Laboratorio 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS Y FISICAS


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

LABORATORIO DE SUELOS II

Tema:
OBRAS Y/O EDIFICACIONES QUE PRESENTAN PROBLEMAS DE FALLA
POR CORTANTE EN LOS SUELOS.

Integrantes:

 Betania Briggitte Angulo Cobo


 Freddy Rolando Guashpa Jara
 Valeria Ivanna Choco Centeno
 Romina Natasha Calle Veloz
 Steven Anthony Vera Gales
 Reinaldo Ochoa Chagerben

CURSO: 1A

DOCENTE: Ing. Vargas Julio

AÑO – LECTIVO

2021 – 2022 CI

¿Qué son las fallas?


En el campo de la ingeniería, una falla estructural es una alerta en la que el
desempeño de una construcción puede tener un rendimiento menor al
esperado originalmente.

Aunque diferentes autores proponen definiciones alternativas, todos


concuerdan en que una falla estructural es una incongruencia inadmisible entre
el desempeño y función esperados y los realmente soportados por una
estructura, y aunque pueda no significar resultados fatales en cuanto a
pérdidas de vidas, las pérdidas económicas pueden ser de gran magnitud.

Las formas más comunes de fallas estructurales son las siguientes:

 Colapso: Se presenta cuando las resistencias de una estructura no


direccionan las cargas hacia sus apoyos, haciendo que sus resistencias
internas no estén disponibles y se presente una ruptura de la estructura.
 Colapso Progresivo: Sucede cuando una parte de la estructura
colapsa, haciendo que las fuerzas se direccionen hacia subsistemas
menos resistentes, ocasionando nuevos colapsos parciales. Es un
efecto dominó de colapsos que ocurren de manera progresiva en una
estructura.
 Falla Funcional: Aunque no sea una forma de colapso o no se prevea
una, ocurre cuando el uso de la estructura debe ser restringido por no
soportar adecuadamente la funcionalidad para la cual fue construido.
Deformaciones excesivas pueden causar el abandono de la
construcción.

Análisis de falla
Los objetivos de una investigación de falla varían, pero se espera que el
investigador presente las razones que causaron la falla.

Por medio de la ingeniería forense, el investigador busca identificar las causas


de la falla, en ocasiones la causa puede ser única, o pueden existir diferentes
causas que en conjunto resultaron en la falla.

Al identificar la causa, se puede determinar si la relación costo-beneficio de


realizar un reemplazo de la estructura es superior a la interrupción del servicio
prestado por la misma. Además de esto, se identifican los responsables del
evento y se proponen soluciones al problema.

El Mecanismo de Falla se refiere a las consecuencias de eventos que


ocurrieron para resultar en la falla o colapso de la estructura. Es decir, se
explican generalmente de forma secuencial y/o con orden cronológico los
eventos (internos y externos) que llevaron a la falla.

El Modo de Falla es la configuración que adopta la estructura al inicio o final


de la falla, existen diferentes clasificaciones como pandeo elástico, fractura,
deformación plástica, desgaste, corrosión, creep e inestabilidad.

Las Causas de Falla se refieren a la razón por la cual inició un modo de falla,


se refiere a una deficiencia del sistema estructural que fue la causa por la que
eventos (como el viento fuerte) desataron la falla.

La Fuente de la Causa de Falla se refiere a causales humanas, puede ser


diseño, construcción, mantenimiento deficiente, entre otras fuentes que
permiten que ocurra una falla.

El Responsable de una Falla es quién tomó las decisiones equivocadas


durante alguna etapa del proyecto, es uno de los resultados de una
investigación de ingeniería forense.

Al inspeccionar una falla estructural, se consideran los subsistemas que


conforman el sistema estructural:
 La estructura, se considera el diseño original y el estado luego del
colapso, de esta forma se recauda la información inicial para determinar
el mecanismo de falla.
 El cambio en la condición estructural se refiera a los cambios
presentados a lo largo de la vida de la estructura que ha fallado, algunos
cambios pueden ser en resistencia, rigidez, o diferentes cambios
causados por la vejez de la estructura.
 Las cargas son las fuerzas que recibe la estructura y pueden aumentar
por medio de factores como movimientos sísmicos, inundaciones,
vientos fuertes, entre otros.

Como es de amplio conocimiento, la localización es un factor crucial en el


comportamiento y diseño de cualquier estructura, se deben tener en cuenta
factores como el suelo, las estructuras vecinas y otros factores.

La ASCE (Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles), propone


una secuencia de actividades a seguir en la investigación de falla.

o Planificación de la investigación.
o Interfase con el cliente/Cronograma/Presupuesto.
o Identificación del equipo de investigación.
o Planificación de la operación.
o Observaciones de campo y análisis.
o Búsqueda de documentos.
o Búsqueda bibliográfica.
o Síntesis.

Tipos de fallas

Cuando una estructura deja cumplir con su función de una manera


adecuada, se dice que ha fallado. Al hablar de falla es preciso aclarar
dicho concepto, pues existen diferentes tipos. En general, se
clasifican de la siguientemanera:

- Falla por deformación elástica excesiva.


- Falla por deformación permanente.
- Falla por separación parcial.
- Falla por separación total.

La falla por deformación elástica tiene que ver con el funcionamiento de la


estructura. Puede causar al usuario miedo de utilizarla; piénsese, por
ejemplo, en el temor de muchos a cruzar puentes colgantes que oscilan
considerablemente, o a caminar sobre redes o placas muy delgadas.
También puede ocasionar problemas constructivos como rotura de vidrios,
grietas en los cielos rasos y desajustes de puertas y ventanas. En el caso
de piezas de maquinaria puede causar roces que aceleran e desgaste, e
incluso puede impedir totalmente el funcionamiento de la máquina. Además,
hay ocasiones en que dicha deformación excesiva origina esfuerzos
secundarios que ocasionan fallas más graves.

