Borrador Memoria Tecnica Pugs Cuenca Julio 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 452

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 1

EQUIPO DE REALIZACIÓN
EQUIPO TÉCNICO GAD Municipal del Cantón Cuenca
Adrián Esteban Parra Velasco, Coordinador del proyecto GAD Municipal
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
Sofía del Carmen Luzuriaga Quinde, técnico GAD Municipal Cuenca
GAD Municipal del Cantón Cuenca periodo 2014 - 2019
Rafael Landy Vázquez, técnico GAD Municipal Cuenca
Marcelo Cabrera, Alcalde periodo 2014 – 2019
Gina Rivera Torres, técnico GAD Municipal Cuenca
Pablo Abad, Coordinador General De Planificación y Gobernanza
David Zhindón Marín, técnico GAD Municipal Cuenca
Fanny Ochoa, Directora de Planificación Territorial
Carla Daniela Wazhima Clavijo, técnico GAD Municipal Cuenca
Julián Cuenca, Supervisor del Convenio vigente con ONU-Hábitat
Xavier Santiago Méndez Urgilés, técnico GAD Municipal Cuenca
Paúl Mauricio Yáñez, técnico GAD Municipal Cuenca
GAD Municipal del Cantón Cuenca periodo 2019 - 2023
Christian Alvear, técnico GAD Municipal Cuenca
Pedro Palacios Ullauri, Alcalde
Sandra Elizabeth Pacheco Fernández, técnico GAD Municipal Cuenca
Carlos Espinoza, Coordinador General De Planificación y Gobernanza
Edgar Pacheco Nivelo, técnico GAD Municipal Cuenca
Josué Vega, Director de Planificación Territorial
Mónica Oropeza, técnico GAD Municipal Cuenca
Julián Cuenca, Supervisor del Convenio vigente con ONU-Hábitat
Karina López, GAD Municipal Cuenca
Ifigenia Alicia Dutan Villalta
ONU-Habitat Hub Países Andinos
ONU-Habitat
Roberto Lippi, Coordinador
Natalia Valencia Dávila, Coordinadora PUGS Cuenca por ONU-Habitat
Augusto Pinto, Especialista del eje de Planeación
Arturo Mejía, Experto en Derecho Urbanístico
Ana Karina Bernal, Asistente de Programa eje de planeación
Edgardo Sara Muelle, Experto en Economía Urbana
Katherin Tiburcio Jaimes, Asistente técnico del proyecto
María Buhigas, Experta del Laboratorio Urbano Mundial
Gabriela Sánchez Calvate, Experta del Laboratorio Urbano Mundial
Juan Felipe Pinilla, Experto del Laboratorio Urbano Mundial

2 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


1. PRESENTACIÓN

La implementación del Plan de Uso y Gestión del Suelo – PUGS para el En este marco el GAD Municipal y ONU – Habitat celebraron un convenio
Cantón Cuenca es un desafío que articula la voluntad política en todos de cooperación que permitió aunar esfuerzos técnicos, financieros y
los niveles de gobierno, la normativa y la participación ciudadana que jurídicos para la formulación de este instrumento con el cual garantizar
demanda la construcción de comunidad, con la dinámica social, una adecuada gestión y uso del territorio hacia un entorno urbano más
económica, política, administrativa del territorio, de tal forma que el compacto, integrado, conectado y socialmente inclusivo.
Cantón pueda contar con una herramienta útil, de fácil utilización, que
El resultado de este trabajo colaborativo es el Plan de Uso y Gestión del
defina las reglas de juego para todos los actores del territorio, que
Suelo que tendrá una vigencia de 12 años y que contiene las condiciones
responda a las necesidades reales de la población y ofrezca una
de regulación necesarias para el uso y ocupación del suelo urbano y rural
perspectiva de largo plazo pero a la vez que sea concreta y realizable en
en función de un modelo territorial deseado que pretende 1) consolidar
el tiempo de vigencia del mismo.
el suelo urbano a través de la incorporación del suelo vacante,
Para esto, es necesario que el GAD municipal tome las decisiones aumentando la densidad promedio (tanto poblacional como edificatoria)
necesarias que le permitan afrontar, orientar y controlar el crecimiento del suelo urbano a través de procesos de compactación en sectores
de la ciudad; en este sentido, planear de manera estratégica y a escala estratégicos y una estructura policéntrica y desconcentrada, respetando
suficiente las condiciones bajo las cuales generar una estructura espacial los territorios rurales, el patrimonio ambiental, arqueológico y cultural,
consolidada (tendiente a la compactación) que genere beneficios a toda 2) mejorar las condiciones de conectividad urbano - rural, de oferta y
la ciudadanía, reduciendo, en la medida de lo posible las externalidades acceso a los bienes y servicios públicos, principalmente en las periferias,
negativas del desarrollo urbano, promoviendo el uso racional del suelo, 3) establecer los requisitos para la implementación de instrumentos de
con mecanismos como la intensificación de la densidad poblacional y de gestión y financiación que son aplicables en el Cantón Cuenca con los
vivienda de manera diferenciada y la promoción de patrones de cuales se espera que el municipio mejore su capacidad institucional y
espaciales compactos y sostenibles, la definición de instrumentos de financiera para intervenir el mercado y mejorar los mecanismos de
gestión y financiación que permita a la administración encontrar nuevas control y sanción y 4) aporte y clarifique las reglas de juego para que
fuentes de recursos, que ayudará a que la visión de ciudad y las metas todos los actores pueden intervenir en el territorio bajo principios de
propuestas sean tanto duraderas como realizables. equidistribución y justicia territorial.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 3


La formulación del PUGS se elaboró bajo los lineamientos definidos por
agendas globales como la Nueva Agenda Urbana (NAU) y los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS) y las agendas nacionales como la
LOOTUGS y su decreto reglamentario, la Estrategia Territorial Nacional
(ETN) y utilizando como base la guía para la formulación de PUGS
elaborada por AME y ONU –Habitat (2018).

Se utilizaron como insumos 1) la información contenida en el PDOT del


Cantón (2015); 2) la suministrada por las entidades Nacionales con
competencia cantonal, 3) la de las entidades que hacen parte del GAD
Cantonal y 4) especialmente la información y propuesta del Plan de
Ordenamiento Urbano del Cantón Cuenca1 (POUC, 2018), aprobado en
primer debate por el Concejo Cantonal.

Es importante mencionar que las disposiciones aprobadas y


ampliamente concertadas en la formulación del POUC han sido
incorporadas integralmente en el PUGS. Se han complementado y
articulado con las disposiciones de la LOOTUGS y su decreto
reglamentario, para que pueda contar con mayores y mejores
herramientas para su implementación.

1 contiene decisiones y acuerdos importantes sobre los procesos de transformación que debe tener
El Concejo Cantonal solicitó para su aprobación algunos ajustes y la elaboración de la Ordenanza.
La decisión del municipio fue incorporar las disposiciones del POUC dentro del PUGS debido a que la ciudad, muchos de los cuales fueron concertados con la mayoría de los actores territoriales.

4 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


ÍNDICE DE CONTENIDOS a) Nodos de las Áreas de desarrollo (Articulación urbano-
rural): ..................................................................................... 35
b) Nodo de Desarrollo Turístico (Articulación urbano-rural):
1. PRESENTACIÓN.......................................................................... 3 36
2. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 13 c) Nodos de las Parroquias (Articulación comunidades): .. 36
3. COMPONENTE ESTRUCTURANTE .............................................. 18 3.3.2.3. Movilidad y transporte........................................... 39
3.1. OBJETIVOS ....................................................................... 18 3.3.2.4. Equipamientos estratégicos ................................... 41
3.1.1. Objetivo General ............................................................ 18 3.3.2.5. Distribución espacial general de las actividades .... 44
3.1.2. Objetivos Específicos ...................................................... 18 a) Asentamientos Humanos ............................................... 44
3.2. PRINCIPIOS RECTORES DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL 19 b) Servicios ......................................................................... 45
3.2.1. Principios derivados de la NAU y de los ODS ................. 19 c) Productivas .................................................................... 46
3.2.2. Principios derivados de la LOOTUGS .............................. 23 d) Conservación .................................................................. 46
3.3. ESTRUCTURA URBANO RURAL .......................................... 27 e) Áreas de actividad múltiple: .......................................... 46
3.3.1. Modelo Territorial deseado ............................................ 27 3.3.2.6. Sistema verde y ecológico ...................................... 49
3.3.2. Sistema de Asentamientos Humanos ............................. 32 a) Corredores ecológicos ................................................... 50
3.3.2.1. Sistema de Centralidades Urbanas ......................... 33 b) Corredores verdes.......................................................... 50
a) Centro Histórico de Cuenca (Articulación urbano- c) Áreas verdes recreativas y espacios públicos ................ 51
regional): ................................................................................ 34 d) Espacios privados (retiros frontales, jardines y terrazas
b) Noreste Machángara (Articulación urbano-regional): ... 34 verdes de residencias y edificios, viveros forestales, huertos,
c) Sur de Yanuncay (Articulación urbano-regional):........... 34 espacios agrícolas) ................................................................. 51

d) Oeste de El Batán (Articulación cantonal): ..................... 35 e) Cinturones verdes (bosques, mega parques) ................ 52

3.3.2.2. Sistema de nodos ................................................... 35 3.4. DEFINICIÓN DEL LÍMITE URBANO...................................... 52


3.4.1. Criterios de delimitación ................................................ 52

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 5


3.4.1.1. Criterios legales de orden superior ........................ 52 3.5.2.1. Suelo urbano consolidado .................................... 105
3.4.1.2. Criterios técnicos con base en la LOOTUGS ........... 52 3.5.2.2. Suelo urbano no consolidado ............................... 105
3.4.1.3. Justificación ............................................................ 54 3.5.2.3. Suelo urbano de protección ................................. 106
3.4.1.4. Límite propuesto .................................................... 55 a) Áreas de Interés Patrimonial: ....................................... 106
f) Territorios Incorporados ................................................ 56 b) Márgenes de Protección............................................... 107
g) Territorios excluidos....................................................... 56 c) Zonas de Alta y Muy alta susceptibilidad a Fenómenos de
h) Descripción de la poligonal ............................................ 57 Remoción de masas (FRM): .................................................. 107

3.4.2. Cabeceras Urbano Parroquiales..................................... 78 d) Áreas de interés paisajístico, ecológico y natural: ....... 107

3.4.2.1. Delimitación propuesta de las cabeceras urbano e) Protección de Taludes: ................................................. 107
parroquiales ............................................................................... 78 3.6. SISTEMAS PÚBLICOS DE SOPORTE .................................. 109
3.5. CLASIFICACIÓN DEL SUELO................................................ 82 3.6.1. Sistema de servicios públicos básicos .......................... 109
3.5.1. Subclasificación del suelo rural ...................................... 84 3.6.1.1. Lineamientos generales........................................ 110
3.5.1.1. Suelo rural de producción: ..................................... 84 3.6.1.2. Agua potable y saneamiento ................................ 111
3.5.1.2. Suelo rural de protección: ...................................... 85 a) Agua Potable ................................................................ 111
3.5.1.3. Suelo rural de aprovechamiento extractivo: ......... 85 b) Saneamiento................................................................. 128
3.5.1.4. Suelo rural de expansión urbana ........................... 88 c) Energía eléctrica ........................................................... 130
a) Cálculo para el suelo necesario de expansión urbana ... 88 d) Telecomunicaciones ..................................................... 135
b) Definición del ámbito de análisis ................................... 92 e) Manejo de Desechos Sólidos ........................................ 136
3.5.1.5. AREAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN ............ 96 3.6.2. Sistema de movilidad y transporte que articula el
a) Sistema hídrico urbano rural.......................................... 96 territorio del cantón Cuenca ........................................................ 143

b) Del suelo rural .............................................................. 100 3.6.2.1. Esquema de conectividad ..................................... 145

3.5.2. Subclasificación del suelo urbano ................................ 105 3.6.2.2. Propuesta de jerarquización vial .......................... 146

6 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


a) Red vial estatal ............................................................. 146 3.6.3.2. Estructura del Sistema de Equipamientos ........... 188
b) Red vial provincial:........................................................ 147 3.6.3.3. Sistema Funcional ................................................ 188
c) Red vial cantonal urbana: ............................................. 147 3.6.3.4. Niveles de Servicio ............................................... 194
d) Justificación .................................................................. 148 3.6.3.5. Categorización de Equipamientos ....................... 197
e) E. Sistema Vial Estructurante ....................................... 148 3.6.3.6. Modelo de Distribución y Localización ................ 198
f) Sistema Vial Urbano ..................................................... 150 3.6.3.7. Identificación de Equipamiento Urbano Mayor y
g) Articulación con esquema vial del Gobierno Provincial Consideraciones ....................................................................... 204
155 3.6.3.8. Propuesta de Intervención y Dotación de
3.6.2.3. Transporte ............................................................ 160 Equipamientos ......................................................................... 213

a) Transporte público ....................................................... 160 3.6.3.9. Priorización de Equipamientos ............................ 234

b) Transporte comercial.................................................... 164 3.6.4. Sistema de espacios públicos ....................................... 238

c) Intermodalidad ............................................................. 164 3.6.4.1. Lineamientos para la gestión de los espacios


públicos. 243
d) Movilidad activa ........................................................... 167
4. COMPONENTE URBANÍSTICO ................................................. 244
e) Redes de proximidad y unidades funcionales. ............. 168
4.1. AFECTACIONES............................................................... 244
f) Corredores peatonales ................................................. 170
4.1.1. Afectaciones por obra pública ..................................... 244
g) Red de Ciclovías ............................................................ 173
4.1.2. Afectaciones por protección ........................................ 246
3.6.2.4. Equipamiento de transporte ................................ 176
4.1.2.1. Afectaciones por protección natural y de amenazas
3.6.2.5. Estacionamientos ................................................. 176
246
3.6.2.6. Terminales de Transporte .................................... 179 a) Definiciones asociadas ................................................. 246
3.6.3. Sistema de equipamientos mayores de articulación b) Limitaciones Topográficas............................................ 247
urbana rural .................................................................................. 186
c) Zonificación de Amenazas por fenómenos de remoción de
3.6.3.1. Conformación del Sistema de Equipamientos ..... 187 masas ................................................................................... 253

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 7


d) Zonificación de áreas susceptibles a Inundación ......... 258 4.2.7. Estándar urbanístico para el suelo de protección ecológica
e) Franjas o Márgenes de afectación por protección de ríos, y sistemas ambientales para la conservación del patrimonio natural
quebradas, cuerpos de agua y otros elementos de dominio 270
hídrico público. .................................................................... 260 4.2.8. Estándar de suelo de cesión en los procesos de
f) Franjas de afectación por protección de taludes......... 262 habilitación, urbanización y construcción de acuerdo con el
tratamiento .................................................................................. 271
4.1.2.2. Afectaciones para garantizar el funcionamiento de la
infraestructura pública............................................................. 263 4.2.9. Estándar para áreas verdes .......................................... 272

a) Franjas de afectación por Derecho de vía.................... 263 4.2.10. Estándar por tipo de equipamiento ............................. 273

b) Franjas de afectación por canales de captación de agua, 4.2.11. Porcentajes obligatorios para vivienda de interés social o
canales de conducción de agua para consumo humano, canales prioritario ..................................................................................... 281
de riego y acequias .............................................................. 263 4.2.12. Mecanismos que facilitan el cumplimiento de cesión de
c) Para los predios que colindan o están atravesados por suelo obligatorio ........................................................................... 282
canales de conducción de agua para consumo de humano:263 4.3. POLÍGONOS DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL.................. 283
d) Franjas de afectación por Aeropuerto Mariscal Lamar 264 4.3.1. Del suelo urbano y suelo rural de expansión urbana ... 283
4.2. ESTÁNDARES URBANÍSTICOS .......................................... 267 4.3.2. Ejes urbanos ................................................................. 292
4.2.1. Estándar de equipamiento ........................................... 267 4.4. ASIGNACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS URBANISTICOS ..... 294
4.2.2. Estándar de vías ........................................................... 267 4.4.1. Tratamientos para suelo urbano: ................................. 294
4.2.3. Estándar de infraestructura ......................................... 268 4.4.1.1. Para suelo urbano consolidado: ........................... 294
4.2.4. Estándar de espacios públicos ..................................... 268 4.4.1.2. Para suelo urbano no consolidado ....................... 294
4.2.5. Estándar de rango de densidades brutas..................... 269 4.4.2. En suelo rural ................................................................ 298
4.2.6. Estándar para la definición de densidades para el suelo del 4.5. APROVECHAMIENTO DEL SUELO..................................... 300
cantón 270 4.5.1. Determinantes urbanísticas para el suelo urbano y el
suelo rural de expansión urbana .................................................. 300
4.5.1.1. Lineamientos Generales ....................................... 300

8 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


4.5.1.2. Determinantes Generales de Predios................... 302 e) Áreas silvopastoriles del sur del cantón Cuenca.......... 382
4.5.1.3. Determinantes Generales de Manzanas .............. 312 f) Asentamientos rurales agroproductivos de Chaucha y
4.5.1.4. Edificabilidad ........................................................ 314 Molleturo, de las parroquias pecuarias y de alrededor de la
ciudad de Cuenca. ................................................................ 383
4.5.1.5. Determinación de Densidad de Vivienda, Número de
Vivienda y Población en los PITS de acuerdo a Tipo de Área ... 317 4.5.2.3. Pits del suelo rural de conservación .................... 384

4.5.1.6. Usos de suelo ........................................................ 322 a) Área de alto interés de conservación cantonal (ACUS) 384

a) Usos generales en el cantón Cuenca ............................ 322 b) Área de interés ambiental y paisajístico ...................... 384

b) Usos específicos en el cantón Cuenca ......................... 328 c) Área de recarga hídrica ................................................ 384

4.5.1.7. Determinación de Necesidad de Equipamiento, d) Sistema nacional de áreas protegidas ......................... 385
Espacio Público y Vialidad en Polígonos de Intervención e) Bosques protectores (que no coinciden con otro pit) . 385
Territorial 361 f) Protección arqueológica o histórica y patrimonial ...... 386
4.5.1.8. Determinantes urbanísticas especiales ................ 364 g) Asentamiento en área de importancia ecológica ........ 386
4.5.2. Determinantes urbanísticas para suelo rural ............... 374 4.5.2.4. Usos específicos del uso general agropecuario ... 387
4.5.2.1. Tamaño de la parcela ........................................... 374 4.5.2.5. Usos específicos del uso general forestal ............ 387
4.5.2.2. Edificabilidad ........................................................ 376 4.5.2.6. Usos específicos del uso general acuícola ........... 388
4.5.2.1. Altura de la edificación ......................................... 376 4.5.2.7. Usos específicos del uso general de protección
4.5.2.2. Norma urbanística para pists de suelo rural de ecológica 388
producción: asignación de usos de suelo ................................. 379 4.5.2.8. Usos específicos del uso general de
a) Agrícola de Chaucha y Molleturo ................................. 379 aprovechamiento extractivo .................................................... 389
b) Agrícola del valle interandino ....................................... 380 4.6. DETERMINANTES ESPECIALES ......................................... 392
c) Agroforestal de Chaucha y Molleturo - Agroforestal del 4.6.1. Centros de tolerancia ................................................... 392
valle interandino................................................................... 381 4.6.1.1. Propuesta de intervención en la actual Zona de
d) Áreas pecuarias sur del cantón Cuenca ........................ 381 Tolerancia. 394

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 9


a) Lineamientos generales para uso y ocupación del suelo 4.9.3.1. Planes especiales. ................................................. 425
396 4.9.3.2. Planes de ordenación urbanística ........................ 426
4.6.1.2. Propuesta de alternativas de macrolocalización para 4.9.4. Identificacion de zonas para la aplicación de planes
una nueva Zona de Tolerancia ................................................. 403 urbansiticos complementarios ..................................................... 427
a) Alternativas de macrolocalización. Criterios técnicos a 4.9.4.1. Planes Maestro Sectoriales .................................. 427
considerar ............................................................................ 403
4.9.4.2. Planes Parciales .................................................... 427
4.7. VIVIENDA Y HABITAT ...................................................... 408
4.9.4.3. Planes Especiales Rurales ..................................... 428
4.7.1. Territorialización de la Estrategia ................................ 410
4.9.5. Planes de Ordenación Urbana ...................................... 429
4.7.2. Demanda de vivienda................................................... 412
4.9.6. Directrices y parámetros generales para la formulación de
4.7.2.1. Demanda para el año 2032 .................................. 414 planes parciales para suelos de expansión o desarrollo de suelos
4.7.2.2. Oferta de la vivienda ............................................ 414 urbanos. 432
4.7.2.3. Iniciativas y propuestas ........................................ 415 4.10. HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN Y FINANCIACIÓN DEL
a) Tamaño de la Vivienda ................................................. 415 SUELO 433

b) Vivienda de Interés Social ............................................ 416 4.10.1. Suelo urbano de protección y suelo urbano consolidado
433
c) Zonas Especiales de Vivienda de Interés Social (ZEIS) . 420
4.10.2. Suelo urbano no consolidado ....................................... 436
d) Acceso al suelo para vivienda de interés social ........... 420
4.10.3. Suelo rural de expansión urbana .................................. 439
e) El mejoramiento integral de barrios y la producción social
del hábitat ............................................................................ 420 4.10.4. Suelo rural de protección y suelo rural de producción 441

4.8. ZONAS ESPECIALES DE INTERÉS SOCIAL ........................... 423 4.10.5. INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DEL SUELO ........... 442

4.9. PLANES URBANÍSTICOS COMPLEMENTARIOS .................. 423 4.10.5.1. UNIDADES DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA ............ 442

4.9.1. Planes maestros sectoriales ......................................... 423 4.10.6. Instrumentos para intervenir la morfología urbana y la
estructura predial ......................................................................... 444
4.9.2. Planes parciales ............................................................ 424
4.10.6.1. Reajuste De Terrenos ........................................... 444
4.9.3. Otros instrumentos de planeamiento urbanístico....... 425

10 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


4.10.6.2. Integración Inmobiliaria ....................................... 444
4.11. BIBLIOGRAFÍA............................................................. 446

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 11


ÍNDICE DE ACRÓNIMOS

AME: Asociación de Municipalidades Ecuatorianas MOP: Ministerio de Obras Públicas


CEAACES: Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la MTOP: Ministerio de Transporte y Obras Públicas
Calidad de la Educación Superior
NAU: Nueva Agenda Urbana
CIUU: Clasificación Internacional Industrial Uniforme
NBI: Necesidades Básicas Insatisfechas
COOTAD: Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y
Descentralización ONU-Habitat: Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos
Humanos
COP21: Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático en París ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible
COPFP: Código Orgánico de Planificación y Finanzas Publicas PDOT: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
COS: Coeficiente de Ocupación del Suelo PEZT: Plan Especial de la Zona de Tolerancia
CUS: Coeficiente de Utilización del Suelo PIT: Polígono de Intervención Territorial
DMT: Dirección Municipal de Tránsito PMEP: Plan de Movilidad y Espacios Públicos
EERCS: Empresa Eléctrica Regional Centro Sur POUC: Plan de Ordenamiento Urbano de Cuenca
EMAC EP: Empresa Municipal de Aseo de Cuenca PRAC: Portal Regional Artesanal de Cuenca
ENALQUI: Encuesta Nacional de Alquiler PRECUPA: Proyecto de Recuperación de la Cuenca del Rio Paute
ETAPA- EP: Empresa de Telecomunicaciones, Agua Potable y PUGS: Plan de Uso y Gestión del Suelo
Alcantarillado RVE: Red Vial Estatal
ETN: Estrategia Territorial Nacional SENAGUA: Secretaria Nacional del Agua
GAD: Gobierno Autónomo Descentralizado SENPLADES: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
IESS: Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social ZEIS: Zonas Especiales de Interés Social
INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ZIME: Zonas de Intercambio Modal Externas
LOOTUGS: Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial Uso y Gestión del ZIMI: Zonas de Intercambio Modal Interno
Suelo
MAE: Ministerio de Ambiente del Ecuador

12 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


2. INTRODUCCIÓN ciudades sostenibles, inclusivas, económicamente activas y que
permitan mejorar la calidad de vida de la población. Para ello se define
la obligatoriedad de formular Planes de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial (PDOT) y Planes de Uso y Gestión del Suelo (PUGS), los cuales
En los últimos años, Ecuador ha adoptado una serie de reformas
deben estar articulados de manera coherente y deben definir las reglas
constitucionales que impactan directamente en las competencias que las
de juego de la actuación de todos los actores territoriales durante su
administraciones públicas tienen sobre su territorio, reformas que
vigencia. Estos planes deben establecerse en función de los modelos
buscan garantizar la equidad territorial, la inclusión social y la protección
territoriales deseados, las necesidades poblacionales y las
de derechos de las personas y de la naturaleza. Los principios que las
potencialidades económicas, apuntando hacia un futuro mejor para
rigen se resumen en: la prevalencia del interés general sobre el
todos.
particular; el derecho a la ciudad; y, la función social y ambiental de la
propiedad. Estos principios se encuentran alineados con los preceptos En el marco normativo de la LOOTUGS y del nuevo modelo político
abordados en agendas nacionales y globales que, en general, propenden ecuatoriano, los gobiernos locales se ven fortalecidos, pues se clarifican
por ciudades menos desiguales, violentas, caóticas y segregadas. Su y diferencian sus competencias y funciones en la construcción de un
concreción debe permitir un ordenamiento territorial equilibrado y nuevo modelo de Estado con énfasis en una visión del territorio, que
equitativo; debe asegurar el acceso a una vivienda digna y a un hábitat comprende cinco grandes desafíos:
seguro y saludable; y, debe otorgar la posibilidad de desarrollar una
 La territorialización de la política pública para reducir brechas de
gestión adecuada del territorio.
inequidad y satisfacer las necesidades básicas de los territorios y
En ese marco general de reformas nacionales se expide la Ley Orgánica su población;
de Ordenamiento Territorial de Uso y Gestión de Suelo (LOOTUGS) que
 La planificación y el ordenamiento territorial;
otorga a las administraciones cantonales herramientas para ocupar y
gestionar adecuadamente el suelo y para decidir y regular sus usos. Estas  El reconocimiento y la actuación de las dinámicas regionales que
competencias permiten intervenir en el territorio y garantizar el derecho aporten a la concreción de un nuevo modo de acumulación y
a la ciudad para todos los ciudadanos, con instrumentos viables para (re)distribución para el Buen Vivir;
planificar, gestionar y financiar el desarrollo de cada Cantón.
 El reconocimiento y fortalecimiento del Estado plurinacional e
Bajo el fundamento básico de hacer prevalecer el interés general sobre intercultural;
el particular, la LOOTUGS establece mecanismos para el justo reparto de
cargas y beneficios entre la ciudad y los ciudadanos, con el cual promover  El diseño de una nueva estructura administrativa que articule la
gestión de las intervenciones públicas en todos los niveles de

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 13


gobierno y que reafirme el rol (re)distributivo del Estado,  Ciudades inclusivas: libres de pobreza y desigualdad, libres de
siguiendo la diferenciación complementaria de competencias. segregación y exclusión socio-espacial, guiados por los
propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidades”
De otra parte, es importante resaltar que los principios bajo los cuales se
(ONU-Habitat, 2017, p. 5)
formula la LOOTUGS se adscriben a los preceptos de agendas globales
como la Nueva Agenda Urbana (NAU), la Agenda 2030, los Objetivos de  Ciudades con economías urbanas sostenibles e inclusivas: con
Desarrollo Sostenible (ODS), el Marco de Sendai para la Reducción del procesos de urbanización bien gestionados, acceso equitativo a
Riesgo de Desastres, la Conferencia de las Partes de la Convención Marco las oportunidades y recursos, mejora de la productividad de las
de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en París (COP21), y las ciudades y contribución positiva de las economías urbanas al
convenciones sobre Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y desarrollo nacional. Se busca que, a través del acceso equitativo
Natural (París 1972 y 2011). a los beneficios y oportunidades que trae la urbanización, todos
los ciudadanos puedan desarrollar una vida digna, plena y en
La NAU representa un ideal para lograr un futuro mejor y más sostenible.
todo su potencial.
Busca, para el año 2036, que las ciudades y los asentamientos humanos
sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, con igualdad de  Ciudades que promueven la sostenibilidad ambiental urbana:
derechos y oportunidades para todos los ciudadanos con procesos de planificación, resiliencia, protección y uso
independientemente de su condición socioeconómica y cultural, eficiente y sustentable de los recursos naturales y ecosistemas.
fomentando la prosperidad y la calidad de vida de manera sostenible con
Todos estos aspectos representan un cambio de paradigma pues hacen
su entorno natural y su patrimonio cultural. Para lograr estos propósitos
hincapié en la necesidad de adecuar o reformar las normas y principios
se enfoca en el desarrollo de tres aspectos: i) la planificación urbana, ii)
para planificar, construir, desarrollar, gestionar y mejorar las ciudades.
la gobernanza y la legislación y, iii) la financiación y economía urbana.
En paralelo, la Agenda 2030 plantea la temática urbana como de carácter
La NAU reconoce que existe una correlación entre la buena urbanización
transversal para el desarrollo sostenible y los Objetivos de Desarrollo
y el desarrollo y, por tanto, propone aprovechar los procesos de
Sostenible buscan mediante su ODS N°11 “lograr que las ciudades y los
urbanización para promover el desarrollo económico sostenible e
asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y
inclusivo. De esta forma se configura en una hoja de ruta para la creación
sostenibles”. Estos abordajes son determinantes porque sitúan a la
de ciudades como lugares de prosperidad, como centros culturales y de
urbanización y al desarrollo territorial en el centro del desarrollo
bienestar social con protección del medioambiente. Con ello se espera
sostenible, reconociendo su importancia para el bienestar de la
que se consoliden ciudades con las siguientes características:
población y el desarrollo económico social y ambiental. “Hemos llegado
a un momento decisivo en que entendemos que las ciudades pueden ser

14 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


fuente de soluciones a los problemas a que se enfrenta nuestro mundo  Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad
en la actualidad, y no su causa. Si están bien planificadas y bien para una planificación y gestión participativas, integradas y
gestionadas, las ciudades y asentamientos humanos pueden ser un sostenibles;
instrumento eficiente y eficaz para lograr el desarrollo sostenible, tanto
 Proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del
en los países en desarrollo como en los países desarrollados” (Naciones
mundo;
Unidas, 2017).
 Reducir el número de muertes y de personas afectadas por los
Un objetivo recurrentemente subrayado en las declaraciones globales
desastres;
hace referencia a la sostenibilidad de los asentamientos humanos, la cual
depende de que existan relaciones de equidad, reciprocidad, solidaridad  Acceso a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y
y responsabilidad entre lo urbano y lo rural. La calidad de vida en las accesibles;
zonas urbanas depende del suministro de bienes y servicios como el
agua, la energía, el empleo y los productos agrícolas que llegan del  Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos
campo. Las zonas rurales, por su parte, deben recibir de las ciudades los entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la
bienes y servicios que requieren los habitantes para satisfacer las planificación del desarrollo nacional y regional; y
necesidades de las cuales depende su calidad de vida. Es importante que  Adoptar y poner en marcha políticas y planes integrados para
durante el proceso de planificación y regulación del uso y la ocupación promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la
del territorio se considere las relaciones urbano – rurales y sus mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la
interdependencias. resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica la
Para resolver esta y otras problemáticas el ODS N°11 ha propuesto que, gestión integral de los riesgos de desastre.
como resultado de su aplicación en la planificación urbanística, se logren Además, teniendo en cuenta las características particulares del Cantón
las siguientes metas: Cuenca, también se debe tener en cuenta la meta 11.4, que corresponde
 Acceso a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y a redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio
asequibles; cultural y natural del mundo.

 Acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles Es así que podemos afirmar que hoy la planificación en Ecuador ha
y sostenibles; tomado un nuevo impulso pues no solo se ha sintonizado con los
preceptos mundiales que permitirá enfocar su actuación, sino que ha
sido recuperada como una competencia exclusiva del Estado, lo que

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 15


obliga a las administraciones cantonales a incorporarla en sus establece la estructura urbano-rural del territorio; apunta a fortalecer los
jurisdicciones con el fin de propiciar la equidad social y territorial (Mejía vínculos e interdependencias entre territorios; planifica el uso y
G, 2011). Así mismo, se plantea la necesidad de articular el ordenamiento aprovechamiento de manera eficiente, equitativa, racional y equilibrada
territorial, la participación ciudadana y el sistema de finanzas públicas de entre el suelo urbano y rural; genera suelo para vivienda social y para los
tal forma que la actuación de los gobiernos locales sobre su territorio sistemas públicos de soporte en función de las necesidades de la
corresponda con una gestión integrada entre los diferentes niveles de población; define claramente el régimen de derechos y deberes de los
gobierno, con presupuestos públicos sujetos a las decisiones de la propietarios del suelo, de tal forma que se logre un reparto equitativo de
planificación. cargas y beneficios en el desarrollo urbano que garanticen la equidad
territorial y eviten procesos de especulación y de beneficios individuales
En este marco de declaraciones de principios tanto globales como
generados por cambios en la norma urbanística.
nacionales se requiere de mecanismos concretos y viables que permita
su concreción en el territorio. El PUGS aterriza las decisiones en el territorio tomando en consideración
los riesgos y la prevención de desastres, la conservación y protección de
Una de las herramientas más importantes para alcanzar este propósito
áreas naturales, la preservación del patrimonio arquitectónico, cultural y
es el Planes de Uso y Gestión del Suelo, como el que se presenta en este
natural, un uso equitativo y racional del suelo, a través de parámetros
documento para el Cantón Cuenca. Su formulación e implementación
adecuados de densificación y edificabilidad, la mezcla de usos de suelo,
permitirá concretar en el territorio del cantón cada uno de los principios
las condiciones socio económicas de la población, las restricciones y
mencionados anteriormente y con esto lograr ciudades y asentamientos
condicionantes respecto a expansión urbana y la definición del límite
inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, acorde a los establecido en
urbano, y, articula la planeación y gestión del suelo de las áreas de
el ODS Nº11. Así mismo, permitirá dar cumplimiento a los principios
conservación patrimonial.
constitucionales y materializar el derecho a la ciudad, el uso y disfrute de
los espacios públicos, aportará a disminuir las brechas económicas y La formulación del PUGS es una construcción colectiva, por tanto, en
sociales entre áreas urbanas y rurales, generará oportunidades para el todo el proceso de formulación del PUGS, así como en las etapas de
acceso a una vivienda adecuada y digna, el acceso a un hábitat digno y implementación y de seguimiento y monitoreo, el GAD Municipal debe
saludable y promoverá la mezcla social. seguir garantizando la participación ciudadana, y así escuchar e incluir la
voz de los actores territoriales como lo son el sector privado, la
El PUGS es un instrumento normativo de planificación que se articula al
academia, institucionales, representantes barriales, colectivos,
PDOT y que permite a los GAD municipales y metropolitanos regular y
asociaciones y la comunidad en general. Un dialogo permanente e
gestionar el uso, la ocupación y transformación del suelo, conforme la
intercambio de propuestas entre el equipo municipal y la ciudadanía
visión de desarrollo y el modelo territorial deseado. Adicionalmente,

16 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


asegura un proceso participativo que permite su implementación y continuidad y estabilidad en el tiempo para lograr un progreso gradual y
garantiza la apropiación del instrumento. sustantivo consistente con la visión colectiva, con el marco de desarrollo
y con el modelo territorial deseado; y, 3) incorporar instrumentos de
Se puede entonces afirmar que se convierte en el instrumento que
gestión y financiación con las cuales el GAD pueda intervenir o facilitar el
pormenoriza las especificidades de administración del suelo urbano y
desarrollo urbano y así lograr la concreción del modelo y de los objetivos
rural en el territorio cantonal y armoniza las políticas que sobre él se
territoriales establecidos en el PDOT.
establecen. Por tanto, el PUGS y sus planes complementarios son de
obligatorio cumplimiento y vinculantes para la administración local y La formulación del PUGS para el Cantón Cuenca permite incorporar
todos los actores que inciden en el territorio, sean personas naturales, preceptos y metas vigentes dentro de los procesos de planificación del
jurídicas, públicas, privadas o mixtas. Cantón, fortaleciendo su protagonismo en el proceso de transformación
y mejoramiento de los asentamientos humanos. Ello requiere que se
De acuerdo con la LOOTUGS, está conformado por dos componentes:
asuman compromisos políticos y técnicos; que se definan directrices y
1) Componente estructurante: constituido por los contenidos de acciones concretas en el ámbito de la planificación y la gestión territorial;
largo plazo que responden a los objetivos de desarrollo y al y, que se establezcan mecanismos solidos de financiación.
modelo territorial deseado según lo establecido en el PDOT.
Mediante la adopción del PUGS, el GAD Cantonal, la sociedad y las
Contiene a) la estructura urbano – rural y b) la clasificación del
instituciones darán un paso adelante hacia la concreción de una ciudad
suelo. Tiene una vigencia de 12 años y durante este periodo de
con mejores niveles de compacidad, policentrismo y mixtura de uso,
tiempo no puede modificarse.
siendo socialmente incluyente, mejor integrada, conectada y articulada.
2) Componente urbanístico: determina a) el uso y edificabilidad, de
Así, Cuenca será una ciudad que opta por el desarrollo sostenible y será
acuerdo con la clasificación de suelo y b) los instrumentos de
capaz de adaptarse al cambio climático. Se afirma con optimismo que,
gestión. Puede modificarse al inicio de cada administración
mediante el presente PUGS, el Cantón Cuenca podrá conseguir los
siempre y cuando se garantice la coherencia del plan.
anhelados ideales urbanos, de la mano de todos los actores territoriales
Esta estructura permite tres aspectos fundamentales: 1) articular toda la involucrados.
norma urbanística vigente en el Cantón estandarizando contenidos y
criterios generales, a través de un único modelo territorial deseado que
garantice la sostenibilidad, la equidad territorial y social, de acuerdo con
las disposiciones del PDOT; 2) separar el componente estructurante del
urbanístico con el fin de establecer decisiones territoriales de largo plazo
más allá de la norma urbanística con las cuales garantizar coherencia,

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 17


3. COMPONENTE ESTRUCTURANTE Definir la estructura urbano-rural y las estrategias a largo plazo del
modelo territorial establecido en el PDOT del cantón Cuenca.
El componente estructurante del PUGS es el articulador principal de las
3.1.2. Objetivos Específicos
disposiciones del PDOT y condiciona las determinantes urbanísticas para
definir el aprovechamiento y ocupación del suelo, debido a que contiene  Precisión de objetivos estratégicos para garantizar la concreción
los objetivos de largo plazo y la estructura territorial principal del cantón, del modelo territorial y el proceso de planificación de largo plazo
los cuales no pueden ser modificados durante su vigencia. Esta en ámbito territorial urbano y rural, en articulación con los
afirmación tiene su fundamento jurídico en el artículo 28 de la LOOTUGS definidos en el PDOT
que señala: “está constituido por los contenidos de largo plazo que
respondan a los objetivos de desarrollo y al modelo territorial deseado  Revisión del límite del suelo urbano de cabecera cantonal y
según lo establecido en el plan de desarrollo y ordenamiento territorial centros poblados con el fin de definir la clasificación del suelo
municipal o metropolitano, y las disposiciones correspondientes a otras  Clasificar y subclasificar del suelo urbano y rural, en función de
escalas del ordenamiento territorial, asegurando la mejor utilización de sus características actuales.
las potencialidades del territorio en función de un desarrollo armónico,
sustentable y sostenible, a partir de la determinación de la estructura  Definir el sistema estructurante urbano rural
urbano-rural y de la clasificación del suelo”.
Los objetivos estratégicos para la planificación territorial que guían la
Este componente tendrá una vigencia de 12 años, por tanto, todos los formulación del PUGS y que se encuentran armonizados con las
contenidos que lo conforman no podrán modificarse durante este disposiciones del PDOT se presentan con mayor detalle en el numeral
periodo (por ningún plan complementario, ni por cualquier ordenanza de 5.1.1 de este documento. Sin embargo, estos objetivos estratégicos de
menor jerarquía), dado que constituyen la estructura general del plan y largo plazo para la planificación urbano rural se listan a continuación:
garantiza el cumplimiento de los objetivos de largo plazo, estipulados en
 Garantizar la sostenibilidad ambiental estableciendo como
el PDOT.
principio la corresponsabilidad pública, comunitaria y privada en
la gestión de los recursos naturales

3.1. OBJETIVOS  Limitar el crecimiento de la mancha urbana y la incorporación de


suelo rural a urbano
3.1.1. Objetivo General
 Promover un crecimiento compacto y denso del suelo urbano,
equilibrando usos, actividades y espacios públicos

18 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


 Impulsar sistema policéntrico desde su estructura ciudad y al goce de los mismos de acuerdo al marco mundial para el
desarrollo.
 Promover el acceso equitativo e integral de la población a los
servicios básicos, infraestructuras, equipamientos, así como al En este sentido, la NAU en el numeral 11 señala “Compartimos el ideal
espacio público y patrimonial de una ciudad para todos, refiriéndonos a la igualdad en el uso y el
disfrute de las ciudades y los asentamientos humanos y buscando
 Proteger, recuperar y puesta en valor del patrimonio histórico y
promover la inclusividad y garantizar que todos los habitantes, tanto de
cultural
las generaciones presentes como futuras, sin discriminación de ningún
 Promover un desarrollo urbano y rural equilibrado tipo, puedan crear ciudades y asentamientos humanos justos, seguros,
sanos, accesibles, asequibles, resilientes y sostenibles y habitar en ellos,
En este capítulo, se desarrollan los capítulos correspondientes a la a fin de promover la prosperidad y la calidad de vida para todos.
clasificación y subclasificación del suelo (donde se subsume la revisión Hacemos notar los esfuerzos de algunos gobiernos nacionales y locales
del límite del suelo urbano) y la propuesta de sistema estructurante para consagrar este ideal, conocido como “el derecho a la ciudad”, en
urbano rural. sus leyes, declaraciones políticas y cartas”.
3.2. PRINCIPIOS RECTORES DEL ORDENAMIENTO También establece los principios rectores trasladados del mundo real al
TERRITORIAL papel, de acuerdo con la práctica en el desarrollo histórico de la
humanidad en la planificación, construcción y gestión de espacios
3.2.1. Principios derivados de la NAU y de los ODS urbanos, con la finalidad de otorgar a las personas un ambiente social,
La NAU fue aprobada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la equilibrado y sustentable, con el que se concrete el ideal de una ciudad
Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III) celebrada en la en la que se apliquen las políticas y medidas en favor del desarrollo
ciudad de Quito, Ecuador, el día 20 de octubre del 2016. La Asamblea urbano.
General de las Naciones Unidas refrendó la NAU en su sexagésimo octava En cuanto al ideal común, en el numeral 13 señala: “Imaginamos
sesión plenaria de su septuagésimo primer período de sesiones, el 23 de ciudades y asentamientos humanos que:
diciembre de 2016.
a) Cumplen su función social, entre ellas la función social y ecológica de
Esta Agenda representa la persecución de un ideal común en el beneficio la tierra, con miras a lograr progresivamente la plena realización del
de toda la ciudad, orientada hacia un futuro mejor y sostenible, en el que derecho a una vivienda adecuada como elemento integrante del derecho
se garanticen los derechos de los ciudadanos a la igualdad, acceso a los a un nivel de vida adecuado, sin discriminación, el acceso universal y
beneficios y oportunidades que las ciudades ofrecen, al derecho a la asequible al agua potable y al saneamiento, así como la igualdad de

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 19


acceso de todos a los bienes públicos y servicios de calidad en esferas mundial, los esfuerzos de mitigación y adaptación relacionados con el
como la seguridad alimentaria y la nutrición, la salud, la educación, las cambio climático y el uso de los recursos y los ecosistemas, la forma en
infraestructuras, la movilidad y el transporte, la energía, la calidad del que esas ciudades se planifican, se financian, se desarrollan, se
aire y los medios de vida;”. construyen, se administran y se gestionan tiene repercusiones directas
en la sostenibilidad y la resiliencia mucho más allá de las fronteras de las
El desarrollo urbano sostenible en pro de la inclusión social y la
zonas urbanas.”
erradicación de la pobreza, está plenamente establecido en el numeral
25 de la NAU, al señalar que: “Reconocemos que la erradicación de la De la misma manera, en el numeral 69 señala: “Nos comprometemos a
pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, preservar y promover la función social y ecológica de las tierras, incluidas
es el mayor desafío a que se enfrenta el mundo y constituye un requisito las zonas costeras que dan apoyo a las ciudades y los asentamientos
indispensable para el desarrollo sostenible. Reconocemos también que humanos, y a fomentar soluciones basadas en los ecosistemas para
la desigualdad creciente y la persistencia de múltiples dimensiones de la garantizar pautas de consumo y producción sostenibles, a fin de que no
pobreza, incluido el aumento del número de habitantes de barrios se sobrepase la capacidad regenerativa de los ecosistemas. Nos
marginales y asentamientos informales, afectan tanto a los países comprometemos también a promover el uso sostenible de la tierra, a
desarrollados como a los países en desarrollo y que la organización mantener unas densidades y una compacidad adecuadas al ampliar las
espacial, la accesibilidad y el diseño de los espacios urbanos, así como la zonas urbanas a fin de prevenir y a contener el crecimiento urbano
infraestructura y la prestación de servicios básicos, junto con las políticas incontrolado y prevenir los cambios innecesarios del uso de las tierras y
de desarrollo, pueden promover la cohesión social, la igualdad y la la pérdida de tierras productivas y de ecosistemas frágiles e
inclusión, u obstaculizarlas.” importantes.”

De igual forma, en cuanto al desarrollo urbano resiliente y En cuanto a la aplicación efectiva, en el numeral 81 manifiesta que:
ambientalmente sostenible, en el numeral 63 señala: “Reconocemos que “Reconocemos que para aplicar los compromisos de transformación
las ciudades y los asentamientos humanos se enfrentan a amenazas sin establecidos en la Nueva Agenda Urbana harán falta marcos normativos
precedentes planteadas por las pautas insostenibles de consumo y propicios en los planos nacional, subnacional y local, integrados por la
producción, la pérdida de diversidad biológica, la presión sobre los planificación y la gestión participativas del desarrollo espacial urbano, y
ecosistemas, la contaminación, los desastres naturales y los causados por medios de ejecución eficaces, complementados mediante cooperación
el ser humano, y el cambio climático y los riesgos conexos, socavando los internacional y actividades de creación de capacidad, por ejemplo el
esfuerzos para poner fin a la pobreza en todas sus formas y dimensiones intercambio de mejores prácticas, políticas y programas entre los
y lograr el desarrollo sostenible. Habida cuenta de las tendencias gobiernos a todos los niveles”.
demográficas de las ciudades y su papel fundamental en la economía

20 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Además, en el numeral 114 establece que: “Promoveremos el acceso de habitabilidad de las ciudades y aumenten al máximo su contribución a un
la ciudadanía a unos sistemas de transporte terrestre y marítimo y de crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible.”.
movilidad urbana que sean seguros, asequibles, accesibles y sostenibles
De acuerdo con los medios de aplicación, la NAU sostiene: “Apoyaremos
y tengan en cuenta las cuestiones de edad y género, que hagan posible
el desarrollo de modelos verticales y horizontales de distribución de los
una participación significativa en las actividades sociales y económicas
recursos financieros para disminuir las desigualdades entre territorios
en las ciudades y los asentamientos humanos, mediante la integración
subnacionales, dentro de los centros urbanos y entre las zonas urbanas
de los planes de transporte y movilidad en las planificaciones urbanas y
y rurales, así como para promover el desarrollo territorial integrado y
territoriales y la promoción de una amplia gama de opciones de
equilibrado. En este sentido, hacemos hincapié en la importancia de
transporte y movilidad, en particular mediante el apoyo a:
mejorar la transparencia de los datos sobre el gasto y la asignación de
a) Un crecimiento significativo de las infraestructuras de transporte recursos como instrumento para evaluar el progreso hacia la equidad y
público accesible, seguro, eficiente, asequible y sostenible, así como la integración espacial.”
opciones no motorizadas como la circulación peatonal y en bicicleta, a
Así mismo, se refiere al desarrollo económico en el numeral 137 al indicar
las que se dará prioridad frente al transporte motorizado privado;
que: “Promoveremos las mejores prácticas para captar y compartir el
b) Un “desarrollo orientado al tránsito” equitativo que reduzca al mínimo aumento del valor de la tierra y los bienes resultante de los procesos de
los desplazamientos, en particular los de los pobres, y prime la vivienda desarrollo urbano, los proyectos de infraestructura y las inversiones
asequible para grupos de ingresos mixtos y una combinación de empleos públicas. Quizá podrían ponerse en práctica medidas como políticas
y servicios; fiscales relativas a los beneficios, según proceda, a fin de impedir que
estos reviertan exclusivamente en el sector privado y que se especule
c) Una planificación mejor y coordinada del transporte y el uso de la
con tierras y bienes raíces. Reforzaremos el vínculo entre los sistemas
tierra, que permitiría reducir las necesidades de viaje y transporte y
fiscales y la planificación urbana, así como los instrumentos de gestión
mejorar la conectividad entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales,
urbana, incluida la regulación del mercado de tierras. Trabajaremos para
incluidos los cursos de agua, y una planificación del transporte y la
garantizar que los esfuerzos por generar finanzas basadas en la tierra no
movilidad, en particular para los pequeños Estados insulares en
resulten en un uso y consumo insostenibles de la tierra.”
desarrollo y las ciudades costeras;
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, en su ODS No. 11
d) Conceptos de logística y planificación del transporte urbano de
relativo a las Ciudades y comunidades sostenibles señala que: “Más de la
mercancías que permitan un acceso eficiente a los productos y servicios,
mitad de la población mundial vive hoy en zonas urbanas. En 2050, esa
reduzcan al mínimo sus efectos sobre el medio ambiente y la
cifra habrá aumentado a 6.500 millones de personas, dos tercios de la

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 21


humanidad. No es posible lograr un desarrollo sostenible sin transformar  En 1990, había 10 ciudades con 10 millones de habitantes o más;
radicalmente la forma en que construimos y administramos los espacios en el 2014, el número de mega ciudades había llegado a 28;
urbanos.
 En las próximas décadas, el 95% de la expansión urbana tendrá
El rápido crecimiento de las urbes en el mundo en desarrollo, en lugar en el mundo en desarrollo; y,
conjunto con el aumento de la migración del campo a la ciudad, ha
 1.2 mil millones de trabajos dependen de un ambiente sano y
provocado un incremento explosivo de las megas urbes. En 1990, había
estable.”
10 ciudades con más de 10 millones de habitantes en el mundo. En el año
2014, la cifra había aumentado a 28, donde viven en total cerca de 453 Como metas para este objetivo se establecen las siguientes:
millones de personas. La extrema pobreza suele concentrarse en los
espacios urbanos y los gobiernos nacionales y municipales luchan por “11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a
absorber el aumento demográfico en estas áreas. viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar
los barrios marginales.
Mejorar la seguridad y la sostenibilidad de las ciudades implica garantizar
el acceso a viviendas seguras y asequibles y el mejoramiento de los 11.2 De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte
asentamientos marginales; también incluye realizar inversiones en seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la
transporte público, crear áreas públicas verdes y mejorar la planificación seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte
y gestión urbana de manera que sea participativa e inclusiva. público, prestando especial atención a las necesidades de las personas
en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con
En cifras: discapacidad y las personas de edad.
 3.5 mil millones de personas, la mitad de la población mundial, 11.3 De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la
vive en ciudades. Para el 2050 se espera que la población urbana capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y
alcance los 6.5 mil millones; sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.

 Las ciudades ocupan solo el 3% de la tierra, pero representan del 11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio
60 al 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de cultural y natural del mundo.
carbono;
11.5 De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes
 En la actualidad, 828 millones de personas viven en barrios causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y de
marginales, y el número va en aumento; personas afectadas por ellos, y reducir considerablemente las pérdidas
económicas directas provocadas por los desastres en comparación con

22 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


el producto interno bruto mundial, haciendo especial hincapié en la de planificación, la gestión y la financiación territorial. Su cumplimiento
protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad. por parte del GAD Cantonal y demás actores territoriales permitirá que
la ciudad sea socialmente incluyente, mejor integrada y conectada y que
11.6 De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de
se promueva el desarrollo social, económico y ambiental sostenible.
las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la
gestión de los desechos municipales y de otro tipo.

11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y 3.2.2. Principios derivados de la LOOTUGS
espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las
La LOOTUGS tiene por objeto fijar los principios y reglas generales que
mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad
rigen el ejercicio de las competencias de ordenamiento territorial, uso y
11.a Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos gestión del suelo urbano y rural, y su relación con otras que incidan
entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la significativamente sobre el territorio o lo ocupen, para que se articulen
planificación del desarrollo nacional y regional. eficazmente, “promuevan el desarrollo equitativo y equilibrado del
territorio y propicien el ejercicio del derecho a la ciudad, al hábitat
11.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de
seguro y saludable, y a la vivienda adecuada y digna, en cumplimiento de
ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan
la función social y ambiental de la propiedad” e impulsando un desarrollo
políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente
urbano inclusivo e integrador para el Buen Vivir de las personas, en
de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y
concordancia con las competencias de los diferentes niveles de gobierno.
la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en
consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Los principios rectores se señalan en el numeral 6 del artículo 5.
Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a Comprende los siguientes elementos:
todos los niveles.
“a) El ejercicio pleno de la ciudadanía que asegure la dignidad y el
11.c Proporcionar apoyo a los países menos adelantados, incluso bienestar colectivo de los habitantes de la ciudad en condiciones de
mediante asistencia financiera y técnica, para que puedan construir igualdad y justicia.
edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales”.
b) La gestión democrática de las ciudades mediante formas directas y
Incorporar estos preceptos y metas dentro de los procesos de representativas de participación democrática en la planificación y
planificación en el Cantón Cuenca, fortalece su protagonismo en el gestión de las ciudades, así como mecanismos de información pública,
proceso de transformación y mejoramiento de los asentamientos transparencia y rendición de cuentas.
humanos. Además, son directrices y acciones concretas para los procesos

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 23


c) La función social y ambiental de la propiedad que anteponga el interés  El derecho a un hábitat seguro y saludable.
general al particular y garantice el derecho a un hábitat seguro y
 El derecho a una vivienda adecuada y digna.
saludable.
 El derecho a la ciudad.
Este principio contempla la prohibición de toda forma de confiscación.”

Adicionalmente, establece los componentes dirigidos a organizar el uso  El derecho a la participación ciudadana.
y gestión del suelo, como puntos de partida para la configuración  El derecho a la propiedad en todas sus formas.
equitativa de un “hábitat equilibrado, con sustento en la normativa
municipal local y su ejecución conforme a instrumentos de gestión del Así mismo, y de acuerdo con lo estipulado en el capítulo II de la LOOTUGS
suelo urbano y rural, que permitan intervenir en la morfología urbana y a continuación se describen los principios rectores del ordenamiento
la estructura predial, regular el mercado del suelo, financiar el desarrollo territorial que deberán guiar la implementación del PUGS para el Cantón
urbano y regular el uso de suelo en casos de asentamientos de hecho”. Cuenca:

El Reglamento a la LOOTUGS, expedido el 25 de febrero del 2019 tiene  La sustentabilidad. La gestión de las competencias de
por objeto “(…) normar el procedimiento de formulación, actualización y ordenamiento territorial, gestión y uso del suelo promoverá el
la aplicación de los instrumentos y mecanismos de ordenamiento desarrollo sustentable, el manejo eficiente y racional de los
territorial, planeamiento, uso y gestión del suelo establecidos en la Ley recursos, y la calidad de vida de las futuras generaciones.
Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y gestión de Suelo, así como  La equidad territorial y justicia social. Todas las decisiones que
la actividad de las personas jurídicas públicas o mixtas, personas se adopten en relación con el territorio propenderán a garantizar
naturales o jurídicas privadas, el ejercicio de las atribuciones y el a la población que se asiente en él, igualdad de oportunidades
cumplimiento de las responsabilidades de las autoridades e instituciones para aprovechar las opciones de desarrollo sostenible y el acceso
que realizan rectoría, planificación, coordinación, regulación, gestión y a servicios básicos que garanticen el Buen Vivir.
control administrativo en el marco de dicha ley. ”
 La autonomía. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados
En este marco y teniendo en cuenta que la Constitución Política del
ejercerán sus competencias de ordenamiento territorial, uso y
Ecuador define la interdependencia de los derechos de las personas, es
gestión del suelo dentro del marco constitucional, legal vigente y
importante mencionar que de acuerdo con las competencias y facultades
de las regulaciones nacionales que se emitan para el efecto, sin
que define la LOOTUGS, la implementación del PUGS deberá procurar la
perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles y
concreción de los derechos constitucionales de la ciudadanía, en
particular los siguientes:

24 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


penales, que serán determinadas por los organismos derecho a un hábitat seguro y saludable. Este principio
competentes reconocidos en la Constitución. contempla la prohibición de toda forma de confiscación.

 La coherencia. Las decisiones respecto del desarrollo y el  La función pública del urbanismo. Todas las decisiones relativas
ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo deben guardar a la planificación y gestión del suelo se adoptarán sobre la base
coherencia y armonía con las realidades sociales, culturales, del interés público, ponderando las necesidades de la población
económicas y ambientales propias de cada territorio. y garantizando el derecho de los ciudadanos a una vivienda
adecuada y digna, a un hábitat seguro y saludable, a un espacio
 La concordancia. Las decisiones territoriales de los niveles
público de calidad y al disfrute del patrimonio natural y cultural.
autónomos descentralizados de gobierno y los regímenes
especiales deben ser articuladas entre ellas y guardarán  La distribución equitativa de las cargas y los beneficios. Se
correspondencia con las disposiciones del nivel nacional en el garantizará el justo reparto de las cargas y beneficios entre los
marco de los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad, diferentes actores implicados en los procesos urbanísticos,
integración y participación ciudadana, ejercicio concurrente de conforme con lo establecido en el planeamiento y en las normas
la gestión, y colaboración y complementariedad establecidos en que lo desarrollen.
los artículos 260 y 238 de la Constitución de la República.
 Función social y ambiental de la propiedad en el suelo urbano y
 El derecho a la ciudad. Comprende los siguientes elementos: rural de expansión urbana implica:

o El ejercicio pleno de la ciudadanía que asegure la o La obligación de realizar las obras de urbanización y
dignidad y el bienestar colectivo de los habitantes de la edificación, conforme con la normativa y planeamiento
ciudad en condiciones de igualdad y justicia. urbanístico y con las cargas urbanísticas
correspondientes.
o La gestión democrática de las ciudades mediante formas
directas y representativas de participación democrática o La obligación de destinar los predios al uso previsto en la
en la planificación y gestión de las ciudades, así como ley o el planeamiento urbanístico.
mecanismos de información pública, transparencia y
o El derecho de la sociedad a participar en los beneficios
rendición de cuentas.
producidos por la planificación urbanística y el desarrollo
o La función social y ambiental de la propiedad que urbano en general.
anteponga el interés general al particular y garantice el

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 25


o El control de prácticas especulativas sobre bienes
inmuebles y el estímulo a un uso socialmente justo y
ambientalmente sustentable del suelo.

o La promoción de condiciones que faciliten el acceso al


suelo con servicios a la población con ingresos medios y
bajos.

o Conservar el suelo, los edificios, las construcciones y las


instalaciones en las condiciones adecuadas para evitar
daños al patrimonio natural y cultural, y a la seguridad
de las personas.

o La función social y ambiental de la propiedad en el suelo


rural se establece en las leyes que regulan el suelo
productivo, extractivo y de conservación.

 Derecho a edificar. El derecho a edificar es de carácter público y


consiste en la capacidad de utilizar y construir en un suelo
determinado de acuerdo con las normas urbanísticas y la
edificabilidad asignada por el GAD a través del PDOT y del
presente PUGS.

El derecho a edificar se concede a través de la aprobación


definitiva del permiso de construcción, siempre que se hayan
cumplido las obligaciones urbanísticas establecidas en el
planeamiento urbanístico municipal, las normas nacionales
sobre construcción y los estándares de prevención de riesgos
naturales y antrópicos establecidos por el ente rector nacional.

Este derecho se extinguirá una vez fenecido el plazo


determinado en dicho permiso.

26 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


3.3. ESTRUCTURA URBANO RURAL control social, rendición de cuentas, transparencia y lucha contra la
corrupción. Estos espacios deben estar enmarcados en un Sistema
Según lo especifica la LOOTUGS en su artículo 28, la estructura urbano- Cantonal de Participación Ciudadana, en el cual se integren los Sistemas
rural del cantón, tiene como fundamento los objetivos de desarrollo y el de Participación de cada uno de los GADs parroquiales.
modelo territorial deseado; mismo que se establecen en el Plan de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Dicho modelo proporciona las Así mismo, considerando a Cuenca como un territorio plurinacional,
directrices de actuación tanto en el ámbito territorial como de desarrollo diverso y plural, preocupado por garantizar los derechos de los
para el cantón, a través de la implementación de políticas públicas. diferentes grupos poblacionales que habitan dentro del cantón; el
modelo mantiene la política de intervención social, por ser la piedra
3.3.1. Modelo Territorial deseado angular para emprender los cambios y mejoras necesarias en el Cantón;
El modelo plantea reposicionar el papel del GAD Municipal de Cuenca para ello apunta a la generación de políticas que promuevan la
como generador de políticas sociales, cercano al territorio, construcción colectiva de espacios públicos seguros e incluyentes, que
descentralizado y desconcentrado, regulador del uso y ocupación del favorezcan una cultura libre y pacífica, de constante diálogo
suelo, que brinde servicios públicos de calidad y de manera eficiente y intercultural.
eficaz; y que actúe bajo un enfoque de derechos, de manera que En este sentido, se busca fomentar el desarrollo cultural y el desarrollo
garantice la protección de sus habitantes con énfasis en los grupos de humano (hábitos, estética, actividades artísticas, tradiciones, actividad
atención prioritaria y los sectores en situación de vulnerabilidad; ello física y deportiva, uso del tiempo libre), en el territorio cercano;
como elemento fundamental para reducir el impacto de las propiciando para ello la prestación de servicios culturales de calidad,
problemáticas sociales, ambientales, económicas y político- desconcentrados, en todo el territorio urbano y rural.
institucionales.
En el ámbito económico el modelo busca impulsar la articulación de los
Con la finalidad de acercar la gestión estatal a los territorios, la propuesta tres sectores: público, privado y popular y solidario en la construcción de
apunta a impulsar procesos de descentralización y delegación de un territorio competitivo, que aproveche de manera efectiva las
competencias; reduciendo las distancias entre quien toma las decisiones potencialidades que tiene el sector terciario y secundario, al constituirse
y quien las ejecuta; para finalmente poder ofrecer una prestación en las fuentes primordiales de empleo; lo mismo que sucede con el
efectiva de las competencias descentralizadas. sector turístico que ha adquirido un rol relevante en la economía por su
Por otro lado, la modelo territorial apuesta por impulsar procesos contribución significativa al valor agregado bruto del cantón, que puede
participativos en los que la ciudadanía tenga incidencia real y efectiva en ser desarrollado tanto en el área urbana como en el área rural partiendo
la planificación y el desarrollo del Cantón; así como incidencia en el de las bondades territoriales como entornos naturales y paisajísticos.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 27


Considerando que el cantón Cuenca alberga diferentes tipos de aprovechando al máximo la infraestructura existentes que favorecen la
ecosistemas frágiles, endemismo, servicios paisajísticos, ambientales y densificación, dejando de lado las áreas de vulnerabilidad y amenaza,
científicos-culturales; a más de que representa el 33% en superficie de la todo ello como paso fundamental para frenar el crecimiento de la huella
Reserva de la Biosfera, cuyo núcleo abarca el Parque Nacional Cajas; el urbana, la frontera agrícola y el detrimento de las áreas sensibles.
75% de su superficie tiene como vocación la conservación; cuyos
Reconociendo la importancia de las áreas verdes en la calidad de vida de
diferentes niveles de usos contienen áreas del Sistema Nacional de Áreas
los habitantes, el modelo de desarrollo propone la conformación de un
Protegidas, Áreas de Bosque y Vegetación Protectora, Áreas de Recarga
sistema verde; que contemple desde aquellos espacios protegidos y
Hídrica, Áreas de interés ambiental o paisajística cantonal, Áreas
bosques de escala cantonal, hasta los espacios públicos y/o privados
arqueológicas o históricas culturales; para las cuales el modelo prevé se
como jardines, parques, medianeras, zonas verdes, etc., todo ello con el
establezcan usos de protección a diferente escala como la conservación
objetivo de protegerlas, recuperarlas, conservarlas; permitiendo
estricta e intervenciones condicionadas. Así mismo se plantea que ciertas
distribuir equitativamente los múltiples servicios ambientales. Cabe
áreas puedan escalar en diferentes categorías de manejo como son:
señalar que las superficies de los espacios que forman parte del sistema
Áreas de Conservación y Uso Sostenible (ACUS), Áreas de conservación
de áreas verdes, deberá mantener coherencia con los estándares
de Gobiernos Autónomos Descentralizados, privadas o comunitarias del
planteados según la propuesta de densificación.
SNAP.
En lo que respecta a la movilidad, el modelo busca fortalecer el
En lo que respecta el 20,7% del territorio restante, que contempla los
transporte público sobre el privado y los diferentes modos de movilidad,
sectores productivos: Agrícola, agroforestal, pecuario, silvopastorill,
generando espacios públicos aptos para el intercambio modal,
asentamientos rurales – unidades agro productivas e industria; el
recuperándolo para el peatón y el disfrute ciudadano. De manera
modelo plantea su conservación como estrategia para satisfacer la
complementaria se plantea generar circuitos que conecten los diferentes
demanda futura de alimentos, además del fortalecimiento del sector
sectores del cantón con las centralidades y nodos de desarrollo.
pecuario y ganadero en las parroquias rurales. Para ello la vivienda se
constituirá en un uso complementario, de baja densidad donde los Finalmente, el modelo territorial busca también impulsar la
servicios, comercios y equipamientos serán controlados para evitar la transformación de todo el gobierno como un cambio de paradigma en la
modificación de estas áreas productivas. gestión pública, fusionando la utilización intensiva de las tecnologías de
la información y comunicación con las modalidades de gestión,
Para las áreas urbanas y de expansión que representan el 4,3% del
planificación y administración como una nueva forma de gobierno;
territorio, el modelo apunta a fortalecer como principales usos del suelo
teniendo como objetivo fundamental, mejorar los servicios e
al residencial, comercio, prestación de servicios, industrias de bajo
información ofrecida, mejorar y simplificar los procesos de soporte
impacto y otras actividades complementarias a la vivienda;

28 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


institucional y facilitar la creación de canales que permita aumentar la
transparencia y la participación ciudadana.

En definitiva, el modelo territorial propuesto apuesta por la formulación


de políticas públicas que garanticen la gobernabilidad y gobernanza
local, mediante la democratización de la toma de decisiones,
involucrando a todos los actores de la sociedad civil en el desarrollo y el
ordenamiento territorial de nuestro Cantón, y la transparencia de la
gestión pública local. Lograr estos retos implicará fortalecer lo local en
los procesos de gestión pública y, por ende, mejorar la calidad de vida de
la población.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 29


Mapa 1. Modelo Territorial Propuesto

Elaboración: PDOT - GAD Cuenca, 2020

30 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 2. Modelo Territorial Propuesto

Elaboración: PDOT - GAD Cuenca, 2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 31


3.3.2. Sistema de Asentamientos Humanos reinterpretación de su lógica físico-espacial, pero fundamentalmente de
su estructuración funcional y relacional.
El crecimiento poblacional de Cuenca en las últimas décadas, ha ejercido
una fuerte presión sobre el suelo rural y más específicamente sobre Dicha reinterpretación ha partido por entender al territorio como una
aquellas zonas cuya inmediatez al área urbana de Cuenca les ha configuración cultural en constante cambio, donde si bien los elementos
permitido mantener importantes canales de comunicación e físico-espaciales propios del territorio condicionan, limitan o restringe
intercambio. ciertas acciones; son las personas quien a través de las diversas
actividades que desarrolla, las que otorgan un rol y dan forma a la
Ricaurte, Baños, Sinincay y El Valle, son cuatro de estas parroquias
estructura y organización territorial, permitiéndolo distinguirse dentro
rurales que en los últimos años han contenido a un importante número
de una red más amplia de conexiones.
de población urbana, que las ha llevado a encabezar el crecimiento
poblacional en el cantón, con tasas que superan la media de la ciudad y Con lo expuesto, se plantea abordar los cambios espaciales, funcionales
del país2. Estos flujos de personas han provocado una eminente y relacionales que ha experimentado Cuenca ; a través del planteamiento
trasformación de su estructura socio-territorial, manifestada en una de un “Sistema de centralidades y nodos”; el mismo que basado en la
creciente hibridez urbano-rural, que ha contribuido a reducir las “Teoría de redes, nodos o links”3 que no son más que nuevas formas de
diferencias físicas y funcionales que tradicionalmente mantenía con la comprender y explicar las relaciones, vínculos existentes y roles
urbe cuencana. desempeñados por cada uno de los componentes del territorio; tienen
el objetivo de promover una articulación y complementariedad entre los
Sin embargo, a pesar de haberse constituido estas cuatro parroquias en
diferentes asentamientos humanos, al acercar a los ciudadanos los
importantes atractores de población y con ello de una creciente
bienes, servicios, empleo, recreación y gestión, equilibrando y
diversificación de usos de suelo, se mantiene una importante
distribuyendo los beneficios que ofrece la ciudad, lo que permitirá
dependencia con el área urbana de Cuenca, para el desarrollo
reducir las brechas de inequidad socio-territorial que comienzan a tener
principalmente de actividades relacionadas al trabajo, estudio, compras
un peso importante para el desarrollo sostenible de Cuenca.
y gestiones particulares (PMEP 2015). Dependencia que ha traído
consigo una modificación del tradicional orden morfológico, Para ello se entenderá a las centralidades como aquellos “espacios
organizacional y funcional del cantón Cuenca; lo que ha requerido de una multifuncionales de diferentes escalas, con un rol definido, que atraen

2 socioeconómica a través de los cuales se desarrolla el intercambio o flujo (de información y materia),
En las cuatro parroquias las tasas de crecimiento poblacional entre periodos intercensales (2001-
2010) supera el 3% en tanto que, en la ciudad de Cuenca, se ralentizaron pasando del 3,10% al 1,93%. sustentado sobre infraestructuras de transportes y comunicación.
3
La economía urbana utiliza el término redes de ciudades para referirse a una interrelación de la
economía en el espacio en el cual los nodos son las ciudades, conectadas por vínculos de naturaleza

32 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


personas y bienes, y en donde se producen intensos intercambios bienes y servicios; o con potencial para concentrar dichas
colectivos” innovar.uio, 2009). En tanto que los nodos son espacios que actividades.
concentran la mayoría de las relaciones con otros asentamientos
 Localización: Valora el grado de cobertura territorial que se
humanos, las cuales se miden ya “sea por el número de sus adyacentes
alcanzaría con su emplazamiento, a partir de la influencia que
o bien por sus distancias al conjunto de los nodos con los que está
tendría dichas centralidades en su contexto inmediato sea éste
vinculado directa o indirectamente” (Lozares et al, 2015).
urbano, rural o de aquellas áreas en transición. Todo ello en
Red que toma especial relevancia en una época donde la globalización y función principalmente de las conexiones, conectividad y
las tecnologías de la información y comunicación han dado lugar a accesibilidad.
nuevas geografías caracterizadas por una mayor dispersión de las
 Nivel de consolidación: Permite diferenciar entre las
actividades socioeconómicas, cuyas relaciones lejos están de una
centralidades ya consolidadas y ampliamente reconocidas por la
jerarquización vertical, sino por el contrario de una en red claramente
población, de aquellas que presentan un potencial para
heterogénea.
convertirse en una de éstas, tanto por los usos de suelo,
A pesar de que estas nuevas geografías y en general los procesos globales equipamientos públicos, transporte, accesibilidad, conectividad,
han traído consigo avances importantes para la competitividad de entre otros que estas disponen.
Cuenca, inclusive a nivel internacional; también ha creado un claro
En función de las características endógenas y exógenas de cada zona, su
desarraigo de las personas con su territorio, siendo aquí donde la
capacidad de acogida, relaciones con otras áreas de la ciudad, cantón y
propuesta toma especial relevancia, al apuntar a la recuperación de la
región, infraestructuras de soporte, entre otras variables se ha
categoría de lugar y más específicamente del espacio de proximidad, al
establecido el sistema de centralidades y nodos que se describen a
ser éste el que propicia las transacciones y flujos de bienes y personas;
continuación.
permitiendo al ciudadano posicionarse como el actor principal en la
construcción de ciudad. 3.3.2.1. Sistema de Centralidades Urbanas
Para la definición de las centralidades y nodos se emplearon tres Reconociendo los cambios espaciales, funcionales y relacionales que ha
variables fundamentales que han permitido definir el rol, tipo de experimentado Cuenca, se plantea consolidar un Sistema de
articulación, así como el tipo de desarrollo. Centralidades Urbanas, que basadas en los principios de equidad y
justicia territorial, sostenibilidad, competitividad y funcionalidad; están
 La escala de actuación: Evalúa la capacidad de atracción de
dirigidas a la generación de áreas multifuncionales que, a más de
personas hacia las zonas con oferta de equipamientos, empleos,
recuperar la categoría de lugar al acercar a la población de las zonas
accesibilidad, grado de representatividad, concentración de

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 33


norte y sur de la ciudad, los bienes y servicios necesarios para el b) Noreste Machángara (Articulación urbano-regional):
desarrollo de las actividades cotidianas; se constituyan en atractores de
Constituida por el predio del Cuartel Cayambe y su ámbito de influencia.
empleo y desarrollo socioeconómico. Sistema que cobra especial
Su rol principal es el de promover el desarrollo de las actividades
relevancia, al mantener la vinculación entre el ámbito local, regional y
productivas en el cantón; ello debido a su ubicación estratégica que
nacional, al contener las principales entidades de gestión y
permite la comunicación directa del área industrial de Cuenca, con otras
administración del territorio, así como ser las mayores prestadoras de
áreas productivas, emplazadas en Azogues y Gualaceo. Su articulación
bienes, servicios y empleo.
principal será con el centro histórico y el nodo de Ricaurte.
Los roles y funciones especializadas que tendrá cada centralidad,
Para ello se propone intervenir con grandes proyectos urbanos, entre
permitirán alcanzar un equilibrio en la organización y relaciones de
ellos la plataforma logística; a partir de la cual se derivarán actividades
dependencia territoriales, consolidando nuevas relaciones sistémicas de
complementarias que fortalezcan su rol, como la repotenciación del
complementariedad; lo que favorecerá un desarrollo local sostenible,
actual parque Industrial, a partir de la recuperación de los predios
controlando con ello los fuertes procesos de conurbación.
actualmente empleados para otros usos como shows rooms, salas de
a) Centro Histórico de Cuenca (Articulación urbano-regional): exposiciones, institutos educativos, vulcanizadoras, bodegas, entre
otros; que ocupan cerca del 40% de la superficie del polígono; para
Al constituir una centralidad ampliamente reconocida por la población
destinarlos a usos exclusivamente industriales de mediano y alto
por su rol como principal Centro de Administración y Gestión para la
impacto.
ciudad, el cantón y la región, a más de constituirse en el centro cultural
y turístico; se plantea potenciarla como la macro-centralidad de alcance Complementariamente se plantea para esta centralidad equipamientos
urbano-regional; que mantendrá su conexión directa con las 3 de carácter público para la gestión, administración, recreación y
centralidades (noreste, sur y oeste) de menor jerarquía; a las que se bienestar social, que permitirán satisfacer las necesidades de la
plantea desconcentrar actividades de gestión, servicios y comercio. población norte del cantón, consolidando esta centralidad a futuro.

Para esta centralidad se busca fortalecer las actividades culturales, c) Sur de Yanuncay (Articulación urbano-regional):
turísticas y sobre todo la vivienda, que en los últimos años ha sido
Conformada por los predios municipales emplazados en el sector de
reemplazada por otros usos de suelo comerciales y de servicios; sin
control sur y su área de influencia. Su rol está dirigido a potenciar la
embargo, su jerarquía prevalecerá por sobre las centralidades del
conectividad sur de la ciudad; para lo cual se propone como proyecto
noreste, sur y oeste, al mantenerse como el principal centro político-
detonante la “Nueva Terminal de Trasporte Sur” cuya finalidad es la de
administrativo.
controlar y redistribuir los viajes hacia el interior de la ciudad.

34 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


a) Nodos de las Áreas de desarrollo (Articulación urbano-rural):

De manera complementaria se plantean equipamientos de carácter Corresponden a las cabeceras parroquiales del El Valle, Ricaurte, San
comunitario y de gestión que permitirán diversificar las actividades de la Joaquín, Tarqui y Sinincay. Frente al desarrollo urbano que han tenido en
zona sur de la ciudad atrayendo empleo y acercando a la población los últimos años estas parroquias, se plantea fortalecer las actividades
servicios fundamentales para el desarrollo de las actividades cotidianas. complementarias a la residencia, dotando de los usos comerciales,
servicios y de gestión necesarios para satisfacer las necesidades
d) Oeste de El Batán (Articulación cantonal):
cotidianas de sus habitantes.
Conformada por el mercado el Arenal, la estación de transferencia y los
Las actividades, servicios y equipamientos que se implementen en estos
predios propiedad del GAD Municipal, la Subsecretaria Zonal de
nodos, complementarán a los existentes o propuestos en el área urbana
Planificación 6 y la Coordinación Zonal 6. Al tratarse de una centralidad
y las centralidades, los mismos que pueden ser de influencia cantonal y
prácticamente establecida y reconocida a nivel cantonal, su función
en ciertos casos debidamente justificados y analizados podrán ser de
principal estará dirigida a fortalecer las actividades de aprovisionamiento
alcance provincial y zonal. La densificación de estos nodos es
y administrativas que actualmente se desarrollan en ésta y que han
fundamental, considerando que poseen suelo urbano vacante, así como
favorecido importantes procesos de intercambio. Complementario a ello
de las infraestructuras de soporte instaladas; para lo cual se plantean
se propone el emplazamiento de un centro cultural de mayor escala que
determinantes de uso y ocupación acorde a ésta realidad.
fortalezca junto con los usos comerciales y de servicios, al eje tranviario.
Cabe señalar que a diferencia Ricaurte, las parroquias de El Valle y
3.3.2.2. Sistema de nodos
Sinincay, a pesar de mantener continuidad física con el área urbana de
Al igual que las centralidades urbanas, los nodos juegan un papel Cuenca, presentan importantes limitantes físico-espaciales que, si bien
fundamental para alcanzar un equilibrio territorial y justicia espacial; no han impedido que la población se asiente en estas zonas, han
pues a más de las relaciones que mantienen con otros asentamientos requerido ser reevaluadas para la sostenibilidad de estos asentamientos.
rurales más dispersos, algunas de éstas han adquirido funciones y roles En este sentido, el propósito fundamental es ralentizar el crecimiento
especializados cuya influencia sobrepasan sus límites parroquiales. urbano hacia el Valle y Sinincay y redirigirlo fundamentalmente hacia el
área urbana de Cuenca, que cuentan con la infraestructura y servicios de
En este sentido se han dividido a los diferentes nodos del cantón en tres
soporte instalados para ello.
categorías cuyas funciones se describen a continuación.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 35


b) Nodo de Desarrollo Turístico (Articulación urbano-rural): Su vinculación más directa será con los nodos de áreas de desarrollo. En
el caso de los nodos de la cabecera urbana-parroquial de Paccha tendrá
Están conformados por las parroquias de Baños y Turi; mismas que
una vinculación secundaria con el nodo cantonal y su centralidad
constituyen nodos singulares debido a su potencial turístico dentro del
cantonal.
cantón; por lo que se plantea fortalecer los servicios y actividades
turísticas de manera que se complementen con los disponibles en el área
urbana de Cuenca.

A diferencia de las otras parroquias, Baños presenta un doble rol


claramente marcado. Por una parte, está el turismo especializado en
torno a las termas naturales que lo posiciona como un nodo de desarrollo
turístico, y por otra, está el importante desarrollo urbano que ha
experimentado en las últimas décadas, situación que requiere el
acompañamiento con usos de comercio, servicios y gestión que permita
atender la demanda de la población allí emplazada.

c) Nodos de las Parroquias (Articulación comunidades):

En este grupo se encuentran las restantes cabeceras urbano-


parroquiales del cantón, las mismas que se caracterizan por mantener
una vinculación directa con las comunidades rurales más dispersas; por
lo que se plantea fortalecerlas como centros administrativos y de gestión
de cada una de sus jurisdicciones parroquiales.

Las actividades y equipamientos que se implementen sobre estos nodos


tendrán una influencia parroquial y en algunos de los casos podrán
contar con equipamientos estratégicos para el Cantón y en ocasiones
muy excepcionales podrán ser de alcance provincial y zonal, los mismos
que deberán estar justificados y analizados de manera que se adapten a
la estructura urbano-rural del cantón.

36 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 3. Sistema de Centralidades y Nodos por tipo de articulación a nivel cantonal

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 37


Mapa 4. Sistema de Centralidades y Nodos por tipo de articulación a nivel urbano

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

38 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


3.3.2.3. Movilidad y transporte acceso a espacios públicos de calidad, que incentiven la apropiación
ciudadana del espacio urbano, como paso necesario para potenciar la
Para que las centralidades y nodos se constituyan y funcionen como un
actividad económica terciaria predominantemente.
sistema, a más de las funciones, roles y relaciones que desempeñan,
requiere de adecuados canales de comunicación entre éstos, con su área Por otra parte, reconociendo la importancia de las actividades
de influencia y el resto del territorio. Si bien existe actualmente una productivas desarrolladas en suelo rural, se plantea fortalecer la red vial
conexión entre las diferentes centralidades y nodos a través del sistema provincial a través de la potenciación de los corredores Agro productivos
vial existente, es fundamental reforzar el papel de determinadas vías y y ecológicos, poniendo énfasis en las conexiones entre las cabeceras
modos de movilización, pues serán las que finalmente propicien los urbano-parroquiales y con las comunidades rurales más dispersas. El
intercambios y flujos de bienes y personas. objetivo fundamental es mejorar el acceso de la población rural a los
servicios sociales y actividades generadoras de ingresos, permitiendo
Para ello, se plantea como parte de la estructura urbano-rural, adoptar
mejorar su calidad de vida, pero de manera sinérgica mejorar las
al sistema de transporte masivo Tranvía como la alternativa más eficaz
condiciones de vida de la población urbana.
para la conectividad de las centralidades urbanas existentes, de aquellas
con potencial para convertirse en una de ellas, así como potenciar la
creación de nuevos puntos atractores de diversas actividades dentro y
De igual manera se plantea potenciar las actividades productivas que
fuera de la ciudad.
desarrolla el cantón, principalmente aquellas relacionadas a la industria,
En este sentido, considerando que el objetivo de desconcentrar las a través del fortalecimiento del corredor productivo; el mismo que
actividades de gestión, servicios y empleo hacia otras zonas de la ciudad requerirá de la articulación entre el GAD municipal y provincial de
importantemente densificadas, es el de reducir paulatinamente el gran manera de que se garantice la capacidad para asumir ya sea la
número de traslados hacia el Centro Histórico, se propone, de acuerdo a rehabilitación, mantenimiento y/o creación de redes complementarias.
la clasificación del sistema vial en: la red provincial, red estatal y red
cantonal-urbana, potenciar esta última, al ser la que permite una real
interacción entre centralidades y nodos; así como potenciar el espacio
de proximidad.

Para ello, se refuerza el rol de la red cantonal-urbana a través de la


localización de las centralidades urbanas, corredores especializados y
demás zonas de actividad múltiple, que sin duda deberá ir acompañada
de la adopción de espacios propicios para la movilidad alternativa y

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 39


Mapa 5. Sistema vial estructurante

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

40 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


3.3.2.4. Equipamientos estratégicos actividades culturales con la implementación de un centro
cultural de escala de ciudad; con el objetivo de salvaguardar la
El modelo de asentamientos humanos empleado en la propuesta de
dinámica que ya existe en el CHC.
desarrollo implica también una distribución equitativa y adecuada de
equipamientos, mayores y menores, con el objetivo de impulsar el  En la centralidad de Machángara, se propone junto con la
sistema de asentamientos humanos del Cantón, al mismo tiempo de plataforma logística, la creación de un edificio para la gestión y
promover su posicionamiento en la estructura nacional y regional, servicios de empresas municipales entre los que pueden estar
amparados en el adecuado uso y gestión del territorio. cedes de ETAPA-EP, EERCS, de telefonía, registro civil; entre
otros pequeños locales comerciales, espacios propicios para la
En este sentido, se plantea la consolidación de un sistema de
recreación (Creación de un Parque Urbano y Polideportivo),
equipamientos que priorice una dinámica urbano-rural que promueva o
Cultural (Creación de un Centro de Convenciones y tecnologías)
contribuya a la consolidación de las centralidades definidas dentro del
el cual se ubica dentro del área de influencia de esta centralidad.
modelo territorial del cantón, garantizando la prestación de diversos
servicios que éste requiere.  En la centralidad de Yanuncay, se plantea junto a la nueva
terminal de trasporte sur (dirigida a receptar la llegada de los
La dotación de estas áreas contendrá equipamientos urbanos mayores
buses interpovinciales, cantonales y parroquiales provenientes
de servicio cantonal y supra cantonal, así como espacios públicos de
principalmente de las provincias del Oro, Loja y de las parroquias
escala de ciudad, que responden a criterios de multifuncionalidad, macro
de Tarqui, Cumbe y Victoria del Portete); la creación de un
y micro localización; directrices de distribución y localización, de imagen
edificio para la gestión y servicios de empresas municipales entre
urbana y aptitud del territorio. Equipamientos que al tiempo de
los que pueden estar el de agua, luz y teléfono, y pequeños
constituirse en referentes de orientación y ordenación; incentiven la
locales comerciales. Adicionalmente se plantea complementar
apropiación ciudadana del espacio urbano como condición para
con un parque-plaza de recreación que se interconecte con el
potenciar las actividades económicas terciarias y productivas.
parque urbano del circo social y con el mirador del Calvario.
En este sentido se plantea la siguiente distribución de los equipamientos
Para estas dos centralidades Machángara y Yanuncay se propone
por centralidad:
priorizar junto con los proyectos detonantes, la implementación de
 Mantener en la centralidad del Centro histórico los equipamientos de bienestar social, dirigidos a los grupos de atención
equipamientos referidos a la administración y gestión cantonal y prioritaria como son niños, adultos mayores y personas con
supra cantonal, así como los equipamientos educativos discapacidad; mismos que presenta un importante déficit a nivel
existentes. Complementario a ello, se plantea fortalecer las cantonal.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 41


 En la centralidad existente “El Arenal”, se propone mantenerlo particularidad de cada equipamiento, comprendiendo que pueden
como mercado minorista; y crear una plaza multifuncional para necesitar una condición especial identificada por los administradores de
mantener la feria libre de ropa, la generación de ferias estos equipamientos.
artesanales al aire libre, conciertos, etc. Mantener un centro de
salud sectorial, la creación de un centro de desarrollo infantil
bajo estándares ministeriales, y crear un punto de pagos de agua,
luz, teléfono y cobros municipales como alcabalas, impuesto
predial etc; cercano a este y como parte de promover la cultura
y recreación se propone el pabellón de las artes, museoteca,
biblioteca y la casa de la música para la ciudad en el predio del
Cadesen.

Adicionalmente se reconoce la localización de equipamientos cantonales


como los de aprovisionamiento (Mercado de transferencia de víveres,
Centro de faenamiento, plaza de ganado); bienestar social (centro de
manejo animal, cementerio); parques cantonales o regionales;
infraestructura (terminal de transferencia de basura, patio de
maniobras, planta de tratamiento de agua residual); que fueron
realizados considerando dimensionamiento del terreno (cumpliendo el
área adecuada para el desarrollo del proyecto), principales puntos de
accesibilidad y movilidad, vías existentes o planificadas que tengan
características para el flujo de vehículos pesados y de principales
desplazamientos hacia la ciudad y desde otras partes del cantón o región;
servicios básicos principalmente para la cobertura de agua potable y
tratamiento de aguas servidas; características y compatibilidad de usos y
ocupación de suelo que estos territorios tengan características
ambientales aptas para receptar estos usos y que estén dentro de zonas
de baja o alta densidad dependiendo del tipo de equipamiento; así como
consideraciones adicionales tomados en cuenta a partir de la

42 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 6. Sistema de equipamientos a escala cantonal

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 43


3.3.2.5. Distribución espacial general de las actividades  Residencial de alta mixtura (RU1): Zonas de uso residencial
donde se permite el desarrollo de equipamientos, comercios y
Las diferentes actividades que desarrolla la población sobre un territorio,
servicios de escala zonal, cantonal y regional. Los equipamientos
sus compatibilidades, restricciones e incompatibilidades, constituyen un
podrán ocupar el 100% de la edificación; mientras que las
indicador transcendental para develar las verdaderas potencialidades y
actividades de comercio y servicios podrán ocupar hasta un
debilidades al momento de gestionar el uso y ocupación del suelo, con
máximo del 50%.
miras a un desarrollo sostenible. En este sentido, considerando la
vocación y características del territorio, se plantea junto con  Residencial de media mixtura (RU2): Zonas de uso residencial
desconcentrar del Centro Histórico las actividades relacionadas donde se permite el desarrollo de equipamientos, comercios y
principalmente a la gestión, servicios y comercio; distribuir las servicios de escala sectorial, zonal y cantonal. Los equipamientos
actividades generales que desarrolla la población promoviendo una podrán ocupar el 100% de la edificación, mientras que las
mayor mixtura de usos en diferentes zonas de la ciudad; de manera que actividades de comercio y servicios podrán ocupar hasta un
las áreas residenciales convivan con otras compatibles que permitan máximo del 30%.
consolidar el Modelo Territorial deseado.
 Residencial de baja mixtura (RU3): Zonas de uso residencial en
Considerando las actividades generales que establece la LOOTUGS, se el que se permite el desarrollo de equipamientos, comercios y
han distribuido a éstas de la siguiente manera: servicios de escala barrial, sectorial y zonal. Los equipamientos
podrán ocupar el 100% de la edificación, mientras que las
a) Asentamientos Humanos
actividades de comercio y servicios podrán ocupar hasta el 100%
Para el suelo urbano y rural de expansión, se ha establecido como uso de COS en planta baja.
principal la residencia; misma que se divide en 3 tipos cuya diferencia
En el caso de las áreas de expansión urbana, las actividades de comercio
radica sustancialmente en la mixtura que ésta permitirá acorde a
y servicios podrán ocupar hasta el 50% de COS en planta baja.
variables como: el grado de consolidación, dotación de infraestructura y
equipamientos, accesibilidad y conectividad, las restricciones tanto de  Residencial Productivo Rural (RPR): Zonas de uso residencial
riesgo como por la altura permitida por el cono de aproximación del bajo localizado en suelo rural, donde se permite el desarrollo de
aeropuerto, entre otras. En el caso del suelo rural de producción, se equipamientos y algunas actividades económicas de nivel
permitirá el uso residencial de acuerdo a la descripción planteada en la sectorial y zonal. Los equipamientos podrán ocupar el 100% de
Residencial Productivo Rural. la edificación.

44 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Como se observa en la imagen, para la zona Centro, parte del Ejido y los Cabe señalar que tanto la mixtura de usos como las densidades
principales ejes viales, se plantea la Residencia de alta mixtura; debido a propuestas, se desarrollarán con un mayor detalle en el componente
que constituyen las zonas con potencial para alcanzar un mayor urbanístico; a fin de articularse con los estándares urbanísticos, las
aprovechamiento urbanístico. La Residencia de mediana mixtura se condiciones de uso y demás variables que se analizan a nivel de polígonos
plantea principalmente para la zona sur del área urbana de Cuenca que de intervención urbana.
constituye aquella con mayor cobertura de servicios, equipamientos y
b) Servicios
una mejor accesibilidad y conectividad; a más de ser el área donde las
restricciones del aeropuerto son menores, pudiéndose alcanzar una alta Reconociendo que la estructura productiva del cantón Cuenca se basa
densidad poblacional. Para las cabeceras urbano parroquiales también fundamentalmente en el sector terciario de la economía, es decir las
se plantea la residencia de mediana mixtura al ser áreas de actividad actividades que producen servicios, mismas que aportan con el 74,5% del
múltiple por excelencia, pero que sin embargo requiere incrementar la VAB cantonal (PDOT, 2015), la propuesta apunta a potenciar su rol como
densidad poblacional. Finalmente, la Residencia de baja mixtura, se prestador de servicios, para lo cual es fundamental partir por una
plantea fundamentalmente para las áreas que se encuentran en proceso distribución equitativa de estas actividades sobre el territorio.
de consolidación como el suelo rural de expansión y ciertas áreas
Si bien es cierto que en todo el suelo urbano y rural de expansión se
ubicadas en el borde del suelo urbano.
permiten los usos destinados a servicios como complementarios a la
Para el suelo rural, se plantea la Residencial Productivo Rural donde las residencia; es importante discriminar aquellas zonas que tienen un
actividades de comercio y servicios son aún más restringidas, debido a mayor potencial para estos usos, sean generales o especializados. En
que se tratan de áreas destinadas prioritariamente a la producción. este sentido, se han establecido 6 tipos de corredores de actividad
especializada basados en los servicios que brindarán al territorio.
En cuanto a las densidades poblaciones propuestas se plantea de
acuerdo a la sub-clasificación del suelo rural, una densidad promedio de  Servicios
19 hab/ha; esto exclusivamente para el suelo rural de producción,
 Cultural
debido a que el fraccionamiento y el uso residencial estaría prohibido en
el suelo de protección; en tanto que para el suelo rural de expansión se  Ecológico
plantea una densidad promedio de 103hab/ha. Finalmente, para el suelo
urbano, la densidad promedio será de 130 hab/ha teniendo como un  Agro productivo
mínimo 95 hab/ha., y un máximo de 170 hab/ha.  Productivo

 Turismo Ecológico

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 45


c) Productivas d) Conservación

En el cantón Cuenca podemos encontrar diversos sectores productivos, Conservación Ambiental y Arqueológica (CAA): Conservación Ambiental
entre los principales están el agrícola, pecuario, forestal, acuícola, y: El cantón Cuenca presta importantes servicios ecológicos para la
artesanal y la pequeña y mediana industria; mismos que de acuerdo a las región, por cuanto se plantean en el suelo rural de conservación las
características y capacidad de acogida del suelo, se constituyen en los actividades principalmente relacionadas a la protección ecosistémica e
principales usos del suelo y por tanto condicionan los usos hídrica, rehabilitación de suelo y turismo ecológico; y en las áreas de
complementarios. yacimientos arqueológicos, la protección y recuperación de esos sitios y
turismo de acuerdo a su capacidad de acogida.
Agrícolas: Las actividades vinculadas con el agro se distribuyen en el
suelo rural de producción, definiendo para este propósito pits que se e) Áreas de actividad múltiple:
especializan por usos principales de acuerdo a su vocación; sin embargo,
Se caracterizan por presentar una alta intensidad de mezcla de usos del
a fin de conseguir un equilibrio territorial y sostenibilidad económica, en
suelo; ya sean comerciales, de gestión y administración, servicios
el suelo rural de producción se prevé una mixtura de otros sectores
generales y especializados, equipamientos y en menor intensidad la
productivos y económicos, de acuerdo sus características,
residencia. Para Cuenca éstas áreas estarán conformadas concretamente
compatibilidad y limitación de uso.
por las centralidades y nodos; pudiendo sin embargo surgir nuevas áreas
Producción Industrial (PI): A fin con el Plan Nacional de Desarrollo, de actividad múltiple en torno a equipamientos urbano mayores, o en
Cuenca es una ciudad en donde la segunda fuerza económica está dada función de proyectos estratégicos desarrollados en el largo plazo.
por las actividades industriales. Condición que se verá reforzada a través
Finalmente; considerando la vocación y características del suelo cantonal
de la localización estratégica de suelo Industrial que de atención a la
se ha distribuido las actividades tanto productivas, extractivas, de
proyección de la demanda, la posicione y mantenga como centro de
conservación, como aquellas netamente urbanas que desarrolla su
servicios y logística de la producción regional. Considerando la capacidad
población en aras de consolidar el Modelo Territorial deseado. En
de acogida del territorio, se han definido macro-zonas en el área este de
general el suelo rural contiene actividades productivas, de conservación
la ciudad y en área rural para el desarrollo de las actividades industriales,
y protección, donde la residencia es restringida. Por otra parte, se
cuya importancia radica en la consolidación de las mancomunidades con
proponen corredores de actividad especializada que buscan ser un nexo
Azogues y Gualaceo, reforzando así las actividades industriales a nivel
entre el área rural, de expansión y urbana.
regional.

