Terapia Autoconcepto
Terapia Autoconcepto
Terapia Autoconcepto
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Profesor Guía
MSc. Javier Ricardo Toro Merizalde
Autor
Xavier Ricardo Guevara López
Año
2018
2
_____________________________
Javier Ricardo Toro Merizalde
Magister en educación
171263559-6
3
__________________________ ___________________________
Jaime Alberto Téran Ochoa Mauricio Xavier Chipantiza Sáenz
Magister en gerencia de salud Magister en artes mención psicología
para el desarrollo local clínica
CI: 170799356-2 CI:171086741-5
4
Declaro que este trabajo es original, de mi autoría, que se han citado las fuentes
correspondientes y que en su ejecución se respetaron las disposiciones legales
que protegen los derechos de autor vigentes.”
___________________________
Xavier Ricardo Guevara López
CI: 171812271-4
5
AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA
RESUMEN
La técnica flecha descendente Cognitiva conductual, sirve para indagar sobre las
creencias centrales, y así llegar a la identificación de la creencia básica, la misma
que se indagará en función a que el paciente obtenga un cambio positivo, en
referencia a la experiencia que vivió, lo cual le permite generar una lectura
diferente, no solo sobre su pasado, sino en función al presente y al futuro, en
nuestro contexto existe poca investigación relacionada a este tema, para ello se
ha planteado una investigación de enfoque cuantitativo, con un diseño cuasi
experimental. La muestra será tomada principalmente de un centro privado de la
ciudad de Quito para ello se toma en cuenta a pacientes poli consumidores de
sustancias psicoactivas masculinos entre 18-30 años de edad.
ABSTRACT
ÍNDICE
1. Introducción ........................................................................................... 1
2. Justificación ........................................................................................... 3
3. Pregunta de investigación .............................................................. 5
4. Objetivos ................................................................................................. 5
4.1 Objetivo general................................................................................ 5
4.2 Objetivos específicos....................................................................... 5
5. Marco teórico ........................................................................................ 6
5.1 Terapia de conducta ........................................................................ 6
5.2 Terapia cognitivo- conductual........................................................ 6
5.3 Técnicas Terapia Cognitiva Conductual ..................................... 7
5.4 Creencias Centrales ........................................................................ 7
5.5 Creencias intermedias..................................................................... 8
5.6 Autoconcepto................................................................................... 10
5.7 Disímiles entre autoconcepto y autoestima.............................. 11
5.8 Eficacia ............................................................................................. 12
5.9 Investigaciones ............................................................................... 13
6. Hipótesis nula ..................................................................................... 14
6.1 Hipótesis ........................................................................................... 14
6.2 Hipotesis experimental .................................................................. 14
7. Metodología del estudio ................................................................ 15
7.1 Tipo de alcance, diseño y enfoque............................................. 15
7.2 Muestreo ........................................................................................... 15
7.3 Recolección de datos .................................................................... 17
7.4 Pre validación del instrumento .................................................... 18
7.5 Procedimiento ................................................................................. 19
7.6 Tipo de análisis ............................................................................... 20
10
8. Viabilidad .............................................................................................. 21
9. Aspectos éticos ................................................................................. 21
9.1 Consentimientos o asentimientos informados. .................................... 21
9.2 Tratamiento de la información. ............................................................ 22
9.3 Auto reflexividad. ................................................................................. 22
1. Introducción
Fitts (como se citó en Rodríguez, 2004, pp.94-95) es uno de los primeros autores
que plantean el autoconcepto como constructo multidimensional, para llegar a
este concepto se basó en una serie de estudios en los cuales afirma que en la
percepción del hombre sobre sí mismo, el sujeto asigna significaciones y valores
sobre sí mismo y sobre los demás, plantea en su conceptualización dos aspectos
del sí mismo.
específicos para cada trastorno, además de contar con un tiempo estimado para
su intervención, otro rasgo es que posee una naturaleza de tipo educativa para
sus pacientes y como último rasgo es que posee un carácter de tipo auto
evaluativo (Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012, pp.32-33).
Beck, Wright, Newman y Liese (1999, pp.195-196) afirman que es muy común
que los consumidores tengan pensamientos catastróficos, los cuales no solo
giran en torno al abuso de sustancias, sino sobre ellos mismos y sobre su propio
futuro, es por esto que se utiliza dicha técnica la misma que permitirá indagar en
la estructuración de creencias profundas las mismas que los pacientes plantean
ser de gran dificultad.
2. Justificación
debería ser gratuito. Además, casi el total (97,5%) de la población indica que la
familia debería integrarse como apoyo en el programa de tratamiento de los
consumidores de drogas. Incluso, consideran oportuna la participación de la
pareja (37,3%) y los amigos (24,2%), es por esto que se plantea el indagar sobre
esta problemática, ya que en nuestro contexto son pocas las investigaciones que
se han efectuado al respecto, sobre todo en relación al autoconcepto en
pacientes drogodependientes, por lo cual podría plantearse como una referencia
objetiva a ser desarrollada de manera más amplia en un estudio de postgrado
ya que como se puede evidenciar dentro de este estudio, existe una creciente
demanda asistencial del cuadro clínico en mención (Dirección Nacional del
Observatorio de Drogas Consejo Nacional de Control de Sustancias
Estupefacientes y Psicotrópicas, 2014, pp.23-25).
