Cem 335015
Cem 335015
Cem 335015
D 4 OCT 2~ll
----
, ...._ ________ _
TECNOLOGICO
DE MONTERREY®
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................. 7
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................. 9
1.2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................... 11
1.3. OBJETIV0 ................................................................................... 12
1.4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................... 12
2. MARCO TEÓRIC0 ............................................................................... 14
2.1. ECONOMÍA INFORMAL. ................................................................ 14
2.2. CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXIC0 .............................. 16
2.3. COMERCIO INFORMAL EN EL CENTRO HISTÓRICO .......................... .24
2.4. DESARROLLO SOSTENIBLE ........................................................... 34
2.5. ESTADO DEL ARTE ....................................................................... 41
3. METODOLOGÍA EIS ........................................................................... 43
3.1. DESCRIPCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS ................ 45
4. DIMENSIÓN SOCIAL ........................................................................... 54
4.1. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS IMPACTOS
SOCIALES ................................................................................... 54
5. DIMENSIÓN AMBIENTAL Y ECONÓMICA .............................................. 61
5.1. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES Y ECONÓMICOS ..................................................... 61
6. PROPUESTAS DE SOSTENIBILIDAD DEL COMERCIO INFORMAL. .............. 69
6.1. FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ............................................ 79
7. CONCLUSIONES ................................................................................ 81
8. REFERENCIAS ................................................................................... 83
9. ANEXOS .......................................................................................... 86
ÍNDICE DE GRÁFICAS
Gráfico 2. Mapa satelital del Perímetro A del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Gráfico 3. Mapa satelital del Perímetro B del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Gráfico 18. Disposición a realizar un manejo correcto de la basura para disminuir sus
impactos negativos
Gráfico 25. ¿Le gustaría que crearan propuestas para atender sus necesidades anteriormente
mencionadas?
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Población ocupada formal e informal por tipo de unidad económica empleadora
1. INTRODUCCIÓN
Este tipo de comercio forma parte ya de nuestras vidas cotidianas, al voltear y ver por
ejemplo en cada semáforo a las personas que venden dulces, los tianguis que en ciertas
colonias ocupan un día fijo de la semana, carritos de hotdogs que se encuentran afuera de
centros nocturnos y principalmente en el Centro Histórico de la Ciudad de México donde
coexiste de forma permanente la economía informal en su mayor expresión.
El Centro Histórico se encuentra en el Distrito Federal, en la parte central del país, en esta
ciudad se conglomeran 8.85 millones de personas (INEGI, 2010) que sumado a los 17
municipios que rodean la capital del país forman una de las mayores concentraciones de
personas que existen en el país y en el mundo.
Algunos datos recientes muestran que el 51 % de las fuentes de trabajo creadas en el 2009
surgieron en el sector informal, al crearse 71 O mil 144 nuevos empleos durante el primer
trimestre del año, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo
(ENOE).
Estas cifras indican que la población que se encuentra ocupada en el sector informal son 12
millones 470 mil personas, un incremento de 364 mil 808 nuevas plazas informales,
respecto al primer trimestre del año anterior. (De la Rosa, 2010).
8
En el gráfico se pueden notar las tasas más altas para los años 2005 y 2006, y una
significativa disminución para el 2007, sin embargo a partir de este año ha ido en aumento,
hasta el año 2011 esta tasa disminuyó aproximadamente un punto porcentual. Si tomamos
en cuenta que éstas tasas están calculadas contra la población ocupada, la cual en el 2011 es
de 3, 908, 489 personas, esto representa 1, 075, 521 de personas para este año.
Con estos datos podemos divisar la dimensión del fenómeno informal y la importancia que
tiene su estudio, actualmente existen una innumerable cantidad de estudios acerca del
fenómeno económico que compone la economía informal, pero muy pocos acerca de la
perspectiva social y su impacto, así como de la creación de propuestas de desarrollo social
9
y las repercusiones que ésta tendría en los integrantes de esta comunidad y en la ciudad
misma, para lograr un desarrollo sostenible a largo plazo.
Por parte del gobierno local, el Centro Histórico ha sido actor principal de diferentes
iniciativas culturales, reestructuración y renovación urbana, así como de reordenamientos
de negocios informales continuos que cambian momentáneamente la imagen de la ciudad y
perjudican a las personas involucradas en este tipo de economía y a sus familias.
Es por esto y por muchas razones más que estudiaremos más adelante, que es indispensable
realizar una investigación seria para mostrar el impacto social que tiene la economía
informal en esta zona, en las personas que tienen este tipo de economía como actividad
económica.
