Borrador Memoria Tecnica Pugs Cuenca Julio 2020
Borrador Memoria Tecnica Pugs Cuenca Julio 2020
Borrador Memoria Tecnica Pugs Cuenca Julio 2020
EQUIPO DE REALIZACIÓN
EQUIPO TÉCNICO GAD Municipal del Cantón Cuenca
Adrián Esteban Parra Velasco, Coordinador del proyecto GAD Municipal
COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
Sofía del Carmen Luzuriaga Quinde, técnico GAD Municipal Cuenca
GAD Municipal del Cantón Cuenca periodo 2014 - 2019
Rafael Landy Vázquez, técnico GAD Municipal Cuenca
Marcelo Cabrera, Alcalde periodo 2014 – 2019
Gina Rivera Torres, técnico GAD Municipal Cuenca
Pablo Abad, Coordinador General De Planificación y Gobernanza
David Zhindón Marín, técnico GAD Municipal Cuenca
Fanny Ochoa, Directora de Planificación Territorial
Carla Daniela Wazhima Clavijo, técnico GAD Municipal Cuenca
Julián Cuenca, Supervisor del Convenio vigente con ONU-Hábitat
Xavier Santiago Méndez Urgilés, técnico GAD Municipal Cuenca
Paúl Mauricio Yáñez, técnico GAD Municipal Cuenca
GAD Municipal del Cantón Cuenca periodo 2019 - 2023
Christian Alvear, técnico GAD Municipal Cuenca
Pedro Palacios Ullauri, Alcalde
Sandra Elizabeth Pacheco Fernández, técnico GAD Municipal Cuenca
Carlos Espinoza, Coordinador General De Planificación y Gobernanza
Edgar Pacheco Nivelo, técnico GAD Municipal Cuenca
Josué Vega, Director de Planificación Territorial
Mónica Oropeza, técnico GAD Municipal Cuenca
Julián Cuenca, Supervisor del Convenio vigente con ONU-Hábitat
Karina López, GAD Municipal Cuenca
Ifigenia Alicia Dutan Villalta
ONU-Habitat Hub Países Andinos
ONU-Habitat
Roberto Lippi, Coordinador
Natalia Valencia Dávila, Coordinadora PUGS Cuenca por ONU-Habitat
Augusto Pinto, Especialista del eje de Planeación
Arturo Mejía, Experto en Derecho Urbanístico
Ana Karina Bernal, Asistente de Programa eje de planeación
Edgardo Sara Muelle, Experto en Economía Urbana
Katherin Tiburcio Jaimes, Asistente técnico del proyecto
María Buhigas, Experta del Laboratorio Urbano Mundial
Gabriela Sánchez Calvate, Experta del Laboratorio Urbano Mundial
Juan Felipe Pinilla, Experto del Laboratorio Urbano Mundial
La implementación del Plan de Uso y Gestión del Suelo – PUGS para el En este marco el GAD Municipal y ONU – Habitat celebraron un convenio
Cantón Cuenca es un desafío que articula la voluntad política en todos de cooperación que permitió aunar esfuerzos técnicos, financieros y
los niveles de gobierno, la normativa y la participación ciudadana que jurídicos para la formulación de este instrumento con el cual garantizar
demanda la construcción de comunidad, con la dinámica social, una adecuada gestión y uso del territorio hacia un entorno urbano más
económica, política, administrativa del territorio, de tal forma que el compacto, integrado, conectado y socialmente inclusivo.
Cantón pueda contar con una herramienta útil, de fácil utilización, que
El resultado de este trabajo colaborativo es el Plan de Uso y Gestión del
defina las reglas de juego para todos los actores del territorio, que
Suelo que tendrá una vigencia de 12 años y que contiene las condiciones
responda a las necesidades reales de la población y ofrezca una
de regulación necesarias para el uso y ocupación del suelo urbano y rural
perspectiva de largo plazo pero a la vez que sea concreta y realizable en
en función de un modelo territorial deseado que pretende 1) consolidar
el tiempo de vigencia del mismo.
el suelo urbano a través de la incorporación del suelo vacante,
Para esto, es necesario que el GAD municipal tome las decisiones aumentando la densidad promedio (tanto poblacional como edificatoria)
necesarias que le permitan afrontar, orientar y controlar el crecimiento del suelo urbano a través de procesos de compactación en sectores
de la ciudad; en este sentido, planear de manera estratégica y a escala estratégicos y una estructura policéntrica y desconcentrada, respetando
suficiente las condiciones bajo las cuales generar una estructura espacial los territorios rurales, el patrimonio ambiental, arqueológico y cultural,
consolidada (tendiente a la compactación) que genere beneficios a toda 2) mejorar las condiciones de conectividad urbano - rural, de oferta y
la ciudadanía, reduciendo, en la medida de lo posible las externalidades acceso a los bienes y servicios públicos, principalmente en las periferias,
negativas del desarrollo urbano, promoviendo el uso racional del suelo, 3) establecer los requisitos para la implementación de instrumentos de
con mecanismos como la intensificación de la densidad poblacional y de gestión y financiación que son aplicables en el Cantón Cuenca con los
vivienda de manera diferenciada y la promoción de patrones de cuales se espera que el municipio mejore su capacidad institucional y
espaciales compactos y sostenibles, la definición de instrumentos de financiera para intervenir el mercado y mejorar los mecanismos de
gestión y financiación que permita a la administración encontrar nuevas control y sanción y 4) aporte y clarifique las reglas de juego para que
fuentes de recursos, que ayudará a que la visión de ciudad y las metas todos los actores pueden intervenir en el territorio bajo principios de
propuestas sean tanto duraderas como realizables. equidistribución y justicia territorial.
1 contiene decisiones y acuerdos importantes sobre los procesos de transformación que debe tener
El Concejo Cantonal solicitó para su aprobación algunos ajustes y la elaboración de la Ordenanza.
La decisión del municipio fue incorporar las disposiciones del POUC dentro del PUGS debido a que la ciudad, muchos de los cuales fueron concertados con la mayoría de los actores territoriales.
d) Oeste de El Batán (Articulación cantonal): ..................... 35 e) Cinturones verdes (bosques, mega parques) ................ 52
3.4.2. Cabeceras Urbano Parroquiales..................................... 78 d) Áreas de interés paisajístico, ecológico y natural: ....... 107
3.4.2.1. Delimitación propuesta de las cabeceras urbano e) Protección de Taludes: ................................................. 107
parroquiales ............................................................................... 78 3.6. SISTEMAS PÚBLICOS DE SOPORTE .................................. 109
3.5. CLASIFICACIÓN DEL SUELO................................................ 82 3.6.1. Sistema de servicios públicos básicos .......................... 109
3.5.1. Subclasificación del suelo rural ...................................... 84 3.6.1.1. Lineamientos generales........................................ 110
3.5.1.1. Suelo rural de producción: ..................................... 84 3.6.1.2. Agua potable y saneamiento ................................ 111
3.5.1.2. Suelo rural de protección: ...................................... 85 a) Agua Potable ................................................................ 111
3.5.1.3. Suelo rural de aprovechamiento extractivo: ......... 85 b) Saneamiento................................................................. 128
3.5.1.4. Suelo rural de expansión urbana ........................... 88 c) Energía eléctrica ........................................................... 130
a) Cálculo para el suelo necesario de expansión urbana ... 88 d) Telecomunicaciones ..................................................... 135
b) Definición del ámbito de análisis ................................... 92 e) Manejo de Desechos Sólidos ........................................ 136
3.5.1.5. AREAS DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN ............ 96 3.6.2. Sistema de movilidad y transporte que articula el
a) Sistema hídrico urbano rural.......................................... 96 territorio del cantón Cuenca ........................................................ 143
b) Del suelo rural .............................................................. 100 3.6.2.1. Esquema de conectividad ..................................... 145
3.5.2. Subclasificación del suelo urbano ................................ 105 3.6.2.2. Propuesta de jerarquización vial .......................... 146
a) Franjas de afectación por Derecho de vía.................... 263 4.2.10. Estándar por tipo de equipamiento ............................. 273
b) Franjas de afectación por canales de captación de agua, 4.2.11. Porcentajes obligatorios para vivienda de interés social o
canales de conducción de agua para consumo humano, canales prioritario ..................................................................................... 281
de riego y acequias .............................................................. 263 4.2.12. Mecanismos que facilitan el cumplimiento de cesión de
c) Para los predios que colindan o están atravesados por suelo obligatorio ........................................................................... 282
canales de conducción de agua para consumo de humano:263 4.3. POLÍGONOS DE INTERVENCIÓN TERRITORIAL.................. 283
d) Franjas de afectación por Aeropuerto Mariscal Lamar 264 4.3.1. Del suelo urbano y suelo rural de expansión urbana ... 283
4.2. ESTÁNDARES URBANÍSTICOS .......................................... 267 4.3.2. Ejes urbanos ................................................................. 292
4.2.1. Estándar de equipamiento ........................................... 267 4.4. ASIGNACIÓN DE LOS TRATAMIENTOS URBANISTICOS ..... 294
4.2.2. Estándar de vías ........................................................... 267 4.4.1. Tratamientos para suelo urbano: ................................. 294
4.2.3. Estándar de infraestructura ......................................... 268 4.4.1.1. Para suelo urbano consolidado: ........................... 294
4.2.4. Estándar de espacios públicos ..................................... 268 4.4.1.2. Para suelo urbano no consolidado ....................... 294
4.2.5. Estándar de rango de densidades brutas..................... 269 4.4.2. En suelo rural ................................................................ 298
4.2.6. Estándar para la definición de densidades para el suelo del 4.5. APROVECHAMIENTO DEL SUELO..................................... 300
cantón 270 4.5.1. Determinantes urbanísticas para el suelo urbano y el
suelo rural de expansión urbana .................................................. 300
4.5.1.1. Lineamientos Generales ....................................... 300
4.5.1.6. Usos de suelo ........................................................ 322 a) Área de alto interés de conservación cantonal (ACUS) 384
a) Usos generales en el cantón Cuenca ............................ 322 b) Área de interés ambiental y paisajístico ...................... 384
b) Usos específicos en el cantón Cuenca ......................... 328 c) Área de recarga hídrica ................................................ 384
4.5.1.7. Determinación de Necesidad de Equipamiento, d) Sistema nacional de áreas protegidas ......................... 385
Espacio Público y Vialidad en Polígonos de Intervención e) Bosques protectores (que no coinciden con otro pit) . 385
Territorial 361 f) Protección arqueológica o histórica y patrimonial ...... 386
4.5.1.8. Determinantes urbanísticas especiales ................ 364 g) Asentamiento en área de importancia ecológica ........ 386
4.5.2. Determinantes urbanísticas para suelo rural ............... 374 4.5.2.4. Usos específicos del uso general agropecuario ... 387
4.5.2.1. Tamaño de la parcela ........................................... 374 4.5.2.5. Usos específicos del uso general forestal ............ 387
4.5.2.2. Edificabilidad ........................................................ 376 4.5.2.6. Usos específicos del uso general acuícola ........... 388
4.5.2.1. Altura de la edificación ......................................... 376 4.5.2.7. Usos específicos del uso general de protección
4.5.2.2. Norma urbanística para pists de suelo rural de ecológica 388
producción: asignación de usos de suelo ................................. 379 4.5.2.8. Usos específicos del uso general de
a) Agrícola de Chaucha y Molleturo ................................. 379 aprovechamiento extractivo .................................................... 389
b) Agrícola del valle interandino ....................................... 380 4.6. DETERMINANTES ESPECIALES ......................................... 392
c) Agroforestal de Chaucha y Molleturo - Agroforestal del 4.6.1. Centros de tolerancia ................................................... 392
valle interandino................................................................... 381 4.6.1.1. Propuesta de intervención en la actual Zona de
d) Áreas pecuarias sur del cantón Cuenca ........................ 381 Tolerancia. 394
b) Vivienda de Interés Social ............................................ 416 4.10.1. Suelo urbano de protección y suelo urbano consolidado
433
c) Zonas Especiales de Vivienda de Interés Social (ZEIS) . 420
4.10.2. Suelo urbano no consolidado ....................................... 436
d) Acceso al suelo para vivienda de interés social ........... 420
4.10.3. Suelo rural de expansión urbana .................................. 439
e) El mejoramiento integral de barrios y la producción social
del hábitat ............................................................................ 420 4.10.4. Suelo rural de protección y suelo rural de producción 441
4.8. ZONAS ESPECIALES DE INTERÉS SOCIAL ........................... 423 4.10.5. INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DEL SUELO ........... 442
4.9. PLANES URBANÍSTICOS COMPLEMENTARIOS .................. 423 4.10.5.1. UNIDADES DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA ............ 442
4.9.1. Planes maestros sectoriales ......................................... 423 4.10.6. Instrumentos para intervenir la morfología urbana y la
estructura predial ......................................................................... 444
4.9.2. Planes parciales ............................................................ 424
4.10.6.1. Reajuste De Terrenos ........................................... 444
4.9.3. Otros instrumentos de planeamiento urbanístico....... 425
Acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles Es así que podemos afirmar que hoy la planificación en Ecuador ha
y sostenibles; tomado un nuevo impulso pues no solo se ha sintonizado con los
preceptos mundiales que permitirá enfocar su actuación, sino que ha
sido recuperada como una competencia exclusiva del Estado, lo que
De igual forma, en cuanto al desarrollo urbano resiliente y En cuanto a la aplicación efectiva, en el numeral 81 manifiesta que:
ambientalmente sostenible, en el numeral 63 señala: “Reconocemos que “Reconocemos que para aplicar los compromisos de transformación
las ciudades y los asentamientos humanos se enfrentan a amenazas sin establecidos en la Nueva Agenda Urbana harán falta marcos normativos
precedentes planteadas por las pautas insostenibles de consumo y propicios en los planos nacional, subnacional y local, integrados por la
producción, la pérdida de diversidad biológica, la presión sobre los planificación y la gestión participativas del desarrollo espacial urbano, y
ecosistemas, la contaminación, los desastres naturales y los causados por medios de ejecución eficaces, complementados mediante cooperación
el ser humano, y el cambio climático y los riesgos conexos, socavando los internacional y actividades de creación de capacidad, por ejemplo el
esfuerzos para poner fin a la pobreza en todas sus formas y dimensiones intercambio de mejores prácticas, políticas y programas entre los
y lograr el desarrollo sostenible. Habida cuenta de las tendencias gobiernos a todos los niveles”.
demográficas de las ciudades y su papel fundamental en la economía
Las ciudades ocupan solo el 3% de la tierra, pero representan del 11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio
60 al 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de cultural y natural del mundo.
carbono;
11.5 De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes
En la actualidad, 828 millones de personas viven en barrios causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y de
marginales, y el número va en aumento; personas afectadas por ellos, y reducir considerablemente las pérdidas
económicas directas provocadas por los desastres en comparación con
11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y 3.2.2. Principios derivados de la LOOTUGS
espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las
La LOOTUGS tiene por objeto fijar los principios y reglas generales que
mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad
rigen el ejercicio de las competencias de ordenamiento territorial, uso y
11.a Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos gestión del suelo urbano y rural, y su relación con otras que incidan
entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la significativamente sobre el territorio o lo ocupen, para que se articulen
planificación del desarrollo nacional y regional. eficazmente, “promuevan el desarrollo equitativo y equilibrado del
territorio y propicien el ejercicio del derecho a la ciudad, al hábitat
11.b De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de
seguro y saludable, y a la vivienda adecuada y digna, en cumplimiento de
ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan
la función social y ambiental de la propiedad” e impulsando un desarrollo
políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente
urbano inclusivo e integrador para el Buen Vivir de las personas, en
de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y
concordancia con las competencias de los diferentes niveles de gobierno.
la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en
consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Los principios rectores se señalan en el numeral 6 del artículo 5.
Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a Comprende los siguientes elementos:
todos los niveles.
“a) El ejercicio pleno de la ciudadanía que asegure la dignidad y el
11.c Proporcionar apoyo a los países menos adelantados, incluso bienestar colectivo de los habitantes de la ciudad en condiciones de
mediante asistencia financiera y técnica, para que puedan construir igualdad y justicia.
edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales”.
b) La gestión democrática de las ciudades mediante formas directas y
Incorporar estos preceptos y metas dentro de los procesos de representativas de participación democrática en la planificación y
planificación en el Cantón Cuenca, fortalece su protagonismo en el gestión de las ciudades, así como mecanismos de información pública,
proceso de transformación y mejoramiento de los asentamientos transparencia y rendición de cuentas.
humanos. Además, son directrices y acciones concretas para los procesos
Adicionalmente, establece los componentes dirigidos a organizar el uso El derecho a la participación ciudadana.
y gestión del suelo, como puntos de partida para la configuración El derecho a la propiedad en todas sus formas.
equitativa de un “hábitat equilibrado, con sustento en la normativa
municipal local y su ejecución conforme a instrumentos de gestión del Así mismo, y de acuerdo con lo estipulado en el capítulo II de la LOOTUGS
suelo urbano y rural, que permitan intervenir en la morfología urbana y a continuación se describen los principios rectores del ordenamiento
la estructura predial, regular el mercado del suelo, financiar el desarrollo territorial que deberán guiar la implementación del PUGS para el Cantón
urbano y regular el uso de suelo en casos de asentamientos de hecho”. Cuenca:
El Reglamento a la LOOTUGS, expedido el 25 de febrero del 2019 tiene La sustentabilidad. La gestión de las competencias de
por objeto “(…) normar el procedimiento de formulación, actualización y ordenamiento territorial, gestión y uso del suelo promoverá el
la aplicación de los instrumentos y mecanismos de ordenamiento desarrollo sustentable, el manejo eficiente y racional de los
territorial, planeamiento, uso y gestión del suelo establecidos en la Ley recursos, y la calidad de vida de las futuras generaciones.
Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y gestión de Suelo, así como La equidad territorial y justicia social. Todas las decisiones que
la actividad de las personas jurídicas públicas o mixtas, personas se adopten en relación con el territorio propenderán a garantizar
naturales o jurídicas privadas, el ejercicio de las atribuciones y el a la población que se asiente en él, igualdad de oportunidades
cumplimiento de las responsabilidades de las autoridades e instituciones para aprovechar las opciones de desarrollo sostenible y el acceso
que realizan rectoría, planificación, coordinación, regulación, gestión y a servicios básicos que garanticen el Buen Vivir.
control administrativo en el marco de dicha ley. ”
La autonomía. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados
En este marco y teniendo en cuenta que la Constitución Política del
ejercerán sus competencias de ordenamiento territorial, uso y
Ecuador define la interdependencia de los derechos de las personas, es
gestión del suelo dentro del marco constitucional, legal vigente y
importante mencionar que de acuerdo con las competencias y facultades
de las regulaciones nacionales que se emitan para el efecto, sin
que define la LOOTUGS, la implementación del PUGS deberá procurar la
perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles y
concreción de los derechos constitucionales de la ciudadanía, en
particular los siguientes:
La coherencia. Las decisiones respecto del desarrollo y el La función pública del urbanismo. Todas las decisiones relativas
ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo deben guardar a la planificación y gestión del suelo se adoptarán sobre la base
coherencia y armonía con las realidades sociales, culturales, del interés público, ponderando las necesidades de la población
económicas y ambientales propias de cada territorio. y garantizando el derecho de los ciudadanos a una vivienda
adecuada y digna, a un hábitat seguro y saludable, a un espacio
La concordancia. Las decisiones territoriales de los niveles
público de calidad y al disfrute del patrimonio natural y cultural.
autónomos descentralizados de gobierno y los regímenes
especiales deben ser articuladas entre ellas y guardarán La distribución equitativa de las cargas y los beneficios. Se
correspondencia con las disposiciones del nivel nacional en el garantizará el justo reparto de las cargas y beneficios entre los
marco de los principios de solidaridad, subsidiariedad, equidad, diferentes actores implicados en los procesos urbanísticos,
integración y participación ciudadana, ejercicio concurrente de conforme con lo establecido en el planeamiento y en las normas
la gestión, y colaboración y complementariedad establecidos en que lo desarrollen.
los artículos 260 y 238 de la Constitución de la República.
Función social y ambiental de la propiedad en el suelo urbano y
El derecho a la ciudad. Comprende los siguientes elementos: rural de expansión urbana implica:
o El ejercicio pleno de la ciudadanía que asegure la o La obligación de realizar las obras de urbanización y
dignidad y el bienestar colectivo de los habitantes de la edificación, conforme con la normativa y planeamiento
ciudad en condiciones de igualdad y justicia. urbanístico y con las cargas urbanísticas
correspondientes.
o La gestión democrática de las ciudades mediante formas
directas y representativas de participación democrática o La obligación de destinar los predios al uso previsto en la
en la planificación y gestión de las ciudades, así como ley o el planeamiento urbanístico.
mecanismos de información pública, transparencia y
o El derecho de la sociedad a participar en los beneficios
rendición de cuentas.
producidos por la planificación urbanística y el desarrollo
o La función social y ambiental de la propiedad que urbano en general.
anteponga el interés general al particular y garantice el
2 socioeconómica a través de los cuales se desarrolla el intercambio o flujo (de información y materia),
En las cuatro parroquias las tasas de crecimiento poblacional entre periodos intercensales (2001-
2010) supera el 3% en tanto que, en la ciudad de Cuenca, se ralentizaron pasando del 3,10% al 1,93%. sustentado sobre infraestructuras de transportes y comunicación.
3
La economía urbana utiliza el término redes de ciudades para referirse a una interrelación de la
economía en el espacio en el cual los nodos son las ciudades, conectadas por vínculos de naturaleza
Para esta centralidad se busca fortalecer las actividades culturales, c) Sur de Yanuncay (Articulación urbano-regional):
turísticas y sobre todo la vivienda, que en los últimos años ha sido
Conformada por los predios municipales emplazados en el sector de
reemplazada por otros usos de suelo comerciales y de servicios; sin
control sur y su área de influencia. Su rol está dirigido a potenciar la
embargo, su jerarquía prevalecerá por sobre las centralidades del
conectividad sur de la ciudad; para lo cual se propone como proyecto
noreste, sur y oeste, al mantenerse como el principal centro político-
detonante la “Nueva Terminal de Trasporte Sur” cuya finalidad es la de
administrativo.
controlar y redistribuir los viajes hacia el interior de la ciudad.
