Trabajo Final - ReynosoAnayely
Trabajo Final - ReynosoAnayely
Trabajo Final - ReynosoAnayely
Facultad de Enfermería
Campus Minatitlán
Nivel 1 de CIEES
EXPERIENCIA EDUCATIVA:
ENFERMERÍA INFANTIL
TEMA:
MANEJO DEL DOLOR-FRACTURAS.QUEMADURAS
(INTERVENCIONES Y POSIBLES DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA)
PROFESOR:
CANDELARIO GOMEZ NESTOR
ALUMNO:
REYNOSO PABLO ANAYELY
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1
JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 2
DEFINICIÓN ........................................................................................................ 3
FRACTURAS .......................................................................................................... 9
CONCEPTO ........................................................................................................ 9
EPIDEMIOLOGÍA ................................................................................................ 9
ETIOPATOGENIA ............................................................................................... 9
CLASIFICACIÓN ............................................................................................... 10
1. GENERAL ............................................................................................. 10
5. SEGÚN LA ESTABILIDAD.................................................................... 14
SINTOMAS ........................................................................................................ 14
DIAGNÓSTICO ................................................................................................. 15
2. EXPLORACIÓN FÍSICA........................................................................ 15
3. RADIOLOGÍA........................................................................................ 16
TRATAMIENTO................................................................................................. 17
QUEMADURAS .................................................................................................... 21
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 21
DEFINICIÓN ...................................................................................................... 21
FISIOPATOLOGÍA ............................................................................................ 21
ETIOLOGÍA ....................................................................................................... 22
3. QUEMADURAS QUÍMICAS.................................................................. 23
CLASIFICACIÓN ............................................................................................... 23
1. SEGÚN LA PROFUNDIDAD................................................................. 24
2. SEGÚN LA EXTENSIÓN ...................................................................... 24
3. SEGÚN LA LOCALIZACIÓN................................................................. 25
CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 27
No cabe duda que las quemaduras constituyen una de las lesiones traumáticas más
graves que puede sufrir un sujeto, debido a la pérdida de piel quemada, las
alteraciones fisiopatológicas que ocurren en su organismo, el dolor, la complejidad
del tratamiento, el tiempo tan prolongado de curación, las secuelas funcionales y
estéticas, etc.
JUSTIFICACIÓN
1
Es realmente de importancia en enfermería realizar los correctos cuidados de
acuerdo con la patología detectada, aunque pueden presentar ciertas
características clínicas, requieren diferentes atenciones.
OBJETIVO GENERAL
INTRODUCCIÓN
Hay una serie de barreras que pueden llevar al infra tratamiento del dolor en niños,
que incluyen la dificultad de evaluar el dolor en los pacientes pediátricos, la creencia
2
de que el tratamiento del dolor puede enmascarar síntomas, la falta de manejo de
algunos grupos de analgésicos y el miedo a sus efectos adversos, y la falta de
tiempo para realizar el proceso.
DEFINICIÓN
Una definición que refleja el carácter subjetivo del dolor es: “el dolor es todo aquello
que una persona dice que es, y que es, p que esa persona dice que existe”
(McCaffrey y Pasero, 1999, p.17).
TIPOS DE DOLOR
1. Localización
3
tipos diferentes de cefaleas. Muchas de ellas, aunque tienen presentaciones
clínicas similares tienes distintas necesidades clínicas. No obstante, la localización
del dolor es un aspecto importante a tener en cuenta.
Para complicar aún más la clasificación por localización, algunos dolores irradian
hacia otras áreas, por ejemplo, de la parte baja de la espalda hacia las piernas.
Además, el dolor puede ser referido (parece surgir en áreas diferentes) hacia otras
partes del cuerpo, por ejemplo, el dolor cariaco puede sentirse en el hombro o en el
brazo izquierdo, con o sin dolor torácico.
2. Duración
3. Intensidad
4
La mayoría de los profesionales utilizan una escala estándar para clasificar la
intensidad del dolor: de 0 (ausencia de dolor) a 10 (el peor dolor posible).
