Contreras (2017) - Los Textos Académicos
Contreras (2017) - Los Textos Académicos
Contreras (2017) - Los Textos Académicos
CIENCIAS SOCIALES
La Plata
Buenos Aires
Argentina
2017
ISBN en trámite
www.jursoc.unlp.edu.ar
Impreso en Argentina
PRESENTACIÓN
Introducción a la primera edición............................................................. 7
CAPÍTULO I
El ingreso a la Universidad. Reflexiones sobre las prácticas de aprendizaje
en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
María Inés IBARRA – Andrés SZYCHOWSKI............................................. 11
CAPÍTULO II
Los textos académicos
Natalia Eva CONTRERAS......................................................................... 45
CAPÍTULO III
La Universidad Nacional de La Plata y la Facultad de Ciencias Jurídicas
y Sociales: aportes para la afiliación académica-institucional
María Virginia PERRINO - Lautaro Martin RAMIREZ............................... 63
CAPITULO IV
De “Estudiante de Abogacía”, a la profesión de “Abogado”
Daniel Gerardo BONJOUR - Juan Martin MACHADO.............................. 95
CAPITULO V
El Conocimiento Científico y las Ciencias Sociales
María de las Nieves CENICACELAYA...................................................... 123
CAPITULO VI
¿Qué es el Derecho?
Carlos Enrique PETTORUTI ................................................................... 149
CAPITULO VII
Las Ciencias Sociales y las Ciencias Jurídicas
Roberto Carlos MARUCCI - Sandra Silvina PARIS - Lautaro Martín
RAMIREZ.............................................................................................................. 187
CAPITULO VIII
Estudio preliminar de Ciencia Política, Estado y Nación. Nociones
básicas sobre derecho electoral en la República Argentina
Sebastián López CALENDINO................................................................ 211
CAPITULO IX
La Nación Argentina y su organización política
Constantino Iván CATALANO – Vicente Santos ATELA........................... 261
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES
AUTORIDADES
Bernardo Teruggi
Presidente del Centro de Estudiantes
Titulares Suplentes
Claustro Estudiantil Alexis Lede Gass
Bernardo Weber
Nazareno Terminiello Enriqueta Cabreton
Florencia Fernandez Candela Marenna
Ignacio Jacob Carolina Flores
Julieta Visconti Irene Burga
CAPÍTULO II
LOS TEXTOS ACADÉMICOS
*
Profesora en Letras (UNLP). Actualmente se encuentra cursando el pos-
grado en Enseñanza del Español como Lengua Segunda o Extranjera (UNLP) y se
desempeña como Profesora Titular de Literatura en diferentes años del nivel secun-
dario de la Provincia de Buenos Aires. Participa en el marco del Gabinete de Orien-
tación Educativa de la Secretaría de Asuntos Académicos de la Facultad de Ciencias
Jurídicas y Sociales desde el año 2014. Fue, asimismo, profesora provisional de la
cátedra “Prácticas profesionales I y II” del instituto IDEI (1999-2000).
43
Sumario: I. Introducción.- II. Las tipologías argumentativa y explicativa en los textos
académicos.- III. Características formales de los textos académicos.- IV. El artículo
académico o científico.- V. La monografía.- VI. Conclusión.- VII. Bibliografía.
I. Introducción
En el ámbito académico conviven una gran variedad de géneros,
cada uno con sus características específicas, con sus emisores y
destinatarios, con sus ámbitos de circulación, sus propósitos, etc.
Hay géneros orales: la clase teórica de un profesor, las
intervenciones de los alumnos, algunos exámenes finales, puede
pensarse en una instancia de evaluación parcial oral, la exposición
individual o grupal de un tema en una clase de trabajos prácticos,
etc. Hay también géneros escritos como los apuntes que los alumnos
toman, los exámenes parciales y finales, los parciales domiciliarios,
las monografías, las reseñas, los informes de lectura, los borradores
o proyectos (que a veces revisten un carácter evaluativo).
Más adelante en este capítulo hablaremos con detalle, de la
monografía y del artículo científico o académico; sin embargo, estos
no son los únicos textos que circulan en el ámbito universitario.
