Proyecto de Futbol-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Cochabamba, julio del 2021

Sres.:
OTB “CHÁVEZ RANCHO”.-

A su consideración:

“PROYECTO DEPORTIVO ESCUELA DE FUTBOL CHAVEZ RANCHO”

De mi mayor consideración, me permito saludarles muy distinguidamente y a su vez


desearles muchos éxitos en sus actividades diarias.
Mi nombre es Stalin Edgar Frías Quispe soy entrenador de futbol, mi especialidad es
formación infanto juvenil y mediante la presente tenemos la intención de implementar nuestro
proyecto: “Escuela de Futbol Chávez Rancho” en su OTB, no solo con la enseñanza del deporte
sino, entendiendo que es un pilar fundamental para el vivir bien.
La escuela basaría su funcionamiento en un intento serio y sistematizado por conseguir
elevar el nivel de fútbol, en sus aspectos físicos, técnicos, táctico y de mentalidad deportiva. La
enseñanza de un deporte y específicamente el fútbol ha de promover y facilitar que cada niño o
adolescente llegue a comprender su propio cuerpo y sus posibilidades.
Conocer y dominar un número variado de actividades corporales deportivas, de modo que
el fútbol sea un medio para su desarrollo personal ayudándole a adquirir los conocimientos y
destrezas, actitudes y hábitos que le permitan mejorar sus condiciones de vida y salud. Así como
también la relación con los demás.
El plan pedagógico y metodológico estaría orientado a contribuir al logro de diversos fines
educativos socialización, autonomía, mejorar las posibilidades expresivas cognitivas,
comunicativas, lúdicas y de movimiento.
El fútbol en la edad escolar tiene un enorme valor educativo por las posibilidades de
exploración que proporciona el entorno, y por las lógicas que favorecen en la persona a través de
las relaciones con objetivos con el medio, con otras personas y consigo mismo.
Como educador deportivo pretendemos que los niños adquieran hábitos saludables, que
les lleven a sentirse satisfechos en su propia identidad y a expresar esa identidad para el disfrute
del tiempo libre que le conduzca a una mejora de calidad de vida.
MISIÓN
Fomentar el desarrollo deportivo en la iniciación de nuestros niños y adolescentes en el
ámbito del Fútbol que contribuye a la satisfacción de las necesidades recreo deportivas,
fundamentándose en principios humanos (sentir, pensar, actuar). Participando en forma activa en
el desarrollo de nuestra actividad deportiva.
VISIÓN
Constituirnos de forma sólida en el ámbito del futbol, líderes en la innovación
técnico/táctica y pioneros en la parte deportiva con el perspectivo mejoramiento continuo y sólido
en principios éticos y humanos.
Apoyarnos en principios y fundamentos que constituyen la razón del ser, orientado a
todos aquellos niños y/o adolescentes que buscan formarse como futbolistas.
ENFOQUE DE LA ESCUELA DE FUTBOL
El jugar con el balón es el juego que aún hoy en día gusta más a los niños, porque
corresponde al afán de movimiento, a su afán lúdico. Para jugar fútbol se necesita solamente un
campo grande, un balón y dos porterías, si no las hay se pueden demarcar con cualquier objeto,
habiendo algunos jugadores ya se puede iniciar el juego, el juego y sus formas de jugar pueden ser
determinados según el tamaño del campo y el número de jugadores. Las reglas pueden ser
variadas según las capacidades, la meta a que se aspira y las respectivas condiciones de juego. El
juego al fútbol gusta a niños en la edad preescolar, a adolescentes que les gusta ser el centro de
atracción, pero cuando la situación se vuelve peligrosa, rápidamente pierden confianza en sí
mismos, pero con un buen aprendizaje los niños se vuelven más seguros de sus habilidades y
destrezas. La aceptación de un niño en un grupo depende bastante de las habilidades motoras
para desarrollar un juego. Aquellos niños que no poseen dicha habilidad son a menudo retirados
del grupo por los compañeros. El concepto sobre sí mismo del joven deportista se desarrolla en
esta etapa por experiencias y comentarios hechos por otros. Muchas veces el niño se preocupa
por su capacidad, y aceptabilidad, los niños perciben esta experiencia como evaluación de sí
mismo.
Los jóvenes empiezan a sentir necesidad de las reglas, ellos elaboran sus propias reglas y a
la vez ellos están de acuerdo con las mismas.
JUSTIFICACIÓN
Considerar a los niños y jóvenes como verdaderos alumnos de una actividad docente,
desarrollando un programa con intención pedagógica y de un contenido didáctico. En este
programa la competición o participación en campeonatos o partidos amistosos será una forma de
evaluar el progreso del niño y/o adolescente.
Los niños y adolescentes de la OTB y en general de las OTBs vecinas poseen un gran
potencial, pero por diferentes circunstancias pocas veces tienen la oportunidad de desarrollarse
debido a diferentes causas, retirándose en la mayoría de los casos muy temprano de la práctica
sistematizada del deporte.
Las necesidades específicas del deporte son una cosa, las del niño deportista es otra, por
tal motivo los requisitos y contenidos programados en el plan pedagógico para el fútbol están
adaptados a las necesidades del nivel del niño y/o adolescente, las destrezas, la técnica varían de
acuerdo a la edad. Por otra parte, la importancia pedagógica y metodológica planteado para el
fútbol radica en que no solo está encaminado para mejorar o desarrollar potencialidades motrices
si no a desarrollar potencialidades humanas como son afectivas, cognitivas y culturales.
POBLACIÓN
El Plan pedagógico y metodológico se proyecta para ser ejecutado con niños y jóvenes de
ambos sexos cuyas edades oscilan entre 4 y 15 años de edad formando grupos con un máximo de
20 personas y para facilitar su desarrollo pedagógico se agruparán por edades de la siguiente
manera:
Categoría nivel 1: Niños de 4 a 6 años.
Categoría nivel 2: Niños de 7 a 9 años.
Categoría nivel 3: Niños de 10 a 12 años.
Categoría nivel 4: Jóvenes de 13 a 15 años.

Atte.
Stalin Edgar Frías Quispe
C.I. 3002657 Cbba

También podría gustarte