Candidiasis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

CANDIDIASIS BUCAL EN

PACIENTES VIH
3° Ciclo “B”
Integrante:

Joffre Rodríguez

Docente:

Dra. María Angelica de Huc

Carrera: Asignatura:

Odontología Metodología de la Investigación

2021-2022
Contenido
1. Introducción ……………………………………………………………………………………………………………………… 1
1.1.Problema …………………………………………………………………………………………………………………………… 2
1.2.Epidemiología……………………………………………………………………………………………………………………… 3
1.3.Planteamiento del problema ……………………………………………………………………………………………… 4
1.4.Preguntas de Investigación ………………………………………………………………………………………………… 5
1.5.Preguntas especificas …………………………………………………………………………………………………………. 6
1.6.Objetivo General …………………………………………………………………………………………………………….…. 6
1.7.Objetivos específicos ……………………………………………………………………….………………………………… 6
1.8.Justificación………………………………………………………………………………………………………………………. 6
2. Marco Teórico …………………………………………………………………………………………………………………… 7
3. Metodología ……………………………………………………………………………………………………………………... 8
4. Anexos………………………………………………………………………………………………………………………………. 15
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………………………………………………………………18
1. Introducción
La candidiasis oral (CO) es una infección frecuente de la mucosa bucal provocada por
hongos la familia de la Cándida spp. Estos hongos son integrantes de la flora bucal
habitual, pero, por diferentes factores locales y sistémicos, pueden transformarse en la
infección denominada CO.

En este trabajo se presentan los factores locales y sistémicos que favorecen la infección por
Cándida spp, se revisan las diferentes formas clínicas de presentación y los métodos de
diagnóstico más empleados. Se presentan, además, las características especiales de esta
infección en los pacientes VIH - SIDA.

Se describen factores que predisponen la colonización y la infección por C spp. que


provienen de la virulencia del hongo y de la susceptibilidad del huésped. (Aguirre, 2002;
Neville, 2002; Bagán & Ceballos, 1995). Dentro de los primeros, como estados generales
que favorecen la colonización, se encuentran: - pacientes VIH – SIDA; - pacientes
hospitalizados, sin importar la causa de hospitalización; - pacientes diabéticos; -pacientes
oncológicos.

Estos factores enunciados, así como otros que se mencionan más adelante, son factores
predisponentes en el hospedador que alteran el mecanismo homeostático normal, que
provee la defensa contra la infección y que favorecen la transformación de la colonización
asintomática en infección sintomática por las C spp. Odds en 1988 y luego Samaranayake
en 1992, clasificaron estos factores predisponentes en sistémicos y locales. En los cuadros 1
y 2 se presentan estas clasificaciones y luego se analizan algunos de los puntos
(www.doctorfungus.org/mycoses; Bascones & Manso, 1999; Martínez, 1997).
1.1 Problema
La candidiasis oral (CO) es una infección oportunista de la mucosa de la cavidad oral provocada
por hongos del género Cándida spp y en la mayoría de los casos, por la especie Cándida álbicans.
Las Cándida spp. (C spp) son parte de la flora bucal en un 25 a 50 % de los individuos sanos. Esta
presencia se denomina colonización asintomática. Sin embargo, al ser penetrada la mucosa por C
spp se pueden desarrollar síntomas y signos de una infección y se está en presencia de una CO. El
hongo se transforma de comensal a agente patógeno. Esta infección, que ha aumentado
notablemente su incidencia, actualmente constituye una de las causas más frecuentes de consulta
en el consultorio dental.

1.2 Epidemiología
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en 141 individuos del programa de
pacientes infectados con VIH en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Se incluyeron
sujetos que estuvieran bajo tratamiento antirretroviral ininterrumpido, con seguimiento de
linfocitos T CD4 menor a 30 días del examen clínico intraoral. Previo al examen intraoral todos
los participantes firmaron consentimiento informado. Se realizó anamnesis y examen clínico
intraoral teniendo en cuenta los criterios para el diagnóstico clínico de las manifestaciones orales
asociadas a VIH establecidos por el Centro de intercambio de criterios sobre problemas bucales
relacionados con la infección por el VIH (Instituto de Problemas Orales relacionados con la
infección por el VIH de la Comunidad Económica Europea) y el Centro Colaborador de la OMS
sobre las manifestaciones orales del virus de inmunodeficiencia humana.8-10

