Monografia de Psicologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Instituto Superior de Formación Docente

ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”


Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

Desarrollo del aprendizaje según

Piaget y Vygotsky en el Nivel Inicial

Aldana Noelia

Ferreira Claudia

Morales Fernanda

Profesora: Telma Páez

Catedra: Psicología Educacional

1º A2

ISPE

2019

1
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

Índice
Introducción.......................................................................................................................................3
Desarrollo...........................................................................................................................................4
El aprendizaje.....................................................................................................................................4
Lev Semyonovich Vygotsky............................................................................................................5
Jean Piaget.....................................................................................................................................7
Etapa Pre-operacional........................................................................................................................9
Conclusión........................................................................................................................................22
Bibliografía:......................................................................................................................................24
Webgrafía:........................................................................................................................................24

2
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

Introducción:

En la presente monografía investigaremos como aprende el sujeto del Nivel Inicial tomando

dos autores de la teoría Cognitiva, Piaget y Vygotsky, que proponen distintos procesos de

aprendizaje. Realizaremos una entrevista a una docente para que desde su experiencia nos

cuente como se lleva a cabo el aprendizaje de cada niño.

Podremos observar como el niño mediante las experiencias va adquiriendo sus

conocimientos para Piaget la inteligencia se ha logrado cuando se ha adaptado a las

situaciones nuevas

3
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

Desarrollo
En la presente monografía se tomará a Piaget y Vygotsky ya que son dos autores que

hablan de las Teorías Cognitivas y son fundamentales para pensar en el proceso de

enseñanza-aprendizaje de los chicos en el Nivel Inicial.

Piaget propone la Teoría del Desarrollo Cognitivo que explica como el niño construye un

modelo mental del mundo. Consideraba el desarrollo cognitivo como un proceso que se

produce debido a la maduración biológica y la interacción con el medio ambiente. El

objetivo de la teoría es explicar los mecanismos y procesos por los cuales el infante, y

luego el niño, se desarrolla en un individuo que puede razonar y pensar usando hipótesis.

Vygotsky, en cambio, propuso una aproximación completamente diferente frente a la

relación existente entre el aprendizaje y desarrollo, según la cual el aprendizaje debería

equiparse al nivel evolutivo del niño para ser efectivo. Este observa que no podemos

limitarnos simplemente a determinar los niveles evolutivos si queremos descubrir las

relaciones reales del desarrollo con el aprendizaje.

Se entiende por aprendizaje al proceso a través del cual el ser humano adquiere o modifica

sus habilidades, destrezas, conocimientos o conductas, como fruto de la experiencia directa,

el estudio, la observación, el razonamiento o la instrucción. Dicho en otras palabras,

el aprendizaje es el proceso de formar experiencia y adaptarla para futuras ocasiones:

aprender.

El aprendizaje humano se vincula con el desarrollo personal y se produce de la mejor

manera cuando el sujeto se encuentra motivado, es decir, cuando tiene ganas de aprender y

4
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

se esfuerza en hacerlo. Para ello emplea su memoria, su capacidad de atención, su

razonamiento lógico o abstracto y diversas herramientas mentales que la psicología estudia

por separado.

No es sencillo hablar de aprendizaje, ya que existen diversas teorías

Tomaremos dos autores importantes:

Lev Semyonovich Vygotsky nació en 1896 en Orsha, Bielorrusia, aunque se crio en la

ciudad de Gómel. De joven Vygotsky quería ser crítico literario.

En el año 1913 empezó a estudiar Derecho en la Universidad de Moscú; el rango educativo

al que pudo acceder fue limitado a causa de que provenía de una familia judía. Se graduó 4

años después y volvió a su ciudad natal; allí empezó a dar clases de psicología y de lógica.

Un tiempo después, en 1924, Vygotsky empezó a hacerse famoso tras impresionar a la

comunidad de la psicología experimental rusa con un discurso sobre neuropsicología. A

partir de entonces trabajó como investigador y como profesor en el Instituto de Psicología

Experimental de Moscú.

Durante este periodo de su vida Vygotsky fue un autor prolífico además de un importante

instructor en el ámbito de la psicología. No obstante, en 1926 perdió su puesto de trabajo a

causa de la tuberculosis; murió por esta enfermedad en 1934, cuando tan sólo tenía 37 años,

dejando un amplio legado teórico.

