Perfil Vado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 208

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO

PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y DESARROLLO


RURAL INTEGRADO - PRIDER

CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA


MOROCCOCHA EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE
HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

Departamento : Ayacucho
Provincia : Huamanga
Distrito : Chaca
Localidad : Parisa, Moroccocha y Cruz Ccasa
ÍNDICE
I) RESUMEN EJECUTIVO.........................................................................................8
a. Metodología..........................................................................................24
II) DATOS GENERALES:.........................................................................................28
2.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO....................................................................28
2.1.1 Nombre del Proyecto de Inversión....................................................................28
2.1.2 Institucionalidad.............................................................................................28
2.1.3 Responsabilidad Funcional.............................................................................29
2.1.4 Alineamiento y Contribución al Cierre de una Brecha Prioritaria.....................................29
III) IDENTIFICACIÓN.............................................................................................31
3.1 DIAGNÓSTICO.....................................................................................31
3.1.1 POBLACIÓN AFECTADA..................................................................................31
3.1.1.1 Caracterización de la Población Afectada.............................................................31
3.1.2 EL TERRITORIO...........................................................................................49
3.1.2.1 Área de Estudio del Proyecto.......................................................................49
3.1.2.2 Área de Influencia del Proyecto....................................................................57
3.1.2.3 Croquis de Ubicación de los beneficiarios........................................................59
3.1.2.4 Análisis de las características física....................................................................60
3.1.2.5 Análisis de Peligros...................................................................................69
3.1.3 DIAGNOSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA..................................................78
3.1.3.1 Nombre de la Unidad Productora..................................................................78
3.1.3.2 Localización grafica de la unidad productora....................................................79
3.1.3.3 Diagnóstico de los activos de la UP................................................................79
3.1.3.4 Detallar las prácticas de mantenimiento de la UP..............................................80
3.1.3.5 Evolución de la producción de los servicios provistos a los usuarios.........................80
3.1.3.6 Describir la exposición y vulnerabilidad de la UP frente a los peligros......................81
3.1.3.7 Mapa de peligros de la UP y su área de influencia.......................................85
3.1.4 OTROS AGENTES INVOLUCRADOS......................................................................91
3.1.4.1 Matriz de involucrados...............................................................................91
3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL, SUS CAUSAS Y EFECTOS..................................93
3.2.1 Problema Central........................................................................................93
3.2.2 Análisis de las causas............................................................................93
3.2.3 Análisis de los Efectos...................................................................................94
3.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO......................................................................96
3.3.1 Objetivo del Proyecto...................................................................................96
3.3.2 Los medios para alcanzar el Objetivo Central......................................................96
3.3.3 Los fines del Proyecto...................................................................................96
3.3.4 Planteamiento de Alternativas de Solución..............................................................98
IV) FORMULACIÓN...................................................................................104
4.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN..........................................................................104

1
4.2 ANÁLISIS DEL MERCADO DEL SERVICIO....................................................104
4.2.1 Análisis de la Demanda del Servicio:.........................................................104
4.2.2 Determinación de la Brecha Oferta y Demanda:...........................................108
4.3 ANÁLISIS TÉCNICO...........................................................................110
4.3.1 Aspectos técnicos............................................................................110
4.3.2 Planteamiento de las Alternativas Técnicas Factibles.....................................113
4.3.3 Metas Físicas de los activos:...............................................................113
4.4 GESTIÓN DEL PROYECTO....................................................................114
4.4.1 Gestión en la Fase de Ejecución..............................................................114
4.4.2 Gestión en la Fase de Funcionamiento......................................................115
4.4.3 Gestión Integral de Riesgo en la Ejecución y Funcionamiento...........................115
4.5 COSTOS DEL PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO......................................116
4.5.1 Estimación de los Costos de Inversión.......................................................116
4.5.3 Estimación de Costo de Operación y Mantenimiento (O y M) Incrementales...........117
4.5.4 Flujo de Costos Incrementales a Precio de Mercado.......................................119
4.5.5 Cronograma de inversión de metas financieras.............................................120
4.5.6 Cronograma de metas físicas..................................................................120
V) EVALUACIÓN.....................................................................................122
5.1 EVALUACIÓN SOCIAL.........................................................................122
5.1.1 Beneficios Sociales..........................................................................122
5.1.2 Costos Sociales...............................................................................124
5.1.3 Criterio de Decisión.........................................................................127
b. Flujo de beneficios y costos a costos sociales.................................................127
c. Metodología.....................................................................................128
5.1.4 Análisis de Incertidumbre:.....................................................................128
5.2 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD...............................................................128
5.2.1 Sostenibilidad Financiera......................................................................129
5.2.2 Descripción de la Capacidad institucional en la sostenibilidad del proyecto_.........129
5.3 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN DEL PROYECTO....................................129
VI) DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA:..........................131
VII) CONCLUSIONES...............................................................................133
VIII) RECOMENDACIONES..........................................................................133
IX) ANEXOS........................................................................................135

ÍNDICE DE GRÁFICOS:

Gráfico N° 1. Esquema de Denominación del Proyecto..................................................8


Gráfico N° 2. Planteamiento de Objetivo del proyecto......................................................9
Gráfico N° 3. Balance de brecha oferta y demanda sin proyecto..............................11
Gráfico N° 4. Balance brecha oferta demanda- con proyecto..................................12
Gráfico N° 5. Esquema de Denominación del Proyecto..........................................28
Gráfico N° 6. Población según edad en grupos quinquenales – Distrito de Chaca.......31
Gráfico N° 7. Viviendas que cuentan con alumbrado eléctrico por red pública – Distrito de Chaca 42
Gráfico N° 8. Registro de Precipitaciones Máximas de 24 Horas - SENAMHI...................62

2
Gráfico N° 9. Escenario Planteados como Resultado de análisis de Peligros..................78
Gráfico N° 10. Proceso de Evaluación del Análisis de Riesgo.....................................81
Gráfico N° 11. Involucrados...........................................................................92
Gráfico N° 12. Árbol de Causas.......................................................................94
Gráfico N° 13. Árbol de Causas y efectos del Proyecto de Inversión............................95
Gráfico N° 14. Planteamiento de Objetivo del Proyecto..........................................96
Gráfico N° 15. Árbol de medios y Fines del Proyecto de Inversión..............................97
Gráfico N° 16. Clasificación de las acciones.......................................................100
Gráfico N° 17. Planteamiento de acciones del Proyecto........................................101
Gráfico N° 18. Horizonte de Evaluación del Proyecto de Inversión............................104
Gráfico N° 19. Balance Hídrico Sin Proyecto......................................................109
Gráfico N° 20. Balance Hídrico con Proyecto......................................................110

ÍNDICE DE TABLAS:

Tabla 1. Resultado del análisis de interrelación de acciones del Proyecto de Inversión..............9


Tabla 2. Cedula de cultivo Sin Proyecto.....................................................................................10
Tabla 3. Estimación de la Demanda sin Proyecto.......................................................................10
Tabla 4. Cedula de cultivo Con Proyecto....................................................................................10
Tabla 5. Estimación de la Demanda Con Proyecto.....................................................................11
Tabla 6. Balance brecha oferta y demanda................................................................................11
Tabla 7. Balance brecha oferta y demanda................................................................................12
Tabla 8. Planteamiento del Tamaño del Proyecto......................................................................13
Tabla 9. Presupuesto de mitigación ambiental del proyecto.....................................................14
Tabla 10. Cronograma de acciones de ejecución del proyecto....................................................15
Tabla 11. Estimación del costo total del proyecto Alternativa I...................................................17
Tabla 12. Estimación del costo total del proyecto Alternativa II..................................................17
Tabla 13. Estimación de Operación y mantenimiento con proyecto............................................18
Tabla 14. Cronograma de metas financieras................................................................................19
Tabla 15. Volumen de producción sin proyecto a Precios sociales..............................................20
Tabla 16. Volumen de producción con proyecto a precios sociales.............................................20
Tabla 17. Valor neto de la producción incremental.....................................................................21
Tabla 18. Costos de inversión a precios sociales alternativa I......................................................21
Tabla 19. Costos de inversión a precios sociales alternativa II.....................................................22
Tabla 20. Costos de operación y manteamiento a costos sociales...............................................23
Tabla 21. Análisis de rentabilidad social costo beneficio.............................................................24
Tabla 22. Análisis de sensibilidad.................................................................................................24
Tabla 23. Tarifa de agua a precios de mercado............................................................................25
Tabla 24. Ocupación Principal según grupo – Distrito de Chaca..................................................35
Tabla 25. Principales cultivos.......................................................................................................36
Tabla 26. Ingreso Familiar Per Cápita Distrital (2019)..................................................................38
Tabla 27. Población que sabe leer y escribir – Distrito Chaca.....................................................38
Tabla 28. Instituciones Educativas Distrito de Chaca..................................................................39
Tabla 29. Establecimientos de Salud 2019...................................................................................40
Tabla 30. Estado Nutricional en Niños Menores de 5 Años que Accedieron a Los
Establecimientos de Salud Por Indicadores Antropométricos, Según Distrito Del Establecimiento De
Salud 41
Tabla 31. Abastecimiento de agua en la Vivienda- Distrito de Chaca..........................................43
Tabla 32. Pago por el servicio de Agua en el Distrito de Chaca...................................................43
Tabla 33. Servicio Higiénico que tiene las viviendas – distrito de Chaca.....................................44
Tabla 34. Red Vial del distrito de Chaca.......................................................................................45
Tabla 35. Servicio de conectividad telefónica..............................................................................45
Tabla 36. Servicio de conectividad Internet.................................................................................45
Tabla 37. Población según sexo a nivel distrital...........................................................................31
Tabla 38. Población a nivel de centros poblados del distro de Chaca..........................................32
Tabla 39. Tasa de Crecimiento Poblacional..................................................................................32
Tabla 40. Índice de Desarrollo Humano 2019..............................................................................34
Tabla 41. Límites geográficos del distrito de Chaca.....................................................................51
Tabla 42. Áreas Afectadas por el Problema.................................................................................57
Tabla 43. Estaciones Meteorológicas...........................................................................................61
Tabla 44. Registros Pluviométrico................................................................................................62
Tabla 45. Estaciones Climatológicas Cercanas.............................................................................63
Tabla 46. Descripción de Pisos Ecológicos....................................................................................64
Tabla 47. Peligros Geológicos por Regiones Naturales................................................................73
Tabla 48. Aspectos Generales sobre la Ocurrencia de Peligros en la Zona..................................77
Tabla 49. Preguntas sobre Características Específicas de Peligros...............................................77
Tabla 50. Número de Usuarios de Agua para riego......................................................................80
Tabla 51. Lista de verificación sobre la generación de vulnerabilidades Por exposición, fragilidad
o Resiliencia en el proyecto.................................................................................................................82
Tabla 52. Identificación Del Grado De Vulnerabilidad Por Factores De Exposición, Fragilidad Y
Resiliencia 84
Tabla 53. Identificación del Nivel de Riesgo.................................................................................84
Tabla 54. Peligros Geológicos por Regiones Naturales................................................................88
Tabla 55. Matriz de población afectada y otros involucrados para un PI de servicio de agua
potable y alcantarillado.......................................................................................................................92
Tabla 56. Resultado del análisis de interrelación de acciones del Proyecto de Inversión..........102
Tabla 57. Planteamiento de alternativa de solución del proyecto de inversión.........................102
Tabla 58. Factor de Cultivo (Kc) sin Proyecto.............................................................................105
Tabla 59. Factor de Cultivo Con Proyecto..................................................................................105
Tabla 60. Evapotranspiración Potencial diario y mensual..........................................................106
Tabla 61. Registro de Precipitación Mensual Generado Para Altitud Media de Área de Riego
(mm) 106
Tabla 62. Cedula de cultivo Sin Proyecto...................................................................................107
Tabla 63. Estimación de la Demanda sin Proyecto.....................................................................107
Tabla 64. Cedula de cultivo Con Proyecto..................................................................................108
Tabla 65. Estimación de la Demanda Con Proyecto...................................................................108
Tabla 66. Balance brecha oferta y demanda..............................................................................109
Tabla 67. Balance brecha oferta y demanda..............................................................................110
Tabla 68. Planteamiento del Tamaño del Proyecto....................................................................111
Tabla 69. Presupuesto de mitigación ambiental del proyecto...................................................112
Tabla 70. Metas físicas de los activos del proyecto....................................................................113
Tabla 71. Cronograma de acciones de ejecución del proyecto..................................................115
4.5.2 Estimación del costo total del proyecto Alternativa I.....................................................116
Tabla 72. Estimación del costo total del proyecto Alternativa II................................................117
Tabla 73. Estimación de Operación y mantenimiento con proyecto..........................................118
Tabla 74. Estimación de costos de O y M del PI.........................................................................119
Tabla 75. Flujo de costos incrementales del proyecto alternativa I...........................................120
Tabla 76. Flujo de costos incrementales del proyecto alternativa II..........................................120
Tabla 77. Cronograma de metas financieras..............................................................................120
Tabla 78. Volumen de producción sin proyecto a Precios sociales............................................122
Tabla 79. Volumen de producción con proyecto a precios sociales...........................................123
Tabla 80. Valor neto de la producción incremental...................................................................123
Tabla 81. Costos de inversion a precios sociales alternativa I....................................................124
Tabla 82. Costos de inversión a precios sociales alternativa II...................................................125
Tabla 83. Costos de operación y manteamiento a costos sociales.............................................126
Tabla 84. Flujo de beneficios y costos a costos sociales alternativa I.........................................127
Tabla 85. Flujo de beneficios y costos a costo social alternativa II.............................................127
Tabla 86. Análisis de rentabilidad social costo beneficio...........................................................128
Tabla 87. Análisis de sensibilidad...............................................................................................128
Tabla 88. Tarifa de agua a precios de mercado..........................................................................129

INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración N° 1. Ganadería en el Distrito de Chaca.....................................................................37
Ilustración N° 2. Usos de recurso hídrico en zona beneficiaria...................................................46
Ilustración N° 3. Vista panorámica de la Laguna Moroccocha.....................................................46
Ilustración N° 4. Área de Estudio del Proyecto............................................................................52
Ilustración N° 5. Ubicación Hidrográfica......................................................................................53
Ilustración N° 6. Área de Influencia del Proyecto........................................................................58
Ilustración N° 7. Croquis de Ubicación de los Beneficiarios........................................................59
Ilustración N° 8. Cultivos de la zona............................................................................................64
Ilustración N° 9. Perfil del Suelo – Cruz Ccasa.............................................................................66
Ilustración N° 10. Perfil de Suelo - Moroccocha............................................................................67
Ilustración N° 11. Perfil de Suelo - Parisa......................................................................................68
Ilustración N° 12. Conducción de Agua precario – Sector Moroccocha........................................79
Ilustración N° 13. Reunión de los beneficiarios del Proyecto........................................................80

INDICE DE MAPAS
Mapa N° 1. Macrolocalización del Proyecto................................................................................50
Mapa N° 2. Ubicación Hidrográfica de la Cuenca del Mantaro....................................................54
Mapa N° 3. Autoridades administrativas del Perú - ANA.............................................................55
Mapa N° 4. Red hidrográfica Cuenca Mantaro............................................................................56
Mapa N° 5. Riesgo y Cambio Climático – Cuenca Mantaro.........................................................57
Mapa N° 6. Acceso y vías de comunicación – Huanta - Chaca.....................................................60
Mapa N° 7. Mapa Geológico Regional del Proyecto....................................................................65
Mapa N° 8. Mapa de Suelos de Los Sectores de Riego................................................................69
Mapa N° 9. Peligros Múltiples – Departamento de Ayacucho....................................................70
Mapa N° 10. Magnitud y Ocurrencia de Eventos Sísmicos........................................................71
Mapa N° 11. Mapa de Peligros por Remoción...........................................................................72
Mapa N° 12. Mapas de Peligros Geológicos Departamento de Ayacucho.................................74
Mapa N° 13. Mapa de Peligros por Sequias...............................................................................75
Mapa N° 14. Distritos con presencia de puntos críticos por inundación...................................76
Mapa N° 15. Peligros Múltiples – Departamento de Ayacucho................................................85
Mapa N° 16. Magnitud y Ocurrencia de Eventos Sísmicos........................................................86
Mapa N° 17. Mapa de Peligros por Remoción...........................................................................87
Mapa N° 18. Mapas de Peligros Geológicos Departamento de Ayacucho.................................89
Mapa N° 19. Mapa de Peligros por Sequias...............................................................................90
Mapa N° 20. Distritos con presencia de puntos críticos por inundación...................................91
I) RESUMEN

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACION DE SISTEMA DE IRRIGACION EN LA LOCALIDAD DE VADO CONGONZA DEL DISTRITO DE LAMPA-
PROVINCIA DE PAUCAR DEL SARA SARA-DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”. 8
8
I) RESUMEN EJECUTIVO

A. Información General del Proyecto:


 Nombre del Proyecto de Inversión

Para precisar el nombre del proyecto se tiene que conocer los tres elementos fundamentales:

Gráfico N° 1. Esquema de Denominación del Proyecto

Objeto de la Localización:
Naturaleza de la intervención:
"Distrito de Lampa, Provincia de
intervención: "Servicio de Agua para vPaucar de Sara Sara,
riego, Represa Departamento de Ayacucho"
"Creación" Moroccocha"

Considerando los tres elementos fundamentales para detallar el nombre del proyecto,
queda denominado el proyecto como “CREACION DE SISTEMA DE IRRIGACION EN LA
LOCALIDAD DE VADO CONGONZA DEL DISTRITO DE LAMPA - PROVINCIA DE PAUCAR DEL
SARA SARA - DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.

 Institucionalidad.
a) Unidad Formuladora:
Nivel de Gobierno : Gobiernos Regionales.
Entidad : Gobiernos Regional de Ayacucho.
Nombre de la UF : Unidad Formuladora - PRIDER
Responsable formulación : Ing. ABIMAEL CARDENAS
LLANCCE

b) Unidad Ejecutora:
Nivel de Gobierno : Gobiernos Regionales.
Entidad : Gobiernos Regional de Ayacucho.
Nombre de la UEI : Unidad Ejecutora - PRIDER
Responsable de la UEI : Ing. MAURICIO ZAMORA
HUAMAN

c) Unidad Ejecutora Presupuestal (UEP)


Nombre de la UEP : 1308 – PRIDER

 Alineamiento y Contribución al Cierre de una Brecha Prioritaria.


o Servicios públicos con brecha identificada y priorizada:
Servicio de Provisión de Agua para Riego
o Nombre del Indicador de brecha de acceso a servicios:
Porcentaje de superficie sin riego
o Contribución del Cierre de Brecha (Valor): El
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACION DE SISTEMA DE IRRIGACION EN LA LOCALIDAD DE VADO CONGONZA DEL DISTRITO DE LAMPA-
PROVINCIA DE PAUCAR DEL SARA SARA-DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”. 9
9
proyecto contribuirá en un 4,370.3 ha.

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACION DE SISTEMA DE IRRIGACION EN LA LOCALIDAD DE VADO CONGONZA DEL DISTRITO DE LAMPA-
PROVINCIA DE PAUCAR DEL SARA SARA-DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”. 10
10
B. Planteamiento del Proyecto:

 Objetivo del proyecto:

Gráfico N° 2. Planteamiento de Objetivo del proyecto

Problema Identificado Objetivo del Proyecto

Bajo Nivel de Producción y Mayor Nivel de Producción y


Productividad Agrícola en las Productividad Agrícola en las
Localidades Beneficiarias con el Localidades Beneficiarias con el
Proyecto del Distrito de Chaca – Proyecto del Distrito de Chaca –
Huanta – Ayacucho Huanta – Ayacucho

Fuente: Elaboración Propia.

 Planteamiento de Alternativas de solución


A partir del resultado del análisis de interrelación entre las acciones derivadas de los
medios fundamentales, se forman las alternativas de solución, las cuales están integradas
por acciones mutuamente excluyentes y grupos de acciones que son complementarias y/o
independientes.

Tabla 1. Resultado del análisis de interrelación de acciones del Proyecto de


Inversión
MF ACCIO ANÁLI
NES SIS
Construcción de 01 Und de presas de enrocado con cara de Mutuamente excluyente
1.1.1 con las demás
concreto
en Moroccocha
Construcción de 01 Und de presas de concreto armado en Mutuamente excluyente
1.1.2 Moroccocha con las demás
MF 1.1.3 Construcción de 02 bocatomas
1.1 1.1.4 Construcción de 02 Desarenadores
1.1.5 Construcción de16 obras de arte
1.1.6 Construcción de 5.99 km de líneas de conducción Complementarias
1.1.7 Construcción de 6 Reservorios
1.1.8 Construcción de 48509.13 Líneas de distribución
Fortalecimiento y asistencia técnica de organización de
MF 2.1.1 Independiente
usuarios y
2.1 capacitación

Fuente: Elaboración Propia.

C. Determinación de la Brecha Oferta y Demanda:


 Análisis de la demanda del servicio:
Para estimar la demanda se requerirá la información que se ha recabado cuando se realizó
el diagnóstico, la cual ahora corresponde describir los factores que determinan la
estimación de la demanda según la tipológica del proyecto. Como son: Factor de Cultivo (Kc),
Evapotranspiración Potencial (Eto), Precipitación efectiva, Eficiencia de riego y número
de horas de riego.
a. Estimación de la Demanda en la Situación Sin Proyecto
En la actualidad el número de hectáreas es de 168.58 has. de los cuales son hectáreas
con cultivos bases (campaña grande).
- Determinación de la cedula de cultivo Sin Proyecto: En la actualidad el número
de hectáreas es de 168.58 has. de los cuales son hectáreas con cultivos bases
(campaña grande).
Tabla 2. Cedula de cultivo Sin Proyecto
ÁREA ModalidaddeCultivo CULTIVOS ÁREA CAMPAÑA
CULTIVOS CAMPAÑA DE CHICA
BASE ROTACIÓ
N
H % E F M A M J J A S O N D Há
á
Papa 62.5 37 B B B B B B 0.00%
nativa 8 .1 B B B B B 0.00%
16.0 2%
Haba B B 0.00%
0 9
grano seco . 0.00%
23.0 B B B B
Maiz 4 B 0.00%
0 B B B B B B
Amilaceo 9 0.00%
13.0 % B B B B B
Quinua 0 B B B B B B B B B B B Cultivado -
13 B (há)
Hortalizas 17.0 .6 16 16 16 15 23 23 23 23 23 36 1 1 0.00%
Pasto 0 4% 8. 8. 8. 5. .0 .0 .0 .0 .0 .0 3 6
asc./Alfalfa 37.0 6 6 6 6 1. 8.
7 6 6
Cultivado 0 .
(há) 168 7
.58 1
%
10
.0
8%
21
.9
5%
100
.00
%
Fuente: Elaboración
propia.

Tabla 3. Estimación de la Demanda sin Proyecto


DESCRIPCIÓN E F M A M J J A S O N D Total
Anual
Número de días del mes 3 28 3 3 3 3 3 3 3 3 3 31 365.00
1 1 0 1 0 1 1 0 1 0
(Kc) Promedio Coeficiente de Cultivo 0.94 0.99 0.92 0.67 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.81 0.60 0.77
(ETO) Elegido (mm/mes) 106.28 97.23 106.95 104.96 102.4 92.41 97.27 107.8 112.8 123.7 122.67 115.38
3 4 1 7
(ETC) Uso consultivo (mm/mes) 100.01 96.05 98.74 70.41 97.31 87.79 92.41 102.4 107.1 100.0 73.36 88.48
5 7 5
(PE) Pp. Efectiva FAO-USDA (mm/mes) 111.15 126.65 85.35 29.75 11.30 0.85 3.60 6.60 16.30 44.30 46.70 85.45
(NRn) Necesidad de requerimiento Neto -11.14 -30.60 13.39 40.66 86.01 86.94 88.81 95.85 90.87 55.75 26.66 3.03
(mm/mes)
(Er) Eficiencia de riego 0.55 0.55 0.55 0.55 0.55 0.55 0.55 0.55 0.55 0.55 0.55 0.55
(NRb) Necesidad de requerimiento Bruto -20.26 -55.63 24.34 73.93 156.3 158.0 161.4 174.2 165.2 101.3 48.48 5.51
(mm/mes 8 7 7 8 3 6
(NRb) Necesidad de requerimiento Bruto -202.56 -556.34 243.4 739.25 1,563. 1,580. 1,614. 1,742 1,652. 1,013. 484.77 55.08
(m3/ha) 76 70 67 .76 26 58
Número de Horas de Riego 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00
(Mr) Módulo de riego (litros/seg/has.) -0.08 -0.23 0.09 0.29 0.58 0.61 0.60 0.651 0.637 0.38 0.19 0.02
(A) Area del proyecto (has) 168.6 168.6 168.6 151.6 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 54.00 152.58 168.6
(D) Demanda de agua (litros/seg) -12.75 -38.77 15.32 43.23 21.60 22.56 22.31 24.07 23.59 20.44 28.54 3.47
VOLUMEN REQUERIDO (MMC/MES) -0.034 -0.094 0.041 0.112 0.058 0.058 0.060 0.064 0.061 0.055 0.074 0.009 0
LAMINA NETA (mm/dia) 0.785 2.464 5.044 5.269 5.209 5.622 5.508 3.270 1.616 0.178 .
4
6
5
ETC = ETO x Kc (mm/mes) NRn = ETC - PE (mm/día) NRb = Nn / Er (mm/mes) Mr = ( NRb x 1000 )/( mes x hora de riego x 3600) (lt/ses)

D= Area x Mr (l (D) Demanda de agua del Proyecto Seleccionado (litros/seg) = 43.23 lt/sg
t
/
s
e
g
)

b. Proyección de la Demanda en la Situación Con Proyecto.

- Determinación de la cedula de cultivo Con Proyecto: el presente proyecto pretende


beneficiar a un total de 168.58 ha. en campaña grande y 111 en campaña chica.
Los cultivos propuestos en campaña grande son: Papa nativa, Pastos asociados,
Haba grano seco, hortalizas, quinua y maíz amiláceo.

Tabla 4. Cedula de cultivo Con Proyecto


CULTIV ÁREA CAMPAÑA ModalidaddeCultivo C ULTIVO ÁREA CAMPAÑA CHICA
OS S DE R O
BASE TAC IÓ N
H % E F M A M J J A S O N D H
á á

Papa 62.58 37.12 B B B B R R R R B B Haba grano 21.00 18.92%


nativa % verde
Pasto 37.00 21.95 B B B B B B B B B B B B Pasto 37.00 33.33%
asociados % asociados
R R
Haba 16.00 9.49% B B B B R R R R B Hortalizas 8.00 7.21%
grano seco
Hortalizas 17.00 10.08 B B B R R R R B B Arverja 10.00 9.01%
B
% Verde
Quinua 13.00 7.71% B B B B R R R R B B Maiz choclo 12.00 10.81%
Maiz 23.00 13.64 B B B B R R R R R B B Papa 23.00 20.72%
Amilaceo % precoz
Cultivado 168 . 100.0 16 16 16 15 9 11 11 11 80 62 15 16 Cultivado 111 . 100.00%
(há) 58 0% 8. 8. 8. 1. 9 1. 1. 1. .0 .0 2. 8. (há) 0
6 6 6 6 . 0 0 0 6 6
0
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 5. Estimación de la Demanda Con Proyecto
DESCRIPCIÓN E F M A M J J A S O N D Total
Anual
Número de días del mes 3 28 3 30 3 3 3 3 3 3 3 3 365.0
1 1 1 0 1 1 0 1 0 1 0
(Kc) Promedio Coeficiente de Cultivo 0.94 0.99 0.92 0.67 0.64 0.85 1.00 0.98 0.82 0.74 0.60 0.77
(ETO) Elegido (mm/mes) 106.28 97.23 106.95 104.96 102.4 92.41 97.27 107.8 112.8 123.7 122.6 115.38
3 4 1 7 7
(ETC) Uso consultivo (mm/mes) 100.01 96.05 98.74 70.41 65.33 79.01 97.37 105.8 92.58 91.93 73.36 88.48
1
(PE) Pp. Efectiva FAO-USDA (mm/mes) 111.15 126.65 85.35 29.75 11.30 0.85 3.60 6.60 16.30 44.30 46.70 85.45
(NRn) Necesidad de requerimiento Neto (mm/mes) -11.14 -30.60 13.39 40.66 54.03 78.16 93.77 99.21 76.28 47.63 26.66 3.03
(Er) Eficiencia de riego 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
(NRb) Necesidad de requerimiento Bruto (mm/mes) -14.85 -40.80 17.85 54.21 72.04 104.2 125.0 132.2 101.7 63.51 35.55 4.04
1 2 8 1
(NRb) Necesidad de requerimiento Bruto (m3/ha) -148.54 -407.98 178.5 542.12 720.3 1,042. 1,250 1,322 1,017 635.0 355.5 40.39
5 07 .22 .84 .05 5 0
Número de Horas de Riego 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00
(Mr) Módulo de riego (litros/seg/has.) -0.06 -0.17 0.07 0.21 0.27 0.40 0.47 0.494 0.392 0.24 0.14 0.02
(A) Area del proyecto (has) 168.6 168.6 168.6 151.6 99.00 111.0 111.0 111.0 80.00 62.00 152.5 168.6
0 0 0 8
(D) Demanda de agua del Proyecto (litros/seg) -9.35 -28.43 11.24 31.70 26.63 44.63 51.81 54.82 31.39 14.70 20.93 2.54
VOLUMEN REQUERIDO (MMC/MES) -0.025 -0.069 0.030 0.082 0.071 0.116 0.139 0.147 0.081 0.039 0.054 0.007 0
LAMINA NETA (mm/dia) 0.576 1.807 2.324 3.474 4.033 4.267 3.390 2.049 1.185 0.130 .
6
7
3
ETC = ETO x Kc (mm/mes) NRn = ETC - PE (mm/día) NRb = Nn / Er (mm/mes) Mr = ( NRb x 1000 )/( mes x hora de riego x 3600) (lt/ses)

D= Area x Mr (lt/seg) (D) Demanda de agua del Proyecto Seleccionado (litros/seg) = 54.82 lt/sg

c. Balance Oferta – Demanda Sin Proyecto

Tabla 6. Balance brecha oferta y demanda Sin Proyecto


Demanda Hidrica
DESCRIPCCION Oferta (M3) Balance
(M3) (M3)

E -26514.01 0.00 26514.0


N 1
E
F -86893.10 0.00 86893.1
E 0
B
M 48672.35 0.00 -
A 48672.3
R 5
A 119443.43 0.00 -
B 119443.
R 43
M 65492.45 0.00 -
A 65492.4
Y 5
J 65872.93 0.00 -
U 65872.9
N 3
J 67376.19 0.00 -
U 67376.1
L 9
A 72115.40 0.00 -
G 72115.4
O 0
S 68520.78 0.00 -
E 68520.7
P 8
O 62366.94 0.00 -
C 62366.9
T 4
N 81353.93 0.00 -
O 81353.9
V 3
D 16918.56 0.00 -
I 16918.5
C 6
Fuente: Elaboración propia
Gráfico N° 3. Balance de brecha oferta y demanda sin proyecto

Fuente: Elaboración propia.


d. Balance Oferta Optimizada – Demanda Con Proyecto

Tabla 7. Balance brecha oferta y demanda

DESCRIPCCI Demanda Hidric a (M Oferta Boc atoma (M3 ) Balanc e


ON 3) (M3 )
ENE 0.00 0 0.00
.
0
0
FEB 0.00 0 0.00
.
0
0
MAR 30510.49 34148.27 3637.78
ABR 84708.12 94807.92 10099.80
MAY 71293.79 79794.19 8500.40
JUN 114297.74 127925.52 13627.78
JUL 137897.37 154338.95 16441.58
AGO 146564.85 164039.86 17475.01
SEP 82908.72 92793.97 9885.25
OCT 37825.53 42335.49 4509.96
NOV 52928.79 59239.52 6310.73
DIC 5022.15 5620.94 598.79
TOTAL 763957.55 855044.64 91087.09
Fuente: Elaboración Propia

Gráfico N° 4. Balance brecha oferta demanda- con proyecto

Fuente: Elaboración propia.

D. Análisis Técnico del Proyecto:

 Tamaño:
El sistema de agua para riego se estiman las características de sus activos para
atender la demanda total, que corresponde a 763957.54 M3 (con proyecto), en base a
la atención de
168.58 campaña grande y 111 campaña chica. Para este efecto se debe considerar los
índices de eficiencia en la conducción, la distribución y la estacionalidad de la
disponibilidad de agua en la fuente. Para ello se plantea los activos siguientes:
Tabla 8. Planteamiento del Tamaño del Proyecto
Acción sobre los Unidad Física Dimensión Física
activos Tipo de
factor Unida Unidad
Acc Acti d de Canti de Cantid
ión vos productivo dad ad
medid medid
a a
Componente 1:
N° DE
EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA REPRESA INFRAESTRUCTURA INFRAETSRUCTURA 1 MMC 0.55
FISICA
N° DE
BOCATOMA INFRAESTRUCTURA INFRAETSRUCTURA 2 UND 2
FISICA
N° DE
DESARENADOR INFRAESTRUCTURA INFRAETSRUCTURA 2 UND 2
FISICA
N° DE
OBRAS DE ARTE INFRAESTRUCTURA 16
INFRAETSRUCTURA
FISICA
N° DE KM
LINEAS DE CONDUCCION INFRAESTRUCTURA 1 5.99
INFRAETSRUCTURA
FISICA
N° DE
RESERVORIO INFRAESTRUCTURA 6 M3
INFRAETSRUCTURA
FISICA
N° DE
LINEAS DE DISTRIBUCION INFRAESTRUCTURA INFRAETSRUCTURA 6 M 48509
.13
FISICA
FORTALECIMIENTO DE
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TECNICA ORGANIZACIÓN DE INTANGIBLE N° DE INFORMES 3
USUARIOS Y
CAPACITACION

Fuente: Elaboración propia.