De manera complementaria se plantean equipamientos de carácter Corresponden a las cabeceras parroquiales del El Valle, Ricaurte, San
comunitario y de gestión que permitirán diversificar las actividades de la Joaquín, Tarqui y Sinincay. Frente al desarrollo urbano que han tenido en
zona sur de la ciudad atrayendo empleo y acercando a la población los últimos años estas parroquias, se plantea fortalecer las actividades
servicios fundamentales para el desarrollo de las actividades cotidianas. complementarias a la residencia, dotando de los usos comerciales,
servicios y de gestión necesarios para satisfacer las necesidades
d) Oeste de El Batán (Articulación cantonal):
cotidianas de sus habitantes.
Conformada por el mercado el Arenal, la estación de transferencia y los
Las actividades, servicios y equipamientos que se implementen en estos
predios propiedad del GAD Municipal, la Subsecretaria Zonal de
nodos, complementarán a los existentes o propuestos en el área urbana
Planificación 6 y la Coordinación Zonal 6. Al tratarse de una centralidad
y las centralidades, los mismos que pueden ser de influencia cantonal y
prácticamente establecida y reconocida a nivel cantonal, su función
en ciertos casos debidamente justificados y analizados podrán ser de
principal estará dirigida a fortalecer las actividades de aprovisionamiento
alcance provincial y zonal. La densificación de estos nodos es
y administrativas que actualmente se desarrollan en ésta y que han
fundamental, considerando que poseen suelo urbano vacante, así como
favorecido importantes procesos de intercambio. Complementario a ello
de las infraestructuras de soporte instaladas; para lo cual se plantean
se propone el emplazamiento de un centro cultural de mayor escala que
determinantes de uso y ocupación acorde a ésta realidad.
fortalezca junto con los usos comerciales y de servicios, al eje tranviario.
Cabe señalar que a diferencia Ricaurte, las parroquias de El Valle y
3.3.2.2. Sistema de nodos
Sinincay, a pesar de mantener continuidad física con el área urbana de
Al igual que las centralidades urbanas, los nodos juegan un papel Cuenca, presentan importantes limitantes físico-espaciales que, si bien
fundamental para alcanzar un equilibrio territorial y justicia espacial; no han impedido que la población se asiente en estas zonas, han
pues a más de las relaciones que mantienen con otros asentamientos requerido ser reevaluadas para la sostenibilidad de estos asentamientos.
rurales más dispersos, algunas de éstas han adquirido funciones y roles En este sentido, el propósito fundamental es ralentizar el crecimiento
especializados cuya influencia sobrepasan sus límites parroquiales. urbano hacia el Valle y Sinincay y redirigirlo fundamentalmente hacia el
área urbana de Cuenca, que cuentan con la infraestructura y servicios de
En este sentido se han dividido a los diferentes nodos del cantón en tres
soporte instalados para ello.
categorías cuyas funciones se describen a continuación.
Turismo Ecológico
En el cantón Cuenca podemos encontrar diversos sectores productivos, Conservación Ambiental y Arqueológica (CAA): Conservación Ambiental
entre los principales están el agrícola, pecuario, forestal, acuícola, y: El cantón Cuenca presta importantes servicios ecológicos para la
artesanal y la pequeña y mediana industria; mismos que de acuerdo a las región, por cuanto se plantean en el suelo rural de conservación las
características y capacidad de acogida del suelo, se constituyen en los actividades principalmente relacionadas a la protección ecosistémica e
principales usos del suelo y por tanto condicionan los usos hídrica, rehabilitación de suelo y turismo ecológico; y en las áreas de
complementarios. yacimientos arqueológicos, la protección y recuperación de esos sitios y
turismo de acuerdo a su capacidad de acogida.
Agrícolas: Las actividades vinculadas con el agro se distribuyen en el
suelo rural de producción, definiendo para este propósito pits que se e) Áreas de actividad múltiple:
especializan por usos principales de acuerdo a su vocación; sin embargo,
Se caracterizan por presentar una alta intensidad de mezcla de usos del
a fin de conseguir un equilibrio territorial y sostenibilidad económica, en
suelo; ya sean comerciales, de gestión y administración, servicios
el suelo rural de producción se prevé una mixtura de otros sectores
generales y especializados, equipamientos y en menor intensidad la
productivos y económicos, de acuerdo sus características,
residencia. Para Cuenca éstas áreas estarán conformadas concretamente
compatibilidad y limitación de uso.
por las centralidades y nodos; pudiendo sin embargo surgir nuevas áreas
Producción Industrial (PI): A fin con el Plan Nacional de Desarrollo, de actividad múltiple en torno a equipamientos urbano mayores, o en
Cuenca es una ciudad en donde la segunda fuerza económica está dada función de proyectos estratégicos desarrollados en el largo plazo.
por las actividades industriales. Condición que se verá reforzada a través
Finalmente; considerando la vocación y características del suelo cantonal
de la localización estratégica de suelo Industrial que de atención a la
se ha distribuido las actividades tanto productivas, extractivas, de
proyección de la demanda, la posicione y mantenga como centro de
conservación, como aquellas netamente urbanas que desarrolla su
servicios y logística de la producción regional. Considerando la capacidad
población en aras de consolidar el Modelo Territorial deseado. En
de acogida del territorio, se han definido macro-zonas en el área este de
general el suelo rural contiene actividades productivas, de conservación
la ciudad y en área rural para el desarrollo de las actividades industriales,
y protección, donde la residencia es restringida. Por otra parte, se
cuya importancia radica en la consolidación de las mancomunidades con
proponen corredores de actividad especializada que buscan ser un nexo
Azogues y Gualaceo, reforzando así las actividades industriales a nivel
entre el área rural, de expansión y urbana.
regional.
Las áreas verdes constituyen para las ciudades un factor determinante la regulación de ruido,
en la calidad de vida de sus habitantes, al favorecer la realización de
el mejoramiento de la calidad de aire,
actividades recreativas y de esparcimiento, la integración social, la
convivencia con el medio ambiente y sus recursos naturales, entre otros. el incremento de la biodiversidad,
Calidad que a su vez depende de diversos aspectos que van desde la
proximidad a estas áreas, hasta su tamaño, calidad, acceso, etc. la preservación de los paisajes naturales,
Si bien es cierto que las ciudades intermedias cumplen una importante la disminución de la erosión del suelo y con ello la prevención de
condición en comparación con las grandes metrópolis al ser más desastres naturales,
competentes al momento de mantener un medio ambiente saludable y A más de ello, la propuesta apunta a potenciar una red ecológica que
una buena calidad de vida urbana (Llop y Uson, 2004); en Cuenca esta integre y conecte espacios actualmente fragmentados, entre el suelo
condición es cada vez más compleja, debido a la acelerada expansión urbano, el suelo rural de expansión y el suelo rural en general; a través
urbana sobre suelo rural que ha experimentado en las últimas décadas, de la conversión de éstas áreas naturales, en espacios públicos de
lo que ha generado una fuerte presión y ocupación de los recursos accesibilidad universal, que favorezcan su puesta en valor como
naturales de gran valor ecológico y ambiental. elemento articulador e integrador de la trama social y territorial.
Bajo lo expuesto, y reconociendo que tanto el área urbana como el En este sentido la propuesta parte por la clasificación y sub-clasificación
cantón, contienen importantes recursos naturales, se plantea desde la del suelo urbano y rural; donde se definen las áreas de conservación y
óptica ambiental, paisajística y/o patrimonial, conformar un sistema de protección; y a su vez dentro de éstas se delimitan las siguientes áreas:
áreas verdes conformado desde lo macro, por los espacios protegidos y
los bosques de escala cantonal, hasta las intervenciones urbanas micro, con características ambientales definidas por el MAE
que contempla espacios públicos, privados y sus vinculaciones. Todo ello
de recarga hídrica
con el objetivo de protegerlas, recuperarlas, conservarlas y en los casos
correspondientes, habilitarlas para la comunidad, permitiendo distribuir de hábitat de especies protegidas
equitativamente los múltiples servicios ambientales que brindan éstas
de márgenes de protección de ríos, así como la definición de
áreas en cuanto a:
dichos márgenes para quebradas y demás cuerpos de agua.
Los ríos de Cuenca a más de constituirse en una significativa reserva de A más de ello, se busca fortalecer el rol que cumplen estos márgenes
agua para la ciudad y hábitat de innumerables formas de vida, han como ejes articuladores entre diferentes zonas de la ciudad y
permitido desde la fundación de la ciudad como tal, el desarrollo de específicamente con el suelo rural.
diversas actividades socio-culturales, económicas, ambientales, etc., que
b) Corredores verdes
han trascendido en el tiempo, creando con ello un vínculo que ha
permitido que la ciudadanía sea consiente sobre su cuidado y Las calles y aceras al representar un importante porcentaje del espacio
conservación. público, constituyen una oportunidad única en la gestión urbana
encaminada a lograr objetivos ambientales, como absorber los
Todo ello se ha visto fortalecido desde hace algunos años atrás por
contaminantes producidos por el parque automotor, amortiguar los
acciones del gobierno local, las mismas que han estado dirigidas a evitar
ruidos, filtrar la radiación y producir oxígeno.
procesos de degradación tanto de sus aguas como de sus márgenes de
protección. En este sentido, se plantea que las calles, avenidas y aceras se conviertan
paulatinamente en corredores verdes que, sobre todo en la ciudad
En este sentido, se plantea recuperar los márgenes de los ríos
consolidada permitan suplir el déficit de área verde por habitante; al
Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machangara, así como de las
tiempo de convertirse en ejes articuladores entre los parques,
principales quebradas distribuidas por toda la ciudad, específicamente
megaparques, corredores ecológicos, plazas, entre otros, ubicadas de
en aquellos tramos que han sido fuertemente antropizados, son de
manera aislada en diferentes puntos de la ciudad.
propiedad privada y donde a pesar de ser suelo público, no se han
desarrollado procesos para incluirlas como áreas verdes recreativas. Si bien el ideal apuntaría a que todas las calles y aceras de la ciudad
incluyesen áreas verdes, es claro que las secciones actuales no lo
4
La Organización de las Naciones Unidas recomienda a los países que las ciudades deben tener por
lo menos 16 metros cuadrados de áreas verdes por persona. La Organización Mundial de la Salud,
recomienda al menos nueve. http://www.miparque.cl
3.4.1. Criterios de delimitación Con base en los antecedentes legales la definición del Límite Urbano
obedece a los siguientes criterios:
3.4.1.1. Criterios legales de orden superior
Con respecto a los límites entre Sinincay y Sayausi se ajustan las áreas
eliminando terrenos no urbanizables y regularizando el polígono de
delimitación en una extensión de 16.84 ha.
TURI EL VALLE
SININCAY SAYAUSI
SUPERFICIE TERRITORIO
SUPERFICIE
PARROQUIA ORDENANZA INCORPORA
EXCLUIDO PROPUESTA
2003 DO
BAÑOS 108,64 0,05 0,46 109,05
CHAUCHA 58,19 36,26 0,27 22,20
CHECA 28,77 7,99 8,03 28,81
CHIQUINTAD 169,68 4,11 35,98 201,55
CUMBE 185,72 34,43 33,08 184,37
EL VALLE 89,35 0,00 1,48 90,82
LLACAO 36,70 3,54 9,06 42,23
MOLLETURO 186,45 96,40 19,46 109,51
NULTI 26,72 5,65 62,44 83,51
superior como la delimitación de áreas protegidas por el Ministerio del PROTECCIÓN 233696,7 75,94% 73,15
Ambiente, las áreas arqueológicas y patrimoniales del inventario del
EXPANSIÓN URBANA 1718,8 0,56% 0,53
INPC; el interés cantonal de protección por determinadas áreas, por ser
áreas de recarga hídrica y otros servicios ambientales. Para el suelo rural TOTAL SUELO RURAL 307735,54 100,00% 96,32
de producción se consideró la vocación y uso tradicional de suelo; El área
APROVECHAMIENTO 15,38
de expansión urbana se definió en base a un análisis a detalle 49.172,90 15,85%
EXTRACTIVO*
considerando diversas variables como: crecimiento poblacional,
*El PUGS Cuenca está considerando el Suelo rural para el aprovechamiento extractivo
ocupación del predio, dotación de servicios básicos, etc. La metodología
como una sub clasificación sobrepuesta a las demás subclases. Por tanto, la superficie
y el análisis a detalle de esta subclase de suelo se disponen en los anexos destinada a este suelo no es considerada para la sumatoria de la extensión total del
del presente documento. suelo rural.
De acuerdo con las condiciones establecidas en la LOOTUGS, el suelo Fuente y elaboración: GAD Cuenca
rural del cantón Cuenca se sub clasifica en: suelo rural de producción que
corresponde al 23,50% de la superficie del suelo rural, expansión urbana
que representa el 0,56% y de protección cuya superficie representa el 3.5.1.1. Suelo rural de producción:
75,94 % del suelo rural.
El suelo rural de producción se define como “el destinado a actividades
La sub clasificación del suelo tiene por objeto definir el tratamiento en agro productivas, acuícolas, ganaderas, forestales y de aprovechamiento
cuanto al uso y ocupación del suelo que se debe asignar al territorio en turístico, respetuosas del ambiente”.
función de su capacidad de acogida o vocación, esta sub clasificación
El suelo de producción que corresponde al suelo agrícola, pecuario o
responde al modelo de ordenamiento territorial deseado para el cantón.
forestal se ha definido en base a la cobertura del suelo, relieve y otras
características físicas que determina su capacidad de acogida o uso
vocacional.
Las áreas con valor ecológico son aquellas determinadas por el MAE: las
que pertenecen al SNAP -Parque Nacional Cajas y Área Nacional de
Recreación Quimsacocha- y los Bosques Protectores. Como parte de este
suelo, también están las identificadas por parte del GAD Cuenca, como
“áreas de recarga hídrica” y de protección por sus cualidades paisajísticas
y/o ambientales. En muchos casos estas áreas se sobreponen con los
Bosques Protectores.
el Ministerio de Agricultura y Ganadería, con el fin de no afectar las áreas Tasa de crecimiento
3,15 1,95
poblacional
SEGÚN
con valor ambiental y la soberanía alimentaria cantonal. INFORMACIÓN Hogares 43903 68799 89789 114136 165581 51445
CENSAL
Composición familiar 4,52 4,06 3,70 3,39 2,95
a) Cálculo para el suelo necesario de expansión urbana Tasa de crecimiento
-0,98 -1,02 -1,06 -1,12
comp. Familiar
Nuevamente, tomando una situación desfavorable al suponer que estos DISTRIBUCIÓN HOGARES NUEVOS HOGARES
TOTAL
predios no atravesarán procesos de fraccionamiento para acoger una 2030 HOGARES EXISTENTES
mayor densidad, se traduce el número de predios ocupados al número Urbano no consolidado 8489 8489
de hogares que residirán en ellos, tanto en viviendas unifamiliares como Suelo rural de expansión 45307 22089 67396
multifamiliares y se calcula un total de 8489 nuevos hogares.
Elaboración: Equipo PUGS
Tabla 11. Proyección de ocupación del suelo urbano no
consolidado Para identificar los predios en los que se asentarán estos hogares, se
supone que en el suelo de expansión urbana adquirirá para el año 2030
las condiciones del suelo urbano no consolidado. Por lo tanto, el 39% de
hogares se ubicarán en viviendas unifamiliares y el 52% en viviendas
Para la identificación del ámbito inicial de análisis se reconoce cuatro Suelo rural de expansión urbana POUC:
superficies que han configurado a lo largo del tiempo una ocupación
La normativa definida por el Plan de Ordenamiento Urbano de Cuenca
distinta al suelo urbano y rural:
no se aplicó en el territorio, sin embargo esta delimitación reconoce
Área de expansión urbana definida por el PDOT 2015: algunos asentamientos que se han conformado con una mayor
ocupación en el territorio, a través de un análisis técnico y procesos de
Abarca una superficie total de 4354 hectáreas. Se encuentra vigente a
participación ciudadana. Este límite fue aprobado en primera instancia
partir de la aprobación del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial
por el Concejo Cantonal y abarca una superficie de 4811 hectáreas.
del cantón Cuenca en el año 2015.
Figura 3. Suelo rural de expansión urbana POUC:
Figura 2. Área de expansión urbana
Fuente: POUC
Fuente: PDOT 2015
Elaboración: Equipo PUGS
Elaboración: Equipo PUGS
Áreas de interés de protección del Cantón, por constituir áreas Demarcaciones Hídricas: son las cuencas hidrográficas de gran escala
de recarga hídrica, en donde existen predios privados de presentes en el territorio ecuatoriano. Según lo determinado por la
entidades prestadoras de servicios como ETAPA-EP y Secretaria Nacional del Agua – SENAGUA, el Cantón Cuenca presenta tres
ELECAUSTRO, que adquirieron con fines de conservación. En este Demarcación Hídricas: la Demarcación Hídrica Guayas, correspondiente
segundo grupo también se incluye áreas de hábitat de especies a la Vertiente Hídrica del Pacífico; la Demarcación Hídrica Jubones,
protegidas, a nivel nacional como el “cóndor andino” y territorios correspondiente a la Vertiente Hídrica del Pacífico y la Demarcación
por elevado valor paisajístico y ambiental. La mayor parte de Hídrica Santiago, correspondiente a la Vertiente Hídrica del Atlántico.
estas áreas se sobreponen con las del grupo uno.
Unidades Hídricas: son las cuencas hidrográficas de menor escala en las
Suelos con yacimientos arqueológicos y Centros Históricos que que se subdividen las Demarcaciones Hídricas. Dependiendo del ámbito
deben ser protegidas, de acuerdo con las condiciones territorial de su alcance, estas a su vez se subdividen en niveles,
establecidas por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y en presentándose Unidades Hídricas de cuarto, quinto y sexto nivel.
el caso del Centro Histórico de Cuenca, por la legislación especial
La ciudad del Cuenca se encuentra ubicada en la Unidad Hídrica
ya que es parte del Patrimonio Mundial de la Humanidad
Tomebamba, de Nivel 6, la que corresponde a la Unidad Hídrica
Para estas áreas se establece un área buffer de protección de 500 Namangora, de Nivel 5, perteneciente a la Unidad Hídrica Santiago, de
metros (excepto para el área de El Plateado que ya incluye un Nivel 4. Esta última, a su vez, se encuentra inscrita dentro de los límites
anillo de segundo orden), el buffer de todas estas áreas se de la Demarcación Hídrica Santiago.
considera como una superficie de afección, es decir el
aprovechamiento del suelo estará restringido; determinantes
que se establecen en el componente urbanístico.
Expansión urbana (REU-01): Los pits sobre estas áreas se identifican de Área de recarga hídrica (RCHI-01): son áreas determinadas por ETAPA-
manera detallada en el apartado correspondiente, para ello se ha EP como fuentes de abastecimiento para los sistemas de agua de
realizado un análisis minucioso que incluyeron variables como: consumo humano. La mayor parte coinciden con Bosques Protectores.
ocupación, fraccionamiento del suelo, servicios básicos, pendientes, etc.
Áreas de protección arqueológica histórica y patrimonial (RCAH-01):
Equipamientos existentes (RP-EE): Se ha identificado los polígonos en principalmente está constituido por áreas donde el INPC ha identificado
donde actualmente existen equipamientos como el Relleno sanitario en yacimientos arqueológicos. En la cartografía constan las áreas de primer
la parroquia Santa Ana, Centro de Rehabilitación Social en la parroquia orden, en donde solo se permite las actuaciones de protección y
Turi y el equipamiento de manejo de hidrocarburos ubicado en la conservación y se prohíbe cualquier otro tipo de intervención. Alrededor
parroquia de LLacao. de estas áreas se establece un buffer de 500 m. en donde las
intervenciones quedan restringidas de acuerdo al cuadro normativo
correspondiente.
De acuerdo a las características actuales de ocupación, el suelo urbano • Cobertura de equipamientos de aprovisionamiento, educación,
se subclasifica en: suelo consolidado, suelo no consolidado y suelo de recreación y salud.
protección.
De los predios que presentan esta característica, la siguiente condición
En los siguientes subtítulos se detallará los criterios y análisis tomados en que se aplica es que el predio no se encuentre vacante, es decir, que
cuenta para determinar la subclasificación. Como resumen de ello se presente algún tipo de ocupación. De los predios resultantes, se calcula
puede observar que el suelo urbano del cantón se subclasifica en las su superficie y se relaciona esta con la superficie total de la manzana a la
siguientes proporciones: Suelo urbano consolidado, 62,92%; Suelo que pertenecen. Se filtran las manzanas que presentan en al menos el
urbano no consolidado, 36,75%; y, Suelo urbano de protección, 0,29%. 50% de su superficie las condicionantes señaladas, resultando las
manzanas que se muestran en el Plano sobre Manzanas con
3.5.2.1. Suelo urbano consolidado
características del suelo urbano consolidado.
El suelo urbano consolidado se define como “el suelo urbano que posee
A partir de la selección de las manzanas que cumplen con estas
la totalidad de los servicios, equipamientos e infraestructuras necesarios,
condiciones, se realiza una delimitación con ayuda de la imagen satelital
y que mayoritariamente se encuentra ocupado por la edificación.”
del año 2018, eliminando así las imprecisiones de las bases de datos
(LOOTUGS, Art. 18)
utilizadas. Se realiza el mismo procedimiento en el suelo urbano
Para la identificación de zonas urbanas que cumplan con estas correspondiente a las parroquias rurales. La delimitación final puede
condiciones, se realiza un análisis tomando como unidad base el predio. observarse en el Plano del Suelo urbano consolidado.
Se aplica un primer filtro de selección que toma los predios que cuentan
con al menos 6 de los siguientes servicios:
• Agua potable
3.5.2.2. Suelo urbano no consolidado
• Alcantarillado
Se define como suelo no consolidado “el suelo urbano que no posee la
• Energía eléctrica
totalidad de los servicios, infraestructuras y equipamientos necesarios y
• Alumbrado público que requiere de un proceso para completar o mejorar su edificación o
urbanización.” LOOTUGS, Art. 18)
• Transporte público
Mapa 24. Distribución espacial de los Sistemas de agua para consumo humano en el territorio cantonal
Deberán someterse los estudios a la aprobación previa de éstos Zona de Servicio Culebrillas
por las entidades respectivas, ETAPA EP, Empresa Eléctrica
Regional Centro Sur, o las que se determine a futuro. Zona de Servicio Sinincay
o Área urbana 98 %
o Área urbana 85 %
o Área rural 60 %
Mapa 25. Distribución espacial de los Sistemas de agua para consumo humano en el territorio cantonal
Zona de servicio Machángara Sur El área de influencia fijada para los Estudios de los Planes Maestros de
Agua Potable y Saneamiento II Fase es aproximadamente 24.000 Ha y
Sistema Yanuncay comprende las siguientes zonas:
Total Tasa
Residencial Comercial Industrial Especial Pérdida Dotación
Consumo
Año
l/hab-d l/hab-d l/hab-d l/hab-d l/hab-d (%) l/hab-d
PROYECCIÓN DE LA DEMANDA demanda futura en los sistemas y sectores de abastecimiento del cantón
Cuenca del presente estudio.
