Maria J. Binetti
Maria J. Binetti
Maria J. Binetti
DEL GOCE
María J. Binetti1
Resumen:
Este trabajo se propone pensar la diferencia sexual en tanto que diferencia ontológica radical, en
sintonía con una alineación neo-realista y material de la filosofía feminista. Desde este punto de
vista, la diferencia sexual designa la energía vital constitutiva de toda acción y dimensión
humana: su límite negativo a la vez que su potencialidad creadora, su diferir a la vez que su
unidad relacional. Con tales presupuestos, intentaremos mostrar en qué sentido la eliminación de
la diferencia sexual y su sustitución por una neutralización trans-genérica, propuesta actualmente
por el constructivismo y relativismo postmoderno en alianza con la maquinaria de producción
capitalista, implica la pérdida de la condición humana finita y relacional.
Palabras clave: Ontología, socio-lingüísticismo, género, narcisismo, tánatos.
Abstract:
This work aims at thinking sexual difference as a radical ontological difference, in the line of a
neorealist and material feminist philosophy. From this point of view, sexual difference designates
the vital energy constitutive of all human action and dimension: its negative limit as well as its
creative potential, its differing as well as its relational unity. Under such assumptions, I will try to
show how and why the elimination of sexual difference and its substitution by a transgender
neutralization, currently proposed by postmodern constructivism and relativism in alliance with
the neoliberal production machinery, implies the erasure of the finite and relational human
condition.
Key-words: Ontology, socio-linguisticism, gender, narcissism, thanatos.
1
María J. Binetti, IIEGE – UBA / CONICET
La diferencia sexual
difference o différance, y entiende como diferencia en sí y por sí, esto es, como el dinamismo
auto-diferencial de la identidad misma. Fue Luce Irigaray quien primero recuperó para el
feminismo este concepto de diferencia y lo elaboró a partir de la sexualidad entendida como
diferir ontológico en sí y por sí (Binetti 2020).
En este sentido, Luce Irigaray sacó la diferencia sexual del mundo de las
representaciones fijas y abstractas ‒donde el dualismo intelectualista la había instalado‒ para
convertirla en un concepto reflexivo y dinámico, referido a su propio diferir inmanente. Desde
este punto de vista ontológico, el concepto de diferencia sexual no es reducible ni a la oposición
extrínseca entre mujeres y varones ‒cual dos esencias sustancialistas subordinadas la una a la
otra‒, ni a la ficción hetero-normativa de los géneros ‒cual estereotipos culturales producidos por
dispositivos socio-políticos‒. Ambas alternativas obedecen al patrón de una diferencia
representativa, rígida y abstracta, basado en el dualismo que opone identidad por un lado,
diferencia por el otro. El paradigma de la diferencia sexual, en cambio, significa ante todo y sobre
todo el dinamismo reflexivo y relacional por el cual la identidad se niega como simplemente una
y misma ‒A es A‒ para afirmarse como desdoblamiento y alteridad ‒A es no-A‒ (Binetti 2008).
coincidan en definir a la mujer a partir de ese diferir inmanente que la hace siempre dos, otra y
múltiple, múltiple, fluida y nomádica (Braidotti 1994; 2005).
finitud del cuerpo y la vida, la diferencia sexual impone un límite radical (Copjec 2004, 161).
Mientras que las normas culturales, arbitrarias o consuetudinarias son modificables o
transgredible, la diferencia sexual es irrevocable e infranqueable.
3) La neutralización trans-genérica
93-146). Según Foucault, Sade descubre la quintaesencia de la sexualidad, esto es, la búsqueda
del crimen, el desorden y la destrucción permanente. Sade instala la voluntad de poder como
núcleo productor de la sexualidad, elevado al límite extremo de la tortura y la muerte. El propio
Foucault define el sadismo como la erotización de las relaciones desiguales de poder ‒varón-
mujer, activo-pasivo, amo-esclavo, top-bottom, butch-femme‒ (Foucault 2015b, 94). En sintonía
foucaultiana, el sado-masoquismo constituye una modalidad paradigmática de las
contrasexualidades debido a su capacidad de descentramiento y desmembramiento molecular. La
perversión S/M despedaza el cuerpo cual fragmentos disociados y manipulables, consistentes con
las ficciones yoicas.
