Download
Download
Download
JU’s, CUSCO
ENERO 2015
INDICE
1 RESUMEN EJECUTIVO............................................................................ 11
1.1 Nombre del Proyecto .................................................................................. 11
1.2 Objetivo del Proyecto ................................................................................. 11
1.3 Balance Oferta y Demanda ........................................................................ 11
1.3.1 Situación SIN Proyecto............................................................................................ 11
1.3.2 Situación CON Proyecto.......................................................................................... 12
3 IDENTIFICACIÓN ...................................................................................... 29
3.1 Diagnóstico de la situación actual ............................................................ 29
3.1.1 Antecedentes de la situación que motiva el presente proyecto .............................. 29
3.1.2 Diagnóstico del Área de Influencia y Área de Estudio ........................................... 29
3.1.2.1 Ubicación del Área de influencia y del Área de Estudio .................................. 29
3.1.2.2 Características Físicas del Área de Influencia ................................................ 33
3.1.2.3 Vías de Comunicación..................................................................................... 43
3.1.2.4 Principales actividades económicas del área de influencia ............................ 44
3.1.2.5 Aspectos Socioeconómicos ............................................................................ 48
3.1.3 Diagnóstico de los Servicios de agua para riego y de la actividad agrícola ........... 52
3.1.3.1 Diagnóstico del servicio de agua para riego ................................................... 52
3.1.3.2 Diagnóstico de la Infraestructura de Riego ..................................................... 53
3.1.3.3 Diagnóstico de la Gestión del Servicio de Agua para Riego........................... 59
3.1.3.4 Diagnóstico de la Actividad Agrícola ............................................................... 61
3.1.4 Diagnóstico de Involucrados y Población Afectada ................................................ 66
3.1.4.1 Grupo de Beneficiarios .................................................................................... 66
3.1.4.2 El Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) .............................................. 67
3.1.4.3 Junta de Usuarios Cusco - Comisión de Regantes de la Microcuenca del río
Ccochoc ........................................................................................................... 67
3.1.4.4 Autoridad Local de Aguas (ALA) CUSCO ....................................................... 68
3.1.4.5 Empresa Comercializadora o Procesadora..................................................... 68
3.1.4.6 Entidades Financieras ..................................................................................... 68
4 FORMULACIÓN ........................................................................................ 78
4.1 Análisis de la Demanda Hídrica ................................................................. 78
4.1.1 Cédula de Cultivo SIN y CON Proyecto .................................................................. 78
4.1.1.1 Cédula de Cultivo SIN Proyecto ...................................................................... 78
4.1.1.2 Cédula de Cultivo CON proyecto .................................................................... 78
4.1.1.3 Justificación ..................................................................................................... 78
4.1.2 Demanda de Agua................................................................................................... 79
4.1.2.1 Demanda de agua de riego sin proyecto ........................................................ 81
INDICE DE CUADROS
Cuadro N° 01: Balance Hídrico consolidado situación SIN proyecto (Sector 01, 02 y 03) ......... 11
Cuadro N° 02: Balance Hídrico consolidado situación CON proyecto (Sector 01, 02 y 03) ....... 12
Cuadro N° 03: Resumen de Costos del Proyecto ....................................................................... 15
Cuadro N° 04: Estructura de financiamiento del proyecto .......................................................... 16
Cuadro N° 05: Valor neto incremental ........................................................................................ 16
Cuadro N° 06: Indicadores Económicos ..................................................................................... 16
Cuadro N° 07: Cronograma de Implementación del proyecto .................................................... 18
Cuadro N° 08: Matriz de Marco Lógico ....................................................................................... 19
Cuadro N° 09: Matriz de Intereses de los Grupos Involucrados ................................................. 22
Cuadro N° 10: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona ......................... 35
Cuadro N° 11: Características específicas de los peligros identificados .................................... 36
Cuadro N° 12: Datos meteorológicos de la estación Urubamba ................................................ 38
3
Cuadro N° 13: Caudales máximos río Vilcanota (m /s) .............................................................. 38
Cuadro N° 14: Capacidad de Uso Mayor de Suelos en el Distrito Calca ................................... 40
Cuadro N° 15: Clasificación de la topografía y la profundidad de los suelos ............................. 41
Cuadro N° 16: Resultado de Análisis de Suelos Grupo de Gestión Empresarial San Bernardo 41
Cuadro N° 17: Resultados de los Análisis de Agua Superficial .................................................. 42
Cuadro N° 18: Clasificación de problemas de agua de riego ..................................................... 42
Cuadro N° 19: Distancias y tiempos para acceso a la zona del proyecto .................................. 43
Cuadro N° 20: Cusco, Valor Agregado Bruto (VAB) según actividad económica, Valores a
precios constantes de 1994 (Miles de Nuevos Soles) ......................................... 44
Cuadro N° 21: Principales actividades económicas en la Provincia y distrito de Calca ............. 44
Cuadro N° 22: Superficie cultivada según clasificación de cultivos transitorios, distrito de Calca
(Campaña 2011 – 2012) ...................................................................................... 45
Cuadro N° 23: Superficie cultivada según tipo de agricultura, distrito de Calca (Campaña 2011
– 2012) ................................................................................................................. 46
Cuadro N° 24: Indicadores del Sector Financiero en Cusco ...................................................... 48
Cuadro N° 25: Población Total de la Zona de Estudio ............................................................... 48
Cuadro N° 26: Distribución de la población según edades sector Urco - Calca ......................... 49
Cuadro N° 27: Distrito de Calca, Indicadores educativos ........................................................... 49
Cuadro N° 28: Distrito de Calca, Indicadores de Salud .............................................................. 50
Cuadro N° 29: Distrito de Calca, Indicadores respecto de la Vivienda ....................................... 50
Cuadro N° 30: Distrito de Calca, Indicadores respecto a servicios de la Vivienda ..................... 51
Cuadro N° 31: Distrito Calca, superficie bajo riego según modalidad de aplicación .................. 52
Cuadro N° 32: Inventario provincial del Infraestructura de Riego ............................................... 53
Cuadro N° 33: Participación de entidades en la ejecución de obras de riego existentes .......... 54
Cuadro N° 34: Modalidad de aplicación del riego según infraestructura de riego existente ...... 54
Cuadro N° 35: Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición,
Fragilidad o Resiliencia en el proyecto ................................................................ 57
Cuadro N° 36: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y
resiliencia ............................................................................................................. 58
Cuadro N° 37: Usuarios de agua de la JUs Cusco según provincias ......................................... 59
Cuadro N° 38: Distrito de Calca, Superficie de cultivos transitorios y permanentes .................. 62
Cuadro N° 39: Producción agrícola en la provincia de Calca campaña 2011-2012 (1/3) .......... 63
Cuadro N° 40: Producción agrícola en la provincia de Calca campaña 2011-2012 (2/3) .......... 63
Cuadro N° 41: Producción agrícola en la provincia de Calca campaña 2011-2012 (3/3) .......... 63
Cuadro N° 42: Maíz amiláceo; superficie, producción y rendimiento a nivel nacional ............... 65
Cuadro N° 43: Niveles de rendimientos Maíz Blanco Gigante Cusco en el Valle Sagrado ....... 66
Cuadro N° 44: Relación de Beneficiarios y áreas de riego para el proyecto .............................. 67
Cuadro N° 45: Cédula de cultivo situación SIN proyecto ............................................................ 78
Cuadro N° 46: Cédula de cultivo situación CON proyecto .......................................................... 78
Cuadro N° 47: Comparación de Producción y Rentabilidad de Cultivos, SIN Proyecto y CON
Proyecto ............................................................................................................... 79
Cuadro N° 48: Coeficiente de Cultivo para maíz amiláceo (Situación SIN y CON Proyecto) .... 80
Cuadro N° 49: Evapotranspiración Real del Cultivo – Maíz amiláceo (Situación SIN y CON
proyecto) .............................................................................................................. 80
Cuadro N° 50: Demanda de Agua SIN Proyecto (Sector 02 - Riego por Gravedad Surcos) ..... 82
Cuadro N° 51: Demanda de Agua CON Proyecto (Sector 02 - Riego por Gravedad Surcos) ... 82
Cuadro N° 52: Demanda de Agua SIN Proyecto (Sectores 01 y 03 - Riego por Goteo) ............ 82
Cuadro N° 53: Demanda de Agua CON Proyecto (Sectores 01 y 03 - Riego por Goteo) .......... 83
Cuadro N° 54: Oferta de agua en la situación SIN proyecto (Sector 02 - Riego a gravedad por
Pulsos) ................................................................................................................. 84
Cuadro N° 55: Oferta de agua en la situación CON proyecto (Sector 02 - Riego a gravedad por
Pulsos) ................................................................................................................. 84
Cuadro N° 56: Oferta de agua en la situación SIN proyecto (Sectores 01 y 03 - Riego por
Goteo) .................................................................................................................. 84
Cuadro N° 57: Oferta de agua en la situación CON proyecto (Sectores 01 y 03 - Riego por
Goteo) .................................................................................................................. 84
Cuadro N° 58: Balance Hídrico situación SIN proyecto (Sector 02) ........................................... 85
Cuadro N° 59: Balance Hídrico situación SIN proyecto (Sectores 01 y 03) ............................... 85
Cuadro N° 60: Balance Hídrico consolidado situación SIN proyecto (Sector 01, 02 y 03) ......... 86
Cuadro N° 61: Balance Hídrico situación CON proyecto (Sector 02 - Riego a gravedad por
Pulsos) ................................................................................................................. 87
Cuadro N° 62: Balance Hídrico situación CON proyecto (Sectores 01 y 03 - Riego por Goteo) 87
Cuadro N° 63: Balance Hídrico consolidado situación CON proyecto (Sector 01, 02 y 03) ....... 88
Cuadro N° 64: Parámetros de Diseño para el Sistema de riego por gravedad por caudal
discontinuo ........................................................................................................... 90
Cuadro N° 65: Parámetros de Diseño para el Sistema de riego por goteo ................................ 91
Cuadro N° 66: Parámetros de Operación para el Sistema de riego por gravedad por caudal
discontinuo ........................................................................................................... 92
