Derecho Civil Contratos y Garantias
Derecho Civil Contratos y Garantias
Derecho Civil Contratos y Garantias
Noción de contrato
Una definición común para el contrato es: acuerdo de dos o más partes para constituir,
modificar, regular o extinguir entre sí una relación jurídica patrimonial. El contrato es
el instrumento con difusión general para la autodisciplina de los intereses particulares: el
nudo pacto o consenso que dentro de los límites establecidos por el ordenamiento se
presta a la realización de las finalidades de las partes.
Generalidades
13. 13. SOCIEDAD:“ Contrato por medio del cual, dos o más sujetos acuerdan crear
una figura distinta de su persona, aportando capital, con la finalidad de
ladistribución de utilidades, o de lucro”
14. 14. DONACIÓN (art. 1393 – 1408 C.C.):“Es el contrato por medio del cual, un
sujeto denominado donante transmite a otro llamado donatario, la propiedad sin
recibir pago por ello. Es el típico regalo, que requiere para su perfección la
aceptación del donatario, y en ciertos casos, la formalidad de la escritura pública”
15. 15. PRÉSTAMO (art. 1334 – 1347 C.C.)“Es un contrato en virtud del cual una
persona transfiere a otra, una suma de dinero u otra cosa, quedando obligada a
devolver otro tanto de la misma especie y calidad. Puede devengar intereses o
no.
16. 16. FIANZA (art. 1301 – 1333. C.C.)“Se ha dicho que el deudor está obligado al
cumplimiento de su obligación, para garantía del acreedor, otra persona a través
del contrato de fianza, asume la obligación de cumplir en defecto de aquel. Por
ejemplo, si un amigo solicita un préstamo a una institución y lo garantiza con mi
persona, seré yo quien pague si aquel no cumple”
17. 17. CESIÓN (art. 1101 – 1123 C.C.)“ Es aquel contrato por medio del cual un
sujeto denominado acreedor (cedente) transfiere a otro llamado (cesionario) los
créditos que tenga contra su deudor. Se trata entonces que una persona cede
sus derechos de crédito (que constan en un documento) a otro sujeto; para que
él cobre la deuda.
18. 18. COMPRA – VENTA (art. 1049 – 1099 C.C.)“ La compraventa para
Albaladejo, es la “venta” o “compra” y consiste en un contrato por medio del cual
una parte (vendedor) se obliga a transmitir una cosa o un derecho a otra
(comprador) a cambio de que éste le pague una suma de dinero llamado precio.
19. 19. CARACTERÍSTICAS DE LA COMPRAVENTA• Es BILATERAL: Esto
significa que, de este contrato, surgen obligaciones recíprocas a cargo de ambos
sujetos: el vendedor debe entregar el bien u objeto con sus accesorios y el
comprador debe pagar su precio.
20. 20. • Es CONSENSUAL: por que se perfecciona por el mero consentimiento.• Es
CONMUTATIVO: pues de antemano se sabe que el comprador por medio de
este instrumento, adquirirá la propiedad del bien que le va a ser transmitido.
21. 21. SUJETOS, OBJETOS DE LA COMPRAVENTA• La parte vendedora: que es
aquella que se obliga a transmitir el objeto o el derecho.• La parte compradora:
que se compromete a pagar el precio. Ambas partes deben ser capaces
legalmente para que el contrato de compraventa sea válido.
22. 22. • El objeto de la compraventa: son las cosas o bienes que tienen un valor
patrimonial de cualquier tipo, por ejemplo venta de un televisor. Etc.El contrato
de compraventa puede recaer sobre una o varias cosas desde un lapicero…
hasta.., etc. Debe ser objeto lícito, posible, determinado y que pertenezca al
vendedor, pues de la acuerdo con lo establecido en el Código Civil “la venta de
cosa ajena es nula” – 1050-1051, 627 inc. C -
23. 23. • El precio: ha de consistir en una suma de dinero o en el signo que lo
represente, en el que está valorado el objeto.Como de todo contrato surgen
obligaciones y derechos establecidos por las partes, haremos una breve
referencia a algunas de ellas:
24. 24. Por ejemplo, el vendedor debe entregar o transmitir la cosa vendida al
comprador, con los accesorios, los documentos, así como cubrir los gastos de
entrega del objeto vendido. Igualmente si el bien tuviere vicios de
funcionamientos y defectos debe sanearlos.
25. 25. HIPOTECA (art. 409 – 425 C.C.)• Es concebida como un derecho real, que
vincula el valor económico del bien inmueble dado en garantía de cumplimiento
de una obligación.Al igual que la prenda, cumple una función aseguradora del
derecho del acreedor, que, a través de una protección al crédito mediante la
constitución de la hipoteca, le da seguridad al acreedor de que se le pague
26. 26. Requisitos de la Hipoteca (art. 409 al 425 del Código Civil)- Se constituye
mediante escritura pública para garantizar deuda ajena.- No se necesita la
aceptación expresa de aquel a cuyo favor se constituye.- No pueden hipotecarse
los bienes que no pueden ser vendidos, ni los frutos o accesorios que éste
colocados en el inmueble en forma separada del mismo.
27. 27. - El contrato de arrendamiento, uso, habitación, y el derecho de posesión no
pueden ser objeto de hipoteca.- La hipoteca de una finca incluye los frutos
pendientes la época en que se demanda la obligación ya exigible.
CLASES DE CONTRATOS:
Según Gayo en sus instituciones nos dice que los contratos se clasifican en dos.
CONTRATOS NOMINADOS: Son aquellos que tienen como características el
objeto mismo y se considera que están reglamentadas en leyes generales además tiene
la característica de lo que son obligaciones de dar y entre ellas están:
-Verbis
-Literis
-Reales
-Consensuales
CONTRATOS INNOMINADOS: Tiene como características un hacer, una
prestación de servicios y se considera que está reglamentada en leyes específicas
además también se les conoce con el nombre de contratos a típicos porque carecen de
alguna legislación, entre ellas están:
Do ut des -doy porque des
Do ut facias-doy para que hagas
Facias ut des-hago para que des
Facia ut facias-hago para que hagas
Verbis
Es un contrato nominado el cual se celebraba de manera verbal mediante la figura de
la estipulatio la cual era considerada como el nervio puntual de la doctrina clásica de
las obligaciones es la cual se llevaba de manera verbal mediante una pregunta del
acreedor y una respuesta congruente del deudor, es decir la estipulatio era una
promesa que se daba de manera estipulada o manera de pregunta y respuesta y de
acuerdo al Ius Civil se representaba mediante la sig. Figura spandio, spandes,
spandeo, cabe señalar que la spandio era una institución de raigambre, sello religioso
jurídico y que solo era válida a los estados romanos y en cuanto al objetivo de
la estipulatio era otorgar fuerza obligatoria a toda clase de contratos y en cuanto a los
efectos no tan solo era proporcional a los contratos que carecían de ella; si no también
dar nacimiento a cualquier clase de contrato o acto jurídico.
REQUISITOS DE LA ESTIPULATIO.
-Oralidad
-Nnitas actos
-Congruencia entre pregunta y respuesta
-Presencia de las partes
En cuanto a la oralidad consiste en proporcionar las palabras solemnes, consagradas
por la estipulatio; por esta razón no era permitido a los sordomudos (porque no podían
escuchar ni pronunciar las palabras) e infantes. Sin embargo durante el derecho
posclásico se permitió la intervención de un tutor o representante de acuerdo al
digesto.
Las unitas actos, siguiente a la pregunta, ha de venir la respuesta inmediatamente de
acuerdo al principio que se afirmó durante el periodo clásico.
Congruencia que entre la pregunta y la respuesta, ha de mediar correspondencia
porque no es válida la estipulatio en la que se interroga sin condición y se responde
con condición.
Presencia, debido a la estructura formal de la estipulatio se requiere siempre de la
presencia de las partes.
