Minitesis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE SANTO DOMINGO

Dirección Académica – Escuela de Enfermería

ALTERACION DEL RITMO CIRCADIANO EN LOS ESTUDANTES DEL TERCERO


“A” ENFERMERIA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR
SEDE SANTO DOMINGO

Planificación del trabajo de investigación de la asignatura de epistemología y fundamentos de


la investigación.

Línea de Investigación: Fomento, Prevención y Promoción de la salud.

Autores :

HECTOR JAVIER PORTILLA ROSERO


NICOLE DAYANA JIMENEZ GIRON
STALYN ADRIAN TIPANLUISA CAJILEMA
ANDRES FERNANDO SUAREZ MOYA

Director :

Mg . Walter Patricio Castelo Rivas

Santo Domingo – Ecuador

Agosto, 2019
ii
iii

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y RESPONSABILIDAD

Nosotros, Héctor Javier Portilla Rosero portador de la cédula de ciudadanía No.


171765392-5, Nicole Dayana Jiménez Girón portador de la cédula de ciudadanía No.
230008137-5, Stalyn Adrián Tipanluisa Cajilema portador de la cedula de ciudadanía No.
230036469-8, Andrés Fernando Suárez Moya portador de cedula de ciudadanía No.
171820876-0 declaramos que los resultados obtenidos en la investigación que presentamos
como informe final, previo la presentación del anteproyecto son absolutamente originales,
auténticos y personales.

En tal virtud, declaramos que el contenido, las conclusiones y los efectos legales y
académicos que se desprenden del trabajo propuesto de investigación y luego de la redacción
de este documento son y serán de nuestra sola y exclusiva responsabilidad legal y académica.

Igualmente declaramos que todo resultado académico que se desprenda de esta


investigación y que se difunda tendrá como filiación la Pontificia Universidad Católica del
Ecuador, Sede Santo Domingo, reconociendo en las autorías al director del Trabajo de
Titulación y demás profesores que amerita.

Nombres y Apellidos Nombres y Apellidos

CI. CI.
iv

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. Introducción........................................................................................................1

2. Planteamiento del problema..............................................................................2

2.1. Delimitación del problema...................................................................................2

2.2. Preguntas de investigación...................................................................................3

2.2.1. Pregunta general...................................................................................................3

2.2.2. Preguntas específicas............................................................................................3

2.3. Justificación de la investigación...........................................................................3

2.4. Objetivos de la investigación................................................................................4

2.4.1. Objetivo general...................................................................................................4

2.4.2. Objetivos específicos............................................................................................4

3. Marco referencial...............................................................................................5

3.1. Antecedentes........................................................................................................5

3.2. Marco teórico.......................................................................................................6

3.2.1. La tipología circadiana.........................................................................................6

3.2.2. Características asociadas a la tipología circadiana...............................................6

3.2.3. Trastornos del ritmo circadiano............................................................................6

3.2.4. Medición de la tipología circadiana.....................................................................7

3.2.5. Factores moduladores de la tipología circadiana..................................................7

3.2.6. Sintomatología psiquiátrica y trastornos mentales...............................................8

3.2.7. Influencia circadiana en el patrón de alimentación............................................10

4. Metodología de la investigación......................................................................14

4.1. Enfoque, diseño y tipo de investigación.............................................................14

4.2. Población y muestra...........................................................................................15

4.3. Técnicas e instrumentos de recogida de datos....................................................15


v

4.4. Técnicas de análisis de datos..............................................................................16

5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS....................17

5.1. A continuación se presentan los resultados de nuestra investigación con su


respectivo análisis e interpretación en base a las encuestas que otorgamos a los estudiantes de
tercero “A” de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica Sede Santo Domingo........17

6. Referencias bibliográfica.................................................................................34

6.1. Bibliografía.........................................................................................................34

7. Anexos................................................................................................................37
vi

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Tablas y figuras........................................................................................................10


1

1. INTRODUCCIÓN

Este presente trabajo tiene como objetivo valorar los diferentes factores que inciden
en la salud de los estudiantes de tercer nivel de la escuela de enfermería de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador.

En donde vamos analizar el fenómeno llamado ritmo circadiano, Ortega et al. (2018)
manifiesta que:

Se considera como un moderador de los cambios metabólicos y fisiológicos que


suceden en el transcurso del día, estos se llegan sincronizar y son regulados por el
reloj biológico del cuerpo, ubicado en una región del cerebro denominada
hipotálamo, estos tendrán una relación con el exterior a través de la luz solar,
ejercicio físico, alimentación y el sueño.

La alteración del ritmo circadiano puede llegar a producir múltiples afecciones, pero
en este proyecto nos enfocaremos en dar a conocer la malnutrición y el stress provocado a los
estudiantes.

La nutrición se considera como la cantidad de alimentos que tiene conexión con las
necesidades dietéticas del organismo el cual influye en un estilo de vida saludable,
a diferencia de una malnutrición que tiene como consecuencia la alteración del
desarrollo físico y mental, disminuye la inmunidad y tiende a aumentar la
vulnerabilidad a enfermedades. (Organización Mundial de la Salud [OMS] s/f)

En cuanto al stress se considera como el desequilibrio ante la facultad de respuesta


bajo situaciones que requieren el aporte pleno de sus capacidades, llegando la salud física y
psicológica de las personas. (OMS. s/f)


2

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las carreras enfocadas en ciencias de la salud pretenden formar profesionales bien


capacitados que se desempeñen en estas áreas con gran responsabilidad, sobre todo en la
medicina y enfermería. Sin embargo, existen distintas dificultades que afectan de manera
negativa durante la formación y aprendizaje del estudiante. Estudios realizados demuestran
ºque los estudiantes de enfermería al igual que medicina están más cansados y somnolientos
que estudiantes de otras carreras lo cual repercute en la salud, rendimiento académico, estrés
y entre otros.

Según Bermúdez (2014) afirma “el sueño es un estado conductual reversible,


acompañado de una desconexión del estado de percepción” por ende es una necesidad vital
para el correcto funcionamiento del organismo del ser humano. Los efectos principales al
déficit del sueño son: la somnolencia, fatiga y problemas de salud que pueden llegar a ser
muy graves; en este último se incluye la obesidad, problemas cardiovasculares y estrés, todos
estos problemas repercuten en el aprendizaje.

