Componentes Básicos de Una Planificación Áulicabispdf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

CAPACIDADES PROFESIONALES A DESARROLLAR EN LOS FUTUROS DOCENTES PARA AFRONTAR LA PLANIFICACION Y

SUS PRIMERAS EXPERIENCIAS LABORALES DE UNA MANERA ADECUADA.

Para planificar es importante tener presente el “Marco Referencial de Capacidades Profesionales” elaborado por el
Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) y las Direcciones de Educación Superior(DES), la cual es una nueva
herramienta de política curricular que complementa y enriquece a las anteriores los Lineamientos Curriculares
Nacionales y los Diseños Curriculares Jurisdiccionales-. Es común a todos los profesorados de gestión estatal y privada
del país porque pone el énfasis en las capacidades profesionales que deben ser promovidas en quienes se forman como
docentes, más allá de la especificidad de las culturas de cada Jurisdicción
A las capacidades se las definió como construcciones complejas de saberes y formas de acción que permiten
intervenir en las situaciones educativas (además de comprenderlas, interpretarlas o situarlas) de una manera adecuada
y eficaz, para resolver problemas característicos de la docencia. Están asociadas con ciertas funciones y tareas propias
de la actividad docente orientadas fundamentalmente a enseñar y generar ambientes favorables de aprendizaje, tanto a
través de acciones individuales, como de la participación en equipos institucionales del sistema educativo.
Las capacidades generales son:
CAPACIDADES PROFESIONALES DE LA FORMACIÓN DOCENTE INICIAL
GENERALES ESPECÍFICAS

1. Producir versiones del conocimiento a enseñaradecuadas a los requerimientos del


I. Dominar los saberes a aprendizajede los estudiantes.
enseñar. 2. Seleccionar, organizar, jerarquizar y secuenciarlos contenidos y establecer sus alcances,
enfunción del aprendizaje de los estudiantes

II. Actuar de acuerdo con las


características y diversos
3. Identificar las características y los diversos modos de aprender de los estudiantes.
modos de aprender de los
4. Tomar decisiones pedagógicas que reconozcan y respeten la diversidad.
estudiantes.

5. Planificar unidades de trabajo de distinta duraciónpara una disciplina, área o un conjunto de


ellas.
6. Establecer objetivos de aprendizaje
7. Planificar y utilizar una variedad de recursos ytecnologías de enseñanza y/o producirlos.
8. Tomar decisiones sobre la administración de los
tiempos, los espacios y los agrupamientos de los
estudiantes.
9. Diseñar e implementar estrategias didácticasdiversas para favorecer las diferentes formas
deconstruir el conocimiento.
10. Diseñar e implementar estrategias didácticas parapromover el aprendizaje individual y grupal.
III. Dirigir la enseñanza y 11. Diseñar e implementar actividades que incluyan laenseñanza explícita de las capacidades
gestionar la clase. orientadas afortalecer los procesos de aprendizaje de losestudiantes de los niveles destinatarios.
12. Diversificar las tareas a resolver por los estudiantes,en función de sus distintos ritmos y grados
deavance.
13. Utilizar la evaluación con diversos propósitos:realizar diagnósticos, identificar errores
sistemáticos, ofrecer retroalimentación a losestudiantes, ajustar la ayuda pedagógica y revisarlas
propias actividades de enseñanza.
14. Diseñar e implementar diferentes procedimientosde evaluación para permitir a los
estudiantesdemostrar sus aprendizajes de múltiples maneras.
15. Producir y comunicar información sobre latrayectoria educativa de los estudiantes para
ellosmismos, sus familias y los equipos directivos ydocentes.
16. Identificar las características de constitución yfuncionamiento de los grupos y tomardecisiones
en función de estas.
17. Dominar y utilizar un repertorio de técnicaspara favorecer la consolidación de los grupos de
aprendizaje.
18. Planificar y desarrollar la enseñanza de lashabilidades necesarias para vincularse
IV. Intervenir en la dinámica
responsablemente con los otros y para trabajaren forma colaborativa.
grupal y organizar el trabajo
escolar 19. Generar un clima favorable a la convivencia y elaprendizaje, en la institución y en las aulas.
20. Promover la formulación de preguntas, laexpresión de ideas y el intercambio de puntos
de vista.
21. Tratar conflictos o problemas grupalesmediante estrategias variadas.
22. Establecer y mantener pautas para organizar eltrabajo en clase y el desarrollo de las tareas.

