Ejemplo de Investigación
Ejemplo de Investigación
Ejemplo de Investigación
DOCENTE:
HERNAN OROZCO GONZALEZ
1. INTRODUCCIÓN Pág.4
2. JUSTIFICACION Pág.6
3. PREGUNTA DE INVESTIGACION Pág.8
3.1 Preguntas secundarias y/o auxiliares Pág.8
4. OBJETIVO GENERAL Pág.8
4.1 Objetivos específicos Pág.8
5. ESTADO DEL ARTE Pág.9
6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Pág.12
7. MARCO DE REFERENCIA Pág.19
7.1 MARCO TEORICO Pág.19
7.1.1 Espacio público Pág.19
7.1.1.1 El concepto de espacio público Pág.20
7.1.1.2 Características de espacio público Pág.21
7.1.1.3 Tipos de espacio Pág.22
7.1.2 La Urbanización Pág.23
7.1.3 La ciudad Pág.24
7.1.4 La informalidad Pág.25
7.1.5 La economía informal Pág.26
7.1.6 El desempleo Pág.27
7.1.6.1 Tipos de desempleo Pág.28
7.2 MARCO LEGAL Pág.31
7.2.1 Constitución política de Colombia Pág.31
7.2.2 Ley 1801 del 29 de Julio de 2016 Pág.32
7.2.3 Acuerdo No.015 de 2007 Pág.35
7.3 MARCO CONCEPTUAL Pág.37
7.3.1 Economía informal Pág.37
7.3.2 Espacio público Pág.38
7.3.2.1 Componentes del espacio público Pág.38
7.3.3 Vendedor ambulante Pág.39
7.3.4 Cultura Pág.40
7.3.4.1 El contenido de la cultura Pág.40
7.3.5 Comportamiento colectivo Pág.41
7.3.5.1 comportamiento colectivo y orden social Pág.41
7.4 MARCO HISTORICO CONTEXTUAL Pág.42
8. BASES TEORICAS Pág.43
8.1 Sociología jurídica Pág.43
8.2 Sociología de los derechos humanos Pág.44
8.3 Sociología de espacio público Pág.45
9. DISEÑO METODOLOGICO Pág.48
9.1 Enfoque Pág.48
9.2 Alcance Pág.48
9.3 Diseño Pág.48
9.4 Muestra Pág.50
9.4.1 Características de la muestra Pág.50
9.5 Estrategias de análisis Pág.50
9.6 Sistematización de la información Pág.51
9.7 Categorización Pág.52
9.8 Codificación Pág.53
10. BIBLIOGRAFIA Pág.54
11. ANEXOS Pág.59
1. INTRODUCCION
La venta ambulante puede ser definida como “Una actividad comercial ejercida
por una persona ubicada en cualquier espacio público sin pertenecer este a un
local o establecimiento que cumpla con las normas legales para la venta de algún
producto o servicio; los cuales son intercambiados por dinero en efectivo con sus
clientes sin intervención de algún tipo de factura o soporte de venta” 1. La situación
que hace participe en su gran mayoría a personas que no poseen un trabajo y su
poca experiencia y escasos estudios no les permite acceder al sistema laboral de
nuestro país, nos muestra un amplio campo de desigualdad, injusticia y violencia
que enmarca en diferentes ciudades del país, enfrentamientos violentos entre la
fuerza pública y los vendedores ambulantes, una lucha de poder donde la fuerza
pública solo cumple con su misión como tales, y los vendedores ambulantes se
basan en la frustración de desempleo para respaldar a través del derecho a un
empleo.
El contenido principal de esta investigación tiene como eje central la prioridad que
en diversos campos se debe otorgar al ser humano, libre de tratos crueles, sin
pasar por procesos discriminación, que puedan ejercer sus derechos y así mismo
cumplir con los deberes que corresponden. La situación que se ha presentado por
mucho tiempo con los vendedores en las calles se introduce tanto en países
considerados en vía de desarrollo como en países desarrollados, ya que es una
problemática que como se puede observar en la información implícita en este
proyecto, no debe ser ajena a los ojos de la sociedad en general, el conflicto está
presente en muchas ciudades, lo que hace necesaria la implementación legal, sin
olvidar los derechos humanos que comúnmente son violadas, debido a que, la
poca cooperación de los vendedores informales por salir de las calles, hace que la
última instancia determinada por los entes encargados de estos procesos de
espacio público, sea el uso de las vías de hecho para lograr la eliminación de
estas ventas ambulantes en su territorio.
Un recorrido por las diversas ciudades no solo de Colombia sino de otros países, y
más específicamente en la ciudad de Barrancabermeja, la cual es la base de este
estudio, nos permite identificar cualidades que nos muestran las diversas
manifestaciones de la misma problemática, pero en las cuales no se denota una
diferencia en el conflicto significativo que esta deja como resultado, donde no tiene
importancia ni el lugar donde se desarrollen los hechos ni los protagonistas,
porque las diferencias solo están reflejadas en proporción, las consecuencias se
asemejan en su totalidad.
1
Andrés López Chaparro, Anderson González, Yeny Arévalo, Johanna Contreras, Venta callejera, versión
online http://andreslpez.blogspot.com.co/2012/04/definicion-de-venta-ambulante-y-su.html, Bogotá 11 de
Abril de 2012.
La brecha incursionada por los desacuerdos entre los protagonistas de las ventas
ambulantes y los funcionarios de los entes de control encargados de recuperar
todo el espacio público que, a través del tiempo, ha sido objeto masivo de
deterioro y mal uso por parte de personas que a pesar de tener un fin lucrativo con
beneficio propio y familiar en base al nivel de economía y ganancias, no atribuyen
la importancia que deberían al cuidado y sobre todo a la afectación que provoca
su actividad ilegal, tanto en el territorio como a las personas que de manera legal y
con el mismo sacrificio que realiza un vendedor sin distinción de clases, luchan por
sostener sus negocios pagando impuestos y atravesando por situaciones
económicas de crisis, muchas de estas debido a el fácil acceso que identifican los
compradores, mediante los precios bajos que ofrecen los vendedores informales,
creando una cultura ilegal y poco beneficiosa por la cantidad de desventajas
legales, de calidad y conflictivas que genera que las pérdidas en los propietarios
de almacenes aumenten y que su inconformidad con algún producto no pueda ser
soportada por un documento legal; pese a las ranuras que posee el sistema de
venta ambulante, esta actividad día a día adquiere más participantes, porque su
incremento en ventas lo protagonizan los mismos compradores que en ocasiones
resultan afectados por la ocupación de estas personas en los territorios públicos.
Los marcos referenciales de la investigación están determinados por
establecimientos en cuanto a leyes, normativas, historia y aquellos modelos
teóricos, en los cuales se hace énfasis esencial en las temáticas relacionadas con
el espacio público, involucrando tanto de forma específica como de manera
general las diversas características que se acogen a las problemáticas que
enmarcan el contexto socio-económico del proceso de recuperación del espacio
público, entre estos aspectos cabe resaltar la implicación del derecho al trabajo
que se ve en el área de beneficios que deben ir en torno al mejoramiento de la
calidad de vida de los vendedores informales, quienes con la realización de estas
actividades de comercio informal también ejercen afectaciones negativas tanto al
incumplimiento de la normatividad establecida para este aspecto de espacio
público, como para la misma calidad del medio ambiente, el cual no es solo deber
de los que no ejercen esta labor sino de ellos mismos, ya que sin distinción alguna
es el medio ambiente el que nos provee de vida. La sociedad y el derecho son un
eje fundamental para el estudio y comprensión de las diferentes facetas de esta
situación problema, en nuestra ciudad residen varios efectos que a simple vista
pueden resultar negativos para una de las partes implicadas, definiendo estas
partes como el gobierno encargado de estipulas la normatividad y los actores
sociales encargados de acatarla y cumplirla. Por lo tanto, se hace necesario
implementar un diseño metodológico claro y preciso, que nos lleve a la
implementación de herramientas o técnicas de recolección de información
estrictas y valiosas, las cuales, en su aplicación permitan al investigador recoger
información de calidad y así mismo, generen en él, una orientación pertinente a las
conclusiones y aspectos de su proceso de investigación.
2. JUSTIFICACION
4. OBJETIVO GENERAL
5
Sandra Carolina Quintero Gómez, Jonathan Escudero Herrera, Espacio público y derecho a la ciudad,
análisis de las ventas informales ambulantes del centro de Bogotá, versión online
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2207/1/EscuderoHerreraJonathan2015.pdf, Bogotá D.C
2015.
6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
9
Makeda Easter, Comerciantes de Hollywood Boulevard luchan para liberarse de los vendedores
ambulantes, versión online http://www.hoylosangeles.com/latimesespanol/hoyla-lat-comerciantes-de-
hollywood-boulevard-luchan-para-librarse-de-los-vendedores-ambulantes-20161130-story.html, publicado
el 30 de Noviembre de 2016.
decisión de establecer mesas de dialogo donde buscan brindarle una solución a
los vendedores sin necesidad de utilizar la violencia. 10
La ciudad de Cali no es la única que se ve afectada con este flagelo, Barranquilla
también ha sido atacada por este fenómeno, donde diferentes personas han
habitado el espacio público, teniendo en cuenta que para las épocas de navidad
es donde más se ven los vendedores informales en las calles de las distintas
ciudades del país, los dueños de los diferentes establecimientos han expresado
que están inconformes con esta situación pero que nadie ha tomado cartas en el
asunto, y a su vez esto les ha generado muchas pérdidas a sus negocios. Sin
embargo, los comerciantes no son los únicos que se han quejado con esto
,también lo han hecho las personas que transitan por esos lugares manifestando
que muchas veces les ha tocado bajarse a la carretera para poder transitar por el
comercio y esto genera un riesgo para sus vidas y la de sus familiares, porque
esta situación puede ocasionar un accidente de tránsito al ser arroyados por un
vehículo, o pueden sufrir alguna caída, esto se debe al nivel tan amplio de
invasión de espacio público que se refleja en estas ciudades, además, los
habitantes expresan que se ven acosados por los vendedores ambulantes y esto
genera molestia y rechazo por parte de los transeúntes, aunque han
implementado vigías para que controlen el desorden en las vías y mantengan un
control en las calles, en ocasiones no alcanzan a organizar todo el espacio público
por la gran cantidad vendedores informales, de igual manera no cuentan con el
respaldo de la policía y demás fuerzas públicas para poder tener un control más
efectivo en estas zonas.
