Parcona
Parcona
Parcona
Laguna de Huacachina
Obelisco de la Plaza de
TAPA Y CONTRATAPA: - Vista General de la Ciudad de Ica Armas - Ica
1
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
INFORME FINAL
JULIO 2007
2
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
3
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Mapa de
PROYECTO INDECI – PNUD PER/02/51
CIUDADES SOSTENIBLES
Asesor
ALFREDO PEREZ GALLENO
4
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
5
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Especialista en Hidrología
MSc. EFRAÍN NOA YARASCA
Apoyo Técnico
Srta. LOURDES E. CONISLLA MURGUÍA
6
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CONTENIDO
1. MARCO DE REFERENCIA………………………………………………………………………. 15
1.1. ANTECEDENTES………………………………………………………………………….. 16
1.2. MARCO CONCEPTUAL………………………………………………………………….. 17
1.3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO……………………………………………………………… 18
1.4. AMBITO DEL ESTUDIO………………………………………………………………….. 19
1.5. ALCANCE TEMPORAL………………………………………………………………...… 19
1.6. METODOLOGIA…………………………………………………………………………… 19
2. CONTEXTO REGIONAL…………………………………………………………………………. 23
2.1. CONDICIONES NATURALES…………………………………………………………… 24
2.1.1. LOCALIZACION………………………………………………………………….. 24
2.1.2. DIVISION POLÍTICA…………………………………………………………….. 24
2.1.3. CLIMA……………………………………………………………………………… 25
2.1.4. GEOMORFOLOGIA REGIONAL ………………………………………………. 25
2.1.5. GEOLOGIA REGIONAL ...……………………………………………………… 25
2.1.6. GEOLOGIA ESTRUCTURAL ...………………………………………………… 27
2.1.7. SISMICIDAD ...…………………………………………………………………… 28
2.1.8. HIDROGRAFIA…………………………………………………………………… 35
2.1.9. RECURSOS NATURALES……………………………………………………… 36
A. Recurso Hídrico……………………………………………………………… 36
B. Recurso Suelo……………………………………………………………….. 37
C. Recurso Forestal…………………………………………………………….. 38
D. Recursos Pesqueros………………………………………………………… 39
E. Recursos Energéticos……………………………………………………….. 40
F. Recursos Mineros……………………………………………………………. 41
G. Recursos Agrostológico Pecuarios………………………………………… 42
H. Recursos para la Producción Manufacturera…………………………….. 43
I. Recursos Turísticos…………………………………………………………. 44
J. Áreas Protegidas…………………………………………………………….. 45
3. CONTEXTO URBANO…………………………………………………………………………… 62
3.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA……………………………………………………………… 63
3.2. REFERENCIA HISTORICA………………………………………………………………. 65
3.3. GEOMORFOLOGIA LOCAL….…………………………………………………………. 67
3.4. GEOLOGIA LOCAL …………………………………………………………………….... 71
3.5. AGUAS SUBTERRANEAS………………………………………………………………. 78
7
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
8
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
9
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
ANEXOS
10
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
RELACION DE CUADROS
Cuadro Nº
2.1.2-1 División Político Administrativa - Región Ica
2.1.5-1 Roca de Basamento - Ica
2.1.5-2 Material de Cobertura - Ica
2.1.7-1 Parámetros y Ubicación de Sismos
2.1.7-2 Parámetros de los Movimientos Sísmicos más Importantes Ocurridos
en el Perú Entre 1913 A 1975
2.1.7-3 Parámetros de la Sismicidad en la Costa de la Región Ica
2.1.8-1 Disponibilidad de Agua en los Rios de la Región Ica
2.1.9-1 Uso del Agua de los Rios de la Region Ica
2.1.9-2 Superficie de Tierras de Acuerdo a su Capacidad de Uso Mayor
2.1.9-3 Principales Cultivos Región Ica – Año 2002
2.1.9-4 Principales Recursos Forestales
2.1.9-5 Produccion Principales Minerales Metalicos - Region Ica
2.1.9-6 Proyectos de Inversión Minera - Región Ica
2.1.9-7 Población Pecuaria - Región Ica
2.1.9-8 Productos Manufacturados - Región Ica
2.1.9-9 Recurso Flora - Reserva Nacional de Paracas
2.1.9-10 Explotación de Recursos - Región Ica
2.2-1 Sistema Urbano Regional
2.3.1-1 Longitud de la Red Vial - Región Ica. 2002
2.3.1-2 Situación de la Red Vial 1981/2003 - Región Ica
2.3.2-1 Principales Puertos - Region Ica
2.3.3-1 Principales Aeropuertos y Aeródromos - Region Ica
2.4.2-1 Peligros Naturales y Ambientales – Región Ica
2.4.2-2 Efectos Económicos y Sociales Inmediatos de los Desastres
Naturales/Antropicos por Tipo
3.1-1 División Político Administrativa - Provincia de Ica
3.4-1 Roca de Basamento – Distrito de Ica
3.4-2 Material de Cobertura – Distrito de Ica
3.4-3 Material de Cobertura – Subtanjalla
3.4-4 Geologia Local – Parcona y La Tinguiña
3.4.5 Geologia Local – S.J. Molinos
3.5.3-1 Pozos Monitoreados de la Red Piezométrica por Distrito en el Valle Ica –
Villacurí
3.5.3-2 Caracteristicas de la Morfologia de La Napa -2006
3.5.4-1 Profundidad de la Napa en el Valle de Ica – Villacurí – 2006
3.6.1-1 Parametros Geomorfologicos de las Cuencas
3.6.3-1 Cuenca Del Rio Ica - Resumen De Los Datos Meteorologicos
3.6.5-1 Descargas Maximas, Registrados en el Rio Ica
3.6.6-1 Record de ENSos, Según PREDES (1994)
3.6.6-2 Calificación de ENOS en los Ultimos 430 Años
3.6.6-3 Descargas Maximas para Diferentes Periodos de Retorno
3.6.6.4 Caudales Máximos del Río Ica, a la Altura de la Bocatoma La Achirana.
Simulados por el Hfam
3.6.6-5 Caudales Máximos del Río Ica, Según el Método Regional.
3.8-1 Poblaciones Distritales
3.8-2 Situacion de La Vivienda
3.8-3 Evolución Histórica de la Población por Ciudades
3.9-1 Densidades Urbanas Globales
3.10-1 Poblacion Economicamente Activa (Pea) de 15 Años y Mas
3.10-2 Actividad Economica
3.10-3 Grupo Ocupacional
11
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
12
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
RELACION DE GRAFICOS
13
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
RELACION DE LÁMINAS
14
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
I. MARCO DE REFERENCIA
15
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
I. MARCO DE REFERENCIA
1.1 ANTECEDENTES
El Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI-, en su interpretación generalizada y
extendida, define el concepto “Defensa Civil” como un conjunto de medidas de carácter y
naturaleza permanente destinadas a prevenir, reducir, atender y reparar los daños a
personas y bienes, que pudieran causar o causen desastres o calamidades.
- Promover la adopción de una cultura de prevención ante los efectos de los fenómenos
naturales negativos, entre las autoridades, instituciones y población, reduciendo los
factores antrópicos que incrementen la vulnerabilidad de las ciudades.
La ciudad de Ica es una capital departamental de la costa central del país, y constituye el
centro natural de servicios para una muy particular región en la que se encuentran
concentrados elementos de desarrollo agrícola, agro industrial, pesquero, y de captación
turística, tanto desde el punto de vista arqueológico como paisajista, con grandes
perspectivas de desarrollo. Cumple, además, la función de centro administrativo, comercial,
financiero, cultural y de servicios para el desarrollo de las actividades agropecuarias (entre
las que destaca la producción de vid, algodón, espárragos, maiz, tomate y papas), mineras
(hierro), industriales (acero) y de una amplia variedad de otras actividades económicas.
Sin embargo, la ciudad de Ica y los centros poblados de Parcona, La Tinguiña, Subtanjalla y
San José de los Molinos, están ubicados en una zona cuyo territorio ha experimentado
fuertes movimientos sísmicos como los ocurridos en los años 1647 y 1664 que destruyeron
la ciudad, el segundo de los cuales causó más de 300 muertes, así como los ocurridos en
1813, 1950 y 1974 que ocasionaron daños considerables a la ciudad, a su población y a su
economía. Paradójicamente, aunque este territorio está considerado en términos generales
como desértico, es periódicamente amenazado también por inundaciones, como los
experimentados, por ejemplo, en 1925, 1946, 1953, 1963, 1972, 1994 y 1998, que afectaron
cultivos, edificaciones, la integridad física y la salud de los pobladores, paralizando las
16
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Para el efecto, entre otros estudios, ha tomado como base el “Mapa de Peligros, Plan de
Usos del Suelo y Medidas de Mitigación de los Efectos de los Desastres Naturales de la
Ciudad de Ica” elaborado en noviembre de 1999 por el proyecto “ Prevención, Mitigación y
Manejo del Fenómeno de El Niño” (CEREN – PNUD) PER 97/031 y la Universidad “San
Luis Gonzaga” de Ica, los mismos que fueron elaborados a partir de las tesis de la
Universidad Nacional de Ingeniería tituladas “Desarrollo Sostenible en Ciudades Afectadas
por Peligros Naturales. Caso Ciudad de Ica” de la Arqta. Rosario Bendezú Herencia, y “Plan
de Prevención y Mitigación de Desastres Naturales en la Ciudad de Ica” del Ing. Juan
Mallqui Ayala.
Cabe señalar que en esta oportunidad se incluye en los estudios la localidad de Subtanjalla,
por formar parte del continuo urbano de la ciudad de Ica y compartir los problemas de
seguridad física con ella, y, de otro lado, se incluye en las investigaciones el tema de los
peligros tecnológicos o antrópicos para las cinco ciudades objetivo. En consecuencia, debe
interpretarse que el presente estudio constituye, de alguna manera, una acción de
consolidación, complementación y actualización de las estudios mencionados en los dos
párrafos anteriores, incorporando los resultados de otros muy valiosos estudios elaborados
por los gobiernos regional, provincial y distritales, otras entidades públicas y privadas,
profesionales independientes y los obtenidos de primera fuente por el Equipo Técnico
responsable del presente trabajo.
17
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
A través de la planificación del desarrollo urbano, se trata de dictar pautas para que los
asentamientos humanos evolucionen positivamente ofreciendo un mejor servicio a la
comunidad para procurar mejorar a su vez las condiciones de vida de la población y lograr
su bienestar. Para ello, como se ha expresado, se trata de organizar los elementos de la
ciudad para que pueda ser atractiva y acogedora, además de cumplir eficientemente con
cada una de sus otras funciones, mediante la instalación de los servicios, equipamiento,
mobiliario y actividades urbanas requeridas.
La formulación de planes de desarrollo urbano tiene como uno de los principales objetivos
establecer pautas técnicas y normativas para el uso racional del suelo. Sin embargo, en
muchos lugares del país, a pesar de existir estudios urbanísticos, la falta de información de
la población, así como un deficiente sistema de control urbano propician la ocupación de
áreas expuestas a peligros, resultando así sectores críticos en los que el riesgo de sufrir
pérdidas y daños considerables es alto, debido a la situación de vulnerabilidad de las
edificaciones y de la población.
• Diseñar una propuesta de mitigación con el fin de orientar las políticas y acciones de la
Municipalidad Provincial de Ica, las Municipalidades Distritales de Parcona, La Tinguiña,
Subtanjalla y San José de los Molinos, y de otras instituciones vinculadas al desarrollo
urbano de la ciudad, en base a criterios de seguridad física ante peligros de origen
natural y tecnológico.
18
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
• Promover y orientar la racional ocupación del suelo urbano y de las áreas de expansión,
considerando la seguridad física del asentamiento.
1.6 METODOLOGIA.
Por la diversidad de factores condicionantes e interrelaciones temáticas identificadas en la
formulación del presente estudio, así como por su particular orientación con mayor énfasis
hacia los factores de seguridad física, se ha considerado conveniente en este caso adoptar
tres principios metodológicos a los que se ha intentado subordinar el proceso de
planificación: Integridad, Unidad y Flexibilidad.
19
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
SITUACION ACTUAL
SITUACION PROBABLE
ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO MEDIDAS DE
PROFESIONAL
SÍNTESIS DE LA SITUACION MITIGACIÓN
ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO REGIONAL
ACTUAL
DISPOSICIÓN DE ELEMENTOS - Hipótesis de Crecimiento
OPERATIVOS Demográfico
VISION DEL FUTURO - Programa de Crecimiento
ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO URBANO Urbano
IDENTIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS
VOCACIONES - Pautas Técnica
TÉCNICOS Y NORMATIVOS APLICABLES
- Recomendaciones Técnicas
TENDENCIAS
PLAN DE USOS DEL
SUELO
LINEAMIENTOS Y DEFINICIONES
DEL ESTUDIO - Hipótesis de Crecimiento
Demográfico
EVALUACION DE PELIGROS - Programa de Crecimiento
Urbano
ESCENARIO PROBABLE - Pautas Técnica
FENÒMENOS DE ORIGEN GEOLÒGICO - Recomendaciones Técnicas
MAPA DE
PELIGROS PLAN DE
FENÒMENOS DE ORIGEN GEOLÒGICO/
CLIMÀTICO
PREVENCIÓN
- Identificación de Proyectos
- Priorización
- Fichas de Proyectos
ASENTAMIENTOS HUMANOS
20
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
mente en partes dedicadas a aspectos de cada una de las naturalezas, y, por lo tanto,
aspirando como resultado a lograr un producto unitario. También se ha tenido en cuenta la
ocurrencia de los inevitables cambios a través del tiempo, por lo que el plan debe tener la
flexibilidad necesaria para adaptarse a las circunstancias de los permanentes procesos de
desarrollo urbano.
1
Manual sobre el Manejo de Peligros Naturales en la Planificación del Desarrollo Regional Integrado.
Dep. de Desarrollo Regional y Medio Ambiente – Secretaría Ejecutiva para Asuntos Económicos y Sociales – Secretaría General-OEA.
21
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
R= PxV
22
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
23
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
2.1.1 LOCALIZACION
La región Ica está situada en la parte central y occidental del territorio peruano, entre las
coordenadas 12º57’42” y 15º25’13” de latitud sur y 76º23’48” y 74º38’41” de longitud oeste
del meridiano de Greenwich. Posee una superficie de 21,327.83 km2, equivalente al 1.7%
del territorio nacional, en el que reside el 2.6% de la población del país. Esta superficie
incluye 22.32 km2 que es el área que tienen en conjunto las 17 islas existentes frente a sus
costas. El 89% de la superficie regional está ubicado en la costa y el 11% en la sierra. La
provincia de Ica tiene una extensión de 7,894.25 km2.
La altura de la región Ica oscila entre el nivel del mar y los 3,796 msnm en el distrito de San
Pedro de Huacarpana, provincia de Chincha. El 89% de su àrea departamental corresponde
a la costa y el 11% a la sierra. Tiene como límites políticos: por el norte con Lima, por el
este con Huancavelica y Ayacucho, por el sur con Arequipa y por el oeste con el Océano
Pacífico.
CUADRO Nº 2.1.2-1
DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA
REGION ICA
ICA
LA TINGUIÑA
CHINCHA ALTA
LOS AQUIJES
ALTO LARÁN
OCUCAJE PISCO
CHAVÍN
PACHACUTEC HUÁNCAMO PALPA
CHINCHA BAJA NASCA
PARCONA HUMAY LLIPATA
EL CARMEN CHANGUILLO
PUEBLO NUEVO INDEPENDENCIA RIO
GROCIO PRADO EL INGENIO
DIST. SALAS PARACAS GRANDE
PUEBLO NUEVO MARCONA
SAN JOSÉ DE LOS SAN ANDRÉS SANTA
SAN JUAN DE YÁNAC VISTA
MOLINOS SAN CLEMENTE CRUZ
SAN PEDRO DE ALEGRE
SAN JUAN BAUTISTA TUPAC AMARU TIBILLO
HUACARPANA
SANTIAGO INCA
SUNAMPE
SUBTANJALLA
TAMBO DE MORA
TATE
YAUCA DEL ROSARIO
TOTAL:
14 11 08 05 05
43
Fuente: INEI
Elaboración: Equipo Técnico INDECI. 2007.
24
76°0'0"W 75°0'0"W
Colombia
Ecuador
13°0'0"S 13°0'0"S
LIMA
400 0
)
" SAN PEDRO DE
CHAVIN HUACARPANA
00
N
TUMBES LORETO
)
"
30
PIURA AMAZONAS
LAMBAYEQUE CAJAMARCA
Brasil
SAN MARTIN
Peru
400
ANCASH
HUANUCO
0
UCAYALI
PASCO
CHINCHA JUNIN
CALLAO LIMA
MADRE DE DIOS
GROCIO PRADO
300
HUANCAVELICA
) PUEBLO NUEVO
CUSCO
HUANCAVELICA
0
)
" "
200 0 AYACUCHO APURIMAC
!
.
) CHINCHA ALTA
" ICA PUNO
SUNAMPE
)
"
)
" ALTO LARAN Bolivia
TAMBO DE MORA ) "
" ) CHINCHA BAJA AREQUIPA
)
" EL CARMEN MOQUEGUA
TACNA
SAN CLEMENTE
INDEPENDENCIA
)
"
)
"
PISCO HUMAY
!
. TUPAC AMARU INCA
)
" )
"
)
"
SAN ANDRES
1000
)
"
100 0
PISCO
0
200
PARACAS
30
)
"
00
) SAN
" JOSE DE LOS MOLINOS
SALAS "
)
14°0'0"S SAN JUAN BAUTISTA 14°0'0"S
SUBTANJALLA "
)
"
)
LA TINGUIÑA
500
) PARCONA
)
"
"
ICA "
/
!
.
)
"
3000
)
" )
"
)
"
)
" PUEBLO NUEVO
TATE "
) ) PACHACUTEC
"
)
" SANTIAGO AYACUCHO
ICA
500
500
100 0
50
500
0 ICA
)
" OCUCAJE
PALPA
100 0
SANTA CRUZ
O
)
"
c
RIO GRANDE )
"
e
!
.
) PALPA
"
á
) LLIPATA
"
n
200
500
0
o
EL INGENIO
P
)
"
CHANGUILLO 2000
a
)
"
c
íf
500
ic
o
!
) NAZCA
.
"
VISTA ALEGRE
500
)
"
NAZCA
15°0'0"S 15°0'0"S
0
100
Leyenda
Límite regional 0
100
Límite provincial
Límite Distrital 50
0
/
" Capital departamental
.
! Capital provincial
)
"
Capital distrital
Curvas de nivel
AREQUIPA
Ríos )
" MARCONA
Quebradas
Rangos de altitud
0 - 500
INDECI PNUD PER/02/51
500 - 1,000 PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES Y LÁMINA N°
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LAS CIUDADES DE ICA, PARCONA,
1,000 - 2,000 0 5 10 20 30 40 50 LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS.
Km.
MAPA FÍSICO POLÍTICO
2,000 - 3,000
3,000 - 4,000
4,000 - 5,000
FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
1
76°0'0"W ESCALA: GRÁFICA 75°0'0"W
FUENTE: INDECI
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
La Provincia de Ica tiene una extensión de 7,894.25 km2, incluídos los 0.20 km2 de
superficie insular, y cuenta con una población estimada al año 2003 en 309,034 habitantes.
Tiene como una de sus principales unidades ecológicas, el valle del río Ica, en que se
ubican 13 de sus 14 capitales de distritos.
2.1.3 CLIMA.
El clima en la costa del departamento de Ica es templado y desértico. La humedad
atmosférica es alta en el litoral y disminuye hacia el interior Las precipitaciones son escasas
y normalmente inferiores a 15 mm anuales. Excepcionalmente se producen lluvias de gran
intensidad pero de corta duración que tienen un origen extrazonal. En su sector andino, las
lluvias son estacionales y de mayor intensidad.
Las temperaturas máximas absolutas alcanzan a 32,3ºC en el mes de febrero y las mínimas
absolutas 9,8ºC en el mes de julio, en la ciudad de Ica. La insolación es alta en los desiertos
de Pisco, Ica y Nasca. El viento Paracas, brisa marina de gran intensidad sopla en la zona
de Pisco y Paracas contribuyendo a despejar los cielos de esta zona. El clima andino es
templado cálido en la zona Yunga, templado seco en la Quechua y templado frío en la Suni.
La orientación general del viento en el valle del río Ica no presenta cambios a través del año,
pero sí en el curso del día, lo que se atribuye a la amplitud de la llanura pre-andina y su
ubicación entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes. La orientación local del
viento puede sufrir cambios provocados por la morfología de la zona, la orientación de las
calles u otros factores. La evaporación es mayor en los meses de verano que en los de
invierno, pero sus valores no son muy elevados, por lo que no son muy perjudiciales para la
vegetación.
25
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
representadas por rocas ígneas volcánicas de edad Jurásico inferior y las jóvenes por rocas
sedimentarias clásticas del Neógeno (Terciario superior). Mientras los materiales
inconsolidados representan el material de cobertura conformada por depósitos
inconsolidados del Cuaternario.
A. LITOLOGÍA
En razón a los objetivos del presente estudio, cuyos fines son básicamente ingenieriles y de
planificación regional, se ha orientado la descripción litológica para facilitar la interpretación
de los diferentes materiales emplazados y comprometidos en la problemática que se estudia
(peligros naturales), así como para fines de uso del suelo con interés constructivo se ha
tratado el aspecto de la litología: roca de basamento y material de cobertura.
CUADRO N° 2.1.5-1
ROCA DE BASAMENTO
REGIÓN ICA
UNIDAD LITOESTRATIGRÁFICA
Clástica y no
Grupo Yura (Ji-yu), Formación Copará ( (Ki-co), Formación Portachuelo (Kis-po)
Clástica
26
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Comprende los materiales que se encuentran cubriendo a las rocas de basamento, las
cuales son consideradas del cuaternario reciente, y que se distribuyen en el área de
influencia de río Ica, y para lo cual serán tratadas de la siguiente manera:
CUADRO N° 2.1.5-2
MATERIAL DE COBERTURA
REGIÓN ICA
UNIDAD LITOESTRATIGRÁFICA
Origen Aluvial
Depósito aluvial (Qh-al)
REGION ICA
Origen glacial
Depósito fluvio glaciar (Qh-fg)
Alta
CUENCA DEL RIO ICA
Origen Aluvial
Depósito aluvial (Qh-al)
Origen marino
Depósito marino (Qh- m)
Origen eólico
Depósito eólico (Qh-e)
Media
Origen Aluvial
Depósito aluvial (Qh-al)
Origen antropogénico
Fuente: INGEMMET
Elaboración: Equipo Técnico INDECI 2007
Asimismo, se tiene los alineamientos estructurales (estructuras inferidas) que mantienen una
orientación norte-sur, sustentados en la distribución de las rocas de basamento antiguas respecto
aquellas de edad reciente, como es el caso de las rocas de Basamento que conforman la
Cordillera de la Costa (rocas del Jurásico) y el flanco de la Cordillera (rocas del Cretáceo superior).
Otro rasgo en los afloramientos de roca son las discontinuidades representadas por las fracturas
con direcciones N 200 O y buzamiento 100 NE, S 300 O y buzamiento 100 NO En estas
condiciones, se producen los procesos naturales y las rocas tienden sufrir un intenso proceso de
meteorización física y química.
27
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
2.1.7 SISMICIDAD
La consistencia en el conocimiento sobre la sismicidad de la región se enmarca en los aspectos
geotectónicos, historia sísmica, fuentes sismogénicas, distribución espacial de la sismicidad de la
región, intensidad sísmica y las aceleraciones máximas,
La región de Ica se ha configurado entre las unidades geotectónicas: Fosa Marina, Cordillera de
los Andes, la Dorsal de Nazca y Sistema de Fallas. Ver Anexo A.
La Fosa marina representa un espacio en el que ocurre la interacción de las placas continental y
oceánica donde la primera mantiene un movimiento con una dirección hacia el noroeste y la
segunda en una dirección hacia el este, y se extiende en dicha dirección a profundidades
intermedias hasta los 350 Km (Ocola, 1989).
Finalmente, el contacto de placas, conocido como subducción es causante de todos los sismos y
procesos orogénicos que se desarrollan en el continente como la Cordillera de los Andes.
Las fallas, cualquiera que sea su edad, son un peligro potencial al reactivarse. Si esta reactivación
es súbita producirá sismos que pueden ser destructores y muy violentos.
28
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
En este sentido, en el mapa tectónico se presenta algunas de las fallas cuaternarias estudiadas y
clasificadas de acuerdo a su potencial de actividad: activas y no activas; y en los tres tipos
comunes de fallas: normales, inversas y transcurrentes o de rumbo.
En el Atlas de Peligros Naturales del Perú - INDECI (Mapa Geotectónico – IGP, Ocola - 2002) se
menciona que Huamán (1989) cartografió una serie de fallas a lo largo de la costa desde la
frontera con Chile hasta Chala. Estas fallas son sísmicamente activas. En el departamento de Ica,
se han reconocido fallas que pasan cerca de las ciudades de Marcona, Ica y Nazca. En el
departamento de Lima se han reconocido las fallas de Montejato en San Vicente de Cañete, fallas
de Asia, la falla San Lorenzo, entre otras.
Por otra parte, en el Boletín de la Sociedad Geológica del Perú – 1986, se cita que en la región
Ica, en los alrededores de la Hda. Cabildo, en la confluencia entre los ríos Nazca y Grande (75°
15´E, 14° 40´S; E.9), se presenta una serie de fallas normales que afectan la Formación Pisco y
que son posteriores a la deformación compresiva del Cuaternario antiguo. El segundo sitio se halla
en las cercanías del puerto de San Juan de Marcona (15°20´S; E.10), las fallas cortan sobre todo
a la Formación Pisco y pocas veces a los sedimentos que cubren las terrazas marinas
cuaternarias. Ver Anexo A.
Otros argumentos, mencionamos que en el Mapa Geotectónico preparado por INDECI (Abril,
2002), se indica que la costa peruana muestra la siguiente segmentación: Desde la punta de
Paracas hasta la frontera con Chile, la costa presenta una tendencia al levantamiento o
movimiento vertical positivo, siendo las costas frente a la Cordillera de Nazca las que se levantan
con la mayor velocidad. Este movimiento en todo el segmento es atestiguado por las terrazas
marinas, especialmente en la zona de San Juan de Marcona-Nazca, donde se ha reconocido más
de 25 terrazas escalonadas.
b. Historia sísmica
Los sismos en la región de Ica, se refieren desde del siglo XVI, y el conocimiento con registro
desde el siglo XIX y XX.
Los parámetros y ubicación de sismos ocurridos en el litoral peruano y que afectaron la región Ica
se presentan en el Cuadro N° 2.1.7-1.
29
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Terremoto del 23 de Junio del 2001. Viviendas afectadas por sismos en la ciudad de Ica
Daños en la carretera Panamericana Sur Foto: Almanaque Estadístico de Ica. INEI
Foto: Almanaque Estadístico de Ica. INEI
CUADRO N° 2.1.7-1
PARÁMETROS Y UBICACIÓN DE SISMOS
Hora local
Fecha Intensidad Magnitud Área afectada y Daños
y Lugar
En el área de estudio, los datos históricos son bastantes generales donde la sensibilidad de los
sismos ha estado relacionada a intensidades y magnitudes generales a nivel de Región de Ica.
Asimismo, la sismicidad de la Región de Ica a partir de los registros del ISSS y USCGS (NNOA),
añaden la información de la profundidad del foco sísmico señalado en Cuadro Nº 2.1.7-2.
30
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO N° 2.1.7-2
PARÁMETROS DE LOS MOVIMIENTOS SÍSMICOS MÁS IMPORTANTES OCURRIDOS EN EL
PERÚ ENTRE 1913 A 1975
Posición
Hora (TMG) Profundidad
Fecha Latitud Longitud Magnitud Región afectada
HMS Km
Sur Oeste
24-08-1942 22-50-27 15.0 76.0 ---- 8.4 Nazca
En el cuadro anterior, la información refiere a sismos con parámetros donde los valores
corresponde a sismos muy fuerte y que han sido de poca profundidad.
c. Fuentes sismogénicas
Ocola (2002) en el documento sobre el Mapa de Sismicidad Superficial del Perú, señala que
desde cerca de Chiclayo hasta la latitud de Lima, la actividad sísmica superficial es de ambiente
de colisión-subducción y se desarrolla por debajo del fondo marino en la plataforma continental.
Además, de Lima hasta Chala (Arequipa), nuevamente la actividad sísmica está muy cerca de la
costa, particularmente frente al departamento de Ica.
El sistema de fallas desde Pisco hasta Chala aproximadamente, es paralelo a la costa, afecta las
ciudades de Ica, Nazca y otros centros poblados. En las costas de los departamentos de Arequipa,
Moquegua y Tacna se desarrolla un sistema de fallas activas que son un peligro potencial para las
localidades de Ilo, Punta de Bombón, Mollendo, entre otras. El sismo del Puente Fiscal del 2001
es uno de los eventos asociados con esta estructura. Ver Anexo A.
Asimismo, los estudios señalan que la sismicidad en la región de la costa del Perú, puede estar
relacionada a un reajuste cortical, es decir aquellos movimientos de las capas superficiales
terrestres debido al efecto de los esfuerzos tectónicos. Los sismos de magnitudes moderadas o
mayores pueden causar fallas geológicas con desplazamiento de varios metros del terreno a lo
largo de las zonas de fallamientos.
Ocola, (2002), en el documento de Mapa de Sismicidad Superficial del Perú, señala los sismos
relacionados a este ambiente de reajuste cortical. Además, indica la importancia del peligro que
representa el sistema de fallas que se desarrolla en el flanco occidental de la cordillera Occidental
Andina, y extiende dicho peligro a la infraestructura y la población del área de Ica.
31
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
En general, la sismicidad de la región Ica está relacionada a la colisión de las placas Nazca y
sudamericana, y probablemente a un reajuste cortical. Según las evaluaciones de los
antecedentes sísmicos y el reconocimiento de campo permiten sostener que el comportamiento
sísmico de las zonas donde están asentadas las ciudades Ica, Subtanjalla, Parcona, La Tingüiña y
San José de los Molinos, corresponden a un ambiente de colisión de las placas continental y
oceánica.
Ocola (2002), en el Mapa de Sismicidad Superficial del Perú localiza los sismos registrados de
Enero 1900-Junio 2001 con focos de profundidad 0-32 km., donde la actividad sísmica superficial
de colisión-subducción se desarrolla por debajo del fondo marino en la plataforma continental con
una distribución de los focos sismos desde cerca de Chiclayo hasta la latitud de Lima. Desde Lima
hasta Chala (Arequipa), nuevamente la actividad sísmica está muy cerca de la costa,
particularmente frente al departamento de Ica.
En el Mapa de Sismicidad Intermedia del Perú (Ocola, 2002), se distribuyen los sismos registrados
de Enero 1900-Junio 2001 con focos de profundidad 33-70 km. Anota, que la distribución
espacial de la sismicidad sigue la línea de la costa hasta la altura de Chiclayo; con penetraciones
leves por debajo del continente en los departamentos de Arequipa, Ica y Lima.
e. Intensidades sísmicas
En tal sentido la intensidad de los sismos en la provincia de Ica pueden haber alcanzado los
números VIII y con un valor extremo de X en la escala MM.
f. Aceleraciones máximas
Castillo (1982), ha presentado mapas de distribución de isoaceleraciones (Anexo A), donde los
valores más altos de las aceleraciones sísmicas están localizados en toda la costa y van
disminuyendo a medida que se avanza hacia al Este.
Asimismo, en la parte del ámbito del Estudio pasan curvas de isoaceleraciones que tienen valores
de aceleración 0.42-046 g y 0.50-0.56 g para 50 y 100 años de vida útil respectivamente.
g. Zonificación sísmica
32
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
en el Diario Peruano el 08 de Junio de 2006; donde la Región Ica se ubica en la Zona 3 con un
valor de aceleración de 0.4 g.
CUADRO N° 2.1.7-3
PARÁMETROS DE LA SISMICIDAD EN LA COSTA DE LA REGIÓN ICA
Aceleraciones máximas
50 años de 100 años Zonificación
50 años sísmica (Norma
vida útil de vida útil
Lugar Intensidad Magnitud (Reglamento Técnica de
(Castillo, (Castillo,
Nacional de Edificación
1982)- 1982)-
Edificaciones, E.030
ámbito de ámbito de
2006)
Estudio estudio
Costa de Reg. Ica IX 8.64
0.42-0.46 0.50-0.56 0.4 Zona 3
Costa de Reg. Ica X 7.37
Fuente: Castillo, 1982
Elaboración: Equipo Técnico INDECI. 2007
33
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de
GRAFICO No 03: Distribución de Isoaceleraciones GRAFICO No 04: Aspecto Geotectónico de la GRAFICO No 05: Observaciones de las Ruturas
para un 10% de Excedencia en 100 Años Región Ica Corticales en la Costa Centro del Perú
Fuente: Castillo A. J. Fuente: Sociedad Geológica del Perú.
ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
34
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
2.1.8 HIDROGRAFIA
Los principales cursos de agua del departamento de Ica son los ríos Ica, San Juan, Pisco y
Grande (con sus afluentes Santa Cruz y Palpa). Estos ríos experimentan notables cambios
en el volumen de agua que transportan durante el año. En el invierno algunos de ellos,
como los ríos Ica, Grande y San Juan, sólo suelen tiener agua en su tramo interandino,
mientras que en el verano, cuando se producen las lluvias estacionales en la sierra, al agua
llega hasta su desembocadura en el mar.
Con la finalidad de mejorar el abastecimiento de agua para los usos agropecuario, urbano e
industrial, principalmente, se han represado algunas lagunas ubicadas en la cabecera de los
mencionados cursos de agua. En el caso del río Ica, aguas que pertenecen a la cuenca del
Atlántico son represadas en Choclococha y derivadas hacia las costas del Pacífico.
CUADRO Nº 2.1.8-1
DISPONIBILIDAD DE AGUA EN LOS RIOS DE LA REGIÓN ICA
VOLUMEN AGUAS
MEDIO VOLUMEN SUBTERRANEAS
AREA MODULO 3
(mill. m )
COD. CUENCA 2 3 ANUAL REGULABLE
(Km. ) (m /seg) 3
ESCURRIDO (mill. m ) RESER. EXPL.
3
(mill. m ) EXPL. ACTUAL
P – 17 ICA 7 711 10.90 343.70 - S.D. 351.19
P – 18 SAN JUAN 3 029 18.80 592.90 - S.D. 36.68
P – 19 PISCO 4 376 25.98 819.31 50.00 S.D. 24.0
P – 20 GRANDE 10 750 16.6 523.50 70.20 S.D. 60.40
Fuente: Portal Agrario / Ministerio de Agricultura
Diagnóstico de la Agricultura en la Provincia de Chincha (2007) – Agencia Agraria de Chincha
Geo-Bahía Paracas - Conam
Elaboración: Equipo Técnico INDECI - 2007
Cuenca del río Ica, que es la más importante de la provincia de Ica. Su naciente está en un
grupo de pequeñas lagunas situadas en la parte central de la Meseta de Castrovirreyna, las
más conocidas de las cuales son la de Quinsacocha y la de Pariona. Es una de las más
cortas de la costa peruana, con una longitud aproximada de 230 km, y un curso inicial de
sur a oeste hasta las nacientes del valle de Ica, tomando luego una dirección de norte a sur,
paralelo a la línea de costa -lo que es raro en los valles de la costa peruana que
generalmente corren de este a oeste- hasta terminar en el fundo de Callango y la salida en
la confluencia del sector Ramadillas.
El caudal del río Ica se viene incrementando por la mencionada derivación de las aguas de
las lagunas de Choclococha y Orcoccocha, con lo que se puede obtener agua durante los
meses de mayo a noviembre para satisfacer los requerimientos del valle. Los canales del
Sistema Choclococha tienen una longitud de 55 km a 4,600 msnm, y se inician con un túnel
de 1,300 m a cuya salida está un aliviadero de fondo, seguido por un canal de 15 km hasta
el segundo túnel, de 5,800 m, continuado por un canal con 320 m de acueducto cerrado,
hasta llegar al último túnel de 1,300 m que atraviesa la cordillera para llevar las aguas a las
quebradas de Parinacocha, afluente del río Ica.
35
CUENCA DEL RÍO OMAS 76°0'0"W 75°0'0"W
CUENCA DEL RÍO CAÑETE
Colombia
Ecuador
13°0'0"S 13°0'0"S
LIMA
400 0
Quebrada Topara )
" SAN PEDRO DE
N
CHAVIN HUACARPANA
00
TUMBES LORETO
)
"
30
PIURA CUENCA DEL RÍO MANTARO
AMAZONAS
LAMBAYEQUE CAJAMARCA
Brasil
SAN MARTIN
ica
ur
4000
a Peru
d aC ia n
a ANCASH
HUANUCO
ra at
UCAYALI
CUENCA DEL RÍO SAN JUAN
eb Hu
PASCO
Qu da
bra JUNIN
Qu
e J uan CALLAO LIMA
Río San
MADRE DE DIOS
GROCIO PRADO
300
HUANCAVELICA
) PUEBLO NUEVO
CUSCO
HUANCAVELICA
0
)
" " Quebrada Sa 200 0
!
.
) CHINCHA ALTA
" nta Ca talina ICA AYACUCHO APURIMAC PUNO
a
SUNAMPE ta r
)
"
ALTO LARAN
Ma
)
" Bolivia
TAMBO DE MORA ) "
" CHINCHA BAJA
da
) AREQUIPA
bra
EL CARMEN e
)
"
Qu MOQUEGUA
iyoc TACNA
CUENCA DEL RÍO PISCO uin
Sanq Ubicación de la Región Ica Chile
HUANCANO RÍo
co )
"
Pis CUENCA DEL RÍO PAMPAS
Río
SAN CLEMENTE
INDEPENDENCIA
)
"
)
"
PISCO HUMAY
!
. TUPAC AMARU INCA
)
" )
"
)
"
SAN ANDRES
1000
)
"
100 0
RÍo Sa
ntiago
0
200
PARACAS
30
)
"
00
a
Ic
o
RÍ
) SAN
" JOSE DE LOS MOLINOS
SALAS "
)
SAN JUAN BAUTISTA
ga
14°0'0"S 14°0'0"S
SUBTANJALLA "
)
"
LA TINGUIÑA
uan
)
500
) PARCONA
)
"
"
H
ICA "
/
!
.
)
"
RÍo
LOS AQUIJES TIBILLO
YAUCA DEL ROSARIO
500
3000
)
"
utaca
)
"
)
"
)
" PUEBLO NUEVO
TATE " ) PACHACUTEC
Río P
) "
)
" SANTIAGO CUENCA DEL RÍO ICA AYACUCHO
ICA rand
e
500
500
100 0
RÍo G
l
50
o na
500
0
OCUCAJE
Gam
)
"
ada
elo
hu
br
100 0
ac
Que
ort
SANTA CRUZ
RÍo Paccha
O
aP
)
"
ca
c
rad
RIO GRANDE )
" Oto
e
De
eb
!
.
) PALPA
"
RÍo
Qu
á
) LLIPATA
"
n
500
EL INGENIO
P
)
"
CHANGUILLO
2000
a
a
)
"
c
oco
s an
Bl
c
da S ra
bra
íf
ier
500
Que
Aj
oT
o
ic
RÍ
RÍ
o
!
) NAZCA
.
"
VISTA ALEGRE
500
)
"
zÓn
uema
RÍo Q
00
20
15°0'0"S 15°0'0"S
0
100
0
100
50
0
Leyenda
AREQUIPA
Límite regional
)
" MARCONA
Límite provincial
CUENCA DEL RÍO ACARI
Límite Distrital
/
" Capital departamental
INDECI PNUD PER/02/51
PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES Y LÁMINA N°
.
! Capital provincial MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LAS CIUDADES DE ICA, PARCONA,
0 5 10 20 30 40 50 LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS.
)
"
Capital distrital
Km.
MAPA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Curvas
Ríos
FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
2
Quebradas CUENCA DEL RÍO YAUCA
76°0'0"W ESCALA: GRÁFICA 75°0'0"W
FUENTE: INDECI
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Cuenca del río San Juan, que en algunos mapas aparece con el nombre de río Chincha,
tiene su origen en pequeñas lagunas ubicadas en la cercanía de la divisoria que separa las
cuencas de los ríos Cañete y Mantaro, presenta un desarrollo longitudinal aproximado de
136 km, con pendientes mayores a 5% en las partes altas y pendientes promedio de 3% en
las partes bajas. Al bajar el río hasta llegar a ampliarse el valle, se divide en dos ramales,
conocidos con el nombre de río Chico –el que desemboca en Tambo de Mora-, y río
Matagente –el que desemboca en Campo Alegre.
Cuenca del río Pisco, nace en la confluencia del río Huaytaré con el Chiris, su principal
formador, el mismo que a su vez se originan de la unión de los ríos Santa Ana y Luicho, los
que nacen en una serie de lagunas entre las que destacan las de Pultoc, Agnococha y
Tacococha. El desarrollo total del sistema tiene alrededor de 472 km, con pendientes
promedio de 3% hasta más de 8%, pasando, entre otras, por las localidades de Humay, San
Clemente y Pisco. Aguas debajo de la localidad de Humay, la pendiente se torna más suave
y el valle se ensancha, causando la deposición de los materiales en suspensión, dando
lugar a la formación de un llano aluvial. Su régimen es muy irregular y torrentoso. Las
avenidas ocurren en los meses de diciembre a abril, y las sequías extremas a los meses de
julio a noviembre.
Cuenca del río Grande, es un sistema hidrográfico conformado por muchos afluentes, los
principales de los cuales son los ríos Santa Cruz, Nasca, Ingenio y Palpa. Siendo su caudal
escaso y muy irregular, además del agua superficial se extrae agua del subsuelo para uso
agrícola por medio de una gran cantidad de pozos tubulares y a tajo abierto. El río Santa
Cruz, que es el más cercano de este sistema a la cuenca del río Ica, está separado de éste
por las pampas de Huayuri – La Chimba. El río Palpa se origina por la confluencia de los
ríos Huicuta y Palmadera, tomando el nombre de río Llanta a su paso por dicha localidad, y
desemboca en el río Grande a la altura de la hacienda Dionisio.
A. RECURSO HÍDRICO
Como se ha expresado, la región Ica cuenta con recursos hidrográficos e importantes valles
como el de Chincha, Pisco, Ica, Nasca y Palpa, considerándose sin embargo que éste es el
recurso más escaso de la región y el que de muchas maneras condiciona las posibilidades
de crecimiento de la producción. Los recursos hídricos más importantes son los constituídos
por las aguas superficiales del sistema hidrográfico regional descrito anteriormente, cuyos
recursos son utilizados por la actividad agrícola, pecuaria, minera, industrial, y para el
consumo de la población, siendo a la vez generadores de parte de la energía eléctrica.
CUADRO Nº 2.1.9-1
USO DEL AGUA DE LOS RIOS DE LA REGION ICA
36
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Río Ica y la Bocatoma del Canal La Achirana, a la altura de San José de los Molinos. 2007
B. RECURSO SUELO
La región Ica presenta un suelo en parte desértico y, en otra, accidentado, por lo que resulta
ser un recurso de gran escasez, disponiéndose de una reducida extensión de tierras
apropiadas para fines agrícolas. Por otro lado, el desarrollo de la agricultura se encuentra
condicionado no solamente por la cantidad del recurso, sino también por la eficiencia con la
que este recurso es manejado. Se caracteriza por su baja fertilidad natural, deficiente en
nitrógeno y escaso contenido orgánico; son poco profundos, inestables y susceptibles a la
erosión hidráulica que tipifica a las extensas tierras en laderas inclinadas del espacio
cordillerano de la región, así como arenosos y con poca capacidad de retención de agua
como ocurre en las grandes extensiones de dunas y médanos que conforman el Gran
Tablazo de Ica y otras áreas costeras. Los suelos de importancia agrícola se caracterizan
por su notable dispersión y fragmentación, apareciendo como angostas fajas a lo largo de
los cursos de agua, producto del macizo andino que interrumpe la continuidad de la cubierta
edáfica.
CUADRO Nº 2.1.9-2
SUPERFICIE DE TIERRAS DE ACUERDO A SU CAPACIDAD DE USO MAYOR
SUPERFICIE DE SUELOS
REGION SUELOS
HAS %
37
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
La actividad agrícola se desarrolla tanto en la costa bajo riego como en la zona andina en
régimen de secano. Destacan en la costa, el algodón, vid, espárragos, maíz amarillo, tomate
mango y alfalfa; mientras que en los valles interandinos se desarrollan la cebada, el trigo,
papa, maíz amiláceo y, en cantidades pequeñas, cultivos nativos como la kiwicha, quinua y
tarhui.
CUADRO Nº 2.1.9-3
PRINCIPALES CULTIVOS
REGIÓN ICA – AÑO 2002
PRODUCCIÓN SUPERFICIE
PRODUCTOS
(TM) COSECHADA (Ha)
PROGRAMADOS
Algodón rama 78 336 3 924
Frijol grano seco 1 396 959
Maíz amarillo duro 52 797 7 545
Maíz amiláceo 359 173
Papa 68 947 2 139
Trigo 20 13
REGIONALES
Alfalfa 111 831 3 924
Camote 1 475 98
Cebada 24 17
Cebolla 28 208 706
Espárrago 77 036 9 048
C. RECURSO FORESTAL
Así, tenemos que en la costa existen reducidos bosques aislados de algarrobo localizados
en los valles, y en la sierra bosques de galería. En las partes más altas, abundancia de
gramíneas y escasos bosques de queñuales y quishurales que crecen hasta altitudes
superiores a 4,000 m. También se observan bosques de eucalipto y pinos producto de la
reforestación, crecen desde la costa hasta el límite inferior de las punas. Los troncos de
eucalipto tienen variados usos tanto para la construcción de viviendas y la artesanía de
madera labrada, como para la minería.
La región Ica cuenta con un gran potencial de bosques y tierras para plantaciones forestales
y reforestaciones, pero que no están desarrolladas adecuadamente debido a la falta de
tecnificación en su manejo y explotación.
38
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 2.1.9-4
PRINCIPALES RECURSOS FORESTALES
COSTA SIERRA
NOMBRE NOMBRE
NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE CIENTIFICO
VULGAR VULGAR
Según el Mapa Forestal (INRENA 1995) la región presenta Formaciones Vegetales, siendo
las principales, las siguientes:
Desierto Costanero (Dc): ubicadas en las pampas desde Chincha hasta Nasca y
Palpa, ocupando las primeras estribaciones del flanco occidental andino, desde el nivel
del mar hasta aproximadamente 1,500 msnm. Comprende una vegetación temporera
constituida por un diminuto tapiz herbáceo y especies de bromeliáceas.
Matorral Sub Húmedo (Msh): franja angosta que recorre las porciones medias y altas
del flanco occidental andino, entre los 2,900 y 3,500 msnm, con una vegetación de
asociaciones arbustivas siempre verdes y algunas especies arbóreas perennifolias,
como el molle, tara, nogal, boliche, etc. Aparte del rol ecológico que cumplen, brindan
beneficios directos al poblador rural proporcionando leña como energía domestica,
madera para construcción de viviendas, productos para consumo humano y medicina
folklórica.
Pajonal (Pj): se distribuye en las partes altas y frías de la Cordillera de los Andes sobre
los 3,800 msnm. Compuesta por comunidades herbáceas altoandinas distribuidas
formando densas agrupaciones mayormente gramíneas de hojas duras conocidas como
paja.
Césped de Puna (Cp): localizado en las partes frías de los Andes, sobre los 3,800
msnm; con el mismo ambiente que el pajonal, es el hábitat de los camélidos.
D. RECURSOS PESQUEROS.
La vida marina se ve favorecida frente a la costa del departamento de Ica, por la especial
configuración natural de sus costas, por la temperatura de sus aguas y por las
profundidades que registra su fondo marino. Las características de su plataforma continental
y la presencia de la Corriente Peruana de aguas frías, la convierten en una de las más
39
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
grandes y productivas del mundo, conteniendo una riqueza íctica de dimensión industrial por
la presencia de la anchoveta y la sardina, además de otros peces, algas, moluscos y
crustáceos utilizados para el consumo humano directo.
La pesca artesanal es la que provee casi la totalidad del pescado para consumo humano
directo, consistiendo, según su forma de presentación en: fresco, curado, seco-salado y
congelado. Los principales puntos de desembarque están ubicados en Tambo de Mora, San
Andrés, La Puntilla, El Chaco, Lagunillas y Laguna Grande, en algunos de los cuales existen
facilidades de desembarque, almacenamiento y producción de hielo.
E. RECURSOS ENERGÉTICOS
40
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Energía Solar.- Consiste en aprovechar la energía natural proveniente del sol, como
resultado de la radiación electromagnética que produce por efecto de la fusión nuclear de su
estructura. En otras regiones se esta utilizando incipientemente la captación de esta energía
a través de células fotovoltaicas para alumbrado doméstico y calentamiento del agua en las
viviendas, así como en zonas rurales para telecomunicaciones.
F. RECURSOS MINEROS
CUADRO Nº 2.1.9 -5
PRODUCCION PRINCIPALES MINERALES METALICOS
REGION ICA
(Contenido fino)
Por otra parte, el gas natural procedente de Camisea y que es conducido a Pisco, presenta
multiples posibilidades de aprovechamiento energético para la región, así como de
beneficios directos e indirectos. Uno de los proyectos que puede contribuir en forma efectiva
al desarrollo eonómico y social de la población es el de instalar y operar sistemas de
distribución de gas natural en algunas ciudades de la región. Algunos de los potencialmente
grandes usuarios del sistema podrían ser Shougag -Hierro Perú, Shougesa, la industria de
transformación pesquera, Funsur, Aceros Arequipa, la actividad comercial, de pequeñas y
medianas industrias y la residencial.
41
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 2.1.9-6
PROYECTOS DE INVERSIÓN MINERA
REGIÓN ICA
Cerro Lindo Cu, Zn, Pb, Ag, Au Exploración Phelps Dodge/Milpo Perú
Marcona Fe Expansión Shougang China
Ingenio Au Exploración Centromín Perú Perú
Chalhuane Au, Cu Exploración Río Amarillo Mining Canadá
Monterrosas Ag, Cu Exploración Centromín Perú Perú
Funsur Sn Construcción Grupo Brecia Perú
Chincha Tantara Zn, Pb, Au, Cu Exploración Cia. Min. Milpo S.A. Perú
Planta Piloto Au Explotación Alberto Arias Perú
En la región Ica, la actividad ganadera está ligada en gran porcentaje con la utilización del
recurso agrostológico conformado por las asociaciones vegetales naturales de carácter
temporal, en especial en la zona andina donde se encuentran los auquénidos y ovinos, y,
en la costa, pasturas gramíneas y cultivos de alfalfa.
Entre los principales pastos naturales tenemos al crespillo, garbancillo, cebadilla, cushpa
cushpa, ojotilla, tarqui, kachusa, grama, ichu, trébol, entre otros.
CUADRO Nº 2.1.9-7
POBLACIÓN PECUARIA
REGIÓN ICA
(Unidades)
Según el Censo Nacional de Vicuñas del año 2002 efectuado por el Concejo Nacional de
Camélidos sudamericanos, (CONACS), el número de vicuñas en el departamento de Ica es
42
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
de 1,781, lo que representa el 1.2% del total nacional, habiéndose incrementado en 7.2% en
relación al año anterior. La vicuña es un camélido salvaje esbelto y de gran belleza. Su fina
lana es una de las de mejor calidad en el mercado mundial, por lo que la vicuña es
protegida legalmente para salvaguardar su subsistencia. En Ayacucho, región vecina a la de
Ica, a una altura de 4,000 msnm, está la Reserva Nacional de Pampa Galeras, que afrece
protección y espacio vital para aproximadamente el 80% de la población mundial de
vicuñas, por lo que la Dirección Regional del Ministerio de Agricultura de Ica ha elaborado
un proyecto para la conservación y utilización racional de la vicuña silvestre, el que deberá
ser ampliado en los próximos años.
La producción regional de espárragos para la exportación es una de las mayores del país,
destacando la del espárrago fresco, la que requiere de un valor agregado para el envasado,
a la que se adiciona el espárrago congelado y el espárrago en conserva, cuyo valor
agregado es mayor.
CUADRO Nº 2.1.9-8
PRODUCTOS MANUFACTURADOS
REGIÓN ICA
43
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
I. RECURSOS TURÍSTICOS
Petroglifos de Casablanca, rocas volcánicas con figuras humanas sentadas sobre objetos
cúbicos, dando la impresión de encerrar un reloj de arena. Otro de los grandes misterios del
pasado, a 7 km de Palpa.
Huaca El Cumbe, cerca de Tambo de Mora, destinado al culto del dios Chincha-Camac.
44
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Las Islas Ballestas, ubicadas fuera de la reserva, constituyen el habitat natural para una
gran variedad de aves y lobos de mar, que pueden observarse fácilmente desde una lancha
a motor.
El Gran Tablazo de Ica, que muestra en su desierto, atractivas zonas de dunas y médanos,
además de oasis como las formadas por las lagunas Huacachina, Victoria y otras.
La costa de la región, famosa por sus playas de aguas cálidas, como La Mina, El Raspón,
Mendieta, Atenas, Cruz de Carhuaz, Hawai, Tambo de Mora, La Perla, Crizal, Viña del Mar,
Totoritas, San Juan, San Nicolás, Punta Isla, La Pedregosa, Santa Ana, Puerto Caballas,
Lomas y otras, ideal para disfrutar del mar, acampar o bucear, o Barlovento, muy
frecuentada por los aficionados a la pesca con caña, famosa por la abundancia de lenguado
y corvina, así como Antana, El Negro, Gallinazo y Boca del Río. También es posible
practicar ciclismo de montaña, parapente, ala delta, espeología, jeep safari, remo,
snorkeling, surfing, windsurfing, velerismo y otros.
