Derecho Civil Contratos y Garantias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 79

Derecho contractual: Es un derecho privado y tiene su gran aplicación en el

ámbito civil, estudia desde la negociación y redacción de los mismos hasta


sus cláusulas, contenido y posibles responsabilidades. 

Noción de contrato
Una definición común para el contrato es: acuerdo de dos o más partes para constituir,
modificar, regular o extinguir entre sí una relación jurídica patrimonial. El contrato es
el instrumento con difusión general para la autodisciplina de los intereses particulares: el
nudo pacto o consenso que dentro de los límites establecidos por el ordenamiento se
presta a la realización de las finalidades de las partes.

Generalidades

 El contrato sirve como medio de regulación de conflictos de intereses entre


particulares. Las partes, moviéndose con la sola visión de sus propios intereses, se
encuentran en posición contrastante.
 De acuerdo a algunos autores, existen acuerdos de sentido técnico que no
deberían calificar como contrato, a pesar del acuerdo. Ejemplo de esto es
el contrato de negocio de sociedad.
 El contrato se realiza en los términos más adecuados mediante la creación de
efectos obligatorios. Sin embargo, un sector de la doctrina señala que el contrato
no se limita al ámbito de las obligaciones, sino al ámbito patrimonial, que abarca
un campo mucho más amplio (este incluye a las obligaciones, pero no únicamente
a estas).
 El contrato es siempre un supuesto de hecho jurídico, de modo que su eficacia no
puede andar fuera de los confines de la constitución, modificación y extinción de
otras situaciones jurídicas.
 Se debe excluir al contrato como fuente de reglas generales y abstractas a
semejanza de una norma de derecho.Un límite al contrato, respecto de su eficacia,
es que solamente se puede reglamentar relaciones de derecho privado.

Nociones básicas de contratos

1. 1. Nociones básicas de Contratos.Concepto, Requisitos y formalidades


2. 2. Concepto: “ Los contratos son aquellas manifestaciones de voluntaddadas
entre dos o más sujetos en forma de acuerdos, y se refieren a aspectos
patrimoniales, de los cuales surgen obligaciones para una o ambas partes”
3. 3. “ El contrato se refiere a objetos que pueden ser valorados patrimonialmente.
Por ejemplo, en el contrato de compraventa de una casa, observamos que el
objeto de la transacción tiene un valor económico, y la voluntad de las partes va
destinada a obtener, por un lado , el del vendedor, de obtener un precio.”
4. 4. Requisitos que deben cumplir los contratos: Constituyendo el contrato una
fuente de obligaciones para loscontratantes, es decir, los pactos suscritos entre
ellos los obliganlegalmente. Entre sus principales requisitos tenemos:
5. 5. • a) Los sujetos deben tener capacidad para obligarse.• b) El consentimiento o
acuerdo de voluntades debe ser claramente manifestado y libre, sin amenazas, o
violencia.• c) El objeto a que se refiere debe ser enajenado o estar disponible.• d)
El objeto debe ser valorado económicamente.
6. 6. FORMALIDADES DE LOS CONTRATOS En cuanto a las formalidades, es
necesario hacer referencia a queexisten ciertos contratos en donde la forma es
necesaria para el contrato mismo, por ejemplo, en la donaciónla solemnidad de
la escritura pública es un requisito de validez.
7. 7. Pero en los denominados contratos consensuales, el mero acuerdo
devoluntades o consentimiento, basta para la perfección del contrato, sin requerir
esa formalidad: por ejemplo en la compraventa de un vehículo basta lavoluntad
del comprador y acreedor para que el contrato sea perfecto, pero para efectos de
publicidad ante terceros, se requiere su inscripción.
8. 8. CONTRATOS TÍPICOS O NOMINADOSSon aquellos que se caracterizan por
estar regulados ya sea en el Código de Civil o en el de Comercio, por lo que los
sujetos contratantes ajustan su voluntad a lo establecido en la ley, que los rige
en todos sus aspectos.En nuestro Código Civil tenemos los siguientes contratos:
9. 9.  Mandato. Transacción.Depósito. Compromiso.Transporte. Contrato
Aleatorios.Sociedad. Compraventa.Donación. Arrendamiento.Préstamo.
Hipoteca. Prenda Civil.Fianza.Cesión.
10. 10. MANDATO (art. 1251 – 1294 C.C.)Es aquel contrato en que unsujeto otorga
a otro, mediante un “poder”, la representaciónpara uno o varios negocios, ya sea
dándole amplias o particulares facultades.
11. 11. DEPÓSITO (art. 1348 – 1366 C.C.):Es aquel contrato mediante el cual un
contratante se compromete a laconservación y tenencia deun bien, por un
tiempo y un precio determinado.
12. 12. TRANSPORTE:“Es el acuerdo de voluntades entre un sujeto llamado
portador quien por un precio se encargará del traslado de un bien mueble, o de
una persona, al lugar señalado en el contrato”

13. 13. SOCIEDAD:“ Contrato por medio del cual, dos o más sujetos acuerdan crear
una figura distinta de su persona, aportando capital, con la finalidad de
ladistribución de utilidades, o de lucro”
14. 14. DONACIÓN (art. 1393 – 1408 C.C.):“Es el contrato por medio del cual, un
sujeto denominado donante transmite a otro llamado donatario, la propiedad sin
recibir pago por ello. Es el típico regalo, que requiere para su perfección la
aceptación del donatario, y en ciertos casos, la formalidad de la escritura pública”
15. 15. PRÉSTAMO (art. 1334 – 1347 C.C.)“Es un contrato en virtud del cual una
persona transfiere a otra, una suma de dinero u otra cosa, quedando obligada a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad. Puede devengar intereses o
no.
16. 16. FIANZA (art. 1301 – 1333. C.C.)“Se ha dicho que el deudor está obligado al
cumplimiento de su obligación, para garantía del acreedor, otra persona a través
del contrato de fianza, asume la obligación de cumplir en defecto de aquel. Por
ejemplo, si un amigo solicita un préstamo a una institución y lo garantiza con mi
persona, seré yo quien pague si aquel no cumple”
17. 17. CESIÓN (art. 1101 – 1123 C.C.)“ Es aquel contrato por medio del cual un
sujeto denominado acreedor (cedente) transfiere a otro llamado (cesionario) los
créditos que tenga contra su deudor. Se trata entonces que una persona cede
sus derechos de crédito (que constan en un documento) a otro sujeto; para que
él cobre la deuda.
18. 18. COMPRA – VENTA (art. 1049 – 1099 C.C.)“ La compraventa para
Albaladejo, es la “venta” o “compra” y consiste en un contrato por medio del cual
una parte (vendedor) se obliga a transmitir una cosa o un derecho a otra
(comprador) a cambio de que éste le pague una suma de dinero llamado precio.
19. 19. CARACTERÍSTICAS DE LA COMPRAVENTA• Es BILATERAL: Esto
significa que, de este contrato, surgen obligaciones recíprocas a cargo de ambos
sujetos: el vendedor debe entregar el bien u objeto con sus accesorios y el
comprador debe pagar su precio.
20. 20. • Es CONSENSUAL: por que se perfecciona por el mero consentimiento.• Es
CONMUTATIVO: pues de antemano se sabe que el comprador por medio de
este instrumento, adquirirá la propiedad del bien que le va a ser transmitido.
21. 21. SUJETOS, OBJETOS DE LA COMPRAVENTA• La parte vendedora: que es
aquella que se obliga a transmitir el objeto o el derecho.• La parte compradora:
que se compromete a pagar el precio. Ambas partes deben ser capaces
legalmente para que el contrato de compraventa sea válido.
22. 22. • El objeto de la compraventa: son las cosas o bienes que tienen un valor
patrimonial de cualquier tipo, por ejemplo venta de un televisor. Etc.El contrato
de compraventa puede recaer sobre una o varias cosas desde un lapicero…
hasta.., etc. Debe ser objeto lícito, posible, determinado y que pertenezca al
vendedor, pues de la acuerdo con lo establecido en el Código Civil “la venta de
cosa ajena es nula” – 1050-1051, 627 inc. C -
23. 23. • El precio: ha de consistir en una suma de dinero o en el signo que lo
represente, en el que está valorado el objeto.Como de todo contrato surgen
obligaciones y derechos establecidos por las partes, haremos una breve
referencia a algunas de ellas:
24. 24. Por ejemplo, el vendedor debe entregar o transmitir la cosa vendida al
comprador, con los accesorios, los documentos, así como cubrir los gastos de
entrega del objeto vendido. Igualmente si el bien tuviere vicios de
funcionamientos y defectos debe sanearlos.
25. 25. HIPOTECA (art. 409 – 425 C.C.)• Es concebida como un derecho real, que
vincula el valor económico del bien inmueble dado en garantía de cumplimiento
de una obligación.Al igual que la prenda, cumple una función aseguradora del
derecho del acreedor, que, a través de una protección al crédito mediante la
constitución de la hipoteca, le da seguridad al acreedor de que se le pague
26. 26. Requisitos de la Hipoteca (art. 409 al 425 del Código Civil)- Se constituye
mediante escritura pública para garantizar deuda ajena.- No se necesita la
aceptación expresa de aquel a cuyo favor se constituye.- No pueden hipotecarse
los bienes que no pueden ser vendidos, ni los frutos o accesorios que éste
colocados en el inmueble en forma separada del mismo.
27. 27. - El contrato de arrendamiento, uso, habitación, y el derecho de posesión no
pueden ser objeto de hipoteca.- La hipoteca de una finca incluye los frutos
pendientes la época en que se demanda la obligación ya exigible.

CLASES DE CONTRATOS:
Según Gayo en sus instituciones nos dice que los contratos se clasifican en dos.
CONTRATOS NOMINADOS: Son aquellos que tienen como características el
objeto mismo y se considera que están reglamentadas en leyes generales además tiene
la característica de lo que son obligaciones de dar y entre ellas están:
-Verbis
-Literis
-Reales
-Consensuales
CONTRATOS INNOMINADOS: Tiene como características un hacer, una
prestación de servicios y se considera que está reglamentada en leyes específicas
además también se les conoce con el nombre de contratos a típicos porque carecen de
alguna legislación, entre ellas están:
 Do ut des -doy porque des
 Do ut facias-doy para que hagas
 Facias ut des-hago para que des
 Facia ut facias-hago para que hagas
 Verbis
Es un contrato nominado el cual se celebraba de manera verbal mediante la figura de
la estipulatio la cual era considerada como el nervio puntual de la doctrina clásica de
las obligaciones es la cual se llevaba de manera verbal mediante una pregunta del
acreedor y una respuesta congruente del deudor, es decir la estipulatio era una
promesa que se daba de manera estipulada o manera de pregunta y respuesta y de
acuerdo al Ius Civil se representaba mediante la sig. Figura spandio, spandes,
spandeo, cabe señalar que la spandio era una institución de raigambre, sello religioso
jurídico y que solo era válida a los estados romanos y en cuanto al objetivo de
la estipulatio era otorgar fuerza obligatoria a toda clase de contratos y en cuanto a los
efectos no tan solo era proporcional a los contratos que carecían de ella; si no también
dar nacimiento a cualquier clase de contrato o acto jurídico.
 REQUISITOS DE LA ESTIPULATIO.
 -Oralidad
 -Nnitas actos
 -Congruencia entre pregunta y respuesta
 -Presencia de las partes
En cuanto a la oralidad consiste en proporcionar las palabras solemnes, consagradas
por la estipulatio; por esta razón no era permitido a los sordomudos (porque no podían
escuchar ni pronunciar las palabras) e infantes. Sin embargo durante el derecho
posclásico se permitió la intervención de un tutor o representante de acuerdo al
digesto.
Las unitas actos, siguiente a la pregunta, ha de venir la respuesta inmediatamente de
acuerdo al principio que se afirmó durante el periodo clásico.
Congruencia que entre la pregunta y la respuesta, ha de mediar correspondencia
porque no es válida la estipulatio en la que se interroga sin condición y se responde
con condición.
Presencia, debido a la estructura formal de la estipulatio se requiere siempre de la
presencia de las partes.
CLASES DE ESTIPULATIO
La estipulatio puede ser de dos clases: (certa o incerta)
1. Certa, cuando de las mismas palabras de desprenda el quid, quale, quantum
(que, como, cuando de la obligación).
2. Incerta, cuando falta dicha determinación o bien cuando la obligación
consiste en una mera obligativo faciendi (una obligación de ser).
CONTRATO LITTERIS
La transcriptio o namen transcripticium en el contrato literal de la época clásica de
las obligaciones y dicha obligación literal se funda en las anotaciones que hace el
páter familias en su libreta de cuentas llamada Codex Accepti el Expensi (libro de
ingresos y egresos), es decir el páter familias a manera de comerciante actual anotaba
en su Accepti las cantidades que sus deudores le pagaban y en su Expensi las
cantidades que pagaba a sus acreedores.
CLASES DE TRASCRIPTIO
Según Gayo la transcriptio, podría ser de dos clases:
1. A RES IN PERSUNAM (DE UNA COSA O PERSONA)
Significa la transformación de una obligación literal y en este caso se da una
expensilatio ficticia porque el pater familias anotaba en su Accepti, como uno de sus
deudores realmente le hubiese pagado y no era así y por lo tanto el ejemplo más
representativo sería un pagaré.
2. A PERSONAM IN PERSONAM (DE PERSONAS A PERSONA)
Esta transcriptio según Gayo significa la sustitución de un deudor, es decir, en este
caso el páter familias anotaba en su Accepti el nombre de otro deudor. Una vez que se
tiene la anotación literal esta se deberá registrar como un hecho actual y de ahí que se
decía que la transcriptio versa trata sobre una certa pecunio (cierto matrimonio)
porque engendra deudas abstractas que deberán cumplirse mediante el pago.
La tanscriptio no puede ser sujeta a término.
CONTRATOS REALES
Los contratos reales son aquéllos que para su perfección necesitan dos elementos:
la entrega de la cosa (datio rei) y el acuerdo de las partes (conventio), que versa
sobre la finalidad de la entrega y va dirigido, fundamentalmente, a crear una
obligación de restitución a cargo del que la recibe. Si alguno de estos dos
elementos falla, el vínculo obligatorio no surge: si no había acuerdo no había
contrato, y si faltaba entrega el acuerdo era nulo.
El Derecho romano conoció cuatro contratos reales, mentados en las Instituciones
de Justiniano (3,14):
 Mutuo (mutuum), comodato (commodatum), depósito (depositum)
y prenda (pignus).
Como hemos dicho, característica común a todos ellos es que el vínculo
obligatorio sólo surge cuando tiene lugar la entrega de la cosa, pero tal entrega
entraña un contenido diverso según los diversos contratos: en el mutuo la entrega
implica transmisión de la propiedad, en la prenda transmisión de la posesión y en
el comodato y depósito, transmisión de la mera tenencia.
También la finalidad de la entrega es diferente en cada uno de ellos. Mientras en
el mutuo se entrega una determinada cantidad de cosas fungibles para que se
consuman y se devuelva otro tanto, en el comodato se entrega la cosa para que se
use, en el depósito para que se guarde y conserve y en la prenda para garantizar
una obligación previamente contraída.
Finalmente debemos recordar que, a partir de la época postclásica, junto a la
categoría de los contratos reales, se consolidó un grupo de contratos llamados
«innominados» o «reales innominados», en los que alguien entregaba una cosa a
cambio de otra cosa, o a cambio de una actividad o servicio, o viceversa.
EL MUTUO

El término mutuum deriva de mutare (cambiar) y
probablemente significa cambio, esto es, entregar
ciertas cosas para recibir otras de igual valor. El
mutuo, llamado también préstamo de consumo, es
un contrato real, unilateral, gratuito, por el que
una persona llamada mutuante entrega a otra
llamada mutuario, la propiedad de una
determinada cantidad de dinero o de otras cosas
fungibles, quedando éste obligado a devolver otro
tanto del mismo género y de la misma calidad
(tantundem eiusdem generis).
CARACTERES:
-Es unilateral

-Es estricti juris

-Transmite la propiedad

– El mutuario puede hacer lo que quiera con la cosa

-La pérdida por fuerza mayor perjudica al mutuario

-Se pueden practicar intereses

-Se pueden rembolsar bienes de la misma cantidad.

EL COMODATO
Comodato es la traducción del término
latino commodatum, que deriva
de commodare (prestar). El comodato se llama
también préstamo de uso. Es un contrato real,
bilateral imperfecto, gratuito, en el que una
persona llamada comodante entre a otra llamada
comodatario una cosa inconsumible, para que la
use y la devuelva dentro del término acordado.
CARACTERES
-Bilateral

-Bonae Fidei

-Transmite una simple detención de la cosa


-Pérdida por fuerza mayor perjudica al comandante

-Evidentemente gratuito

-Restituye el mismo objeto.

 EL DEPÓSITO (sólo de los muebles) depositum


El contrato de depósito es un contrato real bilateral imperfecto (dominio) y de buena
fe por el cual una persona llamada deponente entrega a otra llamada depositario una
cosa mueble con el fin de que la guarde y la custodie.

De ahí que los romanos decían «depondré, commedare, sarvadorum, custudindum,


dare»(el depósito se da para encomendar, guardar y custodiar.

Cabe señalar que el objeto del depósito es precisamente la datio , pero en este caso no
significa transmisión de una cosa , ni convierte al depósito únicamente confiere la
tendencia a través de una interdicción es decir, un juicio de interdección, ya que la
tenencia real que tiene el depositario únicamente significa detentar la cosa.

Figuras especiales del depósito


1. 1. Depósito miserable o necesario: tenía caso en calamidad pública o
privada. Tal es el caso de un naufragium o incenduim , ya que en estos dos
casos de catástrofes no daba lugar a elegir libremente a la persona a la que la
guardara o la custodiara (permitía echazan de personas y cosas)
2. Depósito irregular: trata sobre cantidades de dinero o bien sobre cosas
fungibles siempre y cuando fuera factible su identificación, es decir, restituir
una cosa del mismo género, cantidad y calidad. Pero cabe señalar que este
depósito únicamente te aplicó durante el derecho posclásico.
3. Secuestro : «las cosas se secuestran por ser depositadas» dicho secuestro tiene
como efecto que la tenencia real se va a dar a través de una posesión interdictal
la cual puede llevarse a convertir en propiedad una vez que dos o más personas
encomiendan a otra llamada. Secuestrador una cosa mueble para que la guarde
y custodie y al cabo de cierto tiempo deberá de restituirla a aquella persona que
se encuentre en una situación especial ya sea al vencedor de una apuesta o al
vencedor de un juicio o litigio.
LA PRENDA
Los romanos la denominaron con el nombre de pignus y era un derecho real sobre
cosa ajena en calidad de garantía es decir era una transmisión que se hacía de una cosa
mueble al acreedor de una obligación y dicho acreedor tenía la facultad de conservar
la cosa hasta que fuera satisfecha la obligación.

En cuanto la hipoteca los romanos le llamaron pignus en el cual el acreedor tenía


derecho de hipotecar bienes inmuebles de su deudor para garantizar el cumplimiento
de una obligación.

CONTRATOS CONSENSUALES
Según los romanos son los inventores del consensualismo es decir un asentimiento
más otro asentimiento originan la con sensualidad y dicha consensualidad fue llamada
por los romanos Aquiesencia y el ejemplo más común de un contrato consensual es
precisamente la compraventa la cual era llamada entre los romanos con el nombre de:
emptio venditi.

ORIGEN DE LA COMPRAVENTA ROMANA


Está en las permutas-permutatum ya que acontecía que a ti te sobrara lo que a mí me
faltaba pero como no siempre era frecuente intercambiar cosas inútiles por cosas
útiles se tuvo que crear en roma un común denominador que llegó a tener cierto valor
abstracto entre los romanos, es decir ya no tenían que acudir al intercambio de una
cosa por otra sino más bien iban a pagar un precio para adquirir una cosa llamada
mercancía.

CONCEPTO DE COMPRA-VENTA
La compraventa es un contrato consensual bilateral perfecto y de buena fe por el cual
una persona llamada vendedor transmite la propiedad de una cosa llamada mercancía
(merx) a un comprador (emptor) que tenía que hacer un pago cierto y en dinero
llamado precio.

ANTECEDENTES DE LA COMPRA VENTA ROMANA


COMPRAVENTA ARCAICA:
Durante el derecho arcaico se imponía la obligación al vendedor de transmitir la cosa
en propiedad y según Ulpiano nos dice que desde el derecho romano arcaico existía la
hipótesis de vender algo ajeno solo que podía ser quitado al comprador de mala fe y
desde entonces surge la figura jurídica de la evicción que es el desposeimiento
jurídico que alguien sufre en virtud de una anterior y mejor derecho de acuerdo al
digesto.

COMPRAVENTA LA LEX 12 TABULARUM:


Durante esta ley la compraventa únicamente te verificaba mediante la traidito es decir,
la entrega de las cosas .Cabe señalar que en dicha ley de las 12 tablas había tres
características para la venta.

 CARACTERÍSTICAS:
La compraventa no era un contrato traslativo de dominio, ya que el vendedor sólo se
obligaba a transmitir la propiedad mediante la MANCIPA TÍO IN IURE CEOSIO y la
propia traidito, es decir , la compra venta en la ley de la doce tablas no era traslativa
de dominio sino una mera obligación de entregar.
Se impone la obligación al vendedor de responder el saneamiento por evición , ya que
en el derecho romano arcaico el hecho de vender algo ajeno no dejaba de hacer válido
el contrato pero como la evicción la cosa podía ser quitada al comprador de buena fe y
en cuanto el vendedor de por fe este debería sanear por todos los vicios.
Consistía en que el precio debía pagarse en dinero (una especie de permuta) dicho
precio debía tener como características:

Consistir en dinero

Ser fijado y determinado

Ser verdadero

-COMPRAVENTA JUSTINIANA: durante la época de Justiniano se abolió la


diferencia entre RES MANCIPI y RES MANCIPI.

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR EN LA COMPRAVENTA JUSTINIANA


-El vendedor está obligado a transferir la perdida propiedad

-El vendedor será responsable de la pérdida de la causa siempre y cuando haya


actuado con culpa o dolo.

OBLIGACIONES DEL COMPRADOR DURANTE LA COMPRAVENTA


JUSTINIANA
-El comprador está obligado a pagar un precio y a transferir la propiedad de las
monedas

-El comprador será responsable por el riesgo de la cosa siempre y cuando se haya
estipulado en el contrato y desde el momento en que se estipula los riesgos correrán a
cargo del comprador.

-En el caso de las cosas fungibles el comprador será responsable desde el momento en
que las cosas fungibles son pesadas, numeradas, y medidas.

-En tanto a la compraventa condicional mientras la condición este pendiente el riesgo


de la cosa perdida será a cargo del vendedor pero en caso de deterioro de la misma
perjudicara al vendedor.

–Las acciones y exepciones que tenían el vendedor y el comprador respectivamente


eran la actio emití a favor del comprador y actio venditi a favor del vendedor.
ACCIONES ESPECIALES IN FACTUAL SIMILARES A LA
COMPRAVENTA
-Precontrato:
Se daba para examinar la conveniencia de una cosa antes de comprarla los romanos le
llamaban datio ad inspicindum quiere decir dar para inspeccionar D.19.5.20.1.

CONTRATOS INNOMINADOS
Son aquellos que tienen como característica la prestación de un servicio y además esta
contemplado en diversas legislaciones son:
–Permuta: es un contrato clásico innominado, doy para que des y al respecto los
sabinionos consideraban que eran varias las diferencias entre la compraventa y la
permuta razón por la cual prefirieron denominar a la permuta como un contrato
inanimado.
Consiste en un cambio de propiedad de una cosa por otra tal y como lo señala el
digesto 19.4.