El segundo tipo de falla es la deformación permanente, que se presenta


cuando el material se ha sometido a un esfuerzo superior a su límite
elástico. En máquinas, dichas deformaciones impiden su funcionamiento
normal la mayoría de las veces. Lo mismo puede ocurrir en las estructuras
propias de la Ingeniería civil, haciendo necesaria su reparación. Sin
embargo, el efecto más notorio para un lego en la materia tiene que ver con
el aspecto estético que presenta. Piénsese, si no, en las abolladuras
causadas en los choques automovilísticos.

La falla por separación parcial, como su nombre lo indica, se refiere a que


en algunas partes del elemento estructural el material presenta
separaciones considerablemente mayores que las normales entre
partículas. Se dice, entonces, que se han presentado fisuras o grietas. Las
primeras son, en muchos casos, imposibles de evitar en algunos materiales
como el hormigón y pueden tener importancia o no, dependiendo del fin de
la estructura. Si se las descuida, sin embargo, pueden adquirir una
gravedad que inicialmente no era muy obvía. Por eemplo. estructuras de
hormigón reforzado localizadas en zonas costeras o en ambientes
industriales corrosivos han fallado por la reducción en el área del acero de
refuerzo, producida por la oxidación que facilitan las grietas.

El último tipo de falla, y el más grave desde el punto de vista de la


seguridad, es la falla por separación total o colapso de la estructura. Al
producirse ocasiona perjuicios económicos considerables y aun pérdida de
vidas. Por esta razón sólo es permitida en el laboratorio, pues conocer el
comportamiento estructural hasta la rotura incide en la formulación de las
normas de diseño. Es claro que un material o estructura que falla de un
modo súbito o explosivo, requiere mayor margen de seguridad que cuando
el tipo de falla permite tomar a tiempo medidas correctivas.

FALLA ESTRUCTURAL

Una falla estructural se refiere a un colapso en el cual la estructura se


rompe en pedazos. Sin embargo, en la mayoría de los casos el término
incluye otras condiciones aparte del colapso, que pueden ser no tan
drásticas y aun así llevar a pérdidas grandes.

FALLA ESTRUCTURAL Cuando una estructura deja cumplir con su función


de una manera adecuada, se dice que ha fallado. Al hablar de falla es
preciso aclarar dicho concepto, pues existen diferentes tipos. En general, se
clasifican de la siguiente manera: - Falla por deformación elástica excesiva.
- Falla por deformación permanente. - Falla por separación parcial. - Falla
por separación total. Los cuatro primeros modos de falla pueden ser
atribuidos fundamentalmente a falencias en el diseño del elemento
estructural (excepto en el caso en que la falla se produzca como
consecuencia de una carga superior a las máximas previstas en el diseño).

FALLA POR DEFORMACIÓN ELÁSTICA EXCESIVA

La falla por deformación elástica tiene que ver con el funcionamiento de la


estructura. Puede causar al usuario miedo de utilizarla; piénsese, Ejemplo,
en el temor de muchos a cruzar puentes colgantes que oscilan
considerablemente, o a caminar sobre redes o placas muy delgadas.
También puede ocasionar problemas constructivos como rotura de vidrios,
grietas en los cielos rasos y desajustes de puertas y ventanas. En el caso
de piezas de maquinaria puede causar roces que aceleran e desgaste, e
incluso puede impedir totalmente el funcionamiento de la máquina. Además,
hay ocasiones en que dicha deformación excesiva origina esfuerzos
secundarios que ocasionan fallas más graves.

FALLA POR DEFORMACIÓN PERMANENTE

Es en la que se presenta cuando el material se ha sometido a un esfuerzo


superior a su límite elástico. En máquinas, dichas deformaciones impiden su
funcionamiento normal la mayoría de las veces. Lo mismo puede ocurrir en las
estructuras propias de la Ingeniería civil, haciendo necesaria su reparación. Sin
embargo, el efecto más notorio para un lego en la materia tiene que ver con el
aspecto estético que presenta.

FALLA POR SEPARACIÓN PARCIAL

Se refiere a que en algunas partes del elemento estructural el material


presenta separaciones considerablemente mayores que las normales entre
partículas. Se dice, entonces, que se han presentado fisuras o grietas. Las
primeras son, en muchos casos, imposibles de evitar en algunos materiales
como el hormigón y pueden tener importancia o no, dependiendo del fin de la
estructura. Si se las descuida, sin embargo, pueden adquirir una gravedad que
inicialmente no era muy obvia. Ejemplo estructuras de hormigón reforzado
localizadas en zonas costeras o en ambientes industriales corrosivos han
fallado por la reducción en el área del acero de refuerzo, producida por la
oxidación que facilitan las grietas.
FALLA POR SEPARACIÓN TOTAL

El más grave desde el punto de vista de la seguridad, es la falla por


separación total o colapso de la estructura. Al producirse ocasiona perjuicios
económicos considerables y aun pérdida de vidas. Por esta razón sólo es
permitida en el laboratorio, pues conocer el comportamiento estructural hasta la
rotura incide en la formulación de las normas de diseño. Es claro que un
material o estructura que falla de un modo súbito o explosivo, requiere mayor
margen de seguridad que cuando el tipo de falla permite tomar a tiempo
medidas correctivas.
 ¿POR QUE? FALLAN LAS ESTRUCTURAS

• Por fallo de los materiales (fatiga elástica, mala elección). • Por fallo en el
diseño (errores de cálculo, de dibujo). • Por factores incontrolables (vientos
huracanados, inundaciones, sobrecargas, terremotos, ataques terroristas etc.)

OTRO TIPO DE FALLAS ESTRUCTURALES FATIGA:

El fenómeno de fatiga es considerado responsable aproximadamente de mas


del 90% de las fallas por rotura de uniones soldadas y precede muchas veces a
la fractura rápida. Una discontinuidad que actúa como concentrador de
tensiones puede iniciar bajo cargas cíclicas una fisura por fatiga que puede
propagarse lentamente hasta alcanzar un tamaño crítico a partir del cual crece
de manera rápida pudiendo conducir al colapso casi instantáneo de la
estructura afectada.

