Libro Anepe 13

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 298

13 13

COLECCIÓN INVESTIGACIONES ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS


LA ESTRATEGIA TOTAL: UNA VISIÓN CRÍTICA
COLECCIÓN DE
INVESTIGACIONES ANEPE
Galo Eidelstein Silber, Ingeniero Civil Electricista de la Uni-
versidad de Chile, Magíster en Psicología Clínica de la Uni- Nº 1 Textos Básicos del Derecho
Nº 8 Operaciones de Paz: tres visiones versidad Diego Portales y Magíster en Seguridad y Defensa Humanitario Bélico
fundadas
de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos EUGENIO PÉREZ DE FRANCISCO
CRISTIAN LE DANTEC GALLARDO (ANEPE). ARTURO CONTRERAS POLGATTI
GUILLERMO ABARCA UGARTE
AGUSTÍN TORO DÁVILA
J UAN GMO. TORO DÁVILA Amplia experiencia en la empresa privada como gerente de Nº 2 La Comunidad de Defensa en Chile
MARTÍN PÉREZ LE-FORT área, fundamentalmente en el rubro textil. Importante expe- FRANCISCO LE DANTEC GALLARDO
riencia comercial en Oriente y negociaciones con las corpo- KARINA DOÑA MOLINA
Nº 9 Alcances y realidades de lo raciones transnacionales petroquímicas proveedoras de ma-
Político-Estratégico terias primas para el rubro. Participación a través del Nº 3 Crisis Internacionales en
Sudamérica: Teoría y Análisis
CÁTEDRA DE SEGURIDAD Y Instituto Textil de Chile en las negociaciones sostenidas con
DEFENSA DE LA ANEPE ocasión de la firma del Tratado de Libre Comercio con AQUILES GALLARDO P UELMA
EE.UU.
Nº 10 La protección de los recursos Nº 4 Seguridad Humana y Seguridad
hídricos en el Cono Sur de Nacional: Relación conceptual y
América. Un imperativo de
Publicaciones en revistas especializadas en el ámbito del Psi- práctica
seguridad para el siglo XXI coanálisis. Profesor de Economía Política en el Centro de Es- CLAUDIA F. FUENTES JULIO
PABLO R ODRÍGUEZ MÁRQUEZ
tudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA). In-
MARIO L. PUIG MORALES vestigador Asociado de la ANEPE. Nº 5 Una estructura para la asesoría en
el manejo de crisis internacionales:
Nº 11 Bolivia 2003. Percepciones de la caso nacional
crisis en la prensa chilena y su JUAN CARLOS VERDUGO MUÑOZ
impacto en la seguridad

GALO EIDELSTEIN SILBER


subregional y relaciones bilaterales Nº 6 La disuasión convencional,
IVÁN WITKER BARRA conceptos y vigencia
MARCOS BUSTOS CARRASCO
Nº 12 Hacia un sistema de seguridad PABLO R ODRÍGUEZ MÁRQUEZ
subregional en el mercosur
ampliado: Rol de la globalización Nº 7 La Corte Penal Internacional y las
como factor de viabilidad y agente Operaciones de paz: competencias
estructurador y alcances
HERNÁN L. VILLAGRÁN NARANJO ASTRID ESPALIAT LARSON
GALO EIDELSTEIN SILBER

LA ESTRATEGIA TOTAL
UNA VISIÓN CRÍTICA

Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos


MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
Colección Investigaciones ANEPE Nº 13
Copyright 2006, by: Galo Eidelstein Silber
Julio 2006
Edita: ANEPE
Registro de Propiedad Intelectual Nº 157.100
ISBN: 956-8478-10-8
(volumen 13)
ISBN: 956-8478-00-0
(Obra completa Colección Investigación ANEPE)
Diseño portada: Sección Comunicacional ANEPE
Imagen de portada: Galo Eidelstein Silber
Impreso en los talleres de Alfabeta Artes Gráficas,
que solo actúa como impresor
Derechos Reservados
Impreso en Chile / Printed in Chile
La Estrategia Total: Una visión crítica

ÍNDICE

ABSTRACT ........................................................................................... 11

AGRADECIMIENTOS ....................................................................... 13

PRÓLOGO ............................................................................................ 15

INTRODUCCIÓN ............................................................................... 21

PARTE I
C UESTIONES METODOLÓGICAS ............................................................ 33

PARTE II
A NÁLISIS DE CONCEPTOS FUNDAMENTALES ..................................... 39

La estrategia total en Beaufre ........................................................... 39


La política .............................................................................................. 46
El duelo en Clausewitz ........................................................... 47
La intención hostil y los intereses ........................................ 49
La violencia y la política .................................................................... 53
Beaufre, la política y la violencia..................................................... 58
Fundamentos del concepto de estrategia total ............................. 62
Gobierno y administración ............................................................... 70
La elección de los medios .................................................................. 74
Táctica y estrategia ............................................................................. 79
La estrategia y el arte del ingeniero ................................................ 90

5
Galo Eidelstein Silber

PARTE III
LA POLÍTICA Y LA SUBJETIVIDAD ......................................................... 93

El hecho psicológico y el hecho político ........................................ 93


Análisis general del problema .............................................. 93
Análisis de casos .................................................................... 100
Algunas consecuencias del análisis de la relación
objetividad-subjetividad ...................................................... 111
Objetividad y racionalidad en política ......................................... 117
El factor psicológico en la lucha revolucionaria ............. 118
La ‘lucha entre intereses’ vs. la ‘lucha entre
voluntades’ .............................................................................. 127
Análisis de tres casos de pares de opuestos .................... 130
Los modelos estratégicos de Beaufre ................................ 141

PARTE IV
ALGUNOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LAS CATEGORÍAS
UTILIZADAS POR BEAUFRE .................................................................. 143

Dificultades provenientes de separar la estrategia de la


política ................................................................................................. 143
Dificultades provenientes del velamiento del origen de
los objetivos políticos ....................................................................... 147
Análisis de casos: El inicio de la Primera y Segunda
Guerra Mundial ................................................................................. 161

PARTE V
ESTRATEGIA TOTAL, CAPITALISMO Y GLOBALIZACIÓN ................... 165

La política como medio ................................................................... 165


Uso máximo de la fuerza ................................................................. 165
El sentido de la historia ................................................................... 168
Teorías de la conspiración ............................................................... 171
La política y las grandes corporaciones ....................................... 173
La apariencia revolucionaria de la ‘estrategia occidental’ ...... 180
La estrategia total y el capitalismo desarrollado ....................... 181

6
La Estrategia Total: Una visión crítica

La organización del Estado ............................................................. 183


Estabilidad e inestabilidad de la acción ...................................... 184
La inestabilidad permanente .......................................................... 187
La política y la estrategia en Cheyre ............................................ 188
El fin es conseguir medios .............................................................. 212
La URSS, el socialismo y la Estrategia Total ............................... 218
Clausewitz y la Estrategia Total .................................................... 226
Nuevos conceptos para la estrategia ............................................ 234

PARTE VI
C ONCLUSIONES .................................................................................... 243

ANEXO 1
H UNTINGTON Y EL ORIGEN DE LOS CONFLICTOS EN LA
ACTUALIDAD ........................................................................................ 253

ANEXO 2
RESEÑA BIOGRÁFICA DEL GENERAL B EAUFRE ................................. 263

ANEXO 3
LA ESTRATEGIA DE LAS POTENCIAS DURANTE LA SEGUNDA
GUERRA M UNDIAL .............................................................................. 269

ANEXO 4
CLAUSEWITZ Y SU IDEA DE IMPONER LA VOLUNTAD AL
ADVERSARIO ......................................................................................... 283

ANEXO 5
LA ESTRATEGIA EN EL ÁMBITO POLÍTICO Y EN EL AJEDREZ ........... 287

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................. 293

7
“A José Pino”
La Estrategia Total: Una visión crítica

ABSTRACT

This is a critical study about the theories on the Total Stra-


tegy, conceived by General Beaufre, which represents the syn-
thesis of Western thought about the art of war, and particularly
about the art of pursuing political objectives. It criticizes the
most basic categories of this construction, which is why it ex-
tends to the whole conceptual body over the dominant big stra-
tegy used in the West since the II World War, under different
names and authorships.

It illustrates how the ground elements which allow arri-


ving to this concept of total strategy stem from the form that
politics adapts in the current era of globalization of powers.
These need to conceal its conditions of emergence and existence
in order to be presented in theoretical terms.

It argues then how the ideas of duel or dialectics of will,


broadly speaking, as depicted by theorists of the total strategy,
stem from a particular political explanation belonging to a spe-
cific stage of social development and that this is not enough to
elaborate the particular theoretical object under study. It is then
claimed, that the single arena in which both the political objec-
tives and the ways to pursue them are displayed is the one
formed by the whole set of antagonistic interests sustained by
concrete interests of power groups. This is the key element to
recognize as the objective basis, and not the subjective one,
when analyzing the strategy, but particularly in politics. Should
this not be a field with an objective basis, not only the strategy
would not be needed, but politics itself would be superfluous.
Furthermore, key concepts such as interests, means, politics,
strategy, tactics, among others, will be subject of this critical
review.

11
Galo Eidelstein Silber

It also reviews how the development of global antagonisms


has managed to establish that the main objective of the power
groups is to obtain unlimited means, overturning means into
goals. Nowadays, the goal is to have means. It then concludes
that this determines that the Total Strategy, in this sense, is a
new phenomenon, different from the total strategy consisting
of the concurrence of different means to achieve certain politi-
cal objectives, which were certainly always used in the fight of
antagonistic interests since ancient times.

The need to design our national goals as a country and our


political and strategic approach is then established, bearing in
mind the real interests behind the political goals of the indivi-
duals at the international arena level and that the foreign
powers and their power bases persist in achieving a Total Stra-
tegy.

12
La Estrategia Total: Una visión crítica

AGRADECIMIENTOS

Este libro surge como resultado de un período de reflexión,


cuyo principal hito lo constituyó el fructífero período de estu-
dio y discusiones en el que tuve la oportunidad de participar
en la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos
(ANEPE). El lector, más imparcial que el autor, podrá apreciar
en qué medida mis propias inquietudes, surgidas al calor de las
vertiginosas últimas tres décadas que han cambiado la faz del
mundo, corresponden a un interés más general y compartido
acerca de la ciencia y el arte de la estrategia.

Este camino no lo hice solo. Por ello agradezco a mis profe-


sores, administrativos y compañeros de estudio de la Acade-
mia. Entre ellos se encontraban oficiales de distinta graduación,
del Ejército, de la Armada, de la Fuerza Aérea, Carabineros y de
la Policía de Investigaciones. También civiles provenientes de
distintos ámbitos de la vida nacional. No puedo dejar de expli-
citar mi sorpresa por el amplio criterio que mostraron mis
eventuales contendores políticos e ideológicos y su amplia y
generosa voluntad de querer comprender y a la vez discutir mis
planteamientos con gran altura de miras.

Agradezco a mi editor, Sr. José Miguel Arteaga, quien exce-


dió con creces su rol y me sugirió valiosos aportes que ayuda-
ron a estructurar de una mejor manera las ideas expuestas.

También a María Luisa Gumucio, por su paciencia en


acompañarme en parte importante de este proceso y por darme
valiosas sugerencias y correcciones que contribuyeron a lograr
una mayor claridad en la exposición.

He dejado para el final mis agradecimientos hacia el coro-

13
Galo Eidelstein Silber

nel de Ejército Sr. Arturo Contreras Polgati. Deseo destacar en


el coronel Contreras su gran capacidad y conocimientos como
profesor de estrategia, así como para alentarme en caminos que
sin necesariamente compartir, supo, sin embargo, darme sabias
y agudas indicaciones que enriquecieron de manera sustancial
mi investigación.

Santiago de Chile, junio 2006

14
La Estrategia Total: Una visión crítica

PRÓLOGO

La Estrategia Total, es decir aquella que considera a la con-


ducción del Estado como la responsable de la coordinación de
todas las capacidades estatales para enfrentar situaciones de
conflicto a los que este eventualmente se vea sometido, consti-
tuye uno de los sistemas de interacción de pensamiento diná-
mico y funcional más integrales, a la vez que complejos, de que
disponen los gobernantes en la actualidad para enfrentar los
conflictos armados o bélicos contemporáneos.

En efecto, la estrategia moderna, trascendiendo los campos


de batalla tradicionales, se presenta como un método de razo-
namiento dinámico que permite sistematizar el pensamiento y
la acción inherentes a una Estrategia de Estado que debe estar a
la altura de los desafíos que representan las complejidades de
los conflictos que surgen de la II Guerra Mundial, cuya capaci-
dad de destrucción, con el advenimiento de la era nuclear y
posteriormente con la diversificación de las armas de destruc-
ción masiva, obviamente no encontraba una adecuada respues-
ta teórica en los contenidos de la estrategia clásica.

Un ejemplo bastante difundido en la década de los 50 del


siglo pasado que demuestra la insuficiencia de la Estrategia Clá-
sica para explicar la lógica y la dinámica de las guerras emergen-
tes, profundamente condicionadas por la amenaza del uso de
armas nucleares y de su consecuente escalada, se encuentra en la
comparación que hacían los estrategas de la época entre una
bomba atómica similar a la de Hiroshima, con 4.000.000 de obu-
ses de artillería de 75 milímetros, como explica, por ejemplo, Leo
Hamon en su clásico Estrategia Contra la Guerra*.

*
Leo Hamon. Estrategia Contra la Guerra. Ed. Guadarrama, Madrid, 1979. Pág. 109.

15
Galo Eidelstein Silber

Esta circunstancia, sin duda, deja en evidencia que no obs-


tante encontrarse bastante avanzada la era nuclear, ni los gober-
nantes ni los estudiosos de la guerra y de la estrategia habían
aun comprendido el enorme cambio que la capacidad de des-
trucción masiva había introducido en la forma de hacer la guerra
que hasta ese momento había prevalecido. Nos encontrábamos
así frente a una situación completamente nueva y desconocida
que conllevaba un cambio radical no solo en la teoría de la gue-
rra y de su estrategia, sino que incidía directamente en las opcio-
nes de la política para enfrentar situaciones de conflicto.

La nueva forma de violencia que representaba la irrupción


del arma nuclear en los conflictos internacionales, requería –tal
como en el pasado habían demandado las revoluciones tecnoló-
gicas o del pensamiento estratégico– de nuevas teorías que ex-
plicaran la lógica de la política y de la estrategia en las nuevas
circunstancias, estructurando y funcionalizando una nueva re-
lación entre ambas, la cual, como es lógico, implicaría una pro-
puesta sobre cómo actuar y cómo organizarse frente a los even-
tuales conflictos nucleares emergentes.

El hecho de que toda nueva guerra requiere nuevas estrate-


gias –fenómeno que solo requiere la certeza de que en realidad
nos encontramos frente a una nueva forma de guerra, ya que una
conceptuación impropia es tan peligrosa como la concepción de
una estrategia equivocada– fue finalmente reconocido por las éli-
tes políticas y estratégicas, las cuales se dieron finalmente a la
tarea de estudiar las implicancias del arma nuclear, especialmen-
te porque sus efectos devastadores y globales definitivamente
imponían límites lógicos a las prácticas del empleo de la fuerza
militar convencional en la solución de las crisis internacionales.

En dicho contexto, la Estrategia Total del general francés


André Beaufre, cuyo estudio crítico es el objeto del Análisis de
Contenido de este libro que nos presenta Galo Eidelstein, llega
en un momento de gran incertidumbre y ejerce un profundo
impacto en el pensamiento estratégico nuclear europeo, cuyo
punto de partida se centra en una inferioridad nuclear compa-
rativa con la desaparecida Unión Soviética. Por su parte, Esta-
dos Unidos, país que introduce la cuestión nuclear en el gran

16
La Estrategia Total: Una visión crítica

debate político-estratégico internacional, sigue un camino pro-


pio que, no obstante tener similitudes con la Estrategia Total de
Beaufre, enfrenta el problema nuclear desde la perspectiva de
una superioridad comparativa que lo lleva por derroteros dis-
tintos y cuya síntesis más acabada encontramos en la “Gran
Estrategia” de J. Collins.

De tal manera, la Estrategia Total concebida como “el arte


de la dialéctica de las voluntades que emplean la fuerza en la solución
del conflicto”, constituye una de las contribuciones más trascen-
dentes al pensamiento estratégico actual. Tanto es así que en la
era presente de las amenazas y de las guerras globales y abso-
lutas, el sistema de pensamiento que implica la Estrategia Total,
continúa siendo la piedra angular de la estrategia contemporá-
nea, la cual, a diferencia de la estrategia clásica en su momento,
ha trascendido, adelantándose a los tiempos, a la disuasión nu-
clear pura, en función de la cual fue concebida tanto en térmi-
nos teóricos como estructurales, jerárquicos y funcionales.

De hecho, su versatilidad, amplitud y flexibilidad se apre-


cian en toda su dimensión y alcances en situaciones de extrema
peligrosidad, es decir, en el umbral de una guerra nuclear, y
concretamente en el marco de un proceso disuasivo para el que
fue concebida y que Beaufre conceptualizó en su obra “Estrate-
gia de la Disuasión”, como “… el arte de utilizar los estrechos már-
genes de libertad de acción que escapan a la disuasión nuclear”.

Tal es el contexto en el que la Estrategia Total obtiene su


máxima funcionalidad política como Estrategia de Estado.

Así entendida la Estrategia Total, es decir, como un sistema


de pensamiento sistemático y funcional en el que interactúan,
se integran y se coordinan diversos elementos del poder estatal
debidamente estratificados, se ha transformado en un elemento
insustituible de la estrategia contemporánea.

La ampliación del concepto de fuerza a un ámbito multidimen-


cional que trasciende al poder militar puro; la coordinación hori-
zontal de las diversas funciones estatales especializadas que ella
conlleva; la simultánea estratificación de responsabilidades en la

17
Galo Eidelstein Silber

aplicación flexible y especializada del poder militar, generando una


convergencia armónica y complementaria con el conjunto de los
esfuerzos nacionales; y la consiguiente flexibilidad política para
adaptarse al dinamismo propio de la dialéctica de voluntad y poder
de los procesos conflictivos, hacen que la Estrategia Total constituya
un instrumento estratégico lógico y funcional del que los gobiernos
difícilmente pueden prescindir en los tiempos actuales.

Sin embargo, la estrategia es dinamismo y flexibilidad por


excelencia, a la vez que dialéctica de fuerzas, voluntades e intere-
ses. De tal manera, admite interpretaciones y comparaciones, es-
pecialmente cuando se trata de concepciones tan amplias e inte-
grales como las que implica la estrategia contemporánea y en
concreto el concepto de Estrategia Total, en el que se ha centrado
el análisis del autor. En tal sentido, cuando conceptos estratégi-
cos son tan amplios como en el caso que nos ocupa y abarcan
prácticamente todo el espectro del Estado, su contextualización
se hace difícil y se corre el riesgo de confundir a la estrategia en
sí, con la filosofía, la política u otras ciencias o disciplinas.

De hecho, todo el mundo habla hoy de estrategia, aunque no


está claro a qué se refieren en realidad. De hecho la Estrategia se
ha transformado en un concepto aparentemente ambiguo en su
integralidad, aunque engañosamente concreto en su especifici-
dad, dependiendo del contexto de la disciplina que lo utiliza.

Tal es el riesgo que han asumido, en diferentes épocas, quie-


nes han realizado un análisis de contenido de pensadores estra-
tégicos tan disímiles como Sun Tzu, Clausewitz, Mao Zedong o
Liddell Hart, por ejemplo, quienes, partiendo desde la especifici-
dad de diferentes disciplinas, ciencias o criterios, han enriqueci-
do el diálogo estratégico con sus interpretaciones y postulados.

La Estrategia es dinamismo y ahí reside precisamente su ma-


yor atractivo y el encanto que a todos seduce. Kissinger, Aron,
White, Norberto Bobbio y Humberto Eco, entre otros muchos
pensadores contemporáneos, procediendo de diferentes carreras,
especialidades, ciencias y disciplinas, abordaron con imagina-
ción y espíritu crítico la problemática de la lógica y la dinámica
de la estrategia, y sus obras son prueba tangible de ello.

18
La Estrategia Total: Una visión crítica

En esa línea, Galo Eidelstein se suma con su libro a estos


esfuerzos que oxigenan los estudios del conflicto. Análisis de con-
tenido críticos como el que nos presenta en esta oportunidad per-
miten a pensamientos tan sólidos como el de la Estrategia Total de
Beaufre –que como intangibles tienden a ser interpretados con una
rigidez peligrosa– alejarse con renovado ritmo de la escolástica
paralizante o de las interpretaciones canónicas. En este sentido,
interesante es el desafío que ha asumido el autor, cuya propuesta
queda sometida al escrutinio del lector y de la comunidad acadé-
mica, ya que su lógica introduce el tema en una nueva dimensión,
que linda entre la filosofía, la política y la ideología.

Por tal razón Galo Eidelstein me ha sorprendido al solici-


tarme que le prologue este, su primer libro.

Distinguido, porque fui su profesor de Estrategia en la


Maestría de Seguridad y Defensa que él obtuvo en la Academia
Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos; y sorprendido,
porque mis opiniones sobre el tema no son neutrales y al hecho
de que también me desempeñé como tutor de la tesis que dio
origen a su original planteamiento. De tal manera, su temática
no me es desconocida en absoluto, sino todo lo contrario, razón
por la cual mis opiniones son coincidentes en algunos aspectos
y críticas en otros, aunque en estas líneas me reservo el derecho
de no profundizar más en los contenidos de la Estrategia Total,
para no prejuzgar ni inducir interpretaciones sobre el interesan-
tísimo y serio análisis crítico que Galo Eidelstein hace de la
principal concepción teórica de uno de los estrategas contem-
poráneos más connotados, como es André Beaufre.

En dicho contexto, el autor me pone en la difícil disyuntiva de


introducir al lector en su propuesta y de opinar preliminarmente
sobre ella, en circunstancias que he sido testigo de su evolución
metodológica y conceptual y, sobre todo, del proceso de depura-
ción de valoraciones a que el autor sometió su obra con encomia-
ble y sistemático rigor, circunstancia que junto al método aplicado,
constituye un mérito en este tipo de investigaciones.

Cuando Galo Eidelstein me habló de su proyecto, cuando


este era solo una idea con objetivos difusos, lo encontré un

19
Galo Eidelstein Silber

desafío interesante, pero sus resultados lo son aun más, como el


lector podrá comprobar por sí mismo.

En su desarrollo, el lector se encontrará con una lógica teó-


rica que conlleva una visión integrada a la vez que separada de
los elementos básicos de la teoría del conflicto, de la política y
de la estrategia, cuestión que resulta fundamental para enten-
der la propuesta del autor, la cual se centra, principalmente, en
la profunda contradicción interna que el autor estima existe en
la lógica del planteamiento de Beaufre, la cual resta profundi-
dad racional a la Estrategia Total en su pretensión de constituir
una “teoría acerca de la concurrencia de todos los medios del Estado
para conseguir objetivos políticos, basada en una concepción diferen-
ciada de la política y de la estrategia”.

Su propuesta respecto al tema es simple, pero profunda y


sugerente, ya que salva la aparente contradicción que existe en la
separación de la especificidad de ambos campos, es decir, de la
política y la estrategia, incorporando a la lógica de sus respectivos
análisis los intereses políticos y económicos de los grupos de po-
der. Provocativa tesis, que bien merece un estudio profundo, serio
y, por cierto, ajeno por completo a toda teoría de la conspiración,
como el mismo autor se encarga de aclarar reiterativamente.

En síntesis, los contenidos de la propuesta del autor dina-


mizan el diálogo estratégico contemporáneo y estimulan una
visión crítica de la propuesta de Beaufre, circunstancia que abre
las puertas y estimula en los miembros de la comunidad estra-
tégica, el desarrollo de nuevas perspectivas de análisis que,
desde puntos de vista distintos, sean estos estructurales o fun-
cionales, serán un valorado aporte para la comunidad académi-
ca. De hecho, la obra de Galo Eidelstein constituye una aguda
contribución al pensamiento estratégico moderno.

Santiago, julio de 2006

ARTURO CONTRERAS POLGATI (Ph.D)


Profesor ANEPE

20
La Estrategia Total: Una visión crítica

INTRODUCCIÓN

Como consecuencia del espectacular desarrollo de las fuer-


zas productivas y de la profundización de las relaciones capita-
listas de producción a lo largo y ancho de toda la tierra, no solo
se impone el proceso de globalización en curso, sino que se
cristalizan distintos conglomerados de poder alrededor de
grandes Estados en diferentes latitudes de la tierra. Por una
parte, se erigen la Unión Europea y Estados Unidos como los
dos más grandes conglomerados económicos, seguidos luego
por Japón y la República Popular China. Entre los cuatro cu-
bren más del 74% del PIB mundial. Inmensa concentración eco-
nómica muestran también Canadá, Rusia, India, Brasil, Corea
del Sur, México, Australia y Holanda. Estas doce potencias so-
brepasan el 88% del PIB del mundo 1.

Está por verse a qué tipo de conglomerados de poder arri-


barán la República Popular China en conjunto con otras poten-
cias asiáticas; lo que pasará también con Japón, India y Rusia.
Del mismo modo habrá que ver qué ocurre con Brasil y otros
países de la región, con Latinoamérica o con toda América en
su conjunto.

Si bien los conglomerados de poder, fundamentalmente los


cuatro primeros nombrados, se presentan ante la comunidad
internacional con su mejor cara, como potencias económicas,
sus cuerpos reales se erigen como potencias en todo sentido y
fundamentalmente potencias militares y con gran estatura es-
tratégica.

1
FMI. World Economic Outlook Database, April 2005.

21
Galo Eidelstein Silber

¿Cuál es la lógica que está detrás de esta nueva conforma-


ción del mapa del mundo?

Si bien esta nueva era parece comenzar con la caída de la


URSS, tiene sus orígenes algunas décadas anteriores, probable-
mente a partir de la nueva configuración de fuerzas y de los
nuevos rumbos económicos que emprende Occidente luego del
fin de la Segunda Guerra Mundial. Si tomamos en cuenta todo
este período, la caída del régimen soviético es parte y no causa
de este proceso aunque sin duda es uno de sus hitos principa-
les. Esta nueva era es consecuencia de un proceso que si bien
no estaba oculto, aparecía velado en la superficie que presenta-
ba la multiplicidad de hechos políticos en el denominado perío-
do de la Guerra Fría y que hicieron aparecer la caída de la
URSS y el surgimiento del nuevo mundo globalizado, como dos
grandes sorpresas inesperadas.

Podemos caracterizar el hecho de base que estuvo tras este


proceso de cambios; nos referimos a la aceleración y profundi-
zación del proceso de descomposición del mundo agrario y co-
lonial y las relaciones sociales que lo conformaban. Este proce-
so que aparece más claro en los países de la periferia, también
ocurre y en medida no menor en las propias sociedades capita-
listas más desarrolladas, mediante la profundización de estas
relaciones, no obstante que ya eran absolutamente dominantes.

Los gigantescos procesos de producción, concentración y


centralización de capitales que acompañan al proceso descrito,
hizo el resto. No solo comienza a emerger un nuevo mundo de
riquezas de una magnitud incomparablemente superior a cual-
quier época del pasado, sino que también la integración a este
proceso de la mayoría de los países del planeta trasladó la mar-
ginalidad, otrora relativamente exterior, al centro de esta nueva
realidad mundial. Junto al acrecentamiento de las posiciones de
poder de grandes conglomerados de intereses privados, surge
la inseguridad propia de quienes deben defender y acrecentar
aún más esas inmensas posesiones. Ya no solo actúan en la are-
na internacional los intereses privados a través de los Estados,
sino que los grandes grupos de poder privado, ahora también
lo hacen directamente.

22
La Estrategia Total: Una visión crítica

A lo largo de toda la historia de la humanidad se puede


constatar que para conservar posiciones de poder se debe llevar
a cabo una lucha permanente y sin tregua, dirigida a acrecentar
el poder. Esto sigue siendo válido en el mundo de hoy, solo que
la variedad, potencia y astucia de los medios a disposición son
inconmensurablemente superiores a cualquier época del pasado.

Desde que la historia registra conflictos estos siempre se


han dirimido por medio de una gran variedad de medios, don-
de junto al uso de la fuerza militar se sumaban los de orden
diplomático, político y económico. El carácter de los conflictos
en el día de hoy, por su envergadura y complejidad, obligan a
los intereses dominantes en juego, a potenciar estos medios y a
extenderlos a todas las manifestaciones de la vida social. En
este contexto surge la necesidad de construir nuevas formas de
defender y acrecentar estas posiciones de poder.

Es al comienzo de esta nueva era cuando se comienza a


gestar la obra del general Beaufre, cuyo primer hito aparece
bajo el título de “Introducción a la Estrategia”, título “excesiva-
mente modesto” al decir del capitán inglés B. H. Liddell Hart.

Esta obra se publica por primera vez en 1963, en momentos


álgidos del conflicto nuclear en potencia entre Estados Unidos
y la Unión Soviética y se presenta, por una parte, como un
esfuerzo para actualizar el pensamiento acerca de la ciencia y el
arte de la disciplina estratégica la cual, a decir de Beaufre, se
hallaba arrumbada “con las antiguallas entre la tabaquera de Fede-
rico II y el sombrero de Napoleón” 2 y en lo contingente, como una
respuesta a la nueva situación creada en el mundo debido a la
existencia de las armas nucleares con el poder de destruir a la
humanidad en su conjunto.

La existencia de estas armas determinarían el comienzo de


una nueva era del pensamiento estratégico debido a que, según
su opinión, lo determinante del hecho nuclear no sería su utili-
zación, sino justamente, por la irreversibilidad de la destruc-

2
BEAUFRE, André, “Introducción a la Estrategia”, Instituto de Estudios Políticos,
Madrid; 1965, pág. 19.

23
Galo Eidelstein Silber

ción de la humanidad que ocasionaría su uso, su existencia


cumpliría más bien el rol de disuadir su uso. Paradójicamente
el poder de destrucción de este tipo de armas alejaría el peligro
de una guerra nuclear y, en este nuevo escenario, “la necesidad
capital de la hora presente no es ya la defensa –aun cuando siga
siendo necesaria–, sino la coordinación de las estrategias en los ámbi-
tos de la estrategia indirecta y de la estrategia de disuasión”3. Poste-
riormente Beaufre publicaría dos obras, “Disuasión y Estrate-
gia” y “Estrategia de la Acción”, que junto a la primera
conformarán el cuerpo central de su teorización.

En este libro se podría haber tomado como base a otros


diversos autores del tema de la gran estrategia o de la política
internacional, elaboraciones de las escuelas realista e idealista
por ejemplo4.

Muchos de ellos anticiparon ideas que hay en la obra de


Beaufre; otros desarrollaron sus planteamientos o produjeron
ideas originales. Todos ellos, sin embargo, han teorizado obede-
ciendo al mismo tipo de inquietudes intelectuales, al mismo
tipo de preguntas, aunque con respuestas disímiles, pero por
sobre todo, tras la consecución del mismo tipo de intereses. No
obstante, como objeto de estudio he elegido el pensamiento de
Beaufre porque “representa la síntesis del pensamiento occidental
sobre el arte de la guerra desde las guerras revolucionarias francesas.
En este, todos los conceptos claves de los pensadores tales como

3
BEAUFRE, André, Disuasión y Estrategia, en op. cit. “Introducción a la Estrategia”,
pág. 173.
4
La denominada Escuela Idealista propone para el logro de una paz universal,
estable y duradera en el sistema político internacional –y dado el actual carácter
autónomo de cada Estado–, la existencia de una autoridad común y un cuerpo
de leyes que rija la vida internacional, un especie de pacto social entre los Estados,
con el objetivo de establecer un gobierno mundial que aseguraría la paz. Su
contraparte, la denominada Escuela Realista, plantea como única realidad la
existencia de cada Estado y su consiguiente lucha por la supervivencia. Considera
ingenua a la Escuela Idealista y postula como única garantía para la paz
incrementar el poder como medio de disuasión, ya que justamente la renuncia a
ejercerlo conduciría a la guerra. De este modo, solo la condición de equilibrio de
poderes es lo que se debería conquistar y preservar para asegurar la paz. Hasta
el día de hoy estas dos escuelas y sus muchas variantes e interrelaciones se
disputan la primacía de las directrices fundamentales para guiar la política
internacional, la guerra y la paz entre los Estados.

24
La Estrategia Total: Una visión crítica

Antoine Henri Jomini, Clausewitz, Foch, Liddell Hart, y Raymond


Aron convergen en un conciso modelo”5.

Al realizar un estudio crítico a los planteamientos de Beau-


fre, se pretendió realizar la crítica al conjunto de planteamien-
tos acerca de la gran estrategia que se ha impuesto en Occiden-
te a partir de la Segunda Guerra Mundial bajo distintas
denominaciones y bajo diferentes autorías. Lo que se intentó
criticar en Beaufre no es lo que es propio en Beaufre, sino sobre
todo lo que es común a las distintas teorizaciones, vale decir, el
conjunto de categorías en que se basan prácticamente todos los
teóricos del tema en el siglo XX. Mi intención no fue dar distin-
tas respuestas a las preguntas establecidas por los distintos es-
tudiosos de la estrategia, sino que el cambiar las preguntas mis-
mas.

Para Beaufre la Estrategia Total surge como una derivada


del hecho de la mutua destrucción asegurada que comprende-
ría una guerra con armas nucleares. La realidad surgida de
este hecho nuevo en la humanidad determinaría, según su
planteamiento, que se cerraría el ciclo de las grandes guerras
y que a cambio se iniciaría el uso de un amplio abanico de
acciones insidiosas y multiformes de la estrategia indirecta 6.
De este modo, sin dejar de ser relevante la estrategia propia-
mente militar, se debía configurar una disciplina que diera
cuenta del proceso del logro de los objetivos políticos, orillan-
do el gran peligro nuclear en potencia y organizando la concu-
rrencia de distintos medios para su consecución. La concu-
rrencia de distintos medios, además de la fuerza militar, era
un hecho conocido en la historia de los conflictos desde la
antigüedad, pero ahora debía construirse una teorización que
no solo actualizara este hecho, sino que le diera una altura
teórica que sirviera efectivamente a la política de la hora ac-
tual para el logro de sus objetivos. Ya no se trataría de utilizar
otros medios de la política que ayudaran al logro del objetivo

5
ABEGGLEN, Cristoph M.V., “Clausewitz and Beaufre, the relationship of politics
and war”.
6
BEAUFRE, André, Disuasión y Estrategia, en op. cit. “Introducción a la Estrategia”,
pág. 171.

25
Galo Eidelstein Silber

militar, sino que ahora se trataba de estudiar y teorizar la me-


jor manera de utilizar todos los medios disponibles para con-
seguir los objetivos de la política.

Los ingentes problemas por lo que atraviesan los Estados,


los que se presentan, sobre todo en esta era de globalización
neoliberal, en una interminable competencia por sobresalir en
la arena internacional y que cuando se unen en grandes acuer-
dos regionales, solo lo hacen con el objetivo de competir con
otros conglomerados de poder similares, obligan a diseñar es-
trategias que aseguren su supervivencia, no solo ante una situa-
ción de guerra, sino sobre todo durante los períodos de paz.
Para ello ya no bastan las improvisaciones, y para utilizar pala-
bras de Beaufre “los fenómenos modernos son tan vastos, tan carga-
dos de consecuencias catastróficas que se ha hecho vital controlarlos
con precisión”7.

Para ello se da a la tarea de construir un método de pensa-


miento que sea de ayuda a la cabeza política del Estado, para
ocupar todas las capacidades disponibles tras la consecución de
los objetivos nacionales. Para destacar aún más la importancia
que le asigna a esta nueva disciplina, responsabiliza de la esca-
lada que hubo en ambas guerras mundiales, al desconocimiento
de un verdadero arte de la estrategia considerada como total, la
que hubiese podido poner coto a esas grandes conflagraciones.

Este método sería un cuerpo teórico de carácter neutro, que


se aplicaría no solo al enemigo en la guerra, sino también al
aliado y al no aliado en época de paz. Al requerir una defini-
ción clara de los grandes objetivos nacionales, el método ya no
se restringiría a remontar situaciones de conflictos de carácter
puntual, sino que alejada también de la mirada simple de la
prospectiva, aspiraba en convertirse en una herramienta indis-
pensable para construir el futuro del Estado.

La ubicación de la estrategia en este grado de generali-


dad, hacía necesario definir y precisar la concepción de la es-

7
BEAUFRE, André, “Estrategia de la Acción”, Ediciones Pleamar, Buenos Aires; 1978,
pág. 159.

26
La Estrategia Total: Una visión crítica

trategia en relación a la política, sobre todo porque no falta-


ban quienes temían que con este planteamiento se estaría ex-
tendiendo de manera impropia a la primera y con ello se esta-
ría promoviendo la militarización de la segunda. Beaufre se
preocupa de aclarar que la extensión inevitable de la estrate-
gia comprendida como estrategia total al ámbito y estudio de
las relaciones internacionales, que tradicionalmente se consi-
deró del ámbito político, tendería por el contrario “a reducir la
autonomía de la estrategia propiamente militar, para subordinarla
más estrechamente a una concepción estratégica de conjunto, direc-
tamente comandada por el concepto político y puesta en acción por
hombres políticos... La extensión de la estrategia al conjunto del
fenómeno de coerción, responde a la inquietud de reunir, en un sis-
tema único de pensamiento, la extrema diversidad de los procedi-
mientos empleados, sean militares o no” 8.

Como consecuencia lógica de este camino, ya no bastaría


según Beaufre, enseñar esta disciplina en los centros de ense-
ñanza superior, sino que se debería “adaptar los resortes superio-
res del Estado al concepto de estrategia total, para permitirle reempla-
zar el concepto, actualmente sobrepasado, de ‘defensa nacional” 9.

El trabajo que se presenta a continuación tiene por objeto


realizar un estudio crítico de la teorización de Beaufre. Apunta
fundamentalmente a las categorías más básicas de esta cons-
trucción. Muestra cómo la estrategia total concebida por Beau-
fre no es una herramienta neutra, ni un método de pensamiento
que se pueda aplicar a distintas realidades. Se muestra que los
elementos de base que hacen arribar a esta concepción de estra-
tegia total se sostienen, no de un análisis abstracto, sino que es
la forma que adopta la política en la actual era de la globaliza-
ción de los poderes. Esta forma, para presentarse en el ámbito
teórico, debe velar sus condicionantes fundamentales y crear o
resignificar ciertas categorías como las de duelo, medios, políti-
ca, estrategia y otras, que serán justamente el objeto del estudio
crítico que se presenta a continuación.

8
BEAUFRE, André, ibid. pág. 36.
9
BEAUFRE, André, ibid. pág. 159.

27
Galo Eidelstein Silber

De esta manera se verá que la elaboración realizada por


Beaufre no logra una teorización coherente debido a que no
consigue conformar un punto de partida que, por una parte,
tenga el grado suficiente de generalidad como para abarcar el
amplio campo atingente a la estrategia y, por la otra, tenga el
adecuado grado de concreción que le permita construir abstrac-
ciones que correspondan a la realidad de la política.

Se mostrará que las ideas de duelo o dialéctica de volunta-


des, tal como están concebidas, no bastan para construir el obje-
to teórico en estudio de manera concreta. Se verá en cambio,
que se puede construir una teorización que corresponda mejor
a la realidad, al considerar desde la partida que tras la idea de
duelo o dialéctica de voluntades en general, subyacen intereses
de grupos de poder y que esta idea es una condición necesaria
que debe llevar a considerar la estrategia (entendida como Es-
trategia Total) no como una parte de la política en general, ni
menos como un ente separado desde el punto de vista teórico,
sino como la forma del pensamiento político en un estadio de-
terminado del desarrollo social.

La premisa fundamental que guiará esta obra es compren-


der que el sostén, tanto de la teorización acerca de la estrategia,
como de la construcción de una estrategia en concreto, depende
de los intereses de los grupos de poder que actúan tanto a tra-
vés de los Estados como por fuera de estos. Es de esta premisa
que se desprende que la consideración de la guerra y el uso de
la fuerza en general, ya sea en acto o por su sola presencia, así
como también la consideración del tema estratégico en general,
es parte sustancial de la política y no un ámbito ajeno o separa-
do o solo relacionado con ésta. Del mismo modo y como conse-
cuencia de ello, la estrategia y su teorización son también un
reflejo en la superestructura social del conjunto de antagonis-
mos de intereses que objetivamente se dan entre distintos gru-
pos sociales.

Probar esa idea no forma parte de este libro y solo se ha


tomado como premisa. Demostrarla requeriría una investiga-
ción adicional que permitiera entender el entramado que liga el
funcionamiento de las grandes corporaciones y grupos de po-

28
La Estrategia Total: Una visión crítica

der, sus intereses y las relaciones que tienen con los objetivos
nacionales que se fijan los Estados donde operan o se relacio-
nan. Esa investigación permitiría presentar un cuerpo teórico
más completo.

En cambio, la teorización de Beaufre acerca de la estrategia


total comporta una serie de premisas que impiden una solución
a los problemas planteados. Las fundamentales son su conside-
ración de la política en el ámbito subjetivo y la consideración
de la disciplina estratégica en un ámbito separado de la políti-
ca, como el ámbito propio de la racionalidad y de la objetivi-
dad. Estas premisas planteadas sin pruebas ni articuladas en un
cuerpo teórico coherente, al impregnar a las categorías funda-
mentales utilizadas, impiden en definitiva resolver de modo
coherente el cuerpo teórico y su adecuada relación con la reali-
dad.

De esta manera, el cuerpo teórico concebido por Beaufre


relega el importante tema de la decisión política a un problema
de psicología individual y el tema estratégico, concebido como
una continuación de la política pero desprendida de ella, se
presenta como una construcción abstracta y desligada de los
móviles. Luego, las necesidades que surgían para conciliar la
teoría con la realidad hacían necesario introducir modificacio-
nes, las cuales, al sustentarse en los mismos conceptos anterio-
res, llevaban a nuevas contradicciones e incoherencias. El pro-
blema central que comporta esa teorización es que, al
prescindir de la comprensión y el estudio del origen de los
objetivos políticos, los cuales como se dijo, son relegados al
ámbito subjetivo, no logra convertirse en una herramienta que
ayude verdaderamente a comprender la estrategia total que
construyen en realidad los Estados. Por lo que las estrategias
que construyen los enclaves de gran poder tienen como sostén
otro tipo de consideraciones que en la teorización de la estrate-
gia total quedan veladas.

El tema central que aborda esta obra es reconocer e incor-


porar la realidad que significan los intereses de los grupos de
poder en la determinación de los objetivos políticos y su conse-
cución. Este es el elemento central para reconocer en la política

29
Galo Eidelstein Silber

y en la estrategia una base objetiva y no subjetiva de análisis.


Es lo que permite encontrar una causalidad en el ambiente de
las decisiones políticas, las que en caso contrario, permanecían
en un terreno brumoso, inasible e imposibilitadas de ser objeto
de estudio. En este nuevo contexto es posible proponer un cuer-
po de categorías que reflejen la realidad, vale decir la existencia
de antagonismos basados en intereses reales y la construcción
de una estrategia que tome en cuenta esos antagonismos con-
cretos.

Aunque se ha puesto el esfuerzo principal en un análisis


crítico a la teorización de la estrategia total, se reconoce, sin
embargo, el gran aporte que significó su sola existencia como
cuerpo teórico. Si el libro que el lector tiene en sus manos tiene
algún valor, esto de ningún modo significa que todo el edificio
construido por Beaufe con su gran riqueza de ideas se derrum-
be, pues este estudio crítico se dirige a develar los intereses que
sostienen este edificio, a redefinir categorías más adecuadas
para comprender el pensamiento estratégico y no a poner en
jaque su eficacia en el uso que de este hacen los grandes centros
de poder. Justamente esta teorización va dirigida a mostrar
cómo esa definición equívoca de categorías que construye
Beaufre, es funcional a los objetivos políticos de los grandes
conglomerados de poder.

Para finalizar, creo importante consignar que no hay en la


literatura una crítica a la teoría de la estrategia total en los
términos y con el enfoque que se ha planteado. Del mismo
modo no he encontrado literatura nueva respecto a la reelabo-
ración conceptual de categorías que dependen de una conside-
ración política del uso de la violencia, además de los clásicos de
Clausewitz y Lenin. En este sentido, algunos clásicos, por ejem-
plo Aron, lo hacen pero desde una perspectiva que justamente
es la que se está criticando. No se ha encontrado tampoco ela-
boraciones que integren distintas áreas temáticas, como por
ejemplo una teoría de los campos de acción asociada a la estra-
tegia total.

Esto ha determinado que se haya planteado el trabajo con


una gran amplitud y una gran variedad de problemas. No to-

30
La Estrategia Total: Una visión crítica

dos ellos se han analizado con la misma profundidad, con el


objeto de construir en primer lugar un gran marco de nuevas
ideas y categorías conceptuales, para determinar un nuevo
campo de estudio. Por ello también, a modo de ejemplo y con el
objeto de presentar una imagen más integral de cuáles han sido
las consecuencias de utilizar las bases conceptuales de la teori-
zación de Beaufre, se presentan algunas ideas de autores, algu-
nos más y otros menos relacionados con el tema de la estrategia
total, tales como Aron, Collins, Handel, Huntington, Cheyre,
donde aparecen de una u otra manera esos conceptos. Me pare-
ció interesante mostrar cómo las premisas que utiliza Beaufre,
son ideas difundidas en distintos campos y obedecen a una
postura más general ante la política.

31
La Estrategia Total: Una visión crítica

PARTE I
CUESTIONES METODOLÓGICAS


He considerado necesario comenzar la exposición con un
capítulo acerca del método, pues este, cualquiera que sea, no es
una herramienta neutra desde el punto de vista político. De allí
la importancia de develar el fondo político de la metodología
seguida por Beaufre en su obra, así como de otros estrategas. El
método no es una forma vacía, sino fundamentalmente la ex-
presión de una política y su crítica, es una crítica política.

En la introducción a su libro sobre la guerra, Clausewitz


propone un método para la investigación. Considerará en pri-
mer lugar “los diversos elementos...; luego sus distintas partes o
divisiones y finalmente el todo en su íntima conexión”. Luego agre-
ga: “Procederemos, de este modo, de lo simple a lo complejo. Pero en
esta cuestión, más que en otra alguna, es necesario comenzar por
referirse a la naturaleza del todo, ya que en esto la parte y el todo
deben siempre ser consideradas simultáneamente”10.

Esta propuesta que en apariencia luce con visos cartesia-


nos, es en realidad una propuesta de alcance mayor. Describe el
camino de ascenso de lo abstracto a lo concreto, propio de la
construcción hegeliana del concepto: “...este progresar se determi-
na por el hecho de que empieza a partir de determinaciones simples,
mientras las siguientes se hacen siempre más ‘ricas y concretas’. En
efecto, el resultado contiene su comienzo, y este, en su curso, se ha
enriquecido con una nueva determinación. Lo ‘universal’ constituye
la base; el progresar, por ende, no debe entenderse por un ‘fluir de lo
uno a lo otro’. En el método absoluto, el concepto ‘se conserva’ en su
ser-otro, lo universal se conserva en su particularización, en el juicio

10
C LAUSEWITZ, Karl von, “De la Guerra”, Ediciones Solar, Buenos Aires; 1983,
pág. 9.

33
Galo Eidelstein Silber

y en la realidad; en cada grado de ulterior determinación lo universal


eleva toda la masa de su contenido precedente y, por su progresar
dialéctico no solo no pierde nada ni deja nada tras de sí, sino que lleva
consigo todo lo adquirido y se enriquece y se condensa en sí mis-
mo”11.

Se trata entonces de elegir de entre los múltiples elementos


que conforman el objeto de estudio, aquellos más simples, que
sin embargo contengan en germen las determinaciones más im-
portantes del desarrollo posterior del objeto. De allí la exigen-
cia de partir considerando estos elementos simples en conjunto
con el todo, para que estos elementos simples no sean meras
abstracciones vacías, sino abstracciones que representen verda-
deramente la realidad. Para el sistema idealista de Hegel sin
embargo, este camino de ascenso de lo abstracto a lo concreto
es el proceso de construcción o engendramiento de lo real a
partir y por medio del desarrollo y devenir de la idea absoluta.
Clausewitz en cambio parte de la realidad, y reconstruye teóri-
camente el objeto de estudio comenzando con los elementos
más simples –pero como ya hemos indicado, que contienen en
germen las determinaciones del todo–, construyendo luego sus
articulaciones y determinaciones hasta llegar a la construcción
del objeto de manera concreta, vale decir con el conjunto de sus
determinaciones, pero no como un proceso que engendra lo
real, sino como objeto pensado, o sea un cuerpo teórico 12.

11
HEGEL, Georg Wilhelm F., “Ciencia de la Lógica”, Ediciones Solar S.A. y Librería
Hachette S.A., Argentina; 1968, pág. 738.
12
Es interesante apuntar que es Marx quien será el que emplee de modo más
integral y consecuentemente ese método de construcción del objeto de estudio
mediante el ascenso de lo abstracto a lo concreto, en sus obras “Contribución
a la Crítica de la Economía Política” y en “El Capital”. En estas, el fin no
consiste en elevarse cada vez más hacia abstracciones más depuradas –no
sería este el objetivo de la ciencia– sino por el contrario, la idea abstracta es
solo un medio del proceso teórico, y cada acto de generalización (vale decir,
de reducción de lo concreto a lo abstracto) aparece como un momento
“desvanecedor” en el movimiento general. El verdadero camino de la ciencia
sería construir las abstracciones necesarias y a partir de estas reconstruir el
objeto de manera teórica, en su concreción, es decir como la unidad articulada
de sus determinaciones. De esta manera Marx comienza su exposición acerca
del modo capitalista de producción con el análisis de la mercancía, en tanto
célula básica de toda sociedad basada en el intercambio y que contendría en
germen todo el cúmulo de contradicciones que podrán desplegarse

34
La Estrategia Total: Una visión crítica

No es sencillo sin embargo determinar los elementos abs-


tractos de partida para la construcción de lo concreto. El ele-
mento inicial de Clausewitz, la abstracción o partícula ele-
mental con la cual comenzará su estudio del fenómeno de la
guerra es el duelo 13 . Esta es la abstracción que también han
tomado de Clausewitz, la mayoría de sus seguidores y comen-
tadores. En los primeros capítulos de su obra, Clausewitz
agrega a este elemento general algunas determinaciones nece-
sarias que veremos en su oportunidad y que le permitirán
conformar un sólido punto de partida para desarrollarlos en
base a su propia dinámica interna, considerando los factores
atenuantes y las tendencias contrarias que modularán estos
principios generales hasta reconstruir el objeto de estudio en
su integridad y concreción.

En la obra que se presenta a continuación se pretende reali-


zar un análisis de la teoría acerca de la estrategia total, a partir
en lo fundamental de las elaboraciones hechas por Beaufre, y
con la metodología propuesta por Clausewitz. Veremos sin em-
bargo en el curso de la investigación, cómo en estas elaboracio-
nes sobre la estrategia total realizadas a partir de mediados del
siglo XX no se ha logrado concretar un punto de partida abs-
tracto adecuado, que sirva para reconstruir la realidad concreta
de manera teórica. Veremos cómo las ideas de duelo en general,
o la idea de dialéctica de voluntades, no bastan como puntos de
partida para reconstruir el objeto teórico de modo concreto.
Tampoco bastan las adiciones que Beaufre le ha hecho a estas
ideas abstractas.

posteriormente en la sociedad capitalista desarrollada. Por esta razón no parte


su análisis con la categoría de trabajo, el cual en el proceso productivo es sin
duda el paso anterior para producir la mercancía, puesto que el trabajo en
general es común a todo tipo de relación social y no podría desprender de
ese punto de partida lo específico de su objeto de estudio. Probablemente los
estudios más profundos acerca del método ocupado por Marx en El Capital,
los realizó el filósofo soviético E. V. Ilienkov. Ver su obra “La dialettica
dell’astratto e del concreto nel Capitale di Marx”, Giangiacomo Feltrinelli
Editore, Milano; 1961.
13
CLAUSEWITZ, Karl von, op. cit., pág. 9.

35
Galo Eidelstein Silber

Veremos también que en el análisis de las ideas acerca de la


estrategia total de Beaufre y otros autores –reconociendo el
aporte que significó esta teorización–, al no contemplar un pun-
to de partida abstracto que contenga sin embargo en germen
todo el despliegue del que será necesario y al no poseer un
método para construir el objeto en el ámbito teórico, se verá
obligada a introducir y mezclar elementos de diferente grado
de abstracción de una manera que no guardan relación con el
desarrollo real del objeto de estudio.

El método propuesto consistirá entonces en tomar, en un


primer momento, elementos concretos pero aislados de la rea-
lidad obtenidos del amplio campo de la política. A partir de
estos se construirán categorías que teniendo un adecuado gra-
do de abstracción contengan, no obstante, un grado de concre-
ción adecuado al objeto de estudio. Llegado a este punto, ten-
dremos en un nivel abstracto las principales categorías
analizadas y reformuladas, tales como el duelo, la política, lo
objetivo y lo subjetivo en la política, etc., sin embargo aquí no
ha terminado el proceso. En realidad y como se señaló, el ver-
dadero desarrollo teórico se juega en un segundo momento,
que es el de ascenso de lo abstracto a lo concreto, que es el
proceso en que se ponen en juego las categorías abstractas
para obtener, mediante el conjunto de sus relaciones, el objeto
teórico, ya no abstracto, sino el objeto concreto en la teoría,
vale decir con el conjunto de sus determinaciones. En este
proceso se conjugan también las distintas alternancias de los
procesos de inducción y deducción y su relación con la histo-
ricidad de las categorías.

Desde el punto de vista de la construcción de esas catego-


rías, el estudio crítico que se presenta toma sus fundamentos,
por una parte, del Prefacio de la obra de Marx “Contribución a
la Crítica de la Economía Política” 14, cuya idea central es que
toda sociedad está determinada por el tipo de relaciones socia-
les que establecen los hombres entre sí para producir y repro-
ducir su vida y que esta es la base para analizar el resto de los

14
MARX, Karl, “Contribución a la Crítica de la Economía Política”, Ediciones
Estudio, Buenos Aires; 1975.

36
La Estrategia Total: Una visión crítica

fenómenos de la superestructura de la sociedad, fundamental-


mente el ámbito ideológico, político y jurídico. También se basa
en el conjunto de indicaciones metodológicas que entrega en la
obra “El Capital” 15. Por otra parte, de la obra de Clausewitz, se
tomó la idea central de su planteamiento acerca de la conside-
ración de la guerra o el uso de la fuerza en general, como una
forma específica de continuación de la política y no como su
interrupción.

15
MARX, Karl, “El Capital”, Editorial Fondo de Cultura Económica, México; 1946.

37
La Estrategia Total: Una visión crítica

PARTE II
ANÁLISIS DE CONCEPTOS FUNDAMENTALES


La estrategia total en Beaufre

En su libro “Introducción a la Estrategia” Beaufre somete a


crítica el antiguo concepto de estrategia, también utilizado por
Clausewitz y otros autores, como Liddell Hart y Raymond Aron.

Ese concepto, según el cual “la estrategia es el arte de emplear


las fuerzas militares para alcanzar los resultados fijados por la políti-
ca”16, adolecería de dos problemas. Por una parte, sería un con-
cepto estrecho en sus alcances, pues solo concerniría a las fuer-
zas militares. Por otra, el concepto abarcaría al conjunto del
arte militar, vale decir, no solo a la estrategia sino que además a
la táctica y la logística.

De acuerdo a lo anterior, Beaufre replantea el concepto de


estrategia y la define como “el arte de hacer que la fuerza concurra
para alcanzar las metas de la política”17.

Con esta redefinición, Beaufre intenta ubicar el concepto de


estrategia en un campo distinto. Por una parte, amplía el con-
cepto de fuerza a un campo más amplio que el referido al mero
uso de las armas y, por la otra, distingue la estrategia de la
táctica y también de la logística en tanto éstas últimas compor-
tarían solo “a la combinación de las cosas materiales” y más cerca-
nas por lo tanto al arte del ingeniero.

Como punto de partida, entonces, podemos afirmar que la


diferencia fundamental de enfoque, entre el planteamiento de

16
BEAUFRE, André, op. cit. “Introducción a la Estrategia”, pág. 28.
17
BEAUFRE, André, ibid. pág. 29.

39
Galo Eidelstein Silber

Beaufre y el de Clausewitz es la reubicación del concepto de


estrategia en un campo más amplio que el puramente militar y
que sería atingente a la política en general.

Lo anterior representa un mérito que corresponde destacar,


ya que la obra de Beaufre abre un campo de investigación y
elaboración teórica ante un problema que parecía agotado, pero
que sin embargo como lo muestran los hechos políticos que nos
ha tocado vivir hasta el día de hoy, la nueva comprensión de la
estrategia encierra una gran potencialidad. La concepción de
Estrategia Total en Beaufre retoma en cierta forma la estrategia
total que, de una u otra forma, siempre han utilizado los Esta-
dos, desde la guerra militar clásica18. Nuestro autor la eleva a
un nivel que permite conceptualizarla y desarrollarla. Además
permite criticarla desde una perspectiva teórica.

Siguiendo con su razonamiento, Beaufre se pregunta:


“¿Qué es, pues (la estrategia), si no se sitúa ni en el plano de las
cosas materiales ni en el plano de la política?”19.

Si bien he planteado que la teorización acerca de la estrategia


total pretende ubicar esta disciplina en un ámbito más amplio que
el militar, en el campo de la política, Beaufre da un paso atrás y
junto con delimitar el campo de la estrategia “por abajo”, al sepa-
rarla del arte del ingeniero, postula además un corte “por arriba”,
separándola así, sin mayor explicación, de la política. Además, al
delimitar la estrategia “por arriba” con la política, no solo está
poniendo límites al concepto de estrategia, sino que está fijando
los límites a la conceptualización de la política misma. No hay en
la obra de Beaufre una conceptualización de lo que sería la políti-
ca, y en las pocas ocasiones en que se refiere al tema esta queda
confinada fundamentalmente a su rol de fijar los objetivos20.

Vemos así que el intento de ampliar el campo de la estrate-


gia al de la política, intención loable y por la cual Beaufre ha

18
BEAUFRE, André, ibid. págs. 61, 62 y 117. No obstante, más adelante se someterá a
crítica la idea de que la estrategia total, tal como la concibe Beaufre, la habrían
utilizado los Estados desde la antigüedad.
19
BEAUFRE, André, ibid. pág. 29.
20
BEAUFRE, André, ibid. págs. 30 y 59.

40
La Estrategia Total: Una visión crítica

concitado la mayor atención de sus seguidores, se cruza al mis-


mo tiempo con el intento de construir los conceptos de la estra-
tegia en un ámbito distinto de aquella. Esta es una contradic-
ción que cruza toda la obra de Beaufre y de la cual nunca se
hace cargo. Toda la investigación que sigue está dirigida justa-
mente a crear un cuerpo teórico que resuelva el problema de
considerar a la estrategia (la gran estrategia) en el campo de la
política de una manera coherente.

No debe inducir a confusión el hecho de que en su obra


Beaufre, al hablar de la estrategia, se refiera efectiva y reitera-
damente a hechos políticos. Sin embargo veremos cómo –y este
será uno de los temas centrales de este trabajo–, al no conside-
rar el origen de los antagonismos en la caracterización de la
dialéctica de voluntades antagónicas, no logra constituir verda-
deros análisis políticos.

Según Beaufre, la estrategia es un instrumento de la políti-


ca y en tanto tal su fin es lograr los objetivos fijados por aque-
lla 21. La estrategia tiene como fin el cumplimiento de los objeti-
vos en que la fuerza concurre, junto a otros factores, para
lograrlos. Por lo tanto la estrategia sería tal solo a condición de
que participe también la fuerza22.

Como el uso de la fuerza puede ofrecer las más variadas


gradaciones, Beaufre introduce la idea de un “empleo matizado
de la fuerza” 23, situación que se diferencia en gran medida de su
uso abierto. También tiene una diferencia de principio con la
ausencia absoluta del uso de la fuerza en cualquiera de sus
grados.

Puesto que la estrategia solo sería atingente cuando conflu-


ye el uso de la fuerza, podría pensarse que sería la “política” la
que cubriría el ámbito donde hubiese “un uso muy matizado de
la fuerza”, o donde esta estuviese ausente de manera absoluta.

21
BEAUFRE, André, ibid. págs. 30 y 59.
22
BEAUFRE, André, ibid. pág. 153.
23
BEAUFRE, André, ibid. pág. 153.

41
Galo Eidelstein Silber

En este marco hipotético, se podría pensar que el rol de la


política sería no solo determinar los objetivos sino, además, di-
señar caminos para llegar a ellos en tanto estos caminos com-
portaran un uso muy matizado de la fuerza o no lo comporta-
ran en absoluto, si una tal situación pudiera darse.

Sin embargo, Beaufre insiste en restar a la política toda po-


sibilidad de inmiscuirse en el terreno de los caminos diseñados
para la consecución de cualquiera de sus objetivos.

En el capítulo de su obra “Introducción a la Estrategia”


donde trata de las estrategias directa e indirecta, Beaufre critica
con razón a quienes piensan que en el caso de la estrategia
indirecta, en que en ciertos períodos hay un uso matizado de la
fuerza, no sería pertinente la estrategia, sino que eso debiera
dirimirse en el terreno meramente político. Nuestro autor pien-
sa que cuando tiene lugar el uso de la fuerza, por matizada que
esta sea, debe considerarse pertinente el uso del concepto de
estrategia24.

Como vimos anteriormente, Beaufre piensa que la política,


que solo ha quedado confinada a fijar los objetivos, deja de
existir al entrar en el campo de la estrategia. En este sentido, es
interesante constatar cómo sus críticos cometen el prejuicio
contrario al pensar que la estrategia dejaría de existir al entrar
al campo de la “política”.

Después de criticar con razón el que se quiera considerar


fuera del campo de la estrategia la consecución de objetivos
políticos en que se requiera solo un uso matizado de la fuerza,
podríamos pensar entonces que sería pertinente el empleo del
concepto de “política” cuando no se requiere el uso de la fuer-
za, en ningún grado, como podría ocurrir en el caso de una
estrategia indirecta.

Beaufre responde con razón que la estrategia indirecta no


se debe considerar aisladamente como un polo en contradicción
con la estrategia directa.

24
BEAUFRE, André, ibid. págs. 153, 154.

42
La Estrategia Total: Una visión crítica

Si se analizan dos casos extremos, veremos que en el caso


de la estrategia nuclear directa la estrategia indirecta es el com-
plemento de la estrategia directa25. En el otro extremo, cuando
no se tiene la fuerza de las armas, la estrategia indirecta es lo
que sustituye la fuerza material de la que se carece o se tiene en
muy pequeño grado26.

Por lo tanto reivindica aquí la relación estrecha que existi-


ría entre la estrategia indirecta y la fuerza, la cual no deja de
estar presente.

En el caso de la estrategia indirecta, el uso matizado de la


fuerza “no debe llamar a engaño respecto a la importancia de su
papel”27.

Al referirse al equilibrio nuclear en el caso del período de


la Guerra Fría, Beaufre plantea que en la estrategia indirecta “la
fuerza es necesaria para explotar (o amenazar con explotar) las situa-
ciones creadas por la maniobra psicológica”. Lo cual “sigue siendo
verdad incluso si la acción requiere la presencia de algunos cascos
azules de la ONU, o de algunos gorilas de Katanga”. Luego agrega
que “(la fuerza) puede ser muy pequeña, no es nunca nula. Sin ella
ya no habría estrategia”28.

La respuesta de Beaufre está muy bien y la comparto, pero


pregunto ¿qué habría en ausencia de la fuerza? Al suspender el
razonamiento en este punto, Beaufre abre la puerta a sus críti-
cos, quienes plantean que allí comenzaría la “política”. En otras
palabras, si bien Beaufre tiene razón al plantear que la fuerza
no es nunca nula, no da cuenta de todas las implicancias de este
hecho.

A mi juicio, no solo la estrategia no podría existir si no


existiera la necesidad del uso de la fuerza, pues si la fuerza ya
no fuera necesaria, esta situación reflejaría un cambio tan radi-

25
BEAUFRE, André, ibid. pág. 150.
26
BEAUFRE, André, ibid. págs. 152, 153.
27
BEAUFRE, André, ibid. pág. 153.
28
BEAUFRE, André, ibid. pág. 153.

43
Galo Eidelstein Silber

cal en la organización social, que implicaría en primer lugar la


desaparición de la política misma, o por lo menos la política tal
como toda la historia de la humanidad la ha conocido hasta
ahora.

Habría entonces una relación entre la necesidad de usar la


fuerza y la política que normalmente permanece velada. Una
conceptualización de la estrategia no debería pasar por alto este
hecho.

Beaufre no puede llegar a esta conclusión pues no desarro-


lla una concepción de la política coherente con su planteamien-
to. Al separar tajantemente la estrategia de la política, sin tener
una concepción de la política, lo lleva a diversas incoherencias
que presenta el desarrollo de su pensamiento.

Así Beaufre plantea ...“Considerar la estrategia indirecta una


política, es cometer una grave confusión de géneros. En efecto, la
política, cuyo papel es fijar los objetivos y definir el volumen de
medios a consagrar a su logro, tendrá que decidir si el objetivo que
se quiere alcanzar habrá de ser perseguido o no por los caminos de la
estrategia indirecta. Pero la dirección de esta estrategia ya no perte-
nece a la política, sino a la estrategia; es decir, que el empleo de la
fuerza debe estar supeditado a las combinaciones las más estudia-
das” 29.

En el párrafo anterior Beaufre introduce algo nuevo. Hasta


ahora el rol de la política quedaba totalmente determinado y
restringido a la fijación de objetivos. Todo lo que correspondía
a la forma de lograr esos objetivos caía en el ámbito de la estra-
tegia. Sin embargo allí nuestro autor hace entrar por la ventana
lo que había echado por la puerta. Afirma que la política debe
además determinar los medios a consagrar a sus logros y diri-
mir el tipo de estrategia que se debería emplear.

Algo análogo, pero en sentido inverso, ocurre también con


su concepción de la estrategia, la cual hasta ahora estaba consa-
grada y confinada a cumplir los objetivos fijados por la política.

29
BEAUFRE, André, ibid. pág. 154.

44
La Estrategia Total: Una visión crítica

Beaufre nos dice que la finalidad de la estrategia sería: “al-


canzar los objetivos fijados por la política utilizando lo mejor posible
los medios de que dispone”30. No nos dice de dónde saldrían los
objetivos de la política.

Este desconocimiento no sería un problema si es que real-


mente el medio (la estrategia) y el fin (el objetivo político) estu-
viesen perfectamente delimitados.

Sin embargo, es difícil pensar que la estrategia solo partici-


paría como mero medio y que en la elección de objetivos no
haya participación de un pensamiento estratégico.

Por ello, en el discurrir de su razonamiento y a pesar de lo


que ha afirmado anteriormente, Beaufre se ve obligado a intro-
ducir a la estrategia en el ámbito de la política.

En efecto, Beaufre establece que “...(dado que la estrategia es)


el medio de acción de la política internacional, no resulta imposible
que sus procedimientos sean aplicables al ámbito de la Política a se-
cas, e incluso en todos los ámbitos en que se enfrenten dos volunta-
des” 31.

En su obra posterior, “Estrategia de la Acción”, Beaufre de-


sarrolla nuevamente las relaciones entre la estrategia y la políti-
ca, e intenta incorporar el pensamiento estratégico en esta últi-
ma. Sin embargo, lo hace una vez que ha construido su edificio
teórico y sus conceptos en la obra “Introducción a la Estrategia”
bajo el supuesto contrario. De este modo, el empleo acrítico de
esas categorías construidas bajo el antiguo supuesto, transfor-
marán esa reconceptualización en un intento fallido. De allí en
adelante cada una tendrá su propio ámbito desde donde se li-
mitarán a interactuar. Finalmente en esa obra, en las conclusio-
nes sobre el capítulo acerca de la acción, concluye que: “Así la
acción es un fenómeno complejo, en el que interfieren la gran política
y la estrategia total, porque ella pretende influir sobre el gran fenóme-
no general y continuo de la Historia. Desde ahora, la gran política y

30
BEAUFRE, André, ibid. pág. 30.
31
BEAUFRE, André, ibid. pág. 58.

45
Galo Eidelstein Silber

la estrategia total aparecen como dos dominios distintos que compor-


tan recortes –además variable– sobre una gran playa común”32.

De esta manera “la estrategia deviene un proceso permanente


de establecimiento de situaciones, posibles cursos de acción, posibles
efectos en las fuerzas materiales y psicológicas, no solo durante la
guerra, sino también durante la paz. Política y estrategia entonces,
interactúan sin fin, en un loop de retroalimentación mutua. La políti-
ca fija el objetivo y la magnitud de los esfuerzos; la estrategia evalúa
y reevalúa los posibles cursos de acción y el resultado de sus efectos
mutuos, planifica y establece objetivos coherentes para todos los me-
dios del poder involucrados (militares, económicos, diplomáticos)”33.

Tendremos ocasión de analizar en mayor profundidad este


tema más adelante.

La política

En el capítulo sobre Cuestiones Metodológicas34, se planteó


la importancia que tiene elegir un adecuado punto de partida,
el cual teniendo un cierto grado de abstracción, debía sin em-
bargo contener los elementos necesarios que nos permitieran
reconstruir la totalidad concreta y no un conjunto de nuevas
abstracciones sin correspondencia con la realidad.

El punto de partida elegido por Clausewitz es el duelo, el


cual una vez caracterizado en sus aspectos generales, se com-
pletaba con algunas determinaciones que lo hacían apto para
esta función.