Los resultados de la ENOE indican que en el tercer trimestre de 2012, todas las
modalidades de empleo informal sumaron 29.3 millones de personas, de las cuales 14.2
millones conformaban específicamente la ocupación en el sector informal, 2.1 millones
eran servicio doméstico remunerado, 6.2 millones pertenecían al ámbito agropecuario y
otros 6.8 millones a las empresas, gobierno e instituciones.
Tabla l. Población ocupada formal e informal por tipo de unidad económica empleadora
Tipo de unidad Población ocupada
económica Total Formal Informal
Total 48 732 252 19 461229 29 271 023
Sector informal 14 221 779 -- 14 221 779
Las entidades federativas con menores proporciones de empleo informal (TILl) fueron:
Baja California Sur (41.6%), Chihuahua (42.8%) y Nuevo León (43%), mientras que las
mayores tasas correspondieron a: Oaxaca (80.8%), Guerrero (80.8%) y Chiapas (76.5%).
Es casi imposible tener una medición exacta de la economía informal que existe en el
Centro Histórico de la Ciudad de México debido a la naturaleza del mismo, pero con las
estadísticas mencionadas anteriormente es notable el número de personas involucradas,
todo esto sin contar los vicios que se podrían llegar a tener en los conteos nacionales u
ocultamiento de la información real por parte del gobierno local y federal.
Cabe mencionar que este estudio se realizará con personas que viven diariamente en esta
zona, comerciantes informales que están dispuestos a mejorar su calidad de vida y la de de
su comunidad y con esto obtener un beneficio para todos y cada uno de ellos.
1.2 JUSTIFICACIÓN
Si bien, no todas las personas del sector informal se ubican en niveles de pobreza, toda
estrategia que pretenda acatar el problema de pobreza en el país pasa por la solución de la
problemática del sector informal. En el contexto de una política de desarrollo social que
tenga como horizonte el desarrollo humano sostenible, es posible delinear propuestas
específicas para el sector informal que sean eficientes en cuanto a la implementación de
actividades que sirvan como elemento para la promoción de las personas del sector
informal del Centro Histórico y sus habitantes.
12
Es mucho lo que puede hacerse, si se realiza una investigación eficiente de los verdaderos
problemas que atacan a este sector, el reto está planteado para los actores que están
involucrados en dicha problemática: el Estado, las Organizaciones no Gubernamentales
(ONG's), los gremios, organizaciones de comerciantes informales, instituciones
académicas, etc.
1.3 OBJETIVO
Analizar el impacto social del comercio informal del Centro Histórico de la Ciudad de
México en sus practicantes; utilizando la metodología de Evaluación del Impacto Social
(EIS) para la realización de propuestas de desarrollo social hacia un Desarrollo Sostenible a
largo plazo de la comunidad.
• Investigar los impactos sociales positivos y negativos del comercio informal, en los
mismos comerciantes, mediante encuestas, observación, entrevistas con expertos y
entrevistas con comerciantes y habitantes de la zona.
• Aportar conocimiento de la dinámica social que se vive diariamente en la zona del
Centro Histórico debido al comercio informal.
• Dar a conocer la verdadera situación social en la que viven los comerciantes
informales del Centro Histórico.
• Obtener el apoyo y la confianza de los comerciantes informales para lograr su
participación a lo largo de la investigación.
• Involucrar a los comerciantes informales y habitantes de la zona en la creación de
propuestas de desarrollo social.
• Crear diferentes propuestas de desarrollo social aprovechando los impactos sociales
positivos del comercio informal en el Centro Histórico para lograr un desarrollo
sostenible en un largo plazo.
• Proponer formas de explotar de manera productiva la nqueza que genera la
economía informal.
13
Este trabajo de investigación se desarrolló en el lapso de dos años, y tiene como objetivo
primordial analizar de manera concreta las diferentes vertientes que se encontraron en la
investigación metodológica sobre los impactos sociales del comercio informal. Así como la
elaboración de propuestas en materia social, para encaminar a la comunidad hacia un
Desarrollo Sostenible a largo plazo.
2. MARCO TEÓRICO
Dentro de este capítulo se definirán a profundidad los diferentes conceptos que forman
parte de esta investigación, los cuáles son: economía informal, Centro Histórico de la
Ciudad de México, economía informal en el Centro Histórico de la Ciudad de México y
Desarrollo Sostenible.
Por lo tanto es necesano crear políticas públicas que permitan como De Soto lo dice,
explotar de manera productiva la riqueza que genera la economía informal, siendo éste
punto uno de los objetivos de esta investigación, aprovechándolos para su propio beneficio
e impulsando su desarrollo.