-Contrato estimatorio:
Llamado DATIO IN AESTIMATUM (dar en estimación) en este caso una persona da a
otra una cierta cantidad de mercancías con el objeto de que esta las reventa al precio
que quiera y al cabo de cierto tiempo tendrá la facultad de restituir las mercancías no
vendidas o bien pagar un precio que se hubiese estimado por ellas.
Este es un clásico contrato innominado, hago para que des por el cual un comerciante
recibía un cierto número de mercancías para restituirlas al cabo de cierto tiempo o
bien entregar el dinero de aquellas mercancías que hubiese vendido ya que cabe
señalar que el comerciante que recibía las mercancías tenía la facultad al precio que él
quisiera y al respecto el digesto 19.3.1 nos dice que se presume la acción estimatoria a
efecto de suprimir una.

-Precarium: clásico contrato innominado por el cual se dice que era un préstamo de
uso a petición especial llamada preces = suplica que hacían peticiones de manera
general a favor del beneficiario pero se comprometían a devolver las cosas en cuanto
se les pidiera.

-Transactio: contrato clásico innominado hago para que hagas por el cual las partes se
hacían concesiones recíprocas a efecto de evitar la controversias o bien terminar un
litigio pendiente.

REQUISITOS DE LA TRANSACTIO
-Tenía que haber un derecho incierto (las partes no están de acuerdo)

-Tenía que haber concesiones recíprocas

-Había que impedir su anulación

LOCATIO CONDUCTIO
Este contrato era de carácter muy especial entre los romanos ya que en el un lucator
llamado así porque él era quien se encargaba de conducir la obra y dicho contrato
romano no tiene semejanza alguna en nuestro derecho mexicano ya que equivaldría a
4 contratos actuales que son de 4 clases:

1. Locatio conductio rerum. Es un contrato por el cual el lucator (arrendador)


transmite el uso, goce y disfrute de una cosa inmueble a otra persona llamada
conductor (arrendatario) mediante el pago de un precio en este caso llamado
renta.
Respecto de la renta el derecho romano contempló el perdón parcial de la venta pero
esto prosperaba únicamente en caso de catástrofes en zonas urbanas o bien de
esterilidad de la tierra en caso de arrendamiento rustico (lo rural) y en este caso de la
esterilidad de un terreno agrícola se volvería a cobrar la renta en tanto que el terreno
volviera a ser fértil .en tanto al perdón parcial de la venta de carácter urbana los
romanos le denominaron remiso merceris en caso de un incendio o de falta de agua.

También se dice que los romanos fueron los primeros en reglamentar lo referente a la
relocatio tácita (tácita conducción es decir el contrato anterior se sobre entiende y se
tiene implícito y dicho contrato se va a renovar aun cundo las partes no lo hayan
firmado; pero en dicha tesis de jurisprudencia (digesto 19, 12, 13, 11) los romanos no
permitieron la relocatio tacita por más de 2 años.

 
2. Contrato de aparcería: Es un contrato por el cual el locutor se compromete a
entregar a otra persona llamada colonus portiarius el goce temporal sobre un
terreno agrícola prometiéndole además de los frutos adquiridos en dicha
parcela.
3. Locatio conductio opererum: Contrato por el cual hay un luchador llamado
patrón que se compromete a pagar un cierto precio llamado salario a un
conductor llamado empleado quien rentará su fuerza de trabajo sin embargo
este contrato de trabajo que esta reglamentado en nuestra ley. Al respecto el
digesto 19.2.13.14 contempla un castigo severo que podía ser el patrón a su
aprendiz en este caso se denomina nodriza aprendiz.
4. Locatio conductio operis: En este contrato de obra el conductor se
compromete a realizar una cierta obra a favor de un luchador a cambio de un
determinado precio es decir este contrato tiene como objeto la realización de
una cierta obra y a diferencia de la lucatio conductio operarum en la cual hay
una prestación de energía humana a cambio de un salario y en el contrato operis
tiene que haber la realización y culminación de una determinada obra. En el
contrato operis la diferencia del operarum es el locutor quien se encarga de
colocar mercancía a un conductor quien recibe la mercancía y no el locutor
como en los otros dos contratos, por otra parte el conductor se hacía
responsable de las personas que trabajaban para él ya sea en el caso de daños y
perjuicios como lo señala el digesto 19.2.25.7.
EL MANDATO
El mandatum tiene su origen en las palabras latinas manum dare que significa dar la
mano en señal de confianza y por extensión dar poder, el contrato de mandato es un
contrato de gran utilidad práctica porque acontecía frecuentemente que una persona
estaba imposibilitada ya sea por enfermedad o por ausencia de vigilar lo referente a la
gestión de sus bienes.

CONCEPTO DE MANDATO
Es un contrato por el cual una persona llamada mandante encomienda a una persona
llamada mandativo la realización de ciertos actos civiles a interés del mandante en
dado caso de un derecho tercero así lo señalaba el digesto 17.1.1

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MANDATO


Primer elemento: Que la declaración del mandato puede ser expresa o tácita y no
forzosamente requiere de manera simultánea la bilateralidad del acto ya que la
voluntad tanto del mandante como mandativo pueden ser de manera posterior, lo
señala el digesto 17.1.1.1. = el mandato se puede aceptar por mensajero o por carta.

Segundo elemento: El objeto del mandato en su determinación debe ser lícito pues de
lo contrario sería nulo y podrá ser objeto de mandato cualquier actividad personal
aunque no sea negocio jurídico siempre y cuando sus actos sean evidentemente
civiles.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES EN EL MANDATO


1. Reparar con intereses los gastos y perjuicios que el mandatario hubiese hecho
para la gestión de los bienes del mandante.
2. Aceptar en su patrimonio los resultados negativos que surgieran durante el
mandato por ejemplo el digesto 1.26.7 habla de daños causado por el esclavo
que había solo comprado por el mandatario al ruego del mandante.
OBLIGACIONES DEL MANDATARIO
1.Ejecutar el mandato de acuerdo a las reales pretensiones del mandante y de faltar el
interés del mandante te ejecutará de acuerdo a la naturaleza jurídica del contrato civil
que se desea obtener por ejemplo había ocasiones en que el mandatario se excedía en
el cumplimiento de su mandato tal es el caso de que si el mandante había destinado
$10, 000 y el mandatario se excede por $5,000 ya que los sabinianos entendían que no
se había ejecutado mandato alguno en cambio los proculeyanos basándose en la buena
fe del mandatario y de la sentencia Beningnor consideraron que si había habido
mandato en ese caso el mandatario únicamente respondería por el excedente es decir
de $5000 y no de $15,000.

2. Rendir las cuentas de la gestión del mandante así como de responder de culpa
y dolo a pesar de que el mandatario no cobra por su gestión y al respecto el
digesto 17.1.26.6. En el que Paulo nos dice que el mandatario sería responsable
de la pérdida por robo, por naufragio, y otras tragedias sin embargo esta
opinión fue sumamente rigurosa siguiendo el principio «res perit domino»
quiere decir las cosas perecen por su dueño.
CAUSAS DE EXTINCIÓN DEL MANDATO
1. Es por cumplimiento de la obligación
2. Por imposibilidad total de cumplir Celso «algo imposible nadie está obligado
3. Por mutuo consentimiento
4. Por revocación o renuncia siempre y cuando dicha revocación no se hiciere en
un momento inoportuno.
5. Por muerte de una de las partes (CAPITIS DEMINUTIO)
6. Por vencimiento del término para su ejecución.
El único supuesto básico en el que se da la gestión sin mandato es para actos de
representación procesal.

EL CONTRATO DE DONACIÓN
Es un contrato por el cual una persona llamada donante se empobrece voluntariamente
y con cierto ánimo de generosidad que ellos llamaban ANUMUS DONANDIS a favor
de otra persona llamada donatario quien se enriquecía.

CLASES DE DONACIÓN
1. DONATIO PROPETER NUPITAS: Es aquella que hacía el marido a la mujer
desde el momento de contraer nupcias pero no daba lugar a la transmisión
inmediata de valores patrimoniales es decir el marido se quedaba con los
objetos de la donación y no podía venderlos o hipotecarlos y se entregarían a su
mujer al morir su marido como premio de supervivencia.
2. DONATIO MARTIS CAUSA: esta solía hacerse en miras a un peligro
evidente pero esta se revocaba inmediatamente si el donatario escapaba del
peligro en cuestión.
LIMITACIONES DE LA PELIGRO MORTIS CAUSA
1. Cuando el heredero o a quien le correspondía el JUS ADSCRECENDI de
acrecentar su derecho para adquirir una propiedad.
2.LEX CINCIAE: la cual prohibía que las donaciones excedieran de un límite a efecto
de proteger los bienes de los herederos así como sus derechos alimenticios en tanto a
los abogados también se les prohibió adquirir bienes que pertenecía al JUS
AXCRECENDIS.

3.La insinuativo que consistía en la inscripción obligatoria de aquellas donaciones que


excedieran de un nuevo límite en este caso podía operar la ACCIÓN PAULIANA la
cual concedía un derecho al acreedor para residir aquellas donaciones que excedieran
de un cierto límite y de esta manera poderle cobrar a su deudor.

 REVOCACIÓN DE LA DONACIÓN

Según el digesto
-La donación podía revocarse por ingratitud

-Si el donatario no compila con el modo estipulado

-En donaciones es entre patrones y libertos si le sobrevenía un hijo al patrón.

CUASICONTRATOS.
Son fuentes de obligaciones muy parecidas a los contratos, solo que a estos les falta el
consentimiento es decir, el acuerdo de voluntades y sin embargo van a producir
efectos jurídicos a pesar de que faltan una de las voluntades o asentamientos por
ejemplo la gestión de negocios que ellos le llamaban NEGOTIORUM GESTORUM.
También el cuasicontrato puede darse en el caso del mandato cuando el mandante aún
no lo ha ratificado y en cualquier tipo de representación que se dé por solidaridad.

DELITOS (COMO FUENTE DE OBLIGACIONES)


Como tales también van a originar fuentes de obligaciones y en forma había dos
clases de delitos:
-Delitos públicos: Conocidos entre los romanos con el nombre de criminal y eran
aquellos que ofendían al orden público y por tal motivo eran perseguidos de oficio
– Delitos privados: Conocidos por los romanos con el nombre de delictae que eran
aquellos que ofendían a alguien en particular.
Por tal motivo se perseguían por querella a petición del ofendido. En tanto los delitos
en Roma, eran castigados con diferentes personas tales como la privación de la
libertad, la pena capital ya sea por decapitación, ahorcados que se llevaba a cabo en el
arval infeliz (Arval Infelix), también eran lanzados donde la roca Torpeya.
 CUASIDELITOS
También son fuentes de obligaciones solo que estos se cometen por imprudencia,
negligencia, culpa inexcusable de la víctima etc. Pero cabe señalar que dichos
cuasidelitos no originan de una relación contractual sino de un action’s teneri,
(acciones que se tienen) y que en este caso la victima del cuasidelito puede ejecutar
la actinios teneri para poder demandar ya sea la indemnización o la reparación de
daños (patrimonio) y prejuicios (sobre persona).
 CLASES DE CUASIDELITOS EN ROMA
1. EFFUSUM ET DEIECTUM: consiste cuando un objeto sólido se desprendía
de una casa habitación matando a una persona, pero en ocasiones no se podía
identificar dónde se desprendió el objeto sólido. Aquí la responsabilidad era
para el adman gral.
2. POSTUM VEL SUSPENSUM: tiene que ver cuando un líquido era arrojado
ocasionaba un daño, en este caso el propietario sería responsable positum. En
tanto a suspensum consistía en suspender algún letrero propaganda desde una
casa habitación o bien desde estatuas en este caso quien denuncia que un objeto
suspendido podía originar algún peligro era recompensado con 10 000
sestercios.
3. ROBO A NAVES, HOTELES Y ESTABLOS: el naviero, hotelero establero
eran responsables de lo que se robaban en sus respectos lugares o
establecimientos, en el caso de que una persona se hospedara con su esclavo
que este robara algo al hotelero en el que el huésped no tuviera con que pagar
este podía optar por el abandono coxal.
4. NEGLIGENCIA PROFESIONAL: cuando un médico cometía una
negligencia en la operación, en este caso se le amputaba la mano derecha.
También cuando un juez dictaba mal una sentencia se le amputaba la mano
derecha.
El contrato es definido en el Código Civil venezolano C.C. (Art. 1133) como “Una
convención entre dos o más personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o
extinguir entre ellas un vínculo jurídico”.
A.-Caracteres del contrato
 De la definición transcrita se pueden señalar los caracteres más importantes, a
saber:
1 El contrato es una convención
El contrato constituye una especie de convención, puesto que involucra el concurso
de las voluntades de dos o más personas conjugadas para la realización de un
determinado efecto jurídico, que puede consistir en la creación, regulación,
transmisión, modificación o extinción de un vínculo jurídico.
No es necesario que las manifestaciones de voluntad integrantes del contrato sean
idénticas, sino basta con que se conjuguen o complementen y coincidan en la
realización del efecto jurídico deseado. Así se explica cómo las partes de un contrato,
no obstante representar a menudo intereses contrapuestos puedan aunar sus
voluntades en la obtención de un efecto deseado por ambas.
Siendo una convención, no hay duda de que el contrato pertenece a los negocios
jurídicos bilaterales, caracterizados por la concurrencia de dos o más
manifestaciones de voluntad que al conjugarse producen determinados efectos para
todas las partes.
Dado que el Código Civil venezolano acoge, por decirlo así, un concepto bastante
amplio del contrato, es difícil llegar a establecer diferencias tajantes con la
convención. No obstante, las diferencias señaladas en relación con el contenido
eminentemente patrimonial de las relaciones jurídicas objeto del contrato, pueden
servir de criterio de distinción.
2 El contrato regula relaciones o vínculos jurídicos de carácter patrimonial,
susceptibles de ser valorados desde un punto de vista económico.
Dentro del negocio jurídico, el contrato es el instrumento más apto y frecuente
utilizado por las personas para reglamentar sus relaciones económicas y
pecuniarias.
El carácter eminentemente patrimonial de los vínculos jurídicos objeto del contrato
es quizás el signo peculiar del mismo y lo que permite distinguirlo de la convención
propiamente dicha, reservada para las relaciones jurídicas de carácter
extrapatrimonial.
3 El contrato produce efectos obligatorios para todas las partes. Siendo el
contrato el resultado de la libre manifestación de voluntad de las partes
contratantes e imperando en el Derecho Moderno el principio consensualista, es
obvio que sea de obligatorio cumplimiento para las partes, quienes así lo han
querido y consentido en limitar sus respectivas voluntades.
4-El contrato es fuente de obligaciones.
El contrato constituye una de las principales fuentes de obligaciones quizás la que
engendra mayor número de relaciones obligatorias. No hay duda de que es una
figura desencadenante de derechos y deberes, de comportamientos y conductas.
CLASIFICACIÓN GENERAL DEL CONTRATO: ENUMERACIÓN GENERAL
La doctrina ha clasificado al contrato de un modo general y desde diversos puntos
de vista, algunos de los cuales provienen de la época romana. Tales clasificaciones
son indispensables para desentrañar la diversa naturaleza del contrato y sus
variados alcances, pero debe tenerse en cuenta que las clasificaciones obedecen a
caracteres técnico-jurídicos y no a las simples denominaciones que en particular
pueda presentar cada contrato.
Dichas clasificaciones son:
I.-Según surjan obligaciones para una o para ambas partes de un contrato:
l.- Contratos unilaterales.
2. -Contratos bilaterales o sinalagmáticos, que a su vez se subdividen en contratos
sinalagmáticos imperfectos y contratos sinalagmáticos perfectos.
II . -Según el fin perseguido por las partes al contratar:
l.- Contratos onerosos.
2.- Contratos gratuitos.
III. -Según que la determinación de las prestaciones de una o algunas de las
partes dependa o no de un hecho casual:
l.- Contratos conmutativos.
2.- Con tratos aleatorios.
IV.-Según su modo de perfeccionamiento, o según sus requisitos extrínsecos,
como afirma parte de la doctrina:
1. -Contratos consensuales.
2.-Contratos reales.
3.-Contratos solemnes o formales.
V.-Según su carácter:
1.-Contratos preparatorios.
2.-Contratos principales.
3. -Contratos accesorios.
VI.-Según la duración de la enajenación de las prestaciones:
l.- Contratos de tracto o cumplimiento instantáneo.
2.-Contratos de tracto o cumplimiento sucesivo.
VII.-Según las normas legales que lo regulan:
1.- Contratos nominados.
2.- Contratos innominados.
VIII. -Según la situación de igualdad de las partes:
l.- Contratos paritarios.
2.- Contratos de adhesión.
IX.-Según que el contrato produzca efectos obligatorios exclusivamente para
las partes contratantes o también los produzca para terceros que no lo hayan
convenido:
1. -Contratos individuales.
2. -Contratos colectivos.
X. Según la naturaleza personal de la prestación de una o algunas de las partes:
1 . -Contratos ordinarios.
2.-Contratos intuitu personae.
XI.-Por razón de la expresión de la causa del contrato:
1. -Contratos causados.
2. -Contratos abstractos. 
ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS
A) Elementos esenciales a la existencia del contrato
Artículo 1141 del Código Civil: “Las condiciones requeridas para la existencia del
contrato son:
1ª Consentimiento de las partes.
2ª Objeto que pueda ser materia del contrato.
3ª Causa lícita”.
B) Elementos esenciales a la validez del contrato
Artículo 1142 del Código Civil: “El contrato puede ser anulado:
1º-Por incapacidad legal de las partes o de una de ellas, y
2º-Por vicios del consentimiento”.

Contratos nominados e innominados,


típicos y atípicos
Los contratos, dependiendo de si
tienen una denominación o no,
pueden ser clasificados
en nominados e innominados; y
dependiendo de si existe un conjunto
de normas jurídicas que los regulen en
específico, pueden ser clasificados
en típicos y atípicos.

Contratos nominados y contratos típicos

Un contrato nominado es aquel que tiene una denominación establecida en la


legislación (nomen iure), mientras que un contrato típico es aquel respecto del cual
existe en la legislación un conjunto de normas jurídicas (imperativas o supletorias) que le
resultan aplicables por ser de determinado tipo. Este tipo contractual es un conjunto
determinado de elementos esenciales en un contrato. Dicho elementos son esenciales en
el sentido de que su concurrencia será necesaria para que un contrato califique como del
tipo, y estos deberán ser parte del objeto primordial del contrato. Por ejemplo, las
legislaciones modernas comúnmente establecen que el contrato de compraventa es aquel
mediante el cual un vendedor transfiere la propiedad sobre un bien a favor de un
comprador que le paga un precio en dinero. Es decir, para que un contrato califique como
uno de compraventa, su objeto necesariamente deberá comprender estos dos elementos
esenciales: por un lado, la transferencia del derecho de propiedad sobre un bien de
un sujeto a otro y, por otro lado, el pago de un precio en dinero. Así, todo contrato cuyo
objeto comprenda estos dos elementos esenciales calificará, en principio, como un
contrato de compraventa.

También puede darse el caso de un contrato cuyo objeto tenga estos dos elementos pero
también otros elementos que califiquen como esenciales. Por ejemplo, las partes del
referido contrato, además de pactar obligaciones propias de una compraventa, acuerdan
que el comprador prestará ciertos servicios a favor del vendedor a cambio del pago de una
retribución. En este caso se genera la duda de si el contrato es uno de compraventa o uno
de prestación de servicios. Un segundo problema se da cuando uno de los elementos
esenciales de un contrato corresponde a más de un tipo contractual. Por ejemplo,
tenemos el caso de un vendedor que transfiere un bien a cambio de un precio que
consistente tanto en dinero (elemento típico de la compraventa) como en otro bien
material (elemento típico de la permuta). Surge la duda sobre si este contrato es uno
típico de compraventa o de permuta. Ante este tipo de problemas, en primer lugar se
debe identificar si la ley establece alguna solución. Por ejemplo, una regla legal que
resultaría razonable para resolver esta última cuestión sería establecer que el contrato
será uno de compraventa si más de la mitad del precio es en dinero, y que será uno de
permuta si más de la mitad del precio es pagado en otros bienes materiales.

En defecto de una norma que dé solución al problema, aplicarán las reglas que regulan a
ambos tipos contractuales y, en caso de contradicción entre este reglas, primarán aquellas
que correspondan al tipo contractual preponderante. Para determinar el tipo
preponderante de un contrato, se deben tener en consideración elementos objetivos tales
como la cuantía de las prestaciones involucradas y las declaraciones expresas de las
partes en cuanto a la relevancia de cada prestación , y en última instancia, elementos
subjetivos tales como la común intención de las partes que no se desprenda de forma
explícita del contrato. Hasta este punto, se ha partido de la premisa de que los elementos
esenciales de los contratos en cuestión tienen una tipificación en la ley, por más de que
puedan corresponder a más de una de ellas. Esta precisión es necesaria dado que, si
alguno de los elementos esenciales del contrato no contiene una regulación en la ley,
entonces se llega al ámbito de los contratos atípicos que se comentan más adelante.

Por lo general, los contratos típicos son a su vez contratos nominados. Siguiendo con el
ejemplo del contrato de compraventa, en las legislaciones modernas este es un contrato
nominado, pues la legislación se refiere a dicho tipo contractual por un nombre
("compraventa"), y también es un contrato típico, ya que en la legislación se establecen
reglas que las partes de dicho contrato deben cumplir o reglas que aplican para ciertos
aspectos no regulados por las partes. Estas reglas pueden estar referidas al precio
pactado, obligaciones y derechos del comprador y del vendedor, pactos nulos en la
compraventa, entre otros.

No obstante, puede darse el caso de que un contrato sea innominado pero típico. Por
ejemplo, en el Código Civil peruano se establece que, a los "contratos innominados de
doy para que hagas y hago para que des", les son aplicables las reglas previstas para los
contratos de prestación de servicios. Es decir, la misma ley ha omitido establecer una
denominación para dicho tipo de contrato, pero sí le ha asignado una serie de reglas
aplicables. Otros ejemplos de contratos nominados y típicos son la donación,
el arrendamiento, la permuta, el mandato, el préstamo (mutuo o comodato) y el
suministro.

Contratos innominados y contratos atípicos

Un contrato innominado es aquel que no cuenta con una denominación prevista en la


ley. Un contrato atípico es aquel "contrato nuevo" con relación a los tipos contractuales
que la ley ya regula; es decir, la ley no establece reglas de aplicación imperativa o
supletoria para estos en función de su tipo. En los contratos atípicos, las partes pueden
determinar el contenido del contrato dentro de los límites impuestos por la ley
(incluyendo las limitaciones aplicables a la autonomía privada). Es decir, siempre que se
cumplan los requisitos de validez del negocio jurídico y se verifique la noción de contrato,
el contrato será vinculante y la ley le atribuirá todos los demás efectos propios del
contrato. Si bien no existen reglas específicas para tal clase de contratos, siempre
resultarán aplicables las normas jurídicas que rigen a los negocios jurídicos (como
género) y a los contratos (como especie). Si estas normas no dan solución al problema
suscitado con relación al contrato atípico, estaremos ante una laguna de derecho y será
necesario recurrir a la integración jurídica a fin de darle solución. Usualmente se
recurrirá al uso de la aplicación analógica de aquellas normas que rigen contratos
similares al contrato atípico en cuestión.