46 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 7. Distribución General de las Actividades a escala cantonal

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019 Sistema verde y ecológico

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 47


Mapa 8. Distribución General de las Actividades a escala urbana

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019 Sistema verde y ecológico

48 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


3.3.2.6. Sistema verde y ecológico  la regulación del microclima urbano,

Las áreas verdes constituyen para las ciudades un factor determinante  la regulación de ruido,
en la calidad de vida de sus habitantes, al favorecer la realización de
 el mejoramiento de la calidad de aire,
actividades recreativas y de esparcimiento, la integración social, la
convivencia con el medio ambiente y sus recursos naturales, entre otros.  el incremento de la biodiversidad,
Calidad que a su vez depende de diversos aspectos que van desde la
proximidad a estas áreas, hasta su tamaño, calidad, acceso, etc.  la preservación de los paisajes naturales,

Si bien es cierto que las ciudades intermedias cumplen una importante  la disminución de la erosión del suelo y con ello la prevención de
condición en comparación con las grandes metrópolis al ser más desastres naturales,
competentes al momento de mantener un medio ambiente saludable y A más de ello, la propuesta apunta a potenciar una red ecológica que
una buena calidad de vida urbana (Llop y Uson, 2004); en Cuenca esta integre y conecte espacios actualmente fragmentados, entre el suelo
condición es cada vez más compleja, debido a la acelerada expansión urbano, el suelo rural de expansión y el suelo rural en general; a través
urbana sobre suelo rural que ha experimentado en las últimas décadas, de la conversión de éstas áreas naturales, en espacios públicos de
lo que ha generado una fuerte presión y ocupación de los recursos accesibilidad universal, que favorezcan su puesta en valor como
naturales de gran valor ecológico y ambiental. elemento articulador e integrador de la trama social y territorial.
Bajo lo expuesto, y reconociendo que tanto el área urbana como el En este sentido la propuesta parte por la clasificación y sub-clasificación
cantón, contienen importantes recursos naturales, se plantea desde la del suelo urbano y rural; donde se definen las áreas de conservación y
óptica ambiental, paisajística y/o patrimonial, conformar un sistema de protección; y a su vez dentro de éstas se delimitan las siguientes áreas:
áreas verdes conformado desde lo macro, por los espacios protegidos y
los bosques de escala cantonal, hasta las intervenciones urbanas micro,  con características ambientales definidas por el MAE
que contempla espacios públicos, privados y sus vinculaciones. Todo ello
 de recarga hídrica
con el objetivo de protegerlas, recuperarlas, conservarlas y en los casos
correspondientes, habilitarlas para la comunidad, permitiendo distribuir  de hábitat de especies protegidas
equitativamente los múltiples servicios ambientales que brindan éstas
 de márgenes de protección de ríos, así como la definición de
áreas en cuanto a:
dichos márgenes para quebradas y demás cuerpos de agua.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 49


Cabe señalar que para todas éstas áreas se define las determinantes de La importancia de recuperar estos márgenes radica en la promoción de
uso y ocupación del suelo; así como los instrumentos de gestión. una verdadera equidad socio-territorial, donde los beneficios tanto
ambientales como de esparcimiento de éstas áreas, sean compartidos
Específicamente para el suelo urbano y rural de expansión se han
para toda la población; pues hasta el momento los tramos de los
definido cinco actuaciones específicas, las mismas que están articuladas
márgenes mejor conservados, se ubican exclusivamente en el área
a las áreas ambientales, de protección y conservación dispuestas en
consolidada de la ciudad, en tanto que en la periferia estos presentan
suelo rural.
una importante degradación, siendo aquellas zonas de la ciudad que
a) Corredores ecológicos tienen mayor escasez de superficie verde implementada por habitante.

Los ríos de Cuenca a más de constituirse en una significativa reserva de A más de ello, se busca fortalecer el rol que cumplen estos márgenes
agua para la ciudad y hábitat de innumerables formas de vida, han como ejes articuladores entre diferentes zonas de la ciudad y
permitido desde la fundación de la ciudad como tal, el desarrollo de específicamente con el suelo rural.
diversas actividades socio-culturales, económicas, ambientales, etc., que
b) Corredores verdes
han trascendido en el tiempo, creando con ello un vínculo que ha
permitido que la ciudadanía sea consiente sobre su cuidado y Las calles y aceras al representar un importante porcentaje del espacio
conservación. público, constituyen una oportunidad única en la gestión urbana
encaminada a lograr objetivos ambientales, como absorber los
Todo ello se ha visto fortalecido desde hace algunos años atrás por
contaminantes producidos por el parque automotor, amortiguar los
acciones del gobierno local, las mismas que han estado dirigidas a evitar
ruidos, filtrar la radiación y producir oxígeno.
procesos de degradación tanto de sus aguas como de sus márgenes de
protección. En este sentido, se plantea que las calles, avenidas y aceras se conviertan
paulatinamente en corredores verdes que, sobre todo en la ciudad
En este sentido, se plantea recuperar los márgenes de los ríos
consolidada permitan suplir el déficit de área verde por habitante; al
Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machangara, así como de las
tiempo de convertirse en ejes articuladores entre los parques,
principales quebradas distribuidas por toda la ciudad, específicamente
megaparques, corredores ecológicos, plazas, entre otros, ubicadas de
en aquellos tramos que han sido fuertemente antropizados, son de
manera aislada en diferentes puntos de la ciudad.
propiedad privada y donde a pesar de ser suelo público, no se han
desarrollado procesos para incluirlas como áreas verdes recreativas. Si bien el ideal apuntaría a que todas las calles y aceras de la ciudad
incluyesen áreas verdes, es claro que las secciones actuales no lo

50 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


permiten, por lo que en un primer momento se han seleccionado d) Espacios privados (retiros frontales, jardines y terrazas verdes
aquellas vías que contienen una sección propicia para ello. de residencias y edificios, viveros forestales, huertos, espacios
agrícolas)
c) Áreas verdes recreativas y espacios públicos
Considerando que la disponibilidad de suelo para el emplazamiento de
Los espacios públicos desde su concepción han estado relacionados
áreas verdes y en general para equipamiento comunitario, se ha
directamente con la vida en comunidad, por cuanto su rol en la vida de
convertido en una de las mayores dificultades para las administraciones;
una ciudad es clave al democratizar el desarrollo de diversas actividades.
se vuelve imprescindible aprovechar el papel que podrían llegar a
Aspectos que el plan plantea reforzar mediante la localización de nuevas
desempeñar los espacios privados para contribuir al verde urbano.
áreas públicas acorde a los estándares urbanísticos por polígono de
intervención territorial. Para ello el plan propone incentivar la liberación de los retiros frontales,
la creación de muros y/o fachadas verdes, terrazas verdes, entre otros, a
Para ello se ha contemplado el estándar mínimo de áreas verdes por
cambio de mayor aprovechamiento del suelo, que permita incrementar
habitante recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)
el verde urbano y con ello distribuir los beneficios ambientales.
y la Organización de las Naciones Unidas (ONU)4 , así como la sugerencia
de un diseño de ciudad que incorpore una red de espacios verdes Otra forma eficiente de contribuir al verde urbano al tiempo de generar
accesibles a 15 minutos a pie desde las viviendas (Sorensen et al., 1998; sostenibilidad en el aprovechamiento de los recursos, es la generación
CONAMA, 2002). huertos y viveros urbanos. En este sentido se busca fortalecer estas
actividades especializadas principalmente en las cabeceras urbano-
En este sentido, las centralidades urbanas serán las áreas donde de
parroquiales donde se mantienen vigentes, aunque en menor medida,
manera prioritaria se favorezca el desarrollo de áreas verdes recreativas
los huertos, viveros, así como pequeños bosques que contribuyen con
y espacios públicos, como plazas, plazoletas y parques. Adicionalmente
importantes servicios ambientales a pequeña escala.
se fortalecerá la gestión para las áreas que actualmente se encuentran
destinadas a parques barriales, sectoriales, zonales y de ciudad.

4
La Organización de las Naciones Unidas recomienda a los países que las ciudades deben tener por
lo menos 16 metros cuadrados de áreas verdes por persona. La Organización Mundial de la Salud,
recomienda al menos nueve. http://www.miparque.cl

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 51


e) Cinturones verdes (bosques, mega parques) Para cumplir con los fines catastrales y de recaudación de impuestos es
necesaria la delimitación de las “Zonas Urbanas” como las denomina el
Desde hace algunos años atrás el GAD Municipal de Cuenca ha
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y
emprendido acciones concretas para reducir el déficit de área verde por
Descentralización, en su Sección Segunda en el Artículo 501 sobre los
habitante, al tiempo de retener el crecimiento urbano sobre suelo rural,
predios sujetos al impuesto predial urbano. Este límite deberá ser
así como proteger, conservar y recuperar las áreas naturales
aprobado por el Concejo mediante ordenanza previo informe de una
fuertemente degradadas. Dichas intervenciones han estado enmarcadas
comisión especial para el efecto.
dentro del proyecto denominado Cinturón Verde de Cuenca, que ha
obtenido importantes avances para el cantón; entre los que se puede Se establece que esta demarcación de los sectores urbanos analizará
destacar: preferentemente, el radio de servicios municipales y metropolitanos,
como los de agua potable, aseo de calles y otros de naturaleza
 Creación de megaparques urbanos
semejante; y, el de luz eléctrica.
 Mapeo de rutas de conectividad urbano y rural de sitios
Para la aplicación de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y
culturales dentro del cantón Cuenca
Gestión de Suelo, resulta indispensable la delimitación del suelo urbano
 Edificios eco-sustentables o su límite, debido a que los distintos tratamientos y herramientas de
gestión se aplican según su régimen de suelo.
 Ciclo-infraestructuras
Según el reglamento a la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso
El plan procura mantener las intervenciones, proyectos y demás y Gestión de Suelo, en su artículo 13, literal b, se deberá definir el límite
iniciativas que permitan cubrir demandas de esparcimiento para los urbano justificado mediante “un documento técnico de soporte, para las
grupos sociales vulnerables; con la cual se garantizará la sostenibilidad cabeceras cantonales como las parroquiales y otros asentamientos
de los servicios ambientales y con ello el bienestar de la ciudadanía. humanos dentro del cantón, que analice las proyecciones de crecimiento
y densidad poblacional, la capacidad de carga del suelo, la dotación de
servicios, factores de riesgo y factores productivos, que determinarán la
3.4. DEFINICIÓN DEL LÍMITE URBANO necesidad real para extender, disminuir o mantener el límite.”

3.4.1.2. Criterios técnicos con base en la LOOTUGS

3.4.1. Criterios de delimitación Con base en los antecedentes legales la definición del Límite Urbano
obedece a los siguientes criterios:
3.4.1.1. Criterios legales de orden superior

52 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


 Articulación del documento técnico de soporte con la legislación Tabla 1. Variables del análisis del grado de urbanización
de orden superior.

 Aplicación de la Resolución de Conflictos limítrofes internos a


partir de lo que establece la Ley para la Fijación de Límites
Territoriales Internos.

 Análisis cantonal del grado de urbanización con base en las


siguientes variables:

Elaboración: GAD Municipal del Cantón Cuenca - POU Cuenca – 2016

 Incorporación de suelo con grado de urbanización similar al de


las áreas urbanas

 Regularización de la poligonal por hitos físicos

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 53


 Comparación del crecimiento poblacional El 26 de agosto de 1998 entra en vigencia la “Ordenanza que sanciona el
Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca. Determinaciones
para el Uso y Ocupación del Suelo Urbano”, misma que determina un
3.4.1.3. Justificación crecimiento del área urbana en 824 has, es decir una extensión de 6754
Has, como se observa en la figura No. 2.
Mediante la Ordenanza que Actualiza y complementa el Plan de
Ordenamiento de la ciudad de Cuenca y el Cantón, publicada en el Mapa 10. Plano No. 1 de la Ordenanza que sanciona el Plan de
Registro Oficial No. 244 del 30 de julio de 1993, fija la zona urbana de Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca Determinaciones
ciudad de Cuenca con una superficie de 5930 Has, como se observa en la para el Uso y Ocupación del Suelo Urbano. 1998.
figura siguiente.

Mapa 9. Plano de la ciudad de Cuenca. Registro Oficial No. 244


del 30 de julio de 1993. Publicado en junio de 1995.

Fuente: Unidad de Ordenamiento Territorial


Fuente: Unidad de Ordenamiento Territorial

54 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


La ordenanza “Reforma, Actualización, Complementación y Codificación 3.4.1.4. Límite propuesto
de la Ordenanza que sanciona el Plan de Ordenamiento Territorial del
Este documento acoge la nueva definición del límite urbano de la
Cantón Cuenca Determinaciones para el Uso y Ocupación del Suelo
cabecera cantonal, misma que se determina con base en el proceso de
Urbano”, entró en vigencia el 19 de mayo de 2003 una vez fue publicada
análisis técnico de los territorios bajo las directrices y apoyo0 del Comité
en el Registro Oficial No. 84.
Nacional de Limites (CONALI), el Instituto Geográfico Militar (IGM),
Mapa 11. Plano No. 2 Límite Urbano de Cuenca. Registro Oficial conforme lo que establece la “Ley para la Fijación de Límites Territoriales
No. 84 del 19 de mayo del 2003. Internos”.

Dicha propuesta técnica elaborada por el Municipio de Cuenca fue


tratada por las Autoridades de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Parroquiales mediante un proceso participativo para
establecer los límites territoriales y solucionar los conflictos limítrofes
existentes dentro del cantón diagnosticados por el CONALI, logrando
consensos para superar las indefiniciones de límites territoriales, entre
ellos el límite de la ciudad de Cuenca.

La Municipalidad del Cuenca, el 6 de abril del 2015 remite al Secretario


Técnico del CONALI, el Expediente Limítrofe en el cual consta todo el
proceso realizado por el GAD Municipal de Cuenca, resolviendo los 47
tramos limítrofes dentro del cantón Cuenca, de las parroquias rurales y
su cabecera cantonal, para posteriormente pasar a tratamiento y
aprobación en Primer Debate dentro del seno del Concejo Cantonal en
sesión ordinaria celebrada el 14 de junio del 2016, en cumplimiento de
las atribuciones establecidas para los Concejos Cantonales en el artículo
Fuente: Reforma, Actualización, Complementación y Codificación de la 57 del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y
Ordenanza que sanciona el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca Descentralización.
Determinaciones para el Uso y Ocupación del Suelo Urbano. Anexo planos.
El límite urbano cantonal propuesto define una superficie de 7171,78 Ha,
mismo que presenta modificaciones respecto al límite urbano
establecido en la Ordenanza del 2003 “Reforma, Actualización,

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 55


Complementación y Codificación de la Ordenanza que sanciona el Plan En ajustes por vías y caminos; y definición por límite de predios se
de Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca Determinaciones para el incorpora una superficie de 8.32 ha.
Uso y Ocupación del Suelo Urbano”.
El total de superficie a incrementarse con respecto a la delimitación
Las variaciones propuestas corresponden a actuaciones urbanísticas establecida en el año 2003 es de 134.51 ha.
amparadas en la figura de urbanizaciones exteriores que colindan con el
g) Territorios excluidos
área urbana de Cuenca y por otro lado al criterio de definir el límite en lo
posible por elementos físicos y naturales claramente identificables que Por otra parte, a fin de establecer una delimitación mediante hitos
faciliten la implementación de la planificación y la ejecución del control claramente identificables, así como tratar en lo posible de excluir zonas
del uso y ocupación del suelo. que actualmente presentan limitantes para la urbanización, se han
considerado los siguientes aspectos:
f) Territorios Incorporados
La delimitación establecida en la ordenanza del año 2003 establece una
Se han incluido territorios al área urbana de Cuenca, aquellas
franja de 100 metros a partir del eje de la Autopista Cuenca - Azogues, lo
urbanizaciones que se encuentran colindantes al límite urbano que
que, al tratarse de una línea imaginaria, en algunos casos incluye áreas
tienen un alto grado de consolidación como son: Urbanización Santa Ana
con limitaciones topográficas, geológicas o de uso forestal, por lo que
en la vía a Miraflores, Urbanización Mutualista Azuay II, Urbanización
para la revisión del límite se excluye esta franja de 100 metros y se define
Comité Promejoras de Yanaturo en la vía a Yanaturo, Conjunto
por la lateral sur de la mencionada vía, excluyéndose un total de 132.71
Multifamiliar Bémani en Mayancela, en conjunto con una superficie de
ha.
22.63 ha.
Un criterio similar se adopta para las franjas establecidas hacia la
La mayor incorporación de territorio se da en el sector de Challuabamba,
Panamericana Norte, hacia la vía Ricaurte – San Miguel, en el sector de
colindante con la parroquia de Nulti, donde mediante la aprobación del
Ochoa León, hacia la Vía Ochoa León – Chiquintad; y hacia la vía a San
Plan Parcial de Urbanismo de la Ecovilla Challuabamba el 21 de febrero
Mateo de la Cerámica – El Cebollar; definiéndose el nuevo límite por la
de 2008, se planifican aproximadamente 97.78 ha de suelo de régimen
lateral nor-oeste, lateral este, lateral oeste y lateral sur-oeste de las
rural con alta presión inmobiliaria y que se desarrolla amparada en la
mencionadas vías respectivamente, en un total de 71.65 ha.
ordenanza del año 2003.
En el sector del Camino Viejo a Baños, el límite actual se establece
Se incorpora también un territorio de 5.78 ha. que se emplaza entre el
mediante una franja entre la vía hasta un canal de riego, mismo que en
límite urbano y el límite de la Cabecera Parroquial de Baños y que no ha
algunos tramos ya se ha perdido o no está claro, por lo que se redefine
sido considerado en dicha planificación.

56 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


el nuevo límite por el eje del Camino Viejo, excluyéndose un área de 7.88 Cabe indicar que el límite del área urbana de la ciudad de Cuenca que se
ha. establece en esta descripción corresponde al límite de la cabecera
cantonal de Cuenca, misma que define la su jurisdicción territorial con
En el sector de Narancay Alto, el límite urbano 2003 incluye a zonas que
doce parroquias rurales del cantón.
a la actualidad no se han consolidado, por lo que, en la revisión del límite
urbano, se excluyen estos territorios y se establece como hito limítrofe Mapa 12. Áreas a incorporase y excluidas del nuevo Limite urbano
la vía a Narancay Alto, excluyéndose un total de 14.39 ha. cantonal

En el sector de Planeamiento E-32, al igual que en otras zonas se han


realizado ajustes y modificaciones a fin de conformar de mejor manera
el límite y que se identifique mediante hitos mejor definidos, en caminos
vecinales y definición de predios se excluye una superficie total de 20.48
ha.

El total de superficie excluida con respecto a la delimitación establecida


en el año 2003, es de 263.92 ha.

Con respecto a los límites entre Sinincay y Sayausi se ajustan las áreas
eliminando terrenos no urbanizables y regularizando el polígono de
delimitación en una extensión de 16.84 ha.

Tabla 2. Definición del Límite urbano cantonal según áreas


incluidas y excluidas

Descripción Superficie (ha)


Límite Ordenanza 2003 7301,19
Incorporados 134,51 Fuente: GAD Municipal del Cantón Cuenca - POU Cuenca – 2016
Territorios Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019
Excluidos 263,92
Límite Propuesto 7171.78
Fuente: GAD Municipal del Cantón Cuenca - POU Cuenca – 2016 h) Descripción de la poligonal
Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 57


a. Tramo comprendido entre la Cabecera Cantonal de Cuenca y la unión, continúa por el eje de la vía referida al nordeste, hasta la unión
parroquia rural de Sayausí (de Sudoeste a Nordeste): Del punto de con el eje de la vía que conduce a Santa María, en el punto de
coordenadas geográficas 2° 52' 41,03" de latitud sur y 79° 4' 15,89" de coordenadas geográficas 2° 52' 33,92" de latitud sur y 79° 4' 1,46" de
longitud occidental, situado en el curso del río Tomebamba, a la misma longitud occidental; de dicha unión, continúa por el eje de la última vía
longitud geográfica de la afluencia del río Culebrillas (margen derecho), referida al sudeste, que pasa por el punto de coordenadas geográficas 2°
vértice donde se unen los límites territoriales de la cabecera cantonal 52' 35,49" de latitud sur y 79° 3' 55,38" de longitud occidental, hasta su
Cuenca y de las parroquias rurales Sayausí y San Joaquín, el meridiano empalme con el eje de la vía Santa María - La Libertad, en el punto de
geográfico al norte, hasta intersecar la afluencia referida, en el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 37,89" de latitud sur y 79° 3' 51,87" de
coordenadas geográficas 2° 52' 40,89" de latitud sur y 79° 4' 15,89" de longitud occidental; de esta unión, continúa por el eje de la vía referida
longitud occidental; de dicha afluencia, continúa por la margen derecha, en dirección a La Libertad, hasta intersecar con el eje de la vía La Libertad
aguas arriba, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 32,52" de - San Miguel de Putushi, en el punto de coordenadas geográficas 2° 52'
latitud sur y 79° 4' 15,11" de longitud occidental, ubicado a la misma 38,27" de latitud sur y 79° 3' 38,21" de longitud occidental; de esta
latitud geográfica de la unión del canal de riego Piquicho - Sayausí; de intersección, continúa por el eje de la vía en dirección a San Miguel de
este punto, el paralelo geográfico al este hasta la unión referida, en el Putusi, hasta el cruce con la quebrada (sin nombre), en el punto de
punto de coordenadas geográficas 2° 52' 32,52" de latitud sur y 79° 4' coordenadas geográficas 2° 52' 39,20" de latitud sur y 79° 3' 24,99" de
14,90" de longitud occidental; de dicha unión, continúa por el canal de longitud occidental; de dicho cruce, continúa por el curso de la quebrada
riego en dirección sudeste, hasta intersecar con el eje del sendero, en el mencionada, aguas arriba, hasta el punto de coordenadas geográficas 2°
punto de coordenadas geográficas 2° 52' 32,67" de latitud sur y 79° 4' 52' 31,41" de latitud sur y 79° 3' 23,97" de longitud occidental; de este
13,83" de longitud occidental; de esta intersección, una alineación al punto, una alineación al nordeste hasta intersecar con el eje de la vía que
sudeste hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 34,53" de conduce a San Miguel de Putusi, en el punto de coordenadas geográficas
latitud sur y 79° 4' 12,39" de longitud occidental; de dicho punto, una 2° 52' 31,33" de latitud sur y 79° 3' 23,84" de longitud occidental; de
alineación al sudeste hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 52' dicha intersección, continúa por el eje de la vía referida al noroeste, hasta
37,22" de latitud sur y 79° 4' 7,19" de longitud occidental; de este punto, la intersección con el eje de la vía que conduce a Cuatro Esquinas, en el
una alineación al sudeste hasta intersecar el eje de la vía que conduce a punto de coordenadas geográficas 2° 52' 29,21" de latitud sur y 79° 3'
Buenos Aires, en el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 37,26" de 24,79" de longitud occidental; de esta intersección, continúa por el eje
latitud sur y 79° 4' 4,11" de longitud occidental; de dicha intersección, de la vía referida al nordeste, que pasa por los puntos de coordenadas
continúa por el eje de la vía referida al nordeste, hasta la unión con el eje geográficas 2° 52' 27,74" de latitud sur y 79° 3' 18,05" de longitud
de la vía que conduce a Piquicho, en el punto de coordenadas geográficas occidental, 2° 52' 24,98" de latitud sur y 79° 3' 13,98" de longitud
2° 52' 34,76" de latitud sur y 79° 4' 3,23" de longitud occidental; de esta occidental, 2° 52' 23,60" de latitud sur y 79° 3' 9,78" de longitud

58 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


occidental, 2° 52' 20,77" de latitud sur y 79° 3' 9,34" de longitud sur y 79° 2' 49,15" de longitud occidental, hasta su unión con el eje de la
occidental, hasta el empalme del eje de la vía que conduce a la Floresta, vía (acueducto de abastecimiento de la planta de tratamiento de agua
en el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 13,23" de latitud sur y 79° potable El Cebollar), en el punto de coordenadas geográficas 2° 52'
3' 10,57" de longitud occidental; de dicho empalme, continúa por el eje 29,82" de latitud sur y 79° 2' 48,98" de longitud occidental; de dicha
de la vía referida al sudeste, hasta el cruce con el curso del río Amarillo, unión, continúa por el eje de la vía referida en dirección sudeste, que
en el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 16,12" de latitud sur y 79° pasa por los puntos de coordenadas geográficas 2° 52' 37,97" de latitud
3' 4,85" de longitud occidental, vértice donde se unen los límites sur y 79° 2' 45,23" de longitud occidental, 2° 52' 40,93" de latitud sur y
territoriales de la cabecera cantonal Cuenca y de las parroquias rurales 79° 2' 41,16" de longitud occidental, 2° 52' 43,40" de latitud sur y 79° 2'
Sinincay y Sayausí. 38,08" de longitud occidental, 2° 52' 43,22" de latitud sur y 79° 2' 36,41"
de longitud occidental, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 52'
45,00" de latitud sur y 79° 2' 28,28" de longitud occidental; del punto
b. Tramo comprendido entre la Cabecera Cantonal de Cuenca y la mencionado, una alineación al nordeste hasta la afluencia de la quebrada
parroquia rural de Sinincay (de Oeste a Este): De la intersección del eje (sin nombre) en la quebrada Sacay, en el punto de coordenadas
de la vía La Floresta- La Dolorosa con el curso del río Amarillo, en el punto geográficas 2° 52' 44,96" de latitud sur y 79° 2' 28,07" de longitud
de coordenadas geográficas 2° 52' 16,12" de latitud sur y 79° 3' 4,85" de occidental; de dicha afluencia, continúa por el curso de la quebrada
longitud occidental, vértice donde se unen los límites territoriales de la Sacay, aguas arriba, hasta la afluencia de la quebrada (sin nombre), en el
cabecera cantonal Cuenca y de las parroquias rurales Sayausí y Sinincay, punto de coordenadas geográficas 2° 52' 31,35" de latitud sur y 79° 2'
continúa por el eje de la vía mencionada en dirección sudeste, hasta la 29,41" de longitud occidental; de la afluencia mencionada, continúa por
unión con el eje de la vía que conduce a San Lucas, en el punto de el curso de la quebrada (sin nombre), aguas arriba, hasta su naciente en
coordenadas geográficas 2° 52' 17,74" de latitud sur y 79° 3' 2,02" de el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 13,15" de latitud sur y 79° 2'
longitud occidental; de esta unión, continúa por el eje de la última vía 13,35" de longitud occidental; de dicha naciente, una alineación al
referida en dirección sudeste, hasta el empalme del eje del camino que nordeste, hasta intersecar con el eje de la vía San Mateo de la Cerámica
conduce a San Jose de Balsay, en el punto de coordenadas geográficas 2° - María Auxiliadora de Racar, en el punto de Coordenadas geográficas 2°
52' 20,96" de latitud sur y 79° 3' 1,15" de longitud occidental; de dicho 52' 12,96" de latitud sur y 79° 2' 13,15" de longitud occidental; de esta
empalme, continúa por el eje del camino referido en dirección a San Jose intersección, continúa por el eje de la vía referida en dirección a María
de Balsay, que pasa por los puntos de coordenadas geográficas 2° 52' Auxiliadora de Racar, que pasa por los puntos de coordenadas
19,94" de latitud sur y 79° 2' 57,00" de longitud occidental, 2° 52' 18,78" geográficas 2° 52' 5,64" de latitud sur y 79° 2' 26,69" de longitud
de latitud sur y 79° 2' 54,52" de longitud occidental, 2° 52' 19,06" de occidental, 2° 52' 1,87" de latitud sur y 79° 2' 23,04" de longitud
latitud sur y 79° 2' 52,44" de longitud occidental, 2° 52' 24,21" de latitud occidental, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 45,58" de

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 59


latitud sur y 79° 2' 32,41" de longitud occidental; de este punto, una geográficas 2° 52' 37,14" de latitud sur y 79° 0' 24,70" de longitud
alineación al nordeste, hasta intersecar con el eje de la vía que conduce occidental; del último punto, una alineación al noroeste, hasta el punto
a Pan de Azúcar, en el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 38,48" de coordenadas geográficas 2° 52' 36,71" de latitud sur y 79° 0' 25,20"
de latitud sur y 79° 2' 25,19" de longitud occidental; de dicha de longitud occidental; de dicho punto, una alineación al nordeste, hasta
intersección, continúa por el eje de la vía referida, en dirección sudeste, el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 35,41" de latitud sur y 79° 0'
que pasa por los puntos de coordenadas geográficas 2° 51' 40,16" de 21,78" de longitud occidental; de este punto, una alineación al noroeste,
latitud sur y 79° 2' 24,13" de longitud occidental, 2° 51' 40,81" de latitud hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 34,99" de latitud sur y
sur y 79° 2' 18,86" de longitud occidental, 2° 51' 40,29" de latitud sur y 79° 0' 21,95" de longitud occidental; del punto referido, una alineación
79° 2' 15,85" de longitud occidental, 2° 51' 39,97" de latitud sur y 79° 2' al sudeste, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 35,31" de
14,20" de longitud occidental, hasta el punto de coordenadas latitud sur y 79° 0' 20,47" de longitud occidental; de dicho punto, una
geográficas 2° 51' 39,47" de latitud sur y 79° 2' 10,07" de longitud alineación al nordeste, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 52'
occidental; de dicho punto, una alineación al nordeste, hasta intersecar 35,09" de latitud sur y 79° 0' 18,81" de longitud occidental; del último
con el eje del camino que conduce a la quebrada Rambrán, en el punto punto, una alineación al nordeste, hasta intersecar con el eje de la vía
de coordenadas geográficas 2° 51' 39,09" de latitud sur y 79° 2' 6,46" de Yanaturo - Cuenca, en el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 34,80"
longitud occidental; de esta intersección, continúa por el eje del camino de latitud sur y 79° 0' 18,69" de longitud occidental; de esta intersección,
referido al nordeste, hasta su cruce con el curso de la quebrada Rambrán, continúa por el eje de la vía referida en dirección a Yanaturo, hasta el
en el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 36,30" de latitud sur y 79° empalme del eje de la vía que conduce a Cuenca en el sector Jesús del
2' 0,87" de longitud occidental; de este cruce, continúa por el curso de la Gran Poder, en el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 33,62" de
quebrada referida, aguas abajo, hasta la afluencia de la quebrada (sin latitud sur y 79° 0' 21,09" de longitud occidental; de este empalme,
nombre), en donde la quebrada Rambrán toma el nombre de quebrada continúa por el eje de la última vía referida en dirección a Cuenca, hasta
Milchichig, en el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 33,45" de el empalme del eje del camino vecinal que conduce a la quebrada
latitud sur y 79° 1' 43,35" de longitud occidental; de dicha afluencia, Miraflores, en el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 31,34" de
continúa por el curso de la quebrada Milchichig, aguas abajo, hasta la latitud sur y 79° 0' 21,86" de longitud occidental; de esta unión, continúa
afluencia de la quebrada (sin nombre), en el punto de coordenadas por el eje del camino vecinal en dirección a la quebrada Miraflores, hasta
geográficas 2° 52' 45,72" de latitud sur y 79° 0'16,88" de longitud el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 29,20" de latitud sur y 79° 0'
occidental; de esta afluencia, continúa por el curso de la quebrada (sin 19,88" de longitud occidental; de dicho punto, una alineación al
nombre), aguas arriba, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 52' nordeste, hasta intersecar el curso de la quebrada Miraflores, en el punto
38,63" de latitud sur y 79° 0' 25,08" de longitud occidental; del punto de coordenadas geográficas 2° 52' 28,30" de latitud sur y 79° 0' 19,53"
mencionado, una alineación al nordeste, hasta el punto de coordenadas de longitud occidental; de esta intersección, continúa por el curso de

60 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


quebrada referida, aguas abajo, hasta la afluencia de la quebrada (sin geográficas 2° 52' 7,73" de latitud sur y 79° 0' 3,96" de longitud
nombre), en el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 28,48" de latitud occidental; del último punto, una alineación al sudoeste, hasta el punto
sur y 79° 0' 16,87" de longitud occidental; de dicha afluencia, continúa de coordenadas geográficas 2° 52' 8,18" de latitud sur y 79° 0' 4,20" de
por el curso de la quebrada (sin nombre), aguas arriba, hasta el cruce con longitud occidental; de este punto, una alineación al noroeste, hasta el
el eje de la vía Cuenca - Chictarrumi, en el punto de coordenadas punto de coordenadas geográficas 2° 52' 7,09" de latitud sur y 79° 0'
geográficas 2° 52' 23,05" de latitud sur y 79° 0' 15,57" de longitud 5,69" de longitud occidental; de dicho punto, una alineación al sudoeste,
occidental; de este cruce, continúa por el eje de la vía referida en hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 8,38" de latitud sur y
dirección a Chictarrumi, que pasa por los puntos de coordenadas 79° 0' 6,65" de longitud occidental; del último punto, una alineación al
geográficas 2° 52' 8,80" de latitud sur y 79° 0' 26,03" de longitud sudeste, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 8,51" de
occidental, 2° 52' 7,09" de latitud sur y 79° 0' 26,89" de longitud latitud sur y 79° 0' 6,48" de longitud occidental; de este punto, una
occidental, hasta intersecar con el eje de la vía Chictarrumi - Santa Fé, en alineación al sudoeste, hasta intersecar con el eje de la vía que conduce
el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 6,57" de latitud sur y 79° 0' al sector Miraflores, en el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 9,69"
26,07" de longitud occidental; de esta intersección, una alineación al de latitud sur y 79° 0' 7,20" de longitud occidental; de esta intersección,
noroeste, hasta intersecar el canal de riego, en el punto de coordenadas continúa por el eje de la vía referida en dirección sudoeste, hasta el cruce
geográficas 2° 52' 6,41" de latitud sur y 79° 0' 26,26" de longitud con la quebrada (sin nombre), en el punto de coordenadas geográficas
occidental; de esta intersección, continúa por el canal de riego en 2° 52' 16,21" de latitud sur y 79° 0' 7,97" de longitud occidental; de dicho
dirección nordeste, hasta su cruce con el eje de la vía El Cruce - Santa Fé, cruce, continúa por el curso de la quebrada (sin nombre), aguas abajo,
en el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 1,39" de latitud sur y 79° hasta su afluencia en la quebrada Sirincay, en el punto de coordenadas
0' 21,85" de longitud occidental; del cruce mencionado, continúa por el geográficas 2° 52' 14,67" de latitud sur y 78° 59' 49,93" de longitud
eje de la vía indicada en dirección a Santa Fé, hasta su empalme con el occidental; de la afluencia mencionada, continúa por el curso de la
eje de la vía Santa Fé - Santa Cecilia, en el punto de coordenadas quebrada Sirincay, aguas arriba, hasta el punto de coordenadas
geográficas 2° 52' 0,11" de latitud sur y 79° 0' 13,17" de longitud geográficas 2° 51' 37,72" de latitud sur y 79° 0' 11,13" de longitud
occidental; de dicho empalme, continúa por el eje de la última vía occidental; del último punto, una alineación al noroeste, hasta intersecar
referida en dirección sudeste, hasta la unión con el eje del camino que con el eje de la vía que conduce a La Victoria, en el punto de coordenadas
conduce a Santa Ana, en el punto de coordenadas geográficas 2° 52' geográficas 2° 51' 36,32" de latitud sur y 79° O' 12,85" de longitud
4,95" de latitud sur y 79° 0' 3,00" de longitud occidental; de esta unión, occidental; de dicha intersección, continúa por el eje de la vía referida en
continúa por el eje del camino referido en dirección a Santa Ana, que dirección noroeste, hasta su unión con el eje de la vía que conduce a
pasa por el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 6,23" de latitud sur Santa Fé y el canal de riego, en el punto de coordenadas geográficas 2°
y 79° 0' 3,85" de longitud occidental, hasta el punto de coordenadas 51' 34,88" de latitud sur y 79° 0' 16,59" de longitud occidental; de esta

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 61


unión, continúa por el eje de la última vía indicada en dirección noroeste, longitud occidental; de dicha afluencia, continúa por el curso del río
hasta su unión con el eje de la vía El Cruce - La Victoria, en el punto de Chamana, aguas arriba, hasta la afluencia de la quebrada (sin nombre),
coordenadas geográficas 2° 51' 33,47" de latitud sur y 79° 0' 18,83" de en el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 11,29" de latitud sur y 78°
longitud occidental; de dicha unión, continúa por el eje de la vía referida 59' 48,38" de longitud occidental; de esta afluencia, continúa por el curso
en dirección a la Victoria, hasta la unión del eje de la vía La Victoria - de la quebrada (sin nombre), aguas arriba, hasta intersecar el eje del
Ovejería, en el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 32,45" de latitud camino que conduce a Progreso, en el punto de coordenadas geográficas
sur y 79° 0' 19,46" de longitud occidental; de esta unión, continúa por el 2° 51' 2,03" de latitud sur y 78° 59' 45,27" de longitud occidental; de
eje de la última vía indicada en dirección a Ovejería, hasta el punto de dicha intersección, continúa por el eje del camino referido al sudeste,
coordenadas geográficas 2° 51' 32,14" de latitud sur y 79° 0' 18,81" de hasta su unión con el eje de la vía Mayancela – San Vicente, en el punto
longitud occidental; de este punto, una alineación al noroeste, hasta de coordenadas geográficas 2° 51' 3,93" de latitud sur y 78° 59' 40,96"
intersecar el canal de riego, en el punto de coordenadas geográficas 2° de longitud occidental; de dicha unión, continúa por el eje de la última
51' 32,01" de latitud sur y 79° 0' 18,82" de longitud occidental; del último vía referida en dirección a San Vicente, hasta la unión del eje de la vía
punto mencionado, continúa por el canal de riego en sentido nordeste, que conduce a Progreso, en el punto de coordenadas geográficas 2° 51'
hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 29,75" de latitud sur y 1,88" de latitud sur y 78° 59' 38,77" de longitud occidental; de esta unión,
79° 0' 18,80" de longitud occidental; de este punto, una alineación al continúa por el eje de la vía indicada en dirección a Progreso, hasta la
nordeste hasta intersecar la acequia, en el punto de coordenadas unión del eje de la vía Progreso - quebrada Patamarca, en el punto de
geográficas 2° 51' 29,47" de latitud sur y 79° 0' 17,96" de longitud coordenadas geográficas 2° 51' 0,11" de latitud sur y 78° 59' 39,88" de
occidental; del dicha intersección, continúa por la acequia en dirección longitud occidental; de dicha unión, continúa por el eje de la última vía
nordeste, hasta su unión en el río Sinincay, en el punto de coordenadas referida en dirección a la quebrada Patamarca, que pasa por el punto de
geográficas 2° 51' 21,39" de latitud sur y 79° 0' 10,09" de longitud coordenadas geográficas 2° 50' 56,37" de latitud sur y 78° 59' 30,95" de
occidental; de esta unión, el paralelo geográfico al este, hasta el punto longitud occidental, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 50'
de coordenadas geográficas 2° 51' 21,39" de latitud sur y 79° 0' 10,01" 56,06" de latitud sur y 78° 59' 31,02" de longitud occidental; del punto
de longitud occidental, ubicado en el curso del río Sinincay; del último mencionado, una alineación al nordeste, hasta el punto de coordenadas
punto mencionado, continúa por el curso del río referido, aguas abajo, geográficas 2° 50' 55,07" de latitud sur y 78° 59' 28,62" de longitud
hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 18,91" de latitud sur y occidental; de este punto, una alineación al noroeste, hasta el punto de
78° 59' 46,67" de longitud occidental, ubicado a la misma longitud coordenadas geográficas 2° 50' 54,02" de latitud sur y 78° 59' 29,08" de
geográfica de la afluencia del río Chamana; de este punto, el meridiano longitud occidental; de dicho punto, una alineación al nordeste, hasta el
geográfico al norte, hasta la afluencia referida, en el punto de punto de coordenadas geográficas 2° 50' 53,10" de latitud sur y 78° 59'
coordenadas geográficas 2° 51' 18,83" de latitud sur y 78° 59' 46,67" de 26,05" de longitud occidental; del punto mencionado, una alineación al

62 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


noroeste, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 50' 48,92" de cruce, continúa por el curso de la quebrada indicada, aguas abajo, hasta
latitud sur y 78° 59' 26,95" de longitud occidental; de dicho punto, una su afluencia en el río Machángara, en el punto de coordenadas
alineación al sudoeste, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 50' geográficas 2° 49' 38,06" de latitud sur y 78° 59' 11,79" de longitud
49,14" de latitud sur y 78° 59' 28,32" de longitud occidental; de este occidental; de esta afluencia, el paralelo geográfico al este hasta el punto
punto, una alineación al noroeste, hasta el punto de coordenadas de coordenadas geográficas 2° 49' 38,06" de latitud sur y 78° 59' 11,61"
geográficas 2° 50' 46,43" de latitud sur y 78° 59' 28,38" de longitud de longitud occidental, ubicado en el curso del río Machángara; del punto
occidental; de dicho punto, una alineación al nordeste, hasta el punto de referido, continúa por el curso del río Machángara, agua arriba, hasta el
coordenadas geográficas 2° 50' 44,86" de latitud sur y 78° 59' 27,80" de punto de coordenadas geográficas 2° 49' 36,12" de latitud sur y 78° 59'
longitud occidental; del último punto mencionado, una alineación al 11,69" de longitud occidental, ubicado a la misma latitud geográfica de
nordeste, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 50' 44,57" de la intersección de la acequia con el curso del río referido, vértice donde
latitud sur y 78° 59' 23,11" de longitud occidental, ubicado en el curso se unen los límites territoriales entre la cabecera cantonal Cuenca y las
del río Patamarca, vértice donde se unen los límites territoriales de la parroquias rurales Chiquintad y Sidcay.
cabecera cantonal Cuenca y de las parroquias rurales Chiquintad y
Sinincay.
d. Tramo comprendido entre la Cabecera Cantonal de Cuenca y la
parroquia rural de Sidcay (Oeste a Este y Norte a Sur): Del punto de
c. Tramo comprendido entre la Cabecera Cantonal de Cuenca y la coordenadas geográficas 2° 49' 36,12" de latitud sur y 78° 59' 11,69" de
parroquia rural de Chiquintad (de Noroeste a Sudeste y Sur a Norte): longitud occidental, ubicado en el curso del río Machángara, a la misma
Del punto de coordenadas geográficas 2° 50' 44,57" de latitud sur y 78° latitud geográfica de la afluencia de la quebrada (sin nombre), vértice
59' 23,11" de longitud occidental, ubicado en el curso del río Patamarca, donde se unen los límites territoriales de la cabecera cantonal Cuenca y
vértice donde se unen los límites territoriales de la cabecera cantonal de las parroquias rurales Chiquintad y Sidcay, el paralelo geográfico al
Cuenca y las parroquias rurales Chiquintad y Sinincay, continúa por el este, hasta la afluencia mencionada, en el punto de coordenadas
curso del río Patamarca, aguas abajo, hasta intersecar el borde geográficas 2° 49' 36,12" de latitud sur y 78° 59' 11,52" de longitud
occidental de la vía Cuenca - Chiquintad, en el punto de coordenadas occidental; de esta afluencia, continúa por el curso de la quebrada (sin
geográficas 2° 51' 15,76" de latitud sur y 78° 59' 9,01" de longitud nombre), aguas arriba, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 49'
occidental; de dicha intersección, continúa por el borde occidental de la 31,98" de latitud sur y 78° 59' 7,91" de longitud occidental; de dicho
vía referida en dirección a Chiquintad, hasta su cruce con el curso de la punto, una alineación al nordeste hasta la intersección de la acequia con
quebrada (sin nombre), en el punto de coordenadas geográficas 2° 49' el curso de la quebrada (sin nombre), en el punto de coordenadas
39,57" de latitud sur y 78° 59' 18,26" de longitud occidental; de este geográficas 2° 49' 29,74" de latitud sur y 78° 59' 2,19" de longitud

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 63


occidental; de dicha intersección, continúa por el curso de la quebrada del eje de la vía que conduce a Playas de Machángara; de este punto, el
(sin nombre), aguas arriba, hasta el cruce con el eje de la vía Cachaulo - meridiano geográfico al sur hasta intersecar la unión referida, en el punto
Altos del Machángara, en el punto de coordenadas geográficas 2° 49' de coordenadas geográficas 2° 51' 39,00" de latitud sur y 78° 58' 38,45"
27,24" de latitud sur y 78° 58' 58,28" de longitud occidental; de este de longitud occidental; de esta intersección, continúa por el eje de la vía
cruce, continúa por el eje de la vía mencionada en dirección a Altos del que conduce a Playas de Machángara, en dirección sudeste, hasta el
Machángara, hasta su empalme con el eje de la vía Altos del Machángara punto de coordenadas geográficas 2° 52' 10,49" de latitud sur y 78° 58'
- Ochoa León, en el punto de coordenadas geográficas 2° 49' 37,73" de 29,04" de longitud occidental; de dicho punto, una alineación al sudeste,
latitud sur y 78° 58' 53,88" de longitud occidental; de dicho empalme, hasta el cruce con el eje de la calle que conduce a Ricaurte, en el punto
continúa por el eje de la última vía mencionada en dirección sudoeste, de coordenadas geográficas 2° 52' 13,46" de latitud sur y 78° 58' 26,41"
hasta intersecar con el borde oriental de la vía Checa - Ricaurte, en el de longitud occidental; de dicho cruce, continúa por el eje de la calle
punto de coordenadas geográficas 2° 49' 57,87" de latitud sur y 78° 59' referida en dirección sudeste, hasta su empalme con el eje de la calle que
4,24" de longitud occidental; de esta intersección, continúa por el borde conduce a Cuatro Esquinas, en el punto de coordenadas geográficas 2°
oriental de la vía referida en dirección a Ricaurte, hasta el cruce con la 52' 17,01" de latitud sur y 78° 58' 23,38" de longitud occidental; de dicho
quebrada (sin nombre), en el punto de coordenadas geográficas 2° 50' empalme, una alineación al sudeste, hasta intersecar con el eje de la vía
19,95" de latitud sur y 78° 58' 54,78" de longitud occidental; vértice que conduce a Cuatro Esquinas y el eje del sendero que conduce a
donde se unen los límites territoriales de la cabecera cantonal Cuenca y Hausipungo, en el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 18,01" de
de las parroquias rurales Ricaurte y Sidcay. latitud sur y 78° 58' 20,65" de longitud occidental; de esta intersección,
continúa por el eje del sendero mencionado en dirección a Hausipungo,
hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 22,78" de latitud sur y
e. Tramo comprendido entre la Cabecera Cantonal de Cuenca y la 78° 58' 18,90" de longitud occidental; de este punto, una alineación al
parroquia rural de Ricaurte (de Norte a Sur y de Oeste a Este): De la sudeste, hasta intersecar el eje de la calle en el sector Huasipungo, en el
intersección del curso de la quebrada (sin nombre) con el borde este de punto de coordenadas geográficas 2° 52' 24,68" de latitud sur y 78° 58'
la vía Ricaurte - Ochoa León, en el punto de coordenadas geográficas 2° 16,00" de longitud occidental; de dicha intersección, continúa por el eje
50' 19,95" de latitud sur y 78° 58' 54,78" de longitud occidental, vértice de la calle referida al sudeste, que pasa por los puntos de coordenadas
donde se unen los límites territoriales de la cabecera cantonal Cuenca y geográficas 2° 52' 26,55" de latitud sur y 78° 58' 12,94" de longitud
de' las parroquias rurales Sidcay y Ricaurte, continúa por el borde este occidental, 2° 52' 32,79" de latitud sur y 78° 58' 4,41" de longitud
de la vía mencionada, en dirección a Ricaurte, hasta el punto de occidental, hasta su unión con el eje de la vía Ricaurte - Cuenca, en el
coordenadas geográficas 2° 51' 38,82" de latitud sur y 78° 58' 38,45" de punto de coordenadas geográficas 2° 52' 36,37" de latitud sur y 78° 57'
longitud occidental; ubicado a la misma longitud geográfica de la unión 58,65" de longitud occidental; de dicha unión, continúa por el eje de la

64 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


vía mencionada en dirección nordeste, hasta el empalme del eje de la mencionada, en dirección a El Carmen, hasta su unión con el eje de la vía
calle en el barrio El Aterrizaje, en el punto de coordenadas geográficas 2° que conduce a Santa Marianita, en el punto de coordenadas geográficas,
52' 30,09" de latitud sur y 78° 57' 58,55" de longitud occidental; de dicho 2° 51' 42,19" de latitud sur y 78° 56' 12,69" de longitud occidental; de
empalme, continúa por el eje de la calle referida al sudeste y nordeste, dicha unión, continúa por el eje de la última vía referida, en dirección
que pasa por los puntos de coordenadas 2° 52' 31,22" de latitud sur y 78° noroeste, hasta el punto de coordenadas geográficas, 2° 51' 36,55" de
57' 55,97" de longitud occidental, 2° 52' 27,18" de latitud sur y 78° 57' latitud sur y 78° 56' 14,14" de longitud occidental; de dicho punto, una
54,29" de longitud occidental, 2° 52' 12,02" de latitud sur y 78° 57' 44,62" alineación al noroeste, hasta intersecar el curso del río Sidcay, en el
de longitud occidental, hasta intersecar con el eje de la vía Cuatro punto de coordenadas geográficas, 2° 51' 35,41" de latitud sur y 78° 56'
Esquinas - El Cisne, en el punto de coordenadas geográficas 2° 52' 6,18" 14,16" de longitud occidental, vértice dónde se unen los límites
de latitud sur y 78° 57' 42,97" de longitud occidental; de esta territoriales de la cabecera cantonal Cuenca y de las parroquias rurales
intersección, continúa por el eje de la vía referida en dirección a El Cisne, Ricaurte y Llacao.
hasta intersecar con la quebrada El Chorro (que según la cartografía base
elaborada por el IGM, formato raster topográfica y continua, escalas 1:
50.000 y 1: 5.000 no tiene denominación), en el punto de coordenadas f. Tramo comprendido entre la Cabecera Cantonal de Cuenca y la
geográficas 2° 52' 6,07" de latitud sur y 78° 57' 41,14" de longitud parroquia rural de Llacao (de Sudoeste a Nordeste): Del punto de
occidental; de dicha intersección, continúa por el curso de la quebrada coordenadas geográficas 2° 51' 35,41" de latitud sur y 78° 56' 14,16" de
referida, aguas abajo, hasta intersecar con el borde noroccidental de la longitud occidental, ubicado en el curso del río Sidcay, vértice donde se
carretera Panamericana Norte, en el punto de coordenadas geográficas unen los límites territoriales de la cabecera cantonal Cuenca y las
2° 52' 36,32" de latitud sur y 78° 56' 59,03" de longitud occidental; de parroquias rurales Llacao y Ricaurte, una alineación al noroeste, hasta
dicha intersección, continúa por el borde noroccidental de la carretera intersecar con el eje del camino que conduce a la vía El Carmen - La
mencionada, en dirección nordeste, hasta intersecar con la quebrada (sin Dolorosa, en el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 34,49" de latitud
nombre), en el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 55,87" de latitud sur y 78° 56' 14,26" de longitud occidental; de esta intersección, continúa
sur y 78° 56' 26,57" de longitud occidental; de dicha intersección, por el eje de la vía en dirección nordeste, hasta su unión con el eje de la
continúa por el curso de la quebrada referida, aguas arriba, hasta el vía El Carmen - La Dolorosa, en el punto de coordenadas geográficas 2°
punto de coordenadas geográficas 2° 51' 53,37" de latitud sur y 78° 56' 51' 32,50" de latitud sur y 78° 56' 12,73" de longitud occidental; de esta
29,64" de longitud occidental; de este punto, una alineación al nordeste unión, continúa por el eje de la vía referida, en dirección a El Carmen,
hasta intersecar con el eje de la vía El Carmen - La Merced, en el punto hasta el empalme del eje de la vía El Carmen - Capulispamba, en el punto
de coordenadas geográficas 2° 51' 51,86" de latitud sur y 78° 56' 28,05" de coordenadas geográficas 2° 51' 32,08" de latitud sur y 78° 56' 8,24"
de longitud occidental; de este punto, continúa por el eje de la vía de longitud occidental; de dicho empalme, una alineación al nordeste,

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 65


hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 24,40" de latitud sur y coordenadas geográficas 2° 50' 44,02" de latitud sur y 78° 53' 25,13" de
78° 55' 59,90" de longitud occidental; del último punto referido, una longitud occidental; de dicha intersección, continúa por la margen
alineación al nordeste, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 51' derecha del río Tomebamba, aguas abajo, hasta la afluencia de la
21,57" de latitud sur y 78° 55' 53,49" de longitud occidental; de este quebrada (sin nombre), en el punto de coordenadas geográficas 2° 50'
punto, una alineación al sudeste, hasta intersecar con el borde noroeste 42,56" de latitud sur y 78°53' 18,45" de longitud occidental; de dicha
de la vía El Carmen - Cepe, en el punto de coordenadas geográficas 2° 51' afluencia, continúa por el curso de la quebrada indicada, aguas arriba,
25,66" de latitud sur y 78° 55' 50,90" de longitud occidental; de dicha hasta intersecar con la acequia, en el punto de coordenadas geográficas
intersección, continúa por el borde noroeste de la vía mencionada con 2° 50' 42,39" de latitud sur y 78° 53' 16,93" de longitud occidental; de la
dirección a Cepe, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 50' intersección referida, continúa por la acequia en dirección sudeste hasta
39,19" de latitud sur y 78° 53' 26,35" de longitud occidental; de dicho intersecar el borde sur de la autopista Cuenca - Azogues, en el punto de
punto, una alineación al sudeste, hasta el empalme del eje del camino coordenadas geográficas 2° 50' 44,38" de latitud sur y 78° 53' 15,27" de
que conduce al río Tomebamba, en el punto de coordenadas geográficas longitud occidental; de la intersección mencionada, continúa por el
2° 50' 39,50" de latitud sur y 78° 53' 26,11" de longitud occidental; de borde sur de la autopista referida en dirección sudoeste, hasta el
este empalme, continúa por el eje del camino referido al sudeste, hasta empalme del eje de la vía que conduce a Naranjillo, en el punto de
el punto de coordenadas geográficas 2° 50' 40,72" de latitud sur y 78° 53' coordenadas geográficas 2° 50' 49,50" de latitud sur y 78° 53' 26,10" de
25,13" de longitud occidental; de dicho punto, el meridiano geográfico al longitud occidental; de dicho empalme, el meridiano geográfico al sur
sur, hasta intersecar el curso del río Tomebamba, en el punto de hasta intersecar la línea de cumbre que separa las unidades hidrográficas
coordenadas geográficas 2° 50' 43,63" de latitud sur y 78° 53' 25,13" de del río Tomebamba al Norte con las del río (sin nombre) al Sur, en el
longitud occidental, vértice donde se unen los límites territoriales de punto de coordenadas geográficas 2° 50' 56,91" de latitud sur y 78° 53'
cabecera cantonal Cuenca y las parroquias rurales Nulti y Llacao. 26,10" de longitud occidental; de dicha intersección, continúa por la línea
de cumbre referida en dirección sudoeste hasta la cima de la loma (sin
nombre) de cota 2471 m.s.n.m., en el punto de coordenadas geográficas
g. Tramo comprendido entre la Cabecera Cantonal de Cuenca y la 2° 51' 1,65" de latitud sur y 78° 53' 35,50" de longitud occidental; de este
parroquia rural de Nulti (de Nordeste a Sudoeste): Del punto de punto, una alineación al sudoeste hasta intersecar el eje de la vía que
coordenadas geográficas 2° 50' 43,63" de latitud sur y 78° 53' 25,13" de conduce al sector de Mole, en el punto de coordenadas geográficas 2°
longitud occidental, ubicado en el curso del río Tomebamba, vértice 51' 4,86" de latitud sur y 78° 53' 44,34" de longitud occidental; de la
donde se unen los límites territoriales de la cabecera cantonal Cuenca y intersección mencionada, continúa por el eje de la vía referida en
las parroquias rurales Nulti y Llacao, el meridiano geográfico al sur hasta dirección sudoeste, hasta intersecar con el curso de la quebrada
intersecar la margen derecha del río referido, en el punto de Apangora, en el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 9,27" de latitud

66 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


sur y 78° 53' 56,43" de longitud occidental; de dicha intersección, longitud occidental; de este punto, una alineación al noroeste hasta el
continúa por el curso de la quebrada Apangora, aguas arriba, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 26,26" de latitud sur y 78° 54'
punto de coordenadas geográficas 2° 51' 21,14" de latitud sur y 78° 53' 14,87" de longitud occidental; de dicho punto, una alineación al
55,96" de longitud occidental; de este punto, una alineación al sudoeste sudoeste, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 26,94" de
hasta el cruce de los ejes de los caminos que conducen a Apangora y a la latitud sur y 78° 54' 15,31" de longitud occidental; de dicho punto, una
quebrada Apangora, en el punto de coordenadas geográficas 2° 51' alineación al sudoeste, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 51'
23,99" de latitud sur y 78° 54' 0,09" de longitud occidental; de dicho 27,47" de latitud sur y 78° 54' 16,03" de longitud occidental; del punto
cruce, continúa por el eje del camino que conduce a la quebrada mencionado, una alineación al sudoeste hasta el punto de coordenadas
Apangora, en dirección oeste, que pasa por el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 27,83" de latitud sur y 78° 54' 16,93" de longitud
geográficas 2° 51' 24,87" de latitud sur y 78° 54' 3,16" de longitud occidental; de este punto, una alineación al sudoeste hasta el punto de
occidental, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 27,39" de coordenadas geográficas 2° 51' 29,72" de latitud sur y 78° 54' 18,84" de
latitud sur y 78° 54' 5,20" de longitud occidental; de este punto, una longitud occidental; del punto referido, el meridiano geográfico al sur
alineación al sudoeste hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 51' hasta intersecar el curso de la quebrada del Salado, en el punto de
28,26" de latitud sur y 78° 54' 7,13" de longitud occidental; del punto coordenadas geográficas 2° 51' 30,06" de latitud sur y 78° 54' 18,84" de
mencionado, una alineación al noroeste hasta el punto de coordenadas longitud occidental; de dicha intersección, continúa por el curso de la
geográficas 2° 51' 27,06" de latitud sur y 78° 54' 7,65" de longitud quebrada referida, aguas abajo, hasta el punto de coordenadas
occidental; de este punto, una alineación al sudoeste hasta el punto de geográficas 2° 51' 30,27" de latitud sur y 78° 54' 20,83" de longitud
coordenadas geográficas 2° 51' 27,42" de latitud sur y 78° 54' 9,75" de occidental; de este punto, una alineación al sudoeste hasta el punto de
longitud occidental; de dicho punto, una alineación al noroeste hasta coordenadas geográficas 2° 51' 31,81" de latitud sur y 78° 54' 24,21" de
intersecar el eje de la vía en el sector Apangora, en el punto de longitud occidental; de este punto una alineación al sudeste hasta el
coordenadas geográficas 2° 51' 23,21" de latitud sur y 78° 54' 10,17" de punto de coordenadas geográficas 2° 51' 33,24" de latitud sur y 78° 54'
longitud occidental; de dicha intersección, continúa por el eje de la vía 23,20" de longitud occidental; del punto referido, una alineación al
mencionada en dirección sudoeste hasta su empalme con el eje de la vía sudoeste hasta la unión de los ejes de las vías que conducen al sector de
que conduce a Apangora, en el punto de coordenadas geográficas 2° 51' Challuabamba, en el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 34,39" de
27,54" de latitud sur y 78° 54' 12,69" de longitud occidental; de dicho latitud sur y 78° 54' 25,85" de longitud occidental; de dicha unión,
empalme una alineación al sudeste hasta el punto de coordenadas continúa por el eje de la vía en dirección sudoeste, hasta su empalme con
geográficas 2° 51' 27,98" de latitud sur y 78° 54' 12,53" de longitud la vía que conduce a Challuabamba de Nulti, en el punto de coordenadas
occidental; de este punto una alineación al sudoeste hasta el punto de geográficas 2° 51' 35,08" de latitud sur y 78° 54' 27,31" de longitud
coordenadas geográficas 2° 51' 28,47" de latitud sur y 78° 54' 13,70" de occidental; de este empalme, una alineación al sudoeste, hasta

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 67


intersecar el eje del camino que conduce a Challuabamba, en el punto de 46,13" de longitud occidental; de la intersección mencionada, continúa
coordenadas geográficas 2° 51' 36,05" de latitud sur y 78° 54' 29,64" de por el curso de la quebrada (sin nombre), aguas arriba, hasta el punto de
longitud occidental; de la intersección mencionada, continúa por el eje coordenadas geográficas 2° 51' 45,89" de latitud sur y 78° 54' 46,73" de
del camino en dirección norte, hasta el punto de coordenadas longitud occidental; de este punto, una alineación al sudoeste hasta
geográficas 2° 51' 33,91" de latitud sur y 78° 54' 30,31" de longitud intersecar el eje del camino vecinal, en el punto de coordenadas
occidental; del punto referido, una alineación al sudoeste hasta el punto geográficas 2° 51' 46,29" de latitud sur y 78° 54' 49,10" de longitud
de coordenadas geográficas 2° 51' 34,46" de latitud sur y 78° 54' 31,68" occidental; del punto referido, continúa por el eje del camino
de longitud occidental; de este punto, una alineación al noroeste hasta mencionado en dirección oeste, hasta su empalme con el eje de la vía
el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 33,97" de latitud sur y 78° 54' que conduce a El Tablón, en el punto de coordenadas geográficas 2° 51'
31,75" de longitud occidental; de dicho punto, una alineación al sudoeste 46,25" de latitud sur y 78° 54' 53,64" de longitud occidental; del punto
hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 35,18" de latitud sur y referido, continúa por el eje de la vía que conduce a El Tablón en
78° 54' 35,47" de longitud occidental; de este punto, una alineación al dirección nordeste hasta la unión del eje del camino que conduce a la
noroeste hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 35,10" de quebrada Allpayacu, en el punto de coordenadas geográficas 2° 51'
latitud sur y 78° 54' 37,35" de longitud occidental; de dicho punto, una 42,28" de latitud sur y 78° 54' 52,91" de longitud occidental; de dicha
alineación al noroeste hasta intersecar el cruce del eje de la vía que unión, continúa por el eje del camino referido en dirección oeste hasta
conducen a la quebrada Matove con el eje de la vía que conduce al sector el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 42,08" de latitud sur y 78° 54'
Challuabamba, en el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 35,19" de 58,99" de longitud occidental; de este punto, una alineación al noroeste
latitud sur y 78° 54' 39,74" de longitud occidental; de este intersección, hasta intersecar con el curso de la quebrada Allpayacu, en el punto de
continúa por el eje de la vía que conduce a Challuabamba en dirección coordenadas geográficas 2° 51' 41,51" de latitud sur y 78° 55' 1,34" de
sur, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 37,23" de latitud longitud occidental; de esta intersección, continúa por el curso de la
sur y 78° 54' 39,49" de longitud occidental; del punto referido, una quebrada referida, aguas arriba, hasta el punto de coordenadas
alineación al sudoeste hasta intersecar el eje de la vía que conduce a la geográficas 2° 51' 46,79" de latitud sur y 78° 55' 1,96" de longitud
autopista Cuenca - Azogues, en el punto de coordenadas geográficas 2° occidental; del punto mencionado, el paralelo geográfico al oeste hasta
51' 37,51" de latitud sur y 78° 54' 42,36" de longitud occidental; de dicha intersecar la acequia, en el punto de coordenadas geográficas 2° 51'
intersección, continúa por el eje de la vía mencionada, en dirección sur 46,79" de latitud sur y 78° 55' 4,14" de longitud occidental; de dicha
hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 38,25" de latitud sur y intersección, continúa por la acequia referida en dirección sudoeste,
78° 54' 42,27" de longitud occidental; de este punto, una alineación al hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 47,64" de latitud sur y
sudoeste hasta intersecar el curso de la quebrada (sin nombre), en el 78° 55' 4,64" de longitud occidental; de este punto, una alineación al
punto de coordenadas geográficas 2° 51' 38,98" de latitud sur y 78° 54' noroeste hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 51' 43,94" de

68 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


latitud sur y 78° 55' 8,93" de longitud occidental; de este punto, una sudeste de la autopista Cuenca - Azogues, en el punto de coordenadas
alineación al sudoeste hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 51' geográficas 2° 52' 30,45" de latitud sur y 78° 56' 23,69" de longitud
45,11" de latitud sur y 78° 55' 9,89" de longitud occidental; de dicho occidental, vértice donde se unen los límites territoriales de la cabecera
punto, una alineación al noroeste hasta el punto de coordenadas cantonal Cuenca y de las parroquias rurales Paccha y Nulti, continúa por
geográficas 2° 51' 43,78" de latitud sur y 78° 55' 11,19" de longitud el borde sudeste de la autopista referida, en dirección sudoeste, hasta
occidental; del punto referido, una alineación al sudoeste hasta el punto intersecar el curso de la quebrada (sin nombre), en el punto de
de coordenadas geográficas 2 °51' 54,24" de latitud sur y 78° 55' 19,91" coordenadas geográficas 2° 53' 54,35" de latitud sur y 78° 57' 54,50" de
de longitud occidental; de este punto, una alineación al noroeste hasta longitud occidental; de dicha intersección, continúa por el curso de la
el empalme del eje del camino que conduce al sector de Ventanillas con quebrada mencionada, aguas arriba, hasta el punto de coordenadas
el eje del camino Pasto Romero - Nulti, en el punto de coordenadas geográficas 2° 54' 7,94" de latitud sur y 78° 57' 45,82" de longitud
geográficas 2° 51' 49,43" de latitud sur y 78° 55' 21,89" de longitud occidental; del punto referido, una alineación al nordeste, hasta
occidental; de dicho empalme, continúa por eje del camino en dirección intersecar el eje del camino que conduce al sector Rayoloma en el punto
al sector Ventanillas hasta intersecar la acequia, en el punto de de coordenadas geográficas 2° 54' 7,79" de latitud sur y 78° 57' 45,64"
coordenadas geográficas 2° 51' 50,20" de latitud sur y 78° 55' 35,19" de de longitud occidental; de dicha intersección, continúa por el eje del
longitud occidental; de la intersección señalada, continúa por la acequia camino señalado, en dirección nordeste, hasta el punto de coordenadas
en dirección noroeste hasta intersecar con el borde suroriental de la geográficas 2° 54' 7,43" de latitud sur y 78° 57' 44,93" de longitud
autopista Cuenca - Azogues, en el punto de coordenadas geográficas 2° occidental;de este punto, una alineación al sudeste, hasta intersecar el
51' 38,63" de latitud sur y 78° 55' 37,52" de longitud occidental; de esta eje del camino que conduce al sector Rayoloma, en el punto de
intersección, continúa por el borde suroriental de la autopista referida coordenadas geográficas 2° 54' 7,44" de latitud sur y 78° 57' 44,85" de
en dirección sudoeste hasta su cruce con la quebrada (sin nombre), en el longitud occidental; del punto mencionado, continúa por el eje del
punto de coordenadas geográficas 2° 52' 30,45" de latitud sur y 78° 56' camino referido, en dirección nordeste, hasta su unión con el eje del
23,69" de longitud occidental, vértice donde se unen los límites camino vecinal, en el punto de coordenadas geográficas 2° 54' 6,13" de
territoriales de cabecera cantonal Cuenca y las parroquias rurales Nulti y latitud sur y 78° 57' 44,67" de longitud occidental; de esta unión,
Paccha. continúa por el eje del camino referido, en dirección sudeste, hasta su
unión con el eje del camino que conduce a la vía Rayoloma - Pishiloma,
en el punto de coordenadas geográficas 2° 54' 6,92" de latitud sur y 78°
h. Tramo comprendido entre la Cabecera Cantonal de Cuenca y la 57' 42,68" de longitud occidental; de esta unión, sigue por el eje del
parroquia rural de Paccha (de Nordeste a Sudoeste y de Noroeste a último camino referido, en dirección sudeste, hasta el punto de
Sudeste): De la intersección de la quebrada (sin nombre) con el borde coordenadas geográficas 2° 54' 7,96" de latitud sur y 78° 57' 42,35" de

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 69


longitud occidental; de dicho punto, una alineación al sudeste, hasta 17,11" de latitud sur y 78° 57' 34,56" de longitud occidental; de dicha
intersecar con el eje del sendero, en el punto de coordenadas geográficas naciente, continúa por el curso de la quebrada referida, aguas abajo,
2° 54' 8,31" de latitud sur y 78° 57' 41,15" de longitud occidental; de esta hasta su afluencia en la quebrada Tasqui, en el punto de coordenadas
intersección, continúa por el eje del sendero referido en dirección geográficas 2° 54' 19,36" de latitud sur y 78° 57' 39,82" de longitud
sudoeste, hasta su unión con el eje del camino que conduce a la vía occidental; de dicha afluencia, continúa por el curso de la quebrada
Rayoloma - Pishiloma, en el punto de coordenadas geográficas 2° 54' Tasqui, aguas abajo, hasta intersecar con el eje de la vía Cuenca - Cruce
10,09"de latitud sur y 78° 57' 41,09" de longitud occidental; de dicha de Monay, en el punto de coordenadas geográficas 2° 54' 43,16" de
unión, continúa por el eje del camino mencionado,en dirección sudeste, latitud sur y 78° 58' 6,67" de longitud occidental; de esta intersección,
hasta su unión con el eje de la vía Rayoloma - Pishiloma, en el punto de continúa por el eje de la vía mencionada en dirección a Cuenca, hasta el
coordenadas geográficas 2° 54' 12,87"de latitud sur y 78° 57' 39,68" de empalme del eje de la vía que conduce a Castilla Cruz, en el punto de
longitud occidental; de esta unión, continúa por el eje de la última vía coordenadas geográficas 2° 54' 39,52" de latitud sur y 78° 58' 8,69" de
referida en dirección a Pishiloma, hasta su unión con el eje de la vía longitud occidental; de dicho empalme, continúa por el eje de la vía en
Rayoloma - El Tablón, en el punto de coordenadas geográficas 2° 54' dirección a Castilla Cruz, hasta intersecar con la quebrada El Salado, en
12,70" de latitud sur y 78° 57' 37,69" de longitud occidental, vértice el punto de coordenadas geográficas 2° 54' 42,12" de latitud sur y 78° 58'
donde se unen los límites territoriales de la cabecera cantonal Cuenca y 11,09"de longitud occidental; de este punto, continúa por el curso de la
de las parroquia rurales Paccha y El Valle. quebrada El Salado, aguas arriba, hasta el punto de coordenadas
Geográficas 2° 54' 42,39" de latitud sur y 78° 58' 10,74" de longitud
occidental, Ubicado a la misma longitud geográfica de la afluencia de la
i. Tramo comprendido entre la Cabecera Cantonal de Cuenca y la quebrada El Valle; de dicho punto el meridiano geográfico al sur hasta la
parroquia rural de El Valle (de Nordeste a Sudoeste): Del empalme del afluencia mencionada, en el punto de coordenadas geográficas 2° 54'
eje de la vía Rayoloma - El Tablón con el eje de la vía que conduce a 42,43" de latitud sur y 78° 58' 10,74" de longitud occidental; de esta
Carapungo, en el punto de coordenadas geográficas 2° 54' 12,70"de afluencia, continúa por el curso de la quebrada El Valle, aguas arriba,
latitud sur y 78° 57' 37,69" de longitud occidental, vértice donde se unen hasta intersecar con el eje de la vía La Libertad - Castilla Cruz, en el punto
los límites territoriales de la cabecera cantonal Cuenca y las parroquias de coordenadas geográficas 2° 54' 55,16" de latitud sur y 78° 58' 40,35"
rurales El Valle y Paccha, continúa por el eje de la última vía referida, en de longitud occidental; de dicha intersección, continúa por el eje de la
dirección a Carapungo, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 54' vía en dirección a La Libertad hasta el cruce con la acequia, en el punto
17,00 de latitud sur y 78° 57' 34,38" de longitud occidental; de dicho de coordenadas geográficas 2° 54' 56,28" de latitud sur y 78° 58' 40,53"
punto, una alineación en dirección sudoeste hasta la naciente de la de longitud occidental; de dicho cruce, continúa por la acequia en
quebrada (sin nombre),en el punto de coordenadas geográficas 2° 54' dirección noroeste, hasta intersecar la línea de cumbre que divide las

70 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


unidades hidrográficas del río Tomebamba al Norte y las de la quebrada alineación al sudeste hasta intersecar el eje de la vía que conduce a la
Gapal al Sur, en el punto de coordenadas geográficas 2° 54' 48,60" de localidad Chilcapamba, en el punto de coordenadas geográficos 2° 55'
latitud sur y 78° 58' 42,08" de longitud occidental; de dicha intersección, 6,81" de latitud sur y 78° 59' 30,56 de longitud occidental; de dicha
continúa por línea de cumbre referida, hasta la cima de la montaña (sin intersección, continúa por el eje de la última vía referida, en dirección a
nombre) de cota 2688 m.s.n.m., en el punto de coordenadas geográficas Chilcapamba, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 55' 17,66"
2° 54' 50,41" de latitud sur y 78° 58' 45,28" de longitud occidental; de de latitud sur y 78° 59' 30,04" de longitud occidental, vértice donde se
dicha cima, una alineación en dirección noroeste hasta intersecar el unen los límites territoriales de las parroquias rurales El Valle, Paccha y
curso de la quebrada (sin nombre), en el punto de coordenadas la cabecera cantonal Cuenca.
geográficas 2° 54' 49,53" de latitud sur y 78° 58' 47,80" de longitud
occidental; de dicha intersección, continúa por el curso de la quebrada
referida, aguas abajo, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 54' j. Tramo comprendido entre la Cabecera Cantonal de Cuenca y la
46,79" de latitud sur y 78° 58' 50,66" de longitud occidental; de este parroquia rural de Turi (de Este a Oeste y de Norte a Sur): Del punto de
punto, una alineación al noroeste hasta intersecar el curso de la coordenadas geográficas 2° 55' 17,66" de latitud sur y 78° 59' 30,04" de
quebrada (sin nombre), en el punto de coordenadas geográficas 2° 54' longitud occidental, ubicado en el eje de la vía Santa María de Vergel -
43,36" de latitud sur y 78° 58' 53,01" de longitud occidental; de dicha Icto Cruz, vértice donde se unen los límites territoriales de la cabecera
intersección, continúa por el curso de la quebrada señalada, aguas abajo, cantonal Cuenca y de las parroquias rurales Turi y El Valle, una alineación
hasta intersecar el borde suroriental de la autopista Cuenca - Azogues, al sudoeste, hasta intersecar el curso de la quebrada (sin nombre), en el
en el punto de coordenadas geográficas 2° 54' 34,65" de latitud sur y 78° punto de coordenadas geográficas 2° 55' 20,06" de latitud sur y 78° 59'
58' 53,86" de longitud occidental; de dicha intersección, continúa por el 32,82" de longitud occidental; de este punto, una alineación al sudoeste,
borde suroriental referido, en dirección suroeste, hasta el cruce con la hasta intersecar con el eje del sendero que conduce a Chilcapamba, en
quebrada (sin nombre), en el punto de coordenadas geográficas 2° 54' el punto de coordenadas geográficas 2° 55' 21,74" de latitud sur y 78° 59'
59,41" de latitud sur y 78° 59' 21,58" de longitud occidental; de este 35,40" de longitud occidental; de dicha intersección, continúa por el eje
cruce, continúa por el curso de la quebrada mencionada, aguas arriba, del sendero referido al sudoeste, hasta el cruce con el curso de la
hasta intersecar la paralela al borde suroriental de la autopista Cuenca - quebrada (sin nombre), en el punto de coordenadas geográficas 2° 55'
Azogues, que pasa a 100 metros, en el punto de coordenadas geográficas 23,60" de latitud sur y 78° 59' 44,32" de longitud occidental; de este
2° 55' 2,20" de latitud sur y 78° 59' 19,32" de longitud occidental; de cruce, continúa por el curso de la quebrada (sin nombre), aguas abajo,
dicha intersección, continúa por la paralela referida en dirección hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 55' 20,40" de latitud sur y
sudoeste, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 55' 5,91" de 78° 59' 45,23" de longitud occidental; del último punto, una alineación al
latitud sur y 78° 59' 30,68" de longitud occidental; de este punto, una sudoeste, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 55' 21,48" de

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 71


latitud sur y 78° 59' 48,26" de longitud occidental; de este punto, una 2' 23,91" de longitud occidental; de dicha intersección, continúa por la
alineación al noroeste, hasta intersecar el borde occidental del camino margen derecha del río Tarqui, aguas arriba, hasta el punto de
Chilcapamba - Santa María del Vergel, en el punto de coordenadas coordenadas geográficas 2° 56' 6,89" de latitud sur y 79° 2' 30,02" de
geográficas 2° 55' 20,40" de latitud sur y 78° 59' 48,67" de longitud longitud occidental; de dicho punto, el meridiano geográfico al norte,
occidental; de dicha intersección, continúa por el borde occidental del hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 56' 6,73" de latitud sur y
camino en dirección a Santa María del Vergel, hasta el punto de 79° 2' 30,02" de longitud occidental, ubicado en el curso con el río Tarqui,
coordenadas geográficas 2° 55' 18,82" de latitud sur y 78° 59' 49,60" de vértice donde se unen los límites territoriales de la cabecera cantonal
longitud occidental; del último punto, una alineación al nordeste, hasta Cuenca y de las parroquias rurales Turi y Baños.
el punto de coordenadas geográficas 2° 55' 18,43" de latitud sur y 78° 59'
48,99" de longitud occidental; de este punto, una alineación al noroeste,
hasta intersecar el curso de la quebrada (sin nombre), en el punto de k. Tramo comprendido entre la Cabecera Cantonal de Cuenca y la
coordenadas geográficas 2° 55' 17,45" de latitud sur y 78° 59' 49,96" de parroquia rural de Baños (de Sur a Norte): Del punto de coordenadas
longitud occidental; de dicha intersección, continúa por el curso de la geográficas 2° 56' 6,73" de latitud sur y 79° 2' 30,02" de longitud
quebrada (sin nombre), aguas abajo, hasta su cruce con el borde Sur de occidental, ubicado en el curso del río Tarqui, vértice donde se unen los
la autopista Cuenca - Azogues, en el punto de coordenadas geográficas límites territoriales de la cabecera cantonal Cuenca y las parroquias
2° 55' 14,78" de latitud sur y 78° 59' 48,95" de longitud occidental; de rurales Baños y Turi, una alineación al noroeste hasta intersecar el eje
este cruce, continúa por el borde de la autopista mencionada, en del camino que conduce a Tierra Blanca; en el punto de coordenadas
dirección sudoeste, hasta el empalme del borde Este de la vía El Carmen geográficas 2° 56' 6,01" de latitud sur y 79° 2' 30,68" de longitud
de Gusho - El Calvario, en el punto de coordenadas geográficas 2° 55' occidental; de esta intersección, continúa por el eje del camino en
28,78" de latitud sur y 79° 2' 13,19" de longitud occidental; de dicho dirección a Tierra Blanca hasta el cruce del eje de la calle Bethowen, en
empalme, continúa por el borde Este de la vía mencionada, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 56' 1,29" de latitud sur y 79° 2'
intersecar el eje del sendero, en el punto de coordenadas geográficas 2° 37,96" de longitud occidental; de dicha intersección, continúa por la
55' 57,32" de latitud sur y 79° 2' 15,71" de longitud occidental; de dicha prolongación del eje de la calle referida en dirección sudoeste, hasta el
intersección, una alineación al noroeste, hasta intersecar el eje del empalme con el borde oriental de la vía Panamericana Sur, en el punto
sendero que conduce al río Tarqui, en el punto de coordenadas de coordenadas geográficas 2° 56' 6,97" de latitud sur y 79° 2' 43,15" de
geográficas 2° 55' 56,96" de latitud sur y 79° 2' 19,17" de longitud longitud occidental; de este empalme, continúa por el borde indicado al
occidental; de dicha intersección, continúa por el eje del sendero nordeste hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 56' 6,45" de
referido al noroeste, hasta intersecar la margen derecha del río Tarqui, latitud sur y 79° 2' 42,92" de longitud occidental; de dicho punto, una
en el punto de coordenadas geográficas 2° 55' 55,65" de latitud sur y 79° alineación al noroeste hasta el empalme del eje de la vía que conduce al

72 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Cementerio de Narancay Alto, en el punto de coordenadas geográficas unión con el eje de la vía Cuenca - Baños, en el punto de coordenadas
2° 56' 6,30" de latitud sur y 79° 2' 43,32" de longitud occidental; del geográficas 2° 55' 5,72" de latitud sur y 79° 3' 19,03" de longitud
empalme referido, continúa por el eje de la última vía señalada, en occidental; de la unión referida, continúa por el eje de la vía Cuenca -
dirección noroeste, hasta su empalme con la vía Narancay - Baños, en el Baños en dirección a Baños, hasta el empalme del eje del camino antiguo
punto de coordenadas geográficas 2° 55' 50,40" de latitud sur y 79° 3' Cuenca - Baños, en el punto de coordenadas geográficas 2° 55' 5,55" de
9,72" de longitud occidental; de dicho empalme, continúa por el eje de latitud sur y 79° 3' 20,24" de longitud occidental; de este empalme,
la vía referida en dirección a Baños, hasta la unión del eje de la calle Del continúa por el eje de la vía mencionada en dirección nordeste, hasta
Palo Encebado, en el punto de coordenadas geográficas 2° 55' 34,46" de intersecar el curso de la quebrada Los Fajardo (que según la cartografía
latitud sur y 79° 3' 26,97" de longitud occidental; de dicha unión, base elaborada por el IGM, formato raster topográfica y continua, escala
continúa por el eje de la calle referida en dirección nordeste, hasta la 1: 50.000 y 1: 5.000 no tiene denominación), en el punto de coordenadas
unión con el eje del camino vecinal en el punto de coordenadas geográficas 2° 55' 2,28" de latitud sur y 79° 2' 57,21" de longitud
geográficas 2° 55' 32,31" de latitud sur y 79° 3' 24,01" de longitud occidental; de dicha intersección, continúa por el curso de la quebrada
occidental; de esta unión, continúa por el eje del camino referido al referida, aguas arriba, hasta su naciente, en el punto de coordenadas
noroeste, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 55' 28,28" de geográficas 2° 54' 52,72" de latitud sur y 79° 3' 0,75" de longitud
latitud sur y 79° 3' 24,20" de longitud occidental; del punto referido, una occidental; de la naciente referida, una alineación al noroeste hasta
alineación al noroeste hasta intersecar el curso del quebrada Ingaloma intersecar el eje de la vía que conduce a Santa Teresita de Misicata, en el
(que según la cartografía base elaborada por el IGM, formato raster punto de coordenadas geográficas 2° 54' 52,09" de latitud sur y 79° 3'
topográfica y continua, escala 1: 50.000 y 1: 5.000 no tiene 0,91" de longitud occidental; de dicha intersección, continúa por el eje
denominación), en el punto de coordenadas geográficas 2° 55' 23,24" de de la vía referida en dirección noreste, que pasa por el punto de
latitud sur y 79° 3' 25,12" de longitud occidental; de dicha intersección, coordenadas geográficas 2° 54' 39,94" de latitud sur y 79° 2' 56,76" de
continúa por el curso de la quebrada mencionada, aguas arriba, hasta el longitud occidental, hasta la unión con el eje de la calle Carlos Arizaga
punto de coordenadas geográficas 2° 55' 23,88" de latitud sur y 79° 3' Toral, en el punto de coordenadas geográficas 2° 54' 33,03" de latitud sur
26,21" de longitud occidental; de este punto, una alineación al noroeste y 79° 2' 54,21" de longitud occidental; de esta unión, continúa por el eje
hasta intersecar con el eje del camino que conduce al Colegio Carlos de la vía mencionada en dirección noroeste, hasta intersecar los ejes de
Arizaga, en el punto de coordenadas geográficas 2° 55' 17,18" de latitud las vías Huzhil - Cuenca y Santa Teresa de Misicata - San Joaquín, en el
sur y 79° 3' 31,98" de longitud occidental; de dicha intersección, continúa punto de coordenadas geográficas 2° 54 '24,00" de latitud sur y 79° 3'
por el eje del camino que conduce al Colegio Carlos Arizaga en dirección 7,74" de longitud occidental; de dicha intersección, continúa por el eje
nordeste, que pasa por el punto de coordenadas geográficas 2° 55' de la última vía referida en dirección a San Joaquín, hasta intersecar con
11,64" de latitud sur y 79° 3' 25,63" de longitud occidental, hasta su el curso del río Yanuncay, en el punto de coordenadas geográficas 2° 54'

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 73


1,79" de latitud sur y 79° 2' 58,47" de longitud occidental, vértice donde referida, en dirección a Cuenca, hasta la unión de la prolongación del eje
se unen los límites territoriales de la cabecera cantonal Cuenca y las de la calle que conduce a La Florida, en el punto de coordenadas
parroquias rurales Baños y San Joaquín. geográficas 2° 54' 8,73" de latitud sur y 79° 2' 24,12" de longitud
occidental; de esta unión, continúa por el eje de la calle citada en
dirección a La Florida, hasta su empalme con el eje de la calle Rafael
l. Tramo comprendido entre la Cabecera Cantonal de Cuenca y la Aguilar, en el punto de coordenadas geográficas 2° 54' 2,45" de latitud
parroquia rural de San Joaquín (de Oeste a Este y de Sudeste a sur y 79° 2' 26,17" de longitud occidental; de dicho empalme, continúa
Noroeste): De la intersección del eje de la vía Santa Teresa de Misicata - por el eje de la calle Rafael Aguilar, en dirección sudeste, hasta su unión
San Joaquín con el curso del río Yanuncay, en el punto de coordenadas con el eje de la calle en el sector San Joaquín, en el punto de coordenadas
geográficas 2° 54' 1,79" de latitud sur y 79° 2' 58,47" de longitud geográficas 2° 54' 3,24" de latitud sur y 79° 2' 21,92" de longitud
occidental, vértice dónde se unen los límites territoriales de la cabecera occidental; de dicha unión, continúa por el eje de la calle referida, en
cantonal Cuenca y de las parroquias rurales Baños y San Joaquín, dirección nordeste, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 54'
continúa por el eje de la vía mencionada, hasta intersecar con la margen 1,44" de latitud sur y 79° 2' 21,01" de longitud occidental; de este punto,
izquierda del río Yanuncay, en el punto de coordenadas geográficas 2° una alineación al nordeste, hasta su unión con el eje de la calle Manuela
54' 1,67" de latitud sur y 79° 2' 58,44" de longitud occidental; de dicha Garaicoa de Calderón, en el punto de coordenadas geográficas 2° 53'
intersección, continúa por la margen izquierda del río mencionado, aguas 59,85" de latitud sur y 79° 2' 20,11" de longitud occidental; de este
abajo, hasta intersecar con el eje del camino que conduce a Medio Ejido, punto, continúa por el eje de la calle mencionada, en dirección sudeste,
en el punto de coordenadas geográficas 2° 54' 16,33" de latitud sur y 79° hasta su unión con el eje de la calle Melchor de Aymerich, en el punto de
2' 24,16" de longitud occidental; de dicha intersección, continúa por el coordenadas geográficas 2° 54' 0,67" de latitud sur y 79° 2' 17,50" de
eje del camino referido en dirección nordeste, hasta su unión con el eje longitud occidental; de dicha unión, continúa por el eje de la calle
de la calle que conduce a Medio Ejido, en el punto de coordenadas mencionada en dirección nordeste, hasta el punto de coordenadas
geográficas 2° 54' 14,54" de latitud sur y 79° 2' 22,20" de longitud geográficas 2° 53' 59,13" de latitud sur y 79° 2' 16,24" de longitud
occidental; de esta unión, sigue por el eje de la calle referida en dirección occidental; de este punto, una alineación al noroeste, hasta intersecar
noroeste, que pasa por los puntos de coordenadas 2° 54' 13,79" de con el eje de la calle que conduce al sector Cruz Verde, en el punto de
latitud sur y 79° 2' 24,44" de longitud occidental, 2° 54' 11,33" de latitud coordenadas geográficas 2° 53' 58,09" de latitud sur y 79° 2' 19,78" de
sur y 79° 2' 25,20" de longitud occidental, y su prolongación hasta su longitud occidental; de esta intersección, una alineación al nordeste,
unión con el eje de la avenida San Joaquín - Cuenca, en el punto de hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 53' 55,76" de latitud sur y
coordenadas geográficas 2° 54' 8,50" de latitud sur y 79° 2' 24,90" de 79° 2' 18,37" de longitud occidental; de este punto, una alineación al
longitud occidental; de dicha unión, continúa por el eje de la avenida noroeste, hasta el punto de coordenadas geográficas 2° 53' 55,51" de

74 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


latitud sur y 79° 2' 18,71" de longitud occidental;del punto mencionado, longitud occidental, 2° 53' 24,39" de latitud sur y 79° 3' 5,82" de longitud
una alineación al nordeste, hasta intersecar con el eje de la calle que occidental, 2° 53' 22,56" de latitud sur y 79° 3' 17,46" de longitud
conduce al sector la Florida, en el punto de coordenadas geográficas 2° occidental, hasta su empalme con el eje de la vía que conduce a San
53' 54,52" de latitud sur y 79° 2' 18,20" de longitud occidental; de dicha Martín, en el punto de coordenadas geográficas 2° 53' 20,96" de latitud
intersección, continúa por el eje de la calle referida en dirección noroeste sur y 79° 3' 26,66" de longitud occidental; de este empalme, una
y nordeste, que pasa por los puntos de coordenadas geográficas 2° 53' alineación al sudoeste, hasta intersecar con el eje del camino que
53,27" de latitud sur y 79° 2' 20,55" de longitud occidental, 2° 53' 50,73" conduce al sector San José, en el punto de coordenadas geográficas 2°
de latitud sur y 79° 2' 18,89" de longitud occidental, 2° 53' 48,94" de 53' 22,63" de latitud sur y 79° 3' 30,36" de longitud occidental; de dicha
latitud sur y 79° 2' 20,38" de longitud occidental, 2° 53' 44,72" de latitud intersección, continúa por el eje del camino mencionado, en dirección al
sur y 79° 2' 18,56" de longitud occidental, hasta intersecar con el eje de sector San José, que pasa por los puntos de coordenadas geográficas 2°
la calle Carlos Arizaga, en el punto de coordenadas geográficas 2° 53' 53' 20,81" de latitud sur y 79° 3' 34,67" de longitud occidental, 2° 53'
43,05" de latitud sur y 79° 2' 18,49" de longitud occidental; de dicha 17,56" de latitud sur y 79° 3' 41,49" de longitud occidental, hasta su
intersección, continúa por el eje de la calle Carlos Arizaga al nordeste, empalme con el eje de la avenida San Joaquín - Sayausí, en el punto de
hasta la unión del eje de la vía que conduce al sector Cruz Verde, en el coordenadas geográficas 2° 53' 18,64" de latitud sur y 79° 3' 46,88" de
punto de coordenadas geográficas 2° 53' 42,92" de latitud sur y 79° 2' longitud occidental; de este empalme, continúa por el eje de la avenida
17,91" de longitud occidental; de esta unión, continúa por el eje de la vía mencionada, en dirección a Sayausí, hasta intersecar con el eje de la vía
referida en dirección al sector Cruz Verde, hasta intersecar con el eje de que conduce al río Tomebamba, en el punto de coordenadas geográficas
la calle que conduce al río Tomebamba, en el punto de coordenadas 2° 52' 47,87" de latitud sur y 79° 4' 15,88" de longitud occidental; de
geográficas 2° 53' 36,19" de latitud sur y 79° 2' 23,79" de longitud dicha intersección, continúa por el eje de la vía referida, en dirección
occidental; de dicha intersección, continúa por el eje de la calle referida, nordeste, hasta intersecar la margen derecha del río Tomebamba, en el
en dirección noroeste, hasta su unión con el eje de la avenida San Joaquín punto de coordenadas geográficas 2° 52' 42,98" de latitud sur y 79° 4'
- Cuenca, en el punto de coordenadas geográficas 2° 53' 19,05" de latitud 9,74" de longitud occidental; de dicha intersección, continúa por la
sur y 79° 2' 42,62" de longitud occidental; de esta unión, continúa por el margen derecha del río indicado, aguas arriba, hasta el punto de
eje de la avenida referida en dirección a San Joaquín, hasta intersecar coordenadas geográficas 2° 52' 41,19" de latitud sur y 79° 4' 15,89" de
con el eje de la vía que conduce al sector San José, en el punto de longitud occidental, ubicado a la misma longitud geográfica de la
coordenadas geográficas 2° 53' 27,91" de latitud sur y 79° 2' 52,68" de afluencia del río Culebrillas (margen derecha); del punto referido, el
longitud occidental; de dicha intersección, continúa por el eje de la meridiano geográfico al norte hasta el punto de coordenadas geográficas
última vía referida, en dirección noroeste, que pasa por los puntos de 2° 52' 41,03" de latitud sur y 79° 4' 15,89" de longitud occidental, ubicado
coordenadas geográficas 2° 53' 25,55" de latitud sur y 79° 2' 54,57" de en el curso del río Tomebamba, vértice donde se unen los límites

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 75


territoriales de la cabecera cantonal Cuenca y de las parroquias rurales
Sayausí y San Joaquín.

De existir divergencia entre las unidades de linderación indicadas y las


coordenadas geográficas que referencien su localización, prevalecerán
las primeras, salvo el caso en que la unidad de linderación sea la
coordenada

76 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 13. Descripción del Límite Urbano.

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 77


3.4.2. Cabeceras Urbano Parroquiales Figura 1. Matriz de modificaciones físicas por parroquia
La “Ordenanza que sanciona el Plan de Ordenamiento Territorial del LLACAO SIDCAY
Cantón Cuenca. Determinaciones para el Uso y Ocupación del Suelo
Urbano” (1998), adopta los limites censales establecidos para el Censo
Nacional de Población del año 1990 por el INEC, como limites urbano
parroquiales hasta que se realicen los planes de ordenamiento de cada
uno de ellos.

Las cabeceras de las parroquias Chiquintad, Ricaurte, Sinincay, Sayausí,


San Joaquín, Baños, Turi, El Valle, Tarqui y Santa Ana, han sido
planificadas, sin embargo, no en todas se evaluó la pertinencia de
regularización de límites, salvo Chiquintad, Turi, Ricaurte, San Joaquín y
Baños que fueron modificadas según sus POT vigentes.
OCTAVIO CORDERO PALACIOS CHECA
3.4.2.1. Delimitación propuesta de las cabeceras urbano
parroquiales

La delimitación propuesta se basa en el Análisis cantonal del grado de


urbanización, el cual se detalla en el tomo anexo y en los mismos criterios
adoptados para la definición del Límite cantonal urbano, en la siguiente
matriz se pueden observar las modificaciones físicas adoptadas por cada
parroquia y en la tabla posterior la diferencia de superficie entre cada
una de ellas.

78 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


CHIQUINTAD RICAURTE SAN JOAQUIN BAÑOS

TURI EL VALLE
SININCAY SAYAUSI

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 79


PACCHA NULTI CUMBE TARQUI

SANTA ANA QUINGEO VICTORIA DE PORTETE MOLLETURO

80 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


CHAUCHA OCTAVIO
46,20 11,01 0,82 36,01
CORDERO
PACCHA 32,83 0,00 0,00 32,83
QUINGEO 20,60 10,64 18,08 28,04
RICAURTE 157,28 0,00 0,00 157,28
SAN JOAQUIN 38,75 0,00 0,77 39,52
SANTA ANA 52,32 0,00 0,00 52,32
SAYAUSI 96,78 8,43 1,21 89,56
SIDCAY 45,71 1,44 16,57 60,84
SININCAY 91,37 0,00 0,00 91,37
TARQUI 78,46 5,91 12,59 85,14
TURI 93,46 0,00 0,66 94,12
VICTORIA DE
73,50 49,13 29,49 53,86
PORTETE
TOTAL 1717,48 275,00 250,47 1692,95
Tabla 3. Comparativo entre las superficies del año 2003 y la
propuesta de redelimitación

SUPERFICIE TERRITORIO
SUPERFICIE
PARROQUIA ORDENANZA INCORPORA
EXCLUIDO PROPUESTA
2003 DO
BAÑOS 108,64 0,05 0,46 109,05
CHAUCHA 58,19 36,26 0,27 22,20
CHECA 28,77 7,99 8,03 28,81
CHIQUINTAD 169,68 4,11 35,98 201,55
CUMBE 185,72 34,43 33,08 184,37
EL VALLE 89,35 0,00 1,48 90,82
LLACAO 36,70 3,54 9,06 42,23
MOLLETURO 186,45 96,40 19,46 109,51
NULTI 26,72 5,65 62,44 83,51

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 81


3.5. CLASIFICACIÓN DEL SUELO
La clasificación del suelo tiene como objeto establecer los límites del
suelo urbano y rural sobre los cuales se aplicará el régimen o normativa
urbanística definido en función del modelo territorial y demás
disposiciones contenidas en el PDOT del Cantón. Esta clasificación es
independiente de la asignación político-administrativa de la parroquia
como urbana o rural.

El PUGS adopta la clasificación del suelo del cantón definida en la


actualización del PDOT (2020), realizado en base a los análisis técnicos.
Como resumen se tiene que el suelo urbano representa el 3,68% de la
superficie total del cantón mientras que el suelo rural representa el
96,32% restante.

Tabla 4. Clasificación del suelo del Cantón Cuenca

CLASIFICACIÓN DEL SUELO ÁREA (ha) %


SUELO URBANO 11779,22 3,68
SUELO RURAL 307735,54 96,32
SUPERFICIE TOTAL 319514,76 100
Fuente y Elaboración: GAD Cuenca/ONU HABITAT

82 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 14. Clasificación del suelo cantonal

Elaboración: GAD Cuenca

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 83


3.5.1. Subclasificación del suelo rural
Los criterios utilizados para la sub clasificación del suelo rural se explicará Tabla 5. Sub clasificación del suelo rural
de manera más detallada para cada clase, en los apartados
SUBCLASIFICACIÓN ÁREA (ha) % de S. RURAL % del CANTÓN
correspondientes, sin embargo; de manera general se puede decir que
se consideró: en primer lugar las determinaciones legales de orden PRODUCCIÓN 72320,04 23,50% 22,64

superior como la delimitación de áreas protegidas por el Ministerio del PROTECCIÓN 233696,7 75,94% 73,15
Ambiente, las áreas arqueológicas y patrimoniales del inventario del
EXPANSIÓN URBANA 1718,8 0,56% 0,53
INPC; el interés cantonal de protección por determinadas áreas, por ser
áreas de recarga hídrica y otros servicios ambientales. Para el suelo rural TOTAL SUELO RURAL 307735,54 100,00% 96,32
de producción se consideró la vocación y uso tradicional de suelo; El área
APROVECHAMIENTO 15,38
de expansión urbana se definió en base a un análisis a detalle 49.172,90 15,85%
EXTRACTIVO*
considerando diversas variables como: crecimiento poblacional,
*El PUGS Cuenca está considerando el Suelo rural para el aprovechamiento extractivo
ocupación del predio, dotación de servicios básicos, etc. La metodología
como una sub clasificación sobrepuesta a las demás subclases. Por tanto, la superficie
y el análisis a detalle de esta subclase de suelo se disponen en los anexos destinada a este suelo no es considerada para la sumatoria de la extensión total del
del presente documento. suelo rural.