J. AREAS PROTEGIDAS.
La Reserva Nacional de Paracas (RNP) es uno de los principales destinos naturales del
país. Creado el 25 de setiembre de 1975 (D.S. Nº 1281-75-AG) sobre una superficie de
335,000 has, se encuentra ubicado en parte de las provincias de Pisco e Ica, con el objeto
de conservar la biodiversidad y los recursos naturales del área, protegiendo con carácter de
intangible la flora y fauna silvestre, restos arqueológicos, bellezas paisajísticas y escénicas,
así como también para mejorar la oferta turística y contribuir con el desarrollo cultural y la
difusión de los valores regionales y locales.
CUADRO Nº 2.1.9-9
RECURSO FLORA
Reserva Nacional de Paracas
NOMBRE
CLASIFICACION ORDEN FAMILIA
CIENTIFICO
ALGAS CHLOROPHYTA Ulva sp.
Macrocystis pyrifera
PHAEOPHYTA LAMINARIACEAE
HUMBOLDT
RHODOPHYTA Grateloupia doryphera
DICOTILEDONEAS URTICALES Parietaria debilis URTICACEAE
Sesuvium
CENTROSPERMALES portulacastrum AIZOACEAE
LINNAEUS
Tetragonia sp. AIZOACEAE
Soergularia sp CARYPHYLLACEAE
Oxalis xerophylon
GERANIALES OXALIDACEAE
KNUTH
PARIETALES Tamarix sp. TAMARICACEAE
TUBIFLORALES Cressa truxillensis CONVOLVULACEAE
Distichlis spicata
MONOCOTILEDONEAS TRIURIDALES GRAMINEAE
GRENE
Fuente: Plan Maestro de la Reserva Nacional de Paracas.
Elaboración: Equipo INDECI - 2007
45
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
- Cazar, matar o capturar cualquier animal. O ser hallado en circunstancia que indique que
esa es su intención.
- Portar armas de cualquier tipo.
- Introducir cualquier animal doméstico
- Cortar, dañar o escribir en los carteles, edificaciones, piedras o cualquier otro objeto, sea
natural o no.
- Arrojar papeles, latas, botellas o cualquier basura en lugares que no sean provistos por la
administración.
- Apropiarse de algún animal o parte de ellos, o piedras o cualquier objeto natural.
- Desobedecer las órdenes de los guardaparques.
- Ingresar a las zonas prohibidas. Abandonar las trochas o senderos.
- Almorzar o acampar en sectores que no correspondan.
- No respetar las restricciones para el desplazamiento en vehículos automotores o
motocicletas.
- Investigación científica.
- Protección de zonas consideradas silvestres.
- Preservación de especies y diversidad genética.
- Mantenimiento de los servicios ambientales.
- Protección de características naturales y culturales consideradas específicas.
- Turismo y recreación.
- Programa de educación.
- Utilización sostenible de recursos derivados de ecosistemas naturales.
- Mantenimiento de los atributos culturales y tradicionales.
46
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 2.1.9-10
EXPLOTACIÓN DE RECURSOS - REGIÓN ICA
47
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
El sistema urbano se caracteriza por los roles que desempeñan las unidades urbanas
dentro del sistema, así como también por la definición de sus rangos o jerarquía en función
de sus características poblacionales, actividades económicas y dinámica de crecimiento,
complementada con la función político administrativa que desempeñan en su ámbito en
términos de capitales de región o de provincia. Es, por lo tanto, resultante de una parte del
proceso de Ordenamiento Territorial o Acondicionamiento Territorial.
En la región Ica, la sistematización adecuada de las funciones urbanas permitirá una más
eficiente utilización de recursos y esfuerzos, mediante la asignación de ámbitos estratégicos
y funcionales complementarios, como centros de producción con capacidad para asimilar,
adaptar y difundir las innovaciones, y posibilitar los procesos de desarrollo económico
dentro de su ámbito regional. Igualmente, facilitará la captación de las inversiones publicas y
privadas para la ejecución de las obras de necesidad pública, al reducir a estas ciudades
estratégicas las prioridades de asignación de recursos para determinado propósito,
posibilitando de esta manera la oferta de una cobertura más completa e igualitaria de
servicios para toda la población.
El Sistema Urbano Ica se caracteriza por constituir uno de los más claros modelos
centralizados, teniendo como principal elemento dinamizador a la ciudad de Ica, capital del
departamento, y como elementos dinamizadores complementarios a las ciudades de
Chincha Alta, Pisco, Nasca y Palpa. Ica es una ciudad concentradora de actividades
económicas, financieras, administrativas, de servicios y de convergencia poblacional, y está
complementada por núcleos urbanos localizados espontáneamente, de manera dispersa en
sus ámbitos de influencia, respondiendo principalmente a patrones de asentamiento
derivados de la oportunidad del aprovechamiento de algunos de los recursos naturales de la
zona.
CUADRO Nº 2.2-1
SISTEMA URBANO REGIONAL
48
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
El sistema urbano de la región está conformado por dos subsistemas, los que tienen
similitud, como se verá más adelante, con la definición de espacios geoeconómicos que
involucra a la actividad rural, por presentarse muy clara y coincidentemente manifestadas
las condiciones de delimitación de ambos. Dichos subsistemas son los siguientes:
En el Sistema Vial Nacional, donde predominan las vías con superficie de rodadura
asfaltada, la carretera Panamericana que une las capitales provinciales de la región con
Lima-Callao, Arequipa y demás ciudades costeras, constituye la columna vertebral de la red,
siguiendole en importancia y flujo vehicular la Vía de Los Libertadores, que nace en la
Panamericana, a la altura de la ciudad de Pisco y lleva a Ayacucho – Abancay por un lado,
y a Huancavelica – Huancayo, por el otro, y la carretera Nasca – Puquio – Chalhuanca –
Abancay.
CUADRO Nº 2.3.1-1
LONGITUD DE LA RED VIAL
REGIÓN ICA. 2002
Total
Sistema De Red Vial (km)
Asfaltada Afirmada Sin Afirmar Trocha
De acuerdo a las previsiones del sistema vial a nivel nacional, a largo plazo, el Sistema Vial
Propuesto por el proyecto “Gestión Urbano Regional de Inversiones”, considera el
desarrollo de los tres ejes paralelos que estarían conformados por la carretera
Panamericana actual, el eje longitudinal de la Sierra, o Andina Nacional existente
(Huancayo – Ayacucho – Cusco - Puno), y el eje longitudinal de la selva (La Merced –
Satipo – San Martín de Pangoa). Transversalmente, tendría prioridad la Vía de los
49
ë 76°0'0"W 75°0'0"W
Colombia
Ecuador
13°0'0"S 13°0'0"S
pp LIMA )
" SAN PEDRO DE N
HUACARPANA TUMBES LORETO
CHAVIN
)
"
PIURA AMAZONAS
LAMBAYEQUE CAJAMARCA
Brasil
SAN MARTIN
DE YANAC
)
"
ANCASH
Peru
HUANUCO
UCAYALI
PASCO
CHINCHA JUNIN
CALLAO LIMA
MADRE DE DIOS
GROCIO
PRADO PUEBLO NUEVO
HUANCAVELICA
CUSCO
)
"
p
!
)
"
. CHINCHA ALTA
)
" HUANCAVELICA ICA AYACUCHO APURIMAC PUNO
SUNAMPE
)
"
)
" ALTO LARAN Bolivia
TAMBO DE MORA ) "
" ) CHINCHA BAJA AREQUIPA
)
" EL CARMEN MOQUEGUA
TACNA
SAN CLEMENTE
)
" INDEPENDENCIA
o
)
"
PISCO
!
. TUPAC AMARU INCA
)
"
SAN ANDRES )
"
PISCO
)
"
p )
"
HUMAY
PUERTO SAN MARTIN
ë )
" PARACAS
)
" SAN JOSE DE LOS MOLINOS
SALAS "
)
14°0'0"S SAN JUAN BAUTISTA 14°0'0"S
SUBTANJALLA
)
"
)
"
LA TINGUIÑA
p "/!. ICA)
"
)
"
) PARCONA
"
)
" PUEBLO NUEVO
TATE"
pp ) )
" PACHACUTEC
)
" SANTIAGO AYACUCHO
ICA
p ICA
OCUCAJE
)
"
PALPA
SANTA CRUZ
O
)
"
c
RIO GRANDE
e
)
"
!
.
) PALPA
"
á
LLIPATA
n
)
"
o
P
EL INGENIO
)
"
CHANGUILLO "
a
)
c
íf
ic
o
!
) NAZCA
.
"
VISTA ALEGRE
)
"
p
CABALLOS
PUERTO CABALLAS ë NAZCA
15°0'0"S 15°0'0"S
Leyenda
Transporte
Red Vial Nacional
Red Vial Departamental
Red Vial Vecinal
o
Aeropuertos
)
"
Capital provincial
Capital distrital
FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
3 p
76°0'0"W ESCALA: GRÁFICA 75°0'0"W
FUENTE: INDECI
TANACA
ë
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Carretera Panamericana, que integra la región Ica con el resto del país y la conecta con
países vecinos. Es de fácil circulación por ser totalmente asfaltada y encontrarse en
regular a buen estado de conservación, permitiendo intercambios interregionales con
Lima-Callao y Arequipa, principalmente. Debe llegar próximamente con dos calzadas de
dos carriles cada una, por lo menos hasta la ciudad de Ica.
Carretera de Penetración Vía Los Libertadores, muy importante vía asfaltada que
conecta el Puerto General San Martín, en Paracas, con Pisco, la carretera
Panamericana, Castrovirreyna y Ayacucho, proyectándose hasta San Francisco para
una futura unión con la carretera Marginal de la Selva. Por otro lado, se prolonga hasta
Luisiana en el río Apurimac (selva alta), o por Abancay hasta el Cusco. Esta carretera se
conecta también desde Santa Inés, con Huancavelica, Huancayo y la longitudinal de la
sierra.
La red vial regional está conformada por tramos cortos de carretera, asfaltada
principalmente en la costa, siendo una parte afirmada pero en regular o mal estado de
conservación, y la mayor parte sin afirmar. Algunas de las principales vías de
importancia regional son, por ejemplo, los ejes Chincha – Huanchos, Ica – Córdova, Ica
– Los Molinos – Ayaví, para el transporte de pasajeros y de los productos de mayor
dinamismo regional, como papa, maíz, ganado vacuno; el eje Tambo de Mora – Chincha
Baja – Chincha Alta – Pisco – Paracas, para el transporte de productos del mar, algodón,
etc.; los ejes Palpa – Ocaña – Laramate – Otoca, y, Palpa – Rio Grande – Tibillo, para
diversos productos agropecuarios y mineros.
50
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 2.3.1-2
SITUACIÓN DE LA RED VIAL 1981/2003
REGIÓN ICA
La región Ica presenta una red vial vecinal que por falta de recursos no presenta buenas
condiciones de mantenimiento.
Tiene un muelle marginal para el atraque directo de naves de alto bordo, de 700 m de
longitud y 32 pies de calado con 4 amarraderos. Cuenta con faros, marcas, balizas,
almacenes techados y descubiertos, áreas para contenedores, 3 tanques de 4,000 TM c/u
para ácido sulfúrico y un edificio administrativo. Cuenta con un sistema de tuberías de
descarga de combustible, en San Andrés, a 30 km del Terminal, a través del cual se
descarga el petróleo y derivados a los tanques de almacenamiento de PetroPerú.
Nasca cuenta con una inmensa potencialidad natural por la configuración de las bahías de
San Nicolás y San Juan, la cuales presentan amplias dársenas de aguas tranquilas con
profundidades de hasta 25 y 35 m respectivamente, lo que implica una capacidad de
ingreso y operación de barcos de hasta 240,000 TM de capacidad de bodega, constituyendo
unas de las más profundas de Sudamérica y del mundo. A largo plazo, de acuerdo a la
apreciación del MTC, el uso de estas bahías podrá convertir al puerto de San Juan de
Marcota en un punto importante y estratégico en América del Sur, al ser el único lugar del
51
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 2.3.2-1
PRINCIPALES PUERTOS
REGION ICA
UBICACIÓN
PUERTO CATEGORÍA
PROVINCIA DISTRITO
Otros aeródromos de menor importancia, son: “Marcona” localizado en el distrito del mismo
nombre, “Las Palmeras” en el distrito de San Juan Bautista, “Ocucaje”en el distrito de
Ocucaje y “Santa Margarita” en el distrito de Santiago.
52
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 2.3.3-1
PRINCIPALES AEROPUERTOS Y AERÓDROMOS
REGION ICA
DIMENSIONES (m)
AEROPUERTO OTRAS
Avión Max. TIPO DE SUPERFICIE
AERÓDROMO CARACTERÍSTICAS
Permisible
11msnm
3020 x 45
Aeropuerto: Base Aérea “Las Palmas” – 13º44’30’’S – 76º13’05’’W
Boeing 747 Asfaltado
PISCO Alternativo al Aeropuerto
(pasajeros)
Internac. “Jorge Chávez”
Aeródromo “María Reiche Neuman” – 1000 x 18 Trat. Sup. Asfáltico Bi 620 msnm
NASCA Avionetas capa 14º52’00’’S – 74º57’00’’W
1200 x 18
Aeródromo “Las Dunas” – ICA Aprox. 406 msnm
Aeronaves de Trat. Sup. Asfaltico
Distrito: Subtanjalla 14º01’00’’S – 75º45’30’’W
14,000 lbs
Aeródromo “Marcona” 2,000 x 45
Trat. Sup. Asfaltico Aprox. 20 msnm
Distrito: San Juan de Marcona Foker F-28
Aeródromo “Las Palmeras” – ICA 800 x 35 Aprox. 420 msnm
Arcilla
Distrito: San Juan Bautista Avionetas 14º02’00’’S – 75º44’00’’W
Aeródromo “Ocucaje” – ICA 740 x 18 Material Granular Aprox.350 msnm
Distrito: Ocucaje Avionetas Compactado 14º20’13’’S – 75º40’28’’W
Aeródromo “Santa Margarita” – ICA 640 x 15 Aprox. 380 msnm
Arcilla Limosa
Distrito: Santiago Avionetas 14º12’32’’S – 75º42’36’’W
Fuente: Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones – ICA
Elaboración: Equipo Técnico INDECI. 2007
La gran variedad de fisiografía y climas presentes en la región Ica, ocasiona diversos tipos
de peligros a su medio físico – ambiental y socio – económico.
Fenómeno “El Niño”.- Producto de la interacción entre las aguas más cálidas del Océano
Pacífico sudamericano y otros patrones climáticos globales, desencadena abundantes
precipitaciones que a su vez originan crecientes excepcionales de los ríos y funcionamiento
de “quebradas secas” que inundan campos de cultivo y ciudades, causando verdaderas
catástrofes en el agro y en los espacios urbanos, afectando la actividad productiva y socio
53
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
El mar se ve afectado por un calentamiento de las aguas superficiales, que al modificar las
características del ecosistema marino, origina migraciones masivas de los cardúmenes de
anchoveta, sardina y otras especies que son reemplazadas por peces tropicales, como
ocurrió en 1925, 1982-83 y 1997-98, causando serios trastornos socio-económicos que
afectan no sólo este sector sino la economía departamental y nacional. Suele presentarse
con una frecuencia de dos y siete años, con abundantes lluvias cuyos efectos pueden ser
devastadores.
En 1998 el fenómeno El Niño afectó a una extensa área de la provincia de Ica que
comprendió los distritos de Ica, La Tinguiña, Parcona, Los Molinos, Los Aquijes, Santiago y
Yauca del Rosario, destruyendo 4,320 viviendas, afectando a otras 6,148, dejando
semiafectadas 5,568, y quedando sin afectar a 4,810, que corresponde sólo al 10.45% del
total de 20,846 viviendas ubicadas en la zona inundada, la misma que comprendió el 45%
del total provincial.
Este fenómeno, como los anteriores que de los que se tienen noticias desde los años 1791
hasta los últimos de 1976, 1982-83, 1987 y 1991-93, dañó igualmente igualmente sembríos
de frutales, hortalizas y otros cultivos de pan llevar de todos los valles agrícolas de la región,
paralizando las actividades económicas y laborales, las que fueron recuperándose
lentamente después de varias semanas. Como secuela del evento, en estos casos se suele
producir la proliferación y migración de gran cantidad de roedores e insectos que invaden
los centros poblados, los mismos que unidos a las consecuencias de la escasés de agua
potable y a la dificultad de mantener condiciones adecuadas de salubridad e higiene,
causan una serie de enfermedades, la más grave de las cuales es el cólera que dejó
muchas víctimas en todo el país. Otras enfermedades que acompañan a estos eventos, son
la conjuntivitis, las enfermedades dérmicas y los transtornos estomacales.
En las áreas rurales, los caminos se interrumpen, los canales de riego se destruyen, la tierra
se ve afectada por procesos de colmatación y/o erosión, los cultivos se pierden, las
pertenencias desaparecen y se generaliza una sensación anímica de profunda depresión
entre la población.
Heladas.- Además de las sequías que afectan los cultivos causando pérdidas importantes,
en altitudes superiores a los 3000 metros, suelen ocurrir heladas nocturnas que destruyen
los campos de cultivo por descensos bruscos de temperatura después de días soleados.
Deslizamientos.- Otros riesgos son los deslizamientos de materiales que recubren laderas
que se producen en la estación lluviosa y la constante obstrucción de carreteras por
derrumbes y “llocllas”, erróneamente denominados huaycos.
Sismos.- Un riesgo siempre posible son los movimientos sísmicos que desencadenan
derrumbes y caída de rocas sueltas que están acumuladas en las vertientes o laderas,
interrumpiendo caminos, puentes, túneles, canales de regadío, líneas de conducción
eléctrica y líneas de conducción de agua, así como dañando plantas de tratamiento y
reservorios para el abastecimiento de centros poblados, viviendas, locales comerciales,
industriales y de otros usos, en algunos casos de gran valor histórico, cultural o
arquitectónico.
Aluvión.- Desplazamiento violento de una gran masa de agua, con mezcla de sedimentos
de variada granulometría y bloques de roca de grandes dimensiones. Se desplazan con
gran velocidad a través de quebradas o valles en pendiente, debido a la ruptura de diques
naturales y/o artificiales o desembalse súbito de lagunas, o intensas precipitaciones en las
partes altas de valles y quebradas.
54
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Tsunamis.- Posibilidad de maremotos que podrían afectar a las ciudades del litoral,
especialmente Pisco, Tambo de Mora y otras ciudades costeras, donde se localizan partes
importantes de la población en cotas muy cercanas al nivel del mar.
La contaminación atmosférica producida por los humos de las mismas fábricas, así como
por la industria metálica, la combustión vehicular y otras actividades urbanas, afectan
igualmente la calidad de vida de la población al deteriorar las condiciones del medio
ambiente y dificultan la realización de acciones de protección de la bio diversidad.
Se considera por ello aplicable también a esta región, uno de los objetivos prioritarios del
Programa de Conservación de Recursos del Parque Nacional Huascarán1, que consiste en
“incorporar a las estrategias y metodologías de protección de los objetos focales de
conservación, los saberes y valores culturales de la población campesina”, para cuya
aplicación se considera “incorporar en los planes de conservación de subcuencas y
quebradas, los saberes y valores locales relacionados a la crianza de paisajes (i).
1
PARQUE NACIONAL HUASCARAN – PLAN MAESTRO 2003 2007. INRENA 2002.
55
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 2.4.2-1
PELIGROS NATURALES Y AMBIENTALES – REGION ICA
PELIGROS NATURALES Y AMBIENTALES RECOMENDACIONES
Posibilidad de Tsunamis que afectarían las ciudades del litoral especialmente Pisco y Tambo de Mora,
Prever acciones de defensa civil, capacitando a la población contra todo tipo de riesgos.
ciudades costeras donde se localiza parte de la población y de la infraestructura productiva
Contaminación de las aguas litorales y el aire como consecuencia de la actividad pesquera, actividad
Realizar un estudio de aspectos ambientales de las ciudades de Pisco, Tambo de Mora y sus
urbana y otras, y por deficiencias en la dotación de sistemas modernos de alcantarillado. El problema
entornos, poniendo especial énfasis en un proyecto de colector sub marino para evacuación de
mayor se ubica en la bahía de Paracas y en Tambo de Mora, pero se extiende a todo el litoral. Los
aguas servidas industriales de toda la ciudad.
colectores colocados por las plantas de harina de pescado no cumplen con los objetivos.
Contaminación de suelos, atmósfera y cursos de agua y por desechos sólidos de las principales Que los municipios elaboren proyectos y construyan en todas las ciudades de la región, rellenos
ciudades que se arrojan a la vera de caminos, ríos y canales, así como por desagües que se vierten en sanitarios para depositar los residuos sólidos, así como plantas de tratamiento de aguas
los cauces sin ningún tratamiento. servidas.
Proyectos de desarrollo urbano contra riesgos y control urbano efectivo.
Sismos que afectan la región, ocasionando catástrofes en centros urbanos y zonas rurales.
Realización de estudios de micro zonificación.
Estudiar y elaborar proyectos para nuevas irrigaciones.
Sequías en los andes que repercuten en el caudal de los ríos que riegan los valles y heladas en
altitudes superiores a los 3,000 metros.
Estudiar la posibilidad de controles climáticos de relación con las campañas agrícolas.
Erosión de suelos de laderas, disminuyendo su fertilidad y creando condiciones favorables para la
Ejecutar programas de reforestación de laderas y control de cárcavas.
formación de masas torrenciales o "llocllas".
56
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO N º 2.4.2-2
EFECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES INMEDIATOS DE LOS
DESASTRES NATURALES / ANTROPICOS, POR TIPO
Alteraciones en la Salud de
Pérdida de Vidas Humanas
Pérdida de Prod. Industrial
Pérdidas de Prod.Agricola
Daño en la Infraestrucura
Desaparición de Centros
Alteración de la Distrib y
Sistemas de Transporte
Pérdida de la Vivienda
Daños en la Vivienda
Pérdida de Comercio
Migración Definitiva
Migración Temporal
Funcionamiento del
Interrupción de los
Interrupción de las
Epidemias / Salud
Pérdidas de Prod.
Pérdidas de Prod.
Comunicaciones
la Población
(Vial, etc.)
Ganadera
Poblados
Pesquera
Mercado
Pánico
TIPO DE DESASTRE
REGIÓN
NATURAL / ANTROPICO
Sismo /Terremoto X X X X X X X X X X X X X X X X X
Aluvión X X X X X X X X X X X X X X X X
Derrumbes X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Deslizamientos de Tierra X X X X X X X X X X X X X X X X X
Desprendimiento
X X X X X X X X X X X X X X X X
de rocas
Erosión X X X X X X X X X X
Erosión fluvial X X X
ICA Huayco X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Inundacion /
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Desbordes de ríos
Heladas X X X X X X X
Sequías X X X X X
Incendios X X X X X X X X X
Contaminacion Ambiental X X X X X X X X X X
57
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
De este documento, se han extraído los enunciados que se transcriben a continuación, con
la salvedad que los títulos, el resaltado de párrafos, algunos comentarios y la elaboración
de la información gráfica son nuestros.
2
PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE ICA - Municip. Prov. Ica, Minist. Viv. Const. Saneam., 2006.
3
PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE ICA - Municip. Prov. Ica, Minist. Viv. Const. Saneam. 2006.
58
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
ES UNA CIUDAD SALUDABLE, CON UNA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EFICIENTE DEL AGUA
POTABLE, DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO Y ENERGÍA, CON UNA COBERTURA ÓPTIMA
Y CON UN SISTEMA INTEGRAL PARA LA DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y
LÍQUIDOS, Y UNA LIMPIEZA PÚBLICA EFICIENTE, CUYOS POBLADORES HAN AVANZADO
NOTABLEMENTE EN LA CONFORMACIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL QUE SE EXPRESA
EN UNA MEJOR CALIDAD AMBIENTAL Y PAISAJISTA DEL ÁREA METROPOLITANA.
4
GESTIÓN URBANO REGIONAL DE INVERSIONES. IDENA-IDESUNI, 2002.
59
76°0'0"W 75°0'0"W
Colombia
Ecuador
13°0'0"S 13°0'0"S
LIMA
a )
" CHAVIN
)
" SAN PEDRO DE
HUACARPANA N TUMBES LORETO
ar
op
aT PIURA AMAZONAS
d
ra
eb LAMBAYEQUE CAJAMARCA
Brasil
Qu SAN MARTIN
ha
nc SAN JUAN DE YANAC "
) LA LIBERTAD
ica
a ur Peru
d aC ia n
a ANCASH
HUANUCO
ra at
UCAYALI
eb Hu ua
n PASCO
Qu da CHINCHA
bra nJ
Qu
e Sa CALLAO LIMA
JUNIN
Río
MADRE DE DIOS
) PUEBLO NUEVO
CUSCO
HUANCAVELICA
)
" " Quebrada Sa
!
.
) CHINCHA ALTA
" nta Ca talina ICA AYACUCHO APURIMAC PUNO
a
SUNAMPE ta r
)
"
ALTO LARAN
Ma
)
" Bolivia
TAMBO DE MORA ) "
" CHINCHA BAJA
da
) AREQUIPA
bra
EL CARMEN e
)
"
Qu MOQUEGUA
iyoc TACNA
uin
Sanq Ubicación de la Región Ica Chile
HUANCANO RÍo
co )
"
Pis
Río
SAN CLEMENTE
INDEPENDENCIA
)
"
)
"
PISCO HUMAY
!
. TUPAC AMARU INCA
)
" )
"
)
"
SAN ANDRES
)
"
PISCO RÍo Sa
ntiago
)
" PARACAS
a
Ic
o
RÍ
) SAN
" JOSE DE LOS MOLINOS
SALAS "
)
SAN JUAN BAUTISTA
ga
14°0'0"S 14°0'0"S
SUBTANJALLA "
)
"
LA TINGUIÑA
uan
)
) PARCONA
)
"
"
H
ICA "
/
!
.
)
"
RÍo
LOS AQUIJES TIBILLO
YAUCA DEL ROSARIO
)
"
utaca
)
"
)
"
)
" PUEBLO NUEVO
de
TATE " ) PACHACUTEC
Río P
) "
ran
)
" SANTIAGO AYACUCHO
G
ICA
RÍo
l
o na
ICA
OCUCAJE
Gam
)
"
PALPA
ada
elo
hu
br
ac
Que
ort
SANTA CRUZ
RÍo Paccha
O
aP
)
"
rad
c
RIO GRANDE )
"
e
eb
!
.
) PALPA
"
Qu
a
á
) LLIPATA
"
toc
n
DeO
o
o
RÍ
EL INGENIO
P
)
"
CHANGUILLO a
a
)
"
c
oco
s an
Bl
c
da S ra
bra
íf
Que ier
Aj
oT
o
ic
RÍ
RÍ
o
!
) NAZCA
.
"
)
" VISTA ALEGRE
zÓn
uema
NAZCA
RÍo Q
15°0'0"S 15°0'0"S
Unidades Geoeconómicas
Litoral-Costa
Vertientes Occidentales
AREQUIPA
Leyenda )
" MARCONA
Límite regional
Límite provincial
INDECI PNUD PER/02/51
Límite Distrital LÁMINA N°
PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES Y
/
" Capital departamental MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LAS CIUDADES DE ICA, PARCONA,
0 5 10 20 30 40 50 LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS.
.
! Capital provincial
Km.
MAPA DE UNIDADES GEOECONOMICAS
Capital distrital
4
)
"
Ríos
FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
Quebradas
76°0'0"W ESCALA: GRÁFICA FUENTE: MTCVC-VMVC-DGDU-Proyecto
75°0'0"W GURI
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
2.5.4 VOCACIONES.
Del análisis del Plan de Desarrollo Departamental Concertado, se desprende que la región
cuenta con potencialidades y limitaciones, así como con una experimentada dinámica en
su actividad económica y productiva, que permiten inferir la existencia de cinco vocaciones
principales para impulsar su desarrollo: PESQUERA, TURÍSTICA, MINERA, INDUSTRIAL
Y AGROPECUARIA.
60
"
S "ORE
75°45'0"W CA 75°40'0"W
HORNITOS"
ROJAS
75°35'0"W
TA "
10 0 0
ES A
18 0
A. IC 0
QD O 0
0
RI 12
N
0
14 0
QD
ZEVALLOS QDA. TIBILLOS
A.
"
SA
N
M
QDA. TORTOLITA QDA. LARAMARCA
IG
UE
" RANCHERIA " CLAVO SIETE
L
13°55'0"S 13°55'0"S
600 " LABANDA
"HACIENDA TRAPICHE
"BOCATOMA
"
TEOJATE
" EL CARMEN
"
HOGAR DE CRISTO
" CHACAMA
" EL SAUCE
CERRO BLANCO QDA. LL
"
" EL PALMO ANCAY
" ANTONIETE SAN TADEO
"
LA RINCONADA
" "CHAVALINA
QD
" "GALARZA
" A. LA
CRISTAL
" " WINTER PALLASCA "EL OLIVO
"
" ISLA EL CERRILLO
PAMPA DE LA MIN
CHURRUTINA
" "VELARDE " A
ORMEÑO VILLA SAN PEDRO
" " SANTA ROSA NORTE"CORDERO ALTO
" DON PEPE
SANTA
" ANA"EL CARMEN
" CABILDO 0 0
MONZON " SANTA CRUZ SANTA ROSA 16
" " O
ENTRADA AL CARMEN
"
"GALINDO
" SAN GERONIMO
ER
CARAVEDO
" " MANCO CAPAC
RESIDENCIAL LUREN
RD
MEJIA CO
"
"ESPERANZA
" "
A.
0
GUADALUPE LA BLANCO "
80
"
LOS ROMANES
LA NUEVA ESPERANZA
" QD L
"LA CUESTA UE
LA VICTORIA BUENOS AIRES SAN JOSE DE CORDERO (SAN JOSE) AQ
12
"
"
" SANTA BARBARA
"
A.R
0
QD
0
QUILLOAY"GRANDE
" TACAMA
"
14°0'0"S 14°0'0"S
" MARIACA"DIAZ "MEJORANA
LOS POBRES " CHALET ca
"
" " Cerro San Pedro
CERRO PRIETO "COLLAZOS an L
" FUNDICION"ALTA
" LA BORDON
"
" CORDERO BAJO o Tr UE
CAMINO DE REYES" " "
r r AQ
"EL CARMEN"
"
TRES ESQUINAS
" LONGAR LA CHACARILLA
"
LAS MERCEDES Ce A. R
QD
"
"
"
PAVILON
" "
"
BUENOS
" AIRES "
" URIBE
ALTO " CALLAO
" LA VELA"
VILLA HERMOSA " UNZUETA
SUBTANJALLA SAS
ANQUISA "ANQUISA
. CAN
"
QDA
"
"LA JARA 10
" CAMACHO 0
"
" LA CORNEJO
0
"
LIMONCILLO"
VILLA MERCED"
" ARRABALES
LA ANGOSTURA" " VENANCIO
"
SAN
" ANTONIO " LOPEZ
"
s
sa 0
"
LA TINGUIÑA os Can 14
0
Cerr
"
VILLA MARIA (MARIA) 12 0
0
" PARCONA
Ciudades
" FALCON
ACOMAYO "
"
SANTA BARBARA "ORONGO
"
" Ica
ro LA "RIVERA
Cº El To " ICA
" SAN CAMILO EL GUAYABO La Tinguiña
40 0
BADARACCO
"
" "LA" PERLA
" HUAMANGUILLA Parcona
" CHINARRO "
"
BUENA VISTA
rill
au
"
LA "SALCEDO Predios agrícolas
rro
" "
"
EL "ARENAL"LOS MEJIA
"
" MARA
"JAURANGA
" Hidrografía
"LOVERA " LOS
" ACUACHES
" MATTA " LA MORALES n tilla Ríos
"PORUMA GARGANTO Cº Pu
SAN JORGE Cerro Riachuelo Quebradas
ICA
"
"
" PRIMAVERA
"
"LOS PISCONTES 60 0
"
PARIÑAS GRANDE Curvas de nivel
RIO
"
FUNDO LOS POLOS "PONGO DE LOS UCHUYAS
" EL MILAGRO
"
SAN RAFAEL DE AGUAGO
Principal
" CASABLANCA
"
" CONUCA " PONGO CHICO
Intermedia
" EL JATO
Cº
AGUSTIN"SAN RAMON " PONGO GRANDE Red vial
S
sO SAN AS
CA
"
60 0 rov ARC
PINILLA Nacional
OCH
AR
ilc "
C
a " PUEBLO NUEVO
RIO
CH
FUNDO"BERNALES Departamental
" TACARACA " LA JULIANA
CO
LOS CABRERA
" SAN PEDRO Vecinal
"
GALAGARZA"JUNCHAYA"CHAIPE
"
O
"
" TAJAHUANA CHICA "LA ESMERALDA
RI
" YAJASI
"
" LOS MALLMA
" POZO SIGUAS INDECI PNUD PER/02/51
PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES Y LÁMINA N°
" TACARACA " " CHANCHAMAYO Pampa
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LAS CIUDADES DE Yauca
ICA, PARCONA,
SAN JACINTO PUNO "ATALAYA "EL ROSARIO
O
LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS.
RI
" "
A
Pampa de Tate OS
MAPA DEL ESCENARIO ACTUAL DEL ENTORNO IO R
"SAN JACINTO
5
"LA GUARDA
TAJAHUANA ALTA
DE LA CIUDAD-AMBITO DE ESTUDIO
"
" R
LUJARAJA " PAMPA DE TATE
TAJAHUANA
"
"
FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
0 0.5 1 2 3 4 5 "CALDERONES
"
75°45'0"W Km. CUATRO DE MAYO "FUNDO CRUZ
75°40'0"W
ESCALA: GRÁFICA " FUNDO LA CATALINA
FUENTE: INDECI
"SAN ANTONIO
"SAN CAYETANO
"
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
2.5.5 MERCADOS.
Actualmente diversos productos de la región son colocados en el mercado externo,
algunos desde hacen décadas y otros han sido introducidos en años más recientes. La
harina y aceite de pescado son exportados a muy diversos países, siendo los principales
destinos China y Alemania. Las conservas de pescado tienen destinos más diversificados,
habiendo una mayor participación en mercados de países en vías de desarrollo.
También a través del turismo receptivo la región accede al mercado externo, recibiendo
visitantes de Europa, Estados Unidos, Canadá, Asia y de los países vecinos,
principalmente, siendo los visitantes personas de ambos sexos y de todas las edades, por
la gran diversidad de tipos de atracción existente.
Para el mercado interno nacional, la región tiene una oferta consistente principalmente en
productos agropecuarios de diversa naturaleza, los que son distribuidos a las regiones
vecinas a través de las vías inter regionales y de integración, siendo el mayor volumen
colocado en Lima. En materia de pesquería y acuicultura, los principales productos
distribuidos son pescados, moluscos y crustáceos al estado fresco, seco, salado o en
conserva. También el turismo interno y los productos manufacturados, como se ha
mencionado anteriormente, representan una muy importante oferta regional.
61
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
62
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 3.1-1
DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA
PROVINCIA DE ICA
La ciudad de Ica propiamente dicha se desarrolla en la margen derecha del río Ica,
aunque el ímpetu del crecimiento poblacional y la consecuente expansión urbana ha
rebasado este límite, encontrándose actualmente el cauce del río bordeado por ambas
riberas de viviendas, en un tramo de aproximadamente dos km, perteneciendo los sectores
de la margen izquierda a otros distritos de la misma provincia, pero funcionando como
parte de la ciudad principal. Sus coordenadas geográficas son: 14º04’00’’ de latitud sur y
63
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
En cuanto al clima, la ciudad presenta un tipo de clima templado y desértico, con una
temperatura promedio anual de 19.5ºC, que varía entre la temperatura máxima de 32.3ºC
que alcanza durante el verano, y la mínima de 9.8ºC durante el invierno (SENAMHI e INEI,
2003). Sólo excepcionalmente se producen lluvias de regular intensidad pero de corta
duración, que tienen origen extra zonal. La insolación es alta en los desiertos de la
provincia de Ica.
64
14°0'0"S
14°4'0"S
13°56'0"S
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
N
75°40'0"W
75°40'0"W
Qda. C
sasan
LOS AQUIJES PUEBLO
NUEVO
13°56'0"S
PARCONA
LA TINGUIÑA
Canal La Achirana
Río Ica
75°44'0"W
75°44'0"W
Cerro Saraja
SAN JUAN BAUTISTA
ICA
S ur
na
erica
m
na
a Pa
ter
rre
Ca
Huacachina
SUBTANJALLA
INDECI PNUD PER/02/51
PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES Y LÁMINA N°
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LAS CIUDADES DE ICA, PARCONA,
LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS.
14°4'0"S
0 0.25 0.5 1 1.5 2 FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
Km.
ESCALA: GRÁFICA FUENTE: EKODES Consultores
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
13°56'0"S
N
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
75°40'0"W
75°40'0"W
Qda. C
an
LEYENDA
sas
Area Urbanizada Central
13°56'0"S
Centro Poblado Conurbado
PARCONA
En Proceso de Consolidación
Zona Monumental
Río Ica
75°44'0"W
75°44'0"W
Cerro Saraja
SAN JUAN BAUTISTA
ICA
SUBTANJALLA
S ur
na
erica
m
na
a Pa
ter
rre
Ca
Huacachina
14°4'0"S
SUBTANJALLA PARCONA
La cultura Paracas (900 años a.C – 0), tránsito entre el Primer Horizonte Cultural y el
Intermedio Temprano, fue la gran precursora del desarrollo textil, del tallado de madera, de
la cerámica, de la pesca y, principalmente, del manejo racional del agua y de los terrenos
desérticos, asociados a la tradición agrícola. Pasó por dos períodos importantes: el
Período de las Cavernas Funerarias y el Período de las Grandes Necrópolis, en los que
destacan las técnicas de trepanación y momificación, así como la confección de los
famosos Mantos de Paracas, con tejidos extraordinariamente finos de algodón, cuya
vivacidad de colores se mantiene a pesar de los más de 2,000 años pasados.
Entonces llegó a la zona el empuje arrollador del imperio de los Incas. Fueron los tiempos
del Inca Pachacutec, quien envió a su hijo Túpac Yupanqui con un ejercito de 40,000
soldados, el mismo que dividió el valle en dos parcialidades: Hanan Ica al norte y Hurin
Ica al sur. La ciudad más antigua en Ica, fue Tacaraca, que hizo construir Pachacutec para
la residencia del curaca Aranvilca, dominado pacíficamente. Como homenaje a la bella
nativa Chumbillalla, quien no accedió a sus requerimientos, se dice que en diez días
construyó el canal de regadío llamada “La Achirana del Inca”, en una extensión de 30 km,
por donde hasta ahora discurre el agua del acueducto La Achirana que es el principal del
valle de Ica y riega más de once mil hectáreas de la campiña.
1
Según G. Tyler Miller, Jr., la existencia del planeta puede ser de 4,600 millones de años, siendo la de la forma actual de nuestra especie,
el homo sapiens, de entre 60,000 a 90,000 años. Hasta hacen unos 12,000 años éramos principalmente cazadores y recolectores
nómadas. Según dicho autor, los dos cambios culturales más importantes fueron: la revolución agrícola que empezó hace unos 10,000
años y la revolución industrial que empezó hace 275 años. Cada una de ellas ha aportado tecnología y energía para elevar el nivel y las
expectativas de vida, disparándose con ellas la magnitud de la población mundial, los requerimientos de recursos, la contaminación y la
degradación ambiental. Al crecer la base de la población, su crecimiento en progresión geométrica, aun con tasas bajas, se orientan
parabólicamente en forma de J. Fueron necesarios aproximadamente 60,000 años para llegar a los primeros 1,000 millones de personas,
130 años para sumar los segundos 1,000 millones, 30 años para los terceros, 15 años para los cuartos gracias a la aplicación de severas
medidas de control de la natalidad en algunos países de crecimiento clave, y 15 años para el quinto millar con medidas de control directo o
indirecto en casi todos los países. A finales de 1999 se agregó el sexto millar, entre disputas generalizadas por el sentido ético y moral de
determinados medios de control aplicados en algunos países. Entre 1900 y 1999, la población humana creció de 1,000 a 6,000 millones, y,
en mayor proporción, los requerimientos de alimentos y otros medios de subsistencia al elevarse –como se mencionó- el nivel y las
expectativas de vida. La mayor parte del crecimiento se experimenta en los países más pobres y culturalmente más atrasados de Africa,
Asia y América Latina.
65
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
La organización de Hanan Ica y Hurin Ica fue conservada por los conquistadores
españoles. Nicolás de Rivera el Viejo, uno de los trece de la isla del Gallo, llegó a este
lugar el 1 de setiembre de 1534. Por entonces, Tacaraca y los que hoy se conocen como
Subtanjalla y Collazos eran las zonas de mayor población. El 17 de junio de 1563, el virrey
don Diego López de Zuñiga y Velasco, Conde de Nieva, comisionó a don Luis Jerónimo de
Cabrera para la fundación de la ciudad motivo de este estudio, con el nombre de “Villa de
Valverde”, en el lugar denominado Tacaraca, a 6 km al sur de la actual ciudad de Ica. La
Villa de Valverde fue destruida por el terremoto del 13 de mayo de 1577, cambiando de
ubicación al Pago de Angulo o Pueblo Viejo, entre lo que es hoy la Iglesia Luren y el río
Ica. En 1647, 1664 y 1687, sucesivos sismos causaron grandes daños a la ciudad,
obligando el último a trasladar la Plaza de Armas al lugar que hoy ocupa.
En el siglo XIX se impulsó el cultivo del algodón y la vinculación con las poblaciones de la
sierra, principalmente con Ayacucho, y se fortaleció el comercio de importación y
exportación a través del entonces existente ferrocarril Ica – Pisco, así como del puerto de
Punta Pejerrey en Pisco, cuyas condiciones naturales son muy favorables para dicha
actividad. Durante la guerra con Chile, los iqueños protagonizaron diversos actos heroicos
como los efectuados por el guerrillero Luis Relaiza, Juan de Mata Cabrera, Octavio
Bernaola, Catalina Buendía de Pecho, Manuel Escalante, Amancio Chávez y muchos otros
en la ciudad de Ica, El Carmen y Chavalina, Guadalupe, la vía férrea Ica-Pisco, Quilloay,
Los Cerrrillos (en Los Molinos), etc.
A raíz de la elaboración en 1926 del Primer Plan Vial Nacional, incorporando la propuesta
del Primer Congreso Panamericano de Carreteras (Buenos Aires, 1925) sobre la
construcción de la carretera Panamericana para unir longitudinalmente las costas
sudamericanas del Pacífico, se avanzó en esta obra y se sentaron las bases para el
desarrollo de los ejes transversales que parten de Pisco y Nasca.
Según el Prof. Juan Pardo Cornejo, Parcona fue conocida en la época preincaica con el
nombre de “Parjhon Allpa” que en quechua significa “tierra húmeda”, porque el río Ica
después de las lluvias se desbordaba y quedaba una ancha faja de tierra húmeda, siendo
aprovechada por los ayllus que habitaban el valle. Cuando los incas construyeron el canal
de La Achirana, ampliaron sus posesiones hasta el canal. Durante el coloniaje, los
españoles simplificaron su denominación a Parcona. Los nativos decían que sobre estas
tierras comunales se habían formado las haciendas, mutilándolas durante la conquista y la
independencia. Una parte de los comuneros no quiso someterse al trabajo esclavizante de
las haciendas y se instaló en las partes altas y áridas formando una ranchería. Mediante
trabajo comunal construyeron canales de regadío, entrando en conflicto con los
hacendados y pequeños propietarios. En 1912 se forma el Sindicato de Regantes de La
Achirana. El 18 de febrero de 1924, el prefecto de Ica perdió la vida violentamente en
66
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
13°56'0"S
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
N
75°40'0"W
75°40'0"W
Qda. C
a n sa s
13°56'0"S
LA TINGUIÑA PARCONA
LOS AQUIJES
PUEBLO NUEVO
Canal La Achirana
LEYENDA
Proceso de Crecimiento
Urbano Histórico
Río Ica
1900
75°44'0"W
75°44'0"W
1945
1964
1980
Cerro Saraja
2007
SAN JUAN BAUTISTA
ICA
SUBTANJALLA
r
Su
a na
e ric
am
an
aP
ter
rre
Ca
MAPA DE PROCESO DE
0 0.25 0.5 1 1.5 2 CRECIMIENTO URBANO HISTÓRICO 7
14°0'0"S
14°4'0"S
Parcona, acto que derivó en una fuerte represión sobre el valle, en especial sobre la
Federación de Campesinos y sus dirigentes. Ambas partes sostienen versiones
contrapuestas sobre los sucesos, los que aun están vivamente presentes y se
conmemoran anualmente en la misma fecha.
Según el Dr. Rossel Castro, la denominación Subtanjalla proviene del apellido de los
caciques que dominaban los predios de Hanan-Ica, en 1576 Diego Sulkachanjalla, en 1599
Domingo Sulkachanjalla y en 1611 Juan Sulkachanjalla, gobernador y cacique de Hanan-
Ica. Según el Dr. Pablo Carrera, en 1594 en estas zonas tenía propiedades un cacique
llamado Juan de Dios Subtanjalla, según se desprende de documentos del Archivo
General de la Nación, lo que concuerda con la inscripción en una campana que tiene la
familia García en su fundo, en el caserío de Collazos: “A de 1784 ora pronto San Juan of
Oyos Sutanxaya”. Estas tierras, antiguamente conocidas como Alto de los Tucos, habían
estado pobladas por familias que no tenían dónde vivir y radicaban en terrenos de la
hacienda Machacona y otros que daban posada a sus peones, por los años 1904-05.
Durante las últimas décadas la población ha experimentado un notable crecimiento, como
consecuencia del desarrollo de Ica y la existencia de oportunidades laborales.
La denominación San José de los Molinos proviene del latín “molinium” que significa
máquina para extraer sustancias o para moler, y del nombre del santo patrón de la
localidad. Desde la colonia hasta comienzos del siglo XX este asentamiento destacaba por
contar con moliendas de caña de azúcar y otros productos, así como por la elaboración de
vino y aguardiente, por lo que constituyó un importante centro de servicios para las
actividades agrícolas de todo el valle alto. Es un pueblo muy laborioso y progresista,
caracterizado por la fecundidad de sus suelos y el espíritu trabajador de sus habitantes,
que tiene, igual que toda la región, como una de sus máximas figuras históricas a la
heroína de El Cerrillo, Catalina Buendía de Pecho, nombre que ostenta su calle principal y
muchas de sus otras instalaciones en su memoria.
Las formas de relieve están representadas por la planicie de inundación del río Ica, terraza
aluvial, talveg, conos eyectivos, las laderas, las depresiones, las cuencas Cansas, Raquel, La
Yesera, La Mina, El Cordero, así como los médanos, los que se acentúan por la naturaleza de la
roca de basamento y los materiales de cobertura.
67
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
El relieve consiste en un plano algo ondulado con elevaciones promedio de los 425 msnm, y con
una pendiente al sur y suroeste cuya forma bastante alargada presenta un desarrollo mayor en la
dirección noroeste-sureste. Además, el relieve representa formas desarrolladas por la
coalescencia de materiales acarreados y depositados por el río Ica y aquellos que han sido
trasladados por la acción del viento desde la zona de las planicies costeras ubicadas al noroeste
y oeste del área de estudio.
Además, la planicie ha estado sometida a la acción de las aguas superficiales (río Ica) mediante
el escurrimiento y las incisiones superficiales del terreno, promovido por la escasa pendiente de
la superficie y el levantamiento de esta parte del continente sudamericano. Actualmente, la
modificación que sufre este relieve es por la actividad agrícola, el mal manejo de las aguas de
regadío y las precipitaciones pluviales.
• Terraza aluvial
La unidad se extiende al oeste y suroeste del área de estudio en la margen derecha del río,
consiste en un relieve que corresponde a la antigua llanura de inundación del río Ica la cual tiene
una altura de 2 metros en promedio del actual cauce del río como se evidencia al ingreso al CP
Los Patos al suroeste de la ciudad.
En el distrito de Ica, dicho relieve se caracteriza por la forma algo plano la que ha sido adaptada
por la acción de río y la actividad antrópica y sobre todo por la intensa acumulación de los
depósitos eólicos. También se encuentra recortada por un plano subvertical que limita la planicie
de inundación de dicho río, y en el otro extremo tiende a perder su configuración por la intensa
cobertura de depósitos eólicos.
La terraza aluvial presenta mejor configuración en el distrito San José de los Molinos, donde el
relieve plano presenta mayor superficie y cuya extensión limita el cauce del río y la parte baja de
las prolongaciones de los cerros Cansas.
• Talveg (Talweg)
Representa el cauce del río Ica. Dicho espacio mantiene una forma algo recta orientada de
noreste a suroeste, y que a la altura de la jurisdicción del distrito de Subtanjalla el cauce continua
en la dirección de norte a sur y puede alcanzar hasta un ancho de 300 metros.
Además, dicho relieve corresponde a la zona de baja pendiente el río, donde existe la tendencia
de alcanzar espacios mayores hasta lograr ocupar la terraza aluvial. Este representa un peligro
natural que ha conducido al encauzamiento mediante medidas estructurales en un tramo del
talveg que atraviesa el distrito de Ica. Asimismo, en el talveg se observa la intensa acumulación
de los depósitos fluviales donde forman barras e islas bastante irregulares y pequeñas playas de
arena.
• Conos eyectivos
Son relieves que presentan un mejor desarrollo en la margen izquierda del río Ica. Consiste en un
relieve de forma de cono y con un ápice que corresponde al área de influencia de las quebradas.
Este relieve representa el espacio de acumulación de los depósitos, y la cual tiene una pendiente
de 15% a 20% y delinea una superficie convexa y con una corrida de largo de hasta 1 kilómetro
como los conos de las Quebradas La Yesera, La Mina y Cansas.
68
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Se forman por los depositos que producen los flujos de lodo, donde se integran los materiales
que yacen en la parte baja de las laderas. Los flujos recientes y las aguas superficiales tienden a
una modificación en la forma de conos mediante el proceso de la erosión de los suelos y la
disposición de los depósitos coluvio aluviales, como se observa en las quebrada La Yesera, La
Mina, Cordero, entre otras.
El hombre, en el afán de aprovechar los suelos para la agricultura, ha realizado diversas acciones
para lograr manejar a los agentes erosivos sobre algunos conos ubicados en las quebradas La
Yesera, La Mina y Cordero. Asimismo, en los conos deyectivos se han ido consolidando
poblaciones como Parcona, La Tingüiña y San José de los Molinos, donde se han realizado
acciones como el relleno de antiguas quebradas y, en otros casos, mediante la construcción de
diques aliviaderos ubicados en la parte media de la quebrada, como en La Yesera y Cansas.
• Laderas
Son superficies que se caracterizan por su posición subvertical y vertical, y el cambio brusco de
desnivel. En el área de estudio está representado por las superficies que delinean las quebradas
y los Cerros que limitan la planicie costanera y valle.
Mientras en la margen derecha del río Ica, la ladera presenta una discontinuidad y un relieve
suave donde la delineación de la forma cóncava y convexa está condicionada por la cobertura de
los depósitos eólicos, pues el movimiento de estos define la permanente forma del relieve.
• Depresiones
Son relieves que se localizan en los cerros El Toro, Portachuelo Orovilca y Tajahuana en el
distrito de Ica y aquellas ubicadas en el distrito de Subtanjalla de la margen derecha del río Ica.
En esta parte, el relieve representa una porción del terreno, baja respecto a las contiguas, en la
mayoría de los casos cerrada con una profundidad que alcanza los 10 a 20 metros en promedio.
Este relieve se ha perfilado sobre la antigua superficie de las rocas de basamento, donde se
acumularon los depósitos eólicos, y se han mantenido por la filtración de las aguas subterráneas
y la acumulación de las aguas superficiales que han consolidado este tipo de relieve.
• Micro cuenca
Consiste en relieves que están limitados por la línea de cumbres (divisoria de aguas); encierra y
delinea una figura de forma alongada de este a oeste, donde el escurrimiento de las aguas
superficiales ha desarrollado una red de drenaje dendrítico, la divisoria recorre una línea que une
los puntos de máxima altura y desciende a través de relieves de forma suave al dren principal.
Tiene un perfil longitudinal con una pendiente hacia el oeste.
Quebrada La Yesera
Se ubica en la jurisdicción de San José de los Molinos, conforma relieves que están limitados por
una línea de cumbres que va desde los 600 a 2000 msnm, y se encierra en una figura alongada
en una dirección este a oeste.
El escurrimiento de las aguas superficiales forma una red con un eje central que está
representada por el cauce principal de la quebrada. La cuenca presenta los siguientes
parámetros referenciales:
69
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
. Perímetro: 30 km.
. Area: 33.5 km2.
. Longitud: 13 km.
. Pendiente: 7% a 8%.
Quebrada La Mina
Se ubica al sur de la quebrada La Yesera, conforma relieves que están limitados por una línea de
cumbres que va desde los 500 a 1 800 msnm, y se encierra en una figura alongada en una
dirección sureste a noroeste.
El escurrimiento de las aguas superficiales forma una red con un eje central que está
representada por el cauce principal de la quebrada. La cuenca presenta los siguientes
parámetros referenciales:
Quebrada Cansas
Se ubica al este de la ciudad de Ica y La Tingüiña, conforma un espacio que están limitados por
una línea de cumbres que va desde los 450 a 2500 msnm en el cerro Jatun Ccasa, y se encierra
en una figura alongada en una dirección este a oeste.