Actualmente, en el presente año se han tomado cartas en el asunto en lo que
respecta a Barranquilla, es decir, el espacio público se ve relacionado con la
ubicación geográfica y la estrategia de la ubicación, para ello se empezaron a
realizar procesos de reubicación en los cuales, los vendedores ambulantes tienen
un plazo de seis meses para adquirir un permiso temporal, este permiso incluye
que la responsabilidad por parte del vendedor en su total acuerdo con la ubicación
que se le brinda y que lo hará en el momento que sea necesario, colaborando de
manera asertiva a la transformación de el embellecimiento y cuidado de la
ciudad.11
Bucaramanga también es una ciudad que vive con este flagelo a diario, los
vendedores informales invaden las calles, según el gobierno de esta ciudad esta
situación de espacio público, se ha convertido en un problema social y otros
manifiestan que detrás de eso, hay organizaciones de mafia, muchos de los
10
Redacción El País, Alcaldía se reunirá con vendedores ambulantes de Cali por nuevo Código de Policía,
versión online http://www.elpais.com.co/cali/alcaldia-se-reunira-con-vendedores-ambulantes-de-por-
nuevo-codigo-de-policia.html, publicado el 27 de Enero de 2017.
11
Redacción El Tiempo, Ventas ambulantes ahogan al centro de Barranquilla,
http://www.eltiempo.com/colombia/barranquilla/vendedores-ambulantes-en-barranquilla/16439573,
publicado el 24 de Noviembre de 2015.
ciudadanos se quejan porque el espacio está siendo invadido y no se pueden
movilizar con tranquilidad y de igual manera comentan que se sienten inseguros al
transitar por estas vías, sin embargo, muchos de ellos optan por realizarles
compras a los vendedores, basados en que los vendedores informales
demuestran que solo quieren trabajar porque tienen derecho hacerlo y más que
eso, es una necesidad que suplen mediante esta actividad informal. En el año de
2013 iniciaron un proceso de recuperación en el cual se logró adquirir una gran
cantidad de espacio público, y esto hizo que el nivel de delincuencia disminuyera,
aunque lamentablemente en el año de 2015 los operativos de la recuperación de
ese espacio fueron descuidados y esto provoco que nuevamente z las calles
fueron habitadas por los vendedores informales.12
Barrancabermeja al igual que las demás ciudades mencionadas anteriormente
también ha sido afectada con esta problemática, debido a que las personas han
invadido diferentes espacios de la ciudad, donde venden desde alimentos, ropa,
películas entre otros productos. En el año de 2014 varios vendedores informales
iniciaron una protesta donde se dirigieron con pancartas hasta el palacio municipal
manifestando su inconformismo, ya que los iban reubicar en un lugar que no
cumplía con las condiciones necesarias para ser habitadas por ellos, de igual
manera nunca les fue consultado que habían tomado esta decisión y lo realizaron
a espaldas de los vendedores informales involucrados en la reubicación. 13
Esta problemática ha llegado a los limites, debido a que, en una ocasión se les
construyo un centro comercial para que ellos ubicaran allí sus locales, sin
embargo, mucho de estos locales fueron vendidos y otros fueron habitados por
otros comerciantes que no son de la ciudad de Barrancabermeja, y esta situación
aumento el número de personas que nuevamente invadieron el espacio público de
las calles de la ciudad. Los vendedores ambulantes no cuentan con apoyo por
parte de ningún tipo de organización, así mismo, no tienen garantías para laborar
de manera digna, por este motivo, muchos de ellos se ven obligados a salir a
vender su mercancía en las calles porque no cuentan con un trabajo formal, y el
gobierno en gran parte no les brindan diversas oportunidades laborales para que
estos vendedores y sus familias puedan suplir sus necesidades básicas y
primordiales como seres humanos e integrantes de una comunidad. En ese mismo
año se anunció un nuevo decreto donde se hablaba acerca de las medidas
necesarias que iba a tomar al gobernación para empezar a despejar el espacio
público, esto fue una estrategia para reorganizar algunos vendedores del sector
comercial, debido a que, esta parte de la ciudad es la que más ha sido habitada
por vendedores ambulantes, lo que se quería como objetivo específico con esto
12
Vanguardia Liberal, ¿Qué tan ambulantes son los vendedores informales de Bucaramanga?, versión online
http://hechos.com.co/index.php/regiones/bucaramanga/item/1739-que-tan-ambulantes-son-los-
vendedores-informales-de-bucaramanga, publicado el 15 de Junio de 2016.
13
Redacción Vanguardia Liberal, Informales se opusieron a desalojo y hubo gresca, versión online
http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/335546-informales-se-opusieron-a-desalojo-y-
hubo-gresca, publicado el 11 de Noviembre de 2015.
proceso, era ubicar las mercancías de cada uno de ellos en la vía para que de
esta manera el andén quedara libre y las personas pudieran transitar libremente ,
para ello pondrían usar vallas como protección de los vehículos que transitaban
por las vías, como resultado de este método la mayoría de los vendedores copero
con la implementación de esta estrategia temporal. 14
Para el año 2015 el sector había sido desalojado, sin embargo, en ese mismo año
para la época navideña los vendedores informales volvieron a salir a las calles por
el incremento que se presenta en las ventas para estas fechas, por tal motivo, la
alcaldía implemento una estrategia que pretendía reorganizar a los vendedores
para tener un control territorial del espacio público, es decir, que se iba a permitir
la venta ambulantes en partes estratégicas para esta época en el mes de
Diciembre, esta estrategia fue implementada por el éxito que ha tenido en otras
ciudades del país como en Medellín, no obstante, se realizaron operativos donde
se controlara la invasión a los espacios que no correspondan a la estrategia, y que
estos no sean habitados por personas provenientes de otras ciudades. En este
mismo año se presentaron desordenes en la vía, en los cuales, los vendedores
ambulantes se enfrentaron contra la fuerza pública, anteriormente, también se
había presentado otro caso de violencia donde uno de los vendedores agredió
con arma blanca “machete” a los policías, de igual forma los informales anuncian
que los policías y los vigías son agresivos con ellos y que esto lo hacen de una
manera recurrente en defensa de las agresiones que reciben por parte de los
funcionarios encargados del proceso de desalojo. 15
Otro caso también se presentó en el callejón Gutiérrez que está ubicado en el
sector comercial, donde los vendedores informales agredieron de nuevo a las
fuerzas públicas a y al grupo del espacio público de la secretaria del gobierno,
identificados con chalecos rojos, ya que estos llegaron acompañados de la policía
e intentaron desalojarlos del lugar, sin embargo, los vendedores actuaron de
manera agresiva cerrando las vías, quemando llantas, y mantuvieron presente la
protesta, para este hecho fue obligatoria la presencia del escuadrón móvil
antidisturbios, quienes emprendieron la situación con gases lacrimógenos, con el
único fin de intentar calmar a los vendedores y retomar la calma y tranquilidad del
sector comercial, en medio del forcejeo dos personas resultaron heridas entre
ellas un adulto mayor, quien tuvo lesiones en su cabeza y otra persona que era un
miembro del grupo de encargados de la recuperación del espacio público. 16
14
Marcelo Almario Chávez, Incidente con informales causó grescas y asonada, versión online
http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/310793-incidente-con-informales-causo-grescas-
y-asonada, publicado el 9 de Mayo de 2015.
15
Sonia Luz Suarez Salazar, El sector comercial se está “minando” una vez más de vendedores ambulantes,
versión online http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/332566-el-sector-comercial-se-
esta-minando-una-vez-mas-de-vendedores-ambul, publicado el 20 de Octubre de 2015.
16
Sonia Luz Suarez Salazar, Hoy reorganizaran a vendedores ambulantes de la 49 en Barrancabermeja,
versión online http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/289913-hoy-reorganizaran-a-
vendedores-ambulantes-de-la-49-en-barrancaberme, publicado el 5 de Diciembre de 2014.
En el año 2016 los vigías del espacio público no solo vigilaban las calles del sector
comercial, sino que aplicaron la ley a varios establecimientos donde hicieron que
estos guardaran las sillas que tenían afuera de sus negocios, esto se hizo con el
fin de buscar una movilidad más tranquila, aunque muchos dueños de los
establecimientos se encuentran inconformes con esta decisión ya que indican que
los espacios son bastantes amplios y podrían ser compartidos, pero la
gobernación argumenta su reglamentación con el derecho de los ciudadanos a
transitar libremente por el espacio público, además del peligro que representa a
los transeúntes, verse en la obligación de bajar a la vía vehicular para poder
transitar por aquellos establecimientos que ocupan todo el andén con sillas y
mesas.
7. MARCO DE REFERENCIA
21
Diana Berenice Palomino Montijo, Marco teórico, Regeneración del parque de la colonia ley 57 en
Hermosillo Sonora, versión online http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/20884/Marco%20Teorico.pdf.
funciones”. LINCH (1960), “El conocimiento de una ciudad es función de la
imaginabilidad de sus habitantes, esto es el alcance hasta el que una ciudad
produce una fuerte impresión en los individuos en los que en ella habitan. La
imaginabilidad se relaciona a la noción de legabilidad, que significa hasta que
puntos las partes de la ciudad pueden reconocerse y organizarse de un modo
coherente, a partir de las sendas, bordes, distritos, nodos o hitos, que deben estar
profundamente diferenciados”. DAVIS (1972), “Es una comunidad de considerable
tamaño y elevada densidad de población que alberga en su seno una gran
variedad de trabajadores especializados no agrícolas, amén de su élite cultural e
intelectual”. YI FU TUAN (1972), “La ciudad queda definida por la perspectiva
experiencial de sus habitantes, las diferentes formas de comprender y elaborar
una realidad. Es así que se reconstruye el aprendizaje del espacio y su
transformación en lugar, concebido como un foco con significación o intención
determinada cultural o individualmente”.22
7.1.3 La ciudad
¿Qué es una ciudad? Una ciudad es un recipiente de experiencias sociales, una
ciudad es un continente lleno de memoria social, la ciudad es como una piel que
va registrando las diferentes formas como se presentan los acontecimientos
históricos. Y esa piel queda consignada como mapa. El mapa es un documento
donde los habitantes de la ciudad han escrito y uno puede caminar por ese
documento; esa es una de las maravillas de la ciudad, pues uno transita por el
documento. Y en él se puede leer lo que cada sociedad piensa de sí misma, y los
diferentes proyectos sociales quedan recogidos en el mapa. La principal función
de la ciudad es convertir el poder en forma, la energía en cultura, la materia inerte
en símbolos vivos del arte, la reproducción biológica en creatividad social. Las
funciones positivas de la ciudad no pueden desempeñarse sin establecer nuevas
disposiciones institucionales que sean capaces de manipular las vastas energías
con que ahora cuenta el hombre.
