Tumores Benignos de Mama

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

Centro Universitario Regional del Litoral Atlántico (CURLA)


Escuela de Enfermería ¨MAURICIO CAMPAGNE¨

Los tumores mamarios, representan en la actualidad uno de los problemas


médicos más serios de los países industrializados y en vías de desarrollo. Se
fundamenta esta observación por la alta incidencia de morbimortalidad. La falla de
educación, pobre control adecuado de las enfermedades y la dificultad en el
diagnóstico temprano son criterios adversos para el buen tratamiento de las
enfermedades mamarias en general

Los tumores benignos solo crecen en una parte del cuerpo. No pueden aparecer ni
invadir otras partes del cuerpo. El 80% son benignos (existen tumoraciones
sólidas y quísticas) y el 20% malignos. En la mujer el más común son el
Fibroadenomas se origina en el conducto de la mama y la glándula mamaria
tienen un crecimiento de 2 cm se autolimitan.

Tumores Benignos de Mama y Fibroadenomas


Anatomía de la mama:

La mama adulta esta situada entre la segunda y la sexta costilla del eje vertical y
entre el borde lateral esternal y la línea medioaxilar en el eje horizontal. El tejido
mamario también se extiende a la axila, formando la cola axilar de Spence. La
mama esta compuesta por tres variedades principales de tejidos: la piel, el tejido
subcutáneo y el tejido mamario, formado por parénquima y estroma. El
parénquima se divide en 15 a 20 segmentos que convergen en el pezón según
una disposición radial. En el pezón desembocan entre 5 y 10 conductos colectores
mayores, en cada conducto drenan un lóbulo formado por 20 a 40 lobulillos. Cada
lobulillo consta de 10 a 100 alveolos. El principal aporte de sangre a la mama
proviene de las arterias torácica y mamaria internas. El drenaje linfático es
unidireccional desde la superficie hasta los plexos linfáticos profundos y de ahí
hacia los glanglios linfáticos axilares y hacia los de la cadena mamaria interna.

¿Cómo se forma un tumor?

Normalmente, los tumores benignos crecen sin infiltrar, Los tumores están
formados por células extras. En general, las células crecen y se dividen en otras
células cuando el cuerpo las necesita. Cuando las células envejecen, se mueren y
otras células nuevas toman su lugar. Algunas veces, este proceso no resulta como
se espera: se forman células nuevas, aún cuando no son necesarias y las células
viejas no mueren cuando deberían. En la fase de tumor, las células crecen hasta
formar una “masa” de células que conocemos como tumor, con un tamaño, un
peso, etc. En esta fase, las células pueden crecer sin invadir los tejidos
circundantes o pueden infiltrar e invadir estructuras vecinas, según la malignidad
del tumor.

Qué es un tumor benigno?

Podemos considerar de manera general que tumor, bulto y nódulo son palabras
con el mismo significado, por lo que en un lenguaje más simple, vamos a
referirnos a los bultos que aparecen en la mama. La mayoría de estos bultos no
son de naturaleza cancerosa o maligna. Gran parte de las mujeres tienen bultos
en el pecho y muchos de ellos, incluso detectados por ellas mismas, son zonas de
tejido normal de la mama que pueden hacerse más visibles o aparentes justo
antes de la regla.

Podemos distinguir muchas variedades de tumoraciones benignas de la mama,


según sea la zona o tejido del que procedan.

Estadísticas de Tumores Benignos:

En el mundo una década 13 mujeres desarrollarán un cáncer mamario, en


Estados Unidos se diagnostican cerca de 125.000 casos nuevos por año y en
Canadá una década 6 mujeres que nacen padecerá de un cáncer mamario. En
Costa Rica la tasa quinquenales de 20/100 mil mujeres hasta 1992. Con un
promedio de 296 casos por año, y desde 1994 ocupa el primer lugar de incidencia
de neoplasias femeninas, superando al cáncer de cuello uterino. Esta observación
es compatible con lo que acontece en el área Centro americana y del Caribe.
Conocer la anatomía, fisiología y características en el crecimiento de los tumores
benignos mamarios.

Los factores están determinados por factores ambientales y de estilo de


vida.

FACTORES DE RIESGO:

-Edad: ocurren, con mayor frecuencia, en las mujeres de 15 a 35 años.