Se agregó además que las ideas de duelo en general, o la


idea de dialéctica de voluntades tal como aparecen en los escri-
tos clásicos de Beaufre o Foch35, no bastaban como puntos de
partida para reconstruir el objeto teórico de modo concreto.

32
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, pág. 75.
33
ABEGGLEN, Cristoph M.V., op. cit. “Clausewitz and Beaufre, the relationship of
politics and war”.
34
Parte I.
35
BEAUFRE, André, op. cit. “Introducción a la Estrategia”, pág. 29.

46
La Estrategia Total: Una visión crítica

El duelo en Clausewitz

Entre las varias determinaciones que Clausewitz incluye en


su concepción del duelo, me referiré aquí a una de ellas, cuyos
alcances han pasado desapercibidos para la mayoría de sus lec-
tores.

Al referirse al uso ilimitado de la fuerza, en un análisis aún


abstracto y antes de poner en juego las tendencias contrapuestas
que modulan todo duelo, plantea que: “... en la lucha entre los hom-
bres intervienen en realidad dos elementos diferentes: el sentimiento hos-
til y la intención hostil. Hemos elegido el último de estos dos elementos
como rasgo distintivo de nuestra definición porque es el más general”36.

Es claro que los sentimientos y emociones no pueden estar


ausentes en una guerra, y como dice Clausewitz nos equivoca-
ríamos “si atribuyéramos la guerra entre hombres civilizados a actos
puramente racionales de sus gobiernos”.

A continuación agrega: “Si las emociones no dan origen a la


guerra, esta ejerce, sin embargo, acción mayor o menor sobre ellas, y
el grado de la reacción depende, no del estado de civilización, sino de
la importancia y duración de los intereses hostiles”37.

Convengamos entonces que el elemento de partida en


Clausewitz es la idea del duelo, en el cual está presente –entre
otros– y desde un principio, no un simple sentimiento o emo-
ción hostil, sino algo muy distinto: la intención hostil por lo
menos de una de las partes.

Veamos algunas precisiones adicionales acerca de los con-


ceptos de sentimiento hostil e intención hostil.

El sentimiento hostil es una relación entre dos entidades,


cuya fuente puede estar en una de ellas o en ambas y se mues-
tra como un conjunto de emociones y afecciones de carácter
más o menos indefinido que surgen en la coexistencia.

36
CLAUSEWITZ, Karl von, op. cit., pág. 10.
37
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. págs. 10 y 11.

47
Galo Eidelstein Silber

El sentimiento hostil no tiene un objetivo claro, sino más


bien se presenta como un hecho dado y puede aparecer o des-
aparecer dependiendo de factores múltiples.

La intención hostil, en cambio, se origina internamente en


uno de los entes y corresponde, a diferencia de lo que puede
ser un mero sentimiento, a un objetivo determinado y bien
definido.

Posteriormente, esta intención –que a mi juicio tendrá con-


dicionantes de carácter económicos, políticos o ideológicos– se
enfrentará a un cierto entorno y provocará un conflicto del cual
se quiere obtener cierto resultado favorable a los objetivos polí-
ticos que la originaron.

No es raro, entonces, que el sentimiento hostil surja poste-


riormente a la intención hostil y en la mayoría de los casos es
provocado, inducido y alimentado por una o las dos partes en
conflicto.

Podemos agregar que un sentimiento hostil, que puede


aparecer como dado por causas indeterminadas y que se hun-
den en el pasado remoto, se convertirá en hostilidad abierta y
desembozada, solo si se hace funcional a una intención hostil
surgida en un momento dado.

Clausewitz lo expresa de la siguiente manera: “Es inconcebi-


ble que un odio salvaje, casi instintivo, exista sin la intención hostil,
mientras que hay casos de intenciones hostiles que no van acompaña-
dos de ninguna hostilidad o, por lo menos, de ningún sentimiento
hostil predominante” 38.

En el duelo referido a la guerra entonces, hay una inten-


ción, la cual se funda en intereses que la hacen dirigirse al
logro de un fin. La fuente originaria del conflicto siempre pro-
viene de una intención de una o de las dos partes. Por tanto, si

38
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 10.

48
La Estrategia Total: Una visión crítica

hay un duelo, también hay una razón por la cual ese duelo se
realiza 39.

En otros autores el duelo a menudo aparece como causa, no


como el medio que es, como si el hombre fuera “un ser de
duelo” y el conflicto o la guerra fueran el estado natural de la
sociedad. La guerra entonces es postulada desde la partida
como una relación social eterna.

La consideración del duelo en el ámbito abstracto, separa-


do de la intención y por lo tanto del contexto de intereses anta-
gónicos que lo causan, es la consecuencia de haber separado en
la teoría, la estrategia del ámbito político.

En Beaufre el duelo, considerado en abstracto, es tanto el


punto de partida como el punto de llegada.

Por el contrario, según la metodología de Clausewitz, el


punto de partida es el duelo ya modulado por un menor grado
de abstracción, al reconocer las intenciones que lo sustentan.
No obstante, el concepto de duelo se irá modificando al lograr-
se mayores grados de concreción, siguiendo el grado de com-
plicación del objeto en la realidad.

La intención hostil y los intereses

A mi parecer, el campo de la política solo debe su ser y su


necesidad a la existencia de intereses antagónicos en la sociedad,
los cuales, por su mismo carácter, derivarán de una u otra mane-
ra en la utilización de la fuerza en cualquiera de sus grados.

Estos intereses antagónicos existen entre Estados, entre


conglomerados de Estados, entre grupos de poder pertene-
cientes a distintos Estados, como también entre grupos socia-
les al interior de cada Estado, destacando de manera particu-

39
¡Qué distinto es este pensamiento de aquel en el cual se funda Huntington para
explicar el “choque de civilizaciones”! Si bien este es incuestionable, este autor
trata de fundamentar ese choque, para los conflictos actuales y por venir, en el
sentimiento hostil que espontáneamente debería surgir entre distintas formas
de civilización y cultura, por el solo hecho de ser diferentes.

49
Galo Eidelstein Silber

lar los intereses antagónicos existentes entre las distintas cla-


ses sociales.

A partir del desarrollo económico y de las relaciones socia-


les correspondientes que han acompañado a la modernidad,
además agudizado por los grandes procesos de globalización
actual, se ha configurado también una lucha de intereses entre
grupos privados de carácter transnacional.

Sin embargo, la característica de estos antagonismos no se


ha develado por su sola enunciación.

Hasta ahora, el planteamiento que se ha hecho se parece al


de Aron, para quien la política sería “relación de poder (autorité)
entre individuos y grupos; jerarquía de fuerzas que actúan en el inte-
rior de cada numerosa y heterogénea colectividad”40.

Esta definición de la política carece de lo fundamental, que es


explicar la causa de los conflictos y de los intereses antagónicos.

Al dejar el hecho de fondo inexplicado, al dar por hecho la


existencia de los conflictos a la manera de un fenómeno de la
naturaleza, Aron deja intocado también el conjunto de institu-
ciones creadas como fruto de estos antagonismos, las cuales
aparecen también como hechos dados y más aún, aparecen a
veces como los verdaderos sujetos de esos antagonismos.

No obstante lo anterior, Aron también hace una crítica a


Beaufre en este sentido.

En su obra sobre Clausewitz, “Pensar la Guerra”, Aron


plantea que el error de Beaufre es no haber distinguido adecua-
damente los niveles políticos, estratégicos y tácticos y que ade-
más partiendo de una definición abstracta de la guerra ‘salta’
“a la diversidad de los medios sin pasar por la etapa política”41.

40
Citado por BAUMAN, Zygmunt, “Fundamentos de Sociología Marxista”, Ed.
Felmar, Madrid; 1975, pág. 194.
41
Citado por GOYRET, Juan T., en el Estudio Preliminar a la obra de André Beaufre
“La Guerra Revolucionaria”, Editorial Almena, Buenos Aires; 1979, pág. 16.

50
La Estrategia Total: Una visión crítica

Pero tanto en Aron como en Beaufre, el Estado, ante los


antagonismos que estallan en su interior, aparece como algo
dado, como el terreno neutral donde esta lucha se dirime. En el
caso de los conflictos interestatales, el Estado aparece como el
ámbito natural donde los intereses particulares se confunden
con los intereses generales.

Muy por el contrario, a mi juicio debemos comprender el


Estado y la configuración de Estados, al igual que la política y
la estrategia, como entidades y concepciones creadas y moldea-
das al fragor de esta lucha.

El Estado, lejos de ser el primer agente o el sujeto de los


conflictos, es en primer lugar un resultado de estos, los cuales
existen y existían con independencia de esta u otras institucio-
nes.

Tendremos ocasión más adelante de analizar si las causas


de estos antagonismos son de carácter religioso, cultural o de-
bido a los intereses antagónicos que determina la organización
social basada en grupos que ocupan lugares muy distintos en
cuanto a la propiedad, la producción y la distribución de los
bienes, ya sea al interior de los Estados o en el ámbito interes-
tatal.

Lo que no es sostenible a mi juicio, si nos ubicamos en el


terreno de la política en tanto ciencia, es que la causa de los
antagonismos se deba a una inclinación innata de los hombres
al conflicto 42.

La política no es una categoría abstracta y si bien el conte-


nido de este concepto a menudo se presenta como el arte para
gobernar el Estado, su esencia consiste en ser el terreno de la
lucha de intereses por el poder, por la participación en los
asuntos de Estado, por la dirección de la sociedad.

42
En el Anexo 1 se presenta un análisis acerca del origen de los conflictos.

51
Galo Eidelstein Silber

El problema principal que resuelve la política se refiere a la


conquista, mantención y uso del poder estatal, por parte de una
clase o alianza de clases43.

La política surge en determinado momento del desarrollo


social, cuando la mera administración racional de las cosas ya
no basta, pues la racionalidad abstracta erigida como método
para analizar y para actuar sobre la realidad social es perma-
nentemente quebrada por la lucha de intereses antagónicos.

Por ello no se confunde la administración con la política.


La administración puede ser racional, pero la política no. No
porque esta sea irracional, sino porque se dirime en un campo
muy distinto que el de la lógica pura, se dirime en el campo de
los intereses antagónicos.

Por la misma razón el programa de Kant acerca de las con-


diciones para conseguir una paz perpetua no era posible en la
sociedad que le tocó vivir44.

La política, lejos de ser una realidad eterna y atemporal,


surge en determinado momento del desarrollo social y, a su
vez, dejará de existir, no cuando en el encasillamiento que la
pone Beaufre le da el lugar –en el día a día– a la estrategia, sino
cuando su función sea superflua, esto es, cuando las condicio-
nes que la hicieron necesaria desaparezcan.

Estas condiciones se refieren al surgimiento de intereses


antagónicos en la vida social, que son la fuente de las intencio-
nes hostiles en el lenguaje de Clausewitz. y que en Foch se
presenta de manera velada con la idea general de la lucha entre
voluntades45.

43
BAUMAN, Zygmunt, op. cit., pág. 193. Prefiero remitir al concepto ‘grupo que
defiende determinados intereses’, en lugar del de ‘lucha de clases’, que si bien
es más preciso, me obligaría a desarrollar una temática que no es el tema en
análisis.
44
KANT, Emanuel, “La Paz Perpetua”, Sección 2, Bases Definitivas de la Paz
Perpetua entre los Estados, Ed. Long Séller, Trad. Susana Aguiar, Buenos Aires;
2001.
45
BEAUFRE, André, op. cit. “Introducción a la Estrategia”, pág. 29.

52
La Estrategia Total: Una visión crítica

La idea de la historicidad de las relaciones sociales, así


como de las instituciones erigidas sobre esa base, es tema recu-
rrente y común en la literatura marxista.

Al respecto citemos una idea de Engels, para quien “...el


Estado político, y con él, la autoridad política, desaparecerán, como
consecuencia de la próxima revolución social, es decir, que las funcio-
nes públicas perderán su carácter político, trocándose en simples fun-
ciones administrativas”...46.

Demostrar las afirmaciones anteriores acerca de la política


y sus condiciones de existencia, requerirían un profundo estu-
dio de la historia y del desarrollo de las relaciones sociales,
económicas y políticas en las distintas sociedades. En la obra de
Marx y varios de sus seguidores, se puede encontrar abundante
material al respecto.

Para el objetivo de este libro me interesa dejar estas


ideas en calidad de hipótesis, pero creo importante destacar
que las afirmaciones que hace Beaufre acerca de los límites
entre la política y la estrategia son de un calibre tan fuerte
como las ideas anteriores y que no da cuenta del hecho de
que sus planteamientos son simples conjeturas sin demostra-
ción.

Intentaré así establecer un marco general de análisis que


resuelva, sin embargo, de mejor manera lo que me parece el
problema fundamental de la metodología subyacente a la estra-
tegia total, cual es la carencia de la consideración del origen de
los antagonismos.

La violencia y la política

Según dijimos, la esencia de la política es el arte de con-


quistar, utilizar y conservar el poder, en sociedades donde exis-
ten grupos con intereses antagónicos.

46
ENGELS, Federico, Obras Escogidas en dos Tomos de C. Marx y F. Engels, “De la
Autoridad”, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú; 1955, Tomo 1, pág. 671.

53
Galo Eidelstein Silber

Sin embargo, lo anterior no significa que esa esencia sea un


ente metafísico que se baste a sí mismo y que la política sea
autosuficiente, y que los gobernantes premunidos de los ingre-
dientes de esta esencia, puedan dictar sus edictos solo siguien-
do o desarrollando los caminos lógicos que se derivarían de
estos, a la manera como un matemático desarrolla el cuadrado
de un binomio.

Por el contrario, no hay esencia más comprometida y “conta-


minada” con los intereses y sus antagonismos que la de la política.

Además, se puede crear una falsa imagen al creer que el


único compromiso de la política sería con los intereses antagó-
nicos. En realidad hay un compromiso aún más fuerte y radical,
que tiene que ver con la función social que cumple la política.
Esto significa que a pesar de los intereses que puedan respaldar
al poder político, esta forma de poder tarde o temprano desapa-
recerá si deja de cumplir la función y el rol económico-social
que le dio nacimiento.

Lo anterior resignifica el rol de la violencia en la sociedad.


No es la violencia la que puede dar nacimiento a una determi-
nada formación social. La violencia es solo un medio a emplear
cuando muchas otras condiciones de carácter económico-socia-
les ya han madurado.

Por lo tanto, cuando afirmo que no solo la estrategia sino


también la política –por lo menos como la conocemos hasta
ahora–, sería superflua en caso que la violencia ya no fuera
necesaria, no debe entenderse en el sentido de que la violencia
sea la esencia de la política (como pensaba el señor Dühring),47
ni que las diferentes formaciones sociales se han originado sola-
mente por la violencia ejercida por grupos de poder sobre otros
sectores de las sociedades.

47
Eugenio Dühring, que según el decir de Marx, en Alemania, la patria de los
filósofos, era considerado un mal filósofo pero un buen economista y que en
Inglaterra, la patria de los economistas, era considerado un mal economista pero
un buen filósofo, fue objeto de una crítica profunda por F. Engels, en su obra El
Anti-Dühring.

54
La Estrategia Total: Una visión crítica

Según Engels, “...la idea de que lo decisivo en la historia son las


acciones políticas del poder y del Estado es tan vieja como la historio-
grafía misma, y es también la causa principal de que se haya conser-
vado tan poco acerca del desarrollo de los pueblos, el movimiento
silencioso y realmente impulsor que procede como trasfondo de esas
sonoras escenas. Esta idea ha dominado toda la historiografía del pa-
sado, y no ha recibido un primer golpe hasta los historiadores burgue-
ses franceses de la Restauración” 48.

En su obra Engels nos plantea que Dühring hace denoda-


dos esfuerzos por demostrar que el poder y la violencia es lo
históricamente fundamental, para así desplazar el desarrollo
económico a un ámbito derivado de aquellos.

Acudiendo al gastado y pueril ejemplo de Robinson Crusoe


y Viernes, Dühring pretende demostrar que la relación de escla-
vitud surge en virtud de la violencia que un sector de la socie-
dad ejerce sobre otro, manifestado a través del puñal de Robin-
son. Pero un esclavo no es útil para cualquiera, nos dice Engels.
Para usarlo hace falta de los instrumentos y objetos necesarios
para el trabajo del esclavo y, en segundo lugar, de los medios
para su miserable subsistencia.

De igual modo para la existencia de una esclavitud desa-


rrollada debe haberse alcanzado una mayor intensificación de
la producción, el comercio y la acumulación de riquezas.

Para que en tiempos de las Guerras Médicas el número de


esclavos fuera en Corintio 460 mil y en Egina 470 mil, vale decir
el equivalente al 90% de la población, hizo falta algo más que
poder y violencia49.

Del mismo modo y para reafirmar la idea de que lo funda-


mental para la acción política es su consonancia con las condi-
ciones materiales que sustentan la vida social, Engels nos re-
cuerda que la esclavitud en EE.UU., se extinguió por sí misma,

48
ENGELS, Federico, “Anti-Dühring”, Editorial Grijalbo, S.A., México, D.F.; 1968,
pág. 152
49
ENGELS, Federico, ibid. pág. 153.

55
Galo Eidelstein Silber

sin violencia, donde no se podía desarrollar el cultivo del algo-


dón y no era rentable 50.

Las relaciones de dominio y servidumbre han surgido de


dos modos, según la concepción de Marx y Engels. Por una
parte, en las comunidades primitivas, en que aún no existían
clases, había cierto número de intereses comunes cuya preser-
vación tendió a confiarse a algunos individuos: la resolución de
litigios, la represión de extralimitaciones, vigilancia sobre las
aguas, funciones religiosas. Tales funciones públicas se encuen-
tran en las comunidades primitivas de todos los tiempos, desde
la antigüedad hasta la India actual. Tales funciones, natural-
mente están provistas de cierto poder y son los comienzos del
poder estatal51.

Por otra parte, una vez que las fuerzas productivas se desa-
rrollan y las comunidades crecen, surgen intereses en pugna
entre comunidades distintas, lo que hace necesario el surgi-
miento de una nueva división del trabajo, la creación de órga-
nos para protegerse. Estos órganos empiezan pronto a indepen-
dizarse.

Dice Engels en su obra “Anti-Dühring”, “No es necesario


que consideremos ahora cómo esa independencia de la función social
frente a la sociedad pudo llegar con el tiempo a ser dominio sobre la
sociedad, cómo el que empezó como servidor se transformó paulati-
namente en señor cuando las circunstancias fueron favorables,
cómo, según las condiciones dadas, ese señor apareció como déspota
o sátrapa oriental, como príncipe tribal griego, como jefe de clan
céltico, etc., ni en qué medida durante esa transformación aplicó
también la violencia; ni cómo, por último, las diversas personas
provistas de dominio fueron integrando una clase dominante. Lo
único que nos interesa aquí es comprobar que en todas partes subya-
ce al poder político una función social: y el poder político no ha
subsistido a la larga más que cuando ha cumplido esa su función.
Los muchos despotismos que han aparecido y desaparecido en Persia
y la India sabían siempre muy bien que eran ante todo los empresa-

50
ENGELS, Federico, ibid. pág. 154.
51
ENGELS, Federico, ibid. págs. 172 y 173.

56
La Estrategia Total: Una visión crítica

rios colectivos de la irrigación de los valles fluviales, sin la cual no


es posible la agricultura en esas regiones” 52.

La violencia de por sí no puede crear ninguna función social


ni política. No obstante su ejercicio ha acompañado la historia de
las sociedades desde que existen intereses antagónicos, pues al
no poder dirimirse una contradicción basada en intereses en el
terreno de la pura lógica, la violencia ha sido el medio mediante
el cual tarde o temprano se han dirimido esos conflictos.

No podemos dejar de citar además el lugar donde los clási-


cos del marxismo ubican también el rol de la violencia:

“El señor Dühring no sabe una palabra de que la violencia des-


empeña también otro papel en la historia, un papel revolucionario;
(que)... es la comadrona de toda vieja sociedad que anda grávida de
otra nueva; de que es el instrumento con el cual el movimiento social
se impone y rompe formas políticas enrigidecidas y muertas”53.

Se desprende de lo anterior que el rol de comadrona, por


muy importante que sea, sería superfluo si no existiera una
criatura por nacer, por lo que la violencia puede servir para
destronar al viejo régimen, pero jamás creará las condiciones
necesarias para el surgimiento de uno nuevo. Estas condicio-
nes, obligatoriamente obedecen a un desarrollo objetivo de las
fuerzas productivas de la sociedad54.

La violencia es el complemento inevitable de la existencia


de intereses antagónicos en la sociedad, pero no es el uso de la
violencia el que crea los intereses antagónicos. Por el contrario
la conformación de intereses antagónicos hace necesaria la vio-
lencia como medio para dirimir los conflictos.

Falta explicar cómo surgen los antagonismos sociales. No


obstante, se deben comprender como un producto inevitable

52
ENGELS, Federico, ibid. pág. 173.
53
ENGELS, Federico, ibid. pág. 177.
54
El documento más importante con que se cuenta en la literatura de Marx respecto
a este tema, es su conocido “Prefacio a la Contribución a la Crítica de la Economía
Política” del año 1859, ya citado.

57
Galo Eidelstein Silber

del desarrollo económico social en ciertas fases de su devenir y


que surgen con total independencia de la voluntad de quienes
circunstancialmente conquistan posiciones de poder.

Por ello he afirmado que, sin ser la violencia la esencia de


la política sino un medio, si en la sociedad la violencia deja de
ser necesaria, no solo la estrategia sino también la política mis-
ma serían superfluas.

Lo anterior implicaría una transmutación de las relaciones


sociales y económicas, de una radicalidad tal que ya no existi-
rían los intereses antagónicos ni los poderes consiguientes que
los sustentan.

Por lo mismo, si la política se entiende como el arte de


conquistar, conservar y utilizar el poder, lo que se pone en
cuestión en esa transformación radical es la existencia misma
del poder y por lo tanto de la política.

Beaufre, la política y la violencia

En relación a la definición de la guerra, Lenin retoma el


concepto de Clausewitz en cuanto a que la guerra es la conti-
nuación de la política por otros medios55.

Luego hace un agregado que a primera vista parece super-


fluo, pero que sin embargo corresponde a la esencia de la políti-
ca. Lenin plantea que “la guerra es una simple continuación de la
política por otros medios (a saber, por los medios violentos)”56.

El agregado entre paréntesis no es casual. Especifica el con-


cepto de guerra en sus límites propios, evitando así la tentación
de igualar la guerra a la política y determinando una diferen-
ciación clara entre la guerra y el resto de las formas en que la
política se manifiesta57.

55
CLAUSEWITZ, Karl von, op. cit., pág. 24.
56
LENIN, Vladimir Ilich, “La Bancarrota de la 2ª Internacional”, O.C., Editorial
Cartago S.A., Buenos Aires; 1960, Tomo XXI, pág. 217.
57
SOKOLOVSKI, V., “Estrategia Militar”, Ediciones Estudio, Buenos Aires; 1964, pág. 231.

58
La Estrategia Total: Una visión crítica

En el caso de la teoría acerca de la estrategia total, existen


interpretaciones que se prestan para una generalización, a mi
entender, inconveniente.

L. Hart en su obra “Estrategia”, plantea que “los medios de


guerra deben abarcar ahora, no solo las fuerzas armadas, sino además,
otros “no militares”: la presión económica, la propaganda, la diploma-
cia, las actividades subversivas, etc.”58.

Esta idea se puede comprender de dos maneras; por un


lado, la más lógica y justa es que durante la guerra los medios
de la política no solo se restringen al uso de las armas, sino
también a otros no violentos como los nombrados anterior-
mente.

Sin embargo puede interpretarse también desde el punto


de vista literal y considerar esos otros medios, como medios de
la guerra, no de la política.

La utilización de esta idea se encuentra por ejemplo al de-


signar como Guerra Fría a un conflicto que se dirime con me-
dios no violentos.

Con esta última interpretación, al considerar que la guerra


no se restringe solo a los medios violentos, sino a todos ellos, se
está a un paso para plantear que los momentos de paz, son solo
episodios no violentos de una guerra más general y que se ex-
tiende en el tiempo de manera indefinida.

Beaufre no es tan taxativo en este tema. Por una parte plan-


tea, refiriéndose al concepto de “conducción de la guerra”, que
esta debe “ser permanente y aplicarse a lo que todavía llamamos por
hábito, el tiempo de paz”59.

Sin embargo, en otro pasaje se pregunta si la acción coerci-


tiva debe necesariamente ser asimilada a la guerra, respondien-
do “...ciertamente que no. A medida que las sociedades se complican,

58
SOKOLOVSKI, V., ibid. pág. 234.
59
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, págs. 37, 81, 82 y 89.

59
Galo Eidelstein Silber

ellas devienen más sensibles a las presiones económicas y a las in-


fluencias políticas”60.

De todos modos, en el concepto de asimilar la política a la


guerra se podría llegar al extremo irrisorio de afirmar que “la
política es la continuación de la guerra por otros medios”.

La política aparecería como un medio de la guerra o a lo


menos como un medio de la estrategia total, como erróneamen-
te se podría comprender en la teoría de los campos de acción
del Estado61.

A mi juicio, esta transmutación de fin en medio podría pro-


ducirse al elevar la estrategia a un grado de generalidad donde
se vela su anclaje en la lucha de intereses políticos concretos.

Clausewitz también opina acerca de esta transmutación de


la guerra en la política o que la guerra reemplace a la política, y
lo ve como un extremo de abstracción que él mismo ha tratado
anteriormente y que se dedujo de la “concepción pura de la gue-
rra”, como si esta fuera una manifestación pura de la violen-
cia62.

Sin embargo, Clausewitz se cuida mucho de extender de


manera impropia esta idea, pues una cosa es la concepción
pura de la guerra y otra cosa muy distinta, la guerra real.

Sin embargo, bajo esta hipótesis de “concepción pura de la


guerra”, que se desarrolla acríticamente, se produce entonces
en los teóricos de la estrategia total la hipóstasis de la guerra
total por la política misma.

No es extraño que en un conflicto haya momentos en que


se usen las armas y luego lo sigan períodos en que estas no se
utilicen, períodos en que no hay una expresión explícita de gue-

60
BEAUFRE, André, ibid. pág. 47.
61
En la teorización de la estrategia total se considera que la gran estrategia es la
coordinadora de los cuatro campos de acción del Estado: política interior,
económico, diplomático y defensa.
62
CLAUSEWITZ, Karl von, op. cit., pág. 23.

60
La Estrategia Total: Una visión crítica

rra, períodos de incursiones armadas más o menos aisladas,


con respuestas armadas también relativamente aisladas. Perío-
dos en que se mezclan episodios de guerra entre fuerzas regula-
res con acciones realizadas por el pueblo en armas.

Esta situación difusa y difícil de calificar no debe inducir a


confusión. El uso de las armas es un medio de la política y, por
lo tanto, en la lucha armada siempre deben coexistir.

La política nunca se detiene y solo puede crear la ilusión de


identificarse con la guerra en períodos en que haya utilización
de las armas, pero al tomar un período más largo de tiempo,
siempre se constatará que el uso de las armas cesa en algún
momento, justamente cuando el vencedor impuso su voluntad.

En varios pasajes de su obra Beaufre critica la idea de sus


detractores, quienes plantean que la idea de estrategia total
constituye una incursión impropia de la estrategia militar en el
campo de la política y conduce a su militarización. Estos plan-
tean también que la estrategia se relacionaría solo con el aspec-
to coercitivo de las relaciones internacionales, por lo que su
intervención sería intermitente 63.

Beaufre replica que “una tal concepción se adapta mal a las


realidades contemporáneas, en la que los fenómenos son muy variados
y comportan una imbricación constante de relaciones propiamente
políticas, y de preocupaciones de seguridad, y aun de coerción”.

Además agrega que “el concepto estrategia total, definida como


la elección de medios tendientes a alcanzar los objetivos fijados por la
política, representa una hipótesis de trabajo que tiene interés en ser
llevada hasta sus consecuencias extremas, a fin de ver en qué medida
los métodos del análisis estratégicos se prestan al estudio de los pro-
blemas en cuestión” 64.

Comparto la respuesta que da Beaufre a sus detractores. Mi


crítica a la concepción de la estrategia total en cambio, se dirige a

63
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, pág. 41.
64
BEAUFRE, André, ibid. pág. 41.

61
Galo Eidelstein Silber

que esa idea de estrategia al castrar la concepción acerca de la


política y de la guerra, y al no investigar seriamente la causa de
los antagonismos y de los intereses subyacentes debido a su pérdi-
da de articulación con la política, no puede llegar hasta las “conse-
cuencias extremas” que declara y se detiene a medio camino.

Fundamentos del concepto de estrategia total

La diferencia entre la concepción acerca de la estrategia en


la estrategia total y la estrategia en Clausewitz, es que este últi-
mo la desarrolla para la guerra. Y en este caso la guerra es
comprendida como un acto de fuerza para imponer nuestra vo-
luntad al adversario.

Clausewitz agrega que la fuerza, “es decir la fuerza física,...


es de este modo el medio”65.

“La guerra es un acto de fuerza”66.

“El propósito de la acción militar es desarmar o destruir al


enemigo” 67 .

“En la guerra hay muchos caminos para... alcanzar el objetivo


político; hemos visto que el encuentro es el único medio y que, en
consecuencia, todo debe estar sometido a una ley suprema: la decisión
por las armas”68.

En general se puede apreciar que en la concepción de Clau-


sewitz siempre se trata del uso de la fuerza en la guerra. En
cambio en la estrategia total se intenta resolver el problema de
la conducción de la guerra en conjunto con la conducción más
general hacia los objetivos políticos.

En la concepción de Clausewitz queda claro que la estrate-


gia se remite a la guerra y que la conducción más general que-

65
CLAUSEWITZ, Karl von, op. cit., pág. 9.
66
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 11.
67
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 12.
68
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 37.

62
La Estrategia Total: Una visión crítica

da en manos de la política. Este autor está muy consciente de la


existencia del ámbito político general en la conducción de una
guerra, sin embargo no pretendió conceptualizarlo.

La virtud de la estrategia total entonces, es que abre la


posibilidad de conceptualizar a la política en relación al uso de
la fuerza como medio, estudiar un ámbito que si bien operaba,
no había sido objeto de un estudio sistemático en el mundo
contemporáneo.

Podemos de todos modos citar algunos precursores en este


campo, como Maquiavelo y Lenin, hombres que al igual que
Beaufre aunaban en una persona tanto la capacidad de teorizar
la política, como el ser hombres de acción69.

Es interesante la evaluación que hace Beaufre de la Revolu-


ción Rusa. Según su opinión “cumplió una verdadera revolución en
el campo de la estrategia, que importa señalar. Llevó al poder a un
pequeño equipo de revolucionarios que perseguía la revolución mun-
dial. Al no producirse esta, los revolucionarios volvieron a encontrar-
se en la situación de dirigentes de un gran país que debía hacer frente
a la vez a la guerra civil y a la guerra exterior. Confrontados con las
realidades de la defensa del poder, redescubrieron las reglas de la es-
trategia militar, pero con su óptica de jefes revolucionarios. Resulta
de ello una síntesis original que constituirá una primera fórmula de
estrategia total: en el campo militar, la conquista de las poblaciones
prima sobre la conquista del terreno y la ‘disolución’ del adversario
prevalece sobre su ‘destrucción’. En los campos no militares de la
lucha (política, diplomacia, economía, etcétera), razonan los proble-
mas como estrategos mediante el empleo de nociones tales como rela-
ción de fuerzas, zona de esfuerzo, cerco y hasta ruptura. Además, esta
estrategia utiliza los métodos de análisis dialéctico derivados de la
teoría marxista. El todo constituye un conjunto de conceptos muy
avanzados para la época, que no será comprendido sino muy tarde y
del cual la estrategia hitlerista solo representará una explotación par-
cial”70.

69
En el Anexo 2 se muestra una breve reseña biográfica del general Beaufre.
70
BEAUFRE, André, op. cit. “La Guerra Revolucionaria”, págs. 153 y 154.

63
Galo Eidelstein Silber

En esta descripción de Beaufre, se muestran sus aciertos y


sus fallos. Por una parte es capaz de ver con agudeza el origen
de una nueva concepción de la estrategia en el uso de todo tipo
de medios en la lucha revolucionaria, cuyo objetivo no es la
conquista de territorio para que todo siga igual. Pero por otra
parte muestra su limitación para comprender el trasfondo polí-
tico que hay tras las diferentes formas de lucha al caracterizar
la lucha revolucionaria por su forma, sin atenerse al contenido
político que persigue71. No logra integrar el hecho de que esta
tiene por objetivo fundamental el cambio de relaciones sociales,
para lo cual la guerra llevada adelante por ejércitos tradiciona-
les y con la estrategia tradicional, son de bien poca utilidad. De
allí también que no sea capaz de diferenciar, desde el punto de
vista de la estrategia, la conquista de Berlín por los nazis en la
década de los 30 y una revolución socialista.

Por eso es que al plantear que la estrategia total abre la


posibilidad de conceptualizar a la política en relación al uso de
la fuerza como medio, se está en un planteamiento diferente al
de Beaufre, en quien la estrategia aparece separada de la políti-
ca y en calidad de medio de esta.

¿Por qué la estrategia total surge de esta manera deforma-


da, desprendida de la política y no dando cuenta de los intere-
ses antagónicos subyacentes?

La idea de estrategia total así concebida nace de ciertas


necesidades objetivas de la conducción de la política en pos de
ciertos intereses.

¿Qué cambios ha habido en la configuración de intereses


antagónicos en la sociedad, que hicieron necesario ese replan-
teamiento estratégico? ¿Cuál es el carácter de los nuevos objeti-
vos políticos que es necesario lograr, que hacen indispensable
elevar a la disciplina estratégica por sobre la política, aunque
no se lo reconozca explícitamente?

71
Esta es la crítica que le hará Raymond Aron a Beaufre en su obra “Pensar la
Guerra”, citado por GOYRET, J.T. en Estudio Preliminar a la obra de Beaufre, en
op. cit. “La Guerra Revolucionaria”, pág. 16.

64
La Estrategia Total: Una visión crítica

Es necesario constatar que si bien se dice que la estrategia


es un medio de la política y que es esta última la que determina
los objetivos, al mismo tiempo se conceptualiza a la estrategia
como un medio abstracto 72, neutro, esto es como un juego del
pensamiento (de aquí su respaldo en la teoría de juegos, muy
en boga en décadas pasadas) que pretende desde un terreno
puramente lógico de juego de los recursos, determinar la situa-
ción óptima para lograr los objetivos. Este mayor grado de abs-
tracción, necesariamente en ese cuerpo teórico, la ubica por so-
bre la política, la cual ha quedado confinada solo a fijar los
objetivos concretos.

El extremo de esta situación se produce cuando, en la teori-


zación acerca de los campos de acción del Estado, la estrategia
luce como el ámbito en que se conjugan no solo los campos
económico, diplomático y militar, sino también el político.

¿Pero qué significa esto? ¿Por qué aparece este plantea-


miento como tan natural y lógico? ¿Cuál es el olvido de por
medio? ¿Por qué se afirma con tanta convicción que la estrate-
gia total la han usado siempre los Estados en el pasado? ¿Esta-
remos refiriéndonos a lo mismo?

En el pasado es indudable que la conducción política en


situación de guerra también implicaba una coordinación entre
los cuatro campos de acción del Estado: política interior, econó-
mico, diplomático, defensa.

Pensar otra cosa es absurdo. Válidamente esta coordinación


se la puede incluir en un campo bajo el nombre de estrategia.

Es evidente que los medios y formas de lucha mediante los


cuales se logran los objetivos políticos, varían en la paz y en la
guerra.

En la guerra las fuerzas armadas son los medios fundamen-


tales, todos los demás cooperan principalmente con aquellas,
pero es evidente, como dice Sokolovski, “que solo la lucha arma-

72
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, págs. 74 y 75.

65
Galo Eidelstein Silber

da es un signo de guerra y que su comienzo y final determinan en


rigor, el principio y fin de la contienda”73.

¿Por qué este planteamiento choca con la conceptualización


de la estrategia total? ¿Por qué puede ser importante considerar
a la llamada “Guerra Fría” una guerra o no llamarla guerra?
¿Por qué ocurre que a veces los conflictos se presentan de una
manera tan difusa que pareciera que no podemos tener la certe-
za de si se está ante una guerra o no?

Por ejemplo el conflicto árabe-israelí, en el primer semestre de


2004, donde se llevan a cabo acciones armadas de manera cotidia-
na entre ambos bandos, ¿puede ser considerada una guerra?

La teorización acerca de la estrategia total entonces, si bien


no resuelve adecuadamente una serie de problemas, abre un
campo de investigación absolutamente necesario.

En la estrategia total se opta, por una parte, porque la es-


trategia se separe de la política como medio y así se evite tam-
bién el análisis de la causa de los conflictos. Así, estas causas
quedan transmutadas en los objetivos que fija la política, objeti-
vos que aparecen sin explicación plausible. Por la otra, se esta-
blece que la estrategia, en su calidad de ámbito distinto, abar-
que una extensión tal que deja el camino abierto para
homologar la guerra a la política.

Este planteamiento oculta algo no develado aún y que hace


que efectivamente la guerra se identifique a la política en cier-
tos aspectos y que esto funcione de esta manera.

En ese sentido es válida esta concepción de la estrategia


total pues corresponde a la respuesta que da la política –y no la
estrategia en el ámbito en que la ubica Beaufre–, a los nuevos
desafíos que enfrenta el conflicto de intereses a nivel global.

Debemos pensar en este aspecto a la estrategia total (en su


abstracción y en su versión que homologa la política a la gue-

73
SOKOLOVSKI, V., op. cit., pág. 235.

66
La Estrategia Total: Una visión crítica

rra) no como un error, sino como una necesidad de los grandes


intereses para imponer sus objetivos, como un elemento más
del arsenal estratégico.

De allí que la pretendida neutralidad de la estrategia total


como método de análisis y guía para la acción, sea cuestionada.

De esta manera, es a la vez un error y una virtud de la


estrategia total presentarse desgajada de la política y negar el
conflicto de intereses que la determinan.

Esto es justamente lo que no pueden decir los críticos de


Beaufre que citábamos anteriormente, que se inscriben en la
idea de que considerar la estrategia con un carácter total sería
militarizar la política, pues muchas veces estos críticos forman
parte de otras cadenas de intereses y otros enclaves de poder.

En la estrategia total los objetivos políticos aparecen desga-


jados de los intereses de grupos específicos, de intereses priva-
dos y aparecen como objetivos de toda la nación, del Estado y
del pueblo.

Es necesario destacar que el concepto de estrategia total, al


contrario de lo que se podría suponer, es eminentemente políti-
co, no del ámbito de la estrategia, de la estrategia concebida
como Beaufre lo hace.

La estrategia total es la forma que adopta el conflicto de los


grandes conglomerados de intereses durante el siglo XX para
preservar su dominio político y económico, en situación que la
unidad del Estado-nación es quebrada permanentemente por
una oposición generalizada de carácter transversal.

No tiene sentido, sin embargo, decir que Beaufre u otros


teóricos de la estrategia están comprometidos de manera perso-
nal con esos intereses.

La estrategia total, al ser el resultado de un proceso objeti-


vo, crea objetivamente la necesidad teórica de darle solución.
No debe extrañar que la división social del trabajo haya hecho

67
Galo Eidelstein Silber

recaer sobre ciertos militares o ciertos ideólogos, cuya misión es


preservar cierto statu quo, la misión de elaborar esta teoriza-
ción.

Mientras hasta el siglo XIX se habían consolidado una gran


cantidad de Estados-naciones y se podían presentar los intere-
ses privados como intereses generales de la sociedad –pues
efectivamente la liberación de las trabas feudales favorecía no
solo a la burguesía naciente y consolidada sino también genera-
ba esperanzas en un mundo mejor a los siervos de toda clase–
se podía llevar a pueblos enteros a la guerra revolucionaria sin
gran oposición interna y, de igual manera, una vez consolidado
el nuevo poder se podía llevar a la guerra externa a los pueblos
esta vez con la ayuda y la fuerza del nuevo nacionalismo emer-
gente.

Este fenómeno de identificación de los intereses de una cla-


se dominante como intereses de toda la sociedad no es propio
solo de la época feudal. Existió en todos los regímenes de clases
en la antigüedad. Solo que se favorece esa identificación en las
épocas de revolución y cambio social, en la cual esa clase domi-
nante se alía a otros sectores de la sociedad para cambiar las
antiguas relaciones sociales existentes.

Cuando se fortalece la lucha antiimperialista y anticolonial


en la primera mitad del siglo XX y se crean lazos entre las
distintas manifestaciones del movimiento popular de Estados
diferentes, se hizo cada vez más difícil presentar los intereses
privados como intereses generales de cada uno de los Estados.

Casos emblemáticos de estas relaciones transversales son


los frentes antifascistas, organizados a partir de los años 30
del siglo XX a nivel mundial y luego todos los movimientos
pacifistas y de carácter antiimperialistas de las décadas si-
guientes.

A fines del siglo XX, y en los comienzos del XXI, se agudi-


zan las consecuencias de la globalización en marcha, creándose
las condiciones nuevamente para que surjan movimientos de
carácter transversal.

68
La Estrategia Total: Una visión crítica

En esta situación surge una práctica política, llevada a cabo


por los grandes intereses a nivel mundial, que ayuda a romper
esa transversalidad que vela los intereses privados, que vela el
origen real de los conflictos y los reemplaza –a la manera del
principio hipocrático de combatir lo semejante con lo semejan-
te– por otro tipo de conflictos transversales. Ejemplo de esta
estrategia es la lucha contra el “terrorismo” llevada adelante
por EE.UU.

De esta manera se puede construir una estrategia global


de los Estados, no solo para enfrentar a un hipotético enemi-
go externo en la guerra, sino para enfrentar los innumerables
desafíos en que se ve envuelto el Estado actual para cumplir
los objetivos trazados desde los grandes conglomerados de
poder.

De esta manera se intenta incorporar a la nación entera en


la lucha contra la pobreza, por el crecimiento económico, por el
prestigio internacional, por la educación y la salud, contra el
terrorismo, por la seguridad interna, etc., velando el hecho de
que estos problemas sociales representados por esos objetivos,
son el efecto de la misma lucha de intereses.

Llevar la estrategia a ese grado de generalidad hace que


reemplace a la política, a la política mal entendida, a la política
en general y como el “doblegar la voluntad del adversario”
también puede ser un fin de la política en general, se cree poder
homologar la política a la guerra en general. Se borra así la
diferencia entre guerra y política y se vela la especificidad de la
primera.

Por ello y a pesar de cualquier crítica que se realice a las


elaboraciones acerca de la estrategia total, esta no es un simple
error por parte de los grandes conglomerados de intereses en
juego, pues una de sus características es justamente velar la
lucha de intereses particulares que existen detrás de las políti-
cas de Estado.

El confundir la guerra con la política, oculta la lucha por


conseguir los intereses particulares. Al ponerse al centro la gue-

69
Galo Eidelstein Silber

rra y no la política se pone en el centro lo abstracto del conflicto


(como mero duelo) y no los intereses en juego en el conflicto.

En varios pasajes de su obra Beaufre hace alusión al hecho


de que Occidente enfrentó tanto la Primera como la Segunda
Guerra Mundial sin un planteamiento estratégico74, y que la
falta de una teoría acerca de la estrategia habría sido la causa
de que estos conflictos hubiesen adquirido tal magnitud.

Esta idea de Beaufre no hace más que velar la real lucha de


intereses que atravesaron esos conflictos. Lo que faltó en esa
circunstancia no fue una buena estrategia en el sentido que le
da a esta última Beaufre. Por el contrario, al primar desde va-
rios años antes del desencadenamiento de la guerra, objetivos
políticos diferentes al objetivo de detener el avance de la Ale-
mania nazi, llegado el momento, la confluencia de intereses de
los grandes conglomerados de poder imposibilitaron, por razo-
nes políticas, la definición de una actitud clara antinazi y de
objetivos coherentes con aquella.

Tal como la guerra es la continuación de la política por


otros medios, de igual modo podemos afirmar que la lucha po-
lítica es la continuación de la lucha de intereses en otro ámbito.

Gobierno y administración

La relación entre política e intereses de grupos sociales y la


violencia que acompaña al carácter antagónico de esas relacio-
nes, es lo que nos permite y obliga a distinguir el campo de la
política del campo de la administración.

El tratamiento de este tema se hace necesario no solo para


completar la conceptualización de la política, sino también para
comprender correctamente la idea que propone Beaufre al plan-
tear que se debe separar a la estrategia de ‘la mera administra-
ción de las cosas materiales’.

74
BEAUFRE, André, op. cit. “Introducción a la Estrategia”, pág. 21. También BEAUFRE,
André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, pág. 36.

70
La Estrategia Total: Una visión crítica

La política no es administración de nada aunque muchas


veces se confunda con ella. En el campo de la política y del
Estado, se gobierna, no se administra.

Harán falta algunos elementos adicionales para compren-


der también que las fábricas, los bancos y los jardines infanti-
les, como cualquier otra organización social inmersa en un ám-
bito de intereses antagónicos, también se gobiernan, aunque las
más de las veces el poder que ejerce este gobierno cae fuera del
ámbito propio de estas entidades, por ejemplo en el ámbito del
Estado por medio de la juridicidad y ordenanzas vigentes que
regulan sus funcionamientos.

Es por ello que la dirección de estas entidades, las más de


las veces de carácter privado, aparenta ser una mera adminis-
tración de cosas materiales, un “arte del ingeniero”.

Saint-Just pensaba que las cosas se administraban y las per-


sonas se gobernaban, pero en una sociedad mercantil y más aún
en una sociedad mercantil desarrollada como la capitalista que-
da en evidencia otro fenómeno.

Con la transformación del dinero, en cuanto a ser mero


medio de cambio a su forma más desarrollada en la forma de
capital, y con la masificación de este proceso a escala universal
se profundiza y alcanza su máximo desarrollo, lo que Marx
llama el fetichismo de la mercancía.

El desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad y


con ello la redistribución del trabajo y de los medios de produc-
ción entre las diferentes ramas de la economía, se efectúa por
medio de los dictados del mercado, el cual habla el lenguaje de
los precios. Quien regula las relaciones entre los precios y sus
fluctuaciones, así como el intercambio de trabajos entre distin-
tos sectores de la producción es la ley del valor, la cual se mani-
fiesta en la superficie del mercado como precios de producción
de las mercancías.

Así, debido al fenómeno del intercambio de los trabajos por


medio de las mercancías, estas parecen tener de manera intrín-

71
Galo Eidelstein Silber

seca valor pero... “...Lo que aquí reviste, a los ojos de los hombres, la
forma fantasmagórica de una relación entre objetos materiales no es
más que una relación social concreta establecida entre los mismos
hombres”75.

Al no tener los productores el control de las relaciones de


intercambio, pues estas se imponen de manera ciega en el mer-
cado, no son ya los hombres quienes reinan sobre sus relacio-
nes, al contrario, son estas últimas, en forma de relaciones entre
objetos, las que reinan sobre aquellos.

Lo anterior lleva a que “... a estos (los productores), las


relaciones sociales que se establecen entre sus trabajos privados se
les ‘representan’ como lo que son; es decir, no como relaciones
directamente sociales de las personas en sus trabajos, sino como
‘relaciones materiales’ entre personas y ‘relaciones sociales entre
cosas’” 76.

Entonces, las relaciones entre cosas (las mercancías, por


ejemplo en sus relaciones de valores y precios) ocultan relacio-
nes sociales determinadas. Esto hace que ni siquiera la “admi-
nistración” de las cosas materiales esté fuera del campo del
gobierno. No obstante, el campo de la administración que ha
acompañado tanto a la gestión privada como social desde que
existe la sociedad, en sentido propio, es muy importante, pero
su significado es otro.

En el hipotético caso que dejaran de existir los intereses


antagónicos en la sociedad, desaparecería o cambiaría radical-
mente el campo de la política y del gobierno. Sin embargo, se-
guiría subsistiendo la necesidad de la administración, que no es
otra cosa que el tornar eficiente el uso de recursos, cualquiera
sea su índole.

De este modo podemos afirmar que la administración, en


sentido propio, es lo que quedaría una vez desaparecida la polí-
tica.

75
MARX, Karl, op. cit. “El Capital”, Tomo 1, pág. 81.
76
MARX, Karl, ibid. pág. 81.

72
La Estrategia Total: Una visión crítica

No es extraño que la corriente neoliberal centre su discurso


en hacer creer que el problema económico es un problema de
una buena administración de recursos, lo que lleva a dejar el
problema social en manos de los técnicos, en los administrado-
res de “las cosas materiales”.

Con esto se vela el hecho de que el antagonismo de intere-


ses sigue existiendo en nuestras sociedades y que no se resuel-
ve mediante procedimientos técnicos.

El neoliberalismo se cuida mucho de investigar el real pro-


blema de la economía, la cual, en los clásicos liberales como
Adam Smith en su obra “Investigación sobre la Naturaleza y
Causas de la Riqueza de las Naciones”, ya estudiaba bajo el
concepto de Economía Política.

Será Marx quien continúe esa labor estudiando el carácter


de las relaciones sociales que hay tras la producción, distribu-
ción y propiedad de los recursos, hechos que distan mucho de
ser un fenómeno de la naturaleza y menos de administración.

Solo puede mencionarse como hipótesis una sociedad sin con-


flictos antagónicos. Vale decir una sociedad en que producto de la
eliminación de la fuente del poder económico de diversos grupos
sociales, o de la propiedad privada de los medios de producción
se erradicara la fuente y causa de este tipo de conflictos.

Incluso en el caso de los conflictos étnicos o religiosos, aun-


que se consiguiera probar su origen último en las relaciones eco-
nómicas que los atraviesan, solo como hipótesis se puede decir
que en ausencia de la base económica de esos conflictos, no se
configurarían conflictos antagónicos por otras causas y si se con-
figuraran, el ámbito donde se dirimirían no sería el de la política
como la conocemos. No es este el lugar de probar estas hipótesis.

Lo que importa ahora es mostrar que la existencia de la


política, tal como la conocemos, desde su origen, está condicio-
nada a la existencia de intereses antagónicos y que por lo tanto
en el hipotético caso que estos últimos desaparecieran, aquella
también se volvería superflua.

73
Galo Eidelstein Silber

La elección de los medios

La conceptualización de la estrategia en Beaufre, en tanto


medio para conseguir los objetivos políticos, nos lleva al pro-
blema de los medios.

Para Clausewitz, el uso de la armas, la guerra, es un me-


dio de la política. No así la estrategia, la cual es un medio
para ganar la guerra, pero no un medio de la política en gene-
ral.

¿Por qué Beaufre se vio en la necesidad de conceptualizar a


la estrategia en calidad de medio de la política?77

Mientras nos movemos en el ámbito de la guerra, para


Clausewitz la estrategia queda bastante bien circunscrita como
el “modo de organizar los encuentros”78.

Parece útil presentar el siguiente cuadro, por cierto muy


esquemático:

Modelo Medio Estrategia para ganar la guerra

Clausewitz Guerra Organización de encuentros

Siguiendo la lógica del cuadro precedente, para Beaufre, en


la línea de su concepto de estrategia como medio y para no caer
en lo que él llama el “arte del ingeniero”, esta luciría así:

Modelo Medio Estrategia para conseguir los


objetivos políticos

Beaufre estrategia total Directa y/o indirecta y otras

77
BEAUFRE, André, op. cit. “Introducción a la Estrategia”, pág. 58.
78
CLAUSEWITZ, Karl von, op. cit., pág. 121.

74
La Estrategia Total: Una visión crítica

Sin embargo, al presentar las cosas de esta manera Beaufre


no se percata, o no explicita el valor más grande del plantea-
miento de la estrategia total, cual es el involucramiento de todo
el poder del Estado para conseguir los objetivos políticos.

De modo que, en realidad, en la conceptualización de


Beaufre, el cuadro luciría más bien de diferente manera:

Modelo Medio Estrategia para conseguir los


objetivos políticos

Beaufre Campos de Organización de los


acción del campos o el ‘encuentro’ entre
Estado los campos

En el modelo de Clausewitz y por medio de una decisión


política, primero se elige el medio, vale decir, el empleo de la
guerra. Luego se determina la estrategia a seguir, o sea, la orga-
nización de los encuentros.

De igual modo, y en contra de lo que puede mostrar un


primer análisis, en el modelo de Beaufre, también se elige en
primer lugar el medio, que en realidad no es como cree Beaufre
la elección del tipo de estrategia (directa, indirecta u otra), sino
algo que es previo.

El medio que va en primer lugar en Beaufre es el empleo de


todas las capacidades del Estado, incluyendo el uso de las ar-
mas, para conseguir así determinados objetivos políticos.

Beaufre plantea que hay una gama de medios que van


desde el bombardeo nuclear hasta el tratado de libre comer-
cio 79. Lo que parece muy cierto, pero no debe comprenderse
como una oferta para la elección, pues estos ya están elegidos.
Lo que se elige en realidad es cómo combinarlos y en qué
dosis.

79
BEAUFRE, André, op. cit. “Introducción a la Estrategia”, pág. 32.

75
Galo Eidelstein Silber

Cheyre es más escueto y claro cuando plantea que indepen-


diente de la coordinación de medios que llevan a conseguir un
objetivo político es “Interesante y necesario... resaltar que, indepen-
dientemente de uno u otro (medio), para cada fórmula deben emplear-
se todos los medios. Lo que podrá variar será la forma en que cada uno
actúe o la intensidad que cada uno adquiera”80.

De aquí que, una vez fijados los objetivos políticos, la pri-


mera decisión estratégica en Beaufre consista en la organiza-
ción, no de los encuentros como en el caso de Clausewitz, aun-
que los incluye, tampoco como cree el propio Beaufre, en
determinar la forma del conflicto: “ofensivo o defensivo, insidioso
o violento, directo o bien progresivo e indirecto, si se buscará la lucha
en el terreno político o en el terreno militar, si se empleará o no el
arma atómica, etc.”81.

En una determinación previa de carácter político, la deci-


sión primera es que se está en el terreno de la estrategia total
y que, cualquiera sea el conflicto o el objetivo político, el me-
dio a utilizar será la organización de los campos de acción del
Estado 82 .

Como se ve, y al contrario de lo que pueda parecer al senti-


do común, tanto en el caso de Clausewitz como en el de Beau-
fre, primero se eligen los medios y luego la estrategia.

Por lo tanto, si seguimos el razonamiento de Beaufre, la


elección de medios fundamentales (y no solo el “volumen de
medios a consagrar a su logro”83) no formaría parte de la estrate-
gia tal como este la comprende.

Se hace poco sostenible que la elección de los medios fun-


damentales o su volumen no corresponda al ámbito estratégico
y al pensamiento estratégico, pero este es el tipo de razona-

80
CHEYRE, Juan Emilio, “La Interpenetración Política-Estratégica”, Impresores
Edimpres Ltda., Santiago; 1986, pág. 41.
81
BEAUFRE, André, op. cit. “Introducción a la Estrategia”, pág. 57.
82
BEAUFRE, André, ibid. págs. 22 y 155.
83
BEAUFRE, André, ibid. pág. 154.

76
La Estrategia Total: Una visión crítica

miento a que lleva la separación en abstracto de la política y la


estrategia.

El hecho de que una vez planteado el diseño estratégico


en el ámbito de la gran política, se requiera una nueva concre-
ción de medios para llevar a cabo la estrategia elegida, no
invalida para nada el argumento anterior. Solo se reafirma el
hecho de lo inconveniente de separar, en la teoría, la estrate-
gia de la política.

Así pues, a mi juicio, al enriquecer y al intentar dar un


marco integral y coherente a la estrategia, en tanto “arte de
hacer que la fuerza concurra para alcanzar las metas de la polí-
tica”, al mismo tiempo e inevitablemente por este camino se
empobrece y distorsiona la función de la política misma.

Si todo lo que hay que hacer para conseguir los objetivos


fijados por la política se deja fuera de esta, entonces se está
distorsionando su real contenido, el cual comprende no solo la
fijación de objetivos, sino el completo arte de conquistar el po-
der, conservarlo y utilizarlo.

Efectivamente cada una de estas acciones, finalmente, se


transforman en objetivos que fija la política, pero estos objetivos
van surgiendo en función de la práctica de la política misma, no
a partir de la práctica de una actividad ajena a la política.

La política no solo fija los objetivos. La articulación de los


cuatro campos de acción del Estado es justamente la política. A
esa práctica podrá llamársele estrategia si se quiere, pero en
tanto comprendamos que esta estrategia es un momento del
movimiento político mismo, como el objetivo político mismo
puesto en acción.

Del mismo modo como la política no se detiene cuando


comienza la guerra, como decía Clausewitz84, tampoco la políti-
ca se detiene –para dar paso a una disciplina distinta–, cuando
se despliega en sus modos de concretarse.

84
CLAUSEWITZ, Karl von, op. cit., pág. 24.

77
Galo Eidelstein Silber

Por lo tanto, cuando Beaufre plantea que “la finalidad de la


estrategia es alcanzar los objetivos fijados por la política utilizando lo
mejor posible los medios de que se dispone” (agregando luego una
crítica a una afirmación que se atribuye seguramente de mane-
ra errónea a Clausewitz, quien solo vería como medio la batalla
victoriosa), no sería verdadera su siguiente afirmación, al plan-
tear que su definición acerca de la finalidad de la estrategia
sería entonces más adecuada porque descartaría “cualquier no-
ción de medio... (ya que)... solo considera la esencia misma de la
decisión que se busca, o sea la aceptación por el adversario de las
condiciones que se le quieren imponer”85.

Aquí Beaufre elimina toda noción específica de medio por-


que quiere aislar solo la esencia de la decisión que se busca, con
el objeto que aparezca como medio no solo la guerra, sino un
amplio espectro de posibilidades.

¿Por qué quiere Beaufre que aparezca un gran espectro de


posibilidades? Evidentemente, porque ya sabe de antemano,
antes de eliminar toda noción de medio, que esas posibilidades
existen, por lo que eliminar toda noción de medio a posteriori
no le ayuda en nada.

No fue la eliminación de toda noción de medio lo que le


hizo descubrir que había un amplio abanico de medios, sino
que por el contrario, al percatarse de que hay un gran abanico
de medios, explicita la necesidad de no considerar el medio
específico de la guerra como medio único.

Entonces, siendo un planteamiento que no le sirve para jus-


tificar sus conclusiones presentes, las cuales se habían obtenido
por otros caminos, y si tampoco ocupa la premisa de ‘eliminar
toda noción de medios’ para ningún análisis futuro, ¿para qué
puede servir?86.

85
BEAUFRE, André, op. cit. “Introducción a la Estrategia”, pág. 30.
86
En esto estamos ante una metodología inadecuada, pues basados en argumentos
parcialmente coherentes y lógicos, no necesariamente se obtiene una coherencia
en la totalidad. Por ello es importante la indicación metodológica que da
Clausewitz al inicio de su obra, cuando indica que desde el comienzo se debe
considerar la idea de totalidad, de modo de ir progresando luego etapa por etapa

78
La Estrategia Total: Una visión crítica

A mi juicio, en una primera instancia Beaufre pone entre


paréntesis a los medios, cuya determinación deja para una eta-
pa posterior del análisis, para permitirse acceder a una abstrac-
ción, crear un ámbito pretendidamente fuera de la política para
fundar su concepción acerca de la estrategia.

El problema que surge para la teorización de Beaufre es


que si de partida incluye el análisis de los medios, debería reco-
nocer como medios los cuatro campos de acción y entonces ya
no puede independizar a la estrategia de la política, pues como
dijimos, la política es la que permite organizar estos cuatro
campos y con esto se aleja la posibilidad de colocar a la estrate-
gia como un campo separado.

Beaufre ya se había desprendido anteriormente del hecho


que las voluntades antagónicas obedecían a intereses concretos,
presentándolas solo como voluntades puras surgidas sin impor-
tar de dónde ni por qué.

De esta manera, en la teorización de Beaufre habían queda-


do de lado los intereses; ahora han quedado de lado los medios.
Más adelante 87 se verá un vuelco en la reconsideración de los
medios, cuando estos aparecen directamente relacionados con
los objetivos.

Táctica y estrategia

Por sus debilidades conceptuales, Beaufre no puede resol-


ver la aporía que surge cuando autores como Fuller, Rougeron
y Toynbee “explican toda la evolución de la estrategia por la evolu-
ción de las técnicas”, de modo que la estrategia que haya de
manejar esas tácticas, dependientes del desarrollo técnico, tiene
que estarles subordinadas88.

de lo abstracto a lo concreto, y no mezclar distintos niveles de análisis, pues


ideas correctas en su contexto restringido, no integrarán un todo coherente si no
hay un método que tome ese resguardo.
87
Parte V, capítulo “El fin es conseguir medios”.
88
BEAUFRE, André, op. cit. “Introducción a la Estrategia”, pág. 56.

79
Galo Eidelstein Silber

Nuestro autor califica esto de un “contrasentido extremada-


mente grave y tanto más peligroso cuanto que contiene una gran
parte de verdad, pero solo una parte”.

Luego de reconocer la parte de verdad, es decir que “el


avance técnico y táctico confiere una ventaja considerable” y que
esto debe ser tomado en cuenta en la estrategia a elegir, Beaufre
no logra escapar al conflicto de prioridades en que lo ponen los
autores anteriores, y cae en la necesidad de tener que justificar
la subordinación de las tácticas a la estrategia. Para ello argu-
menta que el avance y desarrollo de las técnicas puede “revelar-
se inútil si (la táctica) se pone al servicio de una mala estrategia”89.

Este no es un buen argumento, pues de igual manera se


podría decir que una buena estrategia podría revelarse inútil si
se ocupa una mala táctica.

La única verdad que contiene de modo velado el razona-


miento de Beaufre es que las tácticas no tienen vida propia.

Sin embargo, en su concepto tampoco las estrategias tienen


vida propia, pues están subordinadas a los objetivos políticos.

De este modo, el mismo argumento que emplea para la


táctica se puede emplear para la estrategia mientras se la consi-
dere subordinada a la política como mero medio.

Con igual propiedad podemos decir que una estrategia se


puede revelar inútil si se pone al servicio de un objetivo políti-
co erróneo o inadecuado.

El verdadero problema es que al desgajar la estrategia de la


política (nos referimos al concepto de estrategia total) como
algo independiente, como medio, se la priva de lo que la hace
consustancialmente superior a cualquiera táctica.

La estrategia es superior a las tácticas, no porque una vez


desgajada de la política “la elección de las tácticas es la estrate-

89
BEAUFRE, André, ibid. pág. 56.

80
La Estrategia Total: Una visión crítica

gia”90, como también argumenta Beaufre, con lo cual la estrate-


gia adquiriría en esta función de elegir una supuesta preemi-
nencia. Tampoco es superior debido a que el desarrollo de las
tácticas puede revelarse inútil si se pone al servicio de una
mala estrategia. La razón estriba en que la estrategia, en una
concepción de estrategia total, se debería concebir como parte
de la política.

Beaufre, al argumentar la preeminencia de la estrategia so-


bre las tácticas y sobre su elección plantea que “Es la estrategia
la que decidirá la forma del conflicto: ofensivo o defensivo, insidioso o
violento, directo o bien progresivo e indirecto, si se buscará la lucha
en el terreno político o en el terreno militar, si se empleará o no el
arma atómica, etc.”91.

Pero esas son por sobre todo decisiones de carácter políti-


co. Las tácticas (cualquiera sea el desarrollo tecnológico que
impliquen) se eligen para lograr los sucesivos escalones que
nos permiten acceder a los objetivos políticos, pero este escalar,
que Beaufre lo llama estrategia, es la política misma puesta en
acción.

Lo que debió decir Beaufre para contestar a Fuller, Rouge-


ron y Toynbee, y lo que no solo era “parcialmente cierto”, sino
cierto completamente, es que con el avance tecnológico se am-
plía el abanico para elegir tácticas, debió decir por lo tanto que
lo que se podría explicar por la evolución de las técnicas, son
todas las evoluciones de las tácticas92.

También podría decir, de modo inverso, que el ocupar cier-


tas tácticas o avances tecnológicos, o no ocuparlos, dependerá

90
BEAUFRE, André, ibid. pág. 57.
91
BEAUFRE, André, ibid. pág. 57.
92
En referencia a las enseñanzas de la insurrección de Moscú de 1905, Lenin
señalaba que “La tercera gran enseñanza que nos ha aportado Moscú se refiere a la
táctica y a la organización de las fuerzas para la insurrección. La táctica militar depende
del nivel de la técnica militar, verdad que Engels se ha cansado de repetir, esforzándose
por llevarla a la comprensión de los marxistas”. LENIN, Vladimir Ilich, “Enseñanzas
de la Insurrección de Moscú”, O.C.,Tomo XI, Editorial Cartago, Buenos Aires;
1960, pág. 169.

81
Galo Eidelstein Silber

–dada su efectiva función de elegirlas– de la estrategia a seguir.


Pero lo claro es que jamás el avance tecnológico y táctico o el
avance en la teoría estratégica (comprendida como lo hace
Beaufre, vale decir como mero medio) determinará los objetivos
políticos, más aún, siempre dependerán de estos últimos.

Pero a nuestros cuatro autores lo que les interesa es la rela-


ción entre la estrategia y el desarrollo técnico.

Desde una perspectiva materialista, efectivamente si se


analiza la evolución de las sociedades, el desarrollo de las fuer-
zas productivas y entre ellas las técnicas, son determinantes en
el estadio de desarrollo de las relaciones de producción y estas
últimas son determinantes en el tipo de antagonismos sociales
que son el sostén de la política. Desde este punto de vista las
técnicas –y todas las técnicas, puesto que tarde o temprano toda
las técnicas tienen un uso militar– tienen una preeminencia
muy especial sobre la política y sobre la estrategia en general.

Si es a esto a lo que se refieren Fuller, Rougeron y Toynbee,


estaría de acuerdo, pero estos autores están lejos del marxismo
como para que esa sea su idea.

El planteamiento de estos autores se refiere a un ámbito


mucho más restringido que el de la evolución de las socieda-
des, por ejemplo a cómo el armamento nuclear cambió la estra-
tegia militar de los Estados, o cómo el uso de distinto tipo de
calzado en los ejércitos, introdujo cambios en la táctica y estra-
tegia militares en la antigüedad.

En la posición que adoptan tanto Fuller, Rougeron,


Toynbee, como también Beaufre, se incuba a mi juicio el si-
guiente error al analizar esta situación, cual es pensar que un
avance tecnológico, relacionado con un avance táctico, tiene
siempre un carácter espontáneo.

Los avances tecnológicos y tácticos relevantes nunca se


producen espontáneamente. Ellos son, más bien, el producto de
grandes políticas de Estado, es decir, producto de desarrollos
de carácter político-estratégicos desde un inicio. Cuando surge

82
La Estrategia Total: Una visión crítica

un avance científico o técnico que permite ser aplicado en el


terreno militar, para que esta capacidad se desarrolle y se pue-
da ocupar, media una gran cantidad de decisiones políticas y
económicas, por lo que finalmente lo que aparece como un im-
presionante desarrollo táctico y que puede afectar el ámbito
estratégico, ya estaba en el ámbito estratégico –ámbito de la
gran estrategia– desde un inicio.

Supongamos la idea de que un Estado decide invadir a


otro, por ejemplo, para hacerse de ciertas riquezas naturales o
de cierta zona de valor estratégico, luego de haber desarrollado
una gran superioridad técnica-militar; ¿es posible pensar que el
hecho técnico haya determinado el objetivo político mismo y la
estrategia a seguir? Es evidente que no.

El antagonismo entre dos Estados o dos fuerzas sociales


cualquiera no surge por la posesión de armas más o menos
poderosas.

En contra de esta opinión se manifiesta Milia, quien conce-


de realidad a lo que llama “la causa impulsiva”, o “el poder
como causa”.

Dice este autor: “Muchos conflictos se originan porque una


nación o un grupo se percata de su poder, se siente en la necesidad de
‘amortizarlo’ para lo cual no le queda otro recurso que emplearlo... Es
decir, no se adquiere poder para actuar sino que se actúa porque se
cree tener poder suficiente”93.

Esta idea vela el origen de los reales objetivos de cualquier


conflicto, incluida la guerra, los que tienen su origen en intere-
ses que surgen con total independencia del desarrollo técnico-
militar, el cual es más bien el resultado y no la causa del objeti-
vo político.

Por el contrario, podemos afirmar que el objetivo político


preexistía a la concreción del avance técnico, el cual, probable-

93
MILIA, Fernando A., “El Conflicto”, Instituto de Publicaciones Navales, Buenos
Aires; 1985, pág. 65.

83
Galo Eidelstein Silber

mente, no se había hecho efectivo justamente por un retraso en


ese desarrollo o por la existencia de una coyuntura desfavora-
ble, ya sea interna o externa.

La existencia de este objetivo político está determinada por


el carácter general de lo que la elite en el poder ha definido
como los objetivos nacionales. Ese objetivo puede existir de ma-
nera muy definida o solo como una vaga posibilidad a concre-
tar en un futuro indefinido, tanto en el tiempo como en el lugar.

Podría argumentarse que una cierta elite en el poder puede


cambiar sus objetivos políticos al saberse poseedora de medios
poderosos, pero esta ficción se basa en la idea de que esos me-
dios poderosos surgieron de la nada, como si un Estado se viera
de pronto en posesión de armas nucleares sin reconocer que
esas armas son el resultado de una decisión político-estratégica
previa.

Al error de considerar “el poder como causa” puede ayu-


dar la misma concepción de Beaufre, al considerar a la estrate-
gia separada de la política y por lo tanto separada de los intere-
ses que subyacen al poder. Así, este último se erige como un
ente en sí mismo, como “causa sui”.

Es importante reconocer que al depurar la estrategia de la


política, lo que queda de la primera es el arte de la eficiencia y
de la eficacia, vale decir, y en contra de la intención del propio
Beaufre, el arte del ingeniero 94.