Las infecciones por cándida afectan distintas partes del cuerpo de distintas maneras:
 El muguet o candidiasis oral es una infección por hongos que causa manchas blancas en la
boca. La esofagitis por cándida es muguet que se disemina hacia el esófago, el tubo que
lleva la comida desde la boca hacia el estómago. Provoca dolor o dificultades para tragar
 Las mujeres pueden tener infecciones vaginales por cándida, lo que causa vaginitis
 Las infecciones en la piel por cándida causan picazón y erupciones cutáneas
 La candidiasis en la sangre puede poner la vida en peligro
 Los antimicóticos pueden eliminar las infecciones por cándida en la mayoría de las
personas. Si tiene un sistema inmunitario debilitado, el tratamiento puede ser más difícil.

1.3 Planteamiento del problema


Es necesario tener en cuenta que para poder realizar una asociación con mayor fuerza entre la
carga viral y la CB, se debe considerar que el periodo aproximado para obtener el criterio de
indefectibilidad es de 5 meses, por lo que habría de hacerse la exploración nuevamente, además de
la inicial, durante este curso de tiempo. De igual manera, debido al diseño del estudio, no fue
posible seguir los criterios estándares para observar detalladamente la respuesta inmunológica
(aumento de 50 a 150 células CD4 en el transcurso de un año) y determinar cómo modula a la
infección por Cándida. Se puede concluir que la candidiasis pseudomembranosa está altamente
relacionadas con cifras menores de 200 células/mL3, y que existe menos probabilidad de
presentarse cuando se tiene niveles de CD4 superiores a 500 células/mL3, y los pacientes tratados
con monoterapia farmacológica antirretroviral presentaron menos candidiasis que aquellos
tratados con biterapia.

1.4 Preguntas de investigación

1.- ¿Cuáles son los principales factores de riesgo de la candidiasis oral?


2.- ¿Cómo se produce la candidiasis oral en pacientes con VIH?
3.- ¿Qué pasaría si se llegaría a perder demasiados linfocitos CD4?
4.- ¿Cuáles son las cualidades clínicas que puede producir la candidiasis oral?
5.- ¿Qué método o tratamiento puede ayudar contra la candidiasis oral en pacientes
con VIH?
6.- Cuáles la infección que es considerada como primera manifestación?
7.- ¿Cuáles son los primeros síntomas en la forma clínica pseudomembranosa?
8.- ¿Que tratamiento deben de seguir los pacientes con candidiasis
pseudomembranosa?
9.- ¿Cuánto porciento de patologías bucales se presentaron asociadas con el VIH?
10.- ¿Cuáles son los factores de riesgo de la candidiasis bucal?
.

1.5 Objetivo general

La candidiasis más común es la seudomembranosa, localizada generalmente en la lengua,


paladar duro y blando y la mucosa del carrillo. Las manifestaciones clínicas más frecuentes de
la candidiasis son las infecciones por Candida de la cavidad bucal y el esófago. En los pacientes
infectados por el VIH, asintomáticos, la presencia de candidiasis bucal suele anunciar la
transición hacia el SIDA. El odontólogo puede reconocerla en sus diferentes formas de
presentación y muchas veces, a través de su presencia, puede hacer diagnóstico precoz de
enfermedades como el SIDA.

1.6 Objetivos específicos

Determinar la frecuencia de candidiasis bucal entre indicadores asociados al éxito de la terapia


antirretroviral. Determinar la asociación entre la candidiasis bucal, los niveles de CD4 y el
tratamiento en pacientes VIH/SIDA.

1.7 Justificación
Las afectaciones de candidiasis en la población del mundo repercuten en la no
concientización por lo cual la sociedad entera debe de conocer sobre las graves afectaciones
que se dan en el desarrollo de las enfermedades bucales, más aún correlacionadas con las
manifestaciones clínicas más frecuentes de la candidiasis son las infecciones por Candida de
la cavidad bucal y el esófago. En los pacientes infectados por el VIH es doloroso y de
manera que puede provocar el desarrollo de otras enfermedades bucofaríngeas. El conocer
de las afectaciones bucales en los pacientes que tienen VIH es significativo dentro de la
prevención y disminución de afectaciones en el paciente.
2. Marco Teórico
La cavidad bucal es un escenario por el que desfilan durante la evolución de la infección por el
VIH, desde su comienzo hasta la etapa final o SIDA, una variedad de lesiones, que pueden ser,
en muchas ocasiones, las primeras manifestaciones clínicamente detectables que llevan al
diagnóstico; en otros casos, la aparición de alguna de ellas en las distintas etapas de la
enfermedad puede marcar una tendencia con respecto a la progresión del síndrome.