Un requisito para ser ciudad es el de dominar un espacio. Crear un territorio,
explotarlo, exprimirlo en favor de la ciudad. Por pequeño que sea, un núcleo
urbano cumple con esta característica y para ello, la ciudad crea símbolos, inventa
tradiciones y establece ritos para legitimar su dominio y es algo permanente que
se ve desde la antigua Grecia hasta ciudades con el carácter de metrópoli
subregional como Manizales; desde Roma Imperial, hasta las ciudades de la
Costa Caribe. En cualquier lugar, en cualquier momento de la historia la ciudad
busca generar discursos de legitimidad para convertir los actos de dominación en
actos legales y para legalizar por medio de instituciones la explotación de un
territorio que se da de hecho.
22
Prof. Rosario Bottino Bernardi, La ciudad y la urbanización, versión online
http://www.estudioshistoricos.org/edicion_2/rosario_bottino.pdf, Agosto 2009.
“La ciudad es un marco y un agente educador que, ante la tendencia a la
concentración del poder, practica la opinión pública y la libertad; ante la tendencia
al gregarismo, expresa el pluralismo; ante la tendencia a distribuir desigualmente
las posibilidades, defiende la ciudadanía; ante la tendencia al individualismo, se
esfuerza por practicar la individualidad solidaria, permite formar personas
sensibles tanto a sus deberes como a sus derechos” 23
7.1.4 La informalidad
Se ha llegado a un consenso entre la OIT y expertos internacionales en cuanto a
que el concepto de informalidad tiene dos dimensiones:
La primera se refiere al tipo o naturaleza de la unidad económica: cuando esta es
una que se dedica a la producción de bienes y/o servicios para el mercado,
operando a partir de los recursos de un hogar y sin llevar los registros contables
básicos, se puede hablar de un sector informal o de negocios en pequeña escala
no registrados y de empleo vinculado a dicho sector.
La segunda dimensión es una perspectiva laboral y se refiere a todo trabajo que
se esté realizando sin contar con el amparo del marco legal o institucional, no
importando si la unidad económica que utiliza sus servicios son empresas o
negocios no registrados de los hogares o empresas formales, por lo que se puede
hablar de empleo informal.24
Para Gorisov (2005), la existencia del empleo informal se puede observar como un
mecanismo autorregulador de la economía. Representa una alternativa para la
población económicamente activa ante el desempleo, dada la necesidad de
proveer de ingresos a la familia. Esta situación genera que las personas tengan
que optar por trabajos no registrados que se caracterizan por la falta de: seguridad
social y demás prestaciones, ahorros que permitan el retiro, contratos laborales y
la protección legal.
Así mismo, la mayor parte de los investigadores basan la definición del empleo
informal identificando dos vertientes. Por un lado están los trabajadores por cuenta
propia o el autoempleo no registrado (con excepción del trabajo profesional
independiente), y por el otro empleo asalariado informal, en el cual existen
trabajadores que carecen de contratos formales aunque trabajen para empresas
registradas, así como trabajares domésticos y trabajadores sin un empleador fijo
( Freije, 2001).
Para aclarar el concepto es necesario explicar aquellos empleos que no son
considerados informales, tales como: el empleo registrado, las actividades
23
Arq. Sandra Carolina González Saboya, Pontificia Universidad Javeriana, El uso social del espacio público y
sus vínculos con el sistema integrado de transporte masivo caso: Cartagena (Pág. 36), versión online
http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/arquitectura/tesis22.pdf, Abril 2009.
24
Martha Alter Chen, La economía informal: definiciones, teorías y políticas, (Pág. 6) versión online
http://www.inclusivecities.org/wp-content/uploads/2013/06/Chen_WIEGO_WP1_es.pdf, Agosto de 2012.
criminales (como el tráfico de órganos, drogas o armas), el trabajo en el hogar no
remunerado, las actividades de voluntariado en organizaciones filantrópicas y el
trabajo agrícola; el cual por su naturaleza no está registrado y no es considerado,
puesto que sobrestimaría la contabilidad del sector informal, (Beneria, 2006).
Hernando de Soto, fue quizás el pionero en discutir la informalidad como un
fenómeno distinto que un mercado secundo secundario inferior emergente a partir
de distorsiones de mercado. En su libro de 1986, “El otro sendero”: la revolución
informal, De Soto argumenta que en países poco desarrollados como el Perú, el
sector informal es simplemente una respuesta popular y espontanea de las
personas ante las condiciones económicas adversas causadas por una mala
regulación estatal. Con esto De Soto fue el primero en referirse al sector informal
como una parte de la economía de los países en vías de desarrollo con dinámica
propia y no como un subproducto de la industrialización que evolucionaba solo en
respuesta a lo que ocurría en el sector formal. Gracias al amplio análisis que este
autor hizo sobre la informalidad en su libro más investigadores comenzaron a
estudiar a fondo el comportamiento de esta parte del mercado laboral. 25
25
Marco teórico, Economía informal, capitulo 2, versión online
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lec/jimenez_c_e/capitulo2.pdf.
competitividad de las grandes empresas capitalistas (Moser 1978; Castells y
Portes 1989).
• Escuela legalista: la economía informal está formada por microempresarios
“valientes” que eligen trabajar de manera informal a fin de evitar los costos, el
tiempo y el esfuerzo del registro formal, y quienes necesitan derechos de
propiedad para hacer que sus activos sean legalmente reconocidos (de Soto 1989,
2000).
• Escuela voluntarista: también se centra en empresarios informales quienes
deliberadamente tratan de evitar regulaciones e impuestos, pero a diferencia de la
escuela legalista no culpa a los trámites engorrosos de registro.
Cada escuela de pensamiento sustenta una teoría causal diferente sobre lo que
lleva a la economía informal.
• Los dualistas argumentan que los negocios informales están excluidos de las
oportunidades económicas modernas debido a desequilibrios entre las tasas de
crecimiento de la población y el empleo industrial moderno, y un desfase entre las
habilidades de las personas y la estructura de las oportunidades económicas
modernas.
• Los estructuralistas argumentan que la naturaleza del crecimiento capitalista y/o
del capitalismo impulsa la informalidad: específicamente los intentos de las
empresas formales de reducir los costos laborales y aumentar la competitividad,
así como la reacción de las empresas formales ante el poder de los trabajadores
sindicados, las regulaciones estatales de la economía (particularmente los
impuestos y la legislación social); la competencia global; y el proceso
industrialización (particularmente, sectores deslocalizados, cadenas de
subcontratación y especialización flexible)
• Los legalistas argumentan que un sistema legal hostil lleva a los trabajadores
independientes a operar de manera informal con sus propias normas informales y
extrajudiciales.
• Los voluntaristas argumentan que los negocios informales eligen operar de
manera informal después de considerar la relación costo-beneficio de la
informalidad en comparación con la formalidad. 26
7.1.6 El desempleo
El concepto moderno de desempleo está vinculado con el proceso de evolución de
la sociedad productiva. En primer lugar, el desempleo es un subproducto de la
transición de la sociedad agrícola a la sociedad industrial convirtiendo el
tradicional subempleo rural en el desempleo urbano. En las ciudades no se puede
26
Martha Alter Chen, La economía informal: definiciones, teorías y políticas, (Pág. 4-5) versión online
http://www.inclusivecities.org/wp-content/uploads/2013/06/Chen_WIEGO_WP1_es.pdf, Agosto de 2012.
asegurar un mínimo de subsistencia sin dedicarse a una actividad "fuera del
hogar" como asalariado o como independiente autocreando su empleo. En
segundo lugar, el desempleo es un subproducto del avance tecnológico. Si bien la
alta productividad genera mayor riqueza, no produce simétricamente
compensaciones paralelas para absorber la oferta de trabajo, que aspira también
a un nivel de vida superior a lo que puede obtenerse trabajando en la actividad del
hogar. En tercer lugar, la falta de sincronización del proceso evolutivo y la
ausencia casi total de mecanismos compensatorios en el mercado laboral en los
países en vía de desarrollo han acentuado el problema de desempleo, a pesar de
la creación de empleos improductivos de carácter redistributivo y de la
multiplicación de empleos autocreados.
7.1.6.1 Tipos de desempleo
El desempleo puede dividirse, según su origen, en dos categorías: de carácter
coyuntural y estructural. Esta sección dará una explicación sobre las
características de ambas categorías.
El desempleo coyuntural
A lo largo de la historia del crecimiento económico capitalista, se observa que su
ritmo no es constante oscilando entre tasas altas, bajas, positivas o negativas. Los
manuales suelen utilizar diferentes terminologías para calificar estas fluctuaciones:
expansión secular, ondas largas, ciclos económicos, variaciones estacionales. Los
ciclos se completan por cuatro fases: crisis, depresión, recuperación y
prosperidad.
El desempleo estructural
El desempleo estructural aparece cuando la desocupación no está relacionada
con la baja coyuntura económica. Es decir, existe, a pesar de la alta coyuntura
caracterizada por el elevado nivel de la demanda. En este sentido, la lucha contra
el desempleo estructural no puede basarse en el incremento de la demanda
agregada so pena de provocar un exceso de la oferta de bienes y servicios.