Cuadro N° 67: Parámetros de Operación para el Sistema de riego por gravedad por goteo .... 92
Cuadro N° 68: Dimensionamiento de alas con compuertas ....................................................... 94
Cuadro N° 69: Pérdida de carga en tuberías multicompuertas críticas ...................................... 94
Cuadro N° 70: Cronograma de actividades del Plan de Capacitación ..................................... 100
Cuadro N° 71: Cronograma de Ejecución del Proyecto ............................................................ 101
Cuadro N° 72: Horizonte de Evaluación del PIP ....................................................................... 102
Cuadro N° 73: Costos de Operación y Mantenimiento situación SIN proyecto ........................ 102
Cuadro N° 74: Presupuesto de Inversión del Proyecto a Precios Privados ............................. 103
Cuadro N° 75: Presupuesto del Plan de Capacitación en Operación y Mantenimiento ........... 104
Cuadro N° 76: Costos de Operación y Mantenimiento situación CON proyecto ...................... 104
Cuadro N° 77: Presupuesto de las Actividades de Mitigación Ambiental ................................. 105
Cuadro N° 78: Costos de Producción de maíz amiláceo SIN proyecto .................................... 106
Cuadro N° 79: Costos de Producción de maíz amiláceo CON proyecto .................................. 107
Cuadro N° 80: Valor Bruto de la Producción en la situación SIN proyecto .............................. 108
Cuadro N° 81: Valor Bruto de la Producción en la situación CON proyecto ............................ 108
Cuadro N° 82: Valor Neto de la Producción en la situación SIN proyecto ............................... 109
Cuadro N° 83: Valor Neto de la Producción en la situación CON proyecto ............................. 109
Cuadro N° 84: Valor Neto de la producción incremental .......................................................... 109
INDICE DE FIGURAS
Figura N° 01: Comparativo consolidado entre Oferta y Demanda – Situación SIN proyecto ..... 11
Figura N° 02: Comparativo consolidado entre Oferta y Demanda – Situación CON proyecto ... 12
Figura N° 03: Ubicación Política de la zona del proyecto ........................................................... 30
Figura N° 04: Macrolocalización de la zona de proyecto ............................................................ 31
Figura N° 05: Microlocalización del ámbito del proyecto en la Fotografía Satelital de la zona .. 32
Figura N° 06: Cuenca Hidrológica correspondiente a la Quebrada Ccochoc ............................. 39
Figura N° 07: Estructura básica de la Junta de Usuarios Cusco. ............................................... 60
Figura N° 08: Ubicación de las regiones productoras de maíz amiláceo a nivel nacional ......... 65
Figura N° 09: Producción y superficie cosechada a nivel nacional de maíz amiláceo campaña
2010 -2011 ........................................................................................................... 65
Figura N° 10: Árbol de causas y efectos ..................................................................................... 72
Figura N° 11: Esquema de Problema Central y correlación con los objetivos del proyecto ....... 73
Figura N° 12: Árbol de Medios y Fines ....................................................................................... 74
Figura N° 13: Árbol de medios fundamentales y acciones ......................................................... 75
Figura N° 14: Cálculo de evapotranspiración con el software CROPWAT ................................. 79
Figura N° 15: Cálculo de precipitación efectiva con el software CROPWAT ............................. 80
Figura N° 16: Comparativo entre Oferta y Demanda – Situación SIN proyecto (Sector 02) ...... 85
Figura N° 17: Comparativo entre Oferta y Demanda – Situación SIN proyecto (Sectores 01 y
03) ........................................................................................................................ 86
Figura N° 18: Comparativo consolidado entre Oferta y Demanda – Situación SIN proyecto
(Sector 01, 02 y 03) .............................................................................................. 86
Figura N° 19: Comparativo entre Oferta y Demanda – Situación CON proyecto (Sector 02 -
Riego a gravedad por Pulsos) .............................................................................. 87
Figura N° 20: Comparativo entre Oferta y Demanda – Situación CON proyecto (Sectores 01 y
03 - Riego por Goteo)........................................................................................... 88
Figura N° 21: Comparativo consolidado entre Oferta y Demanda – Situación CON proyecto
(Sector 01, 02 y 03) .............................................................................................. 88
Figura N° 22: Esquema del Planteamiento Hidráulico del Proyecto ........................................... 89
Figura N° 23: Eficiencia de Aplicación del Riego por gravedad de caudal discontinuo ............. 93
Figura N° 24: Dimensionamiento Lateral para riego por goteo con goteros autocompensados,
resultados del software Irrimetzer ........................................................................ 95
Figura N° 25: Dimensionamiento Lateral para riego por goteo con goteros no
autocompensados, resultados del software Irrimetzer ........................................ 95
• RESUMEN EJECUTIVO
CAPITULO
I
1 RESUMEN EJECUTIVO
1.1 Nombre del Proyecto
“INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR
GARVEDAD Y GOTEO PARA EL GRUPO DE GESTIÓN EMPRESARIAL
SAN BERNARDO, DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA CALCA, REGIÓN
CUSCO”
PARAMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Demanda (m3/ha/mes) 3,560.53 3,382.58 2,913.03 1,899.11 0.00 0.00 0.00 2,098.49 2,125.42 3,378.23 4,104.44 4,329.58
Oferta (m3/ha/mes) 2,032.46 2,070.30 1,855.18 1,531.94 - - - 1,323.34 1,415.48 2,292.12 2,714.50 2,646.68
BALANCE (m3/ha/mes) -1,528.07 -1,312.27 -1,057.85 -367.17 0.00 0.00 0.00 -775.15 -709.94 -1,086.11 -1,389.95 -1,682.90
5,000.00
4,500.00
4,000.00
Volumen de agua (m3/mes)
3,500.00
3,000.00
2,500.00
2,000.00
1,500.00
1,000.00
500.00
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Demanda Oferta
Figura N° 01: Comparativo consolidado entre Oferta y Demanda – Situación SIN proyecto
PARAMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Demanda (m3/ha/mes) 1,958.29 1,860.42 1,602.17 1,044.51 0.00 0.00 0.00 1,154.17 1,168.98 1,858.03 2,257.44 2,381.27
Oferta (m3/ha/mes) 2,032.46 2,070.30 1,855.18 1,531.94 - - - 1,323.34 1,415.48 2,292.12 2,714.50 2,646.68
BALANCE (m3/ha/mes) 74.17 209.89 253.01 487.43 0.00 0.00 0.00 169.17 246.50 434.09 457.05 265.41
3,000.00
2,500.00
Volumen de agua (m3/mes)
2,000.00
1,500.00
1,000.00
500.00
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Demanda Oferta
Figura N° 02: Comparativo consolidado entre Oferta y Demanda – Situación CON proyecto
del canal Urco, para lo cual la comisión ha determinado otorgar un caudal a lo largo
del año de 20 l/s durante 12.75 horas cada 06 días (Se adjunta autorización de la
Comisión de Regantes).
Arcos de Riego
Los Arcos de Riego nos permiten conectar las Tuberías Porta laterales a la
Tubería Matriz. De esta manera es posible delimitar y controlar los
diferentes sectores de Riego. Luego de efectuarse la sectorización de los
predios se ha obtenido 03 sectores de riego, en cada sector de ubica un
arco de riego de 2”, cada arco de riego está compuesto por 1 válvula
hidráulica 2”, para regular la presión de entrada, válvula de aire de 1” SE,
además de accesorios de conexión de PVC.
Portalateral de Riego (L=430 m.)
Las tuberías portalaterales serán de PVC de unión flexible de 63 mm con
accesorios de purga.
Líneas de Riego
Los laterales de riego, son mangueras cilíndricas de 02 tipos, en un subsector
de riego se instalará goteros autocompensados tipo VERED de 16 mm con
goteros cilíndricos incorporados cada 0.40 m. con caudal nominal de 1.20 l/h,
en los subsectores de riego restantes se instalaran mangueras cilíndricas no
autocompensadas de 20 mm con goteros cilíndricos incorporados cada 0.40 m.
tipo ULTRA de 20 mm. con caudal nominal de 1.30 l/h.
Sistema de Control de Humedad (04 Sensores de Humedad)
Se instalará 04 sensores de humedad tipo Watermark localizados
estratégicamente en el último tercio del campo, el sensor de humedad para
riego se compone de dos electrodos concéntricos empotrados en un
conglomerado especial, sujetado a su vez por una membrana sintética y
encapsulado en una funda de acero inoxidable.
Se utilizará un solo medidor tipo Watermark para realizar las lecturas de todos
los sensores instalados en la explotación agrícola, este medidor de humedad
del suelo es electrónico, su uso tiene el objetivo de facilitar el control de la
frecuencia y de las dosis de riego, al medir la humedad de un suelo
manualmente.
PRECIOS PRIVADOS
ITEM RUBRO
S/.
1.0 Instalación de Riego por Aspersión 232,753.64
1.1 Estudio definitivo (Expediente Técnico) 7,404.00
1.2 Infraestructura hidráulica de riego Común 127,884.35
1.3 Infraestructura hidráulica de riego Parcelaria 91,058.36
1.4 Supervisión Técnica 6,406.93
2.0 Capacitación en Operación y Mantenimiento 1,516.30
Total 234,269.94
VNP INCREMENTADO 27.47 35.03 42.59 50.14 50.14 50.14 50.14 50.14 50.14 50.14
INDICADOR DE
SIMBOLO PRIVADOS SOCIALES
EVALUACIÓN
Tasa Interna de Retorno TIR 11.56% 16.24%
Valor Actual Neto VAN 30,893 75,678
Relación Beneficio/Costo B/C 1.12 1.36
MES 01 MES 02
Item Descripción
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
01 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO COMUN
01.01 OBRAS PRELIMNARES Y PROVISIONALES
01.02 SISTEMA DE RIEGO POR GRAVEDAD DE CAUDAL DISCONTINUO
01.02.01 CÁMARA DE CARGA (02 UNIDADES)
01.02.01 CÁMARA DE VÁLVULAS (02 UNIDADES)
01.02.03 SISTEMA DE CONTROL DE HUMEDAD
01.03 SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO
01.03.01 LÍNEA DE CONDUCCIÓN (L= 100 m.)
01.03.02 LINEA DE DISTRIBUCIÓN (L= 555.0 m.)
01.03.03 CASETA DE CONTROL CABEZAL DE RIEGO (01 UNIDAD)
01.03.04 ARCOS DE RIEGO (03 UNIDADES)
01.03.05 SISTEMA DE CONTROL DE HUMEDAD
01.04 VARIOS
01.04.02 CAPACITACIÓN
01.04.03 IMPACTO AMBIENTAL
01.04.04 SUPERVISIÓN DE OBRA
02 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO PARCELARIA
02.01 SISTEMA DE RIEGO POR GRAVEDAD DE CAUDAL DISCONTINUO
02.01.01 TUBERIA MULTICOMPUERTAS
02.02 SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO
02.02.01 PORTALATERALES DE RIEGO
02.02.02 LATERALES DE RIEGO
Desarrollo
socioeconómico de la -Informe de
-Incremento del Valor Neto de la
población rural del EVALUACIÓN
Producción agrícola anual en S/.
ámbito de la JUs Cusco, EXPOST de la entidad
FIN
-Evaluaciones y
Incremento de Estadísticas de -Existe estabilidad
productividad de los MINAGRI y Dirección
-Se incrementa el rendimientos del económica y
PROPÓSITO
• ASPECTOS GENERALES
CAPITULO
II
2 ASPECTOS GENERALES
2.1 Nombre del Proyecto
“INSTALACION DE UN SISTEMA DE RIEGO TECNIFICADO POR
GRAVEDAD Y GOTEO PARA EL GRUPO DE GESTIÓN EMPRESARIAL
SAN BERNARDO, DISTRITO DE CALCA, PROVINCIA CALCA, REGIÓN
CUSCO”
2.4.1 Antecedentes
El Programa Subsectorial de Irrigaciones – PSI, como organismo
descentralizado del sector Agricultura, tiene por objetivo promover el desarrollo
sostenible de los sistemas de riego, el fortalecimiento de las Organizaciones de
Usuarios de Agua (OUA’s) en el desarrollo de sus capacidades de gestión, así como
difundir y apoyar el uso de tecnologías modernas de riego. La finalidad de ésta
estrategia de intervención, es contribuir al incremento de la producción y productividad
agrícola, lo cual permitirá mejorar la rentabilidad del agro y elevar los estándares de
vida de los agricultores contribuyendo a incrementar el PBI agropecuario.
En el referido marco, el PSI planteó incorporar dentro de sus objetivos y
alcances a la Sierra del Perú, para ello formuló el Programa de Inversión Pública PSI
Sierra. Luego de que éste PIP fuera declarado viable por la Dirección General de
Programación Multianual del Sector Público del Ministerio de Economía y Finanzas, el
en el uso del agua, así mismo el presente PIP se encuentra inmerso dentro de los
lineamientos generales de política de riego:
1. Fomentar la difusión y adopción de cambios tecnológicos sostenibles para
incrementar la eficiencia de aprovechamiento del agua de riego y uso de los
suelos.