3. Pregunta de investigación
4. Objetivos
5. Marco teórico
Estas creencias centrales son normas, mediante las cuales los individuos
reaccionan ante las circunstancias y los eventos que ocurren a lo largo de su
vida, es decir estas creencias están basadas en cómo es el mundo además de
cómo funciona el mismo, así mismo se consideran la base de nuestra propia
construcción, nuestros principios, valores, además de nuestras convicciones
más firmes, estas creencias son formadas desde temprana edad y suelen ser
perseverantes a lo largo de la vida del individuo, si estas creencias se consideran
saludables no existe ningún inconveniente sin embargo las creencias negativas
suelen influir al individuo a tener conflictos emocionales (Morgan, 2011, pp. 12-
13).
Beck (1995) citado en Morgan (2011, p.14) menciona que dichas creencias se
encuentran entre los pensamientos automáticos y las creencias centrales, estas
creencias están establecidas por normas, actitudes y supuestos, es decir dichas
creencias son las que influyen en la forma de ver una situación, a la par esta
visión influye en el pensamiento del individuo además de cómo se siente y de su
comportamiento.
Morgan (2011, pp.14-15) afirma que las creencias intermedias están constituidas
por el contenido de una creencia central más profunda, por lo cual ambas
guardan una estrecha relación. Dentro de las creencias intermedias, el
9
comportamiento que tenga un individuo está dado por la opinión de algún tipo de
problemática específica y son expresadas por una proposición, esta proposición
se caracteriza por ser de carácter imperativo siendo esta la que induce a un
comportamiento, además de esto tiene una carga de un alto componente
emocional y motivacional.
Para responder a estas proposiciones Riso (2006) citado en Morgan (2011, pp.
12-13) refiere que las suposiciones son conjeturas que responden a estas reglas,
estos supuestos personales son aprendidos y suelen ser derivados de
experiencias infantiles, reglas familiares, estas reglas están basadas en las
autoevaluaciones que son parte importante de estructuras más profundas como
son los autoconceptos, dichos autoconceptos son creados en base a nosotros
mismos, el resto y el contexto en el que nos encontramos, dichos autoconceptos
pueden ser positivos o negativos siendo estos los causantes de una manera
exacerbada de pensamientos desadaptativos o negativos.
Suele ser muy común que los consumidores tengan pensamientos catastróficos
de tipo todo o nada, dichos pensamientos no solo giran en torno a su abuso de
sustancias, sino sobre ellos mismos y sobre su futuro, para ello se utiliza la
técnica flecha descendente ya que muchos pacientes se ven incapaces de
estructurar creencias profundas, hasta que el terapeuta le solicita considerar el
significado personal de sus pensamientos más evidentes, ayudando a
10
5.6 Autoconcepto
Así mismo Bandura (1996 citado en Rodríguez, 2004, p.95) añade el constructo
de autoeficacia, el cual lo planteó de la siguiente manera, siendo este el propio
juicio que el sujeto produce con respecto a la capacidad de realizar una
determinada conducta, la misma que se vuelve indispensable para llegar a un
objetivo establecido. Esta cualidad se ve afectada de acuerdo a las
observaciones realizadas en los casos de adicciones, dando como resultado que
los pacientes drogodependientes dejan de lado sus repertorios conductuales y
cognitivos, por lo que su capacidad de afrontamiento ante las obligaciones y
responsabilidades se verá afectado resultando nula o limitada.
5.8 Eficacia
5.9 Autoaceptación
5.10 Investigaciones
6. Hipótesis nula
6.1 Hipótesis
Según Bono (2012, p.2) menciona que los diseños cuasi-experimentales, son
relevantes herramientas de trabajo dentro de un ámbito aplicado y una de sus
características primordiales es que son esquemas de investigación no aleatorios,
por lo cual imposibilita la equivalencia inicial de los grupos a diferencia de un
diseño experimental, Cook y Campbell (1986 citados en Bono, 2012, p.2)
plantean los cuasi-experimentos como una opción los experimentos de
asignación aleatoria, para situaciones sociales en donde no se puede tener el
completo control experimental de la investigación.
7.2 Muestreo
psicoactivas masculinos entre 18-30 años de edad, los mismos que son
hospitalizados durante un periodo de seis meses para su tratamiento el mismo
que es planteado por la institución. La edad de la muestra se la plantea desde la
investigación de Velásquez-Martínez y Ortiz, los mismos que afirman que en el
proceso de adicción a una droga puede darse a cualquier edad sin embargo
mientras más rápido empiece el consumo, mayor será la probabilidad de que el
paciente genere una dependencia hacia un tipo o varios tipos de droga, esto se
da porque el desarrollo del sistema nervioso central no termina hasta la aparición
de la segunda década de vida (Gogtay et al., 2004 citado en Velásquez-Martínez
y Ortiz, 2014, p.22).