4. Etiología
5
SITUACIONES QUE HACEN PRECISO UN BUEN MANEJO DEL
DOLOR EN ATENCIÓN PRIMARIA
La capacidad para manifestar dolor depende de la edad, pero también del desarrollo
psicomotor del niño. En niños con desarrollo normal, en general, la verbalización de
dolor no aparece a antes de los 2 años de edad; a partir de los 5 años son capaces
de entender poco, medio o mucho, y a los 6 años entienden escalas numéricas de
dolor. Por otra parte, las respuestas conductuales pueden ser diferentes según el
dolor sea agudo o persistente. Por tanto, si bien las escalas que utilizamos son útiles
y están validadas para dolor agudo, no así para el crónico donde las respuestas
conductuales pueden ser menores o simplemente encontrarnos con que los niños
han desarrollado actitudes para intentar disminuir el dolor (posturas antiálgicas,
mecerse). Además, enfrentarnos al dolor de un paciente con retraso cognitivo es un
reto que debemos aprender a manejar. Es en estos pacientes donde la opinión de
padres y cuidadores es fundamental. Asimismo, como pediatras sabemos que los
6
niños pueden negar el dolor por miedo. Debemos por tanto valorar y “cuantificar” el
dolor teniendo en cuenta todas estas situaciones.
Métodos Conductuales
Sirven a cualquier edad si bien son los indicados para medir el dolor en niños
menores de 2-3 años o niños con alteraciones cognitivas. Se basan en la
cuantificación y puntuación de signos conductuales. Los principales indicadores
conductuales del dolor agudo son: expresión facial, movimientos del cuerpo,
imposibilidad para consolarse y llanto o gemidos.
Escalas:
a) Escala FLACC.
b) Pediatric Objetive Pain Scale (OPS). Combina elementos conductuales con
cambios fisiológicos.
c) Otras:
o Escala CHEOPS (Children´s Hospital of Eastern Ontario Pain Scale).
o Escala de Hannallah.
o Washington DC Pediatric Objetive Pain Scala
Métodos autoevaluativos
o Escala facial de Wong Baker: El niño escoge la cara con la que se siente más
identificado. Se emplea en niños de aproximadamente 3 a 6 años.
o Escala verbal numérica (EVN). Es el paciente quien decide “cuanto le duele”.
o Escala analógica visual (EVA). Similar a la anterior. Puede o no contener
números, como la previa, o variaciones colorimétricas.
o Existen otras escalas cuyo uso está menos extendido.
7
POSIBLES DIAGNOSTICOS DE ENFERMERÍA
NANDA
Dolor agudo r/c agentes lesivos (físicos) m/p informe verbal (00132)
NOC
NIC
NANDA
Ansiedad (00146) /relacionado con falta de conocimientos y/o habilidades en el
manejo de estrategias de afrontamiento frente a una situación estresante.
NOC
Autocontrol de la Ansiedad 1402 Definición: Acciones personales para eliminar o
reducir tensión o inquietud. Indicador: Utiliza técnicas de relajación para reducir la
ansiedad.
NIC
8
FRACTURAS
CONCEPTO
Se denomina fractura a la solución de continuidad de una pieza ósea. No es
necesario que el hueso se separe en dos fragmentos para poder hablar de fractura;
es suficiente con que haya una quiebra en la continuidad del tejido óseo.
EPIDEMIOLOGÍA
Por último, las fracturas son relativamente menos frecuentes en niños, debido a la
mayor flexibilidad de sus huesos y mayor grosos de su periostio.
Por otro lado, tenemos que las localizaciones más frecuentes implican huesos de
las extremidades superiores como lo son: muñeca, metacarpianos y falanges,
humero proximal, además de la cadera y el tobillo.
ETIOPATOGENIA
9
o Fracturas patológicas: La causa real de la fractura es la debilidad del
hueso, que no soporta una actividad normal o traumatismo mínimo. Se
requiere de una fuerza que actúe sobre él, pero no hay proporción entre la
intensidad de la fuerza y el efecto producido.
Entre las causas más frecuentes de aparición de fractura patológica están
las osteoporosis y las fracturas que asientan sobre metástasis óseas.
o Fractura por fatiga o estrés: Asientan sobre un hueso sano, pero sometido
a esfuerzos repetidos, que generan microfracturas trabeculares que por la
ausencia de reposo relativo no se reparan, se acumulan, acaban dando lugar
a que el hueso completo se fracture. Son típicas de deportistas.
