Trabajo Grupo 6 v5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

RESIDUOS BIOCONTAMINADOS POR LA PANDEMIA COVID-19

Ayamamani Collanqui Pascual1


Benites Cruz Jhordy Neffy2
Charaja Vilca Lizeth Maritza3
Quispe Puma Celia4

(1, 2, 3 y 4) Doctorado en Ciencias Sociales, Gestión Pública y Desarrollo Territorial


Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno

Resumen

La pandemia por COVID-19, ha puesto en evidencia algunos problemas que están


relacionados con el manejo de los residuos, tanto hospitalarios como domiciliarios, generados
en la atención y no atención a pacientes con coronavirus, presentando un grave riesgo para la
salud pública y el medio ambiente, debido a su inadecuado manejo; situación que resulta ser
de interés para la comunidad científica y condujo a la realización de numerosos estudios;
precisamente, el presente manuscrito es producto de la revisión de diversas publicaciones en
relación a los “Residuos Biocontaminados por la Pandemia COVID-19”, teniendo como
objetivo, analizar y reflexionar sobre los residuos generados por la atención a pacientes con
COVID-19, gestión de cadáveres, riesgos biológicos y medidas de bioseguridad en tiempos de
pandemia; cuyo método fue la búsqueda sistemática y análisis de hallazgos,
fundamentalmente en artículos científicos; procedimiento que permitió identificar deficiencias
en el manejo de residuos generados por la atención a pacientes, gestión de cadáveres y los
riesgos biológicos relacionados al coronavirus, por lo que se plantea la necesidad de adoptar
prácticas de manejo, almacenamiento y disposición final de residuos contaminados de modo
apropiado.

Palabras clave

Biocontaminados, bioseguridad, COVID-19, gestión de residuos.

Introducción

A finales del 2019 la humanidad se ha visto vulnerable ante una amenaza como es la COVID-
19, causada por un virus de la familia del coronavirus (Freine et al. 2020), el mismo que se
originó en Wuhan - China y se fue extendiendo rápidamente a nivel mundial, por lo que la
Organización Mundial de la Salud lo declara como “pandemia”, el 11 de marzo de 2020
(Üniversitesi & Dergisi 2021), esta enfermedad infectó a una gran población a nivel mundial
y ha causado una gran cantidad de muertes (Kaur et al. 2020). Es importante resaltar el
incremento abismal de residuos biocontaminados que se han generado en estos tiempos de
pandemia, entendiéndose por estos al conjunto de desechos que están contaminados con
microorganismos producto de la atención a pacientes, como son restos de sangre, semen,
secreciones vaginales, gasas, algodón, elementos punzantes, jeringas, residuos
onomapatológicos, etc. (Suarez 2000; Neveu & Matus 2007; Heredia et al. 2020).

Como primer punto se desarrolló los residuos generados por la atención a pacientes COVID-
19; la Nathional Geographic – España, alerta sobre la generación de residuos hospitalarios los
mismos que se han incrementado exponencialmente como por ejemplo en los hospitales
asturianos en dónde se estima unas 185 toneladas en el mes de abril del 2020, mientras que en
Valencia capital se han recogido 134 toneladas de residuos procedentes de 20 residencias en
menos de un mes; lo propio sucede en hogares en cuarentena y espacios públicos, en donde el
uso de equipos de protección personal se ha incrementado y con ello los desechos
contaminantes (Salud 2020).

Como segundo elemento se desarrolló la gestión de cadáveres por COVID-19, que a nivel
mundial se presentó como un grave problema, por el incremento abismal de muertes, como
por ejemplo en América latina donde haciende a 798,87 fallecidos, cuya disposición final
requiere de todo un procedimiento que a su vez significa cumplir con la normatividad
vigente.

Como tercer componente se analizó respecto a los riesgos biológicos y medidas de


bioseguridad en tiempos de COVID-19, que comprende el contacto con secreciones
respiratorias, sangre, tejidos u otros fluidos corporales potencialmente contaminados por
pacientes con COVID-19 (Barbosa et al. 2021) frente a ello, es necesario cumplir con la
normatividad vigente, relacionada con las medidas de bioseguridad, reglas generales y demás
pautas establecidas para el cuidado personal en ámbitos de atención a pacientes COVID-19.

Finalmente, se desarrolló el marco normativo sobre el manejo de residuos biocontaminados,


considerando los parámetros establecidos para el contexto COVID-19 (Lozano 2020); análisis
de la normativa referida a la gestión y manejo de los mismos (DIGESA 2020), porque a pesar
de la existencia de la normatividad para el manejo de los residuos biológicos infecciosos
hay incongruencia entre la reglamentación y la práctica (Biomed et al. 2003); y una de las
causas de esta discordancia es el desconocimiento y la falta de programas de capacitación
para la eliminación de desechos hospitalarios (Abarca et al. 2018).

Marco normativo sobre manejo de residuos biocontamindos


En el Perú, el marco normativo que sustenta la gestión de los residuos sólidos, no se origina
necesariamente en el contexto de la pandemia, sino que sus antecedentes

- El año 2000 se promulga la Ley General de Residuos Sólidos No 27314 en donde se


sientan las bases legales para el manejo de residuos sólidos municipales y no
municipales, encargándose del manejo de los residuos hospitalarios al Ministerio de
Salud (MINSA) y la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria
(DIGESA),

- El año 2008 se decreta la ley Nº 1065 que modifica la Ley N° 27314, debido a que se
presentaron problemas relacionadas con la regulación y fiscalización de residuos
sólidos, de modo que esta buscó promover que tanto las entidades públicas y privadas
tuvieran una infraestructura adecuada para su tratamiento (Alegre, 2008).

- El 2016 se promulga la ley Nº 1278, considerando la normativa de las instituciones


como ………..SEIA, SNGA, MINAN, OEFA SENACE, Política nacional del
ambiente y los enfoques del pensamiento ambiental que van entre los años 2000 –
2016, en ese sentido esta disposición puso énfasis en la gestión y manejo de los
residuos sólidos en donde los individuos y el medio ambiente estén protegidos; para
tal fin se le encarga al MINSA, que por medio de la DIGESA y los organismos de
Direcciones Regionales de Salud (DIRESA) para la supervisión y fiscalización de la
gestión de los residuos de los establecimientos de salud y servicios médicos.

- El 2020 se aprueba la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos N° 1501 en donde


se señala que el MINSA a través de la DIGESA norma, controla, determina, supervisa
y fiscaliza el manejo de los residuos sólidos de establecimientos de salud, servicios y
centros médicos, campañas sanitarias y en la atención médica de los pacientes en
domicilios.

Considerando este marco legal se observa que la normatividad respecto a la gestión y manejo
de residuos sólidos no se originó en este tiempo de pandemia, sino que ya viene de tiempo
atrás, de lo que si se debe señalar es que estos fueron cambiando de acuerdo a las coyunturas
y necesidades.

