Reglas Gramaticales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Aprender una lengua consiste fundamentalmente

en dominar lo básico de su gramática. La gramática


no es un conjunto de reglas como "no termines las
oraciones con una preposición", sino más bien "el
conjunto de reglas que describen cómo estructurar
el lenguaje" (Moskowitz, 1985, p. 47).

Las reglas gramaticales abarcan desde el nivel más


elemental consistente en combinar sonidos hasta el
nivel más complejo de la conversación ampliada.

No siempre los hablantes están conscientes de estas reglas, pero reconocen


fácilmente una oración que no cumple con ellas. Si alguien dijera: "Carlos el balón
pateó", el hablante podría cambiar el orden de las palabras para hacer la oración
gramaticalmente correcta, aunque no sepa explicar la regla en cuestión. Todos los
lenguajes y los dialectos cuentan con reglas que controlan los componentes
principales del lenguaje: fonología, semántica, sintaxis, pragmática y léxico.

Fonología. Los sonidos de una lengua, las


reglas para combinarlos y formar palabras,
así como los patrones acentuales y de
entonación. La palabra sal consta de tres
sonidos: dos sonidos consonánticos /s/ y
/I/ unidos mediante el sonido vocálico /a/.
La palabra casa tiene dos sílabas; la
primera está acentuada.

Semántica. El significado de las palabras. Sólo algunas cadenas de sonidos son


significativas. Si combinamos los sonidos /e/, /a/, /r/formamos las palabras era, aré,
pero las combinaciones ear o aer carecen de significado. Las palabras individuales
transmiten significado y pueden combinarse en oraciones con sentido; por ejemplo:
"Era el momento en que aré el campo". Las palabras se relacionan en redes
complejas y tienen propiedades especiales. Aunque era y aré son verbos, el lugar
que ocupan en la oración es importante para formar una oración con sentido: "Aré
el momento en que era el campo".

Sintaxis. Es la forma de combinar


palabras para formar frases y
oraciones en una lengua. En
español, una forma de construir
oraciones consiste en ordenar las
palabras en sujeto, verbo y
complemento directo: "El ciclón destruyó la casa". La sintaxis determina además la
forma de otras clases de oraciones como las interrogativas: "¿Qué destruyó la
casa?" o "¿Cómo fue destruida la casa?"

Pragmática. Las estrategias para usar el


lenguaje apropiadamente en varios
contextos. Las reglas de tomar turnos es una
estrategia con que los hablantes estructuran
el habla y controlan la interacción social.
Interrumpir a un hablante constituye una
violación de ellas. El conocimiento
pragmático consiste en introducir los temas en la conversación y en saber organizar
un argumento formal.
Léxico. Vocabulario; todas las
palabras con que una lengua
designa objetos, cualidades,
acciones, hechos, ideas o estados
de la mente: flores, especial,
correr, maratón, democracia, feliz.

Acentuación

El acento consiste en una mayor energía o énfasis al pronunciar alguna de las


sílabas de una palabra y tiene un valor fonológico, como los fonemas. En español
suele diferenciar unos vocablos de otros. Así, se distinguen por el acento palabras,
como depósito, deposito, depositó; cante, canté; este, esté; dómine, domine o
dominé. A este acento, que poseen todas las palabras del español, se le llama
acento prosódico para distinguirlo del que, además de pronunciarse, se debe marcar
ortográficamente, acento ortográfico, puesto que de no hacerlo así se producirían
confusiones.

Acento diacrítico

Además de los casos anteriores, el acento sirve para romper la homografía de


algunas palabras que al escribirse igual y tener distinto significado o función
gramatical podrían dar lugar a confusiones, como aquel (adjetivo) y aquél
(pronombre), aun (conjunción y preposición) y aún (adverbio), de (preposición) y dé
(imperativo y presente de subjuntivo del verbo dar), el (artículo) y él (pronombre),
ese (adjetivo) y ése (pronombre), este (adjetivo) y éste (pronombre), mas
(conjunción) y más (adverbio), mi (adjetivo y sustantivo) y mí (pronombre), se
(pronombre) y sé (imperativo del verbo ser y presente de indicativo del verbo saber),
si (conjunción y sustantivo) y sí (adverbio y pronombre), solo (adjetivo) y sólo
(adverbio), te (pronombre) y té (sustantivo), tu (adjetivo) y tú (pronombre).
Acentuación de diptongos y triptongos

Los diptongos y triptongos se ajustan a las mismas reglas de acentuación


ortográfica explicadas arriba; por ejemplo, salió, camión, tripié y benjuí se acentúan
de acuerdo con la regla de las palabras agudas polisilábicas (1); huésped o réquiem,
de acuerdo con la regla de las palabras graves o llanas (2); murciélago, ciénaga o
jesuítico, de acuerdo con la de las esdrújulas (3).

El acento ortográfico se usa, en cambio, cuando no se trata de diptongos sino de


hiatos en la pronunciación —es decir, aparecen juntas vocales juntas pero
pertenecen a sílabas distintas— que, si no se marcaran, podrían dar lugar a
confusiones en la escritura

Signos de puntuación

La coma

Sirve para separar elementos análogos de una serie de palabras, frases y


oraciones, como por ejemplo: triste, melancólico, desesperado; Dame un poco de
pan, un poco de vino, un poco de carne; Ni tú lo crees, ni yo lo creo, ni nadie lo cree.

Sirve para separar elementos con carácter incidental dentro de la oración: Buenos
Aires, la capital, es una ciudad muy populosa; Yo, si me lo proponen, lo acepto.

Sirve para indicar la omisión del verbo: Juana era muy agradable; Pedro, antipático.

