Sexta Parte Myotherdrivecom
Sexta Parte Myotherdrivecom
Sexta Parte Myotherdrivecom
514
Nº 8.514 MANUAL
TASACIÓN DE BIENES RAICES
URBANOS – RURALES - AGRÍCOLAS
2008
Ad Magister ®
Instituto de
Tasaciones de Chile
PATROCINAN
El autor.
Roger.
2
ÍNDICE GENERAL DE TEMAS
PRIMERA PARTE
SEGUNDA PARTE
TERCERA PARTE
CUARTA PARTE
QUINTA PARTE
3
SEXTA PARTE
SÉPTIMA PARTE
* Las Servidumbres
* La Expropiación
* El Usufructo
4
ÍNDICE
PÁGINA
QUINTA PARTE....................................................................................................................... 71
5
A LOS USUARIOS DE ESTE MANUAL DE TASACIONES
6
El objetivo de este Manual de Tasaciones:
Los requerimientos del mundo moderno no permiten que las necesidades de tasación sigan
siendo atendidas por profesionales no debidamente capacitados para tal propósito y menos
por aprendices o personas ajenas a la tasación o esporádicas del mercado inmobiliario que
creen estar en condiciones de efectuar un estudio de valores, pues se encuentran en juego
grandes cantidades de dinero como para que se tome a la ligera una actividad tan
importante.
Casi todos los códigos de procedimientos incorporan la figura del perito tasador para los
diferentes casos que se presentan en la justicia, y la mayoría de ellos dispone que tales
7
tareas deben ser realizadas por los profesionales universitarios con idoneidad y capacidad
adecuadas a la envergadura del trabajo. Y así, siempre que hay en juego inmueble, como el
caso de sucesiones, herencias, divisiones de comunidades, divorcios, expropiaciones, etc.,
es necesario la participación de un profesional perito que determine el valor de los mismos,
actuando como auxiliar de la justicia.
Por ello, creo que este Manual es el camino natural para completar y ampliar la formación
de los tasadores y será indudablemente bien acogido por todos aquellos profesionales
valuadores que deseen ampliar su horizonte con otras visiones del giro valórico y más aún,
por aquellos que recién se inician vislumbrando una salida laboral mediante una
capacitación adecuada para un desempeño profesional de alto nivel.
Las materias que contiene este Manual deben ser asimiladas por las diferentes legislaciones
y normas locales y deben ser complementadas con las otras múltiples disciplinas y
disposiciones que sobre los bienes raíces en general, se encuentran en cada zona.
Lo mismo se puede indicar al analizar las leyes específicas de los códigos de aguas, minas,
agricultura, vialidad, navegación y aeronavegación, etc. que complementarán la
información de este libro.
Si este es un primer paso en esta disciplina, creo que con el apoyo de este Manual, ese paso
será mas seguro y si ya hay otros pasos anteriores, estimo que el próximo será más sólido.
El autor.
8
PRIMERA PARTE
CONCEPTOS GENERALES
El acto de tasar bienes raíces, sea estos urbanos o rurales, habitacionales, comerciales,
industriales o agrícolas, se hace cada día más técnico y profesional debido a los diferentes
avances en la tecnología que inciden desde la fabricación misma de los materiales de la
edificación, sus sistemas de financiamiento, sus sistemas de construcción, sus diseños, etc.,
van incorporando diferentes variables a la balanza del justiprecio.
Según el Diccionario de la Real Academia Española, las definiciones que se indican para esta
materia son:
Avaluar : Señala el precio de una cosa.
Valorar : Hacer que aumente el precio de una cosa.
Valorizar : Aumenta el valor de una cosa.
Valor : Cualidad de las cosas, en cuya virtud por poseerlas se da cierta suma de
dinero o algo equivalente.
Evaluar : Señalar, estimar, apreciar, calcular el valor de una cosa.
Tasar : Pone precio a las cosas vendibles. Gradúa el precio de las cosas
Tasación : Encuentra el justiprecio o avalúo de las cosas.
Platón: En su Escuela del Saber decía: todos los objetos tienen siempre un valor en sí
como un acto independiente de quién los observe o analice.
Aristóteles: Discípulo del primero, decía que el valor de los objetos lo determina el interés
que por ellos exista.
William Murray: Juez Norteamericano opina que la tasación es un proceso sistemático que
necesariamente debe incorporar la identificación, clasificación y valuación del inmueble,
con el fin de formular un juicio bien razonado del valor de un bien raíz.
Wilfred Gueisse: Arquitecto contemporáneo, tasador jefe del Banco del Estado dice que la
tasación es una opinión basada en cálculos técnicos y las normas son sólo hitos que ayudan
al tasador a emitir su opinión;
S.I.I.: Tasación es un acto para obtener el justiprecio de un inmueble y así poder aplicar su
impuesto territorial.
9
Diccionario: La Real Academia Española dice: Tasar es señalar el valor o justo precio de una
cosa ya sea para el sólo objeto de determinados efectos de un inventario o balance, ya
para una enajenación temporal (arrendamiento) o definitiva (venta) de dicha cosa, ya sea
para la expropiación de la misma o para servir de base en subasta, una contienda o
reclamación o sólo para fines tributarios.
SERVIU: Es una opinión sobre el valor de un objeto basada en cálculos técnicos, lo que
determina que debe ser fundamentada en antecedentes comprobados, producto de una
cuidadosa inspección y estudio de todos los factores que influyen en dicho valor en una
fecha determinada.
Roger Debarbieri: Profesor de Tasaciones del Instituto Inmobiliario de Chile, Perito Tasador
(autor): “Tasar es dar una opinión informada del valor de un bien raíz, en un lugar
geográfico y fecha definidos, luego del análisis económico, rentístico, arquitectónico,
constructivo, legal, urbanístico, ecológico y físico, empleando para ello, el conocimiento
técnico y juicio razonado de todas las variables que le afectan positiva o negativamente,
apoyado en las estadísticas sistematizadas y un estricto estudio del mercado comparativo.
Al igual que otras actividades, en Tasaciones se emplean diferentes terminologías que son
comunes a la interpretación de quienes analizan los informes de valores, razón ésta que se
hace necesario indicarlas:
Sitio Eriazo: Es aquél terreno que carece de construcciones o bien tiene edificios
provisorios autorizadas o no, tales como ranchos o mediaguas, con o sin cierros.
Edad Actual: Tiempo real de la edificación o edad verdadera del bien raíz. Se mide desde
la fecha de Recepción Municipal.
Edad Estimada: Estimación de la edad del bien raíz por falta total de antecedentes.
Edad Efectiva: Para algunos tasadores esta edad corresponde a una opinión del estado
general del edificio y que en algunos casos puede ser de mayor o menor edad que la real,
debido a su conservación aparente, luego, la depreciación se efectúa por este parámetro.
Terreno Típico: Existen diferentes conceptos para definirlo: a) es aquel terreno cuyas
dimensiones de frente y fondo se encuentran próximas a la relación 1:2; para el SII esta
relación se extiende a aquellos terrenos con relación frente y fondo = 1:2; b) Es aquel
cuyas dimensiones se repiten más veces en la manzana o en el sector; c) Es aquel cuya
relación de f:f es la más adecuada para recibir una edificación sobre él en perfecta
armonía;
Bungalow: Término inglés empleado para las viviendas de un piso, de tipo funcional para el
uso unifamiliar, rodeadas en todo su entorno por jardines y que no cuenta con reja o muro
de separación entre sí, con empleo de mínima albañilería y máximo uso de madera y
tabiques contrachapados.
Casa (Chile): Se dice de aquella vivienda, generalmente de uno o dos pisos, cuya línea de
edificación, línea oficial y línea de cierro son coincidentes.
Buhardilla: Ventana que se levanta por encima del techo o tejado de una casa, con su
caballete cubierto de tejas o planchas y que sirve para dar luz a los desvanes o para salir
por ella al tejado.
Galpón: Es aquella edificación cuya función básica es cubrir espacios de cualquier forma y
volumen, generalmente de grandes dimensiones independientes del sistema de fijación al
terreno y del uso que se les dé. Usualmente constan de un solo piso, siendo sus elementos
fundamentales sus apoyos y una armazón liviana de techumbre, pues soportan normalmente
una estructura liviana de techumbre y no otro piso sobre ella. Frecuentemente consisten
en naves de plantas libres o divididas por filas de apoyo, pudiendo existir además
construcciones secundarias interiores tales como las oficinas, pañoles, bodegas, galerías,
altillos, baños, vestidores, etc. independiente de los sistemas o elementos resistentes de la
estructura principal.
11
Piso Zócalo: Recinto enterrado al menos en un 50 % de la superficie de sus muros
exteriores y que posee iluminación y/o ventilación natural a través de ellos.
Depreciación Física: Es el resultado del desgaste físico en los materiales producido por el
deterioro que se ocasiona por la edad, el trabajo y el uso. Este proceso se llama entrópico.
12
Definiciones de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
Avenida: Vía vehicular de tipo troncal o colectora que cuenta con mediana como refugio
peatonal.
Barrio: Área habitacional, industrial, comercial o mixta que forma parte de una ciudad,
compuesta generalmente de un grupo de manzanas con características similares.
Calle: Vía vehicular de cualquier tipo que comunica con otras vías y que comprende tanto
las calzadas como las aceras entre dos propiedades privadas o dos espacios de uso público o
entre una propiedad privada y un espacio de uso público.
Calle ciega: La que tiene acceso solamente a una vía. ( Cul de Sac )
Centro Comercial: Edificación de uno o más niveles, pisos o plantas, destinada a servir de
mercado permanente para la compraventa de mercaderías diversas, que agrupa locales
independientes, acogidos o no a la ley de Propiedad Horizontal, y los mercados de abasto,
ferias persas, terminales agropecuarios, supermercados y otros similares.
Coeficiente de ocupación del suelo: Número que multiplicado por la superficie total del
predio, descontadas de esta última las áreas declaradas de utilidad pública fija el máximo
de metros cuadrados posibles de construir en el nivel de piso terminado adyacente al
terreno definitivo.
Crecimiento urbano por extensión: Proceso de urbanización que incorpora nuevo suelo a
un centro poblado.
13
Crecimiento urbano por densificación: Proceso de urbanización que incrementa la
densidad ocupacional del suelo originado por la subdivisión predial o por aumento de su
población o edificación.
Edificación Aislada: La que se construye separada de los deslindes, emplazada por lo menos
a las distancias resultantes de la aplicación de las normas sobre rasantes y distanciamiento
que se determinen en el instrumento de planificación territorial o, en su defecto, las que
establecen la Ordenanza.
Edificación Continua: La que se construye simultáneamente, o diferida en el tiempo,
emplazada a partir de los deslindes laterales opuestos o concurrentes de un mismo predio y
ocupando todo el frente de éste, manteniendo un mismo plano de fachada con la
edificación colindante y con la altura que establece el instrumento de planificación
territorial.
Mediana Isla continua, realzada altimétricamente mediante soleras, que separa flujos
vehiculares.
Muro cortafuego: El construido con estabilidad estructural, que cumple con el tiempo
mínimo de resistencia al fuego señalado para él en la tabla y que separa dos partes de un
mismo edificio o dos edificios contiguos.
Muro Medianero: El que pertenece en común a los dueños de dos predios colindantes.
Muro Soportante: El que debe resistir cualquier carga, además de su propio peso, con un
espesor mínimo de 15 centímetros.
14
Pasaje: Vía destinada al tránsito peatonal con circulación eventual de vehículos, con salida
a otras vías o espacios de uso público, y edificada a uno o ambos costados.
Rasante: Recta inclinada con respecto al plano horizontal que se levanta desde el nivel del
terreno en todos y cada uno de los puntos que forman sus deslindes y el eje de la calle que
enfrenta el predio.
Red Vial Estructurante: Conjunto de vías existentes o proyectadas, que por su especial
importancia para el desarrollo del correspondiente centro urbano, deben ser definidas por
el respectivo instrumento de planificación territorial.
Red Vial Básica: Conjunto de vías existentes, que por su especial importancia para el
transporte urbano, pueden ser reconocidas como tales en los instrumentos de planificación.
Tabique soportante: El que debe resistir cualquier carga, además de su propio peso, con un
espesor menor de 15 cm.
Urbanizar: Dotar a una superficie territorial que experimenta crecimiento urbano por
extensión o densificación, de infraestructura vial, sanitaria y energética, con obras de
alimentación y desagües; plantaciones y obras de ornato; obras de defensa y servicio del
terreno; equipamiento y áreas verdes, proporcionales a las densidades fijadas por el
instrumento de planificación territorial.
Corporales son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos, como
una casa, un libro.
Incorporales las que consisten en meros derechos, como los créditos y las servidumbres
activas.
Muebles son las que pueden transportarse de un lugar a otro, sea moviéndose ellas por si
mismas, como los animales, o aquellas que se mueven por una fuerza externa, como las
cosas inanimadas. Se exceptúan las que siendo muebles por naturaleza se reputan
inmuebles por destino.
15
Inmuebles o fincas o bienes raíces son las cosas que no pueden transportarse de un lugar a
otro; como las tierras y minas, y las que adhieren permanentemente a ellas, como los
edificios, los árboles.
Las plantas son inmuebles, mientras adhieren al suelo por sus raíces, al menos que estén en
macetas o cajones, que puedan transportarse de un lugar a otro.
Se reputan inmuebles, aunque por su naturaleza no lo sean, las cosas que están
permanentemente destinadas al uso, cultivo y beneficio de un inmueble, sin embargo de
que puedan separarse sin detrimento. Tales son, por ejemplo: Las losas de un pavimento.
Los tubos de las cañerías. Los utensilios de labranza o minería, y los animales actualmente
destinados al cultivo y beneficio de una finca con tal que hayan sido puestos en ella por el
dueño de la finca. Los abonos existentes en ella, y destinados por el dueño de la finca a
mejorarla. Las prensas, calderas, cubas, alambiques, toneles y máquinas que forman parte
de un establecimiento industrial adherente al suelo, y pertenecen al dueño de éste. Los
animales que se guarden en conejeras, pajareras, estanques, colmenas y cualesquiera otros
vivares, con tal que éstos adhieran al suelo, o sean parte del suelo mismo, o de un edificio.
Las cosas de comodidad u ornato que se clavan o fijan en las paredes de las casas y pueden
removerse fácilmente sin detrimento de las mismas paredes, como estufas, espejos,
cuadros, tapicerías, se reputan muebles. Si los cuadros o espejos están embutidos en las
paredes, de manera que formen un mismo cuerpo con ellas, se considerarán parte de ellas,
aunque puedan separarse sin detrimento.
Las cosas que por ser accesorias a bienes raíces se reputan inmuebles, no dejan de serlo
por su separación momentánea; por ejemplo: las losas o piedras que se desencajan de su
lugar, para hacer alguna construcción o reparación y con ánimo de volverlas a él. Pero
desde que se separan con el objeto de darles diferente destino, dejan de ser inmuebles.
Terrenos
Construcciones
Plantas adheridas a la tierra
INMUEBLES Maquinaria adherida a la Fab..
Útiles de labranza o minería....
Abonos
Animales guardados en ....
CORPORALES
BIENES
Dominio sobre inmuebles
16
Herencia
DERECHOS usufructo, uso o habitación
REALES prenda
Hipoteca
Servidumbres activas
INCORPORALES
Código Civil, artículo 1889: El vendedor sufre lesión enorme, cuando el precio que recibe
es inferior a la mitad del justo precio de la cosa que vende; y el comprador a su vez sufre
lesión enorme, cuando el justo precio de la cosa que compra es inferior a la mitad del
precio que paga por ella.
Tierras
PARTICULARES Ríos (*)
Lagos (**)
Terrenos de playa
BIENES Tierras
Fiscales Terrenos de playa (80 m.)
Tierra sin otro dueño
Minas ( no la superficie )
Calles
Caminos y Puentes
Plazas
De uso público Parques
Playas Públicas
Mar Territorial
Ríos
Lagos
17
* Siempre que nazcan y mueran dentro del predio.
** Siempre que no sean navegables por buques de más de 100 Tn.
Código Civil.
SEGUNDA PARTE
PRINCIPIOS QUE CONDICIONAN EL VALOR DE LOS BIENES RAÍCES
Principio de Cambio: Nada es más estable o seguro que aquél que permite el cambio.
Principio de Mayor y Mejor Uso: El mayor y mejor uso es la perfecta armonía entre el
terreno y el edificio y las demás obras o mejoras. Este mayor y mejor uso hace durar los
inmuebles en el tiempo.
Principio de Oferta y Demanda: Los terrenos tienen valor en razón directa a los beneficios
que rinden a la sociedad y en razón inversa a la cantidad disponible para satisfacer los
mismos usos.
Principio de Bearms: Se refiere a la economía en el uso de los terrenos. El uso (o sea la
demanda) debe equipararse a la oferta de tal manera que puedan satisfacer mejor todas
aquellas necesidades según los usos posibles.
Principio de Rendimientos Decrecientes: Las utilidades no son proporcionales a las
inversiones sino que disminuyen a medida de su crecimiento hasta llegar a un punto de
equilibrio, en el cual, cualquier aumento de inversión produce saturación y no aumenta la
renta. Sin embargo se debe considerar que llegado al punto de equilibrio o renta máxima,
pueden ser necesario inversiones que, si bien no aumentan el precio, permiten mantener
la existencia, o sea, que de no hacerse nuevas inversiones, la renta disminuye. Principio
muy relacionado al de contribución y tamaño económico.
Principio de Contribución: Cualquier factor de la producción debe considerarse
individualmente, desde el punto de vista de cuanto le agrega a la inversión o al ingreso
neto por su presencia y cuanto le resta su ausencia. Al respecto debe tenerse presente que
el mejoramiento en exceso es una inversión que está violando el principio de contribución
y que no es raro encontrar en los bienes raíces.
Principio de Tamaño Económico: Establece que un edificio, cualquiera sea su destino,
debe construirse en el terreno apropiado. Dicho de otra forma, debe aumentarse o
reducirse la inversión de modo que se produzca el mayor y mejor uso o que rinda el
máximo de renta.
Principio de Sustitución: Cuando una propiedad se puede reemplazar por otra que presta
los mismos servicios, utilidad o usos su valor tiende a ser fijado por esta última.
Se presentan tres posibles formas: Construcción en réplica
18
Construcción semejante
Construcción con misma utilidad
Principio de Integración y Desintegración: Establece que los ciclos económicos constan de
tres etapas:
1.- integración o desarrollo
2.- equilibrio o etapa estática
3.- desintegración o decadencia
Esta última etapa es la que da origen a la eliminación de barrios deteriorados dando paso a
las remodelaciones.
Principio de Anticipación: Tiene relación con el precio de un bien raíz el cual está
determinado por el valor anticipado o valor presente de los futuros beneficios.
Principio de Conformidad: Indica que el terreno debe utilizarse en conformidad o acatando
las normas vigentes en el instrumento de planificación zonal.
Principio de Utilidad: Los bienes raíces adquieren valor en razón directa de cuan adecuadas
son para otorgar un servicio o producir rentas en tiempo, lugar, posición y forma
simultáneamente.
20
c) Desarrollo: En esta etapa del informe se analizará el valor de cada parte integrante del
inmueble, vale decir, el valor m2 del terreno en ese sector y para uso en estudio y el valor
de la edificación según los conceptos ya indicados de estructura, calidad, diseño, etc.;
finalmente se agregarán los complementarios de la edificación y que generalmente no
sobrepasan un 10% del valor de edificación total. Este valor final es llevado a las monedas o
equivalencias que sean necesarias indicar.
El segundo sistema de presentación del informe de tasación, como ya se indicara, consiste
en desarrollar cada ítem totalmente escrito en cuyo caso se efectuará un formato de ellos
con un comentario bastante más extenso y profundo en cada partida, de modo de poder
sustentar, en forma más didáctica, el valor entregado. En este sistema se agregan al
informe de valores, documentos tales como: planos, fotografías, especificaciones de la
edificación, permisos de edificación, recepción municipal, certificados de expropiaciones,
etc. y se complementa con una declaración jurada sobre el particular.
FACTORES QUE DEFINEN LA " ESTRUCTURA "
DE PRECIOS DE LA TIERRA"
El mismo concepto de accesibilidad se emplea en los inmuebles que, sin estar distantes de
los centros habituales de desplazamiento o de concentraciones, presentan una o varias
dificultades para llegar o salir de ellos que motivan pérdidas de tiempo lo cual se
transforma en "costo" para ambas partes: para unos es costo hora-descanso y para otros es
costo hora-tiempo útil.
CENTRALIDAD : La centralidad urbana es un factor de clara incidencia en el precio de la
tierra, pues se ve muy marcada la diferencia del precio desde el centro mismo hacia la
periferia y ello se configura específicamente en que el concepto de " centro " contempla
una marcada confluencia de vías de acceso, transporte de pasajeros y concentración
peatonal, ello dada las características propias de cualquier centro como aglomeración de
empresas, servicios, actividad cívica, servicios públicos, bancos, etc. que hacen buscar una
proximidad entre ellos para conseguir la concentración de actividades.
21
La teoría del lugar central fue desarrollada para explicar la distribución espacial de los asentamientos
humanos, que están provistos de unos servicios que satisfacen las demandas de su área de mercado
circundante. El orden de los asentamientos, que determina una clasificación jerárquica, depende del
número y clase de esos servicios. Como se observa en el diagrama de la izquierda, a menudo
presentan una jerarquía complicada, porque las áreas de mercado (señaladas con líneas sólidas y
discontinuas) de los distintos asentamientos se solapan. Este modelo básico, ideado por Walter
Christaller, fue redefinido por varios investigadores, especialmente por August Lösch, que tuvo en
cuenta otros factores, como la topografía de una región. El modelo o patrón resultante de las teorías
de Lösch, en el diagrama de la derecha, muestra un paisaje menos regular.
INTRODUCCIÓN
Teoría del lugar central, teoría espacial de la geografía humana que trata de explicar el número,
tamaño y distribución de los asentamientos y elaborar un sistema a partir del cual pueda estudiarse
su estructura mundial. Fue elaborada por el geógrafo alemán Walter Christaller, en 1933, y
modificada por August Lösch, también de origen alemán, en 1954.
Esta teoría mantiene que los asentamientos actúan como centros que proporcionan uno o más
servicios a las zonas circundantes; su importancia varía según la cantidad y tipos de asentamientos
diferentes que dependan de aquéllos y según la cantidad y clase de servicios o funciones que les
proporcionen. También clasifica los servicios; entre los de orden o rango inferior se encontrarían los
suministrados por la tienda de un pueblo, y entre los de orden superior estarían los ofrecidos por unos
grandes almacenes o un hospital.
ÁREAS DE MERCADO
La teoría del lugar central también tiene en cuenta la distancia que los individuos están dispuestos a
recorrer para obtener un servicio (alcance). Esta distancia, a la que se denomina alcance del
producto o alcance del servicio, determina la extensión del área de mercado de un asentamiento, es
decir, la zona de influencia (hinterland), donde reside la mayoría de la gente que hace uso de los
servicios de ese área. Cuanto más alto sea el orden de un lugar central, mayor es su alcance. Por lo
tanto, los lugares en los que sólo se realicen funciones de orden inferior tendrán un área de mercado
limitada y sus residentes necesitarán trasladarse a lugares centrales de orden superior para obtener
servicios de esa categoría.