Incluimos en la categoría de desempleo estructural los siguientes tipos de
desocupación: la friccional, la tecnológica y la cualitativa y los discutimos a
continuación:
Desempleo friccional: Aunque la demanda agregada sea suficientemente grande
para emplear a todas las personas deseosas de trabajar y que la oferta laboral se
adecúe cualitativamente a su demanda, persiste una cierta tasa de desempleo.
Este fenómeno se debe a una serie de vicisitudes de la vida productiva del
hombre. Por parte de la oferta, los individuos abandonan los empleos presentes
para buscar otros mejores. La búsqueda puede ser más o menos prolongada
según si se dispone o no de recursos para financiar el lapso de desocupación y
según si las informaciones sobre el mercado laboral son o no accesibles. El
razonamiento supone que las diferentes empresas ofrecen variados niveles de
salarios a trabajadores aparentemente de la misma calificación. La suposición es
realista, ya que múltiples causas, tales como productividad, beneficio, antigüedad
y tamaño de las empresas, inflación esperada, etc., inciden sobre el nivel del
salario ofrecido.
El desempleo tecnológico es un flagelo para los países en vía de desarrollo,
aunque sus efectos en los países avanzados no fueron siempre negativos en
cuanto al nivel de empleo. La incidencia de la tecnología sobre el empleo puede
ser estudiada bajo dos aspectos: efectos directos e indirectos.
a) Efectos directos. Se trata de la modificación neta del número de empleos en las
empresas donde se introduce el cambio tecnoló- gico. Si la producción es
constante, el aumento de la productividad tiene efectos netamente negativos sobre
el nivel de empleo. Si la producción crece, la misma alta productividad frena la
contratación de nuevos trabajadores y emplea menos mano de obra que en el
caso de la ausencia de la nueva tecnología.
b) Efectos indirectos. Los efectos indirectos son de tres tipos. Todos ellos son de
carácter compensatorio para eliminar los efectos directos negativos sobre el
empleo:
Efecto multiplicador de la tecnología: Es decir, la nueva tecnología estimula el
crecimiento de nuevas inversiones destinadas a suministrar bienes y equipos
necesarios para el desarrollo de dicha nueva tecnología.
Efecto sobre el precio: El progreso tecnológico permite aumentar la
productividad y por consecuencia reduce el precio en términos reales. Este
descenso de precios redunda en beneficio del incremento de la demanda
agregada y de la demanda de trabajo.
Efecto sobre el ingreso: El incremento de la productividad, a su vez, permite
elevar el nivel de ingreso, tanto de los inversionistas como de los asalariados. Este
mejoramiento del ingreso estimula directamente la reducción del trabajo y la
aparición de actividades nuevas, destinadas a absorber los consumos en
comodidades y en servicios recreacionales. La multiplicación del sector terciario es
un signo evidente de los efectos del aumento de ingreso atribuido al incremento de
la productividad compartida entre el trabajo y el capital.
El desempleo cualitativo puede ser una especie de desempleo friccional, pero
posee características diferentes. Aparece el desempleo cualitativo, cuando la
oferta y demanda de trabajo no son coincidentes en términos cualitativos bien sea
a nivel nacional o a nivel local. Ejemplos de este tipo de desempleo abundan. La
entrada violenta de la tecnología robótica y burótica requiere un número elevado
de trabajadores calificados para operar estos equipos, pero la oferta de trabajo de
esta calificación es insuficiente. Así, coexisten puestos de trabajos disponibles y
hombres sin empleo. Lo mismo sucede en todos los sectores de las economías en
vías de desarrollo, a las cuales, en su proceso de adopción tecnológica, siempre
les ha sobrado la mano de obra sin calificación y, al mismo tiempo, les han faltado
trabajadores calificados. El fenómeno de desempleo cualitativo es un hecho
consistente en la historia. La rapidez del cambio tecnológico y la lentitud de la
reforma del sistema educativo contribuyen separadamente a su permanencia.
Además, cada ser humano tiene sus inclinaciones y preferencias: no siempre se
está dispuesto a aceptar cualquier tipo de trabajo. 27
27
Teorías de desempleo, Capitulo VII, versión online
http://ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/CC.1984.a.8.pdf.
7.2 MARCO LEGAL
28
Declaración universal de los derechos humanos, Asamblea General, versión online
http://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/carceles/1_Universales/B
%E1sicos/1_Generales_DH/1_Declaracion_Universal_DH.pdf, 10 de Diciembre 1948.
3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y
satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia
conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso
necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
29
El congreso de la república, ley No. 1801, Código nacional de policía y convivencia, artículo 2, artículo 50 y
artículo 51, versión online https://www.policia.gov.co/sites/default/files/ley-1801-codigo-nacional-policia-
convivencia.pdf, 29 de Julio de 2016.
3. Alterar, remover, dañar o destruir el mobiliario urbano o rural tales como
semáforos, señalización vial, teléfonos públicos, hidrantes, estaciones de
transporte, faroles o elementos de iluminación, bancas o cestas de basura.
4. Ocupar el espacio público en violación de las normas vigentes.
5. Ensuciar, dañar o hacer un uso indebido o abusivo de los bienes fiscales o de
uso público o contrariar los reglamentos o manuales pertinentes.
6. Promover o facilitar el uso u ocupación del espacio público en violación de las
normas y jurisprudencia constitucional vigente.
7. Consumir bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas o prohibidas en
estadios, coliseos, centros deportivos, parques, hospitales, centros de salud y en
general, en el espacio público, excepto en las actividades autorizadas por la
autoridad competente.
8. Portar sustancias prohibidas en el espacio público.
9. Escribir o fijar en lugar público o abierto al público, postes, fachadas,
antejardines, muros, paredes, elementos físicos naturales, tales como piedras y
troncos de árbol, de propiedades públicas o privadas, leyendas, dibujos, grafitis,
sin el debido permiso, cuando este se requiera o incumpliendo la normatividad
vigente.
10. Drenar o verter aguas residuales al espacio público, en sectores que
cuentan con el servicio de alcantarillado de aguas servidas y en caso de no contar
con este, hacerlo incumpliendo la indicación de las autoridades.
11. Realizar necesidades fisiológicas en el espacio público.
12. Fijar en espacio público propaganda, avisos o pasacalles, pancartas,
pendones, vallas o banderolas, sin el debido permiso o incumpliendo las
condiciones establecidas en la normatividad vigente.
PAR. 1º—Las empresas de servicios públicos pueden ocupar de manera
temporal el espacio público para la instalación o mantenimiento de redes y
equipamientos, con el respeto de las calidades ambientales y paisajísticas del
lugar, y la respectiva licencia de intervención expedida por la autoridad
competente.
PAR. 2º—Quien incurra en uno o más de los comportamientos antes señalados
será objeto de la aplicación de las siguientes medidas:
30
Congreso de Colombia, Ley 1801, versión online
http://legal.legis.com.co/document/legcol/legcol_5a02c43c4f6f4829947fe86fb5f72470/ley-1801-de-julio-
29-de-2016?text=ley%201801%20julio%2029%202016&type=q&hit=1, de 29 de Julio de 2016.
7.2.3 Acuerdo No.015 de 200731
Artículo 1. Marco regulatorio. El presente acuerdo desarrolla un compendio
normativo que regula el correcto uso del espacio público por las actividades que
desarrollan los vendedores informales en el municipio de Barrancabermeja,
atendiendo los preceptos constitucionales y legales de derecho al trabajo, de
igualdad social y de protección de la integridad del espacio público y su
destinación al uso común.
Artículo 2. Ocupación indebida del espacio público. Las actividades de
comercio informal estacionario, semiestacionario o ambulante en el espacio
público del municipio de Barrancabermeja, constituye una forma de ocupación
indebida, salvo en los casos en que exista el debido permiso para ejercer esta
actividad en los lugares autorizados, expedido por la autoridad correspondiente,
conforme a las normas generales que precisa el presente acuerdo.
La ocupación indebida del espacio público construido, no solo es un factor
importante de degradación ambiental y paisajística, sino que entorpece la
movilidad vehicular y peatonal y ponen en peligro la vida, la integridad y el
bienestar de las personas.
Artículo 3. Clasificación de los vendedores informales. Para los efectos del
presente acuerdo los vendedores informales se clasificarán del siguiente modo:
En atención al grado de afectación del espacio público que representa su actividad
a. Vendedores informales estacionaros: son quienes desarrollan su actividad
alrededor de kioskos, toldos, vitrinas o casetas, ocupando
permanentemente el mismo lugar del espacio público.
b. Vendedores informales semiestacionarios: son quienes desarrollan su
actividad en carretas, carretillas o cajones rodantes, tapetes, telas o
plásticos en las que colocan sus mercancías. Tienen facilidad para
trasladarse de un lado a otro, dependiendo del lugar que consideren más
propio para su actividad comercial y ocupan transitoriamente el espacio
público en diferentes sitios.
c. Vendedores informales ambulantes: son quienes desarrollan su actividad
portando físicamente en sus manos o sobre sus cuerpos los productos que
ofrecen en venta ocupan transitoriamente el espacio público en sitios
específicos, pudiendo desplazarse y cambiar de lugar fácilmente.
En atención al grado de periodicidad con que realizan su actividad comercial
31
Concejo municipal de Barrancabermeja, Acuerdo No. 015, versión online
http://concejobarrancabermeja.gov.co/acuerdos/2007/ACUERDO%20No%20015%20%20DE%202007.PDF,
2007.
a. Vendedores informales permanentes: son quienes realizan por regla
general su actividad todos los días de la semana a lo largo del día.
b. Vendedores informales periódicos: son quienes realizan su actividad en
días específicos de la semana o del mes, o en determinadas horas del día.
c. Vendedores ocasionales o de temporada: son quienes realizan su actividad
en temporadas o periodos específicos del año, ligados a festividades o
eventos.
7.3 MARCO CONCEPTUAL
Según las definiciones más estrictas, el sector informal es aquel que carece de
regulación o al menos no obedece a las reglamentaciones existentes,
principalmente en materia de seguridad social e ingresos. De acuerdo con la
definición que tiene en cuenta la cobertura en seguridad social es obvio esperar
que la informalidad se haya reducido a partir de la reforma a la seguridad social.