Residuos generados por la atención a pacientes COVID-19

En la actualidad la crisis de salud, ha mostrado el deficiente sistema de manejo de residuos


generados por la atención a pacientes que padecen de ésta enfermedad (Cervantes et al. 2020)
por lo que surge la necesidad de un cambio en la dinámica de la generación de desechos
sanitarios (Sanchez-Gutierrez 2021) generados en los diferentes establecimientos de salud, en
tiempos de COVID-19 (Migliavacca et al. 2020), esta creciente amenaza por la atención a
pacientes, ha obligado a las autoridades especialmente a aquellas de países considerados en
desarrollo (Manupati et al. 2021), a tener que trabajar en la búsqueda de hallar la mejor forma
de eliminación de desechos médicos, por ello el reto es ejecutar una adecuada gestión de éstos
residuos (Singh et al. 2020).

Se ha puesto en cuestión el sistema de salud por ende se debe considerar nuevas propuestas y
procedimientos para la implementación de la gestión de desechos médicos que contienen
agentes patógenos (Sangkham 2020) como son el equipo de protección personal, equipos de
prueba, mascarillas quirúrgicas y guantes de nitrilo, entre otros, siendo éstos los de mayor uso
(Ilyas et al. 2020), por ende son los principales contribuyentes al volumen de desechos que
amenazan la salud pública mundial y la sostenibilidad ambiental.

Los impactos han generado graves consecuencias sobre todo en la salud, economía y la
sociedad, además de la contaminación hídrica debido a la inadecuada práctica de eliminación
de plásticos de un solo uso, que viene afectando preocupantemente a la conservación de
mares, océanos, lagos etc. (Mendoza 2020) hecho que resulta ser una grave amenaza para la
humanidad y la vida marina (Dharmaraj et al. 2021), lo que ha evidenciado los problemas que
se tiene con las prácticas de gestión de residuos y la capacidad de respuesta frente a ésta
problemática, que ha puesto en grave riesgo la salud pública (Hantoko et al. 2021) por lo que
es necesario desarrollar estrategias sostenibles para mitigar pandemias similares en el futuro;
como es el caso de la ciudad de Trento – Italia, donde se ha trabajado el manejo de residuos
en las etapas de recolección y tratamiento con la finalidad de evitar un segundo brote del virus
(Ragazzi et al. 2020), o considerar la eliminación conjunta en un incinerador de desechos
sólidos municipales, hornos de cemento, hornos industriales y entierro profundo, esto está
respaldado por la comunicación de la entrevista con ZEVO SAKO (la planta de incineración
más grande de la República Checa) (Fan et al. 2021).

Aspectos, que ponen en evidencia la situación catastrófica que venimos afrontando, sobre
todo en países como los de Latinoamérica dónde no se tenía un adecuado manejo de residuos
médicos antes de la pandemia, situación que se viene agudizando cada vez más con el
incremento de pacientes por COVID-19, por lo que es necesario proponer un adecuado
sistema de manejo de desechos hospitalarios acorde a la necesidad de cada localidad,
estrategias para mitigar la amenaza a la salud pública, la vida marina y la contaminación del
medio ambiente en general, pues una pandemia como la que se está atravesando, pone en
evidencia el deficiente e inadecuado manejo de residuos médicos tanto de centros de salud
como de los hogares en cuarentena, por lo que es importante promover nuevas prácticas de
eliminación de éstos residuos.

Gestión de cadáveres por muertes COVID-19

Las defunciones por COVID-19 ocurren con frecuencia en pacientes con enfermedades
preconcebidas como: obesidad, diabetes, presión arterial o enfermedades respiratorias
(Carbajal-Arroyo 2019), quienes son más vulnerables a este virus son los adultos mayores, y
con más frecuencia incide en hombres (Chung 2019); la defunción de los fallecidos por la
COVID-19 genera el proceso de gestión, manejo y traslado de cadáveres para su disposición
final (Rodríguez 2021) pues se opta por disminuir el riesgo en los trabajadores utilizando los
protocolos de bioseguridad y equipos de protección personal, reduciendo contacto con los
cadáveres y evitando el contacto con los fluidos corporales (Lorenzo-Maiquez 2020), los
prestadores de servicios de salud son los que desinfectan la zona donde se produjo la muerte y
colocan el resto en doble bolsa; embalando el ataúd con plástico impermeable hacia su
disposición final (Carlos 2020). el cadáver deber ser cremado o se puede dar la inhumación
(Canchari 2019).

Para el traslado de cadáveres, éstos deben ser sometidos a procedimientos de limpieza y


desinfección, se sugiere el menor contacto y en el menor tiempo posible evitando los rituales
fúnebres, sin embargo, no se recomienda el traslado hacia otra ciudad (Matanzas 2020);
cuando los cadáveres llegan de otro país, deben llegar incinerados pues su cremación se tiene
que hacer en el país de origen. Para el caso de necropsia se debe contar con la orden de un
fiscal (Alvarez 2021), todo este proceso implica el manejo y la eliminación de los residuos
sólidos generados durante la manipulación del interfecto (Zurita-Martínez 2021).

Los países de la región han reportado transmisión comunitaria del nuevo coronavirus, casi
siempre el presagio de un importante aumento en el número de casos, las muertes por
coronavirus en América Latina superaron los 50.000; los contagios rozaban el millón de
casos, tras observarse un deterioro de la situación en países como Brasil, Chile, México y
Perú, según los recuentos de agencias de noticias internacionales y se estima que los
fallecimientos por la COVID-19 en América Latina sumaron 50.105, con 976.425 casos
positivos (Chung 2019). La mitad de fallecimientos y contagios se registran en Brasil con 210
millones de habitantes y encabeza la cuenta fatal con 28.834 fallecidos por el nuevo
coronavirus, seguido de México con 9.415 para una población de 120 millones (Carrior
2021).

Tras la pandemia en América Latina se acumuló casi medio millón de muertes confirmadas
por la COVID-19, el virus sigue avanzando en la mayoría de los países de la región (Parker
2021).

Tabla 1. Casos y muertes por COVID-19 en América Latina

MUERTE
PAÍS CASOS S
12,984,95
Brasil 6 331,433
Colombia 2,446,219 64,094
Argentina 2,393,492 56,199
México 2,250,458 204,147
Perú 1,582,367 52,877
Chile 1,026,785 23,644
Panamá 356,377 6,135
Ecuador 335,681 16,956
Bolivia 274,934 12,324
R. Dominicana 254,295 3,346
Paraguay 221,207 4,399
Costa Rica 216,764 2,957
Guatemala 195,471 6,891
Honduras 190,631 4,644
Venezuela 166,123 1,662
Uruguay 117,757 1,101
Puerto Rico 109,833 2,131
Cuba 79,544 436
El Salvador 64,431 2,030
Jamaica 40,663 615
Haití 12,788 252
Guyana 10,580 243
Surinam 9,163 177
Nicaragua 6,677 178
25,347,19
TOTAL 6 798,871
Fuente: Elaborado en base a Centro Johns Hopkins de Ciencia e Ingeniería de Sistemas
Surinam
Haití
El Salvador
Puerto Rico
Venezuela
Guatemala
Paraguay
Bolivia
Panamá
Perú
Argentina
Brasil
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

