Tema. Las Hipotesis (Segunda Parte) - Psicologia Experimental I
Tema. Las Hipotesis (Segunda Parte) - Psicologia Experimental I
Tema. Las Hipotesis (Segunda Parte) - Psicologia Experimental I
Tema
Las Hipótesis
Segunda parte
Profesora
Deyanira M. Carrasco
Fecha
10 de junio de 2021
Introducción
Las hipótesis deben estar de acuerde con las técnicas y recursos disponibles. El
investigador debe saber de qué técnicas dispone para someter su hipótesis a prueba. Para
esto es necesario que recopile información acerca de las distintas técnicas que se han
utilizado para medir las variables del estudio que intenta realizar. El no encontrar técnicas
para verificar la investigación puede ser indicio de que la hipótesis sea demasiado
ambigua o general.
Tema III: Las Hipótesis
Tipos de hipótesis
La hipótesis universal
Es afirma que la relación en cuestión se sostiene para todos los valores de todas
las variables que se especifican, para todo tiempo y en todo lugar. Un ejemplo de la
hipótesis universal sería ´´todos los estudiantes universitarios, si se les recompensa por
presentarse a tiempo para servir como participantes en experimentos de psicología, serán
puntuales´´. Sin embargo, dado que hay tantas excepciones a la conducta, normalmente
las hipótesis universales en psicología tienen que ser de alcance restringido. Debemos
excluir de nuestra declaración universal las excepciones que descubramos.
La hipótesis existencial
En esas fases creativas, el científico puede observar varios datos, abstraer ciertas
características de esos datos, percibir ciertas similitudes en las abstracciones y relacionar
dichas similitudes para formular una hipótesis. Por ejemplo, el psicólogo observa
largamente los acontecimientos de estímulo y respuesta. Se ha notado que algunos
estímulos son similares a otros estímulos y que unas respuestas son similares a otras
respuestas. Los estímulos percibidos como similares de acuerdo con ciertas características
pertenecen a la misma clase y lo mismo puede decirse de las respuestas. Considérese una
caja de Skinner en que una rata oprime una palanca y recibe una pella de alimento.
Se produce un sonido “clic” antes de que la rata oprima la palanca. Después de
cierto número de asociaciones entre el “clic”, apretar la palanca y devorar la pella, la rata
aprende a oprimir la palanca cuando oye el sonido.
Formación de analogías
Obviamente, algunas hipótesis son más difíciles de formular que otras. Tal vez
cuanto más general sea una hipótesis, más difícil será de concebir. Las hipótesis generales
importantes tienen que aguardar la llegada de un genio que las proclame, y entonces la
ciencia da un considerable salto adelante, como ocurrió en los casos de Newton y de
Einstein. Para formular hipótesis útiles y valiosas, un científico necesita, primero, la
experiencia suficiente en el área y, segundo, la calidad de “genio”. Un problema
importante al formular hipótesis en áreas complejas y desordenadas es la dificultad de
establecer un nuevo “conjunto”: la capacidad de crear una nueva solución que va en
contra, o que está en un plano diferente, del conocimiento existente. Es aquí donde se
necesita genio científico. Como ya lo hemos dicho, cada gran idea comenzó con una
minoría de uno.
Una vez que hemos formulado una hipótesis, ¿cómo sabemos si es “buena”?
Desde luego, acabaremos por ponerla a prueba, y cierta, J mente, una hipótesis
confirmada es mejor que, una no confirmada, ya que resuelve un problema y por ello nos
aporta cierto conocimiento adicional. Pero, aun así, algunas hipótesis $ confirmadas son
mejores que otras. Ahora debemos preguntar lo que queremos decir; con “buena” y
“mejor”. Los siguientes son: criterios con los cuales se pueden juzgar las] hipótesis. Cada
criterio debe ser leído en el entendimiento de que la que mejor lo satisface, es la hipótesis
preterida, suponiendo que la hipótesis satisfaga igualmente bien los otros criterios.
También debe entenderse que se trata de criterios flexibles, que ofrecemos
tentativamente. Al aumentar la información en el área, sin duda serán modificados. La
hipótesis.
En el siglo XVII, Francis Bacon propuso que la tarea del científico consistía en
clasificar todo el universo. Por desgracia, el número de datos del universo es
indefinidamente grande, si no infinito. En un mundo tan complejo necesitamos tener
algún tipo de guía para nuestras observaciones; de otro modo, tendríamos poca razón para
no sentarnos donde estuviéramos y describir un puñado de guijarros o cualquier cosa que
estuviera cerca de nosotros. Debemos fijar alguna prioridad al tipo de datos que
estudiamos, y esto se logra por medio de hipótesis, que nos guían a hacer observaciones
pertinentes a nuestro problema; nos dicen qué observaciones deben hacerse y cuáles
deben omitirse.
Conclusión
Después de haber analizado este tema me queda claro que hay varias maneras en
que las hipótesis nos permiten establecer la “verdad”, pero, ¿cómo sabremos dónde iniciar
nuestra investigación? La respuesta es que nuestras hipótesis nos dirigen. Una
investigación no puede proceder hasta que haya una solución sugerida a un problema, en
forma de cierto tipo de hipótesis, aun si sólo es provisionalmente sostenida como hipótesis
inicial de trabajo.