-Menarquia: Esto se debe a un mayor estímulo estrogénico y de ciclos ovulatorios


durante toda la vida de la mujer. Muchos autores han demostrado la influencia de
menarquia temprana en la aparición Nódulos y Cáncer de mama.

-Multiparidad: Es conocida como un factor protector contra el cáncer de mama


-Lactancia Materna: factor que se describe como contribuyente a la aparición de
Nódulos y cáncer de mama. La lactancia materna brinda un efecto protector al
demorar el restablecimiento de la ovulación, al disminuir la producción de
estrógeno y convertir la glándula mamaria en tejido totalmente diferenciado.

-Tener mamas densas. La mamas densas tienen más tejido conjuntivo que tejido
adiposo, lo cual, a veces, puede hacer difícil la detección de tumores en una
mamografía. Las mujeres con mamas densas tienen más probabilidades de tener
cáncer de mama.

-Antecedentes personales de ciertas enfermedades de las mamas que no


son cancerosas: Algunas enfermedades de las mamas que no son cancerosas,
como la hiperplasia atípica o el carcinoma lobulillar in situ, están asociadas a un
mayor riesgo de tener cáncer de mama.

-Tomar hormonas: Algunas formas de terapia de remplazo hormonal (aquellas


que incluyen tanto estrógeno como progesterona) que se toman durante la
menopausia pueden aumentar el riesgo de Nodulos y cáncer de mama si se
toman por más de cinco años. Ciertos anticonceptivos orales (píldoras
anticonceptivas) aumentan el riesgo de cáncer de mama también.

-Nuliparidad: Es un factor de riesgo para la aparición del cáncer de mama

-Edad de la menopausia: Después de los 50 años. Esto se relaciona con un


mayor número de ciclos ovulatorios y de estímulos estrogénicos durante la vida,
convirtiendo a estas mujeres en más vulnerables que las demás.

-Antecedentes patológicos personales: Algunas pacientes se palpan en algún


momento un nódulo de mama en su variedad ya sea quiste o nódulo propiamente
dicho, los cuales evolucionaron a largo plazo a carcinoma de mama.

Los fibroadenomas se producen, con mayor frecuencia, durante los años


reproductivos, pueden crecer durante el embarazo o el uso de tratamientos
hormonales, y podrían reducirse después de la menopausia, cuando los niveles
hormonales disminuyen.

Tumor Benigno de la mama:


La mama es un órgano complejo en el que participan el epitelio glandular, el tejido
adiposo, el conectivo de sostén, músculo, vasos, nervios y el revestimiento
cutáneo con sus anexos, estructuras todas que pueden originar tumores.

Bajo el título de tumores benignos describimos los principales tumores


encuadrados dentro de ese comportamiento clínico: el diagnóstico no ofrece, por
lo general, grandes dificultades; se los encuentra especialmente en mujeres
jóvenes, entre los 20 y 30 años, y son muy raros después de los 50. Se trata de
tumores de consistencia bastante firme y muy móvil. Su forma es ovoide o
esférica; la superficie puede ser lisa o lobulada. El crecimiento es por empuje y no
infiltran tejidos vecinos. No ocasionan signos de retracción ni adhieren a la piel.

Un tumor benigno es un tipo de neoplasia que carece de la malignidad de los


tumores cancerosos. Por definición, este tipo de tumor no crece en forma
desproporcionada ni agresiva; no invade tejidos adyacentes y no hace metástasis
a tejidos u órganos distantes. Constituye el 80% de los tumores son benignos. El
enfoque va a depender principalmente de los factores de riesgo que presenta la
paciente, el tiempo de evolución desde la aparición del nódulo, siendo los de corta
evolución los mas preocupantes. Otra característica importante es la velocidad de
crecimiento, siendo los de rápido crecimiento los de mayor sospecha. Se debe ver
también si es único o son múltiples y si existen cambios cíclicos, en relación a la
aparición/desaparición, crecimiento, disminución de tamaño presencia o no de
dolor.

Hay tumores sólidos y quísticos (son tumores de agua) en los solidos se debe
observar dos características: si los bordes son bien delimitados o mal definidos, la
otra característica es la irrigación del tumor, los de crecimiento lento los tumores
benignos tienen una pobre irrigación tiene una arteria y una vena muy pobre,
mientras que los malos tiene mucha irrigación porque son tumores que necesitan
nutrirse para poder crecer.