En una revista académica –o como parte de las tareas asignadas
a los alumnos de la carrera- pueden encontrarse ensayos, reseñas
bibliográficas o comentarios a fallos judiciales o a determinados
artículos o libros, etc.
Es importante, diferenciar el ensayo de un artículo académico o
de una monografía. El ensayo, si bien siempre debe conservar cierto
rigor académico, tiene una estructura más libre, diferente de la
rígida estructura argumentativa del artículo académico, puede darse
el lujo de no tratar un tema exhaustivamente, hacer asociaciones
libres, no probar o demostrar todas sus afirmaciones, no consultar
la bibliografía pertinente -al menos de forma completa-. Asimismo
es fuertemente subjetivo. Es importante no confundir entonces el
rigor académico de los artículos o monografías con el que puedan
tener los ensayos a la hora de utilizarlos como material bibliográfico.
También es importante tener en cuenta estas características a la
hora de sentarnos a escribir, ya sea que tengamos la oportunidad de
45
decidir el género de nuestro escrito, ya sea que este venga impuesto
(por la cátedra, por las exigencias editoriales, etc.).
La reseña, por su parte, describe y hace un juicio de valor so-
bre otros textos de otros autores. A menudo tiene una función pu-
blicitaria, por lo tanto la valoración es positiva, aunque se pueden
señalar algunos de los defectos o falencias. Es un texto breve y no
exhaustivo, ya que debe estimular la lectura del libro, no ofrecerle al
lector un resumen del material.
Dentro de esta gran cantidad de géneros o “especies” textuales
que se presentan en el ámbito académico predominan las tipologías
explicativas y argumentativas. Como detallaremos más adelante, en
los artículos académicos, hay un fuerte contenido argumentativo
puesto que se trata de demostrar la validez de una opinión o teoría;
sin embargo, muchas veces hay que dar cuenta de determinados
contenidos, explicarlos, describirlos, clasificarlos, etc., por lo que se
insertan secuencias explicativas.
II. Las tipologías argumentativa y explicativa en los textos
académicos
A. Texto explicativo
La secuencia explicativa es aquella que se utiliza para la transmi-
sión de conocimiento. Su objetivo es presentar información acerca
de uno o más temas u objetos. El lenguaje utilizado en los textos
explicativos es de carácter principalmente objetivo, neutral.
Se parte de un esquema inicial, la referencia al tema u objeto de
la explicación. A continuación se presentan una serie de preguntas
explícitas o implícitas: ¿cómo’, ¿por qué?, etc. En esta fase el ob-
jeto se presenta como un problema, algo para lo cual hay que dar
respuestas. La explicación propiamente dicha viene en una tercera
etapa donde se brindan las mencionadas respuestas. Si la explica-
ción fue efectiva, el problema queda resuelto, se ha entendido lo
que no se entendía o se ha tomado conocimiento sobre algo nuevo.
En conclusión se sistematizan los datos aportados en el desarrollo
de la explicación, desde un punto de vista diferente, ya que ahora el
receptor conoce el tema.
46
Son recursos usuales en la base textual expositivo-explicativa la
definición, la clasificación, la reformulación, la ejemplificación, la
comparación y la cita.
La definición consiste en explicar un término mediante la atribu-
ción de determinadas características que permiten la clasificación.
Para introducir definiciones a menudo utilizamos expresiones como:
“se llama”, “se denomina”, “se define como”, “está constituido por”,
“contiene”, “comprende”.
La clasificación consiste en distribuir diferentes entidades en
grupos según sus semejanzas y diferencias.
La reformulación: Consiste en decir de otra manera lo que ya se
ha expresado. Tiene como finalidad la claridad, lograr una mejor
comprensión por parte del receptor. Es un recurso basado en la re-
petición y la redundancia.
La ejemplificación constituye un intento de asociar un objeto
complejo y abstracto a otro más familiar y concreto. Los conectores
que introducen ejemplos son, entre otros: “por ejemplo”, “a saber”,
“pongamos por caso”, “en concreto”.
