La Didajé

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COLEGIO “SAN FELIPE DE JESÚS”

FACULTAD DE TEOLOGÍA

ASIGNATURA: Patrología

ALUMNO: Luis Fernando Cruz Reyes.

PROFESOR: Pbro. José David Botello Uribe

EVIDENCIA: Reporte de lectura sobre “La Didajé”

CICLO ESCOLAR: Enero-Julio 2021

FECHA: Marzo de 2021


LA DIDAJÉ

La Didajé es un conjunto de enseñanzas que los apóstoles, (por tradición lo


aceptamos) han dejado a la Iglesia, sobre todo, desde el aspecto de temas catequéticos, por
lo que podemos entender que algunas enseñanzas propias de la Iglesia fueron reflexiones
del Evangelio, pero también tuvieron relación con algunas actividades, sobre todo en el
ámbito moral, y con las dificultades que se estaban presentando, como eran las
persecuciones, y así nació la Iglesia, durante este periodo llamado “Primitivo”, pero que
con el paso del tiempo fue de las Catacumbas y con los Mártires adquirió un valor salvífico.

Toca diversas corrientes teológicas, sobre todo relacionadas con tres temas
fundamentales: la Catequesis, que es trasmisión de las verdades de fe, la Moralidad de cada
uno al interno de las comunidades, porque el catecumenado buscaba una transformación de
la vida del neófito, y todo eso se manifestaba en los actos que hoy conocemos como
Litúrgicos, pues eran la vía de acceso a la comunidad, se le conoce como “La enseñanza de
los Doce” pues recogió algunas tradiciones y las trasmitió de generación en generación,
como dice el autor: “Doctrina del Señor a las naciones por medio de los doce Apóstoles”1

La Didajé se trasmite en forma de códice, conocido como el “Códice de Jerusalén”


y nos indica que no solo estaba dirigida a los judíos convertidos al cristianismo, sino que
también estaba dedicada a los gentiles, que por la predicación se iban convirtiendo2, y sus
doctrinas contienen temas variados, entre los que podemos destacar los siguientes:

1. Primera parte “Directivas sobre la manera de instruir a los catecúmenos”. (1-6)


La Doctrina de los dos caminos: es una norma litúrgica, pero con base moral,
pues pone al catecúmeno en una disyuntiva, para que elija el camino correcto
con libertad y conciencia, contiene una base griega muy marcada, puesto que
permite al lector profundizar en el misterio de la salvación, porque lo conduce
mediante la ley de Dios y las palabras de Jesús. Como dato podemos ver que
esto se aplicaba en las escuelas helenísticas para instruir a los prosélitos.3
2. Segunda parte: “Normas litúrgicas como preparación al Bautismo”. (7-10):
1
RUÍZ BUENO, DANIEL, Padres Apostólicos, Madrid, BAC, 1965 (p. 78)
2
Ibídem (p. 35)
3
Ibídem (p. 39)
Se indica de qué manera hay que bautizar, retomando los textos evangélicos, por
lo que nos lleva a ver el papel fundamental del agua, y se conserva la fórmula
que hasta ahora tenemos, resaltando el aspecto de que el Bautismo de inmersión
era lo más común en ese tiempo.4
3. Tercera parte: “Preceptos explícito sobre el Ayuno” (7,4-8,1):
En él se pedía a los candidatos al bautismo y al ministro que lo administraba que
ayunaran antes del sacramento, estableciendo los miércoles y viernes como días
de costumbre, cambando un poco las tradiciones ascéticas judíos.
También se tocan algunos temas específicamente litúrgicos como:
a) Oración y Liturgia: Le siguen dando importancia a la oración tres veces al
día, pero privilegiando el domingo, y se conservan las preces eucarísticas
más antiguas, además de algunos textos sobre la Eucaristía estableciendo la
necesidad de la comunión, sentando las bases de la celebración eucarística.
b) Confesión: Se insiste en la confesión antes de recibir la Eucaristía, además
de las bases del Yo Confieso actual, además de la absolución de algunos
pecados en la celebración.
c) Jerarquía: En este documento no se tienen bases de un episcopado
monárquico, pero si se habla de un epíscopo y un diácono, aunque falta la
distinción entre si el diácono era sacerdote u obispo, por lo que no hay
mención de los presbíteros en el texto.
d) Caridad y Asistencia social: Como se ve en los Hechos de los Apóstoles, en
tiempo de las comunidades cristianas, se buscaba atender las situaciones
tanto espirituales, como económicas, resaltando la Limosna como un deber
moral de los cristianos, también hablando del trabajo digno.
e) Eclesiología: Hay un concepto de Eclesiología, donde se ve a la Iglesia
como una comunidad, que se congrega para construir el Reino de Dios
f) Escatología: La comunidad Cristiana espera el regreso del Señor, por lo
mismo Marana Tha será una constante, por lo cual es el último capítulo del
documento, resaltando la Parusía como un tema importante.
FUENTES DE CONSULTA

4
Ibid
 RUÍZ BUENO, DANIEL, Padres Apostólicos, Madrid, BAC, 1965 (p. 78)

También podría gustarte