PlanMob Santiago Chile
PlanMob Santiago Chile
PlanMob Santiago Chile
DE MOVILIDAD
COMUNA DE SANTIAGO
LO BARNECHEA
QUILICURA
HU
EC
CONCHALÍ HUR VITACURA
AB
A
RENCA RECOLETA
LAS CONDES
INDEPENDENCIA
CERRO NAVIA
QUINTA
NORMAL PROVIDENCIA
PUDAHUEL LA REINA
LO PRADO
SANTIAGO
ÑUÑOA
ESTACIÓN
CENTRAL
PEÑALOLÉN
P.A.C. MACUL
CERRILLOS SAN
SAN
MIGUEL
JOAQUÍN
MAIPÚ LO
ESPEJO LA
CISTERNA LA LA FLORIDA
GRANJA
SAN
RAMÓN
EL
BOSQUE SAN JOSÉ
DE MAIPO
PADRE
HURTADO LA PINTANA
SAN BERNARDO PUENTE ALTO
PIRQUE
Equipo
Redacción de contenidos: Alexis Arévalo Castro y Miguel Olivares Hauva.
Edición: Javiera Rossel Maturana.
Colaboradores: Maritza Canobra Mancilla.
Pedro Correa Maturana.
Alejandra Jorquera Beas.
Carlos Loyola Lobo.
Claudio Olivares Medina.
Secretaria comunal de planificación (SECPLAN).
Diseño y diagramación: Claudio Olivares Medina y Sebastián Saldaña Aguilera,
Bicivilízate.
Fotografías: Mara Daruich Rozas.
Luis Hidalgo Parra.
Claudio Olivares Medina.
Galia Ortega Soto.
Carlos Vera Mancilla.
SENADIS.
Colaboran:
SALUDO ALCALDESA DE SANTIAGO CAROLINA TOHÁ...................................................................................6
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN: CONSTRUYAMOS LA CIUDAD QUE QUEREMOS ........................................................8
CAPÍTULO 2
LA IMPORTANCIA DE EJECUTAR UN PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD EN SANTIAGO ........12
CAPÍTULO 3
PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD DE SANTIAGO ...................................................................................................18
CAPÍTULO 4
PLAN PEATÓN PRIMERO ............................................................................................................................................................22
CAPÍTULO 5
PLAN CENTRO ....................................................................................................................................................................................30
CAPÍTULO 6
PLAN DE ACCESIBILIDAD ........................................................................................................................................................38
ÍNDICE DE CONTENIDOS
PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD SANTIAGO
CAPÍTULO 7
PLAN PRO BICICLETAS ..............................................................................................................................................................44
CAPÍTULO 8
PLAN ZONAS CALMAS ................................................................................................................................................................58
CAPÍTULO 9
PLATABANDAS PARTICIPATIVAS .........................................................................................................................................66
CAPÍTULO 10
PLAN ESTACIONAMIENTOS SUBTERRÁNEOS ........................................................................................................72
CAPÍTULO 11
ZONA VERDE PARA EL TRANSPORTE ............................................................................................................................76
CAPÍTULO 12
PROYECTOS EN DESARROLLO ...........................................................................................................................................80
CAPÍTULO 13
DESARROLLO PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD ...................................................................................................86
CAPÍTULO 14
PALABRAS FINALES .....................................................................................................................................................................92
Alcaldesa de Santiago Carolina Tohá
SALUDO
7
1
Estudio de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN), 2013.
10
Dentro del PIM definimos las prioridades de infraestructura que debemos inter-
venir para mejorar la movilidad en Santiago, privilegiando a los medios de trans-
porte por sustentabilidad y costos, quedando definidos de la siguiente manera:
1 Peatones.
2 Bicicletas.
3 Transporte público.
4 Transporte de carga.
5 Vehículos particulares motorizados.
Transitar por la comuna de Santiago se vuelve más caótico cada año, tanto, que
la hora punta del tráfico se ha extendido a gran parte del día. El transporte públi-
co, los automóviles, las veredas y las calles no dan abasto para soportar a la gran
cantidad de gente que circula.
Así como las personas tenemos cuerpo, las sociedad tienen un territorio y
nuestro territorio es la ciudad. Es por esto que, tanto el municipio como los ciu-
dadanos, debemos hacernos parte activa para cambiar la forma en que nos mo-
vemos en la comuna.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de crecimien-
to anual del parque automotriz (2012/2013) en la Región Metropolitana fue de
7,7%. Además, el “Plan Maestro de Transporte 2025 Santiago”, del Ministerio de
Transportes y Telecomunicaciones2, proyecta que la cantidad de automóviles au-
mentará al doble el año 2025, pasando de 1.3 a 2.7 millones, con el consecuente
efecto de una menor demanda del transporte público.
2
Plan Maestro de Transporte 2025, 2013.
14
figura 1
34,5% de los santiaguinos hace sus viajes
a pie
29,1% en transporte público
28% en vehículos particulares
4,3% en otros
4,1% en bicicleta
Lo anterior hace que nos preguntemos ¿por qué no le damos un mayor énfasis a
la movilidad antes que la motorización? Resulta paradójico ver que construimos
la ciudad como si el 80% de los usuarios se moviera en auto, en circunstancias de
que sólo el 22% de las personas se desplaza en vehículos particulares, ocupando
gran parte de la infraestructura de bien nacional de uso público.
Todo indica que debemos facilitar y priorizar los viajes que no se realizan en
auto. Si analizamos la relación del espacio según lo que ocupa un automóvil y lo
llevamos a las diferencias que tiene con la bicicleta y el peatón, queda claro que es el
vehículo particular el que impacta de manera más negativa al entorno de la ciudad.
Como municipio entendemos que debemos fomentar la movilidad intermo-
dal, dándole prioridad a medios más amables, sustentables y económicos. Con
la implementación del PIM, también aportaremos a mejorar la salud de los ciu-
dadanos, fomentando el uso de la bicicleta, las caminatas y el transporte público
en distintos sectores de la comuna. La transformación urbana es el proyecto de
país, porque cuando decidimos la ciudad que queremos, decidimos el país en que
vamos a vivir.