Para Vygotsky el pensamiento del niño se va estructurando de forma gradual, la

maduración influye en que el niño pueda hacer ciertas cosas o no, por lo que el consideraba

5
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

que hay requisitos de maduración para poder determinar ciertos logros cognitivos, pero que

no necesariamente la maduración determine totalmente el desarrollo. No solo el desarrollo

puede afectar el aprendizaje, sino que el aprendizaje puede afectar el desarrollo. Todo

depende de las relaciones existentes entre el niño y su entorno, por ello debe considerarse el

nivel de avance del niño, pero también presentarle información que siga propiciándole el

avance en su desarrollo. En algunas áreas es necesaria la acumulación de mayor cantidad de

aprendizaje antes de poder desarrollar alguno o que se manifieste un cambio cualitativo.

Considerando lo anterior, la concepción del desarrollo presentada por Vygotsky sobre las

funciones psíquicas superiores, estas aparecen dos veces en ese desarrollo cultural del niño:

una en el plano social, como función compartida entre dos personas (el niño y el otro),

como función interpsicologica y como función de un solo individuo, como función

intrapsicologica, en un segundo momento. Esta transición se logra a través de las

características positivas del contexto y de la acción de los “otros”, así como también por lo

que ya posee formado el sujeto como consecuencia de la educación y experiencias

anteriores.

Esta compleja relación hace referencia a la categoría “Zona de Desarrollo Próximo”,

definida por este psicólogo como “la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado

por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo

potencia, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o

en colaboración con otro compañero más capaz”. En este análisis se puede apreciar el papel

mediador y esencial de los maestros en el proceso de la enseñanza-aprendizaje y del

desarrollo infantil.

6
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

Este punto de vista postula una relación entre aprendizaje y desarrollo, donde es necesario

conocer las características del individuo a una determinada edad, para adaptar el

aprendizaje a ellas. Es decir, lo que el sujeto aprende está determinado por su nivel de

desarrollo, por otra parte, Piaget se centra en describir las características de los sujetos en

distintos periodos del desarrollo cognitivo, ya sea en términos de estructura lógicas o bien

de capacidades para procesar la información.

Jean Piaget biólogo y psicólogo nació en suiza en 1896. Desarrollo un interés temprano

por la biología, estudio los mecanismos básicos del desarrollo cognitivo llegando a diseñar

la teoría genética, la cual, a partir de los principios constructivistas plantea que el

conocimiento no se adquiere solamente por interiorización del entorno social, sino que

predomina la construcción realizada por parte del sujeto, es decir, que no estaba de acuerdo

con la idea de que la inteligencia era un rasgo fijo, y consideraba el desarrollo cognitivo

como un proceso que se produce debido a la maduración biológica y la interacción con el

medio ambiente.

Desde su formación como biólogo, va a decir que los actos biológicos son de “adaptación”

y “organización” al medio ambiente. Para entender estos procesos hay que comprender

cuatro conceptos cognoscitivos básicos

Esquema: sirve para explicar porque los niños responden de manera estable a los estímulos

y para dar razón de muchos de los fenómenos asociados a la memoria.

 Nunca dejan de cambiar, el esquema sensorio motor del niño se termina de

desarrollar en el esquema sensorio motor adulto.

7
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

 El niño tiene varios esquemas, frente a un estímulo, este trata de ajustar el mismo en

los esquemas que posee.

 No hay capacidad de diferencias, por ejemplo, una vaca de un perro, pero sí de

encontrar similitudes, poseen cuatro patas y una cola.

 Al nacer, la naturaleza de estos esquemas es refleja, por ejemplo, la succión.

Asimilación: este proceso consiste en incorporar nueva información en un esquema

preexistente, adecuado para integrarla. Esto significa que, cuando un sujeto se enfrenta con

una situación nueva, el tratara de manejarla de acuerdo a los esquemas que ya posee y que

parezcan apropiados para esta situación. Como resultado de esto, el esquema no sufre un

cambio sustancial en su naturaleza, si no que se amplia para aplicarse a nuevas situaciones.

Acomodación: al contrario de la asimilación, la acomodación produce cambios esenciales

en el esquema. Este proceso ocurre cuando un esquema se modifica para poder incorporar

información nueva, que sería incomprensible con los esquemas anteriores, es decir, cuando

el niño está frente a un estimulo nuevo trata de integrarlo a su esquema, pero esto no

siempre es posible, este crea un nuevo esquema o modifica uno de ellos.