2. Promover programas y proyectos de fortalecimiento institucional, asistencia
técnica y financiera, concertados por las organizaciones locales y la inversión
privada, para lograr la gestión eficiente del agua de riego.
3. Procurar una adecuada viabilidad económica, social y ambiental de los
proyectos de inversión a ejecutarse con recursos del Estado en el Subsector
Riego, de acuerdo a las exigencias metodológicas para la formulación y
evaluación de proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública, y los
lineamientos de Política Agraria.
Además, el presente PIP está estructurado en base a los lineamientos
específicos de Política y Estrategia de Riego que son las de:
Consolidación de la actual Infraestructura Hidráulica Mayor de los proyectos
especiales, que contempla el subsidio de las inversiones de rehabilitación,
reconstrucción y protección de la infraestructura mayor, con el propósito de
asegurar la actual oferta de agua.
Tecnificación de riego y drenaje.
Investigación y capacitación en riego.
Medidas ambientales relacionadas con el riego.
Financiamiento de la gestión del agua de riego, indicando que los costos de
administración operación y mantenimiento de la infraestructura de riego
será competencia de los usuarios.
Al respecto, cabe indicar que con la implementación del presente PIP, se busca
contribuir al logro del objetivo anteriormente señalado, en el marco de los
lineamientos de política y estrategias de riego en el Perú.
• IDENTIFICACIÓN
CAPITULO
III
3 IDENTIFICACIÓN
3.1 Diagnóstico de la situación actual
La actual propuesta de desarrollo, se basa en la potencialidad productiva del
maíz amiláceo (Maíz Blanco Gigante Cusco) que presenta la zona del Sector Urco,
Comisión de Regantes de la Microcuenca del río Ccochoc de la JU’s Cusco, la misma
que es resultado de las características climatológicas, la capacidad de uso de los
suelos, su aptitud para el riego y la intención de potenciar la productividad de los
cultivos de la zona, para cuyos productos hay mercados potenciales.
Ubicación del
Proyecto
Figura N° 05: Microlocalización del ámbito del proyecto en la Fotografía Satelital de la zona
Fuente: Google Earth (Imagen 2008)
Problemática Ambiental
A menudo, la implementación de sistemas de abastecimiento de agua para
riego no toma en cuenta el entorno físico y social en el cual estos se
desarrollan. Debido a ello, cuando alguna amenaza natural se manifiesta,
los sistemas que no han contemplado estas condiciones, resultan dañados
en distinta magnitud y el servicio que brindan se ve disminuido, llegando
incluso al colapso.
La fuente de peligros ambientales está constituida por los denominados
riesgos naturales, que si bien son esporádicos, se potencian en tanto los
actores locales no toman decisiones oportunas y eficaces para su
prevención o reducción de impactos. Así son de destacar:
Inundaciones, este fenómeno natural ocurre de manera estacional
(temporada lluviosa), especialmente en época de “El Niño”, obedece a
la presencia de fuertes precipitaciones, las mismas que producen
crecidas violentas de los cursos de agua, ocasionando inundaciones
que afectan en mayor intensidad las partes bajas y planas de la zona.
En todos estos lugares las inundaciones, aunque eventuales, producen
pérdidas económicas.
El riesgo principal para la infraestructura de riego existente proviene del
río Ccochoc, que puede afectar a la Captación del sistema de riego
existente.
En el caso del río Vilcanota este puede afectar principalmente a los
cultivos localizados en las zonas ribereñas de este curso fluvial en la
zona de estudio.
Huaycos, estos fenómenos se producen especialmente en el cauce de
la quebrada del río Ccochoc, cuyo curso presenta una fuerte pendiente
longitudinal además de encontrarse flanqueado por laderas de
pendiente bastante pronunciada en la parte alta y media. Debido a la
configuración de la quebrada es posible la ocurrencia de
represamientos, los mismos que pueden producir desembalses
intempestivos que pueden afectar seriamente a la captación principal
del sistema de riego existente.
Derrumbes, se presentan como caídas violentas de materiales rocosos
de variadas dimensiones, ocasionados principalmente por la fuerza de
la gravedad, grado de estabilidad de rocas y otros efectos de erosión
secundarios. A diferencia de otros fenómenos de remoción en masa,
éstos se caracterizan por el movimiento desordenado acompañado de
fuertes ruidos a manera de caída libre y sin rozar con la superficie. Este
fenómeno tiene ocurrencia en los sectores cercanos al emplazamiento
del canal de conducción Urco, involucrado directamente con el
proyecto, también pueden afectar las vías de penetración al interior de
la provincia Calca, localizadas en el área de influencia del proyecto.
SI NO COMENTARIOS SI NO COMENTARIOS
El riesgo principal para la
infraestructura existente proviene El INDECI, a través de su
del río Ccochoc, que puede programa denominado
afectar a la Captación del sistema “Ciudades sostenibles”, ha
Inundaciones X existente. Inundaciones X desarrollado un estudio
En el caso del río Vilcanota este denominado Mapa de Peligros
puede afectar principalmente a de la Ciudad de Calca (INDECI-
los cultivos cercanos a su ribera PNUD, 2005)
en la zona de estudio.
Las intensas precipitaciones en
la cuenca producen inundaciones
El INDECI, a través de su
y en la provincia se han tenido
programa denominado
eventos recurrentes, como los del
“Ciudades sostenibles”, ha
2010, que han afectado a las
Lluvias intensas X Lluvias intensas X desarrollado un estudio
viviendas próximas al rio
denominado Mapa de Peligros
Vilcanota, representando una de
de la Ciudad de Calca (INDECI-
las amenazas principales que ha
PNUD, 2005)
causado daños materiales y
afectado a la población.
1. ¿Existe un historial de peligros naturales en la zona en la cual se 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de
pretende ejecutar el Proyecto? peligros naturales en la zona bajo análisis?
SI NO COMENTARIOS SI NO COMENTARIOS
Debido a las características
climáticas de la zona estos
eventos son muy esporádicos,
Heladas X Heladas X
además que la mayoría de
cultivos de la zona tienen relativa
tolerancia a este tipo de eventos
Friaje / Nevada X Friaje / Nevada X
Aunque no se conoce respecto
a estudios específicos
Los sismos presentados en la
desarrollados a para la zona de
zona, se deben a movimientos
estudio, debido a su cercanía a
Sismos X telúricos que han tenido como Sismos X
la Falla Tambomachay
epicentro otras zonas dentro de la
podríamos indicar que la
región.
probabilidad de ocurrencia de un
sismo está latente.
Se tiene el temor que las fuentes
de agua disminuyan su caudal y
Sequías X no puedan abastecer Sequías X
continuamente a la población
futura.
El INDECI, a través de su
programa denominado
Se pueden producir este tipo de “Ciudades sostenibles”, ha
Huaycos X fenómenos en la quebrada Huaycos X desarrollado un estudio
Ccochoc y sus tributarios denominado Mapa de Peligros
de la Ciudad de Calca (INDECI-
PNUD, 2005)
En la zona de estudio y en el
área de influencia del poblado de
Urco, no existen zonas con
deslizamientos, las zonas críticas
Derrumbes / Deslizamientos X Derrumbes / Deslizamientos X
se ubican hacia la parte alta
donde se tienen mayores
pendientes y por donde tendrá
que pasar la línea de conducción.
Los incendios forestales se dan
mayormente en las partes altas
durante la temporada seca
específicamente en sectores
Incendios Forestales X Incendios Forestales X
involucrados a arbustos y pastos
naturales. En el área de influencia
no se ha tiene antecedentes de
incendios de origen antrópico.
SI NO COMENTARIOS
Se considera que la mayor
3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas probabilidad de ocurrencia para
anteriores durante la vida útil del proyecto? los peligros señalados y que
X
pudieran afectar al proyecto se
refiere las inundaciones y lluvias
fuertes
4. ¿La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona es suficiente para SI NO COMENTARIOS
tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos? X
Fuente: Elaborado por el consultor (2014)
Las respuestas del cuadro anterior servirán para determinar los peligros
que pueden afectar la zona bajo análisis, además de definir sus
características (frecuencia, intensidad). En ese sentido y teniendo los
siguientes indicadores de resultado: Resultado = 1 Peligro Bajo, Resultado
= 2 Peligro Medio, Resultado >= 3 Peligro Alto, analizando la última
columna se pueden obtener las siguientes conclusiones:
- En su mayoría los niveles de peligro identificados representan “peligro
bajo” al ser menores a 1.
- Se tienen identificados dos peligros de nivel Medio, los cuales están
referidos a la presencia de zonas de inundación (tanto para el río
Ccochoc como para el río Vilcanota) y la presencia de lluvias fuertes.
- De igual manera se ha identificado 02 peligros de nivel Alto, el primero
está referido a inundaciones producto de sedimentación en las zonas
llanas del curso del río Ccochoc.
El segundo peligro identificado como de nivel Alto está asociado a la
presencia de huaycos, refiriéndonos específicamente a la quebrada del
río Cochoc.
En base a estos resultados se recomienda que la Comisión de Regantes
deba tomar las acciones necesarias para minimizar la vulnerabilidad de la
zona de captación ante la presencia de estos peligros, puesto que las
acciones necesarias para disminuir la vulnerabilidad están asociadas a
labores de operación y mantenimiento.
b. Clima e Hidrografía
La localidad de Calca y el sector Urco están ubicados en un valle interandino,
por lo cual presenta un clima especial y benigno; templado durante la
primavera, ligeramente caluroso en el Verano con una tendencia templada-
frígida en parte del otoño e invierno. Describiremos algunos parámetros
meteorológicos en función de la estación meteorológica Urubamba, que es la
más cercana al área del proyecto.
El clima dominante es templado, con notable diferencia de temperatura entre el
día y la noche, los promedios anuales de temperatura están alrededor de los
c. Suelos
Para determinar e interpretar del potencial del recurso suelo se tomó la
Zonificación Ecológica Económica del IMA (2005), con base en el Reglamento
de Clasificación de Tierras, según su Capacidad de Uso Mayor establecido por
el Ministerio de Agricultura del Perú. Según la clasificación de Suelos por su
capacidad de uso mayor, los suelos de la cuenca se organizan en las
siguientes Grupos.
AREA
SIMBOLO %
(ha)
A2sec - P1se 3.43 0.08
A3sec - P1se 1,895.48 41.85
F3se 0.06 0.00
F3se - X 0.01 0.00
P1sec 80.49 1.78
P2sec 2,546.92 56.23
P3sec 0.08 0.00
P3sec - X 0.70 0.02
X 2.05 0.05
TOTAL 4,529.22 100.00
Fuente: Instituto Manejo de Agua (IMA, 2005).
Descripción de Símbolos
Cultivo en limpio calidad agrologica media con limitaciones por suelo, erosión y
A2sec - P1se clima asociado a pastos calidad agrologica alta con limitaciones por suelo, erosión y
clima.
Cultivo en limpio calidad agrologica baja con limitaciones por suelo, erosión y clima
A3sec - P1se asociado a pastos calidad a agrologica alta con limitaciones por suelo, erosión y
clima.
F3se Forestal calidad agrologica baja con limitaciones por suelo y erosión.
Forestal calidad agrologica baja con limitaciones por suelo y erosión asociado a
F3se - X
protección.
P1sec Pasto calidad agrologica alta con limitaciones por suelo, erosión y drenaje.
P2sec Pastos calidad agrologica media con limitaciones por suelo, erosión y clima.
Pastos calidad agrologica baja con limitaciones por suelo, erosión y clima asociado
P3sec
a protección
En general sus suelos son de regular calidad, existiendo zonas con suelos
poco profundos y de baja fertilidad, a causa de las abundantes precipitaciones
y la consecuente erosión en las épocas de lluvia.