Christaller estableció que, en las zonas llanas con asentamientos diseminados de manera uniforme
(llanuras isotrópicas), las áreas de mercado son hexagonales y los asentamientos se encuentran en el
centro de los hexágonos. Esto se debe a que los hexágonos se entrelazan limpiamente, sin
22
solapamientos, mientras que una estructura circular dejaría sin servicio a algunas zonas. Sin embargo,
lo que ocurre habitualmente es que los asentamientos son de distintos órdenes y aquellos de órdenes
superiores compiten por abarcar a los de órdenes inferiores dentro de sus áreas de mercado. Por este
motivo, pueden establecerse diversos patrones de asentamientos en estructuras hexagonales, un
tanto complicados en ocasiones. Suponiendo que existan sólo dos órdenes de lugares centrales —en
lugar de los siete que había establecido Christaller—, los asentamientos de orden superior se hallarán
en el centro de los hexágonos de sus zonas de mercado adyacentes. De acuerdo con la teoría de
Christaller, estarán rodeados por seis asentamientos de orden inferior ubicados conforme a tres
patrones principales. En el primer modelo, los lugares centrales de orden inferior podrían estar
situados en los seis puntos del hexágono que circunda el lugar central de orden superior; si el paisaje
formara una estructura de panal con los hexágonos contiguos, esto supondría que los tres lugares
centrales de orden superior vecinos competirían por cada lugar de orden inferior. En el segundo
modelo, los lugares centrales de orden inferior podrían estar situados en el centro de los lados del
hexágono, lo que significaría que estarían dentro de las áreas de mercado de los dos lugares centrales
de orden superior adyacentes. Por último, es posible que todos los lugares centrales de orden inferior
estuvieran contenidos en los hexágonos del área de mercado de los lugares centrales de orden
superior.
La ordenación de los asentamientos de acuerdo con la extensión de sus áreas de mercado da origen a
lo que se conoce como una jerarquía del lugar central. Se puede asignar a cada lugar central un valor,
denominado valor k, según el número de lugares de orden inferior que dependan de él. Es frecuente
describir el patrón general en términos del valor k. Por ejemplo, el valor k de una jerarquía basada en
el segundo patrón descrito anteriormente —aquel en el que los lugares centrales de orden inferior
están situados en los lados de los hexágonos que rodean los lugares centrales de orden superior— sería
de cuatro, puesto que los seis lugares centrales de orden inferior se reparten entre los dos lugares de
orden superior adyacentes. De este modo, cada lugar de orden superior tiene el equivalente de tres
(6 dividido entre 2) asentamientos que dependen de él, además de él mismo, con lo que k=4. Pueden
darse muchos valores altos para k, especialmente cuando hay más de dos órdenes de lugar central en
la jerarquía.
No es frecuente que las áreas de mercado formen hexágonos regulares. Los elementos físicos, como
los valles y las montañas, afectan a los patrones de asentamiento y a las áreas de mercado, al igual
que los factores que mejoran la comunicación en una dirección pero no en otra, como las autopistas.
Lösch trató de representar la realidad con más precisión. Consideraba poco probable que los
asentamientos estuvieran distribuidos más o menos concéntricamente alrededor de los lugares del
orden inmediatamente superior. Por el contrario, opinaba que los asentamientos del orden superior,
como las grandes ciudades, limitaban el desarrollo inmediato de asentamientos de orden superior o
medio, puesto que las ciudades proporcionarían todos los servicios. En un paisaje löschiano, los
lugares centrales pequeños, de orden inferior, se encuentran cerca de asentamientos muy grandes,
como los centros metropolitanos, mientras que los asentamientos de orden superior o medio sólo
aparecen a una considerable distancia. Y es incluso más probable que se agrupen en una determinada
dirección en lugar de distribuirse regularmente alrededor del centro metropolitano.
23
al área de mercado de una ciudad antes de decidir abrir una sucursal allí. La consideración principal
es que haya suficientes clientes potenciales en el área para alcanzar la cantidad mínima o umbral de
ventas requerido para que el negocio sea rentable. A fin de cumplir este requisito, una compañía
debe tener en cuenta no sólo el número de habitantes, sino también la intención de esa población de
desplazarse al centro en el que se encuentra el comercio; carecería de importancia que hubiera
suficiente población, si ésta prefiriera desplazarse a otro lugar central. Reflexiones de esta índole
influyen en la creación y ubicación de nuevos servicios, como centros de ocio y nuevas ciudades.
DEMANDA POR UBICACIÓN: Siguiendo el concepto del punto anterior, se aprecia que los
precios de la tierra se ven muy influenciados por la demanda de mejores localizaciones y
ellas se configuran en las zonas centrales pues permiten una mayor captación de personas.
Este aspecto determina, en gran medida la ley de los círculos concéntricos en la formación
del valor de la tierra. (Mayor valor en el centro y disminución hacia la periferia).
INTENSIDAD DEL USO DE LA TIERRA: El mayor uso de la tierra generado por la centralidad
y la accesibilidad, tendrá una mayor demanda y ello a su vez incidirá en que sus
propietarios tratarán de maximizar las rentas que a su vez incidirán en el alza del valor de
esos mismos sectores.
24
Se puede además presentar la característica de “ubicación monopólica”, que afecta
generalmente a locales comerciales, y que produce una plusvalía marginal, mientras
perdure el concepto monopólico, provocando un sobre precio que comúnmente se llama
“Derechos de Llaves “.
ESPECULACIÓN: Es otro factor que incide en los precios de la tierra y que entiende como
tal el hecho de que ciertas políticas públicas o externalidades positivas aplicadas a algunas
zonas, sea por la intervención del gobierno o privados, generan beneficios a terceros que,
sin esfuerzo productivo alguno, se ven altamente beneficiados en sus bienes raíces que
están localizados en estas específicas zonas.
De acuerdo a lo indicado, se puede determinar que la tarea del Gobierno debiera centrarse
en dotar a las ciudades de infraestructura vial y su equipamiento correspondiente, además
de dictar las diferentes normas reguladoras en esta materia.
2) Planos Reguladores: Tendientes a fijar los usos del suelo y condiciones de edificación
para cada sector, fijando las normas que servirán de marco general para cada espacio
dentro del territorio.
25
4) Aspectos Tributarios: La tributación aplicada a los bienes raíces por la autoridad
respectiva, incide en alguna medida en el nivel de precios de la tierra, especialmente
cuando va el tributo directo a la fuente que lo genera. Hoy este impuesto es redistribuido
entre las diferentes comunas del país, lo cual ha minimizado su efecto directo.
6) Situación Política y Económica del Momento: Es otro de los factores que van a incidir
notoriamente en el nivel de precios de la tierra.
En ciertas épocas de nuestra historia se ha podido apreciar que el factor político ha influido
fuertemente en el valor de los bienes raíces, ello motivado por una gran inestabilidad del
sistema y un mínimo o nulo concepto ciudadano del derecho de propiedad. (Este es el caso
de la toma ilegal).
El factor económico anexado al político del momento, crea una verdadera incertidumbre en
las expectativas futuras de renta de la propiedad que conlleva a una disminución del precio
de la tierra y por ende del valor de la propiedad al entrar al Mercado una gran oferta y
tener una respuesta mínima de la demanda. (Oligopolio).
No es posible detallar los múltiples factores que afectan al valor de los bienes raíces y
muchos de los cuales son los mismos que intervienen en el juego económico general y cuyo
análisis profundo cae en el cuadro de los especialistas de cada profesión, sin embargo,
podemos apreciar los más notorios a simple vista:
Los barrios están delimitados, generalmente, por barreras físicas naturales tales como un
río, una gran avenida, una plaza y su entorno más próximo, un cerro, o simplemente por
calles de conocida trayectoria histórica y que son fácilmente ubicadas dentro de cada
localidad.
Estos barrios en la medida que tengan ciertas condiciones serán más o menos atractivos
para los residentes y ello motivará su permanencia, su llegada o simplemente el abandono:
1.- Ventajas Topográficas: La topografía puede ser de relevante importancia por cuanto va
permitiendo un mayor aprovechamiento de vista sobre el horizonte y ello puede ser
explotado comercialmente si se enfrenta a un lugar especial que motiva su presencia por si
mismo. (Volcanes, lagunas, lagos, mar, valles, ríos, etc.); Estos factores de plusvalía van
en directa relación con el movimiento que expresa el paisaje (desde el estático: un valle,
un cerro, etc. hasta el de mayor movimiento combinado, el Mar).
2.- Planificación Profesional: Entregada por accesos expeditos, sin cruces con vías de
tránsito intenso, implementación de vías de alta velocidad, vías elevadas, redes del tren
metropolitano próximas o con influencia directa; aprovechamiento de las condiciones de
orientación y climáticas tales como luminosidad solar, vientos predominantes, etc., además
estar fuera de zonas de agentes contaminantes o riesgosos.
28
3.- Equipamiento Comunitario: El barrio debe estar dotado de un equipamiento general
entre los que deben destacar los de uso habitual para el esparcimiento infantil, centros de
cultura y culto, salud y educación en sus diferentes niveles, seguridad ciudadana, comercio
y servicios, etc.
4.- Homogeneidad de sus habitantes: Este factor debe ser analizado en cuanto al nivel
socio-económico-cultural de sus residentes, pensando en sus fuentes de ingreso, niveles
culturales, condición de ocupación, vale decir, si son propietarios o arrendatarios. Este
concepto del dominio es conveniente analizarlo pues frente a la inmigración de los dueños
comienza a producirse la decadencia u obsolescencia del barrio
5.- Prestigio del Barrio: El prestigio lleva a la moda y monopoliza los barrios en un cierto
nivel socioeconómico que impide o dificulta el acceso a él de otros grupos sociales. ( Buena
apariencia general y particular de fachadas, estilos, jardines y mantenimiento exterior).
En el análisis de estos barrios comerciales debe tenerse presente el tipo y nivel general de
sus potenciales clientes; la concentración de movilización colectiva particular y sus puntos
de origen y destino; el espacio disponible para estacionamiento vehicular; tamaño medio de
las tiendas y cantidad de dependientes; atención personalizada a través de propietarios o
impersonal a través de dependientes; nivel cultural de los dependientes; competencia en
29
productos y precios; y agregado a todo esto se debe analizar los factores generales del
propio inmueble por ubicación y localización.
Hoy el sistema comercial en negocios de barrio o strip center florece a nivel de mundo
como un nuevo modelo de centros comerciales de tamaño menor.
Renta Diferencial I: David Ricardo dice que es aquella producida por la fertilidad de la
tierra. (En el área urbana puede asociarse a los usos de suelo permitidos o restringidos)
Renta Diferencial II: D. Ricardo indica además, que existe una mayor rentabilidad
producida por intensidad del uso de la tierra. Esto se puede asociar directamente al
factor de contructibilidad, ocupación del suelo, etc.
30
Renta de Ingreso no ganado: Se obtiene una mayor renta sin mediar esfuerzo del
propietario. (Metro, grandes obras viales, etc.)
La definición anterior nos da una idea de subjetividad del valor pues un mismo bien puede
ofrecer muchas utilidades diferentes según sean las personas que las disfrutan y las
circunstancias de cada una.
TERCERA PARTE
LOS TERRENOS URBANOS, FACTORES QUE LES AFECTAN
a) Factores Particulares: Son aquellos que afectan directamente al inmueble en
observación y ellos ponderarán una parte del precio frente a sus productos similares del
sector.
b) Factores Zonales: Son aquellos que afectan a toda una zona, generalmente se acercan a
un barrio y pueden llegar a una unidad menor o cuadra específica. En las unidades mayores
tienen límites naturales o físicos que pueden ser un río, cerro, autopista, avenida
importante, parque, etc.
c) Factores Generales: Son aquellos que afectan a todos los bienes raíces similares a escala
nacional y su influencia valórica se aprecia en igualdad de condiciones generales.
FACTORES PARTICULARES: Factor de relación f:f. (Típico)
Factor de superficie o adecuación
Factor de Forma
Factor de Ubicación
Factor de Urbanización
Factor de Uso o Destino
Factor de Calidad de Suelo
Factor de Topografía
32
Factor de Equipamiento
Factor de Ambiente y Panorama
Factor de Leyes Especiales
Factor de Alto Riesgo
Factor de Unión de roles
Ya se ha definido el terreno típico visto desde varias fuentes, por ello nos referiremos a las
correcciones de valor que se deben efectuar cuando el terreno típico comienza a variar su
relación de frente y fondo. Para el análisis de valores aplicando este factor correctivo, se
considerarán también diferentes criterios usados y que tienen mucha similitud en los
resultados finales.
33
Las disminuciones o crecimientos de frente o fondo que no sobrepasen el 5 a 7%, se
tasarán en iguales condiciones que los restantes sitios. El cálculo de depreciación o
plusvalía que se aplicará a los terrenos que crecen o disminuyes, sea en su frente o en su
fondo, se efectuará en dos etapas. Primero se tasará el terreno típico y luego las franjas
restadas o agregadas y la unión de valores darán el valor final del terreno atípico.
a) Por cada 10% de mayor frente, el valor de la franja de crecimiento, aumentará 5%.
b) Por cada 1/4 de superficie de aumento en su frente, la franja de aumento sufrirá las
siguientes variaciones:
el 1er. cuarto (25% del frente típico) hará aumentar el valor de la franja en un 5%.
el 2do cuarto, agregado al primero, hará aumentar el valor de la segunda franja en un
10% manteniendo la primera el aumento del 5%
el 3er. cuarto, agregado a los anteriores, hará aumentar el valor de la franja en un 15%
manteniendo las anteriores sus respectivos porcentajes.
el 4to.cuarto agregado a los tres primeros, hará aumentar el valor general del terreno
típico, más los cuartos agregados hasta dos superficies típicas, en no más de un 20% (No
es el caso de “unión de roles” que se verá más adelante y que es 30%).
c) Otro tipo de tasación, siguiendo el concepto de crecimiento por cuartos en su frente,
indican que el 1er. cuarto crece en un 5%, el 2do. cuarto en 10%, el 3er. se agrega a los dos
anteriores y sólo se aumenta el valor del paño equivalente a 3/4 en un 5% general, y frente
al caso de crecimiento de 4/4 el terreno no tendrá variación de valor con relación al típico
pues permitiría una subdivisión de 2 típicos. En el análisis de gráficos y sus ejemplos
numéricos se podrá apreciar mejor estos criterios.
d) Otro criterio de tasación indica que el crecimiento de un Terreno típico en su frente
produce menor valor a cada franja y lo deprecia en un 1% por cada 2% de aumento, hasta
su primer cuarto, vale decir, exactamente inverso a lo señalado en la letra a) precedente y
para los restantes crecimientos no indican fórmula. (SERVIU)
34
e) Otro criterio entrega una fórmula más sencilla para el crecimiento del frente de un
terreno, manteniendo el principio de mayor precio por el m2 de la franja al aplicarle a
dicha franja un 5% sobre el valor del típico por cada metro mayor o lo que es igual a un
aumento del 5% por cada 10% de mayor superficie. (ver fórmula y ejercicio)
C a l l e
1° ¼ 5% más en valor
b Terreno 2° ¼ 10% más en valor
3° ¼ 15% más en valor
Típico 4° ¼ 20% más en valor
a
¼ ¼ ¼ ¼
5% 10% 15% 20%
Este concepto de depreciación del precio por crecimiento en su frente se aplica, solamente
cuando el crecimiento hace al terreno inadecuado o bien, cuando el exceso de mayor frente
produce un crecimiento en superficie “indiferente” al proyecto y que va a repercutir en el
costo directo de todo el proceso del proyecto final.
C a l l e
35
Superficie = a' x b = 240 m2
Valor de B:
VB = a’- a x V = VB = 12 - 10 x 5000 = VB = 2 x 2500 VB = 500
a 2 10 2 10
Caso c) Crecimiento de 5% del valor por cada 10% de mayor aumento de superficie
( Sigue el planteamiento de 1% por cada 2% de mayor frente)
36
VA = a - a' x V a’
a a
Los terrenos rectangulares de hasta 25% de menor ancho que el terreno típico se
desvalorizarán 1% por cada 1% de menor ancho.
Ejemplo : a
10 m
Terreno Típico (X) = axb Frente = 10 metros
Fondo = 20 metros
Superficie = 200 m2
Terreno Atípico = a' x b Frente = 8 metros b 20m
Fondo = 20 metros
Superficie = 160 m2
VA = a - a’ x V 8m
a
VA = 10 - 8 x 5.000 VA = 2 x 5.000
10 10
VA = 1.000 (Valor que se deprecia el m2)
Vm2 = 4.000
VA = 160 m2 x $ 4.000 = $ 640.000
C a l l e
V2 = V1 X (1 x b’ - b)
2b 2 b’ - b
Ejemplo numérico:
V1 = 5.000 x 10 x 20 = $ 1.000.000
V2 = V1 x (1 - (b’ – b)
2b
V2 = 1.000.000 x (1 - 22 – 20)
40
V2 = 1.000.000 x (1 - 2) = 1.000.000 x (1 - 1) =
40 20
V2 = 1.000.000 x 0.05 = 50.000
V2 = 50.000 (Valor de la franja depreciada)
V3 = V2 - ( b’ - 2b ) x V2 o bien V3 = V2 x ( 1( b’ - 2b ) b’
b 2 2b
2
39
Ejemplo numérico: b
V1 = 5.000 x 10 x 20 = $ 1.000.000
V2 = 1/2 de V1 = $ 500.000
V3 = V2 x (1 - b’ - 2b) V3 = 500.000 x (1 - ( 44 - 40 )
2b 40
V3 = $ 450.000
40
Un concepto comúnmente utilizado tiene relación con la depreciación o plusvalía que sufren
los terrenos según sea el crecimiento o disminución de su superficie con respecto del
terreno típico zonal.
Para la aplicación de este factor se debe disponer de una tabla en que se indique el
porcentaje que se aplicará en cada caso.
El factor de adecuación existente entre las mejoras y el terreno será apreciado por el
tasador en cada caso y deberá dejar establecido en su informe el grado de adecuación que
observa. Esta adecuación no siempre tiene relación con el terreno típico sectorial, por ello
se debe analizar en aquellos casos en que resulta a simple vista una forma inadecuada leve,
notoria o muy notoria. La depreciación que se aplica en estos casos, va desde un 10% a un
30% máxima.
FACTOR DE FORMA :
Este factor se analizará frente a todos aquellos terrenos que presenten deformación con
relación a los regulares, vale decir aquellos que presentan dimensiones de frente y
contrafrente iguales y de fondos también iguales, permitiéndose distorsión de 5% a 7% que
no alterará el valor base típico o regular.
Como norma general y según las aplicaciones de depreciaciones anteriores, los terrenos que
crecen en su frente tenderán a aumentar en su valor base y aquellos que difieren
notoriamente de los terrenos regulares o bien se reducen en sus superficies típicas tenderán
a ser depreciados siguiendo las pautas y bases de lo señalado en casos anteriores.
41
En la observación del terreno, el tasador podrá aplicar factores según sea el grado de
deformidad del terreno.
CALLE
CALLE
Crecimiento de su frente a la calle y su fondo:
Crecimiento de ¼ en su frente y en su fondo con respecto al
típico zonal, el terreno sigue regular y mejor aprovechamiento,
A aumentando en consecuencia su valor en, al menos, 10%
A = + 10%
CALLE
A Pérdida de dimensión en su frente:
Pérdida de ¼ en su frente con respecto al típico zonal, el
A terreno excedente pierde parte de su aprovechamiento,
reduciendo su valor entre el 10% y 20% según sea la superficie
del terreno que resta.
A = - 10% a - 20%
CALLE
CALLE
Terreno con localización esquina: Los terrenos esquina deberán analizarse con respecto a
cual de las arterias es la mas relevante en valor y será la que predomine en el precio salvo
que existan factores negativos en su frente que minimicen su valor.
Este factor deberá analizarse bajo dos aspectos independientes uno del otro y según sea la
ubicación geográfica del terreno dentro de la cuadra y según sea la ubicación dentro del
ordenamiento vial del sector.
a) Factor de ubicación:
1.- Terrenos que enfrentan a Avenida Principal = valor factor base 100%
2.- Terrenos que enfrentan a Calle Principal = valor factor base 90%
3.- Terrenos que enfrentan a Calle Secundaria = valor factor base 85%
4.- Terrenos que enfrentan a Pasaje Vehicular = valor factor base 80%
43
5.- Terrenos que enfrentan a Pasaje Peatonal = valor factor base 75%
6.- Terrenos que enfrentan a Calle Ciega = valor factor base 70%
7.- Terrenos que se ubican en Condominios = valor factor base 100%
4
3
2 1
b) Factor de localización:
Otros tasadores indican que los terrenos tendrán una mayor o menor valorización
dependiendo de su ubicación dentro de la cuadra. Tal es así que un terreno esquina en
intersección con calle principal variará substancialmente con el de la esquina hermana de
su propia cuadra si ésta es secundaria de menor importancia, para ello se deberá tener una
aplicación de factor de corrección muy objetivo, de modo de no subestimar los valores de
los sitios mediterráneos de la misma cuadra y su esquina contrapuesta.
44
Los terrenos localizados en una misma cuadra, varían en su precio desde las esquinas que
tienen el valor máximo (100%) hasta el centro que llega con una depreciación máxima de
45%, teniéndose presente que el terreno colindante a la esquina cae en su valor 25% a 30% y
desde éste hasta el centro la variación es más lenta, pues puede ir aplicándose un 5% y
hasta un 7% de depreciación por lote sin pasar más allá del 45% indicado anteriormente.
Esta aplicación es la más usual y sencilla, sin embargo, pueden darse diversos casos de
calles que no cumplirán con la regla indicada, en cuyo caso se deberá recurrir a la solución
matemática que se desarrolla a continuación en un ejemplo práctico:
Los terrenos ubicados en un Cul de Sac o Calle Ciega, por efecto de la subdivisión de un
terreno de mayores superficies o un re-loteo de un conjunto, se depreciarán en los
siguientes porcentajes:
A los loteo que enfrentan la calle primitiva se les aplicaran los valores unitarios
de acuerdo a los diversos factores señalados en los casos anteriores;
1) A los loteo ubicados en esquinas del cul de sac se les revaloriza con incremento
máximo del 10% por sobre el valor primitivo
Dentro de un mismo barrio, y cuando las dimensiones de los terrenos sean similares,
aquellos ubicados en calles de mayor importancia se consideran con precios de 5 a 15%
sobre los terrenos ubicados en las calles secundarias.- ( esto dependerá además del ancho
de la calle y del agrado de la misma).
45
Se debe considerar además la importancia de la avenida la que puede ser principal o
secundaria, con mediana o sin ella, con parque central o sólo bandejón, con arborización
lateral o sólo jardines municipales, etc.
FACTOR DE URBANIZACIÓN
Este factor es de gran importancia debido a que considera la incidencia de valor que tiene
sobre el terreno el mayor o menor grado de urbanización y además, la modernidad del
sistema de las partidas que comprenden la urbanización. Este factor se debe analizar
indistintamente frente al terreno en sí, como factor particular, y además, en la zona, como
factor zonal.
46
Pasajes pendientes 1.2 metros
F) Arborización: Se ponderará una urbanización que cuenta además con una arborización
ordenada y planificada desde los orígenes de la urbanización y si esta arborización hoy es
naciente, de edad media o añosa y frondosa.
COSTO DE URBANIZACIÓN:
El suelo no vale en sí mismo sino en función a lo que sobre él se puede edificar y esto es
válido no sólo en términos cuantitativos (mayor o menor edificabilidad permitida), sino
sobre todo, cualitativos, es decir, el suelo valdrá, también en función de los usos
(residencial, comercial, industrial, etc.) y además en el tipo de segmentos de la demanda
(en función a su nivel de solvencia económica) a los que va dirigido. Este factor se
denomina como “valor de repercusión” y se explicará más adelante.
