Tema 13. Terapia Ocupacional en El Síndrome de Down

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

Bloque Temático IV:

Proceso de Terapia Ocupacional en las


patologías de mayor incidencia.

Tema 13:
T.O. en el Síndrome de Down

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


Esquema a seguir:

1. Definición.
2. Problemas médicos graves.
3. Valoración de Terapia Ocupacional.
4. Tratamiento de Terapia Ocupacional.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


1. Definición

Conjunto de síntomas y signos


diversos que se manifiestan en el
desarrollo global de la persona
desde su concepción a causa del
exceso de material genético del
cromosoma 21

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


1. Definición
Tipos de alteraciones cromosomáticas en el S. Down:

Trisomía: 95%.
3 cromosomas en el par
21.

Translocación: 4%.
Una porción extra del par 21 esta adherida normalmente al par 14.

Mosaicismo: 1%.
Algunas células tienen 46 cromosomas otras presentan
translocación.

No existen diferencias fenotípicas entre los diferentes tipos de SD.


La realización del cariotipo es obligada para realizar un adecuado
asesoramiento genético dado que el riesgo de recurrencia depende del cariotipo.
© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.
© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.
1. Definición

Rasgos de la cara y aspecto


corporal:
• Las hendiduras de los ojos oblicuas.
• La base de la nariz aplanada.
• Un pliegue en el angulo interno del ojo.
• Una talla corta.
• Un solo pliegue en la palma de la
mano, que atraviesa toda la palma, las
manos y dedos cortos.
• La lengua grande y echada un poco
fuera de la boca, que es pequeña.
• Las orejas pequeñas.
• El cuello corto.
• La base del craneo aplanada.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


1. Definición

•Hipotonía. •Lenguaje.
•Subluxaciones. •Adaptación
social.
•Motor.
Sistema Retraso en
motor: el desarrollo

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


Esquema a seguir:

1. Definición.
2. Problemas médicos graves.
3. Valoración de Terapia Ocupacional.
4. Tratamiento de Terapia Ocupacional.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


2. Problemas médicos graves
PROBLEMA MÉDICO FRECUENCIA %
Trastornos de la audición. 38-75
Otitis serosa del oído medio. 50-70
Alteraciones del ojo. 4
Cataratas congénitas. 30-60
Cataratas adquiridas. 50
Errores de refracción. 44
Cardiopatías congénitas. 31
Obstrucción respiratoria
15
durante el sueño.
Inestabilidad Atlanta-axoidea. 15
Disfunción tiroidea. 12
Anomalías del aparato
gastrointestinal. 8

Anomalías de las caderas. 05-oct


Convulsiones. <1
Leucemia. 22-38
Trastornos psiquiátricos. Creciente a partir de los
Enfermedad de Alzheimer. 35-40 años Las más comunes
Fuente: Dr. Jesús Flórez y Dr. Emilio Ruiz
Importante tener en cuenta

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


Esquema a seguir:

1. Definición.
2. Problemas médicos graves.
3. Valoración de Terapia Ocupacional.
4. Tratamiento de Terapia Ocupacional.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración

Escala de desarrollo
Herramientas psicomotor de la
primera infancia de
estandarizadas: Brunet-Lezine

Escalas Bayley de
desarrollo infantil
Desarrollo. (BSID)

Escala de desarrollo de Gesell

https://es.scribd.com/doc/60179708/Manual-Brunet-Lezine
© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.
3. Valoración

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
NOMBRE RANGO DE EDAD PROPOSITO(S) PRINCIPALES

Auto-cuidado, movilidad
PEDIATRIC EVALUATION OF 6 meses a 7 años
funcional y funcionamiento
DISABILITY INVENTORY y medio
social.

Herramientas SCHOOL FUCTION ASSESSMENT 3 años a los 12


Desempeño y partipación y
necesidad de asistencia en
actividades escolares, incluidas

estandarizadas:
tareas fisicas cognitivas y de
comportamiento

Los niños ejecutan 5-6 tareas


Adultos, niños deuna lista de 56 AVD
ASSESSMENT OF MOTOR
adolescentes y calibradas. La herramienta mide
PROCESSING SKILLS
versión escolar el proces y las habilidades
motoras y de procesamiento.
Mide comunicación, AVD,
VINELAND ADAPTATIVE BEHAVIOR Nacimiento a los
socializacion y habilidades

Áreas de SCALES 18 años


motoras.
Mide la percepción del niño (o
de los padres) de la ejecuion y
CANADIAN OCCUPATIONAL satisfaccion en las AVD, ocio y

ocupación. PERFORMANCE MEASURE


A partir 7 años
productividad. Ayuuda a
priorizar el proceso de
intervncion y los objeitvos.
Basada en el MOHO, aborda
Versión para niños
fortalezas y debilidades
SELF ASSESSMENT OF y para
relacionadas con la volicion,
OCCUPATIONAL FUNCTIONING adolescentes-
habituacion el desempeño y el
adultos
ambiente.