Desde el primer caso de SIDA detectado se pudo determinar la existencia de candidiasis oral
asociada con dicha patología. Esta asociación fue corroborada a medida que el SIDA se convirtió
en epidemia, y es así que actualmente la candidiasis oral se manifiesta en un gran porcentaje
(aproximadamente el 75 %) de los pacientes que presentan SIDA o el complejo relacionado con
el SIDA, mientras que también lo manifiestan cerca del 35 % de los pacientes con VIH
seropositivos que no presentan sintomatología.

Los parámetros que siguen los investigadores para incorporar o no lesiones asociadas con el
SIDA se basan en estudios epidemiológicos que prueban que la prevalencia de las lesiones en
cuestión es mayor que la encontrada en la población general "virus de inmunodeficiencia
humana negativa."6

Entre más de las 150 especies conocidas de Candida, la Candida albicans es el patógeno que se
identifica más frecuentemente en el hombre. Otras especies clínicamente importantes
incluyen Candida tropicalis, Candida parapsilosis, Candida krusei, Candida pseudotropicalis y
Candida guillermondi.

La candidiasis es la infección micótica intraoral más común en pacientes infectados con VIH. Se
han reportado otras como Cryptococcus neoformans e histoplas-mosis. Desde que se notificaron
los primeros casos del SIDA, en 1981, se sabe que la candidiasis bucal está relacionada con el
síndrome. La prevalencia de candidiasis bucal en personas que reportan comportamientos
asociados con la transmisión del VIH que parezcan estar sanas, podría ser uno de los primeros
signos de inmunosu-presión debida a la infección por el VIH. Se ha reportado una prevalencia de
candidiasis del 30 al 90 % entre los pacientes infectados por el VIH.

El huésped en condiciones normales dispone de mecanismos inmunológicos que lo protegen de


la infección por Candida. La superficie cutaneomucosa y la presencia de la flora bacteriana
normal son barreras naturales de gran importancia contra la invasión sistémica. El
polimorfonuclear (inmunidad humoral), es un elemento defensivo importante cuando la Candida
alcanza el torrente circulatorio, lo cual explica la predisposición a la candidiasis sistémica en los
pacientes neutropénicos.

No obstante, la fagocitosis efectiva del hongo se cumple en los tejidos por acción de los
macrófagos. Es un proceso que consiste en la destrucción intracelular mediante un complejo
sistema químico integrado por enzimas (mieloperoxidasa), iones ferrosos, yoduro y peróxido de
hidrógeno. Sin embargo, cuando las defensas del cuerpo se debilitan, estos elementos saprófitos
se convierten en parásitos patógenos.

Las lesiones micóticas orales asociadas con la infección por el VIH son:

 Candidiasis pseudomembranosa.
 Candidiasis atrófica o eritematosa.
 Candidiasis hiperplásica.
 Queilitis angular.
 Histoplasmosis.
 Criptococosis.
 Geotricosis.

Las principales formas clínicas de la candidiasis oral en la infección por el VIH son:

 Pseudomembranosa.
 Eritematosa.
 Hiperplásica.
 Queilitis angular.
 Palatina papilar.6