La comparación (al igual que la metáfora) pone en relación a
un objeto o un concepto con otros de un ámbito distinto pero más
accesibles a la realidad del destinatario o que ya se han explicado
anteriormente.
La cita, ya sea textual ya, que aparezca reformulada, legitima el
contenido de lo explicado y también el rol del enunciador, ya que
este se vale, no de propio discurso, sino de alguien autorizado por
ser reconocido en la materia.
B. Texto argumentativo
La argumentación está orientada hacia el receptor, su propósito
es lograr su adhesión, convencerlo de adoptar determinado punto de
vista. Se diferencia de la demostración, ya que esta última es propia
del ámbito científico y por lo tanto, lo que se demuestra resulta ser
verdadero. La tesis de una argumentación, en cambio, no tiene por
qué ser verdadera; para resultar efectiva debe basarse en argumen-
47
tos verosímiles (creíbles), estar bien fundamentada, pero el receptor
puede terminar su lectura adhiriendo al punto de vista contrario. En
cambio, si el destinatario de una demostración bien hecha no la da
por verdadera estará equivocado.
Utilizamos secuencias argumentativas no solamente en el ámbito
académico sino también en la vida cotidiana, en la esfera profesional,
etc. Empleamos la argumentación, por ejemplo, para aconsejar o des-
aconsejar, para acusar o defender (por ello es tan importante para los
abogados manejar bien la argumentación), y para elogiar o reprobar.
A continuación enumeramos las características del texto argumen-
tativo:
1. El tema a tratar en la argumentación debe ser polémico, es de-
cir, que admita más de una posición. Si fuera un tema sobre el que
todos estamos de acuerdo no habría necesidad de argumentar.
2. El enunciador manifiesta una toma de posición respecto a ese
objeto mediante expresiones subjetivas. Muchas veces, para apa-
rentar objetividad y universalidad, este posicionamiento personal se
esconde o se camufla a través de mecanismos generalizadores o im-
personalizadores como la tercera persona, el uso del “se” impersonal
(“Se piensa que…”), la ausencia de marcas de la actitud del hablante
hacia su enunciado (La situación ES alarmante, en contraposición con
La situación PARECE alarmante o PARECIERA que la situación es alar-
mante, etc.).
3. Tiene un carácter dialógico. Incorpora otros discursos con los
que polemiza. También puede incorporar voces que refuercen sus
opiniones pero la característica fundamental es que hay dos puntos
de vista que se contraponen y uno de ellos es el que asume o prefiere
el emisor.
4. Tiene como objetivo lograr la adhesión del receptor a una idea.
El texto argumentativo, a grandes rasgos, consiste en una serie de
premisas mediante las cuales se arriba a una conclusión. Las premi-
sas, o argumentos, son los hechos pretendidamente objetivos, los
datos de la realidad que se supone que el receptor conoce (o se apro-
vecha el texto para darlos a conocer) y asume como ciertos.
48
Además, el texto argumentativo, por su intención de persuadir
y lograr la adhesión del receptor, por su carácter dialéctico y a tra-
vés de medios que implican un fuerte involucramiento del receptor,
suele contener constates referencias a su destinatario, un destinata-
rio que es real pero que también construye el texto. Este diálogo con
el receptor no siempre tiene una presencia muy marcada.
Todo texto argumentativo parte de una tesis (el punto de vis-
ta que sostiene el autor y que procura probar que es el correcto o
adecuado). En algunos textos, como los periodísticos, la tesis pue-
de estar explícita o puede desprenderse de las premisas y recursos
empleados por el enunciador. En cambio, en el caso de los textos
académicos, es importante dejar explícita y claramente formulada
cuál es nuestra tesis.
Para demostrar la validez de su tesis, el autor se vale de los argu-
mentos (datos objetivos, de sentido común, de otras fuentes, datos
de la realidad, lugares comunes o que se supone que asume el des-
tinatario, etc.). En realidad, los argumentos no siempre son datos
objetivos ni indiscutibles, aunque se presentan como tales. Como su
función es contribuir a la aceptación de la tesis, se tratará igualmen-
te utilizar enunciados o proposiciones menos controvertidas que las
que expresan el punto de vista del enunciador. Como ya dijimos,
se trata de un texto polémico, por lo tanto, se suelen introducir los
argumentos –pretendidos o reales- de la parte que sostiene la opi-
nión contraria; son los llamados contraargumentos. La menciona-
da opinión contraria constituye la antítesis. La polémica con estos
oponentes está en función de exhibir la falta de validez de dichos
contraargumentos.