Se ha observado que los estudiantes de enfermería presentan periodos más cortos de


sueño, con interrupciones y dificultad para quedarse dormido, es decir, tienen una mala
calidad de sueño. Esto se debe a que poseen una gran carga horaria académica, numerosos
trabajos académicos que realizar, materias que estudiar y en semestres superiores prácticas
que cumplir. Por esta razón ellos tiene que dormir menos para así cumplir con lo previsto a
tiempo y obtener buenas calificaciones y lo más importante adquirir conocimiento para el
futuro desempeño en su profesión.

2.1. Delimitación del problema

El tema de esta investigación se delimitará en los efectos que causa la alteración del
ritmo circadiano sobre la salud en los estudiantes de la escuela de enfermería de la Pontificia
Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo.

2.2. Preguntas de investigación


3

2.2.1. Pregunta general.

¿Cuáles son los problemas específicos y las características de los diferentes tipos de
afecciones atribuidas a alteraciones del ritmo circadiano en los estudiantes de la carrera de
Enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo?

2.2.2. Preguntas específicas.

¿Existen problemas de salud relacionados a un desorden en el ciclo circadiano de cada uno

de los estudiantes de la PUCE SD?

¿Cómo analizar los datos obtenidos de las encuestas aplicadas a los estudiantes de

Enfermería de la PUCE SD?

¿Qué medidas tomar para reducir las afecciones en la salud relacionadas al desorden del

ciclo circadiano en los estudiantes Enfermería de la PUCE SD?

2.3. Justificación de la investigación

La importancia de conocer el ritmo circadiano y su alteración se basa en los efectos que

esto puede tener sobre la salud y desempeño académico de los estudiantes de la escuela de

enfermería, para de esta manera poder medir su incidencia de manera perceptiva, de tal

manera que se pueda brindar información que abarque tanto los riesgos como los mecanismos

de prevención.

Comprender la importancia que tiene el sueño en la vida diaria y como al alterarse el

patrón normal este puede desencadenar desordenes que predisponen al estudiante a

enfermedades crónicas tanto físicas como psicológicas, entre algunas podemos resaltar los

problemas de nutrición, estrés, astenia crónica, irritabilidad, falta de motivación, que

desembocan en problemas físicos como gastritis, problemas cardiovasculares, aumento de

peso, inmunodepresión.
4

El propósito de este proyecto además del análisis que se realizará a los estudiantes de la

escuela de enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Santo

Domingo, es brindar recomendaciones que tienen como fin minimizar los efectos que

produce la alteración del patrón de sueño, denominado ritmo circadiano.

2.4. Objetivos de la investigación


2.4.1. Objetivo general.

Valorar la alteración del ritmo circadiano como afección sobre la salud de los estudiantes

de la escuela de enfermería de la PUCE SD.

2.4.2. Objetivos específicos.

 Analizar las afecciones de salud predominantes, producto de la alteración del ritmo


circadiano en los estudiantes de la escuela de enfermería de la PUCE SD
 Determinar a través de una encuesta, la percepción de los estudiantes en cuanto a su
rendimiento por alteración del ritmo circadiano.
 Describir los riesgos para la salud que se derivan de la alteración del ritmo circadiano.
 Dar a conocer mecanismos de prevención para evitar las afecciones sobre la salud,
producto de la alteración del ritmo circadiano.
5

3. MARCO REFERENCIAL

3.1. Antecedentes

Morquecho Salto Blanca, en Cuenca Ecuador, en el año 2017, elaboró un estudio


titulado: “Prevalencia y factores asociados a sobrepeso y obesidad en el personal de
enfermería de los Hospitales: José Carrasco Arteaga y Vicente Corral Moscoso”, con el
objetivo de determinar la prevalencia y factores asociados al sobrepeso y obesidad de los
Hospitales José Carrasco Arteaga y Vicente Corral Moscoso. El método fue un estudio
transversal. Participaron 225 enfermeras y auxiliares de enfermería. Los instrumentos que se
utilizaron fueron el cuestionario de Castro y colaboradores, IPAQ y preguntas elaboradas por
la autora. Como resultados se obtuvo que el 59% fueron enfermeras, 41% auxiliares de
enfermería, 55.6% presentaron sobrepeso y 22.7% obesidad. Conclusiones: El sobrepeso y
obesidad en el personal asistencial de enfermería va aumentando, se refleja mayor en la
ciudad de Ecuador en absoluto

Arévalo Ramón Marcos, en Loja Ecuador, en el año 2015, realizó un estudio titulado:
“Estado nutricional y su relación con actividad física y hábitos alimenticios en estudiantes de
medicina de la Universidad Nacional de Loja”, con el objetivo de determinar el estado
nutricional y su relación con actividad física y hábitos alimenticios en estudiantes de
medicina de la Universidad Nacional de Loja. En cuanto al método, fue un estudio
cuantitativo, transversal y correlacional. Participaron 281 alumnos. Los instrumentos que se
utilizaron fueron el cuestionario de hábitos alimentarios, actividad física y, para el estado
nutricional, el índice de masa corporal. Como resultado se obtuvo que el 4.3% presenta bajo
peso, 75.8% presentan estado nutricional normal, el 18.5% sobrepeso, 1.1% obesidad grado I
y el 0.4% obesidad grado II. Se llegaron a las siguientes conclusiones: 22 Los habitantes
estudiados se encuentran en un aumento de peso y en obesidad; además, si no hay
mejoramiento de sus costumbres de nutrición, para una mejor alimentación balanceada,
estarán predispuestos a desarrollar alguna enfermedad no transmisible.

A través de la revisión de artículos científicos, en los que se menciona diferentes


investigaciones previas aplicadas a grupos de estudiantes de medicina, en la Universidad de
Ciencias Médicas Santiago de Cuba, según García A, Querts O, Hierresuelo E, Izquierdo T,
Quesada V. (2015), mencionan, “hábitos tóxicos […], seguidas del estilo de vida inadecuado,
6

principalmente las alteraciones de los horarios de vida y las siestas prolongadas, fueron los
aspectos sociales que mayormente influyeron en que los estudiantes padecieran insomnio” (p.
4). Estos aspectos afectan directamente en la salud de los estudiantes a largo plazo.

En otros artículos como menciona Bermudez J. (2014), acerca del concepto de sueño
define, “Es un estado conductual reversible, acompañado de una desconexión del estado de
percepción, un estado dinámico donde grupos de neuronas siguen activas desempeñando un
papel diferente al de la vigilia, y necesario para consolidar las distintas formas de la
memoria” (p. 3). Es así que podríamos decir que el descanso es importante para fortalecer la
memoria y las funciones cognitivas como la concentración.