De acuerdo con las condiciones establecidas en la LOOTUGS, el suelo Fuente y elaboración: GAD Cuenca
rural del cantón Cuenca se sub clasifica en: suelo rural de producción que
corresponde al 23,50% de la superficie del suelo rural, expansión urbana
que representa el 0,56% y de protección cuya superficie representa el 3.5.1.1. Suelo rural de producción:
75,94 % del suelo rural.
El suelo rural de producción se define como “el destinado a actividades
La sub clasificación del suelo tiene por objeto definir el tratamiento en agro productivas, acuícolas, ganaderas, forestales y de aprovechamiento
cuanto al uso y ocupación del suelo que se debe asignar al territorio en turístico, respetuosas del ambiente”.
función de su capacidad de acogida o vocación, esta sub clasificación
El suelo de producción que corresponde al suelo agrícola, pecuario o
responde al modelo de ordenamiento territorial deseado para el cantón.
forestal se ha definido en base a la cobertura del suelo, relieve y otras
características físicas que determina su capacidad de acogida o uso
vocacional.

84 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


3.5.1.2. Suelo rural de protección:

En el cantón Cuenca se ha definido como suelo de protección aquellos


territorios que tienen un alto valor ecológico, paisajístico y los que tienen
valor arqueológico, histórico y patrimonial (definidos por el INPC).

Las áreas con valor ecológico son aquellas determinadas por el MAE: las
que pertenecen al SNAP -Parque Nacional Cajas y Área Nacional de
Recreación Quimsacocha- y los Bosques Protectores. Como parte de este
suelo, también están las identificadas por parte del GAD Cuenca, como
“áreas de recarga hídrica” y de protección por sus cualidades paisajísticas
y/o ambientales. En muchos casos estas áreas se sobreponen con los
Bosques Protectores.

3.5.1.3. Suelo rural de aprovechamiento extractivo:

Es el suelo destinado a la extracción de minerales, en el cantón Cuenca


existe áreas cuya gestión son de competencia del estado central como
los metálicos y arcillas; y de competencia del GAD Municipal que son de
áridos y pétreos.

En el PUGS este tipo de suelo se considera como una sobre posición en


otros tipos de suelo. El aprovechamiento extractivo se plantea como
prohibidos en suelo de protección y restringidos en suelo de producción.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 85


Mapa 15. Sub clasificación del Suelo Rural

Fuente y elaboración: PUGS - GAD Cuenca 2019

86 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 16. Suelo rural para aprovechamiento extractivo

Fuente y elaboración: PUGS -D. de Minas GAD Cuenca 2019

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 87


3.5.1.4. Suelo rural de expansión urbana es 404970 habitantes. Aplicando la tasa de crecimiento poblacional
anual, para el año 2030 se proyecta una población de 510446 habitantes.
Según el artículo 19 de la LOOTUGS, el suelo rural de expansión urbana
es aquel que “podrá ser habilitado para su uso urbano de conformidad De estas proyecciones, se toma el mayor valor para el análisis, a fin de
con el plan de uso y gestión de suelo. El suelo rural de expansión urbana que el suelo de expansión pueda abastecer a la mayor población
será siempre colindante con el suelo urbano del cantón o distrito proyectada para el año horizonte.
metropolitano, a excepción de los casos especiales que se definan en la
De acuerdo a la disminución que se ha dado en la composición familiar
normativa secundaria”
entre los diferentes censos de población, se supone que para el año
La determinación de este suelo deberá realizarse “en función de las 2030, esta composición será de 2,95 miembros por hogar, lo que
previsiones de crecimiento demográfico, productivo y socioeconómico del representa un incremento de 53796 hogares para ese año.
cantón o distrito metropolitano, y se ajustará a la viabilidad de la
Tabla 6. Proyección de crecimiento poblacional al año horizonte
dotación de los sistemas públicos de soporte definidos en el plan de uso
del plan
y gestión de suelo, así como a las políticas de protección del suelo rural
establecidas por la autoridad agraria o ambiental nacional competente” PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO
1990 2001 2010 2018 2030
NUEVOS
POBLACIONAL HOGARES
SEGÚN MEDIDORES Hogares 119354 173150
Los análisis técnicos realizados para la definición del suelo rural de ELÉCTRICOS 53796
RESIDENCIALES Población 404970 510446
expansión urbana han sido socializados con el Ministerio del Ambiente y Población 198390 278995 331888 387266 488131

el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el fin de no afectar las áreas Tasa de crecimiento
3,15 1,95
poblacional
SEGÚN
con valor ambiental y la soberanía alimentaria cantonal. INFORMACIÓN Hogares 43903 68799 89789 114136 165581 51445
CENSAL
Composición familiar 4,52 4,06 3,70 3,39 2,95
a) Cálculo para el suelo necesario de expansión urbana Tasa de crecimiento
-0,98 -1,02 -1,06 -1,12
comp. Familiar

Para el establecimiento del suelo rural de expansión urbana se realiza un


Elaboración: Equipo PUGS
cálculo inicial para determinar la superficie de suelo necesaria para
soportar la población urbana que se incrementará en los próximos 12 Para el cálculo del suelo de expansión necesario se acoge el escenario
años, para los cuales se proyecta el presente Plan de Uso y Gestión. más desfavorable; suponiendo que la población a incrementarse para el
año 2030 se ubicará en el suelo urbano no consolidado hasta un punto
Según los datos censales de población, la proyección de crecimiento para
en el que este adquiera las características del suelo urbano consolidado
el año 2030 en el área urbana cantonal es de 488131 habitantes, sin
en lo referente a tamaño de lotes, y los porcentajes de disposición de
embargo, de acuerdo a los medidores eléctricos residenciales registrados
hogares en viviendas unifamiliares y multifamiliares.
en el año 2018, la población existente en ese año en la cabecera cantonal

88 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Para ello ser realiza un análisis de la situación actual del suelo urbano
SUELO URBANO CONSOLIDADO
consolidado, en donde se observa que existe un 14% de vacancia. Los ANÁLISIS POR HOGARES
predios ocupados con vivienda son de tipo unifamiliar el 55% y No. %
multifamiliar el 27%. Al realizar el análisis por hogares, se puede notar Unifamiliares 39024 39,0%
que el 39% de ellos reside en una vivienda unifamiliar; y el 61% en una
Multifamiliares 61104 61,0%
vivienda multifamiliar.
TOTAL: 100128 100,0%
Tabla 7. Análisis de ocupación por predios del suelo urbano
consolidado Elaboración: Equipo PUGS

Por otra parte, el suelo urbano no consolidado presenta vacancia en el


SUELO URBANO CONSOLIDADO 45% del total de predios. Del resto, el 39% soporta una vivienda
ANÁLISIS POR PREDIOS
No. %
unifamiliar, y el 15% una vivienda multifamiliar, acogiendo estas últimas
al 52% del total de hogares.
Vivienda unifamiliar 39024 55,4%
OCUPADOS Vivienda multifamiliar 18827 26,7% Tabla 9. Análisis de ocupación por predios del suelo urbano no
Comercios/industrias 2434 3,5%
consolidado

VACANTES 10144 14,4% SUELO URBANO NO


ANÁLISIS POR PREDIOS CONSOLIDADO
TOTAL: 70429 100,0%
No. %
Elaboración: Equipo PUGS
Vivienda unifamiliar 10501 39,3%
Tabla 8. Análisis de ocupación por hogares del suelo urbano OCUPADOS Vivienda multifamiliar 3887 14,6%
consolidado Comercios/industrias 268 1,0%
VACANTES 12050 45,1%
TOTAL: 26706 100%

Elaboración: Equipo PUGS

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 89


Tabla 10. Análisis de ocupación por hogares del suelo urbano Unifamiliares 4545 55,4%

consolidado Multifamiliares 1215 26,7%


PREDIOS
Comercios/industrias 2434 3,5%
SUELO URBANO NO
SUELO URBANO NO CONSOLIDADO Vacancia 10144 14,4%
ANÁLISIS POR HOGARES CONSOLIDADO
PROYECCIÓN 2030
No. % Unifamiliares 4545 53,5%
HOGARES Multifamiliares 3944 46,5%
Unifamiliares 10501 47,9%
NUEVOS HOGARES 8489 100,0%
Multifamiliares 11427 52,1%
TOTAL: 21928 100% Elaboración: Equipo PUGS

Por lo tanto, a los 53796 nuevos hogares proyectados para el 2030 se


Elaboración: Equipo PUGS
resta este valor, de lo que resulta un total de 45307 hogares. A este total
Para calcular el número de hogares nuevos que soportará el suelo urbano se adiciona los hogares que residen actualmente en el suelo rural de
no consolidado, se supone que para el año horizonte este presentará una expansión urbana vigente (22089 hogares), resultando un total de 67396
situación similar al del suelo urbano consolidado. Por lo que se mantiene hogares que deberá acoger el suelo de expansión urbana para el año
una vacancia del 14% y los nuevos hogares se ubicarán en el 55% de horizonte.
predios en viviendas unifamiliares y en el 27% de predios en viviendas
multifamiliares. Tabla 12. Distribución de nuevos hogares

Nuevamente, tomando una situación desfavorable al suponer que estos DISTRIBUCIÓN HOGARES NUEVOS HOGARES
TOTAL
predios no atravesarán procesos de fraccionamiento para acoger una 2030 HOGARES EXISTENTES
mayor densidad, se traduce el número de predios ocupados al número Urbano no consolidado 8489 8489
de hogares que residirán en ellos, tanto en viviendas unifamiliares como Suelo rural de expansión 45307 22089 67396
multifamiliares y se calcula un total de 8489 nuevos hogares.
Elaboración: Equipo PUGS
Tabla 11. Proyección de ocupación del suelo urbano no
consolidado Para identificar los predios en los que se asentarán estos hogares, se
supone que en el suelo de expansión urbana adquirirá para el año 2030
las condiciones del suelo urbano no consolidado. Por lo tanto, el 39% de
hogares se ubicarán en viviendas unifamiliares y el 52% en viviendas

90 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


multifamiliares. Utilizando la misma relación entre hogares ubicados en
viviendas multifamiliares, y predios con viviendas de este tipo, se USO SUPERFICIE (Ha.) %
concluye que se requieren 32275 predios para viviendas unifamiliares y
11947 predios para viviendas multifamiliares. Vivienda 2477.3 65%
Equipamientos 266.8 7%
Tabla 13. Proyección de ocupación del suelo rural de expansión
urbana Áreas verdes 381.1 10%

Unifamiliares 32275 47,9% Vías 686.0 18%


HOGARES Multifamiliares 35121 52,1%
SUELO RURAL DE TOTAL: 3811.3 100%
EXPANSIÓN URBANA TOTAL HOGARES 67169 100,0%

PROYECCIÓN 2030 Elaboración: Equipo PUGS


Unifamiliares 32275 73,0%
PREDIOS
Multifamiliares 11947 27,0%

Elaboración: Equipo PUGS

Para traducir este número de predios a la superficie necesaria para


vivienda, se toma como valor referencial la mediana del tamaño de
predios del suelo actual de expansión urbana: 515 m2 para predios con
viviendas unifamiliares y 683 m2 para viviendas multifamiliares, de lo
que resulta un total de 2477,3 hectáreas de suelo necesario netamente
para vivienda.

A este valor se aplica los estándares urbanísticos de 3% para usos


comerciales; 7% para equipamientos; 10% para áreas verdes y 18% para
vías, resultando un total de 3811,3 hectáreas de suelo urbanizable
necesario para el suelo rural de expansión urbana.

Tabla 14. Determinación de suelo necesario

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 91


b) Definición del ámbito de análisis

Para la identificación del ámbito inicial de análisis se reconoce cuatro  Suelo rural de expansión urbana POUC:
superficies que han configurado a lo largo del tiempo una ocupación
La normativa definida por el Plan de Ordenamiento Urbano de Cuenca
distinta al suelo urbano y rural:
no se aplicó en el territorio, sin embargo esta delimitación reconoce
 Área de expansión urbana definida por el PDOT 2015: algunos asentamientos que se han conformado con una mayor
ocupación en el territorio, a través de un análisis técnico y procesos de
Abarca una superficie total de 4354 hectáreas. Se encuentra vigente a
participación ciudadana. Este límite fue aprobado en primera instancia
partir de la aprobación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
por el Concejo Cantonal y abarca una superficie de 4811 hectáreas.
del cantón Cuenca en el año 2015.
Figura 3. Suelo rural de expansión urbana POUC:
Figura 2. Área de expansión urbana

Fuente: POUC
Fuente: PDOT 2015
Elaboración: Equipo PUGS
Elaboración: Equipo PUGS

92 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


 Planes de actuación urbanística:  Sectores rurales con tendencia a la conformación de núcleos de
población:
El GAD Municipal de Cuenca ha realizado distintos procesos de
planificación urbanística en el territorio, a través de los cuales se ha La ordenanza aprobada en el año 2003 que sanciona el Plan de desarrollo
definido en muchos casos una normativa urbanística que ha permitido y Ordenamiento Territorial identifica algunos sectores rurales que serán
un mayor fraccionamiento y ocupación de este territorio. La superficie objeto de una mayor ocupación urbanística, los cuales abarcan una
de estos planes que no se encuentra en el suelo urbano es de 3732 superficie de 2835 hectáreas.
hectáreas.
Figura 5. Sectores rurales con tendencia a la conformación de
Figura 4. Planes de actuación urbanística núcleos de población

Fuente: UOT Fuente: Ordenanza 2003


Elaboración: Equipo PUGS Elaboración: Equipo PUGS

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 93


Después de unir estas cuatro superficies, se realiza un proceso de suelo determinado como urbano parroquial se define una superficie de
delimitación a través de elementos físicos que sean claramente 2932,05 hectáreas.
identificables en el territorio, a fin de facilitar la lectura y el control de la
normativa que se defina para el suelo urbano y rural de expansión
urbana.

Figura 6. Definición del ámbito de análisis

Elaboración: Equipo PUGS

Posteriormente se realiza el análisis para la identificación de zonas


homogéneas y se determina los polígonos de intervención territorial que
serán reconocidos como suelo urbano, por sus características físicas, de
ocupación y la cobertura de servicios básicos existente.

De este proceso resulta la siguiente delimitación final del suelo rural de


expansión urbana, con una superficie total de 1718,79 hectáreas. Para el

94 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 17. Suelo rural de expansión urbana

Elaboración: Equipo PUGS

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 95


3.5.1.5. AREAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN  Las áreas de las márgenes de protección de ríos que el área
urbana ya están conformados como tales, la mayor parte de ellos
En el suelo cantonal se ha determinado como de áreas de conservación
son de propiedad municipal y constituyen parques lineales.
y protección, las constituidos por cuatro principales grupos:
a) Sistema hídrico urbano rural
 Aquellos suelos con características ambientales conformadas por
áreas definidas por el MAE, por tanto deben ser protegidas de El sistema hídrico cantonal está conformado por las Demarcaciones
acuerdo a las condiciones establecidas por este ente rector. Hídricas, las Unidades Hídricas y las Rede Hídrica.

 Áreas de interés de protección del Cantón, por constituir áreas Demarcaciones Hídricas: son las cuencas hidrográficas de gran escala
de recarga hídrica, en donde existen predios privados de presentes en el territorio ecuatoriano. Según lo determinado por la
entidades prestadoras de servicios como ETAPA-EP y Secretaria Nacional del Agua – SENAGUA, el Cantón Cuenca presenta tres
ELECAUSTRO, que adquirieron con fines de conservación. En este Demarcación Hídricas: la Demarcación Hídrica Guayas, correspondiente
segundo grupo también se incluye áreas de hábitat de especies a la Vertiente Hídrica del Pacífico; la Demarcación Hídrica Jubones,
protegidas, a nivel nacional como el “cóndor andino” y territorios correspondiente a la Vertiente Hídrica del Pacífico y la Demarcación
por elevado valor paisajístico y ambiental. La mayor parte de Hídrica Santiago, correspondiente a la Vertiente Hídrica del Atlántico.
estas áreas se sobreponen con las del grupo uno.
Unidades Hídricas: son las cuencas hidrográficas de menor escala en las
 Suelos con yacimientos arqueológicos y Centros Históricos que que se subdividen las Demarcaciones Hídricas. Dependiendo del ámbito
deben ser protegidas, de acuerdo con las condiciones territorial de su alcance, estas a su vez se subdividen en niveles,
establecidas por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y en presentándose Unidades Hídricas de cuarto, quinto y sexto nivel.
el caso del Centro Histórico de Cuenca, por la legislación especial
La ciudad del Cuenca se encuentra ubicada en la Unidad Hídrica
ya que es parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad
Tomebamba, de Nivel 6, la que corresponde a la Unidad Hídrica
Para estas áreas se establece un área buffer de protección de 500 Namangora, de Nivel 5, perteneciente a la Unidad Hídrica Santiago, de
metros (excepto para el área de El Plateado que ya incluye un Nivel 4. Esta última, a su vez, se encuentra inscrita dentro de los límites
anillo de segundo orden), el buffer de todas estas áreas se de la Demarcación Hídrica Santiago.
considera como una superficie de afección, es decir el
aprovechamiento del suelo estará restringido; determinantes
que se establecen en el componente urbanístico.

96 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Red Hídrica: la red hídrica es el conjunto de ríos y quebradas organizados Esta área se mantendrá hasta que se cuente con los respectivos estudios
jerárquicamente en el territorio. Comprenden los ríos principales, los ríos de inundación de los ríos y quebradas del Cantón Cuenca.
o cauces secundarios y las quebradas.
Tabla 15. Distancia de afectación por márgenes de protección del
Los principales ríos que componen la Red Hídrica del Cantón Cuenca son: sistema hídrico rural
Río Angas, Río Cajas, Río Chaucha, Río Balao Grande, Río Cuenca, Río Frío,
Categoría Márgenes de protección
Río Galgán, Río Quinguyacu, Río Gordeleg, Río Jadán, Río Jagua, Río
desde los bordes (m)
Llaviuco, Río Machángara, Río Norcay, Río Patul, Río Pita, Río Putucay,
Ríos principales 60
Río Quingeo, Río Quitahuaycu, Río Tarqui, Río Tomebamba, Río Ríos o Cauces secundarios 30
Tomebamba, Río Yanuncay Quebradas (canalizadas o no) 20
La identificación del sistema hídrico cantonal permite establecer los Lagunas naturales 100
Reservorios de agua 15
márgenes de protección de la red hídrica, los cuales tienen por objeto
Canales de riego 7,5
asegurar la no ocupación del suelo en territorios con riesgo de
Fuente y elaboración: GAD Cuenca
inundación o desborde. En el apartado correspondiente a
“Afectaciones” se establece las áreas de protección en función de la
categorización de la red hídrica.

La identificación del sistema hídrico cantonal permite establecer los


márgenes de protección de la red hídrica, los cuales tienen por objeto
asegurar la no ocupación del suelo en territorios con riesgo de
inundación o desborde.

Los márgenes de protección se han establecido considerando las áreas


determinadas por el estudio de áreas inundables de MACUA de los
principales ríos de Cuenca y otros factores. Para el resto de cursos de
agua de origen natural que no cuenten con estudios específicos se ha
considerado como margen de protección un buffer medido desde cada
orilla, de acuerdo a la jerarquía del curso de agua.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 97


Mapa 18. Áreas de conservación y protección

Fuente y elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

98 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 19. Sistema Hídrico

Fuente y elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 99


b) Del suelo rural Agrícola de Chaucha y Molleturo (RPA-01): Son territorios que se
localizan en la parte costera del Cantón en las parroquias de Chaucha y
La definición de los polígonos de intervención territorial (PITS) en el suelo
Molleturo, predominan las pendientes de 0 a 30%, debido al predominio
rural parte de la clasificación, sub clasificación y niveles de uso definidos
de clima cálido se destacan por la producción de productos agrícolas
en el PDOT (2020) y del análisis de diversos aspectos como: cobertura
tropicales que coexisten con actividades pecuarias. La vocación de este
del suelo, afecciones legales ambientales y de patrimonio,
territorio es la producción tanto agrícola a gran escala.
fraccionamiento del suelo, pendientes, capacidad de uso de la tierra, etc.
Identificando áreas homogéneas que permite definir los PITs. Agrícola del valle interandino (RPA-02): son territorios en donde
predominan las pendientes de 0 a 30%, aunque no son suelos muy
En el suelo rural de producción se definen los siguientes PITs.
fértiles, pero la población tradicionalmente ha realizado cultivos de ciclo
En el suelo rural de protección: corto. Este tipo de superficies se localizan en las parroquias que están
alrededor de la ciudad de Cuenca.
Asentamientos rurales agro productivos de Chaucha y Molleturo
(RPAR-01): son áreas con un alto grado de fraccionamiento del suelo, Agroforestal de Chaucha y Molleturo (RPAF-01): Estos territorios se
mayor densidad poblacional y de servicios básicos que el resto del área localizan en la zona de descenso hacia la costa, en la Parroquias de
rural de su entorno. Constituyen corredores de conexión entre Molleturo y Chaucha, en donde predominan las áreas con pendiente no
cabeceras, superficies próximas a vías de importancia y a las cabeceras solo superior a 30% sino superior a 50%. A pesar de las fuertes
de las parroquias rurales, en algunos casos son centros de comunidades. pendientes la población tradicionalmente utiliza para la producción
Tienen una vocación de uso de mixtura de actividades agro productivo y pecuaria y agrícola.
residencial.
Agroforestales del Valle Interandino (RPAF-02): son territorios en donde
Asentamientos rurales agro productivos del alrededor de Cuenca predominan las pendientes de 30 a 50%. Hay predominancia de cultivos
(RPAR-02): las características de estas áreas son similares a las de ciclo corto, asociada con parches de vegetación arbustiva, se localizan
anteriores, pero con un mayor grado de fraccionamiento del suelo. Se en las parroquias de alrededor de la ciudad de Cuenca.
ubican en las parroquias adyacentes a la ciudad de Cuenca.
Por la baja fertilidad del suelo y por la pendiente mayor a 30%, estos
Asentamientos rurales agro productivos de las parroquias pecuarias suelos tienen riesgo de erosión, por lo que su vocación es el uso de
(RPAR-03): las características de estas áreas son similares a los producción forestal combinado con cultivos.
anteriores. Se ubican en las parroquias pecuarias Tarqui, Victoria del
Área pecuarias del sur del cantón Cuenca (RPP-01): En estos territorios
Portete, Cumbe, Quingeo y Santa Ana.
predominan las pendientes de 0 a 30%, son suelos que tienen riesgos a

100 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


heladas, por esta situación la población tradicionalmente ha venido En el Suelo Rural de Protección:
utilizando mayoritariamente la producción pecuaria para productos
Sistema nacional de áreas protegidas (RCSNAP-01): Corresponden al
lácteos. A partir de esto se define que la vocación del suelo es la actividad
suelo rural de Protección que es parte de la clasificación del MAE: Parque
pecuaria.
Nacional, Área Nacional de Recreación Quimsacocha
Se localizan en las parroquias del sur del Cantón: Tarqui, Victoria del
Bosques Protectores (RCBP-01): También son parte de una categoría del
Portete, Cumbe, Quingeo y Santa Ana.
MAE, en el cantón Cuenca la mayor parte de Bosques Protectores
Área silvopastoril del sur del cantón Cuenca (RPS-01): En estos coinciden o se intersectan con otros PITS como con los de recarga hídrica,
territorios predominan las pendientes de 30 a 50 %, las características de por tanto su gestión debe responder a las regulaciones del MAE así como
ubicación, usos y condiciones climáticas son similares al PIT anterior, del GAD Municipal, de acuerdo a sus competencias.
pero debido al grado de inclinación la vocación del suelo es la producción
Área de Interés ambiental y paisajístico (RCIAP-01): Estas áreas
forestal combinado con la actividad pecuaria, a fin de evitar la erosión.
coinciden con cumbres de cerros y colinas, no pertenecen a ninguna
Suelo industrial en Área Rural (RPI-01): son los suelos identificados categoría nacional pero se identifica como de interés para el Cantón.
como aptos para implantar industria. En algunos casos ya existe este uso, Además de tener valor ecológico también tiene valor paisajístico; de esta
las condiciones de aprovechamiento se detallan en los cuadros manera la vocación de este territorio es la protección y/o recuperación
normativos correspondientes. ambiental y paisajística.

Expansión urbana (REU-01): Los pits sobre estas áreas se identifican de Área de recarga hídrica (RCHI-01): son áreas determinadas por ETAPA-
manera detallada en el apartado correspondiente, para ello se ha EP como fuentes de abastecimiento para los sistemas de agua de
realizado un análisis minucioso que incluyeron variables como: consumo humano. La mayor parte coinciden con Bosques Protectores.
ocupación, fraccionamiento del suelo, servicios básicos, pendientes, etc.
Áreas de protección arqueológica histórica y patrimonial (RCAH-01):
Equipamientos existentes (RP-EE): Se ha identificado los polígonos en principalmente está constituido por áreas donde el INPC ha identificado
donde actualmente existen equipamientos como el Relleno sanitario en yacimientos arqueológicos. En la cartografía constan las áreas de primer
la parroquia Santa Ana, Centro de Rehabilitación Social en la parroquia orden, en donde solo se permite las actuaciones de protección y
Turi y el equipamiento de manejo de hidrocarburos ubicado en la conservación y se prohíbe cualquier otro tipo de intervención. Alrededor
parroquia de LLacao. de estas áreas se establece un buffer de 500 m. en donde las
intervenciones quedan restringidas de acuerdo al cuadro normativo
correspondiente.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 101


Áreas de alto interés de conservación cantonal (RCICC-01): Esta áreas
también corresponden a áreas de recarga hídrica identificadas por
ETAPA, CGA y ELECAUSTRO, pero sobre algunas de ellas se ha iniciado
procesos para inscribirlas en el MAE como áreas de conservación
municipal, que permitirá al GAD una gestión más eficaz para su
conservación.

Asentamientos en áreas de importancia ecológica (RCASIE-01): Son


áreas de asentamiento de población que se emplazan en suelo rural de
protección, por tanto su entorno tiene una gran importancia ecológica.
El propósito de su identificación y delimitación es no permitir su
expansión y controlar las actividades que en ellos se desarrollan a fin de
evitar o disminuir la contaminación o destrucción de los recursos
naturales, como el agua y vegetación y fauna nativa.

102 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 20. Polígonos de Intervención Territorial en suelo rural de producción y expansión urbana

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 103


Mapa 21. Polígonos de Intervención Territorial en suelo rural de protección

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

104 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


3.5.2. Subclasificación del suelo urbano • Acceso por una vía

De acuerdo a las características actuales de ocupación, el suelo urbano • Cobertura de equipamientos de aprovisionamiento, educación,
se subclasifica en: suelo consolidado, suelo no consolidado y suelo de recreación y salud.
protección.
De los predios que presentan esta característica, la siguiente condición
En los siguientes subtítulos se detallará los criterios y análisis tomados en que se aplica es que el predio no se encuentre vacante, es decir, que
cuenta para determinar la subclasificación. Como resumen de ello se presente algún tipo de ocupación. De los predios resultantes, se calcula
puede observar que el suelo urbano del cantón se subclasifica en las su superficie y se relaciona esta con la superficie total de la manzana a la
siguientes proporciones: Suelo urbano consolidado, 62,92%; Suelo que pertenecen. Se filtran las manzanas que presentan en al menos el
urbano no consolidado, 36,75%; y, Suelo urbano de protección, 0,29%. 50% de su superficie las condicionantes señaladas, resultando las
manzanas que se muestran en el Plano sobre Manzanas con
3.5.2.1. Suelo urbano consolidado
características del suelo urbano consolidado.
El suelo urbano consolidado se define como “el suelo urbano que posee
A partir de la selección de las manzanas que cumplen con estas
la totalidad de los servicios, equipamientos e infraestructuras necesarios,
condiciones, se realiza una delimitación con ayuda de la imagen satelital
y que mayoritariamente se encuentra ocupado por la edificación.”
del año 2018, eliminando así las imprecisiones de las bases de datos
(LOOTUGS, Art. 18)
utilizadas. Se realiza el mismo procedimiento en el suelo urbano
Para la identificación de zonas urbanas que cumplan con estas correspondiente a las parroquias rurales. La delimitación final puede
condiciones, se realiza un análisis tomando como unidad base el predio. observarse en el Plano del Suelo urbano consolidado.
Se aplica un primer filtro de selección que toma los predios que cuentan
con al menos 6 de los siguientes servicios:

• Agua potable
3.5.2.2. Suelo urbano no consolidado
• Alcantarillado
Se define como suelo no consolidado “el suelo urbano que no posee la
• Energía eléctrica
totalidad de los servicios, infraestructuras y equipamientos necesarios y
• Alumbrado público que requiere de un proceso para completar o mejorar su edificación o
urbanización.” LOOTUGS, Art. 18)
• Transporte público

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 105


En consecuencia, con el análisis mostrado en el numeral anterior, el suelo Sobre este territorio se desarrolla el Plan Especial del Centro Histórico, el
no consolidado corresponde al 37,24% del suelo urbano y se muestra en que actualizará su manejo y gestión conforme a las nuevas disposiciones
el Plano del Suelo urbano no consolidado. legales nacionales, teniendo sustento legal como un instrumento de
planificación complementaria al PUGS.
3.5.2.3. Suelo urbano de protección
Centro histórico de la parroquia Quingeo: Se reconoce el área de
Dentro del suelo clasificado como urbano es necesario identificar
respeto dentro de la cabecera urbano parroquial, en esta área se deberá
aquellas áreas que por sus características especiales deben ser
realizar la actualización de la Ordenanza que regula la gestión y
protegidas y sometidas a estudios especiales que promuevan su
conservación de las áreas históricas y patrimoniales de la parroquia rural
recuperación, conservación y especialmente busquen la seguridad de la
de Quingeo, conjuntamente con la realización del Plan de ordenamiento
población que las ocupan.
de la cabecera.
Para el caso de la ciudad de Cuenca, de acuerdo a la definición de suelo
Estación de Gapal y red ferroviaria existente: Se deberá proteger y
urbano de protección establecida en el Art. 18 numeral 3 de la LOOTUGS,
emprender proyectos de recuperación de la Estación de Gapal y de la red
los suelos bajo esta premisa corresponden a aquellos de interés
que aún se conserva, se deberá coordinar con la autoridad estatal
estratégico para el equilibrio ambiental y social de la ciudad, así como de
competente.
preservación de los elementos histórico culturales que representan la
identidad de sus habitantes. Entre las áreas identificadas con estas Canal de conducción de agua para la Planta Eléctrica en el sector de
condiciones, se tiene: Yanuncay: es preciso se realicen estudios para la recuperación de esta
infraestructura que, si bien puede ser reemplazada desde el punto de
a) Áreas de Interés Patrimonial:
vista funcional, representa un legado histórico de los procesos de
Centro Histórico de la ciudad de Cuenca: Este territorio fue declarado desarrollo de la Ciudad y amerita su conservación y puesta en valor.
Patrimonio Cultural de Ecuador en el año 1982 y posteriormente fue
Áreas declaradas como zonas arqueológicas en la cabecera parroquial
inscrito por la Unesco en el listado del Patrimonio de la Humanidad, en
de Chiquintad: Hasta cuando se disponga de los estudios pertinentes
el año 1999. La base para la declaración del Valor Universal Excepcional
para determinar el grado de conservación de las dos áreas declaradas
de Cuenca, se fundamenta por la existencia de un conjunto histórico,
como zonas arqueológicas mediante la Ordenanza que Sanciona el Plan
urbano, arquitectónico y paisajístico único. Adicionalmente, se
de Ordenamiento Territorial del Área Urbano Parroquial de Chiquintad y
incorporan las áreas valoradas como patrimoniales y que se manejan a
su Área de Expansión aprobada por el Concejo Cantonal el 29 de abril de
través de la Ordenanza para la gestión y conservación de las áreas
2019, no se ejecutará ninguna intervención en dicho territorio, con el fin
históricas y patrimoniales del cantón Cuenca vigente desde el año 2010.
de salvaguardar el patrimonio.

106 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


b) Márgenes de Protección. Son áreas compuestas por bosques relictos de eucalipto y otras especies
endémicas o introducidas, que se encuentran por pendientes mayores al
Conformada por las áreas que colindan con la Red Hídrica urbana de la
30%.
ciudad, mismas que se dividen en:
e) Protección de Taludes:
Red hídrica principal: Conformada por los ríos Tomebamba, Tarqui,
Yanuncay y Machángara con sus correspondientes corredores lineales Son pequeños polígonos que requieren en la mayoría de los casos
verdes definidos por los procesos de planificación anteriores, y que se intervenciones para mantener su estabilidad por la altura de los
han materializado a través de estos instrumentos. desniveles que superan los 5 metros, se han preservado aquellos
identificados en planificaciones especificas insumo de este plan.
Red hídrica secundaria: Compuesta por todos los ríos de menor jerarquía
como son el Río Culebrillas, la quebrada de Milchichig, el Rio la En el componente urbanístico se detalla el manejo y gestión de las
Compañía; así como las quebradas que alimentan a las dos redes. Las márgenes de protección de ríos y quebradas, zonificación por
márgenes de protección no planificadas identificadas son referenciales y susceptibilidad a remoción de masas, limitaciones topográficas, etc.,
requieren definiciones a escala urbana 1:500. En los lotes colindantes a tanto en el capítulo de las Afectaciones, como en las definiciones de cada
esta red hídrica se solicitará el levantamiento detallado del borde con el Polígono de Intervención Territorial.
fin de definir a detalle la superficie de afectación.

c) Zonas de Alta y Muy alta susceptibilidad a Fenómenos de


Remoción de masas (FRM):

Estas áreas serán sujeto de estudios para obras de mitigación y de


evaluación de la vulnerabilidad de manera puntual, es decir se evaluará
la pertinencia de relocalización o de mejoramiento del hábitat en caso
de que estos sectores se encuentren ocupados, serán gestionados a
través de herramientas como las ZEIS.

d) Áreas de interés paisajístico, ecológico y natural:

Mapa 22. Suelo urbano de protección

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 107


Fuente: GAD Cuenca
Elaboración: Equipo PUGS
Mapa 23. Subclasificación del suelo urbano

108 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Elaboración: Equipo PUGS

3.6. SISTEMAS PÚBLICOS DE SOPORTE 3.6.1. Sistema de servicios públicos básicos

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 109


Los sistemas públicos de soporte están conformados por las organismos competentes y todas las normas de arquitectura y
infraestructuras para la dotación de servicios básicos requeridos para el urbanismo reguladas para el Cantón.
buen funcionamiento de los asentamientos humanos, y en este sentido
 Deberán someterse los estudios de factibilidad y articulación,
el PUGS pretende garantizar una adecuada cobertura de servicios básicos
previos a la aprobación de las entidades competentes como la
para el Cantón, considerando los futuros procesos de densificación,
Dirección de Planificación, CGA, Gestión de Riesgos, Dirección de
actividades, edificabilidad, estructura urbana y accesibilidad en las áreas
Áreas Históricas y Patrimoniales, ETAPA EP, Empresa Eléctrica
destinadas para los asentamientos humanos.
Regional CENTROSUR, o las que se determine a futuro.
En Cuenca, las entidades prestadoras de los servicios públicos son:
 El urbanizador construirá y entregará sin costo al Municipio las
 Empresa de Telefonía Agua Potable y Alcantarillado (ETAPA EP): redes de infraestructura, cuando se ejecuten obras
dotación de agua potable, alcantarillado y tele-comunicaciones. complementarias para conectarse a las redes matrices existentes
o no estén contempladas en la programación institucional.
 Empresa Eléctrica Regional Centro Sur (EERCS): dotación de
energía eléctrica y alumbrado público.  Para precautelar la salud humana y el funcionamiento óptimo de
las redes, se deben respetar en estricto las franjas de protección
 Empresa Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC EP): recolección
o servidumbres de líneas de alta tensión y canales de conducción
de desechos y manejo de residuos sólidos.
de agua.
3.6.1.1. Lineamientos generales
Para la formulación de Planes Maestros de Agua Potable,
Para la estructuración de redes de infraestructura Alcantarillado, Telecomunicaciones, Energía Eléctrica y manejo de
desechos.
 Los planes parciales, planes especiales, proyectos de
urbanización, subdivisión , macroproyectos y unidades de Las Empresas encargadas de desarrollar los Planes Maestros o Planes
actuación urbanística que se realicen en el suelo urbano o apto Sectoriales para la dotación y provisión de los servicios de su
para la urbanización deberán sujetarse a los estándares competencia, analizarán la planificación vigente, así como las densidades
urbanísticos y densidades propuestos en cada PIT, áreas de y usos de suelo propuestos en cada PIT, a fin de que se garantice la
protección, inundación, susceptibilidad, así como las normas y capacidad y la obligación de elaborarlos en relación directa y armónica
disposiciones sobre redes de agua potable, alcantarillado, con los lineamientos generales y directrices establecidos por el PDOT -
energía eléctrica y telecomunicaciones establecidas por los PUGS propendiendo a:

 Optimización de las redes, para áreas densificadas.

110 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


 Dotación de redes en áreas de suelo urbano alternativos que no necesariamente aseguran la calidad del servicio pero
sí el acceso al agua de consumo humano.
 Reducción de costos de infraestructura básica, y uso de
“tecnologías alternativas”. El PUGS plantea que las mejoras para el sistema en cuanto a calidad y
cobertura de la dotación de servicios de agua y saneamiento se
 Creación de programas y proyectos para un correcto manejo de
enmarquen en la propuesta de desarrollo y los estándares adoptados
desechos sólidos.
para asegurar una calidad de vida.
 Coordinación interinstitucional con la Dirección de Planificación, Sin embargo, para el caso de las áreas rurales cuyo abastecimiento en la
y las empresas prestadoras de servicios para lograr la cobertura mayor parte se realiza a través de las Juntas de agua, su dotación y
total del Área Urbana y las cabeceras urbano-parroquiales. mantenimiento del sistema es complejo, por razones de distancia y
 Regular la ocupación programada del suelo y la dotación del geografía, estos estándares se encuentran condicionados a factores
servicio de infraestructura. económicos, sociales y culturales que requieren estudios para analizar
sistemas y desarrollar tecnologías alternativas que aseguren, por lo
El desarrollo de los aspectos particulares y técnicos de las menos, la salubridad de los servicios.
infraestructuras será de responsabilidad de las prestadoras de los
servicios y las entidades competentes, se procurará no dotar de a) Agua Potable
infraestructura en áreas consideradas como suelo de protección: De acuerdo a los datos del INEC, Cuenca se abastece de agua potable
protección estricta de afección, y si el caso lo requiere se realizaran los para el consumo humano principalmente de la red pública de agua
estudios factibilidad que deberán estar alineados y articulados a los administrada por ETAPA, la cual dota a casi el 90% de las viviendas del
dictaminados por el PDOT - PUGS. cantón. El porcentaje restante de viviendas se abastece de agua
3.6.1.2. Agua potable y saneamiento procedente de otras fuentes como pozos, ríos, vertientes o canales. La
mayoría de estas fuentes es administrada por organizaciones sociales
En el Cantón Cuenca, la dotación de los servicios de agua potable y denominadas “Juntas de agua”, las cuales operan principalmente en las
saneamiento se encuentra principalmente a cargo de la Empresa Pública áreas rurales y prestan servicios de distribución de agua cruda o tratada.
Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y
Saneamiento de Cuenca (ETAPA EP) que abastece a la mayor parte de las Con respecto a la red pública, la cobertura del servicio a nivel del área
áreas urbanizadas del Cantón. Los territorios rurales que no llegan a ser urbana llega a más del 96% de las viviendas. A nivel de área rural, en
atendidos por la red pública se abastecen a través de sistemas algunos casos se puede superar el 75% de cobertura, como en las
parroquias El Valle, Checa, Baños, Turi y Ricaurte, mientras que en otros

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 111


casos la cobertura apenas bordea el 40% y 45%, como en las parroquias
Consumo
Victoria del Portete, Molleturo y Quingeo. (PDOT, 2015) Número de
SISTEMA Área (Ha) Promedio
Conexiones
En el territorio cantonal, según la información brindada por ETAPA (m3/mes)
existen 188 sistemas de abastecimiento de agua, entre grandes y
pequeños, los cuales tratan el agua para volverla apta para el consumo TOMEBAMBA 2755.63 31990 1473615
humando mediante un total de 30 plantas de potabilización y más de 200
plantas con sistemas de dosificación de cloro y filtración, manejadas por MACHÁNGARA 9575.14 53043 1108659
las Juntas de Agua
CULEBRILLAS 1573.55 6889 105357
En el área urbana, los principales sistemas de distribución de agua
potable que operan actualmente son cuatro: Machángara, Tomebamba,
YANUNCAY 2639.13 11395 249415
Yanuncay y Culebrillas. Estos sistemas comprenden Plantas de captación,
Plantas de tratamiento de agua potable, Tanques de reserva, Estaciones TOTAL 16543.45 103317 2937046
de bombeo (en zonas de alta pendiente) y redes de conducción de agua
Fuente: GAD Municipal del Cantón Cuenca – ETAPA EP – 2018
cruda y agua tratada. Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019
El suministro de agua potable brindado por ETAPA EP a la ciudadanía se
realiza a través de varios sistemas de distribución, denominados con el
nombre de la cuenca hidrográfica en la que se ubican. En el siguiente
cuadro se presenta la distribución actual de los principales sistemas
existentes.

Tabla 16. Distribución actual de los principales sistemas


existentes.

Mapa 24. Distribución espacial de los Sistemas de agua para consumo humano en el territorio cantonal

112 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Elaborado por: PUGS 2020
Fuente: ETAPA
Directrices adoptadas por el PUGS

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 113


 Dotación de agua potable y alcantarillado en las áreas de  El urbanizador construirá y entregará sin costo al Municipio las
densificación y expansión urbana para optimizar los recursos y redes de infraestructura.
satisfacer las necesidades poblacionales.
 Se deben respetar en estricto las franjas de protección o
 Optimizar y utilizar las infraestructuras existentes para la servidumbres de líneas de alta tensión.
densificación de la ciudad.
Planeación de proyectos afines:
 Establecer lineamientos para sistemas de tratamientos de aguas
Para las propuestas vinculadas con el ámbito de estudio la empresa
residuales con la finalidad de evitar problemas de salud de la
ETAPA EP, se encuentra desarrollando los PLANES MAESTROS DE AGUA
población y de contaminación del medio ambiente.
POTABLE Y SANEAMIENTO DE CUENCA, que tiene como principal
Evitar la dotación de infraestructura de agua potable y alcantarillado en finalidad “atender la demanda de la población periurbana y rural de la
zonas que se encuentren en áreas de protección o con limitantes para la ciudad de Cuenca con servicios de agua potable y saneamiento en forma
edificabilidad eficiente y sostenible en el largo plazo, de manera que permita mejorar
la salud de dicha población afectada por enfermedades que tienen como
Para la estructuración de redes
medio de transmisión el medio acuosa o hídrico”.
Se requiere regular los asentamientos poblacionales en los sectores
En el desarrollo del mencionado proyecto, la empresa ETAPA EP ha
cercanos a las áreas de captación de agua, a través de reglamentos que
diferenciado seis zonas de servicio, considerando sus características
permitan la gestión y control, ya que representan un total riesgo de
topográficas, desarrollo demográfico y socio cultural, que reciben el
contaminación.
nombre de la fuente de abastecimiento de la cual se servirá
 Los proyectos de urbanización y subdivisión en el suelo urbano,
 Zona de Servicio Tomebamba - Machángara
y áreas de expansión deberán sujetarse a las normas y
disposiciones sobre redes de agua potable, alcantarillado,  Zona de Servicio Machángara Sur
energía eléctrica y telecomunicaciones establecidas por los
 Zona de Servicio Yanuncay
organismos competentes, y todas las normas de arquitectura y
urbanismo.  Zona de Servicio Machángara Norte

 Deberán someterse los estudios a la aprobación previa de éstos  Zona de Servicio Culebrillas
por las entidades respectivas, ETAPA EP, Empresa Eléctrica
Regional Centro Sur, o las que se determine a futuro.  Zona de Servicio Sinincay

114 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


La propuesta tiene como metas principales la dotación de servicios de
agua potable y alcantarillado, las cuales se detallan a continuación:

 Servicio de agua potable, en:

o Área urbana 98 %

o Cabeceras parroquiales y zona rural junto a vías 95 %

o Área rural dispersa 70 %

 Servicio de recolección y depuración de aguas residuales, en:

o Área urbana 85 %

o Área rural 60 %

Para la implementación del proyecto a corto, mediano y largo plazo se


destacan las siguientes características y fases de trabajo:

Mapa 25. Distribución espacial de los Sistemas de agua para consumo humano en el territorio cantonal

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 115


Elaborado por: PUGS 2020
Fuente: ETAPA
Planes Maestros de Agua Potable y Alcantarillado

116 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Comprende el conjunto de obras que permitirán ampliar y mantener la  Zona de Servicio Machángara Norte
cobertura de los servicios de agua potable y saneamiento dentro del área
 Sistema Culebrillas
de influencia del proyecto para alcanzar los niveles de servicio
propuestos.

Plan Maestro 2007 – 2030 FASE II Alcantarillado y Depuración de Aguas Residuales:


Para la ejecución de esta fase se plantean dos etapas de implantación de  Ampliación y Refuerzo del Alcantarillado Existente y
las obras previstas: Construcción de nuevas redes
 Etapa 1: 2007-2010 En esta etapa se incluyeron las obras para
una demanda de la población hasta el año 2020, las mismas que
Aguas residuales
se construirán antes del año 2010. Se disponen de los diseños a
nivel ejecutivo de toda la infraestructura incluida en esta etapa.  Reforzamiento de interceptores existentes y la construcción de
otros para atender zonas sin servicio (interceptores IX, XII-A
 Etapa 2: 2020-2030 Estas obras se construirán antes del año
tramo 1, XII- 2, XII-3, XVI, XVIII, XIX y XX), en una longitud cercana
2020 para atender la demanda de la población hasta el año 2030.
a 40 km;
Se disponen de los diseños a nivel conceptual, los mismos que
deberán ser ajustados previa su ejecución en función de las  La optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales
condiciones de desarrollo urbano de las zonas de servicio. de Ucubamba y el tratamiento de sus lodos;
Para el cumplimiento de los objetivos planteados se prevé la  La construcción de un sistema para disposición final de los lodos;
construcción de las siguientes obras de agua potable, alcantarillado y
depuración de aguas residuales:  La ampliación de redes de recolección en 67 km;

Agua Potable:  Obras de rehabilitación del sistema; y

 Zona de servicio Tomebamba - Machángara  La canalización de la quebrada El Salado.

 Zona de servicio Machángara Sur El área de influencia fijada para los Estudios de los Planes Maestros de
Agua Potable y Saneamiento II Fase es aproximadamente 24.000 Ha y
 Sistema Yanuncay comprende las siguientes zonas:

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 117


 Área urbana de la ciudad de Cuenca, según ordenanza de 1998. idóneos de servicio en el corto plazo y crear un tiempo que posibilite la
intervención con las obras definitivas. (ETAPA EP, 2018)
 Áreas de crecimiento especial, que corresponden a las zonas de
expansión urbana, que acogerá una parte del incremento Realizado el diagnóstico, definidas las obras y/o acciones administrativas
poblacional urbano. que posibiliten la búsqueda de recursos para la ejecución del Plan
Emergente, se deberá proceder con la formulación de las bases
 Área periférica dentro de la cual se incluyen centros
conceptuales para la formulación del Plan Maestro de Agua Potable,
parroquiales, población rural semi-agrupada (caseríos) y
Alcantarillado y Saneamiento III para el cantón Cuenca
población dispersa.
En esta etapa del proyecto, ya se han cumplido las siguientes acciones
La población total beneficiada al final del periodo de diseño (hasta el
según datos de la empresa ETAPA en la evaluación al final del año 2018:
2030) es de 700.000 habitantes.
Primera Etapa:
Plan Maestro 2030 – 2050 FASE III
Componente 1: Estudios básicos: 100% de cumplimiento
En proyección al año 2050 para cubrir las necesidades de la población
para ese año horizonte, por parte de ETAPA EP, se ha previsto realizar un Componente 2: Diagnóstico/ Plan Emergente: 100% de cumplimiento
proyecto que cubra los requerimientos y necesidades de servicios de
Subproyectos BID: 88.6% de cumplimiento
agua potable, alcantarillado y saneamiento para la población asentada
en la zona urbana consolidada del cantón Cuenca, zona periurbana o en
expansión urbana, y sus parroquias rurales hacia el 2050 con una
población de 1

El estudio considera un diagnóstico de cada uno de los componentes que


constituyen los diversos sistemas de agua potable, alcantarillado y
saneamiento que gestiona ETAPA. Este diagnóstico permitirá el
conocimiento de la situación de cada proyecto o sistema y prever
acciones correctivas menores y emergentes a fin de incrementar la vida
útil del sistema analizado y cumplir con las expectativas de la población
actual; es decir una primera etapa que consistirá en la formulación de un
Plan Emergente, cuya aplicación permita recuperar y garantizar niveles

118 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Fuente: ETAPA

Mapa 26. Áreas de captación para el tratamiento de agua para


consumo humano en el territorio cantonal El estudio que ha realizado ETAPA a la fecha señala los siguientes
parámetros para la dotación de agua potable:

Elaborado por: ETAPA

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 119


Tabla 17. Dotaciones Planes Maestros III

Total Tasa
Residencial Comercial Industrial Especial Pérdida Dotación
Consumo
Año
l/hab-d l/hab-d l/hab-d l/hab-d l/hab-d (%) l/hab-d

2015 182 17 4 12 215 20 269


2020 178 17 4 12 210 20 263
2025 173 16 4 11 205 19 253
2030 169 16 4 11 199 19 247
2035 165 15 4 11 195 19 241
2040 161 15 4 11 190 18 232
2045 157 15 3 10 185 18 226
2050 153 14 3 10 180 18 220
Fuente: ETAPA

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA demanda futura en los sistemas y sectores de abastecimiento del cantón
Cuenca del presente estudio.
Una vez analizados toda la información previa, se propone la utilización
de los parámetros incluidos en la siguiente tabla para la proyección de la Tabla 18. Parámetros a ser utilizados para la Proyección de la
Demanda

Parámetro 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

Dotación neta (l/hab·d) 215 210 205 199 195 190 185 180
Dotación bruta (l/hab·d) 269 263 253 247 241 232 226 220
Pérdidas (%) 20 20 19 19 19 18 18 18
Cobertura servicio (%) 99 99 99 99 99 99 99 99

120 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Fuente: ETAPA Tabla 19. Proyección de la Demanda Media Diaria de los Sectores
del Sistema Yanuncay
En las siguientes tablas se muestran las proyecciones de demanda media
y máxima diaria en el cantón Cuenca por sistema y sector de agua
potable.
DEMANDA MEDIA DIARIA (l/s)
SECTORES
2018 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
HUIZHIL 19.15 20.35 24.08 28.38 33.37 38.12 43.58 49.28
ICTOCRUZ 20.47 21.35 24.18 27.45 31.31 34.85 39.01 43.33
NARANCAY ALTO 33.48 34.96 39.44 44.26 49.61 54.10 59.21 64.27
PINCHISANA 0.57 0.61 0.76 0.94 1.15 1.35 1.62 1.88
SAN JOAQUIN ALTO 2.13 2.25 2.62 3.06 3.59 4.11 4.72 5.38
SAN JOAQUIN BAJO 35.42 37.73 44.92 53.30 63.13 72.60 83.56 95.15
SAN MIGUEL DE PUTUSHI 38.64 40.17 45.27 51.34 58.69 65.81 74.55 84.23
TOTAL YANUNCAY 149.86 157.41 181.26 208.72 240.86 270.94 306.24 343.51
Fuente: ETAPA

Tabla 20. Proyección de la Demanda Máxima Diaria de los Sectores del Sistema Yanuncay
DEMANDA MÁXIMA DIARIA (l/s)
SECTORES
2018 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
HUIZHIL 24.90 26.46 31.30 36.89 43.39 49.56 56.66 64.06
ICTOCRUZ 26.62 27.75 31.43 35.68 40.70 45.31 50.71 56.33
NARANCAY ALTO 43.52 45.44 51.27 57.54 64.49 70.33 76.97 83.55
PINCHISANA 0.74 0.79 0.99 1.22 1.50 1.76 2.10 2.44
SAN JOAQUIN ALTO 2.77 2.93 3.40 3.98 4.67 5.34 6.13 7.00
SAN JOAQUIN BAJO 46.05 49.04 58.40 69.30 82.07 94.38 108.63 123.70
SAN MIGUEL DE PUTUSHI 50.23 52.22 58.86 66.74 76.30 85.55 96.91 109.50

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 121


TOTAL YANUNCAY 194.82 204.64 235.64 271.34 313.12 352.22 398.11 446.57
Fuente: ETAPA

Tabla 21. Proyección de la Demanda Media Diaria de los Sectores del Sistema Culebrillas
DEMANDA MEDIA DIARIA (l/s)
SECTORES
2018 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
PAN DE AZUCAR 9.26 9.59 10.79 12.27 14.07 15.81 17.89 20.11
PUMAYUNGA 0.69 0.73 0.85 0.99 1.17 1.34 1.55 1.77
RACAR 8.18 8.36 9.01 9.77 10.69 11.48 12.44 13.46
SIGCHOCOCHA 0.83 0.87 1.02 1.21 1.44 1.66 1.97 2.25
TRINIDAD 17.51 18.00 19.72 21.76 24.22 26.47 29.22 32.22
TOTAL CULEBRILLAS 36.47 37.54 41.39 46.00 51.59 56.76 63.07 69.81
Fuente: ETAPA

Tabla 22. Proyección de la Demanda Máxima Diaria de los Sectores del Sistema Culebrillas
DEMANDA MÁXIMA DIARIA (l/s)
SECTORES
2018 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
PAN DE AZUCAR 12.03 12.46 14.03 15.95 18.30 20.55 23.26 26.14
PUMAYUNGA 0.90 0.95 1.10 1.29 1.52 1.74 2.01 2.30
RACAR 10.64 10.87 11.71 12.71 13.90 14.93 16.18 17.50
SIGCHOCOCHA 1.08 1.13 1.33 1.57 1.87 2.16 2.56 2.93
TRINIDAD 22.76 23.40 25.64 28.29 31.49 34.41 37.99 41.89
TOTAL CULEBRILLAS 47.41 48.81 53.80 59.80 67.07 73.79 82.00 90.76
Fuente: ETAPA

122 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Tabla 23. Proyección de la Demanda Media Diaria de los Sectores del Sistema Machángara

DEMANDA MEDIA DIARIA (l/s)


SECTORES
2018 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
CALDERON 10.81 11.19 12.37 13.62 14.98 16.06 17.30 18.48
CASTILLA CRUZ 18.82 19.57 22.11 25.04 28.46 31.60 35.26 39.07
CHALLUABAMBA 6.87 6.98 7.41 7.86 8.38 8.75 9.19 9.62
COCHAS 3.24 3.32 3.68 4.04 4.53 4.91 5.48 5.97
EL CENSO 15.38 16.01 18.08 20.47 23.28 25.84 28.83 31.95
EL PLATEADO 4.14 4.11 4.16 4.22 4.32 4.34 4.42 4.49
HUAJIBAMBA 12.92 13.30 14.49 15.75 17.13 18.20 19.40 20.57
LLACAO 8.40 8.42 8.61 8.78 8.97 8.95 8.97 8.93
MIGUEL DIAZ 1.15 1.16 1.18 1.21 1.23 1.23 1.23 1.22
MILCHICHIG 44.15 45.64 50.35 55.34 60.88 65.25 70.25 75.12
MIRAFLORES 177.62 179.74 189.02 199.59 212.20 220.98 232.12 242.98
NULTI CENTRO 12.95 13.18 14.05 15.01 16.11 16.92 17.91 18.87
OCHOA LEON 3.82 3.96 4.41 4.92 5.48 5.96 6.50 7.04
PACCHA 7.10 7.29 7.96 8.75 9.68 10.50 11.47 12.48
RAYOLOMA 16.53 17.06 18.79 20.76 23.06 25.06 27.40 29.80
RICAURTE ALTO 9.53 10.05 11.68 13.55 15.74 17.80 20.18 22.66
RICAURTE BAJO 73.29 76.97 88.56 101.76 117.02 131.03 147.19 163.93
SAN FRANCISCO DE TIXAN 3.04 3.29 3.67 4.28 5.03 5.77 6.63 7.56
SANTA TERESITA 10.64 11.09 11.58 12.36 13.22 13.81 14.51 15.16
TOTORACOCHA 37.58 39.31 41.17 43.86 46.64 48.23 50.03 51.41
TRIGALES 50.57 53.84 57.87 63.77 70.31 75.56 81.54 87.38
TOTAL MACHÁNGARA 528.56 545.48 591.19 644.94 706.67 756.74 815.81 874.67
Fuente: ETAPA

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 123


Tabla 24. Proyección de la Demanda Máxima Diaria de los Sectores del Sistema Machángara
DEMANDA MÁXIMA DIARIA (l/s)
SECTORES
2018 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
CALDERON 14.05 14.55 16.08 17.70 19.48 20.88 22.49 24.03
CASTILLA CRUZ 24.46 25.44 28.74 32.55 36.99 41.08 45.84 50.79
CHALLUABAMBA 8.93 9.07 9.63 10.22 10.90 11.37 11.95 12.50
COCHAS 4.21 4.32 4.78 5.25 5.89 6.38 7.13 7.76
EL CENSO 20.00 20.81 23.50 26.61 30.26 33.60 37.47 41.53
EL PLATEADO 5.38 5.35 5.41 5.48 5.62 5.65 5.74 5.84
HUAJIBAMBA 16.80 17.29 18.84 20.48 22.27 23.65 25.22 26.74
LLACAO 10.92 10.95 11.19 11.41 11.67 11.63 11.66 11.61
MIGUEL DIAZ 1.50 1.50 1.53 1.57 1.60 1.60 1.60 1.59
MILCHICHIG 57.39 59.34 65.46 71.94 79.14 84.82 91.33 97.66
MIRAFLORES 230.91 233.66 245.73 259.47 275.86 287.27 301.76 315.87
NULTI CENTRO 16.84 17.14 18.26 19.51 20.94 22.00 23.28 24.53
OCHOA LEON 4.96 5.15 5.74 6.40 7.13 7.74 8.45 9.16
PACCHA 9.23 9.47 10.35 11.37 12.59 13.65 14.92 16.23
RAYOLOMA 21.49 22.17 24.42 26.98 29.98 32.58 35.62 38.74
RICAURTE ALTO 12.39 13.07 15.18 17.62 20.47 23.14 26.23 29.45
RICAURTE BAJO 95.28 100.06 115.12 132.29 152.13 170.34 191.35 213.10
SAN FRANCISCO DE TIXAN 3.95 4.28 4.78 5.57 6.54 7.50 8.62 9.83
SANTA TERESITA 13.84 14.41 15.06 16.07 17.19 17.95 18.87 19.71
TOTORACOCHA 48.86 51.10 53.53 57.02 60.63 62.71 65.03 66.83
TRIGALES 65.74 69.99 75.23 82.90 91.40 98.22 106.00 113.59
TOTAL MACHÁNGARA 687.13 709.12 768.54 838.42 918.67 983.76 1060.56 1137.08
Fuente: ETAPA

124 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Tabla 25. Proyección de la Demanda Media Diaria de los Sectores del Sistema Tomebamba

DEMANDA MEDIA DIARIA (l/s)


SECTORES
2018 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
CEBOLLAR 2 CENTRO 82.33 84.83 92.82 101.29 110.66 117.89 126.21 134.17
CEBOLLAR 2 NORTE 50.85 52.78 59.22 66.70 75.64 84.06 94.30 105.51
CEBOLLAR 2 SUR 56.91 59.21 66.22 73.63 81.72 88.27 95.64 102.79
CEBOLLAR RED ALTA 47.11 48.02 52.02 56.12 61.67 65.81 72.40 77.87
CRISTO REY 83.14 81.69 80.47 80.52 82.06 82.85 85.31 88.42
CRISTO REY 1 32.27 32.87 35.20 37.92 41.17 43.83 47.12 50.55
CRUZ VERDE 1 8.58 8.69 9.16 9.72 10.40 10.91 11.57 12.23
CRUZ VERDE 2 79.62 79.85 82.22 85.21 89.09 91.39 94.75 98.05
MUTUALISTA 1 40.37 41.21 44.29 47.91 52.26 55.94 60.49 65.27
MUTUALISTA 2 13.71 14.25 16.04 18.18 20.77 23.29 26.37 29.80
SAN PEDRO_TOM 30.60 31.45 34.46 38.03 42.34 46.26 51.09 56.29
TURI 64.41 64.91 67.31 69.73 72.39 73.31 74.63 75.42
TOTAL TOMEBAMBA 589.89 599.76 639.44 684.96 740.15 783.81 839.88 896.36
Fuente: ETAPA

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 125


Tabla 26. Proyección de la Demanda Máxima Diaria de los Sectores del Sistema Tomebamba

DEMANDA MÁXIMA DIARIA (l/s)


SECTORES
2018 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050

CEBOLLAR 2 CENTRO 107.03 110.28 120.67 131.68 143.85 153.26 164.07 174.42
CEBOLLAR 2 NORTE 66.10 68.62 76.99 86.71 98.33 109.28 122.60 137.16

CEBOLLAR 2 SUR 73.98 76.97 86.09 95.72 106.24 114.75 124.34 133.62
CEBOLLAR RED ALTA 61.24 62.42 67.63 72.96 80.17 85.55 94.12 101.23

CRISTO REY 108.09 106.20 104.61 104.68 106.67 107.71 110.90 114.95
CRISTO REY 1 41.95 42.74 45.76 49.30 53.52 56.98 61.26 65.72

CRUZ VERDE 1 11.16 11.29 11.91 12.64 13.51 14.19 15.04 15.89
CRUZ VERDE 2 103.51 103.80 106.89 110.77 115.81 118.81 123.17 127.47
MUTUALISTA 1 52.48 53.57 57.57 62.28 67.94 72.72 78.63 84.85
MUTUALISTA 2 17.82 18.52 20.86 23.63 27.00 30.28 34.28 38.74

SAN PEDRO_TOM 39.79 40.89 44.80 49.44 55.04 60.14 66.42 73.17
TURI 83.73 84.39 87.50 90.65 94.11 95.30 97.01 98.04

TOTAL TOMEBAMBA 766.86 779.69 831.27 890.45 962.19 1018.96 1091.84 1165.27
Fuente: ETAPA

126 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 27. Distribución de densidades por sectores planes maestros al año 2050

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 127


Elaborado: PUGS 2020
Fuente: ETAPA
b) Saneamiento

El saneamiento del Cantón se encuentra administrado principalmente


por ETAPA y se lleva a cabo a través de sistemas de tratamiento de aguas
residuales diferenciados y distribuidos en el territorio de acuerdo con el
tamaño de los asentamientos humanos, la concentración de la población
y al caudal de aguas residuales producidas.

Los sistemas de tratamiento de aguas residuales están conformados por


el sistema de alcantarillado, que recolecta y conduce las aguas servidas
y de lluvias, y las Plantas de tratamiento, que eliminan de las aguas
servidas los elementos contaminantes que generan riesgos a la salud y al
medio ambiente.

El sistema de alcantarillado del cantón actualmente abarca una


extensión de 1.300 km de redes de alcantarillas más 80 km de redes de
interceptores. Similar al caso del servicio de dotación de agua potable, el
servicio de alcantarillado presenta mayores porcentajes de cobertura en
el área urbana en relación al área rural. Hasta el 2014, la ciudad de
Cuenca contaba con una cobertura del 94%, mientras que las áreas
rurales alcanzaban en promedio una cobertura del 60% (PDOT, 2015).

Las plantas de tratamiento de agua residual que operan en el cantón


ascienden a 32 y sirven al territorio a pequeña y gran escala. La principal
es la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Ucubamba, que trata
el 95% de aguas residuales producidas por la ciudad de Cuenca.

128 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 28. Cobertura de Redes de alcantarillado

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 129


Fuente: ETAPA, 2019
Elaboración: GAD Cuenca / ONU – Habitat
c) Energía eléctrica

El servicio de energía eléctrica y alumbrado público se encuentran a


cargo de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur (EERCS). La cobertura
Planeación de proyectos afines
promedio cantonal de la red de servicio eléctrico público es del 98,43%.
La más alta corresponde a las áreas urbanas, con el 99,64%, mientras que La empresa EERCS menciona entre sus objetivos estratégicos
las más bajas corresponden a las parroquias del Chaucha (82,79%) y institucionales la incorporación de varios programas y proyectos entre
Molleturo (84,89%). Además, existen sistemas alternativos, como los que se desatacan:
paneles solares, generadores de luz, entre otros, cuyos porcentajes de
La empresa EERCS menciona entre sus objetivos estratégicos
uso no son muy significativos por ser menores al 1%. (INEC, 2010)
institucionales la incorporación de varios programas y proyectos entre
Las redes de distribución domiciliaria y alumbrado público se realizan a los que se desatacan:
través de cables de baja tensión monofásica y sistemas trifásicos, con sus
Programas principales
respectivos transformadores de distribución. La red de alta tensión del
cantón cruza de Noreste a Sureste y tiene una longitud de 3.128,30 km. Repotenciación / Reforzamiento Dentro de un sistema eléctrico, las
El margen de protección de esta red es de 7.5 metros desde el eje de la etapas funcionales de subtransmisión y subestaciones, deben contar con
red a cada lado. la mayor confiabilidad y disponibilidad, de manera que se pueda
asegurar el abastecimiento de la demanda, actual y proyectada, por lo
Lineamientos Generales
que, durante el período 2014-2017 se prevé concluir importantes
Adoptados por el PUGS. proyectos, entre los que se pueden mencionar:

 Dotación programada de servicios de telecomunicaciones y  Líneas de subtransmisión.


energía eléctrica en función de satisfacer el déficit existente y las
Construcción de una línea aislada para 22 kV, con un tramo aéreo y uno
determinaciones de uso y ocupación del suelo a futuro.
subterráneo, que interconecte la S/E 08 Turi con la S/E 02 Puente del
 Mejorar la imagen urbana de la ciudad y condiciones de Centenario, cuyos objetivos son contar con un punto adicional para
seguridad realizando la sustitución del cableado aéreo por el alimentar a la S/E 02 e incrementar su confiabilidad, mejorar condiciones
cableado subterráneo. operativas del sistema y calidad del servicio y mitigar el impacto
ambiental. Construcción en el 2015. − Construcción de la línea S/E 21

130 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Macas – S/E Ebenezer, para alimentar la carga de la nueva subestación
Ebenezer, ubicada a 30 km al norte de la ciudad de Macas, cuyo objetivo
será mejorar las condiciones de servicio a la zona de influencia de la
subestación. Se prevé su construcción en el 2017. − Modificación de la
ruta de la línea S/E 20 Saucay – S/E 04 Parque Industrial, lo cual permitirá
readecuar el tramo de línea afectada por las viviendas, a las vías
disponibles en el sector. Fecha de construcción: 2015. − Modificaciones
de los recorridos de las líneas de sub-transmisión, en lugares que las
nuevas condiciones de asentamientos poblacionales, servicios, vías, etc.,
así lo exigen.

 Subestaciones.

Los proyectos en subestaciones están orientados, en unos casos a


ampliar la capacidad de las existentes y en otros a construir nuevas. A
continuación se resumen los principales proyectos: - Repotenciación de
la Subestación 01 Luis Cordero y 02 P. Centenario que prestan el servicio
al Centro Histórico de Cuenca, para lo cual se realizará un estudio integral
de estas dos subestaciones que considerará el reemplazo de un
transformador de 5 MVA por uno de 10/12,5 MVA, en cada subestación,
así como de las posiciones de alimentadores primarios. Fecha de
ejecución: 2015. - Repotenciación de subestaciones según el plan de
reforzamiento de la red de distribución. El programa de “Cocción
eficiente”, que está impulsando el Ministerio de Electricidad y Energía
Renovable, contempla la sustitución de cocinas que utilizan GLP por
eléctricas de inducción, lo cual implicará un sustancial incremento de la
demanda.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 131


Mapa 29. Distribución espacial de la cobertura eléctrica en el territorio cantonal

Fuente: Empresa Eléctrica Regional Centro Sur


Elaboración: GAD CUENCA/ ONU HABITAT 2019

132 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 30. Distribución espacial de la cobertura eléctrica en la ciudad

Fuente: Empresa Eléctrica Regional Centro Sur


Elaboración: GAD CUENCA/ ONU HABITAT 2019

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 133


Cargabilidad de transformadores en las subestaciones al año 2030

En la tabla 5 se presenta los resultados con sobrecargas mayores al 100%,


de su capacidad nominal OA (Transformador sumergido en aceite con
enfriamiento natural).
CARGABILIDAD
TRANSFORMADOR 2019 2020 2022 2024 2026 2028 2029 2030 2033
S/E CUENCA* 95 114 135 145 155 164 170 175 189
S/E SININCAY* 48 56 66 70 74 79 81 83 90
T011 36 37 39 40 42 43 43 44 45
S/E 01
T012 38 39 41 43 44 45 46 46 47
T021 48 49 51 53 54 55 56 56 57
S/E 02
T022 51 52 54 56 57 59 59 60 61
T034 60 62 68 71 74 76 78 79 82
S/E 03
T035 60 62 68 71 74 76 78 79 82
T041 75 80 91 95 100 103 105 107 112
S/E 04
T042 75 80 91 95 100 103 105 107 112
T051 83 90 102 110 119 126 131 135 147
S/E 05
T052 87 95 107 116 124 133 137 141 154
S/E 06 T061 58 59 62 64 67 68 69 70 72
T071 78 81 89 96 100 110 114 118 129
S/E 07
T072 74 77 84 91 98 105 109 112 123
S/E 08 T081 59 61 66 71 75 79 82 84 89
S/E 09 T091 30 31 34 36 38 40 41 42 44
S/E 12 T122 26 30 47 51 55 59 61 62 68
T123 26 30 47 51 55 59 61 62 68
S/E 13 T131 - 34 45 56 63 72 76 80 89
T141 43 48 58 62 67 72 75 78 86
S/E 14
T142 47 52 63 68 74 80 83 86 95
S/E 15* T151 69 72 80 86 93 99 102 105 114
T181 27 28 30 32 35 37 38 39 41
S/E 18
T182 30 31 34 36 38 41 42 43 46
T213 28 31 35 39 43 47 49 51 57
S/E 21
T214 32 34 39 43 48 52 55 57 63
S/E 22* T221 48 52 58 64 70 76 79 82 90
S/E 23* T231 21 22 25 27 29 30 31 32 34

134 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


d) Telecomunicaciones El servicio de telefonía fija dentro del cantón Cuenca es brindado por la
empresa ETAPA EP, la cual cuenta con un índice de penetración del
En lo que se refiere a telecomunicaciones el centro urbano y las
28,22%, siendo uno de los más altos a nivel del país, según los datos
cabeceras parroquiales del cantón poseen óptima cobertura de telefonía
facilitados por la dirección de Telecomunicaciones y actualizados a
móvil, fija e internet, sin embargo, la cobertura total del territorio
septiembre de 2014.
cantonal está limitada por las condiciones geomorfológicas.

Mapa 31. Distribución espacial de la cobertura eléctrica en el territorio cantonal

Fuente: Empresa Eléctrica Regional Centro Sur


Elaboración: GAD CUENCA/ ONU HABITAT 2019

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 135


El número de conexiones contabilizadas hasta el mes de junio de 2014, disponen de los desechos de otra manera, como por abandono en
son de 110.741 a nivel urbano y de 41.539 a nivel rural, representando terreno baldío o quebrada, por incineración, por entierro o por arrojo al
el 31,81 % y el 21,78 % respectivamente. río, acequia o canal, se considera como déficit. (PDOT, 2015)

El déficit más alto del servicio telefónico fijo, se encuentra en las A nivel de las jurisdicciones del cantón, las parroquias con mayor déficit
parroquias rurales como son: Molleturo (89,95%), Quingeo (87,66%), de servicio de recolección de basura son: Quingeo con el 91,6%, Chaucha
Chaucha (83,65%), Victoria del Portete (68,72%), Cumbe (66,02%), Santa con el 86,3%, Molleturo con el 71,89%. La ciudad de Cuenca es la mejor
Ana (63,85%) y Sinincay (60,43%). Sin embargo, es necesario tener en servida, presentando apenas un déficit de 1,38%.
cuenta el gran peso de la telefonía móvil para evaluar en una real
Como parte del buen manejo de los desechos sólidos la empresa EMAC
envergadura los altos porcentajes de déficit registrados.
EP, ha realizado un mapa para la gestión integral de residuos sólidos en
La cobertura de telefonía celular (GSM -Sistema Global para el Cantón Cuenca, el cual permite definir con claridad las acciones que
Comunicaciones Móviles e Internet móvil de hasta 256kbps, en general esta empresa emprende y debe emprender para mantener el buen
es del 96% en las poblaciones y un 85% en carretera. Todas las parroquias servicio de recolección y maneo de los desechos sólidos, así como
están servidas de forma directa, excepto el Parque Nacional Cajas y mejorar el mismo; este mapa de gestión integral también ha permitido
Chaucha. definir cuáles son los espacios y equipamientos que requiere la EMAC EP
que deben ser tomados en cuenta dentro del PUGS y ser priorizados para
e) Manejo de Desechos Sólidos
una implementación por etapas.
La recolección de los desechos está a cargo de la Empresa Municipal de
Como se observa en el Mapa estratégico para gestión integral de
Aseo de Cuenca (EMAC EP) y su cobertura abarca la totalidad del área
residuos sólidos en el Cantón Cuenca, la EMAC EP ha definido realizar
urbana y las parroquias rurales. La disposición final se realiza en el relleno
varios tratamientos, para los residuos que se generan en el cantón
sanitario de Pichancay, ubicado en la parroquia Santa Ana, a 21 Km de la
Cuenca, realizando esto de la siguiente manera:
ciudad.
Residuos orgánicos, mismos que están siendo utilizados para la
Semanalmente se produce un total de 1.777,33 toneladas de desechos
generación de Compost, el cual es un material que es utilizado para
sólidos, de los cuales el 73,82% corresponde a desechos domiciliarios, el
abonar las plantas; el cual la EMAC la emplea para las diferentes plantas
17,75% a los mercados, un 8,38% son desechos industriales y un 0,05%
de parques, jardines y espacios públicos de la ciudad; y también lo está
son bio-peligrosos.
aprovechando para venderlos como abono para quienes realizan
A nivel del cantón, la cobertura de recolección de basura a través del actividades de jardinería.
carro recolector es del 87,97%. El porcentaje de viviendas restantes que

136 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Restos provenientes de la construcción de vías y edificios; los cuales son
llevados a centros de acopio para que se realice un proceso de reciclaje,
y los restantes sean llevados a escombreras; requiriendo por tanto la
EMAC EP una definición de futuros sitios para realizar esta actividad.

Residuos Peligrosos provenientes de hospitales, clínicas, etc.; para este


tipo de residuos la EMAC EP, ha realizado una planta de esterilización
donde trata estos para eliminar la peligrosidad que estos representan.

Residuos indiferenciados; que son los residuos provenientes de las


viviendas, hoteles, restaurantes, etc.; los cuales no pueden ser
reciclados; estos son llevados directamente al relleno sanitario y reciben
un proceso adecuado para que puedan degradarse.

Residuos diferenciados; para esto la EMAC EP ha implementado un


sistema de reciclaje que inicie en el hogar donde se separe los plásticos,
botellas, papel, etc.; que puede ser reutilizado; llevando estos residuos a
industrias que realizan este proceso; comparte de este reciclaje la EMAC
EP también ha previsto que existan recicladores primarios que puedan
ayudar con el proceso y que no demande otros costos para la empresa;
debiendo por tanto el PUGS prever en que sitios puede realizarse esta
actividad y que la actividad este regulada bajo políticas y lineamientos
de la EMAC EP.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 137


Figura 7. Esquema Estratégico para Gestión de Residuos Sólidos en el Cantón Cuenca

Fuente: Empresa Municipal de Aseo de Cuenca


Elaboración: EMAC EP, 2018

138 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Lineamientos Generales Lineamientos para la infraestructura asociada

Directrices adoptadas por el PUGS Para las escombreras se deberá tener en cuenta la coordinación
institucional entre EMAC EP y los diferentes departamentos de la
Se deberán tomar en cuenta las siguientes directrices:
Municipalidad, procurando su emplazamiento fuera del límite urbano.
 Establecer las estaciones de transferencia necesarias para el
Es importante mencionar que es un trabajo conjunto de la Corporación
tratamiento de los desechos sólidos.
Municipalidad de Cuenca la cual debe considerar que estas áreas
 Localizar y establecer lineamientos para escombreras. destinadas para escombreras luego de su vida útil como tal podrán
convertirse en parques o en áreas verdes.
 Para el establecimiento de sitios para equipamientos que
requiera la EMAC EP, a más de los lineamientos y criterios Para el emplazamiento de las escombreras se deberán tomar en cuenta
establecidos por esta empresa pública; se deben considerar las los siguientes aspectos:
regulaciones de usos y ocupación de suelo dispuestas por el
 Que no se encuentren en áreas inestables o de riesgo geológico.
PUGS.
 Que no se encuentren cerca de fuentes hídricas, quebradas,
 El establecimiento de las necesidades que requiere al EMAC EP,
cauces de ríos lagos y lagunas.
se deberá realizar en coordinación con la Dirección General de
Planificación.  Que la vialidad sea adecuada para acceso de vehículos pesados.

 Los procesos de localización para espacios que requiera la EMAC  Que se encuentre cercano al área urbana
EP podrán ser llevados de manera conjunta entre la EMAC EP y
Planeación de proyectos afines
el GAD Municipal; pero la EMAC EP deberá liderar los procesos
de socialización de los diferentes procesos que la empresa A partir del Mapa Estratégico para Gestión de Residuos Sólidos en el
requiera. Cantón Cuenca realizado por la EMAC EP; se ha determinado una serie
de equipamientos y espacios que se requieren para poder cumplir con
 El GAD Municipal debe considerar dentro del POUG donde
los objetivos de la empresa referente a mantener y mejorar el servicio de
pueden realizarse las actividades que la EMAC EP requiere para
recolección y tratamiento de desechos sólidos; siendo estos
mejorar el servicio de recolección y tratamiento de residuos
requerimientos los siguientes:
solidos
Planta de Operaciones. - es un equipamiento sanitario para la
distribución de trabajo y el estacionamiento de 30 vehículos pesados;

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 139


siendo un sitio donde la EMAC EP guarda los vehículos pesados, y o 4 terrenos en el Centro Histórico
controla la asistencia del personal, el requerimiento para esta planta
o En el área urbana
considerará lo siguiente:
 1 por parroquia rural
 El terreno debe encontrarse dentro del área de influencia urbana
Planta de Separación de Materiales. - este equipamiento dispone de una
 El sitio debe tener posibilidades de acceso por vías expeditas
instalación que cambia procesos de selección automático y manuales con
 Se debe considerar áreas de reserva para futuras ampliaciones el objetivo de separar las fracciones recuperables de las fundas negras
domiciliarias; para este equipamiento se debe considerar lo siguiente:
 El terreno debe contar con la posibilidad de acceder a todos los
servicios básicos  El terreno debe encontrarse dentro del área de influencia
urbana, de preferencia cercana a zonas agrícolas o ganaderas
 Se debe tener un área útil mínima de 2 hectáreas planas
 Ubicado a distancias considerables de centros poblados (olores)
 Se requiere identificar 2 sitios, uno en el norte y otro en el sur.
 El sitio debe tener posibilidades de acceso para vehículos
Planta de Transferencia. - es un equipamiento que tiene un conjunto de
pesados
equipos e instalaciones para trasbordo inmediato de residuos sólidos de
los vehículos recolectores a vehículos de gran capacidad para  Topografía relativamente plana
trasportarlos al relleno sanitario; para este equipamiento se debe
 Área mínima 5 hectáreas.
considerar lo siguiente:
Planta de Compostaje. - es un equipamiento destinado al reciclaje de
 El terreno debe encontrarse dentro del área de influencia urbana
los residuos orgánicos mediante un tratamiento de los mismos dando
(La estación de transferencia es compatible ambientalmente con
como resultado un humus y compost orgánico; para este equipamiento
los usos urbanos)
se debe considerar lo siguiente:
 El área mínima del terreno es de 400 - 600 m2
 El terreno debe encontrarse dentro del área de influencia
 El terreno debe contar con la posibilidad de acceder a todos los urbana, de preferencia cercana a zonas agrícolas o ganaderas
servicios básicos
 Ubicado a distancias considerables de centros poblados (olores)
o Se requiere identificar mínimo:

140 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


 El sitio debe tener posibilidades de acceso para vehículos  Para la ubicación del relleno no deben escogerse zonas que
pesados presenten fallas geológicas, lugares inestables, cauces de
quebradas, zonas propensas a deslaves, a agrietamientos,
 Topografía relativamente plana
desprendimientos, inundaciones, etc., que pongan en riesgo la
 Área mínima 5 hectáreas seguridad del personal o la operación del relleno.

Relleno Sanitario. - equipamiento sanitario destinado para la disposición  El relleno sanitario no debe ubicarse en áreas incompatibles con
final de los residuos sólidos cumpliendo los requerimientos aplicables al el PDOT. La distancia del relleno a las viviendas más cercanas no
servicio, incluidos los adquiridos con la comunidad. podrá ser menor de 500 metros. Tampoco se debe utilizar áreas
previstas para proyectos de desarrollo - regional o nacional
De acuerdo con el libro VI del texto unificado de legislación secundaria,
(hidroeléctricas, aeropuertos, represas, etc.).
Medio ambiente 4.12.4 todo sitio para la disposición sanitaria de
desechos sólidos provenientes del servicio de recolección de desechos  El relleno sanitario debe estar cerca de vías de fácil acceso para
sólidos deberá cumplir como mínimo, con los siguientes requisitos para las unidades de recolección y transporte de los desechos sólidos.
rellenos sanitarios mecanizados:
 El lugar seleccionado para el relleno sanitario debe contar con
 El terreno debe encontrarse dentro del área urbana suficiente material de cobertura, e fácil extracción

 Acceso a todos los servicios básicos  La permeabilidad de lo suelo deberá ser igual o menor que 1 X
10-7 cm/seg; si es mayor se deberá usar otras alternativas
 el relleno sanitario debe ubicarse a una distancia no menor de 18
impermeabilizantes
Km. De los límites de un aeropuerto o pista de aterrizaje.
 Se deberá estimar un tiempo de vida útil del relleno sanitario de
 No debe ubicarse en zonas donde se ocasione daños a los
por lo menos 25 años
recursos hídricos (aguas superficiales y subterráneas, fuentes
termales o medicinales), a la flora, fauna, zonas agrícolas ni, a  El relleno sanitario debe contar con los servicios mínimos de:
otros elementos del paisaje natural. Tampoco se debe escoger suministro de agua, energía eléctrica, línea telefónica, sistema de
áreas donde se afecten bienes culturales (monumentos drenaje para evacuación de sus desechos líquidos, de acuerdo
históricos, ruinas arqueológicas, etc.) con la complejidad de las actividades realizadas

 El relleno sanitario deberá estar ubicado a una distancia mínima  Se requiere un área mínima de 200 hectáreas.
de 200 m de la fuente superficial más próxima.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 141


Escombrera. - instalación donde se disponen de manera técnica y segura  El terreno debe permitir el emplazamiento de edificaciones hasta
los desechos de construcción, para este equipamiento se debe 6 pisos
considerar lo siguiente:
 Área mínima de 1,5 ha.
 El sitio debe tener posibilidades de acceso por vías expeditas
Puntos Limpios. - son espacios destinados para que el ciudadano deje
 El sitio debe tener posibilidades de acceso para vehículos plásticos, cartones, vidrio, residuos tecnológicos etc.; para este espacio
pesados se debe considerar lo siguiente:

 El terreno debe tener depresiones que permitan depositar  Pueden estar ubicados en parques o equipamientos públicos
360000 m3 mínimo (año de vida útil)
 Requieren un área aproximada de 3 m2
 Zonas geológicamente estables (sin deslizamientos e
 Deben posibilitar el acceso de los vehículos de recolección de
inundaciones)
basura.
 Terrenos públicos o privados (no necesariamente van a ser
adquiridos)

Edificio Administrativo. - instalación destinada para la administración y


gestión de la EMAC EP; para este equipamiento se debe considerar lo
siguiente:

 El terreno debe encontrarse dentro del área urbana

 Acceso a todos los servicios básicos

 Zona geológicamente estable

 El terreno debe permitir conectividad a equipamiento con alta


dinámica comercial y accesibilidad al transporte público

 Accesibilidad a redes de datos

142 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


3.6.2. Sistema de movilidad y transporte que articula el observa una periferia desarticulada que demuestra una segregación
territorio del cantón Cuenca espacial, social y económica, promoviendo el uso del vehículo particular.

Los sistemas de movilidad, están llamados a mover a las personas, Se requiere reorientar los flujos económicos y de las personas en función
conectar territorios y ser el soporte físico de las actividades y funciones del modelo territorial propuesto, que garantice la conectividad y
urbanas, y no deben ser vistas desde el enfoque automotor articulación de este territorio con el resto de la ciudad, de manera que
esencialmente, es un sistema que debe brindar condiciones como: las personas y el transporte asociado a la logística y producción se vean
beneficiados, por lo que dependerá de una re-categorización del viario
 Trasladar bienes y personas de forma adecuada, por redes de acuerdo a su funcionalidad y que necesitamos conectar.
categorizadas de acuerdo a su función.
Es así que, la movilidad se considera como el eje principal capaz de
 Ser un sistema inclusivo, accesible para todos, es decir brindando dinamizar los diferentes flujos y actividades de la ciudad, por lo que su
las condiciones óptimas para la población vulnerable y con viario como soporte físico del sistema tendrá la capacidad de mejorar sus
enfoque de género. rutas en función del tiempo, articulación, conectividad, accesibilidad, y
 Sobre de ser un sistema organizado, coherente y planificado para eficiencia que permita consolidar y promover las diferentes actividades
realizar de manera efectiva nuestras necesidades cotidianas y de de los sectores de acuerdo a su vocación y funcionalidad, a la vez que
ocio, con la capacidad de brindar opciones en diferentes modos, se fortalece sistema de centralidades que se pretende desarrollar como
para hacer más eficientes nuestros desplazamientos de corta, modelo territorial.
media y larga distancia. Para que sea accesible e inclusivo, se pretende potenciar el sistema de
Dentro del contexto de la ciudad de Cuenca, y las condiciones actuales transporte, de manera especial el público con nuevos corredores de
ha permitido reevaluar las estrategias, lineamientos y la gestión a transporte, apoyados también en el sistema tranviario, así como la
desarrollar en materia de movilidad urbana para que sea sostenible, inserción efectiva de sistemas de movilidad no motorizada o activa, que
accesible, inclusiva, en el que se optimicen los recursos y se articule e sean compatibles con la forma de la ciudad y que no estén aislados sino
integre de manera eficiente el territorio cantonal. articulados dentro del sistema.

En el modelo territorial de la ciudad evidencia un sistema no integrado, La movilidad debe fortalecer las centralidades existentes y la
con un crecimiento no planificado de la mancha urbana que ha rebasado consolidación de las nuevas centralidades, considerando su vocación, los
la capacidad técnica para la dotación de servicios básicos, en la que se usos, las zonas en las que se quiere favorecer la densificación y la
ubicación de equipamientos o servicios de importancia y estratégicos
para el desarrollo de la ciudad, por lo que oferta y demanda van ligados

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 143


para gestionar mejor el territorio con el incentivo del uso mixto de la  Gestión eficiente en la movilización de las mercancías,
tierra, la reorganización del espacio físico para acortar las distancias, fortaleciendo la logística de carga vinculado a los sectores
mejorar la accesibilidad a los usos cotidianos y promover una mixtura productivos.
efectiva de usos, es decir, acercar la mayor parte de funciones urbanas
 Establecer y potenciar los corredores logísticos y productivos a
para consolidar una ciudad de cercanía, ya que Cuenca por su dimensión
través del uso y ocupación del suelo en estos ejes especiales.
física tiene las condiciones para fortalecerse como una ciudad de
proximidad.  Implementar un sistema de transporte integrado que enlace los
diferentes modos de transporte, con énfasis en los no
Para esto, el espacio público también juega un papel importante como el
motorizados, transporte público colectivo, de tal forma que se
soporte físico de las redes de movilidad, no puede concebirse
dinamice las zonas en donde se emplazan estas infraestructuras
únicamente como la infraestructura que se construye, sino como el
y que esté articulado con el sistema de espacios públicos.
espacio de interacción social y conocimiento de la cultura, tradiciones,
costumbres y que permite el desarrollo y la cohesión social, si bien la red  Conformar un sistema vial periférico a la ciudad de Cuenca que
viaria canaliza el tránsito y tráfico en todos sus modos y formas, es el permita aliviar la carga vehicular sobre la red vial urbana.
contenedor de actividades y funciones.
 Como parte de la gestión urbanística, hacer especial énfasis en el
Los lineamientos que se proponen a continuación guardan concordancia desarrollo orientado al transporte que promueva un mejor y
con los estudios desarrollados por las diferentes dependencias en mayor uso de la intensidad de ocupación del suelo, cumpliendo
materia de movilidad, tránsito y transporte como lo expresado en el Plan con los estándares urbanísticos y de calidad de vida de los
de Movilidad y Espacios Públicos (PMEP), PDOT y la consultorías de espacios urbanos.
Movilidad que buscan consolidar políticas para una movilidad sostenible
y eficiente en el manejo de recursos, territorio y consumo energético.  Aplicación de un reparto de cargas y beneficios para financiar las
infraestructuras que brindaran un mejor servicio, ya que para
Lineamientos que enmarcan los objetivos para mejorar el sistema de garantizar la movilidad sostenible es necesario partir de la
movilidad y transporte: sostenibilidad financiera.
 Generar un esquema de movilidad que ayude a consolidar el  La sostenibilidad financiera también dependerá de la aplicación
sistema de centralidades y nodos para conectar y articular el área de los instrumentos de financiación y de las alianzas público-
urbana y rural. privadas para fortalecer a los modos no motorizados y el
transporte público.

144 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


3.6.2.1. Esquema de conectividad parroquias rurales de Tarqui y Cumbe que fundamentalmente permite la
conexión con la ciudad de Loja.
Conforme el artículo 264 de la Constitución de la República del Ecuador
y el artículo 55 del Código Orgánico de Organización Territorial Es importante mencionar al proyecto realizado para la nueva vía
Autonomía y Descentralización – COOTAD – se establece que le Cuenca-Cumbe que se planea ejecutar en los próximos años y que se
corresponde al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de extiende en un tramo paralelo a la vía Cuenca-Girón Pasaje, permitiendo
Cuenca – GAD – la competencia exclusiva para planificar, construir y conectar a Tarqui, Chaullayacu y otras localidades.
mantener la vialidad urbana.
Por otro lado, Se conforma un anillo vial que une algunas vías
Sin embargo, el esquema de conectividad propuesto se estructura existentes y planificadas que permiten conectar las cabeceras
conforme a lo que plantea el PDOT, el mismo que incluye el sistema vial parroquiales del norte, como son Sayausí, Sinincay, Chiquintad, Checa y
estructurante a nivel cantonal, cuya competencia le corresponde al Ricaurte. Para completar este anillo se identificaron algunas de las vías
Gobierno Provincial del Azuay. que están proyectadas y consideradas en los diferentes planes parciales
de las áreas de estudio por donde pasa este anillo.
De esta manera, el planteamiento del esquema de conectividad
tiene como objetivo establecer un circuito de vías que permita conectar Así mismo, al sur del área urbana se propone una conexión entre
las cabeceras parroquiales bajo la premisa de convertirlas en nodos de las cabeceras parroquiales rurales de Tarqui, Turi, El Valle y Paccha
desarrollo local e impulsándolas como zonas de empleo y producción validando el trazado vial existente y uniendo esquemáticamente a estas
autosostenible. parroquias.

En este sentido, se plantea el esquema de movilidad bajo los Estos anillos viales recolectan el tránsito de algunas de las
siguientes preceptos: principales vías que salen del área urbana y que permiten una conexión
directa con las cabeceras parroquiales rurales.
A1. Conforme al PDOT
A2. Con base a lo planteado dentro del PMS
El esquema planteado desde el PDOT se conforma por las vías de
la Red Estatal conformadas por las vías que permiten la entrada y salida Se divide al viario de la ciudad en diferentes categorías, según la
de la ciudad, es decir la vía Cuenca-Molleturo-Naranjal, la Panamericana priorización de la modalidad de circulación, es decir si la vía está
Norte,la Circunvalación Sur que bordea el limite urbano y conduce el determinada para priorizar el tránsito vehicular o el tránsito peatonal.
tránsito hacia la centralidad propuesta de Narancay en la salida sur de la Sin embargo, el PUGS no definirá los aspectos relacionados con
ciudad, conectando Cuenca con la vía Cuenca-Girón-Pasaje hacia las cuestiones técnicas o específicas acerca de los diseños, capacidad,
propuesta de nuevos ejes de vías o de cuestiones concretas de

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 145


intervención en las vías, sino que, tratará de las políticas y lineamientos determina el Reglamento de la Ley del Sistema de Infraestructura Vial
generales. del Transporte Terrestre, que en su título 1, capítulo 2, clasifica las vías
del territorio nacional de acuerdo a las siguientes características:
No obstante, es necesario mantener la coherencia en la
clasificación de las vías de acuerdo con la capacidad, el servicio que 1) Por su diseño
presta y la proximidad del viario a los hogares; todo esto, con la finalidad 2) Por su funcionalidad
de recuperar parte del espacio público que en la actualidad está 3) Por su dominio
apoderado por parte de los vehículos. 4) Por su uso
5) Por su jurisdicción y competencia
El esquema debe plasmarse en una adecuada jerarquización vial
6) Por su Tráfico promedio Diario Anual (TDPA)
que posibilite la conectividad e intermodalidad, comunicando los
diferentes puntos de la ciudad y sus distintos medios de movilidad. Consecuente con lo que determina la ley anteriormente referida y
unificando los criterios de los instrumentos de planificación descritos
3.6.2.2. Propuesta de jerarquización vial
PDOT, PUGS, PMS y se consensuó adoptar como jerarquización vial la
Para determinar la jerarquización del sistema vial que estructura el que clasifica las vías por su jurisdicción y competencia, extrayendo de
cantón Cuenca se unificaron los criterios que venían manejando los esta ley los tipos de vías existentes en el territorio cantonal como son:
distintos instrumentos de planificación:
 Red Vial Estatal
 Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT),
 Red Vial Provincial
 Plan de Movilidad Sostenible (PMS)
 Red Vial Cantonal Urbana
 Plan de Uso y Gestión de Suelo (PUGS).
a) Red vial estatal
 Esquema vial propuesto por el Gobierno Provincial del Azuay.
Se considera como red vial estatal al conjunto de vías que forman parte
Cada uno de estos instrumentos de planificación determinan su de las troncales nacionales, que a su vez están integradas por todas las
jerarquización vial de acuerdo a criterios tales como: velocidades vías declaradas por el ministerio rector como vías primarias o corredores
permitidas, ancho de vías, vías principales, articulación funcional entre arteriales y vías secundarias o vías colectoras.
otros.
Se definen como corredores arteriales a aquellas vías de integración
En este sentido, con el objeto de articular estos instrumentos de nacional, que entrelazan capitales de provincias, puertos marítimos,
planificación en torno a una sola jerarquización vial se adoptó la que

146 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


aeropuertos, pasos de frontera y centros de carácter estratégico para el Se define como red vial provincial al conjunto de vías que, dentro de la
desarrollo económico y social del país. circunscripción territorial de la provincia, cumplen con alguna de las
siguientes características:
Se consideran vías colectoras a aquellas vías que tienen como función
colectar el tráfico de las zonas locales para conectarlos con los  Comunican las cabeceras cantonales entre sí.
corredores arteriales, bajo el principio de predominio de la accesibilidad
 Comunican las cabeceras parroquiales rurales entre sí.
sobre la movilidad.
 Comunican las cabeceras parroquiales rurales con los diferentes
Tabla 27. Jerarquización vial propuesta
asentamientos humanos, sean estos, comunidades o recintos
JERARQUIZACIÓN VIAL CONSENSUADA ENTRE: PDOT - PMS - PUGS y GAD Provincial vecinales.