Por lo general, los contratos innominados son contratos atípicos. Sin embargo, no es
inusual que existan contratos atípicos que cuenten con un nombre. Por ejemplo, el
contrato de franquicia, el contrato de agencia comercial, el contrato de hosting y otros
contratos modernos son ejemplos de contratos que son atípicos en muchas legislaciones,
ya que no existen reglas que les sean aplicables específicamente a pesar de contar con una
denominación. A medida que contratos atípicos se vuelven cada vez más comunes en el
tráfico comercial, las legislaciones se adaptarán y empezarán a establecer reglas que los
regulen, llegando a convertirse así en contratos típicos. Por tanto, como todo en el
Derecho, la tipicidad es un concepto mutable en el tiempo, que dependerá de las
necesidades y exigencias de cada grupo social regulado por un ordenamiento jurídico
(por lo general, cada Estado). Así, cabe precisar que los contratos que sean atípicos según
la legislación de un determinado país, en otros pueden ya estar regulados y ser típicos.

L CONTRATOINTODUCCION De manera resumida pretendo establecer el concepto


de contrato, su ubicación en nuestro código civil vigente sus clases, partes, e
interpretación, siendo este un acuerdo privado, oral o escrito, entre partes que se
obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser
exigidas. Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las
partes. Por ello se señala que habrá contrato cuando varias partes se ponen de
acuerdo sobre una manifestación de voluntad destinada a regular sus derechos.

2  CONCEPTO DE CONTRATOSCONCEPTO.- Proviene del latín “CONTRACTUS”


derivado de “CONTRAHERE” que significa concertar, lograr. Es el acuerdo de
voluntades entre dos o más personas con el objeto de crear vínculos de
obligaciones. El contrato se define en el Art del código civil Ecuatoriano expresando:
“Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a
dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.”

3  Doctrinariamente, ha sido definido como un acto jurídico bilateral o multilateral,


porque intervienen dos o más personas, y que tiene por finalidad crear derechos y
obligaciones. También se denomina contrato el documento que recoge las
condiciones de dicho acto jurídico. Las partes en un contrato son personas físicas o
jurídicas. En un contrato hay dos polos o extremos de la relación jurídica
obligacional, cada polo puede estar constituido por más de una persona revistiendo
la calidad de parte. En cada país puede existir un concepto de contrato diferente, y
esa diferencia tiene que ver con la realidad socio-cultural y jurídica de cada país.

4  ELEMENTOS DE LA DEFINICION DEL CONTRATO


ACUERDO DE DOS O MÁS PARTES En el contrato hay acuerdo de las partes para
voluntariamente llegar a una consecuencia. Es un acto jurídico en el cual no puede
faltar la manifestación de voluntad, y no un hecho jurídico, en el cual si puede faltar
este elemento. Para que exista un contrato es necesario que cumplan los siguientes
requisitos:

5  A)Que se encuentren frente a frente, personalmente o debidamente


representadas las dos o mas partes que desean crear la relación jurídica. B)Que las
partes emitan declaración de voluntad. C)Que la declaración que se emita pretenda
crear una relación jurídica patrimonial. D)Que en caso de los contratos reales o
solemnes, se haga entrega efectiva o jurídica, de la cosa material del contrato o se
cumpla con la formalidad exigida para la validez del mismo.

6  PARTES O PERSONAS NATURALES O JURIDICAS


PARTES O PERSONAS NATURALES O JURIDICAS La persona jurídica llamada también
colectiva, “Art Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer
derechos y contraer obligaciones civiles, y de ser representada judicial y
extrajudicialmente. Las personas jurídicas son de dos especies: corporaciones, y
fundaciones de beneficencia pública. Hay personas jurídicas que participan de uno y
otro carácter.La persona natural, es un hombre individualmente considerado. Por
tanto l contrato puede celebrarse entre las personas naturales y jurídicas o también
solamente entre las primeras o las segundas.

7  CONSECUENCIAS JURIDICAS
CONSECUENCIAS JURIDICAS El contrato tienes un fin determinado que se manifiesta
en cuatro modalidades: Crear, regular, modificar, o extinguir una Relación Jurídica
patrimonial.

8  ELEMENTOS DE UN CONTRATO
Elementos Esenciales Son aquellos sin los cuales el contrato no tiene valor, o
degenera en otro diferente. Estos son: la capacidad, el consentimiento, el objeto y la
causa. En algunos ordenamientos jurídicos y para algunos contratos puede exigirse
como validez también la forma Capacidad: se subdivide en capacidad de goce (la
aptitud jurídica para ser titular de derechos subjetivos) y capacidad de ejercicio
(aptitud jurídica para ejercer derechos y contraer obligaciones sin representación de
terceros).

9  -Consentimiento: el consentimiento se manifiesta por la concurrencia de la oferta


y de la aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato. Será
nulo el consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo Objeto:
pueden ser objeto de contratos todas las cosas que no están fuera del comercio
humano, aun las futuras. Pueden ser igualmente objeto de contrato todos los
servicios que no sean contrarios a las leyes o a las buenas costumbres.

10  PARTES DE UN CONTRATOPartes de un contrato escrito La libertad formal suele


caracterizar casi todos los tipos de contratos aunque la mayoría siguen modelos
bastante parecidos con las siguientes partes:1.- Título.- Indica el tipo de contrato2.-
Cuerpo Sustantivo.- Que identifica el las partes. Estas pueden ser, según el tipo de
contrato, tanto personas físicas como jurídicas. Consta de las siguientes partes:
Lugar y fecha de contrato Identificación de quienes van a suscribirlo.
Representaciones de los intervinientes indicando si suscriben el contrato en su
propio nombre o en representación de un tercero o sociedad Identificación, si son
aplicables, de los objetos y servicios objeto del contrato. Identificación, si son
aplicables, de otros elementos como ámbito geográfico.

11  3.- Exposición.- Relacionan los hechos y antecedentes que pueden ser relevantes
pero que carecen de valor normativo. También pueden incluir cláusulas que
establezcan el significado de determinados conceptos para el contrato en cuestión
Cuerpo Normativo.- Pactos o acuerdos objeto del contrato. Son las cláusulas
normativas. 5.- Cierre.- Fórmula de cierre donde se indica la forma de realizar el
acuerdo. 6.- Anexos.- Desarrollan algunos aspectos complejos d

12  CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS


1.- Contratos Unilaterales y Bilaterales: *Contrato Unilateral: es un acuerdo de
voluntades que engendra solo obligaciones para una parte. *Contrato Bilateral: es el
acuerdo de voluntades que da nacimiento obligaciones para ambas partes. Cuando
en un contrato bilateral existen obligaciones que impliquen la transferencia de una
cosa, si está se destruye por caso fortuito o fuerza mayor es necesario poder
establecer quién debe de sufrir la pérdida. La cosa siempre perece para el acreedor
(en los contratos traslativos de dominio el acreedor es el dueño; mientras en los
contratos traslativos de uso, el acreedor a la restitución es el dueño y la cosa perece
para él). Si el contrato fuere unilateral no habría posibilidad de plantear el problema,
porque esta cuestión supone que siendo las obligaciones recíprocas, una parte no
cumple entregando la cosa, por un caso de fuerza mayor y en atención a esto la otra
parte debe cumplir, ya que no es imputable el incumplimiento del deudor.

13  2.- Contratos Onerosos y Gratuitos


: *Contrato Oneroso: es aquél en el que existen beneficios y gravámenes recíprocos,
en éste hay un sacrificio equivalente que realizan las partes; por ejemplo, la
compraventa, porque el vendedor recibe el provecho del precio y a la vez entrega la
cosa, y viceversa, el comprador recibe el provecho de recibir la cosa y el gravamen
de pagar. *Contrato Gratuito: sólo tiene por objeto la utilidad de una de las dos
partes, sufriendo la otra el gravamen. Es gratuito, por tanto, aquel contrato en el que
el provecho es para una sola de las partes, como por ejemplo el comodato.

14  3.- Contratos Conmutativos y Aleatorios:


*Contrato Conmutativo: es aquel contrato en el cual las prestaciones que se deben
las partes son ciertas desde el momento que se celebra el acto jurídico, un ejemplo
muy claro es el contrato de compraventa de una casa. *Contratos Aleatorios: es
aquel que surge cuando la prestación depende de un acontecimiento futuro e
incierto y al momento de contratar, no se saben las ganancias o pérdidas hasta el
momento que se realice este acontecimiento futuro. Ejemplos son el contrato de
compraventa de cosecha llamado de "esperanza", apuestas, juegos, etc.

15  4.- Contratos Principales y Accesorios:


*Contrato Principal: es aquel que existe por sí mismo, en tanto que los accesorios
son los que dependen de un contrato principal. Los accesorios siguen la suerte de lo
principal porque la nulidad o la inexistencia de los primeros originan a su vez, la
nulidad o la inexistencia del contrato accesorio.
16  *Contratos Accesorios: son también llamados "de garantía", porque
generalmente se constituyen para garantizar el cumplimiento de una obligación que
se reputa principal, y de esta forma de garantía puede ser personal, como la fianza,
en que una persona se obliga a pagar por el deudor, si éste no lo hace; o real, como
el de hipoteca, el de prenda, en que se constituye un derecho real sobre un bien
enajenable, para garantizar el cumplimiento de una obligación y su preferencia en el
pago. La regla de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, sufre en ciertos
casos excepciones, porque no podría existir el contrato accesorio, sin que
previamente no se constituyese el principal; sin embargo, el Derecho nos presenta
casos que puede haber fianza, prenda o hipoteca, sin que haya todavía una
obligación principal, como ocurre cuando se garantizan obligaciones futuras o
condicionales.

17  5.- Contratos Instantáneos y de Tracto Sucesivo:


*Contrato Instantáneo: son aquellos que se cumplen en el mismo momento en que
se celebran, es decir, su cumplimiento se lleva a cabo en un solo acto. *Contrato de
Tracto Sucesivo: es aquel en que el cumplimiento de las prestaciones se realiza en
un periodo determinado, y que, por deseo de las partes se puede extender para
satisfacer sus necesidades primordiales y estos términos pueden ser: Ejecución
continuada: ejecución única pero sin interrupción. Ejecución periódica: varias
prestaciones que se ejecutan en fechas establecidas. Ejecución intermitente: se da
cuando lo solicita la otra parte.

18  6.- Contrato Consensual y Formales o Solemnes:


*Contrato Consensual: por regla general, el consentimiento de las partes basta para
formar el contrato; las obligaciones nacen tan pronto como las partes se han puesto
de acuerdo. El consentimiento de las partes puede manifestarse de cualquier
manera. No obstante, es necesario que la voluntad de contratar revista una forma
particular, que permita por medio de ella conocer su existencia. No es la simple
coexistencias de dos voluntades internas lo que constituye el contrato; es necesario
que éstas se manifiesten al exterior, Ejemplos: mutuo, comodato y depósito.

19  6.- Contrato Consensual y Formales o Solemnes:


*ContratoConsensual: por regla general, el consentimiento de las partes basta para
formar el contrato; las obligaciones nacen tan pronto como las partes se han puesto
de acuerdo. El consentimiento de las partes puede manifestarse de cualquier
manera. No obstante, es necesario que la voluntad de contratar revista una forma
particular, que permita por medio de ella conocer su existencia. No es la simple
coexistencias de dos voluntades internas lo que constituye el contrato; es necesario
que éstas se manifiesten al exterior, Ejemplos: mutuo, comodato y depósito.
20  *Contrato Formal o Solemne:
es aquel en que la ley ordena que el consentimiento se manifieste por determinado
medio para que el contrato sea válido. En la legislación se acepta un sistema
ecléctico o mixto respecto a las formalidades, porque en principio, se considera que
el contrato es consensual, y sólo cuando el legislador imponga determinada
formalidad debe cumplirse con ella, porque de lo contrario el acto estará afectado
de nulidad. Existen también las que se llaman formalidades ad probationem que son
las realizadas a fin de poder demostrar la celebración de un acto; por lo general
consiste en realizar el acto ante notario y también son llamadas solemnes que son
cuando la voluntad de las partes, expresada sin formas exteriores determinadas, no
basta para su celebración, porque la ley exige una formalidad particular en la
ausencia de la cual el consentimiento no tiene eficacia jurídica. La distinción entre
contratos formales y solemnes estriba en lo referente a la sanción. La falta de forma
origina la nulidad relativa; la falta de solemnidad ocasiona la inexistencia.

21  7.- Contrato Privado y Público:


Contrato Privado: es el realizado por las personas intervinientes en un contrato con
o sin asesoramiento profesional. Tendrá el mismo valor que la escritura pública
entre las personas que los suscriben y sus causahabientes *Contrato Público: son
los contratos autorizados por los funcionarios o empleados públicos, siempre dentro
del ámbito de sus competencias, tiene una mejor condición probatoria. Los
documentos notariales son los que tienen una mayor importancia y dentro de ellos
principalmente las escrituras públicas.

22  8.- Contrato Nominado o Típico e Innominado o Atípico


*Contrato Nominado o Típico: es aquel contrato que se encuentra previsto y
regulado en la ley. Por ello, en ausencia de acuerdo entre las partes, existen normas
dispositivas a las que acudir. (Compraventa, Arrendamientos...) *Contrato
Innominado o Atípico: es aquel para el que la ley no tiene previsto un nombre
específico, debido a que sus características no se encuentran reguladas por ella.
Puede ser un híbrido entre varios contratos o incluso uno completamente nuevo.
Para completar las lagunas o situaciones no previstas por las partes en el contrato,
es necesario acudir a la regulación de contratos similares o análogos.

23  INTERPRETACION DEL CONTRATO


INTERPRETACION La interpretación es fundamental, porque de ella depende la
posterior calificación jurídica y los efectos que el ordenamiento asigna a la
manifestación de la voluntad. Consiste en la atribución de significado a un texto.
Tratándose de los contratos su interpretación tendrá por objeto una manifestación
de voluntad. El contrato es una expresión de voluntad en un texto, que luego de
realizado puede ser interpretado de forma diferente por las partes. El problema se
traslada al juez quien tendrá la última palabra.

24  Métodos de Interpretación
: Existen varios métodos de interpretación que pueden variar según el Código Civil
que rija. Pero, se observan básicamente dos corrientes, dos métodos de
interpretación: el que propone analizar el texto (literalmente) y el que propone
encontrar la intención común de las partes, o sea, qué fue lo que los autores
quisieron decir.

25  DISTINCION CON EL DOCUMENTO


Una cosa es el documento y otra el contrato. El documento algunas veces les sirve
de contenido porque hay contratos consensuales, en los cuales no exige documento
por ejemplo: la Compra- Venta de inmueble, aunque es recomendable celebrarlo
por escritura publica, para los fines prácticos y registrables. En cambio, hay otros
contratos en donde si se requiere necesariamente un documento, en los cuales se
pueda decir que el contrato esta inmerso dentro del documento, ejemplo: la
donación de bienes inmueble.

CONTRATOS PRELIMINARES DE COMPRA-VENTA. Breves


consideraciones a sentencia del TSJ. Sala Constitucional
Publicado el 2 mayo, 2017 por Derecho&Deber

A la hora de contratar en Venezuela es esencial


estar bien asesorado y tomar como referencia
la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)
en Sala Constitucional (SC) de fecha 20/7/2015.
Haremos breves comentarios, en relación a un caso que se nos
presenta: Un contrato preliminar de compra-venta.
DEFINICIÓN DE CONTRATO PRELIMINAR:

Señala la sentencia:

“el contrato preliminar, es aquel que tiene por objeto la obligación de las partes, ya
sea de una de ellas o ambas, de cooperar para la celebración de un contrato futuro
especificado en el preliminar, generando en cabeza de los intervinientes la obligación
de prestar el consentimiento (obligación de hacer), en un segundo momento o tiempo
para la conclusión de un contrato definitivo que las partes no pueden o no desean aún
concluir. Este contrato puede ser: a) unilateral o b) bilateral (Lupini, Luciano; La
responsabilidad precontractual en el derecho comparado moderno y en Venezuela;
Academia de Ciencias Sociales y Políticas, 2011, pp. 163-168).”

CONTRATO PRELIMINAR DE COMPRA- VENTA:

La jurisprudencia señala:

“El contrato preliminar (en general) de compraventa de inmuebles se caracteriza


porque para el momento de su estipulación, se aceleran algunos efectos del contrato
definitivo, como la anticipación de buena parte del precio o  la inmediata ocupación
del inmueble por parte del promitente comprador, lo cual difiere de la venta de la cosa
futura, teniendo como elemento principal la volición de las partes. En el contrato de
cosa futura, las partes se obligan en forma inmediata y definitiva a pagar el precio y la
otra a transferir la propiedad de la cosa, quedando el efecto traslativo diferido para el
momento de la construcción del bien. En cambio en el preliminar, se requiere siempre
de otra manifestación de voluntad para que ocurra el efecto traslativo. Así, los
acuerdos relativos a la anticipación de efectos del contrato de compraventa generan
obligaciones derivadas del preliminar, sin que por ello se trate de la compraventa
definitiva.”

“Los contratos preparatorios en general, se distinguen de los tratos previos o


tratativas, en cuanto a que éstas últimas no vinculan a las partes, salvo el caso de
ruptura abusiva, que podría dar lugar a la resarcibilidad del daño a favor del
contratante inocente que confió de buena fe en la seriedad de la negociación. En
efecto, aún en la fase precontractual las personas que están negociando se encuentran
obligadas a obrar conforme a los parámetros de la buena fe en sentido objetivo,
entendida como regla de conducta  y como principio general del derecho (En tal
sentido: Lupini, Luciano, La responsabilidad precontractual en el derecho Comparado
moderno y en Venezuela,  Caracas, 2014, pp. 201-219).”  (Negritas y subrayado
nuestro)

CUMPLIMIENTO DE CONTRATO:

“…en el contrato de promesa bilateral de compraventa cuando haya negativa de


alguna de las partes de suscribir el documento definitivo,  será necesaria
una sentencia de condena que constituirá  el negocio jurídico perfeccionado.
…OMISSIS… quedan excluidos los casos en que no estén suficientemente
determinados los elementos esenciales del contrato futuro, en el preliminar, por lo que
de darse un incumplimiento, procedería únicamente el resarcimiento de daños y
perjuicios.

En conclusión, ante el incumplimiento de la obligación de contratar derivada de


un contrato preliminar procede la acción de cumplimiento de contrato y si la
parte que ha sido condenada a ello, no otorga la escritura, la sentencia suple su
manifestación de voluntad por mandato de la norma. Ello, siempre y cuando la
ejecución en especie no esté excluida por el  contrato.”(Negritas y subrayado nuestro)
(vease: INEJECUCIÓN DE UN CONTRATO PRELIMINAR)

Resulta conveniente transcribir el artículo 531  de nuestra Ley Adjetiva Civil: 

“Si la parte que resulte obligada según la sentencia a concluir un contrato no cumple su
obligación, y siempre que sea posible y no esté excluido por el contrato, la sentencia
producirá los efectos del contrato no cumplido. Si se trata de contratos que tienen por objeto
la transferencia de la propiedad de una cosa determinada, o la constitución o la transferencia
de otro derecho, la sentencia sólo producirá estos efectos si la parte que ha propuesto la
demanda ha cumplido su prestación, de lo cual debe existir constancia auténtica en
los autos.”(Subrayado y negritas nuestras)

Sigue señalando la referida sentencia:

“Por otra parte, para que la sentencia surta sus efectos, debe existir la constancia del
cumplimiento de la obligación de la parte demandante.  En el caso de que la
prestación no sea todavía exigible para el momento de la demanda, dado que  el
cumplimiento o la oferta de la prestación no es un presupuesto procesal de admisión
de esta  demanda, la misma puede realizarse durante el transcurso del juicio, así como
en el caso del cumplimiento. Cuando el actor sea el promitente comprador y el
contrato preliminar contemple la obligación de pagar el precio en el momento de la
celebración del contrato definitivo, el pago del precio debe ocurrir antes de que se
produzca la sentencia, y conste en el expediente el cumplimiento de la prestación
contractual por parte del comprador-oferido.”

VENTAJAS O BENEFICIOS DE LOS CONTRATOS PRELIMINARES DE


COMPRA-VENTA:

Ciertos beneficios los plantea la sentencia:

“La utilidad de este tipo de contratos en el caso de la compraventa, es evitar asumir


las consecuencias de la suscripción de un contrato definitivo que surta efectos
traslativos de la propiedad (efectos reales) de manera inmediata, sin tener que pagar el
precio o hacer la tradición de la cosa (titulus – modus adquirendi), ejerciendo el
principio consensual establecido en el artículo 1.161 del Código Civil. Esto permite
que las partes que se encuentran a la espera de la verificación de una situación futura e
incierta, o que desean posteriormente definir mejor las condiciones y cláusulas del
contrato definitivo, finalizando la negociación en un segundo momento, incluso sirve
para asegurarse una ventaja negocial, mediante un contrato preliminar
unilateral, frente a una posible variación del precio del inmueble que pueda ser
sustancial.” (Negritas y subrayado nuestro)

CONCLUSIÓN:

Los contratos preliminares son acuerdos entre las partes para ser perfeccionados en un
contrato definitivo futuro.

Los contratos preliminares no están contemplados expresamente en la legislación


venezolana, pero existen gracias al principio de “Autonomía de la voluntad” (artículo
1.140 del Código Civil(CC))

Genera obligaciones como todo contrato y respecto a la acción de cumplimiento de


contrato preliminar de compra-venta, la sentencia obliga a la contra-parte a
perfeccionar lo acordado: la traslación de la propiedad de la cosa.

La sentencia citada anteriormente señala: “Si una  parte  pide el cumplimiento forzoso


del contrato preliminar y ello no está excluido por el contrato, la otra deberá sufrir la
concreción del efecto jurídico cuya realización no puede impedir que se produzca.”

