Terapia Autoconcepto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 48

1

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

EFECTO DE LA TÉCNICA FLECHA DESCENDENTE COGNITIVA-


CONDUCTUAL SOBRE EL AUTOCONCEPTO EN PACIENTES ADULTOS
DROGODEPENDIENTES.

Trabajo de Titulación presentado en conformidad con los requisitos


establecidos para optar por el título de Psicólogo mención clínico

Profesor Guía
MSc. Javier Ricardo Toro Merizalde

Autor
Xavier Ricardo Guevara López

Año
2018
2

DECLARACIÓN DEL PROFESOR GUÍA

Declaro haber dirigido el trabajo, Efecto de la técnica flecha descendente


cognitiva-conductual sobre el autoconcepto en pacientes adultos
drogodependientes, a través de reuniones periódicas con el estudiante Xavier
Ricardo Guevara López, en el décimo semestre, orientando sus conocimientos
y competencias para un eficiente desarrollo del tema escogido y dando
cumplimiento a todas las disposiciones vigentes que regulan los Trabajos de
Titulación”.

_____________________________
Javier Ricardo Toro Merizalde
Magister en educación
171263559-6
3

DECLARACIÓN DEL PROFESOR CORRECTOR

Declaramos haber revisado este trabajo, Efecto de la técnica flecha descendente


cognitiva-conductual sobre el autoconcepto en pacientes adultos
drogodependientes., del estudiante, Xavier Ricardo Guevara López, en el
décimo semestre, dando cumplimiento a todas las disposiciones vigentes que
regulan los Trabajos de Titulación

__________________________ ___________________________
Jaime Alberto Téran Ochoa Mauricio Xavier Chipantiza Sáenz
Magister en gerencia de salud Magister en artes mención psicología
para el desarrollo local clínica
CI: 170799356-2 CI:171086741-5
4

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DEL ESTUDIANTE.

Declaro que este trabajo es original, de mi autoría, que se han citado las fuentes
correspondientes y que en su ejecución se respetaron las disposiciones legales
que protegen los derechos de autor vigentes.”

___________________________
Xavier Ricardo Guevara López
CI: 171812271-4
5

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por permitirme continuar en


esta batalla denominada vida, a mi
familia por su apoyo incondicional
en todas mis locuras, y a mi novia
quien ha sido un soporte en mi
formación profesional.
6

DEDICATORIA

A mi madre, mi abuela, mi tío y mi


mejor amigo quienes me han
apoyado en todas mis aventuras, a
su vez a todos quienes han formado
parte de esta ardua preparación
académica.
7

RESUMEN

La técnica flecha descendente Cognitiva conductual, sirve para indagar sobre las
creencias centrales, y así llegar a la identificación de la creencia básica, la misma
que se indagará en función a que el paciente obtenga un cambio positivo, en
referencia a la experiencia que vivió, lo cual le permite generar una lectura
diferente, no solo sobre su pasado, sino en función al presente y al futuro, en
nuestro contexto existe poca investigación relacionada a este tema, para ello se
ha planteado una investigación de enfoque cuantitativo, con un diseño cuasi
experimental. La muestra será tomada principalmente de un centro privado de la
ciudad de Quito para ello se toma en cuenta a pacientes poli consumidores de
sustancias psicoactivas masculinos entre 18-30 años de edad.

Palabras clave: TCC, flecha descendente, autoconcepto


8

ABSTRACT

The descending arrow technique Cognitive behavioral, serves to inquire about


the core beliefs, and try to arrive at the identification of the basic belief, the same
one that will be investigated in function to the patient to obtain a positive change,
in reference to the experience that he lived, which allows you to generate a
different reading, not only about your past, but depending on the present and the
future, in our context there is little research related to this topic, for this purpose
a quantitative approach research has been proposed, with an experimental
design . The sample will be taken mainly from a private center in the city of Quito.
For this purpose, we take into account patients who are poly consumers of male
psychoactive substances between 18-30 years of age.

Keywords: CBT, descending arrow, self-concept


9

ÍNDICE

1. Introducción ........................................................................................... 1
2. Justificación ........................................................................................... 3
3. Pregunta de investigación .............................................................. 5
4. Objetivos ................................................................................................. 5
4.1 Objetivo general................................................................................ 5
4.2 Objetivos específicos....................................................................... 5
5. Marco teórico ........................................................................................ 6
5.1 Terapia de conducta ........................................................................ 6
5.2 Terapia cognitivo- conductual........................................................ 6
5.3 Técnicas Terapia Cognitiva Conductual ..................................... 7
5.4 Creencias Centrales ........................................................................ 7
5.5 Creencias intermedias..................................................................... 8
5.6 Autoconcepto................................................................................... 10
5.7 Disímiles entre autoconcepto y autoestima.............................. 11
5.8 Eficacia ............................................................................................. 12
5.9 Investigaciones ............................................................................... 13
6. Hipótesis nula ..................................................................................... 14
6.1 Hipótesis ........................................................................................... 14
6.2 Hipotesis experimental .................................................................. 14
7. Metodología del estudio ................................................................ 15
7.1 Tipo de alcance, diseño y enfoque............................................. 15
7.2 Muestreo ........................................................................................... 15
7.3 Recolección de datos .................................................................... 17
7.4 Pre validación del instrumento .................................................... 18
7.5 Procedimiento ................................................................................. 19
7.6 Tipo de análisis ............................................................................... 20
10

8. Viabilidad .............................................................................................. 21
9. Aspectos éticos ................................................................................. 21
9.1 Consentimientos o asentimientos informados. .................................... 21
9.2 Tratamiento de la información. ............................................................ 22
9.3 Auto reflexividad. ................................................................................. 22

10. Estrategias de intervención ...................................................... 22


11. Cronograma ........................................................................................ 25
REFERENCIAS ....................................................................................... 28
ANEXOS ..................................................................................................... 31
1

Título: Efecto de la técnica flecha descendente cognitivo-conductual para el


mejoramiento del autoconcepto en pacientes adultos drogodependientes en
Quito.

1. Introducción

Para iniciar el abordaje de este tema es necesario plantear las bases


epistemológicas en las cuales se basará esta investigación, una de ellas es la
terapia de conducta planteada por Skinner, la misma que a lo largo del tiempo
fue capaz de modificarse a través de sus principios de aprendizaje, centrándose
en la conducta observable, en donde termina siendo un proceso empírico (Ruiz,
Díaz y Villalobos, 2012, p.32).

A su vez es necesario indagar en la terapia cognitiva conductual la misma que


se fundamenta en principios y procedimientos validados empíricamente, esta
terapia fue ampliando su sustentación teórica partiendo más allá de las teorías
del condicionamiento, adicionando modelos que vienen de otras teorías de la
psicología como con la psicología evolutiva y la cognitiva. (Ruiz, Díaz, y
Villalobos,2012, p.31)

Fitts (como se citó en Rodríguez, 2004, pp.94-95) es uno de los primeros autores
que plantean el autoconcepto como constructo multidimensional, para llegar a
este concepto se basó en una serie de estudios en los cuales afirma que en la
percepción del hombre sobre sí mismo, el sujeto asigna significaciones y valores
sobre sí mismo y sobre los demás, plantea en su conceptualización dos aspectos
del sí mismo.

