La Salud en Bolivia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA

CARRERA DE MEDICINA

ENSAYO

“ANALISIS DE LA SALUD EN
BOLIVIA”

Estudiante:
Beatriz Brito Lacerda 67024
Vitoria Carolina Godinho de Matos 67068

Materia: Realidad Nacional


Docente: Jacqueline Rivero
Grupo E2

Santa Cruz – Bolivia


2021
LA SALUD EN BOLIVIA

INTRODUCCION

Para entender mejor el sistema de salud y como esta en Bolivia es necesario que
tengamos conocimiento de algunos aspectos de gran importancia como que
Bolivia cuenta con una población estimada de 11 millones de habitantes, con un
territorio de cerca de 1,5 millones de km2 que limita con varios de los países de
América del Sur. Es uno de los países menos desarrollados de América Latina y
aproximadamente dos tercios de su población rural es considerada pobre. Un dato
característico de la población boliviana es su composición originaria de un 50,0 por
ciento, que en el área rural alcanza un 68,3 por ciento.

Existen aproximadamente 36 grupos indígenas en el país y los más importantes


son la comunidad Quechua seguida por la comunidad Aymara que sumando
ambas representan un 47 por ciento de la población.

¿Podemos decir que la salud en Bolivia es la más óptima?, ¿Se puede afirmar que
Bolivia tiene un buen sistema de salud?, son varias la interrogante que nos
podemos hacer acerca del sistema de salud boliviano, pero antes debemos
entender que la gestión en salud es un ámbito complejo que incluye a la
administración de los procesos involucrados en el proceso de cuidado de la salud.
Se puede definir como "un proceso muy particular consistente en las actividades
de planeación, organización, ejecución y control, desempeñadas para determinar y
alcanzar los objetivos señalados con el uso de seres humanos y otros recursos".
La gestión tiene varias áreas, como recursos humanos en salud, infraestructura,
prestación de servicios, seguro de salud, programas de prevención y promoción,
etc. Que en conjunto constituyen el sistema de salud de una región o país.

DESARROLLO
El mundo y por ende Bolivia cada día se enfrenta a múltiples retos en salud, que
van desde brotes de enfermedades ya conocidas (Hantavirus) o nuevas (COVID-
19), el aumento de patógenos resistentes a los medicamentos, el incremento de
las tasas de obesidad y de sedentarismo hasta los efectos de la contaminación
ambiental y el cambio climático. Situaciones que generan enfermedad e incluso la
muerte en su población, que según la OMS alrededor del 80 a 90% de los
fallecimientos en todo el mundo se producen en países de ingresos bajos y
medios como en Bolivia debido a sus sistemas de salud frágiles, débiles,
vulnerables y saturados; con falta de insumos, equipamiento e incluso de recursos
humanos secundarios a crisis económicas, sociales y políticas que dejan a su
gente sin acceso a la atención primaria de salud generando la auto medicación, la
auto asistencia y la complicación de enfermedades que en su momento oportuno
pudieron ser controladas.

La Constitución Política del Estado establece que todas las personas tienen
derecho a la salud, y que el Estado garantiza la inclusión y el acceso a la salud de
todas las personas, sin exclusión ni discriminación alguna. Sin embargo, Bolivia no
tiene una ley general de salud y el sector salud. Se tiene conocimiento que la
gestión del sistema de salud se modificó en los años noventa mediante la
promulgación de dos disposiciones legales, que significaron el inicio de un proceso
de apertura a la participación ciudadana y a una descentralización administrativa
en el manejo de los recursos del sector salud.