Las manifestaciones de la candidiasis bucal varían de acuerdo con su género; la más común es la
infección pseudo-membranosa (conocida también como algodoncillo). Esta lesión se presenta
clásicamente como semiadherida, blanco amarillento, blanda, cremosa, con aspecto de gotas y
áreas de seudomembranosa que confluyen y pueden ser removidas con una gasa o un
bajalenguas, dejando una superficie roja sangrante. Esta condición está asociada con una
supresión inicial y progresiva del sistema inmune. La afección es usualmente aguda, pero sin
tratamiento persiste por varios meses y adopta un curso crónico. Puede involucrar cualquier área
de la mucosa bucal, pero es más frecuente en la lengua, el paladar duro y blando y la mucosa del
carrillo. Hemos visto una mayor prevalencia en paladar duro y blando y mucosa de carrillo, tanto
en varones como en mujeres. En cambio, la candidiasis hiperplásica, conocida también como
candidiasis leucoplasia está caracterizada por placas blancas que no pueden removerse con una
gasa o un bajalenguas. Este tipo está asociado con supresión severa del sistema inmune y
enfermedad por el VIH de larga duración. La localización habitual es la mucosa de labios y
carrillos, esta última ubicación la hemos visto en varios pacientes con SIDA, en forma de líneas
que recordaban dibujos liquenoides. Ceccotti trató un caso de localización en el límite entre el
paladar duro y blando, con el aspecto de leucoplasia verrugosa. También se ha visto formando
parte de cuadros de candidiasis multifocal, en las comisuras y el área retrocomisular bilateral,
coexistiendo con imágenes seudomembranosa, eritematosas en la lengua y el paladar duro. La
tercera forma de manifestación de la enfermedad es la candidiasis eritematosa (atrófica), que
aparece en forma de manchas rojas, visibles durante las etapas iniciales de la enfermedad por el
VIH. Se observa además la lesión roja con un epitelio atrófico o sin éste, por lo que se propone
utilizar el término eritematoso y no atrófico. El sitio afectado con más frecuencia es el paladar
duro y el dorso de la lengua, acompañado de depapilación, aunque también puede verse en la
mucosa bucal y en el paladar blando.

La queilitis angular por candidiasis es una manifestación de la enfermedad que se presenta en 1


de cada 10 pacientes con infección por el VIH, donde la Candida está presente sola o junto
al Staphilococcus aureus. Esta manifestación se presenta como fisuras, eritema con ulceración o
sin ella de las comisuras labiales, acompañada de síntomas subjetivos de leve sensibilidad, ardor
o dolor o ambas cosas. Puede presentarse durante el período inicial y el del VIH progresivo,
algunas veces en conjunto con xerostomía.

En la etapa pre-SIDA era común ver queilitis angular en pacientes con pérdida de dimensión
vertical o trastornos por avitaminosis B. No era frecuente en pacientes jóvenes.2-6

Otro tipo de candidiasis que se presenta en los pacientes con SIDA es la candidiasis palatina
papilar, la cual se ha visto en un solo paciente homosexual. Se localiza en paladar duro y aparece
como nódulos papilares eritematosos que recuerdan a la hiperplasia papilar inflamatoria de
origen protésico.

Determinados investigadores compararon 22 homosexuales portadores del virus con candidiasis


sin causa aparente (no describen las formas clínicas) con alteración de la relación T4-T8 y
linfoadenopatía generalizada, con 20 pacientes similares, pero sin candidiasis. Trece de los 22
pacientes con candidiasis oral (59 %) desarrollaron mayores infecciones oportunistas o sarcoma
de Kaposi en un plazo de 3 meses; 9 de los 20 con linfadenopatía e inmunodeficiencia, pero sin
candidiasis, desarrollaron las mismas patologías, pero en plazo aproximado de 22 meses. Está
probada la relación entre la progresión de la infección por Candida y la disminución de la cuenta
de linfocitos T4.6

En un estudio realizado en el Hospital Universitario Nacional de Taiwán, desde 1986 hasta 1996,
se le realizaron autopsias a 16 pacientes con SIDA, de ellos, 15 hombres y 1 mujer; 14 habían
contraído la enfermedad como resultado de la práctica sexual, de los cuales 9 eran homosexuales,
1 bisexual y 4 heterosexuales. Uno de los pacientes se infectó a través del uso de drogas
intravenosas, la mujer era trabajadora sexual. De todos estos pacientes, solo 2 se habían hecho
pruebas del VIH antes de desarrollar el SIDA. Doce pacientes murieron por infecciones
oportunistas y uno cometió suicidio. La infección oportunista inicial fue generalmente la
candidiasis oral.

Santana Garay estudió las manifestaciones bucales de 243 pacientes infectados por el VIH
ingresados en el Sanatorio de Santiago de las Vegas. El 73,7 % corresponde al sexo masculino,
el grupo de edad más afectado fue el de 20 a 39 años. La candidiasis bucal fue la segunda lesión
más frecuente, con el 13,9 %. Los hallazgos de estas infecciones oportunistas son bajos en los
pacientes cubanos, al compararlos con los informes internacionales, al parecer por la atención a
la salud bucal en un ambiente de estancia sanatorial. Se enfatiza en la importancia del examen
sistemático del complejo bucal a todo paciente y en la necesidad de que el estomatólogo esté
informado sobre las manifestaciones bucales del SIDA.