3
Encuesta aplicada a la ciudad de Santiago compuesta por 37 comunas considerando las Provincias de Santiago, Cordillera,
Maipo y Talagante.
15
2.1
MUNICIPIO Y VECINOS:
JUNTOS DESARROLLANDO UN PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD
Si bien incentivar las caminatas, el uso de la bicicleta y del transporte público son
una arista importante para desarrollar e implementar un Plan Integral de Movi-
lidad, también debemos desincentivar el uso del vehículo particular motorizado.
Para implementar el PIM priorizamos las formas de movilizarse que fueran más
saludables, económicas, eficientes y limpias para el medioambiente, enfocándo-
nos en aquellas que utilizan menos espacio público para su desarrollo.
En la comuna de Santiago optamos por el modelo de “Pirámide invertida del
transporte”, el cual jerarquiza las formas de moverse según los medios más sanos
y cuyo consumo de CO2 es menor (peatones), hasta aquellos con mayor empleo de
C02 (vehículos particulares motorizados).
fig. 2
Peatones Esquema de pirámide invertida del
transporte, en la que se da prioridad
a los medios de transporte más
sustentables.
Ciclistas
Transporte público
Logística y
transporte de carga
Vehículos particulares
fig. 3
Esquema comparativo de las áreas
utilizadas en el traslado de 60
personas en un bus del transporte
público, bicicletas o automóviles
particulares. Se puede apreciar que el
m2 uso de trasporte público presenta el
mayor nivel de eficiencia en cuanto
al espacio que requiere versus la
cantidad de personas transportadas.
Para asegurar el éxito de este plan es necesario que el PIM sea representativo y
que allí dialoguen todos los actores involucrados en esta temática. Por eso, nos
hemos preocupado de que en su desarrollo participen diferentes estamentos gu-
bernamentales, municipales, además de vecinos y organizaciones sociales, de
manera que se consideren todos los puntos de vista.
Un plan de movilidad validado por la ciudadanía es una herramienta de em-
poderamiento para los vecinos, ya que ellos se convierten en partícipes de los
cambios que permiten mejorar la calidad de vida en la comuna
2.2
BENEFICIOS PARA LOS SANTIAGUINOS
COSTO
INFRAESTRUCTURA
PRIORIDAD DE
MOVILIDAD
fig. 4
En el PIM se privilegiará a medios de
transporte cuya infraestructura sea de
menor costo y sustentable.
1 Zonificación
2 Definición de la red vial de remodelación
3 Mediciones de tránsito
4 Calibración del modelo de transporte
5 Modelación de la situación base
6 Diagnóstico de la operación de la red vial
7 Modelación de la situación con proyecto
8 Definición para el mejoramiento de la gestión de tránsito
9 Soluciones de tránsito
20
El estudio concluyó que los proyectos a ejecutar, si bien empeoran algunos indi-
cadores operacionales (mayores tiempos agregados de viaje en la red y mayores
distancias recorridas), implica costos que son marginales, revelando que las me-
didas analizadas se pueden clasificar en impactos de corto, mediano y largo plazo.
foto 1
Para el desarrollo de los objetivos
generales y específicos del Plan Integral,
se realizaron diversos levantamientos de
información en terreno.
CAPÍTULO 4
PLAN PEATÓN PRIMERO
IMPLEMENTADAS
EN DESARROLLO
EN ANÁLISIS
fig. 5
Plano de las calles peatonales y
semipeatonales de la comuna de
Santiago.
3 5
QUINTA
NORMAL
1
4 2 4
8 7
9
CLUB
HÍPICO PARQUE
O`HIGGINS
PEATONAL EXISTENTE
SEMI-PEATONAL EXISTENTE
PEATONAL EN DESARROLLO
SEMI-PEATONAL EN DESARROLLO
6 PEATONAL EN ANÁLISIS
SEMI-PEATONAL EN ANÁLISIS
25
foto 2
El centro histórico de la comuna de
Santiago, cuyo corazón es la Plaza
de Armas, fue creado para recorrerlo
caminando. Las clásicas galerías
comerciales y los paseos peatonales
invitan a los ciudadanos y visitantes a
transitarlo a pie.
foto 3
El Plan Santiago Patrimonial invita
a descubrir los puntos históricos y
conocer la ciudad.
foto 4
La peatonalización hace más
atractiva la actividad comercial, lo
que permite una mayor interacción
entre comerciantes y clientes.
26
4.1
MEJORAS EN VEREDAS Y BAJADAS UNIVERSALES
fig. 6
Plano de la primera etapa donde se
QUINTA
NORMAL implementarán mejoras en veredas.
Se dividirá en 3 etapas, que incluirá
otros barrios de la comuna.
CLUB
HÍPICO PARQUE
O`HIGGINS
ZONA 1
81% RECURSOS
ZONA 2
19% RECURSOS
27
4.2
INTERVENCIÓN EN FERIAS LIBRES Y PERSAS
foto 5
Cuando existen restricciones a
los vehículos motorizados, las
personas comienzan a preferir
otras alternativas para movilizarse,
como el transporte público o la
bicicleta. Este tipo de medidas ayuda
a facilitar el tránsito en barrios
y zonas comerciales altamente
congestionadas.
28
4.3
PLAN CAMINA SANTIAGO
El “Plan Camina Santiago” busca generar una ruta dentro del casco histórico,
para que turistas y visitantes puedan conocer los atributos patrimoniales de la
comuna. Ello no sólo incentivará el turismo nacional e internacional, sino que
también contribuirá a crear un sentido de pertenencia respecto a la historia que
Santiago posee.
Esta iniciativa contempla un programa de circuitos de parques urbanos que
permitirá a los ciudadanos compartir al aire libre y disfrutar de las bondades
de sus áreas verdes, promoviendo el deporte y la recreación, gracias a la red de
ciclovías de la comuna.
fig. 7
Ruta del plan Camina Santiago.