23. Identificar características y necesidades del contexto de la escuela, las familias y la comunidad.
24. Diseñar e implementar experiencias de aprendizaje que recuperen las características culturales
y el conocimiento de las familias y la comunidad.
V. Intervenir en el escenario 25. Desarrollar estrategias de comunicación variadas con las familias, con diferentes propósitos.
institucional y comunitario 26. Utilizar educativamente los diversos recursos comunitarios y sociales.
27. Trabajar en equipo para acordar criterios sobre el diseño, implementación y evaluación de las
propuestas de enseñanza, así como para elaborar proyectos interdisciplinarios.
28. Participar en la vida institucional.

29. Analizar las propuestas formativas del Instituto y las escuelas asociadas, para identificar
VI. Comprometerse con el
fortalezas y debilidades.
propio proceso formativo
30. Analizar el desarrollo de las propias capacidades profesionales y académicas para consolidarlas.

FUNCIONES DE LA PLANIFICACIÓN:
Ofrecer una anticipación sistemática y reducir la incertidumbre; preparar el material de instrucción, preparar
cognitivamente en relación a posibles contingenciasde la clase y servir de guía al proceso interactivo en clase. También
se planteó que, como principio, todo lo que se planifica deja energía libre para atender contingencias. Cuantos más
aspectos puedan ser previstos, hay más disponibilidad cognitiva para la atención de distintos eventos de la clase. El
programa sirve como un instrumento mediante el cual se puede tener una previsión sobre los sucesos probables de la
clase. También se señaló que hay dos formas de programar. Lo que podemos llamar modelos exhaustivos y los que
podemos llamar modelos hipotéticos

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA

Normalmente la programación consta de todos o de algunos de los siguientes componentes principales

PROPÓSITOS: Para los docentes puede ser más útil – y más importante– preguntarse: ¿Qué voy a hacer?,en lugar de
¿Qué estoy intentando conseguir?; y el resultado de lo que hagan no puede valorarse ni establecerse hasta que la acción
ha transcurrido.Enotras palabras es posible planificar la enseñanza prestando especial atención a lo que los docentes
hemos de hacer y no sólo a lo que de los estudiantes se pretende.
Stenhouse, habla de los Principios de procedimiento, los cuales constituyen principios de enseñanza o estrategias de
acción que, al mismo tiempo que definen el fin educativo establecen criterios de actuación y decisión. Al hacerlo, tratan
de concretar en la actividad teórico-práctica del profesor el puente entre el currículum como proyecto y su posibilidad
de realización práctica.

En el caso de los Propósitos se estila comenzar con el verbo en infinitivo y luego la intención, finalidad o rasgo central de
la propuesta.
EJ.Presentar actividades que posibiliten la utilización crítica de diferentes fuentes de información.

Establecer situaciones que ofrezcan al alumnado la posibilidad de actuar de forma

Estimular la actitud abierta y crítica del alumnado, comenzando por los elementos que integran la vida cotidiana en el
aula y en el centro.

Establecer discusiones en clase, en las que los estudiantes aprendan tanto a escuchar a los demás como exponer sus
propios puntos de vista.

Propiciar el análisis de la realidad social desde sus múltiples dimensiones (política, económica, social, cultural) y escalas
(mundial, regional, nacional, local).

OBJETIVO GRAL. Y ESPECIFICOS: Tienen la característica de ser el componente rector del proceso de enseñanza
aprendizaje escolarizado definen las intenciones en términos de lo que los alumnos obtendrán, sabrán o serán capaces
de hacer.La redacción de los objetivos debe de partir de un verbo en infinitivo que exprese la acción a acometer, el cual
resulta ser su núcleo básico. Cabe aclarar que este modelo responde a un enfoque tecnicista de la enseñanza.

