Guia 5 Grado Sexto Biología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUCION EDUCATIVA LUIS FELIPE PINTO

Resolución de aprobación de estudios 1487 marzo 26 de 2019 - Códigos ICFES016477 Jornada mañana – 057646 Jornada noche
Registro secretaría de Educación: 134013 - DANE. 173563000017 NIT: 890703023-6

AREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: Biología GRADOS: 6ª-6B-6C


DOCENTE: WHATSAPP: PERIODO: 2
MARIA CAMILA BERNAL HERNANDEZ 312 4293666. GUÍA: 5
ENTREGA DE GUIAS A LOS PADRES DE FECHA DE DEVOLUCIÓN: ATENCION:
FAMILIA: Del 10 al 14 de Mayo del 2021 Del 14 al 28 de Mayo del 2021 Lunes a viernes de 7:00 am a 1:00 pm
Los viernes clases virtuales
Mes de la Biodiversidad, 22 de Mayo Conociendo mis derechos:

Nota: Esta guía debes desarrollarla en tu cuaderno de Ciencias Naturales Biología. Colorea, recorta y pega en tu cuaderno la
fecha ambiental del mes de la tierra, tu derecho y la pregunta orientadora de esta guía de estudio ¿La gran pregunta es?
Recuerda que esta guía está diseñada para leer, recortar, colorear, pegar y desarrollar en el cuaderno, por favor NO
TRANSCRIBAS la guía de estudio al cuaderno.
LA GRAN PREGUNTA ES:
¿Cuáles son las características de la célula eucariota que la hacen diferente de la célula procariota?

ACTIVIDAD 1. HAGAMOS MEMORIA. En nuestra guía anterior trabajamos con Globos y Energía estática en
nuestros experimentos; ahora bien, te invito a que ingreses a la siguiente página WEB
https://phet.colorado.edu/sims/html/balloons-and-static-electricity/latest/balloons-and-static-electricity_es.html y
sigue las instrucciones de esta guía; luego en tu cuaderno responde las siguientes preguntas ¿Qué opinas de
este simulador virtual? ¿te gustaría seguir realizando experimentos por medio de simuladores virtuales como
este?

ACTIVIDAD 2. ¡LEER TE HACE GRANDE! Lee el texto “La célula eucariota y sus partes”, recórtalo y pégalo en
tu cuaderno de Biología. Luego dibuja, colorea y señala las partes de la célula animal y vegetal.
LA CELULA EUCARIOTA Y SUS PARTES
Recuerda que la célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo; Tiene función de autoconservación
y autorreproducción; Es por esto, por lo que se considera la mínima expresión de vida de todo ser vivo. Según
sus características distinguimos dos tipos de células: Eucariota y Procariota.
Las  células eucariotas  son aquellas células que tienen un núcleo organizado con una envoltura celular
(membrana) que lo aísla del resto de la célula. También se dice que tienen un «núcleo de verdad». Estas
células forman parte de los tejidos de organismos multicelulares como el ser humano, los animales, las
plantas, los  hongos  y los protistas, todos poseen y están formados por células eucariotas.
Partes de las Células Eucariotas
Dentro de las  células eucariotas  hay  dos tipos diferentes  las Células Animales y las Vegetales.
Célula Animal: Membrana Celular, Núcleo, Citoplasma y Organelos.
Célula Vegetal: Pared Celular, Membrana Celular, Núcleo, Citoplasma y Organelos.
La membrana celular, es una fina membrana que rodea a la célula, la protege y permite el paso de ciertas
sustancias del exterior al interior de la célula. También se la conoce como  Membrana Plasmática. Tanto la
célula vegetal como la célula animal poseen  membrana celular  que las aísla del exterior protegiéndolas, pero
la célula vegetal cuenta, además, con una  pared celular  de celulosa, que le da rigidez.
El núcleo, que contiene la información para regular las funciones de la célula y donde se encuentra el material
genético hereditario, como el  ADN  y los cromosomas.
Para proteger este material genético hereditario estas células tienen una membrana nuclear.
El Citoplasma, que está compuesto fundamentalmente por agua y sobre el están flotando unas pequeñas
estructuras llamadas  organelos.
Entre los diferentes orgánulos que pueden encontrarse en las células, tenemos:
–  Los Lisosomas: Son orgánulos formado por pequeñas vesículas rodeadas por membrana y que contienen
enzimas digestivos. Su función es digerir los alimentos que llegan a la célula.
–  Las Mitocondrias: Son orgánulos de las células animales y vegetales, encargados de suministrar la mayor
parte de la energía necesaria para la actividad celular, Son la central de Energía.
–  Los Cloroplastos: Son exclusivos de las células vegetales y en ellos tiene lugar la  fotosíntesis. Captan
la  energía luminosa  por un pigmento de color verde llamado clorofila.

ACTIVIDAD 3. EN CIENCIAS TODO SE PUEDE DEMOSTRAR! Este experimento se llama NUESTRA CÉLULA
COMESTIBLE y necesitas mucha imaginación y creatividad. Elige una célula eucariota: animal o vegetal; luego en
compañía de tu familia con dulces, frutas, verduras o cualquier clase de alimento, realiza la célula que escogiste
haciendo cada una de sus partes. Realiza un vídeo de 30 segundos (Envíalo a tu maestra) mostrando tu célula
comestible contando y señalando todas sus partes, puede participar tu familia. Finalmente en familia se pueden comer su
célula comestible.