Una vez analizados toda la información previa, se propone la utilización
de los parámetros incluidos en la siguiente tabla para la proyección de la Tabla 18. Parámetros a ser utilizados para la Proyección de la
Demanda
Dotación neta (l/hab·d) 215 210 205 199 195 190 185 180
Dotación bruta (l/hab·d) 269 263 253 247 241 232 226 220
Pérdidas (%) 20 20 19 19 19 18 18 18
Cobertura servicio (%) 99 99 99 99 99 99 99 99
Tabla 20. Proyección de la Demanda Máxima Diaria de los Sectores del Sistema Yanuncay
DEMANDA MÁXIMA DIARIA (l/s)
SECTORES
2018 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
HUIZHIL 24.90 26.46 31.30 36.89 43.39 49.56 56.66 64.06
ICTOCRUZ 26.62 27.75 31.43 35.68 40.70 45.31 50.71 56.33
NARANCAY ALTO 43.52 45.44 51.27 57.54 64.49 70.33 76.97 83.55
PINCHISANA 0.74 0.79 0.99 1.22 1.50 1.76 2.10 2.44
SAN JOAQUIN ALTO 2.77 2.93 3.40 3.98 4.67 5.34 6.13 7.00
SAN JOAQUIN BAJO 46.05 49.04 58.40 69.30 82.07 94.38 108.63 123.70
SAN MIGUEL DE PUTUSHI 50.23 52.22 58.86 66.74 76.30 85.55 96.91 109.50
Tabla 21. Proyección de la Demanda Media Diaria de los Sectores del Sistema Culebrillas
DEMANDA MEDIA DIARIA (l/s)
SECTORES
2018 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
PAN DE AZUCAR 9.26 9.59 10.79 12.27 14.07 15.81 17.89 20.11
PUMAYUNGA 0.69 0.73 0.85 0.99 1.17 1.34 1.55 1.77
RACAR 8.18 8.36 9.01 9.77 10.69 11.48 12.44 13.46
SIGCHOCOCHA 0.83 0.87 1.02 1.21 1.44 1.66 1.97 2.25
TRINIDAD 17.51 18.00 19.72 21.76 24.22 26.47 29.22 32.22
TOTAL CULEBRILLAS 36.47 37.54 41.39 46.00 51.59 56.76 63.07 69.81
Fuente: ETAPA
Tabla 22. Proyección de la Demanda Máxima Diaria de los Sectores del Sistema Culebrillas
DEMANDA MÁXIMA DIARIA (l/s)
SECTORES
2018 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
PAN DE AZUCAR 12.03 12.46 14.03 15.95 18.30 20.55 23.26 26.14
PUMAYUNGA 0.90 0.95 1.10 1.29 1.52 1.74 2.01 2.30
RACAR 10.64 10.87 11.71 12.71 13.90 14.93 16.18 17.50
SIGCHOCOCHA 1.08 1.13 1.33 1.57 1.87 2.16 2.56 2.93
TRINIDAD 22.76 23.40 25.64 28.29 31.49 34.41 37.99 41.89
TOTAL CULEBRILLAS 47.41 48.81 53.80 59.80 67.07 73.79 82.00 90.76
Fuente: ETAPA
CEBOLLAR 2 CENTRO 107.03 110.28 120.67 131.68 143.85 153.26 164.07 174.42
CEBOLLAR 2 NORTE 66.10 68.62 76.99 86.71 98.33 109.28 122.60 137.16
CEBOLLAR 2 SUR 73.98 76.97 86.09 95.72 106.24 114.75 124.34 133.62
CEBOLLAR RED ALTA 61.24 62.42 67.63 72.96 80.17 85.55 94.12 101.23
CRISTO REY 108.09 106.20 104.61 104.68 106.67 107.71 110.90 114.95
CRISTO REY 1 41.95 42.74 45.76 49.30 53.52 56.98 61.26 65.72
CRUZ VERDE 1 11.16 11.29 11.91 12.64 13.51 14.19 15.04 15.89
CRUZ VERDE 2 103.51 103.80 106.89 110.77 115.81 118.81 123.17 127.47
MUTUALISTA 1 52.48 53.57 57.57 62.28 67.94 72.72 78.63 84.85
MUTUALISTA 2 17.82 18.52 20.86 23.63 27.00 30.28 34.28 38.74
SAN PEDRO_TOM 39.79 40.89 44.80 49.44 55.04 60.14 66.42 73.17
TURI 83.73 84.39 87.50 90.65 94.11 95.30 97.01 98.04
TOTAL TOMEBAMBA 766.86 779.69 831.27 890.45 962.19 1018.96 1091.84 1165.27
Fuente: ETAPA
Subestaciones.
El déficit más alto del servicio telefónico fijo, se encuentra en las A nivel de las jurisdicciones del cantón, las parroquias con mayor déficit
parroquias rurales como son: Molleturo (89,95%), Quingeo (87,66%), de servicio de recolección de basura son: Quingeo con el 91,6%, Chaucha
Chaucha (83,65%), Victoria del Portete (68,72%), Cumbe (66,02%), Santa con el 86,3%, Molleturo con el 71,89%. La ciudad de Cuenca es la mejor
Ana (63,85%) y Sinincay (60,43%). Sin embargo, es necesario tener en servida, presentando apenas un déficit de 1,38%.
cuenta el gran peso de la telefonía móvil para evaluar en una real
Como parte del buen manejo de los desechos sólidos la empresa EMAC
envergadura los altos porcentajes de déficit registrados.
EP, ha realizado un mapa para la gestión integral de residuos sólidos en
La cobertura de telefonía celular (GSM -Sistema Global para el Cantón Cuenca, el cual permite definir con claridad las acciones que
Comunicaciones Móviles e Internet móvil de hasta 256kbps, en general esta empresa emprende y debe emprender para mantener el buen
es del 96% en las poblaciones y un 85% en carretera. Todas las parroquias servicio de recolección y maneo de los desechos sólidos, así como
están servidas de forma directa, excepto el Parque Nacional Cajas y mejorar el mismo; este mapa de gestión integral también ha permitido
Chaucha. definir cuáles son los espacios y equipamientos que requiere la EMAC EP
que deben ser tomados en cuenta dentro del PUGS y ser priorizados para
e) Manejo de Desechos Sólidos
una implementación por etapas.
La recolección de los desechos está a cargo de la Empresa Municipal de
Como se observa en el Mapa estratégico para gestión integral de
Aseo de Cuenca (EMAC EP) y su cobertura abarca la totalidad del área
residuos sólidos en el Cantón Cuenca, la EMAC EP ha definido realizar
urbana y las parroquias rurales. La disposición final se realiza en el relleno
varios tratamientos, para los residuos que se generan en el cantón
sanitario de Pichancay, ubicado en la parroquia Santa Ana, a 21 Km de la
Cuenca, realizando esto de la siguiente manera:
ciudad.
Residuos orgánicos, mismos que están siendo utilizados para la
Semanalmente se produce un total de 1.777,33 toneladas de desechos
generación de Compost, el cual es un material que es utilizado para
sólidos, de los cuales el 73,82% corresponde a desechos domiciliarios, el
abonar las plantas; el cual la EMAC la emplea para las diferentes plantas
17,75% a los mercados, un 8,38% son desechos industriales y un 0,05%
de parques, jardines y espacios públicos de la ciudad; y también lo está
son bio-peligrosos.
aprovechando para venderlos como abono para quienes realizan
A nivel del cantón, la cobertura de recolección de basura a través del actividades de jardinería.
carro recolector es del 87,97%. El porcentaje de viviendas restantes que
Directrices adoptadas por el PUGS Para las escombreras se deberá tener en cuenta la coordinación
institucional entre EMAC EP y los diferentes departamentos de la
Se deberán tomar en cuenta las siguientes directrices:
Municipalidad, procurando su emplazamiento fuera del límite urbano.
Establecer las estaciones de transferencia necesarias para el
Es importante mencionar que es un trabajo conjunto de la Corporación
tratamiento de los desechos sólidos.
Municipalidad de Cuenca la cual debe considerar que estas áreas
Localizar y establecer lineamientos para escombreras. destinadas para escombreras luego de su vida útil como tal podrán
convertirse en parques o en áreas verdes.
Para el establecimiento de sitios para equipamientos que
requiera la EMAC EP, a más de los lineamientos y criterios Para el emplazamiento de las escombreras se deberán tomar en cuenta
establecidos por esta empresa pública; se deben considerar las los siguientes aspectos:
regulaciones de usos y ocupación de suelo dispuestas por el
Que no se encuentren en áreas inestables o de riesgo geológico.
PUGS.
Que no se encuentren cerca de fuentes hídricas, quebradas,
El establecimiento de las necesidades que requiere al EMAC EP,
cauces de ríos lagos y lagunas.
se deberá realizar en coordinación con la Dirección General de
Planificación. Que la vialidad sea adecuada para acceso de vehículos pesados.
Los procesos de localización para espacios que requiera la EMAC Que se encuentre cercano al área urbana
EP podrán ser llevados de manera conjunta entre la EMAC EP y
Planeación de proyectos afines
el GAD Municipal; pero la EMAC EP deberá liderar los procesos
de socialización de los diferentes procesos que la empresa A partir del Mapa Estratégico para Gestión de Residuos Sólidos en el
requiera. Cantón Cuenca realizado por la EMAC EP; se ha determinado una serie
de equipamientos y espacios que se requieren para poder cumplir con
El GAD Municipal debe considerar dentro del POUG donde
los objetivos de la empresa referente a mantener y mejorar el servicio de
pueden realizarse las actividades que la EMAC EP requiere para
recolección y tratamiento de desechos sólidos; siendo estos
mejorar el servicio de recolección y tratamiento de residuos
requerimientos los siguientes:
solidos
Planta de Operaciones. - es un equipamiento sanitario para la
distribución de trabajo y el estacionamiento de 30 vehículos pesados;
Relleno Sanitario. - equipamiento sanitario destinado para la disposición El relleno sanitario no debe ubicarse en áreas incompatibles con
final de los residuos sólidos cumpliendo los requerimientos aplicables al el PDOT. La distancia del relleno a las viviendas más cercanas no
servicio, incluidos los adquiridos con la comunidad. podrá ser menor de 500 metros. Tampoco se debe utilizar áreas
previstas para proyectos de desarrollo - regional o nacional
De acuerdo con el libro VI del texto unificado de legislación secundaria,
(hidroeléctricas, aeropuertos, represas, etc.).
Medio ambiente 4.12.4 todo sitio para la disposición sanitaria de
desechos sólidos provenientes del servicio de recolección de desechos El relleno sanitario debe estar cerca de vías de fácil acceso para
sólidos deberá cumplir como mínimo, con los siguientes requisitos para las unidades de recolección y transporte de los desechos sólidos.
rellenos sanitarios mecanizados:
El lugar seleccionado para el relleno sanitario debe contar con
El terreno debe encontrarse dentro del área urbana suficiente material de cobertura, e fácil extracción
Acceso a todos los servicios básicos La permeabilidad de lo suelo deberá ser igual o menor que 1 X
10-7 cm/seg; si es mayor se deberá usar otras alternativas
el relleno sanitario debe ubicarse a una distancia no menor de 18
impermeabilizantes
Km. De los límites de un aeropuerto o pista de aterrizaje.
Se deberá estimar un tiempo de vida útil del relleno sanitario de
No debe ubicarse en zonas donde se ocasione daños a los
por lo menos 25 años
recursos hídricos (aguas superficiales y subterráneas, fuentes
termales o medicinales), a la flora, fauna, zonas agrícolas ni, a El relleno sanitario debe contar con los servicios mínimos de:
otros elementos del paisaje natural. Tampoco se debe escoger suministro de agua, energía eléctrica, línea telefónica, sistema de
áreas donde se afecten bienes culturales (monumentos drenaje para evacuación de sus desechos líquidos, de acuerdo
históricos, ruinas arqueológicas, etc.) con la complejidad de las actividades realizadas
El relleno sanitario deberá estar ubicado a una distancia mínima Se requiere un área mínima de 200 hectáreas.
de 200 m de la fuente superficial más próxima.
El terreno debe tener depresiones que permitan depositar Pueden estar ubicados en parques o equipamientos públicos
360000 m3 mínimo (año de vida útil)
Requieren un área aproximada de 3 m2
Zonas geológicamente estables (sin deslizamientos e
Deben posibilitar el acceso de los vehículos de recolección de
inundaciones)
basura.
Terrenos públicos o privados (no necesariamente van a ser
adquiridos)
Los sistemas de movilidad, están llamados a mover a las personas, Se requiere reorientar los flujos económicos y de las personas en función
conectar territorios y ser el soporte físico de las actividades y funciones del modelo territorial propuesto, que garantice la conectividad y
urbanas, y no deben ser vistas desde el enfoque automotor articulación de este territorio con el resto de la ciudad, de manera que
esencialmente, es un sistema que debe brindar condiciones como: las personas y el transporte asociado a la logística y producción se vean
beneficiados, por lo que dependerá de una re-categorización del viario
Trasladar bienes y personas de forma adecuada, por redes de acuerdo a su funcionalidad y que necesitamos conectar.
categorizadas de acuerdo a su función.
Es así que, la movilidad se considera como el eje principal capaz de
Ser un sistema inclusivo, accesible para todos, es decir brindando dinamizar los diferentes flujos y actividades de la ciudad, por lo que su
las condiciones óptimas para la población vulnerable y con viario como soporte físico del sistema tendrá la capacidad de mejorar sus
enfoque de género. rutas en función del tiempo, articulación, conectividad, accesibilidad, y
Sobre de ser un sistema organizado, coherente y planificado para eficiencia que permita consolidar y promover las diferentes actividades
realizar de manera efectiva nuestras necesidades cotidianas y de de los sectores de acuerdo a su vocación y funcionalidad, a la vez que
ocio, con la capacidad de brindar opciones en diferentes modos, se fortalece sistema de centralidades que se pretende desarrollar como
para hacer más eficientes nuestros desplazamientos de corta, modelo territorial.
media y larga distancia. Para que sea accesible e inclusivo, se pretende potenciar el sistema de
Dentro del contexto de la ciudad de Cuenca, y las condiciones actuales transporte, de manera especial el público con nuevos corredores de
ha permitido reevaluar las estrategias, lineamientos y la gestión a transporte, apoyados también en el sistema tranviario, así como la
desarrollar en materia de movilidad urbana para que sea sostenible, inserción efectiva de sistemas de movilidad no motorizada o activa, que
accesible, inclusiva, en el que se optimicen los recursos y se articule e sean compatibles con la forma de la ciudad y que no estén aislados sino
integre de manera eficiente el territorio cantonal. articulados dentro del sistema.
En el modelo territorial de la ciudad evidencia un sistema no integrado, La movilidad debe fortalecer las centralidades existentes y la
con un crecimiento no planificado de la mancha urbana que ha rebasado consolidación de las nuevas centralidades, considerando su vocación, los
la capacidad técnica para la dotación de servicios básicos, en la que se usos, las zonas en las que se quiere favorecer la densificación y la
ubicación de equipamientos o servicios de importancia y estratégicos
para el desarrollo de la ciudad, por lo que oferta y demanda van ligados
En este sentido, se plantea el esquema de movilidad bajo los Estos anillos viales recolectan el tránsito de algunas de las
siguientes preceptos: principales vías que salen del área urbana y que permiten una conexión
directa con las cabeceras parroquiales rurales.
A1. Conforme al PDOT
A2. Con base a lo planteado dentro del PMS
El esquema planteado desde el PDOT se conforma por las vías de
la Red Estatal conformadas por las vías que permiten la entrada y salida Se divide al viario de la ciudad en diferentes categorías, según la
de la ciudad, es decir la vía Cuenca-Molleturo-Naranjal, la Panamericana priorización de la modalidad de circulación, es decir si la vía está
Norte,la Circunvalación Sur que bordea el limite urbano y conduce el determinada para priorizar el tránsito vehicular o el tránsito peatonal.
tránsito hacia la centralidad propuesta de Narancay en la salida sur de la Sin embargo, el PUGS no definirá los aspectos relacionados con
ciudad, conectando Cuenca con la vía Cuenca-Girón-Pasaje hacia las cuestiones técnicas o específicas acerca de los diseños, capacidad,
propuesta de nuevos ejes de vías o de cuestiones concretas de
Para ser consideradas dentro de la red vial provincial, las vías descritas
RED ESTATAL Arterial 90 SISTEMA VIAL
ESTRUCTURANTE anteriormente no deben incluir zonas urbanas ni tampoco formar parte
(Solo Arteriales estatales y
RED PROVINCIAL Arteriales-Colectoras-locales 50, 40, 30-20-10 Arteriales provinciales) del inventario de la red vial estatal y regional.
Arteriales y Colectoras ( área expansión urbana) 50, 40
RED CANTONAL
URBANA
Arteriales y colectoras (área urbana) 50, 40
SISTEMA VIAL URBANO
La planificación, construcción y mantenimiento de estas vías son de
Locales 30, 20, 10
competencia del Gobierno Provincial del Azuay.
(*)Velocidad de circulación propuesta para la Red Estatal fijada por (MTOP). La DGM en el Plan de
Movilidad Sostenible (PMS) determina las velocidades para la Red Provincial (solo las vías arteriales c) Red vial cantonal urbana:
que conducen el tráfico local hacia las Cabeceras Parroquiales) y para la Red Cantonal Urbana.
Se entiende por red vial cantonal urbana cuya competencia está a cargo
Fuente y Elaboración: PUGS 2020
de los Gobiernos Autónomos Descentralizados municipales o
metropolitanos, al conjunto de vías que conforman la zona urbana del
cantón, la cabecera parroquial rural y aquellas vías que, de conformidad
b) Red vial provincial:
con cada planificación municipal, estén ubicadas en zonas de expansión
urbana.
La Red Provincial compuesta por todas las vías de acceso principal a las
distintas cabeceras parroquiales rurales y cabeceras cantonales. Estas
son vías colectoras que están dentro de las áreas de expansión urbana y
áreas rurales, por lo queson de competencia del Gobierno Provincial
todas las vías de carácter local del área de expansión y rural.
Mapa 35. Propuesta Sistema Vial Estructurante, articulación con centralidades y corredores del modelo territorial.
Mapa 36. Esquema Vial propuesto por el GAD Provincial (escala cantonal)
Intervenciones de la DGM
Puentes.
Pasos a Desnivel.
Fuente: DGM-PMS
Elaboración Equipo PUGS
5
Estudios para el Plan de Movilidad y Espacios Públicos
Para el análisis de una nueva red líneas de buses, se deberán realizar bajo
las condiciones técnicas del PMEP, incluyendo las conexiones con el
Tranvía, con los nuevos nodos de desarrollo y ubicando específicamente
los sitios donde deberán ser implantados los terminales de transferencia
entre el transporte rural al urbano y los terminales intermodales, de los
cuales se darán los lineamientos generales a continuación.
Zonas de Intercambio Modal Externas – ZIME (Externas o rurales), que Las ZIMI deben dividirse en dos anillos, el primero alrededor del Centro
recoja los desplazamientos que se realicen desde el exterior del suelo Histórico y el segundo hacia el exterior, en las zonas que presentan una
urbano, es decir, que se incluya al sistema integrado de transporte mayor concentración de tráfico y densidad, además debe estar de
público que se implantará en la ciudad. acuerdo con la delimitación de las centralidades.
Zonas de Intercambio Modal Interno – ZIMI (Internas o urbanas), que Estas zonas deben aprovechar la infraestructura existente,
ordene los desplazamientos dentro de la ciudad, hacia el Centro potenciándola y adecuándola para que cumplan con las características,
Histórico y hacia las nuevas centralidades. necesarias de los modos que integraría, lo cual deberá ser determinado
por estudios a mayor detalle, como parte del Plan de Movilidad
Sostenible.
6
Tomado del Plan de Movilidad y Espacio Público
Los criterios que los definen se establecen por los unos límites definidos, Para la construcción de las unidades funcionales se han considerado las
su morfología urbana, su identidad y el componente social hacen que variables que generan los viajes peatonales desde un origen, hacia sus
adopte ciertas características que la distinguen de otras unidades. destinos en las tres escalas que caracterizan a Cuenca.
Son piezas urbanas con usos variados en las que predomina la función El Centro, que corresponde al Centro Histórico asociado al centro
residencial, se complementa en su mayoría con equipamientos y político y administrativo, es el mayor polo de atracción de viajes de la
servicios de barrio, en algunos casos también acoge a equipamientos y ciudad y constituye la centralidad histórica consolidada en la colonia y a
servicios de la escala urbana, incluso a nivel territorial principios de la vida republicana ; tiene una autonomía dominante y es
el espacio común que comparten todos los ciudadanos, es un espacio
La red viaria de jerarquía arterial no atraviesa estas unidades, es decir,
atractivo. No podemos obviar la influencia que tiene con la primera
el interior de estas piezas son lugares ajenos a los flujos motorizados de
corona de barrios, su red peatonal extensa, en este sector encontramos
mayor escala que no tienen por destino el barrio, eso sí, son unidades
bienes y servicios para el beneficio de toda la colectividad.
perfectamente conectadas a través de un viario que permite conectarse
y movilizarse hacia el resto del territorio con vías que se han determinado La Urbana, conformado por dos coronas de barrios que abarcan la
para el paso del transporte público. mayor parte del área de la ciudad consolida-da de Cuenca; se generaron
considerando al Centro Histórico como la Unidad Funcional Central.
La distancia se ha indicado como el elemento fundamental para
estructurar estas unidades funcionales, por tanto, su relación con el La primea corona de barrios tiene una estrecha relación con el
Centro Histórico en cuanto a desplazamientos, actividades
Es por eso que se propone la creación de ejes peatonales que conecten Uno de los más grandes beneficios que se obtienen al potenciar la
varios puntos de interés o atractores de la ciudad en su recorrido, que movilidad peatonal (y no motorizada en general), viene dada por la
además integren a los espacios públicos, ampliando su capacidad; reducción de las emisiones causadas por los vehículos, lo que repercute
además de las zonas o puntos de intercambio modal y finalmente a los en mejorar la calidad del aire de la ciudad, lo que haría más agradable la
nodos de desarrollo de la ciudad. circulación peatonal.
