ciencias facticas resumen uba
ciencias facticas resumen uba
ciencias facticas resumen uba
Unidad V
Las Ciencias Fácticas
El inductivismo ingenuo
Como crítica a este método tenemos a Hempel. Él nos dice que por empezar es
imposible registrar todos los hechos. Para sortear esto, es necesario comenzar con unas
hipótesis de base para limitar los hechos que vamos a estudiar.
Por otro lado, dice que las hipótesis tienen términos teóricos propios de las diferentes
áreas de estudio, y que estos términos de surgen de la observación, sino que son una
invención (es decir que no es propio del inductivismo)
El inductivismo sofisticado
El falsacionismo ingenuo
El Falsacionismo Sofisticado
Lakatos nos dice que ocurren veces donde hipótesis que fueron refutadas siguen
vigentes. La contrastación de hipótesis involucra supuestos auxiliares implícitos que
pueden ser incorrectos y dar lugar a falsaciones verdaderas. Modificando estas hipótesis
implícitas podemos salvar a la hipótesis de la falsación.
Lakatos dice que cuando refutamos una H no la refutamos de manera aislada, sino que
falseamos una conjunción compuesta de la H evaluada como también de Hipótesis
auxiliares. El científico debe asegurarse que a la hora de la refutación no esté en juego
algún auxiliar que pueda dar lugar a una incorrecta refutación.
Entonces, la ciencias avanza por medio de la competencia entre programas de
investigación. Los programas de investigación se componen de:
● Núcleo de hipótesis infalsables
● Un cinturón de auxiliares que protegen a este núcleo
● Una heurística negativa que pretende proteger al núcleo central mientras se
amplía el programa de investigación.
● Una heurística positiva que pretende ampliar la base empírica de la
investigación.
El postempirismo de Kuhn
Kuhn dice que no se puede decir que un paradigma es mejor que otro, porque cada
paradigma funciona con sus leyes propias. Los hechos no son independientes de las
teorías, sino que toda observación está cargada de la teoría con la que observamos eso.
El progreso científico se puede dar en la ciencia normal como así también a través de las
revoluciones (nuevas maneras de abordar la naturaleza).
El giro hermenéutico
MODELOS EXPLICATIVOS
¿Qué es explicar? Desde el punto de vista causal, es identificar vínculos entre hechos de
modo tal de que en esos vínculos se observe un comportamiento regular que se va a
traducir como una ley universal. Desde el punto de vista formal, los vínculos son
necesarios, no pueden no ocurrir (por ej: 2+2 siempre es 4) por otro lado, en las ciencias
fácticas los vínculos no son necesarios. Por ejemplo, si suelto un vaso se cae al piso
puede no suceder sin romper alguna ley lógica (si, por ejemplo, estoy en el espacio y
suelto un vaso no se cae).
Premisa universal: Los cuerpos suspendidos en el aire sin sustentación caen al suelo
Hecho particular: Suelto una piedra de mi mano.
Conclusión: La piedra se va a caer.
El hecho no se deriva de manera lógica, sino que cierto hecho es el resultado de otros
hechos anteriores. Se busca la génesis sin establecer leyes de carácter universal. Se
trata de vincular hechos anteriores con posteriores.
Modelo Teleológico.
Explica las partes en función y en relación del todo y de la finalidad de sus funciones para
el objetivo último. Por ejemplo, explicar el funcionamiento de los distintos órganos del
cuerpo en función de la finalidad última que es la preservación del todo el organismo.
El giro hermenéutico.
Estos modelos explicativos están enfocados en lo que son las ciencias naturales, pues se
basan en la repetición de hechos cuantificables y mensurables.
Cuando se estudia un hecho histórico ocurre un distanciamiento que provoca que lo que
se quiere comprender no es observable fácticamente en el momento. Se requiere lograr
ver los hechos desde paradigmas diferentes de los que uno usa hoy en día para ver el
mundo. Se necesita en la hermenéutica lograr una fusión de horizontes. Por ejemplo, si
estudio el significado de un texto literario, no cuento con la presencia de su autor para
preguntarle qué quiso decir, debo fusionar mi horizonte de interpretación con el suyo,
trasladarme a su contexto histórico, a su vida.
Por último, vale mencionar una doble hermenéutica. También existe una hermenéutica
social, que es la reacción de la sociedad a las nuevas interpretaciones de los hechos
históricos.
Unidad VII y XIX
Ciencia y Ética
Unos de los primeros pensadores sobre las características de la ciencia fue Descartes,
para él la ciencia pretende ser un saber objetivo y verdadero, que ha de excluir las
valoraciones y juicios personales y subjetivos y todo tipo de error. Esta visión de la ciencia
se seguirá sosteniendo a lo largo del tiempo, y gozará de su auge alrededor de los siglos
XVIII y XIX con la llegada del positivismo.
La concepción cientificista:
Bunge hará una distinción entre la ciencia pura, la ciencia aplicada y la tecnología.
La separación de la ciencia y la tecnología solo sirve para evitar que la primera sea
juzgada moralmente, para sacarle peso al científico y adjudicar solo responsabilidad a
quien aplica lo descubierto por el científico.
Existe una imagen idealizada del científico que difiere de su actividad real y actual. La
imagen que todos tenemos es una desactualizada, quizás de un científico solitario que no
posee ningún tipo de capital para llevar a cabo su actividad científica.
Hoy en día la investigación científica está institucionalizada y financiada por los Estados o
por empresas privadas. Cualquier investigación científica de la actualidad está empapada
de los intereses de quienes la financian. Hay valores en la ciencia desde el minuto 0
(sean buenos o malos).
La responsabilidad del científico está siempre presente. Por ejemplo, cuando se presenta
un proyecto, ya se sabe de antemano las consecuencias que tendrán lugar. Los intereses
y las valoraciones están incluso antes de que empiece la investigación y producción.
Toda investigación científica está ligada a compromisos sociales, porque es un
producto para la sociedad.
¡ Listorti !