Saponinas Como Fungicidas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE SAPONINAS DE Chenopodium quinoa Willd.

PARA EL CONTROL in vitro DE Penicillium digitatum EN NARANJAS (Citrus


sinensis L. OSBECK) EN JUJUY, ARGENTINA
SINGH, G. C.; CATACATA, J. R. y BEJARANO, N. del V.
Cátedra de Fitopatología. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de
Jujuy. Alberdi N° 47. San Salvador de Jujuy (4600). Jujuy. Argentina. Email:
[email protected]

En la actualidad existe una creciente demanda de frutas y hortalizas libres de residuos


químicos o que no superen los límites máximos permitidos. En cítricos, Penicillium digitatum
es considerado como uno de los patógenos que ocasiona importantes pérdidas en galpones
de empaque. Su control se basa en el tratamiento con fungicidas, con la posibilidad de
generar cepas resistentes y altos niveles de residuos. La búsqueda de alternativas que
permitan controlar al patógeno y no presenten riesgos para la salud humana es de gran
importancia. Existen antecedentes que las saponinas obtenidas de diferentes especies
vegetales pueden ser usadas como biocontroladores de hongos fitopatógenos, donde la
quinoa (Chenopodium quinoa) no sería la excepción. El objetivo del trabajo fue evaluar la
efectividad del uso de saponinas presentes en afrecho de quinoa en el control in vitro de P.
digitatum en naranjas, en Jujuy, Argentina. Para el desarrollo del trabajo se preparó Agar
Papa Glucosado suplementado con solución de saponinas obtenida de afrecho de quinoa 10%
(T1); Imazalil al 0,1% (T2) y sin aditivos (T). Para la obtención de la solución de saponinas
se utilizó afrecho de quinoa proporcionado por INTA Hornillos (Jujuy), se pesó 20 gr de
afrecho en 100 ml de agua destilada estéril, agitándose 30 min; posteriormente se filtró y
centrifugó durante 5 min a 2.200 rpm para eliminar residuos. Para verificar la presencia de
saponinas se realizó la prueba de espuma. Se sembraron discos de colonias de P. digitatum
en el centro de las cajas de Petri. Por cada tratamiento se realizaron 3 repeticiones de 5 cajas
cada una. Se incubaron a 25 °C durante 7 días, al cabo del cual se midió el diámetro de la
colonia. Los diámetros promedios al séptimo día fueron 0,3 - 2 y 2,91 cm para T2, T1 y T
respectivamente, evidenciando una diferencia significativa en los tratamientos (Tukey α=
0,05), donde la solución de saponina inhibió el 31 % de la colonia, lo que verifica el efecto
antifúngico. El uso de la solución de saponinas obtenida a partir de afrecho de quinoa, puede
ser considerado como una alternativa a los tratamientos químicos utilizados en la línea de
proceso frente al uso de extracto purificado del mismo. Es necesario continuar verificando
tal efectividad, ajustando concentración de uso y su actividad in vivo.

Palabras clave: control, moho verde, citrus, saponina


EVALUATION OF THE EFFECT OF SAPONINS FROM Chenopodium quinoa
Willd. FOR CONTROL in vitro OF Penicillium digitatum IN ORANGES (Citrus
sinensis L. OSBECK), IN JUJUY, ARGENTINA
SINGH, G. C.; CATACATA, J. R. y BEJARANO, N. del V.
Phytopathology Chair. Faculty of Agricultural Sciences. National University of Jujuy.
Alberdi No. 47. San Salvador de Jujuy (4600). Jujuy Argentina. Email:
[email protected]