Los usos del suelo varían según cada Comuna, sin perjuicio de ello, los usos habituales que
se pueden encontrar son:
II .- Comercial: Malls
Mercados
Supermercados
Tiendas y grandes Tiendas
Centros comerciales n/tamaño
Strip Center
Agrupaciones comerciales + 500 m2
Materiales de Construcción, similares
Ferias de todos los tipos existentes
Venta de automotores varios y lanchas
III.- Equipamiento: Ver la subdivisión anexa de los rubros y aplicar a cualquiera de las
escalas según la clasificación observada:
Este factor es de mera apreciación para el tasador y se limita a indicar si considera al suelo
de fundación o casco del terreno en un estado consolidado o se trata de zonas que han
49
sufrido rellenos. Sin perjuicio de ello y para una mejor comprensión de este factor y su
importancia en su estudio, se indican algunos conceptos de análisis.
Se entiende por suelo de fundación, todas las capas del suelo afectadas por las
solicitaciones o esfuerzos trasmitidos por las fundaciones de una determinada estructura.
En el caso de la Región Metropolitana, cuyo suelo de fundación se origina de las tres fuentes
existentes en la zona, Cordillera de Los Andes, Depresión Intermedia y Cordillera de la
Costa, y es alimentada por los arrastres, entre otros, del Río Mapocho y Río Maipo y, de
acuerdo a su origen y clasificación, se conocen las siguientes unidades de suelos:(Estudio de
la Geólogo Gloria Valenzuela 1978):
Este factor afecta a los terrenos de diferentes formas y con plusvalías o depreciaciones
según sea la afectación que recibe.
En este caso se deberá considerar los beneficios zonales que la pendiente entrega a los
terrenos y ello variará según sea el grado de beneficio que reciba cada unidad dependiendo
de la altura en la que se localiza con respecto al plano y el panorama que recibe como
factor agregado (a mayor altura mayor panorama) Este factor se aplicará además en las
edificaciones en altura.
Se analizará el tipo de movimiento del panorama que se reciba como beneficio y éste dará
la plusvalía en escala ascendente según sea el mayor o menor movimiento de la
externalidad principal:
50
La ponderación topográfica, en este caso, se aplicará en una escala que no debiera superar
el 30% con relación al terreno plano base de la externalidad positiva y 30% menos frente a la
externalidad negativa.
En este caso el desnivel podrá afectar positivamente al terreno según se pueda aprovechar
el desnivel en la edificación futura sea para resaltar la construcción, incorporar desniveles
en su arquitectura interior, mejorar la vista o simplemente para aprovecharlos en jardines
organizados y, afectará negativamente, si el desnivel sólo produce defectos que deben
eliminarse sea mediante trabajo de nivelaciones o desmontes.
Las depresiones en los terrenos provocará grados de depreciaciones del valor con relación a
aquellos de base plana.
La Topografía podrá asimilarse a factores predeterminados según sea la propia observación
del tasador “in situ” y considerando además la zona en observación como “ normal “, esto
es, si es toda la zona en pendiente, toda la zona con lomas o similar.
Al aplicar este factor se tendrá una apreciación basada en los conceptos positivos o
negativos externos al sitio que le afectan directamente pudiendo ser positivos o negativos
según la tabla siguiente:
Se debe apreciar en cada tasación los diferentes factores que afectan a una propiedad por
el hecho de estar o no acogida a alguna Ley Especial, sea de franquicias tributarias u otras
y que incidirán en su comercialización:
53
Las dos primeras producen cierta plusvalía por tener exenciones tributarias por largos
períodos y condiciones especiales de edificación.
En los casos de los edificios en comunidad o colectivos que no se han acogido a la Ley 6.071
sea por razones técnicas u otras, producirá una depreciación en su valor de
comercialización y que será afectado en mayor o menor medida si la propiedad puede o no
acogerse a dicha ley, y la superficie y altura de ella.
Las áreas de riesgos por actividades peligrosas son aquellas que ya presentan instalaciones
altamente peligrosas que, por sus características presentan riesgos a la población y
además, deben cautelar sus propias instalaciones y funcionamiento.
1.- De Riesgo de Origen Natural: se consideran todas aquellas áreas afectadas por riesgos
naturales potenciales de tipo geológico, geomorfológico, hidrológico y climático.
Las zonas de alto riesgo por inundaciones comprenden las siguientes tipologías:
Las áreas de alto riesgo natural por inundación están constituidas por:
3.) Zonas de Lugares Críticos de Concentración de Aguas: Son terrenos afectados por las
aguas que provienen de precipitaciones o escurrimientos superficiales y que afectan
negativamente la seguridad y habitabilidad de los sectores que las reciben, como asimismo,
los elementos de infraestructura sanitaria, vial y comunicaciones.
Costos de Urbanización
Urbanización típica
En relación con la zonificación que estructura esta área, se identifica una zona mayor con
un uso generalizado de suelo de vivienda, equipamiento y actividades productivas de
carácter industrial calificadas como inofensivas, todo lo cual configura una “Zona
Habitacional Mixta”.
También se identifica una zonificación más acotada, que corresponde a una sectorización
específica como es el caso de la “Zona Industrial Exclusiva” que acoge actividades
productivas de carácter industrial con algún grado de molestia; se reconocen sectores de
Equipamientos y Áreas Verdes existentes, como asimismo, se reservan espacios para
implementar nuevos equipamientos en especial de salud, educación, áreas verdes,
deportes, culto, cultura, u otros destinados a servicios básicos o complementarios.
2.- Área Restringida o Excluida al Desarrollo Urbano: Corresponde al territorio restringido
o excluido para la localización de actividades urbanas, cuyas condiciones naturales les
hacen definibles como no edificables o de edificación restringida, por constituir un peligro
potencial para los asentamientos humanos o por corresponder a zonas de gran interés y
valor ecológico que es preciso proteger de la intervención humana. En este espacio sólo
podrán realizarse en ellas actividades agrícolas o incompatibles con la actividad residencial.
En esta MACROÁREA se distinguen las siguientes áreas:
A) Área de Alto Riesgo para los Asentimientos Humanos: Se identifican específicamente
las siguientes:
1) Área de Riesgo de Origen Natural:
56
* De Inundación: Corresponden a zonas inundables o potencialmente inundables por su
proximidad a ríos, canales, esteros, quebradas naturales, o por problemas de
afloramiento potencial de la napa freática.
* De Derrumbe y Asentamiento del Suelo: Son áreas que presentan inestabilidad
estructural por estar constituidas por rellenos artificiales o por corresponder a antiguos
pozos extractivos de materiales pétreos, áridos, arcillas o puzolanas.
* Áreas de Riesgo Geofísico Asociado a Eventos Naturales: Son aquellas áreas que
presenta características geofísicas altamente vulnerables a fenómenos naturales y que
pueden producir erosión o socavamiento y/o remoción de masa de materiales o sedimentos.
Esta remoción en masa da origen a conos de deyección, cuando se produce a la salida del
cauce un arrastre hidráulico del material o sedimento. Este fenómeno puede tener
consecuencias catastróficas en zonas próximas a pendientes elevadas del terreno, propensas
a erosiones acentuadas.
1) De Valor Natural:
57
* De Preservación Ecológica: Corresponde a aquellas áreas que serán mantenidas en estado
natural, para asegurar y contribuir al equilibrio y calidad del medio ambiente, y preservar
el patrimonio paisajístico.
Son parte integrante de estas zonas los sectores altos de las cuencas hidrográficas;
reservorios de agua y cauces naturales, preservación del recurso nieve, las cumbres y
farallones, enclaves y refugios de fauna. Asimismo, quedan integradas a esta zona, las
Áreas Silvestres Protegidas como los Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Santuarios
de la Naturaleza.
* Área de Interés Agropecuario Exclusivo: Zona cuyo suelo y capacidad de uso agrícola
debe ser preservada.
* Área de Interés Silvoagropecuario Mixto: Estas áreas presentan además del potencial
agrícola, otras aptitudes como la extracción de materiales no metálicos aplicables a la
construcción, localización de Plantas de Macro infraestructura, o el emplazamiento de
equipamientos como cementerios y cárceles.
58
3) De Resguardo de Infraestructura Sanitaria: Fuentes de Abastecimiento y Plantas de
Tratamiento de Agua Potable, Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas, Acueductos.
CUARTA PARTE
DIFERENTES MÉTODOS DEL PROCESO DE TASACIÓN URBANA
La metodología vigente hoy en día en la mayoría de los países del mundo se divide en dos
grandes grupos a saber: MÉTODO DIRECTO e INDIRECTO.
A) ABSTRACCIÓN O
ASIGNACIÓN
MÉTODOS DE 1) MÉTODO
TASACIONES DE COSTOS B) USO ANTICIPADO
II) MÉTODOS O DESARROLLO
INDIRECTOS
C) SUELO RESIDUAL
A) CAPITALIZACIÓN
DE LA RENTA
2) MÉTODO DE
RENTABILIDAD
B) VALOR DE INVERSIÓN
1) DIFUSIÓN DE VALORES
59
EL MÉTODO DIRECTO DE TASACIÓN
Para la búsqueda y selección de datos del mercado, proponemos recurrir a las siguientes
fuentes de información:
NOTA: Es necesario tener presente que los valores obtenidos en los avisos corresponderán a
ofertas, por lo que es recomendable aplicarles un factor de corrección de 0.9 ( o sea,
disminuir el valor en un 10%)
60
Los agentes inmobiliarios profesionales disponen de la información
adecuada referida a las ventas reales de suelos urbanos, a quienes se
puede recurrir para obtener dicha información, Informándoles
previamente de nuestra labor de tasador inmobiliario.
SIMULACIÓN DE VENTAS
Se refiere a usar el artificio de oferta con publicaciones en la prensa del terreno a tasar, ya
sea colocando un valor de venta o solicitando ofertas sobre el mismo.
Como podemos observar la búsqueda de antecedentes, es la primera dificultad con que
tropieza el tasador, y es en este aspecto donde debe transformarse en un verdadero
detective que investiga cuanta información pueda ser útil a sus fines.
Las ventas, elemento fundamental de comparación, deben ser fruto de una paciente
búsqueda, para lograr descubrir los factores que, de alguna manera, pudieron haber
modificado el resultado de la libre oferta y demanda.
A continuación propondremos un modelo de ficha estadística para acumular información
del sector y un modelo de ficha homologadora, los alumnos podrán hacer uso de ella y
modificarla para perfeccionarla
61
FICHAS HOMOLOGADORAS DE VALORES DE SUELO
1° MÉTODO DE COSTOS
Tiende a existir una proporción entre el terreno y las mejoras (construcciones). Esta
proporción se obtiene de la relación de que existe de comparar el valor total de la
62
propiedad en el terreno y lo edificado en forma independiente. Este sistema lo utilizaremos
en sectores consolidados sin terrenos eriazos.
Por ejemplo: El valuador observa que en su área, el 20% del valor total de una propiedad
recién edificada, tiende a ser el valor del terreno, si lo comparamos con los sitios (terrenos)
eriazos en venta en la misma calle.
Ejemplo:
Superficie del Terreno a tasar 60.000 m2
Terreno típico del sector 200 m2
Porcentaje de Reserva Municipal 30 %
Valor m2 terreno urbanizado UF 2,50 m2
Cálculo de cabida
Valor Terreno:
64
60.000
Antecedentes necesarios:
Ingreso disponible por la propiedad, renta anual ($ 12.000.000)
Tasa de Capitalización para edificios (7 a 8,8 % anual)
Tasa de capitalización para terrenos (12 a 14 % anual)
Tasa de recobro para edificios (vida útil) (4 % anual)
Valor total del edificio ($ 45.000.000)
Ejemplo:
65
sucesivamente los costos, gastos y beneficios habidos en todo el proceso constructivo y de
gestión, hasta llegar a obtener como “ residuo “ el valor del suelo.
Naturalmente que el resultado será preciso cuanto lo sean los datos que se consideren para
el cálculo.
Cada componente de este proceso tiene un porcentaje de participación, que será variable
en cada comuna, lugar o zona y comprometido según el principio de oferta y demanda del
entorno, por lo que resulta difícil establecer una fórmula prefijando el porcentaje de cada
componente. Partiendo de valores medios, que el tasador puede adecuar a su entorno,
tendremos:
Bp = 0,20 S + 0,20 Cc
Gf = 0,10 S + 0,18 Cc
Gg = 0,10 S + 0,12 Cc
Gp = 0,10 S + 0,18 Cc + 0,10 S + 0,12 Cc = 0,20 S + 0,30 Cc
Gc = 0,05 Vm
El proceso general inmobiliario, partiendo del precio de venta ( Vm), podemos condensarlo
en la expresión:
Vm = S + Cc + Bp + Gf + Gg + Gc
Vm = S + Cc + 0,20 S + 0,20 Cc + 0,10 S + 0,18 Cc + 0,10 S + 0,12 Cc + 0,05 Vm
Vm = 1,40 S + 1,50 Cc + 0,05 Vm
Vm = 0,05 Vm = 1,40 S + 1,50 Cc
0,95 Vm - 1,50 Cc
S = ----------------------------
1,40
Tomando los valores unitarios del metro cuadrado, tanto para el valor de venta (Vm) como
para el costo de construcción (Cc) , se obtendrá un valor unitario de repercusión del suelo
expresado en pesos m2 de suelo / m2 de construcción.
EJERCICIO PRACTICO:
66
Se tasa un terreno cuyas características zonales son
El terreno tiene una superficie de 3.012 m2 por lo tanto la ocupación permitida será:
Se analiza el sector por sistema de Análisis de Mercado y, para el ejercicio, se obtiene que
la construcción residencial zonal se vende en $ 135.000 m2t, y que el costo de la
construcción de esta tipología de viviendas en la zona asciende a $ 65.000 m2, el valor
residual del suelo será:
$ 39.703.400
------------------ = $ 13.181 m2 como valor del suelo.
3.012 m2
$ 13.181 m2
* A este valor se deberá deducir los costos de urbanización y gastos si el suelo no estuviese
urbanizado.
Antecedentes necesarios:
Ejemplo:
Tasa de Capitalización = 12 a 15 %
Renta mensual Terreno = $ 200.000
Superficie Terreno = 2.000 m2
Esta metodología de tasación por concepto de rentabilidad se emplea en suelos cuyo valor
de renta es definido sea por que está en esa condición o bien por asimilación de renta según
el uso posible de mayor demanda que pueda tener el terreno en estudio de modo de
suponer la máxima rentabilidad anual del mismo.
GASTOS
ANUALES
68
Art. 25: Valor del Terreno: Para determinar el valor del área, servirá de base en el
cálculo, el precio unitario que se indique en los aranceles o razones de precios de áreas
urbanas formulados por el Cuerpo Técnico de Tasaciones del Perú para las cuadras a que dé
frente el predio, pudiendo considerar el tasador precios distintos siempre que exprese y
fundamente las razones que tuviere y después de transcurridos dos años de vigencia del
arancel correspondiente. Si durante el transcurso de dicho tiempo se ejecutasen obras de
nuevas vías, ornato o saneamiento, posteriores a la iniciación de la vigencia del arancel, el
tasador podrá aumentar el valor del terreno indicado en el arancel en proporción que
corresponda al valor de dichas obras.
Art. 26: A falta de arancel o razón de precios, se adoptará como valor unitario del terreno,
el que se obtenga del cálculo de la tasación indirecta previa deducción del valor de la
edificación. En el caso de que no exista edificación, se tomará el valor del terreno por
comparación de zonas urbanas similares.
Art. 27: En la determinación del valor del área, se pueden presentar los siguientes casos :
10 m
69
Valor total del Terreno de 350 m2........................................... = US$ 10.500
Valor del m2 medio del terreno (US$ 10.500: 350 m2) = US$ 30 m2
Art. 29: Cuando el terreno da frente a dos o mas calles sin formar esquina, se dividirá el
área total en partes proporcionales a los frentes, obteniéndose así, áreas parciales que se
valuarán independientemente, de acuerdo con las reglas del artículo anterior.
En todo caso el valor del terreno nunca será menor que el se obtendría si dicho terreno solo
diera frente a la calle de mayor precio, tal como se indica en el artículo anterior, más una
bonificación de un décimo de ese valor.
calle 1
a calle 1
b’ A
calle 2
c’ C
d’ D b = 80 m
e’ E
f’’ F
g’ B
10 m calle 2
En todo caso, el valor de un terreno en esquina, nunca será menor que el que tendría dicho
terreno si solo diera frente a la calle de mayor valor, valuada como en el art. 28, más una
bonificación de un sexto del valor de la esquina. ( El art. 31 indica que si la esquina fuera
chaflán ( ochavo ) se medirán los frentes hasta el punto ideal de su encuentro).
Art. 32 : Cuando el terreno tiene frente a 3 calles formando dos esquinas contiguas se
valuará el área de influencia de las esquinas de acuerdo con el art. 30 y el área restante se
repartirá proporcionalmente a los frentes sobrantes para valuarlos de acuerdo con el art.
28. En caso de que el lado común sea menor de 50 metros, se tomará para valuar cada
esquina, la mitad de este lado común.
QUINTA PARTE
MÉTODOS ESPECIALES DE TASACIÓN DE TERRENOS
71
Los métodos especiales para efectuar Tasaciones de suelo, como ya se indicó, son, entre
otros, los siguientes:
Difusión de Valores
Antes y Después
Terrenos en esquina
Coeficiente de Medidas
Valor Plottage o Fusiones de roles
Este método se usará cuando se presenta un terreno con frente a dos calles de valores
diferentes. En este caso se obtendrá un valor medio resultante de sumar los valores
aplicados a cada franja de terreno según los usos y las relaciones de frente y fondo
adecuadas a los mismos usos.
CALLE A = $ 7.000 M2 - a
valor medio = a x a + b x 1 - a )
a+b a+b
Ejemplo numérico :
ANTES : El terreno que se expropia tiene una dimensión con mayor fondo que el típico que
desmejora su precio medio con relación al terreno típico vale decir que este terreno tiene
un valor medio zonal menor que se calcula considerando la pérdida de valor por crecimiento
de cuartos en sus franjas posteriores hasta alcanzar la relación ff = 1:2
Valor de la franja por mayor fondo que el típico 1er. cuarto pierde 20%
2do. cuarto pierde 30%
73
Según se observa en este caso específico, el valor final del Terreno se mejora con la
expropiación si consideramos que el valor del m2 antes de la expropiación, pensando en la
depreciación del fondo por crecimiento era de $ 7.750 m2; el valor de la expropiación
llevado a la media del terreno era de $ 9.250 y después es de $ 10.000.- (aumenta un 7,5%
en su valor base). Este mismo sistema se puede aplicar si un vecino desea adquirir una
franja posterior de un terreno colindante.
antes 10 X después
30 20
A 20 B B’
10
10 10
Fórmula = X = A – B
b 8
50
c
30
32
DATOS :
Superficie total = frente = 50 metros
fondo = 32 metros = 1.600 m2
Superficie de a = 12 x 32 metros = 384 m2
Superficie de b = 8 x 32 metros = 256 m2
Superficie de c = 30 x 32 metros = 960 m2
Valor medio m2 zonal = $ 4.000.-
74
APLICACIÓN DEL MÉTODO:
A) ANTES: Terreno = 1.600 m2
Valor m2 = $ 4.000
Valor Terreno = 1.600 x 4.000 = $ 6.400.000
Otro de los casos en que aplicaremos el sistema Antes y Después se produce cuando el
propietario de un lote desea adquirir una franja de terreno colindante por uno de sus lados
para ampliar sus medidas de frente:
CALLE CALLE
ANTES DESPUÉS
A X 30 30 B
Fórmula X = B - A
10 5 15
Para este tipo de Tasación se deberá considerar además que los terrenos que aumentan su
frente se valorizan en 1% por cada 1% de mayor dimensión, luego el precio final debiera ser
influenciado por este concepto como segunda variable.
Supuestos: (Argentina relación ff = 1:3)
Lote de 10 metros de frente por 30 metros de fondo al que se le agrega una franja de 5
metros por 30 metros para dejar un terreno regular y típico de 15 x 30 metros y cuyo valor
medio zonal del terreno típico es $ 10.000 m2.
75
Según la fórmula de mayor fondo del ejercicio 1) el precio del m2 del terreno típico se
deprecia en 20% el primer ¼ de crecimiento y 30% el segundo ¼ de crecimiento. Siguiendo
los cálculos indicados en ese ejercicio, el valor medio queda en $ 7.750 m2.
Otra situación que permite resolver el sistema Antes y Después es aquella derivada de
formas de martillo a favor o en contra.
Suponiendo un terreno (figura) con un martillo a favor en su fondo. El valor del conjunto
surgirá de la suma de fracción A más la B, ésta a su vez se calcula por antes y después del
lote ( B’ + B ) de 10 metros por 30 metros menos el lote que enfrenta a la calle B’ de 10 m.
por 20 m. [ A + B ] = A [ ( B’ + B ) - B’ ]
20 10 20 10
B B’
A B’ A B
30
Calle calle
Tomando ahora un terreno con martillo en contra en los fondos (figura) se tiene que el valor
del conjunto surgirá de la diferencia entre la fracción (A+ B + B’) de 20 metros de frente
por 30 metros de fondo menos la fracción B’ que resulta de un antes y después entre la
fracción ( B + B’ ) de 10 metros por 30 metros menos la fracción frente a la calle B. ( A +
B ) = ( A + B + B’ ) - [ ( B + B’ ) - B]
TERRENOS EN ESQUINA
Los terrenos ubicados en esquina tienen un mayor valor unitario que los terrenos mediales
próximos, ello debido a que existen mejores condiciones y posibilidades de desarrollar
locales comerciales, mayor perímetro de vitrinas, mayor aprovechamiento para el
76
desarrollo de edificios de viviendas en los pisos altos por tener mejores condiciones de
iluminación y ventilación. Esta plusvalía otorgada a un terreno esquina ha tenido diferentes
opiniones, es así como destacaremos algunas de ellas.
La norma norteamericana se basa en el valor predial del terreno medial y efectúa los
ajustes al terreno esquina según su dimensión de frente a la calle y aplicando el valor de
cada calle que enfrenta aumentada en un 20% cada una.
2 1
4 3
COEFICIENTE DE MEDIDAS:
Se refiere a las opiniones de tasadores que han considerado que los terrenos pierden valor
en la medida que se van alejando de una relación de adecuación según la zona en que se
localiza el terreno en observación. Dicho de otra manera, los terrenos, según su máximo
aprovechamiento, crecerá en valor y desde el punto de equilibrio comenzarán a perder
valor. Esta pérdida de valor se llevó a tablas y curvas de niveles pero en general el sentido
de ellas indica:
calle
calle
REGLA NORTEAMERICANA : Dice que
supuesto un lote dividido en cuatro partes vale 4
a lo largo de su fondo, la parte del frente
vale 4 veces la del fondo y las intermedias
3 y 2 veces. vale 3
vale 2
vale 1
78
El valor Plottage se define como la plusvalía que adquiere la reunión de dos o más terrenos
en función de las ventas o beneficios económicos que dicha reunión produzca.
Pero en los centros urbanos de importancia, dicha ley económica se halla superada por
existencia de grandes consorcios de capital que están necesitados de adquirir, en centros
comerciales, fracciones de grandes dimensiones para la instalación de negocios y comercios
de tipo especial, como lo son los supermercados, grandes hoteles, salas de espectáculos,
galerías comerciales, etc.
