Antología Mixta
Antología Mixta
Antología Mixta
EVALUACIÓN
2
PRÓPOSITO
3
UNIDAD I.
FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN.
1.1 El concepto “investigar”: la investigación científica ……………..………….. 5
1.2 Objeto de estudio en el área del Trbajo Social……………………………… 19
1.3 Investigación en los campos específicos del Trabajo Social……………… 24
1.4 Pasos del proceso de investigación. ………………………………………… 29
1.5 Problema de investigación, revicón bibliografica, hipótesis, pregunta de
investigación, diseño de investigación………………………………………… 38
1.6 Instrumentos de recolección de datos…………………………………………. 54
UNIDAD II.
BÚSQUEDA BIBLIOGRAFICA
2.1 Manejo de los recursos de la biblioteca (libros, cátalagos, blibliografías de
referencia, biblioteca electroníca, publicaciones periódicas, etc)………………. 74
2.2 Diferenciación entre fuentes Primarias y fuentes Secundarias. Bibliografía
comentada (anntate bibliografhy)………………………………………………….. 81
2.3 La investigación cuantitativa: Características, objetivos, ténicas de
recolección y análisis de datos……………………………………………………… 91
2.4 Lectura analitica de trabajos de investigación con metodología
cuntitativa……………………………………………………………………………… 95
UNIDAD III.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
3.1 Características, objetivos, técnicas de recolección y análisis de datos…… 100
3.2 Lectura analítica de trabajos de investigación con metodología cualitativa. 116
3.3 Procesos mixtos de investigación: características y diseño………………… 125
3.3 Lectura analítica de trabajos de investigación con metodología mixta……. 131
Conclusión…………………………………………………………………………….. 140
Bibliografía…………………………………………………………………………….. 142
UNIDAD I.
4
FUNDAMENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓN.
1.1 El concepto “investigar”: la investigación científica
Para obtener algún resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algún
tipo de investigación, la investigación está muy ligada a los seres humanos, esta
posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la
información solicitada. La investigación tiene como base el método científico y este
es el método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas de
observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la
experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados
experimentales y teóricos.
Concepto
5
que se ha de transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de
recorrerlo.
Elementos
Problemática Propósito
O tema Finalidad
Objeto Fin
Científico
Sujeto Medio
6
Nervioso y éste lo transporta hacia el Cerebro que se encarga de poder brindar la
información que es considerada como Percepción Sensorial.
Tal como dijimos arriba, la investigación es una de las actividades más típicas del
ser humano. Su presencia en nuestras vidas es fundamental. Pero la necesidad
de superación que el hombre ha desarrollado a lo largo del tiempo le permitió
complejizar cada vez más el modo en que investiga y allí es cuando surge el
concepto de la investigación científica. Este concepto es muy específico ya que
refiere a un tipo de investigación en el cual se siguen determinados pasos y se
comprueba o refuta permanentemente lo aprendido, es decir, el conocimiento no
se da como eternamente concluyente.
7
que hagamos a futuro, o al menos hasta que otra investigación demuestre lo
contrario Refutando la Conclusión.
Observar, descubrir,
A través de la explicar y predecir Para poder modificarla
realidad
8
El método científico supone, principalmente, seguir los pasos que nos llevan a
obtener resultados objetivos:
Determinar el objeto
Observación
Formulación de hipótesis
Experimentación
Comprobación recopilación de información
Conclusión
Análisis de resultados
Clasificación
9
Si una investigación involucra problemas tanto teóricos como prácticos, recibe el
nombre de mixta. En realidad, un gran número de investigaciones participa de la
naturaleza de las investigaciones básicas y de las aplicadas.
10
Los datos obtenidos son de control y llegar a
llamados primarios o de conocer las relaciones de
primera mano. causa y efecto del
fenómeno
Las principales fuentes Sus principales fuentes Fenómenos provocados
son: son la observación, la intencionalmente.
Documentos escritos: entrevista, la encuesta y Experimentos que
libros, periódicos, el cuestionario. modifican la realidad
revistas, actas, notariales,
tratados, conferencias
transcritas.
Documentos fílmicos:
películas, diapositivas.
Documentos grabados:
discos, cintas, casetes,
disquetes etc.
Este tipo de estudios tienen como propósito medir el grado de relación que existe
entre dos o más conceptos o variables en un contexto en particular y que tienen
una relación con el objeto a ser investigado. En ocasiones sólo se analiza la
relación entre dos variables X, Y, pero frecuentemente se ubican en el estudio
relaciones entre tres variables: X, Y, Z; otras veces se incluyen relaciones
múltiples X, Y, Z, W, F aquí se plantean cinco correlaciones.
11
En el caso más sencillo donde los estudios correlacionales miden las dos o más
variables que se pretende ver si están o no relacionadas un ejemplo puede ser el
siguiente: un investigador que desee analizar la relación entre la laboral y
la productividad en un grupo de trabajadores en empresas industriales, digamos,
de Bogotá, medirá la motivación y la productividad de cada uno, y después se
analizará si los trabajadores con mayor motivación son o no los más productivos.
12
errónea, se requeriría de una investigación a nivel explicativo para saber cómo y
por qué las variables están supuestamente relacionadas.
Características
13
b) Contar con los instrumentos de recolección de datos que respondan a los
criterios de validez, confiabilidad y discriminación, como mínimos requisitos para
lograr un informe científicamente valido.
c) Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este
en duda y sea necesario verificar y no a una repetición reorganización de
conocimientos que ya posean.
d) Ser objetiva, vale decir que la investigador debe tratar de eliminar las
preferencias personales y los sentimientos que podrían desempeñar o enmascarar
el resultado del trabajo de investigación.
El objeto
14
Sin embargo, la actividad investigadora se conduce eficazmente mediante una
serie de elementos que hacen accesible el objeto al conocimiento y de cuya sabia
elección y aplicación va a depender en gran medida el éxito del trabajo
investigador. Sin perjuicio de que estos elementos deban especializarse en la
propia naturaleza de los problemas concretos objeto de resolución por parte del
investigador.
Formas
Pardinas nos dice que la investigación pura "tiene como objeto el estudio de un
problema destinado exclusivamente al progreso o a la simple búsqueda del
conocimiento".
15
Es el estudio y aplicación de la investigación a problemas concretos, en
circunstancias y características concretas. Esta forma de investigación se dirige a
su aplicación inmediata y no al desarrollo de teorías.
Tipos
La tarea del investigador en este tipo de investigación tiene las siguientes etapas:
Recolección de información
Formulación de Hipótesis
Interpretación e Informe.
16
Descriptiva: comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la
naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se
hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se
conduce o funciona en el presente.
Marco Teórico
17
Diseño del plan experimental
Realización de experimento
Tratamiento de datos. Aquí, en este punto, hay que tener en cuenta que una cosa
es el dato bruto, otro el dato procesado y otro el dato que hay que dar como
definitivo.
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
18
6. Describe la diferencia entre la investigación pura y aplicada: ____________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
______________________________________________________________
El objeto del Trabajador Social: Son las necesidades y actúan mediante una
intervención.
Para Swit Bower: El objeto del Trbajador Social es el ser humano en situación
total.
Gordon Hamilton: Señala que el acontecimiento humano está constituida por una
persona y una situación en este sentido, por lo tanto podriamos decir que el objeto
del Trabajadore Social se encuantra entre la interacción del individuo y la situación
vivida por él. En conclusión se establece como objeto del trabajador social una
intervención Social.
19
Para encontrar el objeto en una situación es necesario de una intervención
mediante un método de investigación. Tomando encuenta que una investigación
es un procesos para lograr respuestas a interrogantes, a traves de métodos,
técnicas, procedimientos y objetivos. Se deben plantear interrogantes frente a un
hecho.
Po otra parte no hay que confundirnos con lo que respecta sobre la licenciatura en
El Trabajo Social es una profesión basada en la práctica y una disciplina
académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, el
fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social,
los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad
son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo
social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el
trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a
desafíos de la vida y aumentar el bienestar.
Tras un periodo largo de revisión, esta definición pone fin a la adoptada en el año
2000 y que ha sido la utilizada hasta el momento. La nueva definición, además de
subrayar el compromiso de la profesión con la justicia social y los derechos
humanos, intenta adaptarse a la situación actual del Trabajo Social en el mundo,
ampliándola a nivel nacional y/o regional.
20
La investigación profesional al relacionarse con las personas y los grupos ya no
sólo posee la base para la práctica, también posee los principios que tienen los
métodos del trabajo social, así se puede observar y utilizar el conocimiento teórico
y la práctica (y la ética que ésta tiene que poseer para relacionarse con los
individuos) a la vez.
Para clarificar las ideas planteadas es necesario realizar una ejemplificación con
situaciones cotidianas que afectan diariamente al país.
- Que los sueldos de los Trabajadores son muy bajos lo que provoca un
déficit habitacional en la comuna.
- La Cesantía también influye en este problema puesto que los ciudadanos
no reciben ingresos y por lo tanto no pueden pagarlos.
- El gobierno no tuvo ninguna política para construir viviendas Populares para
tales sectores de la comuna.
¿Cuáles son las herramientas con que contamos para la intervención y que
presentan solucionar estos problemas?
21
investigación sobre las causas que genera la deserción escolar, hay que realizar
algún tipo de estudio que nos permita verificar cuantas personas se encuentran en
esta situación para poder realizar una intervención adecuada, es por esto que hay
que tener claro sobre qué se va a intervenir y como se actuara frente al problema,
se deben tomar en cuenta la forma en que se presenta el problema, para la
institución para la cual se trabaja, las personas que presentan el problema y para
el propio Trabajador Social.