No obstante podría creerse que hay un aspecto de verdad en


la idea anterior de Milia por el hecho de que no es infrecuente
que el poder cambie de mano y el nuevo bloque en el poder se
vea en posesión de medios que sí pueden ser usados. Sin embar-
go, cualesquiera sean las circunstancias, también tras ese uso ha-
brá una constelación de nuevos intereses que lo respaldan.

En las sociedades políticas, y en particular en relación a la


estrategia total, siempre habrá un conjunto de medios en el Es-

94
BEAUFRE, André, op. cit. “Introducción a la Estrategia”, pág. 29.

84
La Estrategia Total: Una visión crítica

tado, ya sea en el ámbito económico, militar o político en gene-


ral, que estarán disponibles. Junto con ello, siempre habrá, por
razones estructurales, una constelación de intereses que se ma-
terializan apenas surge la ocasión propicia para ello. Pero este
hecho no solo no niega, sino que reafirma la idea de que tras las
políticas siempre existen intereses de algún tipo.

Por lo tanto, lo que vino a realizar ese avance táctico deri-


vado de un avance técnico, a que hacíamos referencia, fue po-
ner a tono las capacidades del Estado con los objetivos políti-
cos, declarados o no declarados, o incluso no formulados como
tales aún, pero que están determinados por la inserción particu-
lar en que un Estado dirigido por determinadas elites se en-
cuentra en el ámbito internacional.

El camino que llevó a crear ese desarrollo tecnológico se


inscribe en el ámbito de una estrategia de desarrollo integral
del Estado. En eso consiste la preeminencia de la estrategia so-
bre la táctica.

Lo que ha ocurrido, entonces, es la actualización de un ob-


jetivo postergado o potencial, cuando se abre la posibilidad de
llevarlo a cabo.

Lo anterior ocurre, y ha ocurrido siempre, con o sin desa-


rrollo técnico, táctico o estratégico, cuando una favorable co-
yuntura creada en el ámbito político, por ejemplo un gran aisla-
miento internacional de un Estado, crea las mejores condiciones
para iniciar un conflicto contra este, actualizándose un objetivo
que es originado y alimentado por antagonismos de una espe-
cie muy diferente al meramente técnico o táctico.

Parece importante realzar el concepto de “conflicto poten-


cial”, el cual tiene este carácter desde el momento en que la
determinada inserción de un Estado en la arena internacional,
crea una estructura de antagonismos que se pueden volver ac-
tuales dependiendo de las condiciones concretas.

Ejemplos importantes en este contexto son los grandes con-


flictos de los últimos años: las guerras de Irak (1991), Kosovo

85
Galo Eidelstein Silber

(1999), Afganistán (2001) y la nueva guerra de Irak (2003). Todos


esos conflictos obedecen a la estructura de antagonismos creada
por la inserción de EE.UU. como potencia unipolar, una vez des-
aparecido el sistema de países socialistas, lo cual ha determinado
o actualizado conflictos potenciales en todo el mundo.

El hecho que mejor grafica esta situación de conflicto en


potencia es la declaración del presidente George W. Bush a raíz
del ataque sufrido por EE.UU., en el año 2001, en cuanto a que
se debería estar a favor de la política estadounidense o en con-
tra de esa política, con las consecuencias correspondientes, no
dando cabida a una tercera posibilidad.

A lo anterior podemos agregar que existe una base objetiva


para pensar que avances tácticos puedan determinar las estrate-
gias (estrategia comprendida como Beaufre lo hace, vale decir,
separada de la política y una vez que hemos hecho la abstrac-
ción del hecho que los avances técnicos-tácticos son determina-
dos por definiciones estratégicas previas) y que seguramente es
lo que hace decir a Beaufre que las ideas de Fuller, Rougeron y
Toynbee, son parcialmente ciertas.

Podríamos elegir los mismos textos de Beaufre para mos-


trar lo anterior, vale decir, cómo los avances tácticos pueden
determinar caminos estratégicos diferentes, pero para matizar
utilizaremos la opinión del mariscal de la Unión Soviética V.
Sokolovski.

Es un hecho histórico que la aparición de cohetes con carga


nuclear influyó de manera radical en la naturaleza de la guerra
y la estrategia. Su empleo en masa permite poner fuera de com-
bate en poco tiempo a varios grandes países, con economías
desarrolladas y con poblaciones de muchas decenas o centenas
de millones de habitantes. La posibilidad de hacer llegar el
arma nuclear a cualquier rincón de la tierra, puede borrar las
fronteras entre frente y retaguardia y varía el concepto de tea-
tro de operaciones.

Sostiene Sokolovski que “en la guerra contemporánea la estra-


tegia militar se convierte en la combinación de ataques profundos con

86
La Estrategia Total: Una visión crítica

proyectiles nucleares y operaciones de todas las ramas de las fuerzas


armadas, para infligir una derrota y destrucción simultáneas al po-
tencial económico del enemigo y a sus fuerzas armadas, en todo el
territorio de su país, a fin de lograr los objetivos de la guerra en
plazos muy breves”95.

Lo anterior cambia radicalmente conceptos aceptados in-


cluso hasta la Segunda Guerra Mundial.

El planteamiento de Sokolovski acerca de los cambios de


los principios y conceptos estratégicos se elaboró en la época
del conflicto nuclear en potencia vivido entre EE.UU. y la URSS
y puede ser discutible, sobre todo ante el distinto tipo de con-
flictos y guerras a que nos hemos acostumbrado a ver en estos
últimos quince años. Pero lo importante es que muestra la nece-
sidad de realizar el reestudio de estos conceptos a la luz de
cada gran avance tecnológico96.

Siguiendo a Sokolovski, el principio de concentración de


fuerzas y armamentos en el sector decisivo debe abordarse de ma-
nera distinta. En la guerra que podemos llamar clásica, esa con-
centración se conseguía con la concentración de efectivos y ar-
mamentos en un sector relativamente limitado del frente
terrestre. Ahora se puede lograr por medio de ataques en masa
con proyectiles nucleares.

Asimismo, el concepto de frente continuo y por lo tanto el


de ruptura del mismo, han perdido su significado.

El principio estratégico de economía de fuerzas adquiere tam-


bién otro significado, desde el momento que el desenlace de-
pende en gran medida de los ataques lanzados al comienzo de
las acciones97.

95
SOKOLOVSKI, V., op. cit., pág. 21.
96
SOKOLOVSKI, V., ibid. págs. 21 a 25.
97
Es interesante ver este enunciado de Sokolovski a la luz de la idea de Clausewitz,
respecto a que el principio de economía de fuerzas solo aplicaría a la táctica
pero no a la estrategia.

87
Galo Eidelstein Silber

Respecto del principio de victoria parcial, se consideraba


que la victoria final era la suma de numerosos éxitos parciales
en diferentes frentes. Las armas llamadas justamente estratégi-
cas, que se encuentran a disposición inmediata de los mandos
supremos permiten lograr resultados decisivos y la victoria sin
utilizar fuerzas y medios tácticos y operativos.

También cambian conceptos fundamentales de la estrategia


tales como:

Teatro de Operaciones. Antes, el teatro se limitaba a la zona


donde se desarrollaban las acciones bélicas directas. Su límite
estaba determinado por el alcance de las armas, las que hasta la
Segunda Guerra Mundial penetraban pocas veces en las pro-
fundidades de la retaguardia enemiga.

El desarrollo de la aviación de bombardeo estratégico, de


las armas nucleares y sobre todo los proyectiles intercontinen-
tales, hace que el teatro de operaciones pueda abarcar a todo un
país, conjunto de países, amplias extensiones marítimas, aéreas
y cósmicas. Por lo que su tamaño no está limitado por el alcan-
ce de las armas, el cual en la práctica es ilimitado, sino por otro
tipo de necesidades estratégicas.

Pierden su antiguo significado la ofensiva y defensa estratégi-


ca como formas de operaciones estratégicas. Concebidas como
la acción de tropas terrestres con la colaboración de la aviación
o la armada cuando correspondía, siendo las fuerzas encarga-
das de lograr los principales objetivos de la guerra, cuando las
operaciones de tierra decidían el curso de esta.

Con los proyectiles nucleares los fines y objetivos principa-


les serán logrados por las tropas estratégicas de cohetería, me-
diante golpes en masa. Cambia por ello, también, el rol de las
tropas de tierra y de aviación, en todo caso no por ello en obje-
tivos de menor importancia.

Cambia también el concepto de despliegue estratégico, conce-


bido como el conjunto de medidas de protección, movilización,
concentración, y despliegue de las fuerzas en el teatro de opera-

88
La Estrategia Total: Una visión crítica

ciones, que debe llevarse a cabo en el momento de peligro inmi-


nente o al comenzar la guerra. Ahora este despliegue consiste
en establecer formaciones estratégicas antes del estallido de la
guerra.

Asimismo, cambia el concepto de maniobra estratégica, que


se definía como la distribución de fuerzas y armas en el teatro
de operaciones o en una dirección estratégica.

En la Segunda Guerra Mundial se materializaba trasladan-


do por ferrocarril grandes unidades y tropas de un frente o
teatro de operaciones a otro. Ahora consiste en crear condicio-
nes ventajosas mediante la concentración y cambio de dirección
de los ataques nucleares destinados a resolver los problemas
principales de la guerra.

A la luz de las consideraciones anteriores, se hace evidente


que la introducción de nuevas armas introduce cambios radica-
les en la estrategia, en sus principios y categorías fundamentales.

Sin embargo, si analizamos los nuevos conceptos de Soko-


lovski, veremos que si bien la técnica introduce cambios radica-
les en la estrategia militar, no hay ningún elemento en ellos que
indique cambios en la causa de los antagonismos entre los Esta-
dos o fuerzas sociales, cualquiera que ellas sean, ni elementos
que afecten a los objetivos políticos de las partes. De este modo,
la estrategia, así concebida, no se relaciona con la fijación de los
objetivos políticos. Efectivamente, en este caso, aquella juega
como mero medio.

Puestos en esta perspectiva, que es la de Beaufre, tratar de


demostrar la superioridad de la estrategia sobre las tácticas es
una tarea inútil. En el caso de que “la elección de las tácticas es
la estrategia”, esta prerrogativa de elegir no significa que la
estrategia haya cambiado de ámbito. Por lo tanto, demostrar la
superioridad de la estrategia sobre la táctica no tendría ningún
objeto.

La relación entre las tácticas y la estrategia, en el concepto


de Beaufre, sería un escalar en el grado de generalidad de los

89
Galo Eidelstein Silber

problemas, pero sin el cambio que va del ámbito operativo al


político.

En síntesis, hemos discutido la concepción de Beaufre se-


gún la cual la estrategia sería superior a las tácticas, porque es
quien las elige. Se ha afirmado, como contrapartida, que la es-
trategia es superior porque pertenece al ámbito de la política.
Al haber separado Beaufre el ámbito estratégico del político, no
puede demostrar realmente esta idea de superioridad, aunque
crea firmemente en ella.

Esta misma dificultad surge cuando Beaufre critica la “di-


visión vertical” que hace Aron, al separar la estrategia de la
diplomacia. Nuestro autor contrapone a esto una división hori-
zontal, entre política arriba y estrategia abajo98.

Ambos autores caen en el mismo problema de abstracción;


Beaufre al creer que sería posible fijar objetivos políticos fuera
de una estrategia y Aron al creer que se puede llevar a cabo la
política exterior, al margen de la estrategia o la política de Esta-
do. Así, siendo justa la crítica de Beaufre a Aron, su solución
adolece del mismo problema de abstracción.

La estrategia y el arte del ingeniero

Más arriba sostuve que, en contra de la intención del pro-


pio Beaufre, este acerca o asimila la estrategia al arte del inge-
niero. Veamos cómo lo desarrolla y sus consecuencias.

Para Beaufre el medio que requiere la política no debe refe-


rirse a cosas materiales. La política requiere un medio propio y
este medio es la estrategia99. Quien utiliza medios es la estrate-
gia y los utiliza para conseguir el objetivo político.

Para Clausewitz es la política la que utiliza medios, a veces


la guerra a veces otros medios. Si bien Clausewitz comprende
perfectamente que el objetivo de la guerra es lograr el objetivo

98
BEAUFRE, André, op. cit. “Introducción a la Estrategia”, pág. 156.
99
BEAUFRE, André, ibid. pág. 29.

90
La Estrategia Total: Una visión crítica

político, el cual se refiere al tipo de paz posterior100, hace deli-


berada abstracción de este hecho y plantea que en la guerra
estos objetivos se confunden, de modo que ganar la guerra se
transforma en el objetivo político en sí.

Entonces estaríamos frente a dos disciplinas distintas, tanto


por la diferencia de medios que comportan, tanto por la dife-
rencia de objetivos, dado que en un caso el objetivo es el tipo de
paz posterior y en el otro caso ganar la guerra.

Para Clausewitz la guerra es la continuación de la política


en el mismo sentido que lo es el armisticio o la paz luego de la
guerra. La guerra, el armisticio y la paz son medios de la políti-
ca, entre otros, y sus estatus son equivalentes. Así podemos
decir también que la política se realiza a través de sus medios y
existe solo por ellos. No hay un más allá de la política que
permita realizarla fuera de estos.

Para Beaufre en cambio, la política en lo fundamental se


remite a fijar objetivos y por lo tanto en sentido propio no utili-
zaría medios tales como los económicos, diplomáticos, las rela-
ciones internacionales, o de la política interna o medios arma-
dos, sino que el medio de la política en sentido propio sería la
estrategia.

Pero esta última, según su concepción inicial, no participa-


ría de la fijación de objetivos políticos, por lo que desprendida
de su contenido, se transforma en una mera forma lógica, el
estado más apropiado para ser resuelta, por lo tanto, por el arte
del ingeniero.

Habría que agregar a esto que el arte del ingeniero hace


mucho que dejó de ser la mera gestión de medios materiales en
el sentido que le da Beaufre, y abarca todo el amplio espectro
que queda una vez que se han tomado las decisiones políticas,
cualquiera sea su índole. De este modo, en la concepción de
Beaufre, valdría lo mismo decir que entre la fijación de objeti-
vos políticos y su consecución, mediaría la ingeniería.

100
CLAUSEWITZ, Karl von, op. cit. págs. 84 y 85.

91
Galo Eidelstein Silber

La extensión de esta idea se refleja en el acuñamiento del


absurdo término de “ingeniería política” para designar la intro-
ducción del cálculo en la definición de los candidatos para los
cupos electorales y la consecuente definición de alianzas, en las
elecciones parlamentarias de nuestro país. En esta idea se refle-
ja muy bien el prejuicio de pensar que la política de por sí no
participaría del pensamiento racional, por lo que requeriría la
ayuda de una disciplina distinta para concretarse.

En este prejuicio queda absolutamente velado el hecho de


que la razón no es una entelequia abstracta, sino que es un
hecho político; es la política la que determina e impone la razón
y no a la inversa. Es la política y el tipo de praxis determinada
por el ejercicio del poder, que tiene la capacidad de cambiar la
realidad, el hecho que nos hace ver como racional lo que antes
parecía contrario a la razón y viceversa. A la base de la razón
siempre están los supuestos a partir de los cuales la razón se
despliega, y estos supuestos siempre son externos a la razón y
los impone la política.

Quizás podrá costar al lector comprender la idea según la


cual en la base de la aritmética, de la geometría y de la lógica
está la compleja trama de relaciones sociales que sostienen a los
diversos modos de producción y que queda representado por la
política, pero este saber ha sido una de las conquistas más rele-
vantes de la ciencia de la historia y de la historia de las cien-
cias, a partir de los análisis de Marx acerca de la ideología, la
ciencia y de la historicidad de sus conceptos. Por un camino
diferente esta idea de base ha tenido un hito importante en la
obra de Thomas Kuhn “La Estructura de las Revoluciones Cien-
tíficas” y su conceptualización acerca de los paradigmas de la
ciencia.

92
La Estrategia Total: Una visión crítica

PARTE III
LA POLÍTICA Y LA SUBJETIVIDAD

El hecho psicológico y el hecho político

Análisis general del problema

Recordemos que para Beaufre la estrategia es “El arte de


emplear la fuerza o la violencia para alcanzar los objetivos fijados por
la política” y, en otra definición, el “arte de la dialéctica de las
voluntades que emplean la fuerza para resolver su conflicto”101.

Él mismo se encarga de calificar estas definiciones como


aproximaciones lógicas, lo cual podría ser la causa de que no
previera de inmediato las objeciones que aparecieron cuando se
comprendieron sus consecuencias. Estas se refieren, según sus
detractores, a que la estrategia estaría sobrepasando sus límites
propiamente militares y se estaría inmiscuyendo en el terreno
de la política.

Comparto plenamente la idea de Beaufre en contra de sus


detractores, de hacer una elaboración que permite extender el
tema estratégico más allá del campo militar. Sin embargo, el
grado de abstracción que Beaufre propone, al plantear que la
esencia de la estrategia yace en el juego abstracto que resulta de
la oposición de dos voluntades –idea que toma de Foch–, lo
aleja de este propósito, al dejar de lado los vínculos reales que
existen en el ámbito de la política. En esta, como se ha plantea-
do anteriormente, lejos de presentarse una lucha abstracta entre
dos voluntades que se enfrentan, se trata más bien de una lucha
sumamente concreta entre intereses antagónicos.

101
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, pág. 35.

93
Galo Eidelstein Silber

Beaufre insiste en que esta definición podrá parecer muy


abstracta y muy general, pero que es así como corresponde con-
cebirla para comprender su estructura mental (sic) y sus le-
yes102.

Una derivación interesante de este equívoco de Beaufre es


presentado por Milia al sostener que “... desde que el conflicto se
caracteriza primariamente por una confrontación de voluntades, es
evidente que lo subjetivo es determinante” 103.

Beaufre nos dice que los objetivos a alcanzar pueden ser


ofensivos, defensivos o conservar el statu quo político y que la
idea acerca de la “decisión mediante la batalla victoriosa”, atribui-
da a Clausewitz, no podría aplicarse a todos estos objetivos104.

Tiene razón nuestro autor en cuanto a que la violencia ar-


mada es solo uno de los medios posibles a utilizar en la conse-
cución de los objetivos políticos. Tiene razón también al decir
que el planteamiento anterior es muchas veces atribuido de ma-
nera impropia a Clausewitz. Este utilizaba esa idea solo en el
caso en que la solución política pasara por el desencadenamien-
to de la guerra, pero en ningún caso planteó que cualquier obje-
tivo político debería decidirse en el campo de batalla, ni que el
resto de las actividades de la política cesaran por la existencia
de la guerra.

Beaufre introduce una idea adicional a su conceptualiza-


ción de la estrategia, a la cual nos referimos anteriormente. Se-
gún su concepción, la única ley general que abarcaría todos
esos objetivos debe descartar cualquier noción de medio mer-
ced al cual la decisión es obtenida. Esa ley general debe consi-
derar la esencia misma de la decisión que se busca105.

En esta línea sostiene que la estrategia “... es el arte que


permite, con independencia de toda técnica, dominar los problemas

102
BEAUFRE, André, op. cit. “Introducción a la Estrategia”, pág. 30.
103
MILIA, Fernando A., op. cit., pág. 54.
104
BEAUFRE, André, op. cit. “Introducción a la Estrategia”, pág. 30.
105
BEAUFRE, André, ibid. pág. 30.

94
La Estrategia Total: Una visión crítica

que plantea en sí todo duelo, para permitir precisamente emplear las


técnicas con la máxima eficacia” 106.

Anteriormente, cuando me referí a los medios, ya había


adelantado lo impropio de este planteamiento, pues la idea de
descartar toda noción de medio surge solo una vez que se ha
dado la posibilidad de usar otros medios, además de la fuerza,
y no de descartarlos.

Pero dadas las cosas así, una vez descartada la noción de


medio, Beaufre debe ubicar la finalidad de la estrategia en rela-
ción a los fines. Y es así cuando dice que la finalidad de la
estrategia es “alcanzar la decisión creando y explotando una situa-
ción que acarree una desintegración moral del adversario, suficiente
como para llevarlo a aceptar las condiciones que se le quieren impo-
ner” 107.

De este modo, la falta de reconocimiento en este punto,


desde un comienzo, del paso trascendental que propone el mis-
mo Beaufre, que significa incluir todo tipo de medios, lo lleva a
plantear que en “esta dialéctica de las voluntades, la decisión es un
acontecimiento de orden psicológico que se quiere producir en el ad-
versario: convencerle de que emprender o proseguir la lucha es in-
útil” 108.

En otras palabras, el verdadero terreno de la estrategia se-


ría el de la psicología del adversario109. El arte de la estrategia
consistirá, en su planeamiento, en combinar la acción de los
medios para que concurran a un mismo resultado psicológico,
para producir el efecto moral decisivo.

En su obra posterior, relativa a la acción, en el capítulo


“Psicología de la Acción”, Beaufre trata el hecho de que la ac-
ción se ejerce sobre “la psicología de los jefes políticos”, no solo en

106
BEAUFRE, André, ibid. pág. 29.
107
BEAUFRE, André, ibid. pág. 31.
108
BEAUFRE, André, ibid. pág. 30.
109
BEAUFRE, André, ibid. pág 31.

95
Galo Eidelstein Silber

las diversas fases del conflicto, sino en especial en la última


fase de la lucha, la de la capitulación o del compromiso110.

Beaufre le da tanta importancia a este hecho que lo descri-


be como el “corazón del problema estratégico, el lugar geométrico de
todas las influencias que apuntan a resolver la dialéctica de las volun-
tades que se enfrentan”111.

Vuelve a insistir en esta idea, en el análisis de la estrategia


total en su modo indirecto, al afirmar que lo esencial se juega
en el plano de la acción psicológica y en particular en el nivel
de las decisiones de los gobernantes112.

Además, con el objeto de respaldar su argumento cita a


Lenin 113 en quien supone una afinidad con esa concepción. Más
adelante analizaremos las ideas de Lenin respecto a la subjetivi-
dad. Cabe agregar aquí que la concepción de la subjetividad y
objetividad en política que tiene Lenin se aleja bastante de ese
planteamiento.

De esta manera Beaufre piensa que el elemento que per-


mite relacionar el mundo abstracto de las ideas relativas al
duelo con la política, sería la capacidad de tomar decisiones
políticas, y esta capacidad sería un hecho de carácter psicoló-
gico.

Al conocedor de la obra de Beaufre le puede parecer extra-


ña la afirmación según la cual para este, el verdadero terreno
de la estrategia sería el de la psicología del adversario y estará
tentado de citar momentos de su obra, en los cuales lo que
aparece como relevante es el análisis objetivo de las correlacio-
nes de fuerza de los distintos sujetos en pugna. Sin embargo,
para analizar teóricamente la obra de Beaufre, no se debe sosla-
yar la cadena real de las razones que expone explícita y abun-
dantemente en torno a la centralidad del ámbito subjetivo. Más
bien, como indicamos anteriormente, debemos dirigirnos a ex-

110
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, pág. 84.
111
BEAUFRE, André, ibid. pág. 85.
112
BEAUFRE, André, ibid. pág. 149.

96
La Estrategia Total: Una visión crítica

plicar esta discordancia permanente entre sus hipótesis y sus


desarrollos teóricos.

Analicemos nuevamente la línea de razonamiento de Beau-


fre. Pone como pieza central de su argumentación la necesidad
de descartar cualquier noción de medio merced a la cual la
decisión pudiera ser obtenida. Al hacerlo, justamente con la
finalidad de lograr un mayor grado de generalidad de análisis,
lo que queda como medio, sin embargo, es la estrategia misma,
pues en la consecución de un objetivo el descartar todo medio,
aunque sea en el terreno del análisis puro, es imposible.

Pero al creer en esta posibilidad, Beaufre cree poder tam-


bién reemplazar la problemática de los medios (cualquiera sea
su grado de generalidad) por la de los fines, con el argumento
de que se debe considerar la esencia misma de la decisión que
se busca. Así, con el fin de lograr la generalidad adecuada a su
teorización, lo cual es totalmente lícito y conveniente, lo hace
de una manera que lo obliga a sacrificar el foco en que debió
centrar el análisis. Este es justamente el análisis de los medios,
considerados en el grado de su mayor generalidad, o sea, la
estrategia, habida cuenta lo que ha afirmado anteriormente en
el sentido que la finalidad de la estrategia sería “alcanzar los
objetivos fijados por la política utilizando lo mejor posible los medios
de que dispone” 114.

Pero al separar los elementos políticos de la estrategia, con-


virtiendo a esta última en un “método”, Beaufre se ve obligado
a introducir un elemento adicional para relacionar el “método”
abstracto de la estrategia con el mundo concreto. De este modo
acude al ámbito de la psicología individual, por medio de los
mecanismos del juicio, lo que le permitiría anclar su elabora-
ción en el campo de las decisiones políticas.

No cabe duda que el tomar una decisión cualquiera, por


ejemplo la de dejar de luchar, pasa por un mecanismo de juicio
que ocurre en el ámbito de lo psicológico-individual de quienes

113
BEAUFRE, André, op. cit. “Introducción a la Estrategia”, pág. 31.
114
BEAUFRE, André, ibid. pág. 30.

97
Galo Eidelstein Silber

tienen las facultades decisorias. Sin embargo, vale preguntarse


si esta es la manera adecuada de enfrentar el problema de las
decisiones políticas, pues en definitiva la decisión de dejar de
luchar es de carácter político, lo cual excede el ámbito indivi-
dual aunque lo contenga.

Pero esto no es todo. Habría que analizar qué significa real-


mente el ámbito psicológico. ¿Está remitido a la individuali-
dad? ¿Está remitido a lo que puede ocurrir “dentro de una ca-
beza”? En este terreno podemos encontrar muchas
concepciones distintas, tanto dentro de las disciplinas psicoló-
gicas, como en las ciencias sociales y sus diversas concepciones
del hombre.

Nos interesa recordar en este terreno, y solo a manera de


ejemplo, la Sexta Tesis de Marx sobre Feuerbach. En ella se
sostiene que: “...la esencia humana no es algo abstracto e inmanente
a cada individuo. Es, en su realidad, el conjunto de las relaciones
sociales”115.

Esto muestra cuán diferente puede lucir el carácter de una


decisión. Lo específico del hombre para Marx consiste justa-
mente en que su individualidad, que por cierto existe en su
concepción, es un hecho de carácter social, por lo que una deci-
sión, y más aún, una decisión de carácter político, definida en
el ámbito psicológico a través de los mecanismos del juicio, no
son separables del contexto político mismo. Los mecanismos de
decisión no están remitidos espacialmente a la cabeza del hom-
bre, pues “la cabeza del hombre” misma no se remite a los
mecanismos fisiológicos que ocurren al interior de la cavidad
craneana.

Es válida por lo tanto la pregunta de si no habrá herra-


mientas más poderosas que las meramente psicológicas (enten-
didas aquí como remitidas al terreno de la subjetividad indivi-
dual) para proponer como marco para dirimir los mecanismos
de este tipo de decisiones.

115
MARX, Karl, “Tesis sobre Feuerbach” en MARX, Karl y ENGELS, Federico, “La
Ideología Alemana”, Ediciones Pueblo Unido, Buenos Aires; 1973, pág. 667.

98
La Estrategia Total: Una visión crítica

El problema es que existe un marco general que determina


el carácter objetivo y no subjetivo del mecanismo de la deci-
sión. Este marco lo determina el ámbito de los intereses políti-
cos y de la configuración de fuerzas en un momento dado. A mi
juicio, se debe plantear un marco de pensamiento donde no
solo quepa el tipo de decisiones referente a dejar de luchar en
un duelo individual, sino que, si estamos en el ámbito de la
estrategia total, debe caber todo tipo de decisiones políticas. De
esta manera, vemos un gran inconveniente en plantear que la
decisión es de carácter meramente psicológico y a la vez pre-
tender que nos estamos moviendo en el ámbito de la guerra
total o de la estrategia total.

La idea centrada en la subjetividad del adversario tiene


muchos inconvenientes que analizaremos luego. Por ahora di-
gamos solamente que esta idea de Beaufre se aleja también ra-
dicalmente de la idea de Clausewitz, para quien la finalidad de
la estrategia no sería precisamente llevar al adversario “a acep-
tar las condiciones que se le quieren imponer”, como plantea
Beaufre.

Clausewitz en su obra sobre la guerra plantea que “...la


guerra es, en consecuencia, un acto de fuerza para imponer nuestra
voluntad al adversario” 116.

A pesar del parecido formal con la fórmula que ofrece


Beaufre, la diferencia es radical. Es la diferencia que va de la
psicología individual a la política. Una cosa es que el adversa-
rio acepte dejar de luchar, o tome cualquier decisión, y una cosa
muy distinta es que se le imponga un hecho político determina-
do, independientemente de cualquiera sea su opinión o grado
de aceptación o cualquiera sea la decisión que pretenda tomar o
tome 117.

116
CLAUSEWITZ, Karl von, op. cit., pág. 9.
117
Se pueden encontrar en la obra de Clausewitz varios pasajes en los que parece
referirse a la ‘aceptación del adversario de las condiciones que se le quieren
imponer’. Sin embargo, una lectura más atenta muestra en todos esos casos que
en realidad se habla de la imposición de la voluntad al adversario. En el Anexo
4 se muestra el análisis de cada una de estas situaciones.

99
Galo Eidelstein Silber

Hay que decir que Beaufre no es prolijo en esta materia y a


veces utiliza la idea de imponer nuestra voluntad al adversario
a pesar que toda su argumentación va en sentido contrario,
denotando con esto que no incursiona seriamente en la cons-
trucción de este concepto. Así, por ejemplo, plantea en las con-
clusiones de su capítulo “Descripción de los modos de acción”,
relativo a la ofensiva y defensiva en la estrategia total en el
modo indirecto, que “la defensiva solo puede tender a permitir,
tarde o temprano, ‘retomar la iniciativa’, por lo tanto, emprender una
acción ofensiva. ‘La contraofensiva se impone, si no se quiere sufrir la
voluntad del adversario’”118. Vale decir, Beaufre nos habla aquí de
sufrir la voluntad del adversario y no del quebrantamiento de
la propia voluntad.

Análisis de casos

Pudiera pensarse, no obstante lo que se ha dicho, que pu-


dieran existir variaciones de las formas del duelo en que la
decisión efectivamente fuera un hecho meramente psicológico.
Hagamos un análisis más completo, a través de nueve casos de
decisiones posibles que se pueden presentar en duelos de dis-
tinto tipo, con el objeto de ver si es correcta o no la primacía de
la psicología individual.

Primero

Combate de boxeo o de esgrima. Si analizamos con un


poco de detención lo que puede ocurrir allí veremos que pue-
de existir un vencedor y un vencido sin que medie una deci-
sión de “carácter psicológico”. Tenemos por ejemplo el caso en
que el duelo se dirime por los puntos obtenidos por los con-
tendores, sin que ninguno haya manifestado el menor deseo
de dejar de luchar o porque haya menguado la voluntad de
luchar por parte de uno de los adversarios y quien dirime
aquí no es ni siquiera algún contendor, sino un árbitro, o sea,
una estructura objetiva de reglas. Así, hechos totalmente aje-
nos a los factores psicológicos actúan de una manera mucho
más implacables.

118
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, pág. 149.

100
La Estrategia Total: Una visión crítica

Podría objetarse a esto que en un momento determinado


del duelo podría ocurrir que en uno de los contrincantes, habi-
da cuenta del castigo que está recibiendo, decayera su moral de
combate –por medio de un mecanismo correspondiente a la psi-
cología individual– y en la práctica decida abandonar el comba-
te. Sin embargo, tal como veremos más adelante de una manera
más general, llegado a ese punto, esa decisión de abandonar o
no el combate, no variará el resultado final de la refriega. Por lo
que el objetivo del vencedor se logró con independencia de esa
decisión de abandono y antes que esta ocurriera.

Segundo

Podría argumentarse también que la situación cambia si el


duelo de que se trata no es una contienda deportiva, sino un
duelo que podría conducir a la muerte de uno de los antagonis-
tas y donde no hay un conjunto de reglas claras que diriman el
combate.

Aquí pareciera que la decisión de dejar de luchar la toma


uno de los contendores, por medio de un mecanismo de carác-
ter psicológico-subjetivo de autoconservación. Sin embargo, y
al igual que en el caso anterior, el contendor vencido deja de
luchar, no por un mero hecho psicológico de carácter aislado,
sino porque, previamente a ese hecho psicológico, ha ocurrido
un conjunto de hechos objetivos y no subjetivos, por ejemplo
que ha sido herido gravemente, o ha quedado inmovilizado,
etc., donde por lo tanto la decisión de dejar de luchar ya estaba
dada por los hechos que determinaron la imposibilidad de se-
guir luchando y antes que ocurriera ningún proceso psicológico
de decisión.

Incluso lo anterior sería válido solo en el caso en que la


parte vencida no fuera muerta y decidiera rendirse. En el caso
que el vencedor diera muerte a su adversario en un duelo (con
cualquier tipo de medios), “la decisión”, si es que se puede
seguir llamando así, tampoco residiría en el terreno psicológico.

El duelo individual es justamente el punto de partida del


análisis de Beaufre, el cual pretende generalizar para el análisis

101
Galo Eidelstein Silber

de la política. Aunque en este ejemplo, tal como en otros que


veremos, es dudoso que en una contienda de carácter indivi-
dual se pueda hablar de estrategias, de todos modos hemos
seguido el análisis para completar la línea de razonamiento
propuesta por Foch y Beaufre.

Tercero

Si analizamos el caso del abandono del combate por parte


de un contrincante que no ha sido herido, ni ha perdido su
libertad de acción y por el solo temor a ser herido o muerto por
un enemigo que es objetivamente más poderoso, también en
este caso es dudosa la idea de restringir la decisión al mero
ámbito psicológico, pues en ese caso, luche o no, será vencido
igual, con lo cual la decisión que tome ese contrincante es total-
mente irrelevante para el resultado final.

Se pudiera retrucar a esto al sostener que el temor del con-


trincante es un hecho psicológico que se logró como parte de la
estrategia. Sin embargo, este hecho se logró, dada la naturaleza
de este caso particular, debido a que su enemigo era más pode-
roso y esto corresponde a un hecho objetivo, no subjetivo.

Cuarto

Pero podría argumentarse el caso en que el hipotético ven-


cedor se muestre más poderoso, no siéndolo realmente, o no en
la medida aplastante que pretende y que con su actitud haya
logrado disuadir a su adversario, en cuyo caso podríamos pen-
sar que estamos en el caso en que la decisión se acercaría más a
un mero mecanismo psicológico de engaño. En este caso pudie-
ra creerse que se ha llevado al enemigo a tomar la decisión de
abandonar el campo, o en otras palabras a quebrar su voluntad
de seguir combatiendo, por medio de una estrategia que tuvo
por finalidad un hecho psicológico.

Pero en el caso de la lucha política la disuasión no es psico-


lógica. El que disuade despliega un conjunto de hechos objeti-
vos para conseguir su objetivo y el hipotético contendor puede
aceptar esos hechos o no a través de un mecanismo de decisión.

102
La Estrategia Total: Una visión crítica

En la era actual ya no se puede pretender engañar a un


Estado (ya Clausewitz comprendía esta realidad119). Los Esta-
dos saben objetivamente lo que pasa con los otros Estados en
materia de defensa y si se produce un engaño, este no está
dirigido al Estado antagónico (el cual generalmente calibrará
bien las capacidades del adversario), sino a un tercero que nor-
malmente es la masa desinformada.

La credibilidad del engaño probablemente ocurre solo para


un duelo individual o en combates armados entre unidades re-
lativamente pequeñas y/o aisladas, donde se puede engañar al
adversario y llevarlo a tomar una decisión a través de presentar
un cuadro irreal de las propias capacidades.

Por otra parte, no se debe confundir el engaño del cual


estamos tratando con la carencia de información, como sería el
caso de un desconocimiento del momento del inicio de un ata-
que armado. La sorpresa es un fenómeno distinto al engaño
aunque se le parezca bajo ciertas condiciones. En este sentido, y
solo en algunas circunstancias, se puede engañar al adversario
acerca del momento de un ataque, pero no se lo engaña respec-
to a sus intenciones y sus capacidades.

En el mundo de hoy es cada vez más improbable una situa-


ción de este tipo, la cual podía ocurrir con cierta frecuencia en
las guerras acontecidas en la China antigua, hasta la Edad Me-
dia europea, pero hoy solo puede ocurrir a nivel de encuentros
aislados120. Hoy día cualquier disuasión o cualquier definición
de un conflicto de carácter estratégico debe estar respaldada
por hechos y elementos reales y cuantificables. Lo que se busca
en definitiva no es engañar al adversario, sino, tanto en la gue-
rra como en la política en general, es estrecharle o cortarle real-
mente, objetivamente, toda libertad de acción.

Un caso relacionado que puede ser instructivo analizar fue


el despliegue de esfuerzos que realizó el gobierno de EE.UU.,

119
CLAUSEWITZ, Karl von, pág. 156.
120
SUN TZU decía que todo el arte de la guerra está basado en la impostura. SUN TZU,
“El Arte de la Guerra”, Editorial Troquel, Buenos Aires; 1995, pág. 31.

103
Galo Eidelstein Silber

por convencer a la comunidad internacional, en el período pre-


vio a su invasión de Irak en el año 2003, de la existencia de
armas de destrucción masiva, junto a la argumentación de que
Irak estaba dispuesto a utilizarlas contra Occidente, con el obje-
tivo de conseguir el apoyo para realizar esa guerra.

Este caso, como todos los casos reales, es más complejo


que los ejemplos que se han analizado anteriormente; allí no
participaron solo dos Estados y no se trató de persuadir a un
adversario de que desista de ir a una guerra, sino de persua-
dir a varios Estados para que apoyen e ingresen como aliados
de una invasión. No obstante, hemos puesto este ejemplo pues
tiene el elemento del engaño al cual nos hemos referido ante-
riormente.

El bloque en el poder en EE.UU. ideó una estrategia para


justificar y buscar apoyo internacional para invadir Irak, im-
poner un nuevo régimen de gobierno y crear condiciones
para un dominio estratégico en la zona adecuado a sus inte-
reses. También, y como una razón más de fondo, estos objeti-
vos eran funcionales a las necesidades objetivas que surgen
en la trama de intereses y devenir de los ciclos de acumula-
ción de capital de los grandes conglomerados económicos a
nivel mundial.

La historia posterior se ha encargado de demostrar que tal


amenaza de Irak no era efectiva. Sin embargo, esa ficción deter-
minó que a parte importante de la comunidad internacional le
fuera más fácil dar su apoyo a esa guerra.

Una primera pregunta que surge entonces es: ¿a quién esta-


ba dirigida esa campaña previa a la invasión y que tenía por
objeto crear determinados hechos psicológicos en las cabezas
de los tomadores de decisiones políticas?

En un primer análisis superficial pudiera parecer que se


habría creado un hecho psicológico en las cabezas de los gober-
nantes de varias potencias, el cual determinó que tomaran la
decisión de apoyar a EE.UU. Esto iría en apoyo de la tesis de
Beaufre en cuanto a la efectividad del ámbito subjetivo.

104
La Estrategia Total: Una visión crítica

Sin embargo, esta situación es también muy improbable. Es


muy difícil creer que las grandes potencias creyeran la versión
de EE.UU., quien empleó distintos medios de presión para lograr
este apoyo. Es muy probable que desde un comienzo las poten-
cias que apoyaron a EE.UU. tuvieran muy claro lo improbable de
esa amenaza, con lo cual este engaño iba dirigido más bien a sus
gobernados ante los cuales debían justificar ese apoyo. Hubo
muchos que supieron desde un comienzo, antes de la invasión,
que los argumentos entregados por el gobierno de EE.UU. no
bastaban para justificar una invasión, como consta en los propios
informes de la comisión investigadora de la ONU.

La pregunta a formularse en este caso entonces es: ¿cuál


fue el papel del aspecto psicológico de la decisión de ir a esa
guerra? En la decisión del gobierno de EE.UU. de realizar la
invasión, este rol fue nulo, pues obedeció a intereses objetivos.
Tampoco ese aspecto jugó un rol en la decisión que tomaron
otros Estados de no impedir la invasión, pues, o se vieron so-
metidos a la fuerte presión previa, exterior y objetiva de
EE.UU., o compartían la política exterior de esta potencia desde
un inicio. En este sentido se creó una situación objetiva de ja-
que que era muy difícil revertir.

Debe decirse no obstante que los europeos no estuvieron


abiertamente por esa invasión. El canciller alemán G. Schröder
fue reelegido con un programa abiertamente opuesto a la políti-
ca exterior de EE.UU., y Francia y Alemania se unieron para
impedir una segunda resolución de la ONU que autorizara la
guerra. Sin embargo, estos esfuerzos fueron débiles e insufi-
cientes para impedir el accionar estadounidense 121.

Como he dicho anteriormente, el aspecto psicológico nunca


está ausente de la decisión que pasa por seres humanos, pero lo
que se está tratando de demostrar es que esa decisión se configu-
ra primero en la objetividad de las relaciones sociales antes que
el que toma las decisiones actúe, por lo cual esa configuración
objetiva sería el fin a lograr desde el punto de vista estratégico.

121
FUKUYAMA, Francis, “La Construcción del Estado”, Ediciones B, Barcelona; 2004,
pág. 156.

105
Galo Eidelstein Silber

Lo que queda en el análisis de este caso es la verdadera


guerra psicológica y mediática hacia el resto de la comunidad
internacional, quienes no tuvieron injerencia en decidir esa in-
vasión, pero sí fueron requeridos para dar su respaldo a los
gobiernos que apoyaron esa decisión.

Quinto

Veremos aquí una variante en la cual un contendiente apa-


rentemente más poderoso toma la decisión de retirarse ante un
adversario aparentemente menos poderoso.

Analicemos someramente aquí la retirada de EE.UU. de


Vietnam al comienzo de la década de los 70 del siglo XX. En
este caso ese gobierno toma la decisión de retirarse y dejar de
luchar en esa guerra. ¿Podemos atribuir un mecanismo psicoló-
gico al carácter de esta decisión? ¿Cuáles son los hechos que
podemos recordar al respecto?

Estados Unidos se retira cuando ya estaba derrotado en


varios frentes. En el diplomático estaba aislado, su causa esta-
ba desacreditada a nivel de la mayoría de los gobiernos del
mundo, el costo de la guerra ya no era soportable para el
Estado y para el contribuyente estadounidense, tampoco era
soportable para el pueblo estadounidense la cantidad de sus
muertos y crecía día tras día la oposición en el frente interno.
Tampoco podía Estados Unidos lograr victorias militares en
los frentes de batalla. Todos estos no son hechos psicológicos,
sino políticos, objetivos. La decisión de no intervenir con un
mayor poder de fuego o con el poder nuclear es sin duda
resultado de una decisión, pero esa decisión está determinada
previamente por hechos objetivos y estos (como por ejemplo
la existencia de la URSS) hacían prácticamente inviable ese
camino.

Hay que considerar como hecho previo a las decisiones y al


hecho psicológico, al conjunto de situaciones objetivas que de-
terminan una tal decisión. Por lo tanto el objetivo de la política
es crear ese conjunto de hechos, no crear el “acto psicológico en
sí”, pues este será una consecuencia.

106
La Estrategia Total: Una visión crítica

De esta manera el estratega debe diseñar su estrategia de


modo de alcanzar el resultado que busca, cualquiera sea la de-
cisión que tome el adversario. El estratega debe, como dice
Clausewitz, imponer su voluntad al adversario y esto se puede
hacer con el uso de las armas y/o con el amplio abanico de
medios existentes en el contexto político general. Justamente en
eso consiste la racionalidad de la política.

La política es esencialmente racional y el que pretenda


crear un cuerpo teórico donde quepa un conjunto de decisiones
irracionales en política, simplemente no estará haciendo políti-
ca. Justamente porque las decisiones políticas obedecen a una
racionalidad, no se puede atribuir a la decisión un mero carác-
ter psicológico, subjetivo, individual.

Lo anterior no debe entenderse en el sentido que dado un


conjunto de hechos objetivos, estaría garantizada la respuesta
del adversario. No hay ninguna garantía que una vez creada la
objetividad política, con hechos políticos, este tomará la deci-
sión que nosotros esperamos. Hay numerosos ejemplos en la
historia en que el adversario vencido por los hechos, de todos
modos sigue luchando hasta el final. Sin embargo, esa circuns-
tancia es irrelevante para el resultado, pues siga luchando o no,
de todas formas será vencido.

La racionalidad de la política no consiste en que el contendor


toma la decisión racional que nosotros esperamos; consiste en que
el resultado de la contienda depende del conjunto de hechos obje-
tivos y de la estructura objetiva de poder de cada adversario.

En el caso de la guerra de EE.UU. contra Vietnam, este pe-


queño país tenía una estructura de poder y una configuración de
fuerzas, constituidas por hechos militares, políticos, diplomáti-
cos, etc., superior, por los cuales pudo en definitiva vencer.

Sexto

Podemos aun plantear otra posibilidad: ¿podrá ocurrir que


el ‘hipotético futuro contendiente derrotado’, siga luchando a
pesar de su desmejorada situación actual y en esa continuación

107
Galo Eidelstein Silber

de la lucha logre cambiar los hechos y gane la contienda? En


otras palabras estaríamos aparentemente ante el caso en que el
‘hipotético futuro contendiente vencedor’ finalmente fuera de-
rrotado porque no fue capaz de lograr el hecho psicológico en
la cabeza del adversario, para que abandone la lucha, en un
momento en que los hechos objetivos le daban la ventaja para
derrotarlo. Aquí parecería que el hecho psicológico cobra senti-
do, pues, basado en hechos psicológicos, el ‘hipotético vencido’
habría tomado la decisión de seguir luchando y con esto habría
cambiado la estructura objetiva de los hechos.

Sin embargo esta es una ilusión. Si ocurre ese caso, es que


el ‘hipotético futuro contendiente vencido’ no solo tomó la de-
cisión de seguir luchando, sino que luego de un diagnóstico vio
la posibilidad real y objetiva de realizar una serie de actos (no
subjetivos) que cambiaron la situación a su favor.

Esta posibilidad la ofrece la realidad objetiva, pues sería el


caso que en la configuración de fuerzas había espacios de liber-
tad de acción para el ‘hipotético futuro contendiente vencido’,
el cual las supo aprovechar a su favor. Pero si luego de ese
diagnóstico no ve posibilidades de crear hechos a su favor, to-
mará la decisión, que aparece como ‘psicológica’, de abandonar
la lucha, posibilidad que en realidad estuvo totalmente deter-
minada por el peso de la realidad objetiva, la cual determinaba
su nula libertad de acción.

Séptimo

También puede ocurrir el caso en que, a pesar de que la


evaluación de los hechos lo lleva a concluir que no existe sali-
da, de todos modos decida seguir luchando, pero en estos casos
el seguro resultado final –la derrota– no dependerá de esa deci-
sión ‘psicológica’. Quizá ocurrió esto en el caso del comandante
Arturo Prat en el Combate Naval de Iquique de 1879.

Octavo

Se podría pensar, llevando las cosas al extremo, en un caso


en que a pesar de no haber en la situación objetiva hechos que

108
La Estrategia Total: Una visión crítica

puedan cambiar a su favor esa realidad adversa, de todas ma-


neras se tome la decisión de seguir la lucha y que luego de eso
¡¡se gane la batalla!! No conozco casos en que esto se haya pre-
sentado, salvo en los relatos mitológicos, donde se derriba a
ruido de trompetas una muralla o se es capaz de abrir las aguas
del Mar Rojo.

Beaufre está intentando dar un grado de generalidad a la


estrategia, que permita tratarla como una disciplina útil a la
política, tarea muy pertinente en su esquema de pensamiento.
Sin embargo, el camino que emprende –situando tanto la esen-
cia de la estrategia como su finalidad en el campo de la psicolo-
gía individual– tiene justamente el inconveniente, entre otros,
que no permite alcanzar el grado de generalidad que pretende.

Ya se vio cómo la decisión individual de abandonar la lu-


cha, si bien está traspasada por un hecho psicológico (el ser
humano no puede dejar de funcionar nunca prescindiendo de
su estructura psíquica, cualquiera sea la concepción que haya
detrás de esa constitución psíquica), sus determinantes son pre-
vios y esos determinantes objetivos son los que debe buscar el
estratega. Si esos determinantes objetivos no existieran, si la
política careciera de esta racionalidad, la estrategia simplemen-
te no sería posible porque la política misma no sería posible.

En los ocho casos analizados anteriormente, cuya resolu-


ción dependía del uso de la violencia o de la fuerza armada, se
destacó el elemento objetivo que determinaba su resolución. Si
alguna duda ha quedado acerca de esta objetividad, toda duda
restante debiera disiparse si entramos en aquella parte del te-
rreno de la política que se dirime sin el uso de las armas de
manera directa y donde la estrategia total puede desplegar un
amplio abanico de posibilidades. Veamos entonces un último
caso.

Noveno

En aquella parte del campo de la política que se dirime


fuera del campo directamente militar, la voluntad del adversa-
rio normalmente no se doblega. Esto pasa todos los días, por

109
Galo Eidelstein Silber

ejemplo en las votaciones en el Parlamento, donde se impone la


voluntad del vencedor sin que la voluntad del vencido haya
cedido un ápice y prosiga las acciones como siempre o aún con
más bríos, o... cambiando de estrategia. En este caso se muestra
en todo su despliegue el carácter político y no psicológico de la
lucha. Sin embargo, este carácter político y no psicológico es
también la esencia de las decisiones en la guerra.

Cuando en la guerra se doblega la voluntad de lucha de


una de las partes, lo que se doblega es la decisión de seguir
luchando por medios armados. El bando vencido en una guerra
o su cabeza política, aunque tome la decisión de deponer las
armas y acepte las condiciones del vencedor, no significa que se
haya esfumado toda voluntad de persistir en los objetivos polí-
ticos por otros medios.

Sin embargo, en el terreno de la estrategia total, en la cual


los medios políticos al alcance van mucho más allá de la lucha
armada, si bien también hay vencedores y vencidos, esta vez el
mecanismo ‘psicológico’ en la cabeza del vencido es diferente.

Cuando el vencido lo es en una votación en el Parlamento,


en una búsqueda de alianzas, en el llamamiento a una huelga,
en la imposición de un determinado rumbo económico, etc., por
lo general y al igual que en el caso de la guerra, al vencido no
se le ha quebrantado la voluntad de persistir luchando por sus
objetivos. No obstante, a diferencia de la guerra, tampoco se le
ha quebrantado la voluntad de seguir luchando con los medios
que había ocupado hasta entonces, esto es, los medios ‘políti-
cos’ (entendiendo por esto la prescindencia del uso de las ar-
mas), a pesar de haber quedado inmerso en una realidad dife-
rente y al hecho de habérsele impuesto la voluntad de su
adversario. Más bien, en la cabeza del político aún no ha pasa-
do nada en relación a la voluntad. Lo que ha pasado es un
cambio en las relaciones o correlaciones objetivas de la política.
Este cambio objetivo, lo que producirá en la mayoría de los
casos, es un cambio en la estrategia del vencido.

Esto se explica porque ese cambio de realidad no ha logra-


do aún quitar la libertad de acción del vencido. La libertad

110
La Estrategia Total: Una visión crítica

absoluta de acción es posible quitarla, a mi juicio, solo a tra-


vés de dos medios: por el uso de la fuerza o porque la objeti-
vidad del decurso histórico hace inviable la concreción de
esos objetivos.

Es lo que Beaufre designa como “corriente de la histo-


ria”122, y es lo que hace por ejemplo que los hipotéticos partida-
rios del régimen esclavista no tengan hoy día libertad de ac-
ción, pero no la tienen no porque se los haya vencido en el
terreno de las ideas y de las armas, sino porque las grandes
tendencias del desarrollo social, político y económico hicieron
que surgieran formas más eficientes para el dominio político y
para la obtención de beneficio económico.

En este terreno, y bajo el dominio de las relaciones capita-


listas de producción, el objetivo de las grandes corporaciones
no es doblegar la voluntad desde el punto de vista de la psico-
logía individual; el objetivo es que este modo de producción
funcione. Con su solo funcionamiento, se estará cumpliendo el
objetivo que es común a estos grupos de poder y esto no trans-
curre en absoluto en el ámbito de la psicología individual.

Algunas consecuencias del análisis de la relación objetividad-


subjetividad

Por lo tanto, la decisión de dejar de luchar, que suponemos


que es una decisión racional, es la consecuencia de una cadena
de razonamientos basados en el análisis de una serie de hechos
objetivos. Son estos hechos objetivos entonces los que serían los
objetivos a lograr en la estrategia.

Si nos saltamos esa cadena del razonamiento y colocamos


inmediatamente como objetivo a lograr el “hecho psicológico”
de la decisión, perdemos el nexo de la decisión con la cadena
de hechos previos y por lo tanto el nexo con la política.

Esto es lo que hace Beaufre al eliminar toda noción de me-


dio, para atenerse solo a la decisión que se busca. Si el objetivo

122
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, pág. 68.

111
Galo Eidelstein Silber

en cambio es alcanzar ese conjunto de hechos previos, el triunfo


no pasará por la decisión particular del adversario, sino que
será independiente de su voluntad.

Como dice Clausewitz, se trata de “imponer nuestra voluntad


al adversario”, no que el adversario pierda su voluntad de seguir
luchando, lo cual de ocurrir ayudaría mucho a la contraparte,
pero eso no lo califica como la causa del desenlace, sino y solo
en el caso de producirse, como el último eslabón de la cadena
de acontecimientos.

En otras palabras, lo anterior quiere decir que el objetivo es


transformar la realidad de modo que con independencia de
cualquier otra voluntad los acontecimientos seguirán el nuevo
curso impuesto por la parte vencedora.

Beaufre argumenta que el terreno en que se dirime la lucha


de dos voluntades es el ámbito psicológico y que es esto lo que
le da un grado de mayor generalidad al concepto al prescindir
de toda noción de medio, centrando el análisis en los fines. Sin
embargo, lejos de ello, lo que ha logrado es restringir el fin de
la estrategia a un hecho psicológico y construir una especie de
prevalencia de aquella sobre la política a pesar de su propia
supuesta intención de hacer prevalecer esta última.

Es así que Beaufre plantea que, “... en la elección de procedi-


mientos, no me he limitado, naturalmente, a los de orden militar,
porque todo el mundo sabe que actualmente la guerra ha llegado a ser
abiertamente total, es decir, llevada simultáneamente a todos los ám-
bitos: político, económico, diplomático y militar”123.

Como se ve, si bien comienza planteando la estrategia


como medio de la política, cuando se ve en la necesidad de
pasar a los medios, al restringir el fin a un hecho psicológico y
no político, la política solo puede volver a entrar a escena como
un medio más entre otros. Así, la política aparece al lado de la
economía, hermanada además a lo que solo son sus abstraccio-
nes: la diplomacia y la fuerza. La estrategia, ahora con el nom-

123
BEAUFRE, André, op. cit. “Introducción a la Estrategia”, pág. 22.

112
La Estrategia Total: Una visión crítica

bre de estrategia total, contiene entonces a la política, como una


de sus partes integrantes.

Lo inadecuado de este planteamiento se revela luego, en el


capítulo inmediatamente posterior de su obra “Introducción a
la Estrategia”, en su elaboración relativa a los “modelos estraté-
gicos”, pues en lugar de partir del hecho psicológico que ha
puesto en el centro, debe retroceder y volver al análisis de los
medios, revelando lo irrelevante que resultó su análisis anterior
para proseguir el estudio.

Nos encontramos así en una situación parecida a la que


describimos en el análisis de los medios, en que Beaufre al con-
ceptuar la finalidad de la estrategia considera que esta es supe-
rior, pues supuestamente descartaría cualquier noción de me-
dio y solo se atendría a la esencia misma de la decisión que se
busca, vale decir, la aceptación del adversario de las condicio-
nes que se le quieren imponer. Sin embargo, una vez que des-
carta los medios, no construye nada a partir de esa idea.

Otros elementos críticos en contra de subjetivar la decisión


política los encontramos en el mismo Beaufre. En su análisis
acerca de la estrategia seguida por Alemania durante la Segun-
da Guerra Mundial, específicamente el plan de acción del año
1938, Beaufre plantea que la secuencia completa de la operación
comportaba las siguientes fases: preparación de medios milita-
res y de la opinión nacional, preparación psicológica y diplo-
mática para aislar al adversario, lograr acuerdo con franco-in-
gleses para aislar las posibilidades de defensa checoeslovaca,
obligar a los checoeslovacos a la capitulación bajo amenaza 124.

Y luego agrega... “La acción por confrontación directa solamen-


te ha intervenido al final de la maniobra, cuando estaban dadas todas
las condiciones del éxito” 125.

Esto reafirma la objetividad de la acción y la objetividad de


la decisión. Cuando están “dadas todas las condiciones del éxito”,

124
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, pág. 117.
125
BEAUFRE, André, ibid. pág. 117.

113
Galo Eidelstein Silber

el adversario no toma la decisión, sino que la decisión del ven-


cedor lo envuelve en la estructura de necesidad creada por el
conjunto de sus acciones.

Beaufre lo dice más claramente: “He subrayado, en la Intro-


ducción a la Estrategia, el absurdo de los planes de acción que se
contentan con definir el primer acto y que se remiten a las circuns-
tancias para los siguientes. Si no se arriba a concebir por cuáles
medios y por cuáles etapas se puede alcanzar el objetivo fijado, es
mejor renunciar enteramente a la acción”126.

Recordemos también aquí algunas ideas de Sun Tzu relati-


vas a la objetividad de la política y como lo fundamental de su
planteamiento también consiste en crear una estructura de he-
chos objetivos que determinen el fin que se quiere lograr.

“Porque obtener cien victorias en cien batallas no es el colmo de


la habilidad. Someter al enemigo sin librar combate es el colmo de la
habilidad”127.

“Así, los que son hábiles en la guerra someten al enemigo sin


librar batalla. Toman las ciudades sin asaltarlas y derrocan a sus
gobiernos sin operaciones prolongadas”128.

“Porque obtiene sus victorias sin errar. ‘Sin errar’ significa que
lo que quiera que haga le asegurará la victoria; conquista a un enemi-
go ya vencido”129.

“Así, un ejército victorioso obtiene sus triunfos antes de recurrir


al combate; un ejército derrotado pelea con la esperanza de ganar” 130.

Asimismo Tu Mu, uno de los comentaristas de la obra de


Sun Tzu plantea que, “... el que descuella en la solución de los
problemas, lo hace antes que se planteen. El que descuella en la

126
BEAUFRE, André, ibid. pág. 118.
127
SUN TZU, op. cit., pág. 59.
128
SUN TZU, ibid. pág. 63.
129
SUN TZU, ibid. pág. 81.
130
SUN TZU, ibid. pág. 81.

114
La Estrategia Total: Una visión crítica

conquista del enemigo, triunfa antes que las amenazas se materiali-


cen” 131.

Este mismo autor establece que “...una victoria obtenida antes


que la situación haya cristalizado, es algo que el hombre común no
comprende. Así, su autor no gana reputación de sagaz. Antes de ha-
ber ensangrentado su espada, el Estado contrario estaba sometido”132.

Las ideas de Sun Tzu nos ilustran y sugieren acerca del uso
de medios y acciones requeridas, previo a cualquier desenlace,
para que se esté en las mejores condiciones para imponer nues-
tra voluntad. En ningún caso deben tomarse como ejemplo de
que se pueda reemplazar el uso de las armas para imponer una
decisión.

Si se analizan los hechos de la historia se verá que si una


nación acepta sin gran oposición un gran perjuicio impulsa-
do por otra nación más poderosa, a este hecho ha precedido
en el pasado más cercano o más lejano una acción de fuerza
que ha creado las condiciones para esta aceptación pasiva.
No se explica de otra manera que naciones acepten pagos
usurarios de sus deudas externas, que no se pague royalty
por la explotación de riquezas básicas, que se acepte el inter-
cambio desigual en el comercio, etc. En este sentido se po-
dría considerar válida la curiosa idea en cuanto a que el que
crea el conflicto no es el agresor, sino el agredido, cuando
este decide no aceptar las condiciones que se le quieren im-
poner 133 .

La estrategia no es una prospectiva, por muy importante e


indispensable que sea esta última y por mucho que la prospec-
tiva deba pertenecer al pensamiento estratégico. La estrategia
no predice, ni menos adivina lo que podría pasar en el futuro,

131
SUN TZU, ibid. pág. 60.
132
SUN TZU, ibid. pág. 80.
133
MILIA, Fernando A., op. cit. “El Conflicto”, pág. 93. También en VON DER HEYDTE,
Friedrich A., “La Guerra Irregular Moderna”, Executive Intelligence Review,
Washington; 1988, pág. 7.

115
Galo Eidelstein Silber

sino que pretende construir, a través de acciones, el futuro que


nos interesa. Lo mismo piensa Beaufre134.

Esta observación no pretende hacer de la estrategia una


ciencia exacta –para construir el futuro se requiere tanto de
ciencia como de arte–, sino que pretende volver a plantear des-
de otra perspectiva la objetividad de las decisiones políticas y
su decurso.

Aron cuenta la anécdota según la cual Ben Gurión prohibía


todos los estudios de prospectiva, pues Israel no existiría si los
artífices del nuevo Estado hubieran calculado sus posibilidades
de éxito135.

Citemos además una idea de Cheyre, en la cual se reafirma


la idea de que la decisión no es un hecho psicológico, sino que
se impone al adversario. Comentando acerca de que la guerra
ya no es la única forma de conflicto clásico, plantea que existen
otras situaciones que “... presentan características que permiten
conformar objetivos contrapuestos por los cuales luchan, con medios
de todo tipo los entes involucrados en un afán mutuo de imponer su
propia voluntad a su contraparte”136.

Estas opiniones ocasionales, a veces de Beaufre como tam-


bién de muchos de sus seguidores, en cuanto a reconocer la
objetividad de la política a través de sus manifestaciones, reve-
la lo que apunté anteriormente acerca de la discordancia entre
las hipótesis y un desarrollo coherente de la teoría estratégica
en este autor.

En definitiva, existe un reconocimiento implícito de la objeti-


vidad de la política y de sus mecanismos de decisión, pero que
no queda expresada teóricamente. Como hemos dicho, reconocer
la objetividad de la política lo llevaría a reconocer también, en la
teoría, los reales intereses que hay tras los objetivos políticos.

134
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, págs. 125 y 126.
135
ARON, Raymond, “Los últimos años del siglo”, Editorial Planeta-De Agostini,
Barcelona; 1994, pág. 180.
136
CHEYRE, Juan Emilio, op. cit., pág. 90.

116
La Estrategia Total: Una visión crítica

Como una ilustración de lo que venimos diciendo, haga-


mos la comparación entre la estrategia en el ámbito político-
militar y lo que podemos llamar estrategia en el juego del aje-
drez. En ambos casos la decisión no es de orden psicológico,
sino que está totalmente subordinada a las reglas objetivas del
juego. Probablemente esta sea la única similitud existente entre
estas dos disciplinas.

En el ajedrez, el jaque mate es una situación en que se ve


envuelto el rey, el cual ha quedado objetivamente en una situa-
ción en que ningún nuevo movimiento es ya posible. Una vez
ocurrido este hecho, el jugador, traspasado desde luego por un
hecho psicológico, se declara perdedor de la contienda, pero es
evidente que esta declaración no importa en absoluto y no cam-
bia la estructura de derrota en que se ve envuelto. Veremos más
detalles de este análisis en el Anexo Nº 5.

Objetividad y racionalidad en política

Anteriormente planteé 137 que el campo de la política no


tiene la racionalidad que tiene la administración, pero no por-
que la política fuera irracional, sino porque se dirime en un
campo muy distinto que el de la lógica pura; se dirime en el
campo de los intereses antagónicos.

Esta racionalidad de la política tiene que ver con cierta ló-


gica en que se ponen en juego intereses y objetivos que son
diferentes para las partes en conflicto y, de esta manera, lo que
puede ser lógico para una no lo será para la otra.

Lo anterior no excluye la racionalidad que debe tener toda


acción política con sus propios objetivos ni tampoco la raciona-
lidad y coherencia que debe haber entre la situación actual y los
próximos pasos a seguir para cada uno de los adversarios.

Es por ello que el aspecto psicológico de la decisión, por


ejemplo, abandonar la lucha, pierde relevancia desde el mo-
mento que estamos en el supuesto que la política se mueve en

137
Parte II, capítulo “La Política“, sección “La intención hostil y los intereses”.

117
Galo Eidelstein Silber

el campo de la racionalidad, aunque sea el tipo de racionalidad


que se mueve entre intereses antagónicos. De esta manera se
puede suponer que el adversario abandonará la lucha cuando
objetivamente esté perdido. Pero aquí no reside la racionalidad
de la cual hablamos en la política, sino que esta reside en el
hecho de que si a pesar de todo el adversario no abandona la
lucha, será vencido igual. La racionalidad consiste en la cohe-
rencia de la cadena de hechos objetivos que determinan el des-
enlace. Este debiera ser el objetivo de la estrategia.

En el caso que la política careciera de esa racionalidad, no


solo es inconducente intentar llevar al adversario a una situa-
ción en que objetivamente esté perdido, sino que tampoco es
conducente plantearse como objetivo el lograr el hecho psicoló-
gico de que nuestro adversario abandone la lucha. En este caso
puede esperarse que el enemigo se declare vencido cuando esté
en una clara ventaja sobre nosotros o puede que no se declare
nunca vencido. Pero esta relación de antagonismo posee racio-
nalidad y siempre cabe esperar que el enemigo se declare ven-
cido cuando esté objetivamente vencido y en este caso la psico-
logía individual no juega ningún papel relevante.

El factor psicológico en la lucha revolucionaria

La historia muestra que en las guerras en que se ve envuel-


ta toda una nación, como por ejemplo en la Segunda Guerra
Mundial, allí se pone a prueba todos los recursos materiales y
morales de cada país y en la medida que esta guerra se ha
transformado en una guerra de todo el pueblo tendrá las mayo-
res posibilidades de vencer el que cuente con la mayor fuerza
moral en los campos de batalla. En este sentido el factor “psico-
lógico” es determinante.

Lo anterior no nos puede llevar a desconocer también que


se ha dado en la historia antigua y se dan en la actualidad
guerras en que el vencedor no ha dado una batalla con todo el
pueblo, sino que, por el contrario, han sido guerras normal-
mente de agresión, en las cuales han primado intereses de gru-
pos de poder, se han utilizado fuerzas mercenarias o cautivas
en distintos sentidos y la victoria ha distado mucho de contar

118
La Estrategia Total: Una visión crítica

con la fuerza moral de todo el pueblo como uno de sus factores


y esta ha sido determinada en definitiva por una gran superio-
ridad técnica-material.

No obstante, este último hecho también es relativo. Es un


error pensar que el hecho técnico pueda reemplazar en toda
circunstancia y para siempre la necesidad de la fuerza moral en
los conflictos. Tarde o temprano la lucha que hasta cierto mo-
mento, y sin duda exagerando, se daba por medio de las conso-
las de computador, se continúa dando en todos los terrenos y
en todas las gradaciones de la violencia y es allí donde el factor
moral en los combatientes se vuelve nuevamente decisivo.

Tampoco se puede desconocer el efecto apabullante que


puede tener una ofensiva aplastante, con un inmenso y despro-
porcionado poder de fuego, con el objeto precisamente de para-
lizar de terror al adversario.

No menos importante también es lo que ocurre en la guerra


de desgaste, en que la tónica de esa fase del conflicto es el
hostigamiento permanente: evitación del enfrentamiento direc-
to, sabotajes a líneas de abastecimiento, asalto de posiciones
desprotegidas y rápida retirada, todo ello con el objeto de crear
un efecto psicológico en el adversario de cansancio, incerti-
dumbre, pérdida de sentido de su lucha. Un ejemplo interesan-
te de este tipo de lucha se muestra más adelante 138 en relación a
la revuelta árabe contra Turquía que fomentó y capitaneó el
agente político británico Thomas E. Lawrence.

Por lo tanto, lejos estamos de desacreditar el hecho psicoló-


gico en el conflicto. Por el contrario, será siempre un hecho
central. Lo que se ha criticado es reemplazar el ámbito propio
de la política por el de la psicología, el no ver el hecho político
que hay tras el hecho psicológico de reconocer, por ejemplo, la
derrota. El desarme moral del enemigo es un objetivo a lograr,
no cabe ninguna duda, pero no es pertinente colocarlo al nivel
del objetivo político, es un objetivo entre otros y ese hecho no
lo califica para asignarle el estatuto de finalidad de la estrate-

138
Parte V, capítulo “Clausewitz y la Estrategia Total”.

119
Galo Eidelstein Silber

gia. En muchos conflictos a lo largo de la historia el vencido ha


luchado y muerto con una alta moral de combate hasta el final,
no obstante lo cual se han logrado los objetivos políticos por
parte del vencedor.

Un caso indispensable de analizar en este tema, por los


matices y diferencias que comporta, es el de la guerra revolu-
cionaria.

Una de las constantes más notables en este tipo de guerra


es el cambio de bando, normalmente desde las fuerzas conser-
vadoras hacia las fuerzas revolucionarias, tanto de los hombres
que combaten como de diferentes sectores sociales. Casos ejem-
plares se dieron en las revoluciones rusas de 1905 y 1917, en la
Revolución China, Revolución Cubana, en las guerras de libera-
ción de Vietnam y muchas otras. No solo hombres aislados se
cambiaban de bando, sino compañías, batallones y hasta ejérci-
tos tomaban las banderas de quienes hasta hace poco eran sus
adversarios.