Generalmente dicha sobre estimación de los valores normales de la zona se produce en los
núcleos de tipo comercial, pero a veces también se opera en zonas residenciales de
viviendas colectivas y obedece, como veremos más adelante, a las economías de tipo
constructivo que pueden resultar al ejecutar un edificio de departamentos u oficinas de
dimensiones mayores a las que sería posible en un lote normal.
El crecimiento del parque automotor en todas las ciudades importantes del mundo, ha
hecho imprescindible, y en algunos casos obligatorios, la construcción de espacios de
estacionamiento de automóviles. Dicha solución es, arquitectónicamente, imposible si no se
dispone de una fracción de dimensiones adecuadas de frente y fondo.
Los tribunales de Nueva York definieron el valor Plottage como el porcentaje añadido al
valor sumado de dos o más terrenos pertenecientes a un mismo propietario y que debe
tomarse en cuenta cuando el terreno está baldío o edificado con un sólo edificio, abarcando
todo el terreno.
En general se admite en ponderar el valor Plottage con un 10% a un 20% del valor de los
terrenos individuales sumados, pero siempre sujeto a que las medidas resultantes ofrezcan
realmente una ventaja, ya que el exceso de medidas innecesarias puede resultar también
un factor negativo.
Según BLAKE SNYDER, en su Real State Handbook, “se acepta generalmente que un
Plottage tendrá un 10% más del valor que los terrenos individuales, siempre que este
aumento esté justificado por una mejor utilización de conjunto”.
WILLIAM L. DE BOSTO, tasador de Nueva York dice: “El Plottage es un tema importante
en la valuación de la propiedad. El aceptado corrientemente en Nueva York ha sido el del
10% del valor unitario de la unión de los terrenos vecinos, pero puede indicar los lugares en
que el valor Plottage es nulo o muy pequeño y otros donde debiera ser estimado en dos o
tres veces más que el 10% admitido”.
JOHN A. ZANGERLE, estima la valorización por Plottage es mayor en las ciudades donde en
la zona comercial los lotes son de 6 metros a 8 metros de frente por 15 a 20 metros de
fondo. (Relación f:f 1 a 2 ) . En las ciudades donde los terrenos son de más 15 metros de
frente la valorización por Plottage no aparece con tanta frecuencia. Este concepto de
79
dimensiones óptimas es coincidente, como se ve, con el que surge de las tablas de (10m x
30m ) usadas en Chile para centros urbanos comerciales.
Personalmente pienso que el valor Plottage se aplica a la unión de dos o más roles con el
objeto de potenciarlos con el objeto de maximizar sus posibilidades de aprovechamiento,
fundamentalmente frente a la mayor contructividad que sobre ellos resultará según las
normas de edificación zonal y que en nuestro medio se sitúan en el 30% promedio. Sin
embargo, este aumento de valor no recae en un 100% en los propietarios del suelo pues,
generalmente, un tercio de este mayor valor lo capitaliza el promotor del proyecto
incorporándolo a sus beneficios del costo final.
Rol
1 Rol
2
80
SEXTA PARTE
TASACIÓN DE LAS EDIFICACIONES
Desde la generación de un proyecto inmobiliario hasta la obsolescencia por antigüedad,
ruinosidad o siniestralidad de éste, distinguiremos la tasación prospectiva y la tasación
retrospectiva, la primera de ellas corresponde al período entre la generación del proyecto y
la recepción municipal y la segunda corresponde al período posterior a la recepción final
y/o término de la obra.
Tasación Prospectiva: La tasación prospectiva se refiere al estudio que se realiza durante
el desarrollo de las etapas del anteproyecto o de prefactibilidades y las etapas de proyectos
o factibilidades incluyendo los permisos de edificación y etapas de urbanización y
construcción incluida también la recepción final que contenga la inclusión de normas de
acogimiento a leyes especiales.
Tasación Retrospectiva: La tasación retrospectiva corresponde a la vida útil del producto
inmobiliario la que se encuentra comprendida desde la recepción municipal hasta su
obsolescencia total. Durante este período es cuando suceden diferentes efectos que
alteran el grado valórico del producto inmobiliario. Pueden afectarle remodelaciones,
renovaciones, ampliaciones, que podrán darle plusvalías o bien pueden afectarle siniestros
tales como incendios, inundaciones, terremotos, etc. Es entonces, durante este período
en que el inmueble puede ser afectado positiva o negativamente en forma notoria,
incluyendo su pérdida normal de valor por antigüedad y uso.
En este Capítulo se distinguirá cuatro formas básicas para analizar el producto inmobiliario y
así, lograr el valor de Tasación en forma documentada, estudiada y ponderando los factores
que influyen en cada una de las tipologías.
2.- La tasación por Costo Reposición es aquella que considera, separadamente, el valor
del suelo y el valor de las edificaciones. El valor del suelo se obtiene del mercado de
ofertas, ponderando todas las variables que permitan asemejarlo al terreno del inmueble
en estudio. El valor de la construcción se efectuará por el sistema de “cubicaciones
81
presupuestadas” o bien por aplicación de tablas de valores y tablas de depreciación y
antigüedad.
3.- La tasación por Análisis de Mercado: Es aquella que se efectúa teniendo como base
el estudio de las ofertas públicas del mercado de inmuebles similares, datos que son
obtenidos, fundamentalmente, mediante la aplicación de “estadísticas“ que se homologan
en cada una de las tipologías o clases de productos inmobiliarios y que son datos que se
mantiene en archivos sistematizados o bien mediante la aplicación de estudios sistemáticos
de valores que efectúan empresas especializadas para su comercialización. Este tipo de
tasación es la más frecuente pues es solicitada por el sistema financiero inmobiliario
(bancos, empresas leasing y financieras), corredores de propiedades, particulares, etc.
4.- La tasación por precios hedónicos: Intenta precisar el valor del inmueble a través de
la aplicación de la observación econométrica o medida económica del producto
inmobiliario. Este sistema considera la aplicación de algunos factores o atributos internos
y sus externalidades, las que pueden ser positivas o negativas.
CLASE E: Edificios con estructura de madera. Estos edificios podrán tener hasta tres
pisos y no excederán de 9 metros de altura, pero se podrá utilizar la techumbre para
formar un piso de habitación en mansarda.
Los informes de Tasaciones, para su elaboración, deberán contener, al menos, los siete
capítulos básicos siguientes y tener presente además, todos los otros factores que se han
indicado anteriormente para los suelos urbanos.
83
Revisaremos la relación frente fondo, su forma, superficie, topografía, presencia de
construcciones obsoletas, las servidumbres de tránsito, servicios y vista, las
acequias, torres de alta tensión, uso zonal permitido, coeficiente de
constructibilidad, etc., factores todos ya analizados en páginas anteriores.
2.- De lo Edificado:
La caída en desuso físico obedece a la pérdida de valor por desgaste de los materiales de
construcción sea por uso, abuso o simplemente la acción de los elementos de la naturaleza
o del transcurso del tiempo. El proceso de desgaste natural de los materiales se llama
“entrópico”.
Caen también en desuso (obsoleto) funcional los edificios que resultan demasiado buenos o
insuficientes para el sector donde fue construido y aquellos de destinación limitada,
cuando desaparezca el fin para el cual fueron proyectados.
Para el análisis de este factor, el tasador deberá tener presente las siguientes pautas:
84
a ) Caída en desuso lenta o incipiente: Se considerará que los edificios sufren una
desvalorización por esta causa, cuando sea evidente que no están en condiciones para
cumplir en forma normal su destino, ya sea por deficiencias funcionales, excesos de
superficie o altura de los recintos, por espacios innecesarios, pero aún así, estas
edificaciones pueden usarse sin que ello implique un gran sacrificio económico o comodidad
para sus ocupantes.
b) Caída en desuso notorio o importante: Es necesario que se cumplan las condiciones
anteriores, pero además debe sumarse el hecho de que el uso de edificar constituya un
recargo económico superior al normal, ya sea de manutención o de disminución de su
rentabilidad, o que las funciones a que está destinado se vean notoriamente entorpecidas.
Algunos edificios por obsoletos, son destinados a otros usos diferentes, para el cual fueron
diseñados (Ej. grandes residencias destinadas a clubes, restaurantes, colegios o academias,
etc.; salas de cine destinadas a locales comerciales; residencias destinadas a hoteles, etc.)
Esta corrección se aplicará en grado leve cuando el destino del edificio ha cambiado y su
actividad puede desarrollarse con cierta normalidad y el edificio produzca rentas
compatibles con su valor. Debe aplicarse esta corrección también cuando exista una
evidente falta de adecuación del edificio al barrio donde está ubicado.
Ejemplos:
Viviendas de gran superficie o de muy buena calidad ubicadas en sectores de rentabilidad
muy baja o plusvalía estática o negativa.
Locales comerciales, o cualquier otro edificio, que estén ubicados en sectores similares
que no reporten una rentabilidad normal, compatible con la inversión realizada.
Estos últimos casos se caracterizan, en general, por el hecho de que el valor físico y de
reposición del inmueble es superior al valor real de cambio o mercado y a su capacidad
rentable.
En casos extremos, la corrección por este concepto será caída en desuso total.
c) Caída en desuso total: Se considerará que un edificio ha caído en desuso total cuando
no pueda cumplir en absoluto las funciones para las cuales fue construido, debiendo ser
destinado, como último recurso, a bodega o depósito.
No siempre es necesario que los edificios que se encuentran en estas condiciones sean
viejos, puede ocurrir que por falta de adecuación al barrio, cambios en la moda imperante
del momento; edificios incluso nuevos queden obsoletos en forma total. (Ej. oficinas,
algunos caracoles, hoteles, cines, locales comerciales, etc.)
85
Las causas económicas son generalmente producidas por los efectos que se reciben en los
sectores o barrios y totalmente ajenas al edificio en sí.
FACTOR DE ASOLEAMIENTO:
Corrección aplicable sólo a las unidades habitacionales, hoteles, oficinas o aquellos edificios
que requieran para cumplir adecuadamente sus funciones, de un asoleamiento normal (4
horas diarias mínimo)
FACTOR DE LUMINOSIDAD:
Para efectuar la tasación de viviendas serán válidos los conceptos generales expresados
anteriormente. En consecuencia, se valorizarán separadamente los terrenos de la
edificación y sus obras complementarias.
El Terreno:
Para la tasación de terrenos se aplicará el enfoque de valor de mercado según se ha
expuesto anteriormente.
La Edificación:
Se efectuarán las mediciones necesarias separadamente, según las tipologías de sus
estructuras, instalaciones y terminaciones para aplicar a estas superficies el valor
respectivo. Se aplicará a estos valores, según sea el sistema utilizado, las depreciaciones
86
según tablas, frente al concepto valórico “costo reposición” o bien, se aplicarán los valores
según tablas de estadísticas sistematizadas obtenidas de valores de comercialización, fichas
homologadoras propias de ofertas zonales y/o los diferentes boletines de valores existentes.
87
H.A. 0.85 0.70 0.50 0.40 0.35 0.30 0.25 0.20
A.R. 0.80 0.60 0.45 0.35 0.30 0.25 0.20
A.A. 0.80 0.60 0.40 0.30 0.25 0.20 0.15
M.D.a 0.70 0.40 0.25 0.15
M.D.b 0.20
M.T. 0.70 0.55 0.40 0.30 0.25 0.20 0.15
A.D. 0.80 0.55 0.25
Según esta tabla de depreciaciones, en cada tipo de estructura se considera que siempre quedará un remanente
al final de su vida útil.
Al igual que para la tasación de terrenos influyen ciertos factores que los valorizan o deprecian
según su influencia en él, para las edificaciones también hay factores de influencia general que
producen efectos positivos o negativos en su determinación de valores. Estos factores han sido
analizados por S.I.I. para efecto de sus avalúos territoriales y son:
Un edificio está conformado por las siguientes partes y cuyas funciones son específicas:
c) Vigas de hormigón Armado: Se usan cuando pueden existir empujes de terrenos y para
unir fundaciones aisladas.
Los sobrecimientos, en caso de fundaciones corridas, protegen el edificio de la humedad y
nivelan la base de los elementos estructurales verticales.
88
1.2. Elementos Verticales Soportantes: Dependiendo del tipo de estructura, pueden estar
constituidos por muros de albañilería o de hormigón armado o por tabiques de entramados.
Los muros de albañilería y de hormigón armado pueden estar construidos para quedar a la
vista o ser revocados (estucados). Los tabiques de entramado, necesariamente deben
consultar otros materiales para terminaciones.
1.3. Bases para pavimentos: En los primeros pisos esta base está constituida generalmente
por radier de hormigón colocado sobre capa de ripio que actúa como sello hidráulico. En los
pisos superiores esta base está constituida por la estructura del entrepiso. (Losas de
hormigón armado, entramados de madera, etc.).
1.4. Entrepiso: Es un elemento horizontal que se apoya en los elementos verticales del piso
inferior, destinado a servir de base de pavimentos y cielos. Estos apoyos pueden estar
constituidos por cadenas (muros) o vigas de hormigón armado en albañilería, perfiles
metálicos, vigas o cadenas de madera, tabiques de entramados.
Los entrepisos pueden ser ejecutados con losas de hormigón armado, envigados de madera,
perfiles de acero de construcción, elementos prefabricados de hormigón pre- comprimido
(pretensado), según sea el tipo de estructura de los elementos estructurales verticales.
1.5. Estructuras de techumbre: Incluye la solución del cielo del último piso, y pueden estar
constituidas por una lámina (losa de hormigón armado), una plegadura, o por un sistema de
entramado (tijeral, cercha, placa estereométrica), según sea la tipología estructural y
formal del edificio.
2.- TERMINACIONES: Se refieren a todas las partidas de materiales que se aplican después
de ejecutada la estructura, a fin de dar respuesta a los requerimientos físico ambientales,
de uso y de expresión formal.
Las principales partidas que se incluyen en este rubro son:
2.1 Cubiertas: Materiales dispuestos con formas adecuadas para ofrecer una superficie de
protección del edificio contra los agentes atmosféricos tales como lluvia, nieve, viento, etc.
La elección del tipo y material de cubierta y las pendientes, está en función de la
estructura de la techumbre, de los regímenes de lluvias y vientos predominantes de la
localidad, y, especialmente, de la expresión volumétrica y su relación con el edificio. Los
principales materiales usados en las cubiertas son: Impermeabilizaciones sobre superficies
(losas, entablados) planchas onduladas de acero galvanizado, de asbesto cemento y de
plástico; tejuelas de madera y de asbesto cemento; tejas de arcilla cocida y de mortero
cemento; cubiertas de metal estampado; láminas de acero zincado lisas embayetadas, sobre
entablado, etc.
2.2. Hojalatería: Elementos ejecutados en láminas de acero galvanizado, de aluminio o de
cobre, destinados a recoger y encausar las aguas lluvias del exterior al suelo natural
(terreno, red de aguas lluvias, drenes). Incluye elementos tales como: caballetes,
limatones, limahoyas, limatesas, canales, bajadas, gárgolas, forros, embutidos, etc.
2.3. Aislamiento Térmica: Material dispuesto en láminas, a granel o en colchonetas,
destinado a proteger el edificio de los procesos de absorción y pérdida de energía calórica,
con relación a la diferencia entre la temperatura interna de confort y las externas. Este
material se coloca en los niveles de cielo o cubierta, según diseño, y en elementos
verticales exteriores de estructuras de entramado. Los materiales más usados son los
89
fabricados sobre la base de poliestireno y poliuretano expandidos, lana de vidrio, lanas
minerales, etc.
2.4. Cielos: Revestimientos que se colocan en la parte superior de los recintos interiores. Se
emplean distintos materiales, según estructura soportante. Bajo losas de hormigón armado,
si no quedan a la vista, se puede utilizar revoques basado en morteros con cemento o con
yeso. En el caso de entramados, éstos pueden quedar a la vista, colocando el material de
cielo (láminas o entablados) sobre o entre los elementos estructurales, o los cielos pueden
constituir superficies que no dejan ver estos elementos. Los materiales más usados en
soluciones con estructuras de entramados son: entablados de madera, láminas de yeso
cartón, de madera laminada terciada, de madera aglomerada, de asbesto cemento, de
madera prensada, de virutas de madera aglomeradas con cemento o con yeso, de
poliestireno expandido, de fibras vegetales prensadas, etc.
3.- INSTALACIONES: En este rubro se incluyen las partidas de alcantarillado, agua potable
fría y caliente, de gas, de electricidad, de acondicionamiento físico ambiental, de
circulaciones mecánicas, de protección contra incendios, y otras, destinadas al
funcionamiento de los edificios y prevención de riesgos. Sus canalizaciones pueden ser a la
vista o embutidas en los elementos estructurales y de obra gruesa.
90
El S.I.I. distingue las construcciones de acuerdo a la apreciación de su CALIDAD GENERAL
sin considerar el ESTADO DE CONSERVACIÓN ya que éste se evalúa en conjunto con la
antigüedad de la propiedad o construcción.
Dentro del rubro “calidad” valora a ésta visto desde diferentes aspectos:
- Calidad de las construcciones tradicionales
- Calidad del diseño
- Calidad de las estructuras
- Calidad de las terminaciones
- Calidad de las instalaciones
SUPERIOR:
91
Solo presenta algunas de las características especiales de diseño y construcción señaladas
para la calidad superior. Cuenta con instalaciones y terminaciones en su mayoría
corrientes, pero posee algunas de mayor calidad tales como parquet de eucalipto, ventanas
de aluminio, chapas tipo Factomet, artefactos Venecia, pinturas gravilladas, etc.
MEDIA O CORRIENTE:
Edificación de planificación corriente caracterizado principalmente por su sencillez de
diseño.
(Rectangulares, normalidad en pendientes de techumbre, aleros y alturas de piso a cielo);
terminaciones normales en una construcción media y de tipo corriente o standard.
MEDIA INFERIOR:
Implica sencillez de diseño y construcción. Se incluyen en esta calidad las construcciones
seriadas edificadas con apoyo estatal, del tipo económicas, faltando terminaciones y con
instalaciones a la vista.
INFERIOR O MÍNIMA:
Terminaciones de mala calidad y defectuosa colocación. Pueden carecer de uno o más
servicios básicos. Según la nueva normativa del SII. la Calidad de las Construcciones se
define diferenciando la mayor o menor complejidad del diseño y la estructura, y la
categoría o nivel de las terminaciones e instalaciones. Para este análisis la calidad se
califica en orden descendente con las denominaciones 1,2,3,4 y 5. Las Construcciones se
descomponen en partidas de diseño, estructura, terminaciones e instalaciones y se utilizan
los siguientes instrumentos:
Cuestionario de atributos
Tabla de calidades de partidas
Definiciones
Matriz de combinaciones de calidades parciales
DISEÑO:
92
8. - Para cada propiedad: Programa de recintos superior a los requerimientos normales del
destino dominante (ej: sala de uso múltiple, biblioteca, sauna, bar, sala de música, mas
de un estar)
9. - En edificios de + de 4 pisos: Al menos una terraza por departamento u oficina, que
permita desarrollar actividades en el exterior, tales como: estar, comedor, recreación u
otras.
10.- Techumbres especiales, tales como: cúpulas, bóvedas y similares o techumbres con sus
Pendientes superiores a lo requerido para el clima.
11.- En cualquier edificio acogido a Ley de Venta por Piso. Una o dos unidades por piso
proyectadas para lograr privacidad. No se consideran casos que son producidos por
limitantes de una o dos unidades por piso proyectadas para lograr privacidad. No se
considerarán casos que son producidos por limitantes de la superficie de terreno y de las
normativas urbanas.
12.- Accesos y circulaciones diferenciadas (principal, de servicio, privadas, etc) No se
considerará este atributo cuando sea obligado por EL destino de la construcción. Ej.
Clínicas, hospitales u otros.
ESTRUCTURA:
TERMINACIONES:
Cubiertas: Tejas de arcilla (colonial, romana u otras de tipo similar); cubiertas cuya
instalación requiere de un costo adicional en la estructura de techumbre (ejemplo:
tejuelas, embayetados de cobre o fierro), cubiertas en base a elementos pre-tratados
(ejemplo: tejuelas revestidas, fierro galvanizado pre-pintado); losas impermeabilizadas;
cubiertas de aluminio, vidrio o cristal u otras de costo equivalente.
Cielos: Maderas finas, aluminio, cielos adaptados para instalaciones especiales, acústicas,
decorativos (ejemplo: Yeso moldeado en obra), similares.
93
Revestimientos interiores: Mármol, cerámicos de alto costo, cristales, espejos, maderas
finas o enchapadas finas, papeles especiales, vinílicos o telas finas, similares.
Pavimentos en primer nivel, nivel acceso en edificios de más de 4 pisos: Mármol, piedra,
cerámicos de alto costo, fulget, maderas finas, similares.
INSTALACIONES:
2. Aislación por sobre los requerimientos del clima o del uso de la propiedad. Aislantes o
atenuantes acústicos, solares o térmicos, capaces de mantener óptimas condiciones de
temperatura o aislación.
3. Calefacción por sobre los requerimientos del destino del inmueble: central ( por losa,
piso, muro radiante ), chimeneas hechas en obra, ( más de una ), similares.
4. Climatización por sobre los requerimientos del destino: redes de ventilación forzada de
aire frío o caliente, similares.
6. Sistemas de seguridad contra incendio por sobre los requerimientos de las normas:
puertas cortafuego o sistemas de presurización de alta calidad y alto costo, redes de
detectores de humo, redes de luces de emergencia u otros similares.
94
10. Artefactos sanitarios: importados, y grifería de alto costo ( a lo menos en dos recintos
de baño) ; muebles vanitorios con cubiertas y/o recipiente de mármol, cobre o material de
costo similar, tinas de hidromasajes, similares.
11. Helipuertos.
Especial: Considera materiales muy buenos o finos (piedra labrada, adoquines de piedra,
baldosa de mármol reconstituidos, etc.) o pavimentos aptos para soportar cargas
vehiculares o similares.
MS Mansarda 0.60
PZ Piso Zócalo 0.60
SB Subterráneo 0.50
CA Construcción Abierta 0.50
CI Construcción interior 0.70
K Espacios comunes 0.70
COEFICIENTE DE COMERCIALIZACIÓN
Para determinar el avalúo de los locales comerciales y oficinas ubicados en los sectores
comerciales más importantes de algunas comunas, se considerará un factor de recargo, que
podrá fluctuar desde 1.10 hasta 12.00, aplicable a los precios unitarios bases de
construcciones de la comuna. Los coeficientes específicos varían de acuerdo a la ubicación
95
de las propiedades en el área comercial y se encuentren fijados en planos confeccionados
por el S.I.I.
BIENES COMUNES: En los casos de inmuebles colectivos acogidos a la Ley de Venta por
Pisos, el S.I.I. considerará en el avalúo de cada departamento, oficina, local, etc. el valor
que les corresponda por concepto de cuota de terreno u otros rubros, siempre que este
tenga incidencia significativa en la tasación estos inmuebles. Para determinar este mayor
valor, a los terrenos y construcciones de uso exclusivo se les aplicará el 20% y 30%,
respectivamente, de los precios unitarios bases correspondientes.
En los edificios de 4 pisos y más se deberá tener una ponderación de diferencia de valores
según sea el piso en que se ubican las unidades en estudio para lo cual se deberá aplicar un
factor basado en las ventajas o desventajas de la ubicación por altura y dentro de un mismo
nivel o planta se deberá ponderar, mediante la aplicación de un nuevo factor, la plusvalía o
depreciación provocada por vista, luminosidad, panorama, asoleamiento, etc. factores
todos que se analizarán directamente in situ.