Currently there is a growing demand for fruits and vegetables free of chemical residues or
that do not exceed the maximum limits allowed. In citrus, Penicillium digitatum is considered
one of the pathogens that causes significant losses in packing sheds. Its control is based on
the treatment with fungicides, with the possibility of generating resistant strains and high
levels of residues. The search for alternatives that allow controlling the pathogen and do not
present risks to human health is of great importance. There are precedents that saponins
obtained from different plant species can be used as biocontrollers of phytopathogenic fungi,
where quinoa (Chenopodium quinoa) would not be the exception. The objective of the work
was to evaluate the effectiveness of the use of saponins present in quinoa bran in the in vitro
control of P. digitatum in oranges in Jujuy, Argentina. For the development of the work was
prepared Papa Glucosado Agar supplemented with saponin solution obtained from 10%
quinoa bran (T1); Imazalil 0.1% (T2) and without additives (T). To obtain the saponin
solution, quinoa bran provided by INTA Hornillos (Jujuy) was used, 20 grams of bran were
weighed in 100 ml of sterile distilled water, stirring 30 min; subsequently it was filtered and
centrifuged for 5 min at 2,200 rpm to eliminate residues.To verify the presence of saponins,
the foam test was performed. Disks of P. digitatum colonies were planted in the center of the
Petri dishes. For each treatment, 3 repetitions of 5 boxes each were made. They were
incubated at 25 ° C for 7 days, after which the diameter of the colony was measured. The
mean diameters on the seventh day were 0.3 - 2 and 2.91 cm for T2, T1 and T respectively,
evidencing a significant difference in the treatments (Tukey α = 0.05), where the saponin
solution inhibited 31% of the colony, which verifies the antifungal effect. The use of the
solution of saponins obtained from quinoa bran can be considered as an alternative to the
chemical treatments used in the process line against the use of purified extract thereof. It is
necessary to continue verifying such effectiveness, adjusting concentration of use and its
activity in vivo.

Palabras claves: control, green mold, citrus, saponin


1.- INTRODUCCIÓN

En la citricultura mundial, las pérdidas ocasionadas por patógenos poscosecha, representan