Lenin, al analizar los primeros triunfos del movimiento re-


volucionario en octubre de 1905, en el apogeo de una huelga
general que detuvo toda la vida industrial y comercial de la
nación y ante la necesidad de sumar las masas campesinas al
movimiento, planteaba que “El éxito de la revolución depende de la
magnitud de esas masas proletarias y campesinas que se levantarán
para defenderla y para llevarla hasta el final. La guerra revolucionaria
se diferencia de las otras guerras, en que extrae su principal reserva
del campo de los que ayer eran aliados de su enemigo, de entre los
partidarios de ayer del zarismo, de entre las gentes que seguían al
zarismo ciegamente”139.

En relación al poder armado, Lenin planteaba la necesidad


de reemplazar el ejército regular por la milicia militar y ante la
situación también denigrante y de opresión en que se tenía a
los soldados en los que denominaba “cuarteles-presidios”,
planteaba la necesidad de que “el ejército se funda con el pueblo

139
LENIN, Vladimir Ilich, “La Primera Victoria de la Revolución”, O.C., Editorial
Cartago, Buenos Aires, 1959, Tomo IX, pág. 420.

120
La Estrategia Total: Una visión crítica

armado, que los soldados lleven al pueblo sus conocimientos militares,


que desaparezcan los cuarteles y dejen su lugar a una escuela militar
libre”140.

Estas palabras solo se pueden comprender a la luz de la


lucha política que sustentaba la socialdemocracia en Rusia.
Dice Lenin: “La revolución de Octubre (refiriéndose al gran levan-
tamiento y huelga general del 17 de octubre de 1905, G.E.), a
raíz de los posteriores levantamientos militares, ha debilitado hasta
tal punto a la autocracia, que los órganos del nuevo poder popular
han comenzado a surgir espontáneamente sobre un terreno removido
por la huelga general y abonado con la sangre de los luchadores por la
libertad... Estos órganos realizan en la práctica la alianza del proleta-
riado socialista con la pequeña burguesía revolucionaria. Esta alianza
de combate es la que debemos ahora ampliar y fortalecer... para que los
combatientes por la libertad en toda Rusia actúen entonces sobre la
base de un programa común de inmediatas transformaciones políti-
cas... Para nosotros, los representantes del proletariado socialista, la
revolución democrática inminente no es más que uno de los tantos
pasos hacia la revolución socialista” 141.

En este pasaje se muestra la necesidad de establecer la rela-


ción entre la lucha por ampliar el movimiento y crear órganos
de poder y los objetivos políticos, vale decir, la lucha por la
libertad del pueblo ante la autocracia, pero aunando a todos los
sectores que estaban en contradicción con esta. No solo el pro-
letariado, sino el campesinado y la pequeña burguesía, que en
su conjunto agrupaban a la absoluta mayoría del pueblo de
Rusia. También establece claramente el objetivo político de ese
momento, en cuanto a realizar la revolución democrática (vale
decir, liberarse del yugo zarista), para la cual se establecen in-
mediatas transformaciones políticas dirigidas a la toma del po-
der y no a meras transformaciones dentro del régimen, pero no
aún la revolución de carácter socialista142.

140
LENIN, Vladimir Ilich, “Las Fuerzas Armadas y la Revolución”, O.C., Editorial
Cartago, Buenos Aires, 1960, Tomo X, pág. 49.
141
LENIN, Vladimir Ilich, “Autocracia Agonizante y Nuevos Órganos del Poder”,
O.C., Editorial Cartago, Buenos Aires, 1960; Tomo X, pág. 62.
142
LENIN, Vladimir Ilich, “Informe sobre el Congreso de unificación del P.O.S.D.R”.,
O.C., Editorial Cartago, Buenos Aires, 1960; Tomo X, págs. 359-365.

121
Galo Eidelstein Silber

Este programa es el que puede explicar la lucha política


que se establece para ganarse al ejército y a distintos sectores
del pueblo, no solo en el enfrentamiento armado, sino sobre
todo en el enfrentamiento político más amplio. El cambio de las
conciencias, era el cambio empujado por la toma de conciencia
política. Que este era un cambio psicológico, no cabe duda,
pero un cambio psicológico que operaba con categorías de la
política. Esas categorías y no otras eran las únicas que podían
detonar la toma de conciencia dirigida a la lucha por la libertad
política y a la identificación entre sectores del ejército zarista y
las masas populares.

Agrega Lenin que “la guerra civil se diferencia de una guerra


común por una complejidad inmensamente mayor, por la imprecisión
y por la imposibilidad de precisar la composición de los bandos en
lucha debido a las fluctuaciones de los elementos de un bando a otro
(ya son los octubristas que se pasan del lado del gobierno, ya una
parte del ejército que se va con el pueblo), debido a que es imposible
trazar una línea divisoria entre combatientes y no combatientes”143.

La lucha por ganar al ejército hacia la revolución no solo


comprendía el uso de las armas, sino fundamentalmente la lu-
cha política, la cual tuvo expresiones notables, como por ejem-
plo la que se trasluce en las reivindicaciones de un regimiento
de infantería de Petesburgo: “Deben elegirse diputados nuestros a
la Duma, que aboguen en pro de nuestras necesidades, de las necesi-
dades de los soldados”. Agregaba Lenin: “Los soldados no quieren
permanecer al margen de la política... Los soldados plantean una rei-
vindicación que tiende claramente a acabar con el ejército de casta,
con el ejército separado del pueblo, sustituyéndolo por un ejército de
ciudadanos con plenos derechos. Lo cual equivale, cabalmente, a la
abolición del ejército permanente y al armamento del pueblo”.

“Los soldados de la circunscripción de Varsovia reclaman la


asamblea constituyente. Reclaman libertad de reunión y asociación
para los soldados, ‘sin necesidad de contar con la autorización de la
superioridad y sin la presencia de oficiales’. Reclaman la ‘prestación

143
LENIN, Vladimir Ilich, “El Nuevo Ascenso”, O.C., Editorial Cartago, Buenos Aires,
1960; Tomo X, pág. 383.

122
La Estrategia Total: Una visión crítica

del servicio militar en la región a que pertenece’ el soldado, el derecho


a no portar uniforme fuera de los actos de servicio, el derecho a elegir
‘delegados soldados’ encargados de administrar los asuntos de estos y
la institución de tribunales para entender de los delitos cometidos por
los soldados” 144.

Es en este marco en que se desarrollan los acontecimien-


tos de diciembre de 1905 en Moscú, signados por un eleva-
miento de la lucha popular que hizo plantear la tarea de trans-
formar la huelga política en insurrección armada. Lenin
informa que la inmensa mayoría de los obreros participó acti-
vamente en este movimiento, solo en la huelga política y las
manifestaciones.

Pero la “huelga se transformó en insurrección, ante todo, bajo la


presión de las condiciones objetivas creadas después de Octubre. Ya
no era posible sorprender por medio de una huelga general al gobier-
no, el cual había organizado una contrarrevolución para actuar mili-
tarmente” 145.

Lenin recuerda las palabras de Marx, según las que “la re-
volución a medida que avanza engendra una contrarrevolución fuerte
y unida; en otros términos, obliga al enemigo a recurrir a medios de
defensa cada vez más extremos y, por lo mismo, elabora medios de
ataque cada vez más poderosos” 146.

Lenin valora así estas jornadas: “De la huelga y de las mani-


festaciones a las barricadas aisladas. De las barricadas aisladas a las
barricadas levantadas en masa y a la lucha de calles contra las tropas.
Pasando por encima de las organizaciones, la lucha proletaria de ma-
sas se convirtió en insurrección. Esta es la grandiosa conquista histó-
rica de la revolución rusa, alcanzada en diciembre de 1905, lograda,
adquirida, como todas las que le precedieron a costa de inmensos
sacrificios” 147.

144
LENIN, Vladimir Ilich, “Ejército y Pueblo”, O.C., Editorial Cartago, Buenos Aires,
1960; Tomo XI, págs. 79 y 80.
145
LENIN, Vladimir Ilich, “Enseñanzas de la insurrección de Moscú”, O.C., Editorial
Cartago, Buenos Aires, 1960; Tomo XI, pág. 165.
146
LENIN, Vladimir Ilich, ibid. pág. 165.
147
LENIN, Vladimir Ilich, ibid. págs 165 y 166.

123
Galo Eidelstein Silber

Nuevamente Lenin acota con palabras de Marx: “la insu-


rrección es un arte, cuya regla principal es la ofensiva encarnizada-
mente audaz, implacablemente decidida”148, y Lenin agrega, alu-
diendo al retraso que se reflejaba en la dirección del
movimiento por parte de su partido que “Ahora debemos recupe-
rar con toda energía el tiempo perdido. No basta agruparse en torno
de las consignas políticas: es preciso hacerlo también con respecto a la
insurrección armada” 149.

Refiriéndose al problema de la lucha por ganarse al ejército


plantea que “no podemos figurarnos este cambio de frente en las
tropas como un acto simple, único, resultante del convencimiento de
una de las partes y del grado de conciencia de la otra. La insurrección
de Moscú demuestra hasta la evidencia lo que hay de rutinario y de
inerte en esta concepción. La vacilación de las tropas, que en realidad
es un hecho inevitable en presencia de todo movimiento verdadera-
mente popular, conduce, al agudizarse la lucha revolucionaria, a una
verdadera lucha por ganarse el ejército... Nos hemos dedicado y
nos dedicaremos con mayor tenacidad a ‘trabajar’ ideológicamente en
el ejército; pero no pasaríamos de ser unos lamentables pedantes, si
olvidáramos que, en el momento de la insurrección, se necesita tam-
bién librar una lucha física por ganarse a las tropas”150.

Vale decir que el traspaso de las tropas regulares al movi-


miento revolucionario comprendía una lucha política no solo
en el ámbito de las ideas, sino también como resultante de la
lucha armada, o más bien como resultante del uso de todas las
formas de lucha.

En su artículo referido a la guerra de guerrillas Lenin plan-


tea que las dos tesis teóricas fundamentales del marxismo acer-
ca de las formas de lucha son, por una parte, que:

“el marxismo se distingue de todas las formas primitivas del


socialismo en que no vincula el movimiento a ninguna forma de
lucha específica y determinada. Reconoce las más diversas formas de

148
LENIN, Vladimir Ilich, ibid. pág. 169.
149
LENIN, Vladimir Ilich, ibid. pág. 169.
150
LENIN, Vladimir Ilich, ibid. pág. 167.

124
La Estrategia Total: Una visión crítica

lucha, pero sin ‘inventarlas’, sino simplemente generalizando, orga-


nizando e infundiendo conciencia a aquellas formas de lucha de las
clases revolucionarias que por sí mismas surgen en el curso del
movimiento. El marxismo, que rechaza incondicionalmente todo lo
que sean fórmulas abstractas o recetas doctrinarias, reclama que se
preste la mayor atención a la lucha de masas en marcha, que, con el
desarrollo del movimiento, con el crecimiento de la conciencia de las
masas, con la agudización de las crisis económicas y políticas, en-
gendra constantemente nuevos y cada vez más diversos métodos de
defensa y ataque... el marxismo aprende, si vale expresarse así, de
la práctica de las masas y nada más lejos de él que la pretensión de
enseñar a las masas formas de lucha caviladas por ‘sistematizado-
res’ de gabinete.

“... En segundo lugar, el marxismo exige incondicionalmente que


el problema de las formas de lucha se enfoque históricamente... En
diferentes momentos de la evolución económica, con sujeción a las
diversas condiciones políticas, culturales-nacionales y de vida, etc., se
destacan en primer plano diferentes formas de lucha, como las formas
de lucha fundamentales y, en relación con esto, varían a su vez las
formas secundarias, accesorias” 151, 152.

Lo interesante que muestra el análisis del cambio de bando


de distintos sectores en lucha, es que no era un quiebre de la
voluntad lo que primaba en la fuerza vencida, ni tampoco una
imposición de la voluntad del vencedor, sino más bien un cam-
bio de la voluntad del vencido, la adquisición de una nueva

151
LENIN, Vladimir Ilich, “La Guerra de Guerrillas”, O.C., Editorial Cartago, Buenos
Aires, 1960; Tomo XI, págs. 207 y 208.
152
Es posible que Beaufre se haya inspirado en estos pasajes para plantear su tesis
acerca de su definición de la finalidad de la estrategia, la cual descartaría
“cualquier noción de medio…(y que)… solo considera la esencia misma de la
decisión que se busca, o sea, la aceptación por el adversario de las condiciones
que se le quieren imponer” (BEAUFRE, André, op. cit., “Introducción a la Estrategia”,
pág. 30). No obstante el planteamiento de Lenin es radicalmente diferente, pues
al plantear que el marxismo no privilegia ninguna forma particular de lucha, no
elimina del análisis el problema de las formas de lucha, sino que plantea que
estas deben corresponder a la situación histórica concreta, no restringiendo la
finalidad de la estrategia al objetivo político aislado del contexto histórico
concreto.

125
Galo Eidelstein Silber

conciencia de los hechos políticos que volcaba su accionar y su


voluntad hacia la posición contraria. Lo que se busca entonces
no es un quiebre de la voluntad de lucha en el adversario, por
el contrario, se propone conservar esa voluntad, o más bien se
propone aumentar esa voluntad de lucha, pero dirigida en un
sentido contrario.

Esta era una de las formas más importantes en que la fuer-


za revolucionaria conformaba su poder armado, justamente en
base al armamento, medios materiales y los hombres del hasta
entonces ejército enemigo. Era bastante común en los ejemplos
citados que las fuerzas conservadoras sometieran a los comba-
tientes revolucionarios capturados a la tortura y a la muerte. En
cambio, era bastante común que los soldados de las fuerzas
conservadoras capturados, si no eran responsables de graves
crímenes, eran incorporados a las propias fuerzas revoluciona-
rias. En este caso, el solo saber que iban a ser bien tratados si
eran capturados, era uno de los elementos importantes en el
decaimiento de su moral de combate.

Podría verse en esta modalidad de quiebre de la voluntad


de lucha la preeminencia del factor psicológico como causa
principal del desenlace. No obstante esto es simplificar dema-
siado el problema aislando uno de los hechos y elevándolo a la
categoría central. De partida es necesario percatarse que este
tipo de situación es muy difícil o imposible que se dé en la
guerra entre dos Estados. ¿Y por qué es difícil que un comba-
tiente capturado, en una guerra entre dos Estados, cambie su
bando? Desde luego que hay un elemento político allí que no
queda agotado con el análisis meramente psicológico. El asunto
importante de comprender es que el hecho psicológico se da en
medio de una determinada encrucijada política, que es justa-
mente la que puede ocasionar determinado acto psíquico.

Entre ellos el más importante es el contenido político de la


lucha que se está llevando a cabo. En el caso de la guerra entre
dos Estados, no es un objetivo a conseguir el que el militar
adversario se pase a nuestro lado para que continúe la lucha,
ahora contra su propio país. En la guerra revolucionaria en
cambio este sí es un objetivo a conseguir. De este modo lo que

126
La Estrategia Total: Una visión crítica

puede lucir como un hecho psicológico, es en primer lugar un


objetivo político.

En la guerra clásica entre dos Estados se combate para conse-


guir un territorio o para expulsar de un territorio al adversario,
también para imponer determinado curso en el gobierno de un
Estado. En la guerra revolucionaria en cambio se lucha para cam-
biar las relaciones sociales, para llevar al poder a un conglomera-
do social de una clase distinta a la que hasta entonces tenía el
poder. En este caso el principal objetivo es ganar las conciencias
de los hombres, el integrar a la nueva clase en ascenso al proceso
revolucionario y a través de este proceso cambiar las relaciones
sociales. Ejemplos emblemáticos de esta situación, además de las
revoluciones de carácter socialistas ya citadas, fueron las guerras
de independencia en América contra la Corona española y las
guerras que llevó a cabo Napoleón en Europa, cuyo objetivo prin-
cipal consistió en defenestrar las dinastías feudales gobernantes y
así dar curso a las nuevas relaciones capitalistas en un proceso
encabezado por la clase burguesa en ascenso.

En cambio un ejemplo en sentido contrario puede verse en


las revoluciones de carácter socialistas de Europa oriental, luego
de la derrota de la Alemania nazi por las fuerzas soviéticas. En
estos procesos el cambio de régimen no se produjo por el ascenso
revolucionario de la clase llamada a hacer la revolución, sino que
esta fue más bien impuesta desde afuera. Las fuerzas del socia-
lismo, en esos países, triunfaron en la guerra, pero fueron derro-
tadas en el objetivo político real, cual era el incorporar al pueblo
a ese proceso revolucionario, lograr una revolución triunfante
producto de la lucha de clases. Desde el punto de vista de la
estrategia total, habría que decir que la URSS con sus aliados
internos quebró la voluntad de lucha de la reacción al interior de
esas repúblicas y vencieron. Pero lo que ocurrió en realidad fue
que la URSS y sus aliados impusieron su voluntad, pero a pesar
de ello no consiguieron el objetivo político fundamental.

La ‘lucha entre intereses’ vs. la ‘lucha entre voluntades’

Beaufre tenía en mente la publicación de un trabajo sobre la


estrategia indirecta, sin embargo se percata que la estrategia en

127
Galo Eidelstein Silber

su modo indirecto es un caso particular de un problema más


general que es la estrategia de la acción y debe, por lo tanto,
hacer una nueva revisión tanto de la estrategia de la acción
como de su correspondiente opuesto o “negativo”, la estrategia
de la disuasión 153.

Beaufre realiza este estudio en su obra “Estrategia de la


Acción”, donde el tema lo lleva a la necesidad de delimitar de
mejor manera las relaciones que habría entre la estrategia y la
política. Sin embargo, como veremos, al basar sus análisis en
los mismos supuestos y conceptos de su primera obra, de ma-
nera acrítica, no hace más que profundizar los problemas sin
resolverlos adecuadamente.

Este tema es crucial pues con él Beaufre pretende resolver y


ubicar según su criterio el lugar de la objetividad y el de la
subjetividad. Ya se había planteado, más arriba, que el ubicar a
la política en el terreno de la subjetividad es lo que había per-
mitido crear el ámbito de la estrategia total como separada de
la política y como objetiva.

Anteriormente recordaba las dos definiciones que da Beau-


fre de la estrategia154. Se dijo que ese grado de abstracción no
solo no ayudaba a la comprensión del tema en toda su amplitud
y generalidad, sino que además lo alejaba de su objetivo, ya que
esas abstracciones dejan de lado los vínculos reales que existen
en el ámbito de la política. Lejos de constituir una lucha abstrac-
ta entre dos voluntades que se enfrentan, la política consiste en
la lucha sumamente concreta entre intereses antagónicos.

La diferencia entre decir “lucha entre voluntades” y “lucha


entre intereses”, reside en que al hablar de la primera nos ubi-
camos en el terreno de la subjetividad particular de cada anta-
gonista, y así lo hace saber Beaufre al plantear el ámbito psico-
lógico como el ámbito verdadero donde se dirime la decisión
del conflicto. En cambio al hablar de la lucha de intereses anta-

153
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, pág. 27.
154
Parte III, capítulo “El hecho psicológico y el hecho político”, sección “Análisis
general del problema”.

128
La Estrategia Total: Una visión crítica

gónicos, se considera desde el comienzo la ligazón de los anta-


gonismos con hechos de la política.

Si consideramos el ámbito de la pura subjetividad como


fuente de los objetivos, estos pueden ser cualquiera. Sin embar-
go, lo que se constata es que los objetivos políticos se refieren a
intereses y estos se encuentran en relación de antagonismos con
otros intereses en el mundo real.

Este menor grado de abstracción de los intereses reales con


respecto al grado de abstracción que implica la lucha entre vo-
luntades que transcurre en la subjetividad pura, es, sin embar-
go, una abstracción verdadera y no falsa, pues esta última no
refleja la realidad.

El concepto de lucha de intereses, por el contrario, es la


única abstracción que permite llegar hasta las últimas conse-
cuencias, como fuera el deseo declarado de Beaufre.

Además, su punto de partida le impide a nuestro autor


resolver adecuadamente el tema de la relación entre política y
estrategia, al relegar en la primera fundamentalmente la fija-
ción de objetivos y al considerar a la segunda solo como un
método para la acción.

De igual manera llega al nudo de lo que para nuestro juicio


constituye el obstáculo fundamental de su desarrollo al consi-
derar que la política depende en gran parte de elementos subje-
tivos. “Por principio, como lo he subrayado en Introducción a la
Estrategia, la política, o más bien la ‘gran política’ o ‘política total’,
reside fundamentalmente en la elección de los objetivos y del cuadro
de la acción, y depende en gran parte de elementos subjetivos, en
tanto que la puesta en acción, de esa decisión política, resulta de un
razonamiento que debe ser esencialmente objetivo y proceder de los
métodos de la estrategia”155.

Efectivamente, nunca podremos saber con certeza cómo ac-


tuará un político o un hombre cualquiera ante una situación

155
BEAUFRE, André, ibid. págs. 36 y 37.

129
Galo Eidelstein Silber

determinada. Este hecho es la fuente de donde se alimenta la


idea de que el acto de decisión de un político o un militar es un
hecho meramente subjetivo. Por el contrario, pareciera que es
más fácil predecir o determinar con certeza el comportamiento
de millones de personas ante una situación dada, por el simple
hecho de su carácter estadístico. Esto último le daría a este
comportamiento de una gran población su carácter objetivo,
predecible con la calidad propia de las leyes probabilísticas.

Sin embargo, no es ese tipo de objetividad el que caracteriza


a las sociedades políticas. Si bien la política siempre afectará a
millones de personas, creando un género de la objetividad muy
preciso, la objetividad a que nos referimos es la del que toma la
decisión política. En este caso esta estará dada por la existencia
de una configuración de intereses reales y no subjetivos y si bien
sigue siendo válido el que no podremos tener la certeza de cómo
actuará un político determinado ante una situación determinada,
también sabemos que si no responde de acuerdo a la necesidad
que determina la configuración de fuerzas resultante del antago-
nismo de intereses, este político simplemente será removido de
su lugar por quienes tienen realmente el poder, de modo que
siempre acabará imponiéndose, no la supuesta subjetividad de la
política, sino su férrea objetividad.

Al haber separado la estrategia de la política por sus rase-


ros de objetividad y subjetividad, ha arrastrado también a esta
dualidad el análisis de los medios (como del ámbito objetivo) y
los fines (supuestamente del ámbito subjetivo), como también a
la caracterización de su teorización acerca de la estrategia de la
acción (como del ámbito objetivo) y de la disuasión (supuesta-
mente del ámbito subjetivo). Así, debe retomar una y otra vez
este tema mal resuelto, en que debe volver a juntar lo que ha
intentado infructuosamente separar otras tantas veces.

Análisis de tres casos de pares de opuestos

Objetividad-subjetividad

Caracterizando la estrategia de la disuasión, diferenciándo-


la de la estrategia de la acción, Beaufre afirma que “la estrategia

130
La Estrategia Total: Una visión crítica

de la disuasión, si tiene éxito, debe ser totalmente conjetural” 156,


mientras que la segunda no puede evitar la verificación mate-
rial de sus argumentos. Plantea que, como las amenazas que
utiliza la primera no deben materializarse, “el ‘bluff’ máximo es,
por consiguiente, la regla para conducir a una apreciación tan disua-
siva cuanto sea posible” 157. Agrega luego que la “acción disuasiva
es totalmente psicológica” y que se podría fundar sobre “una sim-
ple duda”158.

¿Qué ha hecho Beaufre? En primer lugar define la estrate-


gia de la disuasión, diferenciándola de la estrategia de la ac-
ción, poniendo el acento en que en la disuasión no hay acción y
que por lo tanto eso significaría que nos estamos moviendo en
el terreno de la pura conjetura. De aquí quedamos a menos de
un paso para plantear que la disuasión, al no comportar actos,
se dirimiría en el terreno psicológico, subjetivo.

En otras palabras, en un primer momento separa el ámbi-


to de la estrategia de la política, por corresponder la primera
al ámbito de la objetividad y la segunda al ámbito de la subje-
tividad y luego demuestra que la estrategia de la disuasión es
pura conjetura, vale decir, subjetiva también. Beaufre ha caído
en la trampa que él mismo se ha puesto, ya que habiendo
partido de la estrategia como objetiva, ha concluido ahora que
es subjetiva.

Los conceptos de objetividad y subjetividad en Beaufre no


resisten las pruebas de la realidad. Homologa el ámbito de la
subjetividad al ámbito de lo conjetural y a la objetividad –a la
manera de un Descartes– al mundo de la res-extensa donde se
efectúan los actos. Pero olvida lo central, que la subjetividad
tiene un sujeto, no hay subjetividad sin sujeto. ¿Y cuál es el
sujeto de la historia o el sujeto de la política?

Beaufre no se hace ni responde estas preguntas, por lo que


deja como sujeto al funcionario que circunstancialmente toma

156
BEAUFRE, André, ibid. pág. 28.
157
BEAUFRE, André, ibid. pág. 28.
158
BEAUFRE, André, ibid. pág. 29.

131
Galo Eidelstein Silber

las decisiones, y más aún, que al parecer considera que las toma
en calidad de persona natural.

Veamos si Lenin puede ayudar a Beaufre en este impasse y


veamos cuán diferente pueden lucir conceptos aparentemente
tan comunes y corrientes.

Lenin realiza su planteamiento acerca de la objetividad y la


subjetividad en torno al estudio de lo que sería una ‘situación
revolucionaria’ y su paso a la acción revolucionaria.

Este plantea que una situación revolucionaria es un hecho


objetivo caracterizado por tres elementos.

• La imposibilidad para las clases dominantes de mantener


su dominio en forma inmutable, vale decir, la existencia de
una crisis “en las alturas”.
• Una agravación superior a lo habitual de la miseria de las
clases oprimidas.
• Una intensificación considerable, empujada por las razones
dadas anteriormente, de la actividad de las masas y de su
ánimo de emprender una acción histórica independiente.

Agrega a lo anterior que “... sin estos cambios objetivos, inde-


pendientes no solo de la voluntad de tales o cuales grupos políticos,
sino también de la voluntad de estas o aquellas clases, la revolución
es, por regla general, imposible”159.

Dadas estas condiciones objetivas que constituyen la situa-


ción revolucionaria, agrega, sin embargo, que no de toda situa-
ción revolucionaria se produce una revolución, pues a los cam-
bios objetivos indicados, debe sumarse un cambio subjetivo, “a
saber: la capacidad de la clase revolucionaria para llevar a cabo accio-
nes revolucionarias de masas lo bastante fuerte como para destruir (o
quebrantar) al viejo gobierno, que jamás “caerá”, ni siquiera en las
épocas de crisis, si no se lo “hace caer”160.

159
LENIN, Vladimir Ilich, op. cit. “La Bancarrota de la 2º Internacional”, pág. 212.
160
LENIN, Vladimir Ilich, ibid. págs. 211 y 212.

132
La Estrategia Total: Una visión crítica

Tenemos entonces que para Lenin los hechos o cambios ob-


jetivos se caracterizan porque su existencia no depende de la
voluntad de los sujetos, o de los grupos políticos ni de las cla-
ses sociales. Es interesante destacar que incluye aquí como he-
cho objetivo y no subjetivo el ánimo de lucha de las masas que
espontáneamente son llevadas por la fuerza de los hechos a
realizar acciones independientes.

Por otra parte, las condiciones subjetivas, lejos de ser el


ámbito de la conjetura o de la psicología individual o del ánimo
o moral de combate, es la capacidad de organización de un
partido o un conglomerado de partidos, para llevar a cabo ac-
ciones políticas que dependen y se originan en la voluntad.

Vemos que en Lenin la subjetividad no tiene que ver con la


individualidad ni con la psicología individual. Por el contrario,
la subjetividad tiene que ver justamente con la grupalidad
consciente, con la voluntad colectiva y con la capacidad de lle-
var a cabo acciones alineadas con esa voluntad. Este plantea-
miento permite por lo tanto conceptuar la subjetividad sin caer
en el subjetivismo y permite seguir en el ámbito de la política y
no caer en la psicología.

Beaufre, al identificar lo subjetivo a lo conjetural e indivi-


dual e identificar lo objetivo a todo lo que es diferente a cual-
quier manifestación del sujeto, contrapone metafísicamente la
acción y la estrategia, por una parte, con la voluntad, por otra,
la cual por este medio queda relegada solo a fijar los objetivos
políticos. Lo que en Lenin está unido, vale decir, la voluntad y
la capacidad de acción, en tanto condiciones subjetivas (que
dependen de los sujetos, de los grupos políticos o de las cla-
ses), en Beaufre queda separado: por un lado, la voluntad fija-
dora de objetivos, y por otro, la acción, como mero método,
como estrategia.

De esta manera Beaufre cae en su propia trampa al creer


que la disuasión, por no comportar la acción, por no materiali-
zarse, es por una parte pura subjetividad, puro bluff. Pero por
otra parte y en contradicción con lo anterior, plantea que la
disuasión en tanto estrategia y por lo tanto como distinta a la

133
Galo Eidelstein Silber

política, sería parte de la objetividad. Vale decir, la disuasión en


la concepción de Beaufre sería simultáneamente, objetiva, por
pertenecer al ámbito de la estrategia y no de la política, y subje-
tiva, por basarse en una pura conjetura.

El tema acerca del sujeto de la historia o de la política, el


que por su complejidad comprende no solo el ámbito de la polí-
tica y la historia sino también el de la filosofía y el de la episte-
mología, excede los límites de este trabajo. Me interesa incluir,
no obstante, solo dos referencias acerca de este tema de los
muchos que se pueden encontrar al interior del campo del mar-
xismo.

Por una parte la polémica surgida alrededor de la obra de


Lenin “¿Qué Hacer?” (1902), donde este plantea, en las condi-
ciones de una monarquía absoluta y duras condiciones de clan-
destinidad, la organización de un partido de nuevo tipo, fuerte-
mente centralizado para resistir los embates del zarismo, y a la
vez, con el carácter de ser un nuevo sujeto con un rol determi-
nante para el curso de la revolución. Posteriormente su recono-
cimiento y revalorización del rol de sujeto que tienen las masas
y la necesaria adaptación de la organización partidaria, plan-
teado en el prólogo a su obra “En Doce Años” (1907), hasta las
famosas “Tesis de Abril” (1917), donde plantea la consigna
“¡todo el poder a los sóviets!”, obra en la cual, sin restar importan-
cia al rol del partido, se articula una nueva noción de sujeto al
sostener la idea según la cual “el ritmo y la dirección del proce-
so revolucionario estaban dictados por los sóviets y las tareas
del partido solo adquirirían sentido y gravitación al interior de
los sóviets y no desde fuera o desde adelante”161. Interesantes
antecedentes acerca de este debate se pueden encontrar en el
estudio introductorio de Atilio Boron recién citado.

La segunda referencia que me parece interesante es la idea


que sostiene Althusser162, quien no acepta la noción sujeto de la

161
BORON, Atilio, “Actualidad del ¿Qué Hacer?”, Estudio introductorio de la obra:
“¿Qué Hacer?” de Vladimir Ilich Lenin, Ediciones Luxemburg, Buenos Aires; 2004.
162
ALTHUSSER, Luis, “Filosofía y Marxismo” (entrevista por Fernanda Navarro), Siglo
Veintiuno Editores, México, 1988, págs. 85-87.

134
La Estrategia Total: Una visión crítica

historia, en tanto origen o causa de esta. Según este planteamien-


to, una filosofía materialista debería, en cambio, partir de catego-
rías completamente diferentes, tales como, “determinación por
las relaciones (de producción)”, “contradicción”, “sobredetermi-
nación”, “proceso sin sujeto” (ni fin), etc. Sostiene así, que los
“hombres concretos” (en plural) son necesariamente sujetos en la
historia. Pero no habría Sujeto (singular) de la historia. Serían
“las relaciones ideológicas (las que) imponen a todo individuo-
agente la forma de Sujeto. Pero el que sean Sujetos no los con-
vierte –a los agentes de las prácticas sociales, históricas– en Suje-
tos de la historia. Los agentes-sujetos son activos en la historia”.

Comparto la noción más exacta de agente en lugar de suje-


to. En el capítulo acerca de las Teorías de la Conspiración163, se
precisa con mayor detalle el rol del agente de los intereses. No
obstante, por la costumbre establecida, seguiremos utilizando
la palabra sujeto para designar a este agente o agente-sujeto.

Acción-disuasión

Beaufre plantea que la estrategia de la disuasión debe ser


totalmente conjetural y que “... los factores técnicos solamente in-
tervienen en cuanto a la apreciación que el adversario realiza sobre su
valor” 164. La amenaza causa un efecto en el adversario, quien
sin embargo, no tiene la posibilidad de saber si esta se podrá
materializar realmente. Agrega luego que el bluff máximo es la
base de la disuasión y de aquí concluye que “La acción disuasiva
es totalmente psicológica”165.

Este planteamiento de Beaufre nos recuerda nuevamente la


idea de Sun Tzu, para quien “Todo el arte de la guerra está basado
en la impostura” que ya comentamos y que solo encontramos
pertinente para los encuentros aislados.

El que la disuasión tenga un real margen de incertidumbre,


que por cierto lo tiene, no significa que nos estemos moviendo

163
Parte V, capítulo “Teorías de la conspiración”.
164
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, pág. 28.
165
BEAUFRE, André, ibid. pág. 29.

135
Galo Eidelstein Silber

en un terreno totalmente conjetural o de total incertidumbre. Si


así fuera, la estrategia de disuasión sería absolutamente inefi-
caz. Por el contrario, el adversario normalmente se abstiene de
actuar, pues existe siempre una alta probabilidad que las ame-
nazas se cumplan. El poder de la disuasión está efectivamente
allí, en la alta probabilidad de que la amenaza se va hacer efec-
tiva.

La incertidumbre real se refiere a otro aspecto de la situa-


ción, cual es que no sabemos cómo será el resultado de la
lucha una vez que se desate la respuesta de nuestro adversa-
rio. En el caso de la disuasión nuclear ocurrida entre la URSS
y EE.UU., estos debían comportarse suponiendo que su opo-
nente respondería a un ataque nuclear, sin embargo la incerti-
dumbre era total en cuanto a cuál sería el resultado de esa
hipotética guerra.

Si por otra parte el conductor político, por razones “psico-


lógicas”, llegada la ocasión se abstiene de actuar en conse-
cuencia con sus amenazas contenidas en la disuasión, más
temprano o más tarde será reemplazado, pues la acción (el
paso de la disuasión a la acción) tampoco obedece a factores
subjetivos o psicológicos, sino que obedece a la consecución
de determinados intereses objetivos, los cuales subsisten y si-
guen actuando a pesar de las dubitaciones del conductor polí-
tico.

Por lo tanto, a pesar que el engaño o la simulación pueden


formar parte en la disuasión, esta, para ser creíble, debe estar
basada fundamentalmente en elementos reales, objetivos. El Es-
tado que disuade debe poseer los elementos materiales, la orga-
nización y la realidad política con los cuales configura su ame-
naza, pues estos normalmente son datos conocidos por el
adversario.

Incluso si nos colocamos en el caso que Beaufre nos propo-


ne, vale decir, en que la duda mayor podría surgir del hecho de
no saber si el disuasor hará efectiva su amenaza, de todos mo-
dos y normalmente, las razones que llevan al disuasor a actuar
y la realidad política que puede permitir pasar a la acción, son

136
La Estrategia Total: Una visión crítica

hechos que normalmente también conoce su adversario, de


modo que la capacidad de engaño es reducida.

Por lo demás, la conjetura no solo forma parte de la disua-


sión sino fundamentalmente de la acción. El engaño y el bluff es
especialmente importante en la forma en que se realiza la ac-
ción, el momento, el lugar y las circunstancias que la rodean.
También es importante en los encuentros tomados de manera
aislada, en el factor sorpresa que rodea una acción determinada
o en la disuasión efectiva que se puede lograr a través del enga-
ño, para evitar el enfrentamiento de dos unidades armadas.

Sin embargo, la disuasión a nivel de la estrategia total solo


puede ser efectiva si tiene un sostén objetivo reconocido por el
adversario. Por ello, la disuasión es un hecho esencialmente
objetivo y no subjetivo.

Volviendo al caso de los conflictos ocurridos en el período


de la llamada “Guerra Fría”, Beaufre pone como ejemplo límite
la disuasión nuclear, en la cual un pequeño margen de credibili-
dad, por las consecuencias desastrosas que comportaría, haría
actuar a la disuasión con la mayor efectividad a pesar de que
había una baja probabilidad, según su opinión, de llegar a la
acción mediante armas nucleares.

Analizando más de cerca la situación, se observa que por la


“inacción” que acarreó el balance nuclear en la llamada “Gue-
rra Fría”, y que se caracterizó por la abstención del uso efectivo
de este tipo de armas, surgió la necesidad objetiva de desarro-
llar otras formas del conflicto armado, justamente para volver
al terreno de la acción.

De esta manera, la disuasión por medio del arma nuclear,


lejos de disminuir el grado de acción, creó la necesidad (junto con
el desarrollo de las armas adecuadas) de acrecentar el margen de
acción utilizando otros medios. El que EE.UU. y la URSS se hayan
abstenido de utilizar el arma nuclear no significa que se hayan
disuadido en todo terreno. Beaufre era consciente de este hecho al
plantear que “el papel del arma nuclear no es hacer la guerra, sino
impedirla, ya que su pavorosa capacidad de destrucción cierra el ciclo de

137
Galo Eidelstein Silber

las grandes guerras, en tanto que inicia ampliamente la posibilidad de las


acciones insidiosas y multiformes de la estrategia indirecta”166.

No obstante, si bien no es menos importante la inhibición de


la acción de un adversario en un momento dado por medio de
una acción disuasiva por nuestra parte, en el ámbito de la estra-
tegia total deberíamos entender la disuasión o el objetivo de la
disuasión, como la interrupción de toda acción por parte de este
adversario en pos de su objetivo político, incluso como la renun-
cia (por lo menos temporal) de los objetivos políticos anteriores y
no como el abandono de una forma particular de lucha y su
cambio por otra para conseguir los mismos objetivos.

De hecho, el conflicto de Vietnam en los años 60, terreno de


enfrentamiento entre EE.UU. y la URSS, se produjo justamente
por “lo inefectivo de la disuasión nuclear” en ese sentido. No
se puede afirmar que por no haberse utilizado una determinada
forma de combate –la nuclear– haya habido una disuasión real.

Si hablamos de estrategia total, no podemos restringir el aná-


lisis o el caso especial de la disuasión a una sola forma de lucha.

Por lo tanto, la disuasión no es un hecho psicológico y se


ha vuelto a asentar el principio de objetividad.

Medios y fines

Los medios siguen siendo medios en el ámbito operativo, pero


dejan de ser meramente medios en el ámbito de la estrategia total.

Para hacer un agujero en la tierra se puede elegir una pala


o hacerlo con las manos, el medio no alterará el fin fijado con
antelación. Pero en la política, la separación de medios y fines
es relativa. Serán medios del lado del que efectúa la acción,
pero en el ámbito de la estrategia total y como se había plantea-
do, el medio se elige antes que los fines, pues la realidad de la
estructura de la política no permite otra alternativa. Esa estruc-

166
BEAUFRE, André, Disuasión y Estrategia, en op. cit. “Introducción a la Estrategia”,
pág. 171.

138
La Estrategia Total: Una visión crítica

tura de medios conformados por los cuatro campos de acción es


un hecho político. Ese es el punto donde se identifican los me-
dios y los fines. Es más, el fin ahora es lograr el dominio de los
medios materiales (territorio, sistema financiero, gobiernos, co-
municaciones, comercio, fuentes de materias primas, etc.), pues
el dominio de esos medios es el poder en acción para afianzar
los intereses, o sea, el fin.

No hay un más allá del poder, pero esto no significa que se


quiera el poder por el poder, pues esta supuesta alternativa
surge en un contexto diferente, justamente en el de la separa-
ción entre los medios y los fines, pero cuando el fin es, por
ejemplo, económico, el medio y el fin coinciden. Cuesta mucho
aceptar esta verdad, si nos detenemos en el contexto de la sepa-
ración de los medios y de los fines, pues quienes luchan por
determinados ideales pueden sentirse acusados de defender in-
tereses relacionados con los medios y no virtudes políticas.

En el ámbito de la identidad de los medios y los fines, el


domino del sistema financiero es un medio de enriquecimiento
y un medio de dominio político. La pala nunca se confundirá
con el agujero que se puede hacer con ella, pero un banco es
tanto medio económico como poder político en acción.

Pero una pala tampoco es solo una pala; es un medio de


producción y, en tanto tal, permite a su propietario hacer un
agujero o contratar a otro para que lo haga a cambio de su
sustento y luego de haber generando una plusvalía para su pro-
pietario, vale decir, es un medio para valorizar un capital. La
propiedad de la pala puede ser entonces un medio de dominio
y de poder, al igual que un banco. Por lo tanto, no es la “mate-
rialidad” con forma de pala o de banco lo que interesa para
nuestro análisis, sino que son las relaciones sociales que están
tras esas materialidades. No se confunde ni se identifica la pala
en tanto medio con el agujero en tanto fin, pero sí se identifica
la pala como medio de producción con la ganancia que se obtie-
ne por la venta de los hoyos, que valoriza el capital y permite
comprar más palas. Así asistimos a la transmutación de hoyos
por palas (fines por medios), sin que el propietario del capital
sienta ninguna complicación por este milagro.

139
Galo Eidelstein Silber

Del mismo modo, las relaciones de propiedad capitalistas


son, por una parte, un medio para producir el poder económico
y material necesario para emprender un fin, como por otra parte
son un fin en sí mismas. Así ocurre, por ejemplo, en la campaña
de expansión del poder económico y político de Occidente en su
objetivo de destruir las antiguas relaciones de producción pre-
capitalistas, para transformarlas en relaciones capitalistas desa-
rrolladas en las vastas regiones del mundo donde aún no existen.

Pensar que los medios son parte del ámbito objetivo y los
fines del ámbito subjetivo, es no reconocer la verdad de que el
fin perseguido (que puede adoptar las formas más disímiles
tales como el defender el honor, la libertad, la supervivencia de
un Estado o un territorio, u obtener una mejora en las condicio-
nes de vida) siempre tiene una base material, ya sea por medio
del enriquecimiento, la obtención de una posición estratégica o
a través de la conquista de una nueva relación social.

Lo que hace de nexo entre el fin perseguido (por ejemplo,


modificar en el Oriente Medio las antiguas formas de relación
social) y la base material que sirve de medio (las grandes eco-
nomías capitalistas desarrolladas, grandes ejércitos, grandes
presiones internacionales, gran cantidad de dinero) son los in-
tereses materiales que están en juego (desarrollo de grandes
economías capitalistas, aumento de la ganancia, dominio del
petróleo, crecimiento de las corporaciones).

John M. Collins plantea que “En un amplio sentido, los ‘medios’


son los elementos del poder nacional... el poder político sobre las mentes...
la economía... la capacidad industrial y las finanzas; la población... las
bases científicas y tecnológicas; las instituciones militares”... y luego
agrega “Paradójicamente, el poder militar puede ser el medio principal
para lograr propósitos económicos”167. En el fondo, Collins se admira
que se utilice un medio para obtener otro medio.

La política es justamente aquel ámbito donde los objetivos


y los medios para lograrlos se identifican. Esa característica es

167
COLLINS, John M., La Gran Estrategia, Editorial Círculo Militar, Buenos Aires;
1975, pág. 33.

140
La Estrategia Total: Una visión crítica

justamente lo que la delimita de cualquier filosofía. Es en la


política donde el medio se puede trastrocar en fin.

No es necesario desarrollar aquí otra faceta de la dialéctica


de los fines y los medios y solo nos limitaremos a nombrarla.
Me refiero a que el hecho político o el tipo de paz que se genera
en la obtención de una determinada victoria dependerá tam-
bién del medio empleado para lograrla, vale decir, de la estrate-
gia empleada. La obtención de la victoria mediante la guerra no
genera el mismo tipo de paz que si el medio es la disuasión o la
diplomacia (en el caso hipotético que el uso de estos medios
fuera también viable). Por lo que si el objetivo político es el tipo
de paz a lograr posterior al conflicto, el medio a emplear tendrá
una estrecha relación con el fin a obtener. Así, puestos en la
encrucijada, se enfrentan en un mismo ámbito el medio y el fin,
pues los medios no actúan solo sobre los medios, sino que esen-
cialmente y en última instancia sobre el nivel político, creando
una dialéctica de medios y fines que conduce a estos a su iden-
tificación.

Los modelos estratégicos de Beaufre

En el camino de construir teóricamente la objetividad de la


política, Beaufre hace un aporte sustancial para comprender y
realizar el plan estratégico, con su teoría de los modelos estraté-
gicos. Aunque Beaufre plantea que estos modelos son solo
ejemplos, no teniendo por lo tanto que ser necesariamente ex-
haustivos, permiten obtener una comprensión más profunda de
lo que Beaufre llama el razonamiento estratégico168.

Estos modelos surgen del reconocimiento de la existencia de


tres factores determinantes: la importancia que se da al objetivo
político planteado, los medios de los cuales se dispone y la liber-
tad de acción que tiene el sujeto para actuar169. De esta manera,
el grado que alcance cada uno de estos factores fijará el modelo
que servirá para determinar el plan estratégico. Con las ideas
que entrega Beaufre se puede construir el siguiente cuadro.

168
BEAUFRE, André, op. cit. “Introducción a la Estrategia”, pág. 38.
169
BEAUFRE, André, ibid., págs. 34 a 38.

141
Galo Eidelstein Silber

Modelo de acción Objetivo Medios Libertad


político de acción

Amenaza directa Modesto Poderosos


Presión indirecta Modesto Insuficientes Baja en uso
de la fuerza
Acciones sucesivas Importante Limitados Estrecha
LTPDIM(*) Importante Muy escasos Grande
CVTVM(**) Importante Poderosos Grande

(*) Lucha Total Prolongada con Débil Intensidad Militar.


(**) Conflicto Violento Tendente a la Victoria Militar.

Si analizamos los tres factores que determinan estos mode-


los se puede afirmar, en primer lugar, que la importancia que
alcanza un objetivo político depende directamente de la impor-
tancia de los intereses y, por lo tanto, de la importancia que le
otorgan los poderes que están detrás de ese objetivo.

En segundo lugar, que la capacidad de los medios disponi-


bles para ser utilizados en la consecución de ese objetivo de-
pende del amplio abanico de medios que están en disposición
de ser ocupados, y que no solo se restringen a las capacidades
militares sino al resto de las capacidades del Estado.

En tercer lugar, que la libertad de acción está determinada


por el tipo de inserción que tiene el sujeto político y sus medios
en el ámbito internacional, el cual depende de la correlación de
fuerzas en las cuales está inmerso, los apoyos que se puede
tener en distintos sectores sociales internos y externos, etc.

He calificado de relevante este aporte de Beaufre, pues con


esto sienta la objetividad de los factores que determinarán el
plan estratégico a seguir en el campo de la política, de cara a la
implementación de lo que él ha denominado la estrategia total.

142
La Estrategia Total: Una visión crítica

PARTE IV
ALGUNOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LAS
CATEGORÍAS UTILIZADAS POR BEAUFRE


Dificultades provenientes de separar la estrategia de la política

El hecho de no considerar la base objetiva de la política,


cual es la configuración de intereses antagónicos, llevó a Beau-
fre en el comienzo de su teorización a separar la política de la
estrategia, considerando a la primera solo como fuente subjeti-
va de los objetivos y, la segunda, como el sustrato racional en el
cual debe estar basado toda acción.

Sin embargo, en su obra “Estrategia de la Acción” y en la


medida que avanza a mayores niveles de concreción de la
teoría, se encuentra a cada paso con los límites que le impo-
ne ese modelo y que lo lleva a realizar un movimiento de
péndulo, en que tantas veces debe integrar la estrategia a la
política, como otras debe separarla para ser fiel a su premisa
fundamental. Veamos cómo se presenta esta situación a tra-
vés de un conjunto de problemas que se generan por esta
indefinición.

Una vez puestos en el terreno de la afirmación de que la


estrategia comienza donde termina la política –planteamiento
de su obra “Introducción a la Estrategia”– al momento de defi-
nir el límite, plantea que es difícil determinarlo a causa de las
imbricaciones que existen entre la “gran política” y la estrategia
total. Agrega luego que la política debe emplear el método de la
estrategia para elegir y alcanzar sus objetivos, sin embargo
debe seguir siendo política y comandar a la estrategia, que se
limitaría al arte de ejecución de la política 170.

170
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, pág. 32.

143
Galo Eidelstein Silber

Beaufre da un excelente ejemplo que muestra lo absurdo de


separar la estrategia de la política. Se refiere a que aun cuando
a veces la victoria militar ha señalado el fin del conflicto, esta
ha sido en realidad conseguida por resultados en la acción di-
plomática, al constituir coaliciones que alteraron la correlación
de fuerzas necesaria para la victoria171. Es difícil demostrar, en
este caso, que la acción diplomática y la formación de coalicio-
nes, que sin duda obedecen a una estrategia, no sean propias de
la política.

Plantea que el diagnóstico político está estrechamente liga-


do a la estrategia, pero que no lo puede tratar aquí porque
corresponde al campo de la ciencia política, pero como están
muy ligados no puede dejar de tratarlo172.

Beaufre hace una enumeración de los conflictos de la época


y dice que bosquejar esta lista es un problema político, como lo
es también fijar las prioridades dentro de ella y que por lo tanto
hacer esta lista es parte de un razonamiento estratégico173.

Beaufre se encuentra aquí con un problema, pues es claro


que fijar las prioridades de una lista de conflictos es un asunto
tanto político como estratégico. Sin embargo, luego vuelve a
poner a la estrategia “en su lugar” al afirmar que el dominio
que esta debería permitir resolver serían las acciones “aprove-
chando las corrientes favorables, contorneando los obstáculos y ha-
ciendo recaer el esfuerzo sobre los puntos realmente decisivos de la
coyuntura”174. Vale decir, “incorpora” la estrategia a la política,
pero desconociéndolo, como si aprovechar las corrientes, con-
tornear obstáculos o elegir los puntos donde deba recaer el es-
fuerzo no fueran propios de esta última.

Nuestro autor plantea que una de las formas de facilitar la


resolución del problema de cumplir ciertos objetivos, podría ser
modificando los objetivos políticos. “Esta categoría de análisis

171
BEAUFRE, André, ibid. pág. 47.
172
BEAUFRE, André, ibid. pág. 55.
173
BEAUFRE, André, ibid. pág. 66.
174
BEAUFRE, André, ibid. pág. 67.

144
La Estrategia Total: Una visión crítica

corresponde a una forma operacional puramente política”175. Se ve


aquí que inventa el término operacional, para no usar el de
estrategia dentro del ámbito político.

Plantea la pregunta de si la “estrategia de la acción” es


estrategia o política y dice que esto ya fue examinado al co-
mienzo de este estudio y que la conclusión quedó abierta. Aho-
ra afirma que se puede decir que procede de ambas disciplinas,
que sería una síntesis consciente y sistemática –cuyo primer
ejemplo, afirma, lo tendríamos en el estudio que hizo Lenin de
la obra de Clausewitz–, “en cuanto que ella realiza ‘la extensión a
la política internacional de los métodos rigurosos de la estrategia’” 176.

Insiste en que la estrategia de la acción hay que ubicarla en


un contexto político y social y que necesariamente la concep-
ción de la acción estratégica proviene de un análisis político177.

Luego plantea que reconocer “la subordinación de la estrate-


gia total a la política no es suficiente: la elección de los medios, las
“zonas de acción”, la determinación de las fases, depende, en gran
parte, de la elección de los móviles psicológicos”...178.

Al parecer en este párrafo utiliza la idea de móviles psico-


lógicos para significar un campo diferente de la política, un
campo también subjetivo pero distinto. Si esto es así, el ámbito
de la estrategia no solo se remitiría al campo de la objetividad,
sino también a un campo especial de la subjetividad, con lo
cual su planteamiento general deviene más contradictorio aún.

Para afianzar esta interpretación veamos el párrafo siguien-


te: “Se ha visto que desde el siglo 16, los resortes de la acción utiliza-
dos por los idealistas, los patriotas, los ambiciosos o los ávidos, han
sido la religión, el nacionalismo, la democracia y la libertad, el pro-
greso material y la justicia social. Son esas pasiones... más a menudo
que la razón, quienes conducen a los hombres. La estrategia de la

175
BEAUFRE, André, ibid. pág. 111.
176
BEAUFRE, André, ibid. pág. 157.
177
BEAUFRE, André, ibid. pág. 159.
178
BEAUFRE, André, ibid. pág. 160.

145
Galo Eidelstein Silber

acción juega con y contra las pasiones. Es a esta verdad central a la


que deben ser subordinadas las técnicas”179.

Nuevamente aquí separa la política de la estrategia, la pri-


mera como pasional e irracional, la segunda como mera técnica
racional. Sin embargo, al parecer quiere plantear que como úni-
ca herramienta racional la estrategia se hace parte de la política.
En otras palabras, la manera de integrar la estrategia a la políti-
ca podría quedar representada por la frase: la parte racional de
la política sería la estrategia.

Luego reafirma: “Así, es imposible no concebir la necesidad de


una osmosis constante entre la política y la estrategia total”...180.

Al hablar de las relaciones internacionales plantea que “la


coerción tiende, de más en más, a hacerse insidiosa y frecuentemente,
se diferencia muy poco de los procedimientos políticos considerados
como “normales”181.

Luego vuelve a separarlos al plantear que ambas tienen


una diferente “actitud de espíritu”: la “gran política” es intuitiva,
filosófica y creadora. La “estrategia total” es pragmática, racio-
nal y referida constantemente al objetivo político de la prime-
ra182. A esto lo llama una distinción radical y es lo que permiti-
ría fundar una jerarquía entre ellas: diagnóstico político, línea
política, diagnóstico estratégico y línea estratégica. O sea la dis-
tinción lógica de las distintas etapas de la consecución de un
objetivo, la confunde con el contenido de cada cual. Así le resta
todo contenido político al diagnóstico y a la elección de los
caminos a seguir en el caso de la estrategia total.

Se ve que está tratando de unir artificialmente la estrategia


a la política, cuando toda la construcción previa, todos los la-
drillos que ha puesto meticulosamente, presentan a una y otra
como propias de un ámbito distinto.

179
BEAUFRE, André, ibid. pág. 160.
180
BEAUFRE, André, ibid. pág. 161.
181
BEAUFRE, André, ibid. pág. 161.
182
BEAUFRE, André, ibid. pág. 162.

146
La Estrategia Total: Una visión crítica

Dificultades provenientes del velamiento del origen de los


objetivos políticos

El mismo tipo de problemas en que cae Beaufre al sepa-


rar la estrategia de la política, se presentan al velar el origen
de los objetivos políticos, los que considera del ámbito subje-
tivo, pues se ve obligado a reconocer paso a paso lo contra-
rio.

Plantea que es importante analizar los móviles de una ac-


ción, agregando que no pueden dejar de estar influenciados por
la escala de valores de la época. Entre los móviles considera: “el
oro, las riquezas, el poderío, la gloria, la libertad, la justicia, la demo-
cracia, el servicio a Dios o de la Patria”183.

De esta lista se pueden sacar varias conclusiones. Por una


parte, reconoce en primer lugar que existen los móviles, de
modo que los objetivos políticos puede que no sean tan subjeti-
vos como suponía. En segundo lugar, reconoce que los móviles
pueden ser el oro y las riquezas, en cuyo caso el objetivo que
genera ese móvil definitivamente está muy lejos de pertenecer
al ámbito subjetivo. Luego agrega móviles de índole valórica.
De más está decir que efectivamente se lucha por la democra-
cia, la justicia, el servicio a Dios, etc.

Justamente lo interesante de estos últimos móviles es des-


cubrir la trama de relaciones que los sustentan y no aceptarlos
acríticamente. Beaufre lo dice de la siguiente manera: “Por ello,
los factores pasionales deben ser considerados como medios de acción
particularmente importantes... (Estos) que todo el mundo conoce su-
perficialmente, merecen ser examinados objetivamente, con el fin de
conocer sus aspectos y sus lazos”184.

Lo anterior se refuerza con lo siguiente: “... estos móviles del


conductor que tendrá que tomar la decisión de actuar, no son los
mismos de aquellos a quienes él deberá recurrir para realizar su em-

183
BEAUFRE, André, ibid. pág. 50.
184
BEAUFRE, André, ibid. pág. 51.

147
Galo Eidelstein Silber

presa y obtener la aceptación por el adversario de los términos que él


quiere imponerle” 185.

De modo que una cosa son los móviles reales del gobernan-
te y otra son los móviles que esgrime de manera pública para
convencer al resto de los grupos sociales que deben apoyar una
acción determinada.

Dentro de estos últimos móviles considera: “la fidelidad al


clan, a la tribu, a la Nación, a la religión, a las ideologías”186.

Vale decir, reconoce que los verdaderos móviles del gober-


nante o del bloque en el poder, pueden ser diferentes a los de
grandes sectores de la nación, los que, además, se ve en la obli-
gación de disfrazar. De allí concluimos que la necesidad del
disfraz proviene de la existencia de intereses en juego que no
conviene explicitar.

¿Y qué puede significar que esos factores pasionales “mere-


cen ser examinados objetivamente”?

Entre los factores pasionales considera el nacionalismo y la


búsqueda de bienestar (incluye aquí la lucha por la justicia so-
cial). ¿Qué puede significar la necesidad de “examinar objetiva-
mente” esos factores, sino buscar la base real y distinta de don-
de se sustentan? Por ello expresa que una de las razones del
desarrollo del nacionalismo resulta de la voluntad de las elites
nacionales de acceder al poder187, reconociendo aquí que no
necesariamente la base de ese denominado nacionalismo deba
ser el producto legítimo del devenir histórico de un pueblo,
sino que puede ser un sentimiento o movimiento creado por
otros intereses.

Citaremos un largo pasaje de la obra “El Dieciocho Bruma-


rio de Luis Bonaparte” de Marx para ilustrar esta situación. En
esta obra Marx describe las circunstancias que desembocaron

185
BEAUFRE, André, ibid. pág. 50.
186
BEAUFRE, André, ibid. pág. 51.
187
BEAUFRE, André, ibid. pág. 52.

148
La Estrategia Total: Una visión crítica

en el golpe de estado que da Luis Bonaparte el 2 de diciembre


de 1851. Marx relata cómo en una visión superficial de los he-
chos aparecen, por un lado, el Partido del Orden que agrupa un
conjunto de fracciones monárquicas que intrigan entre sí para
elevar al trono a su propio pretendiente y se unen en el odio
común contra la “república”, la cual es defendida por la Monta-
ña. Pero plantea que examinando más de cerca la situación de
las fracciones del Partido del Orden, se descubren los reales
intereses de clases que subyacen en este.

“Bajo los Borbones había gobernado la ‘gran propiedad territorial’;


bajo los Orleáns, la alta finanza, la gran industria, el gran comercio, es
decir el capital... Lo que por tanto, separaba a estas fracciones no era
eso que llaman principios, eran sus condiciones materiales de vida, dos
especies distintas de propiedad; era el viejo antagonismo entre la ciudad
y el campo, la rivalidad entre el capital y la propiedad del suelo. Que, al
mismo tiempo, había viejos recuerdos, enemistades personales, temores
y esperanzas, prejuicios e ilusiones, simpatías y antipatías, conviccio-
nes, artículos de fe y principios que los mantenía unidos a una u otra
dinastía, ¿quién lo niega? Sobre las diversas formas de propiedad, sobre
las condiciones sociales de existencia, se levanta toda una superestruc-
tura de sentimientos, ilusiones, modos de pensar y concepciones de vida
diversos y plasmados de un modo peculiar. La clase entera los crea y los
plasma derivándolo de sus bases materiales y de las relaciones sociales
correspondientes. El individuo suelto, a quien se los imbuye de tradi-
ción y la educación, podrá creer que son los verdaderos móviles y el
punto de partida de su conducta. Aunque los orleanistas y los legiti-
mistas, aunque cada fracción se esfuerce por convencerse a sí misma y
por convencer a la otra de que lo que las separa es la lealtad a sus dos
dinastías, los hechos demostraron más tarde que eran más bien sus
intereses divididos lo que impedía que las dos dinastías se uniesen. Y
así como en la vida privada se distingue entre lo que un hombre piensa
y dice de sí mismo y lo que realmente es y hace, en las luchas históricas
hay que distinguir todavía más entre las frases y las figuraciones de los
partidos y su organismo real y sus intereses reales, entre lo que se
imaginan ser y lo que en realidad son”188.

188
MARX, Karl, “El 18 Brumario de Luis Bonaparte”, Obras Escogidas en dos Tomos
de K. Marx y F. Engels, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú; 1955, Tomo 1,
págs. 275 y 276.

149
Galo Eidelstein Silber

Por otra parte y para reafirmar la idea que venía desarro-


llando, Beaufre define la maniobra en la estrategia total como
las acciones relevantes en los campos no militares, que puedan
ayudar mejor a las acciones militares y dice que la fase de pre-
paración no solo comporta elementos militares sino también de
orden político. “De ahí la importancia de elegir un buen tema políti-
co, que corresponda en la mejor forma al objetivo encarado”189.

Esta propuesta de Beaufre es muy curiosa, pues pone el


tema político después del objetivo político. De esto se deduce
que son diferentes, que hay que valerse de un sustituto del
objetivo para hacerlo presentable a través de un tema político.
Esto aclara más el hecho ya planteado, de que el objetivo políti-
co siempre comporta intereses de grupos de poder, los cuales
para ser viables solo pueden ser presentados como interés ge-
neral de la sociedad.

Es más, en una opinión premonitoria, plantea la idea de


que el desarrollo de la producción podrá crear “vastas entidades
económicas, mejor adaptadas a la producción en masa que el Estado-
nación según la escala europea. De ahí las esperanzas depositadas en
los “grandes conjuntos” que podrían constituir la Europa o la Unión
Atlántica y que se oponen al nacionalismo estrecho de principios de
siglo” 190.

¿Cuál puede ser la base del objetivo y la estrategia corres-


pondiente en este caso, si no es la objetividad que da el desa-
rrollo económico y los intereses involucrados?

En relación al nacionalismo agrega que la nación constituye


el elemento principal de la estrategia y estas serían los peones
en el juego de las relaciones internacionales191.

A la luz de la objetividad de los móviles, habría que pre-


guntarse entonces quiénes juegan los papeles de reyes y alfiles,
los verdaderos depositarios de esos intereses ya velados por el

189
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, pág. 132.
190
BEAUFRE, André, ibid., pág. 53.
191
BEAUFRE, André, ibid. pág. 52.

150
La Estrategia Total: Una visión crítica

proceso político que lo acompaña. Lo que ha quedado más cla-


ro, luego de las opiniones del mismo Beaufre, es que ni el na-
cionalismo ni la búsqueda del bienestar general son los verda-
deros motores de la acción.

Haciendo hincapié en la necesidad de hacer un análisis po-


lítico para determinar las estrategias, plantea que en los años 50
un “diagnóstico sobre la evolución y la suerte de los imperios colonia-
les, en la coyuntura política del momento, debió ser establecido antes
de empeñarse en las campañas militares que se conoce” 192.

En esta idea se destaca nítidamente el problema de la ela-


boración de Beaufre. Por una parte reconoce la existencia de los
móviles reales e intereses reales que hay detrás de los objetivos,
pero al no tomarlos en cuenta adecuadamente en sus análisis
políticos, no puede dar cuenta que los imperios coloniales re-
trasaron por décadas los procesos de independencia para seguir
profitando durante años de su explotación.

De esta manera, al no reconocer los intereses reales en jue-


go y solo basado en el resultado final que llevó a la desapari-
ción de ese tipo de imperios, le parece que la defensa que las
colonias hicieron de sus posesiones fue un mero error.

Basado en la misma premisa se podría decir que el aplasta-


miento de los levantamientos esclavos en el Imperio Romano, o
el aplastamiento de las rebeliones campesinas en la época feu-
dal en Europa, serían otros tantos errores de las clases domi-
nantes.

Da una definición muy extraña e insuficiente de ‘diagnósti-


co político’, como es “dar una explicación de los acontecimientos
contemporáneos y justificar, a partir de esa explicación, los objetivos
políticos elegidos” 193.

En esta definición, al no exponer claramente la necesidad


de presentar los intereses antagónicos en pugna y a partir de

192
BEAUFRE, André, ibid. pág. 54.
193
BEAUFRE, André, ibid. pág. 55.

151
Galo Eidelstein Silber

esos intereses deducir los objetivos políticos posibles, no logra-


rá realizar un diagnóstico real.

Beaufre pretende –utilizando un giro idiomático de Aron–,


hacer aportes a una praxeología, vale decir a una “ciencia de la
acción”. Sin embargo, una ciencia de la acción que no parta del
análisis de los intereses antagónicos que conforman una situa-
ción dada y que relegue la política al ámbito de la voluntad
subjetiva, será una mera abstracción sin base real. Asimismo,
tampoco se estará capacitado para construir lo que yo llamaría
una “ciencia de la decisión”, o sea una disciplina que ayude a
fijar los objetivos y a determinar la acción. Pues la política se
devela en actos, el acto o la acción no se puede separar de la
política con el nombre de estrategia, sin socavar la esencia mis-
ma de la política. La política separada de la acción jamás ha
sido política y no podría serlo.

Con el objeto de “mejorar” su versión de la política y


darle una mayor altura de miras plantea que esta debe tener
por función prever los efectos del devenir social a escala
mundial. Estos efectos deberían ser “previstos y dispuestos por
una acción constante emprendida en el presente, pero con vistas al
porvenir. Este deberá ser el objetivo constante de la ‘gran política’,
arte real –en las antípodas de las pequeñas combinaciones de un
día para el otro, que practica la mayor parte de los gobiernos–
fundada sobre una concepción filosófica penetrante del destino del
hombre” 194 .

No se da cuenta que lo que llama “pequeñas combinacio-


nes” es justamente la expresión inevitable de la política real, la
de la lucha de intereses del día a día y que si esta lucha “peque-
ña” no existiera y se pudiera llegar a un punto en que la políti-
ca fuera solo una “gran política”, eso sería la mejor señal de
que ya la lucha de intereses habría acabado y con ella la política
misma. Sin embargo ese sería el punto, según Beaufre, cuando
podría haber una estrategia racional en la cual los objetivos
serían lógicamente concebidos 195.

194
BEAUFRE, André, ibid. pág. 69.
195
BEAUFRE, André, ibid. pág. 70.

152
La Estrategia Total: Una visión crítica

Aquí Beaufre comete un juicio contra sí mismo al concebir


los objetivos como parte de la estrategia. La cadena de ideas
que lo lleva a esta situación es la siguiente: Al eludir los intere-
ses, los objetivos pierden su base objetiva y quedan en el terre-
no de la pura subjetividad. En esta situación se coloca a la ra-
cionalidad en la estrategia y esa racionalidad conduciría a
concebir –ahora en una segunda vuelta– objetivos lógicos en el
ámbito de la “gran estrategia” y esto conduciría entonces a lo-
grar una política racional.

Vemos que Beaufre no puede comprender lo que ya he


planteado anteriormente, que es un contrasentido pensar a la
política como una estructura lógica abstracta. El hacerlo es la
mejor señal de que se está dejando el antagonismo de intereses,
o sea lo esencial de la política, de lado.

En su argumentación, en cuanto que el móvil principal de la


acción sería la ideología, plantea que “El elemento clave de la ac-
ción es... la voluntad de aquel que actúa ... es aquí que intervienen los
móviles humanos y, por lo tanto, las ideologías” y que “los medios
materiales, por sí mismos, solo sirven para explotar esas ideologías”196.

Con el objeto de demostrar que la ideología es la que


“manda” 197, afirma que “Se ha visto la importancia de las ideolo-
gías en ‘la corriente de la historia’ “... y que “el desarrollo de la
información por la prensa, la radio y la televisión, el dominio psicoló-
gico, deviene una zona de acción esencial y decisiva”198.

Sin embargo, la pregunta que debió hacerse Beaufre es por


qué alguien desea o necesita ejercer el control de los medios de
comunicación y lograr lo que llama el “dominio psicológico”,
antes que ningún conjunto de ideas o ideología se impusiera,
pues justamente ese dominio de las comunicaciones es lo que
permite imponer esa ideología. Se ve que aquí confunde el ver-
dadero motivo, con aquel que debe ser difundido para lograr el
apoyo necesario.

196
BEAUFRE, André, ibid. pág. 70.
197
BEAUFRE, André, ibid. pág. 71.
198
BEAUFRE, André, ibid. pág. 70.

153
Galo Eidelstein Silber

Agrega que no analizará si las ideas tienen una base en la


materialidad, pues “las ideas, procedan o no de una concepción
materialista, son las que mandan” 199. Aquí justamente tira por la
ventana lo que es esencial para comprender el curso de los
hechos y el inicio de las acciones, al creer que una vez que la
ideología se ha impuesto a nivel masivo, su origen no impor-
taría.

Sin embargo, como en la causa siempre podemos descubrir


“sus aspectos y sus lazos” con los intereses materiales, estos sí
importan siempre, pues siguen actuando por medio de la ideo-
logía que ya es cambiante de acuerdo a esos intereses, pero
también actuando por fuera de ella, la cual si bien puede alcan-
zar una fuerza inmensa, son construcciones derivadas y des-
echables. Si esto no fuera así, en el continente donde se han
realizado las masacres más espeluznantes en nombre de las
ideologías, no se podría haber construido la Unión Europea.

Por lo mismo, inevitablemente Beaufre debe volver a colo-


car el elemento ideológico donde corresponde. Así, en relación
a la acción en la política interior, pero que también extiende a
un territorio “adversario, neutral o aliado”, plantea que se pue-
de influenciar en él a los gobiernos, por medio de los movi-
mientos políticos, pasiones resultantes de las ideologías, etc. 200.
Por lo tanto, reconoce que estos son medios y no fines (pode-
mos incluir aquí, aunque Beaufre no lo dice explícitamente, a
los conflictos religiosos, culturales, etc.).