96
PONDERACIÓN SEGÚN TAMAÑO ÚTIL DEL INMUEBLE
Edificio Residencial
Hasta 30 m2 1.10
Desde 30 m2 a 50 m2 1.05
Desde 50 m2 a 100 m2 1.00
Desde 100 m2 a 140 m2 0.95
Desde 140 m2 a 250 m2 0.90
En todos los casos se aplicará plusvalía de 5% a 10% sobre el valor de cualquier unidad cuando ésta
tenga estacionamiento dentro del mismo edificio, sea cubierto o en superficie, independientemente
del valor propio del estacionamiento.
97
INFORMACION DEL SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS
ANEXO Nº 1
CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA TASACION
1.- TERRENO:
Para la tasación de un terreno se considera el sector de ubicación (emplazamiento) del
mismo, las obras de urbanización y equipamiento de que dispone (Art. 4°, N°2, Ley 17.235).
Para esto, se han confeccionado tablas de valores unitarios de terrenos para cada comuna
del país. Estos valores están registrados en los planos comunales que se encuentran en
exhibición en las respectivas Direcciones Regionales del Servicio de Impuestos Internos. Los
valores se representan de la siguiente forma:
Cada comuna está dividida en Zonas o Sectores.
Cada Zona o Sector tiene asignado un valor base de terreno por m2.
Cada manzana predial tiene un factor de ajuste al valor base denominado
Coeficiente Guía.
Para la tasación de los terrenos se consideran, además, las características físicas que son
particulares de cada cual y que afectan notoriamente su valor. Estas variables se
establecerán mediante Circular del Servicio de Impuestos Internos.
En que:
VB (Valor Base): Corresponde al valor unitario de terreno asignado a toda la Zona.
CG (Coeficiente Guía): Corrige el Valor Base por localización del predio al interior de la
98
Zona.
CCT (Coeficiente Corrector de Terreno): Corrige el valor unitario de terreno del predio
por características físicas del mismo.
2. CONSTRUCCION:
Para la tasación de una construcción se considera su clase (material estructural), calidad,
sus especificaciones técnicas, costos de edificación, antigüedad, destino e importancia de la
comuna y de la ubicación del sector comercial (Art. 4°, N°2, Ley 17.235).
Para esto, se han confeccionado tablas de valores unitarios de construcción para cada clase
y calidad constructiva fijadas en anexo N°4. Sus respectivas definiciones técnicas, se
encuentran registradas en el Anexo N° 2 de la presente Resolución, considerando los
siguientes aspectos:
En que:
99
ANEXO Nº 2
TASACION DE CONSTRUCCIONES
DEFINICIONES TECNICAS
A.1.1. GALPONES:
Construcciones no habitacionales de un piso diseñadas para cubrir grandes luces. Presentan
plantas libres con una estructura soportante modular y repetitiva. Los elementos
estructurales son sus apoyos verticales y elementos de transmisión de cargas horizontales.
La estructura de techumbre está calculada para soportar cargas inferiores a 150 Kg/m2.
Presentan cubiertas livianas de un peso igual o menor a 30 kg/m2 .
Adicionalmente, pueden tener subterráneos y/o zócalos y/o contener construcciones
interiores o altillos, independientes de la estructura del galpón o formando parte de ésta.
100
La superficie de los galpones se determina según lo dispuesto en la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones,
en adelante O.G.U.C.
Toda construcción que no corresponda a las definidas en los tres tipos anteriores,
cualesquiera sean sus características.
La superficie de las construcciones se determina según lo dispuesto en la O.G.U.C.
A.2. CLASE
Corresponde al material predominante de la estructura vertical de las construcciones. Se
aplican los siguientes códigos y definiciones:
101
CLASE UNIDAD GALPONES OBRAS CIVILES OBRAS COMPLEMENTARIAS
GA
Acero
GB
Hormigón Armado
GC
Albañilería
GE m2 Madera
GL
Madera Laminada
GF
Adobe
OA Acero
OB m3 Hormigón Armado
OE m2 Madera
SA Silo de Acero
SB Silo de Hormigón Armado
m3
EA Estanque de Acero
EB Estanque de Hormigón Armado
M Marquesina
m2
P Pavimento
W m3 Piscina
TA Techumbre Apoyada de Acero
TE Techumbre Apoyada de Madera
TL Techumbre Apoyada de Madera Laminada
OTR OTRAS CONSTRUCCIONES AS CONSTRUCCIONES
A AceroA en tubos y perfiles.
B Hormigón armado.
m2
Albañilería de ladrillo de arcilla, piedra, bloque de cemento u hormigón celular: La albañilería puede ser simpleB, armadaC o
C
reforzadaD.
E Madera: Estructura compuesta de pies derechos, soleras y diagonales (se incluyen aquellas con revoque de barro y paja).
F Adobe: Albañilería de bloques de barro y paja (la fachada principal puede ser de albañilería de ladrillos).
G Perfiles metálicos: Livianos de acero galvanizados hasta 1.6 mm de espesor.
Estructura con elementos prefabricados e industrializados: Se incluyen en esta clase los paneles de poliestireno expandido
K
con malla de acero galvanizado o similares.
A.3.1. GALPONES
CALIDAD N° DE CARACTERISTICAS
CODIGO NOMBRE DE LA GUIA TECNICA
1 Superior 15 o más
2 Media 8 a 14
3 Inferior 0a7
102
GUIA TECNICA PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE GALPONES
(Los términos subrayados, se encuentran definidos en Anexo N° 3 de la presente Resolución).
N° MATERIA CARACTERISTICAS
Al menos una de las siguientes:
Curva, en ángulo o inclinada (en planta y/o elevación).
1 FACHADA
2 o más planos en una fachada, cuyos desplazamientos sean
iguales o superiores a 1 m.
2 CERRAMIENTO Todo su perímetro.
Al menos una de las siguientes:
Curva (en planta y/o elevación).
3 CUBIERTA Bóveda de 200 m2 o más.
Marquesina de 50 m2 o más con un lado mínimo de 2 m.
Estereométrica de 300 m2 o más.
4 SUPERFICIE 4.000 m2 construidos o más.
Al menos una de las siguientes:
RECINTOS Altillo en al menos un 50% de la superficie del galpón.
5 INTEGRADOS AL Construcción interior en al menos un 30% de la superficie del
GALPON galpón.
Cámara de frío.
Al menos una de las siguientes, con una distancia mínima entre
apoyos:
Metálica de 15 m.
6 VIGAS
Hormigón Armado de 12 m.
Madera de 10 m.
Madera laminada de 15 m.
7 ESTRUCTURA Que soporta grúas móviles, tecles o similares.
8 RADIER O LOSA Con resistencia de 200 kg/cm2 o más.
Al menos una de las siguientes:
Interior de 6 m o más en su punto máximo.
9 ALTURA
Exterior de 10 m o más en su punto máximo (incluye
antetechos).
10% o más de la superficie construida, de uno o más de los
siguientes materiales: Baldosas microvibradas; cerámicos;
porcelanatos; flotantes fotolaminados, de madera,
PAVIMENTOS
10 exceptuando maderas no durables (pino insigne, álamo,
INTERIORES
olivillo, tepa (Art. 5.6.8 de la O.G.U.C.)); radieres terminados
con pintura epóxica o tratamientos químicos (endurecido o
sellado).
11 TERMO PANEL Al menos en un 30% de una fachada.
Al menos una de las siguientes o la sumatoria de ellas:
Pétreos: Mármol natural; pizarra; piedra canteada; granito.
Metales: Aluminio; cobre; acero inoxidable; acero prepintado.
REVESTIMIENTOS Otros: Porcelanatos; enchapes de arcilla; estucos texturados
12 o con piedras; hormigones terminados lisos y/o con texturas;
cristales; espejos; telas; maderas, exceptuando maderas no
durables.
12.1 INTERIORES 100 m2 o más.
12.2 EXTERIORES 25% o más de la superficie de al menos una fachada.
103
Al menos una de las siguientes:
Curvo.
13 CIELOS FALSOS Prefabricados modulares metálicos prepintados.
Prefabricados modulares de fibra mineral.
De madera, exceptuando maderas no durables.
Al menos una de las siguientes, que cubra un área total de 100 m2 o
más:
MATERIAL DE
14 Placas de policarbonato compacto o celular autosoportante.
CUBIERTA
Placas de polímeros (acrílico) y/o vidrio.
Emballetados metálicos.
PARASOLES Y/O
15 30% o más de una fachada.
QUIEBRAVISTAS
Al menos una de las siguientes:
16 ESCALERAS Escaleras mecánicas.
Rampas mecánicas.
Una de las siguientes. Si se presentan dos o más, esta materia tiene
doble ponderación:
Climatización incorporada a la construcción.
Calefacción.
CLIMATIZACION Y
17 Inyección de frío y/o calor.
OTROS
Evacuación mecanizada de gases tóxicos.
Aislación térmica en cierre perimetral y/o cubierta.
Sistema de recuperación de fluidos químicos.
Sistema de correo neumático.
18 ENERGIA Sistema autónomo de generación y/o captación.
Al menos una de las siguientes:
Sistema centralizado de control computacional de personal.
SEGURIDAD Y
19 Sistema de aspersores contra incendio, de agua y/o espuma.
OTROS
Pintura intumescente.
Sistema eléctrico blindado.
Dos de las siguientes. Si se presentan 3 o más, esta materia tiene
doble ponderación:
Detectores de flama.
Alarmas antirrobo.
Detectores de humo.
Detectores de movimiento.
CANALIZACIONES TV cable.
20 PARA CORRIENTES Videocámaras de vigilancia.
DEBILES Y OTROS Computación.
Teléfonos.
Citófonos.
Música ambiental.
Sistema interno de información por televisión.
Fibra óptica.
Sistema de comunicación mediante altavoces.
INSTALACIONES
21 Redes de agua potable y alcantarillado.
SANITARIAS
104
A.3.2. OBRAS CIVILES
Se califican con una calidad única
SILOS, ESTANQUES Y
MARQUESINAS
TECHUMBRES Calidad única.
APOYADAS
PISCINAS
Pavimentos que resisten cargas de 200 Kg/cm² o
Calidad 1 más para tránsito vehicular, de maquinaria
PAVIMENTOS
pesada, aeronaves, etc.
Calidad 2 Otros pavimentos.
N° DE CARACTERISTICAS DE LA GUIA
CALIDAD
TECNICA
CONSTRUCCIONES DE CONSTRUCCIONES DE
CODIGO NOMBRE
HASTA 4 PISOS MAS DE 4 PISOS
1 Superior 14 o más 19 o más
2 Media Superior 6 a 13 10 a 18
3 Media 0 a 5 (*) 0 a 9 (*)
4 Media Inferior
Ver definiciones
5 Inferior
Nota: (*) Cuando la construcción presente 0 características, ver previamente las definiciones de las calidades 4 y 5
105
GUIA TECNICA PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE OTRAS CONSTRUCCIONES
(Los términos subrayados, se encuentran definidos en Anexo N° 3 de la presente Resolución).
Nº MATERIA CARACTERISTICAS
Se incluye piso zócalo, se exceptúan subterráneos.
ALTURA DE LA 10 a 19 pisos.
1 20 pisos o más. En este caso esta materia tiene doble
EDIFICACION
ponderación.
Al menos una de las siguientes:
Curva, en ángulo o inclinada en planta y/o elevación).
2 FACHADA 3 o más planos de fachada, cuyos desplazamientos sean iguales o
superiores a 1 m, no obligado por rasante.
Al menos una de las siguientes:
Foso de un piso o más de profundidad.
ELEMENTOS DE Corredor, portal y/o pórtico de 3 m o más de altura.
3
FACHADA Arcadas; balaustradas; frontón; columnas; pilares, pilastras y
otros elementos ornamentales.
UNIDADES POR
4 Hasta dos unidades de más de 140 m2 .
PISO
5 ALTURA DE (Se exceptúan cajas de escala).
En unidades: 2.5 m o más.
(*) RECINTO En áreas de uso o dominio común: 3.5 m o más.
Al menos una de las siguientes:
200 m2 o más en viviendas de hasta 4 pisos, oficinas o locales
SUPERFICIES comerciales (se exceptúan plantas libres).
6 Planta libre de 500 m2 o más.
TOTALES
Edificios no acogidos a la Ley de Copropiedad Inmobiliaria de
5.000 m2 o más.
En viviendas, al menos una de las siguientes:
Dormitorio de 25 m2 o más y/o en suite de 35 m2 o más.
SUPERFICIE DE Estar principal o comedor de 20 m2 o más, o estar comedor
7 integrado de 40 m2 o más.
RECINTOS
Cocina de 15 m2 o más.
Baño de 6 m2 o más.
Al menos una de las siguientes:
8 En unidades: 10 m2 o más.
HALL DE ACCESO En áreas de uso o dominio común: 25 m2 o más en destino
(*)
habitacional. 40 m2 o más en otros destinos.
Al menos una de las siguientes:
3 o más baños en destino habitacional (se excluyen baños de
servicio ).
2 o más dormitorios de servicio.
9 OTROS RECINTOS 2 o más recintos con baño exclusivo en destino habitacional u
oficina (se excluyen baños de servicio).
En casas: garaje de 25 m2 o más, integrado a la construcción.
(Adosada a la construcción).
10 En unidades: 25 m2 o más en total, por unidad.
TERRAZA En áreas de uso o dominio común: 100 m2 o más en total.
(*)
Auditorio; bar; biblioteca; cafetería; camarín; piscina
temperada; cancha deportiva; capilla u oratorio; casino; cava;
comedor de diario de al menos 9 m2; despensa en destino
SALAS O habitacional de 2 m2 o más; escritorio; estar y/o comedor de
servicio; estudio; gimnasio; guardería infantil; hidromasaje;
RECINTOS juegos infantiles; lavado (se excluyen en logias); más de un
11 INTEGRADOS Y/O estar; quincho; repostero; salas de: cine, música, televisión,
computación, eventos, exposiciones, juegos, multiusos,
ANEXOS A LA reuniones; sauna; solario; vestidores para personal de servicio.
CONSTRUCCION En unidades: 2 a 4 recintos. Si se presentan 5 o más, esta
materia tiene doble ponderación.
En áreas de uso o domino común: 3 a 5 recintos. Si se presentan
6 o más, esta materia tiene doble ponderación.
106
Al menos una de las siguientes:
Diseñada a la vista en al menos una fachada.
12 ESTRUCTURA Que soporta helipuerto; piscina; cine o teatro.
Estereométrica de 40 m2 o más
Con plataforma antisísmica.
Considera distancia mínima entre apoyos, exceptuando subterráneos.
En construcciones de hasta 4 pisos: 1 o más.
Nervada.
14 LOSA En volado de 20 m2 o más, con un lado mínimo de 3 m.
107
Al menos una de las siguientes:
Curva (en planta y/o elevación).
6 faldones (aguas) o más.
21 CUBIERTA Cúpula, pirámide, bóveda, lucarna de 4 m2 o más, o que
existiendo más de una, sumen entre ellas 16 m2 o más. Lucernario
de 10 m de longitud o más.
Marquesina de 20 m2 o más con un lado mínimo de 2 m.
MATERIAL DE Tejas de alerce, metálicas, arcilla o piedra pizarra; emballetados
22 de cobre; losa impermeabilizada en construcciones de hasta 4
CUBIERTA pisos; vidrio con una superficie de 25 m2 o más.
23 ENERGIA Sistema autónomo de generación y/o captación.
En unidades y/o áreas de uso o dominio común, con canalización
embutida, oculta sobre cielo o bajo piso falso.
CANALIZACIONES Al menos tres de las siguientes:
PARA Videocámaras de vigilancia; alarmas antirrobo; detectores de
24 humo, gases o movimiento; detectores de flama; aspersores
CORRIENTES contra incendios; video portero; 15 o más circuitos eléctricos en
(*)
DEBILES Y casas y 10 o más en departamentos habitacionales; fibra óptica;
OTROS control computacional centralizado de personal; comunicación
mediante altavoces; circuito interno de comunicación por
televisión; spiración centralizada.
SE APLICA DOBLE PONDERACIÓN SI LA CARACTERISTICA SE PRESENTA TANTO
(*) EN UNIDADES COMO EN AREAS DE USO O DOMINIO COMUN.
DEFINICION DE CALIDADES 4 Y 5
CALIDAD 4:
Construcciones que cuentan con un programa básico de recintos, el que para el destino
habitacional, se considera el Art. 7.4.1 de la O.G.U.C. Sus materiales de construcción son
de tipo económico, como por ejemplo: cubierta de zinc, fibrocemento, fierro galvanizado,
pavimentos vinílicos, radier afinado, entablados de madera no durables, vinílicos o similares
en su costo. Sus instalaciones sanitarias básicas son completas (alcantarillado, agua potable,
electricidad), pudiendo tener alguna red a la vista. En viviendas, su planificación técnica
puede ser repetitiva y de aplicación masiva. Algunos recintos pueden presentar deficiencias
de asoleamiento, ventilación o funcionalidad.
Se clasifican además en esta calidad, los recintos y sus respectivas áreas de uso común que
correspondan a estacionamientos y/o bodegas, ubicados en piso zócalos y/o subterráneos.
CALIDAD 5:
108
B. FACTORES DE AJUSTE
109
B.2. DEPRECIACION
Los valores unitarios de construcción, excepto las Obras Civiles y Obras Complementarias
correspondientes a pavimentos y piscinas, se castigarán según la edad desde el año 2005
inclusive hacia atrás, en los porcentajes que se indican en la tabla siguiente. En ningún caso
el castigo de los valores unitarios podrá superar el porcentaje máximo de depreciación
señalado en la misma tabla
CLASE
DEPRECIACION A - B - C - GA – GB - GC – GL-
E - GE -TE F - GF G K
EA EB - M - SA - SB – TA – TL
% MAXIMO 60 80 70
FACTOR
110
B.4. LOCALIZACION EN SECTORES COMERCIALES
Factor establecido en el
Hotel, Motel, Cine o Teatro 1,50
plano mayor o igual a 3,00
111
ANEXO N° 4
($ Del 01.07.2005)
TABLA N° 1: GALPONES:
CLASE CALIDAD / m2
1 2 3
OB 31.500 / m3 SA
OE 15.750 / m2 SB
21.000 / m3
EA
CALIDAD / m2 M 47.250 / m2
CLASE
TA -TL 31.500 / m2
1 2 3 4 5
TE 21.000 / m2
A 485.000 336.000 215.250 130.000 65.000
W 63.000 /m3
B 529.000 378.000 294.000 185.000 95.000
P1 31.500 / m2
C 485.000 336.000 215.250 130.000 65.000
G
353.000 241.500 168.000 85.000 30.000
112
CALIDAD 1: alta. (Categoría Superior)
También se asigna esta calidad a galpones con diseño y estructura corriente, que poseen
terminaciones e instalaciones especiales, contando al menos con cuatro de los atributos que
a continuación se detallan:
Cierros perimetrales y/o divisiones interiores de buena calidad: albañilería de
cerámicos y otros especiales.
Pavimentos calculados para soportar grandes cargas fijas o móviles tales como
almacenamiento productos pesados, desplazamiento de vehículos, maquinaria pesada o
vibratoria, etc... Pavimentos con formas especiales (canaletas, pozos, andenes,
desniveles u otros). Pavimentos con revestimientos plásticos cerámicos, cauchos,
planchas metálicas, antideslizantes, similares. Pisos flotantes o especiales.
Cielos falsos adaptados para instalaciones especiales.
Aire acondicionado, redes de ventilación forzada, calefacción o similares.
Aislación térmica y/o acústica.
Sistemas de seguridad tales como: red de alarma, circuito cerrado de TV, red de
iluminación de emergencia, contra incendios (por sobre las normas).
Alto grado de iluminación artificial.
Redes de agua y alcantarillado distribuidas dentro del galpón.
Equipamiento adicional, tales como: red de aire comprimido, sistemas adicionales de
captación y generación de energía (ejemplo: equipo electrógeno), similares.
Sistemas de a lo menos 4 redes eléctricas de baja tensión (redes de computación,
teléfonos y citófonos, altavoces, música ambiental, similares.).
Ejemplos de esta calidad son Malls y galpones utilizados por las cadenas de supermercados,
textiles, etc.
CALIDAD 2: media. (Categoría Corriente)
Estos galpones presentan cierros perimetrales al menos por 3 lados, pudiendo existir
divisiones interiores. Poseen terminaciones e instalaciones económicas, como por ejemplo:
a) Cierros de albañilería de ladrillo sin estucar, madera, asbesto cemento, planchas de
fierro galvanizado, similares.
b) Pavimentos para tránsito normal de personas o maquinaria liviana, radier corriente,
baldosa de cemento, etc.
c) Redes de alcantarillado y agua potable.
También se consideran en esta calidad aquellos galpones que no cumplen con la cantidad de
atributos mínimos exigidos para la calidad 1.
113
CALIDAD 3: baja. (Categoría Inferior)
Se califican con esta calidad los galpones sin cierros perimetrales ni divisiones interiores.
Cuentan solo con la estructura y la cubierta. No poseen terminaciones o éstas son mínimas.
En esta calidad, de existir pavimentos, se tasan en forma separada. Cuando la superficie de
un galpón no esté claramente definida por su estructura vertical, ésta se calculará por la
proyección de la superficie de cubierta en el plano horizontal. Cuando la estructura
vertical de un galpón está conformada por la estructura de los medianeros, éstos deben
considerarse como cierros perimetrales del galpón.
ESTRUCTURA DE
CUERPO Y TECHUMBRE CALIDAD 1 CALIDAD 2 CALIDAD 3
AA 9,90 6,00 3,90
BA 10,10 6,50 4,20
BB 10,90 8,70 4,50
BE 8,20 5,90 3,20
CA 8,90 6,50 3,60
CE 8,20 5,00 3,30
EE 5,70 4,80 2,30
FE 6,80 4,70 2,90
MM 6,50 4,20 2,45
Tabla referencial – valores del año 2005 – se debe actualizar según Tabla de SII.
114
TIPOS DE GARANTÍAS HIPOTECARIAS
Según sea la naturaleza del bien, naturaleza que deberá calificar el tasador, existen los
siguientes tipos de garantías:
Garantía Prendaria: Las garantías constituidas por bienes muebles tales como instalaciones
desmontables, maquinarias, equipos, mercaderías, etc., se denominan prendarias. Estas, a
su vez, según el rubro de la actividad, podrán ser: prendas industriales, prendas agrícolas,
prendas mineras, etc.
Las prendas, a su vez, podrán ser con o sin desplazamiento según estén fijas o bien en usos
móviles. (Barco de pesca entre latitud (x) y longitud (x), camión de transporte de carga
entre Arica y Santiago, etc.) Estas garantías son de primera calidad por cuanto no admiten
preferencias fiscales o particulares sobre ellas. Estas prendas pueden ser constituidas con
cláusulas de garantía general de modo de respaldar cualquier obligación financiera
llamándose entonces Garantía Prendaria con cláusula de garantía general o bien puede ser
Garantía Prendaria a secas para garantizar una operación específica.
Para el desarrollo del informe de valores se seguirán los mismos principios enunciados en
este manual tanto en su parte “terrenos” como en su parte “edificaciones” sin dejar de
tener presente los diferentes conceptos que se incorporan a una propiedad industrial en
cada uno de sus componentes y factores de observación
115
que variarán radicalmente según zonas, usos, clima, pluviometría, etc.
Edificaciones:
Al asignar los valores a las diferentes partes constitutivas de una construcción industrial, se
emplea, generalmente, el sistema de “ costo reposición “. Esto indica la necesidad de
confeccionar y mantener actualizada una tabla de valores unitarios según cada tipología de
construcción existente y mediante una depreciación, según se ha observado en este
manual, se buscarán los valores físicos actuales de cada unidad construida.