CIRCUITO PRINCIPAL
CIRCUITO COMPLEMENTARIO
TÓTEM INFORMATIVO (ETAPA POR IMPLEMENTAR) i
i
o
21 de may
I.V
.V
er
ga
ra
Catedral
i i
PLAZA DE
ARMAS
Merced
Mac Iver
ía
uc
aL
Morandé
nt
Sa
Agustinas
i CERRO
SANTA
ada
LUCÍA
Paseo Ahum
Alameda
foto 6
Las bajadas universales están
destinadas a facilitar la accesibilidad
de los peatones y personas con
movilidad reducida en distintos
espacios públicos, ya que optimizan
su circulación al momento de cruzar
la calle, mejorando el traslado desde
el nivel de altura de la acera, hacia el
nivel de la calzada y vice versa.
CAPÍTULO 5
PLAN CENTRO
Estas obras se desarrollarán en cuatro etapas en los próximos tres años. En esas
mismas calles, el plan incluye el aumento de aceras para facilitar un desplaza-
miento más cómodo y seguro de los peatones, así como la habilitación de dos
nuevas ciclovías. Una en sentido oriente a poniente y otra que vaya de norte a sur.
Se ensancharán las veredas de las calles Compañía-Merced, entre Manuel Rodrí-
guez y José Miguel de la Barra, en cerca de un 50% (4.500 m2 de aceras), además
de implementar una nueva ciclovía en Teatinos, entre la Alameda hasta el Parque
de los Reyes.
5.1
ANTECEDENTES
Según datos del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) entre
mayo 2012 y 2013, las velocidades comerciales de los buses urbanos cayeron en
promedio 3,7% en toda la red, en el caso de los corredores segregados ejecutados,
la velocidad comercial promedio de los buses bordea los 25 Km/hr, mientras que
en el resto de la ciudad tiene como promedio 15 Km/hr. Esta situación motivó a
los usuarios del transporte público a emigrar hacia otros medios de transpor-
te, como el metro o los vehículos particulares motorizados. Si consideramos que
el número de autos en Santiago crecerá entre los años 2012 y 2015 de 1,3 a 1,7
millones de unidades, podemos inferir que crecerán los desplazamientos, lo que
implica un aumento del colapso vial que existe en la actualidad.
Para prevenir que las calles de Santiago se transformen en vías intransitables,
como municipio debemos comenzar a incentivar el uso del transporte público
para disminuir la tasa de vehículos particulares motorizados que se dirigen a la
comuna cada día.
5.2
DETALLES DEL PLAN QUE CAMBIARÁ EL CENTRO DE SANTIAGO
El “Plan Centro” propone corregir los tiempos de viaje del transporte público y su
operación dentro de la comuna, específicamente en el casco histórico de la ciudad.
®P<:F0N8>8PK0N0WPI8^4BWP<YI583WP8P58BP<PT8E058TN0FPKINT8Kĝ3B<4I
a través de vías exclusivas durante el día entre las 07:00 y 21:00 horas,
excepto festivos.
33
F4N8E8FT0N8^4BWP<Y0E8FT8B0Y8BI4<5054IE8N4<0B588PTIP3WP8P
disminuyendo su tiempo de viaje.
IK8NE<T<N8B<F:N8PI58F<F:WF0ITN04B0P858Y8;Đ4WBIP08^48K4<ĖF58
residentes, taxis, colectivos y vehículos de emergencia.
80B<a0NB040N:0_58P40N:09W8N058B;IN0N<IKN<IN<a05IK0N08BTN0FPKINT8
público, es decir, de las 21:00 a 7:00 horas.
F4INKIN0N5IP4<4BIYĐ0PMW84NW48F8B48FTNI58B04IEWF0WF058FINT80
sur (Teatinos) y otra, de oriente a poniente.
fig. 8
El proyecto se encuentra en el
centro histórico de la ciudad. Por lo
anterior se determinó que la comuna
tendrá una Zona Patrimonial en el
cuadrante entre Compañía, San
Antonio, Alameda y Teatinos. Todo
proyecto vial que intervenga en dicha
zona deberá contener calzadas con
adoquines, con el fin de mantener la
arquitectura histórica del lugar.
Compañía
Teatinos
San Antonio
CERRO
SANTA
LUCÍA
Alameda
Al proyectar la ejecución del Plan Centro, las calzadas y las aceras quedarán como
se aprecia en las figuras a continuación:
El Plan Centro permitirá mejorar la circulación para las personas que transitan
por esa zona de la ciudad. La intervención incluirá la optimización de los parade-
ros de buses existentes en el sector, permitiendo el uso de zonas pagas móviles en
espacios amplios y multifuncionales, para mejorar así las condiciones de espera
de los usuarios y peatones que circulan por estos ejes. Además, las nuevas zonas
de parada facilitarán el acceso y descenso seguro de los pasajeros, incluyendo los
usuarios en situación de movilidad reducida.
El trabajo de colaboración entre la Municipalidad de Santiago y el Ministerio
de Transportes y Telecomunicaciones permitirá contar con espacios municipales
para habilitar terminales en ruta, eliminando puntos de regulación en la vía pú-
blica. Así, se favorecerá la gestión operacional de los servicios que circulan por el
sector, además de mejorar las condiciones laborales de los conductores.
foto 7
En agosto de 2014 fue anunciado el
Plan Centro, evento que contó con
la presencia del Subsecretario de
Transporte, Cristián Bowen, la Alcaldesa
de Santiago, Carolina Tohá, y el Ministro
de Transporte y Telecomunicaciones,
Andrés Gómez-Lobo.
36
5.3
VÍAS EXCLUSIVAS
Además de las medidas que se realizarán en el casco histórico de la comuna, se
habilitarán pistas y vías exclusivas en otras calles que pasan por el centro de San-
tiago, las cuales mejorarán la frecuencia y tiempos de viaje de los buses, aumen-
tado el promedio de velocidad entre 5 a 10 Km/hr, beneficiando a los usuarios de
más de 50 recorridos del transporte público.