En el correspondiente a los terrenos del GGERT San Bernardo en la
jurisdicción de la Comisión de Regantes de la Microcuenca del río Ccochoc, la
topografía es mayormente plana con una pendiente promedio de 1% el suelo
es superficial, tal como se indica en el Cuadro N° 15.
Para efectos del estudio realizado se tomó 02 muestra de suelo agrícola del
Grupo de Gestión Empresarial San Bernardo, la misma que fue analizada en el
Laboratorio Microlab.
De acuerdo con los resultados del análisis de caracterización de suelos (Ver
anexo) se presentan las siguientes conclusiones:
La clase textural corresponde a suelos de textura media presentándose
específicamente suelos de textura Franco Arcillosa en la mayor parte del
área de proyecto y Franco Arenosa en una porción menor.
El pH del terreno, es de 6.65 – 6.75, es decir presenta valores cercanos a
un pH neutro.
La conductividad eléctrica hallada es de 0.41 us/cm para el caso de la
zona con suelos franco arcillosos y de 0.39 para el caso de la zona con
suelos franco arenosos, los mismos que corresponde a valores normales
puesto que se trata de suelos agrícolas donde se tienen cultivos en
producción. Estos valores no llegan a ser tóxicos para los cultivos
propuestos (maíz).
El porcentaje de contenido de materia orgánica es de 6.7 – 6.75 %, lo que
indica que el suelo es alto en materia orgánica.
En general se trata de un suelo con buenas características agronómicas sin
concentraciones que pudieran resultar perjudiciales a los cultivos a
implementar.
En conclusión es un suelo que tiene buena capacidad de retención de la
humedad, es apropiado para instalar el sistema de riego por gravedad y goteo,
siendo apto para el cultivo propuesto.
Cuadro N° 16: Resultado de Análisis de Suelos Grupo de Gestión Empresarial San Bernardo
DISTANCIA TIEMPO
DE A TIPO DE VÍA VEHÍCULO
(km.) (hr:min)
Cusco Pisac 35 00:35 Carretera Asfaltada Camioneta
Pisac Calca 51.7 00:18 Carretera Asfaltada Camioneta
Calca Urco 3.5 00:08 Carretera Asfaltada Camioneta
Fuente: Elaborado por el Consultor (2014)
Para el caso específico del área de influencia tenemos que las principales
actividades económicas son las que se muestran en el siguiente cuadro:
Cuadro N° 21: Principales actividades económicas en la Provincia y distrito de Calca
A. Sector Agropecuario
El sector agropecuario Regional, a nivel regional, por su contribución al VAB
departamental (10,7 por ciento en el año 2011) y por ser una de las actividades que
mayor empleo genera en el departamento, la actividad agropecuaria constituye la
cuarta más importante.
La producción en ese sector se caracteriza por usar una tecnología tradicional
y en los casos en que incorpora avances tecnológicos, los rendimientos promedio de
algunos cultivos (papa y maíz) no logran alcanzar a las de otras zonas del país,
situación reflejada en la poca rentabilidad de la actividad, por lo que grandes sectores
de la economía campesina se caracterizan por su producción para el autoconsumo.
Los principales cultivos del departamento de acuerdo al Valor Bruto de la
Producción (VBP) agrícola de 2011 fueron: papa, café, maíz amiláceo y yuca. La
producción del café y yuca se realiza en la zona de selva del departamento, mientras
que la producción de los otros cultivos en la zona de sierra.
La provincia de Calca, también se caracteriza por su vocación eminentemente
agropecuaria, destacando la producción de papa, maíz amarillo, trigo, cebada, avena,
centeno, ryegrass, trébol y muchos otros granos y leguminosas como la lenteja, el frijol
y la arveja. En el subsector pecuario sobresalen la producción de leche y carne de
vacuno, y en menor medida, la producción de cuy y trucha.
Cuadro N° 22: Superficie cultivada según clasificación de cultivos transitorios, distrito de Calca (Campaña
2011 – 2012)
CULTIVOS TAMAÑO DE LA UNIDAD AGROPECUARIA (ha)
TRANSITORIOS POR TOTAL
MENOS DE 0.5 0.5 - 4.9 5.0 - 9.9 10.0 -19.9 20.0 - 49.9 50.0 A MÁS
CLASIFICACIÓN
Cereales 176 572 28 30 1 3 809
Frutas 0 1 - - - - 1
Hortalizas 15 42 1 2 - - 59
Legumbres 2 17 - 2 - - 20
Menestras 2 20 - - - - 22
Tubérculos y Raíces 90 244 0 0 - 1 336
Forrajes 9 16 - - - - 26
Agroindustrial 1 0 - - - - 1
Flores 1 1 - - - - 2
TOTAL 296 914 29 34 1 4 1277
Fuente: INEI - IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Cuadro N° 23: Superficie cultivada según tipo de agricultura, distrito de Calca (Campaña 2011 – 2012)
TIPO DE AGRICULTURA
CULTIVOS TRANSITORIOS TOTAL
RIEGO SECANO
Avena grano 0 - 0
Cebada grano 9 - 9
Kiwicha 6 - 6
Maiz amarillo duro 84 1 85
Maiz amilaceo 685 4 689
Maiz choclo 2 - 2
Maiz morado 0 - 0
Quinua 9 1 9
Trigo 4 4 8
Fresa 1 - 1
Acelga 1 - 1
Betarraga 0 - 0
Brócoli 3 - 3
Calabaza 0 - 0
Cebolla 9 0 9
Cebolla china 1 - 1
Col 6 0 6
Coliflor 4 - 4
Culantro 6 - 6
Espinaca 1 - 1
Huacatay 0 - 0
Lechuga 4 - 4
Manzanilla 0 - 0
Menta 0 - 0
Perejil 0 0 0
Vergel hortícola 4 0 5
Zanahoria 10 0 11
Zapallo 9 - 9
Arveja grano verde 4 - 4
Frijol grano verde 2 1 3
Habas grano verde 13 0 13
Tarhui 0 1 1
Arveja grano seco 15 - 15
Frijol grano seco 1 0 1
Haba grano seco 3 1 4
Tarhui grano seco 1 2 2
Mashua 0 - 0
Oca 0 4 4
Olluco 1 16 17
Papa amarilla 5 5 10
Papa blanca 99 4 103
Papa nativa 10 193 203
Yacón 0 - 0
TIPO DE AGRICULTURA
CULTIVOS TRANSITORIOS TOTAL
RIEGO SECANO
Avena forrajera 1 - 1
Cebada forrajera 24 0 25
Marigold 1 0 1
Clavel 1 - 1
Clavelina 0 - 0
Flores varias 0 - 0
Ilusión 0 - 0
Rosa 0 0 1
Total 1041 236 1277
Fuente: INEI - IV Censo Nacional Agropecuario 2012
C. Sector manufacturero
Este sector contribuye con el 8,6 por ciento al VAB de Cusco. En esta actividad
destaca la presencia de la empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus y
Johnston S. A. A., que embotella principalmente la cerveza “Cusqueña”, y la empresa
Industrias Cachimayo S. A. C., subsidiaria de Yura S. A., que ha reforzado su posición
como destacado fabricante de nitrato de amonio en el Perú y ha logrado colocar el
integro de su producción en los grandes centros mineros de su zona de influencia.
A las anteriores se suman algunas empresas embotelladoras de bebidas
gasificadas, pequeñas empresas agroindustriales de transformación de productos
agrícolas (quinua, kiwicha, trigo, cebada, cacao, achiote, café, etc.) y artesanías en
general.
B. Situación Demográfica
El distrito de Calca presenta un crecimiento poblacional del orden del 2.07%,
dadas las características del distrito y su cercanía a la ciudad del Cusco, este factor
tiende a crecer.
De acuerdo a datos del Banco de Proyectos del MEF (PIP con código SNIP
204537), se tiene con bastante aproximación, que el sector Urco cuenta con 771
pobladores, compuesto por 51.36% son varones y el 48.64% son mujeres.
C. Educación
La calidad de la educación a nivel Distrital es deficiente, sobre todo en el
ámbito rural, debido a la limitada cobertura del servicio, los niveles de aprendizaje en
la mayor parte son limitados influidos por el bajo nivel nutricional que tienen, hace que
los niños no se concentren en su aprendizaje. La mayor parte de la población joven y
adulta tiene hasta primaria completa o nivel educativo secundario, un menor
porcentaje continúa sus estudios a nivel técnico y/o universitario. Toda esta situación
repercute en los niveles de migración y deserción escolar. El analfabetismo se da en
mayor proporción en los sectores rurales y con mayor incidencia en el segmento
femenino.
En el 2007, el 76.6% de la población comprendida entre los 6 a 24 años edad
ha tenido asistencia al sistema educativo regular, de los cuales 23.7% de la población
mayor de 15 años cuenta con educación superior.
La población analfabeta de 15 y más años asciende a 2134, lo cual representa
una tasa de analfabetismo en el distrito de 17.3%, cabe indicar que la mayor
proporción por género en la tasa de analfabetismo pertenece a las mujeres (23.3%); y
por zona, la mayor tasa de analfabetismo la encontramos en la rural (32.0%).
Cuadro N° 27: Distrito de Calca, Indicadores educativos
EDUCACION N° HABITANTES %
Asistencia al sistema educativo regular (6 a 24 años) 6288 76.6
De 6 a 11 años 2697 91.5
De 12 a 16 años 2335 90.6
De 17 a 24 años 1256 46.8
Pobl.con educ. superior (15 y más años) 2920 23.7
Hombre 1548 26.1
Mujer 1372 21.5
Pobl.analfabeta (15 y más años) 2134 17.3
Hombre 646 10.9
Mujer 1488 23.3
Urbana 432 6.2
Rural 1702 32.0
Fuente: (INEI) - Censo Nacional 2007, XI de Población y VI de Vivienda.
D. Salud
SALUD N° HABITANTES %
Población con seguro de salud 6885 35.7
Hombre 3430 35.8
Mujer 3455 35.5
Urbana 4049 38.9
Rural 2836 31.9
Población con Seguro Integral de Salud 4242 22.0
Urbana 1847 17.7
Rural 2395 26.9
Población con ESSALUD 2142 11.1
Urbana 1779 17.1
Rural 363 4.1
Fuente: (INEI) - Censo Nacional 2007, XI de Población y VI de Vivienda.
INDICADOR N° VIVIENDAS %
MATERIAL PREDOMINANTE EN PAREDES
Con paredes de Ladrillo o Bloque de cemento 216 4.7
Con paredes de Adobe o tapia 3663 79.3
Con paredes de Madera 13 0.3
Con paredes de Quincha 6 0.1
Con paredes de Estera 12 0.3
Con paredes de Piedra con barro 699 15.1
Con paredes de Piedra o Sillar con cal o cemento 2 0.0
Otro 10 0.2
TOTAL 4621 100.0
MATERIAL PREDOMINANTE EN PISOS
Tierra 3099 67.1
Cemento 1122 24.3
INDICADOR N° VIVIENDAS %
Losetas, terrazos 89 1.9
Parquet o madera pulida 73 1.6
Madera, entablados 221 4.8
Laminas asfálticas 6 0.1
Otro 11 0.2
TOTAL 4621 100.0
Fuente: (INEI) - Censo Nacional 2007, XI de Población y VI de Vivienda.
INDICADOR N° VIVIENDAS %
Viviendas con abastecimiento de agua
Red pública dentro de la vivienda 2092 45.3
Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación 769 16.6
Pilón de uso público 155 3.4
Viviendas con servicio higiénico
Red pública de desagüe dentro de la vivienda 1608 34.8
Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro de la 524 11.3
edif.