Pero actualmente en Bolivia se está enfrentando una crisis del sistema de salud
los argumentos son administrativos, pero donde quedan los argumentos de la
gestión en salud, como por ejemplo, beneficiarios, tasa de natalidad, índice de
pobreza, índice de indigencia, prevalencia de enfermedades no transmisibles, tasa
de mortalidad, gastos en bienes y servicios de consumo, gastos en personal,
producción por gasto en recursos humanos, gastos en inversión sectorial,
inversión real, resultados presupuestarios anual, años de vida potencialmente
perdidos, años de vida saludables, promedio de camas disponibles en hospitales
del Servicio de Salud, número de días camas ocupados, número de días de
estadía, número de egresos, índice ocupacional de los hospitales, brechas de
eficiencia y equidad de cada uno de los Servicios de Salud, dotación de recursos
humanos, etc3., que deberían ser los que guíen las acciones para cualquier
reestructuración o cambio de modelo sanitario.
Podemos observar con esta el sistema de salud en Bolivia cuando diariamente la
población sufre en busca de atención medica en varios establecimientos de salud
del país. estos problemas no solo radican en la demanda, ahora incrementada por
la aplicación del SUS; también tienen que ver con infraestructura, insumos,
equipamiento, recursos humanos y la calidad de la atención, esa que no sólo
significa tener acceso a una ficha, sino que el médico tenga el tiempo adecuado
para hacer que el paciente logre explicar su cuadro clínico y reciba la comprensión
necesaria para la correcta administración de su tratamiento.

Estas condiciones generan esperas excesivas y atención ineficaz que a pesar de


la implementación del SUS no ha podido responder a las necesidades de la
población, a lo cual el gobierno en su momento aclaró que éste “no es un seguro”
sino un medio que permitirá la “reorganización del sistema público de salud” con
una implementación progresiva.

A esto se suma el servicio de salud en centros privados, que en muchos casos


triplica o cuadriplica el precio del sector estatal, haciéndolo inaccesible para
personas de medianos y escasos recursos, pero aun así la necesidad de atención
medica hace que mucha gente y sus familiares asista a estas clínicas o centros a
pesar de que se endeuden y tengan que vender sus bienes para pagar las
elevadas cuentas que trae mantenerse con buena salud.

En el último año se pudieron observar los grandes y graves problemas que tiene el
sistema de salud boliviano con la llegada al país del nuevo coronavirus Covid – 19
en marzo del 2020, que poco tiempo después llegaría a ser una pandemia mundial
golpeando más gravemente a los países en desarrollo como Bolivia mucho más
encontrándose con un país en crisis política donde se vuelve aún mas difícil poder
enfrentar una pandemia con sistema que desde mucho años atrás viene sufriendo.
Desde un inicio de la pandemia se llegó a notar la precariedad del sistema de
salud. Antes de la pandemia, Bolivia contaba con apenas 430 camas de terapia
intensiva y 190 intensivistas, un 35% de lo que debía tener para el tamaño de la
población. El 60% de estas camas estaba en el sector privado, el cual hasta ahora
solo se ha sumado parcialmente a la lucha contra el nuevo coronavirus. Los
centros médicos designados para tratar la covid-19 fueron completamente
ocupados, en particular las unidades de terapia intensiva. En Santa Cruz, las
clínicas privadas también han sido sobrepasadas. Otros hospitales, reservados
para la atención de patologías diferentes, solo funcionan parcialmente por los
contagios de su personal.

Desde el comienzo de la pandemia, ha habido conflictos con médicos y sanitarios


que se resistían a tratar a pacientes con la covid-19, argumentando la falta de
equipos de bioseguridad. Estos equipos han ido llegando a los hospitales, pero a
pesar de esto, en Santa Cruz, que es la región más golpeada por la pandemia,
fallecieron un centenar de médicos. En algunos centros hospitalarios tomaron la
decisión de declarar en huelga de hambre para exigir una mayor atención a sus
requerimientos. También otros sindicatos de trabajadores del sector de la salud
han anunciado que protestarán con las mismas demandas.

Las demandas de insumos e inversiones que se hacen a las Gobernaciones y


gobiernos municipales son numerosas y cotidianas. A la vez, las administraciones
locales piden al Gobierno nacional que les dé la ayuda prometida, que ha ido
llegando “por cuentagotas”. Por ejemplo, el Gobierno se tomó varias semanas en
inaugurar un hospital construido durante el Gobierno de Morales en la ciudad
oriental de Montero, particularmente afectada por la pandemia, por razones
burocráticas. Pese a todo, la inversión en Salud en los últimos tres meses ha sido,
según el oficialismo, superior a la que se hacía durante un año completo antes de
la pandemia.