Clasificación de los tumores:

 Epiteliales: Fibroadenomas
Phyllodes
Papiloma Intraductal

 No Epiteliales: La mama es asiento de diversidad de tumores benignos:


son neoformaciones a expensas de “tejidos no propios” de la glándula;
son tumores que pueden encontrarse tanto en la mama como en otras
partes del cuerpo. Gran parte de ellos no se distinguen clínicamente entre
sí.

Se los conoce bajo el título genérico de tumores de partes blandas y


comprenden, entre otros, a los lipomas, fibromas, neurofibromas,
histiocitomas, angiomas, linfangiomas, etc.

TUMORES BENIGNOS:

-Cambios quísticos y de displosia mamaria son comunes


-La mayoría se diagnostican entre los 30-50años.I

-Sobreestimuloción estrogénica- macro-quistes

-Importante papel de la progesterona en el crecimiento.

CONDICIONES BENIGNAS DE LA MAMA:

-Se descubren por casualidad o Autoexamen mamario

–Dos tercios de los tumores se descubren en edad reproductivo.

-Quistes, displasia, fibroadenomas, papilomas

-Más del 50% de los tumores palpables en postmenopausia son malignos.

FIBROADENOMAS
Es un tumor frecuente (el tumor benigno de la mama más frecuente).
Característico de mujeres jóvenes, suele aparecer entre los 18 y los 20 años
(edad no patognomónica pero sí muy típica).

Es de naturaleza benigna. El riesgo de degeneración es más que dudoso. Es la


mas frecuente. Es fácil de diagnosticar, por sus características típicas a la
palpación y anatomopatológicas. Es difícil confundirlo con otras lesiones solo con
la palpación.

Generalmente es única, pequeña y crece rápidamente hacia 2 -3 cm y se para


ahí, lo normal es que no siga creciendo, en ocasiones regresa. Es liso,
encapsulado y bien delimitado, al corte es blanco y nacarado.

Etiología: Constituye en nuestra serie el 8,4% de todas las mastopatías benignas


y malignas. La estimulación estrogénica intensa y constante produce la
formación de fibroadenomas.

Desde el punto de vista clínico, confirman la influencia de los estrógenos


los siguientes datos:

 El FA aparece en mujeres jóvenes, en un período de gran dependencia


hormonal.
 Sufre modificaciones de tamaño durante el embarazo (y durante el
ciclo menstrual)

Anatomía Patológica
Macroscópicamente tiene forma nodular, es liso, ovoideo (el quiste era más
redondo), bien delimitado, más consistente que el quiste (datos de benignidad a la
palpación). Al corte se ve que es de color blanco nacarado (abundancia de
mucina). Suelen ser únicos (rara vez múltiples).

Crecen rápido y normalmente cuando alcanzan 2-3 cm se detienen. Existe cierto


porcentaje que regresan (pero pocos).

Su consistencia es duro-elástica y a veces dura; menos común es detectarlo de


consistencia blanduja por su estirpe mixomatosa. La superficie es lisa, los
bordes netos y al corte muestra un color blanco grisáceo. La superficie de
corte, convexa como en todos los procesos benignos, presenta hendiduras más o
menos profundas (pero no tan marcadas como en el tumor phyllodes). Sus límites
están definidos por una seudocápsula de parénquima vecino comprimido.

La microscopia muestra una proliferación de tejido conjuntivo laxo alrededor de


glándulas bien conservadas, típicas y sin actividad mitótica.

Microscópicamente se observan dos componentes:

1. Tejido epitelial. Adenoma.


2. Tejido conjuntivo (fibroso). Fibroma. Suele predominar el tejido fibroso.
Variantes (poco frecuentes)

Este cuadro es conocido como “fibroadenoma pericanalicular”: está formado


por la proliferación sincrónica de tejido conjuntivo y tubos glandulares.

Otra variante es la denominada “fibroadenoma intracanalicular”, donde la


proliferación conectiva es más activa, distorsiona y empuja las luces
glandulares, que aparecen como espacios estrechos e irregulares.

Las variantes peri e intracanalicular no tienen importancia en cuanto a la


evolución de la lesión y pueden presentarse conjuntamente en un mismo
fibroadenoma.

TIPOS DE FIBROADENOMAS

Fibroadenoma juvenil o gigante.

Se confunde con el filoides por su gran tamaño. En personas jóvenes.