El escurrimiento de las aguas superficiales forma una red con un eje central que está
representada por el cauce principal de la quebrada. La cuenca presenta los siguientes
parámetros referenciales:
. Perímetro: 69 km.
. Área: 295 km2.
. Longitud: 36.5 km.
. Pendiente: 6% a 7%.
Quebrada Toro
Se ubica en la jurisdicción del sector Los Aquijes y conforma un espacio que está limitado por
una línea de cumbres que va desde los 400 a 1 850 msnm en el cerro Jatun Ccasa, y se encierra
en una figura alongada en una dirección este a oeste.
El escurrimiento de las aguas superficiales forma una red con un eje central que está
representado por el cauce principal de la quebrada. La cuenca presenta los siguientes
parámetros referenciales:
. Perímetro: 34 km.
. Área: 40 km2.
. Longitud: 14.2 km.
. Pendiente: 9% a 10%.
• Dunas
Comprende formas que se originan por la acumulación de arena, por la actividad del viento en el
desierto que se distribuyen y cubren las elevaciones de la Cordillera de la Costa en la margen
derecha del río Ica.
70
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Las dunas desarrollan la forma móvil del desierto y consiste en una cresta de arena asimétrica
con alturas que alcanzan los 150 a 200 metros en plano tienen forma de media luna como el
cerro Saraja y en el tramo entre el cerro Prieto y El Toro en la jurisdicción del distrito de Ica.
En consideración de los objetivos del Estudio, se presenta una visión de la geología para cada
ciudad lo cual se ha realizado con una base topográfica donde se ha delineado el contorno de las
unidades litológicas en base a las observaciones de campo en sitios tales como afloramientos
rocosos y cortes de taludes.
La información geológica fue cruzada con la información geotécnica e hidrológica de manera que
ha permitido de una manera fácil y rápida confirmar la información mediante indicadores
geológicos de campo; además se ha reconocido y complementado con las publicaciones
existentes.
a. CIUDAD DE ICA
Este ciudad y el área de influencia se ubica en la margen derecha del río Ica ocupando una
superficie con un desarrollo mayor en la dirección noroeste-sureste, donde se exponen
materiales terrestres como roca de basamento y material de cobertura de diferente origen y cuya
distribución está controlada por las estructuras desarrolladas en las deformaciones terrestres.
El reconocimiento geológico en el área del distrito de Ica, se han identificado materiales terrestres
constituido por roca de basamento los que se presentan en diferentes tipos y corresponde al
jurásico, como se presenta en el Cuadro N° 3.4-1
CUADRO N° 3.4-1
ROCA DE BASAMENTO – DISTRITO DE ICA
Unidad litoestratigráfica
Volcánica
Roca ígnea
Volcánico-
Formación Guaneros (Js-g)
sedimentario
Fuente: INGEMMET
Elaboración: Equipo Técnico INDECI 2007.
• Roca volcánica
71
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
En general, en esta condición la roca tiene una apariencia de aspecto masivo siendo de
composición andesitica, y afectada con una intensa deformación con la formación de fracturas y
fallas, produciendo el desprendimiento de bloques de roca; y donde se han alterado las
propiedades físicas y mecánica de las mismas.
• Roca volcánico-sedimentaria
Son rocas que conforman las prolongaciones de la Cordillera de la Costa y se han reportado en
el cerro Portachuelo al suroeste de la ciudad de Ica. En esta parte se expone una secuencia de
derrames volcánicos intercalados con sedimentos cálcareos. Los derrames volcánicos son de
color violaceo y algunas veces verdosas, porfrítica de composición andesítica.
CUADRO N° 3.4-2
MATERIAL DE COBERTURA – DISTRITO DE ICA
• Origen aluvial
Presentan una amplia distribución que se extiende a manera de una faja en dirección noroeste-
sureste y hacia el oeste se limita con el depósito eólico y hacia el este se extiende hasta los
límites de los depósitos coluvioaluviales. Estos depósitos son transportados por medio acuoso
(río Ica) y acumulados en la superficie trabajada por las aguas superficiales.
Los depósitos consisten en grava gruesa interpuesta con arena, limo y arcilla., en un espesor que
no supera los 2 metros (según los estudios de suelo). Generalmente las actividades agricolas del
área se realizan en espacios constituidos por estos materiales.
La acción de las aguas superficiales ha desarrollado relieves suaves y bajos configurando las
llanuras de inundación, terrazas, cárcavas, entre otras Por el acomodo de los constituyentes los
depósitos presentan una moderada permeabilidad donde existe dificultad en el normal
escurrimiento de las aguas superficiales. Asimismo la baja consistencia de los materiales influye
en el proceso de degradación del material.
• Origen eólico
72
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
tonalidad clara de los depósitos. Estos depósitos han sido acarreados y depositados por el viento
y consisten en arena media y limo, con escasa consistencia.
• Origen fluvial
Se distribuyen en el extremo sector sur de la ciudad ocupando los espacios no ocupados por la
población. Estos depósitos consisten en material de desechos de construcción y en algunos
casos residuos sólidos. Presentan baja consistencia.
b. CIUDAD DE SUBTANJALLA
La ciudad y el área de influencia al norte de la ciudad de Ica, se ubica en la margen derecha del
río Ica, ocupando una superficie con un desarrollo mayor en la dirección oeste y este, donde los
materiales terrestres están constituidos por material de cobertura de diferente origen. Se asume
que la roca de basamento, correspondiente al Jurásico, es la misma que la ciudad de Ica.
CUADRO N° 3.4-3
MATERIAL DE COBERTURA – SUBTANJALLA
Fuente: INGEMMET
Elaboración: Equipo Técnico INDECI 2007.
73
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
• Origen eólico
Se distribuye en las elevaciones y hondonadas que bordean la zona urbana de este distrito,
probablemente a manera de grandes acumulaciones de arena formando antiguas dunas (con
relieves bastante diferenciados con depresiones e inclinación general del relieve.
El depósito está constituido por arenas de grano medio a grueso de color gris claro debido al
contenido de ferromagnesianos, los cuales influyen en la estabilidad del depósito. Mientras otros
mantos de arena de tonalidad clara compuesta mayormente de cuarzo, acusan una mayor
movilidad y cubren grandes extensiones, invadiendo las zonas de arenas oscuras, la disposición
de las arenas conforman depósitos inestables.
• Origen antropogénico
Se distribuyen en los sectores marginales (en la última cuadra de la Av. Lima), en el límite norte y
sur de la zona urbana y al este de la ciudad, como una consecuencia del deficiente servicio de
limpieza pública cuya cobertura no alcanza a la totalidad de los Asentamientos Humanos.
CUADRO N° 3.4-4
GEOLOGIA LOCAL – PARCONA Y LA TINGUIÑA
Unidad litoestratigráfica
Roca ígnea
Plutónica
Diorita Pampahuasi (KP-gbdi/di-p), Monzonita Humay (KP-m-
Roca de basamento
Volcánico-
Grupo Quilmaza (Kms-q)
sedimentario
sedimentaria
Roca
Fuente: INGEMMET
Elaboración: Equipo Técnico INDECI 2007.
74
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
• Roca plutónica
Conforman las partes bajas de las elevaciones que limitan la Quebrada Cansas en la parte este
de Parcona, las que están constituida de rocas ígneas plutónicas reconocidas por el INGEMMET
como Diorita Pampahuasi (KP-gbdi/di-p), Monzonita Humay (KP-m-h), Gabros (K-gb),
Monzodiorita Humay (KP-mdi-h) unidades litológicas del Batolito de la Costa.
• Roca volcánico-sedimentario
Conforman las partes bajas de las elevaciones de los Cerros Cansas que se distribuyen y limitan
la parte oriental del distrito de Parcona, las que están constituida de rocas ígneas volcánico-
sedimentario donde presenta una exposición mayormente volcánica con escasas intercalaciones
lenticulares principalmente de calizas y que son reconocidas por el INGEMMET como Grupo
Quilmana (Kis-q).
Ocupan los espacios físicos restringidos ubicados en la parte alta de los Cerros Cansas; están
constituidas de una secuencia de areniscas tobáceas y horizontes de diatomitas y lutitas,
reconocidas por el INGEMMET como Formación Pisco.
• Origen eólico.
Al este del distrito de Parcona, existen acumulaciones que se distribuyen en las vertientes de los
cerros Cansas que bordean la zona urbana y que delimitan algunas pequeñas quebradas. Estos
depósitos eólicos se caracterizan por los granos finos y sueltos, los cuales provienen de las
partes de la zona de influencia del río Ica y que han sido transportados por los fuertes vientos,
que en esta parte del país se denominan “Paracas”. Los depósitos son bastante inestables por la
75
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
• Origen antropogénico
En el levantamiento geológico del área del distrito San José de los Molinos, se han identificado
materiales terrestres constituidos por roca de basamento, los que se presentan en diferentes
tipos y corresponde al cretáceo terminal, como se presenta en el ccuadro siguiente:
76
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO N° 3.4.5
GEOLOGIA LOCAL – S.J. MOLINOS
Unidad litoestratigráfica
Roca ígnea
basamento
Plutónica
Roca de
Volcánico-
Grupo Quilmana (Kms-q)
sedimentario
• Roca plutónica
• Roca volcánico-sedimentaria
Conforman a manera de de segmentos que ocupan las partes bajas de las elevaciones del Cerro
Santa Rosa en el extremo suroeste del distrito de San José de los Molinos, las que están
constituidas de una secuencia de rocas mayormente volcánica con escasas intercalaciones
lenticulares principalmente de calizas y que son reconocidas por el INGEMMET como Grupo
Quilmana (Kis-q).
77
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
física (termoclastía) que tiende alterar el comportamiento físico de las rocas, cuyos productos
finales integran los materiales de cobertura.
En el levantamiento geológico del distrito San José de los Molinos, se han identificado materiales
terrestres constituido por material de cobertura los que se presentan en diferentes tipos y
corresponde al cuaternario, como se presenta en el cuadro No 3.4-5.
• Origen eólico
En el distrito en mención los depósitos eólicos se distribuyen en las vertientes de los cerros La
Yesera y Altos de Zurita sobre todo en aquella que representan la margen de las quebradas La
Yesera y La Mina.
Los depósitos eólicos están constituidos por materiales finos como limos y arcillas que se
caracterizan tener granos finos y sueltos, los cuales provienen de la zona de influencia del río Ica
y que han sido transportados por los fuertes vientos.
Los depósitos son bastante inestables por la escasa coherencia y consistencia, en estas
condiciones se observa un permanente desplazamiento de los granos finos sobre las vertientes
de las quebradas La Yesera y La Mina, los cuales han alcanzado la parte media de la ladera y
donde sobresale por la tonalidad clara de dichos depósitos.
Asimismo, en estos depósitos se observan pequeños surcos los que se han desarrollado por las
precipitaciones pluviales extremas proceso natural que se reconoce como erosión de suelos.
Corresponde a las acumulaciones situadas en la parte baja de las Quebradas en mención donde
en la parte baja se encuentra asentada la zona urbana y representa el occidental del distrito que
motiva el presente informe. Estos depósitos representan las acumulaciones que se han originado
del proceso natural geológico-hidrológico (flujos lodos), pero que se han extendido hasta cauce
del río Ica en los límites del distrito indicado. El corrimiento de flujos de lodo reciente ha
producido surcos de dimensiones variables como una consecuencia del proceso de erosión de
suelo y que actualmente ha sido rellenado e impulsado el cambio de la dirección del flujos de
lodo.
Los depósitos en referencia están constituidos por arcillas limos y arenas con cantidades
variables de fragmentos de roca de origen ígneo plutónico y volcánico con dimensiones y formas
variables, carecen de una distribución uniforme de los constituyentes manifestando el carácter
violento del proceso que dio lugar a éstos. Como tal, las propiedades físicas, mecánicas e
hidráulicas de los depósitos se caracterizan por la anisotropía de estas propiedades.
• Origen antropogénico
Son depósitos que se encuentran en la parte media de la quebrada La Yesera, como una
consecuencia de la autorización de las autoridades del distrito en mención para que se realice la
disposición final de los residuos sólidos de la ciudad de Ica.
Los depósitos son desmontes constituidos de desechos de construcciones y así como los
residuos sólidos domiciliarios que se han acumulado conformando un botadero de basura. Estos
depósitos representan acumulaciones de materiales con escasa coherencia y propiedades físicas
y mecánicas bastante inestables.
78
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Dentro de este ámbito, el INRENA a través de la Administración Técnica del Distrito de Riego
(ATDR) de Ica, en su función de administrar y gestionar el recurso hídrico, ha realizado diferentes
estudios, siendo los más importantes los siguientes: Estudio del Diagnóstico del
Aprovechamiento de las Aguas Subterráneas del Valle de Ica (1995), y el Estudio Hidrogeológico
del Valle Ica (Villacuri, 2002). Por otro lado, la ATDR de Ica, anualmente registra y realiza
inventarios de las fuentes de agua subterránea. Conlla información citada, proporcionada por las
entidades respectivas, se han realizado algunas verificaciones yen campo y se ha obtenido
información para el objetivo del presente trabajo.
En cuanto al estado de los pozos se reporta lo siguiente: 1037 pozos actualmente vienen
siendo utilizados, y representan el 45.97 % del total de pozos. 607 que representa el 26.9 %,
son pozos utilizables, y 612 pozos (27.1%) son pozos no utilizables.
Los usos que se da agua de pozos son: agrícola, doméstico, pecuario e industrial. Según
está clasificación se tiene lo siguiente: de los 1037 pozos utilizados, 818 son de uso
agrícola, 152 pozos de uso doméstico, 48 corresponden a uso pecuario; y 19 pozos para
uso industrial
Para el estudio de la morfología y niveles de la napa freática se tiene como base la red
piezométrica establecida en el “Inventario y Evaluación de las Aguas Subterráneas en el
Valle Ica - Villacurí” realizado en del 1998.
La red piezométrica está conformada por 215 pozos, de los cuales 136 pozos pertenecen
al valle de Ica y 79 pozos corresponden al sector de las pampas de Villacurí, distribuidos
como se muestra en el siguiente cuadro.
CUADRO Nº 3.5.3-1
POZOS MONITOREADOS DE LA RED PIEZOMÉTRICA
POR DISTRITO EN EL VALLE ICA – VILLACURÍ
Ica 136
Villacuri 79
Total 215
Fuente: Inventario y Evaluación de Aguas Subterráneas
en el Valle Ica- Villacurí. 1998
79
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
- Zona I, comprendido por los distrito de San José de Los Molinos, San Juan Bautista,
Tinguiña, Salas – Guadalupe y Subtanjalla.
- Zona II, comprendido por los distritos de Ica, Pueblo Nuevo, Los Aquijes, Pachacutec,
Parcona y Tate.
- Zona III, comprendido por los distritos de Santiago y Ocucaje.
- Zona IV, comprendido por el sector de Villacurí
- Zona V, comprendido por el distrito de Rosario de Yauca
CUADRO Nº 3.5.3-2
CARACTERISTICAS DE LA MORFOLOGIA DE LA NAPA-2006
Guadalupe – Fdo. El
NE - SO 0.40 395 – 410 NE – SO 0.49 410 – 395
Fraile
Red Globe – El
SE - NO 0.82 345 – 365 NE – SO 0.95 390 – 375
Recuerdo
VI Huarango Redondo
SE - NO 0.51 315 – 330 NE – SO 1.63 365 – 345
– Melchorita
Fdo. Santa Beatriz –
SE - NO 0.55 280 – 300 SE – NO 0.95 365 – 345
Hacienda de Sur
80
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 3.5.4-1
PROFUNDIDAD DE LA NAPA EN EL VALLE A ICA – VILLACURÍ – 2006
3.6 HIDROLOGIA
3.6.1 CUENCAS EN ESTUDIO
Las Ciudades que involucran el ámbito del Proyecto se ubican adyacentes al río Ica y las
quebradas Cansas, La Mina y La Yesera, por lo que permanentemente interactúan
espacialmente.
El río Ica pertenece a la vertiente Occidental del Océano Pacífico. Nace en la laguna
Parionacocha, la orientación general del río es de NE a SE, desde su origen hasta la
localidad de San José de Los Molinos donde hace giro hacia el SSE; con un alineamiento
casi recto; hasta llegar al caserío Montenegro, de donde con otro alineamiento recto
perpendicular al litoral, desemboca en el Océano Pacífico. El área total de la cuenca es del
orden de 7,711 Km² de los cuales 2,234 Km² corresponden a la zona imbrífera o húmeda
de la cuenca, encima de los 2,500 m.s.n.m. La longitud total de la cuenca es de 135.0 Km.
y ancho máximo de 60.0 Km.
Según los objetivos del estudio, la cuenca del río Ica involucrada en el peligro por
inundación, corresponde a un área de 2,487.6 Km², desde las nacientes del río (línea de
Divortium acuarium), hasta la confluencia con la quebrada Cansas. La cuenca tiene una
forma alargada, los parámetros geomorfológicos se muestran en el Cuadro Nº 3.6.1-1
CUADRO Nº 3.6.1-1
PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS DE LAS CUENCAS
CUENCA
PARAMETRO
ICA YESERA - ZURITA CANSAS
Area 2487.6 258.4 45.1
Perímetro 282.5 95.0 33.8
Longitud 88.7 36.3 13.1
Ancho 28.0 7.1 3.4
Indice de Compacidad 1.60 1.67 1.42
Fuente: PETACC
Elaboración: Equipo Técnico INDECI. 2007
El río Ica es el colector principal de la cuenca. Se origina de la confluencia de los ríos Tambo y
Santiago en el nivel 1,750 msnm.
81
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
GRAFICO Nº 06
82
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Aguas abajo de la cota 1,750 msnm, el río Ica recibe pequeños afluentes; por la margen
derecha tenemos la quebrada Dos Aguas y Tambillos; y, por la margen izquierda, las
quebradas Ingagasha, Tibillos, La Yesera, La Mina y Cansas, esta última confluyendo a
la altura de la ciudad de Ica.
QUEBRADA LA YESERA
La quebrada Yesera tiene como importante tributario a la Qda. La Mina (Zurita), ambas
confluyen en la parte alta del Distrito de San José de los Molinos (a 3 km aguas arriba),
en la llanura aluvial y luego, pasando por el centro poblado, desembocan en el río Ica. En
esta parte, la quebrada forma un delta (cono de deyección), cortado por una red de
brazos fluviales, bifurcados, que más o menos irradian desde el cauce principal, así como
existen importantes acumulaciones de material aluvial y coluvial.
QUEBRADA CANSAS
La quebrada Cansas tiene como principal tributario a la quebrada Rompe Trapo. Juntas
discurren en sentido NO a SE. A la altura del cerro San Pedro y cerro Cansas, el curso
de la quebrada cambia de este a oeste, para finalmente desembocar al río
perpendicularmente. En la Quebrada Cansas la pendiente varía entre 0,7 en el tramo
anterior a su desembocadura en el río Ica, elevándose gradualmente hasta 2,5% en el
km 4,5 y 4% en el km 9,0 y pendiente mucho mayor hacia aguas arriba.
En este tramo alto de la cuenca el comportamiento del cauce no produce daños porque
se trata de un territorio sin otro uso que la explotación como área de préstamo para
canteras de materiales pétreos.
Sobre este cono, cuya pendiente varía entre 2,5 y 4,0%, la quebrada divaga sin existir un
cauce principal y más aún estos pequeños cauces, por la combinación de erosión y
deposición de material de arrastre periódicamente desaparecen o surgen otros.
El lecho del cono de deyección esta conformado por abundante material areno gravoso,
regularmente protegido en su superficie por la acumulación de piedras proveniente de la
83
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
parte alta. En este cono se hace una intensiva explotación del material arenoso, para lo
cual retiran la cobertura de material pedregoso y extraen la arena acumulada en la
superficie después de tamizarla. Esta es una práctica muy perjudicial porque al exponer
el material fino, cada avenida la arrastra hacia el tramo inferior, llegando hasta el Río Ica,
azolvando el cauce.
Por la amplitud del terreno, esta es la zona más indicada para construir diques a contorno
con la finalidad de laminar el paso de las aguas y atenuar el transporte de arena hacia la
parte baja.
3.6.3 CLIMATOLOGIA
En base a la información disponible de la red meteorológica del SENAMHI en la cuenca
del río Ica a 1999, y el estudio del Inventario de la Cuenca del río Ica, elaborado por la
ONERN en 1971, se han analizado seis parámetros: precipitación, temperatura,
humedad relativa, evaporación y vientos. La información disponible de las fuentes citadas
se muestra en el cuadro Nº 3.6.3-1.
a) Precipitación Pluvial
El análisis realizado determinó que la precipitación pluvial en la cuenca del río Ica varía
desde nula, en la costa árida y desértica próxima al mar, hasta alrededor de 400 mm
anuales, en el sector por encima de los 4,000 m s.n.m.
El sector menos lluvioso de la cuenca está comprendido entre el litoral marino y el nivel
altitudinal que oscila entre 1,500 m s.n.m., en el sector nor-occidental de la cuenca, y
2,000 m s.n.m., en el sector sur-oriental. El promedio anual de lluvias en dicha área es de
20 mm aproximadamente, variando entre 0.3 mm (Ocucaje, 420 msnm.) y 79.6 mm
(Mullichimpana, 1,800 msnm.).
84
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Entre dicha área y el nivel altitudinal de los 3,800 msnm. (2,229 Km2), se contaba con
información de tres estaciones, que dan un promedio anual de lluvias de 209 mm, valor
que oscila entre 181 mm (Chocorvos, 2,500 msnm.) y 250 mm (Tambo, 3,250 msnm.).
Las lluvias en general son de régimen de verano, lo cual quiere decir que la influencia de
las nieblas advectivas procedentes del océano no alcanzan al sector de valle agrícola de
la cuenca y sólo afectan a la faja de costa más próxima al mar, incursionando,
probablemente, hasta una distancia en profundidad de 36 km desde el litoral.
Constituye una verdadera excepción para toda la cuenca, la lluvia registrada en febrero
de 1967 que alcanzó el valor de 279 mm en Santiago de Chocorvos.
En general, los promedios mensuales de lluvia son realmente bajos, aún para el área de
Tambo, donde por su mayor altitud (3,250 m s.n.m.) habría de esperarse una mejora
notable en las descargas pluviales.
En casi toda la cuenca, el mes más lluvioso es febrero, con totales que oscilan entre 12
mm y 141 mm en Huamaní y Tambo, respectivamente.
El año 1967 se presentó bastante lluvioso para casi toda la cuenca. A excepción de dicho
año, el período restante presenta poca variabilidad inter-anual, pero siempre al nivel de
cantidades de lluvias muy bajas.
Si a esto se agrega que la escasa precipitación se concentra entre los meses de enero a
marzo, resulta que su aprovechamiento en la agricultura y/o pastos naturales es muy
limitado.
b) Temperatura
c) Humedad Relativa
Este elemento meteorológico es controlado principalmente por las estaciones del sector
de costa. Se nota una uniformidad de oscilación del régimen mensual de humedad en la
zona de Ica, mientras que, en las zonas de Ocucaje y Huamaní, la marcha de dicho
régimen se torna muy variable.
El bajo valor promedio de la H.R. (70%) para el área circunscrita a las cuatro estaciones
de costa indica que, en general, se trata de una zona atmosféricamente muy poco
húmeda, lo cual es altamente favorable para la agricultura, específicamente dentro del
renglón de los frutales.
Una evidencia más del bajo índice de H.R. de esta zona está dada por los valores
mensuales máximos extremos de H.R., los cuales en ningún caso llegan al nivel del
100% y, en la mayoría de los meses, se mantienen alrededor del 92%.
d) Evaporación
85
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO No 3.6.3-1
86
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
e) Insolación
En 1971, existían datos de este elemento meteorológico sólo en las dos estaciones
ubicadas en las cercanías de la ciudad de Ica (una del SENAMHI y otra de la Asociación
de Agricultores).
En ambas estaciones, el total anual promedio oscila alrededor de 2,600 horas de sol,
pudiendo considerarse dicho total como "medianamente alto", pues significa un promedio
mensual de 217 horas, que a su vez corresponde a un promedio diario de 7 horas, muy
favorable para la gran mayoría de los cultivos.
f) Nubosidad
g) Presión Atmosférica
h) Vientos
Los vientos en el sector de Ica y Ocucaje procedían de NW y SE. Los cuales tendrían su
origen en el mar, más frecuentes durante la mañana y al atardecer, mientras que, al
medio día, el rumbo de procedencia es SE, es decir, del valle hacia el mar.
Con respecto a los valores de velocidad media de estos vientos, la estación que poseía
tales registros fue la de Ica (Asociación de Agricultores), que presenta un promedio
estimado de 7 km/hr, el mismo que de acuerdo con la escala de Beaufort se puede
clasificar como "viento suave", sin ningún efecto negativo sobre la agricultura.
87
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Sector menos lluvioso (sector seco) comprendido entre el litoral y el nivel altitudinal de
los 1 500 a 2 000 m s.n.m.; el promedio anual de precipitación, fluctúa alrededor de los
80 mm, notándose que se incrementa conforme se aleja del litoral. La temperatura varía
entre 17° a 24°C, con un promedio anual, de 18°C, y una humedad relativa de 78%.
Corresponde al sector comprendido entre los 2 000 a 3 200 m s.n.m; en esta área las
lluvias son más abundantes, con un promedio de precipitación de 380 mm, aumentando
con la altitud de humedad relativa de 67%.
Corresponde al sector altitudinal comprendido entre las costas de 3 200 a 3 800 m s.n.m,
la precipitación promedio es de 645 mm anuales y la temperatura promedio anual de 11°
C, variando sus valores mínimos entre 1,9° a 2,6°C. En los niveles medio y superior de
este sector, la ocurrencia de heladas es intensa. La humedad relativa de 65 a 67%.
Comprende al sector altitudinal entre los 3 800 y 4 600 m s.n.m. La lluvia se hace más
intensa particularmente sobre la cordillera, donde se estima un promedio de 800 a 900
mm de precipitación anual. Las temperaturas son bajas y su promedio anual está
alrededor de 6,6°C llegando en las noches a temperaturas de congelación. La humedad
promedio anual es de 68%.
3.6.5 HIDROMETRIA.
Los flujos en las quebradas Cansas y La Yesera, son intermitentes; con grandes flujos de
agua y lodo que duran unas cuantas horas, y la mayor parte del año el cauce es seco.
Sobre éstas quebradas no se tienen estaciones de medición, por lo que las descargas no
se encuentran registradas.
88
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 3.6.5-1
DESCARGAS MAXIMAS, REGISTRADAS EN EL RIO ICA
89
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Las descargas máximas del río Ica, están asociadas a la característica estocástica de las
precipitaciones normales sobre la cuenca y a la influencia del fenómeno de El Niño, cada
una con frecuencias de recurrencia diferentes; que probablemente algunas veces hayan
coincidido en severidad y ocasionado grandes tormentas y huaycos. Por tanto es
necesario tratar con cierta amplitud el Fenómeno de El Niño.
Es un fenómeno natural de origen Océano Atmosférico, que afecta a casi todo el planeta,
manifestándose con más fuerza en el litoral del Pacífico Sur, en Australia e Indonesia.
Entre los factores que originan el fenómeno y se intercalan entre sí, tenemos:
90
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 3.6.6-1
RECORD DE ENSOs, SEGÚN PREDES (1994)
FECHA CARACTERISTICAS
ENSO del 900 a 700 a.c. Perfil en cerro sechín
ENSO del 500 a.c. Perfil en Chavín de Huantar
ENSO del 100 a 150 d.c. Sedimentos y Cantos Rodados en Pueblo Viejo, Ancash
ENSO del 550 d.c. Perfiles en la Huaca Aramburú en la UNMSM
ENSO del 900 a 950 d.c. Perfil en Pachacamac
ENSO del 1200 d.c. Huaycán de Cieneguilla
ENSO del 1525 - 1528 Registro Documental
Terremoto en Lima 1546 ¿hay convergencia entre Paleo ENSO y los sismos?
ENSO fuerte 1578 Registro Documental. Niño catastrófico.
ENSO de 1678
ENSO de 1701
ENSO de 1720
ENSO de 1728 Niño my fuerte
ENSO de 1748
ENSO de 1763
ENSO de 1770
ENSO de 1790 Niño Catastrófico
ENSO de 1804
ENSO de 1814
ENSO de 1817
ENSO de 1819
ENSO de 1821
ENSO de 1828
ENSO de 1832
ENSO de 1837
ENSO de 1845
ENSO de 1864 Ancash - Lima - Ica. Segundo nivel de catástrofe.
ENSO de 1871
ENSO de 1877 - 1878
ENSO de 1884
ENSO de 1890 - 1891
ENSO de 1906 - 1907
ENSO de 1911
ENSO de 1918
ENSO de 1925 Llegó hasta Arequipa y Tacna. Tercer nivel de catástrofe
ENSO de 1940 - 1941
ENSO de 1945 - 1946
ENSO de 1956
ENSO de 1969 -1970
ENSO de 1972 - 1973 Niño débil
ENSO de 1982 - 1983 Niño hasta Trujillo. Segundo nivel de catástrofe
ENSO de 1986 - 1987 Niño moderado
ENSO de 1997 - 1998 * Niño fuerte
* Incorporada
91
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 3.6.6-2
6
CALIFICACION DE ENOS EN LOS ULTIMOS 430 AÑOS
Muy Muy
ENOS Fuerte ENOS Fuerte
fuerte fuerte
1567-68 X 1864 X
1630-31 X 1867-79 X
1641 X 1876-78 X
1650 X 1899-1900 X
1661 X 1901-02 X
1694-95 X 1913-15 X
1715-16 X 1918-20 X
1782-84 X 1940-41 X
1790-93 X 1972-73 X
1802-04 X 1982-83 X
1827-28 X 1986-88 X
1823-33 X 1997-98 X
1844-46 X
6
NOAA, El Niño and Climate Change: Report to the Nation on Our Changing Planet,
University Corporation for Atmospheric Research (UCAR/OIES) and NOAA, 1994.
92
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Siempre los fenómenos de El Niño han afectado a la ciudad de Ica, en mayor o menor
grado. Por lo general, estos fenómenos han traído como consecuencia grandes
precipitaciones en la cuenca y la ciudad, y por consiguiente grandes caudales
concentrados en el río Ica y quebradas tributarias. Durante la ocurrencia de estos
fenómenos, se han producido desbordes del río, afectando áreas rurales, urbanas y
zonas de cultivo.
Ese año (1963), la nubosidad amazónica penetró con gran facilidad hasta la misma
costa, manifestándose con alta precipitación en la cuenca húmeda del río Ica (2500
msnm), permanente llovizna y elevada humedad en la zona costera.
CUADRO Nº 3.6.6-3
DESCARGAS MAXIMAS PARA DIFERERNTES PERIODOS DE RETORNO
Caudal (m3/s)
T
(años) Dist. Extrema
Normal Log Normal Log Pearson III Gumbel
Tipo I
2 133.05 115.45 122.39 123.00 121.87
5 190.28 185.91 187.40 195.53 181.99
10 220.23 238.55 227.17 243.56 221.79
20 244.95 293.06 262.37 289.63 259.96
25 252.15 311.17 272.95 304.24 272.07
50 272.77 369.43 303.89 349.26 309.38
100 291.31 431.09 332.30 393.94 346.41
500 328.84 589.16 390.38 497.20 431.98
1000 343.26 664.31 412.54 541.60 468.77
Fuente: PETACC
93
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO N° 3.6.6.4
CAUDALES MÁXIMOS DEL RÍO ICA, A LA ALTURA DE LA BOCATOMA LA
ACHIRANA. SIMULADOS POR EL HFAM
10 334
20 403
50 493
100 561
200 628
500 716
Fuente: Estudio de Factibilidad “Solución de la problemática de Desbordes e
Inundaciones del río Ica y quebrada Cansas/Chanchajalla”, PETACC, 2002.
Por otro lado, aplicando las ecuaciones del método regional, se obtienen los siguientes
resultados (Cuadro Nº 3.6.6-5, los cálculos se muestran al final de este subtítulo):
CUADRO Nº 3.6.6-5
CAUDALES MÁXIMOS DEL RÍO ICA, SEGÚN EL MÉTODO REGIONAL.
10 541
50 919
100 1082
500 1460
1000 1623
Elaboración: Equipo técnico del INDECI. Canal La Achirana – La Tinguiña
Las metodologías empleadas, arrojan resultados muy diferentes entre ellos, ésto podría
atribuirse a la calidad de datos, al ciclo del fenómeno de El Niño, etc. Por consiguiente,
es importante recurrir al registro histórico de inundaciones producidas en la ciudad de
Ica.
3.6.7.1 INUNDACIONES
Desde tiempos inmemoriales, el río Ica inunda el valle con aguas de “yapana” o
corrientes de barro, en los meses de verano. Un proceso natural y muy particular de esta
parte del Perú, y no necesariamente vinculado al evento del Fenómeno de El Niño, como
se discutió en ítems anteriores. Sin embargo, sólo desde hace 3 siglos se tiene registro
de las inundaciones y aluviones que han afectado a la ciudad de Ica.
A comienzos del siglo XVIII, el entonces Corregidor Antonio Cañedo remite de España a
Ica la suma de 100.000 pesos de la época, para la construcción del Desaguadero de
94
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
En 1963 y 1998, la ciudad de Ica se vuelve a inundar, siendo la última la más catastrófica
de la historia por su saldo de 120.000 damnificados y pérdidas de centenares de millones
de dólares.
Por otro lado las inundaciones de la margen izquierda del río Ica han pasado
prácticamente desapercibidas. Mientras la ciudad de Ica se protegía con defensas en la
margen derecha del río, entre 1932 y 1998, el río se ha desbordado en 15 oportunidades
hacia su margen izquierda (es decir, hacia Acomayo y Garganto). En promedio, una vez
cada 4 años y medio, y con una recurrencia no mayor de 8 años.
Si bien hasta 1970 estos desbordes afectaban sólo a campos de cultivo y algunas
chozas, (y permitían salvar a la ciudad del riesgo de inundación), la sucesiva ocupación
de pobladores en estos terrenos, ante cada nuevo desborde determina cifras cada vez
mayores de damnificados. En 1983, en 1984, en 1986, en 1990, en 1994 y 1995 la
margen izquierda ha sufrido los recurrentes embates del río. En cada oportunidad, con
cientos de viviendas destruidas y miles de afectados. La inundación de 1998 sólo es una
más en esta larga lista, y no será la última.
3.6.7.2 HUAYCOS
La historia escrita de inundaciones en Ica se inicia con los huaycos, que sepultaron las
haciendas coloniales de La Tinguiña. Son inmensas corrientes de barro y lodo, de las
quebradas de Cansa, Cordero y Raquel. La mayor amenaza al valle y ahora también a la
ciudad de Ica.
Cansas constituye la quebrada más activa entre los grandes cauces de huaycos que
caen al valle de Ica. Entre 1921 y el año 2002, se han reportado nada menos que 32
años con aluviones catastróficos, cuyos destrozos han significado desde la interrupción
del canal de La Achirana y la inundación de haciendas y campos de cultivo, hasta poner
en riesgo no sólo a las áreas urbanas de La Tinguiña y Parcona, sino ahora a la ciudad
de Ica entera.
Para el registro de los últimos 82 años de historia, los aluviones en Cansas se repiten
cada dos o tres años. Y casi sin duda, una vez cada 10 años, sobreviene un evento de
gran magnitud. Un aluvión de barro, suficiente para extenderse desde Parcona por el
sur, hasta Santa Rosa y Los Romanes, por el norte, y también alcanzar el río Ica
transversalmente.
Los grandes aluviones de lodo de Cansas en 1925, 1932, 1935, 1946, 1955, 1959, 1961
y 1967 se extendieron sobre terrenos entonces deshabitados o cultivados, sin ocupación
95
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
humana. Estos huaycos, al extenderse en abanico, podían entonces ser canalizados por
los denominados “desaguaderos”.
Por su parte, las empresas agrícolas ubicadas en La Máquina y Cordero, sobre el cono
aluvial, han demandado y obtenido la construcción de diques de encauzamiento en el
cerro La Tranca, interrumpiendo los cauces de desagüe de Cansas hacia Cordero y
Santa Bárbara.
Desde el asentamiento del poblado de San José de los Molinos, en el año de 1876, éste
ha sido afectado en 18 oportunidades por los aluviones provenientes de las quebradas
La Yesera y La Mina. Es la consecuencia de estar asentado en su totalidad en el cono
aluvial de estos cauces.
Los aluviones más destructivos acontecieron en 1921, 1932, 1959, 1967, 1972 y 1998,
en los cuales el poblado sufre una destrucción casi completa. En cada oportunidad, con
mayor número de afectados y daños. Porque, mientras hasta 1967 el poblado no contaba
con más de 150 familias, en 1998 las familias afectadas en el distrito sumaron 1.360. No
obstante se hacen trabajos de reconstrucción de diques de protección y el desvío de los
huaycos al Boquerón de Yancay.
Esto ha ocurrido frecuentemente, con y sin presencia del Fenómeno de El Niño, y puede
provocar la ocurrencia de catastróficas inundaciones y aluviones en el valle de Ica en
1946, 1955, 1961, 1963, 1967, 1994 y 1999, las cuales acontecen sin presencia del
evento El Niño.
Por el contrario, eventos moderados y fuertes del Fenómeno de El Niño, como los
acontecidos en 1983, 1987 y 1992 –, corresponden a años secos en Ica. Particularmente
en 1992, que coincide con el año más seco del siglo XX. Por otra parte, el evento
“moderado” de El Niño de 1931/32 ha sido el de mayor magnitud que ha afectado al
Departamento y al valle de Ica, en el siglo XX.
96
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
ESTACIÓN LA ACHIRANA
1. Calculo Estadístico
AÑO Qmäx (mm) Log Qmáx AÑO Qmäx (mm) Log Qmáx
1922 204.00 2.31 1963 150.20 2.18
1923 207.00 2.32 1964 59.33 1.77
1924 136.00 2.13 1965 70.34 1.85
1925 158.00 2.20 1966 83.33 1.92
1926 108.80 2.04 1967 146.64 2.17
1927 140.20 2.15 1968 45.83 1.66
1928 101.80 2.01 1969 79.54 1.90
1929 141.20 2.15 1970 117.39 2.07
1930 112.40 2.05 1971 54.96 1.74
1931 76.53 1.88 1972 114.00 2.06
1932 220.00 2.34 1973 121.10 2.08
1933 250.00 2.40 1974 103.45 2.01
1934 320.00 2.51 1975 165.33 2.22
1935 171.00 2.23 1976 187.66 2.27
1936 153.25 2.19 1977 169.60 2.23
1937 79.38 1.90 1978 37.62 1.58
1938 162.50 2.21 1979 78.57 1.90
1939 153.25 2.19 1980 66.30 1.82
1940 64.18 1.81 1981 126.91 2.10
1941 51.50 1.71 1982 132.86 2.12
1942 275.00 2.44 1983 80.00 1.90
1943 237.50 2.38 1984 99.91 2.00
1944 226.58 2.36 1985 114.85 2.06
1945 79.13 1.90 1986 150.00 2.18
1946 317.25 2.50 1987 60.13 1.78
1947 43.75 1.64 1988 101.52 2.01
1948 133.55 2.13 1989 98.74 1.99
1949 197.20 2.29 1990 107.44 2.03
1950 58.80 1.77 1991 108.23 2.03
1951 213.04 2.33 1992 16.51 1.22
1952 134.10 2.13 1993 43.07 1.63
1953 275.51 2.44 1994 129.40 2.11
1954 147.00 2.17 1995 234.94 2.37
1955 246.52 2.39 1996 140.99 2.15
1956 104.38 2.02 1997 54.24 1.73
1957 153.43 2.19 1998 223.43 2.35
1958 41.15 1.61 1999 166.83 2.22
1959 80.05 1.90 Promedio μ= 154.6 2.133
1960 69.12 1.84 Desv. Estándar σ= 74.82 0.235
1961 176.98 2.25 Coef. Asimetria c.a. = 0.46 -0.487
1962 115.57 2.06 c.a./6 k= -0.081
n= 41
2. Distribuciones
2.1. Distribución Normal
T Qm
P w z
(años) (mm)
2 0.500 1.177 0.00 154.55
5 0.200 1.794 0.84 217.51
10 0.100 2.146 1.28 250.44
20 0.050 2.448 1.65 277.64
25 0.040 2.537 1.75 285.56
50 0.020 2.797 2.05 308.24
100 0.010 3.035 2.33 328.63
500 0.002 3.526 2.88 369.91
1000 0.001 3.717 3.09 385.77
Usando la metodologia del libro de Hidrologia Aplicada de Ven Te Chow, pag 401
97
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
ESTACIÓN LA ACHIRANA
2.2. Distribución Log Normal
T
P w z Log Qm Qm (mm)
(años)
2 0.500 1.177 0.000 2.133 135.74
5 0.200 1.794 0.841 2.331 214.07
10 0.100 2.146 1.282 2.434 271.69
20 0.050 2.448 1.645 2.520 330.77
25 0.040 2.537 1.751 2.544 350.29
50 0.020 2.797 2.054 2.616 412.75
100 0.010 3.035 2.327 2.680 478.39
500 0.002 3.526 2.879 2.810 644.92
1000 0.001 3.717 3.091 2.859 723.36
Usando la metodologia del libro de Hidrologia Aplicada de Ven Te Chow, pag 401
Se debe tener en cuenta el ultimo parrafo de esta pagina; es decir que el procedimiento es el mismo excepto que este se
aplica a los logaritmos de las variables y su media y desviacion estándar son usadas para la generacion de caudales
T (años) KT Qm (mm)
2 -0.1643 142.26
5 0.7195 208.38 y n = 0 . 5772
10 1.3046 252.16 σ n = 1 . 2825
20 1.8659 294.15
25 2.0439 307.47 (Pag. 225 del libro Engineering Hydrology
50 2.5924 348.50 de Victor Ponce, 1989)
100 3.1368 389.23
500 4.3949 483.35
1000 4.9357 523.82
98
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
A.CONCEPTUALIZACIÓN
Si bien, formalmente el título de este estudio presenta las localidades objetivo como cinco
ciudades, en realidad en un sentido más amplio de los términos, se trata de una gran
ciudad que comprende varios distritos (Ica, Parcona, La Tinguiña y Subtanjalla) y de un
centro poblado (San José de los Molinos). En su proceso de crecimiento urbano, los
asentamientos cercanos están generando líneas múltiples de contacto, generalmente
asociadas a la existencia de vías de comunicación, de manera que ya existe un proceso
de conurbación que comprende, además de a las cuatro unidades bajo estudio
mencionadas en primer lugar, a otras como San Juan Bautista, Comatrana, etc. San José
de los Molinos, por su relativa lejanía, mantiene su identidad como centro poblado
independiente.
B. FUNCIONES URBANAS
C. CONFIGURACIÓN URBANA
En la parte más antigua de la ciudad de Ica, entre las calles Paita, Cutervo, Puno y Av.
San Martín, el trazo consiste en la típica cuadrícula de las antiguas ciudades españolas,
conteniendo las plazas de Armas, Barranca y Bolognesi, además de la catedral, el
santuario del Señor de Luren, el convento de San Francisco y otras edificaciones que
destacan en el perfil del casco urbano antiguo de la ciudad, el mismo que presenta un
aspecto volumétrico caótico al no tener, aparentemente, un adecuado sistema regulador
y de control de las alturas de construcción y de diseño en zonas de interés monumental,
así como de publicidad en locales comerciales. Esto tergiversa el sentido del apoyo
empresarial al legado histórico de la ciudad, al restaurar edificaciones o ambientes de
interés arquitectónico ó histórico, pero caricaturizandolo con partes nuevas que no
armonizan con el diseño original, o con excesiva y mal diseñada publicidad. Este sector
es, además, notablemente congestionado durante el día y hasta altas horas de la noche,
tanto por el tránsito de vehículos automotores como de peatones de ambos sexos y de
todas las edades.
Las características de ciudad receptora de corrientes turísticas son evidentes, además de
encontrar visitantes en diversas partes del centro urbano, por la presencia de numerosos
hoteles y restaurantes de todas las categorías, así como agencias de viajes, tiendas de
productos típicos de la zona como los famosos dulces, vinos, piscos, artesanía y otros.
Esto se acentúa en los lugares de interés turístico, en las facilidades de alojamiento y
esparcimiento y en el aeródromo ubicado en Subtanjalla.
La Av. Los Maestros que constituye parte de la carretera Panamericana, diseñada
originalmente como vía de circunvalación de la ciudad, cruza actualmente la ciudad,
funcionando como una avenida interna. Aparentemente sucedió lo mismo anteriormente
con la Av. Tupac Amaru, que es concéntrica a aquella. Los sectores residenciales más
próximos del norte, oeste y sur, son urbanizaciones que en buena parte cuentan con vías
99
ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA. 1997
FOTO: SAN
ICA, PARCONA 2004
FOTO: SAN
SUBTANJALLA 2004
FOTO: SAN
S. J. MOLINOS 1997
FOTO: SAN
La ciudad de Subtanjalla, por ser un centro poblado más reciente, asentado en gran
medida sobre tierras desérticas, experimenta mucha escasés de agua tanto para el
consumo de la población como para el tratamiento de áreas verdes. Esta limitación se
refleja claramente en el aspecto de su casco urbano principal, cuyas únicas áreas verdes
son la plaza de armas y el jardín separador central de su vía de acceso (parte de la Av.
28 de Julio). La configuración urbana de este sector es homogénea, consistiendo en
manzanas ortogonales conteniendo viviendas de uno o dos pisos. Casi no tiene locales
comerciales, a excepción de algunas pequeñas tiendas de funcionamiento irregular, ni
tampoco talleres ni locales de servicio. El único mercado existente está paralizado en su
proceso de construcción, aparentemente desde hacen varios años, lo que causa la
impresión de no causar mayores problemas porque la población está acostumbrada a
utilizar las facilidades más diversificadas de la capital provincial.
El sector con frente a la carretera Panamericana es algo más dinámico, conteniendo
algunos medianos negocios (grifo, taller de viviendas de madera, mecánica automotriz,
etc.). La Zona del aeródromo, aunque de desarrollo incipiente, es una urbanización para
viviendas de un estrato socio económico medio alto, igual que la mayor parte de la Urb.
Fonavi Angostura que sí cuenta con algunas áreas verdes. El AH La Angostura 2ª Etapa
no tiene acceso directo desde el centro de Subtanjalla, debiéndose llegar a través de las
vías de la ciudad de Ica y San Juan Bautista.
La ciudad de San José de los Molinos es funcionalmente una unidad urbana más
independiente, estando asentada sobre un plano geográfico inclinado en la base de un
contrafuerte de ceja costeña a la que llegan muchas quebradas, las más peligrosas de
100
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
las cuales son La Yesera y Tortolita. Los daños ocasionados por el fenómeno de El Niño
en 1997-98 y las crisis económicas de las décadas pasadas han dejado huellas
profundas en la comunidad, observándose la existencia de muchas casas abandonadas
y/o dañadas sin reparar. A pesar de ello, conserva un encantador atractivo en su
configuración. Su calle principal, por donde se llega de Ica y se continúa hacia Huamaní y
Ayaví hasta la Vía Los Libertadores, presenta un aspecto apacible y sugestivo por la
presencia de frondosos ficus y restos de antiguas edificaciones majestuosas que
engalanan algunos sectores. El escasísimo tránsito vehicular otorga una sensación de
gran tranquilidad y paz espiritual. El canal Desaguadero Boquerón, por sus dimensiones,
divide el centro poblado en dos sectores claramente diferenciados.
3.8 POBLACIÓN
La dinámica poblacional de Ica refleja los procesos de natalidad, mortandad, migración y
urbanización, que se sucedieron en los últimos 67 años, a partir del censo de 1940, y a
través de diversos eventos que motivaron o desalentaron el proceso de crecimiento de
las ciudades de Ica, Parcona, La Tinguiña, Subtanjalla y San José de los Molinos. En el
Cuadro Nº 3.8-1se muestra la evolución histórica de la población, en el que se observa
que el orden de magnitud de la población de las cinco ciudades es el que se está
mencionando en este párrafo, pero el ritmo de crecimiento de cada una de ellas, aunque
en todos aparezca sostenido, es muy variable.
San José de los Molinos constituye un caso diferente por estar más alejado del grupo de
4 ciudades conurbadas, por mantener su distrito una población rural de más del 30%
(mientras las otras tienen alrededor de 10% o menos; el distrito de Ica sólo tiene el
0.58% de población rural), y por estar aun en un difícil proceso de recuperación de los
estragos provocados por el fenómeno de El Niño de 1998 y las crisis económicas de las
últimas décadas.
En las cinco ciudades bajo estudio, la composición de la población por sexo es muy
parecida, existiendo una muy ligera cantidad mayor de mujeres que hombres, con un
árbol de edades que no presenta asimetría ni anormalidades notables.
Pp = Pb (1+r) t
en la que:
101
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 3.8-1
POBLACIONES DISTRITALES
CENSO 1940 CENSO 1961 CENSO 1972 CENSO 1981 CENSO 1993 CENSO 2005
POBLACIÓN URBANA % URBANA % URBANA % URBANA % URBANA % URBANA %
TOTAL RURAL % TOTAL RURAL % TOTAL RURAL % TOTAL RURAL % TOTAL RURAL % TOTAL RURAL %
74,104 31,704 42.78 110,515 62,429 56.49 142,853 106,053 74.24 177,897 144,922 81.46 244,741 209,454 85.58 297,771 271,412 91.15
ICA PROVINCIA
42,400 57.22 48,086 43.51 36,800 27.16 32,975 18.54 35,287 14.42 26,359 8.85
ICA - Dist. 26,456 20,896 78.98 57,158 49,097 85.9 64,802 62,576 96.56 82,028 80,308 97.9 106,381 103,797 97.57 117,839 117,365 99.6
5,560 21.02 8,061 14.1 2,226 3.44 1,720 2.1 2,584 2.43 474 0.4
PARCONA - Dist. (A) (A) (A) (A) (A) (A) 17,994 17,102 95.04 26,970 25,992 96.37 40,283 39,345 97.67 46,889 45,290 96.59
892 4.96 978 3.63 938 2.33 1,599 3.41
LA TINGUIÑA - Dist. (A) (A) (A) (A) (A) (A) 8,509 5,199 61.1 11,571 8,486 73.34 22,180 18,264 82.34 30,156 26,965 89.42
3,310 38.9 3,085 26.66 3,916 17.66 3,191 10.58
SUBTANJALLA - Dist. (A) (A) (A) 2,075 1,460 70.36 3,621 2,494 68.88 4,390 3,099 70.59 8,747 7,592 86.8 16,931 16,187 95.61
615 29.64 1,127 31.12 1,291 29.41 1,155 13.2 744 4.39
S.J. DE LOS MOLINOS - Dist. 4,998 1,221 24.43 6,231 1,301 20.88 4,165 1,472 35.34 4,455 2,131 47.83 5,453 2,659 48.76 5,734 3,942 68.75
3,777 75.57 4,930 79.12 2,693 64.66 2,324 52.17 2,794 51.24 1,792 31.25
31,454 22,117 70.32 65,464 51,858 79.22 99,091 88,843 89.66 129,414 120,016 92.74 183,044 171,655 93.78 217,549 209,749 96.41
PARCIAL DIST. BAJO EST.
9,337 29.68 13,606 20.78 10,248 10.34 9,398 7.26 11,389 6.22 7,800 3.59
OTROS 9 DIST. DE LA PROV. 42,650 9,587 22.48 45,051 10,571 23.46 43,762 17,210 39.33 48,483 24,906 51.37 61,697 37,799 61.27 80,222 61,663 76.87
33,063 77.52 34,480 76.54 26,552 60.67 23,577 48.63 23,898 38.73 18,559 23.13
(A) Sin información, debido a las fechas de creación de los distritos. La población asentada en lo que hoy es su territorio fue considerada en las circunscripciones a las que pertenecían en aquella época.
(B) INEI considera "centro poblado urbano" a la localidad que tiene como mínimo 100 viviendas agrupadas contíguamente, y a todos los centros poblados capitales de distritos aun cuando no cumplan con la condición indicada.