Tabla que corresponde a una clasificación o “taxonomía” deobjetivos elaborada por Bloom para el área cognoscitiva a
los efectos de proporcionarle un valiosoelemento para que usted redacte sus objetivos

NIVEL CONDUCTA CONTENIDO

- Vocabulario, términos,significaciones, definición,


referentes,elementos.
- Hechos, informaciones: (fuentes,nombres, fechas,
acontecimiento,personas, lugares, periodos temporales)
propiedades, ejemplos, fenómenos.
- Formas, convenciones, usos,utilizaciones, reglas, maneras
medios, símbolos, representaciones,estilos.
- Acciones, procesos, movimientos, continuidad, desarrollo,
- definir, distinguir,
tendencia, secuencia causa, relaciones, fuerzas,
1. Conocimiento adquirir, identificar,
influencias.
recordar, reconocer
Áreas, tipos, características, conjuntos, divisiones,
disposiciones, clasificaciones, categorías.
- Criterios, bases, elementos.
Técnicas, métodos, aproximaciones, utilizaciones,
procedimientos, tratamientos.
- Leyes, partes esenciales, generalizaciones, elementos
principales.
- Teorías, estructuras, organizaciones ,

- Traducir, - significaciones, ejemplos, definiciones, representaciones,


2. Comprensión transformar, decir palabras, frases.
con sus palabras, - Relaciones, hechos esenciales, aspectos nuevos, criterios,
ilustrar, representar, calificaciones, conclusiones, métodos,
cambiar, redefinir. teorías.
- Interpretar, reorganizar, - Consecuencias, implicaciones, conclusiones, factores,
redisponer, diferenciar, significaciones, corolarios, efectos.
extender, extrapolar,
completar, establecer.
- Estimar, inferir,
concluir, predecir,
determinar, extender,
completar.

- aplicar, enlazar, elegir, - Principios, leyes, conclusiones,


desarrollar, organizar, efectos, métodos, teorías,
3. Aplicaciones
utilizar, emplear, abstracciones, generalizaciones,
clasificar, transferir. procesos, fenómenos, procedimientos.

- distinguir, detectar,
- elementos, hipótesis, conclusiones,
identificar, discriminar,
enunciados de hechos, argumentos,
reconocer, categorizar,
4. Análisis particularidades.
deducir.
- relaciones, evidencias, errores,
- Analizar, contrastar,
argumentos, causas, partes, ideas.
comparar.

- escribir, narrar, relatar,


- estructuras, productos, hazañas,
producir, transmitir, crear,
proyectos, trabajos, comunicaciones,
modificar, documentar,
5. Síntesis composiciones, planes, objetivos,
planificar, formular,
especificaciones, operaciones,
combinar, sintetizar,
soluciones, medios.
clasificar.

- exactitudes, pertinencias, errores,


veracidad, defecto, sofisma, precisión,
- juzgar, argumentar,
6. Evaluación grado de exactitud, fines, medios,
validar, evaluar, decidir.
eficiencias, economías, utilidad, planes
de acción, teorías, generalizaciones

La utilización de distintos componentes para expresar las finalidades se justifican en que cada uno de ellos dice cosas
diferentes

Propósitos Objetivos

Lo que el profesor pretende hacer Lo que los alumnos serán capaces de hacer

Remarca la intención (en relación a las Remarca el logro posible (en relación a las finalidades)
finalidades)

Enunciados que presentan rasgos centrales de Expresan adquisiciones posibles por parte de los alumnos
una propuesta
Se resumen en expresiones como:

Que los alumnos utilicen, reconozcan, etc.

Los alumnos sabrán que…

Los alumnos serán capaces de…elaboarar, explicar, etc.