El Contrato
EL CONTRATO
Un contrato, en términos generales, es definido como un acuerdo privado, oral o
escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo
cumplimiento pueden ser exigidas. Es un acuerdo de voluntades que genera derechos
y obligaciones para las partes.[1] Por ello se señala que habrá contrato cuando varias
partes se ponen de acuerdo sobre una manifestación de voluntad destinada a reglar sus
derechos.
Doctrinariamente, ha sido definido como un negocio jurídico bilateral o multilateral,
porque intervienen dos o más personas (a diferencia de los actos jurídicos unilaterales
en que interviene una sola persona), y que tiene por finalidad crear derechos y
obligaciones (a diferencia de otros actos jurídicos que están destinados a modificar o
extinguir derechos y obligaciones, como las convenciones). También se denomina
contrato el documento que recoge las condiciones de dicho acto jurídico.
En el Derecho romano clásico, a su vez, el contrato se refiere a la concreta situación
de estar ligadas las partes por un vínculo jurídico que crea derechos y obligaciones.
No se refiere al acto jurídico mediante el cual las partes contraen dichos derechos,
sino a lo contratado (contractus, lo contraído), la relación jurídica que ha quedado
indisolublemente constituida mediante la convención generadora.
Las partes en un contrato son personas físicas o jurídicas. En un contrato hay dos
polos o extremos de la relación jurídica obligacional, cada polo puede estar
constituido por más de una persona revistiendo la calidad de parte.
El contrato, en general, tiene una connotación patrimonial, y forma parte de la
categoría más amplia de los negocios jurídicos. La función del contrato es originar
efectos jurídicos.
En cada país puede existir un concepto de contrato diferente, y esa divergencia tiene
que ver con la realidad socio-cultural y jurídica de cada país (existen ordenamientos
en que el contrato no se limita al campo de los derechos patrimoniales únicamente,
sino que abarca también derechos de familia como, por ejemplo, los países en los que
el matrimonio es considerado un contrato).
Concepto legal de contrato
La mayoría de los Códigos civiles contienen una definición de “contrato”. Muchos de
ellos, siguen los lineamientos del Código civil francés, cuyo artículo 1101 expresa que
“El contrato es la convención por la cual una o más personas se obligan, con otra u
otras, a dar, hacer, o no hacer alguna cosa”.
El Código civil alemán prescribe que “para la formación de un negocio obligacional
por actos jurídicos, como para toda modificación del contenido de un negocio
obligacional se exige un contrato celebrado entre las partes, salvo que la ley disponga
de otro modo”. Mientras el Código civil suizo señala que “hay contrato si las partes
manifiestan de una manera concordante su voluntad recíproca; esta manifestación
puede ser expresa o tácita”.
El Código Civil soviético solo expresaba que “Los actos jurídicos, esto es, los actos
que tienden a establecer, modificar o extinguir relaciones de Derecho Civil, pueden
ser unilaterales o bilaterales (contratos)”.-

Antecedentes
Los antecedentes son los siguientes:
El sistema contractual romano
En el Derecho romano el contrato aparece como una forma de acuerdo (conventio).
La convención es el consentimiento de dos a más personas que se avienen sobre una
cosa que deben dar o prestar.
La convención se divide en pacto (pactum) y contrato (contractus), siendo el pacto
aquel que no tiene nombre ni causa y el contrato aquel que los tiene. En este contexto
se entiende por nombre la palabra que produce la acción (el pacto se refiere solo a
relaciones que solo engendran una excepción). La causa es alguna cosa presente de la
cual se deriva la obligación. El pacto fue paulatinamente asimilándose al contrato al
considerar acciones para exigir su cumplimiento.
El contrato se aplica a todo acuerdo de voluntades dirigido a crear obligaciones
civilmente exigibles. Estaba siempre protegido por una acción que le atribuía plena
eficacia jurídica.
Los contratos se dividen en verdaderos y cuasicontratos. Eran verdaderos los que se
basaban en consentimiento expreso de las partes y los cuasicontratos los basados en el
consentimiento presunto. Cuasicontratos. Son aquellos que se basan en el
consentimiento presunto de las partes.
A su vez los contratos verdaderos de dividían en nominados e innominados. Eran
nominados los que tenían nombre especifico y particular confirmado por el derecho
(ej. compraventa) e innominados los que aún teniendo causa no tenían nombre. Los
contratos innominados eran cuatro: Doy para que des, Doy para que hagas, Hago para
que des y Hago para que hagas. Lo característico de los contratos innominados es que
en ellos no intervenía el dinero contado.
En el derecho romano existían contratos unilaterales y bilaterales. Los contratos
unilaterales obligaban solo a una de las partes (por ejemplo, el mutuo) y los bilaterales
obligaban a ambas partes (como en el caso de la compraventa).
La cosa en los contratos en Roma
La cosa presente de la cual se deriva la obligación puede ser:
.- Entrega de la cosa, que equivale a los contratos reales: mutuo, comodato, depósito y
prenda.
.- Palabras solemnes, que equivale a los contratos verbales, por derecho antiguo eran:
el señalamiento de la dote y la promesa jurada de obras; por derecho nuevo
únicamente quedó la estipulación.
.- Instrumentos, que equivale al contrato literal, del cual el que se conocía era el vale.
.- Consentimiento, que equivale a los contratos consensuales que son: la compraventa,
locación y conducción, enfiteusis, sociedad y mandato.
Acciones en los contratos en Roma
Las acciones (Actio) son el otro elemento esencial de los contratos. Las acciones
relativas a los contratos son Actiones in personam en las cuales el demandante basa su
pretensión en una obligación contractual o penal. Las acciones que producen pueden
ser Directas y Contrarias de las que se incluyen algunos ejemplos:
.- Actio directa: Son aquellas que tiene el acreedor frente al deudor desde el momento
mismo de la celebración del contrato como:
.- Actio certi: Persigue un objeto especifico, suma de dinero o cosa.
.- Actio ex stipulatio: Acción que tiene el acreedor cuando el objeto no era ni dinero,
ni bienes genéricos sino que implicaba un hacer del deudor.
.- Actio locati: Acción que tiene el arrendador contra el arrendatario.
.- Actio commodati directa: Para lograr la restitución de la cosa dada en comodato.
.- Actio depositi directa: Para exigir al depositario la entrega de la cosa depositada.
.- Actio mandati directa: Para exigir al mandatario cuentas del mandato.
.- Actio pignoraticia directa: Para que el dueño recupere la cosa dada en prenda.
.- Actio negotiorum gestorum directa: Para exigir las cuentas al gestor de un negocio.
.- Actio contraria. Son aquellas por las cuales se pide siempre indemnización, o sea,
nacen después de haberse realizado el contrato.
.- Actio fiduciae: Para la devolución de la propiedad transmitida.
.- Actio redhibitoria: Para rescindir el contrato por encontrase vicios ocultos en la cosa
vendida.
.- Actio quanti minoris: El comprador exige una reducción en el precio de la cosa por
no corresponder al precio real. También se llama estimatoria.
.- Actio conducti: Para hacer cumplir las obligaciones al arrendador.
.- Actio auctoritaris: Sirve para responsabilizar al vendedor en caso de pérdida de la
cosa.
.- Actio commodati contraria: Para lograr el resarcimiento de los posibles daños o
gastos causados por la cosa dada en comodato le hubiere causado al comodatario.
.- Actio depositi contraria: Para que el depositante pague los gastos del depósito.
.- Actio mandati contraria: Para exigir al mandante cuentas el pago de los gastos
realizados durante el mandato.
.- Actio pignoraticia contraria: Para que el acreedor prendario exija recuperar los
daños y gastos causados por la cosa.
.- Actio Serviana. Permite al pignorante quedarse en posesión de los invecta et illata
que iban a servir de garantía.
.- Actio quasi serviana. Extensión de la Actio Serviana a otros objetos dados en
prenda. Esta acción se llamó hypotecaria.
.- Actio negotiorum gestorum contraria: Para que el gestor recupere los gastos hechos
con motivo de la gestión.
.- Actio depensi. Para que el fiador cobre al deudor principal lo que no se le hubiera
reembolsado.
.- Actio poenae persecutoria: Tiene por objeto la reparación del daño.
.- Actio rei persecutoria: Tiene por objeto recuperar la cosa.
.- Actio praescriptis verbis. Se adoptaba a situaciones en las que el actor había
cumplido con sus obligaciones y el demandado no había cumplido con las suyas para
obligarlo a cumplir. Se le llamó también actio civilis incerti o civilis in factum. Típico
de los contratos innominados.
.- Actio doli. Acción penal que se ejercita contra quien comete dolo.
Contratos en el Derecho romano
Algunos tipos de contratos en el derecho romano eran:
.- Aestimatum. Contrato en virtud del cual una parte recibe objetos tasados con la
obligación de venderlos o devolverlos después de cierto tiempo.
.- Chirographum. Forma de obligarse de los peregrinos, en virtud de la cual el deudor
entregaba al acreedor un recibo.
.- Syngraphae. Forma literal de obligarse los peregrinos, consistente en dos copias,
una en poder del acreedor y la otra en poder del deudor.
.- Conventio in manum: Contrato verbis en virtud del cual la mujer al contraer nupcias
entra a la familia del marido, ocupando jurídicamente el lugar de una hija.
.- Depositum: Depósito. Contrato que se perfecciona con la entrega de la cosa que el
depositario ha de devolver cuando el depositante la requiera.
.- Depositum irregulare: Depósito de dinero o bienes fungibles.
.- Dictio dotis. Contrato verbis en el que el padre, un tercero o la mujer se
comprometen a constituir una dote.
.- Iusiurandum liberti: Contrato verbis en virtud del cual el esclavo se compromete a
prestar ciertos servicios al patrón. También llamado promissio iurata liberti.
.- Locatio conductio: Arrendamiento. Una de las partes (locator) se obliga a procurara
la otra (conductor) el uso y el disfrute temporal de una cosa o la prestación de
determinado servicio (locatio conductio operarum) o la ejecución de una obra (locatio
conductio operis), a cambio de una cantidad de dinero llamado merces.
.- Mandatum: Mandato. Contrato en virtud del cual una persona (mandante) encarga a
otra (mandatario) la realización gratuita de determinado acto, por cuenta o interés de
aquella o tercero.
.- Pignus: Prenda. Contrato en el que el deudor o un tercero entregan la prestación de
una cosa al acreedor prendario como garantía de una deuda preexistente.
.- Precarium: Contrato inominado por el cual una de las partes concede el préstamo de
una cosa a la otra parte, quien se lo ha solicitado especialmente (preces) la que está
obligada a devolverlo a la primera solicitud.
.- Societas: Sociedad. Contrato entre dos o más personas, con el fin de participar en
ganancias y pérdidas.
.- Stipulatio: Estipulación contrato verbal, solemne, unilateral que consiste en una
pregunta seguida de una respuesta congruente.
.- Transactio: Contrato inominado que consiste en un convenio extrajudicial en virtud
del cual las partes se hacen concesiones para evitar los resultados del juicio posterior.
Conceptos utilizados en relación con los contratos
Algunos conceptos utilizados en los contratos en el Derecho romano eran:
Daño: Es todo aquello que disminuye el patrimonio, el daño puede ser ocasionado por
dolo, culpa y caso fortuito.
Dolo: Daño causado por engaño o malicia.
Culpa: Daño causado por descuido o imprudencia. Puede ser lata, leve y levísima.
Caso fortuito: Daño causado por la mera casualidad.
Addictio in diem: Pacto entre el comprador y el vendedor en virtud del cual este
último puede anular la compraventa sidentro de cierto plazo consigue mejor precio.
Laesio enormis: Lesión enorme. Se presenta en la venta de una cosa en la cual el
vendedor ha pagado menos de la mitad del precio real.
Lex commissorid: Pacto que se adhiere a la compraventa en virtud del cual el
vendedor tiene el Derecho a rescindir el contrato si el comprador no paga en el
término acordado.
Litteris. Literal. La escritura es la causa, lo que le da eficacia a los contratos litteris.
Pactum adiectum: Pacto adiecto. Convenio adicional al contrato que implica alguna
modificación al contenido típico del mismo.
Pactum ex continenti: Cláusula adicional adherida por las partes al contrato.
Pactum ex intervallo. Cláusula adicional que se agrega a un contrato después de
finalizarlo.
Verbis. Oral. Las palabras dan eficacia a los contratos verbis.
Contrato como acto jurídico
El contrato tiene todos los elementos y requisitos de un acto jurídico:
Sujetos
Quien concluye un contrato debe ser capaz. Todo sujeto, como parte de su
personalidad, tiene la capacidad jurídica. Sin embargo, la capacidad de actuar es el
poder que tiene un sujeto de derecho para crear, con una manifestación de voluntad,
efectos de derechos. Así, la persona que constituya un contrato debe tener la
capacidad de actuar para obligarse según las condiciones estipuladas en el contrato.
Objeto
El objeto del contrato de trabajo no es otro que la prestación de forma voluntaria y
retribuida de un trabajo por cuenta ajena y bajo la dependencia de otra persona que
llamamos empresario.
Elementos del acto jurídico
Los siguientes son los elementos que conforman el acto jurídico:
Capacidad
La capacidad se subdivide en capacidad de goce (la aptitud jurídica para ser titular de
derechos subjetivos, comúnmente denominada también como capacidad jurídica) y
capacidad de ejercicio (aptitud jurídica para ejercer derechos y contraer obligaciones
sin representación de terceros, denominada también como capacidad de actuar).
Consentimiento o voluntad
La voluntad es el querer interno que, manifestado bajo el consentimiento, produce
efectos de derecho. Todo contrato exige el libre consentimiento entre las partes que lo
forman. El consentimiento se manifiesta por la concurrencia de la oferta y de la
aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato. Será nulo el
consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo.
Los vicios del consentimiento

Para la validez del contrato se requiere que la voluntad no esté presionada por factores
externos que modifiquen la verdadera intención. Entre los vicios del consentimiento
se encuentran el error, la violencia y el dolo.
El error
Cuando versa el error, existe una equivocación sobre el objeto del contrato, o sobre
alguno de sus aspectos esenciales. El error es motivo de nulidad del contrato cuando
recae sobre:
.-La naturaleza del contrato (quería hacer un arrendamiento e hizo una compraventa).
.-La identidad del objeto.
.-Las cualidades específicas de la cosa.
El error no debe de ser de mala fe, porque de lo contrario, se convierte en dolo.
La violencia
En la violencia se ejerce una fuerza irresistible que causa un grave temor a una de las
partes del contrato, o que una de las partes haya abusado de la debilidad de la otra. La
amenaza de acudir ante una autoridad judicial para reclamar un derecho no es
coacción, a no ser que se amenace abusivamente de este derecho.
El dolo
Todo medio artificioso, contrario a la buena fe, empleado con el propósito de engañar
para hacer a una persona consentir un contrato es considerado dolo. La víctima del
dolo puede mantener el contrato y reclamar daños y perjuicios.
El objeto
Pueden ser objeto de contratos todas las cosas que no están fuera del comercio
humano, aun las futuras. Pueden ser igualmente objeto de contrato todos los servicios
que no sean contrarios a las leyes o a las buenas costumbres.
Causa
Normalmente, la normativa civil de los ordenamientos jurídicos exige que haya una
causa justa para el nacimiento de los acto jurídicos. La causa es el motivo
determinante que llevó a las partes a celebrar el contrato. Un contrato no tiene causa
cuando las manifestaciones de voluntad no se corresponden con la función social que
debe cumplir, tampoco cuando se simula o se finge una causa. El contrato debe tener
causa y esta ha de ser existente, verdadera y lícita.
Forma
La forma es el conjunto de signos mediante los cuales se manifiesta el consentimiento
de las partes en la celebración de un contrato. En algunos contratos es posible que se
exija una forma específica de celebración. Por ejemplo, puede ser necesaria la forma
escrita, la firma ante notario o ante testigos, etc.
Elementos accidentales
Son aquellos que las partes establecen por cláusulas especiales, que no sean contrarias
a la ley, la moral, las buenas costumbres o el orden público. Por ejemplo: el plazo, la
condición, el modo, la solidaridad, la indivisibilidad, la representación, etc.
En consonancia con la autonomía de la voluntad, los contratantes pueden establecer
los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por convenientes, siempre que no sean
contrarios a la ley, la moral, las buenas costumbres o el orden público.

Formación del contrato


Acuerdo de voluntades
El contrato necesita de la manifestación inequívoca de la voluntad de las partes que
conformarán el acto jurídico. Así, cuando las partes contratantes expresan su voluntad
en el momento que se forma el contrato, se denomina entre presentes. Cuando la
manifestación de la voluntad se da en momentos diferentes, se denomina entre
ausentes. La distinción es importante para poder determinar con exactitud el momento
en que el contrato entra en la vida jurídica de los contratantes. El contrato entre
presentes entrará en vigencia en el momento de la manifestación simultánea de la
voluntad, mientras que el contrato entre ausentes solamente hasta que el último
contratante haya dado su manifestación.
Oferta del contrato
La oferta es una manifestación unilateral de voluntad, dirigida a otro. El ejemplo
clásico es el del comercio que ofrece sus productos a cualquiera, a un precio
determinado. La oferta es obligatoria, es decir, una vez emitida, el proponente no
puede modificarla a su antojo.
Para la aceptación de la oferta, el otro contratante debe dar su consentimiento expreso
o tácito, que indique su inequívoca intención de aceptar la oferta y apegarse a las
condiciones del oferente.
La vigencia obligatoria de la oferta varía en los distintos ordenamientos. Para algunos,
el oferente puede variar la oferta siempre que esta no haya sido aceptada, mientras
que en otros, la oferta debe mantenerse intacta por el periodo de tiempo que
normalmente tomaría un contratante en analizar la oferta.

Forma de los contratos


Los contratos pueden ser orales o escritos. Algunos tipos de contrato pueden requerir
formularse por escrito e incluso su inscripción registral de acuerdo a la Ley.

Efectos de los contratos


“El contrato es ley entre las partes” es una expresión común. Sin embargo, esto no
significa que los contratos tienen un poder equivalente al de las leyes. Lo que indica
son los preceptos fundamentales de los contratos:
Las partes deben ajustarse y dirigirse a las condiciones estipuladas en el contrato.
En principio, las condiciones y los efectos del contrato solo tienen afección a las
partes que forman el contrato.
Fuerza obligatoria del contrato
La ley reconoce al contrato como fuente de obligaciones. Las obligaciones
contractuales son obligaciones civiles, por lo que el acreedor puede exigir del deudor
la satisfacción de la deuda según lo pactado. En caso que el cumplimiento del objeto
de la obligación no sea posible, por equivalencia, el acreedor puede demandar la
indemnización de daños y perjuicios.
Una vez que un contrato de nacimiento a una obligación, no hay posibilidad de
modificarla unilateralmente.
Los derechos adquiridos en los contratos son transmisibles por cualquier título, salvo
que el contrato estipule lo contrario, lo impida la ley o la naturaleza misma del
derecho.
Ejecución de buena fe
Los contratos gozan de la presunción de la buena fe, que es un principio general de
derecho. En el momento en que se transgrede la barrera de la buena fe, se ingresa en
el campo de la ilicitud, lo que provoca, si hay daño, la responsabilidad civil.
Obligación de lealtad
La buena fe impone el deber de ser fiel al compromiso, a pesar de las dificultades
materiales que se puedan encontrar.
De parte del acreedor también debe haber lealtad. Debe abstenerse de ejecutar toda
maniobra que dificulte el cumplimiento de la obligación por parte del deudor.
Deber de cooperación
Por ejemplo, la obligación que tienen los contratantes de informarse acerca de eventos
que tengan relevancia para el vínculo jurídico que los une. Implica también ayudarle
al otro a cumplir sus obligaciones en la medida de lo posible.
Garantía
La garantía es una consecuencia de los contratos traslativos onerosos. Es la facultad
que tiene el adquiriente de un derecho real o personal, de exigir a la persona que se lo
ha transmitido, que cesen las persecuciones al objeto por parte de un tercero, y que
pueda ejercer así su derecho adquirido en paz.
En caso que el adquiriente sea despojado del objeto por acción reivindicatoria de un
sujeto con mejor título de derecho, entra en juego la garantía por evicción: el
enajenante debe devolverle no solamente el valor de la cosa, sino también los gastos
legales del contrato y de la demanda.
Efectos de los contratos para terceros
En principio, los contratos solo tienen efectos entre las partes que lo forman. Sin
embargo, hay contratos que afectan sí surten efectos sobre terceros. Un tercero es un
sujeto que no participó en la formación del vínculo contractual, y que por lo tanto, no
hizo manifestación de voluntad sobre el contrato. Incluso, puede ser que el tercero ni
siquiera supiera de la existencia del convenio.
Terceros involucrados forzosamente
Efectos respecto de los causahabientes
En principio, los herederos suceden al difunto en sus derechos y obligaciones, excepto
en aquellas que sean personalísimas. En algunos ordenamientos jurídicos, como el
costarricense, no opera la confusión de patrimonios, sino que el patrimonio de la
sucesión responde a las obligaciones del difunto.
La nulidad de los contratos del causante posterior a la sucesión afectan a los
causahabientes, pues pueden verse en la situación de tener que restituir a terceros.
Adicionalmente, los causahabientes a título particular se verán afectados por las
restricciones que haya impuesto el causante, por ejemplo, una hipoteca, una
servidumbre o un derecho de usufructo a favor de otro.
Efectos respecto de los acreedores quirografarios
Cualquier contrato del deudor que afecte su patrimonio implica una consecuencia para
la garantía del acreedor quirografario. Para protegerlo se ha establecido la acción
oblicua y la acción pauliana, sin embargo, cada una de ellas puede ser solamente
invocada solamente bajo ciertas condiciones. A saber, la acción oblicua solamente la
puede ejercer el acreedor por la inacción del deudor en la protección de su propio
patrimonio, y la acción pauliana solamente se puede ejercer sobre un deudor que se
encuentre en estado de insolvencia.
Efectos respecto de los penitus extranei
Los penitus extranei son todas aquellas personas ajenas a una relación contractual.
Aun así, los efectos de los contratos son oponibles ante estos terceros, pues no pueden
alegar desconocimiento del acto jurídico y sus efectos, como sería en el caso de
derecho reales o personales inscritos en el registro público, capitulaciones
matrimoniales, y las inscripciones de sociedades civiles o mercantiles.
Terceros involucrados voluntariamente por las partes
En principio, no pueden asignarse obligaciones a sujetos que no hayan participado y
consentido en la formación del vínculo jurídico. Pero diferente es el caso de la
constitución de beneficios a nombre de terceros.
Interpretación de los contratos
La interpretación es fundamental, porque de ella depende la posterior calificación
jurídica y los efectos que el ordenamiento asigna a la manifestación de la voluntad.
Consiste en la atribución de significado a un texto. Tratándose de los contratos su
interpretación tendrá por objeto una manifestación de voluntad. El contrato es una
expresión de voluntad en un texto, que luego de realizado puede ser interpretado de
forma diferente por las partes. El problema se traslada al juez quien tendrá la última
palabra, estando su actividad reglada por una serie de preceptos que deben presidir su
labor, y de las cuales no puede apartarse.
Métodos de interpretación
Existen varios métodos de interpretación que pueden variar según el Código Civil que
rija. Pero, se observan básicamente dos corrientes, dos métodos de interpretación: el
que propone analizar el texto (literalmente) y el que propone encontrar la intención
común de las partes, o sea, qué fue lo que los autores quisieron decir. Varios autores
entienden que llegar a conocer la voluntad común de las partes es muy complejo y
aumenta la discrecionalidad del juez.
Pautas para la interpretación de expresiones ambiguas
Las cláusulas susceptibles de dos sentidos, del uno de los cuales resultare la validez y
del otro la nulidad del acto, deben entenderse en el primero.
Las cláusulas equívocas o ambiguas deben interpretarse por medio de los términos
claros y precisos empleados en otra parte del mismo escrito.
Los hechos de los contrayentes, posteriores al contrato, que tengan relación con lo que
se discute, servirán para explicar la intención de las partes al tiempo de celebrar el
contrato.
Las cláusulas ambiguas se interpretan por lo que es de uso y costumbre en el lugar del
contrato.
Interpretación a favor del deudor
Las cláusulas ambiguas deben interpretarse a favor del deudor. Pero las cláusulas
ambiguas que hayan sido extendidas o dictadas por una de las partes, sea acreedora o
deudora, se interpretarán contra ella, siempre que la ambigüedad provenga de su falta
de explicación.
Lo anterior, recoge una antigua regla romana (interpretatio contra stipulator), su
fundamento se encuentra en el principio de la responsabilidad, que impone la carga de
hablar claro. Así la oscuridad del pacto debe perjudicar al declarante.
La generalidad de las leyes de defensa del consumidor establecen que ante la duda
debe interpretarse a favor del consumidor.

Teoría subjetivista
Según esta teoría, el juez debe buscar la solución basado en las intenciones que hayan
tenido las partes al momento de contratar. La labor del juez consistiría, entonces, en
investigar estas intenciones.

Teoría objetivista
Esta teoría establece como objetivo del juez la determinación del valor de voluntad de
las partes en el contrato. El juez debe evaluar los datos objetivos que emanan del
acuerdo para precisar cual fue la intención común de las partes.
Teoría de la imprevisión
La teoría de la imprevisión también aplica para los contratos, en caso que, por
cambios radicales en las condiciones económicas generales, la satisfacción del
contrato se le haga en exceso gravosa, y deban ajustarse las condiciones del contrato
para que se asemejen a lo que las partes tuvieron en mente originalmente.