Fuente: INEI
CUADRO Nº 3.8-2
SITUACION DE LA VIVIENDA
CENSO 1940 CENSO 1961 CENSO 1972 CENSO 1981 CENSO 1993 CENSO 2005
VIVIENDA URBANA % URBANA % URBANA % URBANA % URBANA % URBANA %
TOTAL RURAL % TOTAL RURAL % TOTAL RURAL % TOTAL RURAL % TOTAL RURAL % TOTAL RURAL %
ICA PROVINCIA 14,409 (C) (C) 19,696 11,040 56.05 28,758 20,921 72.75 34,857 (C) (C) 48,254 41,011 84.99 81,068 72,514 89.45
8,656 43.95 7,837 27.25 7,243 15.01 8,554 10.55
ICA - Dist. 4,365 (C) (C) 9,733 8,400 86.3 12,525 12,150 97.01 15,302 14,987 97.94 20,947 (C) (C) 30,968 30,788 99.42
1,333 13.7 375 2.99 315 2.06 180 0.58
PARCONA - Dist. (A) (A) (A) (A) (A) (A) 3,606 3,446 95.56 5,175 4,995 96.52 7,877 (C) (C) 11,719 11,292 96.36
160 4.44 180 3.48 427 3.64
LA TINGUIÑA - Dist. (A) (A) (A) (A) (A) (A) 1,759 1,095 62.25 2,227 1,633 73.33 4,144 (C) (C) 7,603 6,789 89.29
664 37.75 594 26.67 814 10.71
SUBTANJALLA - Dist. (A) (A) (A) 343 251 73.18 674 479 71.07 872 602 69.04 1,714 (C) (C) 5,005 4,773 95.36
92 26.82 195 28.93 270 30.96 232 4.64
S.J. DE LOS MOLINOS - Dist. (C) (C) (C) 1,157 246 21.26 867 307 35.41 970 444 45.77 1,080 (C) (C) 1,736 1,198 69.01
911 78.74 560 64.59 526 54.23 538 30.99
PARCIAL DIST. BAJO EST. 4,365 (C) (C) 11,233 8,897 79.2 19,431 17,477 89.94 24,546 22,661 92.32 35,762 (C) (C) 57,031 54,840 96.16
2,336 20.8 1,954 10.06 1,885 7.68 2,191 3.84
OTROS 9 DIST. DE LA PROV. 10,044 (C) (C) 8,463 2,143 25.32 9,327 3,444 36.93 10,311 (C) (C) 12.492 (C) (C) 24,037 17,674 73.53
6,320 74.68 5,883 63.07 6,363 26.47
(A) Sin información, debido a las fechas de creación de los distritos. La población asentada en lo que hoy es su territorio fue considerada en las circunscripciones a las que pertenecían en aquella época.
(B) INEI considera "centro poblado urbano" a la localidad que tiene como mínimo 100 viviendas agrupadas contíguamente, y a todos los centros poblados capitales de distritos aun cuando no cumplan con la condición indicada.
(C) Sin datos.
Fuente: INEI.
102
ICA
FOTO: EQUIPO TÉCNICO INDECI. 2007
PARCONA
FOTO: EQUIPO TÉCNICO INDECI. 2007
LA TINGUIÑA
FOTO: EQUIPO TÉCNICO INDECI. 2007
SUBTANJALLA
FOTO: EQUIPO TÉCNICO INDECI. 2007
S. J. MOLINOS
FOTO: EQUIPO TÉCNICO INDECI. 2007
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 3.8-3
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA POBLACIÓN POR CIUDADES
Tasa de
CIUDADES 1940 1961 1972 1981 1993 2005 crecimiento
inter censal
ICA 20,896 49,097 62,576 80,308 103,797 117,365 0.85
La diferencia entre ambas densidades nos puede dar una idea de la variedad de puntos
de vista utilizables, y por lo tanto del poco valor que el resultado podría tener en términos
absolutos. En tal sentido, si bien existe concenso en la conveniencia de planificar el
desarrollo urbano y agrario conjuntamente en un caso como el de Ica (podría ser en otros
casos el minero, pesquero, energético, etc.), mezclar densidades poblacionales de áreas
agrícolas con el de ciudades conduce a resultados sin mucho sentido práctico.
Como resultado de esta práctica, se han obtenido las densidades urbanas globales que
se presentan en el cuadro siguiente (el mismo que será detallado más adelante, por
sectores según niveles de riesgo) y que muestran la existencia, en términos absolutos,
de densidades bajas a medias en todos los distritos bajo estudio como reflejo del
predominio de viviendas unifamiliares o bifamiliares de uno o dos pisos, a excepción de
San José de los Molinos, en donde la densidad es muy baja probablemente a causa de
su naturaleza más cercana al ámbito rural.
103
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 3.9-1
DENSIDADES URBANAS GLOBALES
CUADRO Nº 3.10-1
POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA) DE 15 AÑOS Y MAS
SECTOR ECONOMICO
DISTRITOS TOTAL
PRIMARIO % SECUNDARIO % TERCIARIO %
ICA 28666 2243 7.82 4268 11.89 22155 77.29
LA TINGUIÑA 5463 1279 23.41 1112 20.36 3072 56.23
PARCONA 10441 1158 11.09 2007 19.22 7276 69.69
SUBTANJALLA 2025 416 20.54 403 19.90 1206 59.56
S.J. MOLINOS 1362 1045 76.73 67 4.92 250 18.36
TOTAL 47957 6141 12.81 7857 16.38 33959 70.81
Fuente: INEI – Censo Nacional 1993
Elaboración: Equipo Técnico INDECI. 2007
104
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 3.10-2
ACTIVIDAD ECONOMICA
105
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 3.10-3
GRUPO OCUPACIONAL
ICA PARCONA LA TINGUIÑA SUBTANJALLA S. J. MOLINOS
Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %
Fuerzas armadas 560 1.75 100 0.88 36 0.59 29 1.3 15 1.04
Poder ejecutivo 515 1.61 55 0.48 23 0.37 16 0.72 4 0.28
Profesionales 6,881 21.53 1,090 9.54 583 9.49 357 16.02 71 4.92
Técnicos 1,958 6.13 416 3.64 206 3.35 137 6.15 22 1.52
Jefes/empleados oficiales 2,698 8.44 434 3.8 245 3.99 118 5.29 30 2.08
Trabajadores calificados 5,372 16.81 2,230 19.53 892 14.53 255 11.44 42 2.91
Agric., agropec., pesqueros 1,126 3.52 469 4.11 356 5.8 153 6.86 329 22.78
Obreros 2,834 8.87 1,385 12.13 776 12.64 225 11.44 50 3.46
Operadores 2,948 9.23 1,487 13.02 740 12.05 321 14.4 87 6.02
Otros 7,063 22.1 3,755 32.88 2,284 37.19 588 26.38 794 54.99
TOTAL 31,955 100 11,421 100 6,141 100 2,229 100 1,444 100
N. A. 74,426 28,862 16,036 6,518 4,009
Fuente: INEI. Censo 1993. Elaboración: Equipo Técnico INDECI. 2007.
CUADRO Nº 3.10-4
CATEGORIA OCUPACIONAL
ICA PARCONA LA TINGUIÑA SUBTANJALLA S. J. MOLINOS
Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %
Obrero 3,849 12.43 2,445 21.99 1,810 30.74 607 28.06 669 49.05
Empleado 13,225 42.7 2,509 22.56 1,265 21.48 759 35.09 162 11.39
Familiar no remunerado 1,536 4.96 714 6.42 433 7.35 123 5.69 144 10.13
Trabajador del hogar 1,253 4.05 277 2.49 144 2.45 33 1.53 27 1.9
Independiente 9,885 31.92 5,031 45.24 2,121 36.02 608 28.11 403 28.34
Empleador / patrón 1,222 3.95 145 1.3 115 1.95 33 1.53 17 1.2
TOTAL 30,970 100 11,121 100 5,888 100 2,163 100 1,422 100
N. A. 74,426 28,862 16,039 6,518 4,009
M. V. 985 300 253 66 22
Fuente: INEI. Censo 1993. Elaboración: Equipo Técnico INDECI. 2007.
106
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
San José de los Molinos es muy diferente. En esta localidad predomina ampliamente la
agricultura, ganadería, caza o silvicultura, no existiendo otra actividad que ocupe a más
del 4%. En dichas actividades, las categorías ocupacionales predominantes son los
obreros, seguidos por los independientes conformados en su mayoría por pequeños
propietarios de parcelas de dimensiones muy reducidas.
CUADRO Nº 3.10-5
ACTIVIDAD COMERCIAL Y SERVICIOS. CIUDAD DE ICA – 2006
% %
Descripción Cantidad
(1) (2)
COMERCIO 650 50.94 100.0
CUADRO Nº 3.10-6
ACTIVIDAD COMERCIAL Y DE SERVICIOS. DISTRITO DE ICA - 2005
107
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
En las cinco ciudades objetivo, si bien existe una diversidad de usos del suelo,
predomina ampliamente el residencial unifamiliar de densidad media, que abarca la
mayor parte del área urbana, combinada con los usos comercial e institucional. El uso
industrial sólo existe en muy escasa proporción en la ciudad de Ica, apreciándose la
presencia de instalaciones dedicadas al procesamiento derivado del cultivo de
espárragos, algodón y vid en el entorno del área urbana, así como de talleres de diversa
índole. Los usos especiales y otros son escasos, no constituyendo áreas representativas.
Según el censo del 2005, existen en el área bajo estudio un total de 54,840 viviendas, de
las cuales el 56% se encuentran en la ciudad de Ica, 20.59 en la ciudad de Parcona,
12.38 en la ciudad de La Tinguiña, 8.78% en la ciudad de Subtanjalla y 2.18% en la
ciudad de San José de los Molinos (debe tenerse presente que estas son cifras que
corresponden a las ciudades y no a los distritos). Estos valores son más o menos
proporcionales a los del crecimiento de la población.
Cabe destacar que en los distritos a los que pertenecen las ciudades bajo estudio, el
90% o más (en Ica es el 99.42%) son viviendas urbanas, a excepción de San José de los
Molinos, en donde el 69.01% es urbano y 30.99% rural.
En relación a la dinámica de crecimiento, San José de los Molinos registra una tasa inter
censal anormalmente baja, menor a la tasa de crecimiento vegetativo probablemente a
consecuencia de las dificultades para recuperarse después de El Niño de 1997-98 y las
crisis económicas de las últimas décadas, pero mayor a la de población debido a que,
aunque parte de la población migre hacia otras localidades, las viviendas desocupadas
(dañadas o no) se mantienen en el lugar. Un fenómeno curioso se presenta en la ciudad
de Ica, en donde la tasa de crecimiento de la población es muy lento, tal vez a causa del
relativamente elevado nivel cultural que conlleva normalmente un mayor sentido de auto
control de la natalidad, pero su vertiginoso proceso de urbanización y construcción de
viviendas es evidente.
108
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
13°56'0"S
N
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
75°40'0"W
75°40'0"W
Qda. C
a n sa s
13°56'0"S
PARCONA
LA TINGUIÑA
LOS AQUIJES PUEBLO NUEVO
Canal La Achirana
LEYENDA
Río Ica
VIVIENDA
75°44'0"W
75°44'0"W
COMERCIO
EDUCACION
SALUD
SAN JUAN BAUTISTA INDUSTRIA
Cerro Saraja
RECREACION
TERRENO VACIO
SUBTANJALLA
r
Su
a na
e ric
am
an
aP
ter
rre
Ca
14°4'0"S
0 0.25 0.5 1 1.5 2 FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
Km.
ESCALA: GRÁFICA FUENTE: INDECI
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Para las proyecciones de vivienda de la ciudad de Ica, debe tenerse en cuenta que
conforme crecía la ciudad, fue incorporando a las pequeñas agrupaciones que
anteriormente constituían viviendas rurales (por ello, éstas últimas, que en el censo de
1961 aparecían en mayor cantidad, van desapareciendo hasta casi extinguirse en el
2005, o, mejor dicho, van convirtiendose en urbanas), y, también, que la progresiva
creación de nuevos distritos a mitad del siglo pasado se realizaba a expensas
principalmente del distrito de la ciudad capital, el que “perdía” cierto número de
viviendas. Hasta en los últimos censos, algunas publicaciones del INEI consignan, aparte
de las cifras distritales urbanas y rurales, cifras de “ciudad” o “pueblo”, pero al revisarse
(por considerarse anormalmente pequeñas) el contenido o detalle, se encuentra que
entre las otras partes con las que se suma para llegar al total urbano, están
urbanizaciones, pueblos jóvenes y otros asentamientos que bajo nuestro concepto
forman actualmente parte integrante de la ciudad.
CUADRO Nº 3.11.1-1
EVOLUCIÓN HISTORICA DE LA VIVIENDA
B. AREA PERÍMETRO CENTRAL.- Sobre la base del Área Monumental, la ciudad creció
hacia el norte, oeste y sur en forma más o menos ordenada, desarrollándose hacia el
este los barrios marginales a lo largo de la ribera del río Ica. Las principales unidades
vecinales que comprende esta área son:
1
Fuente: Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Ica. Municip. Prov. Ica – Minist. Viv. Const y Saneam. 2006.
109
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
110
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
AA. HH. Señor de Luren 1 Etapa Sin. Agra. HA. Lomada Señor de Luren
AA. HH. Señor de Luren II Etapa Prog. Vivienda Tepro Los Ángeles
Prog. Vivienda Tepro Señor de Luren I Etapa C.P. La Tinguiña
Prog. Vivienda Tepro Señor de Luren II Etapa C.P. Parcona
Prog. Vivienda Tepro Señor de Luren V Etapa C.P. Yaurilla
Prog. Vivienda Tepro Oasis Tierra Prometida
111
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
112
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 3.11.2-1
ACTIVIDAD COMERCIAL Y DE SERVICIOS
DISTRITO DE ICA – 2006
DESCRIPCIÓN CANTIDAD %
En Ica, igual que en la mayoría de las ciudades importantes del país, la tradición del gran
mercado central que concentra la más importante actividad comercial minorista de la
ciudad se mantiene, a pesar que por su crecimiento se hace más practico descentralizar
este tipo de locales de intercambio intensivo, a fin de que la población los encuentre a
distancias más cercanas a su domicilio. Así, el “Mercado Modelo” ubicado en el Area
Monumental de Ica centraliza la mayor parte del comercio de este tipo, generando gran
congestión, agravada por la presencia aledaña del mencionado comercio ambulatorio. Es
de propiedad y esta administrado por la municipalidad provincial, y cuenta con 403
puestos de venta, siendo los más numerosos los de abarrotes (99), carnes (48) y
pescado (39).
113
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Campo Ferial
114
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
La provincia de Ica cuenta con 855 centros educativos, de los cuales 566 son públicos y
289 privados. El número total de alumnos es de 102,800, correspondiendo 77,113 a
instituciones educativas del estado y 25,687 a privadas. El número total de docentes es
de 5,958, de los cuales 3,534 trabajan en instituciones estatales y 2,424 a privadas. Esto
significa que aproximadamente tres cuartas partes de los alumnos requieren del apoyo
estatal y hacen uso del recurso de la gratuidad de la enseñanza.
115
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nª 3.12.1-1
ALUMNOS – DOCENTES – INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROVINCIA DE ICA. 2005
ESCOLARIZADO (I) 98,931 74,048 24,883 5,893 3,508 2,385 632 347 285
Educación Inicial 12,628 9,597 3,031 708 368 340 218 117 101
Educación Especial 350 324 26 38 33 5 7 6 1
Educ. Prim. Menor. 38,102 30,746 7,356 2,060 1,319 741 245 140 105
Educ. Prim. Adultos 253 253 0 15 15 0 10 10 0
Educ. Sec. Menor. 28,990 24,070 4,920 1,920 1,290 630 87 43 44
Educ. Sec. Adultos 1,799 1,799 0 113 113 0 13 13 0
Educ. Ocupacional 7,440 4,093 3,347 236 104 132 32 13 19
Inst. Sup. Tecnológ. 5,296 1,706 3,590 412 127 285 11 2 9
Inst. Sup. Pedagóg. 3,526 913 2,613 331 79 252 7 1 6
Formación Artística 547 547 0 60 60 0 2 2 0
NO ESCOLARIZ. (II) 3,869 3,065 804 65 26 39 223 219 4
Educ. Inic
3,065 3,065 0 26 26 0 219 219 0
PRONOEI-PIETBAF
Educ. Sec. Adultos 804 0 804 39 0 39 4 0 4
Fuente: Padrón de Instituc. Educ. 2005. Dirección Reg. Educación – ICA.
Elaboración: Equipo Técnico INDECI. 2007.
En la ciudad de Ica existen 501 centros educativos, con un índice de 234 hab/escuela,
siendo uno de los más representativos, el colegio San Luis Gonzaga, ubicado en la Av.
José Matías Manzanilla Nº 187, con 2,834 alumnos, 137 docentes, 91 aulas y con turnos
de mañana y tarde. Tambien destacan el colegio Nuestra Señora de las Mercedes, de la
Av. Matías Manzanilla Nº 446, con 2,633 alumnos, 109 docentes y 35 aulas; el colegio
Antonia Moreno de Cáceres, ubicado en la Av. Andrés Avelino Cáceres s/n, con 1,968
alumnos, 131 docentes y 41 aulas.
Parcona tiene 94 centros educativos, con una relación de 481 hab/escuela, siendo
algunos de los más representativos el colegio Víctor Manuel Maurtua, ubicado en la Av.
Simón Bolívar, cuadra 9, s/n, con 1,311 alumnos,57 docentes, 27 aulas y turnos de
mañana y tarde; el colegio Abraham Valdelomar, ubicado en Av. Acomayo s/n, con 417
alumnos, 39 docentes y 30 aulas; y el colegio José María Arguedas, localizado en la
calle José Balta s/n, con 468 alumnos, 24 docentes y 15 aulas.
La Tinguiña tiene 57 centros educativos, con una relación de 473 hab/escuela, siendo
los más representativos el colegio Daniel Merino Ruiz, de la Av. Paris s/n, con 1,241
alumnos, 61 docentes, 20 aulas; y el colegio Micaela Bastidas Puyucawa, de la Av.
Madrid 420, con 645 alumnos, 34 docentes y 21 aulas.
116
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
13°56'0"S
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
75°40'0"W
75°40'0"W
Qda. C
a n sa s
13°56'0"S
LOS AQUIJES
PARCONA
LA TINGUIÑA
Canal La Achirana
PUEBLO NUEVO
Río Ica
75°44'0"W
75°44'0"W
SALUD
RECREACION
OTROS USOS
SUBTANJALLA
r
Su
na
ca
eri
n am
a Pa
ter
a rre
C
14°4'0"S
0 0.25 0.5 1 1.5 2 FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
Km.
ESCALA: GRÁFICA FUENTE: INDECI
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
San José de los Molinos tiene 20 centros educativos, con un índice de 197
hab/escuela, siendo el más representativo el que lleva el nombre de su heroína Catalina
Buendía de Pecho, con 403 alumnos, 28 docentes, 11 aulas, que durante los difíciles
momentos posteriores a las inundaciones de 1998 sirvió de refugio para la población; y
el colegio Nº 22375, ubicado en Carretera Principal Nº 46, con 220 alumnos, 15 docentes
y 8 aulas.
CUADRO Nº 3.12.1-2
CENTROS EDUCATIVOS
Educ. Prim. Prim. Sec. Sec. CEO CEE CES EI_no TOTAL
Inicial Menores Adultos Menores Adultos Escol.
ICA 142 138 6 61 10 31 4 20 89 501
PARCONA 26 14 3 8 2 1 1 1 38 94
LA TINGUIÑA 16 18 1 6 1 1 1 1 10 10
SUBTANJALLA 9 7 - 2 - 1 1 - 10 10
SJ MOLINOS 4 10 - 2 1 - - - 3 3
TOTAL 197 187 10 79 14 36 7 22 150 702
Fuente: Padrón de Instituc. Educ. 2005. Dirección Reg. Educación – ICA.
Elaboración: Equipo Técnico INDECI. 2007
Los otros centros de educación superior son: la Universidad San Juan Bautista que tiene
su local principal en la salida al norte de la carretera Panamericana, la Universidad Alas
Peruanas en la Av. J.J. Elias 692, y la Universidad Abraham Valdelomar ubicada en la 4ª
cuadra de la calle Castrovirreyna con sus facultades de obstetricia, Ingeniería Ambiental,
Enfermería, etc. Además, existen institutos superiores pedagógicos, tecnológicos y
artísticos, como el Juan XXIII de la Av. El Médano, con 913 alumnos; el Señor de Luren,
de la calle Bolívar 1163, con 981 alumnos; Catalina Buendía de Pecho de la Av Tupac
117
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Amaru s/n, con 1,145 alumnos; Jhalebet de la calle Lima 438, con 1,263 alumnos;
Manuel Santana Chiri, de la Av. El Médano Mz A, lote 32, con 791 alumnos; sumando en
total 22 institutos, localizados en la ciudad de Ica, a excepción del Fernando León de
Vivero ubicado en La Tinguiña y del Parcona, ubicado en la ciudad del mismo nombre.
Cabe señalar que algunas de las instituciones a que se hace referencia generalizada en
este capítulo se encuentran recesadas temporalmente.
3.12.2 SALUD
.
La infraestructura de salud en la ciudad de Ica está conformada principalmente por 4
importantes centros hospitalarios, 2 centros de salud y 3 puestos de salud, los que en
conjunto ocupan un área de aproximadamente 8 has.
b. El Hospital Santa María del Socorro, del Ministerio de Salud, fue seriamente dañado
durante El Niño de 1997-98. A pesar de ello, el año 2002 se registraron 3,900 egresos
hospitalarios con un promedio de permanencia de 3.9 días por paciente, observándose
la prontitud de alta, probablemente debido a factores económicos de los pacientes (está
ubicado en zona muy deprimida), o a que la morbilidad no requiere tanto internamiento
sino más tratamiento ambulatorio. El rendimiento fue de 30 egresos al año por cama
disponible y un porcentaje de ocupación de sólo 31.9%.
Hospital Regional. MINSA Hospital Félix Torrealva Gutierrez Hospital Santa María de Socorro.
ESSALUD MINSA
118
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
3.12.3 RECREACION
Las áreas libres, espacios de recreación o “áreas verdes” consisten, en las ciudades bajo
estudio, principalmente en espacios cívicos, tales como plazas y plazoletas. Como
sucede en la mayoría de nuestros pueblos, no se suelen disponer áreas funcionalmente
jerarquizadas para satisfacer las diferentes necesidades de la población, a excepción de
las buenas urbanizaciones de la ciudad de Ica diseñadas por especialistas en la materia.
De esta manera, en el casco urbano central de la ciudad de Ica, dispuesta antiguamente
a la manera clásica española, resulta hoy agobiante la agresiva acción de los elementos
tecnológicos contemporáneos.
Plaza de Armas, que fue trasladándose conjuntamente con la capital del departamento
hasta que, estando en su ubicación actual, la inundación de grandes proporciones
ocurrida el 8 de marzo de 1963 afectó seriamente la ciudad, conformándose la
Corporación de Reconstrucción y Desarrollo de Ica (CRYDI), dentro de cuyos planes
estuvo la remodelación de la plaza, con una concepción novedosa, con el obelisco
estilizado, fuente de agua y los centenarios ficus que hoy conocemos, rodeada de la
arquería de la Municipalidad y de otras edificaciones como la Catedral, la portada de la
casona del marqués de Torre Hermosa (donde se alojó don Simón Bolívar), etc. Esta
plaza concentra gran cantidad de público todos los días, desde tempranas horas de la
mañana hasta altas horas de la noche.
Otras plazas de gran tradición, como la plazuela de la iglesia del Señor de Luren, las
plazuelas Barranca, Bolognesi, San Joaquín. La concentración de público no es muy
alta, excepto durante las festividades religiosas, en cuyas ocasiones reciben
impresionantes multitudes, situación que anualmente es de mucha preocupación. Las
muchas otras plazas y plazuelas, ubicadas en zonas menos congestionadas, no
presentan concentraciones notorias.
Coliseo Cerrado José Oliva Razzeto, ubicado al sur oeste de la ciudad, sobre la
prolongación de la Av. Los Maestros (carretera Panamericana), con capacidad para
9,700 espectadores, es el local cerrado de mayor aforo en la región. Esta construído con
119
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Estadio Picasso Peralta, localizado en la intersección de las Av. Los Maestros y Matías
Manzanilla, cuenta con tribunas de occidente, con una capacidad de 8,000
espectadores. Esta edificación está al borde de la sección vial, por lo que, cuando se
produce una gran salida instantánea, el público invade la calzada. Para casos de
emergencia se podrían habilitar otras posibilidades de salida.
Complejo Deportivo del IPD, ubicado entre las Av. Tupac Amaru, Cutervo, Ayabaca y
Lambayeque, es un amplio lugar destinado más a la práctica de una amplia variedad de
deportes, que al espectáculo deportivo.
Campo Ferial, ubicado en la Av. Cutervo, frente al Complejo Deportivo del Instituto
Peruano del Deporte (IPD), es un inmueble de generosas proporciones que normalmente
se encuentra sub utilizado.
En San José de los Molinos, el área destinada a recreación es de 4.23 has, equivalente
a 2.13%. Su espacio más extenso destinado a esta finalidad es el Estadio Municipal y la
zona deportiva aledaña. El área libre más importante es la Plaza de Armas, en donde se
realizan los eventos cívicos más importantes y frente a la cual se encuentra la iglesia, el
local de la municipalidad y otras instalaciones.
120
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
En Parcona también predominan las paredes de ladrillo, pero existe casi la misma
cantidad de viviendas con techo de concreto que de estera o caña, lo que indica un
menor poder adquisitivo y el propósito de continuar mejorando el inmueble al ritmo de la
situación económica familiar. La altura de edificación es de uno o dos pisos, con muy
contadas excepciones dispersas. El estado de conservación es muy homogéneamente
regular.
En Subtanjalla más del 60% de las viviendas son de adobe con techo de esteras o
caña, contra aproximadamente 30% de ladrillo y concreto, los cuales están
principalmente localizados en las nuevas urbanizaciones del sur. Las viviendas son de
uno o dos pisos, y el estado de conservación regular a malo en las zonas antíguas y
áreas marginales, y regular a bueno en las urbanizaciones.
En San José de los Molinos también predominan las casa de adobe y los techos de
estera o caña, aunque también se registra un 14.37% de calamina o fibrocemento. Una
mayor cantidad de viviendas son de un piso y el estado de conservación es regular a
malo. Existen también muchos lotes desocupados y viviendas semi destruídas o no es
estado de abandono, de familias que han emigrado a otros lugares o que usan sus
viviendas sólo en determinada temporada. Pueden observarse viviendas seriamente
dañadas durante El Niño de 1998 que se mantienen sin reparar ni demoler,
aparentemente desocupadas parcial o totalmente, constituyendo un serio peligro para la
población. No se respeta la disposición del Reglamento Nacional de Construcciones que
dispone que las edificaciones de adobe deben ser de un solo piso.
121
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
13°56'0"S
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
75°40'0"W
75°40'0"W
Qda. C
an
13°56'0"S
sas
PARCONA
PUEBLO NUEVO
Canal La Achirana
Río Ica
75°44'0"W
75°44'0"W
LEYENDA
Cerro Saraja
SAN JUAN BAUTISTA
ADOBE
ADOBE Y LADRILLO
LADRILLO
ICA OTROS
S ur
na
rica
me
ana
a P
ter
rre
Ca
Huacachina
14°4'0"S
14°4'0"S
ICA
13°56'0"S
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
N
75°40'0"W
75°40'0"W
Qda. C
sasan
13°56'0"S
LA TINGUIÑA PARCONA
LOS AQUIJES
Canal La Achirana PUEBLO NUEVO
Río Ica
75°44'0"W
75°44'0"W
LEYENDA
SAN JUAN BAUTISTA
Cerro Saraja
1 PISO
2 PISOS
3 PISOS
ICA 4 PISOS
+4 PISOS
SUBTANJALLA
S ur
na
erica
m
na
Pa
te ra
rre
Ca
Huacachina
14°4'0"S
14°4'0"S
13°56'0"S
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
75°40'0"W
75°40'0"W
Qda. C
13°56'0"S
a n sa s
LA TINGUIÑA
PARCONA
Canal La Achirana
LEYENDA
Río Ica
BUENO
75°44'0"W
Cerro Saraja
75°44'0"W
REGULAR
ICA
SUBTANJALLA
r
Su
a na
e ric
am
an
aP
ter
a rre
C
14°4'0"S
Km.
FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
CUADRO Nº 3.13-1
MATERIALES DE CONSTRUCCION - PAREDES
ICA PARCONA LA TINGUIÑA SUBTANJALLA S. J. MOLINOS
Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %
Ladrillo o bloque de cemento 18,598 71.75 5,878 59.79 2,747 44.39 1,242 33.1 446 32.04
Piedra o sillar, con cal o
cemento 15 0.06 4 0.04 3 0.05 0 0 4 0.29
Adobe o tapia 6,516 25.14 3,747 38.11 3,333 53.86 2,264 60.34 854 61.35
Quincha 261 1.01 70 0.71 51 0.82 14 0.37 66 4.74
Madera 34 0.13 11 0.11 1 0.02 21 0.56 2 0.14
Estera 458 1.77 114 1.16 1 0.02 180 4.8 10 0.72
Otro 40 0.15 7 0.07 52 0.84 31 0.83 10 0.72
TOTAL 25,922 100 9,831 100 6,188 100 3,752 100 1,392 100
N. A. 5,046 1,888 1,415 1,253 344
Fuente: INEI. Censo 2005
Elaboración: Equipo Técnico INDECI. 2007
CUADRO Nº 3.13-2
MATERIALES DE CONSTRUCCION - TECHO
ICA PARCONA LA TINGUIÑA SUBTANJALLA S. J. MOLINOS
Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %
Concreto armado 16,717 64.49 4,668 47.48 2,231 36.05 1,070 28.52 226 16.24
Madera 361 1.39 16 0.16 0 0 11 0.29 4 0.29
Tejas 25 0.1 3 0.03 2 0.03 2 0.05 0 0
Calamina, fibrocemento o sim. 123 0.47 107 1.09 21 0.34 22 0.59 200 14.37
Caña o esteras c/torta de barro 7,680 29.63 4,715 47.96 3,774 60.99 2,268 60.45 766 55.03
Estera 969 3.74 304 3.09 142 2.29 352 9.38 182 13.07
Paja, hojas de palmera, etc. 2 0.01 6 0.06 12 0.19 3 0.08 11 0.79
Otros 45 0.17 12 0.12 6 0.1 24 0.64 3 0.22
TOTAL 25,922 100 9,831 100 6,188 100 3,752 100 1,392 100
N. A. 5,046 1,888 1,415 1,253 344
Fuente: INEI. Censo 2005
Elaboración: Equipo Técnico INDECI. 2007.
122
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Además de ellos, el Instituto Nacional de Cultura (INC) tiene registrada una gran cantidad
de inmuebles, ambientes y objetos de interés arquitectónico, histórico, artístico o de otra
naturaleza, ubicados dentro de las ciudades materia de este estudio. Una muestra de
ello, es el Santuario del Señor de Luren y la arquería que bordea su plazoleta por las
calles Ayacucho, Piura y Nasca, los que dan un atractivo especial al espacio en el que se
encuentra ubicada el venerado templo, y que fueron declarados Monumento Histórico
mediante Resolución Nº 1251-85-ED-INC/J del 27 de noviembre de 1985.
Portada de la Casona del Marqués de Torre Hermosa Plaza de Armas e Iglesia de S. J. Molinos
El Museo Regional de Ica, ubicado en la Av. Ayabaca, fue creado en 1946 y tiene
colecciones arqueológicas coloniales y republicanas, así como una muestra
paleontológica, de aproximadamente 25,000 especímenes. El Museo de Piedra se
encuentra localizado en la Plaza de Armas, es un museo particular de propiedad del Dr.
Javier Cabrera Darquea, quien ha reunido una colección de más de 11,000 piedras
grabadas, que constituyen fósiles y testimonios de las culturas más antiguas. El Museo
Arqueológico “Alejandro Pezzia Assereto” ubicado en Residencial “La Angostura”.
123
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
124
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
125
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
San Isidro, Divino Maestro, Cachiche, Huacachina, Picasso Peralta, San Joaquín 1 y 2,
La Angostura Alta, Arenales, Santa María, Angostura Limón, Parque Industrial, Margen
Izquierda Río Ica y Parcona.
Al año 2005, de acuerdo a INEI, 86.83% de la ciudad de Ica y 83% de Parcona tenían
conexión de la red pública al interior de la vivienda, utilizando la mayor parte del resto de
la población pilones públicos.
3.15.2 ALCANTARILLADO
El sistema de alcantarillado para la colección, evacuación, tratamiento y disposición final
de las aguas servidas es administrado también por EMAPICA en la ciudad de Ica y
Parcona, así como parcialmente en La Tinguiña. Para el efecto cuenta con:
126
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
13°56'0"S
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
"
)
75°40'0"W
75°40'0"W
N
!"
)
13°56'0"S
(
"
)
Qda. C
LOS AQUIJES
ansas
"
)
LA TINGUIÑA PARCONA
"
)
PUEBLO NUEVO
Canal La Achirana
!
(
!
(
"
)
!
(
"!
(
)!
(
Río Ica
)
!"
!
(
(
!
(
!
(
75°44'0"W
75°44'0"W
!
(
!
(
"
)
!
(
"
)
!
(
"
)
"
)
!
(
SAN JUAN BAUTISTA Cerro Saraja
LEYENDA
!
(
!
(
!"
()
"
)
"
)
Captación Agua
!
(
!
(
ICA "
) Reservorio
!
(
!
( Pozos
Tratamiento Desagüe
"
)
SUBTANJALLA Lagunas de
"
)
!
(
"
)
Oxidación
!
(
"
)
!
(
!
(
"
)
S ur
na
rica
me
("
)
na
!
P a
a
ter
rre
Ca
!
(
INDECI PNUD PER/02/51
PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES Y LÁMINA N°
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LAS CIUDADES DE ICA, PARCONA,
"
)
LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS.
14°4'0"S
"
)
!
(
FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
Km.
ESCALA: GRÁFICA FUENTE: EMAPICA
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 3.15.1-1
ABASTECIMIENTO DE AGUA
CUADRO Nº 3.15.2-1
EVACUACION DE DESAGUE
127
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
De acuerdo al censo del 2005, en la ciudad de Ica el 76.24% de viviendas tiene conexión
de desagüe, en Parcona el 71.55% y en La Tinguiña el 67.5%, usando el resto un pozo
negro o letrina, o simplemente no tiene sistema alguno.
L
a
g
u
n
a
s
d
e
Estabilización en Cachiche
El sistema de transmisión de energía eléctrica llega por las pampas de Villacurí a una
tensión de 220 KV a la Sub-estación de Parcona, ubicada en el límite del centro poblado.
En otra Sub-estación ubicada en la Av. Industrial se baja a 60 KV, luego a 10 KV para
su distribución en la ciudad y de allí se distribuye a subestaciones menores, llegando a
los consumidores en 220 voltios, que es como se comercializa, a través de redes aéreas
tanto para el servicio de alumbrado público como de conexiones domiciliarias, con postes
de concreto y de madera.
128
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Teniendo en cuenta que casi la totalidad de la energía utilizada en las ciudades objetivo
depende de la línea de transmisión interconectada, de las sub estaciones eléctricas
principales y del patio de llaves, y que el abastecimiento de agua potable de la ciudad y
los sistemas de bombeo de desagües dependen también de la provisión de energía, el
equipo técnico de INDECI solicitó a Electro Sur Medio su “Plan de Contingencias” que
según declaración verbal tendría, no obteniendo resultados hasta la fecha.
CUADRO Nº 3.15.3-1
TIPO DE ALUMBRADO
LA S. J.
ICA PARCONA TINGUIÑA SUBTANJALLA MOLINOS
Casos % Casos % Casos % Casos % Casos %
Electricidad 23,775 91.72 8,435 85.8 5,322 86.01 2,748 73.24 1,034 74.28
Kerosene
(mechero/lamparín) 350 1.35 233 2.37 137 2.21 163 4.34 99 7.11
Petróleo/gas (lámpara) 30 0.12 49 0.48 25 0.4 10 0.27 6 0.43
Vela 1,065 4.11 774 7.87 478 7.72 457 12.18 231 16.59
Generador 18 0.07 15 0.15 9 0.15 14 0.37 0 0
Otro 517 1.99 214 2.18 176 2.84 334 8.9 18 1.29
No tiene 167 0.64 113 1.15 41 0.66 26 0.69 4 0.29
TOTAL 25,922 100 9,831 100 6,188 100 3,752 100 1,392 100
N. A. 5,046 1,888 1,415 1,253 344
Fuente: INEI. Censo 2005
Elaboración: Equipo Técnico INDECI. 2007
129
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
En Parcona y La Tinguiña el servicio es aun peor por la falta de recursos para un recojo
eficiente, completo y frecuente, por lo que los pobladores optan por arrojar la basura en
el canal La Achirana, en el cauce del río Ica, en las calles y en cualquier otro lugar,
creando condiciones de peligrosa insalubridad y contaminación grave del medio
ambiente.
En Subtanjalla un volquete de 15m3 recoge la basura todos los días en el cercado y dos
veces por semana en el resto del centro poblado, llevandolo al botadero en las pampas
de Villacurí, las que son utilizadas por las municipalidades de Subtanjalla y Guadalupe
para este propósito. En San José de los Molinos una camioneta de 2 m3 de la
municipalidad recoge los residuos sólidos en forama interdiaria, llevándolo al relleno
sanitario ubicado a 5 km al este del centro poblado, en un lugar llamado El Boquerón,
retirado de la quebrada, en donde parcialmente se quema la basura.
Cauce del río Ica Cauce del río Ica, a la altura de Parcona
130
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
P
u
e
n
t
e
L
o
s
M
a
e
s
t
r
o
s
.
A la ciudad de Parcona se accede desde la ciudad de Ica por el puente Grau, sobre el
río Ica, a través de la Av. Prolongación Grau, vía asfaltada de una calzada con dos
carriles. Alternativamente, se conecta por medio de diversas calles y avenidas con la
ciudad de La Tinguiña, y, a través de ella, nuevamente con Ica por el puente Socorro o
con el interior de la provincia, por la carretera a San José de los Molinos.
131
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
En Parcona, las Av. Prolongación Grau, Siete, Pachacutec Yupanqui y John F. Kennedy
conforman la red vial principal.
En La Tinguiña, los ejes viales conformados por las Av. Francisco Sales, Río de Janeiro,
Victorio Gotuzzo, Parque y Pasaje La Tinguiña, son los que organizan el tránsito interno.
En San José de los Molinos, la carretera, que a su paso por la ciudad adopta el nombre
de Av. Catalina Buendía de Pecho, es el eje dominante del sistema.
RED VIAL SECUNDARIA.- En la ciudad de Ica, las vías más importantes y transitadas
de esta red son los jirones y calles del casco urbano central, que fueron muy
antiguamente diseñadas, por lo que tienen una sección relativamente reducida y
funcionan en un solo sentido, habiendose declarado esta área como “zona rígida”,
disponiendo de veredas estrechas y careciendo de bermas, retiros frontales u otros
elementos que le otorguen sensación de amplitud, debiéndose considerar para el efecto
el carácter de interés histórico de esta unidad ambiental urbana. Las demás avenidas de
la ciudad, ubicadas mayormente en las nuevas urbanizaciones y asentamientos
humanos, completan la red vial secundaria. Se considera que en las demás ciudades
bajo estudio no existe propiamente una red vial secundaria.
RED VIAL LOCAL.- La constituye el resto de vías de las cinco ciudades. Estas vías son
de carácter local y responden a los requerimientos y aspiraciones de los propietarios de
los predios a los que sirven. En las nuevas urbanizaciones y en los asentamientos
humanos planificados de las ciudades de Ica y Subtanjalla, son calles con bermas,
jardines y/o retiros frontales. En la periferia de Parcona, La Tinguiña, Subtanjalla y San
José de los Molinos, el trazo y los niveles de las vías se adecúan a la topografía del
terreno, presentándose en algunos casos pendientes pronunciadas y /o vias
intransitables por avenamiento. En la ciudad de Ica la mayor parte de las vías locales es
pavimentada, siendo en las demás ciudades por lo general afirmadas.
3.16.3 TRANSPORTE
Existe un servicio de transporte aéreo regular que funciona diariamente entre Lima y la
ciudad de Ica, llegando al aeródromo “las Dunas” en el distrito de Subtanjalla, utilizado
casi exclusivamente por los turistas extranjeros de mayores recursos que realizan visitas
cortas a la zona para observar las líneas de Nasca, visitar la Reserva Nacional de
Paracas y/u otros atractivos de la región. En menor medida es requerido por algunos
empresarios y funcionarios de muy alto nivel, para realizar visitas cortas de trabajo o
esparcimiento.
132
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
privados es muy frecuente durante todos los días de la semana, y mayor durante los
fines de semana largos o durante las festividades locales o nacionales.
La circulación vehicular y peatonal por las calles del centro es agobiante no sólo durante
las horas pico, por lo que se está anunciando que la municipalidad declarará en estado
de emergencia el tránsito por ellas. Según el Plan Director, 40% de la demanda de
transportes responde a las necesidades de estudio y 34.7% al trabajo. Un análisis por
sectores indica que el 76% de la población demandante tiene por destino el centro de la
ciudad. 79% de los residentes en el norte se trasladan a, o desde, el centro; y solo el
8.5% va al sur.
A San José de los Molinos se puede acceder mediante colectivos que parten de la Av.
Grau, en su intersección con Paita y siguen la ruta por La Tinguiña, o por microbuses
que llevan hasta zonas más altas como Ayaví.
133
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
a.- Ica
La acumulación de residuos en las riberas del río Ica reflejan un déficit en el servicio de
manejo de residuos sólidos en el ámbito de la gestión municipal y su impacto directo en
el ecosistema natural y urbano se considera significativo, lo cual se evidencio durante la
evaluación de campo en época de estiaje, habiéndose observado grandes
acumulaciones de residuos sólidos, principalmente de origen doméstico en el lecho del
río, desperdigados a lo largo de su cauce en el tramo urbano.
134
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Ferretería, cerca al mercado Modelo Antiguo cementerio de Saraja Grifo en la Av. Matías Manzanilla
b.- Parcona
La acumulación de residuos en el cauce y malecón del río Ica y del canal “La Achirana”
reflejan un déficit en el servicio de manejo de residuos sólidos en el ámbito de gestión
municipal y su impacto directo en el ecosistema natural y urbano se considera
significativo, lo cual fue evidenciado durante la evaluación de campo en época de estiaje,
habiéndose observado grandes acumulaciones de residuos sólidos, principalmente de
origen domestico.
135
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
c.- La Tinguiña
136
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
137
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
d.- Subtanjalla
138
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Nota.
139
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Por lo tanto, el sentido de las tendencias del crecimiento urbano es también variado. En
términos generales, se puede decir que en la actualidad, lamentablemente, Ica está
creciendo radialmente, hacia todos los lados. Pero un análisis más detenido, nos lleva a
detectar vectores de crecimiento selectivo hacia el oeste y el norte, para asentamientos
de estratos generalmente medios y altos, es decir, familias que adquieren inmuebles
legalmente constituídos en urbanizaciones ajustadas (o más o menos ajustadas) a lo
dispuesto por los planes de desarrollo urbano, y que no tendran dificultades para obtener
licencia de construcción, declaratoria de fábrica, conformidad de obra e inscripción en los
Registros de la Propiedad Inmueble. A este grupo pertenecen las urbanizaciones Las
Palmas, Santa María, La Angostura, El Remanso y muchas otras. Se estima que esta
tendencia terminará de llenar los espacios vacíos que existen entre Ica, Subtanjalla y
San Juan Bautista, consolidando el proceso de conurbación que ya es evidente.
Parcona y La Tinguiña, tienden a crecer hacia el este, a terrenos más altos y con serias
dificultades para el abastecimiento de agua potable, pero también lamentablemente
hacia las otras tres direcciones, ocupando tierras productivas y que cuentan con
sistemas de riego, y/o tierras amenazadas por inundaciones en el caso de ocurrir lluvias
intensas.
San José de los Molinos no muestra signos de crecimiento desde 1998, por lo que sus
autoridades, muy acertadamente, están disponiendo que en caso se produzcan
requerimientos de inmuebles, se adquieran prioritariamente los terrenos y construcciones
desocupadas, a fin de lograr una mayor eficiencia de los servicios públicos al mismo
costo. Teniendo en cuenta los costos de habilitación urbana (construcción de pistas,
veredas, redes de agua, desagüe, electricidad, alumbrado público y telefonía fija),
140
PLAZA DE ARMAS - ICA DIVERTILANDIA - LA TINGUIÑA
LOCAL DE CONCENTRACION
PUBLICA - SUBTANJALLA
LOCAL DE CONCENTRACION
PUBLICA - LA TINGUIÑA
Este plan dedica especial atención a los aspectos relacionados a la Zonificación Urbana,
al Reglamento de Zonificación, al Esquema Vial y al Reglamento Provincial de
Construcciones, considerándose destacable la relación agro-urbana, generada
evidentemente por la aridez del territorio iqueño y la consecuente necesidad de
preservar escasas tierras productivas del entorno de la ciudad. Sus instrumentos
programáticos consideran dos niveles de gestión espacial: el “área de intervención”
localizado entre el valle del río Ica y el litoral de la provincia, y el “área de tratamiento”
que cubre los ámbitos urbanos y agro-urbanos de los distritos de Parcona, La Tinguiña,
Subtanjalla, San Juan Bautista y parte de Los Aquijes.
Bajo el título de “Presentación”, en su pág. 10, se dice: “En la formulación del Plan
Director iniciado en 1997 se ha experimentado el Fenómeno de “El Niño” 1997-1998, lo
cual ha permitido incorporar las evaluaciones….” De ello se deduce que, en el momento
141
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
de dar por terminada la elaboración del plan, se llegaron a conocer las consecuencias
más graves de los sucesos ocurridos el 23 y 29 de enero de 1998. El más destacable
esfuerzo de la época para analizar los acontecimientos y establecer las
recomendaciones relacionadas a la seguridad física de la ciudad ante desastres, sin
embargo, fue el “Mapa de Peligros, Plan de Usos del Suelo y Medidas de Mitigación Ante
Desastres Naturales de la Ciudad de Ica” CEREN-PNUD, elaborado a partir de las tesis
de la Arq. Rosario Bendezú y del Bach. Ing. Civil Juan Mallqui Ayala, el mismo que fue
terminado de elaborar en noviembre de 1999, así como la secuela de estudios similares
para Parcona, La Tinguiña y San José de los Molinos, que tienen fecha mayo y marzo
del 2000 y que incluyen investigaciones geotécnicas de las tres localidades. Dichos
estudios tienen las respectivas ordenanzas municipales aprobatorias
142
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
143
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Los diversos fenómenos que inciden en las ciudades de Ica, Parcona, La Tinguiña, Subtanjalla
y San José de los Molinos, así como en su área circundante, pueden constituir amenazas para
su seguridad física, por lo que es preciso clasificarlos y analizarlos ordenadamente,
registrándolos en mapas para poder luego acumular su información y determinar el grado de
peligro existente en cada sector de la ciudad.
Se han distinguido los fenómenos de geodinámica interna o de origen geológico como sismos,
los de geodinámica externa u origen geológico/climático, comprendiendo además los de origen
hidrometeorológico y otros. En esta oportunidad se incluyen también los fenómenos
tecnológicos (o antrópicos), en consideración a la gran importancia que, aunque muchas veces
en forma inadvertida, desde la aparición del hombre en la historia siempre han tenido en la
sostenibilidad del medio natural.
Para el área bajo estudio la magnitud de los peligros naturales es tal, que constituye una seria
amenaza para la seguridad física de los centros poblados ubicados a lo largo de su
emplazamiento; máxime si, como lo expresan las estadísticas, en la provincia de Ica han
ocurrido fenómenos naturales que causaron desastres de carácter catastrófico, teniendo como
ejemplos los sismos de 1647, 1664, 1813, 1950 y 1974, así como los periódicos eventos
catastróficos de origen climático, cuya última manifestación fue la inundación producida en
1998 por efecto de lluvias muy intensas e instantáneas provocadas por el fenómeno de El Niño.
Todas las poblaciones están expuestas a peligros naturales comunes, como son los
movimientos sísmicos causados por terremotos de gran magnitud, y a peligros naturales
particulares, como son los de origen glaciológico y geológico climático (inundaciones,
deslizamientos, erosiones, etc). Para las ciudades objeto del presente estudio, los peligros que
con mayor probabilidad podrían afectarlas son de origen geológico sismológico, y geológicos-
climáticos (inundaciones, huaycos y erosiones).
La mayor o menor incidencia de los peligros de origen geológico en las ciudades motivo
de estudio dependen de la:
144
Js-g
Js-g
ICA
14°0'0"S
14°5'0"S
13°55'0"S
14°10'0"S
14°15'0"S
Kis-q Js-g
Ts-pi
Qr-coal
N
Js-g
75°35'0"W
75°35'0"W
Kis-q
Qr-coal
Kis-q
Kis-q
Qr-al
Kis-q Qr-coal
Kis-q
Kis-q
Qr-coal
75°40'0"W
75°40'0"W
Qr-coal
MOLINOS
Qr-an
PAMPA DE TATE
)
"
LOS AQUIJES
)
"
Qr-coal
PARCONA
)
"
)
"
)
"
TATE DE LA CAPILLA
Qr-al PUEBLO NUEVO
)
"
LA TINGUIÑA
)
"
SANTIAGO
Kis-q
Río
Ica
ICA
)
"
Js-g
SAN JUAN
)
"
BAUTISTA
Kis-q Qr-e
75°45'0"W
75°45'0"W
Qr-e
Qr-co
Qr-co
SUBTANJALLA
)
"
Qr-e
)
"
GUADALUPE
Qr-co
Ki-yu
Ki-yu
Ji-ch INDECI PNUD PER/02/51
PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES Y LÁMINA N°
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LAS CIUDADES DE ICA, PARCONA,
LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS.
Ki-yu Ji-ch
MAPA GEOLÓGICO-LITOLOGICO
Js-g 14
75°50'0"W
13°55'0"S
14°10'0"S
14°15'0"S
Qr-e
75°50'0"W
14°0'0"S
14°5'0"S
Kis-q
Js-g
FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
Qr-e Qr-e Qr-co
ESCALA: GRÁFICA FUENTE: INGEMMET / INDECI
Qr-e Ji-ch
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
13°56'0"S
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
75°40'0"W
75°40'0"W
Qda. C
ansas
13°56'0"S
LA TINGUIÑA
PARCONA
Canal La Achirana
Río Ica
75°44'0"W
75°44'0"W
Cerro Saraja
ICA
SUBTANJALLA
r
a Su
can
m eri
na
Pa
e ra
r re t
Ca
Huacachina
14°4'0"S
Km.
FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
a. SISMOS
La severidad de los movimientos sísmicos en las ciudades motivo del estudio, dependerá
de la calidad del basamento rocoso y del material de cobertura. Es decir, en las
condiciones del material que están representadas por las discontinuidades de las rocas
como en las fracturas, en el tipo material de cobertura como los depósitos eólicos. Estas
condiciones de los materiales se distribuyen en el sector este de la ciudad de Parcona,
en el sector oeste de la ciudad de Ica; como en los cerros de Parcona, el cerro Médanos
y zonas que se extienden al sur de la ciudad de Ica.
145
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
N
Qda. C
sasan
PARCONA
LA TINGUIÑA
LOS AQUIJES
Río Ica
LEYENDA
75°44'0"W
75°44'0"W
Arenamiento
Dirección de viento
ICA
SUBTANJALLA
S ur
na
rica
me
ana
a P
ter
rre
Ca
Huacachina
14°4'0"S
Km.
FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
b. ARENAMIENTO
I. CIUDAD DE ICA
1. Mapa de Peligros y Plan de Usos del Suelo del Distrito de Ica. Convenio CEREN-
PNUD-UNICA Proyecto PER 98/018. Octubre 1999
2. Tesis: Capacidad portante del Centro Comercial de la Cooperativa “Santo Domingo
de Guzmán. Distrito de Ica. Daniel Angel Cahuana Flores. 1991.
3. Proyecto: Rehabilitación SS HH del CE N° 22533 Antonia Moreno de Cáceres- Ica
4. Proyecto: Mejoramiento de la Avenida Tupac Amaru- Ica
5. Construcción de Puente alcantarillado Av Tupac amaru
6. Terminación de red de alcantarillado de la Asoc. de Vivienda Villa de los educadores
7. Mejoramiento- ampliación sede regional de Ica
8. Rehabilitación y Pavimentación de la calle Nardos (Tramo Av. Cutervo-Azahares)
9. Rehabilit. y Pavimentación de la calle Margaritas (Tramo Av. San Martín-Los Nardos)
10. Rehabilitación y Pavimentación de la calle Alhelies (Tramo Av. Cutervo-Margaritas)
11. Rehabilitación y Pavimentación de la calle Brunias (Tramo Av. Cutervo-Margaritas)
12. Rehabilitación y Pavimentación de la calle Cadias (Tramo Av. Cutervo-Margaritas)
146
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
147
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
0
#
13°56'0"S
LEYENDA
CLASIFICACIÓN DE SUELOS
N
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
0
#
75°40'0"W
75°40'0"W
0
#
2
%
#0
0# 0
0
#
0
0
0#
#
0#
0
#
0 #
2
%
0#
#0
0#
0
0#
#0
0 #
#
#
0
#
0
2
%
#
%
2 2
0
#
Qda. C
#0
0
#
0
#
0 #
0
00
0
#
0#
#
#
%
0#
0
#
2%2
#
#
2
%
#
0
#
0
0
#
0 #
%
0
0
0 #
0 #0
0
#
0
an
#
0
0#
2
%
0
#
0#
0 #
0
#
0
#
#
13°56'0"S
#
sas
0 #
0 # 0
0#
0
#
0#
#
0#
0#
0
0#
0
#
#
0 #
0#
0 #
0
#
0 #
0#0
0
0#
#
0
#
0#
0#0
0
#
#
0
0#
0
0
#
0#
#
0 #
PARCONA
0
0 #
0#
0#
0 #
0
0
0 #
#
#
0#
#
0#
#
#0
#
0
0
0 #
#
#
#
0
#
#
#
0
#
#
LA TINGUIÑA
#0
0#
0
0
LOS AQUIJES
#
#
0
#
#0
0
# 0
#
0
#
0
#
0
#
Canal La Achirana
PUEBLO NUEVO
#0
0
0
#
#
.
! !
0
#
0
#
..
0
#
.
!
!!
. .
.
!
0
0
#
.
!
#
0
#
!
0
0
00##
#
.
!
.
!
0
0
0#
0#
0
.
!
0#0
0##
#0
00#
#
.
!
#0
#
0
0
0#
0#
#
#
#
.