Sin embargo, no es clara esta reducción, cuando se utiliza la definición del DANE,
dado que no existe relación directa con la anterior. Adicionalmente, la informalidad
según la definición del DANE conforma un grupo muy heterogéneo en cuanto a
actividades, calificaciones e ingresos de tal forma que la dispersión de los
ingresos, al interior de este grupo, es muy alta, encontrándose personas con
salarios por debajo del mínimo legal y otras con ingresos superiores a los del
sector formal. Posiblemente una re-definición del sector informal para volverlo más
homogéneo puede conducir a mejores políticas para mejorar la calidad del
empleo.33
32
Mariana del Carmen Ramírez Rojas, Maury Fabiola González Sarmiento, Caracterización de las actividades
económicas del sector informal en el área urbana del municipio de Arauca, inscritos en la secretaria de
gobierno municipal Arauca 2001-2002, Universidad Nacional de Colombia, versión online
http://www.bdigital.unal.edu.co/10471/1/CARACTERIZACI%C3%93N%20DE%20LAS%20ACTIVIDADES
%20ECON%C3%93MICAS%20DEL%20SECTOR%20INFORMAL%20EN%20EL%20%C3%81REA%20URBANA
%20DELMUNICIPIO%20DE%20ARAUCA.pdf, Arauca 2003.
33
Encolombia, artículos científicos: educación, experiencia e ingresos en el sector informal en Colombia,
versión online https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/academedicina/va-65/academ26265-
educacion/.
7.3.2 Espacio público: «todo aquello que está de la puerta de la casa para
afuera». Su importancia radica en que su buen estado, calidad arquitectónica,
continuidad, accesibilidad y adecuado aprovechamiento y uso, incide de manera
directa sobre los comportamientos y el nivel de bienestar de los ciudadanos. El
espacio público es, en esencia, la materialización espacial de las relaciones
sociales y, por ende, la principal expresión de la calidad de vida de las
comunidades urbanas.
Técnicamente, el espacio público se define como el “conjunto de inmuebles
públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados,
destinados por su naturaleza, por su uso o afectación a la satisfacción de
necesidades urbanas colectivas que trascienden, por tanto, los límites de los
intereses individuales de los habitantes”. A partir de esta definición es fácil
comprender que el espacio público es un concepto que involucra mucho más que
las simples consideraciones arquitectónicas, y que, por el contrario, en su
tratamiento se deben tener en cuenta más los aspectos sociales, culturales y
políticos que se derivan de su construcción, y posterior uso y aprovechamiento.
El espacio público es un bien colectivo, lo que significa que nos pertenece a todos.
Su cantidad, buen estado, así como el adecuado uso y aprovechamiento que se le
dé, reflejan la capacidad que tienen las personas que habitan en las ciudades de
vivir colectivamente y progresar como comunidad, sin caer en visiones
individualistas y oportunistas. Allí, las personas, especialmente las más pobres y
vulnerables, encuentran un lugar para recrearse, conversar con sus vecinos,
ejercer sus derechos y deberes democráticos, encontrándose como iguales,
independiente de su condición social, raza o religión. Por ser un lugar donde las
personas ejercen de forma plena su ciudadanía, el espacio público genera
apropiación y sentido de pertenencia, los cuales son vitales en la cultura de una
comunidad.
7.3.2.1 Componentes del espacio público:
El espacio público está integrado por una diversidad de lugares y elementos
naturales, construidos y complementarios, que cumplen diferentes funciones,
todas ellas vitales para su preservación y aprovechamiento. Los elementos que lo
conforman, y que deben ser tenidos en cuenta al momento de establecer una
política de recuperación del espacio público, son:
Elementos naturales: Los elementos naturales son aquellas áreas que, aunque
hayan sido modificados por el hombre, conservan las funciones esenciales de
preservación y conservación de los ecosistemas, productoras de agua y oxígeno,
sumadas a otras de tipo paisajístico, que en algunos casos incluso permiten la
producción de bienes y servicios ambientales. Estos elementos conforman la
estructura ecológica principal de las ciudades, la cual delimita y condiciona su
crecimiento.
Elementos constitutivos artificiales o construidos: Los elementos constitutivos
artificiales o construidos del espacio público, por su parte, son aquellos diseñados
y desarrollados por el hombre, para facilitar actividades propias de las ciudades
como las áreas integrantes de los sistemas de circulación peatonal y vehicular; las
áreas articuladoras del espacio público y de encuentro, Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial tales como: parques urbanos, zonas de cesión
gratuita al municipio o distrito, plazas, plazoletas, escenarios deportivos;
escenarios culturales y de espectáculos al aire libre; las áreas para la
conservación y preservación de las obras de interés público y los elementos
urbanísticos, arquitectónicos, históricos, culturales, recreativos, artísticos y
arqueológicos como monumentos nacionales, murales, esculturas, fuentes
ornamentales los que incluyen el patrimonio de conservación cultural y
arquitectónica, que contribuyen a preservar la historia y memoria colectiva de las
ciudades.
Elementos complementarios: Los elementos complementarios amplían las
capacidades, favorecen los usos adecuados y mejoran el aprovechamiento que
hacen los ciudadanos de los espacios públicos. La arborización, por ejemplo,
fortalece las cualidades paisajísticas de muchos lugares, al tiempo que cumple
funciones ambientales; es, además, una fuente de empleo para personas con
pocos niveles de calificación, que pueden ser entrenadas para conformar grupos
asociativos que se encarguen del mantenimiento de los árboles, jardines y zonas
verdes de las ciudades. El mobiliario urbano y la señalización, por su parte,
cualifican el espacio público, mejorando sus servicios y consolidando sus
funciones. Una ciclorruta bien señalizada, por ejemplo, cumple mejor sus
funciones de circulación, así como ocurre con las vías vehiculares. Igual sucede
con un parque, con componentes como juegos infantiles en buen estado, bancas y
canecas de basura, lo cual muy seguramente resulte más atractivo y genere un
mayor número de visitantes.34
7.3.3 Vendedor ambulante: Los vendedores ambulantes son todos aquellos que
venden bienes y servicios en los espacios públicos. La mayoría de los negocios de
los vendedores ambulantes son operaciones de una sola persona que utilizan, en
función de sus necesidades, la mano de obra no remunerada de sus familiares.
Algunos venden en la comodidad de puestos techados, otros lo hacen
simplemente al aire libre sentados al lado de una canasta o una manta que
muestre su mercancía.35
34
Diana Margarita Beltrán G, Mecanismos de recuperación del espacio público. Guía No.5, Nuevas ediciones
Ltda, versión online http://www.minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Gu%C3%ADa%20Recuperaci
%C3%B3n.pdf, Bogotá Diciembre de 2005
35
Wiego, Mujeres en empleo informal: globalizando y organizando, versión online
http://www.wiego.org/sites/default/files/resources/files/FactSheet-Street-Vendors-Spanish.pdf.
La venta ambulante varía en cuanto a la escala, la hora, el lugar, la remuneración,
la mano de obra y los tipos de artículos que se venden y los servicios que se
prestan. Puede ser una ocupación de tiempo completo, de tiempo parcial,
estacional o transitoria. La puede llevar a cabo una sola persona o puede ser una
franquicia de una empresa de venta ambulante más grande. Puede ser una
estrategia de supervivencia o parte de una actividad comercial importante. Por
consiguiente, los ingresos de los vendedores ambulantes varían ampliamente. Por
otra parte, los vendedores ambulantes con frecuencia ofrecen productos
elaborados en el hogar y productos agrícolas que de lo contrario sería difícil
comercializar y que son esenciales para la economía. Además, por el hecho de
vender productos más baratos, con frecuencia los clientes de los vendedores
ambulantes son los pobres de zonas urbanas. La forma en que la venta ambulante
se encara a nivel nacional varía enormemente de un país a otro. Muchos países
reglamentan esta actividad específicamente, suministrando un marco jurídico claro
y mandatos jurisdiccionales, algunos tienen mandatos jurisdiccionales
superpuestos, lo cual crea confusión y conflicto, y otros sencillamente consideran
que la venta ambulante es ilegal.36
7.3.4 Cultura: La cultura se ha definido como la forma distinta de vida de un grupo
de personas, es una herencia que se aprende y se comparte por el grupo. Todos
los científicos sociales se relacionan de alguna forma con la cultura. Aquellos que
están más directamente relacionados con ella, no obstante son los antropólogos.
La antropología es una disciplina variada y extremadamente académica. Puede
dividirse en dos partes principales: Antropología física y antropología cultural. La
antropología física se interesa primordialmente en las características transmitidas
genéticamente. Los antropólogos culturales usualmente estudian la forma de vida
de pequeños grupos de personas que están relativamente aislados. A menudo,
estos grupos son ágrafos (no tienen lenguaje estricto). Las técnicas primarias que
se usan para recoger datos son la observación participante y el uso de
informantes. A través de sus comparaciones entre culturas, los antropólogos
contribuyen en gran parte a nuestra comprensión tanto de las similitudes como de
las diferencias entre los grupos humanos.
7.3.4.1 El contenido de la cultura. La cultura es una forma de vida aprendida y
compartida que se transmite socialmente de una generación a otra. Aunque una
cultura varía en algo con respeto a otras, todas tienen ciertas características
universales. Antes de tratar estos aspectos universales de la cultura, será útil
familiarizarnos con dos conceptos básicos de la ciencia social: Grupo y Sociedad.
Un grupo es un conjunto de personas que interactúan con otras y juntas
comparten algunas actividades. De ésta manera podemos hablar de una familia o
de un equipo de fútbol como un grupo. Una sociedad es un grupo autosuficiente y
36
Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra, El entorno normativo y la economía informal, versión online
http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---
emp_policy/documents/publication/wcms_229846.pdf.
autoperpetuante que incluye personas de ambos sexos y de todas las edades. Es
autosuficiente en el sentido de que contiene un conjunto completo de técnicas
para relacionarse con el ambiente, y así tienden a prolongar su existencia
indefinidamente. Las sociedades pueden ser pequeñas (100 personas o menos), o
grandes (millones de personas). Cada una es capaz de relacionarse con el
ambiente y de mantenerse de una generación a otra.