Adicionalmente, las vías exclusivas optimizarán entre 30% y 60% las velocidades
de operación de los viajes de buses, la aplicación de esta medida no incurre en
mayores costos de inversión, si se comparan con la implementación de corredo-
res de buses de Transantiago.
Vía Exclusiva 3. Santa Rosa Aumentarán las restricciones para los vehí-
culos particulares que ocupan esas vías, ya
4. Mac-Iver que Santa Rosa entre las calles Amazonas
y Alonso de Ovalle y Mac-Iver entre la
Alameda y Cardenal Caro procederán a
funcionar un nuevo sistema de vías exclu-
sivas, ya que aumentarán estos horarios
entre las 07:00 y 21:00 horas, además de
una pista “Solo Bus” que funcionará las 24
horas del día.
fig. 11
El mapa indica las calles que se QUINTA 1
NORMAL
verán intervenidas en la primera
etapa del plan. 4
2
CLUB
HÍPICO PARQUE
O`HIGGINS
37
ETAPA 2
Solo bus 5. El Parque (Estación de Metro Entre Viel y Blanco Encalada
Parque O’Higgins)
6.1
CONTEXTO
El año 2006, Chile ratifica la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad de Naciones Unidas, y con ello asume una nueva forma de entender
la discapacidad, la cual se sustenta sobre la relación entre un estado de salud y un
contexto o entorno que limita las actividades de las personas y restringe su parti-
cipación. Del mismo modo, se entiende la discapacidad como un problema de “ex-
clusión, opresión y derechos civiles violados, o no reconocidos expresamente”.4
Esta nueva mirada derivó en la promulgación por el Estado Chileno, con fecha
10 de Febrero de 2010, de la Ley 20.422 que Establece Normas sobre la igualdad
de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad y crea el Ser-
vicio Nacional de la Discapacidad, SENADIS.
Lo precedente abre espacio para que esta nueva perspectiva de la discapaci-
dad se constituya en un componente transversal en toda la institucionalidad pú-
blica. Es decir la inclusión de las Personas en Situación de Discapacidad (PeSD)
debe ser considerada en el conjunto de políticas, planes, programas y proyectos.
4
Luis Miguel del Águila, “Inducción conceptual de Sociedad. Por una sociedad inclusiva, una sociedad para todos; Eje estra-
tégico del Programa de acción”. Primera Reunión de Directores de Instituciones y Formuladores de Políticas Públicas para
Personas con Discapacidad. Ciudad de Panamá, República de Panamá, 21 al 23 de enero 2009.
40
6.2
CONCEPTOS
La ley 20.422 establece cinco principios fundamentales, entre los cuales se encuen-
tran el de Accesibilidad y Diseño Universal.5
Es decir, debemos considerar desde el inicio del proceso de diseño, así como en
toda intervención del espacio público y las edificaciones, que se cumpla la condi-
ción de accesibilidad para todas las personas.
6.3
USUARIOS/BENEFICIARIOS
Persona con discapacidad Es aquella que teniendo una o más deficiencias físi-
cas, mentales, sea por causa psíquica o intelectual, o
sensoriales, de carácter temporal o permanente, al in-
teractuar con diversas barreras presentes en el entorno,
ve impedida o restringida su participación plena y efec-
tiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las
demás. En Chile existen más de dos millones de PeSD
(2.068.072) lo que equivale a un 12,9% de la población.6
5
Ley 20.422, Artículo 3°, Nominales b y c.
6
Encuesta Nacional de Discapacidad ENDISC I, 2004.
41
Persona con movilidad reducida Sin enmarcarse en el concepto de persona con disca-
pacidad establecido por la ley, tiene por cualquier razón
dificultad para desplazarse, ya sea de manera tempo-
ral o permanente; generando una reducción efectiva de
la movilidad, flexibilidad, control motor y/o percepción.7
Esta definición se abre además de las PeSD a los si-
guientes grupos poblacionales:
· Adultos mayores (15% de la población y en aumento,
INE 2014).
· Mujeres gestantes o familias con niños hasta 2 años
(15% de la población, INE 2006).
· Personas Obesas (23% de la población, Encuesta
Nacional, Salud 2004).
7
Definición propuesta para modificación OGUC 2014.
42
6.4
INCORPORACIÓN DE ESTÁNDARES MÍNIMOS
6.4.1 Ruta Accesible
Debe existir un trayecto continuo de dimensiones mínimas de 1.20 metros de
ancho por 2,10 metros de alto, de pavimento estable, de superficie homogénea,
antideslizante en seco y en mojado, y libre de obstáculos, gradas o cualquier ba-
rrera que dificulte el desplazamiento y percepción en su recorrido.
Se debe considerar esta condición en la totalidad del recorrido por las vere-
das, independientemente al uso de la ciclovía para personas usuarias de silla de
ruedas y otros dispositivos de rodado.
Los toldos, carteles u otros cuerpos salientes en las fachadas se colocarán a
una altura mínima de 2,10 metros desde el suelo. En caso de existir elementos
estructurales, bocas de red seca, u otros elementos que invadan la altura míni-
ma libre peatonal, deberán prolongarse en vertical hasta el suelo o a una altura
máxima de 25 cm del mismo, en toda su superficie.
Las tapas de registro de cámaras, rejillas de ventilación y sumideros deben es-
tar perfectamente fijados y enrasados en la acera, además de impedir cualquier
tipo de deslizamiento. Los huecos de la rejilla no podrán tener un ancho superior
a 15 mm y debe quedar colocado en perpendicular al sentido de la marcha.
6.4.3 Bordes
Considerando que no habrá diferencia de nivel entre acera y calzada, se imple-
mentarán bolardos de separación los que debiesen tener una altura de 90 a 110
cm, y diámetro mínimo de 20 cm espaciados a una distancia que posibilite abrir
las puertas de un auto en caso de emergencia o bien para el transporte privado
(taxis, colectivos). Deben ser de un color que se contrastante con el pavimento,
y si es posible iluminados, o bien con alguna pintura foto lumínica o elemento
similar que permitan su percepción cuando no hay luz natural. También se con-
sidera pavimento podotáctil de alerta en una franja de 60 cm dispuesto a eje de
los bolardos.