A veces se usa para separar oraciones enlazadas por la conjunción y en los casos
en que pueda haber confusión o se prefiera esa formación más clara: A Pedro le
gustaba el trabajo y el estudio, y el ocio lo consideraba absurdo.

El punto y coma

Sirve para separar oraciones o frases largas que constituyen una serie o entre cuyos
sentidos hay proximidad o semejanza: Al contrario, vivo muy cerca; éste es mi
distrito.
Cuando la coma no es suficiente para precisar el sentido y provoca confusión: La
primera parte de la obra era interesante; la segunda, aburrida; la tercera,
francamente insípida.

El punto y seguido

Sirve para separar oraciones que contienen pensamientos relacionados entre sí,
pero no de forma inmediata. La diferencia con el punto y coma es sutilísima:
“Levantarse a las seis y media. Lavarse la cara y los brazos. Irse a la iglesia sin
distraer la mirada en cosa alguna.” (A. Yáñez).

El punto y aparte

Marca el final de un párrafo.

El punto final

Marca el final de un escrito.

Los dos puntos

Indican que tras ellos viene una enumeración de elementos incluidos en la primera
frase: Cuatro nombres destacan en la novela hispanoamericana contemporánea:
García Márquez, Cortázar, Vargas Llosa y Fuentes.

Se usa cuando la primera oración tiene su consecuencia o su justificación en la


segunda: No se me puede condenar por lo que he dicho: la verdad, lealmente
expresada, no puede ser delito.

Se usa con mayor frecuencia antes de la transcripción o cita de lo dicho por otra
persona: Al entrar en la casa, me dijo: “Acabo de llegar de Veracruz”.

Los puntos suspensivos

Siempre se escriben tres puntos.

Sirven para marcar interrupción en lo que se expresa: Sí, lo respeto mucho, pero...
Pueden estar en lugar de etcétera: Los grandes grupos animales: mamíferos, aves...

Sirven para marcar una pausa al expresar temor, duda o algo sorprendente: No me
atrevía a estrechar la mano de un... presidente; Abrí la puerta y... ¡horror!.... un
espectáculo dantesco.

Los signos de interrogación y admiración

Se usan en las oraciones interrogativas y admirativas. Se colocan al principio y al


final de la oración que deba llevarlas, aunque ésta se encuentre interca lada en el
centro del periodo: “¿Oyes? Allá afuera está lloviendo. ¿No sientes el golpear de la
lluvia? ” ( J. Rulfo); ¡Ah, qué gusto me das!

Ciertos enunciados son interrogativos y admirativos a la vez. En estos casos se


coloca al principio el signo de interrogación y al final el de admiración —o
viceversa—, según el sentido del enunciado: ¡Qué cosa es ésta?, ¿Qué clase de
gente son ustedes, amigos!

El valor de estos signos corresponde al del punto; pero ello no excluye la posibilidad
de que se empleen los otros signos. Es frecuente, por ejemplo, que vayan seguidos
de una coma: ¿Quién es?, ¿cómo ha venido?

El guión menor o corto

Se utiliza para marcar la separación de las palabras al final del renglón e indica que
la palabra continúa en el siguiente:

Se desconoce el origen preciso de esta espe-

cie de fenómenos.

Se usa en determinadas palabras compuestas para indicar relación: teórico-


práctico.

Se usa para marcar los prefijos o inicios de palabras, como hiper-, i-, sub-, o coloq-
, presid-; y para señalar los sufijos o terminaciones de palabras: -izar, -ismo, -ero, o
-uar, -s, -jer.
El guión mayor o largo

Separa elementos intercalados en una oración. Es un grado mayor de separación


que el indicado por las comas en la oración incidental: “Nueva aurora, nueva ciudad.
Ciudad sin cabos —recuerdo o presentimiento—, a la deriva sobre un río de asfalto,
cercana a la catarata de su propia imagen descompuesta.” (C. Fuentes).

Es el signo empleado para marcar el diálogo: —Bueno, ¿vendrás esta tarde?

—No lo sé.

El paréntesis

Separa igualmente los elementos incidentales que aparecen dentro de una oración:
“Y te diré más: si hay politiqueros (y me avengo a que los hay), donde ahora los veo
menos es en mi bando.” (m. L. Guzmán). Se usan las comas, los guiones o los
paréntesis según el mayor o menor grado de relación que tenga la incidental con lo
que se escribe.

Las comillas

Destacan una cita o una frase reproducida textualmente: Y yo le dije: “¡Caramba!


¡Estás desconocido!”.

Dan cierto énfasis o un sentido irónico a una palabra: La “amabilidad” con que
recibió a sus competidores los hizo desconfiar.

Se usan al escribir una palabra nueva (neologismo) o algún vocablo poco conocido
(una palabra específica de una especialidad profesional o de una época en
particular): Las cabinas “presurizadas” del avión.

Los corchetes

Se usan para completar lo que hipotéticamente falta en una inscripción, un códice


o una cita:

Deja que el hombre de jui[cio]


En las obras que compo[ne]

Se vaya con pies de plo[mo]

Que el que saca a luz pape[les]

Para entretener donce[llas]

Escribe a tontas y a lo[cas]

(Miguel de Cervantes)

Se usan también para encerrar una frase que ya tiene un paréntesis o para evitar la
repetición seguida de dos paréntesis: La antigua ciudad de Vallado lid (hoy Morelia)
[Mostrar mapas y fotos] fue un centro cultural importante en la época colonial.

La diéresis

Sirve para darle valor fonético a la u en las sílabas gue, gui: cigüeña, lengüita.

También se usa, en poesía, para los efectos de deshacer un diptongo y de dar a la


palabra una sílaba más:

La más bella niña

de nuestro lugar

hoy vïuda y sola

y ayer por casar…

(Luis de Góngora)

También podría gustarte