CASOS MUERTES

Figura 1. Casos y muertes por COVID-19 en América Latina

Cada día la cantidad de contagios y fallecidos aumenta a lo largo del mundo, con diferentes
tasas de letalidad y repercusiones diversas, que ponen a prueba la capacidad de los sistemas
sanitarios y vienen a develar las falencias y fortalezas, no sólo en cuanto a la respuesta frente
a los contagiados, sino también en situaciones tales como el manejo de cadáveres y el
acompañamiento a los pacientes y familia en los últimos momentos de vida (Toro & Sotta
2020). En el Perú, el primer fallecido por COVID-19 tuvo dos factores de riesgo importantes,
paciente mayor a 60 años de edad (78) y con antecedentes de hipertensión, contacto
epidemiológico (familiar de paciente 0 en Perú). Este caso puso en evidencia la necesidad de
identificar rápidamente aquellos pacientes que podrían tener una evolución desfavorable, para
poder brindar el tratamiento más temprano y adecuado (Cáceres-Bernaola et al. 2020). Los
factores que inciden en el contagio, están relacionados a fallas o deficiencias en los aspectos
administrativos, organizacionales, medioambientales, provisión de Equipos de Protección
Personal - EPP, y factores individuales o personales; entre el grupo de mayor riesgo se
encuentra el personal de salud, especialmente los médicos, que el sistema de salud tan
precario y fragmentado, ha permitido que estos enfermen y hasta pierdan la vida (Galán-
Rodas et al. 2020). En España, la morbilidad y la letalidad presenta una prevalencia media del
6,0%, en las zonas de mayor densidad poblacional supera el 14%; y en cuanto a la tasa de
letalidad (TL), existe una gran diferencia entre comunidades autónomas (TL España fue
9,6/1.000), mayor en varones (10,2/1.000, razón 1,17 respecto de mujeres) y con especial
divergencia en la población mayor de 65 años (Martín-Sánchez et al. 2020).
En este contexto la pandemia, adquiere gran trascendencia la celeridad en el tratamiento y la
gestión de los cadáveres en las más dignas condiciones, y con la debida adopción de medidas
de bioseguridad para quienes los manipulan (González-Fernández et al. 2020); en ese marco,
conocer con precisión el número y la evolución de las defunciones por COVID-19 es esencial
para valorar la magnitud del problema y su evolución; sin embargo, la exactitud en el número
de defunciones ha generado polémica pública, toda vez que se dio una variedad de
procedimientos y formatos en el registro, de modo que los datos no siempre se han tramitado
de forma fidedigna (Cirera et al. 2020). Para el manejo de los cadáveres, lo correcto es que las
autoridades tomen las medidas necesarias, y provean a los operadores los equipos de
bioseguridad y recursos necesarios para su protección, así como la capacitación para el uso
correcto de los medios provistos (Prieto et al. 2021).

Si bien la detección de casos COVID-19 post mortem, según la recomendación de los Centers
for Disease Control and Prevention (CDC) de los Estados Unidos, debe basarse en la prueba
de RT-PCR, mediante pruebas de tejido pulmonar o hisopado orofaríngeo, pero en países
como el Perú, este mecanismo se torna inviable, debido a la existencia de oferta limitada de
laboratorios moleculares para procesar las muestras, situación que conduce a demoras en el
manejo de cadáveres y podrían constituirse en problema de salud pública; frente a esta
realidad, el Ministerio de Salud de Perú, modificó la Directiva Sanitaria N° 087-
MINSA/2020/DIGESA para el manejo de cadáveres por COVID-19 (4 de abril de 2020),
estableciéndose que toda muerte sospechosa debe ser manejada como un caso confirmado
(Angulo-Bazán & Solis 2020). En México, por la magnitud del contagio y muertes, el
gobierno emite los lineamientos de manejo general y masivo de cadáveres por SARS-CoV-2
(17 de abril de 2020), con el objetivo de establecer las directrices para el manejo ético, seguro,
transporte y disposición final de cadáveres confirmados o con sospecha de infección (Romero
& Suarez 2020); dentro de ese marco, cada estado ha tomado estrategias para el control de
contagios; por ejemplo, el gobierno de Jalisco ha conformado la Comisión Interinstitucional
de Manejo de Cadáveres por COVID-19, y la aplicación de normas de bioseguridad tanto en
hospitales como fuera de ellos (Barbosa et al. 2021).

En Europa y demás ámbitos, los procesos de gestión de cadáveres se vieron alteradas,


estableciéndose una serie de medidas sanitarias y de confinamiento social que implicaron,
entre otras cosas, la suspensión de todo tipo de velatorios y ceremonias fúnebres; en algunos
ayuntamientos, se llegó a prohibir la presencia de familiares en el entierro de sus difuntos, a
fin de evitar nuevas propagaciones del coronavirus (Moreras et al. 2021); en el entendido que
estos cadáveres representan un foco de infección, deben manejarse de acuerdo al reglamento
de la ley general de salud en materia de control sanitario de la disposición de órganos, tejidos
y cadáveres de seres humanos, y las normas oficiales mexicanas relacionadas, sin dejar de
respetar la dignidad humana, en el tratamiento de cadáveres y la relación con los familiares
del fallecido (Barbosa et al. 2021). Algunos profesionales recomiendan que, ante la más
mínima sospecha de fallecimiento por COVID-19, se debe cubrir la boca y los orificios
nasales del cadáver, a fin de evitar emanaciones durante su manipulación y los efectos
personales que llevase el fallecido (documentos, relojes, joyas, ropa, etc.), deben considerarse
como contaminados y no recogerse, salvo que por circunstancias concretas se pueda
garantizar su esterilización (González-Fernández et al. 2020); sin embargo, la insuficiente
disponibilidad del material necesario: a) plantea cuestiones éticas respecto a la prioridad de la
actuación del personal que trata con enfermos, frente a la del personal que trata con los
fallecidos, y que entra en contacto con el cadáver o sus fluidos; b) limita la actuación sobre el
cadáver y, por tanto, la fiabilidad de los diagnósticos relativos a la causa de muerte, y c)
aumenta el riesgo de exposición al virus y de posibilitar su diseminación (Prieto Carrero et al.
2021).

La práctica de autopsias en fallecidos por COVID-19 se ha visto limitada por las obligadas
medidas preventivas frente al contagio y por la necesidad de disponer de instalaciones con
nivel de protección frente a riesgos biológicos de nivel 3 (Bañon-Gonzalez et al. 2020); se
sabe que se requiere el uso de EPP de alta seguridad; las infecciones con SARS-CoV-2, se
pueden adquirir mediante inoculación percutánea, contaminación de la piel sin inoculación,
ingestión, inhalación y contaminación de mucosas; pero, en el trabajo de Davis y Williamson,
se identificó que patólogos y técnicos de autopsia que se expusieron 675 veces al SARS-CoV-
2, sólo un profesional participante en las autopsias resultó infectado, resultado que evidencia
que el riesgo de contagio es extremadamente bajo si se utilizan EPP de forma adecuada
(Rubio et al. 2020); por la apertura del cadáver y disección de pulmones y demás órganos se
podían producir aerosoles, infectar al personal que realizara la autopsia y contaminar el medio
ambiente, propalando la enfermedad, haciendo necesaria recurrir a métodos alternativos como
la técnica de punción post mortem, lo que permite el estudio de la COVID-19 y profundizar
en el conocimiento de esta enfermedad (Iglesias et al. 2020).