La situación sanitaria del país estuvo invocada por los dos bandos en los que
estuvo dividida Bolivia a causa de la fecha de realización de las elecciones
presidenciales suspendidas. Los dos mayores partidos de oposición, el
Movimiento al Socialismo de Morales y Comunidad Ciudadana, del expresidente
Carlos Mesa, participaron de un acuerdo gestado por el Tribunal Supremo
Electoral para convocar las elecciones el 6 de septiembre. Se suponía que esta
fecha sería aceptada por Áñez, pero, al final, no fue así. La presidenta interina
decidió no promulgar la ley de convocatoria aprobada por la Asamblea Legislativa
y exigió a la presidenta de este organismo parlamentario, Eva Copa, que
presentara un informe epidemiológico para probar que la realización de las
elecciones en septiembre sería inocua para la población. Para empeorar la
situación sanitaria surgieron casos de corrupción directamente relacionados con la
provisión de equipo sanitario destinado para combatir la pandemia. El caso más
importante se dio por la compra de 170 ventiladores a un precio inflado; además
del sobreprecio, también hubo fuertes críticos de que estos equipos no reunían las
condiciones adecuadas para la terapia intensiva requerida para pacientes críticos.
CONCLUSION

Podemos evidenciar que en la última década no ha habido un avance significativo


en las estrategias de salud, debido a que no se enfocó la atención primaria junto a
la salud preventiva. Eso sumado a que el sistema público de salud y el de la
seguridad social no han logrado las metas planificadas.

La mejora en salud se hará realidad cuando se planifique la atención primaria


asociada a la salud preventiva, que es un proceso que requiere políticas y
procedimientos bien dirigidos. Actualmente, sólo compañías privadas de micro
seguros pre-pagados están brindando respuesta a estas falencias, considerando
la población mayoritariamente afectada

Pensamos que es hora de encaminarse a una verdadera gestión en salud, si


realmente se quiere mejorar la salud de la población boliviana. Simplemente
muchas contradicciones entre argumentos políticos y administrativos vs. ausencia
de indicadores reales de gestión en salud, son muestra del nivel de gestión que se
tiene en Bolivia, y eso lleva a tomar decisiones erradas. Creemos que ya es
tiempo de dejar discursos y posturas particulares, y empezar a hacer gestión en
base a datos técnicos. La responsabilidad no es del gobierno o del estado
solamente, sino de todos los que participan en la gestión de salud, desde
autoridades, pasando por trabajadores de la salud, gestores de proceso de salud y
formadores de personal de salud.

Seguramente si se tomaran en cuenta datos técnicos-científicos, y se analizara la


situación de la salud en el país a la luz de estos, las políticas de salud, serían más
coherentes con nuestra realidad, y las necesidades de salud de nuestra sociedad
más satisfechas, llegando a realizarse una gestión de salud más o menos
eficiente, y seguramente ahorraríamos mucho en términos de recursos
económicos, humanos, ambientales, administrativos, etc., y por supuesto el
bienestar de la población mejoraría en cuanto a su salud .
BIBLIOGRAFIA

1. Organización Panamerica de la Salud. Bolivia se encamina hacia la salud


universal. 2019. Disponible en: https://www.paho.org/bol/index.php?
option=com_content&view=article&id=2209:bolivia-se-encamina-hacia-la-
salud-universal&Itemid=481
2. Banco Interamericano de Desarrollo. Analisis del Sector Salud de Bolivia.
2010. Disponible en:
https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Analisis-del-
sector-salud-de-Bolivia.pdf
3. France24. La crisis sanitaria y la pugna política dibujan una Bolivia camino
"al desastre". 2020. Disponible en: https://www.france24.com/es/20200801-
bolivia-covid-crisis-sistema-salud-politica
4. Calla Hummel, V. Ximena Velasco Guachalla, Jami Nelson-Nuñez y Carew
Boulding. Bolivia: lecciones sobre los primeros seis meses de la pandemia
de SARS-CoV-2. 202. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
pid=S0040-29152020000200005&script=sci_arttext
5. Esteban Fresno A., Amaro Granado J. Conociendo el Sistema Nacional de
Salud de Bolivia. 2004. Disponible en:
http://www.mgyfsemg.org/medicinageneral/revista_66/pdf/445_447.pdf

También podría gustarte