Reglamento de la Ley  Comunican asentamientos humanos entre sí.


del Sistema de
Infraestructura Vial
del Transporte Clasificación Funcional
Velocidad
km/h (*)
Componentes del PUGS  Comunican cabeceras cantonales, parroquiales rurales,
Terrestre
(Por su jurisdicción y asentamientos humanos con la red vial estatal.
competencia)

Para ser consideradas dentro de la red vial provincial, las vías descritas
RED ESTATAL Arterial 90 SISTEMA VIAL
ESTRUCTURANTE anteriormente no deben incluir zonas urbanas ni tampoco formar parte
(Solo Arteriales estatales y
RED PROVINCIAL Arteriales-Colectoras-locales 50, 40, 30-20-10 Arteriales provinciales) del inventario de la red vial estatal y regional.
Arteriales y Colectoras ( área expansión urbana) 50, 40
RED CANTONAL
URBANA
Arteriales y colectoras (área urbana) 50, 40
SISTEMA VIAL URBANO
La planificación, construcción y mantenimiento de estas vías son de
Locales 30, 20, 10
competencia del Gobierno Provincial del Azuay.
(*)Velocidad de circulación propuesta para la Red Estatal fijada por (MTOP). La DGM en el Plan de
Movilidad Sostenible (PMS) determina las velocidades para la Red Provincial (solo las vías arteriales c) Red vial cantonal urbana:
que conducen el tráfico local hacia las Cabeceras Parroquiales) y para la Red Cantonal Urbana.
Se entiende por red vial cantonal urbana cuya competencia está a cargo
Fuente y Elaboración: PUGS 2020
de los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales o
metropolitanos, al conjunto de vías que conforman la zona urbana del
cantón, la cabecera parroquial rural y aquellas vías que, de conformidad
b) Red vial provincial:
con cada planificación municipal, estén ubicadas en zonas de expansión
urbana.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 147


d) Justificación ciudades y provincias, es decir las que integran la Red Vial Estatal; así
mismo, el modelo territorial cantonal también está estructurado por
Los criterios de la ley descrita permiten traducir a propósito el esquema
aquellas vías que integran la Red Vial Provincial, permitiendo conectar a
planteado desde el PDOT, facilitando la identificación y clasificación de
las cabeceras parroquiales y cabeceras cantonales.
las vías, separando por un lado, las que corresponden al Componente
Estructurante y por otro lado, las que intervienen en el Componente  Red Estatal propuesta
Urbanístico del PUGS.
Corresponden a las vías de entrada y salida del área urbana de la ciudad
Figura 8. Jerarquización vial. Esquema de Articulación con de Cuenca, específicamente las que conectan Cuenca con vías troncales
objetivos del Modelo Territorial propuesto. nacionales, como la vía Cuenca-Molleturo-Naranjal, en la entrada oeste,
que comunica Cuenca con la vía a la Costa, Guayaquil y otras ciudades,
costeras.

Dentro de la Red Estatal se incluyeron: la entrada-salida sur de la ciudad


a través de la vía Cuenca-Girón-Pasaje que tiene esta jerarquía hasta la
centralidad propuesta de Narancay. Así mismo la Av. Panamericana
Norte desde el límite urbano, que conecta Cuenca con los cantones y
provincias del Norte.

 Red Provincial propuesta

La Red Provincial compuesta por todas las vías de acceso principal a las
distintas cabeceras parroquiales rurales y cabeceras cantonales. Estas
son vías colectoras que están dentro de las áreas de expansión urbana y
áreas rurales, por lo queson de competencia del Gobierno Provincial
todas las vías de carácter local del área de expansión y rural.

Fuente y Elaboración: PUGS 2020

e) E. Sistema Vial Estructurante

La propuesta vial a escala cantonal plantea como sistema estructurante


a las que permiten comunicar el cantón Cuenca con otros cantones,

148 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 32. Plano. Propuesta de Sistema Vial Estructurante

Fuente y Elaboración: PUGS 2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 149


f) Sistema Vial Urbano entre las nuevas centralidades propuestas y articulan las actividades
productivas, estableciendo un vínculo entre el área urbana de la ciudad
Dentro de este plan el sistema vial urbano se ha concebido como
y las cabeceras parroquiales rurales.
un sistema continuo que permita la conectividad ciudadana con las
nuevas centralidades que se han planteado e incluso con los nodos de
desarrollo parroquiales.

Para realizar la jerarquización vial se han tomado en cuenta varios


aspectos, que determinan las vías que son de importancia dentro del
contexto urbano y rural; el funcionamiento del modelo territorial
propuesto, que son complementarias a las definidas en el PMS, con el fin
de mantener una correcta conectividad y continuidad, para garantizar la
movilidad de la ciudadanía.

En este sentido, el Sistema Vial Urbano está conformado siguiendo lo


establecido en el Reglamento de la Ley del Sistema de Infraestructura
Vial del Transporte Terrestre, es decir las vías que corresponden a la Red
Cantonal Urbana.

 Red Cantonal Urbana

Conformada por las vías arteriales y colectoras que están dentro


del área urbana de Cuenca y dentro de las áreas urbanas de cabeceras
parroquiales; la Red Cantonal Urbana recoge el flujo de las vías locales y
permite estructurar la movilidad urbana a través de ejes viales. Esta red
según la propuesta del PMS delimita a las unidades funcionales y en el
caso del PUGS permite conformar algunos de los Corredores de Actividad
Especializada del Modelo Territorial.

Los Corredores de Actividad Especializada destacan en el


esquema del Modelo Territorial Urbano, por ser ejes viales en los que se
planea un mejor aprovechamiento urbanístico, permiten una conexión

150 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 33. Plano. Propuesta de Sistema Vial Estructurante a escala urbana.

Fuente y elaboración: Equipo PUGS

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 151


Para la jerarquización vial, conforme el esquema de conectividad
del PDOT y los preceptos que se establecieron dentro del PMS, es
necesario diferenciar entre el viario existente, la funcionalidad y el papel
que desempeña la vía, basándose en los parámetros de diseño según su
capacidad, sección, el tipo de capa de rodadura, tráfico que soporta y la
velocidad de circulación.

Es necesario aclarar que la planificación de las vías de la Red Cantonal


Urbana es de competencia del GAD Municipal de Cuenca. Estas vías están
jerarquizadas funcionalmente en arteriales, colectoras y locales. Las
primeras son las que tienen preferencia por la movilidad motorizada,
debido a que reúnen las características de ancho de calzada y velocidad
de circulación, sin embargo están consideradas por el PMS para
incorporar la movilidad no motorizada en su propuesta de calles
completas e inclusivas.

152 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 34. Plano. Proyectos para Trazados de Vías Nuevas a ser ejecutadas y su jerarquía

Fuente y elaboración: Equipo PUGS

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 153


Las vías arteriales soportan la circulación del transporte público y distintos modos de movilidad y viabilizan el flujo vehicular hacia los
vehículos particulares, y adicionalmente en el caso del Eje Tranviario, equipamientos de movilidad propuestos que unen puntos importantes
están orientadas a articular el modelo territorial propuesto, a través de del modelo territorial como el nuevo terminal Sur en la Centralidad de
las estaciones de transferencia, posibilitan la intermodalidad entre los Narancay y la estación de transferencia en la Centralidad de Machángara.

Mapa 35. Propuesta Sistema Vial Estructurante, articulación con centralidades y corredores del modelo territorial.

Fuente: GAD Cuenca


Elaboración: Equipo PUGS

154 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


En estas vías, como complemento a su infraestructura se diseñadas estas vías ponen en riesgo el desarrollo de actividades que
deberán incluir zonas destinadas para el intercambio modal para el requieren de un tránsito más lento o involucran a peatones o ciclistas.
ingreso a las unidades funcionales, donde la preferencia se da al
g) Articulación con esquema vial del Gobierno Provincial
transporte no motorizado y movilidad peatonal.
La propuesta vial del PUGS se articula con el esquema vial
Dentro del Sistema Vial Estructurante no se incluyen las vías de
propuesto por el GAD Provincial, validando la jerarquización vial
jerarquía menor, que son las que se encuentran cerca de los hogares, por
propuesta entre PDOT y PUGS, es decir el Sistema Vial Estructurante
lo que no se modifica el esquema de planificación presentado dentro del
conformado por la Red Estatal y la Red Provincial. Este esquema vial es
PMS con las unidades funcionales, mediante las cuales se plantea la
importante para establecer competencias en materia de mantenimiento
planificación de la movilidad bajo parámetros específicos y detallados.
vial y de fortalecimiento de actividades productivas del Gobierno
La propuesta priorizará el tránsito motorizado para las vías de Provincial plantea los siguientes lineamientos:
mayor velocidad, restringiendo el mismo en favor de la movilidad no
1. Desincentivar la expansión urbana.
motorizada para las vías de menor velocidad. Además, se deberán
2. Desincentivar la consolidación humana en zonas de
establecer parámetros especiales para la circulación de las unidades de
conservación, ecosistemas frágiles y zonas de riesgos, aplicando
transporte público y para las actividades comerciales en zonas de carga
las siguientes directrices:
y descarga de bienes y productos; así como también, para los vehículos
a. No aperturar nuevas vías
de emergencia y de servicios, como por ejemplo los vehículos
b. Cerrar aquellas vías abiertas ilegalmente y que no
recolectores de basura.
prestan un servicio productivo.
Dentro del Sistema vial urbano existen vías que conforman el c. Mantener las vías solo a nivel de lastre para minimizar el
Sistema vial Estructurante, que en el caso específico de las vías estatales tráfico.
se determinan los permisos de uso y ocupación de suelo frente a estas 3. La vía “Chaucha – Molleturo” no será aperturada con objeto de
vías según lo establecido en el Reglamento de la Ley de Caminos, el cual proteger los ecosistemas frágiles y mitigar la minería.
indica que se debe dejar libre una franja de 25 metros desde el eje de la 4. La vía “San Joaquín – Soldados – Chaucha - Balao” (hacia la Costa)
vía hasta el cerramiento y para la construcción de viviendas se establece será intervenida por parte del Gobierno Provincial del Azuay
desde los 30 metros. considerando los aspectos legales y técnicos de protección de los
ecosistemas frágiles que atraviesa.
Es importante regular y respetar el derecho de vía para evitar una
5. Establecer la conectividad productiva con los cantones
inapropiada utilización de los espacios de los predios frentistas a las vías
circundantes a Cuenca mediante reuniones de trabajo conjunto
estatales, principalmente porque las velocidades para las que están

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 155


con los municipios. Como queda expuesto, la visión del modelo
territorial que impulsa el PUGS se alinea con los lineamientos con
los que se estructura la propuesta vial del Gobierno Provincial

Mapa 36. Esquema Vial propuesto por el GAD Provincial (escala cantonal)

Fuente: GAD Provincial del Azuay


Elaboración: PUGS 2020

156 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 37. Esquema Vial propuesto por el GAD Provincial (escala urbana)

Fuente: GAD Provincial del Azuay


Elaboración: PUGS 2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 157


La propuesta de jerarquización vial propende la conectividad que debe
existir en diferentes puntos de la ciudad y del cantón, tomando en cuenta
las propuestas del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y
la Dirección de Gestión de Movilidad (DGM) y aquellas que el PUGS cree
necesarias para contar con una adecuada infraestructura vial.

Proponiéndose la construcción de pasos a desnivel, intercambiadores,


puentes y mejoramiento de tramos viales; siendo estos lo siguientes:

Intervenciones de la DGM

Puentes.

 Construcción de un puente que unirá la calle Isauro Rodríguez


con la calle Carmela Malo, que conecte el sector de Medio Ejido
Sayausí con Misicata.

 Puente en el Parque Industrial que conectará la Av. de los


Migrantes con la Av. Paseo Río Machángara contando con una
conexión alterna a la vía que pasa por el parque industrial;

 Conexión entre la calle Los Canarios y la calle Carrión que unirá


la zona de El Ejido y el sector de Monay.

Pasos a Desnivel.

Se plantea la construcción de tres pasos a desnivel:

 El de Av. de las Américas Bomba de Choferes.

 El de Av. de las Américas y Av. Turuhuayco.

 El de las Av. González Suarez y Av. Paseo de los Cañaris, que


mejora la funcionalidad del actual redondel en esta intersección.

158 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 38. Plano de ubicación de intercambiadores, pasos a desnivel, puentes y mejoramiento vial

Fuente: DGM-PMS
Elaboración Equipo PUGS

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 159


Intervención del MTOP Como se explica en el diagnóstico elaborado por el Plan de Movilidad y
Espacios Públicos 2015, la ciudad se ha expandido y su forma y viario se
Intercambiadores.- Los intercambiadores que se han incorporado
han desarrollado en un modelo radial; sin embargo el sistema de
dentro de la propuesta, son aquellos que forman parte de las
transporte público no responde a esta realidad, por lo que es necesaria
intervenciones planificadas por el Ministerio de Obras Públicas; entre los
la optimización de las rutas de transporte público, para una conectividad
que constan:
y articulación eficiente, de manera que las acciones fortalezcan el
 El Intercambiador del IESS; que permite mejorar la conectividad modelo de ciudad propuesto y sus centralidades.
con el sector de Baguanchi
Por tanto, el modelo de transporte público se convierte en un
 El intercambiador de Gapal; que contribuye con la entrada y componente esencial de la movilidad, el cual debe potenciarse y
salida al sector de Gapal y Santa Marianita; y finalmente, masificarse mediante el mejoramiento de las condiciones físicas de la
red y optimización de rutas en tiempo y recorrido para garantizar una
 El Intercambiador en el redondel 12 de octubre; que conecta la fluida movilización y conectividad en la ciudad. En la actualidad existe la
Circunvalación Sur con la parroquia Yanuncay; estos percepción de que el sistema es inoperante y deficiente, debido al
intercambiadores permitirán un mejor flujo en la Autopista solapamiento de las rutas, el trazado de las rutas y el tiempo empleado
Cuenca Azogues, y disminuirán la interrupción que pueda darse para el traslado desde el origen al destino, aunque su nivel es aceptable
en estas intersecciones. con respecto a la escala nacional.

Con la finalidad de potenciar este sistema público de manera


3.6.2.3. Transporte especialmente en los viajes de distancias medias a largas distancias, para
los cuales necesariamente se deben realizar en transporte público, de
a) Transporte público tal forma que se cambie la cultura de utilizar inclusive para distancias
El transporte público, siendo una competencia exclusiva de los cortas el vehículo particular.
Gobiernos Autónomos Descentralizados, en cuanto a la planificación, Con la inclusión del tranvía en el contexto urbano se hace necesaria la
regulación y control del transporte terrestre dentro de su circunscripción implementación de un verdadero sistema integrado de transporte, que
cantonal (ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR, 2010), en el ámbito de articule y optimice las rutas de transporte público y permita la
la planificación se han determinado lineamientos y directrices los articulación con el sistema cantonal de transporte que sirve a las
mismos que están descritos en el PDOT Cantonal y en los estudios para parroquias rurales, así como lo propio con los sistemas alternativos de
el Plan de Movilidad Sostenible 2020. transporte.

160 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


“El modelo de transporte aplicado en Cuenca, requiere un proceso de integrado de transporte y generará una adecuada transferencia de
modernización, en la que se contemple la restructuración de las rutas, de pasajeros de un sistema a otro.
forma tal de que se garantice la eficiencia tanta en la explotación como
Mejorar la inter-modalidad: para todos los modos de transporte que se
en la operación del sistema, más aún con la incorporación del tranvía en
pretenden implantar en la ciudad, conforme la capacidad del viario y las
el corto plazo, mismo que tendrá incidencia en la movilidad a nivel
características de las vías que se detalla dentro del PMEP, se deben
urbano.
establecer puntos o sitios que presten las facilidades para realizar el
De ello, la necesidad de una nueva fórmula más eficaz y eficiente de intercambio modal. Estos deben seguir la lógica de las unidades
transporte público que evite el solapamiento de los recorridos y los territoriales, es decir, partiendo desde los barrios para salir hacia la
elevados costos de explotación, derivados de soluciones poco eficientes ciudad y por último fuera de ella. Además que se debe apoyar al modelo
cuyos efectos se han propagado hasta la actualidad.” 5 de ciudad propuesto, es decir permitir la movilización de las personas
hacia los puntos determinados para la desconcentración de la función
Para lograr estos propósitos, se plantean los siguientes lineamientos:
pública municipal. Se requerirá la construcción de Estaciones de
Articulación entre el transporte público externo con el interno: Se Transferencia Intermodales en varios puntos de la ciudad, que incluyen
refiere a la correcta articulación que debe existir para los usuarios del el intercambio modal entre peatón – bicicleta – tranvía – bus – vehículo
transporte inter-parroquial, que en la actualidad no cuentan, en su privado – taxis.
mayoría, con lugares adecuados para su arribo a la ciudad, ni de conexión
Optimización de las rutas: Actualmente existe una gran superposición
con el sistema de transporte urbano. Se plantea la adecuación de sitios
en los recorridos de las líneas de buses, lo que genera problemas de
para realizar el cambio del sistema de transporte inter-parroquial al
circulación y de contaminación, debido a la gran cantidad de buses que
urbano en zonas que también sirvan para el intercambio modal, sobre
pueden llegar a circular por una vía. Es por eso que, conjuntamente con
todo de las personas que se movilizan en vehículos privados desde la
el inicio del funcionamiento del Tranvía, es necesario reestructurar las
zona externa a la ciudad y sobre todo desde las parroquias rurales para
rutas de las líneas de buses, con la finalidad de mejorar el servicio, para
así evitar las incomodidades que actualmente se presentan debido a que
que sea más eficiente y sirva a una mayor porción de la población.
se encuentran en lugares inapropiados o no prestan las facilidades
necesarias a los usuarios. Esto permitirá la concreción de un sistema Los criterios generales para la intervención en las rutas de transporte
público son los siguientes:

5
Estudios para el Plan de Movilidad y Espacios Públicos

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 161


 Circulación por las vías de mayor jerarquía, por carriles exclusivos
con preferencia en relación al vehículo privado, evitando así la
entrada de los buses a las vías interiores de los barrios o unidades
territoriales.

 Cobertura y Conectividad adecuadas con la implementación de


una red que permita acceder a todos los modos de transporte y
que sea capaz de movilizar a la ciudadanía a cualquier punto de
la ciudad.

 Accesible para toda la población, generando facilidades en los


sitios de paradas, de intercambio modal e inclusive en las
unidades de transporte para que brinden las condiciones aptas
para las personas con discapacidad.

Para el análisis de una nueva red líneas de buses, se deberán realizar bajo
las condiciones técnicas del PMEP, incluyendo las conexiones con el
Tranvía, con los nuevos nodos de desarrollo y ubicando específicamente
los sitios donde deberán ser implantados los terminales de transferencia
entre el transporte rural al urbano y los terminales intermodales, de los
cuales se darán los lineamientos generales a continuación.

Promoción de movilidad no motorizada. Se debe incluir como proyecto


el incentivo al uso de la bicicleta, por tanto se requiere de un sistema de
ejes o corredores cicleables, como parte de los circuitos de movilización
no motorizada, que además se integre con el resto del sistema de
transporte público de la ciudad.

162 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 39. Corredores de Transporte Público y centralidades urbanas

Fuente PMS, 2020


Elaboración: PUGS 2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 163


b) Transporte comercial Por otra parte está en ejecución del proyecto denominado
“REESTRUCTURACION CATASTRO PARADAS Y DELIMITACION DE NUEVAS
La Municipalidad de Cuenca en una singular apuesta de planificación y
ZONAS DE SERVICIO” mediante el cual se busca mantener actualizado el
gestión, ha desarrollado un sinnúmero de proyecto con la finalidad de
catastro de paradas del transporte comercial (mixto, carga liviana, taxi),
dar respuesta a problemas y necesidades puntuales en cuanto a tránsito
al momento se está realizando inspecciones de campo verificando si las
y transporte sustentable.
compañías cuentan al día con los respectivos permisos de parada,
 Uno de estos proyectos constituye la movilidad en las zonas cumplimiento con los horarios establecidos, lugares de paradas
rurales, donde debido a la carencia del transporte comercial autorizadas, etc. Con esta información se determinará las zonas que
debido a situaciones de geografía, falta de empresas o unidades cuentan con el servicio de transporte y las zonas desabastecidas las que
debidamente habilitadas para la modalidad, entre otras, han posteriormente mediante el otorgamiento de extensiones (nuevas
impedido el desarrollo integral de los habitantes, quienes se ven lugares de parada) serán cubiertas, logrando así una prestación del
limitados en sus aspiraciones académicas, laborales, sociales, servicio transporte más eficiente en el cantón Cuenca.
comerciales, etc., quedando condicionada estas zonas al retraso
c) Intermodalidad
y a la pobreza; en este sentido la administración Municipalidad
de Cuenca por medio del personal técnico de la Dirección de La intermodalidad se entiende como la combinación o el uso de varios
Gestión de Movilidad (DGM) ha venido realizando numerosos modos de transporte en un viaje, en el que se propone la coexistencia
estudios en lo referente al transporte comercial, es así se tiene: entre peatones, bicicletas, buses, tranvía y vehículos privados, donde
además se cuente con la infraestructura adecuada para realizar los
 La actualización del “ESTUDIO DE OFERTA-DEMANDA EN
intercambios modales y que permita la circulación segura de cada uno
TRANSPORTE COMERCIAL, MODALIDADES CARGA LIVIANA Y
de ellos.
TRANSPORTE MIXTO EN LAS PARROQUIAS RURALES DEL
CANTÓN CUENCA” (2019), en donde se determinó la flota “La combinación de los diferentes modos de transporte (desplazamientos
vehicular a otorgar en las diferentes parroquias rurales. a pie, en bicicleta, transporte público, transporte privado) es el
Mediante este estudio la DGM y la EMOV EP actualmente están fundamento del nuevo modelo de movilidad sostenible, en el que se
realizando actividades correspondientes al proceso de requiere por una parte, una eficiente utilización de las infraestructuras
otorgamiento de nuevos títulos habilitantes (creación de nuevas
compañías, incremento de flota vehicular, cambio de objeto
social).

164 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


existentes y, por otra, la instalación y ubicación adecuada de los espacios Los sectores donde se deberán implantar deberán estar en concordancia
específicos donde se lleve a cabo el intercambio modal.” 6 con el Plan de Movilidad Sostenible, priorizando las zonas de centralidad
definidas para la ciudad.
Por tanto, se deben definir los sitios específicos y adecuados para los
terminales de intercambio modal de acuerdo con los lineamientos de Es así, que las ZIME deben localizarse cerca del límite de la zona urbana
PMEP. de la ciudad o en su defecto en los nodos de desarrollo rurales que se
encuentran propuestos dentro del PDOT, sin embargo, esto dependerá
Zonas de intercambio modal
de los estudios a detalle que se deberán realizar dentro del Plan de
Las zonas de intercambio modal, deben permitir el enlace entre los Movilidad Sostenible con la finalizad de encontrar los sitios óptimos para
diferentes equipamientos, espacio público y los elementos propios de la su localización. En todo caso, los sectores para ubicar, deben ser:
infraestructura de transporte, que propicie la intermodalidad y la
 Al norte en el sector de Ochoa León, Sinincay, Ricaurte.
conexión entre los distintos modos de transporte, de tal manera que
apoye al modelo de ciudad y que permita a los ciudadanos movilizarle a  Al sur en el sector de El Valle, Tarqui, Turi.
través de todo el territorio cantonal.
 Al este, sector Panamericana Norte, Paccha.
Se propone la implantación de 2 tipos de estaciones de transferencia que
se dividan en:  Al oeste, sector Baños, Sayausí, Autopista Medio Ejido.

Zonas de Intercambio Modal Externas – ZIME (Externas o rurales), que Las ZIMI deben dividirse en dos anillos, el primero alrededor del Centro
recoja los desplazamientos que se realicen desde el exterior del suelo Histórico y el segundo hacia el exterior, en las zonas que presentan una
urbano, es decir, que se incluya al sistema integrado de transporte mayor concentración de tráfico y densidad, además debe estar de
público que se implantará en la ciudad. acuerdo con la delimitación de las centralidades.

Zonas de Intercambio Modal Interno – ZIMI (Internas o urbanas), que Estas zonas deben aprovechar la infraestructura existente,
ordene los desplazamientos dentro de la ciudad, hacia el Centro potenciándola y adecuándola para que cumplan con las características,
Histórico y hacia las nuevas centralidades. necesarias de los modos que integraría, lo cual deberá ser determinado
por estudios a mayor detalle, como parte del Plan de Movilidad
Sostenible.

6
Tomado del Plan de Movilidad y Espacio Público

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 165


Mapa 40. Zonas de intercambio modal

Fuente: DGM- PMS 2020


Elaboración: PUGS 2020

166 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


d) Movilidad activa Revitalización de los espacios públicos: los desplazamientos más
comunes que se dan en la ciudad son los que se realizan en distancias
Cuenca, con un parque automotor en el que circulan unos 93000
cortas y medias, con una periodicidad elevada, utilizando el espacio
vehiculos, que por cada 6,6 habitantes existe un vehiculo,, en la
público como vía de paso, sin embargo, es necesario llegar a retomar la
actualidad se percibe el impacto negativo que tiene esa tendencia y las
cohesión social que se daba en años anteriores, con un espacio público
afecciones a la calidad de vida, no sólo por la exclusión del espacio
democrático e inclusivo, que permita el encuentro de las personas y que
público para el ciudadano, sino también por las repercusiones
ayude a la reactivación económica de los diferentes barrios dentro de la
ambientales y en la salud de las personas.
ciudad. Es necesario adecuar los espacios, con una intervención integral
A través de los años, se ha tratado de incentivar a las personas al uso de que brinden seguridad y comodidad para los diferentes medios de
formas más eficientes para moverse dentro de la ciudad, tanto transporte no motorizado, en equilibrio con el resto de modos de
peatonales, como en la inclusión de la bicicleta en el contexto urbano movilidad.
para desplazamientos en distancias cortas y medias, sin embargo, éstas
Conectividad entre los equipamientos y generación de circuitos: en la
no son la principales, sino que se adaptan al contexto actual donde
actualidad los reparos a la red no motorizada se dan por el hecho de la
dominan los vehículos motorizados, y no se ha priorizada una
falta de conectividad y de continuidad de la infraestructura con puntos
infraestructura que garantice continuidad en los circuitos, y para un
específicos, además de la falta de facilidades para el intercambio modal.
recorrido hoy, hay que salvar obstáculos tanto fijos como móviles, que
han desmotivar a las personas, reflejado en la dependencia del vehículo Se deben generar corredores peatonales adecuados que sirvan para
particular. conectar de forma eficiente los diferentes equipamientos y los sitios
determinados para el intercambio modal, que permitan accesibilidad
Es necesario considerar que una ciudad intermedia como Cuenca, por
universal y que además se complemente con los espacios públicos.
ser de distancia cortas, a escala humana, por sus características
meteorológicas, ambientales, topográficas, históricas y arquitectónicas Recuperación del viario para la movilidad activa: Como se mencionó en
presenta condiciones adecuadas para una movilización a pie, o en párrafos anteriores, la infraestructura de la ciudad se construyó
medios de transporte no motorizados con recorridos de distancias favoreciendo a los vehículos motorizados, en detrimento a la movilidad
cortas y obstáculos naturales que no son difíciles de vencer. no motorizada, por lo que, mediante la jerarquización del viario de la
ciudad, se deben determinar vías en las que predomine la movilización
Con estas observaciones, se busca la implementación de adecuados
no motorizada y que restrinja el tránsito vehicular, dependiendo de la
espacios públicos que garanticen la seguridad, la continuidad en los
proximidad a las viviendas y permitiendo el paso a los residentes.
desplazamientos y la conexión entre las nuevas centralidades y un
correcto enlace con los diferentes modos transporte..

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 167


e) Redes de proximidad y unidades funcionales. suelo en todo su contexto. Es necesario entonces trabajar con un modelo
equilibrado de residencias y actividades para generar una
Dentro del sistema de movilidad sostenible que se propone para la
transformación paulatina de reorganización urbanística pretendiendo
ciudad, como parte de los sistemas para consolidar su modelo territorial,
ordenar la movilidad mediante el funcionamiento adecuado de las piezas
el espacio urbano contenido entre ellos los espacios públicos tanto los
urbanas, que conforman el territorio. El objetivo es dotar a la ciudad de
estanciales como parques, plazas, miradores, etc; y los espacios de
sistemas peatonales dentro de sus unidades que permitan recorrerla de
transición como el viario, las escalinatas y puentes, son el soporte físico
forma continua, sin interrupciones, en un ambiente confortable, seguro
de las actividades urbanas, y es a través del sistema vial que se re-
y accesible.
categoriza, en función a la estrategia de pacificar el tránsito y consolidar
la ciudad de cercanía, por las características morfológicas, ambientales Para cumplir estos desafíos el Plan de Movilidad desde el 2015, viene
que se enfocan en la Cuenca Sostenible y eficiente como estrategia trabanjando en la reconfiguración del espacio urbano con criterios de
territorial en el que se garantice el acceso a una movilidad sostenible, proximidad y pacificación del tránsito, y dentro de este proceso se han
con más espacios públicos y libres de contaminación. analizado los criterios de proximidad, en función a las medidas
aceptables para una ciudad como Cuenca.
El sistema de movilidad que se propone, busca fortalecer el sistema de
centralidades a través de estos conectores viales que articulan, integran Si bien el modelo actual de la ciudad mantiene una fuerte tendencia a la
y comunican los puntos de interés como las centralidades, micro- dispersión, no establece una vinculación real del territorio que se articule
centralidades y nodos, valiéndose de estas redes de conectividad y de forma directa, dentro de este contexto, se necesita recuperar la
proximidad. ciudad, generando una unidades caminables en las que prima el criterio
de pacificación del tránsito, estas piezas urbanas a las que se
La aparición de la proximidad como concepto se ha vinculado siempre a
denominaran unidades funcionales, permitirán una continuidad en el
entornos urbanos compactos, puesto que se requiere de unas
territorio, y consolidar las redes de proximidad a escala humana de
características morfológicas que permitan tener el máximo de destinos
manera que aporten al desarrollo de las actividades básicas de vida, su
potenciales lo más cerca posible.
percepción y apropiación del entorno faciliten recuperar esa ciudad
Estas dinámicas de proximidad favorecen la aglomeración espacial de las accesible, en la que los espacios públicos recobren su calidad de vida, y
actividades, mantienen un uso intensivo del espacio y siguen exigiendo el ciudadano tenga la prioridad
las relaciones sociales.
De manera que se pueda instaurar el proceso de ciudad próxima o de
Hay tres desafíos urbanos en la organización de la ciudad próxima o de cercanía, y se adecúe la ciudad a una escala de funcionamiento
cercanía relacionados con el espacio público, la movilidad y el uso de relacionada intrínsecamente con los criterios de “proximidad”

168 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


considerando como un instrumento para este fin, una ciudad diferente. centro urbano genera coronas de conformación, atiendo también a la
En el proceso de construcción de la ciudad próxima, el criterio clave es configuración histórica que ha tenido la ciudad.
siempre la distancia, es un elemento trascendental, para reorganizar el
Como el Centro Histórico es el origen y la esencia de la ciudad, y es un
espacio viario por ende la estructura de la ciudad. En cuanto a la
elemento con cierta autonomía conforma una primera corona de
dimensión física y medible de estas unidades funcionales equivale a un
barrios y que está impregnada de esa función de centralidad, con una
recorrido a pie de 20 minutos, si se considera que un transeúnte recorre
primera vinculación de distancias y donde existen desplazamientos en
aproximadamente unos 1500 m a una velocidad de 4km /h.
interzonales. En el resto de las coronas se aprecia variedad en los
Cada pieza se localiza, articulan y conectan, entre sí con otras piezas, que modelos que se caraterizan por una mezcla de piezas lineales,
en conjunto forman un sistema que permite llevar a cabo las estrategias ortogonales, indistintas, en cada territorio con configuraciones más
que plantea el Plan de Movilidad para reorganizar el tránsito. abiertas, o más irregulares

Los criterios que los definen se establecen por los unos límites definidos, Para la construcción de las unidades funcionales se han considerado las
su morfología urbana, su identidad y el componente social hacen que variables que generan los viajes peatonales desde un origen, hacia sus
adopte ciertas características que la distinguen de otras unidades. destinos en las tres escalas que caracterizan a Cuenca.

Son piezas urbanas con usos variados en las que predomina la función El Centro, que corresponde al Centro Histórico asociado al centro
residencial, se complementa en su mayoría con equipamientos y político y administrativo, es el mayor polo de atracción de viajes de la
servicios de barrio, en algunos casos también acoge a equipamientos y ciudad y constituye la centralidad histórica consolidada en la colonia y a
servicios de la escala urbana, incluso a nivel territorial principios de la vida republicana ; tiene una autonomía dominante y es
el espacio común que comparten todos los ciudadanos, es un espacio
La red viaria de jerarquía arterial no atraviesa estas unidades, es decir,
atractivo. No podemos obviar la influencia que tiene con la primera
el interior de estas piezas son lugares ajenos a los flujos motorizados de
corona de barrios, su red peatonal extensa, en este sector encontramos
mayor escala que no tienen por destino el barrio, eso sí, son unidades
bienes y servicios para el beneficio de toda la colectividad.
perfectamente conectadas a través de un viario que permite conectarse
y movilizarse hacia el resto del territorio con vías que se han determinado La Urbana, conformado por dos coronas de barrios que abarcan la
para el paso del transporte público. mayor parte del área de la ciudad consolida-da de Cuenca; se generaron
considerando al Centro Histórico como la Unidad Funcional Central.
La distancia se ha indicado como el elemento fundamental para
estructurar estas unidades funcionales, por tanto, su relación con el  La primea corona de barrios tiene una estrecha relación con el
Centro Histórico en cuanto a desplazamientos, actividades

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 169


sociales, económicas y laborables, ubicándose inmediatamente Figura 9. Esquema unidades funcionales
después del centro considerándose, como criterio para
conformar la zona los 1500 metros que tendría de distancias esta
franja.

 La segunda corona de barrios, que se conforma a partir de los


2250m de radio considerados desde el punto central de la
ciudad.

 Una tercera corona se compone de pequeñas conformaciones


satelitales que pertenece al área de expansión en la que se
identifica una densidad baja, sin una morfología no clara. Es
importante considerar que el creciente consumo de la tierra y la
disminución de la densidad poblacional en las áreas urbanas en
expansión, generan dispersión con los consiguientes problemas
de movilidad, recursos y servicios que consecuentemente se
derivan en problemas de demanda de infraestructuras de
transporte, costos de cobertura de servicios y la pérdida de los
ecosistemas.
Fuente: DGM- PMEP 2016
 La Rural, conformado por un territorio complejo de 21 Elaboración: PMEP 2016
parroquias rurales, en las cuales se considera sus cabeceras
parroquiales, muchas de ellas conurbadas y un territorio muy
f) Corredores peatonales
fragmentado. Y para llegar a ellos hay que recorrer de media a
largas distancias, ´por lo que el concepto de unidad funcional se Moverse a pie, responde a la forma natural del movimiento que tenemos
trabajara a nivel urbano. los seres humanos, para desplazarnos de un sitio a otro, el cual, sin
embargo, necesita de condiciones apropiadas dentro de la trama urbana
Con estos criterios de reconfiguración del espacio urbano asociado a la
para mantener un desarrollo adecuado y continuo, de tal forma que se
movilidad y sobre todo a la caminabilidad en Cuenca se han identificado
transforme en una opción válida y segura, ya que en la actualidad,
áreas funcionales que responderán a estrategias movilidad sostenible.
conforme los datos que se han obtenido de la Consultoría de movilidad

170 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


para el POUC y del PMEP, alrededor del 30 % de los desplazamientos se corredores peatonales, tanto con la construcción de
los realiza a pie, destacando que es utilizado, como complemento de las infraestructura como con la normativa para los vehículos
otras formas de transporte y como principal para desplazamientos de motorizados y con la presencia de agentes de seguridad que
corta y media distancia. ayuden a precautelar la integridad de los peatones.

Es por eso que se propone la creación de ejes peatonales que conecten Uno de los más grandes beneficios que se obtienen al potenciar la
varios puntos de interés o atractores de la ciudad en su recorrido, que movilidad peatonal (y no motorizada en general), viene dada por la
además integren a los espacios públicos, ampliando su capacidad; reducción de las emisiones causadas por los vehículos, lo que repercute
además de las zonas o puntos de intercambio modal y finalmente a los en mejorar la calidad del aire de la ciudad, lo que haría más agradable la
nodos de desarrollo de la ciudad. circulación peatonal.

De esta manera, lo que se propone está en relación a lo siguiente; La definición de los corredores peatonales lo hará el PMEP, conforme los
criterios expresados y estudios técnicos, a partir del análisis del tráfico
 Movilidad continua, se refiere a la posibilidad que tiene una
peatonal en la ciudad, tomando en cuenta además el modelo propuesto
persona para movilizarse de un sitio a otro sin tener obstáculos
de ciudad y la ubicación de equipamientos
que impidan su libre movimiento, que sea inclusivo para las
personas con discapacidad y que presenten las características
necesarias para la fluidez del tránsito peatonal.

 Conectividad, referida a la conexión que debe existir entre los


corredores peatonales con los espacios públicos entendidos
como plazas y parques y centros atractores, que son de carácter
de gestión, educación, comercio, recreación y patrimonio

 Corredores peatonales de Enlace entre los barrios y las zonas de


intercambio modal, paradas de buses y de tranvía y terminales
terrestres, que facilite la movilización de las personas a través de
la ciudad, complementando la movilidad peatonal con el
transporte público.

 Seguridad, se refiere a la generación de las condiciones


adecuadas para la movilización segura de las personas por los

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 171


Mapa 41. Corredores peatonales

Fuente: DGM- PMS 2020


Elaboración: PUGS 2020

172 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


g) Red de Ciclovías c) Disponer de espacios gratuitos y libres de obstáculos, con las
adecuaciones correspondientes, para el parqueo de las bicicletas en los
Es necesario desarrollar una red de ciclovías que realmente conecten
terminales terrestres, estaciones de bus o similares;
puntos importantes de la ciudad, que permitan los desplazamientos de
medio y largo alcance, que se conecten con las planteadas en la red d) Derecho preferente de vía o circulación en los desvíos de avenidas y
externa de la ciudad y a su vez con las vías principales de la ciudad. carreteras, cruce de caminos, intersecciones no señalizadas y ciclovías;

Además, se necesita una adecuada intermodalidad entre la bicicleta y el e) A transportar sus bicicletas en los vehículos de transporte público
transporte público, que genere una verdadera alternativa a los cantonal e interprovincial, sin ningún costo adicional. Para facilitar este
desplazamientos motorizados, lo cual, se logrará con la adecuación de derecho, y sin perjuicio de su cumplimiento incondicional, los
espacios públicos y con las siguientes recomendaciones: transportistas dotarán a sus unidades de estructuras portabicicletas en
sus partes anterior y superior; y,
 Seguridad, es decir, generar las condiciones adecuadas, ya sea
de infraestructura o normativa que permita la circulación segura Derecho a tener días de circulación preferente de las bicicletas en el
de ciclistas, definiendo la superficie del viario destinada para su área urbana, con determinación de recorridos, favoreciéndose e
tránsito. impulsándose el desarrollo de ciclo-paseos ciudadanos.”

Se debe además tomar en cuento lo expresado en la Ley Orgánica de


Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, la cual en su artículo 204
expresa:

“Los ciclistas tendrán los siguientes derechos:

a) Transitar por todas las vías públicas del país, con respeto y seguridad,
excepto en aquellos en la que la infraestructura actual ponga en riesgo
su seguridad, como túneles y pasos a desnivel sin carril para ciclistas, en
los que se deberá adecuar espacios para hacerlo;

b) Disponer de vías de circulación privilegiada dentro de las ciudades y en


las carreteras, como ciclovías y espacios similares;

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 173


Mapa 42. Red Bici

Fuente: DGM- PMS 2020


Elaboración: PUGS 2020

174 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


 Conectividad: referido a la necesidad de conectar a las ciclovías desplazamientos de corto, medio y largo alcance, ya sea este
existentes y a las que se prevén construir en el futuro entre sí y dentro de los barrios o unidades funcionales determinadas, así
con los equipamientos y puntos de atracción de la ciudad. como entre estos y con el territorio externo de la ciudad;
permitiendo la opción de un intercambio modal en las zonas de
Para esto, se deberá conformar, de acuerdo con las necesidades
acceso a la ciudad o al centro histórico, donde se tenga una
y a la ubicación de los actuales y nuevos equipamientos, así como
infraestructura que garantice la seguridad de los vehículos de dos
de las estaciones de intercambio modal, una gran red de
ruedas.
ciclovías, de varios niveles, que deberá ser determinada en sus
condiciones técnicas y de acuerdo con la información levantada Además, conforme lo expresado en el Artículo 63 de la Ley
por el PMEP, ya que se deberán adecuar las vías de diferente Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, se
nivel jerárquico para albergar de forma segura la circulación de visibiliza la necesidad de planificar los espacios públicos para el
los ciclistas, además de tener una correcta coexistencia con el acceso y circulación de las bicicletas.: “Los terminales terrestres,
resto de modos de movilidad. estaciones de bus o similares, paraderos de transporte en
general, áreas de parqueo en aeropuertos, puertos, mercados,
Además, tomando en cuenta el Artículo 209 de la Ley Orgánica
plazas, parques, centros educativos de todo nivel y en los de las
de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial: “… Los
instituciones públicas en general, dispondrán de un espacio y
municipios, consejos provinciales y Ministerio de Obras Públicas,
estructura para el parqueo, accesibilidad y conectividad de
deberán exigir como requisito obligatorio en todo nuevo
bicicletas, con las seguridades mínimas para su conservación y
proyecto de construcción de vías de circulación vehicular, la
mantenimiento.”
incorporación de senderos asfaltados o de hormigón para el uso
de bicicletas…”  Educación vial: es, sin lugar a dudas, el más importante de los
puntales que debe tener el nuevo modelo de movilidad a nivel
“… Las entidades municipales deberán hacer estudios para
de ciudad y a nivel cantonal, debido a que es la herramienta
incorporar en el casco urbano vías nuevas de circulación y
adecuada para generar conciencia en los ciudadanos acerca de la
lugares destinados para estacionamiento de bicicletas para
necesidad de cambiar el actual modelo de movilidad, que está
facilitar la masificación de este medio de transporte.”
llevando al caos y a una excesiva contaminación ambiental a la
 Intercambio modal: Para un correcto funcionamiento de la ciudad.
bicicleta como medio de transporte, es necesario el garantizar a
Además que, prepara a la ciudadanía para los cambios que
los usuarios la posibilidad de tener un adecuado intercambio
paulatinamente se tienen que dar dentro de la ciudad, implementando
modal, es decir, motivar el uso de la bicicleta para los

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 175


una temática adecuada en educación vial en todos los niveles de adecuados terminales para todas las líneas de transporte interparroquial
educación y para la población en general y tampoco una adecuada integración con el transporte público urbano.

3.6.2.4. Equipamiento de transporte Un análisis especial merece el actual Terminal Terrestre de Cuenca, al
cual en la propuesta que se maneja en el tiempo horizonte del presente
El equipamiento a nivel urbano que se propone busca cambiar la actual
POUC, se busca la repotenciación del mismo, debido a que presenta una
estructura de ciudad, en donde el Centro Histórico y el sector de El Ejido
gran fortaleza al tener una conexión directa con el Tranvía, lo que
se han convertido en los principales puntos donde se ubican la gran
permitirá alimentar directamente al nuevo Sistema Integrado de
mayoría de las instituciones públicas y privadas que son generadoras de
Transporte de la ciudad.
empleo y que originan una gran afluencia de personas que buscan
realizar sus trámites. Si bien es verdad que desde el PDOT realizado en el año 2011, se
visualizaba la necesidad de reubicar el terminal terrestre en el sector
En este cambio de estructura, enmarcada en la desconcentración de
noreste de la ciudad, no se consideró la conectividad del nuevo terminal
servicios con el objetivo de llevar a la función pública más cerca de la
terrestre con el sistema de transporte público urbano, ya que es
población, está también la ordenación del servicio de transporte tanto
imprescindible para garantizar un eficiente funcionamiento.
interparroquial, como intercantonal e interprovincial, que en la
actualidad cuenta con las condiciones aceptables para su 3.6.2.5. Estacionamientos
funcionamiento, sin embargo esto no se replica en todos los casos.
En la actualidad la concentración de entidades de gobierno, de servicios
Es así que es necesario que se incluya en el nuevo modelo de ciudad y de y comercios en general en el Centro Histórico y el en sector de El Ejido,
movilidad que se plantea, el integrar de una manera óptima este servicio ha llevado a que se asienten un gran número de parqueaderos, en
al sistema de transporte público urbano que permita una correcta perjuicio de los espacios verdes y patios de viviendas, los cuales son
transición hacia los diferentes modos de transporte. ocupados en su mayoría por las personas que trabajan en estos sitios y
en una menor proporción por los residentes de estos sectores. Esta
Con base en las necesidades de la ciudad y tomando en cuenta lo
situación hace que se invada el espacio público, los centros de manzana
planteado en líneas anteriores respecto de los sitios para la
de muchas edificaciones patrimoniales, e impide la circulación peatonal.
intermodalidad, es necesario plantear que las ZIME, debe ser
potenciadas para tener la capacidad de recibir a los usuarios del Es imperativa la recuperación de espacios y zonas verdes, que ayuden a
transporte interparroquial e incluirlos dentro del sistema de transporte la recuperación del ecosistema urbano, con la eliminación de los
urbano, para que de esta forma puedan trasladarse a sus respectivos parqueaderos “innecesarios” de estas zonas, para lo que se requiere:
destinos de forma eficiente, ya que en la actualidad no existen

176 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


 Determinar los parqueaderos necesarios para los residentes  Determinar zonas de carga y descarga de mercadería, con
actuales y futuros dentro del área del Centro Histórico, ya que horarios de funcionamiento y de acuerdo con la ubicación de los
esta zona es la que se busca potencializar para la vivienda y comercios.
debido a que no se puede prohibir completamente la circulación
 Determinar zonas de parqueaderos de borde con intercambio
de vehículos, sino que únicamente restringir, es necesario ubicar
modal para promover el uso del transporte público y no
sitios adecuados para albergar al número de vehículos en
motorizado.
relación a la ocupación de las viviendas, hoteles, etc., en
detrimento al uso de los parqueaderos para albergar a los  Tener en consideración para cualquier normativa e intervención
vehículos de las personas que laboran en oficinas en este sector las regulaciones específicas que se determinarán con el
de la ciudad. funcionamiento del tranvía, e incluir estas en el modelo de
movilidad que se plantea dentro del PMEP.
 Determinar zonas de inter-modalidad que tengan la capacidad
de albergar parqueo en las entradas a la ciudad, de tal forma que, Estas consideraciones deben trabajarse conjuntamente para poder
represente seguridad para los ciudadanos que viven en las zonas aplicarse por parte de varias dependencias municipales, las cuales desde
alejadas para dejar sus vehículos y puedan integrarse al sistema su experticia y con el norte común en el modelo de ciudad a la cual se
de transporte público. Estos parqueaderos deben además, plantea llegar, deberán determinar las políticas a seguir entorno a lo
prestar las facilidades para albergar a bicicletas y motos. planteado respecto a los parqueaderos y a las zonas de intercambio
modal, éstas últimas que se analizarán más adelante.
 Determinar los sitios de parqueadero de borde, alrededor del
Centro Histórico, que no sean necesariamente sitios de
intercambio modal con paradas de tranvía o de buses, sino que
sean lugares donde las personas puedan dejar sus vehículos para
acceder al Centro Histórico en modos no motorizados.

 Modificar la actual distribución de los espacios de parqueadero,


priorizando en primer lugar el uso de los residentes actuales y
futuros del sector, determinando el déficit existente para cubrir
esta demanda. En una posición secundaria se determinaría el uso
de parqueaderos para fines comerciales y laborales.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 177


Mapa 43. Equipamientos de movilidad a nivel urbano

Fuente: PMEP 2015, PUGS – ONU HABITAT 2019

178 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


3.6.2.6. Terminales de Transporte

Mapa 44. Equipamientos de movilidad a nivel urbano

.
Fuente: PMEP 2015, PUGS – ONU HABITAT 2019

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 179


Terminal Área de Transporte Figura 10. Franja de protección del aeropuerto
De acuerdo con los estudios realizados por el PDOT del 2011, y del
diagnóstico del POUC se ha realizado la recomendación de que a largo
plazo se reubique el aeropuerto en otra parte del cantón Cuenca o fuera
del mismo, debido a que este ha quedado dentro de la ciudad, lo cual
podría representar un riesgo en el caso de un incidente aéreo.

Para la reubicación del aeropuerto es necesario que se emprendan


estudios de localización mismos que deben ser llevados por la
Corporación Aeroportuaria de Cuenca en conjunto con el GAD Municipal
del Cantón Cuenca; buscándose que estos estudios se lo realicen
mientras el PUGS está en vigencia; y luego de que este alcance el año
horizonte se emprendan los procesos para la implementación del nuevo
aeropuerto.
Fuente: Plan de Movilidad 2019 – MOP, 201
Mientras tanto y hasta que estos estudios se realicen, con el objetivo de Elaboración: GAD Municipal de Cuenca – POU 2016
disminuir riesgos se ha propuesto que en el actual aeropuerto a corto
plazo se emprendan mejoras, planteándose lo siguiente:
2. Regular la implantación de usos no compatibles al
1. Considerar como prioritaria una franja de protección del funcionamiento del aeropuerto.
aeropuerto, en el cual se restrinjan los usos de vivienda. 3. Realizar la Ampliación de la pista del aeropuerto, de forma que
se pueda dar mayor seguridad al aeropuerto, esta ampliación
debe realizare como se observa en la siguiente figura.

180 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Figura 11. Ampliación de la pista y área de seguridad

Fuente: Plan de Movilidad 2019 – MOP, 201


Elaboración: GAD Municipal de Cuenca – POU 2016
Elaboración: GAD Municipal de Cuenca – POU 2016

4. Incorporar las áreas verdes no conformadas de propiedad


5. Disminuir la vulnerabilidad de la población, especialmente al
municipal que se encuentran adyacentes al aeropuerto y que
están señaladas en el siguiente plano, en los cuales si requiere la compatibilizar los usos en el área adyacente al aeropuerto.
CORPAC se puedan realizar proyectos de ampliación de la pista y Para poder llevar a cabo este proceso es necesario considerar el
áreas de seguridad. planteamiento realizado en el Plan Urbanístico Especial de las Áreas
Adyacentes Al Aeropuerto donde se demarcan e identifican con claridad
Figura 12. Áreas Verdes No Conformadas que pasan al Aeropuerto
cuáles serían los predios y las áreas para lograr estas mejoras de
seguridad y funcionamiento del actual aeropuerto.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 181


Mapa 45. Propuesta de ampliación del aeropuerto

Fuente: DAC 2016

182 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 46. Franja de protección del aeropuerto

FUENTE: DAC

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 183


Mapa 47. Áreas verdes no conformadas que pasan al aeropuerto

DAC 2016

184 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


TERMINAL TERRESTRE DE TRANSPORTE identificó que este tiene un menor costo en relación al beneficio; a de
más de que este se integraría estratégicamente a la línea del Tranvía.
La ciudad tiene actualmente un terminal terrestre ubicado en la Av.
España y Av. Sebastián de Benalcázar, el cual de acuerdo con estudios de Por estos motivos en la propuesta que se maneja en el tiempo horizonte
diagnóstico del POU se encuentra centralizado y cercano al Centro del presente PUGS, se busca la repotenciación del mismo y que la
Histórico de la ciudad, al que llegan buses interprovinciales, pasan líneas solución para aminorar el congestionamiento es realizar estudios de
de transporte público provenientes de diferentes sectores de la ciudad y accesos deprimidos desde las vías periféricas y apuntar a aumentar el
de algunas parroquias rurales; y a futuro se prevé que frente a este uso del transporte público y la movilidad alternativa.
terminal pase el Tranvía como un transporte alternativo; situación que
Estaciones de Transferencia
ha permitido que el actual terminal se convierta en un punto de
interconexión de transporte público; por otra parte debido al Con el objetivo de apuntar a generar un sistema de movilidad y
crecimiento vehicular y al alto tráfico en el sector; se ha identificado un transporte masivo que se articule al Tranvía, se propone que se estudie
alto congestionamiento vehicular en la zona; especialmente en las hora la posibilidad de generar unas nuevas estaciones de transferencia,
pico; Motivo por el cual el terminal terrestre de Cuenca mereció un ubicadas en los dos puntos finales del tranvía, y que a su vez actúen como
análisis especial, considerando también las recomendaciones propuestas puntos de conexión con la parte Noroeste y Sureste de la ciudad; estos
en el PDOT realizado en el año 2011; en donde se visualizaba la necesidad se propone se ubiquen uno en el cuartel Cayambe y otro en el sector de
de reubicar el terminal terrestre hacia otro sector de la ciudad; Narancay; por otra parte con la finalidad de genera un intercambio
realizándose por tanto un estudio de “Localización del emplazamiento modal también se propone que se generen junto a estos unos
para la nueva terminal terrestre para el Cantón de Cuenca”, entre los parqueaderos de borde que permitan que se dé un intercambio modal;
años 2013-2015; estudio que determino que la mejor opción era la es decir que pueda dejarse el vehículo liviano y pasarse al transporte
repotenciación del actual terminal terrestre de la ciudad; debido a que masivo u otro modo alternativo de movilidad.
existe la posibilidad de ampliar el terminal terrestre adquiriendo los
predios de la pasamanería realizando menores afectaciones, con lo cual
se tendría una superficie adecuada para implementar el servicio; el
actual terminal terrestre tiene una ubicación que permite que la relación
población distancia sea equidistante, lo que le da una alta calificación
debido a que el costo para los potenciales usuarios sería menor; y
finalmente considerando la relación costo beneficio que prestaría, se

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 185


3.6.3. Sistema de equipamientos mayores de articulación requiere la ciudad se han considerado 2 categorías más. Todos los
urbana rural equipamientos se han clasificado en urbanos mayores y urbano
menores; en función de incorporar dentro del componente
La ley define equipamiento social y de servicio público como “Espacio o estructurante los equipamientos urbanos mayores que son aquellos que
edificación, principalmente de uso público, donde se realizan actividades 1) el PDOT determinó como importantes para el modelo territorial; 2) las
sociales complementarias a las relacionadas con la vivienda y el trabajo; Empresas Municipales han identificado como estratégicos para el buen
incluye al menos los servicios de salud, educación, bienestar social, funcionamiento de la ciudad y 3) que están dentro del sistema funcional
recreación y deporte, transporte, seguridad y administración pública.” Y para la prestación del servicio.
corresponde a edificaciones, instalaciones o áreas que permiten brindar
bienes y servicios que satisfacen las necesidades y promueven la En este sentido para los Equipamientos Urbano Mayores, el PUGS revisa
cohesión social de la población, garantizando el esparcimiento y la necesidad de los equipamientos para el Cantón y toma la localización
mejorando la calidad de vida en el territorio del Cantón. de aquellos que han sido propuestos y son coincidentes con la necesidad
identificada; y propone la localización de algunos equipamientos
Por otra parte, se reconoce que la conformación de un sistema de faltantes.
equipamientos contribuye a un adecuado funcionamiento en un
asentamiento humano, garantizando la prestación de servicios dentro de En tanto que para los equipamientos urbano menores, se han tomado
un determinado territorio. Para lograr esto, se requiere clasificar los estándares e indicadores y la homologación de los mismos que han
equipamientos de acuerdo al servicio a prestar, identificar el esquema realizado las entidades competentes, de manera que se proponga un
funcional de la prestación del servicio, la jerarquía y el nivel de servicio umbral (necesidad de suelo), condiciones de localización, ocupación y
(escala) que presta dentro de la ciudad. En ese sentido, se considera que gestión de los equipamientos que responda a las necesidades actuales y
existen equipamientos destinados a diferentes servicios (Educación, futuras de los PIT, planes parciales o unidades de actuación urbanística.
Salud, Recreación, etc.), cuya cobertura llega a nivel de barrio, zona, La situación actual de la planificación y gestión de los equipamientos
ciudad, cantón, región o hasta al país. Adicionalmente, los diversos tipos evidencia que: i) se encuentran concentrados en el Centro Histórico y en
de equipamientos pueden complementarse entre sí, permitir o no la su área de influencia, ii) el emplazamiento y las intervenciones que
multifuncionalidad del espacio en el cual se desarrollen, o propiciar una requieren son realizadas por distintas entidades competentes de
dinámica urbana que promueva o contribuya a la consolidación de una diferentes niveles de gobierno, las cuales requieren una coordinación
centralidad. entre sí, iii) se han utilizado áreas verdes para emplazar edificaciones en
De lo antes descrito se reconocen ocho categorías de equipamientos que contravía de las necesidades urbanísticas de algunos sectores, iv) existen
reconoce la ley, y ha esto de acuerdo a la prestación de servicio que diversas normativas urbanísticas y arquitectónicas que da como

186 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


resultado terrenos de diversos tamaños que no siempre cumplen 3.6.3.1. Conformación del Sistema de Equipamientos
cabalmente con su función social, v) hay una dificultad de identificar los
Considerando lo que determina la ley, sumado a lo revisado en los
equipamientos públicos debido a que la información está dispersa y
diagnósticos del PDOT – PUGS, diferentes planes, servicios que prestan
desactualizada. Todas estas condiciones dan como resultado un
los ministerios, entidades públicas y empresas públicas; se ha propuesto
desequilibrio territorial y servicios inadecuados.
que el sistema se conforme por 10 categorías de equipamientos, mismas
En este sentido, el PUGS, articulándose a las disposiciones del PDOT, que se observan en el siguiente gráfico:
retoma la necesidad de consolidar un Sistema de Equipamientos que se
Figura 13. Sistema de Equipamientos
articule al modelo territorial de centralidades y nodos, de la ciudad y el
cantón, con el cual se pueda reequilibrar el territorio, a través de localizar
prioritariamente los equipamientos urbano mayores en las zonas de
centralidad y los urbano menores bajo una distribución equitativa de
acuerdo a las necesidades de los diferentes PITS, debiendo encontrarse
a una distancia y con una cobertura adecuada para que la población
pueda acceder al equipamiento.

Esta propuesta, da los lineamientos para guiar y coordinar el


emplazamiento de todos los equipamientos cumple con la función de
acercar los servicios a la población que los necesita.

Por lo cual dentro del sistema de Equipamientos se considera la dinámica


y transformación que los diferentes equipamientos generan, los cuales
demandan diferentes condiciones de uso y ocupación de suelo para su
emplazamiento, de forma que su funcionalidad presente las mejores
condiciones para satisfacer la necesidad de la población sin causar un
caos en el territorio; considerando ubicar aquellos que son compatibles
con las áreas residenciales y comerciales de modo que se conviertan en Fuente: GAD Municipal de Cuenca
un aporte para la imagen urbana y en un referente de orientación y Elaboración: GAD Municipal de Cuenca / ONU Hábitat
ordenación.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 187


3.6.3.2. Estructura del Sistema de Equipamientos 3.6.3.3. Sistema Funcional

Para contar con un orden y disposición del sistema de equipamientos se El sistema funcional es el identificado por categoría de equipamiento; y
ha propuesto que estos se estructuren bajo un sistema funcional por cada sistema funcional responde a la forma de gestión planteada por una
categoría, tipología y un nivel de servicio; estructura que permite asentar entidad pública municipal o estatal para la prestación de un servicio
en el territorio los equipamientos de forma ordenada, guiando la social o público; con estos sistemas funcionales se establece con claridad
dotación de equipamiento de acuerdo a la forma de prestación de la tipología de equipamientos, el nivel de servicio y cuáles son los
servicio planteado por la entidad encargada; y tomando en cuenta la equipamientos que deben existir para la prestación del servicio público
necesidad que tiene la población asentada en un determinado territorio o social; permitiéndonos también determinar con que equipamientos
de las áreas urbanas y rurales del cantón, así como las características del contamos dentro del cantón y cuáles serían los necesarios.
PIT; en el siguiente gráfico se puede observar esta estructura:
Sistema Funcional de Equipamiento de Educación:

El Ministerio de Educación presta el servicio educativo bajo tres niveles


Figura 14. Sistema Funcional de Equipamiento de Educación que son inicial, básica y Bachillerato; y como la constitución determina
que es una obligación del estado el garantizar la educación de forma
gratuita hasta el nivel superior; se ha identificado que el sistema
funcional se constituye por establecimientos que contengan los niveles
de educación inicial, básica y bachillerato distribuidos en el territorio; y
para la educación superior por universidades, institutos o centros de
capacitación profesional o tecnológicos en determinados puntos de la
ciudad. El ingreso al sistema funcional comienza por la educación en el
nivel inicial y concluye en el nivel superior; en el siguiente gráfico se
puede observar una ilustración del sistema funcional de equipamientos
de educación:

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – Ministerio de Educación 2016


Elaboración: GAD Municipal de Cuenca / ONU Hábitat

188 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Figura 15. Sistema Funcional de Equipamiento de Educación que la prestación del servicio de salud considera también el servicio
privado, por tanto la dotación de equipamientos de esta categoría debe
tomar en cuenta esto para no generar un exceso de equipamiento
público.

Figura 16. Sistema Funcional de Equipamiento de Salud

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – Ministerio de Educación 2016


Elaboración: GAD Municipal de Cuenca / ONU Hábitat

Sistema Funcional de Equipamiento de Salud

Para la prestación del servicio de Salud; el Ministerio de Salud maneja


tres niveles de atención; siendo estos: primer nivel de atención, que es Fuente: GAD Municipal de Cuenca – Ministerio de Salud 2016
Elaboración: GAD Municipal de Cuenca / ONU Hábitat
el de mayor cercanía a la población; segundo y tercer nivel de atención
que son de una atención especializada y que demandan que la población
se desplace hacia estos espacios. Tomando en cuenta lo antes descrito el Sistema Funcional de Equipamiento de Bienestar Social
sistema funcional está constituido para el primer nivel de atención por
El servicio de Bienestar Social de acuerdo a información obtenida del
puestos de salud y centros de salud; para el segundo nivel de atención
Ministerio de Inclusión social, y reuniones con actores involucrado en el
de Hospitales básicos y generales; y para el tercer nivel de atención por
tema se ha identificado que es un servicio prestado de acuerdo a grupos
Hospitales especializados y Centros de especialidades. El ingreso al
de atención y considerando un grado de especialización; es así que se
servicio de salud inicia por el primer nivel de atención; y a partir de este
reconocen tres grupos de atención, siendo estos: grupo de atención a
se deriva a los siguientes niveles de atención; es importante mencionar
personas Vulnerables, grupo de atención a personas en Conflicto con la

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 189


Ley y un grupo de personas fármaco dependientes; y el grado de Sistema Funcional de Equipamiento Cultural
especialización sería bajo una atención ambulatoria y una atención
Para el sistema funcional de estos equipamientos, se ha considerado el
permanente; de lo antes indicado se considera que el sistema funcional
desarrolla de las actividades y expresiones culturales que genera la
está constituido por espacios de atención ambulatoria distribuidos en el
población y aquellas que son manifestadas por actores culturales con el
territorio y espacios de atención permanente que se ubican en pocos
objetivo de formar, recrear, concientizar o generar conocimiento y
puntos del cantón; es importante considerar la prestación del servicio de
saberes para los habitantes; por otra parte también se reconoce que
Bienestar Social en gran parte es dado por ONGs y fundaciones; por
estas actividades y expresiones se pueden dar a diferentes niveles, desde
tanto la dotación de equipamientos de este tipo considera lineamientos
un nivel barrial o comunal hasta niveles de ciudad, cantón, región y
en el caso de dar el servicio por medio de terceros y la localización al dar
nacional.; es así que se reconoce la existencia de equipamientos para
el servicio de forma directa.
actividades barriales, comunales y sectoriales hasta actividades a nivel
Figura 17. Sistema de Equipamiento Bienestar Social zonal y distrital. Aunque los espacios públicos como Plazas, Plazoletas y
Parques también son considerados como lugares para el desarrollo de la
Cultura, no se han contemplado dentro del sistema funcional del
Equipamiento Cultural ya que la actividad principal de estos es la
recreación activa y pasiva, por lo cual están inmersos en otra categoría.
En el siguiente gráfico se observa el sistema funcional de Equipamiento
cultural:

Fuente: GAD Municipal de Cuenca


Elaboración: GAD Municipal de Cuenca / ONU Hábitat

190 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


ocasional con infraestructura especializada como el estadio, complejo
ferial, complejo deportivo. En el siguiente gráfico se observa el sistema
Figura 18. Sistema de Equipamiento Cultural
funcional identificado de Equipamiento recreativo.

Figura 19. Sistema de Equipamiento Recreativo


Centro de Convenciones Pabellón de las Artes y Archivos Históricos del
y tecnologías Reserva Patrimonial de la Cantón
Complejo Cultural Actividades
Casa de la Música Zonales, de
Ciudad,
regionales

Museos Teatro de Ciudad Centro Cultural Zonal

Actividades - NIVEL DE ESPECIALIDAD +


Barriales y
Barrial Actividades y Expresiones Regional
Centro Cultural Sectorial Sectoriales Culturales

Fuente: GAD Municipal de Cuenca


Elaboración: GAD Municipal de Cuenca / ONU Hábitat

Fuente: GAD Municipal de Cuenca


Sistema Funcional de Equipamiento Recreativo Elaboración: GAD Municipal de Cuenca / ONU Hábitat

Para el sistema funcional de esta categoría, se ha considerado una


prestación de servicio de recreación activa o pasiva cotidiana, semanal, Sistema Funcional de Equipamiento de Seguridad
mensual y ocasional; y por otra parte los espacios necesarios para las
En esta categoría se considera la prestación de servicio por tiempo de
actividades recreativas, los cuales van desde espacios con infraestructura
respuesta desde el espacio en el cual se encuentran el personal para
básica hasta especializada. De esta forma se reconoce un sistema realizar el patrullaje en el caso de los policías, o de rescate en el caso del
funcional conformado por equipamientos para actividad cotidiana y con
benemérito cuerpo de bomberos. A partir de esto se reconoce un
infraestructura básica de cercanía a la población como son plazas,
sistema funcional conformado por equipamientos de respuesta
Plazoletas, parques barriales o comunales, y parques sectoriales; como
inmediata que están cercanos a la población, distribuidos en los PITs o
una segunda escala equipamientos para actividades cotidiana – semanal
circuitos; y equipamientos de apoyo, formación y administración que
como Parque de Ciudad, unidad deportiva, Parque lineal con
infraestructura media; y equipamientos con actividad mensual -

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 191


serían los de mayor dimensión que se localizarían en puntos específicos P

je
lla
P

tru
de la Ciudad.

Pa
P UPC

je
UPC P

lla

je
P

tru

lla
Pa

tru
P

je
UPC
Consejo de Seguridad

lla

Pa
P

tru
P P

Pa
UPC P
Ciudadana
En los siguientes gráficos se observa el sistema funcional de los P P
UPC

je
lla
P

tru
P
UVC

Pa
equipamientos de seguridad: Unidad de Vigilancia P
P

je
lla
Comunitaria

tru

je
P

Pa

lla
P

je

tru
lla
Figura 20. Sistema de Equipamiento de Policia

Pa
P

tru
UPC

Pa
P
P
UPC
UPC
P

P
P

Unidad de Policía Comunitaria Distrito


Circuito
Sub - Circuito
P

je
lla
P

tru
Pa
Fuente: GAD Municipal de Cuenca
P UPC

je
Puesto de Auxilio Puesto de Auxilio UPC P

lla

je
P

tru

lla
Inmediato Inmediato

Pa

tru
P

je
Consejo de Seguridad Elaboración: GAD Municipal de Cuenca / ONU Hábitat UPC

lla

Pa
P

tru
P P

Pa
UPC P
Ciudadana
Figura 21. Sistema de Equipamiento de Bomberos
P P
UPC

je
lla
P

tru
P
UVC

Pa
P

Unidad de Vigilancia P

je
lla
Comunitaria

tru

je
P

Pa

lla
P

je

tru
lla

Pa
P

tru
UPC

Pa
P
P
UPC
UPC
P

P
P
ECB

Unidad de Policía Comunitaria Distrito


Escuela de Bomberos
Circuito
Sub - Circuito
ECB

Puesto de Auxilio Puesto de Auxilio


Inmediato Inmediato ECB

Límite PITS
Límite Distr
Límite Cant

Estación de Bomberos Estación de Bomberos

192 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Figura 22. Sistema de Equipamiento de Aprovisionamiento
ECB
ECB
omberos

ECB ECB
EB

ECB
ECB

Límite PITS
Límite Distritos
Límite Cantón >
Estación de Bomberos
Fuente: GAD Municipal de Cuenca
Elaboración: GAD Municipal de Cuenca / ONU Hábitat
Sistema Funcional de Equipamiento de Aprovisionamiento

El servicio de aprovisionamiento se realiza a través de una cadena de


comercialización, iniciando con una venta al por mayor entre un
productor y comerciante mayorista, para luego continuar con una venta
al por menor entre un comerciante mayorista y minorista, para finalizar Fuente: GAD Municipal de Cuenca
con una venta al menudeo, llegando de esta forma al consumidor final. Elaboración: GAD Municipal de Cuenca / ONU Hábitat

De esta cadena de comercialización se identifica el sistema funcional de


equipamientos de aprovisionamiento, requiriendo espacios para la Sistema Funcional de Equipamiento de Transporte
producción, transformación y almacenamiento de productos; espacios
El servicio de transporte en la ciudad de Cuenca está pensado como un
para el comercio al por mayor y espacios para el comercio al por menor;
sistema integrado de transporte, el cual toma en cuenta horarios y rutas
siendo esta última comercialización la que contaría con equipamientos
que responden a la movilidad que requiere el ciudadano; en donde se
distribuidos en el cantón, convirtiéndose estos en los de mayor cercanía
tienen puntos de embarque y desembarque; espacios para la
a los habitantes.
transferencia de pasajeros; así como para el intercambio de modos de
A continuación se observa el sistema funcional de equipamientos de transporte; de modo que se pueda dar una movilidad interna y externa,
aprovisionamiento identificado: en donde existan puntos que permitan una conexión entre estas dos

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 193


movilidades. considerando lo antes descrito se entiende que el sistema esta agua, distribución por medio de una red de tuberías; y finalmente
funcional de Equipamientos de trasporte estaría conformado por un tratamiento del agua residual, disponiéndose espacios para realizar
espacios de parada de transporte público, estaciones de transferencia e estos procesos.
intercambio modal, y terminal terrestre interprovincial, así como un
Para la recolección de basura se realiza de forma general un proceso de
terminal área nacional. A continuación se puede observar el esquema
recolección por hogar de los residuos sólidos, se realiza un reciclaje, y un
funcional para los equipamientos de transporte:
proceso de tratamiento, disponiéndose espacios para realizar estos
Figura 23. Sistema de Equipamiento de Transporte procesos.

Figura 24. Sistema de Equipamiento de Infraestructura


Terminal Terrestre
Terminal Terrestre

Parqueadero de
Borde
Paradas
Parqueadero de
Terminal Terrestre Terminal Área Borde
Paradas
Terminal Terrestre Terminal Área

Terminal de
Urbano Transferencia

Terminal de Transferencia Terminal de


Urbano Transferencia

Terminal de Transferencia

Rural

Parqueaderos de Borde
Paradas
Rural
Fuente: GAD Municipal de Cuenca Fuente: GAD Municipal de Cuenca / ETAPA EP / EMAC EP
Parqueaderos de Borde Elaboración: GAD Municipal de Cuenca / ONU Hábitat
Paradas Elaboración: GAD Municipal de Cuenca / ONU Hábitat

Sistema Funcional de Equipamiento de Infraestructura 3.6.3.4. Niveles de Servicio


Para el sistema de infraestructura se consideran la prestación de los Los equipamientos de acuerdo a su especialización prestan servicios a un
servicios de recolección de basura, agua potable y agua residual; en el barrio, parroquia, ciudad y al Cantón, es decir servicios a nivel sectorial,
caso del agua potable el servicio se lo hace a atreves de la captación de Zonales y Distritales. Todos estos equipamiento conforman una red
agua, tanques de reserve del agua captada, tratamiento para potabilizar territorial en el marco de directrices de distribución y localización,

194 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


modelo territorial e Imagen Urbana, con el objetivo de que este sistema Corresponden a aquellos equipamientos que dan servicio a toda la
permita la accesibilidad, cohesión social, orientación, ordenación en el población de la Ciudad y del Cantón Cuenca, e inclusive dan servicio a
territorio y una prestación adecuada de servicios en el territorio. poblaciones de otros cantones y provincias de la región sur.
Generalmente estos equipamientos son de gran envergadura y existen
Figura 25. Niveles de servicio del sistema de equipamientos
uno o dos máximos en el territorio del Cantón; la implementación de un
equipamiento de este tipo responde a una estrategia o necesidad de
Ciudad, Cantón o Región; y son direccionados por el PUGS, PDOT y Plan
Nacional de Toda una vida.

La localización de estos equipamientos puede realizarse dentro de los


límites del cantón Cuenca, bajo criterios de Macro-localización y Micro-
localización.

Figura 26. Unidad Territorial Cantonal

Fuente: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – SENPLADES 2013


Elaboración: GAD Municipal de Cuenca / ONU Hábitat
Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – SENPLADES 2013
Equipamiento Distrital
Equipamiento Zonal

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 195


Son aquellos que dan servicio a las poblaciones que se encuentran Son aquellos equipamientos urbano menores que dan servicio a las
dentro del límite de un distrito7, y existen en un promedio de uno o dos poblaciones que se asientan dentro de los límites de los polígonos de
por cada uno de ellos. Generalmente responden a una necesidad de intervención territorial en el área urbana, rural y de expansión urbana;
Ciudad o Cantón; y son direccionados por el PUGS, PDOT y Plan Nacional cuyo número depende de la cobertura de servicio territorial y
del Buen vivir. poblacional que se debe prestar dentro de un PIT; estos equipamientos
son necesarios para el buen funcionamiento de estos territorios, y su
La localización de estos equipamientos puede realizarse en el Distrito
implementación corresponderá a los planes parciales o especiales bajo
Norte y Sur que están conformados por parroquias urbanas, bajo
la normativa establecida por el PUGS y Ministerios.
criterios de Macro-localización y micro-localización.
Figura 7.Unidad Territorial Sectorial o Parroquial
Figura 27. Unidad Territorial Distrital

S S S S

D D
S S S S

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014


Elaboración: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014
Fuente: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – SENPLADES 2013
Elaboración: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo – SENPLADES 2013
Equipamiento Barrial o Comunal

Equipamiento Sectorial o Parroquial Estos equipamientos también forman parte de los equipamientos
urbano menores, dan servicio a la población que se asientan dentro de
un barrio en el área urbana y comunidades dentro de los asentamientos

7 Los distritos están conformados por uno o varios cantones, de acuerdo con la clasificación de
SENPLADES

196 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


en las áreas rurales, siendo estos los de mayor desconcentración y
proximidad en el territorios; su número depende de la cobertura de
Figura 29. Unidad Territorial Zonal
servicio que debe prestar dentro de un barrio o comunidad; estos
equipamientos se implementan de acuerdo a los planes parciales o
especial bajo la normativa establecida por el PUGS y Ministerios.

Figura 28. Unidad Territorial Barrial o Comunal

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014 Fuente: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014
Elaboración: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014 Elaboración: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014

A continuación, se aprecia el esquema conceptual del sistema de 3.6.3.5. Categorización de Equipamientos


equipamientos los cuales en conjunto deben generar redes en el
territorio, de forma que la cobertura y el servicio se den en una Los equipamientos se han categorizado en 10 grupos y de acuerdo a la
interrelación entre los equipamientos y su diferente jerarquía; así mismo LOOTGUS estos corresponden a equipamientos de Servicio Social y de
la cobertura de servicios va de acuerdo a la especialización que el Servicio Público, como se observa en la siguiente tabla:
equipamiento por su dimensión y tamaño presta.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 197


normas e indicadores y coordinación con las entidades involucradas en
el tema.
Tabla 28. Categoría de Equipamientos
Tabla 29. Componentes de Distribución y Localización
Categoría de Equipamientos

Educación

Salud Centralidad y
Linealidad
Servicio social Bienestar Social

Cultura
Normas e Funcionalidad y
Recreación Indicadores Compatibilidad

Seguridad
Distribución y
Aprovisionamiento
Localización
Servicio Público Transporte

Infraestructura Sanitaria Convergencia


Coordinación
e Influencia
Administración Gestión

Elaboración: GAD Municipal de Cuenca – POU 2017


Criterios de
3.6.3.6. Modelo de Distribución y Localización Localización

Para la correcta distribución y localización de los equipamientos se


propone realizar una distribución y localización de equipamientos en el
Cantón, Zona y Polígonos de intervención territorial; basado en Criterios Fuente: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014
de localización, linealidad y centralidad, funcionalidad y compatibilidad, Elaboración: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014

198 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Centralidad y Linealidad

Se propone que los equipamientos puedan distribuirse cercanos a los


márgenes del rio, siguiendo el trazado que estos han demarcado, de
manera que se generen recorridos lineales, en donde se encuentren
diferentes tipos de equipamientos a diferentes jerarquías; y en las áreas
internas de los polígonos de intervención territorial o circuitos de
planificación se distribuyan a partir de un equipamiento recreativo o un
equipamiento zonal o sectorial de concentración, de forma que exista
una cercanía entre estos equipamientos para que en conjunto
conformen nuevas centralidades, y a la vez se conviertan en elementos
de orientación. Fuente: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014
Elaboración: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014
Figura 30. Centralidad Figura 31. Linealidad

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014


Elaboración: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014

Funcionalidad y Compatibilidad

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 199


Niveles de Multifuncionalidad
Este punto hace referencia a la posibilidad de genera equipamientos que
Tipos Zonal y Distrital Sectorial o Parroquial Barrial o Comunal
presten distintos servicios, dando la posibilidad de que la infraestructura
de un equipamiento sirva a varios tipos de equipamientos; y por otra Administración y Gestión

parte identificar aquellos equipamientos cuya infraestructura no puede Aprovisionamiento


servir para el funcionamiento de otro tipo de equipamiento; pero si
Educación
pueden emplazarse en el mismo predio o junto, definiendo así la
Transporte
compatibilidad o complementariedad entre sí; para lo cual se han
Salud
elaborado las siguientes tablas. Se observa que los equipamientos
Recreación
Cantonal y Zonal referidos a Recreación, tiene una alto nivel de
Cultura
multifuncionalidad así como las infraestructuras de los equipamientos
Bienestar Social
sectoriales de Aprovisionamiento, Recreación, Cultura y Bienestar Social
Seguridad

Unifuncional Multifuncional

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014


Elaboración: GAD Municipal de Cuenca – POU 201

Figura 32. Funcionalidad


En la siguiente tabla se observa la compatibilidad y complementariedad
entre los tipos de equipamientos. Los equipamientos más compatibles
entre sí son los de recreación, Educación, Bienestar Social, Seguridad,
Cultura, Administración y Gestión.

Tabla 30. Compatibilidad y Complementariedad de Equipamientos

200 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Compatibilidad y Complementariedad de Equipamientos
Administración y Bienestar
TIPOS Aprovisionamiento Educación Transporte Salud Recreación Cultura Seguridad
Gestión Social
Administración y
Gestión
Aprovisionamiento
Educación
Transporte
Salud
Recreación
Cultura
Bienestar Social
Seguridad
37 30 39 32 25 41 37 39 39

6 5 4 3 2

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014


Elaboración: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014
nuevas centralidades y linealidades; así como para poder equilibrar el
territorio.
Convergencia e Influencia
Como se observa en la tabla siguiente los equipamientos urbano
Los equipamientos de acuerdo con el tipo y al servicio que prestan
mayores Zonales y Distritales principalmente de administración y
generan una atracción de personas y un área de influencia que por
gestión, aprovisionamiento, educación, transporte y salud serían los que
motivos de cercanía a estos equipamientos cambian sus condiciones de
generan un mayor nivel de convergencia, es decir que pueden
uso y ocupación de suelo, por lo cual se ha realizado la siguiente tabla
convertirse en los equipamientos que darían mayor fuerza a las
cual nos identifica aquellos equipamientos que pueden generar un
centralidades propuestas, mientras que los equipamientos urbano
mayor grado de convergencia e influencia, y por tanto convertirse en los
menores podrían complementar a los equipamientos principales.
equipamientos principales para reforzar y contribuir a la generación de

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 201


En la siguiente tabla se identifican las compatibilidades, actividades Criterios de Macro y Micro Localización
permitidas y espacios requeridos para cada categoría de equipamiento
Macro Localización
de acuerdo con su escala de servicio.
La Macro localización de un Equipamiento nos permite identificar
Figura 33. Niveles de Convergencia e Influencia
grandes áreas donde podría realizarse la búsqueda de varias alternativas
Niveles de Convergencia e Influencia de terrenos para el emplazamiento de un equipamiento, lo cual es útil
especialmente para los equipamientos urbano mayores de alcance
Zonal y Sectorial o Barrial o
Tipos
Distrial Parroquial Comunal Regional, Cantonal y Zonal; esta Macro Localización deberá realizarse
como mínimo considerando los siguientes criterios:
Administración y Gestión  Eliminación de áreas no aptas para receptar el Equipamiento. -
Este criterio busca eliminar las áreas que de acuerdo al uso y a
Aprovisionamiento
las categorías de ordenación, así como a los estudios de
amenazas a la inestabilidad, geología, deslizamiento, pendientes,
Educación
etc.; no son aptas para el emplazamiento de un equipamiento;
Transporte
estas áreas de riesgo deberán ser tomados de los estudios de
PREOCUPA o de planos actualizados que la Unidad de Riesgo
Salud elabora para los planes de actuación urbana.

 Áreas dotadas o de posible dotación de Servicios básicos. - Con


Recreación
este criterio se identifican aquellas áreas del Cantón Cuenca que
Cultura disponen o se proyecta dispongan de los servicios básicos de
agua, luz y alcantarillado para el funcionamiento del
Bienestar Social Equipamiento, áreas que corresponden generalmente a la
cobertura de las empresas ETAPA, y la Empresa eléctrica
Seguridad Regional Centro Sur; con lo cual la inversión en infraestructura
Valor 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 estará acorde a la inversión de los equipamientos.

 Distancia del Equipamiento a Áreas Urbanas. - Este criterio nos


Fuente: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014 permite identificar cuáles serían los territorios urbanos que
Elaboración: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014

202 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


tendrían una mayor cercanía o vínculo con el futuro similares al del equipamiento; también este criterio nos permite
equipamiento, y por tanto permite visibilizar si los territorios a considerar un área de amortiguamiento.
macro localizarse son adecuadas o no dependiendo si el tipo de
 Características del Terreno. - Este criterio permite valorar las
Equipamiento a emplazarse debe encontrarse cerca o lejos de las
alternativas seleccionadas con el fin de descartar aquellas que
áreas urbanas.
topográficamente, y geométricamente no tengas las mejores
 Accesibilidad y Conectividad. - Con este criterio se debe condiciones para el emplazamiento del proyecto; valorándose la
establecer cuáles serían las conexiones de los territorios macro pendiente, Vulnerabilidad a inestabilidad o inundaciones, área
localizados con la Ciudad, Cantón y Región, pudiendo de esta útil, proporción del predio, número de lados que tiene el terreno
forma establecerse la mejor alternativa para el emplazamiento y frente a vías.
del Equipamiento a partir de identificar el esquema vial, y el
 Accesibilidad y Conectividad.- En este punto se identifican la
acceso e interconexión que estas generan o pueden dar entre el
distancia del equipamiento a las áreas que ha de prestar el
futuro equipamiento y la población que utilizara el mismo.
servicio, las características de las vías de comunicación del
 Criterios Adicionales. - Los criterios adicionales hacen referencia predio y si se dispone de medios de transporte para llegar al
aquellos criterios que de acuerdo a la categoría y al tipo de mismo, en donde se valora como mínimo el Tipo de vía, la capa
Equipamiento deben considerarse, y que deben ser recogidos de de rodadura, el estado y sección de la vía, el número de vías de
aquellos actores que están encargados de la administración o las que se dispone y tipos trasporte público, permitiendo señalar
funcionamiento de un determinado tipo de equipamiento. aquellas alternativas que tienen las mejores condiciones para el
funcionamiento del Equipamiento.
Micro Localización
 Usos y Ocupación del Suelo. - Con este criterio se identifican los
La Micro-Localización baja la escala de ubicación del Equipamiento a
usos y la ocupación actual del terreno y el uso que puede tener
nivel de terrenos, en donde a partir de generarse varias alternativas de
el terreno de acuerdo a la normativa, así como la compatibilidad
posibles terrenos para realizar el proyecto de Equipamiento, se realiza
del Equipamiento con los usos de suelo, el fraccionamiento, la
inspecciones de campo en el cual se consideran los siguientes criterios:
edificabilidad en el terreno y el grado de consolidación que existe
 Dimensionamiento del Terreno. - Con este criterio se garantiza en torno a la alternativa seleccionada, permitiendo valorar cual
que las alternativas localizadas cumplan con el área óptima para alternativa tiene mayor posibilidad de receptar el equipamiento
el emplazamiento del Equipamiento, permitiendo identificar sin mayores dificultades.
aquellas zonas que tengan el mayor número de predios con áreas

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 203


 Capacidad de absorción Ambiental y Paisajística.- Este criterio realizar la prestación del servicio, sea este público o social; esto a partir
identifica de forma visual o de acuerdo a estudios existentes la del levantamiento de información y la prestación de servicios que las
capacidad de absorción paisajística y ambiental que tienen los entidades encargadas de estas prestaciones realizan; identificado se 77
terrenos seleccionados; para la absorción paisajística se toman tipos de equipamientos urbano mayores que forman parte de las
en cuenta las características topográficas (relieves, formas, diferentes categorías.
cadenas montañosas que rodean valles inter andinos), se
Por otra parte, de acuerdo con la categoría del equipamiento y su nivel
observa la cobertura vegetal (interacción de vegetación diversa
de servicio se proponen consideraciones para los equipamientos urbano
en una zona, zonas con vegetación homogénea tiende a
mayores, tomando en cuenta que existen equipamientos cuya
disminuir su valoración por ser más abundante en la zona) y el
infraestructura es de acceso y de uso cotidiano para la ciudadanía;
grado de intervención antrópica (Se consideran aspectos
mientras que existen otros equipamientos que por sus condiciones y el
positivos y negativos en la estética de zonas urbanas y rurales).
tipo de función que debe cumplir para prestar el servicio tienen
En lo que respecta a la absorción ambiental se toma en cuenta el
infraestructura que son de uso restringido para la población.
valor de conservación de las unidades ambientales, el cual
considera criterios ecológicos, científicos culturales, productivos, De lo antes descrito, se han realizado consideraciones en los siguientes
funcionales y de riesgo. aspectos:

 Infraestructura. - Este criterio pretende determinar la existencia  Sectores en el que el Equipamiento es Compatible. - este
de servicios básicos de agua, luz y alcantarillado en la zona donde aspecto está referido a considerar que el equipamiento debe
se encuentra la alternativa seleccionada. ubicarse en sectores donde el uso de suelo es compatible con el
servicio propuesto, de forma que el destino del uso del
Los criterios antes descritos son los ámbitos básicos para la valoración de
equipamiento está acorde al uso del suelo del sector.
las alternativas de localización de equipamientos, mismos que pueden
aumentar de acuerdo al tipo de equipamiento  Usos o actividades permitidos en el Equipamiento y en torno al
mismo. - este aspecto se refiere a los usos adicionales que se
pueden permitir dentro del equipamiento y que serían
3.6.3.7. Identificación de Equipamiento Urbano Mayor y compatibles con el mismo y aquellas actividades o usos que
Consideraciones pueden desarrollarse alrededor del equipamiento sin causar
conflictos con el funcionamiento del equipamiento
Para la identificación de los Equipamientos Urbano Mayores, se ha
considerado el esquema funcional de cada categoría, y como se plantea

204 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


 Consideraciones del Proyecto. - este se refiere a los aspectos En el cuadro siguiente se puede observar en las categorías de
que deben tomarse en cuenta para el desarrollo del proyecto equipamientos cuales son los tipos de equipamiento urbano mayor y el
urbano arquitectónico. nivel de servicio que prestan y las consideraciones.

Tabla 31. Compatibilidades, actividades permitidas y espacios requeridos para cada categoría de equipamiento de acuerdo con su escala de
servicio
EQUIPAMIENTO URBANO MAYOR

Usos o Actividades permitidas


Sectores en el que el
Categoría Tipo Nivel Servicios en el Equipamiento y en torno Consideraciones del Proyecto
Equipamiento es Compatible
al mismo

Campus Universitario Los proyectos de manera general deben


En áreas urbanas, de expansión De manera general a más de la contemplar los espacios que el estudio a
urbana y cabeceras urbano actividad educativa propia del detalle determine para el equipamiento,
Zonal (Regional y
Centro Internacional de posgrados parroquiales destinadas a la equipamiento se permiten respetando las normas de arquitectura que
Cantonal)
vivienda, a la mixtura de usos de usos o actividades consten en la ordenanza vigente, o en su
comercio y vivienda, en sectores comerciales, recreativas, de defecto lo que determinen las normas INEN;
Centro de Capacidad Especializado identificados para la salud, bienestar social, todos los proyectos urbanos que se
conformación de centralidades, servicios personales y de desarrollen deben considerar su integración a
Educación
en sectores identificados para la servicios de alimentación la trama urbana; así como la movilidad y
Extensión Universitaria agricultura, ganadería y accesibilidad
silvopastoril, siempre que el En torno al equipamiento
equipamiento educativo este pueden desarrollarse usos Y Las áreas exteriores deben manejarse como
Aula de Capacitación Distrital destinado para contribuir a recreativos, de servicio, áreas estanciales, que de requerir
fortalecer estos usos o al comerciales, administrativos y cerramientos deberán realizar estos de
desarrollo de los mismos residenciales manera que sean transparentes, generando
Institutos Tecnológicos una integralidad visual con el espacio público.

A más del uso de salud, en el Los proyectos de manera general deben


Zonal (Regional y En áreas residenciales, equipamiento pueden contemplar los espacios que el estudio a
Salud Centros Especializados comerciales y administrativas, desarrollarse usos que detalle determine para el equipamiento,
Cantonal)
de expansión urbanas, evitando complementen esta actividad, respetando a las exigencias del Ministerio de
como servicios de Salud y a las normas de arquitectura que

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 205


ubicarlos en áreas donde existan alimentación y venta de consten en la ordenanza vigente, o en su
bares y discotecas medicamentos defecto lo que determinen las normas INEN;
Hospital Especializado todos los proyectos urbanos que se
En torno al equipamiento está desarrollen deben considerar su integración a
prohibido bares y discotecas, la trama urbana; así como la movilidad y
así como eventos culturales o accesibilidad
recreativos que interrumpan
el paso al equipamiento o
causen ruidos excesivos como
son conciertos y festivales

Pueden desarrollarse usos


Hospital de Especialidades. complementarios al
equipamientos, como venta
de medicamentos,
laboratorios, servicios de
alimentación, servicios
profesionales, consultorios
médicos; etc.

A más del uso de salud, en el


Consultorio de especialidad (es) clínico equipamiento pueden
- quirúrgico) desarrollarse usos que
complementen esta actividad, Los proyectos de manera general deben
como servicios de contemplar los espacios que el estudio a
alimentación y venta de detalle determine para el equipamiento,
Centro de especialidades medicamentos respetando a las exigencias del Ministerio de
En áreas residenciales,
Salud y a las normas de arquitectura que
comerciales y administrativas,
En torno al equipamiento está consten en la ordenanza vigente, o en su
Distrital de expansión urbanas, evitando prohibido bares y discotecas,
defecto lo que determinen las normas INEN;
ubicarlos en áreas donde existan así como eventos culturales o
y Las áreas exteriores deben manejarse como
Centro clínico - quirúrgico ambulatorio bares y discotecas
recreativos que interrumpan áreas estanciales, que de requerir
(Hospital del día)
el paso al equipamiento o cerramientos deberán realizar estos de
causen ruidos excesivos como manera que sean transparentes, generando
son conciertos y festivales una integralidad visual con el espacio público.

Hospital Básico Pueden desarrollarse usos


complementarios al
equipamientos, como venta

206 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


de medicamentos,
laboratorios, servicios de
Hospital General alimentación, servicios
profesionales, consultorios
médicos; etc.

Para la determinación de espacios requeridos


para este equipamiento se atenderá a los
Centro de Rehabilitación Social Alrededor de éste estudios de detalle que para el efecto se
equipamiento se prohíbe otro realicen por parte del GAD del Cantón Cuenca
tipo de usos por seguridad o del Ministerio de Justicia

Centro de menores de edad en


conflictos con la ley Zonal (Regional y
Cantonal)

Centro de atención para personas con


discapacidad
Este equipamiento por su
funcionalidad se recomienda se
A más del uso propio del
Centro de Gestión Animal ubique en los PITS o sectores de
equipamiento, se pueden
baja densidad o en áreas Para la determinación de espacios requeridos
Bienestar Social desarrollarse usos como
periféricas de la Ciudad; así para este equipamiento se atenderá a los
servicios de alimentación,
como en las áreas de expansión estudios de detalle que para el efecto se
Centro de Reinserción Social salud y recreación
urbana destinadas a la baja realicen por parte del GAD del Cantón Cuenca
(Tratamiento para adicciones)
densidad en coordinación con la Dirección de
En torno al equipamiento se
Planificación y la Dirección de Desarrollo
pueden desarrollar usos
social.; estos proyectos deben contemplar su
residenciales, comerciales,
Casa de Acogida Institucional integración a la configuración urbana
servicios de alimentación,
servicios profesionales, etc.
Distrital

Casa de Atención Institucional

Centro Geriátrico

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 207


Dentro del equipamiento no
se permite realizar otras
actividades Para la determinación de espacios requeridos
para este equipamiento se atenderá a los
Cementerio
En torno al equipamiento se estudios de detalle que para el efecto se
puede desarrollar usos realicen por parte de la EMUCE EP
residenciales, comerciales,
servicios de alimentación.

Centro de Convenciones y Tecnologías

Además de las actividades


Teatro de la Ciudad propias de estos
equipamientos se permite
que dentro de estos
equipamientos puedan
Pabellón de las Artes y Reserva En áreas urbanas de uso desarrollarse actividades Para la determinación de espacios requeridos
Patrimonial de la Ciudad Zonal (Regional y residencial, comercial,complementarias como para este equipamiento se atenderá a los
Cantonal) administrativas y de gestión, en comercialización de artesanías estudios de detalle que para el efecto se
zonas de uso mixto (residencia - y artículos relacionados a la realicen por parte del GAD del Cantón Cuenca
Cultura comercio); preferentemente cultura, historia y música; en coordinación con la Dirección de Cultura.;
Casa de la Música
cercanas a las centralidades, o enservicios de alimentación. se plantea se manejan sus espacio exterior
los nodos de desarrollo, así como como áreas estanciales sin cerramiento que
en los sectores donde se ha En torno a estos se integren a la trama urbana o al espacio
identificado un valor histórico equipamientos pueden público que está en torno al equipamiento.
Archivo Histórico del Cantón desarrollarse, servicios de
alimentación, hospedaje,
servicios personales,
Complejo Cultural comerciales, administración y
gestión.
Centro Cultural Zonal

Museo Distrital

Auditorios / Teatros

208 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Como un parque nacional se refiere a un área
de valor ambiental y paisajístico este no debe
En área ambiental y de No se permite ninguna otra
Parque Nacional tener edificaciones y por tanto no se propone
protección actividad o usos
que ha este equipamiento se le implementen
o construyan espacios

Este parque Cantonal al ser un área de valor


ambiental y paisajístico para la ciudad o
núcleos urbanos, en su mayoría está
constituida por vegetación nativa, y los
espacios que pueden desarrollarse en este
son senderos, refugios, miradores y baños; al
Actividades relacionadas a la
En áreas colindante al límite ser zonas de bosques, en su mayoría se
exploración, camping,
Parque Cantonal urbano y colindante o cercano a prohíbe construir edificaciones deportivas, o
caminatas, senderismo paseos
núcleos urbanos. de cualquier otro tipo de equipamiento, y de
en bicicleta.
igual forma no pueden realizarse canchas
Zonal (Regional y deportivas al aire libre ni cerradas; debiendo
Cantonal) mantenerse la vegetación existente y
permitirse únicamente actividades de
Recreación
conservación, reforestación, senderismo,
caminatas y exploración.

Complejo o Recinto Ferial.

A más de la actividad propia


Estos proyectos deben contemplar los
Estadio En áreas residenciales, del Equipamiento, se permiten
espacios que el estudio de detalle lo defina,
comerciales y administrativas de actividades relacionadas a la
que para el efecto se realicen por parte del
la ciudad o en áreas colindantes cultura, recreación, bienestar
GAD del Cantón Cuenca; estos proyectos
al límite urbano o núcleos social y servicios de comercio,
deben contemplar su integración a la
Centro de Alto Rendimiento urbanos del cantón. como cafeterías, venta de
configuración urbana
bisuterías.

Parque de Ciudad. Distrital

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 209


Complejo Deportivo o Polideportivo.

Cuartel de Policía Con actividades de bienestar


Zonal (Regional y En áreas donde no se prevea la
social y de salud para
Cantonal) densificación. Estos proyectos contaran con los espacios
Cuartel de Bomberos complementar el uso.
que los estudios a detalle lo determinen en
coordinación con las entidades que están
Seguridad En áreas residenciales,
relacionadas con este servicio; estos
comerciales y administrativas de Con actividades que ha
proyectos deben integrarse a la trama
Unidad de Vigilancia Comunitaria Distrital la ciudad o en áreas donde este previsto el ministerio del
urbana.
planificado la densificación de la Interior.
ciudad.