CLASES DE ESTIPULATIO
La estipulatio puede ser de dos clases: (certa o incerta)
1. Certa, cuando de las mismas palabras de desprenda el quid, quale, quantum
(que, como, cuando de la obligación).
2. Incerta, cuando falta dicha determinación o bien cuando la obligación
consiste en una mera obligativo faciendi (una obligación de ser).
CONTRATO LITTERIS
La transcriptio o namen transcripticium en el contrato literal de la época clásica de
las obligaciones y dicha obligación literal se funda en las anotaciones que hace el
páter familias en su libreta de cuentas llamada Codex Accepti el Expensi (libro de
ingresos y egresos), es decir el páter familias a manera de comerciante actual anotaba
en su Accepti las cantidades que sus deudores le pagaban y en su Expensi las
cantidades que pagaba a sus acreedores.
CLASES DE TRASCRIPTIO
Según Gayo la transcriptio, podría ser de dos clases:
1. A RES IN PERSUNAM (DE UNA COSA O PERSONA)
Significa la transformación de una obligación literal y en este caso se da una
expensilatio ficticia porque el pater familias anotaba en su Accepti, como uno de sus
deudores realmente le hubiese pagado y no era así y por lo tanto el ejemplo más
representativo sería un pagaré.
2. A PERSONAM IN PERSONAM (DE PERSONAS A PERSONA)
Esta transcriptio según Gayo significa la sustitución de un deudor, es decir, en este
caso el páter familias anotaba en su Accepti el nombre de otro deudor. Una vez que se
tiene la anotación literal esta se deberá registrar como un hecho actual y de ahí que se
decía que la transcriptio versa trata sobre una certa pecunio (cierto matrimonio)
porque engendra deudas abstractas que deberán cumplirse mediante el pago.
La tanscriptio no puede ser sujeta a término.
CONTRATOS REALES
Los contratos reales son aquéllos que para su perfección necesitan dos elementos:
la entrega de la cosa (datio rei) y el acuerdo de las partes (conventio), que versa
sobre la finalidad de la entrega y va dirigido, fundamentalmente, a crear una
obligación de restitución a cargo del que la recibe. Si alguno de estos dos
elementos falla, el vínculo obligatorio no surge: si no había acuerdo no había
contrato, y si faltaba entrega el acuerdo era nulo.
El Derecho romano conoció cuatro contratos reales, mentados en las Instituciones
de Justiniano (3,14):
Mutuo (mutuum), comodato (commodatum), depósito (depositum)
y prenda (pignus).
Como hemos dicho, característica común a todos ellos es que el vínculo
obligatorio sólo surge cuando tiene lugar la entrega de la cosa, pero tal entrega
entraña un contenido diverso según los diversos contratos: en el mutuo la entrega
implica transmisión de la propiedad, en la prenda transmisión de la posesión y en
el comodato y depósito, transmisión de la mera tenencia.
También la finalidad de la entrega es diferente en cada uno de ellos. Mientras en
el mutuo se entrega una determinada cantidad de cosas fungibles para que se
consuman y se devuelva otro tanto, en el comodato se entrega la cosa para que se
use, en el depósito para que se guarde y conserve y en la prenda para garantizar
una obligación previamente contraída.
Finalmente debemos recordar que, a partir de la época postclásica, junto a la
categoría de los contratos reales, se consolidó un grupo de contratos llamados
«innominados» o «reales innominados», en los que alguien entregaba una cosa a
cambio de otra cosa, o a cambio de una actividad o servicio, o viceversa.
EL MUTUO
El término mutuum deriva de mutare (cambiar) y
probablemente significa cambio, esto es, entregar
ciertas cosas para recibir otras de igual valor. El
mutuo, llamado también préstamo de consumo, es
un contrato real, unilateral, gratuito, por el que
una persona llamada mutuante entrega a otra
llamada mutuario, la propiedad de una
determinada cantidad de dinero o de otras cosas
fungibles, quedando éste obligado a devolver otro
tanto del mismo género y de la misma calidad
(tantundem eiusdem generis).
CARACTERES:
-Es unilateral
-Transmite la propiedad
EL COMODATO
Comodato es la traducción del término
latino commodatum, que deriva
de commodare (prestar). El comodato se llama
también préstamo de uso. Es un contrato real,
bilateral imperfecto, gratuito, en el que una
persona llamada comodante entre a otra llamada
comodatario una cosa inconsumible, para que la
use y la devuelva dentro del término acordado.
CARACTERES
-Bilateral
-Bonae Fidei
-Evidentemente gratuito
Cabe señalar que el objeto del depósito es precisamente la datio , pero en este caso no
significa transmisión de una cosa , ni convierte al depósito únicamente confiere la
tendencia a través de una interdicción es decir, un juicio de interdección, ya que la
tenencia real que tiene el depositario únicamente significa detentar la cosa.
CONTRATOS CONSENSUALES
Según los romanos son los inventores del consensualismo es decir un asentimiento
más otro asentimiento originan la con sensualidad y dicha consensualidad fue llamada
por los romanos Aquiesencia y el ejemplo más común de un contrato consensual es
precisamente la compraventa la cual era llamada entre los romanos con el nombre de:
emptio venditi.
CONCEPTO DE COMPRA-VENTA
La compraventa es un contrato consensual bilateral perfecto y de buena fe por el cual
una persona llamada vendedor transmite la propiedad de una cosa llamada mercancía
(merx) a un comprador (emptor) que tenía que hacer un pago cierto y en dinero
llamado precio.
CARACTERÍSTICAS:
La compraventa no era un contrato traslativo de dominio, ya que el vendedor sólo se
obligaba a transmitir la propiedad mediante la MANCIPA TÍO IN IURE CEOSIO y la
propia traidito, es decir , la compra venta en la ley de la doce tablas no era traslativa
de dominio sino una mera obligación de entregar.
Se impone la obligación al vendedor de responder el saneamiento por evición , ya que
en el derecho romano arcaico el hecho de vender algo ajeno no dejaba de hacer válido
el contrato pero como la evicción la cosa podía ser quitada al comprador de buena fe y
en cuanto el vendedor de por fe este debería sanear por todos los vicios.
Consistía en que el precio debía pagarse en dinero (una especie de permuta) dicho
precio debía tener como características:
Consistir en dinero
Ser verdadero
-El comprador será responsable por el riesgo de la cosa siempre y cuando se haya
estipulado en el contrato y desde el momento en que se estipula los riesgos correrán a
cargo del comprador.
-En el caso de las cosas fungibles el comprador será responsable desde el momento en
que las cosas fungibles son pesadas, numeradas, y medidas.
CONTRATOS INNOMINADOS
Son aquellos que tienen como característica la prestación de un servicio y además esta
contemplado en diversas legislaciones son:
–Permuta: es un contrato clásico innominado, doy para que des y al respecto los
sabinionos consideraban que eran varias las diferencias entre la compraventa y la
permuta razón por la cual prefirieron denominar a la permuta como un contrato
inanimado.
Consiste en un cambio de propiedad de una cosa por otra tal y como lo señala el
digesto 19.4.
-Contrato estimatorio:
Llamado DATIO IN AESTIMATUM (dar en estimación) en este caso una persona da a
otra una cierta cantidad de mercancías con el objeto de que esta las reventa al precio
que quiera y al cabo de cierto tiempo tendrá la facultad de restituir las mercancías no
vendidas o bien pagar un precio que se hubiese estimado por ellas.
Este es un clásico contrato innominado, hago para que des por el cual un comerciante
recibía un cierto número de mercancías para restituirlas al cabo de cierto tiempo o
bien entregar el dinero de aquellas mercancías que hubiese vendido ya que cabe
señalar que el comerciante que recibía las mercancías tenía la facultad al precio que él
quisiera y al respecto el digesto 19.3.1 nos dice que se presume la acción estimatoria a
efecto de suprimir una.