!
0
.
!
0#
!
.
#
#
0
#
.
!
#
.
!
.
!
. !.
.
!!
.
!
..
.
!
Río Ica
!
.!
!
..
.
!
.
!
.!
.!
!
.!
.!
75°44'0"W
.!
75°44'0"W
.
!
..
!!
.
!
!
.
!
.
!
.
.
!
.
!
!
.
.
!
.
!
.
!
!!
. .
.
!
Cerro Saraja
SAN JUAN BAUTISTA
.
!
.
!
.
!
.
!
LEYENDA
.
!
!
.
!!.
CALICATAS (DETALLE CUADRO N° 5.1.3-2
.!.
.
!
!
. 2
%
Estudio del CEREN año 1998 del
Distrito San José de los Molinos.
.
!
.
!
Estudio del CEREN año 1998 de los
.
!
Técnico 2007
/ " /
/ "/
" "
/
/ /"
"
/ Tesis del Distrito de Subtanjalla.
/ "
ur
.
!
/ "
S
" /
na
/ "
rica
"
e
/ /
na .
!
/ "
Huacachina
14°4'0"S
0 0.25 0.5 1 1.5 2 FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
Km.
ESCALA: GRÁFICA FUENTE: INDECI
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO N° 4.1.3.-1
UBICACIÓN DE CALICATAS - NIVEL FREATICO
CAPACIDAD PORTANTE
Nivel Capacidad
Código Ubicación Profund.
Freático Portante(estimado)
ENSAYOS STANDARD
ENSAYOS ESPECIALES
Asimismo, la información existente fue evaluada para definir la calidad de la misma, y con
la información obtenida del reconocimiento de campo, se ha preparado el mapa de
clasificación del suelo y de licuación, los cuales se presentan en los Mapas N° 15 y 16.
Además, en el Cuadro N° IV-1 del Anexo IV, se resume la información evaluada, que
consiste en los resultados de las pruebas en laboratorio y de aquella proveniente de los
proyectos, tesis y estudios que fueron realizados en las ciudades motivo de estudio.
148
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
13°56'0"S
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
75°40'0"W
75°40'0"W
13°56'0"S
Qda. C
sasan
PARCONA
LA TINGUIÑA
LOS AQUIJES
Canal La Achirana
PUEBLO NUEVO
Río Ica
75°44'0"W
75°44'0"W
SUBTANJALLA
S ur Macizo rocoso
na
erica
m
na
Pa
te ra
rre
Ca
Huacachina
14°4'0"S
0 0.25 0.5 1 1.5 2 FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
Km.
ESCALA: GRÁFICA FUENTE: INDECI
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
a. LICUACIÓN DE SUELO
De lo anterior, se plantean que las áreas identificadas como III, VII y XI (Ver Mapa N°17)
se ubican en la zona de inundación del río Ica y en zonas de antiguas prolongaciones de
dunas, presentan condiciones para la susceptibilidad ante el peligro por licuación de
suelos.
149
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
El objetivo del presente es determinar la capacidad portante de los suelos del área, para
lo cual se ha considerado la información existente donde se ha revisado los datos para
organizar la información y obtener la Lámina N° 16.
• ZONA I
• ZONA II
• ZONA III
Tiene que ver con el contenido del suelo de sales como cloruros y sulfatos, puede
presentarse como constituyente y/o como una consecuencia de la precipitación de las
sales en sectores donde la napa freática se aproxima a la superficie.
150
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Los silos consisten en un pozo ciego, donde el hombre acumula las excretas, de manera
que en forma lenta los líquidos tiende a filtrase al suelo, y donde encuentra una
pendiente del terreno que dar condiciones favorables para que la migración de las aguas
residuales hacia sectores bajos aprovechando además de las propiedades hidráulicas del
suelo arenoso. La migración de los fluidos arrastra ciertas sales los que tienden a
concentrarse en las zonas bajas, donde los cimientos de las viviendas ubicadas en estos
sectores sufren de las agresión de sales, esto se puede observar en los sectores de
Subtanjalla, Fonavi-La Angostura y en el PJ Señor de Luren.
Otro condición que contribuye al arrastre de las sales es el permanente remojo que se
realiza en el suelo dicen con en el interés de mantener las áreas verdes y contribuir a
que los sedimentos se estabilicen, es el caso de las viviendas ubicadas en el distrito de
Subtanjalla, y en el área del distrito de Ica como FONAVI-La Angostura I Etapa, Villa de
los educadores, Residencial Angostura y el sector de la Urb. Santa María. El mismo
efecto se ha observado en algunos sectores de la parte baja del distrito de La Tingüiña
Por último, contribuyen a la carga del contenido de sales en el suelo, es el arrastre de los
agroquímicos que se usan para mantener el potencial productivo del suelo, pero que a
través de las aguas de regadío estas se infiltran arrastrando sales que se integran a los
constituyentes del suelo.
d. AMPLIFICACIÓN SÍSMICA
Los sectores de la ciudad de Ica por encontrarse en una zona de depósitos aluviales
recientes donde por la precipitaciones extremas el alcance de las aguas del río Ica a las
llanuras de inundación y donde el suelo presenta valores de capacidad portante que
generalmente no superan los 2.00 Kg/cm2, es que se ha determinado que la
amplificación de las ondas sísmicas es por lo menos de media.
Una situación particular ocurre en los alrededores de la zona de contacto entre los
depósitos coluvio-aluviales con las formaciones rocosas; debido a que en esta zona se
han de producir las mayores amplificaciones; las cuales irán disminuyendo a medida que
se aleja del contacto. Esta amplificación sísmica disminuye de Alta hasta Baja en el
afloramiento rocoso masivo como en los sectores cercanos al macizo rocoso de los
distritos de Parcona, La Tingüiña y San José de los Molinos y de Alta a Alta-Media en la
depresión aluvial y coluvio-aluvial en donde se ubican los terrenos de cultivo.
a. ÁREAS CRÍTICAS
Estás áreas han sido tratadas como críticas, a razón de la ocurrencia y de los impactos
que resultan de los peligros geológicos. Ver Lámina Nº17. De esta manera las áreas
críticas se presentan en el Cuadro Nº 4.1.5-1:
151
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 4.1.5-1
ÁREAS CRÍTICAS POR IMPACTO DE LOS PELIGROS GEOLÓGICOS Y
GEOTÉCNICOS
XIV Zona urbana La Tingüiña y Parcona Sismicidad, arenamiento, problema por capacidad portante
XV Sector este de la ciudad de Parcona Sismicidad, problema por capacidad portante, caída de roca
152
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
NIVEL DE PELIGROS
Para definir el nivel de peligros se ha tenido en cuenta dos factores: variables del peligro
geológico y las áreas críticas, mientras el tratamiento de estos factores se realizo
mediante una matriz de comparación.
Para aplicar la matriz se debe tomar la decisión de elegir la variable del peligro de mayor
prevalescencia, es decir la importancia que tiene en atención a la exposición, las
consecuencias asociadas y la probabilidad de ocurrencia. Para el presente caso, dicha
variable es la sismicidad de la zona.
La comparación permite asignar a cada uno de las variables un valor relativo, basado en
una escala de juicios de valor o niveles de importancia, para la asignación de valores se
apoya en una escala numérica de 17 valores o jerarquías, la cual va desde menos
importante (valores menores de la unidad hasta el valor 1/9), a más importante (valores
mayores de la unidad hasta el valor de 9 (Cuadro Nº 4.5.1-2), Tomado de Eastman
(1997).
CUADRO Nº 4.1.5.-2
ESCALA DE IMPORTANCIA RELATIVA DE LAS VARIABLES DEL PELIGRO
NATURAL
Se trabaja con los valores de coeficiente, haciendo partición (4) de los valores, donde
cada partición de valores tiene un límite mínimo y un máximo, la partición se realiza
considerando los cuatro niveles de peligro: Muy Alto, Alto, Medio y Bajo.
En la ciudad de Ica se han identificado (2) variables del peligro geológico y (2) variables
de peligro geológico geotécnico, siendo en de mayor importancia la sismicidad de la
zona, para cada área crítica se hace la comparación de variable con variable asignando
valores relativos a cada variable. De está manera se construye la matriz comparativa
para dicha ciudad y que se presenta en el Cuadro Nº 4.1.5-3.
153
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 4.1.5-3
MATRIZ DE COMPARACIÓN ENTRE LAS VARIABLES DEL PELIGRO GEOLÓGICO Y
GEOTÉCNICO
Peligro natural
importancia relativa
Peligro geológico-
PELIGROS Peligro geológico
geotécnico
Nivel de peligro
NATURALES
Coeficiente de
Amplificación
Arenamiento
Licuación de
Sismicidad
Capacidad
Salinidad
Caída de
portante
roca/ de
sísmica
Puntaje
AREAS CRÍTICAS
arena
suelo
I Subtanjalla 7 1/9 4 4 2 1/4 3 20.36 0.059 Alto
II Fonavi-La Angostura, CP San Martín, Villa
7 1/9 2 4 2 2 3 20.11 0.058 Alto
Los Educadores, parte Residencial Angostura
III Residencial Angostura, AH Señor de los
Milagros, AH Santa Rosa de Lima, Urb. Santa 7 1/9 1 3 6 1 1 19.11 0.055 Medio
María
IV Urb. San Joaquín 7 1/9 2 4 2 1/4 1 16.36 0.047 Medio
V Cerro Saraja 7 4 4 4 2 1/4 3 24.25 0.070 Muy Alto
VI Urb. San Joaquín, Urb. Los Viñedos, U.
Vecinal, V.M. Maurtua, Urb. San Miguel, Urb. 7 1/9 ½ 2 ½ 1/6 1 11.28 0.032 Medio
Las Mercedes, Urb. Luren, Urb. Sol de Ica
VII Parque Ferial 7 1/9 ½ 2 6 1/6 2 18.78 0.054 Medio
VIII Los Juanes, Urb. San Miguel, Urb. Puente
Blanco, Urb. Divino Maestro, Ciudad 7 1/9 ½ ½ ½ 1/6 1/4 9.03 0.026 Bajo
Universitaria, Urb. Santo Domingo.
IX Sector Comatrana 7 1 4 4 2 1/4 3 21.25 0.061 Alto
X Sector Tierra Prometida 7 2 4 4 2 1/4 2 21.25 0.061 Alto
XI Pasaje La Tingüiña, Acomayo 7 1/9 ½ 2 6 1 2 18.61 0.054 Medio
XII Sector sur y oeste de la ciudad de Parcona 7 1/9 ¼ 2 ½ 1/6 1 11.03 0.032 Medio
XIII Sector Los Escates (Parcona) 7 1/9 ¼ 4 2 1/6 2 15.53 0.045 Medio
XIV Zona urbana La Tingüiña y Parcona 7 1 1 ½ ½ 1/6 1/4 10.42 0.030 Bajo
XVI Zona urbana de San José de los Molinos 7 1/4 1 2 ¼ 1/8 2 12.63 0.036 Medio
XVII Sector sur de la ciudad de Ica (Cachiche) 7 1/9 1 2 ¼ 1/8 1 11.49 0.033 Medio
XVIII Sector oeste de la ciudad de Ica 7 4 4 4 2 1/6 2 23.17 0.067 Muy Alto
XIX Sector Huacachina 7 2 4 4 2 1/6 2 21.17 0.061 Alto
NIVEL DE PELIGRO
Muy Alto > 0.068
Alto 0.067 - 0.057
Medio 0.055 - 0.032
Bajo 0.031 - 0.020
Con los valores del coeficiente de importancia relativa del Cuadro Nº 4.5.1-3, se hace
una reagrupación en una partición de tres grupos de valores (0.067 – 0.057, 0.055 –
0.032 y 0.031 – 0.020) según los niveles de peligros (Alto, Medio y Bajo) y considerando
para este caso que valores mayores de 0.068 pertenecen a un nivel Muy Alto. Según lo
anterior, se obtiene el Cuadro Nº 4.1.5–4:
154
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
13°56'0"S
XXI
XV
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
75°40'0"W
75°40'0"W
XVI
Qda. C
LEYENDA
AREAS CRITICAS
13°56'0"S
a n sa s
I XII
II XIII
XIV III XIV
PARCONA IV XV
LA TINGUIÑA XIII V XVI
VI XVII
LOS AQUIJES VII
XVIII
XII VIII
XIX
Canal La Achirana IX PUEBLOXXNUEVO
X
XXI
XI
XI
Río Ica
75°44'0"W
75°44'0"W
XVII
VII VIII
ICA
III
II
IV VI
SUBTANJALLA
IX
I ur
aS
ric an
e
am
Pan
a
ter
XX a rre
C
XVIII
Huacachina
XIX
14°4'0"S
0 0.25 0.5 1 1.5 2 FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
Km.
ESCALA: GRÁFICA FUENTE: INDECI
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 4.1.5-4
ZONAS DE PELIGRO
Nivel de Peligro
Áreas críticas
Categoría Criterio
Están representadas en el Mapa N° 18, y donde cada zona agrupada tiene un nivel de
peligrosidad como:
− Es aquella área donde los componentes del peligro natural (geològico y geotècnico)
tienen un coeficiente de importancia relativa mayor de 0.068.
− La zona es susceptible a los efectos de los movimientos sísmicos.
− El material de cobertura conforma suelos no cohesivos (SP), con capacidad
portante de 0.5-1.0 kg/cm2.
− En este espacio ocurre caída de arena, con arenamiento y presenta condiciones
para peligros de licuación de suelos, con una amplificación sísmica alta.
− Comprende el cerro Saraja, donde el material de cobertura de origen eólico consiste
en arena media a fina con escasa consistencia y los materiales son considerados de
mala calidad para la ubicación de alguna infraestructura de ingeniería.
155
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
− Son zonas donde los componentes de los peligros naturales alcanzan un coeficiente
de importancia relativa de 0.055 – 0.032.
− La zona es susceptible a los efectos de los movimientos sísmicos.
− Comprende sectores de relieves que representan la superficie de inundación del río
Ica con un amplio desarrollo en el sur de la ciudad de Ica y algunos sectores del
área de influencia del cono deyectivo de la quebrada Cansas.
− Comprende material de cobertura de origen aluvial y coluvio aluvial, donde
conforma suelos con capacidad portante 1.0-1.5 kg/cm2, en algunos sectores
presenta condiciones de susceptible a los problemas de licuación.
− Comprende los sectores sur y oeste de Parcona, alrededores de la ciudad de
Subtanjalla, Urb. San Joaquín, Urb. Los Viñedos, U. Vecinal, V.M. Maurtua, Urb.
San Miguel, Urb. Las Mercedes, Urb. Luren, Urb. Sol de Ica, Acomayo, Sector sur y
oeste de la ciudad de Parcona, Sector este de la ciudad de Parcona, Sector sur de
la ciudad de Ica (Cachiche). En el sector Parque Ferial y Pasaje La Tingüiña-
Acomayo que presenta condiciones potenciales de licuación.
− Son zonas donde los componentes de los peligros naturales alcanzan un coeficiente
de importancia relativa de 0.047 – 0.060.
− La zona es susceptible a los efectos de los movimientos sísmicos.
− Comprende áreas del relieve plano ondulado de la superficie de inundación del río
Ica
− El relieve está conformado por material de cobertura de origen aluvial, donde se ha
desarrollado suelo grueso y fino (SM-SW), con capacidad portante 1.5-2.0 kg/cm2.
− Existen condiciones mínimas de arenamiento.
− Comprende sectores como Los Juanes, Urb. San Miguel, Urb. Puente Blanco, Urb.
Divino Maestro, Ciudad Universitaria, Urb. Santo Domingo, Zona urbana La
Tingüiña y Parcona, Cerro Parcona.
La particular ubicación del territorio peruano dentro del contexto geotectónico mundial –
en el “Cinturón de Fuego Circumpacífico “ -, le confiere una alta actividad sísmica,
reflejada en los innumerables eventos catastróficos que se han dado en su historia. La
mayor actividad tectónica en el mundo se concentra a lo largo de los bordes de las
placas, liberando el borde continental del Perú el 14% de la energía sísmica del planeta.
Su área centro sur, donde se encuentran las ciudades de la provincia de Ica, es también
una zona marcadamente sísmica, experimentado periódicamente temblores y terremotos
que causan daños y preocupan a la población.
156
14°0'0"S
ICA
14°4'0"S
13°56'0"S
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
75°40'0"W
N
75°40'0"W
Qda. C
13°56'0"S
sasan
PARCONA
LA TINGUIÑA
LOS AQUIJES
Canal La Achirana
PUEBLO NUEVO
Río Ica
75°44'0"W
75°44'0"W
Alto 0.067-0.057
Medio 0.055-0.032
Bajo 0.031-0.020
SUBTANJALLA
S ur
na
erica
m
na
a Pa
ter
rre
Ca
Huacachina
14°4'0"S
0 0.25 0.5 1 1.5 2 FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
Km.
ESCALA: GRÁFICA FUENTE: INDECI
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
4.2.1 INUNDACIONES
Los desbordes del río, asociados al flujo de huaycos, constituyen los problemas más
importantes y recurrentes para la ciudad de Ica y sus distritos. Cada vez más personas y
sus medios de producción son afectados por estos fenómenos. En la ciudad de Ica, como
en muchos lugares del Perú, los más pobres siempre se asientan en los lugares más
riesgosos, invaden y ocupan precariamente los terrenos eriazos y planicies de
inundación, los que tienen poco o ningún valor. En los últimos 35 años, se han asentado
no menos de 50.000 pobladores en las márgenes izquierda y derecha del río Ica, que son
los antiguos lechos por donde se disipaban las crecidas.
El recuento de las
inundaciones ocurridas en la
ciudad de Ica y distritos, se ha
desarrollado en el capíyulo
anterior. Dentro de las
inundaciones más
importantes, considerando la
magnitud de los daños
ocasionados en la ciudad, Puente Ocucaje, al sur de la ciudad de Ica, afectado por El Niño.
podemos citar las FOTO: Almanaque Estadístico de Ica. INEI.
inundaciones de los años
1909, 1925, 1929, 1932, 1963, 1985, 1994 y recientemente en el Fenómeno El Niño en
1998 (el 23 de enero y 29 de enero).
157
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
− El 7 de marzo de 1963, se registra el desborde del río Ica, hacia la margen derecha a
la altura de la bocatoma La Palma. La inundación llega hasta la primera cuadra de la
avenida Grau, y hasta los alrededores de la iglesia del Señor de Luren. (Como se
muestra en las fotografías siguientes).
.
Zona inundada alrededor de la Iglesia del Señor de Luren.1963 Mercado Central, zona muy afectada por la inundación.1963
− En marzo de 1972, debido a las excesivas lluvias el caudal del río se vio
incrementado, registrándose inundaciones y erosiones en areas rurales.
158
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Las quebradas tributarias del río Ica, más cercanas hacia aguas arriba de la ciudad, tales
como Cansas, Los Molinos y Tortolitas-Trapiche, produjeron huaycos horas antes de la
inundación ocurrida en Ica. El PETACC, ha estimado las avenidas máximas
extraordinarias instantáneas en 532, 410, y 439 m3/s, respectivamente, haciéndose
mención que las avenidas extraordinarias del 29 de enero ocurridas en el río Ica y las
quebradas tributarias, durante el fenómeno de “El Niño”, no fueron simultáneas.
Para la elaboración de las secciones del río, tanto el cauce principal como las planicies
urbanas afectadas por inundación, se ha recurrido a información topográfica de
diferentes proyectos. Las secciones compuestas se muestran en las Gráfico Nº 10 y 11.
Las pendientes del cauce fueron obtenidas de los trabajos topográficos elaborados por la
Consultora ATA & SWECO en el “Proyecto para el Control de Inundaciones del Río Ica y
Quebrada Cansas/Chanchajalla”, obteniéndose una pendiente entre 0.002 a 0.005.
En las secciones elegidas para el análisis, se han estimado los valores del coeficiente de
rugosidad “n” de Manning, con el criterio ce Cowan, los mismo se muestran en el Cuadro
Nº 4.2.2-1.
CUADRO Nº 4.2.2-1
DETERMINACION DEL COEFICIENTE N DE MANNING
159
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
160
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
161
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
162
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Fuente: Mallqui A.J. (1999). Plan de Prevención y Mitigación de Desastres Naturales en la Ciudad de Ica
Fuente: Mallqui A.J. (1999). Plan de Prevención y Mitigación de Desastres Naturales en la Ciudad de Ica
163
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 4.2.2-2
CURVA DE GASTO SECCION 36+100
Cota Tirante Area Perímetro Radio Gradiente Rugosidad Velocidad Caudal Caudal
Descripción 2 3
Descripción
msnm Y (m) m m Hidráulico Hid. Sf n Manning m/s Q m /s Total m3/s
Fondo 402.00 0.00 0 0
Cauce principal 403.00 1.00 23.5 25.5 0.92 0.0025 0.030 1.59 37.3 37
Cauce principal 404.00 2.00 47.0 27.5 1.71 0.0025 0.029 2.48 116.4 116
Cauce principal 405.00 3.00 70.5 29.5 2.39 0.0025 0.028 3.19 225.0 225
Cauce principal 406.00 4.00 94.0 31.5 2.98 0.0025 0.027 3.81 357.8 358
Planicie de Inundación 404.30 1.10 36.5 35.4 1.03 0.004 0.055 1.17 42.8 Av. Siete
(Margen Izquierda) 404.30 0.30 5.5 18.8 0.29 0.004 0.055 0.51 2.8 Calle
Cauce principal 406.00 4.00 94.0 31.5 2.98 0.0025 0.027 3.81 357.8 462
405.18 1.20 23.9 22.3 1.07 0.004 0.055 1.20 28.8 Calle Maurtua
Planicie de Inundación 405.17 1.40 12.8 11.9 1.08 0.004 0.055 1.21 15.5 Calle Paita
(Margen Derecha) 405.18 0.96 10.0 12.4 0.81 0.004 0.055 1.00 10.0 Calle La Mar
405.18 0.56 5.7 11.3 0.50 0.004 0.055 0.73 4.2 Calle Ayacucho
Planicie de Inundación 405.00 1.80 59.8 36.8 1.63 0.004 0.055 1.59 95.0 Av.Siete
(Margen Izquierda) 405.00 1.00 18.2 20.2 0.90 0.004 0.055 1.07 19.5 Calle
Cauce principal 406.00 4.00 94.0 31.5 2.98 0.0025 0.027 3.81 357.8 597
Planicie de Inundación 405.70 0.20 0.7 4.7 0.15 0.004 0.055 0.32 0.2 Calle Mollendo
(Margen Derecha)
405.67 1.70 33.7 23.1 1.46 0.004 0.055 1.48 49.8 Calle Maurtua
405.67 1.90 17.3 12.9 1.34 0.004 0.055 1.40 24.2 Calle Paita
405.67 1.45 15.2 13.4 1.13 0.004 0.055 1.25 19.0 Calle La Mar
405.67 1.05 10.6 12.2 0.87 0.004 0.055 1.05 11.1 Calle Ayacucho
405.67 0.50 37.9 117.5 0.32 0.004 0.055 0.54 20.5 Calle Lima/Bolivar
405.65 0.05 0.5 10.4 0.05 0.004 0.055 0.15 0.1 Calle San Martin
405.60 0.10 0.5 10.4 0.05 0.004 0.055 0.15 0.1 Calle J.J. Elias
405.25 0.05 6.6 28.5 0.23 0.004 0.055 0.43 2.9 Av. Tupac Amaru
Fuente: Mallqui A.J. (1999). Plan de Prevención y Mitigación de Desastres Naturales en la Ciudad de Ica.
Elaboración: Equipo Técnico INDECI 2007
164
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 4.2.2-3
CURVA DE GASTO SECCION 36+650
Cota Tirante Area Perímetro Radio Gradiente Rugosidad Velocidad Caudal Caudal
Descripción 2 3
Descripción
msnm Y (m) m m Hidráulico Hid. Sf n Manning m/s Q m /s Total m3/s
Fondo 403.44 0.00 0 0
Cauce principal 1.00 1.00 22.1 24 0.92 0.005 0.014 4.78 105.7 106
Cauce principal 2.00 2.00 44.4 26 1.71 0.005 0.014 7.22 320.4 320
Cauce principal 3.00 3.00 66.9 28.1 2.38 0.005 0.014 9.01 602.5 602
Cauce principal 3.33 3.33 73.7 28.7 2.57 0.005 0.014 9.47 698.0 698
0.82 0.82 18.6 24.4 0.76 0.002 0.055 0.68 12.6 Calle
0.60 0.60 18.6 31.2 0.60 0.055 0.055 3.02 56.2 Av. Siete
0.56 0.56 5.8 11.5 0.50 0.055 0.055 2.70 15.7 Pasaje
Planicie de Inundación
0.46 0.46 7.7 11.7 0.66 0.055 0.055 3.23 24.8 Calle
(Margen Izquierda)
0.36 0.36 4.4 13.2 0.33 0.055 0.055 2.05 9.0 Calle
0.21 0.21 1.5 7.7 0.19 0.055 0.055 1.43 2.1 Calle
0.10 0.10 1.4 14.1 0.10 0.055 0.055 0.91 1.3 Calle
Cauce principal 73.70 73.70 28.7 2.6 11.18 0.005 9.471 0.04 1.1 506
1.75 1.75 1.5 4.3 0.35 0.055 0.055 2.11 3.2 Pasaje
1.68 1.68 43.4 29.1 1.49 0.055 0.055 5.57 241.6 Avenida
Planicie de Inundación 1.48 1.48 12.9 11.7 1.10 0.055 0.055 4.55 58.7 Pasaje
(Margen Derecha) 1.31 1.31 6.6 7.8 0.85 0.055 0.055 3.81 25.2 Pasaje
0.83 0.83 15.0 19.6 0.77 0.055 0.055 3.57 53.5 Av. Castrovirreyna
0.70 0.70 1.2 12 0.10 0.055 0.055 0.92 1.1 Calle Callao
1.52 1.52 34.2 25.7 1.33 0.002 0.055 0.98 33.6 Calle
1.34 1.34 40.2 32.7 1.23 0.055 0.055 4.89 196.7 Av. Siete
1.26 1.26 13.1 12.9 1.02 0.055 0.055 4.31 56.4 Pasaje
Planicie de Inundación
1.15 1.15 19.4 19.1 1.02 0.055 0.055 4.31 83.6 Calle
(Margen Izquierda)
1.05 1.05 13.2 14.6 0.90 0.055 0.055 3.99 52.6 Calle
0.91 0.91 6.6 9.1 0.73 0.055 0.055 3.44 22.7 Calle
0.80 0.80 11.2 15.5 0.72 0.055 0.055 3.43 38.5 Calle
Cauce principal 73.70 73.70 28.7 2.6 11.18 0.005 9.471 0.04 1.1 1,135
2.34 2.34 2.0 5.5 0.36 0.055 0.055 2.17 4.3 Pasaje
2.28 2.28 52.7 30.3 1.74 0.055 0.055 6.17 325.0 Avenida
2.07 2.07 18.1 12.9 1.40 0.055 0.055 5.34 96.7 Pasaje
Planicie de Inundación 1.90 1.90 9.6 8.9 1.08 0.055 0.055 4.48 43.1 Pasaje
(Margen Derecha) 1.43 1.43 25.4 20.8 1.22 0.055 0.055 4.87 123.7 Av. Castrovirreyna
0.70 0.70 8.2 13.2 0.62 0.055 0.055 3.10 25.5 Calle Callao
0.10 0.10 0.6 9.8 0.06 0.055 0.055 0.66 0.4 Calle Loreto
0.30 0.30 13.1 31.6 0.41 0.055 0.055 2.37 31.1 Calle Chota
Fuente: Mallqui A.J. (1999). Plan de Prevención y Mitigación de Desastres Naturales en la Ciudad de Ica
Elaboración: Equipo Técnico INDECI 2007
165
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
406.50
406.00
405.50
405.00
404.50
COTA (m)
404.00
6
403.50
403.00
402.50
402.00
401.50
0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 700.00
CAUDAL (m 3/s)
Fuente: Mallqui A.J. (1999). Plan de Prevención y Mitigación de Desastres Naturales en la Ciudad de Ica
Elaboración: Equipo Técnico INDECI 2007
407.00
406.50
406.00
405.50
COTA (m)
405.00
404.50
404.00
403.50
403.00
0.00 100.00 200.00 300.00 400.00 500.00 600.00 700.00
CAUDAL (m 3/s)
Fuente: Mallqui A.J. (1999). Plan de Prevención y Mitigación de Desastres Naturales en la Ciudad de Ica
Elaboración: Equipo Técnico INDECI 2007
166
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
En el ámbito del estudio, los flujos de huayco se presentan en las quebradas: Cansas/
Chanchajalla y La Yesera. La primera sobre La Tinguiña y Parcona, y la segunda sobre
San José de los Molinos.
Los huaycos en Ica son gigantescos, y debido a la masa que transportan, poseen una
fuerza y caudal superior al río mismo. No son flujos de agua limpia, sino corrientes de
barro espesas, sobre las cuales arrastran rocas de hasta 40 toneladas de peso. Al
término de las quebradas existen los conos aluviales o “deltas pedregales”, inmensas
pampas inclinadas y cubiertas de rocas, donde los huaycos se disipan en cientos de
cauces bifurcados, que irradian desde el cauce principal, formando un abanico.
Los terrenos en los conos y abanicos aluviales no deben ser habitados, y las corrientes
de barro no deben ser encauzadas hacia el río Ica, porque lo desbordan. Estos terrenos
deben servir para disipar los huaycos sobre amplias extensiones, construyendo
enrocados escalonados, pozas de decantación y acumulación de aguas y la forestación
asociada con especies nativas y de rápido crecimiento. Es decir, restituir el equilibrio
natural una vez existente entre precipitaciones y cubierta vegetal.
Según las fotografías aéreas, se puede notar que los deltas de la quebrada
Cansas/Chanchajalla, abarcan gran parte del distrito de La Tinguiña y Parcona. Esto
implica asumir que el flujo de la quebrada Cansas/Chanchajalla, transitó alguna vez por
estas áreas y actualmente se encuentran inactivas. De igual modo, la zona urbana del
distrito de San José de Los Molinos se ubica dentro del delta de la quebrada La Yesera.
Los flujos en las quebradas son muy irregulares, con regímenes torrentosos y de menor
duración que el río Ica, por lo mismo que son cuencas de menor longitud.
Por Los Molinos se calcula que discurrieron 180 m3/s que fueron suficientes para destruir
el dique de encauzamiento transversal al cauce de estas quebradas, el mismo que fuera
construido en décadas pasadas para desviar pequeños huaycos hacia un corte hecho en
167
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
el cerro adyacente a la margen izquierda denominado “El Boquerón” ubicado a uno 500
m arriba del poblado. Al destruirse el dique de encauzamiento, se activaron algunos
cauces distributarios del delta, llegando a afectar gran parte de las viviendas de San José
de Los Molinos.
4.2.4 DRENAJE
En las ciudades ámbitos de nuestro estudio, no existen sistemas de drenaje de
evacuación de aguas pluviales o provenientes de desbordes, por lo que durante las
inundaciones experimentadas, se han observado acumulaciones de agua en ciertos
sectores de la ciudad, tales como las urbanizaciones Santa María, La Esperanza y Santo
Domingo. En esta última, durante el fenómeno del Niño de 1998, se tuvo que construir
una alcantarilla de cruce, a través de la carretera Panamericana, a fin de evacuar las
aguas acumuladas hacia el lado sur de la ciudad.
Según la topografía de la ciudad de Ica y las pendientes de las calles, las áreas que
estarían afectadas con problemas de drenaje son: la parte este de la Urb. San Miguel, la
parte norte de la Urb. Las Mercedes (C. E. San Luis Gonzaga), la Urb. Santa María, la
Urb. Santo Domingo y la Urb. La Palma Chica.
Entre los meses de enero y marzo del 2003, la Dirección Regional de Agricultura de Ica,
a través del Programa de Encausamiento de Ríos y Protección de Estructuras de
Captación (PERPEC), ejecutó la construcción de tres enrocados escalonados (Dique
Nº1, Nº 2 y Nº 3), entre las cotas 830 y 865 de la Quebrada de Cansas, con 265, 155 y
67 metros de longitud, 35 a 40 metros de ancho en las base, 13 metros de ancho en la
corona y 8 metros de altura máxima, a objeto de interceptar los caudales del aluvión al
inicio o cabecera del cono aluvial. Con un volumen total de 50.000 m3 de enrocados.
Estos enrocados se establecen a objeto de disipar las aguas de los aluviones que
periódicamente discurren por esta quebrada en los meses de verano, para disminuir la
velocidad del escurrimiento y su caudal instantáneo neto, para retardar la llegada de
estos aluviones al valle de Ica en forma simultánea a una crecida del río Ica, y para
habilitar pozas de decantación de sedimentos gruesos y la formación de terrazas de
sedimentación.
168
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
También se consideran aquellas áreas con niveles topográficos menores dentro de las
ciudades (depresiones), que podrían mantener acumulaciones de agua, producto de los
desbordes del río Ica y/o quebradas o producto de las precipitaciones pluviales, durante
varios días, si es que las evacuaciones no son provocadas.
Dentro de esta zona también se consideran los conos aluviales (deltas) de las quebradas
La Yesera y Cansas/Chanchajalla, áreas que muestran rasgos de flujo de años
anteriores, las cuales actualmente se encuentran inactivas y/o protegidas por estructuras
artificiales.
169
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
13°56'0"S
N SAN JOSE DE LOS MOLINOS
75°40'0"W
75°40'0"W
Qda. C
13°56'0"S
a n sa s
PARCONA
LA TINGUIÑA
LOS AQUIJES
Río Ica
75°44'0"W
75°44'0"W
LEYENDA
SAN JUAN BAUTISTA NIVEL DE PELIGRO
Muy alto
ICA Alto
Medio
Bajo
SUBTANJALLA
r
Su
a na
e ric
am
an
aP
ter
rre
Ca
Huacachina
14°4'0"S
0 0.25 0.5 1 1.5 2 FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
Km.
ESCALA: GRÁFICA FUENTE: INDECI
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Son aquellas áreas donde las inundaciones por desborde del río Ica, son periódicas (con
períodos de retorno aproximadamente menores a 50 años). Estas áreas constituyen
planicies de inundación y cauces secundarios del río, las cuales se activan
frecuentemente. En esta zona se consideran las áreas afectadas por los fenómenos de
inundación recientes (7 de marzo de 1963, 23 de enero de 1998).
Dentro de esta zona también se consideran, los cauces secundarios de las quebradas La
Yesera y Cansas/Chanchajalla, cuyos rasgos de flujo son recientes y/o aquellos que se
activan con frecuencia.
En esta zona se considera la franja próxima al río Ica; a la derecha desde La Angostura
Tercera Etapa hasta las cercanías de la iglesia del Señor de Luren, a la izquierda todo el
sector denominado Acomayo (La Tinguiña, Parcona) y la parte sur de la ciudad (próximo
al Puente Los Maestros).
En el Distrito de San José de Los Molinos, las zonas de Peligro Alto, constituyen las
riberas más próximas del cauce principal y los cauces secundarios del cono aluvial de la
quebrada La Yesera; en ello podemos establecer hasta 5 cauces secundarios que cruzan
la zona urbana, los cuales se activan frecuentemente en avenidas ordinarias.
Constituye el cauce principal del río Ica y las riberas más próximas a ella que se ven
afectadas por inundación por desborde del río, durante las avenidas anuales de los
meses de lluvia. También se consideran las secciones de los canales de regadío que
atraviesan las ciudades de Ica, La tinguiña, Parcona (canal La Achirana, canal Mochica).
1
Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres. INDECI.
170
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
2
NFPA: Nacional FIRE Protection Association.
171
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
• Gases.
• Sustancias criogénicas.
• Cualquier material liquido o gaseoso, el cual es liquido mientras este bajo presión y
tenga un punto de ebullición por debajo de 73° F ó 22° C, y un punto de inflamación
por debajo de 100° F o 37° C , liquido inflamable Clase 10.
• Materiales por su forma física o condiciones ambientales pueden formar mezclas
explosivas con el aire y que se dispersan fácilmente tales como el polvo de
combustible sólido y vapor de las gotas o lloviznas de líquidos inflamables o
combustibles.
Grado 3.- Líquidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de
temperatura ambiental. Los materiales en este grado producen una atmósfera peligrosa
con el aire en casi todas las temperaturas ambientales, y aunque esta no los afecta, se
producen fácilmente en casi cualquier condición. Este grado incluye:
• Líquidos combustibles que tienen un punto de inflamación por encima de los 100° F ó
37° C pero sin exceder 200° F ó 93.4° C.
Grado 1.- Materiales que deben precalentarse antes que la ignición ocurra. Materiales en
este grado requieren un pre calentamiento considerable en todas las condiciones de
temperaturas ambientales, antes de que la ignición y la combustión tengan lugar. Este
grado incluye:
Grado 0.- Materiales que no se queman. Este grado incluye cualquier material que no se
quema en el aire cuando se expone por un periodo de 5 minutos a temperatura de 15° F
ó 4 ° C.
172
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Grado 4.- Sustancias que con sólo una corta exposición pueden causar la muerte o daño
permanente aun en caso de atención medica inmediata. Materiales que son tan
peligrosos que nadie puede acercarse a ellos sin equipo especial de protección. Este
grado incluye:
• Materiales que pueden traspasar los trajes encapsulados contra incendios protegidos
con caucho común.
• Materiales que en condiciones normales o de incendios liberan gases que son
extremadamente peligrosos tóxicos o corrosivos al inhalarse o cuando se ponen en
contacto o son absorbidos por la piel.
• Materiales que bajo una corta exposición pueden causar daños temporales o
permanentes aunque se proporcione pronta atención médica, incluyendo aquellos
casos que requieren la protección de todo el cuerpo. Este grado incluye:
• Materiales que liberan productos de combustión altamente tóxicos.
• Materiales que son corrosivos para los tejidos vivos o tóxicos por la absorción de la
piel.
Grado 3.- Sustancias que bajo su exposición intensa o continua pueden causar
incapacidad temporal o posibles daños permanentes aunque se proporcione
tratamiento médico incluyendo aquellos con suministros de aire independiente. Este
grado incluye:
Grado 2.- Sustancias que bajo exposición intensa o continua pueden causar incapacidad
temporal o posible daños permanentes a menos que se proporcione tratamiento medico
inmediato incluyendo aquellos materiales que requieren el uso de equipos respiratorios
con suministro de aire independiente auto contenido .Este grado incluye:
Grado 1.- Sustancias que bajo exposición natural, causan irritaciones o solo daños
residuales menores aun en ausencia de tratamiento médico. Incluye aquellas sustancias
que requieren el uso de una máscara antigases de cartucho .Este grado incluye:
Grado 0.- Sustancias que bajo su exposición no ofrecen otro peligro que el del material
combustible ordinario.
Grado 4.- Materiales que por si mismos son capaces de explotar o detonar con
reacciones explosivas a temperaturas y presión normales. Este grado debe incluir
materiales que son susceptibles a golpes térmicos o mecánicos a temperaturas y
presiones normales.
173
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
golpe mecánico, térmico a temperatura y presión elevadas o que reaccionan con agua
sin necesidad de calor o confinamiento.
Grado 2.- Materiales inestables que están listos a sufrir cambios químicos violentos pero
que no detonan. Este grado incluye materiales que pueden sufrir cambios químicos con
liberación rápida de energía a temperatura y presión normales y que pueden sufrir
cambios violentos a temperaturas y presiones elevadas. También debe incluir aquellos
materiales que reaccionan violentamente al contacto con el agua o que pueden formar
mezclas potencialmente explosivas con el agua.
Grado 1.- Materiales que de por si son normalmente estables pero que pueden llegar a
ser inestables sometidos a presiones y temperaturas elevadas o que pueden reaccionar
en contacto con el agua o con alguna liberación de energía aunque no en forma violenta.
Grado 0.- Materiales que de por si son normalmente estables, aun en condiciones de
incendio y que no reaccionan con el agua.
174
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Los vapores tóxicos causan confusión y desorientación. Este estado mental hace difícil
que la víctima pueda actuar con serenidad. Por ello, es importante tener formación para
una respuesta responsable y disponer de rutas de evacuación. Es necesario mantener
las calles libres de la presencia de comercio informal, las que pueden convertirlas en
muy peligrosas y muy vulnerables. Por ello, es importante tener formación para una
respuesta responsable y disponer de medios y rutas de evacuación. La manera en que
algunas de las calles de Ica (principalmente las ubicadas alrededor del mercado Modelo
y eventualmente el Jr Independencia) son, en ocasiones, bloqueadas por el comercio
informal, las convierten en muy peligrosas por la dificultad de evacuación y la
imposibilidad de recibir auxilio. Hacen recordar las condiciones imperantes en Mesa
Redonda el 29 de diciembre del 2001.
Los más importantes incendios ocurridos en el país, han sucedido en Lima, por lo que,
en primer lugar, referencialmente, se hace un resumen de algunos de los casos de dicha
ciudad capital:
175
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
En Ica sólo se han podido encontrar registros muy recientes, a excepción del incendio del
templo del Señor de Luren el 23 de junio de 1918. Algunos de los más importantes
sucesos de los últimos años son los siguientes.
176
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO N° 4.3.4-1
REGISTRO HISTORICO DE LOS PRINCIPALES INCENDIOS URBANOS - ICA
Damnificad.
Destruidas
Fallecidos
Afectados
Viviendas
Heridos
Distrito
FECHA, HORA EMERGENCIA
Fuente: INDECI
177
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO N° 4.3.4-2
CARACTERÍSTICAS DE INFLAMABILIDAD DEL PETRÓLEO
CUADRO N° 4.3.4-3
CARACTERÍSTICAS DE INFLAMABILIDAD DEL GLP – GAS PROPANO
CUADRO N° 4.3.4-4
DISTRIBUIDORAS DE PETRÓLEO Y GAS PROPANO- ICA
178
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO N° 4.3.4-5
DISTRIBUIDORAS DE PETRÓLEO Y GAS LICUADO DE PETRÓLEO – PARCONA
Nivel de Radio
Dirección Producto Capacidad ( Tn.)
Peligro (m.)
Prolongación Grau cuadra 2 Petróleo 60.56 M 50
Carretera Ica – Parcona Km. 001 + 150 Petróleo 124.15 M 50
Pasaje La Tinguiña N° 544 Petróleo 31.79 M 25
Av. Prolongación Grau s/n Petróleo 30.28 M 25
Av. Miguel Grau s/n Petróleo 42.39 M 25
Av. Prolongación Miguel Grau N° 499 Petróleo 42.00 M 50
Av. Siete N° 180 con Calle Rosedal Gas Licuado Petroleo 61.77 M 200
Fuente: OSINERGMIN
CUADRO N° 4.3.4-6
DISTRIBUIDORAS DE PETRÓLEO – LA TINGUIÑA
Nivel de Radio
Dirección Producto Capacidad (T)
Peligro (m.)
Av. Del Parque N° 899 Petróleo 8.48 M 25
Av. Victorio Gotuzzo N° 1102 Petróleo 9.08 M 25
Av. Finlandia s/n Petróleo 24.22 M 25
Av. Victorio Gotuzzo N° 950 Petróleo 6.7 M 25
Fuente: OSINERGMIN
CUADRO N° 4.3.4-7
DISTRIBUIDORAS DE PETRÓLEO Y GAS LICUADO DE PETRÓLEO – SUBTANJALLA
179
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
13°56'0"S
N
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
LOS AQUIJES
75°40'0"W
75°40'0"W
LEYENDA
FUENTES DE CONTAMINACION AMBIENTAL
Qda. C
FUENTE TIPO DE CONTAMINACION
i
l
a n sa s
ll
ii i
l Ubicación de semáforos Acústica/Ecosistemas Urbanos
l
i
i
l Acústica, Suelo/Ecosistemas Urbanos
ll
ii Aerodromo
y Terrestres (gasolinas, lubricantes, etc.)
13°56'0"S
PARCONA Mercado Suelo (Residuos sólidos)/Ecosistemas
Paradita Urbanos
Aérea, Suelo, Agua/Ecosistemas
LA TINGUIÑA Cementerio Urbanos y Terrestres
Suelo (Res. hospitalarios)/Ecosistemas
Centros de Salud
Urbanos
Agua, Suelo/Ecosistemas Terrestres por
Canal La Achirana Terrenos de cultivo agroquímicos PUEBLO NUEVO
Depósitos antiguos de residuos sólidos
Depósitos antrópicos Agua (Disposición de acequias, canales),
Suelo/Ecosistema Natural.
Agua (Disposición de acequias, canales),
Residuos sólidos Suelo/Ecosistema Natural
il
li
i
l
l
i
Río Ica ll
i i
il
li
i
l
75°44'0"W
75°44'0"W
il
li ll
ii
ll
iil
i
ll
ii
SAN JUAN BAUTISTA
il
ll
i i
ICA
SUBTANJALLA
r
Su
na
e rica
n am
Pa
t era
rre
Ca
Huacachina
MAPA DE FUENTES DE
CONTAMINACION AMBIENTAL 20
14°0'0"S
14°4'0"S
CUADRO Nº 4.3.5-1
EVALUACIÓN DE PELIGROS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL – ICA
NIVEL DE
TIPO DE PELIGRO PELIGRO
PELIGRO
CUADRO Nº 4.3.5- 2
EVALUACIÓN DE PELIGROS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL – PARCONA
NIVEL DE
TIPO DE PELIGRO PELIGRO
PELIGRO
180
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 4.3.5- 3
EVALUACIÓN DE PELIGROS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL – LA TINGUIÑA
NIVEL DE
TIPO DE PELIGRO PELIGRO
PELIGRO
CUADRO Nº 4.3.5- 4
EVALUACIÓN DE PELIGROS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - SUBTANJALLA
NIVEL DE
TIPO DE PELIGRO PELIGRO
PELIGRO
MEDIO De Contaminación Ambiental • Del cauce y riveras del canal “Acequia Nueva”.
Por residuos hospitalarios en clínicas, postas médicas y
MEDIO De Contaminación Ambiental
centros de salud.
De agua potable en la red pública y otros medios de
MEDIO De Contaminación Ambiental
abastecimiento (casco urbano y sectores rurales).
Fuente: Equipo Técnico INDECI. 2007
CUADRO Nº 4.3.5- 5
EVALUACIÓN DE PELIGROS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL – S. J. MOLINOS
NIVEL DE
TIPO DE PELIGRO PELIGRO
PELIGRO
181
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 4.3.5- 6
EVALUACIÓN DE PELIGROS DE CONTAMINACIÓN POR SUSTANCIAS QUÍMICAS - ICA
CUADRO Nº 4.3.6-1.
ZONIFICACIÓN DE PELIGROS TECNOLÓGICOS - ICA
182
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
N
Qda. C
FUENTE TIPO DE SUSNTACIA PELIGROSA
(
!
+
$ Industria / Fábrica Combustión, Tóxicas, Reactivas
sasan
)
" Depósito de gas propano Combustión, Tóxicas
,
%
(
! Grifos Combustión, Tóxicas
-& %!
(,
! (
-
(%
,
-&
Tóxicas, Reactivas
!
Boticas / Farmacias
-
&
)
"
(&
-
&
%
,
(
!
!
+
$
Hospital Tóxicas, Reactivas, Radiactivas
PARCONA
(
!
!
(
,
% Tiendas de Lubricantes
LA TINGUIÑA
!!(
Combustión, Tóxicas, Reactivas
) (
,
% Taller de metal mecánica Combustión, Tóxicas, Reactivas
("
,
%
(
!
-
&
!
.
!
.
! Vulcanizadora Combustión, Tóxicas, Reactivas
-
&
(
!
(
! Ferreterias Combustión, Tóxicas, Reactivas
Canal La Achirana )
" Comercio de fertilizantes PUEBLO
Tóxicas, Reactivas NUEVO
(!
!
-% ,
(%,
%
,
(%
! !
(
!(
!
(
(!
%&
, ,
)
"
)
"
)
"
"
))
"
)
"
)
")
"
)
"
(
!(
!
(
!
(
!
!
(
(
!
(
!
(!
!(
Río Ica
!
(
(
!
75°44'0"W
75°44'0"W
(
!
&
&
-(
!
-!
(
!")
Cerro Saraja
SAN JUAN BAUTISTA
- (
)
"
,
%
-&
(
!
(&
-&-
(
!
ICA
!
-
&
&
-
&
)
"
,
%
(
!
,
%
(
!
!
( (
!
-
&
-
&
%
,
(
!
!
(
(
!
.!
!(
-
&
)
"
,
%
%
,
+
$
-
&
&
-
+
$
SUBTANJALLA
(
!
-
(&,
%
,&-
!
%
-
&
,
%
-
&
%
,
(
!
-
&
!
((
ur
!
S
na
rica
(
!
me
ana
a P
)
"
ter
rre
Ca
(
!
(
!
+!
$(
Huacachina
MAPA DE FUENTES DE
SUSTANCIAS PELIGROSAS 21
14°0'0"S
14°4'0"S
CUADRO 4.3.6-2
ZONIFICACIÓN DE PELIGROS TECNOLÓGICOS - PARCONA
183
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO 4.3.6-3
ZONIFICACIÓN DE PELIGROS TECNOLÓGICOS - DISTRITO DE LA TINGUIÑA
184
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO 4.3.6-4
ZONIFICACIÓN DE PELIGROS TECNOLÓGICOS – SUBTANJALLA
CUADRO 4.3.6-5
ZONIFICACIÓN DE PELIGROS TECNOLÓGICOS - SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
185
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
13°56'0"S
N
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
75°40'0"W
75°40'0"W
LOS AQUIJES
Qda. C
sasan
LEYENDA
13°56'0"S
AREAS CRITICAS POR PELIGROS DE CONTAMINACION AMBIENTAL
PARCONA
De suelos por residuos sólidos y efluentes en mercados y paraditas
LA TINGUIÑA De aire, suelo, agua y ecosistemas naturales y urbanos por
industrias o fábricas
Clínicas, hospitales y postas médicas por residuos hospitalarios
Contaminantes de cementerio
Canal La Achirana Acústica (bocinas de vehículos) en esuiqnasPUEBLO NUEVO
de semáforos
y por tráfico aéreo en aerodromo.
De ecosistema urbano y rural por residuos sólidos
De ecosistema urbano y rural por residuos sólidos antiguos
(desmontes y rellenos)
De suelos por agroquímicos en terrenos agrícolas
Río Ica
75°44'0"W
75°44'0"W
Cerro Saraja
SAN JUAN BAUTISTA
ICA
SUBTANJALLA
ur
aS
r i can
me
na
Pa
te ra
rre
Ca
Huacachina
14°4'0"S
14°4'0"S
N
LOS AQUIJES
Qda. C
sasan
LEYENDA
PARCONA AREAS CRITICAS POR PELIGROS DE CONTAMINACION POR SUSTANCIAS QUIMICAS
Río Ica
75°44'0"W
75°44'0"W
Cerro Saraja
SAN JUAN BAUTISTA
ICA
SUBTANJALLA
S ur
na
erica
m
na
a Pa
ter
rre
Ca
Huacachina
14°4'0"S
Nivel de Peligro Tecnológico Alto.-Comprende las áreas arriba descritas en las cuales
debido al posicionamiento geográfico, las propiedades de peligrosidad de las sustancias
químicas unidas a las características de contaminación ambiental, indican un nivel de
peligro calificado como alto que es el resultado del análisis de los parámetros
correspondientes. La calificación de este nivel de peligro se encuentra en el rango
variable entre 0,50 y 0,75 para cada una de las variables analizadas. Este nivel es el
segundo en importancia y es necesario aplicar medidas correctivas estructurales y no
estructurales que neutralicen el peligro y lo minimicen.
Nivel de Peligro Tecnológico Medio.- Comprende las áreas arriba descritas en las
cuales debido al posicionamiento geográfico, las propiedades de peligrosidad de las
sustancias químicas unidas a las características de contaminación ambiental, indican un
nivel de peligro calificado como medio que es el resultado del análisis de los parámetros
correspondientes. Este nivel es el tercero en importancia y es necesario realizar una
vigilancia y monitoreo La calificación de este nivel de peligro se encuentra en el rango
variable entre 0,25 y 0,50 para cada una de las variables analizadas permanente además
de tomar medidas correctivas estructurales de fácil aplicación para reducir notablemente
la amenaza.
Nivel de Peligro Tecnológico Bajo.- Comprende las áreas arriba descritas en las cuales
debido al posicionamiento geográfico , su ubicación y las características de
contaminación ambiental, indican un nivel de peligro calificado como bajo que es el
resultado del análisis de los parámetros correspondientes. La calificación de este nivel de
peligro se encuentra en el rango variable entre 0,00 y 0,25 para cada una de las variables
analizadas Este nivel es el cuarto y ultimo en importancia. Aquí no se requiere la
aplicación de medidas estructurales salvo la vigilancia y monitoreo permanente que
impida el incremento del grado de amenaza.
186
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
13°56'0"S
N
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
75°40'0"W
75°40'0"W
Qda. C
sasan
13°56'0"S
PARCONA
LA TINGUIÑA
LOS AQUIJES
Río Ica
75°44'0"W
75°44'0"W
SUBTANJALLA
S ur
na
rica
me
ana
a P
ter
rre
Ca
Huacachina
14°4'0"S
Consiste básicamente en la zona amenazada por el peligro de un flujo aluvional que ante la
presencia de lluvias intensas que podrían ser generadas por un fenómeno ENSO
extraordinario, bajen por las quebradas de Cansas, La Yesera y otras, causando
destrucción, colmatando cauces e incrementando los caudales de los cursos de agua, hasta
provocar la inundación directa o indirectamente de áreas aledañas y/o topográficamente
deprimidas como sucedió en 1998 y otros eventos anteriores.