Herramienta universal mide los


resultados de la rehabilitación
relaiconados con las habilidades
FUNCTIONAL INDEPENDENCE
6 meses a 7 años funcionales, incluidos el auto-
MEASURE FOR CHILDREN
cuidado, la movilidad, el control
de esfínteres, la comunicación y
la conciencia social.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O

La habilidad específica de la
alimentación, incluido el cierre de los
Herramientas no labios y el masticar deberán ser
valorados, de un modo ideal, en su
estandarizadas: propio contexto.

Áreas de Preguntaremos a los padres /


ocupación. cuidadores aspectos relacionados con la
dieta, preferencias en la comida, peso
del niño, y habilidad para tolerar
diferentes texturas y consistencias.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
• Análisis ocupacional: Habilidades motoras. Procedimientos:
– Entrevistas con los padres, niño y maestro.

Nombre del procedimiento RANGO DE EDAD PROPOSITO(S) PRINCIPALES

BOTMP: Bruininks-Oserestsky test of motor Prueba que incluye 9 subpruebas que miden habilidades
4,5 - 14,5 años
proficiency motoras gruesas y finas.

Cuestionario donde los cuidadores otorgan puntuación a


los comportamientos del niño sobre: procesamiento
Perfil sensorial 3-12 años
sensorial, modulación, respuestas emocionales y de
comportamiento al estímulo sensorial.

Medición general del procesamiento y reactividad


Perfil sensorial. Bebes/niños peq. nacimiento-36 meses
sensorial.

PDMS-2: Peabody Developmental Motor Scales 1 mes - 14,5 años Habilidades motoras guresas y finas.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
• Análisis ocupacional: Habilidades motoras. Procedimientos:
– Procedimientos no estandarizados

• Observación de:
– Habilidades motoras gruesas propias de su edad.
– Habilidades motoras finas propias de su edad.
– Habilidad para desempeñar actividades visomotoras propias de su
edad.
– Habilidad para desempeñar actividades oromotoras propias de su edad.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
• Análisis ocupacional: Habilidades motoras. Procedimientos:
– Procedimientos no estandarizados

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
• Análisis ocupacional: Habilidades motoras. Procedimientos:
– Procedimientos no estandarizados

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
• Análisis ocupacional: Habilidades motoras. Procedimientos:
– Procedimientos no estandarizados

– Observar y documentar la habilidad del niño para desempeñar


tareas nuevas, ser creativo en el juego, o el desempeño de tareas
de múltiples pasos.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
Posibles resultados:
• Retraso en la adquisición de hitos:
• Coordinación gruesa:
• Hipotonía generalizada.
• Habilidades óculo-motoras. (tener en cuenta los problemas visuales).
• Habilidades oro-motoras: boca pequeña, labios gruesos, paladar ojival
(paladar en forma de bóveda), mal posición dental, microdoncia (dientes
pequeños);
• Movimientos y control oro-motor: incluyendo la fuerza de los músculos
de la cara, la boca, el cuello y el tronco y los movimientos de la lengua.
• Control postural, el tono muscular, la estabilidad de tronco la postura en
sedestación, son factores que también influyen en e control oral-motor.
(niños hipotónicos).
• Planificación motórica

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
• Análisis ocupacional: Habilidades de procesamiento.
– Procedimientos:
• NBAS: Escala para la evaluación del comportamiento
neonatal. (Brazelton y Nugent 1995)
• Test conductual de memoria Rivermead para niños.
(Baddeley, Cockburn and Wilson, 1991)
• AMPS (Fisher 1999) (v. escolar Fisher y Bryze, 1997)