CLASIFICACIÓN
1. GENERAL
CERRADAS ABIERTAS
A) Mecanismo Directo
B) Mecanismo Indirecto
10
Se producen a distancia del lugar de traumatismo, este es el mecanismo más
habitual y se puede clasificar de la siguiente manera:
11
La fuerza se ejerce en la misma dirección que el eje principal del
hueso, comprimiéndolo o aplastándolo. En los adultos es típico en
vertebras. En los niños, un extremo fracturado se encastra en el
otro, dando lugar a una zona con mayor densidad ósea que en la
radiografía se ve como un rodete; nombre con el que también se
conoce a este tipo de fracturas. (fracturas en rodete).
A) Fracturas Incompletas
12
B) Fracturas Subperiósticas
El hueso está dividido en dos fragmentos, pero permanece unido por un periostio
integro.
C) Fracturas Completas
Las desviaciones que atienden al eje longitudinal de la pieza ósea pueden ser de
cuatro tipos:
A) Acortamiento
13
B) Alargamiento
C) Penetración o Engranamiento
D) Rotación o Decalaje
Las desviaciones que atienden al eje transversal de la pieza ósea pueden ser de
dos tipos:
A) Traslación
B) Angulación
5. SEGÚN LA ESTABILIDAD
Por último, conviene distinguir entre fracturas estables, que son aquellas que no
van a tender a desplazarse una vez conseguida una adecuada reducción, y las
fracturas inestables, son las que sí pueden hacerlo.
SINTOMAS
14
4. Si el traumatismo ha sido intenso y los fragmentos fracturados están desviados,
el miembro aparece deformado. Al movimiento se aprecia un chasquido o
crepitación característicos.
DIAGNÓSTICO
Tres son los pilares en que se apoya el diagnóstico de una fractura. Las
manifestaciones clínicas, es decir, lo que el paciente nos refiere y lo que podemos
observar, la exploración física y la radiología.
1. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
2. EXPLORACIÓN FÍSICA
15
Observando la piel pueden encontrarse signos de derrame sanguíneos. Cuando
aparecen hematomas o equimosis en la zona de la supuesta fractura, ya desde el
primer momento, suelen deberse a la lesión de partes blandas. Los debidos a la
rotura de un hueso suelen ser más tardíos. La aparición de los hematomas y
derrames subcutáneos a distancia del foco es habitual, debido al desplazamiento
por gravedad de la sangre vertida; también aparecen tardíamente.
3. RADIOLOGÍA
Cabría pensar que una radiografía de la zona sospechosa será definitiva para el
diagnóstico de la fractura, sin embargo, esto no siempre es así, y deben de
adoptarse algunas precauciones para evitar errores de diagnósticos.
Al igual que ocurre con las heridas nuestro organismo tiene un sistema biológico de
curación aquí en lugar de reparar mediante cicatrización nuestro organismo intenta
regenerar tejido socio con el que volver a soldar los extremos fracturados. A este
tejido óseo perforado lo denominamos callo de fractura y de manera similar a como
ocurre con la cicatrización, cabe distinguir un callo provisional que se forma
relativamente pronto, pero carece de la organización necesaria, y un callo
definitivo.
16
existe una necrosis ósea facturaría. Una vez que el callo periférico aporta la
necesaria inmovilidad del hueso en la zona central a partir de las células de
la medular comienza a formarse otro callo óseo conocido como el callo central que
culminará por consolidar la unión de los extremos fracturados.
TRATAMIENTO
1. TRATAMIENTO INICIAL
Dos son las principales actuaciones si tenemos que prestar asistencia de campo a
una persona con fractura.
17
2. TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS CERRADAS
A) Reducción
Esta parte del tratamiento sólo es necesaria en el caso de que haya habido
desplazamiento de los fragmentos. La forma menos cruenta es la reducción
cerrada que puede realizarse mediante manipulación, y que ocasionalmente
requiere una tracción mecánica, aplicando una fuerza desde el extremo distal del
hueso fracturado que mantiene el fragmento en su sitio y
correctamente orientado. En otras ocasiones es necesario realizar una reducción
abierta en el quirófano. Se aborda el foco de fractura y se procede a la recolocación
de los fragmentos.