Forman parte de estas áreas comprometidas con los fenómenos de origen climático, los
cursos de todas las quebradas, ríos, canales, e incluso, conductos de desagües. Además,
se incluyen ambas márgenes del río Ica e importantes sectores de San José de los Molinos.
Por razones geotécnicas, forma parte de esta zona el cerro Saraja, cuyo suelo está
conformado por arena fina muy suelta de poca resistencia, y, por razones tecnológicas, los
mercados Central, Modelo y ExPesquero, así como su entorno, los que suelen estar
rodeados de comercio ambulatorio que bloquea sus calles, teniendo conexiones eléctricas
no muy confiables y comercio potencialmente peligroso por la presencia de elementos
altamente inflamables.
Está formada por la franja aledaña a todas las zonas de peligro muy alto, incrementándose
su amplitud en zonas bajas inundables, como las del centro de Ica y Acomayo. Además, se
incluyen los bolsones inundables indirectamente, a través de los conductos de desagüe,
canales o capas permeables. Por su baja capacidad portante y la composición de su suelo,
se consideran de peligro alto los terrenos desérticos del oeste de la ciudad de Ica y toda la
zona de La Angostura, además del sector principal de Subtanjalla y todo el territorio de la
ciudad de San José de los Molinos excluído de la zona de peligro muy alto.
Existen pequeñas zonas dispersas de peligro alto, generalmente generados por la presencia
de establecimientos de expendio de sustancias peligrosas por su grado de toxicidad o
inflamabilidad, principalmente en Parcona y La Tinguiña.
Está conformado por la mayor parte del espacio, en parte por los sectores en los que los
peligros altos o muy altos llegan atenuados, y, en parte, por presentar baja resistencia de
suelos, problemas de carácter tecnológico, ambiental o de otra naturaleza. Casi la totalidad
del sector principal de Parcona y La Tinguiña están calificados como de peligro medio, a
excepción de pequeñas áreas dispersas que tienen problemas muy específicos. Los locales
187
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
13°56'0"S
N SAN JOSE DE LOS MOLINOS
75°40'0"W
75°40'0"W
Qda. C
13°56'0"S
a n sa s
PARCONA
LA TINGUIÑA
LOS AQUIJES
Río Ica
75°44'0"W
75°44'0"W
LEYENDA
SAN JUAN BAUTISTA NIVEL DE PELIGRO
Muy alto
ICA Alto
Medio
Bajo
SUBTANJALLA
r
Su
na
ca
eri
n am
Pa
t era
rre
Ca
Huacachina
MAPA DE PELIGROS 25
14°0'0"S
14°4'0"S
0 0.25 0.5 1 1.5 2 FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
Km.
ESCALA: GRÁFICA FUENTE: INDECI
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Las áreas de cultivo, ubicadas entre el río Ica y el canal de La Achirana son de peligro
medio por una coincidencia de factores geotécnicos, en razón a la calidad de los suelos;
climáticos, en razón a sus posibilidades de afectación leve; y tecnológicos, en función a sus
condiciones ambientales.
Sólo una parte de la ciudad de Ica, localizada al oeste de la Av. Los Maestros, es
considerada de peligro bajo. Esta zona está integrada por el Hospital Regional, la Facultad
de Medicina de la UNICA, el estadio Picasso Peralta, así como las urbanizaciones Sérvulo
Gutierrez, San Carlos, Señor de Luren, Puente Blanco y otras.
188
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 4.4-1
NIVELES DE PELIGRO
CIUDAD DE ICA
FACTORES DE PELIGRO
ORIGEN
ORIGEN GEOLÓGICO/CLIMÁTICO IMPACTO ANTRÓPICO
GEOLÓG.
PONDERACION
Escala de 0 a 1
PUNTAJE
DERRUMBE LLOCLLA
TOTAL
FLUJO ALUVIONAL
(A)
DESLIZAMIENTO
NIVEL DE
ASENTAMIENTO
MOLESTAS Y/O
INCENDIOS y/o
COLMATACION
ARENAMIENTO
EXPLOSIONES
ACTIVIDADES
AREA
INTENSO (A)
COLAPSO DE
PELIGROSAS
AUTOMOTOR
COMERCIO
ACHIRANA
PELIGRO
INFORMAL
RESIDUOS
TUBERIAS
EROSIÓN
SÓLIDOS
PARQUE
INUNDACION
SISMO (A)
189
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 4.4-2
NIVELES DE PELIGRO
CIUDADES DE PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y S.J. MOLINOS
FACTORES DE PELIGRO
ORIGEN
ORIGEN GEOLÓGICO/CLIMÁTICO IMPACTO ANTRÓPICO
GEOLÓG.
PONDERACION
Escala de 0 a 1
PUNTAJE
DERRUMBE LLOCLLA
TOTAL
(A)
DESLIZAMIENTO
NIVEL DE
ASENTAMIENTO
MOLESTAS Y/O
INCENDIOS y/o
COLMATACION
ARENAMIENTO
EXPLOSIONES
ALUVION (A)
ACTIVIDADES
AREA
COLAPSO DE
PELIGROSAS
AUTOMOTOR
COMERCIO
ACHIRANA
INFORMAL
PELIGRO
RESIDUOS
TUBERIAS
EROSIÓN
SÓLIDOS
PARQUE
INUNDACION
SISMO (A)
PARCONA
Márgenes de río (B) 5 10 0 1 10 3 3 0 0 1 1 1 3 3 1 42 0.7 Muy Alto
Colindante a M. de R. 5 5 0 0 5 0 1 0 0 0 1 1 1 3 1 23 0.38 Alto
Laderas 5 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 1 0 1 0 10 0.17 Medio
Area central 5 0 0 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 1 0 10 0.17 Medio
LA TINGUIÑA
La Achirana 5 9 0 1 8 1 1 1 0 0 0 1 3 0 0 30 0.5 Muy Alto
Establos 5 0 0 1 2 0 0 1 0 0 0 1 0 3 0 13 0.22 Medio
Las Flores/San Ignacio 5 3 0 1 2 0 0 3 0 0 0 1 0 1 0 16 0.27 Alto
Area Central 5 1 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 1 0 10 0.17 Medio
SUBTANJALLA
Area Marginal 7 0 1 0 0 3 0 3 0 0 0 2 0 1 0 17 0.28 Alto
La Angostura 7 0 1 0 0 3 0 3 0 0 0 1 0 1 0 16 0.27 Alto
Area central 7 0 1 0 0 3 0 3 0 0 0 1 0 1 0 16 0.27 Alto
S.J. MOLINOS
Area canal desaguadero 5 10 0 0 10 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 29 0.48 Muy Alto
Aluvión 1998 5 10 0 0 10 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 29 0.48 Muy Alto
Area central 5 8 0 0 8 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 23 0.38 Alto
190
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
V. EVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD
191
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
V. EVALUACION DE VULNERABILIDAD.
Por otro lado, no debe olvidarse que hay dos tipos de vulnerabilidad: la vulnerabilidad por
constitución o vulnerabilidad estructural, y, la vulnerabilidad por exposición. Además, que el
incremento de la vulnerabilidad es directamente proporcional al aumento de la población. Las
decisiones o la permisibilidad para ubicar a las familias en áreas propensas al peligro también
incrementan la vulnerabilidad de la sociedad. La pobreza es una de las principales causas de la
vulnerabilidad social.
17
DMC University of Wisconsin, 1986.
192
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Estas variables se analizarán teniendo en consideración que las ciudades objetivo son
susceptibles de sufrir la ocurrencia de tres tipos de eventos negativos: El primero, consistente en
fenómenos de origen geológico, que normalmente incluye sismos, licuación de suelos,
abovedamientos, agrietamientos y otros. El segundo, consistente en fenómenos de origen
geológico/climático, que incluye aluviones, derrumbes, deslizamientos, desprendimiento de rocas,
erosión de laderas, erosión fluvial, huaycos (llocllas) e inundaciones o desborde de ríos, etc. El
tercero, consistente en fenómenos antropogénicos o de origen tecnológico, que comprende
problemas de contaminación del medio ambiente (tanto de la atmósfera como de los recursos
hídricos y de la tierra), deforestación, materiales peligrosos, incendios, etc. El objetivo principal de
este análisis es identificar el grado cualitativo de vulnerabilidad de los sectores de la ciudad, más
que presentar un cálculo numérico o un índice de vulnerabilidad que no resultaría muy útil al
momento de priorizar acciones o proyectos.
La conducta de los pobladores es un factor que puede ser de mucha importancia en el incremento
de los niveles de vulnerabilidad en el caso de la provincia de Ica, pues a pesar de la experiencia
de desastres anteriormente sufridos, la cultura de prevención existente en esta localidad aun deja
mucho que desear. Esta afirmación se puede comprobar mediante la observación de áreas
inundables ocupadas por asentamientos humanos, antiguas obras de drenaje inutilizadas por
habilitaciones urbanas y construcciones, deficiente utilización de materiales y sistemas
constructivos, edificaciones nuevas que contravienen los requisitos urbanísticos y/o las normas de
construcción.
• VULNERABILIDAD MUY ALTA.- Zonas de gran debilidad estructural, en las que se estima
que las pérdidas y daños ocasionados a la población y a la infraestructura urbana serían de
alrededor del 70% o más, como producto de la ocurrencia de desastres que tendrían como
193
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Esta es, también, una razón por la cual, en el caso de Ica, no se presentan mapas
separados de vulnerabilidad contra fenómenos de origen geológico, geotécnico, climático y
tecnológico: debemos evaluar la vulnerabilidad ante la ocurrencia conjugada de una
diversidad de eventos más o menos simultáneos. La otra razón es que al evaluar la
vulnerabilidad en los escenarios de los peligros mencionados, estaríamos interviniendo en
el ámbito del riesgo, que es un análisis que se efectuará en el capítulo siguiente.
194
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
13°56'0"S
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
N
75°40'0"W
75°40'0"W
Qda. C
a n sa s
13°56'0"S
PARCONA
LA TINGUIÑA
LOS AQUIJES
PUEBLO NUEVO
Canal La Achirana
ALTA
75°44'0"W
75°44'0"W
MEDIA
BAJA
ICA
SUBTANJALLA
r
Su
a na
e ric
am
an
aP
ter
rre
Ca
Huacachina
14°4'0"S
Las áreas de vulnerabilidad alta, desde este punto de vista, corresponden a las de
densidad media, que son en mayor medida las que ocupan el “Área Central” (280 hab/ha),
el “Área de Centros Poblados Conurbados” (235 hab/ha), que corresponden a buena parte
de las urbanizaciones relativamente antiguas, promovidas por la empresa privada, y a
centros poblados tradicionales que han sido fusionados a la gran ciudad en su proceso de
crecimiento, como Comatrana, Cachiche, San Joaquín, etc.
Las áreas de vulnerabilidad media están conformadas principalmente por las “Áreas de
Habilitaciones Urbanas Autogestionarias” (173 hab/ha), que consisten en barrios con lotes
de tamaño mediano, como los de las asociaciones de vivienda “Virgen de Chapi”, “San
Francisco de Asís”, “Túpac Amaru”, “Virgen de las Nieves”, etc. Los sectores principales de
las ciudades de Parcona, La Tinguiña, Subtanjalla y San José de los Molinos, en su mayor
parte, se asemejan a esta definición.
Las áreas de vulnerabilidad baja, desde este punto de vista, se encuentran principalmente
en las zonas semi rústicas y rurales que se encuentran ubicadas por lo general cerca de los
límites del área urbana, donde a veces es difícil determinar si forman parte de la ciudad o si
pertenecen a su entorno. Urb. Valle Hermoso, Urb. La Estancia, Urb. La Rinconada, Asoc.
De Vivienda Universitaria, Coop. Villa Valverde, así como la Asociación de Vivienda los
Jardines de Villa, tienen áreas con estas características.
195
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
de ladrillo, uno o dos pisos y en regular estado de conservación (por lo general no están
terminadas de construir, o reflejan intención de ampliar sus viviendas en el futuro). El sector
“Margen Izquierda del Río”, en cambio, es muy caótico, con mezcla de materiales, incluso
dentro de un mismo lote, mal estado de conservación y uso de prácticas constructivas
preocupantes, fiel reflejo de la situación problemática del sector en materia de seguridad
ciudadana. El sector alto tiene partes de adobe y otras de ladrillo, así como muchas áreas
cercadas con establos u otro tipo de actividades agropecuarias en su interior.
En las ciudades materia del presente estudio se presenta un nivel de vulnerabilidad muy
alta, desde el punto de vista de la capacidad de respuesta o de recuperación de la población
ante la ocurrencia de fenómenos de origen geológico o climático muy intensos, en los
barrios Arenales, Palazuelos, Margen Derecha, Alto de Comatrana y Huarango, de Ica; en
196
14°0'0"S ICA
14°4'0"S
13°56'0"S
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
N
75°40'0"W
75°40'0"W
Qda. C
a n sa s
13°56'0"S
LA TINGUIÑA PARCONA
LOS AQUIJES
Río Ica
75°44'0"W
75°44'0"W
ALTO
MEDIO
ICA BAJO
SUBTANJALLA
Huacachina
14°4'0"S
Km.
FECHA: MAYO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
los barrios Señor de Luren y Cerro San Martín, de Ica y Subtanjalla; en los barrios San
Ildefonso y Acomayo, de Parcona; y La Tinguiña, del distrito del mismo nombre. La zona
más extensa y poblada es la ubicada a ambas márgenes del río Ica.
CUADRO Nº 5.1.3-1
INDICES DE DESARROLLO HUMANO
Indice de
Esperanza de Logro Ingreso Familiar
Población Desarrollo Alfabetismo Escolaridad
Distrito Vida al Nacer Educativo per cápita
Humano
Hab. Rank IDH Rank Años Rank % Rank % Rank % Rank NSmes Rank
Ica 117,839 40 0.6716 81 74.6 69 98.2 40 91.1 317 95.8 35 510.9 203
Parcona 46,889 113 0.6430 168 73.1 180 97.1 92 89.8 511 94.6 95 407.6 313
La Tinguiña 30,156 159 0.6405 177 73.1 184 96.5 133 91.3 304 94.8 87 391.9 358
Subtanjalla 16,931 281 0.6449 163 72.9 196 97.4 72 92.8 143 95.9 33 401.5 329
S.J. Molinos 5,734 752 0.6293 225 71.9 287 93.3 380 91.4 280 92.6 248 404.8 320
Fuente: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. PNUD. 2005
Elaboración: Equipo Técnico INDECI. 2007.
Algunos de los problemas que se podrían identificar como limitantes para respuestas
inmediatas frente a los impactos al servicio en las ciudades objetivo, son:
197
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
como El Niño, afectarían también con mayor severidad a las partes bajas de la ciudad,
haciendo colapsar los sistemas de desagüe y las acequias que cruzan la ciudad, los que no
están preparados para recibir aguas pluviales intensas.
Los posibles efectos de los eventos analizados en las instalaciones eléctricas, son:
Hoy, además de una mejora en los trazos y la superficie de rodadura de las vías de acceso
a cada una de las cinco ciudades, existe la necesidad de llegar por vías alternas para
asegurar la continuidad de los servicios de transporte de carga y pasajeros. Principalmente
cuando se ven afectados por algún evento destructivo y requieren de ayuda. En tal sentido,
se considera acertado el planteamiento de una nueva vía de evitamiento hacia el lado oeste
de la conurbación, por ser este un sector más seguro ante fenómenos de origen geológico o
198
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
climático, y porque su construcción, tal como sucedió con la Av. Los Maestros, promoverá la
expansión de la ciudad hacia ese lado, en el que se encuentran terrenos desérticos,
actualmente improductivos en su mayoría, a diferencia del lado este, en donde es prioritaria
la preservación de las áreas de uso agropecuario y se presentan los mayores peligros de
inundación e interrupción de vías.
Puesto que el estado de consolidación de las estructuras y el carácter monumental del área
hacen recomendable mantener en términos generales las características de las vías de esa
zona, la mejor manera de reducir la vulnerabilidad de este sector puede ser promoviendo
una descentralización de actividades comerciales, financieras y culturales (centros
educativos y academias), que son las que principalmente propician el congestionamiento,
hacia nuevos espacios generadores de desarrollo diseñados con las más modernas
tecnologías en áreas no comprometidas.
Puente Socorro, vía hacia La Tinguiña y Los Molinos Av. José Matias Manzanilla, principal acceso al centro de Ica
El menor nivel de pavimentación de las vías urbanas en las áreas periféricas de la ciudad y
las dificultades topográficas de algunas zonas ocupadas en área escarpada, así como
sectores en los que la superficie de rodadura de las vías consiste en arena fina seca y
suelta, restringen considerablemente la facultad de desplazamiento adecuado de la
población. Los trabajos de pavimentación y ornato que están efectuando las
municipalidades en algunas zonas, no sólo resultan atractivos importantes en una ciudad de
las características de Ica, sino que además reducen su margen de vulnerabilidad.
Los servicios de salud son prestados, como se ha explicado en el numeral respectivo, por
dos Hospitales de MINSA y dos de ESSALUD, además de postas médicas y puestos de
primeros auxilios, cuyos locales son de material noble y se encuentran en relativamente
buenas condiciones, estando generalmente ubicados en lugares seguros, por lo que su
199
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Cabe señalar que el local de esta compañía de bomberos, que no sólo apoya a sus
similares de la región sino también a Ayacucho y Huancavelica, se encuentra ubicado en
zona de peligro bajo ante la ocurrencia de fenómenos de origen climático, y frente a la Av.
Prolongación Cutervo, que constituye una excelente vía para poder trasladarse a los lugares
en donde su participación es necesaria.
El Instituto Nacional de Defensa Civil, INDECI, tiene instaladas sus oficinas en la calle
Francisco Flores Chinango Nº 123, Urb. Luren, ciudad de Ica, entre las Av. Conde de Nieva
y Prol. La Mar, desde donde desarrolla sus acciones en toda la región. Aunque se trata aun
de un lugar estrecho ubicado en zona de peligro medio, su posición en relación a las dos
avenidas mencionadas asegura la posibilidad de una respuesta inmediata en caso de
ocurrencia de eventos negativos.
200
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
La actividad económica que suele crecer en los periodos post desastre, suele ser la
construcción, la electricidad y las del sector primario (agricultura y minería). El comercio y
los servicios suelen sufrir cierto grado de recesión al reducirse el nivel adquisitivo de la
población, recibir ella ayuda externa, y reducirse el nivel de expectativas inmediatas.
En los distritos, los lugares de mayor concentración pública son: el estadio municipal, los
auditorios, las plazas de toros, los centros educativos, los locales de culto y las losas
deportivas.
Estos lugares presentan diferentes niveles de vulnerabilidad, pero son las calles ocupadas
por vendedores ambulantes las que, además de tener una vulnerabilidad muy alta, generan
vulnerabilidades altas o muy altas en todo el vecindario que depende de dichas calles para
evacuar o recibir auxilio.
La insuficiencia de áreas libres en las ciudades materia del presente estudio, hacen de ellas
no sólo pueblos contradictorios con algunos de sus más valiosos y apreciados valores: el
paisaje y la naturaleza, sino también (y en términos más pragmáticos), pueblos más
vulnerables ante desastres, es decir, pueblos que no aparentan preocuparse por su propia
seguridad. Las áreas verdes de una ciudad de la magnitud e importancia de Ica, no sólo
deben estar compuestas por los parques cívicos o conmemorativos. La jerarquización se
inicia con parques de barrio para esparcimiento infantil, ubicados a distancias caminables
desde la vivienda más lejana, parques vecinales con suficiente vegetación para contribuir a
oxigenar el ambiente contaminado por emanaciones tóxicas, los parques distritales, parques
metropolitanos, grandes parques zonales conteniendo muestras de flora y fauna local,
complejos deportivos para incentivar la práctica (no necesariamente el espectáculo) de los
deportes, áreas de amortiguamiento y de reserva natural, y otros. Buena parte de estos
planteamientos estan considerados en los planes de desarrollo urbano de la ciudad de Ica
vigente y en el que está en proceso de elaboración, por lo que deben ponerse en ejecución.
201
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Catedral La Merced de Ica Casona del Marqués de Torre Hermosa Santuario de Luren
Dentro de las ciudades materia de este estudio, existen importantes vestigios históricos y/o
artísticos irremplazables en caso de sufrir daños por efecto de desastres naturales o
tecnológicos, muchos de los cuales están construídos de adobe o tapial muy antiguo, por lo
que son particularmente sensibles a la presencia de humedad como la que se presentó
durante El Niño de 1998 en el Área Monumental de la ciudad de Ica, en el que se
encuentran concentrados los 83 inmuebles declarados Monumentos Históricos por el
Instituto Nacional de Cultura.
En general, buena parte de Ica, Parcona, La Tinguiña, Subtanjalla y San José de los
Molinos, presentan una vulnerabilidad alta ante la ocurrencia de fenómenos de origen
geológico y geotécnico, y algunos sectores de Ica, Parcona,La Tinguiña y San José de los
Molinos ante la presencia de fenómenos de origen climático. En el detalle, existen diferentes
niveles de vulnerabilidad, de acuerdo a los materiales de construcción predominantes, a los
sistemas constructivos, al estado de conservación, a la situación de los servicios, a la
accesibilidad, a la densidad de población y a la capacidad de recuperación existente. En
estas ciudades, también aparecen con vulnerabilidad alta los sectores marginales, que por
su difícil situación económica no disponen de medios para construir o comprar una vivienda
más segura, que por la misma razón tienen poco poder de recuperación ante una situación
adversa, carecen de algunos o todos los servicios públicos escenciales y no disponen de
medios adecuados para el mantenimiento de la salud y para la educación de sus hijos. El
sector marginal al río Ica es también de vulnerabilidad alta, por la falta de condiciones
relacionadas a la seguridad ciudadana de la población.
La alta vulnerabilidad del área que fuera el antiguo centro histórico de la ciudad de Ica, a
pesar de estar construido en parte con mejores y más homogéneos materiales, así como
202
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Por razones de escala, en las láminas del presente estudio la información sobre materiales
de construcción , estado de conservación y otros es generalizada, es decir, es indicativo de
predominio, por lo que debe asumirse que, unitariamente, cada una de las edificaciones
tiene su propio nivel de vulnerabilidad, de acuerdo a su estructura y constitución. En tal
sentido, debe tenerse en claro que las edificaciones de adobe en toda la zona bajo estudio
son muy vulnerables ante solicitaciones sísmicas, por seguir utilizándose adobes de las
antiguas dimensiones, y, principalmente, por no aplicarse las recomendaciones derivadas
de las investigaciones especializadas sobre este material y sus procedimientos
constructivos.
El cauce del río Ica es muy vulnerable por no tener la capacidad necesaria para los
caudales provenientes de los flujos en caso de lluvias muy intensas, y por haber sido su
sección reducida a su paso por la ciudad. Consecuentemente, se ha planteado la
reconstrucción de sus puentes, a excepción del puente Cutervo, lo que conjuntamente con
otras obras de protección, restaurarían la capacidad de conducción requerida en caso de
presentarse otro fenómeno de El Niño extraordinario.
Las líneas de agua muestran una gran vulnerabilidad en el estado de sus redes de
distribución y equipos de bombeo, siendo lo más preocupante el estado de los sistemas de
colección y conducción de aguas servidas, los mismos que en caso de inundación se llenan
con aguas pluviales, trabajan en algunos sectores a presión pudiendo colapsar, e inundan
bolsones bajos de la ciudad, con una mezcla pluvial y de desagües que constituye una muy
seria amenaza para la salud de los pobladores.
Uno de los aspectos más preocupantes es el de las calles en donde suele instalarse el
comercio informal, por su desorden y por su densidad de ocupación que lo convierte en uno
de los focos de más alta vulnerabilidad.
203
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
13°56'0"S
N SAN JOSE DE LOS MOLINOS
75°40'0"W
75°40'0"W
Qda. C
ansas
13°56'0"S
PARCONA
LA TINGUIÑA
LOS AQUIJES
PUEBLO NUEVO
Río Ica
75°44'0"W
75°44'0"W
SUBTANJALLA
S ur
na
rica
me
ana
a P
ter
rre
Ca
Huacachina
MAPA DE VULNERABILIDAD
28
14°0'0"S
14°4'0"S
CUADRO Nº 5.6-1
NIVELES DE VULNERABILIDAD - CIUDAD DE ICA
Esc
VULNERABILID TOTAL
A+B+C+D+E+F+G+H+I
VULNERABILIDAD
VULNERABILID
VIVIENDA
NIVEL DE
PONDERACION
de 0 a 1
LINEAS Y LUGARES
AREA ACTIVID. P ATRIM .
SERV. DE
ECONOM HISTORIC
M ATERIAL ALTURA ESTADO DE ESTRATO VITALES CONCENTR
DENSIDAD (G) (I)
DE CONST EDIFIC. CONSERV. SOCIAL (F) ACION (H)
P OBLAC. (A)
(B) (C) (D) (E)
204
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 5.6-2
NIVELES DE VULNERABILIDAD - PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA, S.J. MOLINOS
Esc
VULNERABIL ID T O T AL
A+B+C+D+E+F +G +H+I
VULNERABILIDAD
VUL NERABILID
VIVIENDA
NIVEL DE
PO NDERACIO N
de 0 a 1
LINEAS Y LUGARES
AREA ACTIVID. P ATRIM .
SERV. DE
ECONOM HISTORIC
M ATERIAL ALTURA ESTADO DE ESTRATO VITALES CONCENTR
DENSIDAD (G) (I)
DE CONST EDIFIC. CONSERV. SOCIAL (F) ACION (H)
P OBLAC. (A)
(B) (C) (D) (E)
PARCONA
Márgenes de río 3 3 1 3 3 4 2 3 0 22 0.54 Alta
Colindante a M. de R. 3 3 1 3 3 3 1 2 0 19 0.46 Media
Laderas 1 5 1 5 5 3 2 1 3 26 0.63 Alta
Area central 2 2 1 3 4 2 2 2 1 19 0.46 Media
LA TINGUIÑA
La Achirana 2 2 1 3 5 2 2 2 0 19 0.46 Media
Establos 1 4 1 4 5 3 3 1 0 22 0.54 Alta
Las Flores/San Ignacio 1 4 1 4 5 3 3 1 0 22 0.54 Alta
Area central 2 2 1 3 4 3 2 2 1 20 0.49 Media
SUBTANJALLA
Area marginal 1 4 1 5 5 4 1 1 0 22 0.54 Alta
La Angostura 2 2 1 2 3 2 1 1 0 14 0.34 Media
Area central 2 2 1 2 3 2 1 1 1 15 0.36 Media
S.J. MOLINOS
Area canal desaguad. 2 4 1 4 5 5 0 1 0 22 0.54 Alta
Aluvión 1998 1 4 1 3 5 5 1 2 1 23 0.56 Alta
Area central 2 3 1 3 4 4 2 2 3 24 0.58 Alta
206
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
El riesgo a que está expuesta la ciudad o parte de ella, es la resultante de la interacción entre el
peligro o amenaza y la vulnerabilidad. Puede ser expresado en términos de daños o pérdidas
esperadas ante la ocurrencia de un evento de características e intensidad determinadas, según las
condiciones de vulnerabilidad que presenta la unidad urbana por evaluar. Expresado de otra
manera:
En este capítulo se presentará la estimación del riesgo así calculado, el que como se ha
expresado anteriormente comprende la exposición de los sectores que componen las ciudades,
frente a fenómenos de origen geológico, climático y antrópicos, representada en el Mapa Síntesis
de Riesgos. Sin embargo, teniendo en consideración que tanto los peligros como las condiciones
de vulnerabilidad presentan variaciones en el territorio, sería factible, a partir de esta información,
encontrar la distribución espacial del riesgo ante la ocurrencia de cualquier peligro determinado, o
los niveles de riesgo a que está sometido determinado sector de la ciudad ante la ocurrencia de
cada uno de los peligros identificados.
Para el efecto, se podrá usar la matriz que se muestra en el gráfico N° 04, el mismo que ha
servido de base para la determinación del riesgo global. En la matriz mencionada se puede
observar que la concurrencia de zonas de Peligro Muy Alto con zonas de Vulnerabilidad Muy Alta,
determinan zonas de Riesgo Muy Alto, y que, conforme disminuyen los niveles de peligro y/o
vulnerabilidad, se reduce el nivel del Riesgo y, por lo tanto, de expectativas de pérdidas. Para
lograr una mayor precisión, los resultados cualitativos (o subjetivos) de la aplicación de la
mencionada matriz han sido confrontados cuantitativamente (u objetivamente) con la estimación
matemática de los riesgos, a partir de cálculos similares para la evaluación de peligros y
vulnerabilidad.
De esta manera, el Mapa Síntesis de Riesgos resultante identifica también los sectores críticos de
las cinco ciudades, sobre los cuales se deberán dirigir y priorizar las acciones y medidas
específicas de mitigación. Las zonas de Riesgo Muy Alto y Alto serán sin duda las que concentren
el mayor esfuerzo de prevención y mitigación que pueda aplicarse para mejorar las condiciones de
seguridad física de las ciudades en su conjunto.
207
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Como puede verse, aunque la totalidad de las cinco ciudades se verían afectadas de alguna
manera, este escenario de riesgo puede ser plasmado en un mapa de riesgo sísmico, en el
que se expliciten las áreas en las que se podrían concentrar la mayor cantidad de pérdidas
materiales y humanas. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que en las actuales
circunstancias el sismo podría originar otro tipo de eventos que casi simultáneamente
impacten en la ciudad, para cuyo ejercicio sería necesario superponer los mapas de riesgo
de todos los eventos de probable ocurrencia simultánea. Tampoco debe olvidarse la
frecuencia con que los terremotos generan incendios, explosiones y otros efectos
adicionales.
208
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
También los resultados de esta hipótesis pueden ser graficados en un mapa. Pero son más
variables las intensidades de los peligros de origen geológico/climático, por lo que sumados
a la combinación de probables sucesos simultáneos y probables intensidades en cada uno
de los eventos, se tendría una diversidad muy amplia de resultados para analizar.
17
El 26 de abril de 1986 una serie de explosiones en la central nuclear de Chernobyl, en Ucrania (entonces parte de la Unión Soviética),
hizo volar el pesado tejado del edificio y envió residuos radiactivos muy arriba en la atmósfera. El accidente se produjo cuando los
ingenieros desactivaron parte de los sistemas de seguridad para evitar que interfirieran con otro experimento de seguridad no
autorizado. En 1998 el Ministro de Sanidad de Ucrania estimó el número oficial de muertes a causa del accidente en 3,576, sin
embargo, Greenpeace Ucrania calcula que hacia 1995 el número total de muertes era de unas 32,000. Según Naciones Unidas, casi
400,000 personas han sido obligadas a abandonar sus hogares, 160,000 km2 permanecen contaminados por la radiactividad. Se dice
que el costo total del accidente alcanzará por lo menos a los 390,000 millones de euros. Chernobyl nos ha enseñado que un gran
accidente nuclear en cualquier parte, puede ser un gran accidente nuclear en todas partes. (Comentario a extracto de Introducción a la
Ciencia Ambiental – Desarrollo Sostenible de la Tierra, de G. Tyler Miller, Jr.)
209
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Zonas con viviendas de materiales Zonas con predominancia de viviendas de Zonas con predominancia de viviendas
Zonas con viviendas de materiales RECOMENDACIONES PARA
nobles, en buen estado de AREAS AREAS SIN OCUPACIÓN
precarios, viviendas en mal estado de materiales precarios, viviendas en mal y de materiales nobles, viviendas en
construcción, población con un nivel LIBRES
construcción, con procesos acelerados de regular estado de construcción, con regular y buen estado de construcción,
de ingreso económico medio y alto,
hacinamiento y tugurización, población procesos de hacinamiento y tugurización población con un nivel de ingreso
cultura de prevención en desarrollo, con
de escasos recursos económicos, sin en marcha, población de escasos recursos económico medio, cultura de prevención
cobertura de servicios básicos, con
cultura de prevención, inexistencia de económicos, sin cultura de prevención, en desarrollo, con cobertura parcial de
buen nivel de acesibilidad para atención
servicios básicos, accesibil cobertura parcial servicios básicos, con facilid
de
PELIGROS
Sectores donde se esperan altas aceleraciones sísmicas por sus Pueden ser empleados para expansión
características geotécnicas. urbana de baja densidad, sin permitir la
ZONAS DE ZONAS DE
construcciónde equipamientos urbanos
PELIGRO Sectores, que son inundados a baja velocidad y permanecen ZONAS DE RIESGO MUY ALTO ZONAS DE RIESGO ALTO ZONAS DE RIESGO MEDIO ZONAS DE RIESGO MEDIO PELIGRO
importantes. Se deben emplear
ALTO bajo agua por varios días. ALTO
materiales y sistemas constructivos
Ocurrencia parcial de la licuación y suelos expansivos. adecuados
Suelo de calidad intermedia, con aceleraciones sísmicas
ZONAS DE moderadas. ZONAS DE
PELIGRO ZONAS DE RIESGO ALTO ZONAS DE RIESGO MEDIO ZONAS DE RIESGO MEDIO ZONAS DE RIESGO BAJO Suelos aptos para expansión urbana. PELIGRO
MEDIO Inundaciones muy esporádicas con bajo tirante y velocidad. MEDIO
RIESGO
Sectores críticos donde se deben priorizar obras, acciones e implementación de medidas de mitigación ante desastres. De ser
ZONAS DE RIESGO MUY ALTO: posible, reubicar a la población en zonas más seguras de la ciudad. Colapso de todo tipo de construcciones ante la ocurrencia
de un
Sectores críticos donde se deben priorizar obras, acciones e implementación de medidas de mitigación ante desastres.
ZONAS DE RIESGO ALTO: Educación y capacitación de la población y autoridades. No son aptas para procesos de densificación y localización de
equipamientos urbano
Suelos aptos para uso urbano. Es deseable implementar medidas de mitigación ante desastres y educación y capacitación de
ZONAS DE RIESGO MEDIO: la población en temas de prevención. Pueden densificarse con algunas restricciones. Daños considerables en viviendas en
mal estado.
Suelos aptos para uso urbano de alta densidad y localización de equipamientos urbanos de importacia, tales como hospitales,
ZONAS DE RIESGO BAJO:
grandes centros educativos, bomberos, cuarteles de policía, etc.Daños menores en las edificaciones.
NOTA: ESTE CUADRO CONTIENE INFORMACIÓN PARA LA ESTIMACIÓN DE RIESGO PLR ZONAS ESPECÍFICAS PARA PELIGROS ESPECÍFICOS, APLICANDO LA FÓRMULA RIESGO = PELIGRO X VULNERABILIDAD.
210
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
• Igualmente, implicaría daños por efecto de la irradiación del calor, por gases o por el
agua, en aproximadamente 1,152 viviendas, afectando a 4,404 habitantes adicionales,
lo que representa el 2.10% de la ciudad.
En este caso, se estima que además de la pérdida de vidas humanas y de los heridos
causados por el humo y el fuego, muchos daños personales serían consecuencia de la
aglomeración y la desesperación de la gente por salvar pertenencias.
De esta manera, el riesgo es calculado como producto del grado de peligro (estimado en
función a la naturaleza y a la cantidad de peligros que amenazan un sector), de la
vulnerabilidad (según estimación realizada en el capítulo correspondiente) y de un factor de
atenuación (estimado en función a las acciones u obras ya efectuadas que mitiguen o
permitan cierto margen de manejo de los peligros).
211
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Zona de Riesgo Alto.- Es representativo de los lugares en donde existen peligros altos o
muy altos y la vulnerabilidad es alta o media, manifestándose con posibilidades de desastre.
En estos sectores suelen haberse efectuado obras de mitigación, pero con efectividad
relativa. En consecuencia, en las ciudades objetivo se han detectado áreas con riesgo alto
en las áreas aledañas a las márgenes del río Ica, parte del área monumental, Maurtua,
Angostura, Comatrana, Tierra Prometida, Las Nieves, Cachiche, Las Arenas, Virgen de
Chapi, las partes altas de Parcona, La Tinguiña y Subtanjalla, todo el resto de San José
dse los Molinos y algunas pequeñas áreas dispersas.
Zona de Riesgo Medio o Moderado.- Es representativo de los lugares en donde tanto los
peligros que pueden presentarse como los factores de vulnerabilidad son de término medio
y, de producirse un desastre, la situación puede considerarse como manejable. En esta
situación se encuentran la mayor parte del resto de la ciudad de Ica, el sector principal de
Subtanjalla,, Parcona y La Tinguiña.
CUADRO Nº 6.4-1
ESCENARIO DE RIESGO ANTE SISMO
CIUDADES DE ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y S. J. MOLINOS
VIVIENDAS DE VIVIENDAS DE
POBLACIÓN TOTAL DENSIDAD
Nº DE VIVIENDAS ADOBE LADRILLO
(Z) HABITACIONAL
TOTAL DE % DE AFECTACIÓN
25% DE LAS 6% DE LAS TOTAL PERSONAS
VIVIENDAS EN RELACIÓN AL
VIVIENDAS DE VIVIENDAS DE AFECTADAS
COLAPSADAS TOTAL DE LA
ADOBE LADRILLO 1 x 3.82 hab/viv
A+B CIUDAD
(A) (B) (2)
(1) (2) x 100/Z
TOTAL DE % DE AFECTACIÓN
50% DE LAS 20% DE LAS TOTAL PERSONAS
VIVIENDAS EN RELACIÓN AL
VIVIENDAS DE VIVIENDAS DE AFECTADAS
DAÑADAS TOTAL DE LA
ADOBE LADRILLO (1) x 3.82 hab/viv
A+B CIUDAD
(A) (B) (2)
(1) (2) x 100/Z
212
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 6.4-2
ESCENARIO DE RIESGO ANTE FLUJO ALUVIÓNICO Y/ O INU/NDACIÓN
CIUDADES DE ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y S. J. MOLINOS
POBLACIÓN DAÑOS EN EL
Nº APROX. COLAPSO EN EL
APROX. EN EL EQUIVALENTE AL
VIVIENDAS EN EL 3.5% DE LAS
AREA EXPUESTA 32% DE LAS TOTAL AFECTADO
AREA EXPUESTA VIVIENDAS DEL
12% de (Z) VIVIENDAS DEL
(A) / 3.82 hab/viv AREA EXPUESTA
(A) AREA EXPUESTA
231 viv 2,108 viv 2,339 viv
25,170 6,589 882 hab 8,053 hab 8,935 hab
0.42% 3.84% 4.26%
Elaboración: Equipo Técnico INDECI – Año 2007
CUADRO Nº 6.4-3
ESCENARIO DE RIESGO ANTE INCENDIO
CIUDAD DE ICA
POBLACIÓN Nº APROX. DE
COLAPSO O DAÑOS DAÑOS EN EL
APROX. EN EL VIVIENDAS EN EL
CONSIDERABLES EQUIVALENTE AL
AREA AREA TOTAL AFECTADO
35% DE (b) 200% DE LAS
3% de (Z) (a) / 3.82
(c) VIVIENDAS DE (c)
(a) (b)
576 viv 1,152 viv 1,728 viv
6,292 1,647 2,202 hab 4,404 hab 6,606 hab
1.05% 2.10% 3.15%
Elaboración: Equipo Técnico INDECI – Año 2007
213
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
13°56'0"S
N
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
75°40'0"W
75°40'0"W
Qda. C
13°56'0"S
ansas
PARCONA
LA TINGUIÑA
LOS AQUIJES
PUEBLO NUEVO
Río Ica
75°44'0"W
75°44'0"W
ur
aS
can
m eri
na
a Pa
ter
rre
Ca
Huacachina
14°4'0"S
CUADRO Nº 6.4-4
NIVELES DE RIESGO
CIUDAD DE ICA
RIESGO
CUADRO Nº 6.4-5
NIVELES DE RIESGO
CIUDADES DE PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA, S.J. MOLINOS
RIESGO
PARCONA
Márgenes de río 0,70 0,54 0,9 0,3402 34,02 Muy Alto
Colindante a M. de R. 0,38 0,46 0,9 0,1573 15,73 Alto
Laderas 0,17 0,63 1 0,1071 10,71 Alto
Area central 0,17 0,46 1 0,0782 7,82 Medio
LA TINGUIÑA
La Achirana 0,50 0.46 0,9 0,2070 20,70 Alto
Establos 0,22 0,54 1 0,1188 11,88 Alto
Area central 0,17 0,49 1 0,0833 8,33 Medio
SUBTANJALLA
Area marginal 0,28 0,54 1 0,1512 15,12 Alto
La Angostura 0,27 0,34 1 0,0918 9,18 Medio
Las Flores/San Ignacio 0.27 0.54 1 0.1458 14.58 Alta
Area central 0,27 0,36 1 0,0972 9,72 Medio
S.J. MOLINOS
Area canal desaguadero 0,48 0,54 1 0,2592 25,92 Muy Alto*
Aluvión 1998 0,48 0,56 1 0,2688 26,88 Muy Alto*
Area central 0,38 0,58 1 0,2204 22,04 Alto
215
ICA
14°4'0"S
14°8'0"S
13°56'0"S
N SAN JOSE DE LOS MOLINOS
¬
«
22
«
¬
75°40'0"W
75°40'0"W
26
«
¬
25 «
¬
32
Qda. C
¬
«
33
¬
«
31
ansas
¬
«
23
«
¬
13°56'0"S
27
PARCONA
LA TINGUIÑA
LOS AQUIJES
¬
«
24
PUEBLO NUEVO
«
¬
21 ¬4
«
¬
«
20
¬1 ¬
« «2 «
¬3
Río Ica
¬
«
75°44'0"W
16
75°44'0"W
«5
¬
¬
«
15
«
¬
28 SUBTANJALLA
¬
«
11
S ur
na
erica ¬
«
10
m
na
Pa
ra
¬
«
30
Ca
rre
te
Huacachina
INDECI PNUD PER/02/51
PLAN DE USOS DEL SUELO ANTE DESASTRES Y LÁMINA N°
MEDIDAS DE MITIGACIÓN DE LAS CIUDADES DE ICA, PARCONA,
«
¬
12 LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA Y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS.
14°8'0"S
0 0.25 0.5 1 1.5 2
Km. FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
216
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
7.1 OBJETIVOS.
El Objetivo General de la propuesta consiste en definir patrones para la consolidación de la
estructura física y espacial de las ciudades de Ica, Parcona, La Tinguiña, Subtanjalla y San
José de los Molinos, así como para su futuro proceso de desarrollo urbano, sobre las sólidas
bases de criterios de seguridad, con la participación activa de su población, autoridades e
instituciones concientes del riesgo que representan las amenazas de ocurrencia de
fenómenos naturales o antrópicos negativos y de los beneficios de las acciones y medidas de
prevención y mitigación.
B. Promover el ordenamiento y la racionalización del uso del suelo urbano, así como la
adecuada selección y protección de las áreas de expansión de la ciudad.
Dicha Imagen Objetivo está estrechamente vinculada a las condiciones del medio natural en el
que están localizadas las ciudades objetivo y a las características de su entorno cercano, así
como a la naturaleza de sus aptitudes y a su rol central en los procesos de desarrollo social,
económico y cultural de la región.
217
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
• El Plan de Usos del Suelo desarrolla lineamientos técnico – normativos para la racional
ocupación y uso del suelo urbano actualmente habilitado y de las áreas de expansión,
teniendo como referente y objetivo principal la seguridad física del asentamiento. Además
comprende pautas técnicas de habilitación y construcción generales para la ciudad y
específicas para determinados sectores críticos.
218
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
PROPUESTA GENERAL
ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA GRÁFICO Nº 15
SENSIBILIZACIÓN DE ACTORES
A NIVEL SOCIO-ECON. Y CULTURAL SOCIALES
INTERVENCIÓN
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS
- FORESTACIÓN
PROYECTOS Y CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN - ACONDIC. Y DEFENSA DE REFUGIOS TEMPORALES
- DIFUSIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN
ACCIONES DE PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS FICHAS DE PROYECTOS
- ELAB. DE LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO
- CONST. DE POZAS DE REG. Y CONTROL DE AVENIDAS.
INTERVENCIÓN - TRAT. INTEG. DE LAS QUEB. CANSAS Y LA YESERA
PROYECTOS DE INTERVECIÓN - SIST. DRENAJE AGUAS PLUVIALES Y DE DESBORDES
- FORTALEC. DE LOS COMITÉS DE DEFENSA CIVIL
- REPOTENC. DEL HOSPITAL SOCORRO - CAMPAÑAS DE
SALUD POST-DESASTRES
- MEJORAM. INST. Y EQUIPO CUERPO DE BOMBEROS.
- CREACIÓN DE SIST. ADM. DEL DESARROLLO URBANO
- CONTROL DE CALIDAD DE LOS SUELOS
219
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Las Medidas de Mitigación deben ser percibidas como una importante inversión, especialmente
en sectores de alto riesgo, y deben ser incorporadas a los procesos de planificación,
normatividad e implementación de planes, para permitir la ocupación ordenada y segura del
espacio urbano, así como el normal desarrollo de su actividad productiva, muy en especial en
el caso de Ica, en el que el mantenimiento de la afluencia turística receptiva depende en gran
medida de la percepción de situaciones de tranquilidad y seguridad.
Como hemos visto, las ciudades materia del presente estudio constituyen un sistema urbano
vulnerable ante la ocurrencia de fenómenos destructivos de diferente naturaleza, por lo que es
necesario definir las medidas que permitan reorientar vectores clave de su desarrollo.
• Aplicar medidas preventivas para lograr un equilibrio medio ambiental en concordancia con
la intensidad de ocupación del suelo, en áreas vulnerables expuestas a los efectos de
eventos adversos.
220
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
f. Propiciar una mayor toma de conciencia en los niveles de decisión económico, social y
político, sobre la relación costo-beneficio de la gestión de riesgo.
h. Propiciar que la gestión del riesgo ante situaciones de desastres sea un tema de
importancia y de interés generalizado en la comunidad, para los gobiernos locales, las
instituciones públicas y las organizaciones de base, combinando estrategias de
capacitación, de sensibilización y de involucramiento de todos los actores, a fin de que
perciban que los desastres son en realidad los indicadores más fieles de los
desequilibrios en las relaciones sociales, económicas y ambientales en el barrio, en la
ciudad y en la región.
i. Desarrollar indicadores que permitan evaluar sobre bases objetivas, los niveles de riesgo
que una comunidad está dispuesta a asumir, de manera que la misma comunidad pueda
reafirmar o revaluar sus decisiones.
j. La implementación del estudio “Plan de Usos del Suelo ante Desastres y Medidas de
Mitigación de las Ciudades de Ica, Parcona, La Tinguiña, Subtanjalla y San José de los
Molinos”, debe ser tratado como un proceso dinámico, que requiere de la evaluación y
monitoreo permanente en relación a las metas trazadas, las actividades planteadas, las
prioridades establecidas y el logro de sus objetivos.
m. Difusión del estudio “Plan de Usos del Suelo ante Desastres y Medidas de Mitigación de
las Ciudades de Ica, Parcona, La Tinguiña, Subtanjalla y San José de los Molinos”.
221
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
g. Incluir en los programas del sistema educativo y en eventos como seminarios, talleres
y charlas que se realicen, los aspectos del manejo de cuencas y de los recursos
naturales, para crear conciencia en la población contra la depredación de los
recursos naturales y los efectos que tiene sobre el medio ambiente la quema de
bosques en laderas.
h. Ejecutar un plan integral de reforestación que considere un nuevo trato del recurso
bosque, que permita la conservación del suelo y de los espacios forestales y/o
frutales, constituyendo a la vez un elemento de efectiva defensa ante la amenaza de
eventos climáticos de gran intensidad.
222
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
c. Elaborar los respectivos planes de contingencia, a fin de prever alternativas para casos
de colapso de los sistemas de agua potable y alcantarillado, cuyos efectos en el caso de
producirse, pudieran generar situaciones sanitarias críticas.
a. Utilizar materiales dúctiles como el acero y el polietileno en las tuberías que se instalarán
en suelos que puedan estar sujetos a movimientos fuertes.
223
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
En las condiciones actuales, la capacidad del cauce del río Ica, en las inmediaciones de
la ciudad (4 km), fue estimado en alrededor de 300 m3/s, valor que habría sido alcanzado
y/o superado 7 veces en los últimos 77 años. Por lo tanto, a nivel de la cuenca baja, se
pueden recomendar las siguientes medidas de mitigación:
A nivel de la cuenca alta y media, las medidas de mitigación deben estar enfocadas a la
forestación y reforestación, con lo cual se evitará la erosión de los suelos y se
incrementará la capacidad de retención de la cuenca.
d. En el caso de huaycos, las medidas preventivas a nivel de las cuencas altas consiste en
la consolidación de suelos mediante acciones forestales, para impedir la erosión de
suelos y su incorporación a los flujos de agua.
224
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
e. Debe construirse un sistema de drenaje para evacuar las aguas precipitadas y aquellas
acumuladas de los desbordes del río Ica y de las quebradas.
g. Se considera que la nueva vía que se plantea en los planes de desarrollo al oeste de la
ciudad de Ica, aparentemente en sustitución de la función que viene desempeñando la
Av. Los Maestros, debe ser una vía de evitamiento, más que una de circunvalación, esto
es, una que separe el tránsito urbano local del carretero interprovincial, debiendo la
ciudad desarrollarse sin llegar a ella hasta su horizonte de planeamiento.
Adicionalmente, los planes podrán considerar la cantidad de anillos viales que considere
necesarios, sean éstos circunvalatorios sucesivos o no. Lamentablemente, en nuestro
medio, la tendencia al crecimiento de hileras de viviendas a ambos lados de la
“carretera” incrementan notablemente el peligro de accidentes de tránsito, al cruzar los
pobladores dicha vía (que debería ser de alta velocidad), para ir al colegio, al trabajo, al
mercado, a divertirse, etc., y la hacen mucho menos eficiente. En un esquema ideal, la
ciudad debería desarrollarse a un solo lado de la carretera y guardando una prudencial
distancia de aquella.
h. Dictar normas que declaren intangibles las áreas desocupadas calificadas como de
Peligro Alto y Muy Alto, prohibiendo su uso para fines de vivienda, servicios vitales o
instalaciones de concentración pública
k. Construir sistemas de drenaje para restituir las condiciones del suelo afectadas por el
proceso desordenado de cultivos, habilitación urbana y construcción.
n. Reubicar los locales de los servicios vitales localizados en sectores críticos, hacia zonas
seguras, para garantizar su operatividad cuando más se necesite.
225
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
p. Planificar el ordenamiento urbano y territorial con el fin de delimitar las áreas vedadas
por amenazas naturales o antrópicas.
aa.En el caso de aluviones o aludes, las medidas consisten en atenuar los efectos en
áreas críticas localizadas mediante la construcción de diques de roca o estructuras
marginales alrededor de las zonas urbanas o en ambas márgenes en la parte baja de
los valles, que sirvan de encauzamiento y defensa respectivamente. Asimismo,
efectuar reconocimientos aerofotográficos periódicos de zonas críticas (cada dos
años) con el objeto de observar los cambios geomorfológicos y dinámicos que se
226
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
operen en los glaciares, presas y embalses de las lagunas. Vigilancia constante del
frente glaciar, con el fin de prever la seguridad de las actividades de los nevados.
cc. Desarrollar sistemas de fuentes o vías alternas de funcionamiento de las líneas vitales
en la mayor cantidad de sectores de la ciudad posibles, en particular en los locales que
albergan servicios vitales, para cubrir el suministro necesario en caso de emergencia
generalizada.
ee.En la ciudad de Ica, donde se ubican los sectores de la Urb. San Joaquín, Urb. Los
Viñedos, Unidad Vecinal, V.M. Maurtua, Urb. San Miguel, Urb. Las Mercedes, Urb.
Luren, Urb. Sol de Ica y en el Parque Ferial, así como en el sector sur este de Parcona,
debe efectuarse un control más estricto de las edificaciones, sobre todo en lo
relacionado a las cimentaciones, con estudios previos de mecánica de suelos, a fin de
lograr mejores condiciones para la interacción suelo-estructura.
ff. En el sector este de las ciudades de Parcona y La Tinguiña existen asentamientos cuyo
crecimiento se debe evitar, debiéndose propiciar más bien su progresivo traslado hacia
donde existan mejores condiciones de suelos.
e. Conformar una red organizada de servicios en caso de desastres, conformada por todos
los centros asistenciales de las cinco ciudades, y, a otro nivel, por todos los de la región.
f. Efectuar campañas vecinales a fin de evitar el arrojo de basura en el cauce del río Ica, el
canal La Achirana y todos los otros cursos de agua existentes para la irrigación de los
terrenos de cultivo, para evitar la colmatación de los lechos de sus cauces y los posibles
desbordes.
227
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
En esta perspectiva, se formula el presente el Plan de Usos del Suelo ante Desastres,
como aplicación del Mapa de Peligros actualizado, sustentado en la seguridad física de la
ciudad, como un instrumento de gestión local, con carácter preventivo frente a los efectos
de fenómenos naturales y antrópicos, que oriente el crecimiento y desarrollo urbano de las
ciudades sobre zonas adecuadas para brindar a la población la seguridad necesaria.
Los objetivos del Plan de Usos del Suelo ante Desastres son los siguientes:
• Clasificar el suelo de las ciudades objetivo según las modalidades de ocupación y uso
del espacio, considerando los niveles de riesgos identificados y definiéndolo según sus
condiciones generales, en Suelo Urbano, Suelo Urbanizable y Suelo No Urbanizable,
como marco territorial para la formulación de políticas de expansión urbana, renovación
urbana y protección ambiental.