Una vez planteada la terapia y sus modificaciones es necesario hablar de las


técnicas de terapia cognitiva conductual, las mismas que no obedecen a un
modelo terapéutico, a su vez en nuestra actualidad existen cuatro rasgos que
son relevantes dentro de la TCC, el primero es un espacio de intervención en la
salud, el segundo rasgo es que tiene sus propias técnicas y programas
2

específicos para cada trastorno, además de contar con un tiempo estimado para
su intervención, otro rasgo es que posee una naturaleza de tipo educativa para
sus pacientes y como último rasgo es que posee un carácter de tipo auto
evaluativo (Ruiz, Díaz y Villalobos, 2012, pp.32-33).

La técnica flecha descendente, se utilizará para la identificación de una creencia


básica, que está por debajo de un pensamiento, esta técnica indaga sobre el
significado que le otorga el paciente a un tema en concreto (Bados y García,
2010, pp.10-11).

Beck, Wright, Newman y Liese (1999, pp.195-196) afirman que es muy común
que los consumidores tengan pensamientos catastróficos, los cuales no solo
giran en torno al abuso de sustancias, sino sobre ellos mismos y sobre su propio
futuro, es por esto que se utiliza dicha técnica la misma que permitirá indagar en
la estructuración de creencias profundas las mismas que los pacientes plantean
ser de gran dificultad.

Es por lo que se menciona con anterioridad que la presente investigación busca


el efecto de la técnica flecha descendente cognitiva conductual y si existe o no
un efecto utilizando esta técnica sobre el autoconcepto de pacientes adultos
drogodependientes. El objetivo de este trabajo es el de identificar la eficacia de
la técnica flecha descendente cognitivo-conductual para el mejoramiento del
autoconcepto en pacientes adultos drogodependientes de Quito. Lo cual
permitirá conocer si existe o no un efecto sobre el autoconcepto en nuestro
contexto ecuatoriano.

En cuanto al diseño, se utilizará un diseño de tipo cuasi experimental ya que se


pretende abordarlo con un grupo experimental con control de variables del tipo
de diseño intrasujeto, para esto se verificará el efecto de la técnica mencionada
con anterioridad, para la medición se utilizará un pre y pos test (Rodríguez, 2004,
p.62).
3

2. Justificación

Dentro de la terapia cognitiva-conductual (TCC) existe una variedad de técnicas


aplicables, las mismas que se enfocan en la comprensión y modificación de
trastornos psicológicos que perturban la vida de los individuos, demandando así
un apoyo especializado en lo que atañe a la salud mental. El presente trabajo
busca la identificación de la eficacia de la terapia cognitivo-conductual para el
mejoramiento del autoconcepto en pacientes adultos drogodependientes de un
hospital privado de Quito, por lo cual se describirá los efectos de la terapia
cognitiva-conductual la misma que permitirá al individuo tomar parte de la
responsabilidad de los procesos que le atañen, permitiendo así tener el control
sobre sus actitudes hacia una problemática específica (Rodríguez, 2004, pp.112-
113).

Lo anteriormente mencionado se puede observar en trabajos de investigación


cuantitativa, realizados en Perú, en los cuales se parte de la variable de
autoconcepto global planteada desde un antes y después de la aplicación del
programa terapéutico, dando como resultado diferencias a un nivel significativo
en lo que corresponde a un cambio de percepción del sí mismo del individuo
(Rodríguez, 2004, p. 113).

A su vez, se pone en evidencia lo planteado por Bandura (1996 citado en


Rodríguez, 2004, pp. 113-114) mencionando que las incorporaciones de
habilidades de conducción de situaciones de riesgo facilitarán una mejoría en la
autoeficacia llegando así a obtener una fuerte influencia positiva en cuanto a un
proceso de recuperación.

La importancia de la presente investigación se encuentra en la aplicación de


estrategias de (TCC), las mismas que irán en función a que el paciente obtenga
un cambio positivo, en relación a la experiencia que vivió, permitiéndole esto
generar una lectura diferente no solo sobre su pasado, sino en función al
presente y al futuro, ya que al ir incorporando una nueva creencia sobre el
desplazamiento de las drogas de manera permanente, dicha nueva creencia
4

viene planteada en base a la incorporación de una sucesión de repertorios


conductuales, los mismos que facilitarán el alcance de objetivos en una serie de
áreas de su desarrollo como individuo. Así mismo es importante resaltar la
flexibilidad en esta investigación, ya que no es un modelo rígido y permite la
modificación de las técnicas cognitivas conductuales en función a las
necesidades únicas del paciente, resultando así ser un aporte para la psicología
clínica en general (Rodríguez, 2004, pp.114-115).

Otra investigación realizada en España dio como resultado que después de un


tratamiento en TCC, los pacientes disminuyeron sus niveles iniciales de
psicopatología, a su vez disminuyeron su consumo de drogas, se concluyó que
un modelo de intervención psicológica de orientación cognitivo-conductual,
podría ser de mucha utilidad en diferentes pacientes, presentando unos costes
inferiores a los de otro tipo de intervenciones, a la par de tener una contrastada
evidencia científica, gracias a esto le sitúan como la primera elección en un
tratamiento de intervención en pacientes drogodependientes (Sánchez, Tómas,
Del Olmo, Molina y Morales, 2002, pp.23-26).

No existen datos específicos sobre la ciudad de Quito, ni tampoco sobre la


epistemología abordada para esta investigación dentro de este estudio, por lo
cual se desconoce la aplicación de técnica flecha descendente cognitivo-
conductual para pacientes drogodependientes dentro del área de Quito,
generando así un desconocimiento en cuanto a su efectividad, dentro del
contexto ecuatoriano acorde al IV Estudio Nacional sobre uso de drogas en la
población de 12 a 65 años en el Ecuador realizado por la Dirección Nacional del
Observatorio de Drogas Consejo Nacional de Control de Sustancias
Estupefacientes y Psicotrópicas (2014, pp.23-25) se indica que para esa fecha
el 62,2% de la población afirma que definitivamente sí es necesaria la ayuda
profesional para dejar el consumo de drogas, esto se evidenció principalmente
en la región de la costa (63,6%), entre las mujeres(63,9%) y las personas de 46
a 65 años de edad (65,7%). A su vez se planteó que el (64,3%) de la población
considera que el tratamiento que se dé a personas con consumos problemáticos
5

debería ser gratuito. Además, casi el total (97,5%) de la población indica que la
familia debería integrarse como apoyo en el programa de tratamiento de los
consumidores de drogas. Incluso, consideran oportuna la participación de la
pareja (37,3%) y los amigos (24,2%), es por esto que se plantea el indagar sobre
esta problemática, ya que en nuestro contexto son pocas las investigaciones que
se han efectuado al respecto, sobre todo en relación al autoconcepto en
pacientes drogodependientes, por lo cual podría plantearse como una referencia
objetiva a ser desarrollada de manera más amplia en un estudio de postgrado
ya que como se puede evidenciar dentro de este estudio, existe una creciente
demanda asistencial del cuadro clínico en mención (Dirección Nacional del
Observatorio de Drogas Consejo Nacional de Control de Sustancias
Estupefacientes y Psicotrópicas, 2014, pp.23-25).

3. Pregunta de investigación

¿Cuál es la relación de la técnica flecha descendente cognitiva-conductual sobre


el autoconcepto en pacientes adultos drogodependientes de un hospital privado
de Quito?