Del balance entre los argumentos y los contraargumentos surge
la síntesis. Como se trata de un texto subjetivo, es obvio que va a
coincidir básicamente con la tesis, respaldada ahora por los argu-
mentos y demostrada la inviabilidad de los contraargumentos. Sería
entonces una especie de tesis mejorada. Es una conclusión de lo
tratado en el texto, una vuelta sobre la tesis que ahora, si el texto ha
sido exitoso, se demuestra como la opción sustentable.
49
La argumentación se sirve de múltiples recursos que, por supues-
to, también pueden estar presentes en otras tipologías textuales. Di-
chos recursos son, entre otros: descripciones, narraciones (a menu-
do las narraciones tienen un propósito de funcionar como ejemplos,
como el caso de las fábulas con moraleja), explicaciones, ejemplos,
comparaciones, citas de fuentes autorizadas, etc.)
Además, según el propósito de la argumentación, su canal, sus
destinatarios, etc., para lograr la adhesión deseada se puede apelar
al factor emotivo (convencer mediante el hecho de conmover) o a
argumentos lógicos o racionales (convencer mediante razonamien-
tos). El discurso publicitario y propagandístico suele apelar a argu-
mentos emotivos. Ahora bien, en determinados tipos de productos,
o en las campañas políticas se hace una combinación de elementos
emotivos y racionales. En las comunidades científicas o académicas
predominarán los argumentos racionales.
La argumentación puede estar estructurada de manera secuen-
cial o dialéctica.
La argumentación secuencial presenta la tesis al comienzo y lue-
go incorpora los argumentos en función de esta tesis. No se intro-
ducen contraargumentos. Por ello se propone una única conclusión.
La argumentación dialéctica, en cambio, presenta tanto la tesis
como la antítesis con sus respectivos argumentos y contraargumen-
tos. El autor, luego de presentar los argumentos, destacará aquellos
que le sirvan para defender su punto de vista y descartará los con-
trarios. Es más propia de los textos de opinión (editoriales periodís-
ticos, por ejemplo) que de los textos académicos.
50
III. Características formales de los textos académicos
Aclaradas las cuestiones relativas a los tipos de texto que se utili-
zan en el discurso académico, volvamos ahora sobre los textos aca-
démicos propiamente dichos.
Se trata de textos evaluados y controlados por instancias institu-
cionales. Por ejemplo, los parciales son evaluados por un profesor.
Este profesor en su actividad de investigación tiene, a veces, que
escribir artículos para revistas especializadas y, en ese contexto, es
a su vez sujeto de evaluación: hay un comité que revisa la perti-
nencia de esa contribución, su adecuación y su respeto a las pautas
formales. A menudo existe una relación jerárquica entre emisor y
destinatarios.
Además, muchas veces, el conocimiento que se produce y circula
en ámbitos académicos debe ser adaptado para trascender sus lími-
tes: muchas veces estos profesores que elaboran libros o artículos
científicos deben también colaborar en la confección de manuales
para la escuela media, donde es evidente que se seleccionarán y
recortarán los contenidos, se utilizará otro lenguaje, todo ello para
hacer más accesible este conocimiento a lectores no especializados.
También es lo que hacen cuando responden a una entrevista perio-
dística o escriben textos de difusión científica para una comunidad
más amplia
Es importante tener en cuenta que en este tipo de discurso se
utiliza un lenguaje formal, a menudo introduciendo términos téc-
nicos que tienen que ver con las diferentes disciplinas y corrientes
dentro de las mismas.