Al establecer “puntos de llegada” ofrecen criterios para apreciar


(evaluar) avances, logros, problemas

Ofrecen medios para comunicar a alumnos y comunidad


aspiraciones del proceso educativo

Objetivos desde el Enfoque constructivista. Ejemplos de acciones susceptibles de ser consideradas como procesos
educativos

Aunque los objetivos se presentan en forma de verbos (al igual que en el conductismo), es preciso señalar que no se
ven como conductas terminadas. La intensión educativa se refleja en cómo desarrollar el conocimiento. Esto implica
conocer los procesos progresivos que siguen la formación y la transformación del aprendizaje. Desde este enfoque los
conocimientos no son terminales siempre están en proceso de enriquecimiento. Desde la asunción de cada estudiante
tiene sus propios ritmos y estilos de aprendizaje

CONTENIDOS: Su selección no consiste en elegir de un stock. La selección involucra, simultáneamente, las operaciones
de recontextualización y representación del conocimiento. La selección no es simplemente un recorte de un campo
disciplinar. Un proceso de selección de contenidos debe diferenciar qué aspectos del conocimiento resultan obligatorios,
cuáles son de importancia pero pueden ser opcionales para los alumnos y cuáles serán facultativos o sea, opcionales
para los profesores

Según el diseño curricular del nivel Secundario de la provincia de Jujuy hoy vigente se habla de saberes que desde
Beillerot, Blanchard Laville y Mosconi (1998) definen a los saberes recuperando el origen de los mismos en tanto verbos,
que como tal aluden a un sujeto y al proceso que este sujeto desarrolla. Al hacer alusión al verbo, dan cuenta de un
proceso, en tanto actividad que necesariamente se refiere a una interacción y a un contexto. El saber decir no agota su
finalidad en sí, sino su realización, de manera que lo que importa no es u almacenamiento sino su puesta en práctica.
ACTIVIDADES: forma parte de la descripción de los medios mediante los cuales será posible cumplir con las intenciones
del programa. En un sentido fuerte, la propuesta de actividades conlleva la definición del tipo de experiencias que se
deberá ofrecer a los alumnos.

Cuando se elige esta manera de definir la programación es porque se considera que esas experiencias son las que tienen
valor educativo.

Se pueden reconocer 3 fases o momentos que implican diferentes actividades en una clase, cada una de las cuales
cumple funciones distintas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y, por consiguiente, tiene características diferentes.
Son diversos los autores que comparten esta idea de proceso y de fases. Éstas son cíclicas ya que una vez preparado,
impartido y evaluado un curso, una unidad didáctica o una clase, se planifica otra nueva que debe tener en cuenta el
que se ha terminado.

Tabla con los momentos, finalidades y la evaluación en una secuencia didáctica, la cual servirá como estructura guía para
diseñar una propia:

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

A la evaluación educativa se le reconocen dos funciones básicas:


• una formativa (de dimensión pedagógica), y
• otra sumativa (de dimensión administrativa-institucional y social)
Para clarificar ambas funciones y explicitar sus alcances, se exponen sus características:

Sumativa Formativa
• Evaluación de productos o procesos que se
consideran terminados. • Evaluación diagnóstica y de seguimiento de
• Evaluación final, al terminar la los procesos (de funcionamiento general, de
enseñanza de cada unidad, tópico enseñanza, de aprendizaje) y de los
de aprendizaje, trimestre, ciclo lectivo. En resultados.
este último caso permite la acreditación final • Evaluación continua, simultánea a la
de saberes fundamentales planificados. actividad que se lleva a cabo en la enseñanza.
• Su finalidad es determinar el grado de • Su finalidad es la mejora del proceso.
alcance de los objetivos fijados y valorar Dentro del mismo la valoración de productos
positivamente o negativamente el producto terminados se convierte en insumo formativo
final. de la etapa siguiente.
• Toma de decisiones a mediano y largo • Toma de decisiones de carácter inmediato.
plazo.

