa importadora, tomando el “riesgo de la
operación” para sí (negociado previamente con los clientes, a través de, por ejemplo, garantías).
O sea, la Trading no figura como un prestador de servicios, pero como vendedor de mercaderías
importadas, siendo la propiedad y pose de ella.
En esta modalidad de importación, también hay obligatoriedad de presentación del respectivo
contrato a la Hacienda Brasileña para fines de vinculación de RADAR.
Después de estas evaluaciones, que determinarán el costo de los productos en el mercado bra-
sileño y la viabilidad o no de estos proyectos, se inicia el “ciclo de operacionalización”.
Los próximos capítulos abordan, de manera detallada, los procesos de importación para el mer-
cado brasileño, desde la habilitación de empresas para esta actividad, las modalidades existentes,
algunos incentivos y regímenes especiales, la cadena de tributos y la actividad de distribución, que
es también fundamental para los negocios, reforzando el concepto de integración de operaciones.
Documentación necesaria en la logística de importación en brasil
Básicamente los documentos exigidos por la aduana brasileña para permitir la entrada de pro-
ductos extranjeros en el país son: Factura Comercial, Packing List y Conocimiento de Transporte
Internacional, siendo todos ellos obligatorios para los trámites aduaneros.
La factura comercial debe ser emitida por el exportador (vendedor) de las mercaderías. Este do-
cumento debe ser firmado, sellado y emitido en papel con el timbre del exportador. El nombre y
cargo del signatario del documento debe ser mencionado - cuando haya más de una página, la
firma debe ser siempre en la misma página donde está el valor total de la factura.
La aduana brasileña es muy rigurosa y exige que sean presentados a veía original de la factura
comercial, packing list y conocimiento de transporte internacional para basar la nacionalización
de las mercaderías (Copias no son aceptadas).
Las siguientes informaciones deben estar mencionadas en el Invoice y packing list:
64
• Fecha de emisión;
• Datos completos del exportador;
• Datos completos del importador;
• Incoterm;
• Medio de transporte (aéreo, marítimo, por carretera o ferroviario);
• Término de pago;
• Moneda;
• Información bancaria del exportador;
• Descripción de las mercaderías;
• Cantidad unitaria y total de los ítems embarcados;
• Peso neto y bruto;
• Valor unitario y total;
• Nombre y dirección del fabricante (si diferente del exportador).
Algunos productos demandan previamente al embarque, la emisión de determinados certifica-
dos y licencias obligatorias:
• Licencia de Importación: se trata de un documento generado electrónicamente, a través del
Siscomex y que permite la importación de productos cuya naturaleza y tipo de operación
están sujetos a control de organismos gubernamentales, tales como SECEX, ANVISA, IBA-
MA, entre otros. Tal licencia, cuando exigida, debe ser emitida previamente al embarque y
tiene validez de 60 días, desde la fecha de su aprobación.
Dependiendo de la naturaleza de la mercancía que será importada, cada organismo guberna-
mental específico solicita una lista de documentos obligatorios, retirada de muestras, testes
laboratoriales, registro de productos y etc., para garantizar que los productos estén de acuerdo
con las normas internas brasileñas.
• Certificado de Origen: Es un documento indispensable para testificar el origen de la mer-
cancía que será comercializada entre países que poseen acuerdos comerciales. Tiene como
objetivo beneficiar el importador con la reducción o exención del impuesto de importación,
garantizando el acceso preferencial de las mercaderías al mercado externo. El Importador
necesita solicitar del fabricante del producto el Certificado de Origen, que debe ser emitido
por organismo gubernamental local autorizado para tal función o, en falta de un organismo
oficial, por entidad de clase del país donde el ítem fue fabricado, certificando la manufactu-
ra del producto en su territorio.
El Certificado de Origen (CO) debe contener:
 Número de la factura comercial;
 El(s) NCM(s) del(los) ítem (es) constante(s) del documento;
 Cantidad de piezas por ítem;
 País de origen del fabricante (es necesario ser el mismo país de emisión del documento);
 Sello de la Cámara de Comercio local.
• Autorización, coordinación y monitoreo del transporte internacional: Una vez que el mate-
rial esté listo para embarque, con todos los documentos emitidos, licencias de importación
y demás permisos necesarios en orden, una autorización de embarque es enviada para el
exportador y para el agente de cargas responsable por el transporte internacional, para que
sea dado inicio al tránsito de las mercaderías.
Dependiendo del Incoterm negociado entre exportador e importador, la coordinación del embar-
que debe ser hecha por uno o por el otro.
65
De cualquier manera, el embarcador debe solicitar al agente de cargas una reserva de espacio
en buque o avión para cargar las mercaderías y enviarlas al puerto de destino en Brasil.
El monitoreo, una vez de pose de todas las informaciones y copias de los documentos, es hecho
por el importador, lo cual que debe acompañar la llegada de la mercancía, de manera a estar
listo para empezar los procedimientos de nacionalización, antes mismo de la mercancía llegar
al puerto/aeropuerto de destino.
Una vez constatado el atraque de la mercancía en los sistemas de control de los puertos o ae-
ropuertos, el despachante de aduana que representa el importador deberá tomar todas las me-
didas para inicio de la nacionalización (registro de la Declaración de Importación) o el tránsito
aduanero para una zona secundaria.
El tratamiento tributario que será dado a determinada mercancía importada será estructurado
dependiendo del Estado de entrada y también del estado de destino de las mercaderías.
Además, es importante analizar el local del trámite, si en zona primaria (puerto o aeropuerto)
o secundaria (almacenes aduaneros), de manera a garantizar la mejor estructura de costes, ya
que el tipo de mercancía también determina cuales acciones deben hacerse en el proceso de los
trámites aduaneros, ejemplo, necesidad de inspección de organismos reguladores como MAPA
o ANVISA (entre otros), necesidad de etiquetado, separación o cualquiera otro tipo de retrabajo
en las mercaderías.
No planear correctamente el local de entrada y su respectivo local de trámites, podrá imposibi-
litar la importación o crear un aumento del coste logístico.
Abajo los pasos de lo que ocurre cuando la mercancía llega a Brasil:
• Presentación de los documentos de embarque:
Tanto para nacionalización en zona primaria como para efectuar procedimientos de transfe-
rencia para zona secundaria, el importador, a través de su despachante de aduana, debe some-
ter a todos los documentos de embarque originales a la aduana.
• Nacionalización:
A través de un despachante de aduana debidamente registrado en la Hacienda, el importador
debe someter las mercaderías al análisis de la Hacienda Brasileña. Este análisis es hecho pri-
mero a través de registro de los ítems importados en el sistema Siscomex. Enseguida, el sistema
genera, de manera aleatoria, un canal de ajuste de parámetros que definirá como ocurrirá la
nacionalización.
• Ajuste de parámetros:
Verde: mercancía automáticamente nacionalizada, es necesario apenas la presentación de los
documentos para retirada de la mercancía del recinto aduanero. Amarillo: la fiscalización hace
el análisis de la documentación, comparando las informaciones constantes en los documentos
con las informaciones registradas en el Siscomex. Rojo: además del análisis documental que es
hecho en el canal amarillo, la fiscalización también hace la inspección física de la mercancía,
también confiriendo si las informaciones en el Siscomex, documentos y constantes en las mer-
caderías están en acuerdo.