-Precarium: clásico contrato innominado por el cual se dice que era un préstamo de
uso a petición especial llamada preces = suplica que hacían peticiones de manera
general a favor del beneficiario pero se comprometían a devolver las cosas en cuanto
se les pidiera.
-Transactio: contrato clásico innominado hago para que hagas por el cual las partes se
hacían concesiones recíprocas a efecto de evitar la controversias o bien terminar un
litigio pendiente.
REQUISITOS DE LA TRANSACTIO
-Tenía que haber un derecho incierto (las partes no están de acuerdo)
LOCATIO CONDUCTIO
Este contrato era de carácter muy especial entre los romanos ya que en el un lucator
llamado así porque él era quien se encargaba de conducir la obra y dicho contrato
romano no tiene semejanza alguna en nuestro derecho mexicano ya que equivaldría a
4 contratos actuales que son de 4 clases:
También se dice que los romanos fueron los primeros en reglamentar lo referente a la
relocatio tácita (tácita conducción es decir el contrato anterior se sobre entiende y se
tiene implícito y dicho contrato se va a renovar aun cundo las partes no lo hayan
firmado; pero en dicha tesis de jurisprudencia (digesto 19, 12, 13, 11) los romanos no
permitieron la relocatio tacita por más de 2 años.
2. Contrato de aparcería: Es un contrato por el cual el locutor se compromete a
entregar a otra persona llamada colonus portiarius el goce temporal sobre un
terreno agrícola prometiéndole además de los frutos adquiridos en dicha
parcela.
3. Locatio conductio opererum: Contrato por el cual hay un luchador llamado
patrón que se compromete a pagar un cierto precio llamado salario a un
conductor llamado empleado quien rentará su fuerza de trabajo sin embargo
este contrato de trabajo que esta reglamentado en nuestra ley. Al respecto el
digesto 19.2.13.14 contempla un castigo severo que podía ser el patrón a su
aprendiz en este caso se denomina nodriza aprendiz.
4. Locatio conductio operis: En este contrato de obra el conductor se
compromete a realizar una cierta obra a favor de un luchador a cambio de un
determinado precio es decir este contrato tiene como objeto la realización de
una cierta obra y a diferencia de la lucatio conductio operarum en la cual hay
una prestación de energía humana a cambio de un salario y en el contrato operis
tiene que haber la realización y culminación de una determinada obra. En el
contrato operis la diferencia del operarum es el locutor quien se encarga de
colocar mercancía a un conductor quien recibe la mercancía y no el locutor
como en los otros dos contratos, por otra parte el conductor se hacía
responsable de las personas que trabajaban para él ya sea en el caso de daños y
perjuicios como lo señala el digesto 19.2.25.7.
EL MANDATO
El mandatum tiene su origen en las palabras latinas manum dare que significa dar la
mano en señal de confianza y por extensión dar poder, el contrato de mandato es un
contrato de gran utilidad práctica porque acontecía frecuentemente que una persona
estaba imposibilitada ya sea por enfermedad o por ausencia de vigilar lo referente a la
gestión de sus bienes.
CONCEPTO DE MANDATO
Es un contrato por el cual una persona llamada mandante encomienda a una persona
llamada mandativo la realización de ciertos actos civiles a interés del mandante en
dado caso de un derecho tercero así lo señalaba el digesto 17.1.1
Segundo elemento: El objeto del mandato en su determinación debe ser lícito pues de
lo contrario sería nulo y podrá ser objeto de mandato cualquier actividad personal
aunque no sea negocio jurídico siempre y cuando sus actos sean evidentemente
civiles.
2. Rendir las cuentas de la gestión del mandante así como de responder de culpa
y dolo a pesar de que el mandatario no cobra por su gestión y al respecto el
digesto 17.1.26.6. En el que Paulo nos dice que el mandatario sería responsable
de la pérdida por robo, por naufragio, y otras tragedias sin embargo esta
opinión fue sumamente rigurosa siguiendo el principio «res perit domino»
quiere decir las cosas perecen por su dueño.
CAUSAS DE EXTINCIÓN DEL MANDATO
1. Es por cumplimiento de la obligación
2. Por imposibilidad total de cumplir Celso «algo imposible nadie está obligado
3. Por mutuo consentimiento
4. Por revocación o renuncia siempre y cuando dicha revocación no se hiciere en
un momento inoportuno.
5. Por muerte de una de las partes (CAPITIS DEMINUTIO)
6. Por vencimiento del término para su ejecución.
El único supuesto básico en el que se da la gestión sin mandato es para actos de
representación procesal.
EL CONTRATO DE DONACIÓN
Es un contrato por el cual una persona llamada donante se empobrece voluntariamente
y con cierto ánimo de generosidad que ellos llamaban ANUMUS DONANDIS a favor
de otra persona llamada donatario quien se enriquecía.
CLASES DE DONACIÓN
1. DONATIO PROPETER NUPITAS: Es aquella que hacía el marido a la mujer
desde el momento de contraer nupcias pero no daba lugar a la transmisión
inmediata de valores patrimoniales es decir el marido se quedaba con los
objetos de la donación y no podía venderlos o hipotecarlos y se entregarían a su
mujer al morir su marido como premio de supervivencia.
2. DONATIO MARTIS CAUSA: esta solía hacerse en miras a un peligro
evidente pero esta se revocaba inmediatamente si el donatario escapaba del
peligro en cuestión.
LIMITACIONES DE LA PELIGRO MORTIS CAUSA
1. Cuando el heredero o a quien le correspondía el JUS ADSCRECENDI de
acrecentar su derecho para adquirir una propiedad.
2.LEX CINCIAE: la cual prohibía que las donaciones excedieran de un límite a efecto
de proteger los bienes de los herederos así como sus derechos alimenticios en tanto a
los abogados también se les prohibió adquirir bienes que pertenecía al JUS
AXCRECENDIS.
REVOCACIÓN DE LA DONACIÓN
Según el digesto
-La donación podía revocarse por ingratitud
CUASICONTRATOS.
Son fuentes de obligaciones muy parecidas a los contratos, solo que a estos les falta el
consentimiento es decir, el acuerdo de voluntades y sin embargo van a producir
efectos jurídicos a pesar de que faltan una de las voluntades o asentamientos por
ejemplo la gestión de negocios que ellos le llamaban NEGOTIORUM GESTORUM.
También el cuasicontrato puede darse en el caso del mandato cuando el mandante aún
no lo ha ratificado y en cualquier tipo de representación que se dé por solidaridad.
También puede darse el caso de un contrato cuyo objeto tenga estos dos elementos pero
también otros elementos que califiquen como esenciales. Por ejemplo, las partes del
referido contrato, además de pactar obligaciones propias de una compraventa, acuerdan
que el comprador prestará ciertos servicios a favor del vendedor a cambio del pago de una
retribución. En este caso se genera la duda de si el contrato es uno de compraventa o uno
de prestación de servicios. Un segundo problema se da cuando uno de los elementos
esenciales de un contrato corresponde a más de un tipo contractual. Por ejemplo,
tenemos el caso de un vendedor que transfiere un bien a cambio de un precio que
consistente tanto en dinero (elemento típico de la compraventa) como en otro bien
material (elemento típico de la permuta). Surge la duda sobre si este contrato es uno
típico de compraventa o de permuta. Ante este tipo de problemas, en primer lugar se
debe identificar si la ley establece alguna solución. Por ejemplo, una regla legal que
resultaría razonable para resolver esta última cuestión sería establecer que el contrato
será uno de compraventa si más de la mitad del precio es en dinero, y que será uno de
permuta si más de la mitad del precio es pagado en otros bienes materiales.
