EKG y Ciclo Cardiaco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SE RECOMIENDA PARA ESTE TEMA VER VIDEO TUTORIAL EN YUOTUBE SOBRE EKG O ECG

FISIOLOGIA II

ELECTROCARDIOGRAMA (EKG) (ECG) Mayor mente conocida como EKG, Cuando el impulso
cardíaco atraviesa el corazón, la corriente eléctrica también se propaga desde el corazón hacia
los tejidos adyacentes que lo rodean. Una pequeña parte de la corriente se propaga a la
superficie corporal y puede registrarse. Este registro se denomina electrocardiograma (ECG).

El ECG es un registro gráfico de la actividad eléctrica del corazón y de la conducción de sus


impulsos. Las corrientes eléctricas se detectan en la superficie del cuerpo como pequeños
potenciales eléctricos que tras su ampliación se observan en el electrocardiógrafo. En la
práctica clínica, el ECG se registra colocando electrodos en los brazos y piernas (derivaciones
de las extremidades) y seis en el tórax (derivaciones torácicas).

Cada electrodo registra actividad eléctrica distinta porque difiere su posición respecto del
corazón. Con la interpretación del ECG se puede determinar si la conducción cardiaca es
normal, el tamaño de las cavidades cardíacas y si hay daño en regiones del miocardio. Con
cada latido cardíaco se observan 3 ondas en el ECG:

1. La onda P es una pequeña onda ascendente. Representa la despolarización de las aurículas


y la transmisión del impulso del nódulo sinusal a las fibras musculares auriculares. Se define
onda P sinusal si esta presente y normal.

2. El complejo QRS se inicia con una onda descendente, continúa con una onda rápida
triangular ascendente y finalmente una pequeña deflexión. Este complejo representa la
despolarización ventricular. La fase de repolarización auricular coincide con la despolarización
ventricular por lo que la onda de repolarización auricular queda oculta por el complejo QRS y
no puede verse en el E.C.G..

3. La onda T: es una onda ascendente suave que aparece después del complejo QRS y
representa la repolarización ventricular.

El análisis del ECG también incluye la medición de los espacios entre las ondas o intervalos o
segmentos:

1. El intervalo P-R se mide desde el inicio de la onda P hasta el comienzo del complejo QRS. Ello
permite determinar el tiempo necesario para que el impulso se propague por las aurículas y
llegue a los ventrículos.

2. El segmento S-T representa el intervalo entre el final del complejo QRS y el inicio de la onda
T. Se corresponde con la fase de meseta del potencial de acción. Este segmento se altera
cuando el miocardio recibe insuficiente oxígeno (p.e., angina de pecho o infarto de miocardio).

3. El intervalo Q-T incluye el complejo QRS, el segmento ST y la onda T y representa el principio


de la despolarización ventricular hasta el final de la repolarización ventricular.

CICLO CARDIACO

Un ciclo cardiaco incluye todos los fenómenos eléctricos (potencial de acción y su propagación)
y mecánicos (sístole: contracción; diástole: relajación) que tienen lugar durante cada latido
cardiaco. El término sístole hace referencia a la fase de contracción y el término diástole a la
fase de relajación. Cada ciclo cardíaco consta de una sístole y una diástole auricular, y una
sístole y una diástole ventricular.
En cada ciclo, las aurículas y los ventrículos se contraen y se relajan de forma alternada,
moviendo la sangre de las áreas de menor presión hacia las de mayor presión. Los fenómenos
que tienen lugar durante cada ciclo cardiaco pueden esquematizarse de la siguiente forma:

1. Sístole auricular: durante la sístole auricular las aurículas se contraen y facilitan el paso de
un pequeño volumen de sangre a los ventrículos. La despolarización auricular determina la
sístole auricular. En este momento los ventrículos están relajados.

2. Sístole ventricular: tiene una duración de 0,3 segundos durante los cuales los ventrículos se
contraen y al mismo tiempo las aurículas están relajadas. Al final de la sístole auricular, el
impulso eléctrico llega a los ventrículos y ocasiona primero la despolarización y posteriormente
la contracción ventricular. La contracción del ventrículo ocasiona un aumento de la presión
intraventricular que provoca el cierre de las válvulas auriculoventriculars (AV).