Sería imposible tratar de encontrar una sola definición de economía informal, ya que cada
entidad crea su propia definición, a continuación se presenta las definiciones más relevantes
en el Tabla 2:
"Las actividades que confonnan la economía infonnal son aquellas que teniendo fines lícitos se
Hemando De basan en medios ilícitos para llevarse a cabo, es decir, son actividades que no tienen intrínsecamente
Soto un sentido criminal, pero que, a pesar de ser actividades finalmente lícitas, convenientes y deseables
en un país, tienen que servirse de medios ilícitos para llevarse a cabo." (De Soto, 1986)
"La población ocupada que labora en micro negocios no agropecuarios asociados a los hogares que
no disponen de un registro ante las autoridades u organizaciones gremiales, y de los trabajadores
INEGI
vinculados a micro negocios registrados que operan sin un local o en pequeilos locales o talleres y
que carecen de un contrato de trabajo y cobertura en la seguridad social." (INEGI,2003)
«En una primera aproximación, deberíamos pensar que el sector infonnal es el equivalente no
William
reglamentado de los países en desarrollo al sector empresarial voluntario de pequeilas empresas
Maloney
existente en lospaíses adelantados» (Maloney, 2004)
"Todos los trabajadores (rurales y urbanos) que no gozan de un salario constante y suficiente, así
Women in como todos los trabajadores a cuenta propia-excepto los técnicos y los profesionales- fonnan parte
Informal de la economía infonnal. Los pequeftos comerciantes y productores, los micro emprendedores, los
Employment empleados domésticos, los trabajadores a cuenta propia que trabajan en sus respectivas casas y los
Globalizing trabajadores ocasionales (los lustradores, los transportistas, la gente que trabaja a domicilio, por
and Organizing ejemplo en la confección o en la electrónica, y los vendedores ambulantes) integran la categoría
informal de la economía" (WIEGO, 200 l)
Organización Son trabajadores infonnales aquellos por cuenta propia (con la excepción de las profesiones
Internacional liberales), los familiares no remunerados, el servicio doméstico y empleadores y empleados de
del Trabajo pequeftas empresas. (OIT, 2002)
Para efectos de esta investigación entenderemos que por definición, la economía informal
es ilegal, pues de ella forman parte tanto los comerciantes ambulantes como los fabricantes
de productos pirata, los narcotraficantes, los contrabandistas y los vendedores de armas,
entre otros.
El Centro Histórico se encuentra en el Distrito Federal, en la parte central del país, en esta
ciudad se conglomeran 8.85 millones de personas (INEGI, 2010) que sumado a los 17
municipios que rodean la capital del país forman una de las mayores concentraciones de
personas que existen en el país y en el mundo.
Gráfico 2. Mapa satelital del Perimetro A del Centro Histórico de la Ciudad de México
~
~
.. ..
e
.:¡;
.
u
11
~
e
.e 3 .
:¡
..
·¡
-.
,!'
T ran:spor!::,
" ,$
"'
Vo¡et3
R~ub1c;i 1.. Ferú Morelot 111 El
-n Mo·e1os I
(1
l.:J
¡ Metro Selles
&!) Artes L,nee B ,,... More!
.l Sai,dana~a
o
5
G!) Metro l::lellas Donce¡
l Mee Linoa C n ~
All!f!Oe (i!J ;,
.•
al
"T1
p
5 ·le .\laya
"
F
m Mu:•t:o ~J~• e;¡ ~ 10 e M&
Se~- t:ª d~ Eolmqu,Jlo
Rel4Js IS de ¡;"Pti...,,t,r,
nenorf.'l (~~tJ Ciudad
"ct:>r 'ª ~¡:n . lu~n m de México
de Let"an 1u.1 ., AQY11i't de
,u..iarneo1a '{? _; C,,r~Jdora llu l>i\Je
·~rtro
e: e Candflari11
rle · ;· "'- L P8 b
PubJi_e;, de 1.1, U!jU"Y !J !ava1a · ; os S f) c a di
.q.,Pú.;11Cll"' ~
:C · vel Sarvadcr .,.,
~ l\!escnes ~ ,_ ~
8
a
1 • S•ILu m ·J Raz•la ~
, ,... d•I ~uQ iw •. ·- __ lsatel la li!J ; AguBita Mora;;:án
¡¡ · · Cat;11c1 ~ ,::abl.; )11
3.,.,
••
/\/ ~¿ah 1-'1ro..: arel ~ o OJ'fer¡¡
(/;J!có1n11
¡ o
Uuron
r: -.. re;., S
..
e
(1)
Em b Sute&.
Ve ·co C1 ,-. i
e [k.l P arq ue
~
e
!!'
1
La declaratoria define dos perimetros de protección para el Centro Histórico, el Perlmetro A corresponde a la ciudad desde su fundación hasta
1830; el Perimetro B corresponde a las primeras expansiones de la ciudad entre 1830 y 1900 aproximadamente
18
Gráfico J. Mapa satelital del Perímetro B del Centro Histórico de la Ciudad de México.