Equilibrio: Piaget creía que todos los niños tratan de encontrar un equilibrio entre la

asimilación y la acomodación, lo cual se logra a través de un mecanismo que el denomino

como equilibrio.

En la medida en la cual los niños van progresando, a través de las etapas del desarrollo

cognitivo, es importante mantener un equilibrio entre la aplicación de conocimientos

8
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

previos (asimilación) y el ámbito de comportamiento que implica adoptar nuevos

conocimientos (acomodación).

Según Piaget, el desarrollo cognitivo del sujeto avanza a través de una secuencia de cuatro

estadios o grandes periodos críticos, cada uno de los cuales está marcado por cambios en

como los niños conciben el mundo. A continuación, desarrollaremos una de estas etapas,

ya que nos será útil para nuestra investigación.

Etapa Pre-operacional
La etapa pre-operacional es la segunda etapa en la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget.

Se divide en dos sub-estadios: el pre conceptual (de 2 a 4 años aprox.) y el intuitivo (de 4 a

7 años aprox.).

Sub-estadio Pre-conceptual

Este primer sub-estadio presenta al pensamiento por incorporacdión, asimilación.

Alrededor de los 2 años aparece un hecho muy importante en el desarrollo intelectual del

niño que es la capacidad de representar algo, por medio de otra cosa, a esto le llamamos

FUNCIÓN SIMBÓLICA.

Por lo tanto, aparecen un conjunto de conductas que implican la evocación representativa

de un objeto o de un acontecimiento ausente y que supone la construcción o el empleo de

significantes diferenciados. Es decir, se trata de desarrollar la capacidad de abstracción, que

es una característica del ser humano, con la que podemos imaginar, recordar y hacer

9
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

presente situaciones, objetos, animales o acciones, sin que estén en ese momento ni sean

percibidos por nuestros sentidos.

Pueden distinguirse cinco conductas de aparición casi simultánea y que vamos a enumerar

en orden de complejidad.

1) LA IMITACIÓN DIFERIDA:

Es la que se inicia en ausencia del modelo, del objeto. El niño puede imitar un gesto como,

por ejemplo, hacer como el monito, una acción, por ejemplo, caminar como el abuelo,

incluso después de varias horas de haberlo presenciado. Esto lo diferencia del estadio

senso-motor, dado que él mismo, solo imitaba, en presencia del modelo por NO poseer la

función simbólica. En esta conducta de imitación diferida hay un predominio de

acomodación por sobre la asimilación a las estructuras mentales anteriores.

Porque el niño debe primero asimilar, incorporar datos a su Yo, a su actividad, esto se debe

al egocentrismo que presenta el niño, dado por la indiferenciación entre el Yo y el mundo.

Para luego acomodar, adaptar su pensamiento a los demás, a la realidad exterior,

preparando así el pensamiento lógico.

Asimilación y acomodación son dos procesos que se producen simultáneamente durante

todo el desarrollo mental.

2) EL JUEGO SIMBÓLICO

10
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

El niño obligado a adaptarse a un mundo social de mayores cuyos intereses y reglas siguen

siendo exteriores y a un mundo físico que todavía no comprende, no llega como nosotros, a

satisfacer las necesidades afectivas e incluso intelectuales de su Yo. Para él siguen siendo

más incompletas cuanto más pequeño es. Por lo tanto, resulta necesario para su equilibrio

no solo intelectual sino también afectivo, la asimilación de lo real al Yo, sin sanciones.

Justamente, es el juego lo que transforma lo real por asimilación a las necesidades del niño.

Es decir que juega esencialmente por placer. El jugar es una actividad esencialmente

egocéntrica.

El juego simbólico tiene un gran valor para el progreso del pensamiento, ya que a través de

la función lúdica (hacer como si...) y de la utilización de símbolos propios que se aplican a

objetos posibles, se da un paso aproximativo hacia la conceptualización. Por ejemplo, el

gato, sombrero, la muñeca sirven igualmente para que la nena los haga dormir, llorar, etc.,

o un bastón hace de caballo, una caja de camión. Incluso el mismo niño pasa ser un policía,

Batman, un vaquero, entre otros.

3) DIBUJO O IMAGEN GRÁFICA

11
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

Aparece alrededor de los 2 años y medio y es una forma de función simbólica que también

representa placer para el niño.