7.1
EDUCACIÓN VIAL PARA ESTUDIANTES DE
LA COMUNA DE SANTIAGO
Países que han avanzado en este tema han incorporado la educación vial en las
escuelas, para que los niños desde pequeños creen hábitos seguros en la conduc-
ción de todo tipo de vehículos.
Se realizará el proyecto “Taller ciclista urbano”, educación cívica y ciclovial
para la equidad, la salud y la felicidad, programa creado por Educleta. Este pro-
grama piloto será aplicado en escuelas básicas y liceos de la comuna de Santia-
go. Allí se enseñarán temas de conducción segura de bicicletas, tanto en ciclo-
vías como en lugares donde se comparte la calle con automóviles. Esta iniciativa
pretende generar rutas para el uso de la bicicleta que puedan ser incorporadas
por los estudiantes que viajan en este medio de transporte a sus escuelas.
Fomentar este tipo de medidas a temprana edad permite educar sobre seguri-
dad vial, lo que aportará a la formación de futuros conductores, lo que ayudará a
desarrollar capacidades de respeto y responsabilidad al transitar en la vía publica.
7.2
CICLOVÍAS
8
Diario el Mercurio: “Transportes prepara plan frente al auge de las bicicletas: superarán el millón de viajes en 2015”, 12 de
agosto de 2014.
IND
EP
EN
DE
NC
IA
fig. 12
En el mapa actual de pistas
para bicicletas en la comuna,
comprobamos que no existe QUINTA
conectividad entre las ciclovías de NORMAL
Santiago. Esto genera que los usuarios
no tengan continuidad de un viaje
seguro y estable, ya que deben utilizar
distintas alternativas para llegar a sus
PROVIDENCIA
destinos, desincentivando, así, el uso
de la bicicleta, debido a lo inseguro
AL
que resulta movilizarse a través de
ENTR
este medio por la ciudad.
IÓN C
C
ESTA
CLUB
HÍPICO PARQUE
O`HIGGINS
PEDRO
AGUIRRE
CERDA
AQUÍN
SAN JO
IND
EP
EN
DE
NC
IA
fig. 13
Nuestra propuesta es construir
una red de ciclovías que permita
fomentar el uso de este vehículo,
entregando continuidad y opciones
de ruta a los distintos usuarios
QUINTA
que requieran trasladarse dentro NORMAL
del territorio, e incluso fuera de él,
conectando con algunas ciclovías de
comunas aledañas.
PROVIDENCIA
AL
ENTRC
CIÓN
ESTA
CLUB
HÍPICO PARQUE
O`HIGGINS
CICLOVÍA EXISTENTE
CICLOVÍA EXISTENTE A MEJORAR
CICLOVÍA EXISTENTE A ELIMINAR
CICLOVÍA PROYECTADA
PEDRO
CICLOPARQUE M42K AGUIRRE
CERDA
CONEXIONES OTRAS COMUNAS
AQUÍN
SAN JO
50
fig. 14 fig. 15
La comuna de Santiago cuenta con zonas típicas que también requieren ser in-
tervenidas para ubicar ciclovías en sus calles. Por esta razón, se implementarán
elementos que no perjudiquen la arquitectura presente, resguardando los mo-
numentos y construcciones históricas del país.
Según esta nueva modalidad, toda ciclovía que se quiera insertar dentro de
la comuna debe ser sobre la calzada y no sobre la acera, ya que la bicicleta es un
vehículo y no debe invadir el espacio de los peatones.
La primera ciclovía de alto estándar que se construyó en Santiago es la de
calle Rosas, entre 21 de Mayo y Matucana, inaugurada el 05 de abril de 2014.
51
foto 8, arriba
Ciclovía Teatinos implementa la
primera separación entre tráfico
motorizado y ciclovía utilizando
estacionamiento de autos.
foto 9, derecha
Inauguración ciclovía Rosas,
abril de 2014.
7.3
BICICLETEROS
foto 10
Bicicletero en uso, Santiago Centro.
54
1º 2º 3º 4º 5º
Elección de
Análisis
candidatas
Para instalar bicicleteros, se deben considerar varios factores, como por ejemplo
deben entregar confianza y seguridad a los ciclistas. Además, el estacionamiento
debe contar con una buena visibilidad y estar una distancia razonable del lugar
de destino. La iluminación es otro punto que debe considerarse; si la luz es esca-
sa, los usuarios preferirán estacionar en puntos no habilitados más iluminados.
La ubicación de los bicicleteros debe ser atractiva, priorizando lugares donde
se genere una alta demanda de servicios para los ciudadanos, con gran afluen-
cia de público, lo que aporta más seguridad: sectores de negocios, restaurantes,
edificios públicos, plazas, parques, hospitales, estaciones de metro. El lugar de
instalación es importante desde el punto de vista urbanístico, ya que los estacio-
namientos deben estar complementados con su entorno, no estorbar el paso a los
peatones ni tampoco desentonar con la arquitectura.
La municipalidad es la encargada de instalar bicicleteros en la comuna, sin
embargo no se responsabiliza de la seguridad de las bicicletas, por lo que en caso
de robo o daños, es el dueño del vehículo quien debe asegurarlo.
55
fig. 16
Estos diseños permiten tener varios
puntos de contacto con el marco de
la bicicleta para poder sujetarla de
700 - 900mm manera segura.
650 - 750mm
fig. 17
En la imagen se muestra la forma
correcta e incorrecta de amarrar la
bicicleta en el estacionamiento.
56
7.4
CICLORECREOVÍA
Cardenal José María Caro Entre la avenida Vicuña Mackenna y José Miguel de la Barra
Las ciclorecreovías cuentan con facilidades para los usuarios, tales como:
Una de las prioridades que tiene el Plan Integral de Movilidad de Santiago es unir
ciclorecreovías con las comunas vecinas para que, en conjunto, sean más extensas
y beneficien a más personas. En base a esto, la municipalidad busca establecer
una ciclorecreovía desde José Miguel de la Barra, que incluya las calles Sierra Bella
y Lira, para unirla a la ciclorecreovía de Las Industrias, en la comuna de San Joa-
quín, desde Avenida Presidente Salvador Allende hasta Avenida Lo Ovalle, alcan-
zando 9,2 km total de extensión de rutas.