El cierre de estas válvulas genera un ruido audible en la superficie del tórax y que constituye el
primer ruido cardiaco. Durante unos 0,05 segundos, tanto las válvulas semilunares (SL) como
las AV se encuentran cerradas, este es el periodo de contracción isovolumétrica.

Al continuar la contracción ventricular provoca un rápido aumento de la presión en el interior


de las cavidades ventriculares. Cuando la presión de los ventrículos es mayor que la presión de
las arterias, se abren las válvulas SL y tienen lugar la fase de eyección ventricular, con una
duración aproximada de 0,250 segundos.

3. Diástole ventricular: el inicio de la diástole ventricular es debido a la repolarización


ventricular. La velocidad de eyección de la sangre va disminuyendo de forma progresiva,
disminuye la presión intraventricular y se cierran las válvulas SL. El cierre de las válvulas aórtica
y pulmonar genera el segundo ruido cardiaco. Las válvulas semilunares impiden que la sangre
refluya hacia las arterias cuando cesa la contracción de miocardio ventricular. El ventrículo es
una cavidad cerrada, con las válvulas AV y SL cerradas. El ventrículo tiene un volumen
constante, se relaja de forma progresiva y disminuye la presión intraventricular. Cuando la
presión ventricular disminuye por debajo de la presión auricular, se obren las válvulas
auriculoventriculars y se inicia la fase de llenado ventricular. La sangre fluye desde las aurículas
a los ventrículos siguiendo un gradiente de presión.

GASTO CARDIACO

El gasto cardiaco o volumen minuto es el volumen de sangre que expulsa el ventrículo


izquierdo hacia la aorta minuto. Es quizás el factor más importante a considerar en relación
con la circulación, porque de él depende el transporte de sustancias hacia los tejidos. Equivale
a la cantidad de sangre expulsada por el ventrículo durante la sístole (volumen sistólico)
multiplicado por el número de latidos por minuto (frecuencia cardiaca). GC (VM) = VS x FC
(ml/min) (ml/lat) (lpm) En reposo, en un adulto varón de talla promedio, el volumen sistólico
es de 70 ml/lat y la frecuencia cardiaca de 75 lpm (latidos por minuto), con lo cual el gasto
cardiaco es de 5.250 ml/min. La frecuencia cardiaca en reposo en una persona adulta es entre
70 y 80 latidos por minuto. Cuando la frecuencia cardiaca es inferior a 60 latidos por minuto se
denomina bradicardia. Por otra parte, la taquicardia es la frecuencia cardiaca rápida en reposo
mayor de 100 latidos por minuto. Cuando los tejidos cambian su actividad metabólica, se
modifica el consumo de oxígeno y esto se refleja en el valor del gasto cardiaco el cual se
adapta a las necesidades. La regulación del gasto cardiaco depende de factores que pueden
modificar el volumen sistólico y de factores que pueden variar la frecuencia cardiaca.
Factores que pueden modificar la frecuencia cardíaca

La frecuencia que establece el nódulo sinusal puede alterarse por diversos factores, siendo los
más importantes el sistema nervioso autónomo y mecanismos químicos.

1. El sistema nervioso autónomo regula la frecuencia cardiaca a través de impulsos que


provienen del centro cardiovascular situado en la unión bulbo-protuberancial. Las fibras
simpáticas que se originan en este centro ocasionan un aumento de la frecuencia cardíaca.
Asimismo, las fibras parasimpáticas que desde el centro cardiovascular llegan a través del
nervio vago al corazón disminuyen la frecuencia cardiaca. Receptores situados en el sistema
cardiovascular (barorreceptores y quimiorreceptores), y receptores musculares y articulares
(propioceptores) informan al centro cardiovascular de cambios en la presión arterial, en la
composición química de la sangre y de la actividad física, respectivamente. Ello comporta la
llegada de estímulos activadores o inhibidores al centrocardiovascular que ocasionan la
respuesta de este a través del sistema nervioso autónomo.

2. La regulación química de la frecuencia cardiaca incluye mecanismos relacionados con las


hormonas suprarrenales, epinefrina y norepinefrina y con cambios en la concentración de
determinados iones intra y extracelulares (K+, Ca+ y Na+). 3. Otros factores que pueden influir
en el valor de la frecu

También podría gustarte