palabras de Paul-B. Preciado, “el capitalismo fármaco-pornográfico inaugura una nueva era en la
que el mejor negocio es la producción de la especie misma, de su alma y de su cuerpo, de sus
deseos y afectos” (Preciado 2008, 44). Paradójicamente, la eliminación de toda diferencia, norma
y ley, lejos de liberarnos, nos deja en manos del control social capitalista, insaciable constructor
de nichos ficcionales. El post-sujeto contrasexual, por más emancipado y autónomo que se
imagine, resulta el epifenómeno de las redes de poder que diseñan e instalan su goce omnipotente
y narcisista.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
BINETTI, María J.. “On the ontological Concept of ‘sexual Difference’: a material, dynamical
and synthethica Approach”. En Philosophica Critica. International Scientific Journal
of Philosophy, 6/1, 2020, 19-35. Disponible en:
http://philosophicacritica.ukf.sk/headline.html.
BINETTI, María J. “Hegel y el neo-hegelianismo francés: una nueva identidad”. En Contrastes,
XIII, 2008, 295-311.
BRAIDOTTI, Rosi. Metamorfosis. Hacia una teoría materialista del devenir, Madrid, Akal,
2005.
BRAIDOTTI, Rosi. Nomadic Subjects: Embodiment and Sexual Difference in Contemporary
Feminist Theory. New York: Columbia University Press, 1994.
BUTLER, Judith. Undoing Gender. New York: Routledge, 2004.
BUTLER, Judith. Gender Trouble. Feminism and the Subversion of Identity. New York:
Routledge, 1990.
BUTLER, Judith. Bodies that Matter. On the discursive Limits of ‘Sex’. New York: Routledge,
1993.
COPJEC, Joan. Supposing the Subject. London & New York: Verso, 2004.
CÓRDOBA, David; SÁEZ, Javier; VIDARTE, Paco (comps.). Teoría Queer. Políticas bolleras,
maricas, trans, mestizas. Barcelona: Egales, 2005.
DELEUZE, Gilles; GUATTARI, Félix. El Anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia. Barcelona:
Paidós, 2004.
DELEUZE, Gilles; GUATTARI, Félix. Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia. Valencia: Pre-
textos,2002.
EDELMAN, Lee. No al futuro: la teoría queer y la pulsión de muerte. Barcelona: Egales, 2014.
FOUCAULT, Michel. Language, Madness, and Desire. On Literature. Minneapolis: University
of Minnesota Press, 2015a.
FOUCAULT, Michel. ¿Qué hacen los hombres juntos?. Madrid: Grupo Editorial Cinca, 2015b.
FREUD, Sigmund. Tres ensayos de teoría sexual. Vol. VII. Buenos Aires: Amorrortu Editores,
1992.
GABRIEL, Alice de Barros. Pensar o nascimento: diferença, xenogênese e cosmopolítica. In.
DasQuestões, Vol.8, n.2, abrilde2021.p. .
GROSZ, Elizabeth. Becoming undone: Darwinian Reflexion on Life, Politics, and Art. Durham &
London : Duke University Press, 2011.
HALBERSTAM, Jack. Female Masculinity. Durham: Duke University Press, 2005.
IRIGARAY, Luce, Democracy begins between two. London: The Athlone Press, 2000.
IRIGARAY, Luce. Yo, tú, nosotras, Cátedra: Madrid, 1992.
PRECIADO, Paul-B. Un apartamento en Urano. Barcelona: Anagrama, 2019.
PRECIADO, Paul-B. Terror anal y manifiestos recientes. Buenos Aires: La isla de la luna, 2013.
PRECIADO, Paul-B. Testo Yonqui. Buenos Aires: Paidós, 2008.
PRECIADO, Paul-B. Manifiesto contrasexual. Madrid: Opera Prima2002.
WUENSCH, Ana Miriam. Haver nascido, ser natal. [min. 17:30] Coloquio Cosmopolítica II:
Tiempos de cosmopolíticas, tiempos de necropolíticas. DASQUESTÕES [Online] 18
de nov. de 2020. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=kIJLhthG3FA
ŽIŽEK, Slavoj. (2019). Sex and the Failed Absolute: Capital of Fashion. London & New York:
Blomsbury,
ZUPANČIČ, Alenka (2017). What is Sex? Cambridge & London: MIT Press.