José María Heredia
José María Heredia
José María Heredia
Nació en Cuba en 1803. Su estancia en México fue la más importante, aunque él había escrito
previamente otros poemas, aquí será donde comenzará realmente la producción poética que nos
interesa. Además, allí escribirá En el teocalli de Cholula (1820).
Su primera etapa abarca hasta su adolescencia. En esta etapa escribirá poesía civil, en la que va
a reflejar conflictos referidos a la lucha por la independencia. El eje de esa poesía es la lucha por
la libertad de los países por los que viaja. También escribe poesía amorosa, dedicada a Isabel
Rueda y composiciones de carácter filosófico.
En 1820 regresa a Cuba, muere su padre y bajo estas circunstancias nace el proceso de asunción
patriótica. En estos poemas expone su concepción americanista. Su vuelta a Cuba le provoca
la necesidad de independencia de Cuba: toma forma su exaltación de la independencia y libertad
en concreto de Cuba.
Empieza a trabajar y formar parte de forma activa, se asociar con grupos para trabajar esta idea
de la libertad cubana. Formó parte de una sociedad secreta y revolucionaria, medio masónica,
que se llamó Caballeros racionales. Las autoridades lo descubren y para evitar ser encarcelado
huye a EEUU (1823). Allí escribirá Oda al Niágara. En 1825 se va a México. Allí va a publicar
la segunda edición de sus poemas donde incluye los “poemas patrióticos”, dedicados al tema de
la libertad en América latina y Cuba, caracterizado por un marcado patriotismo.
“En el teocalli de Cholula”
Encontramos una recuperación del mundo azteca y de la naturaleza en las construcciones
aztecas y vemos también un locus amoenus al principio que va desapareciendo. Hay una
recuperación del pasado y de la esencia indígena, una naturaleza idealizada. Hay una tentativa
de inversión de la otredad. Aunque esté en esa bisagra entre el neoclasicismo y el romanticismo,
hay un avance más evidente al romanticismo por esa aparición del yo poético.
“Oda al Niágara”
Aparece el yo poético, tiene su propia personalidad y la relación directa con la realidad que
relata: supone un avance hacia el romanticismo. Heredia establece la representatividad mediante
la recuperación del sustrato indígena, la representación de la naturaleza. Encontramos la idea de
la naturaleza como salvación del hombre. El yo romántico representa la naturaleza de forma
subjetiva. Encontramos características románticas como la noche, una naturaleza más agresiva,
necesidad de reescritura de la historia, y la expresión de lo íntimo.
Para describir la fuerza de las cataratas del Niágara, representa indirectamente su patria a través
de la melancolía.
Nos muestra el mundo natural enfatizando la melancolía y la naturaleza agresiva.
Heredia, en conclusión, presenta tres rasgos en común con Bello. En primer lugar, corresponde
a la idea de escritor panhispánico. Se trata de un escritor producto de la ilustración con
formación neoclásica que evolucionará al romanticismo; combina la característica romántica
con la subjetividad. En cuanto al patriotismo, tiene poemas de la independencia donde instaura
el mito de la libertad, a través de los que lucha por la independencia. Inaugurando así la poesía
revolucionaria patria.
En estos poemas hay una reivindicación de la libertad como un derecho; se cuestiona la posición
del exiliado por cuestionar ideas propias.