Tabla 1.
Criterios de inclusión y exclusión
Criterios de Inclusión Criterios de Exclusión
Pacientes legalmente mayores de Pacientes que hayan atravesado
edad. por un tratamiento previo de
Pacientes que tengan una drogodependencia
dependencia a varios tipos de Pacientes que tienen comorbilidad
drogas no legales. entre otros trastornos clínicos y el
Pacientes que se encuentren uso de sustancia psicotrópicas
internos en una institución privada Pacientes que se encuentren con
de adicciones en la ciudad de un tratamiento
Quito. psicofarmacológico, el mismo que
Que empiecen terapia psicológica, pueda tener efectos sedantes y no
con un tiempo de internamiento permitan el abordaje de la terapia
máximo de 6 meses. cognitiva conductual.
Pacientes que hayan atravesado
cambios muy grandes de
adaptación.
7.5 Procedimiento
El contacto con la muestra será mediante la jefa del área de psiquiatría, la misma
que permitirá la obtención de una serie de datos para validar esta investigación
es por esto por lo que se espera que exista una apertura para la colaboración de
esta investigación.
Una vez elegidas las personas que formarán parte de esta investigación se va a
detallar el objetivo del estudio y la importancia de su participación en esta
investigación. A su vez se presentará el consentimiento informado donde se
especifican aspectos sobre confidencialidad y detalles de esta investigación. Una
vez aclarado esto, es necesario el fijar una fecha para realizar la aplicación a los
integrantes de esta investigación.
Para ello se utilizará la terapia breve cognitiva conducutal la cual esta se plantea
como uno de los enfoques más comprensivos a la hora del tratamiento sobre los
problemas que se derivan sobre el uso de sustancias, cuyo fin es que el individuo
desarrolle estrategias las mismas que están enfocadas en el aumento del control
20
8. Viabilidad
La disponibilidad del tutor es óptima para el desarrollo del proyecto, además del
conocimiento sobre el tema, lo cual le permite guiar el estudio de la mejor
manera.
9. Aspectos éticos
11. Cronograma
Tabla 2.
Cronograma de actividades
Actividades Semanas/mes Descripción
Tabla 3.
Cronograma de actividades practicas
Actividades Semanas/mes Descripción
5. Cuarta sesión.
Se plantea la estabilización del estado de
ánimo, reduciendo así las alteraciones del
estado de ánimo además de sus síntomas, de
26
manera que no haya una afectación a su
funcionalidad.
27
Abril
6. Quinta sesión utilización
El estudiante utiliza la técnica flecha
de la técnica flecha
descendente en cada uno de los internos de la
descedente en la
muestra para indagar sobre su autoconcepto,
además de incrementar la capacidad de
2 autocontrol, minimizando el riesgo de violencia
del paciente de manera que no haya una
afectación a su funcionalidad.
16 Análisis de datos
REFERENCIAS
http://www.digitaliapublishing.com.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/visor
/40176
Rodríguez, E. (2004). Efectos de un Programa de Psicoterapia Cognitivo-
Conductual en el bajo nivel de Autoconcepto y en los Estadios de
cambio en pacientes dependientes a Sustancias Psicoactivas.
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas [DEVIDA].
Revista Peruana de Drogodependencias Análisis e Investigación, 2
(1), 91-117.
Ruiz, M., Díaz, M. y Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención
Cognitiva Conductuales [Archivo Digital]. Recuperado el 05 de enero
de 2018 de https://es.scribd.com/doc/235296232/Manual-de-
Tecnicas-de-Intervencion-Cognitiva-Conductuales
Sánchez, E., Tomás, V., del Olmo, R., Molina, N. y Morales, E. (2002). Terapia
cognitivo-conductual breve en un grupo de dependientes a
drogas. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (81),
21-29. Recuperado el 10 de enero de 2018 de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-
57352002000100003&lng=es&tlng=es
Sánchez, E., Tomás, V. (2001). Intervención psicológica en conductas adictivas.
Revista de Trastornos Adictivos, (3), 1-7. Recuperado el 06 de enero
de 2018 de http://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-
182-articulo-intervencion-psicologica-conductas-adictivas-
13012721
Sánchez, L. (2014). Eficacia terapéutica de una guía de intervención cognitivo-
conductual para parejas de la ciudad de Ibague (tesis de maestría).
Universidad Católica de Colombia, Colombia.
Velásquez-Martínez, M., y Ortiz, J. (2014). Abuso de Drogas: Generalidades
Neurobiológicas y Terapéuticas. Actualidades en Psicología,
28(117), 21-25. Recuperado el 16 de enero de 2018 de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133232675005
31
ANEXOS
1