CREEP Y CREEP-FATIGA. Las deformaciones elásticas y plásticas que sufre


un material se suelen idealizar asumiendo que las mismas se producen de
manera instantánea al aplicarse la fuerza que las origina. La deformación que
puede desarrollarse posteriormente en algunas situaciones y que progresa en
general con el tiempo, se conoce con el nombre de creep

FRACTURA RÁPIDA

Se puede definir la fractura como la culminación del proceso de deformación


plástica. En general se manifiesta como la separación o fragmentación de un
cuerpo sólido en dos o más partes bajo la acción de un estado de cargas.

FALLAS SÍSMICAS
Hay muchas razones por las cuales los edificios experimentan fallas
estructurales. Algunas de estas fallas pueden evitarse, mientras que otras
están fuera del control del constructor. Muchas veces la causa de una falla
estructural no puede determinarse hasta que no se realiza una investigación
exhaustiva. La causa puede entonces ser evitada en las construcciones
futuras.

MAL DISEÑO

Una de las causas más comunes de la falla estructural es un mal diseño. Esto
significa que alguien cometió un error de cálculo al diseñar el edificio, los datos
fueron imprecisos, se utilizaron los materiales incorrectos o alguien ignoró el
modo en el cual el estrés impulsivo afecta la construcción. Los ingenieros son
los responsables de este tipo de fallas ya que son los que crean y diseñan los
planos.

CARGAS EXTRAORDINARIAS Los edificios están diseñados para soportar


condiciones específicas. Cuando se exceden estas condiciones, pueden ocurrir
fallas estructurales. La causa principal de falla estructural son las cargas
extraordinarias debido a las condiciones climáticas o a otros fenómenos
naturales. Algunos ejemplos de cargas extraordinarias incluyen la fuerza de los
vientos huracanados, los terremotos, y la acumulación de hielo y nieve. Los
edificios que están construidos en áreas que son propensas a sufrir estos
problemas están diseñados para soportar estas fuerzas y se construyen de
manera muy sólida. Sin embargo, algunos tipos de cargas extraordinaria no
pueden anticiparse y suceden fallas estructurales.
Construcción defectuosa La construcción defectuosa ocurre cuando se utilizan
materiales inadecuados para la construcción. Usualmente, un inspector se dará
cuenta de estos problemas y solicitará que sean corregidos. Las fallas que
resulten en fallas estructurales incluyen malas soldaduras, pares de torsión
inadecuados en tuercas y tornillos, arena demasiado salobre para el hormigón,
remachado malo y acero de calidad inferior.
MALOS CIMIENTOS La estructura puede estar diseñada y construida de
manera adecuada, pero si está sobre cimientos malos, pueden ocurrir fallas.
Uno de los ejemplos más conocidos de un edificio con malos cimientos es la
Torre Inclinada de Pisa. Los malos cimientos causan que un edificio se hunda o
incline mientras la tierra se desplaza debajo de él. Este desplazamiento altera
la distribución del edificio de modo que la construcción y el diseño cambian, sin
cumplir con las especificaciones necesarias.

Falla por flexión

Este tipo de falla se presenta cuando la capacidad de resistencia a la fuerza


cortante (proporcionada por el refuerzo horizontal y el concreto) supera a la de
flexión (generada por el refuerzo vertical y la carga axial). Esta falla se
caracteriza por el balanceo del muro en torno a sus extremos, transmitiéndose
gran parte de la carga vertical (por el extremo comprimido, lo que puede
originar la trituración del concreto con el subsiguiente pandeo del refuerzo
vertical, en caso de que no exista confinamiento en los extremos). Aunado a
esto, experimentalmente se ha observado que una vez formada la grieta de
tracción por o flexión en el borde del muro, el refuerzo vertical al trabajar en
tracción o compresión, trata de expulsar al concreto. Estas continuas aberturas
y cierres de las grietas, son las causantes de la trituración del concreto en el
borde carente de confinamiento.

Cabe indicar que sólo los bordes libres (sin muros transversales) necesitan ser
confinados con estribos a corto espacia-miento, puesto que, en el extremo con
muros transversales largos, el área flexo comprimida se incrementa
notoriamente, aparte que los muros transversales proporcionan confinamiento
al muro en análisis .Asimismo, el refuerzo vertical existente en los muros
transversales y la carga de gravedad que baja por esos muros, incrementan
notoriamente la capacidad resistente a flexión del muro en análisis y tratan de
evitar que se desarrollen las grietas de tracción por flexión en esa unión entre
muros. En la , no puede afirmarse que la falla haya sido netamente por flexión;
si esto hubiese sido así, los giros por flexión en el muro hubieran sido
importantes y habrían generado la formación de una rótula plástica en la viga
que arriba coplanar mente al muro; asimismo, se hubiesen presentado otras
fisuras de tracción por flexión en el muro y la falla hubiera quedado
concentrada principalmente en su base. Como lo indicado no ocurrió, se piensa
que la falla del muro se debió a una acción combinada de flexión y fuerza
cortante, agravada por la carga vertical concentrada que transmiten las vigas
en el extremo libre superior del muro.

Conviene señalar que la falla por flexión trata de concentrarse en la zona más
débil del muro, por ejemplo, donde hay una reducción significativa de su
longitud, evidentemente porque la capacidad resistente a flexión en la zona
más larga del muro es mayor que la existente en la zona de menor longitud.

Falla por corte

La falla por corte se produce en los muros de concreto armado cuando su


capacidad resistente a fuerza cortante es inferior a la de flexión. Esta falla se
caracteriza por la presencia de grietas diagonales; al igual que en una falla por
flexión, los talones del muro pueden triturarse con el subsiguiente pandeo del
refuerzo vertical, si es que el extremo carece de estribos de confinamiento.
Falla por corte-cizalle (Deslizamiento)

Por lo general, este tipo de falla es una derivación de la falla por flexión,
producida al conectarse las dos grietas formadas por flexión en ambos
extremos del muro Edificio Central Park). Esta falla se produce generalmente
en las juntas de construcción del muro se agrava cuando existe segregación
del concreto, cuando las juntas son lisas o cuando los traslapes del refuerzo
vertical son realizados en la misma sección transversal También, cuando se
diseña al refuerzo vertical sólo por flexión, sin considerar que en simultáneo
actúa la fuerza cortante, adoptando sus valores máximos al mismo instante
durante el sismo
La falla por deslizamiento es muy peligrosa, porque una vez formada ésta, la
losa de techo arrastra al muro en la dirección transversal a su plano,
haciéndolo girar en torno al borde longitudinal del plano de falla. Por tanto, la
carga de gravedad se concentra en ese borde triturándolo y formando una falla
en forma de reloj de arena, con la consecuente reducción de la sección
transversal y el posible pandeo del refuerzo vertical interno por efectos de la
carga de gravedad, o su posible falla por cizalle.