Atenciones necesarias en la planificación tributaria en operaciones de importación


y logística integrada
Atenciones en la planificación tributaria de las importaciones
Antes de iniciar un proceso de importación es necesario investigar.
No solamente los aspectos comerciales, pero también realizar un análisis de la cadena de tribu-
tos y de las obligaciones accesorias envueltas en las operaciones.
66
Esta evaluación y la consecuente planificación tributaria pueden hacer la diferencia entre éxito
y fracaso de los negocios con importados en Brasil.
Una operación comercial, mismo nacional, puede lograr grandes ventajas, si es bien estruc-
turada y planeada en la cadena de tributos. Existen programas de incentivo del gobierno para
este fin, a ejemplo del PPB (Proceso Productivo Básico) y otras iniciativas que reducen la carga
tributaria para las cadenas productivas locales, que no envuelven importaciones.
Además de eso, la cadena puede ser ajustada y beneficiada a través de la planificación tributa-
ria, hecho por empresas especializadas, en éste y en todos los modelos de importación.
Las Trading Companies y prestadores de servicios de Supply Chain, Logística y Planificación Tribu-
taria, tienen condiciones de dibujar operaciones inteligentes y objetivas, combinando importa-
ciones e incluso la distribución en otros Estados y equilibrando el aspecto tributario. Con eso, es
posible aumentar la competitividad para los productos, por medio de su estructura de costes.
Por lo tanto, en Brasil, la planificación tributaria también está entre las primeras condiciones
para el éxito en los negocios con importados y también con productos locales. Así como la iden-
tificación de la oportunidad, las pesquisas de consumo y precio objetivo, la elección de prove-
edores (Sourcing), el costeo de productos, la mejor modalidad de importación, la definición del
local de entrada de productos y la mejor localización para cada centro de distribución.
Como ya dijimos, es preciso aún llevar en cuenta que, en algunos casos, la división de exis-
tencias en más de un punto puede ser la solución más inteligente, evitando efectos negativos
conectados a la tributación, por ejemplo, como la “acumulación de créditos tributarios” prove-
nientes de operaciones de compras, dentro del estado y ventas para otros estados.
_

67
9 Logística en Brasil
R E DAC TA D O P O R C O L U M B I A T R A D I N G

Brasil y sus características logísticas


Con más de 8 millones de km², Brasil es un país extenso y muy plural con relación a su geo-
grafía, diversidad cultural y biomas, qué además de destacarnos mundialmente con increíble
riqueza de posibilidades, nos remite a diversos desafíos de interconexión de sus estados, de
manera doméstica y también internacional.
De acuerdo con un estudio realizado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI), en los
últimos 20 años, Brasil invirtió 2,18% del Producto Interno Bruto (PIB) en infraestructura, mos-
trando un valor bajo en comparación con las demás economías emergentes, que han destinado
cerca entre 4 y 5% del PIB para mejorar la infraestructura.
De acuerdo con BNDES, entre los diversos desafíos de Brasil, traídos éstos de algunas décadas y
aún a perdurar, siendo considerado quizá lo más urgente para una mayor capacidad de recupe-
ración económica, se destaca la necesidad de mejorar la infraestructura de logística.
Para un país con dimensiones continentales como Brasil, hay necesidad de reorientación de la
matriz de transporte en dirección a modales más eficientes, mejoría estructural y de eficiencia
de sus puntos de entradas internacionales.
La inversión en infraestructura logística es pieza fundamental en el desarrollo brasileño, en la me-
dida de la necesidad de solución de excesivos costes internos y de la externalidad de su economía.
Los pilares necesarios para esta transformación logística residen, entre otros factores, en de-
finiciones de políticas ambientales que no comprometan la expansión. Además, preserven la
naturaleza local, la estructuración de marco regulatorio sectorial que suministre seguridad
económica y jurídica a los inversionistas, inversión en modelos de ampliación, atracción del
capital privado y a la inversión extranjera para un cooperativismo mutuo.
Además de inversiones, la integración de los diferentes modales de transporte de manera a re-
ducir costes en sectores con menor eficiencia (como en carreteras) para lo transporte de cargas
puede representar, en el medio plazo, un facilitador de las operaciones domésticas.
En términos de infraestructura logística interna, existe la subdivisión en cuatro modales, donde
cada de ellos presenta una etapa distinta de desarrollo y madurez.