Objetivo General
Para comenzar creo que es necesario definir lo que se entiende por objeto para
poder comprender de mejor manera lo que se concibe como objeto de Trabajo
Social y cual sería este objeto, del que muchas veces se hace referencia en esta
profesión, de la misma forma en que muchas personas realizan esta misma
pregunta a los distintos Trabajadores Sociales, pregunta que muchas veces no ha
podido ser respondida de una forma satisfactoria.
Así objeto etimológicamente viene del latín abjectum, abjectus, objicere, que
significa lo opuesto o contrario al sujeto (subjetum), en donde ambos pueden ser
tomados como una forma de conocimiento que explica la acción del hombre, pero
es necesario que quede claro, que en ésta profesión muchas veces se ha caído en
el error de “elaborar una definición genuina del objeto que nos ocupa ha sido
considerar la materia del Trabajo Social desde una perspectiva práctica, que no
conceptual.
22
pueda plantearse un objetivo determinado, ya que si no existiera un objeto que
intervenir, de nada serviría plantearse un objetivo que cumplir.
Retomando el punto acerca que cuál es el objeto del Trabajo Social, existen
diversas definiciones acerca de cuál es el objeto en cuestión, en este sentido,
puede ser objeto del Trabajo Social el individuo (cualquiera que necesite la ayuda
de un Trabajador Social), distintas situaciones que pueden sufrir los sujetos, las
necesidades sociales y los problemas sociales, así los seres humanos son objetos
del Trabajo Social (especialmente en Trabajo Social de Caso) de una forma total.
También las situaciones son una parte de los problemas que pueden tener los
individuos y puede ser considerado como objeto, especialmente en la interacción
entre estos dos ya que “el objeto se centra en la interacción entre un individuo y la
situación vivida por él, es decir, en los problemas reactivos del individuo,
cualquiera que sea éste, ante los cambios desfavorables de las condiciones de su
vida.”
Perlman considera lo subjetivo y lo objetivo ya que plantea que todo problema que
pueda tener un individuo va a presentar éstas dos dimensiones, ya que además
de ser algo que es sentido por la persona que lo está padeciendo puede ser
comprendido por un observador, así se debe considerar estas dos dimensiones
poniendo especial énfasis en aquellos aspectos del problema en que el individuo
no es capaz de reaccionar por sí mismo. En este sentido “se podría deducir que
para Perlman el objeto del Trabajo Social lo constituye aquel tipo de
problemas de relación interpersonal en los que la persona puede ser
ayudada a restablecer su ajuste y buen funcionamiento como ser
social.”(Zamanillo T .y Gaitán L. 2005, Pág. 66-67).
Con respecto a lo subjetivo y objetivo del objeto del Trabajo Social, es importante
que tengamos claro que nuestra perspectiva acerca del problema existente no va
a ser la única existente además de correcta ya que, quienes van a tener una visión
mucho más adecuada y correcta acerca del problema van a ser las mismas
personas que lo padecen y ésta puede ser diferente a la visión que nosotros
podríamos tener, por eso es necesario ser cuidadosos a la hora de plantear cual
es el objeto de intervención, porque si es erróneo nos podría llevar a tener
problemas con las personas al intentar poner en marcha un programa. Es así que
podríamos decir que el objeto que el Trabajo Social tiene “está compuesto por
todos los fenómenos relacionados con el malestar social de los individuos,
ordenados según su génesis y su vivencia.
• Sector salud
• Ámbito penitenciario
• Educación
• Asistencia social
24
El aspirante debe contar con una actitud de servicio hacia la sociedad, sentido de
solidaridad, poseer interés y facilidad para establecer adecuadas relaciones
sociales.
25
3. PROMOCIONAL-EDUCATIVA. No se puede comprender la función de
prevención sin una labor educacional que ayude a las personas y los grupos
sociales a hacer uso de las oportunidades que existen a su disposición.
Capacitarles para la toma de decisiones y asunción de responsabilidades. (Se
considera una condición trasversal).
26
formas de enfocar y afrontar los problemas vitales a que debe dar respuesta. A su
vez, esos conocimientos acumulados y esas experiencias vividas habrá de
ponerlas permanentemente a disposición de los colegas y, particularmente, de los
futuros nuevos profesionales que aprenderán de los libros y de su trabajo personal
tanto como de la relación directa en el propio campo de trabajo. Por otra parte, el
trabajador social aumenta su conocimiento de la realidad social mediante la
investigación para tratar de modificar las prácticas sociales que crean desigualdad
e injusticia social y, por lo tanto, condicionan el desarrollo autónomo de los
sujetos.
27
7. Describa el mercado de trabajo tradicional: __________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
8. Mencione cuales son las áreas esenciales del Trabajador social: ________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
9. Mencione el objeto de estudio de los siguientes temas que te menciono a
continuación:
28
1.4 Pasos del proceso de investigación
Ahora bien, para poder identificar de una forma clara y precisa cuál es el objeto de
intervención del Trabajo Social es necesario realizar una investigación que nos
permita llegar a él. Pero ¿Qué entendemos por investigación?, podemos entender
o calificar como investigación “el camino y la meta de búsqueda y producción de
conocimiento que debe realizarse de forma organizada y sistemática” (Cívicos
Juárez, A y Hernández Hernández M. 2007, Pág. 28), la investigación en Trabajo
Social es lo que permite utilizar los distintos métodos de actuación profesional,
siendo la investigación la etapa previa, los métodos de actuación profesional
mencionados son:
29
También Ander-Egg plantea que la investigación, es una investigación-acción
que actualmente está siendo denominada investigación-acción participativa (IAP),
que puede ser un método utilizado por el Trabajo Social, si bien “no existe una
forma única de investigación-acción participativa; las experiencias y los enfoques
son variados, éste método puede ser “apropiado para las formas de acción social
que tienen como objetivo estratégico contribuir al proceso de liberación.
30
1) Selección del problema
2) Identificación y formulación
8) Aplicación
La investigación tiene otros procesos muy rigurosos, este proceso contiene los
siguientes pasos:
31
Elección del Tema: a nivel de procesos investigativos no debe suponerse
conocido el tema y arrancar con el problema, lo importante es elegir el tema ya
que el problema se deriva de éste. Cuando se selecciona el tema de mueve un
marco de generalidades, cuando se selecciona el problema se reduce la misma.
A partir de la realidad surge una problemática, la cual está integrada por una serie
de factores.
32
Objetivos: cuando se ha seleccionado el tema de la investigación debe
procederse a formular los objetivos de investigación; que deben estar armonizados
con los del investigador y los de la investigación.
Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que indica lo que se
pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos
deben ser evaluados en cada paso para conocer los distintos niveles de
resultados. La suma de los objetivos específicos es igual al objetivo general y por
tanto a los resultados esperados de la investigación. Conviene anotar que son los
objetivos específicos los que se investigan y no el objetivo general, ya que este se
logra de los resultados.
33
Una de las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de
delimitación del tema; el 80% de las investigaciones fracasan por carecer de
delimitación del tema, es decir, por ambición del tema. Delimitar el tema quiere
decir poner límite a la investigación y especificar el alcance de esos límites.
En la delimitación del tema n basta con identificar una rama de la ciencia, pues
tales ramas cubren variada gama de problemas. Es preferible señalar, de acuerdo
a las propias inclinaciones y preferencias, un tema reducido en extensión. No
importante que el tema constituya un grano de arena dentro de la ciencia.
Además, por reducido ilimitado que puede parecer un tema, si se explora
convenientemente pronto surge toda una serie de ramificaciones que le dan
importancia y valor.
Todo problema aparece a raíz de una dificultad, la cual se origina a partir de una
necesidad en la cual aparece dificultades sin resolver. Diariamente se presentan
situaciones de muy diversos orden, una situación determinada puede presentarse
como una dificultad la cual requiere una solución mayor o menor plazo.
Decíamos que todo problema aparece a raíz de una dificultad; ésta se origina a
partir de una necesidad en la cual aparecen dificultades sin resolver. De ahí, la
necesidad de hacer un planteamiento adecuado del problema a fin de no confundir
efectos secundarios del problema a investigar con la realidad del problema que se
investiga.
34
Marco Teórico: el marco teórico nos amplía la descripción del problema. Integra
la teoría con la investigación y sus relaciones mutuas. Es la teoría del problema,
por lo tanto, conviene relacionar el marco teórico con el problema y no con la
problemática de donde éste surge. No puede haber un marco teórico que no tenga
relación con el problema.
Toda ciencia está estipulada por dos elementos básicos: la teoría y el método del
trabajo. Toda investigación requiere un conocimiento presente de la teoría que
explica el área de fenómenos de estudio.
Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e
interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del problema.
Establecer los antecedentes del problema, de ninguna manera es hacer un
recuento histórico del problema, o presentar fuentes bibliográficas que se va a
utilizar, o los datos recolectados los cuales no sabemos en dónde ubicar, o
la descripción de las causas del problema a no ser que la investigación sea
causal.
Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar sus datos y
percibir las relaciones que hay entre ellos. Un concepto es una abstracción
obtenida den la realidad y, por tanto, su finalidad es simplificar resumiendo una
serie de observaciones que se pueden clasificar bajo un mismo nombre. Algunos
conceptos están estrechamente ligados a objetos de lo que representan., por eso
cuando se define se busca asegurar que las personas que lleguen a una
35
investigación determinada conozcan perfectamente el significado con el cual se va
a utilizar el término o concepto a través de toda la investigación.