Crece muy rápidamente y no se detiene en los 2-3cm, sino que adquiere
gran tamaño (hasta 5-8cm). Se confunde con el tumor filoides, hay que hacer un
diagnóstico diferencial (se suele realizar cirugía y estudio de anatomía patológica)

Fibroadenoma Tubular.
Tiene más componente epitelial o tubular (adenoma) q fibrosa. Poco frec. es una
variante de FA pericanalicular con una gran proliferación epitelial tipo adenosis
(Rosen), clínicamente indistinguible del FA. Focos de adenoma tubular pueden
hallarse dentro de un FA común.

Fibroadenoma de la lactancia.

Es similar en AP al tubular pero aparece en relación con la lactancia. También


poco frecuente.

El riesgo de degeneración de estas variantes es igual que en el fibroadenoma


clásico ( = muy dudoso), pero por su tamaño plantea dx diferencial con
situaciones de malignidad. En cualquiera de los casos el manejo va a ser igual o
muy parecido.

Fibroadenoma y cáncer. La transformación maligna es posible pero muy rara (1


en 1000 FA según Azzopardi). Teniendo el FA estructura mixta epitelial y
conjuntiva puede ser asiento tanto de carcinomas como de sarcomas (el
mayor número de casos observados fueron carcinomas), pero lo que es
más probable es que el carcinoma invada al FA.

DIAGNÓSTICO

- Exploración física: se puede diagnosticar sólo por palpación casi en el


100% de los casos. Aparece liso, ovoideo, homogéneo, encapsulado… Se
puede confundir con un lipoma, no con un cáncer. Pero habrá que confirmarlo con
pruebas complementarias:

- Pruebas de imagen: mamografía o ecografía. La ECO se realiza en casos


de dudas tras la palpación pero la mamografía habrá que hacerla siempre
en el Fibroadenoma (pese a tener características de benignidad, al ser sólido
es importante hacerla).Si decidimos un tratamiento conservador: obligatorio
Mamografía. Sin embargo, si decidimos tratamiento quirúrgico, haremos una ECO
y no será necesaria la mamografía.

También son útiles la punción-aspiración y biopsia, que se llevan a cabo en las


ocasiones que estén indicadas.

TRATAMIENTO

El manejo va a depender del tamaño del tumor y de la edad. Se limitará a la


observación en mujeres jóvenes con tumores pequeños. Sin embargo, en
muchos de esos casos a pesar de recomendarles un tratamiento conservador,
acaban recurriendo a la extirpación quirúrgica por miedo a que pueda evolucionar.

Estrategia diagnóstica y criterio terapéutico actual. Para las mujeres hasta


los 25 años: seguimiento por ecografía. Entre los 25-35 años: mamografía y
ecografía, pudiendo abstenerse de la cirugía si el nódulo se mantiene pequeño y
estable, pero en estos casos, respaldados por una punción histológica o
citológica. Si creciera o quedaran dudas, especialmente en mujeres mayores de
30 años (y más aún si tuviera antecedentes familiares de cáncer de mama), se
indicará la extirpación quirúrgica. También se extirpará si la paciente lo solicita.
TUMOR FILOIDES
Anteriormente fue denominado cistosarcoma filoides porque algunas formas
clínicas evolucionaban a caracinoma. También se denominó cistoadenoma
filoides pensando en que evolucionaba de la misma manera que el
fibroadenoma. Cuando es pequeño, clínicamente es parecido al fibroadenoma,
que al principio crece lentamente y que, en determinado momento adquiere
crecimiento rápido

El nombre de filoides se debe a que al corte es similar a una cebolla (con hojas)
también llamado Phyllodes . Es un fibroma de tejido conjuntivo.

Son mucho menos frecuentes. Actualmente es considerado un tumor benigno pero


que en determinadas circunstancias puede recidivar localmente y dar lugar a
metástasis. Por tanto diferenciamos entre formas benignas y otras formas con
recidivas locales y metástasis.

Se trata de un tumor fibroepitelial generalmente benigno, pero que puede


transformarse en sarcoma y que predomina en la cuarentena o quinta década de
la vida.

Frecuencia: El Tumor filoide representa el 0,5 a 1 % de todos los tumores


mamarios, y el 1 a 2 % de los tumores mamarios fibroepiteliales. Hay un phyllodes
por cada 23 fibroadenomas.