Pluralidad de Modales
Modal Vial
Lo transporte por carretera es aquél que aguanta la mayor parcela del movimiento de car-
gas y pasajeros.
Al todo son 1.563,6 mil kilómetros de red de autopistas en el país, siendo 94,7% carreteras esta-
duales y municipales, y 5,3% federales (76,5 mil kilómetros).
En las últimas décadas, los costes logísticos aún se mantienen más elevados por el uso preponde-
rante del modal vial en el transporte de cargas en largas distancias, por la falta de calidad de la
infraestructura (física y de gestión) y por las dificultades de integración racional del flujo logístico.
68
La ventaja preponderante en este modal frente a los demás, está en su abarcamiento en el ter-
ritorio brasileño, con conexión entre, prácticamente, todos los puntos de envío y recibimiento
de mercaderías y productos en el país.
Modal Ferroviario
El sistema ferroviario presenta, aún, elevados puntos críticos, tales como la precariedad de vías
permanentes, algunas de ellas poco utilizadas o abandonadas, la transposición de varios centros
urbanos, la invasión de banda de dominio y la interconexión deficiente con zonas portuarias.
Su abarcamiento y extensión, si en comparación con el modal vial, es mucho menor en térmi-
nos de extensión.
Según el Plan Nacional de Tráfico (2017), existen 47,7 mil km de vías ferroviarias en el país, de
éstos, 30,6 mil km ya están implantados y 17,1 mil km planeados.
Hay perspectiva de renovación anticipada de contratos, vinculada a inversiones que eleven la
capacidad de transporte de pasillos de exportación.
Sin embargo, el sector aún necesita solución regulatoria que incentive la competición para que
nuevos clientes sean atendidos, rutas regionales sean disponibles y que la carga general sea,
gradualmente, inserida en la red ferroviaria brasileña en la larga distancia, ampliando su obje-
tivo de actuación.
La importancia de un plan de expansión consistente y de largo plazo es pieza clave para el sec-
tor. Se trata de una inversión más crítica, una vez que la ejecución de las obras es más lenta y
costosa, y envuelve mayores riesgos cuando comparado a otros sectores.
Inversión éste que puede ser notado con la concesión del Ferrocarril Norte-Sur, proyectada para vol-
verse la principal red del transporte ferroviario en Brasil, integrando de manera estratégica el ter-
ritorio nacional y aportando para la reducción del coste logístico del transporte de carga en el país.
Modal por sistema de Hidrovía
La demanda de largo plazo en los puertos brasileños viene creciendo de forma sistemática,
acompañando el comercio internacional.
Las nuevas inversiones se refieren a nuevos arrendamientos en puertos públicos, renovación
anticipada de contratos existentes y terminales de uso privado (TUP), ajustando la oferta a la
evolución de la demanda.
Al todo son 8,5 mil kilómetros de costa navegables y el movimiento a través de puertos creció
3% de 2017 para 2018.
Cerca de 1,12 mil millones de toneladas fueron transportadas en las instalaciones portuarias
brasileñas en 2018.
El mayor aumento aconteció en el movimiento de carga general suelta (5,8%), seguido de carga
contenerizada (5,6%).
Granel sólido aumentó 2,7% y granel líquido y gaseoso, 2,2%, de acuerdo con el último Anuario
de los Transportes, divulgado por la Confederación Nacional de los Transportes (CNT).
Entre las principales ventajas de este tipo de modal, se encuentra el bajo coste de manteni-
miento y utilización, muy abajo del vial y ferroviario. Y como mecanismo de fomento, el go-
bierno estructura mayores inversiones en este sector, principalmente, en la modernización y
ampliación del alcance logístico de utilización junto a iniciativa privada.
La cantidad de nuevos terminales privados viene creciendo desde 2017. En 2018, según la Aso-
ciación Brasileña de Terminales Portuarios Privados (ATP), fueron autorizadas 10 iniciativas,
alcanzando un total de 14 en ese año y aumentando para 20 en 2019.
Además de los pedidos de nuevos terminales privados en Espirito Santo y São Paulo, éstos en
69
tramitación por la Agencia Nacional de Transportes por el Agua (Antaq), la inversión prevista
para los próximos años, en el orden de R$ 1,5 mil millones, alcanza en masa la región Norte,
junto con obras de mejoría asfáltica, conectando a la BR-163 a Pará que impulsa las exporta-
ciones de soja y maíz.
Modal Aéreo
Lo transporte aéreo es uno de los más estratégicos en el escenario nacional.
Teniendo su utilización en movimiento ascendiente en los últimos años buscando reducir el
lapso de las concesiones hechas, tardíamente, con relación a los demás modales.
Se pueden destacar como siendo los cinco mayores aeropuertos en operación en Brasil, las ins-
talaciones de: Guarulhos, Congonhas, Brasilia, Galeão y Confins. Y en tres de ellos también se
concentran los mayores movimientos de cargas: Guarulhos, Viracopos, Manaus, Galeão y Brasilia.
El programa de concesiones en el sector aéreo objetiva proporcionar inversiones con calidad
y celeridad.
De acuerdo con el acompañamiento del PPI (Programa de Aparcerías de Inversiones), la mejoría
en la prestación de los servicios es percibida desde la primera ronda de concesiones aéreas, en
2011, beneficiando toda la red aérea y reduciendo los índices de atrasos y cancelaciones a es-
tándares mejores que las referencias internacionales.
El proyecto en cuestión trata de la concesión para ampliación, mantenimiento y exploración
de 22 aeropuertos, distribuidos en tres bloques. La concesión de eses 22 terminales está aliña-
da con los propósitos del Plan Nacional de Desestatización (PND), del Plan General de Otorgas
(PGO) y de la Política Nacional de Aviación Civil (PNAC).
Ese sector presenta una situación diferenciada, pues la receta no está solamente relacionada al
transporte, pero también proviene de alquileres de áreas comerciales en el propio aeropuerto y
en su entorno.
Recientemente fueron concedidos cuatro nuevos aeropuertos en el ámbito del PPI (Salvador,
Porto Alegre, Florianópolis y Fortaleza), con entrada de nuevos administradores y sin la partici-
pación de constructoras y de Infraero.