La división en subtítulos es opcional. Sin embargo, el artículo aca-
démico debe constar de una introducción, un desarrollo y una con-
clusión. En la introducción se explicitarán los objetivos, dependien-
do del tipo de trabajo y del área temática se puede dar cuenta allí de
la metodología de análisis, o definir un posicionamiento teórico, por
ejemplo, mediante la definición y acotación del alcance de determi-
nados términos. También puede funcionar como presentación del
esquema de trabajo (en primer lugar abordaremos……., luego mos-
traremos la validez de estos datos con……., para concluir con ………).
En el caso del artículo académico o paper, donde la originalidad,
51
la actualidad y la relevancia son características fundamentales, es
oportuno también destacar en la introducción por qué es importan-
te nuestro trabajo, qué conceptos o instrumentos novedosos aporta
y/o por qué es relevante para un área específica de la ciencia. A
veces se puede comenzar haciendo un relevamiento de lo que se ha
escrito sobre el tema.
En el desarrollo se presenta nuestro trabajo de investigación,
con los respaldos pertinentes (citas de autoridad, materiales que
avalan nuestros datos como por ejemplo porcentajes, estadísticas,
encuestas) y se presentan los resultados, con la elaboración per-
sonal. En esta parte central del trabajo conviene utilizar subtítulos
para organizar el discurso por subtemas. Es frecuente en esta parte
que aparezcan comparaciones entre líneas de pensamiento.
La conclusión, en tanto, es una especie de resumen argumenta-
tivo donde se da cuenta de cómo todo lo expuesto permite llegar a
dichos resultados y en el que se hace una especie de vinculación con
la introducción donde se explicitaron los objetivos.
En la elaboración de un trabajo académico, sea un paper, una mo-
nografía, un informe de lectura, etc., es conveniente seguir ciertos
pasos: proyectar, es decir, elaborar un plan de acción, esquematizar
cómo dividiremos nuestro trabajo, (un plan de acción es algo así
como un índice en borrador), redactar, revisar y corregir. En la etapa
de redacción, especialmente en la actualidad, cuando los procesa-
dores de texto nos facilitan muchísimo la tarea, no es necesario (e
incluso no es conveniente) seguir el orden en que aparecerá la ver-
sión final del trabajo. Es recomendable comenzar con el desarrollo y
luego, a partir de este redactar la introducción y la conclusión. Solo
así la introducción podrá dar cuenta del ordenamiento del trabajo
(que, aunque haya un plan, se va cambiando durante el proceso de
pensamiento y escritura) o adelantar los resultados o conclusiones.
Dijimos que el plan inicial puede cambiar, no obstante, una etapa de
planificación es fundamental para tener en claro qué se investigará,
cómo se investigará y cuáles son los resultados esperados o qué tipo
de conclusiones se podrán derivar. Por otra parte, tener un esque-
ma ayuda a no omitir u olvidar partes o contenidos que queremos
incorporar.
52
En el plan podemos partir de la formulación de una pregunta que
se intentará responder a lo largo del trabajo. Otra opción, más reco-
mendable para los trabajos monográficos de exposición de conteni-
dos es confrontar el abordaje de un tema entre dos o más autores o
corrientes e ir deslindando tópicos y analizarlos comparando ambas
posturas.
Ahora vamos a concentrarnos en los géneros escritos y de mayor
extensión y tiempo de preparación como las monografías y los artí-
culos académicos.
54
Ej.: “Sólo que, a nuestro modesto criterio, lo preferible es que
subyazcan y que alienten y no que se superpongan a las fórmulas del
derecho positivo” (NIÑO, 1998: 23) PLURAL DE MODESTIA
Ej.: “Puede afirmarse que, cuando se trata de experiencias orien-
tadas a la curación de enfermedades del ser humano o la limitación
de su propagación, la superioridad de los fines propuestos disipa los
resquemores relativos a su implementación” (NIÑO, 1998: 20). USO DE
ESTRUCTURAS IMPERSONALES Y TERCERA PERSONA DEL SINGULAR.