Una población está determinada por sus características definitorias, por tanto, el
conjunto de elementos que posea ésta característica se denomina población
o universo. Población es la y totalidad del fenómeno a estudiar en donde las
unidades de población poseen una característica común, la cual se estudia y da
origen a los datos de la investigación.
Una vez recopilado los datos por los instrumentos diseñados para este fin es
necesario procesarlos, es decir, elaborarlos matemáticamente, ya que la
cuantificación y su tratamiento estadístico nos permitirán llegar a construcciones
en relación con la hipótesis planteada. El procesamiento de datos, antes
dispendioso mediante métodos manuales, es hoy realizado por computadoras
electrónicas las cuales han eliminado, por así decirlo, gran parte del trabajo
matemático y estadístico que antes se realizaba.
36
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 3
37
1.5 Problema de investigación, revicón bibliografica, hipótesis, pregunta de
investigación, diseño de investigación.
LA IDEA DE INVESTIGACIÓN
Las ideas para ser llevadas a la producción de un problema deben reunir algunos
requisitos tales como:
38
-¿Es importante el problema para la disciplina?
De los objetivos
Se refieren a los aspectos del problema que deben ser estudiados o los resultados
que se pretende obtener.
Son las guías del estudio y deben estar presentes en todo el desarrollo de la
investigación, debiendo ser congruentes entre sí. Deben ser expresados con
39
claridad, directos y medibles, para que permitan guiar el proceso de investigación,
siendo susceptibles de ser alcanzados. Deben ser enunciados en infinitivo y no
menos de uno y no más de tres. Los objetivos se alimentan de las variables,
debiendo estar descritas antes.
Para la definición del problema es útil revisar datos existentes sobre él, hacer una
revisión preliminar de la literatura, consultar a otros investigadores o profesionales,
lo que nos va a permitir identificar cuáles son los vacíos en el conocimiento y por
lo tanto cuál es la pregunta que debemos hacer.
La forma de expresar varía según diversos autores. Kerlinger (3) plantea los
siguientes criterios: debe expresar una relación de variables, debe formularse en
forma de pregunta, debe posibilitar la prueba empírica de las variables, debe
expresarse en una dimensión témporo-espacial y debe definir la población objeto
de estudio.
40
Revisión Bibliográfica:
Sus objetivos son: conocer el estado actual del tema, averiguando qué se sabe y
qué aspectos quedan por estudiar: identificar el marco de referencia, las
definiciones conceptuales y operativas de las variables en estudio que han
adoptado otros autores; descubrir los métodos y procedimientos destinados a la
recogida y análisis de datos, utilizados en investigaciones similares.
Los resultados de la revisión bibliográfica sirven para explicar las razones que
han conducido o motivado la elección de un problema concreto. En consecuencia,
de su lectura se deben desprender los objetivos y las hipótesis que se quieren
analizar a través de la investigación que se acaba de iniciar.
Fuentes de información
41
La seleccionaremos a partir del enunciado del problema. Es una fuente
secundaria que reúne un conjunto ordenado de datos homogéneos recuperables
por vía informática y referida a una materia o disciplina concreta.
Otro recurso para buscar información es Internet, pero tiene sus limitaciones,
que derivan de su inexorable crecimiento, de la falta de rigor metodológico de
algunas de sus informaciones. Si en nuestra investigación utilizamos documentos
obtenidos vía Internet, deberemos incluir los registros, siguiendo las instrucciones
establecidas para la citación de los documentos electrónicos.
42
Etapas de la búsqueda bibliográfica
La búsqueda automatizada se inicia con pregunta objeto de estudio, que suele
contener algunas de las palabras claves o descriptores (términos controlados que
definen un artículo dentro de la referencia bibliográfica) que guiarán una búsqueda
metódica. Después de emplear una estrategia adecuada, habremos encontrado
una serie de referencias bibliográficas de artículos cuyo título puede interesarnos.
Si además incorporan los resúmenes, su lectura nos permitirá una primera
valoración sobre si merece la pena la obtención del artículo completo.
43
podrían considerar como suficientes: de 10 a 15 para un proyecto de
investigación, de 35 a 50 para una tesina y de 90 a 200 para una tesis.
Habrá que sintetizar, con las propias palabras, los aspectos metodológicos y los
resultados de los estudios que sean de máximo interés para la actual
investigación.
Implica analizar y exponer las teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones y
los antecedentes en general para construir un marco conceptual y teórico, que
permita mayor profundidad y alcance en el análisis, comprensión y explicación del
problema de investigación.
Las funciones del marco teórico se pueden resumir en: ayuda a prevenir errores
que se han cometido en otras investigaciones, orienta a cómo se realizará el
estudio, amplía el horizonte del estudio, guía al investigador para que se centre en
el problema, conduce al enunciado de hipótesis que más adelante se probaran en
44
la realidad, inspira nuevas áreas de investigación y provee de un marco de
referencia para interpretar los resultados del estudio.
De la revisión de la literatura
Una vez localizada la fuente primaria se deben seleccionar las que serán de
utilidad para el marco teórico, desechando las que no sirven.
45
-Si se buscó textos sobre el tema en dos buenas bibliotecas.
Tipo de investigación
Hipótesis
46
Variables: es una propiedad que adquiere diferentes valores y cuya variación es
susceptible de medir. Por su posición en una hipótesis o correlación, las variables
se clasifican en: independientes, dependientes e intervinientes.
Sin embargo, las hipótesis correlacionales no sólo pueden establecer que dos o
más variables se encuentran asociadas, sino cómo están asociadas, por lo que
alcanzan un nivel parcialmente explicativo y predictivo. "A mayor autoestima,
menor temor de logro", aquí la hipótesis indica que cuando una variable aumenta
la otra disminuye, y si ésta disminuye, aquella aumenta.
47
hipotetizar que dos o más variables están relacionadas, a hipotetizar cómo son
estas variables. Cuando se correlacionan dos variables, se le conoce como
"correlación bivariada", y cuando se correlacionan varías, se le llama "correlación
múltiple".
48
A continuación se describe los tipos de hipótesis que existen en el proceso de una
investigación.
49
"La cohesión y la centralidad en un grupo sometido a una dinámica, y el tipo de
liderazgo que se ejerza dentro del grupo; determinan la efectividad de éste para
alcanzar sus metas primarias"
Puede haber estructuras causales de variables más complejas, que resulta difícil
expresar en una sola hipótesis, porque las variables se relacionan entre sí de
distintas maneras. Entonces se plantean las relaciones causales en dos o más
hipótesis. (Ver Esquema No. 4).
50
Diseño metodológico
Para ello debemos en primer término definir la unidad de análisis es decir "quiénes
van a ser medidos". Este primer paso permite posteriormente delimitar el universo
o población que son la totalidad de los individuos o elementos en los cuales se
puede presentar la característica susceptible de ser estudiada y en quienes se
pretende generalizar los resultados.
51
-Cualquier subconjunto de elementos de una población es una muestra de ella.
-De cada población se puede obtener un número indefinido de muestras.
-Cuando se utiliza la muestra se pretende conocer las características de la
población.
Una vez cumplidas las etapas antes presentadas, es necesario iniciar el plan de
trabajo y cronograma en que se detallarán las acciones y el tiempo estimado para
ello. Se debe programar cuidadosamente la planificación en el tiempo, ya que, al
ser aceptada la propuesta, este cronograma debe ser informado periódicamente a
la agencia financiadora.
52
5. ¿Qué son las fuentes electrónicas o digitales? _______________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
6. ¿Mencione la diferencia entre las fuentes primarias, secundaria y terciaria?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
7. ¿Qué entiendes por hipótesis? ___________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
¿Qué entiendes por variable dependiente e independiente? ____________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
8. Describa los elementos de una hipótesis: ___________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
9. Realice dos ejemplos de hipótesis alternas: _________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
10. Realice una hipótesis correlacional y describa sus elementos que la formas:
53
Criterios para la construcción y elaboración de las técnicas de recolección de
datos
- Diario de campo
- Encuesta
- Entrevista
- Análisis documental
- Observación no experimental
- Observación experimental
54
- Entrevista asistemática o libre.
- Entrevista estructurada.
- Entrevista focalizada.
- Entrevista simultánea.
- Entrevista sucesiva.
Análisis documental
Una diferencia muy notoria entres esta y las otras técnicas que se están tratando
es que en estas últimas se obtienes datos de fuente primaria en cambio
mediante el análisis documental se recolectan datos de fuentes secundarias.
Libros, boletines, revistas, folletos, y periódicos se utilizan como fuentes para
recolectar datos sobre las variables de interés. El instrumento que se
acostumbra utilizar es la ficha de registro de datos.
Observación experimental
55
Construcción de un cuestionario: -
56
cada uno de ellos con sus características, ventajas y desventajas, los cuales se
explican a continuación:
Observación Participante
Albert (2007:232) señala que "Se trata de una técnica de recolección de datos que
tiene como propósito explorar y describir ambientes…implica adentrarse en
profundidad, en situaciones sociales y mantener un rol activo, pendiente de los
detalles, situaciones, sucesos, eventos e interacciones".
Albert (0b cit) añade que "su propósito es la obtención de datos acerca de la
conducta a través del conducta a través de un contacto directo y en situaciones
específicas. Es la técnica más empleada para analizar la vida social de
los grupos humanos". El autor citado explica que este instrumento exige la
presencia de un observador que participe con el grupo en el que va a llevar a
cabo la investigación. Cabe destacar, que el Albert (2007) entonces se refiere a la
observación como técnica, pero también como instrumento, a juicio de las autoras
el instrumento es el investigador quien percibe por sus cinco sentidos la realidad
observada así como el guión de observación o diario de notas, además de los
equipos fotográficos, de video, entre otros que pudiera emplear para preservar lo
observado.