Responsabilidad contractual
La inejecución de contratos y la responsabilidad contractual [editar]El contrato puede
ser mal ejecutado o no ser ejecutado del todo. En estos casos, el acreedor tiene el
derecho de acudir a las instancias judiciales, para obligar al deudor a satisfacer
forzosamente el contrato o a ser indemnizado por daños y perjuicios. Tratándose de
obligaciones de hacer, el cumplimiento forzoso no es posible.
La falta contractual es una conducta antijurídica imputable al deudor. El
incumplimiento debe ser culposo o doloso. Algunos ordenamientos, que siguen la
teoría subjetivista de la valoración de la responsabilidad, toman en cuenta el dolo para
agravar la responsabilidad del deudor.
En ciertas obligaciones, ni siquiera la fuerza mayor exime del cumplimiento de la
deuda, por ejemplo, en las obligaciones de entregar una suma de dinero.
La ejecución forzosa
La ejecución forzosa se da cuando el juez ordena al deudor a dar cumplimiento de la
obligación exigible que no ha satisfecho.
En obligaciones de dar, la prestación consiste en la constitución del título traslativo de
dominio o en la entrega. Sostenida la negativa del deudor, el juez puede actuar a
nombre de este y otorgar el título de dominio. En las obligaciones de hacer, consiste
en el cumplimiento de la conducta prometida.
En obligaciones donde no se puede sustituir al deudor o hacer cumplir el objeto de la
obligación, se sustituye este por la indemnización de daños y perjuicios.
La resolución
Cuando una de las partes no ejecuta las obligaciones de un contrato bilateral, la parte
afectada puede pedir la resolución del contrato. Los efectos de la resolución son el
aniquilamiento retroactivo de las obligaciones. Adicionalmente, el solicitante, si lo
justifica, puede reclamar daños y perjuicios.

Clasificación de los contratos


Contratos unilaterales y bilaterales
Contrato unilateral:
es un acuerdo de voluntades que engendra solo obligaciones para una parte.
Contrato bilateral:
Es el acuerdo de voluntades que da nacimiento a obligaciones para ambas partes.
Esta clasificación tiene importancia, entre otros, para efectos de la teoría o problemas
de los riesgos y la excepción de contrato no cumplido.
Cuando en un contrato unilateral existen obligaciones que impliquen la transferencia
de una cosa, si está se destruye por caso fortuito o fuerza mayor es necesario poder
establecer quién debe de sufrir la pérdida. La cosa siempre perece para el acreedor (en
los contratos traslativos de dominio el acreedor es el dueño; mientras en los contratos
traslativos de uso, el acreedor a la restitución es el dueño y la cosa perece para él).
Si el contrato fuere bilateral no habría posibilidad de plantear el problema, porque esta
cuestión supone que siendo las obligaciones recíprocas, una parte no cumple
entregando la cosa, por un caso de fuerza mayor y en atención a esto la otra parte debe
cumplir, ya que no es imputable el incumplimiento del deudor.
La excepción de contrato no cumplido (exceptio non adimpleti). En todos contratos
bilterales, que generan obligaciones recíprocas, cuando una parte no cumple o se
allana a cumplir, carece de derecho para exigir a la otra el cumplimiento de su
obligación, y si a pesar de ello pretendiera exigir judicialmente el cumplimiento por
una demanda, el demandado le opondrá la excepción de contrato no cumplido.
La exceptio non adimpleti no puede presentarse en los contratos unilaterales, por una
sencilla razón de que en ellos solo una de las partes está obligada, y si no cumple, la
otra podrá judicialmente exigir ese cumplimiento, sin que pueda oponérsele dicha
excepción, ya que no tiene por su parte ninguna obligación que realizar.
Contratos onerosos y gratuitos
Contrato oneroso:
Es aquél en el que existen beneficios y gravámenes recíprocos, en éste hay un
sacrificio equivalente que realizan las partes; por ejemplo, la compraventa, porque el
vendedor recibe el provecho del precio y a la vez entrega la cosa, y viceversa, el
comprador recibe el provecho de recibir la cosa y el gravamen de pagar.
Contrato gratuito:
Sólo tiene por objeto la utilidad de una de las dos partes, sufriendo la otra el
gravamen. Es gratuito, por tanto, aquel contrato en el que el provecho es para una sola
de las partes, como por ejemplo el comodato.
Contratos conmutativos y aleatorios
Contrato conmutativo:
Es aquel contrato en el cual las prestaciones que se deben las partes son ciertas desde
el momento que se celebra el acto jurídico, un ejemplo muy claro es el contrato de
compraventa de una casa.
Contratos aleatorios:
Es aquel que surge cuando la prestación depende de un acontecimiento futuro e
incierto y al momento de contratar, no se saben las ganancias o pérdidas hasta el
momento que se realice este acontecimiento futuro. Ejemplos son el contrato de
compraventa de cosecha llamado de “esperanza”, apuestas, juegos, etc.
Lo que principalmente caracteriza a los contratos aleatorios:
La incertidumbre sobre la existencia de un hecho, como en la apuesta, o bien sobre el
tiempo de la realización de ese hecho (cuándo).
La oposición y no sólo la interdependencia de las prestaciones, por que cuando la
incertidumbre cesa, forzosamente una de las partes gana y la otra pierde, y, además, la
medida de la ganancia de una de las partes es la medida de la pérdida de la otra.
Es importante señalar que el Diccionario de la lengua española, define al término
aleatorio, del latín “aleatorius” el cual significa, propio del juego de dados, adj.
Perteneciente o relativo al juego de azar.
Contratos principales y accesorios
Contrato principal:
Es aquel que existe por sí mismo, en tanto que los accesorios son los que dependen de
un contrato principal. Los accesorios siguen la suerte de lo principal porque la nulidad
o la inexistencia de los primeros origina a su vez, la nulidad o la inexistencia del
contrato accesorio.
Contratos accesorios:
Son también llamados “de garantía”, porque generalmente se constituyen para
garantizar el cumplimiento de una obligación que se reputa principal, y de esta forma
de garantía puede ser personal, como la fianza, en que una persona se obliga a pagar
por el deudor, si éste no lo hace; o real, como el de hipoteca, el de prenda, en que se
constituye un derecho real sobre un bien enajenable, para garantizar el cumplimiento
de una obligación y su preferencia en el pago.
La regla de que lo accesorio sigue la suerte de lo principal, sufre en ciertos casos
excepciones, porque no podría existir el contrato accesorio, sin que previamente no se
constituyese el principal; sin embargo, el Derecho nos presenta casos que puede haber
fianza, prenda o hipoteca, sin que haya todavía una obligación principal, como ocurre
cuando se garantizan obligaciones futuras o condicionales.
Contratos instantáneos y de tracto sucesivo
Contrato instantáneo:
Son aquellos que se cumplen en el mismo momento en que se celebran, es decir, su
cumplimiento se lleva a cabo en un solo acto.
Contrato de Tracto Sucesivo:
es aquel en que el cumplimiento de las prestaciones se realiza en un periodo
determinado, y que, por deseo de las partes se puede extender para satisfacer sus
necesidades primordiales y éstos términos pueden ser:
.- Ejecución continuada: ejecución única pero sin interrupción.
.- Ejecución periódica: varias prestaciones que se ejecutan en fechas establecidas.
.- Ejecución intermitente: se da cuando lo solicita la otra parte.
Características de las ejecuciones:
1.- La ejecución es autónoma de las demás, por lo que cada acto es autónomo.
2.- Existe una retroactividad por cada acto jurídico que se realice.
3.- Si se presenta un elemento antijurídico, lo que procede es anular alguna prestación
ya realizada.
Contrato consensual y real
Contrato consensual:
Por regla general, el consentimiento de las partes basta para formar el contrato; las
obligaciones nacen tan pronto como las partes se han puesto de acuerdo. El
consentimiento de las partes puede manifestarse de cualquier manera. No obstante, es
necesario que la voluntad de contratar revista una forma particular, que permita por
medio de ella conocer su existencia. No es la simple coexistencias de dos voluntades
internas lo que constituye el contrato; es necesario que éstas se manifiesten al exterior,
que sean cambiadas Ejemplos: mutuo, comodato y depósito.
Contrato real:
Queda concluido desde el momento en que una de las partes haya hecho a la otra la
tradición o entrega de la cosa sobre la que versare el contrato.
Existen también las que se llaman formalidades ad probationem que son las realizadas
a fin de poder demostrar la celebración de un acto; por lo general consiste en realizar
el acto ante notario y también son llamadas solemnes que son cuando la voluntad de
las partes, expresada sin formas exteriores determinadas, no basta para su celebración,
porque la ley exige una formalidad particular en la ausencia de la cual el
consentimiento no tiene eficacia jurídica. La distinción entre contratos formales y
solemnes estriba en lo referente a la sanción. La falta de forma origina la nulidad
relativa; la falta de solemnidad ocasiona la inexistencia.
Contrato formal, solemne o no solemne, y no formal
Contrato formal o solemne:
es aquel en que la ley ordena que el consentimiento se manifieste por determinado
medio para que el contrato sea válido. En la legislación se acepta un sistema ecléctico
o mixto respecto a las formalidades, porque en principio, se considera que el contrato
es consensual, y sólo cuando el legislador imponga determinada formalidad debe
cumplirse con ella, porque de lo contrario el acto estará afectado de nulidad.
Contrato privado y público
Contrato privado:
Es el realizado por las personas intervinientes en un contrato con o sin asesoramiento
profesional. Tendrá el mismo valor que la escritura pública entre las personas que los
suscriben y sus causahabientes
Contrato público:
Son los contratos autorizados por los funcionarios o empleados públicos, siempre
dentro del ámbito de sus competencias, tiene una mejor
condición probatoria.Los documentos notariales son los que tienen una mayor
importancia
y dentro de ellos principalmente las escrituras públicas.
Contrato nominado o típico e innominado o atípico
Contrato nominado o típico:
Es aquel contrato que se encuentra previsto y regulado en la ley. Por ello, en ausencia
de acuerdo entre las partes, existen normas dispositivas a las que acudir.
(Compraventa, Arrendamientos…)
Contrato innominado o atípico:
Es aquel para el que la ley no tiene previsto un nombre específico, debido a que sus
características no se encuentran reguladas por ella. Puede ser un híbrido entre varios
contratos o incluso uno completamente nuevo. Para completar las lagunas o
situaciones no previstas por las partes en el contrato, es necesario acudir a la
regulación de contratos similares o análogos.
Por Su Publicidad
Públicos:
Cuando son realizados bajo la autoridad de notarios, jueces.
Privados:
Son los contratos otorgados por las partes contratantes sin la existencia de fedatario
publico, aunque pueden contar con la presencia de testigos.
Principales Contratos
En principio la cantidad de contratos que puede existir es casi infinita, como casi
infinitos son los derechos y obligaciones que pueden crear las partes, incluyendo el
hacerlo de manera pura y simple, o sometida a alguna modalidad. Sin embargo, la
legislación civil de la mayoría de los países ha regulado los más importantes de éstos,
bien sea en sus respectivos Códigos Civiles, o bien en leyes especiales.

Contrato traslativo de la propiedad  de los


títulos que deben registrarse en el derecho
civil venezolano
En sentencia No RC.000638 de la Sala de Casación Civil del Tribunal
Supremo de Justicia del 16 de diciembre del 2010 señaló lo
siguiente:  
El artículo 1920 del Código Civil, señala que los actos sujetos a la
formalidad del registro, entre los cuales se encuentra los traslativos de
la propiedad de los inmuebles.
Esta norma jurídica señala que además de los actos que por
disposiciones especiales están sometidos a la formalidad del registro
entre los cuales se tienen los siguientes:

 Todo acto entre vivos, sea título gratuito u oneroso, traslativos


de propiedad de inmuebles o de otros bienes o derechos
susceptibles de hipoteca.
 Los actos entre vivos que constituyan o modifiquen servidumbres
prediales, derechos de uso o de habitación, o que transfieran el
ejercicio del derecho de usufructo.
 Los actos entre vivos, de renuncias a los derechos enunciados
en los dos números precedentes.
 Los actos de adjudicación judicial de inmuebles u otros bienes y
derechos susceptibles de hipoteca.
 Los contratos de arrendamiento de inmuebles que excedan de
seis años.
 Los contratos de sociedad que tengan por objeto el goce de
bienes inmuebles, cuando la duración de la sociedad exceda de
seis años o sea indeterminada
 Loa actos y las sentencias de los cuales resulte la liberación o la
cesión de alquileres o de rentas aun no vencidas por un término
que exceda de un año

Las sentencias que declaren la existencia de una convención verbal de


la naturaleza de las enunciadas en los números precedentes.
Sin embargo, es de gran importancia manifestar, que a nuestro
entender, al analizar la norma jurídica del artículo 1920 del Código
Civil, no se concluye que la omisión de tal formalidad tenga como
consecuencia el no perfeccionamiento del contrato de venta o la no
trasmisión de la propiedad del inmueble, ni que el adquiriente quede
imposibilitado de invocar y hacer valer la titularidad de su derecho
frente a todo tipo de terceros.
Sin embargo, en el articulo 1924 ieusdem  manifiesta la consecuencia
de que no se de cumplimiento a la formalidad de la protocolización de
aquellos actos, documentos y sentencias a los que se refieren
los articulo 1920 y 1921 eiusdem, cuando dispone que en estos casos,
el documento, acto y sentencia no tiene ningún efecto contra terceros,
que por cualquier titulo, haya adquirido y conservado legalmente
derechos sobre el inmueble.
Por lo que se infiere que con ciertos y determinados tipos de terceros,
esto significa que solo aquellos que por cualquier titulo haya adquirido y
conservado legalmente derechos sobre el inmueble, los únicos a los
que no le es oponible el acto, documento o sentencia, por la falta de
protocolización, por lo que se deduce que no están comprendidos  en el
supuesto de hecho de dicha norma, los denominados terceros
indiferentes.
En forma muy sencilla, aquellos que no han adquirido y conservado
ningún derecho sobre el bien, a quienes por argumento en contrario, si
le es oponible el acto, documento o sentencia, aun cuando se haya
procedido a dar cumplimiento a la formalidad de protocolización.
El articulo 1924  eiusdem precisa, que cuando la ley exige un titulo
registrado para hacer valer un derecho, no puede suplirse aquel con
otra clase de prueba, salvo disposiciones especiales.

El artículo 1921 del Código Civil expresa lo siguiente:


“Deben igualmente registrarse para los efectos establecidos por la Ley:
1º. El decreto de embargo de inmuebles.
2º Las demandas a que se refieren los
artículos 1279, 1281, 1350, 1466 y 1562.
Bastara para los efectos de este artículo que se ponga nota al margen de
los instrumentos respectivos, en la cual se haga referencia del decreto de
embargo o de las demanda propuestas”

El artículo 1279  del Código Civil expresa lo siguiente:

Los acreedores pueden atacar en su propio nombre los actos que el


deudor haya ejecutado en fraude a sus derechos.
Es decir, que mediante esta acción, el acreedor puede hacer revocar o
deshacer los actos fraudulentos, celebrados por el deudor contra
terceros con la finalidad de desprenderse de su patrimonio o disminuido
en tal grado que quede burlado el crédito de aquel.
El artículo 1281 del Código Civil señala, que los acreedores pueden
también pedir la declaratoria de simulación de los actos ejecutados por
el deudor.
Esta acción dura cinco años a contar desde el día en que los
acreedores tuvieron noticias del acto simulado.
En este sentido, la acción de simulación es un recurso que tienen los
acreedores para revocar los actos enajenación efectuados por el
deudor en burla de sus derechos.
Sea el caso de aquel cónyuge que realiza el traspaso de un bien a otra
persona diferente y que perjudica al otro cónyuge y se puede observar
que es un fraude contra el otro cónyuge.
En cuanto al artículo 1350 del Código Civil, expresa que la rescisión
por causa de lesión no puede intentarse aun cuando se trate de
menores, sino en los caos y bajo las condiciones especialmente
previstas en la ley.
Pero cuando esa acción sea admitida, no produce efecto respecto de
terceros que han adquirido derechos sobre los inmuebles con
anterioridad al registro de la demanda por rescisión.
Como ejemplo práctico seria la venta por un precio menor al que
realmente tiene el bien inmueble, sin embargo la norma jurídica no lo
expresa, en los casos de compra venta, pero si lo indica en la partición
de la herencia.
El artículo 1466 del Código Civil indica,  que la revocación por
ingratitud o por superveniencia o existencia de hijos o descendientes a
que se refiere el artículo 1462 NO perjudica los derechos adquiridos
por terceros con anterioridad al registro de la demanda. 
Ahora bien, si el donatario hubiera enajenado los bienes, debe restituir
su valor calculado al tiempo de la demanda de acuerdo con el estado y
condiciones que tenían cuando fueron donados.
Los frutos los debe desde que haya sido emplazado para la
contestación de la demanda.
En aquellos casos de revocación de donaciones con cargas
apreciables en dinero, el donante deberá indemnizar al donatario por
ese respecto.
El artículo 1562 del Código Civil, expresa lo siguiente,  en los casos
de resolución indicados en los dos artículos precedentes, quedan sin
perjuicio los derechos adquiridos sobre los inmuebles por terceros,
antes del registro de la demanda de resolución.
Ahora bien, en cuanto a los muebles, el conocimiento de la demanda
que tenga el tercero equivale al registro respecto de los inmuebles.

Según la jurisprudencia, la cesión de créditos no requiere para su


validez del consentimiento ni de la notificación previa al deudor.

La cesión de créditos ha sido definida como un negocio jurídico celebrado por


el acreedor (CEDENTE DEL CRÉDITO) con otra persona (CESIONARIO DEL CRÉDITO)
con la finalidad de producir la transmisión de la titularidad de la deuda de uno a otro.

EJEMPLO:

Una empresa o Banco (A) es acreedor porque tiene un crédito o deuda que cobrar
frente a una persona que se convierte en deudor (C).

La cesión de créditos, sería el negocio que la empresa o el Banco (A) hace con otra


empresa (B) ajena a la deuda primitiva, transmitiéndole el crédito que tiene frente
al deudor (C).

Efectuada la cesión de créditos, la nueva empresa (B) ocupará la posición del


primitivo acreedor (A).

Hoy es muy habitual que Bancos, entidades financieras y grandes empresas de


telecomunicaciones, vendan con importantes descuentos sus carteras de deudores a
otras empresas (vulgarmente denominadas «empresas buitre«), que están
especializadas en el cobro de deudas, celebrando contratos de cesión de créditos.

En la cesión de créditos existirán TRES PARTES:

Acreedor inicial (CEDENTE).
El deudor (CEDIDO).

El nuevo acreedor (CESIONARIO).

La cesión de créditos cumple con una finalidad económica de circulación de los


créditos dentro del tráfico del comercio, mostrándose como sujetos del negocio, el
cedente y el cesionario. El deudor cedido NO ES PARTE  en el negocio celebrado entre
el cedente y el cesionario, ni tiene por qué prestar su consentimiento.

Si el deudor cedido no tiene conocimiento de la cesión y paga la deuda al


primitivo acreedor cedente, queda libre de su obligación y nada podría reclamar el
nuevo acreedor cesionario. Si por el contrario, el deudor cedido tiene conocimiento
de la cesión quedaría liberado de la obligación si paga al cesionario o nuevo
acreedor. 

La cesión de créditos ha sido configurada en nuestro ordenamiento


jurídico como:

– Un acuerdo de voluntades por el que el acreedor (CEDENTE) transmite la titularidad


del derecho a un tercero (CESIONARIO) que se subroga en la posición jurídica del
primitivo acreedor.

– Se trata de un contrato típicamente traslativo, pues la notificación al deudor de la


cesión del crédito no es un elemento constitutivo del mismo.

– La cesión de créditos no precisa de una forma específica, pero si se hace en escritura
pública surte efecto desde dicho momento frente a terceros (1.218 del Código Civil  ).

– La cesión de créditos produce efectos erga omnes (frente a todos), con la precisión
anterior (si se hace por escritura pública), desde que se perfeccione, sin perjuicio
del pago liberatorio regulado en el artículo 1.527 del Código Civil: «El deudor que
antes de tener conocimiento de la cesión satisfaga al acreedor quedará libre de la
obligación«.

– La cesión de créditos supone un negocio jurídico por el que se transmite el derecho


de crédito, un negocio de disposición, bilateral, cuyos sujetos son el acreedor o
cedente y el nuevo o cesionario, siendo necesario el consentimiento de ambos, pero no
el del deudor cedido, al cual deberá notificarse la cesión, art 1.527 del Código Civil.

¿Cabe la cesión de créditos cuando se está ejecutando la


reclamación?

Como señala el TRIBUNAL SUPREMO en sentencia de fecha 20.04.2021, la cesión de


crédito comprende los derechos accesorios, incluido el embargo acordado en
procedimiento ejecutivo. La sucesión procesal legitima al CESIONARIO para continuar
la ejecución, aunque la cesión del crédito no se haya hecho constar en el Registro.

«corresponde al Juez de la ejecución apreciar la sucesión procesal en la posición del


ejecutante, siendo bastante para ello acreditar mediante documento fehaciente la
sucesión en el título ejecutivo, de forma que la valoración positiva sobre su validez
por el Tribunal permitirá sin más trámite despachar la ejecución a favor del
sucesor, o en caso de que ya se hubiese despachado la ejecución, notificar la
sucesión al ejecutado y continuar la ejecución a favor del sucesor«.

¿Puede el deudor extinguir la deuda reembolsando al cesionario lo


que ha pagado por adquirir el crédito al cedente?

A esta posibilidad se le denomina por la doctrina «ejercer el derecho de retracto«.

El artículo 1535 del Código Civil dispone:

«Vendiéndose un crédito litigioso, el deudor tendrá derecho a extinguirlo,


reembolsando al cesionario el precio que pagó, las costas que se le hubiesen
ocasionado y los intereses del precio desde el día en que éste fue satisfecho.

Se tendrá por litigioso un crédito desde que se conteste a la demanda relativa al


mismo.

El deudor podrá usar de su derecho dentro de nueve días, contados desde que el
cesionario le reclame el pago.»

Como se desprende de la lectura del citado precepto, para poder extinguir el


crédito se requiere que la venta del crédito al tercero (CESIONARIO) se produzca
cuando el crédito esté sometido a » LITIGIO», ya que el citado artículo que acabamos
de leer dice: «…vendiéndose un crédito litigioso…».

La Jurisprudencia y doctrina han interpretado que UN CRÉDITO SE CONSIDERA


LITIGIOSO desde la interposición de la demanda judicial por el acreedor reclamando el
crédito hasta la firmeza de la sentencia que dicte el Juez en dicho procedimiento,
siempre y cuando el deudor se haya opuesto a la exigibilidad de dicha reclamación.

Por tanto si durante un procedimiento judicial de reclamación del crédito, con


oposición del deudor y antes de que sea firme la sentencia que ha de dictarse,
se VENDE EL CRÉDITO a una tercera persona (CESIONARIO), el deudor puede acogerse
al artículo 1535 del Código Civil y EXTINGUIR el crédito reembolsando al cesionario el
precio que pagó, las costas que se le hubiesen ocasionado y los intereses del precio
desde el día en que éste fue satisfecho.

Si el crédito se transmite cuando ya no se considera «litigioso», el deudor no puede


ejercer el DERECHO DE RETRACTO.

Para leer más sobre este asunto PINCHAD AQUÍ.

SENTENCIAS sobre la cesión de créditos

Tiene declarado reiteradamente el TRIBUNAL SUPREMO, entre otras en sentencia de


2.07.2008:

«… que la cesión de créditos puede hacerse válidamente sin conocimiento previo del


deudor y aun contra su voluntad sin que la notificación tenga otro alcance más que
el de obligarle con el nuevo acreedor, de suerte que a partir de la misma no se
reputará legítimo el pago que se haga al cedente y no al cesionario, el cual se
subroga con plenitud jurídica en la posición jurídica de aquél tanto en lo relativo a la
obligación principal como respecto de las accesorias que en su garantía se hubiesen,
en su caso, constituido.»