Análisis de la forma de falla horizontal

En varios edificios se observó una forma de falla horizontal localizada


predominantemente en la parte superior del muro, pandeándose el refuerzo
vertical interno Esta forma de falla fue observada por primera vez por los
autores de este trabajo, por lo que fue consultada a diversos especialistas
peruanos en estructuras, sin que se llegara a ningún consenso; de ahí que aquí
presentemos una explicación.

Algunos especialistas indicaron que se trató de una falla por flexión y que el
balanceo del muro en torno al plano de falla fue el que produjo el pandeo del
refuerzo vertical interno. Por su parte, otros especialistas señalaron que el
balanceo que produjo el momento flector fue mínimo, por tanto, el pandeo del
refuerzo vertical interno se produjo por la excesiva carga de gravedad. Sin
embargo, los autores del presente trabajo consideran que esta falla fue debida
a la combinación simultánea de la flexión, la fuerza cortante y la carga de
gravedad, a lo que se sumó el desplazamiento lateral que impuso la losa de
techo en la dirección transversal al muro, que dio lugar a una falla tipo reloj de
arena, que incluso pudo originar el pandeo de todo el muro por efecto P-Δ.

En la se observa que el mayor daño quedó concentrado en los extremos del


muro; evidentemente fue causado por la compresión que originó el momento
flector y la carga de gravedad; sin embargo, esto no explica la falla horizontal
en la zona central del muro que abarcó prácticamente la totalidad de su
longitud

En el intervalo elástico en una sección rectangular sujeta a la fuerza cortante, la


distribución del esfuerzo cortante es de forma parabólica, con un valor máximo
en la parte central del muro y nulo en los extremos. Se piensa que estos
esfuerzos cortantes son los que produjeron el agrietamiento horizontal,
especialmente en una zona débil del muro donde existía una junta de
construcción entre las vigas o losa del techo con el muro. Una vez formada
esta grieta, se cree que la losa de techo en su movimiento en la dirección
transversal al plano del muro en análisis, hizo que la carga de gravedad
quedara concentrada en el borde longitudinal del plano de falla, generando la
trituración del concreto en esos bordes (en forma de reloj de arena), con el
consecuente pandeo del refuerzo vertical interno ante la ausencia de ganchos
que conectaran a la doble malla de refuerzo del muro. Adicionalmente, pudo
observarse que la falla 9 horizontal en análisis se presentó en varios edificios
en los muros del sótano. Esto podría explicarse porque la restricción que
impone el suelo a que las losas de los techos de los sótanos se desplacen
lateralmente, incrementa sustancialmente la fuerza cortante) en los muros del
sótano, lo que refuerza la hipótesis de que la falla horizontal se debió a la
acción de la fuerza cortante.
En la se analiza en forma ilustrativa una columna, restringida de desplazarse en el nivel del
techo del sótano. La columna está sujeta a una carga lateral V, en su extremo superior, que
genera un momento flector M=VH, a nivel del techo del sótano. Este momento decrece en 50%
en la base, ya que el factor de transporte (Método de Cross) es de V (en muros debe incluirse
la deformación por corte). Por equilibrio, puede obtenerse la fuerza cortante en la zona del
sótano: 43 V1 = 1.5 M/h=1.5 VH/h, que resulta mayor que V. Si se hubiese efectuado el análisis
sin la restricción mencionada, entonces se tendría: V1=V, y el diseño por corte-fricción se
hubiese hecho con una fuerza cortante (V) inferior a la que en realidad actúa (V1), lo que
provocaría la falla por corte-fricción.

En el supuesto que la columna de la tuviese 10 pisos y un sótano, todos de igual altura h,


entonces: H=10 h, y V1=1.5xVx10h/h=15V; es decir, V1 excedería en 15 veces a V. No es así,
porque: 1) La fuerza aplicada V, se distribuye triangularmente a lo largo de la altura. 2) Existen
vigas y losas en cada nivel. 3) Debe incluirse la deformación por | corte en el cálculo del factor
de transporte. 4) La restricción que ofrece el suelo al movimiento en el nivel del techo del
sótano, debería simularse con un apoyo elástico (resorte) que permita el desplazamiento lateral
y no con un apoyo fijo.

Por ejemplo, para la estructura mostrada en la , donde se ha supuesto de manera simplificada
que las vigas (de 30x60 cm) tienen su punto de inflexión al centro de su longitud y la sección
del muro es 15x400 cm, con una distribución triangular de fuerzas horizontales y considerando
la deformación por corte, la fuerza cortante en el primer piso es V=55 ton, mientras que en el
sótano resulta V1=114.5 

FALLAS DE LAS ESTRUCTURAS DE CONCRETO

Las fallas que ocurren en estructuras de concreto se pueden clasificar en las


siguientes categorías:

FALLAS DURANTE LA CONCEPCIÓN Y DISEÑO DEL PROYECTO


Las fallas por concepción y diseño de una estructura pueden darse por muchas
razones, entre ellas: • Por ausencia de cálculos o por no valorar todas las
cargas y condiciones de servicio •

Por falta de un diseño arquitectónico apropiado. El diseño estructural debe


incluir los conceptos arquitectónicos y viceversa.

• Por falta de drenajes apropiados. El desagüe sobre el concreto hay que


evitarlo; lo mismo que la presencia de agua estancada. Del mismo modo deben
reducirse las salpicaduras y los ciclos de humedecimiento y secado.

• Por no proyectar juntas de contracción, de dilatación o de construcción. Hay


que entender que el diseño y construcción de estructuras de concreto implica la
presencia se fisuras y grietas, que deben ser controladas mediante la
disposición del llamado “acero de contracción” o juntas.