Acero : 30 años, con valor residual equivalente al precio del metal (Tn. de acero) según
valor de reposición.
Hormigón: 80 años, con valor residual equivalente al valor de las estructuras de acero.
Albañilería reforzada: 50 años, con valor residual equivalente a las estructuras de acero.
116
LOS ÍTEMS DE LA TASACIÓN INDUSTRIAL
117
METODOLOGÍA DE TASACIÓN COMERCIAL DE DEPARTAMENTO
Se desea tasar una Oficina de 46.00 m2 en un edificio que tiene las siguientes
características:
Se efectúa un análisis del valor del m2 edificado en los materiales de este inmueble en
estudio (H.A.)
118
Se efectúa análisis de ofertas de Mercado de Inmuebles similar (PRENSA)
Se efectúa seguimiento de las máximas ofertas de prensa de un mismo día y medio. (Usar
de preferencia el medio de mayor oferta y circulación zonal durante los últimos 4 períodos
inmediatos para referirse a la mayor fuente de datos). En este ejercicio se obtuvieron las
siguientes ofertas:
119
UF 3.538 Apoquindo - Tobalaba 61.oo m2... UF 58.00
UF 259.19
Depreciaciones :
120
FÓRMULAS DE MEDICIÓN DE SUPERFICIES
a S = a2
h S= axh
2
Si a = 15 m 15
h = 12 m S = ------- x 12 = 90 m2
a 2
S=axh
a Si a = 14 m.
h = 11 m.
S = 14 x 11 = 154 m2
h
121
a
a+b Si a = 25 m.
h S = ---------- x h b = 13 m.
2 h = 10 m. S = 190 m2.
b
B
A a
La superficie del Polígono irregular es igual a la suma
b de las superficies de los triángulos en que puede
C ser descompuesto el polígono.
D c S=a+b+c
Si r = 10
= 3,1416 S = 314,16 m2
a c
P x P -a x P -b x P -c
S= 2 2 2 2
S= 36 x 36 - 9 x 36 - 12 x 36 - 15
122
b 2 2 2 2
S = 54 m2
Triángulo 0,4330
Cuadrado 1
Pentágono ( 5 lados ) 1,7205
Hexágono ( 6 lados ) 2,5981
Heptágono ( 7 lados ) 3,6339
Octágono ( 8 lados ) 4,8284
Encágono ( 9 lados ) 6,1818
Decágono (10 lados ) 7,6942
Dodecágono (12 lados) 11,1962
Pentadecágono (15 lados) 17,6424
123
PLAN REGULADOR METROPOLITANO DE SANTIAGO
(Plan Metropolitano )
ORDENANZA
Las áreas Urbanizadas: entendiéndose por tales las circunscritas por los límites urbanos
vigentes.
Las áreas Urbanizables: entendiéndose por tales las comprendidas entre las áreas
urbanizadas y el límite de extensión urbana.
124
a) Los Subcentros de Equipamiento Metropolitano están destinados a concentrar
equipamiento de nivel metropolitano o intercomunal. La precisión de su extensión será
establecida en los instrumentos de planificación local.
a) Zonas de Actividades Molestas: Son aquellas que acogen las actividades molestas,
productivas y/o de servicios, sin perjuicio de aceptar en ellas el desarrollo de las de
carácter inofensivo. Se localizan preferentemente en áreas periféricas del Área Urbana
Metropolitana, contiguas al Anillo de circunvalación Américo Vespucio o a los principales
accesos a la ciudad.
10,0 % a 15,0 % 30 %
15,1 % a 25,0 % 20 %
25,1 % a 45,0 % 15 %
45,1 % a 65,0 % 10 %
65,1 % o más 2 %
126
Valor de Afección: (Valor sentimental) es el valor de carácter intangible que tiene un
determinado inmueble para su propietario, basándose en criterios subjetivos, de tipo no
económico.
Una depreciación física incurable será, en cambio, aquella que en una situación normal de
mercado un comprador corriente no encontraría adecuado subsanar, ya fuera por motivos
técnicos ( complejidad de la obra a realizar y los medios disponibles), como, sobre todo,
económica. Es aquella por lo tanto que representa un costo de adecuación superior al
incremento experimentado en el valor del inmueble.
127
subsanable puede evaluarse como el costo que representaría la acomodación del edificio a
los requerimientos de diseño y habitabilidad estándar.
128
Otras depreciaciones a considerar:
Para salvar esta situación, se ha considerado que una depreciación de 1% por año debe
mantener, al final de su vida un remanente constante mientras esté en uso ( que no se
encuentre en ruina) y ese remanente se llama “valor residual” que puede ser un 15, 20, 25
o 30% dependiendo del material de edificación del inmueble.
Siendo (P) el porcentaje del valor del edificio en relación a su edad actual, (r) el porcentaje
de depreciación anual y (n) la antigüedad.
EL MÉTODO DE CAPITALIZACIÓN :
130
(terreno, o terreno y edificación) puede obtener en condiciones normales de mercado, por
la vía del arrendamiento y dependiendo de su tipología base. (parcelaciones según cantidad
de lotes, vivienda según sus dormitorios, comercio según su ubicación, oficinas según su
superficie útil, etc. ). El estudio de la renta se basará, además, en el funcionamiento
normal de plazos y precios de cada tipología (viviendas en 1 año, estacionamientos de autos
desde meses hasta 1 o 2 años, oficinas en 2 o 3 años, comercio en 3 o 5 años, etc.). Una
vez determinada esta renta bruta normal se llevará al cálculo de la renta potencial bruta
del inmueble en cada una de sus partes (departamentos, oficinas, locales,
estacionamientos) considerando una ocupación de ellos del 100%.
Gastos variables a lo largo del tiempo; comisiones de administración, gastos de luz, agua,
energía, limpieza, reparaciones, mantenimiento, extracción de basuras y otros.
Gastos fijos, tales como impuestos, contribuciones a los bienes raíces, seguros, etc.
Reserva para reposiciones o reparaciones del inmueble de cargo del propietario, fondo de
reserva en comunidades, etc.
Conocidos los gastos pertenecientes al inmueble en estudio, los deduciremos de los
rendimientos brutos efectivos a fin de obtener los rendimientos netos operativos, esto es,
las rentas reales y efectivas del inmueble.
3.- Capitalización de los rendimientos: El último paso es la capitalización de los
rendimientos. La capitalización representa la determinación del valor presente de los
beneficios o rendimientos futuros de un inmueble.
La relación entre valores y rendimientos puede expresarse mediante el porcentaje de
capitalización.
R
V = -------
%C
131
Valor Inmobiliario: Después de haber conocido este manual, podemos decir que el valor
inmobiliario no es más que la expresión cuantitativa, en dinero, que está dispuesto a pagar
un comprador dentro de una economía libre y competitiva, por un bien raíz del cual conoce
sus cualidades funcionales y las condiciones urbanísticas que le impone el planeamiento en
ese lugar.
Considerando que el valor inmobiliario está sujeto a la ley de la oferta y la demanda, éste
es fluctuante por razones ajenas al propio bien raíz, y en la composición de su valor
intervienen diversos factores entre los que podemos mencionar la cantidad de productos
inmobiliarios homogéneos ofertada, la calidad constructiva de éstos, el uso para el que fue
construido, la localización, los factores económicos que le afectan tales como monopolios,
tamaño económico y una larga serie muchos de ellos analizados a lo largo de estas páginas,
que van dificultando la fijación técnica de su valor por su complejo análisis, diferente en
cada inmueble por las circunstancias jurídicas y técnicas concurrentes en cada caso.
Por otra parte debe indicarse que existe un carácter relativo en toda tasación, ya que
pesará fuertemente la interpretación personal del tasador que conduce a la creación de una
magnitud como medida de valor que, aún considerándola representativa, difícilmente
podrá ser el valor absoluto del producto tasado. Este matiz de la “interpretación personal”
va muy unida a la calidad de la información considerada en el desarrollo de la valuación
que obliga a una observación profunda del inmueble en estudio y condiciona la escala de
valores aplicado en cada caso, con seguridad y que la experiencia certifica logrando, en el
tiempo, el “ prestigio personal “.
Agregado a lo anterior, el valor inmobiliario queda sujeto en su desarrollo a las diversas
condiciones que puede imponer el solicitante del informe, que sin faltar a la ponderación
de los máximos factores, inducen al perito tasador a la aplicación de coeficientes
correctores o criterios de valuación diferentes, en relación a la finalidad de la tasación.
Demanda: Cantidad máxima de un bien o servicio que un individuo o grupo de ellos está
dispuesto a adquirir a un determinado precio, por unidad de tiempo.
132
Un descenso de la demanda de un bien (desplazamiento hacia la izquierda de la curva
de demanda) provoca una disminución tanto del precio de equilibrio como de la
cantidad comprada y vendida de éste.
Gráfico A
D2 S1
D1
P1
P2
q1 q2 q3
Gráfico B
Gráfico muestra el efecto de desplazamiento
de la curva de oferta.
Precio
S1 S2
P1
P2
q1 q2 q3
133
Cantidad por período de tiempo
En zonas urbanas, donde la existencia de oferta de suelo es casi siempre escasa y de difícil
conocimiento de su valor real (cuando no dudosa), la comparación con el inmueble en
estudio (en razón de su tamaño, localización y tantos otros factores analizados en este
manual), hacen de este método poco cierto y efectivo debiendo, en todo caso:
134
c) Estratificar la muestra según criterios homogéneos.
d) Asignar valor a la propiedad a valorar en “función de parámetros” homologadores
del producto seleccionado para la comparación.
El estudio de mercado siendo, sin duda, el método más adecuado por su estimación real,
su aplicación en áreas con mercados poco dinámicos no resultará muy representativa.
Se entiende por “local comercial” los destinados al ejercicio de una actividad económica,
comercial o administrativa siempre que los mismos posean una planta o acceso directo al
nivel de calle y en ellos se desarrolle la actividad principal como establecimiento abierto a
público. Excepcionalmente cabe destacar las grandes tiendas que ocupan edificios enteros
(tiendas de departamentos), destacan también aquellos edificios que cuentan en uno de sus
niveles - no calle- con galerías comerciales.
Bajo el punto de vista urbanístico, este producto inmobiliario, que comprende las
actividades comerciales y de servicios se clasifica, según su ubicación en: Central, Zonal y
Vecinal, correspondiendo el primero a las áreas centrales de las ciudades; el segundo a las
zonas centrales comunales o regionales y el tercero a aquellos localizados en barrios o
vecindades autónomas, sean éstos de usos residenciales de primera o segunda vivienda o
bien sectores industriales. Existen otras localizaciones comerciales que deben analizarse
siguiendo alguno de los patrones generales; entre estas últimas se pueden mencionar los
establecimientos dedicados al comercio en zonas aisladas, en hoteles, en vecindades de
grandes malls, en proximidades a terminales de servicios de transportes de pasajeros,
ferias artesanales permanentes, mercados de especialidades de tipo permanente, etc., y,
finalmente se debe considerar, en forma diferente, aquellos establecimientos comerciales
que van apareciendo en los laterales de las avenidas principales de las ciudades y que se
extienden en grandes áreas lineales similares a los que se presentan en las carreteras
interurbanas en zonas específicas de productos tradicionales o servicios a la propia arteria
vial.
INFORME PREVIO:
135
La redacción del documento comprenderá la amplitud que requiere la importancia del
inmueble a tasar, consignando, como mínimo, los siguientes conceptos:
Analizados los datos obtenidos en el informe previo, y una vez obtenido los precios unitarios
de fachada, se procederá a establecer los precios de mercado unitarios homogeneizados por
alguno de los siguientes sistemas:
137
El valor de las cuadrículas va disminuyendo a medida que éstas se distancian de la fachada.
La disminución considerada será del 5% cuando toda la superficie esté al mismo nivel y sea
planta libre (pueden existir columnas).
Fachada
Suma de coeficiente
C.T.F. =
Número de cuadrículas
Una vez obtenido el C.T.F. se divide el valor del metro cuadrado de los locales que se
usaron en la homogeneización o locales testigos entre este coeficiente y obtendremos el
valor en primera cuadrícula. El valor en primera cuadrícula homogeneizado se multiplica
por el C.T.F. del local a tasar y se obtiene el valor del m2 del mismo.
CALIDAD A B C D E F
TIPO Acero H. Armado Alb. Ref. Alb. Bloque Madera Adobe
138
Muy Alta 33,66 33,66 30,69 27,45 20,85 14,06
Alta 21,88 21,88 19,80 19,80 13,55 9,14
Media 14,16 14,16 12,87 12,87 8,81 5,94
Baja 9,21 9,21 8,37 8,37 5,73 3,86
Muy Baja 5,71 5,71 5,19 5,19 3,55 2,40
A 82 66 54 44 38 30
B 73 54 40 29 21 16
C 66 44 29 19 13 8
D 60 37 22 13 7 4
E 54 29 15 8 4 2
F 54 29 15 8 4 2
Para usar debe revisar estas tablas con las actualizadas entregadas por el SII.
Sitio Normal 1,0 Regular 1,0 Muy Favorable 1,3 Ambiente normal 1,0
Mayor sobre 50% 0,9 Irregular 0,85 Favorable 1,1 Molesto Leve 0,9
Mayor 51 a 100 % 0,8 Muy Irregular 0,75 Normal 1,0 Molesto fuerte 0,8
101 a 200 % 0,7 Exagerado 0,50 Desfavorable 0,9 Molesto Intenso 0,7
201 a 500 % 0,65 Muy desfavorable 0,7
501 % o más 0,6
TRASPASO DE LOCAL:
El traspaso de un local comercial es la cesión, mediante precio, de todos los derechos y
obligaciones de un arrendatario a un tercero, según los requisitos establecidos en la ley o
regulados en el respectivo contrato de arrendamiento.
El requisito para la existencia legal de traspaso es que el arrendatario esté facultado para
ello en su contrato de arrendamiento y, eventualmente que el adquirente continúe con el
mismo giro indicado en la patente comercial. Otros requisitos previos podrán establecerse
en el contrato original tales como calidad del producto del nuevo arrendatario, capacidad
económica de éste, etc. y, en todo caso, el traspaso solo podrá operar por el período que le
reste al arrendatario en su plazo original o alguna de sus renovaciones. Este plazo podrá
ser aumentado solo con la anuencia del propietario u arrendador y, por lo general, se
establecerá el nuevo acuerdo en un contrato distinto entre éste y el cesionario.
Para realizar una tasación del Valor de Traspaso de un local comercial se efectuará un
informe de valores que contenga, al menos, las siguientes características:
140
Situación
Entorno
Superficie y distribución interior
Equipamientos y transportes en el entorno
Densidad peatonal de la calle
Categoría comercial de la calle
Características constructivas del edificio y del local
Edad de la construcción
Estudio de mercado de alquileres de la zona
Cálculo de la homogeneización de valores
A partir de este informe se estimará una renta potencial en el mercado actual del local en
análisis, restando a esta renta potencial el valor de la renta actual, y capitalizando la
diferencia al 8%, tendremos el valor de inversión del inmueble, correspondiendo entre el 5%
y 10%, al valor del traspaso.
Ejemplo 1:
Ejemplo 2:
Se busca el valor de traspaso de un local cuya renta mensual actual es de $ 4.000.000 y está
vigente en el mercado; el plazo pactado original fue de 6 años y el arrendatario actual ha
ocupado 2 años de él.
141
TASA DE CAPITALIZACIÓN: se compone de dos partes. Se forma seleccionando la tasa de
interés (o de descuento) de la inversión en el terreno y edificio con la tasa de amortización
(recobro) de los edificios.
TASA DE INTERÉS: o descuento es la tasa de equilibrio para atraer capital a una inversión.
Según el método de suma, para justificar la tasa de interés o descuento se consideran los
siguientes porcentajes de tasas:
Tasa de seguridad = 4,00%
Tasa de riesgo = 2,50%
Tasa de Administración = 1,50%
Tasa de no-liquidez = 1,00% =9%
Tasa de seguridad es la tasa de retorno obtenible con un mínimo grado de riesgo tales
como tasa de interés de los bancos o de bonos del Estado. ( 2,5 a 4 %)
Tasa de riesgo es la garantía contra la posibilidad de no rescatar todos los ingresos
anticipados.
Tasa administrativa es la que compensa el manejo de fondos invertidos de las ganancias.
Tasa de recobro es el retorno de la inversión sobre la vida económica restante de la
propiedad.
14,93 x 100
% amortización = --------------- = 1.494 = 1,5%
1.000
Tasa de capitalización para bienes raíces se obtiene relacionando la tasa de interés de las
inversiones en terrenos y edificaciones con la tasa de amortización de las edificaciones.
580,13 x 10
Tc = --------------- = 8,93 % Tasa de Capitalización = 8,93%
142
6.500
a) Tasa de Amortización:
b) Tasa de Capitalización:
143
Terreno 10 % 35.500.000 8.0 % -.- 8.00 % 2.800.000
Edificación 90 % 315.000.000 12.0 % 0,92 12,92 % 40.698.000
c) Capitalización de la renta:
La investigación del valor basado en esta teoría permite una calidad predictiva del modelo y
la naturaleza de los determinantes del precio.
Cada inmueble está constituido por una serie de características o atributos que, en
conjunto, configuran la unidad básica que es transada en el mercado.
144
precio del inmueble, dependiendo de la valorización que le asigne el comprador a cada uno
de ellos.
El modelo Hedónico es utilizado en cualquier mercado o producto que busca una medición
económica del valor según los atributos del mismo producto dentro de su propio mercado.
En bienes raíces podemos considerar un mercado de suelos urbanos, un mercado de
departamentos residenciales, un mercado de oficinas, un mercado de industrias, etc. y a su
vez, cada uno de estos mercados, analizarlos en sus diferentes submercados. (Oficinas de
profesionales, plantas libres, edificios institucionales, etc.)
Factores Zonales
Observaciones
145
Factores del Inmueble
Cantidad Observaciones Ponderación
Superficie útil
Dormitorios
Baños – suite
Servicios
Terrazas
Logia – Lavadero
Estacionamiento
Garaje – Cobertizo
Bodega
Portería
Guardia – Seguridad
Privacidad
Ascensores
Certificado de Línea
Títulos de Dominio
Gravámenes
Hipotecas
Subsidio
Crédito Hipotecario
Especificaciones Previas
Externalidades Positivas
Externalidades Negativas
Calidad del Diseño
Calidad de Terminaciones
Nivel social de vecindario
Nivel de Equipamiento
Calidad de Equipamiento
Calidad de Movilización
146
Accesibilidad a Centros
Movilización Disponible
Influencia del Tren Metro
Situación Política Actual
Guerras o Guerrillas
Otros factores Generales
Zonas de riesgo Nacional
SÉPTIMA PARTE
* Las Servidumbres
* La Expropiación
* El Usufructo
Las Servidumbres :
Según el Art. 820 del Código Civil, se denomina “servidumbre predial“o simplemente
“servidumbre”, al gravamen impuesto sobre un predio en utilidad de otro predio de
distinto dueño.
147
Se llama predio “sirviente” el que sufre el gravamen, y predio “dominante” el que reporta
la utilidad.
Servidumbre “ positiva “ es, en general, la que sólo impone al dueño del predio sirviente la
obligación de dejar hacer, como cualquiera de las dos anteriores; y “ negativa “, la que
impone al dueño del predio sirviente la prohibición de hacer algo, que sin la servidumbre le
sería lícito, como la de no poder elevar sus paredes sino a cierta altura.
Las servidumbres pasivas imponen a veces al dueño del predio sirviente la obligación de
hacer algo, como la del art. 842 del C.C.
El que tiene derecho a una servidumbre, lo tiene igualmente a los medios necesarios para
ejercerla. Así, el que tiene derecho de sacar agua de una fuente situada en la heredad
vecina, tiene el derecho de tránsito para ir a ella, aunque no se haya establecido
expresamente en el título. (Art. 828 del C.C.)
Las servidumbres o son “naturales”, que provienen de la natural situación de los lugares, o
“legales” que son impuestas por la ley, o “voluntarias”, que son constituidas por un hecho
del hombre. (Art. 831 del C.C. )
El predio inferior está sujeto a recibir las aguas que descienden del predio superior
naturalmente, es decir, sin que la mano del hombre contribuya a ello. (Art. 833 Del C.C.)
Las servidumbres “legales” son relativas al uso público, o a la utilidad de los particulares.
Las servidumbres legales relativas al uso público son:
El uso de las riberas en cuanto sea necesario para la navegación o flote.
Las servidumbres “legales” de la segunda especie son así mismo determinadas por las
ordenanzas de policía rural.
148
Toda heredad está sujeta a la servidumbre de “acueducto” en favor de otra heredad que
carezca de las aguas necesarias para el cultivo de sementeras, plantaciones o pastos, o en
favor de un pueblo que las haya menester para el servicio doméstico de los habitantes, o en
favor de un establecimiento industrial que las necesite para el movimiento de sus máquinas.
Esta servidumbre consiste en que puedan conducirse las aguas por la heredad sirviente a
expensas del interesado; y está sujeta a las reglas que prescribe el Código de Aguas. (Art.
861 del C.C.)
La servidumbre legal de “luz” tiene por objeto dar luz a un espacio cualquiera cerrado y
techado; pero no se dirige a darle “vista” sobre el predio vecino, esté cerrado o no. (Art.
873 del C.C. )
El que goza de servidumbre de luz no tendrá derecho para impedir que en el suelo vecino se
levante una pared que le quite la luz. ( Art. 876 del C.C. )
No hay servidumbre legal de aguas lluvias, los techos de todo edificio deben verter sus
aguas lluvias sobre el predio a que pertenecen, o sobre la calle o camino público o vecinal,
y no sobre otro predio, sino con voluntad de su dueño. ( Art. 879 del C.C. )
Como ejemplo, y por ser muy frecuente en el ámbito urbano y rural, se indican, en forma
resumida, los derechos que comprende el establecimiento de “servidumbre de energía
eléctrica”:
No tienen carácter tan rígido como las públicas, y pueden ser modificadas por convenio
entre particulares, en tanto no lo prohíba la ley o resulte perjudicial a terceros.
Valoración de Servidumbres:
Criterio General:
En principio se ha de comparar por un lado el valor que representa la mejora para el predio
dominante y por el otro el valor de los daños y perjuicios que se generan en el predio
sirviente. Este último puede contemplarse bajo los dos aspectos siguientes: ( Teoría de
McMichael ) :
2º Cuando Va < Vd
VS = ( Vd - Va )
3º Cuando Va = Vd
Como Va - Vd = 0
VS = 0 + Vf ( si existe )
La Expropiación:
En Chile se rige por el Decreto Ley Nº 2.186, publicado en el Diario Oficial Nº 30.085, de 9
de Junio de 1978 y dada su extensión sólo se señalará algunos aspectos fundamentales de
ella.
Nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o de
alguno de los atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de ley general o
especial que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o de interés nacional,
calificada por el legislador. El expropiado podrá reclamar de la legalidad del acto
expropiatorio ante los tribunales ordinarios y tendrá siempre derecho a indemnización por
151
el daño patrimonial efectivamente causado, la que se fijará de común acuerdo o en
sentencia dictada conforme a derecho por dichos tribunales.
La toma de posesión material del bien expropiado tendrá lugar previo pago del total de la
indemnización, la que, a falta de acuerdo, será determinada provisoriamente por peritos en
la forma que señale la ley. En caso de reclamo acerca de la procedencia de la expropiación,
el juez podrá, con el mérito de los antecedentes que se invoquen, decretar la suspensión de
la toma de posesión.