Aunque la muerte constituye un elemento universal e inseparable de cualquier forma de vida,


adquiere una dimensión singular en el ser humano, en el que genera una amplia gama de
actitudes y emociones de diversa intensidad cuando toma consciencia de la evidencia de su
propia mortalidad, de su finitud, destacando la ansiedad, el miedo y la depresión; por lo
mismo, la pandemia de la COVID-19, percibida como una amenaza real de la vida ha
activado todos nuestros miedos existenciales (Tomás-Sábado 2020); en ese escenario, es
necesario reflexionar acerca de la humanización de los enfermeros que cuidan a las personas
en situación agónica (Allande et al. 2021). Hoy y más en los inicios de la pandemia, la familia
y el tejido social que rodea al paciente están en un aislamiento, por lo que, el personal de la
salud y en particular las enfermeras deben estar orientadas a suplir la ausencia familiar,
incidiendo en el acompañamiento del paciente y familiar, a fin de favorecer un afrontamiento
eficaz, así como una preparación al duelo (Araujo et al. 2021). Surgen dilemas derivados de la
necesidad de acompañamiento de un paciente en situación terminal en sus últimos días; dado
que se requiere disponer de EPP para la familia, teniendo en cuenta la escasez a lo largo del
mundo y considerando el riesgo de contagio asociado (Toro & Sotta 2020).

La pandemia, ha cambiado nuestra forma de estar y vivenciar el mundo, nos han llevado a
realizar cambios en todos los ámbitos de nuestra vida, incluso de nuestra cultura, ritos, forma
de morir y de despedirnos de nuestros seres queridos sin el apoyo sociofamiliar acostumbrado
(Lacasta-Reverte et al. 2020). La medida de distanciamiento y no acercamiento de familiares
de pacientes en agonía, se justificaba y se justifica en la alta contagiosidad y letalidad del
coronavirus; y para evitar el contagio se siguió la orden de que los enfermos no recibieran
visitas, obligándoles a morir en soledad (García 2020). Sin embargo, desde la mirada del
Derecho Internacional de Derechos Humanos (DIDH), se protege incluso situaciones más
atípicas, como: las obligaciones sobre la identificación de los cadáveres, el descarte de
muertes violentas, la prohibición de incineraciones de cuerpos no reclamados, y la generación
de evidencia para la trazabilidad de la identidad de los fallecidos en caso de que un familiar
decida emprender un proceso de búsqueda. Asimismo, los familiares tienen el derecho a la
información sobre sus parientes fallecidos, su derecho al duelo y realizar ritos mortuorios
(Vásquez 2020).

Riesgos biológicos y medidas de bioseguridad en tiempos de COVID-19

En el contexto de la pandemia COVID-19, el riesgo biológico comprende el contacto con


secreciones respiratorias, sangre, tejidos u otros fluidos corporales potencialmente
contaminados por pacientes con COVID-19 (Barbosa et al. 2021), frente a ello, son necesarias
las medidas de bioseguridad, por lo que deben cumplirse obligatoriamente las reglas generales
y demás pautas de bioseguridad establecidas para el laboratorio y el personal (Averos &
Suárez 2020). Desde el momento en que se declaró la pandemia se debe considerar
potencialmente contagiosa cualquier persona en interacción con las demás personas (Restrepo
et al. 2020). Con mayor razón, el personal de laboratorio debe poner en práctica una cultura
de bioseguridad (Hernández-Rangel et al. 2020); ello demanda capacitación en bioseguridad
para laboratoristas y para el personal que manipula las muestras provenientes de personas con
posible infección de coronavirus (Averos & Suárez 2020); y tener sumo cuidado en la
atención a los grupos vulnerables a la infección por COVID-19 (Ríos et al. 2020); sólo con
estas medidas preventivas es posible evitar o al menos minimizar el riesgo de contagio,
considerando que las medidas de bioseguridad están destinadas a mantener el control de
factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos.

En el escenario de la pandemia por SARS-CoV-2, la protección de los profesionales sanitarios


se convierte en uno de los objetivos fundamentales, porque: son necesarios para la
continuidad de la asistencia, tienen un elevado riesgo de contagio al estar expuestos en
primera línea a pacientes infectados, y pueden actuar como vehículos de transmisión a
pacientes, compañeros y miembros de la familia y la comunidad (Arenas et al. 2020); por lo
mismo, resulta importante establecer medidas específicas y la planeación de jornadas
laborales cortas, ya que las excesivas horas de trabajo en zonas de alto riesgo incrementan las
posibilidades de contagio (Guevara-López et al. 2020), así como utilizar Elementos de
Protección Personal (EPP) de forma permanente, guardando ciertas medidas de seguridad que
disminuyan el riesgo de contacto con el virus (Macias et al. 2020). Esta pandemia obliga a
todos los profesionales de la salud a conocer sus particularidades epidemiológicas, a fin de
generar medidas de prevención y protocolos de atención necesarios e importantes, respetando
las normas de bioseguridad y evitar contagios entre paciente-profesional y viceversa (Paltas et
al. 2020).

Por ejemplo, las enfermeras tienen un rol importante en la atención primaria, como el planear,
conectar y coordinar la atención, por lo que debe desarrollarse sus competencias, para
garantizar la retención del personal y la calidad asistencial (Almiray 2020); las
manifestaciones clínicas atípicas de la COVID-19, junto a su alto grado de contagio, obliga al
servicio odontológico mantener normas de bioseguridad estrictas y evitar que se convierta en
un foco de transmisión (Paltas et al. 2020); en los servicios de cirugía, todo el personal
deberá recibir formación práctica en medidas de protección y uso del (EPP) recomendados
para el manejo de los pacientes COVID-19 y con sospecha (Torregrosa et al. 2020); el
examen físico oftalmológico actualmente es considerado como una práctica médica de alto
riesgo por la posibilidad de contraer COVID-19, siendo probable que el virus se encuentra en
secreciones como saliva, nasal y lágrimas (Munayco-Guillén et al. 2020); las unidades de
hemodiálisis, representan un factor de riesgo alto para adquirir la infección por Covid-19, por
ello es prioritario identificar tempranamente a los pacientes y personal de la salud en riesgo o
con síntomas (Vega-Vega et al. 2020).

Como ya se ha dicho, el profesional de enfermería es el elemento clave en el cuidado del


paciente; todo debe estar planificado desde el primer contacto en el triaje hasta el egreso por
mejoría o defunción, su participación no es ajena en ninguna de las estaciones o etapas de
atención al paciente con COVID-19 (Cadena-Estrada et al. 2020); la magnitud de las personas
afectadas y la alta carga laboral exponen particularmente a las enfermeras a riesgos
relacionados con su labor en los diferentes servicios (Fuentes 2020); pero, muchas veces, las
causas por las cuales, los internos de enfermería se contagiaron por COVID-19, fue el uso
incorrecto de las medidas de bioseguridad y prendas de protección personal (Loor & Herrera
2020); por ejemplo, en Andahuaylas-Perú se midió el nivel de conocimiento de las normas de
bioseguridad, las secciones evaluadas fueron: información general sobre conocimientos,
barreras protectoras y eliminación de residuos. Las preguntas con menor porcentaje de
respuestas correctas fueron sobre “principios de bioseguridad” (0% correctas), y “duración del
lavado de mano” (0% correctas); en esta última, todas las respuestas indicaron el tiempo de
lavado de manos social (20 a 30 segundos) y no el tiempo requerido para un lavado de manos
clínico (Cordova-Heredia et al. 2020).