7.3.5 Comportamiento colectivo. A diferencia del estudio de la organización
social, la investigación del comportamiento colectivo se enfoca en la interacción
que no está orientada por normas culturales establecidas. En el sentido
sociológico, colectividad es la clase de grupo que se caracteriza por la creación
espontánea de normas y de organización que contradicen o reinterpretan las
normas y organización de la sociedad. Las multitudes, los públicos y los grupos de
oyentes son colectividades. El comportamiento colectivo se produce con
frecuencia, pero no es normal ni rutinario. Puede ser espasmódico o breve, o bien
puede ser de larga duración. El comportamiento colectivo comienza cuando se
desmorona la cohesión del grupo. La integración de los grupos sociales descansa
en la interdependencia de los papeles, en el consenso respecto a las normas y en
una corriente de comunicación por medio de la cual se ejerce el control social y se
mantienen en vigor las comprensiones. La falla de cualquiera de estos factores
cohesivos significa desorganización e inquietud social; cuando no hay una
definición cultural de la situación en qué basarse, el resultado es el
comportamiento colectivo.
7.3.5.1 Comportamiento colectivo y orden social. El comportamiento colectivo
puede promover el orden social. Cuando la cultura y la organización social de una
sociedad dejan de atender necesidades, brotan el descontento y la inquietud, que
se manifiestan en un comportamiento de pánico, en multitudes expresivas, y en
multitudes actuantes que, fácilmente, se vuelven violentas. Pueden surgir luchas
por el poder, así como movimientos de masas de orientación revividora, es decir
entregados a expresiones emocionales más que a una actividad reformadora. Si
en medio de su inquietud y descontento, la gente comienza a creer que las cosas
podrán hacerse mejor de algún otro modo, idea que a menudo se establece por
contacto cultural, entonces se crea un movimiento colectivo en torno de las ideas
nuevas. Se forman públicos, muchos de ellos pequeños y efímeros al comienzo,
pero cuyo número disminuye al mismo tiempo que aumentan en magnitud y se
hacen más permanentes a medida que los problemas van siendo menos y van
quedando más definidos. Si estas cuestiones son apremiantes, pueden dar origen
a multitudes actuantes, una de ellas respaldadoras del estado de cosas imperante
y otras que lo atacan.37
37
Jairo Enrique Salcedo, Recuperación y organización del espacio público en la ciudad de Cúcuta, Escuela
Superior de Administración Pública, versión online http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos
%20PDF/recuperaci%C3%B3n%20y%20organizaci%C3%B3n%20del%20espacio%20p%C3%BAblico%20en
%20la%20ciudad%20de%20cucut%C3%A1.pdf, San José de Cúcuta 2001.
7.4 MARCO HISTÓRICO-CONTEXTUAL
38
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Proyecciones de población municipales por
área (2005-2020), a Junio 30.
39
Centro popular comercial (CPC), Reseña histórica, versión online
http://centropopularcomercial.com/resena-historica/.
volvió amenazar la estabilidad del sector comercial de la ciudad de
Barrancabermeja donde la administración local aseguro que no tiene contemplado
ningún proyecto de reubicación para los vendedores ambulantes.
Así mismo, el inspector de la oficina de ornato y espacio público indico que a
través del acuerdo 015 de 2007 se prohíbe la invasión del espacio público en
Barrancabermeja”40
Dado que las ventas informales volvieron el en año 2013 el gobierno municipal
insiste en reuniones para concertar una salida pero no descarta el uso de la
fuerza”, sin embargo, optaron por dejar las ventas hasta enero de 2014 con la
condición de que los vendedores despejaran la zona en la fecha acordada.
Para lo que cuenta en el año de 2015 en la época de diciembre los vendedores
informales se preparan nuevamente para empezar sus ventas, aunque el
secretario de gobierno afirmo que se planea regularizar el espacio, donde se
permitirá las ventas ambulantes en lugares específicos. Aunque esto se llevó a
cabo la situación se salió de control y hubo varios enfrentamientos entre la fuerza
pública y los vigías de ornato y espacio público en donde varias personas salieron
lesionadas.
Actualmente los vigías de ornato y espacio público cumplen con la función de
cuidar el sector comercial, para así evitar las ventas informales y del mismo modo
velar por la tranquilidad del lugar y que los ciudadanos puedan circular
libremente.41
8. BASES TEORICAS
Las bases teóricas son una fundamentación que permite guiar la investigación,
debido a que, por medio de sus propuestas se puede establecer una relación para
el tema objeto de estudio, y así mismo, orientar al investigador para realizar un
análisis adecuado de la información que se recolecta en el proceso. La sociología
jurídica nos enmarca en las causas que puede ocasionar la implementación de
una ley o normativa de tipo jurídico, por lo tanto, su relación directa con el tema
investigado es estrecha, ya que el proceso de recuperación del espacio público es
una normatividad implementada que ha generado consecuencias, las cuales
vamos a definir y clasificar en nuestro informe final.
40
Vanguardia.com, informalidad amenaza estabilidad del sector comercial barranqueño, versión online
http://m.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/182070-informalidad-amenaza-estabilidad-del-
sector-comercial-barranqueno, publicado el 7 de noviembre de 2012.
41
Vanguardia.com, recuperación del espacio público en Barrancabermeja sigue embolatada, versión online
http://m.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/242217-recuperacion-del-espacio-publico-en-
barrancabermeja-sigue-embolatad, publicado el 16 de enero del 2014.
Partiendo del derecho al trabajo que poseen todas las personas, contemplado en
el artículo 25 de la Constitución Política de Colombia de 1991, se establece la
necesidad de tomar como base de investigación la teoría de los derechos
humanos, en la cual se estipulan ciertos principios que abarcan la igualdad,
libertad, seguridad y propiedad. Finalmente, la teoría del espacio público nos
permite obtener una visión un poco más teórica acerca de las características y
posiciones que se deben tener en cuenta al momento de mencionar la ciudad,
considerada por muchos teóricos como un derecho, y así mismo, debe ser su
funcionamiento, nos muestra la relación existente entre ciudad y ciudadanía, su
estrecho lazo y la implicación que provee de cada uno de los términos que tienen
relación con el espacio público y su uso adecuado.
8.1 Sociología jurídica (Marx Weber)
El derecho evoluciona desde la revelación jurídica de carácter carismático por los
profetas jurídicos, posteriormente llegaría la creación y aplicación empírica del
derecho por medio de los nobles jurídicos quienes imponen el derecho mediante el
poder, y por último se daría el establecimiento del derecho construido y aplicado
por los juristas profesionales.
Dogmática jurídica: es una ciencia normativa que como tal se ocupa del deber,
del ser del derecho, es decir, de las normas jurídicas.
La sociología jurídica es una disciplina científica que intenta explicar las causas y
efectos de las normas jurídicas y no en describir normas ni en interpretarlas, por
tanto, el objeto propio de esta ciencia está constituido por los fenómenos
relacionados causalmente con el derecho.
Esta ciencia estudia la relación entre el derecho y la sociedad, por tal motivo,
habla de “lenguaje y sociedad” o de “filosofía y sociedad”. Incluso se habla de las
relaciones existentes entre el estado y la sociedad. Se reflejan ciertas dificultades
provenientes del hecho de que la expresión “derecho y sociedad” establece
exterioridad entre ambos términos con el agravante de que no es posible decir que
alguno sea menos ambiguo que el otro, o que uno sea más claro que el otro. En la
ciencia jurídica y la sociología jurídica, la gran cuestión de la sociología jurídica es
que la determinación de lo que es derecho, es el acto político del jurista o de todo
aquel que dice que cierto discurso de ciertos individuos “debe” ser obedecido.
Estamos acostumbrados a creer que el derecho es “lo que dice la ley”. La tarea
jurista es decir que es derecho y que no lo es.
¿Son los fenómenos la causa del derecho o lo son las representaciones o
ideas que de ellos se hacen los actores?
Algunos autores han insistido, en el afán de hacer comprender a los sociólogos
que el derecho no es una superestructura sin importancia, que “el derecho integra
la relación social”, que “no está separado de ella”. La definición de relaciones
sociales debe tomar un rumbo planteado en carácter de hipótesis, 1. Que las
relaciones sociales están constituidas por conductas repetidas; o dicho de otra
manera, la descripción de una relación social consiste en la descripción de un
conjunto de conductas que podrían observarse y, 2. Que algunas conductas no
pueden nombrarse sino por el sentido que les adjudica alguna norma. Esto sería el
equivalente de la expresión “el derecho integra la relación social”: no es que la
integre sino que no puede ser reconocida sin recurrencia a normas.
42
Sociología del derecho, versión online http://www.marisolcollazos.es/Sociologia-derecho/Sociologia-
Derecho-04-05-p6.html.
La cuestión de la causalidad de las relaciones sociales respecto de las normas,
puede ser también vista como la cuestión de la referencia del discurso jurídico, en
efecto, suponemos que las relaciones sociales “causan” las normas, pero eso es
lo mismo que decir que las normas se refieren a aquellos que las “causa”, que son
las relaciones sociales. No tenemos acceso directo a las mentadas “relaciones
sociales” si no es a través de las representaciones ideológicas que crean los
científicos sociales, y que suponemos más “exactas” que las que formula el actor
común de estas relaciones. Esto es así porque sobre lo que está más allá del
lenguaje solo hay acceso por medio de otro lenguaje. No hay acceso directo a la
realidad, por eso es que resulta difícil decir que ciertos fenómenos son causa de
ciertas ideas, por ejemplo de las ideas que aparecen como el contenido de las
normas si a la vez reconocemos esta cesura entre discurso y realidad.
La efectividad o inefectividad de la ley puede medirse en relación con el
cumplimiento de la misma por parte de los ciudadanos, o en relación con su
aplicación por parte de los funcionarios. La mayor efectividad posible se daría, tal
vez como veremos, en el caso de las normas cuya sanción nunca es del caso
aplicar.
8.2 Sociología de los Derechos Humanos (Karl Marx)
Marx asume una ideología liberal que se basa en la defensa de los derechos
humanos, es decir, de la libertad y de la igualdad que caracterizan el derecho y el
estado “racionales”. Así, por ejemplo, critica la censura y defiende la libertad de
prensa, la legitimidad del divorcio, la libertad religiosa o el principio de la
separación entre la iglesia y el Estado.