 Localización:
Ubicación del Proyecto “Creación del servicio de agua para riego, represa Moroccocha en el
distrito de Chaca - provincia de Huanta - departamento de Ayacucho”, es la siguiente:
Departamento : Ayacucho
Provincia : Huamanga
Distrito : Chaca
Localidad : Parisa, Moroccocha y Cruz Ccasa

 Tecnología:
El análisis de la tecnología está basado en la instalación física y el proceso de
producción del proyecto. En una conceptualización general, se puede entender a la
tecnología como la forma de hacer las cosas, es decir, el conjunto sistemático de
conocimientos, métodos, técnicas, instrumentos y actividades cuya aplicación
permita la transformación de insumos en el bien o servicio deseado para el
cumplimiento del objetivo central del proyecto.
El factor condicionante es climática, física y ambientales.
 Sistema de Obras Mayores de Almacenamiento: Construcción de 01 Und de
presas de enrocado con cara de concreto en Moroccocha, con capacidad de
0.55 MMC.
 Sistema de operación de presa: 01 unidad de toma de fondo de concreto
armado f'c=210 kg/cm2, 0.180 km de línea de descarga con tubería D = 250
MM de hierro dúctil, 01 unidad de caseta de válvulas de concreto armado
f'c=210 kg/cm2, 01 unidad vertedero de concreto armado f'c=210 kg/cm2,
0.090 Km de canal aliviadero de concreto armado f'c=210 kg/cm2 y 02 unidades
de pozas disipadoras de concreto armado f'c=210 kg/cm2.
 Sistemas de Captación y Aducción: 02 unidades de bocatomas de captación
de barraje fijo de concreto armado f'c=210 kg/cm2, 01 unidad de captación de
manante de tipo ladera de concreto armado f'c=210 kg/cm2, 01 unidad de
cámara de reunión de caudales de concreto armado f'c=210 kg/cm2, y 02
unidades de desarenador de concreto armado f'c=210 kg/cm2.
 Sistema de Conducción y afianzamiento: 5.99 Km de línea de
conducción y afianzamiento a presión con tuberías, PVC SAP NTP ISO-1452 de
diámetros variables.
 Obras de Arte Hidráulicas en línea de conducción: 01 unidad de cámara
repartidora de caudal, 03 unidades de distribuidor de caudales, 09 unidades
de cámara rompen presión y 01 unidad de válvula de purga.
 Sistema de regulación: construcción de 06 unidades de reservorios para la
regulación mensual/semanal de agua de volúmenes variables, de concreto
armado f'c=210 kg/cm2, siendo el volumen regulado de 2440m3 entre
todas.
 Sistema de redes de distribución y unidades de riego: instalación de redes
de distribución a presión tuberías PVC SAP NTP ISO-1452 de diámetros
variables en 06 sub sistemas de riego
 Obras de Arte Hidráulicas en redes de distribución: construcción de cámaras
rompe presión, válvulas de control, válvulas de purga, válvulas de aire e
hidrantes.
 Fortalecimiento y asistencia técnica de organización de usuarios y capacitación

 Impacto Ambiental:
El proyecto genera impactos positivos o negativos en el ambiente, Garantizar la ejecución
de las obras, la operación y mantenimiento del proyecto en armonía con el
desarrollo socioeconómico y la conservación del ambiente en el área de influencia directa
del proyecto, mediante la implementación de programas ambientales coherentes y
sostenibles.
El Plan de Manejo Ambiental contiene dos partes fundamentales cuyo cumplimiento debe
ser acatado; uno es el plan de medidas de mitigación de impactos negativos durante
la fase de construcción, cuyas acciones deben ser implementadas y/o supervisadas
por el organismo responsable del proyecto, a través de la Supervisión Ambiental de la
obra; el otro es el Plan de Monitoreo Ambiental durante y después de construidas las
obras, con la finalidad de registrar algún cambio negativo de algunos indicadores
básicos, sobre todo con respecto a equilibrio ecológico, el cual puede ser afectado por
las obras y su funcionamiento, cambiando la estructura ecológica actual del área.

Tabla 9. Presupuesto de mitigación ambiental del proyecto


t Acción sobre ivos Unidad a Di ón Física
los ac Tipo de Físic me
nsi Costo Costo
factor
Unida Unidad unitario total*
Ac Act productivo Cantid Cantid
d de de
ci ivo ad ad
ón s medid medi
a da
Medidas de reducción del riesgo de desastre y mitigación ambiental
Fuente: elaboración propia

 Riesgo de Desastres y Cambio Climático:


De acuerdo a la escala citada se desprende que el Nivel de Riesgo de Desastres del
Proyecto es “Riesgo medio”, por lo que los trabajos para la Gestión del Riesgo de
Desastres estarán enfocados conjuntamente con la coronación con zanjas las zonas
vulnerables, incrementando la seguridad y la sostenibilidad del lugar.
E. Gestión del Proyecto:
 Gestión en la Fase de Ejecución:
a. Organización:
La responsabilidad de la ejecución del PI está a cargo de la UEI con la capacidad
técnica, administrativa y financiera para una eficiente ejecución del proyecto. La
UEI es el órgano técnico competente para la conducción, la coordinación o el
desarrollo de los aspectos técnicos de la ejecución de todos y cada uno de los
componentes y/o activos del PI.

b. Unidad Ejecutora:

Una vez aprobado y viabilizado el proyecto de inversión, se propone al Gobierno


Regional de Ayacucho a través del Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural
Integrado – PRIDER, ya que cuenta con la capacidad técnica y operativa para la
ejecución del presente proyecto, el mismo que se encuentra enmarcado dentro de
los lineamientos y campo de acción de dicha gerencia.

Nivel de Gobierno : Gobiernos Regionales.


Entidad : Gobiernos Regional de
Ayacucho. Nombre de la UEI : Unidad Formuladora -
PRIDER Responsable de la UEI : Ing. MAURICIO
ZAMORA HUAMÁN

c. Unidad Ejecutora Presupuestal (UEP)


Nombre de la UEP : 1308- PRIDER

d. Plan de Implementación:
las diferentes actividades a llevar a cabo durante de acuerdo al cronograma planteado
sobre la ejecución del PI, de tal forma que se estimen de manera adecuada los tiempos
requeridos y se minimicen los riesgos de desfase en la culminación y se prevean a
tiempo las actividades que demanda.

Tabla 10. Cronograma de acciones de ejecución del proyecto


DESCRIPCION MESES AÑO 1AÑO 2AÑO 3AÑO 4AÑO 5-10
123456789 10 11 12
ESTAPA DE INVERSION
ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO
OBRAS MAYORES EN MCCA. MOROCCOCHA
LINEA DE CONDUCCION, AFINZAMIENTO Y OBRAS DE ARTE
REDES DE DISTRIBUCION Y UNIDADES DE RIEGO
MITIGACION AMBIENTAL
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
FLETE
GESTION DE RIESGOS
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO (PROMA)
CAPACITACION EN USO DEL AGUA Y MANEJO DE CULTIVOS

ESTAPA DE OPERACIÓN (Anual)

Fuente: Elaboración propia

e. Modalidad de Ejecución:
El presente proyecto será financiado por la entidad ejecutora que viene a ser el
Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado – PRIDER. El
proyecto contempla diferentes metas y/o componentes, los mismos tienen un
horizonte de ejecución de 10 meses y 02 meses de expediente técnico, la modalidad
de ejecución será «por contrata» (ejecución indirecta).
f. Condiciones Previas a la Ejecución:
Para garantizar el inicio oportuno de la ejecución de acciones, se debe tener en
cuenta los aspectos técnicos y regulatorios relacionados al proyecto. Como son la libre
disponibilidad de terrenos, compromisos aceptados por ate de los beneficiarios,
aprobación de disponibilidad del recurso hídrico (autorización del ALA), entre otros
estudios de acuerdo aspectos regulatorios del proyecto.

 Gestión en la Fase de Funcionamiento:


a. Entidad que se hará cargo de la Operación y Mantenimiento:
La operación y mantenimiento del proyecto será a cargo La Organización de Junta/
comisión de usuarios de agua para riego reconocidos por la Autoridad Nacional del
Agua (ANA), así mismo contará con el apoyo de la Municipalidad distrital de
Chaca.

b. Instrumentos y Recursos para la Gestión de la UP:


De acuerdo a la normatividad y reglamento de conformación de
organizaciones de usuarios de agua para riego las organizaciones deberán de
contar con la resolución de conformación de la organización reconocida por la
Autoridad local del agua, así mismo tener diferentes documentos de gestión.
 Gestión Integral de Riesgo en la Ejecución y Funcionamiento:
La gestión de los riesgos implica llevar a cabo una serie de actividades que si bien
regularmente representan costos adicionales en el presupuesto del proyecto, tienen el
propósito de prevenir o mitigar problemas mayores que de otra forma terminarían siendo
más onerosos para los fines perseguidos.

Las orientaciones de las medidas de reducción de riesgo tienen carácter estructural y


no estructural, además de medidas adicionales que se generen por el reconocimiento del
cambio climático. Posterior a la revisión del nivel de exposición general del proyecto se
realiza el análisis, el proyecto se plantea las siguientes medidas de reducción del
riesgo:
- En zona de presas aplicación de normas sismoresistentes y estudio de suelos.
- Plan de Seguridad de Presas
- Zanjas de coronación en partes altas para infiltración de aguas de lluvias.
- Reforestación con especies nativas.
- En relación a las quebradas de deslizamientos activados por las lluvias intensas,
tratamiento de ladera (defensa o protección de talud, banquetas, reforestación,
dren o zanjas de coronación)
- Para la disminución de la fragilidad de los materiales, el uso de tubería
estructurada flexible enterrada.
- Incorporación de variedad de cultivos de corto periodo vegetativo.
- Para la disminuir la vulnerabilidad, incorporar criterios de gestión del riesgo en
la políticas y planes de desarrollo municipales y su preparación frente a los
desastres.
- Fortalecimiento de los mecanismos de participación en los procesos de planificación
de desarrollo.
F. Costos del Proyecto:
 Estimación de los Costos de Inversión:

Tabla 11. Estimación del costo total del proyecto Alternativa I


Acción sobre los activos Unidad Física Dimensión
Tipo de Física Costo
Costo
factor unitario total*
productivo Unida Unidad Can
Ac Acti Canti
d de de tida
ció vos dad
medid medi d
n a da
Componente 1:
EXISTENCIA DE N° DE INFRAETSRUCTURA
INFRAESTRUCTURA REPRESA INFRAESTRUCTURA 1 MMC 0.5 7412781.8 7412781.
FISICA 5 7 87
N° DE INFRAETSRUCTURA
BOCATOMA INFRAESTRUCTURA FISICA 2 247878.50 247878.5
16 016
N° DE INFRAETSRUCTURA
DESARENADOR INFRAESTRUCTURA FISICA 2 38032.920 38032.92
67 067
FISICA
N° DE INFRAETSRUCTURA
OBRAS DE ARTE INFRAESTRUCTURA 16 116549.09 116549.0
FISICA 23 923
N° DE INFRAETSRUCTURA KM
LINEAS DE CONDUCCION INFRAESTRUCTURA 1 5.9 516054.04 516054.0
FISICA 9 6 46
N° DE INFRAETSRUCTURA
RESERVORIO INFRAESTRUCTURA 6 M3 1377931.1 1377931.
FISICA
21 121
N° DE INFRAETSRUCTURA
LINEAS DE
USUARIOS DISTRIBUCION
Y CAPACITACION INFRAESTRUCTURA 6 M 485 4703514.2 4703514.
09. 98 298
1
CAPACITACIÓN FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIÓN DE
INTANGIBLE N° DE INFORMES 3 64350.000 64350.00
Y ASISTENCIA
7 07
TECNICA
Otros costos de inversión
Otros costos Costos a precios de mercado

Gestión del proyecto 50000


Expediente técnico o 450,000.
00
Supervisión 441073.
Liquidación 46
Otros (línea de base,
etc.)
Subtotal de otros 941073
costos .46
Costo Total de inversión
S/ 15,643,522.03
Fuente: Elaboracion porpia

Tabla Estimación del costo total del proyecto Alternativa II


12.
Acción sobre los activos Unidad Física Dimensión Física
Tipo de Cost Costo
factor Unida Unidad o total*
Acci Acti Canti Canti
d de de
ón vos productivo dad dad unitario
medid medid
a a
Componente 1:
EXISTENCIA DE N° DE INFRAETSRUCTURA
REPRESA INFRAESTRUCTURA 1 M 0.55 8749984. 874998
INFRAESTRUCTURA FISICA M 573 4.57
C
FISICA
N° DE INFRAETSRUCTURA
BOCATOMA INFRAESTRUCTURA 2 247878.5 247878
FISICA 016 .502
N° DE INFRAETSRUCTURA
DESARENADOR INFRAESTRUCTURA 2 un 2 38032.92 38032.
FISICA d 067 9207
N° DE INFRAETSRUCTURA
OBRAS DE ARTE INFRAESTRUCTURA
FISICA 16 un 2 116549.0 116549
d 923 .092
N° DE INFRAETSRUCTURA
FISICA K
LINEAS DE CONDUCCION INFRAESTRUCTURA 1 5.99 516054 516054
M
.046 .046
FISICA
N° DE INFRAETSRUCTURA
RESERVORIO
FORTALECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA 6 M 1377931. 137793
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA
ORGANIZACIÓN DE USUARIOS INTANGIBLE N° DE INFORMES 3 64350.0007 64350.0007
TECNICA
Y CAPACITACION
Medidas de reducción del r iesgo de desastre y mitigación ambiental
MEDIDAS DE REDUCCION DE MITIGACION AMBIENTAL INTANGIBLE N° DE INFORMES 3 225356.7186 225356.719
Sub Total de costos de inversión 16039651.27
Otros costos de inversión
Otros costos Costos a precios de mercado

Gestión del proyecto 50000


Expediente técnico o 45000
0
Supervisión 48118
Liquidación 9.54
Otros (línea de base,
etc.)
Subtotal de otros costos 981189.54
de
Costo Total de inversión 17020840.81
Fuente: Elaboracion
porpia
 Estimación de Costo de Operación y Mantenimiento (O y M) Incrementales:
a) Estimación de costos de operación y mantenimiento Sin Proyecto:
El costo de operación y mantenimiento sin proyecto es nulo, dado que no
existe un sistema de agua para riego existente actualmente.

b) Estimación de costos de operación y mantenimiento Con Proyecto:

Tabla 13. Estimación de Operación y mantenimiento con proyecto


UND. COST COSTO
ITE DESCRIPCION CANT
MED. O TOTAL A
M .
UNITARI P.
O PRIVADOS
COSTOS DE OPERACIÓN 4635.00
1.00 Mano de Obra 4200.00
Gerente Técnico de la Comisión
deregantes * trimestre 1.00 1000.00 1000.00

Tomero - Control de trimes 4.00 800.00 3200.00


distribución** tre
2.0 Bienes 235.00
0
Libro de actas Und. 3.00 15.00 45.00
Cuaderno de lista y/o padron
Und. 6.00 10.00 60.00
de
usuarios
Papel Bond Glb. 1.00 100.00 100.00
Lapiceros Und. 1.00 30.00 30.00
Gastos de Pasajes para gestión
de proyectos Glb. 1.00 200.00 200.00
COSTOS DE MANTENIMIENTO 5446.20

MANTENIMIENTO RUTINARIO 3458.80


1 ACCIONES 2532.00
.
0
0
Resane del material en
concreto de G 1 432.00 432.00
l
las partes deterioradas 1 1000.0 1000.00
b 0
limpieza de la reservorio
.
G
l
b
.
Limpieza de Bocatoma, Canal
Glb. 1 500.00 500.00
Principal, laterales y drenes Engrasado de Compuertas de
bocatoma, canales y otros Glb. 1 400.00 400.00
Repintado de compuertas y Glb. 1 200. 200.00
barandas 00
2.00 INSUMOS 926.80
Cemento Portland Tipo IP x 42.5 Kg. Bls 20 32.4 648.00
0
Alambre Nº 8 Kg 20 0.14 2.80
Pala Und. 12 23.0 276.00
0
MANTENIMIENTO PRESA Y RESERVORIO 1987.4
0
1.00 INSUMOS 1987.4
0
Alambre Nº 8 Kg 10 0.14 1.40
Clavo de 3 y 4 " Kg 10 1.90 19.00
Cemento Portland Tipo IP x 42.5 Kg. Bls 10 32.4 324.00
0
Grasa para compuertas lbs 20 15.0 300.00
0
Pintura anticorrosiva Gln 20 25.0 500.00
0
Brocha Und. 24 12.0 288.00
0
Thiner Gln 15 37.0 555.00
0
PRESUPUESTO TOTAL 10081.
20
Fuente: Elaboración Propia
 Cronograma de inversión de metas financieras
Tipo de periodo Trimestre
Número de periodos 4

Tabla 14. Cronograma de metas financieras


Acción sobre los Cronograma de inversión
activos Costo estimado de
Tipo de factor productivo
1 2 3 4 inversión a precios de
Componente /acción Ac mercado (Soles)
tiv
os

Componente 1:
EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA REPRESA INFRAESTRUCTURA S/ 1,482,556.37 S/ 2,965,112.75 S/ 2,965,112.75 S/ 7,412,781.87
BOCATOMA INFRAESTRUCTURA S/ 99,151.40 S/ 148,727.10 S/ 247,878.50
DESARENADOR INFRAESTRUCTURA S/ 15,213.1 S 22,819.75 S/ 38,032.92
7 /
OBRAS DE ARTE INFRAESTRUCTURA S/ 46,619.6 S 69,929.46 S/ 116,549.09
4 /
LINEAS DE INFRAESTRUCTURA S 51,605.40 S/ S/ 516,054.05
CONDUCCION / 464,448.64
RESERVORIO INFRAESTRUCTURA S 275,586.22 S/ S/ 1,377,931.12
/ 1,102,344.90
LINEAS DE INFRAESTRUCTURA S 940,702.86 S/ S/ 4,703,514.30
Componente 2 DISTRIBUCION / 3,762,811.44
FORTALECIMIENTO DE
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TECNICA INTANGIBLE S/ 64,350.00
ORGANIZACIÓN DE USUARIOS Y 32175.00035 32175.00035
Medidas de reducción del riesgo de desastre y mitigación ambiental
MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGO DE MITIGACION AMBIENTAL INTANGIBLE 67607.01558 157749.703 S/ 225,356.72
Sub total : S/ 14,702,448.57
Otros costos1234Costos a precio de mercado

Gestión del proyecto 10000 20000 20000 50000


Expediente técnico 45000 450000
0
Supervisión 11026 110268. 110268. 110268. 441073.46
8.365 365 365 365
Liquidación 0
Estudio de Línea 0
Base
Sub total : 941073.46
Costo total de la Inversión : S 15,643,5
/ 22.03
Nota: La gestión del proyecto, el expediente técnico o documento equivalente, la supervisión y la liquidación no son
ítems. Los gastos generales, la utilidad y el IGV forman parte de los ítem.

 Cronograma de metas físicas

Tabla 15. Cronograma de metas Físicas


Acción sobre los Cronograma de
activos inversión Costo estimado de inversión
Tipo de factor
Componente Activos productivo 1 2 3 4 a precios de mercado (Soles)
/acción

Componente 1:
0 REPRESA INFRAESTRUCTURA 0.20 0 0 1.00
. .
4 4
0 0
BOCATOMA INFRAESTRUCTURA 1 1 2.00
. .
0 0
0 0
DESARENADOR INFRAESTRUCTURA 1 1 2.00
. .
0 0
0 0
OBRAS DE ARTE INFRAESTRUCTURA 8 8 16.00
. .
0 0
0 0
LINEAS DE CONDUCCION INFRAESTRUCTURA 0 0.60 1.00
.
4
0
RESERVORIO INFRAESTRUCTURA 3 3.00 6.00
.
0
0
LINEAS DE DISTRIBUCION INFRAESTRUCTURA 3 3.00 6.00
.
0
0
Componente 2
FORTALECIMIENTO DE
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA ORGANIZACIÓN DE INTANGIBLE 3.00
TECNICA USUARIOS Y
CAPACITACION 1 2.00
.
0
0
Medidas de reducción del riesgo de desastre y mitigación ambiental
MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGO DE MITIGACION AMBIENTAL INTANGIBLE 1.00 2.00 3.00

G. Evaluación Social:

 Beneficios en la situación sin proyecto:


Los beneficios en la situación sin proyecto, han sido estimados a partir del Valor Bruto
de la Producción agrícola en los principales cultivos, bajo condiciones actuales del cual se ha
deducido los costos de producción con el fin de obtener el Beneficio Neto. El cálculo del
VBP se ha efectuado teniendo en cuenta los precios en chacra, los resultados se muestran
en los cuadros siguientes:
Tabla 16. Volumen de producción sin proyecto a Precios sociales.
Ar R PROD. P. V COSTOS DE PRODUCCION V
CULTIVOS TOTAL Costo/Ha C. Total VNP/H
ea e UNIT. B N
a
Ha n S/./K P P
d g S S
k / /
g/ . .
H
a
CULTIVOS 16 3,676,633. 3,189,331. 20,835.1 737,170. 2,452,161. 99,498.
BASE 8.5 16 87 7 34 53 47
8
Papa nativa 62. 21,791.32 1,363,635.4 0.9 1,227,271.94 7,627.12 477,282.20 749,989.74 11,985.07
57 9 0
7
Pasto 37 46,990.00 1,738,630.0 0.2 434,657.50 1,694.92 62,711.86 371,945.64 10,052.58
asociados 0 5
Haba grano 16 5,540.74 88,651.85 2.8 248,225.19 1,936.86 30,989.83 217,235.35 13,577.21
seco 0
Hortalizas 17 9,500.00 161,500.00 0.9 145,350.00 1,949.15 33,135.59 112,214.41 6,600.85
0
Quinua 13 7,000.00 91,000.00 5.1 466,830.00 4,237.29 55,084.75 411,745.25 31,672.71
3
Maiz Amilaceo 23 10,139.82 233,215.82 2.8 666,997.24 3,389.83 77,966.10 589,031.14 25,610.05
6
TOTAL 16 0. 3,676,633. 0.0 3,189,331. 20,835.1 737,170. 2,452,161. 99,498.
8.5 0 16 0 87 7 34 53 47
8 0
Fuente: Elaboración Propia, previa entrevista a los productores.

 Beneficios en la situación Con proyecto:


Los beneficios en la situación con proyecto, han sido estimados a partir del Valor Bruto de
la Producción agrícola en los principales cultivos, bajo condiciones con proyecto del cual
se ha deducido los costos de producción con el fin de obtener el Beneficio Neto. El cálculo
del VBP se ha efectuado teniendo en cuenta los precios en chacra, los resultados se
muestran en los cuadros siguientes:

Tabla 17. Volumen de producción con proyecto a precios sociales

 Valor neto de la producción Incremental:


Los beneficios incrementales constituyen el resultado de la diferencia entre los beneficiarios
en la situación “Con Proyecto” y los beneficios en la situación “Sin Proyecto”. Se
presentan los resultados en los cuadros siguientes a precios privados y a precios
sociales.
Tabla 18. Valor neto de la producción incremental.
COSTOS DE PRODUCCIÓN VALOR BRUTO DE VALOR
VALOR VALO
AÑO SIN CON SIN CON NETO DE LA
PROYECTO PROYECT INCREMENTA PROYECTO PROYECT
R
INCREMENT
AL PRODUCCI
O L O ON
0 737,170.34 737,170. 0.00 3,189,331.87 3,189,331 0.00 0.00
34 .87
1 737,170.34 997,061. 259,891.02 5,269,571 2,080,239. 1,820,348.
36 .47 60 59
3,189,331.87
2 737,170.34 997,061. 259,891.02 5,269,571 2,080,239. 1,820,348.
36 .47 60 59
3,189,331.87
3 737,170.34 997,061. 259,891.02 5,269,571 2,080,239. 1,820,348.
36 .47 60 59
3,189,331.87
4 737,170.34 997,061. 259,891.02 5,269,571 2,080,239. 1,820,348.
36 .47 60 59
3,189,331.87
5 737,170.34 997,061. 259,891.02 5,269,571 2,080,239. 1,820,348.
36 .47 60 59
3,189,331.87
6 737,170.34 997,061. 259,891.02 5,269,571 2,080,239. 1,820,348.
36 .47 60 59
3,189,331.87
7 737,170.34 997,061. 259,891.02 5,269,571 2,080,239. 1,820,348.
36 .47 60 59
3,189,331.87
8 737,170.34 997,061. 259,891.02 5,269,571 2,080,239. 1,820,348.
36 .47 60 59
3,189,331.87
9 737,170.34 997,061. 259,891.02 5,269,571 2,080,239. 1,820,348.
36 .47 60 59
3,189,331.87
10 737,170.34 997,061. 259,891.02 5,269,571 2,080,239. 1,820,348.
36 .47 60 59
3,189,331.87
Fuente: Elaboración propia.

 Costos Sociales:

a) Inversión

Tabla 19. Costos de inversión a precios sociales alternativa I

Composici Costo total a Factor Costo a


Accion
es ón precios de de precios
porcentu mercado correcci sociales
al ón*
INFRAESTRUCTURA DE
RIEGO 54% 0.847 6595661.524
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
14412741.85
Mano de obra semicalificada 14% 0.91 1836183.312
Mano de obra no calificada*** 30% 0.41 1772767.247
Combustibles 2% 0.67 156222.2054
CAPACITACION Y ECNICA
ASISTENCIA T
Insumo no transable
20% 0.847 10906.77978
Insumo transable**
0
Mano de obra calificada 80% 1 51480.00056
64350.0007
Mano de obra semicalificada 0
Mano de obra no calificada*** 0
Combustibles 0.672 0
MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL
Insumo no transable 100% 0.847 190980.27
Insumo transable** 0
Mano de obra calificada 1 0
225356.7186
Mano de obra 0
semicalificada 0
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Gestión del proyecto 50000 0.847 42372.88136
Expediente técnico 450000 0.847 381355.9322
Supervisión 441073.46 0.847 373791.0678
Liquidación 0.847 0
Total S/ 15,643,522.03 S/ 11,411,721.22

* Según corresponda
** El valor asignado dependerá si el bien es exportado o importado.
*** Este valor dependerá de la región geográfica y la zona que corresponda (urbano/rural)
Tabla 20. Costos de inversión a precios sociales alternativa II

Composici Costo total a Factor Costo a


Accion
es ón precios de de precios
porcentu mercado correcció sociales
al n*
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
Insumo no transable 54% 0.847 6595661.524
Insumo transable** 0
Mano de obra calificada 1.00 0
15749944.5
Mano de obra semicalificada 14% 5 0.91 1836183.312
Mano de obra no calificada*** 30% 0.4 1772767.247
1
Combustibles 2% 0.6 156222.2054
7
CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA
Insumo no transable 20% 0.8 10906.77978
47
Insumo transable** 0
Mano de obra calificada 80% 1 51480.00056
Mano de obra no calificada*** 64350.0007 0
Combustibles 0.672 0
MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL
Insumo no transable 100% 0.847 190980.
27
Insumo transable** 0
Mano de obra calificada 1 0
225356.7186
Mano de obra semicalificada 0
Mano de obra no calificada*** 0
Combustibles 0.672 0
Gestión del proyecto 50000 0.847
42372.88136
Expediente técnico 450000 0.847
381355.9322
Supervisión 481189.54 0.847
407787.7458
Liquidaci 0.847 0
ón
Total S/ 17,020,840. S 11,445,717.9
81 / 0
Fuente: Elaboración propia
b) Costos de operación y mantenimiento a costos sociales:

Tabla 21. Costos de operación y manteamiento a costos sociales


Costo total
Factor C sto a
Descripci Composició a precios
de o precio
ón n de
correcció sociales
mercado
n
Personal
Costos de operación incremental S/ 4,635. S
Mano de obra calificada
Mano de obra 4,200.00
semicalificada S/.
Mano de obra no calificada 100%
Bienes
Insumo no transable 100%
Insumo transable
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada S/. 2
Mano de obra no calificada
Combustibles
Servicios
Insumo no transable
Insumo transable
Mano de obra calificada
Mano de obra
semicalificada Mano de
obra no calificada
Combustibles
Costos de mantenimiento
incremental
Actividades de
manten Insumo no
transable
Insumo transable
Mano de obra
Mano de o
Mano d
Com
Fu
a. Metodología
Metodología de evaluación costo-beneficio: Con esta metodología se estima la
rentabilidad social de un PI a partir de la comparación de los beneficios sociales con los
costos sociales. Su aplicación determina si la alternativa propuesta genera una contribución
suficiente al bienestar de la sociedad como un todo para justificar el gasto. Esta
metodología se utiliza siempre que los beneficios sociales puedan valorizarse o
expresarse en términos monetarios.

La evaluación del proyecto se realiza tomando como base los beneficios incrementales
y los costos incrementales del proyecto, obteniendo el VAN y la TIR, utilizando como
tasa social de descuento el 8% a precios privados y a precios sociales.

Tabla 22. Análisis de rentabilidad social costo beneficio


Ti Criterio de elección** Alternativa Alternativ
p 1 a2
o
Valor Actual Neto (VAN) S/802,965. S/768,969.
Costo / Beneficio* 97 29
Tasa Interna de Retorno 10% 9%
(TIR)
Valor Anual Equivalente 119665.60 114599.1
(VAE) 75
Funte: Elaboración propia

 Análisis de Incertidumbre:
El proyecto es sensible a la variación sobre el incremento de los costos de inversión, si la
inversión aumenta en un 20%, la rentabilidad del proyecto se verá afectado cayendo
a un VAN= -S/. 1,479,378.28, a continuación, se detalla la variación según el aumento y
disminución respectiva.

Tabla 23. Análisis de sensibilidad:


Variación % de los Costos / periodo de ejecución/ otros
ICE / 75% 50% 20% 0% -20% -50% -75%
VAN
75
50
2
Variación % del 0 -S/. -S/. -S/. S/. S/. S/. S/.
total de 0 7,755,824.95 4,902,894.64 1,479,378.28 802,965.97 3,085,310.21 6,508,826.58 9,361,756.88
beneficiarios
-20
-50
-75
Funte: Elaboración propia

H. Sostenibilidad del Proyecto:

 Sostenibilidad Financiera
La población beneficiaria con el proyecto son 238 usuarios de riego, de los cuales son
168.58 ha serán beneficiarias, en campaña grande y 111 en campaña chica. Para ello
la población o usuarios de riego están dispuestos a hacer el pago de tarifario de 68.58
soles anuales para así poder cubrir los gastos de operación y mantenimiento del
proyecto.
Tabla 24. Tarifa de agua a precios de mercado.
A
Concept Ñ
o O
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Egresos de Junt a de U suarios
Costo de Operación 4,635. 4,635. 4,635.0 4,635. 4,635. 4,635. 4,63 4,635. 4,635. 4,635.
00 00 0 00 00 00 5.00 00 00 00
Costo de Mantenimiento 5,446. 5,446. 5,446.2 5,446. 5,446. 5,446. 5,44 5,446. 5,446. 5,446.
20 20 0 20 20 20 6.20 20 20 20
TOTAL 10,081 10,081 10,081.2 10,081. 10,081. 10,081. 10,081 10,081. 10,081. 10,081.
.20 .20 0 20 20 20 .20 20 20 20
Ingreso por vent a de agua
Metros cubicos vendidos 763,95 763,95 763,957 763,95 763,95 763,95 763,9 763,95 763,95 763,957
7.55 7.55 .55 7.55 7.55 7.55 57.55 7.55 7.55 .55
Tarifa por metro cúbico (S/.) 0.01 0.01 0 0.01 0.01 0.01 0.0 0.01 0.01 0
. 1 .
0 0
1 1
TOTAL 10,081 10,081 10,081.2 10,081. 10,081. 10,081. 10,081 10,081. 10,081. 10,081.
.20 .20 0 20 20 20 .20 20 20 20
Flujo Net o 0.00 0.00 0 0.00 0.00 0.00 0.0 0.00 0.00 0
. 0 .
0 0
0 0
Fact or de Act ualización 0.93 0.86 0 0.74 0.68 0.63 0.5 0.54 0.50 0
(8%) . 8 .
7 4
9 6
Valor Act ual Net o 0 0.00 0.00 0.0 0.00 0.00 0.00 0.0 0.00 0.00 0
. 0 0 .
0 0
0 0

m3 vendidos anuales 763,957.55


Total area regada (Has) 147.00
Volumen de agua vendido por hectárea (m3/ha/año) 5,196.99
Tarifa de agua (S/. /m3) 0.0132
Tarifa de agua (S/. /ha/año) 68.5796
Tarifa de agua (S/. /ha/mes) 5.
7
1

 Descripción de la Capacidad institucional en la sostenibilidad del proyecto_


La organización de usuarios de riego del proyecto, durante la ejecución será capacitado en
tema de gestión manejo y uso de agua, así mismo se brindará asistencia técnicas in
situ a fin de garantizar la adecuada gestión del manejo de la infraestructura o sistema de
riego, así mismo contará con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Chaca quien como
ente responsable de infraestructuras locales.