Pozo ciego o negro / letrina 982 21.3
Viviendas con alumbrado eléctrico
Red pública 3191 69.1
Fuente: (INEI) - Censo Nacional 2007, XI de Población y VI de Vivienda.
GRAVEDAD Y
ASPER-SIÓN
EXUDACIÓN
ASPERSIÓN
GRAVEDAD
NACIONES
SÓLO POR
SÓLO POR
SÓLO POR
COMBI-
GOTEO
OTRAS
SÓLO
POR
AGRÍCOLA AGRÍCOLA EN
BAJO RIEGO SECANO
Distrito CALCA
Número de unidades
2552 1949 1513 508 4 3 28 2 708
agropecuarias
Superficie agrícola 1393.2 1116.37 859.91 229.37 0.68 3.59 21.45 1.37 276.83
Fuente: (INEI) - IV Censo Nacional Agropecuario 2012.
Teniendo en cuenta que la superficie agrícola bajo riego alcanza a 1,116.37 ha.
y a que la Comisión de Regantes de la Microcuenca del río Ccochoc tiene un área bajo
riego de 694.69, tenemos que esta organización de usuarios administra el agua para
riego del 62.23% de las superficie bajo riego a nivel distrital, siendo por tanto una de
las más importantes organizaciones a nivel del distrito.
La Comisión de Regantes de la Microcuenca del río Ccochoc, está conformada
por los siguientes comités:
1. Comité de Regantes Urco
2. Comité de Regantes Canal Inca Margen Izquierda
3. Comité de Regantes Canal Central Margen Derecha
4. Comité de Regantes Canal Inca Margen Derecha
5. Comité de Regantes Llanchu
6. Comité de Regantes Ccayto
7. Comité de Regantes El Retiro
8. Comité de Regantes Huqqi II
9. Comité de Regantes Kumurumi
10. Comité de Regantes Huqqi III
11. Comité de Regantes San Antonio
12. Comité de Regantes Moya
Gobierno regional Cusco con su Proyecto Especial PLAN MERISS que ha ejecutado el
55.17% de la infraestructura existente, seguidamente se tiene a los municipios
distritales con 20.69 %, Agro Rural, FONCODES con 6.90 %, Comunidades,
Convenios y otro con un 3.45 %.
Cuadro N° 33: Participación de entidades en la ejecución de obras de riego existentes
N° DE
INSTITUCIÓN INFRAESTRUCTURAS %
EJECUTADAS
Municipios Distritales 6 20.69
Plan Meriss 16 55.17
Agrorural 2 6.9
Comunidades 1 3.45
Foncodes 2 6.9
Convenios 1 3.45
Otros 1 3.45
TOTAL 29 100.00
Fuente: Tomado de proyecto “Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades
de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” (GRC, 2012).
MODALIDAD DE N° DE
%
APLICACIÓN DEL RIEGO INFRAESTRUCTURAS
Riego Aspersión 1 3.45
Riego Gravedad 25 86.21
Riego Mixto 3 10.34
TOTAL 29 100
Fuente: Tomado de proyecto “Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades
de Ordenamiento Territorial en la Región Cusco” (GRC, 2012).
Fotografía N° 01: Canal Urco en las inmediaciones de la derivación mediante sifón invertido
hacia las áreas de riego del GGE San Bernardo.
Fotografía N° 02: En la vista puede apreciarse la sección del canal Moya enteramente en tierra,
también puede notarse la presencia del Representante del GGE San Bernardo.
Cuadro N° 35: Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o
Resiliencia en el proyecto
una cota superior a los niveles históricos de crecidas, zona concluimos que
el peligro identificado es de nivel bajo. Por lo que concluimos que no
presenta vulnerabilidad por Exposición.
Para las preguntas sobre Fragilidad:
Según las respuestas y debido que tanto para la infraestructura existente
como para la infraestructura proyectada se han tomado y se están
tomando en cuenta la normativa de construcción vigente, materiales de
construcción, características geográficas, físicas, climáticas, entre otras,
concluimos que no presenta vulnerabilidad por Fragilidad.
Para las preguntas sobre Resiliencia:
Los niveles de resiliencia consideramos son adecuados por lo que
concluimos que no se tiene vulnerabilidad por resiliencia. Sin embargo
consideramos necesario explicar la respuesta afirmativa a la pregunta d.
de esta parte del análisis, para el caso del proyecto aunque
específicamente no se ha considerado el aspecto financiero consideramos
que en caso de producirse algún daño a la infraestructura del proyecto por
la ocurrencia de algunos de los peligros identificados en primer lugar
debido al grado educativo y a la relativa capacidad de ahorro de los
beneficiarios estos se encuentran en la total capacidad de afrontar esta
emergencia y restituir los niveles de servicio del proyecto, adicionalmente
debemos indicar que se ha considerado en la estructura de financiamiento
del proyecto una Capacitación Técnica en aspectos de Operación y
Mantenimiento.
En cuanto al aspecto organizativo, será desarrollado por el
Subcomponente C2 del PSI, aunque esta labor está financiada de manera
externa al proyecto. El subcomponente C2 tiene como objetivo la
Capacitación y asistencia técnica a los agricultores beneficiarios de los
proyectos desarrollados por el Componente B, a fin de consolidar los
proyectos de riego tecnificado.
En el siguiente cuadro presentamos los grados de vulnerabilidad por factores
de exposición, fragilidad y resiliencia identificados:
Cuadro N° 36: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia
GRADO DE
FACTOR DE VULNERABILIDAD
VARIABLE
VULNERABILIDAD
BAJO MEDIO ALTO
(A) Localización del proyecto respecto de la condición de peligro X
Exposición
(B) Características del terreno X
(C) Tipo de construcción X
Fragilidad
(D) Aplicación de normas de construcción X
(E) Actividad económica de la zona X
(F) Situación de pobreza de la zona X
(G) Integración institucional de la zona X
Resiliencia (H) Nivel de organización de la población X
(I) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la población X
(J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres X
(K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres. X
Analizando el cuadro anterior podemos indicar que dado que todas las
variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja al igual que las variables
de fragilidad que y solo una variable de resiliencia presenta vulnerabilidad
media tenemos que el proyecto presenta una VULNERABILIDAD BAJA.
Cabe resaltar que los niveles de vulnerabilidad referidos a la actividad
económica, situación de pobreza, nivel de organización y existencia de
recursos financieros, han sido considerados específicamente para el área de
estudio puesto que en el área de influencia la situación es distinta.
reducir las pérdidas y hacer más eficiente su uso, sin embargo este aspecto tal
vez es uno de los más descuidados en el ámbito de la JUs Cusco, puesto que
no se tiene una cultura en la operación y el mantenimiento de la infraestructura
hidráulica en general. Solo se realiza cuando la infraestructura ya está
colapsada, constituyéndose en un grave problema por resolver.
Este problema se acentúa más con la implementación del Programa de
Mantenimiento de la Infraestructura de Riego (PMIR) que el Estado ha
implementado a través del Ministerio de Agricultura. El usuario pierde el interés
de realizar el mantenimiento natural del sistema hidráulico esperanzado en la
ayuda del PMIR.
En cuanto a la operación de la infraestructura hidráulica no se cuenta en las
Juntas de Usuarios con personal capacitado que lleve adelante estas acciones
básicas de gestión.
De acuerdo al “Estudio de Diagnostico y Plan de Gestión de Recursos Hídricos
en la Cuenca Vilcanota Urubamba – Fase I” desarrollado por la ANA Cusco, se
tiene que no se cuenta con un plan de operación y mantenimiento en cada
organización, mucho menos en las Juntas de Usuarios y en la Administraciones
Locales de Agua, lo que trae como consecuencia el desorden en la operación
el sistema de riego.
C. Diagnóstico de los Pagos del Servicio de Agua de Riego
Los ingresos económicos que administran las organizaciones de usuarios, son
provenientes de las tarifas de agua resultando muy inferiores y escasas para
llevar adelante una gestión eficiente del recurso hídrico.
El Componente Ingresos de la Junta de Usuarios, deberían cubrir los costos de
operación, conservación, mantenimiento y mejoramiento de los sistemas de
riego y drenaje, así como los trabajos de protección de cuenca y costos de
aplicación del sistema de recaudación de tarifa. Sin embargo los ingresos de la
JUs Cusco no llegan a cubrir los costos para realizar las actividades de
operación, conservación y mantenimiento de la infraestructura de riego.
Las retribuciones económicas por los usos de agua son inferiores a las
deseables, principalmente en el uso agrario, que en promedio bordea los
S/.10.00 nuevos soles por hectárea y que se agrava al existir un alto grado de
morosidad en cuanto al pago de las tarifas. Respecto a los demás usos de
agua, a cargo del Estado, el pago de tarifa por concepto de su uso se cumple.
CULTIVOS ASOCIADOS
TIERRAS AGRICOLAS NO
TOTAL DE
CULTIVOS FORESTALES
PROPIAMENTE DICHOS
PASTOS CULTIVADOS
TIPO DE AGRICULTURA Y TAMAÑO UNIDADES
TRANSITORIOS
CON CULTIVOS
EN BARBECHO
EN DESCANSO
TRABAJADAS
DE LAS UNIDADES AGROPECUARIAS AGROPECUA-
RIAS CON
SUPERFICIE TOTAL TOTAL
AGRICOLA
Distrito CALCA
Número de Unidades agropecuarias 2778 2697 2552 267 385 94 541 57 510 29
Superficie 4,621.89 4,476.58 1,393.21 78.10 1,832.93 1,172.34 137.25 11.11 126.14 8.07
grano verde
Tarwi grano
grano seco
forrajera
Kiwicha
Achiote
Repollo
Cebolla
Cebada
Cebada
Cafeto
Alfalfa
Arveja
Arveja
Cacao
grano
Col o
seco
DISTRITOS
Maíz amiláceo
Maíz amarillo
Maíz choclo
Frijol grano
Haba grano
Haba grano
Mashua o
Naranjo
Coliflor
Linaza
Olluco
verde
Izaño
seco
seco
duro
Oca
DISTRITOS
Zapallo
Papaya
Quinua
Palillo
Trigo
Palto
Soya
Yuca
Papa
Piña
DISTRITOS
Características Técnicas
Nombre Común: Maíz Amiláceo.
Nombre Científico: Zea mays L. ssp amiláceo
Familia: Gramínea.
Principales Variedades: Pardo, Cusco, San Jerónimo, Morocho,
Pisccorunto, Huancavelicano, Chullpi, Confite
morocho, San Jerónimo Huancavelicano, Kculli,
Granada, Confite Puntiagudo
Periodo Vegetativo: En grano seco 180 - 240 días.
Descripción del Producto: Este grupo de maíces tienen una gran variabilidad
en el color del grano, en la textura, en su
composición, en su apariencia y en su grado de
madurez al momento de ser cosechado, además
se caracterizan por tener un grano harinoso,
blando y suave.
Propiedades y Usos: El maíz amiláceo es uno de los principales
alimentos de los habitantes de la sierra del Perú y
uno de los cultivos de mayor importancia
económica en la sierra después de la papa; su
producción se consume como grano verde bajo
las formas de choclo, y como grano seco como
cancha, mote, harina precocida, y bebidas entre
otras formas de uso. Asimismo, la producción de
maíz para consumo en forma de choclo y cancha,
son las más importantes fuentes de ingresos para
los productores de este tipo de maíz en la sierra
del país.