Los espacios e este equipamiento se definen


en los estudios de detalle, que para el efecto
se realicen por parte del GAD del Cantón
A más de las actividades
Cuenca en coordinación con la Dirección de
En áreas donde no se prevea la propias del equipamiento se
Mercados, este equipamiento debe
Mercado de Transferencia de Vivieres consolidación, ni el desarrollo permiten las correspondientes
considerar la accesibilidad y su conexión con
urbano. a servicios financieros, y patios
la vía principal; y que estos manejen un
de comidas.
diseño de elementos modulares para
aminorar costos y proveer futuras
ampliaciones.
Zonal (Regional y
Aprovisionamiento
Cantonal) En áreas donde no se prevea la A más de las actividades
Centro de Faenamiento consolidación, ni el desarrollo propias del equipamiento se
urbano. permiten las correspondientes
a servicios financieros, y patios
Los espacios de estos equipamiento se
de comidas.
definen en los estudios de detalle, debiendo
ser liderados por le EMURPLAG, este
En torno a estos
En áreas donde no se prevea la equipamientos se prohíbe equipamiento debe considerar la
Plaza de Ganado consolidación, ni el desarrollo comercios, accesibilidad y su conexión con la vía principal
vivienda,
urbano. administración y gestión, se
permite el desarrollo de usos
rurales

Transporte Terminal Terrestre

210 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Aeropuerto De manera general a más de la
actividad propia del
Estación de Ferrocarril equipamiento se permiten
Zonal (Regional y usos o actividades
Estación de Vehículos Pesados En áreas urbanas de uso
Cantonal) comerciales, recreativas, de
residencial, comercial,
Destacamento de Comisión de Tránsito salud, bienestar social, Los espacios de estos equipamiento se
administrativas y de gestión, en
servicios personales y de definen en los estudios de detalle, debiendo
zonas de uso mixto (residencia -
Estación de servicio de Tranvía servicios de alimentación ser liderados por DMT, en coordinación con la
comercio); preferentemente
Dirección de Planificación
Estación de transferencia cercanas a las centralidades, o en
En torno al equipamiento
los nodos de desarrollo
pueden desarrollarse usos
Terminal de Transferencia Distrital recreativos, de servicio,
comerciales, administrativos y
Centro de Revisión Vehicular residenciales

En estos equipamientos
únicamente se realizarán las
actividades propias de estos
equipamientos

Patio de Maniobras En el caso de que alguno de


estos equipamientos este
localizado dentro de un área
Se deben ubicar en sectores
urbana se permite que se Los espacios e este equipamiento se definen
donde la macro y micro
desarrolle una mixtura de usos en los estudios de detalle, que para el efecto
localización lo determinen, bajo
de comercio - vivienda se realicen por parte de la Dirección o
Infraestructura Zonal (Regional y consideraciones conjuntas con la
Empresa Municipal encargada de la
Sanitaria Cantonal) EMAC EP y ETAPA EP; fuera de
prestación del servicio, estos equipamiento
áreas que estén consideradas de En estos equipamientos
debe considerar la accesibilidad y su conexión
Relleno Sanitario de Basura un alto valor ambiental y únicamente se realizarán las
con la vía principal
paisajístico actividades propias de estos
equipamientos

en torno a estos
Planta de lodos equipamientos se prohíbe
usos urbanos

Terminal de Transferencia de Basura

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 211


En estos equipamientos
únicamente se realizarán las
actividades propias de estos
Planta de Tratamiento de agua potable equipamientos

Distrital En el caso de que alguno de


estos equipamientos este
localizado dentro de un área
urbana se permite que se
Planta de Tratamiento de agua residual desarrolle una mixtura de usos
de comercio - vivienda

Se ubicarán en el sector del


Sede Regional o Cantonal de Centro Histórico en los sectores
Administración y Gestión destinados para el comercio, la A más de las actividades
propias de estos
Zonal (Regional y administración y gestión
equipamientos, se permitirán
Cantonal)
como actividades
Se ubicaran en los sectores
Sede de Administración y Gestión de complementarias las de
donde se ha propuesto generar Los espacios e este equipamiento se definen
Empresas Municipales alimentación, comercio, salud
centralidades de segundo nivel en los estudios de detalle, que para el efecto
y bienestar social
se realicen por parte del GAD, estos
Administración y
equipamiento deben integrarse a la trama
Gestión Se ubicaran en los sectores En torno a estos
urbana y conformar espacios públicos en sus
donde se ha propuesto generar equipamientos se pueden
espacios exteriores, que no deben tener
Sede Zonal de Administración y Gestión centralidades de segundo nivel y permitir usos de vivienda,
cerramiento.
en los nodos de desarrollo de comercio, recreación, cultura,
primer nivel servicios de alimentación,
Distrital
hospedaje, servicios
personales, administración y
Sede de Administración y Gestión Se ubicarán en las cabeceras gestión.
Parroquial urbano parroquiales

212 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


3.6.3.8. Propuesta de Intervención y Dotación de Equipamientos diferentes entidades que están involucrados en alguna prestación de
servicio, así como apuntando a consolidar el modelo de ciudad.
Se ha realizado una propuesta de intervención y dotación de
equipamientos; de acuerdo a la necesidad de la ciudad, con el objetivo A continuación, se ha realizado un cuadro de propuestas por categoría
de generar un sistema funcional adecuado, que este conforme al de equipamiento, y un mapa general por categoría de las propuestas de
esquema del servicio a prestar, que recoge los requerimientos de las ubicación de los equipamientos considerados urbano mayores.

Tabla 32. Intervención y dotación de equipamientos

INTERVENCIÓN Y DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTOS

Listado de Equipamientos Propuesta


Mantener los campus universitario existentes y guiar la ubicación de estos equipamientos cercano o
Campus Universitario dentro de las centralidades urbanas o parroquiales, se plantea que se desarrolle un campus universitario
en Ricaurte, otro en Baños y Tarqui
Centro Internacional de posgrados
Guiar la implementación de este centro dentro de la centralidad de la Semplades
Centros de Capacidad Especializada
Extensión Universitaria
Facilitar el desarrollo de este tipo de equipamientos en el CHC y en las cabeceras parroquiales de Baños
Aulas de Capacitación
y El Valle
EDUCACIÓN Institutos Tecnológicos
Establecimiento Eje (Inicial + Básico o
Bachillerato) Utilizando los estándares propuestos, considerar que se planifique la implementación del 50% de
equipamientos que se requieran en los PITS urbanos y rurales de acuerdo a la población proyectada a 12
Unidad Educativa (Inicial + Básico +
años, la existencia de oferta demanda de equipamientos públicos y privados de este tipo, y considerando
Bachillerato)
las condiciones sociales de los habitantes en los diferentes PITS
Unidad del Mileniun
Estudio a Distancia Permitir la dotación por parte del privado en los diferentes PITS de la ciudad; y procurar que el municipio
Centros Bilingües de lengua nativa desarrolle un programa de lengua nativa y extranjera como una actividad dentro de dos casas comunales
Centro Bilingüe de Lengua extranjera ubicadas en los sectores de mayor densidad y menores condiciones sociales

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 213


Mapa 48. Equipamientos urbanos mayores que conforman el componente estructurante, a nivel cantonal

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019

214 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Tabla 33. Intervención y dotación de equipamientos

INTERVENCIÓN Y DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTOS

Listado de Equipamientos Propuesta

Tercer Nivel de Atención


Guiar la implementación de equipamientos de este nivel hacia los PITS de Nor-Este y Sur -
Oeste, ubicándolos frente o a menos de 500 metros de las vías arteriales, o colectoras de
Centros especializados
la ciudad
Hospital Especializado
Hospital de Especialidades
Segundo Nivel de Atención
Consultorio de especilidad (es) clínico -
quirúrgico
Centro de especialidades
SALUD Proponer la dotación de un Hospital para segundo nivel de atención en el distrito Norte
Centro clínico - quirúrgico ambulatorio
(Hospital del día)
Hospital Básico
Hospital General
Primer Nivel de Atención
Dotación de estos equipamientos de acuerdo a la planificación planteada por el ministerio
Puesto de Salud
de Salud, de modo que se mantenga la prestación de este servicio de conformidad con los
Centro de Salud - A circuitos que tiene el ministerio; procurando guiar hacia las áreas de mayor densificación;
al momento se plantea un centro de salud en el sector de la SENPLADES, otro en el sector
Centro de Salud - B
de Ricaurte y uno en El Valle, EL ARENAL, YANUNCAY
Centro de Salud - C

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 215


Mapa 49. Equipamientos urbanos mayores que conforman el componente estructurante, a nivel cantonal

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019

216 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


INTERVENCIÓN Y DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTOS

Listado de Equipamientos Propuesta


Centro de Rehabilitación Social para mayores de
Mantener el existente y procurar que este preste un servicio de menor escala
edad
Centro de menores de edad en conflictos con la ley Mantener el existente y que sea de servicio únicamente Cantonal
Buscar la implementación de un equipamiento de este tipo de servicio cantonal, cuyo
Centro de atención para personas con
dimensionamiento esté ligado a la población que presente esta condición, ubicado hacia
discapacidad
el norte o sur de la ciudad frente o cercano a las vías arteriales
Centro de Gestión Animal Buscar la implementación de un equipamiento de este tipo de servicio cantonal
Centro de Reinserción Social (Tratamiento para Procurar la ubicación de estos equipamientos hacia las áreas de expansión de la ciudad, de
adicciones) conformidad con la oferta y demanda.
Casa de acogida institucional (para los diferentes Reutilizar o ampliar las existentes, de modo que se cuente con una casa de acogida al norte
grupos de atención prioritaria) y otro en al sur

BIENESTAR SOCIAL Se propone la reutilización de casas comunales o centros de integración comunitaria para
Casa de atención institucional (para los diferentes
este equipamiento implementándose como mínimo 3; una en la zona centro, otra en la
grupos de atención prioritaria)
zona norte y otro en la zona sur dentro de las centralidades o cercanas a estas

Cementerio Urbano (Sala de Velaciones y Servicios


Generar el nuevo cementerio urbano en el sector del cementerio Santa Ana
Excequiales)
Centro Geriátrico
Se propone que las casas comunales sean los centros de integración comunitaria con
Centro de Integración Comunitaria
actividades que sean propuestas desde la Dirección de Desarrollo Social.
Tipo A
Centro de Desarrollo Infantil (Cuidado Priorizar la ubicación de centros de desarrollo infantil en los mercados minoristas de la
Tipo B
diario + Inicial) ciudad y en los nodos de Ricaurte, El Valle, Baños, Sinincay, Molleturo
Tipo C
Cementerio Parroquial

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 217


Mapa 50. Equipamientos urbanos mayores que conforman el componente estructurante, a nivel cantonal

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019

218 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


INTERVENCIÓN Y DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTOS
Listado de Equipamientos Propuesta

Centro de Convenciones y Tecnologías

Teatro de Ciudad Ubicación de equipamientos culturales en el eje principal de transporte y


Pabellón de las Artes y Reserva Patrimonial de la Ciudad dentro o cercano a las centralidades urbana mayores, Ubicar un centro de
Casa de la Música convenciones en la centralidad norte; Agora en el Arenal, Archivo histórico
en El Ejido, Complejo Cultural en Ictocruz; y la Casa de la Música en el
Archivo Histórico del Cantón
Plateado
Agora

Complejo Cultural: con Salas de exhibición, Museo, Sala Multimedia, Salas de


taller, -infoteca, Auditorio, Cafetería, Espacio Administrativo, Agora
Centro Cultural Zonal: con Sala de exhibición, sala de ensayo y creación, sala
CULTURA
multifunción, sala taller multiuso, sala taller con recursos tecnológicos y
ubicación de centros culturales en las centralidades de baños y Ricaurte,
digitales, mediateca, hemeroteca, espacio Administrativo, Áreas Verdes
otro en predios de Gapal
Museo
Auditorios / Teatros
Centro Cultural Sectorial: con Sala Multiuso, aulas taller, aula multimedia,
espacio administrativo,
se plantea la utilización de casas comunales o centros de integración
comunitaria para que funcionen juntamente actividades culturales y se
Centro Cultural Rural: Auditorio, Aulas Taller, salas de proyección, salas de uso determinen algunas casas comunales como centros culturales, esto deben
múltiple, área administrativa, biblioteca, centro de cómputo, áreas recreativas darse un equipamiento por cada parroquia urbana y uno por cada
y verdes parroquia rural

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 219


Mapa 51. Equipamientos urbanos mayores que conforman el componente estructurante, a nivel cantonal

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019

220 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Plano 1. Equipamientos urbanos mayores que conforman el componente estructurante, a nivel cantonal

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019 Propuesta


Plano 2. Equipamientos urbanos Parque Nacional mantener las áreas del parque nacional y conformar áreas de parque cantonal
mayores que conforman el Parque Cantonal que formen parte del cinturón verde de la ciudad
componente estructurante, a
Complejo Ferial Realización de un complejo ferial en los predios de la plaza de toros
nivel cantonal
La renovación del predio del estadio dándole una capacidad de 25000 a 30000
Plano 3. Equipamientos urbanos Estadio
personas
mayores que conforman el
componente estructurante, a Centro de Alto Rendimiento Mantener el centro de alto rendimiento que tiene la ciudad
nivel cantonal conformar parques de ciudad integrados a los márgenes de protección de río o
Plano 4. Equipamientos urbanos Parque de Ciudad quebradas, proponiéndose se desarrollen en los sectores norte, este y oeste de
mayores que conforman el la ciudad, y la conformación de un vivero municipal en el parque del tablón.
componente estructurante, a Complejo Deportivo o Polideportivo (contienen:
nivel cantonal con Piscina, cancha de futbol sala, cancha de La conformación de un complejo deportivo en el cuartel Cayambe y otro zona
Plano 5. Equipamientos urbanos futbol, cancha baloncesto, tenis, voleibol, raket, nord-este y otros hacia la zona oeste, remodelar el complejo deportivo
mayores que conforman el pista de atletismo, Gimnasio, Áreas Verdes; Jefferson Perez
componente estructurante, a opcionales Velodromo y Pista de bisicross
nivel cantonal
Unidad Deportiva: Piscina, cancha de futbol sala, , La incorporación de una unidad deportiva, en el Norte, Este y los principales
Plano 6. Equipamientos urbanos
cancha baloncesto, tenis, voleibol, raket, Gimnasio nodos de desarrollo del área rural
mayores que conforman el
componente estructurante, a Canchas Deportivas La existencia de una cancha de este tipo en cada parroquia rural
nivel cantonal Conformación de parques sectoriales en las centralidades parroquiales
Parques Sectoriales o Barriales
Plano 7. Equipamientos urbanos principalmente en las dos de mayor densificación
mayores que conforman el Plazas determinar la necesidad de los metros cuadrados de parques en los PITS de
componente estructurante, a Plazoletas acuerdo al estándar urbanístico que relaciona los metros cuadrados por
nivel cantonal habitante.
Parques Infantiles (Parques de Bolsillo)
Plano 8. Equipamientos urbanos
mayores que conforman el Conformación de los parques lineales de los cuatro ríos de Cuenca adquiriendo
componente estructurante, a los márgenes de protección; y conformación de parques lineales en las
Parque Lineal
nivel cantonal quebradas principales de las áreas de expansión, priorizando la adquisición de
las áreas de expansión previstas para la densificación

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 221


Mapa 52. Equipamientos urbanos mayores que conforman el componente estructurante, a nivel cantonal

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019

222 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


INTERVENCIÓN Y DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTOS

Listado de Equipamientos Propuesta

Cuartel de Policía
Mantener los equipamientos de seguridad de esta categoría
Cuartel de Bombero

Unidad de Vigilancia Comunitaria Generar dos cuarteles de vigilancia comunitaria 1 en el circuito norte y otro en el circuito sur
SEGURIDAD
Identificar la necesidad de estación de bomberos de acuerdo al estándar urbanístico, aplicado en toda
Estación de Bomberos
la ciudad; y distribuir de acuerdo a tiempos de respuesta que deben tener

Unidad de Policía Comunitaria Coordinar la necesidad de estos equipamientos de acuerdo a la planificación del ministerio del interior

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 223


Mapa 53. Equipamientos urbanos mayores que conforman el componente estructurante, a nivel cantonal

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019

224 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


INTERVENCIÓN Y DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTOS

Listado de Equipamientos Propuesta

Mercado de Transferencia de Víveres


Mantener las localizaciones planteadas en estudios anteriores y ejecutar los
Centro de Faenamiento
proyectos
Feria de Ganado

Proponer la renovación del mercado minorista 3 de noviembre; y el


adecentamiento de los mercados minoristas que requieran intervenciones para
APROVISIONAMIENTO Mercados Minoristas (De productos mejorar sus condiciones de funcionamiento, y la readecuación para ferias libres
Perecibles y De productos no Perecibles) o plataformas itinerantes en El Valle, Baños, El Cebollar y Ochoa León, los cuales
cuando alcancen una demanda mayor podrán pasar a ser mercados minoristas,
mientras pueden funcionar de manera multifuncional.

Realización de ferias libres en las plazas centrales de las parroquias rurales; y


Ferias Libres (De productos Perecibles y De
complementar con ferias agroecológicas en los PITS urbanos que no tengan
productos no Perecibles)
cercanía a un mercado minorista

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 225


Mapa 54. Equipamientos urbanos mayores que conforman el componente estructurante, a nivel cantonal

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019

226 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


INTERVENCIÓN Y DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTOS
Listado de Equipamientos Propuesta

Repotenciación del terminal terrestre actual proponiéndose que acoja los buses
provenientes del norte y oriente del país, así como el transporte público de
Gualaceo, paute y cañar; la Generación de una estación de transferencia sur en
Terminal Terrestre
Narancay con espacios comerciales que acoja el transporte público de las provincias
de la costa y sur del país, así como los buses interparroquiales de victoria del Portete,
Tarqui, Cumbe, Baños, y San Joaquin; y una estación de transferencia al Norte.

Mantener el terminal Áereo actual, e Inicar estudios de macrolocalización,


Aeropuerto
coordinado con la CORPAC
Implementación de la estación de ferrocarril en el sector de Chaullabamba para una
Estación de Ferrocarril
conexión entre azogues y Cuenca
Estación de Vehículos Pesados de Carga
TRANSPORTE Destacamento de Comision Nacional de
La implementación de estos equipamientos estarán de acuerdo al planteamiento de
Tránsito
funcionamiento del sistema de transporte público, se propone la dotación de
Estación de Servicio de Tranvía
estaciones de transferencia en las entradas de Ricaute, El Valle y Ordoñez lazo
Estación de transferencia
Terminal de Transferencia
Centro de Revision Vehicular Implementación de un centro de revisión vehicular en la parte oeste de la ciudad
Ubicar paradas de estacionamiento de camionetas de carga en las parroquias
Estacion de Camionetas de Carga
rurales
Estacion de Buses
Estacionamiento públicos La fijación de estos espacios corresponde a los estudios que realice la entidad
Parada de buses competente en la trasportación pública
Parada de Taxis

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 227


Mapa 55. Equipamientos urbanos mayores que conforman el componente estructurante, a nivel cantonal

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019

228 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


INTERVENCIÓN Y DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTOS

Listado de Equipamientos Propuesta

Patio de Maniobras Localizar y ejecutar el patio de maniobras

Relleno Sanitario de Basura Proponer la gestión de una mancomunidad para el futuro relleno sanitario

Planta de lodos mantener el funcionamiento actual de este equipamiento

Proponer la ubicación de 2 plantas de transferencia de basura una cercana a la salida


INFRAESTRUCTURA Terminal de Transferencia de Basura
sur de la ciudad y otra hacia el norte de la ciudad
SANITARIA
Planta de tratamiento de agua potable mantener las actuales

Planta de tratamiento de agua residual Ejecutar uno en el sector de Guancarcucho y otro en Chaullayacu

Incorporar servicios higiénicos inicialmente junto con los equipamientos urbano


Servicios Higiénicos
mayores

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 229


Mapa 56. Equipamientos urbanos mayores que conforman el componente estructurante, a nivel cantonal

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019

230 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


INTERVENCIÓN Y DOTACIÓN DE EQUIPAMIENTOS

Listado de Equipamientos Propuesta

Sede Regional o Cantonal de Administración y


Mantener las sedes principales que están en el CHC
Gestión

Sede de Administración y Gestión de Empresas Proponer la ubicación de una sede administrativa con diferentes servicios en
Municipales la centralidad de Yanuncay y en la centralidad de Machangara
ADMINISTRACIÓN Y
GESTIÓN
Sede Zonal de Administración y Gestión

Sede de Administración y Gestión Parroquial Mantener las sedes de gestión Parroquial

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 231


Mapa 57. Equipamientos urbanos mayores que conforman el componente estructurante, a nivel cantonal

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019

232 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 58. Equipamientos urbanos mayores que conforman el componente estructurante, a nivel cantonal

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 233


3.6.3.9. Priorización de Equipamientos fortalecer un servicio o centralidad, que no necesariamente
corresponda al servicio del cual forma parte el equipamiento; de
A partir de la propuesta de equipamientos, se realiza una priorización de
modo que la interrelación del equipamiento propuesto se vuelve
los equipamientos urbano mayores, de modo que se establezca cuáles
fundamental y complementario.
serían los equipamientos que deben constar como parte del sistema
estructurante para priorizar la gestión y dotación. Estos ámbitos son calificados como se observa en el cuadro siguiente:

Para esto se ha planteado una valoración en cinco ámbitos, siendo estos


FORMA DE VALORAR LOS AMBITOS CONCIDERADOS
los siguientes:

 Modelo del PDOT. - Se considera que la priorización de Necesario para el


Fortalece otro
Modelo PDOT Plan de Factibilidad Equipamiento,
equipamientos estará en función de que estos contribuyan al (20 P) Gobierno (20 P)
Sistema Funcional
Económica (20 P) Centralidad o
(20P)
desarrollo del modelo territorial planteado dentro de los Servicio (20 P)
diferentes sistemas del PDOT
BAJO 10 BAJO 10 BAJO 10 BAJO 10 BAJO 10
 Plan de Gobierno. - Se toma en cuenta que los equipamientos
MEDIO 15 MEDIO 15 MEDIO 15 MEDIO 15 MEDIO 15
requeridos también den cumplimiento al Plan de Gobierno de la
administración, o que de manera indirecta aporten a la ejecución ALTO 20 ALTO 20 ALTO 20 ALTO 20 ALTO 20

de un programa o proyecto que este propuesto dentro del Plan NO NO NO ES NO ES NO


0 0 0 0 0
de Gobierno APORTA APORTA NECESARIO FACTIBLE FORTALECE

 Necesario para el Sistema Funcional de Ciudad. - Considerando


que el equipamiento forma parte y es esencial para que la Luego de la valoración de los equipamientos propuestos, se determinó
prestación del servicio que se da a la ciudad, se desarrolle, que 25 equipamientos tienen una valoración igual o mayor a 70 puntos,
mejore o repotencie. siendo estos considerados por tanto como los que forman parte de los
 Factibilidad Económica. - Que la implementación de este equipamientos estructurantes; dejando los otros equipamientos como
Equipamiento este dentro de un costo que permita su ejecución equipamientos cuya ejecución puede como no concretarse dentro de los
o que garantice los recursos para su realización. años de duración del plan.

 Fortalece otro Equipamiento, Centralidad o Servicio.- Se toma


en cuenta que el equipamiento planteado, permite mejorar o

234 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Parque de Ciudad en el Cayambe 20 10 15 10 15 70
PRIORIZACIÓN DE EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS Acondicionamiento de Plataforma
Itinerante en Ochoa Leon 15 20 10 10 15 70
Nece Acondicionamiento de Plataforma
Fortale Itinerante en Sayausí 15 20 10 10 15 70
Mo sario
Plan ce otro Acondicionamiento de Plataforma
del para Factib
de Equipa Itinerante en Tarqui 15 20 10 10 15 70
o el ilidad VA
Gobi miento,
Equipamiento PD Siste Econ LO Parque Lineal en margen de protección de
erno Central
OT ma ómica R río Machangara 20 10 15 10 15 70
(20 idad o
(20 Func (20 P) Parque Lineal en margen de protección del
P) Servicio
P) ional río Yanuncay
(20 P) 20 10 15 10 15 70
(20P)
Parque Lineal en margen de protección del
río Tarqui 20 10 15 10 15 70
Mercado de Transferencia de Víveres 20 20 20 15 20 95 Parque Lineal en márgenes de río
Remodelación del Terminal Terrestre Tomebamba 20 10 15 10 15 70
Actual 20 10 20 20 20 90 Parque Lineal en márgenes de río Cuenca 20 10 15 10 15 70
Terminal de Transferencia de Basura Sur 20 10 20 20 20 90 Estación de Transferencia en el Norte 15 20 10 10 10 65
Agora en el Arenal 20 20 10 15 20 85 Unidad de Vigilancia Comunitaria Norte 20 10 20 0 15 65
Unidad de Vigilancia Comunitaria Sur 20 15 20 15 15 85 Parques Sectoriales en áreas de expansión
de Ricaurte, Baños y Sinincay 15 10 15 10 15 65
Estación de Transferencia en el Sur
20 20 15 10 20 85 Sede de Administración Zonal en el Arenal 20 10 10 10 15 65
Patio de Maniobras Estación de Transferencia El Valle
20 10 20 15 20 85 20 10 15 0 15 60
Centro de Convenciones y Tecnologías Estación de Transferencia Ricaurte
cercano a centralidad Ricaurte 20 15 15 10 20 80 20 10 15 0 15 60
Parque de Ciudad en San Joaquín 15 10 15 0 15 55
Complejo o Recinto Ferial en Senplades 20 15 15 10 20 80
Parque de Ciudad en Ochoa León 15 10 15 0 15 55
Centro de Faenamiento Complejo Deportivo en el Cayambe
20 10 20 10 20 80 15 10 15 0 15 55
Feria de Ganado 20 10 20 10 20 80 Unidad Deportiva en Ocha León 15 10 15 0 15 55
Centro de Salud - C en Senplades 15 0 20 20 20 75 Unidad Deportiva en El Valle 15 10 15 0 15 55
Centro de Gestión Animal en Cumbe 20 0 20 15 20 75 Unidad Deportiva en Baños 15 10 15 0 15 55
Mercados Minorista en el Cebollar 20 20 10 10 15 75 Sede de Administración y Gestión de
Cementerio de Ciudad Empresas Municipales en el Cayambe 20 10 10 0 15 55
20 10 15 15 15 75
Repotenciación del Estadio actual 15 20 10 15 10 70

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 235


Sede de Administración y Gestión de
A continuación, puede observarse un mapa con la ubicación de los
Empresas Municipales en Narancay equipamientos priorizados y que son considerados como estructurantes
20 10 10 0 15 55
Campus Universitario en Ricaurte (dirigido para el PUGS.
a industria y salud) 20 0 10 0 20 50
Casa de acogida institucional al Norte 20 0 15 0 15 50
Casa de acogida institucional al Sur 20 0 15 0 15 50
Centro Geriátrico al Norte 20 0 15 0 15 50

Estación de Transferencia Ordoñez Lazo


20 10 10 0 10 50

Centro de Revisión Vehicular


20 0 10 0 20 50

Terminal de Transferencia de Basura norte 15 0 10 10 15 50


Hospital Básico en Ricaurte 20 0 10 0 15 45
Pabellón de las Artes y Reserva Patrimonial
de la Ciudad en el Cayambe 20 0 10 0 15 45
Casa de la Música en el Plateado 20 0 10 0 15 45
Archivo Histórico del Cantón en el Ejido 20 0 10 0 15 45
Centro Cultural en Gapal 20 0 10 0 15 45
Vivero Municipal en el Tablón 15 0 15 0 15 45
Campus Universitario en Baños (dirigido a
turismo) 15 0 10 0 15 40
Centro de Salud - A en Chaullabamba 15 0 10 0 15 40
Centro de Salud - A en el Cebollar 15 0 10 0 15 40
Centro de Salud B en Sayausi 15 0 10 0 15 40
Complejo Cultural en Turi 20 0 10 0 10 40
Campus Universitario en Tarqui (dirigido a
ganadería, agricultura y silvopastoril) 15 0 10 0 10 35
Centro de Salud - C en Ricaurte 15 0 10 0 10 35

236 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 59. Equipamientos urbanos mayores que conforman el componente estructurante, a nivel cantonal

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 237


3.6.4. Sistema de espacios públicos “Nos comprometemos a promover espacios públicos seguros, inclusivos,
accesibles, verdes y de calidad, incluidas las calles , aceras y ciclovías,
Los sistemas de espacios públicos son elementos esenciales que denotan
plazas, áreas frente al mar, jardines y parques, que son áreas
la sostenibilidad y calidad de vida que tienen las ciudades, por lo que su
multifuncionales para la interacción e inclusión social, la salud y el
gestión para concebir espacios urbanos seguros, inclusivos, accesibles y
bienestar humanos, el intercambio económico, la expresión cultural y el
ecológicos como lo ha denominado el Programa Global de Espacio
diálogo entre una amplia diversidad de personas y culturas, y que están
Público a cargo de ONU Habitat en el 2012 para su desarrollo.
diseñados y gestionados para garantizar el desarrollo humano y construir
De acuerdo con el programa los espacios públicos son los “lugares de sociedades pacíficas, inclusivas y participativas, así como para promover
propiedad pública o de uso público, accesibles y disfrutables para todos la convivencia, la conectividad, etc. Inclusión social “.
de forma gratuita y sin ánimo de lucro”.
Considerando todos esto lineamientos dentro de las políticas globales
La buena gestión de estos espacios diseñados de forma correcta, bien para un enfoque integral, en el que se gestione los espacios
administrados y mantenidos generan un gran impacto social, económico considerando las múltiples escales y los requerimientos de proximidad y
y ambiental en las ciudades, un espacio bien gestionado impulsa la actividades urbanas complementarias.
economía generando áreas de interés para atraer actividades y personas.
Es necesario contar con un programa que a corto, mediano y largo plazo,
Estos lugares de interés común, donde se producen las interacciones
transforme el territorio y que se cuente con un proceso participativo que
sociales y en donde se manifiesta el ciudadano, permite el desarrollo y
genere la construcción colectiva de espacio público.
desenvolvimiento de la vida urbana.
Lineamientos de los espacios públicos
Estos elementos contribuyen a cumplir de forma efectiva los Objetivos
de Desarrollo Sostenible, de manera especial el ODS 11, que indica  Son el soporte físico de las actividades urbanas, facilitando la
“hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, construcción del capital social y económico hacia un desarrollo
seguros, resilientes y sostenible, de manera que hacia el 2030 urbano equilibrado
proporcionen el acceso universal, sean seguros, inclusivos y accesibles;
 Genera espacios públicos socialmente inclusivos, integrados,
estos espacios como elementos urbanos que mayoritariamente son
conectados, ambientalmente sostenibles y seguros,
diseñados y construidos para el descanso, recreación, tránsito o
especialmente para los más vulnerables.
contemplación, son territorios de propiedad pública en áreas naturales
como las orillas de ríos, quebradas y miradores de libre acceso, se  Deben estar diseñados para satisfacer las necesidades de todos
incluyen también en la Nueva Agenda Urbana, haciendo énfasis en el los usuarios. Esto significa prestar atención a la calidad y el
párrafo 37 indicándose lo siguiente: diseño inclusivo y acomodar los valores y preferencias de

238 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


diferentes grupos, edades y habilidades. La participación pública en las zonas urbanas. Esto, a su vez, puede crear amplios
y el compromiso cívico son clave para empoderar a las beneficios para los ciudadanos y atraer visitantes. El papel que
comunidades, garantizar la inclusión y una mayor longevidad en pueden desempeñar los espacios públicos en la provisión de
el sentido de propiedad y custodia. servicios ecológicos es extremadamente importante en las
estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático.
 La planificación integrada fomenta el diálogo entre todos los
actores departamentales con intereses en el ámbito público. El  Un espacio público mixto y diverso proporciona un lugar vibrante
Programa Global del Espacio Público adopta enfoques de y ocupado que reduce automáticamente los sentimientos de
integración vertical y horizontal. Vertical, en términos de la inseguridad. El miedo al crimen y al crimen en sí pueden disuadir
integración temprana y la participación de los diversos actores a las personas, no solo a los grupos vulnerables, de usar espacios
gubernamentales, administrativos y no gubernamentales públicos de alta calidad. Los cambios físicos y la mejor gestión del
involucrados en el desarrollo urbano. Horizontal, en términos de espacio público pueden ayudar a calmar estos temores. Los
integración de las diversas políticas sectoriales, y acciones del espacios públicos pueden reducir las percepciones de
sector público y también privado para el desarrollo sostenible. La inseguridad al atraer a una gran cantidad de personas en todo
integración vincula el aspecto espacial con las dimensiones de la momento del día.
vida urbana, social, económica, cultural, política, etc.
 Unas condiciones óptimas mejoran la calidad de vida y la salud
 Para obtener el máximo efecto positivo en el vecindario, los de las personas.
espacios públicos deben estar conectados a través de redes que
 Con diseños que incluyan el verde urbano que favorecen la
permitan a las personas moverse libremente y fácilmente. Esto
permeabilidad del suelo y contribuyen a la regulación climática,
requiere que los responsables políticos adopten una visión
mitigando los impactos como en el ecosistema urbano regulando
holística de la ciudad y busquen maximizar el potencial de la
el microclima y la formación posible de las islas de calor.
infraestructura existente. Las políticas junto con una buena
planificación y diseño urbanos pueden ofrecer una mejor  Son espacios por excelencia vitales para el funcionamiento de la
conectividad física y social para los residentes urbanos. ciudad y el centro de la vida pública.

 Un sistema de espacio público abierto bien planificado en toda la  Son los lugares donde se evidencia el sentido de pertenencia,
ciudad puede crear redes verdes y azules para regenerar los comunidad, cultura, identidad y participación ciudadana.
sistemas ecológicos, restaurar la conectividad ambiental (vida
silvestre, santuarios y cursos de agua) y apoyar la biodiversidad  Deben lugares de equidad, interacción e inclusión social.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 239


 Por ser el espacio común y de libre acceso disminuyen la Espacios Conectores o de Transición:
desigualdad en las ciudades.
Son los espacios lineales que vinculan a los espacios estanciales,
Caracterización de los espacios públicos de acuerdo a la escala y función descritos como calles, pasajes, puentes y escalinatas.
urbana.
Son los soportes físicos de la movilidad urbana, como elementos
Como sistema el espacio público puede dividirse de acuerdo con sus usos conectores y de transición son los espacios más dinámicos para el
y funciones en: desarrollo actividades urbanas, importantes en el desarrollo de las
actividades cotidianas, y de común encuentro, son el centro mismo del
 Espacios Estanciales
vida pública.
 Espacios Conectores o de Transición
El espacio público forma parte también del sistema verde, por contener
Espacios Estanciales: parques y espacios con vegetación, y a la vez con el arbolado viario
permiten articular lo ambiental entre lo rural y urbano, generándose un
Estos se generan por la necesidad de establecer lugares de encuentro y tejido verde continuo.
pausa, dentro de la malla urbana, por tanto dentro de este grupo se
encuentran los parques, plazas y miradores de la ciudad. Características de los espacios públicos:

La plaza es el espacio público por excelencia de las ciudades de origen  Acceso y Conexiones: el diseño influye en el buen manejo y la
mediterráneo como la nuestra, mientras que el parque es el lugar en percepción de seguridad del usuario.
donde su principal característica es la presencia de área verde. Sin
 Confort e Imagen: la generación de espacios agradable que
embargo en nuestra ciudad gran cantidad de plazas históricas se han
inviten a permanecer en él.
transformado en parques, perdiendo su carácter original. Pocas han
subsistido como plazas y parques exclusivamente y muchas de ellas  Usos y Actividades: es necesario conocer las actividades que allí
siguen siendo un producto híbrido entre plaza y parque, sin embargo se desarrolla, la población usuaria, y en qué puede aportar para
esta combinación ha originado una utilización mayor del espacio público la colectividad la generación de ese espacio.
estancial.
 Sociabilidad: deben ser espacios que faciliten el encuentro
A estos dos grandes componentes se les pude añadir las variantes del ciudadana y la cohesión social.
mismo como son: atrio, plazoletas, recodos, miradores.
 Equidad: como espacios comunes y ser generadores del derecho
a la ciudad deben ser los lugares que posibiliten las interacciones

240 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


de todos haciendo especial énfasis en su diseño que faciliten la
utilización de los grupos vulnerables y dentro del marco de la
perspectiva de género.

 De proximidad, estos espacios de uso cotidiano no deben estar


ubicados más de 5 minutos caminando o en un radio de
cobertura de 400m máximo.

En la Nueva Agenda Urbana, se menciona como uno de los puntos


prioritarios la creación de espacios público seguros, inclusivos,
accesibles, verdes y de calidad. Dentro de la Ley Orgánica de
ordenamiento territorial de uso y gestión del suelo, prioriza y otorga la
capacidad jurídica a los gobiernos para el diseño y construcción de
espacios públicos de calidad, así como la recuperación y rescate de áreas
de la ciudad en donde existan espacios que se puedan aprovechar para
la creación de estos, para mejorar la calidad de vida de una comunidad,
dentro del marco normativo se hace especial hincapié en la distribución
del espacio urbano, en estrecha relación con los estándares urbanísticos.

De acuerdo a la escala:

 Barriales: son los más utilizados por su escala y por su ubicación,


sobre todo por la proximidad a la vivienda, se constituyen como
espacios cotidianos.

 Sectoriales: abarcan un mayor grupo de personas, pueden estar


contenidos dentro de un PIT, su diseño abarca un nivel.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 241


Mapa 60. Equipamientos recreativos y espacios públicos

Fuente: PUGS
Elaboración: PUGS - GAD Cuenca 2020

242 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


3.6.4.1. Lineamientos para la gestión de los espacios públicos.  Incorporación de Muralismo y Arte Público en los Plazas,
parques, vías principales, márgenes de ríos, pasos a desnivel,
Propuestas de intervenciones sobre espacio público:
muros.
 Recuperar, mejorar e implementar el Espacio Público adecuado
 Recuperación de la margen de protección del Río Yanuncay,
de acuerdo con el modelo de centralidades propuesta para la
planteando la expropiación de predios como son:
ciudad.
 Predios que se encuentran al frente del Colegio Bilingüe en la
 Considerar en los proyectos de mejora e implementación del
Calle 27 de febrero y Solano
Espacio Público la eliminación de barreras arquitectónicas para
el libre acceso y disfrute de personas de la tercera edad y  Predio perteneciente al Cuerpo de Bomberos localizado en la
personas con algún tipo de discapacidad, a través de la Calle 27 de febrero y Roberto Crespo
incorporación de plataformas continuas y señalización adecuada
 Predio perteneciente a ETAPA, localizado en la Calle 27 de
 Implementación de mobiliario urbano, como monumentos, febrero y Av.10 de Agosto
fuentes, cascadas, lagunas, bancas, basureros, luminarias,
 Recuperación en general de las márgenes de ríos y quebradas de
bebederos, juegos infantiles y otros que deberán conformar
la Ciudad
sistemas completos que ayuden a fortalecer el carácter del
espacio público.  Realización de Estudios puntuales para la incorporación de
actividades comerciales y culturales en los espacios públicos
 Como parte del mobiliario urbano en especial en las plazas
implementar lugares para el enriquecimiento de la memoria
cultural en donde se propone la incorporación de elementos en
donde se encuentren relatos de los mitos y leyendas de la ciudad.

 Recuperación de la ciudad para el peatón, a través de la


generación de vías con prevalencia sobre el vehículo automotor
y el ensanchamiento de veredas y aceras en los nuevos sitios a
ser urbanizados y planificados.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 243


4. COMPONENTE URBANÍSTICO delimitan con base a la normativa nacional de acuerdo al caso y
a los estudios realizados por el GAD Municipal de Cuenca en
4.1. AFECTACIONES procesos de planificación anteriores.

Las afectaciones son una limitación para las autorizaciones de


urbanización, parcelación, construcción, aprovechamiento y uso del
4.1.1. Afectaciones por obra pública
suelo, es decir significan cargas que restringen el uso y ocupación por su
condición, éstas se encuentran definidas en el presente documento y Las afectaciones definidas con anterioridad al PUGS, destinadas a la
podrán ser ajustadas por los instrumentos de planeamiento urbanístico dotación de equipamientos, las cuales se encuentran identificadas en el
que lo desarrollen. mapa No….., serán objeto de revisión en las áreas previstas para su
desarrollo o consolidación a través de Unidades de Actuación
Acatando lo dispuesto en el reglamento a la LOOTUGS en su artículo 44,
Urbanística, o en los casos señalados de ejecución de planes parciales,
las afectaciones son de dos tipos:
buscando facilitar su transformación a suelo público mediante las
 Afectaciones por obra o interés público: representa el suelo cesiones obligatorias, Concesión onerosa de derechos, reajuste de
destinado a la implementación de obra pública, como terrenos y reparto equitativo de cargas y beneficios.
equipamientos, infraestructura, vivienda social u otras
Las afectaciones previstas para Vivienda de Interés Social serán
intervenciones de interés público, previo a la declaratoria de
gestionadas a través de instrumentos tales como el Banco de Suelos,
utilidad pública o la aplicación de otros instrumentos de gestión
Declaración de zonas especiales de interés social, Anuncio del Proyecto,
del suelo. En esta fase se identifican todas las reservas de suelo
Declaratoria de Utilidad Púbica con recursos que provienen de la
establecidas en procesos de planificación anteriores al presente
concesión onerosa de derechos.
plan, las definidas en el Plan de Desarrollo y Ordenamiento
Territorial del Cantón Cuenca y todos aquellos definidos por este De estas afectaciones, se destacan 8 para vivienda de interés social y 246
plan y sus instrumentos complementarios. para equipamiento comunitario.

 Afectaciones por protección: restringen el uso y la ocupación del


suelo con el fin de proteger la vida, los ecosistemas frágiles,
mitigar riesgos, proteger y garantizar el funcionamiento de
infraestructura pública como poliductos, canales, líneas de
transmisión eléctrica y la posible afectación a la salud o los
riesgos generados por las mismas. Las franjas de afectación se

244 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 61. Localización de Reservas de suelo a evaluarse

Fuente: Unidad de Ordenamiento Territorial


Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 245


4.1.2. Afectaciones por protección Escenarios de afectación: Es un análisis técnico que describe, de manera
general, las condiciones probables de daños y pérdidas que puede sufrir
4.1.2.1. Afectaciones por protección natural y de amenazas
la población y sus medios de vida, ante la ocurrencia de eventos de
a) Definiciones asociadas origen natural, socio natural o antrópico teniendo en cuenta su
intensidad, magnitud y frecuencia, así como las condiciones de
Amenaza: Es un proceso, fenómeno o actividad humana que puede vulnerabilidad que incluye la fragilidad, exposición y resiliencia de los
ocasionar muertes, lesiones u otros efectos en la salud, daños a los elementos que conforman los territorios como: población,
bienes, disrupciones sociales y económicas o daños ambientales (UNISDR
infraestructura, actividades económicas, entre otros(SGR)
-Indicadores y terminología relacionados con la reducción del riesgo de
desastres, Asamblea General, Naciones Unidas, 2016). Impacto del desastre: Es el efecto total de un suceso peligroso o un
desastre, incluidos los efectos negativos y positivos, los impactos
Amenaza natural: Asociada predominantemente a procesos y económicos, humanos y ambientales; puede incluir la muerte, las
fenómenos naturales (UNISDR -Indicadores y terminología relacionado lesiones, las enfermedades y otros efectos negativos en el bienestar
con la reducción del riesgo de desastres, Asamblea General, Naciones
físico, mental y social (UNISDR -Indicadores y terminología relacionados
Unidas, 2016).
con la reducción del riesgo de desastres, Asamblea General, Naciones
Amenazas antropógenas o de origen humano: Son las inducidas de Unidas, 2016).
forma total o predominante por las actividades y las decisiones humanas. Infraestructuras vitales: Conjunto de estructuras físicas, instalaciones,
Este término no abarca la existencia o el riesgo de conflictos armados y redes y otros activos que proporcionan servicios indispensables para el
otras situaciones de inestabilidad o tensión social que están sujetas al
funcionamiento social y económico de una comunidad o sociedad
derecho internacional humanitario y la legislación nacional (UNISDR -
(UNISDR -Indicadores y terminología relacionados con la reducción del
Indicadores y terminología relacionados con la reducción del riesgo de riesgo de desastres, Asamblea General, Naciones Unidas, 2016).
desastres, Asamblea General, Naciones Unidas, 2016).
Mitigación: Disminución o reducción al mínimo de los efectos adversos
Análisis de la situación: Proceso de acercamiento gradual al de un suceso peligroso (UNISDR -Indicadores y terminología relacionados
conocimiento analítico de un hecho o problema que permite destacar los con la reducción del riesgo de desastres, Asamblea General, Naciones
elementos más significativos de una alteración en la realidad analizada.
Unidas, 2016).
El diagnóstico de un determinado lugar, entre otros datos, permite
conocer los riesgos a los que está expuesto por la eventual ocurrencia de Susceptibilidad: Es el grado de fragilidad interna de un sujeto, objeto o
un evento (SGR) sistema para enfrentar una amenaza y recibir un posible impacto debido
a la ocurrencia de un evento peligroso.(CIFEN)

246 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Vulnerabilidad: Condiciones determinadas por factores o procesos Figura 34. Área específica de aplicación de la construcción en
físicos, sociales, económicos y ambientales que aumentan la ladera. Superficie del PIT N-02, entre Abelardo j Andrade y calle
susceptibilidad de una persona, una comunidad, los bienes o los sistemas del Molino.
a los efectos de las amenazas (UNISDR -Indicadores y terminología
relacionados con la reducción del riesgo de desastres, Asamblea General,
Naciones Unidas, 2016)

b) Limitaciones Topográficas

Para todo el cantón Cuenca, se denominan suelos con limitaciones


topográficas a aquellos con pendientes superiores al 30 %, y que resultan
NO URBANIZABLES; condición que responde a las necesidades de
urbanizar áreas con accesibilidad adecuada, de bajos costos de inversión
en servicios públicos, principalmente de alcantarillado, preservación del
paisaje urbano de transición y de contar con mayor cantidad de suelo
permeable como adaptación al cambio climático.

Sin perjuicio de lo expuesto, buscando generar gobernanza en áreas de


ocupación informal, se ha identificado de manera preliminar suelo
urbano de condiciones aptas para receptar usos urbanos, los mismos que
podrán ser habilitados siempre que no presenten vulnerabilidades,
Dentro del PIT urbano N-02, y del PIT urbano O-03 en las áreas que se
especifican en la figura siguiente, se permitirán construcciones en ladera,
es decir en pendientes entre el 30% y 50%, siempre que cuenten con un
análisis puntual de la capacidad de acogida constructiva.

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca 2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 247


Figura 35. Figura Área específica de aplicación de la construcción Figura 36. Área específica de aplicación de la construcción en
en ladera. Superficie del PIT N-02, predios frentistas a la lateral ladera. Superficie del PIT O-03, área comprendida entre la calle
sur de la calle Yaupi. del Fico, Camino a Racar, Abelardo J Andrade y calle Cayambe.

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca 2020

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca 2020

248 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Figura 37. Área específica de aplicación de la construcción en Esta ocupación restringida, en el caso de predios inferiores a 300 m2 no
ladera. Superficie del PIT E-01, área comprendida entre la calle podrá superar el 40% del COS y para predios con superficies mayores a
González Suarez, Alberto Guerrero y Padre Juan de Velasco. 300m2 no superará los 100 m2 de construcción en planta baja.

Los usos a implantarse serán los que se les asigne de forma restringida
según el PIT en donde se emplacen. No se admitirán en estos suelos la
sobrecarga generada por localización de escombreras.

En caso de requerimiento para habilitación de estos suelos se realizará


bajo las siguientes directrices:

Directrices de intervención en laderas urbanas

 Serán sujeto de análisis solo las áreas en los PITS definidos que
no posean otras afectaciones, como fenómenos de remoción de
masas, áreas inundables o de alta escorrentía, márgenes de
protección, líneas de transmisión, canales de conducción de
agua, zona de seguridad del aeropuerto, etc

 Evitar y controlar acciones antrópicas que incidan en formación


de nuevas zonas de susceptibilidad a FRM o activación de áreas
existentes

 Se sancionarán excavaciones y cortes que modifiquen la


topografía original del terreno para desarrollo urbanístico, sin
estudios geométricos y análisis de estabilidad de taludes.
Elaboración: PUGS - GAD Cuenca 2020

En el suelo urbano no consolidado perteneciente a las parroquias rurales,  De preferencia se incentivarán proyectos que impliquen las
se mantendrá la restricción hasta la pendiente del 30%, con la finalidad menores intervenciones físicas en el territorio y que supongan
de preservación del paisaje urbano de transición, generar mayor suelo menores movimientos de tierras. Así como la utilización de
permeable como adaptación al cambio climático y zonas de captura de materiales livianos para no generar sobrecargas innecesarias
carbono, es decir se destinará para usos forestales.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 249


 En zonas con estudios que certifiquen la presencia de amenazas Criterio de Aptitud
por FRM, los estudios viales deberán contar con estudios
Análisis de Pendientes producto de un levantamiento topográfico del
técnicos que garanticen la duración de las obras a construirse.
predio con curvas de nivel cada metro y certificado por la Dirección de
 No se permitirán la ejecución de cortes de talud por debajo del Avalúos y Catastros.
nivel freático
 Litología
 Se sancionarán por parte de entidad competente, los
 Nivel Freático
taponamientos o rellenos de quebradas, drenajes naturales o
acequias, afloramientos de agua, modificación del cauce natural  Textura en el perfil
o embaulamiento.
 Drenaje
 No se permitirán intervenciones en sitios que no posean redes
 Pedregosidad en superficie
de alcantarillado público, obras de drenaje en vías peatonales,
de lo contrario lo deberá desarrollar el privado si es imperioso su
desarrollo.
Criterio de Impacto
 No se permiten la construcción de fosas sépticas, reservorios de
 Amenaza por deslizamiento
agua o diques con fines agrícolas.
 Sismicidad
 Para la realización de movimientos de tierra o excavaciones,
estos serán autorizados por la Dirección de Control Municipal,  Amenaza por Inundación o Escorrentía
para lo que deberán contar con un análisis puntual de la
capacidad de acogida constructiva, que contendrá los estudios
que la Dirección General de Gestión de Riegos solicite y apruebe, Para el caso de que se demostrará técnicamente que el predio (con base
estos estudios deberán estar apegados a la Norma Ecuatoriana en los términos previos), no posee una pendiente natural superior al
de la Construcción y considerar los siguientes criterios para su 30%, el propietario podrá solicitar a la Dirección de Planificación
desarrollo: Territorial la aplicación directa de la norma de uso y ocupación del suelo
dispuesta para todo el PIT.

250 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Para los predios que presenten un desnivel negativo no mayor a 3 metros
con respecto a la vía de acceso, serán sujeto de edificación de acuerdo a
la normativa establecida en el PIT en el que se emplaza. Su edificación
deberá contemplar soluciones con respecto al servicio de recolección de
aguas negras (servidumbres).

Para los predios a desnivel positivo con respecto a la vía de acceso,


deberán acogerse al trámite anterior siempre que el desnivel no sea
superior a 3 metros.

Los predios que hayan sido modificados sin la autorización municipal y


que su intervención no suponga riesgos para los colindantes o el
contexto inmediato, podrá acogerse al proceso antes descrito a través
de una solicitud de aplicación de CONCESION ONEROSA DE DERECHOS,
misma que tendrá en cuenta las cargas ambientales producidas por las
modificaciones realizadas. Para los predios que hubiesen comprometido
la estabilidad de los colindantes solo se permitirán obras de mitigación y
recuperación.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 251


Mapa 62. Zonificación del suelo por pendientes

Fuente: MDT SIGTIERRAS


Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

252 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


c) Zonificación de Amenazas por fenómenos de remoción de Zonas de Susceptibilidad Alta: Zonas en las cuales se debe prohibir
masas cualquier tipo de obra de infraestructura, el uso adecuado para
garantizar la estabilidad en estas zonas es el forestal, considerándose la
La zonificación de amenazas por fenómenos de remoción de masa (FRM),
preservación de bosques y áreas verdes. Se consideran no urbanizables.
se encuentra definida en dos escalas, la primera en escala cantonal con
información que tiene como fuente la información de la Secretaria Zonas de Susceptibilidad Media: Se trata de zonas de riesgo mitigable
Nacional de Gestión de Riesgos que presenta el nivel de susceptibilidad en las cuales no se debe permitir la densificación de viviendas,
entre 1 y 5, siendo 1 la categoría sin susceptibilidad y 5 la susceptibilidad principalmente por las características geomorfológicas y litológicas. Para
más alta. alcanzar la consolidación de estas áreas en la norma establecida por cada
polígono según su capacidad de acogida, se deberán realizar estudios
En la segunda escala, se define el Mapa de Amenazas por Fenómenos de
geotécnicos complementarios y de mecánica de suelos que garanticen la
Remoción de Masa (FRM), mismo que es producto de la suma de
estabilidad de las edificaciones y cumplan con lo establecido en la Norma
estudios por consultoría y aquellos estudios de susceptibilidad realizados
NEC.
por la Dirección General de Gestión de Riesgos. Todos los informes son
parte de diferentes procesos de planificación, tales como planes de Zonas de Susceptibilidad Baja: son áreas que reúnen mejores
ordenamiento, planes parciales, planes de actuación urbanística condiciones geológicas, poseen pendientes ligeras, por tanto, con baja
aplicados en áreas urbanas y periurbanas de la ciudad de Cuenca. probabilidad de que se presenten fenómenos de remoción de masa. Su
condición puede variar a media, alta o muy alta, en tanto se realicen
Los estudios de susceptibilidad realizados por la Dirección General de
remoción de tierras de forma anti técnica, socavación lateral por
Gestión de Riesgos deberán ser actualizados y retroalimentados
alteración del cauce natural de aguas y excavaciones que generen
mediante estudios geotécnicos y de mecánica de suelos, principalmente
abatimiento de niveles freáticos.
en las áreas de amenaza media y alta mitigable. El Mapa de detalle de
amenazas por fenómenos de remoción de masa se clasifican en cinco Sin susceptibilidad al momento de la evaluación: si bien estas áreas no
categorías: presentan amenaza, su forma de intervención y condiciones
climatológicas extremas podrían alterar su condición actual, volviéndolas
Zonas de Susceptibilidad muy Alta: se constituyen amenaza alta
áreas susceptibles a fenómenos de remoción de masa, sobre todo en
correspondiente a deslizamientos activos, clasifican como de alto riesgo
suelos con asentamientos irregulares que desconocen las formas de
no mitigable. Por su naturaleza se consideran no urbanizables, su uso
ocupación del suelo.
debe ser el forestal y de obras de mitigación.
Manejo: en condiciones naturales del terreno se deberán cumplir con los
estudios mínimos que establece la Norma NEC15 y demás normas que se

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 253


establecieran al respecto para alcanzar las determinaciones y demás Referencia emitidos por Dirección General de Gestión de Riesgos y que
incentivos de aprovechamiento establecidos en el presente documento. de acuerdo a cada contexto se han realizado estudios a detalle.
En caso de alteraciones topográficas o hidráulicas, la Dirección General
En el siguiente mapa se pueden observar la clasificación de los estudios
de Gestión de Riesgos deberá emitir los criterios respectivos para la
según su nivel de detalle, para las áreas donde existan estudios Fase 1 se
elaboración de estudios complementarios, de restauración y/o de
deberán actualizar conforme se establece en párrafos anteriores y
mitigación del riesgo.
podrán ser elaborados por el propietario o por la Administración pública
Las áreas edificadas y caracterizadas como de susceptibilidad alta por de acuerdo a la programación institucional.
fenómenos de remoción de masa deberán someterse a estudios de
detalle que definan la categoría del riesgo. Como parte de la Gestión del
Riesgo la dependencia encargada contratará dichos estudios y
actualizarán mediante acto normativo el mapa de Zonificación de
Amenazas por fenómenos de remoción de masas. Las actualizaciones se
realizarán cada dos años.

Para el caso de la cabecera urbano parroquial de Paccha, el GAD


Municipal de Cuenca, una vez entre en vigencia el presente plan, deberá
iniciar el proceso de contratación de los estudios correspondientes que
permitan definir la categoría del riesgo y si éste resultare de ratificado se
determinará si es mitigable o no mitigable, así como se diseñarán todas
las obras de ingenieria que se requieran para reducir la vulnerabilidad de
la zona, con sus respectivos presupuestos.

Clasificación de Estudios por su nivel de detalle

Los estudios de susceptibilidad en escala urbana se encuentran sujetos a


actualización según su nivel de detalle, para el efecto se establece para
los mismos una clasificación en Fase 1 y Fase 2. Los estudios fase 1 son
aquellos producto de análisis generales por álgebra de mapas y a
observación del experto y no poseen análisis geotécnicos. Los estudios
Fase 2, son aquellos que han sido elaborados bajo Términos de

254 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 63. Zonificación de Amenazas por fenómenos de remoción de masas escala cantonal

Fuente: Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos


Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 255


Mapa 64. Zonificación de Amenazas por fenómenos de remoción de masas escala urbana

Fuente: Unidad de Ordenamiento Territorial-GAD Cuenca


Elaboración: PUGS - GAD Cuenca 2020

256 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 65. Clasificación de Estudios por su nivel de detalle

Fuente: Unidad de Ordenamiento Territorial-GAD Cuenca


Elaboración: PUGS - GAD Cuenca 2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 257


d) Zonificación de áreas susceptibles a Inundación Con fines normativos la Zonificación de áreas susceptibles a Inundación,
se regirá por la planificación Hídrica Nacional del Ecuador (2015-2035),
Los estudios hidrológicos que determinan las áreas de inundación del
sección PLAN HIDRAULICO REGIONAL DE LA DEMARCACION
Cantón Cuenca son pocos y el de mayor amplitud, Estudios de MACUA,
HIDROGRAFICA SANTIAGO, ANEXO V PLANIFICACIÓN DE CONTROL DE
necesita ser actualizado en función de las actuaciones antrópicas
INUNDACIONES; Tabla 3.1-4 Norma de Protección para los objetos
actuales y otros factores como el Cambio Climático. Entre los estudios
protegidos de la DH Santiago; Tabla que define para el Cantón Cuenca el
fuente realizados se tiene:
período de retorno como Nivel de prevención, establecido en 100 años.
Tabla 34. Estudios Fuente
Tabla 35. Norma de Protección para los objetos protegidos de la
Estudio Año DH Santiago

MACUA 1993 Nivel de


Objeto Nivel Protección protección
Análisis de la vulnerabilidad a eventos de crecida y
protegido administrativo habitantes (período de
diseño de obras físicas para la protección de Márgenes 2011
e infraestructura del río Yanuncay retorno año)

Análisis de la vulnerabilidad a eventos de crecida y Cuenca Capital provincial 331000 100


diseño de obras físicas para la protección de Márgenes 2015 Fuente: Oficio No. SENAGUA-SDHS.21-2020-0119-M
e infraestructura del río Tarqui
Los predios localizados en las zonas de inundación formarán parte del
Análisis de la vulnerabilidad a eventos de crecida y
sistema verde de la ciudad y podrán ser adecuadas como espacio público;
diseño de obras físicas para la protección de la margen
derecha del río cuenca, en el sector de Guangarcucho, 2017 para el efecto y con la finalidad de garantizar la eficiencia de las
predio donde se implantará la nueva planta de inversiones públicas, todas las intervenciones se supeditarán a estudios
tratamiento de aguas residuales de cuenca de amenaza de detalle y la construcción de obras de mitigación, que se
sujetarán a los términos de referencia que emita la Dirección General de
Estudio hidrológico de la quebrada el Salado de la
2019 Gestión de Riesgos.
parroquia el Valle
Fuente: Unidad de Ordenamiento Territorial-GAD Cuenca
Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

258 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 66. Áreas susceptibles a inundación

Fuente: Unidad de Ordenamiento Territorial-GAD Cuenca


Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 259


e) Franjas o Márgenes de afectación por protección de ríos, Tabla 37. Franjas de protección de la Red Hídrica Rural
quebradas, cuerpos de agua y otros elementos de dominio
Márgenes de protección
hídrico público. Categoría
desde los bordes (m)
Las márgenes de protección de la Red Hídrica permiten garantizar el Ríos principales 60
mantenimiento y conservación de los cauces naturales de los ríos, Ríos o Cauces secundarios 30
quebradas y otros cuerpos de agua, de manera que se puedan evitar Quebradas (canalizadas o no) 20
desastres relacionados con avenidas torrenciales sobre todo en el Lagunas naturales 100
ámbito del suelo rural de expansión urbana en donde se mantienen Reservorios de agua 15
todavía en la mayor extensión del territorio pocas alteraciones de las Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019
franjas de protección. Estas franjas se constituyen un suelo no
urbanizable por protección ambiental y de seguridad ante amenaza de Para la quebrada del Salado se recomienda declarar cómo márgenes de
inundación. protección una longitud de 15 metros a partir del límite del área
inundable calculada para un periodo de retorno de 100 años, según lo
Los márgenes establecidos en la siguiente tabla, se determinan para la establece el Estudio Hidrológico de la Quebrada El Salado de la Parroquia
Red Hídrica que no posee estudios hidrológicos y de los cuales no se han el Valle.
definido áreas inundables. Su medida se realizará partir del borde de la
cota máxima de inundación de la corriente natural.

Tabla 36. Franjas de protección de la Red Hídrica Urbana


Márgenes de protección
Categoría
desde los bordes (m)
Ríos principales 50
Ríos o Cauces secundarios 30
Quebradas (canalizadas o no) 15
Lagunas naturales 50
Reservorios de agua 15
Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

260 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Figura 38. Franjas de protección de la Áreas de la quebrada del *NOTA: el Sistema Hídrico vigente se ha adaptado de la información
Salado con respecto a su zona de inundación. oficial establecida en el PDOT Cantonal. Esta información gráfica deberá
actualizarse una vez se obtenga una nueva cartografía de la Red Hídrica
a menor escala.

 Se prohíben las obras, construcciones o actuaciones que puedan


dificultar el curso de las aguas de los ríos, quebradas etc, o
cualquier modificación que pudiera darse al cauce natural y su
eje. Se exceptúan las obras de ingeniería orientadas a la
estabilización técnica de terrenos aledaños que presenten riesgo
para las obras públicas de infraestructura existentes o para la
vida de los usuarios, estas obras deberán contar con la
autorización de la entidad competente y de la Dirección General
de Gestión del Riesgo.

 Se prohíbe los embaulamientos de ríos, quebradas, acequias o


cualquier curso de agua, con excepción de aquellos que
atraviesen infraestructuras viales, para su autorización deberán
contar con un estudio hidrológico realizado por la entidad
promotora del proyecto para dimensionar correctamente dicho
embaulado.

 Los diseños horizontales y verticales de vías deberán contar con


el dimensionamiento del embaulado. Contar con un
embaulamiento no disminuye o elimina la franja de protección
del cauce de agua, este se mantiene conforme su categoría.

 Todos los cursos de agua que no se encuentren cartografiados se


aplican las márgenes establecidas de acuerdo a su categoría;
predominando el criterio que mayor margen de protección
Fuente: Estudio Hidrológico de la Quebrada El Salado de la Parroquia el Valle genere.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 261


f) Franjas de afectación por protección de taludes Figura 39. Franja de protección de talud en la Av. de las Américas
sector Quinta Chica.
Las franjas de protección de taludes se establecerán mediante estudios
de estabilización, sin embargo, ninguna franja será inferior a 15 metros
medida desde la corona del talud, para la construcción de edificaciones
se observará un retiro adicional de 5 metros.

Para el talud ubicado en la avenida de las Américas desde la Av. González


Suárez hasta la Av. España, se recomienda no permitir el desarrollo de
viviendas en la parte alta del talud, por lo que se deberá mantener una
franja de protección de 15 metros hacia dentro desde el borde de la
corona del talud, además en esta área de protección se deberá realizar
el mantenimiento de cunetas, canales, sumideros, etc; se respetarán
edificaciones existentes, siempre que cuenten con el respectivo permiso
de construcción.

Fuente: Estudios para la estabilización del talud ubicado en la avenida de las


américas desde la avenida González Suárez hasta la avenida España, 2019.

Elaboración: Equipo PUGS.

262 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


4.1.2.2. Afectaciones para garantizar el funcionamiento de la b) Franjas de afectación por canales de captación de agua, canales
infraestructura pública de conducción de agua para consumo humano, canales de riego
y acequias
a) Franjas de afectación por Derecho de vía
Las franjas de afectación o también llamados zonas de protección
El derecho de vía se mide desde el eje de la vía hacia cada uno de los
hidráulica, para los diferentes canales de conducción de agua para
costados, distancia a partir de la cual podrá levantarse únicamente el
consumo humano o de riego, así como de acequias naturales, se regulan
cerramiento; la construcción se deberá emplazar dejando un retiro
bajo condiciones de uso y ocupación.
adicional de mínimo cinco metros.
c) Para los predios que colindan o están atravesados por canales
Los proyectos de fraccionamiento, urbanización o edificación en predios
de conducción de agua para consumo de humano:
colindantes a la red vial estatal, regional o provincial deberán contar con
la autorización previa del nivel de gobierno responsable de la vía. Deberán respetar la franja establecida en la tabla de referencia para el
acceso, uso y mantenimiento del mismo.
Se deberán respetar los siguientes derechos de vía:
Tabla 39. Franjas de afectación por canales de captación de agua
Tabla 38. Derechos de vía
y canales de conducción de agua para consumo humano
Sección de Construcci
Competen vía desde el ón de Ítem Distancia desde el eje
Jerarquías Franjas de afectación por canales de
cia eje de la vía vivienda
(m) captación de agua y canales de conducción 7,5 m
Jerarquía Vías de agua para consumo humano
Estatal 25 30 Canales del Cebollar y Tixán 7,5 m
1 Interestatales
Jerarquía Vías GAD 15 m Cruce del Carmen
25 30 Canal de Chictarrumi
2 Interestatales Provincial 7,5 m resto del recorrido
Fuente: Ley Orgánica del Sistema Nacional de Infraestructura vial del Transporte Fuente: Reforma, Actualización, Complementación y Codificación de la
Terrestre Ordenanza Que Sanciona el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca:
Determinaciones Para el Uso y Ocupación del Suelo. 2003

Plan Parcial de Urbanismo del sector Cruce del Carmen de la parroquia Sinincay
2009

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 263


Tabla 40. Franjas de afectación por canales de riego y acequias d) Franjas de afectación por Aeropuerto Mariscal Lamar

Distancia desde el borde El aeropuerto Mariscal Lamar según la información proporcionada por la
Ítem
superior Dirección General de Aviación civil se encuentra en la categoría 2,
Canales de riego principales Ricaurte 7,5 m subcategoria 3, esta característica implica condiciones específicas de su
Canales de riego secundarios 3 superficie limitadora de obstáculos que garantizan el servicio de
Fuente: La ordenanza que sanciona el Plan de Ordenamiento Urbano parroquial transporte aéreo de la ciudad, conforme a la Regulación Técnica de
de Ricaurte: determinaciones para el uso y ocupación del suelo urbano Aviación Civil, RDAC parte 154 “Diseño de Aeródromos”

Franjas de servidumbre en líneas del servicio de energía eléctrica Conforme a la norma descrita y demás información facilitada por la
DGAC, dentro de la Superficie limitadora de obstáculos se tienen las
Las franjas de servidumbre en líneas del servicio de energía eléctrica se
siguientes restricciones.
establecen según lo dispone la Agencia de Regulación y Control de
Electricidad en la Resolución ARCONEL N°018-2018, regulación  Franja de protección estricta: 150 metros de buffer del eje de la
denominada: “Franjas de servidumbre en líneas del servicio de energía pista. Se disponen estas áreas únicamente para los usos que la
eléctrica y distancias de seguridad entre las redes eléctricas y DGAC requiera.
edificaciones”.
 Cono de Aproximación y áreas de transición: estas restringen la
El mantenimiento de las franjas se realizará conforme lo establece la edificación, pero no la prohíben. Su afectación es gradual
regulación citada. restringiendo la altura de la edificación según su cota de
emplazamiento. En cada PIT se propondrá una altura que no
Tabla 41. Afectaciones de las redes de alta tensión
contradiga las limitaciones establecidas por las distintas áreas de
Voltaje Ancho total de la franja Distancia desde el eje restricción.

Hasta 69 Kv 16 m 8m
138 KW 20 m 10 m
230 KW 30 m 15 m
500 KW 60 m 30 m
Fuente: Agencia de Regulación y Control de Electricidad. Resolución ARCONEL
N°018-2018

264 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Figura 40. Franja de protección estricta del aeropuerto

Fuente: DAC

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 265


Mapa 67. Niveles de afectación y restricción según el cono de aproximación del aeropuerto

Fuente: DAC

266 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


4.2. ESTÁNDARES URBANÍSTICOS m2/vivienda; en caso de aplicación de porcentajes el suelo
destinado a equipamiento, no será en ningún caso, inferior al 8%
De acuerdo con el reglamento de la LOOTUGS los estándares “Son del suelo urbanizable del sector.
parámetros o patrones de calidad y medida que obligatoriamente deben
observarse en el planeamiento y actuaciones urbanísticas con relación al  Estándar en Suelo Urbano No Consolidado. - Para suelos
espacio público, equipamientos, previsión de suelo para vivienda social, urbanos no consolidados se ha determinado un estándar de 5,5
perfiles viales, protección y conservación ambiental y aprovechamiento m2/hab., o 20 m2/vivienda; en caso de aplicación de porcentajes
del paisaje, prevención y mitigación de riesgos, y cualquier otro que se el suelo destinado a equipamiento, no será en ningún caso,
considere necesario, en función de las características geográficas, inferior al 10% del suelo urbanizable del sector.
demográficas, socioeconómicas y culturales del lugar.
 Estándar en áreas de Expansión Urbana. - Para suelos urbanos
Siguiendo los lineamientos de la LOOTUGS y su decreto reglamentario, no consolidados se ha determinado un estándar de 6 m2/hab., o
los estándares urbanísticos definidos para el cantón Cuenca son los 25 m2/vivienda; en caso de aplicación de porcentajes el suelo
siguientes: destinado a equipamiento, no será en ningún caso, inferior al
15% del suelo urbanizable del sector.
4.2.1. Estándar de equipamiento
 Estándar en Cabeceras Urbano Parroquiales. - Para las
Entendiéndose que el equipamiento se refiere a suelo destinado para la Cabeceras Urbano Parroquiales se ha determinado un estándar
edificación o construcción de un espacio para la prestación de un servicio de 5 a 6 m2/hab. aplicado en baja densidad., o de 15 a 25
público o social; se ha realizado la determinación de este estándar a m2/vivienda aplicado en media densidad; en caso de aplicación
partir de un análisis comparativo, entre lo que determina el estándares de porcentajes el suelo destinado a equipamiento, no será en
en otras ciudades, las exigencias de equipamientos establecidos en las ningún caso, inferior al 15% del suelo urbanizable.
normativas de equipamientos de este documento; y datos obtenidos a
partir de delimitar unas áreas en tres sectores considerados como los de
mejores condiciones en la ciudad.; determinándose los siguientes
estándares:

 Estándar en Suelo Urbano Consolidado. - Para suelos urbanos


consolidados se ha determinado un estándar de 5m2/hab., o 15 4.2.2. Estándar de vías

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 267


Para la determinación de este estándar se realizó un análisis Entendiéndose como estándares de infraestructura el referido a los
comparativo, entre lo que determina el estándar en otras ciudades, y un servicio de saneamiento, agua potable y recolección de basura; se ha
indicador en tres sectores de la ciudad.; determinándose los siguientes planteado los estándares a partir de considerar el nivel de prestación de
estándares: estos servicios a nivel de país; estableciéndose los siguientes estándares:

 Estándares en Suelo Urbano Consolidado. - Para suelos urbanos  Estándares en Suelo Urbano Consolidado. - En el suelo
consolidados, la superficie destinada a suelo para vías no será en consolidado se propone que exista un porcentaje de cobertura
ningún caso, inferior al 20% del suelo urbanizable y máximo el de suelo mayor al 90% de servicio de saneamiento, agua potable
25% del suelo urbanizable. y recolección de basura.

 Estándar en Suelo Urbano No Consolidado. - Para suelos urbanos  Estándares en Suelo Urbano No Consolidado. - En el suelo
no consolidados, la superficie destinada a suelo para vías no será consolidado se propone que exista un porcentaje de cobertura
en ningún caso, inferior al 25% del suelo urbanizable y máximo de suelo mayor al 80% de servicio de saneamiento, agua potable
el 30% del suelo urbanizable. y recolección de basura.

 Estándar en áreas de Expansión Urbana. - Para suelos urbanos  Estándares en áreas de Expansión Urbana. - En el suelo
consolidados, la superficie destinada a suelo para vías no será en consolidado se propone que exista un porcentaje de cobertura
ningún caso, inferior al 30% del suelo urbanizable y máximo el de suelo mayor al 70% de servicio de saneamiento, agua potable
35% del suelo urbanizable. y recolección de basura.

 Estándar en Cabeceras Urbano Parroquiales. - Para las Cabeceras  Estándar en Cabeceras Urbano Parroquiales. - En las Cabeceras
Urbano Parroquiales la superficie destinada a suelo para vías no Urbano se propone que exista un porcentaje de cobertura de
será en ningún caso, inferior al 25 % del suelo urbanizable. suelo mayor al 80% de servicio de saneamiento, agua potable y
recolección de basura.

4.2.4. Estándar de espacios públicos


4.2.3. Estándar de infraestructura

268 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Entendiéndose que el espacio público se refiere a suelo destinado para m2/vivienda en áreas con densidades bajas y de 8m2/hab., o 20
parques, plazas, plazoletas y todo espacio de acceso libre a la población; m2/vivienda en áreas con densidades medias; en caso de
se ha realizado la determinación de este estándar a partir de un análisis aplicación de porcentajes el suelo destinado a espacio público,
comparativo, entre lo que determina el estándares en otras ciudades, las no será en ningún caso, inferior al 15% del suelo urbanizable.
exigencias de espacio públicos en las normativas de diferentes
documento; y datos obtenidos a partir de delimitar unas áreas en tres
sectores considerados como los de mejores condiciones en la ciudad.; 4.2.5. Estándar de rango de densidades brutas
determinándose los siguientes estándares:
Para la determinación de este estándar se realizó un análisis
comparativo, entre ciudades pequeñas, intermedias y grandes, y se
obtuvieron densidades en sectores representativos de la ciudad de
 Estándares en Suelo Urbano Consolidado. - Para suelos urbanos
Cuenda.; determinándose los siguientes rangos de densidades:
consolidados se ha determinado un estándar de 7m2/hab., o 15
m2/vivienda; en caso de aplicación de porcentajes el suelo  Rango de Densidades en Suelo Urbano Consolidado. - Para suelos
destinado a espacio público, no será en ningún caso, inferior al urbanos consolidados se ha determinado aplicar un rango de
10% del suelo urbanizable del sector. densidad bruta media entre 45 a 70 Vivi/ha., y de densidad bruta
alta entre 70 a 105 Viv/ha
 Estándares en Suelo Urbano No Consolidado. - Para suelos
urbanos no consolidados se ha determinado un estándar de  Rango de Densidades en Suelo Urbano No Consolidado. - Para
8m2/hab., o 20 m2/vivienda; en caso de aplicación de suelos urbanos no consolidados se ha determinado aplicar un
porcentajes el suelo destinado a espacio público, no será en rango de densidad bruta baja tipo 1 entre 0 a 25 Vivi/ha;
ningún caso, inferior al 15% del suelo urbanizable del sector. densidad bruta baja tipo 2 entre 25 a 45 Vivi/ha.; media entre 45
a 70 Vivi/ha.; y de densidad bruta alta entre 70 a 105 Viv/ha
 Estándares en áreas de Expansión Urbana. - Para suelos de
expansión Urbana se ha determinado un estándar de 9m2/hab.,  Rango de Densidades en áreas de Expansión Urbana. - Para
o 20 m2/vivienda; en caso de aplicación de porcentajes el suelo suelos en área de expansión urbana se ha determinado aplicar
destinado a espacio público, no será en ningún caso, inferior al un rango de densidad bruta baja tipo 1 entre 0 a 25 Vivi/ha; y
20% del suelo urbanizable del sector. densidad bruta baja tipo 2 entre 25 a 45 Vivi/ha; las densidades
0 Viv/ha corresponden obligatoriamente en las áreas de
 Estándar en Cabeceras Urbano Parroquiales. - En las Cabeceras
conservación natural, márgenes de protección, áreas de
Urbano se ha determinado un estándar de 7m2/hab., o 15

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 269


peligrosidad alta, bosques protectores y otros que estén POBLACIÓN DEL CANTÓN CUENCA HACIA EL 2030
determinados en el PUGS.
Clasificación suelo Densidad neta Densidad bruta
 Rango de Densidades en Cabeceras Urbano Parroquiales. - Para
Suelo urbano cantonal 100,00 70,40
suelos en Cabeceras urbano Parroquiales se ha determinado
aplicar un rango de densidad bruta baja tipo 1 entre 10 a 25 Suelo urbano parroquial 72,90 45,84
Vivi/ha; densidad bruta baja tipo 2 entre 25 a 45 Vivi/ha; y media
entre 45 a 70 Vivi/ha. Suelo rural de expansión urbana 50,00 27,94

 Resto de Territorio Cantonal. - Para el resto del territorio Suelo rural 0,70 0,27
cantonal se ha establecido un rango de densidad de 0 a 25 TOTAL CUENCA 6,02 2,42
Vivi/ha; aplicados de acuerdo a las características de cada
territorio; las densidades 0 Viv/ha corresponden Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019
obligatoriamente en las áreas de conservación natural, márgenes 4.2.7. Estándar urbanístico para el suelo de protección
de protección, áreas de peligrosidad alta, bosques protectores y
ecológica y sistemas ambientales para la conservación
otros que estén determinados en el PUGS.
del patrimonio natural
Los suelos de protección, tanto en suelo urbano como rural que tengan
4.2.6. Estándar para la definición de densidades para el suelo las siguientes características no podrán surtir ningún proceso de
del cantón fraccionamiento o construir edificaciones, decisión de orden preventivo
que permitirá evitar la consolidación de asentamientos altamente
La densidad de habitantes por hectárea se considera como una variable vulnerables y la ocupación de suelos de alto valor ambiental y
de referencia que no determina de manera directa las condiciones patrimonial.
normativas para cada PIT o sector.
Áreas con pendientes superiores al 50% en suelos consolidados.
Sin embargo, se espera consolidar las siguientes densidades:
Áreas de recuperación ambiental: Integradas por suelo con pendientes
superiores al 50% en donde se encuentran vegetación nativa en mal
estado, áreas con vegetación introducida, áreas a reforestar, áreas
forestales.
Tabla 42. Estándares de Densidades

270 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Áreas con limitantes geológicas: Integrados por suelos de alta y muy alta 4.2.8. Estándar de suelo de cesión en los procesos de
peligrosidad, de riesgo alto y muy alto, suelos susceptibles a la habilitación, urbanización y construcción de acuerdo
inestabilidad a terrenos (muy alta y alta) y suelos no urbanizables. con el tratamiento
Áreas de conservación de márgenes de cauces de ríos, quebradas o En todo fraccionamiento, partición o subdivisión de suelo urbano y suelo
cualquier curso de agua natural: Integrados por suelos susceptibles a rural de expansión urbana destinados por la planificación vigente a
inundaciones referidos a áreas de inundación natural de ríos y receptar usos urbanos, las cesiones obligatorias de suelo para áreas
quebradas, así como por la delimitación de los espacios que por verdes y equipamientos se establecen de acuerdo con el tratamiento,
condiciones ambientales, paisajísticas o topográficas, se deben integrar debido a que su asignación a cada PIT se hace de acuerdo con la
y conformar las márgenes de protección. capacidad de carga actual del territorio. Se definirá una proporción
Áreas de conservación de vegetación nativa: integrada por suelos de mayor de cesión para aquellos territorios en suelo no consolidado y rural
valor ambiental, es decir, áreas de bosque de vegetación nativa. de expansión urbana, porque requieran de suelo e inversiones mayores
para suplir las necesidades de la población.
Áreas de Conservación del Patrimonio Cultural: Integrada principalmente
por los bienes arqueológicos registrados por el INPC en el Decreto de La cesión obligatoria por tratamiento será la siguiente, la cual se calculará
emergencia del año 2008, y cuya descripción más específica se desarrolla sobre el área útil urbanizable8:
en el capítulo de patrimonio. Tabla 43. Porcentajes cesión obligatoria para suelo de
Franja de Protección del aeropuerto: Se ha establecido una franja de equipamientos y áreas verdes
protección, colindante al aeropuerto en la que por seguridad se prohíbe
TRATAMIENTO % mínimo para cesiones obligatorias
la implantación de edificaciones.
Conservación 15%
Sostenimiento 15%
Renovación 20%
Consolidación 20%
Mejoramiento Integral 15%
Desarrollo 30%
Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

8
Resulta de descontar del área bruta el suelo no urbanizable.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 271


El cumplimiento de esta obligación de cesiones urbanísticas se efectuará Las áreas de cesión obligatoria de suelo deberán respetar las siguientes
teniendo en cuenta las siguientes condiciones: características generales:

Cuando el área útil a fraccionar sea mayor a dos mil metros cuadrados y Se plantearán de tal manera que su forma y ubicación permita un servicio
menor a tres mil metros cuadrados, la cesión obligatoria podrá realizarse efectivo a la comunidad.
entregando como mínimo el 15% del área útil urbanizable o mediante la
Se emplazarán con frente a una o más vías existentes, planificadas o
compensación en dinero.
propuestas por el promotor, siempre y cuando estas no sean vías de
Cuando el área útil a fraccionar sea menos a dos mil metros cuadrados, retorno, de tal forma que se garantice la accesibilidad.
la cesión obligatoria se hará únicamente mediante la compensación en
Se integrarán con el trazado urbano existente y se garantizará su
dinero.
utilización y libre disfrute por parte de toda la comunidad.
Cuando sobre el predio a fraccionar exista una afectación destinada a
Cuando existan fraccionamientos colindantes, la ubicación de las áreas
área verde y la misma no supere el 15% del área útil urbanizable, se
de cesión deberán conformar un solo cuerpo de mayor dimensión, lo que
contribuirá con el área restante hasta alcanzar los mínimos permitidos
permitirá incrementar su aprovechamiento y optimizar su utilización.
en la ley.
Los predios destinados a cumplir con la cesión obligatoria de suelo
Si existiere un área de terreno con una afectación para área verde que
guardarán la proporción prevista por la normativa vigente para un predio
supere el 35% que establece el COOTAD, el área adicional deberá ser
edificable, salvo que la planificación haya establecido otra disposición o
expropiada, salvo que se haya realizado un reajuste de suelo y un sistema
el promotor demuestre que su propuesta permite la integración
de reparto de cargas y beneficios.
funcional y óptimo aprovechamiento de la cesión de conformidad con los
En el caso de que exista uno o varios predios que estén grabados con una literales anteriores. De la verificación de dicha condición será
afectación cuyo destino sea un área verde o parque y este lote vaya a ser responsable la Dirección de Control Municipal y podrá solicitar los
objeto de una subdivisión, o restructuración parcelaria o reajuste de informes pertinentes a otras Dependencia
suelo, el porcentaje de cesión deberá cumplir con los mínimos
4.2.9. Estándar para áreas verdes
permisibles que establece la ley y ser transferido al municipio, y en el
caso de que no cumpla con el mínimo mencionado se levantará la El estándar para áreas verdes será de 9m2/hab.; el cual se considerará
afectación y se compensará la totalidad de la superficie en dinero en tomando en cuenta el espacio público destinado a equipamiento de
efectivo si fuere menor de dos mil metros. recreación (Parques, Plazas y Plazoletas) que tengan vegetación, así
como las áreas verdes que se encuentren en las vías, que tengan una

272 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


sección de 3 metro como mínimo, y los márgenes de protección de los
río y quebradas.

4.2.10. Estándar por tipo de equipamiento


A parte de los m2/hab. o m2/vivienda, se han establecido unos
estándares para equipamiento, referido a su tamaño de terreno por tipo
de equipamiento; el cual deberá ser aplicado al momento de dejar las
reservas de suelo en las planificaciones complementaria; estos
estándares corresponden a las condiciones definidas por las entidades
competentes; y que se observan en el siguiente cuadro:

Tabla 44. Normativa de Equipamiento de Educación

Normativa de Equipamiento de Educación


Área de
Población
Jerarquización y Unidad Radio de Influencia Terreno Por Lote Mínimo
Categoría Tipo Base
Territorial Habitante
(m) (Hab) m2/hab (Unidades )
Campus Universitario Nacional
Zonal Centro Internacional de posgrados Nacional Regulado por el CEAACES (Consejo de
Centros de Capacidad Especializada Nacional Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la
Extensión Universitaria Distrital Calidad de la Educación Superior)
EDUCACIÓN
Aulas de Capacitación Distrital
Distrital De acuerdo a
Institutos Tecnológicos 5000 50000 1 estudios de
detalle

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 273


Normativa de Equipamiento de Educación
Área de
Población
Jerarquización y Unidad Radio de Influencia Terreno Por Lote Mínimo
Categoría Tipo Base
Territorial Habitante
(m) (Hab) m2/hab (Unidades )
Centros de Desarrollo Infantil 400 4000 900 m2
Establecimiento Eje (Inicial + Básico o
Bachillerato) 800 7000 1,7 1.2 Ha
Unidad Educativa (Inicial + Básico +
Sectorial y Barrial Bachillerato) 1000 9000 1,7 1.5 Ha
Unidad del Milenio Sectorial 10000 3 3 Ha
Estudio a Distancia
Centros Bilingües de lengua nativa
Centro Bilingüe de Lengua extranjera

Fuente: Acuerdo N° 0483-12; Ministerio de Educación; Normas Técnicas y Estándares de Infraestructura Educativa; Ecuador, 28-Nov-2012
Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

274 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Tabla 45. Normativa de Equipamiento de salud

Normativa de Equipamiento de Salud


Área de
Población
Jerarquización y Unidad Radio de Influencia Terreno Por Lote Minimo
Categoría Tipo Base
Territorial Habitante
(m) (Hab) m2/hab (Unidades )
Tercer Nivel de Atención
Centros especializados
Zonal
Hospital Especializado Regional
Hospital de Especialidades
Segundo Nivel de Atención
Normas que está determinado el Ministerio
Consultorio de especialidad (es)
de Salud Pública del Ecuador, mediante el
clínico - quirúrgico
licenciamiento de los establecimientos de
Centro de especialidades
Distrital Salud
SALUD Centro clínico - quirúrgico Zonal
ambulatorio (Hospital del día)
Hospital Básico
Hospital General
Primer Nivel de Atención
Puesto de Salud
Sectorial y Barrial Centro de Salud - A - 2000 - 10000 0,15 1500 m2
Centro de Salud - B - 10001 - 25000 0,17 4250 m2
Centro de Salud - C - 25001 - 50000 0,14 7200 m2
Fuente: Reglamento de Aplicación para el proceso de licenciamiento en los establecimientos del primer nivel de atención del sistema nacional de salud; Ministerio de
Salud Pública, Acuerdo 00001484; Ecuador, 24-Julio-2012
Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 275


Tabla 46. Normativa de Equipamiento de Bienestar Social
Normativa de Equipamiento de Bienestar Social
Jerarquizació Radio de Área de Terreno
Población Base Lote Mínimo
Categoría n y Unidad Tipo Influencia Por Habitante
Territorial (m) (Hab) m2/hab (Unidades )
Centro de Rehabilitación Social para
Regional Regional De acuerdo a estudios de detalle
mayores de edad
Centro de menores de edad en conflictos
Toda la Ciudad Toda la Ciudad 3000 m2
Zonal con la ley
Centro de atención para personas con
De acuerdo a estudios de detalle
discapacidad
Centro de Gestión Animal Toda la Ciudad Toda la Ciudad De acuerdo a estudios de detalle
Centro de Reinserción Social De acuerdo a lo exigido por la
Toda la Ciudad Toda la Ciudad
(Tratamiento para adicciones) entidad correspondiente
Casa de acogida institucional (para los De acuerdo a lo exigido por la
Toda la Ciudad Toda la Ciudad
diferentes grupos de atención prioritaria) entidad correspondiente
BIENESTAR
SOCIAL Distrital
Casa de atención institucional (para los De acuerdo a lo exigido por la
Toda la Ciudad Toda la Ciudad
diferentes grupos de atención prioritaria) entidad correspondiente

Cementerio Urbano (Sala de Velaciones y


Toda la Ciudad Toda la Ciudad De acuerdo a estudios de detalle
Servicios Exequiales)
Centro de Integración Comunitaria 1000 5000 0.06 - 0.1 300 m2 - 500 m2
Tipo A 400 400 m2
Sectorial y Centro de Desarrollo Infantil
Tipo B 500 500 - 1000 0,9 800 m2
Barrial (Cuidado diario + Inicial)
Tipo C 800 916 m2
Cementerio Parroquial Parroquia Parroquial - De acuerdo a estudios de detalle
Fuente: Ordenanzas de Gestión Urbana Territorial; Normas de Arquitectura y Urbanismo corresponde a la codificación de los textos de las ordenanzas N° 3457 y 3477;
Pag 43-45; Quito, 28-Dic-2017

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

276 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Tabla 47. Normativa de Equipamiento de Cultura
Normativa de Equipamiento de Cultura
Área de
Jerarquización Radio de Población Lote
Terreno Por
Categoría y Unidad Tipo Influencia Base Mínimo
Habitante
Territorial
(m) (Hab) m2/hab (Unidades )
Centro de Convenciones y Tecnologías Regional Toda la Ciudad (*) 1 a 5 Ha
Teatro de Ciudad Cantonal Toda la Ciudad (*)
Todo el
Pabellón de las Artes y Reserva Patrimonial de la Ciudad
Cantonal Cantón (*) De acuerdo
Todo el a estudios
Casa de la Música
Zonal Cantonal Cantón (*) de detalle
Todo el
Archivo Histórico del Cantón
Cantonal Cantón (*)
Complejo Cultural: con Salas de exhibición, Museo, Sala
Multimedia, Salas de taller, -infoteca, Auditorio, Cafetería, Toda la Ciudad Toda la Ciudad (*) 1 a 5 ha
Espacio Administrativo
CULTURA
Centro Cultural Zonal: con Sala de exhibición, sala de
ensayo y creación, sala multifunción, sala taller multiuso,
sala taller con recursos tecnológicos y digitales, mediateca,
Distrital Toda la Ciudad Toda la Ciudad 0,2 1500 m2
hemeroteca, espacio Administrativo, Áreas Verdes
Museo
Auditorios / Teatros
Centro Cultural Sectorial: con Sala Multiuso, aulas taller,
1000 5000 0,1 500 m2
aula multimedia, espacio administrativo,
Sectorial y
Centro Cultural Rural: Auditorio, Aulas Taller, salas de
Barrial
proyección, salas de uso múltiple, área administrativa, 1000 5000 0,1 500 m2
biblioteca, centro de cómputo, áreas recreativas y verdes
Fuente: Manual de Normas técnicas de Imagen Urbana; Ciudad Victoria México; Tamaulipas Gobierno de Estado; México; Ordenanzas de Gestión Urbana Territorial;
Normas de Arquitectura y Urbanismo corresponde a la codificación de los textos de las ordenanzas N° 3457 y 3477; Pag 43-45; Quito, 28-Dic-2017

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 277


Tabla 48. Normativa de Recreación y parques
Normativa de Equipamiento Recreación y parques
Jerarquización Radio de Área de Terreno
Población Base Lote Minimo
Categoría y Unidad Tipo Influencia Por Habitante
Territorial (m) (Hab) m2/hab (Unidades )
Parque Nacional
Parque Cantonal Regional Regional > 10 Ha
Zonal Complejo Ferial Regional Regional 5 a 10 Ha
Estadio Regional Cantonal 5 Ha
Centro de Alto Rendimiento Regional Cantonal 5 Ha
Toda área Toda área
Parque de Bosque protector urbana urbana > 10 Ha
Parque de Ciudad 3000 50000 2 >10 Ha
Complejo Deportivo o Polideportivo
RECREACIÓN Distrital (contienen: con Piscina, cancha de futbol sala,
cancha de futbol, cancha baloncesto, tenis,
Toda la Ciudad Toda la Ciudad 5000 a 10000m2
voleibol, raket, pista de atletismo, Gimnasio,
Áreas Verdes; opcionales Velódromo y Pista
de bicicross
Parques Sectoriales o Barriales 1000 10000 1,5 >5000 m2
Plazas - 7000 0,2 >1400 m2
Sectorial y
Plazoletas - 2500 0,2 >500m2
Barrial
Parques Infantiles (Parques de Bolsillo) 400 a 800 1000 0,5 300m2 a 1000m2
Parque Lineal Regional Toda la Ciudad - -
Fuente: Plan Maestro de Áreas Verdes y Espacios Públicos de Coronel, Edición 2 año 2012; Ordenanzas de Gestión Urbana Territorial; Normas de Arquitectura y Urbanismo
corresponde a la codificación de los textos de las ordenanzas N° 3457 y 3477; Pag 43-45; Quito, 28-Dic-2017; Manual de Normas técnicas de Imagen Urbana; Ciudad
Victoria Mexico; Tamaulipas Gobierno de Estado; México; 2009
Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

278 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Tabla 49. Normativa de Equipamiento de seguridad, aprovisionamiento y administración y gestión
Normativa de Equipamiento de seguridad, aprovisionamiento y administración y gestión
Jerarquización Radio de Área de Terreno
Población Base Lote Mínimo
Categoría y Unidad Tipo Influencia Por Habitante
Territorial (m) (Hab) m2/hab (Unidades )
Cuartel de Policía Todo el Cantón Todo el Cantón
Zonal
Cuartel de Bombero Todo el Cantón Todo el Cantón 2 Ha

SEGURIDAD Distrital Unidad de Vigilancia Comunitaria Toda la Ciudad Toda la Ciudad 1,1 Ha
Sectorial y 500 m2 - 1000
Estación de Bomberos 2000
Barrial m2
Unidad de Policía Comunitaria 1000 450 m2
Mercado de Transferencia de Víveres Todo el Cantón Todo el Cantón De acuerdo a
Zonal Centro de Faenamiento Regional Todo el Cantón estudios de
Feria de Ganado Regional Todo el Cantón detalle
APROVISIONAMI
Mercados Minoristas (De productos
ENTO Distrital
Perecibles y De productos no Perecibles) 1500 10000 0,11 3000 a 10000 m2
Sectorial y Ferias Libres (De productos Perecibles y
Barrial De productos no Perecibles) 800 5000 0,28 1400 m2
Sede Regional o Cantonal de
De acuerdo a
ADMINISTRACIÓ Administración y Gestión
Zonal Todo el Cantón Todo el Cantón estudios de
N Y GESTIÓN Sede de Administración y Gestión de
detalle
Empresas Municipales

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 279


Normativa de Equipamiento de seguridad, aprovisionamiento y administración y gestión
Jerarquización Radio de Área de Terreno
Población Base Lote Mínimo
Categoría y Unidad Tipo Influencia Por Habitante
Territorial (m) (Hab) m2/hab (Unidades )
De acuerdo a
Distrital Sede Zonal de Administración y Gestión Toda la Zona Toda la Zona estudios de
detalle
Sectorial y Sede de Administración y Gestión Todo la Toda la
500 m2
Barrial Parroquial Parroquia Parroquia
Fuente: Homologación de Equipamientos de Seguridad; Ministerio del Interior, 2010; Policía Comunitaria Manual de Gestión Administrativa y Operativa; Ministerio del
Interior, 2014

Catálogo de Construcción Unidad de Policía Comunitaria; Servicio de Contratación de Obras; Presidencia de la Republica del Ecuador; 20

Equipamiento Aprovisionamiento: Formulación de Normas de Equipamiento Urbano; Universidad Simón Bolívar/Instituto de Estudios Regionales y Urbanos; Julio 1999;
Venezuela, Normas de Equipamiento del Plan de Desarrollo Urbano del Área Metropolitana de Cuenca; Cuenca, 1982, Metodología de Planeación para la elaboración de
planes de desarrollo Urbano. Hugo García perez. México; Datos de Normativa Urbana; 1997

Administración y Gestión: Ordenanzas de Gestión Urbana Territorial; Normas de Arquitectura y Urbanismo corresponde a la codificación de los textos de las ordenanzas
N° 3457 y 3477; Pag 43-45; Quito; 28-Dic-2017

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

280 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Tabla 50. Normativa de Equipamiento de Transporte
Normativa de Equipamiento de infraestructura sanitaria
Área de Terreno Por
Jerarquización y Unidad Radio de Influencia Población Base
Categoría Tipo Habitante
Territorial
(m) (Hab) m2/hab
Planta de tratamiento de Regulados y dimensionados por ETAPA EP (Empresa de Telefonía,
agua residual Agua potable y alcantarillado)
Relleno Sanitario de
Zonal Basura
Regulados y dimensionados por EMAC EP (Empresa Municipal de
Planta de lodos
Aseo de Cuenca)
INFRAESTRUCTURA SANITARIA Terminal de Transferencia
de Basura
Planta de tratamiento de
agua potable Regulados y dimensionados por ETAPA EP (Empresa de telefonía,
Distrital
Planta de tratamiento de Agua potable y alcantarillado)
agua residual
Fuente: Norma de Diseño para sistemas de Abastecimiento de Agua Potable, Disposición de excretas y residuos líquidos en el área rural; Secretaria de Agua; Empresa
pública de telefonía, agua potable y saneamiento; ETAPA- EP; 2017, Empresa Municipal de Aseo de Cuenca EMAC EP; 2017

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

De acuerdo con el artículo 87 de la LOOTUGS, todas las actuaciones


privadas de urbanización de suelo para uso residencial, se deberá
4.2.11. Porcentajes obligatorios para vivienda de interés
destinar hasta el 10% de suelo útil urbanizable para vivienda social.
social o prioritario
Por tanto, al momento de presentar cada proyecto urbanístico se deberá
De acuerdo con el artículo 87 de la LOOTUGS, se deberá propender por determinar el área que permite el cumplimiento de esta obligación.
la obtención de suelo para el desarrollo de los programas de vivienda de
interés social necesarios para satisfacer la demanda existente en el Para el cumplimiento de esta obligación el propietario y/o urbanizador
territorio. Esta obligación será aplicable para el suelo urbano y suelo rural podrá optar por una de las siguientes alternativas:
de expansión urbana.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 281


En el mismo proyecto: la localización y delimitación de las áreas Compensaciones
destinadas al cumplimiento de la obligación se hará en los planos que se
Si la compensación en dinero suple o remplaza la cesión obligatoria de
aprueben con las correspondientes licencias de urbanización.
suelo, dicha compensación debe ser equivalente al valor monetario
Mediante el traslado a otros proyectos del mismo urbanizador, correspondiente mínimo al 15% del área útil urbanizable, según el avaluó
localizados en cualquier parte del suelo urbano de acuerdo con las catastral actualizado o al excedente establecido para alcanzar el 15% del
condiciones que establezca el GAD Cantonal área útil urbanizable.