Artículo 1º:
Toda expropiación por causa de utilidad pública o de interés social o nacional, cualquiera
que sea la ley que la autorice o la institución que la decrete, se sujetará al procedimiento
establecido en el presente texto.
Titulo I.
La entidad autorizada para expropiar, por ley general o especial, podrá ordenar el estudio
de la expropiación de un bien determinado.
El bien cuya expropiación se encuentre en estudio se hará incomerciable una vez cumplidos
los trámites indicados en la ley y en tal caso no podrá ser objeto de acto o contrato alguno,
ni aún de venta forzada en pública subasta, que importe enajenación o gravamen del
mismo, que afecte o limite su dominio, posesión o tenencia, o que impida o dificulte su
toma de posesión material. Los actos y contratos celebrados en contravención a esta norma
serán nulos.
152
Todo procedimiento expropiatorio se iniciará o continuará, según corresponda, con el
nombramiento de una comisión de tres miembros encargada de determinar el monto
provisional de la indemnización.
Los peritos designados por la entidad expropiante deberán aceptar el cargo por escrito,
jurando desempeñarlo con fidelidad y en el menor tiempo posible.
Los peritos serán remunerados conforme a los aranceles de los Colegios Profesionales
respectivos y los gastos y honorarios en que incurran serán de cargo de la entidad
expropiante. (Ver arancel de la Comisión de Peritos Tasadores del Ministerio de OO.PP. que
se incorpora a este Manual a final).
Título II
Para todos los efectos legales, tal decreto supremo o resolución constituirá el “acto
expropiatorio”.
Dentro del plazo de 30 días, contados desde la publicación en el diario Oficial del acto
expropiatorio, el expropiado podrá reclamar ante el juez competente para solicitar:
b) Que se disponga la expropiación total del bien parcialmente expropiado cuando la parte
no afectado del mismo careciere por sí sola de significación económica o se hiciere difícil o
prácticamente imposible su explotación o aprovechamiento;
153
d) Que se modifique el acto expropiatorio cuando no se conforme a la ley en lo relativo a la
forma y condiciones de pago de la indemnización.
Título III
Título IX
Disposiciones Generales
Cada vez que en esta ley se emplea la palabra “ indemnización “, debe entenderse que ella
se refiere al daño patrimonial efectivamente causado con la expropiación, y que sea una
consecuencia directa e inmediata de la misma.
INFORME DE TASACIÓN:
154
En este documento se transcribe la información relevante para el proceso de expropiación
que arroje el “Formulario de Tasación“. En este se consignarán los totales correspondientes
a cada uno de los ítems avaluados. Es el resumen de la tasación.
FORMULARIO DE TASACIÓN:
En este documento se consignan, con la mayor precisión posible, todos los antecedentes
relevantes de la propiedad objeto de avaluación. La información a utilizar para llenar el
formulario se deberá obtener de los planos y cuadros de expropiación de los lotes, de la
información del Servicio de Impuestos Internos, del Certificado de Informes Previos y de los
antecedentes obtenidos en la visita a terreno. En este formulario se registra toda la
información solicitada con la mayor claridad posible, de modo que sea fácil comprender y
utilizar la información allí consignada.
155
Identificación del Propietario: (Presunto Propietario )
1.- Nombre, RUT, dirección y teléfono del propietario que indica el certificado de
Avalúo del SII. (Los mismos datos para el presunto).
157
Sus instalaciones esenciales completas (alcantarillado, agua potable, y electricidad) en
cantidad y calidad mínimas necesarias. Se contempla como alternativa el sistema de fosa
y pozo. Algunas redes pueden ser a la vista. Artefactos sanitarios sencillos.
Al respecto existen dos tablas que se utilizan simultáneas en este párrafo. Se utilizará la
tabla “Categorías para galpones, bodegas, hangares y otros” y la tabla “Descripción de
galpones, bodegas, hangares y otros” según se señala a continuación:
INFERIOR: cuenta sólo con la estructura y la cubierta, carece de cierros perimetrales o son
incompletos. Bodegas de adobe.
Apreciación directa del tasador sobre las estructuras, terminaciones, instalaciones y otros
que se observen “in situ”, para lo cual se usará la siguiente tabla: Excelente, Bueno,
Regular, Malo o Inservible.
158
8.- Diseño:
Los tasadores del MOP. aplican al diseño una escala numérica basada en los atributos del
diseño obteniéndose así la correspondiente categoría de acuerdo al número de pisos de la
edificación.
Atributos del diseño:
Diseño único y exclusivo que se diferencia o destaca dentro del entorno urbano.
Juego de formas y volúmenes mediante elementos que no responden a requerimientos
estructurales, sino exclusivamente a un fin estético.
Diferentes niveles de pisos exclusivamente por motivos estéticos, los que contribuyen a
formar ambientes distintos y representan un costo adicional. Este atributo se presenta al
menos en un recinto.
Por motivos estéticos, altura de piso a cielo superior en un 30% a la altura considerada
habitual a la fecha de la construcción. Este atributo se presenta al menos en un recinto.
Propiedad con programa de recintos superiores a los requerimientos normales del destino
principal. Ej. sala de música, sauna, etc.
Techumbres especiales, tales como: cúpulas, bóvedas, lucarnas y similares, solo para
fines estéticos.
Techumbre con pendientes superiores a los requeridos para el clima y/o determinado por
la normativa vigente, exclusivamente por motivos estéticos. techumbre cuya solución de
pendiente involucra costo adicional.
Accesos y circulaciones interiores amplios y diferenciados, tales como: de servicio,
principal, privada, etc. No se considerará este atributo cuando sea obligado por el
destino de la construcción. Ej. clínicas, hospitales, supermercados u otros.
9.- Estructura:
Al igual que para el diseño, el tasador deberá otorgar puntuación a la estructura basado en
los atributos de ésta, obteniéndose así la Categoría de Estructura.
Atributos de estructura:
Exclusiva y única, asociada a un alto costo de construcción.
Cuando la estructura es en albañilería simple, armada o reforzada: desfase en mas de un
elemento estructural horizontal.
Cuando la estructura es en albañilería simple, armada o reforzada: desfase en más de un
elemento estructural vertical, con excepción de rasantes y similares.
Al menos un elemento estructural sobredimensionado.
Estructura calculada para cubrir luces superiores a lo menos en un 30% a los fijados en la
normativa vigente.
Elemento(s) estructural(es) especial(es) para soportar helipuertos, piscinas o similares.
No se considerará este atributo cuando sea obligado por el destino de la construcción.
10.- Terminaciones:
Al igual que para el diseño, el tasador deberá otorgar puntuación a las terminaciones
basado en los atributos de ésta, obteniéndose así la Categoría de Terminaciones.
159
Atributos de Terminaciones: ( para construcciones tradicionales y prefabricadas ).
11.- Instalaciones :
Al igual que para el diseño, el tasador deberá otorgar puntuación a las instalaciones basado
en los atributos de ésta, obteniéndose así la Categoría de Instalaciones.
Atributos de Instalaciones:
Ascensores en edificios con menos de 5 pisos o edificios con más de 5 pisos con
ascensores en cantidad superior a lo establecido en la norma vigente, panorámicos,
escaleras mecánicas u otros sistemas de costo equivalente.
Climatización por aire acondicionado u otros sistemas de alto costo.
Sistema de seguridad contra incendio de alto costo y por sobre los requerimientos de las
normas vigentes, como: puertas contrafuego, sistemas de presurización de alta calidad,
redes detectores de humo, redes de luces de emergencia u otros de costo equivalente.
Sistema de seguridad y vigilancia: red de alarma embutida, vigilancia por circuito
cerrado de TV u otros de costo equivalente.
Sistemas adicionales de captación o generación de energía integrados a la construcción,
que tengan por finalidad el abastecimiento normal a bajo costo. Ejemplo: placas solares
integradas a la construcción, generadores de alto poder, etc.
160
Para cada propiedad a lo menos 4 redes eléctricas de baja tensión, embutidas, tales
como: redes de computación, teléfonos, citófonos, TV cable u otras similares.
Edificios que incorporan el apoyo de computadoras para el funcionamiento de la
climatización, la iluminación o el acceso entre otras funciones que son autoreguladas.
Para cada construcción individual y al menos en dos recintos de baño: artefactos
sanitarios tales como muebles vanitorios con cubierta o recipiente de mármol o bronce,
línea de hidromasaje u otros de costo equivalente. Grifería de alto costo, con
monocromo o cierre automático.
Instalaciones adicionales para funcionamiento de helipuertos, iluminación artificial
especial, como: zócalo lumínico, canoa lumínica, etc.
12.- Resultado:
Establecidas las categorías parciales de Diseño, Terminaciones e Instalaciones se determina
finalmente la categoría de la construcción, utilizando para ello la tabla que sigue y que es
una Matriz de Combinación y que el tasador deberá poder reconocer ante un informe de
valuación efectuado por un perito del MOP.
Valoraciones:
Los valores de tasación se consigna por orden de partidas indicando la unidad de medida, el
valor unitario, el porcentaje de depreciación, si lo hubiere y el valor del ítem hasta
alcanzar el valor de Tasación en la sumatoria de los subtotales.
Valores Referenciales:
Se debe indicar a lo menos cinco transacciones efectivamente realizadas en el sector, en los
últimos cinco años, indicando: Nombre del predio, ubicación, Comuna, Transacción (
nombre del propietario e inscripción conservatoria), fecha de la transacción, superficie,
valor unitario del m2 de terreno. ( No se incluyen las construcciones, plantaciones, etc. ).
Observaciones:
Se consignarán en este apartado el total de observaciones conocidas tanto durante la visita
“in situ” como aquellas que deben indicarse para aclarar conceptos o valores y que tienen
relación directa o indirecta con el inmueble y la expropiación.
Identificación del Tasador:
Es fundamental que el informe de expropiación contenga además de la identificación
general del tasador, un apartado con su Curricula resumido de modo de situar el alcance
técnico profesional del perito que firma.
Croquis de ubicación:
Se prepara y adjunta un croquis de ubicación del sector, en el que se debe indicar con
precisión la localización del lote objeto de expropiación y de cada uno de los inmuebles
cuyos valores de transacción se han indicado como referenciales.
Certificado de Informes Previos:
Fotografías:
161
En cada informe deberán anexarse las fotografías necesarias para apreciar los aspectos mas
representativos del lote objeto de la tasación.
Otros:
n
R (1+i) -1
Vu = n
i ( 1 + i)
164
producto equivalente al de las rentas producidas por el bien, en el supuesto de que fueran
colocadas a anualidades vencidas durante el mismo tiempo.
Pero al aplicar esta fórmula llegamos a valores próximos al 100 % del valor total cuando “n”
es un número alto y, en consecuencia, la nuda propiedad vale prácticamente cero, lo cual
está de acuerdo con la realidad puesto que la nuda propiedad no es más que el derecho
hipotético a consolidar el pleno dominio cuando el usufructo se extinga.
TIPOS DE INTERÉS
Nº de Años 2,5 % 3% 4% 6% 8% 10 %
5 116.146 137.391 178.073 252.742 319.417 379.079
10 218.802 255.906 324.436 441.605 536.807 64.457
20 389.973 446.324 543.613 688.196 785.452 851.357
35 578.618 644.616 746.585 869.895 832.365 964.414
USUFRUCTO TEMPORAL:
AÑOS VALOR AÑOS VALOR AÑOS VALOR AÑOS VALOR
1 2 10 20 19 38 28 56
2 4 11 22 20 40 29 58
3 6 12 24 21 42 30 60
4 8 13 26 22 44 31 62
5 10 14 28 23 46 32 64
6 12 15 30 24 48 33 66
7 14 16 32 25 50 34 68
8 16 17 34 26 52 35 70
9 18 18 36 27 54 36 72
165
USUFRUCTO VITALICIO:
Edad Usufructuario % Según Propiedad
Hasta 20 años 70 %
De 21 a 30 años 60 %
De 31 a 40 años 50 %
De 41 a 50 años 40 %
De 51 a 60 años 30 %
De 61 a 70 años 20 %
De 71 a 80 años 10 %
En general todas las tablas destinadas a valorizar los usufructos siguen la misma tendencia
en cuanto a porcentajes por años de vida del usufructuario.
Edad del % del Valor Edad del % del Valor Edad del % del Valor
Titular Titular Titular
> 20 años 70 41 49 62 28
21 69 42 48 63 27
22 68 43 47 64 26
23 67 44 46 65 25
24 66 45 45 66 24
25 65 46 44 67 23
26 64 47 43 68 22
27 63 48 42 69 21
28 62 49 41 70 20
29 61 50 40 71 19
30 60 51 39 72 18
31 59 52 38 73 17
32 58 53 37 74 16
33 57 54 36 75 15
34 56 55 35 76 14
35 55 56 34 77 13
36 54 57 33 78 12
37 53 58 32 79 11
38 52 59 31 80 10
39 51 60 30 < 80 años 10
40 50 61 29
VISTOS:
166
Lo dispuesto en los art. 4º del D. L Nº 2186, 5º del Decreto Ley Nº 3621, de 1981 y 5º y
60º de la Ley 15.840, RESUELVO:
4) Al monto total de los honorarios que resulten de aplicar las normas anteriores, se le
agregará una cantidad fija para cada perito de 2 Unidades Tributarias Mensuales por la
tasación de predios urbanos y 3 Unidades Tributarias Mensuales por la tasación de predios
rurales. En caso de que en una misma tasación existan predios urbanos y rurales, la
cantidad fija a agregar será de 3 UTM.
5) Se pagará a cada uno e los miembros de la comisión de peritos, cuando deban ausentarse
del lugar de su residencia, un viático diario, equivalente a media Unidad Tributaria
Mensual, o una Unidad Tributaria Mensual, si es necesario pernoctar fuera del lugar de su
domicilio. Los gastos de transporte podrán ser reembolsados si previamente se conviene su
valor con la autoridad respectiva.
167
7) Los miembros de la comisión de peritos deberán realizar personal y conjuntamente el
reconocimiento de lo expropiado, dejando constancia en el Acta de Avalúo de la
individualización de cada propiedad, sus características principales, nombre del propietario,
calidad de los terrenos, construcciones, plantaciones, clase de capacidad de uso del suelo
agrícola, estado de conservación, destino y de todos los antecedentes y estimaciones que
tuvieron en cuenta para fijar la indemnización provisional.
8.- La presente Resolución deberá darse a conocer a los peritos al ser notificados de su
nombramiento.
Ministro de Obras Públicas
TASACIÓN Y URBANISMO
La Tasación de un bien raíz tiene como objetivo el definir el precio exacto de una
propiedad, basado en un proceso técnico-sistemático y razonado que se dará en una fecha
única de tiempo, a partir de una clara clasificación del bien para enfrentarlo a un análisis
de mercado, legal, urbanístico, arquitectónico, constructivo y ecológico que permitirá
determinar en forma económica sus virtudes, defectos y el interés que por el existe.
Cada inmueble es único, y está ligado a una única ubicación en el espacio, que lo distingue
de los demás que lo rodean ya sea por su uso, como también de las características propias
del área en que esta inserto ya sea urbana o rural
I Urbanismo
Presentación al Urbanismo
La primera variable a estudiar será el macro espacio en donde se ubicaran los bienes de
estudio. En una primera aproximación para diferenciarlos geográficamente de los bienes
raíces rurales, y en segundo lugar, para llegar a entender su valor según su uso versus
zonificación dentro de cada área de desarrollo urbano.
Para llegar a definir al suelo urbano no solo basta con entender las características del
momento en que se define el precio, es de gran importancia entender como cambia el
entorno urbano y para ello, se debe conocer su origen y hacia donde se dirige ya que el
panorama cambia a veces radicalmente entre un periodo de tiempo y otro, y por ende, el
uso del suelo y su valor.
Definición
El urbanismo se entiende como el desarrollo unificado de las ciudades y sus alrededores. Se
centro inicialmente, en la regulación del uso del suelo y en la disposición física de las
168
estructuras urbanas en relación a los criterios estipulados por la arquitectura, la ingeniería
y el desarrollo territorial
A mediados del siglo XX se incluyó asesoramiento general del entorno físico, económico y
social de la comunidad mediante los siguientes elementos:
Desarrollo histórico
China y su zona de influencia desarrollo una gran cultura urbana, gracias a la utilización de
las ciudades como brazos administrativos del gobierno central chino. A fines del siglo VI
Xi'an ya contaba con una disposición cuadricular, rodeada por una muralla de tierra
apisonada. Amplias avenidas de asta 155 m de anchura que recorrían la ciudad de norte a
sur y de este a oeste, una ciudad palaciega independiente en su parte norte, y zonas
residenciales divididas en 108 recintos amurallados que quedaban cerrados tras el toque de
queda. Este plan fue copiado para muchas ciudades de muchos otros países que se
encontraban bajo la influencia de china, y en especial por la capital imperial Japonesa
169
Kioto establecido en 794. El desarrollo del comercio y el surgimiento de una economía
monetaria, potenciaron el crecimiento de las ciudades, que tendieron en su mayoría a
seguir el mismo plan urbanístico. No obstante, otros países del este de asiático, modificaron
la rigidez del modelo.
“La Cuidad Ideal” renacentista, una cuadricula abierta que, en el caso español se abría en
torno a un espacio central o Plaza Mayor, fue el modelo que aplico en los dominios hispanos
siguiendo las reglas recogidas en las Leyes de Indias.
El cuidado y la importancia que se ha querido dar a la elección del sitio geográfico donde se
va a sentar la instalación humana; en efecto, se habla con justeza que se estudie con
detenimiento las cualidades del suelo, donde se va a fundar el poblado; de lo saludable que
debe poseer el sitio; de la importancia del factor agua, en cantidad suficiente para cumplir
con las más elementales necesidades humanas; de investigar con cuidado los materiales
disponibles en la región; cumplir con las leyes de higiene urbana; orientar las calles y
prever una anchura de las mismas en función de un clima definido; de la protección y
defensa que merece la ciudadanía y de una extensión posible y necesaria del núcleo urbano.
170
espacio importante, es obra de vida y dignidad; es sitio acogedor, tranquilo y sombreado,
de un ancho reducido y equilibrio que traduce una adecuada escala humana
La labor de urbanización llevada a cabo fue inmensa, solo comparable con la realizada con
antelación por el imperio romano.
En Estados Unidos, durante sus inicios en el urbanismo optó por avenidas y edificios públicos
grandiosos. En 1791 la ciudad de Columbia, se estableció una red de amplias calles que
convergían en importantes parques y otros espacios al aire libre, y en estructuras públicas
como El Capitolio y la Casa Blanca
El urbanismo en el siglo XX
Las naciones anglosajonas buscaron mejorar las condiciones de vida en las ciudades
mediante la regulación de las condiciones sanitarias y la densidad de las casas de la
vecindad. Surgió un movimiento a favor de una solución global y de largo plazo, es decir, de
un proceso urbanístico que examinara y controlara las diferentes fuerzas que afectaban a
las ciudades modernas.
A principios del siglo XX se tomaron importantes medidas para formalizar leyes que
siguieron principios urbanísticos También en 1909 se celebró en los Estados Unidos el Primer
Congreso Nacional sobre Urbanismo, ejemplo que pronto siguieron la mayoría de países
desarrollados.
Tras la II Guerra Mundial, la necesaria reconstrucción física a la que se vieron sometidas las
ciudades
Kevin Lynch plantea la “configuración morfológica” de las ciudades en la que distingue las
siguientes características: tamaño, densidad, textura
La forma dependerá de la organización de las actividades fijas, que denomina “Organización
Focal”, y del trazado de las redes de transporte y vialidad, el reticulado o “trama”.
171
El tamaño y la densidad son variables morfológicas, tanto como el orden socio-demográfico.
La textura, la localidad y el trazado, son elementos netamente morfológicos.
La ciudad Industrial
Tony Garnier en 1917 plantea la Ciudad Industrial, ya que las nuevas ciudades fundadas a
partir de ese momento tendrán su origen en motivaciones de orden industrial, por lo que, se
considerará la mas general:
Una línea férrea de largo recorrido pasa entre la fábrica y la ciudad, que se encuentra un
poco mas elevada que aquella. Así mas arriba, aun, se encuentran los edificios sanitarios,
protegidos de los vientos fríos y orientados al mediodía, sobre terrazas que miren al río.
Cada elemento esta aislado uno de otro, considerando eventuales ampliaciones.
Los edificios públicos destacan por su sencillez de post guerra. Los barrios residenciales se
componen de pequeñas casas unifamiliares aisladas, de aspecto modesto, ordenadas en una
red uniforme de calles.
El espacio entre viviendas norte-sur, será igual a la altura del edificio sur. De esa manera se
evita la monotonía.
La ciudad jardín
El movimiento de las ciudades-jardín de Howard tiene dos fuentes: por un lado, la tradición
utópica de la primera mitad del siglo XIX, en especial la de Owen, como comunidad
perfecta y autosuficiente, síntesis del campo y la ciudad, con los significados sociales que
han añadido tradicionalmente. Por otra parte, el concepto de la vivienda unifamiliar con
jardín, destacándose la privacidad, no en las relaciones sociales: un intento de substraer la
vida familiar a la promiscuidad y desorden de la metrópoli, buscando el máxima de
ruralización compatible con la vida ciudadana,
172
El autor plantea esquemas de la nueva ciudad ya que el proyecto debe adaptarse al lugar
escogido. La ciudad esta dirigida a un sociedad anónima, propietaria del terreno, no de las
viviendas, ni de los servicios, ni de las actividades económicas, que serán autónomas,
sometiéndose al reglamento ciudadano y recibiendo a cambio los beneficios de una
convivencia regulada.
La ciudad lineal
Arturo Soria y Mata buscando una solución frente a la congestión de la ciudad tradicional,
plantea en 1882 una alternativa radical: una cinta de ancho limitado y largo Ilimitado,
recorrida a lo largo de su eje, por una o mas líneas férreas.
Esta ciudad debía construirse a partir de una o mas ciudades puniformes actuales, pudiendo
formarse un triangulo en cuyo interior se explotarían actividades agrícolas o industriales.
La calle central debe tener una anchura mínima de 40 mts. , dotada de arboleda y por su
parte central, recorrida por un ferrocarril eléctrico; las calles transversales tendrán una
longitud aproximada de 200 mts. y un ancho de 20mts. Los edificios solo ocuparan una
quinta parte del terreno la parcela mínima comprenderá 400 m2, de los cuales 80 se
destinaran a vivienda y el resto a jardines. “a cada familia una casa, en cada casa una
huerta y un jardín”. Hasta ese momento el desarrollo de la idea es demasiado simple y
básico. Su idea será desarrollada por las generaciones siguientes partiendo de la relación
vivienda-trabajo, que por repetirse en la misma dirección da lugar a la forma lineal de la
ciudad.
A mediados del siglo XX en Brasil, reaparece la ciudad lineal como respuesta a una gran
empresa, la construcción de Brasilia, con el fin de trasladar la capital al desierto interior
del país, el objetivo es trasladar parte de la población y las actividades económicas. Fue
construida por Oscar Niemeyer, que levantó los edificios públicos más representativos,
siguiendo los planos del arquitecto Lucio Costa que plantea una toma de posesión del lugar
mediante dos ejes que se cruzan en ángulo recto, adaptándose a la forma del terreno, de
tal manera que se curva uno de los ejes formando un triangulo equilátero que limita el
173
terreno a urbanizar. Toma la forma de un arco tendido con una flecha o un pájaro. Los
edificios más representativos son la Plaza de los Tres Poderes, el Palacio de la Alborada y la
Catedral.