Asimismo, la atención odontológica tiene un alto riesgo de infección cruzada entre el personal
de atención y el paciente (Romero et al. 2021); por lo mismo, el servicio odontológico debe
ser diferida a fin de disminuir contagios y exposición del SARS-Cov-2 (Araya-Salas 2020);
en caso de emergencia, deben actuar de manera responsable, que les conduzca hacia una
atención dentro del marco de la bioseguridad (Hoyos-Cadavid et al. 2020); ello implica que
deben hacer uso obligatorio de elementos de bioseguridad similares al pabellón quirúrgico
para disminuir el riesgo de contagio (Badanian 2020), más cuando el ejercicio de la profesión
odontológica es de alto riesgo. Deben ser precavidos y tomar todas las consideraciones
necesarias como: el lavado de manos y la desinfección pre y post atención de superficies de
trabajo, inclusive el suelo, junto a pantalla facial y mascarilla por el riesgo de la profesión en
la categoría de exposición/transmisión (Sepúlveda-Verdugo et al. 2020). Si bien todo
profesional de salud está expuesto a riesgos biológicos y/o a agentes patógenos, la
odontología son una de las profesiones de la salud que más contacto tienen con la sangre y los
fluidos orgánicos potencialmente infecciosos, con capacidad para transmitir bacterias, virus y
hongos, pudiendo producirse una infección cruzada, por lo que requiere poner una especial
atención y cuidado en estos tiempos de COVID-19.

La crisis que está ocasionando la enfermedad denominada COVID-19, está afectando


severamente al sistema sanitario de diversos países, lo que obliga a tomar medidas
alternativas para poder atender a una gran cantidad de pacientes que no pueden acceder a los
centros de atención médica (Alcázar-Aguilar et al. 2021). La Hospitalización a Domicilio
(HAD) es una alternativa asistencial del área de salud, que consiste en un modelo organizativo
capaz de dispensar a pacientes en su propio domicilio, un conjunto de actividades y cuidados
sanitarios con complejidad, intensidad y duración comparables a los de una hospitalización
convencional (Mujal 2020); el cuidado domiciliario de pacientes con COVID-19, confirmados
o no, es una realidad de muchos países donde sobrepasan la capacidad de los centros
hospitalarios, se viene asumiendo que, si se siguen las recomendaciones de manera
escrupulosa favorecerá a la detención de la secuencia de contagios (Alcázar-Aguilar et al.
2021), estas recomendaciones están dirigidas tanto a los pacientes como a los
cuidadores/familiares; sin embargo, existen vacíos de carácter sociodemográficos en el
aislamiento, expresado en las desigualdades de acceso a salud, problemas psicoemocionales
generados por la experiencia del aislamiento, y fundamentalmente la aplicabilidad de las
recomendaciones expuestas en entornos reales en situaciones de crisis (Abad-Corpa et al.
2021).

De otra parte, el factor económico es otro de los condicionantes, donde la propagación de los
contagios con COVID-19, varían en función a las características estructurales de los países; es
decir, en los ámbitos donde existe mayor desigualdad entre la población, los sectores que no
tienen los recursos necesarios para permanecer en confinamiento, se ven obligadas a retornar
a sus actividades laborales o a tratar de realizar una actividad económica para cubrir sus
necesidades y ello provoca que las personas salgan de sus casas y estén expuestas a ser
infectadas (Ponce et al. 2020). Pese a la certeza de la incidencia objetiva de factores
culturales, las medidas y acciones de las autoridades, servicios de salud, medios de prensa,
sociedad y personas, se vuelcan preferentemente al lado biomédico de la cuestión, cuando la
campaña de lucha y prevención contra la COVID-19 debiera orientarse a cambiar
comportamientos (Romero et al. 2020), considerando que todo lo (re)producido por la acción
humana es cultural.

Se supo muy pronto que el contagio era por contacto entre personas, desde entonces quedaba
planteado la composición biosocial del riesgo de contagio; y sumado a ello, los deficientes
mecanismos y/o hábitos de segregación, almacenamiento y disposición de residuos, tanto
institucionales como domiciliarios, generándose focos de infección al no estar diseñados para
enfrentar la actual crisis epidemiológica por coronavirus (Cervantes et al. 2020); de hecho, la
necesidad de proteger a la ciudadanía materializados en recomendaciones y medidas
preventivas como: el aislamiento, distancia social, uso de mascarillas o barbijos, lavado de
manos, desinfección de superficies, de objetos de uso frecuente, etc., paradójicamente han
significado también la generación de residuos y focos infecciosos al no realizarse un adecuado
manejo de los mismos, generando en la población, por un lado, miedo generalizado y por
otro, una aparente negación al fenómeno del coronavirus, cuyas consecuencias son mayores.

Conclusión

Los residuos generados por la atención a pacientes con COVID-19, en los centros
hospitalarios, hogares en cuarentena y espacios públicos, representan un grave riesgo para la
salud pública y el medio ambiente, por lo que es necesario considera el manejo de estos
residuos teniendo en cuenta modelos como los de Italia (etapas de recolección y manejo) y
República Checa (incineración).

Las medidas de bioseguridad, exigen unas buenas prácticas y procedimientos


microbiológicos, competencias y capacitación del personal de salud, manejo y
almacenamiento adecuado, gestión de los residuos, plan de respuesta a emergencias o
incidentes, manejo de lineamientos o protocolos de control de agentes biológicos asociados al
COVID-19, que implican riesgos de alta peligrosidad, difíciles de contener con los requisitos
básicos y/o comunes.

Referencias bibliográficas

Abad-Corpa, E., Sánchez-López, D., & Moreno-Casbas, M. T. (2021). Scoping review sobre
las recomendaciones para el aislamiento domiciliario en la pandemia de COVID-19.
Enfermería Clínica, 31(January), S94–S99. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2020.05.007

Abarca, D., Gutierrez, S., Escobar, F., & Huata, P. (2018). Health waste management : an
educational program from knowledge to practice. Journal of High Andean Research,
20(3), 315–324.