B) Inmovilización o Fijación
18
ejemplo: los tornillos, las placas, los clavos y las agujas, funcionando a modo de
andamio que mantiene todo estable hasta que la fractura consolide.
NANDA
NOC
NIC
19
NANDA
Deterioro de la movilidad física r/c pérdida de la integridad de les estructuras
óseas m/p inestabilidad postural (00085)
NOC
Movilidad (cod.0208)
NIC
NANDA
NOC
NIC
20
QUEMADURAS
INTRODUCCIÓN
No cabe duda que las quemaduras constituyen una de las lesiones traumáticas más
graves que puede sufrir un sujeto, debido a la pérdida de piel quemada, las
alteraciones fisiopatológicas que ocurren en su organismo, el dolor, la complejidad
del tratamiento, el tiempo tan prolongado de curación, las secuelas funcionales y
estéticas, etc.
DEFINICIÓN
Clásicamente, se decía que “las quemaduras son aquellas lesiones producidas por
la acción del calor”. Actualmente, esta definición se hace más amplia y se entiende
por quemadura “las lesiones producidas por alteraciones de origen térmico, calor o
frío, sea cual sea el agente etiopatogénico y la presentación de dichas lesiones”
FISIOPATOLOGÍA
21
o El calor aumenta la permeabilidad de los capilares, el paso de las proteínas
plasmáticas al espacio intersticial produciendo un gran edema, con la
consiguiente disminución del volumen sanguíneo y pudiendo llevar al
paciente al colapso circulatorio.
o La vasodilatación provoca un aumento de la presión hidrostática capilar que
contribuye a la formación del edema. El líquido extravasado contiene en
mayor o menor proporción plasma, agua y electrólitos. A medida que la lesión
es más profunda y extensa las pérdidas son mayores, por lo que el peligro
de shock aumenta. La piel quemada pierde sus funciones fundamentales
mencionadas anteriormente y se desencadenan fenómenos inflamatorios
que pueden ocasionar alteraciones en todo el organismo y llevar a un shock
hipovolémico, cardiogénico y distributivo.
ETIOLOGÍA
Los agentes causales son muy variados y se agrupan básicamente en cuatro
categorías:
1. QUEMADURAS TÉRMICAS
Son las más frecuentes (85% de los casos) y se producen por contacto con un sólido
caliente (generalmente provoca una quemadura profunda pero poco extensa) o un
líquido caliente (más extensa pero habitualmente menos profunda). De entre estas
últimas destaca la escaldadura (o quemadura por contacto con un líquido caliente)
que es el mecanismo más frecuente de quemadura térmica (65% de los casos) y
generalmente se da en menores de 5 años. Así mismo pueden producirse
quemaduras térmicas por llama (fuego, agentes volátiles, cerillas, encendedores) y
por inhalación de humo o sustancias tóxicas producidas por la combustión. También
hay quemaduras térmicas por frío (congelación), poco frecuentes en los niños.
2. QUEMADURAS ELÉCTRICAS
Se producen por el paso de la corriente a través del organismo. Son casi siempre
lesiones profundas en las que, a diferencia de lo que ocurre con las quemaduras
térmicas, el porcentaje de superficie corporal quemada no es indicativo del daño
22
real existente y pueden asociarse a lesiones por electrocución. Aunque infrecuentes
(3%), presentan una elevada morbimortalidad. En niños pequeños pueden
producirse también quemaduras eléctricas por contacto con enchufes, cables
pelados o electrodomésticos en mal estado. Son quemaduras eléctricas de bajo
voltaje, pero suelen afectar a las manos y a la boca, y por ello provocar cicatrices y
graves secuelas. Las complicaciones más habituales que pueden producir las
quemaduras eléctricas son arritmias, tetania muscular, edema por destrucción
tisular, o fallo renal por rabdomiólisis.
3. QUEMADURAS QUÍMICAS
Existen gran cantidad de cáusticos (ácido sulfúrico, clorhídrico, etc.) y álcalis (sosa
cáustica, amoníaco, etc.) que pueden producir quemaduras. La mayoría de los
casos son por productos de limpieza. Los álcalis ocasionan quemaduras más
profundas y progresivas. En general son muy graves y con una alta morbilidad,
sobre todo funcional y estética.