Ambas funciones se complementan, pero se utilizan en momentos distintos del proceso pedagógico. En nuestras aulas,
habitualmente el peso de la evaluación está centrado en la valoración de resultados parciales o finales, en desmedro de
la evaluación de procesos que resulta imprescindible para la mejora de los mismos y sus resultados. Si hay una
sobrevaloración de la acreditación de logros por sobre la dimensión formativa, la evaluación se reduce a calificación y
acreditación. Están estrechamente ligadas ya que una amplia y adecuada evaluación formativa es garantía de una
acreditación satisfactoria.

Función formativa, dimensión pedagógica

Teniendo en cuenta las características enunciadas, es conveniente considerar otros


aspectos significativos que hacen a esta función como:
• Su concreción implica que la evaluación se realice a lo largo del proceso, de forma paralela y simultánea a la actividad
que se está desarrollando y valorando.
• Requiere la recolección de datos y valoraciones permanentes acerca de los aprendizajes que va realizando el alumno y
su modo particular de hacerlo (ritmo, estilos, inconvenientes, etc.) y en el momento en que surge una dificultad tener la
capacidad de poner los medios didácticos adecuados para que pueda superarla.
Del mismo modo, detectar los tipos de actividades o situaciones educativas que promuevan su aprendizaje, para
potenciarlas con ese alumno y favorecer, así, su formación más idónea.
• Permite una acción reguladora entre el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje ya que como las decisiones
se toman de manera continua, los efectos de la evaluación formativa son permanentes.
• Requiere que el docente especifique los criterios de evaluación. Estos operan como referentes que permiten valorar el
nivel de logro de los aprendizajes manifestados por el alumno respecto de los esperables en cada campo de
conocimiento.
Son útiles en cuanto dan información para analizar y proceder durante el proceso a todos los implicados en el mismo.
La especificación de los criterios debe ser detallada para otorgar claridad respecto de los alcances. A su vez conservar
cierta amplitud que permita la práctica de un proceso realmente educativo, posibilitando la regulación del mismo en
función de las necesidades y circunstancias de cada persona y su entorno.
• Debe garantizarse que los medios del sistema evaluativo atiendan a las características de los implicados en el proceso
evaluado.
Los instrumentos empleados pueden ser de carácter cualitativo o cuantitativo siempre que respondan al planteamiento
formativo y variado.

Función sumativa, dimensión administrativa y social


Al igual que en la función formativa, para el análisis de la función sumativa es necesario tener en cuenta algunas
consideraciones importantes:
• Su relevancia radica en la consideración de la evaluación como acto social, ya que vincula los resultados obtenidos en
el ámbito escolar con actores y
medios externos a él.
• La formalización que viabiliza este vínculo es: la calificación, la acreditación, la promoción y la certificación.
La calificación es la expresión de la evaluación que el docente realiza sobre las producciones del alumno, entendida
como la valoración de los aprendizajes logrados en un determinado término del período lectivo. Para su comunicación a
todos los actores implicados, se emplea un código compartido (escala).
La acreditación es el acto por medio del cual se reconoce el logro, por parte del alumno, de los saberes fundamentales
que corresponden a cada espacio curricular de acuerdo a los criterios establecidos.
La promoción es el acto mediante el cual se toman decisiones referidas con el pasaje de los alumnos de un tramo a otro
de la escolaridad a partir de los requisitos vinculados con la acreditación de los saberes fundamentales.
La certificación hace referencia a la documentación en la que se deja constancia de las acreditaciones logradas y del
cumplimiento de los requisitos para la promoción cuya formulación responde a normas legales.
Para el recorrido que va de la evaluación para enseñar, a la calificación para acreditar y de ésta a la promoción, no hay
fórmulas únicas y universales, hay niveles de decisión, consenso e intencionalidades educativas adecuadas o no al
resto de los componentes del sistema, al contexto histórico, cultural y social.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Son aquellos aspectos de la enseñanza que se seleccionan con fundamentos claros y
contundentes para evaluar. Son indicadores o datos empíricos que se atienden y se manifiestan en los instrumentos que
se utilizan principalmente. Se aprecia, se valora un estado de cosas en función de un estado posible o esperado, de un
propósito trazado o de un principio de acción. Se valora en función de algún criterio que el evaluador o el sistema de
evaluación fijaron. Son los puntos esperados de llegada. El establecimiento claro de los propósitos de la evaluación está
ligado de manera fundamental con el establecimiento de los criterios que se utilizarán para valorar la información
obtenida y proponer la base para la toma de decisiones.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se debe elaborar y utilizar una amplia gama de instrumentos para recoger la
información. Analizando y valorando detenidamente toda la información recogida. Calificando, luego, con mucho
cuidado.