El niño descubre que puede controlar el movimiento y las líneas que hacen sobre la hoja, ya

trazan garabatos controlados con movimientos voluntarios. Se dan cuenta que pueden

controlar lo que hacen, esto les dará placer y comenzarán a repetirlo incansablemente.

Alrededor de los tres años el niño puede dominar los movimientos dado que logran

repetirlos y realizan sin descanso esta actividad. No hay que interrumpirlos, ni interferir

cuando están garabateando para pedirles que dibujen algo “real” o mostrarle “como se debe

dibujar”. Si se quiere incentivar esta actividad lo más adecuado sería, por ejemplo, pedirles

que recorran con el marcado todo el papel.

Un día comenzaran a ponerle nombre a estos garabatos, aunque en ellos no aparezca

ninguna variación: su pensamiento habrá cambiado a pesar de que sus dibujos sigan siendo

los mismos. Generalmente la etapa del garabato se extiende desde los 2 a los 4 años,

aunque hay niños que pueden seguir haciéndolo después de los 5 años, pero es común que a

los 6 años se igualen con el desarrollo de sus pares.

12
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

4) IMAGEN MENTAL

De la que no se encuentra huella alguna en el nivel sensomotor, si no fuera así, el

descubrimiento del objeto permanente se facilitaría mucho y que aparece como una

imitación diferida. Es decir, el niño puede representar sin que el objeto este presente, por

ejemplo: hacer como si el lápiz (objeto) fuera un cigarrillo (representación) imitando que

fuman.

5) LA FUNCIÓN SIMBÓLICA COMPRENDE TAMBIÉN EL LENGUAJE:

El lenguaje recién comienza a construirse en este estadio, así el niño dirá “guau” o “nene”,

no solo al perro con el primero y al niño con el segundo, sino que va a designar con “guau”

al perro y a todo animal de cuatro patas y a su vez “nene” va a ser, no solo el niño que vino

de visita sino también su primo, al que vio en la tele, etc.

13
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

Es decir que el niño no constituye conceptos propiamente dichos, por eso Piaget los

denomina pre conceptos, a las nociones previas que no son ni puramente individuales, ni

puramente genéricas, por ejemplo, el niño nombra, generaliza, a todos los animales de

cuatro patas como “guau”, es decir, a la vaca, al gato, al perro, entre otros. Por lo tanto, el

niño los generaliza dado a que tienen características similares: cuatro patas, una cola, etc.

Al mismo tiempo tampoco los está individualizando dado que a todos los animales que

presentan dichas características, él los va a nombrar como “guau”.

Con la adquisición del lenguaje se inicia la actividad del pensamiento.

El lenguaje es el vehículo de conceptos, es un sistema de signos, la palabra expresa a la

idea. La interiorización de la palabra marca la aparición del pensamiento.

Ahora el niño puede representarse mentalmente una “mesa “cuando la madre le dice esta

palabra, como así también decir lo que piensa, expresarse.

Con el lenguaje, el niño puede pensar un objeto o un suceso sin que éste se encuentre

presente, dado que la palabra interior aparece como soporte de idea, lo libera del dato

concreto. No necesita ver o tocar las cosas, ya que la comunicación verbal lo informa sobre

ellas. Por lo general las primeras palabras son, por ejemplo: mamá, papá, agua, tutu, tata

para llamarlo al abuelo, etc.

14
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

También se da el pensamiento “mágico”, ANIMISTA, donde los objetos y las cosas más

variadas tienen vida, por ejemplo: “la mesa es mala porque me pego” o “la luna me está

siguiendo”, es decir, están dotadas de intención.

Otra característica del pensamiento es que es ARTIFICIALISTA, el niño cree que las cosas

han sido construidas por el hombre o por una actividad divina actuando según una pauta de

fabricación humana. Por ejemplo: que los lagos son creados por el hombre. Las montañas

crecieron porque se plantaron piedras.

Por todas estas características este pensamiento es EGOCÉNTRICO, todo se concibe desde

el punto de vista, no hay una diferenciación entre el Yo y el mundo exterior. El niño

pequeño no habla solo con los demás, sino que se habla a sí mismo, mediante monólogos

variados que acompañan sus juegos y acción. Y si en mismo lugar hay varios niños cada

uno habla con sí mismo y suelen hacerlo en voz alta, a esto le llamamos” MONÓLOGOS

COLECTIVOS”, este tipo de lenguaje se produce hasta aproximadamente los 4 años y va

disminuyendo regularmente hasta los 7 años.