Son las producidas fundamentalmente por los rayos ultravioleta tras las
exposiciones solares o por radiaciones ionizantes. Existe un grupo de niños en el
que, ya sea por el tipo de la lesión o por datos extraídos de la historia clínica, se
puede sospechar la presencia de un maltrato físico como fondo de las quemaduras.
De estas, la más frecuente apreciada en el maltrato es la escaldadura por inmersión
en agua caliente, pero también pueden verse quemaduras pequeñas, redondas y
profundas provocadas por cigarrillos o quemaduras simétricas y profundas en
manos y pies con clara delimitación.
CLASIFICACIÓN
Para clasificar las quemaduras y poder estimar la gravedad y pronóstico de las
mismas se deben tener en cuenta la profundidad, la extensión y la localización de
las lesiones.
23
1. SEGÚN LA PROFUNDIDAD
2. SEGÚN LA EXTENSIÓN
24
SCT se calcula con mayor precisión. Tampoco se debe utilizar en
quemaduras superficiales.
o Método palmar: en quemaduras poco extensas, o sobre todo cuando esta
es irregular o parcheada, se puede calcular sabiendo que la palma del
paciente (desde el borde de la muñeca a la punta de los dedos) equivale a
un 1% de la SCT. Si solo se cuenta la palma sin los dedos, equivale al 0,5%
de la SCT. Se puede utilizar a cualquier edad.
3. SEGÚN LA LOCALIZACIÓN
ESTIMACIÓN DE LA GRAVEDAD
NANDA
Riesgo de infección (00004). Aumento del riesgo de ser invadido por
microorganismos patógenos.
NOC
Estado inmune (0702): Resistencia natural y adquirida adecuadamente centrada
contra antígenos internos y externos.
NIC
25
Control de infecciones (6540): Minimizar el contagio y transmisión del
agente infeccioso.
Actividades:
o Lavar las manos antes y después de cada actividad de cuidados del
paciente.
o Utilizar jabón antimicrobiano para el lavado de manos.
o Precauciones universales.
o Asegurar una técnica de cuidados de heridas adecuada.
o Enseñar al paciente y al a familia a evitar infecciones.
NANDA
NIC
26
NANDA
NOC
CONCLUSIÓN
En conclusión, un adecuado cuidado de enfermería da como resultado la
satisfacción al paciente, así como una buena calidad de vida del mismo. Considero
27
que estos temas son muy importantes sobre todo en el paciente pediatra porque
son situaciones que muchas veces no pueden hacer expresión de la sintomatología.
o García, A., Herrero, B. & Cearra, I. (N/A). Fracturas. Noviembre 14, 2020, de
N/A Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=pp5RbDhVR8Y
o González Bosquet L. Las quemaduras y su tratamiento. Offarm
2003;22(9):62-8.
o Guerra Martín MD, Cascales PL, Fernández Rodríguez V. Intervenciones
enfermeras en el abordaje de las quemaduras. Rev Cubana Enferm.
2019;35(2).
o Jiménez Serrano, García Fernández FP. Manejo de las quemaduras de
primer y segundo grado en atención primaria. Gerokomos. 2018;29(1):45-51.
o Ledo García MJ, Crespo Llagostera T, Martí Romero MP, Sacristán Vela JL,
Padilla Monclús MP, Barniol Llimós N. Enferm Dermatol. 2010;4(9):42-53.
o Lucas, H., Otte, J. & Iturbide, I. (1971). FRACTURAS. En El Gran Libro de la
Salud (pp. 542-545). México: READER´S DIGEST.
o Ruiz, J., Hazañas, S., Conde, M. & Enríquez, E. (N/A). Fracturas: conceptos
generales y tratamiento. Noviembre 14, 2020, de Manual de Urgencias y
Emergencias Sitio web:
http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencia%20
y%20Emergencias/fractgen.pdf
o Travería Casanova, J Gili T, Rivera J. Tratamiento del dolor agudo en el niño:
analgesia y sedación. En: SEUP-AEP. Protocolos diagnóstico-terapéuticos
de Urgencias Pediátricas (Protocolos AEP). Madrid: Ergon; 2010. [Fecha de
acceso 25 nov 2016]. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/docu mentos/trat_dolor_agudo.pdf
28