Inversiones en líneas generales


La ampliación de las inversiones en logística en Brasil requiere agilidad en las obras en conso-
nancia con la marcha de los trámites de licencia; además de control y desburocratización.
BNDES lista en su publicación “Panoramas Sectoriales 2030”, puntos de acción como:
• Estructura de planificación de largo plazo, amparada por una contabilidad económica, fi-
nanciera y ambiental que pueda ser defendida interna y externamente;
• Estructuración de marco regulatorio sectorial que suministre seguridad económica y jurí-
dica a los inversionistas;
• Desarrollo de estructuras de incentivo a la inversión extranjera;
• Resolución de eventuales conflictos de interés entre los responsables por la construcción y
los encargados de la operación del activo (Federación, Estados e Iniciativa Privada);
• Reglamentación estable y capaz de atraer nuevos players y nuevos capitales;
• Transparencia en los procesos anteriores a las licitaciones;
• Planificación de largo plazo, con definición de metas, directrices y proyectos.
_

70
10 Panorama Covid-19 X Supply Chain
R E DAC TA D O P O R C O L U M B I A T R A D I N G

Introducción
El inicio del año de 2020 señalizó el cambio de los hábitos de uso y consumo de productos y
servicios en todos los segmentos, de forma global y profunda, donde aún no hay un final cierto
en cuanto a los impactos causados.
Al hablar en cambio de hábitos, se remete la interpretación en cuanto a adaptarse a las nuevas ne-
cesidades de un mercado consumidor, sin embargo, éste se descubrió, frente a un escenario ines-
perado, dependiente o hasta mismo novato en cuanto a sus propias necesidades y fragilidades.
En vista de la incertidumbre producida por la pandemia, consumidores finales pasaron a actuar
con perfil de atacado, causando escasez de diversos productos básicos en ámbito global y un
profundo cambio en los canales de venta y entrega de los productos.
Este aumento del consumo final tiene como telón de fondo, el fenómeno de la creciente de-
manda en cortos espacios de tiempo para materias primas e insumos, causando un mayor flujo
transitorio entre regiones y países.
En medio a este mayor volumen de transacciones y sus urgencias, barreras sanitarias surgieron
disputando espacio con el mantenimiento de la eficiencia en el movimiento de las cargas entre
países, sin embargo, creando un nuevo nivel de higienización benéfico en escala global.
El escenario arriba cuando analizado de un punto vista singular, puede remitir a un espectro
positivista donde mismo con un cambio radical, rápido y sin precedentes, lograríamos un saldo
económico positivo.
Sin embargo, el cambio global ocurrido, tuvo como base prueba y error, siendo ésta forzada por
la falta de tiempo hábil para la adaptación estructural y personal, además de que sean agra-
vadas por las reglas del juego creadas en el last minute y de manera diaria, representando los
daños colaterales de una pandemia, que llegó a ser considerada como primera posición, entre
las que ya fueron enfrentadas por la humanidad en el siglo 21.
Así de manera inédita, las cadenas de suministros vivieron la estrangulación de sus operacio-
nes y como legado, las empresas luchan para driblar el desafío de descubrir el nuevo normal
de sus procesos.

Aspectos Generales
Desde el surgimiento del virus COVID-19, y en el espacio de pocas semanas, muchas regiones
y países tuvieron restricciones de viaje y movimiento, incluyendo China, Corea del Sur, Hong
Kong, Singapur, Irán e Italia. Y de manera más tardía, pero no sin impactos brutales, Estados
Unidos, España, Francia y Brasil.
Esas restricciones crearon serias interrupciones en las cadenas de suministros, atrasos de pro-
ducción y desaceleración de la distribución.
Mientras algunos argumentan que la crisis global generada sería apenas el gatillo para una
adaptación del mercado, las empresas afectadas, adversamente por el brote de enfermedad o
71
no, evalúan las oportunidades de aprendizaje para que estén listas y minimicen los daños cau-
sados por eventos inesperados, buscando mejorías incrementales en sus operaciones actuales.