Se realizó un estudio de candidiasis oral a 25 pacientes con VIH positivo y con SIDA. La forma
clínica de presentación predominante fue la pseudomembranosa y las especies de levadura más
frecuentes en los aislamientos fueron Candida albicans (54,1 %), Candida tropicalis (8,1 %)
y Torulopsis glabrata  (8,1 %). Se demostró que los pacientes con infecciones recurrentes suelen
tener colonización de la cavidad oral por múltiples cepas y/o especies de levadura con mayor
frecuencia (30,8 %) que los que cursan por su primer episodio de candidiasis oral (12,5 %). De
los 3 medios de cultivo utilizados para el aislamiento inicial, la combinación del agar papa
dextrosa (APD) y el agar Sabouraud trifeniltetrazolium (AST) permitió obtener el máximo de
aislamiento y de diferenciación entre cepas. El agar Sabouraud (AS), el medio más utilizado para
estos fines internacionalmente, fue menos útil que los anteriores. El AST resultó ser, además, un
medio de gran utilidad para estudios de tipificación fenotípica de la mayoría de las especies de
levaduras aisladas y especialmente de Candida albicans, lo cual permitirá abordar estudios
epidemiológicos.13

En los pacientes seropositivos al VIH la candidiasis se presenta con frecuencia, y es una de las
infecciones micóticas que con determinadas manifestaciones definen el diagnóstico del SIDA.
Más del 90 % de estos pacientes presentan candidiasis oral en algún momento de su enfermedad
y entre el 9 y el 20 % desarrollan esofagitis. La candidiasis oral cursa asintomática en la mayoría
de los casos, mientras que la esofagitis por Candida suele manifestarse por síntomas
gastrointestinales como disfagia, odinofagia o dolor retroesternal (rara vez asintomática).

El diagrama de la forma oral no presenta dificultades, no ocurre así con la esofagitis por
Candida, pues se requieren estudios endoscópicos con exámenes histológicos y cultivo de
especímenes.

En la actualidad existen varios sistemas comerciales que son útiles para el diagnóstico de este
género y se emplean diferentes métodos, como el análisis de extractos de la pared celular
de Candida albicans por electroforesis en gel de poliacrilamida (PAGE) y la elaboración de
sondas de ADN específicas para Candida albicans con fines investigativos.

De Apodaca Verdura y otros estudiaron 18 pacientes con SIDA que presentaban síntomas
gastrointestinales altos o lesiones en la cavidad oral sugestivos de candidiasis. Se obtuvieron
datos clínicos, muestras de la cavidad oral, biopsias, cepillado esofágico, así como suero de todos
los pacientes. El síntoma que principalmente se observó en la candidiasis esofágica fue la
disfagia; la candidiasis oral se comportó de forma asintomática. Candida albicans fue la especie
que más se aisló, con predominio del serotipo A. Se analizaron por la técnica de electroforesis en
gel de poliacrilamida los perfiles proteicos de las 12 cepas pertenecientes a esta especie, se
observó identidad de sus patrones de peso molecular, lo que sugiere que sea la misma cepa la que
se halla en la cavidad oral y en el esófago. Se evaluó la respuesta de anticuerpos anti Candida
albicans, no resultó útil la inmunodifusión doble para el diagnóstico de candidiasis esofágica.

Millán Marcelo en su trabajo describe un paciente cubano con SIDA que a los 19 meses de
sobrevida presenta un cuadro neurológico e imagenológico compatible con neurotoxoplasmosis,
que no mejoró con el tratamiento combinado de drogas antitoxoplásmicas y depletantes del
sistema nervioso central y que en la autopsia practicada resultó ser un absceso por Candida
especie.15

El diagnóstico de la candidiasis es clínico, no obstante, pueden utilizarse en la práctica diversas


técnicas para la confirmación de la infección.

La presencia del hongo en los materiales clínicos se demuestra por métodos microbiológicos y
serológicos. El diagnóstico microbiológico consiste en la demostración directa del hongo. Puede
utilizarse el examen directo o el cultivo. El examen directo se puede hacer con un hisopado y
frotis en una preparación de hidróxido de potasio o con fijado y coloreado del frotis. El hongo se
comporta como grampositivo, tanto en su forma levaduriforme como el micelio.