Por otro lado, se suman riesgos a largo plazo como el sobrepeso, así lo menciona
Garaulet M. Gomez P. y Madrid J. (2015) al referirse al cambio de horario en la
alimentación, “De hecho, el momento de la ingesta de alimentos es un comportamiento
modificable que puede influir en la regulación de energía y en consecuencia el riesgo de
obesidad” (p. 3). De tal modo que una de las consecuencias de la modificación del horario de
ingesta de alimentos generaría una ganancia de peso en los estudiantes.

Otro de los artículos desarrollado por Adán A. (2018). Determina como consecuencia
“La vespertinidad, en especial en la adolescencia y la juventud temprana, es un factor de
riesgo para un peor rendimiento académico” (p.5). demostrando la influencia de la alteración
del ritmo circadiano sobre el desarrollo académico de los estudiantes adolescentes.

3.2. Marco teórico


7

3.2.1. La tipología circadiana

Es una diferencia individual cuyo estudio en las últimas décadas ha aportado gran
cantidad de datos de interés teórico y aplicado. Los hallazgos apuntan a que la tipología
circadiana influye en diversos ámbitos del funcionamiento de los individuos, pudiendo
destacar entre ellos las implicaciones para el rendimiento y la salud mental.

El criterio esencial que diferencia a los grupos de tipología circadiana (matutinos,


intermedios o ningún tipo y vespertinos) es la distinta expresión en la fase de los ritmos
circadianos (alrededor de las 24 h.) sincronizados al ritmo luz-oscuridad ambiental siendo el
ritmo solar el más potente.

3.2.2. Características asociadas a la tipología circadiana

Si atendemos a las variables consideradas marcadores del funcionamiento del sistema


circadiano (temperatura corporal, cortisol, melatonina y ritmo sueño-vigilia) existen
numerosos estudios con datos irrefutables de los desfases entre individuos pertenecientes a
los grupos extremos de tipología circadiana. En todos los casos se produce un retraso de la
acrofase en el grupo vespertino respecto al matutino.

Los vespertinos se acuestan y levantarse unas 2-3 horas más tarde que los matutinos,
aunque no existen diferencias en el tiempo total dedicado al sueño ni en su calidad (registros
polisonmográficos) si son enteramente libres de elegir los horarios de acostarse y levantarse.
Sin embargo, si los vespertinos deben madrugar se observa que tienen más dificultades para
conciliar el sueño y menor duración de éste, junto a niveles de somnolencia diurna superiores
y más necesidad de dormir la siesta (Antúnez et al., 2014)

3.2.3. Trastornos del ritmo circadiano

Los trastornos del sueño en la vida son muy frecuentes, con rangos variables de
prevalencia entre un 10 y un 40% 2-5, siendo más frecuentes en las chicas. No todos los
adolescentes con dificultades del sueño tienen alteraciones que condicionan su
funcionamiento vital, pero a esta edad suelen minimizar los síntomas, lo que en ocasiones
hace difícil que los reconozcan como un problema.

La American Academy of Sleep Medicine y la ICSD-3 6 clasifican los trastornos del


sueño en 7 categorías: insomnio; trastornos respiratorios relacionados con el sueño;
8

hipersomnias centrales; trastornos del ritmo circadiano; trastornos del movimiento


relacionados con el sueño; parasomnias y otros.

El síndrome de retraso de fase (SRF) es la alteración del ritmo circadiano más


frecuente. Es un trastorno neurológico en el que el ciclo sueño/vigilia de una persona se
retrasa con respecto al ciclo día/noche externo.

Puede provocar problemas psicológicos porque resulta muy difícil hacer frente a una
falta de comprensión de la familia, amigos, profesores, trabajo e incluso médicos. La falta
crónica de sueño puede producir síntomas similares a la depresión, TDAH, síndrome de la
fatiga crónica, fibromialgia.

3.2.4. Medición de la tipología circadiana

La evaluación de la tipología circadiana se realiza de forma sencilla mediante


cuestionarios de autoevaluación, los cuales tienen en cuenta los aspectos fundamentales de la
expresión rítmica circadiana.

Entre ellos destaca las horas preferidas para levantarse y acostarse, el nivel de
activación tras levantarse y el momento del día en que el individuo se encuentra mejor para
desarrollar tareas físicas y/o cognitivas.

A pesar del cúmulo de trabajo realizado hasta el momento en relación al estudio de las
tipologías circadianas existen todavía críticas por resolver en cuanto a los cuestionarios en los
que se fundamenta su evaluación. Éstas hacen referencia a la incapacidad de consensuar una
escala con propiedades psicométricas óptimas, en especial atendiendo a la validez externa, así
como la falta de marcadores objetivos y de datos relacionados con los procesos reguladores
rítmicos endógenos que aporten robustez a esta diferencia individual (Putilov, 2017).

3.2.5. Factores moduladores de la tipología circadiana

En las diferencias observadas entre tipologías circadianas existe una base genética que
se estima que es la responsable del 50 % de la variabilidad observada (Barclay et al., 2010;
Landolt y Dijk, 2017). Varios estudios han encontrado asociaciones entre la tipología
circadiana y polimorfismos de diversos genes reloj como el Per1, Per2, Per3 y Clock (Adan
et al., 2012). Polimorfismos en estos genes también se han relacionado con aspectos clínicos
del sueño (duración, estructura y calidad) y algunos de sus trastornos (Landdolt y Dijk, 2017)
9

Dos factores constitucionales que influyen en la tipología circadiana son la edad y el sexo
(Randler, 2007; Adan et al., 2012).

3.2.6. Sintomatología psiquiátrica y trastornos mentales

La tipología circadiana es un factor que se ha implicado tanto con la prevalencia como


con el curso de los trastornos del estado de ánimo, en los que es habitual la afectación de la
ritmicidad circadiana. Numerosas investigaciones en diversos países observan mayor
incidencia en los vespertinos tanto de trastorno depresivo estacional como de depresión
mayor, controlando factores que se conoce pueden influir en ambos diagnósticos como la
edad, raza y nivel socio-económico (Antúnez et al., 2014; Fabbian et al., 2016).

Así mismo, en población no clínica, tanto en adolescentes como en adultos, se


observa mayor presencia de síntomas de depresión y de ansiedad cuya coexistencia suele ser
muy frecuente (Hsu et al., 2012; Prat y Adan, 2013; Konttinen et al., 2014), así como otros
problemas emocionales (Lange y Randler, 2011). En los trastornos depresivos se han
evidenciado relaciones con polimorfismos en los genes Per2, Per3 y Clock (Antúnez et al.,
2014).