Cadena de Suministros y Logística


Las empresas establecen sus cadenas de suministros esperando que los materiales, insumos y
otras entradas, como servicios relacionados a la producción y entrega, estén disponibles cuan-
do y donde éstos serán necesarios y utilizados sin desperdicios monetarios o físicos.
El fundamento de la creación de las cadenas dentro de las empresas es asegurar el dinamismo
de forma responsiva en la interconexión con su ecosistema administrativo y de producción, de
manera organizada y a costes que permitan su diferenciación en el mercado, manteniendo su
ventaja competitiva de manera sostenible.
El mecanismo entre todas las conexiones de esta cadena, como planificación, implementación
y control de los flujos, desde la producción hasta la entrega de los productos, buscando asegu-
rar reducción de costes y desperdicios, agilidad y eficiencia para cumplir con los plazos y metas
definidos por las compañías, es denominado Logística.
De manera complementar al Supply Chain Management, la Logística es el camino que el producto
recorre desde fabricación, pasando por el almacenamiento y distribución hasta llegar al destino
de quien lo adquirió.
Como forma de perseguir el mantenimiento de la capacidad esencial de sus negocios, las ca-
denas y los procesos logísticos, a lo largo de las últimas décadas, se volvieron increíblemente
complejos, incluyendo diversas interacciones continentales en un sistema global de comercio
entrelazado y dependiente.
Las cadenas globales, profundamente interconectas, están construidas con base en la subcon-
tratación de proveedores, los llamados “tiers”.
En conexión con niveles 2 y 3 de suministro y en la amplitud geográfica de sus adquisiciones,
hay posibilidad de márgenes más expresivos de reducción, sin embargo, demandando mayor
esfuerzo en el control de la visibilidad de los procesos.

Riesgos envueltos con la globalización de las cadenas de suministros


La mayoría de las actividades de compras se concentran y tienen como objetivo final la eco-
nomía de costes. Lo que significa lograr suministros por el menor valor posible, desde que es-
tén dentro de los parámetros de calidad especificados y de los criterios de aceptación técnicos
y regulatorios.
En un nuevo escenario global, las métricas tradicionales de coste, calidad y entrega, cuando
sean desarrolladas las estrategias de la cadena de suministros, no serán más suficientes.
El precio aún perdurará como un factor importante en la selección de proveedores. Sin embar-
go, parámetros más multidimensionales deben incluir el peso de otras variables, no considera-
das como de alto impacto anteriormente, como:
¿Cuál es el riesgo financiero de un proveedor?
¿Con qué rapidez un proveedor puede aumentar / disminuir su capacidad?
¿Cuál parte de su negocio depende críticamente de un proveedor?
¿Cuál la capacidad de optimización de producción de su proveedor para disminución de lead time?
La historia, reciente, mostró que el mundo está se volviendo cada vez más propenso a desastres
naturales, cambios climáticos y tensiones geopolíticas. Todo eso exigirá que las cadenas de su-
ministros se protejan, proactivamente, contra interrupciones y se adapten a ellas.
72
Un factor, condicionante, para que las empresas tengan el pensamiento orientado para la pro-
tección contra disrupciones de manera activa y no como contención será la busca por mejorías
continúas dentro del proceso de evolución del negocio, entendiendo sus cadenas de suministros
más detenidamente y en más dimensiones para comprender el riesgo y la resiliencia de esta.
Para obtener tal visibilidad serán necesarias mucha más información de lo que apenas da-
tos técnicos sobre los productos, sus costes y la manera como éste se mueve entre el origen
y el destino.
Análisis pautados sobre la receta total del producto vinculada a componentes específicos de
un proveedor, el grado en el que los componentes principales son de origen único, riesgos ge-
opolíticos y ambientales asociados al local de operación y fabricación, robustez financiera y la
posibilidad de busca (o hasta establecimientos de transferencia de propiedad intelectual) de
similitud nacional, deberán tener destaque en la identificación.
Todos estos ítems serán puntos de atención y deberán componer un escenario de minimización de
las lagunas de previsibilidad, junto con la evaluación de las tecnologías de sus proveedores, llevan-
do en consideración la visión futura de posicionamiento sobre la creación de valor en sus negocios.
O sea, serán análisis que deberán contener elementos para mejorar, drásticamente, la visibili-
dad de la cadena de suministros de punta a punta.