De esta manera, lo que se propone está en relación a lo siguiente; La definición de los corredores peatonales lo hará el PMEP, conforme los
criterios expresados y estudios técnicos, a partir del análisis del tráfico
Movilidad continua, se refiere a la posibilidad que tiene una
peatonal en la ciudad, tomando en cuenta además el modelo propuesto
persona para movilizarse de un sitio a otro sin tener obstáculos
de ciudad y la ubicación de equipamientos
que impidan su libre movimiento, que sea inclusivo para las
personas con discapacidad y que presenten las características
necesarias para la fluidez del tránsito peatonal.
Además, se necesita una adecuada intermodalidad entre la bicicleta y el e) A transportar sus bicicletas en los vehículos de transporte público
transporte público, que genere una verdadera alternativa a los cantonal e interprovincial, sin ningún costo adicional. Para facilitar este
desplazamientos motorizados, lo cual, se logrará con la adecuación de derecho, y sin perjuicio de su cumplimiento incondicional, los
espacios públicos y con las siguientes recomendaciones: transportistas dotarán a sus unidades de estructuras portabicicletas en
sus partes anterior y superior; y,
Seguridad, es decir, generar las condiciones adecuadas, ya sea
de infraestructura o normativa que permita la circulación segura Derecho a tener días de circulación preferente de las bicicletas en el
de ciclistas, definiendo la superficie del viario destinada para su área urbana, con determinación de recorridos, favoreciéndose e
tránsito. impulsándose el desarrollo de ciclo-paseos ciudadanos.”
a) Transitar por todas las vías públicas del país, con respeto y seguridad,
excepto en aquellos en la que la infraestructura actual ponga en riesgo
su seguridad, como túneles y pasos a desnivel sin carril para ciclistas, en
los que se deberá adecuar espacios para hacerlo;
3.6.2.4. Equipamiento de transporte Un análisis especial merece el actual Terminal Terrestre de Cuenca, al
cual en la propuesta que se maneja en el tiempo horizonte del presente
El equipamiento a nivel urbano que se propone busca cambiar la actual
POUC, se busca la repotenciación del mismo, debido a que presenta una
estructura de ciudad, en donde el Centro Histórico y el sector de El Ejido
gran fortaleza al tener una conexión directa con el Tranvía, lo que
se han convertido en los principales puntos donde se ubican la gran
permitirá alimentar directamente al nuevo Sistema Integrado de
mayoría de las instituciones públicas y privadas que son generadoras de
Transporte de la ciudad.
empleo y que originan una gran afluencia de personas que buscan
realizar sus trámites. Si bien es verdad que desde el PDOT realizado en el año 2011, se
visualizaba la necesidad de reubicar el terminal terrestre en el sector
En este cambio de estructura, enmarcada en la desconcentración de
noreste de la ciudad, no se consideró la conectividad del nuevo terminal
servicios con el objetivo de llevar a la función pública más cerca de la
terrestre con el sistema de transporte público urbano, ya que es
población, está también la ordenación del servicio de transporte tanto
imprescindible para garantizar un eficiente funcionamiento.
interparroquial, como intercantonal e interprovincial, que en la
actualidad cuenta con las condiciones aceptables para su 3.6.2.5. Estacionamientos
funcionamiento, sin embargo esto no se replica en todos los casos.
En la actualidad la concentración de entidades de gobierno, de servicios
Es así que es necesario que se incluya en el nuevo modelo de ciudad y de y comercios en general en el Centro Histórico y el en sector de El Ejido,
movilidad que se plantea, el integrar de una manera óptima este servicio ha llevado a que se asienten un gran número de parqueaderos, en
al sistema de transporte público urbano que permita una correcta perjuicio de los espacios verdes y patios de viviendas, los cuales son
transición hacia los diferentes modos de transporte. ocupados en su mayoría por las personas que trabajan en estos sitios y
en una menor proporción por los residentes de estos sectores. Esta
Con base en las necesidades de la ciudad y tomando en cuenta lo
situación hace que se invada el espacio público, los centros de manzana
planteado en líneas anteriores respecto de los sitios para la
de muchas edificaciones patrimoniales, e impide la circulación peatonal.
intermodalidad, es necesario plantear que las ZIME, debe ser
potenciadas para tener la capacidad de recibir a los usuarios del Es imperativa la recuperación de espacios y zonas verdes, que ayuden a
transporte interparroquial e incluirlos dentro del sistema de transporte la recuperación del ecosistema urbano, con la eliminación de los
urbano, para que de esta forma puedan trasladarse a sus respectivos parqueaderos “innecesarios” de estas zonas, para lo que se requiere:
destinos de forma eficiente, ya que en la actualidad no existen
.
Fuente: PMEP 2015, PUGS – ONU HABITAT 2019
FUENTE: DAC
DAC 2016
Para contar con un orden y disposición del sistema de equipamientos se El sistema funcional es el identificado por categoría de equipamiento; y
ha propuesto que estos se estructuren bajo un sistema funcional por cada sistema funcional responde a la forma de gestión planteada por una
categoría, tipología y un nivel de servicio; estructura que permite asentar entidad pública municipal o estatal para la prestación de un servicio
en el territorio los equipamientos de forma ordenada, guiando la social o público; con estos sistemas funcionales se establece con claridad
dotación de equipamiento de acuerdo a la forma de prestación de la tipología de equipamientos, el nivel de servicio y cuáles son los
servicio planteado por la entidad encargada; y tomando en cuenta la equipamientos que deben existir para la prestación del servicio público
necesidad que tiene la población asentada en un determinado territorio o social; permitiéndonos también determinar con que equipamientos
de las áreas urbanas y rurales del cantón, así como las características del contamos dentro del cantón y cuáles serían los necesarios.
PIT; en el siguiente gráfico se puede observar esta estructura:
Sistema Funcional de Equipamiento de Educación:
je
lla
P
tru
de la Ciudad.
Pa
P UPC
je
UPC P
lla
je
P
tru
lla
Pa
tru
P
je
UPC
Consejo de Seguridad
lla
Pa
P
tru
P P
Pa
UPC P
Ciudadana
En los siguientes gráficos se observa el sistema funcional de los P P
UPC
je
lla
P
tru
P
UVC
Pa
equipamientos de seguridad: Unidad de Vigilancia P
P
je
lla
Comunitaria
tru
je
P
Pa
lla
P
je
tru
lla
Figura 20. Sistema de Equipamiento de Policia
Pa
P
tru
UPC
Pa
P
P
UPC
UPC
P
P
P
je
lla
P
tru
Pa
Fuente: GAD Municipal de Cuenca
P UPC
je
Puesto de Auxilio Puesto de Auxilio UPC P
lla
je
P
tru
lla
Inmediato Inmediato
Pa
tru
P
je
Consejo de Seguridad Elaboración: GAD Municipal de Cuenca / ONU Hábitat UPC
lla
Pa
P
tru
P P
Pa
UPC P
Ciudadana
Figura 21. Sistema de Equipamiento de Bomberos
P P
UPC
je
lla
P
tru
P
UVC
Pa
P
Unidad de Vigilancia P
je
lla
Comunitaria
tru
je
P
Pa
lla
P
je
tru
lla
Pa
P
tru
UPC
Pa
P
P
UPC
UPC
P
P
P
ECB
Límite PITS
Límite Distr
Límite Cant
ECB ECB
EB
ECB
ECB
Límite PITS
Límite Distritos
Límite Cantón >
Estación de Bomberos
Fuente: GAD Municipal de Cuenca
Elaboración: GAD Municipal de Cuenca / ONU Hábitat
Sistema Funcional de Equipamiento de Aprovisionamiento
Parqueadero de
Borde
Paradas
Parqueadero de
Terminal Terrestre Terminal Área Borde
Paradas
Terminal Terrestre Terminal Área
Terminal de
Urbano Transferencia
Terminal de Transferencia
Rural
Parqueaderos de Borde
Paradas
Rural
Fuente: GAD Municipal de Cuenca Fuente: GAD Municipal de Cuenca / ETAPA EP / EMAC EP
Parqueaderos de Borde Elaboración: GAD Municipal de Cuenca / ONU Hábitat
Paradas Elaboración: GAD Municipal de Cuenca / ONU Hábitat
S S S S
D D
S S S S
Equipamiento Sectorial o Parroquial Estos equipamientos también forman parte de los equipamientos
urbano menores, dan servicio a la población que se asientan dentro de
un barrio en el área urbana y comunidades dentro de los asentamientos
7 Los distritos están conformados por uno o varios cantones, de acuerdo con la clasificación de
SENPLADES
Fuente: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014 Fuente: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014
Elaboración: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014 Elaboración: GAD Municipal de Cuenca – POU 2014
Educación
Salud Centralidad y
Linealidad
Servicio social Bienestar Social
Cultura
Normas e Funcionalidad y
Recreación Indicadores Compatibilidad
Seguridad
Distribución y
Aprovisionamiento
Localización
Servicio Público Transporte
Funcionalidad y Compatibilidad
Unifuncional Multifuncional
6 5 4 3 2
Infraestructura. - Este criterio pretende determinar la existencia Sectores en el que el Equipamiento es Compatible. - este
de servicios básicos de agua, luz y alcantarillado en la zona donde aspecto está referido a considerar que el equipamiento debe
se encuentra la alternativa seleccionada. ubicarse en sectores donde el uso de suelo es compatible con el
servicio propuesto, de forma que el destino del uso del
Los criterios antes descritos son los ámbitos básicos para la valoración de
equipamiento está acorde al uso del suelo del sector.
las alternativas de localización de equipamientos, mismos que pueden
aumentar de acuerdo al tipo de equipamiento Usos o actividades permitidos en el Equipamiento y en torno al
mismo. - este aspecto se refiere a los usos adicionales que se
pueden permitir dentro del equipamiento y que serían
3.6.3.7. Identificación de Equipamiento Urbano Mayor y compatibles con el mismo y aquellas actividades o usos que
Consideraciones pueden desarrollarse alrededor del equipamiento sin causar
conflictos con el funcionamiento del equipamiento
Para la identificación de los Equipamientos Urbano Mayores, se ha
considerado el esquema funcional de cada categoría, y como se plantea
Tabla 31. Compatibilidades, actividades permitidas y espacios requeridos para cada categoría de equipamiento de acuerdo con su escala de
servicio
EQUIPAMIENTO URBANO MAYOR
Centro Geriátrico
Museo Distrital
Auditorios / Teatros
En estos equipamientos
únicamente se realizarán las
actividades propias de estos
equipamientos
en torno a estos
Planta de lodos equipamientos se prohíbe
usos urbanos
BIENESTAR SOCIAL Se propone la reutilización de casas comunales o centros de integración comunitaria para
Casa de atención institucional (para los diferentes
este equipamiento implementándose como mínimo 3; una en la zona centro, otra en la
grupos de atención prioritaria)
zona norte y otro en la zona sur dentro de las centralidades o cercanas a estas
Cuartel de Policía
Mantener los equipamientos de seguridad de esta categoría
Cuartel de Bombero
Unidad de Vigilancia Comunitaria Generar dos cuarteles de vigilancia comunitaria 1 en el circuito norte y otro en el circuito sur
SEGURIDAD
Identificar la necesidad de estación de bomberos de acuerdo al estándar urbanístico, aplicado en toda
Estación de Bomberos
la ciudad; y distribuir de acuerdo a tiempos de respuesta que deben tener
Unidad de Policía Comunitaria Coordinar la necesidad de estos equipamientos de acuerdo a la planificación del ministerio del interior
Repotenciación del terminal terrestre actual proponiéndose que acoja los buses
provenientes del norte y oriente del país, así como el transporte público de
Gualaceo, paute y cañar; la Generación de una estación de transferencia sur en
Terminal Terrestre
Narancay con espacios comerciales que acoja el transporte público de las provincias
de la costa y sur del país, así como los buses interparroquiales de victoria del Portete,
Tarqui, Cumbe, Baños, y San Joaquin; y una estación de transferencia al Norte.
Relleno Sanitario de Basura Proponer la gestión de una mancomunidad para el futuro relleno sanitario
Planta de tratamiento de agua residual Ejecutar uno en el sector de Guancarcucho y otro en Chaullayacu
Sede de Administración y Gestión de Empresas Proponer la ubicación de una sede administrativa con diferentes servicios en
Municipales la centralidad de Yanuncay y en la centralidad de Machangara
ADMINISTRACIÓN Y
GESTIÓN
Sede Zonal de Administración y Gestión
Un sistema de espacio público abierto bien planificado en toda la Son los lugares donde se evidencia el sentido de pertenencia,
ciudad puede crear redes verdes y azules para regenerar los comunidad, cultura, identidad y participación ciudadana.
sistemas ecológicos, restaurar la conectividad ambiental (vida
silvestre, santuarios y cursos de agua) y apoyar la biodiversidad Deben lugares de equidad, interacción e inclusión social.
La plaza es el espacio público por excelencia de las ciudades de origen Acceso y Conexiones: el diseño influye en el buen manejo y la
mediterráneo como la nuestra, mientras que el parque es el lugar en percepción de seguridad del usuario.
donde su principal característica es la presencia de área verde. Sin
Confort e Imagen: la generación de espacios agradable que
embargo en nuestra ciudad gran cantidad de plazas históricas se han
inviten a permanecer en él.
transformado en parques, perdiendo su carácter original. Pocas han
subsistido como plazas y parques exclusivamente y muchas de ellas Usos y Actividades: es necesario conocer las actividades que allí
siguen siendo un producto híbrido entre plaza y parque, sin embargo se desarrolla, la población usuaria, y en qué puede aportar para
esta combinación ha originado una utilización mayor del espacio público la colectividad la generación de ese espacio.
estancial.
Sociabilidad: deben ser espacios que faciliten el encuentro
A estos dos grandes componentes se les pude añadir las variantes del ciudadana y la cohesión social.
mismo como son: atrio, plazoletas, recodos, miradores.
Equidad: como espacios comunes y ser generadores del derecho
a la ciudad deben ser los lugares que posibiliten las interacciones
De acuerdo a la escala:
Fuente: PUGS
Elaboración: PUGS - GAD Cuenca 2020
b) Limitaciones Topográficas
Los usos a implantarse serán los que se les asigne de forma restringida
según el PIT en donde se emplacen. No se admitirán en estos suelos la
sobrecarga generada por localización de escombreras.
Serán sujeto de análisis solo las áreas en los PITS definidos que
no posean otras afectaciones, como fenómenos de remoción de
masas, áreas inundables o de alta escorrentía, márgenes de
protección, líneas de transmisión, canales de conducción de
agua, zona de seguridad del aeropuerto, etc
En el suelo urbano no consolidado perteneciente a las parroquias rurales, De preferencia se incentivarán proyectos que impliquen las
se mantendrá la restricción hasta la pendiente del 30%, con la finalidad menores intervenciones físicas en el territorio y que supongan
de preservación del paisaje urbano de transición, generar mayor suelo menores movimientos de tierras. Así como la utilización de
permeable como adaptación al cambio climático y zonas de captura de materiales livianos para no generar sobrecargas innecesarias
carbono, es decir se destinará para usos forestales.
Plan Parcial de Urbanismo del sector Cruce del Carmen de la parroquia Sinincay
2009
Distancia desde el borde El aeropuerto Mariscal Lamar según la información proporcionada por la
Ítem
superior Dirección General de Aviación civil se encuentra en la categoría 2,
Canales de riego principales Ricaurte 7,5 m subcategoria 3, esta característica implica condiciones específicas de su
Canales de riego secundarios 3 superficie limitadora de obstáculos que garantizan el servicio de
Fuente: La ordenanza que sanciona el Plan de Ordenamiento Urbano parroquial transporte aéreo de la ciudad, conforme a la Regulación Técnica de
de Ricaurte: determinaciones para el uso y ocupación del suelo urbano Aviación Civil, RDAC parte 154 “Diseño de Aeródromos”
Franjas de servidumbre en líneas del servicio de energía eléctrica Conforme a la norma descrita y demás información facilitada por la
DGAC, dentro de la Superficie limitadora de obstáculos se tienen las
Las franjas de servidumbre en líneas del servicio de energía eléctrica se
siguientes restricciones.
establecen según lo dispone la Agencia de Regulación y Control de
Electricidad en la Resolución ARCONEL N°018-2018, regulación Franja de protección estricta: 150 metros de buffer del eje de la
denominada: “Franjas de servidumbre en líneas del servicio de energía pista. Se disponen estas áreas únicamente para los usos que la
eléctrica y distancias de seguridad entre las redes eléctricas y DGAC requiera.
edificaciones”.
Cono de Aproximación y áreas de transición: estas restringen la
El mantenimiento de las franjas se realizará conforme lo establece la edificación, pero no la prohíben. Su afectación es gradual
regulación citada. restringiendo la altura de la edificación según su cota de
emplazamiento. En cada PIT se propondrá una altura que no
Tabla 41. Afectaciones de las redes de alta tensión
contradiga las limitaciones establecidas por las distintas áreas de
Voltaje Ancho total de la franja Distancia desde el eje restricción.
Hasta 69 Kv 16 m 8m
138 KW 20 m 10 m
230 KW 30 m 15 m
500 KW 60 m 30 m
Fuente: Agencia de Regulación y Control de Electricidad. Resolución ARCONEL
N°018-2018
Fuente: DAC
Fuente: DAC
Estándares en Suelo Urbano Consolidado. - Para suelos urbanos Estándares en Suelo Urbano Consolidado. - En el suelo
consolidados, la superficie destinada a suelo para vías no será en consolidado se propone que exista un porcentaje de cobertura
ningún caso, inferior al 20% del suelo urbanizable y máximo el de suelo mayor al 90% de servicio de saneamiento, agua potable
25% del suelo urbanizable. y recolección de basura.
Estándar en Suelo Urbano No Consolidado. - Para suelos urbanos Estándares en Suelo Urbano No Consolidado. - En el suelo
no consolidados, la superficie destinada a suelo para vías no será consolidado se propone que exista un porcentaje de cobertura
en ningún caso, inferior al 25% del suelo urbanizable y máximo de suelo mayor al 80% de servicio de saneamiento, agua potable
el 30% del suelo urbanizable. y recolección de basura.
Estándar en áreas de Expansión Urbana. - Para suelos urbanos Estándares en áreas de Expansión Urbana. - En el suelo
consolidados, la superficie destinada a suelo para vías no será en consolidado se propone que exista un porcentaje de cobertura
ningún caso, inferior al 30% del suelo urbanizable y máximo el de suelo mayor al 70% de servicio de saneamiento, agua potable
35% del suelo urbanizable. y recolección de basura.
Estándar en Cabeceras Urbano Parroquiales. - Para las Cabeceras Estándar en Cabeceras Urbano Parroquiales. - En las Cabeceras
Urbano Parroquiales la superficie destinada a suelo para vías no Urbano se propone que exista un porcentaje de cobertura de
será en ningún caso, inferior al 25 % del suelo urbanizable. suelo mayor al 80% de servicio de saneamiento, agua potable y
recolección de basura.
Resto de Territorio Cantonal. - Para el resto del territorio Suelo rural 0,70 0,27
cantonal se ha establecido un rango de densidad de 0 a 25 TOTAL CUENCA 6,02 2,42
Vivi/ha; aplicados de acuerdo a las características de cada
territorio; las densidades 0 Viv/ha corresponden Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019
obligatoriamente en las áreas de conservación natural, márgenes 4.2.7. Estándar urbanístico para el suelo de protección
de protección, áreas de peligrosidad alta, bosques protectores y
ecológica y sistemas ambientales para la conservación
otros que estén determinados en el PUGS.
del patrimonio natural
Los suelos de protección, tanto en suelo urbano como rural que tengan
4.2.6. Estándar para la definición de densidades para el suelo las siguientes características no podrán surtir ningún proceso de
del cantón fraccionamiento o construir edificaciones, decisión de orden preventivo
que permitirá evitar la consolidación de asentamientos altamente
La densidad de habitantes por hectárea se considera como una variable vulnerables y la ocupación de suelos de alto valor ambiental y
de referencia que no determina de manera directa las condiciones patrimonial.
normativas para cada PIT o sector.
Áreas con pendientes superiores al 50% en suelos consolidados.
Sin embargo, se espera consolidar las siguientes densidades:
Áreas de recuperación ambiental: Integradas por suelo con pendientes
superiores al 50% en donde se encuentran vegetación nativa en mal
estado, áreas con vegetación introducida, áreas a reforestar, áreas
forestales.
Tabla 42. Estándares de Densidades
8
Resulta de descontar del área bruta el suelo no urbanizable.
Cuando el área útil a fraccionar sea mayor a dos mil metros cuadrados y Se plantearán de tal manera que su forma y ubicación permita un servicio
menor a tres mil metros cuadrados, la cesión obligatoria podrá realizarse efectivo a la comunidad.
entregando como mínimo el 15% del área útil urbanizable o mediante la
Se emplazarán con frente a una o más vías existentes, planificadas o
compensación en dinero.
propuestas por el promotor, siempre y cuando estas no sean vías de
Cuando el área útil a fraccionar sea menos a dos mil metros cuadrados, retorno, de tal forma que se garantice la accesibilidad.
la cesión obligatoria se hará únicamente mediante la compensación en
Se integrarán con el trazado urbano existente y se garantizará su
dinero.
utilización y libre disfrute por parte de toda la comunidad.
Cuando sobre el predio a fraccionar exista una afectación destinada a
Cuando existan fraccionamientos colindantes, la ubicación de las áreas
área verde y la misma no supere el 15% del área útil urbanizable, se
de cesión deberán conformar un solo cuerpo de mayor dimensión, lo que
contribuirá con el área restante hasta alcanzar los mínimos permitidos
permitirá incrementar su aprovechamiento y optimizar su utilización.
en la ley.