El sueño es un estado conductual reversible, acompañado de una desconexión del

estado de percepción, se lo puede relacionar como un estado dinámico donde grupos de

neuronas vigilia, y necesario para consolidar las distintas formas de la memoria, regular la

temperatura corporal y la función de ciertos neurotransmisores, almacenar energía y mantener

la inmunocompetencia. (Hastings, 1998)

De acuerdo a [CITATION Ber14 \l 3082 ] el ser humano posee un patrón de sueño y

vigilia que corresponde mantenerse despierto 16 horas en el día y descansar o dormir 8

horas, todos los días de manera recurrente y esto es lo que conocemos como ritmo

circadiano que va a depender del núcleo supraquiasmatico, es aquí donde se encuentra el

centro del sueño; el cual posee un mecanismo propio de tiempo, y actúa como un marcapaso

único genéticamente determinado que se regula con el ciclo luz-oscuridad, una hormona que
10

interviene en la regulación de este sistema circadiano es la melatonina , otra estructura de

vital importancia es la glándula pineal debido a que es esta quien secreta principalmente por

las noches la melatonina y es aquí donde entendemos la importancia del descanso nocturno,

por eso cuando hay poca luz se libera melatonina e indica que es momento de dormir ; el

sistema endocrino es quien actúa como un controlador de concentraciones, alrededor de las

10 pm de la noche, se crea un primer impulso de liberación de hormonas que estimulan el

sueño y control de disminución de otras, en este caso el primer pico de melatonina produce la

necesidad de dormir, pero el cuerpo no se queda ahí, necesita otro pico para controlar el

sueño entre las 2am y 3 am de la madrugada, además el hipotálamo baja la temperatura para

que se mantenga el reposo y se cree un mayor deseo de dormir por esta razón es que los

factores ambientales como la temperatura, estaciones anuales , y cambios endógenos

controlan la secreción de esta hormona. Otro dato muy importante de la melatonina es que no

solamente regula los ciclos de ritmo circadiano si no también afecciones cardiovasculares y

desordenes de tipo afectivo. La alteración del sistema circadiano causa efecto sobre la

secreción de la melatonina y en consecuencia sobre la sincronización del ciclo sueño-vigilia,

el de la temperatura corporal y el de la liberación de cortisol. Todos los seres humanos por

costumbre nos mantenemos despiertos y en actividad durante el día y descansamos durante

la noche en la fase de alteraciones en las personas entre estas consecuencias tenemos la

Astenia y somnolencia esto se da debido a la fatiga acumulada y causa gran repercusión en

su vida social, familiar y sobre todo en el ámbito escolar debido a que disminuirá el

rendimiento cognitivo y memorístico y va aumentar los errores ; Síndrome metabólico esto

se da debido a la descoordinación en los horarios de comidas.

Además tenemos que tener en cuenta que el sueño, es modificable por el sujeto, y

también puede cambiar la exposición a determinados sincronizadores externos como la luz,

siendo capaz de influir en la función del reloj interno. Por otra parte, es evidente que la
11

sincronización del ciclo sueño/vigilia y el reloj interno es esencial para que un individuo sea

capaz de mantener su sueño/vigilia cuando desee. Por ejemplo, viajar a través de zonas

horarias o trabajar por turnos durante la noche, desincroniza los patrones de sueño/vigilia y la

reactivación de los ritmos circadianos del reloj interno dando lugar a una señal de alerta muy

baja cuando un individuo desea estar despierto y demasiado alta para permitir un sueño

consolidado [CITATION Gar15 \l 3082 ].

Por otra parte [ CITATION Cha08 \l 3082 ] refieren que la regulación de la


ingesta alimentaria responde a factores homeostáticos, estado anímico y social pero también
circadianos, todos los que contribuyen al patrón de alimentación habitual. La nutrición, la
alimentación y las respuestas metabólicas a la ingesta de alimentos son reguladas por los
Ritmos Circadianos y también por variaciones diurnas a través del día.

Es de esperar entonces que un patrón de alimentación-ayuno relativamente estable influya

positivamente en una adecuada regulación circadiana y metabólica.

Los Ritmos Circadianos influencian fuertemente los procesos y vías metabólicas

relacionadas con la alimentación y la nutrición. A su vez, la ingesta de alimentos es un factor

regulador del sistema circadiano. La mantención de horarios regulares de alimentación podría

constituir un factor importante para una mejor utilización metabólica y estabilidad del peso

corporal. Dado que las respuestas metabólicas a la ingesta de alimento difieren a través de las

24 horas, no da lo mismo comer la misma comida, pero en distinto momento del día.

3.2.7. Influencia circadiana en el patrón de alimentación

El patrón de alimentación (PA) se refiere a las características y organización horaria


de las comidas que un individuo realiza diaria y habitualmente, incluyendo el número de
veces que alimenta durante las 24 horas, tipo (principales, colaciones, extras), regularidad
horaria (omisión o constancia), composición (aporte de energía y nutrientes) y el contexto en
que ocurre la alimentación (en el hogar, en compañía, otros). En la regulación del PA habitual
intervienen factores homeostáticos, hedónicos, sociales, circadianos y ultradianos. El PA en
12

el humano es diurno caracterizado por la secuencia ininterrumpida de episodios de ingesta


(comidas) e intervalos de ayuno. Se ha descrito la frecuencia de tres comidas principales
(típicamente desayuno, almuerzo y cena) como un patrón mantenido a lo largo del tiempo en
diversas poblaciones; ello, junto con el hecho de que dicho patrón es también evidente en
individuos aislados de estímulos medioambientales, sugieren la influencia del reloj circadiano
en él. Los RC influencian además los componentes homeostáticos y hedónicos de la ingesta
alimentaria, aun cuando este último aspecto ha sido menos estudiado.