Alcázar-Aguilar, O. O., Castro-Yanahida, J. E., Rodríguez-Vargas, M. C., Gil-Cueva, S. L., &


Cebrian-Centeno, E. L. (2021). Recomendaciones dirigidas a los familiares responsables
del cuidado domiciliario de un paciente diagnosticado con Covid-19. Revista Peruana de
Investigación En Salud, 5(1), 40–49. https://doi.org/10.35839/repis.5.1.790

Allande Cussó, R., Navarro Navarro, C., & Porcel Gálvez, A. M. (2021). El cuidado
humanizado en la muerte por COVID-19: a propósito de un caso. Enfermería Clínica,
31(January), S62–S67. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2020.05.018

Almiray Soto, A. L. (2020). COVID-19 y el personal de enfermería en el consultorio de


primer nivel. Revista CONAMED, 25(S1), 48–54. https://doi.org/10.35366/97348

Angulo-Bazán, Y., & Solis, G. (2020). Factibilidad de las pruebas serológicas en el


diagnóstico de COVID-19 en personas fallecidas. Acta Medica Peruana, 37(2), 242–244.
https://doi.org/10.35663/amp.2020.372.955

Araujo Hernández, M., García Navarro, S., & García-Navarro, E. B. (2021). Abordaje del
duelo y de la muerte en familiares de pacientes con COVID-19: revisión narrativa.
Enfermería Clínica, 31, S112–S116. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2020.05.011

Araya-Salas, C. (2020). Consideraciones para la Atención de Urgencia Odontológica y


Medidas Preventivas para COVID-19 (SARS-CoV 2). International Journal of
Odontostomatology, 14(3), 268–270. https://doi.org/10.4067/S0718-
381X2020000300268

Arenas, M. D., Villar, J., González, C., Cao, H., Collado, S., Crespo, M., Horcajada, J. P., &
Pascual, J. (2020). Manejo de la epidemia por coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19) en
unidades de hemodiálisis. Nefrología, 40(3), 258–264.
https://doi.org/10.1016/j.nefro.2020.04.001

Averos, L. A., & Suárez, M. O. (2020). Bioseguridad para el personal y laboratorio, asociado
al manejo de muestras de casos para coronavirus (covid-19). Pro Sciences: Revista de
Producción, Ciencias e Investigación, 4(32), 34–46.
https://doi.org/https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol4iss32.2020pp34-46

Badanian, D. A. (2020). Bioseguridad en odontología en tiempos de pandemia COVID-19.


Odontoestomatología, 22(35). https://doi.org/10.22592/ode2020nespa2

Bañon-Gonzalez, R., Carnicero-Caceres, S., Suarez-Mier, M. P., & Diaz, F. J. (2020).


Autopsias en casos sospechosos de SARS-CoV-2. Revista Española de Medicina Legal,
46(3), 93–100. https://doi.org/10.1016/j.reml.2020.05.002

Barbosa, M. A. V., Bañuelos, J. R. R., Valle, I. A. V., de la Torre, A. M., & Núñez, G. G. C.
(2021). Cementerios y cadáveres durante las crisis epidémicas en Guadalajara, Jalisco .
México Cemeteries and bodies in epidemic crisis in Guadalajara , Jalisco . México.
20(1), 79–88. https://doi.org/10.19136/hs.a20n1.3844

Biomed, R., Valdovinos-n, G. R., Aplicada, C., Legaria, U., & Iii, N. (2003). Artemisa. 14(3),
131–142.

Cáceres-Bernaola, U., Becerra-Núñez, C., Mendívil-Tuchía de Tai, S., & Ravelo-Hernández,


J. (2020). Primer fallecido por COVID-19 en el Perú. Anales de La Facultad de
Medicina, 81(2), 201–204. https://doi.org/10.15381/anales.v81i2.17858

Cadena-Estrada, J. C., Olvera-Arreola, S. S., López-Flores, L., Pérez-Hernández, E., Lira-


Rodríguez, G., Sánchez-Cisneros, N., & Quintero-Barrios, M. M. (2020). Enfermería
ante el COVID-19, un punto clave para la prevención, control y mitigación de la
pandemia. Archivos de Cardiologia de Mexico, 90(May), 94–99.
https://doi.org/10.24875/ACM.M20000058

Cervantes, J. A. T., Núñez, V. L. D., & Rodríguez, A. D. J. M. (2020). Vista de ANÁLISIS


DE LOS HÁBITOS EN EL MANEJO DE LOS RESIDUOS COVID-19 EN LA
VIVIENDA Y EN LOS PUNTOS LIMPIOS. Revista Científica de Arquitectura,
Urbanismo y Territorios, 21, 117–138.
http://69.164.202.149/topofilia/index.php/topofilia/article/view/103/106

Cirera, L., Segura, A., & Hernández, I. (2020). Defunciones por COVID-19: no están todas
las que son y no son todas las que están. Gaceta Sanitaria, 1(1), 1–6.
https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.006

Cordova-Heredia, G., Hurtado-Altamirano, C., Puma-Cárdenas, N., & Giraldo-Sánchez, E.


(2020). Conocimientos de normas de bioseguridad en enfermeros de un centro quirúrgico
al inicio de la pandemia por COVID-19 en Andahuaylas, Perú. Anales de La Facultad de
Medicina, 81(3), 370–371. https://doi.org/10.15381/anales.v81i3.18114

Dharmaraj, S., Ashokkumar, V., Hariharan, S., Manibharathi, A., Show, P. L., Chong, C. T.,
& Ngamcharussrivichai, C. (2021). The COVID-19 pandemic face mask waste: A
blooming threat to the marine environment. Chemosphere, 272, 129601.
https://doi.org/10.1016/j.chemosphere.2021.129601

DIGESA. (2020). Gestión De Los Residuos Sólidos En El Perú En Tiempos De Covid – 19.
Agencia Internacional de Cooperación Del Japón.
Estrategia, U. N. A., & Para, E. (n.d.). OF SINGLE USE PLASTIC WASTE GENERATED BY
THE HEALTH.

Freine, F., Yandín, D., Castro, S., Tandazo, R., & Villa, G. (2020). Organizaciones
saludables y resilientes: Implementación de protocolos de riesgos laborales como factor
clave para recuperar actividades presenciales ante el COVID-19. 15, 37–50.

Fuentes, G. P. (2020). Enfermería y COVID-19: reconocimiento de la profesión en tiempos


de adversidad. Revista Colombiana de Enfermería, 19(1), 17–20.
https://doi.org/10.18270/rce.v19i1.2970

Galán-Rodas, E., Tarazona-Fernández, A., & Palacios-Celi, M. (2020). Riesgo y muerte de


los médicos a 100 días del estado de emergencia por el COVID-19 en Perú. Acta Medica
Peruana, 37(2), 119–121. https://doi.org/10.35663/amp.2020.372.1033

García Sánchez, E. (2020). Humanizar la muerte en tiempos de crisis sanitaria: morir


acompañado, despedirse y recibir atención espiritual. Cuadernos de Bioetica : Revista
Oficial de La Asociacion Espanola de Bioetica y Etica Medica, 31(102), 203–222.
https://doi.org/10.30444/CB.62

Gestio ́ n de residuos en establecimientos de salud durante la emergencia sanitaria ( COVID-


19 ). (2020). 7–15.
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37360/MendozaVergaraWen
dyNathalia2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

González-Fernández, J., Ibáñez-Bernáldez, M., Martínez-Tejedor, J. A., Alama-Carrizo, S.,


Sánchez-Ugena, F., & Montero-Juanes, J. M. (2020). Gestión de los cadáveres durante la
pandemia por COVID-19 en España. Revista Española de Medicina Legal, 46(3), 109–
118. https://doi.org/10.1016/j.reml.2020.05.001

Guevara-López, U. M., Herrera-Lugo, K. G., Vásquez-Garzón, V. R., Robles-Rodríguez, P.