Síntomas:

A la palpación presenta lobulaciones y suele mostrar alternancia de zonas


duras y blandujas. En el phyllodes no hay retracción cutánea ni del pezón;
se observa ulceración de la piel en. La úlcera en el phyllodes es por compresión
e isquemia, pero no por infiltración como en el cáncer.

En el phyllodes benigno no hay adenopatía axilar, pero puede haberla (si


bien es muy raro) en los transformados en sarcoma y ya avanzados (metástasis
ganglionar). También puede haberla (adenitis inflamatoria) en los phyllodes
ulcerados e infectados. Es característica del phyllodes la usual ausencia de
adenopatía axilar sospechosa aún en los tumores de gran tamaño situación
infrecuente si se tratara de un cáncer.

CARACTERÍSTICAS DEL TUMOR FILOIDES.


Es menos frecuente que el fibroadenoma.
La edad media de aparición es de 45 años. ( mas mayores que la edad de
fibroadenoma)
Presentan cápsula y están bien delimitados.
Está formado solamente por tejido fibroso (por eso se pensó que fuera una
forma de evolución del fibroadenoma pero son tumores distintos)
Pueden alcanzar gran tamaño (hasta 30cm), siendo el tamaño
indicador de malignidad. Lo más importante es que:
Entre un 20% y un 50% de los tumores filoides presenta recidivas locales.
Por ello es importante la resección con márgenes amplios.
Existe posibilidad de malignización. Aunque es infrecuente, puede dar
metástasis ganglionares. Por eso vamos a distinguir tres variantes.

COMO SE FORMAN LOS TUMORES FILOIDES

A diferencia de los tipos de cáncer llamados carcinomas, que se forman dentro de


los conductos (canales que transportan leche) o los lobulillos (glándulas que
producen leche), los tumores filoides comienzan desde fuerade los conductos y de
los lobulillos. Este tipo de tumores se desarrolla en el tejido conjuntivo de la mama,
llamado estroma. El estroma incluye el tejido adiposo y los ligamentos que rodean
a los conductos, lobulillos, vasos sanguíneos y vasos linfáticos de la mama. Puede
resultar útil pensar en el estroma como el tejido que mantiene todo unido dentro de
la mama. Además de células estromales, los tumores filoides también pueden
contener células de los conductos y de los lobulillos.

CLASIFICACIÓN

Benignos (60%). Tratamiento mediante enucleación porque esta bien


delimitado.
Limítrofes (15%). Tienen un mayor potencial de recurrencia local.
Enucleación con margen de dos 2 cm.
Malignos (25%). Deben resecarse como un cáncer.

Es difícil diferenciar unas formas de otras. Para ello podemos basarnos en lo


siguiente:

 Calcificaciones (mamografía) y necrosis. No sirve actualmente para


diferenciarlos.
 Número de mitosis e invasión de los márgenes. Estos parámetros sí son
utilizados, pero sólo es posible su valoración intraoperatoria o con el
análisis anatomopatológico, nunca antes.
 El tamaño también puede ser útil a la hora de estimar la malignidad.

DIAGNÓSTICO

Dos diferencias fundamentales entre los fibroadenomas y los tumores filoides son que
estos últimos suelen crecer más rápido y que se forman aproximadamente diez años
más tarde en la vida (a partir de los 40 años frente a los que aparecen a partir de los
30 años). Estas diferencias pueden ayudar a los médicos a distinguir unos tumores de
otros.

Debe hacerse diagnóstico diferencial con el fibroadenoma masivo juvenil o gigante


con AP.

Exploración física. Palpación.

Mamografía o ecografía. Ante la sospecha de un tumor filoides


realizaremos una mamografía. La ecografía es categórica para
diferenciar entre nódulo sólido (fibroadenoma, phyllodes) y nódulo de
contenido líquido (quiste). En el phyllodes puede demostrar una masa
sólida con algunas zonas de contenido líquido en su interior.
Punción aspiración o biopsia. Si la punción es positiva nos da el diagnóstico
pero si es negativa hay que tener en cuenta que la citología tiene muchos
falsos negativos. La biopsia quirúrgica da el diagnóstico definitivo. La
biopsia por congelación es factible para un patólogo entrenado (y a él
hay que solicitarle muy especialmente que estudie los márgenes), pero
para el que no lo está, puede confundir con carcinomas indiferenciados.

Se dx antes por la mamografía que por la palpación.