En este orden de ideas, Albert (ob cit: 234) señala que "es necesario
llevar registros después de cada período en el campo de manera separada,
indicando fecha y hora. Explica el autor que se pueden realizar distintos tipo de
anotaciones a saber: (a) de observación directa: descripción de los que se observa
de manera cronología; (b) interpretativas: comentarios personales; (c) temáticas:
ideas, hipótesis, preguntas, especulaciones, conclusiones preliminares; (d)
personales: sentimientos y sensaciones del propio observador.
En cuanto al diario, McKerman (1999) citado por Albert (2007) señala los
siguientes tipos de diario: (a) intimo: registro cronológico de acontecimientos
personales y sentimientos producidos cuyo registro de se produce a diario;
(b) memoria: recoge la experiencia vivida durante un periodo de tiempo; (c)
cronológico: abierto a los acontecimientos ocurridos durante el día. En todo caso
57
cualquiera sea su tipo debe tener continuidad y secuencialidad. Las fases de la
observación participante según el autor in comento son:
En relación a los inconvenientes según Albert (2007) se pueden enunciar (a) falta
de espontaneidad, (b) absorción por parte del grupo perdiendo capacidad critica,
(c) posible influencia en la vida del grupo, (d) carencia de estandarización, ( e )
falta de réplica, (f) la no continuidad de los estudios considerando cada
observación como caso único. Rojas (2010:80) señala como limitaciones la
posibilidad del sesgo de la información por el investigador,
el carácter idiosincrático de los diferentes contextos culturales que impide la
transferencia de los significados de una cultura a otra y que no todas las
situaciones pueden ser observadas.
Por su parte, Denzin (1991) citado por Rojas (2010:80) señala algunas fuentes de
invalidez que distorsiona el proceso de observación:
58
-Maduración: cambios en los sujetos estudiados como consecuencia del tiempo
transcurrido. Recomendación: uso complementario de entrevistas.
-Preguntarse qué tan eficaces fueron las técnicas que el investigador anticipó para
acceder al mundo interno de los participantes o actores. Si hubo limitaciones en el
acceso a la información a través de estas técnicas.
La Entrevista
59
Denzin (1991) citado por Rojas (2010:85) la define como "un encuentro en el cual
el entrevistador intenta obtener información, opiniones o creencias de una o varias
personas". Para la validez de la entrevista Pourtois y Desmont (1992) citado por
Rojas (2010:96) "proponen la triangulación interna o crítica de identidad, sugieren
conocer bien a los entrevistados en sus componentes afectivos, personales,
sociológicos", así como que lo que sostienen es original y no testimonio referido de
otros. "Proponen, asimismo la validez de significancia dirigida a descubrir el
sentido que le dan los sujetos a las palabras", a través de darles copia de la
entrevista realizada.
Por su parte, Valles (1999) citado por Rojas (2010:87) distingue dos tipos de
entrevistas: individuales y grupales denominadas grupos focales.
Entrevistas individuales.
Taylor y Bogdan (2000:74) la definen como "una conversación, verbal, cara a cara
y tiene como propósito conocer lo que piensa o siente una persona con respecto
un tema en particular". Por su parte, Albert (2007:242) señala que es "una técnica
en la que una persona (entrevistador) solicita información a otra
(entrevistado/informante) para obtener datos sobre un problema determinado". Es
decir, que puede definirse como una conversación con finalidad.
En cuanto a sus desventajas Anguera (1998) citado por Albert (2007:244) señala
que: (a) los datos que se recogen consisten en enunciados verbales por ende
60
susceptibles de falsedades, exageraciones y distorsiones; (b) es posible que
exista discrepancia entre lo que dicen y lo que hacen; (c) al no observarse
directamente a las personas en su vida cotidiana, no se conoce suficientemente el
contexto para comprender muchas de las perspectivas en las que se está
interesado; (d) mala comprensión del lenguaje de los informantes.
Albert (2007:250) indica que "se les puede definir como una conversación de un
grupo con un propósito". Tiene como finalidad poner en contacto y confrontar
diferentes puntos de vista a través de un proceso abierto y emergente centrado en
el tema objeto de la investigación.
Valles (1999) citado por Rojas (2010:87) explica que se caracterizan por: (a) estar
focalizada en un tema o aspecto específico de una situación; (b) los sujetos
entrevistados han formado parte en la situación que se desea estudiar por lo que
se espera obtener información acerca de su experiencia; (c) los investigadores ha
hecho un análisis previo de los documentos relacionados con el hecho objeto de
estudio; (d) a partir de este análisis de contenido, elaboran hipótesis que servirán
de base para estructurar el guión de preguntas.
Como ventaja Bogdan y Biklen (1998) citado por Rojas (2010:88) señalan que el
grupo ofrece un clima de seguridad que favorece la comunicación y la expresión
de las ideas, y como dificultad el reconocimiento de los sujetos en la transcripción
de las grabaciones para el análisis posterior, así como los problemas de
reactividad, fiabilidad y validez. Por su parte, Quintana (2006) señala las
siguientes ventajas:
61
2. La segunda ventaja es que permite al investigador explorar anticipadamente
posibles soluciones a problemas que pueden presentarse.
3. La técnica es fácilmente entendida por todos y sus resultados tienen un alto
porcentaje de credibilidad, al no ser presentados bajo cuadros estadísticos
complicados sino con terminología propia de los mismos participantes.
2. Los datos obtenidos son difíciles de analizar. Los resultados han de ser
interpretados dentro del contexto en que se producen. A veces los participantes
suelen modificar sus posturas individuales después de interactuar con otros.
4. Los grupos pueden variar considerablemente. Cada grupo focal puede tener
características únicas; unos pueden resultar apáticos, otros estimulantes, otros
mostrar resistencia, etc. Para evitar en lo posible que esto ocurra, se recomienda
que los participantes sean seleccionados con diversidad de experiencia y
características personales.
Quintana (2006) sugiere que las preguntas han de ser estimulantes para que la
gente responda. Convienen las preguntas semi abiertas, porque sin sugerir
respuestas, el entrevistador conserva el propósito del grupo focal. Algunos
ejemplos son: ¿Qué piensan ustedes acerca de ….. ?; ¿Cómo se sintieron ante
….. ?; ¿Qué sugieren ustedes para mejorar …. ?; -¿Cuáles son los problemas
mayores que tienen los padres con sus hijos adolescentes? Según este autor no
debe usarse grupo focal en los siguientes casos:
62
3. Cuando se necesitan proyecciones estadísticas
Análisis documental
63
El análisis documental se desarrolla en cinco acciones, a saber: (a) rastrear e
inventariar los documentos existentes y disponibles; (b) clasificar los documentos
identificados; (c) seleccionar los documentos más pertinentes para los propósitos
de la investigación; (d) leer en profundidad el contenido de los documentos
seleccionados, para extraer elementos de análisis y consignarlos en memos o
notas marginales que registren los patrones, tendencias, convergencias y
contradicciones que se vayan descubriendo; (e) leer en forma cruzada y
comparativa los documentos en cuestión, ya no sobre la totalidad del contenido de
cada uno, sino sobre los hallazgos previamente realizados, a fin de construir
una síntesis comprensiva total, sobre la realidad humana analizada.
La encuesta etnográfica
Por su parte Spradley (1978) citado por Coffey y Atkinson (2003) señala esta
técnica para el análisis de las dimensiones culturales (simbólicas y materiales) de
la realidad humana sometida a investigación. La idea central (es contar con
un inventario de tópicos culturales que, a la hora de iniciar el trabajo de campo,
permita realizar un análisis exhaustivo de esas dimensiones en el grupo humano
objeto de estudio.
El taller investigativo
El taller comparte muchos de los requisitos del grupo focal en cuanto a las
características de los actores que son convocados. Incluso, en cierta forma, se
podría decir que un taller es un espacio de trabajo compartido por dos o hasta tres
grupos focales simultáneamente. Técnica de particular importancia en
los proyectos de investigación-acción participativa. Brinda la posibilidad de
abordar, desde una perspectiva integral y participativa, problemáticas sociales que
requieren algún cambio o desarrollo.
64
operatividad y eficacia de esta técnica requiere un alto compromiso de los actores
y una gran capacidad de convocatoria, animación, y conducción de los
investigadores.
El Autorreportaje
Bogdam y Bicklen (1982), citado por Quintana (2006) afirman que el investigador
necesita acudir constantemente a técnicas analíticas preliminares durante la
recolección de datos, estas técnicas incluyen: (a) forzarse uno mismo a estrechar
el foco de la investigación, b) revisar constantemente las notas de campo con el
propósito de determinar qué nuevas preguntas pueden ser contestadas
fructíferamente, (c)escribir memos" acerca de aquello que se podría estar
descubriendo en relación con varios tópicos y de las ideas emergentes
66
que estudiamos (para no ocasionar inhibición o sentimientos de amenaza). Es
común que muchas veces el investigador se sienta incómodo, con incertidumbres
y hasta frustración, pero esto mejorará a medida que el estudio progrese. Una
forma adecuada de iniciar interacción es preguntar a algunas personas ¿Puedes
decirme qué te parece este lugar? o, ¿Cómo entraste aquí?
3. Las observaciones no deben ser muy largas en tiempo, deben ser del lapso en
que permiten ser recordadas. Por lo tanto, no permanezca en el campo si siente
que va a olvidar muchos de los datos o no tendrá el tiempo para registrarlas.