Mediante pago en dinero de acuerdo con las fórmulas de equivalencia Excepciones


que establezca el GAD Cantonal.
Se exceptúa del cumplimiento de las cesiones obligatorias de suelo:
El GAD Cantonal establecerá el procedimiento y las fórmulas de cálculo
A las tierras rurales que se fraccionen con fines de partición hereditaria,
y/o equivalencia que deberá seguirse para cumplir esta obligación.
donación o venta; siempre y cuando no se destinen para urbanización y
lotización. En estos casos se deberá justificar con los documentos legales
pertinentes, a fin de justificar los fines antes indicados; es decir, en
4.2.12. Mecanismos que facilitan el cumplimiento de cesión
partición hereditaria la posesión efectiva y en donación insinuación
de suelo obligatorio judicial.
Fondo para la adquisición de áreas verdes Cuando se proponga el fraccionamiento de un predio producto de un
El fondo para adquisición de áreas verdes se constituirá con las fraccionamiento anterior, en el cual ya se cumplió con la cesión
contribuciones obligatorias en dinero, en una cuenta independiente obligatoria de suelo.
cuyos fondos, en ningún caso, suplirán otros gastos u otras inversiones Cuando el fraccionamiento se produce por acto de autoridad pública
municipales. municipal, tales como expropiaciones, subdivisiones producidas por el
El fondo para adquisición de áreas verdes tendrá como único destino la trazado de una vía pública debidamente aprobada por el GAD Municipal
adquisición de predios previstos por la planificación municipal como de Cuenca u otros actos previstos en el ordenamiento jurídico nacional.
reservas de suelo para la implementación de áreas verdes. (cuando se expropie la vía)

La planificación y la priorización de la inversión para la adquisición y


fortalecimiento de la dotación de áreas verdes en el cantón Cuenca, le
corresponde a la Dirección de Planificación.

282 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


4.3. POLÍGONOS DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL sociales de construcción y apropiación del territorio y cuyo resultado
obedece tanto a las características naturales del terreno como a las
Para la definición de los polígonos de intervención territorial se tuvo en condiciones socioeconómicas de sus pobladores.” (PDOT – Medellín,
cuenta lo establecido en el artículo 41 de la LOOTUGS que los define 2014); se procedió a su obtención para el área urbana de Cuenca;
como “…las áreas urbanas o rurales definidas por los planes de uso y aplicando el método de análisis de conglomerados o clusterización, con
gestión de suelo, a partir de la identificación de características los cuales se identificaron subconjuntos y/o conglomerados de un
homogéneas de tipo geomorfológico, ambiental, paisajístico, conjunto de datos, permitiendo explicar la configuración de las
urbanístico, socioeconómico e histórico cultural, así como de la correlaciones entre las variables observadas.
capacidad de soporte del territorio, o de grandes obras de
infraestructura con alto impacto sobre el territorio, sobre las cuales se Cabe señalar que, de acuerdo a lo que especifica el Reglamento de Ley
deben aplicar los tratamientos correspondientes.” de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo, en su artículo 18,
Sección III (Abr. 2019), para la caracterización de las zonas homogéneas
En este marco, a continuación, se describe el procedimiento utilizado y fueron ingresadas al estudio 16 variables que se precisan a continuación:
el resultado obtenido de delimitación de los PIT urbanos y rurales.
A. Características de consolidación:
4.3.1. Del suelo urbano y suelo rural de expansión urbana
1. Niveles de consolidación
De acuerdo a lo que establece la Ley Orgánica de Ordenamiento
territorial Uso y Ocupación del Suelo, los polígonos de intervención 2. Cargabilidad del sistema eléctrico
territorial constituyen una escala a detalle de la planificación, pues 3. Fraccionamiento del suelo (Tamaño predial por rangos)
territorializan lo definido en el componente estructurante. Para su
definición, las zonas homogéneas juegan un rol fundamental pues 4. Trama urbana
permiten a partir de su caracterización, agrupar las diferentes zonas de
la ciudad acorde a sus particularidades o similitudes; y a partir de ello
asignar los tratamientos que orienten las estrategias de planeamiento B. Condiciones socioeconómicas de la población y actividades
urbanístico del suelo. económicas:

Considerando a las zonas homogéneas como “[…] un sector que presenta 5. Densidad de población
características análogas en cuanto a las tipologías de edificación y de 6. Estado malo de vivienda
malla urbana y morfología, así como en los usos e índices derivados de
su trama original y desarrollo posterior, producto de múltiples procesos 7. Número de predios por manzana con hacinamiento

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 283


8. Valor económico del suelo A partir de los análisis realizados de conglomerados y mediante análisis
clúster (agrupación de características similares), se obtuvieron 8 zonas
9. Uso del suelo (Actividades)
homogéneas como se detallan en el siguiente mapa.

C. Utilización apropiada, saturación o subutilización del potencial de


aprovechamiento definido en la norma urbanística:

10. Potencial de la Norma (Número de pisos construidos)

D. Protección del patrimonio natural, cultural o construido:

11. Valoración paisajística

12. Clasificación de suelo urbano protegido

13. Viviendas patrimoniales

E. Condiciones de vulnerabilidad y riesgo:

14. Rangos de pendientes

15. Amenaza por movimientos de masas

F. Presencia de equipamientos o intervenciones públicas y privadas:

16. Cobertura de equipamiento.

284 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 68. Zonas homogéneas en las parroquias urbanas

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 285


Posterior a este proceso de identificación de zonas homogéneas, se 9. La Ordenanza vigente (Mayo, 2003).
definen los polígonos de intervención territorial, para lo cual, se tuvo en
10. Los usos de suelo actuales.
cuenta lo establecido en el Artículo 41 de la LOOTUGS en cuanto a las
variables mínimas que deben analizarse para su establecimiento como: 11. Plan Especial del Centro Histórico.
la identificación de características homogéneas de tipo geomorfológico,
12. Conocimiento del territorio.
ambiental, paisajístico, urbanístico, socioeconómico e histórico-cultura,
así como la capacidad de soporte del territorio, o de grandes obras de Para las áreas incorporadas al suelo urbano, y para el suelo rural de
infraestructura con alto impacto sobre el territorio, sobre las cuales se expansión urbana se ajustan las variables indicadas, según la información
deben aplicar los tratamientos correspondientes. En este sentido se disponible y las características propias de este territorio. El análisis
analizaron las siguientes variables: incluye las siguientes variables:

1. Zonas Homogéneas: identificación de 8 zonas con base a 16 variables  Grado de consolidación del suelo, que incluye variables como:
definidas por la Reglamento de Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y nivel de ocupación y suelos vacantes, fraccionamiento de los
Gestión de Suelo. predios (tamaño de los predios), densidad de viviendas y mixtura
de usos (a partir de la información de los medidores eléctricos)
2. Pendientes: se tomaron en cuentas las áreas con rangos inferiores a
30º para su posible ocupación.  Cobertura de los servicios públicos (agua, alcantarillado y energía
eléctrica)
3. Modelo Ciudad: el escenario deseado de ciudad, donde sea posible
atender a las demandas o necesidades tanto urbanas como territoriales.  Transporte y movilidad, a partir del análisis del acceso a
4. Niveles de consolidación. transporte público, acceso a una vía principal y secundaria

5. Trama urbana: se consideraron los límites de las tramas  Condiciones físicas relacionadas con riesgo de desastres,
equirrectangulares, lineales, irregulares, damero y radio concéntrica. hidrografía y topografía

6. Restricción de alturas por el aeropuerto, visuales paisajísticas y puntos  Delimitación de sectores conformando manzanas de acuerdo
de observación en la Ciudad. con vías existentes que sean consideradas por las planificaciones
de cada sector
7. Tamaños de lotes predominantes por sector.
 Posibilidad de conformación de manzanas
8. Plan vial de Movilidad

286 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


 Configuración de unidades que permitan la equidistribución de
cargas y beneficios, con características similares en cuanto a
morfología y tamaño de predios

 Superficie mínima posible, que cumpla las condiciones señaladas


anteriormente, a fin de reducir al máximo el número de
propietarios que conforman cada unidad

 En algunos casos se toma cursos de agua que por encontrarse


rodeados de una fuerte topografía fraccionan "funcionalmente"
el territorio

En base a este análisis se obtiene un resultado de 5 zonas según la


agrupación de predios con características homogéneas, que se visualizan
en el siguiente mapa.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 287


Mapa 69. Zonas homogéneas del suelo urbano y del suelo rural de expansión urbana

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2020

288 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


El resultado para estas áreas muestra la fuerte dispersión en la ocupación Tabla 51. Variables de análisis para definir el grado de
existente en este territorio, por lo que este análisis por sí solo no permite urbanización territorial
diferenciar las áreas homogéneas para generar una delimitación de los
polígonos de intervención territorial.

Por este motivo se toma además como insumo el análisis realizado para
definir el nivel de urbanización territorial, definido a través de la
aplicación a nivel de predio de las siguientes variables de análisis:

Fuente: Varias
Elaboración: Equipo PUGS

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 289


Mapa 70. Análisis nivel de urbanización

Fuente: Varias
Elaboración: Equipo PUGS

290 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Como resultado de estos análisis se definieron los PIT que se muestran en el siguiente plano:

Mapa 71. Polígonos de intervención territorial en suelo urbano

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 291


4.3.2. Ejes urbanos  Restricciones de altura debido al cono de aproximación del
aeropuerto o visuales paisajísticas
Considerando el potencial que presentan ciertos ejes urbanos, ya sea por
favorecer la articulación de los sistemas urbano-territoriales, promover  Configuración de los predios frentistas al eje, así como el tipo de
una mayor mixtura en la distribución de las actividades, así como una implantación de las viviendas.
mayor capacidad de aprovechamiento constructivo, de usos del suelo,
 Desarrollo de los usos de suelo
ampliar el espacio público o promover el desarrollo de actividades
económicas especializadas; se han definido dentro del área urbana a  Condiciones topográficas y geográficas.
aquellos cuyas condiciones actuales y futuras permitirán garantizar su
aprovechamiento en beneficio de la ciudad.  En el mapa que se presenta a continuación constan los ejes
urbanos que permitirán, ya sea por un mayor aprovechamiento
El objetivo fundamental que persigue el establecimiento de los ejes constructivo o por los usos de suelo; alcanzar el modelo
urbanos, por una parte es el de garantizar la equidad territorial, de territorial deseado.
manera que todos los habitantes accedan a los bienes y servicios que
ofrece la ciudad en materia de sistemas públicos de soporte, espacios
públicos de calidad, bienes y servicios necesarios para el desarrollo de las
actividades cotidianas, así como a una movilidad eficiente y sostenible; y
por otra parte apunta a promover un funcionamiento y
complementariedad entre las diferentes actividades que se desarrollan
en el área urbana y que por dicha razón, requieren condiciones de uso y
ocupación diferenciadas al resto del área del polígono de intervención
territorial en el que se emplaza.

La selección de dichos ejes urbanos responde a la valoración de su rol,


funciones, capacidad de acogida y características físico-espaciales, en
función de las siguientes variables:

 Grado de accesibilidad y movilidad

 Articulación con las unidades funcionales y eje estructurantes.

292 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 72. Ejes urbanos

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 293


4.4. ASIGNACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS potenciales depende de la capacidad máxima de utilización de
URBANISTICOS los sistemas públicos de soporte.

 Tratamiento de sostenimiento: Se aplica en áreas que se


caracterizan por un alto grado de homogeneidad morfológica,
De acuerdo con lo establecido en la ley, uno de los objetivos de la coherencia entre el uso y la edificación y una relación de
delimitación de los polígonos de Intervención Territorial es la aplicación equilibrio entre la capacidad máxima de utilización de los
de los tratamientos correspondientes sobre cada uno de ellos, de tal sistemas públicos de soporte y los espacios edificados que no
forma que guíe la intervención territorial que debe adelantarse en ese requiere de la intervención en la infraestructura y
territorio. equipamientos públicos, sino de la definición de una normativa
urbanística destinada a mantener el equilibrio orientado.
La LOOTUGS en su art. 42 define a los tratamientos urbanísticos como
“…las disposiciones que orientan las estrategias de planeamiento 4.4.1.2. Para suelo urbano no consolidado
urbanístico de suelo urbano y rural, dentro de un polígono de
intervención territorial, a partir de sus características de tipo  Tratamiento de consolidación: Se aplica a aquellas áreas con
morfológico, físico-ambiental y socio-económico”. Bajo esta definición y déficit de espacio público, infraestructura y equipamiento
tomando como punto de partida la clasificación del suelo en consolidado público que requieren ser mejoradas, condición de la cual
y no consolidado, las zonas homogéneas como reflejo de la situación depende el potencial de consolidación y redensificación.
actual, así como la estructura urbano-rural que es la proyección del  Tratamiento de desarrollo: Se aplican a zonas que no presenten
modelo de ciudad a futuro; se establecieron los diferentes tratamientos: procesos previos de urbanización y que deban ser transformadas
4.4.1. Tratamientos para suelo urbano: para su incorporación a la estructura urbana existente,
alcanzando todos los atributos de infraestructuras, servicios y
4.4.1.1. Para suelo urbano consolidado: equipamientos públicos necesarios.
 Tratamiento de renovación: Se aplica en áreas en suelo urbano  Tratamiento de mejoramiento integral: Se aplica a aquellas
que, por su estado de deterioro físico, ambiental y/o baja zonas caracterizadas por la presencia de asentamientos
intensidad de uso y la pérdida de unidad morfológica, necesitan humanos con alta necesidad de intervención para mejorar la
ser reemplazadas por una nueva estructura que se integre física infraestructura vial, servicios públicos, equipamientos y espacio
y socialmente al conjunto urbano. El aprovechamiento de estos público y mitigar riesgos, en zonas producto del desarrollo
informal con capacidad de integración urbana o procesos de

294 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


redensificación en urbanizaciones formales que deban ser  Tratamiento renovación -conservación: Se aplica a zonas
objeto de procesos de reordenamiento físico-espacial, urbanas que posean un alto valor histórico, cultural, urbanístico,
regularización predial o urbanización. paisajístico o ambiental, y con un alto potencial por su
localización estratégica en relación a la ciudad, sus condiciones
Considerando que la ley establece que los Gobiernos Autónomos
de infraestructura de servicios públicos y movilidad; con el fin de
Descentralizados Municipales pueden generar tratamientos adicionales
orientar acciones que permitan la conservación y valoración de
que consideren necesarios en función de sus características territoriales;
sus características, de conformidad con la legislación ambiental
se definieron dos nuevos tratamientos para el Tradicional Centro
o patrimonial, según corresponda, y promover procesos de
Histórico de Cuenca y el área del Ejido, los mismos que se derivan de la
intensificación y diversificación de la utilización del suelo y de las
definición general establecida en la ley para el Tratamiento de
construcciones.
Conservación.
Considerando que la definición y asignación de los tratamientos urbanos
Tratamientos que recogen la realidad que experimentan estos
permite espacializar los objetivos estratégicos del PDOT y del
territorios, que, si bien precisan ser conservados, también han sido
componente estructurarte del PUGS, éstos no son aplicables al manejo
sujetos a procesos de renovación que requieren ser sincerados y aquellos
de inmuebles, predios o edificaciones individuales, ya que son acciones
que ameritan su sostenimiento.
dirigidas a optimizar el desarrollo urbano integral de acuerdo a las
 Tratamiento de conservación-sostenimiento: Se aplica a zonas características particulares de cada Polígono de Intervención Territorial
urbanas que posean un alto valor histórico, cultural, urbanístico, y que orientan la generación y aplicación de la normativa urbanística.
paisajístico o ambiental, caracterizadas por su alto grado de
homogeneidad morfológica y una relación de equilibrio entre la
capacidad máxima de utilización de los sistemas públicos de
soporte y los espacios edificados, por lo que no requieren la
intervención en la infraestructura y equipamientos públicos; con
el fin de orientar acciones que permitan la conservación y
valoración de sus características, de conformidad con la
legislación ambiental o patrimonial, según corresponda, y
mantener el equilibrio orientado la coherencia entre el uso y la
edificación y una adecuada densificación.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 295


Figura 41. Esquema de tratamientos urbanísticos

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2020

296 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 73. Tratamientos en los PIT del suelo urbano

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 297


4.4.2. En suelo rural para mantener el equilibrio de los ecosistemas naturales, según lo
establecido en la legislación ambiental y agraria.
Los tratamientos aplicables al suelo rural corresponden a los siguientes:
El siguiente plano muestra la asignación de tratamientos en el suelo
a) Tratamiento de conservación. Se aplica a aquellas zonas rurales que
rural.
posean un alto valor histórico, cultural, paisajístico, ambiental o agrícola,
con el fin de orientar acciones que permitan la conservación y valoración
de sus características, de conformidad con la legislación ambiental o
patrimonial, según corresponda.

b) Tratamiento de desarrollo. Se aplica al suelo rural de expansión


urbana que no presente procesos previos de urbanización y que deba ser
transformado para su incorporación a la estructura urbana existente,
para lo cual se le dotará de todos los sistemas públicos de soporte
necesarios.

c) Tratamiento de mitigación. Se aplica a aquellas zonas de suelo rural


de aprovechamiento extractivo donde se deben establecer medidas
preventivas para minimizar los impactos generados por la intervención
que se desarrollará, según lo establecido en la legislación ambiental.

d) Tratamiento de promoción productiva. Se aplica a aquellas zonas


rurales de producción para potenciar o promover el desarrollo agrícola,
acuícola, ganadero, forestal o de turismo, privilegiando aquellas
actividades que garanticen la soberanía alimentaria, según lo establecido
en la legislación agraria.

e) Tratamiento de recuperación. Se aplica a aquellas zonas de suelo rural


de aprovechamiento productivo o extractivo que han sufrido un proceso
de deterioro ambiental y/o paisajístico, debido al desarrollo de las
actividades productivas o extractivas y cuya recuperación es necesaria

298 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 74. Tratamientos en suelo rural

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca 2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 299


4.5.1.1. Lineamientos Generales

4.5. APROVECHAMIENTO DEL SUELO Con la finalidad de lograr el objetivo de dar un aprovechamiento
adecuado y que este acorde a lo exigido por el reglamento de la
El reglamento a la LOOTUGS define que para la asignación de LOOTUGS; en el territorio cantonal se ha planteado los siguientes
edificabilidad debe considerarse lo siguiente : a) Las densidades y la lineamientos:
distribución de la población previstas en base al modelo establecido en
el PDOT, los tratamientos y usos previstos en el PUGS, Centralidades Densificación
Urbanas y rurales, la capacidad de soporte físico del suelo y la ubicación Generar una densificación prioritariamente en los suelos urbanos
de zonas de riesgo para movimiento de masa, capacidad de carga del consolidados y Ejes urbanos que disponen de todos los servicios públicos,
suelo en función de la prevención de riesgo, estructura predial, que corresponden a los PITS que están dentro del límite de la ciudad, en
geomorfología, topografía y sistemas ambientales, la capacidad de las parte centro, sur y oeste; que tienen la capacidad para soportar un
soporte instalada y la distribución de densidades e intensidades de usos mayor crecimiento; priorizando como una segunda densificación los
en el territorio del cantón y su articulación con los sistemas de movilidad. suelos no consolidados y cabeceras urbanas parroquiales que disponen
Tomando en cuenta estas consideraciones y con el objetivo de mantener de una trama urbana definida y de cierta prestación de servicio;
una ciudad intermedia que permita aprovechar la ocupación del disminuyendo la densidad en los suelos no consolidados que no disponen
territorio, así como considerando que la ciudad de Cuenca tiene un de una gran cantidad de servicios y equipamientos y que están a la
crecimiento concéntrico; conformando de Ejes, desordenado y de baja periferia de la ciudad; así como mantener una baja densidad en las áreas
densidad en las áreas de expansión urbana; se propone plantear de expansión que no cuentan con trazados viales existentes y disponen
diferentes aprovechamientos de acuerdo a las características del de poco equipamiento; que requieren de una intervención con
territorio y al rol que cumple; priorizando e incentivando la ocupación y instrumentos de planificación para su densificación; pensándose en un
densificación en los territorios que se encuentran dentro de los núcleos proceso a largo plazo; por otra parte se busca restringir la ocupación en
consolidados, y que disponen de todos los servicios y condiciones para las aras de riesgo y evitar la ocupación en los suelos con características
su aprovechamiento; pretendiendo que la ocupación en los nuevos ambientales y de preservación natural. Para lograr esto se ha propuesto
territorios y la renovación en otros, se produzca manteniendo una establecer las densidades brutas de la siguiente forma:
ciudad caminable , accesible, habitable, con cercanía de servicios, mezcla
de usos de suelo y con una integración territorial y social.  Baja densidad Tipo 1.- comprendido entre 0 a 25 Viv/Ha; en
suelos urbanos consolidados o no consolidado que tengan algún
4.5.1. Determinantes urbanísticas para el suelo urbano y el tipo de restricción referida a riesgos, pendientes, áreas forestales
suelo rural de expansión urbana y que están en las áreas de suelo rural de expansión urbana; así

300 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


como en las cabeceras urbano parroquiales y suelos destinados aproximación del aeropuerto, aprovechando sobre todo los PITS que
a usos especiales e industriales de mediano y alto impacto. están fuera de al restricción de este cono; dando una mayor altura en los
PITS del oeste y sur que no afectan las visuales de la ciudad; y que tienen
 Baja densidad Tipo 2.- comprendido entre 25 a 45 Viv/Ha; en
una capacidad de soporte del territorio que permite la densificación y el
suelos urbanos consolidados o no consolidado que tengan algún
crecimiento en altura.
tipo de restricción de alturas, que están dentro del límite urbano
de la ciudad; y en los suelos que están en las áreas de suelo rural Se plantea una altura máxima de 12 pisos en los PITS del Sur-Oeste; una
de expansión urbana y que tienen una planificación altura media de entre 6 a 8 piso en los suelos urbanos consolidados y no
complementaría que permite la gestión del suelo para vías, consolidados que tienen una menor restricciones, esto en los PIT que
equipamiento y espacio público. están al sur-este de la ciudad; una altura de 4 pisos en los PITS que están
hacia el este, centro y próximos al aeropuerto; una altura baja de 2 pisos
 Media densidad. - comprendido entre 45 - 70 Viv/Ha; en suelos
en aquellos PITS que colindan el aeropuerto y que están hacia el norte-
urbanos consolidados o no consolidado que están dentro del
oeste y norte-este ubicados en terrenos en un nivel topográfico superior
límite urbano de la ciudad y tienen algún tipo de restricción. Así
al aeropuerto; y 1 piso en aquellos PITS que están en áreas de riesgo, o
como en las cabeceras parroquiales que están cercanas a la
que presentan alguna condición ambiental o natural que limita su
ciudad y que forman parte de los nodos y centralidades del
aprovechamiento.
modelo territorial y cuentan con una planificación
complementaria. Amanzanamiento

 Alta densidad. - comprendido entre 70 - 105 Viv/Ha; se plantea Con el propósito de contar con manzanas que permitan un óptimo
para el suelo urbano consolidado y no consolidado que está aprovechamiento y que a su vez posibiliten una accesibilidad caminable
dentro del límite urbano de la ciudad, y que no tienen de forma peatonal por los diferentes PITS, se proponer que el
restricciones, o que a pueden alcanzar estas densidades a pesar amanzanamiento en los diferentes territorios de la ciudad, conformen
de aplicar las restricciones. manzanas que tengan una longitud máxima de 100 mts. y un ancho
mínimo de 35mts.; el área de la manzana debe proponerse de máximo
1ha; proponiendo en torno a la manzana una vía peatonal o vehicular.
Alturas
Vialidad
Plantear alturas que estén de acuerdo al soleamiento y ventilación que
Con el propósito de aprovechar la accesibilidad y movilidad de forma
es calculado a partir de un ángulo de 70 grados previendo mantener una
coherente con el tráfico que puede transitar por restas, se propone se
distancia adecuada entre edificios; respetando los conos de

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 301


den mayores alturas en las vías con secciones de 12 a 16 metros y que 4.5.1.2. Determinantes Generales de Predios
son vías colectoras o arteriales; alturas medias en las vías de 10 metros
Para definir el aprovechamiento de forma más detalla en los diferentes
de sección que son colectoras locales y las menores alturas en las vías
PITS, se parte de considerar las determinantes de ocupación que se han
que tienen menos de 10 metros de sección y que son residenciales.
de permitir en los predios, tomando en cuenta el fraccionamiento real,
Usos de Suelo así como la futura condición que se desea tener para el territorio;
proponiéndose los siguiente:
Tomando en cuenta los diferentes usos de suelo, así como la propuesta
de mixtura de usos, se plantea que en los diferentes suelos se proponga Lote mínimo
un porcentaje de suelo destinado a otros usos, y de acuerdo a esto,
El tamaño mínimo de lote se define en cada PIT o sector de acuerdo con
permitir edificaciones en altura, manteniendo una densidad que no
las condiciones físicas, urbanísticas, ambientales y de las disposiciones
afecte la necesidad de los espacios públicos y equipamiento, y en otros
del modelo territorial. Para el suelo urbano, el tamaño mínimo de lote
casos prever el aprovechamiento de edificabilidad en ciertos territorios
resultante no podrá ser inferior a 120 metros cuadrados, con excepción
con otro tipo de usos de suelo; proponiéndose para esto los siguientes %
de proyectos para promover vivienda de interés social, en cuyo caso, la
de suelo:
administración municipal podrá definir condiciones particulares.
 Baja densidad Tipo 1: Se propone que el % de suelo sea del 5%
Para el suelo rural, se define en cada PIT o sector de acuerdo con las
al 10% cuando se propone únicamente vivienda; y del 90% al
condiciones físicas, urbanísticas, ambientales, de densidad poblacional y
100% cuando se proponen uso principal los especiales e
de las disposiciones del modelo territorial, en cualquier caso, el tamaño
industriales de alto y medio impacto.
mínimo de lote resultante no podrá ser inferior a 1.200 metros
 Baja densidad Tipo 2: Se propone que el % de suelo sea del 10% cuadrados.
al 20% cuando se propone como uso principal la vivienda.
Frente mínimo y fondo de predio
 Media densidad: Se propone que el % de suelo sea del 20% al
Para desarrollar la norma urbanística definida en el PUGS, el frente
40% cuando se propone como usos principales la vivienda o usos
mínimo de lote en suelo urbano cantonal o parroquial no podrá ser
comerciales y de servicios generales.
inferior a 7 metros.
 Alta densidad: Se propone que el % de suelo sea del 20% al 60%
La relación fondo/frente oscilará entre 2,25 y 1,25. En el caso de
cuando se propone como usos principales la vivienda, o usos
implantación aislada, se solicitará un mayor frente (>20 metros) y lote
comerciales y de servicios generales.

302 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


mínimo (>500m) a fin de incrementar el frente del edificio y las visuales, Para implantaciones aisladas o pareadas, el retiro lateral no podrá ser
especialmente para edificios de altura media (5-6 pisos) o más. inferior a 3 metros. El resultado de la fórmula de cálculo de retiro lateral,
deberá aproximarse al 0,5 superior.
Retiros frontal, lateral y posterior
El retiro posterior será igual al retiro lateral, sin embargo, en ningún caso
Para los retiros lateral y posterior, se utiliza el criterio de soleamiento (al
podrá ser inferior a 3 metros.
menos 4 horas de luz directa al día) y ventilación y se estiman en función
de la altura del edificio. Los retiros frontales deberán cumplir las siguientes condiciones:

Se utilizó la formula retiro = altura/tangente X, dónde “X” es un ángulo No podrá ser inferior a 5 metros lineales
de 70 grados, por tanto el denominador de la fórmula corresponde a 2,7.
En cada PIT se define el retiro frontal que deberá mantener, de acuerdo
En todos los casos, este cálculo se realizará teniendo en cuenta la altura
con las condiciones específicas de cada sector.
real de la edificación.
En caso de viviendas interiores que no cuentan con frente hacia una vía
Figura 42. Espacio entre bloques edificados
pública, el retiro frontal mínimo de una vivienda debe ser de 5 metros a
partir de su límite colindante.

Se deberán mantener al nivel de la acera, y en caso de terrenos en


pendiente, estos mantendrán el nivel natural del terreno

Se deberá incorporará área verde que aporte al paisaje urbano teniendo


en cuenta los siguientes aspectos: en predios con frentes inferiores a 12
metros los espacios destinados a estacionamientos y accesos peatonales
o vehiculares no pueden superar el 50% del frente del lote. Para predios
con frentes superiores a 12 metros los espacios destinados a
estacionamientos y accesos peatonales o vehiculares no podrá ser mayor
a 6 metros.

La rampa de acceso hacia los estacionamientos subterráneos deberá


Fuente: POUC - GAD Cuenca comenzar luego de los 3,5 primeros metros de la línea de fábrica, con el
objeto de evitar barreras arquitectónicas.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 303


En zonas con uso residencial, los retiros frontales tendrán jardines para De forma general se puede observar a continuación los tamaños mínimos
aportar al paisaje urbano, en predios con frentes inferiores a 12 metros de lotes planteados en la ciudad.
podrá pavimentarse los espacios destinados a estacionamientos y
accesos peatonales o vehiculares en un porcentaje no mayor al 50% del
frente del lote, y para predios con frentes superiores a 12 metros el
frente a pavimentarse no podrá ser mayor a 6 metros. Este porcentaje
se aplicará para toda el Área de Actuación, a excepción del sector de El
Ejido.

Sobre ejes urbanos, el retiro frontal se tratará como prolongación de la


acera y tendrán jardines que aporten al paisaje urbano, los cuales
ocuparán un área no menor al 50% del área del retiro frontal. No podrán
construirse en este retiro los cerramientos frontales ni laterales, en toda
la profundidad del retiro frontal, y tampoco podrán ser ocupados por
estacionamientos.

En caso de plantearse el uso de adoquín ecológico, placas o similares no


podrán contabilizarse individualmente las áreas de estos elementos, sino
se considerará pavimentada toda el área general donde se ubiquen.

Los cerramientos con frente hacia vías, en caso de edificaciones con


retiro frontal, deberán ser tratados a partir de 1 metro de altura, con
setos vivos o rejas tales que permitan la integración visual entre los
espacio público y privado, y deberán tener una altura máxima de 2,4
metros

En ningún caso se podrá emplazar una edificación en retiro frontal.

En ningún caso se permite la ocupación de los retiros frontales a nivel de


subsuelo.

304 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 75. Lote Mínimo en Polígonos de Intervención Territorial

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019-2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 305


Altura con pendiente, bajo nivel o sobre nivel, la altura de la edificación se
medirá siguiendo el perfil natural del terreno.
La altura máxima expresada en número de pisos y de metros lineales se
muestra a continuación: La altura máxima de la edificación medida en metros no tendrá rangos
de tolerancia.
Tabla 52. Altura Máxima en relación al número de pisos
En la anterior tabla se encuentran incluidos los 3 metros adicionales
Número de Pisos Alturas Máximas (m)
sobre la altura máxima establecida en las características de ocupación de
1 3,50 cada sector en caso de que el proyecto planteé la construcción de los
siguientes elementos
2 7,00
Cumbrero en caso de cubiertas inclinadas
3 10,50
Instalaciones de gas centralizado, cisternas, cabina de ascensor. y
4 14,00 cualquier otro elemento, los cuales por ningún motivo excederán la
5 17,50 altura establecida.

6 21,00 Los cálculos de la tabla anterior se realizan con base en las siguientes
determinantes:
7 24,50
Para Planta Baja: 4 metros
8 28,00
Para el resto de plantas, en edificios de hasta 7 pisos: 3,3 metros
9 31,50
Para el resto de plantas, en edificios de 8 a 15 pisos: 3,5 metros.
10 35,00
La altura mínima de entrepiso de locales habitables medida desde el piso
11 38,50 terminado hasta el cielo raso será de 2,40 m. A esta determinación se
añaden las siguientes consideraciones:
12 42,00
Esta altura podrá modificarse siempre que lo determinen requerimientos
Elaboración: GAD Municipal del Catón Cuenca - POU Cuenca – 2016
técnicos, estructurales o de instalaciones que demande un proyecto. En
La altura de la edificación será medida desde el nivel de la acera hasta el ningún caso las modificaciones en cuanto a la disminución de dicha
cumbrero o hasta la cubierta plana terminada. Para el caso de terrenos

306 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


dimensión serán aplicables para locales habitables, y su variación no una grada; dicho acceso será únicamente para fines de mantenimiento.
implicará el incremento de la altura máxima. Las cubiertas planas deberán ser tratadas.

En las áreas patrimoniales la altura de entrepiso estará determinada por Todas las edificaciones nuevas que se emplacen, en el cono de
la existente en las edificaciones intervenidas; para nuevas edificaciones, aproximación del Aeropuerto Mariscal Lamar, la altura máxima de
se tomará como referencia la altura de las edificaciones aledañas o edificación, incluidas las cubiertas de grada determinadas por la
colindantes. Dirección de Aviación Civil, o la autoridad competente en esta materia,
bajo los lineamientos establecidos en cada PIT.
Adicionalmente, se deberá tener en cuenta lo siguiente:
En caso de terrenos con pendiente, todas las fachadas de las
Los proyectos industriales no tendrán límite de altura para el desarrollo
edificaciones mantendrán los pisos máximos permitidos para el predio,
de la actividad. Para las áreas de oficinas y comerciales aplican las alturas
para lo cual se generarán desniveles en la edificación siguiendo el perfil
mínimas y máximas descritas en esta norma
natural del terreno. Para la contabilización de áreas de pisos y subsuelos,
Se permitirá la construcción de buhardillas para aprovechar el espacio se considerará el área que quede bajo el perfil natural del terreno cómo
disponible entre cubiertas inclinadas y el cielo raso del último piso. No se subsuelo y el resto se contabilizará como número de pisos
permite más de un piso dentro de la buhardilla y la altura máxima del correspondientes a la edificación. En la figura próxima se explica
cumbrero será de 5 metros a partir del nivel del alero. gráficamente lo expuesto en este párrafo.

En todos los casos, se entenderá como piso completo la buhardilla y se


contabilizará dentro de la edificabilidad definida para el sector (no será
un piso adicional por encima de la norma), independientemente de sus
características arquitectónicas. Adicionalmente, toda la superficie
cubierta entrará como metros cuadrados de construcción considerados
dentro del CUS.

Los mezanines entenderán como un piso completo para el cálculo de la


altura de la edificación.

Las edificaciones que superen los 3 pisos, y que tengan cubierta plana
tendrán acceso a esta desde el vestíbulo del último piso por medio de

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 307


Figura 43. Esquema de edificaciones en terrenos con desnivel

Elaboración: GAD Municipal del Catón Cuenca - POU Cuenca – 2016

Los subsuelos o sótanos se entenderán como pisos construidos bajo el


nivel de la vía. Para los semisótanos, la altura que sobresale
íntegramente de este nivel será contabilizada en la sumatoria de la altura
máxima permitida en el sector.

A continuación, se puede observar en el siguiente plano las alturas


máximas planteadas en la ciudad de cuenca.

308 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 76. Altura Máximas en Polígonos de Intervención Territorial

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019-2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 309


Tipo de Implantación En caso de que el promotor lo desee, los predios en los que se ha previsto
un tipo de implantación continua, se aceptarán implantaciones pareadas
Tipología continúa: La conformación volumétrica de esta tipología tiene
o aisladas, siempre y cuando se 1) respete el frente mínimo de lote, la
como elemento principal la continuidad de las fachadas construidas en
sección de la vía y los retiros (de acuerdo con la altura de la edificación)
cada predio con sus colindantes, estableciendo un único plano edificado
2) el frente de la edificación construida sea igual o superior a 6,00
común que coincide con la alineación del viario (línea de fábrica). Las
metros, 3) que la edificación cumpla con las Normas de Arquitectura y
edificaciones continuas serán aquellas que tengan la totalidad del frente
urbanismo y adecuadas condiciones de habitabilidad y 4) salvo que el PIT
edificado, condición que podrá cumplirse de manera uniforme entre el
lo prohíba expresamente o que la predominancia del tramo no lo
primer piso y máximo hasta el cuarto piso, en predios cuyo tamaño no
permita.
superen los 500 metros cuadrados. En ningún caso, se podrá superar 70%
de COS. Dependiendo del sector y del tramo, se solicitarán o no retiros En este mismo sentido, para predios en los que se ha previsto un tipo de
frontales. No se permite la tipología continua de más de cuatro pisos. implantación pareada, se aceptaran edificaciones aisladas, siempre y
cuando se 1) respete el frente mínimo de lote, la sección de la vía y los
Tipología aislada: Corresponde a una volumetría edificatoria en la que las
retiros (de acuerdo con la altura de la edificación) 2) el frente de la
edificaciones se disponen totalmente libres dentro del predio, por tanto,
edificación construida sea igual o superior a 6,00 metros, 3) que la
no tiene construcciones colindantes dentro de los linderos. Las distancias
edificación cumpla con las Normas de Arquitectura y urbanismo y
entre las edificaciones de un tramo resultan de la aplicación de las
adecuadas condiciones de habitabilidad y 4) salvo que el PIT lo prohíba
fórmulas para calcular los retiros laterales, el posterior y el frontal, los
expresamente o que la predominancia del tramo no lo permita
cuales se respetarán desde la planta baja.
Queda prohibida la tipología continua o pareada cuando en las
Tipología pareada: Es una variante de la anterior, en la que los edificios
condiciones normativas del PIT no se establezcan.
situados en predios diferentes se suelen agrupar de dos en dos, uniendo
uno de sus lados. Las edificaciones quedan concentradas hacia uno de Se puede permitir el cambio de tipo de implantación en un lote que se
los extremos del predio. En este sentido, sólo se calcula uno de los retiros encuentre dentro de un frente de manzana consolidado bajo las
laterales, además del retiro frontal y el posterior. Esta tipología se siguientes considerantes:
aplicará para edificaciones de máximo 6 pisos y en predios cuya
Al tipo de implantación dominante en el frente de manzana
superficie sea inferior a 800 metros cuadrados. En ningún caso se podrá
correspondiente al lote. La dominancia de un tipo de implantación de la
superar el 70% de COS.
edificación sobre otro quedará determinada por la mayor longitud de
Las condiciones adicionales para la implantación de estas tipologías son frente edificado con tal tipo de implantación y no necesariamente por el
las siguientes: número de edificaciones.

310 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


En el caso de edificaciones a emplazarse en lotes esquineros se La sección mínima de vía que se deberá conformar para edificaciones
considerarán los tipos de implantación predominantes en cada uno de entre 5 y 6 pisos será de 12 metros lineales
los frentes de manzana que forman la esquina y la nueva edificación
La sección mínima de vía que se deberá conformar para edificaciones
obligatoriamente tendrá en cada frente el tipo de implantación que se
entre 7 y 9 pisos será de 16 metros lineales
determine mediante la norma anterior.
La sección mínima de vía que se deberá conformar para edificaciones
Para la determinación del tipo de implantación a permitirse no se
entre 10 y 11 pisos será de 18 metros lineales
considerará aquellas edificaciones que hayan sido realizadas sin contar
con los permisos municipales requeridos para el efecto. La sección mínima de vía que se deberá conformar para edificaciones
entre 12 y 14 pisos será de 22 metros lineales
Esto se aplicará únicamente cuando se planteen proyectos de máximo 3
pisos La sección mínima de vía que se deberá conformar para edificaciones de
más de 15 pisos será de 24 metros lineales
Se deberá respetar el retiro frontal y posterior establecidos y el COS en
ningún caso podrá superar el 70% De todas formas, las condiciones específicas para cada tramo y/o eje de
la ciudad serán las que defina cada PIT o sector, en donde se analiza las
Sección de vía mínima
particularidades de cada territorio.
Como principio del PUGS para la asignación de la norma urbana, el de
A fin de democratizar el uso del espacio público, el acceso vehicular
incrementar las secciones de vía mínimas requeridas para edificar en
desde la vía hacia el interior del predio, se regirá a lo siguiente:
altura, con el objetivo de fomentar un desarrollo a escala humana. En
aquellas secciones que sean insuficientes, se deberá incrementar el En predios con frentes inferiores a 12 metros se podrá realizar un acceso
retiro frontal y su incorporación a la vía pública. Este aporte de suelo vehicular de máximo 3 metros de sección,
público como cesión, el desarrollador podrá descontar del pago
Para predios con frentes superiores a 12 metros se podrá realizar un
correspondiente de concesión onerosa o cualquier otro instrumento
acceso vehicular de máximo 6 metros de sección.
aplicable, de acuerdo con las condiciones establecidas para la
implementación de cada instrumento. Esta determinación aplica para cada frente que el predio disponga, y se
exceptúan aquellos predios para los cuales el uso de suelo asignado
La sección mínima de vía que se deberá conformar para edificaciones
requiera mayor número de accesos vehiculares, en este caso se deberá
entre 1 y 4 pisos será de 8 metros lineales
presentar un estudio de movilidad que lo justifique.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 311


Para el acceso antes indicado, se podrá realizar una rampa que se Para predios con tamaño superior a 3.000 m2 el COS será resultante de
emplazará única y exclusivamente dentro de la franja de seguridad de las la aplicación de los retiros, de acuerdo con la tipología edificatoria,
aceras, que constituye el espacio de 30cm entre el carril de tránsito y las siempre y cuando no se supere el 45% del COS
señales verticales de tránsito. Bajo ningún motivo la rampa de acceso
4.5.1.3. Determinantes Generales de Manzanas
podrá ocupar toda la vereda.
Tamaño de Manzana
Coeficiente de Ocupación del Suelo
Para el establecimiento de tamaños de manzana en las futuras
En ningún caso, la ocupación de los predios en suelo urbano o urbano
ocupaciones de los territorios que están en la clasificación de suelo
parroquial podrá superar el 70% de COS, salvo en los predios que
urbano y catalogados como urbanizables, así como en las de renovación
conforman el centro histórico.
de suelo con intervenciones urbanísticas que cambien la configuración
De igual forma, se deberá cumplir con los siguientes condicionantes: actual del territorio; y con la finalidad de permitir una conectividad y
accesibilidad peatonal dentro de estos territorios se propone :
Para predios con tamaño inferior a 120 m2 el COS no podrá superar el
70% Establecer un tamaño de manzana máximo de 100 metros lineales y un
área máxima 10.000 m2
Para predios con tamaño entre 120 m2 a 1.000 m2 el COS será resultante
de la aplicación de los retiros, de acuerdo con la tipología edificatoria, Y considerando que el lote mínimo establecido para algún PIT es de 120
siempre y cuando no se supere el 70% del COS m2; se propone que el lado mínimo de la manzana debe ser de 35
metros, con un un área mínima de 3.500 m2
Para predios con tamaño entre 1.000 m2 a 1.500 m2 el COS será
resultante de la aplicación de los retiros, de acuerdo con la tipología Distribución de lotes en Manzana
edificatoria, siempre y cuando no se supere el 60% del COS
Para la distribución de lotes en la manzana se ha realizado un
Para predios con tamaño entre 1.500 m2 a 2.000 m2 el COS será emplazamiento dentro de la manzana con diferentes tamaños de lotes,
resultante de la aplicación de los retiros, de acuerdo con la tipología estableciéndose que la ocupación con un tipo de lote llegue máximo a lo
edificatoria, siempre y cuando no se supere el 55% del COS que se observa en el siguiente cuadro:

Para predios con tamaño entre 2.000 m2 a 3.000 m2 el COS será


resultante de la aplicación de los retiros, de acuerdo con la tipología
edificatoria, siempre y cuando no se supere el 50% del COS

312 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Tabla 53. Lotes en manzana tipo Determinantes Generales del PIT

Lotes en manzana Tipo Suelo Urbanizable.

Numero de En los diferentes PITS se ha establecido que el área urbanizable será


Tamaño de lote
Lotes aquella que resulta de restar al área del PIT, las áreas de Riesgo,
120 63 márgenes de protección y áreas de pendientes superiores al 30%.
300 28 Suelo Edificable
500 16
1200 8 En los diferentes PITS se comprenderá que el suelo edificable es aquel
1500 6 que resulta de restar al suelo Urbanizable, el área para suelo de vías,
2200 4 suelo para equipamiento y espacio público.
3000 3
Porcentaje de Suelos (Equipamiento, Espacio Público, Vías y Otros Usos)
4000 2
Los porcentajes de suelo son determinados a partir de considerar los
En una misma manzana pueden emplazarse diferentes tipos de lotes
estándares urbanísticos, condiciones intrínsecas del territorio y las
pero este emplazamiento debe garantizar la accesibilidad a todos los
condiciones futuras que se han propuesto que alcance un determinado
lotes con una sección mínima de 6 metros.
PIT; siendo estos porcentajes los siguientes:

Tabla 54. Porcentaje de suelos


Porcentaje de suelos
Equipamiento Espacio Público Vialidad Otros Usos (no vivienda)

Mínimo (%) Máximo (%) Mínimo (%) Máximo (%) Mínimo (%) Máximo (%) Mínimo (%) Máximo (%)
Áreas
Áreas Urbanas 5 10 5 15 25 30 5 40
Áreas de Expansión Urbana 5 10 5 15 25 30 5 15
Áreas de Riesgo y Forestales 0 1 0 1 1 5 90 100
Áreas Urbano Parroquiales 5 10 5 15 25 30 5 40

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 313


4.5.1.4. Edificabilidad Cualquier autorización que no contemple esta determinante será
invalidada.
La edificabilidad máxima propuesta por PIT corresponde a análisis de
restricciones de altura por el aeropuerto; conservación de visuales Edificabilidad específica máxima
paisajísticas, tipo de ocupación del lote; densidades planteadas en el PIT;
Para su cálculo, se tiene en cuenta lo establecido por la LOOTUGS que la
el o los promotores para alcanzar este aprovechamiento, deberá cumplir
define como “la edificabilidad asignada a un determinado predio de
con las condiciones de uso y ocupación definido en cada PIT y no deberán
forma detallada”9. En este sentido, se han identificado zonas de interés
pagar ninguna contribución adicional al GAD, cuando edifique hasta el
específicas en las cuales las condiciones y capacidad de carga del
aprovechamiento básico, pero se realizar una contribución cuando
territorio pueden albergar una mayor edificabilidad y por tanto, podrá
supere este, no debiendo por ningún motivo superar la edificabilidad
acceder a esta siempre y cuando contribuya con un valor adicional (que
general máxima establecida en el PIT.
puede ser en dinero o en especie) bajo las condiciones que se establecen
Edificabilidad general máxima más adelante.

Para su cálculo, se tiene en cuenta lo establecido por la LOOTUGS que la Las condiciones bajo las cuales se podrá acceder a este tipo de
define como “la edificabilidad total asignada a un polígono de edificabilidad se definen en cada PIT o sector. El pago de la
intervención territorial o a cualquier otro ámbito de planeamiento.” correspondiente contribución será definido por el GAD bajo los
parámetros establecidos en el PUGS. Cualquier autorización que no
Esta edificabilidad podrá ser alcanzada tras la aplicación de diversos
contemple esta determinante será invalidada.
instrumentos de gestión, tal como: la venta de edificabilidad, la otorga
onerosa o la distribución equitativa de cargas y beneficios, instrumentos Como ya se ha mencionado, la LOOTUGS define la edificabilidad como el
de financiamiento del desarrollo urbano. “volumen edificable o capacidad de aprovechamiento constructivo
atribuida al suelo por el GAD Municipal del Cantón Cuenca”. La LOOTGUS
Las condiciones bajo las cuales se podrá acceder a este tipo de
también establece que tal capacidad de aprovechamiento constructivo
edificabilidad se definen en cada PIT o sector. El pago de la
atribuida al suelo resulta de la aplicación de las determinantes
correspondiente contribución será definido por el GAD bajo los
urbanísticas para la definición de la ocupación del suelo. Para el caso del
parámetros establecidos en el PUGS.
PUGS Cuenca estas determinantes fueron descritas en el capítulo
anterior. De otra parte, la LOOTUGS también señala que la edificabilidad

9
Asamblea Nacional República del Ecuador; 5 de Julio de 2016; Ley Orgánica de Ordenamiento
Territorial, Uso y Gestión del Suelo; Art. 25(Titulo III); Literal 2

314 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


será regulada mediante la asignación de la edificabilidad básica, general Para predios con tamaños inferiores a 2.000 metros, se deberá cumplir
máxima o general específica10. con las condiciones establecidas en cada PIT, y será el resultado de la
aplicación de retiros, alturas, sección de vía entre otros.
Siguiendo estas disposiciones, en cada uno de los PIT se establecen las
condiciones para calcular la edificabilidad básica, en la mayoría de los Para los predios iguales o mayores a 2.000 metros se deberán cumplir
casos se incluye las condiciones para calcular la edificabilidad general con las siguientes condiciones
máxima y solo en casos especiales se establecen condiciones para
Garantizar el COS máximo permitido según el rango establecido en el
calcular la edificabilidad general específica.
numeral anterior
Edificabilidad básica
Las condiciones de uso establecidas en cada PIT o sector
Para su cálculo, se tiene en cuenta lo establecido por la LOOTUGS que la
Los retiros frontales definidos para el tramo al que pertenece, pero en
define como “la capacidad de aprovechamiento constructivo atribuida al
ningún caso podrá superar la altura ni el número de pisos máximo
suelo por el GAD Municipal, que no requiere de una contraprestación por
establecido por el PIT o sector al que pertenece.
parte del propietario de dicho suelo.”
Para acceder a la edificabilidad general máxima y específica se deberá
Condiciones generales para la aplicación de la edificabilidad básica,
aplicar los cálculos de concesión onerosa de derechos y aportar los
general máxima y específica máxima
recursos (en especie o en dinero) que sean correspondientes y de
La edificabilidad se calcula a través del CUS que es el resultante de acuerdo con los momentos de exigibilidad que se definan.
multiplicar el área ocupada establecida por el COS por el número de pisos
De forma general el cálculo de la edificabilidad máxima de los PITS,
permitido de acuerdo con la edificabilidad básica, general máxima o
responden a las características de ocupación planteadas en los diferentes
específica establecida para cada PIT o sector.
PITS, esto es alturas, retiros, COS, tipologías de edificación; así como a
El CUS deberá ser diferenciado y aumentar entre la edificabilidad básica los diferentes tamaños de lotes esperados en los deferentes PITS; de
y la edificabilidad general máxima y entre la edificabilidad general forma general se establecen rangos de edificabilidad máxima teniendo
máxima y la edificabilidad específica. que en determinados PIT se tiene hasta una edificabilidad máxima de
80.000 m2 y en otros se ha establecido una edificabilidad máxima de

10
Asamblea Nacional República del Ecuador; 5 de Julio de 2016; Ley Orgánica de Ordenamiento
Territorial, Uso y Gestión del Suelo; Art. 25(Titulo III)

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 315


hasta 2’500.000m2; a continuación, se puede observar la edificabilidad
máxima planteada en la ciudad de Cuenca.

Mapa 77. Edificabilidad Máxima en Polígonos de Intervención Territorial

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019-2020

316 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


4.5.1.5. Determinación de Densidad de Vivienda, Número de densidad neta de 101 Viv/ha a 230 Viv/ha, a una altura
Vivienda y Población en los PITS de acuerdo a Tipo de Área máxima de 8 pisos

Con la finalidad de establecer la densidad de vivienda y obtener el  Suelos Urbano Consolidados, No Consolidados dentro del límite
número de vivienda y población en los PITS; se ha tomado en cuenta las urbano de la Ciudad.
características que se desean alcanzar en el territorio, proponiéndose
o Áreas alta Densidad. - asignado a aquellos PITS donde el
características de ocupación de acuerdo al tipo de suelo, en los cuales
uso principal es la vivienda y se propone vivienda
están inmersos los PITS; siendo estas características las siguientes:
unifamiliar, bi-familiar y multifamiliar; en una densidad
 Suelos Urbano Consolidados, No Consolidados, Expansión neta de 231 Viv/ha a 390 Viv/ha, en un altura máxima de
Urbana y Cabeceras Parroquiales 12 pisos

o Áreas baja Densidad Tipo 1.- asignado a aquellos PITS A partir de estas características se determinó el número de vivienda en
donde el uso principal es la vivienda, usos, forestales., cada PIT; debe mencionarse que dentro de los cálculos para determinar
especiales o industria de mediano y bajo impacto; el número de vivienda, también se consideró restar del suelo urbanizable
estableciéndose vivienda unifamiliar y una densidad el suelo requerido para espacio público, equipamiento y vialidad de
neta menor a 40 Viv/Ha. ; hasta una altura máxima de 2 acuerdo a la densidad planteada; el número de viviendas de forma
pisos. general en el suelo urbano es de 349.680 viviendas a continuación se
observa el mapas de densidad de Vivienda y de número de vivienda en
o Áreas baja Densidad Tipo 2.- asignado a aquellos PITS
los diferentes PITS.
donde el uso principal es la vivienda; estableciéndose
vivienda unifamiliar y familiares en una densidad neta
de 41 Viv/ha a 100 Viv/ha. ; hasta una altura máxima de
4 pisos.

 Suelos Urbano Consolidados, No Consolidados y Cabeceras


Parroquiales identificados como Nodos articuladores

o Áreas media Densidad.- asignado a aquellos PITS donde


el uso principal es la vivienda y se propone viviendas
unifamiliares, bi familiares, y multifamiliares en una
Mapa 78. Densidad Propuesta en Polígonos de Intervención Territorial

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 317


Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019-2020
Mapa 79. Viviendas Propuestas en Polígonos de Intervención Territorial

318 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019-2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 319


Luego de establecido el número de vivienda en cada PIT; se obtuvo el el suelo urbano puede acoger como mínimo a 699.360 habitantes sin
número de Población que puede acoger los diferentes PITS, esto se subutilizar el espacio público, equipamiento y vialidad requerido con los
realizó a partir de considerar un número mínimo de personas por estándares urbanísticos y máximo 1’748.401 habitantes sin espacio
vivienda de 2 y un número máximo de personas por vivienda de 5, esto público, equipamiento y vialidad requerido con los estándares
luego de analizados unidades de vivienda y composiciones familiares urbanísticos; a continuación se observa el mapas la población que
planteadas en ciudades pequeñas, medianas y grandes; de forma general podrían acoger los diferentes PITS.

Mapa 80. Población Mínima Propuestas en Polígonos de Intervención Territorial

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019-2020

320 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 81. Población Máxima Propuestas en Polígonos de Intervención Territorial

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019-2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 321


4.5.1.6. Usos de suelo Para la categorización de los usos, se tendrá en cuenta la magnitud de su
impacto o su radio de acción.
El uso es la destinación asignada al suelo, conforme con su clasificación
y sub-clasificación, y de conformidad con las actividades en las que en él Toda edificación o construcción que pretenda contener un uso
se puedan desarrollar. permitido en determinada área del suelo, deberá ser concebido de
manera integral y suficiente, de tal forma que cumpla todas las
Se clasifican en:
necesidades generadas por su actividad y propia dinámica, tales como
USOS GENERALES: son aquellos definidos por el PUGS que caracterizan parqueaderos, unidades sanitarias, zonas de cargue y descargue,
a un determinado ámbito espacial por el dominante y mayoritario. aislamientos, zonas de protección ambiental, zonas comunales y de
recreación.
USOS ESPECÍFICOS: son aquellos que detallan y particularizan las
disposiciones del uso general, en un predio concreto Las autoridades competentes sólo expedirán licencia de construcción,
certificado de uso o documento similar que autorice su funcionamiento,
a) Usos generales en el cantón Cuenca
a los predios que se conciban a partir de un diseño arquitectónico y
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ASIGNACIÓN DE USOS DE SUELO estructural acorde a las especificaciones propias generadas por su uso

Para el cantón Cuenca se han definido usos de suelo de acuerdo con las El uso restringido deberá cumplir con los requerimientos ambientales y
actividades generales que forman parte del modelo de ciudad a las políticas generales definidas en el PDOT - PUGS para usos del suelo,
consolidarse desarrollado en el componente estructurante. en virtud de lo cual se establecerá las condiciones generales para la
implantación de todos los usos restringidos, previo a la certificado de
Para la localización y manejo de los usos del suelo se consideran lo
licencia urbanística (como lo denomine la ordenanza sancionatoria
siguiente:
PUGS)
Los usos del suelo se determinan de acuerdo con la zonificación general
Los usos permitidos, deberán cumplir con todas las normas sobre
de actividades para el área urbana y rural determinada, por el modelo de
seguridad y habitabilidad procurando la accesibilidad de los
ciudad, las características, la clasificación y sub-clasificación del suelo.
discapacitados eliminando las barreras arquitectónicas.
Cada actividad deberá garantizar la minimización de los impactos
Cuando se presente el incumplimiento de las disposiciones se aplicarán
negativos tanto en el ambiental, social, urbano, movilidad; que genere
las sanciones pertinentes contempladas en la Ordenanza Sancionatoria
en el entorno por causa de los usos inducidos por él o por su propia
dinámica. Definición de las Coberturas por Escala o categoría:

322 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


1. Cobertura Básica o Barrial: Se define para aquellos usos cuyo Tabla 55. Cuadro de Usos generales para el Cantón Cuenca
cubrimiento no supera el área de una urbanización o barrio,
áreas de funcionamiento no superiores a 50m, aforo máximo 10 USO GENERAL CÓDIGO
personas, sobre todo son usos cotidianos o de proximidad RESIDENCIAL R
COMERCIO C
2. Cobertura Sectorial: Abastecen a un sector más amplio de
SERVICIOS S
población, se define para aquellos usos cuyo cubrimiento no
EQUIPAMIENTO E
supera el área de servicio correspondiente a 500m y está
asociado a abastecer a un PIT. DE PROTECCION DEL PATRIMONIO P
PRODUCCION ARTESANAL * PA
3. Cobertura Distrital: Se define para aquellos usos cuya cobertura INDUSTRIAL I
alcanza a un sector mucho más amplio de población, puede
MIXTO/multiple M
abastecer tres o más PITs.
PROTECCION ECOLOGICA PE
FORESTAL(SILVICULTURA) F
4. Cobertura ciudad, regional o de gran escala: Se define para
aquellos usos cuyo cubrimiento supera el perímetro urbano y AGROPECUARIO AG
tiene alcance municipal, regional y hasta nacional. APROVECHAMIENTO EXTRACTIVO AE
ACUICOLA * AC
Las categorías de usos para Cuenca se definen en el siguiente cuadro:
Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/2020

* NOTA: La clasificación y sub-clasificación del suelo está definida por la norma técnica para la
elaboración de los PUGS, elaborado por el MIDUVI, la clasificación Acuícola y producción artesanal
ha sido generadas por no estar contenidas en la norma indicada.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 323


Mapa 82. Usos Generales a nivel cantonal para el área rural

Fuente: PUGS 2020


Elaboración: PUGS 2020

324 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


USO RESIDENCIAL USO COMERCIO Y SERVICIOS

Es el uso determinado para un PIT o PITS, en el que tiene como uso Es el uso determinado para un PIT o PITS, en el que su uso mayoritario
mayoritario el destinado la vivienda o habitación permanente, en uso está referido a actividades de intercambio de bienes y servicio en
exclusivo o combinado con otros usos de suelo que sean compatibles, diferentes escalas y coberturas en uso exclusivo o combinados con otros
en edificaciones individuales o colectivas del territorio usos de suelo en áreas del territorio definidas para este fin.

El suelo residencial puede dividirse de acuerdo a la densidad establecida: DE USO EQUIPAMIENTO

 Residencial de baja densidad.- son zonas residenciales con Es el uso determinado para un PIT o PITS, en el que su uso mayoritario
presencia limitada de actividades comerciales, servicios y está referido a las actividades y las instalaciones que generan bienes y
equipamientos de nivel barrial. En esta categoría pueden servicios sociales y públicos para satisfacer las necesidades colectivas de
construirse edificaciones unifamiliares con pocos pisos de altura. la población o garantizar su esparcimiento, independientemente de su
carácter público o privado.
 Se propone una densidad mayor o igual a 40viv/ha.
Los equipamientos deben clasificarse de acuerdo con su naturaleza y el
 Residencial de mediana densidad.- son zonas residenciales que
radio de influencia, pudiendo ser tipificados como barriales para aquellos
permiten actividades económicas, comerciales, servicios y
cuya influencia sea un barrio, sectoriales o zonales aquellos cuya
equipamientos para el barrio o un sector de mayor área dentro
influencia cubra varios barrios o zonas de la ciudad y equipamientos de
de la ciudad.
ciudad a aquellos que por su influencia tenga alcance o puedan cubrir las
 Se propone una densidad mayor a 40viv/ha y menor a 60 viv/ha. necesidades de la población de toda la ciudad.

 Residencial de alta densidad.- son zonas residenciales con mayor DE PROTECCION DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CUTURAL
ocupación (a nivel de edificabilidad) que permiten actividades Es el uso determinado para un PIT o PITS, en el que su uso mayoritario
comerciales, actividades económicas, servicios, equipamientos está referido a actividades de protección del patrimonio histórico y
y actividades especializadas que por su escala pueden servir a un cultural, que se desarrollan en áreas, elementos o edificaciones
sector grande de la ciudad. En esta categoría pueden construirse destinado a la conservación, recuperación, mantenimiento y protección
edificaciones de mayor altura, cuya densidad es mayor a 60 por ser un legado histórico, arqueológico ó paleontológico con valor
viv/ha. patrimonial y cultural.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 325


La determinación del uso de suelo en estas áreas se debe establecer en manejo destinadas en la explotación maderera. La determinación del uso
base a parámetros normativos que establezcan fraccionamiento de suelo forestal se debe establecer en función de parámetros
mínimos en base a factores que garanticen su preservación de usos e normativos que establezcan fraccionamientos mínimos de acuerdo con
impidan la urbanización y que serán definidos por la autoridad nacional factores que garanticen su preservación de usos e impidan la
correspondiente. urbanización y que serán definidos por la Autoridad Agraria Nacional.

USO INDUSTRIAL USO ACUÍCOLA.- Corresponde a áreas en suelo rural, en espacios


cerrados, destinados al cultivo, manejo y cosecha de especies de peces y
Es el uso determinado para un PIT o PITS, en el que su uso mayoritario
crustáceos para el consumo humano. La determinación del uso de suelo
está referido a la elaboración transformación, tratamiento y
acuícola se debe establecer en función de parámetros normativos que
manipulación de materias primas para producir bienes o productos
establezcan fraccionamientos mínimos de acuerdo con factores que
materiales, así como para la producción de sistemas informáticos,
garanticen su preservación de usos e impidan la urbanización y que serán
audiovisuales y otros similares. Puede localizarse en suelo rural o urbano.
definidos por la autoridad nacional correspondiente.
DE USO MIXTO /MULTIPLE
USO DE PROTECCIÓN ECOLÓGICA.- Es un suelo rural o urbano con usos
Es el uso determinado para un PIT o PITS, en el que su uso mayoritario destinados a la conservación del patrimonio natural que asegure la
está referido para: gestión ambiental y ecológica. El uso de protección ecológica
corresponde a las áreas naturales protegidas que forman parte del
 El uso de suelo mixto es el referido a las actividades terciarias
Sistema Nacional de Áreas Protegidas o aquellas que por su valor natural
con mezcla de usos residenciales, comerciales y de servicios
deban ser conservadas. Para su gestión se considerará la normativa
compatibles.
establecida en la legislación ambiental del ente rector correspondiente.
 El múltiple es el referido a la mezcla de actividades terciarias,
USO DE APROVECHAMIENTO EXTRACTIVO.- Corresponde a espacios de
residencia, industriales de bajo impacto y equipamientos
suelo rural dedicadas a la explotación del subsuelo para la extracción y
compatibles.
transformación de los materiales e insumos industriales, mineros y de la
Generalmente se ubican en las zonas de centralidad de la ciudad o en los construcción. La determinación del uso de suelo de aprovechamiento
ejes de las vías principales y en áreas especiales. extractivo se debe establecer en base a parámetros normativos que
garanticen su preservación de usos y que serán definidos por el ente
USO FORESTAL.- Es el uso determinado para un PIT o PITS, en el que su rector nacional.
uso mayoritario está referido a áreas en suelo rural destinadas para la
plantación de comunidades de especies forestales para su cultivo y

326 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 83. Usos Generales a nivel urbano

Fuente: PUGS 2020


Elaboración: PUGS 2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 327


b) Usos específicos en el cantón Cuenca Es importante aclarar que para cada uso específico se asocia una serie de
actividades (de acuerdo con la Clasificación Nacional de Actividades
Son aquellos usos que detallan y particularizan las disposiciones del uso
Económicas - CIIU11, SUIIA y disposiciones de entidades sectoriales
general en un predio concreto, conforme con las tipologías
competentes
correspondientes a usos principales, complementarios, restringidos y
prohibidos, tal y como se definen a continuación Este listado deberá ser actualizado regularmente por la administración
municipal. Los cuadros de clasificación de usos podrán ser actualizados
 Uso principal. -Es el uso específico permitido en la totalidad de
por la entidad responsable de su asignación, esto no implica que se
una zona.
realicen cambios a las asignaciones establecidas en el componente
 Uso complementario. - Es aquel que contribuye al adecuado estructurante.
funcionamiento del uso principal, permitiéndose en aquellas
A. USO ESPECÍFICO RESIDENCIAL
áreas que se señale de forma específica
Como principal, el uso residencial se lo considerará cuando sea
 Uso restringido. -Es aquel que no es requerido para el adecuado
permitido en la totalidad de la zona, pudiendo establecerse en suelo
funcionamiento del uso principal, pero que se permite bajo
urbano o de expansión urbana de acuerdo con el modelo territorial
determinadas condiciones.
propuesto y la designación de uso en el PIT correspondiente.
 Uso prohibido. -Es aquel que no es compatible con el uso Categorización para el uso residencial específico:
principal o complementario, y no es permitido en una
determinada zona. Está conformado por los siguientes usos específicos

Los usos que no estén previstos como principales, complementarios o Residencial 1 - Vivienda rural: es la situada en el área urbana y de
restringidos se encuentran prohibidos. expansión urbana en parcela independiente y con acceso exclusivo
desde la vía pública o desde un espacio libre de uso público. Pertenecen
Los usos específicos constarán pormenorizadamente en los cuadros a esta categoría las viviendas unifamiliares, viviendas bifamiliares,
normativos de cada polígono de intervención territorial y en las multifamiliares, condominios y conjuntos habitacionales
herramientas que se establezcan para su actualización (ordenanza
sancionatoria) Como mecanismo de flexibilidad normativa, los tipos de vivienda
unifamiliar, bifamiliar, multifamiliar, condominios o conjuntos

11
Versión CIIU 4.0. INEC, 2012 (Clasificación Internacional Industrial Uniforme)

328 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


habitacionales se incluyen como actividades. De esta forma, se podrá campesina o vivienda campestre, pero su condición principal es que
definir en cada proyecto urbanístico, plan parcial o unidad urbanística el deberá prevalecer un emplazamiento armónico con el paisaje, esta
tipo de vivienda a desarrollar, de acuerdo con la densidad planificada tipología se caracteriza por bajas densidades de vivienda, bajos índices
para la zona, lo correspondiente con las determinantes urbanísticas y de ocupación, en predominancia de usos principales como los
edificabilidad asignada a cada PIT agropecuarios, forestales o ambientales

Residencial 2 – Baja densidad: es la situada en una parcela Como complementario se podrá implantarse en la zona rural bajo ciertas
independiente con tipología aislada localizada en suelo rural donde se condiciones, de la misma forma áreas de uso industrial de mediano y alto
permite su emplazamiento con acceso desde la vía pública o desde un impacto y en áreas de uso patrimonial.
espacio libre de uso público. Pueden estar destinadas a vivienda
Condiciones para su implantación y funcionamiento:
campesina o vivienda campestre, pero su condición principal es que
deberá prevalecer un emplazamiento armónico con el paisaje, esta En la zona rural de acuerdo a los lineamientos del pit correspondientes,
tipología se caracteriza por bajas densidades de vivienda, bajos índices
 En parcelas mínimas indicadas y hasta una determinada área de
de ocupación, en predominancia de usos principales como los
construcción máxima permitida por PIT.
agropecuarios, forestales o ambientales.
 Que cuente a menos de 300m de las redes de infraestructuras o
Residencial 3 media densidad: es la situada en una parcela
justifiquen algún tipo de mecanismo alternativo para
independiente con tipología aislada localizada en suelo rural donde se
abastecerse de los servicios básicos.
permite su emplazamiento con acceso desde la vía pública o desde un
espacio libre de uso público. Pueden estar destinadas a vivienda Areas de protección patrimonial para su emplazamiento en la zona
campesina o vivienda campestre, pero su condición principal es que urbana y rural
deberá prevalecer un emplazamiento armónico con el paisaje, esta
tipología se caracteriza por bajas densidades de vivienda, bajos índices  Respetar el área o franja de protección del bien patrimonial a
de ocupación, en predominancia de usos principales como los preservarse, de conformidad con lo establecido por la entidad
agropecuarios, forestales o ambientales. competente.

Residencial 4 – alta densidad: es la situada en una parcela  Que no constituya un riesgo y ponga en peligro la conservación
independiente con tipología aislada localizada en suelo rural donde se del bien patrimonial, previo al estudio y regulaciones de la
permite su emplazamiento con acceso desde la vía pública o desde un entidad de control competente, DAHP , INPC o la que exista para
espacio libre de uso público. Pueden estar destinadas a vivienda el manejo, control y gestión.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 329


 En áreas productivas e industriales el emplazamiento de  Se permitirá el emplazamiento de un vivienda unifamiliar de
residencias en la zona urbana y rural se emplazarán 50m2 ( en revisión)
considerando el tipo de impacto y la residencia en algunos casos
En áreas especiales como:
será complementario o restringida según el cuadro de
compatibilidades que se desarrollan en el anexo.  Centros de Tolerancia

 Se considerará la proximidad a la industria, estableciendo franjas  Equipamientos Especiales: A nivel de guardianía hasta 50m2 ( en
de protección revisión)

Como restringido, se podrá implantar de acuerdo a las condiciones y B. USO ESPECIFICO COMERCIO
regulaciones del PIT correspondiente, que no generen conflictos con
Como principal, es el dispuesto en lotes independientes o edificaciones
otros usos
donde se desarrollan actividades de intercambio de bienes en suelo
Condiciones de emplazamiento y funcionamiento para la residencia: urbano, en uso exclusivo o combinados con otros usos de suelo.

En área rural. Categorización para el uso comercial

 Para cumplir con actividades de guardianía, para vivienda de COMERCIO BASICO O BARRIAL: destinado a actividades de intercambio
guarda- parques, etc. de bienes en suelo urbano y rural, que corresponde a las actividades de
comercio básico o cotidiano.
 Se permite el emplazamiento de una vivienda de hasta máximo
50m(revisión) Actividades de comercio a escala barrial: (las actividades se detallan en
el anexo de matriz de compatibilidad de usos de suelo)
 En áreas industriales, de alto impacto y riesgo
Panaderías y pastelerías, bazares, ventas de regalos y similares, abastos
 Para cumplir con actividades de guardianía.
y/ o abarrotes, tiendas naturistas, carnicerías y embutidos, fruterías,
 Se permite el emplazamiento de una vivienda de hasta 50m( en confiterías, farmacias y perfumerías, papelería, heladerías, cafeterías,
revisión) floristerías, ferreterías, tintorerías y lavanderías; , peluquerías, barberías
y salón de belleza; venta de artesanías, y novedades, artículos religiosos,
En áreas de uso patrimonial y arqueológico artículos fotografías, cine y revelado, ventas de refrescos y otras bebidas
 Para el caso de complejos arqueológicos (guardianía) no alcohólicas, farmacias, perfumerías y ventas , talleres de reparación y

330 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


confección de artículos de uso personal y doméstico, venta y reparación  Para su expendio, los artículos ofertados serán de media escala
de equipos y suministros electrónicos.
 hasta 200m2 área neta atención al público/aforo 50 personas
Condiciones de emplazamiento y funcionamiento. máximo

 Se implantarán como complementarios a los usos residenciales,  Para su comercialización requerirán estacionamiento,
1parqueo por cada 30m2. de área neta para la atención al
 No generaran ninguna clase de impacto
público.
 Para su expendio, los artículos ofertados serán de menor escala
 Área de cobertura 500m radio.
 Para su comercialización no requerirán estacionamiento
COMERCIOS Distritales: destinado a actividades de intercambio de
 Área de funcionamiento hasta 50m2, Área neta atención al bienes en suelo urbano, corresponde a los usos de comercio que
público y un aforo máximo de 5 personas. abastece a un sector más amplio de la población.

COMERCIO SECTORIALES: destinado a actividades de intercambio de Actividades de comercio de ciudad: (las actividades se detallan en el
bienes en suelo urbano, que corresponde a las actividades de comercio anexo de matriz de compatibilidad de usos de suelo)
de mediana escala, que abastezca a todo el PIT o zona delimitada por un
Supermercados, mercados, venta de artículos a una escala mayor,
plan complementario de escala media (plan parcial),
Condiciones de emplazamiento y funcionamiento.
Actividades de comercio sectorial o zonal: (las actividades se detallan en
el anexo de matriz de compatibilidad de usos de suelo)  Se implantarán en uso exclusivo o combinado con otras
actividades según las condiciones del PIT, en donde se vaya a
Generalmente micro-mercados, venta de artículos deportivos,
implantar.
jugueterías, etc
 Para su expendio, los artículos ofertados serán de mayor escala
Condiciones de emplazamiento y funcionamiento.
hasta 400m2 área neta atención al público/aforo 150 personas
 Se implantarán en uso exclusivo o combinado con otras máximo
actividades según las condiciones del PIT, en donde se vaya a
 Para su comercialización requerirán estacionamiento,
implantar.
1parqueo por cada 25m2. de área neta para la atención al
 No generaran ninguna clase de impacto público.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 331


 No generaran ninguna clase de impacto 1000 personas/ 1parqueo/15m2. de área neta para la atención al
público, siempre que cuenten con el respectivo estudio de impacto a la
 Compatible con el residencial, y actividades que complementan
movilidad y otros especificados en las normas de arquitectura y
el buen funcionamiento de la zona y no causan conflicto con
urbanismo, y los que se indicaran para su funcionamiento según las
otros usos, permiten un adecuado funcionamiento de las
entidades competentes que lo regulen.
actividades urbanas, se requiere indicar el porcentaje de
edificabilidad para garantizar un equilibrio territorial. Su localización se permitirá en vías de mayor jerarquía, 90 – 50 km

 Área de cobertura de radio 1000m Como complementario; no funcionara como de uso principal por las
condiciones especiales para su funcionamiento, este se admitirá como
COMERCIO ZONAL A GRAN ESCALA DE CIUDAD O REGIONAL:
una actividad compatible que no genere conflicto con otros usos o con el
destinados a actividades de intercambio de bienes a gran escala y
principal, considerando las normas establecidas para su funcionamiento
especializados de alcance cantonal, provincial o regional, o por su nivel
según la entidad de control y de competencia, y si los otros usos lo
de especialidad se consideran usos restringidos ya que generan un
permiten, caso contrario estará prohibido.
impacto ambiental, urbano, en la movilidad, en la capacidad de soporte
de infraestructuras, manejo de desechos, por lo que requieren unas El radio de cobertura estará definido por las normas de arquitectura y
condiciones especiales para su funcionamiento. urbanismo, de la Ordenanza que sanciona el plan.

CENTRAL DE ABASTOS, COMERCIO MAYORISTA, COMERCIOS Como restringido, según lo DISPUESTO POR EL ENTE COMPETENTE, de
AGRUPADOS EN GENERAL MAYORES A 5000 m2 DE AREA ÚTIL conformidad con la compatibilidad de usos de suelo y radio de cobertura
del comercio ofertado, por los impactos que produce se solicitará el
CENTROS DE ACOPIO TIPO (B) DE MÁS DE 3000 CILINDROS DE 15 KG.
respectivo estudio de impactos en la movilidad, ambiental, de capacidad
VENTA DE GAS GLP DE 1001 A 3000 CILINDROS 15 KG, ESTACIONES DE
de soporte de las infraestructuras. Para los HIDROCARBURIFEROS, lo
SERVICIO, GASOLINERAS, DEPOSITOS INDUSTRIALES, SEGÚN LOS
dispuesto por la AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL
DISPUESTO POR LA AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL
HIDROCARBURIFERO.
HIDROCARBURIFERO
COMERCIO ESPECIALIZADO: Actividades de comercio de especializados:
Condiciones de emplazamiento y funcionamiento:
tapicería automotriz, mueblerías de gran escala, venta de repuestos y
Desde 400m2 área neta atención al público/aforo150 y 500 personas accesorios para automóvil con taller), venta de llantas con taller, venta
máximo/ 1parqueo/25m2. de área neta para la atención al público; y de ropa de mayor escala , licorerías (venta en botella cerrada), almacén
para locales desde 400m2 área neta atención al público/aforo500 y de zapatos a gran escala, venta de electrodomésticos con bodegaje, ,

332 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


venta al por mayor de materiales de reciclaje, venta de materiales de Actividades de alcance barrial: punto de pago (banco del barrio),
construcción, mecánicas y lavadoras de carros, concesionarias de lavandería, serigrafía, corte y confección, sastrería, peluquería, servicios
vehículos. de limpieza, salón de belleza, cyber café, consultorios profesionales.

COMERCIO TEMPORAL: son las actividades realizadas de manera Condiciones de funcionamiento y emplazamiento:
temporal, permitidas previa autorización de la entidad competente, en
 Como complementario, compatible con el residencial,
un determinado predio o en el espacio público, para las actividades de
actividades que complementan el buen funcionamiento de la
intercambio de bienes.
zona, que permiten un adecuado funcionamiento de las
Actividades: actividades cotidianas.

Ferias, espectáculos al aire libre, exposiciones al aire libre  Combinado con otros usos de suelo, por la escala que
representa.
Condiciones de funcionamiento y emplazamiento:
 hasta 50m2 área neta atención al público/aforo 5 personas
 Se contará con las respectivas normas, y los que se indicaran para
máximo/ no requiere estacionamiento.
su funcionamiento según las entidades competentes que lo
regulen, el uso en los predios y / o en el espacio público. SERVICIOS SECTORIAL o ZONALES: destinado a actividades de servicio
en suelo urbano, corresponde a los usos de servicio con un mayor grado
de especialización que abastece a un sector más amplio de la población.
C. USO ESPECÍFICO SERVICIO
Actividades de servicios de alcance sectorial o zonal: oficinas de atención
Se refiere a las actividades ofertadas de servicios en diferentes escalas y al público como teléfono, correo, agua, electricidad. REPARACIÓN DE
coberturas, en uso exclusivo o combinados con otros usos de suelo en ELECTRODOMÉSTICOS, REPARACIÓN DE RELOJES Y REPARACIÓN DE
lotes independientes y edificaciones. JOYAS, ENTREGA DE CORRESPONDENCIA Y PAQUETES, SUCURSALES
BANCARIAS, ALQUILER DE EQUIPOS DE AMPLIFICACIÓN E ILUMINACIÓN,
SERVICIOS BARRIALES o BASICOS:
CONSULTORIOS MÉDICOS HASTA 5 UNIDADES, CONSULTORIOS
Destinado a actividades de servicio en suelo urbano y rural corresponde VETERINARIOS, SALAS DE BAILE Y DANZA ACADÉMICO, MECÁNICA
a los usos de servicios básicos y cotidianos. LIVIANA, ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ, estación de taxis,
Administración: usos administrativos de alcance zonal, EDIFICIOS DE
OFICINAS PÚBLICAS, PRIVADAS Y CORPORATIVAS

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 333


CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO Y EMPLAZAMIENTO: atención al público/aforo500 y 1000 personas/ 1parqueo/15m2.
de área neta para la atención al público, siempre que cuenten
 Compatible con el residencial, actividades que complementan el
con el respectivo estudio de impacto a la movilidad y otros
buen funcionamiento de la zona, que permiten un adecuado
especificados en las normas de arquitectura y urbanismo, y los
funcionamiento de las funciones urbanas, se requiere indicar la
que se indicaran para su funcionamiento según las entidades
cobertura para garantizar un equilibrio territorial.
competentes que lo regulen.
 compatible con la residencia, comercio, industriales de bajo
 Para estos usos se establecen uno criterios generales para su
impacto, en un predio exclusivo o combinado con otros usos.
funcionamiento que se detallan a continuación:
 hasta 200m2 área neta atención al público/aforo 50 personas
 Los usos permitidos son los señalados en la Matriz de Usos del
máximo/ 1parqueo/30m2. de área neta para la atención al
Suelo Urbano a saber: uso principal, uso compatible y uso
público.
condicionado.
SERVICIOS ESPECIALES O DE GRAN ESCALA:
 El uso condicionado deberá cumplir con los requerimientos
Es el destinado a actividades de servicios en suelo urbano, en uso ambientales y las políticas generales definidas en el P.O.T para
exclusivo o combinados con otros usos, considerados como usos usos del suelo, en virtud de lo cual el Departamento
restringidos según las regulaciones dispuestas por la entidad Administrativo de Planeación Municipal establecerá las
competente y en concordancia con lo dispuesto por el PUGS. condiciones generales para la implantación de todos los usos
Responden a una escala y cobertura condicionados, previo concepto favorable del Consejo
Consultivo de Ordenamiento Territorial.
Condiciones de funcionamiento y emplazamiento:
 Los usos permitidos, deberán cumplir con todas las normas sobre
 su uso está condicionado a la compatibilidad con el uso principal.
seguridad y habitabilidad procurando la accesibilidad de los
 hasta 400m2 área neta atención al público/aforo 150 personas discapacitados eliminando las barreras arquitectónicas.
máximo/ 1parqueo/25m2. de área neta para la atención al
Categorías para los usos especiales:
público.
ALOJAMIENTO: Es el que tiene como destino la vivienda o habitación
 desde 400m2 área neta atención al público/aforo150 y 500
temporal, en uso exclusivo o combinado con otros usos de suelo
personas máximo/ 1parqueo/25m2. de área neta para la
compatibles
atención al público; y para locales desde 400m2 área neta

334 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Actividades: CENTROS DE DIVERSIÓN para público adulto: Destinado a la diversión
de la población adulta, se consideran como usos restringidos por generar
RESIDENCIALES, COMPLEJO VACACIONAL, HOSTALES, PARADERO
impactos en la población y por los horarios especiales para su
TURÍSTICO, HOSTERÍAS, APARTAMENTOS TURÍSTICOS, SERVICIOS DE
funcionamiento.
HOTEL-ALBERGUE (7 A 30 HABITACIONES), APARTAMENTOS
TURÍSTICOS, PENSIONES, CABAÑAS ECOLÓGICAS, CAMPAMENTOS Uso:
TURÍSTICOS, REFUGIOS
BARES, CANTINAS, VIDEO BAR, DISCOTECAS, KARAOKES, LOUNGES.
Condiciones de emplazamiento y funcionamiento:
Condiciones de funcionamiento y emplazamiento
 Este admitirá como usos compatibles permitidos los
 Las categorías esta definidas por el MINTUR
especificados en el de uso general terciario y los de
equipamientos y servicios públicos, son especialmente  Las condiciones para el emplazamiento se acogerán a lo
compatibles con zonas residenciales de baja y media densidad, normado por las entidades competentes, como Cuerpo de
su funcionamiento está regulado por el ministerio del interior y Bomberos, Gestión de Riesgos, CGA, DAHP si se encontrar en una
la entidad o entidades vinculadas a su control y debido zona patrimonial, y de movilidad.
funcionamiento, de conformidad con la Ley de Turismo.
 Para funcionamiento que cumplan los planes de contingencia y
 Se deberán proyectar, ejecutar, mantener y conservar de tal mitigación de impactos acústicos por encima de 60db, número
forma que se satisfagan los requisitos básicos establecidos en la de plazas requeridas de parqueo, manejo de desechos.
norma vigente y condiciones óptimas.
 Para aforos de más de 100 usuarios, contemplan planes de
 Los alojamientos regulados por el Ministerio de Turismo, contingencia y evacuación, así como medidas de control en
cumplirán las normas establecidas por la entidad competente coordinación con riesgos, movilidad y cuerpo de bomberos.
para obtener los permisos correspondientes.
Usos prohibidos: Destinado a servicios en suelo urbano, que por sus
 Se consideraran como usos restringidos, los casos que requieran actividades le confiere unas condiciones especiales que lo hace
permisos y estudios especiales para su funcionamiento, como incompatible con otros usos, y sugiere su carácter de uso principal en
estudios de impacto ambiental, de movilidad y de demanda de una determinada zona o polígono de intervención territorial.
mercado.
Usos específicos: Nigth Club, Cabarets Prostíbulos, Espectáculos En Vivo
(Striptease), Centros De Tolerancia.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 335


Condiciones: ALMACENAJE Y BODEGAJE: es el destinado a las actividades para
albergar a productos y mercancías, son parte de la cadena de
 Este uso se caracteriza por ser de carácter prohibido y/o
suministros, dentro de los servicios logísticos.
restringido, previo a su implantación considerará las normas
vigentes, y compatibilidad de usos, caso contrario estará Actividades destinadas al almacenaje y bodegaje:
prohibido.
 Bodega De Productos Perecibles
 Para su funcionamiento se considera todas las disposiciones de
 Bodegas Comerciales De Productos No Perecibles
las entidades competentes, como ministerio de salud, ministerio
del interior, control municipal.  Venta Al Por Mayor De Cerveza

CENTROS DE ESPARCIMIENTO: Es el que tiene como destino las  Bodega De Almacenamiento Sin Tratamiento De: Envases Vacíos
actividades referidas a la recreación y esparcimiento. Y Limpios De Químicos Tóxicos, Plásticos De Invernadero, Llantas
Usadas, Equipos Electrónicos Sin Desensamblaje, Aceites
Este admitirá como usos compatibles permitidos los especificados en el
Vegetales Usados De Procesos De Frituras
de uso general terciario y los de equipamientos y servicios públicos.
Actividades: Sala De Juegos Electrónicos Y Mecánicos Sin Apuestas O  Bodega De Productos (Elaborados, Empaquetados Y Envasados
Premios Que No Impliquen Alto Riesgo)
Salas De Bolos, Juegos De Salón, Billares Sin Venta De Licor, Sala De Ping-  Distribuidora De Insumos Alimenticios Y Agropecuarios
Pong
Condiciones:
Condiciones de emplazamiento y funcionamiento.
Dependiendo de la naturaleza de producto, será regulado por la entidad
 Para su funcionamiento se considera todas las disposiciones de de control para su almacenaje y/ o bodegajes.
las entidades competentes
De acuerdo con el impacto acústico, de movilidad o urbano que genere,
 Estudios de movilidad, impacto ambiental. manejo de desechos.

 Capacidad de aforos y radio de cobertura. Como complementarios, Son de escala menor, los que no produzcan
impactos, de generarlos, tendrán que cumplir las normas y disposiciones
para su buen funcionamiento, tales como movilidad, impacto ambiental,
etc.

336 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Este se admitirá como usos compatibles considerando las normas y si los Condiciones de emplazamiento y funcionamiento:
otros usos lo permiten, caso contrario estará prohibido (poner
D. USO INDUSTRIAL
porcentaje en los polígonos que se destinen para este fin para garantiza
el equilibrio territorial) El uso de suelo Industrial es el destinado a la elaboración transformación,
tratamiento y manipulación de materias primas para producir bienes o
TALLERES Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS: usos destinados al venta,
productos materiales, así como para la producción de sistemas
talleres de servicio de vehículos y maquinaria pesada,
informáticos, audiovisuales y otros similares, utilizando para su
Este se admitirá como usos compatibles considerando las normas y si los transformación maquinaria y recursos humanos organizados.
otros usos lo permiten, caso contrario estará prohibido (para el equilibrio
El uso de suelo industrial es un gran consumidor de recursos como
territorial)
materia prima, energía, suelo y agua, por lo que es necesario adoptar
Usos específicos para el uso servicios políticas de sostenibilidad para reducir sus efectos en los ecosistemas
naturales y artificiales de nuestro territorio. Cabe reconocer que la
Se clasifica en los siguientes usos específicos: Actividades de alojamiento,
tecnología ha logrado generar avances en los procesos productivos para
Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social. ,
reducir los impactos ambientales, sin embargo existen otros impactos
Actividades de servicios administrativos y de apoyo. , Actividades
como los urbanísticos y sociales que también deben ser abordados para
financieras y de seguros. , Actividades inmobiliarias. , Actividades
garantizar un Equilibrio Territorial.
profesionales, científicas y técnicas. , Administración pública y defensa;
planes de seguridad social de afiliación obligatoria. , Almacenaje y Categorización para el Uso Industrial
bodegaje, Artes y entretenimiento, Centros de tolerancia, Deportes y
Condiciones para la categorización del suelo industrial
recreación activa, Enseñanza, Información y comunicación, Otras
actividades de servicios. , Recreación pasiva, Religiosos, Servicio de Para efectos de una clasificación del Uso Industrial que responda al
alimento y bebida (se excluyen los establecimientos de venta de licor de modelo de ciudad basado en la Acción Climática y ambiental que apunta
manera predominante o exclusiva), Transporte y almacenamiento, al desarrollo sostenible en todas sus dimensiones, se ha establecido
Postales y mensajería, Servicios de venta de licor y entretenimiento (se como base conceptual a la normativa ambiental vigente12 y al Sistema
excluye centros de tolerancia) Único de Información Ambiental, añadiendo a este análisis lo que

12 Resolución Nro. 0005-CTUGS-2020 Norma Técnica de contenidos mínimos, procedimiento básico de


Acuerdo Ministerial No. 61. ANEXO 3 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION
SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE NORMA DE EMISIONES AL AIRE DESDE FUENTES FIJAS. aprobación y proceso de registro formal de los Planes de Uso y Gestión de Suelo y, los Planes
Título: Usos de suelo.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 337


determinan las leyes vigentes y normas conexas en materia de cambio de domicilio o existan denuncias ciudadanas por mal
productividad, seguridad, control y normas urbanísticas. funcionamiento.

El planeamiento contemplará la definición del Grado Impacto General de Tabla 56. Tabla de calificación del grado de impacto general de
las actividades industriales y bajo esta metodología establecerá la las actividades industriales
categorización del uso industrial con base en las siguientes condiciones:
Descripción Puntaje
 Valoración de las características de funcionamiento por tipo de Mínimo Impacto 0
impacto ambiental GRADO DE Bajo Impacto Igual o menor a 2
IMPACTO Mediano Impacto Entre 3 y 5
 Análisis del tamaño de la empresa GENERAL Alto Impacto igual o mayor a 6
 Impacto urbanístico derivado de las anteriores Requiere de normativa
Alto riesgo
específica
Las tablas de puntuación para la calificación del grado de impacto de las
actividades relacionadas con el uso industrial se pueden observar en el
anexo contenidos en la Matriz de compatibilidad. Categorías del uso industrial

De este análisis, las actividades relacionadas con el Uso Industrial Con base en la calificación precedente se definen las siguientes
deberán ser calificadas bajo la siguiente tabla del Grado de Impacto categorías:
General, esto permitirá definir su localización y compatibilidad. Las  Industrial Mínimo Impacto
actividades pormenorizadas indicadas, constan en la Tabla anexa de usos
de suelo clasificadas por su impacto ambiental.  Industrial Bajo Impacto

Esta metodología de clasificación aplicará para las actividades que por  Industrial Mediano Impacto
primera vez se vayan a implantar posterior a la aprobación del Plan de
 Industrial Alto Impacto
Uso y Gestión del Suelo, las actividades existentes podrán ser auditadas
y re-categorizadas de acuerdo con esta metodología cuando requiera  Industrial de Alto Riesgo

Urbanísticos Complementarios de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y


Metropolitanos.

338 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Condiciones de emplazamiento y funcionamiento: Es aquella industria donde se elaboran productos de mayor cubrimiento
y distribución a gran escala, que genera impacto ambiental mitigable y
 Industrial Mínimo Impacto:
que no deteriora el entorno, pero que por su operación tiene
Es aquella industria donde se elaboran productos de limitada producción restricciones de localización y solo puede ubicarse en zonas de uso
en serie y consumo, que generan un impacto ambiental no significativo. industrial. Su regularización es obligatoria mediante Licencia Ambiental
Estas industrias pueden ser compatibles con otros usos industriales y cumpliendo todos los requisitos establecidos por el ente competente
(excepto el industrial de alto impacto y alto riesgo), comerciales, de para su funcionamiento.
servicios, residenciales e institucionales de suelo urbano o rural de
 Industrial Alto Impacto:
expansión urbana en los PIT que el Plan de Uso y Gestión del Suelo
disponga. Es aquella industria que genera impactos ambientales no mitigables,
considerados de alto impacto y/o riesgo ambiental. Comprende las
Su regularización ambiental se podrá realizar mediante la obtención del
instalaciones que aún bajo normas de control de alto nivel producen
Certificado Ambiental, por considerarse de mínimo impacto y riesgo
efectos nocivos por descargas líquidas no domésticas, emisiones de
ambiental.
combustión, emisiones de procesos, emisiones de ruido, vibración
 Industrial Bajo Impacto: residuos sólidos, además de riesgos inherentes a sus labores;
instalaciones que requieren soluciones técnicas de alto nivel para
Es aquella industria donde se elaboran productos de limitada producción
prevención, mitigación y control de todo tipo de contaminación y riesgos.
en serie y consumo, que puede generar bajos impactos ambientales o
Además, implican impactos críticos al ambiente. Estas industrias deben
mitigables, es adaptable al entorno; estas industrias son compatibles con
ubicarse en áreas específicas designadas por el Plan de Uso y Gestión del
los usos industriales tipo de mediano Impacto, comerciales, de servicios,
Suelo o bajo el proceso establecido para el efecto. Se regulariza mediante
residenciales e institucionales en áreas urbanas y suelo rural de
Licencia Ambiental obligatoria y cumpliendo todos los requisitos
expansión urbana, siempre que no rebasen la capacidad de soporte del
establecidos por el ente competente para su funcionamiento y las
PIT que los contenga.
normas nacionales pertinentes.
Su regularización ambiental es obligatoria a través el Registro Ambiental
 Industrial de Alto Riesgo:
y cumpliendo todos los requisitos establecidos por el ente competente
para su funcionamiento. Son establecimientos donde se desarrollan actividades que generan alto
riesgo de incendio, explosión o emanación de gases por la naturaleza de
 Industrial Mediano Impacto:
sus productos y sustancias utilizadas y por la cantidad almacenadas en
las mismas, que requieren soluciones técnicas especializadas y de alto

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 339


nivel para la prevención, mitigación y control de todo tipo de  La prevención y control de las emisiones, vertidos y descargas de
contaminación y riesgos. Estas industrias deben localizarse en áreas contaminantes, se realizarán conforme a la legislación
específicas reguladas por normas nacionales específicas de acuerdo a la ambiental, a las disposiciones de la Autoridad Ambiental
naturaleza del riesgo y aquellas del Instituto Ecuatoriano de Competente y demás organismos relacionados con la materia,
Normalización INEN. conforme a la ley.

Las edificaciones destinadas para uso industrial, a más de las condiciones  Las actividades que generen radioactividad o perturbación
específicas de cada tipo industrial, cumplirán con las siguientes eléctrica cumplirán con las disposiciones especiales de los
disposiciones: organismos públicos encargados de las áreas de energía y
electrificación y de los demás organismos competentes en la
 Para su emplazamiento y/o funcionamiento, las actividades
materia, conforme a la ley.
industriales cumplirán con las normas ambientales, normas de
arquitectura y urbanismo, normas de prevención de riesgos,  Los establecimientos industriales que requieran para su uso
entre otras, con la finalidad de prevenir o reducir todo tipo de almacenar combustibles, tanques de gas licuado de petróleo,
impacto ambiental producido por dichas actividades, por lo que materiales explosivos e inflamables, deberán sujetarse a las
contarán con la respectiva Regularización Ambiental emitida por normas y reglamentos ambientales nacionales y locales vigentes
la Autoridad Ambiental Competente. para operaciones hidrocarburíferas, a las normas de
Arquitectura y urbanismo; y a todo lo que disponga la ley para el
 En las industrias calificadas como ALTO IMPACTO Y RIESGO
efecto.
AMBIENTAL, que por su condición intrínseca requieran
dimensiones arquitectónicas especiales mayores a las previstas
en el aprovechamiento asignado, éstas serán revisadas y
definidas por la Dirección General de Planificación Territorial,
Tabla 57. Tablas de Condiciones de categorización para
establecer el grado de impacto de las actividades relacionadas
previo informe de la Autoridad Ambiental Competente. Para el
con el uso industrial
efecto aplicarán los instrumentos de gestión previstos en la ley y
este documento, bajo la figura de UAU.

 La Disposición de desechos peligrosos y/o especiales se sujetarán


a la legislación ambiental vigente, a las disposiciones de la
Autoridad Ambiental Competente y demás organismos
relaciones con la materia.