Sub-estadio del Pensamiento Intuitivo (4 a 7 años aprox.)

La intuición es todo aquello que perciben nuestros sentidos, es decir que el niño interpreta

como verdadero aquello que percibe con sus sentidos: vista, olfato, tacto y gusto

Hay algo que sorprende en el pensamiento del niño pequeño, el sujeto afirma

constantemente y no demuestra jamás. Señalemos, por otra parte, que esta ausencia de la

prueba deriva naturalmente de los caracteres sociales de la conducta de esa edad, es decir,

del egocentrismo concebido como indiferenciación entre el punto de vista propio y el de los

demás. Por ejemplo: Cuando preguntamos algo a niños de menos de 7 años, nos sorprende

15
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

siempre la pobreza de sus pruebas, su incapacidad de fundar las afirmaciones e incluso su

dificultad para reconstruir la forma en que han llegado a ellas.

Así mismo el niño de 4 a 7 años no sabe definir los objetos que emplea y se limita a

designar los objetos correspondientes o a definirlos por el uso, (es para…) por ejemplo: si

le preguntamos ¿qué es la mesa? él dirá es para comer.

Hasta alrededor de los 7 años, el niño sigue siendo pre lógico y reemplaza a la lógica por el

mecanismo de la intuición, interiorizando percepciones y movimientos en forma de

imágenes representativas y de experiencias mentales, que se prolongan por el esquema

sensorio motriz sin coordinación propiamente racional. Por ejemplo, si se colocan sobre la

mesa dos colecciones de fichas iguales, 7rojas y 7azules y se hace una hilera de fichas rojas

y la de azules se colocan en hilera debajo de las rojas, pero con un espacio notable entre

una y otra. Si se le pregunta en ¿cuál de las dos hileras hay más cantidad de fichas? él

responderá en la hilera de fichas azules.

La lógica es el método o razonamiento en el que las ideas o la sucesión de los hechos se

manifiestan o se desarrollan de forma coherente y sin que haya contradicciones entre ellas.

Tenemos aquí una forma primitiva de intuición, que consiste en valorar la cantidad sólo por

el espacio ocupado, es decir, por las cualidades perceptivas globales de la colección tomada

como modelo.

16
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

Entre los 5 y los 6 años, en cambio, se observa una reacción mucho más interesante: el niño

pone una ficha roja delante de cada ficha azul y concluye de esa correspondencia término a

término la igualdad de ambas colecciones.

Pero bastará separar un poco las fichas de los extremos de la hilera de las rojas ,de tal

manera que no están ya exactamente delante de las fichas azules sino ligeramente a un lado,

para que entonces el niño, que, ha visto perfectamente que no hemos quitado ni agregado

nada, estime que las dos colecciones ya no son iguales y afirme que la hilera más larga

contiene “más fichas”.

Esto demuestra que hay equivalencia mientras hay correspondencia visual u óptica, pero la

igualdad no se conserva por correspondencia lógica: no hay pues aquí operación racional

alguna, sino simple intuición.

Para que estas intuiciones puedan ser operatorias y transformarse en un sistema lógico se

prolonga en ambos sentidos la acción ya conocida por el sujeto hasta convertirse en móviles

y reversibles. Lo que caracteriza a la intuición es que es rígida e irreversible: Es comparable

a esquemas más perceptivos y a actos habituales, que aparecen en bloque y que no pueden

alterarse. Todo hábito es irreversible, por ejemplo: escribimos de izquierda a derecha y

haría falta todo un nuevo aprendizaje para escribir de derecha a izquierda.

En esta edad el pensamiento del niño se caracteriza por ser:

Egocentrista: Es no tener en cuenta el punto de vista de los demás, es la exagerada

exaltación de la propia personalidad. Por ejemplo, es muy notable escuchar al niño que

17
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

habla frecuentemente de su yo y “esto es mío” ...Esto se produce porque al no poder pensar

de manera lógica se centra en una cosa desentendiéndose del resto del mundo.

Razonamiento Estático: Es estático porque para el niño el mundo y las cosas no cambian,

no toma en cuenta las transformaciones y para él no hay ni pasado ni futuro. Por ejemplo: si

se encuentran a la seño en el supermercado, él niño se sorprenderá mucho, porque para él,

es siempre maestra.