Asimismo, el Tribunal Supremo en sentencia de 19 de febrero de 2.004 declara


que el consentimiento del deudor cedido no es requisito que afecte a la existencia
de la cesión, sino que queda al margen del contrato, y sólo es necesario para que sea
eficaz la cesión, obligándose con el nuevo acreedor (Sentencias de 16 de octubre de
1982 y 23 de octubre de 1984 , entre otras), mientras que la simple puesta en su
conocimiento sólo tiene la finalidad de impedir que se produzca la liberación
consentida por el artículo 1.527 del Código Civil.
TEMA III LA PERMUTA
LA PERMUTA

ARTICULOS 1558 AL 1564 DEL CÓDIGO CIVIL

La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar el derecho
de propiedad (dominio) de una cosa para recibir el derecho de propiedad (dominio) de otra.
Es el contrato que sirve para regular el acto.
También puede ser el contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a entregar el
dominio de una cosa y otra en dinero, pero cabe aclarar que en algunas legislaciones, si la
parte en numerario es superior o igual al valor de la cosa, el contrato será de compraventa; si
el valor de la cosa es mayor que la cantidad de dinero, el contrato es de permuta.
La permuta puede ser utilizada como un mecanismo legal para el cambio de divisas en
situaciones en la que esta actividad se encuentra prohibida o limitada por un régimen de
control de cambio.

LA PERMUTA EN EL DERECHO ROMANO.

Los romanos distinguieron el pacto producto del mero consentimiento, de los contratos
sancionados y reconocidos por el derecho civil. Las formalidades eran las que
proporcionaban fuerza obligatoria a los convenios.
El derecho romano contractualista es sustancialmente formalista porque al consentimiento de
las partes debía adicionarse, para que del contrato se originase, una acción, el cumplimiento
de las formalidades impuestas por el ordenamiento jurídico. Ya que las formalidades eran las
que hacían producir eficacia al contrato y se consideraban como la verdadera causa civil de
las obligaciones.
Como el formalismo constituía un obstáculo para la contratación; comenzó a decrecer, y la
voluntad llega a asumir una posición clara dándose eficacia al consentimiento por si mismo,
para que nacieran relaciones obligatorias, debido a la evolución jurídica se le dio validez al
consentimiento y así con el desarrollo del trafico jurídico las relaciones entre particulares
fueron dando lugar al nacimiento de otras convenciones que no entraban dentro del recinto
de los contratos consagrados por el ius civilis, lo que motivo a englobar aquellas relaciones
contractuales que en un principio no engendraban obligaciones exigibles.
Cuando la evolución del Derecho Romano hizo del acuerdo de voluntades el elemento
característico del contrato, se acepta que puedan ser perfeccionados por el mero
consentimiento de las partes, apareciendo así, los contratos consensuales.
El contrato se aplica a todo acuerdo de voluntades reconocido por el derecho civil, dirigido a
crear obligaciones civilmente exigibles. Pero no todo acuerdo de voluntades era considerado
contrato, sino solamente aquellas relaciones a las que la ley atribuía el efecto de engendrar
obligaciones civilmente exigibles. Estos llegaron a constituir una de las fuentes más fecundas
de los derechos de crédito. Estaba siempre protegido por una acción que le atribuía plena
eficacia jurídica, cosa que también ocurría con algunos pactos que no entraban en la
categoría de contratos, pero existía también un gran número de convenciones o pactos que,
a diferencia de los contratos, no estaban provistos de acción para exigir su cumplimiento y
carecían de nombre.
Surgiendo así diversas figuras contractuales generadoras de obligaciones que se agrupan
bajo la denominación común de otras convenciones sancionadas y cuya eficacia jurídica fue
reconocida mediante el otorgamiento de acciones.Dentro de esta categoría se encuentran los
contratos innominados y dentro de este tipo de contrato encontramos la Permuta.
La Permuta también llamada contrato de cambio es un negocio innominado por el que las
partes convienen, que una debe entregar a la otra una cosa y recibir de esta otra cosa en
cambio. Consiste en que una persona transfería a otra la propiedad de una cosa para que
ésta a su vez le trasmitiera la propiedad de otras u otras.
Era una convención sinalagmática transmitente de manera recíproca del dominio o derecho
de propiedad que el permutante va a ejercer sobre las cosas que adquiere como
consecuencia del cambio, por tanto engendra obligaciones de dar, su conclusión tiene lugar
cuando una de la partes ha hecho entrega de una cosa con el objeto de que esta cumpla con
una prestación de igual naturaleza.
La Permuta consiste en un cambio de propiedad de una cosa por otra, es un contrato clásico
innominado, doy para que des “Do ut des” y al respecto los sabinionos consideraban que
eran varias las diferencias entre la compraventa y la permuta razón por la cual prefirieron
denominar a la permuta como un contrato innominado.
Desde un principio se trató de confundirlo con la compraventa, pero ya desde entonces se
diferenciaban en muchos aspectos:
1-      La permuta solo adquiere fuerza obligatoria cuando una de las partes ejecuta su obligación.
2-      En la Permuta ambas partes se denominan permutantes y en la compraventa, hay vendedor
y comprador.
3-      En la permuta cada una de las partes transfiere la propiedad de las cosas que entregan y en
la compraventa se transfiere la posesión pacífica y duradera de las cosas.
4-      La permuta es un contrato innominado DU UT DES, y la compraventa un contrato
consensual.

REGULACION LEGAL DE LA PERMUTA

SENTIDO DEL ARTICULO 1558 DEL CÓDIGO CIVIL VENEZOLANO.

Artículo 1558 del Código Civil Venezolano:


La Permuta es un contrato por el cual cada una de las partes se obliga a dar una cosa para
obtener otra por ella.
Nos indica que la Permuta es un acuerdo de voluntades que puede ser entre dos o mas
personas, donde la prestación de una de las partes consiste en la obligación de transferir a la
otra la propiedad de una cosa cierta, con la condición de que ésta a su vez le haga entrega
de la propiedad de otra cosa cierta.
Existe una reciprocidad entre las partes y el contrato queda configurado desde que ellas se
comprometen a transferirse mutuamente la propiedad de dos cosas ciertas. La disposición
del mismo artículo establece la diferencia entre este tipo de contrato y la compraventa al no
mencionar el precio, es un trueque te doy una cosa para que me des otra cosa, pero en
especie no en dinero.
Artículo 1559 ejusdem:
La Permuta se perfecciona, como la venta, por el solo consentimiento.
Artículo 1563, ejusdem:
Las demás reglas establecidas para el contrato de venta se aplican al de permuta.
El principio general, es que la permuta se rige por las mismas normas que la venta, el
legislador insistió innecesariamente en el principio de la consensualidad del contrato y
estableció expresamente que en la permuta los gastos de escritura y accesorios serán
satisfechos de por mitad con los contratantes, salvo que los mismos hayan dispuesto lo
contrario, lo que no es sino la aplicación “ mutatis mutandis” de la regla instituida en materia
de venta.
Las normas específicas de la permuta son las referentes a:
1-      Permuta de la cosa ajena: Establecida en el artículo 1560 del Código Civil , según el cual el
que ha recibido ya la cosa y prueba que el otro contratante no era dueño de la cosa dada en
permuta solo queda obligado a devolver la que recibió y no queda obligado a dar lo que
prometió.
2-      Evicción de la cosa permutada: artículo 1501. El permutante que padecido evicción de la
cosa que recibió, puede, a su elección, demandar la indemnización de perjuicios o repetir la
cosa que dio. Esta disposición marca una diferencia con la venta, ya que en la venta quien
sufre evicción solo puede obtener coactivamente una indemnización en dinero mientras que
en la permuta puede optar entre exigir una indemnización en dinero o la repetición de la
cosa.
3-      Oponibilidad de la resolución de la permuta a los terceros.
La resolución del contrato conforme a lo establecido en los artículos 1560 y 1561, (permuta
de la cosa ajena y evicción) no perjudica los derechos de terceros, antes del registro de la
demanda en caso de inmuebles o antes del registro de la demanda si se trata de muebles.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO

La permuta es un contrato:
1-      Traslativo de dominio: Sirve para transmitir la propiedad.
2-      Principal: no depende de otro contrato
3-      Bilateral. Se realiza entre dos o, más personas.
4-      Oneroso: Es necesario un intercambio y si no sería uno de donación de bienes.
5-      Conmutativo (generalmente): Ambas partes suelen tener las mismas obligaciones y
derechos.
6-      Aleatorio por excepción.
7-      Instantáneo o de tracto sucesivo.
8-      Consensual: El contrato se perfecciona por el mero consentimiento, aunque en algunos
casos haga falta cumplir formalidades para hacer frente a las obligaciones que nacen del
contrato (por ejemplo, escriturar un bien inmueble).

ANALOGÍA Y DIFERENCIA CON LA COMPRAVENTA


La permuta se perfecciona por el mero consentimiento de las partes de la misma manera que
en el contrato de compraventa. Se distingue de éste, porque en el contrato de venta la cosa
es cedida a cambio de un precio establecido en dinero y en la permuta ninguna de las partes
se obliga a pagar dinero, sino que ambas partes asumen la obligación de pagar precios en
especie.
Otra distinción es que mientras que en la compraventa existen dos partes diferenciadas:
comprador y vendedor, con distintas obligaciones, en la permuta las dos partes están en
igualdad de condiciones.
En la venta quien sufre evicción solo puede obtener coactivamente una indemnización en
dinero mientras que en la permuta puede optar entre exigir una indemnización en dinero o la
repetición de la cosa. En el caso de ausencia de regulación específica, la permuta se regula
por las disposiciones establecidas para la compraventa.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES

1-      Transferir la propiedad de las cosas o derecho permutados.


2-      Entregar la cosa.
3-      Responder por los vicios ocultos.
4-      Garantizar una posición pacífica.
5-      Responder de la evicción
6-      Pagar la parte que corresponda por Ley de los gastos de escritura y registro (salvo pacto en
contrario).
7-      Pagar los impuestos que correspondan por Ley.

CONCLUSIÓN

Breve análisis de la regulación del contrato de Permuta. Exponiendo un concepto que


arranca del Derecho Romano hasta nuestro tiempo, contenido en el ordenamiento jurídico
venezolano, articulo 1558 del Código Civil vigente, tomando en cuenta que toda institución y
estudio de cualquier convención hace necesario pesquisar un poco sobre sus orígenes hasta
llegar a su forma actual para así poder hacer una hipótesis lógica de los planteamientos
detallados durante la investigación y análisis.
Por ello hemos tratado sobre su concepto, su situación en el Derecho romano, su regulación
legal, sus características, y su diferencia con el contrato de venta, puntos que al ser
analizados en detalles nos permiten una visión general de la materia y una concepción
homogénea, concreta y precisa sobre el tema.
Notamos que suele confundirse la permuta y la compraventa, por cuanto ambas tiene
elementos esenciales para su configuración que le son comunes pero que a la vez existe una
marcada diferencia entre ambas figuras jurídicas, que lo da la propia legislación, quien las
une pero las separa radicalmente al establecer una disposición: el carácter pecuniario de la
venta.
Observamos que esta figura jurídica se configuraba cuando las partes prometían el
cumplimiento de prestaciones reciprocas y nace cuando se hizo necesario amparar y
proteger a la persona que ya había cumplido con su obligación, dándose acción para
constreñir al otro contratante al cumplimiento de la suya, ya que esta figura no se englobaba
dentro de los contratos nominados y la parte que cumplía con su obligación no tenía acción
civil para obligar a la otra parte a que cumpliera, eran denominados contratos innominados
en el derecho romano, ahora es un contrato consensual, como la venta, se perfecciona con
el consentimiento.
Así, el Derecho romano lo consideraba un contrato innominado, y real a diferencia de la
venta que era consensual, se perfeccionaba con la entrega de la cosa y el que había
cumplido con ello sólo podía demandar la cosa permutada o la devolución de lo que había
entregado. En la Edad Media y Derecho español ya fue consensual, carácter que subsiste en
la legislación actual y que es aceptado uniformemente por la doctrina.
La permuta no hay que verla como un contrato aislado y sin importancia, mucho menos
pretender que está en desuso, está estipulado en el ordenamiento jurídico, solo que no es
tan utilizado o mejor dicho “usual” como otros contratos, por decir la venta.
No deja de ser cierto que con la aparición del contrato de compraventa desciende el papel
primordial que en las transacciones tenía la permuta, asumiendo este carácter el primero por
su evidente practicidad.
Ello de ninguna manera significa que la permuta haya desaparecido en la realidad de los
hechos, las permutas de cosas manuales entre gente amiga, el cambio de inmuebles
ubicados en distintas localidades, el trueque de automotores, tan en apogeo en nuestros
días, demuestran que este antiguo contrato no ha desaparecido, que interesa al Derecho y
que interesa conocer su regulación jurídica.

Concepto de Arrendamiento

Evolución Histórica

Aguilar Gorrondona (2009), indica que el concepto de arrendamiento ha


variado mucho debido a cambios en las concepciones económico-sociales que han
modificado hasta la terminología jurídica en la materia.

En ese orden, se tiene que en el Derecho Romano el arrendamiento era


concebido en una forma tan amplia que comprendía tres figuras jurídicas:

A)  La locatio-conductio rerum  por la cual una parte se obligaba a hacer gozar
a la otra de una cosa a cambio de una remuneración;

B)  La locatio-conductio operis faciendi,  que tenía por objeto la ejecución


remunerada de una obra; y

C)  La locatio-conductio operarium,  que consistía en la prestación remunerada


de servicios.
Por su parte, Pothier,  cuya clasificación pasó al Código Napoleónico,  daba la
misma amplitud al concepto de arrendamiento, contrato que dividió así:

A) Arrendamiento de cosas  (la “locatio-conductio rerum” de los romanos),


subdividido en: arrendamientos de predios urbanos (“bail á loyer”); arrendamiento
de predios rústicos (“bail á ferme”); arrendamiento de bienes muebles; y
arrendamiento “á cheptel” (“bail á cheptel”), que es una forrna peculiar de
arrendamientos de rebaño. Y,

B) Arrendamiento de obras,  subdividido en: arrendamiento de trabajadores


(arrendamiento de domésticos y obreros); arrendamiento de transportadores de
personas o mercancías por tierra o agua; y arrendamiento de empresarios
(correspondiente a la locatio-conductio operisfaciendi” y que conceptualmente
comprendía al arrendamiento de los transportadores).

En lo que respecta al Derecho Moderno, rechaza la amplitud que dan al


arrendamiento el Derecho Romano y el Código Civil francés. Por lo contrario, se
niega acobijar bajo el mismo nombre contratos que se refieren al goce de cosas y
contratos que se refieren a prestaciones de servicios por parte de seres humanos,
por dos razones: porque considera contraria a la dignidad humana la concepción de
que el trabajo sea una cosa o mercancía como cualquier otra, y porque considera
inadmisible la idea de que el llamado arrendamiento de obras e industrias pudiera
regularse en forma análoga al arrendamiento de cosas, ya que en aquel contrato el
deudor se obliga en una forma mucho más directa y personal que en este último.

Por otra parte, el B.G.B. descompuso la  “locatio-conductio” romana en tres


tipos contractuales: el arrendamiento,  limitado a las cosas y subdividido en
arrendamiento de uso y arrendamiento de uso y disfrute, según la extensión de las
facultades conferidas al arrendatario; el contrato de obras,  correspondiente a la
“locatio-conductio operis faciendi”, y el contrato de prestaciones de servicios,  que
corresponde al contrato de trabajo del Derecho Venezolano.

Finalmente, el Código Civil venezolano, a su vez, descompuso el arrendamiento


del Código Napoleónico en dos tipos contractuales: el arrendamiento,  limitado a las
cosas, y la prestación de servicios,  subdividida en contratos de obras  (la “locatio-
conductio operis faciendi”) y contrato de trabajo  (la”locatio-conductio operarium”)”

Concepto de Arrendamiento en el Derecho Venezolano

Según el Código Civil venezolano “el arrendamiento es un contrato por el


cual una de las partes contratantes se obliga a hacer gozar a la otra de una
cosa mueble o inmueble, por cierto tiempo y mediante un precio determinado que
ésta se obliga a pagar aaquélla” (C.C. art.1.579). La parte que se obliga a
hacer gozar de la cosa se denomina arrendador y, la otra arrendatario. El
precio se suele llamar canon, pensión o alquiler.

De conformidad con el artículo citado, los elementos esenciales del tipo con-
tractual son:

1º La obligación de hacer gozar  una cosa mueble o inmueble;

2º Un cierto tiempo  respecto del cual se asume esa obligación lo que no implica
que haya de ser por un término determinado, pero sí excluye que sea perpetuo; y

3º Un precio,  que puede fijarse en dinero o en especie.

Naturaleza Real o Personal del Derecho de Arrendamiento

 En una época se discutió acerca de si el arrendamiento confiere al


arrendatario un derecho real sobre la cosa arrendada o un derecho personal a ella.

1º En Francia, Troplong  sostuvo que el derecho del arrendatario era real,


alegando:

A) La oponibilidad del mismo al tercero adquirente en los casos señalados por


la ley;

B) La circunstancia de que el usufructuario puede celebrar arrendamientos


eficaces contra el nudo propietario por un tiempo que puede exceder de la duración
del usufructo; y

C) Otros argumentos basados en textos legislativos franceses que no han


pasado a nuestro Derecho.

2º Frente a talesargumentos se observa  que:

A) La oponibilidad del derecho del arrendatario no es “erga onmes”, como es


característica de los derechos reales, sino un caso de eficacia pasiva del contrato
frente al causahabiente de una de las partes (la persona que ha adquirido del
arrendador), razón por la cual Messineo  considera que en tal caso la obligación del
nuevo adquirente es “propter rem”;

B) La circunstancia de que el usufructuario pueda arrendar por tiempo que


exceda del usufructo tampoco demuestra que el derecho del arrendatario sea un
derecho real, ya que, conforme al Derecho común, el titular de un derecho real en
principio tampoco podría constituir en favor de un tercero otro derecho real más
extenso en el tiempo que el suyo; y
C) Varias normas legales (C.C. arts. 1.579, 1.585 y 1.591),demuestran que el
arrendatario requiere del arrendador para ejercer su derecho, como es típico en
materia de derechos personales. En efecto, el arrendador debe hacerle gozar de la
cosa, entregársela, conservarla en estado de servir para su fin y mantener al
arrendador en el goce de la cosa. Lo que existe pues, es una pretensión del
arrendatario frente al arrendador y no un poder inmediato de aquél sobre la cosa
arrendada ni muchos menos un derecho que pueda oponer a los terceros que
pretendan un derecho de propiedad sobre la cosa.

Ubicación del Arrendamiento dentro de las Clasificaciones de los Contratos

 El arrendamiento es un contrato:

  Bilateral.

  Oneroso.

  Consensual.

  Que origina obligaciones principales.

  De tracto sucesivo, y

  Obligatorio en el sentido de que no es traslativo de la propiedad u otro derecho real.

Diferenciación entre el Arrendamiento y otras Instituciones Jurídicas: Casos de


Tipificación Dudosa

Arrendamiento y Venta

       La venta de cosas (venta de propiedad) y arrendamiento se diferencian porque


en la primera una parte se obliga a transferir la propiedad de la cosa, mientras que
en el segundo sólo se obliga a hacer gozar de ella. Sin embargo, la tipificación se
hace dudosa, entre otros,en los siguientes casos:

1º Cuando se ha celebrado una arriendo-venta,  es decir, la venta a crédito de


cosas muebles.

2º Cuando en virtud del contrato, una de las partes adquiere el derecho de hacer
suyos los proventos de una cosa  (p.ej.: cuando se ha celebrado un contrato para la
explotación de los minerales, indicados en el artículo 7 de la Ley de Minas -piedras
de construcción de adorno o de cualquiera otra clase que no sea preciosa, etc.- o un
contrato que autorice para percibir cosechas de frutos, resinas o maderas, etc.). En
efecto, en tal hipótesis, el contrato trae como consecuencia la transferencia de la
propiedad sobre los respectivos proventos y, por ende, podría pensarse que
constituyera una venta de los mismos.

Arrendamiento y Enfiteusis

Los efectos de ambos contratos son muy diferentes. El enfiteuta adquiere un


derecho real sobre el fundo enfitéutico que le confiere las facultades de gozar el
fundo, disponer de él y rescatarlo mientras que el arrendatario sólo adquiere un
derecho personal frente al arrendador en virtud del cual puede exigir de éste que le
haga gozar de la cosa arrendada.

Los casos de tipificación dudosa sólo se presentan cuando el contrato versa


sobre un fundo y se asume la obligación de mejorarlo, ya que a falta de uno de esos
elementos no puede tratarse de una enfiteusis. Pero si se dan ambos elementos
cabe la posibilidad de que el contrato sea de enfiteusis o de arrendamiento. A
menos que las partes hayan manifestado inequívocamente su voluntad, sólo existen
criterios de diferenciación de valor relativo. En efecto, inclina a pensar que se trata
de enfiteusis la circunstancia de que el contrato sea perpetuo o por tiempo superior
a la duración máxima legal del arrendamiento (aunque teóricamente sería posible
concluir que se trata de un arrendamiento sujeto a reducción), o de que el canon
convenido sea anual (aunque el canon de arrendamiento puede ser también anual).
Pero lo cierto es que puede presentarse el caso de que  las estipulaciones del
contrato no permitan determinar si se trata de un arrendamiento o de una
enfiteusis. En tal hipótesis, el autor Aguilar Gorrondona se inclina por la tesis de que
se trata de un arrendamiento.

Arrendamiento y Comodato

La diferenciación entre ambos contratos es muy neta: el arrendamiento es


oneroso y consensual mientras que el comodato es gratuito y real. No existe pues
confusión posible.

Arrendamiento y Préstamo a Interés

Aunque existe la opinión de que el préstamo a interés constituye un


arrendamiento, lo cierto es que en el préstamo a interés hay transferencia de la
propiedad y la restitución es en bienes de la misma cantidad y calidad o valor,
mientras que en el arrendamiento no hay transferencia de la propiedad y la
restitución se refiere a la misma e idéntica cosa arrendada. Por otra parte el
préstamo a interés es un contrato real, mientras que el arrendamiento es
consensual.

Arrendamientoy Depósito
El arrendamiento es uncontrato consensual y oneroso, mientras que el
depósito es un contrato real y por su naturaleza (aunque no por su esencia),
gratuito. Por lo demás, las obligaciones del arrendamiento son totalmente diferentes
a las del depósito. Sin embargo, existen algunos casos de tipificación dudosa.

1º Se ha discutido mucho la calificación de los contratos referentes al servicio


de cajas de seguridad de los Bancos.  Las principales opiniones son: A) Que se trata de
arrendamientos de las cajas; B) Que constituyen depósito de las cosas que el cliente
coloca en las cajas; C) Que son a la vez arrendamientos de las cajas y depósito de los
efectos colocados en ellas; y D) Que se trata de un contrato innominado. La solución
que prevalece en Francia es que dichos contratos son simples arrendamientos de las
cajas, por cuanto el Banco no asume la obligación de cuidar y guardar característica
de un depositario, como lo revela el hecho de que no se obliga a restituir las cosas
depositadas ya que el cliente no las recibe del Banco sino que las toma de la caja.

2º Igualmente, se discute si es arrendamiento o depósito el contrato por el cual


un comerciante, a cambio de una remuneración proporcional al tiempo, adquiere
el derecho de almacenar mercancías en local ajeno,  especialmente cuando el dueño
del local asume la obligación de guardar y conservar dichas mercancías. La solución
dominante en Francia es que se trata de un depósito si la remuneración sólo
comienza a correr desde la introducción efectiva de las mercancías en el local; pero
que, caso contrario, es arrendamiento con promesa de depósito (promesa que se
convierte en depósito en el momento de la introducción de las mercancías en el
local).