4. Objetivos

4.1 Objetivo general.

Identificar la relación del nivel de autoconcepto y la técnica flecha descendente


cognitiva conductual en pacientes adultos drogodependientes de un hospital
privado de Quito

4.2 Objetivos específicos.

 Identificar el nivel de autoconcepto en pacientes adultos


drogodependientes de un hospital privado de Quito
 Evidenciar la relación entre la técnica flecha descendente en terapia
cognitiva conductual y el autoconcepto en pacientes adultos
drogodependientes en un hospital privado de Quito.
6

5. Marco teórico

5.1 Terapia de conducta

Los referentes epistemológicos para esta investigación son la terapia de la


conducta, la misma que fundamenta su estudio en la conducta aprendida, uno
de sus mayores exponentes es Skinner, el cual realiza sus investigaciones
dentro del paradigma operante. A través del tiempo esta teoría se fue capaz de
modificarse a través de los principios del aprendizaje (Ruiz y Díaz, 2012, p.32).
De esta manera, se deja de lado la indagación sobre los posibles conflictos y
estructuras subyacentes, logrando así centrarse en la conducta observable y el
ambiente en donde se produjo. Para ello se implementó un análisis de evaluación
conductual el mismo que plantea la medición de la conducta humana mediante
contextos específicos en donde pueda observarse, logrando que esta teoría se
fundamente como un proceso empírico y basado en la formulación experimental
propia de la investigación científica (Ruiz y Díaz, 2012, p.32).

5.2 Terapia cognitivo- conductual

De igual forma la terapia cognitiva conductual pretende mantener la formulación


experimental que se dio en la terapia conductual, pero añadiendo ciertos matices
en relación a la validación científica. Plaud (2001 citado en Ruiz y Días, 2012,
p.31) propone que la terapia cognitivo conductual se puede definir como la
aplicación clínica de la psicología, la misma que se fundamenta en principios y
procedimientos validados empíricamente; desde su inicio la terapia de conducta
se iba incorporando relativamente hacia los principios y teorías del aprendizaje,
en este proceso se llevó a cabo una extensa y engorrosa evolución de esta
disciplina, la misma que fue ampliando su sustentación teórica partiendo más
allá de las teorías del condicionamiento, para adherir en sus principios de
descripción del comportamiento humano, a factores y modelos procedentes de
otros teorías de la psicología tales como la psicología evolutiva y la cognitiva.
7

5.3 Técnicas Terapia Cognitiva Conductual

Ruiz y Díaz (2012, pp.32-33) plantean que la Terapia Cognitivo Conductual


(TCC) se debería considerar como un compuesto de técnicas eficaces, las
mismas que no obedecen a un modelo terapéutico, basándonos en una
perspectiva fenomenológica se puede recalcar cuatro rasgos relevantes de la
TCC en nuestros días: el primero es un espacio de intervención en salud, en el
que se trabaja con respuesta físicas, emocionales, cognitivas y conductuales
desadaptadas, en base a un aprendizaje adaptativo.

Es importante recalcar que los individuos no están al tanto del aprendizaje


adaptativo de sus hábitos por lo que manifiestan que no existe un control sobre
los mismos. La TCC plantea que el individuo está inmerso en la responsabilidad
de los procesos que le afectan, por lo cual puede tener el control sobre los
mismos. Otra característica es que cuenta con sus propias técnicas y programas
específicos para la variedad de problemas y trastornos, las mismas que cuentan
con un tiempo estimado en relación a otras psicoterapias que son de largo plazo.
La tercera característica es que posee una naturaleza del tipo educativa, y como
última característica es la esencia de un carácter auto evaluativo a lo largo del
proceso terapéutico, la misma que parte siempre desde la metodología
experimental y la validación probada de los tratamientos (Ruiz y Díaz, 2012,
pp.32-33).

5.4 Creencias Centrales

Las creencias centrales o creencias nucleares son apreciaciones relevantes y


profundas las cuales no suelen ser expresadas por los individuos, ya que al
parecer no tienen conciencia de las mismas, dichas creencias son significados o
interpretaciones de sí mismos, del resto de individuos y del contexto en el que
se encuentran. Beck (1995) citado en Morgan (2011, pp. 12-13) afirma que las
creencias personifican en un nivel más intenso, esencial, estricto e integral de la
interpretación, llegando a influir en los otros niveles. A su vez se puede definir a
las mismas como ideas que son utilizadas por los individuos para emitir un juicio
o para tener una evaluación sobre situaciones acontecidas o eventos externos.
8

Estas creencias centrales son normas, mediante las cuales los individuos
reaccionan ante las circunstancias y los eventos que ocurren a lo largo de su
vida, es decir estas creencias están basadas en cómo es el mundo además de
cómo funciona el mismo, así mismo se consideran la base de nuestra propia
construcción, nuestros principios, valores, además de nuestras convicciones
más firmes, estas creencias son formadas desde temprana edad y suelen ser
perseverantes a lo largo de la vida del individuo, si estas creencias se consideran
saludables no existe ningún inconveniente sin embargo las creencias negativas
suelen influir al individuo a tener conflictos emocionales (Morgan, 2011, pp. 12-
13).

Las creencias centrales negativas suelen ser las causantes de pensamientos


negativos además de errores de pensamiento, siendo así las causantes de
conflictos emocionales, ya que estas creencias son adquiridas desde la niñez es
por ello que tienen un papel preponderante para la construcción del individuo a
lo largo de su vida, si estas creencias centrales son cuestionadas se genera una
sensación profunda de angustia e inestabilidad emocional, debido a que se pone
en duda todo lo que se conoce. A su vez, es necesario aclarar que mientras más
destacada y central sea la creencia más angustia generará en el individuo
(Morgan, 2011, pp. 12-14).

5.5 Creencias intermedias

Beck (1995) citado en Morgan (2011, p.14) menciona que dichas creencias se
encuentran entre los pensamientos automáticos y las creencias centrales, estas
creencias están establecidas por normas, actitudes y supuestos, es decir dichas
creencias son las que influyen en la forma de ver una situación, a la par esta
visión influye en el pensamiento del individuo además de cómo se siente y de su
comportamiento.

Morgan (2011, pp.14-15) afirma que las creencias intermedias están constituidas
por el contenido de una creencia central más profunda, por lo cual ambas
guardan una estrecha relación. Dentro de las creencias intermedias, el
9

comportamiento que tenga un individuo está dado por la opinión de algún tipo de
problemática específica y son expresadas por una proposición, esta proposición
se caracteriza por ser de carácter imperativo siendo esta la que induce a un
comportamiento, además de esto tiene una carga de un alto componente
emocional y motivacional.

Para responder a estas proposiciones Riso (2006) citado en Morgan (2011, pp.
12-13) refiere que las suposiciones son conjeturas que responden a estas reglas,
estos supuestos personales son aprendidos y suelen ser derivados de
experiencias infantiles, reglas familiares, estas reglas están basadas en las
autoevaluaciones que son parte importante de estructuras más profundas como
son los autoconceptos, dichos autoconceptos son creados en base a nosotros
mismos, el resto y el contexto en el que nos encontramos, dichos autoconceptos
pueden ser positivos o negativos siendo estos los causantes de una manera
exacerbada de pensamientos desadaptativos o negativos.

Para indagar sobre dichas creencias centrales, es necesario la utilización de la


técnica flecha descendente, la cual se trata de identificar la creencia básica que
se encuentra por debajo de un pensamiento, para esto se empieza utilizando
preguntas que indaguen sobre el significado que le otorga un individuo a un tema
en concreto, por ejemplo: Si este pensamiento fuese verdad, ¿Qué significaría
para usted?, Si este pensamiento fuera verdad, ¿Qué sucedería?; se debe
volver a utilizar este tipo de preguntas en torno a la nueva respuesta que del
paciente, este proceso continúa hasta que el cliente sea incapaz de dar una
nueva respuesta (Bados y García, 2010, pp.10-11).