Los predios destinados a cumplir con la cesión obligatoria de suelo
Si existiere un área de terreno con una afectación para área verde que
guardarán la proporción prevista por la normativa vigente para un predio
supere el 35% que establece el COOTAD, el área adicional deberá ser
edificable, salvo que la planificación haya establecido otra disposición o
expropiada, salvo que se haya realizado un reajuste de suelo y un sistema
el promotor demuestre que su propuesta permite la integración
de reparto de cargas y beneficios.
funcional y óptimo aprovechamiento de la cesión de conformidad con los
En el caso de que exista uno o varios predios que estén grabados con una literales anteriores. De la verificación de dicha condición será
afectación cuyo destino sea un área verde o parque y este lote vaya a ser responsable la Dirección de Control Municipal y podrá solicitar los
objeto de una subdivisión, o restructuración parcelaria o reajuste de informes pertinentes a otras Dependencia
suelo, el porcentaje de cesión deberá cumplir con los mínimos
4.2.9. Estándar para áreas verdes
permisibles que establece la ley y ser transferido al municipio, y en el
caso de que no cumpla con el mínimo mencionado se levantará la El estándar para áreas verdes será de 9m2/hab.; el cual se considerará
afectación y se compensará la totalidad de la superficie en dinero en tomando en cuenta el espacio público destinado a equipamiento de
efectivo si fuere menor de dos mil metros. recreación (Parques, Plazas y Plazoletas) que tengan vegetación, así
como las áreas verdes que se encuentren en las vías, que tengan una
Fuente: Acuerdo N° 0483-12; Ministerio de Educación; Normas Técnicas y Estándares de Infraestructura Educativa; Ecuador, 28-Nov-2012
Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019
SEGURIDAD Distrital Unidad de Vigilancia Comunitaria Toda la Ciudad Toda la Ciudad 1,1 Ha
Sectorial y 500 m2 - 1000
Estación de Bomberos 2000
Barrial m2
Unidad de Policía Comunitaria 1000 450 m2
Mercado de Transferencia de Víveres Todo el Cantón Todo el Cantón De acuerdo a
Zonal Centro de Faenamiento Regional Todo el Cantón estudios de
Feria de Ganado Regional Todo el Cantón detalle
APROVISIONAMI
Mercados Minoristas (De productos
ENTO Distrital
Perecibles y De productos no Perecibles) 1500 10000 0,11 3000 a 10000 m2
Sectorial y Ferias Libres (De productos Perecibles y
Barrial De productos no Perecibles) 800 5000 0,28 1400 m2
Sede Regional o Cantonal de
De acuerdo a
ADMINISTRACIÓ Administración y Gestión
Zonal Todo el Cantón Todo el Cantón estudios de
N Y GESTIÓN Sede de Administración y Gestión de
detalle
Empresas Municipales
Catálogo de Construcción Unidad de Policía Comunitaria; Servicio de Contratación de Obras; Presidencia de la Republica del Ecuador; 20
Equipamiento Aprovisionamiento: Formulación de Normas de Equipamiento Urbano; Universidad Simón Bolívar/Instituto de Estudios Regionales y Urbanos; Julio 1999;
Venezuela, Normas de Equipamiento del Plan de Desarrollo Urbano del Área Metropolitana de Cuenca; Cuenca, 1982, Metodología de Planeación para la elaboración de
planes de desarrollo Urbano. Hugo García perez. México; Datos de Normativa Urbana; 1997
Administración y Gestión: Ordenanzas de Gestión Urbana Territorial; Normas de Arquitectura y Urbanismo corresponde a la codificación de los textos de las ordenanzas
N° 3457 y 3477; Pag 43-45; Quito; 28-Dic-2017
Considerando a las zonas homogéneas como “[…] un sector que presenta 5. Densidad de población
características análogas en cuanto a las tipologías de edificación y de 6. Estado malo de vivienda
malla urbana y morfología, así como en los usos e índices derivados de
su trama original y desarrollo posterior, producto de múltiples procesos 7. Número de predios por manzana con hacinamiento
1. Zonas Homogéneas: identificación de 8 zonas con base a 16 variables Grado de consolidación del suelo, que incluye variables como:
definidas por la Reglamento de Ley de Ordenamiento Territorial, Uso y nivel de ocupación y suelos vacantes, fraccionamiento de los
Gestión de Suelo. predios (tamaño de los predios), densidad de viviendas y mixtura
de usos (a partir de la información de los medidores eléctricos)
2. Pendientes: se tomaron en cuentas las áreas con rangos inferiores a
30º para su posible ocupación. Cobertura de los servicios públicos (agua, alcantarillado y energía
eléctrica)
3. Modelo Ciudad: el escenario deseado de ciudad, donde sea posible
atender a las demandas o necesidades tanto urbanas como territoriales. Transporte y movilidad, a partir del análisis del acceso a
4. Niveles de consolidación. transporte público, acceso a una vía principal y secundaria
5. Trama urbana: se consideraron los límites de las tramas Condiciones físicas relacionadas con riesgo de desastres,
equirrectangulares, lineales, irregulares, damero y radio concéntrica. hidrografía y topografía
6. Restricción de alturas por el aeropuerto, visuales paisajísticas y puntos Delimitación de sectores conformando manzanas de acuerdo
de observación en la Ciudad. con vías existentes que sean consideradas por las planificaciones
de cada sector
7. Tamaños de lotes predominantes por sector.
Posibilidad de conformación de manzanas
8. Plan vial de Movilidad
Por este motivo se toma además como insumo el análisis realizado para
definir el nivel de urbanización territorial, definido a través de la
aplicación a nivel de predio de las siguientes variables de análisis:
Fuente: Varias
Elaboración: Equipo PUGS
Fuente: Varias
Elaboración: Equipo PUGS
4.5. APROVECHAMIENTO DEL SUELO Con la finalidad de lograr el objetivo de dar un aprovechamiento
adecuado y que este acorde a lo exigido por el reglamento de la
El reglamento a la LOOTUGS define que para la asignación de LOOTUGS; en el territorio cantonal se ha planteado los siguientes
edificabilidad debe considerarse lo siguiente : a) Las densidades y la lineamientos:
distribución de la población previstas en base al modelo establecido en
el PDOT, los tratamientos y usos previstos en el PUGS, Centralidades Densificación
Urbanas y rurales, la capacidad de soporte físico del suelo y la ubicación Generar una densificación prioritariamente en los suelos urbanos
de zonas de riesgo para movimiento de masa, capacidad de carga del consolidados y Ejes urbanos que disponen de todos los servicios públicos,
suelo en función de la prevención de riesgo, estructura predial, que corresponden a los PITS que están dentro del límite de la ciudad, en
geomorfología, topografía y sistemas ambientales, la capacidad de las parte centro, sur y oeste; que tienen la capacidad para soportar un
soporte instalada y la distribución de densidades e intensidades de usos mayor crecimiento; priorizando como una segunda densificación los
en el territorio del cantón y su articulación con los sistemas de movilidad. suelos no consolidados y cabeceras urbanas parroquiales que disponen
Tomando en cuenta estas consideraciones y con el objetivo de mantener de una trama urbana definida y de cierta prestación de servicio;
una ciudad intermedia que permita aprovechar la ocupación del disminuyendo la densidad en los suelos no consolidados que no disponen
territorio, así como considerando que la ciudad de Cuenca tiene un de una gran cantidad de servicios y equipamientos y que están a la
crecimiento concéntrico; conformando de Ejes, desordenado y de baja periferia de la ciudad; así como mantener una baja densidad en las áreas
densidad en las áreas de expansión urbana; se propone plantear de expansión que no cuentan con trazados viales existentes y disponen
diferentes aprovechamientos de acuerdo a las características del de poco equipamiento; que requieren de una intervención con
territorio y al rol que cumple; priorizando e incentivando la ocupación y instrumentos de planificación para su densificación; pensándose en un
densificación en los territorios que se encuentran dentro de los núcleos proceso a largo plazo; por otra parte se busca restringir la ocupación en
consolidados, y que disponen de todos los servicios y condiciones para las aras de riesgo y evitar la ocupación en los suelos con características
su aprovechamiento; pretendiendo que la ocupación en los nuevos ambientales y de preservación natural. Para lograr esto se ha propuesto
territorios y la renovación en otros, se produzca manteniendo una establecer las densidades brutas de la siguiente forma:
ciudad caminable , accesible, habitable, con cercanía de servicios, mezcla
de usos de suelo y con una integración territorial y social. Baja densidad Tipo 1.- comprendido entre 0 a 25 Viv/Ha; en
suelos urbanos consolidados o no consolidado que tengan algún
4.5.1. Determinantes urbanísticas para el suelo urbano y el tipo de restricción referida a riesgos, pendientes, áreas forestales
suelo rural de expansión urbana y que están en las áreas de suelo rural de expansión urbana; así
Alta densidad. - comprendido entre 70 - 105 Viv/Ha; se plantea Con el propósito de contar con manzanas que permitan un óptimo
para el suelo urbano consolidado y no consolidado que está aprovechamiento y que a su vez posibiliten una accesibilidad caminable
dentro del límite urbano de la ciudad, y que no tienen de forma peatonal por los diferentes PITS, se proponer que el
restricciones, o que a pueden alcanzar estas densidades a pesar amanzanamiento en los diferentes territorios de la ciudad, conformen
de aplicar las restricciones. manzanas que tengan una longitud máxima de 100 mts. y un ancho
mínimo de 35mts.; el área de la manzana debe proponerse de máximo
1ha; proponiendo en torno a la manzana una vía peatonal o vehicular.
Alturas
Vialidad
Plantear alturas que estén de acuerdo al soleamiento y ventilación que
Con el propósito de aprovechar la accesibilidad y movilidad de forma
es calculado a partir de un ángulo de 70 grados previendo mantener una
coherente con el tráfico que puede transitar por restas, se propone se
distancia adecuada entre edificios; respetando los conos de
Se utilizó la formula retiro = altura/tangente X, dónde “X” es un ángulo No podrá ser inferior a 5 metros lineales
de 70 grados, por tanto el denominador de la fórmula corresponde a 2,7.
En cada PIT se define el retiro frontal que deberá mantener, de acuerdo
En todos los casos, este cálculo se realizará teniendo en cuenta la altura
con las condiciones específicas de cada sector.
real de la edificación.
En caso de viviendas interiores que no cuentan con frente hacia una vía
Figura 42. Espacio entre bloques edificados
pública, el retiro frontal mínimo de una vivienda debe ser de 5 metros a
partir de su límite colindante.
6 21,00 Los cálculos de la tabla anterior se realizan con base en las siguientes
determinantes:
7 24,50
Para Planta Baja: 4 metros
8 28,00
Para el resto de plantas, en edificios de hasta 7 pisos: 3,3 metros
9 31,50
Para el resto de plantas, en edificios de 8 a 15 pisos: 3,5 metros.
10 35,00
La altura mínima de entrepiso de locales habitables medida desde el piso
11 38,50 terminado hasta el cielo raso será de 2,40 m. A esta determinación se
añaden las siguientes consideraciones:
12 42,00
Esta altura podrá modificarse siempre que lo determinen requerimientos
Elaboración: GAD Municipal del Catón Cuenca - POU Cuenca – 2016
técnicos, estructurales o de instalaciones que demande un proyecto. En
La altura de la edificación será medida desde el nivel de la acera hasta el ningún caso las modificaciones en cuanto a la disminución de dicha
cumbrero o hasta la cubierta plana terminada. Para el caso de terrenos
En las áreas patrimoniales la altura de entrepiso estará determinada por Todas las edificaciones nuevas que se emplacen, en el cono de
la existente en las edificaciones intervenidas; para nuevas edificaciones, aproximación del Aeropuerto Mariscal Lamar, la altura máxima de
se tomará como referencia la altura de las edificaciones aledañas o edificación, incluidas las cubiertas de grada determinadas por la
colindantes. Dirección de Aviación Civil, o la autoridad competente en esta materia,
bajo los lineamientos establecidos en cada PIT.
Adicionalmente, se deberá tener en cuenta lo siguiente:
En caso de terrenos con pendiente, todas las fachadas de las
Los proyectos industriales no tendrán límite de altura para el desarrollo
edificaciones mantendrán los pisos máximos permitidos para el predio,
de la actividad. Para las áreas de oficinas y comerciales aplican las alturas
para lo cual se generarán desniveles en la edificación siguiendo el perfil
mínimas y máximas descritas en esta norma
natural del terreno. Para la contabilización de áreas de pisos y subsuelos,
Se permitirá la construcción de buhardillas para aprovechar el espacio se considerará el área que quede bajo el perfil natural del terreno cómo
disponible entre cubiertas inclinadas y el cielo raso del último piso. No se subsuelo y el resto se contabilizará como número de pisos
permite más de un piso dentro de la buhardilla y la altura máxima del correspondientes a la edificación. En la figura próxima se explica
cumbrero será de 5 metros a partir del nivel del alero. gráficamente lo expuesto en este párrafo.
Las edificaciones que superen los 3 pisos, y que tengan cubierta plana
tendrán acceso a esta desde el vestíbulo del último piso por medio de
Mínimo (%) Máximo (%) Mínimo (%) Máximo (%) Mínimo (%) Máximo (%) Mínimo (%) Máximo (%)
Áreas
Áreas Urbanas 5 10 5 15 25 30 5 40
Áreas de Expansión Urbana 5 10 5 15 25 30 5 15
Áreas de Riesgo y Forestales 0 1 0 1 1 5 90 100
Áreas Urbano Parroquiales 5 10 5 15 25 30 5 40
Para su cálculo, se tiene en cuenta lo establecido por la LOOTUGS que la Las condiciones bajo las cuales se podrá acceder a este tipo de
define como “la edificabilidad total asignada a un polígono de edificabilidad se definen en cada PIT o sector. El pago de la
intervención territorial o a cualquier otro ámbito de planeamiento.” correspondiente contribución será definido por el GAD bajo los
parámetros establecidos en el PUGS. Cualquier autorización que no
Esta edificabilidad podrá ser alcanzada tras la aplicación de diversos
contemple esta determinante será invalidada.
instrumentos de gestión, tal como: la venta de edificabilidad, la otorga
onerosa o la distribución equitativa de cargas y beneficios, instrumentos Como ya se ha mencionado, la LOOTUGS define la edificabilidad como el
de financiamiento del desarrollo urbano. “volumen edificable o capacidad de aprovechamiento constructivo
atribuida al suelo por el GAD Municipal del Cantón Cuenca”. La LOOTGUS
Las condiciones bajo las cuales se podrá acceder a este tipo de
también establece que tal capacidad de aprovechamiento constructivo
edificabilidad se definen en cada PIT o sector. El pago de la
atribuida al suelo resulta de la aplicación de las determinantes
correspondiente contribución será definido por el GAD bajo los
urbanísticas para la definición de la ocupación del suelo. Para el caso del
parámetros establecidos en el PUGS.
PUGS Cuenca estas determinantes fueron descritas en el capítulo
anterior. De otra parte, la LOOTUGS también señala que la edificabilidad
9
Asamblea Nacional República del Ecuador; 5 de Julio de 2016; Ley Orgánica de Ordenamiento
Territorial, Uso y Gestión del Suelo; Art. 25(Titulo III); Literal 2
10
Asamblea Nacional República del Ecuador; 5 de Julio de 2016; Ley Orgánica de Ordenamiento
Territorial, Uso y Gestión del Suelo; Art. 25(Titulo III)
Con la finalidad de establecer la densidad de vivienda y obtener el Suelos Urbano Consolidados, No Consolidados dentro del límite
número de vivienda y población en los PITS; se ha tomado en cuenta las urbano de la Ciudad.
características que se desean alcanzar en el territorio, proponiéndose
o Áreas alta Densidad. - asignado a aquellos PITS donde el
características de ocupación de acuerdo al tipo de suelo, en los cuales
uso principal es la vivienda y se propone vivienda
están inmersos los PITS; siendo estas características las siguientes:
unifamiliar, bi-familiar y multifamiliar; en una densidad
Suelos Urbano Consolidados, No Consolidados, Expansión neta de 231 Viv/ha a 390 Viv/ha, en un altura máxima de
Urbana y Cabeceras Parroquiales 12 pisos
o Áreas baja Densidad Tipo 1.- asignado a aquellos PITS A partir de estas características se determinó el número de vivienda en
donde el uso principal es la vivienda, usos, forestales., cada PIT; debe mencionarse que dentro de los cálculos para determinar
especiales o industria de mediano y bajo impacto; el número de vivienda, también se consideró restar del suelo urbanizable
estableciéndose vivienda unifamiliar y una densidad el suelo requerido para espacio público, equipamiento y vialidad de
neta menor a 40 Viv/Ha. ; hasta una altura máxima de 2 acuerdo a la densidad planteada; el número de viviendas de forma
pisos. general en el suelo urbano es de 349.680 viviendas a continuación se
observa el mapas de densidad de Vivienda y de número de vivienda en
o Áreas baja Densidad Tipo 2.- asignado a aquellos PITS
los diferentes PITS.
donde el uso principal es la vivienda; estableciéndose
vivienda unifamiliar y familiares en una densidad neta
de 41 Viv/ha a 100 Viv/ha. ; hasta una altura máxima de
4 pisos.
Para el cantón Cuenca se han definido usos de suelo de acuerdo con las El uso restringido deberá cumplir con los requerimientos ambientales y
actividades generales que forman parte del modelo de ciudad a las políticas generales definidas en el PDOT - PUGS para usos del suelo,
consolidarse desarrollado en el componente estructurante. en virtud de lo cual se establecerá las condiciones generales para la
implantación de todos los usos restringidos, previo a la certificado de
Para la localización y manejo de los usos del suelo se consideran lo
licencia urbanística (como lo denomine la ordenanza sancionatoria
siguiente:
PUGS)
Los usos del suelo se determinan de acuerdo con la zonificación general
Los usos permitidos, deberán cumplir con todas las normas sobre
de actividades para el área urbana y rural determinada, por el modelo de
seguridad y habitabilidad procurando la accesibilidad de los
ciudad, las características, la clasificación y sub-clasificación del suelo.
discapacitados eliminando las barreras arquitectónicas.
Cada actividad deberá garantizar la minimización de los impactos
Cuando se presente el incumplimiento de las disposiciones se aplicarán
negativos tanto en el ambiental, social, urbano, movilidad; que genere
las sanciones pertinentes contempladas en la Ordenanza Sancionatoria
en el entorno por causa de los usos inducidos por él o por su propia
dinámica. Definición de las Coberturas por Escala o categoría:
* NOTA: La clasificación y sub-clasificación del suelo está definida por la norma técnica para la
elaboración de los PUGS, elaborado por el MIDUVI, la clasificación Acuícola y producción artesanal
ha sido generadas por no estar contenidas en la norma indicada.
Es el uso determinado para un PIT o PITS, en el que tiene como uso Es el uso determinado para un PIT o PITS, en el que su uso mayoritario
mayoritario el destinado la vivienda o habitación permanente, en uso está referido a actividades de intercambio de bienes y servicio en
exclusivo o combinado con otros usos de suelo que sean compatibles, diferentes escalas y coberturas en uso exclusivo o combinados con otros
en edificaciones individuales o colectivas del territorio usos de suelo en áreas del territorio definidas para este fin.
Residencial de baja densidad.- son zonas residenciales con Es el uso determinado para un PIT o PITS, en el que su uso mayoritario
presencia limitada de actividades comerciales, servicios y está referido a las actividades y las instalaciones que generan bienes y
equipamientos de nivel barrial. En esta categoría pueden servicios sociales y públicos para satisfacer las necesidades colectivas de
construirse edificaciones unifamiliares con pocos pisos de altura. la población o garantizar su esparcimiento, independientemente de su
carácter público o privado.
Se propone una densidad mayor o igual a 40viv/ha.
Los equipamientos deben clasificarse de acuerdo con su naturaleza y el
Residencial de mediana densidad.- son zonas residenciales que
radio de influencia, pudiendo ser tipificados como barriales para aquellos
permiten actividades económicas, comerciales, servicios y
cuya influencia sea un barrio, sectoriales o zonales aquellos cuya
equipamientos para el barrio o un sector de mayor área dentro
influencia cubra varios barrios o zonas de la ciudad y equipamientos de
de la ciudad.
ciudad a aquellos que por su influencia tenga alcance o puedan cubrir las
Se propone una densidad mayor a 40viv/ha y menor a 60 viv/ha. necesidades de la población de toda la ciudad.
Residencial de alta densidad.- son zonas residenciales con mayor DE PROTECCION DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CUTURAL
ocupación (a nivel de edificabilidad) que permiten actividades Es el uso determinado para un PIT o PITS, en el que su uso mayoritario
comerciales, actividades económicas, servicios, equipamientos está referido a actividades de protección del patrimonio histórico y
y actividades especializadas que por su escala pueden servir a un cultural, que se desarrollan en áreas, elementos o edificaciones
sector grande de la ciudad. En esta categoría pueden construirse destinado a la conservación, recuperación, mantenimiento y protección
edificaciones de mayor altura, cuya densidad es mayor a 60 por ser un legado histórico, arqueológico ó paleontológico con valor
viv/ha. patrimonial y cultural.
Los usos que no estén previstos como principales, complementarios o Residencial 1 - Vivienda rural: es la situada en el área urbana y de
restringidos se encuentran prohibidos. expansión urbana en parcela independiente y con acceso exclusivo
desde la vía pública o desde un espacio libre de uso público. Pertenecen
Los usos específicos constarán pormenorizadamente en los cuadros a esta categoría las viviendas unifamiliares, viviendas bifamiliares,
normativos de cada polígono de intervención territorial y en las multifamiliares, condominios y conjuntos habitacionales
herramientas que se establezcan para su actualización (ordenanza
sancionatoria) Como mecanismo de flexibilidad normativa, los tipos de vivienda
unifamiliar, bifamiliar, multifamiliar, condominios o conjuntos
11
Versión CIIU 4.0. INEC, 2012 (Clasificación Internacional Industrial Uniforme)
Residencial 2 – Baja densidad: es la situada en una parcela Como complementario se podrá implantarse en la zona rural bajo ciertas
independiente con tipología aislada localizada en suelo rural donde se condiciones, de la misma forma áreas de uso industrial de mediano y alto
permite su emplazamiento con acceso desde la vía pública o desde un impacto y en áreas de uso patrimonial.
espacio libre de uso público. Pueden estar destinadas a vivienda
Condiciones para su implantación y funcionamiento:
campesina o vivienda campestre, pero su condición principal es que
deberá prevalecer un emplazamiento armónico con el paisaje, esta En la zona rural de acuerdo a los lineamientos del pit correspondientes,
tipología se caracteriza por bajas densidades de vivienda, bajos índices
En parcelas mínimas indicadas y hasta una determinada área de
de ocupación, en predominancia de usos principales como los
construcción máxima permitida por PIT.
agropecuarios, forestales o ambientales.
Que cuente a menos de 300m de las redes de infraestructuras o
Residencial 3 media densidad: es la situada en una parcela
justifiquen algún tipo de mecanismo alternativo para
independiente con tipología aislada localizada en suelo rural donde se
abastecerse de los servicios básicos.
permite su emplazamiento con acceso desde la vía pública o desde un
espacio libre de uso público. Pueden estar destinadas a vivienda Areas de protección patrimonial para su emplazamiento en la zona
campesina o vivienda campestre, pero su condición principal es que urbana y rural
deberá prevalecer un emplazamiento armónico con el paisaje, esta
tipología se caracteriza por bajas densidades de vivienda, bajos índices Respetar el área o franja de protección del bien patrimonial a
de ocupación, en predominancia de usos principales como los preservarse, de conformidad con lo establecido por la entidad
agropecuarios, forestales o ambientales. competente.
