Trabajo Final Ross12
Trabajo Final Ross12
Trabajo Final Ross12
Facultad de Ciencias y
Humanidades Escuela de Educación
Tema:
Avance en la psiquiatría
Sustentante
Rosanna Arvelo SD-20-10431
Facilitador
Lic. José Alfredo Medina
1
AVANCE EN LA PSIQUIATRIA
INDICE
INTRODUCCION.........................................................................................4
METODOLOGIA..........................................................................................5
Conceptos básicos..........................................................................................6
Fundamentos teóricos....................................................................................7
Procesos de intervención en la psiquiatría.....................................................9
Resultados de la investigación.....................................................................12
CONCLUSIONES.......................................................................................13
BIBLIOGRAFIA.........................................................................................14
ANEXO........................................................................................................15
INTRODUCCION
Según el propósito.
La investigación propuesta es básica, es una rama de las ciencias
médicas que tiene por objeto fundamental el estudio del proceso
salud enfermedad mental y ha ampliado su visión considerablemente.
Según el nivel de conocimiento.
La investigación es exploratoria, porque muestra una visión general
del tema de estudio, y nos muestra cosas nuevas e interesantes.
Según la estrategia.
Es documental, porque contiene el análisis de informaciones de
páginas de la web, de videos de YouTube y libros.
Es de campo, pues se aplicó una encuesta a un grupo de estudiantes
para determinar si han asistido al psiquiatra y si volverían por
voluntad propia.
Conceptos básicos.
De acuerdo con Juan Manuel Escobar y Miguel Uribes algunas de las ideas,
teorías y avances más interesantes de las últimas décadas en las ciencias
básicas y en la medicina convergen en el campo de la salud mental. La
psiquiatría, como rama de la medicina que aborda este tema, se encuentra
en una posición a la vez privilegiada y difícil. Por un lado, puede integrar
los hallazgos de las neurociencias y la biología molecular en el tratamiento
de pacientes con trastornos mentales. Por otro, se enfrenta a fenómenos
clínicos complejos y heterogéneos, donde los signos y síntomas que
fundamentan otras especialidades médicas son imprescindibles, pero
insuficientes muchas veces. ” (Escobar y Uribes, 2014)
En el artículo se consideran dos puntos. En primer lugar, dado que la
psiquiatría es inseparable de su historia, se analizan los problemas que en
relación con el diagnóstico y la clasificación psiquiátrica fueron surgiendo,
así como las soluciones logradas, ya que la posibilidad de nuevos
desarrollos exige que esas soluciones integren su saber. En segundo lugar,
tomando en cuenta la situación actual en psiquiatría en relación con el
diagnóstico, se señalan las características de una hipótesis de trabajo que
permita liberarse de los problemas que dificultan el diagnóstico y la
clasificación en patología mental. Esta presentación puede ser
complementada por la lectura de algunos de los numerosos trabajos
existentes con relación al diagnóstico y a las clasificaciones en psiquiatría,
anteriores y posteriores a la revolución de los años 70. ( Casarotti 2012).
En el portal clarín Norberto Abdala nos dice que los estudios en psiquiatría
son más inespecíficos que los que se hacen para el hígado o el corazón, eso
no significa que no existan o que no sirvan.
Fundamentos teóricos.
Eric Kandel plantea la necesidad de un nuevo marco de referencia para la
psiquiatría del siglo XXI porque la medicina americana ha mutado profunda
e irreversiblemente después del término de la Segunda Guerra Mundial. De
ser ésta última un arte práctico guiado por el saber clínico, se trasformó en
lo que ambicionaba desde comienzos de siglo XX: una disciplina científica
basada en la biología molecular. A su vez, en este período la psiquiatría de
Estados Unidos, retardada respecto a la medicina, evolucionó desde una
disciplina médica a un arte terapéutico práctico. Responsable de este
cambio que al final se constituyó en una suerte de retroceso fue el
progresivo poder que adquirió el psicoanálisis al interior de la psiquiatría
académica. Los hechos se sucedieron del siguiente modo, de acuerdo a
Kandel. Previa a la Segunda Guerra la psiquiatría era un procedimiento
descriptivo objetivo con una fuerte raigambre en la medicina clásica pero
que, hacia la década de 1940, se alió con el psicoanálisis triunfante en la
comprensión y tratamiento psicológico de las afecciones mentales, ganando
con ello en poder explicatorio, aunque alejándose fatalmente de la medicina
empírica y de la biología experimental, por decirlo así, constituyéndose en
una disciplina psicoanalíticamente basada y socialmente orientada, pero
despreocupada del cerebro como órgano de la actividad mental . Al
renunciar al modelo biológico por uno exclusivamente mentalista
sustentado en los informes verbales de experiencias subjetivas continúa
Kandel, la psiquiatría se restringió como pensamiento riguroso, autocrítico
y experimental, y transitó a un período defensivo y progresivamente
anquilosado entre 1960 a 1980, aunque conservó una perspectiva humana y
compasiva rodeada en parte por componentes irreales de peticiones por
empatía. Este estancamiento sólo se empezó a superar con los tratamientos
farmacológicos efectivos para las enfermedades endógenas, la formulación
de criterios objetivos de validez y fiabilidad de los trastornos mentales y el
estudio de la genética de las psicosis mayores, además del aprovechamiento
de los desarrollos espectaculares de las ciencias del cerebro generado a
partir de la década del 70.
El estudio PORT demostró que existe una baja tasa de utilización de varios
tratamientos basados en la evidencia para esquizofrenia. El estudio NCS-R
reportó que solo el 50% de las personas con depresión reciben algún tipo de
tratamiento y aproximadamente un 20% recibe un tratamiento que es
mínimamente adecuado.
Los sujetos que se consideran como de alto riesgo clínico tienen una
probabilidad elevada de desarrollar un trastorno psiquiátrico. Estos
individuos a menudo se identifican mediante el uso de tres criterios
diferentes, aunque frecuentemente algunos cumplen con más de uno. En
primer lugar, las personas con síntomas subumbrales están en alto riesgo
clínico de una enfermedad mental. Es lo que ocurre con las alucinaciones o
delirios en la esquizofrenia o los síntomas del ánimo en la bipolaridad. Por
otra parte, los sujetos con familiares de primer grado que tienen una
enfermedad mental, así como un reciente deterioro en el funcionamiento
también están en alto riesgo clínico. Por último, en algunas patologías,
como la psicosis, se han encontrado síntomas breves autolimitados como un
factor de riesgo confiable para el desarrollo posterior de la enfermedad
.
Resultados de la investigación.
Autores como Juan Manuel Escobar y Miguel Uribes algunas de las ideas,
teorías y avances más interesantes de las últimas décadas en las ciencias
básicas y en la medicina convergen en el campo de la salud mental.
De forma personal se puede decir que la terapia familiar sistémica es una
herramienta muy importante y actualizada, siendo de las utilizadas por los
psicólogos hoy en día.
BIBLIOGRAFIA
scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
33252012000300001 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0717-92272002000400004
(Aquí deben colocar por lo menos un anexo, conforme a lo explicado en clase).
ANEXO