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
• Análisis ocupacional: Habilidades de procesamiento.
– Procedimientos no estandarizados: bebes y niños
• Claves de comportamiento alerta: expresión facial, mirada.
Persistencia del niño ante desafíos.
• Capacidad para:
– Buscar objetos escondidos.
– Activar juguetes de causa-efecto. Retroalimentación
ambiental.
– Clasificar e identificar formas, colores y números.
– Reconocer su nombre. Seguir instrucciones simples. Uso
de lenguaje expresivo.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
• Análisis ocupacional: Habilidades de procesamiento.
– Procedimientos no estandarizados:
niños y adolescentes en edad escolar
• Orientación respecto a personas, tiempo y lugar.
• Reconocer o recordar eventos. Aprendizaje de cosas nuevas.
• Capacidad para realizar una tarea de múltiples pasos (rutina
de aseo, deberes...)
• Relación con sus iguales y con los adultos.
• Habilidad par identificar problemas y soluciones viables.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
Posibles resultados:
• Retraso en la adquisición de las diferentes etapas.
• Factores del niño:
• Problemas de atención.
• Juego simbólico igual que el de otros niños pero mas restringido,
repetitivo y propenso a las estereotipias.
• Lenguaje expresivo pobre.
• Poca motivación, espontaneidad y persistencia.
• Lentitud para procesar y codificar la información.
• Problemas en la percepción auditiva.
• Problemas en la MCP y MLP no en la procedimental y operativa.
• Discapacidad intelectual.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
• Análisis ocupacional: Habilidades de comunicación e interacción
social. Procedimientos estandarizados
– TIME: Toddler and infant motor evaluation (Miller, 1988)
– Escala de comportamiento adaptativo de Vineland (Sparrow y
col. 1984)
– Denver II (FranKenburg y Dodds, 1992)

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
• Análisis ocupacional: Habilidades de comunicación e interacción
social. Procedimientos no estandarizados

– Contacto visual.
– Su respuesta al escuchar su nombre.
– Habilidad para hacer saber sus necesidades y deseos.
– Expresiones verbales, sonidos espontáneos, gestos.
– Conductas de apego.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
Posibles resultados:
• Lentitud en el desarrollo del apego:
• Hipotonía: poca sonrisa social, mal ajuste en el abrazo y mayor
tiempo de sueño: menos interacción.
• Evidente retraso en la adquisición del concepto de permanencia
del objeto ( retraso cognitivo) y del desarrollo afectivo.
• Falta de espontaneidad social, débil expresión emocional todos ellos
son condicionantes para que el área social sea restringida en
muchos casos y con problemas de comunicación.
• Retraso significativo en la emergencia del lenguaje.
• Dificultades en la comprensión, pero poseen mayor nivel de este
que del expresivo.
• Suele darse gran dependencia de los adultos.
Colaboradores, afables, afectuosos y cariñosos.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O
¿Qué puede hacer un niño con síndrome de Down?

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


3. Valoración de T.O

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


Esquema a seguir:

1. Definición.
2. Problemas médicos graves.
3. Valoración de Terapia Ocupacional.
4. Tratamiento de Terapia Ocupacional.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento
Favorecer la adquisición de habilidades: motoras,
perceptivo-cognitivas, y socio-afectivas.

2. Desarrollo cognitivo:
1. Desarrollo motor. 1. Fijación visual, seguimiento visual.
1. Enderezamiento cefálico en prono 2. Localización de sonidos.
2. Cont. cefálico vertical 3. Resolución de problemas sencillos:
3. Reac apoyo lateral/anterior. permanencia del objeto.
4. Sedestación estable 4. Interés por las imágenes.
5. Bipedestación 5. Discriminación visual del círculo y del
6. Volteo cuadrado.
7. Rastreo 6. Emparejar dos colores.
8. Gateo 7. Construir puzzles.
9. Marcha autónoma. 8. Discriminación de figuras variadas.
9. Seleccionar números.
© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.
4. Tratamiento
Favorecer la adquisición de habilidades: motoras,
perceptivo-cognitivas, y socio-afectivas.

3. Desarrollo socio-afectivo:
1. Emisión de sonidos-vocálicos y guturales.
2. Risas y gritos de alegría.
3. Responder a su nombre.
4. Emisión de sonidos labiales y dentales.
5. Comprender una prohibición.
6. Decir papa y mama con significado.
7. Buscar objetos familiares.
8. Orden: “dame”.
9. Participar en los juegos del escondite. .../...

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento
Potenciar la autonomía y la independencia en la realización de
las AVD básicas e instrumentales.