En defecto de una norma que dé solución al problema, aplicarán las reglas que regulan a
ambos tipos contractuales y, en caso de contradicción entre este reglas, primarán aquellas
que correspondan al tipo contractual preponderante. Para determinar el tipo
preponderante de un contrato, se deben tener en consideración elementos objetivos tales
como la cuantía de las prestaciones involucradas y las declaraciones expresas de las
partes en cuanto a la relevancia de cada prestación , y en última instancia, elementos
subjetivos tales como la común intención de las partes que no se desprenda de forma
explícita del contrato. Hasta este punto, se ha partido de la premisa de que los elementos
esenciales de los contratos en cuestión tienen una tipificación en la ley, por más de que
puedan corresponder a más de una de ellas. Esta precisión es necesaria dado que, si
alguno de los elementos esenciales del contrato no contiene una regulación en la ley,
entonces se llega al ámbito de los contratos atípicos que se comentan más adelante.
Por lo general, los contratos típicos son a su vez contratos nominados. Siguiendo con el
ejemplo del contrato de compraventa, en las legislaciones modernas este es un contrato
nominado, pues la legislación se refiere a dicho tipo contractual por un nombre
("compraventa"), y también es un contrato típico, ya que en la legislación se establecen
reglas que las partes de dicho contrato deben cumplir o reglas que aplican para ciertos
aspectos no regulados por las partes. Estas reglas pueden estar referidas al precio
pactado, obligaciones y derechos del comprador y del vendedor, pactos nulos en la
compraventa, entre otros.
No obstante, puede darse el caso de que un contrato sea innominado pero típico. Por
ejemplo, en el Código Civil peruano se establece que, a los "contratos innominados de
doy para que hagas y hago para que des", les son aplicables las reglas previstas para los
contratos de prestación de servicios. Es decir, la misma ley ha omitido establecer una
denominación para dicho tipo de contrato, pero sí le ha asignado una serie de reglas
aplicables. Otros ejemplos de contratos nominados y típicos son la donación,
el arrendamiento, la permuta, el mandato, el préstamo (mutuo o comodato) y el
suministro.
Por lo general, los contratos innominados son contratos atípicos. Sin embargo, no es
inusual que existan contratos atípicos que cuenten con un nombre. Por ejemplo, el
contrato de franquicia, el contrato de agencia comercial, el contrato de hosting y otros
contratos modernos son ejemplos de contratos que son atípicos en muchas legislaciones,
ya que no existen reglas que les sean aplicables específicamente a pesar de contar con una
denominación. A medida que contratos atípicos se vuelven cada vez más comunes en el
tráfico comercial, las legislaciones se adaptarán y empezarán a establecer reglas que los
regulen, llegando a convertirse así en contratos típicos. Por tanto, como todo en el
Derecho, la tipicidad es un concepto mutable en el tiempo, que dependerá de las
necesidades y exigencias de cada grupo social regulado por un ordenamiento jurídico
(por lo general, cada Estado). Así, cabe precisar que los contratos que sean atípicos según
la legislación de un determinado país, en otros pueden ya estar regulados y ser típicos.
7 CONSECUENCIAS JURIDICAS
CONSECUENCIAS JURIDICAS El contrato tienes un fin determinado que se manifiesta
en cuatro modalidades: Crear, regular, modificar, o extinguir una Relación Jurídica
patrimonial.
8 ELEMENTOS DE UN CONTRATO
Elementos Esenciales Son aquellos sin los cuales el contrato no tiene valor, o
degenera en otro diferente. Estos son: la capacidad, el consentimiento, el objeto y la
causa. En algunos ordenamientos jurídicos y para algunos contratos puede exigirse
como validez también la forma Capacidad: se subdivide en capacidad de goce (la
aptitud jurídica para ser titular de derechos subjetivos) y capacidad de ejercicio
(aptitud jurídica para ejercer derechos y contraer obligaciones sin representación de
terceros).
11 3.- Exposición.- Relacionan los hechos y antecedentes que pueden ser relevantes
pero que carecen de valor normativo. También pueden incluir cláusulas que
establezcan el significado de determinados conceptos para el contrato en cuestión
Cuerpo Normativo.- Pactos o acuerdos objeto del contrato. Son las cláusulas
normativas. 5.- Cierre.- Fórmula de cierre donde se indica la forma de realizar el
acuerdo. 6.- Anexos.- Desarrollan algunos aspectos complejos d
24 Métodos de Interpretación
: Existen varios métodos de interpretación que pueden variar según el Código Civil
que rija. Pero, se observan básicamente dos corrientes, dos métodos de
interpretación: el que propone analizar el texto (literalmente) y el que propone
encontrar la intención común de las partes, o sea, qué fue lo que los autores
quisieron decir.
Señala la sentencia:
“el contrato preliminar, es aquel que tiene por objeto la obligación de las partes, ya
sea de una de ellas o ambas, de cooperar para la celebración de un contrato futuro
especificado en el preliminar, generando en cabeza de los intervinientes la obligación
de prestar el consentimiento (obligación de hacer), en un segundo momento o tiempo
para la conclusión de un contrato definitivo que las partes no pueden o no desean aún
concluir. Este contrato puede ser: a) unilateral o b) bilateral (Lupini, Luciano; La
responsabilidad precontractual en el derecho comparado moderno y en Venezuela;
Academia de Ciencias Sociales y Políticas, 2011, pp. 163-168).”
La jurisprudencia señala:
CUMPLIMIENTO DE CONTRATO:
“Si la parte que resulte obligada según la sentencia a concluir un contrato no cumple su
obligación, y siempre que sea posible y no esté excluido por el contrato, la sentencia
producirá los efectos del contrato no cumplido. Si se trata de contratos que tienen por objeto
la transferencia de la propiedad de una cosa determinada, o la constitución o la transferencia
de otro derecho, la sentencia sólo producirá estos efectos si la parte que ha propuesto la
demanda ha cumplido su prestación, de lo cual debe existir constancia auténtica en
los autos.”(Subrayado y negritas nuestras)
“Por otra parte, para que la sentencia surta sus efectos, debe existir la constancia del
cumplimiento de la obligación de la parte demandante. En el caso de que la
prestación no sea todavía exigible para el momento de la demanda, dado que el
cumplimiento o la oferta de la prestación no es un presupuesto procesal de admisión
de esta demanda, la misma puede realizarse durante el transcurso del juicio, así como
en el caso del cumplimiento. Cuando el actor sea el promitente comprador y el
contrato preliminar contemple la obligación de pagar el precio en el momento de la
celebración del contrato definitivo, el pago del precio debe ocurrir antes de que se
produzca la sentencia, y conste en el expediente el cumplimiento de la prestación
contractual por parte del comprador-oferido.”
CONCLUSIÓN:
Los contratos preliminares son acuerdos entre las partes para ser perfeccionados en un
contrato definitivo futuro.
El Contrato
EL CONTRATO
Un contrato, en términos generales, es definido como un acuerdo privado, oral o
escrito, entre partes que se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo
cumplimiento pueden ser exigidas. Es un acuerdo de voluntades que genera derechos
y obligaciones para las partes.[1] Por ello se señala que habrá contrato cuando varias
partes se ponen de acuerdo sobre una manifestación de voluntad destinada a reglar sus
derechos.
Doctrinariamente, ha sido definido como un negocio jurídico bilateral o multilateral,
porque intervienen dos o más personas (a diferencia de los actos jurídicos unilaterales
en que interviene una sola persona), y que tiene por finalidad crear derechos y
obligaciones (a diferencia de otros actos jurídicos que están destinados a modificar o
extinguir derechos y obligaciones, como las convenciones). También se denomina
contrato el documento que recoge las condiciones de dicho acto jurídico.
En el Derecho romano clásico, a su vez, el contrato se refiere a la concreta situación
de estar ligadas las partes por un vínculo jurídico que crea derechos y obligaciones.
No se refiere al acto jurídico mediante el cual las partes contraen dichos derechos,
sino a lo contratado (contractus, lo contraído), la relación jurídica que ha quedado
indisolublemente constituida mediante la convención generadora.