Irreversibilidad: Es la incapacidad de realizar una misma acción en dos sentidos del

recorrido Es la incapacidad de reconocer que una operación puede realizarse en ambos

sentidos, es decir, que sea capaz de regresar al punto de origen, ya sea por la negación o la

invención. Por ejemplo, si en un tubo oscuro se coloca tres bolitas de plastilina de color

rojo, verde y azul y en ese orden, dejando abierto el tubo y se le pregunta al niño ¿qué

bolita saldrá primero?, responderá la de color rojo, por ser la primera que se colocó en el

tubo.

Piaget le llamó a este segundo estadio, Pre Operativo porque una operación mental requiere

de pensamientos lógicos, en esta etapa, los niños aún NO tienen la capacidad para pensar de

manera lógica, en lugar de esto, los niños desarrollan la capacidad para manejar el mundo, a

través de la función simbólica por medio de representaciones.

PRUEBAS EXPERIMENTALES QUE FUNDAMENTAN LA TEORÍA PIAGETIANA

ACERCA DE:

A) CLASIFICACIÓN

18
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

Según Piaget la clasificación se basa no en lo que dicen los demás, sino en la coherencia

interna del sistema lógico del niño. En consecuencia, no puede hablarse de clasificación

correcta ni errónea, mientras que para el niño sea coherente es aceptable. La instrucción

deberá basarse en los siguientes objetivos:

 Elección de un criterio y su aplicación coherente: ejemplo: agrupar figuras, el

criterio será la forma, no importa su color, clasificar según su forma, es todos los

triángulos, todos los cuadrados, todos los círculos.

 Cambio de criterio: ejemplo: agrupar figuras ahora no por su forma sino por color,

se cambia el criterio, clasificar según el color, es todas las figuras rojas, todas

azules, todas las amarillas.

Clasificar significa agrupar objetos sin tener en cuenta la disposición en el espacio de estos

dentro de cada grupo. El niño debe ser capaz de agrupar objetos, haciendo coincidir sus

aspectos cuantitativos y cualitativos. Por ejemplo: ante bolitas de maderas verdes y rojas,

los aspectos cualitativos son el color y la materia (madera) y los aspectos cuantitativos son

las nociones de algunas, todas y más.

A los 4 años, el niño utiliza el espacio como principio para agrupar cosas. Por eso cuando

se le pide que coloque juntas las que van juntas, coloca los objetos según su sentido

espacial. Sin prestar atención a las similitudes objetivas de ellos. Ejemplo:

19
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

A los 5 años, el niño va agrupar las cosas teniendo en cuenta similitudes y diferencias. En

ese momento puede colocar todas las bolitas juntas de madera, todas las bolitas rojas de

madera y todas las bolitas rojas de vidrio, pero no maneja el aspecto cualitativo de la

clasificación, por ejemplo, dirá que hay más bolitas verdes que bolitas de madera.

A los 7 años, el niño es capaz de escoger y aplicar coherentemente un criterio. Por ejemplo:

Agrupar figuras geométricas por el color, se puede variar el criterio, haciéndole agrupar

figuras según la forma y posteriormente se utilizará otros criterios, por ejemplo, agrupar por

tamaño grande, mediano o pequeño.

B) SERIACIÓN

La relación de orden o seriación se refiere a la ordenación de elementos en un sistema único

de composición y a la vez reversible.

De los 3 a 5 años, la figura serial es captada cuando las diferencias entre los distintos

elementos son muy manifiestas. Ejemplo: ordenar objetos de tamaño muy diferentes, un

lápiz, una goma y un sacapuntas

A los 5 años puede seriar 10 elementos, pero procede por tanteos. No puede incluir un

nuevo elemento en una serie ya construida. Ejemplo: ordenar reglas de distintos largos

A los 7 años en adelante, ya existe la reversibilidad operatoria, dado que cada termino,

objeto, número, es concebido como menor que... mayor que..., esto es lo que le permite

20
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

intercalar elementos, antes no lo podía hacer porque no tenía un esquema anticipador, ni

captaba las relaciones de las partes con el todo. Ejemplo: ordenar de mayor a menor los

siguientes números como: 8, 2, 10, 7, 5,4

C) CONSERVACIÓN DE LA SUSTANCIA

La conservación: se fija en la infancia y es aplicable a muchas asignaturas escolares. Se

halla a mitad de camino entre el conocimiento lógico, matemático y físico.