-e
.,J .
....
ii
(.)
8 ,:,
¡¡
-~
~
e
~ ¡;:
...,
, P1..,,a
. Garib:i(ji
• D
~
.a
Rep;bhca de Pe.rú
E~
u Morelos ill E.) 1.
"' I
'"Morelos
(1
r Me\ou &,11.,,.
~l.rtes L,rea a i Morelos
(1
~ 1, • Salida norte-cu be !!! •
.e 3.
m MEb'o Bellas Don- e
Bellas - s. ~ --~ 1M.1 Art~ Linea e :.!les ID
E iil
All""<l"~
¡
•'
(/
s"" Ma~o
IAu&eo del e
Estanqullo
16de s•P!•tl'mbre
Ciudad
de México
Centro
Salto m
. del Agua IW Isabel la m
Ca161ca !MI Morazán
Nezan Oí\llra
•iaJcóyctJ u
::, U11ón
VLfl ; .3 _ciJrr-~on s
c,1 ~,.i,1. e
a a. Em)assy Suites 1:111 j
D, av,st_a .? ~
{/1 ,E MeKico City -< Del Parq e
Fra·1 Se,,..
510 m .€¡ g no iere.s;¡.,
(Jt? A,er
Juan Cuamatzon
11001ll)i~ lp<!pcca 8
:taré:'! ~ L
uc:o., AJ.ini:h
~
..¡:
.
.,
-,.
Los problemas del CHCM son multifactoriales y su solución requiere por lo tanto de
sinergia de todos los agentes del desarrollo. En los últimos veinte años el Centro ha sido
motivo de importantes ejercicios de planificación (véase la Tabla 3); los planes y
propuestas generados en este tiempo han sido coincidentes en la detección de los temas
sensibles, de las alternativas y las propuestas concretas, pero han enfrentado limitaciones
para su implementación y seguimiento debido a la complejidad político-administrativa de
19
Tabla 3. Linea de tiempo: Instrumentos de planificación y organismos creados para el manejo integral
del Centro Histórico de la Ciudad de México
Instrumento de
planificación u Año Dependencia que los desarrolló Resultados
Organismo
Encargado de promover y gestionar
Fideicomiso Centro acciones para la recuperación y
Histórico de la 1990 NA conservación del sitio, significó el
Ciudad de México principal instrumento para la
revitalización.
Comisión de Desarrollo
informe Final del Metropolitano de la l Legislatura de Programas Parciales de Desarrollo
Proyecto Centro la entonces Asamblea de Urbano "Centro Histórico", "Centro
1997
Histórico Ciudad de Representantes del Distrito Federal Alameda" y "Merced" publicados en
México (hoy Asamblea Legislativa del el afio 2000 y que continúan vigentes.
Distrito Federal)
Fue el punto de partida de los
Programas Parciales de Desarrollo
Plan Estratégico para Urbano que hasta el momento inciden
la Regeneración y el en la zona publicados en el año 2000.
Fideicomiso del Centro
Desarrollo Integral Las estrategias de actuación del Plan
1998 Histórico de la Ciudad de México
del Centro Histórico fueron: el Rescate de la Centralidad,
de la Ciudad de la Regeneración Habitacional, el
México Desarrollo Económico y el Desarrollo
Social.
Organo de consulta y promoción
para el rescate y preservación del
• Establecer un plan integral que comprende los aspectos de desarrollo económico, social y de
preservación cultural en el Centro Histórico.
• Plantear la organización y coordinación entre las distintas dependencias del Gobierno del
Distrito Federal, las del Gobierno Federal que tienen relación con el programa de
rehabilitación del Centro Histórico; las empresas prestadoras de servicios e infraestructuras y
la participación social de propietarios de inmuebles, habitantes, comerciantes y, en general, los
actores de la vida socioeconómica y cultural de la zona.
• Revertir el deterioro que ha sufrido el Centro Histórico y procurar su rehabilitación con la
finalidad de generar un mejor lugar para vivir y trabajar, así como para el esparcimiento y
disfrute de los valores culturales.
• Promover la formación de grupos ciudadanos que colaboren y se interesen por mantener y
continuar con el Programa.
• Mejorar el sistema de circulaciones vehiculares, peatonales y del transporte público.
• Impulsar proyectos de diseño urbano, mejoramiento del paisaje y restauración de edificios.
• Mejorar, preservar y aprovechar monumentos y sitios históricos y culturales. 1
El periodo 2000 - 2006 fue una etapa, en la que asegura el gobierno local que fue de gran
aprendizaje conjunto entre instituciones públicas y el sector privado que hizo patente la
complejidad de la tarea, por lo que en 2007 el Gobierno de la Ciudad de México crea la
2
Programa para la Rehabilitación del Centro Histórico de la Ciudad de México, 2002
22
Autoridad del Centro Histórico con el propósito de coordinar los múltiples agentes y
acciones para lograr un desarrollo más integral del sitio.