Suele ser muy común que los consumidores tengan pensamientos catastróficos
de tipo todo o nada, dichos pensamientos no solo giran en torno a su abuso de
sustancias, sino sobre ellos mismos y sobre su futuro, para ello se utiliza la
técnica flecha descendente ya que muchos pacientes se ven incapaces de
estructurar creencias profundas, hasta que el terapeuta le solicita considerar el
significado personal de sus pensamientos más evidentes, ayudando a
10

profundizar sobre el significado que le atribuye el paciente, de manera repetitiva


llegando al descubrimiento de una creencia central (Beck, Wright, Newman y
Liese, 1999, pp.195-196).

Para la utilización la técnica antes mencionada, es necesario tener precaución


para que esta creencia final identificada sea asumida por el paciente y no
impuesta por el terapeuta. A su vez hay que analizar los pensamientos del cliente
al producirse naturalmente emociones intensas sean estas positivas o negativas,
o en el momento en que el paciente mantenga una imagen perturbadora en su
cabeza (Bados y García, 2010, pp.10-11).

Es necesario prestar atención a los recuerdos informados por el cliente sobre


sus acontecimientos significativos en su niñez con sus figuras de apego, además
de ello es fundamental que el paciente analice imposiciones internas es decir sus
debes o debería, además de sus pensamientos de no poder soportar y los
pensamientos de sentencia integral de sí mismo o de otros (Bados y García,
2010, pp.10-11).

La técnica de flecha descendente es de gran utilidad para tratar creencias


relacionadas con el consumo de drogas, ya que tienen pensamientos
catastróficos como plantea Beck (1976) no sólo sobre el abuso de sustancias
sino acerca de ellos mismos y sobre su futuro, ya que muchos pacientes son
incapaces de articular estas creencias ocultas, hasta que se les solicita a
considerar el significado personal que sus pensamientos más evidentes tienen
para dicho individuo (Beck, Wright, Newman y Liese, 1999, pp.195-196).

5.6 Autoconcepto

Una de las primeras teorizaciones clásicas del autoconcepto como constructo


multidimensional es llevada a cabo por el psicólogo americano Fitts, creador de
la escala del autoconcepto de Tenesse, planteando en base a una serie de
estudios previos la conceptualización de la variable autoconcepto, describiendo
que en la percepción del hombre sobre sí mismo, asigna significaciones y
11

valores, llegando a la formulación de abstracciones acerca de sí mismo y de los


demás, además, Fitts (1992, citado en Rodríguez, 2004, pp.94-95) plantea en su
conceptualización dos aspectos del sí mismo, los cuales son: lo que el sujeto
discierne que es a sí mismo como proceso y la percepción del sujeto como objeto
de la observación. Dando como resultado que ambos denominados “sí mismos”
forman parte de un sí mismo total, el mismo que recoge una serie de
percepciones que se denomina autoconcepto.

Así mismo Bandura (1996 citado en Rodríguez, 2004, p.95) añade el constructo
de autoeficacia, el cual lo planteó de la siguiente manera, siendo este el propio
juicio que el sujeto produce con respecto a la capacidad de realizar una
determinada conducta, la misma que se vuelve indispensable para llegar a un
objetivo establecido. Esta cualidad se ve afectada de acuerdo a las
observaciones realizadas en los casos de adicciones, dando como resultado que
los pacientes drogodependientes dejan de lado sus repertorios conductuales y
cognitivos, por lo que su capacidad de afrontamiento ante las obligaciones y
responsabilidades se verá afectado resultando nula o limitada.

5.7 Disímiles entre autoconcepto y autoestima

Para Sonstroem (1998) histórico autor del término autoconcepto lo plantea de la


siguiente forma, como una estructura organizada de la percepción del ser. A su
vez se la puede ver como un retrato personal o auto narración, al contrario de la
autoestima el cual hace referencia a una valoración y afecto que el individuo
tiene de ese retrato. Habitualmente se lo considera al autoconcepto como un
elemento de el autoestima. Por otro lado, para los autores Blascovich y Tomaka
(1991 citados en Ochoa, 2012, pp.41-42) la autoestima contradictoriamente está
más allá, que la simple evaluación de un atributo específico. El autoestima es la
valoración personal que el sujeto asocia como imagen de sí mismo.
12

5.8 Eficacia

Hamilton y Dobson relevantes autores de la TCC (2001, citado en Sánchez,


2014, pp.34-35) plantean para la evaluación de la terapia, dos tipos de
perspectivas, la eficacia y la efectividad. En donde la eficacia es la capacidad
que tiene el tratamiento para producir cambios a nivel psicológico, ya sean
conductuales o de otro tipo, con respecto a la dirección esperada, a su vez se
debe evidenciar que dichos cambios sean superiores con respecto a la no
intervención de la terapia. El concepto de efectividad incluye tres aspectos los
cuales son: la universalidad en cuanto a los resultados de los estudios, que se
hicieron de manera artificial a un contexto clínico real, esto conlleva a evidenciar
los resultados obtenidos en este proceso, para que fácilmente puedan ser
reproducidos en la práctica clínica; el otro aspecto tiene que ver con la viabilidad
de la intervención, por lo que es necesario la aceptación por parte de los
pacientes, si es probable o no cumplirla y si está tiene la simplicidad de ser
difundida entre los profesionales. Como último aspecto está la eficiencia la
misma que plantea la relación que existe entre costes y beneficios tanto para el
cliente como para la sociedad (Sánchez, 2014, pp.34-35).

5.9 Autoaceptación

Según El Centro Argentino de Terapia Cognitiva y Terapia Racional Emotiva


Conductual. (2012, citado en Mayorga, 2014, 29-30) La autoaceptación se
considera como un proceso de valoración cognitiva que el individuo se plantea
sobre sus propios sentimientos, conductas y creencias, es por esto que se da
como resultado final la aceptación de lo positivo y negativo, ayudando a generar
de esta manera una autoestima equilibrada, por lo cual dicha aceptación
permitirá proyectarse de otra manera, de igual forma, se plantea que a este
concepto se lo podría denominar un amor incondicional hacia uno mismo, para
lo cual es necesario tener un concepto positivo sobre uno mismo, lo cual
impulsará la capacidad del individuo para desarrollar habilidades además de
seguridad personal, llegando así a adquirir un control sobre el bienestar sobre
13

las enfermedades y la autoimagen, para ello es esencial que el individuo asimile


lo que le ocurre de una manera realista (Mayorga, 2014, pp.29-30).

5.10 Investigaciones

La investigación española realizada en el 2002 denominada “Terapia cognitivo-


conductual breve en un grupo de dependientes a drogas”, utilizó como
instrumento el Brief Symptom Inventory (además de un screening de drogas
SCL-90, (1953), en la cual la muestra estuvo compuesta por 107 pacientes con
diagnóstico de dependencia a sustancias según los criterios del DSM-IV, los
cuales fueron divididos en 3 grupos diferentes en función a la dependencia que
presentan: grupo alcohol n=31; grupo heroína n=31, grupo cocaína n=45.
Después de 6 meses se recogió la información a 75 pacientes ya que el resto
abandonó el tratamiento mediante un post-test, manifestando que su objetivo
fue la comprobación de si la intervención en el modelo cognitivo-conductual
ayudaba a los pacientes a reducir su malestar psicológico y su consumo de
drogas, dando como resultado que los pacientes han mejorado su calidad de
vida, reduciendo su malestar psicológico y reduciendo su consumo de drogas.
Por lo cual se llegó a la conclusión que la terapia breve de tipo cognitivo-
conductual en el ámbito de las conductas adictivas aparenta ser bastante
competitiva si es analizada en la relación costo-eficacia que tiene (Sánchez,
Tómas, Del Olmo, Molina y Morales, 2002, pp.23-26).