3º Igualmente se discute mucho la tipificación de los contratos de garage y


estacionamiento  en las diversas modalidades que pueden presentar.

 Arrendamiento y Contrato de Obras

Ambos contratos sediferencian por el contenido de las prestaciones que en un


caso tiene porobjeto el goce de una cosa y en el otro la realización de un trabajo.

Casos de tipificacióndudosa entre arrendamiento y contrato de obras son:

1 ° El contrato de abono telefónico,  ya que el suscriptor poruna parte disfruta


de aparatos e instalaciones y por otra obtiene servicios.

2° La adquisición de unalocalidad en un teatro,  casoen el cual, no obstante la


diversidad de criterios, parece que existe uncontrato de obra con prestación
subordinada de arrendamiento.

3° Los contratos por loscuales se pone a disposición de una persona un


vehículo con su conductor  parahacer un determinado viaje o durante cierto tiempo
(contratos con líneas deautobuses, carros de alquiler, contratos ferroviarios, etc.), los
cualesconstituyen los llamados contratos de transporte  que se consideran
poralgunos como una especie del género contrato de obras, por otros como
uncontrato donde existe tanto arrendamiento como contratos de obras y por otros
como un contrato típico distinto, tanto del arrendamiento como del contrato de
obras: el contrato de transporte.

Arrendamientoy Contrato de Trabajo

Aunque los tipos contractuales respectivos son inconfundibles, se presentan


algunos casos de tipificación dudosa. El caso clásico era el del cochero que se
obligaba a pagar la mitad de sus ganancias al dueño del coche. La jurisprudencia
francesa consideraba que en tal caso había contrato de trabajo y no arrendamiento,
criterio del cual discrepa un amplio sector de la doctrina.

Arrendamiento y Usufructo

Las diferencias entre ambas instituciones son muy numerosas:

1º El arrendamiento es siempre un contrato, mientras que el usufructo es un


derecho que puede derivar, de testamento o, contrato de usucapión. Aguilar hace la
acotación, de que después de la Reforma Parcial de 1982 del Código Civil
venezolano, no quedó de hecho en Venezuela ningún usufructo que derive
directamente de la ley.

2º El arrendamiento es esencialmente oneroso, mientras que el usufructo


puede constituirse a título oneroso o a título gratuito.

3º En principio, la constitución de usufructo es siempre un acto de disposición,


no así el arrendamiento.

4º El arrendamiento no puede versar sobre cantidades de dinero y otras cosas


fungibles -porque no existiría la obligación de restituir la misma cosa- mientras que
el usufructo, sí (C.C. art. 603), aunque desde Roma se habla en tal caso de “quasi
usufructo”.

5º El nudo propietario cumple con entregar la cosa tal como se encuentra para
el momento del comienzo del usufructo, mientras que el arrendador debe
entregarla en buen estado y hechas las reparaciones necesarias.

6º El arrendador debe hacer gozar  al arrendatario mientras que el nudo


propietario cumple con dejar gozar al usufructuario.
7º El derecho del usufructuario es un derecho real, inmobiliario o mobiliario
según verse sobre bienes inmuebles o muebles, mientras que el derecho del
arrendatario es un derecho de crédito, mobiliario en todo caso.

8º Difieren también las normas sobre reparaciones de la cosa en caso de


usufructo y de arrendamiento.

9º Difieren las reglas sobre la suerte del usufructo y del arrendamiento en caso
de pérdida de la cosa después de celebrado el contrato.

Sin embargo, a veces puede ser difícil determinar si las partes quisieron
constituir un usufructo a título oneroso o celebrar un arrendamiento. Si del contrato
no resulta lo contrario, sea de las expresiones empleadas, sea de los efectos
previstos, se cree que debe presumirse que se trata de un arrendamiento,
especialmente cuando una de las partes se obliga a pagar cánones periódicos y no
una suma global.

Arrendamiento de Casas y Predios Rústicos en el Código Civil

Introducción

           Si bien es cierto que el arrendamiento puede referirse tanto a cosas muebles
como inmuebles, el Código Civil después de definir el arrendamiento en general (art.
1.579), sólo regula expresamente el arrendamiento de casas y predios rústicos. Así
pues, no reglamenta en forma expresa el arrendamiento de bienes muebles.

Aguilar Gorrondona apunta, que existe también vacío de normas expresas en


cuanto al arrendamiento de inmuebles, ya que las casas y los predios rústicos no
son los únicos inmuebles posibles. En efecto, aun si a la expresión “casas” se le da
una extensión suficiente como para comprender todas las modalidades de las
edificaciones urbanas, lo cierto es que hay inmuebles que no son casas ni predios
rústicos y cuyo rendimiento a veces tiene importancia económica (por ejemplo,
terrenos urbanos no edificados, explotados como estacionamiento de vehículos). No
obstante lo expuesto, en el capítulo “Reglas comunes al arrendamiento de casas y de
predios rústicos”, existen normas cuyo texto parece extenderse a todos los
inmuebles (C.C. arts. 1.580 y 1.581). 

Elementos Esenciales a la Existencia y Validez  del Arrendamiento

Los elementos esenciales a la existencia y validez del arrendamiento son los


comunes a todos los contratos. Se profundizará sobre cada uno de ellos, excepto de
la causa que no presenta en la materia peculiaridades dignas de mención. Se hará
igualmente mención a la legitimación para dar en arrendamiento.

Consentimiento
 El consentimiento de las partes en el arrendamiento debe versar sobre los
siguientes aspectos:

1° La naturaleza del contrato,

2° La cosa objeto del arrendamiento,

3° El precio o canon, y

4° La duración del contrato.

Capacidad y Poder

 En el Título relativo al arrendamiento la única norma expresa sobre la materia


es que quien tiene la simple administración no puede arrendar por más de dos
años, salvo disposición especial de la ley (Código Civil, art. 1.582), lo que demuestra
que en el Derecho venezolano el arrendamiento no es siempre un acto de simple
administración.

 I. Capacidad

1° El menor no emancipado  y el entredicho  sólo pueden dar o tomar en


arrendamiento a través de su representante legal.

2° El menor emancipado  y el inhabilitado legal  pueden por sí solos arrendar


casas y predios rústicos por tiempo indefinido o por tiempo determinado que no
exceda de dos años ya que pueden ejecutar actos de simple administración; pero
para arrendar casas y predios rústicos por más de dos años deben cumplir las
respectivas formalidades habilitantes (C.C. arts. 383,410 y 1.582). Su capacidad para
arrendar bienes inmuebles que no sean casas y predios rústicos, así como para
arrendar bienes muebles, está en función de que dichos actos constituyan actos de
simple administración o excedan en ella, sin que sea directamente aplicable para
determinar ese carácter el artículo 1.582 del Código Civil, ya que esta norma se
refiere expresamente sólo al arrendamiento de casas y predios rústicos.

3° El inhabilitado judicial,  en principio, se encuentra en la misma situación del


inhabilitado legal; pero debe tenerse en cuenta que el juez puede extender su
incapacidad hasta los actos de simple administración, caso en el cual no puede el
inhabilitado dar ni tomar en arrendamiento, en ninguna hipótesis, sin que se cumpla
las respectivas formalidades habilitantes (C.C. art. 409).

II. Poder

1° El padre  o la madre que ejerza la patria potestad  puede en representación del
hijo arrendar los bienes de éste con la sola advertencia de que si se trata de un
arrendamiento que exceda de tres años, se lo califica acto que excede de la simple
administración y deberán cumplirse formalidades habilitantes (C.C. art.267, aparte
1°). Por analogía las mismas reglas son aplicables, en principio a los curadores
especiales que se nombren a los menores sometidos a la patria potestad dentro de
los límites de su misión.

2° El tutor o quien haga sus veces no puede dar ni tomar en arrendamiento


bienes raíces sin autorización judicial, sino cuando se trate de arrendamiento por
tiempo indefinido (C.C. art. 365, 397 Y 408).

3° El cónyuge  puede arrendar libremente los bienes propios y los bienes


comunes cuya administración le corresponda (C.C. arts. 154 y 179). Además puede
dar en arrendamiento los bienes del otro cónyuge con la simple tolerancia de éste
(C.C. art. 155).

4° Los herederos que tengan la posesión provisional de los bienes del


ausente  pueden dar en arrendamiento las casas y predios rústicos del mismo hasta
por dos años o por tiempo indeterminado (C.C. arts. 428 y 1.582).

5° Los mandatarios  pueden dar o tomar en arrendamiento en representación


de sus mandantes dentro de la medida de las facultades que éstos les hayan
conferido. Si el mandato está concebido en términos generales sólo les permite
celebrar arrendamientos que constituyan actos de simple administración (C.C.art.
1.688), lo que implica que no pueden arrendar casas y predios rústicos sino hasta
por dos años o por tiempo indefinido (C.C. art. 1.582).

Objeto

 I. El objeto de la obligación principal del arrendador consiste en hacer gozar a


otro de una cosa durante cierto tiempo.

Respecto de la cosa arrendada  es esencial que no haya perecido al tiempo de


contratar y que sea susceptible de ser arrendada.

Aunque en principio todas las cosas pueden ser objeto de arrendamiento


existen excepciones. No pueden arrendarse bienes cuyo uso o disfrute estén fuera
del comercio ni las cosas fungibles, ya que el arrendamiento presupone la
restitución de la misma cosa arrendada. Lo expuesto implica que existen cosas que
no son susceptibles de venta, mientras que son susceptibles de arrendamiento (por
ejemplo, bienes del dominio público cuyo arrendamiento no sea incompatible con
su afectación) y a la inversa (por ejemplo, las cosas fungibles).

Respecto del tiempo,  en el arrendamiento caben varias observaciones.

A) El arrendamiento puede ser por tiempo determinado o indeterminado.


B) El arrendamiento, no puede ser perpetuo. El arrendamiento de una cosa
celebrado por el tiempo que “dure la cosa” es en realidad un arrendamiento
perpetuo.

II. El objeto de la obligación principal del arrendatario es pagar el


precio, en dinero o en especie

Debe advertirse que el precio en especie no es necesariamente un precio


consistente en frutos de la cosa arrendada. Así por ejemplo, puede consistir en
construcciones, movimientos de tierra, abonos u otras mejoras que se comprometa
a realizar el arrendatario.

La determinación del precio puede hacerse en cualquier forma, siendo


aplicable por analogía el artículo 1.479 del Código Civil, en su caso.

El precio puede ser fijo o proporcional a los frutos de la cosa, o mixto. No es


tampoco necesario que el canon sea igual durante todo el curso del arrendamiento.

Legitimación para dar en Arrendamiento

I. La legitimación no se requiere al mismo título que en materia de venta ya que


la falta de legitimación para dar en arrendamiento no produce la anulabilidad del
contrato.

II. Varios son los legitimados para dar en arrendamiento:

1° Puede arrendar el propietario que tenga la plena  propiedad aunque su


derecho esté sujeto a condición resolutoria, pues aun cuando la condición se
cumpla, el arrendamiento celebrado subsiste (por lo menos, en la medida en que
haya sido un acto de simple administración). Pero si el inmueble está hipotecado,  el
propietario no puede arrendarlo a término fijo sin consentimiento del acreedor.

2° Puede arrendar también el enfiteuta.

3° Puede arrendar el usufructuario,  teniendo en cuenta ciertas reglas (C.C. art.


598):

4° Puede arrendar el propio arrendatario,  caso en el cual se habla de


subarrendamiento.

 III. Si el arrendador no es propietario, comunero, enfiteuta, usufructuario ni


arrendatario el contrato no es nulo ni anulable. A pesar de la opinión contraria
de Laurent,  no existe analogía entre la venta y el arrendamiento de la cosa ajena
porque mientras la venta es traslativa, el arrendamiento sólo crea obligaciones entre
las partes.
Obligaciones del Arrendador

 Por la naturaleza del contrato y sin necesidad de convención especial, el


arrendador está obligado a entregar al arrendatario la cosa arrendada; conservarla
en estado de servir al fin para el cual se la ha arrendado; y mantener al arrendatario
en el goce pacífico de la cosa arrendada (C.C. art.1.585). Pero nada impide que,
dentro de los límites de la autonomía de la voluntad, las partes aumenten o
disminuyan dichas obligaciones.

Obligación de Entregar la Cosa Arrendada

 1. El arrendador debe entregar la cosa arrendada completa con sus


accesorios.

 2. A diferencia de lo que ocurre en la venta, el arrendador debe entregar la cosa


en buen estado y hechas las reparaciones necesarias (C.C. art. 1.586, encab.), sin
distinguir entre éstas. Desde luego es posible el pacto en contrario incluso tácito;
pero no basta para dar por celebrado el pacto la sola circunstancia de que el
arrendatario conozca el mal estado de la cosa y comience no obstante el goce de la
misma, ya que el arrendatario en tales condiciones puede esperar legítimamente
que el arrendador cumpla con su obligación.

3. La entrega de la casa  o predio rústico arrendado debe hacerse en  el lugar de la


situación del inmueble,  sin perjuicio de que pueda fijarse un lugar distinto para la
entrega de bienes muebles accesorios a la casa o predio rústico.

 4. El momento de la entrega es el que resulte expresa  o tácitamente de la voluntad


de las partes.  El silencio de las partes al respecto da origen a delicados problemas de
interpretación del contrato a cuya solución puede contribuir la consideración de los
usos locales. El simple hecho de que la cosa se encuentre en buen estado y hechas
las reparaciones necesarias no basta para demostrar que la intención de las partes
es que la entrega sea inmediata.

Si realmente no existe acuerdo entre las partes acerca del momento de la


entrega, el arrendamiento carecerá de una de las condiciones esenciales a su
existencia: el consentimiento respecto del tiempo. Pero la prueba de ese desacuerdo
no debe inferirse fácilmente.

 5. Los gastos de la entrega son por cuenta del arrendador,  salvo pacto expreso o
tácito en contrario.

6. La obligación de entregar la cosa arrendada es indivisible  entre los co-


arrendadores y entre los causahabientes del arrendador. 
7. Las sanciones por incumplimiento definitivo  o retardo en la entrega de la cosa
arrendada  son las de Derecho común; pero en caso de arrendamiento de predios
rústicos, como queda dicho, son procedentes, además, las sanciones específicas
previstas porla ley para los casos de diferencia de cabida en materia de venta.

Obligación de Conservar la cosa arrendada en estadode servir al fin para


el cual se ha arrendado

 Esta obligación puede descomponerse en otras tres: reparar la cosa arrendada


durante el tiempo del contrato, no variar su forma y garantizar en caso de vicios o
defectos de la misma.

Obligación de mantener al arrendatario en el goce pacífico de la cosa


arrendada

 El arrendador está obligado a mantener al arrendatario en el goce pacífico de


la cosa arrendada, durante el tiempo del contrato.

El contenido de la obligación varía sin embargo, según la perturbación


provenga del arrendador o de un tercero.

Obligaciones del Arrendatario

       De acuerdo con la Ley el arrendatario tiene dos obligaciones principales: “1ª
Debe servirse de la cosa arrendada como un buen padre de familia, y para el uso
determinado en el contrato, o, a falta de convención para aquél que pueda
presumirse, según las circunstancias”; y “2ª Debe pagar la pensión de arrendamiento
en los términos convenidos (C.C. art.1.592). Pero esa enumeración legal es
incompleta porque omite la obligación de hacer las reparaciones locativas, de
devolver la cosa arrendada, de cuidar de ella y de notificar al arrendador
determinados hechos.

En cambio, en Venezuela, a diferencia de lo que ocurre en Francia, el


arrendatario no está obligado a amueblar el local arrendado.

Obligaciones de servirse de la cosa como un buen padre de familia, y para


el uso determinado en el contrato o, a falta de estipulación, para aquel que
pueda presumirse, según las circunstancias

 Esta obligación se descompone en otras tres:

1° El arrendatario debe servirse de la  cosa. Ello es su derecho, pero también su
obligación en la medida en que sea necesario servirse de la cosa para evitarle
perjuicios al arrendador (C.C. art.1.592).
2° El arrendatario debe servirse de la cosa como un buen padre de familia.   En
consecuencia, debe usarla sin dañar la cosa, sin perturbar a los vecinos, sin
establecer instalaciones peligrosas, inmorales o insalubres; etc. Ejemplos clásicos de
incumplimiento de esta obligación son: causar daños por dejar grifos abiertos, no
desinfectar el local si en éste ha estado un enfermo contagioso, introducir animales
en ciertos casos, no abonar las tierras que se cultivan, establecer cultivos dañinos,
etc.

3° El arrendatariodebe servirse de la cosa para el uso determinado en el


contrato,  o, a falta de estipulación, para aquél que pueda presumirse según las
circunstancias.  Así, por ejemplo, quien toma en arrendamiento para vivienda no
puede instalar en el inmueble un hotel, escuela, establecimiento mercantil o, en
general, cualquier cosa que no sea vivienda. Por lo mismo, se ha decidido que no
puede un enfermo tomar una habitación en un hotel para “instalarse amorir”.

Obligación de pagar la pensión de arrendamiento

 l. El objeto de esta obligación  es pagar el canon convenido y además efectuar


otros pagos que se consideran accesorios (p. ej.: en Venezuela, pagar el aseo
urbano). Desde luego comprende también los gastos del pago mismo, salvo los
causados por una mora “accipiendi”.

II. El lugar de pago  es el designado en el contrato o a falta de estipulación, el


domicilio del arrendatario en el momento del vencimiento del canon. Según parte de
la doctrina, la cláusula de que el pago se efectúe “en el domicilio del arrendador”
debe interpretarse, en principio, en el sentido de que el pago debe efectuarse en el
domicilio que tenía el arrendador al tiempo de la celebración del contrato.

III. El momento en que debe hacerse el pago es el designado en el contrato que


puede establecer un pago único (en cualquier momento) o pagos periódicos (de
cualquier periodicidad), por plazos vencidos o anticipados.

IV. En su caso, el arrendatario puede utilizar el procedimiento de oferta real y


depósito subsiguiente.

V. Son las causas que exoneran al arrendatario de pagar la totalidad o parte del
pago:

A) Los vicios o defectos de la cosa en los términos del artículo 1.587 del Código
Civil.

B) La pérdida de la cosa, conforme al artículo 1.588 del Código Civil.

C) La ejecución de lasreparaciones a que se refiere el aparte 1° del artículo


1.590 del Código Civil; y
D) Las perturbaciones de derecho provenientes de terceros, conforme al aparte
único del artículo 1.591del Código Civil.

 VI. El crédito del arrendador por concepto de cánones de arrendamiento goza


de privilegio (C.C. art. l.875,ord. 4°).

Obligaciones de hacer las reparaciones locativas

Generalmente se señala como fundamento de esta obligación la presunción de


que la necesidad de hacer reparaciones locativas resulta de daños causados al
inmueble por la falta del arrendatario o de las personas de las cuales debe
responder. Pero si así fuera el arrendatario se liberaría de la obligación cuando
probara que la necesidad de las reparaciones locativas proviene de la causa extraña
que no le es imputable (p. ej.: de vetustez del inmueble); lo que no es así.

Se discute acerca del momento en que es exigible el cumplimiento de la


obligación de hacer las reparaciones locativas. Algunos sostienen que es el
momento de la expiración del contrato; otros que es el momento en que surge el
deterioro o desperfecto y otros, distinguen entre reparaciones urgentes que serían
exigibles en el mismo momento en que se hicieran urgentes y reparaciones no
urgentes que serían exigibles sólo al finalizar el contrato.

Aunque, en principio, el arrendatario sólo debe efectuar las reparaciones


locativas, se debe señalar que debe efectuar también otras como son las
reparaciones ocasionadas por no haber hecho el arrendador reparaciones de cuya
necesidad no fue advertido por el arrendatario; las derivadas de deterioros o
pérdidas de las que debe responder el arrendatario conforme al artículo 1.597 del
Código Civil y las reparaciones ocasionadas por no haber hecho el arrendatario las
reparaciones locativas.

Actualmente constituye una cláusula de estilo  la que enumera expresamente las


reparaciones que están a cargo del arrendatario sin hacer referencia alguna a los
usos y extendiéndola a una serie de reparaciones que conforme a la ley
corresponderían al arrendador.

Obligación de devolver la cosa arrendada

          El arrendatario, a la terminación del contrato, debe devolver la cosa tal como la
recibió, de acuerdo con la descripción hecha por él y el arrendador, excepto lo que haya
perecido  o se haya deteriorado por vetustez  o por fuerza mayor (C.C.  art. 1.549),
excepciones a las cuales habría de agregarse la de pérdidas o deterioros causados
por culpa del arrendador o por vicios o defectos de la cosas. Por lo demás, si no se
ha hecho la descripción de la cosa, se presume salvo prueba en contrario, que el
arrendatario recibió la cosa en buen estado y con las reparaciones locativas,
debiendo devolverlas en tales condiciones (C.C.arto 1.595). Las disposiciones
anteriores revelan que el arrendatario no puede modificar la cosa arrendada
durante el contrato si posteriormente no puede restituirla a su estado inicial. Queda
a salvo, desde luego, lo que las partes hayan podido prever al respecto. De ordinario
se pacta que toda modificación requiere autorización previa del arrendador.

Debe advertirse que el arrendatario no puede pretender liberarse de su


obligación de restituir la cosa arrendada mediante la restitución de su valor ni de
una cosa de igual clase.

Obligaciones de cuidar la cosa arrendada

 Esta obligación es, en realidad, una obligación derivada de las obligaciones de


devolver la cosa arrendada y de usar de ella como un buen padre de familia.

El arrendatario es responsable del deterioro o pérdida que sufriere la cosa


arrendada, a no ser que pruebe haberse ocasionado sin culpa suya, con la
particularidad de que responde también de las pérdidas o deterioros causados por
las personas de su familia y por los subarrendatarios (C.C. art.1597).

Por otra parte, en el año1942 se introdujo la norma de que en caso de incendio


cesa la responsabilidad del arrendatario frente al arrendador si éste puede ser
indemnizado por el asegurador, quien a su vez tendrá recurso contra el arrendatario
si prueba que el incendio se causó por falta de éste (C.C. art. 1.598).

Obligaciones de notificar

El arrendatario está obligado a notificar al arrendador a la mayor brevedad


posible: 1°) Toda usurpación o novedad dañosa que otra persona haya hecho o
manifiestamente quiera hacer en la cosa arrendada (C.C. art. 1.596, encab.); y 2°) La
necesidad de todas las reparaciones que debe hacer el arrendador (C.C. art. l.596,
ap.1).

Con tales obligaciones, en un caso, se facilita al arrendador interrumpir la


prescripción ajena y conservar la posesión anual (lo que resulta capital desde el
punto de vista posesorio) y, en el otro, evitar mayores daños.

Si el arrendatario dolosa o culposamente incumple la obligación de referencias


o se retarda en sucumplimiento responderá de los daños y perjuicios (C.C. arto
1.596, ap. últ., que sólo contempla el caso de negligencia).

Cesión de Arrendamiento y  Subarrendamiento

Conceptos y Diferenciación
 1º La antigua doctrina francesa diferenciaba la cesión del arrendamiento
del subarrendamiento atendiendo al alcance del contrato y no a su naturaleza:
la cesión era total; el subarrendamiento, parcial.