En general los pasos son: inspección- mamografía- valoración de la pieza


quirúrgica. Como el tumor no tiene componente glandular, tras resecarlo la mama
queda totalmente normal; es como si extirpáramos un cuerpo extraño (no quedan
deformidades, a no ser que sea muy grande).

TRATAMIENTO

El tratamiento es quirúrgico. Existe discusión en cuanto a la técnica:

Se hace una resección con márgenes libres de 1-2cm (tumorectomía con


márgenes).
Una mastectomía simple sin limpieza axilar (porque no da mtx
normalmente). Es más seguro pero quizás se trate de una opción
exagerada.
Elegiríamos la técnica si supiéramos antes de la cirugía si es
benigno (haríamos una extirpación), limítrofe (extirpación con mayores
márgenes de seguridad) o maligno (lo trataríamos como un
carcinoma). Pero como no lo sabemos, en principio se realiza una
extirpación con márgenes de seguridad.

-Los tumores benignos bien diagnosticados se caracterizan por NO tener ni


recidivas ni metástasis.

- Los tumores limítrofes pueden tener recidivas pero no mtx (solo los malignos).

Además es posible que las distintas variantes evolucionen entre ellas (pero no lo
sabemos).
PAPILOMA INTRADUCTAL
En 1969 Mosto y Bernardello describieron los tumores papilares con un
criterio unicista, englobando en esa clasificación al conocido papiloma
intracanalicular junto a las lesiones papilares neoplásicas no invasoras e
invasoras. Nos ocuparemos aquí sólo de los tumores papilares tipo I y II
(papiloma solitario y papilomas multicéntricos) por corresponder a los
benignos, aunque en el 7 % para los primeros y en más del 30 % para
los segundos, aparece un carcinoma de mama en la evolución de estas pacientes.

Frecuencia: Es un tumor relativamente frecuente que aparece en la quinta


década de la vida. La edad promedio en nuestras enfermas ha sido de 49 años,
con un rango entre 21 y 77 años.

Clínica: El signo clínico más frecuente es el derrame por el pezón, en


ocasiones, el único signo que permite sospecharlos. El derrame es
sanguinolento o serosanguinolento (pocas veces seroso), y sale por un poro a la
presión de determinado sector areolar o paraareolar. Es de tipo C (glóbulos
rojos y colgajos papilares típicos).

En ocasiones puede palparse un tumor oblongo retroareolar que no es otra cosa


que el conducto dilatado, ocupado por contenido hemorrágico. Cuando se
presenta como tumor, está ubicado en las cercanías de la aréola, es duro, de
superficie lisa, bordes netos y relativa movilidad. La presión del tumor puede dar
salida al derrame.

Patología:

Desde el punto de vista macroscópico, estos tumores forman pequeñas


lesiones pediculadas en la luz de los ductos principales, en una extensión
de 8 a 10 mm, con 2 o 3 mm de espesor, de color pardo claro y
superficie lisa y brillante, adheridos pobremente a la pared del conducto, de la cual
se desprenden fácilmente.

Los de mayor tamaño forman un tumor esférico, bien encapsulado, de entre 10 y


30 mm de diámetro, con un contenido rojo vinoso friable en su interior. Al
microscopio se observan crecimientos papilares únicos o múltiples, que sobre
un débil eje conjuntivo-vascular muestran células epiteliales sin caracteres
atípicos. Cuando el tumor adquiere mayor tamaño, las células de la pared del
conducto son reemplazadas por las del crecimiento papilar.
CARATERISTICAS DEL PAPILOMA INTRADUCTAL

Son poco frecuentes.


Según el número pueden ser únicos o múltiples:
Únicos. Papiloma intraductal solitario en el interior de un galactóforo
terminal.
Múltiples. Papilomatosis múltiple. En estos existe riesgo de
degeneración; se tratan como si fueran una adenosis.

PORCENTAJE DE BENIGNOS MUY ALTO Y RARO DE MALIGNOS.

Se localizan al final de los conductos galactóforos, cerca de la areola.


Se manifiesta con tumoración (a veces) y lo más típico: secreción
serosanguinolenta espontánea por un sólo conducto y de un solo pezón.
Su diagnóstico puede hacerse por la exploración. Palpar y comprobar
la existencia de secreción serosanguinolenta exprimiendo el pezón.