V., Elizarrarás-Cruz, J. D., Cruz-Ruiz, N. G., & Elizarrarás-Rivas, J. (2020). Medidas de
protección para el personal de salud durante la pandemia por COVID-19. Revista
Mexicana de Anestesiología, 43(4), 315–324. https://doi.org/10.35366/94945

Hantoko, D., Li, X., Pariatamby, A., Yoshikawa, K., Horttanainen, M., & Yan, M. (2021).
Challenges and practices on waste management and disposal during COVID-19
pandemic. Journal of Environmental Management, 286(November 2020), 112140.
https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2021.112140
Heredia, S., Gavilanes, A., & Heredia, F. (2020). Manejo Integral De Residuos Hospitalarios
Peligrosos. Perfiles, 1(24), 37–46.

Hernández-Rangel, R. I., Navarro, J. C., Arias, Y. E., Ramírez-Iglesias, J. R., Herrera, L., &
Fernández-Baca, M. V. (2020). Bioseguridad en laboratorios de diagnóstico molecular
de SARS-CoV-2 (COVID-19) mediante RT-qPCR. CienciAmérica, 9(2), 207.
https://doi.org/10.33210/ca.v9i2.311

Hoyos-Cadavid, A. M., Ziroldo Lopes, J. V., Pereira Boog, G. H., Albuquerque Chinelatto,
L., Carneiro Hojaij, F., & Lourenço, S. V. (2020). La práctica odontológica en el marco
de la pandemia causada por el COVID-19. UstaSalud, 19(9), 1689–1699.
https://doi.org/10.15332/us.v19i0.2431

Iglesias Rodríguez, J. C., Mansilla Abanades, R., Crecente Calderón, J., Martínez Sagasti, F.,
Téllez Molina, M. J., Martín Sánchez, J., & Ortega Medina, L. (2020). Punción post
mortem con aguja gruesa a cadáveres fallecidos por COVID-19. Revista Española de
Patología, January. https://doi.org/10.1016/j.patol.2020.09.002

Ilyas, S., Srivastava, R. R., & Kim, H. (2020). Disinfection technology and strategies for
COVID-19 hospital and bio-medical waste management. Science of the Total
Environment, 749, 141652. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.141652

Kaur, G., Kaur, A. P., & Kaur, L. (2020). Knowledge, attitude and practices during Covid 19:
Interventions and preven...: Biblioteca Octavio Arizmendi Posada. Indian Journal of
Positive Psychology., 11(3), 241–244. https://eds-a-ebscohost-
com.ez.unisabana.edu.co/eds/detail/detail?vid=9&sid=a4deaa7a-2c6f-4ea6-bd88-
28b76a1decb1%40sdc-v-
sessmgr02&bdata=JkF1dGhUeXBlPWlwJmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZSZzY2
9wZT1zaXRl#AN=147608600&db=a9h

Lacasta-Reverte, M. A., Zarcero, M. T., López-Pérez, Y., Sanchidrián, D. C., Manrique, T. P.,
Sanmartín, C. C., González, C. R., Rosado, L. B., Gutiérrez, N. I., Bermejo, E. V.,
Varela, D. T., & Martí-Esquitino, J. (2020). Impacto emocional en pacientes y familiares
durante la pandemia por COVID-19. Un duelo diferente. Medicina Paliativa, 27(3),
201–208. https://doi.org/10.20986/medpal.2020.1188/2020

Llaro-Sánchez, M. K., Gamarra-Villegas, B. E. E., & Campos-Correa, K. E. (2020).


Características clínico-epidemiológicas y análisis de sobrevida en fallecidos por COVID-
19 atendidos en establecimientos de la Red Sabogal-Callao 2020. Horizonte Médico
(Lima), 20(2), e1229. https://doi.org/10.24265/horizmed.2020.v20n2.03

Loor Quiñonez, T. I., & Herrera Velázquez, M. del R. (2020). Causas de contagio por
COVID-19 en internos de enfermería. UNESUM-Ciencias. Revista Científica
Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166, 4(3), 59–68. https://doi.org/10.47230/unesum-
ciencias.v4.n3.2020.300

Ma. Angélica Macias, E., Estela Zapata, G., Ma. Carolina González, A., Fuenzalida, H.,
Honeyman, J., Chávez, F., Chahuan, M., Córdova, H., & Albornoz, R. (2020).
Recomendaciones rama de dermapatología pedríatrica, sociedad chilena de pediatría.
Pandemia COVID-19. Revista Chilena de Pediatria, 91(7), 1–6.
https://doi.org/10.32641/rchped.vi91i7.2485

Manupati, V. K., Ramkumar, M., Baba, V., & Agarwal, A. (2021). Selection of the best
healthcare waste disposal techniques during and post COVID-19 pandemic era. Journal
of Cleaner Production, 281, 125175. https://doi.org/10.1016/j.jclepro.2020.125175

Martín-Sánchez, V., Barquilla-García, A., Vitelli-Storelli, F., Segura-Fragoso, A., Ruiz-


García, A., Serrano-Cumplido, A., Olmo-Quintana, V., & Calderón-Montero, A. (2020).
Análisis de las tasas de letalidad de la infección por SARS-CoV-2 en las comunidades
autónomas de España. Medicina de Familia. SEMERGEN, 46(51), 12–19.
https://doi.org/10.1016/j.semerg.2020.06.013

Medeiros Figueiredo, A., Daponte-Codina, A., Moreira Marculino Figueiredo, D. C., Toledo
Vianna, R. P., Costa de Lima, K., & Gil-García, E. (2020). Factores asociados a la
incidencia y la mortalidad por COVID-19 en las comunidades autónomas. Gaceta
Sanitaria, xx. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.05.004

Moreras, J., Tarrès, S., Moral, D., Gil Tébar, P., & Solé, A. (2021). Muerte colectiva y
COVID-19: Apuntes para el debate. Revista Andaluza de Antropología, 19, 109–116.
https://doi.org/10.12795/RAA.2021.19.06

Mujal Martinez, A. (2020). Derivación a hospitalización a domicilio de pacientes con


infección por COVID-19. Hospital a Domicilio, 4(2), 59.
https://doi.org/10.22585/hospdomic.v4i2.104

Munayco-Guillén, F., Fernández-Poma, S. M., & Maldonado-Alcántara, I. M. (2020).


Medidas de bioseguridad en la atención oftalmológica durante la pandemia de
coronavirus (SARS-CoV-2). ACTA MEDICA PERUANA, 37(1), 589–594.
https://doi.org/10.35663/amp.2020.371.916

Neveu C, A., & Matus C, P. (2007). Residuos hospitalarios peligrosos en un centro de alta
complejidad. Revista Medica de Chile, 135(7), 885–895. https://doi.org/10.4067/s0034-
98872007000700009

Paltas Miranda M, Andrade Peñafiel A, Mena Silva P, Chiluisa Cueva J, G. R. (2020).