En otra investigación que tuvo lugar en México en el 2005, se instrumentó un


modelo de intervención cognoscitivo conductual en nueve pacientes crónicos.
Las variables de este estudio fueron el ser mayor de 18 años, saber leer y
escribir, además de poseer un nivel de dependencia sustancial y severa hacia
otras drogas, a su vez que hayan tenido uno o más tratamientos o internamientos
previos, la duración del tratamiento fue de 15 a 24 sesiones, este modelo incluyó
estos componentes: el análisis funcional, muestra de no consumo, metas de vida
cotidiana, prevención de recaída. El resultado planteó que existe una efectividad
del modelo realizado teniendo un descenso en el patrón de consumo durante el
año después de haber finalizado su tratamiento, por lo que se dio un incremento
14

en el nivel de satisfacción de su vida cotidiana y en el nivel de autoeficacia


después del tratamiento y en seguimiento (Barragán, González, Medina y Ayala,
2005, pp.62-67).

6. Hipótesis nula

 El autoconcepto en pacientes adultos drogodependientes no se


modificará después de la aplicación de la de técnica flecha descendente
cognitiva conductual en pacientes adultos drogodependientes.

6.1 Hipótesis

 Objetivo: Identificar el nivel de autoconcepto en pacientes adultos


drogodependientes de un hospital privado de la ciudad de Quito
 Hipotesis: No se lográ identificar el nivel de autoconcepto en en pacientes
adultos drogodependientes de un hospital privado de la ciudad de Quito

 Objetivo: Evidenciar la relación entre el autoconcepto y la técnica flecha


descendente cognitiva conductual en pacientes adultos
drogodependientes en un centro privado de Quito.
 Hipotesis: No existe una relación entre el autoconcepto y la aplicación de
técnica flecha descendente cognitiva conductual en pacientes adultos
drogodependientes en un hospital privado de Quito.

6.2 Hipotesis experimental

 Existe relación entre el autoconcepto y la técnica flecha descendente


cognitiva conductual en pacientes adultos drogodependientes en un
centro privado de Quito
15

7. Metodología del estudio

7.1 Tipo de alcance, diseño y enfoque

Se realizará un análisis de la relación entre dos variables, las cuales son la


aplicación de la técnica y el autoconcepto, ya que tiene como objetivo el explicar
cuál es el efecto de la técnica flecha descendente cognitiva-conductual sobre el
autoconcepto en pacientes adultos drogodependientes.

Se utilizará un enfoque cuantitativo, denominado así por Hernández, Fernández


y Baptista (2010, p.773), ya que se utilizará una herramienta para la medición de
las variables antes planteadas.

En referencia al diseño, se utilizará un diseño de tipo cuasi experimental ya que


se pretende abordarlo con un grupo experimental con control de variables del
tipo de diseño intra-sujeto, por lo cual, aunque se trabaje con un grupo, se
verificará el efecto de la técnica mencionada con anterioridad sobre el
autoconcepto de pacientes adultos drogodependientes, continuando con la
metodología del diseño intra-sujeto se abordará mediciones del tipo pre y pos
test (Rodríguez, 2004, p.62).

Según Bono (2012, p.2) menciona que los diseños cuasi-experimentales, son
relevantes herramientas de trabajo dentro de un ámbito aplicado y una de sus
características primordiales es que son esquemas de investigación no aleatorios,
por lo cual imposibilita la equivalencia inicial de los grupos a diferencia de un
diseño experimental, Cook y Campbell (1986 citados en Bono, 2012, p.2)
plantean los cuasi-experimentos como una opción los experimentos de
asignación aleatoria, para situaciones sociales en donde no se puede tener el
completo control experimental de la investigación.

7.2 Muestreo

La muestra será tomada principalmente de un centro privado de la ciudad de


Quito para ello se toma en cuenta a pacientes policonsumidores de sustancias
16

psicoactivas masculinos entre 18-30 años de edad, los mismos que son
hospitalizados durante un periodo de seis meses para su tratamiento el mismo
que es planteado por la institución. La edad de la muestra se la plantea desde la
investigación de Velásquez-Martínez y Ortiz, los mismos que afirman que en el
proceso de adicción a una droga puede darse a cualquier edad sin embargo
mientras más rápido empiece el consumo, mayor será la probabilidad de que el
paciente genere una dependencia hacia un tipo o varios tipos de droga, esto se
da porque el desarrollo del sistema nervioso central no termina hasta la aparición
de la segunda década de vida (Gogtay et al., 2004 citado en Velásquez-Martínez
y Ortiz, 2014, p.22).

En el centro privado ingresan 100 pacientes anualmente al área de


farmacodependencia y trimestralmente se atienden a 25 pacientes, los cuales
serán la muestra de esta investigación.

El muestreo contará con dos momentos: en primera instancia, para aplicación la


escala de Tenessee los participantes deben ser los que están ingresados
recientemente en el centro. Posteriormente, a la sexta sesión se volverá a aplicar
el test para evidenciar el nivel de autoconcepto. Este es un muestreo no
probabilístico, ya que permite trabajar con personas que muestran aspectos
específicos que se pretenden evidenciar en esta investigación. Dentro de los
muestreos no probabilísticos está el intencional, en el cual el investigador
selecciona a unos determinados participantes bajo un juicio deliberado para que
formen parte de esta investigación (Namakforoosh, 2005, p.189).
17

Tabla 1.
Criterios de inclusión y exclusión
Criterios de Inclusión Criterios de Exclusión
 Pacientes legalmente mayores de  Pacientes que hayan atravesado
edad. por un tratamiento previo de
 Pacientes que tengan una drogodependencia
dependencia a varios tipos de  Pacientes que tienen comorbilidad
drogas no legales. entre otros trastornos clínicos y el
 Pacientes que se encuentren uso de sustancia psicotrópicas
internos en una institución privada  Pacientes que se encuentren con
de adicciones en la ciudad de un tratamiento
Quito. psicofarmacológico, el mismo que
 Que empiecen terapia psicológica, pueda tener efectos sedantes y no
con un tiempo de internamiento permitan el abordaje de la terapia
máximo de 6 meses. cognitiva conductual.
 Pacientes que hayan atravesado
cambios muy grandes de
adaptación.

7.3 Recolección de datos

En relación a esta investigación se utilizará la Escala de Tennessee de


Autoconcepto TSCS: Desarrollada por Fitts (1965 citado en Rodríguez, 2004,
p.67) con la aplicación de pre y post test; esta escala fue estandarizada en
Estados Unidos, utilizando una muestra de 626 personas de ambos sexos,
además de tener como característica que sean de diferentes ciudades de
Estados Unidos. Las edades de participantes tienen una fluctuación entre 12 y
68 años, su significación está constituido por 26 puntuaciones en total, de las
cuales 11 son las más significativas, ya que reflejan el nivel total de
autoconcepto, los niveles específicos del mismo, autoestima y auto
comportamiento además de una distinción del área física, moral, personal y
familiar, así como la autocrítica y la integración de distintas facetas de sí mismo
(Rodríguez, 2004, p.67). Posteriormente de la utilización de la técnica flecha
descendente, se ejecutará el proceso de post test después de la cuarta sesión.
18

7.4 Pre validación del instrumento

Para nuestra investigación se utilizará la validación previa realizada en el Perú


por Rodríguez (2004, pp.70-72). En donde se hizo una descripción de la escala
a utilizarse, la misma que consta de 100 ítems autodescriptivos, de los cuales el
individuo puede responder seleccionando una de las cinco posibles alternativas,
las cuales están planteadas desde totalmente verdadero hasta totalmente
falsos, pueden ser aplicado de forma individual o colectiva, con un tiempo de 13
minutos a 25 minutos, su aplicación se da en individuos desde los 12 años de
edad, pero es necesario que hayan cursado como mínimo un tercer año de
primaria, su significación está constituido por 26 puntuaciones en total, de las
cuales 11 son las más significativas, esta escala cuenta con dos dimensiones la
primera interna y la segunda externa. El resultado de la suma de las tres escalas
de la dimensión interna representa de forma global, la actitud que el individuo
tiene con sí mismo, los individuos que obtienen valores altos se los plantea como
autoconfiados, adaptados al entorno y no suelen experimentar ansiedad. Sin
embargo, si la puntuación obtenida es baja el individuo experimenta a sí mismo
como inadecuado, además de presentar poca confianza en él (López, 2014,
pp.35-36).