El cultivo se facilita con el empleo de medios enriquecidos (agar-Sabouraud), aunque también


desarrolla en los medios comunes para bacterias. El material se toma de las lesiones mucosas
superficiales. La biopsia también se utiliza con la coloración PAS como método de diagnóstico.
En todos los casos, el hallazgo del hongo debe interpretarse con cautela, ya que su presencia en
la flora normal de múltiples sitios orgánicos obliga a una correlación clínica previa a toda
decisión terapéutica.

El diagrama serológico constituye un complemento importante cuando los métodos


microbiológicos son negativos o dudosos. Consiste en la búsqueda de anticuerpos o de fracciones
antígenos de Candida en el suero del paciente. En pacientes con SIDA es más útil la búsqueda de
antígenos, ya que la respuesta de anticuerpos es escasa o nula.

La Candida tiene antígenos citoplasmáticos (proteicos) que se detectan en infecciones profundas


o invasivas, y antígenos de pared (mánanos) útiles para el diagnóstico de afecciones
superficiales.

En el SIDA el tratamiento que se propone es la administración de antifúngicos por largos


períodos y en series repetidas.

Con frecuencia se emplean los agólicos por su buena tolerancia, el ketoconazol, por ejemplo
(Ketozol, Orifungal, Mutum) se indica en dosis de 400 a 600 mg/día, por lo menos durante 2
semanas para la candidiasis oral. Agregamos la aplicación tópica en forma de ungüento de
ketoconazol (micolis) y de nistatina tópica, en solución y en comprimidos de disolución oral
(Micostatín). Sugerimos la aplicación 3 veces por día sobre las áreas afectadas. Si es portador de
prótesis se indica limpiarlas con hipoclorito de sodio o bicarbonato y aplicar también el tópico
sobre la superficie de apoyo del aparato. En el SIDA se observó una recaída en el 80 % de los
casos.

La especie Candida glabrata suele ser resistente a los agólicos y puede aparecer luego de la


administración prolongada de éstos. El itraconazol fue usado también en comprimidos de 100
mg, 2 por día durante 2 semanas. El fluconazol en dosis de 200 mg por día torna asintomáticos a
más del 80 % de los casos después de 10 días.

La frecuencia alta de candidiasis orofaríngea en pacientes con compromiso del sistema inmune
ha llevado a muchas instituciones a desarrollar protocolos para guiar el uso de agentes
antifúngicos en el tratamiento de esta infección oportuna. Sin embargo, se han hecho pocas
recomendaciones específicas para dirigir el manejo de los pacientes infectados por el VIH con
candidiasis orofaríngea. Para satisfacer esta necesidad, un grupo de expertos que representan una
variedad de disciplinas, decidió formular un acuerdo general y crear una estrategia de tratamiento
para la aplicación clínica. Entre otras recomendaciones, el algoritmo requiere el uso de un agente
tópico para el tratamiento inicial y la recurrencia de la candidiasis orofaríngea en pacientes
infectados con el VIH.

3. Metodología
Palabras clave: Candidiasis bucal; antígenos; infecciones por VIH, Terapia; Cándida,
candidiasis; Terapia Antirretroviral Altamente Activa. •

Rev cubana Estomatol vol.53 no.1 Ciudad de La Habana ene.- mar. 2016
Infect. vol.18 no.2 Bogotá Apr. /June 2014

