Metodo Inv Acción
Metodo Inv Acción
Metodo Inv Acción
Laurus
ISSN: 1315-883X
[email protected]
Universidad Pedagógica Experimental
Libertador
Venezuela
* Mg.Sc. en Diseño del Currículo.Miembro del Personal de la UPEL-IPB, Dpto de Formación Docente. Coordinadora del
Area de Tecnología. Investigadora Acreditada por el Programa PPI.e-mail: [email protected]
** Doctora en Ciencias Mención Investigación. Docente – Investigadora UPEL-IPB. PPI Nivel I. Directora Editora de la
Revista EDUCARE. E-mail: [email protected]
97
Revista de Educación, Año 14, Número 27, 2008
Ana Mercedes Colmenares E. / Ma. Lourdes Piñero M.
99
Revista de Educación, Año 14, Número 27, 2008
Ana Mercedes Colmenares E. / Ma. Lourdes Piñero M.
101
Revista de Educación, Año 14, Número 27, 2008
Ana Mercedes Colmenares E. / Ma. Lourdes Piñero M.
103
Revista de Educación, Año 14, Número 27, 2008
Ana Mercedes Colmenares E. / Ma. Lourdes Piñero M.
105
Revista de Educación, Año 14, Número 27, 2008
Ana Mercedes Colmenares E. / Ma. Lourdes Piñero M.
107
Revista de Educación, Año 14, Número 27, 2008
Ana Mercedes Colmenares E. / Ma. Lourdes Piñero M.
que permean todo el desarrollo del proceso; es por ello que el docente
investigador o grupo investigador, debe generar los espacios para la
discusión y la valoración de los logros y limitaciones hasta el momento
alcanzados, con el fin de tomar decisiones sobre el rumbo a seguir, y sobre
la actuación de cada uno de los actores, en forma colectiva e individual.
Igualmente, la información recolectada debe ser debidamente
registrada, sistematizada y contrastada, utilizando para ello las técnicas
de triangulación, tales como la triangulación de perspectivas o datos,
triangulación metodológica, triangulación de investigadores, y bien
pudiera utilizarse tambien la triangulación teórica.
Una vez culminada la investigación se procede a escribir el informe
final, el cual debe ser de carácter descriptivo, haciendo uso de un lenguaje
sencillo sin que ello signifique disminuir el rigor y la seriedad del análisis, en
dicho escrito es importante agregar sentimientos, actitudes y percepciones
de los implicados. Y finalmente, los resultados o hallazgos encontrados
deben hacerse públicos entre la comunidad de actores sociales implicados,
y por que no, divulgarlos en forma escrita u oral, a través de la presentación
de trabajos investigativos, artículos en revistas especializadas, ponencias
en eventos vinculados con la temática, entre otros.
Reflexiones Finales
En este artículo se han esbozado varios aspectos que dan fundamento
epistemológico, teórico y metodológico a la investigación acción en el
escenario educativo, recurriendo a una breve revisión histórica que ha
permitido identificar algunos cambios ocurridos en la misma a través del
acontecer histórico en el campo de la investigación cualitativa.
La investigación acción ha transitado por varios escenarios
paradigmáticos entre ellos el positivismo, el interpretativismo y el
emancipador; estos han marcado grandes diferencias en el abordaje que ha
prevalecido en los diferentes tiempos, cada uno con sus rasgos distintivos
que sellan e identifican claramente la época en que se han llevado a cabo
dichas investigaciones, estas diferencias paradigmáticas han dado origen
a tres modalidades a saber: técnica, práctica y crítica o emancipadora.
109
Revista de Educación, Año 14, Número 27, 2008
Ana Mercedes Colmenares E. / Ma. Lourdes Piñero M.
del individuo, ya que como señala Dick (2005), “una de las diferencias
básicas entre investigación acción y otras formas de investigación es la
exigencia de cambio real como consecuencia de su accionar; lo que no
ocurre con otras estrategias investigativas” (p.176).