Para definir la utilización de este instrumento se realizará una revisión


bibliográfica, la misma que permitirá la conceptualización de una serie de
categorías las mismas que fueron planteadas con anterioridad, cuyo objetivo es
permitir medir el efecto de la técnica flecha descendente cognitivo-conductual
sobre el autoconcepto en pacientes adultos drogodependientes, mediante un pre
y post test el mismo que permitirá evidenciar si existe o no un cambio mediante
la utilización de esta técnica en el autoconcepto de pacientes policonsumidores,
para la implementación del mismo es necesario aplicar el pre test al inicio de la
primera sesión y el post test a la cuarta sesión una vez aplicada la técnica flecha
descendente.

Una vez realizada esta revisión bibliográfica será sometida al criterio de 3


expertos psicólogos en investigación. A dichos expertos se les pedirá que den
19

sus valoraciones en relación a si existe o no una diferenciación clara de las


escalas, y si estas corroboraban los principios básicos expuestos por Moriyama
(1968) los cuales sirven para la construcción de los test, en donde los expertos
evaluaron de manera conjunta según una escala ordinal planteada de la
siguiente manera: Mucho: 3, Suficiente: 2, Poco: 1 y Nada: 0. Como siguiente
punto se recibirá dicha encuesta en donde se encontrarán las respuestas
planteadas por los expertos en base a los criterios antes mencionados, en una
segunda ronda se les dará los resultados tabulados de la evaluación anterior
para que valoren nuevamente el contenido de cada ítem en base a los criterios
de Moriyama. Como última participación se les brindará todos los argumentos
unificados de los expertos de la ronda anterior, para que hagan una aportación
final, en esta última ronda se les planteará la posibilidad de dar una respuesta
de estar de acuerdo o no con cada ítem, llegando así al objetivo de tener un
consenso de opiniones (Alonso, Bayarre, y Artiles, 2004, p.12).

7.5 Procedimiento

El contacto con la muestra será mediante la jefa del área de psiquiatría, la misma
que permitirá la obtención de una serie de datos para validar esta investigación
es por esto por lo que se espera que exista una apertura para la colaboración de
esta investigación.

Una vez elegidas las personas que formarán parte de esta investigación se va a
detallar el objetivo del estudio y la importancia de su participación en esta
investigación. A su vez se presentará el consentimiento informado donde se
especifican aspectos sobre confidencialidad y detalles de esta investigación. Una
vez aclarado esto, es necesario el fijar una fecha para realizar la aplicación a los
integrantes de esta investigación.

Para ello se utilizará la terapia breve cognitiva conducutal la cual esta se plantea
como uno de los enfoques más comprensivos a la hora del tratamiento sobre los
problemas que se derivan sobre el uso de sustancias, cuyo fin es que el individuo
desarrolle estrategias las mismas que están enfocadas en el aumento del control
20

personal, con una aplicación de 6 a 20 sesiones, para esta investigación se


plantea el uso de 6 sesiones, mediante la aplicación de la Escala de Tennessee
al inicio de la terapia y el re test a la sexta sesión una vez aplicada la técnica
flecha descendente cognitiva conductual (Sánchez y Tomás, 2001,p.24)

7.6 Tipo de análisis

Para el análisis se ejecutará una edición y codificación en base a los resultados


obtenidos, los mismos permitirán resumir los datos obtenidos de nuestra
muestra. En base a estos resultados se realizará una revisión de formato de
datos, lo cual nos permitirá establecer categorías sobre las 11 puntuaciones más
significativas. Subsiguiente a la recopilación y registro de datos se realizará un
proceso de análisis que permita conocer si ha existido cambio en el autoconcepto
después de haber aplicado la técnica flecha descendente. Para esto se realizará
una tabla de pre-test y posteriormente; la misma que se registrarán los cambios
originados sobre los componentes internos del autoconcepto y los componentes
externos del mismo, y si existe o no cambios en base al post test ejecutado en
la muestra.

A su vez, continuando con la metodología del diseño intra-sujeto, se planteará el


análisis global mediante el t-test student, en donde p: 0.05 debe ser significativo,
si el valor p es pequeño indica que el resultado observado será poco probable,
bajo la suposición de la hipótesis nula cierta, por lo cual hay evidencia en contra
de la hipótesis nula, a su vez si el valor p es menor que el nivel de significación
se lo describe como un resultado estadísticamente significativo, esto hace
referencia a que la probabilidad de hallar el resultado por azar es pequeña, sin
embargo si el valor de p es grande nos indica que el resultado observado es muy
probable bajo la suposición de la hipótesis nula cierta, por lo cual no existe
evidencia en contra de la hipótesis nula, lo que nos conduce a no rechazarla,
además si el resultado p es mayor que el nivel de significación se lo expresa
como un resultado estadísticamente no significativo, esto resulta en que la
probabilidad de alcanzar el resultado por azar es mayor, y se lo puede atribuir a
la variabilidad propia de los resultados muestrales (Bologna, 2016, pp.398-399).
21

8. Viabilidad

En relación al acceso a la muestra de estudio, existe una mayor dificultad en


torno a la viabilidad del proyecto, ya que cada centro tiene su propio reglamento,
sin embargo, en temas de investigativos se podría formular un trabajo en
conjunto con el centro para una posible investigación.

La disponibilidad del tutor es óptima para el desarrollo del proyecto, además del
conocimiento sobre el tema, lo cual le permite guiar el estudio de la mejor
manera.

En cuanto a la disponibilidad de recursos, pueden ser autofinanciados por el


estudiante, debido a que los costos principales para la ejecución del estudio van
en relación al desplazamiento hacia el centro privado para la aplicación del pre
y el post test.

Se sugiere que, para futuras investigaciones en relación al tema planteado, se


logre transmitir la idea de investigación ya sea en instituciones gubernamentales
o privadas para obtener mayor información del mismo y poder indagar más sobre
el efecto de la terapia cognitiva en pacientes policonsumidores.

9. Aspectos éticos

9.1 Consentimientos o asentimientos informados.

Para este trabajo de investigación se deberá trabajar con consentimientos


informados, cuyo fin es el de respetar el derecho de los participantes además de
llevar a cabo un trabajo ético para esta investigación, así mismo se debe plantear
desde el principio el uso que se tendrá con la información que resulte de los
participantes, para que ellos tengan el conocimiento sobre los resultados y el fin
de esta investigación.
22

9.2 Tratamiento de la información.

La información recolectada se manejará de manera confidencial, todo esto


dentro de un contexto académico, para esta investigación, además de utilizar el
consentimiento informado, el mismo que podrá ser roto en cualquier momento
que la integridad del paciente se vea amenazada o la de los investigadores, o si
los participantes ya no quieren formar parte de esta investigación.