Las partes en un contrato son personas físicas o jurídicas. En un contrato hay dos
polos o extremos de la relación jurídica obligacional, cada polo puede estar
constituido por más de una persona revistiendo la calidad de parte.
El contrato, en general, tiene una connotación patrimonial, y forma parte de la
categoría más amplia de los negocios jurídicos. La función del contrato es originar
efectos jurídicos.
En cada país puede existir un concepto de contrato diferente, y esa divergencia tiene
que ver con la realidad socio-cultural y jurídica de cada país (existen ordenamientos
en que el contrato no se limita al campo de los derechos patrimoniales únicamente,
sino que abarca también derechos de familia como, por ejemplo, los países en los que
el matrimonio es considerado un contrato).
Concepto legal de contrato
La mayoría de los Códigos civiles contienen una definición de “contrato”. Muchos de
ellos, siguen los lineamientos del Código civil francés, cuyo artículo 1101 expresa que
“El contrato es la convención por la cual una o más personas se obligan, con otra u
otras, a dar, hacer, o no hacer alguna cosa”.
El Código civil alemán prescribe que “para la formación de un negocio obligacional
por actos jurídicos, como para toda modificación del contenido de un negocio
obligacional se exige un contrato celebrado entre las partes, salvo que la ley disponga
de otro modo”. Mientras el Código civil suizo señala que “hay contrato si las partes
manifiestan de una manera concordante su voluntad recíproca; esta manifestación
puede ser expresa o tácita”.
El Código Civil soviético solo expresaba que “Los actos jurídicos, esto es, los actos
que tienden a establecer, modificar o extinguir relaciones de Derecho Civil, pueden
ser unilaterales o bilaterales (contratos)”.-
Antecedentes
Los antecedentes son los siguientes:
El sistema contractual romano
En el Derecho romano el contrato aparece como una forma de acuerdo (conventio).
La convención es el consentimiento de dos a más personas que se avienen sobre una
cosa que deben dar o prestar.
La convención se divide en pacto (pactum) y contrato (contractus), siendo el pacto
aquel que no tiene nombre ni causa y el contrato aquel que los tiene. En este contexto
se entiende por nombre la palabra que produce la acción (el pacto se refiere solo a
relaciones que solo engendran una excepción). La causa es alguna cosa presente de la
cual se deriva la obligación. El pacto fue paulatinamente asimilándose al contrato al
considerar acciones para exigir su cumplimiento.
El contrato se aplica a todo acuerdo de voluntades dirigido a crear obligaciones
civilmente exigibles. Estaba siempre protegido por una acción que le atribuía plena
eficacia jurídica.
Los contratos se dividen en verdaderos y cuasicontratos. Eran verdaderos los que se
basaban en consentimiento expreso de las partes y los cuasicontratos los basados en el
consentimiento presunto. Cuasicontratos. Son aquellos que se basan en el
consentimiento presunto de las partes.
A su vez los contratos verdaderos de dividían en nominados e innominados. Eran
nominados los que tenían nombre especifico y particular confirmado por el derecho
(ej. compraventa) e innominados los que aún teniendo causa no tenían nombre. Los
contratos innominados eran cuatro: Doy para que des, Doy para que hagas, Hago para
que des y Hago para que hagas. Lo característico de los contratos innominados es que
en ellos no intervenía el dinero contado.
En el derecho romano existían contratos unilaterales y bilaterales. Los contratos
unilaterales obligaban solo a una de las partes (por ejemplo, el mutuo) y los bilaterales
obligaban a ambas partes (como en el caso de la compraventa).
La cosa en los contratos en Roma
La cosa presente de la cual se deriva la obligación puede ser:
.- Entrega de la cosa, que equivale a los contratos reales: mutuo, comodato, depósito y
prenda.
.- Palabras solemnes, que equivale a los contratos verbales, por derecho antiguo eran:
el señalamiento de la dote y la promesa jurada de obras; por derecho nuevo
únicamente quedó la estipulación.
.- Instrumentos, que equivale al contrato literal, del cual el que se conocía era el vale.
.- Consentimiento, que equivale a los contratos consensuales que son: la compraventa,
locación y conducción, enfiteusis, sociedad y mandato.
Acciones en los contratos en Roma
Las acciones (Actio) son el otro elemento esencial de los contratos. Las acciones
relativas a los contratos son Actiones in personam en las cuales el demandante basa su
pretensión en una obligación contractual o penal. Las acciones que producen pueden
ser Directas y Contrarias de las que se incluyen algunos ejemplos:
.- Actio directa: Son aquellas que tiene el acreedor frente al deudor desde el momento
mismo de la celebración del contrato como:
.- Actio certi: Persigue un objeto especifico, suma de dinero o cosa.
.- Actio ex stipulatio: Acción que tiene el acreedor cuando el objeto no era ni dinero,
ni bienes genéricos sino que implicaba un hacer del deudor.
.- Actio locati: Acción que tiene el arrendador contra el arrendatario.
.- Actio commodati directa: Para lograr la restitución de la cosa dada en comodato.
.- Actio depositi directa: Para exigir al depositario la entrega de la cosa depositada.
.- Actio mandati directa: Para exigir al mandatario cuentas del mandato.
.- Actio pignoraticia directa: Para que el dueño recupere la cosa dada en prenda.
.- Actio negotiorum gestorum directa: Para exigir las cuentas al gestor de un negocio.
.- Actio contraria. Son aquellas por las cuales se pide siempre indemnización, o sea,
nacen después de haberse realizado el contrato.
.- Actio fiduciae: Para la devolución de la propiedad transmitida.
.- Actio redhibitoria: Para rescindir el contrato por encontrase vicios ocultos en la cosa
vendida.
.- Actio quanti minoris: El comprador exige una reducción en el precio de la cosa por
no corresponder al precio real. También se llama estimatoria.
.- Actio conducti: Para hacer cumplir las obligaciones al arrendador.
.- Actio auctoritaris: Sirve para responsabilizar al vendedor en caso de pérdida de la
cosa.
.- Actio commodati contraria: Para lograr el resarcimiento de los posibles daños o
gastos causados por la cosa dada en comodato le hubiere causado al comodatario.
.- Actio depositi contraria: Para que el depositante pague los gastos del depósito.
.- Actio mandati contraria: Para exigir al mandante cuentas el pago de los gastos
realizados durante el mandato.
.- Actio pignoraticia contraria: Para que el acreedor prendario exija recuperar los
daños y gastos causados por la cosa.
.- Actio Serviana. Permite al pignorante quedarse en posesión de los invecta et illata
que iban a servir de garantía.
.- Actio quasi serviana. Extensión de la Actio Serviana a otros objetos dados en
prenda. Esta acción se llamó hypotecaria.
.- Actio negotiorum gestorum contraria: Para que el gestor recupere los gastos hechos
con motivo de la gestión.
.- Actio depensi. Para que el fiador cobre al deudor principal lo que no se le hubiera
reembolsado.
.- Actio poenae persecutoria: Tiene por objeto la reparación del daño.
.- Actio rei persecutoria: Tiene por objeto recuperar la cosa.
.- Actio praescriptis verbis. Se adoptaba a situaciones en las que el actor había
cumplido con sus obligaciones y el demandado no había cumplido con las suyas para
obligarlo a cumplir. Se le llamó también actio civilis incerti o civilis in factum. Típico
de los contratos innominados.
.- Actio doli. Acción penal que se ejercita contra quien comete dolo.
Contratos en el Derecho romano
Algunos tipos de contratos en el derecho romano eran:
.- Aestimatum. Contrato en virtud del cual una parte recibe objetos tasados con la
obligación de venderlos o devolverlos después de cierto tiempo.
.- Chirographum. Forma de obligarse de los peregrinos, en virtud de la cual el deudor
entregaba al acreedor un recibo.
.- Syngraphae. Forma literal de obligarse los peregrinos, consistente en dos copias,
una en poder del acreedor y la otra en poder del deudor.