Residencial 4 – alta densidad: es la situada en una parcela Que no constituya un riesgo y ponga en peligro la conservación
independiente con tipología aislada localizada en suelo rural donde se del bien patrimonial, previo al estudio y regulaciones de la
permite su emplazamiento con acceso desde la vía pública o desde un entidad de control competente, DAHP , INPC o la que exista para
espacio libre de uso público. Pueden estar destinadas a vivienda el manejo, control y gestión.
Se considerará la proximidad a la industria, estableciendo franjas Equipamientos Especiales: A nivel de guardianía hasta 50m2 ( en
de protección revisión)
Como restringido, se podrá implantar de acuerdo a las condiciones y B. USO ESPECIFICO COMERCIO
regulaciones del PIT correspondiente, que no generen conflictos con
Como principal, es el dispuesto en lotes independientes o edificaciones
otros usos
donde se desarrollan actividades de intercambio de bienes en suelo
Condiciones de emplazamiento y funcionamiento para la residencia: urbano, en uso exclusivo o combinados con otros usos de suelo.
Para cumplir con actividades de guardianía, para vivienda de COMERCIO BASICO O BARRIAL: destinado a actividades de intercambio
guarda- parques, etc. de bienes en suelo urbano y rural, que corresponde a las actividades de
comercio básico o cotidiano.
Se permite el emplazamiento de una vivienda de hasta máximo
50m(revisión) Actividades de comercio a escala barrial: (las actividades se detallan en
el anexo de matriz de compatibilidad de usos de suelo)
En áreas industriales, de alto impacto y riesgo
Panaderías y pastelerías, bazares, ventas de regalos y similares, abastos
Para cumplir con actividades de guardianía.
y/ o abarrotes, tiendas naturistas, carnicerías y embutidos, fruterías,
Se permite el emplazamiento de una vivienda de hasta 50m( en confiterías, farmacias y perfumerías, papelería, heladerías, cafeterías,
revisión) floristerías, ferreterías, tintorerías y lavanderías; , peluquerías, barberías
y salón de belleza; venta de artesanías, y novedades, artículos religiosos,
En áreas de uso patrimonial y arqueológico artículos fotografías, cine y revelado, ventas de refrescos y otras bebidas
Para el caso de complejos arqueológicos (guardianía) no alcohólicas, farmacias, perfumerías y ventas , talleres de reparación y
Se implantarán como complementarios a los usos residenciales, Para su comercialización requerirán estacionamiento,
1parqueo por cada 30m2. de área neta para la atención al
No generaran ninguna clase de impacto
público.
Para su expendio, los artículos ofertados serán de menor escala
Área de cobertura 500m radio.
Para su comercialización no requerirán estacionamiento
COMERCIOS Distritales: destinado a actividades de intercambio de
Área de funcionamiento hasta 50m2, Área neta atención al bienes en suelo urbano, corresponde a los usos de comercio que
público y un aforo máximo de 5 personas. abastece a un sector más amplio de la población.
COMERCIO SECTORIALES: destinado a actividades de intercambio de Actividades de comercio de ciudad: (las actividades se detallan en el
bienes en suelo urbano, que corresponde a las actividades de comercio anexo de matriz de compatibilidad de usos de suelo)
de mediana escala, que abastezca a todo el PIT o zona delimitada por un
Supermercados, mercados, venta de artículos a una escala mayor,
plan complementario de escala media (plan parcial),
Condiciones de emplazamiento y funcionamiento.
Actividades de comercio sectorial o zonal: (las actividades se detallan en
el anexo de matriz de compatibilidad de usos de suelo) Se implantarán en uso exclusivo o combinado con otras
actividades según las condiciones del PIT, en donde se vaya a
Generalmente micro-mercados, venta de artículos deportivos,
implantar.
jugueterías, etc
Para su expendio, los artículos ofertados serán de mayor escala
Condiciones de emplazamiento y funcionamiento.
hasta 400m2 área neta atención al público/aforo 150 personas
Se implantarán en uso exclusivo o combinado con otras máximo
actividades según las condiciones del PIT, en donde se vaya a
Para su comercialización requerirán estacionamiento,
implantar.
1parqueo por cada 25m2. de área neta para la atención al
No generaran ninguna clase de impacto público.
Área de cobertura de radio 1000m Como complementario; no funcionara como de uso principal por las
condiciones especiales para su funcionamiento, este se admitirá como
COMERCIO ZONAL A GRAN ESCALA DE CIUDAD O REGIONAL:
una actividad compatible que no genere conflicto con otros usos o con el
destinados a actividades de intercambio de bienes a gran escala y
principal, considerando las normas establecidas para su funcionamiento
especializados de alcance cantonal, provincial o regional, o por su nivel
según la entidad de control y de competencia, y si los otros usos lo
de especialidad se consideran usos restringidos ya que generan un
permiten, caso contrario estará prohibido.
impacto ambiental, urbano, en la movilidad, en la capacidad de soporte
de infraestructuras, manejo de desechos, por lo que requieren unas El radio de cobertura estará definido por las normas de arquitectura y
condiciones especiales para su funcionamiento. urbanismo, de la Ordenanza que sanciona el plan.
CENTRAL DE ABASTOS, COMERCIO MAYORISTA, COMERCIOS Como restringido, según lo DISPUESTO POR EL ENTE COMPETENTE, de
AGRUPADOS EN GENERAL MAYORES A 5000 m2 DE AREA ÚTIL conformidad con la compatibilidad de usos de suelo y radio de cobertura
del comercio ofertado, por los impactos que produce se solicitará el
CENTROS DE ACOPIO TIPO (B) DE MÁS DE 3000 CILINDROS DE 15 KG.
respectivo estudio de impactos en la movilidad, ambiental, de capacidad
VENTA DE GAS GLP DE 1001 A 3000 CILINDROS 15 KG, ESTACIONES DE
de soporte de las infraestructuras. Para los HIDROCARBURIFEROS, lo
SERVICIO, GASOLINERAS, DEPOSITOS INDUSTRIALES, SEGÚN LOS
dispuesto por la AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL
DISPUESTO POR LA AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL
HIDROCARBURIFERO.
HIDROCARBURIFERO
COMERCIO ESPECIALIZADO: Actividades de comercio de especializados:
Condiciones de emplazamiento y funcionamiento:
tapicería automotriz, mueblerías de gran escala, venta de repuestos y
Desde 400m2 área neta atención al público/aforo150 y 500 personas accesorios para automóvil con taller), venta de llantas con taller, venta
máximo/ 1parqueo/25m2. de área neta para la atención al público; y de ropa de mayor escala , licorerías (venta en botella cerrada), almacén
para locales desde 400m2 área neta atención al público/aforo500 y de zapatos a gran escala, venta de electrodomésticos con bodegaje, ,
COMERCIO TEMPORAL: son las actividades realizadas de manera Condiciones de funcionamiento y emplazamiento:
temporal, permitidas previa autorización de la entidad competente, en
Como complementario, compatible con el residencial,
un determinado predio o en el espacio público, para las actividades de
actividades que complementan el buen funcionamiento de la
intercambio de bienes.
zona, que permiten un adecuado funcionamiento de las
Actividades: actividades cotidianas.
Ferias, espectáculos al aire libre, exposiciones al aire libre Combinado con otros usos de suelo, por la escala que
representa.
Condiciones de funcionamiento y emplazamiento:
hasta 50m2 área neta atención al público/aforo 5 personas
Se contará con las respectivas normas, y los que se indicaran para
máximo/ no requiere estacionamiento.
su funcionamiento según las entidades competentes que lo
regulen, el uso en los predios y / o en el espacio público. SERVICIOS SECTORIAL o ZONALES: destinado a actividades de servicio
en suelo urbano, corresponde a los usos de servicio con un mayor grado
de especialización que abastece a un sector más amplio de la población.
C. USO ESPECÍFICO SERVICIO
Actividades de servicios de alcance sectorial o zonal: oficinas de atención
Se refiere a las actividades ofertadas de servicios en diferentes escalas y al público como teléfono, correo, agua, electricidad. REPARACIÓN DE
coberturas, en uso exclusivo o combinados con otros usos de suelo en ELECTRODOMÉSTICOS, REPARACIÓN DE RELOJES Y REPARACIÓN DE
lotes independientes y edificaciones. JOYAS, ENTREGA DE CORRESPONDENCIA Y PAQUETES, SUCURSALES
BANCARIAS, ALQUILER DE EQUIPOS DE AMPLIFICACIÓN E ILUMINACIÓN,
SERVICIOS BARRIALES o BASICOS:
CONSULTORIOS MÉDICOS HASTA 5 UNIDADES, CONSULTORIOS
Destinado a actividades de servicio en suelo urbano y rural corresponde VETERINARIOS, SALAS DE BAILE Y DANZA ACADÉMICO, MECÁNICA
a los usos de servicios básicos y cotidianos. LIVIANA, ELECTRICIDAD AUTOMOTRIZ, estación de taxis,
Administración: usos administrativos de alcance zonal, EDIFICIOS DE
OFICINAS PÚBLICAS, PRIVADAS Y CORPORATIVAS
CENTROS DE ESPARCIMIENTO: Es el que tiene como destino las Bodega De Almacenamiento Sin Tratamiento De: Envases Vacíos
actividades referidas a la recreación y esparcimiento. Y Limpios De Químicos Tóxicos, Plásticos De Invernadero, Llantas
Usadas, Equipos Electrónicos Sin Desensamblaje, Aceites
Este admitirá como usos compatibles permitidos los especificados en el
Vegetales Usados De Procesos De Frituras
de uso general terciario y los de equipamientos y servicios públicos.
Actividades: Sala De Juegos Electrónicos Y Mecánicos Sin Apuestas O Bodega De Productos (Elaborados, Empaquetados Y Envasados
Premios Que No Impliquen Alto Riesgo)
Salas De Bolos, Juegos De Salón, Billares Sin Venta De Licor, Sala De Ping- Distribuidora De Insumos Alimenticios Y Agropecuarios
Pong
Condiciones:
Condiciones de emplazamiento y funcionamiento.
Dependiendo de la naturaleza de producto, será regulado por la entidad
Para su funcionamiento se considera todas las disposiciones de de control para su almacenaje y/ o bodegajes.
las entidades competentes
De acuerdo con el impacto acústico, de movilidad o urbano que genere,
Estudios de movilidad, impacto ambiental. manejo de desechos.
Capacidad de aforos y radio de cobertura. Como complementarios, Son de escala menor, los que no produzcan
impactos, de generarlos, tendrán que cumplir las normas y disposiciones
para su buen funcionamiento, tales como movilidad, impacto ambiental,
etc.
El planeamiento contemplará la definición del Grado Impacto General de Tabla 56. Tabla de calificación del grado de impacto general de
las actividades industriales y bajo esta metodología establecerá la las actividades industriales
categorización del uso industrial con base en las siguientes condiciones:
Descripción Puntaje
Valoración de las características de funcionamiento por tipo de Mínimo Impacto 0
impacto ambiental GRADO DE Bajo Impacto Igual o menor a 2
IMPACTO Mediano Impacto Entre 3 y 5
Análisis del tamaño de la empresa GENERAL Alto Impacto igual o mayor a 6
Impacto urbanístico derivado de las anteriores Requiere de normativa
Alto riesgo
específica
Las tablas de puntuación para la calificación del grado de impacto de las
actividades relacionadas con el uso industrial se pueden observar en el
anexo contenidos en la Matriz de compatibilidad. Categorías del uso industrial
De este análisis, las actividades relacionadas con el Uso Industrial Con base en la calificación precedente se definen las siguientes
deberán ser calificadas bajo la siguiente tabla del Grado de Impacto categorías:
General, esto permitirá definir su localización y compatibilidad. Las Industrial Mínimo Impacto
actividades pormenorizadas indicadas, constan en la Tabla anexa de usos
de suelo clasificadas por su impacto ambiental. Industrial Bajo Impacto
Esta metodología de clasificación aplicará para las actividades que por Industrial Mediano Impacto
primera vez se vayan a implantar posterior a la aprobación del Plan de
Industrial Alto Impacto
Uso y Gestión del Suelo, las actividades existentes podrán ser auditadas
y re-categorizadas de acuerdo con esta metodología cuando requiera Industrial de Alto Riesgo
Las edificaciones destinadas para uso industrial, a más de las condiciones Las actividades que generen radioactividad o perturbación
específicas de cada tipo industrial, cumplirán con las siguientes eléctrica cumplirán con las disposiciones especiales de los
disposiciones: organismos públicos encargados de las áreas de energía y
electrificación y de los demás organismos competentes en la
Para su emplazamiento y/o funcionamiento, las actividades
materia, conforme a la ley.
industriales cumplirán con las normas ambientales, normas de
arquitectura y urbanismo, normas de prevención de riesgos, Los establecimientos industriales que requieran para su uso
entre otras, con la finalidad de prevenir o reducir todo tipo de almacenar combustibles, tanques de gas licuado de petróleo,
impacto ambiental producido por dichas actividades, por lo que materiales explosivos e inflamables, deberán sujetarse a las
contarán con la respectiva Regularización Ambiental emitida por normas y reglamentos ambientales nacionales y locales vigentes
la Autoridad Ambiental Competente. para operaciones hidrocarburíferas, a las normas de
Arquitectura y urbanismo; y a todo lo que disponga la ley para el
En las industrias calificadas como ALTO IMPACTO Y RIESGO
efecto.
AMBIENTAL, que por su condición intrínseca requieran
dimensiones arquitectónicas especiales mayores a las previstas
en el aprovechamiento asignado, éstas serán revisadas y
definidas por la Dirección General de Planificación Territorial,
Tabla 57. Tablas de Condiciones de categorización para
establecer el grado de impacto de las actividades relacionadas
previo informe de la Autoridad Ambiental Competente. Para el
con el uso industrial
efecto aplicarán los instrumentos de gestión previstos en la ley y
este documento, bajo la figura de UAU.
13
A las actividades industriales que no superen una carga instalada de 10 KW, de acuerdo al Instructivo de Servicios de la EERCS, serán consideradas como Tarifa Industrial Artesanal, si la actividad supera la
potencia de carga instalada antes mencionada se clasificará como Industrial con demanda.
El uso de suelo específico Producción Artesanal es aquella relacionada b) Que el número de operarios no sea mayor de quince y el de aprendices
con la Actividad Artesanal, misma que como lo indica el Reglamento no mayor de cinco;
General de la Ley de Defensa del Artesano “…es la practicada
c) Que el capital invertido, no sobrepase el monto establecido en la Ley;
manualmente para la transformación de la materia prima destinada a la
producción de bienes y servicios con auxilio de máquinas de equipos o d) Que la dirección y responsabilidad del taller esté a cargo del Maestro
herramientas, es decir que predomina la actividad manual sobre la de Taller; y,
mecanizada”.
e) Que el taller se encuentre calificado por la Junta Nacional de Defensa
Conforme con la reglamentación citada, ésta actividad se realiza en un del Artesano.”14
Taller Artesanal que “…es el establecimiento en el cual el artesano ejerce
habitualmente su profesión, arte, oficio o servicio, y cumple con los
siguientes requisitos:
14
(REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE DEFENSA DEL ARTESANO, 2004) Artículo 8.
Talleres Artesanales tipo 1: máximo 7 operarios y 2 aprendices Los Talleres Artesanales tipo 2:
Talleres Artesanales tipo 2: máximo 15 operarios y 5 aprendices Corresponden a unidades medias productivas (número de operarios
mayor a la pequeña industria), si bien se constituyen talleres de trabajo
Para la categorización de este uso específico se consideraron las
familiares también requieren de personal adicional para su desarrollo.
actividades de tipo artesanal de mínimo y bajo impacto, aquellas
Son compatibles con la vivienda unifamiliar, los accesos deben ser
actividades artesanales que impliquen impactos medios y altos se
independientes y su implantación será únicamente en planta baja sin
incluyen dentro de los parámetros de categorización del uso industrial.
espacios compartidos con las áreas residenciales domésticas. No se
Condiciones de emplazamiento y funcionamiento: admiten talleres artesanales de este tipo en edificios de viviendas
colectivas. Las actividades no podrán demandar consumos de servicios
Los Talleres Artesanales tipo 1:
mayores a los establecidos para el uso principal del PIT. Las superficies
Corresponden a pequeñas unidades productivas donde el nivel de (áreas cubiertas y descubiertas) destinadas a un Taller Artesanal tipo 2
empleo es reducido, generalmente son actividades con aporte laboral no será superior a 200 m2 y deberán contar con espacio de parqueo
familiar. Poseen reducida afluencia de visitas y no requieren mayores interior de al menos 2 vehículos. Decibeles máximos permitidos 60,
áreas de bodegaje de materia prima y productos terminados. Se horario de funcionamiento diurno. Podrá implantarse con frente a vías
consideran funcionalmente compatibles con la vivienda unifamiliar, aperturadas en una sección de 10 metros libres y deberá contar con
podrán compartir el acceso principal siempre que se disponga en planta servicios de alcantarillado construido y de agua potable.
baja con el espacio diferenciado para el desarrollo de la actividad y que
En caso de que el taller requiera superficies mayores a las establecidas,
éste sea físicamente aislable del espacio residencial doméstico. Se
éstas no serán mayores a las definidas en el PIT en el que se localiza y
admitirán talleres artesanales en edificios de viviendas colectivas, en las
tampoco superarán los 450 m2 de áreas cubiertas y descubiertas para el
plantas bajas de las edificaciones siempre que la actividad requiera
desarrollo de la actividad, además deberá presentar un Plan de Manejo
consumo de servicios iguales o menores a los destinados al uso
Ambiental ante la Autoridad Ambiental Competente donde se establezca
residencial. Las superficies (áreas cubiertas y descubiertas) destinadas a
TIPO DE REGULARIZACION
ESPECIFICO CÓDIGO ACTIVIDADES
AMBIENTAL
Panaderías, pastelerías, tortillas y otros Certificado ambiental
Para efectos de la gestión y conservación de las Áreas Históricas y Los equipamientos deben clasificarse de acuerdo a su naturaleza y el
Patrimoniales, se considerará el inventario de bienes existentes, su radio de influencia, pudiendo ser tipificados como barriales para aquellos
actualización estará a cargo de la Dirección de Áreas Históricas y cuya influencia sea un barrio, sectoriales o zonales aquellos cuya
Patrimoniales o la entidad competente. influencia cubra varios barrios o zonas de la ciudad y equipamientos de
ciudad a aquellos que por su influencia tenga alcance o puedan cubrir las
Se refiere a las actividades que se desarrollan en áreas, elementos o
necesidades de la población de toda la ciudad.
edificaciones que forman parte del legado histórico o con valor
patrimonial que requieren preservarse y recuperarse. Su implantación en el lote podrá ocupar su totalidad del coeficiente de
edificabilidad o combinado con otros usos compatibles.
Usos específicos para el uso patrimonial
Se clasifica en: equipamientos de educación, cultural, salud, bienestar
Se clasifica en dos usos específicos:
social, recreación y deporte, seguridad, aprovisionamiento,
Arqueológicas: son las actividades que pueden realizarse en administrativos y de gestión, transporte, infraestructura y especiales.
lugares en los que se encuentra un yacimiento arqueológico que
De otra parte, cada uno de ellos, de acuerdo con su naturaleza y su radio
contiene restos de estructuras, vestigios de culturas y presencia
de influencia, se jerarquizan en barrial o vecinal, sectorial o parroquial,
humana; suelos de ocupación hallados mediante prospección de
distrital o zonal
superficie y subsuelo; o, yacimientos paleontológicos que
contienen fósiles y restos biológicos.
USO
ACTIVIDADES
ESPECÍFICO
EDUCACIÓN ZONAL: Universidades y escuelas politécnicas, centros de posgrados, Centros de interpretación de la naturaleza: museo
ecológico, jardín botánico, miradores, observatorios, centros de capacidad especializada
EDUCACIÓN DISTRITAL: Extensión Universitaria, Institutos Tecnológicos, Institutos De Educación Especial, Centros E Institutos
Tecnológicos Superiores, Centros De Investigación Y Experimentación-Forma Parte De Una Institución Pública O Privada, Centros
EDUCACIÓN Artesanales Y Ocupacionales, Institutos De Idiomas, Cursos Y Capacitación, Academia De Artes Marciales, Agencia De Modelos,
Centros De Enseñanza Para Conductores Profesionales Centro De Nivelación Académica
EDUCACIÓN SECTORIAL O PARROQUIAL Establecimiento Eje (Inicial + Básico o Bachillerato), Unidad del Mileniun, Estudio a Distancia,
Centros Bilingües de lengua nativa, Centro Bilingüe de Lengua extranjera
EDUCACIÓN BARRIAL O VECINAL: Centros de Desarrollo Infantil
CULTURA ZONAL: Centro de Convenciones y Tecnologías, Teatro de Ciudad, Pabellón de las Artes y Reserva Patrimonial de la Ciudad,
Casa de la Música, de la Cultura, Cinematecas y hemerotecas, Archivo Histórico, Complejo Cultural: con Salas de exhibición, Museo,
Sala Multimedia, Salas de taller, infoteca, Auditorio, Cafetería, Espacio Administrativo"
CULTURA DISTRITAL: Teatros, auditorios y cines nuevos y existentes, bibliotecas y centros de documentación, museos de artes
populares, teatros, auditorios y cines, centros de promoción popular nuevos y existentes. Centro cultural zonal: con sala de
CULTURA exhibición, sala de ensayo y creación, sala multifunción, sala taller multiuso, sala taller con recursos tecnológicos y digitales,
mediateca, hemeroteca, espacio administrativo, áreas verdes
CULTURA SECTORIAL O PARROQUIAL: Centro Cultural Sectorial: con Sala Multiuso, aulas taller, aula multimedia, espacio
administrativo, Centro Cultural Rural: Auditorio, Aulas Taller, salas de proyección, salas de uso múltiple, área administrativa,
biblioteca, centro de cómputo, áreas recreativas y verdes.
CULTURA BARRIAL O VECINAL: Casas comunales, bibliotecas barriales
SALUD ZONAL: Tercer Nivel de Atención: Centros especializados, Hospital Especializado, Hospital de Especialidades
SALUD DISTRITAL: segundo Nivel de Atención: Consultorio de especialidad (es) clínico – quirúrgico, Centro de especialidades, Centro
SALUD clínico - quirúrgico ambulatorio (Hospital del día), Hospital Básico, Hospital General.