 Financiamiento de la Inversión Del Proyecto


El financiamiento previsto del presupuesto de inversión del proyecto, será financiado por
la UEP 1308- PRIDER. Entre las fuentes de financiamiento público por Recursos Ordinarios
(RO),

I. Marco Lógico:

MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
MAYOR REDUCCIÓN DE LA BRECHA DEL REPORTE BRECHAS DEL
SERVICIO
FIN SECTOR AGROPECUARIA
DESARROLLO DE AGUA PARA RIEGO - MINAGRI
ECONÓMICO DEL (CONTRIBUCIÓN DEL CIERRE DE
BRECHA EN 168.58)
DISTRITO DE CHACA
MAYOR NIVEL
DE
PRODUCCIÓNY
PRODUCTIVIDAD EVALUACIONES Y
EFICIENCIA DE RIEGO AL 75% PLANES Y POLÍTICAS DE RIEGO
PROPÓSITO AGRÍCOLA EN LAS
ESTADÍSTICAS DEL
LOCALIDADES DESPUÉS DE LA CONSTRUCCIÓN MINAGRI ACORDES
BENEFICIARIAS CON DE LA OBRA AL OBJETIVO DEL PROYECTO
EL PROYECTO DEL
DISTRITO DE CHACA
– HUANTA –
AYACUCHO
EXISTENCIA DE SISTEMA DE OBRAS MAYORES
INFRAESTRUCTURA DE ALMACENAMIENTO (PRESAS
DE ENROCADO CON CARA DE REPORTES
CONCRETO EN MOROCOCHA, CON DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL Y
CAPACIDAD DE DE FINANCIAMIENTO OPORTUNO. -
COMPONENT MAYOR CAPACIDAD DE 0.55 MMC), SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓNDE PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS
ES ORGANIZACIÓN Y CAPTACIÓN INFRAESTRUCTURA DE USUARIOS DE RIEGO EN LAS
PRIDER- CAPACITACIONES
GESTIÓN DEL AGUA Y ADUCCIÓN, SISTEMA DE RIEGO AL
PROGRAMADAS.
PARA RIEGO CONDUCCIÓN Y GOBIERNO
AFIANZAMIENTO, OBRAS DE ARTE REGIONAL DE
HIDRÁULICAS EN LÍNEA DE AYACUCHO,
TOMAS
CONDUCCIÓN SISTEMA DE FOTOGRÁFICAS.
REGULACIÓN, SISTEMA DE REDES ACTAS DE ENTREGA.
DE
DISTRIBUCIÓN Y UNIDADES DE
RIEGO OBRAS DE ARTE
HIDRÁULICAS EN REDES DE
DISTRIBUCIÓN.
FORTALECIMIENTO DE
ORGANIZACIÓN DE USUARIOS Y
CAPACITACIÓN

ACCIÓN 1.1.1
CONSTRUCCIÓN DE 01
UND DE PRESAS DE CONSTRUCCIÓN
ENROCADO
CON CARA DE
CONCRETO EN REPRESA S/.7412781.87
MOROCOCHA CONSTRUCCIÓN
1.1.3CONSTRUCCIÓN
DE
BOCATOMA S/.247878.5016
02 BOCATOMAS
CONSTRUCCIÓN DESARENADOR S/.
ACCIÓN
38032.92067
1.1.4CONSTRUCCIÓN DE RESOLUCIÓN
CONSTRUCCIÓN OBRAS DE ARTE
02 DESARENADORES
S/. 116549.0923 DESEMBOLSO DEL PRESUPUESTO
ACCIÓN DE
SEGÚN EL CALENDARIO DE
CONSTRUCCIÓN LÍNEAS DE
1.1.5CONSTRUCCIÓN APROBACIÓNDEL
ACTIVIDADE CONDUCCIÓN S/. 516054.046
EXPEDIENTE
INVERSIÓN Y CUMPLIMIENTO DE
DE16 OBRAS DE ARTE
S CONSTRUCCIÓN RESERVORIO S/.
TÉCNICO. -
PARTE DE LA
ACCIÓN 1377931.121 POBLACIÓN DE PARTICIPAR EN LA
1.1.6CONSTRUCCIÓN DE CUADERNO DE OBRA CAPACITACIÓN Y EVENTOS
CONSTRUCCIÓN LÍNEAS DE
REGISTRO
5.99 KM DE DISTRIBUCIÓN S/. PROPUESTOS.
LÍNEAS DE CONTABLE Y
4703514.298 FINANCIERO DEL
CONDUCCIÓN
FORTALECIMIENTO DE PROYECTO
ACCIÓN ORGANIZACIÓN
1.1.7CONSTRUCCIÓN DE LIQUIDACIÓN FÍSICO Y
DE USUARIOS Y CAPACITACIÓN
6 RESERVORIOS FINANCIERO DEL
S/.64350.0007
ACCIÓN PROYECTO
MITIGACION AMBIENTAL
1.1.8CONSTRUCCIÓN DE S/.
48509.13 LÍNEAS 225356.7186
DE DISTRIBUCIÓN GESTIÓN DEL PROYECTO S/.
ACCIÓN 2.1.1 50000 EXPEDIENTE TÉCNICO
FORTALECIMIENT S/.450000 SUPERVISIÓN
OY S/.441073.46
ASISTENCIA TÉCNICA COSTO TOTAL DE
DE ORGANIZACIÓN DE INVERSIÓN
USUARIOS Y S/15,543,522.03
CAPACITACIÓN
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

27
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER

II) DATOS GENERALES:

2.1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO

2.1.1 Nombre del Proyecto de Inversión


Para precisar el nombre del proyecto tienes que conocer claramente tres elementos
fundamentales:

Gráfico N° 5. Esquema de Denominación del Proyecto

Objeto de la Localización:
Naturaleza de la intervención:
"Distrito de Chaca, Provincia de
intervención: "Servicio de Agua para Huanta, Departamento de
Riego, Represa Ayacucho"
"Creación" Moroccocha"

Considerando los tres elementos fundamentales para detallar el nombre del proyecto,
queda denominado el proyecto como “CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO,
REPRESA MOROCCOCHA EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -
DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”.

2.1.2 Institucionalidad.
a) Unidad Formuladora:

Nivel de Gobierno : Gobiernos Regionales.


Entidad : Gobiernos Regional de Ayacucho.
Nombre de la UF : Unidad Formuladora - PRIDER
Responsable formulación : Ing. ABIMAEL CARDENAS
LLANCCE

b) Unidad Ejecutora:

Una vez aprobado y viabilizado el proyecto de inversión, se propone al Gobierno


Regional de Ayacucho a través del Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural
Integrado – PRIDER, ya que cuenta con la capacidad técnica y operativa para la ejecución
del presente proyecto, el mismo que se encuentra enmarcado dentro de los lineamientos y
campo de acción de dicha gerencia.

Nivel de Gobierno : Gobiernos Regionales.

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

28
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER
Entidad : Gobiernos Regional de Ayacucho.
Nombre de la UEI : Unidad Formuladora - PRIDER
Responsable de la UEI : Ing. MAURICIO ZAMORA
HUAMÁN

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

29
c) Unidad Ejecutora Presupuestal (UEP)
Nombre de la UEP : 1308 - PRIDER

2.1.3 Responsabilidad Funcional.


- Función :10 AGROPECUARIA
- División funcional :025 RIEGO
- Grupo funcional :0050 INF5AESTRUCTURA DE RIEGO
- Sector responsable : AGRICULTURA Y RIEGO
- Tipología de proyecto : INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

2.1.4 Alineamiento y Contribución al Cierre de una Brecha Prioritaria.

o Servicios públicos con brecha identificada y priorizada:


Servicio de Provisión de Agua para Riego
o Nombre del Indicador de brecha de acceso a servicios:
Porcentaje de superficie sin riego
o Contribución del Cierre de Brecha
(Valor): El proyecto contribuirá en un
168.58 ha.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

30
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER

III) IDENTIFICACIÓN

3.1 DIAGNÓSTICO

3.1.1 POBLACIÓN AFECTADA


Corresponde al total de la población afectada que no accede al servicio de provisión de
agua para riego.

3.1.1.1 Caracterización de la Población Afectada.

a. Demográfica:
i. Población Total:
El distrito de Chaca es uno de los distritos nuevos de la provincia de Huanta, por
tanto, los datos de población específica no se tienen, sin embargo, la información
estadística de los establecimientos de salud, en el distrito de Chaca para el año 2017
cuenta con una población de 2 162 personas, de los cuales el 46% son varones y
54% mujeres. El 40% de la población se concentra en la capital del distrito y el 60%
se dividen entre 12 comunidades/anexos. Siendo la localidad de Chaca con 40% de
población y el pueblo con la menor cantidad de población es Ccatun Pata con un
1,0% de población.

Tabla 25. Población según sexo a nivel distrital


Se Casos % Acumulado
Hom xo 995 46,02% % 46,02%
bre
Muj 1 167 53,98% 100,00%
er
Total 2 162 100,00% 100,00%
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2017

La población representativa de acuerdo a los grupos quinquenales por edad, son


una población adolescente y joven, el cual es muy importante debido a que estos pueden
impulsar una economía siempre que se le brinde el apoyo en educación, salud y
otros servicios.

Gráfico N° 6. Población según edad en grupos quinquenales – Distrito de Chaca

10 9
00 2
1
90 8 7
0 2 8
2 5
80 7 6
0 1 8
1 5
70
0
60 5 5 5
5

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

31
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER
0 4 2 4 4
6 0 9 8
6 5 0
50 3
0 8
7
40 3
0 0
9
30 2
3 1
0 8
9
5
20 1 9
0 1 6
7 2 9 6
8 5
10 4
0
0

Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2017

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

32
ii. Población Referencial:
La población referencial del proyecto corresponde a todas las personas que tienen
terrenos aptos para la actividad agrícola en el área de influencia del proyecto.
La Población según Censo Nacional 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas, por comunidades del distrito de Chaca.

Tabla 26. Población a nivel de centros poblados del distro de Chaca


Centro Poblado Casos %
Chaca 910 4
2
%
San Luis 58 3
%
Llacchuas 168 8
Ramadero 10
Ccarhuacc 50
Quiñacc 63
Ccantu Pata 18
Purus 79
Pallcca 119
Quisuarpucro
Lambras
Cruzpata
Chocay
Chinchay
Lirio
Pacchancca
Ingenio (Paccre)
Moroccocha
Cruz Ccasa
Parccora
Putca
Parissa
Saccsah

Fu

iii. Tasa de Crecimiento:


La tasa de crecimiento poblacional para el distrito de Chaca es negativo igual a
-0.9%, considerando el número de casos poblacional 2007 y 2017 (Censo Nacionales
población, vivienda y de comunidades indígenas 2007 y 2017) por lo que, para el
presente proyecto se tomará como referencia la tasa de crecimiento regional.

Tabla 27. Tasa de Crecimiento Poblacional


Nomb Censo Censo TC (r%)
re 2007 2017
Ayacucho 612489 616176 0.06%
Huanta 93360 89466 -0.43%
Chaca 2370 2162 -0.91%
Fuente: INEI Censo Poblacional y Vivienda 2007 y 2017
Elaboración Propia
iv. Población Demandante Potencial:
Para el cálculo de la demanda potencial se consideró a la población de los centros
poblados de Parisa, Moroccocha y Cruz Ccasa que se dedica a la actividad agrícola y
tienen déficit hídrico, que corresponde a un total de 282 casos.

Tabla 28. Población Demandante Potencial


Centro Proyección de la Demanda
Ponencial
Casos
Poblado Añ Añ Añ Añ Añ Añ Añ Añ Añ Añ Año
o0 o1 o2 o3 o4 o5 o6 o7 o8 o9 10
Moroccoc 1 1 1 13 13 13 13 1 1 1 1 13
ha 3 3 3 2 2 2 2 3 3 3 3 2
2 2 2 2 2 2 2
Cruz Ccasa 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 90
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Parissa 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 60
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total 2 2 2 28 28 28 28 2 2 2 2 28
8 8 8 2 2 2 2 8 8 8 8 2
2 2 2 2 2 2 2
Fuente: PDLC Distrito Chaca 2020 – 2030
Elaboración Propia

v. Población Demandante Efectiva:


La población demandante efectiva del proyecto corresponde al número total de usuarios
que solicitan o requieren el servicio de agua para riego. Los usuarios atendidos con el
presente proyecto suman un total de 238 entre los sectores de Parisa, Moroccocha
y Cruz Ccasa.

Tabla 29. Población demandante Efectiva


Sector Casos %
Parisa 51 2
1
%
Moroccocha 115 4
8
%
Cruz Ccasa 72 3
0
%
Total 238 10
0%
Fuente:Padron de Beneficiarios del
Proyecto Elaboración Propia

Tabla 30. Proyección de la Población Demandante Efectiva


Sector Proyección de la Demanda Efectiva (Usuarios de Riego)

Casos
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Parisa 51 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Moroccocha 115 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 1
1 1 1 1 1 1 1 1 1 5 1
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
Cruz Ccasa 72 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Total 238 2 2 2 2 2 2 2 2 2 23 2
3 3 3 3 3 3 3 3 3 8 3
8 8 8 8 8 8 8 8 8 8
Fuente:Padron de Beneficiarios del
Elaboración Propia

vi. Índice de Desarrollo Humano:


En el siguiente cuadro se muestra el Índice de Desarrollo Humano, se observa que el
distrito de Chaca está calificado con un IDH = 0.1202, el cual lo ubica en condiciones
Bajas frente a las demás provincias de la región de Ayacucho.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER
Tabla 31. Índice de Desarrollo Humano 2019
D RTAMENTO
E Pobl
P Años Población Años
A Espe ación Ingr Índice de
de Esperan (18 años) de Ingreso
UBI Poblaci ranza (18 eso Logro desarroll
educac za de con Educ. educac familiar
GEO ón de años famili educativo o
ión vida al secundari ión per
Provincia vida ) con ar Humano
(Pobla nacer a (Pobla cápita
al Educ per (IDH)
c. 25 y completa c. 25 y
nace . cápit
Distrito más) más)
r secu a
ndari
a
comp
leta
00 PERÚ 31,296,14 75.42 67.67 9.14 1,032. 0.8404 0.6767 0.5166 0.5912 0.4045 0.5858
00 2 16
00
05 AYACUCHO 696,863 73.17 62.94 6.92 557.3 0.8028 0.6294 0.3606 0.4764 0.2119 0.4327
00 2
00
05 Huamanga 311,497 70.72 69.26 8.76 685.9 0.7620 0.6926 0.4900 0.5825 0.2641 0.4894
01 1
00
05 Cangallo 31,087 79.14 56.27 5.04 307.4 0.9023 0.5627 0.2278 0.3581 0.1105 0.3293
02 6
00
05 Huanca Sancos 9,022 73.22 45.76 5.91 507.4 0.8036 0.4576 0.2897 0.3641 0.1917 0.3828
03 8
00
05 Huanta 107,062 74.74 59.49 6.01 453.5 0.8289 0.5949 0.2964 0.4199 0.1698 0.3895
04 5
00
05 1 Huanta 45,976 74.14 69.23 7.47 554.5 0.8191 0.6923 0.3990 0.5255 0.2108 0.4493
04 3
01
05 2 Ayahuanco 6,751 68.44 61.59 3.47 248.9 0.7240 0.6159 0.1174 0.2689 0.0868 0.2566
04 1
02
05 3 Huamanguilla 4,463 77.25 52.47 5.00 300.2 0.8709 0.5247 0.2253 0.3438 0.1076 0.3182
04 7
03
05 4 Iguain 3,208 76.99 58.52 4.69 421.1 0.8665 0.5852 0.2036 0.3452 0.1566 0.3605
04 4
04
05 5 Luricocha 5,435 75.00 67.03 5.39 353.1 0.8334 0.6703 0.2525 0.4114 0.1291 0.3537
04 4
05
05 6 Santillana 5,787 77.04 43.42 3.78 207.7 0.8673 0.4342 0.1396 0.2462 0.0701 0.2464
04 8
06
05 7 Sivia 12,291 77.01 52.56 5.26 494.1 0.8668 0.5256 0.2439 0.3581 0.1863 0.3867
04 1
07
05 8 Llochegua 11,958 73.58 51.50 6.16 569.5 0.8097 0.5150 0.3074 0.3979 0.2169 0.4119
04 8
08
05 9 Canayre 3,547 73.47 52.71 5.86 437.0 0.8079 0.5271 0.2860 0.3883 0.1631 0.3712
04 1
09
05 1 Uchuraccay 3,492 77.30 36.30 1.96 162.5 0.8716 0.3630 0.0111 0.0634 0.0517 0.1419
04 0 6
10
05 1 Pucacolpa 2,352 80.51 43.56 2.50 176.6 0.9252 0.4356 0.0493 0.1465 0.0574 0.1982
04 1 1
11
05 1 Chaca 1,803 81.78 32.69 2.16 84.60 0.9463 0.3269 0.0255 0.0913 0.0201 0.1202
04 2
12
05 La Mar 84,626 77.48 51.86 4.98 339.1 0.8747 0.5186 0.2240 0.3409 0.1234 0.3326
05 1
00
05 Lucanas 61,133 68.27 61.89 6.93 591.8 0.7212 0.6189 0.3611 0.4727 0.2259 0.4254
06 1
00
05 Parinacochas 32,464 59.86 66.50 7.40 637.7 0.5810 0.6650 0.3944 0.5121 0.2445 0.4174
07 1
00
05 Paucar del Sara Sara 10,130 71.90 54.40 7.77 579.9 0.7816 0.5440 0.4201 0.4781 0.2211 0.4355
08 4
00
05 Sucre 10,034 69.61 51.27 6.56 500.1 0.7434 0.5127 0.3355 0.4147 0.1887 0.3875
09 4
00
05 Víctor Fajardo 20,071 77.89 50.66 5.73 430.0 0.8815 0.5066 0.2767 0.3744 0.1603 0.3754
10 4
00
05 Vilcas Huamán 19,738 70.38 49.26 4.77 350.5 0.7564 0.4926 0.2088 0.3207 0.1280 0.3143
11 1
00
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2017, ENAHO 2019.
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano. Perú.

b. Socioeconómico:
i. Actividad Económicas:
Una de las actividades económicas principales de los pobladores de las localidades de
Cruz Ccasa, Moroccocha y Parisa del Distrito de Chaca en la Provincia de Huanta, del
Departamento de Ayacucho es la actividad agropecuaria, teniendo como principal
problema, la falta de agua para el riego de sus cultivos, el cual implica una
economía de subsistencia, por ello la Municipalidad y el Gobierno Regional debe

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

34
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER
desplegar esfuerzos necesarios para solucionar dicha situación.

Uno de los aspectos agro productivos que tienen que ver con la ejecución del
proyecto. Es el diseño de la cedula de cultivos, para cuyo efecto se analizaron una
serie de aspectos como la ecología, las características productivas del lugar, la
vocación y tradición agraria de los productores, la rentabilidad de los cultivos, entre
otros factores. En forma casi paralela se realizaron trabajos para determinar las
áreas consideradas para cada cultivo y se establecieron.

 Actividad Económica Predominante.


Según el último censo de población y vivienda 2017 – INEI, La actividad según
agrupaciones más representativa para el distrito de Chaca es la actividad
agrícola, ganadería. En la siguiente tabla se podrá apreciar dichos resultados.

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

35
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER
Tabla 32. Ocupación Principal según grupo – Distrito de Chaca
La semana pasada, segúngran grupo, ¿Cuál es la
Casos % Acumulado %
ocupación principal?
Profesionales científicos e 3 0,98% 0,98%
intelectuales
Profesionales técnicos 1 0,33% 1,31%
Jefes y empleados administrativos 5 1,64% 2,95%
Trabajadores de los servicios y vendedores de 5 1,64% 4,59%
comercios
y mercados
Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios, 2 74,43 79,02%
2 %
7
forestales y pesqueros
Trabajadores de la construcción, edificación, 3 0,98% 80,00%
productos
artesanales, electricidad y las telecomunicaciones
Operadores de maquinaria industrial, ensambladores 2 0,66% 80,66%
y
conductores de transporte
Ocupaciones elementales 5 19,34 100,00%
9 %
To 3 100,0 100,00%
tal 0 0%
5
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2017

 Actividad Agrícola.
La mayor parte de la población del distrito de Chaca se dedican a la actividad
productiva agrícola, pecuaria y artesanía por ser uno de los medios de ingreso
económico que sirve para el sustento de las familias, donde la producción se
caracteriza por ser de subsistencia, es decir, básicamente para el consumo
familiar y los pocos excedentes se comercializan a nivel local, para ello utilizan una
tecnología tradicional tracción animal “yunta” y la mano de obra de los
comuneros como medio de trabajo, en cuanto concierne a la propiedad de los
terrenos de cultivo estas se encuentra atomizadas, siendo la tecnología y la
extensión de terrenos de cultivo una limitante de la baja producción y
productividad de los productos alimenticios; además la actividad agrícola está basada
en la campaña grande por la estacionalidad de las lluvias. La principal
producción se da a través: del cultivo de los cereales, leguminosas y tubérculos
como papa. Esta última, trabajada orgánicamente, tiene posibilidades de acceder a
mercados a precios competitivos, según la demanda global actual.
Sin embargo, esta actividad constituye en la principal fuente de ocupación y de
ingreso económico, además es la fuente del sustento alimenticio de los
pobladores; por esta razón vienen dedicándose íntegramente al cultivo de productos
alto andinos entre ellos podemos mencionar: el maíz, la papa y habas y a esto
se suma algunos tubérculos y cereales en su mayoría para autoconsumo, en el
que destacan la producción de maíz y papa.

Problema en la actividad agrícola.


La actividad agrícola durante últimos años ha sido afectada por diferentes plagas
y enfermedades entre ellos está en el maíz por “utuscuru” gusano negro, la papa

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

35
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER
con rancha, gusano blanco polilla guatemalteca y el haba con rancha.

Superficie Agropecuaria.
El distrito de Chaca abarca una superficie física 12,400.00 (km2) de esta sólo
1,618.4 Has considerable como áreas agrícolas de las cuales también solo el 4%
cuentan con riego tecnificado. Según la información recogidos y del trabajo de
campo, las familias

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

36
del distrito de Chaca no cuentan con canales de riego a nivel distrital y las
tierras de cultivo con que cuentan es, entre ½ Ha. hasta 8 Has. por familia, los
cuales reúnen las condiciones para la actividad productiva agrícola y
pecuaria.
Asimismo, del total de la superficie agropecuaria, la mayor parte de las familias
cultivan utilizando la precipitación pluvial, es decir el agua de lluvia, y solo el
40% de las familias con riegos de aspersión.

Principales Cultivos.
La actividad productiva agrícola son la base de la economía local y la actividad
pecuaria es complementaria a la actividad agrícola, básicamente orientada a la
producción de carne, quesos y cueros. El sistema de explotación es de carácter
extensivo, sustentado en pastos naturales existentes en los llamados echaderos sin
embargo estas poseen una baja calidad nutritiva, siendo ello un factor limitante
para el desarrollo de esta actividad. Los principales cultivos del distrito se
detallan los rendimientos y precios de los productos en el cuadro siguiente:

Tabla 33. Principales cultivos


Cultivo Rendimiento Precio
(Kg/Ha)
Papa 21791. S 0.90
32 /
Pasto asociados 46990. S 0.25
00 /
Haba grano seco 5540.7 S 2.80
4 /
Hortalizas 9500.0 S 0.90
0 /
Quinua 7000.0 S 5.13
0 /
Maiz Amilaceo 10139. S 2.86
82 /
Haba grano verde 4771.4 S 1.20
3 /
Arverja Verde 6080.0 S 1.50
0 /
Maiz choclo 11280. S 1.75
00 /
Fuente: Producción Agricola 2007-2016 - DRA-Ayacucho

Ilustración N° 1. Principal cultivo - Papa

Fuente: Visita de campo – Distrito de Chaca


 Actividad Pecuaria
La actividad ganadera en el distrito de Chaca, viene hacer la crianza de una
variedad de animales entre mayores y menores como complemento de la
actividad agrícola. La mayoría de la población lo cría de manera tradicional, y
muy pocos van insertando la crianza de manera intensiva, especialmente con
el ganado vacuno.
La ganadería gira en torno a la predominancia en la crianza de ganado ovino y en
menor medida los vacunos y caprinos, constituyendo para los productores o criaderos
un capital vivo, la principal fuente de ingreso; con los que pueden satisfacer las
necesidades básicas de alimentación garantizando de alguna manera la seguridad
alimentaria. Asimismo, cabe precisar que la composición de la actividad
agrícola, pecuaria y artesanía se complementan para el sustento de la economía
doméstica de las familias. Los animales menores como aves y cuyes se crían
en los espacios domésticos, son destinados principalmente para el autoconsumo,
es la fuente de proteína a nivel familiar.

Ilustración N° 2. Ganadería en el Distrito de Chaca

Fuente: Visita de campo – Distrito de Chaca

 Comercio.
La economía del distrito de Chaca, se sostiene en el auto consumo, ya que la
mayor parte de la producción no se vende, por que dicha actividad no es
prospera debido a que los productores cuentan con pequeñas cantidades de
producción agropecuaria. Los cultivos que resaltan con destino al mercado
nacional son las frutas (palta) las variedades de Palto Jass y palto fuerte,
seguida por algunos productos en menor porcentaje como maíz, papa y
habas.

El flujo comercial a nivel local, son las tiendas que se dedican al expendio de
abarrotes y variedad de bebidas. Estas tiendas cumplen función de
abastecimiento muy importante, principalmente debido a que son los únicos
centros de expendios de alimentos en todo el distrito.
También practican las actividades de artesanía y la piscicultura, donde actualmente
se viene realizando en forma familiar y las ventas lo hacen en el distrito y en la
feria de Huanta y la producción es de manera intensiva.
ii. Niveles de ingresos:
El ingreso familiar per cápita del distrito de Chaca es de 84.9 soles /mes según el
informe sobre el Desarrollo Humano Perú (2019); cifra relativamente baja en comparación
con otros distritos de los demás departamentos del Perú. Esto puede beberse al
resultado de sostener una economía basada en la subsistencia o de auto consumo;
cuya característica es de tener una economía basada principalmente en la agricultura
y ganadería, así mismo, que estas sean dependientes del factor climático (Lluvias,
Sequias, inundaciones, entre otros). El respaldo económico que tiene una familia
en esta parte del distrito no garantiza la satisfacción de necesidades básicas para
llevar una calidad de vida, específicamente no garantiza el bienestar integral de los
niños o niñas que dependen de los ingresos de sus padres.

Tabla 34. Ingreso Familiar Per Cápita Distrital (2019)


Ingreso familiar per cápita
UBIGEO Distrito
N.S. mes ranking
050412 Chaca 84.6 1857
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2017, ENAHO 2019.
Elaboración: PNUD / Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano.
Perú.

iii. Servicio de Educación:


Los servicios de educación en el Distrito de Chaca son gestionados
administrativamente por la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL Huanta y de la
Dirección Regional de Educación Ayacucho. Según el último censo de población y
vivienda realizado por el INEI (2017), 1386 pobladores del distrito de Chaca saben leer
y escribir, siendo la población masculina con mayor proporción del total.

Tabla 35. Población que sabe leer y escribir – Distrito Chaca


Sabe leer y escribir Cas % Acumulad
os o%
Sí sabe leer y 1 68,18% 68,18%
escribir 386
No sabe leer y 647 31,82% 100,00%
escribir
Total 2 100,00% 100,00%
03
3
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2017

En el Distrito de Chaca el servicio educativo cuenta con 22 instituciones educativas


públicas de gestión directa con locales escolares codificados.
Según la información oficial de ESCALE/MINEDU 2020, la educación por niveles y/o
modalidades en el distrito de Chaca:

 En nivel inicial –jardín al año 2020 se atiende en 11 instituciones educativas,


que cuenta con 33 secciones, 12 docentes y 149 alumnos matriculados.
 En nivel primario el año 2020, cuenta con 8 instituciones educativas que
cuenta con 47 secciones, 31 docentes y 292 matriculados. Y,
 En nivel secundaria cuenta con 03 instituciones educativas, con 20 secciones,
31 docentes y 257 alumnos.
Tabla 36. Instituciones Educativas Distrito de Chaca
Códi Nivel / Alumnos Docentes Secciones
N Nombre Dirección
go Modalida (Censo (Censo (Censo
° d
mod educativo educativo educativo
ular 2020) 2020) 2020)
Inical
1 39097 9 INGENIO PACCRE 4 0 3
No
65
Escolariz
ado
Inical
2 39675 28 PLAZA PRINCIPAL PALLCA 9 0 3
No
38
Escolariz
ado
Inical
3 39097 30 QUIÑACC 5 0 3
No
66
Escolariz
ado
4 43232 38297 Primaria AVENIDA HUANTA S/N 150 15 11
8 CHACA
5 43097 38348 Primaria PLAZA PRINCIPAL S/N 30 3 6
5 PALLCA
38349 CELESTINO PLAZA PRINCIPAL
6 43098 Primaria 21 3 6
FIGUEROA PACCHANCCA
3
CASAFRANCA
7 55171 38734 Primaria JIRON PUMA S/N PURUS 41 4 6
3
PLAZA PRINCIPAL SANTA
8 50749 38743 Primaria 34 3 6
CRUZ
1
DE LLACCHUAS
PLAZA PRINCIPAL SANTA
9 17549 38743 Secundari 34 5 5
CRUZ
93 a
DE LLACCHUAS
1 57363 38829 Primaria CHINCHAY 6 1 4
0 4
1 86821 38841 Primaria LAMBRAS 3 1 3
1 6
1 14537 38990-19 Primaria SAN JUAN DE 7 1 5
2 03 PARCCORA
1 15622 429-137 Inicial - CHINCHAY 10 1 3
3 48 Jardín
SAN FRANCISCO DE ASIS
1 15622 429-140 Inicial - 7 1 3
DE
4 55 Jardín
PALLCCA
1 16180 429-142 Inicial - SAN JUAN DE 6 1 3
5 32 Jardín PARCCORA
1 16505 429-159 Inicial - LAMBRAS S/N 2 1 2
6 97 Jardín
1 13535 429-43 Inicial - CHACA 61 4 4
7 07 Jardín
1 13763 429-46 Inicial - LLAQHUAS 21 2 3
8 67 Jardín
1 13763 429-50 Inicial - PAQCHANQA 8 1 3
9 83 Jardín
2 13483 429-53 Inicial - PURUS 16 1 3
0 66 Jardín
2 13201 CESAR VALLEJO Secundari JIRON PUMA S/N PURUS 58 7 5
1 67 MENDOZA a
2 13484 SAN AGUSTIN Secundari PLAZA PRINCIPAL 165 19 10
2 16 a CHACA
Fuente: Estadistica de la Calidad Educativa (ESCALE) - MINEDU

En consecuencia, en el distrito de Chaca, en el nivel inicial en los últimos tres años


desde 2016 a 2020 se disminuyó la cantidad de estudiantes de 160 a 149 niños
matriculados, presenta un crecimiento de -6.87%. En cuanto al nivel primaria en el
periodo de 2016 a 2020 la matrícula de estudiantes ha disminuido de 328 (2016) a 292
(2020), existe un crecimiento de -10.97%. Finalmente, en el nivel secundaria en el
periodo de 2016 a 2020 existe un crecimiento de 227 matriculados en 2016, en 2020
se han matriculado 257 estudiantes, presenta un crecimiento de 13.21%.

iv. Servicio de Salud:


En el distrito Chaca la salud se implemente desde la Micro Red Santillana y forman
parte de la Red de Salud (Huanta) Norte de la Región de Ayacucho y son órganos
desconcentrados de la Dirección Regional de Salud Ayacucho.

El servicio de salud en la última década ha logrado reducir sustancialmente la muerte


materna e infantil, a la que se añade el Seguro Integral de Salud que ha permitido a la
mayoría de la población acceder al servicio de manera gratuita. Pero también el
servicio enfrenta un conjunto de dificultades que le impiden alcanzar las metas;
así una de las mayores dificultades radica en la infraestructura y equipamiento,
conforme han manifestado los pobladores y autoridades, los locales de los puestos de
salud son insuficientes y deficientes en el equipamiento. A esto se añade la escasez
medicamentos y la ineficacia de las mismas, no cuentan con laboratorios
implementados, material biomédico y ambulancia para el
traslado adecuado de las emergencias, ni para realizar trabajos de promoción de la
salud. Esto se resume en limitada capacidad operativa de los establecimientos de
salud.
Si bien cada establecimiento de salud cuenta con el personal técnico y profesional,
pero no está de acuerdo a su categoría, eso conlleva a una sobrecarga de pacientes
como también a la atención deficiente. En la situación actual hay 1 médico para toda la
población del Distrito.

Así está muy lejos de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)


de 1 médico por cada 400 habitantes. En esa lógica hay un déficit de profesionales de
salud, Chaca requiere de 4 a 5 médicos y de manera similar en otros profesionales de
salud. La situación aún es más complicada, las plazas de médicos y profesionales
no médicos no llegan a coberturas, por ahora es por personal de SERUM.

En el distrito de Chaca, existe un establecimiento de salud/puesto de salud con categoría


I-1 ubicado en capital del distrito, y cuenta con dos puestos de salud satelital,
ubicados en los centros poblados de Llacchuas y Purus. Los pobladores de los centros
poblados de Chinchay se atienden en el puesto de salud de San José de Secce –
Santillana por la cercanía y accesibilidad.

Tabla 37. Establecimientos de Salud 2019

Establecimientos de salud 2019

P.S Chaca Puesto de Salud Purus


Puesto de Salud Llacchuas Pallqas
Chinchay

Fuente: PDLC Distrito Chaca 2020 – 2030

Ilustración N° 3. Puesto de Salud Chaca

Fuente: Visita a Campo- Puesto de Salud


Población con acceso a un seguro de salud.
El seguro de salud permite estar protegido y cubierto ante cualquier accidente o
eventualidad, las aseguradoras más conocidas son el Seguro Integral de Salud (SIS) y
Seguro Social del Perú (ESSALUD) ambas públicas, sin embargo, existen otros tipos
de seguros. En cuanto al aseguramiento de la población se ha masificado a través
del Sistema Integral de Salud brindado por el Estado Peruano a la población que
no cuente con un seguro de salud.
En el distrito de Chaca, el 99% de pobladores cuentan con seguro de salud (SIS
98.50% Y ESSALUD 0.40%), mientras 1.0% no tiene acceso a ningún seguro de
salud, el cual es la brecha.

Tasa de desnutrición crónica en niños/as menores de 5 años


Un niño con desnutrición crónica es aquel que presenta una estatura por debajo
de la esperada para su edad, evidenciando deficiencias crónicas en su nutrición y/o
salud. Los principales factores asociados a este problema incluyen regímenes de
alimentación deficientes y episodios frecuentes de enfermedades infecciosas, los que
pueden estar asociados a prácticas de higiene inadecuadas.

Los datos estadísticos del Ministerio de Salud nos muestran en el caso del distrito de
Chaca para el 2020, muestra que del total de niños evaluados (147), el 25.2% poseen
desnutrición crónica y un 51.8% de niños menores a 5 años se encuentran en
riesgo de desnutrición crónica. Estas cifras revelan la problemática que posee el
distrito de chaca en cuanto a desnutrición, ya que más de la mitad de los niños
evaluados se encuentran en el límite de tener desnutrición crónica infantil.