El eje Norte-Sur esta trazado como autopista que conduce el trafico exterior, al corazón de
la ciudad. A lo largo de este eje se disponen las zonas residenciales, que se articulan en
superbloques que se proyectan en forma unitaria.
El eje Este-Oeste une las áreas rectoras y forma la directriz monumental del centro
político, reunidos alrededor de una plaza triangular. El espacio de la ciudad esta
supervisado y unificado por medio de la técnica moderna de las autopistas y por otro lado,
la técnica paisajista de jardines y parques.
Pese a las modificaciones y problemas para mantener continuidad a las obras Brasilia se
inauguró en 1960
El urbanismo moderno
A finales de la década de 1960 la orientación del urbanismo fue más allá del aspecto físico.
En su forma moderna, el urbanismo es un proceso continuo que afecta no sólo al diseño sino
que cubre también temas de reglamentación social, económica y política. Como tejido de
organización humana, una ciudad constituye un complejo entramado. Por una parte, exige
la disposición de barrios, industrias y comercios según criterios estéticos y funcionales y en
proporcionar los servicios públicos que éstos necesiten. Por otra parte, quizás más
importante, debe tener presente también:
1) el origen, educación, trabajo y aspiraciones de sus residentes;
2) el funcionamiento general del sistema económico al que pertenecen, además de
los cargos que ocupan en este sistema y de las recompensas que éste les proporciona; y
3) su aptitud para tomar parte en las decisiones que afectan a su vida cotidiana.
El plan global
Una ciudad presenta necesidades sociales y cuenta con un determinado capital económico.
El gobierno local actúa como agente comprador para muchos de los servicios que los
residentes y los negocios necesitan: educación, suministro de agua, protección policial,
servicio de bomberos y entretenimiento, entre otros. La calidad, carácter y eficacia de
estos servicios requieren que la planificación ajuste las necesidades y los deseos con el
cambio tecnológico y con los objetivos de desarrollo físico.
El urbanismo, además, debería intentar proporcionar una vivienda digna (y una mínima
ayuda económica) a los habitantes que no puedan cubrir esta necesidad básica. Cuando las
viviendas locales son deficientes y los recursos económicos permiten mejorarlas, el
departamento de urbanismo puede inspeccionar las condiciones de las viviendas y coordinar
los fondos para financiar su desarrollo y rehabilitación.
El desarrollo económico de la ciudad queda también englobado dentro del ámbito del
urbanismo. Los planes de desarrollo económico se valen de una mezcla de incentivos,
asistencia técnica y publicitaria para crear empleos, establecer nuevas industrias y
negocios, ayudar a las empresas ya existentes a prosperar, rehabilitar lo que es salvable y
dar una nueva orientación a lo que no se puede salvar. El desarrollo económico, sin
embargo, debe ir más allá de la empresa y de la facilidad de llegar a los trabajadores. En un
entorno tecnológico de rápida evolución, con frecuentes cambios globales en las relaciones
laborales, los trabajadores cualificados necesitan nuevas capacidades y el personal no
cualificado necesita algún tipo de preparación. La formación laboral constituye una parte
necesaria dentro de la estrategia del desarrollo, en especial en lo que a los ciudadanos
pobres y sin empleo se refiere.
175
El movimiento de renovación urbana que tuvo lugar tras la II Guerra Mundial no tomó en
consideración los altibajos cíclicos de los barrios urbanos. Desde esa época hasta la década
de 1960 se pensó que si una función económica como el comercio o la industria fallaba,
todo lo que se necesitaba era eliminar lo existente y limpiar el terreno para una posterior
utilización. En muchos casos el nuevo desarrollo nunca se produjo. Se hizo caso omiso de las
múltiples fuerzas que afectan a este tipo de cambios, o bien dichas fuerzas no fueron
analizadas de forma convincente. Los urbanistas de hoy entienden que una ciudad se ve
afectada por fuerzas económicas regionales, interregionales, nacionales e internacionales y
que la efectividad de los planes para producir la viabilidad económica de una ciudad
depende del correcto análisis e interpretación de estas fuerzas. He aquí la lección aportada
por las variaciones a las que los modelos económicos suburbanos, no metropolitanos e
interregionales se vieron sometidos en las décadas de 1960 y 1970.
El urbanismo de las últimas décadas del siglo XX se preocupa cada vez más de establecer o
ejecutar políticas de servicios públicos y de proporcionar estos servicios. Como es obvio que
los recursos son limitados y que los acontecimientos globales afectan al futuro de cada
comunidad, el urbanismo debe actuar dentro de un marco de planificación nacional e
internacional con el fin de lograr un desarrollo sostenible por ambas partes.
Por extensión:
Por densificación
176
Es el proceso de urbanización que incrementa la densidad de ocupación del suelo originado
por la subdivisión predial o por aumento de la población o edificación.
Por satelización
Las infraestructuras económicas de muchas ciudades antiguas necesitan ser sustituidas. Las
escuelas públicas y los hospitales urbanos son un reducto de las instituciones dominantes en
un tiempo pasado en la ciudad. Durante medio siglo el público se sintió fascinado por las
zonas limítrofes de las áreas metropolitanas. El poder de esta atracción ha sido tan fuerte
que cuando las distancias al lugar de trabajo, situado en el centro urbano, se hicieron
excesivas, los empresarios decidieron trasladarse a las afueras. A finales del siglo XX, sin
embargo, la última generación de adultos, más joven que la mayoría de los habitantes de la
ciudad, con más movilidad, a menudo sin hijos, y con una mayor libertad en sus relaciones,
se ha sentido cautivada por la vida de la ciudad. Como respuesta, las ciudades están
proporcionando servicios públicos y encauzando inversiones hacia una mejor calidad de vida
en esas zonas que ofrecen atractivos incomparables para esta nueva población.
En este escenario, diversos grupos de ciudadanos han alcanzado una mayor sofisticación en
la búsqueda de sus intereses. Están mejor informados, conocen las leyes y los
procedimientos jurídicos, tienen más habilidad política y son más militantes y persistentes.
Han aprendido que la planificación conlleva un orden dentro del cambio y quieren influir en
ella. Por su parte, los urbanistas están intentando equilibrar las demandas de intereses
enfrentados para convertirlos en un consenso comunitario dinámico que posibilite la toma
de decisiones. Además, las reacciones en contra de una planificación central y a favor del
desarrollo privado que se han producido a lo largo de las décadas de 1980 y 1990 han
desembocado en ambiciosos experimentos con el objetivo de reducir los controles
urbanísticos, a veces, con resultados desiguales.
II Legislación urbana
Según el artículo 99.de la Constitución Política de la Republica de Chile, se define que para
el gobierno y administración interior del Estado, el territorio de la República se divide en
regiones y éstas en provincias. Para los efectos de la administración local, las provincias se
dividirán en comunas.
177
Niveles de opresión de legislación de carácter general
Así mismo, el Gobierno regula el mercado de suelo urbano mediante la aplicación de ciertas
normas que operan en esta legislación de carácter general, en los siguientes niveles: Ley
General, Ordenanza General y Normas Técnicas
Capitulo 1 Definiciones
Capitulo 2 De la planificación urbana en particular
Capitulo 3 De los límites urbanos
Capitulo 4 Del uso del suelo urbano
Capitulo 6 De la renovación urbana
Capitulo 7 De las expropiaciones
Titulo 3 De la construcción
Contenido:
178
Capitulo 1 Normas de competencia y definiciones
Capitulo 2 De las responsabilidades
Capitulo 3 De las sanciones
Capitulo 4 Disposiciones comunes de los permisos de Urbanización y
edificación
TITULO 2 De la planificación
TITULO 3 De la urbanización
TITULO 4 De la Arquitectura
TITULO 5 De la Construcción
179
Capitulo 5 Materiales de construcción
Capitulo 6 Condiciones mínimas de elementos de construcción no
sometidas a cálculo de estabilidad
Capitulo 7 Fundaciones
Capitulo 8 faenas constructivas
Capitulo 9 Instalaciones y pavimentación de calzadas interiores.
Las Normas técnicos, que contienen y definen las características técnicas de los proyectos,
materiales y sistemas de construcción y urbanización, para el cumplimiento de los
estándares exigidos por la ordenanza general.
Esta se efectuara en cuatro niveles de acción que corresponden a cuatro tipos de áreas:
Nacional, Regional, Intercomunal y Comunal.
Orientará el desarrollo de los centros urbanos de las regiones, mediante un PLAN REGIONAL
DE DESARROLLO URBANO fijando sus roles, áreas de influencia reciproca relaciones
gravitacionales metas de crecimiento etc.
Se regirá por la Secretaria Regional del ministerio de vivienda y urbanismo. de acuerdo a las
políticas regionales de desarrollo socio-económicas y sus disposiciones se incorporaran a los
planes reguladores intercomunales, metropolitanos y comunales
Será de carácter obligatorio para las comunas sujetas a Planificación Urbana- Regional o
Intercomunal;
181
Planos en que se exprese gráficamente las disposiciones de suelo, zonificación,
equipamiento, relaciones viales, límites urbanos, áreas prioritarias de desarrollo urbano,
etc.
El Plan regulador será desarrollado por la misma municipalidad y deberá cumplir con la
tramitación exigida en el Art. 43 de la ley de urbanismo y construcción.
Para su aplicación, de los trazados el municipio podrá expropiar por declaración de utilidad
pública, adquisiciones por licitación publica o en forma directa según precio de tasación de
parte de la Dirección de obras Municipales o por cesiones de terrenos que se urbanicen
según la Ley y Ordenanza General de Urbanismo y construcción que se destinen a calles,
avenidas, plazas, espacios públicos y otros fines.
Planos Seccionales
Son aplicados en los casos en que para la aplicación del Plan Regulador Comunal, se
requieran estudios mas detallados. En el se fijaran con exactitud los trazados y anchos de
las calles, zonificación detallada, las áreas de contracción obligatorias, de remodelación de
conjuntos armónicos, terrenos afectados por expropiaciones etc.
En comunas con mas de 50.000 habitantes, con asesor urbanista o en las que determine La
secretaria regional correspondiente. los seccionales serán obligatorios, con el fin de fijar
líneas oficiales de edificación
También podrán aplicarse sin la existencia de un Plan Regulador Comunal
Aquellos equipamientos que incluyan almacenaje que complemente la actividad inicial, sólo
podrán destinar a dicho uso hasta un 50% de su superficie total construida. En caso de
superar el standard, la actividad será clasificada además como almacenamiento, debiendo
cumplir con las normas de la presente Ordenanza.
182
Servicios Artesanales: Establecimientos donde se desarrollan artesanías u oficios menores
sin perjuicio del uso residencial, mediante un proceso predominantemente manual, ya sea
en forma individual o por un grupo menor de personas, clasificadas en esta Ordenanza como
equipamiento de escala local o vecinal.
En el caso que estas actividades causen daños o molestias a personas o propiedades vecinas,
serán clasificadas de igual forma que los usos de industria, talleres y almacenamiento, a fin
de someterlas a las mismas exigencias de emplazamiento y control de molestias o
peligrosidad fijada para tales usos.
Establecimientos de Impacto Similar: Predios, recintos, construcciones o edificios donde se
realizan actividades de venta de maquinarias; de materiales de construcción; de
combustibles gaseosos, líquidos y sólidos; los depósitos de vehículos, las bombas de bencina,
servicentros y centros de servicio automotriz.
La calificación en función a los riesgos que pudieran causar las actividades productivas
industriales, de bodegaje, de talleres y establecimientos de impacto similar al industrial
definidas anteriormente, se hará en conformidad a lo dispuesto en la O.G.U.C., siendo el
Servicio de Salud del Ambiente correspondiente quien otorgue la categoría de instalación
inofensiva, molesta, contaminante o peligrosa para cada caso respectivo. La calificación de
cada actividad deberá ser obtenida por el interesado, antes del respectivo permiso de
edificación.
ESCALA REGIONAL E
TIPO ESCALA COMUNAL ESCALA VECINAL
INTERURBANA
183
ESCUELAS , JARDINES INFANTILES
INSTITUTOS PROFESIONALES
PARVULARIOS, ACADEMIAS
CENTROS DE INVESTIGACIÓN CENTROS DE FORMACIÓN TÉCNICA
Educación ESCUELAS ESPECIALES
UNIVERSIDADES LICEOS, COLEGIOS
HOGARES DE NIÑOS
ACADEMIAS
SALAS CUNA
COMISARÍAS, BOMBEROS
REGIMIENTOS RETENES
Seguridad TENENCIAS, CUARTELES
CÁRCEL COMISARÍAS
HOGARES DE RECLUSIÓN
PINACOTECAS
ZOOLÓGICOS JARDÍN BOTÁNICO
CENTROS DE CONVENCIONES CENTRO CULTURAL BIBLIOTECAS
JARDÍN BOTÁNICO SALA MULTIPROPÓSITO CASA DE CULTURA
Cultura
MUSEOS GALERÍAS DE EXPOSICIÓN AUDITORIO
BIBLIOTECAS TEATROS, MUSEOS SALA DE EXPOSICIONES
TEATROS SALA DE CULTURA
SALA DE CONCIERTOS
JUNTA DE VECINOS
Organización SEDES VECINALES
SEDES COMUNITARIAS
Comunitaria CENTROS SOCIALES
CLUBES
PARQUES METROPOLITANOS
PLAZAS, PLAZOLETAS
Áreas PARQUES URBANOS PARQUES
JARDINES
Verdes SANTUARIOS DE LA PLAZAS
JUEGOS INFANTILES
NATURALEZA
184
GOBIERNO REGIONAL
MUNICIPALIDAD, JUZGADOS
CORTES DE JUSTICIA
CORREOS Y TELECOMUNICACIONES
Servicios INTENDENCIA CORREOS
SERV. UTILIDAD PÚBLICA.
Públicos SERV. UTILIDAD PÚBLICA SERVICIOS DE UTILIDAD PÚBLICA
SERV. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
SERV. ADMINISTRACIÓN
CONSULADOS
PÚBLICA
OFICINAS PROFESIONALES
SUC. DE BANCOS
BANCOS, ASEGURADORAS
Servicios SUC. DE ASEGURADORAS
AFP, ISAPRES OFICINA PROFESIONAL
Profesionales SUC. AFP, SUC. ISAPRES
OFICINAS PROFESIONALES
FINANCIERAS, NOTARÍAS
CASAS DE CAMBIO
Lavanderías, Peluquerías
Pequeños Talleres en
Servicios general
Artesanales Gasfiterías
Costura y Modas
Jardines de Plantas
LA VIALIDAD: Las avenidas, calles y pasajes y, en general todas las vías públicas del Plan
Regulador, son las actualmente existentes manteniendo sus anchos entre líneas oficiales
salvo en aquellos casos que expresamente se dispone el ensanche o apertura de nuevas vías.
Para fijar la línea oficial en aquellas vías que no conformen la vialidad estructurante, ésta
adoptará la línea existente de la cuadra correspondiente al 50% + 1.
CONSTRUCCIÓN
Condiciones de Agrupación
Aislada
La que se construye separada de los deslindes, emplazada por lo menos a las distancias
resultantes de la aplicación de las normas sobre rasantes y distanciamiento que se
determinen en el instrumento de planificación territorial o, en su defecto, las que
establece la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción.
Pareada
Continua
Adosamiento:
Estructuras
Componentes de la Edificación
186
Toda edificación, se divide en tres partes principales:
Es necesario para el Tasador conocer las partes fundamentales visibles que componen un
edificio de modo de poder evaluarlo en mejores condiciones estimando su valor de
reposición y de deterioro.
Un edificio está conformado por las siguientes partes y cuyas funciones son específicas:
OBRA GRUESA:
a) Fundaciones Corridas: Llamadas comúnmente cimientos corridos, son los que van
debajo de todos los muros, de manera continua, sin cortarse. Están destinadas a recibir, por
lo general, muros de albañilería y/o de hormigón armado y se ejecutan en hormigón.
La parte de la fundación que queda bajo el nivel del terreno es lo que se denomina
cimiento, y normalmente es de hormigón simple. La parte que va sobre el nivel, es el
sobrecimiento, que normalmente es de hormigón y además protegen el edificio de la
humedad y nivelan la base de los elementos estructurales verticales.
187
dados prefabricados. Estas estructuras se realizan en madera, hormigón o acero, según sean
las necesidades de la obra.
Es importante aclarar que estas fundaciones tienen que estar unidas entre si, a lo menos a
nivel de terreno ya sea por un sobrecimiento armado o un envigado de madera, al que se
amarran.
d) Pilotes: Son piezas, ya sea de madera u otro material que se hincan o clavan en el
suelo, ya sea para consolidarlo o para alcanzar el terreno firme.
Bases para pavimentos: Esta base está constituida generalmente por radier de hormigón
colocado sobre capa de ripio que actúa como sello hidráulico. En este caso esta
directamente apoyada en el suelo y trasmite las cargas de sobrepeso directamente. En el
caso de estructuras de envigados de madera o metálica, esta distanciada del suelo
generando un espacio de ventilación que funciona como aislantes del terreno. Sus cargas se
trasmiten puntualmente hacia las fundaciones.
Elementos Verticales Estructurales: Se trata de los elementos que soportan y trasmiten las
cargas y sobrecargas del edificio hacia las fundaciones o los elementos estructurales
horizontales.
Estos elementos pueden ser:
a) Muro: Elemento a modo de paño, con un espesor mínimo de 14 cm. donde el ancho
es normalmente mayor que el alto, y en donde predomina el lleno por sobre le vacío,
b) Machón: Muro pequeño
c) Pilar: Elemento sin proporción fija entre ancho y espesor. Normalmente esta
integrado a un muro.
Dependiendo del tipo de estructura, pueden estar constituidos por albañilería armada,
albañilería reforzada, de hormigón armado o estructuras de madera o marcos metálicos.
Elementos Verticales no Estructurales Se trata de los elementos que soportan solo su peso
propio y se distribuye hacia elementos estructurales horizontales. Su función principal es de
división de espacios.
Estos elementos pueden estar constituidos por los mismos materiales de los muros, de
menor espesor y se denominan tabiques o panderetas.
188
Entrepiso: Es un elemento horizontal que se apoya en los elementos verticales del
piso inferior, destinado a servir de base de pavimentos y cielos.
Los entrepisos pueden ser ejecutados en losas de hormigón armado, envigados de madera, o
perfiles de acero de construcción, elementos prefabricados de hormigón precomprimido o
pretensado, dependiendo del tipo de estructura de los elementos estructurales verticales.
Techumbre: Constituye la solución del cielo del último piso, permitiendo que la
estructura permanezca visible o no, y principalmente presentando la configuración de
remate de la estructura la que puede ser plana, o con una o muchas aguas con pendientes
variables según sus requerimientos estéticos y climáticos. Existen principalmente 3
soluciones constructivas:
TERMINACIONES
Se refieren a todas las partidas de materiales que se aplican después de ejecutada la obra
gruesa, a fin de dar respuesta a los requerimientos físico ambientales, de uso y de expresión
formal. Las principales partidas que se incluyen en este rubro son:
Los más usados son parquet y entablados a base de madera, de plásticos pétreos
cerámicos, baldosas, pastelones, radieres y morteros afinados con o sin color, pavimentos
ejecutados en obra, alfombras, cubre pisos etc.
189
Los materiales más usados son los fabricados sobre la base de polietileno y poliuretano
expandidos, lana de vidrio, lanas minerales, etc.
Se presentan de diferentes materiales, y los más utilizados son de madera natural, madera
de placas, metálicas, barras, vidrio, aluminio, pvc, mixtas.
Ventanas: Deben reponer a los requerimientos mínimos de rigidez por carga, ya sea
en su armazón como en el caso de los cristales. Su diseño debe considerar resistir el paso
del agua y la humedad. y en algunos casos se requiere controlar temperatura y problemas
acústicos. Se presentan con una o varias hojas y de varios tipos como batiente, corredera,
plegable pivotante o simplemente fijas, termo paneles. Con cristales de varios tipos y
espesores, como también con celosías.
190
Se presentan de diferentes materiales, y los más utilizados son de madera natural, madera
de placas, metálicas, barras, vidrio, aluminio, PVC, mixtas.
Cubiertas: Son los materiales dispuestos con formas adecuadas para ofrecer una
superficie de protección del edificio contra los agentes atmosféricos tales como lluvia,
nieve, viento, etc. La elección del tipo y material de cubierta y las pendientes, está en
función de la estructura de la techumbre, de los regímenes de lluvias y vientos
predominantes de la localidad, y, especialmente, de la expresión volumétrica y su
relación con el edificio. Los principales materiales usados en las cubiertas son:
INSTALACIONES
En este rubro se incluyen las partidas de agua potable y alcantarillado. Instalación de Gas,
Instalación eléctrica, de fuerza como redes telefónicas o televisión así como las
instalaciones de acondicionamiento físico ambiental, de circulaciones mecánicas, de
protección contra incendios, y otras, destinadas al funcionamiento de los edificios y
prevención de riesgos.
OBRAS COMPLEMENTARIAS
Se refiere a partidas generalmente fuera de los edificios, tales como cierros exteriores,
puertas y portones exteriores, pavimentos exteriores, terrazas, pérgolas, jardineras,
jardines y arborizaciones, cobertizos, estacionamientos, señalizaciones, nichos para
medidores, piscinas, iluminación exterior, señalizaciones, etc.
Materiales
191
Atendiendo a los sistemas de construcción y a los materiales predominantes a emplear los
edificios se distinguen por clases, en la forma siguiente:
En todos los casos, salvo que el proyecto de estructuras señale otra cosa, tendrán las
siguientes restricciones:
Las construcciones Clase C no podrán tener mas de 4 pisos, las losas de hormigón armado
solo podrán reemplazarse en el suelo del último piso de edificios de hasta 3 pisos y la altura
libre de piso a cielo no podrá exceder 5 mts.
Las construcciones Clase D, G, H e I, no podrán tener mas de 2 pisos y la altura libre de piso
a cielo no podrá exceder 2.6 mts.
Las construcciones Clase F no podrán tener mas de 1 piso y su altura libre máximas será de
3.5 m.
192
Las Clases D y E se aceptaran como pisos superiores de construcciones Clase C y D, siempre
que no se sobrepase la altura permitida.
En todos los casos que en una misma construcción se empleen dos o mas Clases, deberán
adoptarse los resguardos necesarios en las uniones de materiales, consolidado su diferente
comportamiento tanto en los sismos como en los cambios de temperatura.
DURABILIDAD DE MADERAS
Durabilidad Maderas
Alerce
1) Muy Durables Ciprés de los Guaitecas
Roble
Lenga
2) Durable Lingue
Raulí
Canelo
Coigue
3) Moderadamente Durable
Tineo
Ulmo
Araucaria
Eucalipto
4) Poco Durable Laurel
Mañío Hembra
Mañío Macho
5) Durable Álamo
193
Olivillo
Pino Insigne
Tepa
SUPERIOR (1):
194
pino oregón, encina, etc.
Quincallerías: Especial o importada. Salas de baño: En proporción
superior a la normal. Artefactos tipo Venecia, de color
o importados.
Otras Terminaciones: Persianas automáticas, puertas automáticas, gradas
o pavimentos de mármol, columnas, balaustradas,
capiteles, etc.
195
A los lectores de este Manual:
Es posible que se encuentren algunos errores en su texto general, sus dibujos, las fórmulas y
sus desarrollos numéricos.
Es posible también que existan conceptos que pueden mejorarse, variarse o suprimirse y
otros que pueden agregarse.
Ad Valorem
Instituto Inmobiliario de Chile
196
Roger Debarbieri O.
197