Ejemplos de técnicas e instrumentos de evaluación


EXTRAÍDO DEL DOCUMENTO REALIZADO POR LA DIRECCIÓN DE PLANEAMIENTO Y EVALUACIÓN EDUCATIVA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE MENDOZA

ALTERNATIVAS POSIBLES
Para evaluar SABERES, noción que aparece hoy con fuerza en los Documentos Curriculares de Jujuy para la Educación
Secundaria, no es conveniente tomar siempre pruebas estructuradas porque no reflejan la riqueza de los aprendizajes
pretendidos y logrados. Una evaluación donde el alumno deba resolver situaciones utilizando conocimientos
adquiridos, donde deba explicar y fundamentar los procedimientos seguidos en la resolución del problema, nos
permitirá un mayor nivel de conocimiento del grado, profundidad y calidad de los aprendizajes logrados por el
alumno.
En este marco les presento algunas alternativas posibles para la Evaluación Integradora Trimestral, que en muchas
escuelas se sigue realizando, y para la Evaluación Integradora Anual. La planificación y desarrollo de estas propuestas de
evaluación exige revisar y modificar las estrategias didácticas que utilizamos en clase, durante el proceso de enseñanza.
PRUEBA DE LIBRO ABIERTO (ó carpeta abierta)
Las características fundamentales de este tipo de instrumento son las siguientes:
- el alumno trabaja con el material de estudio
- exige un gran trabajo de elaboración personal (del docente para realizar la prueba y del alumno para resolverla)
Estas son algunas consignas que pueden aparecer en una prueba de libro abierto:
- Realizar esquemas, gráficos ó cuadros sinópticos.
- Elaborar un mapa conceptual, una línea de tiempo
- Elaborar conclusiones personales con fundamentos.
- Interpretar párrafos y ejemplificarlos.
- Trabajar a partir de un texto
- Señalar ideas, aspectos, elementos fundamentales de un tema (escribir un ensayo)
- Identificar problemas y proponer alternativas de solución.
- Elaborar una propuesta para solucionar un problema.
- Explicar y fundamentar los procedimientos seguidos en la resolución de una situación problemática.
Pueden resolverla en forma individual, en parejas o en pequeño grupo

PORTAFOLIOS O PORTFOLIO
Este instrumento favorece la reflexión del alumno sobre el propio proceso de aprendizaje. Consiste en una selección
de evidencias o trabajos que realizan los alumnos, donde también incorporan justificaciones, explicaciones de lo
realizado, identificación de debilidades y fortalezas, siempre bajo la guía del docente. Esta recopilación permite al
alumno demostrar lo que aprende y cómo lo está aprendiendo, al mismo tiempo que posibilita al profesor un
seguimiento del progreso del aprendizaje. Se genera un ciclo constante de reflexión que se inicia con la selección de la
evidencia o trabajo, sigue con la justificación y análisis del alumno y acaba con las apreciaciones de mejora del profesor
o de los compañeros. Esto supone una revisión permanente que permite el perfeccionamiento de los trabajos a lo largo
del tiempo.
Los criterios de organización y evaluación del portafolio los establece el docente y deben ser conocidos por los alumnos.
Algunas decisiones pueden acordarse con los estudiantes.
Para profundizar el conocimiento de este instrumento les propongo leer el artículo que se adjunta sobre el tema.
LOS PROYECTOS ESCOLARES
La metodología de proyecto favorece el uso, comprensión, retención e integración de los conocimientos. Los
instrumentos de evaluación en este caso son las planillas de seguimiento del proceso de trabajo de cada grupo, del
proceso de trabajo individual de cada alumno y de las producciones finales logradas. Es importante valorar la
presentación, comunicación y autoevaluación de los resultados del proyecto que realizan los alumnos.
Es importante recordar que cuando planificamos la evaluación tenemos que considerar todos los aspectos planteados
en la guía (sea cual sea el instrumento que utilicemos). La propuesta de evaluación tiene que estar bien organizada y ser
clara para los alumnos. Además debemos elaborar instrumentos para instancias de autoevaluación (de los mismos
alumnos) y de coevaluación (entre compañeros), que generen momentos de reflexión individual y grupal sobre los
procesos de aprendizaje