V. La monografía
Cabe aclarar que no todos los autores o profesores entienden lo
mismo por el término monografía. Algunas veces se usa el término
como sinónimo de exposición de lo que se sabe sobre un tema, sin
desarrollo argumentativo o con solo algo de argumentación en las
conclusiones. Cabe destacar que aquí también debe haber una es-
tructura de introducción, desarrollo y conclusión. Este suele ser el
uso que se le da a la palabra monografía en la escuela media. En la
universidad, en cambio, cuando un profesor encarga una monogra-
fía a sus alumnos, a menudo está pensando en características más
propias de un artículo académico: cierta originalidad (adecuada al
nivel de sus estudiantes), un desarrollo argumentativo personal, etc.
Por ello, si no está claro, hay que preguntar a cuál de estas opciones
se refiere el profesor. Cuanto más se acerca al paper, más aporte
personal del autor de la monografía hay; sin embargo, siempre debe
haber un mínimo de interpretación de los materiales consultados
por parte del autor: “El autor de la monografía debe construirse dis-
cursivamente como un enunciador que investiga, selecciona y orde-
na determinados materiales y, además, propone una interpretación,
su tesis” (ALONSO SILVA, M. T., en: NOGUEIRA, S (coord...), 2010b:
138). Dada esta ambigüedad del término, muchos de los tópicos
abordados aquí (por ejemplo la elección del tema o las diversas cla-
ses de material consultado) son pertinentes también a la hora de
elaborar un artículo académico.
El tema de la monografía puede ser opcional (un tema que du-
rante la cursada haya despertado el interés del alumno) o puede
estar indicado por el profesor. Si se puede elegir, es conveniente que
57
el tema no sea demasiado amplio o ambicioso. Por ejemplo, es im-
posible abarcar en una monografía toda la obra de un autor o todo
el Código Penal y sus cambios a lo largo del tiempo. Hay que tener
en cuenta las propias limitaciones como estudiantes que se inician
en la carrera y los condicionamientos de tiempo y espacio: saber lo
que se puede hacer en una semana (por ejemplo) y teniendo que
ocupar entre 8 y 10 carillas con interlineado (suponiendo que estas
sean las pautas formales especificadas por el profesor). Tampoco
es conveniente acotar el tema al punto de que luego no se lo pue-
da desarrollar, bien por falta de material o bien porque es poco lo
que se puede decir sobre un tema tan específico. Sin duda alguna,
el tema elegido, por supuesto cuando existe esta posibilidad, debe
responder a nuestros intereses, porque así se facilitará la tarea de
investigación y el desarrollo argumentativo será más fluido. Esto im-
plica que encontrar el tema preciso y definitivo de la monografía no
sea una actividad instantánea, inmediata al anuncio por parte del
profesor de nuestra tarea de elaborar el escrito. Dicho tema siem-
pre será un tema acotado; por eso es importante tener en cuenta,
en primer lugar, nuestros intereses más amplios. Hechas estas salve-
dades, es decir, recomendadas estas precauciones orientativas, vale
citar una frase de Umberto Eco con la que coincidimos: “Si se trabaja
bien no hay ningún tema que sea verdaderamente estúpido: traba-
jando bien se sacan conclusiones útiles incluso de un tema remoto
o periférico” (ECO, 1977: 20-21). Pero hay que tener elementos para
trabajar bien. Si contamos con el material adecuado y suficiente y
tenemos verdadero interés en un tema seguramente trabajaremos
mejor que si tenemos que elaborar una argumentación sobre un
tema del cual nos cuesta extraer ideas propias. Esta recomendación
tiene como objeto no dejarse desanimar por sugerencias en contra
del tema elegido cuando contamos con argumentos para defender-
lo; en cambio, si mencionamos el tema azarosamente solo porque
responde a nuestros intereses y sin detenernos a reflexionar sobre
la manera de elaborar nuestra tesis o sobre si contamos con biblio-
grafía que nos secunde, en ese caso conviene prestar atención a las
objeciones que se le puedan hacer al tema.
A continuación la lectura del material bibliográfico nos orientará
en este sentido: resulta útil saber sobre qué se ha escrito, que temas
58
son relevantes o actuales en ese campo temático, qué temas o hipó-
tesis interesantes no parecen haber sido planteados, etc. Además la
lectura de la bibliografía ayudará a dar forma a nuestras ideas. Una
vez que contamos con suficiente material es conveniente comenzar
el trabajo y luego leer el material complementario a medida que lo
exijan las necesidades temáticas.