Sugerencias de Protección contra la Disrupción


Las repercusiones sociales y políticas aún serán evaluadas en el largo plazo para que se descu-
bra, en cada tipo de business y mercado, de la manera en que será más saludable la reestructu-
ración de las operaciones. Objetivando crear una cultura que además de estar preparado para
adversidades, pueda enfrentar futuras interrupciones como hechos catalizadores para cambios.
Será demandado de manera estratégica el envolvimiento de los profesionales de las áreas de
compras, logística, financiero y administrativo, quiénes representan los vínculos internos de las
cadenas de suministros de las empresas.
El análisis crítico sobre cuales lagunas importantes - herramientas, informaciones, personas,
procesos, etc. - necesitan ser corregidas para proteger la empresa de eventos inesperados en el
porvenir. Además de organizar las metas de compras con los objetivos generales del negocio,
sosteniendo las mejorías aumentadas a lo largo del tiempo, debe ser compuesta por una visión
sistemática y participativa de todas las áreas envueltas.
Con base en los cuestionamientos que surgieron durante el período de interrupción global,
expertos de gigantes como IBM™, Coca Cola Company™, Mckinsey™, Cisco Systems™, Unile-
ver™, entre otros, salieron en busca del mapeo de sus operaciones y soluciones de corto plazo
para mantenimiento de sus negocios. Pueden ser pensadas y adaptadas, en menor o mayor
grado, para diversos tipos de empresas.
Abajo algunos puntos para considerarse:
Genere visibilidad para el entendimiento real de su proceso
Las organizaciones raramente tienen visibilidad total de sus operaciones y de la capacidad ade-
más de sus proveedores de primer nivel.
Se debe iniciar el mapeo de su cadena de suministros existente y después asegurarse de enten-
der la real demanda como distinta de cualquier distorsión producida por la compra de pánico.
Además de pensar en los steps logísticos y en los productos como objetivo de ese mapeo, incluya
la creación de un mapa funcional agregando los proveedores actuales y sus subproveedores y
la evaluación del alcance de los riesgos conectados al origen de las materias primas / productos
/ servicios.
73
La creación de una visión transparente debe ser guiada por las reglas “multicapa” comenzando
con la determinación de los componentes críticos para sus operaciones.
Revisión de los existentes o implementación de listas de materiales (BOMs) y los componentes
del catálogo indicarán, cuáles son los originarios de áreas de alto riesgo y que no poseen subs-
titutos listos.
Atribuya un índice de riesgo para cada mercancía de la lista técnica, con base en la exclusividad
y localización de los proveedores para la identificación de las partes con mayor riesgo.
Predicción de Demandas
La mayoría de las organizaciones mantiene extrema precisión en cuanto al inventario manteni-
do en sus sitios. Mientras, la cantidad de existencias disponible en su cadena de suministros (en
las existencias de los proveedores y terceros) muchas veces no es considerada como referencia
para compras futuras y en la determinación de existencias de seguridad.
La previsión cuantitativa / estadística tradicional de la demanda se muestra falla, especialmen-
te en escenarios de interrupción, una vez que toma como entrada cuantificada las inclinaciones
pasadas de consumo y producción.
Las organizaciones, raramente, desean compartir sus datos privados con otras organizaciones,
así como un proveedor no tiene incentivo para revelar su verdadera capacidad o existencias a
su cliente.
Desarrollar una estrategia de previsión de demanda, que incluya la definición de granularidad
y horizonte de tiempo para que la gestión tome decisiones con base en los riesgos del proceso
de S&OP e integre inteligencia de mercado en modelos de previsión de demanda específicos de
productos, estará conectado al desafío de creación de la visibilidad de beneficio mutuo con la
solidificación de las asociaciones entre cliente y proveedor.
Recogida de datos, Algoritmos y Nuevas tecnologías
¿Cuáles son las tendencias en los acuerdos comerciales?
Qué tipos de riesgos - ¿físicos, políticos, financieros - enfrentan los proveedores de cada nivel?
¿Cuáles serán las repercusiones para lo demás de la cadena si una fábrica importante tiene su
funcionamiento cerrado?
¿Existen opciones de backup?
En la práctica, la mayoría de las empresas minoristas, ya hacen uso de algún tipo de modelo o
algoritmo para ayudar a prever lo que sus clientes desean y como está dibujado el porvenir de
su suministro. Sea una simple planilla de Excel o un programa personalizado, es importante
ser adaptado para el monitoreo de los puntos de la cadena donde sean establecidos los cuellos.
La respuesta para los cuestionamientos de incertidumbre estará, en cierta parte, en los datos
colectados. No necesariamente en la colecta de más dados, sino, en el análisis inteligente de
esas informaciones como en herramientas de análisis en tiempo real para manejar la volatili-
dad en demanda, optimizando pedidos / existencias y acelerando reacciones a perturbaciones.
Pueden ser creados puntos de extracción de datos desde entradas conectadas a dos elemen-
tos centrales:
1. Evaluar y clarificar el tiempo que llevaría para que un punto específico de la cadena de
suministros - una instalación de un proveedor, un centro de distribución o un hub de
transporte - fuese restaurado para la funcionalidad total después de una interrupción
(TTR = tiempo de recuperación);
2. A través de modelos y con base en las informaciones de los vínculos / proveedores de la
cadena, estimar la duración máxima en la que la cadena de suministros pueda atender
74
la oferta y demanda, después de una interrupción de la instalación (TTS = tiempo de
supervivencia).
Al cuantificar cada medida en diferentes escenarios, una empresa puede identificar su capaci-
dad en términos de reacción y recuperación.
Ese abordaje provee a las empresas una manera de cuantificar, financieramente, el coste de
interrupciones y disponer planes de mitigación para las partes más críticas de la cadena de
suministros que pueden ser aplicadas en diferentes escenarios.
La introducción de IBA (Inteligencia Artificial) integrada en torres de control digitales pueden
permitir visibilidad de punta a punta de los flujos de la cadena de suministros, ayudando a
acelerar la toma de decisión a través de la recogida de datos on time y de manera permanente.
Busca por el suministro doméstico
La reevaluación de la estrategia de suministro global versus local con reasignación y prioriza-
ción de existencias con base en criticidad (en términos de complejidad tecnológica, tiempo de
producción o de transporte) de los ítems puede ser aplicada como recurso de minimización de
la quiebra de suministro para los ítems de la Curva A, en el caso de una gestión orientada por la
criticidad, o C & D, cuando esta priorizar la facilidad y simplicidad de adquisición.
Casi 90% del comercio global es transpuesto por vía marítima, lo que demuestra que la mayoría
de las compras tiene su origen offshore de los sitios de producción. Siendo los trámites pre y
post embarque internacionales, tenemos un ciclo mínimo medio de 15-20 días para la llegada al
destino, adicional al tiempo relacionado a la nacionalización por los organismos competentes
en cada país de destino.
Llevando en consideración las equivalencias de - calidad, tecnología y coste, la busca por simi-
litud nacional de parte de los ítems necesarios al ciclo productivo, a través de la adquisición
regional, reduce potenciales agravantes como plazos de entrega y restricciones de movimiento
logístico en ámbito global. Eso puede facilitar la formación de precios debido a negociación ser
gerenciada con base en la moneda nacional.
Aspectos financieros, burocráticos y de flujo de caja
Un aspecto en la promoción de la flexibilidad logística tiene a ver con la reducción de la buro-
cracia administrativa en aspectos de flujo de caja para posibilitar negociaciones por el sector
de compras. Y adquisiciones por medio del poder de negociación entre menos plazo = más
descuento o mayor plazo = menor cantidad de adquisición mínima, entre otras combinaciones.
Empresas con cadenas globales necesitan pensar en términos de estrategias de hedge (palabra
de origen inglés que significa cobertura), en términos financieros, puede ser definido como una
herramienta de protección contra grandes variaciones de precios.
Así como el gerenciamiento de las incertidumbres cambiales, donde hay el riesgo de la moneda
aumentar o bajar, impactando directamente en el coste del producto importado y asignado en
sus existencias; existen otros mecanismos de protección, tanto para contener el reflejo de las
oscilaciones cambiales o tener más seguridad en la adquisición de un producto importado.
Digitalización
Además de las preocupaciones junto al mantenimiento y supervivencia de sus negocios, las
empresas pasaron a manejar, muchas sin experiencia previa, con las transformaciones causa-
das por la digitalización de la economía, especialmente en lo que dice respeto a la competitivi-
dad y gobernanza empresarial.
De acuerdo con pesquisa realizada por el MIT (Masschusetts Institute of Technology), la tendencia,
de aquí en delante, es que las compañías se digitalicen para aumentar la eficiencia y desarrollar
una mejor experiencia para los clientes. Además de la necesidad de digitalización de los proce-
sos internos.
75
Las configuraciones del contexto de mundo digital deberán seguir los principios básicos de
la nueva ola de empresas denominadas como “future-ready companies”. Las cuales reducen sus
costes, digitalizando los procesos internos, a fin de mejorar la eficiencia y tienen una fuerte pre-
sencia online, para ofrecer óptimas experiencias para los clientes a cambio de acceso a datos.
Un modelo de negocios listo para el porvenir debe ser capaz de atender con agilidad a las ne-
cesidades en evolución de la empresa (del aumento de la línea de fondo a la diferenciación de
sus productos / servicios). También, incentivar una cultura organizacional que aseguren a los
colaboradores la capacidad y el interés de trabajar, innovar, aprender continuamente y liderar
bajo todas y cualesquiera condiciones de mercado.
Será necesario saber cuál es la plataforma digital de la marca, como mejorar los procesos inter-
nos, como reutilizar recursos y realizar asociaciones.
Repensar a la nueva experiencia del cliente, centrando en la descubierta y estandarización de
los elementos necesarios al ofrecerse para atraer y mantener el cliente fidelizado.
_