Ninguno de estos dos organismos creados, Fideicomiso del Centro Histórico y Autoridad
del Centro Histórico, fueron instaurados tomando en cuenta a la comunidad para la que
fueron creados ni integraron a personas que estuvieran directamente involucradas con el
comercio informal en el Centro Histórico y mucho menos a gente que viviera en esta zona,
las personas que están a cargo de estos organismos no conocen la problemática diaria que
se vive en esta zona, por lo tanto, las iniciativas que ahí se han desarrollado no han podido
trascender debido a la falta de conocimiento de la situación real.
Una de las principales herramientas con las que cuenta el gobierno local para la
administración y recuperación del Centro Histórico es el Plan de Manejo Integral del
Centro Histórico de la Ciudad de México, ya que como lo menciona en la tabla es el marco
de una política pública integral que trascienda los periodos de gobierno y los intereses
sectoriales, constituyéndose en el eje rector del mejoramiento progresivo del sitio y del
sostenimiento de su adecuado desarrollo en el futuro llevándonos al propósito fundamental
de esta investigación, la sostenibilidad de la zona en un largo plazo.
Este Plan define las líneas estratégicas de mediano y largo plazo para la conservación y sostenibilidad
del sitio; tiene un carácter prospectivo y operativo. Con la flexibilidad propia de una carta de
navegación se precisan los compromisos y la revisión común que deben asumir los diferentes agentes del
desarrollo. la visión estratégica del Plan prevé la ejecución de acciones concretas teniendo como base
los siguientes preceptos:
Es muy importante destacar que dentro de estas acciones se reconoce al CHCM como un
lugar complejo, con diferentes necesidades y niveles de desarrollo, y que las estrategias que
se desarrollarán tomarán en cuenta no solo a las personas que viven o visitan este sitio, sino
también a las que laboran en él.
Asimismo, hablan de una sinergia entre diferentes entes de la sociedad, a lo que en este
trabajo de investigación llamamos "gobernanza", tema que será discutido con mayor
profundidad en capítulos posteriores. Lo que se debe resaltar es el reconocimiento por parte
del gobierno local de que el manejo integral debe ser un trabajo en conjunto de los
diferentes actores: habitantes, trabajadores, academia, gobierno, ONG's, sector privado, etc.
3
(Gaceta Oficial del Distrito Federal, Plan de Manejo Integral del Centro Histórico de la Ciudad de México
2011)
24
• Al oeste: Allende
• Al sur: República de Venezuela
Para determinar la localización de las zonas más propicias donde aplicar las encuestas, se
realizaron varias reconocimientos y visitas a las zonas en donde se encuentran
concentraciones de toda la variedad de comerciantes, con base al criterio anterior y a los
conocimientos de las zonas se determinó lo siguiente:
La zona elegida fue debido a que en este sector se cuenta con el apoyo de los comerciantes
informales así como de sus líderes quienes buscan el beneficio de sus agremiados; gracias a
esto, nos hemos podido desenvolver en este perímetro sin obstáculos obteniendo la
participación y disposición de la gente. Además, se decidió delimitar la investigación a las
calles anteriormente mencionadas, debido a que no se contaban con los recursos ni el
tiempo suficiente para la realización de este trabajo.
En el cual se menciona que el comercio en vía pública dentro del perímetro "A" y "B" del
Centro Histórico de la Ciudad de México se encuentra prohibido de conformidad a lo
establecido en el Acuerdo Número 11/98 mediante el cual se emite el Programa de
Reordenamiento del Comercio en Vía Pública y los criterios para la aplicación de las cuotas
por concepto de aprovechamientos por el uso o explotación de vías o áreas públicas para
realizar actividades mercantiles.
En este acuerdo se establece que los comerciantes ambulantes son aquellos que ejercen sus
actividades comerciales de manera permanente o eventual, sin horario fijo sobre vías
públicas. Por lo que al ser una actividad prohibida que obliga a los comerciantes a realizar
de manera itinerante, no es posible proveer de la información solicitada.
Así mismo se solicitó por el mismo medio, a la Autoridad del Centro Histórico, obteniendo
una respuesta negativa, diciendo que esta dependencia no detenta esa información por lo
tanto nuestra solicitud fue mandada a las Oficinas de Información Pública (OIP) de la
Delegación Cuauhtémoc y a la Secretaría de Gobierno, al ser éstas las áreas donde podría
obtener dicha información volviéndose un circulo vicioso sin algún responsable de la
información solicitada.