ACTIVIDAD 4. LA HUMANIDAD UTILIZA EL CONOCIMIENTO. Querido estudiante recuerda que las bacterias son
células procariotas. Lee con atención la siguiente infografía sobre las bacterias, investiga el nombre y dibuja en tu
cuaderno las bacterias utilizadas en la produccion de alimentos y bebidas.
INSTITUCION EDUCATIVA LUIS FELIPE PINTO
Resolución de aprobación de estudios 1487 marzo 26 de 2019 - Códigos ICFES016477 Jornada mañana – 057646 Jornada noche
Registro secretaría de Educación: 134013 - DANE. 173563000017 NIT: 890703023-6

ACTIVIDAD 5. ¿QUE TANTO HEMOS APRENDIDO? Recorta y pega en tu cuaderno la imagen de la célula animal y
vegetal. Subraya las partes que tienen en comun y encierra en un círculos las partes que NO tienen en común. Contesta
las siguientes preguntas en tu cuaderno: A. ¿Qué estructuras son diferentes en células vegentales? B. ¿Cuáles
estructuras estan presentes solo en las células animales?
ACTIVIDAD 6. ¡PREPARATE PARA LA PRUEBA SABER Y EVALUA TUS COMPETENCIAS! Costesta las preguntas
tipos prueba Saber con única respuesta, marca con una X la que consideres correcta. Recortalas y pégalas en tu
cuaderno de Biología.

1. La Tierra está conformada por: El manto superior que es un conjunto rocoso; la corteza terrestre que es la capa
más superficial y delgada; y el núcleo, que posee las más altas temperaturas. ¿Cuál de los siguientes diagramas
representa correctamente la ubicación de las capas internas de la Tierra?

2. Observa el siguiente montaje

Pedro mide la altura de la rampa y le da como resultado 30, luego mide el tiempo que demora el carro de juguete
en llegar al final de la rampa y obtiene 1,5. ¿Cuál de las siguientes opciones muestra las unidades de medida
que debe usar Pedro para estos valores?
A. 30 segundos y 1,5 segundos. B. 30 centímetros y 1,5 metros.
C. 30 centímetros y 1,5 segundos. D. 30 centímetros y 1,5 centímetros

3. Un niño mete un juguete en la nevera para ver cómo cambia su volumen cuando baja la temperatura. Él registró los
datos en la siguiente tabla pero olvidó tomar los datos a los 120 minutos.

4.Pablo llevó los siguientes dibujos a su clase de Ciencias para ilustrar algunas fuentes de energia.
INSTITUCION EDUCATIVA LUIS FELIPE PINTO
Resolución de aprobación de estudios 1487 marzo 26 de 2019 - Códigos ICFES016477 Jornada mañana – 057646 Jornada noche
Registro secretaría de Educación: 134013 - DANE. 173563000017 NIT: 890703023-6

5. Juan agrega agua y aceite a un frasco transparente y observa que el aceite queda flotando sobre el agua sin
mezclarse. En otro frasco agrega agua y alcohol y observa que los dos líquidos se mezclan, y forman una mezcla
homogénea. Si Juan agrega, en otro frasco, agua, alcohol y aceite, ¿qué podrá observar?

A. El aceite queda en el fondo, el alcohol en el medio y en la superficie el agua.


B. El aceite se mezcla con el alcohol y quedan dos líquidos transparentes.
C. Los tres compuestos utilizados forman una mezcla homogénea.
D. Se forma una mezcla homogénea entre el agua y el alcohol, y el aceite flota sobre la mezcla.
6.En una tienda se les pidió a los clientes que llevaran sus compras en bolsas de tela reutilizables, en lugar de usar
bolsas de plástico o de papel. ¿Qué ventaja traería para el ambiente si todas las tiendas y supermercados hicieran lo
mismo?

A. Se conservarían mejor los alimentos en las bolsas de tela.


B. La tela se demoraría más tiempo en biodegradarse que el papel o que el plástico.
C. Se reduciría la tala de árboles para fabricar papel y la contaminación por plástico.
D. Se crearían muchos empleos en la industria de la tela.

7. En los hospitales y laboratorios es obligatorio que médicos y enfermeras utilicen guantes de caucho todo el tiempo y
luego de su uso se boten y se destruyan. Es necesario que estos guantes sean de caucho y no de otro material, porque
A. el caucho evita que las personas se hieran con jeringas o bisturís.
B. en caso de incendio el caucho resiste altas temperaturas.
C. el caucho evita que las sustancias contaminadas toquen la piel de las personas.
D. el caucho permite sostener mejor los instrumentos médicos sin que resbalen.

8. La siguiente tabla muestra riesgos y beneficios de consumir algunos alimentos


ACTIVIDAD 7. LAS PLANTAS ÚTILES DE NUESTRO MUNICIPIO DE PRADO. Lee con atención.

Querido estudiante de grado Sexto:


Como tu maestra estoy muy orgullosa de la planta que escogiste, tengo las pilas puestas para aprender de todos
ustedes. Ahora vas a observar tu planta por varios días identificando otros seres vivos que se benefician de esta,
como aves, insectos, mamiferos, hongos, entre otros seres vivos. Investiga con tus padres y abuelos que otros seres
vivos se benefician o utilizan la planta: como hogar, como alimento, y otros usos, son ejemplo de ello. Realiza un
registro fotográfico de esos otros seres vivos que utilizan la planta o dibujalos en tu cuaderno y envía tus fotos o tu
vídeo de 30 segundos mostrando su investigación. Ahora con el nuevo horario de clases, vamos hacer encuentros
virtuales para socializar entre todos la investigación sobre nuestra planta.
Con mucho cariño, te escribe la profe…
Maria Camila Bernal Hernández

También podría gustarte