.- Conventio in manum: Contrato verbis en virtud del cual la mujer al contraer nupcias
entra a la familia del marido, ocupando jurídicamente el lugar de una hija.
.- Depositum: Depósito. Contrato que se perfecciona con la entrega de la cosa que el
depositario ha de devolver cuando el depositante la requiera.
.- Depositum irregulare: Depósito de dinero o bienes fungibles.
.- Dictio dotis. Contrato verbis en el que el padre, un tercero o la mujer se
comprometen a constituir una dote.
.- Iusiurandum liberti: Contrato verbis en virtud del cual el esclavo se compromete a
prestar ciertos servicios al patrón. También llamado promissio iurata liberti.
.- Locatio conductio: Arrendamiento. Una de las partes (locator) se obliga a procurara
la otra (conductor) el uso y el disfrute temporal de una cosa o la prestación de
determinado servicio (locatio conductio operarum) o la ejecución de una obra (locatio
conductio operis), a cambio de una cantidad de dinero llamado merces.
.- Mandatum: Mandato. Contrato en virtud del cual una persona (mandante) encarga a
otra (mandatario) la realización gratuita de determinado acto, por cuenta o interés de
aquella o tercero.
.- Pignus: Prenda. Contrato en el que el deudor o un tercero entregan la prestación de
una cosa al acreedor prendario como garantía de una deuda preexistente.
.- Precarium: Contrato inominado por el cual una de las partes concede el préstamo de
una cosa a la otra parte, quien se lo ha solicitado especialmente (preces) la que está
obligada a devolverlo a la primera solicitud.
.- Societas: Sociedad. Contrato entre dos o más personas, con el fin de participar en
ganancias y pérdidas.
.- Stipulatio: Estipulación contrato verbal, solemne, unilateral que consiste en una
pregunta seguida de una respuesta congruente.
.- Transactio: Contrato inominado que consiste en un convenio extrajudicial en virtud
del cual las partes se hacen concesiones para evitar los resultados del juicio posterior.
Conceptos utilizados en relación con los contratos
Algunos conceptos utilizados en los contratos en el Derecho romano eran:
Daño: Es todo aquello que disminuye el patrimonio, el daño puede ser ocasionado por
dolo, culpa y caso fortuito.
Dolo: Daño causado por engaño o malicia.
Culpa: Daño causado por descuido o imprudencia. Puede ser lata, leve y levísima.
Caso fortuito: Daño causado por la mera casualidad.
Addictio in diem: Pacto entre el comprador y el vendedor en virtud del cual este
último puede anular la compraventa sidentro de cierto plazo consigue mejor precio.
Laesio enormis: Lesión enorme. Se presenta en la venta de una cosa en la cual el
vendedor ha pagado menos de la mitad del precio real.
Lex commissorid: Pacto que se adhiere a la compraventa en virtud del cual el
vendedor tiene el Derecho a rescindir el contrato si el comprador no paga en el
término acordado.
Litteris. Literal. La escritura es la causa, lo que le da eficacia a los contratos litteris.
Pactum adiectum: Pacto adiecto. Convenio adicional al contrato que implica alguna
modificación al contenido típico del mismo.
Pactum ex continenti: Cláusula adicional adherida por las partes al contrato.
Pactum ex intervallo. Cláusula adicional que se agrega a un contrato después de
finalizarlo.
Verbis. Oral. Las palabras dan eficacia a los contratos verbis.
Contrato como acto jurídico
El contrato tiene todos los elementos y requisitos de un acto jurídico:
Sujetos
Quien concluye un contrato debe ser capaz. Todo sujeto, como parte de su
personalidad, tiene la capacidad jurídica. Sin embargo, la capacidad de actuar es el
poder que tiene un sujeto de derecho para crear, con una manifestación de voluntad,
efectos de derechos. Así, la persona que constituya un contrato debe tener la
capacidad de actuar para obligarse según las condiciones estipuladas en el contrato.
Objeto
El objeto del contrato de trabajo no es otro que la prestación de forma voluntaria y
retribuida de un trabajo por cuenta ajena y bajo la dependencia de otra persona que
llamamos empresario.
Elementos del acto jurídico
Los siguientes son los elementos que conforman el acto jurídico:
Capacidad
La capacidad se subdivide en capacidad de goce (la aptitud jurídica para ser titular de
derechos subjetivos, comúnmente denominada también como capacidad jurídica) y
capacidad de ejercicio (aptitud jurídica para ejercer derechos y contraer obligaciones
sin representación de terceros, denominada también como capacidad de actuar).
Consentimiento o voluntad
La voluntad es el querer interno que, manifestado bajo el consentimiento, produce
efectos de derecho. Todo contrato exige el libre consentimiento entre las partes que lo
forman. El consentimiento se manifiesta por la concurrencia de la oferta y de la
aceptación sobre la cosa y la causa que han de constituir el contrato. Será nulo el
consentimiento prestado por error, violencia, intimidación o dolo.
Los vicios del consentimiento
Para la validez del contrato se requiere que la voluntad no esté presionada por factores
externos que modifiquen la verdadera intención. Entre los vicios del consentimiento
se encuentran el error, la violencia y el dolo.
El error
Cuando versa el error, existe una equivocación sobre el objeto del contrato, o sobre
alguno de sus aspectos esenciales. El error es motivo de nulidad del contrato cuando
recae sobre:
.-La naturaleza del contrato (quería hacer un arrendamiento e hizo una compraventa).
.-La identidad del objeto.
.-Las cualidades específicas de la cosa.
El error no debe de ser de mala fe, porque de lo contrario, se convierte en dolo.
La violencia
En la violencia se ejerce una fuerza irresistible que causa un grave temor a una de las
partes del contrato, o que una de las partes haya abusado de la debilidad de la otra. La
amenaza de acudir ante una autoridad judicial para reclamar un derecho no es
coacción, a no ser que se amenace abusivamente de este derecho.
El dolo
Todo medio artificioso, contrario a la buena fe, empleado con el propósito de engañar
para hacer a una persona consentir un contrato es considerado dolo. La víctima del
dolo puede mantener el contrato y reclamar daños y perjuicios.
El objeto
Pueden ser objeto de contratos todas las cosas que no están fuera del comercio
humano, aun las futuras. Pueden ser igualmente objeto de contrato todos los servicios
que no sean contrarios a las leyes o a las buenas costumbres.
Causa
Normalmente, la normativa civil de los ordenamientos jurídicos exige que haya una
causa justa para el nacimiento de los acto jurídicos. La causa es el motivo
determinante que llevó a las partes a celebrar el contrato. Un contrato no tiene causa
cuando las manifestaciones de voluntad no se corresponden con la función social que
debe cumplir, tampoco cuando se simula o se finge una causa. El contrato debe tener
causa y esta ha de ser existente, verdadera y lícita.
Forma
La forma es el conjunto de signos mediante los cuales se manifiesta el consentimiento
de las partes en la celebración de un contrato. En algunos contratos es posible que se
exija una forma específica de celebración. Por ejemplo, puede ser necesaria la forma
escrita, la firma ante notario o ante testigos, etc.
Elementos accidentales
Son aquellos que las partes establecen por cláusulas especiales, que no sean contrarias
a la ley, la moral, las buenas costumbres o el orden público. Por ejemplo: el plazo, la
condición, el modo, la solidaridad, la indivisibilidad, la representación, etc.
En consonancia con la autonomía de la voluntad, los contratantes pueden establecer
los pactos, cláusulas y condiciones que tengan por convenientes, siempre que no sean
contrarios a la ley, la moral, las buenas costumbres o el orden público.
Teoría subjetivista
Según esta teoría, el juez debe buscar la solución basado en las intenciones que hayan
tenido las partes al momento de contratar. La labor del juez consistiría, entonces, en
investigar estas intenciones.
Teoría objetivista
Esta teoría establece como objetivo del juez la determinación del valor de voluntad de
las partes en el contrato. El juez debe evaluar los datos objetivos que emanan del
acuerdo para precisar cual fue la intención común de las partes.