57
fig. 18
La ciclorecreovía de Santiago, posee
una extensión de 4,5 km y está
habilitada todos los domingos entre
las 9:00 y 14:00 hrs.
Lira
CLUB
Sierra Bella
HÍPICO PARQUE
O`HIGGINS
Conexión con
Av. Las Industrias
foto 11
Ciclorecreovía Santiago.
58
7.5
BICICLETAS PÚBLICAS
En funcionamiento Vitacura
Lo Barnechea
Providencia
fig. 19
La ubicación de las estaciones
de Bike Santiago deben ser
6
elegidas estratégicamente para
entregar facilidades a los usuarios,
P
considerando, que el lugar establecido P
P
P
CLUB
HÍPICO PARQUE
O`HIGGINS
P
P
ESTACIÓN DEFINIDA P P
ESTACIÓN EN ANÁLISIS P
foto 12
El sistema de bicicletas públicas
estará habilitado en la comuna de
Santiago desde marzo de 2015.
CAPÍTULO 8
PLAN ZONAS CALMAS
Las zonas calmas son medidas de ordenamiento de tránsito que permiten reducir
la velocidad de vehículos motorizados, mejorando tanto la seguridad vial de los
barrios como la de los peatones, ciclistas y, en general, de usuarios de vehículos no
motorizados. Su término proviene del inglés traffic calming, que significa calmar
tráfico. Se utilizan, por lo general, en áreas residenciales, donde se busca dar se-
guridad a los vecinos y entregarles un entorno tranquilo al bajar las velocidades.
fig. 20
El conductor de un vehículo
motorizado, a medida que aumenta
100
su velocidad, va disminuyendo su
campo visual. En la imagen siguiente 70
podemos ver cómo la reducción del
45°
°
75
ón
en
0°
Visi
ón
10
en
i
Vis
n
ió
Vis
62
30
50
70
90
110
Distancias de frenado
Tabla comparativa sobre las distancias necesarias (en metros) para que un DISTANCIA DE REACCIÓN
automóvil se detenga en distintos contextos. La proporción clara es que a mayor DISTANCIA DE FRENADO (ASFALTO MOJADO)
velocidad, mayor distancia recorrida antes de su detención. DISTANCIA DE FRENADO (ASFALTO SECO)
100%
85%
80%
60%
40%
20%
10%
0
0 km/h 10 km/h 20 km/h 30 km/h 40 km/h 50 km/h 60 km/h 70 km/h
Porcentajes de fatalidad
Los atropellos a 30 km/hr (eje horizontal) tienen un porcentaje de fatalidad de
aproximadamente 10% (eje vertical), mientras que en los atropellos a partir de 50
km/hr sube a un 85%. Por lo tanto, es importante crear zonas tranquilas en barrios
residenciales, para que los vecinos circulen con seguridad dentro de su entorno.
63
8.1
IMPLEMENTACIÓN DE ZONAS CALMAS
8.1.1 Educación
fig. 21
Las chicanas generan un espacio
angosto en la calzada, lo que obliga
lso conductores a extremar las
precauciones en favor de peatones u
otros actores.
B. Demarcaciones
Las zonas calmas contarán con demarcaciones que permitan reducir la velocidad,
además de insertar tachones u otros elementos reflectantes que le entreguen a
la ciudadanía mayor sensación de respeto y luminosidad en horarios nocturnos.
fig. 22
Este tipo de medida es de bajo costo
y permite que también se utilice en
sectores de menor flujo peatonal y
vehicular, pero que podría generar
riesgos de accidentes por las
características del entorno.
66
C. Reductores de velocidad
fig 23
En el caso de los reductores de
velocidad a nivel de acera que sean
construidos con adoquines, debido
a su formato y calidad, para que no
dañe su construcción, se descarta
demarcarlos.
67
foto 15
Los reductores de velocidad a nivel
de acera conforman un elemento
eficiente al momento de ayudar a
los peatones a cruzar la calle, ya que
sobre ellos se puede demarcar un
paso peatonal. Serán instalados en
sectores cercanos a parques, plazas
y escuelas, todos lugares de alta
concurrencia de personas.
CAPÍTULO 9
PLATABANDAS PARTICIPATIVAS
fig. 24
La suma de dos años de Programa
de Platabandas Participativas, da 6
como resultado un total de 103.000
m2 de nuevos espacios verdes,
los que equivalen en término de QUINTA
superficie, a la construcción de NORMAL
10 nuevas plazas. En términos de
inversión económica, a la fecha
se han invertido alrededor de
$350.449.694.
CLUB
HÍPICO PARQUE
O`HIGGINS
fig. 25 6
Para el año 2015, se prevé la
construcción de 60.000 m2, e
implementar obras de infraestructura QUINTA
para la mantención de los jardines NORMAL
ya construidos. Con ello se busca
mejorar la calidad del servicio, el
cual a la fecha presenta dificultades
desde el punto de vista del riego.
CLUB
HÍPICO PARQUE
O`HIGGINS
9.1
DISEÑOS DE PLATABANDAS
fig. 26
La implementación de
estacionamientos angulados permite
maximizar el uso de espacios
disponibles dentro de la calle,
permitiendo a su vez la incorporación
de vegetación.
45˚
72
El año 2013 la Universidad Diego Portales (UDP) dio a conocer un catastro de es-
tacionamientos gratuitos, en parte de la superficie de la comuna de Santiago (se
tomó en cuenta como límite sur para este catastro, las avenidas Blanco Encalada
y Matta) en el que se destacan los siguientes datos:
fig. 27
Según el catastro de la UDP existen
75 km en el centro donde se puede
estacionar sin sanción ni pago. La
mayoría se encuentra fuera del
casco histórico.