Tabla 38. Estado Nutricional en Niños Menores de 5 Años que


Accedieron a Los Establecimientos de Salud por
Indicadores Antropométricos, Según Distrito Del
Establecimiento De Salud
INDICADOR TALLA /
PROVIN DISTRITO UBIGE EDAD1
CIA O N° DE DESNUTRICIÓN N° DE RIESGO DE D.
EVALUA CRÓNICA EVALUA CRÓNICA4
DOS N° DE % DOS N° DE %
CASOS CASOS
AYAHUANCO 05040 155 23 14.8 132 75 56.8
2
CANAYRE 05040 427 67 15.7 360 148 41.1
9
CHACA 05041 147 37 25.2 110 57 51.8
2
HUAMANGUILLA 05040 327 51 15.6 276 145 52.5
HUAN
3
TA
HUANTA 05040 1,857 286 15.4 1,571 679 43.2
1
IGUAIN 05040 216 45 20.8 171 74 43.3
4
LLOCHEGUA 05040 935 142 15.2 793 357 45.0
8
LURICOCHA 05040 508 87 17.1 421 180 42.8
5
PUCACOLPA 05041 284 102 35.9 182 100 54.9
1
SANTILLANA 05040 347 93 26.8 254 145 57.1
6
SIVIA 05040 769 128 16.6 641 328 51.2
7
UCHURACCAY 05041 349 124 35.5 225 149 66.2
0
HUA 6,321 1,185 18.7 5,136 2,437 47.4
NTA
Fuente: INDICADORES NUTRICIONALES EN NIÑOS MENORES DE 3 Y 5 AÑOS - CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN 2020

v. Servicio de electricidad:
Viviendas con servicios de energía eléctrica instalada mediante la red pública 2017.
En el Distrito de Chaca, según la Línea Base realizado por equipo técnico de PDLC
2017 de la Municipalidad Distrital de Chaca, casi todas las comunidades ya cuentan
con servicio de
energía eléctrica de instalación monofásica, siendo no suficiente potencia para usar
maquinarias como procesadoras de productos, el pago mensual de los usuarios fluctúa
entre S/.8 y S/.12 soles mensuales por familia.

En distrito Chaca se tiene necesidad de cambio de monofásico a trifásico de servicio


de energía y por un lado es un proyecto de ampliación para cubertura la brecha de
23.2% de viviendas sin energía eléctrica.

Gráfico N° 7. Viviendas que cuentan con alumbrado eléctrico por red pública –
Distrito de Chaca

Ilustración N° 4. Vista a la Red de Energía Eléctrica

Fuente: Visita a Campo Chaca

vi. Servicio de Agua y Saneamiento

En el Distrito de Chaca la población en su mayoría está concentrado en capitales


de las comunidades y anexos, sin embargo, por problemas de espacio en crianza de
sus ganados algunas familias se alejan del pueblo y se van a vivir a sus estancias, en
donde las viviendas no cuentan con los servicios básicos, generando que la brecha en este
tipo de infraestructura
nunca se cierre. Sin embargo, el servicio básico de calidad es de suma importancia
para el desarrollo de los ciudadanos en el Distrito.

Viviendas con servicios de agua instalada mediante la red pública.

El porcentaje de servicio de agua por red pública domiciliaria en cuanto a su


cobertura para el año 2017 presenta el 69.3% de viviendas, el 0.6% de viviendas sus
ocupantes consumen agua de pileta pública, el 12.7% de viviendas sus ocupantes
consumen agua de pozo y el 17.4% viviendas no tiene agua por red pública. El 30%
de viviendas del distrito de Chaca no cuenta con agua por red pública domiciliaria,
convirtiéndose en brecha muy alta.

Tabla 39. Abastecimiento de agua en la Vivienda- Distrito de Chaca


Abastecimiento de agua en
la Ca % Acumulado %
sos
vivienda
Red pública dentro de la 244 38,85% 38,85%
vivienda
Red pública fuera de la 191 30,41% 69,27%
vivienda, pero dentro de la
edificación
Pilón o pileta de uso 4 0,64% 69,90%
público
Pozo (agua subterránea) 80 12,74% 82,64%
Manantial o puquio 103 16,40% 99,04%
Río, acequia, lago, laguna 4 0,64% 99,68%
Vecino 2 0,32% 100,00%
Total 628 100,00% 100,00%

Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2017

Las viviendas con agua por red pública domiciliaria que representa el 69.3%, en su
totalidad son agua entubada, con cloración a goteo deficiente, ninguno es agua de
calidad. La instancia comunal encargada de clorar y mantenimiento del agua entubada
son los “JASS”, quienes por desconocimiento no cumplen sus funciones correspondientes.
Lo preocupante situación es de las Comunidades Campesinas de Ccarhuacc y Parccora
no cuentan con agua entubada, el 100% de su población consume agua de
manantiales y ríos.

Las familias del distrito de Chaca, en más del 50% pagan por el consumo de agua
ya sea potable o entubada, como se conoce que en su mayoría de las familias
consumen agua no potabilizada o las comúnmente llamadas aguas entubadas, las
cuales son directamente de los ríos o manantiales. Razón por el cual, la tarifa que se
tiene oscila entre los 3.00 a 12.00 soles.

Tabla 40. Pago por el servicio de Agua en el Distrito de Chaca


Pagan por el servicio de Ca % Acumulado %
agua sos
Sí pagan por el servicio de 404 64,33% 64,33%
agua
No pagan por el servicio de 224 35,67% 100,00%
agua
To 628 100,00% 100,00%
tal
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2017
Servicio Higiénico que tiene la vivienda

Según el Censo del INEI 2017, del total de 628 viviendas, el 41.7% de viviendas
cuentan con alcantarillado por red pública (dentro del domicilio), es decir 262
viviendas disponen del servicio de desagüe instalada mediante la red pública. El 15.6%
de viviendas tiene pozo séptico o letrina, el 37.4% tiene pozo ciego o negro, y el 5.3%
no tiene servicio higiénico. La brecha de viviendas sin servicio de alcantarillado es de
58.3% que significa que 366 viviendas particulares a 2017 no cuentan con servicio
de desagüe.

La situación en cuanto al servicio de alcantarillado por red pública es caótica, debido el


41.7% existente en el Distrito (Chaca y Purus) no tiene planta de tratamiento de aguas
residuales, solo cuenta con pozos ciegos que a la fecha ya se han colapsado, los
cuales demandan urgente atención de las autoridades locales de Chaca en tener
cuenta y gestionar proyectos integrales a nivel distrital.

Tabla 41. Servicio Higiénico que tiene las viviendas – Distrito de Chaca
Servicio higiénico que
tiene Casos % Acumulado
la vivienda
Red pública de
163 25,96%
desagüe dentro de la
vivienda
Red pública de desagüe 99
fuera de la vivienda, pero
dentro de la edificación 2
Pozo séptico, tanque séptico
o biodigestor
Letrina (con tratamiento)
Pozo ciego o negro
Campo abierto o al aire
Otro

Fue

vii. Accesibilidad, existencia y condiciones de los caminos y medios de transporte

Infraestructura Vial
La vía de acceso al distrito de Chaca desde la ciudad de Ayacucho, es por la carretera
asfaltada de Ayacucho hasta Luricocha más de 50 km. Seguido se toma una trocha
carrozable de 46 km: vía Huanta – Carhuahuran – Selva. El tiempo de recorrido:
Ayacucho – Huanta – Chaca es de 3 horas aproximadamente dependiendo de la
estación del año. Los productores sacan su producto hacia el mercado de Huanta y la
más usada por los pobladores, el tiempo de recorrido de Huanta - Chaca es de
aproximadamente 120 minutos porque Luricocha – Chaca es vía afirmada y Huanta a
Luricocha una vía asfaltada en condiciones que requieren mantenimiento porque
son afectados por el fenómeno climático, a esto se suman la falta de recursos por ser
un distrito nuevo en proceso de consolidación.
Tabla 42. Red Vial del distrito de Chaca
Tiempo
Tra Distancia recorrido Medio de
mo (KM) transporte
(minutos)
Ruta Huanta - Chaca 4 85 Movilidad
1
Ruta Chaca - Chinchay 1 33 Movilidad y
3 caminata
Ruta Chaca - 4 6 Movilidad y
Pacchancca caminata
Ruta Chaca - Llaccua 2 60 Modalidad
5
Ruta Chaca – Lambras 6 11 Modalidad
Ruta Chaca - Ingenio 9 20 Modalidad
Ruta Chaca – Pallcca 6 11 Modalidad
Ruta Chaca – Puru 1 20 Modalidad
1
Ruta Chaca - Quiñac 1 8 Modalidad
8
Ruta Chaca - Ccarhuacc 2 31 Modalidad
6
Ruta Chaca - Chocay 9 45 Caminata
Ruta Chaca - Parccora 1 40 Caminata
2
Ruta Chaca – Ccanto 9 20 Modalidad
Pata
Fuente: PDLC Distrito Chaca 2020 – 2030

Una correcta articulación vial supone implementar condiciones básicas de transitabilidad y


vialidad, donde los centros poblados y comunidades cuenten con medios que
permitan una adecuada accesibilidad, con infraestructura vial y servicios de
transportes adecuados y competitivos para una buena integración territorial y
facilidades de acceso a servicios y mercados.

viii. Servicio de Conectividad Telefonía e Internet


El acceso de los hogares a medios de comunicación y tecnologías de la información
con mayor uso es la telefonía celular en un 46.77%, a pesar que tiene problemas de
señal en algunas partes, ésta llegó a cobrar un cambio acelerado y un fuerte incremento
de uso de tecnologías de comunicación, además cuenta con el servicio de telefonía fija
en un 0.31%. Sin embargo, la población carece del acceso al uso de internet, por lo
que es preciso destacar que es necesario promover la masificación en el uso de
las tecnologías de información y comunicación (internet) para favorecer al desarrollo
económico, toda vez que en la sociedad del conocimiento el manejo de la
información es esencial.

Tabla 43. Servicio de conectividad telefónica


Su hogar tiene: Teléfono
Casos % Acumulado %
celular
Sí tiene teléfono celular 297 46,77% 46,77%
No tiene teléfono celular 338 53,23% 100,00%
To 635 100,00% 100,00%
tal
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2017

Tabla 44. Servicio de conectividad Internet


Su hogar tiene:
Casos % Acumulado %
Conexión a
Internet
No tiene conexión a 635 100,00% 100,00%
internet
Total 635 100,00% 100,00%
Fuente: INEI. Censo de Población y Vivienda 2017
c. Sociales y Culturales:
i. Uso del Servicio:
Actualmente la población afectada no cuenta con el servicio de dotación de agua
para riego, así mismo que las áreas destinadas a cultivos son utilizadas solo en
épocas de lluvia, teniendo así una limitada producción de una sola campaña
anual, por otro lado, algunas familias ubicada alrededor de la Laguna de Moroccocha
implementaron mediante el uso de mangueras HDPE desde la laguna Moroccoha
hacia sus parcelas, todo esto de forma rustica o precaria. Esta carencia de
infraestructura de riego hace que la producción y la productividad de los cultivos
sean casi incipientes las que a su vez corren el riesgo de las sequías y heladas
acrecentando de esta manera una emergencia agraria. La producción
dependiente del factor climático conlleva a una economía subsistente, con pocas
oportunidades de progreso.

Ilustración N° 5. Usos de recurso hídrico en zona beneficiaria


Conducción de agua de la laguna Moroccocha.

Fuente: visita a campo- Laguna Moroccocha.

Ilustración N° 6. Vista panorámica de la Laguna Moroccocha


Fuente: visita a campo- Laguna Moroccocha.
ii. Organizaciones comunales:
La forma de organización predominante es la comunidad campesina, sobre todo en
aquellas donde la actividad agropecuaria sigue siendo la de mayor importancia.
En las zonas altoandinas del distrito, la comunidad campesina aún desempeña un rol
fundamental en el desarrollo.

Los espacios que conforman los territorios de Chaca, Marccaracay, Purus y Aranhuay,
están reconocidas como comunidades campesinas. Estas organizaciones cuentan
con reconocimiento oficial del Estado de acuerdo a la Ley de Comunidades Campesinas,
cuentan con una Junta Directiva Comunal elegidos en forma democrática por dos años
y ejercen la propiedad común de su territorio, practican la identidad cultural y gozan de
autonomía en las decisiones administrativas

 Organizaciones Sociales de Base.


En el distrito de Chaca, también existen Organizaciones Sociales de Base
dentro de las comunidades campesinas, tales como los dubes de Madres, el
programa del Vaso de Leche, Los Comités de Autodefensa, Las rondas
campesinas, las Juntas de Regantes, las Juntas de Desarrollo, clubes
deportivos, Frente de Defensa del Pueblo, entre otras:

 Organizaciones de Productores.
Son organizaciones que agrupan a los agricultores regantes y a los
campesinos. Estas organizaciones son importantes porque hacen posible el
acceso a la capacitación y asistencia técnica. La gran mayoría de campesinos
altoandinos producen solo para autoconsumo. Los pocos excedentes son dirigidos
hacia los mercados o ferias locales y regionales. Muy pocos frutirultores y
horticultores comercializan sus productos en los mercados extraregionales. Estas
organizaciones son aún pocas, y buscan articular sus esfuerzos para mejorar su
competitividad en el mercado. Requieren de mayor apoyo y fortalecimiento
para impulsar una dinámica de la economía local.
Entre ellos tenemos:

 Asociación de Productores de San José de Secce.


 Asociación de Productores de Aranhuay.
 Asociadón de Productores de Chaca.
 Asociación de Artesanos de Chaca.
 Asociación de Artesanos de Purus.

 Instancias de Concertación.
Las Instancias de concertación existentes están débiles y tienen poca
operatividad. Es necesario fortalecer estos espacios para que cumplan el rol
establecido por ley y promueva la participación activa de la población en
la toma de decisiones.
a.Comité de Desarrollo Distrital (CCD)
Es un espacio de concertación v consulta establecido en la Ley de
Municipalidades y forma parte de la estructura orgánica del Gobierno Local.
Está integrado por el alcalde, regidores y 05 representantes de los comités
de desarrollo local. Sus funciones están vinculadas a la opinión y
participación en la formulación del Plan de Desarrollo Concertado y del
presupuesto Participativo.

b.Comité de Desarrollo Local (COL)


Son instancias de concertaron cuyo alcance son los espacios menores del
distrito. Estos Comités de Desarrollo se encuentran en las localidades de
Chaca, Purus, Aranhuay, Marccaracay y San José de Secce.
Otras Organizaciones Sociales:
o Asociación de Promotores de salud
o Promotores Defensores del Niño, Niña y el Adolescente.
o Junta Administradora de Servicios de Saneamiento.
o Asociación de afectados por la violencia política.
o APAFAs en todos los niveles educativos.
o FEDICMA – Chaca.
o Comité Distrital del programa de Vaso de Leche.
o Coordinadora de Comedores Populares.
o Federación Campesina.
o Comisión de regantes de Chaca.
o Comité de Autodefensa y Desarrollo Central.
o Asociación de beneficiarios del Programa JUNTOS.
o Iglesias Católicas y Evangélicas.
o Liga Distrital de Futbol.
o Asociación de Jóvenes.
o Otros.
iii. Conflictos internos:
El Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, refiere que el departamento
de Ayacucho, concentra el 40% del total de víctimas del Conflicto Armado Interno,
desarrollado entre los años de 1980 al 2000. Estas víctimas en su mayoría eran
quechua-hablantes y el 90% de ellos se caracterizó por ser de zona rural con altas
condiciones de pobreza. Esta radiografía social, nos muestra la enorme brecha
que aún existe en nuestro país.

El distrito de Chaca y Ayahuanco, las más afectadas de este conflicto, por los
ataques subversivos y de las Fuerzas Armadas, hoy en día se reafirman en la defensa
y reconstrucción de su tejido social. Son sus comunidades, quienes empezaron a
organizarse para enfrentar esta ola de violencia, convirtiéndose en un referente
social de esfuerzo y valor. Pero actualmente, estas experiencias organizativas se ven
debilitadas en organización y liderazgo, y el Estado poco está interviniendo para
revertir este proceso.
Hubo muchas omisiones al proceso de reparaciones, pues no se ha considerado en
las reparaciones colectivas a comunidades que fueron altamente afectadas por este
proceso de
violencia. Un ejemplo de esto es la comunidad de Putis, ubicada en el distrito de
Chaca; su caso fue investigado por la CVR, que registra 123 víctimas. Aunque los
registros y testimonios de algunos testigos de 450 víctimas, ubicadas en más de seis
fosas comunes dentro de la misma comunidad y constituyéndose en la fosa común más
grande existente en el Perú. Putis es considerada como el único caso de genocidio y
etnocidio, producto de la violencia política, incluso comparado por algunos
especialistas con las masacres de Ruanda y Kosovo.

3.1.2 EL TERRITORIO

3.1.2.1 Área de Estudio del Proyecto.


El espacio geográfico que sirve de referencia para contextualizar la situación
negativa. Comprende el área donde se localiza la población afectada del proyecto que
corresponde a las localidades de Cruz Ccasa, Moroccocha y Parisa del distrito de
Chaca - Huanta, y el área total donde se localizara la infraestructura de riego y donde
se desarrollaran las actividades anexas a la agricultura por lo que cabe precisar que el
proyecto de irrigación contempla el sistema de almacenamiento y regulación,
captación y derivación, conducción y sistema de distribución.

La zona de proyecto que contempla el presente estudio base, se encuentra en el


flanco occidental del centro del Perú orientada de Norte a Sur y forma parte de la
Cuenca del Río Mantaro en la Vertiente del Atlántico, donde se encuentra la micro
cuenca en estudio y las áreas agrícolas. Como parte del proyecto se plantea la
creación del servicio de agua para riego con el represamiento de la laguna
Moroccocha en la parte alta del distrito de Chaca.

3.1.2.1.1 Ubicación y delimitación del Área de Estudio:

a. Ubicación Política:
Ubicación del Proyecto “Creación del servicio de agua para riego, represa
Moroccocha en el distrito de Chaca - provincia de Huanta - departamento
de Ayacucho”, es la siguiente:

 Departamento : Ayacucho
 Provincia : Huamanga
 Distrito : Chaca
 Localidad : Parisa, Moroccocha y Cruz Ccasa
Mapa N° 1. Macrolocalización del Proyecto

Mapa - Departamento de
Ayacucho

Mapa del Perú

Mapa distrito de Chaca

Fuente: Google
Elaboración propia del consultor.

b. Ubicación Geográfica:
Geográficamente se localiza en la región central de la Cordillera Occidental
de los Andes, a una altitud que va desde los 3200 a 3900, metros sobre el
nivel del mar.

Distrito de Chaca:
 Altitud : 3,392 m.s.n.m. (altitud más baja de la microcuenca)
 Latitud Sur : 12° 47´04”
 Longitud Oeste : 74° 12´21”
Ubicación Geográfica de la Represa Moroccocha:
 Altitud : 4,076 m.s.n.m. (altitud más baja de la micro cuenca)
 Coordenada Este 586457
 Coordenada Norte 8583991

Ubicación Geográfica de la Represa Chaquiccocha:


 Altitud : 4,258 m.s.n.m. (altitud más baja de la micro cuenca)
 Coordenada Este 585861
 Coordenada Norte 8583535

c. Límites Geográficos:

El distrito de Chaca tiene como límite geográfico a:

 Norte : Distrito de Santillana y Sivia.


 Sur : Distrito de Luricocha y Huanta
 Este : Distrito de Uchuraccay
 Oeste : Distrito de Santillana

Tabla 45. Límites geográficos del distrito de Chaca


VALOR
SISTEMA DATUM COMPONEN MÍNIMO MÁXIMO
TE
Coordenadas Horizont Longitud 74°11'20. 74°13'0.29"
geográficas al Oeste 97"
WGS Latitud Sur 12°48'14. 12°49'13.33
1984 43" "
Coordenadas
Horizont Metros Este 585,000 588,000
UTM
al
Zona 18 WGS Metros 8’582,60 8’584,400
Sur 1984 Norte 0
Vertical
Altitud Nivel Medio M.S.N.M. 4,053 4,547
del Mar msnm msnm
Fuente: Estudio Hidrológico del proyecto.
Elaboración Propia.
d. Especificaciones Geodésica:
 Sistema de Coordenadas : Planas
 Sistema de Proyección Cartográfica: Universal Transversal Mercator, UTM
 Datum : World Geodesic System 1984 (WGS84)
 Zona de proyección : 18 S Cuadricula: L
 Carta Nacional de IGN : Escala: 1/100,000
 Carta Nacional :26 ñ – Huanta

Ilustración N° 7. Área de Estudio del Proyecto

Área de Estudio

Fuente: Google Earth.


Elaboración propia del consultor.

e. Ubicación Hidrográfica:
La Cordillera de los Andes divide geográficamente al país en dos
vertientes principales que drenan sus aguas hacia los Océanos Pacifico y
Atlántico; existe también una tercera vertiente constituida por la alta cuenca
Laguna Moroccocha
interandina, cuyas aguas
drenan al Lago Titicaca. La microcuenca en estudio discurre a la vertiente del
Atlántico.
Las zonas de intervención del proyecto están marcadamente diferenciadas
por la cordillera de los andes dado que las microcuencas en estudio y que
discurren a la vertiente del Atlántico está en la unidad hidrográfica del río
Mantaro.

Limites Hidrográficos:
De acuerdo a la clasificación de la ANA (Autoridad Nacional del Agua – ex
INRENA), hidrográficamente la cuenca se encuentra ubicada:

- Nivel 1 Cuenca Hidrográfica del Amazonas Código 4


- Nivel 2 Cuenca Alto Amazonas Código 49
- Nivel 3 Cuenca del Río Ucayali Código 499
- Nivel 4 Cuenca del Río Mantaro Código 4996
- Nivel 5 Cuenca del Río Pacchanga Código 49962
- Nivel 6 Cuenca del Río Angascocha Código 49962-1

Ilustración N° 8. Ubicación Hidrográfica

Fuente: Google Heart


Elaboración propia.
Mapa N° 2. Ubicación Hidrográfica de la Cuenca del Mantaro:

Fuente: Estudio Hidrológico del proyecto.


Elaboración propia

f. Unidad Administrativa:
Para fines de administración de los recursos hídricos, el ámbito del
proyecto pertenece a la Autoridad Local de Agua ALA Ayacucho, que
pertenece a la Autoridad Administrativa del Agua AAA Mantaro, ambos son
órganos desconcentrados de la Autoridad Nacional del Agua ANA.
Mapa N° 3. Autoridades administrativas del Perú - ANA

Fuente: https:w.
Mapa N° 4. Red hidrográfica Cuenca Mantaro.

Fuente: Informe Cuenca Mantaro – hidrográfica – ANA 2019


Mapa N° 5. Riesgo y Cambio Climático – Cuenca Mantaro

Fuente: Informe Cuenca Mantaro – hidrográfica – ANA 2019

3.1.2.2 Área de Influencia del Proyecto.


El área de influencia está constituida por las poblaciones que pertenecen a:

Tabla 46. Áreas Afectadas por el Problema

Comunida Sectores coordenadas UTM


d:
Moroccocha Alta
Moroccoc 586457 8583991
Moroccocha Baja
ha
Cruz Cruz Ccasa 586025 8586020
Ccasa
Parisa Parisa 585175 8585935
Fuente: Elaboración propia.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER

Ilustración N° 9. Área de Influencia del Proyecto

Sector Moroccocha

Sector Cruz Ccasa

Sector Parisa

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
58
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER

3.1.2.3 Croquis de Ubicación de los beneficiarios

Ilustración N° 10. Croquis de Ubicación de los Beneficiarios

Laguna Moroccocha

Sector Cruz Ccasa

Sector Moroccocha

Laguna Chaquiccocha:

Fuente: Plano topográfico


Elaboración Propia.
Sector Parisa

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO” 59
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER

3.1.2.4 Análisis de las características física

a) Condición de accesibilidad:

A la zona del proyecto se tiene acceso directo desde la ciudad de Ayacucho: la


principal vía de acceso con la que cuenta el área de influencia del proyecto es la
siguiente:

Vía terrestre principal es: La vía Ayacucho – Huanta – Luricocha – Huayllay y


Chaca, el ámbito del proyecto está a escasos minutos de la capital del
distrito de Chaca.

Mapa N° 6. Acceso y vías de comunicación – Huanta - Chaca

Fuente: Mapa Vial del Perú – Sistema Nacional de


Carretera

b) Características Climáticos:

- Información meteorológica:
Las Estaciones Climatológicas ubicadas en el área de estudio y consideradas para el
análisis, son de tres tipos: Climatológica Principal (CP), Climatológica Ordinaria (CO) y
Pluviométricas (PLU). La información registrada es muy variada, correspondiendo a
las Climatológicas Principales y Climatológicas Ordinarias las mejor implementadas
las cuales registran la precipitación, temperatura, evaporación, humedad relativa,
vientos, horas de sol, nubosidad, entre otros; las estaciones Pluviométricas registran
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

60
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER
la precipitación que se enmarcan en la parte alta, media y baja de la cuenca.

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

61
Para el análisis hidrológico, de un total de seis (6) estaciones se ha considerado un
total de cuatro (04) estaciones meteorológicas de Huanta, Quinua, Wayllapampa y
San Pedro de Cachi, las cuales fueron tratadas, corregidas, completadas y
extendidas al periodo 1993- 2017 (25 años de registro); obteniendo finalmente una
ecuación de correlación entre la precipitación y altura de la estación y se estableció
ecuaciones de influencia en función a estaciones base, que permitió determinar con
mayor precisión la precipitación areal de cada micro cuenca, necesario para el
modelo hidrológico.
Para la verificación del modelo hidrológico, se tomó el registro de las descargas del
río Apacheta en la estación hidrométrica Apacheta, si bien es cierto es escasa, sin
embargo, es la única próximo al proyecto, con el cual se determinó el Hidrograma
promedio de las descargas mensuales.
La información utilizada para la realización del análisis y tratamiento de datos del
área de estudio, ha sido obtenida de documentos correspondientes a las siguientes
instituciones:

 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAHMI);


 Gobierno Regional Ayacucho – Coordinación de Actividades;
 Informe Final “Evaluación Hidrológica Integral Rio Cachi”. Gonzales Otoya, agosto
 1997. Estas dos últimas como referencia.
 Datos Grillados de precipitación PISCO - (SONICS)
 Autoridad Nacional del Agua ANA
 Sistema Nacional de Información en Recursos Hídricos - SNIRH
 Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)

Los datos recopilados son fuentes oficiales como la web del Sistema Nacional de
Información de Recursos Hídricos – SNRIH y el Servicio Nacional de Meteorología
e Hidrología – SENAMHI, la adquisición y el acceso a estas fuentes tienen un costo y
también algunos gratuitas.

Tabla 47. Estaciones Meteorológicas


Ubicaci Coordenadas Geográficas
CO Nombre Ti ón
D po Depart Prov. Distr Latitud Longitud Altit
. ud
66 Huanta C Ayacuc Huanta Huanta 12°55'3 74°16'06 2550
0 O ho 8"S "O .0
66 Quinua C Ayacuc Huamang Quinua 13°03'2 74°08'29 3122
3 O ho a 0"S "O .0
66 Wayllapam C Ayacuc Huamang Pacayca 13°04'3 74°12'59 2475
4 pa O ho a sa 5"S "O .0
Jesús
66 Huamanga C Ayacuc Huamang 13°09'0 73°13'01 2761
Nazare
1 O ho a no 1"S "O .0
Sa
66 San C Ayacuc La Mar 13°01'0 73°59'01 2720
n
6 Miguel O ho 1"S "O .0
Mig
uel
San Pedro Santia
62 C Ayacuc Huamang 13°05'3 74°23'30 3172
de go
05 O ho a 0"S "O .0
Cachi de
Pischa
Fuente: Estudio Hidrológico del proyecto.
Elaboración Propia.
- Precipitación:
La precipitación total mensual tiene una variación estacional marcada, que corresponden
al período de lluvias y a un período seco donde la ausencia de lluvias es marcada. El
período lluvioso corresponde a los meses de octubre a abril y el período seco de
mayo a setiembre. De acuerdo al registro de datos de las precipitaciones se
tiene:

Tabla 48. Registros Pluviométrico

Gráfico N° 8. Registro de Precipitaciones Máximas de 24 Horas - SENAMHI

Fuente: SENAMHI- EX PERC.

De acuerdo a las características de la cuenca del río Moroccocha se optó por usar el
método de la regionalización de la precipitación ya que es de mejor
aproximación y representatividad al incluir el efecto espacial en la cuenca,
comportamiento debido a la buena correlación encontrad en relación precipitación vs
altitud descrita en el ítem anterior. La determinación de la precipitación en el área
del proyecto, se puede observar en los Cuadros Análisis y Tratamiento de la
Información Pluviométrica, próximo a la estación Huanta.

- Temperatura:
La temperatura media mensual tiene poca variación durante el año, que varía de
12.6ºC en el mes de julio a 12ºC en el mes de noviembre. En general la temperatura
es mayor en los meses de octubre a mayo, para descender levemente en el resto de
los meses. Los valores extremos varían de 03ºC como mínimo a 12ºC como
máximo.
- Nubosidad:
Las nubes por su constitución misma están transformándose continuamente por lo
que se presentan bajo una enorme variedad de formas. En la sierra el origen de
las nubes es conectivo y orográfico y se caracteriza por ser medias como alto
cúmulos y alto estratos las que se caracterizan por tener gotitas de agua y
cristales de hielo.

- Vientos:
La zona de estudio se caracteriza por presentar vientos fuertes denominados secos
en los meses de Agosto – Diciembre, vientos fuertes con presencia de gotas de agua
en los meses de Enero – Abril y vientos fuertes con presencia de cristales en los
meses de mayo – julio. Los parámetros climatológicos de precipitación, evaporación
total mensual, humedad relativa, número medio de horas sol día, temperatura
media máxima y mínima, velocidad del viento, son los de mayor importancia en
cuanto a la tipificación o caracterización de la climatología de las micro cuencas.
Para ello se ha considerado estaciones enmarcadas próximas a la zona de estudio y
de acuerdo a su disponibilidad.
Para el análisis de la información de variables climatológicas, se ha considerado 02
estaciones climatológicas; cuyas características principales de detallan en los
cuadros siguientes:

Tabla 49. Estaciones Climatológicas Cercanas


Coordenadas Variables Climatológicas
CO Estaci Tip Geográficas
T T Hr Vel.
D ón o Ev
Latitud Longitud Altit ° ° H s. Vie
a
ud M M R S nt
p.
a i o o
(
x n ( l (
m m
% m
( ( ) ( /s
) )
° ° h
C C r
) ) )
0000 Tambi CO,MET 13°12 74°6 379 X X X X X X
02 llo . ´54” ´619° 0
0006 Huant CO,MET 12°56 74°14 268 X X X
60 a . ´55” ´13” 2 X
Fuente: SENAMHI y ExPERC

c) Características Agroclimáticas
En el área de influencia del proyecto el clima está sujeto a fenómenos relacionados
con cambios abruptos en el clima a lo largo del año tales como: heladas, sequías,
inundaciones, huaycos, deslizamientos, dependiendo de la intensidad de las lluvias,
que constituyen una amenaza para las actividades productivas principalmente la
agrícola y la pecuaria.

Según la clasificación del Dr. Javier Vidal Pulgar, los pisos ecológicos identificados son:
Quechua: de 2,300 a 3,500 m.s.n.m. constituido por zonas, donde el clima es
templado y seco, por lo que en el día y la noche las temperaturas son drásticas
distintas. La temperatura fluctúa entre los 11°C y los 17°C. En la parte superior se
caracterizan por presentar clima más templado, con suelos adecuados para cultivos
como habas, maíz, arveja, papa y crianza de ganado.

Suni o Jalca: de 3,500 a 4,100 m.s.n.m. se caracteriza por tener un clima templado y
seco, donde se cultivan cebada, trigo, papa, arvejas, quinua, y crianza de animales
mayores y menores.
A continuación, se detallan en el cuadro los pisos ecológicos de la zona en
intervención del proyecto.

Tabla 50. Descripción de Pisos Ecológicos.

Pisos Cultiv
Sectores Altitud Clima Pecuaria
Ecológico oy
s Vegetaci
ón
Cruz Vacunos,
Haba,
Quechua Ccasa, 2,300 a Templa ovino,
Maíz, Arveja,
Moroccoch 3,500 do porcino y
Papa, etc.
ay aves de
Parisa (Zona cor
Baja) ral
Cruz Vacunos,
Templado Cebada,
Suni o Ccasa, 3,500 a Ovinos,
Seco Quinua,
Jalca Moroccoch 4,100 Camélidos
papa, Etc.
ay sud
Parisa (Zona americanos
Alta) etc.
Fuente: Estudio Agrologico del Proyecto.
Elaboración propia.

Ilustración N° 11. Cultivos de la zona

Cultivo de papa

Fuente: Visita de
Campo.
d) Geología

- Geomorfología
El desarrollo morfológico del área es el resultado de numerosos procesos
degradacionales y agradacionales ocurridos sucesivamente a lo largo del tiempo.
Bajo condiciones estructurales (fallas y pliegues), tectónicas y climáticas
particulares.
La degradación fue el proceso principal reinante en el área dado que existen
grandes desniveles de altitud en la mayor parte del terreno.
Entre los procesos modeladores del área se encuentran la erosión fluvial, la
remoción en masa (huaycos, deslizamientos y derrumbes), y también la erosión
glaciar; este último no continúa en la actualidad. Debido a la desaparición de los
glaciares.

Mapa N° 7. Mapa Geológico Regional del Proyecto

e) Caracterización de suelo agrícola


A continuación, se desarrollará un análisis e interpretación de los resultados del
análisis Caracterización de las muestras de suelos agrícola recolectadas en campo, para
el perfil; las cuales fueron analizadas en el Laboratorio de suelos.

De acuerdo con el análisis de las muestras representativas de suelo, indican que los
terrenos agrícolas beneficiarios presentan una textura generalmente franco arcillo
arenosos a franco arcillosos, con un bajo contenido de sales, con reacciones de pH de
ligeramente alcalino hasta moderadamente alcalino; predominando el moderadamente
alcalino (7,9 a 8,4), y en promedio,sus contenidos de nutrientes disponibles, es Suelo
pobre; necesita aporte de materia orgánica.
- Consociación Cruz Ccasa
Es una unidad cartográfica conformada dominantemente por la Serie de Suelos: Cruz
Ccasa (Cq). Se encuentran ocupando superficies, conformadas por laderas y
montañas de origen aluvial, coluviales y depósitos Fluvio glaciar
correspondientemente y Piedemonte, con pendientes fuertemente inclinadas de 8
a más de 75%.
Cubre una superficie de 2825 km2., equivalente al 59% del área
evaluada. Presenta las siguientes fases de pendiente:

 Empinado F (25 – 50%).