76
Participantes
Benhame Sociedade de Advogados
Dirección: R. Mirassol, 46 - CEP 04044-010 - Vila Clementino – São Paulo – SP
Actividad Principal: Assessoria jurídica empresarial
Contacto: Maria Lucia Benhame - sócia
Tel.: (55 11) 3115-1669
Email: [email protected]
Página web: www.benhame.adv.br
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/benhame-sociedade-de-advogados/

Columbia Trading
Dirección: Av. Dr. Chucri Zaidan, 80 - 2º andar - CEP 04583-110 - Vila Cordeiro – São Paulo - SP
Atividade Principal: Importação, exportação e distribuição
Contacto: Beatriz Soto Torres - Comercial
Tel.: (55 11) 3330-6709
Email: [email protected]
Página web: www.columbiatrading.com.br
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/columbiatrading/

Emdoc Serviços Especializados


Dirección: R. Luís Coelho, 308 - conj. 71 a 74 - CEP 01309-000 - Consolação – São Paulo – SP
Actividad Principal: Consultoria em imigração, transferências para o exterior e relocation
Contacto: João Marques – presidente
Tel.: (55 11) 3405-7800
Email: [email protected]
Página web: www.emdoc.com
Linkedin: linkedin.com/company/emdocsp/
Página web: www.garrigues.com

Llorente & Cuenca


Dirección: R. Oscar Freire, 379, 11º andar, Cj. 111 - CEP 01426-900 - Cerqueira Cesar – São Paulo – SP
Actividad Principal: Consultora líder em gestão da reputação, comunicação e assuntos
públicos na Espanha, Portugal e América Latina
Contacto: Cleber Martins - diretor geral
Tel.: (55 11) 3060-3390
Email: [email protected]
Página web: www.llorenteycuenca.com
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/llorente-&-cuenca
Twitter: https://twitter.com/LlorenteyCuenca
77
MCSA - Mourão Campos Sociedade De Advogados
Dirección: Alameda Santos 2300 1o andar - CEP 01418-200 - São Paulo – SP
Actividad Principal: Representação legal de empresas estrangeiras no Brasil
Contacto: Ramón Fernández - sócio
Tel.: (55 11) 3179-1480
Email: [email protected]
Página web: www.mouraocampos.com.br
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/mourão-campos-sociedade-de-advogados/

NBF|A
Dirección: Av. Juscelino Kubitschek, 1.700 – 6º andar – CEP 04543-000- Itaim – São Paulo – SP
Actividad Principal: Direito empresarial
Contacto: Tomás Neiva – sócio
Tel.: (55 11) 3707-8370
Email: [email protected]
Página web: www.nbfa.com.br
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/nbfa/

UR GLOBAL
Dirección: Av. Ibirapuera, 2.120, Cj. 134, 13º andar – CEP 04028-001 Indianópolis – São Paulo –
SP – Brasil
Actividad Principal: Consultoria e assessoria de empresas espanholas no Brasil, México,
Colômbia, Peru e Chile
Contacto: Mikel Mendoza / Marcus Monteiro
Tel.: (55 11) 3467-0131 | (55 11) 5041-3337 | (55 11) 99285 1081 (Mikel)
Email: [email protected] | [email protected]
Página web: www.urglobal.com
Linkedin: https://www.linkedin.com/company/ur-global/

78
Quiénes somos
La Cámara
La Cámara Oficial Española de Comercio en Brasil es una asociación empresarial que actúa
en Brasil hace más de 65 años fomentando oportunidades de negocios en Brasil y en España.
Cuenta con miembros de los más diversos sectores, tamaños y nacionalidades con interés em
promocionar el intercambio comercial entre ambos países.
Pertenecemos a la red internacional de Cámaras Oficiales de Comercio Españolas en el Exterior
y de la red Eurocamaras, lo cual nos facilita el acceso a las más distintas Instituciones guberna-
mentales, ofreciendo al asociado una amplia visión de mercado.

