S11-Tarea Teórica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

CARRERAS EN LÍNEA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS EDUCACIÓN


COMERCIAL Y DERECHO

CARRERA DE ECONOMÍA – TERCER NIVEL

S11-TAREA TEÓRICA

MARTES, 23 DE FEBRERO DE 2021

FERNANDO AYALA NÚÑEZ DEL ARCO

1
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CARRERAS EN LÍNEA

El trabajo del profesor José Antonio Ocampo es un extenso ensayo que trata de
argumentar sobre la efectividad de las políticas económicas contracíclicas a la hora de
obtener un desarrollo económico sostenido en combinación con políticas
«macroprudenciales», o sea, actividades de diversificación, encadenamiento productivo y
acumular capacidades tecnológicas.
El trabajo comienza señalando las históricas crisis financieras, ya de conocimiento
popular, en compañía de las más recuentes. En ambos casos hubo un nacimiento y
renacimiento del pensamiento keynesiano, gran abanderado de las doctrinas que la CEPAL
ha venido promoviendo desde hace décadas. Según el autor, este pensamiento ha tenido un
historial de relativo éxito lidiando con las crisis, lo que puede entenderse como un indicio de
que cada vez se manejan mejor.
El primer punto a tratar son las aportaciones de la Cepal al pensamiento económico, los
cuales se reducen a poner énfasis en el rol que cumple la balanza de pagos como
determinante del ciclo económico y el cambio de las estructuras productivas a largo plazo
poniendo énfasis en la industrialización. A su vez, hay ideas secundarias como la necesidad
de mejorar la financiación de las políticas en tiempos de crisis y la teoría estructuralista de la
inflación.
Las ideas clásicas de la CEPAL apuntaban a un progresivo deterioro de los países de
América Latina y el Caribe por causa de la bajada secular de los precios de las materias
primas. Aunque dicha bajada no ha sido comprobada adecuadamente, la intención
subyacente tenía más que ver con el progreso técnico que implica la industrialización y la
necesidad de aprovecharlo. Esto llevó a una política de sustitución de importaciones que
más adelante sería rectificada debido al aislamiento y el subsecuente atraso que provoca. El
modelo a posteriori de la CEPAL tenía más que ver con un desarrollismo mixto que
combinaba todo lo antes dicho, pero con el plus de la integración regional y la diversificación
productiva.
Desafortunadamente, estas políticas tienen el inconveniente de ser vulnerables a los
ciclos, tanto internos como externos, para ello se han desarrollado políticas de intervención
correctivas que, al menos relativamente, han corregido los sesgos procíclicos que podría
tener esta estrategia, pero con el paso del tiempo han desaparecido.
La inflación también juega un papel muy importante, desde su relación con los
componentes de la demanda agregada, hasta la novedad cepalina que consiste en atribuir a
la inflación propiedades indizativas —combinativas o relacionales— a los precios en relación
a los salarios, costes financieros y los tipos de cambio. Para contralarla, se sugiere que estos
mecanismos sean removidos, a mi juicio, mediante un descalce que entre los salarios. al
alza o baja, o truncando a la misma oferta mediante el control de precios, por ejemplo.
La CEPAL sugería estrategias basadas en el control taxativo del periodo de auge para
permitir ahorrar recursos que sean luego reinvertidos en el periodo de crisis, pero según el
autor, esto no deja de tener una naturaleza procíclica, además de truncar el gasto social
—que, por otra parte, tiene un innegable componente procíclico—.
En términos de política práctica, la mejor recomendación, a juicio del profesor Ocampo,
es una tasa de inflación flexible que, junto a una política cambiaria y fiscal igual de flexible,
limitaría el crecimiento desmedido del ciclo.

2
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CARRERAS EN LÍNEA

A continuación, el autor trata la influencia de la balanza de pagos en la ciclidad de la


economía. No cabe duda de que la dependencia del financiamiento extranjero, junto a las
tendencias de las pymes —que además suelen tener actitudes riesgosas—, que suelen ser
procíclicas, juega un papel importante en la inestabilidad económica. Un ejemplo de esto es
la existencia de crisis gemelas que se dieron en 1970, donde había a la vez una crisis del
sector externo e interno.
Profundizando en la parte fiscal del documento, se sugiere que la presión fiscal no se
desdeñe en los momentos altos del ciclo, poniendo, por ejemplo, un impuesto a las
exportaciones, a la renta pero de carácter progresivo, así como un IVA dinámico según si el
periodo es de auge o descenso. Aunque es importante que no se pierdan los miramientos a
largo plazo y se eviten las deficiencias, producto de que no se hayan aplicado las políticas
adecuadamente o que generen inflexibilidades en los momentos de crisis, como la
diversificación o la acumulación tecnológica.
Lo siguiente es profundizar en el trilema de las economías abiertas —básicamente la
imposibilidad de que un gobierno tenga libertad de salida de capitales y pueda controlar el
tipo de interés y cambiario a la vez—. Las propuestas siempre giran en torno a liberalizar el
tipo de cambio o los tipos de interés, pero mantener la salida de capitales libre; en última
instancia, se sugiere dolarizar, que niega de facto la posibilidad de controlar los tipos de
cambio y de interés —y como sabemos por el caso ecuatoriano, la salida de capitales—. La
propuesta del autor es apostar por la pérdida de la salida de capitales y a la vez controlar
los tipos de cambio y de interés, pero siempre con propósitos contracíclicos.
Finalmente, la conclusión del autor es que la economía de una nación debe ser coherente
con el objetivo a largo plazo de las políticas contrarias al ciclo económico. Un problema
constante es que existe una presión hacia un manejo procíclico debido a fuerzas tanto
económicas como políticas que debe ser moderado. El centro no es otro que el fomento de
políticas de innovación que conduzcan a una competitividad sistémica que permite llegar a
un desarrollo tecnológico más elevado, al mismo tiempo su prueba de fuego. Ideas válidas
tanto ayer como hoy y que la CEPAL nunca ha abandonado.

3
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO
CARRERAS EN LÍNEA

Bibliografía
Ocampo, J. A. (2011). Macroeconomía para el desarrollo: políticas anticíclicas y
transformación productiva. Revista CEPAL, 7-35.

También podría gustarte