Plantea que el elemento básico de las decisiones políticas


“es la confrontación de los móviles políticos”. Estos móviles son
concebidos “como las intenciones profundas y, en cierta forma, ins-
tintivas, que gobiernan la política de un país”201. Así las grandes
decisiones políticas representarían “las direcciones generales ele-
gidas para alcanzar los resultados encarados por los móviles políti-
cos”202.

199
BEAUFRE, André, ibid. pág. 71.
200
BEAUFRE, André, ibid. pág. 102.
201
BEAUFRE, André, ibid. pág. 85.
202
BEAUFRE, André, ibid. pág. 85.

154
La Estrategia Total: Una visión crítica

Este planteamiento por una parte es interesante, pues


Beaufre nuevamente reconoce que las decisiones u objetivos po-
líticos se obtienen de los “móviles” y aunque los ubica en el
terreno indefinido de los instintos, reconoce que hay un más
allá de los objetivos políticos y que este más allá los sustenta.
Sin embargo, al poner a los móviles en el mismo grado de abs-
tracción que las grandes decisiones políticas, no obtiene nada
de esa diferenciación (entre móviles y decisiones políticas) y no
puede hacer otra cosa, desde el momento que no reconoce que
los móviles en realidad son los intereses que están detrás de los
objetivos políticos.

A manera de explicación de esta diferencia nos plantea, en


ocasión del análisis de la estrategia hitleriana y de la Guerra
Fría, que el móvil es “destruir el edificio de Versalles” y la deci-
sión política es “destruir Checoslovaquia”, o el móvil es “detener
la expansión... comunista en Asia” y la decisión es “intervenir en
Vietnam”203.

Pero se puede preguntar ¿y cuál es el motivo de esos móvi-


les? Al no diferenciar por su contenido el móvil del objetivo,
sino salvo por el hecho de que detrás de uno están los otros,
podemos retroceder hasta el infinito saltando de hecho en he-
cho, buscando una explicación plausible sin encontrarla. Solo el
análisis de los intereses puede concluir ese recorrido, pues los
verdaderos intereses y objetivos residen en los conglomerados
de poder, los que luego tienen su reflejo en los objetivos políti-
cos a nivel de los Estados.

Hay que aclarar que el hecho de que el Estado, o mejor


dicho las fuerzas que este posee, actúen tras los objetivos de
grupos de poder y no por el “Bien Común” o el “interés gene-
ral”, no es totalmente impropio, pues esa es la única forma en
que los intereses se materializan en el Estado. Pero hay que
tener claro que esto nunca será un proceso aséptico. Siempre
estará contaminado del interés de los grupos que pugnan por el
poder, pues el Estado no es una entelequia con vida propia e
intereses propios al margen de la vida social.

203
BEAUFRE, André, ibid. pág. 85.

155
Galo Eidelstein Silber

Una idea a considerar acerca del Estado es la que propone


Max Weber. Fukuyama, citando a este último, plantea que el
Estado es “una comunidad humana que reivindica (con éxito)
el monopolio del uso legítimo de la fuerza física dentro de un
territorio determinado”. A lo que Fukuyama agrega que “La
esencia de la estatalidad es, en otras palabras, la aplicación de
las leyes: la capacidad última de enviar a alguien con uniforme
y pistola para que imponga el cumplimiento de las leyes del
Estado”204.

Estas ideas son interesantes porque ubican claramente al


Estado como medio y no como un fin en sí mismo. No obstante
peca de reduccionismo pues no explica lo fundamental, vale
decir, medio de quién y para qué, con lo cual la esencia del
Estado sigue siendo una abstracción.

Beaufre pone como objetivos políticos de los Estados el ase-


gurar su independencia, su prosperidad material y extender su
influencia a un tercer país205, pero no da cuenta del hecho de
que estos tres objetivos siempre van a tener relación con intere-
ses afines a algún grupo de poder, y que es en función de ese
interés particular por lo cual se impuso como interés general
del Estado. Esta transmutación de interés particular en general,
es un paso inevitable en una sociedad donde conviven diferen-
tes intereses.

El Estado como tal no tiene intereses, pues no es un sujeto


‘causa sui’ y tanto su surgimiento como su gestión obedece a la
concreción de intereses particulares en lo que podríamos llamar
“una estrategia”, para convertirlos en “interés” de toda la na-
ción. Esto podemos verlo en el hecho de que es de interés de
distintos grupos, incluso con intereses antagónicos entre sí, el
acceder al poder del Estado. De hecho, si analizamos los tres
objetivos descritos por Beaufre, descubriremos que estos pue-
den ser contradictorios entre sí, cuestión que no es posible de-
velar en un análisis al nivel general del Estado.

204
FUKUYAMA, Francis, op. cit. “La Construcción del Estado”, pág. 22.
205
BEAUFRE, André, ibid. pág. 93.

156
La Estrategia Total: Una visión crítica

En otras palabras, si el Estado tuviese intereses “intrínse-


cos”, y que por lo mismo, su gestión solo fuera posible y estu-
viera encaminada a lograr los objetivos que determinan esos
intereses intrínsecos, entonces los únicos interesados en con-
quistar el poder estatal, sería aquel grupo que tuviese esos mis-
mos intereses, pues a cualquier otro sector social, esa herra-
mienta no le sería de utilidad.

No obstante, el que el Estado no tenga intereses propios no


significa que sea una herramienta aséptica y que una vez produci-
do el recambio por otro grupo de poder, esta herramienta comien-
ce a funcionar como si se hubiese creado para ese nuevo efecto.
Muy por el contrario, en el Estado, aunque normalmente existe un
grupo hegemónico que tiene el poder, también conviven los dife-
rentes intereses, los cuales causarán resistencias al nuevo poder
con pretensiones de instalarse. Del mismo modo, las instituciones
del Estado concreto y su forma de funcionamiento fueron creadas
para lograr esos intereses concretos y no necesariamente servirán
para cumplir los nuevos objetivos, de modo que se requerirán
cambios al interior de esta herramienta. Pero el que esta herra-
mienta soporte estos cambios sin dejar de ser lo que es, muestra
que es solo una herramienta, no un sujeto de la política.

De este modo lo que interesa dejar sentado es el hecho de


que el Estado en tanto “lugar” y en tanto “medio”, tiene funcio-
nes básicas de gran generalidad y que son comunes cualquiera
sean los intereses antagónicos que lo pretendan, pero que de
allí en más solo prima el cambiante conjunto de intereses con-
trapuestos que lo determinan.

Lo que es intrínseco al Estado es ser un conjunto de órganos


que permite llevar a cabo las políticas que determine algún blo-
que social o una conjunción de bloques, con suficientes poderes
para transformar sus intereses particulares en funciones de ca-
rácter social y las características que ostenta –muchas veces de
carácter contradictorias–, se deben justamente a su proceso de
conformación al fragor de la imposición de esos poderes.

De allí que en una sociedad sin intereses antagónicos, de


ser esto posible, tal como desaparecería la política como la co-

157
Galo Eidelstein Silber

nocemos hasta hoy, desaparecería también el Estado mismo. En


ese caso hipotético solo subsistirían los órganos de administra-
ción (por ejemplo de planificación general, órganos de justicia,
policía, órganos de representación de la sociedad bajo diferen-
tes conceptos, etc.) pero que no se deben confundir con el Esta-
do que conocemos hoy, pues este solo es posible en una socie-
dad política. Esa nueva organización social ya no deberá tomar
decisiones políticas, vale decir, dirimir objetivos y medidas que
favorezcan o desfavorezcan a grupos antagónicos de la socie-
dad, sino relativas a la administración de una sociedad con in-
tereses comunes, donde los intereses particulares se confundan
realmente con los de toda la sociedad.

No es tema de esta obra dilucidar si tal sociedad es posible,


pero hemos puesto este ejemplo extremo para mostrar que solo
bajo esas condiciones se puede dar la desaparición de la políti-
ca y el Estado, solo en ese caso el “Bien Común” puede ser un
concepto de carácter general y podríamos decir que tal organi-
zación social, por ejemplo una nación, tiene objetivos comunes
a todos sus miembros.

Quienes piensen que tal sociedad sin intereses antagónicos


no puede existir y es solo una utopía, deberán sacar todas las
consecuencias de esta postura. La primera es reconocer que el
Estado es y será por siempre una herramienta de determinados
grupos de poder y que, necesariamente, los intereses reflejados
en sus políticas no pueden favorecer simultáneamente a los dis-
tintos intereses antagónicos, cuya existencia eterna –que deter-
minaría la imposibilidad de la utopía descrita anteriormente–
se está postulando como punto de partida.

He insistido en que los objetivos políticos obedecen al inte-


rés del bloque en el poder. Se ha dado a entender que esto no
significaba una relación directa sino que de alguna manera es-
tos intereses aparecen refractados y combinados con otros, aun-
que siempre en una menor medida.

Hay que agregar a esto dos aspectos de la mayor importan-


cia. Por una parte, el hecho que los representantes del bloque
en el poder fijen los objetivos políticos no significa que estos

158
La Estrategia Total: Una visión crítica

objetivos reflejan fielmente el interés real de quienes los susten-


tan. Estos objetivos también tendrán una distorsión en relación
a la base real, lo cual ha significado no pocas veces que los
intereses reales (sus gestores), desautoricen a sus representan-
tes a nivel de la política.

En segundo lugar, el hecho de que los gestores reales y sus


representantes fijen determinados objetivos políticos, no signi-
fica que estos siempre se vayan a concretar y no solo porque no
tengan el poder suficiente para imponerlo a las demás fuerzas
políticas, sino también porque lo que determina el curso de las
sociedades en el largo plazo es la base económica que la sostie-
ne, la cual puede determinar un curso objetivo distinto. Todas
estas circunstancias dan al nivel político una cierta autonomía
en relación a los intereses concretos y ayudan a velar las reales
conexiones existentes entre los objetivos políticos y los intereses
reales.

Beaufre da mucha importancia a los factores psicológicos


en el desencadenamiento de la acción, pero no hace análisis
objetivos de las crisis.

Una de las mayores dificultades que tiene la teorización de


Beaufre y, en general, las diversas corrientes subjetivas en polí-
tica para reconocer los verdaderos móviles de los objetivos po-
líticos, es la consideración de todos los aspectos del ámbito eco-
nómico como meros medios. Ayuda a esta idea la real función
de medio que tiene el ámbito económico en muchas o en todas
las circunstancias, pero esto vela el carácter de fin que también
tiene.

Por ejemplo, Beaufre caracteriza muy bien el ámbito de la


acción en el terreno económico. Plantea que esta permite crear
solidaridad de los intereses entre las naciones o, al contrario,
efectuar las presiones o aun promover crisis explotadas en el
dominio de la política interior.

“Los medios empleados van desde la ayuda al desarrollo de co-


rrientes económicas espontáneas hasta la creación o la supresión de
la corriente de intercambio por los tratados de comercio, y la utiliza-

159
Galo Eidelstein Silber

ción de intervenciones financieras en el campo del crédito o de la


moneda” 206.

En este y otros planteamientos la acción económica se toma


en condición de medio y nunca de fin. Sin embargo, es evidente
que el ámbito económico no solo es una técnica de la acción,
sino también un móvil de la acción. Esta consideración permiti-
ría ocupar el lugar vacío o a lo menos difuso en que Beaufre
deja al concepto de móvil.

Sin esta consideración no se podría comprender el proceso


globalizador en curso. Desde su aparato teórico Beaufre no
podría responder, por ejemplo, si los móviles que originaron
la creación de la Unión Europea fueron de carácter económico
o político. El decir que fueron tanto lo uno como lo otro le
obligaría a reconocer que el ámbito económico no solo es un
medio sino un fin y, por otra parte, debería reconocer en los
móviles que originaron ese objetivo político un carácter objeti-
vo y no subjetivo. Sobre esta base se podría dar también una
explicación acertada a las guerras contra Irak en 1991 y 2003,
por parte de EE.UU. y no porque se deba colocar como causa
los grandes yacimientos petrolíferos de la región, sino por el
análisis de la situación de crisis general del capitalismo glo-
bal.

Solo un planteamiento que considera que la economía y la


política son ámbitos totalmente diferentes y que, por lo tanto,
en el terreno económico han olvidado a sus fundadores –Petty,
Smith y Ricardo–207, que no considera por lo tanto que el hecho
económico fundamental no es el proceso técnico que los hom-
bres efectúan sobre el objeto de trabajo (el cual es materia de las
ciencias y técnicas particulares), sino que es el cómo se organi-
zan y relacionan entre sí los hombres para producir y reprodu-
cir la vida social; solo un planteamiento tal, puede preguntarse
si un hecho se explica por razones económicas o políticas. No

206
BEAUFRE, André, ibid. pág. 103.
207
En la obra “El Capital” de Marx y especialmente en el que se conoce como su 4°
libro, denominado “Historia Crítica de la Teoría de la Plusvalía”, hay abundante
información acerca de la historia de la Economía Política.

160
La Estrategia Total: Una visión crítica

por casualidad la denominación de Economía Política se ha


transmutado en Administración, Negocios o Economía sin más
en el neoliberalismo.

Desde esta perspectiva es ingenua la posición de Aron al


plantear que la intervención de EE.UU. en la Guerra del Golfo
habría sido por razones económicas y que en cambio la inter-
vención de esta potencia en la “defensa de El Salvador” habría
sido por razones políticas o geopolíticas208. Es claro que lo que
estaba en cuestión en este último caso era también la imposi-
ción de cierta manera de organizar la vida social, su extensión y
permanencia, vale decir, una cuestión política y de economía
política.

El uso del poder y la violencia no se ejercen por sí mismas,


sino para asegurar ciertas funciones sociales que son necesarias
a cada determinada forma de organización social y no desde un
punto de vista meramente político, sino sobre todo desde el
ámbito de la economía política.

Análisis de casos: El inicio de la Primera y Segunda Guerra


Mundial

Veamos un interesante tema que inquieta a Beaufre. Al ana-


lizar la acción por la estrategia total sobre el modo directo,
plantea que la acción militar debe comenzar a partir del objeti-
vo político de la acción. Sin embargo, agrega que esta defini-
ción del objetivo es frecuentemente poco clara209.

A lo anterior diremos que la poca claridad proviene la ma-


yoría de las veces de la dificultad que implica hacer pasar por
interés general los intereses particulares.

Beaufre propone un modelo de ejemplo para desarrollar la


idea de maniobra en el nivel de las decisiones políticas, en rela-
ción a las similitudes y contradicciones de los móviles de los

208
ARON, Raymond, op. cit., pág. 52.
209
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, pág. 130.

161
Galo Eidelstein Silber

distintos participantes en un conflicto210. Plantea que la mejor


decisión es la que desarrolla al máximo la libertad de decisión
política y que reduce al máximo la del adversario. Emprende
entonces un ejemplo basado en la estrategia de Hitler211, con el
objeto de formular criterios para la decisión.

El análisis que hace de las fuerzas actuantes en la Segunda


Guerra Mundial se presenta como un juego lógico –en el senti-
do estructural del término–, al no analizar el cuadro general de
crisis. Al no estudiar los intereses antagónicos de los grandes
conglomerados de poder que había tras los objetivos políticos,
todo se transforma en un juego de combinaciones con abstrac-
ciones extremas.

Beaufre destaca la importancia de un buen análisis de los


objetivos políticos212 y pretende analizar el mecanismo de las
decisiones políticas 213, pero mecánicamente, sin analizar las
contradicciones de fondo, y tal como él dice, ateniéndose solo a
las “contradicciones de hecho”214.

En relación a la participación de Francia en la Primera y


Segunda Guerra Mundial, Beaufre plantea que los políticos
creían que “el recurso de las armas les permitiría buscar más tarde la
solución de los problemas en desarrollo. Se atendería el momento fu-
turo en función de lo que pasaría, cuando la conducción misma de la
guerra habría debido depender estrechamente de lo que se esperaba de
ella”215.

Plantea que Alemania tuvo éxito en privar a los aliados de


toda libertad de acción, y no existió otra alternativa que la gue-
rra216. Ante esta situación, sin embargo, Beaufre no se cuestiona
mayormente la situación y su cuerpo teórico solo lo conduce a

210
BEAUFRE, André, ibid. pág. 96.
211
BEAUFRE, André, ibid. págs. 97 a 100.
212
BEAUFRE, André, ibid. pág. 100.
213
BEAUFRE, André, ibid. pág. 92.
214
BEAUFRE, André, ibid. pág. 95.
215
BEAUFRE, André, ibid. págs. 118 y 119.
216
BEAUFRE, André, ibid. pág. 119.

162
La Estrategia Total: Una visión crítica

creer que tal situación se debió a la falta de conocimientos so-


bre estrategia.

En el mismo sentido Collins llega a afirmar que la Primera


Guerra Mundial “estalló en respuesta a provocaciones infanti-
les”...217. También Aron afirma que “Los historiadores aún no sa-
ben con certeza si un ‘decisor’ desencadenó la guerra en 1914” 218 y
también que “La guerra de 1914 fue desencadenada por un ‘fallo
diplomático’” 219.

Beaufre no puede comprender el conflicto de la Segunda


Guerra Mundial como la continuación del reparto del mundo
entre los diversos bloques imperialistas que quedó inconcluso
luego de la Primera Guerra Mundial, y no puede comprender
que la prolongada inacción de Inglaterra, Francia y Estados
Unidos en intervenir no fue por falta de una estrategia como
insiste en varios lugares de su obra, sino porque primaron los
reales intereses de los bloques en el poder.

En el Anexo 3 se presenta un análisis acerca del conflicto de


intereses vivido en esa conflagración mundial de acuerdo a la
historiografía soviética, y que nos puede iluminar acerca de la
real estrategia impulsada por los gobiernos de Inglaterra y
Francia.

Por el momento, y solo a modo de ilustración presenta-


mos un cuadro acerca del reparto del mundo, previo a la Pri-
mera Guerra Mundial (1914), entre las grandes potencias de la
época.

217
COLLINS, John M., op. cit. pág. 20.
218
ARON, Raymond, op. cit. pág. 25.
219
ARON, Raymond, ibid. pág. 142.

163
Galo Eidelstein Silber

Metrópolis + Colonias220

Km2 (millones) Habitantes (millones)


Inglaterra 33,8 440,0
Rusia 22,8 169,4
Francia 11,1 95,1
Alemania 3,4 77,2
Japón 0,7 72,2
EE.UU. 9,7 106,7
Total de las 6 potencias 81,5 960,6
Colonias que no pertenecen
a las grandes potencias sino
a (Bélgica+Holanda+otros) 9,9 45,3
Semi colonias (Turquía,
China, Persia) 14,5 361,2
TOTAL 105,9 1.367,1
Resto del Mundo 28,0 289,9
Todo el Globo
Terrestre (sin Regiones polares) 133,9 1.657,0

Lo anterior significa que en 1914 el 79% del territorio del


mundo, y el 83% de la población, pertenecían a alguna forma
de colonización.

Si analizamos estos antecedentes no podemos dejar de pen-


sar acerca de la inmensa influencia y poder de los colonizado-
res, tan grande como la necesidad de tener que defender los
intereses involucrados o intentar reordenarlos a favor de cada
cual. Esto debía clarificar también la fuente de intereses y móvi-
les de la Primera Guerra Mundial, como la lucha dirigida al
reparto del mundo. Por lo tanto, estaríamos muy lejos de pre-
sentar las causas de la guerra como pretendidos “fallos diplo-
máticos”, “provocaciones infantiles” o por falta de conocimien-
tos acerca de la estrategia.

220
LENIN, Vladimir Ilich, “El Socialismo y la Guerra”, O.C., Editorial Cartago, Buenos
Aires; 1960, Tomo XXI, pág. 305.

164
La Estrategia Total: Una visión crítica

PARTE V
ESTRATEGIA TOTAL, CAPITALISMO Y
GLOBALIZACIÓN


La política como medio

Toda la teorización de la estrategia total supone que el pun-


to inicial y final de la acción es el objetivo político y su consecu-
ción, y así parecen presentarse las cosas. De igual manera se
supone que en la escala de decisiones el último escalón son las
decisiones políticas. Pero, como hemos dicho, estas son consi-
deradas en abstracto en tanto que sus motivaciones se ubica-
rían, según la concepción de Beaufre, en la pura subjetividad
del bloque en el poder.

Sin embargo, probablemente la conclusión más importante


de lo que hemos planteado con relación al tema de la fuente de
los objetivos políticos, es que las decisiones políticas no son el
último escalón, pues en el fondo subyace el terreno de los inte-
reses de los grupos de poder. De esta manera la política, lejos
de ser un fin es un medio más, pero no en el sentido en que en
ciertas ocasiones la presenta Beaufre, subordinada a la estrate-
gia como parte de los campos de acción, sino que es un medio
en su función de fijar objetivos y de conseguirlos, y es un me-
dio más al servicio de los intereses a quienes sirve. Por ello la
política es objetiva y no subjetiva, y por ello debe corregirse su
sesgo subjetivista y trabajar con las estructuras de poder real.

Uso máximo de la fuerza

En las conclusiones del capítulo acerca de la maniobra de


la estrategia total en el modo indirecto, Beaufre plantea que
cuando el hombre deviene cada vez más poderoso, tendería a
recusar el empleo paroxístico de la fuerza, y que si esta ten-
dencia se mantiene, la acción debería confinarse cada vez más

165
Galo Eidelstein Silber

en la utilización de la estrategia de modo indirecto, para al-


canzar resultados importantes con uso mesurado de la fuerza,
“hasta limitarse a maniobras abstractas, realizadas únicamente en el
nivel de las decisiones políticas” 221. Termina afirmando que la
estrategia total en el modo indirecto es la estrategia del porve-
nir.

De alguna manera Beaufre está respondiendo a sus críticos,


quienes plantean que con su estrategia total se está introducien-
do lo militar en lo que tradicionalmente se consideraba que
dependía del dominio político222. Beaufre afirma, por el contra-
rio, que con la estrategia total se reduce la autonomía propia-
mente militar para subordinarla más estrechamente a la con-
ducción política. Plantea además, que esta concepción evitará
que se repita el uso indiscriminado de la fuerza como ocurrió
en las dos grandes guerras mundiales223.

En realidad esta última aseveración es totalmente cuestio-


nable. Sería difícil probar, a partir de la experiencia histórica de
las últimas décadas del siglo XX y de los primeros años del XXI,
esa evaluación de la estrategia total. Es más, no hay una rela-
ción directa entre la estrategia total y un menor uso de la fuer-
za, puesto que el fin es conseguir los objetivos políticos y no
hay otro objetivo asociado y no podría haberlo.

Tampoco resiste un análisis su idea de que la estrategia en


su modo indirecto sería la estrategia del porvenir, pues nueva-
mente repetimos que el objetivo es conseguir los objetivos polí-
ticos y para ello no se debe privilegiar ningún medio por prin-
cipio, bajo el riesgo de no llegar a su consecución. Es más, la
experiencia de los últimos años ha mostrado que las estrategias
directa e indirecta pueden convivir perfectamente bien (Koso-
vo, Afganistán, Irak), aún más, en momentos en que no existe la
disuasión nuclear de décadas anteriores. De alguna manera la
liberalización de los mercados trajo consigo la liberalización en
el libre uso de las estrategias.

221
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, pág. 156.
222
BEAUFRE, André, ibid. pág. 36.
223
BEAUFRE, André, ibid. pág. 36.

166
La Estrategia Total: Una visión crítica

Beaufre insiste en su visión optimista y afirma que la estra-


tegia total ayudaría a que el empleo de la fuerza sea lo estricta-
mente necesario 224. Incluso cambia el sesgo de su definición de
estrategia total y ahora la caracteriza “como la elección de los
medios tendientes a alcanzar los objetivos fijados por la política”225,
eliminando de manera notable la mención explícita del uso de
la fuerza.

¿Por qué tantas precauciones con este tema? ¿Acaso en la


determinación de los objetivos políticos se incluye el objetivo
de respetar la vida del adversario? ¿A quién quiere convencer
Beaufre? ¿A quién va dirigido su discurso? Ya lo veremos más
adelante. Por el momento debemos preguntarnos: ¿Qué tipo de
ahorro de fuerza o violencia puede realizarse si el objetivo polí-
tico es establecer un dominio a nivel mundial? Efectivamente,
la estrategia total se puede convertir en una herramienta para
bajar costos materiales y en vidas humanas en el propio sector,
lo que está claro, sin embargo, es que al persistir en ese tipo de
objetivos políticos de ninguna manera se evita el costo general.

El que se aumente la eficiencia de las operaciones (propio


de una era en que el incremento de la productividad del trabajo
es la base de todo desarrollo), no se debe confundir con el de-
seo de respetar la vida humana; del mismo modo que el au-
mento de la eficiencia de los vehículos en relación al consumo
de combustible derivado del petróleo, no evita que exista una
política dirigida a exterminarlo. El que en estas últimas décadas
haya habido tantas guerras como nunca en otro período históri-
co tan corto, muestra que la estrategia total no tiene por objeti-
vo disminuir el uso de la fuerza, sino, y lo repito una vez más,
conseguir de manera más eficiente los objetivos políticos.

Tampoco la realidad histórica ha demostrado que, dentro


del marco fijado por los objetivos políticos que hacen necesario
el uso de la fuerza, la estrategia total sirva para emplear la
fuerza lo estrictamente necesario. Podría ser así, pero no lo es
pues, como afirma Clausewitz, el uso máximo de la fuerza

224
BEAUFRE, André, ibid. pág. 39.
225
BEAUFRE, André, ibid. pág. 41.

167
Galo Eidelstein Silber

siempre dará una ventaja si es que se pueden superar o neutra-


lizar las tendencias contrapuestas.

Sin embargo, ¿qué lleva a Beaufre a persistir en su opinión?


La creencia en que la extensión de la estrategia al ámbito de la
política transformaría a esta última, sacándola del ámbito irra-
cional y subjetivo donde la colocó, para llevarla al ámbito de la
racionalidad. Se trataría entonces de imponer la voluntad pro-
pia con una dosis de persuasión y con otra de disuasión. Pero
ya he dicho que la política no puede ser racional en ese sentido
kantiano, pues muchas contradicciones sociales, por su carácter
antagónico, no admiten ser resueltas por la vía de la razón.

Es más, la dosis de disuasión que una potencia como


EE.UU. posee, se basa en que usa su fuerza de manera perma-
nente. Siempre hay uso de la fuerza, aunque no se presente
siempre en todos los lugares de manera simultánea. Esa poten-
cia puede llevar a cabo una estrategia no violenta en un lugar
determinado, justamente porque está empleando la violencia en
otro. Es el mayor poder militar en el mundo y está siempre en
uso en todos los conflictos, aparezca de manera explícita o no.
Si no lo hace, otra potencia ocupará su lugar, pues el antagonis-
mo es estructural en este tipo de organización social.

El sentido de la historia

Beaufre se pregunta si “¿se debe inscribir la acción en el senti-


do de la ‘corriente de la historia’?”226. Esta interrogante surge en
un contexto político y de las relaciones internacionales en que
el campo socialista obtenía victoria tras victoria y parecía darle
un sentido irreversible a los acontecimientos. De esta manera
cabía pensar que cualquier estrategia que se llevara a cabo en
contra de esa dirección, remontaría grandes dificultades o esta-
ba destinada al fracaso. Esto determinaba, según la opinión de
Beaufre, que los soviéticos y chinos llevaban la delantera por-
que elaboraron teorías nuevas y eficaces en comparación con
las antiguas de Occidente, las cuales se fundaban en una prácti-
ca revolucionaria de mucho tiempo atrás. Atribuye esta situa-

226
BEAUFRE, André, ibid. pág. 68.

168
La Estrategia Total: Una visión crítica

ción de atraso de Occidente a que “ya no somos verdaderos revolu-


cionarios y que es esto lo que priva a nuestras acciones la posibilidad
de apoyarse verdaderamente sobre las fuerzas del cambio”227.

Nuevamente hace primar acá la concepción de la política


en tanto ámbito racional, en que la estrategia es un mero medio
de carácter neutro, que no se podría identificar ni con el progre-
sismo ni el conservadurismo pero que “la acción es más fácil
cuando ella se ejerce en el sentido de la grandes fuerzas que presiden
la evolución de las sociedades”228. Finalmente, va a plantear que la
estrategia total no está sometida “al sentido de la historia”,
pero debe conocer sus tendencias 229.

Ya veremos más adelante en qué sentido la estrategia no es


una mera herramienta neutra (a mi juicio y como ya fue plan-
teado, es una construcción propia de la era del capitalismo en
su etapa de globalización, entendido esta como un proceso que
comienza a principios del siglo XX), por ahora debemos apun-
tar a que la pregunta que se hace Beaufre de si “¿se debe inscribir
la acción en el sentido de la ‘corriente de la historia’?”, estaría total-
mente de más si consideráramos a la estrategia donde debería
estar, vale decir, como parte de la política.

En este caso la pregunta real que se hacen las fuerzas en


conflicto es ¿cuáles son los objetivos políticos que corresponden
a mis intereses? Y en ningún caso se escruta acerca de cuál será
la corriente de la historia para correr a inscribirse en ella antes
que nuestros adversarios. Ni siquiera el marxismo se hace esta
pregunta a la hora de determinar sus objetivos, pues para esta
concepción la historia no es una entelequia teleológica cuyo
destino esté escrito en alguna parte.

Para el marxismo, es la lucha de clases en sus múltiples


manifestaciones el centro de sus preocupaciones y el motivo de
sus objetivos políticos. Esta lucha es la que conduciría a un
proceso revolucionario de cambio social, en que se levantarían

227
BEAUFRE, André, ibid. pág. 72.
228
BEAUFRE, André, ibid. pág. 75.
229
BEAUFRE, André, ibid. págs. 160 y 161.

169
Galo Eidelstein Silber

las trabas que las relaciones sociales caducas impondrían al de-


sarrollo de las fuerzas productivas y al bienestar de las grandes
mayorías y cuyas características solo se determinarán en el cur-
so de esta misma lucha230.

La configuración de intereses, y no una supuesta corriente


de la historia, hace también que la política exterior de EE.UU.
no sea esencialmente diferente en un gobierno demócrata o uno
republicano, y así lo hicieron saber los Partidos Demócrata y
Republicano en los programas que se enfrentaron en las eleccio-
nes presidenciales en noviembre de 2004.

El programa derrotado en las elecciones, correspondiente


al demócrata John Kerry, planteaba reemplazar el aislacionismo
de la era republicana de George W. Bush por una nueva era de
alianzas. Esta nueva era se caracterizaría por defender los inte-
reses estadounidenses mediante un despliegue del poderío mi-
litar, pero con participación de la comunidad internacional. El
objetivo seguía siendo “eliminar la amenaza de los ‘Estados ilega-
les’ y las organizaciones terroristas”. Esto significaba estimular la
capacidad de otros países para localizar y destruir las células
terroristas e impedir que los Estados ilegales accedan a la tec-
nología nuclear. En general EE.UU. “seguiría aportando el grueso
de las fuerzas militares y de los recursos necesarios para alcanzar los
objetivos, pero en el marco de colaboración con otros países” y au-
mentaría, además, su propio poderío militar231. Se podría carac-
terizar la diferencia de los programas demócrata y republicano

230
En el caso del marxismo la lucha de clases debe comprenderse con los matices
adecuados a cada momento histórico. No se debe comprender restringida a la
lucha de intereses entre el obrero y el patrón en la fábrica tradicional –aunque
en ningún caso la excluye–, sino también y sobre todo referida en la arena
internacional, como la confrontación entre las diversas personalizaciones del
capital financiero transnacional (el sector probablemente más dinámico de la
economía mundial y el que tiene las tasas más altas de acumulación) contra los
sectores que son sometidos de manera más intensa y aquí se pueden incluir
países enteros, clases de pequeños y medianos propietarios de medios de
producción, campesinos de distinta índole, que se convierten en aliados naturales
de los trabajadores más postergados, justamente por su carácter de clases, vale
decir, por el lugar que ocupan en la producción y reproducción de la vida social.
231
LE MONDE DIPLOMATIQUE, Edición chilena, Editorial “Aún creemos en los Sueños”,
N° 43, julio 2004, pág. 20.

170
La Estrategia Total: Una visión crítica

en relación a la defensa, como una acentuación de los conceptos


de una estrategia total por parte de los demócratas.

Teorías de la conspiración

Pero hay otro problema asociado al tema del “sentido de la


historia”, que es necesario resolver y que se refiere a qué signi-
fica realmente la idea de conspiración.

Hasta ahora hemos hecho suficiente hincapié en que tras


los objetivos políticos están los intereses de grupos de poder.
Esto puede hacer pensar erróneamente que estos grupos cons-
piran y que estas conspiraciones –las exitosas– son las que de-
terminarían el curso de la historia.

El que haya grupos de poder que conspiren es algo que casi


no necesita demostración. Sin embargo, que estas conspiracio-
nes determinen la historia o que el mundo actual es lo que es
por la acción de estos grupos, está muy lejos de la realidad. El
mundo es lo que es, no por la acción de estos grupos de poder.
Por el contrario, la existencia de estos grupos es la que se debe
a las determinantes estructurales que conforman hoy día el de-
sarrollo económico a nivel global. Si hay grupos poderosos, por
ejemplo el complejo petrolero-militar conformado alrededor de
la familia Bush en los EE.UU., no es un mérito meramente pro-
pio (aunque no se debe desmerecer el cúmulo de delitos que
hay tras la existencia de estos conglomerados de poder), pues
la causa principal de su existencia es la lucha necesaria que se
establece entre distintos grupos, también necesarios, propio de
la dinámica de concentración del poder económico.

La historia tiene un sentido, el que ha determinado el desa-


rrollo de las fuerzas productivas en todas las sociedades, desde
las más antiguas hasta las actuales. Desarrollo que de tanto en
tanto va rompiendo y transformando –por medio de la confron-
tación de clases e intereses– las relaciones y estructuras sociales
en medio de las cuales este desarrollo se desenvuelve. Pero imi-
tando un giro retórico de Clausewitz, como el reconocimiento
de la objetividad del desarrollo social, no impide el uso de la
inteligencia, perfectamente existe un lugar para que se formen

171
Galo Eidelstein Silber

conglomerados de poder que encausen la plusvalía que se pro-


duce necesariamente en el portentoso desarrollo de la produc-
ción bajo las relaciones capitalistas a lo largo y ancho del mun-
do, hacia su propio caudal.

Estos grupos, que sin duda conspiran y usan la inteligencia


del mismo modo como el hombre utiliza las leyes naturales a su
favor, no por ello teniendo que cambiarlas o infringirlas –pues
eso es imposible–, del mismo modo aquellos utilizan las leyes
objetivas del desarrollo capitalista a su favor. No hay ley social
que impida la formación de estos bloques de poder, por el con-
trario, es ley propia del ámbito socioeconómico el surgimiento de
diferentes grupos de poder con intereses antagónicos, producto
de los procesos de acumulación y concentración de capitales232,
cuya dinámica los lleva a luchar entre sí y cuyo objetivo es lograr
para sí la mayor tajada de la gran torta del mundo. El medio más
poderoso que utilizan estos grupos para que las leyes del desa-
rrollo económico produzcan el máximo de plusvalía y luego des-
víen el caudal a su favor es, sin duda, la política. Por medio de
esta se realizan acuerdos comerciales entre países, se fijan políti-
cas arancelarias, se establecen políticas de redistribución del in-
greso, de libre circulación de capitales, de comercio desigual, se
determina el nivel de cesantía, se fija el nivel de salarios, se esta-
blecen leyes y una juridicidad de carácter general que refuerzan
la producción y el intercambio mercantil capitalista. También se
eliminan royalties, se conquista el dominio de riquezas básicas en
otras latitudes o en la propia región, se cambian regímenes de
producción antiguos y se los reemplaza por modernas relaciones
capitalistas de producción, se hacen préstamos a particulares y a
países a tasas usurarias, se hacen guerras y se abortan las revolu-
ciones y, por sobre todo, se producen muchas mercancías a altas
tasas de explotación de la fuerza de trabajo.

La conspiración no hace la historia, pero determina a sus


protagonistas. Por esto es más exacta la noción de agentes, tal
como lo vimos en el sentido que le da Althusser233, y no de

232
MARX, Karl, op. cit. “El Capital”, Tomo 1, pág. 701.
233
Parte III, capítulo “Objetividad y Racionalidad en Política”, sección “Análisis
de tres casos de pares de opuestos”.

172
La Estrategia Total: Una visión crítica

sujetos, para denominar a estos protagonistas. De igual modo


como la conspiración obedece a lo que está objetivamente de-
terminado, y al igual como las políticas impulsadas por las
grandes corporaciones concitan el rechazo de amplios sectores
de la sociedad, debemos explicar también el hecho de por qué
otros amplios sectores apoyan las políticas impulsadas por tales
grupos de poder.

La política y las grandes corporaciones

Justamente la objetividad del desarrollo socioeconómico,


el hecho de que esas políticas impulsadas por los grupos de
poder se basen en el decurso objetivo del desarrollo económi-
co, puede crear la ilusión de que ese es el único decurso posi-
ble. De esta manera pareciera que una inflación baja es sana
per se, pues trae la tranquilidad de la estabilidad de precios, o
la operación a ultranza de las leyes del libre mercado parecie-
ra que es un principio ordenador justo, pues los agentes eco-
nómicos supuestamente se enfrentarían con un ente neutral
que es el mercado que va a premiar a quienes trabajen bien, y
va a castigar a los trabajadores y empresarios que lo hagan
mal.

Dentro de este contexto, se acepta el libre tránsito de capi-


tales a través de los distintos Estados bajo el supuesto que la
inversión extranjera es buena per se, o se libera a la producción
de todo control, de modo que cada ente privado produzca lo
que le parezca, pues el mercado se encargará de hacer las co-
rrecciones necesarias.

Parece no caber duda que en las sociedades mercantiles


desarrolladas la estabilidad de precios es buena, que la existen-
cia del libre mercado es bueno, que la inversión extranjera es
buena y que producir mucho es muy bueno. Lo que no queda
claro para la gran mayoría, es que esas son también las condi-
ciones principales de la cesantía crónica, del intercambio des-
igual entre los Estados, de las crisis periódicas, tanto comercia-
les como de sobreproducción, y por sobre todas las cosas, la
causa de la existencia de un tercer mundo con grandes sectores
que vive en la extrema pobreza.

173
Galo Eidelstein Silber

El que detrás de las políticas haya intereses muy concretos


y objetivos, no quiere decir que todos los que apoyen una u
otra medida estén conscientes de estos intereses o sean benefi-
ciados por ellos. Sin embargo, no es difícil demostrar que tras el
interés de que Chile realice pactos bilaterales de comercio, está
la política de Estados Unidos en su interés de concretar un gran
pacto regional como el ALCA bajo su alero y dominio234.

Tampoco es difícil demostrar que este modelo de pactos


favorece a grandes corporaciones estadounidenses a lo menos
en tres sentidos. Por una parte, por el dominio que obtienen de
una zona geoestratégica como lo es el continente americano,
que le permitiría en el futuro enfrentar de mejor forma a los
futuros gigantes como lo serán China e India. Evitar que se
formen pactos regionales en América al margen de su dominio
que los conviertan en potenciales adversarios políticos y econó-
micos y algo con apariencia más pedestre, pero que es de fon-
do, que es que el poder negociador que puede tener cada país
americano por separado con una potencia como Estados Uni-
dos es prácticamente nulo, por lo que se consigue desde un
comienzo grandes utilidades extras en el intercambio comercial
asimétrico, como por ejemplo ya se vio en las discusiones parla-
mentarias en el mes de octubre de 2004, con el problema de la
ausencia de un royalty minero en Chile.

A los ojos de empresarios y gobiernos, este modelamiento


consiste en la modernización de la organización social de los
países en cuanto a sus reglas de comercio y procesos producti-
vos. El marco general de esta modernización es la privatización
de empresas del Estado, principio de subsidiaridad del Estado,
acuerdos de libre comercio, flexibilización de las políticas de
contratación de la fuerza de trabajo, liberalización del libre mo-
vimiento de capitales entre Estados. Desde luego, también im-
poner las relaciones capitalistas donde aún no existen. Una vez
que esos poderes han logrado modelar las relaciones sociales,

234
ALCA, Área de Libre Comercio de las Américas. Esfuerzo impulsado por Estados
Unidos desde diciembre de 2004, en la Cumbre de las Américas, que se llevó a
cabo ese año en Miami. Tendría por objetivo declarado eliminar progresivamente
las barreras al comercio y a la inversión.

174
La Estrategia Total: Una visión crítica

los países ingresan a una senda de desarrollo, con una lógica y


una coherencia predeterminada, a la cual nos referiremos más
adelante.

La gran cruzada encabezada por EE.UU. hoy, se presenta


con una doble faz. Por una parte como la modernización de la
economía mundial y del mundo en general. En este contexto, el
tener procesos productivos eficientes y modernos, comercio fá-
cil, reglas estatales claras, parece un objetivo loable a conseguir.

Sin embargo, vale la pena hacerse una pregunta: ¿Por qué a


EE.UU. le interesa que exista todo eso en el resto de los países
del mundo (suponiendo que esas reglas ya funcionan en su
propio Estado) y que además está dispuesto a ir a la guerra
para conseguirlo? ¿Por qué a EE.UU. no le da lo mismo que
esta situación se dé o no se dé en el Oriente Medio, en Asia,
América o África?

A mi juicio, es evidente que este desarrollo, junto con pro-


ducir un cierto tipo de modernización, de la cual se pueden
discutir sus virtudes y defectos, produce por distintos caminos
el establecimiento de un ámbito indispensable para el acrecen-
tamiento de los procesos de acumulación de las grandes corpo-
raciones internacionales. Así, y de manera muy simplificada y
esquemática, al extenderse las relaciones capitalistas de pro-
ducción aumenta el tamaño del mercado y el volumen de la
producción, y consiguientemente, la plusvalía producida la
cual en base a las reglas establecidas va a parar de manera
asimétrica a esas grandes corporaciones235.

235
Lenin demostró en una polémica sostenida con Rosa Luxemburgo, que el
crecimiento del mercado capitalista no necesariamente está determinado por la
extensión y dominio territorial –lo cual de ser así, tendría su límite en el tamaño
del mundo–, sino que fundamentalmente por el crecimiento del mercado interno,
vale decir por la profundización de las relaciones capitalistas al interior de los
Estados. Sin embargo esta polémica se dio en relación a la supervivencia del
modo capitalista de producción, cuyo patrón de acumulación según
Luxemburgo, tenía un límite absoluto al momento en que terminaba el
sometimiento de nuevos territorios del globo, más allá de lo cual, al no poder
absorber otros modos de producción, el capitalismo estaría condenado per se,
producto de sus contradicciones internas. Pero en relación al tema estratégico,
no cabe duda que el extender las relaciones capitalistas a lo largo y ancho del

175
Galo Eidelstein Silber

Para demostrar lo anterior habría que establecer la vincu-


lación que existe entre las diversas variantes del modelo lla-
mado neoliberal y los intereses de las grandes corporaciones.
Se debería construir teóricamente una especie de microfísica
de los intereses económicos de estas corporaciones y su vincu-
lación con el mundo político. A la vez, se puede establecer
desde un punto de vista objetivo, económico, los intereses de
las diversas clases que conforman las distintas sociedades
existentes, entendiendo por clase social la agrupación de sec-
tores sociales que tienen una similar ubicación en el entrama-
do de relaciones sociales relacionado con la producción y la
distribución de la plusvalía y el salario. De este modo se debe-
ría develar el andamiaje que presentan los intereses particula-
res de las grandes corporaciones, como interés general de la
sociedad, como “Bien Común”. Sin embargo, y tal como se
planteó en la Introducción, esto requeriría una investigación
especial. No obstante hay muchos estudios al respecto y sería
interesante establecer la relación que existe entre el tema eco-
nómico propuesto, la estrategia de las grandes corporaciones
y la estrategia de los Estados.

La segunda faz de la cruzada de EE.UU. quedó claramente


expresada en “La Estrategia de Seguridad Nacional de Estados
Unidos”, planteada por Bush en el año 2002. Fukuyama, uno de
sus defensores, explica la necesidad de intervenir en los países
con gobernanza débil, con el objeto de impedir que otros Esta-
dos o grupos de poder se apoderen o utilicen esos Estados tras
sus intereses. Las intervenciones en Somalia, Haití, Camboya,
los Balcanes, que precedieron a la era de las “intervenciones
humanitarias” de la década de los 90 del siglo pasado anticipa-
ron esta doctrina. Fukuyama agrega que en los países con go-
bernanza débil la sola disuasión no funcionaría, pues en estos
países el principio de soberanía no bastaría para protegerlos
frente a la amenaza de que sean utilizados por grupos de poder
en posesión de armas de destrucción masiva. De esto, concluye
que “la solución a este problema nos lleva exactamente a la

mundo y sumado a la idea de Lenin en relación al crecimiento del mercado


interno, se crea un ámbito de dominio económico y político que refuerza esa
tendencia del capital a la acumulación y a la producción de plusvalía.

176
La Estrategia Total: Una visión crítica

misma conclusión que la intervención humanitaria: es necesario


entrar en dichos países y asumir su gobernanza a fin de elimi-
nar tales amenazas y evitar que surjan de nuevo en el futu-
ro”236.

De tal modo que “la mejora de la economía mundial” y las


“intervenciones humanitarias”, incluida aquí la guerra pre-
ventiva, son los dos brazos de la tenaza de la globalización
neoliberal.

Veamos cómo se expresa la “coherencia predeterminada” a


la cual nos referíamos anteriormente. En Chile a los grandes y
medianos empresarios les interesa crecer, aumentar sus ventas,
ganancias y exportar. Así, dentro de las reglas impuestas, pue-
de parecer óptimo llegar a un acuerdo con EE.UU. para que
baje sus aranceles para nuestros productos, también flexibilizar
el mercado laboral y desproteger al trabajador que de otra ma-
nera le demandará gastos excesivos que no podrá financiar y
que llevarían a la empresa a la sola sobrevivencia o a la quie-
bra, arrastrando también a sus trabajadores a la cesantía. Por
otra parte, un pacto o vínculo más estrecho con Brasil o Argen-
tina parecería obstaculizar la flexibilización laboral, y podría no
parecer claro para algunos empresarios chilenos que las reglas
de comercio estén tan bien definidas como en el caso de Europa
o EE.UU. Opta, entonces, por una solución que dentro de su
limitada visión, le parece la mejor posible.

Hay que destacar no obstante que esta idea es más un pre-


juicio ideológico de la clase política chilena y no del empresa-
riado, a la luz de las grandes inversiones de capitales chilenos
en los países de la región.

En un seminario realizado en el marco de la APEC237 para


analizar el comercio de Chile con Asia 238, Hernán Somerville,

236
FUKUYAMA, Francis, op. cit. “La Construcción del Estado”, pág. 147.
237
APEC, Asia Pacific Economic Cooperation Forum, fue fundada en 1989, por
iniciativa del entonces Primer Ministro de Australia, Robert Hawke.
238
SEMINARIO, “El Arte de hacer negocios con el Asia”, Asia Pacific Chamber of
Commerce-Universidad Finis Terrae, 20 de octubre de 2004.

177
Galo Eidelstein Silber

presidente del ABAC 2004239, planteó las dificultades y reservas


que tienen, sobre todo las grandes potencias del Asia Pacífico,
para convertir a las 21 economías en una estructura vinculante.
Ante esto Somerville realizó una propuesta para que este foro
deje de ser un conjunto de meras reuniones informales y que en
cambio sus acuerdos se concreten en tratados. Informó también
de una carta enviada por ABAC a los gobiernos de estas econo-
mías con el objeto que se pronuncien sobre esta propuesta. A la
vez reconoció que las reservas manifestadas en diversas opor-
tunidades a esa iniciativa –reservas de las potencias–, prove-
nían de intereses que chocaban con esta posible forma de im-
plementar el comercio en la región.

¿Cuáles podrían ser los intereses que se verían afectados en


un acuerdo formal de este tipo? Por una parte hay un interés
real de EE.UU. de incorporar al Asia en una forma determinada
de hacer negocios, correspondiente a su campaña moderniza-
dora. De esta manera William Clinton le da a la APEC un nuevo
impulso en julio de 1993, en un discurso pronunciado en la
Universidad de Waseda (Japón), donde propuso que la siguien-
te asamblea, que se realizaría en noviembre de 1993 en Seattle,
reuniera a los Jefes de Gobierno y Estado de sus entonces 15
miembros. Manifiesta la idea de realizar acuerdos análogos al
NAFTA, ahora entre Estados Unidos y los países asiáticos y
trasluce la intención de darle un carácter más político a la
APEC y utilizarla como base para la seguridad nacional de Es-
tados Unidos en la región. En su discurso declara que “...ha
llegado el momento para que los Estados Unidos coordinen sus es-
fuerzos con los del Japón para crear en esta región una nueva Comu-
nidad del Pacífico”240.

Sin embargo, no cualquier modernización interesa a las


grandes potencias involucradas. Pocos años después comien-
za una tendencia contrapuesta a esta iniciativa, cual es la
proliferación de una seguidilla de tratados bilaterales, los

239
ABAC, Apec Business Advisory Council, organismo creado en 1995, asesor de
los jefes de Estado en relación a la APEC, en representación del empresariado.
240
h t t p : / / w w w. g e o - s t r a t e g y. c o m / g e o e s t r a t e g i a / m u n d i a l / a r t i c u l o s /
mun041125.htm

178
La Estrategia Total: Una visión crítica

cuales van en contra el espíritu de la APEC en cuanto otorgar


los mismos beneficios a todos sus miembros y, por otra parte,
al establecer esas discriminaciones parciales se entorpece el
comercio generalizado, pudiendo llegar, en opinión de So-
merville, si bien no a una paralización total, pero sí a una
complejidad extrema 241.

A todas luces a las grandes corporaciones estadounidenses


les conviene la seguidilla de tratados bilaterales donde no tie-
nen contrapeso posible, con miras a conformar en primer lugar
el ALCA, donde sería la principal fuerza negociadora, y que les
permitiría establecer una plataforma mayor para entrar en otro
tipo de acuerdos como la APEC. En eso consisten los intereses y
la lucha en que están enfrascados. Esto se aleja ostensiblemente
de la lucha abstracta de voluntades de la cual parten los estra-
tegas citados.

Desde luego que un poder casi unilateral como el de


EE.UU. genera una forma y un determinado modelo del mun-
do de los negocios. Una vez establecido ese patrón, las entida-
des más débiles, Estados más pequeños, grupos económicos
de la periferia, ven como mejor posibilidad o como única posi-
bilidad el seguir la corriente del más poderoso, frente a la
alternativa y los costos de enfrentarse a ese poder. De esta
manera ese modelo se vuelve el más “racional”, dentro de la
visión empresarial. Un enfrentamiento a las reglas podría pro-
ducir alteración en el mundo de los negocios y como el respe-
to al más fuerte no está reñido con el uso de la inteligencia
–como diría Clausewitz–, de todos modos se tendrá la espe-
ranza de obtener una mejor tajada.

Un caso curioso de adaptación a este mundo modelado por


el gran poder de las corporaciones es justamente el caso de
Chile. Los defensores del tipo de inserción que ha seguido
nuestro país, argumentan que el camino de los acuerdos bilate-
rales es el mejor posible pues al ser Chile un pequeño país con
una pequeña economía, está en las mejores posibilidades de
establecer buenos acuerdos bilaterales con las potencias, pues

241
SEMINARIO, op. cit.

179
Galo Eidelstein Silber

no tiene ninguna posibilidad de producir “ruido” en esas eco-


nomías. Esto generaría, según Roberto de Andraca242 , las mejo-
res condiciones para que se logren acuerdos sin confrontaciones
de ninguna especie 243.

Es curioso que la peor situación para negociar –el hacerlo


desde una posición de debilidad–, se presente como una virtud.
Chile solo podrá obtener algunas migajas a cambio de la gran
torta que entrega, pues, por ejemplo, no hay duda que EE.UU.
no cambiará su política de subsidios agrícolas, punto de estan-
camiento de todas las negociaciones acerca de tratados de libre
comercio en el mundo244, mientras no se vea enfrentado a fuer-
tes poderes negociadores.

La apariencia revolucionaria de la ‘estrategia occidental’

La misma objetividad del desarrollo económico hace que la


“estrategia occidental”, que antaño a Beaufre le parecía obsole-
ta frente a la estrategia del cambio social, hoy día parezca ver-
daderamente revolucionaria. Este hecho se presenta justamente
porque Occidente se puso al lado o adopta la forma más fácil e
inmediata en que podía darse un nuevo impulso y desarrollo a
las fuerzas productivas en la sociedad, las cuales en el socialis-
mo real se hallaban frenadas por la forma que adoptaron las
relaciones sociales.

El grado superlativo en que se centralizó la gestión econó-


mica desde el Estado, dio frutos magníficos en el desarrollo de
las fuerzas productivas, tanto en el socialismo como en el capi-
talismo, pero un renovado ciclo de desarrollo solo podía prove-
nir de un proceso de descentralización, lo cual era necesario en
ambas formas de organización social. Sin embargo, problemas
políticos e ideológicos de distinta índole, y también lucha de
intereses ligados a grupos de poder, impidió que el socialismo
pudiera dar ese paso.

242
Presidente del Directorio de la Compañía de Acero del Pacífico (CAP), Chile, en
octubre de 2004.
243
SEMINARIO, op. cit.
244
SOMERVILLE, Hernán, en SEMINARIO citado.

180
La Estrategia Total: Una visión crítica

De esta manera podemos decir que por algunos años ‘la


acción’ del “mundo Occidental” se inscribió en la dirección
del curso de la historia, vale decir, en la dirección del desarro-
llo de las fuerzas productivas. La realidad política y económi-
ca, sin embargo, está mostrando nuevamente las grandes con-
tradicciones y antagonismos que tiene este tipo de desarrollo,
que en definitiva se vuelven contra sí mismo, creando no solo
una realidad económica sino también social y política difícil
de sostener.

La estrategia total y el capitalismo desarrollado

Beaufre afirma que la estrategia total se ha utilizado siem-


pre y que solo debido a la “conjunción de las teorías extremistas
neoclausewitzianas del Estado Mayor prusiano sobre la guerra y las
concepciones democráticas y burguesas de un ‘poder civil’ distinto
del ‘poder militar’, es que se ha podido olvidar esta constante ver-
dad” 245.

¿En qué sentido la estrategia total se ha utilizado siempre,


y en qué sentido podemos decir que es un producto genuino de
la sociedad capitalista desarrollada?

Beaufre se refiere a este tema diciendo que “la guerra nunca


es un fenómeno puramente militar, siempre es un fenómeno de carác-
ter total, en el que se combinan e interfieren la política interior, la
política exterior, la economía y las operaciones militares”246. De aquí
se desprende que el multifacético uso de recursos está referido
a la situación de guerra.

Por lo tanto, si se entiende por estrategia total la participa-


ción y coordinación de distintos ámbitos además de la fuerza,
en la guerra, para conseguir determinados objetivos políticos,
se puede estar de acuerdo con Beaufre en cuanto a que la estra-
tegia total se ha utilizado siempre, pues solo se ha hecho una
generalización en abstracto del hecho estratégico para el caso
de la guerra.

245
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, págs. 46 y 47.
246
BEAUFRE, André, ibid. págs. 45 y 46.

181
Galo Eidelstein Silber

Pero si la estrategia se la concibe no separada de la política,


ni de las otras abstracciones de las relaciones sociales como son
la economía, las relaciones internacionales, el gobierno interior,
en un mundo de relaciones capitalistas desarrolladas, el proble-
ma luce de un modo muy diferente.

En la antigüedad los objetivos políticos normalmente se


alcanzaban utilizando la fuerza directa y la coerción en ma-
yor medida relativa que hoy 247 . En el curso de la historia
pasada se tenía a disposición menos medios, además del uso
de la fuerza, debido a que la interacción social comportaba
elementos más simples que los actuales. Los objetivos traza-
dos que normalmente se referían al aumento del territorio y
riquezas solo se podían adquirir por la invasión, el robo, so-
juzgamiento esclavista, en cooperación con otros medios
como los diplomáticos, persuasivos, alianzas, etc. Pero una
vez que en la era del capital las relaciones económicas se
extienden en amplitud y profundidad, muchos de los objeti-
vos se logran de manera directa por el decurso económico, el
uso de las relaciones internacionales, o el uso de la coerción
sin el uso explícito de la fuerza. Tenemos en este ámbito:
inversión de capitales, comercio desigual, integración de los
países a un sistema internacional que lo obliga a cumplir y
favorecer determinados intereses, “quintas columnas” de in-
tereses foráneos al interior de los Estados como es el caso de
las transnacionales.

De este modo, solo en el capitalismo desarrollado la estra-


tegia se puede hacer verdaderamente total, pues ya no se trata
de hacer participar distintos medios para favorecer la campaña
militar, sino que todos los medios posibles participan de modo
permanente, teniendo la posibilidad de lograr el objetivo políti-
co, dosificando en la medida adecuada cada medio y en condi-
ciones de uso de la mínima cantidad necesaria de recursos de
cada uno.

247
Aunque tal como dijimos más arriba, esto en ningún caso significa que en el
futuro se pueda decir que el uso de la violencia armada vaya a disminuir en el
tiempo. Lo que se puede afirmar es que en el empeño de imponer determinados
objetivos políticos, aumentan tanto los medios no armados como los armados.

182
La Estrategia Total: Una visión crítica

Hay otro conjunto de argumentos que reafirman la diferen-


cia esencial que existe entre la estrategia de nuestra época y la
del pasado. Estos se presentarán en el capítulo El Fin es conse-
guir Medios 248.

La organización del Estado

Pudiera pensarse que la necesidad de separar la estrategia


de la política obedecería a la división de poderes y funciones
propios de una democracia, sin embargo esta posible separa-
ción de funciones está unida en la cúspide, en el lugar de la
cabeza política quien debe no solo fijar los objetivos políticos
sino también sancionar la forma en que se conseguirán.

Esta separación no ocurre o no debiera ocurrir con la divi-


sión de poderes normales, por ejemplo entre el Ejecutivo, Legis-
lativo y Judicial. En este caso lo que se debe dar es una síntesis
producto de la confrontación o acuerdo entre estos poderes.
Pero esta síntesis es la de los intereses contrapuestos que se
expresan de distinta manera en cada poder del Estado, y esto
ocurre con total independencia de cualquiera sea la división de
funciones relativa a cualquier materia.

En el ámbito de la conducción del Estado siempre prevale-


cerá la estructura de poder más fuerte. Esta fuerza no está dada
siempre por la real división de intereses al interior de la socie-
dad civil, sino que muchas veces esta división tiene una repre-
sentación diferente en el Estado, producto de variados mecanis-
mos que deforman la representación popular. Sin embargo,
estos mecanismos de deformación forman parte también de la
estructura de poder al interior del Estado y es un elemento de
poder adicional de quien es favorecido por este sistema.

Pudiera pensarse que la separación de la política y la estra-


tegia se debe a razones operacionales, pues no puede un mismo
sujeto u organismo preocuparse de los objetivos y de todos los
detalles para lograrlo. Sin embargo esta razón que es totalmen-
te atendible, no está a la base de la unidad o separación entre

248
Parte V, capítulo “El fin es conseguir medios”.

183
Galo Eidelstein Silber

política y estrategia. Su necesaria unidad no impide que las


tareas que se deriven de su accionar se repartan en distintos
organismos.

Aquí no estamos estudiando el tema de implementar la


organización del Estado para conducirlo. Estamos tratando
un problema teórico cual es que, por una parte, los objetivos
políticos no se pueden definir sin una estrategia (por lo tanto
no son independientes y no se pueden fijar los primeros y
luego implementar la segunda) y, por otra parte, que no se
puede definir una estrategia sin poner a jugar los intereses
en pugna y, por lo tanto, que esta se ve traspasada absoluta-
mente por la realidad política y que de esta manera las deci-
siones estratégicas no son decisiones posteriores a las deci-
siones políticas, las decisiones estratégicas son las decisiones
políticas mismas.

Se podría argumentar a esto que la estrategia de organizar


de una u otra manera los encuentros en una guerra no son una
decisión política, sino que de la estrategia militar, y se tendría
toda la razón, pero eso no invalida para nada los anteriores
argumentos, porque lo que se está tratando aquí es la estrategia
total propuesta por Beaufre.

Por ello pienso que la división entre política y estrategia en


la concepción de la estrategia total no se debe a su necesidad de
implementación en el Estado, sino a un interés intrínseco de la
estrategia en esta etapa del desarrollo y evolución de los anta-
gonismos descritos anteriormente.

Estabilidad e inestabilidad de la acción

Beaufre vuelve a tocar un tema que había tratado en la


“Introducción a la Estrategia”, referente a la estabilidad de la
acción. En la estrategia militar clásica en la Primera Guerra
Mundial, debido a la estrategia operacional de la época que
hacía muy difícil las maniobras envolventes y de rupturas, se
producía una gran estabilidad una vez instaladas las fuerzas en
el campo de batalla, pues era muy difícil producir acciones de-

184
La Estrategia Total: Una visión crítica

cisivas 249. Lo mismo plantea en relación a que en el siglo XVIII


las guerras eran lánguidas hasta que Napoleón introdujo un
factor operacional nuevo que rompió el equilibrio.

Así, al ser la situación “desesperadamente estable”, obliga-


ba a buscar la decisión de manera indirecta: acciones económi-
cas y psicológicas (que Beaufre llama guerra fría). Por lo tanto
el nivel clásico poseía lo que Beaufre llamó una gran estabili-
dad intrínseca de acción. En cambio en 1940, no obstante un
equilibrio de fuerzas, las características operacionales del mo-
mento conducen a una situación estratégica diferente. Las ma-
niobras de ruptura y envolvimiento son fáciles y el nivel clásico
se ha vuelto muy inestable.

Según Beaufre, actualmente con las fuerzas muy móviles


(década de los 60 del siglo XX), el nivel clásico es particular-
mente inestable, desde el punto de vista de la acción. De todos
modos agrega que con el nivel nuclear ocurre lo inverso, la
disuasión es total con elementos operativos máximos250.

Además, se constata que una situación de estabilidad in-


trínseca (o sea de equilibrio de las características operacionales
propias de ese nivel), “puede ser anulada por una relación de fuer-
zas muy desfavorable, y una gran inestabilidad intrínseca puede, difí-
cilmente, ser compensada por la relación de fuerzas”251.

¿Cómo lucen estas ideas frente a la estrategia total? Lo pri-


mero que habría que apuntar es que en una situación de estabi-
lidad intrínseca de la acción surge la necesidad de crear nuevos
factores operacionales para romper esta estabilidad, pero esta
necesidad no surge porque haya una situación “desesperada-
mente estable”, sino porque los intereses distintos y antagóni-
cos siguen actuando en ese escenario de estabilidad. En este
sentido, desde el punto de la estrategia total, vale decir desde el
punto de vista del uso de todo tipo de medios, nunca la acción
tiene sosiego, solo cambia su forma.

249
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, pág. 88.
250
BEAUFRE, André, ibid. pág. 90.
251
BEAUFRE, André, ibid. pág. 91.

185
Galo Eidelstein Silber

Por ello es dudosa la afirmación de que hubo una disua-


sión total, debido a la posesión de armas nucleares, en el en-
frentamiento entre EE.UU. y la URSS durante la Guerra Fría. De
hecho lo que ocurrió es que se crearon nuevas formas de acción,
como se explicó en un capítulo especial más arriba.

También es interesante analizar brevemente la situación de


conflicto entre EE.UU. y sus adversarios en el Medio Oriente.
En este caso asistimos a una gran asimetría de fuerzas y a una
gran capacidad de maniobra por parte de ambos bandos: en el
caso de EE.UU. debido a su avance técnico y táctico en el terre-
no militar, su poder económico y su gran capacidad de influir y
presionar al resto de los Estados y, en el caso del Medio Orien-
te, debido a los nuevos factores operacionales inaugurados sim-
bólicamente el año 2001 en los atentados en Nueva York y Was-
hington, pero que indudablemente tienen una existencia
anterior.

Según la concepción de Beaufre, esta situación, donde se


potencian ambos factores, gran diferencia de fuerzas y gran ca-
pacidad operacional, produciría una alta inestabilidad de la ac-
ción por ambas partes, lo cual ha quedado demostrado clara-
mente.

Beaufre pensaba que cuando el nivel clásico se volvía


“desesperadamente estable”, por la imposibilidad de realizar
las maniobras de envolvimiento y ruptura, se buscaría la de-
cisión de manera indirecta: acción económica, psicológica
(propaganda), guerra fría. Sin embargo podemos apreciar
que a nivel de la estrategia total difícilmente habrá una si-
tuación de estabilidad, no porque los medios tengan deter-
minadas características, sino porque, como ya se dijo, los in-
tereses siguen actuando en pos de sus objetivos. Por ello es
cada vez más comprensible el uso de todo tipo de medios
para conseguirlos.

Por lo tanto, no porque sea propicia o posible la acción


económica o la acción política (en sentido restringido), se dejará
de utilizar la fuerza de las armas, pues no es parte de los objeti-
vo el menor uso de la fuerza.

186
La Estrategia Total: Una visión crítica

Hoy día el “poder de maniobra y envolvimiento” que exhi-


be EE.UU. –hablando de manera general y no restringido al uso
de las armas– es lo suficiente como para embarcarse en estrate-
gias directas e indirectas, indistintamente, lo que es demostra-
do por el creciente número de guerras ocurridas luego del fin
de la ya precaria disuasión que promovía la existencia conjunta
de EE.UU. y la URSS. Esto muestra el doble carácter de la ac-
ción de los grupos de poder y de sus estrategias asociadas: una
gran dosis de estrategia indirecta y muchas guerras además.
Con el rompimiento del equilibrio nuclear, se levantó otra ba-
rrera a la libertad de maniobra y EE.UU. puede actuar con un
contrapeso muy disminuido.

Por lo tanto, la existencia de intereses detrás de las volunta-


des hace que la estabilidad o inestabilidad de la acción no esté
tanto relacionada con el carácter de los medios materiales, tácti-
cos o estratégicos, sino con la permanencia de esos intereses. Si
estos siguen actuando, cualquier estabilidad será aparente.

La inestabilidad permanente

Muchas veces, con el objeto de justificar el aumento de las


capacidades militares más allá de lo justificable a la luz de los
objetivos nacionales declarados, frecuentemente los gobiernos y
sus ideólogos plantean que la inestabilidad y la guerra es con-
sustancial a la sociedad humana y, por lo tanto, hay que estar
preparados para cualquier eventualidad futura.

Este planteamiento no tiene nada de estratégico. El estar


preparados para algo indefinido es la antítesis de la estrategia,
la cual debe por el contrario promover la acción, la pro-acción,
siempre –en el terreno de la estrategia total–, para conseguir los
objetivos políticos. Normalmente esa manera de presentar las
cosas oculta objetivos no declarados.

Una forma adecuada de enfrentar el tema sería reconocer los


intereses en pugna a nivel internacional. No basta con reconocer el
fenómeno de la globalización sino que también todas sus conse-
cuencias y entre ellas la más importante es que se han globalizado
los objetivos políticos de los grandes conglomerados de poder,

187
Galo Eidelstein Silber

reconocer que estos intereses están promoviendo la acción de ma-


nera permanente, que los países está siendo afectado de manera
permanente también por estas acciones, reconocer la fuente verda-
dera de estos intereses en el gran capital trasnacional y no en las
rencillas periódicas con nuestros vecinos –rencillas reales que mu-
chas veces han derivado en guerras también reales, pero que son
una consecuencia de un modelo de sociedad adecuado a los inte-
reses que actúan a nivel global y que además son guerras funcio-
nales a sus intereses–, reconocer que los países pequeños y media-
nos estamos asignados a jugar un rol en la estrategia de grandes
grupos económicos que actúan por medio de las grandes poten-
cias. Si no se está dispuesto a reconocer todo esto, entonces se
debe aceptar que no se comparte la idea de estrategia total en
ninguna de sus versiones, pues esto es la estrategia total.

Se podría decir que el mismo Beaufre, quien deseaba llegar


hasta las consecuencias extremas, al no reconocer la existencia
de intereses detrás de la lucha de voluntades, no comparte ver-
daderamente la idea de una estrategia total.

Nuevamente he llegado entonces a la idea de que la fuente


de inestabilidad actual reside justamente en la necesaria estra-
tegia total que deben implementar los poderes a nivel interna-
cional para conseguir sus objetivos.

Por ello creo indispensable, a la hora de proponer objetivos


nacionales en nuestras pequeñas naciones, tal como también
una estrategia y una política de defensa, hacerlo a la luz de las
ideas expuestas.

La política y la estrategia en Cheyre

Cheyre plantea como objetivo de su obra “La Interpenetra-


ción Política-Estratégica” analizar las relaciones de la política y
la estrategia en la preparación y ejecución de la guerra y en la
conducción de crisis y conflictos que la preceden, para propo-
ner luego una alternativa de coordinación de ambas en lugar de
la primacía de una sobre otra252. Nos pareció interesante anali-

252
CHEYRE, Juan Emilio, op. cit. pág. 11.

188
La Estrategia Total: Una visión crítica

zar esta obra, pues es un buen ejemplo del uso de los conceptos
que también utiliza Beaufre, con los problemas que conlleva.

Para su análisis Cheyre parte, en general, de las mismas


consideraciones de los estrategas estudiados anteriormente, en
especial de la idea de que el ámbito estratégico, en tanto medio,
es diferente al ámbito de la política. De allí que, según su opi-
nión, surjan contradicciones debido a que el estratega o el mili-
tar (Cheyre los identifica), tiene el conocimiento concreto del
campo de batalla, pero carece de la macrovisión del político, y a
este suele faltarle los conocimientos de la ciencia militar253.

Analizaré con cierto detalle este intento, y veremos cómo,


si bien en esta obra existe la real intención de resolver de mejor
manera y darle una mayor concreción a la relación político-
estratégica, inevitablemente cae, análogamente al caso de Beau-
fre, en las indecisiones y correcciones que deben hacerse a la
teoría para poder conciliarla con la realidad.