-Reverenciar sus rutinas, amoldarse al modo como ellos hacen las cosas
7. Es preciso aprender el propio lenguaje de los informantes, porque las palabras
y símbolos utilizados en el mundo del investigador pueden tener significados muy
diferentes en los mundos de sus informantes. Esto solamente se logra después de
un período extenso de observación.
8. El registro de notas debe ser completo, preciso y detallado. Para lograr mayor
objetividad y confiabilidad se aconseja que un colega lea las notas. Estas deben
67
incluir descripciones de personas, acontecimientos y conversaciones, tanto como
las acciones, sentimientos, intuiciones o hipótesis de trabajo del observador. La
estructura del escenario se describe detalladamente. En resumen, las notas de
campo procuran registrar en el papel todo lo que se puede recordar de la
observación. Una buena regla que se establece es "si no está escrito, no sucedió".
Categorización
68
criterios previamente establecidos. Es decir, un fraccionamiento de la información
en subconjuntos y asignación de nombres.
Categorías.
A juicio de este autor lo cual es compartido por quien escribe, los investigadores
noveles, por no tener gran experticia en esta actividad, deben contar con la mayor
cantidad posible herramientas conceptuales y operacionales para facilitar su tarea.
Es en este sentido, la elaboración de categorías apriorísticas pueden resultar de
ayuda fundamental, a la hora de diseñar las preguntas así como para recopilar la
información y reducir los datos.
69
Por su parte, Strauss y Corbin (2002) señalan que "las categorías son conceptos
derivados de los datos, que representan los fenómenos" (p.124). Añade que los
fenómenos son ideas analíticas pertinentes que emergen de los datos. De allí que
el nombre escogido para la categoría parece ser por lo general el que mejor
describe lo que sucede, por ende debe ser lo bastante gráfico para que le evoque
rápidamente al investigador su referente.
De allí que dado que las categorías representan fenómenos, es posible que se
nombren de diferente manera dependiendo de la perspectiva del investigador, el
enfoque y el contexto de esta. Cuando los conceptos comienzan a acumularse, el
investigador debe iniciar el proceso de agruparlos o categorizarlos bajo términos
explicativo más abstractos, es decir, categorías, las cuales según Strauss y Corbin
(ob cit) poseen propiedades y dimensiones.
Subcategorías.
Strauss y Corbin (2002) señalan que estas hacen más específica a una categoría
al denotar información como cuando, donde, porque y como es probable que
ocurra un fenómeno. Señalan además que estas también poseen propiedades y
dimensiones.
Codificación
Strauss y Corbin (ob cit) explican que existen varios tipos de codificación:
1. Abierta, esta puede hacerse de diferentes maneras, a saber: (a) línea por línea,
lo cual exige un examen minucioso de los datos, frase por frase y a veces palabra
70
por palabra, suele ser la más demorada pero también la más productiva. Los
autores in comento señalan que la codificación renglón por renglón es
especialmente importante al comenzar un estudio por que le permite al
investigador generar categorías rápidamente y desarrollarlas por medio de
un muestreo adicional con base en las dimensiones y propiedades.
(b) también puede hacerlo analizando párrafos enteros, tratando de ubicar la idea
principal, y luego darle un nombre, el investigador puede hacer un análisis más
minucioso de este concepto. Los supracitados autores señalan que esta manera
de codificar es especialmente útil cuando el investigador ya tiene varias categorías
y quiere hace una codificación especifica con relación a ellas.
Los autores citados sugieren comenzar a codificar anotando los conceptos en los
márgenes o tarjetas a medida que van emergiendo durante el análisis.
-relacionar una categoría con sus subcategorías por medio de oraciones que
denotan relaciones de unas con otras,
-buscar claves en los datos que denoten como se pueden relacionar las categorías
principales entre sí.
71
central o medular, que representa el tema principal de la investigación, esta tiene
poder analítico, lo que le otorga la capacidad de reunir las categorías para formar
un todo explicativo
72
____________________________________________________________
____________________________________________________________
7. Mencione la diferencia entre un entrevistado y un entrevistador: _________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
8. ¿Qué son las entrevista a grupos focales?___________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
9. ¿Qué son las entrevistas individuales? _____________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
10. Mencione las etapas del taller de investigación: ______________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
11. Describa los tipos de categorías: deductiva, inductiva y abductiva: _______
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
UNIDAD II.
BÚSQUEDA BIBLIOGRAFICA
2.1 Manejo de los recursos de la biblioteca (libros, cátalagos, blibliografías
de referencia, biblioteca electroníca, publicaciones periódicas, etc).
73
Fuentes y recursos de referencia
1.- Las obras de referencia. Se entiende por obras de referencia aquellas que
ofrecen información concreta y sirven para introducir en un tema determinado.
Proporcionan un acceso rápido a la información. Carrión Gútiez dice que las obras
de referencia están hechas para que contengan muchas informaciones autónomas
organizadas de suerte que tengan fácil acceso.
Anuarios biográficos: listas de personas que han destacado a lo largo del año
que cubre. Generalmente se incluyen datos generales y parte o toda la biografía
de la persona en cuestión. (Ejemplo: Anuario de los protagonistas de Difusora
Internacional.
74
Anuarios estadísticos: La información estadística es aquella que se ofrece en
forma de datos numéricos. Casi siempre son datos de actualidad, por lo que tiende
a la obsolescencia en un corto espacio de tiempo; también puede interesar la
recuperación retrospectiva de datos estadísticos.
Directorios
Guías
Las guías son documentos que contienen información suficiente para llevar a
cabo una operación determinada. Así, pueden considerarse como guías las
normas de funcionamiento de un organismo, las indicaciones para utilizar los
fondos y servicios de una biblioteca, etc. A veces se confunden con guías
75
documentos de otra naturaleza (la Guía Telefónica, por ejemplo, es en realidad un
directorio).
Manuales.
Los manuales contienen nociones básicas de una ciencia, una técnica o un arte y
ofrecen la posibilidad de obtener una información rápida sobre un aspecto
concreto de la materia o bien tener una visión global, aunque poco profunda de la
misma. Algunos autores incluyen en este apartado a los tratados y los libros de
texto; otros no consideran los manuales como obras de referencia.
Diccionarios
María Moliner define al diccionario como "Libro en el que está la serie de palabras
de un idioma o de una materia determinada, colocadas alfabéticamente y
explicadas, o bien con su equivalencia en otro idioma"; similar es la definición de
Julio Casares. Martínez de Sousa lo define como "1. Recopilación de las palabras
y sintagmas de una lengua, los términos de una ciencia o arte, etc., generalmente
colocados por orden alfabético con sus correspondientes definiciones. 2. Libro en
el que, al lado de las palabras de una lengua figuran sus equivalentes de otra u
otras lenguas. 3. Obra que ofrece por orden alfabético nombres, hechos, noticias,
etc., referentes a un orden de conocimiento." Beaudiquez echa mano de la
definición del New Oxfod Dictionary que dice "Los diccionarios son libros que se
ocupan de las palabras aisladas de una o más lenguas con el fin de mostrar su
ortografía, su pronunciación, su etimología su significado o algunas de estas
cosas; las palabras se presentan siguiendo un orden determinado". La definición
de diccionario no es en absoluto fácil, tanto por las diferencias que existen entre
los diversos tipos de diccionarios como por el los distintos puntos de vista con que
se los puede definir. Casi todas las definiciones, tomadas al pie de la letra, dejan
fuera algún tipo de diccionario.
76
lengua es el Diccionario de la lengua castellana o Diccionario de autoridades,
elaborado por la Real Academia Española en 1739.
2. Relación de abreviaturas;
3. Corpus textual; y
77
Críticos: Añaden juicios de valor y estudios sobre las voces que recogen
Etimológicos: razonan el origen y evolución formal de las voces Históricos:
ofrecen una evolución del significado de las voces a lo largo del tiempo
Ideológicos: agrupan las palabras por contenidos o grupos conceptuales.
Para el catalán los más conocidos son el Diccionari general de la llengua catalana
de Pompeu Fabra y el Diccionari etimològic i complementaride la llengua catalana,
de Joan Corominas; para el gallego el Diccionario da lingua galega, de la Real
Academia Galega; para el euskera, tal vez el más exhaustivo sea el Diccionario
vascoespañol-francés de Resurrección María Azkue, aunque la aparición del
euskera batúa ha dejado en desuso ciertos términos.
78
desde hace más de setenta años en la elaboración del diccionario diacrónico de la
lengua española.
El profesor Martín Vega dice que "son obras de consultas que presentan los
términos conocidos de todos los campos del conocimiento de manera más
profunda y menos escueta que los diccionarios". Aunque haya cierta discrepancia
en la definición del término enciclopedia, hay ciertas características que las
distinguen: son un compendio de conocimientos (generales o especializados), no
explican el significado de los términos, sino que aportan datos sobre ellos y
recogen los conocimientos que tiene la sociedad en los momentos de su
publicación.
80
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
7. ¿Para qué sirven los monolingües? ________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
81
Según el nivel de información que proporcionan las fuentes de información pueden
ser primarias o secundarias.
Una fuente primaria no es, por defecto, más precisa o fiable que una fuente
secundaria.
Las bases de datos electrónicas que analizaremos durante esta semana forman
parte de un conjunto de fuentes excelentemente respaldadas por editores de alto
prestigio y en ellas es seguro encontrar publicaciones arbitradas.
83
Bibliografìa comentada.