 Muy empinada G (50 – 75%).

A continuación, se describe las características edáficas de la Serie de Suelos dominante.


Serie de Suelos: Crus Ccasa (Lithic Cryorthents)
Información de campo
 Fisiografía : Ladera (La)
 Uso actual de la tierra : Agrícola –descanso
 Microrelieve : Ondulado
 Vegetación : kikuyo, ortiga, queñual, eucalipto, chilca, taya, etc
 Drenaje : Imperfecto
 Erosión : Ligera
 Pedregosidad : 30%
 Profundidad : 80 cm.
 Material parental : Depósitos coluvio aluviales

Ilustración N° 12. Perfil del Suelo – Cruz

Ccasa

Fuente: Visita de Campo – Cruz


Ccasa.

El suelo del sector de Cruz Ccasa dadas sus características de pendiente empinadas
y clase textural Franco Arcilloarenosos; son aptas para cultivos como papa,
tubérculos andinos, haba, arveja, trigo, cebada, avena y pastos asociados.
- Consociación Moroccocha
Es una unidad cartográfica conformada dominantemente por la Serie de Suelos:
Moroccocha (Mo). Se encuentran ocupando superficies, conformadas por laderas de
origen aluviales e ígneas volcánicas; con pendientes empinados de 25 a 50% y muy
empinadas con pendientes de 50% a 75%.
Cubre una superficie de 181., equivalente al 4% del área
evaluada. Presenta las siguientes fases de pendiente:

 Empinado F (25 – 50%)


 Muy empinada G (50 – 75%)

A continuación, se describe las características edáficas de la Serie de Suelos dominante.

Serie de Suelos: Moroccocha (Typic Udorthents)

 Fisiografía : Ladera (La)


 Uso actual de la tierra : Agrícola: con cultivo de papa
 Microrelieve : Microaccidentado
 Pendiente : 25-75 %
 Vegetación : chilca, queñua, pastos naturales (Kikuyo, alchemilla),
queñua, taya.
 Drenaje : Bueno.
 Erosión : Moderada.
 Pedregosidad : 20%
 Profundidad : 100 cm.
 Material parental : Depósitos aluvio-coluviles

Ilustración N° 13. Perfil de Suelo -

Moroccocha
Fuente: Visita de campo – Moroccocha
Los suelos del sector Mororccocha sus características de pendiente empinadas y
clase textural franco areno arcillosos moderadamente fina; son aptas para cultivos
como papa, tubérculos andinos, trigo, cebada, orégano flores, haba, arveja,
etc.

- Consociacion Parisa
Es una unidad cartográfica conformada dominantemente por la Serie de Suelos: Parisa
(Pa). Se encuentran ocupando superficies, conformadas por laderas de origen aluviales e
ígneas volcánicas; con pendientes empinados de 25 a 75%.
Cubre una superficie de 920 km2., equivalente al 19% del área
evaluada. Presenta las siguientes fases de pendiente:

 Empinado F (25 – 50%)


 Muy empinada G (50 – 75%)

A continuación, se describe las características edáficas de la Serie de Suelos dominante.


 Serie de Suelos: Parisa (Typic Cryorthents)
 Fisiografía : Ladera (La)
 Uso actual de la tierra : Agrícola –Cultivo de papa
 Microrelieve : Ondulado
 Pendiente : 25 a 75 %
 Vegetación : kikuyo, ortiga, eucalipto, pino chilca, queñua, pastos
naturales (Kikuyo, alchemilla), queñua, taya.
 Drenaje : Bueno
 Erosión : Ligera
 Pedregosidad : 30%
 Profundidad : 90 cm.
 Material parental : Depósitos aluvio-coluvial.

Ilustración N° 14. Perfil de Suelo - Parisa


Fuente: Visita de Campo – sector Parisa
Estos suelos dadas sus características de pendiente empinados a muy empinados y
clase textural Franco arcillosos (moderadamente fina); que son aptas para cultivos como
papa, tubérculos andinos, trigo, cebada, avena forrajera, maíz, haba, arveja,
quinua, etc.

Mapa N° 8. Mapa de Suelos de Los Sectores de Riego

Fuente: Estudio Agrologico del Proyecto.

3.1.2.5 Análisis de Peligros.


La identificación de los peligros de origen natural en el área de estudio del Proyecto
se ha realizado tomando en cuenta la información de Cartografía y Topografía
de la zona, información de geológica, geotecnia, Hidrología e Hidráulica Fluvial e
información de campo realizado por el Consultor, y lo más importante en la
generación de proyectos: el Análisis de Riesgo; con los cuales se ha resumido la
información siguiente.

El territorio peruano, ubicado en la costa occidental de América del Sur con una
extensión latitudinal aproximada de 0º 05’ Sur a 18º 20’ Sur, en la zona tropical y
subtropical, en el borde oriental del Cinturón de Fuego del Océano Pacífico, bajo la
dinámica de la tectónica de las placas Sudamericana y Nazca, con una alta actividad
sísmica en relación al resto del mundo, está expuesto a la ocurrencia de peligros
naturales, comprometiendo la seguridad de las poblaciones y de la infraestructura de
desarrollo; a continuación se presenta la descripción de peligros naturales
potenciales en la zona del proyecto.
La Franja N° 3 ubicada entre los 12° y 14° de latitud sur es una superficie
aproximada de 185 018 Km2 que comprende territorios de los departamentos de
Lima, Ica y Ayacucho,
Huancavelica, Apurímac, Cusco, Puno y Madre de Dios, con una población
aproximada de 9 520 428 habitantes (proyección al 2002 – INEI), que habitan
principalmente en área urbanas. La franja presenta una geomorfología dominada por
procesos internos y externos que dan origen a morfologías variadas con geoformas que
van desde espacios costeros angostos, vertientes o laderas disectadas, colinas y
montañas cordilleranas cortadas por valles de corto y gran recorrido; hasta
culminaciones de montañas glaciares (nevados) de gran altura que en algunos casos
corresponden a estructuras volcánicas (Volcán-nevados), espacios plano – ondulados a
planos – depresionados, extensos que constituye la superficie alto andina y zonas
colinas plano onduladas en la zona de Selva Alta a Llano Amazónico. Dentro de la
Franja N° 3 se distinguen dos cadenas volcánicas emplazadas antes y durante el Plio-
Cuaternario: una calco alcalina, que recorre a lo largo de la Cordillera Occidental de los
Andes, con volcanes extintos emplazados antes del Pliocenos y otra shoshonítica
(serie altamente potásica), localizada en el límite de la Cordillera Oriental y
altiplanicies (departamento de Ayacucho, Apurímac, Cusco y Puno), donde se
encuentran volcanes dormidos y más recientes” - Instituto Geológico, Minero y
Metalúrgico – INGEMMET.
a) Peligros de Origen Natural:
Las localidades de Parisa, Cruz Ccasa y Moroccocha, perteneciente a distrito de
Chaca, provincia de Huanta – Departamento de Ayacucho, y como muchos de
los departamentos del Perú, presentan diversos peligros naturales, se puede
mencionar que la zona del proyecto presenta peligros por huaycos, helada y
precipitaciones, como se aprecia en el mapa elaborado por el DGPM - Comisión
Multisectorial de Reducción de Riesgos en el Desarrollo CMRRD - 2003.

Mapa N° 9. Peligros Múltiples – Departamento de Ayacucho

Huant
a

Fuente: CMRRD-2003
b) Peligros por Sismo:
En el caso de Perú, la Placa de Nazca subduce a la Placa Sudamericana,
generando una compresión sobre las rocas que componen esta última. Las rocas
se deforman siguiendo la dirección de los esfuerzos que actúan sobre ellas,
sin embargo, sobrepasado su límite de plasticidad se rompen provocando
así la liberación de energía acumulada, en forma de ondas lo que en
superficie de traduce como movimientos sísmicos (o sismos). En el caso
particular de la región Ayacucho, se tiene registro sísmico de la USGS
(UnitedStates Geological Survey) desde 1973, teniendo un total de 119 sismos
cuyos epicentros están en su territorio.
Las magnitudes oscilan entre ligeros a moderados, siendo 5.3 grados en la
escala de Richter la magnitud más alta registrada, lo que puede causar
daños mayores en edificaciones débiles o mal construidas.

Mapa N° 10. Magnitud y Ocurrencia de Eventos Sísmicos

Huant
a

Fuente: Ministerio del Ambiente- Instituto geofísico del Perú.


c) Peligros generados por fenómenos de geodinámica.
El concepto de riesgo geológico se puede definir como las potenciales pérdidas
(de vidas humanas, económicas, daños a infraestructuras, etc.) a causa de un
fenómeno natural determinado. El riesgo se evalúa a partir de la peligrosidad
correspondiente a un determinado proceso y de los efectos del mismo sobre los
elementos expuestos al peligro.
En las localidades involucradas con el proyecto, presentan diversos peligros
naturales, como en muchos de los departamentos del Perú, cabe mencionar que
cada uno se diferencia según el grado de intensidad y la frecuencia con que
ocurra, en los siguientes mapas se pasara a detallar:

- Remoción de Masa:
Se utiliza el término Remoción de Masa (movimientos en masa), para
agrupar a todos aquellos fenómenos que producen deterioro, transporte y
deposición de los materiales que se encuentran sobre la superficie terrestre.
Entre los agentes que pueden ocasionar este tipo de procesos se tiene al
agua (pluvial, de escorrentía o marino), el clima, el viento e incluso, la
gravedad.

Mapa N° 11. Mapa de Peligros por


Remoción

Huant
a

Fuente: Identificación de Condiciones de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático


en la Región Ayacucho.
- Peligros de origen geológico:
Se presentan en territorios donde existen condiciones de precipitación intensa,
litología no competente, pendientes abruptas, vegetaciones caza y procesos de
deforestación intensa y desestabilización de taludes por defectos de la
construcción de carreteras. La ocurrencia de estos peligros se
distribuye ampliamente sobre las laderas de las regiones de costa,
bajo andina, meso andina y selva alta, como se aprecia en el siguiente
cuadro.

Tabla 51. Peligros Geológicos por Regiones Naturales.

Fuente: Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú. Pg. 34.

El distrito de Chaca registra muchos de estos peligros geológicos en las


últimas décadas, siendo este un problema en el bienestar de los
pobladores de la zona, el cual las entidades como el instituto de defensa
civil INDECI, realiza programas de prevención de desastres naturales.

El año 2011 a consecuencia de las precipitaciones pluviales, granizo,


crecida de ríos se produjeron inundaciones, huaycos, deslizamientos y
derrumbes que afectaron a personas, viviendas, agricultura, carreteras y
servicios básicos, en las Provincias de Cangallo, Huamanga, Huancasancos,
Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas
Huamán de la Región Ayacucho.
Mapa N° 12. Mapas de Peligros Geológicos Departamento de Ayacucho.

Fuente: SIAR. regionayacucho.gob.pe

d) Peligros Generados por Fenómenos Hidrometeorológicas.

- Sequia:
En la Región de Ayacucho existen zonas vulnerables a las sequías, ya
que la disponibilidad de agua en estas zonas disminuye drásticamente, en
tal sentido se determinó el siguiente mapa. La intensidad de que pueda
ocurrir en la zona de influencia del proyecto es baja por lo tanto no se
encuentran expuesto al peligro de presentar sequia de un nivel muy alto
por lo tanto no se encuentra expuesto a peligros por sequias.
Mapa N° 13. Mapa de Peligros por Sequias

Fuente: Identificación de Condiciones de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región


Ayacucho - Basado en la ZEE de Ayacucho, 2012.

- Inundaciones:
La presencia de las Inundaciones, es un tema que se considera muy
frecuente en las localidades de intervención, debido a que la incidencia
de este fenómeno está dada de forma regular, puesto que así lo confirma
el estudio respectivo de Identificación De Condiciones De Riesgos De
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región Ayacucho -
basado en la ZEE de Ayacucho,2012, en el mapa siguiente se podrá
observar que las localidades involucradas con el presente proyecto se
encuentran dentro de la zona de niveles de peligro por inundaciones es
de nivel medio.
Mapa N° 14. Distritos con presencia de puntos críticos por inundación.

Fuente: CENEPRED. Elaborado con información de la ANA

Zona de Peligro Medio: En esta zona se pueden admitir la construcción de


obras, considerando que se tome en cuenta la vulnerabilidad de la
estructura y realizando las medidas de reducción del riesgo requeridas
para poder soportar los peligros naturales del área del Proyecto.

De acuerdo a la normatividad vigente de la MEF-DGPM, durante los


trabajos de campo efectuados por el Consultor se ha identificado los
peligros del área del Proyecto y que se presentan en el FORMATO Nº 01.

Los resultados de este Formato permiten validar la información


anteriormente presentada, con respecto a la calificación del nivel de peligros
de origen natural.

De acuerdo a los estudios realizados se pudo determinar los resultados que


a continuación se presenta:
Tabla 52. Aspectos Generales sobre la Ocurrencia de Peligros en la Zona

1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable


cual se pretende ejecutar el proyecto? ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué
tipo de peligros?
S N Comentarios S N Comentari
I O I O os
Inundaciones X Inundaciones X
Lluvias intensas X Lluvias intensas X
Heladas X Heladas X
Friaje / nevada X Friaje / nevada X
Sismos X Sismos X

Sequías X Sequías X

Huaycos X Huaycos X
Derrumbes
X Derrumbes X
/deslizamientos /deslizamientos
Tsunami X Tsunami X
Incendios X Incendios urbanos X
urbanos
Derrames tóxicos X Derrames tóxicos X
Otros X Otros X
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las S N
preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto? I O
X
4. la información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la S N
zona, ¿Es suficiente para tomar decisiones para la formulación y la evaluación I O
de proyectos? X
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 53. Preguntas sobre Características Específicas de Peligros


Frecuencia Severidad
(a) (b) Resultad
PELIGR S N
o
OS I O
(c)=(a)*(
b)
Sin Sin
Ba Medi A Ba Me Al
Informac Informac
ja a lt ja dia ta
ión ión
a
Inundación
¿Existen zonas con
X
problemas de inundación?
¿Existe sedimentación en el río
X
o la
quebrada?
¿Cambia el flujo del río o la
acequia principal que estará X
involucrado con
el proyecto?
lluvias Intensas X 3 2 6
Derrumbes / deslizamientos
¿Existen procesos de erosión? X
¿Existe mal drenaje de suelos? X
¿Existen antecedentes de
inestabilidad o fallas geológicas X
en las
laderas?
¿Existen antecedentes de
X
deslizamientos?
¿Existen antecedentes de X
derrumbes?
Heladas X
Friajes / nevadas X
Sismos X 1 2 2
Sequías X 1 2 2
Huaycos
¿Existen antecedentes de X
huaycos?
Incendios urbanos X
Derrames tóxicos X
Otros
B = Bajo (1); M = Medio (2); A = Alto (3); S.I. = Sin Información
Fuente: Elaboración propia.

De los resultados encontrados en el presente item, se concluye finalmente que


el mayor peligro a que está expuesto el Proyecto, está referido al
fenómeno de lluvias intensas que originan caudales máximos sobre las
quebradas con los consiguientes procesos de inundación, colmatación –
arrastre de sedimentos y palizadas, socavación y erosión en las riberas; así
como a sismos y sequías los cuales tienen un Grado de Peligro medio.

En esta zona se pueden admitir la construcción de obras siempre y cuando


se tome en cuenta la vulnerabilidad de la estructura y se realicen las
medidas de reducción del riesgo requeridas para poder soportar los
peligros naturales del área del Proyecto.

Gráfico N° 9. Escenario Planteados como Resultado de análisis de Peligros

Escenario Conservador: Escenario


Peligros principales identificados Lluvias intensas, Pesimista:
Peligros principales identificados Lluvias
huaycos y derrumbes y intensas, huaycos y derrumbes y
deslisamiento deslisamiento
FRECUENCIA: Alta, Cada 10 años en los FRECUENCIA: Alta, Cada año en los
meses de (Noviembre – Marzo) meses de (Noviembre – Marzo)

SEVERIDAD: Medio SEVERIDAD: Alta

Fuente: Elaboración propia.

3.1.3 DIAGNOSTICO DE LA UNIDAD PRODUCTORA

3.1.3.1 Nombre de la Unidad Productora.


Actualmente en el ámbito de proyecto no existe un sistema de riego que dote de agua
para riego, la población afectada para el cultivo de sus productos agrarios depende de
mucho de las precipitaciones pluviales, así mismo, una parte minoritaria de la población,
para precisar aquellos habitantes que se encuentran alrededor de las lagunas,
conducen el agua de las lagunas por medio de mangueras HDPE, sin embargo esta
forma de riego no es un sistema que proporcione el servicio de agua para riego a la
población afectada, en ese sentido el presente proyecto plantea las acciones de
acuerdo a la situación negativa, cumpliendo las
normativas y lineamientos de calidad, la población afectada está compuesta por 238
usuarios los cuales pertenece a los sectores de Parisa, Moroccocha y Cruz Ccasa del
Distrito de Chaca, Provincia de Huanta Región Ayacucho.

3.1.3.2 Localización grafica de la unidad productora


Actualmente en el ámbito de proyecto que corresponde a los sectores de Parisa,
Moroccocha y Cruz Ccasa del Distrito de Chaca, Provincia de Huanta Región Ayacucho,
no existe una unidad productora de servicio de agua para riego.

3.1.3.3 Diagnóstico de los activos de la UP.


Actualmente en el ámbito de proyecto que corresponde a los sectores de Parisa,
Moroccocha y Cruz Ccasa del Distrito de Chaca, Provincia de Huanta Región Ayacucho,
no existe una unidad productora de servicio de agua para riego.

Sin embargo, como los sectores involucrados tiene una fuente natural (Lagunas
de Moroccocha y Chaquiccocha) al cual explotan de forma precaria conduciendo
el agua directamente del lago a través de mangueras hacia sus parcelas, cabe
precisar que dicha forma de riego lo tienen pocos pobladores.

Ilustración N° 15. Conducción de Agua precario – Sector Moroccocha.

Fuente: Visita de campo.

i. Organización de organización de Usuarios de Agua para Riego.


Actualmente en las comunidades o población afectada no cuenta con una
organización de usuarios de agua para riego debidamente conformada y reconocida
por las autoridades competentes del agua (toda organización que maneja y usa el
recurso hídrico de la nación deberían ser reconocidos por la autoridad local del agua
Ayacucho). Las organizaciones de las comunidades funcionan de forma voluntaria, en
forma de juntas vecinales o comités de
regantes, los cuales manejas sus cuadernos de actas e incluso poseen padrones de
regantes. En total se tiene 238 usuarios entre los tres sectores involucrados. Se
detalla en el siguiente cuadro.

Tabla 54. Número de Usuarios de Agua para riego.


Sec Casos %
tor
Parisa 51 21
%
Moroccocha 11 48
5 %
Cruz Ccasa 72 30
%
Total 23 10
8 0
%
Fuente:Padron de Beneficiarios del
Proyecto
Elaboración Propia

Ilustración N° 16. Reunión de los beneficiarios del Proyecto

Fuente: Visita de campo.

3.1.3.4 Detallar las prácticas de mantenimiento de la UP


Las prácticas de operación y mantenimiento para el presente proyecto actualmente no se
dan, por no tener una unidad productiva que brinde el servicio de agua para riego en
el área de influencia.

3.1.3.5 Evolución de la producción de los servicios provistos a los usuarios.


Actualmente en el ámbito de proyecto que corresponde a los sectores de Parisa,
Moroccocha y Cruz Ccasa del Distrito de Chaca, Provincia de Huanta Región Ayacucho,
no existe una unidad productora de servicio de agua para riego
3.1.3.6 Describir la exposición y vulnerabilidad de la UP frente a los peligros.
Para el análisis de vulnerabilidad del proyecto y análisis de exposición en el área de
estudio y área de influencia del proyecto, se ha considerado que el nivel de
vulnerabilidad es medio frente a los peligros del entorno, hecho que amerita un
análisis de vulnerabilidad detallado para proteger o fortalecer el proyecto.

Gráfico N° 10. Proceso de Evaluación del Análisis de Riesgo

- Análisis de la Vulnerabilidad:
La vulnerabilidad, se entiende como la incapacidad de una unidad social (personas,
familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, de anticiparse,
resistir y/o recuperarse de los daños que le ocasionaría la ocurrencia de un peligro o
amenaza. La vulnerabilidad es, entre otros, resultado de procesos de inapropiada
ocupación del espacio y del inadecuado uso de los recursos naturales (suelo, agua,
biodiversidad, entre otros) y la aplicación de estilos o modelos de desarrollo
inapropiados, que afectan negativamente las posibilidades de un desarrollo
sostenible.
 Vulnerabilidad Por Exposición:
La Vulnerabilidad por Exposición está relacionada con decisiones y prácticas
que ubican a una unidad social en las zonas de influencia de un peligro. Este
factor explica la vulnerabilidad porque expone a dicha unidad social al impacto
negativo del peligro.

 Vulnerabilidad Por Fragilidad:


La vulnerabilidad por Fragilidad se refiere al nivel o grado de resistencia y/o
protección frente al impacto de un peligro, es decir las condiciones de
desventaja o debilidad relativa de una unidad social. En la práctica, se
refiere a las formas constructivas, calidad de materiales, tecnología
utilizada entre otros.
 Vulnerabilidad Por Resiliencia:
La Vulnerabilidad por resiliencia está asociada al nivel o grado de
asimilación y/o recuperación que pueda tener la unidad social o
económica después de la ocurrencia de un peligro-amenaza.

- Exposición, fragilidad y resiliencia de los componentes:


En la siguiente tabla se ha determinado las condiciones de vulnerabilidad por
exposición, fragilidad y por resiliencia del Proyecto.

Tabla 55. Lista de verificación sobre la generación de vulnerabilidades


Por exposición, fragilidad o Resiliencia en el proyecto

Pregunt S N Comentario
as i o s
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición
(localización)
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto La construcción del sistema de riego
evita su exposición a peligros? integral se ubica en lugares adecuados;
X
por lo que no se encuentran fuera de
peligro, debido a su
localización.
2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a No es posible cambiar la ubicación de
situaciones de peligro, ¿Es posible, técnicamente, cambiar las presas y problemas, puesto se necita
la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta? X que estas construcciones estén ubicadas
justo en esos lugares para prevenir
desastres.

Pregunt S N Comentario
as i o s
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño,
tecnología)
1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa Se propone la construcción de los
vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de reservorios y otras obras de arte
X
que se trate? Ejemplo: norma antisísmica. recomendándose con el uso adecuado
de materiales capaces de
soportar golpes y movimientos sísmicos.
2. ¿Los materiales de construcción consideran las
características geográficas y físicas de la zona de Se propone el uso de materiales que
ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar X se acomoden a la realidad de la
madera en el proyecto, ¿Se ha considerado el uso de zona que son capaces de resistir los
preservantes y selladores para evitar el movimientos sísmicos.
daño por humedad o lluvias intensas?
3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y
físicas de la zona de ejecución del proyecto?
El diseño de la infraestructura toma en
Ejemplo: ¿El diseño de la presa y canales ha tomado en
X cuenta los niveles de caudales presente
cuenta el nivel de las avenidas cuando ocurren lluvias
en el lugar, para evitar problemas de
intensas para un Tr de 500 años, considerando sus
inundación.
distintos grados de
intensidad?
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las
La construcción de la infraestructura de
características geográficas y físicas de la zona de
riego y obras de arte fue diseñada de
ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La bocatoma ha X
acuerdo al flujo de agua ocurrente en la
sido diseñada considerando que hay épocas de
zona de acuerdo a una evaluación de
abundantes lluvias y por ende de grandes volúmenes
exposición a riesgos.
de agua?
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las
características geográficas y físicas de la zona de
En la situación con proyecto se
ejecución del proyecto? X
tendrá en cuenta este aspecto
Ejemplo: ¿La tecnología de construcción propuesta
considera
que la zona es propensa a movimientos telúricos?
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del
proyecto toman en cuenta las características
geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución En la situación con proyecto se
X
del proyecto? Ejemplo: ¿Se ha tomado en cuenta que tendrá en cuenta este aspecto
en la época de lluvias es mucho más difícil construir
las obras hidráulicas, porque se dificulta la
operación de la maquinaria y del personal?
Pregunt S N Comentari
as i o os
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen
mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas
X
alternativos para la provisión del servicio) para
hacer frente a la ocurrencia de
peligros?
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen
mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para
X
atención de emergencias) para hacer frente a los
daños ocasionados por
la ocurrencia de peligros?
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen
mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de
X
contingencia), para hacer frente a los daños
ocasionados por la ocurrencia de
peligros?
Las 3 preguntas anteriores sobre Resiliencia se refirieron
a la zona de ejecución del proyecto, ahora la idea
es saber si el PIP, de manera específica, está
incluyendo mecanismos
para hacer frente a una situación de riesgo.
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros Según la entrevista realizada a los
y/o X usuarios de riego.
organizativos para hacer frente a los daños
ocasionados por la ocurrencia de peligros?
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce
los X
potenciales daños que se generarían si el proyecto
se ve afectado por una situación de peligro?
Fuente: Elaboración propia

De los resultados presentados en el FORMATO Nº 02 se ha determinado el grado


de Vulnerabilidad Total del Proyecto y que se presenta en el proyecto.
Tabla 56. Identificación Del Grado De Vulnerabilidad Por Factores De
Exposición, Fragilidad Y Resiliencia

Grado de
Factor de
Variab Vulnerabilid
Vulnerabilidad ad
le
Ba Me Al
jo dio to
(A) Localización del proyecto respecto de la
condición de X
Exposición
peligro.
(B) Características del terreno X
(C) Tipo de construcción X
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción X
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
(H) Nivel de organización de la población X
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por
Resiliencia X
parte
de la población
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia
de X
desastres
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta X
ante
desastres.
Fuente: Elaboración propia

De los resultados presentados en las Tablas anteriores se concluye que el Proyecto


ha de enfrentar una Vulnerabilidad Total Media debido básicamente a que la exposición
es Media.

- Estimación de los Riesgo:


El riesgo de desastres del Proyecto se estimó tomando en cuenta los resultados
encontrados para el Grado de Peligro y Vulnerabilidad del área del Proyecto y su
cruce de acuerdo a la escala mostrada a continuación:

Tabla 57. Identificación del Nivel de Riesgo

Grado de Vulnerabilidad
Factor de
Vulnerabilidad Baj Medi Alt
o o o
Bajo Baj Bajo Me
o dio
Grados de Medio Baj Medi Alt
Peligros o o o
Alto Me Alto Alt
dio o

Fuente: Elaboración propia


De acuerdo a la escala antes citada se desprende que el Nivel de Riesgo de
Desastres del Proyecto es “Riesgo medio”, por lo que los trabajos para la Gestión
del Riesgo de Desastres estarán enfocados conjuntamente con la coronación con
zanjas las zonas vulnerables, incrementando la seguridad y la sostenibilidad del
lugar.

3.1.3.7 Mapa de peligros de la UP y su área de influencia.

a) Peligros de Origen Natural:


Las localidades de Parisa, Cruz Ccasa y Moroccocha, perteneciente a distrito de
Chaca, provincia de Huanta – Departamento de Ayacucho, y como muchos de
los departamentos del Perú, presentan diversos peligros naturales, se puede
mencionar que la zona del proyecto presenta peligros por huaycos, helada y
precipitaciones, como se aprecia en el mapa elaborado por el DGPM - Comisión
Multisectorial de Reducción de Riesgos en el Desarrollo CMRRD - 2003.

Mapa N° 15. Peligros Múltiples – Departamento de Ayacucho

Chac
a

Fuente: CMRRD-2003

b) Peligros por Sismo:


En el caso de Perú, la Placa de Nazca subduce a la Placa Sudamericana,
generando una compresión sobre las rocas que componen esta última. Las rocas
se deforman siguiendo la dirección de los esfuerzos que actúan sobre ellas,
sin embargo, sobrepasado su límite de plasticidad se rompen provocando
así la liberación de energía acumulada, en forma de ondas lo que en
superficie de traduce como movimientos sísmicos (o sismos). En el caso
particular de la región Ayacucho, se tiene registro sísmico de la USGS
(UnitedStates Geological Survey) desde 1973, teniendo un total de 119 sismos
cuyos epicentros están en su territorio.
Las magnitudes oscilan entre ligeros a moderados, siendo 5.3 grados en la
escala de Richter la magnitud más alta registrada, lo que puede causar
daños mayores en edificaciones débiles o mal construidas.

Mapa N° 16. Magnitud y Ocurrencia de Eventos Sísmicos

Chac
a

Fuente: Ministerio del Ambiente- Instituto geofísico del Perú.

c) Peligros generados por fenómenos de geodinámica.


El concepto de riesgo geológico se puede definir como las potenciales pérdidas
(de vidas humanas, económicas, daños a infraestructuras, etc.) a causa de un
fenómeno natural determinado. El riesgo se evalúa a partir de la peligrosidad
correspondiente a un determinado proceso y de los efectos del mismo sobre los
elementos expuestos al peligro.
En las localidades involucradas con el proyecto, presentan diversos peligros
naturales, como en muchos de los departamentos del Perú, cabe mencionar que
cada uno se diferencia según el grado de intensidad y la frecuencia con que
ocurra, en los siguientes mapas se pasara a detallar:
- Remoción de Masa:
Se utiliza el término Remoción de Masa (movimientos en masa), para
agrupar a todos aquellos fenómenos que producen deterioro, transporte y
deposición de los materiales que se encuentran sobre la superficie terrestre.
Entre los agentes que pueden ocasionar este tipo de procesos se tiene al
agua (pluvial, de escorrentía o marino), el clima, el viento e incluso, la
gravedad.

Mapa N° 17. Mapa de Peligros por


Remoción

Chac
a

Fuente: Identificación de Condiciones de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático


en la Región Ayacucho.

- Peligros de origen geológico:


Se presentan en territorios donde existen condiciones de precipitación intensa,
litología no competente, pendientes abruptas, vegetaciones caza y procesos de
deforestación intensa y desestabilización de taludes por defectos de la
construcción de carreteras. La ocurrencia de estos peligros se
distribuye ampliamente sobre las laderas de las regiones de costa,
bajo andina, meso andina y selva alta, como se aprecia en el siguiente
cuadro.
Tabla 58. Peligros Geológicos por Regiones Naturales.

Fuente: Mapa de Vulnerabilidad Física del Perú. Pg. 34.

El distrito de Chaca registra muchos de estos peligros geológicos en las


últimas décadas, siendo este un problema en el bienestar de los
pobladores de la zona, el cual las entidades como el instituto de defensa
civil INDECI, realiza programas de prevención de desastres naturales.

El año 2011 a consecuencia de las precipitaciones pluviales, granizo,


crecida de ríos se produjeron inundaciones, huaycos, deslizamientos y
derrumbes que afectaron a personas, viviendas, agricultura, carreteras y
servicios básicos, en las Provincias de Cangallo, Huamanga, Huancasancos,
Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Sucre, Víctor Fajardo y Vilcas
Huamán de la Región Ayacucho.
Mapa N° 18. Mapas de Peligros Geológicos Departamento de Ayacucho.

Fuente: SIAR.
regionayacucho.gob.pe

d) Peligros Generados por Fenómenos Hidrometeorológicas.

- Sequia:
En la Región de Ayacucho existen zonas vulnerables a las sequías, ya
que la disponibilidad de agua en estas zonas disminuye drásticamente, en
tal sentido se determinó el siguiente mapa. La intensidad de que pueda
ocurrir en la zona de influencia del proyecto es baja por lo tanto no se
encuentran expuesto al peligro de presentar sequia de un nivel muy alto
por lo tanto no se encuentra expuesto a peligros por sequias.
Mapa N° 19. Mapa de Peligros por Sequias

Fuente: Identificación de Condiciones de Riesgos de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región


Ayacucho - Basado en la ZEE de Ayacucho, 2012.

- Inundaciones:
La presencia de las Inundaciones, es un tema que se considera muy
frecuente en las localidades de intervención, debido a que la incidencia
de este fenómeno está dada de forma regular, puesto que así lo confirma
el estudio respectivo de Identificación De Condiciones De Riesgos De
Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático en la Región Ayacucho -
basado en la ZEE de Ayacucho,2012, en el mapa siguiente se podrá
observar que las localidades involucradas con el presente proyecto se
encuentran dentro de la zona de niveles de peligro por inundaciones es
de nivel medio.
Mapa N° 20. Distritos con presencia de puntos críticos por inundación.

Fuente: CENEPRED. Elaborado con información de la ANA

3.1.4 OTROS AGENTES INVOLUCRADOS

3.1.4.1 Matriz de involucrados


En la actualidad los beneficiarios directos con el proyecto, atraviesan diversas dificultades
en el desarrollo de la actividad agrícola, esto se debe primordialmente al mal uso de los
diversos recursos entre humano, natural y de Capital. Las comunidades
involucradas están involucradas en diversos pisos altitudinales, por lo que su clima y
su área geográfica son dos factores que aportan al desarrollo de la agricultura, por lo
que las autoridades de la zona involucrada en el presente proyecto, tienen como
prioridad en fortalecer dichas actividades que a futuro sirva como base del desarrollo
de su comunidad y de ese modo aporte al engranaje del crecimiento del PBI del
Perú.