ENSAYOS CLINICOS ALEATORIZADOS Se diseñó un estudio transversal, comparativo y


analítico realizado en la clínica de VIH del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde en Guadalajara
(México), donde a los pacientes portadores de VIH se les clasificó en el grupo con terapia
antirretroviral o sin terapia antirretroviral. Para este último, los criterios de inclusión fueron
haber sido recientemente diagnosticados y no haber estado bajo terapia en ningún otro momento.
Para la selección del grupo con TARAA era necesario que hubieran estado en terapia durante al
menos 2 meses. A los pacientes se les aplicó un cuestionario que incluía los datos
sociodemográficos como edad, ocupación y estado civil. Debido a la relación de la CB con otros
factores tales como hábitos de fumar, toma de corticoides o presencia de diabetes e hiposalivación,
se incluyeron preguntas sobre ellos. Para medir la disminución del flujo salival se utilizó el test
tipo Schimer 8, utilizando como punto de corte menos de 20 mm para considerar la
hiposalivación. El conteo de linfocitos CD4 y la carga viral se obtuvieron de los expedientes
clínicos, descartando aquellos análisis con más de un mes, y se realizaron grupos para su análisis
de acuerdo al estudio realizado por Gaitán et al. (2005) 4 para catalogar a los respondedores
virológicos, y al criterio del Centro de Control de Enfermedades (Control Disease Center [CDC])
para el conteo de linfocitos CD4. Para considerar la respuesta a la terapia en este estudio se
tomaron ambos de la siguiente manera: respuesta a la terapia CD4 + > 200/ml y < 50 copias/ml y
no respuesta a la terapia CD4 + < 200/ml y > 50 copias/ml. La CB fue registrada de acuerdo a las
variantes clínicas descritas por Holmstrump y Axel 9 , los cuales las diferencian de la siguiente
manera: pseudomembranosa, eritematosa, hiperplásica crónica, estomatitis protésica, queilitis
comisural y glositis romboidea media. La corroboración del diagnóstico se hizo por medio de
citología y tinción PAS. Los datos fueron captados en la base de datos SPSS versión 20 y
analizados primeramente por la prueba de homogeneidad de varianzas Kolomogorov-Smirnoff.
Se aplicó la prueba paramétrica de la t de Student o no paramétrica U Mann-Whitney. Se
consideró una diferencia como estadísticamente significativa si existía una 0,05.

4. Anexos

Patológico. Muguet-Interno
EVALUACIÓN
Patológico-DEL ARTÍCULO
Candiasis inicio dePARA LA
afectación
INVESTIGACIÓN
Referencias Bibliográficas

 JOFFRE RODRIGUEZ

1. Dos Santos Abrantes PM, McArthur CP, Africa CW. Multi-drug resistant oral Candida species
isolated from HIV-positive patients in South Africa and Cameroon. Diagnostic Microbiology and
Infectious. Disease. 2014;79(2):222-7.

2. Katiraee F, Khalaj V, Khosravi AR, Hajiabdolbaghi M. Sequences type analysis of Candida


albicans isolates from Iranian human immunodeficiency virus infected patients with oral candidiasis.
Acta Médica Iranica. 2014;52(3):187-91.

3. Li YY, Chen WY, Li X, Li HB, Li HQ, Wang L, He L, Yang XP, Wang XC, Huang YL, Yao YG.
Asymptomatic oral yeast carriage and antifungal susceptibility profile of HIV-infected patients in
Kunming, Yunnan Province of China. BMC Infect Dis. 2013 Jan 28;13:46. doi: 10.1186/1471-2334-13-
46.

4. Morán López Elena, Ferreiro Marín Adis. La candidiasis como manifestación bucal en el SIDA.
Rev Cubana Estomatol  [Internet]. 2001  Abr [citado  2021  Jun  28] ;  38( 1 ): 25-32.
5. Castro LA, Alvarez MI, Martinez E. Pseudomembranous candidiasis in HIV/AIDS patients in
Cali, Colombia. Mycopathologia. 2013;175(1-2):91

 JOFFRE RODRIGUEZ

6. Tovar V, Albornoz E, Guerra M, Lazarde J. Prevalencia de Candidiasis Bucal en pacientes


VIH/SIDA: Estudio retrospectivo. Acta odontol. venez  [Internet]. 2004  [citado  2021  Jun  28] ; 
42( 2 ): 87-89. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-
63652004000200004&lng=es

7. Nweze EI, Ogbonnaya UL. Oral Candida isolates among HIV-infected subjects in Nigeria. J
Microbiol Immunol Infect. 2011;44(3):172-7.

8. Estrada PGA, Márquez FM, Díaz FJM, et al. Candidiasis bucal en pacientes con tratamiento
antineoplásico. MediSan. 2015;19(09):1080-1087.

9. Ajenjo H M. Cristina, Aquevedo S Andrés, Guzmán D Ana María, Poggi M Helena, Calvo A
Mario, Castillo V Claudia et al . Perfil epidemiológico de la candidiasis invasora en unidades de
pacientes críticos en un hospital universitario. Rev. chil. infectol.  [Internet]. 2011  Abr [citado  2021 
Jun  28] ;  28( 2 ): 118-122.

10. Harris Ricardo Jonathan, Herrera Herrera Alejandra. Candidiasis bucal en pacientes VIH/SIDA
asociada a niveles de linfocitos T CD4 y terapia antirretroviral. Rev Cubana Estomatol  [Internet].
2016  Mar [citado  2021  Jun  28] ;  53( 1 ): 11-18.

También podría gustarte