Estos cambios a los que alude Dick se observan en las conductas,
comportamientos, acciones y reflexiones que se evidencian y perduran en
los protagonista educativos que se involucran en experiencias investigativas
bajo la orientaciones metodológicas de la investigación-acción. Tal como
refiere, Restrepo Gómez (0b.cit) es un instrumento que permite al maestro
comportarse como aprendiz de largo alcance, como aprendiz de por vida,
ya que le enseña cómo aprender a aprender, cómo comprender la estructura
de su propia práctica y cómo transformar permanente y sistemáticamente
su práctica pedagógica.
Entonces corresponde a los docentes investigadores que se
adscriben a esta metodología prepararse teórica y metodológicamente
para incursionar en una investigación bajo estas orientaciones, identificar
los problemas o situaciones en las que desean comprometerse a resolver y
responder con éxito a los desafíos que la vida educativa en la cotidianadad
de nuestros haceres y saberes que como docentes nos brinda el día a día
en la escuela. Vale refereir entonces, lo planteado por Sverdlick (2007 )
cuando refiere que:
La investigación como instrumento de acción de los actores, protagonistas
y responsables de la educación posibilita la construcción de conocimiento
desde los saberes empíricos - que llevan implícitos saberes teóricos- y
con los saberes académicos – que a su vez han sido producidos por saberes
empíricos-. La investigación como instrumento de acción coloca a los
actores como sujetos de políticas públicas y no sujetos a políticas públicas;
anima a tomar la palabra y a posicionarse en el espacio político.( pág.43)
Esta consideración supone para las instituciones universitarias
formadoras de docente, la necesidad de formar un nuevo docente
capaz de hacer de la educación una práctica social de calidad, lo cual
significa en palabras de Piñero, Valderrama y Rondón ( 2007) incorporar
curricularmente la investigación formativa de los futuros docentes, desde
el interior mismo del abordaje de los problemas cotidianos educativos
como práctica reflexiva permanente de su formación, a través del
111
Revista de Educación, Año 14, Número 27, 2008
Ana Mercedes Colmenares E. / Ma. Lourdes Piñero M.
Referencias
Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoría crítica de la enseñanza. Barcelona:
Martínez Roca.
Cerda, H. (2007). La investigación formativa en el aula. La Pedagogía
como investigación. Magisterio. Colombia.
Dick, B. La Investigación-Acción: Estrategia Cualitativa de Investigación.
Revista CANDIDUS. Año 2 Nº 6.Abril-Junio.
Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción.
Morata. España
Elliott, J. (2000). La Investigación-acción en educación. Morata.
España.
Esté de Villarroel, M.E. (2006). Tópicos de Investigación Cualitativa.
Valencia.
Habermas, J. (1982). Conocimiento e Interés. Méjico: Taurus.
Latorre, A. (2003). La investigación-acción. Conocer y cambiar la
práctica educativa. España: GRAÓ.
Lewin y otros. (1946). La investigación-acción y los problemas de las
minorías. En: Salazar, M.C. (Comp) (1992). La Investigación-
acción participativa. Inicios y Desarrollos. (p. 13 -25).
Colombia: Editorial Popular. OEI, Quinto Centenario.
Martinez Miguelez, M. (2004).Ciencia y Arte en la metodología
cualitativa. México: Trillas
Martínez Miguélez, M. (2000). La investigación-acción en el aula. Revista
Electrónica Agenda Académica Volumen 7 Año 1. [Documento
en Línea]. Disponible en: http:www.revele.com.ve/pdf/agenda/
vol7-n1/pag27.pdf. Consulta: 2007, 17 de febrero.
112 Revista de Educación, Año 14, Número 27, 2008
La investigación acción
Una herramienta metodológica heurística para la comprensión
y transformación de realidades y prácticas socio-educativas
113
Revista de Educación, Año 14, Número 27, 2008
Ana Mercedes Colmenares E. / Ma. Lourdes Piñero M.