• Por no calcular de manera apropiada todos los esfuerzos y confiarse en los


programas tecnológicos.

• Por no dimensionar apropiadamente los elementos estructurales y no


disponer apropiadamente el refuerzo.

• Por imprecisiones en los métodos de cálculo o en las normas.

• Por no especificar la resistencia y características apropiadas de los


materiales que se emplean (concretos y aceros).

• Por no tolerar deformaciones excesivas en el cálculo.

• Por falta de detalles constructivas en los planos.

• Por falta de integración de las necesidades totales de la estructura (redes


hidrosanitarias, ventilación, iluminación, necesidades de los clientes).

• Modificaciones en obra no acordadas con los diseñadores

FALLAS POR MATERIALES

Como fallas más usuales por materiales, se pueden distinguir las siguientes:

• Por selección inapropiada y falta de control de calidad de los ingredientes de


la mezcla

• Por no diseñar o dosificar adecuadamente la mezcla.

• Por no respetar las tolerancias permisibles en el asentamiento de la mezcla.

• Por utilizar agregados de tamaño equivocado.

• Por utilizar exceso de aire incluido.


• Por adicionar agua sin control a la mezcla.

• Por no disponer de un factor de seguridad apropiado en el diseño de la


mezcla.

• Por no usar la curva de relación agua/material cementante de los materiales


disponibles.

• Por utilizar poco cemento (mezclas pobres o porosas), o por emplear exceso
de cemento (mezclas ricas con alta contracción y fisuración.

• Por usar mezclas pastosas (con exceso de mortero) o piedrudas (con exceso
de agregado grueso). Este tipo de mezclas tiene alta tendencia a la
segregación y a la exudación.

• Por retardos excesivos en el fraguado. El retraso en el fraguado de un


concreto, puede traer como consecuencia la formación de fisuras por
asentamiento y/o contracción plástica; pero además, puede afectar la
adherencia mecánica entre el acero de refuerzo y el mismo concreto.

• Por la presencia del fenómeno de falso fraguado, que tiende a inducir un


incremento en el agua de mezclado con la consecuente alteración de la
relación agua/material cementante.

• Por fraguados acelerados que generan estructuras de pega pobres y por lo


tanto bajas resistencias mecánicas.

• Por bajas resistencias en el concreto de calidad al concreto, con lo cual se


desconoce su capacidad resistente y su comportamiento.

• Por acero de refuerzo de calidad inapropiada o por insuficiencia en los


anclajes y/o longitudes de desarrollo.

• Por no contar con suficientes ensayos de laboratorio que aseguren la calidad


de los materiales constitutivos y la resistencia esperada de la mezcla

FALLAS POR CONSTRUCCIÓN

Existen muchos sistemas de construcción de estructuras de concreto


reforzado y prees forzado, que en muchos casos demandan una metodología y
unos cuidados específicos. Es decir, que debe haber una experiencia previa,
unos cuidados y unas calificaciones de la mano de obra, un control de calidad y
unas precauciones que permitan obtener la calidad especificada. Sin embargo,
las fallas más comunes por los aspectos constructivos se dan por las siguientes
causas:

• Por no calcular y diseñar la formaleta.

• Por defectos o deformación de la formaleta.


• Por no respetar las tolerancias dimensionales permisibles en los elementos.

• Por no inspeccionar la formaleta antes del vaciado, para verificar su


integridad y estabilidad.

• Por no colocar apropiadamente ni asegurar el acero de refuerzo, permitiendo


el desplazamiento durante el vaciado.

• Por no respetar la separación de barras y el recubrimiento de norma,


mediante el uso de separadores adecuados.

• Por no inspeccionar el acero de refuerzo antes del vaciado, para verificar el


cumplimiento de los planos y especificaciones.

• Por utilizar malos procedimientos de izaje y montaje de elementos


prefabricados, con lo cual se inducen deformaciones no previstas, impactos, u
otras condiciones que alteran sus propiedades.

• Por inadecuada interpretación de los planos.

• Por malas prácticas de manejo, colocación y compactación del concreto.

• Por inexistencia o falta de juntas apropiadas de contracción, dilatación o


construcción.

• Por no adelantar procedimientos adecuados de protección y curado del


concreto.

• Por precargar la estructura antes de que el concreto tenga suficiente


capacidad resistente.

• Por picar o abrir huecos en la estructura para soportar o conectar


instalaciones anexas a la estructura.

FALLAS POR OPERACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS

El comportamiento real de una estructura y su seguridad bajo las cargas y


condiciones previstas de servicio, se fundamentan en un buen diseño, el uso
de los materiales indicados, y la calidad de la construcción. Existe un periodo
de tiempo para el cual la estructura se considera vigente hasta que se completa
un cierto y determinado nivel aceptable de deterioro, bajo las condiciones de
uso. Sin embargo, en la práctica la vida útil de servicio, puede acabar antes del
tiempo previsto por “abuso” de la estructura (por ejemplo: incremento de las
cargas 29 permitidas o acción de fenómenos accidentales como impactos,
explosiones, inundaciones, fuego, u otras); o por “cambio de uso” (por ejemplo:
cambio de las cargas de servicio y cambio de las condiciones de exposición).
Sin embargo, hay que reconocer que las condiciones de servicio y el
envejecimiento y deterioro de los materiales como el concreto, en realidad, son
impredecibles.
FALLAS POR FALTA DE MANTENIMIENTO

Las condiciones de servicio y el envejecimiento y deterioro de los materiales


como el concreto, en la realidad, no son totalmente predecibles; y por lo tanto,
para mantener la confianza en la integridad estructural, el comportamiento, la
funcionalidad, la estabilidad, la durabilidad y la seguridad, es necesario realizar
unas inspecciones rutinarias que derivarán en la necesidad de un
mantenimiento, reparación, rehabilitación o refuerzo de la estructura. En la
práctica, después de la puesta en servicio de una estructura, debería iniciarse
el mantenimiento de la misma con una inspección preliminar y con base en ello
y en las condiciones de operación del proyecto elaborar un “Mantenimiento”
Este mantenimiento, puede ser preventivo, correctivo o curativo según el grado
de deterioro o de defectos que exhiba la estructura. El mantenimiento
preventivo contempla los trabajos de reparación necesarios para impedir
posibles deterioros o el desarrollo de defectos ya apreciados. 5 SÁNCHEZ DE
GUZMÁN DIEGO. Durabilidad y Patología del Concreto. p. 99 30 El
mantenimiento correctivo, hace referencia a la restitución de las condiciones
originales del diseño, de manera tal que se restablezcan los materiales, la
forma o la apariencia de la estructura. El mantenimiento curativo, tiene lugar
cuando hay que reemplazar porciones o elementos de una estructura, por
deterioro o defecto. La demolición reparación de miembros estructurales son
técnicas empleadas para practicar el mantenimiento curativo.