Con respecto a su valor nutricional, el grano de
maíz es un fruto rico en nutrientes digestibles
totales, considerado como un alimento
eminentemente energético al igual que el arroz,
centeno y la cebada, desde el punto de vista
nutricional, superior a muchos cereales excepto
en su contenido de proteínas.
Figura N° 08: Ubicación de las regiones productoras de maíz amiláceo a nivel nacional
Fuente: MINAG – OEEE, 2012
Cuadro N° 42: Maíz amiláceo; superficie, producción y rendimiento a nivel nacional
350
286
300
256 249 249 258 256
242 245
250 217 214
207 200 201 201 198
196 193
200 180
150
100
50
0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
Producción (tn) 256 217 242 249 245 249 286 258 256
Superf icie Cosechada (ha) 207 180 196 193 200 201 214 201 198
Figura N° 09: Producción y superficie cosechada a nivel nacional de maíz amiláceo campaña 2010 -2011
Fuente: MINAG – OEEE, 2012
AREA RENDIMIENTO
N° DE
GRUPO CULTIVADA PROMEDIO
AGRICULTORES
(ha) (Tn/ha)
1 Menos de 1 2844 1.5
2 1-5 2000 2.5
3 5 - 10 150 5
4 10 – 30 6 7
TOTAL 5000
Fuente: Estudio de caso sobre el proceso de obtención de la
Denominación de Origen del Maíz Blanco Gigante Cusco –
Perú y principales logros alcanzados (FAO – 2006)
Adicionalmente, desde julio del 2005, el maíz Gigante Blanco del Cusco
dispone de la Denominación de Origen, con lo que se pretende posicionar al maíz
cusqueño como el grano de los incas, distinguiéndolo claramente de los demás
producidos en el país y otras regiones del mundo.
AREA AREA
ITEM NOMBRE Y APELLIDOS DEL BENEFICIARIO TOTAL BENEFICIADA
(ha) (ha)
1 Miguel Gustavo San Roman Zubizarreta (*) 5.49 5.49
2 Julio Gustavo San Roman Bustinza 3.02 3.02
3 Victor Julio San Roman Bustinza 3.84 3.84
TOTAL 12.34 12.34
Fuente: Elaborado por el Consultor, 2014.
(*) Representante del GGE
Componente C2) del PSI, con la finalidad de conformar Grupo de Gestión Empresarial
con sistema de riego tecnificado por gravedad y goteo y así contribuir al incremento de
la eficiencia de riego.
La Junta de Usuarios, a través de su Comité de Regantes de la Microcuenca
del río Ccochoc, velará por el mejor aprovechamiento del proyecto, y apoyarán a los
usuarios del Grupo de Gestión Empresarial San Bernardo en la elaboración y el
trámite de la documentación necesaria para ser presentada con el perfil técnico, ante
las Instituciones pertinentes.
EFECTO FINAL
Pérdida de Abandono
capital de de la Migración
trabajo actividad
DIRECTOS
EFECTOS
Baja eficiencia de
Inadecuada Poca capacidad de
Insuficiente aplicación de riego
conservación de la gestión del recurso
infraestructura de a nivel parcelario
infraestructura de hídrico entre
riego en cultivos poco
riego usuarios
rentables
CAUSAS INDIRECTAS
Uso Poco
Bajo nivel de
deficiente de conocimien-
formalizaci-
técnicas de to de
ón de
riego por técnicas de
derechos de
gravedad riego de
Uso de Agua
(inundación, mayor
y su Registro
surcos, etc.) eficiencia
Figura N° 11: Esquema de Problema Central y correlación con los objetivos del proyecto
Mejora en la
Mejora de la
Adecuada eficiencia de
Incremento de la capacidad de
conservación de la aplicación de riego
infraestructura de gestión del recurso
infraestructura de a nivel parcelario
riego hídrico entre
riego en cultivos
usuarios
rentables
Mayor Incremento
FUNDAMENTALES
Uso eficiente
conocimien- de la
de técnicas
MEDIOS
to de formaliza-
de riego
técnicas de ción de
mejoradas
riego de derechos de
(Riego
mayor Uso de Agua
Tecnificado)
eficiencia y su Registro
Instalación de 9.8ha con riego por gravedad por pulsos del tipo multicompuertas
que comprende:
Cámara de Carga (2u).
Cámara con válvula de caudal discontinuo P&R (2u).
Red de distribución con tuberías de PVC-UF de 315mm con compuertas de
polipropileno y goma sintética separadas cada 0.90m (L=470m).
Sistema de control de humedad (6u).
• FORMULACIÓN DEL
CAPITULO
PROYECTO
IV
4.1.1.3 Justificación
El presente proyecto busca incrementar la producción y productividad agrícola
de los cultivos así como los ingresos de los agricultores que conforman el Grupo de
Gestión Empresarial San Bernardo, mediante la instalación de un Sistema de riego
tecnificado por gravedad y goteo y el manejo intensivo del cultivo de maíz amiláceo.
PARAMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1. Evotransp. Potencial (mm/dia) 3.71 3.78 3.57 3.42 3.30 3.18 3.40 3.84 4.14 4.37 4.25 3.95
2. Kc ponderado 1.20 1.20 0.96 0.55 0.00 0.00 0.00 0.40 0.41 0.66 0.98 1.19
3. Evotranp. Real (mm/dia) 4.45 4.54 3.43 1.88 0.00 0.00 0.00 1.54 1.70 2.88 4.17 4.70
Precipitación efectiva
Las precipitaciones en el ámbito de estudio son considerables en los meses de
Diciembre –Marzo.
Cuadro N° 50: Demanda de Agua SIN Proyecto (Sector 02 - Riego por Gravedad Surcos)
PARAMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1. Evotransp. Potencial (mm/dia) 3.71 3.78 3.57 3.42 3.30 3.18 3.40 3.84 4.14 4.37 4.25 3.95
2. Kc ponderado 1.20 1.20 0.96 0.55 0.00 0.00 0.00 0.40 0.41 0.66 0.98 1.19
3. Evotranp. Real (mm/dia) 4.45 4.54 3.43 1.88 0.00 0.00 0.00 1.54 1.70 2.88 4.17 4.70
4. Precip. Efect. (mm/dia) 1.87 1.82 1.31 0.46 0.03 0.00 0.00 0.01 0.10 0.43 1.09 1.56
5. Déficit de Humedad (mm/dia) 2.58 2.72 2.11 1.42 0.00 0.00 0.00 1.52 1.59 2.45 3.08 3.14
6. Eficiencia de riego (%) 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45
7. N° dias del mes (dias) 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
8. Requerimiento de agua (mm/dia) 5.74 6.04 4.70 3.17 0.00 0.00 0.00 3.38 3.54 5.45 6.84 6.98
(m3/ha/dia) 57.43 60.40 46.98 31.65 0.00 0.00 0.00 33.85 35.42 54.49 68.41 69.83
(m3/ha/mes) 1,780.27 1,691.29 1,456.52 949.56 0.00 0.00 0.00 1,049.24 1,062.71 1,689.12 2,052.22 2,164.79
9. Area total has 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80
10. Volumen demandado m3/mes 17,446.61 16,574.63 14,273.85 9,305.64 0.00 0.00 0.00 10,282.60 10,414.57 16,553.33 20,111.78 21,214.93
La mayor demanda sin proyecto se observa en el mes de Diciembre Demanda maxima 69.83
Demanda minima 0.00
Demanda promedio 38.21
Cuadro N° 51: Demanda de Agua CON Proyecto (Sector 02 - Riego por Gravedad Surcos)
PARAMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1. Evotransp. Potencial (mm/dia) 3.71 3.78 3.57 3.42 3.30 3.18 3.40 3.84 4.14 4.37 4.25 3.95
2. Kc ponderado 1.20 1.20 0.96 0.55 0.00 0.00 0.00 0.40 0.41 0.66 0.98 1.19
3. Evotranp. Real (mm/dia) 4.45 4.54 3.43 1.88 0.00 0.00 0.00 1.54 1.70 2.88 4.17 4.70
4. Precip. Efect. (mm/dia) 1.87 1.82 1.31 0.46 0.03 0.00 0.00 0.01 0.10 0.43 1.09 1.56
5. Déficit de Humedad (mm/dia) 2.58 2.72 2.11 1.42 0.00 0.00 0.00 1.52 1.59 2.45 3.08 3.14
6. Eficiencia de riego (%) 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75 0.75
7. N° dias del mes (dias) 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
8. Requerimiento de agua (mm/dia) 3.45 3.62 2.82 1.90 0.00 0.00 0.00 2.03 2.13 3.27 4.10 4.19
(m3/ha/dia) 34.46 36.24 28.19 18.99 0.00 0.00 0.00 20.31 21.25 32.69 41.04 41.90
(m3/ha/mes) 1,068.16 1,014.77 873.91 569.73 0.00 0.00 0.00 629.55 637.63 1,013.47 1,231.33 1,298.87
9. Area total has 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80
10. Volumen demandado m3/mes 10,467.97 9,944.78 8,564.31 5,583.39 0.00 0.00 0.00 6,169.56 6,248.74 9,932.00 12,067.07 12,728.96
La mayor demanda sin proyecto se observa en el mes de Diciembre Demanda maxima 41.90
Demanda minima 0.00
Demanda promedio 22.92
Cuadro N° 52: Demanda de Agua SIN Proyecto (Sectores 01 y 03 - Riego por Goteo)
PARAMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1. Evotransp. Potencial (mm/dia) 3.71 3.78 3.57 3.42 3.30 3.18 3.40 3.84 4.14 4.37 4.25 3.95
2. Kc ponderado 1.20 1.20 0.96 0.55 0.00 0.00 0.00 0.40 0.41 0.66 0.98 1.19
3. Evotranp. Real o Uso consuntivo
(mm/dia) 4.45 4.54 3.43 1.88 0.00 0.00 0.00 1.54 1.70 2.88 4.17 4.70
4. Precip. Efect. (mm/dia) 1.87 1.82 1.31 0.46 0.03 0.00 0.00 0.01 0.10 0.43 1.09 1.56
5. Déficit de Humedad (mm/dia) 2.58 2.72 2.11 1.42 0.00 0.00 0.00 1.52 1.59 2.45 3.08 3.14
6. Eficiencia de riego (%) 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45 0.45
7. N° dias del mes (dias) 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
8. Requerimiento de agua (mm/dia) 5.74 6.04 4.70 3.17 0.00 0.00 0.00 3.38 3.54 5.45 6.84 6.98
(m3/ha/dia) 57.43 60.40 46.98 31.65 0.00 0.00 0.00 33.85 35.42 54.49 68.41 69.83
(m3/ha/mes) 1,780.27 1,691.29 1,456.52 949.56 0.00 0.00 0.00 1,049.24 1,062.71 1,689.12 2,052.22 2,164.79
9. Area total has 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54
10. Volumen demandado m3/mes 4,521.88 4,295.87 3,699.55 2,411.87 0.00 0.00 0.00 2,665.08 2,699.29 4,290.35 5,212.64 5,498.56
La mayor demanda sin proyecto se observa en el mes de Diciembre Demanda maxima 69.83
Demanda minima 0.00
Demanda promedio 38.21
Cuadro N° 53: Demanda de Agua CON Proyecto (Sectores 01 y 03 - Riego por Goteo)
PARAMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
1. Evotransp. Potencial (mm/dia) 3.71 3.78 3.57 3.42 3.30 3.18 3.40 3.84 4.14 4.37 4.25 3.95
2. Kc ponderado 1.20 1.20 0.96 0.55 0.00 0.00 0.00 0.40 0.41 0.66 0.98 1.19