El PA ha sufrido cambios evidentes en sociedades occidentalizadas, por ejemplo,


relacionado al número de comidas, horarios y regularidad de las mismas. Así por ejemplo, en
la década de 1960 el consumo de desayuno diario en adolescentes estadounidenses mostraba
una prevalencia en torno al 90%, la que se redujo cercano al 70% luego de 3 décadas.
Algunos reportes muestran que actualmente alrededor del 10-30% de los adolescentes no
desayuna en forma diaria, siendo algunos de los factores asociados un ritmo de vida más
acelerado, acortamiento de las horas destinadas a dormir en la noche, y la ausencia de
patrones familiares estructurados. A partir de estudios observacionales, se reconoce un efecto
positivo de la ingesta regular del desayuno para una alimentación y estado nutricional
saludable y disminución del riesgo de obesidad, sin embargo, estudios experimentales no
respaldan necesariamente esa relación. Si se ha mostrado, por ejemplo, que un desayuno
(>700 kcal/día) diario durante 6 semanas, resulta en mayor termogénesis inducida por
actividad física y mejor regulación de la glicemia durante la tarde y noche. Si bien la
evidencia experimental no respalda todos los efectos saludables atribuibles al desayuno per
se, sí apoya su importancia para una adecuada regulación metabólica.

Igualmente, la frecuencia alimentaria (o el número de comidas al día) sería relevante


para la regulación del metabolismo y del peso corporal, y se asocia inversamente con el peso
corporal y la presencia de sobrepeso. En un estudio experimental, Stote y cols., compararon
el efecto del consumo de 1 ó 3 comidas por día durante 8 semanas (con idéntica ingesta
calórica total), y mostraron mayor sensación de hambre y alteración del perfil lipídico luego
de 1 comida/día, a pesar de no observar cambios en la composición corporal22; a su vez, la
13

irregularidad de las comidas (ej. 3 – 9 comidas/día vs. 6 comidas/día a horario fijo durante 2
semanas) se relaciona con hallazgos similares.

Aun cuando la propuesta de aumentar el número de comidas es promovida como un


PA deseable para reducir el peso corporal y algunas alteraciones metabólicas, la evidencia
experimental no lo sustenta. En efecto, Leidy y Cambell (2011). En una revisión de estudios
experimentales con alimentación controlada, concluyeron una ausencia de (o muy leve)
efecto de una mayor frecuencia de comidas (> 3/ día) sobre la regulación de ingesta de
alimentos o el control del apetito. Aún más, la mayor frecuencia de comidas/día podría
facilitar un sobreconsumo de energía y nutrientes y ganancia de peso excesiva derivada de
mayores ocasiones para comer; aun cuando, podría influir positivamente en la baja de peso
bajo condiciones de restricción calórica pero no así con un PA habitual.

Resulta interesante que el momento en que las comidas ocurren a través de las 24
horas parece tener un rol tan o más importante que el número de comidas/día o que el total de
calorías ingeridas, en el contexto de la regulación energética en humanos. Si bien la
mantención de 3 comidas principales a lo largo del día se ha propuesto como parte importante
de una alimentación saludable y como modelo a nivel poblacional, más recientemente se ha
cuestionado, proponiendo otra estructura temporal más ajustada a nuestra fisiología en un
contexto circadiano. Entre otras, se propone ajustar (o restringir, ver más abajo) la ingesta
alimentaria al período diurno con el consumo de 2 o 3 comidas principales exclusivamente
durante el período de luz, 3 comidas pequeñas en mismo período o la alternancia de comidas
con períodos de ayuno intermitente. Además, un estudio reciente mostró que el momento en
que se consumen carbohidratos dentro de una comida principal (ej. almuerzo) modifica la
respuesta metabólica a la comida en pacientes con diabetes tipo 2 (DT2), presentando menor
incremento de glucosa e insulina a los 180’, cuando estos fueron consumidos al final de la
misma, demostrando que el timing de la alimentación sería clave a lo largo del día pero
también en una comida particular.

Se ha descrito que adultos “dormidores tardíos” (aquellos individuos cuya mitad del
período de sueño ocurrió pasadas las 05:30 a.m.), presentan elevada ingesta calórica (>50 %
del total de calorías/día) después de las 08:00 pm y una deficiente calidad dietaria. A su vez,
14

mayor riesgo de obesidad caracteriza a escolares (6 a 11 años) y adultos (21 a 69 años), que
consumen más de un tercio de las calorías totales después de las 04:00 pm. Lo anterior es
relevante ya que la apetencia por alimentos grasos aumenta en el horario de la tarde/noche, lo
que en conjunto con una alimentación con horarios más tardíos, constituyen factores de
incremento de la ganancia de peso. En forma bastante reciente, McHill y cols., confirmaron
que la alimentación tardía, se relaciona con mayor adiposidad en adultos con alto porcentaje
de grasa corporal, independiente de la ingesta calórica total o el nivel de actividad física.
15

4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Enfoque, diseño y tipo de investigación

La presente investigación tiene un enfoque cuantitativo, ya que se utilizara una encuesta

como instrumento de recogida de datos, y a partir de los resultados de la encuesta aplicada se

realizara una tabulación, con el fin de obtener los factores principales de la alteración del

ritmo circadiano, que influyen en los estudiantes del tercer nivel paralelo A de la escuela de

enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo.

La investigación tiene un diseño transversal, ya que la información recabada se

realizara en un solo momento, es decir en un solo encuentro aplicaremos las encuestas a los

estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo.

(Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P.., 2010, p. 151).

Se utilizaron los diferentes tipos de investigaciones:

Para el proyecto se usa una investigación de campo, porque se recaba información

directamente del lugar de los hechos. Nosotros como investigadores, trabajaremos en el

ambiente natural en que conviven los estudiantes junto con sus compañeros y profesores,

observando su desempeño y determinaremos si la alteración del ritmo circadiano contribuye

en su desempeño y que afecciones tiene.

Hernández, et al., (2010) el proyecto utiliza una investigación descriptiva ya que

nos permitirá evidenciar los datos más precisos en cuanto a la problemática, y a partir de esto

interpretaremos los resultados posteriormente obtenidos.


16

4.2. Población y muestra

La población de la presente investigación comprende a los estudiantes de tercer

nivel paralelo A de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Santo Domingo,

cuyas estadísticas del mismo nos reportan un total de 28 estudiantes; con un 95% de nivel de

confianza, un margen de error de 5%, con un 50% de proporción deseada y 50% de

proporción no deseada.

La muestra usada es de tipo muestreo probabilístico, el cual es muestreo estratificado

proporcionado, debido a las características semejantes de los grupos a encuestar.

Se la seleccionará la muestra en base a la fórmula finita:

n= Z^2 *Npq = (1.96)^2*30*0.5*0.5

E^2 (N-1)+Z^2 pq (0.05)^2(30-1)+(1.96)^2*0.5*0.5

= 3.8416*30*0.25 = 28.812 = 28.812

(0.0025*29)+ (3.8416*0.25) 0.0725+0.9604 1.0329

=27.894

4.3. Técnicas e instrumentos de recogida de datos

Para la realización del presente proyecto, se utilizará la técnica encuesta, mediante un

cuestionario designado el cual está constituido por 17 ítems, ya que el propósito es conocer
17

los factores que influyen en la alteración del ritmo circadiano, y evaluar cada uno de los

factores encontrados.