una de las principales problemáticas, el 80% son atribuibles a infecciones fúngicas, que
fundamentalmente producen podredumbres en los frutos (Palou, 2002). Entre éstas, el “moho
verde” o “podredumbre verde”, causada por Penicillium digitatum (Pers.) Sacc., es la
enfermedad de mayor incidencia y severidad a lo largo de la campaña de exportación de
frutas cítricas (Fogliata et al., 2000).
A nivel mundial el control de Penicillium spp., se basa principalmente en el uso de fungicidas
de síntesis química, los principios activos más utilizados son el Imazalil (IMZ), Procloraz
(PRO), Orto-fenilfenato de sodio (SOPP) y Tiabendazol (TBZ) (Smilanick, et al., 2008). No
obstante, en ambientes donde se ha hecho un uso continuo de ellos, se han observado
incrementos en las poblaciones del patógeno capaces de resistir las dosis comerciales de estos
fungicidas y favoreciendo una alta presión de selección en la población del patógeno (Holmes
y Eckert, 1999). Esta resistencia generada a los fungicidas ocasiona que el productor no
respete los Límites Máximos de Residuos (LMR) de Imazalil de 5 mg/kg y de Tiabendazol
de 10 mg/kg (RESOLUCIÓN-934-2010-SENASA - SERVICIO NACIONAL DE
SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA) y según la FAO mediante el Codex
Alimentaius, LMR para Tiabendazol es de 7mg/kg coincidiendo con la resolución SENASA,
para no tener consecuencias de pérdidas económicas ocasionadas por esta problemática,
provocando de esta manera una situación alarmante para el consumidor y la seguridad
alimentaria. Estos riesgos aumentan cuando no se respetan los intervalos de tiempo
recomendados entre las aplicaciones de fungicidas y la cosecha.
Existen antecedentes de que en centrales citrícolas españolas, se encontraron cepas de
P.digitatum y P. italicum resistentes al Tiabendazol e Imazalil (Palou, 2002), además, se
observaron reduccion en la efectividad del Imazalil contra la podredumbre verde en centrales
citrícolas de California, debido a la proliferación de biotipos de P. digitatum resistentes a esta
materia activa (Eckert et al., 1994; Holmes y Eckert, 1999). Asimismo, aislamientos de P.
digitatum en fincas comerciales de cítricos mostraron un aumento en resistencia a los
fungicidas Imazalil, Tiabendazol y O-fenilfenol de 1988 a 1994. Casos de resistencia más
recientes se reportaron en aislamientos de P. digitatum resistentes a Imazalil en centrales
citrícolas de California (Kinay et al.,2007) y a los fungicidas Imazalil, O-fenilfenato y
procloraz en la industria citrícola de Sudáfrica (Erasmus et al., 2015).
No obstante, en la práctica es común que los LMR sean emitidos de forma particular por los
grandes importadores y cadenas de distribución, que demandan niveles más bajos que los de
la legislación, para así diferenciarse de su competencia dando una imagen de mayor interés
por la salud del consumidor (Moscoso et al, 2013). Además, hay un marcado cambio de
tendencia en la comercialización de productos hortofrutícolas, hacia los mercados de
productos ecológicos u orgánicos y, al mismo tiempo, los mercados ‘tradicionales’ están
exigiendo el cumplimiento de criterios propios más restrictivos que los LMR establecidos
por la legislación, exigiendo no solo la ausencia total de residuos químicos en el producto
final sino también la prohibición de su uso durante todo el ciclo de producción, por otro lado,
y lo que es muy grave para el sector productor, especialmente supermercados o cadenas
alimentarias, están exigiendo el cumplimiento de criterios propios más restrictivos. (Palou et
al, 2012). Así mismo, el uso de estos compuestos químicos se han restringido, debido a sus
efectos carcinógenos, teratogénicos, alta residualidad, período largo de degradación,
contaminación ambiental y otros efectos negativos, como la resistencia. (Tripathi y Dubay,
2004)
Por ello el control de podredumbre causada por Penicillium digitatum Sacc. se ha convertido
en una problemática muy importante en poscosecha de cítricos (Ragone,1999; Fogliata et al.,
2000; Cocco, 2005). A pesar que existen investigaciones del comportamiento del patógeno
P. digitatum sobre frutas cítricas (Plaza et al., 2004; Kinay et al., 2007; Sommer et al., 2007),
es fundamental generar información específica de la virulencia o agresividad, velocidad de
crecimiento y desarrollo sobre los frutos, como así también sobre tratamientos antifúngicos
no contaminantes o poco agresivos que son de suma importancia y evaluar nuevas
alternativas diferentes a los fungicidas convencionales, para solucionar esta problemática y
determinar la más adecuada para cada región.
Algunas medidas alternativas a los tratamientos tradicionales se basan en el concepto de que
las plantas producen compuestos constitutivos tóxicos a las plagas (Wilson et al. 1999). Tanto
las plantas como los patógenos han coevolucionado a través de los siglos, produciendo
diferentes y variados metabolitos secundarios para resistir la invasión de patógenos. Grainge
y Ahmed (1988), reportan que aproximadamente 2.400 especies vegetales tienen propiedades
fungicidas, bactericidas, nemáticidas e insecticidas y de estas 400 especies vegetales
presentan actividad fungicida contra 142 hongos diferentes. Los estudios sobre la
identificación de los compuestos activos, han demostrado que pertenecen a una gran variedad
de compuestos químicos, tales como, fenoles, taninos, alcaloides, saponinas, terpenoides,
cumarinas, glucósidos, glucosinolatos y esteroides. En este sentido, resulta interesante el uso
de tratamientos basados en productos de origen natural con eficacia antimicrobiana, para
minimizar tanto las pérdidas en campo como las que se producen durante el procesamiento
y almacenamiento (Hernandez, Bautista y Velazquez, 2007), convirtiéndose en una
alternativa a los métodos tradicionales empleados
Existen antecedentes en los cuales se ha comprobado la actividad fúngica de saponinas en
Candida albicans (hongo patógeno humano) con una concentración de 50 µg/mL
(Woldemichael y Wink, 2001); como así también contra Botrytis cinerea (Stuardo y San
Martín, 2008). Se evaluó la actividad biocontroladora de saponinas extraídas de dos especies
del género Chenopodium (Quinoa y Cañihua), obteniendo resultados de un efecto inhibidor
eficiente sobre cepas de Fusarium spp y Aspergilius flavus con una inhibición a los 12 días
con 47,6%, 42% respectivamente (Guzmán et al., 2015). También se evaluó la actividad
antifúngica de un extracto rico en saponinas de quinoa (Chenopodium quinoa Willd),
obtenido de residuos del proceso industrial de los granos de quinoa contra el hongo
Cercospora beticola Sacc., en acelga in vitro e in vivo, en ambos casos, se encontró una
buena actividad del extracto sobre el hongo a una concentración de 5 mg/ml (Apaza et al.,
2016)
La literatura también reporta varias patentes que describen el uso de las saponinas de quinua
como una base para la protección de las plantas (tomate o papa) en contra de enfermedades
causadas por bacterias y hongos (por ejemplo, hongos pertenecientes a las familias
Taphrinaceae y Venturiaceae, entre otras).
La Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos (EPA), que tiene registrado
un bioplaguicida sobre la base de saponinas de quinoa con el nombre de Heads Up y se
destina, básicamente, al control de hongos y enfermedades virales, debido a las actividades
que presenta como antifúngico, antiviral y molusquicida (Hernández Lauzardo et al., 2007).
Si bien existen investigaciones sobre métodos de control alternativos para cítricos en
Argentina, (Visintin et al., 1998; 2000; 2005; 2006; 2007a; 2007b; 2008; 2009; Benítez
Ahrendts y Carrillo, 2004; Sendín, 2004; Sendín et al., 2004; Cocco et al., 2008), se necesita
generar información local y evaluar la efectividad de las distintas medidas de control
alternativas, en condiciones locales, y resaltar la relevancia de la necesidad del mismo por
causas de seguridad alimentaria y respeto ambiental.
Por ello, sigue siendo un reto la búsqueda e implementación de sustancias no contaminantes
efectivas, para el control de Penicillium en cítricos y resulta fundamental tener en cuenta la
problemática desencadenada por la baja eficiencia de los fitosanitarios.