El presente proyecto es de interés a nivel Regional, Las entidades que se


encuentran directamente involucradas en el proyecto son los siguientes:
Gráfico N° 11. Involucrados

Municipalidad
Distrital de
Chaca

Comites de Gobierno
Usuarios de
Agua (Parisa-
Regional
Cruz Ccasa y Ayacucho -
Moroccocha) PRIDER

Autoridad
Local del
Agua (ALA -
Ayacucho)

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 59.Matriz de población afectada y otros involucrados para un PI de servicio de


agua potable y alcantarillado
GRUPOS SITUACIÓN INTERÉS O EXPECTATIVAS
ESTRATEGIAS DEL PI ACUERDO Y
INVOLUCRAD NEGATIVA DE
OS COMPROMISO
PERCIBIDA INVOLUCRADOS
Comités de Escaso desarrollo de Mejorar la producción Apoyo constante a sus
Usuarios de las actividades y productividad en las autoridades en la gestión del Asumir compromisos
Agua (Parisa- productivas y baja actividades financiamiento del proyecto, para la sostenibilidad del
Cruz Ccasa y calidad de vida de agropecuarias y apoyar con la mano de proyecto
Moroccocha) los pobladores. por ende el ingreso obra no calificada
familiar.
Presupuesto Apoyar la inserción al
y recaudación Desarrollar y ejecutar Gestión del proyecto, ante mercado local a los
Municipalidad municipal escasa proyectos de las entidades financieras a productores del
Distrital de Chaca para ejecutar infraestructura de riego nivel nacional y Regional, proyecto incorporar la
proyectos de en el ámbito del Instituciones públicas y gestión Municipal los
infraestructura Distrito. privadas. acuerdos del
pública comité de riego.
con recursos
propios.
Limitada cobertura
de infraestructura Mejorar condiciones de Participación en conjunto
Gobierno de riego que vida de la población de Financiamiento total y/o con el Municipio de
Regional de permita el la región Ayacucho cofinanciar para la ejecución Chaca y las
Ayacucho desarrollo de la promoviendo del proyecto organizaciones del
productividad infraestructura comité de riego.
agropecuaria pública.
Convenio macro para
apoyar la formación y
Organización débil Formalizar la junta del reconocimiento de los
Mediante capacitaciones,
ALA - Ayacucho con el comité de riego y comités de riego comités de usuarios de
charlas y pasantías. riego y del comité de
riego en el ámbito en el ámbito del gestión de la
del proyecto proyecto microcuenca en el
ámbito
distrital.
3.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL, SUS CAUSAS Y EFECTOS

3.2.1 Problema Central:


El problema central del proyecto se plantea en base a la información descrita en el
diagnóstico de la presente, considerando los puntos negativos se plantea el problema central
de la siguiente manera.

“BAJO NIVEL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA EN LAS LOCALIDADES


BENEFICIARIAS CON EL PROYECTO DEL DISTRITO DE CHACA – HUANTA –AYACUCHO”

3.2.2 Análisis de las causas:


i. Causas Directas (CD): Para el presente proyecto se tiene dos causas directas que explican
el problema central, estas están vinculadas a la oferta y demanda.

 (CD 01): Insuficiente Disponibilidad de Agua Para Riego


La disponibilidad de la oferta hídrica depende de las precipitaciones pluviales
que se dan de forma estacional, por lo que no logra cubrir la demanda hídrica
que cada usuario necesita para producir.
 (CD 02): Deficiente Gestión de Agua Para Riego
Débil organización de usuarios de riego, la población afectada se caracteriza por
no contar con conocimientos en uso y gestión del servicio de agua, el cual limita y
perjudica al desarrollo de las comunidades.

ii. Causas Indirectas (CI):


El origen de las causas directas se debe esencialmente a:
 (CI 1.1): Inexistencia de infraestructura
Sustento y evidencia: Los centros poblados beneficiarios del proyecto no tienen
un servicio de agua para riego, por la falta de una infraestructura que permita el
riego.
 (CI 2.1): Limitada capacidad de organización y gestión del agua para riego
La población no cuenta con una organización netamente de riego y que esta
esté formalmente reconocida, por ende, se considera que la población no
posee los conocimientos necesarios en temas de gestión, uso y manejo de
agua para riego.
Gráfico N° 12. Árbol de Causas

Causas Directas 01 Causas Directas 02


- Insuficiente Disponibilidad de Deficiente Gestión de Agua
Agua Para Riego Para
Riego

Causas Indirectas 2.1


Causas Indirectas 1.1 Limitada capacidad de
Inexistencia de organización y gestión del agua
infraestructura para riego

Fuente: Elaboración Propia.

3.2.3 Análisis de los Efectos:


i. Efectos Directos (ED):
 (ED 1) Bajos ingresos económicos
Sustento: La situación actual que atraviesa respecto a la poca oferta de
productos agrícolas se debe a que, los productores en la actualidad manejan el
cultivo de una sola campaña por el riego artesanal que es dotada mediante las
lluvias, por ende, este conlleva a tener bajos ingresos económicos.
 (ED 2) Baja calidad de los productos agrícolas.
Sustento: En la actualidad se ve cambios bruscos en el clima, que generan
pérdidas masivas en la producción agrícola, dado que los agricultores, se
abastecen de agua durante la época de lluvias, y en muchos casos la ausencia
de riego, genera la baja calidad de los productos, por tanto, bajo ingreso
económico.

ii. Efectos Indirectos (EI):


 E.I. 1.1 - Abandono De La Actividad Agrícola
 E.I 1.2 - Migración De La Población
 E.I 2.1 - Reducido Mercado Para Los Productos Agrícolas

iii. Efectos Final:


 Bajo desarrollo económico del distrito de Chaca.
Gráfico N° 13. Árbol de Causas y efectos del Proyecto de Inversión

Bajo desarrollo económico del distrito de


Chaca

Efectos Indirectos 1.1 Efectos


Efectos Indirectos 1.2
Abandono de la Indirectos 2.1
Migración de la
actividad agrícola Reducido
población
Mercado Para
Los Productos
Agrícolas

Efectos Directos 2
Efectos Directos 1 Bajos
ingresos Económicos Baja calidad de los
productos agrícolas.

Bajo Nivel de Producción y Productividad Agrícola en las Localidades


Beneficiarias con el Proyecto del Distrito de Chaca – Huanta –Ayacucho

Causas Directas 01 Causas Directas 02


- Insuficiente Disponibilidad Deficiente Gestión de Agua
de Agua Para Riego Para
Riego

Causas Indirectas 2.1 Limitada


Causas Indirectas 1.1 capacidad de
Inexistencia de organización y gestión del agua para
infraestructura riego

Fuente: Elaboración Propia.


3.3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO:

3.3.1 Objetivo del Proyecto:


Los proyectos de la naturaleza y categoría como el que se sustenta en la elaboración del
estudio de pre inversión, tienen un Objetivo Macro que aporta al desarrollo del
distrito de Chaca– Provincia Huamanga - Ayacucho.

Gráfico N° 14. Planteamiento de Objetivo del Proyecto


Problema Identificado. Objetivo del Proyecto
Bajo Nivel de Producción y Productividad
Agrícola en las Localidades Beneficiarias Mayor Nivel de Producción y Productividad
con el Proyecto del Distrito de Chaca – Agrícola en las Localidades Beneficiarias con
Huanta –Ayacucho el Proyecto del Distrito de Chaca –
Huanta –Ayacucho

Fuente: Elaboración Propia.

3.3.2 Los medios para alcanzar el Objetivo Central


i. Medios de Primer Nivel: Para el presente proyecto se tiene dos Medios de primer
nivel que explican el objetivo central, estas están vinculadas a la oferta y
demanda.

 Suficiente Disponibilidad de Agua Para Riego


 Eficiente Gestión de Agua Para Riego

ii. Medios Fundamentales:

 (MF 1.1): Existencia de infraestructura


 (MF 2.1): Mayor capacidad de organización y gestión del agua para riego

3.3.3 Los fines del Proyecto:


i. Fines Directos (FD):
 (FD 1) Mayores ingresos económicos
 (FD 2) Mejor calidad de los productos agrícolas.

ii. Fines Indirectos (FI):


 FI. 1.1 – Mayor interés en la Actividad Agrícola
 F.I 1.2 – Permanencia de la Población
 F.I 2.1 - Amplio Mercado Para Los Productos Agrícolas

iii. Fin Ultimo:

 Mayor desarrollo económico del distrito de Chaca.


Gráfico N° 15. Árbol de medios y Fines del Proyecto de Inversión

Mayor desarrollo económico del distrito de


Chaca

Fin Indirectos Fin Indirectos


Fin Indirectos
1.1 Mayor 1.2
2.1 Amplio
interés en la Permanencia de
Mercado Para
actividad la población
Los Productos
agrícola Agrícolas

Fin Directos 2
Fin Directos 1 Mayores
ingresos Económicos Mejor calidad de los
productos agrícolas.

Mayor Nivel de Producción y Productividad Agrícola en las Localidades


Beneficiarias con el Proyecto del Distrito de Chaca – Huanta –Ayacucho

Medios de Primer Nivel Medios de Primer Nivel


- Suficiente Disponibilidad Eficiente Gestión de Agua
de Agua Para Riego Para Riego

Medios Fundamentales Medios Fundamentales Mayor


Existencia de capacidad de organización
infraestructura y gestión del agua para riego

Fuente: Elaboración Propia.


3.3.4 Planteamiento de Alternativas de Solución:
Con el objetivo central y los medios fundamentales identificados, se debe plantear
las alternativas de solución. Estas deben tener relación con el objetivo central y ser
técnicamente posibles, pertinentes y comparables.

3.3.4.1 Identificación de Acciones:


Para cada medio fundamental (asociado a una causa indirecta), se debe identificar
todas las acciones posibles que permitan que dichos medios puedan ser
logrados. Es muy importante que se haga el mayor esfuerzo posible en la
identificación de las acciones con las que se podría lograr cada medio
fundamental, pues de ello depende poder plantear alternativas de solución.

Las acciones posibles de solución son:

OBRAS MAYORES EN MCCA. MOROCCOCHA:


TRABAJOS PRELIMINARES: Trabajos de movilización y desmovilización de equipos y
maquinarias a la zona de trabajo

OBRAS PROVISIONALES: Construcción de campamento la zona de la presa,


instalación de cartel de obra en la zona de la presa:

DIQUE: Construcción de dique con presa de enrocado con pantalla de concreto


f'c=280 kg/cm2 en Moroccocha, con capacidad de 0.55 MMC.
TOMA DE FONDO: Construcción 01 unidad de toma de fondo de concreto armado
f'c=210 kg/cm2 e instalación de 180 ml de línea de descarga con tubería D =
250 MM de hierro dúctil.
CASETA DE VÁLVULAS Y DISIPADOR: Construcción de 01 unidad de caseta de
válvulas y disipador con concreto armado f'c=210 kg/cm2.
ALIVIADERO: Construcción de un vertedero con concreto armado f'c=210 kg/cm2 y
90ml canal aliviadero con concreto armado f'c=210 kg/cm2.
ACCESOS: Habilitación de 6.8 Km de una vía carrozable hacia a la laguna de Moroccocha

LÍNEA DE CONDUCCIÓN, AFIANZAMIENTO Y OBRAS DE


ARTE OBRAS PROVISIONALES:
Instalación de campamento móvil en la zona de los trabajos
realizados. OBRAS ARTE
Construcción de 02 unidades de bocatomas de captación de barraje fijo de
concreto armado f'c=210 kg/cm2, construcción de 01 unidad de captación de
manante de tipo ladera de concreto armado f'c=210 kg/cm2, construcción 01 unidad
de cámara de reunión de caudales de concreto armado f'c=210 kg/cm2,
construcción de 02 unidades de desarenador de concreto armado f'c=210 kg/cm2,
construcción de 01 unidad de cámara de repartición de concreto armado f'c=210
kg/cm2 en conducción principal, construcción de 09 unidades de cámara rompe
presione T-6, de concreto armado f'c=210 kg/cm2, construcción de 01 unidad de
válvula de purga de concreto armado f'c=210 kg/cm2 y construcción de 03 unidades
de cámara distribuidor de caudales de concreto armado f'c=210 kg/cm2 en línea de
conducción lateral.
INSTALACIÓN DE LÍNEA DE CONDUCCIÓN Y AFIANZAMIENTO
Instalación de 5986.04 metros lineales de tubería PVC SAP NTP ISO-1452 de
diámetros Ø 200mm, Ø 160mm, Ø 140mm, Ø 110mm y de Ø 63mm en la línea
de conducción y línea de afianzamiento de la presa Moroccocha.

OBRAS DE REGULACIÓN
Construcción de 06 unidades de reservorios para la regulación mensual/semanal de
agua de volúmenes variables con sus respectivas casetas de válvulas y válvulas de
control, de concreto armado f'c=210 kg/cm2, siendo el volumen regulado de 2440m3
entre todas.

REDES DE DISTRIBUCIÓN Y UNIDADES DE RIEGO


SUB SISTEMA DE CRUZ CCASA– I: Construcción de 01 unidades de Reservorios
Agrícolas de un volumen de 230 m3, implementados con 31 CRPs T-7, 22 Válvulas
Purga, 8 Válvulas de aire, 12 Válvulas de Control, 94 Hidrantes, Tuberías PVC
NTP 1452 de DN=63 mm, DN=75mm, DN=90 mm y DN=110 mm en una longitud
de 5+900.35 Km.
SUB SISTEMA DE CRUS CCASA II: Construcción de 01 unidad de Reservorios Agrícola
de un volumen de 460 m3, implementados con 36 CRPs T-7, 20 Válvulas Purga, 12
Válvulas de aire, 11 Válvulas de Control, 147 Hidrantes, Tuberías PVC NTP 1452 de
DN=63 mm, DN=75mm, DN=90 mm y DN=110 mm en una longitud de 8+281.39
Km.

SUB SISTEMA DE CRUS CCASA II: Construcción de 01 unidad de Reservorios Agrícola


de un volumen de 530 m3, implementados con 39 CRPs T-7, 20 Válvulas Purga, 20
Válvulas de aire, 11 Válvulas de Control, 189 Hidrantes, Tuberías PVC NTP 1452 de
DN=63 mm, DN=75mm, DN=90 mm, DN=110 mm y DN=140 mm en una longitud
de 9+050.90 Km.

SUB SISTEMA DE MOROCCOCHA ALTA: Construcción de Reservorio Agrícola de


un volumen de 460 m3, implementados con 28 CRPs T-7, 34 Válvulas Purga, 10
Válvulas Aire, 13 Válvulas de Control, 127 Hidrantes, Tuberías PVC NTP 1452
DN=63 mm, DN=75 mm, DN=90mm, DN=110 mm y DN=140 mm en una longitud
de 8+766.76 Km.

SUB SISTEMA DE MOROCCOCHA BAJA: Construcción de Reservorio Agrícola de


un volumen de 300 m3, implementados con 26 CRPs T-7, 26 Válvulas Purga, 22
Válvulas Aire, 10 Válvulas de Control, 127 Hidrantes, Tuberías PVC NTP 1452
DN=63 mm, DN=75 mm, DN=90mm y DN=110 mm en una longitud de
6+421.56 Km.

SUB SISTEMA DE PARISA: Construcción de Reservorio Agrícola de un volumen de 460


m3, implementados con 74 CRPs T-7, 31 Válvulas Purga, 25 Válvulas de aire, 15
Válvulas de Control, 144 Hidrantes, Tuberías PVC NTP 1452 DN=63 mm, DN=75mm,
DN=90 mm, DN=110 mm y DN=140 mm en una longitud de 10+088.17 Km.

MITIGACIÓN AMBIENTAL: Actividades de Mitigación Ambiental.


PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL: Actividades de implementación de
seguridad y salud ocupacional del personal obrero.
FLETE: Transporte de materiales y equipos de desde la zona de compra y/o origen
hasta el lugar de emplazamiento de las obras.
GESTION DE RIESGOS: Actividades e implementación del plan de gestión de
riesgos durante la ejecución del proyecto.
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO (PROMA): Actividades de Monitoreo
Arqueológico durante la ejecución del proyecto.
CAPACITACION EN USO DEL AGUA Y MANEJO DE CULTIVOS: Fortalecimiento de
organización de usuarios con capacitación y Asistencia técnica agrícola
PREVENCION DE COVID-19: Actividades de control y prevención de contagio con
COVID 19.

OBRAS PROVISIONALES: Construcción 01 unidad de toma de fondo de concreto


armado f'c=210 kg/cm2 e instalación de 180 ml de línea de descarga con tubería D =
250 MM de hierro dúctil.

3.3.4.2 Análisis de la interrelación ent6re las acciones:


Identificado las acciones que correspondan en cada medio fundamental, se debe
analizar la relación entre ellas para determinar la siguiente clasificación

Gráfico N° 16. Clasificación de las acciones

Fuente: Guía General de Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

3.3.4.3 Planteamiento de las alternativas de solución.


A partir del resultado del análisis de interrelación entre las acciones derivadas de
los medios fundamentales, se forman las alternativas de solución, las cuales están
integradas por acciones mutuamente excluyentes y grupos de acciones que son
complementarias y/o independientes
Gráfico N° 17. Planteamiento de acciones del Proyecto

Medios de Primer Nivel Medios de Primer Nivel


- Suficiente Disponibilidad Eficiente Gestión de Agua
de Agua Para Riego Para Riego

Medios Fundamentales1
Existencia de Medios Fundamentales 2
infraestructura Mayor capacidad de
organización
Acciones 1.1 Construcción de y gestión del agua para riego
01 Und de presas de enrocado
con cara de concreto
en Moroccocha
Acciones 2.1
Fortalecimiento de
Acciones 1.2 Construcción de organización
01 Und de presas de usuarios y capacitación
de concreto armado en
Moroccocha

Acciones 1.3 Construcción


de 02 bocatomas

Acciones 1.4 Construcción de


02 Desarenadores

Acciones 1.5 Construcción


de16 obras de arte

Acciones 1.6 Construcción de


5.99 km de líneas
de conducción

Acciones 1.7
Construcción de 6
Reservorios

Acciones 1.8 Construcción de


48509.13 Líneas
de distribución

Fuente: Elaboración Propia.


Tabla 60. Resultado del análisis de interrelación de acciones del
Proyecto de Inversión
MF ACCION ANÁLI
ES SIS
Construcción de 01 Und de presas de enrocado con cara de Mutuamente excluyente
1.1.1
concreto con las demás
en Moroccocha
Construcción de 01 Und de presas de concreto armado en Mutuamente excluyente
1.1.2
Moroccocha con las demás
MF 1.1.3 Construcción de 02 bocatomas
1.1 1.1.4 Construcción de 02 Desarenadores
1.1.5 Construcción de16 obras de arte
1.1.6 Construcción de 5.99 km de líneas de conducción Complementarias
1.1.7 Construcción de 6 Reservorios
1.1.8 Construcción de 48509.13 Líneas de distribución
Fortalecimiento y asistencia técnica de organización de
MF 2.1.1 Independiente
usuarios y
2.1
capacitación
Fuente: Elaboración Propia.

3.3.4.4 Planteamiento de Alternativas de Solución

Tabla 61. Planteamiento de alternativa de solución del proyecto de


inversión

ALTERNATIVA CONJUNTO DE
S ACCIONES
Construcción de 01 Und de presas de enrocado con cara de concreto en Moroccocha, con capacidad de 0.55 MMC. 01
unidad de toma de fondo de concreto armado f'c=210 kg/cm2, 0.180 km de línea de descarga con tubería D =
250 MM de hierro dúctil, 01 unidad de caseta de válvulas de concreto armado f'c=210 kg/cm2, 01 unidad vertedero
de concreto armado f'c=210 kg/cm2,
0.090 Km de canal aliviadero de concreto armado f'c=210 kg/cm2 y 02 unidades de pozas disipadoras de concreto
armado f'c=210 kg/cm2. 02 unidades de bocatomas de captación de barraje fijo de concreto armado f'c=210 kg/cm2,
01 unidad de captación de manante de tipo ladera de concreto armado f'c=210 kg/cm2, 01 unidad de cámara de
ALTERNATIVA
reunión de caudales de concreto armado f'c=210 kg/cm2, y 02 unidades de desarenador de concreto armado f'c=210
01
kg/cm2. 5.99 Km de línea de conducción y afianzamiento a presión con tuberías, PVC SAP NTP ISO-1452 de
diámetros variables. en línea de conducción: 01 unidad de cámara repartidora de caudal, 03 unidades de distribuidor
de caudales, 09 unidades de cámara rompe presión y 01 unidad de válvula de purga. 06 unidades de reservorios para
la regulación mensual/semanal de agua de volúmenes variables, de concreto armado f'c=210 kg/cm2, siendo el
volumen regulado de 2440m3 entre todas. instalación de redes de distribución a presión tuberías PVC SAP NTP ISO-
1452 de diámetros variables en 06 sub sistemas de riego Obras de Arte Hidráulicas en redes de distribución:
construcción de cámaras rompe presión, válvulas de control, válvulas de purga, válvulas de aire e hidrantes.
Fortalecimiento de organización de usuarios y capacitación y Asistencia técnica agrícola
Construcción de 01 Und de presas de concreto armado en Moroccocha, con capacidad de 0.55 MMC. . 01 unidad de
toma de fondo de concreto armado f'c=210 kg/cm2, 0.180 km de línea de descarga con tubería D = 250 MM de hierro
dúctil, 01 unidad de caseta de válvulas de concreto armado f'c=210 kg/cm2, 01 unidad vertedero de concreto armado
f'c=210 kg/cm2, 0.090 Km de canal aliviadero de concreto armado f'c=210 kg/cm2 y 02 unidades de pozas disipadoras
de concreto armado f'c=210 kg/cm2. 02 unidades de bocatomas de captación de barraje fijo de concreto armado
f'c=210 kg/cm2, 01 unidad de captación de manante de tipo ladera de concreto armado f'c=210 kg/cm2, 01 unidad de
cámara de reunión de caudales de concreto armado f'c=210 kg/cm2, y 02 unidades de desarenador de concreto
ALTERMATIVA
armado f'c=210 kg/cm2. 5.99 Km de línea de conducción y afianzamiento a presión con tuberías, PVC SAP NTP ISO-
02
1452 de diámetros variables. en línea de conducción: 01 unidad de cámara repartidora de caudal, 03 unidades de
distribuidor de caudales, 09 unidades de cámara rompe presión y 01 unidad de válvula de purga. 06 unidades de
reservorios para la regulación mensual/semanal de agua de volúmenes variables, de concreto armado f'c=210
kg/cm2, siendo el volumen regulado de 2440m3 entre todas. instalación de redes de distribución a presión tuberías
PVC SAP NTP ISO-1452 de diámetros variables en 06 sub sistemas de riego Obras de Arte Hidráulicas en redes de
distribución: construcción de cámaras rompe presión, válvulas de control, válvulas de purga, válvulas de aire e hidrantes.
Fortalecimiento de organización
de usuarios y capacitación y Asistencia técnica agrícola
Fuente: Elaboración Propia.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

103
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER

IV) FORMULACIÓN

4.1 HORIZONTE DE EVALUACIÓN


El horizonte de evaluación de un PI se refiere al período de tiempo que comprende la fase
de Ejecución y la fase de Funcionamiento, y sirve para determinar los flujos de costos y
beneficios que serán sujeto de evaluación.

Gráfico N° 18. Horizonte de Evaluación del Proyecto de Inversión

Fuente: Guía General de Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

El horizonte de evaluación para la tipología de proyecto de infraestructura de riego donde


se asume un período de un (01) año para la fase de Ejecución (que incluye la
elaboración de los expedientes técnicos o documentos equivalentes, la construcción del
nuevo sistema de riego, el fortalecimiento y asistencia técnicas a la junta de usuarios) y
diez (10) años para la fase de Funcionamiento, siendo once (11) años el horizonte de
evaluación.

4.2 ANÁLISIS DEL MERCADO DEL SERVICIO


El análisis de mercado, que comprende el estudio de la oferta y demanda de los
bienes y/o servicios, permite determinar la brecha del proyecto considerando la
capacidad de producción optimizada estimada en el diagnóstico de la UP para la atención
de la demanda de los bienes y/o servicios durante su horizonte de evaluación.

4.2.1 Análisis de la Demanda del Servicio:


Para estimar la demanda se requerirá la información que se ha recabado cuando se
realizó el diagnóstico, la cual ahora corresponde describir los factores que determinan la
estimación de la demanda según la tipológica del proyecto. Como son:

- Factor de Cultivo (Kc)


Este coeficiente depende de las características anatómicas, morfológicas y fisiológicas de
cada cultivo, expresa la capacidad que tienen las plantas para extraer agua del
suelo en las distintas etapas del periodo vegetativo.

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

104
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER

Habiéndose identificado el área del proyecto, las características del cultivo, se


determinó de acuerdo a la metodología de FAO M-56, el factor de cultivo. A
continuación, se muestran el Kc. utilizados en los cultivos sin y con proyecto.

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

105
Tabla 62. Factor de Cultivo (Kc) sin Proyecto
ÁREA KcdelosCultivos CULTIVOS DE ÁRE
CULTIVOS BASE ROTACIÓN
H % E F M A M J J A S O N D
á
Papa nativa 63 3 0 1 0 0 - - - - - - 0
7 . . . . .
. 9 0 9 7
1 8 0 0 0
2 0.47
%
Haba grano seco 16 9 0 1 1 0 - - - - - -
. . . . .
4 8 1 1 2
9 0 0 5 5
%
Maiz Amilaceo 23 1 1 1 1 0 - - - - -
3 . . . .
. 0 1 0 5
6 0 0 0 6
4
%
Quinua 13 7 0 0 0 0
. . . . .
7 7 7 6 4
1 2 5 4 5
%
Hortalizas 17 1 1 0 0 - - -
0 . . .
. 0 9 8
0 0 5 5
8
%
Pasto asc./Alfalfa 37 2 0 0 0 0
- 1 . . . .
. 9 9 9 9
9 5 5 5 5
5
%
-

Cultivado (há)

Fuente: Estudio hidrológico del proyecto


Elaboración propia

Tabla 63. Factor de Cultivo Con Proyecto


ÁREA KcdelosCultivos CULTIVOS DE ÁRE
CULTIVOS BASE ROTACIÓN
Há % E F M A M J J A S O N D
Papa nativa 63 3 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0
7 . . . . . . . . . .
. 9 0 9 7 4 9 0 9 4
1 8 0 0 0 4 0 5 5 7
2
%
Pasto asociados 37 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 . . . . . . . . . .
. 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
9 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5
5
%
Haba grano seco 16 9 0 1 1 0 0 0 1 1 1
. . . . . . . . . .
4 8 1 1 2 5 6 1 1 1
9 0 0 5 5 0 5 0 0
%
Hortalizas 17 1 1 0 0 0 0 1
0 . . . . . .
. 0 9 8 4 9 0
0 0 5 5 4 0 5
8
%
Quinua 13 7 0 0 0 0 0
. . . . . .
7 7 7 6 4 4
1 2 5 4 5 0
%
Maiz Amilaceo 23 1 1 1 1 0
3 . . . .
-
. 0 1 0 5
6 0 0 0 6
4
%
-

Cultivado (há)

Fuente: Estudio hidrológico del proyecto


Elaboración propia

- Evapotranspiración Potencial (Eto):


En la Región Ayacucho, existen estaciones meteorológicas que permiten obtener registros
de temperatura media mensual (tmm) máxima, tmm mínima, humedad relativa,
velocidad del viento, horas de sol y radiación solar, presión atmosférica. Para ello se
ha realizado los cálculos con una red de Estaciones meteorológicas:

Cálculo De La Evapotranspiración Potencial (Eto)


De acuerdo al método de HARGREAVES, en función humedad relativa y
temperatura dada la siguiente formula.

Donde:
ETo = EVAPOTRANSPITACION POTENCIAL(mm/mes)
TMF = TEMPERATURA MEDIA MENSUAL (ºF)
CH = FACTOR DE CORRECCION POR HUMEDAD RELATIVA
CE = FACTOR DE CORRECCION POR ALTITUD O
ELEVACION MF = FACTOS MENSUAL DE LATITUD

El cálculo de factor TMF, CH Y CE, nos facilitara para el cálculo de la


Evapotranspiración Potencial (Eto).
Tabla 64. Evapotranspiración Potencial diario y mensual
Descripción Und Ene Feb Mar A May Jun Jul A S O Nov Dic
b g e c
diaria r o p t
Evapotranspiración
mm/día 3.35 3.33 3.07 3 3 2 2.63 3 3 3.69 3.96 3.34
. . .
0 5 2
5 6 9

- Precipitación efectiva:

Es la cantidad de agua que aprovecha la planta, del total de precipitación de


lluvia registrada, para cubrir sus necesidades parcial o totalmente. Se expresa
en (mm).

Tabla 65. Registro de Precipitación Mensual Generado Para Altitud


Media de Área de Riego (mm)
Estació Zona de riego CHACA Latitud 12°52'48.21'' D Ayacucho
n: Precipitación Mensual Longitud 74°11'10.95'' pt Huanta
Paráme (mm) Altitud 3585 o: Chaca
tro: Pr
o
v:
Dist:
AÑO En Feb. Mar. Abr Ma Jun Jul Ag Se Oc Nov Dic ANU
e. . y. . . o. p. t. . . AL
1993 128 136. 75.2 49. 13 7.3 8.7 57 65. 54. 80. 81. 757.
.40 00 0 00 .7 0 0 .0 50 80 80 20 60
0 0
1994 158 161. 142. 48. 10 3.8 3.2 21 38. 57. 86. 67. 800.
.10 60 30 40 .9 0 0 .7 80 20 80 30 10
0 0
1995 109 79.7 172. 56. 19 11. 7.7 22 28. 56. 57. 77. 701.
.90 0 80 20 .9 10 0 .7 90 80 90 80 40
0 0
1996 141 153. 174. 31. 12 0.2 7.0 13 16. 50. 76. 121. 799.
.80 50 10 10 .8 0 0 .9 80 40 20 90 70
0 0
1997 176 157. 123. 51. 3. 5.1 8.1 15 35. 19. 91. 110. 798.
.50 60 90 00 60 0 0 .7 40 50 20 70 30
0
1998 115 169. 170. 31. 5. 8.2 1.4 13 9. 74. 70. 66. 736.
.80 30 30 50 60 0 0 .8 80 30 50 30 80
0
1999 125 178. 178. 46. 1. 3.1 4.0 8. 44. 51. 69. 105. 817.
.30 90 80 40 70 0 0 10 30 10 90 60 20
2000 162 215. 136. 30. 39 10. 38. 9. 10. 75. 22. 82. 833.
.00 80 60 00 .1 30 60 90 90 60 20 20 20
0
2001 233 125. 155. 26. 51 4.8 45. 23 17. 63. 96. 121. 965.
.20 30 70 90 .9 0 80 .6 70 10 30 50 80
0 0
2002 95. 182. 159. 46. 33 2.2 42. 15 48. 48. 95. 130. 900.
20 50 40 10 .1 0 60 .7 80 20 90 30 00
0 0
2003 88. 213. 202. 95. 20 2.9 0.1 30 35. 11. 29. 130. 859.
50 10 30 70 .2 0 0 .6 40 70 00 30 80
0 0
2004 83. 133. 97.7 12. 14 15. 22. 14 34. 38. 58. 173. 696.
20 30 0 60 .0 40 30 .8 20 00 00 30 80
0 0
2005 70. 130. 135. 29. 14 0.2 7.8 3. 14. 56. 48. 136. 646.
70 00 30 40 .7 0 0 20 70 20 10 40 70
0
2006 139 119. 124. 64. 1. 7.3 0.3 15 16. 53. 88. 103. 733.
.90 10 30 20 80 0 0 .4 40 60 00 20 50
0
2007 134 123. 183. 49. 11 1.0 9.7 3. 18. 64. 75. 135. 810.
.60 10 80 50 .7 0 0 20 30 60 60 40 50
0
2008 121 99.4 63.2 16. 28 8.3 2.2 1. 16. 39. 35. 85. 516.
.00 0 0 10 .5 0 0 10 20 30 50 20 00
0
2009 162 153. 80.5 64. 30 0.8 13. 8. 21. 40. 91. 106. 775.
.90 20 0 70 .4 0 70 80 90 40 40 50 20
0
2010 210 128. 84.5 31. 5. 0.1 3.1 11 16. 65. 42. 171. 769.
.00 10 0 50 70 0 0 .1 40 60 10 30 50
0
2011 244 186. 116. 68. 12 1.8 6.8 2. 38. 59. 87. 133. 958.
.40 80 90 40 .6 0 0 00 90 70 40 20 90
0
2012 112 156. 74.3 71. 20 12. 13. 8. 34. 36. 62. 150. 752.
.40 00 0 00 .8 40 70 70 80 30 00 30 70
0
2013 174 128. 86.2 27. 21 8.3 35. 68 14. 81. 91. 195. 933.
.50 00 0 70 .2 0 80 .0 90 60 50 70 40
0 0
2014 167 121. 139. 29. 23 0.9 16. 3. 42. 72. 45. 130. 793.
.70 50 70 50 .4 0 90 30 30 00 30 50 00
0
2015 213 141. 121. 63. 30 12. 17. 56 8. 49. 57. 183. 956.
.30 80 10 00 .9 50 70 .7 80 40 70 90 80
0 0
2016 67. 184. 73.2 41. 14 0.3 13. 5. 24. 49. 43. 85. 603.
20 80 0 70 .4 0 40 10 10 60 80 70 30
0
2017 190 214. 124. 54. 31 0.5 4.9 11 33. 53. 79. 104. 902.
.00 90 90 10 .0 0 0 .2 70 60 60 00 40
0 0
PROM 145 151. 127. 45. 18 5. 13. 17.8 27 52 67. 119. 792.
.06 73 88 43 .9 1 42 1 .5 .9 31 59 7
4 5 2 0

Pp Efectiva - USDA 98 99.6 93.3 37.6 13.2 0.14 8.00 12.1 21.3 44.3 56.3 89.5 132.39
.0 8 0 4 5 7 9 6 4 6
2
Pp 75% 111 126. 85.3 29.7 11.3 0.85 3.60 6.60 16.3 44.3 46.7 85.4 735.15
Percistencia .15 65 5 5 0 0 0 0 5
% fijo (0.8) 88. 101. 68.2 23.8 9.04 0.68 2.88 5.28 13.0 35.4 37.3 68.3
92 32 8 0 4 4 6 6
Fuente: Estudio hidrológico del proyecto.
Elaboración propia.
- Eficiencia de riego:
Para el cálculo de la demanda de agua se ha trabajado con los valores de eficiencias
de 55% sin proyecto y 75% con proyecto.