¿Qué se entiende por cortante?

El esfuerzo cortante, de corte, de cizalla o de cortadura es el esfuerzo


interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección transversal de
un prisma mecánico como por ejemplo una viga o un pilar. Se designa
variadamente como T, V o Q.
Este tipo de solicitación formado por tensiones paralelas está directamente
asociado a la tensión cortante. Para una pieza prismática se relaciona con la
tensión cortante mediante la relación:

Para una viga recta para la que sea válida la teoría de Euler-Bernoulli se tiene


la siguiente relación entre las componentes del esfuerzo cortante y el momento
flector:

¿Por qué se da el cortante?

La fuerza cortante viene a ser el resultado de la acción de fuerzas verticales


que actúan en una sección determinada de una viga y tiende a cortar.
PROBLEMAS DE FALLA POR CORTANTE EN LOS SUELOS

La falla de corte en los suelos se debe al deslizamiento de partículas debido a los


esfuerzos de corte. Según Mohr, la falla es causada por una combinación crítica
de tensiones normales y de corte. El suelo falla cuando el esfuerzo cortante en el
plano de falla al fallar es una función única del esfuerzo normal que actúa en ese
plano. Se puede hacer un diagrama entre los esfuerzos cortantes y el esfuerzo
normal en caso de falla. La curva definida por esto se conoce como la envolvente
de falla.

Dado que el esfuerzo cortante del plano de falla se define como la (s) resistencia
(s) de corte, la ecuación se puede escribir como:

S = f (θ)

El esfuerzo efectivo en cualquier dirección esta definído como la diferencia entre


el esfuerzo total en dicha dirección y la presión del agua que exíste en los vacíos
del suelo. El esfuerzo efectivo es por lo tanto una diferencia de esfuerzos.

Naturaleza del Esfuerzo Efectivo

El suelo es una estructura semejante a un esqueleto de partículas sólidas en


contacto, formando un sistema interstical de vacios intercomunicados. Los
vacíos del suelo están total o parcialmente llenos de agua. La interacción entre la
estructura del suelo y el fluído de los vacíos determina el comportamiento, desde
el punto de vista de la ingenieria, unico y dependiente del tiempo, de la masa del
suelo.

La compresibilidad de un suelo a carga o descarga, es principalmente su


capacidad de deformación de vacíos, usualmente por desplazamiento de agua.
La resistencia de un suelo es su capacidad última de resistencia a tal carga.
Los esfuerzos cortantes solo pueden ser resistidos por la estructura de las
particulas solidas, pues el agua no tiene resistencia cortante. Por otro lado, el
esfuerzo normal en cualquier plano es la suma de dos componentes: una debida
a la carga transmitída por las partículas solidas de la estructura del suelo, y la
otra, una presión del fluído en los espacios vacíos.

La compresibilidad y la resistencia de un suelo dependen de la diferencia entre el


esfuerzo total debido a la carga externa, y la presion de poros. Esta diferencia se
denomina esfuerzo efectivo y se expresa por:

Es una fuerza interna que desarrolla el suelo, en respuesta a una fuerza cortante,
y que es tangencial a la superficie sobre la que actúa. En cambio la resistencia al
esfuerzo cortante es la tensión que se desarrolla en el plano de corte y en el
momento de la falla. Los suelos se comportan bajo la acción de las cargas como
materiales elásticos, que en algunos casos se producen deformaciones mayores
que los normales teniéndose que recurrir a cálculos que tengan en cuenta la
plasticidad. Para los Ingenieros Civiles es muy importante comprender la
naturaleza de la resistencia al corte para analizar problemas que se nos puedan
presentar.

La resistencia al Esfuerzo Cortante, en general es un factor importante para


determinar, la capacidad máxima de carga de suelos, la estabilidad de terraplenes
y la presión contra muros de retención varía con el tipo de suelo, profundidad y
perturbaciones estructurales, también debido a la saturación capilar, contenido de
humedad y filtración. Se determina en pruebas de laboratorio y campo.

La Teoría De Coulomb se estableció que un material falla cuando el esfuerzo


cortante actuante alcanza su valor límite máximo teoría de Mohr Establece que la
falla por deslizamiento ocurre a lo largo de una superficie particular. El círculo de
Mohr se utiliza para representar o describir la resistencia al cortante de los suelos,
utilizando la envolvente de falla Mohr-Coulomb, lo cual equivale a que una
combinación critica de esfuerzos se ha alcanzado. Los esfuerzos por encima de la
envolvente de falla no pueden existir.

MODIFICACIÓN DE TERZAGUI τ= c + σ tanФ  En 1925 estableció en base a


investigaciones que la presión normal debería sustituirse por la presión
intergranular es decir la presión efectiva: τ= c + (σ-UN ) tanФ

Tipos de fallas por capacidad

Las fallas por capacidad se producen cuando el terreno tiene una capacidad de
carga inferior a las cargas impuestas. Este tipo de fallas sucede cuando se
construye sobre rellenos no comopactados o con un nivel bajo de compactación,
cuando se colocan fundaciones superficiales en un terreno de baja capacidad de
soporte, cuando las fundaciones son pilotes que no alcanzan terreno firme, entre
otros.

Falla general por corte: La superficie de deslizamiento es continúa desde un


borde de la cimentación hasta la superficie del terreno en el lado opuesto. Es una
falla subita y catastrófica, con una inclinación substancial del cimiento y una
expansión del suelo a los lados del cimiento. Es característica de las arenas
compactas.