SALUD SECTORIAL O PARROQUIAL: Primer Nivel de Atención: Centro de Salud – A, Centro de Salud – B, Centro de Salud - C"
SALUD BARRIAL O VECINAL: Puesto de Salud
En concordancia con la escala y cobertura del emplazamiento se Como restringido, los contemplados como equipamientos
definirá en las normas de arquitectura y urbanismo los especiales, que para su normal funcionamiento requieran ciertas
parámetros necesarios requeridos por la edificación, de acuerdo condiciones: franjas de protección, proximidad distancia mínima
lo dispuesto por la entidad reguladora. a vivienda u otros usos.
En zonas donde el principal uso de suelo sea el de la residencia Tabla 60. Apoyo a la cultura
se consideraran ciertas condiciones especiales para su
implantación y funcionamiento para que no exista conflicto entre
los usos.
Complejo Cultural: con Salas de exhibición, Museo, Sala Multimedia, Salas de taller, - Toda la
Toda la Ciudad (*) 1 a 5 ha
infoteca, Auditorio, Cafetería, Espacio Administrativo Ciudad
Centro Cultural Zonal: con Sala de exhibición, sala de ensayo y creación, sala
multifunción, sala taller multiuso, sala taller con recursos tecnológicos y digitales,
Toda la
Distrital
mediateca, hemeroteca, espacio Administrativo, Áreas Verdes Toda la Ciudad 0,2 1.500 m2
Ciudad
Museo
Auditorios / Teatros
y
Centro Cultural Sectorial: con Sala Multiuso, aulas taller, aula multimedia, espacio
1.000 5.000 0,1 500 m2
administrativo,
Sectorial
Barrial
Centro Cultural Rural: Auditorio, Aulas Taller, salas de proyección, salas de uso múltiple,
1.000 5.000 0,1 500 m2
área administrativa, biblioteca, centro de cómputo, áreas recreativas y verdes
Fuente: Manual de Normas técnicas de Imagen Urbana; Ciudad Victoria México; Tamaulipas Gobierno de Estado; México; Ordenanzas de Gestión Urbana Territorial;
Normas de Arquitectura y Urbanismo corresponde a la codificación de los textos de las ordenanzas N° 3457 y 3477; Pág. 43-45; Quito, 28-Dic-2017
Elaboración: PUGS - GAD Cuenca/ONU HABITAT, 2019
Territor
Jerarqu
Unidad
Catego
ial
(m) (Hab) m2/hab (Unidades)
y
Parque Nacional
Parque Cantonal Regional Regional > 10 ha
Complejo Ferial Regional Regional 5 a 10 ha
Zonal
10000m2
atletismo, Gimnasio, Áreas Verdes; opcionales
Velódromo y Pista de bicicrós
Parques Sectoriales o Barriales 1.000 10.000 1,5 >5000 m2
Sectorial y Barrial
Área de
Jerarquización y Radio de
Población Base Terreno Por Lote Mínimo
Categoría Unidad Tipo Influencia
Habitante
Territorial
(m) (Hab) m2/hab (Unidades)
Área de
Jerarquización y Radio de
Población Base Terreno Por Lote Mínimo
Categoría Unidad Tipo Influencia
Habitante
Territorial
(m) (Hab) m2/hab (Unidades)
Fuente: Homologación de Equipamientos de Seguridad; Ministerio del Interior, 2010; Policía Comunitaria Manual de Gestión Administrativa y Operativa; Ministerio del
Interior, 2014
Catálogo de Construcción Unidad de Policía Comunitaria; Servicio de Contratación de Obras; Presidencia de la República del Ecuador; 20
Equipamiento Aprovisionamiento: Formulación de Normas de Equipamiento Urbano; Universidad Simón Bolívar/Instituto de Estudios Regionales y Urbanos; Julio 1999;
Venezuela, Normas de Equipamiento del Plan de Desarrollo Urbano del Área Metropolitana de Cuenca; Cuenca, 1982, Metodología de Planeación para la elaboración de
planes de desarrollo Urbano. Hugo García Pérez. México; Datos de Normativa Urbana; 1997
Administración y Gestión: Ordenanzas de Gestión Urbana Territorial; Normas de Arquitectura y Urbanismo corresponde a la codificación de los textos de las ordenanzas
N° 3457 y 3477; Pág. 43-45; Quito; 28-Dic-2017
Estación de Camionetas de
3.000 40.000 0,03
Carga
Estación de Buses
Sectorial y
Barrial Estacionamientos públicos
Parada de buses
Parada de Taxis
Fuente: Norma de Diseño para sistemas de Abastecimiento de Agua Potable, Disposición de excretas y residuos líquidos en el área rural; Secretaria de Agua; Empresa
pública de telefonía, agua potable y saneamiento; ETAPA- EP; 2017, Empresa Municipal de Aseo de Cuenca EMAC EP; 2017
El interesado efectuará un estudio dirigido a sustentar las alternativas de Las culatas deberán ser tratadas.
aprovechamiento del lote. Tal aprovechamiento deberá procurar la
Dependiendo del tipo de implantación los retiros frontales mínimos
integración de la edificación al marco construido preexistente y
establecidos serán obligatorios.
garantizar adecuadas condiciones de habitabilidad. Por ningún motivo
estos predios podrán ser fraccionados o divididos El retiro posterior será obligatorio, mínimo de 3 m, con un COS máximo
de 70%
Si el lote no cumple las condiciones antes descritas, deberá surtir
procesos de unificación hasta, al menos, obtener el lote mínimo definido Se permite hacer un voladizo, el mismo que no podrá ser mayor a 1.50m,
en el sector. sobre el retiro, se deberá mantener muros ciegos hacia los colindantes y
los vanos deberán estar separados como mínimo un metro del
De no cumplir estas condiciones se considerarán a estos lotes de manera
colindante.
general remanentes o fajas y su tratamiento será el previsto para estos
casos por las normas pertinentes. Se podrá utilizar máximo el 35% del área de retiro frontal para
estacionamientos, dejando el 65% del retiro frontal restante para área
Predios con lotes inferiores al lote mínimo establecido en el PIT pero con
verde, misma que deberá ser ocupada con vegetación media y baja.
tamaño superior a 120 m2
Por ningún motivo estos predios podrán ser fraccionados o divididos.
Se permitirá la construcción de edificaciones en lotes existentes con
anterioridad a la vigencia de este PUGS y que tengan un tamaño mínimo Se podrá utilizar 50 % del retiro posterior en caso de vivienda unifamiliar.
Predios localizados en zonas con pendiente hasta de 50% Estas determinantes se aplican a las áreas geológicamente inestables de
peligrosidad baja y media; riesgo bajo y medio; susceptible a
En los predios con pendientes superiores al 30% en los que, por su
inestabilidad baja y media. Para la aprobación de cualquier actuación
topografía se clasifiquen como: lotes elevados, escarpados o irregulares,
urbanística que implique el emplazamiento de una edificación el o los
y que no constan dentro de las áreas de protección y se encuentran
interesados deberán adjuntar a los requisitos generales, los estudios que
dentro del suelo urbano se podrá modificar esta situación mediante un
defina la Dirección General de Riesgo (o la entidad que haga sus veces),
movimiento de tierras u otras obras de ingeniería, para lo cual se
un estudio de la capacidad portante del suelo, acompañado de un diseño
solicitará a la Dirección de Control Municipal la respectiva autorización.
estructural.
En esta solicitud se deberán adjuntar a los requisitos generales un
Los estudios de detalle que se hagan en estas zonas serán de obligatorio
estudio que demuestre la capacidad portante del suelo, un diseño
cumplimiento y primarán sobre estas o las condiciones definidas en cada
estructural, un estudio técnico que garantice una correcta realización de
PIT o sector, a excepción de los sectores en donde se tengan
estos trabajos y que no afecten a los predios colindantes y circundantes
características de ocupación que impliquen una protección mayor del
y cause el menor impacto en el medio.
suelo.
Igual tratamiento tendrán todos los proyectos en los que se proponga la
Las determinantes generales para estas zonas serán las siguientes:
construcción de subsuelos, siempre y cuando se garantice la integridad
de las obras de infraestructura.
Los predios que cuenten con barrancos desde 5 metros en adelante con
frente hacia una vía, se prohíbe cualquier tipo de desbanque,
únicamente se permitirá el movimiento de tierra para la ejecución de un
acceso peatonal de no mayor a 2 metros de ancho.
Se permitirá la construcción de edificaciones en lotes existentes con Dependiendo del tipo de implantación los retiros frontales y posteriores
anterioridad a la vigencia del PUGS y que tengan superficies menores a mínimos establecidos serán obligatorios.
los lotes mínimos y frentes menores a los mínimos establecidos en el
No se edificará en retiro posterior y frontal, deberán ser áreas blandas,
cuadro anterior, siempre y cuando se cumplan las siguientes
con vegetación.
condiciones:
Se podrá utilizar máximo el 35% del área de retiro frontal para
Se deberán realizar estudios de suelo que demuestren la factibilidad de
estacionamiento, dejando el 65% del retiro frontal restante para área
edificar en el predio
verde, misma que deberá ser ocupada con vegetación media y baja.
El frente del lote mínimo de 7m.
El retiro posterior será obligatorio, mínimo de 3 metros
El tamaño mínimo de lote será de 300 m2
No se permite hacer un voladizo.
La construcción ocupará como máximo 70 m2 de implantación.
Las culatas deberán ser tratadas.
La altura máxima de la edificación será de 1 piso más buhardilla
Por ningún motivo estos predios podrán ser fraccionados o divididos.
Determinantes urbanísticas para las zonas declaradas como patrimonio Se estructurará como un sistema de redes que potencie los circuitos de
cultural y arqueológico visitas y buscará la integración del espacio público, con intervenciones
de alta calidad estética, respetando y poniendo en valor el contexto
Condiciones generales
histórico y patrimonial.
Todas las culatas (posteriores o laterales) de las edificaciones deberán
Los parques y áreas verdes, así como las vías y los demás espacios que
tratarse con materiales de acabados similares a las otras fachadas de la
tengan el carácter de bienes de uso público no podrán ser cercados,
misma edificación.
amurallados o cerrados privando a la población de su uso, disfrute visual
Las cubiertas terminales en las áreas históricas y en edificaciones y libre tránsito, sin perjuicio de las instalaciones o elementos de
patrimoniales, serán inclinadas, manteniendo una pendiente igual o seguridad destinados a garantizar su conservación y ordenado
similar a las del entorno edificado adyacente. Su terminado o acabado se aprovechamiento, compatibles con su naturaleza pública, conforme
lo ejecutará en placas de material cerámico, asimilando su apariencia a dispone el Art. 23 de la Constitución de la República.
las del entorno construido inmediato.
El espacio público se planeará, diseñará, construirá y adecuará de tal
Toda obra de conservación, rehabilitación, renovación o nueva manera que se logre una accesibilidad universal, o cuya capacidad de
edificación deberá tomar en cuenta la protección de la vegetación que orientación se encuentre disminuida por la edad, analfabetismo,
es parte del patrimonio arbóreo y natural existente, especialmente las limitación o enfermedad, de conformidad con las Normas de
especies nativas y tradicionales del territorio del Cantón y la Ciudad de Arquitectura y Urbanismo.
Para las edificaciones que han perdido el área de patio por implantación En el área denominada como de Primer Orden, las alturas deben
de estacionamientos públicos, se deberá recuperar considerando un 20% mantenerse, salvo el caso de edificaciones que no tienen valor y que
como mínimo del área total del predio para patio, considerando al patio pueden ser objeto de sustitución, manteniendo una correspondiente
como área ajardinada del predio. transición entre las edificaciones existentes y las que se van a implantar.
Se prohíbe el emplazamiento de depósitos de distribución de cilindros En las áreas Especiales como son los Ejes de las calles Rafael María
gas licuado de petróleo con cualquier capacidad por mínima que sea Arízaga, las Herrerías, Av. Loja, se mantendrá la altura y tipología de la
esta, en las Áreas del Centro Histórico identificadas como de Primer edificación del tramo.
Orden, de Respeto, Área Arqueológica, y Áreas Especiales.
Las edificaciones sujetas a las diferentes formas de intervención
establecidas en la Ordenanza en vigencia, se deberán reutilizar en lo
Tabla 66. Condiciones de ocupación Para lotes existentes con frentes menores a 12m y mayores o iguales a
6m, las edificaciones pueden adosarse en ambos lados laterales, en dos
Tamañ Retiros
Altura plantas como máximo; no así en la parte posterior ya que este retiro se
o
Frente máxima lo respetará al igual que el retiro frontal establecido.
mínim Tipo de
mínim de Front Later Posterio
o de implantación Para lotes existentes con frentes menores a 15m y mayores o iguales a
o (ml) edificació al al r
Lote 12m, las edificaciones pueden adosarse en un solo lado, y únicamente
n (pisos)
(m2)
será permitido en planta baja, estableciendo una altura máxima, que no
500 20 5a6 Aislada 5 5 5
podrá por ningún motivo ser mayor a 4,5m, que incluye la altura al
500 18 4 Aislada 5 4 4
cumbrero en caso de cubierta inclinada, y en caso de cubierta plana esta
500 18 3 Aislada 5 3 3
será inaccesible; a partir del segundo piso se respetarán los retiros y
300 15 3 Aislada 5 3 3
tendrán tres pisos como altura máxima.
De la misma manera que el fraccionamiento del suelo, la edificabilidad La altura de la edificación definida también responde al carácter del
en los pits de suelo rural de producción, responde a la función social del suelo rural, por tanto se ha definido de 1 a 2 pisos, con una altura máxima
suelo, de esta manera la edificabilidad está referido principalmente a la de 9 metros medido desde la parte más alta de la cubierta.
vivienda rural e infraestructura de apoyo a la producción agrícola,
La altura especifica se define para cada uno de los pits rurales, tomando
pecuaria o forestal.
como criterio que en los pits donde predominan las pendientes menor a
En este marco para cada uno de los pits rural de producción, se establece 30% se establece de 2 pisos, en tanto que en los que predominan las
una superficie mínima por parcela para la vivienda y un porcentaje pendientes entre 30 a 50% se determina de 1 piso.
destinado a la infraestructura de apoyo a la producción como: establos,
bodegas de maquinaria, silos, invernaderos, etc. En casos especiales o de
tratarse de usos restringidos y requerirse una mayor superficie de
construcción, se podrá otorgar mediante una concesión onerosa de
derechos, y los valores se destinarán al fomento agro productivo de las
parroquias rurales.
Producción agrícola de cultivos - baja y media producción Comercio y reparación de vehículos y maquinaria pesada y
suministros al por mayor y menor.
Agroforestal
Comercio de materiales de construcción, pétreos, metales ,
Producción pecuaria animal: baja o mediana producción
maderas al por mayor y de reciclaje
Producción pecuaria animal: alta producción
Comercio de combustibles para motores.
Forestal de protección
Comercio de gas glp.
Forestal de producción
Producción artesanal
Silvopastoril
Equipamientos
Protección arqueológica
Usos prohibidos
Pesca de agua dulce
• Todos los que no se haya considerado en las categorías
Protección ecosistémica o hídrica anteriores
Turismo ecológico
Turismo ecológico
Usos restringidos
Agroforestal
Silvopastoril
Protección arqueológica
Forestal de protección Vivienda: En algunos casos existe vivienda, por tanto se reconoce
este uso, pero no podrá realizar ampliaciones, únicamente
Protección arqueológica
trabajos de mantenimiento.
Rehabilitación del suelo
Turismo ecológico
Usos restringidos
Equipamientos los destinados a la conservación del lugar
Vivienda de guardabosques y/o investigadores
Usos prohibidos
Equipamientos (solo los destinados a la conservación del lugar)
Todos los que no se haya considerado en las categorías
Usos prohibidos anteriores
Todos los que no se haya considerado en las categorías c) Área de recarga hídrica
anteriores
Protección ecosistémica o hídrica
Usos complementarios
b) Área de interés ambiental y paisajístico
Forestal de protección
Uso principal
Protección arqueológica
Protección ecosistémica o hídrica
Rehabilitación del suelo
Usos complementarios
Vivienda de guardabosques y Vivienda existentes: En algunos Turismo ecológico – que no implique construcción
casos existe vivienda, por tanto se reconoce este uso, pero no
Equipamientos los destinados a la conservación del lugar
podrá realizar ampliaciones, únicamente trabajos de
mantenimiento. Pesca de agua dulce
Turismo ecológico Usos prohibidos
Equipamientos los destinados a la conservación del lugar Todos los que no se haya considerado en las categorías
anteriores
Pesca de agua dulce
Usos prohibidos
e) Bosques protectores (que no coinciden con otro pit)
Todos los que no se haya considerado en las categorías
anteriores Uso principal
Usos restringidos
Usos complementarios
f) Protección arqueológica o histórica y patrimonial
Forestal de protección
Uso principal
Protección arqueológica
Protección arqueológica
Rehabilitación del suelo
Usos complementarios
Usos restringidos
Protección ecosistémica e hídrica
Vivienda y construcciones: Se reconoce las existentes, pero no se
Forestal de protección permitirá su ampliación, podrán realizar trabajos de
mantenimiento. Se prohíbe la implantación de nuevas
Usos restringidos
edificaciones y todos los usos que se desarrollan en ellos deberán
Vivienda y construcciones: Se reconoce las existentes, pero no se someterse evaluación ambiental y para continuar con su
permitirá su ampliación, podrán realizar trabajos de operación deberán ajustarse a los requerimientos de las
mantenimiento. autoridades ambientales.
Agroforestal: también conocido como “agroforestería”, es un Forestal de protección: son actividades de protección y
sistema de producción y prácticas, donde la siembra de especies conservación de áreas con especies arbóreas y arbustivas,
incluye también actividades de reforestación dirigidas a la
El uso general acuícola se clasifica en los siguientes usos específicos: Rehabilitación del suelo: también se puede entender como
recuperación o restauración del suelo; son usos, acciones o
Acuicultura a pequeña escala: es el cultivo de organismos
actividades dirigidas a la recuperación de suelos o hábitats
acuáticos tanto en zonas costeras como del interior que implica
degradados por incendios forestales, erosión, deslizamientos,
intervenciones en el proceso de cría para aumentar la
actividad minera y por inundaciones o desbordamientos de ríos
producción (FAO). Para el caso del cantón Cuenca se refiere a la
o quebradas.
cría de especies de agua dulce en estanques o lagunas artificiales
de capacidad de 200 m3. Turismo ecológico: conocido también como turismo de
naturaleza se refiere a usos o actividades recreativas en contacto
Acuicultura a gran escala: La acuicultura es el cultivo de
directo con la naturaleza y en algunos casos con las comunidades
organismos acuáticos tanto en zonas costeras como del interior
que habitan a su alrededor. Por tanto se deberá realizar de
que implica intervenciones en el proceso de cría para aumentar
acuerdo a la capacidad de carga de cada lugar y además
la producción (FAO). Para el caso del cantón Cuenca se refiere a
contribuirá a la protección del ecosistema.
la cría de especies de agua dulce en estanques o lagunas
artificiales con fines comerciales y deportivos o recreacionales,
en cuerpos de agua mayor a 200m3.
Materiales de construcción
Se plantean 2 posibilidades:
Centro de Tolerancia
En este sentido, solo el Plan Especial que se desprenda del Plan de Uso y
Gestión de Suelo, podrá concluir la conveniencia de fortalecer este uso
de suelo en el mismo sector, pero con otras condiciones de
funcionamiento totalmente diferentes a las actuales; u optar por la
reubicación definitiva en otro sector donde no se generen los conflictos
o puedan mitigarse al máximo.
Las condiciones para asignar el uso de suelo Centro de Tolerancia a un o Áreas de riesgo alto, (por deslizamiento de masas)
sector de la ciudad van estrechamente ligadas a los criterios técnicos de
7. Puede asignarse en áreas que no generan conflictos de usos de
macrolocalización que para el efecto se han planteado y analizado,
suelo, especialmente cerca de aquellos sectores que impliquen
dichas condiciones se complementarán con los lineamientos que
desplazamientos para una desarrollar una actividad concreta, es
considere el Plan Especial de la Zona de Tolerancia, a formularse como
decir:
uno de los planes complementarios del PUGS; y se describen en los
siguientes puntos: o Cerca de predios con usos industriales, debido a que son
áreas exclusivas para trabajo, sin tener otro uso de suelo
1. Mantener un buffer de protección de 2km con respecto al límite
que involucre actividades de estancia permanente,
urbano.
como el uso residencial o comercial.
2. Mantener un buffer de protección de 1km con respecto al límite
de cabeceras parroquiales rurales. o Cerca predios con usos compatibles (zona de moteles)
3. Establecer un radio de protección de 300m para equipamientos
8. Cumplir con los requerimientos espaciales mínimos que
educativos y de cultura, realizando este análisis en un área buffer
establezca el Plan Especial de la Zona de Tolerancia, por ejemplo:
de distancia de 10km a partir del límite urbano, que es la
cobertura estimada hasta donde llega el servicio de transporte o Asignar este uso solamente en predios que estén dentro
público. de un polígono establecido específicamente como Zona
4. Garantizar una conexión con vías de acceso principales y de Tolerancia.
secundarias. La vía de acceso principal tendrá una pendiente
o La Zona de Tolerancia tendrá un área mínima de 1.5
máxima de 15 % y de preferencia una vía Arterial de la Red
hectáreas sin anillo de amortiguamiento, para los
Estatal o de la Red Cantonal Urbana. Se descartan vías de acceso
3 4
5 6
1 𝑁𝑓
𝑟 = × 𝑙𝑛 𝑖
𝑘 𝑁
Los elementos necesarios son:
15
https://www.eltiempo.com.ec/noticias/cuenca/2/sector-de-la-construccion-retoma-sus-
actividades?fbclid=IwAR3q1MpYIuEQrDEy9ojODAz8f2MDUu8ho4L_2qa-LY6ZqHRb-FMiugGt880
16 Vivienda mínima del siglo XXI: Soluciones en Holanda y Japón. Narváez, Rocío.
Lineamientos mínimos para registro y validación de tipologías de vivienda. MIDUVI 2018
Acuerdo Ministerial 681, 2019.
VIS*
2-3 57
Vivienda unifamiliar 4
3 90
personas
17 18
Vivienda de Interés público: se entenderá como vivienda de interés público a la primera y única Art.87 LOOTUGS
vivienda digna y adecuada destinada a núcleos familiares de ingresos medios, con acceso al sistema
financiero y que, con el apoyo del Estado les permite alcanzar la capacidad de pago requerida para
satisfacer su necesidad de vivienda propia. Acuerdo Ministerial 681,
19
Acuerdo Ministerial 681.
20
Norma Ibidem. Art 12. Numeral a.