3. Evotranp. Real (mm/dia) 4.45 4.54 3.43 1.88 0.00 0.00 0.00 1.54 1.70 2.88 4.17 4.70
4. Precip. Efect. (mm/dia) 1.87 1.82 1.31 0.46 0.03 0.00 0.00 0.01 0.10 0.43 1.09 1.56
5. Déficit de Humedad (mm/dia) 2.58 2.72 2.11 1.42 0.00 0.00 0.00 1.52 1.59 2.45 3.08 3.14
6. Eficiencia de riego (%) 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90 0.90
7. N° dias del mes (dias) 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
8. Requerimiento de agua (mm/dia) 2.87 3.02 2.35 1.58 0.00 0.00 0.00 1.69 1.77 2.72 3.42 3.49
(m3/ha/dia) 28.71 30.20 23.49 15.83 0.00 0.00 0.00 16.92 17.71 27.24 34.20 34.92
(m3/ha/mes) 890.13 845.64 728.26 474.78 0.00 0.00 0.00 524.62 531.36 844.56 1,026.11 1,082.39
9. Area total has 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54
10. Volumen demandado m3/mes 2,260.94 2,147.94 1,849.77 1,205.94 0.00 0.00 0.00 1,332.54 1,349.64 2,145.18 2,606.32 2,749.28
La mayor demanda sin proyecto se observa en el mes de Diciembre Demanda maxima 34.92
Demanda minima 0.00
Demanda promedio 19.10
Cuadro N° 54: Oferta de agua en la situación SIN proyecto (Sector 02 - Riego a gravedad por Pulsos)
DESCRIPCION UNID ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Caudal lts/seg 74.00 74.00 74.00 74.00 74.00 74.00 74.00 74.00 74.00
m3/h 266.40 266.40 266.40 266.40 0.00 0.00 0.00 266.40 266.40 266.40 266.40 266.40
Tiempo de riego horas/día 7.43 8.11 6.76 5.41 0.00 0.00 0.00 4.73 5.14 8.11 10.00 9.46
Dotación de riego dias 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00
Numero de días al mes dias 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
Numero de dotación al mes dias 5.17 4.67 5.17 5.00 5.17 5.00 5.17 5.17 5.00 5.17 5.00 5.17
Volumen promedio m3/mes 10,230.00 10,080.00 9,300.00 7,200.00 0.00 0.00 0.00 6,510.00 6,840.00 11,160.00 13,320.00 13,020.00
Area Ha 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80
Volumen Ofertado m3/ha-mes 1,043.88 1,028.57 948.98 734.69 0.00 0.00 0.00 664.29 697.96 1,138.78 1,359.18 1,328.57
Cuadro N° 55: Oferta de agua en la situación CON proyecto (Sector 02 - Riego a gravedad por Pulsos)
DESCRIPCION UNID ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Caudal lts/seg 74.00 74.00 74.00 74.00 74.00 74.00 74.00 74.00 74.00
m3/h 266.40 266.40 266.40 266.40 0.00 0.00 0.00 266.40 266.40 266.40 266.40 266.40
Tiempo de riego horas/ha 7.43 8.11 6.76 5.41 0.00 0.00 0.00 4.73 5.14 8.11 10.00 9.46
Dotación de riego dias 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00 6.00
Numero de días al mes dias 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
Numero de dotación al mes dias 5.17 4.67 5.17 5.00 5.17 5.00 5.17 5.17 5.00 5.17 5.00 5.17
Volumen promedio m3/mes 10,230.00 10,080.00 9,300.00 7,200.00 0.00 0.00 0.00 6,510.00 6,840.00 11,160.00 13,320.00 13,020.00
Area Ha 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80 9.80
Volumen Ofertado m3/ha-mes 1,043.88 1,028.57 948.98 734.69 0.00 0.00 0.00 664.29 697.96 1,138.78 1,359.18 1,328.57
Cuadro N° 56: Oferta de agua en la situación SIN proyecto (Sectores 01 y 03 - Riego por Goteo)
DESCRIPCION UNID ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Caudal lts/seg 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
m3/h 72.00 72.00 72.00 72.00 0.00 0.00 0.00 72.00 72.00 72.00 72.00 72.00
Tiempo de riego horas/día 9.00 10.50 8.25 7.50 0.00 0.00 0.00 6.00 6.75 10.50 12.75 12.00
Dotación de riego dias 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00
Numero de días al mes dias 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
Numero de dotación al mes dias 3.88 3.50 3.88 3.75 3.88 3.75 3.88 3.88 3.75 3.88 3.75 3.88
Volumen promedio m3/mes 2,511.00 2,646.00 2,301.75 2,025.00 0.00 0.00 0.00 1,674.00 1,822.50 2,929.50 3,442.50 3,348.00
Area Ha 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54
Volumen Ofertado m3/ha-mes 988.58 1,041.73 906.20 797.24 0.00 0.00 0.00 659.06 717.52 1,153.35 1,355.31 1,318.11
Cuadro N° 57: Oferta de agua en la situación CON proyecto (Sectores 01 y 03 - Riego por Goteo)
DESCRIPCION UNID ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Caudal lts/seg 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00
m3/h 72.00 72.00 72.00 72.00 0.00 0.00 0.00 72.00 72.00 72.00 72.00 72.00
Tiempo de riego horas/ha 9.00 10.50 8.25 7.50 0.00 0.00 0.00 6.00 6.75 10.50 12.75 12.00
Dotación de riego dias 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00 8.00
Numero de días al mes dias 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
Numero de dotación al mes dias 3.88 3.50 3.88 3.75 3.88 3.75 3.88 3.88 3.75 3.88 3.75 3.88
Volumen promedio m3/mes 2,511.00 2,646.00 2,301.75 2,025.00 0.00 0.00 0.00 1,674.00 1,822.50 2,929.50 3,442.50 3,348.00
Area Ha 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54 2.54
Volumen Ofertado m3/ha-mes 988.58 1,041.73 906.20 797.24 0.00 0.00 0.00 659.06 717.52 1,153.35 1,355.31 1,318.11
PARAMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Demanda (m3/ha/mes) 1,780.27 1,691.29 1,456.52 949.56 0.00 0.00 0.00 1,049.24 1,062.71 1,689.12 2,052.22 2,164.79
Oferta (m3/ha/mes) 1,043.88 1,028.57 948.98 734.69 - - - 664.29 697.96 1,138.78 1,359.18 1,328.57
BALANCE (m3/ha/mes) -736.39 -662.72 -507.54 -214.86 0.00 0.00 0.00 -384.96 -364.75 -550.34 -693.04 -836.22
2,500.00
2,000.00
Volumen de agua (m3/mes)
1,500.00
1,000.00
500.00
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Figura N° 16: Comparativo entre Oferta y Demanda – Situación SIN proyecto (Sector 02)
Fuente: Elaborado por el Consultor, 2014.
PARAMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Demanda (m3/ha/mes) 1,780.27 1,691.29 1,456.52 949.56 0.00 0.00 0.00 1,049.24 1,062.71 1,689.12 2,052.22 2,164.79
Oferta (m3/ha/mes) 988.58 1,041.73 906.20 797.24 - - - 659.06 717.52 1,153.35 1,355.31 1,318.11
BALANCE (m3/ha/mes) -791.68 -649.56 -550.31 -152.31 0.00 0.00 0.00 -390.19 -345.19 -535.77 -696.91 -846.68
2,500.00
2,000.00
Volumen de agua (m3/mes)
1,500.00
1,000.00
500.00
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Demanda Oferta
Figura N° 17: Comparativo entre Oferta y Demanda – Situación SIN proyecto (Sectores 01 y 03)
Fuente: Elaborado por el Consultor, 2014.
Cuadro N° 60: Balance Hídrico consolidado situación SIN proyecto (Sector 01, 02 y 03)
PARAMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Demanda (m3/ha/mes) 3,560.53 3,382.58 2,913.03 1,899.11 0.00 0.00 0.00 2,098.49 2,125.42 3,378.23 4,104.44 4,329.58
Oferta (m3/ha/mes) 2,032.46 2,070.30 1,855.18 1,531.94 - - - 1,323.34 1,415.48 2,292.12 2,714.50 2,646.68
BALANCE (m3/ha/mes) -1,528.07 -1,312.27 -1,057.85 -367.17 0.00 0.00 0.00 -775.15 -709.94 -1,086.11 -1,389.95 -1,682.90
5,000.00
4,500.00
4,000.00
Volumen de agua (m3/mes)
3,500.00
3,000.00
2,500.00
2,000.00
1,500.00
1,000.00
500.00
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Demanda Oferta
Figura N° 18: Comparativo consolidado entre Oferta y Demanda – Situación SIN proyecto (Sector 01, 02
y 03)
Fuente: Elaborado por el Consultor, 2014.
PARAMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Demanda (m3/ha/mes) 1,068.16 1,014.77 873.91 569.73 0.00 0.00 0.00 629.55 637.63 1,013.47 1,231.33 1,298.87
Oferta (m3/ha/mes) 1,043.88 1,028.57 948.98 734.69 - - - 664.29 697.96 1,138.78 1,359.18 1,328.57
BALANCE (m3/ha/mes) -24.28 13.80 75.07 164.96 0.00 0.00 0.00 34.74 60.33 125.31 127.85 29.70
1,600.00
1,400.00
Volumen de agua (m3/mes)
1,200.00
1,000.00
800.00
600.00
400.00
200.00
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Figura N° 19: Comparativo entre Oferta y Demanda – Situación CON proyecto (Sector 02 - Riego a
gravedad por Pulsos)
Cuadro N° 62: Balance Hídrico situación CON proyecto (Sectores 01 y 03 - Riego por Goteo)
PARAMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Demanda (m3/ha/mes) 890.13 845.64 728.26 474.78 0.00 0.00 0.00 524.62 531.36 844.56 1,026.11 1,082.39
Oferta (m3/ha/mes) 988.58 1,041.73 906.20 797.24 - - - 659.06 717.52 1,153.35 1,355.31 1,318.11
BALANCE (m3/ha/mes) 98.45 196.09 177.94 322.47 0.00 0.00 0.00 134.43 186.16 308.79 329.20 235.72
1,600.00
1,400.00
Volumen de agua (m3/mes)
1,200.00
1,000.00
800.00
600.00
400.00
200.00
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Demanda Oferta
Figura N° 20: Comparativo entre Oferta y Demanda – Situación CON proyecto (Sectores 01 y 03 - Riego
por Goteo)
Fuente: Elaborado por el Consultor, 2014.
Cuadro N° 63: Balance Hídrico consolidado situación CON proyecto (Sector 01, 02 y 03)
PARAMETRO UNIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Demanda (m3/ha/mes) 1,958.29 1,860.42 1,602.17 1,044.51 0.00 0.00 0.00 1,154.17 1,168.98 1,858.03 2,257.44 2,381.27
Oferta (m3/ha/mes) 2,032.46 2,070.30 1,855.18 1,531.94 - - - 1,323.34 1,415.48 2,292.12 2,714.50 2,646.68
BALANCE (m3/ha/mes) 74.17 209.89 253.01 487.43 0.00 0.00 0.00 169.17 246.50 434.09 457.05 265.41
3,000.00
2,500.00
Volumen de agua (m3/mes)
2,000.00
1,500.00
1,000.00
500.00
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Demanda Oferta
Figura N° 21: Comparativo consolidado entre Oferta y Demanda – Situación CON proyecto (Sector 01, 02
y 03)
Fuente: Elaborado por el Consultor, 2014.