2.- OBJETIVOS

2.1.- OBJETIVO GENERAL

Evaluar la efectividad del uso de saponinas presentes en afrecho de quinoa en el


control in vitro de P. digitatum en naranjas, en Jujuy, Argentina.

2.2- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Aislamiento y descripción de cepas de Penicillium digitatum obtenidas a partir de


naranjas (Citrus sinensis L. Osbeck), con síntomas y signos, de quintas cítricas de la
Provincia de Jujuy.
Evaluación in vitro de la capacidad fungistática de saponinas presentes en afrecho de
Chenopodium quinoa en el control de P. digitatum.
3.- METODOLOGÍA

3.1.- AISLAMIENTO Y DESCRIPCIÓN DE CEPAS DE Penicillium digitatum


OBTENIDAS A PARTIR DE NARANJAS (Citrus sinensis L. Osbeck), CON
SÍNTOMAS Y SIGNOS, DE QUINTAS CÍTRICAS DE LA PROVINCIA DE JUJUY.

3.1.1.- Medio de cultivo


Para la realización del ensayo se utilizó, el medio de cultivo Agar Papa Glucosado al 2%
(APG), se preparó colocando 200 gr de papa, previamente pelada y cortada, en 1000 ml de
agua destilada y se llevó a hervor durante 45 min en un recipiente. Posteriormente se
realizó el filtrado a través del empleo de una gasa, colocando el líquido filtrado en un
Erlenmeyer en el cual se ajustó el volumen a 1000ml. Luego se procedió a la adición de 17
gr de agar-agar y 20 gr de glucosa. Por último se colaron 10 ml. del medio preparado en
tubos de ensayos, colocándoles tapón de algodón y se llevó a autoclave para esterilizar. Se
utilizaron placas de Petri, previamente esterilizadas.

3.1.2.- Aislamiento de cepas de Penicillium digitatum


El aislamiento de cepas de P. digitatum, se realizó a partir de naranjas con síntomas
característicos de la enfermedad “moho verde”, recolectados en quintas cítricas de la
Localidad de Yuto Departamento Ledesma (Provincia de Jujuy). Las muestras, se
acondicionaron en bolsas plásticas y mantenidas en conservadoras, hasta su traslado al
laboratorio. Los aislamientos, se realizaron tomando trozos del tejido enfermo de 2 mm de
diámetro aproximadamente y ubicándolos en placas de Petri conteniendo 10 ml del medio de
agar papa glucosado (APG 2 %.). Las placas se llevaron a una incubadora a 25 ºC durante 7
días con un ciclo de luz natural continua. Luego se repicaron las colonias características del
patógeno, para obtener colonias puras para su descripción morfológica. Las estructuras
reproductivas, se suspendieron e identificaron de acuerdo a las claves de Barnet y Hunter
(1998), Carrillo (2003) y Frisvad y Samson (2004). Se realizó la caracterización morfológica
a través del análisis macro y microscópico de cada una de las colonias aisladas y sus
estructuras típicas (conidios, conidióforos, fiálides, micelio, etc.).

3.2- EVALUACIÓN in vitro DE LA CAPACIDAD FUNGISTÁTICA DE SAPONINAS


PRESENTES EN AFRECHO DE Chenopodium quinua EN EL CONTROL DE P.
Digitatum

3.2.1.- Obtención de Solución de saponinas de quinoa


Se partió de afrecho de quinoa, proveniente de la Estación Experimental Posta de Hornillos
(INTA). Se pesaron 20 gr de afrecho, se adicionó 100 ml de agua destilada y se agitó durante
30 min en agitador. Transcurrido el tiempo, se realizó un filtrado mediante la utilización de
una gasa esterilizada. Se llevó a centrifuga en tubos de 10 ml con tapa rosca durante 5 min a
2.200 rpm. Por último se extrajo el sobrenadante para la realización de los ensayos.
Figura 1.- Proceso de preparación de Solución de saponinas.