QUINTA
NORMAL
CLUB
HÍPICO PARQUE
O`HIGGINS
fig. 28
En el siguiente mapa se indican los
estacionamientos que actualmente
se encuentran operativos, como así
los que están en proyección.
E
La tabla siguiente resume el área y QUINTA E
ui
NORMAL
capacidad de cada estacionamiento
Amunáteg
E
actualmente operativo. E
E
E
E
E
E E
E
E E
V. Mackenna
CLUB
HÍPICO
PARQUE
O’HIGGINS
EN OPERACIÓN
E
EN ADJUDICACIÓN E E
POR LICITAR E
EN DISEÑO E
AÑOS DE
CONCESIÓN SUPERFICIE VS. Nº DE VEHÍCULOS
7.567m2
Santa Rosa 15
218
Plaza Oscar 40 8.467m2
Castro
305
8.636m2
Paseo Bulnes 38
379
Sta. Lucía/ 33 13.000m2
J.M. de la Barra
512
21 de Mayo 37 10.500 m2
(Plaza de Armas)
403
Plaza Mekis 30 12.800m2
(Teatro Municipal)
452
Plaza de la Justicia 35 12.975 m2
(Plaza Montt Varas)
495
CAPÍTULO 11
ZONA VERDE PARA EL TRANSPORTE
EN LA COMUNA DE SANTIAGO
79
Considera cuatro iniciativas para reducir el impacto en las emisiones del transporte
de pasajeros, agrupándose según iniciativas de carácter tecnológico e integración
de modos más eficientes:
fig. 29
En el siguiente mapa se indican los
límites geográficos de la Zona Verde
para el Transporte en la comuna de Av.
Sa
Santiago. nta
z ez
Ma
rí
ígu
a
ígue
Rodrdr
Av. Manuel Ro
QUINTA
Av. Manuel
NORMAL
Nono
o Nono
PPiio
V.V.Mackenna
Mackenna
nsiggins
Av. Lib. Bernardo O’Higgi
O’H
Av. Lib. Bernardo
12.1
VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
B8>8®B0E850£NIY<58F4<0P8:8F8N0F8E<P<IF8P5820 microgramos de
material particulado fino por metro cúbico (20 ug/m3), una concentración
considerada alta y relevante por el investigador Ernesto Gramsch, uno de
los autores del informe.
N0FK0NT8588P04IFT0E<F04<ĖFKNIY<8F858Y8;Đ4WBIPMW8B08E<T8FKIN
los tubos de escape, pero también por los frenos, neumáticos que se
desgastan y el polvo que se levanta por la circulación en las calles. Debido
a la congestión de esa zona, se generan más emisiones por los vehículos
que funcionan en ralentí y deben frenar e iniciar una y otra vez.
8PK84TI0B40B8FT0E<8FTI:BI30B"0FT<0:I4IF48FTN0~~|TIF8B050P
de CO2: el 80% de ese gas lo genera el transporte (6.722.356 toneladas al
año) y otro 18% la industria (1.519.714 toneladas anuales).
84
fig. 30
Los primeros vehículos eléctricos
serán taxis y se instalarán durante el
2015 en la comuna de Santiago.
12.2
PARQUE NORTE–SUR, AUTOPISTA CENTRAL
foto 17
Una delegación francesa integrada
por expertos de empresas dedicadas
al desarrollo urbano sustentable,
realizaron en el mes de mayo de
2014, el seminario del proyecto del
Simulador 3D para Santiago.
12.3
PUENTES ESCANILLA - SAN MARTÍN Y LÓPEZ DE ALCÁZAR - AMUNÁTEGUI
fig. 31
Ambos puentes consideran la
implementación de ciclovías
y veredas, con el fin de que la
comunicación sea trasnversal a la
totalidad de medios de transporte
que abarca el Plan Integral de
Movilidad de la comuna.
Imagen: SECTRA.
12.4
PASEO WELÉN
Uno de nuestros sueños es dejar como legado para la ciudad de Santiago, la co-
nexión entre dos íconos urbanísticos, como son el Cerro Santa Lucía y el Parque
Quinta Normal, lo que impactaría fuertemente en cómo el centro se conecta con
otros sectores.
El Paseo Welén contempla 80.000 m2 peatonales, que se unirían de oriente a
poniente con gran parte de la comuna. La propuesta es formar un corredor entre
las calles Huérfanos, Agustinas y Avenida Portales, hasta empalmar con la Quin-
ta Normal, atravesando barrios emblemáticos, como el centro histórico, el Barrio
Brasil y el Barrio Yungay, entre otros.
El 2015 el proyecto postulará a recursos del Gobierno Central a través del Fon-
do Nacional de Desarrollo Regional.
fig. 32
Se contempla que el proyecto
tenga 500 bicicleteros y 15 tótems
informativos. Se construirá nuevo
mobiliario, se reforzará la iluminación
y se transformarán zonas que hoy
son para los vehículos en áreas para
los peatones.
por ALTA
87
IND
EPE
ND
EN
CIA
ríguez
San Martín
Av. Manuel Rod
QUINTA
i
Amunátegu
Agustinas
NORMAL
Huérfanos
Huérfanos R
Av. Portales
V. Mackenna
R
gins
Av. Lib. Bernardo O’Hig
CLUB
HÍPICO
PARQUE
O’HIGGINS
fig. 33
El mapa indica las principales
zonas en las que se
implementarán medidas.
PASEO WELÉN
PUENTES SANTIAGO - RECOLETA
PARQUE NORTE-SUR
PUNTO RECARGA AUTOS ELÉCTRICOS R
CAPÍTULO 13
DESARROLLO PLAN INTEGRAL DE MOVILIDAD
13.1
EQUIPO DE MOVILIDAD
Dentro del proceso de análisis y desarrollo de la ejecución del PIM, se definió un
equipo de movilidad multidisciplinario, que fuera capaz de encontrar soluciones y
gestionar la puesta en marcha de los proyectos que aportarán a la movilidad de la co-
muna. Este equipo realizará un seguimiento a todas las medidas y proyectos de mo-
vilidad, supervisando, analizando y evaluando la ejecución y operación de los planes.