Parámetros de Operación
Para definir la operación de los sistemas planteados contamos con planos a
curvas a nivel y la sectorización de cada beneficiario (áreas de riego), para el caso del
sistema de riego a gravedad con caudal discontinuo, la operación se realizará para la
integridad del sector 02 según acuerdo de los beneficiarios, en tanto que para el
sistema de riego por goteo el planteamiento también tendrá el mismo criterio aunque
en este caso puede distinguirse con mayor facilidad la propiedad de cada agricultor.
Los resultados obtenidos del diseño agronómico se sintetizan en el Cuadro N°
66 y Cuadro N° 67 de Parámetros de Operación para cada tipo de riego planteado.
Cuadro N° 66: Parámetros de Operación para el Sistema de riego por gravedad por caudal discontinuo
Longitud Tuberia multicompuerta Caudal Necesidad Tiempo de riego
Area
Subsector Turno surco Longitud N° sector de riego Sector Diario
(ha) (m) (m) compuertas (l/s) (m3/h) (m3/ha/d) (m3/d) (h/d) (h/d)
1 0.98 292.00 90.00 100.00 40.00 144.00 45.80 269.30 1.87
I
2 0.98 292.00 90.00 100.00 40.00 144.00 45.80 269.30 1.87
80.00 0.31
3 0.98 280.00 90.00 100.00 40.00 144.00 45.80 269.30 1.87
II
4 0.98 280.00 90.00 100.00 40.00 144.00 45.80 269.30 1.87
80.00 0.31
5 0.98 315.00 90.00 100.00 40.00 144.00 45.80 269.30 1.87
III
6 0.98 315.00 90.00 100.00 40.00 144.00 45.80 269.30 1.87
80.00 0.31
7 0.98 280.00 90.00 100.00 40.00 144.00 45.80 269.30 1.87
IV
8 0.98 280.00 90.00 100.00 40.00 144.00 45.80 269.30 1.87
80.00 0.31
9 0.98 280.00 90.00 100.00 40.00 144.00 45.80 269.30 1.87
V
10 0.98 60.00 90.00 100.00 40.00 144.00 45.80 269.30 1.87
80.00 0.31
9.80 900.00 500.00 9.35 1.56
Figura N° 23: Eficiencia de Aplicación del Riego por gravedad de caudal discontinuo
Fuente: Biblioteca Digital PSI, Ricardo Sevilla Panizo (2008)
Figura N° 24: Dimensionamiento Lateral para riego por goteo con goteros autocompensados, resultados
del software Irrimetzer
Figura N° 25: Dimensionamiento Lateral para riego por goteo con goteros no autocompensados,
resultados del software Irrimetzer
Kit de Fertiriego
Bomba eléctrica de 12 voltios aspirante-impelente que posibilita la inyección de
fertilizantes hidrosolubles junto con el agua de riego, aun en etapas avanzadas del
cultivo.
Sistema de Control de Humedad (06 Sensores de Humedad)
Se instalará 06 sensores de humedad tipo Watermark localizados
estratégicamente en el último tercio del campo, el sensor de humedad para riego se
compone de dos electrodos concéntricos empotrados en un conglomerado especial,
sujetado a su vez por una membrana sintética y encapsulado en una funda de acero
inoxidable.
Se utilizará un solo medidor tipo Watermark para realizar las lecturas de todos
los sensores instalados en la explotación agrícola, este medidor de humedad del suelo
es electrónico, su uso tiene el objetivo de facilitar el control de la frecuencia y de las
dosis de riego, al medir la humedad de un suelo manualmente.
estén expuestos al sol deberán contener un compuesto que los protejan de los rayos
ultravioletas.
Se instalarán Tuberías de PVC, C-2.5 de 315 milímetros UF en una longitud de
aproximadamente 470.00 m. las mismas que contarán con Compuertas PyR de
Polipropileno y goma sintética cada 0.90 m.
4.5.3.1 Metodología
El proveedor que ejecute la obra entregará un manual de operación y
mantenimiento del sistema de riego. La capacitación comprenderá seis módulos o
temas (ficha didácticas), los que aprobados en orden progresivo, permitirán ir
avanzando en la capacidad de operación y mantenimiento del sistema de riego por
gravedad y goteo.
El trabajo se realizará a través de 06 talleres prácticos de 04 horas cada uno
para la explicación del concepto a transferir, apoyados por el manual o ficha
correspondiente, para lo cual se formará un grupo de trabajo, no obstante se pueden
realizar con cada agricultor en su predio.
MES 01 MES 02
Item Descripción
S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4
01 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO COMUN
01.01 OBRAS PRELIMNARES Y PROVISIONALES
01.02 SISTEMA DE RIEGO POR GRAVEDAD DE CAUDAL DISCONTINUO
01.02.01 CÁMARA DE CARGA (02 UNIDADES)
01.02.01 CÁMARA DE VÁLVULAS (02 UNIDADES)
01.02.03 SISTEMA DE CONTROL DE HUMEDAD
01.03 SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO
01.03.01 LÍNEA DE CONDUCCIÓN (L= 100 m.)
01.03.02 LINEA DE DISTRIBUCIÓN (L= 555.0 m.)
01.03.03 CASETA DE CONTROL CABEZAL DE RIEGO (01 UNIDAD)
01.03.04 ARCOS DE RIEGO (03 UNIDADES)
01.03.05 SISTEMA DE CONTROL DE HUMEDAD
01.04 VARIOS
01.04.02 CAPACITACIÓN
01.04.03 IMPACTO AMBIENTAL
01.04.04 SUPERVISIÓN DE OBRA
02 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO PARCELARIA
02.01 SISTEMA DE RIEGO POR GRAVEDAD DE CAUDAL DISCONTINUO
02.01.01 TUBERIA MULTICOMPUERTAS
02.02 SISTEMA DE RIEGO POR GOTEO
02.02.01 PORTALATERALES DE RIEGO
02.02.02 LATERALES DE RIEGO
Sesión 2
3.- Evaluación y control de presiones y caudales del sistema de riego, a nivel del
II 195.00
cabezal de riego en la red interna de tuberías y laterales de riego (sisteam movil y fijo),
por cada sector de riego.
Sesión 3
III 4.- Frecuencia de riego, evaluación de la humedad del suelo y uso de tensiómetros 200.00
para la formulación de los programas de riego de acuerdo al estado fenológico del
cultivo.
Sesión 4
5.- Capacitación en operación y mantenimiento lavado del cabezal de filtrado, en forma
IV 200.00
manual ; labores de purgado de la red de tuberías de orden primario, secundario,
portalaterales y laterales de riego (sistema movil y fijo)
Sesión 5
V 6.- Medición de caudales, presión y evaluación de la uniformidad de aplicación (CU), de 300.00
las descargas de los aspersores y semicañones, para cada unidad de riego.
Sesión 6
7.- Reglas básicas de trabajos de mantenimiento del sistema de riego.
VI 195.00
8.- Uso de registros, sistematización y organización de la información para planificar y
realizar el mantenimiento del sistema de riego.
COSTO DIRECTO S/. 1,285.00
IGV 18% 231.30
TOTAL S/. 1,516.30
RESUMEN
1. Costos Directos S/. 10,191.00
2. Costos Indirectos S/. 2,751.57
TOTAL S/. 12,942.57
INDICADORES
Rendimiento (kg/Ha) 5,700
Costo por Kg. 2.27
Fuente: Información proporcionada por el Subcomponente C2– PSI Sierra OGZS Cusco (2014)
RESUMEN
1. Costos Directos S/. 10,574.00
2. Costos Indirectos S/. 2,854.98
TOTAL S/. 13,428.98
ANALISIS ECO.
Rendimiento (kg/Ha) 7,000
Costo por Kg. 1.92
Fuente: Información proporcionada por el Subcomponente C2 – PSI Sierra OGZS Cusco (2014)
VNP INCREMENTADO 27.47 35.03 42.59 50.14 50.14 50.14 50.14 50.14 50.14 50.14
• EVALUACIÓN DEL
CAPITULO
PROYECTO
I
INDICADOR DE
EVALUACIÓN SIMBOLO VALOR
(Precios Privados)
Tasa Interna de Retorno TIR 11.56%
Valor Actual Neto VAN 30,893
Relación Beneficio/Costo B/C 1.12
Fuente: Elaborado por el consultor (2014)
INDICADOR DE
EVALUACIÓN SIMBOLO VALOR
(Precios Sociales)
Tasa Interna de Retorno TIR 16.24%
Valor Actual Neto VAN 75,678
Relación Beneficio/Costo B/C 1.36
Fuente: Elaborado por el consultor (2014)
Reducir las ambigüedades que podrían surgir al plantear los objetivos del
Proyecto, así como la forma de medir el logro de dichos objetivos.
Facilitar la formulación y posterior evaluación de los Proyectos.
Contribuir a una mejor elaboración de indicadores que posteriormente serán
útiles para el diseño del seguimiento y monitoreo del Proyecto.
En el cuadro siguiente se muestra la Matriz de Marco Lógico de la alternativa
seleccionada.
Cuadro N° 91: Matriz de Marco Lógico
MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN
-Informe de
Desarrollo socioeconómico de -Incremento del Valor Neto de
EVALUACIÓN
la población rural del ámbito la Producción agrícola anual
EXPOST de la entidad
FIN
-Evaluaciones y
Estadísticas de
Incremento de productividad -Se incrementa el MINAGRI y Dirección -Existe estabilidad
PROPÓSITO
de los cultivos en el ámbito de rendimientos del cultivo de Regional Agraria económica y política
la Junta de Usuarios Cusco, Maíz Amiláceo en 22.80% (de en el Estado, quién
Comisión de Regantes de la 5,700Kg a 7,000Kg), después -EVALUACIÓN cumple un rol
Microcuenca del Rio Ccochoc, del cuarto año de EXPOST de la entidad promotor en la
sector Urco. implementado el proyecto. ejecutora del agrícola
programa PSI
SIERRA.
• CONCLUSIONES Y
CAPITULO
RECOMENDACIONES
VI
6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Conclusiones y Recomendaciones
• ANEXOS
CAPITULO
VI
ANEXO
A-1
ANALISIS DE LABORATORIO Y
OTROS
ANEXO
A-2
PRESUPUESTO Y METRADO
ANEXO
A-3
INFORMACIÓN SOCIOECONÓMICA
ANEXO
A-4
PLAN DE NEGOCIOS
ANEXO
A-5
IMPACTO AMBIENTAL
ANEXO
A-6
ARCHIVO FOTOGRAFICO
Fotografía N° 03: En la vista podemos apreciar el canal Moya en las inmediaciones de las áreas de riego
del GGERT San Bernardo, puede notarse a la derecha la pista asfaltada Cusco –
Calca – Urubamba (Vista tomada desde aguas abajo)
Fotografía N° 04: Vista del Canal Urco ubicado en la parte norte de los terrenos del GGERT San
Bernardo, esta es una fuente a ser utilizada para alimentar a los sectores 01 y 03 del
proyecto.
Fotografía N° 05: La fotografía muestra el cultivo predominante de la zona, maíz Blanco Gigante tipo
Cusco, la integridad de las áreas involucradas con el proyecto estarán dedicadas a
este tipo de cultivo (Vista tomada desde el sureste).
Fotografía N° 06: Vista panorámica que muestra la zona este del área involucrada dentro de las áreas a
ser beneficiadas por el proyecto, la zona presenta un relieve sensiblemente llano.
Fotografía N° 07: Puede apreciarse la zona oeste del GGERT San Bernardo, puede apreciarse que en
general los terrenos están ubicados en un relieve sensiblemente llano (Fotografía
tomada desde la parte alta ubicada al norte de la zona de vivienda del representante
del GGERT).
ANEXO
A-7
PLANOS DE DISEÑO