Teoría de la imprevisión
La teoría de la imprevisión también aplica para los contratos, en caso que, por
cambios radicales en las condiciones económicas generales, la satisfacción del
contrato se le haga en exceso gravosa, y deban ajustarse las condiciones del contrato
para que se asemejen a lo que las partes tuvieron en mente originalmente.
Responsabilidad contractual
La inejecución de contratos y la responsabilidad contractual [editar]El contrato puede
ser mal ejecutado o no ser ejecutado del todo. En estos casos, el acreedor tiene el
derecho de acudir a las instancias judiciales, para obligar al deudor a satisfacer
forzosamente el contrato o a ser indemnizado por daños y perjuicios. Tratándose de
obligaciones de hacer, el cumplimiento forzoso no es posible.
La falta contractual es una conducta antijurídica imputable al deudor. El
incumplimiento debe ser culposo o doloso. Algunos ordenamientos, que siguen la
teoría subjetivista de la valoración de la responsabilidad, toman en cuenta el dolo para
agravar la responsabilidad del deudor.
En ciertas obligaciones, ni siquiera la fuerza mayor exime del cumplimiento de la
deuda, por ejemplo, en las obligaciones de entregar una suma de dinero.
La ejecución forzosa
La ejecución forzosa se da cuando el juez ordena al deudor a dar cumplimiento de la
obligación exigible que no ha satisfecho.
En obligaciones de dar, la prestación consiste en la constitución del título traslativo de
dominio o en la entrega. Sostenida la negativa del deudor, el juez puede actuar a
nombre de este y otorgar el título de dominio. En las obligaciones de hacer, consiste
en el cumplimiento de la conducta prometida.
En obligaciones donde no se puede sustituir al deudor o hacer cumplir el objeto de la
obligación, se sustituye este por la indemnización de daños y perjuicios.
La resolución
Cuando una de las partes no ejecuta las obligaciones de un contrato bilateral, la parte
afectada puede pedir la resolución del contrato. Los efectos de la resolución son el
aniquilamiento retroactivo de las obligaciones. Adicionalmente, el solicitante, si lo
justifica, puede reclamar daños y perjuicios.
EJEMPLO:
Una empresa o Banco (A) es acreedor porque tiene un crédito o deuda que cobrar
frente a una persona que se convierte en deudor (C).
Acreedor inicial (CEDENTE).
El deudor (CEDIDO).
El nuevo acreedor (CESIONARIO).
– La cesión de créditos no precisa de una forma específica, pero si se hace en escritura
pública surte efecto desde dicho momento frente a terceros (1.218 del Código Civil ).
– La cesión de créditos produce efectos erga omnes (frente a todos), con la precisión
anterior (si se hace por escritura pública), desde que se perfeccione, sin perjuicio
del pago liberatorio regulado en el artículo 1.527 del Código Civil: «El deudor que
antes de tener conocimiento de la cesión satisfaga al acreedor quedará libre de la
obligación«.
El deudor podrá usar de su derecho dentro de nueve días, contados desde que el
cesionario le reclame el pago.»
La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar el derecho
de propiedad (dominio) de una cosa para recibir el derecho de propiedad (dominio) de otra.
Es el contrato que sirve para regular el acto.
También puede ser el contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a entregar el
dominio de una cosa y otra en dinero, pero cabe aclarar que en algunas legislaciones, si la
parte en numerario es superior o igual al valor de la cosa, el contrato será de compraventa; si
el valor de la cosa es mayor que la cantidad de dinero, el contrato es de permuta.
La permuta puede ser utilizada como un mecanismo legal para el cambio de divisas en
situaciones en la que esta actividad se encuentra prohibida o limitada por un régimen de
control de cambio.
Los romanos distinguieron el pacto producto del mero consentimiento, de los contratos
sancionados y reconocidos por el derecho civil. Las formalidades eran las que
proporcionaban fuerza obligatoria a los convenios.
El derecho romano contractualista es sustancialmente formalista porque al consentimiento de
las partes debía adicionarse, para que del contrato se originase, una acción, el cumplimiento
de las formalidades impuestas por el ordenamiento jurídico. Ya que las formalidades eran las
que hacían producir eficacia al contrato y se consideraban como la verdadera causa civil de
las obligaciones.
Como el formalismo constituía un obstáculo para la contratación; comenzó a decrecer, y la
voluntad llega a asumir una posición clara dándose eficacia al consentimiento por si mismo,
para que nacieran relaciones obligatorias, debido a la evolución jurídica se le dio validez al
consentimiento y así con el desarrollo del trafico jurídico las relaciones entre particulares
fueron dando lugar al nacimiento de otras convenciones que no entraban dentro del recinto
de los contratos consagrados por el ius civilis, lo que motivo a englobar aquellas relaciones
contractuales que en un principio no engendraban obligaciones exigibles.
Cuando la evolución del Derecho Romano hizo del acuerdo de voluntades el elemento
característico del contrato, se acepta que puedan ser perfeccionados por el mero
consentimiento de las partes, apareciendo así, los contratos consensuales.
El contrato se aplica a todo acuerdo de voluntades reconocido por el derecho civil, dirigido a
crear obligaciones civilmente exigibles. Pero no todo acuerdo de voluntades era considerado
contrato, sino solamente aquellas relaciones a las que la ley atribuía el efecto de engendrar
obligaciones civilmente exigibles. Estos llegaron a constituir una de las fuentes más fecundas
de los derechos de crédito. Estaba siempre protegido por una acción que le atribuía plena
eficacia jurídica, cosa que también ocurría con algunos pactos que no entraban en la
categoría de contratos, pero existía también un gran número de convenciones o pactos que,
a diferencia de los contratos, no estaban provistos de acción para exigir su cumplimiento y
carecían de nombre.
Surgiendo así diversas figuras contractuales generadoras de obligaciones que se agrupan
bajo la denominación común de otras convenciones sancionadas y cuya eficacia jurídica fue
reconocida mediante el otorgamiento de acciones.Dentro de esta categoría se encuentran los
contratos innominados y dentro de este tipo de contrato encontramos la Permuta.
La Permuta también llamada contrato de cambio es un negocio innominado por el que las
partes convienen, que una debe entregar a la otra una cosa y recibir de esta otra cosa en
cambio. Consiste en que una persona transfería a otra la propiedad de una cosa para que
ésta a su vez le trasmitiera la propiedad de otras u otras.
Era una convención sinalagmática transmitente de manera recíproca del dominio o derecho
de propiedad que el permutante va a ejercer sobre las cosas que adquiere como
consecuencia del cambio, por tanto engendra obligaciones de dar, su conclusión tiene lugar
cuando una de la partes ha hecho entrega de una cosa con el objeto de que esta cumpla con
una prestación de igual naturaleza.
La Permuta consiste en un cambio de propiedad de una cosa por otra, es un contrato clásico
innominado, doy para que des “Do ut des” y al respecto los sabinionos consideraban que
eran varias las diferencias entre la compraventa y la permuta razón por la cual prefirieron
denominar a la permuta como un contrato innominado.
Desde un principio se trató de confundirlo con la compraventa, pero ya desde entonces se
diferenciaban en muchos aspectos:
1- La permuta solo adquiere fuerza obligatoria cuando una de las partes ejecuta su obligación.
2- En la Permuta ambas partes se denominan permutantes y en la compraventa, hay vendedor
y comprador.
3- En la permuta cada una de las partes transfiere la propiedad de las cosas que entregan y en
la compraventa se transfiere la posesión pacífica y duradera de las cosas.
4- La permuta es un contrato innominado DU UT DES, y la compraventa un contrato
consensual.
La permuta es un contrato:
1- Traslativo de dominio: Sirve para transmitir la propiedad.
2- Principal: no depende de otro contrato
3- Bilateral. Se realiza entre dos o, más personas.