El artículo 32 Ter del Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal
fracciones IV, VI y XV establece que corresponde a la Subsecretaría de Programas
Delegacionales y Reordenamiento de la Vía Pública:
26
IV. Planear, organizar y realizar acciones tendientes a reordenar las actividades que se
realicen en vía pública, así como de los establecimientos mercantiles, videojuegos y
espectáculos públicos, que no estén encomendadas a otra Dependencia o Unidad
Administrativa;
XV. Llevar un registro de las personas que ejerzan actividades en la vía pública y sus
organizaciones; así como de los establecimientos mercantiles y espectáculos públicos;
Objetivo
Funciones
plazas que abrirán si no se conoce el número de comerciantes. Por lo tanto llegamos a dos
conclusiones, tienen la información pero no quieren compartirla o hacen proyectos sin tener
idea de que están administrando.
El 16 de octubre del 2007, se publica en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el Acuerdo
mediante el cual se da a conocer el programa de apoyo para la reubicación del comercio
popular del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Que para atender esta problemática y alcanzar los objetivos referidos, con fechas
29 de junio y 5 de septiembre del año en curso, se publicaron en la Gaceta Oficial
del Distrito Federal, sendos decretos expropiatorios, los cuales permitirán
conservar edificaciones con un valor histórico y arquitectónico de importancia
para la ciudad; así como la habilitación de espacios útiles para el comercio que en
los últimos años se ha visto en la necesidad de desarrollarse en la vía pública;
Que atendiendo a los principios de buena fe, legalidad, eficiencia y economía, que
rigen el actuar de la Administración Pública del Distrito Federal, y reconociendo la
cooperación de los comerciantes reubicados para cumplir con la norma, así como
la problemática económica que vive nuestro país y que obliga a muchas personas a
ejercer el comercio en la vía pública, he tenido a bien expedir el siguiente: Acuerdo
mediante el cual se da a conocer el programa de apoyo para la reubicación del
comercio popular del Centro Histórico de la Ciudad de México.
28
4
"Ambulantes y ALDF retan: ningún desalojo por decreto", Crónica, 08-03-2007.
5
"Se erige PAN-DF en defensor de ambulantes del Centro Histórico", Jornada, 27-04-2007.
6
Ver la declaración de lsais Villa diputado PRD de la ALDF por la corriente Nueva Izquierda en "Ni
exorcismos ni el uso de la fuerza resolverán el problema; El GDF debe dar opciones: lsaís Villa, diputado del
PRD" Crónica, 08-03-2007.
7
"Se abatirá comercio ambulante con empleos, no con desalojos: alampy me", Notimex, 15-03.2007.
8
"Encuesta/ Dudan reubicación", Diario Reforma, 15-03-2007.
29
Segundo, al expropiar diferentes predios, la gente que vivía en estos lugares se quedo sin
patrimonio por el cual había luchado toda una vida, creando un ambiente de desconfianza y
resentimiento hacia el gobierno local, de nuevo, una medida que se toma sin considerar a
los verdaderos afectados.
Liduvina Sanchez, comerciante informal del CHCM desde hace más de 30 años nos
comenta su experiencia:
Tercero, se reconoce que la problemática económica del país orilla a la gente a tomar como
única opción el comercio informal pero el reubicarla para que deje las calles libres y
mejorar la imagen del Centro Histórico, no es una solución y mucho menos una prioridad
como lo señalan en las principales consideraciones de este Programa.
Cuarto, se dice que los comerciantes estaban de acuerdo y en cooperación con el Gobierno
y con su reubicación, lo cual es falso. Las autoridades se limitaron a negociar con algunos
líderes ambulantes de la zona, los cuales no dejaron opción a sus agremiados, y
30
En una entrevista realizada a Rodolfo Hernández, comerciante informal desde hace más de
50 años, nos comenta que en el año 2003, las autoridades del gobierno local se acercaron a
su líder para comenzar con la implementación de un programa de reordenamiento de la vía
pública, que implicaba en construir una especie de locales de altura significativa, es decir
más de 12 metros, fijos, con domo, debajo de la banqueta; esto con la intención de iniciar
un corredor comercial de doble piso. Este comerciante se encuentra ubicado en la calle de
Jesus Carranza, una de las principales vías de comercio informal del CHCM.
Al momento en que su líder le lleva dicha propuesta a Rodolfo, y ver el respaldo que trae
del gobierno capitalino, decide aventurarse y arriesgar los fondos de ahorro de toda su
familia, quienes participaban activamente en el negocio que el señor lideraba. Por lo que
significaba, dicho en sus palabras años de esfuerzos y sacrificios, y todo lo que esto
implicaba, decidió ser pionero y participar en la prueba piloto donde fue el único
comerciante de la zona que aceptó esta nueva propuesta. Dicha inversión fue de
aproximadamente más de 300,000 pesos. Al no tener éxito con los demás comerciantes, la
idea se quedó como piloto y Rodolfo fue el único que se quedó con dicha estructura.