Una bibliografía comentada es una lista de fuentes u obras citadas que debes
escribir al final de un trabajo de investigación que incluya un resumen o evaluación
de cada fuente. Los comentarios pueden usarse para resumir los temas y
argumentos utilizados en cada trabajo, para evaluar la información de la fuente y
su objetividad, así como para describir el papel que la fuente tiene en tu
investigación. Una bibliografía comentada debe seguir los lineamientos, ya sea
del estilo MLA o del APA. Este segundo fue creado por la Asociación
Estadounidense de Psicología (APA por sus siglas en inglés). Se utiliza para
trabajos de investigación en ciencias sociales.
Ejemplos:
84
ARANGUREN GONZALO, L. A.& SAÉZ ORTEGA,P. (1998). De la tolerancia a la
interculturalidad. Madrid: Alauda.
Nueva edición de una obra fundamental de este autor para comprender las
cuestiones políticas y éticas de los fenómenos educativos en relación con el
binomio individuo-sociedad. Se trata de un texto clásico al que hay que acudir para
construir el discurso democrático actual. En el podemos encontrar aportaciones
sobre la relación escuela-entorno: pensamiento y acción sobre la educación
integral.
85
4. La educación especial en el marco de la LOGSE: Situación actual y
perspectivas de futuro. Madrid. M.E.C.(1994).
Estos documentos del MEC ofrecen orientaciones legales y prácticas para hacer
efectiva la realidad de la escuela comprensiva. Ofrecen apoyo ideológico y
burocrático para consultar. Es necesario hacer la interpretación ética y contextual
de estas ideas, declaración de intenciones y programas.
86
socializa el individuo. Desde la lectura de esta obra puede llegar a entenderse que
el surgimiento de la educación especial es un movimiento complejo y
contradictorio orientado a la regulación social. No hace justicia el título sobre la
historia, puesto que su análisis se centra desde la década de 1970.
Integra este autor los factores sociales, técnicos, culturales, políticos y económicos
que inciden en la evolución de la sociedad y por tanto deben de estar presentes en
el desarrollo de la escuela. Cree que no pude entenderse un proceso educativo sin
que entre en relación con la sociedad. Este es el reto que la educación tiene para
el año 2000. El autor nos ofrece una análisis de la educación en Francia, desde
sus aportaciones considera que el sistema educativo para la sociedad futura
deberá presentarse más abierto y flexible.
Estos autores han recogido en esta obra los textos de algunos pensadores
europeos en relación con la educación especial. Puede convertirse en obra de
consulta obligada para fundamentar el pensamiento y construir el conocimiento
87
personal en torno a la opción sobre la escuela comprensiva. A lo largo de sus
capítulos se encuentran reflexiones sobre opciones de valor, orientaciones
organizativas y didácticas y modos de acción encaminados a una calidad
educativa y desarrollo profesional que vaya respondiendo al desafío de la
integración.
MACEDA, P.(1994). La educación ante los grandes cambios culturales: Ideas para
otro discurso educativo. Madrid: Euroliceo.
Cree el autor que la reflexión es una arma para resolver los grandes problemas de
la escuela, llega a la conclusión de que la razón fundamental de la ineficacia de
una alternativa educativa está en no buscarla en la evolución cultural. Esta obra
aborda con interés el tema cultural desde la complejidad y propone este
paradigma como desafío para desarrollar la educación en la escuela desde esta
alternativa; por esto sitúa al lector ante la necesidad de plantearse esta
preocupación, y buscar desde la reflexión propuestas globales para su
comprensión.
Con esta obra los autores se proponen orientar sobre la enseñanza de los
derechos humanos. Este texto se dedica a todos los docentes. "En especial a los
que, presa del desencanto, creen que su función ya no es útil a la sociedad" así se
expresan sus autores. Es precisa su consulta para conocer el alcance
constitucional y legal que ofrece el derecho a la educación y consolidar desde aquí
unos deberes que lo desarrollen.
89
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 7
90
2.3 La investigación cuantitativa: Características, objetivos, ténicas de
recolección y análisis de datos.
Investigación cuantitativa
Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del
problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable
por algún modelo númerico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya
claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea
posible definirlo, limitarlos y saber exactamente dónde se inicia el problema, en
qué dirección va y qué tipo existe entre sus elementos:
Su naturaleza es descriptiva.
Positivismo
Investigación descriptiva
91
Hernández, Fernández y Baptista, 2003, pp. 119
Investigación analítica
Investigación experimental
Busca cuantificar los datos en los que generalmente se aplica algún tipo de
análisis estadístico.
Emplea conceptos preconcebidos y teorías para determinar qué datos van a ser
recolectados.
92
Emplea procedimientos de inferencia estadística para generalizar las conclusiones
de una muestra a una población definida.
Es objetiva.
Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del
problema de investigación exista una relación cuya Naturaleza sea lineal. Es decir,
que haya claridad entre los elementos del problema de investigación que
conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente
donde se inicia el problema, en cual dirección va y qué tipo de incidencia existe
entre sus elementos.
Edelmira G. La Rosa (1995) Dice que para que exista Metodología Cuantitativa
debe haber claridad entre los elementos de investigación desde donde se inicia
93
hasta donde termina, el abordaje de los datos es estático, se le asigna significado
numérico.
Es de método Hipotético – Deductivo.
94
Meta u Objetivo de la Investigación cuantitativa:
El análisis de información
Las empresas y entidades de información se dedicaban hasta hace poco más bien
al almacenamiento de información para que los usuarios las utilizaran cuando y
como pudieran. Ahora, con una visión más “agresiva”, los especialistas de
información brindan no sólo datos o grandes volúmenes de información, sino que
entregan informes, producto de análisis, con los cuáles les ayudan a convertir
tantos datos en información sintetizada y confiable. Estos análisis de información
ayudan a la toma de decisiones, que es una tarea que se hace cada vez más
dinámica y requiere de un basamento informativo bien sustentado.
95
El análisis de información forma parte del proceso de adquisición y apropiación de
los conocimientos latentes acumulados en distintas fuentes de información. El
análisis busca identificar la información “útil'', es decir, aquella que interesa al
usuario, a partir de una gran cantidad de datos.
El producto del análisis debe ser transmitido en un lenguaje sencillo, directo, sin
ambigüedades y con un orden lógico que resista cualquier crítica o duda,
especificando claramente lo que se sabe, lo que no se sabe y las opciones
respecto de lo que podría suceder en el futuro. Está claro que todo esto depende
de que no surjan variables externas que cambien el escenario.
96
En un informe para la toma de decisiones, lo primordial es que el analista
recomiende el mejor momento para tomar esta decisión, debe imprimirle valor
desde el punto de vista de descifrar elementos que a simple vista no son
aprehensibles y por supuesto ofrecer ventajas en cuanto al menor costo posible de
la ejecución.
97
El producto de una investigación de corte cuantitativo será un informe en el que se
muestre una serie de datos clasificados, sin ningún tipo de información adicional
que le dé una explicación, más allá de la que en si mismos conllevan. Viéndolo
desde este punto de vista, se podría pensar que los estudios cuantitativos son
arbitrarios y que no ayudan al análisis de los resultados más que lo que han
mostrado por si solos. Esto no es tan así pues con un estudio de este tipo se
muestra además las características de estos datos que han sido organizados.
Esta otra idea que se expone a continuación ofrece una visión más abarcadora y
completa de la investigación cuantitativa. Por métodos cuantitativos de
investigación se entienden los diseños experimentales y cuasi experimentales, la
investigación por encuesta, los cuestionarios estandarizados, los registros
estructurados de observación, las técnicas estadísticas de análisis de datos, entre
otros.
98
La encuesta social, que es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito
de las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con
el objeto de recoger, procesar y analizar características que se dan en personas
de un grupo determinado.
Los estudios cuantitativos con datos secundarios, los cuales, a diferencia de los
dos anteriores, abordan análisis con utilización de datos ya existentes.
Son identificadas cuatro formas generales en las que se utiliza este tipo de
investigación.
99
UNIDAD III.
LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
3.1 Características, objetivos, técnicas de recolección y análisis de datos.
Correlación
Pearson
Ests. Inferencial
La observación.
La entrevista.
El estudio de caso.
Los cuestionarios.
101
Mediante la revisión de documentos los investigadores generalmente obtienen la
mayor cantidad de datos. Esta es una de las técnicas que más se utilizan, unido al
empleo de los cuestionarios.
Algo que debe tener en cuenta el investigador con esta técnica es que debe
seleccionar adecuadamente la muestra a estudiar, pues debe ser suficientemente
grande como para que los criterios puedan ser variados y disímiles y a su vez en
un marco estrecho para que cada integrante del grupo tenga la oportunidad de
emitir sus opiniones.
Por eso se hace necesario, que un investigador combine varias de estas técnicas
para que la información que obtenga sea más segura y confiable en el momento
de la toma de decisiones.
103
en una sala de clase en una determinada materia y se quiere estar en la clase
como participante y a la vez haciendo las observaciones e interpretaciones
pertinentes al estudio.
Estudio de casos - llevar a cabo un estudio exhaustivo de una persona, una sala
de clase, escuela o institución.
104
cuantitativa asigna valores numéricos a las declaraciones u observaciones, con el
propósito de estudiar con métodos estadísticos posibles relaciones entre las
variables, mientras que, la investigación cualitativa recoge los discursos completos
de los sujetos, para proceder luego a su interpretación, analizando las relaciones
de significado que se producen en determinada cultura o ideología.
Etnografía
Investigación participativa
105
Se trata de una actividad que combina la forma de interrelacionar
la investigación y las acciones en un determinado campo seleccionado por el
investigador, con la participación de los sujetos investigados. El fin último de este
tipo de investigación es la búsqueda de cambios en la comunidad o población para
mejorar sus condiciones de vida.