4- Oneroso: Es necesario un intercambio y si no sería uno de donación de bienes.
5- Conmutativo (generalmente): Ambas partes suelen tener las mismas obligaciones y
derechos.
6- Aleatorio por excepción.
7- Instantáneo o de tracto sucesivo.
8- Consensual: El contrato se perfecciona por el mero consentimiento, aunque en algunos
casos haga falta cumplir formalidades para hacer frente a las obligaciones que nacen del
contrato (por ejemplo, escriturar un bien inmueble).
CONCLUSIÓN
Concepto de Arrendamiento
Evolución Histórica
A) La locatio-conductio rerum por la cual una parte se obligaba a hacer gozar
a la otra de una cosa a cambio de una remuneración;
De conformidad con el artículo citado, los elementos esenciales del tipo con-
tractual son:
2º Un cierto tiempo respecto del cual se asume esa obligación lo que no implica
que haya de ser por un término determinado, pero sí excluye que sea perpetuo; y
Bilateral.
Oneroso.
Consensual.
Arrendamiento y Venta
2º Cuando en virtud del contrato, una de las partes adquiere el derecho de hacer
suyos los proventos de una cosa (p.ej.: cuando se ha celebrado un contrato para la
explotación de los minerales, indicados en el artículo 7 de la Ley de Minas -piedras
de construcción de adorno o de cualquiera otra clase que no sea preciosa, etc.- o un
contrato que autorice para percibir cosechas de frutos, resinas o maderas, etc.). En
efecto, en tal hipótesis, el contrato trae como consecuencia la transferencia de la
propiedad sobre los respectivos proventos y, por ende, podría pensarse que
constituyera una venta de los mismos.
Arrendamiento y Enfiteusis
Arrendamiento y Comodato
Arrendamientoy Depósito
El arrendamiento es uncontrato consensual y oneroso, mientras que el
depósito es un contrato real y por su naturaleza (aunque no por su esencia),
gratuito. Por lo demás, las obligaciones del arrendamiento son totalmente diferentes
a las del depósito. Sin embargo, existen algunos casos de tipificación dudosa.
Arrendamiento y Usufructo
5º El nudo propietario cumple con entregar la cosa tal como se encuentra para
el momento del comienzo del usufructo, mientras que el arrendador debe
entregarla en buen estado y hechas las reparaciones necesarias.
9º Difieren las reglas sobre la suerte del usufructo y del arrendamiento en caso
de pérdida de la cosa después de celebrado el contrato.
Sin embargo, a veces puede ser difícil determinar si las partes quisieron
constituir un usufructo a título oneroso o celebrar un arrendamiento. Si del contrato
no resulta lo contrario, sea de las expresiones empleadas, sea de los efectos
previstos, se cree que debe presumirse que se trata de un arrendamiento,
especialmente cuando una de las partes se obliga a pagar cánones periódicos y no
una suma global.
Introducción
Si bien es cierto que el arrendamiento puede referirse tanto a cosas muebles
como inmuebles, el Código Civil después de definir el arrendamiento en general (art.
1.579), sólo regula expresamente el arrendamiento de casas y predios rústicos. Así
pues, no reglamenta en forma expresa el arrendamiento de bienes muebles.
Consentimiento
El consentimiento de las partes en el arrendamiento debe versar sobre los
siguientes aspectos:
3° El precio o canon, y
Capacidad y Poder
I. Capacidad
II. Poder
1° El padre o la madre que ejerza la patria potestad puede en representación del
hijo arrendar los bienes de éste con la sola advertencia de que si se trata de un
arrendamiento que exceda de tres años, se lo califica acto que excede de la simple
administración y deberán cumplirse formalidades habilitantes (C.C. art.267, aparte
1°). Por analogía las mismas reglas son aplicables, en principio a los curadores
especiales que se nombren a los menores sometidos a la patria potestad dentro de
los límites de su misión.
Objeto
5. Los gastos de la entrega son por cuenta del arrendador, salvo pacto expreso o
tácito en contrario.
De acuerdo con la Ley el arrendatario tiene dos obligaciones principales: “1ª
Debe servirse de la cosa arrendada como un buen padre de familia, y para el uso
determinado en el contrato, o, a falta de convención para aquél que pueda
presumirse, según las circunstancias”; y “2ª Debe pagar la pensión de arrendamiento
en los términos convenidos (C.C. art.1.592). Pero esa enumeración legal es
incompleta porque omite la obligación de hacer las reparaciones locativas, de
devolver la cosa arrendada, de cuidar de ella y de notificar al arrendador
determinados hechos.
1° El arrendatario debe servirse de la cosa. Ello es su derecho, pero también su
obligación en la medida en que sea necesario servirse de la cosa para evitarle
perjuicios al arrendador (C.C. art.1.592).
2° El arrendatario debe servirse de la cosa como un buen padre de familia. En
consecuencia, debe usarla sin dañar la cosa, sin perturbar a los vecinos, sin
establecer instalaciones peligrosas, inmorales o insalubres; etc. Ejemplos clásicos de
incumplimiento de esta obligación son: causar daños por dejar grifos abiertos, no
desinfectar el local si en éste ha estado un enfermo contagioso, introducir animales
en ciertos casos, no abonar las tierras que se cultivan, establecer cultivos dañinos,
etc.
V. Son las causas que exoneran al arrendatario de pagar la totalidad o parte del
pago:
A) Los vicios o defectos de la cosa en los términos del artículo 1.587 del Código
Civil.
El arrendatario, a la terminación del contrato, debe devolver la cosa tal como la
recibió, de acuerdo con la descripción hecha por él y el arrendador, excepto lo que haya
perecido o se haya deteriorado por vetustez o por fuerza mayor (C.C. art. 1.549),
excepciones a las cuales habría de agregarse la de pérdidas o deterioros causados
por culpa del arrendador o por vicios o defectos de la cosas. Por lo demás, si no se
ha hecho la descripción de la cosa, se presume salvo prueba en contrario, que el
arrendatario recibió la cosa en buen estado y con las reparaciones locativas,
debiendo devolverlas en tales condiciones (C.C.arto 1.595). Las disposiciones
anteriores revelan que el arrendatario no puede modificar la cosa arrendada
durante el contrato si posteriormente no puede restituirla a su estado inicial. Queda
a salvo, desde luego, lo que las partes hayan podido prever al respecto. De ordinario
se pacta que toda modificación requiere autorización previa del arrendador.
Obligaciones de notificar
Conceptos y Diferenciación
1º La antigua doctrina francesa diferenciaba la cesión del arrendamiento
del subarrendamiento atendiendo al alcance del contrato y no a su naturaleza:
la cesión era total; el subarrendamiento, parcial.
Mutuo Disenso
Voluntad Unilateral
Contrato de obras
Imagen de Helloquence
Cuando se planea comenzar un negocio o empresa nuevos, es
necesario averiguar acerca de las opciones que se tienen previo a su
registro. De entre estas, no solo debe elegirse la que más convenga a
los propósitos específicos del negocio, sino la que además cubra todos
los aspectos de este, es decir, en la que mejor encaje la empresa.
Una sociedad civil puede definirse como Por otro lado, una socieda
un contrato de naturaleza privada entre una personalidad jurídica
dos o más personas (socios). Estas han que una sociedad civil, es
decidido llevar a cabo en conjunto una llevar a cabo una activida
actividad económica con fines de lucro con fines lucrativos. Esta
¿Qué es? pero sin que constituyan actos de participación de dos o más
comercio. Las personas involucradas (socios). Los socios ponen
están obligadas a aportar recursos de ayudar a conseguir el prop
acuerdo a lo convenido o a sus Las posibles ganancias, as
capacidades. Su finalidad es repartirse posibles pérdidas, son rep
las posibles ganancias generadas. igual entre los socios.
Giros
Prestación de servicios Comerciales (mercantiles)
abarcados