340 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


 Valoración de las características de funcionamiento por tipo de
impacto ambiental

Clasificación de la industria Características de funcionamiento Puntaje


 Utilizan combustible líquidos tipo………….. con consumo de hasta …../día.
 No producen contaminación del aire por olores, gases, vapores, humos irritantes y material particulado.
 No utilizan combustibles sólidos para el manejo de calderas, hornos de fundición e incineradores.
 Nivel máximo de presión sonora de 60 decibeles.
 Producen mínimas cantidades de efluentes del tipo orgánico biodegradable.
Industrial mínimo impacto 0
 Producen residuos sólidos domésticos que no necesitan bodegaje ni tratamientos especiales.
 Almacenan insumos que no producen contaminación.
 No produce vibraciones.
 Su construcción se adapta a la topografía existente, por lo tanto no requiere de grandes movimientos de tierra
que alteren las condiciones del terreno.
 Utilizan combustible líquidos tipo………….. con consumo de hasta …../día.
 No producen contaminación del aire por olores, gases, vapores, humos irritantes y material particulado, en el
caso de tenerlos la contaminación es mitigable.
 Nivel máximo de presión sonora de 60 decibeles.
 Producen volúmenes aceptables de efluentes del tipo orgánico biodegradable.
Industrial bajo impacto 1
 Producen residuos sólidos domésticos que no necesitan bodegaje ni tratamientos especiales.
 Almacenan insumos que no producen contaminación.
 No produce vibraciones.
 Su construcción se adapta a la topografía existente, por lo tanto no requiere de grandes movimientos de tierra
que alteren las condiciones naturales del terreno.
 Producen contaminación acústica pero sus niveles de ruido con respecto a los predios vecinos no sobrepasan los
75 decibeles.
Industrial mediano impacto  Utilizan combustible líquidos tipo………….. con consumo de hasta …../día. 2
 Utilizan solamente combustible sólido del tipo ……
 Utilizan sustancias inflamables o explosivas como combustibles con un almacenamiento no superior a ……. Kg

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 341


 Producen contaminación del aire mediante puntos de emisión de humos, olores, gases, vapores o partículas al
aire con niveles permisibles por las entidades de control.
 Producen efluentes líquidos de interés sanitario, en niveles permisible por las entidades de control.
 Producen residuos sólidos industriales que necesitan de bodegaje y tratamiento precio a su disposición final.
 Almacenan insumos que producen contaminación en espacios o instalaciones especiales.
 Para su construcción, debe realizar movimientos de tierra que modifican las condiciones naturales del terreno.
  Producen contaminación acústica pero sus niveles de ruido con respecto a los predios vecinos no sobrepasan
los 75 decibeles.
 Utilizan combustibles líquidos y sólidos cuyas proporciones de consumo son superiores a ….. /día y a …….. Kg/día
respectivamente para el funcionamiento de calderas, maquinaria y dispositivos de cualquier tipo.
 Utilizan sustancias inflamables o explosivas como combustibles, con una capacidad de almacenamiento superior
a …….. Kg.
 Producen contaminación al aire mediante puntos de emisión de humos, olores, gases, vapores y/o partículas de
Industrial alto impacto 3
cualquier tipo.
 Producen residuos sólidos industriales causando contaminación del suelo.
 Producen efluentes con PH por fuera de los límites que afectan la red de alcantarillado.
 Producen efluentes líquidos con algún residuo de cromo, mercurio y/o cadmio.
 Producen líquidos como grasas y aceites de interés sanitario, tóxico o patógeno.
 Almacenan insumos que producen contaminación o riesgo, en espacios o instalaciones especiales.
 Producen contaminación electromagnética, radioactiva y/o térmica.
 Para su funcionamiento requiere de normativa específica emitida por el Ente rector sobre la actividad identificada
Industrial alto riesgo 4
y requiere extremas medidas de seguridad y control

342 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


 Tamaño de la empresa

Tipo de Empresa Tamaño por número de trabajadores Superficies a permitirse Puntaje


No supera los 200 m2 de áreas construidas para el desarrollo de
Micro empresa Unidad productiva que tiene entre 1 a 9 trabajadores 0
la actividad
Unidad de producción que tiene de 10 a 49 No supera los 450 m2 de áreas construidas para el desarrollo de
Pequeña empresa 1
trabajadores. la actividad.
Unidad de producción que tiene de 50 a 199 La ocupación máxima del suelo corresponde a lo establecido para
Mediana empresa 2
trabajadores. los suelos industriales
Unidad de producción que tiene de 200 a más La ocupación máxima del suelo corresponde a lo establecido para
Gran empresa 3
trabajadores los suelos industriales

 Impacto urbanístico derivado de las anteriores

Tipo de impacto Características Puntaje


Genera tráfico de vehículos de carga con capacidad hasta de 2 t. con frecuencia de viajes no superior a ….. veh/día.
 Requieren una potencia de carga instalada hasta 10 KW
 Laboran en jornada diurna únicamente.
Bajo impacto
 Las actividades de parqueo, maniobras, cargue y descargue se desarrollan al interior del predio. 0
urbanístico
No desarrollan actividades que afecten la movilidad de las áreas de influencia.
No desarrolla actividades que afecten el funcionamiento de espacios púbicos.
No requieren consumo de servicios de agua potable y alcantarillado superiores a los residenciales.
Genera tráfico de vehículos de carga con capacidad entre 2 t. hasta 20 t. con una frecuencia de viajes máxima de 20 veh/día.
 Requieren una potencia de carga instalada superior a 10 KW.13
Medio impacto
 Laboran en jornada diurna y nocturna. 1
urbanístico
 Las actividades de parqueo, maniobras, cargue y descargue se desarrollan al interior del predio.
No desarrollan actividades que afecten la movilidad de las áreas de influencia.

13
A las actividades industriales que no superen una carga instalada de 10 KW, de acuerdo al Instructivo de Servicios de la EERCS, serán consideradas como Tarifa Industrial Artesanal, si la actividad supera la
potencia de carga instalada antes mencionada se clasificará como Industrial con demanda.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 343


No desarrolla actividades que afecten el funcionamiento de espacios púbicos.
El consumo de agua potable es mayor a 50 m3 mensuales.
Genera tráfico de vehículos de carga con capacidad superior a 20 t/día y una frecuencia de viajes superior a 20 veh/día.
 Requieren una potencia de carga instalada superior a 10 KW.
Alto impacto Para Las actividades de parqueo, maniobras, cargue y descargue se desarrollan por fuera del predio.
2
urbanístico  Desarrollan actividades que afecten la movilidad de las áreas de influencia.
 Desarrolla actividades que afecten el funcionamiento de parques lineales y espacios púbicos.
 El consumo de agua potable es mayor a 50 m3 mensuales.

E. USO ESPECÍFICO PRODUCCIÓN ARTESANAL a) Que la actividad sea eminentemente artesanal;

El uso de suelo específico Producción Artesanal es aquella relacionada b) Que el número de operarios no sea mayor de quince y el de aprendices
con la Actividad Artesanal, misma que como lo indica el Reglamento no mayor de cinco;
General de la Ley de Defensa del Artesano “…es la practicada
c) Que el capital invertido, no sobrepase el monto establecido en la Ley;
manualmente para la transformación de la materia prima destinada a la
producción de bienes y servicios con auxilio de máquinas de equipos o d) Que la dirección y responsabilidad del taller esté a cargo del Maestro
herramientas, es decir que predomina la actividad manual sobre la de Taller; y,
mecanizada”.
e) Que el taller se encuentre calificado por la Junta Nacional de Defensa
Conforme con la reglamentación citada, ésta actividad se realiza en un del Artesano.”14
Taller Artesanal que “…es el establecimiento en el cual el artesano ejerce
habitualmente su profesión, arte, oficio o servicio, y cumple con los
siguientes requisitos:

14
(REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO, 2004) Artículo 8.

344 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Categorización para el uso específico Producción Artesanal: un Taller Artesanal tipo 1 no será superior a 100 m2. Decibeles máximos
permitidos 60, horario de funcionamiento diurno.
La Producción Artesanal se categoriza según su número de operarios y
aprendices, que influye directamente sobre las dimensiones del taller Podrá implantarse con frente a vías aperturadas en una sección de 8
artesanal, su impacto urbanístico y sobre los servicios de infraestructura metros libres y deberá contar con servicios de alcantarillado construido
requeridos: y agua potable.

 Talleres Artesanales tipo 1: máximo 7 operarios y 2 aprendices  Los Talleres Artesanales tipo 2:

 Talleres Artesanales tipo 2: máximo 15 operarios y 5 aprendices Corresponden a unidades medias productivas (número de operarios
mayor a la pequeña industria), si bien se constituyen talleres de trabajo
Para la categorización de este uso específico se consideraron las
familiares también requieren de personal adicional para su desarrollo.
actividades de tipo artesanal de mínimo y bajo impacto, aquellas
Son compatibles con la vivienda unifamiliar, los accesos deben ser
actividades artesanales que impliquen impactos medios y altos se
independientes y su implantación será únicamente en planta baja sin
incluyen dentro de los parámetros de categorización del uso industrial.
espacios compartidos con las áreas residenciales domésticas. No se
Condiciones de emplazamiento y funcionamiento: admiten talleres artesanales de este tipo en edificios de viviendas
colectivas. Las actividades no podrán demandar consumos de servicios
 Los Talleres Artesanales tipo 1:
mayores a los establecidos para el uso principal del PIT. Las superficies
Corresponden a pequeñas unidades productivas donde el nivel de (áreas cubiertas y descubiertas) destinadas a un Taller Artesanal tipo 2
empleo es reducido, generalmente son actividades con aporte laboral no será superior a 200 m2 y deberán contar con espacio de parqueo
familiar. Poseen reducida afluencia de visitas y no requieren mayores interior de al menos 2 vehículos. Decibeles máximos permitidos 60,
áreas de bodegaje de materia prima y productos terminados. Se horario de funcionamiento diurno. Podrá implantarse con frente a vías
consideran funcionalmente compatibles con la vivienda unifamiliar, aperturadas en una sección de 10 metros libres y deberá contar con
podrán compartir el acceso principal siempre que se disponga en planta servicios de alcantarillado construido y de agua potable.
baja con el espacio diferenciado para el desarrollo de la actividad y que
En caso de que el taller requiera superficies mayores a las establecidas,
éste sea físicamente aislable del espacio residencial doméstico. Se
éstas no serán mayores a las definidas en el PIT en el que se localiza y
admitirán talleres artesanales en edificios de viviendas colectivas, en las
tampoco superarán los 450 m2 de áreas cubiertas y descubiertas para el
plantas bajas de las edificaciones siempre que la actividad requiera
desarrollo de la actividad, además deberá presentar un Plan de Manejo
consumo de servicios iguales o menores a los destinados al uso
Ambiental ante la Autoridad Ambiental Competente donde se establezca
residencial. Las superficies (áreas cubiertas y descubiertas) destinadas a

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 345


claramente el flujograma de proceso artesanal y la justificación del  Rama de Madera y Carpintería (Carpintería de construcciones,
requerimiento de superficie. Carrocerías)

Compatibilidad del Uso  Elaboración artesanal de embutidos

Como Principal: se asigna a los polígonos identificados exclusivamente  Faenado de carnes


para el desarrollo de actividades artesanales especializadas para Talleres
de Tipo 2, estos polígonos se identifican en suelo rural de expansión  Producción artesanal de carbón vegetal
urbana en la parroquia el Valle y la parroquia Sinincay, de acuerdo con el  Productos de Barro, Loza y Porcelana (Cerámica, Alfarería,
modelo territorial propuesto con actividades específicas. Es compatible Bloques, Moriscos, Yesería (Estucado), Picapedrería,
con usos de comercio y servicios. El uso residencial será restringido. Marmolería, Tallado en general)
Como complementario: Se considera la producción artesanal Las actividades pormenorizados del Uso Producción Artesanal constan
complementaria en el suelo urbano y suelo de expansión urbana, cuando en el anexo No. Xxx
el uso residencial es principal, siempre que el taller artesanal sea del Tipo
1. El taller artesanal Tipo 2 es complementario cuando éste no supera los
200 m2 entre áreas cubiertas y descubiertas.

Como restringido: El taller artesanal tipo 2, se considera restringido


cuando supera los 200 metros de construcción hasta una superficie de
450 m2, debiendo cumplir con las condiciones de emplazamiento y
funcionamiento.

Como prohibido: las siguientes actividades artesanales son consideradas


prohibidas en áreas residenciales urbanas y en donde el Plan de Uso y
Gestión del suelo lo detalle:

 Producción de Muebles (Ebanistería), Muebles de mimbre,


bambú y esterilla, Calado, Lacado, Dorado, Taraceado,
Marquetería, Tornería, Policromado, Decorado en madera,
Escultura en madera, Tallado, Tapicería de muebles, Enmarcado,
Tallado y decorado en balsa)

346 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Tabla 58. Tabla de usos de producción artesanal

TIPO DE REGULARIZACION
ESPECIFICO CÓDIGO ACTIVIDADES
AMBIENTAL
Panaderías, pastelerías, tortillas y otros Certificado ambiental

Elaboración de panela artesanal Certificado ambiental

Elaboración artesanal de confites y chocolates Certificado ambiental


Fabricación de mermeladas y jaleas de forma artesanal Certificado ambiental
Procesamiento de café, té y miel de abeja de forma artesanal Certificado ambiental
Elaboración artesanal de otros productos alimenticios Certificado ambiental
Producción y/o confección artesanal de prendas de vestir y accesorios no incluye prelavado ni
tinturado (Modistería,Sastrería, Corte, confección y bordado, Ropa interior, Camisería,
Certificado ambiental
Sombrería en general, Diseño, Patronaje, Modistería y Sastrería, Confecciones de Ropa
Deportiva)
Curtiduría, Cueros y Afines (Curtiduría, Talabartería, Zapatería, Peletería, Confecciones en
Certificado ambiental
cuero, Tallado y repujado en cuero, Hornería en general)
Rama de Madera y Carpintería (Carpintería de construcciones, Carrocerías) Certificado ambiental

Producción de Muebles (Ebanistería (Muebles),Muebles de mimbre, bambú y esterilla, Calado,


Lacado, Dorado, Taraceado, Marquetería, Tornería, Policromado, Decorado en madera, Certificado ambiental
Escultura en madera, Tallado, Tapicería de muebles, Enmarcado, Tallado y decorado en balsa)
Producción Artesanal

Productos de Hilado y Tejido (Tejeduría de alfombras, Tejeduría de bayetas, Tejeduría de


casimires, Tejeduría de cobijas, Tejeduría de chalinas, Tejeduría de punto, Tejeduría de tapices,
Certificado ambiental
Tejeduría a mano (fajas, macanas, alpargatas y cestos), Confección de gualdrapas y fieltros,
Hilatura manual, Tejeduría típica en telar, Pintura en tela, cuero y crines)
Artículos confeccionados con materiales textiles excepto prendas de vestir (cortinería, lencería
Certificado ambiental
PA

(encajes, sábanas y mantelería) y bordado en general)

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 347


Producción de Cordelería (cordelería; sacos de cabuya, hamacas y redes en general) Certificado ambiental
Producción en Cerdas y Crines (Brochas, cepillos y adornos, Confección de cedazos, Pinceles y
Certificado ambiental
Escobería)
Fabricación artesanal de cuadernos, carpetas y afines Certificado ambiental
Elaboración de artículos de pulpa, papel y cartón no especificados. (Reciclaje de papel) Certificado ambiental
Imprentas, Editoriales e Industrias Conexos (Imprenta, Serigrafía, Litografía, Fotomecánica,
Certificado ambiental
Xilografía, Tipografía, Fotograbado, Diseño gráfico, Elaboración de sellos, Encuadernación)
Producción artesanal de quesos, mantequilla y sus derivados (Capacidad de 1-500 litros) Certificado ambiental
Elaboración artesanal de embutidos Certificado ambiental
Faenado de carnes Certificado ambiental
Operación artesanal de cervecerías, vinerías y destilerías Certificado ambiental
Productos de Barro, Loza y Porcelana (Cerámica, Alfarería, Bloques, Moriscos, Yesería
Certificado ambiental
(Estucado), Picapedrería, Marmolería, Tallado en general)
Productos de Artículos de Vidrio (Vidriería, Soplado, Moldeado, Vicelado, Esmerilado,
Certificado ambiental
Tratamiento de vidrio)
Producto de metales no ferrosos (Aluminio y vidrio) Certificado ambiental
Producción artesanal de carbón vegetal Certificado ambiental
Producción de Artículos de Metal (Herrería, Cerrajería, Moldelería, Matricería, Hojalatería) Certificado ambiental
Producción de Joyas y Artículos Conexos (Orfebrería) Certificado ambiental
Producción de Instrumentos Musicales (Instrumentos musicales de viento y percusión,
Certificado ambiental
Instrumentos musicales de cuerda, Instrumentos musicales de teclado)
Otros Artículos Artesanales no especificados (Juguetería, Bisutería, Floristería, Adornos para el
hogar, Artículos de hueso y tagua, Imaginería, Miniaturista en madera, hueso y tagua, Certificado ambiental
Citoplástica, Colchonería)
Productos de Ceras (Cecería, Cirios,Moldes) Certificado ambiental

348 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Implementar un sistema de nodos en función de los roles que poseen F. USO ESPECÍFICO PARA EL USO DE EQUIPAMIENTO:
cada cabercera parroquial, con la siguiente jerarquía: Nodos de
Es el destinado a actividades e instalaciones que generen bienes y
desarrollo cantonal, Nodos de Desarrollo Cantonal Especializado y
servicios para satisfacer las necesidades colectivas de la población y
Desarrollo Parroquial
mejorar la calidad de vida en el Cantón, independientemente de su
1) Uso de Protección del Patrimonio Histórico y Cultural carácter público o privado.

Para efectos de la gestión y conservación de las Áreas Históricas y Los equipamientos deben clasificarse de acuerdo a su naturaleza y el
Patrimoniales, se considerará el inventario de bienes existentes, su radio de influencia, pudiendo ser tipificados como barriales para aquellos
actualización estará a cargo de la Dirección de Áreas Históricas y cuya influencia sea un barrio, sectoriales o zonales aquellos cuya
Patrimoniales o la entidad competente. influencia cubra varios barrios o zonas de la ciudad y equipamientos de
ciudad a aquellos que por su influencia tenga alcance o puedan cubrir las
Se refiere a las actividades que se desarrollan en áreas, elementos o
necesidades de la población de toda la ciudad.
edificaciones que forman parte del legado histórico o con valor
patrimonial que requieren preservarse y recuperarse. Su implantación en el lote podrá ocupar su totalidad del coeficiente de
edificabilidad o combinado con otros usos compatibles.
Usos específicos para el uso patrimonial
Se clasifica en: equipamientos de educación, cultural, salud, bienestar
Se clasifica en dos usos específicos:
social, recreación y deporte, seguridad, aprovisionamiento,
 Arqueológicas: son las actividades que pueden realizarse en administrativos y de gestión, transporte, infraestructura y especiales.
lugares en los que se encuentra un yacimiento arqueológico que
De otra parte, cada uno de ellos, de acuerdo con su naturaleza y su radio
contiene restos de estructuras, vestigios de culturas y presencia
de influencia, se jerarquizan en barrial o vecinal, sectorial o parroquial,
humana; suelos de ocupación hallados mediante prospección de
distrital o zonal
superficie y subsuelo; o, yacimientos paleontológicos que
contienen fósiles y restos biológicos.

 Tradicional: son actividades, funciones artesanales y


tradicionales, consideradas dentro del patrimonio cultural
inmaterial que se transmiten de generación en generación y
constituyen la identidad de la ciudad

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 349


Tabla 59. Cuadro de actividades del Uso Equipamiento, revisar
David si hay algún cambio

USO
ACTIVIDADES
ESPECÍFICO
EDUCACIÓN ZONAL: Universidades y escuelas politécnicas, centros de posgrados, Centros de interpretación de la naturaleza: museo
ecológico, jardín botánico, miradores, observatorios, centros de capacidad especializada
EDUCACIÓN DISTRITAL: Extensión Universitaria, Institutos Tecnológicos, Institutos De Educación Especial, Centros E Institutos
Tecnológicos Superiores, Centros De Investigación Y Experimentación-Forma Parte De Una Institución Pública O Privada, Centros
EDUCACIÓN Artesanales Y Ocupacionales, Institutos De Idiomas, Cursos Y Capacitación, Academia De Artes Marciales, Agencia De Modelos,
Centros De Enseñanza Para Conductores Profesionales Centro De Nivelación Académica
EDUCACIÓN SECTORIAL O PARROQUIAL Establecimiento Eje (Inicial + Básico o Bachillerato), Unidad del Mileniun, Estudio a Distancia,
Centros Bilingües de lengua nativa, Centro Bilingüe de Lengua extranjera
EDUCACIÓN BARRIAL O VECINAL: Centros de Desarrollo Infantil
CULTURA ZONAL: Centro de Convenciones y Tecnologías, Teatro de Ciudad, Pabellón de las Artes y Reserva Patrimonial de la Ciudad,
Casa de la Música, de la Cultura, Cinematecas y hemerotecas, Archivo Histórico, Complejo Cultural: con Salas de exhibición, Museo,
Sala Multimedia, Salas de taller, infoteca, Auditorio, Cafetería, Espacio Administrativo"
CULTURA DISTRITAL: Teatros, auditorios y cines nuevos y existentes, bibliotecas y centros de documentación, museos de artes
populares, teatros, auditorios y cines, centros de promoción popular nuevos y existentes. Centro cultural zonal: con sala de
CULTURA exhibición, sala de ensayo y creación, sala multifunción, sala taller multiuso, sala taller con recursos tecnológicos y digitales,
mediateca, hemeroteca, espacio administrativo, áreas verdes
CULTURA SECTORIAL O PARROQUIAL: Centro Cultural Sectorial: con Sala Multiuso, aulas taller, aula multimedia, espacio
administrativo, Centro Cultural Rural: Auditorio, Aulas Taller, salas de proyección, salas de uso múltiple, área administrativa,
biblioteca, centro de cómputo, áreas recreativas y verdes.
CULTURA BARRIAL O VECINAL: Casas comunales, bibliotecas barriales
SALUD ZONAL: Tercer Nivel de Atención: Centros especializados, Hospital Especializado, Hospital de Especialidades
SALUD DISTRITAL: segundo Nivel de Atención: Consultorio de especialidad (es) clínico – quirúrgico, Centro de especialidades, Centro
SALUD clínico - quirúrgico ambulatorio (Hospital del día), Hospital Básico, Hospital General.
SALUD SECTORIAL O PARROQUIAL: Primer Nivel de Atención: Centro de Salud – A, Centro de Salud – B, Centro de Salud - C"
SALUD BARRIAL O VECINAL: Puesto de Salud

350 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


USO
ACTIVIDADES
ESPECÍFICO
BIENESTAR SOCIAL ZONAL: Centro de Rehabilitación Social para mayores de edad, Centro de menores de edad en conflictos con la
ley, Centro de atención para personas con discapacidad
BIENESTAR SOCIAL DISTRITAL: Centro de Reinserción Social (Tratamiento para adicciones), Casa de acogida institucional (para los
BIENESTAR diferentes grupos de atención prioritaria)
SOCIAL BIENESTAR SOCIAL SECTORIAL O PARROQUIAL: Centro de Integración Comunitaria, Centro de Desarrollo Infantil (Cuidado diario +
Inicial): Tipo B; Tipo C"
BIENESTAR SOCIAL BARRIAL O VECINAL: Centro de desarrollo infantil (cuidado diario + inicial) tipo A, Centros infantiles, casas cuna y
guarderías, Centros de estimulación temprana.
EQUIPAMIENTOS RECREACIÓN Y DEPORTE ZONAL: Parque nacional, cantonal, Jardín botánico, Zoológicos, Parque de fauna y flora
silvestre, Pista de patinaje, Termas y balnearios, Complejo ferial, Estadio, Coliseo, Centro de alto rendimiento, Autódromos
EQUIPAMIENTOS RECREACIÓN Y DEPORTE DISTRITAL: Parque de Ciudad, Piscina, cancha de futbol sala, cancha de futbol, cancha
baloncesto, tenis, voleibol, racket, pista de atletismo, Gimnasio, Parque de Bosque protector, Complejo Deportivo o Polideportivo
RECREACIÓN (contienen: con Piscina, cancha de futbol sala, cancha de futbol, cancha baloncesto, tenis, voleibol, raquet, pista de atletismo,
Y DEPORTE Gimnasio, Áreas Verdes; opcionales Velódromo y Pista de bicicrós
EQUIPAMIENTOS RECREACIÓN Y DEPORTE SECTORIAL O PARROQUIAL: Parques Sectoriales o Barriales, Plazas, Plazoletas, Parque
Lineal
EQUIPAMIENTOS RECREACIÓN Y DEPORTE BARRIAL O VECINAL: Parques Infantiles (Parques De Bolsillo), Parque Barrial, Parques De
Recreación Pasiva.
EQUIPAMIENTOS SEGURIDAD ZONAL: Instalaciones militares, cuarteles militares, policiales, bomberos, central de emergencias
EQUIPAMIENTOS SEGURIDAD DISTRITAL: Unidad de control del medio ambiente, Estación de bomberos, centros de detención
SEGURIDAD provisional
EQUIPAMIENTOS SEGURIDAD SECTORIAL O PARROQUIAL: Unidades de Vigilancia Comunitaria
EQUIPAMIENTOS SEGURIDAD BARRIAL O VECINAL: Unidad de Vigilancia de Policía (UPC)
EQUIPAMIENTOS APROVISIONAMIENTO ZONAL: Mercados Mayoristas
EQUIPAMIENTOS APROVISIONAMIENTO DISTRITAL: Mercado de Transferencia de Víveres
APROVISIONA
EQUIPAMIENTOS APROVISIONAMIENTO SECTORIAL O PARROQUIAL: Mercados Minoristas (De productos Perecibles y De productos
MIENTO
no Perecibles)
EQUIPAMIENTOS APROVISIONAMIENTO BARRIAL O VECINAL: Ferias Libres (De productos Perecibles y De productos no Perecibles)

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 351


USO
ACTIVIDADES
ESPECÍFICO
EQUIPAMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y DE GESTIÓN ZONAL: Alcaldía, Sedes principales de entidades públicas, Centros administrativos
nacionales, Organismos internacionales públicos o privados
ADMINISTRAT
EQUIPAMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y DE GESTIÓN DISTRITAL: Correos, agencias municipales, oficinas de agua potable, energía
IVOS Y DE
eléctrica, teléfonos, Sedes de gremios y federaciones de profesionales
GESTIÓN
EQUIPAMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y DE GESTIÓN SECTORIAL O PARROQUIAL: Sede de Administración y Gestión Parroquial
EQUIPAMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y DE GESTIÓN BARRIAL O VECINAL: Sede de Administración y Gestión barrial o vecinal
EQUIPAMIENTOS TRANSPORTE ZONAL: Aeropuertos civiles y militares, estaciones de ferrocarril de pasajeros, terminal terrestre
cantonal y regional
EQUIPAMIENTOS TRANSPORTE DISTRITAL: Terminales locales: estación de taxis, parada de buses, estacionamiento de camionetas,
TRANSPORTE buses urbanos, parqueaderos públicos. Terminales de transferencia de transporte público, transporte terrestre turístico, estaciones
de transporte de carga y maquinaria pesada.
EQUIPAMIENTOS TRANSPORTE SECTORIAL O PARROQUIAL: Estaciones de taxis, buses y bicicletas
EQUIPAMIENTOS TRANSPORTE BARRIAL O VECINAL: Estaciones de taxis, buses y bicicletas
EQUIPAMIENTOS INFRAESTRUCTURA ZONAL: Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, Fabricación de gas;
distribución de combustibles gaseosos por tuberías.
EQUIPAMIENTOS INFRAESTRUCTURA DISTRITAL: Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado, Distribución de agua;
alcantarillado, gestión de desechos y actividades de saneamiento, Captación, tratamiento y distribución de agua, Evacuación de aguas
INFRAESTRUC residuales, Recuperación de materiales, Recolección, tratamiento y eliminación de desechos, recuperación de materiales, Actividades
TURA de descontaminación y otros servicios de gestión de desechos.
EQUIPAMIENTOS INFRAESTRUCTURA SECTORIAL O PARROQUIAL: Estaciones de bombeo, tanques de almacenamiento de agua,
estaciones radioeléctricas, Centrales fijas y de base de servicios fijo y móvil terrestre de radiocomunicación, Subestaciones eléctricas,
antenas centrales de transmisión y recepción de telecomunicaciones
EQUIPAMIENTOS INFRAESTRUCTURA BARRIAL O VECINAL: Baterías sanitarias, Lavanderías públicas
Refugio de animales, centros de gestión de animales, zoológico, tratamiento de desechos sólidos y líquidos (plantas procesadoras,
ESPECIALES
incineración, lagunas de oxidación, rellenos sanitarios, botaderos), cementerios

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca

352 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


CONDICIONES ESPECIALES PARA emplazamiento y funcionamiento.  Como complementario, de acuerdo a su escala y cobertura.

 En concordancia con la escala y cobertura del emplazamiento se  Como restringido, los contemplados como equipamientos
definirá en las normas de arquitectura y urbanismo los especiales, que para su normal funcionamiento requieran ciertas
parámetros necesarios requeridos por la edificación, de acuerdo condiciones: franjas de protección, proximidad distancia mínima
lo dispuesto por la entidad reguladora. a vivienda u otros usos.

 En zonas donde el principal uso de suelo sea el de la residencia Tabla 60. Apoyo a la cultura
se consideraran ciertas condiciones especiales para su
implantación y funcionamiento para que no exista conflicto entre
los usos.

 (m) (Hab) m2/hab (Unidades)


Centro de Convenciones y Tecnologías Regional Toda la Ciudad (*) 1 a 5 Ha
Teatro de Ciudad Cantonal Toda la Ciudad (*)
De acuerdo con
Pabellón de las Artes y Reserva Patrimonial de la Ciudad Cantonal Todo el Cantón (*)
estudios de
Casa de la Música Cantonal Todo el Cantón (*)
detalle
Archivo Histórico del Cantón Cantonal Todo el Cantón (*)
Zonal
APOYO A LA CULTURA

Complejo Cultural: con Salas de exhibición, Museo, Sala Multimedia, Salas de taller, - Toda la
Toda la Ciudad (*) 1 a 5 ha
infoteca, Auditorio, Cafetería, Espacio Administrativo Ciudad
Centro Cultural Zonal: con Sala de exhibición, sala de ensayo y creación, sala
multifunción, sala taller multiuso, sala taller con recursos tecnológicos y digitales,
Toda la
Distrital

mediateca, hemeroteca, espacio Administrativo, Áreas Verdes Toda la Ciudad 0,2 1.500 m2
Ciudad
Museo
Auditorios / Teatros
y

Centro Cultural Sectorial: con Sala Multiuso, aulas taller, aula multimedia, espacio
1.000 5.000 0,1 500 m2
administrativo,
Sectorial
Barrial

Centro Cultural Rural: Auditorio, Aulas Taller, salas de proyección, salas de uso múltiple,
1.000 5.000 0,1 500 m2
área administrativa, biblioteca, centro de cómputo, áreas recreativas y verdes
Fuente: Manual de Normas técnicas de Imagen Urbana; Ciudad Victoria México; Tamaulipas Gobierno de Estado; México; Ordenanzas de Gestión Urbana Territorial;
Normas de Arquitectura y Urbanismo corresponde a la codificación de los textos de las ordenanzas N° 3457 y 3477; Pág. 43-45; Quito, 28-Dic-2017
Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 353


Tabla 61. Normativa de Recreación y parques
Normativa de Equipamiento Recreación y parques
Área de Terreno Lote

Territor
Jerarqu

Unidad
Catego

ización Radio de Influencia Población Base


Tipo Por Habitante Mínimo
ría

ial
(m) (Hab) m2/hab (Unidades)
y

Parque Nacional
Parque Cantonal Regional Regional > 10 ha
Complejo Ferial Regional Regional 5 a 10 ha
Zonal

Estadio Regional Cantonal 5 ha


Centro de Alto Rendimiento Regional Cantonal 5 ha
Toda área
Parque de Bosque protector Toda área urbana urbana > 10 ha
Parque de Ciudad 3.000 50.000 2 >10 ha
Complejo Deportivo o Polideportivo (contienen:
con Piscina, cancha de futbol sala, cancha de futbol,
5000 a
cancha baloncesto, tenis, voleibol, raquet, pista de Toda la Ciudad Toda la Ciudad
Distrital

10000m2
atletismo, Gimnasio, Áreas Verdes; opcionales
Velódromo y Pista de bicicrós
Parques Sectoriales o Barriales 1.000 10.000 1,5 >5000 m2
Sectorial y Barrial

Plazas - 7.000 0,2 >1400 m2


RECREACIÓN

Plazoletas - 2.500 0,2 >500 m2


300 m2 a
Parques Infantiles (Parques de Bolsillo)
400 a 800 1.000 0,5 1.000 m2
Parque Lineal Regional Toda la Ciudad - -
Fuente: Plan Maestro de Áreas Verdes y Espacios Públicos de Coronel, Edición 2 año 2012; Ordenanzas de Gestión Urbana Territorial; Normas de Arquitectura y Urbanismo
corresponde a la codificación de los textos de las ordenanzas N° 3457 y 3477; Pág. 43-45; Quito, 28-Dic-2017; Manual de Normas técnicas de Imagen Urbana; Ciudad
Victoria México; Tamaulipas Gobierno de Estado; México; 2009
Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

354 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Tabla 62. Normativa de Equipamiento de seguridad, aprovisionamiento y administración y gestión
Normativa de Equipamiento de seguridad, aprovisionamiento y administración y gestión

Área de
Jerarquización y Radio de
Población Base Terreno Por Lote Mínimo
Categoría Unidad Tipo Influencia
Habitante
Territorial
(m) (Hab) m2/hab (Unidades)

Cuartel de Policía Todo el Cantón Todo el Cantón


Zonal
Cuartel de Bombero Todo el Cantón Todo el Cantón 2 ha

Distrital Unidad de Vigilancia Comunitaria Toda la Ciudad Toda la Ciudad 1,1 ha


SEGURIDAD
Sectorial y 500 m2 –
Estación de Bomberos 2000
Barrial 1.000 m2

Unidad de Policía Comunitaria 1000 450 m2

Mercado de Transferencia de Víveres Todo el Cantón Todo el Cantón


De acuerdo
Zonal Centro de Faenamiento Regional Todo el Cantón con estudios
de detalle
Feria de Ganado Regional Todo el Cantón
APROVISIO
Mercados Minoristas (De productos
NAMIENTO
Distrital Perecibles y De productos no 3.000 a
Perecibles) 1.500 10.000 0,11 10.000 m2

Sectorial y Ferias Libres (De productos Perecibles


Barrial y De productos no Perecibles) 800 5000 0,28 1.400 m2

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 355


Normativa de Equipamiento de seguridad, aprovisionamiento y administración y gestión

Área de
Jerarquización y Radio de
Población Base Terreno Por Lote Mínimo
Categoría Unidad Tipo Influencia
Habitante
Territorial
(m) (Hab) m2/hab (Unidades)

Sede Regional o Cantonal de


Administración y Gestión De acuerdo
Zonal Todo el Cantón Todo el Cantón con estudios
Sede de Administración y Gestión de de detalle
ADMINISTR Empresas Municipales
ACIÓN Y De acuerdo
GESTIÓN Sede Zonal de Administración y
Distrital Toda la Zona Toda la Zona con estudios
Gestión
de detalle

Sectorial y Sede de Administración y Gestión


Todo la Parroquia Toda la Parroquia 500 m2
Barrial Parroquial

Fuente: Homologación de Equipamientos de Seguridad; Ministerio del Interior, 2010; Policía Comunitaria Manual de Gestión Administrativa y Operativa; Ministerio del
Interior, 2014

Catálogo de Construcción Unidad de Policía Comunitaria; Servicio de Contratación de Obras; Presidencia de la República del Ecuador; 20

Equipamiento Aprovisionamiento: Formulación de Normas de Equipamiento Urbano; Universidad Simón Bolívar/Instituto de Estudios Regionales y Urbanos; Julio 1999;
Venezuela, Normas de Equipamiento del Plan de Desarrollo Urbano del Área Metropolitana de Cuenca; Cuenca, 1982, Metodología de Planeación para la elaboración de
planes de desarrollo Urbano. Hugo García Pérez. México; Datos de Normativa Urbana; 1997

Administración y Gestión: Ordenanzas de Gestión Urbana Territorial; Normas de Arquitectura y Urbanismo corresponde a la codificación de los textos de las ordenanzas
N° 3457 y 3477; Pág. 43-45; Quito; 28-Dic-2017

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

356 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Tabla 63. Normativa de Equipamiento de Transporte
Normativa de Equipamiento de Transporte

Jerarquizació Área de Terreno


Radio de Influencia Población Base Lote Mínimo
Categoría n y Unidad Tipo Por Habitante
Territorial (m) (Hab) m2/hab (Unidades)

De acuerdo con estudios


Terminal Terrestre Nacional Nacional 
de detalle

De acuerdo con estudios


Aeropuerto Nacional Nacional 
de detalle

De acuerdo con estudios


Estación de Ferrocarril Regional Regional 
Zonal de detalle

Estación de Vehículos Pesados


   
de Carga
TRANSPORTE
Destacamento de Comisión
Zonal Zonal  1 a 2 ha
Nacional de Tránsito

Estación de Servicio de Tranvía    

Estación de transferencia De acuerdo con estudios


Zonal Zonal 
interparroquial de detalle
Distrital
Terminal de Transferencia  50.000  12.000 m2

Centro de Revisión Vehicular Todo el Cantón Todo el Cantón  3.000 – 5.000 m2

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 357


Normativa de Equipamiento de Transporte

Jerarquizació Área de Terreno


Radio de Influencia Población Base Lote Mínimo
Categoría n y Unidad Tipo Por Habitante
Territorial (m) (Hab) m2/hab (Unidades)

Estación de Camionetas de
3.000 40.000 0,03 
Carga

Estación de Buses    
Sectorial y
Barrial Estacionamientos públicos    

Parada de buses    

Parada de Taxis    

Fuente: Desarrollo orientado al transporte para el distrito federal; Instituto de


Políticas para el Transporte y el Desarrollo México (ITDP), Primera edición, 2013.;
México

Plan de Movilidad y Espacios Públicos, Cuenca; 2015; Dirección de Movilidad y


Transporte del GAD del Cantón Cuenca

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

358 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Tabla 64. Normativa de Equipamiento de Inraestructura sanitaria

Normativa de Equipamiento de infraestructura sanitaria

Jerarquizació Radio de Área de Terreno Por


Población Base
Categoría n y Unidad Tipo Influencia Habitante
Territorial (m) (hab) m2/hab

Planta de tratamiento de agua Regulados y dimensionados por ETAPA EP (Empresa de


residual Telefonía, Agua potable y alcantarillado)

Relleno Sanitario de Basura


Zonal
Planta de lodos Regulados y dimensionados por EMAC EP (Empresa
INFRAESTRUC Municipal de Aseo de Cuenca)
TURA Terminal de Transferencia de
SANITARIA Basura

Planta de tratamiento de agua


potable Regulados y dimensionados por ETAPA EP (Empresa de
Distrital
Planta de tratamiento de agua Telefonía, Agua potable y alcantarillado)
residual

Fuente: Norma de Diseño para sistemas de Abastecimiento de Agua Potable, Disposición de excretas y residuos líquidos en el área rural; Secretaria de Agua; Empresa
pública de telefonía, agua potable y saneamiento; ETAPA- EP; 2017, Empresa Municipal de Aseo de Cuenca EMAC EP; 2017

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 359


Mapa 84. Mapa usos principales en el área urbana

Fuente PUGS 2020


Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 202

360 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


4.5.1.7. Determinación de Necesidad de Equipamiento, Espacio espacio público y vialidad que deben tener los diferentes PITS para
Público y Vialidad en Polígonos de Intervención Territorial acoger al número de viviendas máximas propuestas en cada PIT,
cumpliendo de esta forma con los estándares urbanísticos propuestos; a
La determinación de necesidad de Equipamiento, Espacio Público y
continuación se puede observar los mapas donde se muestra la
Vialidad, se lo ha realizado en hectáreas; el cual es el resultado de restar
necesidad identificada.
el equipamiento, espacio público y vialidad existente del equipamiento,
Mapa 85. Identificación de Necesidad de Equipamiento en Polígonos de Intervención Territorial

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019-2020


Mapa 86. Identificación de Necesidad de Espacio Público en Polígonos de Intervención Territorial

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 361


Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019-2020

362 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 87. Identificación de Necesidad de Vialidad en Polígonos de Intervención Territorial

Fuente: GAD Municipal de Cuenca – PUGS 2019-2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 363


4.5.1.8. Determinantes urbanísticas especiales A continuación, se describen las condiciones que se deben cumplir para
permitir su desarrollo.
Se establecen condiciones especiales para los siguientes casos:
Predios con lotes inferiores a 120 m2
Zonas que no cumplen con los mínimos definidos en el planeamiento
En el suelo clasificado como urbano se permitirá la construcción de
Predios localizados en zonas con pendiente hasta de 50%
edificaciones en lotes existentes con anterioridad a la vigencia del PUGS
Zonas de ocupación condicionada por peligrosidad, riesgo, que tengan superficies menores al lote mínimo y que cumplan o no con
susceptibilidad o inestabilidad medio o bajo el frente mínimo requerido, siempre y cuando se cumpla con las
siguientes condiciones.
Zonas declaradas como patrimonio cultural y arqueológico
Se exceptúa de esta condición los sectores de Chaullabamba, el suelo de
A continuación, se establecen las determinantes especiales.
protección y el suelo con condiciones especiales de ocupación por riesgo.
Determinantes para zonas que no cumplen con los mínimos definidos en
El frente del lote, no podrá ser menor a 4m
los PIT
La altura máxima de la edificación será de dos pisos. Se podrán realizar
Se consideran como condiciones urbanísticas especiales las siguientes:
buhardillas.
Predios con lotes inferiores a 120 m2
Las culatas deberán ser tratadas.
Predios con lotes inferiores al lote mínimo establecido en el PIT pero con
Dependiendo del tipo de implantación los retiros frontales mínimos
tamaño superior a 120 m2
establecidos serán obligatorios.
Predios con forma irregular que no cumpla con el frente mínimo definido
El retiro posterior será obligatorio, mínimo de 3 m, con un COS máximo
en el PIT
de 70%
Predios que no cumplen con los mínimos establecidos en el PUGS ni con
Se permite hacer un voladizo, el mismo que no podrá ser mayor a 1.50m,
las condiciones especiales descritas
sobre el retiro, se deberá mantener muros ciegos hacia los colindantes y
Urbanizaciones aprobadas con anterioridad a la vigencia del PUGS los vanos deberán estar separados como mínimo un metro del
colindante.
Predios localizados en zonas con pendiente hasta de 50%
Los predios con frentes inferiores a 12 metros los espacios destinados a
estacionamientos y accesos peatonales o vehiculares no pueden superar

364 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


el 50% del frente del lote. Para predios con frentes superiores a 12 definido en el PIT y/o frentes menores a los mínimos, siempre y cuando
metros los espacios destinados a estacionamientos y accesos peatonales se cumplan las siguientes condiciones.
o vehiculares no podrá ser mayor a 6 metros. Por ningún motivo estos
Se exceptúa de esta condición los sectores de Chaullabamba, el suelo de
predios podrán ser fraccionados o divididos.
protección y el suelo con condiciones especiales de ocupación por riesgo.
Se podrá utilizar 50 % del retiro posterior en caso de vivienda unifamiliar.
El frente del lote, no podrá ser menor al 50% de la dimensión prevista
Deben cumplir las normas de arquitectura en lo relacionado a las áreas para el frente mínimo;
mínimas, condiciones de iluminación y ventilación de los espacios
La altura máxima de la edificación será de dos pisos,
habitables y no habitables. En caso de no poder cumplir con el retiro
posterior, la edificación no podrá superar un piso Se podrán realizar buhardillas.

El interesado efectuará un estudio dirigido a sustentar las alternativas de Las culatas deberán ser tratadas.
aprovechamiento del lote. Tal aprovechamiento deberá procurar la
Dependiendo del tipo de implantación los retiros frontales mínimos
integración de la edificación al marco construido preexistente y
establecidos serán obligatorios.
garantizar adecuadas condiciones de habitabilidad. Por ningún motivo
estos predios podrán ser fraccionados o divididos El retiro posterior será obligatorio, mínimo de 3 m, con un COS máximo
de 70%
Si el lote no cumple las condiciones antes descritas, deberá surtir
procesos de unificación hasta, al menos, obtener el lote mínimo definido Se permite hacer un voladizo, el mismo que no podrá ser mayor a 1.50m,
en el sector. sobre el retiro, se deberá mantener muros ciegos hacia los colindantes y
los vanos deberán estar separados como mínimo un metro del
De no cumplir estas condiciones se considerarán a estos lotes de manera
colindante.
general remanentes o fajas y su tratamiento será el previsto para estos
casos por las normas pertinentes. Se podrá utilizar máximo el 35% del área de retiro frontal para
estacionamientos, dejando el 65% del retiro frontal restante para área
Predios con lotes inferiores al lote mínimo establecido en el PIT pero con
verde, misma que deberá ser ocupada con vegetación media y baja.
tamaño superior a 120 m2
Por ningún motivo estos predios podrán ser fraccionados o divididos.
Se permitirá la construcción de edificaciones en lotes existentes con
anterioridad a la vigencia de este PUGS y que tengan un tamaño mínimo Se podrá utilizar 50 % del retiro posterior en caso de vivienda unifamiliar.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 365


El interesado efectuará un estudio dirigido a sustentar las alternativas de un solo proyecto arquitectónico y su ejecución se realizará en forma
aprovechamiento del lote. Tal aprovechamiento deberá procurar la simultánea y sujeta a una garantía de fiel cumplimiento.
integración ambiental de la edificación al marco construido preexistente
Con el propósito de coadyuvar a la densificación de las áreas urbanas
y garantizar adecuadas condiciones de habitabilidad;
consolidadas del Cantón, en los proyectos de fraccionamiento en los que
Si el lote no cumple las condiciones antes descritas, deberá surtir tanto por la forma del predio original, como por la imposibilidad técnica
procesos de unificación hasta, al menos, obtener el lote mínimo definido de plantear otra alternativa de subdivisión, se vuelva necesario dar
en el sector. acceso a un potencial lote de una superficie de hasta 1.5 veces la
superficie del lote mínimo establecido para el respectivo Sector de
De no cumplir estas condiciones se considerarán a estos lotes de manera
Planeamiento, se permitirá el trazado de un corredor de acceso que
general remanentes o fajas y su tratamiento será el previsto para estos
formará parte del lote.
casos por las normas pertinentes.
El acceso no tendrá en ningún caso una profundidad mayor a 40 metros
Predios con forma irregular que no cumpla con el frente mínimo definido
y se observarán los siguientes anchos mínimos en metros:
en el PIT
De 3 metros de sección para profundidades de hasta 20 metros.
Cuando un lote por su forma irregular no cumpla con el frente mínimo
establecido para el correspondiente PIT o sector, pero cumple con el De 4,50 metros de sección para profundidades de 20 metros hasta 30
tamaño de lote mínimo y que a cierta distancia de la vía presente la metros; y,
longitud de frente requerida, se podrá permitir que la edificación alcance
De 6,00 metros de sección para profundidades de 30 metros hasta 40
la máxima altura permitida para las condiciones del predio, a partir de
metros
dicha profundidad.
Urbanizaciones aprobadas con anterioridad a la vigencia del PUGS
Predios que no cumplen con los mínimos establecidos en el PUGS ni con
las condiciones especiales descritas En todas las urbanizaciones aprobadas con anterioridad a la vigencia del
PUGS y que estén construidas o en proceso de construcción, regirán las
En el caso de que un lote no cumpla con los mínimos establecidos para
características de ocupación del suelo con las cuales fueron aprobadas
una determinada situación en PIT o sector podrá realizar un proyecto
dichas actuaciones urbanísticas.
conjunto con el predio colindante, considerándose entonces a los dos
como un solo lote, sujetándose a las determinantes que correspondan a Igual tratamiento tendrán las urbanizaciones aprobadas hasta un año
las condiciones de la suma de los dos lotes. En este caso se desarrollará antes de la vigencia del PUGS y que todavía no se han construido. Para
este caso, contarán con un año desde la expedición del PUGS para iniciar

366 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


obras y culminarlas, de lo contrario caducará la licencia o permiso de Determinantes urbanísticas para zonas de ocupación condicionada por
construcción. peligrosidad, riesgo, susceptibilidad o inestabilidad medio o bajo

Predios localizados en zonas con pendiente hasta de 50% Estas determinantes se aplican a las áreas geológicamente inestables de
peligrosidad baja y media; riesgo bajo y medio; susceptible a
En los predios con pendientes superiores al 30% en los que, por su
inestabilidad baja y media. Para la aprobación de cualquier actuación
topografía se clasifiquen como: lotes elevados, escarpados o irregulares,
urbanística que implique el emplazamiento de una edificación el o los
y que no constan dentro de las áreas de protección y se encuentran
interesados deberán adjuntar a los requisitos generales, los estudios que
dentro del suelo urbano se podrá modificar esta situación mediante un
defina la Dirección General de Riesgo (o la entidad que haga sus veces),
movimiento de tierras u otras obras de ingeniería, para lo cual se
un estudio de la capacidad portante del suelo, acompañado de un diseño
solicitará a la Dirección de Control Municipal la respectiva autorización.
estructural.
En esta solicitud se deberán adjuntar a los requisitos generales un
Los estudios de detalle que se hagan en estas zonas serán de obligatorio
estudio que demuestre la capacidad portante del suelo, un diseño
cumplimiento y primarán sobre estas o las condiciones definidas en cada
estructural, un estudio técnico que garantice una correcta realización de
PIT o sector, a excepción de los sectores en donde se tengan
estos trabajos y que no afecten a los predios colindantes y circundantes
características de ocupación que impliquen una protección mayor del
y cause el menor impacto en el medio.
suelo.
Igual tratamiento tendrán todos los proyectos en los que se proponga la
Las determinantes generales para estas zonas serán las siguientes:
construcción de subsuelos, siempre y cuando se garantice la integridad
de las obras de infraestructura.

Para terrenos con pendientes de hasta el 50%, se permitirá realizar


cortes en el terreno siempre que el talud generado no supere los 3
metros, de manera que se obtengan plataformas aterrazadas de máximo
3 metros de desnivel entre ellas.

Los predios que cuenten con barrancos desde 5 metros en adelante con
frente hacia una vía, se prohíbe cualquier tipo de desbanque,
únicamente se permitirá el movimiento de tierra para la ejecución de un
acceso peatonal de no mayor a 2 metros de ancho.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 367


Tabla 65. Determinantes urbanísticas para zonas de ocupación condicionada por peligrosidad, riesgo, susceptibilidad o inestabilidad medio o
bajo
Retiros
Altura máxima Lote mínimo Frente mínimo Máxima Construcción Uso del
Tipo de limitante geológica Implantación
(pisos) (m2) (m) (m2) suelo
F L P

Peligrosidad, riesgo, susceptibilidad o Un piso más Residencial


500 18 100 Aislada 5 3 3
inestabilidad media buhardilla (unifamiliar)
Ocupación condicionada en suelo Urbano
Peligrosidad, riesgo, susceptibilidad o
La asignada en el PIT y sector o la definida en el estudio de detalle
inestabilidad baja

Peligrosidad, riesgo, susceptibilidad o Un piso más Residencial


900 25 100 Aislada 5 3 3
inestabilidad media buhardilla (unifamiliar)
Ocupación condicionada en suelo rural de
expansión urbana
Peligrosidad, riesgo, susceptibilidad o
La resultante del plan parcial o la definida en el estudio de detalle
inestabilidad baja

Fuente: POUC - GAD Cuenca

Se permitirá la construcción de edificaciones en lotes existentes con Dependiendo del tipo de implantación los retiros frontales y posteriores
anterioridad a la vigencia del PUGS y que tengan superficies menores a mínimos establecidos serán obligatorios.
los lotes mínimos y frentes menores a los mínimos establecidos en el
No se edificará en retiro posterior y frontal, deberán ser áreas blandas,
cuadro anterior, siempre y cuando se cumplan las siguientes
con vegetación.
condiciones:
Se podrá utilizar máximo el 35% del área de retiro frontal para
Se deberán realizar estudios de suelo que demuestren la factibilidad de
estacionamiento, dejando el 65% del retiro frontal restante para área
edificar en el predio
verde, misma que deberá ser ocupada con vegetación media y baja.
El frente del lote mínimo de 7m.
El retiro posterior será obligatorio, mínimo de 3 metros
El tamaño mínimo de lote será de 300 m2
No se permite hacer un voladizo.
La construcción ocupará como máximo 70 m2 de implantación.
Las culatas deberán ser tratadas.
La altura máxima de la edificación será de 1 piso más buhardilla
Por ningún motivo estos predios podrán ser fraccionados o divididos.

368 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


El interesado efectuará un estudio dirigido a sustentar las alternativas de Cuenca. En los planos de levantamiento del estado actual del predio, se
aprovechamiento del lote. Tal aprovechamiento deberá procurar la harán constar los árboles en su posición real con los datos de la especie
integración ambiental de la edificación al marco construido preexistente y edad estimada. Según el caso se autorizará o se exigirá variaciones en
y garantizar adecuadas condiciones de habitabilidad; la obra propuesta o, en su defecto, se condicionará el permiso de
construcción al trasplante, al replante o la protección de los árboles
Si el lote no cumple las condiciones antes descritas, deberá surtir
mientras dure la obra.
procesos de unificación hasta, al menos, obtener el lote mínimo definido
en la tabla anterior. Accesibilidad y conectividad de los centros y áreas históricas del Cantón
Cuenca deberán cumplir las siguientes condiciones:
De no cumplir estas condiciones se considerarán a estos lotes de manera
general remanentes o fajas y su tratamiento será el previsto para estos Tendrán como propósito central recuperar el espacio público para el
casos por las normas pertinentes. peatón, restringiendo por etapas, el uso del vehículo automotor.

Determinantes urbanísticas para las zonas declaradas como patrimonio Se estructurará como un sistema de redes que potencie los circuitos de
cultural y arqueológico visitas y buscará la integración del espacio público, con intervenciones
de alta calidad estética, respetando y poniendo en valor el contexto
Condiciones generales
histórico y patrimonial.
Todas las culatas (posteriores o laterales) de las edificaciones deberán
Los parques y áreas verdes, así como las vías y los demás espacios que
tratarse con materiales de acabados similares a las otras fachadas de la
tengan el carácter de bienes de uso público no podrán ser cercados,
misma edificación.
amurallados o cerrados privando a la población de su uso, disfrute visual
Las cubiertas terminales en las áreas históricas y en edificaciones y libre tránsito, sin perjuicio de las instalaciones o elementos de
patrimoniales, serán inclinadas, manteniendo una pendiente igual o seguridad destinados a garantizar su conservación y ordenado
similar a las del entorno edificado adyacente. Su terminado o acabado se aprovechamiento, compatibles con su naturaleza pública, conforme
lo ejecutará en placas de material cerámico, asimilando su apariencia a dispone el Art. 23 de la Constitución de la República.
las del entorno construido inmediato.
El espacio público se planeará, diseñará, construirá y adecuará de tal
Toda obra de conservación, rehabilitación, renovación o nueva manera que se logre una accesibilidad universal, o cuya capacidad de
edificación deberá tomar en cuenta la protección de la vegetación que orientación se encuentre disminuida por la edad, analfabetismo,
es parte del patrimonio arbóreo y natural existente, especialmente las limitación o enfermedad, de conformidad con las Normas de
especies nativas y tradicionales del territorio del Cantón y la Ciudad de Arquitectura y Urbanismo.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 369


En predios colindantes a una edificación patrimonial, la nueva edificación En el resto del Área del Centro Histórico se permitirá el emplazamiento
deberá respetar obligatoriamente los retiros laterales desde planta baja. de depósitos de distribución las de cilindros de gas licuado de petróleo
con una capacidad máxima de 100 cilindros, siempre y cuando cumpla
Si los adosamientos generan paredes laterales y culatas, estas deberán
con condiciones que se establezcan para este fin.
ser tratadas
Con relación a las condiciones de ocupación se definen como generales
Centro Histórico
las siguientes:
Los usos de suelo que regirán para el área de Centro Histórico
Dentro del área de centro histórico se establecen como tamaños
corresponderán a aquellos definidos en los PIT correspondientes, las
mínimos de lotes 120m2, 300m2 y 500m2, dichos tamaños podrán ser
cuales podrán ser modificados de acuerdo con los planes especiales que
modificados de acuerdo con los planes especiales que ha futuro lo
ha futuro lo sustituyan o complementen.
sustituyan o complementen.
Adicional a esto, se deberán cumplir las siguientes condiciones:
Para la implantación de nuevas edificaciones, en lo referente a la altura
Restringir la creación de nuevos estacionamientos privados de acceso al el criterio que prevalecerá es la protección de visuales e imagen urbana;
público en el área del Centro Histórico. por lo que se debe establecer una correspondiente transición entre las
edificaciones existentes y las que se van a implantar, las que no podrán
Potenciar la creación de estacionamientos de borde.
ser superior a tres plantas, con una altura máxima de 12m. medida desde
No se exigirá plazas de estacionamiento en ninguno de los usos que se el nivel de la vía hasta el cumbrero de acuerdo con lo establecido en la
implanten en el Centro Histórico. Ordenanza vigente.

Para las edificaciones que han perdido el área de patio por implantación En el área denominada como de Primer Orden, las alturas deben
de estacionamientos públicos, se deberá recuperar considerando un 20% mantenerse, salvo el caso de edificaciones que no tienen valor y que
como mínimo del área total del predio para patio, considerando al patio pueden ser objeto de sustitución, manteniendo una correspondiente
como área ajardinada del predio. transición entre las edificaciones existentes y las que se van a implantar.

Se prohíbe el emplazamiento de depósitos de distribución de cilindros En las áreas Especiales como son los Ejes de las calles Rafael María
gas licuado de petróleo con cualquier capacidad por mínima que sea Arízaga, las Herrerías, Av. Loja, se mantendrá la altura y tipología de la
esta, en las Áreas del Centro Histórico identificadas como de Primer edificación del tramo.
Orden, de Respeto, Área Arqueológica, y Áreas Especiales.
Las edificaciones sujetas a las diferentes formas de intervención
establecidas en la Ordenanza en vigencia, se deberán reutilizar en lo

370 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


posible los elementos existentes en ellas tales como: columnas, basas de Le corresponde a la Dirección de Áreas Históricas y Patrimoniales
columnas, canecillos y otros. actualizar el inventario de las edificaciones de valor patrimonial en base
del inventario realizado por el INPC en el decreto de emergencia del año
Conjunto Urbano Arquitectónico de Cristo Rey de Cullca
2008 a nivel de cantón.
Para esta área regirá la Ordenanza para la Protección del Conjunto
Casa Lupercio
Urbano Arquitectónico de Cristo Rey de Cullca – Cuenca, en el cual consta
la delimitación del Conjunto área de respeto y Área de Transición la zona El tipo de intervención a permitirse en este bien es el de Conservación,
adyacente al Conjunto Urbano Arquitectónico de Cristo Rey de Cullca; en investigación, restauración, consolidación, rehabilitación, protección del
esta ordenanza se establece principalmente las alturas de las tramo; en base de lo que determine la Dirección de Áreas Históricas y
edificaciones cercanas al Conjunto arquitectónico a fin de precautelará Patrimoniales.
sus visuales desde y hacia la ciudad.
Cementerio Patrimonial
Los Bienes inmuebles inventariados por el INPC en el decreto de
Se deberá regular y controlar las actuaciones que incidan en forma afín
emergencia del año 2008
a la conservación, apropiación y uso del patrimonio cultural; en base de
Los Bienes inmuebles inventariados por el INPC en el decreto de lo que determine la Dirección de Áreas Históricas y Patrimoniales.
emergencia del año 2008 y que se localizan en el Plano N° 10, Pasan a ser
Estación de Ferrocarril
bienes declarados como Patrimonio Cultural del Cantón Cuenca de
acuerdo con lo establecido en Artículo 2 de la “Ordenanza para la Gestión Se deberá realizar un mejoramiento integral del área; en base de lo que
y Conservación de las Áreas Históricas y Patrimoniales del Cantón determine la Dirección de Áreas Históricas y Patrimoniales.
Cuenca”
El Ejido
Estos bienes inmuebles se regirán a las determinaciones establecidas en
Determinantes Generales
la “Ordenanza de Gestión y Conservación de las Áreas Históricas y
Patrimoniales del Cantón Cuenca”, o en las que a futura la sustituyan o Proteger de una manera adecuada todo el Conjunto urbano de El Ejido
complementen; para lo cual le corresponde a la Dirección de Áreas desarrollando herramientas o procesos a fin de fortalecer la relación
Históricas y Patrimoniales emitir la respectiva licencia urbanística en la existente entre la zona de El Ejido y el Centro histórico, territorios que
que se indique que tipo de intervenciones se pueden realizar según la forman un conjunto con características particulares cada uno, pero no
categorización de edificaciones. podrían ser vistos aisladamente ya que El Ejido tiene una estrecha
relación con el Centro Histórico desde épocas antiguas, para lo cual se

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 371


realizará una actualización al Plan Especial de El Ejido tomando en debe establecer una correspondiente transición entre las edificaciones
consideración lo citado y su declaratoria de Patrimonio Cultural del patrimoniales colindantes y aquella a implantar.
Estado.
Los tramos identificados con valor que se localizan dentro de los
Se prohíbe en toda el área de El Ejido utilizar el retiro frontal como Sectores: sobre la Huayna Cápac, deberán ser protegidos y conservados
parqueadero, comercio, residencia y otros usos que afecten el área verde íntegramente para lo cual La Dirección de Áreas Históricas y
pública y privada. Se establecer la obligatoriedad localizar la zona de patrimoniales establecerá en lo referente a las edificaciones que no se
parqueaderos dentro de la huella edificable. encuentren inventariadas y que están en estos tramos, que tipo de
intervenciones se pueden realizar según la categoría de estas, tomando
El retiro frontal de todas las edificaciones de El Ejido deberán
en consideración que se mantendrá la tipología del tramo, altura de la
mantenerse como área verde y los que actualmente no lo tengan
edificación la cual no será mayor a dos pisos; y de manera especial se
deberán incorporarla a su retiro a fin de aportar al paisaje urbano,
mantendrá el área verde pública y privada sin ningún tipo de alteración.
pudiendo pavimentarse los espacios destinados a estacionamientos y
acceso peatonal o vehiculares en un porcentaje no mayor al 30% del Tipología de Implantación:
frente del lote, medidos en metros lineales y deberán corresponder
Todas las edificaciones de El Ejido deberán ser aisladas
máximo al 30% del área del retiro frontal; para los predios que sean
esquineros, bifrontales o tengan frente a más de una calle se establecerá Para lotes existentes con frentes menores a 12m y mayores o iguales a
solo uno de estos como frente para aplicar el porcentaje de 6m, las edificaciones pueden ser continuas con retiro frontal en dos
pavimentación el resto de retiros deberán mantenerse como área verde plantas como máximo.
en su totalidad y deberán corresponder máximo al 30% del área del retiro
Para lotes existentes con frentes menores a 15m y mayores o iguales a
frontal el área pavimentada.
12m, las edificaciones pueden ser pareadas solo en planta baja y a partir
Las edificaciones inventariadas con valor patrimonial deberán regirse a del segundo piso respetarán los retiros y tendrán tres pisos como altura
lo establecido en las determinantes de la “Ordenanza para la Gestión y máxima.
Conservación de las Áreas Históricas y Patrimoniales del Cantón Cuenca”,
Para lotes existentes con frentes menores a 15m y mayores o iguales a
o en las que a futuro las sustituyan o complementen.
6m, el retiro frontal deberá mantenerse como área verde y los que
Para la implantación de nuevas edificaciones colindantes a las actualmente no lo tengan deberán incorporarla a su retiro a fin de
edificaciones de valor patrimonial en lo referente a la altura de esta, aportar al paisaje urbano, pudiendo pavimentarse los espacios
viene ligado a la protección de visuales e imagen urbana; por lo que se destinados a estacionamientos y acceso peatonal o vehiculares en solo

372 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


4.5 metros lineales medidos en el frente del lote y deberán corresponder Retiros
máximo a 22,5m2 del área del retiro frontal;
Los predios que se encuentren en los ejes urbanos de la Av.
Para los predios que sean esquineros, bifrontales o tengan frente a más Paucarbamba, Fray Vicente Solano, Av. 10 de Agosto, Remigio Crespo,
de una calle se establecerá solo uno de estos como frente para aplicar el Roberto Crespo, emplazados dentro del límite del Ejido, tendrán un
porcentaje de pavimentación el resto de retiros deberán mantenerse retiro frontal de 7m.
como área verde en su totalidad y deberán corresponder máximo
Los predios que se encuentren en los ejes urbanos de la Av.
22.5m2 del área del retiro frontal el área pavimentada.
Paucarbamba, Fray Vicente Solano, Av. 10 de Agosto, Remigio Crespo,
Ocupación Del Suelo: Roberto Crespo emplazados dentro del límite del Ejido, se podrán
incorporar cerramientos móviles únicamente por las noches.
Las edificaciones que tengan desde 5 pisos en adelante se admitirán
solamente en predios con frente a vías de secciones iguales o mayores a Deberá proponerse vegetación alta en los 2,30 primeros metros del
las estipuladas en el capítulo de secciones viales, y en predios que den retiro frontal en caso de lotes esquineros, esta se aplicará en el frente de
frente a espacios urbanos abiertos como son parques y plazas. la vía con mayor jerarquía

Se deberá cumplir con las siguientes condiciones de ocupación: Adosamientos

Tabla 66. Condiciones de ocupación Para lotes existentes con frentes menores a 12m y mayores o iguales a
6m, las edificaciones pueden adosarse en ambos lados laterales, en dos
Tamañ Retiros
Altura plantas como máximo; no así en la parte posterior ya que este retiro se
o
Frente máxima lo respetará al igual que el retiro frontal establecido.
mínim Tipo de
mínim de Front Later Posterio
o de implantación Para lotes existentes con frentes menores a 15m y mayores o iguales a
o (ml) edificació al al r
Lote 12m, las edificaciones pueden adosarse en un solo lado, y únicamente
n (pisos)
(m2)
será permitido en planta baja, estableciendo una altura máxima, que no
500 20 5a6 Aislada 5 5 5
podrá por ningún motivo ser mayor a 4,5m, que incluye la altura al
500 18 4 Aislada 5 4 4
cumbrero en caso de cubierta inclinada, y en caso de cubierta plana esta
500 18 3 Aislada 5 3 3
será inaccesible; a partir del segundo piso se respetarán los retiros y
300 15 3 Aislada 5 3 3
tendrán tres pisos como altura máxima.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 373


Todas las edificaciones a implantarse en el área de El Ejido respetarán 4.5.2. Determinantes urbanísticas para suelo rural
todos los retiros laterales, frontales y posteriores a excepción de los
4.5.2.1. Tamaño de la parcela
casos descritos en los artículos anteriores.
El “Informe técnico para la determinación de las zonas agroecológicas
En caso de terrenos con inclinación positiva o negativa respecto de la vía,
homogéneas y la unidad productiva familiar” (Acuerdo 094) realizado
se considerará para la altura máxima de adosamiento en planta baja en
por el MAG para el Ecuador, determina que el cantón Cuenca se
los casos en los que se pueda, una línea imaginaria paralela al nivel
encuentra en la zona agroecológica No. 22 y establece una unidad
natural del terreno, trazada a una distancia igual a 4m.
productiva familiar (UPF) de 17 ha.
La separación entre torres podrá ser utilizada de la siguiente manera:
La UPF definida por el MAG, para el cantón Cuenca, dista mucho de la
Como uso restringido de recreación pasiva o área verde. realidad de fraccionamiento, por tanto para definición del tamaño de la
parcela mínima para el fraccionamiento en suelo rural responde a la
Como un espacio de integración social.
función social del suelo, que está ligado a la producción agropecuaria,
Servicios complementarios al aire libre. forestal y la protección de los ecosistemas, pero también responde a la
realidad actual de fraccionamiento del cantón Cuenca. En este sentido
Podrá implementarse un puente de circulación, como máximo, para
en el suelo rural se prohíben los fraccionamientos dirigidos a la
conexión entre bloques.
urbanización, así como los condominios residenciales.

Para la definición del tamaño mínimo de la parcela para el


fraccionamiento se ha considerado la superficie media de las parcelas en
cada uno de los pits.

En suelo rural de protección, a fin de conseguir el principal objetivo que


es su conservación el fraccionamiento del suelo no aplica.

374 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 88. Parcela mínima para el fraccionamiento en suelo rural

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca 2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 375


4.5.2.2. Edificabilidad 4.5.2.1. Altura de la edificación

De la misma manera que el fraccionamiento del suelo, la edificabilidad La altura de la edificación definida también responde al carácter del
en los pits de suelo rural de producción, responde a la función social del suelo rural, por tanto se ha definido de 1 a 2 pisos, con una altura máxima
suelo, de esta manera la edificabilidad está referido principalmente a la de 9 metros medido desde la parte más alta de la cubierta.
vivienda rural e infraestructura de apoyo a la producción agrícola,
La altura especifica se define para cada uno de los pits rurales, tomando
pecuaria o forestal.
como criterio que en los pits donde predominan las pendientes menor a
En este marco para cada uno de los pits rural de producción, se establece 30% se establece de 2 pisos, en tanto que en los que predominan las
una superficie mínima por parcela para la vivienda y un porcentaje pendientes entre 30 a 50% se determina de 1 piso.
destinado a la infraestructura de apoyo a la producción como: establos,
bodegas de maquinaria, silos, invernaderos, etc. En casos especiales o de
tratarse de usos restringidos y requerirse una mayor superficie de
construcción, se podrá otorgar mediante una concesión onerosa de
derechos, y los valores se destinarán al fomento agro productivo de las
parroquias rurales.

En suelo rural de conservación la construcción es un uso restringido, se


autorizará únicamente vivienda para guarda bosques o construcciones
destinadas a la conservación del lugar.

376 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 89. Área máxima de vivienda rural permitida

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca 2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 377


Mapa 90. Altura de la edificación a permitirse en suelo rural

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca 2020

378 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


4.5.2.2. Norma urbanística para pists de suelo rural de producción: Usos restringidos
asignación de usos de suelo
 Acuicultura a pequeña escala
a) Agrícola de Chaucha y Molleturo
 Acuicultura a gran escala
Uso principal
 Los de aprovechamiento extractivo
 Producción agrícola de cultivos – alta producción
 Comercio afines a la vivienda y consumo personal no alimenticios
Usos complementarios al por menor

 Vivienda rural baja densidad  Comercio alimenticios al por menor

 Producción agrícola de cultivos - baja y media producción  Comercio y reparación de vehículos y maquinaria pesada y
suministros al por mayor y menor.
 Agroforestal
 Comercio de materiales de construcción, pétreos, metales ,
 Producción pecuaria animal: baja o mediana producción
maderas al por mayor y de reciclaje
 Producción pecuaria animal: alta producción
 Comercio de combustibles para motores.
 Forestal de protección
 Comercio de gas glp.
 Forestal de producción
 Producción artesanal
 Silvopastoril
 Equipamientos
 Protección arqueológica
Usos prohibidos
 Pesca de agua dulce
• Todos los que no se haya considerado en las categorías
 Protección ecosistémica o hídrica anteriores

 Rehabilitación del suelo

 Turismo ecológico

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 379


b) Agrícola del valle interandino  Comercio afines a la vivienda y consumo personal no alimenticios
al por menor
Uso principal
 Comercio alimenticios al por menor
 Producción agrícola de cultivos - baja y media producción
 Comercio y reparación de vehículos y maquinaria pesada y
Usos complementarios
suministros al por mayor y menor.
 Vivienda rural baja densidad
 Comercio de materiales de construcción, pétreos, metales ,
 Producción agrícola de cultivos – alta producción maderas al por mayor y de reciclaje

 Agroforestal  Comercio de combustibles para motores.

 Producción pecuaria animal: baja o mediana producción  Comercio de gas glp

 Forestal de protección  Producción artesanal

 Forestal de producción  Equipamientos

 Silvopastoril Usos prohibidos

 Protección arqueológica  Todos los que no se haya considerado en las categorías


anteriores
 Pesca de agua dulce

 Protección ecosistémica o hídrica

 Rehabilitación del suelo

 Turismo ecológico

Usos restringidos

 Acuicultura a pequeña escala

 Los de aprovechamiento extractivo

380 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


c) Agroforestal de Chaucha y Molleturo - Agroforestal del valle Usos prohibidos
interandino
 Todos los que no se haya considerado en las categorías
Uso principal anteriores

 Agroforestal

Usos complementarios d) Áreas pecuarias sur del cantón Cuenca

 Vivienda rural baja densidad Uso principal

 Forestal de protección  Producción pecuaria animal: alta producción

 Forestal de producción Usos complementarios

 Silvopastoril  Vivienda rural baja densidad

 Protección arqueológica  Producción agrícola de cultivos – alta producción

 Pesca de agua dulce  Producción agrícola de cultivos - baja y media producción

 Protección ecosistémica o hídrica  Agroforestal

 Rehabilitación del suelo  Producción pecuaria animal: baja o mediana producción

 Turismo ecológico  Forestal de protección

Usos restringidos  Forestal de producción

 Acuicultura a pequeña escala  Silvopastoril

 Los de aprovechamiento extractivo  Protección arqueológica

 Producción artesanal  Pesca de agua dulce

 Equipamientos  Protección ecosistémica o hídrica

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 381


 Rehabilitación del suelo e) Áreas silvopastoriles del sur del cantón Cuenca

 Turismo ecológico Uso principal

Usos restringidos  Silvopastoril

 Acuicultura a pequeña escala Usos complementarios

 Acuicultura a gran escala  Vivienda rural baja densidad

 Los de aprovechamiento extractivo  Agroforestal

 Comercio afines a la vivienda y consumo personal no alimenticios  Forestal de protección


al por menor
 Forestal de producción
 Comercio alimenticios al por menor
 Protección arqueológica
 Comercio y reparación de vehículos y maquinaria pesada y
 Pesca de agua dulce
suministros al por mayor y menor.
 Protección ecosistémica o hídrica
 Comercio de materiales de construcción, pétreos, metales ,
maderas al por mayor y de reciclaje  Rehabilitación del suelo

 Comercio de combustibles para motores.  Turismo ecológico

 Comercio de gas glp Usos restringidos

 Producción artesanal  Acuicultura a pequeña escala

 Equipamientos  Los de aprovechamiento extractivo

Usos prohibidos  Producción artesanal

 Todos los que no se haya considerado en las categorías  Equipamientos


anteriores

382 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Usos prohibidos  Rehabilitación del suelo

 Todos los que no se haya considerado en las categorías  Turismo ecológico


anteriores
Usos restringidos
f) Asentamientos rurales agroproductivos de Chaucha y
 Acuicultura a pequeña escala
Molleturo, de las parroquias pecuarias y de alrededor de la
ciudad de Cuenca.  Los de aprovechamiento extractivo
Uso principal  Comercio y reparación de vehículos y maquinaria pesada y
suministros al por mayor y menor.
 Vivienda rural en combinación de producción agrícola de cultivos
- baja y media producción y producción pecuaria animal: baja o  Comercio de materiales de construcción, pétreos, metales ,
mediana producción maderas al por mayor y de reciclaje
Usos complementarios  Comercio de combustibles para motores.
 Comercio afines a la vivienda y consumo personal no alimenticios  Comercio de gas glp.
al por menor
 Equipamientos
 Comercio alimenticios al por menor
Usos prohibidos
 Producción artesanal
 Todos los que no se haya considerado en las categorías
 Agroforestal anteriores
 Forestal de protección

 Silvopastoril

 Protección arqueológica

 Pesca de agua dulce

 Protección ecosistémica o hídrica

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 383


4.5.2.3. Pits del suelo rural de conservación  Forestal de protección

a) Área de alto interés de conservación cantonal (ACUS)  Protección arqueológica

Uso principal  Pesca de agua dulce

 Protección ecosistémica o hídrica  Rehabilitación del suelo


Usos complementarios Usos restringidos

 Forestal de protección  Vivienda: En algunos casos existe vivienda, por tanto se reconoce
este uso, pero no podrá realizar ampliaciones, únicamente
 Protección arqueológica
trabajos de mantenimiento.
 Rehabilitación del suelo
 Turismo ecológico
Usos restringidos
 Equipamientos los destinados a la conservación del lugar
 Vivienda de guardabosques y/o investigadores
Usos prohibidos
 Equipamientos (solo los destinados a la conservación del lugar)
 Todos los que no se haya considerado en las categorías
Usos prohibidos anteriores

 Todos los que no se haya considerado en las categorías c) Área de recarga hídrica
anteriores
 Protección ecosistémica o hídrica

Usos complementarios
b) Área de interés ambiental y paisajístico
 Forestal de protección
Uso principal
 Protección arqueológica
 Protección ecosistémica o hídrica
 Rehabilitación del suelo
Usos complementarios

384 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Usos restringidos  Vivienda de guardabosques y de investigadores

 Vivienda de guardabosques y Vivienda existentes: En algunos  Turismo ecológico – que no implique construcción
casos existe vivienda, por tanto se reconoce este uso, pero no
 Equipamientos los destinados a la conservación del lugar
podrá realizar ampliaciones, únicamente trabajos de
mantenimiento.  Pesca de agua dulce
 Turismo ecológico Usos prohibidos

 Equipamientos los destinados a la conservación del lugar  Todos los que no se haya considerado en las categorías
anteriores
 Pesca de agua dulce

 Usos prohibidos
e) Bosques protectores (que no coinciden con otro pit)
 Todos los que no se haya considerado en las categorías
anteriores Uso principal

 Protección ecosistémica o hídrica – La gestión de estas áreas es


de competencia del MAE, por tanto la asignación de usos estará
d) Sistema nacional de áreas protegidas
sujeto a observaciones de esa autoridad.
 Protección ecosistémica o hídrica – La gestión de estas áreas es
Usos complementarios
de competencia del MAE, por tanto la asignación de usos estará
sujeto a observaciones de esa autoridad.  Forestal de protección

Usos complementarios  Protección arqueológica

 Forestal de protección  Rehabilitación del suelo

 Protección arqueológica Usos restringidos

 Rehabilitación del suelo  Vivienda de guardabosques y de investigadores

Usos restringidos

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 385


 Turismo ecológico – únicamente se permite construcción de Usos prohibidos
miradores y refugios
 Todos los que no se haya considerado en las categorías
 Equipamientos los destinados a la conservación del lugar anteriores

 Pesca de agua dulce

Usos prohibidos g) Asentamiento en área de importancia ecológica

 Todos los que no se haya considerado en las categorías Uso principal


anteriores
 Protección ecosistémica o hídrica

Usos complementarios
f) Protección arqueológica o histórica y patrimonial
 Forestal de protección
Uso principal
 Protección arqueológica
 Protección arqueológica
 Rehabilitación del suelo
Usos complementarios
Usos restringidos
 Protección ecosistémica e hídrica
 Vivienda y construcciones: Se reconoce las existentes, pero no se
 Forestal de protección permitirá su ampliación, podrán realizar trabajos de
mantenimiento. Se prohíbe la implantación de nuevas
Usos restringidos
edificaciones y todos los usos que se desarrollan en ellos deberán
 Vivienda y construcciones: Se reconoce las existentes, pero no se someterse evaluación ambiental y para continuar con su
permitirá su ampliación, podrán realizar trabajos de operación deberán ajustarse a los requerimientos de las
mantenimiento. autoridades ambientales.

 Turismo ecológico  Turismo ecológico – únicamente se permite construcción de


miradores
 Equipamientos los destinados a la conservación del lugar
 Equipamientos los destinados a la conservación del lugar

386 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


 Acuicultura: Se reconoce las existentes, pero no se permitirá su forestales o árboles frutales y cultivos se disponen de forma
ampliación, podrán realizar trabajos de mantenimiento. Se secuencial o en combinación, el principal objetivo es la
prohíbe la implantación de nuevas, todas las existentes, deberán conservación de suelo (FAO).
someterse evaluación ambiental y para continuar con su
 Producción pecuaria animal: baja o mediana producción:
operación deberán ajustarse a los requerimientos de las
consiste en la cría y manejo de animales, principalmente de
autoridades ambientales.
animales menores en parcelas con superficies inferiores a 5000
 Pesca de agua dulce, se permite únicamente la pesca deportiva m2, generalmente el destino de la producción es el
con anzuelo autoconsumo o consumo familiar, utilizan sistemas tradicionales
de producción.
Usos prohibidos
 Producción pecuaria animal: alta producción: es un sistema o
 Todos los que no se haya considerado en las categorías
unidades económicas de producción pecuaria cuya crianza se
anteriores
realiza principalmente en grandes extensiones de terrenos
4.5.2.4. Usos específicos del uso general agropecuario (pastos naturales) y/o en áreas de pastos cultivados como fuente
básica para la alimentación del ganado. En donde se puede
El uso general agropecuario se clasifica en los siguientes usos específicos:
mejorar la producción mediante el mejoramiento de pastos, raza
 Producción agrícola de cultivos - baja y media producción: se de ganado y alimentación proveniente de otros lugares.
basa en pequeños minifundios con extensiones menores a cinco
También incluye el sistema de crianza de ganado mayor (vacuno, equino,
Ha, en la que se desarrolla agricultura para consumo y, en menor
etc.) o animales menores (aves, cobayos, etc.), con fines comerciales en
porcentaje, para la comercialización en mercados locales. Estos
pequeñas extensiones de terreno en las cuales la carga animal por
sistemas productivos se basan en policultivos.
unidad de área es alta. Para lo cual es necesario la construcción de
 Producción agrícola de cultivos – alta producción: Comprende infraestructuras como establos o naves avícolas.
la producción, industrialización y comercialización de productos 4.5.2.5. Usos específicos del uso general forestal
agrícolas y otros recursos naturales biológicos, incluye la
agregación de valor a productos de la industria agrícola. El uso general forestal se clasifica en los siguientes usos específicos:

 Agroforestal: también conocido como “agroforestería”, es un  Forestal de protección: son actividades de protección y
sistema de producción y prácticas, donde la siembra de especies conservación de áreas con especies arbóreas y arbustivas,
incluye también actividades de reforestación dirigidas a la

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 387


restauración de hábitats o dirigidas a la estabilización o  Pesca de agua dulce: La pesca es la captura de organismos
protección del suelo. Como uso secundario a fin se considera a acuáticos en zonas marinas, costeras e interiores (FAO). Para el
utilización de sus semillas, frutos y cortezas, con el fin de generar caso del cantón Cuenca se refiere a la pesca en agua dulce, en
algún tipo de beneficio económico a una comunidad. ríos, lagunas o reservorios; que se realizan con fines comerciales
y deportivos o recreacionales.
 Forestal de producción: Se refiere a las actividades de
adecuación, plantación y explotación de especies arbóreas, cuyo 4.5.2.7. Usos específicos del uso general de protección ecológica
propósito principal es obtener un beneficio económico.
El uso general de protección ecológica se clasifica en los siguientes usos
 Silvopastoril: es un sistema de producción que combina árboles específicos:
frutales o especies forestales con pasturas y animales dentro de
 Protección ecosistémica o hídrica: son los usos actividades o
una misma parcela, este sistema está dirigido a la conservación
acciones dirigidas a la protección y conservación de áreas con
del suelo (FAO).
alto valor ecológico o áreas de recarga hídrica de los sistemas de
4.5.2.6. Usos específicos del uso general acuícola agua para consumo humano.

El uso general acuícola se clasifica en los siguientes usos específicos:  Rehabilitación del suelo: también se puede entender como
recuperación o restauración del suelo; son usos, acciones o
 Acuicultura a pequeña escala: es el cultivo de organismos
actividades dirigidas a la recuperación de suelos o hábitats
acuáticos tanto en zonas costeras como del interior que implica
degradados por incendios forestales, erosión, deslizamientos,
intervenciones en el proceso de cría para aumentar la
actividad minera y por inundaciones o desbordamientos de ríos
producción (FAO). Para el caso del cantón Cuenca se refiere a la
o quebradas.
cría de especies de agua dulce en estanques o lagunas artificiales
de capacidad de 200 m3.  Turismo ecológico: conocido también como turismo de
naturaleza se refiere a usos o actividades recreativas en contacto
 Acuicultura a gran escala: La acuicultura es el cultivo de
directo con la naturaleza y en algunos casos con las comunidades
organismos acuáticos tanto en zonas costeras como del interior
que habitan a su alrededor. Por tanto se deberá realizar de
que implica intervenciones en el proceso de cría para aumentar
acuerdo a la capacidad de carga de cada lugar y además
la producción (FAO). Para el caso del cantón Cuenca se refiere a
contribuirá a la protección del ecosistema.
la cría de especies de agua dulce en estanques o lagunas
artificiales con fines comerciales y deportivos o recreacionales,
en cuerpos de agua mayor a 200m3.

388 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


4.5.2.8. Usos específicos del uso general de aprovechamiento Según la Ley Minera de Ecuador, Se considera mediana minería aquella
extractivo que, en razón del tamaño delos yacimientos dependiendo del tipo de
sustancias minerales metálicas y no metálicas, se ha llegado a cuantificar
De acuerdo al ente rector el uso general de aprovechamiento extractivo
reservas que permitan efectuar la explotación de las mismas por sobre
se clasifica en los siguientes usos específicos:
el volumen de procesamiento establecido para el régimen especial de
 Minería artesanal (metálica, no metálica y materiales de pequeña minería y hasta el volumen establecido de la siguiente manera:
construcción)
Volúmenes de producción.- Los volúmenes de producción en la
Se considera minería artesanal y de sustento aquella que se efectúa modalidad de mediana minería, estarán sujetos a los siguientes rangos:
mediante trabajo individual, familiar o asociativo de quien realiza
a) Para minerales metálicos: De 301 hasta 1000 toneladas por día en
actividades mineras autorizadas por el Estado en la forma prevista en la
minería subterránea; de 1001hasta 2000 toneladas por día en minería a
Ley Minera del Ecuador y su reglamento y que se caracteriza por la
cielo abierto; y, desde 1501 hasta 3000 metros cúbicos por día en minería
utilización de herramientas, máquinas simples y portátiles destinadas a
aluvial;
la obtención de minerales cuya comercialización en general sólo permite
cubrir las necesidades básicas de la persona o grupo familiar que las b) Para minerales no metálicos: Desde 1001 hasta 3000 toneladas por
realiza y que no hayan requerido una inversión superior a las ciento día; y,
cincuenta remuneraciones básicas unificadas
c) Para materiales de construcción: Desde 801 hasta 2000 metros cúbicos
 Pequeña minería: De acuerdo a la Ley Minera del Ecuador, se para minería en terrazas aluviales; y, desde 501 hasta 1000 toneladas
considera pequeña minería a aquella que, en razón del área de métricas en minería a cielo abierto en roca dura (cantera).
las concesiones, volumen de procesamiento y producción,
 Minería a gran escala
monto de inversiones y condiciones tecnológicas, tengan:
Se considera minería a gran escala, aquella que supere los volúmenes
a) Una capacidad instalada de explotación y/o beneficio de hasta 300
máximos establecidos para la modalidad de mediana minería.
toneladas métricas por día; y,
 Mediana y gran minería (exploración)
b) Una capacidad de producción de hasta 800 metros cúbicos por día,
con relación a la minería de no metálicos y materiales de construcción. La Exploración, consiste en la determinación del tamaño y forma del
yacimiento, así como del contenido y calidad del mineral en él existente.
 Mediana minería
La exploración incluye también la evaluación económica del yacimiento.
Esta fase comprende las siguientes actividades: mapeo geológico;

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 389


muestreo geoquímico de sedimentos a lo largo de drenajes; muestreo
sistemático de suelo y líneas de geofísica; y, muestreo de afloramientos
y sondajes.

 Minería de libre aprovechamiento de materiales de


construcción

Este tipo se refiere a las actividades de explotación de canteras de


materiales de construcción mediante la otorgación de permisos
especiales a instituciones públicas y el destino de esos materiales es la
obra pública.

 Actividades complementarias para minería.

Son las actividades o instalaciones necesarias para la explotación minera,


como bodegas, campamentos, trituradoras, etc.

 Materiales de construcción

Se refiere al depósito y comercialización de materiales para la


construcción, principalmente de gravas y arcillas.

390 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 91. Usos principales específicos asignados al suelo rural

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca 2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 391


4.6. DETERMINANTES ESPECIALES No se intenta consolidar la actividad de esta zona como definitiva, sino
aplicar instrumentos de gestión que permitan financiar las carencias de
4.6.1. Centros de tolerancia la población afectada en el corto plazo, para que en el mediano plazo se
Según Acuerdo Ministerial 0887 del Ministerio del Interior del 9 de logre reubicar y desarrollar una nueva Zona de Tolerancia. Todo esto a
febrero de 2018, se define como Centros de Tolerancia a través de la recuperación de los incrementos de valor de suelo que
establecimientos de diversión para mayores de 18 años que se resultan de derechos de uso que al momento no son compatibles con la
relacionan con actividades de carácter sexual; por lo tanto, los calificación de uso asignada por la planificación urbanística.
establecimientos en los que se desarrollen este tipo de actividades Este Plan Especial de la Zona de Tolerancia (PEZT), deberá acatar las
adoptaran esta definición para los procesos de regulación y de siguientes consideraciones para su ejecución:
planificación urbanística.
 Garantizar la compensación en suelo para las viviendas afectadas
Actualmente ubicada en el “Barrio Cayambe”, en la zona noroeste del resultado de la delimitación propuesta, es decir que bajo una
área urbana de Cuenca, comprendida entre las calles: Cayambe, Del figura de venta, permuta u otro mecanismo de gestión, se
Cebollar y Av. Las Américas; este sector evidencia un conflicto por reubiquen estas viviendas como contraprestación del cambio de
compatibilidad de uso, razón por la cual, es necesario definir propuestas uso de suelo generado a los propietarios de los centros de
para dar solución a esta problemática. tolerancia.
Para resolver esta situación se requerirá la elaboración de un Plan  Definir entre las alternativas planteadas, la que según los
Especial en el que se determine la mejor alternativa para su reubicación estudios técnicos garantice una adecuada accesibilidad,
y para el mejoramiento integral y recuperación del sector en donde movilidad y seguridad a los usuarios de la Zona de Tolerancia, así
actualmente funciona la Zona de Tolerancia. como a los moradores del sector.
Elaboración del Plan Especial de la Zona de Tolerancia.  Determinar el incremento de la plusvalía producto del cambio de
El objetivo de delimitar la actual ubicación de la Zona de Tolerancia como uso de suelo (concesión onerosa de derechos), para lo cual se
un sector especial, responde únicamente a establecer el control sobre deberán realizar los estudios correspondientes de mercado de
este uso de suelo conflictivo y limitar su ampliación hacia áreas suelo, valorización de los bienes inmuebles involucrados y
aledañas, controlar sus condiciones de funcionamiento y atacar el análisis de cargas y beneficios obtenidos de la aplicación de las
problema social con soluciones efectivas, rápidas y a corto plazo. herramientas de gestión de suelo.

392 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


 Financiar a través de la concesión onerosa de derechos, la
ejecución de los estudios para identificar a corto plazo, una
nueva Zona de Tolerancia, de acuerdo a los parámetros de
macrolocalización desarrollados.

Por tratarse de una intervención de carácter integral, el Plan Especial


deberá ser elaborado conjuntamente con las entidades competentes en
temas de Seguridad, Desarrollo Social, Movilidad, Salud entre otras.

Se plantean 2 posibilidades:

1. Propuesta de intervención en la actual Zona de Tolerancia.


2. Propuesta de alternativas de macrolocalización para una
nueva zona de tolerancia

Mapa 92. Ubicación de la Zona de Tolerancia Actual

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 393


Fuente GAD Cuenca
Elaboración: Equipo PUGS
4.6.1.1. Propuesta de intervención en la actual Zona de Tolerancia.

394 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


La propuesta de delimitación consiste en incorporar dentro de esta área Mapa 93. Centros de Tolerancia que funcionan actualmente en el
a los predios frentistas a la calle Cayambe en el tramo comprendido entre Barrio Cayambe
la calle Del Cebollar y la Calle Portete, incluyendo el área que presenta
limitaciones topográficas comprendida entre las calles Portete y
Sabanilla, que a su vez se encuentra ocupada por un asentamiento
informal. Se incluye esta área como reserva de suelo de protección, por
sus condiciones físicas y ambientales. Lo que se pretende entonces es
reducir el conflicto de los Centros de Tolerancia sobre los moradores
delimitando en un polígono cerrado el funcionamiento de estos usos
para evitar que exista una relación directa con las viviendas del sector y
con la Av. De Las Américas como eje urbano.

Dentro del polígono se incluye esta área descrita, debido a que


actualmente presenta características especiales tales como viviendas en
situación de vulnerabilidad, pues se ha evidenciado que no poseen
escrituras o permisos de construcción, adicionalmente son viviendas que
están acentadas en una zona de riesgo por deslizamientos al ser un
terreno con pendiente mayor al 30% y según las COT (Categorías de
Ordenación Territorial) establecidas en el PDOT, corresponde a un área
de conservación natural y protección de vegetación nativa.

Fuente GAD Cuenca


Elaboración: Equipo PUGS

Se está elaborando actualmente la propuesta de determinantes de uso y


ocupación de suelo temporales que deberá analizarse para este polígono
definido hasta que se desarrolle el Plan Especial de la Zona de Tolerancia.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 395


a) Lineamientos generales para uso y ocupación del suelo  Servicios personales y afines a la vivienda y que se detallan en el
Anexo Nº 2 de la “Reforma, Actualización, Complementación y
La propuesta pretende establecer el control estricto sobre los
Codificación de la Ordenanza que sanciona el Plan de
usos de suelo que funcionan dentro de la Zona de Tolerancia y su área
Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca Determinaciones
de influencia inmediata, a fin de mitigar los posibles efectos negativos de
para el Uso y Ocupación del Suelo Urbano”, con las
los centros de tolerancia sobre los otros usos que se presentan en este
determinaciones complementarias de funcionamiento que
sector, evitando así que más locales con esta actividad se ubiquen en
constan en el mismo.
áreas aledañas. En este sentido, se plantean los siguientes lineamientos:
Usos Compatibles:
 Reconocer como uso de suelo denominado Centro de Tolerancia
solamente a los locales que cuentan con el CUF (Certificado  Los de comercio ocasional de productos de aprovisionamiento a
Único de Funcionamiento) otorgado por la Dirección de Control la vivienda al por menor,
Municipal, que corresponden a los que están dentro del
 Comercio de repuestos y accesorios automotrices,
polígono de 2.26 Ha. propuesto
 Comercio de maquinaria liviana y equipos en general y repuestos
 Prohibir este uso de suelo para todos los predios que estén fuera
y accesorios,
de este polígono, y no cuenten con el CUF. Con este criterio los
centros de tolerancia: “La Pirámide”, “Pole Dance” y “H6”  Comercio de materiales de construcción y elementos accesorios,
tendrán que eliminarse, puesto que el objetivo es evitar que este
uso de suelo se expanda fuera del polígono de 2.26Ha propuesto.  Servicios financieros,

 Se mantendrán como usos de suelo los siguientes:  Servicios de transporte y comunicaciones,

Uso Principal: Vivienda  Servicios de turismo,

Usos Complementarios:  Servicios de alimentación,

 Los de equipamiento comunitario de alcance barrial o parroquial.  Servicios profesionales,

 Comercio cotidiano de productos de aprovisionamiento a la  Servicios de seguridad,


vivienda al por menor.  Producción artesanal y manufacturera de bienes y

396 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


 Todos los que se detallan en el Anexo Nº 2 de la “Reforma, la edificación, así como los retiros mínimos frontal y posterior
Actualización, Complementación y Codificación de la Ordenanza corresponderán a las propuestas por el PUGS en el PIT N-02 que
que sanciona el Plan de Ordenamiento Territorial del Cantón contiene al polígono específico de la Zona de Tolerancia. No
Cuenca Determinaciones para el Uso y Ocupación del Suelo obstante se propondrán condiciones de funcionamiento
Urbano”, con las determinaciones complementarias de diferentes y estrictas en los locales que cuentan con permiso de
funcionamiento que se indican en el mismo. funcionamiento, es decir los que están dentro del polígono de
2.26ha propuesto.
Uso de suelo restringido:

Centro de Tolerancia

 Adicionalmente, se plantea restringir la emisión de permisos


para estacionamientos de vehículos livianos, dentro del polígono
descrito, puesto que los predios que actualmente ofertan este
servicio tienen la capacidad suficiente para albergar las plazas de
parqueo que demandan estos locales. La capacidad máxima no
excederá las 60 plazas de estacionamiento.

 El uso de suelo “centro de tolerancia” se plantea que sea


restringido hasta que se formule y apruebe el Plan Especial de la
Zona de Tolerancia, como uno de los planes complementarios
que se derivan posteriormente a la aprobación del PUGS.

 Este plan especial, mediante un estudio multidisciplinar,


finalmente determinará, cuál será el sector de la ciudad apto
para receptar este uso de suelo y establecerá las condiciones de
funcionamiento que deberán cumplir estos locales, entre otros
criterios técnicos orientados a mitigar en lo posible las posibles
externalidades negativas de este uso.