Cheyre comienza su argumentación con la pregunta acerca


de la factibilidad de separar en compartimentos estancos los
conceptos de paz y guerra, o si por el contrario estas se encuen-
tran permanentemente vinculadas. Piensa que si existiera esta
separación no sería problema determinar cual es el ámbito de la
política y cual el de la estrategia. Pero si no existe esta clara
separación, esto obligaría a un accionar coordinado de caracte-
rísticas político-estratégicas254.

Se ve que en la argumentación Cheyre identifica la paz con


la actividad de la política y la guerra con algo distinto de la
política, con la estrategia.

Lo primero que nos interesa destacar acá es que este primer


peldaño de la argumentación está reñido con la idea de Clau-
sewitz, en cuanto a que la guerra sería la continuación de la
política y que aquella solo comportaría una diferencia de me-
dios.

253
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 10.
254
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. págs. 11 y 12.

189
Galo Eidelstein Silber

Nadie está obligado a estar de acuerdo con Clausewitz,


sin embargo de ese planteamiento se derivarán gran parte de
los problemas que presenta Cheyre en su argumentación, so-
bre todo porque se apoya profusamente en Clausewitz justa-
mente para caracterizar a la guerra como un fenómeno políti-
co 255.

En este camino cita a Clausewitz donde este plantea que el


objetivo político, siendo lo central, no es “regla despótica; debe
adaptarse a la naturaleza de los medios a su disposición”256. De esto
desprende Cheyre que se deba “tomar en cuenta, en el nivel políti-
co, consideraciones... donde las de carácter estratégico son fundamen-
tales”, pues “...la política por sí y aplicando el tradicional marco y
conceptos propios de su accionar, pareciera no poder cumplir con este
aspecto. En efecto, la naturaleza técnica de los medios militares en-
vueltos, la correlación de instrumentos económicos, sicológicos y di-
plomáticos orientados no a su rol específico (sic), sino al desarrollo
del conflicto”...257.

De este modo, en contra del consejo de Clausewitz, hace


una abstracción de la política separándola del uso de la violen-
cia, considerando a esta última no compatible con el “rol espe-
cífico” de aquella y luego debe introducir bajo el nombre de
estrategia lo que le ha quitado.

Si lo que quiere sugerir Cheyre es que los cambios en los


objetivos políticos derivados de la necesaria adaptación a los
medios disponibles sería un problema estratégico, es un plan-
teamiento claramente erróneo, pues siempre el objetivo político
y sus cambios, es materia de la política en cualquiera de sus
acepciones. Si por el contrario, quisiera argumentar que la polí-
tica requiere del razonamiento estratégico de manera funda-
mental para definir sus objetivos, estaría totalmente de acuerdo
con Cheyre, pero esto iría contra su propia argumentación de
considerar ámbitos distintos para una y para otra, pues como la
política siempre requiere medios para ser realizada, el razona-

255
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. págs. 20 y 21.
256
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 21.
257
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 21.

190
La Estrategia Total: Una visión crítica

miento estratégico ya no es un mero apoyo de la política, sino


su sostén fundamental.

Pudiera pensarse que esta presentación de Cheyre es solo


una línea lateral y parcial de su pensamiento dirigida a precisar
posteriormente un nivel político-estratégico, pues tras la inten-
ción de su libro ya anunciada desde su título, está la idea de
una relación estrecha entre política y estrategia y no su separa-
ción o independencia mutua. Sin embargo para ello, vale decir,
para postular un nivel político-estratégico, no era necesario ji-
barizar desde el inicio el ámbito de la política.

Para que se comprenda bien mi punto de vista, debo decir


que comparto plenamente la idea de que tanto en la guerra como
en cualquier ámbito de acción de la política se requerirá el apoyo
del conocimiento técnico y lo que plantea Cheyre solo para el caso
de la guerra, también es necesario en las decisiones políticas atin-
gentes a la economía, la salud, la educación, etc., donde también
es indispensable el apoyo profesional de quienes dominan la ma-
teria en cuestión, y nadie va a confundir por esto la política con la
medicina o con la docencia, ni va a considerar por ello que se
están infringiendo “sus roles específicos”. Sin embargo, las políti-
cas de salud son políticas, las políticas de educación son políticas,
las decisiones de políticas económicas son políticas, pero para
Cheyre las decisiones estratégicas no son políticas, son estratégi-
cas sin más. El decidir realizar una operación de apendicitis no es
una decisión política, pero sí es una decisión política la cantidad
de operaciones de apendicitis que se harán en el sistema social de
salud en un año, o cuántos profesionales estarán capacitados para
realizar tal operación. Del mismo modo la decisión de usar las
armas es una decisión política, la decisión de hacerlo contra tal o
cual adversario es una decisión política, la decisión de hacerlo con
aliados o solos es una decisión política, la decisión de cuántos
recursos asignar a esa operación es una decisión política, la deci-
sión de cómo presentar ese conflicto al país o al extranjero es una
cuestión política, y para tomar todas estas decisiones el político
debe apoyarse en el conocimiento técnico.

¿Y qué pasa con otro tipo de decisiones, tales como decidir


si el ataque será por tierra o por mar? Parece que aquí Cheyre

191
Galo Eidelstein Silber

tuviera razón. El técnico dirá que es mejor por mar por tales y
cuales consideraciones de orden estratégico y no políticas. Pero
analicemos más de cerca el problema: ¿Por qué ese Estado esta-
ba en posesión de una flota de guerra de tales o cuales caracte-
rísticas apropiadas para esa acción? ¿Sería una casualidad que
la armada tuviera esos medios justo al momento en que se los
requirió? ¿Qué carácter tuvo la compra de esos medios? Todo
lleva a pensar que los medios armados, como toda la política
militar de un Estado está determinado por una previa defini-
ción política, que podemos denominar político-estratégica si se
desea, pero es evidente que armarse para atacar o defenderse
de un vecino es una decisión política y no técnica y el armarse
con barcos de tal magnitud o con bombas atómicas también,
como es claro nuevamente, que la decisión e implementación
de esa política debe hacerse con asesoría técnica.

La confusión se devela de las mismas palabras de Cheyre:


“Surge la relación política y estrategia como producto de que el objetivo
a definir es político, pero en las consideraciones para hacerlo habrá
aspectos de fundamental importancia que deben ser analizados, no solo
bajo la perspectiva de la política, sino de la estrategia. Para materiali-
zarlo en esa forma, una organización burocrática de tipo político sin
asesoría de carácter estratégico es inadecuada y, por tanto, no podría
definir el objetivo convenientemente, por cuanto carecería del criterio
científico y tecnológico, militar indispensable para poder hacerlo”258.

Cheyre confunde aquí la importante función de una aseso-


ría técnica (científica, tecnológica, militar, como él las nombra)
con lo que él llama una asesoría estratégica. Si la estrategia se
remitiese a los aspectos técnicos, Cheyre tendría razón, pero a
todas luces no es así. La estrategia se debe distinguir de la mera
técnica, porque comporta decisiones que no se desprenden solo
del carácter técnico de los conflictos. Si fuera así, el camino a
seguir sería siempre muy claro y no sería un problema político-
estratégico, sino un problema técnico, o sea, para el mismo jue-
go de variables, con las mismas condiciones de borde, la misma
decisión. Vale decir, prescindiendo de la necesaria historicidad
contenida en los actos políticos que los hace únicos.

258
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 22.

192
La Estrategia Total: Una visión crítica

Esta confusión se refleja en el ejemplo que da de las contra-


dicciones que surgirían entre el campo político y estratégico.
Luego de preguntarse si “la conducción de crisis, conflictos y gue-
rra es asunto que incumbe a la política o a la estrategia” 259, presenta
las diferencias que hubo entre el general MacArthur y el presi-
dente H. Truman en el conflicto de Corea, en el contexto de la
entrada de China en el conflicto. Al decir de Cheyre allí se
contrapone el estratega al político y que ninguno de los dos
habría actuado de manera racional 260. Por una parte, el general
habría desconocido la responsabilidad del Jefe de Estado de
fijar los grandes objetivos y el Presidente habría restringido el
uso de medios a objetivos políticos limitados.

Haciendo abstracción, por un momento, de la veracidad


del contexto planteado, podemos hacernos la pregunta, ¿por
qué piensa Cheyre que es irracional la actitud de Truman, en
condiciones que los medios autorizados correspondían a los ob-
jetivos políticos supuestamente fijados?

Digo supuestos porque, aunque gran parte de la informa-


ción referente a ese período histórico, están aún catalogadas
como secretas, la decisión de Truman de destituir a MacArthur,
al parecer no obedeció tanto a las presiones de este último para
extender el conflicto utilizando armas atómicas, sino a su nece-
sidad de contar con un comandante fiable en Corea –dadas sus
reiteradas insubordinaciones–, justamente para el caso en que
Washington decidiera recurrir a las armas atómicas, las cuales
en ningún caso estaban desahuciadas por Truman 261.

Todo parece indicar que las declaraciones de Washington


acerca de limitar el conflicto, era solo la descripción de un mo-
mento del devenir de la guerra, pero no una estrategia consoli-
dada. Allí no hubo el enfrentamiento del estratega con el políti-
co, sino los intentos reiterados de MacArthur de desconocer el
lugar donde residía la conducción política del conflicto. Por lo
tanto fue un conflicto entre políticos.

259
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 9.
260
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. págs. 9 y 10.
261
LE MONDE DIPLOMATIQUE, op. cit., N° 48, diciembre 2004, pág. 26.

193
Galo Eidelstein Silber

Cheyre establece un abismo entre la ciencia y la política, y


dice que las guerras y las amenazas y crisis deben ser analiza-
das “con un enfoque donde se encuentre presente una visión estraté-
gica que incorpore a la visión política, una dimensión científica en
relación al tema” 262. Aquí se ve claro que se considera a la políti-
ca un mero ámbito de intuición y se cree darle una base científi-
ca a través de la estrategia. Pero como la estrategia, según la
concepción de Cheyre y Beaufre, es un medio para lograr los
objetivos políticos y no para determinarlos, la metodología
para determinar los objetivos no es objeto de la ciencia. La cien-
cia según esta idea sería más importante utilizarla en el logro
del objetivo y no en la fijación del objetivo mismo. Extraña
forma de pensar que utiliza el medio más sofisticado para lo
derivado y en cambio libra a la sola intuición lo que debiera ser
lo primario.

No obstante, dando un paso extraño, plantea que “En la


definición de un sistema para llegar a decisiones en el nivel político-
estratégico, se presenta claramente la oportunidad de enfrentar uno
de los desafíos actuales de la Ciencia Política”. Este desafío sería, y
aquí cita a A. González, “la búsqueda incesante de artilugios de
racionalización de la decisión política, para acercarla lo más posible a
ese grado de fijeza, racionalidad, predictibilidad y estabilidad que los
políticos envidian a los gerentes, y estos, a su vez, a los ingenieros y
técnicos de las ciencias exactas”263. O sea, por una parte introduce
el tema de la decisión política como parte del nivel político-
estratégico, y por otra plantea a la política como un problema
de administración y, por lo tanto, de racionalidad.

Ya había tratado este tema anteriormente mostrando que la


política se dirime no en el ámbito de la lógica pura, sino en el
de los intereses antagónicos. Sin embargo en la lista de paráme-
tros que ofrece como elementos a analizar para realizar la plani-
ficación gubernamental deja afuera el ámbito de los intereses264.
De igual manera propone estudiar el método para la función
político-estratégica, desde un punto de vista científico, basado

262
CHEYRE, Juan Emilio, op. cit. pág. 48.
263
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 48.
264
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 49.

194
La Estrategia Total: Una visión crítica

en Philippe Garigue 265 y en la lista de los elementos centrales


que considera, tampoco aparece en ningún punto el estudio de
los intereses que están detrás de los objetivos políticos.

No obstante, es interesante que en el caso del nivel político-


estratégico se incorpore un “método científico”, como sería la
planificación, y allí se fijen los objetivos de ese nivel tanto como
las formas de actuar 266, pero es extraño que los objetivos más
generales del nivel político no requieran de algún tipo de “pla-
nificación”.

Collins, citando a Clausewitz, recuerda que “(Al más alto


nivel) la estrategia linda con la política y con la dirección del Estado,
o quizás ambas se confunden en una sola con aquella, y como hemos
observado anteriormente, estas tienen más influencia en la mayor o
menor extensión de lo que deba hacerse que en la forma como deba
ejecutarse (lo que es táctica)” 267.

¿Qué impide a Cheyre decir que la estrategia es una fun-


ción de la política en lugar de considerarla un agregado cir-
cunstancial de carácter asesor? ¿Qué le impide decir que la po-
lítica vaciada de la función estratégica ya no es política sino
una mera abstracción vacía? No obstante se debe reconocer que
esto último lo dice indirectamente al pensar a la política como
un hecho meramente subjetivo.

Justamente lo que vela esa manera de plantear las cosas es


que la política no es vacía ni compuesta de impulsos subjetivos,
sino que es la expresión de intereses particulares. Si la política se
entendiera como el medio de accionar de los intereses de bloques
de poder que han arrastrado al aparato del Estado tras sus inte-
reses, la cosa luciría distinta. Se podría comprender la política no
como un fin sino como lo que es, vale decir, como un medio.

Del mismo modo como Cheyre cita a Clausewitz para mos-


trar que la guerra no es un fin en sí mismo sino tan solo un

265
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 44 y nota.
266
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 50.
267
COLLINS, John M., op. cit. pág. 64.

195
Galo Eidelstein Silber

medio y que el verdadero fin es la política, en la manera distin-


ta de ver las cosas que estoy presentando, la política tampoco
es lo que se suponía, sino un medio que conduce, ya sea directa
o indirectamente, a intereses particulares.

Para decirlo también en la retórica de Clausewitz, la políti-


ca es la continuación de determinados intereses por otros me-
dios.

Ahora podemos encontrar más sentido a la identificación


de la política y la estrategia en tanto medios y restar espacio
para considerar a la estrategia como una disciplina en sí.

Collins plantea que “Los intereses y los objetivos establecen los


requerimientos estratégicos. Las políticas proporcionan las reglas para
satisfacerlos”. No puede quedar más claramente expresada la
función de la política como medio para satisfacer los intere-
ses268.

Al ser la política un medio, ya no tiene el áurea que le


permitía aparecer solo como fin y por lo tanto separado de los
medios para lograrla y dando pábulo a la idea de considerar a
la estrategia como disciplina propia. De aquí se concluye que al
plantear la estrategia separada de la política, se vela el carácter
de medio de esta última al aparecer como el receptáculo de la
pura subjetividad e intuición.

No obstante lo anterior, y al igual que Beaufre, en el desa-


rrollo de sus ideas Cheyre va dejando caer importantes ideas
que reafirman una consideración más adecuada de la política a
lo que lo obliga la conciliación con la realidad.

Al tratar de demostrar la motivación política de las gue-


rras, plantea que ante la existencia de objetivos contrapuestos
entre dos Estados “surge en cada uno una aspiración de poder”269,
hecho que queda aún inexplicado. Sin embargo, más adelante y
citando a Bouthoul cuando caracteriza el fenómeno de la gue-

268
COLLINS, John M, ibid. pág. 37.
269
CHEYRE, Juan Emilio, op. cit., pág. 15.

196
La Estrategia Total: Una visión crítica

rra, expresa claramente que una de sus características es que


“Se encuentra al servicio de los intereses de una agrupación políti-
ca”270.

También debe reconocer que en la fijación de objetivos polí-


ticos, y no solo en el uso de medios, no puede estar ausente el
pensamiento estratégico: “Necesario aparece que se incorpore al
más alto nivel, cuando de una situación de conflicto se trata, una
visión estratégica en el ámbito político... Pareciera, por tanto, que un
conductor político que pretenda desconocer esta realidad tendría pocas
posibilidades de definir adecuadamente el objetivo”271.

Cheyre reconoce que “Se destaca una estrategia de nivel políti-


co que es ejecutada por el Jefe Supremo de la Nación y que se orienta a
la dirección global del conflicto, por lo cual se preocupa de buscar la
fórmula de acción, en la paz y en la guerra, de todos los medios del
Estado-Nación a fin de obtener el objetivo determinado por la políti-
ca”272. En estas palabras se expresa claramente la idea de que la
estrategia es parte de la política.

Como ve la necesidad de incorporar el pensamiento estra-


tégico en el ámbito político y de alguna manera está impedido
de teorizar acerca de los intereses subyacentes que determinan
los objetivos políticos, divide el campo de la política en dos.
Así, al definir la estructura piramidal propuesta para conducir
al Estado en un conflicto, establece que el objetivo político lo
fija el nivel político, vale decir, el poder ejecutivo del Estado,
luego agrega un segundo nivel llamado “político-estratégico”,
“también representado por el Poder Ejecutivo, (que) debe buscar un
procedimiento para actuar que se oriente a su logro”273.

Pero luego, y a diferencia de lo anterior, incluye el pensa-


miento estratégico en el ámbito político propiamente tal, al re-
ferirse a los niveles estratégicos de la estructura piramidal que
aludíamos. Se refiere allí a la estrategia política (orientada a

270
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 16.
271
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 22.
272
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. págs. 31 y 32.
273
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 44.

197
Galo Eidelstein Silber

definir la gran forma de actuar), a la estrategia sectorial (me-


dios diplomáticos, económicos, militares), y a la estrategia pro-
piamente militar 274.

Pero para que no haya motivos para una incorrecta inter-


pretación de su postura, Cheyre retrocede y plantea que “no se
puede estar de acuerdo con quienes pretenden ampliar aún más el
concepto de estrategia, por cuanto se estaría confundiendo con la polí-
tica y, al mismo tiempo, se estaría propugnando una situación de
conflicto permanente o se estaría propiciando como único medio para
alcanzar los objetivos de un Estado-Nación el empleo activo y perma-
nente de la fuerza” 275.

Estas palabras son muy interesantes en varios sentidos. En


primer lugar, no explica por qué sería un problema el que se
confundiera la estrategia (la gran estrategia) con la política. En
segundo lugar, afirma que con esto se estaría propugnando el
empleo activo y permanente del uso de la fuerza.

No soy partidario de la militarización de la política, pero


no se ve por qué el considerar a la estrategia como parte de la
política sería la causa de la militarización, como si la militariza-
ción fuera obra de los militares o estrategas, o más extraño aún,
obra de la teoría acerca de la estrategia. Justamente aquí, al
desconocer la fuente de los objetivos políticos en los intereses
de los grupos de poder, se desconoce también la fuente de la
militarización de la política la cual ocurre de todos modos
–haya o no un nivel estratégico en la política– si esta es funcio-
nal a esos intereses. Cuando los militares han tomado las cosas
en sus manos, siempre y sin excepción ha sido cuando estos
militares cumpliendo un rol político, se han identificado con los
intereses de ciertos grupos de poder y cuando estos militares se
han apartado de la defensa de esos intereses, más temprano o
más tarde, han sido apartados de la conducción política.

En tercer lugar, esa cita es interesante pues supone que el


uso permanente de la fuerza no sería lo normal en la política de

274
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 91.
275
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 32.

198
La Estrategia Total: Una visión crítica

los Estados. Se explicó anteriormente que no es la fuerza la que


hace viable una forma de Estado o una determinada formación
social. Lo fundamental para que determinado rol social o deter-
minada relación social pueda subsistir, es que cumpla verdade-
ramente un rol social necesario, sin embargo, eso no significa
que la fuerza no esté presente siempre. En las sociedades políti-
cas, la fuerza siempre estará presente, ya sea de manera activa
o a través de los mecanismos disuasivos, ya sea en las relacio-
nes internacionales como en la política interna de los Estados. Y
esto normalmente no se reconoce.

El malestar que le causa a Cheyre el que se ponga a la


fuerza en disposición de su uso permanente, desconoce el he-
cho de que efectivamente y con independencia de cualquier
organización de estas funciones del Estado, la fuerza se usa de
manera permanente (en mayor o menor grado), ya sea en la
acción o en la disuasión. Pero es el mismo Cheyre quien lo dice
al establecer que en la consecución de un objetivo político es
“interesante y necesario... resaltar que, independientemente de uno u
otro (medio), para cada fórmula deben emplearse todos los medios. Lo
que podrá variar será la forma en que cada uno actúe o la intensidad
que cada uno adquiera”276.

Como consecuencia de no poder conceptualizar adecuada-


mente el rol de la violencia, Cheyre plantea que “la guerra nace
fundamentalmente como producto de haber fracasado las fórmulas que
los actores emplearon para controlar adecuadamente la crisis entre
ellos. Ahora bien, un fracaso como el descrito normalmente encuentra
su principal causa en la aplicación inadecuada de medios y procedi-
mientos en el control de la crisis, en forma tal que evite un conflicto
mayor. Dentro de esa mala aplicación, fundamental resulta la incapa-
cidad de entender y practicar, en tiempos de paz, el interaccionar
político-estratégico”277.

En este mismo terreno plantea que un conjunto de decisio-


nes erróneas desencadenaron la Primera Guerra Mundial278.

276
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 41.
277
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. págs. 35 y 36.
278
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 8.

199
Galo Eidelstein Silber

No comparto estas ideas, pues la guerra es la continua-


ción de la política y no el fracaso de la política y normalmente
es la decisión que adopta una de las partes para conseguir sus
objetivos. La mayoría de las veces no se deben a un fracaso
para arribar a una solución pacífica, sino por el contrario, el
objetivo político planteado contiene como condición para su
logro la utilización de la fuerza militar. Nuevamente es la ob-
jetividad de la política lo que determina el uso de la guerra
como medio.

No fue un fracaso en las negociaciones lo que determinó la


invasión de Irak por parte de EE.UU. en el año 2003. Esta se
decidió con total independencia de la opinión que pudo tener
el gobierno de Irak. Tampoco fue un fracaso en las negociacio-
nes lo que originó la invasión de Kosovo por parte de la OTAN
en el año 1999, sino que fue la decisión política de expandir los
límites de injerencia de la OTAN más allá de sus límites279.
Pues una cosa son las causas aparentes de una guerra (y los
argumentos que se esgrimen para justificarla) y otra muy dis-
tinta son las causas reales.

Recordar que el mismo Beaufre planteaba –como se citó


más arriba–, que una vez establecidos los objetivos se deben
inventar las justificaciones correspondientes280.

Tampoco fue una falla en las negociaciones lo que determi-


nó el comienzo de la Primera y de la Segunda Guerra Mundial,
si no que quienes las impulsaron fueron los intereses que ade-
más estaban decididos a hacer fracasar cualquier negociación.
Cuando una de las partes ha tomado la decisión política de
aumentar su territorio o imponer su voluntad a otro Estado en
un terreno que lo afecta de manera radical, rara vez lo hace por
el camino de la negociación, pues ese no es un camino eficaz
para conseguir ese objetivo político. Por el contrario, normal-
mente busca los pretextos adecuados para crear una crisis que
le favorezca y justificar la guerra. Hay excepciones a esta nor-

279
BLACKBURN, Robin, “Kosovo: La guerra de Expansión de la OTAN”, Encuentro
XXI, año 5, N° 15, Santiago, invierno 1999, pág. 108.
280
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, pág. 132.

200
La Estrategia Total: Una visión crítica

ma cuando un Estado puede imponer su voluntad a otro sin el


empleo de la guerra. Muchas imposiciones que un Estado reali-
za sobre otro tienen la apariencia de la paz, pero son conse-
cuencias de un proceso más largo que incluyen el uso de las
armas en uno u otro sentido, o su uso en épocas pretéritas.

En un conflicto bélico no es extraño que por lo menos a


una de las partes –vale decir a uno de los intereses en juego–,
el medio de la guerra sea afín a sus objetivos, pues a pesar del
costo en vidas humanas, económico y político que le acarrea-
rá, se ha considerado que la obtención del objetivo político
trazado y sus beneficios para el bloque en el poder, que nor-
malmente se puede conseguir solo con la guerra, es superior a
esos costos.

Pero hay un elemento adicional. Sería una ingenuidad pen-


sar que la guerra siempre se utiliza como medio solo para lo-
grar un determinado objetivo político y cuando ya no ha que-
dado otro camino. No se debe descartar el caso en que
desembocar en una situación de guerra es el fin perseguido y el
objetivo político es la excusa o el medio. El gasto militar y los
beneficios que reportan a las grandes corporaciones una guerra,
así como también los procesos posteriores de reconstrucción,
pueden ser motivo suficiente como para alentar una guerra en
calidad de fin político-económico.

Los problemas teóricos relacionados con la omisión de la


existencia de intereses que actúan a través de los Estados, se
refleja en otras diversas situaciones.

Cheyre plantea que el sistema internacional está formado


por Estados-naciones que son a la vez sujetos y objetos de sus
interacciones 281. En realidad los verdaderos sujetos son los blo-
ques de poder que actúan a través de los Estados y los verdade-
ros objetos no son los Estados, sino aquello que estos poderes
se han planteado obtener y que lo pueden conseguir a través
del control directo o indirecto del Estado, propio o ajeno (ya sea
territorio, mercado, etc.).

281
CHEYRE, Juan Emilio, op. cit., pág. 36.

201
Galo Eidelstein Silber

Los Estados en última instancia no son por lo tanto ni suje-


tos ni objetos, son en esencia, medios. Esto está siendo cada vez
más evidente en los procesos globalizadores que estamos vi-
viendo, en los cuales las fronteras de los Estados se comienzan
a desdibujar para dar paso a otra conformación de medios más
adecuados para la consecución de los distintos intereses. Así
surge, por ejemplo, la Unión Europea, que comienza a actuar en
la comunidad internacional en muchos aspectos como si fuera
un solo Estado.

De alguna manera Cheyre da cuenta de ello sin proponér-


selo cuando señala que los Estados en tanto objetos reciben el
accionar de “...otros Estados-Naciones y también de organizaciones
de diferente tipo como las transnacionales... (que)... desarrollan acti-
vidades orientadas al logro de sus propios intereses”282.

La apariencia de ser sujetos y objetos de la arena internacio-


nal lo da el hecho objetivo, en cuanto a que son los actores a
través de los cuales los intereses actúan, pero hay una gran dife-
rencia conceptual entre ser actor y ser el dramaturgo de la obra.
Esto en ningún caso es motivo de desmedro para los Estados,
pues es la manera normal y más potente hasta el momento, en
que se puede expresar la voluntad política del bloque que deten-
ta el poder y la manera más eficiente hasta el momento en que
utilizando el medio del Estado la puede imponer al resto de la
sociedad. El uso velado de este medio por parte del bloque en el
poder, puede crear la ilusión de que la soberanía del Estado con-
siste en “su capacidad de independencia y voluntad propia”283. En
verdad ningún Estado tiene voluntad, a no ser que nos refiramos
a la voluntad de los intereses que actúan a través de este.

Cuando hablo de intereses, no se debe comprender necesa-


riamente este término de manera peyorativa. El interés que lle-
vó a cierta elite política a luchar por la independencia de Chile
contra la colonia española, lo considero muy loable, pero debe-
mos reconocer que ese interés no era compartido por todos.
Solo representaba a una parte de la comunidad de Chile, funda-

282
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 36.
283
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 37.

202
La Estrategia Total: Una visión crítica

mentalmente a la naciente burguesía local, aliada en un primer


momento con los terratenientes locales y en contra de la domi-
nación colonial y los intereses de la Corona. Y por ello son
llamados patriotas. La soberanía conquistada en este caso no
consiste en que el Estado pueda actuar con “voluntad propia”,
la soberanía es un principio que se deriva de los mecanismos
de legitimación del poder político, vale decir de fuerzas que
están fuera del Estado, pero que actúan a través de este de
manera legitimada socialmente.

La soberanía se puede comprender como un principio deri-


vado de los mecanismos de legitimación del poder político, que
constituye la base para su ejercicio.

Puede interpretarse en un doble sentido: como soberanía


nacional, vale decir como potestad del Estado por la que este
ejerce la autoridad suprema, sin sujeción a ninguna otra, o
como soberanía popular, la que corresponde al pueblo, del que
emanan todos los poderes del Estado.

En el caso de la soberanía nacional, la autoridad suprema


que no tiene sujeción a ninguna otra, se refiere a que los pode-
res del Estado toman las decisiones a través de los mecanismos
que le son propios, pero no significa que la voluntad que expre-
sa esa decisión sea de un ente abstracto. Si este fuera el caso, no
existirían los parlamentos por ejemplo, donde se expresan las
opiniones políticas de los distintos intereses que se representan
al interior del medio que es el Estado.

La soberanía popular, en cambio, se debe comprender


como la que ejerce el pueblo a través de mecanismos que le
permiten ejercer esta función de manera directa, no representa-
da, en temas que atañen a cuestiones de fondo del sistema jurí-
dico u otros. Entre estos mecanismos –estatales o no–, se cuen-
tan las consultas directas al pueblo a través de plebiscitos o a
través de mecanismos de decisión que emanan directamente de
organizaciones sociales.

Es interesante hacer notar que en el “Libro de la Defensa


Nacional de Chile”, se consigna que entre los objetivos naciona-

203
Galo Eidelstein Silber

les está el defender “La mantención de la soberanía del Estado de


Chile”284, vale decir, la soberanía en la primera de las acepcio-
nes descritas, la soberanía nacional.

Se debe apuntar también que los diferentes órganos del


Estado pueden alcanzar mayor o menor autonomía respecto a
los poderes que les dieron origen. Esta autonomía no es muy
notoria en el caso de los parlamentos, en los cuales el cambio
regular de sus miembros deja claro cuál es el origen de las
ideas y decisiones que allí se toman. Un parlamento cambia el
color de sus decisiones, dependiendo del color de sus inte-
grantes y con una dependencia muy cercana respecto a las
fuerzas sociales que los sostienen. Sin embargo, en la política
exterior de un Estado la autonomía respecto de las fuerzas
que le dieron origen parece ser mayor. No es muy frecuente
un gran cambio en la política exterior, producto de cambios en
los poderes del Estado y normalmente aquella presenta una
continuidad por sobre los gobiernos, lo que le da una aparien-
cia de independencia y de vida propia. Sin embargo, esta ma-
yor estabilidad de la política exterior no debe mover a engaño
y creer que esto significa que esta política es del Estado de
manera propia, sin injerencia de las fuerzas de la sociedad
civil.

Esta estabilidad ha dado pábulo para creer en la noción de


“Bien Común”, como aquel conjunto de valores que represen-
tan por sí y por siempre el bien de la comunidad como un todo.
Pero basta alejarse un poco de la política contingente y tomar
un lapso mayor y darse cuenta de que sí existen cambios signi-
ficativos en la política exterior, y cómo estos cambios obedecen
a intereses políticos específicos de las fuerzas que actúan al
interior de las sociedades.

En nuestro país se pueden constatar fácilmente estos gran-


des cambios si analizamos la política exterior en la década de
1960, entre los años 1970-73, en los años de gobierno militar y
en los años posteriores a 1990.

284
Ministerio de Defensa Nacional de Chile, “Libro de la Defensa Nacional de
Chile”, Imprenta de la Armada de Chile; 1997, pág. 28.

204
La Estrategia Total: Una visión crítica

Desde luego el que haya grandes cambios no implica que


no existan elementos fundamentales que tengan también mayor
permanencia. Por ejemplo, en todos lo períodos nombrados ha
habido por parte del Estado una preocupación permanente por
defender la soberanía territorial; sin embargo, este enunciado
es demasiado general como para dirimir si se trata de lo mismo
en cada caso.

Se puede hacer soberanía territorial tanto estableciendo


una autarquía como estableciendo un sistema de acuerdos in-
ternacionales, de apertura de fronteras y uso compartido de
recursos naturales e incluso de fuerzas militares, como por
ejemplo la Unión Europea. Se la puede concebir cerrando las
fronteras al establecimiento de la propiedad foránea de los re-
cursos naturales (por ejemplo la República Popular China en la
actualidad), o en el otro extremo, entregando los recursos natu-
rales al capital extranjero sin cobro de royalties.

El principio de soberanía, el cual hasta hace pocos años


quedaba bien circunscrito en el principio de soberanía territo-
rial, al extenderse el nuevo proceso globalizador en curso ha
comenzado a tomar distintos matices. En muchos casos el do-
minio territorial es reemplazado para muchos objetivos por el
dominio de las políticas económicas, dejando en evidencia nue-
vas formas y resortes del poder y de sus fuentes.

El objetivo de Cheyre es argumentar la necesidad de com-


plementar la función política (comprendida de manera restrin-
gida) con el saber del ámbito militar y esto no se pone en duda,
lo que está en cuestión es la forma de desentenderse de las
fuentes reales del poder y, por lo tanto, de las causas de los
conflictos. Con ello se priva no solo de elementos fundamenta-
les para comprender la política, sino también a la propia estra-
tegia.

Es muy distinto para Chile alinearse a la política exterior


de EE.UU. y pretender negociar con esta desde una posición de
aislamiento, que alinearse con los países de la región, por ejem-
plo en el MERCOSUR, y fortalecer de esta manera los lazos con
la vecindad y presentarse ante el mundo como un frente unido.

205
Galo Eidelstein Silber

No se pretende dirimir en este momento cuál es el mejor


camino, ni siquiera si ellos son factibles. Lo que sí es seguro es
que ambos caminos se enfocan a objetivos políticos muy dife-
rentes, comportan estrategias muy distintas y por lo tanto a una
diversa combinación de medios también. Es claro que de ningu-
no de estos caminos, que solo son ejemplos, se puede decir que
correspondan a la esencia del Estado de Chile y que deba se-
guir uno u otro por un designio esencial de este.

Uno u otro camino reflejan distintos enfoques, ideas e ideo-


logías acerca del desarrollo nacional, la soberanía y la indepen-
dencia, pero también estos diferentes caminos favorecen a unos
u otros sectores de la sociedad, ya sea en los aspectos económi-
cos, en el acceso a posiciones de poder, en la influencia sobre
distintos sectores de la sociedad, en la emergencia de nuevos
actores sociales y en el hundimiento de otros.

El hecho de que se sugiera que la base de sustentación de


los intereses sea de carácter fundamentalmente económico,
puede crear la idea de que a los factores ideológicos no se les
da la debida importancia. En realidad no es esa la intención.
Pienso que estos tienen una importancia relevante en la deci-
sión acerca de los objetivos políticos de cualquier sector en la
sociedad. Es más, no hay ningún interés, ni ningún objetivo que
no esté traspasado por el factor ideológico. Pero lo anterior no
puede hacer desconocer que cualquier intención o cualquier
posición política se sustenta en alguna base material para poder
subsistir. Esta base material puede ser de índole monetaria,
vínculos culturales, sectores sociales, etc., pues ninguna idea
para que se transforme en una fuerza material puede accionar
en el vacío.

Del mismo modo, la ideología que se sostiene sobre esa


base material devuelve sobre esa base los beneficios que ha
obtenido o prometido a sus sostenedores, lo cual es totalmente
lógico desde el momento que los objetivos fijados siempre se
refieren a la base material que los sostiene. No existe el político
en general, sino que siempre el político representa una u otra
idea o proyecto social. Del mismo modo no existe la ideología o
el ideario en general, siempre se refiere a la defensa o promo-

206
La Estrategia Total: Una visión crítica

ción de ciertos valores concretos y es por ello que pueden en-


trar en choque con otros idearios o valores, creando la aparien-
cia de que esa es la verdadera fuente de los conflictos y no el
conjunto de intereses subyacentes.

Ya hemos visto que este tema, la fuente de los intereses,


en general se evita en la teorización acerca de la estrategia.
Cheyre plantea una idea a la cual se refieren Schwarzenberg y
Morghentau, según la cual el sello de la política internacional
sería la búsqueda de poder 285. Según Morghentau, el objetivo
podría ser conservar, incrementar o demostrar poder, de don-
de se infiere que las políticas que perseguirían los países se-
rían el mantener el statu quo, el imperialismo o el prestigio,
respectivamente286.

Esta caracterización es totalmente insuficiente y se parece a


la de Aron, que critica Bauman287, en cuanto a que no se devela
el porqué se busca el poder (en sus tres formas) y por lo tanto
se desinteresa por los intereses que hay detrás de la búsqueda
de poder.

Cheyre cita a Schwarzenberg en cuanto a que es importante


buscar un procedimiento que permita dar claridad acerca de los
fines y motivos que impulsan a los Estados en su política exte-
rior288, pero no desarrolla el tema, vale decir, no teoriza la estra-
tegia considerando los reales intereses en juego.

Schwarzenberger (y también Morghentau) cree dar un gran


avance o un avance definitivo al dejar de lado a quienes basan
las motivaciones en razones de derecho y moral internaciona-
les289 y plantea claramente el poder como la motivación real,
sin embargo, al no especificar las motivaciones del poder en los
intereses concretos no hace más que quedar a medio camino y
no permite utilizar su planteamiento de la búsqueda de poder
para ningún tipo de análisis.

285
CHEYRE, Juan Emilio, op. cit., pág. 40.
286
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 40.
287
Parte II, capítulo “La política”, sección “La intención hostil y los intereses”.
288
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 41.
289
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 41.

207
Galo Eidelstein Silber

Es interesante hacer notar que Cheyre, de modo similar que


Beaufre, se ve obligado a devolver a la política algo de lo que se
le ha quitado al comienzo de su teorización. De esta manera, si
bien parte de la idea de la política como un ámbito subjetivo, la
decisión política termina concibiéndola a través de mecanismos
objetivos:

“En ese proceso –el de la decisión– se enfatizará en la necesidad


que ella sea producto de un trabajo realizado bajo una perspectiva
político-estratégica”...290.

También en este terreno propone Cheyre un método para


la toma de decisiones ante crisis que llama fundamentales y
las de situación 291 . Lo importante de esto es que suscribe el
criterio respecto a que la decisión está determinada por una
estructura de hechos objetivos, lo que reafirma la idea plan-
teada en ocasión del análisis de la obra de Beaufre, en cuanto
a que no importa tanto la decisión subjetiva del conductor
político, sino que lo que objetivamente pueda hacer o no ha-
cer.

También Cheyre se inscribe en la idea de que el objetivo


político se deba imponer al adversario (Clausewitz), más que
quebrar la voluntad de este (Beaufre). De esta manera cita a
Aron al plantear que en una relación de dos Estados, se presen-
tan dos unidades políticas que normalmente “se esfuerzan por
imponerse, unas a otras, su propia voluntad” 292.

Y también cuando se refiere al hecho de haber sido deste-


rrada la guerra como conflicto clásico y único y al haber apare-
cido otras formas de lucha que “...presentan características que
permiten conformar objetivos contrapuestos por los cuales luchan,
con medios de todo tipo los entes involucrados en un afán mutuo de
imponer su propia voluntad a su contraparte”293.

290
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. págs. 11 y 12.
291
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. págs. 54 y 55.
292
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. págs. 15 y 39.
293
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 90.

208
La Estrategia Total: Una visión crítica

No se debe confundir la definición de los roles de la políti-


ca, con la existencia de los organismos que deben existir para
llevarla a cabo, ni confundir la implementación en los organis-
mos del Estado de la función estratégica, con el estudio teórico
del concepto de estrategia. No está en cuestión la existencia de
organismos que tengan como función estudiar las estrategias y
que estos estén separados en niveles y supeditados a los orga-
nismos llamados “políticos”.

Lo que se discute es un tema de rango teórico y que tiene


variadas consecuencias según como se resuelva. Lo que se criti-
ca es la consideración de la política como una abstracción don-
de solo cabrían voluntades e intenciones que provendrían de no
se sabe dónde, y que por otra parte se considere a la estrategia
solo como un medio para lograr esas intenciones.

Por ello concuerdo también con la organización piramidal,


ya sea en la idea de Hart o de Beaufre, pero en el entendido que
es una instrumentalización sensata de la acción y no una con-
ceptualización teórica.

Así, la organización piramidal de L. Hart294 está conforma-


da por:

• Un nivel político: encargado de definir el objeto de la guerra.


• Un nivel de la gran estrategia: encargado de la planificación
y ejecución de la guerra a nivel nacional con el concurso de
los campos de acción interno, económico, externo y bélico.
• Un nivel de la estrategia: comprendida en su sentido origi-
nal como el arte del general, y que se orienta a buscar la
solución militar que se le asignó al campo de acción bélico.

Y plantea que el gran aporte de Hart es incorporar el nivel


de la ‘gran estrategia’ entre el nivel político y el de la estrategia
pura.

Luego describe la pirámide de Beaufre:295

294
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 27.
295
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. págs. 30, 31 y 32.

209
Galo Eidelstein Silber

• Gobierno o nivel de la política.


• Estrategia total: encargada de concebir la dirección de la
guerra total. Define la misión propia y la combinación de
las diversas estrategias de los campos de acción político,
económico, diplomático y militar.
• Estrategia de carácter ejecutorio. Se preocupa de definir los
recursos y su empleo para el logro de los fines estratégicos
de cada uno de los campos de acción.

Esta forma de describir es muy parecida a la de Hart, pues


incorpora un nivel intermedio entre la política y la acción.

Sin embargo, acerca de este nivel intermedio, Cheyre plan-


tea que no sería ni político ni estratégico296. ¿Y qué es? En mi
opinión este es el nivel político en el cual se ha realizado una
diferenciación orgánica, lo cual es totalmente adecuado.

Sin embargo este no es un mero juego de organigrama. El


concebir la fijación de objetivos como parte de la misma fun-
ción que determina la ‘gran estrategia’ es consecuencia, como lo
hemos mostrado latamente, de la incorporación desde el punto
de vista teórico del análisis de los intereses involucrados, lo
cual es indispensable para comprender las verdaderas fuentes
del antagonismo, potenciando de esta manera tanto la función
de fijación de objetivos como la determinación de la acción.

Recordemos que la articulación es la siguiente. La política


es un campo objetivo y no subjetivo. Su objetividad está deter-
minada porque los móviles que la definen están determinados
por intereses reales y no por impulsos incognoscibles. Al ser la
política del ámbito de la objetividad, el campo que se ha dado
en llamar estratégico y que se define en Beaufre como el verda-
deramente objetivo, es el campo político mismo, pues ya no
existe la barrera objetividad/subjetividad.

Resumamos este capítulo acerca de la obra de Cheyre. Este,


al igual que Beaufre, abstrae del quehacer político aquello que
llama estrategia. Plantea que para definir el objetivo político y

296
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 28.

210
La Estrategia Total: Una visión crítica

para conformar un actuar general, se requiere un enfoque de


mayor especificidad que el político en su “sentido puro”. Debi-
do a que el conflicto tiene un carácter multidimensional, ya no
puede enfocarse solo desde una perspectiva política297.

En realidad no sería difícil mostrar que las herramientas de


la política real, no de la ‘política pura’, son bastante completas
como para vérselas con conflictos multidimensionales y proba-
blemente bastante más sofisticadas que las que la ‘estrategia
pura’ ha podido construir.

Sin embargo, a pesar de este punto de partida, Cheyre in-


cluye varios elementos afines con lo que he planteado: que la
guerra se encuentra al servicio de una agrupación política, que
la decisión es un problema objetivo, que la voluntad se impone
al adversario, ve la necesidad de tomar decisiones políticas por
medio de una estrategia, etc. Sin embargo todas estas ideas
aparecen difusas y mezcladas muchas veces con ideas opuestas.
Las contradicciones en su planteamiento se derivan en general
de las mismas causas que detectamos en Beaufre: se arranca a la
política lo que le es propio, vale decir, el reconocimiento de los
antagonismos de intereses concretos y el razonamiento estraté-
gico y luego se le devuelve en forma de préstamo solo este
último, convertido en una disciplina particular.

Volviendo a un planteamiento anterior, reafirmo que no es


posible y no es conveniente plantearse el estudio de la interac-
ción entre el ámbito político y el estratégico, por el simple he-
cho de que es uno y el mismo campo. La ventaja que vemos en
este punto de vista es que al comprenderlo como un único cam-
po obliga a reconstruir el concepto de la política utilizada por
la teoría estratégica. Una vez realizada esta reconstrucción, lo
que podría lucir como una interpretación sesgada de la pro-
puesta de Cheyre en relación al nivel político-estratégico, por el
contrario, significará una potenciación de su planteamiento al
incorporar al análisis político los reales intereses en pugna y lo
que llama el nivel político-estratégico se incorporaría con pleno
derecho a la política misma y no como un complemento.

297
CHEYRE, Juan Emilio, ibid. pág. 92.

211
Galo Eidelstein Silber

De allí en adelante sería la política, vale decir desde el ni-


vel superior de la pirámide, el que determinaría desde la parti-
da y con una coherencia superior en relación a los distintos
ámbitos de implementación, tanto los objetivos como los cami-
nos para conseguirlos.

Creo que este planteamiento es tan válido que en la prácti-


ca opera más o menos desde siempre de esta manera –no conci-
bo que se fijen los objetivos o los caminos para conseguirlos sin
considerar desde la partida los intereses reales en pugna, o que
la cabeza política conciba objetivos para los cuales ya no tenga
una idea de cómo conseguirlos–, sin embargo con el inconve-
niente de que no hay una teoría que lo sustente y con la conse-
cuencia de que no existen los organismos asesores ni los proto-
colos enfocados a funcionar de esta manera.

El fin es conseguir medios

Michael I. Handel, haciendo un estudio del problema de la


guerra en Sun Tzu y Clausewitz, plantea que “la lógica y la
dirección racional de la guerra son universales y ‘no existe un enfo-
que “Occidental” u “Oriental” hacia la política o la estrategia’; solo
existe una manifestación eficiente o ineficiente, racional o irracional
acerca de la política o la estrategia”298.

Veamos si los criterios de eficiencia o racionalidad son tan


permanentes y universales como cree Handel.

Una vez que se ha visto desde distintas perspectivas el


tema de la estrategia, que se ha criticado el supuesto subjetivis-
mo en que se envuelve la elección de objetivos políticos y que
se ha introducido como central el tema de los intereses que
necesariamente hay tras esos objetivos, una vez que premunido
de ambos elementos de la crítica, se ha relegado al ámbito de
las ilusiones ideológicas las nociones relativas al “Bien Co-
mún”, del cual el mismo Beaufre se encarga de catalogar de
máscaras que disfrazan los intereses reales, se está en condicio-

298
HANDEL, Michael I., “Maestros de la Guerra”, Ed. Frank Cass, Oregon; 1996
(traducción C. Thauby y F. Thauby (1998)), pág. 4.

212
La Estrategia Total: Una visión crítica

nes de dar un paso más y preguntar, ¿qué es lo que desean


entonces los poderes y los intereses? ¿cuál es el objetivo político
que se desprende de todo esto?

En el desarrollo de la humanidad el hombre ha resuelto el


problema de las necesidades, creando los medios para encon-
trar o producir el alimento que satisfaga tanto el estómago
como el espíritu. Creó instrumentos de trabajo, esclavizó a pue-
blos enteros para que trabajaran para él, repartió de uno y otro
modo la tierra y tantas veces la asignó como la quitó, creó la
manufactura y la gran industria, desarrolló las ciencias y las
técnicas, construyó puentes y carreteras, desarrolló el comercio
y las religiones.

El desarrollo del sistema mercantil creó una mercancía pri-


vilegiada que se transformó en dinero, el equivalente universal,
que iguala todo tipo de trabajos e ingenios. El desarrollo capita-
lista dio a este equivalente general, ya sea bajo la forma de
papel moneda o bajo las múltiples otras formas que se presenta,
el lugar privilegiado de poder convertirse en algo asombroso,
en capital, vale decir, un tipo de relación social que permite que
el dinero se valorice por medio del trabajo. El capital tiene la
peregrina cualidad de valorizarse, incorporando un valor a su
caudal que previamente no tenía, y que puede obtener del tra-
bajo de miles y millones de hombres que venden su capacidad
de trabajo, incluso en el caso que esta capacidad se la paguen
por el valor íntegro de su valor299.

El dinero surge como un medio para conseguir algo más que


un kilo de trigo, una chaqueta o una Biblia. El dinero en su
condición de equivalente universal y en una estructura social
que le permite convertirse en capital, ahora es el medio para
conseguir más dinero. Si se tiene dinero se tiene todo lo que se
pueda comprar con él, de este modo y de una manera natural y
lógica, se transforma de medio en fin. El fin es conseguir dinero.
Ya no se trabaja por una necesidad específica, se trabaja para
conseguir dinero. Es el destino obligado de un medio que ha
alcanzado el rango universal, vale decir de un medio que se pue-

299
MARX, Karl, op. cit. “El Capital”, Tomo 1, Sección Segunda, pág. 183.

213
Galo Eidelstein Silber

de cambiar por cualquier otra mercancía. El ser equivalente uni-


versal no es una consecuencia del ser del dinero. El dinero es
dinero por ser equivalente universal desde su acta de nacimien-
to. De allí que el objetivo de cualquier empresa sea ganar dinero,
aumentar sus utilidades y para poder sobrevivir y crecer, va
cambiando su modo de producir o de comerciar, pues no está
ligada de manera forzosa a ninguna producción en particular. Es
más, los encargados de invertir el ahorro de millones de perso-
nas, a lo más saben adonde parte ese dinero, pero no saben cómo
ni dónde se produce la valorización. El cotizante de una AFP
(Administradora de Fondos de Pensiones) poco le interesa cómo
se valoriza su capital y la AFP poco le interesa informar a su
socio cómo ha invertido su dinero, a no ser solo por una cuestión
de marketing, pues lo único que le interesa al cotizante es que su
dinero se valorice, que al final del período se le presente un
porcentaje de rentabilidad a lo menos igual o superior al prome-
dio del mercado. Deseo muy natural, por cierto.

Lo importante de comprender en todo esto es que la razón


por la cual un medio se ha convertido en fin se debe al hecho
de que ese medio ha alcanzado el rango de universalidad. Todo
medio que alcanza el rango de universalidad se transforma en
un objetivo.

¿Por qué hemos hecho este paréntesis acerca del dinero?


¿Qué podemos pensar de un tipo de estrategia que, bajo el
nombre de estrategia total, permitiría ganar la libertad de ac-
ción?

Desde luego que la libertad de acción no es un absoluto,


tiene grados. Del mismo modo como el dinero, en su calidad de
medio universal de cambio si bien puede comprar cualquier
mercancía, depende no obstante de su cuantía.

Una vez que se ha consolidado una estructura de pensa-


miento y una configuración de fuerzas –de la más diversa índo-
le– que permite ganar libertad de acción, el objetivo político
más importante pasa a ser conseguir este preciado tesoro. El
objetivo político es tener una Estrategia Total. Transformar el
verbo en sustantivo.

214
La Estrategia Total: Una visión crítica

Este objetivo de tener una Estrategia Total se presenta bajo


las más diversas formas: aumentar la riqueza del país, mejorar
el nivel de educación, aumentar el nivel de vida de la pobla-
ción, lograr alianzas con los grandes Estados y poderes a nivel
internacional, resguardar ciertas variables macroeconómicas,
promover la cultura y el deporte, etc. Cada Estado, dependien-
do de su situación internacional e interna, define de acuerdo a
la configuración de fuerzas que sostienen el poder, la mejor
manera de conquistar esta libertad de acción para promover
sus intereses: algunos Estados lo hacen aumentando y fortale-
ciendo la participación de la gente y la democracia y otros, por
el contrario, disminuyéndola o directamente eliminándola.
Beaufre mismo reconoce que en la declaración de objetivos de
los Estados se esconden otros intereses y la forma de presentar-
los no es sino otra forma que adopta la estrategia para satisfa-
cerlos.

De ahora en adelante se hará la diferencia entre implemen-


tar una estrategia total, vale decir implementar el arte de hacer
que la fuerza concurra para alcanzar las metas de la política y
el tener una Estrategia Total, la cual será designada con mayús-
culas.

De más está decir que en la actualidad el único Estado que


puede efectivamente tener una Estrategia Total –para el servicio
de los grandes intereses que están en el poder– es Estados Uni-
dos. El resto de los Estados tratarán de conquistar la libertad de
acción, pero en la actual arena internacional no es posible. Sin
embargo, al igual como en el caso del dinero, si no se puede ser
el más rico del mundo, ante la alternativa de no tenerlo en
absoluto, mejor es tenerlo aunque sea en proporciones modera-
das. En el caso de la libertad de acción, es posible también
conquistar proporciones moderadas de libertad para la multi-
plicidad de poderes existentes, tanto dentro como fuera de los
Estados.

El hecho de plantear que Estados Unidos es el único Estado


que puede lograr una efectiva libertad de acción, no significa
que esta sea absoluta, ni que este alto grado de libertad de
acción sea para siempre. Sin embargo, es evidente que cual-

215
Galo Eidelstein Silber

quier otro Estado o fuerza social, que pretenda una libertad de


acción similar, se topará tarde o temprano con la configuración
de intereses contrapuestos, de los cuales el más grande es el
que ejerce Estados Unidos en la arena internacional.

En el mundo actual, marcado por una compleja red de inte-


reses antagónicos, no pueden coexistir dos entidades que prac-
tiquen la total libertad de acción, como tampoco puede existir,
y por las mismas razones, una sola entidad que la pueda practi-
car a plenitud.

Lo anterior, sin embargo, no es obstáculo para reconocer


que el objetivo político más importante de los Estados hoy día
es conseguir “medios”. La riqueza es un medio, el disponer de
recursos naturales e ir a buscarlos estén donde estén es un me-
dio, el poder armado es un medio, el poder político es un me-
dio, la estabilidad social es un medio, la calidad de vida es un
medio, las alianzas internacionales de carácter político y econó-
micas son un medio. ¿Medios para qué? Para enfrentar la incer-
tidumbre que acosa diariamente a los grupos que promueven
su interés particular. En otras palabras, los medios se han trans-
formado en los objetivos, como no podría suceder de otra ma-
nera desde el momento que la Estrategia Total tiene la preten-
sión de universalidad.

Del mismo modo he mostrado también cómo la política no


es un fin en sí mismo, por lo que tampoco puede escapar a la
calidad de medio este que es uno de los más poderosos para
servir a los intereses de los conglomerados de poder.

Estas ideas se agregan entonces a las planteadas más arri-


ba 300, en cuanto a que la Estrategia Total de la cual hablamos
hoy día, no es la misma y no debe confundirse con la estrate-
gia total que emplearon los Estados desde la antigüedad –tal
como afirma Beaufre–, pues si bien desde el punto de vista de
la forma de emplear los medios es similar a esta última –en el
sentido de configurar una confluencia de estos para lograr
ciertos objetivos políticos–, en la antigüedad estos medios se-

300
Parte II, capítulo “Fundamentos del concepto de Estrategia Total”.

216
La Estrategia Total: Una visión crítica

guían siendo medios. Hoy, por el contrario, la Estrategia Total


es un fin.

La Estrategia Total de hoy es un producto del actual desa-


rrollo económico-social, el cual, si bien ya tenía sus rasgos bási-
cos con el surgimiento y dominio del monopolio en la arena
internacional desde el comienzo del siglo XX, ha logrado sus
rasgos más característicos en el actual proceso globalizador y
de transnacionalización de la economía.

¿Es inevitable este destino del mundo? A mi juicio es inevi-


table mientras subsista una configuración de intereses antagó-
nicos en la sociedad, tanto al interior de los Estados, como a
través de los distintos Estados en la arena internacional.

Por ello, volviendo a la idea de Handel citada anteriormen-


te, acerca de que la lógica y la dirección de la guerra y de la
política han sido siempre universales, podemos ponerlo en
duda. Esto pudiera no ser así si consideramos diferentes grados
de desarrollo de las sociedades como vimos más arriba, pues la
transmutación de los medios en fines no es un hecho menor.

Curiosamente cuando se habla de civilizaciones distintas se


hace demasiado énfasis a sus culturas, religiones, costumbres
en general, pero rara vez se alude al modo de producción en
que se basan, y que es justamente por donde se originan los
antagonismos con otros tipos de sociedades con otras culturas,
pero por sobre todo con otros modos de producción. El “choque
de civilizaciones” es la forma en que se presenta el viejo choque
entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción,
que no solo se dan al interior de los Estados o al interior de las
“economías”, sino también entre “economías diferentes”301.

301
Actualmente se utiliza el término “economías”, para designar bloques de
relaciones económicas entre distintos Estados, que funcionan de una manera
similar, con acuerdos mutuos, y desde luego bajo la preponderancia de relaciones
capitalistas desarrolladas de producción. Sin embargo aquí designo como
“economías diferentes”, a Estados o bloques de estados con distinto nivel de
desarrollo de fuerzas productivas y diferentes relaciones de producción que
obstaculizan el desarrollo invasor de los otros bloques económicos más
desarrollados.

217
Galo Eidelstein Silber

Lo anterior no impide que quien encarne uno u otro tipo de


relación social, desde una posición de poder, tenga un ideario
político, se embeba de una ideología o una religión.

Tampoco se debe pensar que lo que es encarnado por los


bloques de poder son las relaciones sociales en abstracto y
como un todo. Lo que encarna un grupo de poder, sea en una
sociedad capitalista desarrollada o una sociedad de pequeños
agricultores, no son siempre los intereses de toda su clase, sino
tan solo los propios, los cuales muchas veces están en relación
antagónica con otros intereses similares.

Con el objeto de comprender de una manera más completa


las características de la Estrategia Total en el día de hoy, habría
que establecer la relación que existe entre la transmutación de
la gran estrategia desde medio en fin, con los siguientes hechos:

• el actual nivel de desarrollo de los antagonismos en el pro-


ceso globalizador,
• el proceso de descentramiento de la nacionalidad, como se
entendía hasta ahora, como base de la constitución de los
Estados, y
• la constitución de bloques en relación a su “economía” y
que afecta a los límites –considerados en un amplio senti-
do– de los Estados.

También habría que analizar cómo se relacionan las políti-


cas de defensa de los Estados y las estrategias de los Estados
con los intereses que priman hoy día en la sociedad. Pero esto
requeriría una investigación especial.

La URSS, el socialismo y la Estrategia Total

Es interesante preguntarse en el contexto de las ideas ex-


puestas anteriormente, si se puede afirmar que la URSS, en la
construcción del socialismo y en su confrontación con las po-
tencias mundiales capitalistas desde su nacimiento hasta su caí-
da, tuvo una Estrategia Total.

No puedo desarrollar una respuesta completa a esta pre-

218
La Estrategia Total: Una visión crítica

gunta en el contexto de esta obra. Largamente esta requeriría


una investigación especial y solo adelantaré algunas ideas que
pueden dar luces acerca de su gran complejidad.

Como ya lo he indicado, si por estrategia total entende-


mos simplemente la concurrencia de distintos medios, además
de la fuerza militar, para el logro de los objetivos políticos,
todos los Estados y también todos los movimientos revolucio-
narios de una u otra manera han implementado una estrategia
total. Sin embargo, he intentado comprender el concepto de
Estrategia Total de una manera más específica, que correspon-
da a un fenómeno histórico particular, a una era del desarrollo
de las relaciones sociales, de los Estados y de las fuerzas polí-
ticas.

El primer problema teórico a despejar para analizar este


tema es identificar cuáles eran los intereses y los sujetos de
estos en esa situación histórica.

La URSS fue un Estado, por lo tanto un medio. El verda-


dero sujeto de este período histórico fue la emergencia de la
clase obrera como aglutinante de intereses muy definidos en
una época del desarrollo capitalista en que este llega a una
encrucijada, debido al tipo de desarrollo que había llevado
hasta el momento, en conjunto con su lucha más soterrada con
el régimen terrateniente. A la cabeza política de esta clase se
erigieron, por una parte, el movimiento comunista internacio-
nal en sus distintas y variadas vertientes y también la social-
democracia en sus diversas variantes. En circunstancia que
habían madurado un conjunto de condiciones objetivas, este
sujeto y el desarrollo de sus luchas, determinaron el derroca-
miento de viejas y anquilosadas formas de producción en los
antiguos imperios coloniales e impusieron, ya sea democracias
populares, sociedades socialistas o un recambio de poderes
enmarcado en el ámbito del desarrollo capitalista. Las clases
emergentes en esa situación, ya sea la burguesía que se hacía
poderosa en las colonias o los diversos sectores de la clase
obrera, tenían el interés del recambio del poder estatal anti-
guo por uno nuevo, pues era el Estado y sus funciones el prin-
cipal medio de poder existente.

219
Galo Eidelstein Silber

Así, en relación a la clase obrera y sus distintos estratos,


vale decir, la mayoría del mundo que vive de un salario en las
sociedades capitalistas, el sujeto, o mejor dicho el agente –como
se ha explicado en una nota anterior–302 que encarna y debe ser
el depositario de la estrategia para un cambio revolucionario de
la sociedad, es muy distinto al sujeto que lleva adelante la Es-
trategia Total. Este último es un sujeto concentrado en los pe-
queños grupos de gran poder, en cambio en el primer caso es
un sujeto extendido a través de todo el entramado social. Esto
lo ubica en un lugar muy diferente y de carácter ubicuo, y sus
intereses, la fuente de su poder y su accionar son notablemente
diferentes a las del sujeto de la Estrategia Total.

La otra tarea que surge al analizar la estrategia del movi-


miento comunista internacional es la comprensión de sus obje-
tivos, tanto inmediatos como mediatos. En lo mediato se debe
decir que estos debían plantearse en consonancia con la teoría
acerca de la sociedad, la política y en particular con la teoría
acerca del Estado del marxismo. Esto es, propugnar el desarro-
llo social de la sociedad socialista ya conquistada hacia la pro-
fundización de los mecanismos de participación popular, e ir
relevando el poder basado en la propiedad privada de los gran-
des medios de producción, por un poder basado en distintas
variedades de propiedad social de estos medios, con el objeto
de potenciar el desarrollo de las fuerzas productivas más allá
de lo que el modo de producción capitalista podía lograr y de
una manera tal que esta riqueza fuera restituida a través de
distintos mecanismos a sus verdaderos creadores.

Se debía extinguir también por este medio la fuente objeti-


va de los antagonismos sociales y extinguiendo, a la vez, la
sociedad política y por lo tanto también el Estado en tanto me-
dio de determinados intereses. En este contexto, la conquista
del poder en la Revolución de Octubre de 1917 y que da naci-
miento posteriormente al Estado soviético, se debía considerar
como una etapa de transición y no como un fin ya logrado.

302
Parte III, capítulo “Objetividad y racionalidad en política”, sección “Análisis de
tres casos de pares de opuestos”.

220
La Estrategia Total: Una visión crítica

Junto a lo anterior, se agregan los problemas derivados de


la teoría y la práctica en relación a la categoría de “dictadura
del proletariado”. Este concepto central de Marx sin duda ha
sido la fuente más grande de tergiversaciones e incomprensio-
nes en la historia del marxismo y de las sociedades socialistas,
incluso al interior del campo del marxismo.

Es importante indicar que Marx consideraba este concepto


en analogía con el concepto de “dictadura de la burguesía”,
para referirse en este último caso al ejercicio del poder de la
clase burguesa al interior de las sociedades capitalistas, pero
con independencia del régimen político existente.

De esta forma Marx conceptualizaba la existencia de la dic-


tadura de la burguesía, aun en las sociedades burguesas en las
cuales existían formas más democráticas (en relación a la épo-
ca) de gobierno. Por lo tanto, este concepto no correspondía a
una categoría acerca de la juridicidad en el Estado o al régimen
político sino a lo que caracterizaba la fuente del poder de la
burguesía, vale decir la organización económica de la socie-
dad303.

Esta organización sin duda tiene su reflejo en la juridici-


dad, por ejemplo las relaciones de propiedad, pero cuya fuente
está a nivel de las relaciones de producción. Por lo tanto, en
relación a los objetivos en el socialismo, se debía cambiar las
relaciones de producción y como consecuencia de ello, en lo
mediato, se debía tender a la extinción del Estado.

La Estrategia Total que persiguen los Estados en la actuali-


dad, que como hemos dicho es un reflejo de los intereses de
grandes conglomerados de poder, al estar inmersos en un tipo
de relaciones sociales en que el conflicto es inevitable, propen-
de necesariamente a la articulación de los cuatro campos de
acción considerados por Beaufre y al fortalecimiento del Estado
en tanto medio. El socialismo, en cambio, no tendría esta estra-
tegia como fin en el largo plazo.

303
ALBIAC, Gabriel, “De la añoranza del poder o consolación de la filosofía”, Ed. I.
Peralta, Madrid; 1979, pág. 121.

221
Galo Eidelstein Silber

Sin embargo, en lo inmediato y por las urgencias derivadas


del proceso revolucionario y por la contrarrevolución en mar-
cha, en el socialismo el fortalecimiento del Estado y su transfor-
mación en el medio más importante para la defensa del proceso
revolucionario se impuso de hecho. Esta contradicción objetiva
no pudo ser resuelta y determinó gran parte de los problemas
ocurridos en el movimiento comunista y sus diversas escisiones
internas.

Otro problema que se cruza con los anteriores fue resolver


la factibilidad de construir una sociedad socialista en un solo
país, según la idea vislumbrada por Lenin, en contra de la idea
de que el socialismo solo sería posible en el contexto de una
revolución a nivel mundial. Se suma a este hecho el que la
construcción de una sociedad socialista no pasa por la conser-
vación del Estado, no solo en relación a su posible extinción en
lo mediato, sino que en el mediano plazo, tampoco pasa necesa-
riamente por la conservación de los límites nacionales. Primaría
aquí la concepción de un internacionalismo de intereses, que
pueden llevar a una organización estatal diferente. Indudable-
mente este problema quedó pendiente y su solución dependerá
con mucho, del decurso de la realidad económica y del carácter
de una estrategia apropiada.

También quedó pendiente un desarrollo más profundo


acerca de la teoría de la conquista del poder en Estados con
fuertes sociedades civiles y en las cuales aunque aquel no es
menos fuerte, esta juega un rol fundamental y diferente en una
sociedad capitalista más desarrollada que en una menos desa-
rrollada. Cuando aludo a fuertes sociedades civiles, me refiero
indudablemente a los poderes que conllevan.

En este cuadro, el proceso revolucionario en marcha, debe


saber cómo identificar y aunar en cada paso del proceso los
distintos sectores sociales que conforman las grandes mayorías,
cuyos intereses objetivos pueden tener diferencias entre sí, pero
que los aúna el hecho de ser intereses antagónicos con los de
los grandes grupos de poder económico. Del mismo modo jun-
to con identificar esa comunidad de intereses de las grandes
mayorías, debe comprender los distintos enclaves de poder que

222
La Estrategia Total: Una visión crítica

tienen estos sectores para potenciarlos tras un programa común


de grandes transformaciones. Debe aprender a desprenderse de
las ataduras ideológicas que le impiden comprender el decurso
económico objetivo –que es la fuente de los intereses principa-
les–, y utilizando todos los medios implementar una estrategia
total. Desde esta perspectiva debe comprenderse el proceso re-
volucionario, no solo como la “conquista del poder”, sino tam-
bién como la “construcción de un nuevo poder”, sobre la base
de los enclaves de poder existentes.

Una diferencia adicional en relación a la Estrategia Total se


deriva del hecho de que la lucha por el socialismo, como la
permanencia de este tipo de sociedad, no puede basarse en los
enclaves del capital financiero y el ejercicio de su poder. Este es
un hecho esencial de la Estrategia Total de las potencias capita-
listas, tanto por ser la fuente de los intereses, por los medios a
utilizar, como por los fines que comporta.

Probablemente el problema mayor que tuvo la estrategia


del socialismo, sin embargo, fue de otra índole. El fortaleci-
miento del Estado y su rol como medio para organizar y dina-
mizar el desarrollo económico fue una necesidad tanto en las
sociedades capitalistas como socialistas. No hay que olvidar
que fue en las sociedades capitalistas, en el siglo XIX y gran
parte del XX, sobre todo luego de la crisis de los años 30, donde
prosperó la idea y la práctica del apuntalamiento del Estado
para el desarrollo económico.

En los países capitalistas desarrollados, los grandes puer-


tos, flotas mercantes, carreteras, ferrocarriles, grandes mineras,
empresas de comunicaciones, la industria espacial, la de arma-
mentos, la automotriz, si bien en su mayor parte corresponden
a empresas privadas, su nacimiento o recomposición y proyec-
ción fue producto de grandes políticas de Estado, por cierto,
Estado que cobijaba a los intereses privados y de grupos de
poder. En la URSS este apuntalamiento se convirtió en la pro-
piedad misma de estas grandes empresas.

No obstante lo anterior, producto del mismo desarrollo de


las fuerzas productivas de las sociedades, fueron cambiando

223
Galo Eidelstein Silber

también las necesidades para el desarrollo. La actividad econó-


mica del capital, que había llegado a un atolladero en la década
de los 60 en el siglo pasado, comienza un proceso de autonomi-
zación económica del Estado (aunque no autonomización polí-
tica, pues el Estado en tanto medio, fortaleció aun más su fun-
ción de asegurar las relaciones capitalistas, vale decir su
juridicidad, conclusión a la cual también llega Fukuyama)304,
acompañado de una profundización de las relaciones de pro-
ducción capitalistas y de recomposición de la propiedad que
dinamizó nuevamente un nuevo tipo de desarrollo económico.

Desde luego, este desarrollo sigue siendo capitalista, y esta


vez encabezado de una manera total por el sector más dinámico
y poderoso, el capital financiero, que había quitado el piso a lo
que se conoció como Capitalismo Monopolista de Estado y que
ahora estaba dirigido a dar un salto cualitativo en las magnitu-
des de la acumulación de capitales.

Este cambio se caracterizó en nuestra región por imponer


lo que se concretó en el llamado “Consenso de Washington”305,
mediante presiones políticas en general, incluido el uso de la
fuerza, o a través de mecanismos económicos comandados des-
de el Fondo Monetario Internacional. Este “consenso” impuso
un aumento desmesurado en los grados de explotación de la
fuerza de trabajo y una descentralización de la gestión econó-
mica a nivel del Estado, pero con un aumento gigantesco de la
concentración del poder económico en manos privadas.