90
foto 18
El grupo es liderado por el Ingeniero
Civil Industrial e Ingeniero en
Transporte y Tránsito, Miguel Olivares,
quien es el encargado de aprobar
las medidas que el grupo desarrolle,
además de gestionar administrativa
y operacionalmente los proyectos
durante todo el proceso de
implementación.
13.2
DEFINICIÓN DE LOS PLANES Y MEDIDAS
Para definir los planes que se llevarán a cabo en una zona determinada, es ne-
cesario tener una retroalimentación con los vecinos y organizaciones sociales,
para saber cuáles son sus prioridades y reparos respecto a la movilidad de la
zona. Establecidas estas observaciones, los profesionales del equipo de movili-
dad desarrollarán y analizarán la factibilidad de ejecutar las medidas que per-
mitan mejorar la situación actual.
13.3
INVITACIÓN A ENTIDADES GUBERNAMENTALES
Es fundamental para el proceso de gestión respetar el marco legal que existe
para aprobar las implementaciones que vaya a insertar el PIM en la comuna. En
cuanto a las acciones y medidas que se ejecuten, es necesario que las entidades
gubernamentales como SECTRA, Ministerio de Transportes, Secretarías Regio-
nales Ministeriales de Transportes y Telecomunicaciones (SEREMITT), Gobierno
Regional, Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), entre otros, lo tengan
en conocimiento para poder aportar, mejorar ideas o asesorar situaciones espe-
cíficas que se puedan suscitar a lo largo del plan.
13.4
FINANCIAMIENTO
El equipo de movilidad es el responsable de la correcta ejecución del PIM, por lo
que debe contar con un presupuesto propio para programar y evaluar las me-
91
didas a ejecutar. En algunos casos el equipo podrá gestionar con las partes in-
teresadas financiamiento externo para realizar los proyectos que se pretendan
implementar.
13.5
PARTICIPACIÓN CON VECINOS Y USUARIOS
Para fomentar la participación con nuestros vecinos y usuarios, debemos dar a
conocer las medidas que se efectuarán para dar solución a sus requerimientos.
Antes de implementar cualquier sistema, tenemos que obtener el visto bueno de
la comunidad, ya que son ellos quienes residen y conviven a diario con las situa-
ciones que ocurren en el lugar y pueden dar un buen diagnóstico de lo que se
debe mejorar.
foto 19
Involucrar a los vecinos y usuarios, no sólo
fortalece y valida al PIM ante la ciudadanía,
además permite que se empoderen
de las decisiones que los afectan
directamente, creando una visión futura
y unificando criterios respecto de lo que
se quiere mejorar de la comuna para las
generaciones venideras.
92
13.6
INFORMACIÓN A LA CIUDADANÍA
Se deberá entregar información del PIM a la comunidad sobre los proyectos en
ejecución e información de desvíos, de manera que los usuarios puedan infor-
marse del Plan. Es sumamente importante difundir todo lo relacionado con el
PIM, ya que permite a los ciudadanos programar o evaluar la manera en que los
proyectos los afectarán y por lo tanto, poder optar a distintas alternativas que lo
ayuden a moverse de la manera más eficiente y segura posible por la comuna.
13.7
SUPERVISIÓN DE MEDIDAS
Las medidas implementadas deben supervisarse constantemente en terreno,
además de solicitar información de su funcionamiento a los usuarios y a los ve-
cinos para analizar los pro y los contra de cada situación. En caso de detectar
algunos defectos en la operación, es necesario buscar alternativas que permitan
solucionar la operatividad del proyecto.
13.8
ANÁLISIS DE INDICADORES
El equipo de movilidad debe analizar los indicadores y determinar si la ejecución
del plan está cumpliendo el objetivo de optimizar la función encomendada. El
equipo debe ser capaz de buscar medidas que permitan mejorar los indicadores
en caso de que éstos no sean los esperados.
13.9
BÚSQUEDA CONSTANTE DE NUEVAS MEDIDAS Y TECNOLOGÍAS
El equipo de movilidad debe ser capaz de ir en la búsqueda constante de nuevas
alternativas para mejorar la situación de la comuna. La capacidad de reinven-
tarse es necesaria para poder aplicar medidas que vayan aportando al constante
cambio de ideas y tecnología por las que pasa la sociedad.
13.10
PROPUESTA COMUNICACIONAL #oJo: MIRA TU ENTORNO
Para realizar este tipo de medidas con éxito es necesario comunicárselas opor-
tunamente a la ciudadanía. Entendemos que una de nuestras tareas es entregar
las herramientas de educación y cuidado a todos los que circulan por nuestras
calles y avenidas.
93
Es por eso que hemos diseñado una campaña comunicacional que llame la
atención de todos los actores que conviven en la vía pública, sean ciclistas, auto-
movilistas o peatones.
“oJo: Mira a tu entorno” es la frase elegida por la cual buscamos captar a aque-
llos que circulan por las calles de Santiago para mirar y respetar a quienes se en-
cuentran a su alrededor. Intervendremos las avenidas más transitadas, además
de realizar una campaña vial con pendones y paraderos de micros, todo con el fin
de llamar la atención de la ciudadanía a mirar a su entorno, respetarlo y respe-
tarse. En una segunda etapa queremos usar la campaña para educar vialmente a
vecinos y usuarios con talleres que inviten a darle un buen uso al espacio público.
Nuestro objetivo es que los ciudadanos comiencen a vincular al municipio
como un gobierno local preocupado por la temática del transporte, y que a través
de esta campaña comencemos a enfrentar la movilidad en nuestro país con al-
tura de miras, brindando soluciones a las diversas problemáticas de convivencia
vial a la cual nos vemos enfrentados diariamente.
foto 20
Junto con la vía pública, la campaña
tendrá una fuerte presencia en
las redes sociales oficiales de la
Municipalidad de Santiago.
CAPÍTULO 14
PALABRAS FINALES
95
www.munistgo.cl
@muni_stgo
/munistgo