Uno de las principales consecuencias que tuvo dichas acciones, fue generar un sentimiento
de rencor y desconfianza hacia el gobierno. Esta familia perdió la inversión realizada y
nunca se concluyó la reubicación prometida, ocupando el mismo lugar que tenía antes de la
demolición pero ahora sin estructura.
31
Esto nos conlleva a demostrar que los programas que implementa el gobierno, solo generan
una solución instantánea y para aparentar que está tomando acciones para atender estas
necesidades, sin embargo son acciones momentáneas y sin una correcta planeación.
Por ello y con el fin de fortalecer la recuperación del Centro Histórico de la ciudad, y a su vez
atender las necesidades y peticiones de los comerciantes del perímetro "A ", se presenta este
programa que servirá para atender a quienes han sido reubicados en los inmuebles habilitados por
la Administración Pública del Distrito Federal para tal efecto.
Hasta el momento se cuenta con un total de veintinueve predios con trabajos terminados, los cuales
permiten atender a quince mil comerciantes aproximadamente, otorgándoles apoyos en diversos
aspectos como fomento económico, seguridad y desarrollo social.
Se asegura que dicho Programa está disefi.ado para atender las necesidades de los
comerciantes y que al ser reubicados, se les otorgarán diferentes apoyos en su beneficio.
Después de cuatro afi.os de su aplicación ninguna de estas afirmaciones han sido cumplidas,
los apoyos nunca llegaron y el objetivo de este Programa sigue sin cumplirse, debido a que
desde un principio como se dijo anteriormente, nunca se tomaron en cuenta las verdaderas
necesidades del comerciante.
El grupo elegible para recibir los beneficios de este Programa lo constituyen los comerciantes del
perímetro "A " del Centro Histórico de la Ciudad de México, reubicados en los inmuebles
habilitados por la Administración Pública del Distrito Federal para continuar con su actividad, en
el marco de la legalidad
Este Programa no cuenta con una dependencia responsable de ejecutarlo y darle un correcto
seguimiento, se designa lo siguiente:
Este es uno de los principales errores de este Programa, ya que se está dejando al azar el
control y conforme vayan sucediendo las situaciones se designará un responsable, por lo
tanto no existe una revisión ni una correcta administración de dicho programa. Esto
demuestra que el gobierno, en verdad no está interesado en resolver este "problema", ya
que de ser así se habría designado un responsable o mejor aún se habría creado una
dependencia exclusiva para el comercio informal, designándoles ciertas tareas, siendo ésta
otra propuesta a discutirse en capítulos posteriores.
Los titulares de las Dependencias y Entidades encargadas y responsables del cumplimiento de este
Programa, llevarán a cabo lo siguiente:
2. Poner en marcha y aplicar un programa de difusión de los nuevos espacios en que han sido
reubicados los comerciantes:
3. Incorporar a los comerciantes que aceptaron su reubicación en los espacios de los inmuebles
asignados, en los programas de apoyo social de la Administración Pública del Distrito Federal, en
términos de lo establecido en la normatividad aplicable;
5. Garantizar la seguridad y el orden en el perímetro "A" del Centro Histórico, así como realizar
las acciones necesarias para abatir los índices delictivos de la zona;
Las organizaciones que negociaron con el gobierno su retiro de las calles firmaron un
acuerdo, al que se tuvo acceso mediante una solicitud de información presentada por la
Asamblea Legislativa del DF. En estos acuerdos, se presenta como justificación del
desalojo las celebraciones del bicentenario de la independencia y centenario de la
revolución, ante lo cual el gobierno se comprometió a entregar una serie de predios a las
organizaciones en permiso administrativo temporal renovable (PTAR) de 1O años, esta
modalidad evitaba el gasto de tiempo en la construcción de plazas y el incremento de la
cartera vencida como ocurrió en 1993. En el acuerdo de establece que el espacio fisico
entregado, corresponde al equivalente del espacio ocupado por los comerciantes
ambulantes del Centro Histórico y que se adecuación corre bajo la responsabilidad de los
mismos. Situación prácticamente imposible para los comerciantes recientemente
desalojados ya que no contaban con los recursos suficientes para una adecuación de este
tamaño.
34
Con el propósito de reducir los incentivos para el retomo a los espacios desalojados, se
incrementó el costo de la movilización a través de la recopilación de los antecedentes
judiciales de cada uno de los líderes para neutralizar cualquier posibilidad de agresión a los
funcionarios y cuerpos policiacos como ya había sucedido en otras ocasiones. Si las o los
líderes se negaban a negociar podían quedar sin ningún beneficio o estar sujetos a
judicialización.