304
FUKUYAMA, Francis, op. cit. “La Construcción del Estado”, pág. 22.
305
Conjunto de medidas tendientes a imponer y afianzar el modelo capitalista
neoliberal. El nombre Consenso de Washington fue utilizado por el economista
inglés John Williamson en la década de los ochenta y se impuso como programa
definitivo en los años 89-90 del siglo pasado. Se refiere al ajuste estructural que
formó parte de los programas del Banco Mundial y el banco Interamericano de
Desarrollo. Participaron también altos ejecutivos del Gobierno de EE.UU. y sus
agencias económicas, el Comité de Reserva Federal, el Fondo Monetario
Internacional, miembros del Congreso interesados en temas latinoamericanos y
los “think thank”, dedicados a la formulación de políticas económicas en
Latinoamérica. Sus reformas estructurales se agrupan en diez puntos, referidos a
disciplina fiscal, inflación, gasto público, reforma tributaria, tasas de interés, tipo
de cambio, política comercial, inversión extranjera directa, privatizaciones y
desregulación. http://members.tripod.com/~propolco/4sem/washington.htm

224
La Estrategia Total: Una visión crítica

El socialismo, en cambio, cuando requirió una fase de des-


centralización de la gestión económica del Estado para poder
impulsar el desarrollo económico, no lo hizo. No supo evaluar
las verdaderas capacidades que tenía una sociedad que en la
mayoría de los casos venía saliendo de regímenes de carácter
feudal, por lo que su nivel de desarrollo de las fuerzas produc-
tivas y el carácter de las relaciones sociales existentes, se con-
virtieron en un obstáculo más allá de lo previsible para la fun-
dación de las nuevas relaciones sociales.

Tampoco supo desarrollar en consonancia con las necesida-


des de un renovado desarrollo una teorización profunda acerca
de las nuevas formas de propiedad necesarias para esa etapa de
transición, con lo cual se privó de la posibilidad de desarrollar
una juridicidad adecuada y, en general, una superestructura
política de acorde a la nueva base económica y al desarrollo de
la conciencia social alcanzada a nivel global. Quedó preso de
concepciones ideológicas construidas para una realidad ideali-
zada y no pudo comprender los verdaderos resortes del desa-
rrollo económico en el socialismo en esa etapa de su desarrollo.

Por lo tanto, el mayor problema que tuvo la estrategia del


socialismo en la URSS fue el desconocer la realidad objetiva,
justamente la objetividad del desarrollo económico, desconocer
cómo este desarrollo, como decía Marx, rompe las antiguas y
esclerosadas relaciones sociales.

Volviendo al tema tocado por Beaufre acerca de que una


estrategia tiene mayor posibilidad de éxito cuando los objetivos
son afines “al sentido de las grandes fuerzas que presiden la evolu-
ción de las sociedades” 306, diré de forma más específica que toda
estrategia revolucionaria que pretenda el cambio de las relacio-
nes capitalistas de producción, debe tomar en cuenta de manera
objetiva las características del desarrollo económico en cada
etapa del proceso y la forma en que se concretan las relaciones
sociales, específicamente los diferentes tipos de propiedad, ade-
cuados a esa realidad. No obstante lo anterior, el elemento fun-
damental es de carácter político, no económico. El “sentido de

306
Ver Parte V, capítulo “El sentido de la historia”.

225
Galo Eidelstein Silber

las grandes fuerzas” hay que entenderlo de modo literal, el


sentido lo da la correlación de fuerzas, no un hecho natural.

No analizaré cómo se expresaría una estrategia total en el


campo de la lucha revolucionaria por la conquista del poder,
vale decir, no ya la estrategia llevada adelante por medio de
Estados, sino por fuerzas sociales que actúan fundamentalmen-
te desde fuera del Estado. Digo fundamentalmente, pues esa
lucha se da hoy principalmente desde la sociedad civil, pero no
descarta el que se haga también desde enclaves existentes al
interior del Estado. Ese estudio excede con mucho los límites
de este libro.

Para resumir diré que no es aplicable el concepto de Estra-


tegia Total de Beaufre a la lucha revolucionaria en el caso del
socialismo, pues no es el objetivo de tal fenómeno social lograr
una Estrategia Total por parte del Estado a la manera como
Beaufre la construye. Esta situación solo se puede dar de mane-
ra circunstancial en el proceso de construcción de este tipo de
sociedad, pero de todos modos con grandes diferencias deter-
minadas por los distintos intereses, sujetos y medios en juego.

Sí me parece pertinente la idea de estrategia total (con mi-


núsculas), vale decir la concurrencia de todo tipo de medios,
para el logro de los objetivos políticos pero de allí en adelante
se abre un gran campo de discordancias con la teorización de
Beaufre, que es importante consignar para dar valor a los con-
ceptos utilizados.

La URSS por lo tanto en relación a este último concepto de


estrategia total, no pudo desarrollar su propia versión de una
estrategia exitosa para la construcción del socialismo. China
está en vías de construir una Estrategia Total, pero para ello
hubo de transformar sus relaciones sociales y desarrollar el ca-
pitalismo.

Clausewitz y la Estrategia Total

Clausewitz no teoriza acerca del tema de la Estrategia Total


aunque conoce perfectamente la idea de hacer confluir otros

226
La Estrategia Total: Una visión crítica

medios además de la fuerza307, pues su objeto de estudio está


restringido al tema de la guerra. No obstante, por ser la elabo-
ración más acabada, tanto en cuanto al tema como a la metodo-
logía empleada, se ha transformado en la referencia y el retorno
obligado de todo análisis acerca de la estrategia. En lo que si-
gue haré una comparación entre algunos elementos generales
de la estrategia en Clausewitz y otros de la Estrategia Total que
me parecen pertinentes a este estudio, de modo de ponderar las
virtudes y límites de ambas concepciones:

1a. Clausewitz: La guerra es un duelo a escala ampliada que se


sustenta en una intención hostil, surgida de intereses.

1b. Beaufre: La guerra es un duelo que se sustenta en el enfren-


tamiento de voluntades contrapuestas. Pero no se elabora el
origen de estas voluntades cuyos motivos o móviles quedan
velados y se consideran dadas.

2a. Clausewitz: La guerra tiene por objeto imponer nuestra vo-


luntad al adversario (principio de objetividad en política).

2b. Beaufre: El objetivo de la guerra es cambiar la voluntad de lucha


del adversario (introduce el elemento subjetivo en la política).

3a. Clausewitz: En este enfrentamiento, la fuerza es el medio.


Clausewitz no desconoce el hecho de que en la guerra se em-
plean otro tipo de medios, como se ha dicho, pero expresa cla-
ramente la idea de que en la guerra, la fuerza es el medio prin-
cipal ante el cual todos los otros medios se subordinan. Al
plantear Clausewitz que la guerra es la continuación de la polí-
tica, establece una continuidad entre la política y la guerra –la
cual es considerada un medio, con lo que se acerca más a la
idea de que la política es también un medio.

3b. Beaufre: Empleo de todo tipo de medios. En esto se mues-


tran los límites del análisis de Clausewitz, quien está restringi-
do al tema de la guerra, en cambio la estrategia total está en el
ámbito de la política en general. Por otra parte, sin embargo, la

307
CLAUSEWITZ, Karl von, op. cit., pág. 29.

227
Galo Eidelstein Silber

estrategia es considerada un medio y solo un medio y no logra


plantear abiertamente que esta se desenvuelve en el mismo ám-
bito de los objetivos políticos.

4a. Clausewitz: Empleo ilimitado de la fuerza como primera


instancia, lo cual es modulado luego por las tendencias contra-
puestas308.

4b. Beaufre: Aunque no lo dice de manera explícita se puede


deducir un principio acerca de los medios. Se reemplaza el uso
ilimitado de la fuerza de Clausewitz, por el uso ilimitado de
todo tipo de medios. De modo análogo que en Clausewitz, el
uso ilimitado de todo tipo de medios se ve constreñido por los
factores que actúan en sentido contrario, vale decir, razones
políticas y económicas de diversa índole, que modulan ese
planteamiento general.

5a. Clausewitz: El objetivo de la guerra es desarmar al adversa-


rio309, vale decir dejar a la cabeza política enemiga sin la posibi-
lidad de utilizar el medio de la fuerza. Esto reemplaza en la
práctica al objetivo político y en cierto sentido prescinde de
él310.

5b. Beaufre: El objetivo de la guerra es el tipo de la paz poste-


rior. Probablemente esta sea una de las diferencias más impor-
tantes entre un estudio restringido al fenómeno de la guerra y
uno más general como el que emprende la estrategia total.
Clausewitz era consciente del objetivo acerca de la paz poste-
rior311, sin embargo, no es el objetivo de su elaboración resolver
este problema y también veremos que el planteamiento de la
estrategia total no tiene el nivel de generalidad requerido.

6a. Clausewitz: Al ser su obra un estudio sobre la guerra, aun-


que se reconoce a esta como la continuación de la política, se
restringe al estudio del uso de la fuerza como medio principal.

308
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 15.
309
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 11.
310
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. págs. 9, 10 y 16.
311
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. págs. 84 y 85.

228
La Estrategia Total: Una visión crítica

De este modo en Clausewitz quedan en el ámbito de la política,


lo que la Estrategia Total deja en el ámbito de la estrategia
como meros medios.

6b. Beaufre: Considera a la estrategia solo como medio y plan-


tea que el ámbito de la política es solamente fijar los objetivos.
Esto distorsiona y vela la función real de la política.

7a. Clausewitz: En la estrategia, a diferencia de la táctica, la ley


del uso simultáneo de las fuerzas deja que la decisión principal
tenga lugar casi siempre al principio de la acción principal, por
lo que “las reservas estratégicas son cada vez más superfluas,
cada vez más inútiles y peligrosas, cuanto más general es su
propósito... Todas las reservas deben ser usadas para la deci-
sión principal” 312.

7b. Beaufre: Sería interesante indagar las bondades de disponer


de reservas estratégicas en el caso de la estrategia total. No he
encontrado en Beaufre este análisis, pero en el espíritu de su
concepción, en que la estrategia total se da en un continuum en
el tiempo, en que los objetivos políticos a lograr se suceden
unos a otros, es imprescindible el tener estas reservas consisten-
tes en medios materiales, pecuniarios, relaciones internaciona-
les, etc. En este sentido la estrategia total se asemejaría a la
táctica en Clausewitz, pues esta debe tener como reservas no
solo los medios de enfrentar imprevistos causados por el ene-
migo, sino además subsanar el resultado del encuentro, en caso
de ser este desafortunado 313. Por otra parte, sin embargo, si nos
referimos a la Estrategia Total (con mayúsculas) también se po-
dría afirmar que no existen reservas estratégicas en el caso de la
política en general, pues no hay sectores del Estado que estén
en inactividad desde esa perspectiva. Tanto en el terreno econó-
mico, social, cultural, etc., todas las fuerzas vivas de un Estado
se administren adecuadamente o no, actúan de modo perma-
nente. Un gran superávit fiscal, una gran reserva de valores en
el banco central, un gran territorio virgen, si bien pueden estar
sin una actividad concreta, desde el punto de la Estrategia Total

312
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. págs. 155 y 156.
313
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. págs. 156 y 157.

229
Galo Eidelstein Silber

actúan de manera permanente, aunque sea para el hecho no


menor de darle mayor estatura estratégica al Estado, en cuyo
caso será tarea del bloque en el poder dirigirla hacia el objetivo
que le interesa.

8a. Clausewitz: Considera que al comparar los factores geomé-


tricos en el arte de la fortificación y en la táctica (comprendida
como el arte de la disposición de fuerzas militares, teoría de las
posiciones y su ataque, también la forma que adoptan las accio-
nes de envolvimiento), con respecto al factor geométrico en la
estrategia (comprendido como la disposición de las tropas, la
configuración de países), en esta última juegan un papel muy
disminuido, debido a que abarca espacios y tiempos mayores y
no vacila en considerar como verdad que todo depende más del
número y magnitud de los encuentros victoriosos, que de la
forma general en que están relacionados314.

8b. Beaufre: El elemento que Clausewitz denomina geométrico,


en la Estrategia Total adquiere una mayor importancia. La for-
ma de un país, que tenga una ubicación costera, que tenga de-
terminadas riquezas, la ubicación de sus vecinos, no siendo los
elementos centrales para definir objetivos políticos y estratégi-
cos, que como hemos dicho dependen en primer lugar de los
intereses, son sin embargo significativos una vez que los intere-
ses han sentado su reinado. También en el terreno militar, en
ocasión del análisis que hace Sokolovski acerca de la nueva
estrategia nuclear315, se mostró la importancia del elemento
geométrico en el principio de concentración de fuerzas y arma-
mentos en el sector decisivo, en la redefinición del teatro de
operaciones, en el nuevo concepto de golpes en masa de la co-
hetería nuclear, en el nuevo tipo de despliegue estratégico antes
de la guerra, etc. No obstante, Beaufre también introduce el
tema geométrico de una manera distinta en relación a la lucha
de rebelión y guerrillera. Lo hace en ocasión de comentar un
extraordinario pasaje de la obra de Thomas E. Lawrence, “Los
Siete Pilares de la Sabiduría”, donde este hace un análisis de la
forma de lucha con la cual los árabes debían enfrentar al impe-

314
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 158.
315
Parte II, capítulo “Táctica y estrategia”.

230
La Estrategia Total: Una visión crítica

rio turco en 1916. Allí Lawrence trata de resolver el problema


de cómo los turcos defenderían un territorio de ciento cuarenta
mil millas cuadradas en el desierto.

Dice Lawrence “La primera confusión que surgió era la falsa


antítesis entre la estrategia, meta de la guerra, visión sinóptica que
contempla cada parte en relación con el todo, y la táctica, los medios
propios para lograr un fin estratégico, los distintos peldaños de una
escalera. Solo parecían puntos de vista para estudiar los elementos de
la guerra: el elemento algebraico de las cosas, un elemento biológico
de las vidas y el elemento psicológico de las ideas”.

“El elemento algebraico me pareció una ciencia pura, sometida a


leyes matemáticas, inhumana. Operaba con variables conocidas, con-
diciones fijas, espacio y tiempo, cosas inorgánicas como colinas, cli-
mas y ferrocarriles, con masas humanas demasiado grandes para que
se destacase la variedad individual, con todas las ayudas artificiales y
prolongaciones atribuidas por los inventos a nuestras facultades. Era
algo esencialmente formulable”.

En el desierto, pero sobre todo por el carácter de los objeti-


vos que perseguía uno y otro adversario, las cosas se presenta-
ban distintas.

Lawrence concluye que los turcos defenderían el territorio


mediante una línea de trincheras sobre el terreno, siempre y
cuando los árabes avanzaran bajo la forma de un ejército con
banderas. Pero se pregunta “¿si fuésemos (como podíamos serlo)
una influencia, una idea, algo intangible, invulnerable, sin frente ni
retaguardia, que se extendiera como un gas?... Nuestro reino residiría
en la mente de cada hombre y, como no necesitaríamos nada material
para mantenernos, tampoco ofreceríamos nada material para la ma-
tanza”. El ataque podía ser solo “nominal y dirigirse, no contra el
enemigo, sino contra su material”. La regla a aplicar sería “no
aceptar nunca combate con el enemigo”, “En Arabia, la batalla era
una equivocación”. Esta forma de lucha mediante el hostigamien-
to y sabotaje permanente, en conjunto con una propaganda di-
rigida tanto a las mentes propias como a las del enemigo turco,
hicieron decir a Beaufre que este pasaje contenía todo lo esen-
cial: “la noción de superficie, la idea de aumentar la superficie de

231
Galo Eidelstein Silber

contacto con el adversario, sin buscar nunca la conquista de las zonas


que llevarían al adversario a concentrarse”316.

9a. Clausewitz: También en relación a los tiempos de acción e


inacción, cuando se dan las condiciones para que un adversario
avance el otro tendrá razones para la espera, así los dos no
tendrán interés en avanzar al mismo tiempo, también y a pesar
de los contraejemplos que se puedan encontrar, la suspensión
de toda acción por ambas partes en la guerra, está en contradic-
ción con la naturaleza del fenómeno317.

9b. Beaufre: También se puede decir que a diferencia de la es-


trategia en Clausewitz, en la Estrategia Total nunca existe la
inacción, tal como se dijo en el punto 7. En un Estado, siempre
las capacidades estarán actuando en uno u otro sentido, ya sea
en relación a su realidad interna como externa. Asimismo,
siempre habrá algún tipo de interacción con otros Estados.

10a. Clausewitz: En relación a la defensa, Clausewitz plantea


que esta es más fácil que el ataque, pues preservar es más fácil
que ganar debido a que todo tiempo que transcurre sin ser uti-
lizado, ayuda al defensor. Así, el defensor cosecha donde no ha
sembrado 318.

10b. Beaufre: En relación a las ventajas de la defensa con res-


pecto al ataque en la guerra, ocurre algo muy distinto en la
política. Aquí la inactividad no preserva nada, se produce una
pérdida permanente si no se tiene la iniciativa política. Si en la
guerra el defensor cosecha donde no ha sembrado, en el caso de
la Estrategia Total, en la mera posición de defensa se pierde
irremediablemente lo que se había sembrado con anterioridad.

Trataré ahora de unir en un cuerpo único lo más pertinente


de los dos mundos, con lo cual el conjunto de abstracciones que
permitirán realizar el camino de ascenso de lo abstracto a lo
concreto, contendría las consiguientes determinaciones. Sin em-

316
BEAUFRE, André, op. cit. “La Guerra Revolucionaria”, págs. 162 a 174.
317
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 160.
318
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 308.

232
La Estrategia Total: Una visión crítica

bargo, antes de hacerlo debo decir que esta teorización acerca


de la estrategia no sería planteada de igual manera por quienes
la elaboraron, pues lleva y debe llevar la impronta de los intere-
ses a quien obedece.

De esta manera, efectivamente la Estrategia Total está “bien


planteada” si persigue el interés de dar el dominio a los gran-
des centros de poder a nivel mundial, pues al igual que la infor-
mación que se da en tiempos de guerra difícilmente se puede
aspirar a que sea objetiva, pues es un medio más a emplear, la
teoría acerca de la Estrategia Total también es un medio adicio-
nal para conseguir los objetivos políticos de los grandes conglo-
merados de poder.

Una teoría estratégica que pretende llevar adelante los obje-


tivos políticos de los grandes conglomerados de poder no podría
proceder de otra manera, pues su objeto es lograr el objetivo
político, no pasar un examen de coherencia en la academia. Sin
embargo, lo anterior no impide plantear sus elementos cuestio-
nables desde una perspectiva teórica, si el objetivo es combatir la
gran concentración de poder existente en el mundo y los intere-
ses que determinan las políticas de la mayoría de los Estados.

De esta manera la teoría de la Estrategia Total, más allá de


ser verdadera o falsa, es la presentación más adecuada que
adopta la política que llevan adelante los intereses más podero-
sos a nivel mundial. Quienes la llevan a la práctica no dudan en
reconocer en sus acciones todos los elementos que han quedado
velados en el cuerpo de su teorización.

En este camino es admirable el trabajo que hizo Machiave-


lo, quien lejos de enseñar a los príncipes cómo gobernar, pudo
mostrar al resto de la sociedad cómo gobiernan en realidad los
príncipes319.

Los mismos problemas que se enfrentan al intentar hacer


una ciencia objetiva acerca de la estrategia ocurre al intentarlo

319
GRAMSCI, Antonio, “Maquiavelo y Lenin”, Editorial Nascimento, Santiago; 1972,
pág. 25.

233
Galo Eidelstein Silber

con la política en general, pues en ambos casos estamos en el


ámbito de intereses antagónicos. Una ciencia política indepen-
diente de los intereses no puede existir.

Veamos entonces, habida cuenta de las prevenciones ante-


riores, cómo lucirían los aspectos más abstractos de una teori-
zación acerca de la estrategia que construyen los Estados en la
actualidad.

Nuevos conceptos para la estrategia

Recordemos que se ha planteado en diversas oportunida-


des que los teóricos de la Estrategia Total, una vez que plantean
en la teoría la separación de ámbitos entre la política y la estra-
tegia, deben volver inevitablemente a argumentar su necesaria
unidad con el objeto de conciliar la teoría con la realidad, pero
que sin embargo este acto extemporáneo es inútil debido a que
se pretende realizar con el mismo arsenal conceptual con el que
se ha construido la teorización contraria.

También debo plantear que si bien sus teóricos afirman, a


pesar de todo lo expuesto, que en definitiva la gran estrategia
se despliega en el ámbito de la política, esta es una pretensión
impropia, pues no se puede llamar con propiedad ‘política’, a
un campo en que se han extirpado los intereses concretos de los
grupos de poder. Es indudable, sin embargo, que los estrategas
hacen política, pero esto no queda reflejado en la teorización de
la Estrategia Total.

Este capítulo tiene por objeto, entonces, proponer algunos


de los conceptos con los que se podría reconstruir la teorización
de la estrategia como propia del ámbito político. Los conceptos
que se presentan a continuación están solo enunciados, vale
decir, no están desplegados con todos sus contenidos y son solo
una guía para una elaboración futura.

a) Intereses

Las sociedades políticas se caracterizan por la existencia de


intereses contrapuestos y antagónicos. El carácter de los intereses

234
La Estrategia Total: Una visión crítica

involucrados se refieren fundamentalmente a la conservación y


acrecentamiento de las posiciones de poder de los grupos que lo
detentan. Las actuales posiciones de poder, lejos de configurar
luchas abstractas, están relacionadas con los patrones de acumula-
ción y de valorización de los capitales que durante el siglo XX y
hasta los años 70 se caracterizó por el dominio de los grandes
monopolios a nivel mundial y, posteriormente, lo que la ofensiva
neoconservadora ha impuesto a la mayoría de las economías del
mundo a través del dominio de ciertos enclaves del capital finan-
ciero. También se relaciona con la conquista y aseguramiento es-
tratégico de diversas zonas del planeta, ya sea por su importancia
política o por sus riquezas naturales. Asimismo con la mantención
y profundización de las relaciones mercantiles capitalistas en el
globo, sobre todo en las vastas regiones que aún viven bajo siste-
mas de carácter agrario o comunitarios, y también con la expan-
sión de las esferas de influencia de las distintas facciones del capi-
tal financiero transnacional. Lo anterior será la fuente del conjunto
de intenciones hostiles que colman el planeta.

Estas distintas facciones no forman un cuerpo coherente de


intereses comunes, sino que coexisten en una relación de anta-
gonismo. Este se presentó en el siglo XX como la lucha entre los
monopolios por la repartición del mundo (ejemplos paradigmá-
ticos son las dos guerras mundiales del siglo XX) y, a partir de
la década de los años 70 del siglo pasado, como la lucha entre
las distintas facciones del capital financiero transnacional (que
se presenta bajo distintas formas, entre ellas el enclave neocon-
servador en Estados Unidos que agrupa los grandes grupos pe-
troleros y el complejo militar industrial, las facciones que im-
pulsaron la creación de la Comunidad Económica Europea,
conglomerados de gran poder en Japón y la naciente pero po-
derosa facción que se está conformando en Oriente alrededor
de las economías china e india. Por otra parte, también aquellos
sectores que estando bajo el dominio de relaciones capitalistas
de producción, se resisten a aceptar los patrones de acumula-
ción impuestos por los grandes grupos de poder económico a
nivel mundial que los depredan (fundamentalmente las econo-
mías capitalistas del Tercer Mundo y aquí vemos los intentos de
formar acuerdos regionales como el MERCOSUR que son dura-
mente combatidos por los grandes poderes del capital financie-

235
Galo Eidelstein Silber

ro transnacional) y aquellos sectores que se resisten a las trans-


formaciones de sus economías agrarias a capitalistas o que sien-
do capitalistas en ciernes están bajo el dominio de sectores o
grupos a niveles nacionales o regionales (ejemplo paradigmáti-
co es el Medio Oriente y el conflicto en Irak).

Determinante es el interés de estas facciones del capital fi-


nanciero por valorizar sus capitales, vale decir, obtener cuotas
cada vez más crecientes de plusvalía generada por el trabajo
asalariado, pero también obtenidas a partir de la depredación
de parte de la plusvalía producida por el trabajo asalariado
dependiente de otras facciones de la burguesía. Esta situación
de antagonismo entre clases sociales, ya sea entre distintas ca-
pas de la burguesía, o entre aquellas y el trabajo asalariado en
sus múltiples formas, produce explosiones violentas de distinta
índole, guerras y revoluciones sociales.

b) Duelo

Este, en una ubicación segunda en relación a los intereses y


por lo tanto ya no como punto de partida, es la relación social
que se establece entre los sujetos de los intereses antagónicos y
consistirá en la lucha para imponer la voluntad propia al adver-
sario. Si hay intereses antagónicos, también hay intereses comu-
nes entre otros entes del ámbito de la política, de donde se
desprenderán alianzas basadas en esta comunidad de intereses.

c) Acerca de los medios

El medio para conseguir los objetivos políticos será el abani-


co de posibilidades que proporciona el ámbito de la política.
Como una lista no exhaustiva podemos nombrar: alianzas, nego-
ciaciones, guerra, estrategia, bloqueo económico y político, actos
de disuasión, amenazas de uso de la fuerza, provocaciones, pro-
paganda, presiones y amenazas internas a particulares o entida-
des estatales o de la sociedad civil, depuraciones al interior de
las propias filas, desarrollo económico, estabilidad social y tam-
bién convulsión social, organización-creación o destrucción de
las organizaciones sociales y políticas, integración económica con
otros Estados, así como la ruptura de la integración, etc.

236
La Estrategia Total: Una visión crítica

En este mismo sentido abarcan los medios nombrados los


cuatro campos de acción del Estado, por lo que el Estado mis-
mo es un medio. No obstante en este caso debe entenderse al
Estado en tanto verbo, no en tanto sustantivo, vale decir, en
tanto gobierno del mismo.

Tener presente que por lo mismo no aparecen como medios


los ejércitos y otros medios materiales, pues de lo que se trata
es de diferenciar claramente las acciones o actos que se realizan
para lograr los objetivos, de los medios materiales con los cua-
les se llevan a cabo. En este sentido aparece como medio la
guerra, pero no los ejércitos que se utilizan para llevarla a cabo.

¿Y por qué no? No hay duda de que los ejércitos son me-
dios de la estrategia militar. Pero es importante diferenciar la
gran estrategia de la estrategia propiamente militar. Desde el
punto de vista de la gran estrategia, cuando se decide el uso de
la guerra como medio, es posible que aún no se tengan los
ejércitos apropiados ni otros medios necesarios y será una tarea
por realizar construir unos y obtener los otros, pero esto no es
obstáculo para llegar al convencimiento de la necesidad de uti-
lizar el medio de la guerra. Lo central de comprender aquí es
que la gran estrategia define el conjunto de acciones, entre las
cuales se encuentran las dirigidas a obtener los medios; no uti-
liza los medios de manera directa. Los medios de la gran estra-
tegia son justamente las acciones por realizar. En la estrategia
propiamente militar en cambio, “en el arte del general”, no se
pueden considerar medios a ejércitos aún inexistentes320.

Por otra parte, si bien aparece la estrategia como medio,


tampoco aparece como medio la Estrategia Total, pues, por to-

320
Esta afirmación es necesaria relativizarla. Es posible “para el arte del general”,
sobre todo en la guerra irregular, hacerse de ejércitos en el fragor de la lucha.
También podría caber en esta categoría de “medio inexistente”, la concepción de
unidades de combate “virtuales”, como aquellas que no existiendo de hecho como
unidad regular en activo, existen no obstante en potencia, en los organigramas, y
que se constituyen en base a reservistas que tienen entrenamiento regular a lo
largo del tiempo, sus armas asignadas y que se pueden activar rápidamente. No
obstante, esta relativización no afecta el planteamiento central que se ha hecho,
pues en ambos casos, el nuevo ejército o unidad de combate surge en base a
definiciones previas que corresponden a la gran estrategia.

237
Galo Eidelstein Silber

das las razones esgrimidas anteriormente esta no es un medio,


sino un objetivo político a alcanzar. En cambio aparece como
medio la política en sus diversas manifestaciones, pues como se
dijo la política no solo es acto, acción, sino que es el instrumen-
to para imponer los intereses.

d) Uso de la fuerza

Entre las abstracciones teóricas de partida, Clausewitz in-


cluye la idea de la utilización de la fuerza en medida ilimitada.

“Muchas almas filantrópicas imaginan que existe una manera


artística de desarmar o derrotar al adversario sin excesivo derrama-
miento de sangre, y que es esto lo que se propondría lograr el arte de
la guerra. Esta es una concepción falsa que debe ser rechazada, pese a
todo lo agradable que pueda parecer. En asuntos tan peligrosos como
la guerra, las ideas falsas inspiradas en el sentimentalismo son preci-
samente las peores. Como el uso máximo de la fuerza física no excluye
de modo alguno la cooperación de la inteligencia, el que usa esta
fuerza con crueldad, sin retroceder ante el derramamiento de sangre
por grande que sea, obtiene una ventaja sobre el adversario, siempre
que este no haga lo mismo” 321.

La idea de que la fuerza se usa de un modo proporcional a


la que opone el adversario y solo con un excedente para derro-
tarlo, es un resultado circunstancial, no un principio. La cuantía
de la fuerza a utilizar, no se desprende del grado de las inten-
ciones hostiles en juego. Estas intenciones pueden tener grados,
pero el principio que determina el uso de la fuerza, es la conse-
cución de los intereses, los cuales actuarán permanentemente
hasta que sean satisfechos de manera total. Así es que, la cuan-
tía de la fuerza a utilizar es el resultado final que resulta de ese
principio y de las tendencias contrapuestas que surgen en el
curso de la lucha.

Estas tendencias contrapuestas pueden estar dadas por la


fuerza del adversario, por presiones internas e internacionales,
para evitar el aislamiento político, por ahorrar recursos o por el

321
CLAUSEWITZ, Karl von, op. cit., pág. 10.

238
La Estrategia Total: Una visión crítica

tipo de paz que se desea posterior al conflicto. No pocas veces


también es solo una intención declarada con el objeto de lograr
apoyos internos y externos, pero que no es cumplida en absolu-
to, por las razones esgrimidas por Clausewitz. Incluso estas
tendencias en sentido contrario podrían no existir o ser de una
debilidad extrema en cuyo caso la fuerza se aplicará sin restric-
ciones.

Hemos traído a colación este principio del uso de la fuerza


en medida ilimitada en el caso de la Estrategia Total, pues es
una resultante del principio más general del uso ilimitado de
medios, cuando el conflicto ha escalado hasta el punto en que
ha estallado la guerra. Esto ha quedado en evidencia no solo en
las dos grandes conflagraciones mundiales del siglo pasado, o
en la seguidilla de golpes de Estado ocurridas en las décadas de
los 60 y 70 del siglo pasado en variados países de distintos
continentes, como también en los conflictos recientes en Koso-
vo, Afganistán e Irak, y también en las respuestas concretadas
en los atentados del año 2001 en territorio de Estados Unidos o
en los múltiples atentados a la población civil en distintas par-
tes del mundo.

Sun Tzu, como ha sido citado anteriormente, decía que la


mejor estrategia era vencer al enemigo sin combatir. Desde lue-
go que no hay para qué dar batallas que se pueden evitar si se
pueden obtener los mismos objetivos por otros medios que ten-
gan un menor costo para la parte que decide la acción. Pero es
una ingenuidad creer que se puede evitar el uso de la fuerza
siempre, cuando se enfrentan intereses antagónicos, los cuales
por definición se tratarán de imponer a plenitud. No obstante,
la afirmación de Sun Tzu está hecha en el ámbito de la política
en general, en cambio la de Clausewitz es en el ámbito de la
guerra, por ello ambas afirmaciones no son contradictorias.

“Como el uso de la fuerza no excluye la cooperación de la inteli-


gencia” como decía Clausewitz, no es contradictorio la utiliza-
ción de distintos medios además del uso de la fuerza, de modo
que no hay argumentos para pensar como lo hace Beaufre, que
en la medida que se perfeccione la Estrategia Total, existirá
cada vez más la tendencia a usar menos la fuerza y más otro

239
Galo Eidelstein Silber

tipo de medios. Por el contrario, la tendencia es a utilizar cada


vez más ambos tipos de medios, producto de los prodigios en
los avances que se han logrado en ambos campos, pues lo im-
portante es conseguir los objetivos y no pasar un examen de
buena conducta. La naturaleza antagónica de los conflictos, de-
termina que el único límite al uso de la fuerza estriba en el
conjunto de tendencias contrapuestas que surgen objetivamente
durante aquellos y que determinan la conveniencia de utilizar
la fuerza en mayor o menor grado.

e) Objetivo

Para comprender el objetivo lo primero que hay que hacer


es identificar al sujeto o agente que lo plantea; este agente está
definido por el interés. Normalmente en este caso aparece como
sujeto el Estado, y la arena del conflicto es comúnmente la co-
munidad internacional. Sin embargo, si reconocemos en el Esta-
do la representación de las distintas facciones de intereses que
conforman los bloques de poder, el Estado se ve ya no como
sujeto sino como un medio más, aunque privilegiado por las
complejidades y potencialidades que encierra. No es difícil de-
mostrar en la historia de todos los Estados que su forma de
integración internacional obedece a intereses particulares y no
generales.

Dadas las cosas de esta manera, en relación al poder, la


forma más recurrente y lógica de acción de las facciones en la
etapa actual de la globalización capitalista es preservarlo, de-
mostrarlo y aumentarlo, lo que se materializa en intentar conse-
guir medios en medida ilimitada. Esta idea tiene un parecido
formal a la de Morghentau, de la lucha por el poder en sus tres
variedades, sin embargo, la diferencia estriba en que en mi
planteamiento el poder no es el punto de partida, pues se expli-
cita el que los intereses involucrados no son etéreos o surgidos
de no se sabe dónde, sino que están enclavados en determina-
das relaciones sociales, por ejemplo el capital financiero.

Y en cuanto a los objetivos, si se hace un recuento de los


que persiguen los grupos de poder en su objetivo de conseguir
medios en medida ilimitada, encontraremos un factor común

240
La Estrategia Total: Una visión crítica

en los siguientes: mejora en la posición y en el poder geoestra-


tégico de los Estados en los cuales se han enquistado, asegura-
miento de fuente de materias primas para su explotación, reco-
nocimiento internacional de los Estados que llevan políticas
funcionales a sus intereses y desconocimiento de aquellos Esta-
dos en que se han enquistado fuerzas antagónicas con el objeto
de aislarlos o destruirlos, alianzas con otros Estados con el ob-
jeto de hacer prevalecer determinados modelos de relaciones
sociales que favorecen su acrecentamiento de poder y riqueza,
aumento del PIB de los Estados pero bajo patrones de acumula-
ción bien determinados que los favorezcan, dominio de zonas
clave del planeta, aumento de la riqueza e influencia de los
grandes grupos financieros transnacionales, aumento del poder
armado de los Estados, entre otros.

La caracterización del objetivo que se hace en la Estrate-


gia Total acerca del tipo de paz a alcanzar al término del con-
flicto, siendo un objetivo real no refleja a mi juicio toda la
amplitud del problema. Este objetivo de paz, aparece como un
caso particular de un rango más amplio de posibilidades. Pen-
semos en el caso no infrecuente en que no se desee alcanzar
ninguna situación de paz ni en el corto ni en el mediano pla-
zo. Este parece ser el caso en la situación de conflicto del Me-
dio Oriente. Por una parte, EE.UU. tiene la posibilidad de in-
fluir cada vez más tras sus objetivos en la región en una
situación de conflicto permanente que en una situación de paz
definitiva. Razones en este sentido también alimentan la polí-
tica exterior llevada adelante por las cúpulas gobernantes de
varios países árabes, para quienes, una paz definitiva con Is-
rael, conllevaría su reconocimiento como Estado legítimo y
por otra parte, porque la eliminación de esta tensión exterior,
crearía condiciones para que se explicitaran los conflictos pro-
pios de sus regímenes antidemocráticos.

Collins, citando a Huntington del año 1973, para ejemplifi-


car cierto tipo de razonamiento, plantea que “los compromisos en
general de EE.UU. (en ultramar)... no se ven afectados por la agre-
sión, sino, por el contrario, se benefician. ‘El objeto integral no es
disuadir la agresión, sino mantener un equilibrio de fuerzas’ (lo des-
tacado es del autor del libro), en la cual ningún país o coalición de

241
Galo Eidelstein Silber

países pueda ejercer una soberanía universal”322. “El Libro de la


Defensa de Chile” reconoce también esta posibilidad al caracte-
rizar el fenómeno de la guerra323.

Como se ve, la escuela del “realismo político”, al no deve-


lar el conjunto de intereses que subyacen a la búsqueda de po-
der, aparece bastante ingenua a la luz de lo anterior, y más que
realista peca de surrealista, al darle a la categoría de poder un
sostén en sí mismo. No obstante lo dicho, no hay que engañarse
sobre esta imputación de ingenuidad, pues en el planteamiento
de la búsqueda del poder en abstracto se ocultan, ex profeso,
los reales móviles de la política.

f) Estrategia

La Estrategia Total, como se dijo, es un medio a conseguir.


Pero la estrategia considerada en su modo más general, o mejor
dicho la gran estrategia a la que nos referimos ahora, es la for-
ma en que se articula la política en la consecución de los objeti-
vos, es su principio ordenador en el tiempo y en el espacio. No
se restringe a la ciencia en su sentido propio, pero al igual que
estas y que las artesanías tradicionales, debe respetar la objeti-
vidad y la materialidad de la realidad.

g) Política

La política también es un medio, pero en tanto verbo, no en


tanto sustantivo. Como se dijo es el arte de conquistar, mante-
ner y utilizar el poder en pos de ciertos intereses y en contra de
los intereses antagónicos. Es una constructora de articulaciones
sociales y en tanto tal una creadora de nuevas realidades.

322
COLLINS, John M., op. cit. pág. 169.
323
Ministerio de Defensa Nacional de Chile, op. cit. “Libro de la Defensa de Chile”,
pág. 36.

242
La Estrategia Total: Una visión crítica

PARTE VI
CONCLUSIONES


Se ha realizado un análisis de la Estrategia Total según es
presentada en la teorización de Beaufre. Se develó el conjunto
de problemas que había tras la pretensión de construir una teo-
ría acerca de la concurrencia de todos los medios para conse-
guir los objetivos políticos, basada en una concepción diferen-
ciada de los ámbitos de la política y de la estrategia. Se criticó
la consideración de la primera como el mero receptáculo de
impulsos subjetivos, frente a la objetividad y racionalidad que
representaría la segunda. Se criticó luego la manera cómo Beau-
fre intenta su integración, de suyo loable, pero que, sin embar-
go, no conllevaba ninguna crítica a las categorías que subyacen
a su separación.

Se planteó, por el contrario, que el campo único donde se


despliegan tanto los objetivos políticos como la forma de conse-
guirlos es aquel formado por el conjunto de intereses antagóni-
cos. Si este no fuera un campo con existencia objetiva, no solo
la estrategia no sería necesaria, sino que simplemente la políti-
ca desaparecería. Solo se pudo concebir el error de erradicar a
la política del campo de la objetividad al haberle arrancado a
esta última su anclaje en los intereses reales. De modo que se
mostró que la política fija los objetivos y es la articuladora de
los medios para conseguirlos, justamente a través del pensa-
miento estratégico. De otra manera, también, no es procedente
limitar la estrategia a una mera administración de medios, que
es a lo que quedaría reducida, a pesar de la intención de Beau-
fre de diferenciarla del “arte del ingeniero”, si se la separa del
ámbito político.

Se describió cómo, al separar desde el punto de vista teóri-


co la estrategia de la política, Beaufre debe volver incesante-

243
Galo Eidelstein Silber

mente, en un movimiento pendular, a plantear su necesaria uni-


dad para conciliar la teoría con la realidad, aunque sin lograrlo.

Para resolver el conjunto de contradicciones descritas se


incorporó entonces al análisis el elemento más importante del
cual prescindía la teorización de la Estrategia Total, vale decir,
los intereses políticos y económicos de los grupos de poder.

Se develó la necesidad interna que hay en la teoría de


Beaufre, de separar la estrategia de la política y dejar a esta
última en el ámbito abstracto de impulsos subjetivos. El recono-
cimiento de la identidad de ambos campos implicaba, a la vez,
el reconocimiento de la existencia de los intereses reales que
estaban detrás de la lucha de voluntades. Con esto se mostró
que la separación no obedecía a una necesidad de la teoría de la
estrategia, sino a una necesidad de cierto planteamiento ideoló-
gico. De aquí que el reconocer la existencia de grupos de poder
con intereses antagónicos que determinan los objetivos políti-
cos, es la consecuencia y la otra cara de reconocer en propiedad
y no solo formalmente a la Estrategia Total como parte del cam-
po político.

Con esto planteé también que la teorización acerca de la


estrategia está condicionada por el tipo de relaciones sociales
que subyacen en la sociedad y por el carácter de los antagonis-
mos derivados de la lucha de intereses, por lo que no es un
problema lógico, sino de carácter histórico y político.

Se vio también cómo el desarrollo de los antagonismos a


escala global ha determinado en la actualidad que el objetivo
más importante de los grupos de poder es conseguir medios
en medida ilimitada, con lo cual se produce una transmuta-
ción de los medios en fines. Hoy el fin es poseer medios y por
lo tanto poseer una Estrategia Total. Planteamos cómo este
hecho determinaba que la Estrategia Total, entendida de esta
manera, era un fenómeno nuevo, diferente a la estrategia to-
tal, consistente en la confluencia de distintos medios para la
obtención de determinados objetivos políticos, que indudable-
mente se utilizó siempre en la lucha de intereses antagónicos
desde la antigüedad. También planteé que si tras los objetivos

244
La Estrategia Total: Una visión crítica

políticos actuaban intereses, la política misma debía ser consi-


derada un medio.

Por lo tanto, la Estrategia Total a la cual aspiran los Estados


en la actualidad es tanto un instrumento como un fin a conse-
guir. En su primer rol su función es conseguir determinados
objetivos. Si para la consecución de estos se requiere el uso de
la fuerza, la fuerza será usada. No es el fin de la política, ni
regla de la estrategia, evitar el uso de la fuerza, ni tampoco el
usarla, el fin es conseguir el objetivo político.

Por ello se planteó que no hay ninguna relación entre un


menor uso de la fuerza y el desarrollo del pensamiento estraté-
gico. No debe confundirse el análisis que hace Beaufre de la
disuasión surgida en el conflicto nuclear, con la disuasión en
general. El que no haya enfrentamiento nuclear y que el equili-
brio nuclear sirva para la disuasión en el terreno nuclear, no
significa que en el futuro predomine la estrategia indirecta
como creía Beaufre. Lo anterior solo indica la necesidad de la
proliferación de todo tipo de medios para lograr los objetivos,
incluyendo el uso de la fuerza militar.

Se concluye de todo el análisis anterior que lo único que


permitiría crear una situación de menor uso de la fuerza en el
futuro, sería una disminución en el grado de los antagonismos
sociales, cuestión política por excelencia.

Se mostró también que el uso de la fuerza en relación al


logro de los objetivos políticos no debe interpretarse errónea-
mente en el sentido que las funciones políticas deban su exis-
tencia a la fuerza; por el contrario, he planteado que las funcio-
nes políticas deben su existencia en primer lugar a una
necesidad real surgida del entramado social. No se deben con-
fundir, por lo tanto, las funciones sociales en las sociedades
políticas, con los objetivos políticos particulares de los grupos
de poder. Del mismo modo se precisó, para no caer en alguna
versión de las teorías de la conspiración, que la existencia de
estos grupos de poder estaba determinada por la propia diná-
mica del desarrollo capitalista, y que más que sujetos, debían
ser considerados agentes o vehiculizadores del proceso objetivo

245
Galo Eidelstein Silber

de ampliación y profundización de las relaciones capitalistas de


producción.

No obstante, es necesario destacar que se ha utilizado el


factor económico como medio adicional y ocasionalmente alter-
nativo al uso de la fuerza directa de una manera especial y
nueva. Este factor siempre existió en las sociedades configura-
das por distintas clases sociales, sin embargo, el desarrollo del
capitalismo desde sus inicios hasta su etapa globalizadora le ha
ido dando a este factor características especiales que permite
conseguir hoy día objetivos que en el pasado solo eran posibles
mediante el uso directo de la fuerza.

Se planteó, además, que el interés económico no es el único


determinante para la fijación de los objetivos. Tan importante
como este son las motivaciones de carácter político, con indepen-
dencia de que en última instancia estos también remitan indirec-
tamente a factores económicos. De esta manera las invasiones de
Irak, Kosovo, el problema árabe-israelí, Afganistán, el problema
con las etnias mapuches y pehuenches en nuestro país, son pro-
blemas políticos, en que hay motivaciones políticas y en tanto tal
deben ser analizadas y resueltas en términos políticos.

También el desarrollo de la juridicidad internacional y la


juridicidad al interior de los Estados han tenido grandes desa-
rrollos conducentes a aminorar el uso de la fuerza para dirimir
los conflictos. De igual modo se han creado nuevos referentes y
grandes movilizaciones populares con el objeto de crear con-
ciencia antibélica, por el respeto a la soberanía de los Estados,
por el respeto del principio de no injerencia en los asuntos in-
ternos y por el respeto de la juridicidad internacional. En la
medida que estos hechos adquieren cierto peso específico en el
ámbito político, han servido efectivamente para esos objetivos.

No obstante lo anterior, se ha planteado que estos hechos


constituyen solo tendencias contrapuestas al uso de la fuerza,
ya que esta posible disminución de su uso no se deriva del
grado de la intención hostil. Por ello se afirmó que pese a la
apariencia en contrario que puede darse en determinados pe-
ríodos históricos, la fuerza directa se seguirá utilizando en ma-

246
La Estrategia Total: Una visión crítica

yor o menor medida, además de otros medios. No comparto la


idea de Beaufre según la cual cada vez más los objetivos se
lograrán a través de la estrategia indirecta. De esta manera se
nos presenta un mundo en que confluirán efectivamente todos
los medios para imponer la voluntad, incluido el uso de la fuer-
za directa.

Se propuso también un conjunto de conceptos de uso fre-


cuente en el tema de la estrategia total, tales como intereses,
duelo, medios, política, objetivos, estrategia, pero enriquecidos,
tanto por la crítica que se les ha realizado como por el rescate
de los contenidos valiosos que comporta su uso en los clásicos
del tema. Esta redefinición de conceptos, cuya necesidad fue
surgiendo al reordenar toda la construcción teórica partiendo
de la centralidad de los intereses objetivos que existen tras las
definiciones de objetivos políticos, fue la que me permitió criti-
car la forma cómo Beaufre reinserta la estrategia en el ámbito
político.

Tal como se planteó en la Introducción, esta redefinición de


conceptos convierte a esta obra no solo en una crítica a Beaufre,
sino también, y sobre todo, en un aporte a una crítica de carác-
ter general a los teóricos de las distintas versiones de la estrate-
gia total, o de la gran estrategia.

Aunque se ha puesto el esfuerzo principal en un análisis


crítico a la teorización de la Estrategia Total, se reconoce, sin
embargo, el gran aporte que significó su sola existencia como
cuerpo teórico. El mayor aporte de esta teoría es haber abierto
el camino para plantear en la actualidad el concepto de estrate-
gia total al interior del ámbito político. Este solo hecho obliga a
mirar la política de una manera distinta al restituirle, en la teo-
ría, el uso de la fuerza como un elemento esencial. También
entrega elementos adicionales para desarrollar una teoría polí-
tica verdaderamente realista, al producir la encrucijada teórica
de la cual no podía seguirse avanzando sin incorporar el ámbi-
to de los intereses de los grupos de poder. De esta manera, la
teoría de Beaufre da claves muy importantes para la compren-
sión de las estrategias de las grandes potencias y de los centros
de poder que las sustentan.

247
Galo Eidelstein Silber

Esto llevó a plantear que el Estado, lejos se ser un sujeto de


la política internacional, es un medio, aunque sin duda el me-
dio privilegiado y más importante de los grupos de poder en la
hora actual. Estaremos restando capacidad de análisis si pensa-
mos que el Estado no sirve a ningún interés particular y que
todas sus grandes políticas tendrían correspondencia con algo
como el “Bien Común”. De ello se deriva, además, que ninguna
teoría por sí sola cambiará los objetivos estratégicos definidos
para el Estado. Solo un cambio en las correlaciones de fuerza
puede conducir a cambios importantes de los objetivos nacio-
nales de los Estados.

Pero tal como se ha afirmado, tampoco el Estado es un ente


homogéneo que sirva a un solo interés monolítico; por el con-
trario, el bloque en el poder es una articulación de diferentes
intereses, no solo con intereses comunes, sino también con inte-
reses diferentes y a veces antagónicos. Lo que no se debe per-
der de vista, sin embargo, es que estos intereses más o menos
monolíticos o antagónicos, corresponden a intereses de grupos
de poder, lugar que está vedado para la gran mayoría de la
población y sus intereses objetivos.

Con el término “intereses objetivos” me refiero a aquellos


intereses que resultan afectados por las políticas impulsadas
por los grandes conglomerados de poder, tengan o no concien-
cia de ello los afectados. Estos, y por su misma condición de
tales, no participan en el proceso de determinación de los obje-
tivos nacionales.

El denominado “Bien Común”, ámbito desde donde los


grupos de poder hacen sus enunciados de los programas de
gobierno y, en general, el conjunto de propuestas que hacen al
país y que normalmente se dirimen en las elecciones de distinto
tipo, son propuestas que se construyen una vez que se han ase-
gurado y satisfechos los grandes intereses de los grupos de po-
der, plasmados en los objetivos nacionales. Así, en las socieda-
des donde prima la lucha de voluntades antagónicas, el “Bien
Común” solo puede ser planteado en el marco resultante, una
vez que ha sido satisfecho el “Bien Particular” de los grupos de
mayor poder.

248
La Estrategia Total: Una visión crítica

Si se ha de reconocer la dialéctica de voluntades antagóni-


cas en el terreno internacional, sobre cuya base se construye la
teorización acerca de la estrategia; si se reconoce la acción de
esas voluntades planteadas sobre intereses concretos a lo largo
y ancho del mundo globalizado; si se reconoce que parte inte-
grante de esta acción es actuar por medio de múltiples medios
del ámbito económico y político al interior de otros Estados; si
se reconoce la necesidad de esos grandes grupos de poder que
actúan en la arena internacional de establecer alianzas con
otros grupos o con facciones de los mismos al interior de los
Estados, por las mimas razones se debe reconocer la existencia
de antagonismos de intereses al interior de cada Estado. Y
aquí me refiero tanto a los antagonismos entre diferentes po-
deres globales que actúan al interior de cada Estado donde
operan, como a los antagonismos entre estos grupos de poder
en su conjunto y el resto de cada comunidad nacional que
conforma justamente la porción de la torta que disputan aque-
llos poderes.

El análisis anterior me permite afirmar que existe por lo


tanto una base social, cuyo interés objetivo es afín a un cam-
bio en las grandes definiciones nacionales, aunque en nuestro
país el actual proceso político hacia la democratización no
haya permitido aún –justamente por una adversa correlación
de poderes– hacer partícipe a estas mayorías, ni de los
mecanismos ni de la información necesaria para tomar este
tipo de decisiones.

Parte integrante entonces del camino que hay que construir


para realizar las transformaciones democráticas aludidas, es
justamente identificar los intereses de los grupos de poder y
establecer las afinidades y las diferencias al interior del bloque
en el poder; a la vez, bregar por incluir, en los organismos co-
rrespondientes del Estado relacionados con la fijación de los
múltiples aspectos atingentes a la fijación de objetivos naciona-
les, protocolos de investigación y discusión acerca de los intere-
ses de los grupos de poder que actúan a nivel nacional y trans-
nacional; asimismo, crear las instancias necesarias que
funcionen de manera regular para nutrir los análisis de coyun-
tura con este tipo de antecedentes. Esta misma línea de investi-

249
Galo Eidelstein Silber

gación se debe fortalecer y ampliar en instancias de estudio no


estatales, con el objeto de apoyar e ir nutriendo de manera mul-
tifacética este trabajo.

Se debe así identificar y mostrar el abismo objetivo que


existe entre esos intereses particulares y los intereses de las
grandes mayorías nacionales, comprender cómo se articulan es-
tos intereses particulares a los mecanismos de poder y de deci-
sión, tanto al interior como al margen del Estado. Del mismo
modo se debe informar ampliamente acerca de esta realidad a
la ciudadanía y, por medio de la creación de las instancias polí-
ticas adecuadas, convocar a esas mayorías –que pueden profe-
sar distintos ideales de sociedad pero que los aúna el lugar
común de estar desplazados de los grandes intereses aludidos–
tras la consecución de nuevas definiciones estratégicas para
nuestro país.

La conclusión más importante a que arribo en esta obra, en


el camino de profundizar la democracia, es sentar la necesidad
de diseñar nuestro planteamiento político-estratégico, nuestros
objetivos nacionales, teniendo conciencia de los intereses reales
que hay tras los objetivos políticos de los sujetos que actúan a
nivel internacional y tomando en cuenta que las potencias y los
poderes que las sustentan están empeñadas en lograr una Es-
trategia Total. Se ha mostrado la necesidad de conocer y anali-
zar cómo se utiliza y se ve afectado el Estado por los intereses
ajenos y cómo se afecta a los intereses de los distintos sectores
sociales. Asimismo, aclara la necesidad de analizar el interés
común que existe entre los distintos sectores sociales pertene-
cientes a distintos Estados, con el objeto de establecer identidad
de objetivos. Finalmente, permite conocer y aclarar a qué inte-
reses sirven en realidad las políticas y objetivos que persegui-
mos como país.

También nos muestra que no se puede enfrentar a los gran-


des poderes que actúan en la arena internacional desde una
posición de debilidad o aquiescencia irreflexiva. Hoy día nin-
gún país, ni los más grandes, se pueden volver poderosos por
sus propios medios, ni con cualquier objetivo político. Debemos
reconocer que nos vemos enfrentados a un conglomerado de

250
La Estrategia Total: Una visión crítica

intereses poderosos, de los cuales indudablemente el más im-


portante es la facción neoconservadora que actúa por medio de
Estados Unidos. Este ha llegado a ser el instrumento que se ha
convertido en el mayor peligro para el desarrollo libre e inde-
pendiente del resto de las naciones y nos debe llevar a la nece-
sidad de establecer, como Estado y también a través de los me-
dios de que dispone la sociedad civil, alianzas con quienes
compartimos esa realidad. De otra manera no podremos dise-
ñar una verdadera estrategia, sino que seremos parte de la es-
trategia de los grandes centros de poder.

251
La Estrategia Total: Una visión crítica

ANEXO 1
HUNTINGTON Y EL ORIGEN DE LOS CONFLICTOS
EN LA ACTUALIDAD


En este Anexo se dará una idea muy general de cuáles
son, a mi juicio, las condicionantes estructurales, vale decir,
las bases que subyacen en el origen de los conflictos actuales a
nivel global. Para ello he tomado como objeto de crítica y a
manera de ejemplo el análisis que hace Huntington, el cual, si
bien no elabora su temática en el ámbito de la estrategia, da
una interpretación acerca de la causa de los conflictos actuales
y futuros, que ha tenido una amplia repercusión en el mundo
intelectual.

Como he planteado en reiteradas oportunidades a lo largo


de este libro, la objetividad de la política está dada por el hecho
de que la base de los conflictos sociales obedece a la existencia
de intereses antagónicos de diferentes grupos de poder. Estos
intereses le dan el rango de objetividad a la política porque son
intereses reales, atingentes al ámbito económico, político y/o
ideológico. En ningún caso los intereses surgen en el marco de
la pura espontaneidad, de la pura subjetividad o de construc-
ciones ideológicas inarticuladas. Asimismo, considero que en el
caso de los intereses derivados de razones políticas e ideológi-
cas, estas se originan en causas económicas, pero no solo com-
prendidas en su sentido pecuniario, sino en el sentido más inte-
gral que le da la Economía Política, vale decir, referida al
conjunto de los efectos que ocurren en las relaciones sociales
que establecen los hombres para producir y reproducir la vida
social.

Por ello es que comenzaremos el análisis con una descrip-


ción del surgimiento de las relaciones sociales en el capitalis-
mo, en base al estudio que hace Marx de este tipo de relación
social.

253
Galo Eidelstein Silber

Este plantea que “...La circulación de mercancías es el punto de


arranque del capital. La producción de mercancías y su circulación
desarrollada, o sea el comercio, forman las premisas históricas en que
surge el capital”.

Pero el capitalismo –agrega Marx– se diferencia de la pro-


ducción mercantil simple, no solo por el hecho de que una ma-
yor cantidad de productos se incorporan a la circulación mercan-
til, y la forma mercantil del producto se haga dominante.
Además, en la esfera mercantil debe aparecer una nueva clase de
mercancía: la fuerza de trabajo. Vale decir, debe aparecer una
clase de hombres que para poder subsistir debe necesariamente
vender la mercancía “fuerza de trabajo” a quien pueda comprar-
la. La condición para que surja esa clase de hombres es que estos
se encuentren en una situación de libertad en un doble sentido.
Libre de las trabas esclavistas o feudales-terratenientes, que les
impedían la libertad de ser contratados por el poseedor del capi-
tal, o sea, libres desde el punto de vista político, y por otra parte
–en la forma en que ciertos economistas denominaban eufemísti-
camente en el siglo XIX a este fenómeno– “libres” de la posesión
de medios de producción, vale decir, carentes de los medios que
les permitirían subsistir por sí solos, como es el caso de campesi-
nos propietarios de tierras o artesanos o pequeños empresarios
propietarios de medios de producción324.

El proceso que crea esta clase de hombres y que se inicia a


partir del siglo XV fue llamado “acumulación originaria” y con-
sistió en lo esencial en un proceso gigantesco de expropiación
de las tierras campesinas a sus propietarios, el que consolidó
las condiciones apropiadas para el surgimiento, por una parte,
de esta clase de hombres libres en su doble sentido y, por otra
parte, una clase de hombres propietarios de los medios de pro-
ducción y necesitados de encontrar la mercancía fuerza de tra-
bajo para ser contratada 325.

El avance arrollador de este modo de producción desde el


siglo XV hasta nuestros días, ha consistido justamente en ese

324
MARX, Karl, op. cit. “El Capital”, Libro 1, Sección 2.
325
MARX, Karl, op. cit. “El Capital”, Libro 1, Sección 7.

254
La Estrategia Total: Una visión crítica

masivo proceso que, por un lado, determinó gran parte de las


luchas por la libertad política y, por otro, la conformación de
una masa gigantesca de obreros asalariados, que hasta el día de
hoy siguen proviniendo desde el campo a las grandes ciudades
en aquellos países en que aún existe una economía agraria. Por
otra parte, ha creado inmensos centros de poder cuyas bases
fueron y siguen siendo los procesos de centralización y de con-
centración de capitales.

Estos procesos aumentaron la producción mercantil, vale


decir, producción que va dirigida al mercado y no al propio
productor y, por otra parte, aumentaron el llamado mercado
interno, el cual está determinado por la producción y el consu-
mo productivo de los grandes centros fabriles y de servicios y
también por el gran consumo realizado por los trabajadores
asalariados a nivel global.

Si bien este proceso comenzó en el siglo XV, sigue hasta el


día de hoy, pues una parte importante de la humanidad aún
vive bajo condiciones precapitalistas, vale decir, que realizan el
proceso de producción para el consumo propio o viven en co-
munidades aisladas y no se han integrado a los procesos mo-
dernos de producción de mercancías. Estas formas antiguas de
relación social no solo existen masivamente en África, Asia y
América Latina, por ejemplo, en diversas modalidades de co-
munidades originarias o simplemente campesinas. También co-
existen con modernas relaciones capitalistas, como las existen-
tes aún en países del Medio Oriente o incluso en países del
Primer Mundo.

Un caso notable de destacar es el proceso chino, en el cual


están siendo trasladados millones de hombres anualmente, de
manera planificada, desde una forma de producción comunita-
ria, no mercantil, en el campo, hacia las ciudades con un gran
desarrollo capitalista.

Hoy día el gran proyecto de los grupos de poder que re-


presentan al sector más dinámico de la economía mundial, el
correspondiente al capital financiero, vale decir, al capital que
reúne en una sola mano el capital industrial, comercial y ban-

255
Galo Eidelstein Silber

cario bajo la forma de grandes corporaciones o “grupos econó-


micos”, es llevar adelante una “cruzada modernizadora” de la
economía mundial, consistente en imponer las modernas rela-
ciones sociales capitalistas a aquellas regiones del mundo que
aún no las tienen. Me refiero también aquí al antiguo campo
socialista, el cual ya está en un proceso avanzado de desarro-
llo capitalista.

Es importante destacar que hay centros de gran oposición a


estas transformaciones, en particular la ex Yugoslavia, Kosovo,
Afganistán; también en el Medio Oriente, parte importante del
mundo árabe y en particular Irak, así como gran parte del
Oriente también con China e India, países que en conjunto
equivalen a la tercera parte de la población mundial, y por lo
tanto son potenciales mercados de inmensas proporciones. Se-
guirán en la lista los procesos modernizadores en África y tam-
bién de América Latina.

¿Que esta campaña modernizadora desata conflictos que


lucen como un choque de civilizaciones?, no cabe duda. Se está
produciendo efectivamente un choque de civilizaciones, cuyas
causas, sin embargo, no están donde Huntington las pone.

Es conocida la idea central de Huntington 326 , según la


cual, en la actualidad y en el futuro, la fuente fundamental del
conflicto no será de carácter ideológico o económico, sino cul-
tural. Los actores principales seguirán siendo los Estados na-
cionales, pero los conflictos serán entre naciones y entre dife-
rentes civilizaciones. Agrega, además, que el conflicto entre
civilizaciones será la última fase de los conflictos en el mundo
moderno 327.

Huntington propone seis aspectos que explicarían los con-


flictos en base al choque de civilizaciones328:

326
El primero que lanza la idea de choque de civilizaciones fue Bernard Lewis en
1964. Luego la toma Huntington en su célebre artículo en Foreign Affairs de
1993 (op. cit. Le Monde Diplomatique, N° 45, septiembre 2004, pág. 15).
327
H UNTINGTON , Samuel, “¿El choque de las civilizaciones?”, en “Política y
Estrategia” Nº 61, Ed. ANEPE, Santiago; septiembre-diciembre 1993, pág. 94.
328
HUNTINGTON, Samuel, ibid. págs. 95, 96 y 97.

256
La Estrategia Total: Una visión crítica

1. Diferencias que llama básicas: historia, lenguaje, cultura,


tradiciones y religión.
2. El mundo se empequeñece y, como consecuencia, las inte-
racciones entre civilizaciones aumentan y esto aumenta la
conciencia de la propia identidad.
3. La modernización económica separa a la gente de sus vie-
jas identidades y debilitan al Estado-nación. Surge la civili-
zación y la religión como nueva base de identidad.
4. Al hallarse Occidente en el pináculo de su poderío, provoca
la reacción de regreso a las raíces de las civilizaciones no
occidentales que no quieren seguir ese rumbo. Se provoca
una desoccidentalización de las elites en las sociedades no
occidentales.
5. Las características y diferencias culturales son menos mu-
dables y, por lo tanto, menos fáciles de resolver o de con-
vertir en objeto de transacciones que las políticas econó-
micas.
6. El regionalismo económico va en aumento y esto reforzará
la conciencia de civilización, lo cual a su vez será un factor
de éxito de la región.

Se puede decir que los aspectos señalados anteriormente se


dirigen a mostrar las diferencias entre civilizaciones o culturas,
pero no explican por qué esas diferencias debieran producir
algún tipo de choque. En mi opinión, Huntington está imposi-
bilitado de dar esa explicación, pues desde el principio ha eli-
minado de su universo conceptual la real causa de los conflic-
tos. Efectivamente ocurre el choque entre civilizaciones, pero el
aparato conceptual de Huntington le impide descubrir cuáles
son los intereses antagónicos que surgen efectivamente entre
naciones pertenecientes a esas distintas culturas.

El mismo error comete cuando trata de explicar a través de


tres ideas, por qué se agrupan o alían las civilizaciones cerca-
nas. Estas efectivamente se alían, pero no por la causa general
del “síndrome de país semejante” como cita Huntington, sino por-
que se revela en este hecho una similar relación de antagonis-
mo entre los intereses de las cúpulas gobernantes de esas nacio-
nes no occidentales con el bloque en el poder de sus
adversarios en Occidente.

257
Galo Eidelstein Silber

El fondo de la cuestión en el efectivo choque de civilizacio-


nes distintas, es que la cultura y la civilización son solidarias a
ciertos modos de producción y que tras el choque de culturas
está el efectivo choque entre naciones que tienen distintas rela-
ciones sociales y diferente nivel de desarrollo de sus fuerzas
productivas, las cuales son también, y aquí está la fuente de la
confusión, las determinantes en configurar justamente las dis-
tintas culturas.

Huntington nos explica la idea de “civilización univer-


sal”329, en la cual estaría empeñado Occidente, la cual, sin em-
bargo, no sería compartida por otras civilizaciones.

¿Pero qué significa la universalidad en este contexto? Del


mismo modo como la burguesía naciente propugnaba la uni-
versalidad de sus valores de libertad, igualdad y fraternidad,
con el objeto de terminar con las sujeciones del hombre a los
poderes feudales que le impedían desarrollar las nuevas rela-
ciones sociales y, también, como consecuencia, le impedían de-
sarrollar las fuerzas productivas basada en el trabajo asalaria-
do, hoy día el capital financiero pugna por romper las barreras
nacionales que le obstaculizan su ulterior desarrollo, crecimien-
to y expansión.

Huntington plantea que existen tres posibles caminos para


las civilizaciones no occidentales: aislarse, sumarse a Occidente
o desarrollar fuerzas militares y económicas y preservar los va-
lores indígenas330. Esto es muy esclarecedor, sobre todo la terce-
ra posibilidad. La pregunta que surge es ¿por qué, para preser-
var sus valores no occidentales requeriría de desarrollar fuerzas
militares y económicas? A buen entendedor pocas palabras. De
suyo se comprende que para preservar ciertas formas de orga-
nización social y cultural que han existido por milenios, no se
requeriría una fuerza militar y económica si no hubiese amena-
zas que obligaran a ello. Pues bien, las amenazas pueden pro-
venir del exterior o del interior. En el primer caso, estamos en el
escenario en que hay fuerzas exteriores que tienen como objeti-

329
HUNTINGTON, Samuel, ibid. pág. 105.
330
HUNTINGTON, Samuel, ibid. pág. 105.

258
La Estrategia Total: Una visión crítica

vo político destruir esas antiguas formas de civilización, para


servir desde luego a determinados intereses que hemos ubicado
en la dinámica del capital financiero. De esto se desprende que
no se trata de un choque de civilizaciones debido a sus diferen-
cias culturales. Más bien se trata del interés de la fuerza exte-
rior de destruir la antigua forma de organización social, de im-
poner las nuevas relaciones sociales capitalistas que multiplica
la nueva clase de hombres “libres” en su doble sentido, que
aumenta la producción de mercancías y el mercado y la conse-
cuente producción de plusvalía. Destrucción que trae también
como consecuencia la destrucción de la anterior cultura y gran
parte de la superestructura política e ideológica.

En el caso de las amenazas internas, estas solo pueden pro-


venir de aquellas fuerzas que propugnan el cambio de las rela-
ciones sociales con el objeto de abrir camino al desarrollo de
nuevas relaciones sociales, que se hacen necesarias producto
del desarrollo de las fuerzas productivas. Normalmente estas
fuerzas sociales son encabezadas por la burguesía emergente
aliada al capital transnacional, que lucha por imponer relacio-
nes modernas de producción capitalista.

La base de los conflictos actuales, entonces, no se produce


por la diferencia de civilizaciones sino que se producen en ese
proceso de “mejora” de la economía mundial. En particular, el
bloque en el poder en EE.UU. necesita generar enemigos donde
hay relaciones sociales antiguas, para derrotarlos e imponer las
nuevas relaciones adecuadas a sus intereses. Y en aquellas re-
giones en que hay relaciones capitalistas, necesita aliados o di-
rectamente la sumisión a sus políticas.

Del análisis anterior se desprende que las alternativas que


enfrentan las civilizaciones llamadas por Huntington “no occi-
dentales”, son a mi juicio, primero, sucumbir al poder unipo-
lar de EE.UU. u otra potencia o conglomerado de potencias
transformándose en apéndices de su política y de su econo-
mía. Segunda posibilidad, si ha logrado una posición de poder
al desarrollar una gran base económica capitalista, conformar
un polo nacional de desarrollo, el cual, no obstante, cambiará
ineluctablemente factores esenciales de su cultura. Esta segun-

259
Galo Eidelstein Silber

da posibilidad puede adquirir formas más o menos democráti-


cas, según sea la correlación de fuerzas y según cual sea el
bloque en el poder que lidere el cambio. Una tercera posibili-
dad es construir un acuerdo regional que permita sostener
una posición de poder, para desarrollar políticas antagónicas a
las neoliberales, vale decir, democracias con fuerte raigambre
popular, con vistas a desarrollar cambios profundos en las re-
laciones sociales capitalistas y en la superestructura jurídica,
política e ideológica.

Quizás haya otras posibilidades, pero de los tres caminos


que plantea Huntington –aislarse, sumarse a Occidente o desa-
rrollar fuerzas militares y económicas y preservar los valores
indígenas–, la primera y la última no son posibles. No es conce-
bible aislarse, ni que se conserven antiguos modos de produc-
ción de manera perenne.