4.4. Técnicas de análisis de datos

El presente proyecto investigativo tiene una perspectiva analítica estadística. Los

datos que se obtuvieron son en base al uso del instrumento del cuestionario, que permitió al

presente estudio realizar la tabulación a través del programa Microsoft Excel en el cual los

resultados de cada cálculo otorgarán a la investigación frecuencias, códigos, porcentajes o

alternativas de respuesta, a partir de las cuales se elaboraran gráficos adecuados que

permitan interpretar de una mejor manera los resultados, además se hará uso del programa

Microsoft Word para realizar el informe de investigación y de Microsoft Project, para

desarrollar el cronograma que guiara la investigación, todo esto para buscar el cumplimiento

de los objetivos planteados al inicio de la investigación.


18

5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

5.1. A continuación se presentan los resultados de nuestra investigación


con su respectivo análisis e interpretación en base a las encuestas que
otorgamos a los estudiantes de tercero “A” de Enfermería de la Pontificia
Universidad Católica Sede Santo Domingo.

F1. Análisis del género de los estudiantes.

Género del Estuadinte

21%

79%

Hombres Mujeres

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 3° “A” de Enfermería de la Pontifica

Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

Autores: Portilla, J; Jiménez, N; Suarez, A, Tipanluisa, S.

Interpretación: Se aprecia que el género predominante es el femenino con un total


de 22 mujeres y 6 hombres de un grupo conformado por 28 personas.

F2. Análisis de PRACTICA USTED ALGUN TIPO DE DEPORTE


19

PRACTICA USTED ALGUN TIPO DE DEPORTE

36%

64%

SÍ No

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 3° “A” de Enfermería de la Pontifica

Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

Autores: Portilla, J; Jiménez, N; Suarez, A, Tipanluisa, S.

Interpretación: Este resultado demuestra que la mayor parte de los estudiantes no


realizan algún tipo deporte.

F3. Análisis de CON QUE FRECUENCIA REALIZA DEPORTE.


20

CON QUÉ FRECUENCIA REALIZA DEPORTE

20%

40%

30%
10%

Diario Semanal Quincenal Mensual

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 3° “A” de Enfermería de la Pontifica

Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

Autores: Portilla, J; Jiménez, N; Suarez, A, Tipanluisa, S.

Interpretación: Según quienes respondieron que sí realizan deporte aquí se


presenta la frecuencia con la que lo realizan, siendo que la mayoría de ellos se
ejercitan mensualmente.

F4. Análisis de EN PROMEDIO CUANTAS HORAS DUERME AL DÍA.


21

EN PROMEDIO CUANTAS HORAS DUERME AL DÍA

20%
30%

50%

2-4 HORAS 4-6 HORAS 8-10 HORAS Más de 10 HORAS

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 3° “A” de Enfermería de la Pontifica

Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

Autores: Portilla, J; Jiménez, N; Suarez, A, Tipanluisa, S.

Interpretación: La encuesta arrojó como resultado que de los 28 estudiantes solo


el 30% descansa lo que se considera es lo recomendado (8-10 horas de sueño), por
otra parte se demostró que la mitad de los estudiantes duermen tan solo de cuatro a
seis horas.

F5. Análisis de CUANTAS HORAS CONSIDERA ADECUADAS QUE SE DEBERÍA


DEDICAR A SU DESCANSO.
22

CUANTAS HORAS CONSIDERA ADECUADAS QUE SE DEBERÍA


DEDICAR A SU DESCANSO

7% 4%
11%

79%

2-4 HORAS 4-6 HORAS 8-10 HORAS Más de 10 HORAS

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 3° “A” de Enfermería de la Pontifica

Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

Autores: Portilla, J; Jiménez, N; Suarez, A, Tipanluisa, S.

Interpretación: Se pudo comprobar que 22 estudiantes están de acuerdo en que


las horas de descanso adecuadas van de entre 8 a 10 horas.

F6. Análisis de DE ACUERDO A SU PERSEPCIÓN ¿HA NOTADO FALTA DE


CONCENTRACIÓN POSTERIOR AL DESVELARSE ESTUDIANDO?
23

DE ACUERDO A SU PERSEPCIÓN ¿HA NOTADO FALTA DE


CONCENTRACIÓN POSTERIOR AL DESVELARSE ESTUDIANDO?

43%

57%

Sí No

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 3° “A” de Enfermería de la Pontifica

Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

Autores: Portilla, J; Jiménez, N; Suarez, A, Tipanluisa, S.

Interpretación: Aquí se aprecia que 57% de los estudiantes sienten falta de


concentración después de haber estudiado durante las madrugadas, faltando así a sus
horas de sueño/descanso.

F7. Análisis de CONSIDERA USTED QUE ¿LA DISTANCIA DE SU RESIDENCIA


AFECTA EN SU HORARIO DE SUEÑO Y POSTERIOS RENDIMIENTO ACADÉMICO?
24

CONSIDERA USTED QUE ¿LA DISTANCIA DE SU


RESIDENCIA AFECTA EN SU HORARIO DE SUEÑO Y
POSTERIOR RENDIMIENTO ACADÉMICO?

21%

79%

Sí No

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 3° “A” de Enfermería de la Pontifica

Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

Autores: Portilla, J; Jiménez, N; Suarez, A, Tipanluisa, S.

Interpretación: La gran mayoría de los estudiantes piensan que el vivir muy lejos
del lugar de estudio sí afecta su rendimiento académico y sus horas de descanso.

F8. Análisis de ¿CON QUÉ FRECUENCIA SIENTE LA NECESIDAD DE DORMIR


POR LAS TARDES?
25

¿CON QUÉ FRECUENCIA SIENTE LA NECESIDAD DE DORMIR POR


LAS TARDES?

11%

32%
57%

Muy Frecuente Poco Frecuente Nada Frecuente

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 3° “A” de Enfermería de la Pontifica

Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

Autores: Portilla, J; Jiménez, N; Suarez, A, Tipanluisa, S.

Interpretación: Una gran parte de los estudiantes sienten la necesidad de dormir


muy frecuentemente pasado el mediodía y hay una pequeña parte que simplemente no
siente esa necesidad.