Falla local por corte: Se produce hinchamiento y asentamiento del suelo. Se


forma una cuña debajo de la cimentación como en la falla general por corte pero
las superficies de falla no son completas.

Falla por corte punzonado: Se produce movimiento vertical de la cimentación,


mediante la compresión del suelo debajo de ella. La rotura del suelo se produce
por cortante alrededor de la cimentación. La superficie del suelo en torno al
cimiento casi no se altera por lo que no se observan movimientos previos a la
rotura.

¿Qué factores afectan la resistencia al corte del suelo?


Factores que afectan el módulo de resiliencia en suelos Como se ha observado
en los estudios llevados a cabo sobre módulo de resiliencia, este parámetro no
es una propiedad constante del suelo, sino que depende de muchos factores

Resistencia al corte de los suelos


La resistencia al corte de los suelos puede definirse como la resistencia a los
esfuerzos de corte y una tendencia consecuente a la deformación por corte. El
suelo deriva su resistencia al corte de lo siguiente.

1. Resistencia debido al enclavamiento de partículas.


2. Resistencia a la fricción entre los granos individuales del suelo.
3. Adhesión entre partículas del suelo o cohesión

Esfuerzo cortante en suelos: características y comportamiento de un

suelo sometido a corte


En muchos problemas geotécnicos los esfuerzos tangenciales provocados por
las carga de la estructura deben ser contrarrestados por la resistencia del
terreno, siendo, por tanto, necesaria su evaluación para conocer el coeficiente
de seguridad respecto a la rotura. En algunos suelos esta resistencia sólo
posee una componente friccional, proporcional a la tensión normal, mientras
que en otros existe una componente cohesiva, proporcional a la superficie de
corte y debida a las fuerzas electroquímicas entre partículas.

Al modificar el estado tensional del suelo se producen deformaciones que


pueden originar su rotura. Aunque los suelos con cohesión rompen a veces por
tracción, como puede ser el caso de las grietas verticales que a veces se
observan en la coronación de un talud deslizado, la forma de rotura más
habitual en suelo es por esfuerzo cortante (tensión tangencial). 
La resistencia al corte del suelo no puede considerarse como un parámetro
único y constante, ya que depende de su naturaleza, estructura, enlaces, nivel
de deformaciones, etc., así como, muy especialmente, de su estado tensional y
de la presión del fluido que rellena sus poros (agua o agua y aire).

El criterio de rotura en suelos más difundido deriva del propuesto por Coulomb,


que relaciona tensiones efectivas normales y tensiones tangenciales actuando
en cualquier plano del suelo. Este criterio establece que, para un
suelo saturado, la resistencia al corte viene dada por la expresión:

                                    
Donde,

σu = tensión total normal actuando sobre el mismo plano


u = presión intersticial
c’= cohesión efectiva
ϕ = ángulo de rozamiento interno efectivo
 

Esta ecuación representa una recta en el espacio (σ’, ), que a menudo se


denomina línea de resistencia intrínseca o envolvente de rotura del suelo

Esta envolvente de rotura, proporciona, para cada valor de la tensión efectiva


normal a un plano que atraviesa un elemento de suelo, la máxima tensión
tangencial movilizarle a favor de dicho plano. Por lo que actúa como una
superficie de estado separando estados posibles de imposibles:
 El punto (1) de la figura 5.9 representa un estado de rotura
 El punto (2) de la figura 5.9 representa una combinación de (σ’, ) que
tiene un cierto grado de seguridad ya que, para una determinada
tensión efectiva normal, la tensión tangencial es inferior a la máxima
 El punto (3) de la figura 5.9 representa un estado imposible por
encontrarse por encima de la envolvente de rotura, lo cual quiere
decir que se ha sobrepasado la combinación máxima (σ’, ) del criterio
de rotura, y por tanto no es compatible con la resistencia del suelo.
Por otro lado, en el gráfico de la figura 5.9, la cohesión efectiva representa la
ordenada en el origen de la envolvente, por lo que representa la máxima
resistencia tangencial movilizarle en un plano cualquiera cuando la tensión
efectiva normal en dicho plano es nula.

Se puede inferir a su vez de esta figura, que la máxima tensión tangencial


movilizable en un plano es mayor a medida que aumenta la tensión efectiva
normal que actúa sobre dicho plano. Es decir, el suelo es más resistente
cuanto mayor sean sus tensiones efectivas.
En general, los suelos poseen al mismo tiempo cohesión y fricción interna, sin
embrago existen dos casos límite:
1. Las arenas lavadas y secas no poseen cohesión, en las que la carga
de ruptura se produce para un valor de tensión tangencial tal que:

 
Por lo que la envolvente de rotura pasa por el origen de coordenadas

1. Las arcillas blandas y secas, las cuales se comportan como si ϕ =


0, resultando la carga de ruptura constante e igual a la cohesión del
suelo:
 
Por lo que la envolvente de rotura es igual a qu o esfuerzo unitario de rotura a
compresión no confinada
Si representamos la tensión tangencial frente al desplazamiento producido,
observamos que en algunos materiales a medida que la deformación continúa,
la resistencia se reduce hasta que alcanza un valor mínimo constante que se
denomina resistencia

Por lo tanto, la resistencia residual, es un valor más bajo que la resistencia de


pico, y se manifiesta una vez que la rotura se ha producido .

En arcillas normalmente consolidadas la resistencia al corte del material


remoldeado, se suele considerar igual al valor de la resistencia residual.
Adicionalmente cabe decir, que las arcillas normalmente consolidadas apenas
presentan una resistencia de pico diferente de la denominada resistencia
residual.

Comportamiento de los suelos sometidos a corte

 
 Suelos Granulares
En los suelos granulares, el ángulo de rozamiento interno (de pico) depende
directamente de la densidad inicial del suelo. La relación entre la densidad y la
compacidad inicial de un determinado suelo granular y su resistencia es muy
acusada. Tanto es así, que en la práctica habitual se dispone de correlaciones
aproximadas entre dicha compacidad, determinada a través de ensayos in situ
como el SPT (que se describirá en el siguiente módulo), y el ángulo de
rozamiento interno tal y como se muestra en el siguiente cuadro 5.1:

Cuadro 5.1. Correlación ente el SPT y el ángulo de rozamiento interno de


suelos granulares.