228
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
otros cuatro distritos, los mismos que se caracterizan por tener parte de sus viviendas
ubicadas en las dunas, en laderas de médanos, expuestas a la acción erosiva de la arena
impulsada por el fuerte viento de la zona, el mayor impacto en caso de un sismo, y
viviendas ubicadas en partes bajas o en el curso de quebradas, expuestas a inundaciones
en caso de lluvias intensas.
De acuerdo a los Cuadros Nº 7.5.1-1 y Nº 7.5.1-2, Ica y San José de los Molinos están
creciendo lentamente a una tasa probablemente menor a la de natalidad, lo que es reflejo
de la falta de oportunidades de empleo y de los procesos de emigración hacia ciudades
mayores. Al respecto, en San José de los Molinos es notoria la presencia de casas
abandonadas y de una densidad poblacional bastante baja, a pesar de la falta de áreas
libres y de la existencia de algunas propiedades en terrenos reducidos dentro de callejones.
A largo plazo, aunque se prevé una mejora moderada, no se esperan cambios
espectaculares en la situación laboral, estimándose un progresivo decrecimiento de la tasa
vegetativa por el mayor uso de sistemas de control de la natalidad.
Así tenemos que Ica, a partir de la última información censal (2005) de 117,365 habitantes,
en la actualidad (2007) tendría una población de 119,369 habitantes, en el corto plazo de
121,407 habitantes, a mediano plazo de 124,529 y a largo plazo llegaría a 129,912
habitantes, con incrementos de la población de 2004, 2038, 3122 y 5383 habitantes,
respectivamente. Estas pudiesen parecer estimaciones demasiado moderadas, pero
responden al comportamiento de la serie histórica de las últimas tres décadas y a las
perspectivas existentes, por lo que no existen mayores elementos de juicio para llegar a
conclusiones diferentes. Es también probable que en la conformación de esa población se
incremente la tendencia hacia una mayor cantidad de habitantes de mayor y menor edad,
así como a una reducción de los de edad media.
En las otras cuatro ciudades, el crecimiento estimado para el período de diseño está
también calculado según el método de crecimiento geométrico recomendado por el INEI en
su publicación Cultura Estadística Nº 8 (Marzo 1998), habiéndose descartado la utilización
de la metodología de crecimiento lineal o aritmético de la población, porque ella supone un
incremento de magnitud constante, con lo que su uso para períodos largos no se ajustaría
adecuadamente al comportamiento real de la dinámica poblacional, dando resultados más
altos de lo que suele suceder.
La baja tasa de crecimiento de San José de los Molinos, en cambio, inferior a la tasa de
crecimiento vegetativo y a la de natalidad, se debe a sus dificultades para superar los
efectos de las inundaciones de 1998, así como las crisis económicas y la acción
especulativa de los intermediarios que han causado grave daño a los pequeños agricultores
del interior, con precios en el campo que difícilmente llegan a cubrir los costos de
producción, a pesar de los incrementos de los precios al consumidor final. Algunas de las
antiguas actividades de servicio a la producción agraria (molinos, venta de fertilizantes, etc.)
también han sido absorbidas por empresas grandes de la capital regional, con los que un
pequeño comerciante local difícilmente puede competir, al haberse reducido los costos y
tiempos de transporte entre San José e Ica. Esto sucede en todo orden de cosas,
incluyendo la compra de ropa, útiles, enseres y hasta comestibles, con lo que la actividad
comercial del pueblo es bastante más precaria de lo que las necesidades de la población
pueden hacer suponer.
229
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO 7.5.1-1
PROYECCION DE LA POBLACION
AÑO TASA
CIUDADES 1940 1961 1972 1981 1993 2005 2007 2009 2012 2017 INTERCENSAL
ICA 2089 4909 6257 8030 10379 11736 11936 12140 12452 12991 0.85
PARCONA 1710 2599 3934 4529 4644 4763 4947 5269 1.27
LA TINGUIÑA 519 848 1826 2696 2837 2985 3222 3660 2.58
SUBTANJALLA 146 249 309 759 1618 1806 2015 2375 3123 5.63
SAN JOSE DE LOS MOLINOS 122 130 147 213 241 256 258 260 263 269 0.42
TOTAL 5 CIUDADES 2211 5185 8884 12001 17141 20836 21483 22165 23261 25313
t 1
Fuente: INEI
Elaboración: Equipo Técnico INDECI. 2007
230
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 7.5.1-2
CRECIMIENTO URBANO 2005 – 2017
INCREMENTO Nº SUPERFICIE
POBLACIONAL LOTES REQUERIDA
PERIODO
HAB. Ha
(150 Hab/Ha)
CORTO PLAZO 2007 – 2009 2,038 535 13.58
ICA MEDIANO PLAZO 2009 - 2012 3,122 819 20.81
LARGO PLAZO 2012 - 2017 5,383 1,413 35.88
TOTAL 10,543 2,767 70.27
CORTO PLAZO 2007 – 2009 1,187 295 7.91
PARCONA MEDIANO PLAZO 2009 - 2012 1,838 458 12.25
LARGO PLAZO 2012 - 2017 3,222 803 21.48
TOTAL 6,247 1,556 41.64
CORTO PLAZO 2007 – 2009 1,483 373 9.82
LA TINGUIÑA MEDIANO PLAZO 2009 - 2012 2,371 597 15.8
LARGO PLAZO 2012 - 2017 4,378 1,102 29.18
TOTAL 8,232 2,072 54.8
CORTO PLAZO 2007 – 2009 2,091 616 13.94
SUBTANJALLA MEDIANO PLAZO 2009 - 2012 3,599 1,061 23.99
LARGO PLAZO 2012 - 2017 7,482 2,207 49.88
TOTAL 13,172 3,884 87.81
CORTO PLAZO 2007 – 2009 21 7 0.14
SAN JOSË DE LOSMEDIANO PLAZO 2009 - 2012 33 10 0.22
MOLINOS
LARGO PLAZO 2012 - 2017 56 17 0.37
TOTAL 110 34 0.73
Elaboración: Equipo Técnico INDECI – 2007
231
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
la población de 6,247 hab. a incrementarse en el largo plazo, que podría requerir de 1,556
viviendas adicionales, en una hipotética extensión de 41.64 has podrá ser albergada sin
producir mayor daño que el ya efectuado a la franja de vocación agraria y de protección
ecológica ubicada entre el sector principal de la ciudad y el sector marginal al río Ica. Al
respecto, debe señalarse que los planes de desarrollo urbano, si bien manifiestan fuerte
tendencia a la preservación de las tierras de uso agrario, en realidad suelen disponer no sólo
la consolidación de los sectores urbanizados “de facto”, sino su ligera expansión y su mayor
densificación “en aras del ordenamiento”. Así, de plan en plan, los terrenos de cultivo van
siendo invadidos por el concreto y la acción de los planificadores termina contraponiéndose
a su prédica, usando como irónico pretexto, justamente, la conveniencia de proteger los
terrenos productivos, al punto de denominarse plan de desarrollo “agro urbano”.
En la ciudad de San José de los Molinos, salvo que se induzca alguna actividad que
reactive la dinámica productiva local, la muy baja tasa intercensal se mantendrá, con una
tendencia más a convertirse en negativa que a aumentar. Así, el comportamiento histórico
del proceso se está dirigiendo a restringir las funciones de esta ciudad a la de proveedora
de servicios administrativos, educativos y de salud (ni siquiera comerciales) a su ámbito
juridiccional. Esta tendencia “natural” debe ser advertida por los planificadores para la
adopción de las medidas pertinentes. Por lo expuesto, el crecimiento de la población, y por
lo tanto también del requerimiento adicional de viviendas y de áreas para ellas, según la
232
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
tendencia en mención, es ínfima, siendo cubierta en exceso por las casas abandonadas y
lotes vacíos que abundan actualmente en la localidad.
CUADRO Nº 7.5.2-1
DENSIDAD POBLACIONAL AL 2005
SUPERFICIE DENSIDAD
GRADO DE OCUPACIÓN POBLACION
(has) Hab/ha
A. SUELO URBANO, lo constituyen las áreas actualmente ocupadas por usos, actividades o
instalaciones urbanas, dotadas de obras de habilitación, servicios básicos y ciertos niveles
de accesibilidad, independientemente de su situación legal. En el ámbito del estudio, se
contempla la siguiente clasificación del suelo urbano:
233
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 7.5.2-2
PROGRAMACION DEL CRECIMIENTO URBANO
REQUERIMIENTO DE POBLACIÓN
DIFERENCIA
TIPO TAMAÑO DENSIDAD
SUPERF. POBLACIÓN SOPORTE DE (Con relación
AL AÑO DE UBICACIÓN CORTO MEDIANO LARGO SUPERF PROMEDIO DE DISEÑO
(has) ACTUAL POBLACION la población
ÁREA PLAZO PLAZO PLAZO (has) DE LOTE PROMEDIO
actual)
(m2) (hab/ha)
V. de Chapi, Tepro Saraja,
En Proceso de
2009 Velazco, Nuevo Unión, V 67.51 13498 16877 3379 2038 1341 0 13.51 90-120 250
Consolidación
Asunta, Hilda Salas
ICA
En Proceso de
2009 Colindante a margen de rí 16.54 2664 4135 1471 1187 284 0 5.88 90-120 250
Consolidación
2012 Incipiente Laderas 44.9 3854 11225 7371 0 1554 3222 19.1 90-120 250
Área de
2017 (no son necesarias) 0 0 0
Exp. Urbana
SUBTANJALLA LA TINGUIÑA
En Proceso de
2009 La Achirana 2.9 459 750 266 266 0 0 1.06 90-120 250
Consolidación
Establos
2012 Incipiente 16.99 974 4247 3273 1217 2056 0 13.09 90-120 250
Las Flores/S.Ignacio (A)
Área de (nueva ciudadela al otro lad
2017 0 315 4378 18.77 90-120 250
Exp. Urbana de la queb.Cansas)
En Proceso de
2009 Area Central 26 3749 6500 2751 2091 660 0 11 90-120 250
Consolidación
2012 Incipiente Area Marginal 20.97 3183 5242 2059 0 1399 0 5.59 90-120 250
Área de (entorno del sector urbano
2017 0 1540 7482 36.08 90-120 250
Exp. Urbana central)
SAN JOSE DE LOS
En Proceso de
2009 Area Central 24.3 1975 2430 455 21 33 56 1.1 200 -250 100
MOLINOS
Consolidación
Sector Aluvión 1998 (A)
2012 Incipiente Sector Canal de 0 0 0 0 0 0 0 0 200-250 100
Desaguadero (A)
Área de
2017
(no son necesarias) 0 0 0
Exp. Urbana
Elaboración: Equipo Técnico INDECI 2007
(A) no se utilizan estos sectores
234
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
densificación del área, podría realizarse al corto y mediano plazo. En el cuadro 7.5.2-
2 se muestra su superficie y capacidad de soporte para cubrir parte de los
requerimientos adicionales para el corto y mediano plazo, con una densidad media de
250 hab/ha, a excepción de San José de los Molinos, en donde por sus características
de ocupación, se calcula una densidad recomendable de solo 100 hab/ha.
Comprende en Ica, parte de los sectores Virgen de Chapi, Tepro Saraja, J. Velasco,
Nueva Unión, Virgen Asunta, Hilda Salas y otros. En Parcona, comprende el área
colindante el río Ica, en la Tinguiña el sector canal de La Achirana, en Subtanjalla el
área central y en Los Molinos, el llamado sector “aluvión 1998”.
• Suelo Urbano Incipiente, que corresponde a áreas urbanas que pueden estar
provistas de servicios públicos, pero muy poco utilizadas, existiendo gran disponibilidad
de terrenos. Pueden estar dotadas de servicios públicos en parte, pero su extensión al
100% no presenta dificultades, por lo que pueden ser utilizadas al mediano y largo
plazo para cubrir los requerimientos del crecimiento poblacional. Su superficie y
capacidad de soporte adicional está igualmente registrado en el cuadro de
Programación del Crecimiento Urbano. Comprende parte de los asentamientos Las
Nieves, Comatrana, Tierra Prometida, Ayabaca-Los Maestros SE, Cachiche y Campo
Alegre, de la ciudad de Ica, así como Laderas de Parcona, Establos, Las Flores y San
Ignacio de La Tinguiña, Area Marginal de Subtanjalla y Area Canal Desaguadero de
San José de los Molinos.
Las municipalidades controlarán el uso y destino de estos terrenos. Las áreas que
cuentan con esta calificación y que en la actualidad se encuentren parcialmente
ocupadas por construcciones o actividades humanas, deberán respetar las condiciones
establecidas en las medidas de mitigación y pautas técnicas correspondientes.
En este concepto están incluidas las tierras conformadas por los cauces y márgenes de
quebradas, así como taludes de laderas, dunas y médanos, los que deberán estar
sujetos a monitoreo y/o trabajos de mantenimiento periódico para evitar inundaciones,
derrumbes, deslizamientos o erosiones. En resumen, los Suelos No Urbanizables del
ámbito del estudio son:
235
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Son aquellas zonas que por estar sujetas a peligros altos o muy altos, por sus
características de vulnerabilidad y por el riesgo que representan, devienen en sectores
críticos sobre los cuales es necesario establecer una Reglamentación Especial para mitigar
los efectos de los fenómenos naturales.
B. Zonas Residenciales
En la ciudad de Ica las zonas residenciales serán de Densidad Media a baja, con un
promedio de 250 hab/ha y lotes promedio de aproximadamente 120 m2, a excepción de las
zonas periféricas, en donde será deseable la formación de un cinturón de casas - huerta de
densidad baja (R1-S), pudiéndose considerar lotes de aproximadamente 1500 m2
correspondiente a una habilitación semi rústica, a fin de mantener la vocación productiva de
la tierra, y de San José de los Molinos, en donde se considera una densidad de 100 hab/ha
y lotes de 200 a 250 m2 en promedio.
236
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
C. Zonas Comerciales
Se aplica a las áreas donde predomina o debe predominar el comercio. El plan de desarrollo
urbano deberá evitar la instalación de mayor actividad comercial en los sectores de peligro
alto o muy alto y orientar la ubicación del comercio hacia zonas más seguras. Al respecto, los
mercados deben ser locales orientados principalmente al abastecimiento de productos para la
alimentación diaria, por lo que forman parte de la infraestructura comercial de carácter vecinal.
En consecuencia, la provincia sería mejor servida desde este punto de vista, teniendo muchos
mercados bien distribuídos, que algunos pocos demasiado concentrados y congestionados.
Las zonas comerciales de jerarquía mayor al comercio vecinal se ubicaran sobre los ejes
comerciales contemplados en el Plan de Desarrollo Urbano y que no se encuentren dentro de
las Zonas Bajo Tratamiento Especial.
Tanto los niveles de comercio como las actividades urbanas permitidas en ellas
(compatibilidad de uso) deberán ser parte de un estudio específico.
D. Zonas Recreativas
El plano de zonificación deberá contemplar como zonas de recreación pública, las zonas de
protección ecológica establecidas en el Plan de Usos del Suelo, considerando la seguridad
física de la ciudad. La denominación de zona recreativa se aplica a las áreas destinadas a
actividades de recreación activa o pasiva. Las áreas destinadas a este fin deberán ser
debidamente jerarquizadas y tratadas de acuerdo a las funciónes específicas requeridas. Por
ejemplo, los pequeños parques infantiles distribuídos a distancias fácilmente caminables, los
parques cívicos (que son los únicos que abundan en nuestro medio), los parques distritales,
los grandes parques zonales que pueden albergar instalaciones para muchas prácticas
deportivas, anfiteatro, museo, zoológico, jardín botánico, etc.
E. Zona Industrial
F. Usos Especiales
El plano de zonificación deberá considerar la implementación de este tipo de uso que por sus
características puede concentrar gran número de personas, en zonas de bajo peligro. Se
deberá promover o incentivar la ubicación de este uso fuera del área central de la ciudad. La
denominación se aplica a las áreas destinadas a actividades político-administrativas e
institucionales, así como a los servicios públicos en general.
G. Equipamiento Urbano
Se aplica a las áreas actualmente ocupadas por locales destinados a proveer servicios de
educación, salud y otros, y las reservadas para tales fines en el Plan de Desarrollo Urbano de
la ciudad, el mismo que deberá definir el tipo y nivel del equipamiento requerido en cada caso.
237
ICA
14°0'0"S
14°4'0"S
13°56'0"S
Bosque de piedras
N
LEYENDA
SAN JOSE DE LOS MOLINOS
CLASIFICACION DESCRIPCION
75°40'0"W
75°40'0"W
SUELO URBANO
Suelo urbano consolidado Area consolidada, pero aprovechable en algunos sectores
Qda. C
densificable hasta una densidad no menor a 250 hab/há.
Suelo urbano en proceso de Superficie densificable 81.61 há. con capacidad de soporte
consolidación hasta llegar a 250
an
de 4,245 habitantes adicionales.
hab/há.
sas
Suelo urbano incipiente a ser Superficie consolidable de 44.03 há. con capacidad de
consolidado soporte para 3,425 habitantes adicionales llegandose a
13°56'0"S
una densidad de 100 hab/há.
Suelo ocupado en riesgo sujeto
Medidas de prevención ante desastres naturales.
a reglamentación especial.
PARCONA SUELO URBANIZABLE
Area de 35 há. a ser ocupada en fecha posterior al horizonte
LA TINGUIÑA Area de reserva urbana del plan 2005 con capacidad de soporte de hasta 3500 hab.
SUELO NO URBANIZABLE
LOS AQUIJES
Zona de protección Preservación del patrimonio ambiental y/o cultural
ambiental
Canal La Achirana Zona intangible PUEBLO NUEVO
Area agrícola a mantener para la actividad productiva y la
conservación del medio ambiente.
Río Ica
75°44'0"W
75°44'0"W
ICA
SUBTANJALLA
S ur
na
rica
me
ana
a P
ter
rre
Ca
Huacachina
14°4'0"S
0 0.25 0.5 1 1.5 2 FECHA: JULIO 2007 ELABORACIÓN: EQUIPO TÉCNICO INDECI
Km.
ESCALA: GRÁFICA FUENTE: INDECI
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
c. Para el efecto, es probable que en algunos casos resulte altamente conveniente diseñar
y promover la instalación de nuevas zonas de actividades especializadas, por ejemplo, en
lo que concierne a un pequeño centro de talleres-comercio de artesanías en donde los
turistas puedan ver la forma en que se confeccionan los diversos objetos que compran, o
puedan encargar la confección de algún objeto ajustado a su deseo. Un partido de
diseño arquitectónico a la manera de una pequeña aldea rústica, podría ser una de las
alternativas apropiadas para el efecto. Otra posibilidad es la utilización de los inmuebles
de algunas de las calles antiguas, remodelándolas y poniéndolas en valor. El tamaño del
centro debe ser el suficiente para que el visitante pase cuando menos 60 minutos en él, y
debe incluir algunas facilidades de esparcimiento, principalmente para niños de diferentes
edades.
d. Reubicar los locales de servicio público en áreas de Riesgo Muy Alto o Alto,
principalmente aquellos necesarios para la atención de casos de emergencia o de
seguridad de la población en general. En segunda prioridad, aquellos otros de propiedad
del Estado, sean del gobierno central, regional o local, del poder judicial o de cualquier
otra entidad pública, incluyendo a las empresas del Estado. En tercera prioridad, los
otros locales de servicio público.
f. Llevar a cabo una estrategia de expansión urbana que comprenda, entre otras medidas,
la preservación y puesta en valor del patrimonio monumental, así como el establecimiento
adyacente de una gran área para recreación, esparcimiento y práctica deportiva, con
muestra de la flora y fauna característica de la zona, y una zona semi rústica conformada
por casas huerta de densidad muy baja. De esta manera, además de contribuir a la
seguridad de buena parte de la población, se preservaría parte del legado histórico en
apoyo a la actividad turística y a la vocación productiva de la tierra, coadyuvandose a la
conservación del paisaje.
238
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
g. En los sectores inmediatos a las áreas de expansión urbana se deberán encausar las
quebradas, preservando y mejorando en lo posible la ruta y la capacidad del cauce
original para posibilitar el flujo natural en armonía con el ecosistema, inclusive a
expensas del cambio de uso de la tierra para el que se encuentra destinado actualmente.
Para ello se tienen que realizar las obras de canalización que eviten la inundación de las
áreas aledañas y la infiltración de la napa freática. En los planes de desarrollo debe
evitarse la aproximación de áreas de vivienda, comercio, industria y/o servicios a las
quebradas, cursos de agua (ríos, canales, acequias), así como a las vías de alta
velocidad.
i. Para la pavimentación de las vías que sufren procesos erosivos, es recomendable usar
pavimentos rígidos, resistentes a la erosión en las zonas de mayor pendiente, donde las
aguas pluviales puedan alcanzar velocidades mayores a 3 m/seg.
j. Se recomienda que el nivel del interior de las viviendas sea de por lo menos 0.30 m por
encima del punto más alto de la vereda. El nivel de ésta debe estar a 0.20 m encima del
pavimento de la pista.
k. Los elementos críticos de las líneas vitales (plantas de tratamiento de agua potable,
estaciones de bombeo, reservorios, sub-estaciones de electricidad, etc.) deben ubicarse
en zonas de bajo peligro, ya que su funcionamiento debe estar garantizado ante la
ocurrencia de algún fenómeno natural.
l. Además de las áreas calificadas como zonas de peligro Muy Alto y Alto en el Mapa de
Peligros, se deberá considerar una franja de seguridad no menor de 50m a ambas
márgenes del río Ica y el canal La Achirana, así como a ambas márgenes de las
quebradas, reservándolas como Zonas Bajo Reglamentación Especial (ZRE), no
utilizables para otros fines que no sean de arborización y recreación pasiva.
Considerando que el entorno de las ciudades objetivo está también amenazado por la
presencia de sectores de alto riesgo, y que éste es un medio que ya ha experimentado
situaciones de extrema severidad, con pérdida de vidas humanas y una cuantiosa inversión,
siendo arrasados grandes sectores de las ciudades, es en este caso mucho más importante
que en otros, demostrar que se trata de una ciudad con memoria, adelantarse a los hechos
y preparar áreas seguras en las que podrán asentarse la población excedente y las nuevas
actividades económicas o sociales, antes que los asentamientos humanos se produzcan por
desbordes espontáneos e indiscriminados sobre terrenos muy vulnerables.
Por ello, es necesario dedicar mayores esfuerzos y recursos, además de la planificación del
desarrollo urbano de la ciudad, a la elaboración de planes detallados para la habilitación de
nuevas áreas urbanas y, principalmente, a la organización de un sistema de administración
del desarrollo urbano, como instrumento orientador y promotor, más que simplemente
controlador.
239
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
b. Las áreas indicadas en el literal anterior, no aptas para la construcción, podrán ser
destinadas al uso recreativo, paisajístico u otro, diferente al de espectáculo de cualquier
índole (deportivo, artístico, cultural). Tampoco se deberán permitir instalaciones que
propicien la realización de reuniones sociales masivas.
d. En las áreas de expansión urbana deberán considerarse zonas de refugio con capacidad
suficiente para albergar también a buena parte de la población establecida en los barrios
antiguos, los cuales en su mayor parte no cuentan con espacios con las condiciones
adecuadas.
e. Las nuevas habilitaciones urbanas deberán ubicarse en las áreas de expansión urbana
previstas en el Plan de Usos del Suelo, respetando la zonificación de seguridad física de
la ciudad, los dispositivos y recomendaciones relacionadas a la preservación de las tierras
de uso agropecuario, y otros vigentes.
f. Las nuevas habilitaciones urbanas y las obras de ingeniería en general, deben ubicarse
preferentemente en terrenos de buena capacidad portante. No se debe permitir la
habilitación urbana en sectores calificados como de Peligro Muy Alto y Alto. En los
sectores de Peligro Medio se establecerán las condiciones que correspondieren. Si se
construyera sobre suelos de grano fino, se deberán considerar las limitaciones físicas,
proponiendo soluciones acordes con la ingeniería, de costo razonable para la cimentación.
i. La cíclica activación de los caudales de las quebradas, hace necesario evitar la infiltración
de las aguas pluviales que pueden originar asentamientos diferenciales o licuación de
suelos, así como los efectos de la erosión de la base de taludes, produciendo daños en
las estructuras. Por tanto, se recomienda mantener la franja de seguridad de 50m mínimo
a ambas márgenes de las quebradas. Esta franja de seguridad debe estar libre de
edificaciones y obstáculos para dar mayor eficiencia al escurrimiento de las aguas
pluviales.
k. Se deben realizar trabajos de relleno en zonas deprimidas con material de préstamo hasta
alcanzar el nivel de la rasante, con fines de protección de las áreas adyacentes. En estos
casos, debe registrarse la forma y el tipo de material con que se realizó el relleno, puesto
que, una vez nivelado el terreno, es usualmente requerido para construir sobre él.
240
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
b. En el segmento inferior de la plataforma (franja cercana al río Ica), donde las condiciones
del suelo son menos favorables que en el segmento central o principal de la plataforma
donde se ubica la mayor parte de la ciudad, y en los otros sectores directa o
indirectamente inundables, debe evitarse la construcción de sótanos, semi sótanos o
cualquier ambiente en nivel igual o inferior al de cualquier punto del perímetro del terreno.
c. Los elementos del cimiento deberán ser diseñados de manera que la presión de contacto
(carga estructural del edificio entre el área de cimentación), sea inferior o cuando menos
igual a la presión de diseño o capacidad admisible.
e. En los sectores donde existen arenas poco compactas o arenas limosas, se deberá
colocar un solado de mortero de concreto de 0.10 m. de espesor, previo humedecimiento
y compactación del fondo de la cimentación.
f. Cuando la napa freática sea superficial, antes de la cimentación se debe colocar material
granular en un espesor de 0.30 a 0.40 m., cuyos fragmentos deben ser de 7.5 a 15 cm., y
luego un solado de concreto de 0.10 m. de espesor.
h. Los techos de las edificaciones deberán estar preparadas para el drenaje de aguas de
lluvia, con canaletas de colección lateral, para conducir las aguas hacia los medios de
evacuación.
241
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Estos proyectos deberán incluir el diseño de los sistemas de seguridad física necesarios,
principalmente para casos de sismos, aluviones e incendios, definiéndose rutas y tiempos
de evacuación, áreas de concentración, refugio, sistemas para combatir el fuego,
atención médica necesaria, etc.
l. Para que las construcciones sean más resistentes ante desastres naturales, el Dr. R.
Spence, de la Universidad de Cambridge, recomienda incluir refuerzos laterales: el
edificio debe diseñarse para que las paredes, los techos y los pisos se ayuden
mutuamente. Una pared debe actuar como refuerzo para otra. El techo y los pisos
deberán usarse para dar rigidez horizontal adicional. Deben evitarse las ventanas y las
puertas cerca de las esquinas.
m. Las directrices de las NN.UU. para la seguridad de las edificaciones recomiendan formas
y disposiciones para los edificios que, aunque algunos puedan opinar que atentan contra
la libertad de diseño, es conveniente aplicar creativamente, adecuándolas a las ciudades
objetivo por su vulnerabilidad ante desastres. Las orientaciones más importantes son las
siguientes:
• Se deben evitar:
- Edificios muy largos
- Edificios en forma de L o en zig-zag.
- Alas añadidas a la unidad principal.
242
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
q. Para las construcciones incluidas en lo señalado en el literal j de las Pautas para las
Edificaciones, los estudios de Mecánica de Suelos deberán ser debidamente firmados por
el profesional responsable, conteniendo: memoria descriptiva del proyecto, planos y
perfiles del suelo, diseño estructural, además de considerar los efectos de los sismos
para la determinación de la capacidad portante del suelo. Especial atención deberá
darse al estudio de posibilidades de licuación o densificación. Dichos estudios deberán
ser cuidadosamente evaluados, clasificados y almacenados bajo responsabilidad por el
órgano pertinente de la municipalidad, a fin de constituir un banco de informaciones sobre
las características del suelo y sus variaciones.
t. Entre el río Ica y el canal La Achirana existe una franja de terreno, originalmente de gran
producción agrícola, que está siendo progresivamente cambiando de uso, ante la
indiferencia, el descuido y la resignación de la autoridad y también de los planificadores.
Esta es una franja extraordinariamente valiosa desde el punto de vista ecológico y de
protección del medio ambiente para las ciudades de Ica, Parcona y La Tinguiña, por lo
que debe ser preservada a toda costa, evitando ceder en algunas manzanas cada vez
que se elabora un nuevo plan, con el pretexto de consolidar lo que “ya existe”.
17
SANEAMIENTO EN DESASTRES. MANUAL DE VIGILANCIA SANITARIA – OPS, Fundación Kellogg, Washington DC, 1996.
243
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
• Para el sistema de distribución del agua para todo uso, deben seguirse las
siguientes normas:
- Capacidad mínima de los depósitos: 200 litros.
- 15 litros / día per cápita, como mínimo.
- Distancia máxima entre los depósitos y la carpa más alejada: 100 m.
b. LOCALES.- Los locales utilizados para alojar víctimas durante la fase de socorro,
deben tener las siguientes características:
- Superficie mínima, 3.5m2 / persona.
- Espacio mínimo, 10m2 / persona.
- Capacidad mínima para circulación del aire, 30m3 / persona / hora.
Los lugares de aseo serán distintos para cada sexo. Se proveerán las siguientes
instalaciones:
- 1 pileta cada 10 personas; o,
- 1 fila de piletas de 4 a 5 m. cada 100 personas, y 1 ducha cada 30 personas.
244
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Los recipientes para basura serán de plástico o metal, y tendrán tapa que cierre bien.
Su número se calculará del modo siguiente:
- 1 recipiente de 50 – 100 litros cada 25 – 50 personas.
245
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
El alcance temporal de este plan deberá comprender necesariamente hasta el largo plazo,
con proyecciones a un post largo plazo, debiendo ser concertado a fin de que constituya un
documento orientador para los sucesivos planes de gobierno, de más corta vigencia.
A nivel de desarrollo micro regional, deberán determinarse igualmente los peligros existentes
y la vulnerabilidad de los elementos, para deducir los niveles de riesgo a que están
sometidos sectores del territorio, elementos constituyentes (carreteras, líneas de transmisión
eléctricas, centros productivos, centros arqueológicos, lugares de interés para el ecoturismo
o el turismo de aventura) o actividades económicas o sociales que en él se realizan y que
podrían quedar interrumpidas por un período de tiempo (explotación minera, transporte de
minerales, transporte de productos agropecuarios, generación o conducción de energía
eléctrica, movilización o alojamiento de turistas).
En este caso, las medidas preventivas para mitigar los efectos de un desastre de
proporciones estarán más dirigidas a reducir pérdidas en los aspectos económicos,
productivos y laborales, por lo que la evaluación de las inversiones necesarias para
incrementar la seguridad física deberá orientarse también en tal sentido.
246
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Bajo dichos conceptos, el plan en mención puede formar parte del Plan de Desarrollo
Regional Concertado (Ley 27972 Art. 97, Ley 27867 Art.10, Ley 27783 Art. 35), el mismo
que deberá otorgar la prioridad necesaria a la implementación de medidas de prevención
ante desastres y a los proyectos destinados a incrementar los factores de seguridad física de
la región. Igualmente, el Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Ica debe
considerar parte de las medidas de mitigación al nivel correspondiente.
Construir una Visión concertada de desarrollo y la Misión que permita su realización, impone
el esfuerzo conjunto y la participación directa de todos los agentes de la sociedad
organizada, a fin de definir la orientación de los lineamientos básicos del desarrollo, así
como sus vocaciones productivas y sus opciones estratégicas dentro del marco de las
decisiones a nivel regional. Esto impone no sólo una perspectiva de corto o mediano plazo,
sino principalmente una visión de futuro, con intereses conciliados, para lograr el
compromiso del sector privado en la seguridad y el desarrollo de su ámbito territorial.
B. ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL.
C. SISTEMA VIAL.
Es preciso mejorar las vías conformantes del circuito turístico de la zona, así como las de
acceso a centros aislados de interés, y las que permiten la adecuada articulación de las
ciudes objetivo con las poblaciones de función complementaria en su ámbito de influencia
territorial.
247
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
D. AEROPUERTO DE ICA.
Para efectos del presente capítulo, se asumirá que la idea de un conjunto de acciones
complementarias orientadas a lograr el mismo propósito, es asimilable a la de un proyecto,
por lo que en adelante se utilizará el término “proyecto” para referirse a ambos conceptos.
Los riesgos que principalmente se trata de cubrir con los proyectos que finalmente fueron
seleccionados, han sido los derivados de inundaciones, sismos e incendios, es decir, aquellos
que históricamente han causado mayor daño a la ciudad y los que probablemente constituyan
las amenazas futuras más graves. Se estima factible hacer realidad la mayor parte de los
proyectos en el corto o mediano plazo, pero los más importantes para la ciudad y los de
beneficio más difundido posiblemente requieran de un mayor tiempo para su ejecución.
248
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO N° 7.6.1-1
IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCION
PROYECTO NOMBRE
PI – 1 Forestación
249
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
• Población a Beneficiar.
La mayoría de los proyectos seleccionados refiere estar destinados al beneficio de toda la
población de las ciudades objetivo. Teniéndose en cuenta que en determinados casos
dicho beneficio sería más o menos indirecto, y que existen diferencias en la calidad del
beneficio (algunos pueden salvar vidas, otros evitar daños personales de menor
consideración, otros proteger inversiones de diversa magnitud y de propiedad o uso más
o menos difundido), se ha optado por calificar el proyecto en función al grado de
importancia del beneficio.
Esta variable se califica distinguiéndose tres niveles, con los siguientes puntajes:
- Impacto Alto = 3
- Impacto Medio = 2
- Impacto Bajo = 1
250
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
En base a las consideraciones expuestas, se han establecido los siguientes rangos para
establecer la prioridad de los proyectos:
¿Qué sucedió?, ¿Cómo, utilizando qué modelo de gestión y bajo qué circunstancias aparecen
hoy edificaciones que contravienen los más elementales conceptos de seguridad? ¿Cómo
han aparecido viviendas pegadas al borde del río Ica, estrangulando su cauce justamente a
su paso por la ciudad, o viviendas sobre rellenos antropogénicos sobre el cauce de altiguos
flujos aluvionales de la quebrada Cansas?. Posiblemente hubo muchos inconvenientes para
hacer lo razonable, como podrán explicar en detalle quienes estuvieron cerca de los sucesos.
Y, si analizamos esos inconvenientes, probablemente concordaremos en que pueden volver a
ocurrir con cualquier otro plan que se elabore y se ponga en ejecución en el futuro, sin
importar mucho cuán bueno y adecuado a las necesidades y características de las ciudades
18
REDUCCIÓN DE DESASTRES – VIVIENDO EN ARMONIA CON LA NATURALEZA, Julio Kuroiwa. 2002.
251
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO Nº 7.6.4-1
PRIORIZACION DE PROYECTOS DE INTERVENCION
PLAZO
IMPACTO EN LOS NATURALEZA
POBLACIÓN PUNTAJE
CLAVE PROYECTOS OBJETIVOS DEL DEL PRIORIDAD
C M L BENEFICIADA TOTAL
PLAN PROYECTO
PI-7 SISTEMA DE DRENAJE DE AGUAS PLUVIALES Y DE DESBORDES POBLACIÓN DE LOS SECTORES INUNDABLES 2 3 3 8 2
PI-14 PROGRAMA DE REUBICACIÓN DEL COMERCIO INFORMAL POBLACIÓN DE LOS SECTORES INVADIDOS 2 2 5 9 1
CRITERIOS
Impacto en los Objetivos del Plan: Naturaleza del Proyecto: Prioridad:
Alto ……………….....………………..3 Estructurador ……..……… 3 1º Puntaje Total > 9
Medio ……………………………….. 2 Dinamizador ….….………… 2 2º Puntaje Total entre 6 y 8
Bajo ……….….………………..…….. 1 Complementario ……......1 3º Puntaje Total < 5
Est. + Dinam. …………........5
252
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS
MOLINOS
puedan ser, si no tenemos la seguridad de contar con una estrategia para la ejecución del
plan, que puede consistir en un mecanismo cuya función sea simple y fundamentalmente,
lograr que el plan se haga realidad.
Por ello, además de elaborar un Plan de Desarrollo Urbano para la ciudad, se considera
necesario crear un sistema de gestión que pudiese actuar transparentemente en dos
niveles: un nivel para la toma de decisiones de orden técnico y político mediante
resoluciones concertadas y públicas, integrado multisectorial, y, de ser el caso,
multipartidariamente, por las principales autoridades del ámbito de aplicación (en la década
de los ’70 hubo una propuesta preparada por expertos del PNUD para el desarrollo urbano
y rural de todo el Callejón de Huaylas, en la que se sugería la participación de todos los
alcaldes provinciales), y, otro nivel, para la realización de las tareas técnicas de
investigación, análisis, elaboración de propuestas, gestión y ejecución de las resoluciones
del primero, integrado multidisciplinariamente por profesionales innovadores.
A
s
e
n
t
a
m
i
e
n
t
o
Humano Las Flores, en La Tinguiña.
• Orientar los proyectos de inversión para una concepción racional, en armonía con las
disposiciones y recomendaciones del Plan de Desarrollo Urbano.
• Crear programas (pueden ser concursables) dirigidos a vencer dificultades iniciales para
aspirar a propósitos mayores. Por ejemplo, llevar a cabo a una escala fácilmente
manejable una idea inicial atractiva, con el objeto de demostrar su factibilidad y ventajas
(principalmente económicas) para promover la instalación masiva de determinado tipo
de actividad en una nueva zona cuidadosamente seleccionada.
• Producir proyectos de detalle derivados de los dispositivos, así como de las políticas y
estrategias implícitas en el Plan de Desarrollo Urbano.
253
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS
MOLINOS
254
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
255
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
SECTORES 1 y 20
256
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
SECTORES 2, 3, 4 y 21
257
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
SECTORES 6, 7, 8 y 9
258
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
FACTORES ANTROPICOS Y MEDIO AMBIENTE Contaminación por recolección restringida de residuos sólidos.
I
FACTORES DE
VULNERABILIDAD ACTIVIDAD ECONOMICA
Comercio local.
Y DE SERVICIOS
259
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
MATERIAL PREDOMINANTE
Ladrillo, adobe.
VIVIENDA
260
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
SECTORES 22, 24 y 25
UBICACIÓN Parcona y La Tinguiña
NUCLEOS VECINALES QUE Laderas de Parcona, La Achirana y Establos de La
COMPRENDE Tinguiña.
SUPERFICIE 64.79 has
CARACTERÍSTICAS
POBLACIÓN 2005 5,285 hab
FISICAS
DENSIDAD 81.57 hab/ha
Nº DE VIVIENDAS 1,321
MATERIAL PREDOMINANTE
Adobe, ladrillo.
VIVIENDA
Suceptible a eventos sismicos. Asentamientos del
FACTORES DE GEODINAMICA INTERNA
suelo.
Huaycos, erosión pluvial.
FACTORES DE GEODINAMICA EXTERNA
Inundación por precipitaciones pluviales
261
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
SECTOR 26
UBICACIÓN Sector este de La Tinguiña
NUCLEOS VECINALES QUE
Las Flores, San Ignacio.
COMPRENDE
SUPERFICIE 7.72 has
CARACTERÍSTICAS POBLACIÓN 2005 2,104 hab
FISICAS DENSIDAD 272.24 hab/ha
Nº DE VIVIENDAS 530
MATERIAL PREDOMINANTE
Adobe, ladrillo.
VIVIENDA
LÍNEAS Y SERVICIOS
Sistemas inadecuados de provisión de servicios
VITALES
ACTIVIDAD ECONOMICA
FACTORES DE No registra
Y DE SERVICIOS
VULNERABILIDAD
LUGARES DE
No registra
CONCENTRACION
PATRIMONIO HISTORICO Aledaño al Bosque de Piedra de Parcona
FACTORES DE ATENUACION No registra
PELIGRO Alto
VULNERABILIDAD Media
RIESGO Alto
262
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
SECTOR 31, 32
Sectores sur y norte del centro poblado de San José
UBICACIÓN
de los Molinos
NUCLEOS VECINALES QUE
Area canal desaguadero, área aluvión 1998.
COMPRENDE
SUPERFICIE 9.13 has
CARACTERÍSTICAS
POBLACIÓN 2005 585
FISICAS
DENSIDAD 64.07 hab/ha
Nº DE VIVIENDAS 178
MATERIAL PREDOMINANTE
Adobe, ladrillo.
VIVIENDA
263
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
SECTOR 33
MATERIAL PREDOMINANTE
Adobe, ladrillo.
VIVIENDA
264
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
ANEXO II FICHAS DE
PROYECTOS DE
INTERVENCIÓN.
265
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
OBJETIVO:
PROTEGER LAS CIUDADES BAJO ESTUDIO, MEJORANDO SU MEDIO AMBIENTE Y
CONTRIBUYENDO A LA ESTABILIZACION DE ÁREAS EXPUESTAS A PROCESOS DE EROSION.
DESCRIPCIÓN:
* En el entorno de las ciudades de Ica, Parcona, La Tinguña, Subtanjalla y San José de los Molinos existen áreas que
presentan marcados procesos de erosión fluvial, debido a la naturaleza inconsolidada del suelo, que es arrastrado por
las aguas, particularmente a causa de lluvias excepcionales, afectando suelos productivos y áreas urbanas.
* El proyecto considera la forestación del ámbito circundante a las ciudades, principalmente en el curso de las
quebradas, utilizando para el efecto el huarango y otras especies nativas, combinadas con especies adaptadas al
medio, a fin de fijar el suelo y reducir la velocidad de las avenidas, en caso de lluvias excepcionales.
* Considerando que uno de los mayores atractivos de la zona para la práctica del turismo es el paisaje, el proyecto
buscará también el apoyo de las organizaciones y empresas vinculadas a dicha actividad.
BENEFICIARIOS:
LOCALIZACIÓN: ENTORNO DE LAS 5 CIUDADES
Toda la población de las ciudades bajo estudio.
ENTIDAD PROMOTORA:
CORTO, MEDIANO Y LARGO
TEMPORALIDAD: Municipalidad Provincial de Ica
PLAZO
Municipalidades Distritales
266
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
OBJETIVO:
IDENTIFICAR Y ACONDICIONAR ESPACIOS Y EDIFICACIONES UBICADOS EN ZONAS SEGURAS,
CON APTITUD PARA SER USADOS COMO REFUGIOS TEMPORALES, PARA ALBERGAR
PROVISIONALMENTE A LA POBLACIÓN DAMNIFICADA EN CASO DE DESASTRES
DESCRIPCIÓN:
* El proyecto contempla la identificación de los lugares que reúnan las condiciones adecuadas para funcionar como
refugios y efectuar las obras de acondicionamiento y protección necesarias. Los criterios más importantes para la
selección de los lugares son: su accesibilidad desde algún sector vulnerable, su seguridad física ante los peligros
que amenazan a la ciudad, condiciones razonables de salud ambiental y su disponibilidad para el propósito en
mención.
* Las acciones a desarrollar en dichos emplazamientos consisten en efectuar las coordinaciones administrativas,
técnicas y legales para su eventual uso, los trabajos de adaptación requeridos y prever, de cuerdo a su capacidad,
su abastecimiento de los equipos, materiales y servicios necesarios (carpas, frazadas, radios, letrinas, agua,
desagüe, electricidad, etc.), siguiendo las indicaciones contenidas en las Pautas Técnicas para el Refugio y Medidas
de Salud Ambiental del presente estudio.
BENEFICIARIOS:
LOCALIZACIÓN: LAS 5 CIUDADES
Toda la población de las ciudades bajo estudio.
CORTO, MEDIANO Y LARGO ENTIDAD PROMOTORA:
TEMPORALIDAD:
PLAZO Municipalidades, INDECI.
PRIORIDAD: TERCERA AGENTES PARTICIPANTES:
Gobierno Regional, Universidades, Empresa Privada,
NATURALEZA DEL
COMPLEMENTARIO Gremios, Organizaciones Vecinales, Toda la población.
PROYECTO:
IMPACTO EN LOS ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO:
BAJO
OBJETIVOS: Tesoro Público
267
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
OBJETIVO:
FOMENTAR UNA CONCIENCIA DE PREVENCIÓN EN LA POBLACIÓN, PARA FORTALECER LA
CAPACIDAD DE RESPUESTA EN LAS ETAPAS DE PREVENCIÓN, EMERGENCIA Y
REHABILITACIÓN, FRENTE A SITUACIONES DE DESASTRE.
DESCRIPCIÓN:
* Dar a conocer el Plan de Prevención a la población a través de talleres participativos, dirigidos a autoridades,
dirigentes gremiales y vecinales, y público en general, así como incluyendo en los centros educativos el dictado de
cursos en su currícula, a fin de crear una conciencia sobre los riesgos existentes en la ciudad.
* Difundir medidas de mitigación, a través de medios de comunicación locales (revistas, diarios, radio, televisión), con
mayor énfasis en los aspectos relacionados a los sectores identificados como los más críticos. La Municipalidad debe
complementar y detallar el diagnóstico de cada sector de riesgo crítico elaborado en el presente estudio.
* Promover la participación activa y coordinada de instituciones y población en tareas de defensa civil, como
simulacros, charlas técnicas, talleres, etc.
BENEFICIARIOS:
LOCALIZACIÓN: LAS 5 CIUDADES
Toda la población de las ciudades bajo estudio.
PRIORIDAD: PRIMERA
AGENTES PARTICIPANTES:
Gobierno Regional, Universidades, Empresa Privada,
NATURALEZA DEL
ESTRUCTURADOR Gremios, Organizaciones Vecinales, Toda la población.
PROYECTO:
268
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
OBJETIVO:
ORIENTAR EL DESARROLLO URBANO DE LAS CIUDADES EN FORMA ORDENADA Y SEGURA,
DEFINIENDO LAS REGULACIONES QUE DEBEN DIRIGIR SU CRECIMIENTO.
DESCRIPCIÓN:
* Las ciudades requieren de un plan de desarrollo con la finalidad de orientar sus procesos de crecimiento. A diferencia
de planes anteriores, este nuevo plan debe tener como componente principal los criterios de seguridad física ante
desastres, y, al ser aprobado de conformidad con los procedimientos establecidos, se constituirá en instrumento legal
para poder accionar en las instancias correspondiente, en caso de necesidad.
* Los planes deberán, además, basarse en la construcción de una visión concertada del desarrollo y en la participación
de todos los agentes representativos de la sociedad para generar procesos sostenibles en el tiempo. El nuevo Plan,
deberá ser una herramienta fundamental para orientar, promover y controlar la ocupación racional de las áreas de
expansión sobre terrenos seguros.
BENEFICIARIOS:
LOCALIZACIÓN: LAS 5 CIUDADES
Toda la población de las ciudades bajo estudio.
ENTIDAD PROMOTORA:
TEMPORALIDAD: CORTO PLAZO
Municipalidades
269
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
OBJETIVO:
CONTENER Y ATENUAR LOS FLUJOS DE AVENIDAS DEL RIO ICA
DESCRIPCIÓN:
* El río Ica, a su paso por la ciudad, presenta una sección hidráulica insuficiente para contener las avenidas extremas,
por lo que la construcción de las pozas en las planicies de inundación del río Ica, aguas arriba de la ciudad, permitiría
contener un cierto volumen de agua del hidrograma de avenidas, lo que retardaría y reduciría el pico de avenida.
* El proyecto consiste en la construcción de 4 pozas en las márgenes del río Ica: Batea Comezango, Macacona
Quilloay Margen Derecha, Macacona Quilloay Margen Izquierda y Saraja. Las pozas deben tener una estructura de
ingreso, diques laterales y estructura de salida.
* El propósito del proyecto es evitar que las avenidas desborden el cauce del río Ica durante eventos extremos como
las generadas por un fenómeno de El Niño intenso, inundando y destruyendo propiedades en la ciudad.
OBJETIVO:
CONTENER Y DISIPAR LOS FLUJOS DE HUAYCOSA DE LAS QUEBRADAS CANSAS Y LA YESERA,
Y PERMITIR UNA ENTREGA ADECUADA DE LOS FLUJOS DE LAS QUEBRADAS SOBRE EL RÍO
DESCRIPCIÓN:
* Los flujos en las quebradas Cansas y La Yesera son intermitentes, y cargan en forma de huaycos durante las
épocas de avenidas.
* El proyecto debe contemplar el tratamiento de la parte alta de las cuencas, mediante trabajos de forestación y
reforestación, así como la const.de terrazas y andenes que permitan preservar los suelos.
* En la llanura del delta, es necesario continuar con la const. de diques transversales disipadores y contenedores de
flujo, a fin de retardar y atenuar el pico del huayco, y evitar su coincidencia con el pico del río Ica.
* En el frente deltaico, se debe encauzar el lecho principal de la quebrada, considerando una capacidad que soporte
las avenidas extremas, de tal forma que se evite la activación de otros brazos (cauces) fluviales del delta.
* Es necesario diseñar la mejor forma de entrega de los flujos de las quebradas al río Ica, a fin de evitar efectos
secundarios en la confluencia.
BENEFICIARIOS:
Molinos, Ica, Parcona, La
LOCALIZACIÓN: Poblaciones de las Los Molinos, Ica, Parcona y La
Tinguiña
Tinguiña.ciudades bajo estudio.
ENTIDAD PROMOTORA:
TEMPORALIDAD: MEDIANO PLAZO
Gob. Regional, PETACC, Municipalidades
PRIORIDAD: PRIMERA
AGENTES PARTICIPANTES:
NATURALEZA DEL Todas las instituciones
ESTRUCTURADOR
PROYECTO:
IMPACTO EN LOS ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO:
ALTO
OBJETIVOS DEL PLAN: Tesoro Público, Cooperación Internacional.
271
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
OBJETIVO:
EVACUAR RÁPIDAMENTE LAS AGUAS PLUVIALES PRECIPITADAS, Y AQUELLAS ACUMULADAS
DE LOS DESBORDES DEL RÍO ICA Y QUEBRADAS.
DESCRIPCIÓN:
* Asociado al problema de inundación, la ciudad de Ica presenta un problema de drenaje pluvial. Si bien no es una
ciudad que reciba frecuentes precipitaciones, durante los fenómenos de El Niño, ellos se producen con gran
intensidad.
* Por otro lado, las aguas que rebosan del río Ica, quebradas y canales de riego, se depositan en hondonadas
manteniéndose estancadas por varios días.
* Estos dos fenómenos experimentados en las ciudades, ameritan se diseñe y construya un sistema de drenaje
superficial.
* El sistema de drenaje debe permitir la evacuación rápida de las aguas superficiales de la ciudad hacia el río Ica o
áreas agrícolas.
* El sistema de drenaje debe mantenerse independiente del sistema de evacuación de aguas servidas.
PRIORIDAD: PRIMERA
AGENTES PARTICIPANTES:
NATURALEZA DEL Todas las instituciones.
ESTRUCTURADOR
PROYECTO:
IMPACTO EN LOS ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO:
ALTO
OBJETIVOS DEL PLAN: Tesoro Público.
272
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
OBJETIVO:
LOGRAR QUE LOS COMITÉS PROVINCIAL Y DISTRITAL DE DEFENSA CIVIL DESARROLLEN UNA
ADECUADA CAPACIDAD DE RESPUESTA ANTE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA GENERADAS
POR DESASTRES ACTUANDO CON EFICIENCIA, RAPIDEZ Y EFICACIA.
DESCRIPCIÓN:
* Formar los Comités de Defensa Civil en los distritos que aun no los tienen, y promover su fortalecimiento
institucional, a nivel técnico, administrativo y operativo.
* Promover la participación activa y coordinada de las entidades involucradas en la seguridad y el desarrollo local y
regional.
* Gestionar y ejecutar convenios que faciliten la realización de programas de prevención, simulacros y otras medidas
de prevención.
* Promover la implementación de las recomendaciones del presente estudio, principalmente en lo relacionado al plan
de usos del suelo y a las medidas de mitigación.
BENEFICIARIOS:
LOCALIZACIÓN: LAS 5 CIUDADES
Toda la población de las ciudades bajo estudio.
CORTO, MEDIANO Y ENTIDAD PROMOTORA:
TEMPORALIDAD:
LARGO PLAZO Municipalidades
PRIORIDAD: PRIMERA AGENTES PARTICIPANTES:
Gobierno Regional, Universidades, Empresa Privada,
NATURALEZA DEL ESTRUCTURADOR Y
Gremios, Organizaciones Vecinales, Toda la población.
PROYECTO: DINAMIZADOR
IMPACTO EN LOS ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO:
ALTO
OBJETIVOS DEL PLAN: FONCOMUN, Tesoro Público, Cooperación Internacional.
273
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
OBJETIVO:
PREPARAR AL HOSPITAL PARA LA ATENCIÓN ADECUADA A LA POBLACIÓN AFECTADA, EN
CASO DE DESASTRE.
DESCRIPCIÓN:
* Reconstrucción de los pabellones destruídos por las inundaciones del año 1998 y repotenciación total del Hospital
de Socorro y otros centros de salud, tanto en aspectos relacionados a su infraestructura física como a su
equipamiento, su plantel de médicos especializados y su asignación presupuestaria anual.
* Estimación de posibles daños, priorizando los sectores críticos de las ciudad, y asignación de los recursos
necesarios para prevenir la generación y transmisión de posibles enfermedades infecto-contagiosas (diarreicas,
respiratorias, dermatológicas, oculares) después de los desastres, mediante la clorificación del agua almacenada en
los contenedores, manejo adecuado de la basura, construcción de letrinas, control de excretas, etc.
* Adicionalmente, el proyecto está orientado a reducir la propagación de focos infecciosos originados por la
acumulación de aguas estancadas en caso de inundación, así como de basura.