- Número de horas de riego:


El número de horas de riego Viene hacer el tiempo de riego efectivo o en el que se
usará el sistema; en la actualidad se hace uso de 24 horas de riego ya que la
disponibilidad hídrica en épocas de avenidas es tomada desde la misma fuente
(Laguna Moroccocha y Chaquiccocha), en el caso del proyecto el número de horas
de riego será considerada 24 horas debido a que la oferta hídrica se tomará desde
el reservorio. El riego se dará de acuerdo a la distribución que cada comisión
determinará según la necesidad para cada comité de riego.

a. Estimación de la Demanda en la Situación Sin Proyecto


En la actualidad el número de hectáreas es de 168.58 has. de los cuales son hectáreas
con cultivos bases (campaña grande).

- Determinación de la cedula de cultivo Sin Proyecto: En la actualidad el número


de hectáreas es de 168.58 has. de los cuales son hectáreas con cultivos bases
(campaña grande).

Tabla 66. Cedula de cultivo Sin Proyecto


ÁREA ModalidaddeCultivo CULTIVOS ÁREA CAMPAÑA
CULTIVOS CAMPAÑA DE CHICA
BASE ROTACIÓ
N
H % E F M A M J J A S O N D Há
á
Papa 62.5 37 B B B B B B 0.00%
nativa 8 .1 B B B B B 0.00%
16.0 2%
Haba B B 0.00%
0 9
grano seco . 0.00%
23.0 B B B B
Maiz 4 B 0.00%
0 B B B B B B
Amilaceo 9 0.00%
13.0 % B B B B B
Quinua 0 B B B B B B B B B B B Cultivado -
13 B (há)
Hortalizas 17.0 .6 16 16 16 15 23 23 23 23 23 36 1 1 0.00%
Pasto 0 4% 8. 8. 8. 5. .0 .0 .0 .0 .0 .0 3 6
asc./Alfalfa 37.0 6 6 6 6 1. 8.
7 6 6
Cultivado 0 .
(há) 168 7
.58 1
%
10
.0
8%
21
.9
5%
100
.00
%
Fuente: Elaboración
propia.

Tabla 67. Estimación de la Demanda sin Proyecto


DESCRIPCIÓN E F M A M J J A S O N D Total
Anual
Número de días del mes 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 31 365.00
1 8 1 0 1 0 1 1 0 1 0
(Kc) Promedio Coeficiente de Cultivo 0.94 0.99 0.92 0.67 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.81 0.60 0.77
(ETO) Elegido (mm/mes) 106.28 97.23 106.95 104.96 102.43 92.41 97.27 107.8 112.8 123.7 122.67 115.38
4 1 7
(ETC) Uso consultivo (mm/mes) 100.01 96.05 98.74 70.41 97.31 87.79 92.41 102.4 107.1 100.0 73.36 88.48
5 7 5
(PE) Pp. Efectiva FAO-USDA (mm/mes) 111.15 126.65 85.35 29.75 11.30 0.85 3.60 6.60 16.30 44.30 46.70 85.45
(NRn) Necesidad de requerimiento Neto -11.14 -30.60 13.39 40.66 86.01 86.94 88.81 95.85 90.87 55.75 26.66 3.03
(mm/mes)
(Er) Eficiencia de riego 0.55 0.55 0.55 0.55 0.55 0.55 0.55 0.55 0.55 0.55 0.55 0.55
(NRb) Necesidad de requerimiento Bruto -20.26 -55.63 24.34 73.93 156.38 158.07 161.4 174.2 165.2 101.3 48.48 5.51
(mm/mes 7 8 3 6
(NRb) Necesidad de requerimiento Bruto -202.56 -556.34 243.4 739.25 1,563. 1,580. 1,614. 1,742. 1,652. 1,013. 484.77 55.08
(m3/ha) 76 70 67 76 26 58
Número de Horas de Riego 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00
(Mr) Módulo de riego (litros/seg/has.) -0.08 -0.23 0.09 0.29 0.58 0.61 0.60 0.651 0.637 0.38 0.19 0.02
(A) Area del proyecto (has) 168.6 168.6 168.6 151.6 37.00 37.00 37.00 37.00 37.00 54.00 152.58 168.6
(D) Demanda de agua (litros/seg) -12.75 -38.77 15.32 43.23 21.60 22.56 22.31 24.07 23.59 20.44 28.54 3.47
VOLUMEN REQUERIDO (MMC/MES) -0.034 -0.094 0.041 0.112 0.058 0.058 0.060 0.064 0.061 0.055 0.074 0.009 0
LAMINA NETA (mm/dia) 0.785 2.464 5.044 5.269 5.209 5.622 5.508 3.270 1.616 0.178 .
4
6
5
ETC = (mm/mes) NRn = ETC - PE (mm/día) NRb = Nn / Er (mm/mes) Mr = ( NRb x 1000 )/( mes x hora de riego x 3600) (lt/ses)
ETO x Kc
D = Area x Mr (lt/seg) (D) Demanda de agua del Proyecto Seleccionado = 43.23 lt/sg
(litros/seg)
ÁREA CAMPAÑA ModalidaddeCulti
CULTIVOS GRANDE vo
BASE
H % E F M A M J J A S O N D
á

b. Proyección de la Demanda en la Situación Con Proyecto.

- Determinación de la cedula de cultivo Con Proyecto: el presente proyecto pretende


beneficiar a un total 168.58 ha. en campaña grande y 111 en campaña chica.
(considerando que el cultivo de pasto es permanente y por ende se contempla
tanto en cultivo campaña grande y campaña chica)

Tabla 68. Cedula de cultivo Con Proyecto


ÁREA CULTIVO ÁREA
CULTIVOS CAMPAÑA ModalidaddeCultivo S DE CAMPAÑA
BASE GRANDE ROTAC CHICA
IÓN
H % E F M A M J J A S O N D Há
á
Papa 62.58 37. B B B B R R R R B B Haba grano 21. 18.
12 B B B 00 92
nativa 37.00 verde Pasto
% 37. %
Pasto 16.00 R R asociados
21. 00 33.
asociados 17.00 B B B B B B B B B Hortalizas
95 8.0 33
Haba grano 13.00 % B Arverja %
B 0
9. B Verde Maiz 7.
seco 23.00 10.
4 B B R R R R B 00 2
Hortalizas 168. B choclo
9 R 1
Quinua 58 B 12.
% Papa precoz %
B R B 00
Maiz 10. Cultivado 9.
B B B R R R R R B B 23.
Amilaceo 08 (há) 0
% B 00 1
Cultivado
(há) 7. B 111. %
7 B B R R R B 0 10.
1 B B R R R B 81
% %
13. 20.
64 72
% %
100. 16 16 16 15 9 11 11 11 8 6 15 16 100.
00% 8. 8. 8. 1. 9. 1. 1. 1. 0. 2. 2. 8. 00%
6 6 6 6 0 0 0 0 0 0 6 6
Fuente: Elaboración
propia.

Tabla 69. Estimación de la Demanda Con Proyecto


DESCRIPCIÓN E F M A M J J A S O N D T
Número de días del mes 3 28 3 3 3 3 3 3 3 3 3
1 1 0 1 0 1 1 0 1 0
(Kc) Promedio Coeficiente de Cultivo 0.94 0.99 0.92 0.67 0.64 0.85 1.00 0.98 0.82 0.
7
4
(ETO) Elegido (mm/mes) 106.28 97.23 106.95 104.96 102.4 92.41 97.27 107.8 112.8
3 4 1
(ETC) Uso consultivo (mm/mes) 100.01 96.05 98.74 70.41 65.33 79.01 97.37 105.8
1
(PE) Pp. Efectiva FAO-USDA (mm/mes) 111.15 126.65 85.35 29.75 11.30 0.85 3.60
(NRn) Necesidad de requerimiento Neto -11.14 -30.60 13.39 40.66 54.03 78.16
(mm/mes)
(Er) Eficiencia de riego 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
(NRb) Necesidad de requerimiento Bruto -14.85 -40.80 17.85 54.21
(mm/mes)
(NRb) Necesidad de requerimiento Bruto (m3/ha) - -407.98 178.5
148.54
Número de Horas de Riego 24.00 24.00 2
(Mr) Módulo de riego (litros/seg/has.) -0.06 -
0
(A) Area del proyecto (has) 168.6
(D) Demanda de agua del Proyecto (litros/seg)
VOLUMEN REQUERIDO (MMC/MES)
LAMINA NETA (mm/dia)
ETC = ETO x Kc (mm/me
4.2.2 Estimación y proyección de la Oferta Optimizada
La oferta sin proyecto es nula, debido a que no existe una unidad productora (infraestructura
de riego) que preste el servicio de dotación de agua para riego.

La oferta optimizada está determinada con un caudal regulado en situación con


proyecto de la represa Moroccocha y afianzamiento de la laguna Chaquiccocha.

Tabla 70. Oferta Optimizada


DESCRIPCCI EN F MA AB MA J J AG S OC NO D TOTAL
ON E E R R Y U U O E T V I
B N L P C
Q disponible 55.46 82.01 50.78 23.53 17.97 13.87 10.02 7.34 6.22 10.52 13.67 37.63 329.0
(L/S) 1
Q disponible 148,556 198,39 135,99 60,99 48,122 35,94 26,82 19,66 16,12 28,18 35,43 100,77 855,01
(M3) .98 4.84 6.23 5.81 .19 3.02 5.60 1.71 0.06 7.39 8.49 5.22 7.52
Q disponible 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.33
(m3/s) 6 8 5 2 2 1 1 1 1 1 1 4
Fuente: Elaboración Propia
4.2.3 Determinación de la Brecha Oferta y Demanda:
a) Balance Oferta – Demanda Sin Proyecto
La demanda requerida por los cultivos mencionados en situación sin proyecto, no es cubierta
por la oferta disponible, existiendo un Déficit (L/S) en todo el año, lo que significa que
existe una brecha durante todo el año. El cual refleja la situación que el abastecimiento del
agua para riego no está cubierto todo el año, es por ello que la producción y
productividad de la agricultura es mínima. En los siguientes cuadros se podrá apreciar
lo mencionado en forma gráfica.

Tabla 71. Balance brecha oferta y demanda (sin Proyecto)

Demanda Hidrica
DESCRIPCCION Oferta (M3) Balance
(M3) (M3)

E - 0 26514.01
N 26514. .
E 01 0
0
F - 0 86893.10
E 86893. .
B 10 0
0
M 48672. 0 -48672.35
A 35 .
R 0
0
A 119443 0 -119443.43
B .43 .
R 0
0
M 65492. 0 -65492.45
A 45 .
Y 0
0
J 65872. 0 -65872.93
U 93 .
N 0
0
J 67376. 0 -67376.19
U 19 .
L 0
0
A 72115. 0 -72115.40
G 40 .
O 0
0
S 68520. 0 -68520.78
E 78 .
P 0
0
O 62366. 0 -62366.94
C 94 .
T 0
0
N 81353. 0 -81353.93
O 93 .
V 0
0
D 16918. 0 -16918.56
I 56 .
C 0
0
Fuente: Elaboración propia
Gráfico N° 19. Balance Hídrico Sin Proyecto

Fuente: Elaboración propia.

b) Balance Oferta Optimizada – Demanda Con Proyecto


La demanda requerida por los cultivos mencionados en situación con proyecto, es
cubierta por la oferta optimizada (o con proyecto), no habiendo así un Déficit (L/S) en
todo el año, lo que significa que la creación del sistema de agua para riego es muy
importante para incrementar la
producción y productividad de la agricultura. En los siguientes cuadros se podrá apreciar
lo mencionado en forma gráfica.

Tabla 72. Balance brecha oferta y demanda

DESCRIPCCIONDemanda Hidrica (M3)Oferta Bocatoma (M3) Balance (M

ENE 0 0.00
.
0
0
FEB 0 0.00
.
0
0
MAR 30510.49 34148.27
ABR 84708.12 9480
MAY 71293.79
JUN 114297.74
JUL 137897.37
AGO 146564.8
S 82
E
P

O
C
T

N
O
V
DIC
TO
Fue

Gráfico N° 20. Balance Hídrico con Proyecto

Fuente: Elaboración propia.

4.3 ANÁLISIS TÉCNICO


4.3.1 Aspectos técnicos:
a. Tamaño:
El sistema de agua para riego se estiman las características de sus activos para
atender la demanda total, que corresponde a 763957.55 M3 (con proyecto), en base a
la atención de
279.58 ha (168.58 campaña grande y 111 campaña chica). Para este efecto se
debe considerar los índices de eficiencia en la conducción, la distribución y la
estacionalidad de la disponibilidad de agua en la fuente. Para ello se plantea los
activos siguientes:
Tabla 73. Planteamiento del Tamaño del Proyecto
Acción sobre los Unidad Física Dimensión Física
activos Tipo de
factor Unida Unidad
Acc Acti Canti Cantid
productivo d de de
ión vos dad ad
medid medid
a a
Componente 1:
N° DE
EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA REPRESA INFRAESTRUCTURA INFRAETSRUCTURA 1 MMC 0.55
FISICA
N° DE
BOCATOMA INFRAESTRUCTURA INFRAETSRUCTURA 2 UND 2
FISICA
N° DE
DESARENADOR INFRAESTRUCTURA INFRAETSRUCTURA 2 UND 2
FISICA
N° DE
OBRAS DE ARTE INFRAESTRUCTURA INFRAETSRUCTURA 16
FISICA
N° DE KM
LINEAS DE CONDUCCION INFRAESTRUCTURA INFRAETSRUCTURA 1 5.99
FISICA
N° DE
RESERVORIO INFRAESTRUCTURA INFRAETSRUCTURA 6 M3
FISICA
N° DE
LINEAS DE DISTRIBUCION INFRAESTRUCTURA 6 M 48509
INFRAETSRUCTURA
.13
FISICA
FORTALECIMIENTO DE
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TECNICA ORGANIZACIÓN DE INTANGIBLE N° DE INFORMES 3
USUARIOS Y CAPACITACION

Fuente: Elaboración propia.

b. Localización:
Ubicación del Proyecto “Creación del servicio de agua para riego, represa Moroccocha
en el distrito de Chaca - provincia de Huanta - departamento de Ayacucho”, es la
siguiente:
Departamento : Ayacucho
Provincia : Huamanga
Distrito : Chaca
Localidad : Parisa, Moroccocha y Cruz Ccasa

c. Tecnología:
el análisis de la tecnología son la instalación física y el proceso de producción del
proyecto. En una conceptualización general, se puede entender la tecnología como la
forma de hacer las cosas, es decir, el conjunto sistemático de conocimientos, métodos,
técnicas, instrumentos y actividades cuya aplicación permita la transformación de
insumos en el bien o servicio deseado para el cumplimiento del objetivo central
del proyecto.

El factor condicionante es climática, física y ambientales.

 Sistema de Obras Mayores de Almacenamiento: Construcción de 01 Und de


presas de enrocado con cara de concreto en Moroccocha, con capacidad de
0.55 MMC.
 Sistema de operación de presa: 01 unidad de toma de fondo de concreto
armado f'c=210 kg/cm2, 0.180 km de línea de descarga con tubería D = 250
MM de hierro dúctil, 01 unidad de caseta de válvulas de concreto armado
f'c=210 kg/cm2, 01 unidad vertedero de concreto armado f'c=210 kg/cm2,
0.090 Km de canal aliviadero de concreto armado f'c=210 kg/cm2 y 02 unidades
de pozas disipadoras de concreto armado f'c=210 kg/cm2.
 Sistemas de Captación y Aducción: 02 unidades de bocatomas de captación
de barraje fijo de concreto armado f'c=210 kg/cm2, 01 unidad de captación de
manante de tipo ladera de concreto armado f'c=210 kg/cm2, 01 unidad de
cámara de reunión de caudales de concreto armado f'c=210 kg/cm2, y 02
unidades de desarenador de concreto armado f'c=210 kg/cm2.
 Sistema de Conducción y afianzamiento: 5.99 Km de línea de
conducción y afianzamiento a presión con tuberías, PVC SAP NTP ISO-1452 de
diámetros variables.
 Obras de Arte Hidráulicas en línea de conducción: 01 unidad de cámara
repartidora de caudal, 03 unidades de distribuidor de caudales, 09 unidades
de cámara rompe presión y 01 unidad de válvula de purga.
 Sistema de regulación: construcción de 06 unidades de reservorios para
la regulación mensual/semanal de agua de volúmenes variables, de concreto
armado f'c=210 kg/cm2, siendo el volumen regulado de 2440m3 entre todas.
 Sistema de redes de distribución y unidades de riego: instalación de redes
de distribución a presión tuberías PVC SAP NTP ISO-1452 de diámetros
variables en 06 sub sistemas de riego
 Obras de Arte Hidráulicas en redes de distribución: construcción de cámaras
rompe presión, válvulas de control, válvulas de purga, válvulas de aire e
hidrantes.
 Fortalecimiento y asistencia técnica de organización de usuarios y capacitación

d. Impacto Ambiental:
El proyecto genera impactos positivos o negativos en el ambiente, Garantizar la ejecución
de las obras, la operación y mantenimiento del proyecto en armonía con el
desarrollo socioeconómico y la conservación del ambiente en el área de influencia directa
del proyecto, mediante la implementación de programas ambientales coherentes y
sostenibles.
El Plan de Manejo Ambiental contiene dos partes fundamentales cuyo cumplimiento debe
ser acatado; uno es el plan de medidas de mitigación de impactos negativos durante
la fase de construcción, cuyas acciones deben ser implementadas y/o supervisadas
por el organismo responsable del proyecto, a través de la Supervisión Ambiental de la
obra; el otro es el Plan de Monitoreo Ambiental durante y después de construidas las
obras, con la finalidad de registrar algún cambio negativo de algunos indicadores
básicos, sobre todo con respecto a equilibrio ecológico, el cual puede ser afectado por
las obras y su funcionamiento, cambiando la estructura ecológica actual del área.

Tabla 74. Presupuesto de mitigación ambiental del proyecto


Acción sobre los Unidad Dimensión
activos Tipo de Física Física Costo Costo
factor Unida Unida
Ac Act Canti Canti unitario total*
produc d de d de
ció ivo tivo dad dad
medid medi
n s
a da

Medidas de reducción del riesgo de desastre y mitigación ambiental


MEDIDAS DE REDUCCION DE MITIGACION INTANGIBLE N° DE INFORMES 3 225356. 225356.
RIESGO DE AMBIENTAL 7186 7186

Fuente: elaboración propia

e. Riesgo de Desastres y Cambio Climático:


De acuerdo a la escala antes citada se desprende que el Nivel de Riesgo de Desastres
del Proyecto es “Riesgo medio”, por lo que los trabajos para la Gestión del Riesgo de
Desastres estarán enfocados conjuntamente con la coronación con zanjas las zonas
vulnerable, incrementando la seguridad y la sostenibilidad del lugar.
4.3.2 Planteamiento de las Alternativas Técnicas Factibles:
En este acápite se debe presentar el planteamiento de las alternativas técnicas factibles (ATF)
que provienen de las opciones técnicas posibles que han cumplido con los criterios de los
actores condicionantes considerados. Esta síntesis debe contener para cada ATF información
relevante referente a los aspectos técnicos analizados y el resultado de los mismos,
incluyendo las MRR- CCC.

De acuerdo a los factores condicionantes para la infraestructura del sistema de riego del
proyecto de inversión, se planteó diversas acciones de los cuales se concluye en lo
siguiente:
La alternativa técnica se considera la construcción de una presa con capacidad de 0.55
MMC. Las opciones de localización según los factores condicionales son únicas, las
opciones de tecnología según los factores condicionales se planteó la construcción de 01
Und de presa de enrocado con cara de concreto en Moroccocha y otra alternativa
(tecnología) podría ser la construcción de una presa de concreto armado en Moroccocha,
ambos con capacidad de 0.55 MMC. Es preciso aclarar que es la primera alternativa la
más factible según las condicionales.

4.3.3 Metas Físicas de los activos:


Las acciones identificadas en el análisis de medios fundamentales se deben cuantificar a
través de las metas físicas que pueden ser medidas como unidades físicas y/o
dimensiones físicas.

Tabla 75. Metas físicas de los activos del proyecto


Acción sobre los activos Unidad
Tipo de factor Física
productivo Unidad
Acci Acti Cantida
de
ón vos d
medida
Componente 1:
EXISTENCIA DE N° DE
INFRAESTRUCTURA REPRESA INFRAESTRUCTUR INFRAETSRUCTURA 1
A
FISICA
N° DE
BOCATOMA INFRAESTRUCTUR INFRAETSRUCTURA 2
A FISICA
N° DE
DESARENADOR INFRAESTRUCTUR INFRAETSRUCTURA 2
A
FISICA
N° DE
OBRAS DE ARTE INFRAESTRUCTUR 16
INFRAETSRUCTURA
A
FISICA
N° DE
LINEAS DE CONDUCCION INFRAESTRUCTUR 1
INFRAETSRUCTURA
A
FISICA
N° DE
RESERVORIO INFRAESTRUCTUR 6
INFRAETSRUCTURA
A
FISICA
N° DE
LINEAS DE DISTRIBUCION INFRAESTRUCTUR INFRAETSRUCTURA 6
A
FISICA
FORTALECIMIENTO DE
CAPACITACIÓN Y
ORGANIZACIÓN DE INTANGIBLE N° DE INFORMES 3
ASISTENCIA TECNICA
USUARIOS Y
CAPACITACION
Medidas de reducción del riesg o de desastre y mitigación ambiental
MEDIDAS DE REDUCCION MITIGACION AMBIENTAL INTANGIBLE N° DE INFORMES 3
DE
Fuente: Elaboracion porpia
4.4 GESTIÓN DEL PROYECTO

4.4.1 Gestión en la Fase de Ejecución:


a. Organización:
La responsabilidad de la ejecución del PI está a cargo de la UEI con la capacidad
técnica, administrativa y financiera para una eficiente ejecución del proyecto. La UEI
es el órgano técnico competente para la conducción, la coordinación o el
desarrollo de los aspectos técnicos de la ejecución de todos y cada uno de los
componentes y/o activos del PI.

i. Unidad Ejecutora:

Una vez aprobado y viabilizado el proyecto de inversión, se propone al Gobierno


Regional de Ayacucho a través del Programa Regional de Irrigación y Desarrollo
Rural Integrado – PRIDER, ya que cuenta con la capacidad técnica y operativa para la
ejecución del presente proyecto, el mismo que se encuentra enmarcado dentro de
los lineamientos y campo de acción de dicha gerencia.

Nivel de Gobierno : Gobiernos Regionales.


Entidad : Gobiernos Regional de Ayacucho.
Nombre de la UEI : Unidad Formuladora - PRIDER
Responsable de la UEI : Ing. Mauricio Zamora
Huamán

ii. Unidad Ejecutora Presupuestal (UEP)


Nombre de la UEP : 1308- PRIDER

b. Plan de Implementación:
las diferentes actividades a llevar a cabo durante de acuerdo al cronograma planteado
sobre la ejecución del PI, de tal forma que se estimen de manera adecuada los tiempos
requeridos y se minimicen los riesgos de desfase en la culminación y se prevean a
tiempo las actividades que demanda.

Tabla 76. Actividades y Etapas de Ejecución por Etapas


DURACION
ACTIVIADaDES A EJECUTAR POR ETAPAS
ALT. ALT.
I II
Etapa de Pre-Inversión:
Perfil del proyecto: Evaluaciones de campo y formulacion del 03 03
PIP: meses meses
Etapa de Inversión:
Formulacion de expediente tecnico 02 02
meses meses
Ejecución y Supervisión de la Obra 10 10
meses meses
Liquidación y Transferencia de la Obra 01 mes 01 mes
Etapa de Operación:
Mantenimiento de la Infraestructura 10 años 10
años
Tabla 77. Cronograma de acciones de ejecución del proyecto Alternativa
I y II
DESCRIPCION
MESES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5-10
ESTAPA DE INVERSION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
ELABORACION DE EXPEDIENTE TECNICO

OBRAS MAYORES EN MCCA. MOROCCOCHA


LINEA DE CONDUCCION, AFINZAMIENTO Y OBRAS DE
ARTE REDES DE DISTRIBUCION Y UNIDADES DE
RIEGO MITIGACION AMBIENTAL
PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
FLETE
GESTION DE RIESGOS
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO (PROMA)
CAPACITACION EN USO DEL AGUA Y MANEJO DE
CULTIVOS

ESTAPA DE OPERACIÓN (Anual)

Fuente: Elaboración
propia

c. Modalidad de Ejecución:
El presente proyecto será financiado por la entidad ejecutora que viene a ser el
Programa Regional de Irrigación y Desarrollo Rural Integrado – PRIDER. El
proyecto contempla diferentes metas y/o componentes, los mismos tienen un
horizonte de ejecución de 10 meses y 02 meses de expediente técnico, la modalidad
de ejecución será «por contrata» (ejecución indirecta).

d. Condiciones Previas a la Ejecución:


Para garantizar el inicio oportuno de la ejecución de acciones, se debe tener en
cuenta los aspectos técnicos y regulatorios relacionados al proyecto. Como son la libre
disponibilidad de terrenos, compromisos aceptados por ate de los beneficiarios,
aprobación de disponibilidad del recurso hídrico (autorización del ALA), entre otros
estudios de acuerdo aspectos regulatorios del proyecto.

4.4.2 Gestión en la Fase de Funcionamiento:


a. Entidad que se hará cargo de la Operación y Mantenimiento:
La operación y mantenimiento del proyecto será a cargo La Organización de Junta
/ comisión de usuarios de agua para riego reconocidos por la Autoridad Nacional
del Agua (ANA), así mismo contará con el apoyo de la Municipalidad distrital de
Chaca.

b. Instrumentos y Recursos para la Gestión de la UP:


De acuerdo a la normatividad y reglamento de conformación de
organizaciones de usuarios de agua para riego las organizaciones deberán de
contar con la resolución de conformación de la organización reconocida por la
Autoridad local del agua, así mismo tener diferentes documentos de gestión.

4.4.3 Gestión Integral de Riesgo en la Ejecución y Funcionamiento:


La gestión de los riesgos implica llevar a cabo una serie de actividades que si bien
regularmente representan costos adicionales en el presupuesto del proyecto, tienen el
propósito de prevenir o mitigar problemas mayores que de otra forma terminarían siendo
más onerosos para los fines perseguidos. Las orientaciones de las medidas de
reducción de riesgo tienen carácter estructural y no estructural, además de
medidas adicionales que se generen por el reconocimiento del cambio climático.
Posterior a la revisión del nivel de exposición general del proyecto se realiza el
análisis, el proyecto se plantea las siguientes medidas de reducción del riesgo:
- En zona de presas aplicación de normas sismoresistentes y estudio de suelos.
- Plan de Seguridad de Presas.
- Zanjas de coronación en partes altas para infiltración de aguas de lluvias.
- Reforestación con especies nativas.
- En relación a las quebradas de deslizamientos activados por las lluvias intensas,
tratamiento de ladera (defensa o protección de talud, banquetas, reforestación,
dren o zanjas de coronación)
- Para la disminución de la fragilidad de los materiales, el uso de tubería
estructurada flexible enterrada.
- Incorporación de variedad de cultivos de corto periodo vegetativo.
- Para la disminuir la vulnerabilidad, incorporar criterios de gestión del riesgo en
la políticas y planes de desarrollo municipales y su preparación frente a los
desastres.
- Fortalecimiento de los mecanismos de participación en los procesos de planificación
de desarrollo.

4.5 COSTOS DEL PROYECTO A PRECIOS DE MERCADO

4.5.1 Estimación de los Costos de Inversión:


El presente proyecto de inversión tiene planteado dos alternativas de solución, el primer
costo estimado (alternativa I) es igual a S/15,643,522.03

Tabla 78. Estimación del costo total del proyecto Alternativa I (Precios Privados)
Acción sobre los activos Unidad Física Dimensión
Tipo de factor Física Costo
Costo
productivo unitario total*
Unidad Unidad Can
Ac Act de Canti de tida
ció ivos dad
medid medi d
n
a da
Componente 1:
EXISTENCIA DE N° DE INFRAETSRUCTURA
INFRAESTRUCTURA REPRESA INFRAESTRUCTURA 1 M 0. 7412781. 7412781
FISICA M 5 87 .87
C 5
FISICA
N° DE INFRAETSRUCTURA
BOCATOMA INFRAESTRUCTURA 2 247878.5 247878.
FISICA 016 5016
N° DE INFRAETSRUCTURA
DESARENADOR INFRAESTRUCTURA 2 38032.92 38032.9
FISICA 067 2067
N° DE INFRAETSRUCTURA
OBRAS DE ARTE INFRAESTRUCTURAFISICA 16 116549.0 116549.
923 0923
N° DE INFRAETSRUCTURA K
LINEAS DE CONDUCCION INFRAESTRUCTURAFISICA 1 5. 516054.0 516054.
M
9 46 046
FISICA 9
N° DE INFRAETSRUCTURA
RESERVORIO INFRAESTRUCTURA 6 M 1377931. 1377931
USUARIOS Y CAPACITACION 3 121 .121
N° DE INFRAETSRUCTURA
LINEAS DE DISTRIBUCION INFRAESTRUCTURA 6 M 485 4703514. 4703514
09. 298 .298
1
CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIÓN DE
Otros costos de inversión INTANGIBLE N° DE INFORMES 3
Otros costos Costos a precios de mercado

Gestión del proyecto 50000


Expediente técnico o 450,000.
00
Supervisión 441073.
Liquidación 46
Otros (línea de base,
etc.)
Subtotal de otros 94107
costos 3.46
Costo Total de S/ 5,643,52
inversión 2.03
Fuente: Elaboracion porpia
Tabla 79. Estimación del costo total del proyecto Alternativa II (Precios
Privados)

4.5.2 Estimación de Costo de Operación y Mantenimiento (O y M) Incrementales:


a) Estimación de costos de operación y mantenimiento Sin Proyecto:
El costo de operación y mantenimiento sin proyecto es nulo, dado que no existe un
sistema de agua para riego existente actualmente.

b) Estimación de costos de operación y mantenimiento Con Proyecto:


Los costos de operación y mantenimiento estimados corresponden a los costos
necesarios que se requiere para mantener la operatividad/ funcionamiento de la
infraestructura a instalar en la zona afectada. El costo de O y M estará a cargo de
la comisión de usuarios de riego reconocidos por el ALA – ANA; la fuente de
financiamiento se dará a través del cobro de la tarifa de agua para riego.
Tabla 80. Estimación de Operación y Mantenimiento con proyecto
(Precios Privados)

UND. COST COSTO


ITE DESCRIPCION CANT TOTAL A
MED. O
M .
UNITARI P.
O PRIVADOS
COSTOS DE OPERACIÓN 4635.00
1.00 Mano de Obra 4200.00
Gerente Técnico de la Comisión
deregantes * trimestre 1.00 1000.00 1000.00

Tomero - Control de trimes 4.00 800.00 3200.00


distribución** tre
2. Bienes 235.00
0
0
Libro de actas Und. 3.00 15.00 45.00
Cuaderno de lista y/o padron
Und. 6.00 10.00 60.00
de
usuarios
Papel Bond Glb. 1.00 100.00 100.00
Gastos de Pasajes para gestión
Glb. 1.00 200.00 200.00
de proyectos
COSTOS DE MANTENIMIENTO 5446.20

MANTENIMIENTO RUTINARIO 3458.80


1. ACCIONES 2532.00
0
0
Resane del material en
concreto de G 1 432.00 432.00
las partes l 1 1000.00 1000.00
deterioradas
limpieza de la b
reservorio .
G
l
b
.
Limpieza de Bocatoma, Canal
Glb. 1 500.00 500.00
Principal, laterales y drenes Engrasado de Compuertas
de
Glb. 1 400.00 400.00
bocatoma, canales y otros
Repintado de compuertas y Glb. 1 200.00 200.00
barandas
2.00 INSUMOS 926.80
Cemento Portland Tipo IP x 42.5 Kg. Bls 20 32.40 648.00
Alambre Nº 8 Kg 20 0.14 2.80
Pala Und. 12 23.00 276.00
MANTENIMIENTO PRESA Y RESERVORIO 1987.40

1.00 INSUMOS 1987.40


Alambre Nº 8 Kg 10 0.14 1.40
Clavo de 3 y 4 " Kg 10 1.90 19.00
Cemento Portland Tipo IP x 42.5 Kg. Bls 10 32.40 324.00
Grasa para compuertas lbs 20 15.00 300.00
Pintura anticorrosiva Gln 20 25.00 500.00
Brocha Und. 24 12.00 288.00
Thiner Gln 15 37.00 555.00
PRESUPUESTO TOTAL 10081.20
Fuente: Elaboración Propia
c) Estimación de Costo de O y M incremental:

Tabla 81. Estimación de costos de O y M del PI.


Costo total
Descripci Composició a precios
ón n de
mercado
Costos de operación incremental S/
4,635.00
Personal
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada S/. 4,200.00
Mano de obra no calificada 100%
Bienes
Insumo no transable 100%
Insumo transable
Mano de obra calificada 235.00
Mano de obra semicalificada S/.
Mano de obra no calificada
Combustibles
Servicios
Insumo no transable
Insumo transable
200.00
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada S/.
Mano de obra no calificada 80%
Combustibles 20%
Costos de
S/5,446.20
mantenimiento
Actividades de mantenimiento en general
incremental
Insumo no transable 80%
Insumo transable
Mano de obra calificada
Mano de obra semicalificada S/. 5,446.20
Mano de obra no calificada 20%
Combustibles
Fuente: Elaboración Propia

4.5.3 Flujo de Costos Incrementales a Precio de Mercado:


Con la estimación de los costos a precios de mercado durante el horizonte de
evaluación, se elaborarán los flujos de costos incrementales para cada una de las
alternativas técnicas factibles a evaluar, pudiendo organizarse por activo.
Tabla 82. Flujo de costos incrementales del proyecto alternativa I

Tabla 83. Flujo de costos incrementales del proyecto alternativa II


Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
II. Costos de inversión, operación y mantenimiento (-) a precios privados
1. Costos de inversión S/ 17,020,840.81
2. Costos de reinversión
3. Costos de operación incremental S/ 4,635.00 S/ 4,635.00 S/ 4,635.00 S/ 4,635.00 S/ 4,635.00 S/ 4,635.00 S/ 4,635.00 S/ 4,635.00 S/ 4,635.00 S/ 4,635.00
4. Costos de mantenimiento incremental S/ 5,446.20 S/ 5,446.20 S/ 5,446.20 S/ 5,446.20 S/ 5,446.20 S/ 5,446.20 S/ 5,446.20 S/ 5,446.20 S/ 5,446.20 S/ 5,446.20
5. Externalidades negativas
Total Costos S/17,020,840.81 S/10,081.20 S/10,081.20 S/10,081.20 S/10,081.20 S/10,081.20 S/10,081.20 S/10,081.20 S/10,081.20 S/10,081.20 S/10,081.20
Fuente: Elaboración propia.