1. Aprovechando las actividades de las rutinas diarias para crear


oportunidades de aprendizaje significativas.
2. Asesoramiento a la familia y a su entorno sobre el manejo
del niño, de las ayudas técnicas y adaptaciones necesarias.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento
Potenciar la autonomía y la independencia en la realización de
las AVD básicas e instrumentales.

3. Realización de adaptaciones en el aseo, vestido, alimentación,


deambulación, juego y material escolar que favorezca la participación
del niño en los diferentes contextos.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento
En la etapa escolar y adolescencia:
• mejorar las habilidades adaptativas
• cuidar aspectos sociales y emocionales

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento
En la etapa escolar y adolescencia:
• Mejora de las HH. cognitivas.
• Mejora de las HH motoras.
• Aumentar la independencia en las tareas escolares.

Escritura, motricidad manual, y manipulación de las


herramientas escolares (las tareas diarias de un niño se basan
en habilidades de coordinación fina y destrezas visuales).

Entrenamiento práctico de los procesos cognitivos.


Entrenamiento específico de los procesos de atención y
de memoria.
Mejora de los procesos de percepción (estimulación
multisensorial).

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento
En la etapa escolar y adolescencia:
• Mejora de las HH. cognitivas.
• Mejora de las HH motoras.
• Aumentar la independencia en las tareas escolares.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento
Mejora de las HH. de comunicación e interacción social.

 Lenguaje:
Hablarles y escucharles,
Frenar la tendencia a corregirles insistentemente.
lectura y la escritura.

 Social: ofrecer situaciones estimulantes y motivadoras.


Favorecer el contacto con otras personas, promoviendo
las actividades en grupo.
Programa de entrenamiento en habilidades adaptativas.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento
Mejora de las HH. de comunicación e interacción social.

 Habilidades adaptativas, implica:

Adecuado desarrollo de las destrezas de autonomía personal necesarias para la


satisfacción de las propias necesidades básicas y ser un miembro activo de la
sociedad.
Mantener relaciones responsables, como cooperar con los demás.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


4. Tratamiento
• Vías de intervención:
 Adecuación del entorno para la mejora en el
desempeño y participación en las actividades
Entorno de interés y valor para la consecución de los
roles personales
 Información y participación en el proceso:
toma de decisiones aprendizaje en
Familia condiciones óptimas.
 Interacción directa para influir en su
desarrollo global.
El niño

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


Conclusiones:
 Fomentar su desarrollo acorde a su situación particular.

 Tener en cuenta las complicaciones médicas.

 La familia es el elemento clave, por ello debe formar


parte del proceso.

 El objetivo debe ser siempre conseguir la máxima


participación como persona en la sociedad.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.


Bibliografía
• Anderson, W., Chitwood, S., & Hayden, D. Guiándose por la intricada senda
de la educación especial. Bethesda, MD: Woodbine House; 1999.
• Bruni, M. Fine motor skills in children with Down syndrome a guide for
parents and professionals. Bethesda, 2006.
• Flórez J. La realidad biológica del síndrome de Down. En: Flórez J, Troncoso
MV (dir), Síndrome de Down: Avances en Acción Familiar, 2ª ed, Santander:
Fundación Síndrome de Down de Cantabria 1991, p 13-32.
• Kumin, L. Cómo favorecer las habilidades comunicativas de los niños con
síndrome de Down: Una guía para padres. Bethesda, MD: Woodbine House;
1997.
• Molina S. Psicopedagogía del niño con Síndrome de Down. Granada: Arial
Ediciones; 2002.
• Mulligan S. Terapia Ocupacional en pediatría. Proceso de evaluación. Madrid:
Editorial Médica Panamericana; 2006.
• Stray-Gunderson, K. Bebés con síndrome de Down: Guía para padres (2a ed.).
Bethesda, MD: Woodbine House; 1998.
• Pueschel SM. Síndrome de Down: Hacia un futuro mejor. Guía para Padres.
Barcelona, Masson 1997.
• Rondal J, Perera J, Nadel L. Síndrome de Down: Revisión de los últimos
conocimientos. Madrid, Espasa 2000.
• Troncoso M. Del Cerro M. Síndrome de Down: lectura y escritura. Barcelona:
Masson;1999.

© Prof. Nuria Máximo Bocanegra.

También podría gustarte