F9. Análisis de CUANDO TIENE QUE PREPARSE PARA UN EXAMEN PREFIERE


26

CUANDO TIENE QUE PREPARSE PARA UN EXAMEN


PREFIERE

13%

26%
61%

Desvelarse Madrugar Estudiar Anticipadamente

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 3° “A” de Enfermería de la Pontifica

Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

Autores: Portilla, J; Jiménez, N; Suarez, A, Tipanluisa, S.

Interpretación: Un gran porcentaje de los estudiantes prefiere desvelarse


estudiando previo a un examen, y aparentemente una pequeña parte de ellos prefiere
estudiar con unos días de anticipación.

F10. Análisis de ¿TIENE POR COSTUMBRE ESTUDIAR HASTA ALTAS HORAS DE


LA NOCHE Y MADRUGADA?
27

¿TIENE POR COSTUMBRE ESTUDIAR HASTA ALTAS HORAS DE LA


NOCHE Y MADRUGADA?

15%
30%

30%

26%

Todo el tiempo Previo a exposiciones Previo a pruebas Previo a examenes

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 3° “A” de Enfermería de la Pontifica

Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

Autores: Portilla, J; Jiménez, N; Suarez, A, Tipanluisa, S.

Interpretación: Según la encuesta realizada los estudiantes tienen por costumbre


prepararse más para los exámenes, sin embargo el estudio previo a pruebas y
exposiciones denotó ser algo acorde al estudio de los exámenes también.

F11. Análisis de ¿CONSIDERA USTED QUE SU HORARIO DE SUEÑO HA


CAMBIADO POSTERIOR AL INICIO DE SUS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS?
28

¿CONSIDERA USTED QUE SU HORARIO DE SUEÑO HA CAMBIADO


POSTERIOR AL INICIO DE SUS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS?

7%

93%

Sí No

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 3° “A” de Enfermería de la Pontifica

Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

Autores: Portilla, J; Jiménez, N; Suarez, A, Tipanluisa, S.

Interpretación: La mayor parte de los estudiantes mostró alteraciones en su


horario de sueño al iniciar sus estudios de tercer nivel en la universidad.

F12. Análisis de ¿CONOCE USTED LAS ALTERACIONES QUE SE PRODUCEN


PRODUCTO DE LA FALTA DE SUEÑO?
29

¿CONOCE USTED LAS ALTERACIONES QUE SE PRODUCEN


PRODUCTO DE LA FALTA DE SUEÑO?

46%
54%

Sí No

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 3° “A” de Enfermería de la Pontifica

Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

Autores: Portilla, J; Jiménez, N; Suarez, A, Tipanluisa, S.

Interpretación: Se observa que más de la mitad de los estudiantes desconocen las


alteraciones que se producen por no dormir lo suficiente.

F13. Análisis de CONSIDERA USTED QUE ¿EL CAMBIO DE HORARIO DE SUEÑO


AFECTA EN SUS HORARIOS DE ALIMENTACIÓN Y TIPO DE DIETA?
30

CONSIDERA USTED QUE ¿EL CAMBIO DE HORARIO DE SUEÑO


AFECTA EN SUS HORARIOS DE ALIMENTACIÓN Y TIPO DE DIETA?

43%

57%

Sí No Aveces

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 3° “A” de Enfermería de la Pontifica

Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

Autores: Portilla, J; Jiménez, N; Suarez, A, Tipanluisa, S.

Interpretación: La encuesta manifiesta que el no dormir bien sí afecta en la


ingesta de alimentos de los estudiantes.

F14. Análisis de ¿CONSIDERA QUE EL PARTICIPAR EN PRÁCTICAS


NOCTURNAS PREPROFESIONALES Y ASISTIR A CLASES HA AFECTADO SU
RENDIMIENTO ACADÉMICO?
31

¿CONSIDERA QUE EL PARTICIPAR EN PRÁCTICAS NOCTURNAS


PREPROFESIONALES Y ASISTIR A CLASES HA AFECTADO SU
RENDIMIENTO ACADÉMICO?

24%

12%
64%

Sí No Aveces

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 3° “A” de Enfermería de la Pontifica

Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

Autores: Portilla, J; Jiménez, N; Suarez, A, Tipanluisa, S.

Interpretación: Los estudiantes concuerdan en que su rendimiento académico sí


se ve afectado dadas sus prácticas nocturnas y el tener que asistir a sus respectivas
clases técnicamente el mismo día.

F15. Análisis de DE ACUERDO A SU PERCEPCIÓN ¿A NOTADO CAMBIOS DE


ÁNIMO POSTERIOR A DESVELARSE ESTUDIANDO O PRÁCTICAS
PREPROFESIONALES?
32

DE ACUERDO A SU PERCEPCIÓN ¿A NOTADO CAMBIOS DE


ÁNIMO POSTERIOR A DESVELARSE ESTUDIANDO O PRÁCTICAS
PREPROFESIONALES?

12%

12%

76%

Sí No Levemente

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 3° “A” de Enfermería de la Pontifica

Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

Autores: Portilla, J; Jiménez, N; Suarez, A, Tipanluisa, S.

Interpretación: Se concuerda que los estudiantes sí sufren cambios de ánimo


luego de haber pasado la noche estudiando o en el hospital o centro de salud
cumpliendo con sus prácticas preprofesionales.

F16. Análisis de DE ACUERDO A SU PERCEPCIÓN CONSIDERA USTED QUE ¿HA


AUMENTADO DE PESO DESDE QUE INICIÓ SUS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS?
33

DE ACUERDO A SU PERCEPCIÓN CONSIDERA USTED QUE ¿HA


AUMENTADO DE PESO DESDE QUE INICIÓ SUS ESTUDIOS
UNIVERSITARIOS?

11%

36% 54%

Sí No Levemente

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 3° “A” de Enfermería de la Pontifica

Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

Autores: Portilla, J; Jiménez, N; Suarez, A, Tipanluisa, S.

Interpretación: La encuesta manifiesta que los estudiantes sí han llegado a notar


un aumento en su peso desde que comenzaron sus estudios en la universidad, sin
embargo su contraparte está conformada por un considerable grupo de estudiantes.

F17. Análisis de ¿REALIZA ALGUNA ACTIVIDAD LABORAL FUERA DE LOS


ESTUDIOS?
34

¿REALIZA ALGUNA ACTIVIDAD LABORAL FUERA DE LOS


ESTUDIOS?

10%
24%

66%

Sí No A veces

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 3° “A” de Enfermería de la Pontifica

Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

Autores: Portilla, J; Jiménez, N; Suarez, A, Tipanluisa, S.