El verdadero desarrollo de la idea de número se da inicialmente cuando el niño puede

aprehender la significación de cantidad. Esta última noción depende a la vez de la idea de

que la totalidad puede mantenerse constante, sea cual fuere la distribución que sufra. Los

niños deben captar el principio de conservación de cantidad antes de que puedan desarrollar

el concepto de número. Por ejemplo: tenemos dos cantidades iguales de plastilina, en una

hacemos una pelotita y en la otra un tubo o cilindro, si le preguntamos al niño, ¿en dónde

hay más plastilina? él responderá en el cilindro, esto demuestra que el niño antes de los 6

años aproximadamente, no tiene la conservación de la cantidad.

Entre los 6 años y 7 años y medio aproximadamente, se afirma la conservación de la

sustancia.

Gran parte del enfoque de Piaget sobre la etapa pre operacional se centró en lo que los

niños aun no podían realizar. Los conceptos de egocentrismo y conservación están

centrados en las habilidades que los niños aún no han desarrollado; además, carecen de la

21
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

comprensión de que los objetos pueden variar según la perspectiva y que estos al cambiar

de apariencia, conservan sus propiedades.

A partir de lo abordado anteriormente logramos hacer una entrevista en la que pudimos

rescatar varios puntos importantes respecto del aprendizaje en el nivel inicial.

La docente entrevistada nos contó que el aprendizaje se da a través del juego y a su vez este

requiere de un proceso de introducción con diferentes métodos (títeres, canciones, entre

otras cosas) para llegar a que el niño plasme un conocimiento nuevo en sus trabajos.

También pudimos rescatar que antes el aprendizaje era meramente conductual, pero no tuvo

buena respuesta de los niños, estos al ser tan pequeños no lograban adquirir nuevos

conocimientos, por ende, desde la perspectiva de esta docente eso debía cambiar y ella por

medio de capacitaciones se ha ido actualizando, ya que ahora los niños traen conocimientos

previos desde la casa, por lo tanto, se trabaja en base a eso y luego es reforzado. En la

actualidad estas teorías trabajadas en nuestra investigación resultan ser un método por el

cual los infantes aprenden.

22
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

Conclusión:

Esta monografía fue útil ya que no solo pudimos trabajar desde la parte teórica, sino

también desde la práctica realizando entrevistas y ver de qué manera estas teorías siguen

estando presentes actualmente en el nivel inicial. Y a su vez en lo personal, ya que a través

de experiencias con nuestros niños pudimos llevar a la práctica estas teorías como así

también saber en qué etapa de desarrollo se encuentran.

Y desde la parte académica, como futuras docentes nos pareció importante abordar este

tema que nos servirá de ayuda para nuestra labor.

23
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

Anexo

Entrevista a Daniela, Profesora de Nivel Inicial

1. ¿Qué estrategias utilizan para el mejor aprendizaje del niño?

Como primera medida indagamos a los niños para saber los conocimientos previos

que tienen, y de acuerdo a eso reforzamos a través de láminas, canciones, rincones y

juegos primordialmente.

2. ¿Usted cree que los niños aprenden más fácil ahora?

Aprenden más fácil en cuanto a lo tecnológico, pero en cuanto a la psicomotricidad

no, ya que les cuesta realizar cosas manuales, ya sea, recortar o agarrar un lápiz.

3. ¿Usted cree que las emociones influyen en el aprender del niño?

Si, influye mucho porque depende el estado emocional que traen desde la casa, uno

se da cuenta si está nervioso, triste, contento, agresivo. Y esto a su vez se refleja en

las clases y sus trabajos.

4. ¿Ha implementado estrategias para manejar estas situaciones?

Estamos por comenzar a trabajar con un rincón de emoticones. Y cada vez que ellos

lleguen preguntar cómo han venido y que puedan elegir una carita de acuerdo al

estado de ánimo que tengan ese día.

24
Instituto Superior de Formación Docente
ISPE. “Domingo Faustino Sarmiento”
Incorporado a la Enseñanza Oficial ·Res 3.418 – DGE – 83 y 183 – DGE – 84

Bibliografía:

 Documento de la cátedra, Manual de psicología educacional

Webgrafía:

 https://blog.cognifit.com/es/psicologia-cognitiva/

 https://concepto.de/desarrollo-cognitivo/

 https://dle.rae.es/srv/fetch?id=3IWZ4nr

 www.actualidadenpsicologia.com/piaget-cuantro-etapas-desarrollo-cognitivo

 https://psicologiaymente.com/biografias/lev-vygotsky

25

También podría gustarte