9.3 Auto reflexividad.

El interés personal en la realización de este trabajo al momento es el verificar si


existe o no eficacia de la técnica flecha descendente de cognitiva conductual
sobre el autoconcepto en pacientes drogodependientes, ya que siento un interés
personal por el trabajo con pacientes drogodependientes y como he podido
evidenciar a lo largo de mis prácticas preprofesionales, además del uso de este
tipo de enfoque para el trabajo con este tipo de población tiene evidencia de tipo
1, por esto es la decisión de continuar indagando sobre este tipo de terapia.

10. Estrategias de intervención

En relación a esta investigación se pudo observar que no existe estrategias


planteadas por otras investigaciones, ya que el tema investigativo es escaso en
nuestro contexto, por lo cual se plantea la transmisión de dicha línea investigativa
para las instituciones gubernamentales o privadas, con el fin de recabar la
información necesaria para la utilización de esta terapia dentro del consumo de
sustancias, como se podrá evidenciar en las investigaciones planteadas a
continuación.

En el Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica


en formación, realizado en España en el año 2010 (pp.156-157) plantea que las
terapias conductuales y cognitivo-conductuales son las que han sido las más
estudiadas y sobre todo más utilizadas en el tratamiento de los trastornos
adictivos, ya que sustentan más apoyo empírico, por lo cual su utilización es
relevante para el manejo de trastornos adictivos, y en sus conclusiones plantea
23

que en el ámbito de las adicciones, los profesionales de la Psicología Clínica son


los que deben tomar decisiones sobre el diagnóstico, además del pronóstico y
la intervención psicológica que sea más útil para el paciente que acude a su
consulta. Dichas consideraciones son las que dirigen lo que se entiende como
psicología clínica, basada en la evidencia (Becoña, et al., 2010, pp.156-157) en
la cual prima como objetivo la difusión de la aplicación de los tratamientos
psicológicos que fueron sometidos a una validez científica.

En la investigación planteada por González Salazar, en España en el año 2009


(pp-3-6) cuyo objetivo era revisar diferentes estrategias cognitivo-conductuales
para el manejo del craving, llegando a la conclusión que las diferentes técnicas
del corte antes mencionado lograron demostrar ser han demostrado ser
considerablemente factible la utilización de las mismas dentro un tratamiento de
otras patologías específicas las cuales guardan relación directa con la ansiedad.

Otra investigación planteada por Llorente del Pozo e Iraurgi-Castillo en España


en el año 2008 (pp.252-271) tuvo como objetivo el repasar todas las teorías y
terapias conductuales y cognitivas que sirvieron como fundamento y contribución
significativa para el enfoque cognitivo conductual en el tratamiento de las
conductas adictivas, teniendo como resultado que los procesos utilizados por
las teorías cognitiva conductual y cognitiva social, son facilitadoras de la
comprensión de cómo inician y se mantienen las conductas adictivas, en
relación a la modificación en el consumo se les inicia desarrollando una serie de
habilidades de autocontrol y de afrontamiento, permitiendo el desarrollo de la
propia percepción del individuo en relación al manejo de su consumo.

Drake, Mercer-McFadden, Mueser, McHugo y Bond (1998) (citados en Pedrero


et al., 2008, pp.101-103) se encargaron de revisar estudios realizados con
programas integrados, cuyo contenido era 10 estudios, 6 de los cuales eran
ensayos clínicos abiertos y los 4 estudios restantes incluían más de 130
pacientes, en estos estudios antes mencionados 3 de ellos tuvieron un
seguimiento superior a tres años, los resultados planteados por esta revisión
24

expusieron una reducción muy significativa del consumo, llegando en algunos


casi a la remisión total del consumo, además de una reducción significativa en
las hospitalizaciones, además de una mejoría en diferentes medidas de
adaptación personal y social.

Esposito-Smythers, Spirito, Uth y LaChance (2006) citados en Pedrero et al.,


(2008, pp.101-103) fueron los encargados de desarrollar un programa de terapia
cognitivo-conductual, utilizando una muestra de 6 adolescentes con abuso de
alcohol y tendencias suicidas, dando como resultado al final del tratamiento, que
los sujetos mostraron una disminución significativa en el uso de alcohol y en la
ideación suicida que tenían.

En otra investigación, fue utilizada la terapia cognitivo dialéctica y participación


familiar, en donde Rathus y Miller (2002) citados en Pedrero et al., (2008, pp.101-
103) hallaron resultados similares. El único inconveniente fue el bajo N de las
investigaciones planteadas, además de la ausencia de control y aleatorización,
lo cual no permitió sacar conclusiones sólidas, sin embargo, sugiere la
efectividad de los abordajes cognitivo-conductuales en relación a la reducción
del consumo y la ideación suicida continua.

En la investigación planteada por Daniela Morgan en Ecuador en el año 2011


(pp.42-48) en donde se planteó un estudio de caso en basado en la terapia
cognitiva conductual, en donde se la abordó con 17 sesiones, utilizando una serie
de técnicas cognitivas conductuales para es la organización de las creencias y
pensamientos de la paciente los cuales estaban ligados a emociones
situacionales, dando como resultado que la paciente investigó y obtuvo
conciencia frente a pensamientos disfuncionales, los cuales le generaban
conductas desadaptativas, llegando a notar una mejora en sus relaciones
interpersonales y un cambio en sus creencias centrales.
25

11. Cronograma

Tabla 2.
Cronograma de actividades
Actividades Semanas/mes Descripción

1. Ampliación del Septiembre


trabajo realizado en Conversar con posibles tutores, apoyo en
18-22
MET y cumplimiento de material bibliográfico
los requisitos de TIT 22 Revisión bibliográfica

Realizar cambios y ajustes necesarios


27-31 desde la revisión bibliográfica y apoyo de
docentes
2. Reuniones con tutor Octubre
y con expertos en el Reuniones con tutor manteniendo revisión
17
tema. bibliográfica
Avance de la primera parte de marco
24
teórico
31 Revisión sobre la técnica a utilizar

3. Revisiones del Noviembre


trabajo en aspectos Pre validación de instrumento con el
7
metodológicos, docente guía
bibliográficos, Revisión de bibliografía y estructura del
14
estructura e marco teórico
información. Reuniones con tutor para abordar la
21
recolección de datos
21-31 Cambios y ajustes necesarios.
4. Revisiones finales Diciembre
1 Revisión final con el docente guía
Enero
Revisiones con los correctores y docente
12-16
guía.
Revisión del trabajo con el docente guía en
19-23
aspectos de estructura y presentación.
26-30 Presentación final del trabajo
26

Tabla 3.
Cronograma de actividades practicas
Actividades Semanas/mes Descripción

1. Acercamiento por parte Febrero


del estudiante a la directora Conversar con la directora del centro, para la
14
del centro privado de la aprobación de la investigación
ciudad de Quito La justificación para la aplicación de la
19
investigación.