DIAGNOSTICO

Para confirmar el dx son útiles las pruebas de imagen: mamografía, ductografía


y ductoscopia.

En la ductografía (o galactografía) cateterizamos el conducto, rellenamos


con contraste y veremos un stop en el conducto. También estará dilatado.

Cuando el tumor adquiere cierto tamaño, la mamografía lo muestra como


una opacidad de bordes netos y densidad homogénea.
La ecografía es generalmente negativa, pero a veces puede demostrar una
dilatación quística ductal retroareolar, con ecos irregulares en su interior, que
corresponden a la formación papilar y al estancamiento hemorrágico, o bien,
directamente la protuberancia papilar.

La galactografía puede mostrar el “stop”producido por el papiloma dentro del


conducto. Es un método casi en desuso. La citología del derrame es de
orientación. En general demuestra presencia de abundantes glóbulos rojos (lo que
conmina a la biopsia), y, a veces, células ductales típicas, en colgajos o aisladas.

La biopsia da el diagnóstico de certeza. Siempre, en caso de derrame por


pezón sin nódulo, la biopsia debe ser diferida, pues con la congelación se puede
perder el material, que es muy pequeño y friable. Su diagnóstico es sencillo
cuando el tumor es paraareolar y su presión da salida a derrame sanguinolento
por el pezón. No obstante, algunos carcinomas pueden comportarse de la
misma manera y sólo la biopsia lo confirmará.

TRATAMIENTO

El tratamiento es quirúrgico: extirpación simple únicamente del conducto afectado.


Debemos de localizar el conducto con la palpación (al apretar con el dedo en
muchas ocasiones sale liquido) y tras esto con pruebas de imagen mediante
caterización del conducto ( cistografía). Consiste en la resección del conducto
galactóforo previa cateterización de éste. Se introduce un fiador y se va
resecando guiándonos por él. Al extirpar el conducto se extrae también el tumor.

Tras la resección se valorará la anatomía patológica, que nos informará si


es necesaria una cirugía más agresiva.
En paciente joven: resección limitada al conducto o zona comprometida. En
paciente mayor (que ya no amamantará), es preferible la resección de todos los
grandes conductos galactóforos (operación de Adair o Urban). Cuando se
confirma multicentricidad, pueden necesitarse resecciones más amplias, de
todos los conductos terminales de la mama. Las complicaciones de la cirugía
retroareolar son el esfacelo y/o necrosis
de pezón y/o aréola, la depresión o
retracción cicatrizal de la aréola, y la infección,
que también puede llevar al esfacelo.
OTROS TUMORES BENIGNOS MENOS FRECUENTES

Hamartoma: tumor benigno muy poco frecuente, se piensa mas en


malformación congénita que en tumoración.
Lipoma: más frecuente. A la palpación se puede confundir con el
fibroadenoma. El lipoma es maleable, se deja apretar (es grasa); el
fibroadenoma es más consistente.

El lipoma no degenera nunca pero en la práctica, las mujeres acaban por


extirpárselo por miedo a que se convierta en un proceso maligno.

Adenoma del pezónTambién enfermedad muy poco común, el adenoma


del pezón se pone de manifiesto entre los 40 y 50 años como un pequeño
nódulo no mayor de 1 cm en el cuerpo del pezón o inmediatamente por
debajo de la aréola. El nódulo ubicado en el pezón puede no
deformarlo, mostrarlo como aumentado de espesor o bien ulcerar la
piel por contacto, lo que obliga al diagnóstico diferencial con el cáncer
de Paget.
BIBLIOGRAFÍA

Barrio, A. V.; Clark, B. D.; Goldberg, J. I. et al. “Clinicopathologic features and


long-term outcomes of 293 phyllodes tumors of the breast”. Ann Surg Oncol.2007;
14 (10): 2961-70.

Barth, R. J. Jr.; Wells, W. A.; Mitchell, S. E.; Cole, B. F. “A prospective, multi-


institutional study of adjuvant radiotherapy after resection of malignant phyllodes
tumors”. Ann Surg Oncol. 2009; 16 (8): 2288-94.

Bernardello, E. T. L.; Uriburu, J. L. “Patología benigna de la glándula mamaria” en


el libro Cirugía de pre-grado. Coordinador de la obra: Prof. Dr. J. R. Buroni. pp.
447-458. Ed. López. Buenos Aires, 1996.

También podría gustarte