 Las determinantes temporales de ocupación de suelo: altura de


edificaciones, tamaño del lote mínimo, tipo de implantación de

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 397


Mapa 94. Distancias caminables entre Zona de Tolerancia y Equipamientos Educativos

Fuente: GAD Cuenca


Elaboración: Equipo PUGS

398 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 95. Franja de amortiguamiento para mitigar los posibles efectos negativos de los centros de tolerancia

Fuente: GAD Cuenca


Elaboración: Equipo PUGS

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 399


Mapa 96. Usos de suelo actuales para regular su funcionamiento

Fuenre GAD Cuenca


Elaboración: Equipo PUGS

400 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


En lo concerniente al tema de movilidad, se han elaborado 2 alternativas: referidos a estas actividades, se da mediante una barrera arquitectónica
La primera alternativa, se estructura diferenciando, por un lado, el única de ingreso, por la misma calle Cayambe, en un solo sentido de
acceso vehicular a usos residenciales, a través de la calle Cayambe como circulación (oeste-este), reduciéndose para el efecto el ancho del carril
vía de retorno en doble sentido de circulación, desde Av. de las Américas al mínimo permitido, es decir de 3.50m y optimizando el flujo peatonal
hasta la entrada a la Zona de Tolerancia; por otro lado, el acceso para interno con el ensanchamiento de las aceras.
usuarios de los centros de tolerancia, estacionamientos y demás usos
Mapa 97. Propuesta vial 1, para mejoramiento integral de la Zona de Tolerancia Actual

Fuente: GAD Cuenca


Elaboración: Equipo PUGS

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 401


En la segunda alternativa, se plantea la peatonalización de la calle La propuesta prevé reservas de suelo para equipamiento y vivienda fuera
Cayambe, en el tramo comprendido entre calle Del Cebollar en una de la zona delimitada así como las reservas para área verde que
longitud aproximada de 260m, se mantiene la misma barrera permitan el control del suelo de protección, evitando asentamientos
arquitectónica de la primera alternativa. humanos en áreas no urbanizables como en los predios de la manzana
de la calle Portete y Sabanilla; en este sentido se plantea realizar un
Los estacionamientos existentes, de acuerdo al estudio realizado
estudio de la situación real de la tenencia del suelo, identificar la
cuentan con el espacio físico suficiente para suplir la demanda de plazas
situación socio económica de las familias allí asentadas, para
de estacionamiento requerida para esta zona, por tanto no es necesario
posteriormente aplicar un tratamiento urbanístico de mejoramiento
el incremento de suelo destinado a este uso.
integral.

Mapa 98. Propuesta vial 2, Peatonización de un tramo de Calle Cayambe

Fuente: GAD Cuenca


Elaboración: Equipo PUGS

402 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Adicionalmente se plantea una reserva de suelo para vivienda y donde se determine como uso de suelo principal, no obstante, podría ser
equipamiento comunitario, fuera de la zona delimitada. Este compatible con otros usos, funcionando perfectamente en un entorno
planteamiento deberá ser desarrollado a detalle mediante la armónico
formulación de un Plan Especial de la Zona de Tolerancia.
Figura 44. Criterios Técnicos para determinar una alternativa de
4.6.1.2. Propuesta de alternativas de macrolocalización para una Macrolocalización para una nueva Zona de Tolerancia
nueva Zona de Tolerancia

Para identificar cual es la alternativa más apropiada para la reubicación


de la Zona de Tolerancia, es necesario abordar este tema desde múltiples
aristas, como la problemática social, económica y de seguridad
ciudadana, directamente atribuidas a este uso de suelo. Así mismo, es
pertinente analizar cuál es la mejor alternativa en términos de
optimización de recursos financieros y bienestar del común de la
ciudadanía, de manera que permita vislumbrar al GAD de Cuenca, como
ente público competente, la mejor alternativa para conformar una Zona
de Tolerancia.

En este sentido, solo el Plan Especial que se desprenda del Plan de Uso y
Gestión de Suelo, podrá concluir la conveniencia de fortalecer este uso
de suelo en el mismo sector, pero con otras condiciones de
funcionamiento totalmente diferentes a las actuales; u optar por la
reubicación definitiva en otro sector donde no se generen los conflictos
o puedan mitigarse al máximo.

a) Alternativas de macrolocalización. Criterios técnicos a


considerar

Dada su naturaleza relacionada con el trabajo sexual y Fuente: GAD Cuenca


actividades que podrían derivarse de este, un Centro de Tolerancia es un Elaboración: Equipo PUGS
uso de suelo que podría generar externalidades negativas en el lugar

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 403


A los criterios anteriores se sumaron los aportes que se realizaron en que impliquen rutas con recorridos dificultosos, que compliquen
reuniones con la Dirección de Riesgos y Bomberos, lo que sirvió para la atención de una emergencia o siniestro.
desarrollar los lineamientos de funcionamiento de este uso de suelo, que 5. No se asignará este uso de suelo en predios que generen
debe cumplir una Nueva Zona de Tolerancia, en el sector que bajo los incompatibilidad con el uso residencial y usos complementarios
criterios de macrolocalización sea el más pertinente y justificado. a este.
6. No asignar este uso en predios con limitaciones físicas:
Propuesta de lineamientos para la asignación del uso de suelo Centro
de Tolerancia. o Topografía con pendientes mayores al 30%

Las condiciones para asignar el uso de suelo Centro de Tolerancia a un o Áreas de riesgo alto, (por deslizamiento de masas)
sector de la ciudad van estrechamente ligadas a los criterios técnicos de
7. Puede asignarse en áreas que no generan conflictos de usos de
macrolocalización que para el efecto se han planteado y analizado,
suelo, especialmente cerca de aquellos sectores que impliquen
dichas condiciones se complementarán con los lineamientos que
desplazamientos para una desarrollar una actividad concreta, es
considere el Plan Especial de la Zona de Tolerancia, a formularse como
decir:
uno de los planes complementarios del PUGS; y se describen en los
siguientes puntos: o Cerca de predios con usos industriales, debido a que son
áreas exclusivas para trabajo, sin tener otro uso de suelo
1. Mantener un buffer de protección de 2km con respecto al límite
que involucre actividades de estancia permanente,
urbano.
como el uso residencial o comercial.
2. Mantener un buffer de protección de 1km con respecto al límite
de cabeceras parroquiales rurales. o Cerca predios con usos compatibles (zona de moteles)
3. Establecer un radio de protección de 300m para equipamientos
8. Cumplir con los requerimientos espaciales mínimos que
educativos y de cultura, realizando este análisis en un área buffer
establezca el Plan Especial de la Zona de Tolerancia, por ejemplo:
de distancia de 10km a partir del límite urbano, que es la
cobertura estimada hasta donde llega el servicio de transporte o Asignar este uso solamente en predios que estén dentro
público. de un polígono establecido específicamente como Zona
4. Garantizar una conexión con vías de acceso principales y de Tolerancia.
secundarias. La vía de acceso principal tendrá una pendiente
o La Zona de Tolerancia tendrá un área mínima de 1.5
máxima de 15 % y de preferencia una vía Arterial de la Red
hectáreas sin anillo de amortiguamiento, para los
Estatal o de la Red Cantonal Urbana. Se descartan vías de acceso

404 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


predios internos donde se desarrollarán las actividades o Los establecimientos de esta categoría podrán funcionar
permitidas para los Centros de Tolerancia. bajo un solo horario, sea el vespertino o nocturno, y se
prohíbe su funcionamiento los días domingos.
o El anillo de amortiguamiento lo determinará el Plan
Especial de la Zona de Tolerancia, pudiendo ser 10. La Zona de Tolerancia, por ende los predios asignados con el uso
referencial una franja de protección de 50m, que de suelo Centro de Tolerancia, deberán estar emplazados en un
permita separar sus actividades de las que se único cuerpo de terreno que los englobe y que tenga un
desarrollen en predios colindantes. cerramiento que permita un aislamiento visual con respecto a su
entorno. Adicionalmente, deberá considerarse su
o Este anillo de amortiguamiento podrá ser una franja de
emplazamiento en predios que sean delimitados por accidentes
vegetación espesa, o un espacio con uso forestal
geográficos: colinas, ríos, quebradas, entre otros.
preexistente o propuesto.
11. Se deberá cumplir con las recomendaciones y criterios técnicos
o Prever un área de estacionamiento interno para respecto a la capacidad de atender una emergencia o siniestro,
vehículos particulares de aproximadamente 1860m2 por según el Código de Seguridad humana NFPA 101.
cada Centro de Tolerancia. Esto equivale a 750m2 12. Se considerará la distancia hacia una Estación de Bomberos, de
repartidos en 60 plazas de estacionamiento de 12.5m2 manera que se puedan atender emergencias en un tiempo
(5x2.5m por plaza), sumado a 1110m2 de área mínima máximo de 30 minutos. Adicionalmente a este criterio, los
para maniobrabilidad y circulación. centros de tolerancia deberán contar con sistemas de seguridad
como una cisterna capaz de tener una autonomía de 1hora, es
9. El horario de funcionamiento de un centro de tolerancia queda
decir 100galones/minuto.
determinado por el acuerdo ministerial N° 0887 del Ministerio
13. A estas condiciones citadas que deberá cumplir un predio para la
del Interior, es decir:
asignación del uso de suelo Centro de Tolerancia, se sumarán las
o El horario de funcionamiento de los centros de que considere el Plan Especial de la Zona de Tolerancia.
tolerancia vespertinos es de lunes a sábado del 16h00
hasta 20h00.

o El horario de funcionamiento de los centros de


tolerancia nocturnos es de lunes a jueves de l6h00 hasta
24h00; y, viernes y sábado de l6h00 hasta 02h00.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 405


Figura 45. Criterios Técnicos para determinar una alternativa de Macrolocalización para una nueva Zona de Tolerancia
1 2

3 4

5 6

1. Buffer 2km del límite urbano


2. Buffer a 1km de cabeceras parroquiales
3. Diametro 300m de equipamientos educativos
4. Diametro 300m de equipamientos culturales
5. Buffer a 10km del límite urbano (cobertura transporte público)
6. Áreas aptas para recpetar este uso (Libre de áreas de riesgo y de limitaciones topográficas p >30%)
Fuente: GAD Cuenca
Elaboración: Equipo PUGS

406 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


La propuesta de alternativas de reubicación deberá considerar estos económica así como de los problemas sociales que se
criterios técnicos referidos a distancias mínimas, radios y franjas de puedan identificar
amortiguamiento y protección, donde no es recomendable la
o Consejo de Seguridad Ciudadana e Intendencia, para
implantación de un Centro de Tolerancia, con el objeto de minimizar
que se establezcan rigurosos controles que garanticen la
cualquier posible efecto adverso generado con otros usos de suelo.
seguridad del barrio.
Proceso a seguir luego de la aprobación del plan de uso y gestión de
Luego de conocida y analizada la problemática integral del sector, podrá
suelo para la zona de tolerancia
continuarse con la etapa de Propuesta que determine con criterios
 Una vez aprobado el PUGS, como parte de sus planes técnicos y reales cual será el futuro de la Zona de Tolerancia, en busca
complementarios se deberá formular el “Plan Especial de la Zona del bien la ciudadanía en general.
de Tolerancia”

 Este plan deberá realizar un profundo análisis integral de la


problemática actual, para tal efecto y como primer paso se
deberá adoptar la delimitación propuesta, es decir el polígono de
2.26Ha descrito.

 Posteriormente, se iniciará con el levantamiento de la


información a detalle involucrando a las siguientes
dependencias:

o Dirección de Control Municipal, para establecer el


control en los permisos de funcionamiento.

o Dirección General de Planificación, que basado en lo que


el Plan de Uso y Gestión de Suelo determine para el
desarrollo y formulación del “Plan Especial de la Zona de
Tolerancia”

o Dirección de Desarrollo Social, que acompañará el


proceso de levantamiento de problemática socio-

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 407


4.7. VIVIENDA Y HABITAT estos sistemas aseguran una mejor calidad de vida, mientras que una
correcta localización previene la vulnerabilidad social, económica y física
El sistema de Vivienda y Hábitat en respuesta a los objetivos del Plan de y garantiza el uso eficiente del suelo de acuerdo a su capacidad de
Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón Cuenca, aborda la acogida.
vivienda con una visión constitucional que garantiza su desarrollo en un
entorno seguro y saludable. El Sistema de Vivienda y Hábitat, no solo se constituye como apuesta
territorial, sino propone la participación activa de la ciudadanía en la
Figura 46. Encadenamiento de apuestas políticas y territoriales construcción de una política pública que llegue a todos los grupos
sociales y estratos económicos que de forma diversa ocupan
actualmente el territorio, abriendo la oportunidad de construir Ciudad
en torno a la vivienda y sus complementos funcionales, mientras se
desincentivan prácticas inmobiliarias que buscan la segregación urbana,
desconociendo los fundamentos de derechos humanos de dignidad e
PDOT PUGS igualdad.

Fortalecer y articular los procesos


Gestión del suelo Las unidades funcionales de este sistema lo integran los asentamientos
participativa, equitativa,
de planificación y gestión
territorial para alcanzar el uso
solidaria y con humanos concebidos desde la LOOTUGS como “…conglomerados de
corresponsabilidad social.
eficiente y sostenible del suelo pobladores que se asientan de modo concentrado o disperso sobre un
Mejorar las condiciones de vida
Vivienda adecuada y digna
territorio…”, territorio que para efectos de la ley vigente se conoce como
de la población a través de la
construcción de políticas sociales inclusiva, diversificada, Hábitat que se define como el “…entorno en el que la población
que promuevan la igualdad y la asequible y con todos los
equidad territorial servicios desarrolla la totalidad de sus actividades y en el que se concretan todas
las políticas y estrategias territoriales y de desarrollo del Gobierno
Central y descentralizado orientadas a la consecución del Buen Vivir.”
Elaboración: PUGS - GAD Cuenca
Otro elemento del sistema, que resulta el principio de los asentamientos
humanos, es la vivienda calificada como adecuada y digna, que “…cuenta
simultáneamente con los servicios de agua segura y saneamiento
En términos de ordenamiento y planificación territorial, la vivienda como
adecuado; electricidad de la red pública; gestión integral de desechos;
elemento tangible que se inserta en el entorno ya sea urbano o rural,
condiciones materiales adecuadas; con espacio suficiente; ubicadas en
logra su interacción espacial mediante su localización y formas de
conexión con los sistemas públicos de soporte, la democratización de

408 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


zonas seguras; con accesibilidad; seguridad en la tenencia; asequible; y, Debido al confinamiento por la pandemia, ha evidenciado la
adecuada a la realidad cultural. “(LOOTUGS, 2016) importancia de la calidad de la vivienda y de su diseño, de los
espacios habitables, la iluminación, los retiros y de la dinámica del
La vivienda de interés social en todos los ámbitos de acción se piensa
interior para evitar la monotonía.
como la oportunidad de brindar a los grupos de atención prioritaria y a
las familias de ingresos medios y bajos de adquirir una vivienda en los
términos que establece la ley, pero contando con estándares de calidad
b) Gestión urbana y eficiencia institucional: El GAD Municipal de
constructiva y de disfrute del espacio, así como de su integración a la
Cuenca cuenta con la empresa municipal de vivienda EMUVI, cuyo
construcción de la ciudad en entornos principalmente urbanos.
objeto social es el de desarrollar proyectos de urbanización del suelo
De acuerdo a las estrategias de intervención, para su concreción se cantonal para implantar proyectos alternativos de vivienda en el
plantea estructurar este sistema bajo dos criterios: cantón Cuenca. (ORDENANZA DE CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA
MUNICIPAL DE URBANIZACIÓN Y VIVIENDA, EMUVI, 2001)
a) Estándares urbanísticos y de habitabilidad: criterio que responde a
la apuesta territorial de Vivienda adecuada y digna, inclusiva,
En este contexto esta empresa ha emprendido acciones para
diversificada, asequible y con todos los servicios, en su desarrollo
fortalecer su rol no solo como agente de generación de vivienda en
contemplarán los parámetros mínimos de calidad y medida para el
suelo público sino como gestor de suelo que incide en grandes
desarrollo de actuaciones urbanísticas o planes complementarios en
proyectos urbanos ya sea desde la formulación de planes parciales o
relación a espacio público, equipamientos, previsión de suelo para
de viabilizar intervenciones de proyectos habitacionales VIS
vivienda social, perfiles viales, protección y conservación ambiental
propuestos desde el ámbito privado bajo el marco legal vigente o
y aprovechamiento del paisaje, prevención y mitigación de riesgos, y
gestionar alianzas público privadas para cumplir con el objetivo de
cualquier otro que se considere necesario, en función de las
obtener suelo para vivienda accesible e inclusiva.
características geográficas, demográficas, socioeconómicas y
culturales del lugar, como lo establece la ley vigente (LOOTUGS,
Desde la eficiencia institucional se propone establecer normas y
2016).
procedimientos claros que permitan la concreción de los programas
y proyectos de vivienda de interés social públicos y privados, con
Adicionalmente se fortalecerán las normas de arquitectura que
base en los Acuerdos Ministeriales aprobados por el MIDUVI y desde
permitan el control de la calidad de la edificación, medidos a partir
la propuesta de mecanismos de regularización de asentamientos
de la Norma Ecuatoriana de la Construcción (NEC) y de los espacios
precarios o informales conforme lo establecido en la ley.
mínimos habitables que deba tener la vivienda adecuada y digna.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 409


4.7.1. Territorialización de la Estrategia
Este sistema para alcanzar a cubrir la demanda de vivienda, se basa en
las proyecciones de la misma hacia el 2032, así mismo define ámbitos de
acción y sus estrategias de intervención, que se relacionan con la
Subclasificación del suelo urbano y rural, siendo los siguientes:

Tabla 67. Ámbitos de acción del sistema de Vivienda y Hábitat,


estrategias y escenarios

Ámbitos de acción Estrategias de Intervención Escenarios Gestión Urbana


Priorizar las áreas degradadas del casco histórico y detener Escenarios bajo Tratamiento de Conservación,
RE HABITAR EL CENTRO HISTORICO: INCENTIVOS PARA
la gentrificación Sostenimiento y Renovación que distinga
PROMOVER VIVIENDA INCLUSIVA Y DIVERSIFICADA
intervenciones según el valor de la edificación y
(dotación de sistemas públicos de soporte necesarios
Repoblamiento del Centro Histórico promuevan el mantenimiento, restauración y
para complementar el uso residencial)
rehabilitación de bienes patrimoniales.
Incentivar la construcción en lotes vacantes o de engorde Escenarios individuales sujetos a Instrumentos para DECLARACIÓN DE DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN
que superen los 500 m2 regular el mercado del suelo PRIORITARIA: Operaciones urbanas con % suelo VIS
Establecer densidades más eficientes que las actuales para
Escenarios de Renovación urbana, Consolidación, ejes
atraer la inversión en suelo con todos los servicios y evitar
de interés inmobiliario, centralidades y ejes urbanos CONCESIÓN ONEROSA DE DERECHOS Y LAS UNIDADES
la ocupación del suelo rural
DE ACTUACION URBANISTICA: ALTERNATIVAS PARA
Suelo urbano consolidado Escenarios de Renovación urbana y Sostenimiento,
Generar incentivos fiscales para mejorar la oferta MEJORAR EL ENTORNO URBANO CONSOLIDADO
propendiendo a la rehabilitación para disminuir
habitacional a precios más asequibles
escombros
Adquirir o gestionar suelo público para ofertar suelo más CREACION DEL FONDO PARA LA GESTION DEL SUELO
Escenarios en afectaciones por obra pública y de
barato EN EL CANTON CUENCA
interés social señaladas por la planificación previa y
Vivienda de interés social con subsidio del Estado para FORTALECIMIENTO DE LA ENTIDAD GESTORA DE
del PUGS
familias de ingresos medios y bajos SUELO
CONCESIÓN ONEROSA DE DERECHOS Y LAS UNIDADES
Re densificación de áreas con tratamiento de Renovación,
DE ACTUACION URBANISTICA: ALTERNATIVAS PARA
mediante la aplicación de unidades de actuación Escenarios con Tratamiento de Renovación
MEJORAR EL ENTORNO URBANO CONSOLIDADO
urbanística
CUMPLIMIENTO DE ESTÁNDARES URBANÍSTICOS
ANALISIS DE FACTIBILIDAD DE INTEGRACION URBANA
PARA ASENTAMIENTOS DE BARRIOS INFORMALES
Priorizar a los barrios periféricos que requieran
Suelo urbano no consolidado Escenarios de Tratamiento de Mejoramiento Integral INTEGRANDO LA GESTION DEL RIESGO
mejoramiento integral
OPERATIVIZACION DEL PLAN DE MEJORAMIENTO DE
BARRIOS PERIFERICOS

410 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


CONTRIBUCION POR MEJORAS
DISTRIBUCION EQUITATIVA DE CARGAS Y BENEFICIOS
Consolidar los sistemas públicos de soporte a través de la CONCESION ONEROSA DE DERECHOS PARA FINANCIAR
gestión de la planificación existente para abrir más Escenarios de Tratamiento de Consolidación EL SUELO QUE PERMITAN LA CONSTRUCCION DE LOS
opciones para la intervención privada en suelo urbanizado Cabeceras Urbano parroquiales SISTEMAS PUBLICOS DE SOPORTE
con reglas específicas para controlar el costo del suelo OCUPACION DEL SUELO (TAMAÑO DEL LOTE)
10% VIS POR UNIDAD DE ACTUACION URBANISTICA
QUE SUPERE LOS 3000 m2
CREACION DEL FONDO PARA LA GESTION DEL SUELO
Escenarios en afectaciones por obra pública y de
Adquirir suelo público para generar oferta de vivienda a EN EL CANTON CUENCA
interés social señaladas por la planificación previa y
través de Derecho de Superficie FORTALECIMIENTO DE LA ENTIDAD GESTORA DE
del PUGS
SUELO
Definir las Unidades de Actuación Urbanística susceptibles
de aplicación del Reparto Equitativo de Cargas y Beneficios DISTRIBUCION EQUITATIVA DE CARGAS Y BENEFICIOS
Escenarios de Tratamiento de consolidación
con corresponsabilidad social. Todas las UAU deben A TRAVES DE UNIDADES DE ACTUACION URBANISTICA
solventar el reparto de Vargas y beneficios
Priorizar a los barrios periféricos calificados como ANALISIS DE FACTIBILIDAD DE INTEGRACION URBANA
asentamientos humanos informales PARA ASENTAMIENTOS DE BARRIOS INFORMALES
OPERATIVIZACION DEL PLAN DE MEJORAMIENTO DE
Escenarios de Tratamiento de Mejoramiento Integral
Definir parámetros de aplicación de la construcción social BARRIOS PERIFERICOS
Suelo rural de expansión urbana del Hábitat CONSTRUCCION SOCIAL DEL HABITAT – VIVIENDA
PROGRESIVA Y URBANIZACION PROGRESIVA
10% VIS OBLIGATORIO PARA PROYECTOS DE
Vivienda de interés social para familias de ingresos medios Escenarios de Tratamiento de Desarrollo y de
URBANIZACION
y bajos, con opción a modalidad de Derecho de Superficie Mejoramiento Integral
DERECHO DE SUPERFICIE
Disminuir el déficit cualitativo de las viviendas rurales
mediante programas de saneamiento ambiental
DOTACION DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO
garantizando la dotación del servicio de agua segura y
ADECUADO Y AGUA SEGURA
saneamiento adecuado con redes alternativas que estén
acorde a la realidad del suelo rural Escenario de los Asentamientos Humanos agro
Suelo rural
productivos (comunidades rurales) HERRAMIENTAS DE GESTION DE SUELO RURAL
Promover el uso mixto en los PITS rurales para garantizar la
BASADAS EN MODELOS DE GESTION EXITOSOS
existencia de los usos relacionados con la producción
(CUENCA DEL MACHANGARA)
Normar la construcción de viviendas rurales y viviendas DETERMINANTES DE USO Y APROVECHAMIENTO
campestres o quintas vacacionales CLARAS QUE NO PROMOCIONEN EL USO RESIDENCIAL

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca 2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 411


4.7.2. Demanda de vivienda Tabla 69. Tenencia de la vivienda Censo 2001
Para calcular la demanda potencial de las viviendas se utilizó las Censo 2001
siguientes fuentes de información: Tenencia de la vivienda N° de hogares
Arrendada 30.103
 Censos de Población y Vivienda 1990, 2001 y 2010 (INEC)
En anticresis 311
 Encuesta de estratificación del nivel socioeconómico NSE 2011 Gratuita 4.856
Por servicios 1.084
Del Censo de Población y Vivienda se extrajo el número de hogares que
Otra 405
no tienen vivienda propia, correspondiente al área de estudio (área
Total 36.759
urbana de Cuenca y cabeceras parroquiales de: Baños, Ricaurte, San
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC- VI Censo de Población
Joaquín, Sayausí, Sinincay, Turi, El Valle), territorios donde existe fuerte
y V de Vivienda 2001
presión inmobiliaria por el costo del suelo.
Tabla 70. Tenencia de la vivienda Censo 2001
Tabla 68. Tenencia de la vivienda Censo 1990
Censo 2010
Censo 1990
Tenencia de la vivienda N° de hogares
Arrendada 1.8805
Prestada o cedida (no pagada) 10.836
Gratuita 3.490
Por servicios 809
Por servicios 916
Arrendada 41.767
Otra 219
Anticresis 163
Total 23.430
Total 53.575
Fuente: INEC- Censo de Población y Vivienda 1990
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC- VII Censo de Población
y VI de Vivienda 2010

Con los tres datos: 23.430, 36.759 y 53.575; se generó un gráfico de


líneas y se agregó la línea de tendencia exponencial que es la que más se
ajustó con una tasa de crecimiento R2 = 0,9974; es decir con un 99,74%,
los valores de x explican la variabilidad de los valores de y.

412 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Figura 47. Tendencial de tenencia de vivienda  Tiempo transcurrido desde el 2001 al 2030 (en años) =29

Por lo tanto, el número de hogares sin vivienda propia proyectados al


2032 son: 131037 hogares.

De acuerdo con los resultados de la encuesta de estratificación del nivel


socioeconómico NSE 2011 se obtiene estos resultados de la ciudad de
Cuenca:

Figura 48. Ciudad de Cuenca: Edificación según nivel


socioeconómico

Fuente: POUC, 2018

Dado que la línea de tendencia exponencial es la que más se ajusta, se


utiliza el modelo exponencial para calcular la tasa de crecimiento y
proyectar la población. El modelo exponencial supone que el crecimiento
se produce en forma continua.

Fórmula de la tasa de crecimiento:

1 𝑁𝑓
𝑟 = × 𝑙𝑛 𝑖
𝑘 𝑁
Los elementos necesarios son:

 Ni Población del año base 2001= 36.759 hogares sin vivienda


propia
Fuente: POUC, 2018
 Nf Población del año 2010= 53.575 hogares sin vivienda propia Si para el estudio consideramos los dos niveles socioeconómicos medio
 Período intercensal (en años) = 9 bajo(C) y bajo (D) da como resultado el 52,50% del total de hogares de la

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 413


ciudad de Cuenca. Es decir que de los hogares proyectados se
considerará como demanda al porcentaje obtenido.

4.7.2.1. Demanda para el año 2032


4.7.2.2. Oferta de la vivienda
Se emplea la misma fórmula del modelo exponencial con la diferencia
La oferta de la vivienda está relacionada con el sector de la construcción,
que el tiempo transcurrido desde el censo del 2001 al año 2032 son 29
si bien emplea el 5% de la población total como mano de obra, aporta el
años.
22 % al valor agregado bruto, según la encuesta ENEMDU 2019, datos en
Es necesario indicar que la demanda deberá ser actualizada hasta el año términos de la actividad formal, sin tener datos del peso de la actividad
2022, luego del censo nacional de población y la respectiva publicación informal.
de resultados.
Una vivienda está definida por varias características como son la
Resultados localización y superficie, los insumos para su construcción (capital, suelo
y trabajo), más el proceso de construcción.
El número de hogares sin vivienda propia proyectados al 2032 son:
131037 hogares. Existen varios factores que afectan a la oferta de vivienda, el precio
actual de la vivienda, expectativas sobre precios futuros y precio de los
El 52,50% de 131037 hogares proyectados sin vivienda propia para el año
insumos necesarios para la construcción. Sin embargo, el factor más
2032 es: 68,794 hogares.
importante, al igual que la demanda sigue siendo el precio de las
Tabla 71. Demanda potencial de vivienda 2030 viviendas. Pero actualmente debemos incorporar un factor imprevisto
como fue y continuará siendo la Pandemia por COVID-19, que afectó a la
economía mundial y particularmente a este sector durante los dos
Demanda potencial para acceder a las viviendas de 68,794
primeros meses en la provincia del Azuay, con pérdidas cercanas a los 45
interés social proyectadas al 2030 hogares. millones de dólares por la paralización de actividades15.

Se deberán realizar en este ámbito, estudios de investigación que


Fuente: Equipo PUGS 2020 puedan guiar las acciones para reestablecer la economía local y nacional
a mediano plazo, considerando que, si bien puede existir la oferta, la

15
https://www.eltiempo.com.ec/noticias/cuenca/2/sector-de-la-construccion-retoma-sus-
actividades?fbclid=IwAR3q1MpYIuEQrDEy9ojODAz8f2MDUu8ho4L_2qa-LY6ZqHRb-FMiugGt880

414 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


demanda ha sido afectada con el desempleo e incertidumbre que asedia De acuerdo a las competencias constitucionales de los gobiernos
a la población. autónomos descentralizados municipales en materia de vivienda y
hábitat, poniendo énfasis en incidir en la vivienda asequible, se
Por otra parte, según Marketwatch entre los años 2018 y 2019 se ha
operativizarán las estrategias de intervención según sus escenarios de
incrementado el precio del metro cuadrado de vivienda en la ciudad de
tratamiento con sus distintas fórmulas de gestión del suelo que se
Cuenca, subió de 966 USD a 988 USD, es decir 2.2%. En este sentido, para
presentan en la tabla No.; a lo largo del componente urbanístico se
que mejore la demanda y la oferta se mantenga, es preciso se reduzcan
desarrollan propuestas para dichas estrategias, poniendo énfasis en este
los precios con dos estrategias precisas:
numeral sobre la Vivienda de Interés Social.
a) Intervención del Estado a través de la política de gestión del suelo
a) Tamaño de la Vivienda
b) Aporte del sector privado reduciendo utilidades, pero manteniendo
la calidad de la construcción Para definir la unidad mínima de vivienda se tomaron en cuenta varios
razonamientos, como son el número de personas, dimensiones mínimas
De acuerdo con un estudio realizado por MarketWatch- Inteligencia de
por ambientes, condiciones de habitabilidad, confort en la vivienda y
mercado, en su División Inmobiliaria, se menciona que la intención de
bibliografía especializada16. La Pandemia por COVID- 19, ha conllevado
compra de vivienda en el año 2017 en Cuenca ha disminuido con
reflexiones sobre la calidad de la vivienda y el confort, la necesidad de
respecto al año 2012. Existía una intención de compra de un 44% en el
espacios iluminados de forma natural, con corrientes de ventilación y de
2012, mientras que para el 2017 la intensión de compra ha disminuido al
dimensiones apropiadas, mejora la calidad de vida durante el
39%, es decir 5 puntos porcentuales. Esta disminución es mínima con
confinamiento y previene enfermedades tanto físicas como psicológicas.
respecto a otras ciudades. De acuerdo con el estudio en estos mismos
Por lo que es indispensable que de ahora en adelante se piense en la
años en la ciudad de Quito existía una intensión de compra de 56% y
vivienda como el espacio de estudio y de trabajo, considerando que se
disminuyó a un 37%; en la ciudad de Manta disminuyó de un 41% a un
ha dado un cambio tecnológico y posiblemente muchos de estos cambios
24%. Como lo menciona el estudio, a pesar de la situación económica del
se mantendrán en el futuro.
país, pérdida de empleo, factor político, etc., la intención de compra en
la Ciudad se ha mantenido relativamente estable en los últimos años. De acuerdo a los lineamientos del MIDUVI, el segmento 1 de VIS, tiene
una tipología de vivienda general obligatoria, pero para los segmentos 2
4.7.2.3. Iniciativas y propuestas
y 3, el promotor podrá proponer tipologías que cumplan con los

16 Vivienda mínima del siglo XXI: Soluciones en Holanda y Japón. Narváez, Rocío.
Lineamientos mínimos para registro y validación de tipologías de vivienda. MIDUVI 2018
Acuerdo Ministerial 681, 2019.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 415


parámetros establecidos, pero que podrán optar por materiales y parámetros y procedimientos para regular el acceso, financiamiento y
diseños acordes al territorio y al clima donde se emplazará el proyecto. construcción, tanto en Vivienda de Interés Social como Vivienda de
Interés Público17, recogidos en los distintos acuerdos ministeriales.
Tabla 72. Tamaño de la unidad mínima de vivienda según número
de dormitorios Como competencia de los GAD municipales, el Plan de Uso y Gestión del
Suelo como primera acción ha procedido a identificar suelos y políticas
No. Tipo Superficie mínima de acceso al suelo18. Las áreas identificadas de preferencia se han
dormitorios construida m2 localizado en suelo urbano y suelo rural de expansión urbana, que
Vivienda unipersonal provienen en su mayoría de las reservas de suelo establecidas en la
1 28
(Suite) planificación aprobada por el Concejo Cantonal en años anteriores.
VIS
2 50

VIS*
2-3 57

Vivienda unifamiliar 4
3 90
personas

*VIS Tercer segmento 2 dormitorios / desde 57m2

b) Vivienda de Interés Social

De acuerdo a la LOOTUGS, “…es la vivienda adecuada y digna destinada


a los grupos de atención prioritaria y a la población en situación de
pobreza o vulnerabilidad…”. El ente rector de vivienda y hábitat a nivel
nacional, en cumplimiento de lo dispuesto en la ley ha generado los

17 18
Vivienda de Interés público: se entenderá como vivienda de interés público a la primera y única Art.87 LOOTUGS
vivienda digna y adecuada destinada a núcleos familiares de ingresos medios, con acceso al sistema
financiero y que, con el apoyo del Estado les permite alcanzar la capacidad de pago requerida para
satisfacer su necesidad de vivienda propia. Acuerdo Ministerial 681,

416 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 99. Localización de suelo para Vivienda de interés social

Fuente: Equipo PUGS 2020

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 417


Lineamientos generales para el desarrollo de proyectos de vivienda de Además de estas consideraciones generales este tipo de programas
interés social deberán ajustarse a las siguientes iniciativas:

Desarrollar una política de vivienda dirigida a la población con ingresos


menores que privilegie localizaciones céntricas en la ciudad y no en zonas
INICIATIVA 1
marginales, en términos económicos puede resultar mucho más costoso
en su etapa inicial, pero en el largo plazo generará menores costos en la Propiciar en proyectos VIS-VIP municipales, mixtos o privados, viviendas
dotación de equipamientos, infraestructuras y servicios. Más los costos de diversos segmentos19 con mezcla de tipologías, viviendas
económicos y sociales para los habitantes que deben realizar una rutina unifamiliares, bifamiliares y multifamiliares, de tal forma que se oferten
diaria de desplazamiento hacia sus lugares de trabajo, estudio, soluciones habitacionales de valores diferenciados, accesibles y dirigidos
recreación, etc. a estratos socioeconómicos diversos, en las condiciones de
financiamiento y segmentación que señala el ente rector.
Los proyectos de vivienda diversificada deberán emplazarse
prioritariamente dentro del área urbana (ocupación lotes vacantes, Se considerarán los siguientes porcentajes para la implementación de
restituciones de edificaciones, etc.), incentivando su localización proyectos:
especialmente en el Centro Histórico. Esto permitirá aprovechar
 Proyectos VIS: Primer segmento 5% - Segundo segmento 30% -
eficientemente los equipamientos, infraestructuras y servicios
Tercer Segmento 65%
existentes. Posteriormente se deberá considerar los suelos
correspondientes a las 6 cabeceras parroquiales más cercanas a la  Proyectos VIS - VIP: VIS 25% (en cualquier segmento) - VIP 75%
Ciudad y que vocacionalmente son aptas para receptar usos urbanos.
(Ricaurte, Sinincay, Sayausí, San Joaquín, Baños y El Valle).

La idea de propender a la integración de diferentes clases en cuanto a INICIATIVA 2


cultura, estrato socio- económico, etc., dentro de los programas de Considerar un porcentaje del área de construcción del proyecto para
vivienda diversificada, permitirá integrar los espacios destinados para usos mixtos comerciales o de servicios. Esta iniciativa tiene dos
vivienda de interés social. alternativas:

19
Acuerdo Ministerial 681.

418 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


 Establecer áreas exclusivas dentro del proyecto para usos mixtos
o complementarios, que no superen el 10% de metros cuadrados
INICIATIVA 5
de construcción permitidos.
Establecer regulaciones que permitan la intervención pública y privada
 La tipología deberá considerar un diseño de vivienda progresiva
en el mercado de vivienda y mercado de suelo, que contribuyan a frenar
que permita en el área libre de terreno, implementar la vivienda
las prácticas especulativas que finalmente encarecen el costo de las
productiva. La ampliación se la podrá realizar con Incentivo20 del
viviendas.
Estado.
 Derecho de adquisición preferente: mediante el proceso
INICIATIVA 3
establecido en este Plan, a partir de 1 año de aprobado este
El GAD Municipal de Cuenca a través del ente gestor de suelo, pondrá a proceso, la Dirección de Planificación Territorial, conjuntamente
disposición de la población proyectos de Vivienda de Interés Social en con la Dirección de Avalúos y Catastros, deberán identificar
arriendo con opción de compra. De preferencia estas viviendas se aquellos predios que serán sujeto de este instrumento.
construirán en predios municipales ubicados en áreas consolidadas de la
 Generar un banco de suelos, para lo cual se debe actualizar la
Ciudad. Así mismo el sector privado o los proyectos mixtos, dispondrán
base catastral de los predios de propiedad municipal que
de acuerdo al segmento VIS autorizado, Viviendas en arriendo con
potencialmente pueden receptar este tipo de programas de
opción de compra, bajo las condiciones que establece la norma.
vivienda. Desde el PUGS se plantea la reforma a la Ordenanza de
Banco de suelos.

INICIATIVA 4  Contar con un inventario de viviendas deshabitadas, que puedan


ser susceptibles de mejoras, que se encuentren ubicadas dentro
La Vivienda de Interés Social y Pública, debe ser de calidad, emplazada
del área de actuación para ampliar la oferta de vivienda. Serán
en entornos plenamente dotados y servidos, es decir en zonas que
sujeto de declaración de utilidad pública y expropiación en caso
garanticen conectividad con sistemas de transporte, acceso a
de que, en el plazo de un año, luego de la promulgación de la
equipamientos, infraestructuras, aglomeraciones comerciales y fuentes
ordenanza que regule este procedimiento, no hayan sido
de empleo. Estos parámetros serán medidos para la aprobación de
ocupadas con usos residenciales.
proyectos.

20
Norma Ibidem. Art 12. Numeral a.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 419


c) Zonas Especiales de Vivienda de Interés Social (ZEIS) Para el suelo rural de expansión urbana, se lo realizará a través de la
realización de planes parciales cumpliendo los estándares establecidos
Las zonas especiales de interés social son áreas determinadas y
en este Plan.
destinadas al desarrollo de proyectos de vivienda de interés social y
destinadas para la reubicación de personas que se encuentran en zonas Para el suelo afectado para Vivienda de Interés Social, se aplicará el
de riesgo. Con la base legal de la LOOTUGS, en el sector de Ochoa León proceso de Declaratoria de Utilidad Pública con el respectivo Anuncio del
parroquia urbana de Machángara, se procedió a la reserva de suelo para Proyecto; o será sujeto de Derecho de adquisición preferente para el
Zona Especial de Interés Social, misma que fue aprobada por el Concejo caso que se pretenda optar por el Derecho de Superficie.
Cantonal el 26 de marzo de 2018.
Para provocar impactos económicos favorables, el gestor de suelo
Esta Zona deberá acogerse a un Reajuste de suelo y a la repartición municipal podrá asociarse con promotores urbanísticos, públicos o
equitativa de cargas y beneficios, donde por lo menos el 50% de la privados, conformar consorcios y compañías mixtas para el desarrollo de
superficie se destine a Vivienda de Interés Social. proyectos de vivienda de interés social. En todos estos casos, el
Directorio de la Empresa establecerá los lineamientos y condiciones
Los planes parciales y demás planes urbanísticos complementarios,
generales aplicables a la Empresa y a sus asociados a los que se sujetará
podrán definir nuevas ZEIS, donde el suelo vacante sea mayor al 50% de
la iniciativa inmobiliaria, que podrá realizarse en suelo público o privado.
su superficie total.
e) El mejoramiento integral de barrios y la producción social del
d) Acceso al suelo para vivienda de interés social
hábitat
De manera que se garantice la diversificación de la vivienda y su
La ciudad de Cuenca no es ajena a la realidad de la situación precaria de
localización en suelo urbano consolidado o no consolidado que posea por
los barrios de la periferia, sobre los cuales existe una gran pobreza
lo menos dotación de servicios básicos, los proyectos privados de
urbana agravada en algunos casos por la susceptibilidad a fenómenos de
urbanización para uso residencial deberán destinar hasta un 10% a
remoción de masas u otras amenazas. ONU Hábitat para lograr ciudades
vivienda de interés social, que será enajenada bajo los parámetros que
más equitativas y sostenibles establece la estrategia “para conseguir
establece el ente rector de hábitat y vivienda. El segmento de VIS será
ciudades integradoras es necesario integrar los derechos humanos al
seleccionado por el promotor.
desarrollo urbano, teniendo en cuenta la oferta de viviendas y la mejora
Las actuaciones sujetas a esta norma serán aquellas en las que se
proyecte la construcción de 10 o más unidades de vivienda.

420 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


de los barrios marginales para asegurar la integración social y tratar de que son recogidos en el Plan de Uso y Gestión de Suelo para ser el
eliminar la brecha urbana”. 21 instrumento base de planes parciales que se desarrollen en estos
territorios. Sin embargo, la gestión se la realizará mediante la producción
Este programa, trabajado en la Ciudad con asistencia técnica de ONU
social del hábitat considerando los niveles de pobreza multidimensional,
Hábitat, se define como “un conjunto de políticas urbanas que busca
la producción social del hábitat, se regulará mediante ordenanza, donde
intervenir en las zonas periféricas de la ciudad, donde existen altos
se establecerán los parámetros técnicos y legales para su ejecución.
niveles de pobreza multidimensional, generando una mejora en la
calidad de vida de las personas. Las intervenciones buscan la integralidad Del análisis de la periferia urbana de Cuenca, por su nivel de
desde lo físico, social, ambiental, económico y jurídico-legal.” 22 vulnerabilidad se priorizaron los siguientes barrios:

Como productos de esta intervención de planificación urbano


participativa, se obtuvieron 10 planes de los barrios priorizados, mismos

Tabla 73. Áreas priorizados en el Plan de Mejoramiento Integral de Barrios periféricos de Cuenca
BARRIO SUPERFICIE Has POBLACION VIVIENDAS
La Calzada - El Tablón 119 892 234
El Calvario 46 586 148
Narancay Alto Centro 69 819 202
Guzho - Tres Marías 55 857 194
Ingaloma - Urbanización Progresiva 68 687 170
Corazón de Jesús - Virgen de la Nube 55 724 253
San Jose de Balzay Sur 46 1137 349
La Dolorosa - Las Playas 38 982 289
Cajaloma - Buena Vista 34 769 185
El Aguacate 73 649 203
Fuente: Fundación el Barranco
Elaboración: Equipo PUGS 2020

21 22
Mejoramiento integral de barrios periféricos de la ciudad de Cuenca, 2016. Ibidem

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 421


Para le elaboración de los planes parciales, se tendrán que actualizar los El barrio el Aguacate a partir de esta iniciativa ya tiene una planificación
datos socio demográficos, sin embargo, es interesante conocer que, en especifica que deberá ser actualizada.
una superficie de 602 Ha, existe una población vulnerable de 8012
personas y 2227 viviendas, construidas en repetidas veces sobre la
informalidad y la necesidad de acceder a un suelo barato pero propio.

Mapa 100. Barrios priorizados para realización de planes parciales

Fuente: Fundación el Barranco


Elaboración: Equipo PUGS 2020

422 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


4.9.1. Planes maestros sectoriales

4.8. ZONAS ESPECIALES DE INTERÉS SOCIAL Los planes maestros sectoriales tienen como objetivo detallar,
desarrollar y/o implementar las políticas, programas y/o proyectos
públicos de carácter sectorial sobre el territorio cantonal o distrital.
4.9. PLANES URBANÍSTICOS COMPLEMENTARIOS Siempre en concordancia con los lineamientos del Ejecutivo con
incidencia del territorio y con las determinaciones del plan de desarrollo
Los planes urbanísticos complementarios son instrumentos de y ordenamiento territorial.
planeamiento de acuerdo al artículo 31 de la Ley Orgánica de
Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo, son instrumentos que Pertenecen a este instrumento de planificación de detalle en función de
permiten aclarar el componente estructurante del Plan de Uso y Gestión ciertas líneas sectoriales de la política los siguientes planes: Plan maestro
del Suelo, es decir son aquellos dirigidos a detallar, completar y de agua potable, de movilidad, de turismo, etc.
desarrollar de forma específica las determinaciones del plan de uso y Los planes maestros sectoriales no pueden reformar el componente
gestión de suelo. estructurante por ningún concepto y solo pueden reformar el urbanístico
Los Planes Urbanísticos Complementarios tienen como objetivo hacer si fueren planes parciales.
intervenciones integrales y a menor escala, definir tratamientos en el Los planes maestros sectoriales respecto principalmente de servicios de
territorio urbano o rural y, finalmente, aplicar herramientas para la infraestructura, parques, zonas verdes y equipamientos, estará alineada
gestión de suelo. con la clasificación, tratamientos y usos que de las zonas de estudio haga
Los planes complementarios no podrán modificar los planes de el PUGS.
desarrollo y ordenamiento territorial. Ni el componente estructurante Pese a que el Reglamento de la Ley no indica cuales son los componentes
del Plan de Uso y Gestión del Suelo. de un plan maestro sectorial, por lo menos se debería identificar los
Finalmente los planes complementarios serán aprobados mediante siguientes aspectos a manera de lineamientos en la normativa local
ordenanza del Concejo Municipal o Metropolitano. municipal:

Son planes complementarios: los planes maestros sectoriales, los - Diagnóstico


parciales y otros instrumentos de planeamiento urbanístico, en los que - Visión
se encuentra los Planes Especiales y Planes de Ordenación Urbanística.
- Coordinación y alineación con las normas urbanísticas

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 423


- Planificación ¿Qué áreas pueden o deben ser desarrolladas mediante planes
parciales?
- Estrategias
• Predios localizados en suelo urbano.
- Componentes
• Predios localizados en el suelo rural de expansión urbana.
- Ejecución
• Áreas que deban desarrollarse mediante Unidades de Actuación
- Monitoreo
Urbanística.
- Evaluación
• Macro proyectos urbanos.

• Otros.
Los Planes Maestros Sectoriales finalmente deben estar articulados con
Ámbitos de Aplicación (Obligatoriedad del Plan Parcial):
las disposiciones que se den desde los Ejecutivos que regentan la rectoría
de la política pública sectorial. El Art. 34 de la LOOTUGS y el Art. 31 del Reglamento de la LOOTUGS
indica que los planes parciales serán de aplicación obligatoria en:
4.9.2. Planes parciales
1. Incorporación de suelo rural de expansión urbana a suelo
¿Qué son los Planes Parciales?
urbano.
El Plan Parcial es un instrumento complementario de planificación
2. Necesidad de desarrollo o consolidación.
territorial intermedia, el cual concreta las acciones definidas en el PDOT-
PUGS, y constituye un instrumento clave para la gestión del suelo, para 3. Renovación, rehabilitación, regeneración urbanística
consolidar el modelo territorial y proyectos propuestos.
4. Generación de grandes proyectos de vivienda, vivienda de
¿Cuál es el objetivo principal del Plan Parcial? interés social, y determinar los mecanismos de regularización de
asentamientos precarios o informales.
Promover el reparto equitativo de las cargas y los beneficios derivados
del planeamiento urbanístico. 5. En caso de reajuste de terrenos

¿Quién puede formular un Plan Parcial? 6. Integración inmobiliaria

Los planes parciales pueden ser de iniciativa pública o mixta. 7. Cooperación entre partícipes con reparto de cargas y beneficios

424 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


8. Para modificar usos y aprovechamientos de suelo 4.9.3. Otros instrumentos de planeamiento urbanístico
9. Para el mejoramiento de sistemas públicos de soporte El art. 37 de la LOOTUGS señala que los GAD podrán generar otros
instrumentos de planeamiento urbanístico que sean necesarios en
10. Para asentamientos de hecho y adecuación de vivienda de
función de sus características territoriales, siempre que estos no se
interés social
contrapongan con lo establecido en la normativa nacional vigente.
11. Para determinar la Infraestructura necesaria para los servicios de
Se han generado por el momento:
agua segura y saneamiento adecuado
• Planes Especiales
Contenido General de los Planes Parciales:
• Planes de Ordenación Urbana
El plan parcial incluirá por lo menos los siguientes aspectos:
Los otros instrumentos de planeamiento urbanístico no podrán
1. Memoria Justificativa Del Plan Parcial En Función Del Modelo
modificar contenidos del componente estructurante del plan de uso y
Territorial De La Ciudad
gestión de suelo.
2. Delimitación
4.9.3.1. Planes especiales.
3. Diagnostico
¿Qué son los Planes Especiales?
4. Planteamiento Urbanístico: Modelo De Ocupación Del Suelo Y
Es una herramienta de Planificación, un instrumento complementario al
Normativa Urbanística
PUGS, que interviene en un área consolidada de la ciudad y en el área
5. Instrumento De Gestión De Suelo rural.

6. Delimitación De Las Unidades De Actuación Urbanística ¿Cuál son los objetivos del Plan Especial?

7. Mecanismos De Financiación Los planes especiales tienen como función autorizar la ejecución de una
actividad o instalación en suelo urbano o rural en donde se requiere de
8. Mecanismos De Participación Ciudadana Y Coordinación Pública
una norma pormenorizada, en razón de una lógica sectorial a saber:
Privada
• En zona de valor paisajístico, productivo, ecológico, científico,
9. Mecanismos De Asociación
patrimonial, cultural, etc.
10. Tiempo De Vigencia O Implementación Del Plan

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 425


• En asentamientos irregulares ya sea por la tenencia, ocupación y Instrumento de planificación complementaria para reordenar porciones
uso del suelo, déficit de equipamientos, infraestructura. del territorio rural y fijarles condiciones específicas para su desarrollo.
Como por ejemplo: Planes de Manejo Ambiental (Mazan y Gallo Cantana,
• En parques industriales en suelo urbano o rural, espacios
CGA-ETAPA finalidad que no se implante concesiones mineras,
públicos, grandes proyectos urbanos, etc.
Ordenanza para la Protección de las Áreas de Recarga Hídrica-ETAPA)
Tipos de Planes Especiales: Planes de Gestión Ambiental, Planes de Turismo Sostenible, etc.

• Plan Especial Temático 4.9.3.2. Planes de ordenación urbanística

Planes que amplían y detallan aspectos específicos del uso y gestión del ¿Qué son los Planes de Ordenación Urbana?
suelo como los atributos. Estos pueden ser de espacio público,
Es una herramienta de Planeamiento Urbanístico es un instrumento
equipamientos, patrimonio, movilidad, servicios públicos, vivienda y
básico de ordenación integral del territorio, de naturaleza normativa,
suelo.
para que pueda producirse el planeamiento de desarrollo y la actividad
• Planes Especiales Territoriales en Suelo Urbano urbanizadora y edificadora a través del cual se clasifica el suelo, se
determina el régimen aplicable a cada clase de suelo.
Consiste en formular propuestas de estructuración de grandes porciones
del suelo urbano, como son el Ejido, La Isla, Eje Tranviario y ¿Cuál son los objetivos del Plan de Ordenación Urbana?
representativo, Estos planes permiten a su vez, a partir de definiciones y
Tiene por objeto completar las determinaciones del PUGS en la
parámetros generales de estructura, proponer y desarrollar planes
edificabilidad y uso de suelo además tiene el fin de localizar actividades,
parciales a su interior.
equipamientos y dotaciones de interés público o social considerados
La diferencia del resto de planes urbanísticos, reside en que regulan un para su desarrollo sostenible.
territorio o ámbito desde un punto de vista sectorial, es decir, su foco de
Este instrumento está pensado para ordenar territorialmente las
acción se centra en uno o varios aspectos o elementos de dicho
cabeceras urbanas de las Parroquias Rurales del cantón Cuenca.
territorio, sin dar un tratamiento global territorial o urbanístico al mismo.
Corresponde a los planes de ordenación urbanística como mínimo los
En los Planes Especiales desaparece la nota de generalidad y se
siguientes contenido:
caracterizan precisamente por la especialidad de su objeto, de modo que
tienen por finalidad la solución a un problema concreto. • Clasificar el suelo, con el fin de establecer el régimen jurídico
correspondiente.
• Planes Especiales Rurales

426 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


• Definir el modelo de implantación urbana y las determinaciones • Plan Maestro de Espacios Públicos para el cantón Cuenca.
para el desarrollo urbanístico.
4.9.4.2. Planes Parciales
• Definir la estructura general de la ordenación urbanística del
Este instrumento de planeamiento que tiene por objeto regular la
territorio y las pautas para hacer el desarrollo.
urbanización y la edificación identificando las Unidades de Actuación
• Determinar las circunstancias que pueden producir su Urbanística para proponer que Instrumentos de Gestión y
modificación o revisión. Financiamiento se va a desarrollar, en especial en aquellos en los que sea
necesaria la aplicación de instrumentos para la distribución equitativa de
cargas y beneficios.
Finalmente: Tanto los planes especiales como los planes de ordenación
Los planes parciales que el PUGS ha identificado son los siguientes:
urbanística no podrán modificar contenidos del componente
estructurante del plan de uso y gestión de suelo. • Planes Parciales en las Centralidades Urbanas:

o Plan parcial de la Centralidad Sur Yanuncay

4.9.4. Identificacion de zonas para la aplicación de planes o Plan parcial de la Centralidad Norte Machángara
urbansiticos complementarios o Plan parcial de la Centralidad Oeste El Batán
Estos planes tienen el objetivo de concretar lo establecido en el Plan de • Planes Parciales a Nivel Urbano Local
Uso y Gestión del Suelo; estos planes se dividen en: Planes Maestros
Sectoriales, Planes Parciales y otros instrumentos de planeamiento o Tadeo Torres
urbanístico, en los que se encuentra los Planes Especiales y Planes de
o Cuartel Cayambe
Ordenación Urbanística.
o El Vecino
4.9.4.1. Planes Maestro Sectoriales
o Gapal
En el cantón Cuenca, se han definido como planes maestros los
siguientes: o Monay

• Planes Maestros Fase 3 – ETAPA o Ochoa León

• Plan de Movilidad Sostenible o Ordoñez Lasso

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 427


• Planes Parciales de interés social para mejoramiento integral de Este instrumentos de planeamiento tiene por objeto desarrollar,
barrios completar e, incluso (en relación con “espacios protegidos ”), sustituir
las determinaciones del PUGS, a fin de: Proteger ámbitos singulares,
Como productos de esta intervención de planificación urbano
Operaciones de reforma interior en el suelo consolidado, Coordinar la
participativa, se obtuvieron 10 planes de los barrios priorizados, mismos
ejecución de dotaciones urbanísticas, Ejecución de equipamientos o
que son recogidos en el Plan de Uso y Gestión de suelo para ser el
centros comerciales y polígonos industriales y otros fines análogos.
instrumento base de planes parciales que se desarrollen en estos
territorios para regularizar su condición. Sin embargo, la gestión se la Entre los planes especiales que se ha propuesto son los siguientes:
realizará mediante la producción social del hábitat considerando los
• Plan Especial Centro Histórico
niveles de pobreza multidimensional, la producción social del hábitat, se
regulará mediante ordenanza, donde se establecerán los parámetros • Plan Especial El Ejido
técnicos y legales para su ejecución.
• Plan Especial Eje Tranviario
o La Calzada - El Tablón
• Plan de Gestión, Administración y Control. Conformación de la
o El Calvario Zona 1.

o Narancay Alto Centro • Plan Especial Recuperación del patrimonio ferroviario

o Guzho - Tres Marías • Plan Especial para los Polígonos Industriales

o Ingaloma - Urbanización Progresiva • Plan Especial Zona de Tolerancia

o Corazón de Jesús - Virgen de la Nube 4.9.4.3. Planes Especiales Rurales

o San José de Balzay Sur Instrumento de planificación complementaria para reordenar porciones
del territorio rural y fijarles condiciones específicas para su desarrollo,
o La Dolorosa - Las Playas
protección y conservación. Como por ejemplo:
o Cajaloma - Buena Vista
• Plan de manejo ambiental (Mazan y Gallo Cantona) CGA-
• Planes Parciales en Suelo Rural de Expansión. ETAPA…El objetivo principal es inscribir estás áreas como Áreas
protegidas, y esto lo resguardaría de varias intervenciones antrópicas, es
5.3 PLANES ESPECIALES

428 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


decir inscribir ante el MAE como áreas protegidas municipales con la Los planes complementarios no podrán modificar los planes de
finalidad que no se implante concesiones mineras. desarrollo y ordenamiento territorial. Ni el componente estructurante
del Plan de Uso y Gestión del Suelo
• Plan especial para el sector agropecuario finalidad trabajar en
pro de la soberanía alimentaria, entre los objetivos de este plan están los
de garantizar la conservación de los terrenos productivos y evitar la
ocupación irreversible de los suelos de mayor potencial

• Plan de gestión ambiental,

• Plan de turismo sostenible

4.9.5. Planes de Ordenación Urbana


Este instrumento de ordenación tiene por objeto completar las
determinaciones del PUGS en la edificabilidad y uso de suelo además
tiene el fin de localizar actividades, equipamientos y dotaciones de
interés público o social considerados para su desarrollo sostenible.

Entre los planes de ordenación urbana que se ha propuesto son los


siguientes:

• Para las cabeceras de Octavio Cordero Palacios, Nulti, Quingeo,


Santa Ana, Cumbe, Llacao, Sidcay, Checa, Chaucha y Molleturo se
deberán realizar los respectivos planes de ordenación urbana, en la
cabecera de Paccha se deberán realizar estudios especializados de
riesgos y declararla como ZEIS.

• Para su actualización: las cabecera urbano parroquiales de


Sinincay, Sayausi, San Joaquín, Baños Turi, El valle Tarqui, Ricaurte y
Chiquintad, se deberá proceder a actualizar sus planes de ordenamiento
vigentes en los términos que establece la LOOTUGS, incorporando los
criterios y normas establecidos en el PDOT y PUGS respectivamente.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 429


Mapa 101. Planes Urbanísticos Complementarios

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca

430 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Mapa 102. Planes Especiales Rurales

Elaboración: PUGS - GAD Cuenca

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 431


4.9.6. Directrices y parámetros generales para la urbanas especiales, y tienen como objetivo principal la consolidación del
formulación de planes parciales para suelos de sistema estructurante y la construcción del modelo o proyecto de
expansión o desarrollo de suelos urbanos. ciudad a través de la regulación urbanística y la gestión de suelo.

Los Planes Parciales fueron propuestos y definidos conceptualmente por Los Planes Parciales buscarán implementar un desarrollo equilibrado del
la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, y suelo, contemplando las dimensiones financieras, sociales, urbanísticas
su Reglamento. y jurídicas que permitan potenciar su aprovechamiento, al tiempo que
se mejoren las condiciones de habitabilidad y el sistema público y
El Plan Parcial es un instrumento de planificación territorial intermedia, colectivo de ciudad.
entre la escala macro de ciudad (PDOT, PUGS), y la escala micro de un
sector (manzana, barrio etc.), en el cual se diseña la configuración de Las directrices y parámetros para la formulación del plan parcial en lo
espacios públicos y privados, que permitirán la aplicación de los concerniente a la delimitación, las condiciones técnicas y las normas
instrumentos de gestión territorial planteados por la ley. urbanísticas aplicables para la formulación del mismo, deberían estar de
acuerdo con los parámetros que al respecto determine el PUGS e
La LOOTUGS establece que los planes parciales son documentos incluirán como mínimo los siguientes contenidos:
normativos con regulación urbanística específica en función de las
realidades del territorio y de planeamiento territorial complementarios  Normas que definan con precisión los criterios para la
al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y al Plan de Uso y delimitación del plan parcial y el reparto equitativo de las cargas
Gestión del Suelo, desarrollados con el fin de establecer y los beneficios.
determinaciones específicas para sectores urbanos y rurales  Normas que definen las características que deberán tener las
establecidos previamente en el Plan de Uso y Gestión del Suelo para el áreas destinadas a los sistemas de espacio público y
efecto. Incorporan definiciones normativas y la aplicación de equipamientos, así como el sistema vial y las redes de servicios
instrumentos de gestión de suelo, la determinación de norma urbanística públicos.
específica del sector y los mapas georreferenciados que territorializan la
aplicación de dicha norma.  Normas para las áreas de protección ambiental, ecológica o de
riesgos.
Es decir el Plan Parcial desarrolla y complementa las disposiciones de los
planes de ordenamiento territorial y urbanísticos, para áreas  Normas generales de uso y ocupación que respondan al modelo
determinadas del suelo urbano y para las áreas incluidas en el suelo rural o proyecto de ciudad, en especial para áreas de crecimiento de
de expansión urbana, además de las que deben desarrollarse mediante la ciudad en nuevos desarrollos.
unidades de actuación urbanística, macro proyectos y otras operaciones

432 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


 Normas específicas urbanísticas de gestión y financiamiento de Sistema de centralidades y nodos
los planes parciales.
La centralidad urbana que se encuentra en el territorio urbano de
 Normas generales para la participación ciudadana las cuales protección corresponde al Centro Histórico, para el cual se plantea
deberán fomentar la concertación entre los intereses sociales, fortalecer las actividades culturales y turísticas junto con la vivienda,
económicos y urbanísticos, mediante la participación de los manteniendo su rol como principal centro de administración y gestión
pobladores y sus organizaciones. cantonal, preservando el valor patrimonial que este territorio presenta.

 Normas que definan la Política Pública de Protección a los Los mecanismos de gestión planteados para esta centralidad son
moradores y a las actividades económicas y productivas, desarrollados a mayor detalle en el Plan Especial del Centro Histórico, el
buscando que los derechos de la comunidad con respecto a cual se ha trabajado en articulación con el presente PUGS, a fin de alinear
intervenciones urbanísticas que se ejecuten en la ciudad de los objetivos y estrategias propuestas.
Cuenca sean beneficiosos.
La repotenciación del uso residencial en esta zona es primordial, por lo
 Normas de procedimiento en las cuales se define los pasos a que se propone desarrollar proyectos de vivienda de interés pública y
seguir para realizar un plan parcial ante el GAD Municipal, en las social; distribuida equilibradamente en el territorio, y mejorar las
cuales se definan tiempos y documentos que deben entregarse. condiciones de los barrios que bordean el Centro Histórico, para
favorecer el entorno en el cual se desarrollará la vivienda, a través de
Esta información debe tener coherencia con la capacidad instalada y alianzas estratégicas público – privadas.
proyectada de los sistemas de abastecimientos de servicios públicos
(agua potable, alcantarillado pluvial, sanitario, red eléctrica, recolección Además se plantea esta centralidad como un nodo receptor de los
de basura, etc. recursos obtenidos a través de la concesión onerosa de derechos
aplicada en otros sectores de la ciudad, a fin de generar mejoras en pos
Finalmente, los planes parciales pueden ser de iniciativa pública o mixta. de la preservación de los bienes con valor patrimonial.

Las centralidades Sur Yanuncay; Norte Machángara y Oeste El Batan se


4.10. HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN Y deberán desarrollar a través de planes parciales y unidades de actuación
urbanística que promuevan la dotación de equipamientos y el fomento
FINANCIACIÓN DEL SUELO
de usos comerciales, así como la mixtura de usos que promuevan una
4.10.1. Suelo urbano de protección y suelo urbano fuerte dinámica de usos residenciales e intercambios comerciales. Para
consolidado

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 433


lo cual se deberá asegurar la accesibilidad al transporte público y La dotación de infraestructura se podrá desarrollar a través de los
correcta dotación de los diferentes sistemas públicos de soporte. distintos instrumentos para intervenir la morfología urbana definidos en
la LOOTUGS.
Para la configuración de las centralidades será indispensable realizar una
potenciación de los equipamientos existentes y propuestos, como Otra forma de gestionar la dotación de vías, equipamientos y áreas
proyectos detonantes para el desarrollo de nuevos usos, así como el verdes será a través de las cesiones obligatorias de suelo generadas a
desarrollo de usos y equipamientos complementarios al parque través de procesos de fraccionamiento predial, según lo dispuesto en el
industrial. Estas intervenciones se realizarán a través de operaciones Artículo 424 del COOTAD, y en la normativa complementaria que lo
urbanas integrales que promuevan alianzas público – privadas a desarrolla.
desarrollarse a corto plazo.
Para el suelo urbano consolidado bajo tratamiento de sostenimiento y
Se promoverán instrumentos como la concesión onerosa de derechos renovación se propone optimizar y mejorar los servicios básicos, a través
para alcanzar un mayor índice edificatorio, además se destinará suelo del desarrollo de planes maestros sectoriales a nivel cantonal que
para usos residenciales intensivos. prevean la dotación de servicios básicos en función a las densidades
poblacionales propuestas.

El desarrollo de las estrategias de gestión para la movilidad de la ciudad


Sistemas públicos de soporte
se definirá a mayor detalle en el Plan de Movilidad Sostenible. Para el
La dotación de infraestructura de servicios básicos, vías, equipamientos suelo urbano consolidado y de protección se plantea mejorar las
y áreas verdes se llevará de forma coordinada con las empresas condiciones de conectividad y accesibilidad, especialmente para modos
prestadoras de servicios y se podrá desarrollar a través de unidades de no motorizados, facilitando la intermodalidad y la articulación con el
actuación urbanística, mediante el reparto equitativo de cargas y transporte público, a través de proyectos urbanos que deberán ser
beneficios. desarrollados por la entidad municipal competente.

Además se permitirá operaciones urbanas mediante alianzas Para la operación tranviaria se deberá fortalecer la intermodalidad de
estratégicas público – privadas como la concesión onerosa de derechos, transporte a través de la incorporación de ciclovías y estacionamientos
a fin de promover la dotación de nuevas infraestructuras, precautelando de borde.
siempre los lineamientos determinados en el componente
Se plantea el desarrollo del Plan de Espacios Públicos a nivel cantonal, en
estructurante.
el cual se desarrollará a mayor detalle la propuesta y los mecanismos de

434 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


gestión para la dotación de espacios públicos, activando la participación Además se propone la relocalización de usos de suelo que subutilizan el
de la ciudadanía en operaciones urbanas. suelo industrial de alto y mediano impacto, de manera que se pueda
repotenciar las áreas destinadas para este tipo de usos.
Para la dotación de equipamientos se deberá analizar la reutilización de
predios o inmuebles públicos y promover la creación de espacios Se deberá desarrollar un plan especial para la zona de tolerancia, y su
multifuncionales mediante criterios de complementariedad. gestión se realizará bajo lo dispuesto en su ordenanza de
funcionamiento. Se deberá considerar la reubicación de los centros de
Los planes maestros complementarios deberán precautelar el
tolerancia que sean determinados en dicho plan.
cumplimiento de los estándares urbanísticos propuestos. La Unidad
Municipal de Ordenamiento Territorial se encargará de monitorear el Se propone la potenciación de los ejes urbanos propuestos, a través de
cumplimiento de dichos estándares en los planes complementarios su densificación mediante un mayor aprovechamiento del suelo y la
desarrollados en el territorio. aplicación de la concesión onerosa de derechos que promueva la
dotación de infraestructuras. Se deberá fomentar la integración
inmobiliaria y generar operaciones urbanas integrales para la generación
Norma urbanística de espacios públicos.

Se propone incentivar usos mixtos para optimizar los desplazamientos y La gestión del eje tranviario se detallará a través del desarrollo de un plan
recursos a través de la intensificación de usos comerciales y de gestión especial en el que se realizará un análisis de factibilidad para la ocupación
en las centralidades urbanas, así como en los ejes urbanos propuestos. de retiros frontales. Se propone además generar alianzas público -
privadas para generar usos atractores e incentivos para usos
A través de la normativa propuesta se promueve el desarrollo de
comerciales. En las estaciones del tranvía se propone la creación de
comercios y servicios afines a la vivienda y de consumo personal, por lo
microcentralidades.
que la gestión deberá facilitar y promover la creación y el registro de
pequeños comercios desde la vivienda, fomentando el desarrollo
económico local.
Vivienda
Se restringirá la industria de mínimo y bajo impacto que no supere los
Se propone alcanzar una mayor densidad de vivienda a través de la
200 m2 de construcción, a fin de reducir su impacto en áreas
aplicación de instrumentos de gestión como la declaración de desarrollo
residenciales.
y construcción prioritaria en lotes vacantes con áreas superiores a 500
m2, así como operaciones urbanas integrales con porcentaje de suelo
destinado a vivienda de interés social, las cuales se desarrollarán a través

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 435


de unidades de actuación urbanística. Estos mecanismos de gestión 4.10.2. Suelo urbano no consolidado
permitirán regular el mercado de suelo y facilitar su adquisición.

En el casco histórico se define la vivienda como uso principal y se


Sistema de centralidades y nodos
determinarán incentivos para promover la vivienda inclusiva y
diversificada.

Se propone generar mayor oferta de vivienda de interés pública y social, En el suelo urbano no consolidado se propone incrementar un sistema
a través de la concesión onerosa de derechos, unidades de actuación de nodos rurales en función de los roles y oportunidades que poseen
urbanística, derecho de superficie, así como la generación de incentivos cada cabecera parroquial, a través del desarrollo de planes parciales,
fiscales para mejorar la oferta habitacional y programas de alquiler de unidades de actuación urbanística y operaciones urbanas integrales.
vivienda pública.
En estos nodos parroquiales se deberá promover una mixtura de usos,
Para la creación de viviendas de interés social será necesario adquirir fortaleciendo y fomentando el desarrollo intensivo de actividades
suelo público a través de la creación de un fondo para la gestión del económicas.
suelo, para lo cual será necesario generar un fortalecimiento de la
entidad gestora de suelo, la cual tramitará la dotación de VIS con Se debe propiciar la dotación de equipamientos, espacios públicos y
subsidios estatales para familias de ingresos medios y bajos. viviendas de interés social a través de alianzas público – privadas,
garantizando la participación de la sociedad en el desarrollo urbano.
Se plantea que el uso residencial se desarrolle en un adecuado entorno
Las cabeceras urbano parroquiales deben articularse a la cabecera
urbano, por lo que la gestión se complementa con las herramientas
planteadas para la conformación de los diferentes sistemas públicos de cantonal a través de un adecuado servicio de transporte público.
soporte necesarios y el cumplimiento de los estándares urbanísticos.

Sistemas públicos de soporte

Se propone fortalecer los sistemas públicos de agua potable,


alcantarillado y electrificación, de conformidad con la política de
densificación, a través del desarrollo de planes maestros sectoriales y el
desarrollo de planes parciales que consideren una distribución equitativa

436 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


de cargas y beneficios. Para este efecto se aplicarán unidades de Se deberá garantizar la aplicación del Artículo 424 del COOTAD y lo
actuación urbanística y se promoverá operaciones urbanas a través de dispuesto en la normativa complementaria que lo desarrolla, a fin de
alianzas estratégicas público – privadas. generar la participación de la ciudadanía para la dotación de vías,
equipamientos y áreas verdes mediante cesiones obligatorias de suelo
Para la dotación de servicios básicos se deberá generar una
generadas a través de procesos de fraccionamiento.
consolidación integral de los sistemas y priorizar las áreas que presentan
una mayor ocupación poblacional, de manera coordinada con las Se deberá procurar la creación de equipamientos públicos de carácter
empresas prestadoras de servicios. multifuncional, a fin de optimizar desplazamientos y fortalecer el sistema
de centralidades y la mixtura de usos.
En relación a la movilidad se pretende complementar y diseñar la malla
viaria para fortalecer los sistemas públicos de conectividad y movilidad,
de conformidad con la política de densificación, a través de instrumentos
Norma urbanística
como la concesión onerosa de derechos e instrumentos para intervenir
en la morfología urbana.

Tanto los planes maestros sectoriales como los planes parciales deberán En el suelo bajo tratamiento de mejoramiento integral y consolidación se
generar reservas de suelo para vías, espacios públicos y equipamientos, deberá formular y actualizar los planes parciales que identifiquen y
asegurando el cumplimiento de los estándares urbanísticos y generando consoliden las áreas determinadas para generar tejidos urbanos con las
un mecanismo de gestión tanto para la adquisición del suelo como para condiciones de calidad de vida y equidad urbana, a partir de la regulación
su construcción, a través del reparto equitativo de cargas y beneficios de intensidad de usos de acuerdo al modelo cantonal.
entre los propietarios para cumplir con todos los sistemas públicos de
Se deberá garantizar la conservación de las áreas con características
soporte necesarios, garantizando la consolidación del modelo de ciudad
ambientales, a través de la asignación y control de usos acordes con la
propuesto. La Unidad de Ordenamiento Territorial deberá monitorear el
vocación del suelo, además de la generación de mecanismos para la
cumplimiento de los estándares urbanísticos determinados para cada
protección de fuentes hídricas.
polígono de intervención territorial.
Es importante incentivar en el territorio la mixtura de usos, a fin de
Se priorizará la aplicación de unidades de actuación urbanística en
optimizar los desplazamientos y recursos de la población. Para este fin
aquellas zonas en donde se presenta un fuerte proceso de ocupación.
se propone consolidar los ejes urbanos propuestos; fomentar y apoyar la
Se deberá priorizar la ejecución de las vías que se encuentren aprobadas creación de comercios y servicios afines a la vivienda y de consumo
mediante planes complementarios. personal, de manera compatible con la vivienda.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 437


En aquellas áreas con usos industriales de mínimo y bajo impacto Se propone generar un fortalecimiento de cadenas de producción y
permitidos, se restringirá la localización de estos usos, siempre y cuando consumo de productos locales con énfasis en la economía popular y
los mismos no superen los 200m2 de construcción. Se deberá garantizar solidaria y garantizar la soberanía alimentaria a través de la consolidación
el cumplimiento de usos según el sistema de compatibilización definido de los ejes viales agroproductivos que conectan el área urbana con las
por la normativa, utilizando la categorización de usos establecida en el cabeceras parroquiales, en los que se deberá controlar que otro tipo de
PUGS. usos no sobrepase los usos productivos, además se controlará el
cumplimiento del derecho de vía.
Se deberá realizar un control de cumplimiento de los usos permitidos y
generar proyectos de relocalización de usos que no cumplen con los Los usos asignados para estos ejes se establecerán según la vocación del
requisitos de funcionamiento. suelo y se gestionará a través de alianzas público – privadas que
promuevan emprendimientos de producción agropecuaria y turismo
Los planes parciales deberán prever y normar la localización de los usos
ecológico.
que generen impacto en su entorno inmediato, y de ser necesario,
desarrollarlos mediante la conformación de unidades de actuación Se deberá aplicar los instrumentos para intervenir en la morfología
urbanística. urbana y estructura predial en aquellas zonas en donde no exista una
configuración regular de manzanas y predios, garantizando la
Se deberá potenciar el uso de los ejes urbanos, promoviendo la
accesibilidad y el cumplimiento de los estándares urbanísticos.
intensificación de usos comerciales y de gestión y densificando los
predios frentistas mediante la concesión onerosa de derechos, la
creación de operaciones urbanas integrales para la generación de
Vivienda
espacio público y la integración inmobiliaria, generando así un mayor
aprovechamiento del suelo.

La gestión del eje tranviario se detallará a través del desarrollo de un plan En el suelo bajo tratamiento de mejoramiento integral se propone
especial en el que se realizará un análisis de factibilidad para la ocupación priorizar intervenciones para regenerar su entorno urbano,
de retiros frontales. Se propone además generar alianzas público - considerando políticas para la gestión de riesgos.
privadas para generar usos atractores e incentivos para usos
Se deberá operativizar lo dispuesto en el Plan de Mejoramiento Integral
comerciales. En las estaciones del tranvía se propone la creación de
de Barrios Periféricos y replicar su metodología participativa para
microcentralidades.
generar mejoras en barrios degradados que se encuentran bajo el
tratamiento de mejoramiento integral.

438 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


A fin de regular el mercado de suelo y facilitar su adquisición, se deberá Con la finalidad de conformar un sistema de asentamientos equilibrado
promover la intervención privada en suelo urbanizado, así como la y eficiente, asignando jerarquías, roles y funciones a las cabeceras
consolidación de sistemas públicos de soporte a través de contribuciones parroquiales de acuerdo a su realidad y su ubicación, se reconoce a las
por mejoras y la distribución equitativa de cargas y beneficios. cabeceras de las parroquias Baños, Ricaurte, El Valle y Sinincay como
nodos de articulación entre el suelo urbano y rural, en las cuales se
Se deberá incentivar procesos de gestión para generar suelo público. Las
deberá fortalecer la articulación con el transporte público que las
viviendas de interés social deberán alcanzar el 10% de las unidades de
conecte con el área urbana cantonal y fomentar la consolidación de usos
vivienda en las unidades de actuación urbanística que superen los 3000
que las configure como puntos de encuentro para el abastecimiento de
m2.
comercios, servicios y equipamientos a nivel parroquial.
Se propone el mejoramiento del entorno urbano a través de la aplicación
Se deberá generar una ordenanza para normar la ocupación del suelo a
de unidades de actuación urbanística, el cumplimiento de estándares
través de propiedades horizontales, controlando que las cesiones de
urbanístico, la dotación de sistemas públicos de soporte necesarios para
suelo sean accesibles para toda la población y garantizando las
complementar los usos residenciales y la generación de alianzas público
condiciones adecuadas de habitabilidad, evitando afecciones al entorno
– privadas para la creación y mejoramiento de espacios públicos.
inmediato de acuerdo a lo dispuesto en la normativa urbanística.
Se deberá adquirir o gestionar suelo público para generar una mayor
oferta de viviendas de interés social, a través de la creación del fondo
para la gestión del suelo, el fortalecimiento de la entidad gestora e suelo Sistemas públicos de soporte
y la aplicación de instrumentos de gestión como el derecho de superficie
y unidades de actuación urbanística.
Para la dotación de servicios básicos de deberá programar la dotación de
servicios básicos, a partir de identificar y cuantificar la necesidad futura
4.10.3. Suelo rural de expansión urbana del PIT de acuerdo a la densidad poblacional propuesta tanto en los
planes maestros sectoriales como en los planes parciales desarrollados
para este territorio.
Sistema de centralidades y nodos
Los planes parciales deberán cumplir con los contenidos mínimos
determinados en el presente plan, así como garantizar el cumplimiento
de los estándares urbanísticos y definir mecanismos para la gestión de
los sistemas públicos de soporte, garantizando la participación de la

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 439


sociedad en el desarrollo territorial mediante el reparto equitativo de las Se propone generar un fortalecimiento de cadenas de producción y
cargas y los beneficios derivados de la planificación complementaria. consumo de productos locales con énfasis en la economía popular y
solidaria y garantizar la soberanía alimentaria a través del control de usos
Se deberá coordinar con las entidades estatales de acuerdo a las
de suelo; la creación de una ordenanza para la regulación de propiedades
competencias concurrentes para realizar intervenciones en
horizontales; el control del derecho de vía, así como la generación de
equipamientos públicos.
alianzas público – privadas que promuevan emprendimientos de
Los planes parciales a desarrollarse en este suelo deberán garantizar las producción agropecuaria y turismo ecológico.
condiciones de habitabilidad adecuados, de acuerdo al modelo de
Se deberá aplicar los instrumentos para intervenir en la morfología
ocupación planteado. Dicho cumplimiento lo monitoreará la Unidad
urbana y estructura predial en aquellas zonas en donde no exista una
Municipal de Ordenamiento Territorial.
configuración regular de manzanas y predios, garantizando la
accesibilidad y el cumplimiento de los estándares urbanísticos.

Norma urbanística

Vivienda

Los planes parciales deberán regular la intensidad de usos en


correspondencia con el modelo territorial propuesto.
En las áreas identificadas como asentamientos informales se deberá
Se deberá garantizar la conservación de áreas con características realizar una priorización de intervenciones de mitigación y gestión de
ambientales a través de la definición de mecanismos para la protección riesgos. Se deberá identificar aquellas zonas especiales de interés social
de fuentes hídricas y la asignación de usos según las vocaciones propias que recibirán hogares a ser reubicados.
del suelo.
Los planes parciales deberán definir reservas y mecanismos para la
Los usos industriales de mínimo y bajo impacto, así como las actividades conformación de viviendas de interés social, a través del reparto
artesanales tendrán una localización restringida, siempre y cuando no equitativo de cargas y beneficios y garantizando un entorno de calidad
superen ls 450m2 de construcción. que cumpla con los estándares urbanísticos necesarios. Se deberá
considerar un financiamiento de los sistemas públicos de soporte por
Se deberá relocalizar los usos de suelo que no cumplen con los requisitos
medio del incremento en la recaudación impositiva y a través de alianzas
de funcionamiento.
público – privadas.

440 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


Deberá realizarse un análisis para la identificación de asentamientos de deberán ser coordinadas con el GAD Provincial y las Juntas Parroquiales
hecho y definir los mecanismos de gestión y mitigación de los mismos. para priorizar la intervención en vías que aporten al desarrollo
productivo y turístico cantonal.
Los planes parciales deberán plantear instrumentos para intervenir en la
morfología urbana y estructura predial, a fin de consolidar los sistemas Como parte de los equipamientos se propone fortalecer el servicio de
públicos de soporte y permitir la aplicación correcta de la normativa recolección de basura a través de Nuevo Relleno Sanitario. Para ello se
urbanística planteada para cada sector. deberá conformar una Mancomunidad para la gestión del servicio de
saneamiento ambiental para definir la localización y adquisición del suelo
y desarrollar el proyecto Urbano Arquitectónico del Relleno Sanitario y
4.10.4. Suelo rural de protección y suelo rural de producción su construcción.

Se propone el desarrollo de u proyecto urbano arquitectónico del centro


de gestión animal, y su construcción mediante recursos no
Sistema de centralidades y nodos reembolsables de las ONG animalistas, a fin de disminuir el número de
A fin de conformar un sistema de asentamientos equilibrado y eficiente, animales domésticos en estado de abandono.
asignando jerarquías, roles y funciones a las cabeceras parroquiales de
acuerdo a su realidad y su ubicación dentro del Cantón, se identifica las
cabeceras de Tarqui y Molleturo como nodos de influencia para el suelo Norma urbanística
rural de producción.
En el suelo rural se deberá definir usos y aprovechamientos vocacionales
con mixtura en función de la clasificación y subclasificación del suelo, a
través de la ejecución de planes complemetarios, programas y proyectos
Sistemas públicos de soporte
de inversión para impulsar la producción agropecuaria, articulado con el
La dotación de servicios básicos en asentamientos humanos Plan Nacional Agropecuario, así como proyectos de inversión para el
agroproductivos se deberá realizar a través de sistemas alternativos en apoyo de emprendimientos en el área rural.
coordinación con las diferentes empresas prestadoras de servicios y en Se deberán realizar programas de gestión de áreas de conservación y
cumplimiento con el modelo territorial propuesto para en cantón. planes complementarios que garanticen el reparto equitativo de cargas
El mejoramiento del sistema vial rural se realizará principalmente en el y beneficios mediante la creación de tasas aplicadas al consumo de agua
suelo destinado para la producción, que permita el impulso de la potable dirigido, a la obtención de recursos para la conservación de áreas
producción agropecuario, así como el turismo rural. Estas actuaciones de recarga hídrica.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 441


Se deberán generar mecanismos para la protección de fuentes hídricas a Se propone disminuir el déficit cualitativo de las viviendas rurales en el
fin de conservar las áreas con características ambientales. suelo destinado para asentamientos humanos agroproductivos, a través
de programas de saneamiento ambiental y la dotación de servicios de
Es necesaria la identificación de suelo con potencial industrial, bajo
saneamiento adecuado y agua segura.
criterio de micro y macro localización en aquellos PIT rurales de
producción que no comprometan la seguridad alimentaria. Para ello se Se plantea además fortalecer los usos productivos a través de la
deberá gestionar con el MAG la aprobación de estos suelos con potencial aplicación de herramientas de gestión del suelo rural basadas en
de uso industrial modelos de gestión exitosos; la regulación en la construcción de
viviendas rurales y viviendas campestres o quintas vacacionales y la
Mediante metodología de identificación de polígonos industriales o
determinación de condiciones de uso y aprovechamiento claras que
suelo industrial se podrán aprobar mediante planes especiales, el cambio
incentiven usos productivos
de uso de suelo de rural a industrial bajo el instrumento de concesión
onerosa de derechos cumpliendo, su ejecución estará a cargo del
promotor.

En los ejes viales agro productivos que conectan el área urbana con las
4.10.5. INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DEL SUELO
cabeceras parroquiales se plantea el fortalecimiento de cadenas de
producción y consumo de productos locales con énfasis en la economía 4.10.5.1. UNIDADES DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA
popular y solidaria y garantizar la soberanía alimentaria, mediante el
control de usos a desarrollarse; la ordenanza de regulación de OBJETIVO. -
propiedades horizontales; el control del derecho de vía; la asignación de En el PUGS o en un Plan Parcial se determina un área específica que se
usos según la vocación del suelo y la ejecución de alianzas público - conforma por uno o varios predios que con el fin de realizar un proceso
privadas para emprendimientos de producción agropecuaria y turismo de urbanización ordenado, equitativo y sustentable, precisa una
ecológico. herramienta de gestión de detalle.
Se propone la elaboración del plan de manejo y gestión ambiental, el ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
plan especial para el sector agropecuario y el plan de turismo sostenible
a nivel cantonal. La unidad de actuación urbanística puede ser planteada en suelo urbano
y rural en los siguientes casos:

Suelo urbano
Vivienda

442 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


● Consolidado en el caso de que el tratamiento sea renovación o Posteriormente de ser aprobada, se deberá extender un solo acto
desarrollo y en; administrativo del Alcalde para la habilitación de suelo (licencia de
urbanización) por cada unidad de suelo resultante del plan parcial en la
● No consolidado cuando el tratamiento sea consolidación,
que debe además contemplarse la transferencia de las áreas de cesión
renovación desarrollo
vías, zonas verdes y porcentaje de suelo para vivienda de interés social y
Suelo rural las demás que se establezcan.

● Expansión urbana. - dentro del PUGS o de un plan parcial que las La unidad de actuación urbanística implica la asignación de una nueva
delimite y transforme este suelo rural a urbano. No puede ser normativa de aprovechamiento del suelo y su consecuente beneficio
desarrollada solo para lotes individuales o en una ordenanza que no para los propietarios así como la determinación de las obligaciones que
contemple un plan parcial. les corresponden como: áreas de cesión para viales, áreas verdes y las
demás que fueren necesarias, en esta fase del proceso deberá calcularse
NORMA APLICABLE (MARCO LEGAL). -
los beneficios y los costes que suponen los procesos de urbanización para
La norma legal aplicable para constituir una unidad de actuación establecer los repartos necesarios y las herramientas complementarias
urbanística está dispuesta en los artículos 2, 4,11,32,34,42,48,49,50,51, que se utilizaran para estos efectos como: Reajuste de suelo, Concesión
52,53,55, 56, 87 Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial Uso y Gestión onerosa de derechos etc. .
de Suelo; Art. 424 Código de Organización Administrativa, Autonomías y
Para esta etapa los propietarios del suelo o el municipio deberán
Descentralización; Art. 17,35,36,37,38,39,40 del Reglamento Ley
presentar un proyecto de urbanización o renovación urbanística y la
Orgánica de Ordenamiento Territorial Uso y Gestión de Suelo.
identificación de los instrumentos de gestión de suelo a aplicarse en la
unidad de actuación.

PROCESO. - Una Unidad de actuación urbanística deberá observar lo contemplado en


los tratamientos y su función en el modelo territorial y clasificación del
El proceso de aprobación de una unidad de actuación urbanística supone
suelo.
la existencia de acto legislativo local sea plan parcial o PUGS que las
delimite, establezca la red vial, distribución de espacios verdes y Una Unidad de actuación urbanística recibe los determinantes
comunales, desarrolle la norma urbanística del sector o zona, y urbanísticos de aprovechamiento que el plan parcial o PUGS otorga. Un
contemple las condiciones generales para el reparto de cargas y plan parcial puede ser de iniciativa pública o privada en el último caso se
beneficios de los propietarios del suelo. necesitará por lo menos del acuerdo del 51 % de la superficie del ámbito.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 443


4.10.6. Instrumentos para intervenir la morfología urbana y la los artículos 470 y 474 y 479 del Código de Organización Territorial
estructura predial Autonomías y Descentralización.

4.10.6.1. Reajuste De Terrenos PROCESO. -

OBJETIVO Como se mencionó anteriormente el proceso de Reajuste de terrenos


debe estar dentro de una unidad de actuación urbana legalmente
El objetivo del Reajuste de suelo es superar el desarrollo lote a lote, evitar definida en un plan parcial o en el PUGS, dentro de esta Unidad se
áreas verdes atomizadas y zonas con un sistema discontinuo de vías, procederá como primer paso la escrituración de englobe o unificación
procura asimismo la unificación predial para que con un planeamiento parcelaria de los lotes objeto del reajuste
responsable y eficiente se obtengan procesos de urbanización más
eficaces y sustentables. Una vez obtenida la integración se solicitará al ejecutivo del GAD
Municipal proceder con el acto administrativo de subdivisión la misma
ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN que deberá contener las determinaciones del reparto de las cargas y
El Reajuste de suelo puede ser realizado en todo el suelo urbano y rural beneficios que supone la unidad de actuación y dará lugar a la inscripción
de expansión urbana previo plan parcial. en el Registro de la Propiedad de los predios nuevos resultantes del
reajuste.
En suelo rural edemas se puede aplicar una herramienta de gestión de
suelo que tiene casi los mismos efectos de reconfiguración predial que Este acto además servirá para inscribir en el inventario municipal y en el
el reajuste de suelo pero y es la contemplada en el artículo 470 y 474 del Registro de la Propiedad las áreas de cesión determinadas a favor del
COOTAD que desarrolla la figura de reestructuración parcelaria. GAD Municipal, las mismas que no podrán en el futuro cambiar de
destino.
No se puede hacer reajuste de suelos en suelos de protección.
4.10.6.2. Integración Inmobiliaria
NORMA APLICABLE. - (MARCO LEGAL)
OBJETIVO. -
La norma legal que es aplicable para la utilización de esta herramienta
es: El objetivo de la integración parcelaria es el englobe de dos o más
predios adyacentes de uno o varios propietarios en uno de mayor
Para la aplicación en suelo urbano 34, 49,54, 55 de la Ley Orgánica de superficie con el fin de cumplir con estándares urbanísticos o facilitar los
Ordenamiento Territorial Uso y Gestión de Suelo, y en suelo rural procesos de planeamiento.
aplicando Reestructuración parcelaria sin reparto de cargas y beneficios
ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

444 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


La integración parcelaria se puede hacer en todo el suelo urbano y rural ella en cuyo caso la LOOTUGS indica que se debe seguir con lo
dentro de una unidad de actuación urbanística de acuerdo con la contemplado en el trámite que establece el COOTAD para cada uno de
LOOTUGS o sin la existencia de aquella en función de lo que establece el estos casos.
COOTAD.
ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
NORMA APLICABLE (MARCO LEGAL)
Se permite en el suelo urbano y rural con excepción del suelo rural de
La norma legal que es aplicable para la utilización de esta herramienta protección y los suelos en los que están asentadas las comunidades y
es: comunas, que están prohibidos de subdividir por disposiciones de la
CONSTITUCION, COOTAD, LOOTUGS Y LEY DE TIERRAS Y TERRITORIOS
Para la aplicación en suelo urbano 34, 49, 54, 56 de la Ley Orgánica de
ANCESTRALES
Ordenamiento Territorial Uso y Gestión de Suelo, y artículos 483, 484, y
485 del Código de Organización Territorial Autonomías y
Descentralización.
NORMA APLICABLE (MARCO LEGAL)
PROCEDIMIENTO
Artículos 49, 57, LLOTUGS 471, 472 COOTAD, 109 LEY DE TIERRAS
En el caso que la integración sea parte de una unidad de actuación
PROCEDIMIENTO
urbanística deberá haberse aprobado y delimitado previamente, luego
se deberá realizar el trámite contemplado en el artículo 483 del COOTAD Los procesos de fraccionamiento, subdivisión o partición deben estar
e inscribir en el catastro la escritura de unificación. representados en un proyecto técnico en el que se describa con claridad
las áreas de cesión o pago como son vías y áreas verdes, de la misma
Si no estuviere dentro de una unidad de actuación urbana la integración
manera se deberá justificar la propiedad del predio a subdividir y que
que se pretende hacer bastará cumplir con el requisito del art. 483
este libre gravamen que impida su habilitación.
mencionado.
EL proyecto técnico además debe contener la información necesaria
3.7.3 FRACCIONAMIENTO, PARTICIÓN O SUB DIVISIÓN
requerida y cumplir con los requisitos del PUGS o del PLAN PARCIAL
OBJETIVO. respectivo sobre todo en lo que respecta a la dimensión de la unidad
mínima en la que se puede subdividir el predio.
Al igual que la unificación de predios, los procesos de fraccionamiento,
de partición o subdivisión pueden formar parte de la ejecución de las Una vez que los requisitos formales, legales y técnicos cumplan con la
decisiones adoptadas en una unidad de actuación urbanística o fuera de normativa urbanística vigente el Alcalde aprobará la subdivisión

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 445


mediante acto administrativo en cumplimiento con lo que dispone el
artículo 472 del COOTAD.
4.11. BIBLIOGRAFÍA
3.7.4 COOPERACIÓN ENTRE PARTÍCIPES
Bermeo Moyano, Henry V. (2013). Implementación de la metodología
OBJETIVO. de análisis de vulnerabilidades a nivel cantonal - Cuenca. Universidad de
La cooperación entre partícipes tiene como finalidad garantizar que Cuenca.
varios propietarios de suelo se pongan de acuerdo para la BID (2013) Cambio Climático, Riesgos Naturales y Crecimiento Urbano En
implementación de la ubicación de áreas verdes en procesos de Ciudades Emergentes y Sostenibles. Estudio de Ce 3 Crecimiento Urbano
subdivisión individual que han sido definidos por el planeamiento sin que en la Ciudad de Cuenca. Informe final revisado.
esto tenga que suponer procesos de plan parcial o unidades de actuación
urbanística. Cago-Cortés, Carmen & Isabel Novo-Corti (2015) Políticas inclusivas de
vivienda a través de la actuación municipal en la erradicación del
ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN chabolismo: El realojo del poblado de Culleredo (Galicia, España).
Suelo urbano y rural con excepción de suelo rural de conservación y Gestión y Policía Pública vol.24 no.1 México ene./jun.2015.
protección y sobre los que se asientan comunas y comunidades http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
ancestrales. 10792015000100004

NORMA APLICABLE (MARCO LEGAL) Código Orgánico de organización territorial, autonomías y


descentralización
Artículos 58, 472 COOTAD, 109 LEY DE TIERRAS
Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas
PROCEDIMIENTO
Constitución de la República del Ecuador
En cada proceso de subdivisión hecha por cada uno de los particulares se
deben diseñar las vías y ubicar las áreas verdes en función de lo que se Cooperación Alemana GIZ, MIDUVI (2018). Conceptos generales. Ley
han definido en los planes o en los sitios que determine el Municipio. orgánica de ordenamiento territorial uso y gestión del suelo.

ENALQUI (2013). Encuesta Nacional de Alquileres. Disponible en


http://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-nacional-de-alquileres-
El procedimiento específico es el que regula la subdivisión o enalqui/.
fraccionamientos.

446 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA


FLACSO (2004). La emigración internacional en Quito, Guayaquil y Naciones Unidas. (2015) Documentos temáticos Habitat III: 4 - Cultura y
Cuenca. Disponible en http://www.flacso.org.ec/docs/migracion.pdf patrimonio urbanos.

Fundación SENDAS (2013). Acceso a la vivienda en Cuenca con énfasis en Naciones Unidas. (2017) Nueva Agenda Urbana.
las mujeres. Ecuador.
ONU HÁBITAT. (2014). Planeamiento Urbano para Autoridades Locales.
GAD Municipal de Cuenca (2011). Plan Especial del Centro Histórico de Bogotá, Colombia
Cuenca. Cuenca, Ecuador.
ONU-HÁBITAT. (2018). Guía práctica para la formulación de planes de
GAD Municipal de Cuenca (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento uso y gestión de suelo. Ecuador.
Territorial [archivo PDF]. Cuenca, Ecuador.
Ortiz Espinoza, Ángeles; Itzel, Cabrero Iriberri & Hernández, Jesús. (2013)
GAD Municipal de Cuenca (2017). Proyecto de Plan de Ordenamiento Más que la suma de las partes: análisis del Programa Hábitat Vertiente
Urbano de Cuenca [archivo PDF] Cuenca, Ecuador. Centros Históricos en la Ciudad de México. Revista Perspectivas de
Políticas Públicas año 2 N. 4 (Enero – junio 2013).
Hermida M. Augusta, Carla Hermida, Cabrera Natasha y Calle Christian.
File://Users/usuario/Downloads/626-1318-1-SM.pdf
(2013). La densidad urbana como variable de análisis de la ciudad. El caso
de Cuenca, Ecuador. EURE (Santiago) vol.21 no.124. Pacheco Avilés, D. I., & Sarmiento Sánchez, X. A. (2015). Tesis.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025071612 Recuperado a partir de
015000400002 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22315

INEC (2014). Encuesta de edificación. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca (2015)

INEC (2018): Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. Propuesta del Plan de Ordenamiento Urbano de Cuenca (2018)
Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-junio-2018/
SENPLADES (2017). Proyecciones Referenciales de población a nivel
Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo (2016) Cantonal Provincial, periodo 2010-2030. Disponible en
http://sni.gob.ec/proyecciones-y-estudios-demograficos.
Mejía G, A. (mayo – junio de 2011). Planificación del desarrollo,
ordenamiento territorial y gestión de suelo en Ecuador – “Nuevos SENPLADES. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una
paradigmas y Reforma Legal en Ecuador. Fórum de Direito Urbano e Vida. Quito, Ecuador
Ambiental (57), 35-41.

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 447


448 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA
Ggdgs

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 449


450 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA
hgiklh

PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA 451


452 PLAN DE USO Y GESTIÓN DEL SUELO DEL CANTÓN CUENCA

También podría gustarte