MATERIALES Y RECURSOS: Son otros de los elementos presentes en la situación educativa. Contar con recursos
didácticos está determinado por la capacidad por la capacidad y habilidades del docente para emplearlos de manera
pertinente. Si bien hay instituciones que no cuenta con muchos recursos, los docentes pueden diseñar, elaborar y
producir, pero depende de la imaginación, la creatividad y por supuesto del tiempo disponible

Entre los materiales que utilizan el papel como soporte se encuentran: libros de textos, manuales, guías didácticas,
periódicos, periódico mural, libro de consulta como enciclopedias, diccionarios, folletos, revistas, fotos, comic, afiches.
Entre los materiales que no usan el papel como soporte:

Medios audiovisuales. Películas. Programas de Televisión, series

Materiales informáticos (CD, DVD), paquetes d software, (programas, aplicaciones, simuladores, etc.)

El internet ofrece medios como video conferencia, chats, correo electrónico y la inmensa red mundial de comunicación e
información, blog, wiki, comunidades virtuales

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE Y ALUMNO: detalla las fuentes bibliográficas (publicaciones académicas y ministeriales),
así como documentos oficiales, nacionales, de otras jurisdicciones y de la propia jurisdicción, que han servido de insumo
para el diseño y construcción de la planificación didáctica. La bibliografía da cuenta de las fuentes
a las que se recurre para garantizar la validez de los contenidos.

Se debe tener en cuenta las NORMAS APA 2019

Algunos criterios a tener en cuenta según


Se organiza alfabéticamente y se le coloca sangría francesa

o Libro: Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad, País: Editorial


o Libro con editor: Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad, País: Editorial.
o Libro electrónico: Apellido, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://www…

BIBLIOGRAFIA

FELDMAN, Daniel. (2010). Didáctica general. Aportes para el desarrollo curricular: Instituto Nacional de Formación
Docente (INFod). Argentina: Ministerio de Educación. Capítulo 2: “Modelos y enfoques de enseñanza: una perspectiva
integradora” (pp.20- 32). Disponible en http://www.me.gov.ar/infod/documentos/didactica_general.pdf consultado
26/06/2010.

CAMILLONI, A. (2004). La planificación y la programación de la enseñanza. La Plata: Dirección de Cultura y Educación


de la Provincia de Buenos Aires. disponible on-line en:
http://servicios2.abc.gov.ar/recursoseducativos/editorial/catalogodepublicaciones/descargas/docapoyo/planificacion_progr
amacion.pdf

DIRECCIÓN DE NIVEL SECUNDARIO (2013). Documento de apoyo a la planificación. Resistencia: MECCyT. Disponible
on-line en: https://docs.google.com/document/d/1t4qJKJ8VTnPwH8nM818kVwW1tGn724-RKXuye3sGRA4/edit?pli=1

BLANCO, NIEVES (1994). "Las intenciones educativas", en Ángulo Rasco, José Félix y Blanco, Nieves (coords.). Teoría
y desarrollo del curriculum. Málaga: Aljibe, pp.205-231.

MONROY FARÍAS, MIGUEL (2009) “La planeación didáctica”. Ed. Miguel Monroy Farías, Ofelia Contreras Gutiérrez y
Ofelia Desatnik Miechimsky. Psicología educativa. Iztacala, México: unam; Facultad de Estudios Superiores Iztacala,
2009. 453-487

También podría gustarte