Características epidemiológicas del SARS-Cov-2 y consideraciones en el manejo
odontológico. Revista KIRU, 17(3), 157–168.
https://doi.org/httphttps://doi.org/10.24265/kiru.2020.v17n3.07

Ponce, P., Loaiza, V., Del Río Rama, M. de la C., & Bollain Parra, L. (2020). Efecto de la
desigualdad y la actividad económica en el COVID-19 en Ecuador: un bosquejo de sus
posibles determinantes económicos, sociales y demográficos. Contaduría y
Administración, 65(5), 217. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2020.3044

Prieto Carrero, J. L., Fondebrider, L., Salado Puerto, M., & Tidball Binz, M. (2021). La
gestión de las personas fallecidas a causa de la pandemia de COVID-19 y los retos
organizativos desde la óptica de los servicios medicolegales. Revista Española de
Medicina Legal, 7(May), 19–21. https://doi.org/10.1016/j.reml.2021.01.003

Ragazzi, M., Rada, E. C., & Schiavon, M. (2020). Municipal solid waste management during
the SARS-COV-2 outbreak and lockdown ease: Lessons from Italy. Science of the Total
Environment, 745, 141159. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.141159

Restrepo, C. A., Depine, S. Á., Parra, E. G., Chacón Cardona, J. A., & Chacón, T. (2020).
Recomendaciones de bioseguridad para el nefrólogo en salas de atención a pacientes con
enfermedad renal ante la pandemia del COVID-19. Revista Colombiana de Nefrología,
7(1), 39–40. https://doi.org/10.22265/acnef.7.supl.2.459

Ríos Méndez, R., Vásquez Rodríguez, V., Duque Solórzano, S., & Arauz Martínez, M.
(2020). Lineamientos para Laboratorios de Cateterismo Pediátrico en tiempos de
COVID-19: Ecuador. Revista Ecuatoriana de Pediatría, 21(1), 1–9.
https://doi.org/10.52011/0015

Romero Gorski, S., Martínez, F., Vomero, F., Rial, V., Cheroni, S., Rodríguez, S., Tabakián,
G., Dibot, C., Abraira, R., & Martínez, J. (2020). Influencia del imaginario social en
período de pandemia, Uruguay, 2020. Revista Uruguaya de Antropología y Etnografía,
5(2), 71–94. https://doi.org/10.29112/ruae.v5.n2.4

Romero, L. L., & Suarez, V. C. (2020). Derecho a decir adiós, muerte en soledad y duelo
crónico en la pandemia COVID-19. Publicaciones e Investigación, 14(2), 0–3.
https://doi.org/doi.org/10.22490/25394088.4440

Romero Tapia, P., Marin Aliaga, J. E., & Sedano Balbín, G. (2021). Bioseguridad en la
atención odontológica a partir de la pandemia COVID-19: un análisis global de las
nuevas medidas. Odontología Sanmarquina, 24(1), 53–59.
https://doi.org/10.15381/os.v24i1.19696

Rubio Lamia, L., Suárez, J., Santos, I., Martin-de-las-Heras, S., & Martín Cazorla, F. (2020).
Autopsia en muertes por Covid-19: análisis y recomendaciones a través de una revisión.
Revista de Ciencias Forenses de Honduras, 6(1), 14–27.
https://doi.org/10.5377/rcfh.v6i1.9939

Salud, O. P. de la. (2020). Recomendaciones para la limpieza y desinfección en casa con


casos sospechosos o confirmados de COVID-19, 11 de mayo del 2020 TT -
Recommendations for Cleaning and Disinfection in Homes with Suspected or Confirmed
Cases of COVID-19, 11 May 2020 TT - Reco. In Organización Panamericana de la
Salud (p. 3). https://fi-admin.bvsalud.org/document/view/bkap4%0Ahttps://fi-
admin.bvsalud.org/document/view/vq9yh%0Ahttps://fi-
admin.bvsalud.org/document/view/766gk

Sanchez-Gutierrez, F. O. (2021). Retos pos pandemia en la gestión de residuos sólidos.


CienciAmérica, 10(1), 11. https://doi.org/10.33210/ca.v10i1.354

Sangkham, S. (2020). Face mask and medical waste disposal during the novel COVID-19
pandemic in Asia. Case Studies in Chemical and Environmental Engineering,
2(September), 100052. https://doi.org/10.1016/j.cscee.2020.100052

Sepúlveda-Verdugo, C., Secchi-Álvarez, A., & Donoso-Hofer, F. (2020). Consideraciones en


la Atención Odontológica de Urgencia en Contexto de Coronavirus COVID-19 (SARS-
CoV-2). International Journal of Odontostomatology, 14(3), 279–284.
https://doi.org/10.4067/S0718-381X2020000300279

Singh, N., Tang, Y., Zhang, Z., & Zheng, C. (2020). COVID-19 waste management: Effective
and successful measures in Wuhan, China. Resources, Conservation and Recycling,
163(July), 10–11. https://doi.org/10.1016/j.resconrec.2020.105071
Suarez, C. I. (2000). Problematica y gestion de resiudos solidos peligrosos en Colombia.
INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 1(15), 41–52.

Tomás-Sábado, J. (2020). Miedo y ansiedad ante la muerte en el contexto de la pandemia de


la COVID-19. Revista de Enfermería y Salud Mental, 16, 26–30.
https://doi.org/10.5538/2385-703x.2020.16.26

Toro, S. V., & Sotta, F. N. (2020). Aspectos éticos de la pandemia por COVID-19 en
pedriatría. Revista Chilena de Pediatria, 91(4), 495–499.
https://doi.org/10.32641/rchped.vi91i4.2466

Torregrosa Almonacid, L., Prieto Ortiz, R. G., Cabrera-Vargas, L. F., Ordoñez Mosquera
Juliana María, J. M., Sánchez Cortés, E. F., Rodríguez Vargas, C. M., Márquez Ustariz,
A. C., Sierra, S., Sierra Barbosa, D., & Guevara Cruz, Ó. A. (2020). Recomendaciones
generales para los Servicios de Cirugía en Colombia durante la pandemia COVID-19
(SARS-CoV-2). Revista Colombiana de Cirugía, 35(2), 265–281.
https://doi.org/10.30944/20117582.633

Üniversitesi, F., & Dergisi, S. B. (2021). ARAŞTIRMA MAKALESİ COVİD 19 SALGIN


SÜRECİNDE ÖRGÜTSEL DEĞİŞİM: Uzaktan/Evden Çalışma Modeli. 277–288.
https://medium.com

Vásquez Agüero, P. (2020). “¡No mueras, te amo tanto! Pero el cadáver ¡ay! siguió
muriendo”: Protecciones específicas, muerte, duelo y derechos humanos en el contexto
pandémico. IUS ET VERITAS, 2929(61), 146–159.
https://doi.org/10.18800/iusetveritas.202002.009

Vega-Vega, O., Arvizu-Hernández, M., Domínguez-Cherit, J. G., Sierra-Madero, J., &


Correa-Rotter, R. (2020). Prevención y control de la infección por coronavirus SARS-
CoV-2 (Covid-19) en unidades de hemodiálisis. Salud Pública de México, 62(3, may-
jun), 341. https://doi.org/10.21149/11330

Yee Van Fan, Peng Jiang, Milan Hemzal, J. J. K. (2021). An update of COVID-19 influence
on waste management. 754.
https://doi.org/https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.142014

También podría gustarte