Hoy en día, se entiendepor subarrendamiento el arrendamiento celebrado por


el arrendatario con un tercero (el subarrendatario) y por cesión de arrendamiento la
cesión que hace el arrendatario a un tercero (cesionario) de los derechos que tiene
frente al arrendador. Sin embargo, hay que tener en cuenta que todavía muchas
personas emplean las expresiones indicadas como si fueran sinónimas, de modo
que para determinar el alcance de las estipulaciones contractuales relativas a la ce-
sión de arrendamiento o al subarrendamiento hay que indagar el sentido que las
partes dieron a tales expresiones. Constituyen indicio de que el contrato celebrado
es una cesión, el hecho de que haya pactado un pago único y la circunstancia de ser
accesorio a la venta de un fondo de comercio.

 2° Establecida la diferenciación entre los conceptos de la cesión de


arrendamiento y de subarrendamiento se siguen las siguientes consecuencias:

A) El subarrendamiento es frente al arrendador, en principio, “res inter alios


acta”, de modoque el subarrendatario viene a ser un tercero que no tiene derechos
ni deberes frente al arrendador derivados del subarrendamiento. En cambio, la
cesión de arrendamiento, como cesión de crédito que es, surte efectos frente al
arrendador desde que éste la acepte o desde que se le haya notificado.

B) El canon que debe el subarrendatario al arrendatario puede diferir del


pactado entre el arrendador y arrendatario, mientras que el canon de
arrendamiento permanece igual en elcaso de cesión total.

C) El subarrendatario tiene derecho de invocar frente al arrendatario todos los


derechos que tienen los arrendatarios frente a sus arrendadores, mientras que los
derechos que puede invocar el cesionario frente al arrendatario cedente son los
derechos que le corresponden conforme a las normas de la cesión de créditos.

D) El arrendatario tiene frente al subarrendatario el privilegio que la ley


concede a los arrendadores; no así el arrendatario-cedente.

El derecho de ceder el arrendamiento y de subarrendar

        El Código Civil (art.1.583) establece que el arrendatario puede ceder y


subarrendar, salvo convención en contrario”. La cláusula contraria puede referirse a
la cesión, al subarrendamiento, o ambos contratos. Si la cláusula prohíbe ceder y
subarrendar el inmueble debe entenderse que prohíbe ceder y subarrendar tanto el
inmueble en su totalidad como parte de él.
Cuando en el contrato se establece que el arrendatario podrá ceder y
subarrendar con la aprobación del arrendador, se considera que el arrendatario no
tiene recurso legal contra la negativa del arrendador a autorizar la cesión o
subarrendamiento; que cuando se subordina a la voluntad de ambas partes, sólo se
confiere al arrendador el derecho de aprobar o improbar la persona del cesionario o
subarrendatario; y que cuando se exige que la autorización o aprobación del
arrendador sea por escrito normalmente esa exigencia es sólo “ad probationem”.

Si el arrendatario cede o subarrienda estándole prohibido, el arrendador puede


intentar contra él la acción de cumplimiento o de resolución u oponerle la excepción
“non adimpleti contractus”, además de exigirle la indemnización de los daños y
perjuicios, si los hubiere.

Causas de Extinción del Arrendamiento

        Son causas de extinción del arrendamiento: 1°) el mutuo disenso; 2°) la


expiración del término fijado; 3°) la voluntad unilateral de una de las partes en el
caso de arrendamiento por tiempo indeterminado; 4°) la pérdida o destrucción de la
cosa; 5°) la resolución por incumplimiento; y 6°) excepcionalmente, la enajenación
de lacosa arrendada.

Expresamente dispone la ley que el arrendamiento no cesa por muerte del


arrendador o del arrendatario; lo que es una simple regla supletoria destinada a
impedir que se alegue la cesación del contrato por muerte de una de las partes en
casos en que pudiera pretenderse que existe algún elemento “intuitus personae” en
elcontrato. Precisamente por ser una norma supletoria no se aplica cuando las
partes han dispuesto lo contrario. Así, por ejemplo, si se arrienda una vivienda por la
duración de la vida del arrendatario, la muerte de éste pone fin al arrendamiento.

Mutuo Disenso

Este modo de extinción no presenta ninguna peculiaridad en materia de


arrendamiento.

Expiración del Término Fijado

 Principio fundamental.  Si el arrendamiento se ha hecho por tiempo


determinado, concluye el día prefijado, sin necesidad de desahucio (C.C. art.
1.599). La regla rige tanto si el término está determinado por el contrato como
si lo está por norma supletoria de la ley lo que ocurre cuando se trata de
arrendamiento de predios rústicos (C.C. art. 1.626); pero puede ser descartada
por pacto en contrario (especialmente por el pacto que prevé la necesidad de
una notificación). Los contratos en que se prevé su renovación por períodos
determinados siempre que una de las partes no notifique a la otra en ciertas
oportunidades su intención de ponerle fin, son arrendamientos por tiempo
determinado en que se confiere a ambas partes o a una de ellas el derecho de
rescindir anticipadamente el contrato por voluntad unilateral.

Tácita reconducción.  En relación a la expiración del arrendamiento por


vencimiento del término es necesario considerar la institución de la tácita
reconducción, mediante la cual si a la expiración del término fijado, el arrendatario
queda y se le deja en posesión de la cosa arrendada, el arrendamiento se presume
renovado y su efecto se regula como si se tratara de un contrato en el cual las partes
no hubieran determinado su duración (C.C. art. 1.600).

 A) Supuestos de la tácita reconducción son:

a) Que el contrato de arrendamiento sea por tiempo determinado  (por las partes


o por la ley). Y, b) Que el arrendatario quede en posesión  de la cosa arrendada y que
el arrendador lo haya dejado  en esa posesión. Así impide la tácita reconducción el
hecho de que el arrendatario haya desalojado el inmueble y cualquier circunstancia
incompatible con la idea de que el arrendador haya dejado en posesión al
arrendatario, o sea, cualquier acto del cual resulte la voluntad del arrendador de
terminar el contrato el día prefijado, sin necesidad de que dicho acto constituya un
desahucio. No excluye la tácita reconducción el solo hecho de que en el contrato
original se hubiera expresado que no habría tácita reconducción; pero no opera la
tácita reconducción si el contrato original a término fijo tenía prevista su prórroga,
caso en el cual habrá de atenderse a la estipulación correspondiente.

B) Efecto,  de la tácita reconducción es la presunción de que se ha celebrado un


nuevo contrato de arrendamiento entre las mismas partes respecto de la misma
cosa y por el mismo precio, pero sin tiempo determinado por las partes. Si bien la
ley habla de que el contrato original se ha renovado es porque el nuevo contrato es
en todo idéntico al anterior salvo por lo que respecta a su duración; pero realmente
se trata de un nuevo  contrato, razón por la cual:

a) La obligación del fiador u otro garante del arrendamiento original no se


extiende a las obligaciones resultantes de la prolongación del plazo (C.C. art. 1.602),
salvo pacto en contrario de la fianza u otro contrato de garantía (que suele constituir
cláusula de estilo).Y,

b) Se requiere la capacidad o poder necesario para arrendar en el momento en


que opera la tácita reconducción.

Voluntad Unilateral

La voluntad unilateral es causa de extinción del contrato cuando así


resulta de una cláusula contractual y cuando el arrendamiento no es por tiempo
determinado (ni por las partes ni por la ley). Si se trata de arrendamiento de
casas, la ley especial y el mismo Código Civil concede al inquilino plazos para
la desocupación.

Pérdida o Destrucciónde la Cosa

1° La pérdida  o destrucción total de la cosa  es causa de extinción


del contrato (C.C. art. 1.588). Se considera total la pérdida o destrucción
cuando impide absoluta e invenciblemente el uso de la cosa conforme a su
destino, aun cuando parte de la cosa subsista materialmente e incluso si sólo
es una pérdida jurídica; pero no basta una imposibilidad que sólo afecte al
arrendatario (p. ej.: la prohibición médica de residir en el lugar donde se
encuentra la cosa arrendada).

2° La pérdida  o destrucción parcial de la cosa,  sea material o jurídica puede


extinguir el contrato de acuerdo con las circunstancias (C.C. art. 1.588).

          3° En cambio, la pérdida de los frutos de la cosa no extingue el contrato  sino que


sólo puede producir reducción del canon cuando se trata de arrendamientos de
predios rústicos dentro de ciertos límites establecidos por la ley (C.C. arts. 1.624 y
1.625), o cuando lo hayan pactado las partes. 

Resoluciónpor Incumplimiento Culpable

          La resolución por incumplimiento, sea legal o convencional responde al


Derecho común, salvo en lo que respecta a los efectos de la misma en el tiempo, ya
que el disfrute del arrendatario, cuando ha existido, es un hecho que no puede
borrarse. Así el arrendador puede exigir el pago de los alquileres vencidos con
anterioridad a la resolución y no está obligado a repetir los cánones percibidos sino
cuando y en la medida en que se trate de cánones que correspondan a períodos de
disfrute posteriores a la resolución. Incluso cuando de hecho el disfrute se prolonga
después de la resolución, el arrendador podrá exigir indemnización.

La resolución puede estar acompañada de la condena al pago de daños y


perjuicios. Entre esos daños y perjuicios se cuenta la indemnización establecida en el
artículo 1.616 del Código Civil, dictado expresamente para el arrendamiento de
casas, pero que la doctrina se extiende a todo arrendamiento.

Enajenación de la Cosa Arrendada

En el Derecho romano el arrendamiento en principio no era oponible al


adquirente de la cosa arrendada en virtud del principio de la relatividad de los
contratos. En consecuencia, si el adquirente se oponía a que el arrendatario
prosiguiera sudisfrute, el arrendamiento se extinguía sin más y caso contrario se
entendía celebrado un nuevo contrato con el adquirente. Sin embargo, era usual
que en virtud de pacto expreso del contrato de enajenación se le diera oponibilidad
al arrendamiento. En determinado estadio evolutivo, el pacto llegó a
sobreentenderse. Esta situación pasó al antiguo Derecho francés. En el Derecho
intermedio, el pacto se sobreentendía en los arrendamientos de predios rústicos por
seis años o más. El Código Napoleónico extendió a todos los arrendamientosque
constaran de documento con fecha cierta, la presunción de que el nuevo adquirente
se había comprometido a respetarlos. 

 Contrato de obras

1. 1. UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO FACULTAD DE


DERECHO ESCUELA DE DERECHO CONTRATO DE OBRASPROFESORA:
INTEGRANTESNOHELYS RODRIGUEZ ANGEL TINEO MARIA LOPEZ LUISA
RODRIGUEZ CARLOS MOYA LUIS LOPEZ ANGHELO ESCUDERO MANUEL
PEREZ ANGEL TORREALBA
2. 2. Contrato de Obra1.- DefiniciónEl contrato de obra, es aquel mediante el cual
una parte se compromete aejecutar determinado trabajo, por si solo o bajo su
dirección, mediante unprecio que la otra se obliga a satisfacerle. De acuerdo a
esta definición legal, sepuede entender que el contrato de obras es aquel en el
que una persona seobliga a ejecutar un determinado trabajo de orden
cualquiera, con vistas a unresultado final y en razón de una contraprestación o
precio, que la otra seobliga a satisfacerle.La doctrina es unánime en afirmar que
lo característico del contrato de obrasreside en la ejecución de actos materiales
por oposición a los jurídicos, ya quela persona encargada de realizar el trabajo o
servicio encomendadocomúnmente denominado empresario o contratista, realiza
una actividadmaterial, tal como la producción de bienes o cosas, la prestación de
servicios ola ejecución de un trabajo intelectual determinado.Por lo tanto el sello
característico del contrato de obras, reside en que elobjetivo final está dirigido a
una ejecución material del más diverso género ocategoría. En este orden de
ideas, ese trabajo o actividad puede estar dirigidoa la producción de bienes o
cosas, como sería el caso de la persona quemediante un encargo se obliga a
construir una casa o a ejecutar un muebledeterminado; puede consistir también,
en la prestación de servicios personales,como sería el caso del médico que
atiende al paciente o el abogado que realizauna consulta.Pero esta ejecución
material, no implica necesariamente el que los bienesproducidos o los servicios
prestados tengan un carácter simplemente material,ya que puede radicar
también en una labor de carácter intelectual. Este sería elcaso de una persona
que encargue a un economista la elaboración de unestudio de factibilidades
sobre un área determinada que se pretende explotar opuede abrazar incluso la
actividad artística, como cuando se encomienda a unpintor la elaboración de una
obra de arte.Existen pues, multiplicidad de formas o maneras bajo las cuales se
puedepresentar el contrato de obras, tan disímiles en su finalidad u objeto como
lamente humana pueda crear, pues todo dependerá de la habilidad que se
puedaponer en la ejecución del trabajo.
3. 3. Por esta circunstancia, un autor tan reputado como Luis Josserand indica que
el contrato de obras se presenta “bajo los mas variables aspectos, más variados
aún de los que convendría en buena lógica”. 2.- Tipos de Contrato de Obra
Artículo 1.631 del Código Civil Venezolano Vigente: Puede contratarse la
ejecución de una obra, conviniéndose en que quien la haya de ejecutar ponga
solamente su trabajo o su industria, o que también provea el material.· Cuando el
contratista pone los materiales, caso en el cual el contrato se rige por las reglas
de la compra-venta, porque se trata de la venta de una cosa futura que ha de ser
hecha, construida o elaborada. La propiedad del bien se transmite al comitente
cuando la obra ha sido concluida conforme a las especificaciones del contrato y
luego entregada; y· Cuando solo suministra la mano de obra, poniendo los
materiales el dueño. Es obligación fundamental del contratista ejecutar la obra y
entregarla dentro del plazo o plazos convenidos. 3.- Las partes del Contrato Las
partes en el contrato de obra se denominan: Una comitente o dueño de la obra y
otra contratista, operario, obrero y artesano. En realidad los términos más
aceptados son comitente y contratista.· El contratista que se obliga a hacer una
obra determinada; y,· El comitente, generalmente el dueño de la cosa adquirida
o el beneficiario del servicio, por el cual paga una determinada cantidad de
dinero, en calidad de retribución. A su vez el precio se denomina compensación,
honorario o retribución.
4. 4. 4.- Características del contratoEl contrato de obra es:• Individual: Porque
requiere del consentimiento unánime de las partes delcontrato.• Principal:
Porque es autónomo y no necesita de otro contrato.• Conmutativo: Porque hay
prestaciones recíprocas determinadas en elcontrato.• Oneroso: Implica una
contraprestación, de quien encarga la ejecución de laobra.• Consensual: Basta el
acuerdo de voluntades. En la práctica es usual que seapor escrito.5.- Elementos
del ContratoEl contrato tiene todos los elementos y requisitos propios de un acto
jurídico,los cuales son:Elementos personales:Los sujetos del contrato pueden
ser personas físicas o jurídicas con lacapacidad jurídica, y de obrar, necesaria
para obligarse. En este sentido pues,la capacidad en derecho se subdivide en
capacidad de goce (la aptitud jurídicapara ser titular de derechos subjetivos,
comúnmente denominada tambiéncomo capacidad jurídica) y capacidad de
ejercicio o de obrar activa o pasiva(aptitud jurídica para ejercer derechos y
contraer obligaciones sin asistencia nirepresentación de terceros, denominada
también como capacidad de actuar).Elementos reales:Integran la denominada
prestación, o sea, la cosa u objeto del contrato, por unlado, y la contraprestación,
por ejemplo, dar suma de dinero, u otro acuerdo; eneste tipo de contrato sería
“La Obra” y “El precio”
5. 5. Elementos formales:La forma es el conjunto de signos mediante los cuales se
manifiesta elconsentimiento de las partes en la celebración de un contrato. En
algunoscontratos es posible que se exija una forma específica de celebración.
Porejemplo, puede ser necesaria la forma escrita, la firma ante notario o
antetestigos, etc.6.- Responsabilidad del ContratistaEn cuanto a la
responsabilidad que posee el contratista , este deberáresponder por los casos de
inejecución, retardo, diversidades y vicios de laobra, conforme al derecho
común, salvo en el caso del art 1637 del código civilvenezolano en cual nos
refleja lo siguiente.Artículo 1637 Si en el curso de diez años a contar desde el
día en que se haterminado la construcción de un edificio o de otra obra
importante oconsiderable, una u otra se arruinaren en todo o en parte, o
presentarenevidente peligro de ruina por defecto de construcción o por vicio del
suelo, elarquitecto y el empresario son responsables.La acción de indemnización
debe intentarse dentro de dos años, a contardesde el día en que se ha verificado
uno de los casos mencionadosY siempre que esta no se deba a una excusa
extraña no imputable.El contratista no responde solo con su propia labor si no
también del trabajoejecutado por las personas que ocupe en la obra como
consta en el Artículo1642 El empresario es responsable del trabajo ejecutado por
las personas queocupe en la obra.Esta responsabilidad tiene el mismo alcance
que la responsabilidadextracontractual de los dueños o principales por los
hechos ilícitos de sussirvientes y dependientes, salvo por lo que respecta a las
consecuencias decarácter contractual de una y extracontractual de la otra.7.-
Perdida de la cosa en el Contrato de Obra
6. 6. Artículo 1634 CCV: Si quien contrató la obra se obligó a poner el material,
debesufrir la pérdida en el caso de destruirse la obra antes de ser entregada,
salvosi hubiere habido mora en recibirla.Si ha puesto sólo su trabajo o su
industria, no es responsable sino por culpa.Por ejemplo: si Pedro Pérez y Luis
Díaz celebran un contrato de obra y PedroPérez se compromete a colocar el
material para la realización de la obra y laobra perece o se destruye antes de
que Pedro Pérez la entregue a Luis Díaz,entonces la perdida o sea los daños
corren por cuenta de Pedro Pérez.Excepto que por ejemplo Pedro Pérez y Luis
Díaz hayan establecido que PedroPérez se la entregaría en fecha 10 de mayo y
Luis Díaz no vaya a recibirla endicha fecha estipulada, sino que vaya a recibirla
después de un mes de lafecha estipulada, en ese caso es que se habla de "mora
en recibirla" y en esecaso ya la perdida no corre por cuenta de Pedro Pérez sino
por cuenta de LuisDíaz.Artículo 1635 CCV: En el segundo caso del artículo
precedente si la cosaperece sin que haya culpa por parte del obrero antes de ser
entregada la obra,y sin que el dueño esté en mora de examinarla, el obrero no
tiene derecho paracobrar su salario, a menos que la cosa haya perecido por vicio
de la materia opor causa imputable al arrendador.En este caso si la cosa perece
por causas ajenas a las partes, la consecuenciaes que el obrero no cobra su
salario por obra siempre y cuando la pérdidaocurra antes de la fecha estipulada
para la entrega de la obra y sin que hayamora al momento de recibirla.Si la cosa
perece pero la pérdida se produce por vicio en la materia (siempre ycuando esta
no la haya puesto él) o por causas imputables al arrendador, elobrero si puede
reclamar su pago, de hecho tiene derecho a ello.8.- Muerte del ContratistaLa
muerte del contratante no extingue el contrato porque serán sus herederoslos
que recepcionen y paguen la obra. Se justifica la conclusión del contrato deobra
por la muerte del contratista en razón de que se base en las cualidades
7. 7. personales de éste, tales como confianza, prestigio, habilidades, gusto
estéticoy demás, virtudes. El comitente, sin embargo, puede permitir que
continúen laobra los herederos del contratista.Además que la vida de la empresa
es aparte de la de sus accionistas ocreadores, si se tratara de varios accionistas
y uno de ellos muere, la empresacontinúa en manos de los otros socios.9.-
Diferencias entre contrato de obra y contrato de trabajoEs bien importante
destacar la diferencias que existen con el contrato detrabajo ya que se tiende a
confundir en cierto punto por la naturaleza de este,en los contratos de trabajo
una de las partes obliga a la otra a que suministreuna determinada cantidad de
trabajo mientras que en el de obra se obliga en sies al resultado de este, no al
trabajo como acción física si no al resultado eneste caso la culminación de la
obra como tal; la otra diferencia más importantees que en el contrato de trabajo
se da una subordinación directa con la personacontratante mientras que en el de
obra esta subordinación no se da por que endicho contrato lo que se busca es
que el contratista utilice sus medios para laejecución de esta.Los contratos de
obras civiles presentan ciertas similitudes con el contrato detrabajo, tanto que
han ocasionado frecuentes litigios para su definición, sinembargo la
jurisprudencia ha perfilado con bastante claridad las diferenciasentre ambas
figuras contractuales, para lograr así determinar su ámbito deaplicación,
jurisdiccionalmente hablando:• En el contrato de obra civil no es esencial la
ejecución personal del trabajocontratado, pues basta que se efectúe bajo la
dirección del contratista; encambio, en el contrato de trabajo para una obra
determinada es esencial laprestación personal del servicio por parte del
trabajador contratado.• El precio de la obra en el contrato de obra civil se rige por
su valor global, entanto que el salario en el contrato de trabajo para una obra
determinada, seacuerda en relación con la duración y calificación técnica del
servicio prestado,con independencia del costo total del objeto en que se
incorpora.• El contratista obra con autonomía y por cuenta propia puesto que
laobligación que adquiere es la de producir un resultado previamente convenidoy
para ello puede utilizar los procedimientos que estime más adecuados, en
8. 8. tanto que el trabajador subordinado en el contrato de trabajo para una
obradeterminada ha de seguir las órdenes e instrucciones del patrono y actúa
porcuenta de éste.• En el contrato de obra civil los riesgos los asume quien
ejecuta la obra, puesel contratista realiza dicha actividad por cuenta propia,
mientras que en elcontrato de trabajo para una obra determinada es el patrono
quien asume losriesgos, pues el trabajador ejecuta la obra por cuenta ajena
¿Cuál es la diferencia entre
Sociedad Civil y Sociedad
Mercantil?

Imagen de Helloquence
Cuando se planea comenzar un negocio o empresa nuevos, es
necesario averiguar acerca de las opciones que se tienen previo a su
registro. De entre estas, no solo debe elegirse la que más convenga a
los propósitos específicos del negocio, sino la que además cubra todos
los aspectos de este, es decir, en la que mejor encaje la empresa.

Es común entonces, que uno se pregunte acerca de las diferencias


entre una sociedad mercantil y una sociedad civil. Ambas, a pesar de
tener muchas cosas en común, también poseen una serie de
importantes diferencias que convendría conocer.
Cuadro comparative

Sociedad civil Sociedad mercantil

Una sociedad civil puede definirse como Por otro lado, una socieda
un contrato de naturaleza privada entre una personalidad jurídica
dos o más personas (socios). Estas han que una sociedad civil, es
decidido llevar a cabo en conjunto una llevar a cabo una activida
actividad económica con fines de lucro con fines lucrativos. Esta
¿Qué es? pero sin que constituyan actos de participación de dos o más
comercio. Las personas involucradas (socios). Los socios ponen
están obligadas a aportar recursos de ayudar a conseguir el prop
acuerdo a lo convenido o a sus Las posibles ganancias, as
capacidades. Su finalidad es repartirse posibles pérdidas, son rep
las posibles ganancias generadas. igual entre los socios.

Una sociedad civil es una figura privada


(y secreta). Por lo tanto es regulada En cambio, una sociedad me
Jurídicamente
por el código civil y no existe una personalidad jurídica en s
figura jurídica.

Giros
Prestación de servicios Comerciales (mercantiles)
abarcados

En cuanto a los tipos de sociedades


Existen varios tipos de so
civiles, es posible encontrar:
mercantiles, dependiendo d
 Sociedades civiles particulares
entre socios, el grado de
 Sociedades universales de todos
responsabilidad, los objet
los bienes presentes
 Sociedad limitada
Tipos  Y sociedades universales de todas
 Sociedad colectiva
las ganancias.
 Sociedad anónima
 Además, de acuerdo a su
 Sociedad laboral
formalización están las Sociedades
 Sociedad cooperativa
Civiles Públicas,
 Y sociedad comandita
 Y las sociedades civiles privadas.

También podría gustarte