Exposición de marca y reputación


• Divulgación de noticias de la empresa de forma gratuita o a través de publicidad en la pági-
na web (más de 9 mil visitas mensuales), boletín mensual (enviado a más de 40 mil contac-
tos), redes sociales (más de 7 mil seguidores), pantallas en la oficina de la Cámara Española,
y en el Informe Anual (400 copias);
• Promoción de la empresa a través de acciones de e-mail marketing (valores bajo consulta);
• Participación en los proyectos Premio de Sostenibilidad y Guia de Negocios en Brasil/España
a través de inscripción/patrocinio;
• Patrocinio de eventos que tengan que ver com el Core Business de la empresa, con el obje-
tivo de trabajar la reputación de la marca com divulgación para un público seleccionado.

Networking y conocimiento
• Acceso a la lista de contactos de las empresas miembros de la Cámara e indicación de los
servicios a los demás socios;
• Participación en los ocho comités estratégicos de la Cámara, que promueven un espacio
para compartir experiencias y buenas prácticas;
• Participación en los eventos organizados por la Cámara, sin límite de colaboradores por empresa;
• Participación en el evento de bienvenida a los nuevos socios;
• Apoyo a misiones empresariales;
• Acceso a la red de asesores y consultores especializados miembros de nuestras Cámaras de
Comercio con amplio conocimiento em internacionalización de empresas;
• Consultoria acerca de los temas aduaneros e informaciones interculturales;
• Oportunidad de participar en ferias y eventos diversos (nacionales e internacionales), con
descuentos exclusivos para socios;
• Acceso al clipping semanal, con las noticias más importantes de los mercados de Brasil y España;
• Acceso a los descuentos en servicios y produtos ofrecidos por otros miembros de la Cámara;
• Utilización gratis de nuestras salas para un máximo de cuatro reuniones al año (reglas y
disponibilidad a consultar con el área de eventos).

Eventos
• Además de participar en los eventos realizados por la Cámara, ofrecemos valores especiales
para que su empresa realice un evento en nuestro espacio (164m² de salas modulares que
permiten la organización de conferencias, reuniones, cursos de formación, cócteles, etc.);
• Desarrollo de grandes eventos externos para el asociado.
79
Junta Directiva
PRESIDENTE
Marcos Madureira
Banco Santander Brasil

VICEPRESIDENTE
1º David Melcon
Telefônica Vivo

TESORERO
Andoni Hernández Bengoa
Demarest Advogados

TESORERO SUPLENTE
Diego de Cárdenas
Ezentis

DIRECTORES
André De Angelo José Maria Pena
Acciona Prosegur
Antonio Carlos Valente Kátia Repsold
Everis Naturgy
Borja Baisagoti Luis Roscini
Viscofan KPMG
Cleber Martins Luis Syder
LLYC Naviera Elcano
Cristina Salazar Manuel Crespo
Cesce Brasil Sacyr
Eduardo Almeida Marc Reichardt
Indra Bayer
Enrique Orge Marco Castro
Gomes da Costa PwC
Fernando Pérez-Serrabona Mariano Ferrari
Mapfre Repsol Sinopec
Gabriel Lopez Mario Ruiz-Tagle
Arteris Neoenergia
Gonzalo Romero Raimundo García
Air Europa Roca Do Brasil
Jaime Castromil Renato Meirelles
Deutsche Bank CAF do Brasil
Jaime Llopis
Acs Industrial

80
Equipo
Director Ejecutivo
Alejandro Gómez

Departamento Administrativo y Financiero


Ricardo Campos
[email protected]
Cíntia Yukie Kurita
[email protected]

Departamento de Comunicación y Marketing


Ana Caroline Moraes
[email protected]
Wellinton Lenzi
[email protected]

Departamento de Eventos
Karina Ferreira
[email protected]
Aline Campos
[email protected]

Departamento de Comités y Conocimiento


Amanda Costa
[email protected]
Bárbara Martinez
[email protected]

81
Créditos
Redacción datos de Brasil
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España

Redacción de los capítulos


Empresas asociadas a la Cámara Española

Edición
Ana Caroline Moraes

Revisión y traducción
Grupo Solución

Design
Wellinton Lenzi

Producción
Agosto de 2020

Apoyo institucional

Realización

Cámara Oficial Española de Comercio en Brasil


Av. Eng. Luís Carlos Berrini, 1681 - 14º andar
Cep: 04571-011 - São Paulo – SP – Brasil
Tel: 11 5508-5959
[email protected]
www.camaraespanhola.org.br

facebook.com/CamaraEspanhola

instagram.com/camaraespanhola

linkedin.com/company/c-mara-oficial-espa-ola-de-comercio-en-brasil/

twitter.com/camaraespanhola

youtube.com/channel/UC6ToT7XbIZHxDQYC2ZSWdLg

La presente guía es meramente informativa, no pudiendo ser interpretada como una recomendación de
implementación o asesoramiento específico en relación con cualquiera de las materias aquí tratadas. En
este sentido, cualquier decisión de inversión debe ser precedida de la contratación de asesores por parte del
inversor interesado.
82

También podría gustarte