Huntington afirma que los obstáculos existentes para que


países no occidentales se alíen a los occidentales varían 331.
Plantea que en el caso de Latinoamérica y el Este europeo son
menores, sin embargo, no se pregunta por qué es así. La res-
puesta estará siempre en el nivel de desarrollo de las relaciones
capitalistas que existen en cada caso. Se asombra en relación al
Oriente que el caso de Japón sea único y no ve la lógica subya-
cente, es decir, que en este país surge un capitalismo desarrolla-
do en un proceso que comienza al costo de un bombardeo ató-
mico, en un conflicto que desde luego no tenía nada que ver
con un choque de civilizaciones.

Este proceso de “mejora” de la economía mundial lo puede


efectuar el capital financiero, fundamentalmente de origen esta-
dounidense, sin enfrentarse con las principales potencias occi-
dentales, sino –y con presiones mediante– con su colaboración,
pues de alguna manera en este proceso no se ha hecho presente
de manera crítica la diferencia de intereses, que no obstante
siguen siendo antagónicos entre las fracciones del capital finan-
ciero al interior del mundo capitalista.

331
HUNTINGTON, Samuel, ibid. pág. 107.

260
La Estrategia Total: Una visión crítica

Sin embargo, en ningún caso este proceso ha sido idílico,


como lo muestran la seguidilla de crisis globales, en particular
la crisis asiática de 1997, cuyos efectos se prolongan hasta hoy
día y las dos grandes guerras contra Irak, las guerras de Afga-
nistán y Kosovo y la peligrosa inestabilidad del conflicto árabe-
israelí, conflictos todos que se dieron y dan entre Estados con
distintos niveles de desarrollo capitalista.

Pienso que, una vez que la economía del mundo haya “me-
jorado”, volverán a primar los intereses antagónicos entre las
grandes potencias capitalistas y sus conflictos, pues nada ha
pasado en la estructura de las relaciones sociales que haya cam-
biado su carácter antagónico. No comparto, por lo tanto, la idea
de que “el conflicto entre civilizaciones será la última fase de
los conflictos en el mundo moderno”, sino que esta fase es una
etapa transitoria, luego de la cual volverá a primar la lucha
entre las grandes corporaciones por el reparto del mundo. Para
ello las grandes potencias, en tanto medios de los grandes con-
glomerados de poder, se están preparando: EE.UU., la Unión
Europea, el polo asiático y también posiblemente gigantes
emergentes como Rusia, Brasil, o la gran aspiración de Estados
Unidos de aunar las Américas bajo su dominio, o, de mediar
fuertes movimientos sociales en esa dirección, la unión de una
gran mayoría de países latinoamericanos, fuera de la órbita es-
tadounidense.

261
La Estrategia Total: Una visión crítica

ANEXO 2
RESEÑA BIOGRÁFICA DEL GENERAL BEAUFRE332


André Beaufre nació en 1902, en Neuilly-sur-Seine, Francia.
En 1918 se incorpora como intérprete voluntario en la 85 Divi-
sión de Infantería del Ejército de los Estados Unidos. Posterior-
mente, en 1921, ingresa al Colegio Militar de Saint-Cyr. Egresa
como Oficial de Infantería y es destinado al 5° Regimiento de
Tiradores en Argel. Fue designado jefe de un destacamento de
refuerzos a Siria y a su regreso se presenta como voluntario
para la campaña del Rif (Marruecos) de 1925, donde fue herido
de gravedad. Participa luego en la campaña franco-española
contra Abd-el-Krim y posteriormente sirvió con los “goums”,
que designa a contingentes formados por cada tribu conduci-
dos por oficiales franceses para cumplir labores de exploración,
guía e informaciones. Reintegrado a su batallón, intervino en
otra campaña contra los Aït Seghouchéne (guerreros de los
montes Atlas). Allí es hospitalizado varios meses, contagiado
de disentería, antes de poder volver a Argel.

En ese período ya había obtenido la Cruz Militar y poste-


riormente fue aceptado para cursar la Escuela Superior de Gue-
rra, en la década de los treinta. Luego de dos años egresó diplo-
mado como Oficial de Estado Mayor y, simultáneamente, siguió
los cursos libres de Ciencias Políticas. Su primer destino como
Oficial del Estado Mayor fue en Túnez, donde participó en los
estudios que se realizaban para defender el territorio de una
ofensiva italiana. Al poco tiempo fue llamado a integrarse al
Estado Mayor General del Ejército, cuyo jefe era el general

332
Esta reseña es un resumen de dos introducciones realizada por J.T. Goyret, a
sendos libros de Beaufre “La Personalidad Militar del General Beaufre”, en
“Estrategia de la Acción”, op. cit., pág. 7, y el Estudio Preliminar aparecido en la
obra “La Guerra Revolucionaria”, op. cit., pág. 7.

263
Galo Eidelstein Silber

Maurice Gamelin. Allí pudo comprobar, según cuenta en sus


memorias, el desprestigio de su jefe máximo y cómo se sofoca-
ban las inquietudes de sus colaboradores. En el Estado Mayor
General, tuvo a su cargo la organización del ejército de África
del Norte y de confeccionar el plan que se aplicó luego en 1940.

Cuando ya se anunciaba la Segunda Guerra Mundial, fue


destinado al 2° Regimiento de Tiradores Marroquíes para cum-
plir con el tiempo reglamentario de comando en unidad de tro-
pa. Escribió un artículo, “La paz-guerra, o la estrategia de
Hitler”, que fue publicado en la Revue de Deux Mondes, en
agosto de 1939, donde describía la situación europea.

En 1939 se le ofrece integrar una delegación militar france-


sa que, junto con la británica, debía viajar a Moscú para tratar
los términos militares de un tratado con la URSS. Luego de su
regreso a Francia, en 1940, fue destinado al Comando constitui-
do por Gamelin, a partir del desdoblamiento del Gran Cuartel
General donde estuvo para presenciar el desastre de 1940. Esta
experiencia la dejaría impresa en su escrito “Le Drame de
1940”.

Luego del armisticio, fue invitado a volver a integrar el


Estado Mayor del Ejército, función que declinó por encontrar
inútil ese organismo. Ante esa respuesta, el escandalizado Mi-
nistro de Guerra lo sancionó designándolo como oficial de enla-
ce de la Comisión de Control del Armisticio en Bourgues, en la
zona ocupada. Allí Beaufre toma conocimiento directo del ejér-
cito alemán, lo que le permite elaborar un estudio estratégico-
operacional defensivo sobre la base de contraataques de blinda-
dos.

Pocos meses después se le ofrece y acepta un puesto en el


gabinete del Gobernador General de Argelia, a partir de fines
de octubre de 1940. Su nuevo cargo como Secretario Permanen-
te de la Defensa Nacional le imponía atender las actividades
militares y relacionadas del Gobierno General de Argelia y a la
organización de la resistencia norafricana. Estableció contacto
con la resistencia de la Francia no ocupada y también con re-
presentantes británicos y estadounidenses. Estas actividades

264
La Estrategia Total: Una visión crítica

subrepticias fueron delatadas y provocaron su detención en


1941. Sin embargo, luego de un Consejo de Guerra fue liberado
por falta de pruebas, pero quedó provisoriamente separado del
ejército.

Sus actividades y contactos con la resistencia lo llevaron a


ponerse a las órdenes del general Henri Giraud, quien se había
fugado espectacularmente de la prisión militar alemana de Ko-
nigstein y que a la sazón se encontraba refugiado en Lyon.

Por su parte Beaufre había reanudado contactos con la re-


sistencia de Argelia y con los estadounidenses que planeaban el
futuro desembarco aliado en África del Norte. Mientras tanto
había sido reincorporado al ejército, en el Estado Mayor de la
División de Marsella, y encargado de preparar los planes de-
fensivos contra posibles desembarcos aliados.

De manera clandestina participa en 1942 en una reunión en


Marsella, con una comisión junto a otros oficiales franceses y
dirigidos por el general Mast y quien actuaba a nombre del
general Giraud, con el general Mark W. Clark, quien presidía
una delegación estadounidense, con el objeto de planificar el
desembarco en África del Norte.

En sus memorias Beaufre relata cómo los acuerdos de esa


reunión fueron desconocidos por los americanos, quienes la or-
ganizaron solo para causar un efecto psicológico. Este clima se
hizo sentir luego del desembarco de los americanos en África
del Norte, casi sin aviso a los franceses, iniciando un oscuro
período de discusiones en Argel, entre el 9 y 14 de noviembre
de 1942.

A partir del nombramiento del general Giraud como Co-


mandante en Jefe de las Fuerzas Terrestres y Aéreas, el ya capi-
tán Beaufre fue designado Jefe del Gabinete del Comandante en
Jefe. En este carácter, y además como traductor, acompaña al
general Giraud a una reunión, en enero de 1943, en la que parti-
cipa además Roosevelt, Churchill y De Gaulle, en la que se
acordarían las bases de la contribución francesa al esfuerzo de
guerra aliado.

265
Galo Eidelstein Silber

Fue ascendido a mayor en enero de 1943, designado Jefe


del III Batallón del 7° Regimiento de Tiradores Marroquíes en
Túnez, con el que participó en la campaña de Túnez, integran-
do –al decir de Goyret– ese pequeño ejército francés de 600.000
hombres. Luego de la campaña de Túnez, acompaña a Giraud a
Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña.

A su retorno a Argelia fue designado Jefe de Estado Mayor


de la 4° División Marroquí de Montaña. En tal carácter intervi-
no en la reconquista de Córcega. En enero de 1944 su división
parte a Italia a integrar el Cuerpo Expedicionario Francés, que
dirigido por el general Alphonse Juin, combate desde Nápoles
hasta Florencia.

En la planificación de la invasión de la Francia meridional,


se constituyó el 7° Ejército, bajo el comando del mayor general
del Ejército de los Estados Unidos, Alexander M. Patch. El Co-
mando Aliado determinó que todo el primer escalón de desem-
barco fuese americano, quedando los franceses en el segundo
escalón. La división de Beaufre fue la última en desembarcar en
Francia.

Como teniente coronel y como Jefe de Operaciones del 1er


ejército Francés, Beaufre participó en las operaciones de ese
ejército desde el Mediterráneo hasta el Rhin, desde este hasta el
Danubio y luego hasta los Alpes bávaros, convirtiéndose en
una de las grandes unidades de batalla que participaron en la
campaña de 1944-45 en Europa occidental.

Finalizada la guerra, pasa a Indochina y en 1947 fue Jefe de


una de las columnas en el alto Tonkin, a las órdenes del general
Valluy. Posteriormente es trasladado a Europa como 2° Jefe del
Estado Mayor del Comando Terrestre de las fuerzas de la OTAN.
Asciende a general de brigada en 1951. Fue designado luego Jefe
de Operaciones en Indochina y posteriormente regresa como Jefe
del Grupo de Estudios Tácticos Interaliado dependiente del Co-
mando Supremo de la OTAN. Según Goyret, en ese cargo tuvo
destacada actuación en la renovación de los conceptos estratégi-
cos y estratégicos-operacionales, con los que las fuerzas de la
OTAN preveían actuar ante una invasión soviética.

266
La Estrategia Total: Una visión crítica

En 1955 asciende a general de división y fue designado


Comandante de la 2ª División de Infantería Mecanizada con
guarnición en Guelma, Argelia. En agosto de 1956, como Co-
mandante de la “Fuerza A” (efectivos franceses del orden de un
Cuerpo de Ejército), intervino en las operaciones anglo-france-
sas en noviembre y diciembre de ese año sobre Port Said y Port
Fuad en Egipto.

En 1957 fue ascendido a general de Cuerpo de Ejército y en


1958 fue designado Jefe de Logística y Administración del Esta-
do Mayor del Comando Supremo de las Fuerzas de la OTAN.
En 1960, como general de Ejército alcanzó la máxima jerarquía
de tiempo de paz del Ejército francés. Su último cargo militar
fue el de Jefe de la Delegación Francesa en el Grupo Permanen-
te de la OTAN en Washington, donde se mantuvo hasta su reti-
ro en 1962, a los 60 años, al llegar al límite de edad reglamenta-
ria. Ese mismo año fundó el Instituto Francés de Estudios
Estratégicos.

Escribió dieciséis libros entre 1963 y 1974 y numerosos


artículos periodísticos y colaboraciones en revistas especializa-
das. Su elaboración teórica acerca de la Estrategia Total la desa-
rrolló en tres de ellos. “Introducción a la Estrategia” (1963),
“Disuasión y Estrategia” (1964) y “Estrategia de la Acción”
(1966).

Recibió las siguientes condecoraciones: Gran Oficial de la


Legión de Honor, la Cruz de Guerra, la Cruz al Valor Militar, la
Medalla de la Resistencia y es Compañero de la Orden del Baño
del Imperio Británico.

267
La Estrategia Total: Una visión crítica

ANEXO 3
LA ESTRATEGIA DE LAS POTENCIAS DURANTE LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL


Introducción

A continuación se mostrarán algunos aspectos fundamenta-


les de las relaciones internacionales previo al desencadena-
miento de la Segunda Guerra Mundial. La mayor parte de la
información proviene de la obra del soviético Oleg Rzheshevs-
ki333, que establece una visión basada fundamentalmente en do-
cumentación y fuentes de las propias potencias occidentales334.

La idea central es plantear que si bien quienes desencade-


naron ese conflicto fueron los grupos de poder organizados al-
rededor de grandes monopolios alemanes, la dirección nazi y el
Estado Mayor General alemán, esto se dio en un ámbito creado
por el conjunto de las potencias occidentales, fundamentalmen-
te Inglaterra y Francia, quienes pudiendo abortar ese conflicto
en sus comienzos, hicieron primar el interés común de intentar
la destrucción del “Eje” en conjunto con la destrucción de la
URSS.

Beaufre planteó frecuentemente que el desastre que signifi-


có esta guerra se debió a la falta de una teoría estratégica por
parte de los aliados, así como la confusión reinante en el ámbito
de las decisiones políticas335. Mostraré que, por el contrario, fue
la confluencia de intereses de los grandes conglomerados de
poder, por razones políticas y no por su confusión, lo que im-

333
RZHESHEVSKI, Oleg A., “La Segunda Guerra Mundial”, Editorial Progreso, URSS;
1985.
334
Al indicar la bibliografía que cita Rzheshevski, se prefirió citar, por la importancia
que tienen, la fuente original indicando entre paréntesis el símbolo (O.R), para
indicar que es su fuente.
335
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, págs. 118 y 119.

269
Galo Eidelstein Silber

posibilitó la definición de una actitud clara antinazi y de objeti-


vos coherentes con aquella.

El procedimiento a seguir será mostrar, a partir de la litera-


tura difundida en Occidente, diversas interpretaciones acerca
del origen de la guerra, explicaciones que tienen en común el
hecho de evitar el análisis de las verdaderas causas económicas,
políticas e ideológicas de ese conflicto. Por ejemplo la remisión
de la causa a la personalidad psicopática de Hitler, o a un na-
cionalismo abstracto en que el responsable parece ser todo un
pueblo. También se destaca el lugar común que ha llegado a
establecer como causa la respuesta de un pueblo humillado.

Luego se analizan hechos que muestran las reales intencio-


nes políticas de las potencias europeas, como fueron el Pacto de
Locarno, la conspiración anglo-alemana, la inacción de las po-
tencias occidentales ante la violación por parte de Alemania de
los Tratados de Versalles y Locarno, la actitud de las potencias
occidentales en las “Conversaciones de Moscú” y las reproduc-
ciones taquigráficas de sesiones en el Gabinete inglés.

Análisis

El primer elemento que se destaca en la variada literatura


occidental, son los diversos análisis que se hacen para explicar
el origen de la conflagración. Así, G. Stoessinger, profesor de la
Universidad de Nueva York, en su libro “Why Nations Go To
War”, señala que las guerras tendrían un carácter cíclico y se-
rían producto de un desarrollo natural336. M. Mead considera
que la guerra es una invención de la humanidad “como escribir,
el matrimonio, cocinar los alimentos, el juicio por jurados, o el entie-
rro de los muertos, y así por el estilo”337. J. Toland, al explicar las
causas de la incorporación de Japón a la guerra contra EE.UU.,
plantea que “el problema consistía en que tanto América como Japón
eran como niños. Diplomáticamente, ninguno era maduro. Y ahora
los dos niños practicaban estúpidos juegos de guerra”338.

336
RZHESHEVSKI, Oleg A., op. cit., pág. 15.
337
RZHESHEVSKI, Oleg A., ibid. pág. 14.
338
TOLAND, John, “The Rising Sun”, Random House, New York, 1970, pág. 259 (O.R.)

270
La Estrategia Total: Una visión crítica

Otras posiciones más elaboradas que las anteriores, tampo-


co se alejan mucho de estos planteamientos. El conocido pole-
mólogo, Gaston Bouthoul afirma que “Las grandes agresiones im-
perialistas de la historia no son otra cosa que erupciones
demográficas. Cada una de ellas corresponde al clímax de un desequi-
librio interno, causado por la plétora de hombres jóvenes”339.

También es frecuente la opinión según la cual Hitler llegó


al poder y comenzó el rearme de Alemania. Esta tesis vincula
las causas de la Segunda Guerra Mundial con la culpabilidad
tan solo de Hitler, de su “naturaleza psicópata”. En la ex RFA,
una de las variantes más difundidas, es la adjudicación de la
responsabilidad a “factores irracionales”, que engendraron una
“personalidad demoníaca”: Hitler. “El nacional-socialismo fue, en
definitiva, la obra personal de Adolfo Hitler”340 . Aron plantea que
“La guerra de 1939 fue desencadenada por la voluntad y la ambición
de un hombre”341.

R. Leckie en su libro “The Wars of America” vincula al


fascismo de Alemania e Italia con el “nacionalismo autoritario”,
y su variedad de Japón, con el “militarismo teocrático” 342. Con
este planteamiento queda velado el vínculo orgánico que existe
entre los intereses de esas potencias y la guerra como medio
para conseguirlos.

Otras fuentes que tienden a ocultar la responsabilidad de


los grandes intereses monopólicos e imperiales en la guerra,
plantean que el fascismo fue un movimiento social de la “pe-
queña burguesía”, de la “capa más baja de la clase media”343.

La historiografía occidental, que se ha preocupado de ana-


lizar las causas de la Segunda Guerra Mundial, ha analizado

339
BOUTHOUL, Gaston, “Biologie Sociale”, Presses Universitaires de France, Paris,
1964, pág. 45 (O.R.)
340
W ULF , Joseph, Aus dem Lexikon der Mörder. “Sonderbehandlung” und
verwandte worte in nationalsozialistischen Documenten. Sigbert Mohn Verlag,
Gütersloh, 1963, pág. 9 (O.R)
341
ARON, Raymond, op. cit., pág. 14.
342
RZHESHEVSKI, Oleg A., op. cit. pág. 21.
343
GREBING, Helga, “Aktuelle Theorien ubre Faschismus und Konserwatismus. Eine
Kritik”. Verlag W. Kohlhammer, Stuttgart, 1974, pág. 104 (O.R.)

271
Galo Eidelstein Silber

fundamentalmente la política exterior y la actividad diplomáti-


ca de los diferentes Estados en el período entre las dos guerras
mundiales, pero la mayor parte de los análisis están restringi-
dos al período 1938-1939, dejando de lado el período 1919-1938,
sin considerar por lo tanto las raíces más profundas de la gue-
rra y de su proceso de su maduración344.

Del período anterior a 1938, el eje central de los análisis


publicados en EE.UU., Inglaterra, Francia y RFA, giran en torno
al Tratado de Versalles. La idea matriz que se trata de inculcar
es demostrar que la “paz de Versalles” fue injusta para Alema-
nia. Veamos, sin embargo, cómo fueron los hechos.

El 18 de enero de 1919, en Versalles, tuvo lugar la apertura


de la conferencia de los países aliados. En esta estuvieron pre-
sente 27 países que habían participado en la guerra contra la
coalición de las potencias centrales (Alemania, Austria-Hun-
gría, Turquía y Bulgaria), o habían roto relaciones diplomáticas
con Alemania. Pero, de hecho, el destino de la paz futura la
manejaban Inglaterra, Francia y EE.UU. Alemania y sus aliados
no fueron convocados a la conferencia y la Rusia soviética, a
pesar de ser la potencia que soportó el mayor peso de la guerra,
tampoco.

El 26 de junio de 1919 se firmó el Tratado de Paz, que puso


fin de manera formal a la Primera Guerra Mundial. El rol prin-
cipal de la conferencia lo desempeñó el “consejo de los cuatro”:
el presidente de EE.UU., Wilson; el primer ministro de Francia,
Clemenceau; el primer ministro de Gran Bretaña, Lloyd George,
y el primer ministro de Italia, Orlando.

La esencia del sistema de Versalles estuvo determinada por


la aspiración de los países vencedores de cambiar por completo
el mapa de Europa y obtener a costa de Alemania derrotada y
sus aliados, nuevos mercados y fuentes de materias primas,
nuevos dominios coloniales y esferas de influencia345. En otras
palabras, sustituir en Europa la hegemonía alemana por la an-

344
RZHESHEVSKI, Oleg A., op. cit., pág. 28.
345
RZHESHEVSKI, Oleg A., ibid. pág. 30.

272
La Estrategia Total: Una visión crítica

glo-francesa y redistribuir el equilibrio de fuerzas a favor de


Inglaterra, Francia y EE.UU. Luego se vio además el interés de
convertir a Alemania en un instrumento para el aplastamiento
de la Rusia soviética. Así, toda la historia del Tratado hasta el
comienzo de la Segunda Guerra Mundial, representó la des-
trucción gradual del sistema de Versalles y la presión sobre
Alemania, por parte de las potencias occidentales, para que
agrediera a la URSS346.

Una temática recurrente en la historiografía de entregue-


rras es la política de “pacificación” de Alemania que habrían
llevado a cabo las potencias occidentales. Con esto se ha crea-
do una imagen según la cual Alemania se reconoce como un
Estado agresivo, injustamente menospreciado por el Tratado
de Versalles. Lloyd George, por ejemplo, advertía contra un
tratado humillante para Alemania 347. Este será el hecho que
explicará, entonces, el curso que tomaron los acontecimientos
y la ayuda de las potencias occidentales al fortalecimiento del
Reich alemán.

Cuestión crucial para la inteligencia de estos hechos fue el


Pacto de Locarno en 1925, el primer acuerdo internacional de
las potencias europeas después del Tratado de Versalles y que
abrió el camino a Alemania para la agresión al Este. Esta afir-
mación se basa en que, según este Pacto, Alemania, Francia y
Bélgica se comprometían a mantener la inviolabilidad de las
fronteras germano-francesa y germano-belga, establecidas por
el Tratado de Versalles, e Inglaterra e Italia intervendrían como
garantes del cumplimiento de ese compromiso. Sin embargo, y
esto es lo crucial, el Pacto de Locarno no extendió las garantías
a las fronteras de Alemania con Polonia y Checoeslovaquia,
puertas para la invasión de Alemania al Este.

Conocidas también fueron las conspiraciones en “Cleve-


land Set”, puntos álgidos de la conspiración anglo-alemana.
Cleveland era la hacienda suburbana de la familia de los Astor,
los banqueros y personalidades políticas más importantes de
Inglaterra en la década del 30, era una especie de “salón políti-

346
RZHESHEVSKI, Oleg A., ibid. pág. 30.

273
Galo Eidelstein Silber

co” al cual acudían constantemente dirigentes del Gobierno de


los conservadores, entre ellos N. Chamberlain, los lores Halifax,
Lothian y otros348.

Se ha negado la conspiración anglo-alemana, sin embargo,


múltiples documentos refutan estas intenciones. Un informe
poco conocido del embajador alemán en Londres, evidencia que
la Alemania hitleriana se apoyaba en Inglaterra como principal
fuerza internacional en la realización de su preparación para la
guerra. En marzo de 1935, el embajador alemán comunicó a
Berlín: “Ahora que la temeraria y clarividente política del Gobierno
del Reich ha logrado de ipso igualdad de derechos para Alemania en la
esfera de armamentos sobre tierra, será tarea de la política alemana...
completar este gran logro... La clave para una solución satisfactoria la
posee Gran Bretaña”349.

El 7 de marzo de 1936, la Alemania hitleriana, violando


los tratados de Versalles y Locarno, irrumpió con sus tropas
en la zona desmilitarizada del Rhin. Un ejército alemán de 30
mil hombres se apoderó de ella sin ningún tipo de resistencia
por parte de los aliados occidentales. Este fue el primer acto
de agresión de la Alemania nazi, realizado mediante la utiliza-
ción de la fuerza armada y directamente orientado contra
Francia. La mayoría de la literatura occidental está dirigida a
justificar la política de Inglaterra y Francia ante la agresión
alemana, a explicar su inacción mediante la aspiración de
“preservar la paz” y evitar la “amenaza roja”. Lafore, conside-
raba que la resistencia armada por parte de Francia “abriría la
perspectiva de una guerra franco-alemana y de una guerra
civil alemana, lo cual conduciría quizás a una dictadura mili-
tar o al comunismo” 350. Comentando también la negativa de
Inglaterra a cumplir las obligaciones que le planteaban los tra-
tados de Versalles y Locarno –vale decir, detener a Alemania–,
señala que los círculos gubernamentales ingleses fueron com-

347
RZHESHEVSKI, Oleg A., ibid. pág. 31.
348
RZHESHEVSKI, Oleg A., ibid. pág. 256.
349
Documents on German Foreign Policy 1918-1945. Serie C, t. III, United States
Government Printing Office, Washington. 1959, pág. 1018 (O.R.).
350
LAFORE, L., The End of Glory. An Interpretation of the Origins of World War II,
pág. 162 (O.R).

274
La Estrategia Total: Una visión crítica

prensivos con las inquietudes de Hitler en lo referente al “cer-


co franco-bolchevique” 351.

Hay que considerar, además, como se afirma en la Enciclo-


pedia Americana, que Gran Bretaña y Francia pudieron haber
derrotado a Alemania, pues en ese momento entre ambas la
superaban de manera absoluta en fuerzas armadas, por lo que
su utilización o inacción dependían de decisiones de carácter
político 352.

Otro recurso común ocupado por la historiografía occiden-


tal para explicar la inacción, es responsabilizar a los pueblos y
no a los gobiernos. “Los adversarios de la pacificación plantearon el
argumento de que la guerra debía haberse comenzado por las poten-
cias occidentales al inicio de la época de Hitler, cuando Alemania
todavía no estaba totalmente preparada. Pero la población de Gran
Bretaña y de Francia no hubieran apoyado simplemente ese conflicto.
El pueblo estuvo renuente a librar una guerra hasta que Hitler se la
impuso al atacar a Polonia” 353.

Curioso argumento. Como si las grandes campañas colo-


niales de Inglaterra y Francia, a lo largo de su historia, hubie-
ran estado precedidas de algún tipo de consulta popular para
obtener su anuencia. Y si de apoyo popular se trataba, Rzhes-
hevski recuerda que el programa del Frente Popular de Fran-
cia (partidos socialista republicano, radical, socialista y comu-
nista) apoyado por la mayoría de las organizaciones de
trabajadores de la época, exigieron la firma de un acuerdo de
ayuda mutua entre los Estados en la lucha contra la agre-
sión 354.

Esta misma inacción se ve en el caso de España355 y luego


en el de Austria. En este último, la ocupación de Austria por los
hitlerianos se consideró un hecho consumado y como resultado

351
LAFORE, L., ibid. pág. 160.
352
RZHESHEVSKI, Oleg A., op. cit., pág. 35.
353
The Road to World War II. A Documentary History, Ed. Por Keith Eubank, Homas
Y. Crowell Company, New York, 1973, pág. 6 (O.R.).
354
RZHESHEVSKI, Oleg A., op. cit., pág. 36.
355
RZHESHEVSKI, Oleg A., ibid. pág. 37.

275
Galo Eidelstein Silber

de la “voluntad” del pueblo austríaco. Sin embargo, veamos


nuevamente los hechos.

El 10 de abril de 1938 se llevó a cabo en Austria un referén-


dum. El votante debía responder a la pregunta: “¿Estás de acuer-
do con la reunificación que ha sucedido de Austria con el Imperio
alemán?”. En la situación de terror y propaganda desenfrenada,
en una Austria ocupada militarmente desde el mes de marzo,
así como por la falsificación directa de los resultados de la vota-
ción, se declaró que la mayoría de la boletas contenía la res-
puesta “Sí”356.

Shirer, criticando la inacción de Inglaterra y Francia en la


cuestión austríaca, plantea que “quizás lo más importante para
Hitler fue demostrar de nuevo que ni Gran Bretaña ni Francia levan-
tarían un dedo para detenerlo”357. Sin embargo, Shirer se queda
corto, pues no solo no se levantó un dedo para detenerlo, sino
que se apoyó abiertamente la agresión. Poco tiempo después de
la usurpación de Austria, G. Bonnet, ministro de Relaciones Ex-
teriores de Francia, invitó el 25 de mayo de 1938 al embajador
alemán Welczeck y subrayó con insistencia que “el Gobierno
francés reconoce el esfuerzo espontáneo realizado por el Gobierno ale-
mán a favor de la paz”...358.

Mientras tanto, la URSS fue la única gran potencia que


condenó esa usurpación a la vez que realizaba una lucha tenaz
por la conservación de la independencia de Austria desde un
año antes. En un editorial de Pravda en 1937 se plantea que
“La conservación de la independencia de Austria requiere acciones
rápidas y mancomunadas por parte de todos los países del mundo,
interesados en asegurar la seguridad europea. Solo estas acciones
pueden detener al agresor y evitar la creación de un nuevo foco de
guerra” 359.

356
RZHESHEVSKI, Oleg A., ibid. pág. 258.
357
SHIRER, Wiliam L., The Collapse of the Third Republic. An Inquiry into the Fall of
France in 1940. William Heinemann, Londres, 1970, pág. 311 (O.R.).
358
Documents diplomatiques français. 1932-1939, 2° serie. T. IX, Imprimerie
Nationale, Paris, 1974, pág. 924 (O.R.)
359
RZHESHEVSKI, Oleg A., op. cit., pág. 40.

276
La Estrategia Total: Una visión crítica

Es evidente que hechos como la usurpación de Austria por


los nazis, la agresión japonesa a China y la inacción de Occi-
dente no se produce por causas demográficas o por la persona-
lidad de un psicópata o por la humillación de un pueblo, sino
que deben confluir determinantes políticas que veremos a con-
tinuación.

Las negociaciones políticas y militares entre la URSS, Ingla-


terra y Francia, realizadas entre abril y agosto de 1939, las lla-
madas Conversaciones de Moscú, ocuparon un importante lu-
gar en la historia de la lucha que dio la URSS por crear un
sistema de seguridad colectivo y, a la vez, muestran a las claras
las pocas intenciones de las potencias occidentales para llegar a
un tal acuerdo 360.

La base de estas conversaciones fue un plan concreto, pro-


puesto por la URSS, de alianza político militar entre la URSS,
Inglaterra y Francia, que garantizaba salvaguardar la paz y los
intereses vitales de todos los Estados y naciones opuestos a la
agresión nazi.

Así valora Kettenacker la posición soviética: “Si el 18 de


abril, Londres se hubiera declarado presto y sin rodeos a aceptar, de
manera incondicional, la oferta de alianza soviética y, después, hubie-
ra dado a conocer o a entender que era en serio todo lo que él decía en
relación con el principio de la seguridad colectiva en Europa, quizás,
al final, se hubiera llegado a lograr, sin lugar a dudas, un Peace
Front”361.

Es interesante leer las notas taquigráficas de las sesiones


del Comité de Asuntos Exteriores del Gabinete inglés del 9 y 20
de junio de 1939. Dice Chamberlain: “Los rusos tratan con todas
sus fuerzas de concertar un acuerdo, pero quieren lograr de él mejores
condiciones”. Por su parte Halifax plantea que “Informaciones de
muchas fuentes señalan la necesidad... de concertar un acuerdo con
Rusia, pues en caso contrario la situación creada puede coadyuvar a

360
RZHESHEVSKI, Oleg A., ibid. pág. 52.
361
KETTENACKER, Lothar, Dis Diplomatie der Ohnmacht, Sommer 1939. Deutsche
Verlag-Anstalt, Stuttgart, 1979, pág. 268 (O.R.).

277
Galo Eidelstein Silber

que Hitler acometa acciones violentas”... “De concertar un acuerdo


con Rusia, nos protegeríamos por cierto tiempo de un peligro más
temible –un probable acuerdo entre Alemania y Rusia– y garantiza-
ríamos la seguridad de Polonia. Está claro que Rusia está interesada
en conservar la independencia de Polonia y no desea que Polonia sea
destruida” 362.

Pues bien, el curso decidido por Chamberlain, Halifax y


Wilson fue exactamente el opuesto y reflejaba la aspiración de
los círculos gubernamentales de Inglaterra, Francia y EE.UU. de
utilizar las Conversaciones de Moscú como medio para presio-
nar sobre Alemania en una dirección muy particular. Los crea-
dores de esta política contaban con llevar los ejércitos alemanes
hacia las fronteras de la URSS a costa de la traición a Polonia,
con la esperanza de que la agresión tuviera luego su desarrollo
natural. El Premier británico razonaba que si Polonia y otras
naciones a las cuales Inglaterra y Francia les dieron las denomi-
nadas “garantías” no reciben su ayuda (como efectivamente su-
cedió), entonces “es muy posible que estos países sean conquistados
y Alemania se encuentre en las fronteras rusas”363.

El historiador de la República Federal Alemana, M. Freund,


cita al jefe del Estado Mayor de la Dirección Operativa de la
Wehrmacht, A. Jodl: “Y si no nos desmoronamos ya en el mismo
1939 solo se debe a que las casi 110 divisiones francesas e inglesas en
el Oeste se mantuvieron, durante toda la campaña de Polonia, com-
pletamente inactivas frente a las divisiones alemanas”364.

Las sesiones taquigráficas muestran, en primer lugar, que


el gobierno inglés no solo estaba impuesto, sino también con-
vencido, de la decisión de la URSS a concertar un acuerdo tri-
partito. En segundo lugar, el Gobierno inglés se daba cuenta
que una ruptura de las negociaciones conduciría a la guerra. En
tercer lugar, el juego que se estaba llevando a cabo creaba la
“temible amenaza” de la firma de un acuerdo entre Alemania y
la URSS.

362
Public Record Office (PRO), F.O. 371/23071, pág. 240 (O.R.).
363
PRO, F.O. 371/23071, pág. 50 (O.R.).
364
RZHESHEVSKI, Oleg A., op. cit., pág. 72.

278
La Estrategia Total: Una visión crítica

El desarrollo de las Conversaciones de Moscú fue objeto de


análisis más de una vez por el Gabinete inglés. Estos análisis
evidencian que los esfuerzos estaban dirigidos a la búsqueda
de diferentes tipos de dilaciones, y con posterioridad, a la rup-
tura de las negociaciones365. Chamberlain manifestaba que el
tratado con la URSS sería una “piedra al cuello”, que puede “col-
gar durante muchos años y conducir a que, incluso, los hijos tengan
que combatir por los intereses rusos”366.

La decisión de no llegar a un acuerdo tomado por el Go-


bierno inglés, se manifestó de la manera más palpable en el
hecho que los delegados ingleses a las negociaciones llegaron a
Moscú sin los poderes escritos correspondientes, que los autori-
zaría a firmar algún tipo de acuerdo 367. Esto y el tenor de las
propuestas occidentales hicieron decir al general Beaufre que
“era difícil ser más concreto y más claro. El contraste entre este pro-
grama un poco primario y las abstracciones confusas del proyecto
anglo-francés de acuerdo, era chocante... sus argumentos (de los so-
viéticos) tenían mucho peso... nuestra posición era falsa” 368.

Es interesante destacar que el calificativo que emplea Beau-


fre en esas circunstancias, respecto a la estrategia occidental, no
era de desconocimiento teórico o falta de una teoría estratégica,
sino que de falsedad. Esto revela una intención y no una igno-
rancia.

La conclusión más importante de este período es que con


esto las potencias occidentales dieron a entender a Hitler que la
URSS no tenía aliados, y que Alemania podía atacar a Polonia y
después a la URSS, sin riesgo de encontrar oposición por parte
de Inglaterra y Francia 369.

Entre los fines perseguidos por Inglaterra en la dilación y


hacer fracasar las negociaciones con la URSS, estaba el hecho
cardinal de sus conversaciones secretas con el Reich para llegar a

365
RZHESHEVSKI, Oleg A., ibid. pág. 54.
366
PRO, Cab. 23 99, págs. 275 y 276 (O.R).
367
RZHESHEVSKI, Oleg A., op. cit., pág. 59.
368
BEAUFRE, André, “Le Drame de 1940”, Plon, Paris, 1965, págs. 148, 149 y 156 (O.R.).
369
RZHESHEVSKI, Oleg A., op. cit., pág. 52.

279
Galo Eidelstein Silber

un acuerdo a espaldas de la URSS; acuerdo de no agresión, de la


entrega de Polonia a Hitler a semejanza de lo que había ocurrido
con Checoeslovaquia y de reparto de las esferas de influencia
entre los dos países. Este acuerdo se iba a materializar el 23 de
agosto de 1939 en una reunión entre Chamberlain y Göring, en
Checkers, la residencia campestre de Chamberlain370.

En esta situación amenazadora para la URSS, el Gobierno


soviético decidió aceptar la propuesta de Alemania acerca de la
firma de un pacto de no agresión y definió como neutral su
actitud hacia los grupos imperialistas contendientes. El princi-
pal logro de la política exterior de la URSS en el primer período
de la Segunda Guerra Mundial, consistió entonces en impedir
ser arrastrada a la guerra, ganando un aplazamiento de casi dos
años, el cual tuvo importantísimas consecuencias internaciona-
les. Para el momento del ataque hitleriano había logrado termi-
nar con el aislamiento en la política exterior y crear las premi-
sas para agrupar en una coalición antifascista a los Estados y
pueblos de los países más poderosos del mundo: La URSS,
EE.UU. e Inglaterra.

Conclusión

No es sostenible, ante el abigarrado y condensado pero sig-


nificativo conjunto de situaciones explicadas anteriormente,
que el origen de la Segunda Guerra Mundial obedeció a causas
irracionales, a la psicopatía de un hombre, o debido a leyes de
carácter natural. La causa de esta conflagración obedeció a la
pugna de poderes de carácter económico, políticos e ideológi-
cos entre las principales potencias mundiales de ese entonces,
vale decir, Alemania, Inglaterra, Francia y Estados Unidos, que
luchaban por la recomposición de sus intereses en el mundo. En
ese marco, destaca la existencia de la URSS, como un problema
político de carácter mayor para el conjunto de estas potencias.

De esta manera, fundamentalmente Inglaterra y Francia,


pudiendo haber abortado la aventura nazi en sus primeros mo-

370
MOSLEY, Leonard, “On Borrowed Time. How World War II Began”. Random
House, New York, 1969, pág. 366 (O.R.).

280
La Estrategia Total: Una visión crítica

mentos, optan por la posibilidad de destruir en un juego de una


sola mano la potencia alemana y el comunismo soviético, crean-
do las condiciones para su enfrentamiento mutuo. La historia
posterior demostró que fue justamente ese el rumbo que toma-
ron los acontecimientos.

Beaufre insiste en que el desastre que significó esa guerra


se debió a la carencia de una teoría acerca de la estrategia, por
parte de Inglaterra, Francia y EE.UU. Sin embargo, no obstante
que posteriormente Beaufre formula la teoría de la Estrategia
Total, no explica qué habría que haber hecho para evitar la pri-
mera y la segunda guerras mundiales, o por lo menos para
aminorar el desastre que significaron.

Creo que la razón está en que ese hipotético estudio ha-


bría revelado la imposibilidad de una estrategia diferente en
el caso de Inglaterra y Francia, dado la composición de los
bloques en el poder de estas potencias y a que fue una estrate-
gia relativamente exitosa desde el punto de vista de sus inte-
reses.

No obstante lo anterior, Inglaterra, Francia y EE.UU. no


contaban con la derrota alemana por parte de los soviéticos y el
avance posterior de estos sobre parte de Europa. Por ello, afir-
mo que la falla de las potencias occidentales no fue la falta de
una estrategia en el sentido que le da Beaufre, separada de la
política, sino un mal cálculo político al fijar como objetivo, en
primer lugar, la defensa de los intereses de sus imperios y áreas
de influencia y, luego, en lugar de destruir directamente, en
alianza con la URSS, las intenciones alemanas, alentarla en su
aventura contra esta. En concordancia con lo anterior, entran
tarde en la guerra y hacen una campaña en África de importan-
cia secundaria.

Al respecto, criticando a los historiadores angloamerica-


nos, un historiador alemán planteaba: “Aunque en la aprecia-
ción de la guerra en su conjunto se concede más importancia a los
sucesos de África del Norte que a la batalla de Stalingrado, esta
fue una catástrofe que conmovió mucho más al ejército y al pueblo
alemanes,... Ocurrió allí algo, algo inconcebible, que no se conocía

281
Galo Eidelstein Silber

desde 1806: la aniquilación de un ejército cercado por el enemi-


go” 371.

Para terminar, es importante consignar que en el frente so-


viético-alemán fueron aniquiladas, derrotadas o hechas prisio-
neras 507 divisiones germanas, más 100 divisiones de sus alia-
dos, mientras que los ejércitos de EE.UU., Inglaterra y los otros
participantes de la coalición antifascista pusieron fuera de com-
bate 176 divisiones; es decir, menos de un tercio de todas las
divisiones derrotadas de Alemania y solo un quinto del total de
divisiones derrotadas del Eje. De igual modo, Alemania perdió
el 76% de sus hombres en el frente soviético, y el 24% en el
resto de los frentes 372.

371
T IPPELSKIRCH , T., “Historia de la Segunda Guerra Mundial”, Ed. Lenguas
Extranjeras, Moscú, 1956, pág. 256. Citado por SOKOLOVSKI, op. cit. pág. 57.
372
RZHESHEVSKI, Oleg A., op. cit., pág. 93.

282
La Estrategia Total: Una visión crítica

ANEXO 4
CLAUSEWITZ Y SU IDEA DE IMPONER LA
VOLUNTAD AL ADVERSARIO


En este Anexo se indicarán ideas adicionales de Clausewitz
donde reafirma el concepto de que lo que importa es imponer
nuestra voluntad al adversario y no el doblegar su voluntad,
asentando con esto el principio de objetividad en política.

También se analizan los casos donde pareciera que el plan-


teamiento de Clausewitz avalaría la idea de que lo importante
sería doblegar la voluntad de lucha del adversario, pero un
análisis más detallado muestra que se reafirma su idea primera.

Dice Clausewitz: “Para que nuestro oponente se someta a nues-


tra voluntad debemos colocarlo en una posición más desventajosa que
la que implica el sacrificio que le exigimos”373.

En el capítulo II (Fin y Medios de la Guerra), refiriéndose


al propósito hacia el cual debe dirigirse la guerra total, plantea
que es obligar al enemigo a hacer nuestra voluntad 374.

Luego plantea que aunque se haya logrado destruir las


fuerzas del enemigo y haya sido conquistado su territorio, la
guerra no se puede considerar terminada “hasta tanto la ‘volun-
tad’ del enemigo no haya sido también sometida”375.

Estas palabras pudieran hacer pensar que está revalorizan-


do el rol subjetivo de la voluntad del enemigo. Sin embargo, la
expresión no es equívoca, pues una cosa es que el adversario
cambie su voluntad y otra es que esta sea sometida.

373
CLAUSEWITZ, Karl von, op. cit., pág. 11.
374
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 26.
375
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 27.

283
Galo Eidelstein Silber

En la frase siguiente explica lo que quiere decir, expresan-


do que el objetivo se debe perseguir “hasta que el gobierno y sus
aliados sean inducidos a firmar la paz o hasta que el pueblo se some-
ta”, y más adelante reafirma la idea de objetividad al plantear
que “como resultado de estos dos éxitos (conquista del territorio y
destrucción de las fuerzas del enemigo) y de la fuerza que posee-
remos entonces, el enemigo será inducido a hacer la paz”376.

Al referirse a la destrucción de las fuerzas del enemigo,


plantea que no se debe limitar a la destrucción de la fuerza
física, sino también a la fuerza moral. Sin embargo, lo dice en
un contexto en que le interesa plantear que “la fuerza moral apa-
rece del mismo modo implícita necesariamente, debido a que, en efec-
to, ambas están entretejidas hasta en los menores detalles y en conse-
cuencia no pueden ser separadas” 377. Es obvio en todo caso que la
destrucción de la fuerza moral es inseparable –en tanto conse-
cuencia– de la derrota de la fuerza física y no al revés. No habrá
derrota moral en vacío, sin hechos que la causen.

Para recalcar la idea que “la destrucción del enemigo era el


objetivo del encuentro”378, Clausewitz plantea que si hemos colo-
cado al enemigo en posición desventajosa y retrocede, podemos
decir que lo hemos vencido en ese punto; pero si al vencerlo
hemos perdido tantas fuerzas como el enemigo, al cerrar el ba-
lance de la campaña no habrá quedado nada de esa supuesta
victoria. Por lo tanto vencer al enemigo no representaría nada
en sí mismo. La diferencia del vencedor sobre el vencido sería
la moral de combate resultante379. Pero luego agrega que la
fuerza moral está en directa relación con el territorio conquista-
do o perdido, y con la reserva o falta de reservas frescas para
continuar la campaña 380. Por lo cual restablece el principio de
objetividad.

Donde también se revela la importancia que tiene el impo-


ner nuestra voluntad y no que el adversario cambie su volun-

376
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 27.
377
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 35.
378
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 174.
379
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 175.
380
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 176.

284
La Estrategia Total: Una visión crítica

tad, es en un ejemplo que pone Clausewitz cuando plantea que


“en la mayoría de los casos es muy difícil distinguir el abandono del
propósito de la retirada del campo de batalla, y que la impresión pro-
ducida por esta última,... no debe tratarse a la ligera” 381.

Para los generales poco experimentados, una sucesión de


encuentros en que cada uno termina en una retirada, puede
parecerles como una serie de derrotas, sin que lo sean en reali-
dad382. Justamente, el problema aquí es que la retirada fue de-
terminada por el adversario y no por la imposición de nuestra
voluntad.

Plantea que la derrota del adversario se convierte en de-


sastre si además se suma la derrota moral 383, de donde se de-
duce que la derrota moral no es la contraparte necesaria de
toda victoria. Por lo tanto se puede imponer nuestra voluntad,
vale decir, obtener la victoria, sin que flaquee la voluntad del
enemigo.

Dice también que la batalla no es mera matanza recíproca y


que su efecto es más el de destruir el valor del enemigo que a
sus soldados384. En primer lugar hay que decir que el destruir
la voluntad del enemigo está considerado como un efecto, por
lo tanto no como la causa que determinará la derrota. En segun-
do lugar, se está dirimiendo en esta reflexión, no la imposición
de nuestra voluntad versus el doblegar la voluntad del adversa-
rio, sino que la destrucción del soldado enemigo versus la des-
trucción de su valor.

Por último, Clausewitz plantea que para alcanzar los obje-


tivos “no siempre está involucrada la derrota del enemigo; que la
destrucción de las fuerzas militares del enemigo, la conquista de terri-
torios enemigos, su mera ocupación, la simple invasión de ellos, las
acciones dirigidas directamente a las relaciones políticas y, finalmen-
te, la espera pasiva del ataque enemigo, son medios todos estos, cada

381
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 179.
382
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 179.
383
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 180.
384
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 202.

285
Galo Eidelstein Silber

uno en particular, utilizables para doblegar la voluntad del enemi-


go”... 385.

Este es el único pasaje que encontramos en Clausewitz


donde parece darle la razón a Beaufre, pues aparece como obje-
tivo el doblegar la voluntad del adversario. Sin embargo, hay
que tener presente que Clausewitz hace estas afirmaciones no
ante una polémica por el tema de “imponer o doblegar la vo-
luntad”, sino que su postura surge espontáneamente del enca-
denamiento de sus ideas y no es una casualidad que en todas
las ocasiones, salvo una, se manifieste claramente por la prime-
ra opción. Por ello no considero que se pueda relativizar su
posición. Además, es interesante hacer notar que en esta cita en
particular se está refiriendo al caso en que el enemigo tiene la
iniciativa agresora y de lo que se trata es de que cambie su
voluntad, caso muy distinto al que está en análisis, que consiste
en definir adecuadamente el verbo a usar cuando la parte que
tiene la iniciativa quiere lograr algún objetivo386.

En todas estas reflexiones nunca se ha puesto en cuestión el


hecho de que el quebrar la voluntad de lucha del adversario
facilita la victoria y favorece la consecución de los objetivos
políticos en la paz posterior. Lo que siempre se ha puesto en
cuestión es si la primacía está de lado del imponer nuestra vo-
luntad o el de quebrar la voluntad del adversario, y hemos
mostrado cómo Clausewitz se inclina claramente por la primera
alternativa.

385
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 31.
386
CLAUSEWITZ, Karl von, ibid. pág. 36.

286
La Estrategia Total: Una visión crítica

ANEXO 5
LA ESTRATEGIA EN EL ÁMBITO POLÍTICO
Y EN EL AJEDREZ


Es común en la literatura sobre estrategia realizar analogías
de esta con diferentes juegos. De esta manera se hace primar la
analogía con la Teoría de Juegos, rama de estudio muy impor-
tante e interesante, pero que, sin embargo, deja de lado aspec-
tos esenciales de la política.

Para ilustrar este hecho, muestro a continuación una lista


de diferencias entre la estrategia del ámbito político y los ele-
mentos que posee la llamada estrategia del juego del ajedrez. A
mi juicio, este ejercicio sirve para comprender de mejor manera
el ámbito de la política en relación a la estrategia.

• En el ajedrez se conoce exactamente el objetivo del contrin-


cante: lograr el jaque mate. En política y en la guerra, la
mayoría de las veces aunque podemos estimar los verdade-
ros objetivos políticos del contrincante, estos no son decla-
rados por aquel.
• En el ajedrez se conocen en todo momento los recursos del
contrincante; en la guerra y la política no.
• En el ajedrez todas las piezas tienen movimientos predefi-
nidos, en la política y en la guerra no.
• En ajedrez, si somos vencidos, podemos acudir a la revan-
cha, en la guerra y la política no.
• En el ajedrez la historia no afecta, solo afecta la historia
transcurrida dentro de cada partida. En la política siempre
afecta la historia pasada, aunque se trate de una crisis dife-
rente y con participantes diferentes.
• Otro matiz de lo anterior es que en la revancha del ajedrez
siempre volvemos a comenzar con los mismos recursos y la
misma situación. En la política una respuesta nunca partirá
del mismo punto inicial.

287
Galo Eidelstein Silber

• En el ajedrez podemos abandonar el juego en cualquier


momento; en la política y en la guerra no; y si bien en lo
primero de todas forma pierdo el juego, no pierdo la vida o
la libertad.
• En el ajedrez podemos desentendernos de un desafío y a lo
más seremos afectados en nuestro honor o en nuestra au-
toestima, pero esto no afecta al ajedrez propiamente tal. Ese
desistimiento no es un hecho ajedrecístico, pero en la polí-
tica no podemos desentendernos de un desafío, pues eso es
también un hecho político que nos puede perjudicar.
• En el ajedrez se termina el juego, pero en la política o la
guerra no. Clausewitz dice que “en la guerra el resultado
nunca es final”387.
• En la política pueden ingresar a una situación jugadores que
hasta el momento no habían participado; en el ajedrez solo
pueden ingresar piezas que una vez estuvieron en juego.
• En la política y la guerra una vez iniciado el conflicto se
pueden aumentar los recursos materiales, los cuales pue-
den llegar a ser superiores que en un comienzo. En el aje-
drez nunca se puede tener en ningún momento del comba-
te más recursos que los que se tenía al comienzo.
• En la política puede haber resistencia interna, motines; en
el ajedrez todas las piezas responden sin ninguna duda las
órdenes de un único mando.
• En ajedrez la cadena de mando tiene un solo paso.
• En la política se emplea el espionaje; en el ajedrez este no
es necesario.
• En política se puede tener agentes propios trabajando en
posiciones importantes del enemigo; en el ajedrez esto no
es posible.
• En el ajedrez no hay posibilidad de desarrollo táctico, en-
tendiendo por ello el tipo de movimiento de cada pieza;
solo hay posibilidades de desarrollo estratégico, entendien-
do aquí lo estratégico como la organización de los distintos
movimientos tácticos. En política el desarrollo táctico es in-
cesante.
• En el ajedrez cada contrincante hace una jugada a la vez;
no así en la política.

387
HANDEL, Michael I., op. cit., pág. XXIII.

288
La Estrategia Total: Una visión crítica

• En el ajedrez se puede interrumpir indefinidamente el jue-


go y cuando se retoma todo está como se dejó.
• En el ajedrez toda orden dada no es interpretada, sino que
es cumplida exactamente como se ha ordenado; en la gue-
rra no.
• Otra forma de decir lo anterior es que en el ajedrez juegan
solo los jugadores pero no las piezas; en cambio en la gue-
rra “juega” la cabeza política y también todas las piezas.
• En el ajedrez las capacidades potenciales de cada pieza,
mientras estén en juego, se conservan incólume a lo largo
del juego. En la guerra y en la política no.
• En el ajedrez se prescinde de los intereses económicos y se
puede apelar solo a los principios generales de la estrategia
de Beaufre o al antagonismo de voluntades de Foch. No
existen los intereses de grupos de poder.
• En el ajedrez siempre y únicamente hay dos contendientes,
en política siempre hay más de manera simultánea.
• Durante la guerra y durante la paz siempre se perfeccionan
y se producen más armas; en el ajedrez estas no se perfec-
cionan ni en el juego ni fuera de él y siempre que comienza
una nueva partida las capacidades son siempre las mismas.
Por ello no hay nuevas tácticas que dependan del desarro-
llo estratégico, ni nuevas estrategias que dependan del de-
sarrollo táctico. Solo puede haber nuevas estrategias deter-
minadas por nuevas combinaciones de las capacidades
tácticas inmodificadas.
• En el ajedrez siempre comienza el juego con 16 combatien-
tes por lado; en la guerra la cantidad de combatientes es
siempre variable y pueden ser millones de personas por
cada bando.
• Las piezas del ajedrez no hay que alimentarlas, ni requiere
el transporte de armamentos de un lado a otro, de modo
que el problema logístico no existe en absoluto. En ajedrez
no se requiere logística para ningún objetivo.
• En el ajedrez no es necesario velar por el ánimo de las
piezas, ni educarlas, ni perfeccionarlas en el uso de las
armas; solo importa la pericia y conocimientos del juga-
dor.
• En el ajedrez los simulacros de las contiendas (es decir los
entrenamientos) pueden realizar exactamente las condicio-

289
Galo Eidelstein Silber

nes de una partida real; en cambio nunca los ejercicios de


guerra pueden ser iguales a la guerra real.
• En el ajedrez cuando se vence no hay que reconstruir el
país, se acaba el juego y con este todas las consecuencias
posibles. En cambio con el fin de la guerra no termina la
realidad, el juego siempre continúa. Por esa razón todos los
juegos en el ajedrez son independientes entre sí (salvo que
sea una saga de partidos y se acumulen puntos, pero en
este caso siempre la cantidad de partidos es un número
finito y determinado, lo cual no ocurre en la política); por
el contrario, los conflictos sociales son dependientes.
• En el ajedrez hay pocos elementos azarosos; en la guerra y
la política, muchos. Según Clausewitz la guerra se asemeja
por este hecho más a un juego de naipes388.
• En el ajedrez no afecta el clima, no existen los problemas
económicos, ni de moral de combate de las piezas.
• En el ajedrez, el campo de batalla es siempre el mismo para
todas ellas y para ambos combatientes y se conoce perfecta-
mente antes de cada encuentro.
• En el ajedrez siempre se respetan las reglas; en la política y
en la guerra no existen reglas. Se pueden realizar acuerdos,
pero estos solo rigen hasta que se vulneran.
• El ajedrez consiste en un solo encuentro, una sola batalla y,
por lo tanto, siempre ese encuentro es el decisivo; en cam-
bio la guerra consta de muchos encuentros. En el caso que
en el ajedrez se jueguen varios partidos, ello no equivale al
conjunto de los encuentros de una guerra, pues en el caso
del ajedrez cada encuentro es independiente; en cambio en
la guerra no.
• En el ajedrez algunos “muertos” pueden “resucitar”; en la
guerra no.
• En el ajedrez no existe la necesidad de disfrazar el objetivo
a conseguir, ni es necesario trabajar para lograr el apoyo de
terceros.
• El objetivo a conquistar en el ajedrez es absoluto, abstracto,
solo dejar al rey enemigo sin alternativa de movimiento.
No hay componentes políticas, económicas, culturales, reli-
giosas. Es el duelo en abstracto.

388
CLAUSEWITZ, Karl von, op. cit., pág. 22.

290
La Estrategia Total: Una visión crítica

• En el ajedrez no existe la política pues no existen las rela-


ciones sociales, ni los intereses correspondientes. Probable-
mente esta sea la diferencia más grande con la guerra real
(del mismo modo como la semejanza mayor estribaba en
que el rey, tanto del ajedrez como de la política, cae por
condiciones estructurales y no psicológicas). Por ello en la
estrategia del ajedrez no concurre la fuerza junto a otros
factores, sino que existe solo el factor de la fuerza, que en
este caso consiste en crear condiciones estructurales para
disminuir o eliminar la libertad de acción física del contrin-
cante.
• En el ajedrez solo importa la batalla. El único objetivo es el
jaque mate, pero este no es un objetivo político, pues no se
desbanca al rey para conseguir otra cosa (por ejemplo una
paz posterior ventajosa para el vencedor), sino que el des-
bancamiento es el objetivo en sí mismo. En cambio en la
política jamás ocurre que el objetivo militar coincida con el
objetivo político, pues en la política las distintas fracciones
obedecen a intereses y el concurso de la fuerza siempre es
un medio para conseguir los objetivos que surgen de esos
intereses. En cambio en el ajedrez “la fuerza” y “la destruc-
ción del adversario” es el fin en sí mismo. “‘Ganar la guerra’
no es un objetivo político, porque, como lo ha demostrado Liddell
Hart, es el género de la paz que sigue a la guerra, el verdadero
objetivo político” 389.
• En la guerra se puede morir.

Por lo ya expuesto reafirmo mi opinión en cuanto a que la


única semejanza importante que existe entre la “estrategia” del
ajedrez y la estrategia en política, consiste en que en ambas
prima el principio de objetividad, vale decir, que el triunfo y la
derrota son estructurales. Por otro lado, curiosamente podemos
afirmar también que el concepto de estrategia que desarrolla
Beaufre, por su carácter abstracto, se parece en cierta medida al
ajedrez, debido a que no considera los intereses que hay detrás
de los objetivos políticos.

389
BEAUFRE, André, op. cit. “Estrategia de la Acción”, pág. 40.

291
La Estrategia Total: Una visión crítica

BIBLIOGRAFÍA

A BEGGLEN, Cristoph M.V., “Clausewitz and Beaufre, the relatio-


nship of politics and war”. Traducción G.E.
http://mypage.bluewin.ch/abegglen/papers/
clausewitz_and_beaufre.pdf

A LBIAC, Gabriel, “De la añoranza del poder o consolación de la


filosofía”, Ed. I. Peralta, Madrid; 1979.

A LTHUSSER, Luis, “Filosofía y Marxismo” (entrevista por Fer-


nanda Navarro), Siglo Veintiuno Editores, México, 1988.

A RON, Raymond, “Los últimos años del siglo”, Editorial Plane-


ta-De Agostini, Barcelona; 1994.

BACQUER , Miguel Alonso, “¿En qué consiste la Estrategia?”, Ed.


Ministerio de Defensa de España, Madrid; 2000.

B AUMAN , Zygmunt, “Fundamentos de Sociología Marxista”,


Ed. Felmar, Madrid; 1975.

BEAUFRE , André, “Introducción a la Estrategia”, Instituto de Es-


tudios Políticos, Madrid; 1965.

BEAUFRE , André, “Estrategia de la Acción”, Ediciones Pleamar,


Buenos Aires; 1978.

BEAUFRE , André, “La Guerra Revolucionaria”, Editorial Alme-


na, Buenos Aires; 1979.

BELL , Daniel, “La Democracia no se exporta”, El Mercurio 14 de


marzo 2004, Santiago; 2004.

293
Galo Eidelstein Silber

BLACKBURN , Robin, “Kosovo: La guerra de Expansión de la


OTAN”, Encuentro XXI, año 5, N° 15, Santiago, Invierno 1999.

BORON, Atilio, “Actualidad del ¿Qué Hacer?”, Estudio intro-


ductoria de la obra: “¿Qué Hacer?” de Vladimir Ilich Lenin,
Ediciones Luxemburg, Buenos Aires; 2004.

CLAUSEWITZ , Karl Von, “De la Guerra”, Ediciones Solar, Buenos


Aires; 1983.

COLLINS , John M., “La Gran Estrategia”, Editorial Círculo Mili-


tar, Buenos Aires; 1975.

CHEYRE, Juan Emilio, “La Interpenetración Política-Estratégi-


ca”, Impresores Edimpres Ltda., Santiago; 1986.

ENGELS, Federico, Obras Escogidas en dos Tomos de C. Marx y


F. Engels, “De la Autoridad”, Ediciones en Lenguas Extran-
jeras, Moscú; 1955.

E NGELS , Federico, “Anti-Dühring”, Editorial Grijalbo, S.A.,


México, D.F.; 1968.

FMI. World Economic Outlook Database, April 2005.

FUKUYAMA , Francis, “La Construcción del Estado”, Ediciones B,


Barcelona; 2004.

GEO-STRATEGY.COM. http://www.geo-strategy.com/geoes-
trategia/mundial/articulos/mun041125.htm

GOYRET, Juan T., Estudio Preliminar a la obra de André Beaufre “La


Guerra Revolucionaria”, Editorial Almena, Buenos Aires; 1979.

GOYRET, Juan T., La Personalidad Militar del General Beaufre,


en la obra de André Beaufre “Estrategia de la Acción”, Edi-
ciones Pleamar, Buenos Aires; 1978.

GRAMSCI, Antonio, “Maquiavelo y Lenin”, Editorial Nascimen-


to, Santiago; 1972.

294
La Estrategia Total: Una visión crítica

H ANDEL, Michael I., “Maestros de la Guerra”, Ed. Frank Cass,


Oregon; 1996 (traducción C. Thauby y F. Thauby (1998)).

H EGEL, Georg Wilhelm F., “Ciencia de la Lógica”, Ediciones So-


lar S.A. y Librería Hachette S.A., Argentina; 1968.

H UNTINGTON, Samuel P., “¿El choque de Civilizaciones?”, Polí-


tica y Estrategia N° 61, Ed. ANEPE, Santiago; Septiembre-
Diciembre 1993.

ILIENKOV, E. V., “La dialettica dell’astratto e del concreto nel


Capitale di Marx”, Giangiacomo Feltrinelli Editore, Milano;
1961.

KANT , Emanuel, “La Paz Perpetua”, Ed. Long Seller, Trad. Susa-
na Aguiar, Buenos Aires; 2001.

LE MONDE D IPLOMATIQUE, Edición chilena, Editorial “Aún cree-


mos en los Sueños”, Nº 43, julio 2004.

LE MONDE D IPLOMATIQUE, Edición chilena, Editorial “Aún cree-


mos en los Sueños”, Nº 45, septiembre 2004.

LE MONDE D IPLOMATIQUE, Edición chilena, Editorial “Aún cree-


mos en los Sueños”, Nº 48, diciembre 2004.

LENIN , Vladimir Ilich, “La Bancarrota de la 2ª Internacional”,


Obras Completas, Editorial Cartago S.A., Buenos Aires;
1960, Tomo XXI.

LENIN, Vladimir Ilich, “El Socialismo y la Guerra”, Obras Com-


pletas, Editorial Cartago S.A., Buenos Aires; 1960, Tomo XXI.

LENIN , Vladimir Ilich, “La Primera Victoria de la Revolución”,


O.C., Editorial Cartago, Buenos Aires, 1959, Tomo IX.

LENIN , Vladimir Ilich, “Las Fuerzas Armadas y la Revolución”,


O.C., Editorial Cartago, Buenos Aires, 1960, Tomo X.

LENIN , Vladimir Ilich, “Autocracia Agonizante y Nuevos Órga-

295
Galo Eidelstein Silber

nos del Poder”, O.C., Editorial Cartago, Buenos Aires, 1960;


Tomo X.

LENIN , Vladimir Ilich, “Informe sobre el Congreso de unifica-


ción del P.O.S.D.R”., O.C., Editorial Cartago, Buenos Aires,
1960; Tomo X.

LENIN , Vladimir Ilich, “El Nuevo Ascenso”, O.C., Editorial Car-


tago, Buenos Aires, 1960; Tomo X.

LENIN , Vladimir Ilich, “Ejército y Pueblo”, O.C., Editorial Car-


tago, Buenos Aires, 1960; Tomo XI.

LENIN , Vladimir Ilich, “Enseñanzas de la insurrección de Mos-


cú”, O.C., Editorial Cartago, Buenos Aires, 1960; Tomo XI.

LENIN , Vladimir Ilich, “La Guerra de Guerrillas”, O.C., Edito-


rial Cartago, Buenos Aires, 1960; Tomo XI.

MARX, Karl, Obras Escogidas en dos Tomos de C. Marx y F.


Engels, “El 18 Brumario de Luis Bonaparte”, Ediciones en
Lenguas Extranjeras, Moscú; 1955.

MARX, Karl, “El Capital”, Fondo de Cultura Económica, Méxi-


co; 1946.

MARX, Karl y ENGELS, Federico, “La Ideología Alemana”, Edi-


ciones Pueblo Unido, Buenos Aires; 1973.

MARX, Karl, “Contribución a la crítica de la Economía Política”,


Ediciones Estudio, Buenos Aires; 1975.

MEMBERS.TRIPOD.COM http://members.tripod.com/~pro-
polco/4sem/washington.htm

MILIA, Fernando A., “El Conflicto”, Instituto de Publicaciones


Navales, Buenos Aires; 1985.

Ministerio de Defensa Nacional de Chile, “Libro de la Defensa


Nacional de Chile”, Imprenta de la Armada de Chile; 1997.

296
La Estrategia Total: Una visión crítica

RZHESHEVSKI, Oleg A., “La Segunda Guerra Mundial”, Editorial


Progreso, URSS; 1985.

SEMINARIO , “El Arte de hacer negocios con el Asia”, Asia Pacific


Chamber of Commerce-Universidad Finis Terrae, 20 de oc-
tubre de 2004.

SOKOLOVSKI, V., “Estrategia Militar”, Ediciones Estudio, Buenos


Aires; 1964.

T ZU, Sun, “El Arte de la Guerra”, Editorial Troquel, Buenos


Aires; 1995.

V ON DER HEYDTE, Friedrich A., “La Guerra Irregular Moderna”,


Executive Intelligence Review, Washington; 1988.

297
13 13

COLECCIÓN INVESTIGACIONES ACADEMIA NACIONAL DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS


LA ESTRATEGIA TOTAL: UNA VISIÓN CRÍTICA
COLECCIÓN DE
INVESTIGACIONES ANEPE
Galo Eidelstein Silber, Ingeniero Civil Electricista de la Uni-
versidad de Chile, Magíster en Psicología Clínica de la Uni- Nº 1 Textos Básicos del Derecho
Nº 8 Operaciones de Paz: tres visiones versidad Diego Portales y Magíster en Seguridad y Defensa Humanitario Bélico
fundadas
de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos EUGENIO PÉREZ DE FRANCISCO
CRISTIAN LE DANTEC GALLARDO (ANEPE). ARTURO CONTRERAS POLGATTI
GUILLERMO ABARCA UGARTE
AGUSTÍN TORO DÁVILA
J UAN GMO. TORO DÁVILA Amplia experiencia en la empresa privada como gerente de Nº 2 La Comunidad de Defensa en Chile
MARTÍN PÉREZ LE-FORT área, fundamentalmente en el rubro textil. Importante expe- FRANCISCO LE DANTEC GALLARDO
riencia comercial en Oriente y negociaciones con las corpo- KARINA DOÑA MOLINA
Nº 9 Alcances y realidades de lo raciones transnacionales petroquímicas proveedoras de ma-
Político-Estratégico terias primas para el rubro. Participación a través del Nº 3 Crisis Internacionales en
Sudamérica: Teoría y Análisis
CÁTEDRA DE SEGURIDAD Y Instituto Textil de Chile en las negociaciones sostenidas con
DEFENSA DE LA ANEPE ocasión de la firma del Tratado de Libre Comercio con AQUILES GALLARDO P UELMA
EE.UU.
Nº 10 La protección de los recursos Nº 4 Seguridad Humana y Seguridad
hídricos en el Cono Sur de Nacional: Relación conceptual y
América. Un imperativo de
Publicaciones en revistas especializadas en el ámbito del Psi- práctica
seguridad para el siglo XXI coanálisis. Profesor de Economía Política en el Centro de Es- CLAUDIA F. FUENTES JULIO
PABLO R ODRÍGUEZ MÁRQUEZ
tudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA). In-
MARIO L. PUIG MORALES vestigador Asociado de la ANEPE. Nº 5 Una estructura para la asesoría en
el manejo de crisis internacionales:
Nº 11 Bolivia 2003. Percepciones de la caso nacional
crisis en la prensa chilena y su JUAN CARLOS VERDUGO MUÑOZ
impacto en la seguridad

GALO EIDELSTEIN SILBER


subregional y relaciones bilaterales Nº 6 La disuasión convencional,
IVÁN WITKER BARRA conceptos y vigencia
MARCOS BUSTOS CARRASCO
Nº 12 Hacia un sistema de seguridad PABLO R ODRÍGUEZ MÁRQUEZ
subregional en el mercosur
ampliado: Rol de la globalización Nº 7 La Corte Penal Internacional y las
como factor de viabilidad y agente Operaciones de paz: competencias
estructurador y alcances
HERNÁN L. VILLAGRÁN NARANJO ASTRID ESPALIAT LARSON

También podría gustarte