3.2.2.- Preparación de APG suplementado con Solución de saponinas.


Se preparó medio de cultivo APG se dividió en tres para cada uno de los diferentes
tratamientos. Para el Tratamiento 1 (T1) se suplemento al 10% con Solución de saponinas;
para Tratamiento 2 (T2) se suplementó con Imazalil al 0,1%, y para el Testigo (T) se trabajó
solo con APG.

3.2.3.- Evaluación in vitro de la acción de saponinas en el control de P. digitatum.


El ensayo consistió en un diseño completamente aleatorizado con 3 tratamientos y 3
repeticiones de 5 placas cada uno: Para T1, APG suplementado al 10% con Solución de
saponinas por placa; para T2, APG suplementado con Imazalil al 0,1%, por placa y para el
testigo (T), APG por placa. Se extrajeron porciones de 2 mm de diámetro colonias puras de
Penicillium digitatum, que fueron ubicadas en el centro de las cajas. Se colocaron las placas
en cámara de incubación por 7 días a 25°C. Se midió diámetro diario de las colonias y se
evaluó el crecimiento para cada tratamiento. Se utilizaron los datos del diámetro promedio
de las colonias, al séptimo día los datos fueron procesados con el programa INFOSTAT, se
realizó análisis de varianza adecuado al diseño planteado en el experimento y una prueba de
medias de Tukey,
4.- RESULTADOS
4.1.- AISLAMIENTO Y DESCRIPCIÓN DE CEPAS DE Penicillium digitatum
OBTENIDAS A PARTIR DE NARANJAS (Citrus sinensis L. Osbeck), CON
SÍNTOMAS Y SIGNOS, DE QUINTAS CÍTRICAS DE LA PROVINCIA DE JUJUY.

4.1.1.- Descripción Macroscópica


En caja de Petri, se observó la formación de colonias características de P. digitatum, de
alrededor de 35mm de diámetro, con superficie de aspecto velutinoso, aterciopelado, color
oliváceo pálido, con reverso pálido a marrón (Figura 2).
En cuanto a la estructura aérea, se observó conidióforos cortos que emergen desde el medio
de cultivo, con producción de conidios coloreados de amarillo verdoso a oliva y micelio
blanco alrededor de la colonia.

Figura 2.-Izquierda: Colonia P. digitatum in vitro anverso; derecha: Colonia P. digitatum in vitro reverso.
4.1.2.-Descripción Microscópica.
La observación mediante microscopio óptico permitió diferenciar las estructuras típicas de
P. digitatum, formadas por conidióforos biverticilados, largos, cilíndricos, ramificados de
forma simétrica y asimétrica, siguiendo de estructuras llamadas fiálides de 3- 5 por estructura,
con apariencia de pincel de forma cilíndrica con base ensanchada y estrechamiento en el
extremo apical, las cuales originan una gran cadena de conidios en masa elipsoidales y
globosos (Figura 3).

Conidio

Fiálide

Conidióforo

Figura 3.- Estructuras microscópicas de P. digitatum: Conidióforo, fiálide, conidio.

Figura 4.- Vista microscópica de conidios globosos de P. digitatum.


4.2.- EVALUACIÓN in vitro DE LA CAPACIDAD FUNGISTÁTICA DE SAPONINAS
PRESENTES EN AFRECHO DE Chenopodium quinua EN EL CONTROL DE P.
digitatum.

4.2.1.- Evaluación in vitro de la acción de saponinas en el control de P. digitatum.


De acuerdo a los datos procesados, se definió que al menos un tratamiento es diferente.
Analizando el cuadro de análisis de varianza se observó que existen diferencias significativas
entre los tratamientos con un p valor 0,0001 (Tabla 2). Como así también, se determinó el
coeficiente de variabilidad de 13,60 representando la confiabilidad de los datos (Tabla 1).
Analizando las medias de los tratamientos por el test de Tuckey (α= 0,05), se determinó que
todas las medias difieren significativamente, siendo la diferencia significativa entre todas de
0,60102 (Tabla 3).
Por lo tanto, T1 inhibió un 31 % y T2 el 90 % el crecimiento de P. digitatum.