Con respecto al material consultado, hay material de primera
mano o fuentes que corresponden a los textos que se relacionan
directamente con el tema. Por ejemplo, en la elaboración de una
monografía sobre la legislación educativa, serán fuentes o textos de
primera mano los artículos de la Constitución que hablen sobre el
tema, las leyes educativas, etc. Son insoslayables: se puede no leer
toda la bibliografía secundaria sobre un tema (de hecho, a menu-
do es imposible leer todo lo que se ha escrito en una determinada
área), pero no se puede trabajar sobre la ley 1420 sin manejar el
texto de la misma. Los materiales de segunda mano son aquellos
que hablan sobre el tema que queremos investigar; por supuesto
que también es imprescindible consultar este tipo de bibliografía,
pero aquí variarán los textos específicos consultados por cada autor.
Por ejemplo, dos compañeros de curso pueden abordar un mismo
tema y hacer trabajos individuales; en ese caso coincidirán en la uti-
lización de las fuentes, pero, en cuanto a los materiales de consulta,
habrá coincidencias y diferencias. Aquí también hay textos que no
se pueden dejar de consultar y que, en el ámbito universitario, se
identifican con la bibliografía obligatoria de las unidades específicas
del programa de la materia.
VI. Conclusión
En este artículo quisimos hacer un recorrido por los géneros aca-
démicos con los que ustedes se van a encontrar con más frecuencia
durante la carrera. Por ello brindamos orientaciones prácticas a la
hora de elaborar este tipo de textos. Para tal fin, luego de presen-
tar su estructura básica y sus características, pasamos a analizar con
más detalle algunos en particular: el artículo académico o científico
y la monografía.
Si bien se trata de géneros diferentes, una monografía es distinta
de un artículo académico, presentan algunas semejanzas y esto es
59
especialmente útil cuando se trata de planificar la redacción. Con
esto queremos decir que los consejos que se dan al hablar de uno
de estos productos textuales pueden ser igualmente prácticos para
el otro.
Esperamos que les sea de utilidad.
VII. Bibliografía
ADAM, J (1992): Les textes. Types et prototypes, Paris, Nathan.
BAJTIN, M (1982), “El problema de los géneros discursivos”, en Estética de la
creación verbal, México, Siglo XXI.
BECKER, H (2011 [1986]): Manual de escritura para científicos sociales, Buenos
Aires, siglo XXI.
ECO, U (1977): ¿Cómo se hace una tesis? Técnicas y procedimientos de
investigación, estudio y escritura, en: http://www.liccom.edu.uy/bedelia/cursos/
semiotica/ textos/eco_tesis.pdf
GENETTE, G (1987), Seuils, París, Seuil.
LUETICH, A: (2002) “Cómo hacer una monografía”, en: www.luventicus.org/
articulos/02A014/index.html
NIÑO, L. F (1998): “La experimentación sobre seres humanos: un dilema bioéti-
co “, en: Revista Jurídica, año 3, nª 1, Buenos Aires, Universidad de Palermo,
pp. 19-30.
PERONA, E (2006): “Lineamientos generales para escribir un paper o trabajo de
investigación”, en Documento de trabajo n° 27, Departamento de Economía y Fi-
nanzas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Córdoba, mayo
de 2006, pp- 1- 11.
RENKEMA, J. (1993), Introducción a los estudios sobre el discurso, Barcelona:
Gedisa, capítulos 11 y 12.
SABINO, C (1994): Cómo hacer una tesis, Caracas, Editorial Panapo.
VAN DIJK, T. (1996 [1980]): Estructuras y funciones del discurso, México, Siglo XXI.
60
Esta publicación ha sido coordinada, preparada y editada
por Lautaro M. Ramírez, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales,
Universidad Nacional de La Plata, con la colaboración de los
Profesores Roberto Carlos Marucci y Sandra Silvina Paris.
www.jursoc.unlp.edu.ar