Interpretación: Los resultados afirman que solo una pequeña parte de los
estudiantes labora fuera de también estudiar y llevar a cabo su carrera, el resto solo lo
hace casualmente o netamente solo se dedican al estudio.

F18. Análisis de CONSIDERA USTED QUE ¿EL REALIZAR ACTIVIDADES


LABORALES EN CONJUNTO DEL ESTUDIO AFECTA EL RENDIMIENTO
ACADÉMICO Y SU HORARIO DE SUEÑO?
35

CONSIDERA USTED QUE ¿EL REALIZAR ACTIVIDADES LABORALES


EN CONJUNTO DEL ESTUDIO AFECTA EL RENDIMIENTO
ACADÉMICO Y SU HORARIO DE SUEÑO?

22%

11%
67%

Sí No A veces

Fuente: Encuesta aplicada a los estudiantes del 3° “A” de Enfermería de la Pontifica

Universidad Católica del Ecuador Sede Santo Domingo.

Autores: Portilla, J; Jiménez, N; Suarez, A, Tipanluisa, S.

Interpretación: Según los resultados del grupo de estudiantes que sí laboran fuera
de también tener clases, afirman que sí se sienten afectados en su descanso por el
poco tiempo que le dedican a este, su rendimiento académico también se ve afectado.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

6.1. Bibliografía

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación.

México: Mc Graw Hill.


36

McHill AW, Phillips AJ, Czeisler CA, Keating L, Yee K, Barger LK, et al. Later circadian

timing of food intake is associated with increased body fat. Am J Clin Nutr 2017.

Leidy HJ, Campbell WW. The Effect of Eating Frequency on Appetite Control and Food
Intake: Brief Synopsis of Controlled Feeding Studies. J Nutr 2011; 141: 154-157

Bermudez, J. (Marzo de 2014). ENFERMEDAD LABORAL RELACIONADA A


TRASTORNOS DEL SUEÑO POR ALTERACIÓN DEL RITMO CIRCADIANO
(TSRC) A PROPÓSITO DE UN CASO. Medicina Legal de Costa Rica - Edición
Virtua, 1-13.

Chamorro, R., Farias, R., & Peirano, P. (Septiembre de 2008). Regulación circadiana, patrón
horario de alimentación y sueño: Enfoque en el problema de obesidad. Revista
chilena de nutricion , 285-292. Obtenido de Scielo.

Garaulet, M., Gómez, P., & Madrid, J. A. (2015). Métodos cronobiológicos en las encuestas
alimentarias: criterios de aplicación. Revista española de nutricion comunitaria, 277-
287.

Jesús, Gonzales., Tania, Bilbao., Marcela, Vélez., Guadalupe, Soto., Cecilia, Barrios., María,

Perez.,… Katia, Cueto. (2018). Cronotipo, composición corporal y resistencia a la insulina

en estudiantes universitarias. Revista cubana de alimentación y nutrición. 28(2), 4-10

Cardina, Escobar., Manuel, Castellanos., Estefania, Espitio y Rudolf, Marinus. (2016). La


comida por la noche como factor indicador de obesidad. Revista Mexicana de
trastornos alimentarios.7 (4). 78-83

Rodrigo, Chamorro. Rut, Farias., Patricio Peirano.(2018). Regulación circadiana, patrón


horario de alimentación y sueño: Enfoque en el problema de obesidad. Revista
chilena de nutrición. 45(3). 285-292.

Antúnez JM, Navarro-Humanes JF, Adan A. (2014). Tipología circadiana y problemas de

salud mental. An Psicol-Spain, 30:971-984.


37

Tonetti L, Adan A, Di Milia L, Randler C, Natale V. (2015). Measures of circadian typology

in childhood and adolescence: A review. Eur Psychiatr, 30:576-582.

Talero-Gutiérrez C, Durán-Torres F, Pérez-Olmos I. Sueño: características generales.

Patrones fisiológicos y fisiopatológicos en la adolescencia. Rev Cienc Salud.

2013;11(3):333-48.

Guía de práctica clínica sobre trastornos del sueño en la infancia y adolescencia en Atención

Primaria. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad,

Política Social e Igualdad. Unidad de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de la

Agencia Laín Entralgo; 2011. Guías de Práctica Clínica en el SNS: UETS. 2009;8:74-82.

Disponible en:

http://www.guiasalud.es/egpc/insomnio/resumida/apartado05/tratamiento03.html

Hernández J, Gracía ME, García MC, Antona MJ, Sanz A, Cordero P. Hábitos y trastornos

del sueño en adolescentes. Rev Esp Patol Torac. 2015;27(4):220-9.

Pin G, Soto V, Jurado MJ, Fernández C, Hidalgo I, Lluch A, et al. Insomnio en niños y

adolescentes. Documento de Consenso. Pediatr Integral. 2017;(2):130-9.

American Academy of Sleep Medicine. International classification of sleep disorders (ICSD).

3 rd ed. 2014. Disponible en: http://www.aasmnet.org/library/default.aspx?id=9


38

7. ANEXOS

Anexo 1. Cronograma (Ejemplo)

N.- NO
CRONOGRAMA DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL
ACT. V

1 Desarrollo del Plan                  

2 Ejecución del Proyecto                  

3 Elaboración del marco teórico                

4 Aplicación de instrumentos                  

Elaboración de la propuesta de
5
intervención                  

6 Constatación de los resultados                  

Elaboración del informe final de


7
tesis                  

8 Disertación del grado                


39

Anexo 2. Tabla de recursos (Ejemplo, la tabla es dinámica, se introducen los datos y ella
se actualiza)

Valor Valor total


Recursos Cantidad
unitario USD
GASTOS
Humano
Estudiantes* 2 0

Costos Operacionales (materiales)**


Resma de papel. 1500 0.08 120
Copias 750 0.05 37.5
Carpetas 5 0.35 1.75
Transporte 5 0.4 2
Comida 10 3 30
Anillados de borradores 6 2 12

Inversiones (tecnológicos)**
Computadora 1 1200 1200
Impresora 1 300 300
Cartuchos Tinta 6 15 90
Pen drive 1 6 6

Gestión (mes)**
Internet 6 30 180
Teléfono 6 10 60

Reproducción de escritos º
Informe Final (Anillado) 1 100 100
Cd´s 6 0.5 3
Subtotal 2142.25
Imprevistos 5% 107.11
TOTAL: 2,249.36

INGRESOS

También podría gustarte