Tabla 1. Varianza
N R² R² Aj CV
Variable
Crec Col 45 0,97 0,96 13,60
Penicillium

Tabla 2. Análisis de la Varianza


F.V. SC gl CM F p-valor
Modelo. 10,88 2 5,44 94,48 <0,0001
Tratamientos 10,88 2 5,44 94,48 <0,0001
Error 0,35 6 0,06
Total 11,22 8
Test:Tukey Alfa=0,05 DMS=0,60102
Error: 0,0576 gl: 6

Tabla 3. Test de Tuckey


Tratamientos Medias n E.E.
Imazalil 0,30 3 0,14 A
Saponinas 2,00 3 0,14 B
testigo 2,91 3 0,14 C
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05)

Con los datos de crecimiento promedio diario (cm/día) de colonias de P. digitatu, se


obtuvieron las curvas de crecimiento para cada uno de los tratamientos. Demostrando, que la
curva correspondiente al testigo, presentó mayor tasa diaria entre todos los tratamientos, la
curva de crecimiento de T2, fue la que menor crecimiento presentó ya que se mantuvo
aproximadamente paralela al eje de las x hasta el séptimo día; para T1 la tasa de crecimiento
hasta el séptimo día fue levemente menor comparando con el testigo.

Crecimiento de P. digitatum
3,5

2,5
Diámetro (cm)

2 Testigo
T1
1,5
T2
1

0,5

0
DIA 2 DIA 3 DIA 4 DIA 5 DIA 6 DIA 7

Figura 5. Curvas de crecimiento de P. digitum in vitro, evaluando diámetro (cm) para los distintos
tratamientos a través del tiempo (dïa).

Figura 6.- Comparación de crecimiento de colonias de P. digitatum al séptimo día, en condiciones in vitro
de izq. a der.: Testigo; Solución de saponinas 10%; Imazalil 0,1%.
5.-DISCUSIÓN

Se realizó el aislamiento de cepas de Penicillium digitatum, a partir de naranja Valencia


provenientes de Localidad de Yuto, de la provincia de Jujuy. Las características de las
estructuras macroscópicas y microscópicas de las colonias aisladas, observadas y descriptas,
corresponden a lo caracterizado por Barnet y Hunter, 1998; Carrillo, 2003; Frisvad y Samson,
2004; Pitt 1985, sobre el patógeno, confirmando el aislamiento del mismo.
En cuanto a la solución de saponinas al 10% su inhibición in vitro fue solo del 31%, estos
resultados fueron relativamente poco efectivos comparado con el Imazalil 0,1%, sin embargo
se disiente de Tito y Gledy (2017), que realizaron ensayos utilizando afrecho de quinoa Real
con una concentración de saponinas de 0,935 mg/ml, difieniendo que un recubrimiento a base
de saponinas a esa concentración no mostró capacidad inhibitoria para P. digitatum. La falta
de inhibición podría estar relacionada a la baja concentración de saponinas del material
utilizado, lo que puede haber generado la diferencia con el presente trabajo, así mismo, Tito
y Gledy (2017) realizaron la inoculación del P. digitatum luego de haber realizado el
recubrimiento, factor determinante ya que el producto no tuvo un contacto directo con el
inóculo por lo tanto no pudo ejercer su efecto sobre el patógeno, así mismo, se considera
tener en cuenta que para que la solución de saponinas ejerza un efecto fungicida debe tener
contacto con el patógeno, como así también puede depender del tipo de estructura de
saponina utilizada, debido a que se le adjudica la actividad antifúngica a los
monodesmósidos, cuando la molécula posee 4 ó5 azúcares (Hernández Guzmán et al., 2014).

6.- CONCLUSIÓN

Existen nuevas alternativas de tratamientos a los fungicidas convencionales para el


tratamiento de este patógeno, las cuales deben ser consideradas para su aplicación.
La metodología que se utilizó en la elaboración de la solución de saponinas, fue efectiva en
cuanto a la extracción de las mismas del afrecho. En cuanto a proceso, en la elaboración de
la solución de saponinas, no se requiere estructura sofisticada para su realización y es de fácil
aplicación. Este tratamiento, resulta promisorio su utilización en aplicación in vitro,
demostrando la posibilidad de uso alternativo que se le podría adjudicar al afrecho de quinoa,
ya que en nuestra región este producto aún no ha alcanzado valor comercial, y resulta
novedosa su utilización en el control de este patógeno, que ocasiona pérdidas importantes en
la actividad citrícola. Por lo tanto, se deben realizar estudios sobre el afrecho proveniente de
diferentes quinoas a distintas concentraciones de soluciones de saponinas, para encontrar
mayor eficiencia en el control individual de P. digitatum, analizar su comportamiento en
línea de empaque y combinado con otros productos.

También podría gustarte