BENEFICIARIOS:
LOCALIZACIÓN: LAS 5 CIUDADES
Toda la población de las ciudades bajo estudio.
CORTO, MEDIANO Y LARGO ENTIDAD PROMOTORA:
TEMPORALIDAD:
PLAZO Municipalidades, Ministerio de Salud
274
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
OBJETIVO:
AMPLIAR LA CAPACIDAD OPERATIVA DEL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS, MEDIANTE
EL MEJORAMIENTO DEL EQUIPO Y LOGÍSTICA MOVILIZABLE PARA ATENDER EMERGENCIAS.
DESCRIPCIÓN:
* Mejorar las condiciones de los centros de apoyo de la compañía de bomberos, equipándolo con medios de
telecomunicación e informática adecuados, (incluyendo la necesidad de comunicación entre la central y los vehículos),
así como con unidades móviles, máquinas de agua aéreas, escaleras telescópicas grupos electrógenos, motosierras y
otros, conformando el equipo básico necesario.
* Se debe terner en cuenta que los casos que se presentan con mayor frecuencia son: fugas de gas, accidentes
vehiculares en la ciudad y en carretera e incendios urbanos.
* El cuerpo de bomberos de Ica atiende emergencias en un ámbito de acción muy amplio, por lo que debe contar con
mejores medios de ayuda.
BENEFICIARIOS:
LOCALIZACIÓN: LAS 5 CIUDADES
Toda la población de las 5 ciudades.
275
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
OBJETIVO:
INCENTIVAR LA INVERSIÓN EN PROYECTOS PROMOTORES DEL DESARROLLO DE LA CIUDAD, Y
FOMENTAR EL USO RACIONAL DEL SUELO EN BASE A CRITERIOS DE SEGURIDAD FÍSICA
DESCRIPCIÓN:
* Más que un proyecto de fortalecimiento institucional, para repotenciar los sistemas de control de obras públicas y
privadas, esta propuesta esta orientada a cambiar totalmente el principio conceptual de lo que debe ser la gestión del
desarrollo. En otras palabras, lo que realmente la ciudad necesita no es una oficina de control (este es sólo uno de
tantos instrumentos), sino un sistema de gestión (administración) que asegure el cumplimiento de los lineamientos de
desarrollo de los planes, cambiando el concepto básicamente punitivo a uno más proactivo y persuasivo.
* Para ello, es necesario conformar un equipo profesional pequeño pero con dinámica creativa, innovadora,
"vendedora de ideas", promotora, cuyo último (y tal vez menos importante, desde el punto de vista del desarrollo y la
seguridad de la ciudad) recurso, sea el control y la sanción. Por ello, y porque el "sistema" debe financiarse por sí
mismo, debe estar compuesto por lo menos por un arquitecto, un economista, un abogado y un ingeniero civil..
BENEFICIARIOS:
LOCALIZACIÓN: Las 5 ciudades
La población de las ciudades bajo estudio.
ENTIDAD PROMOTORA:
TEMPORALIDAD: CORTO PLAZO
Municipalidades
AGENTES PARTICIPANTES:
PRIORIDAD: SEGUNDA
Gobierno Regional, Ministerio de Vivienda, Gobierno
NATURALEZA DEL Provincial, Empresa Privada, Gremios, Organizaciones
ESTRUCTURADOR
PROYECTO: Vecinales
IMPACTO EN LOS ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO:
MEDIO
OBJETIVOS DEL PLAN: Tesoro Público.
276
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
OBJETIVO:
MEJORAR LAS CONDICIONES DE ESTABILIDAD DE LAS VIVIENDAS, MANTENIÉNDOLO EN
NIVELES QUE OFREZCAN MAYOR SEGURIDAD ANTE LA OCURRENCIA DE SISMOS.
DESCRIPCIÓN:
* Existen áreas urbanas con viviendas cuya estabilidad y seguridad está condicionada a características del suelo, por
ejemplo, a la presencia de rellenos, el mismo que en algunos sectores es muy variable, llegando a niveles críticos.
* El proyecto plantea, adicionalmente, realizar un mejor control de la disposición de desmonte y otros residuos
sólidos, y a la vez, señalizar y/o utilizar las áreas con problemas de calidad de suelos,drenar terrenos saturados,
destinándolos a áres verdes y otros usos permanentes, así como monitorear las condiciones del suelo en sectores
críticos.
BENEFICIARIOS:
LOCALIZACIÓN: LAS 5 CIUDADES Población de sectores afectados por problemas en la
calidad del suelo
277
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
OBJETIVO:
DISEÑAR, CONSTRUIR Y EQUIPAR UNA PLANTA CON CAPACIDAD PARA ATENDER LOS
REQUERIMIENTOS DE LAS 5 CIUDADES
DESCRIPCIÓN:
* Los problemas de contaminación por la acumulación de los residuos sólidos en las ciudades han alcanzado niveles
muy críticos, por lo que se deben efectuar los trabajos necesarios para la puesta en operación de un sistema más
eficiente de recojo, transporte, selección, relleno sanitario, reciclaje, procesamiento y demás acciones orientadas al
mejor tratamiento de la basura de las 5 ciudades.
* Para optimizar los trabajos de tratamiento y obtener algunas rentas, se deberán implementar los trabajos de
segregación, compostaje, lombricultura y almácigos. Es recomendable, además, contar con un vivero forestal, a fin de
contar con los implementos requeridos para las actividades de experimentación.
* Aparte de las áreas y facilidades para la realización del relleno sanitario, será necesario construir celdas para el
confinamiento de residuos peligrosos, procedentes de centros de salud y otros similares.
* Se considera necesario elaborar previamente el estudio de impacto ambiental respectivo, así como mantener
durante la operación de la planta un sistema de monitoreo y vigilancia, a fin de contar siempre
con información actualizada sobre el estado del medio ambiente y el comportamiento de los factores que
pudiesen ser motivo de preocupación.
BENEFICIARIOS:
LOCALIZACIÓN: Zona de La Huega
Toda la población de las 5 ciudades.
278
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
OBJETIVO:
REUBICAR EL COMERCIO AMBULATORIO Y RECUPERAR LAS ÁREAS PÚBLICAS PARA
FACILITAR LA LLEGADA DE AYUDA Y LAS EVACUACIONES, EN CASO DE EMERGENCIA
DESCRIPCIÓN:
* El comercio informal ha invadido calles del centro de Ica, obstaculizando gravemente, y a veces bloqueando
totalmente la libre circulación vehicular en dichas calles, principalmente en el eje entre los mercados Del Río y
Antiguo, al Modelo y ExPesquero, incrementándose durante las festividades locales a las calles Independencia,
Tumbes, Amazonas, Arequipa, Castrovirreyna, lo que constituye un serio peligro en caso de incendio en horas de gran
afluencia (como sucedió el Mesa Redonda, o en el mercado Del Río hace menos de dos años destruyéndola,
afortunadamente a medianoche), al no poder acceder los bomberos al área.
* En tal sentido, se considera que la actividad, en la forma en que está instalada, constituye un peligro para ella
misma y para la población usuaria de las áreas servidas por las calles que ellos bloquean. Sin embargo, siendo ésta
una necesidad, tanto para los pequeños productores agropecuarios de la zona como para el abastecimiento a la
población y a la actividad laboral comercial, se considera que constituye una de las funciones o servicios de la ciudad,
por lo que lejos de simplemente erradicarse, debe relocalizarse, ordenarse, mejorarse, formalizarse y apoyarse.
* Para ello, es importante actuar con criterio descentralizador, tratando de incrementar la actividad comercial
de los distritos, y de los otros mercados ubicados más cerca a otros sectores de la ciudad de Ica, con el doble
propósito de contribuir a la comodidad del público comprador y contribuir a la descongestión del centro de la
ciudad. En la actualidad, la diversidad de productos, artículos y servicios es muy limitada en los distritos, por lo
que la mayor parte de la población debe dedicar mayor tiempo y dinero para desplazarse hasta el centro de Ica
para realizar buena parte de sus compras.
OBJETIVO:
MEJORAR LAS CONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE.
DESCRIPCIÓN:
* En relación a la contaminación del medio ambiente por la utilización de agro químicos en la agricultura, se propone
realizar evaluaciones físico químicas periódicas, a fin de conocer los niveles de contaminación y aplicar las medidas
correctivas viables, a partir del conocimiento de los elementos tóxicos presentes y sus probables orígenes y fuentes. Los
ensayos del monitoreo se realizarán cada 6 meses.
* El monitoreo ambiental incluye la evaluación de la contaminación del aire, a partir del análisis de las fuentes
terrestres, realizándose ensayos en chimeneas de industrias, tubos de escape de vehículos y otros, incluyendo las
fuentes de contaminación acústica. Igualmente, se considera el monitoreo permanente de las sustancias
peligrosas y de los cementerios.
* Complementariamente, el proyecto incluye un programa de educación ambiental en todos los niveles, consistente en
la difusión de la doctrina ambientalista en el marco del cumplimiento de la legislación nacional vigente y en
concordancia con las políticas del Consejo Nacional del Medio Ambiente.
* Entre otras medidas, es necesario controlar el alto nivel de contaminación agro quimica, producida por el uso
de fertilizantes, fungicidas, insecticidas y otros elementos sintéticos que puedan afectar el equilibrio ambiental.
BENEFICIARIOS:
LOCALIZACIÓN: LAS 5 CIUDADES
Población del área bajo estudio
ENTIDAD PROMOTORA:
TEMPORALIDAD: CORTO PLAZO
Municipalidades
PRIORIDAD: SEGUNDA AGENTES PARTICIPANTES:
Gobierno Regional, Universidades, Organizaciones
NATURALEZA DEL
COMPLEMENTARIO Vecinales.
PROYECTO:
IMPACTO EN LOS ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO:
MEDIO
OBJETIVOS DEL PLAN: Tesoro Público
280
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
OBJETIVO:
REDUCIR LA VULNERABILIDAD DE LAS VIVIENDAS ANTE LA OCURRENCIA DE EVENTOS
ADVERSOS Y MEJORAR LA CALIDAD DE LAS EDIFICACIONES EXISTENTES, MEDIANTE LA
CAPACITACIÓN DE LA POBLACIÓN PARA EL ADECUADO USO DE MATERIALES Y SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS.
DESCRIPCIÓN:
* Se propone evaluar y mejorar la calidad técnica de las construcciones a través de un programa de capacitación
orientado a actualizar la información básica y la preparación con que cuentan los profesionales y técnicos dedicados a
la construcción en la zona , teniendo en cuenta que las malas prácticas constructivas y el mal estado de conservación,
suceptibles de ser afectadas por fenómenos naturales, incrementan la vulnerabilidad de los sectores de la ciudad.
* Para la construcción y el reforzamiento de las estructuras deben aplicarse las normas vigentes y las
recomendaciones técnicas sobre materiales propios de la región y sistemas de construcción sismo resistentes.
* Comprende también asesoramiento técnico en los asentamientos humanos periféricos, mediante la organización de
talleres para la autoconstrucción en adobe, ladrillo y otros materiales, donde no sea factible contar con profesionales
especializados.
BENEFICIARIOS:
LOCALIZACIÓN: LAS 5 CIUDADES
Toda la población de las ciudades bajo estudio.
ENTIDAD PROMOTORA:
TEMPORALIDAD: CORTO Y MEDIANO PLAZO
Municipalidades.
PRIORIDAD: SEGUNDA
AGENTES PARTICIPANTES:
NATURALEZA DEL Gobierno Regional, Universidades, SENCICO
DINAMIZADOR
PROYECTO:
OBJETIVO:
DESARROLLAR ACCIONES DE PROFILAXIS SANITARIA INTEGRAL, QUE COMPRENDE
DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN, DESRATIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESTRUCTURAS
HIDRÁULICAS, MERCADOS Y OTROS ESTABLECIMIENTOS VINCULADOS AL MANEJO DE
ALIMENTOS.
DESCRIPCIÓN:
* La contaminación del medio ambiente en las ciudades bajo estudio es un problema que, por lo prolongado de la
afectación a la población, constituye un peligro antropogénico que debe mitigarse, principalmente en los elementos
relacionados a la alimentación.
* En tal sentido, el proyecto consiste en la aplicación de los procesos de desinfección, desinsectación y desratización
de plantas de tratamiento, reservorios, y pozos de agua potable. Estas acciones de profilaxis sanitaria elevarán la
calidad del agua que consume la población, reduciendo el impacto negativo por la presencia de elementos
contaminantes.
BENEFICIARIOS:
LOCALIZACIÓN: LOS 5 DISTRITOS
Población de las ciudades bajo estudio.
ENTIDAD PROMOTORA:
TEMPORALIDAD: CORTO PLAZO
Municipalidades
282
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
283
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Trascripción del numeral 3.1, Norma E.050 Suelos y Cimentaciónes, Capítulo III.2
Estructuras, Título III Edificaciones, del Reglamento Nacional de Edificaciones, aprobado
por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA, publicada en el diario Oficial El Peruano el 8
de Junio del 2006; referente a la obligatoriedad de efectuar el Estudio de Mecánica de
Suelos-EMS con fines de cimentación de edificaciones y asegurar la estabilidad de las
obras.
NORMA E.050
SUELOS Y CIMENTACIONES
e) Edificaciones especiales cuya falla, además del propio colapso, represente peligros
adicionales importantes, tales como: reactores atómicos, grandes hornos, depósitos de
materiales inflamables, corrosivos o combustibles, paneles de publicidad de grandes
dimensiones y otros de similar riesgo.
En los casos en que es obligatorio efectuar un EMS, de acuerdo a lo indicado en esta Sección, el
informe del EMS correspondiente, deberá ser firmado por un Profesional Responsable (PRT).
Para estos mismos casos deberá incluirse en los planos de cimentación una trascripción literal del
“Resumen de las Condiciones de Cimentación”, del EMS (Ver Artículo 12 (12.1a)), deberá constar
exprofesamente para ser trascrito en los planos de cimentación.
284
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINO
NORMAS COMPLEMENTARIAS
La Norma comprende lo referente al adobe simple o estabilizado como unidad para la construcción
de albañilería con este material, así como las características, comportamiento y diseño.
El objetivo del diseño de construcciones de albañilería de adobe es proyectar edificaciones de
interés social y bajo costo que resistan las acciones sísmicas, evitando la posibilidad de colapso
frágil de las mismas.
Esta Norma se orienta a mejorar el actual sistema constructivo con adobe tomando como base la
realidad de las construcciones de este tipo, existentes en la costa y sierra.
Los proyectos que se elaboren con alcances y bases distintos a los considerados en esta Norma,
deberán estar respaldados con un estudio técnico.
2.1 El proyecto arquitectónico de edificaciones de adobe deberá adecuarse a los requisitos que se
señalan en la presente Norma.
2.2 Las construcciones de adobe simple y adobe estabilizado serán diseñadas por un método
racional basado en los principios de la mecánica, con criterios de comportamiento elástico.
2.3 Las construcciones de adobe se limitarán a un solo piso en la zona sísmica 3 y a dos pisos en
las zonas sísmicas 2 y 1 definidas en la NTE E.030 Diseño Sismorresistente.
Por encima del primer piso de adobe, podrán tenerse estructuras livianas tales como las de
quincha o similares.
2.4 No se harán construcciones de adobe en suelos granulares sueltos, en suelos cohesivos
blandos, ni arcillas expansivas. Tampoco en zonas propensas a inundaciones cauces de
avalanchas, aluviones o huaycos o suelos con inestabilidad geológica.
2.5 Dependiendo de la esbeltez de los muros, se deberá incluir la colocación de refuerzos que
mejoren el comportamiento integral de la estructura.
3.1 Adobe
Se define el adobe como un bloque macizo de tierra sin cocer, el cual puede contener paja u otro
material que mejore su estabilidad frente a agentes externos.
3.3 Mortero
Material de unión de los adobes. Puede ser barro con paja o con arena, o barro con otros
componentes como asfalto, cemento, cal, yeso, bosta, etc.
3.4 Arriostre
Elemento que impide el libre desplazamiento del borde de muro. El arriostre puede ser vertical u
horizontal.
285
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINO
3.7 Esbeltez
Relación entre la altura libre del muro y su espesor.
3.11 Contrafuerte
Es un arriostre vertical construido con este único fin.
286
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINO
TABLA 1
Tipo Descripción Factor S
Rocas o suelos muy resistentes con capacidad
I 1,0
portante admisible ≥ 3 kg/cm2
Suelos intermedios o blandos con capacidad portante
II 1,2
admisible ≥ 1 kg/cm2
TABLA 2
Tipo de las Edificaciones Factor U
Colegios, Postas Médicas, Locales Comunales; Locales Públicos 1,3
ZONAS SÍSMICAS*
FIGURA 1
* Ver Anexo
287
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINO
TABLA 3
Zonas Sísmica Coeficiente Sísmico C
3 0,20
2 0,15
1 0,10
6.1 Cimentación
a) No se harán construcciones de adobe en suelos granulares sueltos, en suelos cohesivos
blandos ni en arcillas expansivas. Tampoco en zonas propensas a inundaciones, cauces de
avalanchas, aluviones o huaycos, o suelos con inestabilidad geológica.
b) La cimentación deberá transmitir la carga de los muros al terreno de acuerdo a su esfuerzo
permisible y tendrá una profundidad mínima de 60 cm medida a partir del terreno natural y un
ancho mínimo de 40 cm.
c) Los cimientos para los muros deberán ser concreto ciclópeo o albañilería de piedra. En zonas
no lluviosas de comprobada regularidad e imposibilidad de inundación, se permitirá el uso de
mortero Tipo II para unir la mampostería de piedra (Ver Artículo 7 (7.2)).
d) El sobrecimiento deberá ser de concreto ciclópeo o albañilería de piedra asentada con mortero
Tipo I (Ver Sección 7.1), y tendrá una altura tal que sobresalga como mínimo 20 cm sobre el nivel
del suelo. (Ver Figura 2).
FIGURA 2
6.2 Muros
a) Deberá considerarse la estabilidad de todos los muros. Esto se conseguirá controlando la
esbeltez y utilizando arriostres o refuerzos.
b) Las unidades de adobe deberán estar secas antes de su utilización y se dispondrá en hiladas
sucesivas considerando traslape tal como se muestra en las Figuras 3 y 4.
c) El espesor de los muros se determinará en función de la altura libre de los mismos y la longitud
288
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINO
máxima del muro entre arriostre verticales será 12 veces el espesor del muro. (Ver Tabla 4)
d) En general los vanos deberán estar preferentemente centrados. El borde vertical no arriostrado
de puertas y ventanas deberá ser considerado como borde libre.
El ancho máximo de puertas y ventanas (vanos) será de 1/3 de la longitud del muro y la distancia
entre el borde libre al arriostre vertical más próximo no será menor de 3 ni mayor de 5 veces el
espesor del muro. Se exceptúa la condición de 3 veces el espesor del muro en el caso que el
muro esté arriostrado al extremo (Ver Figura N° 5)
e) Como refuerzo se podrá utilizar cualquier material de los especificados en el Artículo 6 (6.4).
f) Los muros deberán ser diseñados para garantizar su resistencia, según lo especificado en el
Artículo 8.
g) En caso de muros cuyos encuentros sean diferentes a 90° se diseñarán bloques especiales
detallándose los encuentros.
FIGURA 3
MURO REFORZADO CON CAÑA O SIMILAR VERTICAL Y HORIZONTAL
289
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINO
FIGURA 4
TIPOS AMARRE EN ENCUENTROS DE MUROS DE ADOBE CON O SIN REFUERZO
FIGURA 5
290
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINO
TABLA 4
En casos especiales λ podrá ser mayor de 9 pero menor de 12, siempre y cuando se respalde con
un estudio técnico que considere refuerzos que garanticen la estabilidad de la estructura.
291
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINO
b) Malla de alambre
Se puede usar como refuerzo exterior aplicado sobre la superficie del muro y anclado
adecuadamente a él. Deberá estar protegido por una capa de mortero de cemento – arena de 4
cm aproximadamente.
La colocación de la malla puede hacerse en una o dos caras del muro, en cuyo caso se unirá
ambas capas mediante elementos de conexión a través del muro. Su uso es eficiente en las
esquinas asegurado un traslape adecuado.
6.5 Techos
a) Los techos deberán en lo posible ser livianos, distribuyendo su carga en la mayor cantidad
posible de muros, evitando concentraciones de esfuerzos en los muros; además, deberán estar
adecuadamente fijados a éstos a través de la viga solera.
b) Los techos deberán ser diseñados de tal manera que no produzcan en los muros, empujes
laterales que provengan de las cargas gravitacionales.
c) En general, los techos livianos no pueden considerarse como diafragmas rígidos y por tanto no
contribuyen a la distribución de fuerzas horizontales entre los muros. La distribución de las fuerzas
de sismo se hará por zonas de influencia sobre cada muro longitudinal, considerando la propia
masa y las fracciones pertinentes de las masas de los muros transversales y la del techo.
d) En el caso de utilizar tijerales, el sistema estructural del techado deberá garantizar la estabilidad
lateral de los tijerales.
e) En los techos de las construcciones se deberá considerar las pendientes, las características de
impermeabilidad, asilamiento térmico y longitud de los aleros de acuerdo a las condiciones
climáticas de cada lugar.
a) Tipo I (en base a tierra con algún aglomerante como cemento, cal, asfalto, etc.).
b) Tipo II (en base a tierra con paja).
Se considera que las juntas de la albañilería constituyen las zonas críticas, en consecuencia ellas
deberán contener un mortero del tipo I ó II de buena calidad.
292
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINO
293
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINO
Vm = 0,4 f’t
Donde:
f’t = esfuerzo último del murete de ensayo.
Este valor será el sobrepasado por 2 de cada 3 de los muretes ensayados.
FIGURA 6
ENSAYO DE COMPRESIÓN AXIAL
FIGURA 7
ENSAYO DE COMPRESIÓN DIAGONAL
294
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINO
ANEXO
ZONIFICACIÓN SÍSMICA
Las zonas sísmicas en que se divide el territorio peruano, para fines de esta Norma se muestran
en la Figura 1.
A continuación se especifican las provincias de cada zona.
Zona 1
1. Departamento de Loreto. Provincias de Ramón Castilla, Maynas, y Requena.
2. Departamento de Ucayali. Provincia de Purús.
3. Departamento de Madre de Dios. Provincia de Tahuamanú.
Zona 2
1. Departamento de Loreto. Provincias de Loreto, Alto Amazonas y Ucayali.
2. Departamento de Amazonas. Todas las provincias.
3. Departamento de San Martín. Todas las provincias.
4. Departamento de Huánuco. Todas las provincias.
5. Departamento de Ucayali. Provincias de Coronel Portillo, Atalaya y Padre Abad.
6. Departamento de Cerro de Pasco. Todas las provincias.
7. Departamento de Junín. Todas las provincias.
8. Departamento de Huancavelica. Provincias de Acobamba, Angaraes, Churcampa,
Tayacaja y Huancavelica.
9. Departamento de Ayacucho. Provincias de Sucre, Huamanga, Huanta y Vilcashuaman.
10. Departamento de Apurímac. Todas las provincias.
11. Departamento de Cusco. Todas las provincias.
12. Departamento de Madre de Dios. Provincias de Tambopata y Manú.
13. Departamento de Puno. Todas las provincias.
Zona 3
1. Departamento de Tumbes. Todas las provincias.
2. Departamento de Piura. Todas las provincias.
3. Departamento de Cajamarca. Todas las provincias.
4. Departamento de Lambayeque. Todas las provincias.
5. Departamento de La Libertad. Todas las provincias.
6. Departamento de Ancash. Todas las provincias.
7. Departamento de Lima. Todas las provincias.
8. Provincia Constitucional del Callao.
9. Departamento de Ica. Todas las provincias.
10. Departamento de Huancavelica. Provincias de Castrovirreyna y Huaytará.
11. Departamento de Ayacucho. Provincias de Cangallo, Huanca Sancos, Lucanas, Victor
Fajardo, Parinacochas y Paucar del Sara Sara.
12. Departamento de Arequipa. Todas las provincias.
13. Departamento de Moquegua. Todas las provincias.
14. Departamento de Tacna. Todas las provincias.
295
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
296
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO N° IV-1
RESUMEN DE ENSAYOS DE LABORATORIO - CARACTERISTICAS FISICA DE MUESTRAS DE SUELOS DE CALICATAS
CIUDAD DE ICA
Peso
Clasificación suelos específico-
Código Ubicación Muestra entre 1.20 m-1.50 m ángulo de Observación Fuente
profundidad fricción -
cohesión
1° C AA.HH “ La Tierra Prometida” SP (arena mal graduada) Mapa de Peligros y Plan de Usos del Suelo de la ciudad de Ica. 1999
2° C AA.HH “ La Tierra Prometida” SP-SM (arena fina mal graduada) Mapa de Peligros y Plan de Usos del Suelo de la ciudad de Ica. 1999
3° C AA.HH “ La Tierra Prometida” SP (arena pobremente graduada) Mapa de Peligros y Plan de Usos del Suelo de la ciudad de Ica. 1999
C Urb. Santo Domingo SM (arena con finos) Mapa de Peligros y Plan de Usos del Suelo de la ciudad de Ica. 1999
1° C FONAVI. Urb. La Angostura SP (arena fina mal graduada) Baja densidad Mapa de Peligros y Plan de Usos del Suelo de la ciudad de Ica. 1999
Sector entre la Av de los Estudio de la Mecánica de suelos con fines de cimentación Quinta Etapa
C-1, M2 SP (arena gruesa)
Maestros y Av San Martín Urb. Santa Rosa del Palmar-Ica
Sector entre la Av de los Estudio de la Mecánica de suelos con fines de cimentación Quinta Etapa
C-2, M-4 SM
Maestros y Av San Martín Urb. Santa Rosa del Palmar-Ica
Sector entre la Av de los Estudio de la Mecánica de suelos con fines de cimentación Quinta Etapa
C-3, M-3 CL
Maestros y Av San Martín Urb. Santa Rosa del Palmar-Ica
Sector entre la Av de los Estudio de la Mecánica de suelos con fines de cimentación Quinta Etapa
C-4, M-2 CL
Maestros y Av San Martín Nota para el Urb. Santa Rosa del Palmar-Ica
Sector entre la Av de los estudio capacidad Estudio de la Mecánica de suelos con fines de cimentación Quinta Etapa
C-5, M-3 SP
Maestros y Av San Martín portante = 0.5-1.5 Urb. Santa Rosa del Palmar-Ica
Sector entre la Av de los kg/cm2 Estudio de la Mecánica de suelos con fines de cimentación Quinta Etapa
C-6, M-3 SM
Maestros y Av San Martín Urb. Santa Rosa del Palmar-Ica
Sector entre la Av de los Estudio de la Mecánica de suelos con fines de cimentación Quinta Etapa
C-7, M-2 CL
Maestros y Av San Martín Urb. Santa Rosa del Palmar-Ica
Sector entre la Av de los Estudio de la Mecánica de suelos con fines de cimentación Quinta Etapa
C-8, M-2 CL
Maestros y Av San Martín Urb. Santa Rosa del Palmar-Ica
Sector entre la Av de los Estudio de la Mecánica de suelos con fines de cimentación Quinta Etapa
C-9, M-2 CL
Maestros y Av San Martín Urb. Santa Rosa del Palmar-Ica
Sector entre la Av de los Estudio de la Mecánica de suelos con fines de cimentación Quinta Etapa
C-10,M-2 CL
Maestros y Av San Martín Urb. Santa Rosa del Palmar-Ica
C-1 Conjunto Habitacional “La Investigaciones de cimentaciones en arenas eólicas en la provincia de
SP (arena) qad = 0.90 kg/cm2
Angostura” III Etapa Ica
Investigaciones de cimentaciones en arenas eólicas en la provincia de
C-2 A.H. “Señor de Luren” SP (arena) qad = 1.00 kg/cm2
Ica
Investigaciones de cimentaciones en arenas eólicas en la provincia de
C-3 Caserío “San Martín” SP (arena) qad = 1.00 kg/cm2
Ica
Investigaciones de cimentaciones en arenas eólicas en la provincia de
c-4 Urb. San Joaquín IV Etapa SP (arena) qad = 1.20 kg/cm2
Ica
Investigaciones de cimentaciones en arenas eólicas en la provincia de
C-5 Urb. “La Rinconada” SP (arena) qad = 1.20 kg/cm2
Ica
297
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
298
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
299
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CIUDAD DE PARCONA
Peso
Clasificación suelos específico-
Código Ubicación Muestra entre 1.20 m-1.50 m ángulo de Observación Fuente
profundidad fricción –
cohesión
SP (arena mal graduada) [ A- LL=16.0, LP=0, Proyecto: Pavimentación de la Av. Raúl Porras Barrenechea. Ica 1999.
C-1, M2 Av. Raúl Porras Barrenechea
1-b (0) ] h.n=3.15 Mayo 2003
SP (arena fina mal graduada) [ LL=16.5, LP=0, Proyecto: Pavimentación de la Av. Raúl Porras Barrenechea. Ica 1999.
C-2, M3 Av. Raúl Porras Barrenechea
A-1-b (0) ] h.n.=3.81 Mayo 2003
Tramo Francisco Bolognesi-CA Proyecto: Pavimentación de la calle Francisco Pizarro y Sardineles Tramo:
C-1, M2 SM (arena limosa) [ A-2-4 (0) ] CBR=16% LL=18, h.n.= 3.78
Huancavelica CA Francisco Pizarro Francisco Bolognesi-Calle Huancavelica. Distrito de Parcona. Enero 2004.
Tramo Francisco Bolognesi-CA LL=18.30, LP=0 Proyecto: Pavimentación de la calle Francisco Pizarro y Sardineles Tramo:
C-2, M2 SM (arena limosa) [ A-2-4 (0) ] CBR=16%
Huancavelica CA Francisco Pizarro h.n.=3.81 Francisco Bolognesi-Calle Huancavelica. Distrito de Parcona. Enero 2004
Tramo Francisco Bolognesi-CA LL=18.0, LP=0 Proyecto: Pavimentación de la calle Francisco Pizarro y Sardineles Tramo:
C-3, M2 SM (arena limosa) [ A-2-4 (0) ] CBR=16%
Huancavelica CA Francisco Pizarro h.n.=3.52 Francisco Bolognesi-Calle Huancavelica. Distrito de Parcona. Enero 2004.
Tramo Francisco Bolognesi-CA LL=15.50, LP=0 Proyecto: Pavimentación de la calle Francisco Pizarro y Sardineles Tramo:
C-4, M2 SP [ A-1-b (0) ]
Huancavelica CA Francisco Pizarro h.n.=3.70 Francisco Bolognesi-Calle Huancavelica. Distrito de Parcona. Enero 2004.
Tramo Francisco Bolognesi-CA LL=15.00,LP=0 Proyecto: Pavimentación de la calle Francisco Pizarro y Sardineles Tramo:
C-5, M2 SP [ A-1-b (0) ]
Huancavelica CA Francisco Pizarro h.n.=3.85 Francisco Bolognesi-Calle Huancavelica. Distrito de Parcona. Enero 2004.
Tramo Francisco Bolognesi-CA LL=19.00,LP=0 Proyecto: Pavimentación de la calle Francisco Pizarro y Sardineles Tramo:
C-6, M2 SM [ A-2-4 (0) ] CBR=16%
Huancavelica CA Francisco Pizarro h.n.=3.91 Francisco Bolognesi-Calle Huancavelica. Distrito de Parcona. Enero 2004.
Tramo Francisco Bolognesi-CA LL=18.00,LP=0 Proyecto: Pavimentación de la calle Francisco Pizarro y Sardineles Tramo:
C-7, M2 SM [ A-2-4 (0) ] CBR=16%
Huancavelica CA Francisco Pizarro h.n.=3.66 Francisco Bolognesi-Calle Huancavelica. Distrito de Parcona. Enero 2004.
LL=12.17, Construcción de Pista Avenida Perú-Pasaje La Tingüiña. Distrito Parcona,
C-1, M1 SM (arena limosa)
LP=5.77, IP=6.4 Abril 2006
LL=10.41, Construcción de Pista Avenida Perú-Pasaje La Tingüiña. Distrito Parcona,
C-2, M1 SP (arena mal graduada)
LP=0.00, IP=NP Abril 2006
LL=26.0, Proyecto Asfaltado de la calle “La Achirana” del AA.HH. Santa Rosa
C-1, E2 SW-SM [ A1-b (0) ]
LP=0.00,h.n.=5.67 (tramo: Grau-J.H. Pevez). Municipalidad del distrito de Parcona. Abril 2006
LL=25.0, Proyecto Asfaltado de la calle “La Achirana” del AA.HH. Santa Rosa
C-2, E2 SP-SM [ A1-b (0) ]
LP=0.00,h.n.=6.11 (tramo: Grau-J.H. Pevez). Municipalidad del distrito de Parcona. Abril 2006
Proyecto: Pavimentación de las Calles el Dorado-Los Amautas y El
LL=24.0, LP=0.0,
C-1, E2 SW-SM [A1-b (0) ] Universo (Sector Acomayo). Municipalidad del distrito de Parcona. Abril
h.n.= 5.38
2006.
Proyecto: Pavimentación de las Calles el Dorado-Los Amautas y El
LL=20.0, LP=0.0,
C-2, E2 SP-SM [A1-b (0) ] Universo (Sector Acomayo). Municipalidad del distrito de Parcona. Abril
h.n.= 584
2006.
LL=20.50, LP=0, Proyecto: Pavimentación de la Calle Pasaje Valle. Municipalidad de
C-1,E2 SW-SM [ A1- b (0) ]
hn = 4.87 Parcona. Abril 2006.
LL=23.00, LP=0, Proyecto: Pavimentación de la Calle Pasaje Valle. Municipalidad de
C-2,E2 SP-SM [ A1- b (0) ]
hn = 5.80 Parcona. Abril 2006.
300
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
301
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CIUDAD DE LA TINGÜIÑA
Clasificación suelos
Código Ubicación Muestra entre 1.20 m-1.50 Observación Fuente
m profundidad
qad = 0.81kg/cm2
SL (arena o arena limosa
C, M2 Agresividad del suelo no Proyecto: I.E. N° 22505- San Idelfonzo (Const.)
orgânica)
detectada
SP (arena pobremente Proyecto: Pavimentación de Vías Av. Montevideo 1° - 6° cuadra.
C-1, M2 h.n.=1.0
gradada) [ A 1- b (0) ] Municipalidad distrital de La Tingüiña. Abril 2007.
SP (arena pobremente Proyecto: Pavimentación de Vías Av. Montevideo 1° - 6° cuadra.
C-2, M2 h.n.=2.1
gradada) [ A 1- b (0) ] Municipalidad distrital de La Tingüiña. Abril 2007.
SP (arena pobremente Proyecto: Pavimentación de Vías Av. Montevideo 1° - 6° cuadra.
C-3, M2 h.n.=0.35
gradada) [ A 1- b (0) ] Municipalidad distrital de La Tingüiña. Abril 2007.
SP (arena pobremente Proyecto: Pavimentación de Vías Av. Montevideo 1° - 6° cuadra.
C-4, M2 h.n.=0.87
gradada) [ A 1- b (0) ] Municipalidad distrital de La Tingüiña. Abril 2007.
SP (arena pobremente Proyecto: Pavimentación de vías Av. San Salvador. Municipalidad
C-1, M1 h.n.=1-0
gradada) [ A 1- b (0) ] distrital de La Tingüiña. Abril 2007.
SP (arena pobremente h.n.=2.1 Proyecto: Pavimentación de vías Av. San Salvador. Municipalidad
C-2, M2
gradada) [ A 1- b (0) ] md= 2.04, CBR=44 distrital de La Tingüiña. Abril 2007.
Esquina: J. Cevaso Elias-Fco. Salas
P-1, M3 SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
Toledo
Esquina: Fco. Salas Toledo-Armando
P-2, M3 SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
Revoredo
P-3, M2 Ca Fco Salas Sotelo-J. Luna Victoria SW Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-4, M2 Ca Fco Salas Sotelo-Micaela Bastidas SW Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-5, M2 Intersección Ca Fco Salas Sotelo-ZRP SP-SM Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-6, M2 Intersección Río Janeiro-Paris SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-7, M2 Intersección Río Janeiro-Londres SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-8, M2 Intersección Río Janeiro-Atenas SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-9, M2 Intersección Río Janeiro-Madrid SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-10, M2 Intersección Río Janeiro-Roma SW Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-11, M2 Intersección CA ZRP-Washington SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-12, M2 Intersección ZRP-Londres SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-13, M2 Intersección ZRP-La Habana SW Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-14, M2 Intersección ZRP- Bogota SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-15, M2 Intersección ZRP-Caracas SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-16, M2 Intersección ZRP- Buenos aires SW Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P17, M2 Intersección ZRP-Montevideo SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-18, M2 Intersección CA Mexico-Roma SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-19, M2 Intersección CA Bogota- Roma SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-20, M2 Esquinas CA Caracas R SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-21,
Esquina CA Buenos y Roma SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
M2
P-22, M2 EsquIna CA Mexico - Atenas SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
302
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
P-23, M2 Esquina CA Bogota-Atenas SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-24,M2 Esquina CA Buenos Aires-Atenas SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-25, M2 Esquina CA Montevideo-Atenas SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-26, M2 Esquina CA Mexico-Londres SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-27, M2 Esquina CA Bogota-Londres SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-28, M2 Esquina CA Londres-Buenos Aires SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
P-29, M2 Esquina CA Londres-Montevideo SP Estudio de la capacidad portante del suelo en el distrito de La Tingüiña
C-1, M2 SP [ A- 1-b ] LL=16.2, LP=0, h.n.=0.85 Diseño Estructural del Pavimento de las Av. Paris y Londres
C-2, M3 SW-SM [ A-3 ] LL=16.9, LP=NP h.n.=0.61 Diseño Estructural del Pavimento de las Av. Paris y Londres
C-3, M2 SP [ A- 1- b ] LL=17.25,LP=NP, h.n.=0.46 Diseño Estructural del Pavimento de las Av. Paris y Londres
C-4,M2 SP [ A-1-b ] LL=16.0,LP=NP h.n.=0.58 Diseño Estructural del Pavimento de las Av. Paris y Londres
C-5, M2 SP [ A-1-b ] LL=16.5,LP=NP h.n.= 0.49 Diseño Estructural del Pavimento de las Av. Paris y Londres
C-6, M2 SP [ A-1-b ] LL=16.4,LP=NP h.n.=0.55 Diseño Estructural del Pavimento de las Av. Paris y Londres
C-7, M2 SW [ A-1-b ] LL=16.7,LP=NP, h.n.=0.52 Diseño Estructural del Pavimento de las Av. Paris y Londres
C-8, M2 SW [ A-1-b ] LL=16.55,LP=NP, h-n-=0.60 Diseño Estructural del Pavimento de las Av. Paris y Londres
Pavimentación integral de la habilitación urbana Pasaje La Tingüiña-
C-1, E1 SM [ A-2-4 (0) ] LL=27.27,LP=NP h.n.=8.5
Valle
LL=31.89,LP=15.94
C-2, E1 SC [ A-2-6 (1) ] Pavimentación integral de la habilitación urbana Pasaje La Tingüiña
h.n.=15.1
C-3, E1 SM [ A-2-4 (0) ] LL=14.28,LP=NP h.n.=4.9 Pavimentación integral de la habilitación urbana Pasaje La Tingüiña
C-4, E1 SM [ A-2-4 (0) ] h.n.=8.1 Pavimentación integral de la habilitación urbana Pasaje La Tingüiña
C-5, E2 CL [A-6 (9) ] h.n.=15.1 Pavimentación integral de la habilitación urbana Pasaje La Tingüiña
C-6, E2 SP [ A-3 (0) ] h.n.=3.2 Pavimentación integral de la habilitación urbana Pasaje La Tingüiña
C-7, E4 SP-SM [ A-3 (0) ] h.n.=24.4 Pavimentación integral de la habilitación urbana Pasaje La Tingüiña
C-8,E4 SP [ A-3 (0) ] h.n.=1.8 Pavimentación integral de la habilitación urbana Pasaje La Tingüiña
C-9,E1 SM [ A-2-4 (0) ] h.n.=3.8 Pavimentación integral de la habilitación urbana Pasaje La Tingüiña
C-10, E4 SP-SM [ A-3 (0) ] h.n= 12.8 Pavimentación integral de la habilitación urbana Pasaje La Tingüiña
C-11, E2 SM [A-4 (4) ] h.n.=29.8 Pavimentación integral de la habilitación urbana Pasaje La Tingüiña
C-12,E1 SM [ A-2-4 (0) ] h.n.=29.7 Pavimentación integral de la habilitación urbana Pasaje La Tingüiña
C-13, E2 SP-SM [A-3 (0) ] Pavimentación integral de la habilitación urbana Pasaje La Tingüiña
C-14, E2 SP-SM [ A-3 (0) ] h.n.=16.2 Pavimentación integral de la habilitación urbana Pasaje La Tingüiña
C-15, E1 SM [ A-2-4 (0) ] h.n.=8.2 Pavimentación integral de la habilitación urbana Pasaje La Tingüiña
C-16, E2 SP-SM [A-3 (0) ] h.n.= 3.9 Pavimentación integral de la habilitación urbana Pasaje La Tingüiña
Fuente: Equipo Técnico INDECI. 2007
303
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CIUDAD DE SUBTANJALLA
Clasificación suelos Peso específico-ángulo de
Código Ubicación Muestra entre 1.20 m-1.50 m fricción -cohesión Observación Fuente
profundidad
SP ( arena pobremente C = 0.05 kg/cm2, Ø=30.9° Los valores de LL,
P-1 Zona urbana Capacidad Portante del suelo del distrito Subtanjalla
graduada, no clásticos LP es cero
P-2 Zona urbana C=0.04 kg/cm2 Ø=36.8° Capacidad Portante del suelo del distrito Subtanjalla
Considera una capacidad
P-3 Zona urbana C=0.00 kg/cm2 Ø=32.3° Capacidad Portante del suelo del distrito Subtanjalla
portante de 0.80 kg/cm2
P-4 Zona urbana C=0.05 kg/cm2 Ø=36.2° Capacidad Portante del suelo del distrito Subtanjalla
Fuente: Equipo Técnico INDECI. 2007
304
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO N° IV-2
CIUDAD DE ICA
CAPACIDAD
METODO METODO DE CARGA
SONDAJE SUCS TERZAGHI ELASTICO ADMISIBLE
305
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CIUDAD DE PARCONA
CAPACIDAD
DE CARGA
CALICATA SUCS ADMISIBLE
QAD
1 SP 1.5-3.0
2 SP 1.5-3.0
3 SP-SM 1.5-3.0
4 SM 1.5-3.0
5 SM 1.5-3.0
6 SP-SM 1.5-3.0
7 SW-SM 1.5-3.0
8 SP 1.0-1.5
9 SM 1.0-1.5
10 SM 1.0-1.5
11 SP 1.0-1.5
12 SM 0.6-1.0
13 SP 1.0-1.5
14 SM 0.6-1-0
15 SP-SM 0.6-1.0
16 SM 1.0-1.5
17 SP 1.5-3-0
18 SP 1.5-3-0
19 SP-SM 0.6-1.0
20 SP 0.6-1.0
Fuente: CEREN-PNUD, 2000
CIUDAD DE LA TINGÜIÑA
CAPACIDAD
DE CARGA
CALICATA SUCS ADMISIBLE
QAD
2 SP 1.5-2.0
7 SW-SM 1.5-2.0
8 SM 1.5-2.0
9 SP-SM 1.5-2.0
10 SM 1.5-2.0
13 SP 1.5-2.0
14 SP-SM 1.5-2.0
15 SP 1.0-1.5
17 SW-SM 1.5-2.0
Fuente: CEREN-PNUD, 2000
306
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CAPACIDAD
DE CARGA
CALICATA SUCS ADMISIBLE
QAD
11 SW-SM 1.5-2.0
12 SM 1.5-2.0
13 SP-SM 1.5-2.0
14 SM 1.5-2.0
15 SM 1.5-2.0
16 SM 1.5-2.0
17 SM 1.5-2.0
18 SM 1.5-2.0
19 SW 1.5-2.0
Fuente: CEREN-PNUD, 2000
CIUDAD DE SUBTANJALLA
CAPACIDAD
DE CARGA
CALICATA Calle SUCS ADMISIBLE
QAD
1-4 Raúl Boza SM 0.8
1-3 CA Tacna SM 0.8
1-3 CA Municipalidad SM 0.8
1-2 CA Victoria SM 0.8
1-3 CC Terrenal Salas SM 0.8
1-3 CA Puente Uceda SM 0.8
1-4 CA Valdelomar SM 0.8
1-4 CA San Martín SM 0.8
Fuente: A. Hernández Castillo, 1984
CUADRO N° IV-3
RESUMEN DE LOS RESULTADO DE ENSAYOS DE LABORATORIO (INDECI-2007)
DISTRITO DE LA TINGÜIÑA
Ensayo de
Ensayos estandar
compactación
Profundidad
Calicata Ubicación Muestra
(m) Límite de Contenido de
Clasificación de Suelo Densidad seca
consistencia humedad
SUCS AASHTO LL LP (%)
Ca José
Ta-1 Oliva y Ca M-1 0-1.50 SP A-1-b(0) 0.00 0.00 1.58 2.18 gr/cc
Mexico
307
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
308
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
309
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
310
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
311
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
312
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
313
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
CUADRO N° IV-4
UNIDADES AUTORIZADAS A REALIZAR ACTIVIDADES DE COMERCIALIZACION EN LOS DISTRITOS DE ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA,
SUBTANJALLA Y SAN JOSE DE LOS MOLINOS
314
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Fuente: OSINERGMIN – Gerencia de Fiscalización de Hidrocarburos Líquidos – Registro de Hidrocarburos Junio 2007
315
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
316
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Terminología Básica
Se refiere a los términos que precisan las diferentes etapas de la Prevención y Atención de
Desastres. Esta terminología básica está sistematizada para el uso en la gestión. La referencia
de UNESCO es precisamente la que se emplea como una orientación en la Gestión de Desastres
de origen natural y tecnológico en el ámbito del Sistema Nacional de Defensa Civil (SINADECI) del
Perú. En una actividad prácticamente nueva como es la Gestión de Desastres es evidente que un
glosario se hace completamente necesario, como una referencia de términos y conceptos que
precisen racionalmente el significado de los mismos.
Los seis términos básicos son: Peligro, Vulnerabilidad, Riesgo, Prevención Específica,
Preparación y Educación y, Respuesta ante una Emergencia.
Prevención Específica.- Dentro del contexto de la etapa de Reducción del Riesgo, son las
medidas o conjunto de medidas específicas (de ingeniería, legislación y otros) diseñadas
para proporcionar protección contra los efectos de un desastre, considerando peligros
específicos.
317
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
La identificación del Peligro Natural incluye en primer lugar la identificación del fenómeno físico,
luego, la identificación de los efectos (por ejemplo la intensidad de sacudimiento del suelo debido
a un sismo, los niveles de inundación, grado de estabilidad de laderas) a los cuales una
comunidad podría estar expuesta. La identificación preliminar y realista del Peligro se obtiene con
el concurso de la ciencias geofísicas (sismología, oceanografía, meteorología, vulcanología y
otros) y geológicas. La identificación del Peligro es un proceso dinámico ya que requiere de
investigación y actualización permanente.
La información del Peligro se procesa de diferentes formas: puede ser en base a mapas de micro
zonificación sísmica (como respuesta del suelo a los sismos), de micro zonificación geológica; en
forma de datos sobre aspectos geomorfológicos, geológicos (tipo de rocas, relieve y otros),
procesos geodinámicos, climáticos, hidrológicos y crónicas históricas.
En relación con la Preparación, definida por Naciones Unidas, con la adición de la frase “y
Educación” se logra ampliar el concepto, abarcando la toma de conciencia sobre la doctrina y
filosofía de la protección a la comunidad, la divulgación de los conocimientos sobre los peligros de
la naturaleza, la vulnerabilidad y el riesgo. La Educación permite lograr algo muy importante que
es crear una Cultura de Prevención.
La Respuesta adecuada se logrará mediante una evaluación de daños precisa que propicie la
atención oportuna de los damnificados y afectados, facilitando las operaciones y la toma de
decisiones que permitan restablecer las condiciones normales de vida que sufrieron por los
efectos del desastre y después de este periodo de Rehabilitación, proyectar la Reconstrucción de
todos los servicios afectados.
318
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
Glosario de Términos
ALUVIÓN.- Desplazamiento violento de una gran masa de agua con mezcla de sedimentos de
variada granulometría y bloques de roca de grandes dimensiones. Se desplazan con gran
velocidad a través de quebradas o valles en pendiente, debido a la ruptura de diques naturales y/o
artificiales o desembalse súbito de lagunas, o intensas precipitaciones en las partes altas de valles
y quebradas.
ACCIDENTE DE ALTO RIESGO AMBIENTAL.- Evento no deseado que causa daño ambiental.
Explosión, incendio, fuga o derrame súbito que resulte de un proceso en el curso de las
actividades de cualquier establecimiento, así como en tuberías, en los que intervengan uno o más
materiales o sustancias peligrosas y que supongan un peligro grave (de manifestación inmediata o
retardada, reversible o irreversible) para la población, los bienes, el ambiente y/o los ecosistemas.
BLEVE.- de las siglas en inglés de Boiling Liquid Expanding Vqapor Explosion. Explosión de
vapores en expansión de líquidos en ebullición.
CUENCA HIDROGRÁFICA.- Región avenada por un río y sus afluentes. La Cuenca Hidrográfica
es el espacio que recoge el agua de las precipitaciones pluviales y, de acuerdo a las
características fisiográficas, geológicas y ecológicas del suelo, donde se almacena, distribuye y
transforma el agua proporcionando a la sociedad humana el liquido vital para su supervivencia y
los procesos productivos asociados con este recurso, así como también donde se dan excesos y
déficit hídricos, que eventualmente devienen en desastres ocasionados por inundaciones y
sequías.
DAMNIFICADO.- Persona afectada parcial o íntegramente por una emergencia o desastre y que
ha sufrido daño o perjuicio en sus bienes, en cuyo caso generalmente ha quedado sin alojamiento
o vivienda en forma total o parcial, permanente o temporalmente por lo que recibe refugio y ayuda
humanitaria temporales. No tiene capacidad propia para recuperar el estado de sus bienes y
patrimonio.
319
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
EROSIÓN.- Desintegración, desgaste o pérdida de suelo y/o rocas como resultado de la acción
del agua y fenómenos de intemperismo.
EROSIÓN FLUVIAL.- Desgaste que producen las fuerzas hidráulicas de un río en sus márgenes y
en el fondo de su cauce con variados efectos colaterales.
FALLA GEOLÓGICA.- Grieta o fractura entre dos bloques de la corteza terrestre, a lo largo de la
cual se produce desplazamiento relativo, vertical u horizontal. Los procesos tectónicos generan las
fallas.
FALLAS ACTIVAS.- Son aquellas de la era cuaternaria. Una de la mas importante en el Perú es
la del Santa (Ancash), que está relacionada con una actividad sísmica.
FENÓMENO NATURAL.- Todo lo que ocurre en la naturaleza, puede ser percibido por los
sentidos y ser objeto del conocimiento. Además del fenómeno natural, existe el tecnológico o
inducido por la actividad del hombre.
320
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
HIDRODINÁMICO.- Se refiere al movimiento, debido al peso y fuerza de los líquidos, así como la
acción desarrollada por el agua.
HIDROREPELENTES.- Sustancias químicas que inhiben el ingreso del agua a las estructuras.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL.- Organismo central, rector y conductor del Sistema
Nacional de Defensa Civil - SINADECI, encargado de la organización de la población,
coordinación, planeamiento y control de las actividades de Defensa Civil.
INTENSIDAD.- Es una medida cualitativa de la fuerza de un sismo. Esta fuerza se mide por los
efectos del sismo sobre los objetos, la estructura de las construcciones, la sensibilidad de las
personas, etc. La Escala de Intensidad clasifica la severidad de sacudimiento del suelo, causado
por un sismo, en grados discretos sobre la base de la intensidad macrosísmica de un determinado
lugar. La escala MM, se refiere a la escala de Intensidades Macrosísmicas Mercalli Modificada de
12 grados. La escala MSK es la escala de intensidades macrosísmicas mejorada.
INUNDACIONES.- Desbordes laterales de las aguas de los ríos, lagos y mares, cubriendo
temporalmente los terrenos bajos, adyacentes a sus riberas, llamadas zonas inundables. Suelen
ocurrir en épocas de grandes precipitaciones, marejadas y maremotos (tsunami).
321
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
RESIDUOS PELIGROSOS.- Todos aquellos residuos en cualquier estado físico, que por sus
características corrosivas, tóxicas, venenosas, reactivas, explosivas, inflamables, biológicas,
infecciosas o irritantes, representan un peligro para la población, el equilibrio necológico o el
ambiente.
RIESGO.- Evaluación esperada de probables víctimas, pérdidas y daños a los bienes materiales, a
la propiedad y economía, para un periodo específico y área conocidos, de un evento específico de
322
Plan de usos del suelo ante desastres y medidas de mitigación de las ciudades de ICA, PARCONA, LA TINGUIÑA, SUBTANJALLA y SAN JOSÉ DE LOS MOLINOS
SISMO.- Liberación súbita de energía generada por el movimiento de grandes volúmenes de rocas
en el interior de la Tierra, entre su corteza y manto superior, y se propagan en forma de
vibraciones a través de las diferentes capas terrestres, incluyendo los núcleos externo o interno de
la Tierra.
TERMOCLINA.- Zona de la capa superficial del océano en la cual la temperatura del agua del mar
tiene una rápida disminución en sentido vertical con poco aumento de la profundidad.
323