Investigación-acción
Técnicas proyectivas
Las técnicas pueden usarse para cuestionar de forma indirecta a los participantes
a proyectar sus motivaciones, creencias, actitudes o sentimientos subyacentes
con respecto a los temas de interés. Al Interpretar la conducta de otros, los
participantes proyectan de manera indirecta sus propias motivaciones, creencias,
actitudes o sentimientos en la situación. Entre las técnicas proyectivas más
comunes están:
106
Expresión: Técnica en la que se presenta al participante una situación verbal o
visual, y se le pide que relacione los sentimientos y las actitudes de otras personas
con la situación.
Técnicas /
Tipos de
Instrumentos Principale
Cuestiones
de Otras fuentes s
de Método Fuentes
recolección de datos referencia
investigació
de s
n
información
Cuestiones
de Heshusius
Grabación de Literatura
significado: 1986;Méli
conversacion fenomenológi
explicitar la Filosofía ch 1994;
Fenomenologí es, escribir ca,
esencia de (Fenomenolog van
a anécdotas de reflexiones
las ía) Manen
experiencias filosóficas,
experiencia 1984,
personales poesía, arte
s de los 1990.
actores
107
ey y
Atkinson
1992;
Spradley
1979
Glaser
Cuestiones 1978;
de proceso: 1992;
experiencia Glasear y
Observación
a lo largo Teoría Sociología Entrevistas Strauus
participante;
del tiempo o Fundamentad (interaccionis (registradas 1967;
memorias;
el cambio, a mo simbólico) en cinta) Strauus,
diarios
puede tener 1987;
etapas y Strauus y
fases Corbin
1990.
Atkinson
1992;
Benson y
Hughes
1983;
Cicoourel
Cuestiones
et. al.,
centradas Diálogo
Etnometodolo Observación; 1974;
en la (registro en
gía; análisis Semiótica notas de Coulon,
interacción audio y
del discurso campo 1995,
verbal y el video)
Denzin
diálogo
1970,
1989 ;
Heritage
1984 ;
Rogers
1983
Cuestiones Kemmis
de mejora y Investigación 1988;
Teoría Crítica Miscelánea Varios
cambio – Acción Elliot
social 1991.
108
Zabalza
1991.
Diseño
Ya sea un estudio de caso individual o una amplia entrevista, este tipo de estudio
debe ser llevado a cabo y diseñado con cuidado, aunque no existe ninguna
estructura estandarizada.
Ventajas
Las técnicas cualitativas son muy útiles cuando un tema es demasiado complejo
como para ser respondido por una simple hipótesis afirmativa o negativa. Estos
tipos de diseños son mucho más fáciles de planificar y llevar a cabo. También son
útiles cuando se deben tener en cuenta cuestiones presupuestarias.
El ámbito de aplicación más amplio abarcado por estos diseños asegura que
siempre se generará alguna información útil, mientras que una hipótesis no
probada en un experimento cuantitativo puede significar una gran cantidad de
tiempo desperdiciado. Los métodos de investigación cualitativos no dependen
tanto del tamaño de las muestras como los métodos cuantitativos. Un estudio de
caso, por ejemplo, puede generar resultados significativos con un grupo de
muestra pequeño.
Desventajas
109
Cualquier diseño de la investigación cualitativa suele ser único y no puede ser
recreado con exactitud, lo que significa que carece de la capacidad de
ser copiado.
Uso
Tipo de Información
Enfoque
110
En la Investigación Cuantitativa, los investigadores tienden a permanecer
separados de manera objetiva del tema. Esto se debe a que la Investigación
Cuantitativa es objetiva en cuanto a su enfoque en el sentido de que sólo busca
medidas precisas y un análisis de los conceptos que son objetivo para responder a
su consulta.
Si tu estudio tiene como objetivo encontrar la respuesta a una consulta por medio
de evidencia numérica, entonces debes utilizar la Investigación Cuantitativa. Sin
embargo, si en tu estudio quieres explicar con más detalle por qué ocurrió algo en
particular o por qué determinado fenómeno constituye el caso, entonces debes
inclinarte por la Investigación Cualitativa.
111
La investigación cualitativa evita la cuantificación. Los investigadores cualitativos
hacen registros narrativos de los fenómenos que son estudiados mediante
técnicas como la observación participante y las entrevistas no estructuradas.
Subjetiva Objetiva
112
No generalizable Generalizable
Holista Particularista
Propensión a "comunicarse con" los sujetos Propensión a "servirse de" los sujetos del
del estudio estudio
Son fuertes en términos de validez interna, Son débiles en términos de validez interna
pero son débiles en validez externa, lo que -casi nunca sabemos si miden lo que quieren
encuentran no es generalizable a la medir-, pero son fuertes en validez externa, lo
población que encuentran es generalizable a la
población
Una de las críticas que se le suelen hacer a los abordajes cuantitativos, desde la
perspectiva de los métodos cualitativos, es su propensión a servirse de, más que
comunicarse con, los sujetos de estudio.
113
negar que algunos de los abordajes cualitativos como las entrevistas a
profundidad y las historias de vida permitan un acercamiento más "natural" a los
sujetos, es necesario reflexionar con más detalles sobre las condiciones que
hacen posible este tipo de encuentros. En los países de América Latina,
incluyendo a Cuba, la mayor parte de los estudios se hacen sobre/con sujetos
socials que viven bajo alguna forma de subordinación: de género (en el caso de
las mujeres); sexual (en el caso de las minorías sexuales), etc.
114
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
115
En El análisis de datos cualitativos se describe cómo seleccionar la herramienta
más adecuada para el análisis de datos y se ofrecen estrategias para hacer frente
a los diversos retos y dificultades en la interpretación de los datos conceptuales y
subjetivos generados en la investigación cualitativa. Graham Gibbs explica con
claridad los pasos a seguir en la preparación de los datos, la codificación y
categorización, en el análisis de las biografías y relatos y en la redacción del
informe de investigación. Ofrece también múltiples técnicas de análisis
comparativo que facilitan poder alcanzar interpretaciones con mayor rigor y
profundidad. Asimismo, analiza el uso de ordenadores y del software más
adecuado para el análisis de datos cualitativos. El autor contempla también las
cuestiones éticas que se deben tomar en consideración en el tratamiento de los
datos en las investigaciones cualitativas. Para facilitar la comprensión de los
procesos que se describen y argumentan, se incluyen un buen número de
consejos prácticos y ejemplos, así como sugerencias del tipo "cómo hacer".
Especialistas en sociología, antropología, ciencias de la salud, psicología y
educación, al igual que estudiantes de universidad de estas áreas del
conocimiento encontrarán en este libro una importante ayuda tanto para sus
propias investigaciones como para el análisis crítico de aquellas otras que
precisen revisar. Esta obra se complementa muy bien con el resto de los títulos
que integran la presente colección destinada a promover la investigación
cualitativa.
116
manera inductiva.3 Tuvimos en cuenta principalmente las recomendaciones sobre
el muestreo y la saturación teórica, asuntos que a nuestro modo de ver son los
argumentos principales para realizar de manera paralela la recolección y el
proceso de análisis. El muestreo se hace en base a los temas y conceptos que
van emergiendo desde los datos, cuyo interés es captar la variedad y la dimensión
de un tema o fenómeno hasta lograr la descripción más completa posible del
fenómeno que se está investigando. Por su parte, la saturación teórica señala el
punto en el que no se percibe nada nuevo en la información que ofrecen los
entrevistados.
En el segundo momento analítico, se relacionan las categorías con las sub-
categorías por medio de la codificación axial y en el tercero se completan las
descripciones, se refinan las categorías, se integran y se identifica la categoría
central a través de la codificación selectiva. Las sub-categorías son aquellos
conceptos clarificadores incluidos dentro de una categoría, mientras que la
categoría central, con mayor carga conceptual y de abstracción, recoge las
características comunes de las categorías. En otras palabras, la categoría central
posee un poder analítico fruto de una mirada transversal, permitiendo al
investigador formar un todo explicativo.
117
Nuestro propósito es mostrar la complejidad del proceso analítico, evitando los
reduccionismos y acogiendo las incertidumbres y las contradicciones como parte
del proceso mismo. Las ideas del pensador Edgar Morin nos han proporcionado
herramientas útiles para entender nuestro proceso analítico desde el paradigma
de la complejidad. Este último propone trascender el actual paradigma dominante,
el de la simplificación, que separa lo que está ligado (disyunción), o unifica lo que
es diverso (reducción). El paradigma de la complejidad, por su parte es un desafío
que reúne "lo Uno y lo Múltiple", sin disolverlos. Está planteado como una reforma
del pensamiento en el que el conocimiento pertinente es aquel que enfrenta la
complejidad. Para Morín "complexus significa lo que está tejido junto", es decir,
existe complejidad cuando los diferentes elementos que constituyen el todo son
inseparables pero relacionados entre sí.
En particular hemos retomado las ideas que este autor plantea sobre el método y
sobre las acciones estratégicas. El primero se refiere a "un viaje, un desafío, una
travesía, una estrategia que se ensaya para llegar a un fin pensado, imaginado y
al mismo tiempo insólito, imprevisto y errante"; y las segundas son aquellas que se
oponen a las acciones programadas, aunque puedan comportar elementos
programados. La estrategia, en función de las informaciones recogidas y de los
azares encontrados en el curso del camino, busca sin cesar reunir informaciones,
verificarlas, y modificar su acción. Es decir, establece argumentos de acción y
escoge uno en función de lo que ella conoce de un entorno incierto. En este
sentido, nuestra experiencia analítica ha sido un ensayo permanente del método
de las comparaciones constantes, ya que éste nos ha llevado a imaginarnos una
meta alcanzable a la vez que incierta. Es decir, pese a que nuestro trabajo ha
partido de un método planificado, ha sido re-construido durante la experiencia y la
interacción con los datos y nos ha llevado a la obtención de resultados novedosos
e imprevistos, a la construcción de nuestro propio método, a la utilización de
nuevas estrategias y a pensar por nosotros mismos para resolver los problemas y
los retos que trae consigo el proceso analítico.