Marx parte de la distinción que establecía la declaración de los derechos de la
revolución francesa entre derechos del hombre y derechos del ciudadano, y la
relación, respectivamente, con las esferas de la sociedad civil y del estado. “Los
derechos del hombre escribe don los derechos del miembro de la sociedad
burguesa, es decir, del hombre egoísta, de hombre separado del hombre y de la
comunidad”. Mientras que los derechos de ciudadano son “derechos que solo
pueden ejercerse en comunidad con el resto de los hombre. Su contenido es la
participación en la comunidad, y concretamente en la comunidad política, en el
Estado”.
Para Marx los derechos humanos son naturales e imprescriptibles abarca la
igualdad, libertad, seguridad y propiedad. La libertad a lo que se refiere la
declaración, según Marx, es el “derecho de hacer o ejercitar todo lo que no
perjudica a los demás”, pero tales límites “están establecidos por la ley, del mismo
modo que la empalizada marca el límite o la división de tierras”. “el derecho a
disfrutar de su patrimonio y a disponer de él abiertamente sin atender al resto de
los hombres, independientemente de la sociedad”, “El derecho del hombre a la
propiedad privada es, por su lado”, La igualdad no es otra cosa que la igualdad de
la libertad en el sentido antes indicado, es decir "que todo hombre se considere
por igual mónada y a sí mismo se atenga". Y, finalmente, la seguridad sería la
cláusula de cierre de todos los demás derechos, esto es, "la garantía de ese
egoísmo".43
8.3 Sociología de espacio público (Jordi Borja)
La ciudad es ante todo el espacio público, el espacio público es la ciudad. Es a la
vez condición y expresión de la ciudadanía, de los derechos ciudadanos. La crisis
del espacio público se manifiesta en su ausencia o abandono o en su
degradación, en su privatización o en su tendencia a la exclusión.
De todas formas la generalización del concepto “derecho a la ciudad” y su relación
con el “espacio público” entendido a la vez como espacio urbano y como espacio
político es mucho más reciente, prácticamente de la última década. Lo cual se
puede explicar por dos razones: las tendencias a la disolución de la ciudad en las
nuevas y discontinuas periferias y la voluntad de los movimientos sociales de
integrar en este concepto derechos sectoriales urbanos (vivienda, movilidad,
ambiente, etc.) y socio-políticos (identidad, derechos políticos, participación, etc.).
La relación ciudad-ciudadanía no es simplemente terminológica. La ciudad no es
únicamente una realidad física es también un sistema de relaciones entre
personas en teoría libres e iguales, los ciudadanos. Actualmente el status de
ciudadano se vincula a la nacionalidad atribuida por el Estado pero es en la ciudad
donde se ejerce.
El derecho a la ciudad es una respuesta democrática que integra a la vez los
derechos de los ciudadanos y los criterios urbanísticos que hacen posible su
ejercicio, en especial la concepción del espacio público.16 La calidad del espacio
público es un test fundamental para evaluar la democracia ciudadana. Es en el
espacio público donde se expresan los avances y los retrocesos de la democracia
tanto en sus dimensiones políticas como sociales y culturales. El espacio público
entendido como espacio de uso colectivo es el marco en el que se tejen las
solidaridades y donde se manifiestan los conflictos, donde emergen las demandas
y las aspiraciones y se contrastan con las políticas públicas y las iniciativas
privadas. Y es en el espacio público en el que se hacen visibles, por presencia o
por ausencia, los efectos disolutorios o excluyentes de las dinámicas urbanas
actuales.
Pero también en el espacio público se reivindican derechos no específicamente
urbanos (en sentido físico), también derechos de otra índole, sociales,
económicos, culturales, políticos. El empleo, la denuncia de la precariedad, la
43
Manuel Atienza, Prof. Filosofía del Derecho, Marx y los derechos humanos, versión online
http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/cuadernosFacultadDerecho/index/assoc/Cuaderno.dir/Cuadernos
_1982v001p015.pdf.
renta básica y la formación continuada. El acceso a la educación y sanidad
públicas, a la cultura y a la comunicación (incluida la virtual). La identidad cultural
barrial y étnica, la diversidad de orientación sexual y religiosa. La igualdad político-
jurídica de todos los residentes en la ciudad, es decir la “ciudadanía por
residencia” (no únicamente por nacionalidad).
9. DISEÑO METODOLOGICO
Los seres humanos tienen mundo. Para Heidegger estar en el mundo es existir,
es estar involucrado, comprometido. Habitar o vivir en el mundo es la forma básica
de ser en el mundo del ser humano. El mundo está constituido y es constitutivo del
ser. Los seres humanos tienen un mundo que es diferente al ambiente, la
naturaleza o el universo donde ellos viven. Este mundo es un conjunto de
relaciones, prácticas y compromisos adquiridos en una cultura. El mundo es el
todo en el cual los seres humanos se hallan inmersos en, y rodeados por.
Heidegger dice que el mundo es dado por nuestra cultura y lenguaje y hace
posible el entendimiento de nosotros mismos y de los demás. El lenguaje hace
posible las diferentes formas particulares de relacionarse y sentir que tienen valor
en una cultura. Habilidades, significados y prácticas tienen sentido gracias al
mundo compartido dado por la cultura y articulado por el lenguaje. Este
conocimiento o familiaridad es lo que Heidegger llama mundo. El mundo se da por
sentado, es decir es obvio e ignorado por los seres humanos; sólo se nota en
situaciones de ruptura o destrucción como en el caso de la enfermedad en un hijo.
Los mundos en los que vive la gente no son universales y atemporales, por el
contrario, son diferentes según la cultura, el tiempo o época histórica, y la familia
en que se nace.
La persona como un ser para quien las cosas tienen significado. La manera
fundamental de vivir las personas en el mundo es a través de la actividad práctica.
Heidegger describe dos modos en los cuales los seres humanos están
involucrados en el mundo. El primero es aquel en el cual las personas están
completamente involucradas o sumergidas en la actividad diaria sin notar su
existencia, en éste las personas están comprometidas con cosas que tienen
significado y valor de acuerdo con su mundo. En contraste, el segundo modo es
aquel en el cual las personas son conscientes de su existencia. Por ejemplo,
cuando un niño está sano y todo sucede sin novedad para los padres y el niño, los
padres viven su existencia sin poner demasiada atención a lo que hacen porque
ellos tienen unas rutinas que han aprendido de su cultura a través del tiempo.
Ellos viven lo que todos llamamos una vida normal. En cambio, cuando el niño
tiene alguna enfermedad, las vidas de los padres son interrumpidas, ellos notan o
son conscientes de todo en su vida diaria, en su existencia. Los padres son más
Los seres humanos son seres auto interpretativos pero en una forma no
teórica. Lo son porque las cosas tienen importancia para ellos. Cuando los seres
humanos expresan y actúan frente a lo que ellos están comprometidos o les
interesa, toman una posición sobre lo que son. Los intereses o inquietudes de la
persona ilustran lo que es importante y preocupante de una situación específica.
Conocer y comprender lo que rodea al ser humano es una manera fundamental de
ser en el mundo. Las personas entienden y captan significados de lo que les rodea
mediante el lenguaje. Los seres humanos son y están constituidos por el
conocimiento y comprensión del mundo. Estos dos aspectos, pueden ser
diferentes según el lenguaje que articula las distinciones cualitativas. Por tanto, el
lenguaje sirve para representarse a sí mismo y al mundo, pero también constituye
la vida. Ciertas maneras de ser, sentir y de relacionarse con los demás son
solamente posibles con ciertos recursos lingüísticos. El lenguaje representa,
articula y hace que las cosas se manifiesten y al hacerlo moldea nuestras vidas. 45
9.4 Muestra
La muestra la conforman 5 vendedores informales que realizan su actividad en el
sector comercial de la ciudad de Barrancabermeja.
9.4.1 Características de la muestra
Hombres y mujeres, desempleados que realizan una actividad económica
informal, mediante las ventas ambulantes, y su ubicación de trabajo informal se
encuentra en las aceras del sector comercial de la ciudad de Barrancabermeja, los
cuales son actores principales involucrados en los aspectos normativos que
conciernen al proceso de recuperación de espacio público que adelanta hace unos
años la gobernación de Barrancabermeja en conjunto con el departamento
administrativo de Ornato y espacio público, donde la implementación de las
estrategias de recuperación han sido el foco central de la problemática
evidenciada actualmente en la situación de los vendedores informales.
9.5 Estrategias de análisis
El análisis de datos cualitativos es emocionante porque se descubren temas y
conceptos metidos entre los datos recolectados. A medida que se avanza en el
análisis de los datos, esos temas y conceptos se tejen en una explicación más
45
Eduardo Alberto León, POLIS Revista Latinoamericana, El giro hermenéutico de la fenomenológica en
Martín Heidegger, versión online https://polis.revues.org/2690, 2009.
amplia de importancia teórica o práctica, que luego guía el reporte final (Rubin y
Rubin, 1995).
Dicho análisis debe ser sistemático, seguir una secuencia y un orden (Álvarez-
Gayou, 2005). Este proceso puede resumirse en los siguientes pasos o fases
(Álvarez-Gayou, 2005; Miles y Huberman, 1994; Rubin y Rubin, 1995) 46:
46
Fernández Núñez, Lissette. Institut de Ciencies de I’Educació. Universitat de Barcelona, ¿Cómo analizar
datos cualitativos? Ficha 7, versión online http://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha7-cast.pdf, Octubre
2006.
9.6 Sistematización de la información
Estrategias de reubicación
PROCESOS
ADMINISTRATIVOS Mecanismos de
recuperación
9.7 Categorización
Área de investigación: Espacio público
Aspectos sociales: perspectivas que tienen los vendedores informales
acerca del impacto social que genera el proceso de recuperación del
espacio público en la ciudad.
Subcategorías:
Situación de orden público: De qué manera observan el funcionamiento de las
instituciones encargadas del proceso de recuperación de espacio público.
Estabilidad familiar: Como afecta el proceso de recuperación del espacio público
en las condiciones de vida familiar.