Acercamiento del estudiante con la carta de


aprobación del proyecto de investigación, para
23
el contacto con el jefe del area de adicciones,
para plantear la fecha de la toma del primer test
2. Aplicación de la Escala Marzo
de Tenessee a la muestra Reunión con los internos del hospital privado
por primera vez, en la de la ciudad de Quito, los mismos que cumplen
primera sesión 5 con los criterios de inclusión para la aplicación
de la escala una vez finalizada la prueba se les
da un pequeño refrigerio por la ayuda brindada.
Sesión de co terapeuta, observando la
utilización de la entrevista motivacional, sobre
3. Segunda sesión los primeros objetivos lso cuales van el relación
12
a generar empatía y establecer el vínculo
terapéutico,

4.Tercera sesión Tiene como objetivo la reducción del nivel de


ansiedad patológico además de sus síntomas,
19 de manera que no haya una afectación en su
funcionalidad.

5. Cuarta sesión.
Se plantea la estabilización del estado de
ánimo, reduciendo así las alteraciones del
estado de ánimo además de sus síntomas, de
26
manera que no haya una afectación a su
funcionalidad.
27

Abril
6. Quinta sesión utilización
El estudiante utiliza la técnica flecha
de la técnica flecha
descendente en cada uno de los internos de la
descedente en la
muestra para indagar sobre su autoconcepto,
además de incrementar la capacidad de
2 autocontrol, minimizando el riesgo de violencia
del paciente de manera que no haya una
afectación a su funcionalidad.

Aplicación de la Escala de Tenessee, mediante


7. Aplicación del re test de el re test para comprobar la relación del
la Escala de Tenessee a la autoconcepto con la aplicación de la técnica
9
muestra, en la sexta sesión flecha descendente cognitiva conductual y
como objetivo final la optimización de las
capacidades cognitivas del paciente.

16 Análisis de datos

4. Elaboración de los Junio


resultados dela
investigación
4 Devolución de resultados de la investigación
28

REFERENCIAS

Alonso, R., Bayarre, H., y Artiles, L. (2004). Construcción de un instrumento para


medir la satisfacción personal en mujeres de mediana edad. Instituto
Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad “Finlay-
Albarrán”, La Habana, Cuba. Recuperado el 12 de enero de 2018 de
http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol30_2_04/spu06204.htm
Bados, A., y García, E. (2010). La técnica de la reestructuración cognitiva.
Universitat de Barcelona. Barcelona, España. Recuperado el 25de
enero de 2018 de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/12302/1/Reestructuraci
%C3%B3n.pdf
Barragán, L., González, J., Medina, M. y Ayala, H. (2005). Adaptación de un
modelo de intervención cognoscitivo-conductual para usuarios
dependientes de alcohol y otras drogas a población mexicana: un
estudio piloto. Salud Mental, 28(1), 61-71. Recuperado el 15 de
enero de 2018 de
http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=58212807
Beck, A., Wright, F., Newman, C., y Liese, B. (1999). Terapia cognitiva de las
drogodependencias. España: Ediciones Paidós Ibérica S.A.
Bono, R. (2014). Diseños cuasi-experimentales y longitudinales. Universidad de
Barcelona. Barcelona, España. Recuperado el 19 de enero de 2018
de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/30783/1/D.%20cuasi%2
0y%20longitudinales.pdf
Bologna, E. (2016). Estadística para psicología y educación. 3era ed. Córdoba:
Editorial Brujas.
Cano, F. (2010). Evaluación de adaptaciones características: autoconcepto.
Universidad de Sevilla. Sevilla, España. Recuperado el 14 de enero
de 2018 de http://departamento.us.es/personalidad/doc/pp_p3.pdf
Dirección Nacional del Observatorio de Drogas Consejo Nacional de Control de
Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. (2014). IV Estudio
29

Nacional sobre uso de drogas en la población de 12 a 65 años en el


Ecuador Recuperado el 19 de enero de 2018 de
https://www.prevenciondrogas.gob.ec/wp.../08/Boletin-final-
POBLACION-GENERAL.pdf
González, I. (2009). Estrategias cognitivo-conductuales para el manejo del
craving. Revista de Toxicomanías, (57). Recuperado el 17 de enero
de 2018 de http://www.cat-barcelona.com/pdfret/ret57-2.pdf
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la
Investigación. 4 (ed.). México D.F.; McGraw-Hill/Interamericana.
Recuperado el 11 de enero de 2018 de
https://competenciashg.files.wordpress.com/2012/10/sampieri-et-al-
metodologia-de-la-investigacion-4ta-edicion-sampieri-2006_ocr.pdf
López, M. (2014). Autoconcepto en penados que asisten a la unidad técnica de
supervisión y orientación de Maracaibo (tesis de pregrado).
Universidad Rafael Urdaneta, Venezuela.
Llorente de Pozo, J., e Iraugi-Castillo, E. (2008). Cognitive-behavioral therapy
applied in the cocaine desahabituation. ScienceDirect, 10(4), 252-
274. doi: 10.1016/S1575-0973(08)76374-8
Mayorga, T. (2014). Aplicación de la terapia racional emotiva de Ellis para el
fortalecimiento de la autoestima en pacientes adultos con
insuficiencia renal, atendidos en la clínica de los riñones menydial de
la ciudad de Ambato (tesis de pregrado). Pontificia Universidad
Católica de Ambato, Ecuador.
Morgan, D. (2011). Estudio de caso basado en la terapia cognitiva conductual
(tesis de pregrado). Universidad San Francisco de Quito, Ecuador.
Ochoa, M. (2012). El teatro terapéutico y el autoconcepto del sujeto
drogodependiente en proceso de cambio, usuarios de la fundación
despertad. Guayaquil, 2012 (tesis de pregrado). Universidad de
Guayaquil, Ecuador.
Pérez, F. y Mestre, M. (2016). Drogodependencias y sexualidad. [Archivo Digital].
Recuperado el 20 de enero de 2018 de
30

http://www.digitaliapublishing.com.bibliotecavirtual.udla.edu.ec/visor
/40176
Rodríguez, E. (2004). Efectos de un Programa de Psicoterapia Cognitivo-
Conductual en el bajo nivel de Autoconcepto y en los Estadios de
cambio en pacientes dependientes a Sustancias Psicoactivas.
Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas [DEVIDA].
Revista Peruana de Drogodependencias Análisis e Investigación, 2
(1), 91-117.
Ruiz, M., Díaz, M. y Villalobos, A. (2012). Manual de Técnicas de Intervención
Cognitiva Conductuales [Archivo Digital]. Recuperado el 05 de enero
de 2018 de https://es.scribd.com/doc/235296232/Manual-de-
Tecnicas-de-Intervencion-Cognitiva-Conductuales
Sánchez, E., Tomás, V., del Olmo, R., Molina, N. y Morales, E. (2002). Terapia
cognitivo-conductual breve en un grupo de dependientes a
drogas. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (81),
21-29. Recuperado el 10 de enero de 2018 de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-
57352002000100003&lng=es&tlng=es
Sánchez, E., Tomás, V. (2001). Intervención psicológica en conductas adictivas.
Revista de Trastornos Adictivos, (3), 1-7. Recuperado el 06 de enero
de 2018 de http://www.elsevier.es/es-revista-trastornos-adictivos-
182-articulo-intervencion-psicologica-conductas-adictivas-
13012721
Sánchez, L. (2014). Eficacia terapéutica de una guía de intervención cognitivo-
conductual para parejas de la ciudad de Ibague (tesis de maestría).
Universidad Católica de Colombia, Colombia.
Velásquez-Martínez, M., y Ortiz, J. (2014). Abuso de Drogas: Generalidades
Neurobiológicas y Terapéuticas. Actualidades en Psicología,
28(117), 21-25. Recuperado el 16 de enero de 2018 de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133232675005
31

ANEXOS
1

Anexo 1. Certificado de Pré-validación del instrumento


2

Anexo 2. Escala de Tennessee


3
4
5
6

También podría gustarte