118
tipo de análisis es uno de los límites del método propuesto por Glaser y Strauss, al
ser una estrategia que se mueve entre el método y el arte.
Desarrollo
(5) Relacionar las partes que dan sentido al todo: Identificando la categoría
central.
119
través de la codificación abierta, axial y selectiva hemos llegado de lo más
concreto a lo más abstracto en el análisis de los datos en nuestras
investigaciones. Estas fases evidencian que el análisis empieza con una
desintegración de los datos, mediante la cual los datos se organizan con un orden
diferente. Además, veremos que la agitación y el encuentro al azar son necesarios
para esa organización, ya que cada una de estas fases intentará mostrar, por un
lado, que la utilización de instrumentos y procedimientos no siempre ha sido
premeditada sino que surge de los requerimientos de los datos o del contexto; y
por otro lado, cuáles han sido las situaciones relevantes que han guiado las
decisiones, a veces de manera intuitiva y aleatoria durante este proceso analítico.
120
precipitada. En este momento fuimos conscientes de que no era posible alcanzar
un saber total, es decir, nos hallábamos ante una "Completud inalcanzable".
El resultado de esta primera fase analítica fue tener una idea global de los datos.
Después de varias lecturas y re-lecturas de los datos, surgieron aspectos amplios
que, aunque poco desarrollados, formaban parte de la vida de los participantes y
abrieron el camino a la posterior construcción de las descripciones, siendo parte
del conjunto de categorías y meta-categorías que emergieron durante el análisis
en su totalidad. Esto evidencia que el análisis es un proceso flexible y recursivo
porque, aunque las categorías se refinaron más adelante, desde ese momento se
establecieron algunas de ellas en los esquemas mentales de los investigadores, lo
cual facilitó su posterior identificación y delimitación. Por tanto, las categorías y la
meta-categoría, no emergieron exclusivamente durante la codificación axial. Esto
da cuenta de que las categorías son el resultado de la meta-categoría y de las
subcategorías y al mismo tiempo productoras de éstas.
121
trataban. Intentábamos dar respuesta a preguntas tales como "¿de qué se está
hablando aquí?", o "¿qué está sucediendo aquí?". Estas preguntas permitieron la
separación de los datos sin perder el todo y al mismo tiempo profundizar en las
categorías.
Volvamos de nuevo a la primera etapa del análisis dentro de esta segunda fase, la
cual se llevó a cabo a través del microanálisis. Esto implica la lectura línea por
línea de los datos para identificar los conceptos más significativos y asignarles un
nombre. Algunas de estas etiquetas fueron comunes para varios fragmentos de
texto. La mayor dificultad durante esta fase, fue la aparición de un elevado e
inmanejable número de unidades de significado. Gracias a la incertidumbre
percibida con esta situación, que nos impedía entender el conjunto de los datos,
surgió la necesidad de hallar una manera de reducir los datos para hacerlos más
manejables. Esta situación daba paso a la segunda etapa del análisis de esta
segunda fase. Retomamos los datos ya codificados mediante el análisis
comparativo descrito por Strauss y Corbin;5 leímos de nuevo las unidades de
significado y agrupamos en categorías aquellas que compartían las mismas
características a través de comparaciones continuas. Agrupar los resultados de
esta manera nos permitió ver lo particular al mismo tiempo que el todo, asunto
122
importante según el principio hologramático de la complejidad que nos facilitó
superar el reduccionismo que no ve más que las partes y el holismo que no ve
más que el todo. Se abría ante nosotros una nueva mirada compleja de los datos
que nos exigía realizar el microanálisis y la agrupación de las categorías de forma
simultánea. Para recordar las categorías y facilitar la comparación con las nuevas
unidades de significado que iban emergiendo, fue sumamente importante haber
definido previamente dichas categorías en términos de sus características,
propiedades y dimensiones.
123
codificación específica en relación con ellas.5 De esta manera empezó el
refinamiento de los datos en lo concerniente a diferenciar entre categorías, meta-
categorías y campos.
Strauss y Corbin, sugieren que el final del análisis debe incluir un diagrama teórico
integrador que ayude a redondear las relaciones y a descubrir los errores en la
lógica. En consecuencia, quisimos hacer una descripción clara y gráfica de la
teoría que sintetizara los principales conceptos y sus conexiones, pero ¿cómo
hacerlo sin perder los detalles de ese todo? Fue en este momento cuando
refinamos las categorías y las meta-categorías tal y como hemos comentado
anteriormente. Se trataba de visualizar de manera simultánea, cada una de la
meta-categoría con sus categorías, incluyendo las unidades más significativas de
cada una de ellas. Fue aquí donde se llegó a la necesidad de elaborar los mapas
conceptuales.
Para lograr esto, decidimos volver al microanálisis, pero con una nueva intención:
describir en profundidad cada una de la meta-categoría con relación a sí misma y
a sus categorías. Para este momento, el soporte informático fue útil en la medida
en que facilitó la recuperación ágil de las unidades de significado y su
comparación simultánea con relación a las categorías y a la meta-categoría. A
partir de este momento, las meta-categorías cobraban un sustancial poder
explicativo dentro de los mapas conceptuales.
124
Fase 5: Relacionar las partes que dan sentido al todo (identificando la categoría
central). En esta fase, gracias a la codificación selectiva, se identificó la saturación
teórica de los datos, la cual Según Strauss y Corbin es el punto del análisis,
durante la construcción de la categoría central, en el cual ya no emergen nuevas
propiedades, dimensiones o relaciones entre los datos. Además, en esta fase se
validaron las descripciones densas con los participantes. Con el apoyo de los
mapas conceptuales se eliminaron los datos excedentes y se completaron las
categorías. Los mapas conceptuales fueron presentados a los participantes de
nuestros estudios, quienes discutieron alrededor de ellos, aclarando algunos datos
y complementando otros. Esta presentación también fue importante porque los
participantes se sintieron identificados y la descripción presentada en los mapas
fue reconocible para ellos.
Fundamentos de investigación
125
de investigación. Los factores cualitativos incluyen consideraciones como el efecto
de las percepciones, las creencias, el contexto cultural y las experiencias que
dependen del resultado de la investigación de un proyecto.
Método mixto
126
Diseño de la investigación
La característica principal del diseño de la investigación implica que su referencia
empieza con el nivel de recopilación de datos, paso anterior a la ejecución de un
plan.
Enfoque mixto
127
Enfoques de la investigación científica
128
cualitativo, al utilizarse primero en descubrir y refinar preguntas de
investigación y al basarse en métodos de recolección de datos sin medición
numérica, como las descripciones y las observaciones y por su flexibilidad se
mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo
de la teoría.
129
ENFOQUE MIXTO
130
3.3 Lectura analítica de trabajos de investigación con metodología mixto.
CLASIFICACIÓN Y TIPOS
131
132
PROCESO METODOLÓGICO
133
LAS ETAPAS EN QUE SUELE INTEGRARSE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO
Y CUALITATIVO SON:
2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
134
3. MUESTREO
135
4. RECOLECCIÓN DE LOS DATOS
El análisis de los datos en los métodos mixtos se relaciona con el tipo de diseño y
estrategia elegidos para los procedimientos.
136
Gracias al desarrollo de los métodos mixtos y la ahora posibilidad de hacer
compatibles los programas de análisis cuantitativo y cualitativo (por ejemplo,
SPSS y Atlas. Ti), muchos de los datos recolectados por los instrumentos más
comunes pueden ser:
137
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 9
138
10. En que consisten los diseños transformativo secuencial: _______________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
11. ¿qué son los diseños anidado concurrente de varios niveles? __________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
12. ¿Qué son los diseños transformativos concurrentes? _________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
13. ¿Qué son los muestreos probabilísticos? ___________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
14. ¿Qué son los muestreos no probabilísticos? _________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
15. Describe algunas técnicas de investigación mixta: ____________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
139
CONCLUSIÓN
El trabajo social es una práctica social, que está profundamente marcado por la
cultura, la política y las relaciones sociales imperantes en la sociedad en cuestión.
140
La hipótesis de una investigación, puede ser desarrollada desde distinto puntos de
vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en
la posibilidad de una relación semejante entre dos o más variables representadas
en un estudio, o puede estar basada en una teoría mediante la cual una
suposición de proceso deductivo nos lleva a la pretensión de que si se dan ciertas
condiciones se pueden obtener ciertos resultados.
141
BIBLIOGRAFÍA
- HULLEY, B. et al. (1993). Diseño de la investigación clínica. Ed. Dogma, pp. 123-
140.
142
- Mella, Orlando. (1998). Naturaleza y orientaciones teórico – metodológicas de la
investigación cualitativa. Disponible en Internet desde:
http://www.reduc.cl/reduc/mella.pdf [con acceso el 02-09- 2006]
- Reichart ChS, Cook TD. (2001) Hacia una superación del enfrentamiento entre
los métodos cualitativos y cuantitativos. En: Cook TD, Reichart ChR (ed). Métodos
cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Morata.
-Tobón María Cecilia La práctica profesional del Trabajador Social. Buenos Aires:
Editorial Humanitas- CELATS, 1997
143
144