4.5.4 Cronograma de inversión de metas financieras

Tabla 84. Cronograma de metas financieras


Acción sobre los Cronograma de inversión
activos Costo estimado de
Tipo de factor productivo
1 2 3 4 inversión a precios de
Componente /acción Ac mercado (Soles)
tiv
os

Componente 1:
EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA REPRESA INFRAESTRUCTURA S/ 1,482,556.37 S/ 2,965,112.75 S/ 2,965,112.75 S/ 7,412,781.87
BOCATOMA INFRAESTRUCTURA S/ 99,151.40 S/ 148,727.10 S/ 247,878.50
DESARENADOR INFRAESTRUCTURA S/ 15,213.1 S 22,819.75 S/ 38,032.92
7 /
OBRAS DE ARTE INFRAESTRUCTURA S/ 46,619.6 S 69,929.46 S/ 116,549.09
4 /
LINEAS DE INFRAESTRUCTURA S 51,605.40 S/ S/ 516,054.05
CONDUCCION / 464,448.64
RESERVORIO INFRAESTRUCTURA S 275,586.22 S/ S/ 1,377,931.12
/ 1,102,344.90
LINEAS DE INFRAESTRUCTURA S 940,702.86 S/ S/ 4,703,514.30
Componente 2 DISTRIBUCION / 3,762,811.44
FORTALECIMIENTO DE
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TECNICA INTANGIBLE S/ 64,350.00
ORGANIZACIÓN DE USUARIOS Y 32175.00035 32175.00035
Medidas de reducción del riesgo de desastre y mitigación ambiental
MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGO DE MITIGACION AMBIENTAL INTANGIBLE 67607.01558 157749.703 S/ 225,356.72
Sub total : S/ 14,702,448.57
Otros costos1234Costos a precio de mercado

Gestión del proyecto 10000 20000 20000 50000


Expediente técnico 45000 450000
0
Supervisión 11026 110268. 110268. 110268. 441073.46
8.365 365 365 365
Liquidación 0
Estudio de Línea 0
Base
Sub total : 941073.46
Costo total de la Inversión : S 15,643,5
/ 22.03
Nota: La gestión del proyecto, el expediente técnico o documento equivalente, la supervisión y la liquidación no son
ítems. Los gastos generales, la utilidad y el IGV forman parte de los ítem.

4.5.5 Cronograma de metas físicas


Tabla 85. Cronograma de metas físicas
Acción sobre los activos Cronograma de inversión
Tipo de factor productivo Costo estimado de inversión a
Componente /acción Activos 1 2 3 4 precios de mercado (Soles)

Componente 1:
0 REPRESA INFRAESTRUCTURA 0.20 0 0.40 1.00
.
4
0
BOCATOMA INFRAESTRUCTURA 1 1.00 2.00
.
0
0
DESARENADOR INFRAESTRUCTURA 1 1.00 2.00
.
Componente 2
0
0
OBRAS DE ARTE INFRAESTRUCTURA 8 8.00 16.00
.
0
CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TECNICA

Medidas de reducción del riesgo de desastre y mitigación ambiental


MEDIDAS DE REDUCCION DE RIESGO DE MITIGACION AMBIENTAL INTANGIBLE 1.00 2.00 3.00
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

121
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER

V) EVALUACIÓN

5.1 EVALUACIÓN SOCIAL

5.1.1 Beneficios Sociales:


a) Beneficios en la situación sin proyecto:
Los beneficios en la situación sin proyecto, han sido estimados a partir del Valor Bruto de
la Producción agrícola en los principales cultivos, bajo condiciones actuales del cual se ha
deducido los costos de producción con el fin de obtener el Beneficio Neto. El cálculo
del VBP se ha efectuado teniendo en cuenta los precios en chacra, los resultados se
muestran en los cuadros siguientes:

Tabla 86. Volumen de producción sin proyecto a Precios Privados

Tabla 87. Volumen de producción sin proyecto a Precios Sociales.


Are Rend PROD. P. VBP COSTOS DE PRODUCCION V
CULTIVOS kg/Ha TOTAL S/. Costo/Ha C. Total VNP/Ha
a UNIT. N
Ha S/./K P
g S
/
.
CULTIVOS 16 3,676,633. 3,189,331. 20,835.1 737,170. 2,452,161. 99,498.
BASE 8.5 16 87 7 34 53 47
8
Papa nativa 62. 21,791.32 1,363,635.4 0.9 1,227,271.94 7,627.12 477,282.20 749,989.74 11,985.07
57 9 0
7
Pasto 37 46,990.00 1,738,630.0 0.2 434,657.50 1,694.92 62,711.86 371,945.64 10,052.58
asociados 0 5
Haba grano 16 5,540.74 88,651.85 2.8 248,225.19 1,936.86 30,989.83 217,235.35 13,577.21
seco 0
Hortalizas 17 9,500.00 161,500.00 0.9 145,350.00 1,949.15 33,135.59 112,214.41 6,600.85
0
Quinua 13 7,000.00 91,000.00 5.1 466,830.00 4,237.29 55,084.75 411,745.25 31,672.71
3
Maiz Amilaceo 23 10,139.82 233,215.82 2.8 666,997.24 3,389.83 77,966.10 589,031.14 25,610.05
6
TOTAL 16 0.00 3,676,633. 0.00 3,189,331. 20,835.1 737,170. 2,452,161. 99,498.
8.5 16 87 7 34 53 47
8
Fuente: Elaboración Propia, previa entrevista a los productores.

b) Beneficios en la situación Con proyecto:


Los beneficios en la situación con proyecto, han sido estimados a partir del Valor Bruto
de la Producción agrícola en los principales cultivos, bajo condiciones con proyecto del
cual se ha deducido los costos de producción con el fin de obtener el Beneficio Neto. El
cálculo del VBP se ha efectuado teniendo en cuenta los precios en chacra, los resultados se
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

122
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER
muestran en los cuadros siguientes:

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

123
Tabla 88. Volumen de producción con proyecto a Precios Privados
A Rend PROD. P. VBP COSTOS DE VNP
CULTIVOS PRODUCCION VNP/H
r kg/Ha TOTAL UNIT. S/. S/.
S/./K Costo/Ha C. a
e
a g Total
H
a
CULTIVOS 168. 4,411,959. 3,827,198. 24,585. 869,861. 2,957,337 119,814.
BASE 58 80 24 50 00 .24 87
Papa nativa 62.5 26,149. 1,636,362. 0.90 1,472,726. 9,000. 563,193. 909,533. 14,534
77 59 59 33 00 00 33 .63
Pasto 3 56,388. 2,086,356. 0.25 521,589.0 2,000. 74,000.0 447,589. 12,097
asociados 7 00 00 0 00 0 00 .00
Haba grano 1 6,648.89 106,382.2 2.80 297,870.2 2,285. 36,568.0 261,302. 16,331
seco 6 2 2 50 0 22 .39
Hortalizas 1 11,400. 193,800.0 0.90 174,420.0 2,300. 39,100.0 135,320. 7,960.
7 00 0 0 00 0 00 00
Quinua 1 8,400.00 109,200.0 5.13 560,196.0 5,000. 65,000.0 495,196. 38,092
3 0 0 00 0 00 .00
Maiz 2 12,167. 279,858.9 2.86 800,396.6 4,000. 92,000.0 708,396. 30,799
Amilaceo 3 78 8 9 00 0 69 .86
CULTIVO
111. 120,495 3,134,628 6.10 1,442,373 18,057. 306,671. 1,135,701 60,877.6
ROTACIO
NAL 00 .30 .46 .23 05 40 .83 0
Haba grano 21. 5,725.71 120,240.0 1.20 144,288.0 2,800. 58,800.0 85,488.0 4,070.
verde 00 0 0 00 0 0 86
Pasto 37. 56,388. 2,086,356. 0.25 521,589.0 2,000. 74,000.0 447,589. 12,097
asociados 00 00 00 0 00 0 00 .00
Hortalizas 8.0 11,400. 91,200.00 0.90 82,080.00 3,356. 26,848.4 55,231.6 6,903.
0 00 05 0 0 95
Arverja Verde 10. 7,296.00 72,960.00 1.50 109,440.0 3,500. 35,000.0 74,440.0 7,444.
00 0 00 0 0 00
Maiz choclo 12. 13,536. 162,432.0 1.75 284,256.0 3,200. 38,400.0 245,856. 20,488
00 00 0 0 00 0 00 .00
Papa precoz 23. 26,149. 601,440.4 0.50 300,720.2 3,201. 73,623.0 227,097. 9,873.
00 59 6 3 00 0 23 79
TOTAL 279. 7,546,588 5,269,571 1,176,532 4,093,039
58 .25 .47 .40 .07
Fuente: Elaboración Propia, previa entrevista a los productores.

Tabla 89. Volumen de producción con proyecto a precios sociales


Area Rend PROD.P. UNIT. VBP COSTOS DE PRODUCCION VNP
CULTIVOS VNP
Ha kg/H TOTAL S/./K S/. Costo/HaC. Total S/.
CULTIVOS 168.58 a 4,411,959.80 g 3,827,198.24 20,835.17737,170.34 3,090,027
BASE 12.84
Papa nativa 62.577 26,149.59 1,636,362.59 0.90 1,472,726.33 7,627.12 477,282.20
Pasto asociados 37 56,388.00 2,086,356.00 0.25 521,589.00 1,694.92 62,711
Haba grano seco 16 6,648.89 106,382.22 2.80 297,870.22 1,936.86
Hortalizas 17 11,400.00 193,800.00 0.90 174,420.00 1,94
Quinua 13 8,400.00 109,200.00 5.13 560,196.00
Maiz Amilaceo 23 12,167.78 279,858.98 2.86 800
CULTIVO 111.00120,495.30 3,134,628.466.1
ROTACIONAL
Haba grano 21.00 5,725. 120,24
verde 71 0
Pasto 37.00 56,388
asociados .00
Hortalizas 8.00 11,400
Arverja 10.00
Verde
Maiz choclo 12.0
Papa precoz
TOTA
Fuen

c) Valor neto de la producción Incremental:


Los beneficios incrementales constituyen el resultado de la diferencia entre los beneficiarios
en la situación “Con Proyecto” y los beneficios en la situación “Sin Proyecto”. Se
presentan los resultados en los cuadros siguientes a precios privados y a precios
sociales.
Tabla 90. Valor neto de la producción incremental a Precios Privados
COSTOS DE PRODUCCIÓN VALOR BRUTO DE PRODUCCIÓN VALOR NETO DE LA
VALOR VALOR
A PRODUCCION
Ñ SIN CON INCREMEN SIN CON INCREMEN A
O PROYECTO PROYECTO TAL PROYECTO PROYECTO TAL PRECIOS
PRIVADOS
0 869,861.00 869,861.00 0.00 3,189,331. 3,189,331.8 0.00 0.00
87 7
1 869,861.00 1,176,532.4 306,671.4 3,189,331. 5,269,571.4 2,080,239. 1,773,568.20
0 0 87 7 60
2 869,861.00 1,176,532.4 306,671.4 3,189,331. 5,269,571.4 2,080,239. 1,773,568.20
0 0 87 7 60
3 869,861.00 1,176,532.4 306,671.4 3,189,331. 5,269,571.4 2,080,239. 1,773,568.20
0 0 87 7 60
4 869,861.00 1,176,532.4 306,671.4 3,189,331. 5,269,571.4 2,080,239. 1,773,568.20
0 0 87 7 60
5 869,861.00 1,176,532.4 306,671.4 3,189,331. 5,269,571.4 2,080,239. 1,773,568.20
0 0 87 7 60
6 869,861.00 1,176,532.4 306,671.4 3,189,331. 5,269,571.4 2,080,239. 1,773,568.20
0 0 87 7 60
7 869,861.00 1,176,532.4 306,671.4 3,189,331. 5,269,571.4 2,080,239. 1,773,568.20
0 0 87 7 60
8 869,861.00 1,176,532.4 306,671.4 3,189,331. 5,269,571.4 2,080,239. 1,773,568.20
0 0 87 7 60
9 869,861.00 1,176,532.4 306,671.4 3,189,331. 5,269,571.4 2,080,239. 1,773,568.20
0 0 87 7 60
1 869,861.00 1,176,532.4 306,671.4 3,189,331. 5,269,571.4 2,080,239. 1,773,568.20
0 0 0 87 7 60
Funte: Elaboración propia
Tabla 91. Valor neto de la Producción Incremental a Precios Sociales
COSTOS DE PRODUCCIÓN VALOR BRUTO DE VALOR
VALOR VALO
AÑO SIN CON SIN CON NETO DE LA
PROYECTO PROYECT INCREMENTA PROYECTO PROYECTO
R
INCREMENT
AL PRODUCCI
O L ON
0 737,170.34 737,170. 0.00 3,189,331.87 3,189,331 0.00 0.00
34 .87
1 737,170.34 997,061. 259,891.02 5,269,571 2,080,239. 1,820,348.
36 .47 60 59
3,189,331.87
2 737,170.34 997,061. 259,891.02 5,269,571 2,080,239. 1,820,348.
36 .47 60 59
3,189,331.87
3 737,170.34 997,061. 259,891.02 5,269,571 2,080,239. 1,820,348.
36 .47 60 59
3,189,331.87
4 737,170.34 997,061. 259,891.02 5,269,571 2,080,239. 1,820,348.
36 .47 60 59
3,189,331.87
5 737,170.34 997,061. 259,891.02 5,269,571 2,080,239. 1,820,348.
36 .47 60 59
3,189,331.87
6 737,170.34 997,061. 259,891.02 5,269,571 2,080,239. 1,820,348.
36 .47 60 59
3,189,331.87
7 737,170.34 997,061. 259,891.02 5,269,571 2,080,239. 1,820,348.
36 .47 60 59
3,189,331.87
8 737,170.34 997,061. 259,891.02 5,269,571 2,080,239. 1,820,348.
36 .47 60 59
3,189,331.87
9 737,170.34 997,061. 259,891.02 5,269,571 2,080,239. 1,820,348.
36 .47 60 59
3,189,331.87
10 737,170.34 997,061. 259,891.02 5,269,571 2,080,239. 1,820,348.
36 .47 60 59
3,189,331.87
Fuente: Elaboración
propia.

5.1.2 Costos Sociales


a) Inversión
Tabla 92. Costos de inversión a precios sociales alternativa I

Composici Costo total a Factor Costo a


Accion
es ón precios de de precios
porcentu mercado correcci sociales
al ón*
INFRAESTRUCTURA DE
RIEGO 54% 0.847 6595661.524
Insumo no transable
Insumo transable**
Mano de obra calificada
14412741.85
Mano de obra semicalificada 14% 0.91 1836183.312
Mano de obra no calificada*** 30% 0.41 1772767.247
Combustibles 2% 0.67 156222.2054
CAPACITACION Y ECNICA
ASISTENCIA T
Insumo no transable
20% 0.847 10906.77978
Insumo transable**
0
Mano de obra calificada 80% 1 51480.00056
64350.0007
Mano de obra semicalificada 0
Mano de obra no calificada*** 0
Combustibles 0.672 0
MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL
Insumo no transable 100% 0.847 190980.27
Insumo transable** 0
Mano de obra calificada 1 0
225356.7186
Mano de obra 0
semicalificada 0
Mano de obra no calificada***
Combustibles
Gestión del proyecto 50000 0.847 42372.88136
Expediente técnico 450000 0.847 381355.9322
Supervisión 441073.46 0.847 373791.0678
Liquidación 0.847 0
Total S/ 15,643,522.03 S/ 11,411,721.22

* Según corresponda
** El valor asignado dependerá si el bien es exportado o importado.
*** Este valor dependerá de la región geográfica y la zona que corresponda (urbano/rural)
Tabla 93. Costos de inversión a precios sociales alternativa II

Composici Costo total a Factor Costo a


Accion
es ón precios de de precios
porcentu mercado correcci sociales
al ón*
INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
Insumo no transable 54% 0.847 6595661.524
Insumo transable** 0
Mano de obra calificada 1.00 0
15749944.55
Mano de obra semicalificada 14% 0.91 1836183.312
Mano de obra no calificada*** 30% 0.41 1772767.247
Combustibles 2% 0.67 156222.2054
CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA
Insumo no transable 20% 0.847 10906.77978
Insumo transable** 0
Mano de obra calificada 80% 1 51480.00056
64350.0007
Mano de obra semicalificada 0
Mano de obra no calificada*** 0
Combustibles 0.6 0
72
MEDIDAS DE MITIGACIÓN AMBIENTAL
Insumo no transable 100% 0.8 190980.
47 27
Insumo transable** 0
Mano de obra calificada 1 0
225356.7186
Mano de obra semicalificada 0
Mano de obra no calificada*** 0
Combustibles 0.6 0
72
Gestión del proyecto 50000 0.847
42372.88136
Expediente técnico 450000 0.847
381355.9322
Supervisión 481189.54 0.847
407787.7458
Liquidació 0.8 0
n 47
Total S/ 17,020,840. S 11,445,717.
81 / 90
Fuente: Elaboración propia
b) Costos de operación y mantenimiento a costos sociales:

Tabla 94. Costos de operación y manteamiento a costos sociales


Costo total
Factor Costo a
Descripci Composició a precios
de precios
ón n de
correcció sociales
mercado
n
Costos de operación incremental S/ 4,635. S/ 2,013.
00 63
Personal
Mano de obra calificada
Mano de obra S/. 200.00
semicalificada 4,
Mano de obra no calificada 100% 0.41 1722.00
Bienes
Insumo no transable 100% 0.84745763 199.15
Insumo transable
0.00
Mano de obra calificada
0.00 S/. 235.00
Mano de obra
semicalificada
0.00
Mano de obra no calificada

0.00
Combustibles 0.00
Servicios
Insumo no transable 0.84745763 0.00
Insumo transable
Mano de obra calificada
S/. 200.00
Mano de obra semicalificada
Mano de obra no calificada 80% 0.41 65.60
Combustibles 20% 0.67 26.88
Costos de mantenimiento
S/ 5,446.20 S/
4,138.93
incremental
Actividades de mantenimiento en general
Insumo no transable 80% 0.84745763 3692.34
Insumo transable
Mano de obra calificada S/.
5,446.20
Mano de obra
semicalificada 20% 0.41 446.59
Mano de obra no calificada
Combustibles
Fuente: Elaboración Propia
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER

5.1.3 Criterio de Decisión

b. Flujo de beneficios y costos a costos sociales:

Tabla 95. Flujo de beneficios y costos a costos sociales alternativa I


Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. Beneficios (+)
Tarifa de Agua S/ 6,152.56 S 6,152.56 S 6,152.56 S 6,152.56 S 6,152.56 S 6,152.56 S 6,152.56 S 6,152.56 S/ 6,152.56 S/
/ / / / / / / 6,152.56
Valor neto de la producción S/ 1,820,34 S 1,820,34 S 1,820,34 S 1,820,34 S 1,820,34 S 1,820,348 S 1,820,348 S 1,820,348 S/ 1,820,348.59 S/
8.59 / 8.59 / 8.59 / 8.59 / 8.59 / .59 / .59 / .59 1,820,348.59
Beneficios directos S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15
Beneficios indirectos
Externalidades positivas
Total beneficios* S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15
II. Costos de inversión, operación y mantenimiento (-) a precios sociales

1. Externalidades
5. Costos de inversión
negativas S/
11,411,721.2
Total Costos 2S/11,411,72 S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/
2. Costos de reinversión 1.22
3. Costos de operación incremental S 6,152.56
2,013.6 S 2,013.6
6,152.56 S 6,152.56
2,013.6 S 6,152.56
2,013.6 S 6,152.56
2,013.6 S 2,013.6
6,152.56 S 6,152.56
2,013.6 S 6,152.56
2,013.6 S 6,152.56
2,013.6 2,013.6
6,152.56
Flujo de beneficios netos a precios - S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/ S/
sociales S/11,411,721 1,820,348.5 1,820,348.5 1,820,348.5 1,820,348.59 1,820,348.5 1,820,348.5 1,820,348.5 1,820,348.59 1,820,348.59 1,820,348.59
.22 9 9 9 9 9 9
Funte: Elaboración propia
Tabla 96. Flujo de beneficios y costos a costo social alternativa II
Años 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. Beneficios (+)
Tarifa de Agua S/ 6,152.56 S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ - S/ -
Valor neto de la producción S/ 1,820,348.59 S/ 1,820,348.59 S/ 1,820,348.59 S/ 1,820,348.59 S/ 1,820,348.59 S/ 1,820,348.59 S/ 1,820,348.59 S/ 1,820,348.59 S/ 1,820,348.59 S/ 1,820,348.59
Beneficios directos S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15
Beneficios indirectos
Externalidades positivas
Total beneficios* S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15 S/ 1,826,501.15
II. Costos de inversión, operación y mantenimiento (-) a precios sociales
1. Costos de inversión S/
11,445,717.9
0
2. Costos de reinversión
3. Externalidades
5. Costos de operación
negativas S 2,013.6 S 2,013.6 S 2,013.6 S 2,013.6 S 2,013.6 S 2,013.6 S 2,013.6 S 2,013.6 2,013.63 S/ 2,013.6
Total S/11,445,71 S 6,152.56 S 6,152.56 S 6,152.56 S 6,152.56 S 6,152.56 S 6,152.56 S 6,152.56 S 6,152.56 S 6,152.56 S 6,152.56
Costos 7.90 / / / / / / / / / /
Flujo de beneficios netos a
precios - S 1,820,348. S 1,820,348. S 1,820,348. S 1,820,348. S 1,820,348. S 1,820,348. S 1,820,348. S 1,820,348. S 1,820,348. S 1,820,348.
sociales S/11,445,717 / 59 / 59 / 59 / 59 / 59 / 59 / 59 / 59 / 59 / 59
.90
Fuente: Elaboración propia. 127
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER
c. Metodología
Metodología de evaluación costo-beneficio: Con esta metodología se estima la
rentabilidad social de un PI a partir de la comparación de los beneficios sociales con los
costos sociales. Su aplicación determina si la alternativa propuesta genera una contribución
suficiente al bienestar de la sociedad como un todo para justificar el gasto. Esta
metodología se utiliza siempre que los beneficios sociales puedan valorizarse o
expresarse en términos monetarios.

La evaluación del proyecto se realiza tomando como base los beneficios incrementales
y los costos incrementales del proyecto, obteniendo el VAN y la TIR, utilizando como
tasa social de descuento el 8% a precios privados y a precios sociales.

PARAMETROVALO
TASA SOCIAL DE DESCUENT
Fuente: A

Tabla 97. Análisis de rentabilidad social costo beneficio


Ti Criterio de elección** Alternativa Alternativ
p 1 a2
o
Valor Actual Neto (VAN) S/802,965. S/768,969.
Costo / Beneficio* 97 29
Tasa Interna de Retorno 10% 9%
(TIR)
Valor Anual Equivalente 119665.60 114599.1
(VAE) 75
Funte: Elaboración propia

5.1.4 Análisis de Incertidumbre:


El proyecto es sensible a la variación sobre el incremento de los costos de inversión, si la
inversión aumenta en un 20%, la rentabilidad del proyecto se verá afectado cayendo
a un VAN= -S/. 1,943,858.91, a continuación, se detalla la variación según el aumento y
disminución respectiva.

Tabla 98. Análisis de sensibilidad:


Variación % de los Costos / periodo de ejecución/ otros
ICE / 75% 50% 20% 0% -20% -50% -75%
VAN
75
50
2
Variación % del 0 -S/. -S/. -S/. S/. S/. S/. S/.
total de 0 7,755,824.95 4,902,894.64 1,479,378.28 802,965.97 3,085,310.21 6,508,826.58 9,361,756.88
beneficiarios
-20
-50
-75
Funte: Elaboración propia

5.2 EVALUACIÓN PRIVADA


La evaluación privada para el presente proyecto de inversión no tiene un potencial de

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

128
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER
generación de ingresos monetarios, por lo que no se deberá realizar la evaluación de la
rentabilidad desde el punto de vista privado.

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

129
5.3 ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

5.3.1 Sostenibilidad Financiera


La población beneficiaria con el proyecto son 238 usuarios de riego, de los cuales son
168.58 ha serán beneficiarias en campaña grande y 111 en campaña chica. Para ello la
población o usuarios de riego están dispuestos a hacer el pago de tarifario de 68.58
soles anuales para así poder cubrir los gastos de operación y mantenimiento del
proyecto.

Tabla 99. Metros Cúbicos Vendidos al Año


Q demandado (lt/seg) 24.5
Q demandado en 6
(m3/hr) Q
demandado en
(m3/día) Q
demandado en
(m3/año)

Tabla 100. Tarifa de agua a precios de mercado.


A
Concepto Ñ
O
Egresos de Junta de Usuarios 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Costo de Operación 4,635. 4,635. 4,635.0 4,635. 4,635. 4,635. 4,635. 4,635. 4,635. 4,635.
00 00 0 00 00 00 00 00 00 00
Costo de Mantenimiento 5,446. 5,446. 5,446.2 5,446. 5,446. 5,446. 5,446. 5,446. 5,446. 5,446.
20 20 0 20 20 20 20 20 20 20
TOTA 10,08 10,08 10,081. 10,081. 10,081. 10,081 10,081 10,081 10,081. 10,081
L 1.20 1.20 20 20 20 .20 .20 .20 20 .20
Ingreso por venta de agua
Metros cubicos vendidos 763,95 763,95 763,957 763,95 763,95 763,95 763,95 763,95 763,95 763,95
7.55 7.55 .55 7.55 7.55 7.55 7.55 7.55 7.55 7.55
Tarifa por metro cúbico (S/.) 0.01 0.01 0 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01
.
0
1

m3 vendidos anuales 763,957.


55
Total area regada (Has) 147.00
Volumen de agua vendido por hectárea 5,196.99
(m3/ha/año)
Tarifa de agua (S/. /m3) 0.0132
Tarifa de agua (S/. /ha/año) 68.5796
Tarifa de agua (S/. /ha/mes) 5.71

5.3.2 Descripción de la Capacidad institucional en la sostenibilidad del proyecto_


La organización de usuarios de riego del proyecto, durante la ejecución será capacitado en
tema de gestión manejo y uso de agua, así mismo se brindará asistencia técnicas in
situ a fin de garantizar la adecuada gestión del manejo de la infraestructura o sistema
de riego, así mismo contará con el apoyo de la municipalidad distrital de Chaca quien
como ente responsable de infraestructuras locales.

5.4 FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN DEL PROYECTO


El financiamiento previsto del presupuesto de inversión del proyecto, será financiado por la
UEP 1308- PRIDER. Entre las fuentes de financiamiento público por Recursos Ordinarios
(RO),
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

130
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER

VI) DE MARCO LÓGICO PARA LA ALTERNATIVA SELECCIONADA:

OBJETIV INDICADOR MEDIOS DE VERIFICACIÓN SUPUESTOS


OS ES
MAYOR DESARROLLO ECONÓMICO REDUCCIÓN DE LA BRECHA DEL SERVICIO DE AGUA PARA REPORTE BRECHAS DEL SECTOR AGROPECUARIA
FIN DEL RIEGO -
DISTRITO DE CHACA (CONTRIBUCIÓN DEL CIERRE DE BRECHA EN MINAGRI
168.58)
MAYOR NIVEL DE PRODUCCIÓN Y
PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA EN
EFICIENCIA DE RIEGO AL 75% DESPUÉS DE LA EVALUACIONES Y ESTADÍSTICAS DEL PLANES Y POLÍTICAS DE RIEGO
PROPÓSIT LAS LOCALIDADES BENEFICIARIAS
CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA MINAGRI ACORDES
O CON EL PROYECTO DEL DISTRITO
AL OBJETIVO DEL PROYECTO
DE CHACA –
HUANTA –AYACUCHO
SISTEMA DE OBRAS MAYORES DE
EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA ALMACENAMIENTO (PRESAS DE ENROCADO CON
CARA DE CONCRETO EN MOROCOCHA, CON
DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL Y
CAPACIDAD DE 0.55 MMC), SISTEMAS DE REPORTES DE CONSTRUCCIÓN DE
FINANCIAMIENTO OPORTUNO. -
CAPTACIÓN Y ADUCCIÓN, SISTEMA DE CONDUCCIÓN INFRAESTRUCTURA DE RIEGO AL PRIDER-
COMPONENT GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO,
PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS
MAYOR CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN Y AFIANZAMIENTO, OBRAS DE ARTE HIDRÁULICAS EN USUARIOS
ES LÍNEA DE CONDUCCIÓN SISTEMA DE REGULACIÓN, TOMAS FOTOGRÁFICAS. ACTAS DE
Y GESTIÓN DEL AGUA PARA RIEGO DE RIEGO EN LAS
SISTEMA DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y UNIDADES DE ENTREGA.
CAPACITACIONES PROGRAMADAS .
RIEGO OBRAS DE ARTE HIDRÁULICAS EN REDES DE
DISTRIBUCIÓN. FORTALECIMIENTO
DE ORGANIZACIÓN DE USUARIOS Y CAPACITACIÓN
ACCIÓN 1.1.1 CONSTRUCCIÓN DE
01 UND DE PRESAS DE ENROCADO
CON CARA DE CONCRETO EN CONSTRUCCIÓN REPRESA
MOROCOCHA S/.7412781.87 CONSTRUCCIÓN
ACCIÓN 1.1.3CONSTRUCCIÓN DE BOCATOMA S/.247878.5016
02 CONSTRUCCIÓN DESARENADOR S/.
BOCATOMAS 38032.92067 CONSTRUCCIÓN OBRAS DE ARTE S/.
ACCIÓN 1.1.4CONSTRUCCIÓN DE 02 DESEMBOLSO DEL PRESUPUESTO
116549.0923 CONSTRUCCIÓN LÍNEAS DE RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE
DESARENADORES SEGÚN EL CALENDARIO DE
CONDUCCIÓN S/. 516054.046 CONSTRUCCIÓN TÉCNICO. -CUADERNO DE OBRA REGISTRO
ACTIVIDAD ACCIÓN 1.1.5CONSTRUCCIÓN DE16 RESERVORIO S/. 1377931.121 CONSTRUCCIÓN CONTABLE Y FINANCIERO DEL PROYECTO
INVERSIÓN Y CUMPLIMIENTO DE
ES OBRAS DE ARTE LÍNEAS DE DISTRIBUCIÓN S/. 4703514.298 LIQUIDACIÓN FÍSICO Y FINANCIERO DEL
PARTE DE LA POBLACIÓN DE
ACCIÓN 1.1.6CONSTRUCCIÓN DE PARTICIPAR EN LA
FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIÓN DE USUARIOS Y PROYECTO
5.99 CAPACITACIÓN S/.64350.0007
CAPACITACIÓN Y EVENTOS
KM DE LÍNEAS DE CONDUCCIÓN PROPUESTOS.
MITIGACION AMBIENTAL S/.
ACCIÓN 1.1.7CONSTRUCCIÓN DE 6 225356.7186 GESTIÓN DEL PROYECTO
RESERVORIOS S/. 50000
ACCIÓN 1.1.8CONSTRUCCIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO S/.450000
48509.13 LÍNEAS DE SUPERVISIÓN S/.441073.46
DISTRIBUCIÓN ACCIÓN 2.1.1 COSTO TOTAL DE INVERSIÓN S/15,543,522.03

FORTALECIMIENTO Y ASISTENCIA 131


TÉCNICA DE ORGANIZACIÓN
DE USUARIOS Y CAPACITACIÓN
ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

132
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER

VII)
a.
CONCLUSIONES

El proyecto de inversión contribuye en cierre de brecha de 168.58 ha del porcentaje de


superficie sin riego a nivel del Distrito de Chaca. las brechas prioritarias correspondan a
aquellas vinculadas al proyecto de inversión en la fase de Programación Multianual de
Inversiones.
b. La alternativa I de solución recomendada maximiza la contribución del proyecto de inversión
al bienestar de la población beneficiaria y al resto de la sociedad en general. Bajo el
criterio de eficiencia, esto equivale a obtener el mejor indicador de rentabilidad social
posible, bajo la metodología de análisis costo beneficio. Cuyos resultados son
favorables de VAN =
S/802,965.97, con un TIR= 10% y un Valor Anual Equivalente (VAE) S/. 119665.6075
c. La sostenibilidad del proyecto durante su funcionamiento del proyecto viene garantizada por
la participación de la Municipalidad Distrital de Chaca, así mismo por la organización de
usuarios de agua para riego. Quienes mediante el proyecto serán capacitados y asistidos para
que puedan gestionar los recursos hídricos a su disposición de forma eficiente y
eficaz.

VIII) RECOMENDACIONES

Es necesario tomar en cuenta que el cuidado del agua debe ser fomentado a toda la
población sin distinciones sociales ni raciales, ni edad, tomando en cuenta que los niños
son los más idóneos para tener noción de que el agua hay que cuidarla y protegerla porque
es un recurso importante de sobrevivencia tanto para el consumo humano, uso agrícola y
ganadera. El planteamiento del proyecto se dio en base a la situación negativa presentada
en la parte de diagnóstico del presente proyecto, así mismo, según las diferentes
condicionales como de localización, tamaño, tecnología entre otras. Siendo así la alternativa
más factible la primera. En ese sentido se recomienda ejecutar el presente proyecto de
inversión por tener sustento y evidencia técnica y económico en ser rentable.

133
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER

IX) ANEXOS

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

134
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
PROGRAMA REGIONAL DE IRRIGACIÓN Y
DESARROLLO
RURAL INTEGRADO - PRIDER
IX) ANEXOS

ESTUDIO DE PREINVERSIÓN:
“CREACIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO, REPRESA MOROCCOCHA
EN EL DISTRITO DE CHACA - PROVINCIA DE HUANTA -DEPARTAMENTO DE AYACUCHO”

135

También podría gustarte