Aspectos económicos perspectivas que tienen los vendedores informales
de la ciudad acerca de las afectaciones en cuanto a ingresos y
sostenimiento que ocasiona el proceso de recuperación del espacio público.
Subcategorías:
Incremento del desempleo: Afectaciones del proceso de recuperación del espacio
público en su condición económica.
Disminución en los ingresos: De qué manera han disminuido sus ingresos debido
a la recuperación del espacio público.
Procesos administrativos: Afectaciones y situaciones que se han
presentado para los vendedores informales, debido a los procesos de las
entidades públicas encargadas de la recuperación del espacio público.
Subcategorías:
Estrategias de reubicación: Como se han beneficiado o perjudicado a través de las
estrategias de reubicación que se han implementado en la ciudad.
Mecanismos de recuperación: Que afectaciones negativas y positivas han
ocasionado los mecanismos que realiza la administración encargada de la
recuperación del espacio público.
9.8 Codificación
El proceso de codificación se basa en la implementación de letras y números que
referencien las personas que hacen parte de la aplicación de técnicas de
recolección de información, con el fin de tener un control en cuanto a la cantidad
de información recolectada y evitando involucrar los nombres de los participantes
del proceso, por tal motivo, se toman letras que tienen relación directa con el tema
de investigación y que poseen una coherencia estricta con el objetivo final, que
está enfocado en la recolección organizada de las perspectivas trasmitidas por los
participantes durante el proceso de aplicación de cada herramienta.
CODIFICACIÓN
ENTREVISTADOS SIGNIFICADO
Mayra Pacheco, El comercio ambulante crece en las vías del Centro de Quito,
Diario El Comercio, versión online http://www.elcomercio.com/actualidad/quito-
comercioambulante-vias-municipio.html, publicado el 16 de Abril de 2016.
Edward Lara, Los vendedores informales de Durán esperan la construcción del
nuevo mercado, versión online
http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/10/los-vendedores-informales-de-
duran-esperan-la-construccion-de-nuevo-mercado, publicado el 7 de Enero de
2017.
Santiago Hernando Caldas Guarnizo, Nivel de disposición de los vendedores
ambulantes para la formalización de sus negocios en la ciudad de Bogotá D.C,
versión online
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9247/tesis336.pdf?
sequence=1, Bogotá 2010.
Alfonso Rodríguez Orjuela, José Eduardo Baquero Jaramillo, Análisis sobre el
manejo del espacio público urbano en la ciudad del Espinal en los últimos seis
meses del 2007 y los primeros seis meses del 2008, versión online
http://joseeduardobaquerojaramilloabogado.blogspot.com.co/2009/06/analisis-
sobre-el-manejo-del-espacio.html, publicado el 17 de Junio de 2009.
Antonela Brignardello, Crece la presencia de vendedores ambulantes en París,
versión online http://www.abc.com.py/internacionales/crece-la-presencia-de-
vendedores-ambulantes-en-paris-288107.html, publicado el 27 de Julio de 2011.
Makeda Easter, Comerciantes de Hollywood Boulevard luchan para liberarse de
los vendedores ambulantes, versión online
http://www.hoylosangeles.com/latimesespanol/hoyla-lat-comerciantes-de-
hollywood-boulevard-luchan-para-librarse-de-los-vendedores-ambulantes-
20161130-story.html, publicado el 30 de Noviembre de 2016.
Marco Aurelio Aristizábal Valencia, Proceso de recuperación de espacio público
del municipio de Tuluá-reubicación de vendedores informales, versión online
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/1154/71140986152A7
15.pdf?sequence=1, Pereira, Septiembre 2008.
Sandra Carolina Quintero Gómez, Jonathan Escudero Herrera, Espacio público y
derecho a la ciudad, análisis de las ventas informales ambulantes del centro de
Bogotá, versión online
http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2207/1/EscuderoHerreraJonatha
n2015.pdf, Bogotá D.C 2015.
Andrés López Chaparro, Anderson González, Yeny Arévalo, Johanna Contreras,
Venta callejera, versión online
http://andreslpez.blogspot.com.co/2012/04/definicion-de-venta-ambulante-y-
su.html, Bogotá 11 de Abril de 2012.
Constitución política de Colombia 1991, articulo 25, versión online
http://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-25.
Redacción El País, Alcaldía se reunirá con vendedores ambulantes de Cali por
nuevo Código de Policía, versión online http://www.elpais.com.co/cali/alcaldia-se-
reunira-con-vendedores-ambulantes-de-por-nuevo-codigo-de-policia.html,
publicado el 27 de Enero de 2017.
Sonia Luz Suarez Salazar, El sector comercial se está “minando” una vez más de
vendedores ambulantes, versión online
http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/332566-el-sector-
comercial-se-esta-minando-una-vez-mas-de-vendedores-ambul, publicado el 20
de Octubre de 2015.
ANEXOS
f) ¿Cuáles son las características de esta producción científica (el artículo) que se
identifican desde los aspectos éticos abordados en la conceptualización?
Su información esa basada en el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad en cuanto al
espacio público en las ciudades colombianas y redacta los mecanismos normativos que son el eje
central para obtener resultados exitosos mitigando el impacto negativo del proceso de
recuperación del espacio público, así mismo, destaca las problemáticas que son de mayor
ocurrencia y las cuales se buscan solucionar a través de estrategias de mejoramiento y
concientización.
f) ¿Cuáles son las características de esta producción científica (el artículo) que se
identifican desde los aspectos éticos abordados en la conceptualización?
En su estructura se encuentran las problemáticas de mayor importancia en nuestro país, pobreza,
desempleo entre otras; los marcos normativos que respaldan las entidades gubernamentales para
llevar a cabo la recuperación del espacio público y hace referencia a las evidencias de las
condiciones reales en las cuales se encuentran los vendedores ambulantes.
f) ¿Cuáles son las características de esta producción científica (el artículo) que se
identifican desde los aspectos éticos abordados en la conceptualización?
El poco acogimiento de los vendedores informales en cuanto a las estrategias de solución para la
recuperación del espacio público, la invasión persiste a pesar del uso de la fuerza como mecanismo
de desalojo y la posición de las entidades gubernamentales de buscar métodos de mayor
resultado.
Título del artículo 4 Apelan fallo de recuperación del espacio público en calles 50 y 52
Autor(es) Sonia Luz Suarez Salazar
Año 2016
Ciudad Barrancabermeja
Ubicación http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/360846-
electrónica apelan-fallo-de-recuperacion-del-espacio-publico-en-calles-50-y-52
Sonia Luz Suarez Salazar, Apelan fallo de recuperación del espacio
Referencia APA público en las calles 50 y 52, Vanguardia.com versión online
http://www.vanguardia.com , publicado el 4 de Junio de 2016.
f) ¿Cuáles son las características de esta producción científica (el artículo) que se
identifican desde los aspectos éticos abordados en la conceptualización?
El seguimiento a los comerciantes es una de las acciones con mayor resultados, debido a que, el
temor a una sanción económica es la preocupación principal que conlleva a los comerciantes a
respetar el espacio público.
Título del artículo 5 Polémica, genera recuperación del espacio público en calle 49
Autor(es) Redacción Vanguardia Liberal
Año 2013
Ciudad Barrancabermeja
Ubicación http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/230988-
electrónica polemica-genera-recuperacion-de-espacio-publico-en-calle-49
Redacción vanguardia liberal, polémica, genera recuperación de
Referencia APA espacio público en calle 49, Vanguardia.com versión online
http://www.vanguardia.com , publicado el 25 de Octubre de 2013.
f) ¿Cuáles son las características de esta producción científica (el artículo) que se
identifican desde los aspectos éticos abordados en la conceptualización?
Las diversas soluciones que se han presentado por las gobernaciones pasadas no han sido en su
totalidad acogidas, igualmente, con esto no se logró acabar definitivamente con la invasión del
espacio público en la ciudad. Algunos proyectos solo están plasmados en papel, ya que, no se
dieron a conocer y tampoco se realizó la respectiva implementación.
f) ¿Cuáles son las características de esta producción científica (el artículo) que se
identifican desde los aspectos éticos abordados en la conceptualización?
La conciencia que refleja la posición de un vendedor ambulante acerca del daño que genera su
estadía y ocupación permanente en espacios públicos, va más allá del daño ambiental, son
conscientes del perjuicio y daño que ocasionan al espacio destinado para el tránsito de la
población, no obstante, no dedican el tiempo necesario para realizar una formalización o
legalización de sus negocios, con el fin de permanecer en un proceso legal y equitativo con los
demás comerciantes de cada territorio.
Contexto histórico-económico
Modelos políticos
Derecho a la ciudad
f) ¿Cuáles son las características de esta producción científica (el artículo) que se
identifican desde los aspectos éticos abordados en la conceptualización?
Las ventas ambulantes como mecanismo de recolección de ingresos, se ha convertido en un
proceso poco controlable, ya que su incremento se posesiona en la competitividad del mercado a
una gran escala, poniendo en la cuerda floja a los comerciantes que legalmente ofrecen y venden
mercancía en los diferentes locales, situación que ha generado conflictos entre los propietarios de
estos locales y los vendedores ambulantes, quienes justifican su labor como una salida y posible
solución a su escases económicas, debido a que esta actividad les otorga ganancias libres de
impuestas y demás trámites legales que deben estar establecidos en un negocio, por este motivo,
se presenta la indiferencia por parte de los vendedores informales frente al derecho a un espacio
libre que tienen todos los ciudadanos.
f) ¿Cuáles son las características de esta producción científica (el artículo) que se
identifican desde los aspectos éticos abordados en la conceptualización?
Su información está basada en la importancia que tiene el espacio público para los habitantes de la
ciudad de Espinal y como ellos se han visto afectados con la esta problemática debido a que es
muy preocupante porque la imagen de su ciudad se va deteriorando poco a poco a su vez quiere
que los vendedores tengan en cuenta la cultura ciudadana y valoren el espacio.
f) ¿Cuáles son las características de esta producción científica (el artículo) que se
identifican desde los aspectos éticos abordados en la conceptualización?
Implantar estrategias con el único fin de poder reubicar a los vendedores informales para asi tener
una mejoría.