Tabla 73. Áreas priorizados en el Plan de Mejoramiento Integral de Barrios periféricos de Cuenca
BARRIO SUPERFICIE Has POBLACION VIVIENDAS
La Calzada - El Tablón 119 892 234
El Calvario 46 586 148
Narancay Alto Centro 69 819 202
Guzho - Tres Marías 55 857 194
Ingaloma - Urbanización Progresiva 68 687 170
Corazón de Jesús - Virgen de la Nube 55 724 253
San Jose de Balzay Sur 46 1137 349
La Dolorosa - Las Playas 38 982 289
Cajaloma - Buena Vista 34 769 185
El Aguacate 73 649 203
Fuente: Fundación el Barranco
Elaboración: Equipo PUGS 2020
21 22
Mejoramiento integral de barrios periféricos de la ciudad de Cuenca, 2016. Ibidem
4.8. ZONAS ESPECIALES DE INTERÉS SOCIAL Los planes maestros sectoriales tienen como objetivo detallar,
desarrollar y/o implementar las políticas, programas y/o proyectos
públicos de carácter sectorial sobre el territorio cantonal o distrital.
4.9. PLANES URBANÍSTICOS COMPLEMENTARIOS Siempre en concordancia con los lineamientos del Ejecutivo con
incidencia del territorio y con las determinaciones del plan de desarrollo
Los planes urbanísticos complementarios son instrumentos de y ordenamiento territorial.
planeamiento de acuerdo al artículo 31 de la Ley Orgánica de
Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo, son instrumentos que Pertenecen a este instrumento de planificación de detalle en función de
permiten aclarar el componente estructurante del Plan de Uso y Gestión ciertas líneas sectoriales de la política los siguientes planes: Plan maestro
del Suelo, es decir son aquellos dirigidos a detallar, completar y de agua potable, de movilidad, de turismo, etc.
desarrollar de forma específica las determinaciones del plan de uso y Los planes maestros sectoriales no pueden reformar el componente
gestión de suelo. estructurante por ningún concepto y solo pueden reformar el urbanístico
Los Planes Urbanísticos Complementarios tienen como objetivo hacer si fueren planes parciales.
intervenciones integrales y a menor escala, definir tratamientos en el Los planes maestros sectoriales respecto principalmente de servicios de
territorio urbano o rural y, finalmente, aplicar herramientas para la infraestructura, parques, zonas verdes y equipamientos, estará alineada
gestión de suelo. con la clasificación, tratamientos y usos que de las zonas de estudio haga
Los planes complementarios no podrán modificar los planes de el PUGS.
desarrollo y ordenamiento territorial. Ni el componente estructurante Pese a que el Reglamento de la Ley no indica cuales son los componentes
del Plan de Uso y Gestión del Suelo. de un plan maestro sectorial, por lo menos se debería identificar los
Finalmente los planes complementarios serán aprobados mediante siguientes aspectos a manera de lineamientos en la normativa local
ordenanza del Concejo Municipal o Metropolitano. municipal:
• Otros.
Los Planes Maestros Sectoriales finalmente deben estar articulados con
Ámbitos de Aplicación (Obligatoriedad del Plan Parcial):
las disposiciones que se den desde los Ejecutivos que regentan la rectoría
de la política pública sectorial. El Art. 34 de la LOOTUGS y el Art. 31 del Reglamento de la LOOTUGS
indica que los planes parciales serán de aplicación obligatoria en:
4.9.2. Planes parciales
1. Incorporación de suelo rural de expansión urbana a suelo
¿Qué son los Planes Parciales?
urbano.
El Plan Parcial es un instrumento complementario de planificación
2. Necesidad de desarrollo o consolidación.
territorial intermedia, el cual concreta las acciones definidas en el PDOT-
PUGS, y constituye un instrumento clave para la gestión del suelo, para 3. Renovación, rehabilitación, regeneración urbanística
consolidar el modelo territorial y proyectos propuestos.
4. Generación de grandes proyectos de vivienda, vivienda de
¿Cuál es el objetivo principal del Plan Parcial? interés social, y determinar los mecanismos de regularización de
asentamientos precarios o informales.
Promover el reparto equitativo de las cargas y los beneficios derivados
del planeamiento urbanístico. 5. En caso de reajuste de terrenos
Los planes parciales pueden ser de iniciativa pública o mixta. 7. Cooperación entre partícipes con reparto de cargas y beneficios
6. Delimitación De Las Unidades De Actuación Urbanística ¿Cuál son los objetivos del Plan Especial?
7. Mecanismos De Financiación Los planes especiales tienen como función autorizar la ejecución de una
actividad o instalación en suelo urbano o rural en donde se requiere de
8. Mecanismos De Participación Ciudadana Y Coordinación Pública
una norma pormenorizada, en razón de una lógica sectorial a saber:
Privada
• En zona de valor paisajístico, productivo, ecológico, científico,
9. Mecanismos De Asociación
patrimonial, cultural, etc.
10. Tiempo De Vigencia O Implementación Del Plan
Planes que amplían y detallan aspectos específicos del uso y gestión del ¿Qué son los Planes de Ordenación Urbana?
suelo como los atributos. Estos pueden ser de espacio público,
Es una herramienta de Planeamiento Urbanístico es un instrumento
equipamientos, patrimonio, movilidad, servicios públicos, vivienda y
básico de ordenación integral del territorio, de naturaleza normativa,
suelo.
para que pueda producirse el planeamiento de desarrollo y la actividad
• Planes Especiales Territoriales en Suelo Urbano urbanizadora y edificadora a través del cual se clasifica el suelo, se
determina el régimen aplicable a cada clase de suelo.
Consiste en formular propuestas de estructuración de grandes porciones
del suelo urbano, como son el Ejido, La Isla, Eje Tranviario y ¿Cuál son los objetivos del Plan de Ordenación Urbana?
representativo, Estos planes permiten a su vez, a partir de definiciones y
Tiene por objeto completar las determinaciones del PUGS en la
parámetros generales de estructura, proponer y desarrollar planes
edificabilidad y uso de suelo además tiene el fin de localizar actividades,
parciales a su interior.
equipamientos y dotaciones de interés público o social considerados
La diferencia del resto de planes urbanísticos, reside en que regulan un para su desarrollo sostenible.
territorio o ámbito desde un punto de vista sectorial, es decir, su foco de
Este instrumento está pensado para ordenar territorialmente las
acción se centra en uno o varios aspectos o elementos de dicho
cabeceras urbanas de las Parroquias Rurales del cantón Cuenca.
territorio, sin dar un tratamiento global territorial o urbanístico al mismo.
Corresponde a los planes de ordenación urbanística como mínimo los
En los Planes Especiales desaparece la nota de generalidad y se
siguientes contenido:
caracterizan precisamente por la especialidad de su objeto, de modo que
tienen por finalidad la solución a un problema concreto. • Clasificar el suelo, con el fin de establecer el régimen jurídico
correspondiente.
• Planes Especiales Rurales
4.9.4. Identificacion de zonas para la aplicación de planes o Plan parcial de la Centralidad Norte Machángara
urbansiticos complementarios o Plan parcial de la Centralidad Oeste El Batán
Estos planes tienen el objetivo de concretar lo establecido en el Plan de • Planes Parciales a Nivel Urbano Local
Uso y Gestión del Suelo; estos planes se dividen en: Planes Maestros
Sectoriales, Planes Parciales y otros instrumentos de planeamiento o Tadeo Torres
urbanístico, en los que se encuentra los Planes Especiales y Planes de
o Cuartel Cayambe
Ordenación Urbanística.
o El Vecino
4.9.4.1. Planes Maestro Sectoriales
o Gapal
En el cantón Cuenca, se han definido como planes maestros los
siguientes: o Monay
o San José de Balzay Sur Instrumento de planificación complementaria para reordenar porciones
del territorio rural y fijarles condiciones específicas para su desarrollo,
o La Dolorosa - Las Playas
protección y conservación. Como por ejemplo:
o Cajaloma - Buena Vista
• Plan de manejo ambiental (Mazan y Gallo Cantona) CGA-
• Planes Parciales en Suelo Rural de Expansión. ETAPA…El objetivo principal es inscribir estás áreas como Áreas
protegidas, y esto lo resguardaría de varias intervenciones antrópicas, es
5.3 PLANES ESPECIALES
Los Planes Parciales fueron propuestos y definidos conceptualmente por Los Planes Parciales buscarán implementar un desarrollo equilibrado del
la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, y suelo, contemplando las dimensiones financieras, sociales, urbanísticas
su Reglamento. y jurídicas que permitan potenciar su aprovechamiento, al tiempo que
se mejoren las condiciones de habitabilidad y el sistema público y
El Plan Parcial es un instrumento de planificación territorial intermedia, colectivo de ciudad.
entre la escala macro de ciudad (PDOT, PUGS), y la escala micro de un
sector (manzana, barrio etc.), en el cual se diseña la configuración de Las directrices y parámetros para la formulación del plan parcial en lo
espacios públicos y privados, que permitirán la aplicación de los concerniente a la delimitación, las condiciones técnicas y las normas
instrumentos de gestión territorial planteados por la ley. urbanísticas aplicables para la formulación del mismo, deberían estar de
acuerdo con los parámetros que al respecto determine el PUGS e
La LOOTUGS establece que los planes parciales son documentos incluirán como mínimo los siguientes contenidos:
normativos con regulación urbanística específica en función de las
realidades del territorio y de planeamiento territorial complementarios Normas que definan con precisión los criterios para la
al Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y al Plan de Uso y delimitación del plan parcial y el reparto equitativo de las cargas
Gestión del Suelo, desarrollados con el fin de establecer y los beneficios.
determinaciones específicas para sectores urbanos y rurales Normas que definen las características que deberán tener las
establecidos previamente en el Plan de Uso y Gestión del Suelo para el áreas destinadas a los sistemas de espacio público y
efecto. Incorporan definiciones normativas y la aplicación de equipamientos, así como el sistema vial y las redes de servicios
instrumentos de gestión de suelo, la determinación de norma urbanística públicos.
específica del sector y los mapas georreferenciados que territorializan la
aplicación de dicha norma. Normas para las áreas de protección ambiental, ecológica o de
riesgos.
Es decir el Plan Parcial desarrolla y complementa las disposiciones de los
planes de ordenamiento territorial y urbanísticos, para áreas Normas generales de uso y ocupación que respondan al modelo
determinadas del suelo urbano y para las áreas incluidas en el suelo rural o proyecto de ciudad, en especial para áreas de crecimiento de
de expansión urbana, además de las que deben desarrollarse mediante la ciudad en nuevos desarrollos.
unidades de actuación urbanística, macro proyectos y otras operaciones
Normas que definan la Política Pública de Protección a los Los mecanismos de gestión planteados para esta centralidad son
moradores y a las actividades económicas y productivas, desarrollados a mayor detalle en el Plan Especial del Centro Histórico, el
buscando que los derechos de la comunidad con respecto a cual se ha trabajado en articulación con el presente PUGS, a fin de alinear
intervenciones urbanísticas que se ejecuten en la ciudad de los objetivos y estrategias propuestas.
Cuenca sean beneficiosos.
La repotenciación del uso residencial en esta zona es primordial, por lo
Normas de procedimiento en las cuales se define los pasos a que se propone desarrollar proyectos de vivienda de interés pública y
seguir para realizar un plan parcial ante el GAD Municipal, en las social; distribuida equilibradamente en el territorio, y mejorar las
cuales se definan tiempos y documentos que deben entregarse. condiciones de los barrios que bordean el Centro Histórico, para
favorecer el entorno en el cual se desarrollará la vivienda, a través de
Esta información debe tener coherencia con la capacidad instalada y alianzas estratégicas público – privadas.
proyectada de los sistemas de abastecimientos de servicios públicos
(agua potable, alcantarillado pluvial, sanitario, red eléctrica, recolección Además se plantea esta centralidad como un nodo receptor de los
de basura, etc. recursos obtenidos a través de la concesión onerosa de derechos
aplicada en otros sectores de la ciudad, a fin de generar mejoras en pos
Finalmente, los planes parciales pueden ser de iniciativa pública o mixta. de la preservación de los bienes con valor patrimonial.
Además se permitirá operaciones urbanas mediante alianzas Para la operación tranviaria se deberá fortalecer la intermodalidad de
estratégicas público – privadas como la concesión onerosa de derechos, transporte a través de la incorporación de ciclovías y estacionamientos
a fin de promover la dotación de nuevas infraestructuras, precautelando de borde.
siempre los lineamientos determinados en el componente
Se plantea el desarrollo del Plan de Espacios Públicos a nivel cantonal, en
estructurante.
el cual se desarrollará a mayor detalle la propuesta y los mecanismos de
Se propone incentivar usos mixtos para optimizar los desplazamientos y La gestión del eje tranviario se detallará a través del desarrollo de un plan
recursos a través de la intensificación de usos comerciales y de gestión especial en el que se realizará un análisis de factibilidad para la ocupación
en las centralidades urbanas, así como en los ejes urbanos propuestos. de retiros frontales. Se propone además generar alianzas público -
privadas para generar usos atractores e incentivos para usos
A través de la normativa propuesta se promueve el desarrollo de
comerciales. En las estaciones del tranvía se propone la creación de
comercios y servicios afines a la vivienda y de consumo personal, por lo
microcentralidades.
que la gestión deberá facilitar y promover la creación y el registro de
pequeños comercios desde la vivienda, fomentando el desarrollo
económico local.
Vivienda
Se restringirá la industria de mínimo y bajo impacto que no supere los
Se propone alcanzar una mayor densidad de vivienda a través de la
200 m2 de construcción, a fin de reducir su impacto en áreas
aplicación de instrumentos de gestión como la declaración de desarrollo
residenciales.
y construcción prioritaria en lotes vacantes con áreas superiores a 500
m2, así como operaciones urbanas integrales con porcentaje de suelo
destinado a vivienda de interés social, las cuales se desarrollarán a través
Se propone generar mayor oferta de vivienda de interés pública y social, En el suelo urbano no consolidado se propone incrementar un sistema
a través de la concesión onerosa de derechos, unidades de actuación de nodos rurales en función de los roles y oportunidades que poseen
urbanística, derecho de superficie, así como la generación de incentivos cada cabecera parroquial, a través del desarrollo de planes parciales,
fiscales para mejorar la oferta habitacional y programas de alquiler de unidades de actuación urbanística y operaciones urbanas integrales.
vivienda pública.
En estos nodos parroquiales se deberá promover una mixtura de usos,
Para la creación de viviendas de interés social será necesario adquirir fortaleciendo y fomentando el desarrollo intensivo de actividades
suelo público a través de la creación de un fondo para la gestión del económicas.
suelo, para lo cual será necesario generar un fortalecimiento de la
entidad gestora de suelo, la cual tramitará la dotación de VIS con Se debe propiciar la dotación de equipamientos, espacios públicos y
subsidios estatales para familias de ingresos medios y bajos. viviendas de interés social a través de alianzas público – privadas,
garantizando la participación de la sociedad en el desarrollo urbano.
Se plantea que el uso residencial se desarrolle en un adecuado entorno
Las cabeceras urbano parroquiales deben articularse a la cabecera
urbano, por lo que la gestión se complementa con las herramientas
planteadas para la conformación de los diferentes sistemas públicos de cantonal a través de un adecuado servicio de transporte público.
soporte necesarios y el cumplimiento de los estándares urbanísticos.
Tanto los planes maestros sectoriales como los planes parciales deberán En el suelo bajo tratamiento de mejoramiento integral y consolidación se
generar reservas de suelo para vías, espacios públicos y equipamientos, deberá formular y actualizar los planes parciales que identifiquen y
asegurando el cumplimiento de los estándares urbanísticos y generando consoliden las áreas determinadas para generar tejidos urbanos con las
un mecanismo de gestión tanto para la adquisición del suelo como para condiciones de calidad de vida y equidad urbana, a partir de la regulación
su construcción, a través del reparto equitativo de cargas y beneficios de intensidad de usos de acuerdo al modelo cantonal.
entre los propietarios para cumplir con todos los sistemas públicos de
Se deberá garantizar la conservación de las áreas con características
soporte necesarios, garantizando la consolidación del modelo de ciudad
ambientales, a través de la asignación y control de usos acordes con la
propuesto. La Unidad de Ordenamiento Territorial deberá monitorear el
vocación del suelo, además de la generación de mecanismos para la
cumplimiento de los estándares urbanísticos determinados para cada
protección de fuentes hídricas.
polígono de intervención territorial.
Es importante incentivar en el territorio la mixtura de usos, a fin de
Se priorizará la aplicación de unidades de actuación urbanística en
optimizar los desplazamientos y recursos de la población. Para este fin
aquellas zonas en donde se presenta un fuerte proceso de ocupación.
se propone consolidar los ejes urbanos propuestos; fomentar y apoyar la
Se deberá priorizar la ejecución de las vías que se encuentren aprobadas creación de comercios y servicios afines a la vivienda y de consumo
mediante planes complementarios. personal, de manera compatible con la vivienda.
La gestión del eje tranviario se detallará a través del desarrollo de un plan En el suelo bajo tratamiento de mejoramiento integral se propone
especial en el que se realizará un análisis de factibilidad para la ocupación priorizar intervenciones para regenerar su entorno urbano,
de retiros frontales. Se propone además generar alianzas público - considerando políticas para la gestión de riesgos.
privadas para generar usos atractores e incentivos para usos
Se deberá operativizar lo dispuesto en el Plan de Mejoramiento Integral
comerciales. En las estaciones del tranvía se propone la creación de
de Barrios Periféricos y replicar su metodología participativa para
microcentralidades.
generar mejoras en barrios degradados que se encuentran bajo el
tratamiento de mejoramiento integral.
Norma urbanística
Vivienda
En los ejes viales agro productivos que conectan el área urbana con las
4.10.5. INSTRUMENTOS PARA LA GESTIÓN DEL SUELO
cabeceras parroquiales se plantea el fortalecimiento de cadenas de
producción y consumo de productos locales con énfasis en la economía 4.10.5.1. UNIDADES DE ACTUACIÓN URBANÍSTICA
popular y solidaria y garantizar la soberanía alimentaria, mediante el
control de usos a desarrollarse; la ordenanza de regulación de OBJETIVO. -
propiedades horizontales; el control del derecho de vía; la asignación de En el PUGS o en un Plan Parcial se determina un área específica que se
usos según la vocación del suelo y la ejecución de alianzas público - conforma por uno o varios predios que con el fin de realizar un proceso
privadas para emprendimientos de producción agropecuaria y turismo de urbanización ordenado, equitativo y sustentable, precisa una
ecológico. herramienta de gestión de detalle.
Se propone la elaboración del plan de manejo y gestión ambiental, el ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
plan especial para el sector agropecuario y el plan de turismo sostenible
a nivel cantonal. La unidad de actuación urbanística puede ser planteada en suelo urbano
y rural en los siguientes casos:
Suelo urbano
Vivienda
● Expansión urbana. - dentro del PUGS o de un plan parcial que las La unidad de actuación urbanística implica la asignación de una nueva
delimite y transforme este suelo rural a urbano. No puede ser normativa de aprovechamiento del suelo y su consecuente beneficio
desarrollada solo para lotes individuales o en una ordenanza que no para los propietarios así como la determinación de las obligaciones que
contemple un plan parcial. les corresponden como: áreas de cesión para viales, áreas verdes y las
demás que fueren necesarias, en esta fase del proceso deberá calcularse
NORMA APLICABLE (MARCO LEGAL). -
los beneficios y los costes que suponen los procesos de urbanización para
La norma legal aplicable para constituir una unidad de actuación establecer los repartos necesarios y las herramientas complementarias
urbanística está dispuesta en los artículos 2, 4,11,32,34,42,48,49,50,51, que se utilizaran para estos efectos como: Reajuste de suelo, Concesión
52,53,55, 56, 87 Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial Uso y Gestión onerosa de derechos etc. .
de Suelo; Art. 424 Código de Organización Administrativa, Autonomías y
Para esta etapa los propietarios del suelo o el municipio deberán
Descentralización; Art. 17,35,36,37,38,39,40 del Reglamento Ley
presentar un proyecto de urbanización o renovación urbanística y la
Orgánica de Ordenamiento Territorial Uso y Gestión de Suelo.
identificación de los instrumentos de gestión de suelo a aplicarse en la
unidad de actuación.
Fundación SENDAS (2013). Acceso a la vivienda en Cuenca con énfasis en Naciones Unidas. (2017) Nueva Agenda Urbana.
las mujeres. Ecuador.
ONU HÁBITAT. (2014). Planeamiento Urbano para Autoridades Locales.
GAD Municipal de Cuenca (2011). Plan Especial del Centro Histórico de Bogotá, Colombia
Cuenca. Cuenca, Ecuador.
ONU-HÁBITAT. (2018). Guía práctica para la formulación de planes de
GAD Municipal de Cuenca (2015). Plan de Desarrollo y Ordenamiento uso y gestión de suelo. Ecuador.
Territorial [archivo PDF]. Cuenca, Ecuador.
Ortiz Espinoza, Ángeles; Itzel, Cabrero Iriberri & Hernández, Jesús. (2013)
GAD Municipal de Cuenca (2017). Proyecto de Plan de Ordenamiento Más que la suma de las partes: análisis del Programa Hábitat Vertiente
Urbano de Cuenca [archivo PDF] Cuenca, Ecuador. Centros Históricos en la Ciudad de México. Revista Perspectivas de
Políticas Públicas año 2 N. 4 (Enero – junio 2013).
Hermida M. Augusta, Carla Hermida, Cabrera Natasha y Calle Christian.
File://Users/usuario/Downloads/626-1318-1-SM.pdf
(2013). La densidad urbana como variable de análisis de la ciudad. El caso
de Cuenca, Ecuador. EURE (Santiago) vol.21 no.124. Pacheco Avilés, D. I., & Sarmiento Sánchez, X. A. (2015). Tesis.
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025071612 Recuperado a partir de
015000400002 http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/22315
INEC (2014). Encuesta de edificación. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Cuenca (2015)
INEC (2018): Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. Propuesta del Plan de Ordenamiento Urbano de Cuenca (2018)
Disponible en: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/empleo-junio-2018/
SENPLADES (2017). Proyecciones Referenciales de población a nivel
Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo (2016) Cantonal Provincial, periodo 2010-2030. Disponible en
http://sni.gob.ec/proyecciones-y-estudios-demograficos.
Mejía G, A. (mayo – junio de 2011). Planificación del desarrollo,
ordenamiento territorial y gestión de suelo en Ecuador – “Nuevos SENPLADES. (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Toda una
paradigmas y Reforma Legal en Ecuador. Fórum de Direito Urbano e Vida. Quito, Ecuador
Ambiental (57), 35-41.