Aunque la compacidad es indiscutiblemente el factor principal, la mayor o


menor resistencia de un suelo granular depende a su vez de algunos otros
factores entre los que cabe destacar la forma de las partículas,
la distribución granulométrica y el tamaño de los granos.
En lo que respecta a la forma, resulta evidente que será más sencillo hacer
deslizar o rodar entre sí partículas redondeadas que granos angulosos e
irregulares, de manera que un suelo constituido por estos últimos mostrará
mayor resistencia al corte.

Con relación a la granulometría, en un suelo uniforme la mayoría de las


partículas son de tamaño similar, de forma que el tamaño del hueco máximo
entre partículas depende directamente del tamaño de estas. Un suelo bien
graduado, sin embargo, posee partículas de muchos tamaños distintos, con lo
que los granos medianos pueden ocupar los poros de las partículas más
gruesas, las partículas más finas los huecos entre las medianas, y así
sucesivamente. Lógicamente esta mejor posibilidad de estibación da lugar a
que en un suelo bien graduado se pueda alcanzar una estructura más densa y
más resistente que un suelo uniforme.

Finalmente, resultará más difícil hacer deslizar y rodar entre sí partículas de


gran tamaño que partículas pequeñas.

Estos aspectos que acabamos de describir, se aprecian en el siguiente cuadro


5.2 en el que se muestran algunos órdenes de magnitud de los ángulos de
rozamiento interno que cabe esperar en función de la compacidad y el tipo de
suelo:

Cuadro 5.2. Valores del ángulo de rozamiento interno en suelos granulares no


plásticos en función de la granulometría y la compacidad (los valores más
bajos corresponderían a suelos redondeados y con partículas más débiles, los
más altos a suelos con partículas angulosas y resistentes).

 Suelos Cohesivos
Los suelos cohesivos o arcillosos, suponiendo que estos se encuentran
sometidos a corte en condiciones drenadas, para idealizar un estado de
formación de un depósito arcilloso sin efectos de ganancia de resistencia por
envejecimiento, cementación, etc., se comportan según las siguientes pautas
en función de nivel de plasticidad:
 Arcillas de bajo índice de plasticidad:
1. Las arcillas normalmente consolidadas de baja plasticidad alcanzan
su resistencia (de pico) con pequeños niveles de deformación. Al
aumentar las deformaciones de corte se puede producir una pequeña
reducción de la tensión tangencial
2. En ausencia de fenómenos de envejecimiento o cementación, la
envolvente de rotura se caracteriza por mostrar una cohesión efectiva
nula y un determinado ángulo de rozamiento interno
(ϕ’normalmente consolidado).
3. En general tienden a reducir su volumen frente a las deformaciones
de corte (se contraen).
4. Las arcillas sobreconsolidadas de baja plasticidad muestran una
resistencia (de pico) superior a la de las arcillas normalmente
consolidadas, alcanzando dicha resistencia con niveles de
deformación pequeños.
5. Al aumentar el nivel de deformaciones la tensión tangencial
movilizada decrece, tendiendo la máxima resistencia del estado
normalmente consolidado (c’=0, ϕ’nc).
6. La envolvente de rotura muestra una cierta cohesión
7. Con grados de sobreconsolidación ligeros pueden contraer, pero a
medida que aumenta la sobreconsolidación muestran un aumento
neto de volumen (se dilatan).
 
 Arcillas con elevado índice de plasticidad: en relación a las
condiciones “de pico” su comportamiento es similar al de las arcillas
de bajo índice de plasticidad. Sin embargo, con niveles de
deformación elevados se puede producir una importante reducción de
la tensión tangencial movilizable, llegando a unas condiciones
“residuales” (c’r = 0, ϕ’r < ϕ’nc).

Falla de Edificio del IESS en la ciudad de Portoviejo- Ecuador

En varios lugares aledaños al cauce actual o antiguo del río Portoviejo se


dieron fenómenos de licuefacción de suelos, que se origina cuando las arenas
o limos tratan de acomodarse al vibrar, deja espacios y drena el agua presente
en los poros, lo que provoca asentamiento de la estructura, lo que se agravó
debido por la inundación del río coincidente el día del sismo. En la figura se
observa el asentamiento de todo un bloque de una vivienda en el sector del
Puente Rojo de Portoviejo, que se inclinó notablemente, provocado por la
licuefacción de las arenas de cimentación y los daños causados al parqueadero
de una concesionaria de vehículos por la misma causa.
En el presente trabajo se evalúan varios edificios de la zona cero que tuvieron
colapso total, evidenciando que todos presentaban patologías estructurales
advertidas en diversos trabajos como responsables de colapsos de estructuras
en sismos pasados (Aguiar, 2010). La mayor parte de las construcciones
caídas estaban ubicados en esquinas de calles (edificios abiertos), con poca
rigidez por 263 Análisis de los edificios que colapsaron en Portoviejo…las
aberturas de ventanas, suelos saturados, con depósitos aluviales o cercanos al
margen del río Portoviejo

Falla que tuvieron los edificios de la zona cero de Portoviejo, que colapsaron
durante el terremoto fue que se diseñaron estructuras flexibles sin la presencia
de muros de corte, solo con vigas y columnas.

Ejempló;

Edificio del IESS

Material: Hormigón armado

Años: más de 20 años

Tipología

Vigas y Columnas

Falla

Edificio Flexible. Fallo por efecto 𝑃 − ∆. Columnas esbeltas y débiles con


relación a la carga, colapso hacia una esquina por problemas de torsión.

Cimentación

Directas vigas de cimentación superficiales, el tope de la viga superior de las


zapatas durante la demolición se ven a nivel de la calle.

Observaciones

Edificio de ocupación pública que le fue cambiado el uso, con nuevas cargas al
tener oficinas públicas. En la cuadra vecina colapso el Centro Comercial
Municipal

También podría gustarte