Además del proceso de judicialización como forma de presión, encontramos al igual que
Alba y Labazée (2008) que las autoridades infiltraron a las organizaciones de comerciantes
para provocar conflictos y así justificar su intervención y posterior desalojo. Esta ha sido
una estrategia para beneficiar a algunas organizaciones de comerciantes que cooperan con
el gobierno en desmedro de otras organizaciones que no están a favor de estas políticas.
De esta manera, podemos ver que la estrategia del gobierno al mando fue la de alterar
acciones de negociación y entrega de beneficios con represión directa en infiltración de
grupos.
Hasta el 12 de octubre de 2007, día límite para el desalojo de los comerciantes del
Perímetro A, el gobierno contaba con 36 predios hasta alcanzar la entrega de 47 espacios en
julio de 2009 (véase Cuadro X). Estos predios al igual que las plazas comerciales no
cuentan con un régimen que los regule por lo que funcionan como una extensión de las
calles en donde se instalan las mismas estructuras tubulares y se ofrece la misma
mercancía, incluyendo contrabando y piratería.
Además de predios, se entregaron plazas públicas tales como la Plaza del Estudiante, estos
espacios fueron los más disputados durante el proceso de negociación por las ventajas que
implicaba permanecer en las calles con la autorización por parte de las autoridades para el
desarrollo de la actividad comercial.
El concepto de Desarrollo Sostenible fue definido por primera vez en 1987 en el Informe de
la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo: Nuestro Futuro Común, más
conocido como Informe Brundtland, de la siguiente manera:
35
"El Desarrollo Sostenible es aquél que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas propias"
(Brundtland, 1987)
Según esta definición, el objetivo del desarrollo sostenible es garantizar una mejor calidad
de vida para la población actual y futura. Se integran tres dimensiones: la dimensión
económica, social y medioambiental del desarrollo sostenible, el cual sólo podrá alcanzarse
si se logra el equilibrio entre los distintos factores que influyen en la calidad de vida.
Social
Económico
Desarrollo sostenible implica, en este contexto, no superar ninguno de estos límites que
pondrían en peligro los sistemas naturales que sustentan la vida en el planeta. El desarrollo
para que sea sostenible está sometido a estas restricciones medioambientales.
Hemos de ser conscientes de que todo ecosistema, incluido el ecosistema por excelencia: el
planeta, tiene un número máximo de población que puede ser mantenida indefinidamente
sin merma en la base de los recursos que implique una necesaria reducción de la población
en el futuro. En ecología se conoce este número de "población" como "capacidad de
sustentación" de un ecosistema.
Pero esto nos lleva a demasiadas preguntas acerca del rumbo que deberá tomar esta
investigación y de las prioridades de la misma, por ejemplo ¿Qué necesidades hay que
cubrir? ¿Cómo se discriminará entre necesidades básicas y otras? ¿Habrá, algún criterio
ético que nos sirva para ello de manera más o menos generalizable? ¿Serán las mismas para
todos los comerciantes informales? ¿Las necesidades sociales están absolutamente por
encima de las restricciones medioambientales?
9
Enrie Poi en "Desenvolupament sostenible", publicado en la colección Pensament de Ediciones de la
Universitat de Lleida. 1999.
37
Para contestar de manera formal estas interrogantes, Blasco habla de que al tener presente a
las personas como requerimiento social del desarrollo sostenible, debemos referirnos, al
menos, a los cuatro siguientes aspectos que él denomina limitaciones morales o sociales al
desarrollo, a los que prefiere llamar principios y que son: principio del desarrollo justo,
principio de las conductas antisociales, principio de la solidaridad interterritorial y principio
de la solidaridad inter generacional.
Este principio se encuentra desarrollado internacionalmente en dos textos jurídicos que han
sido adoptados por la mayoría de los países y cuya adopción como norma propia debe ser
exigida a todos los que pretendan mantener relaciones económicas con los adoptantes.
Estos textos son la ya aludida Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) y
la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el Trabajo
(DOIT).
Las implicaciones en el desarrollo justo de este principio, llevan a Blasco a elaborar una
relación, un listado de restricciones, que tendrán que ver con los derechos humanos y con
los derechos laborales:
• No es sostenible el desarrollo que se alcanza a costa del trabajo obligado, del trabajo
esclavo (art. 4 DUDH y 2b de DOIT).
• No es sostenible el desarrollo que se logra con el trabajo que supone para las
personas un trato cruel, inhumano o degradante (art. R DUDH).
• No se sostenible el desarrollo que se apoya en el trabajo infantil (art. 2c de DOIT).
38
Este principio se fundamenta que existiendo un único planeta y siendo todos los seres
humanos iguales en derechos, el acceso a los recursos ha de ser equitativo.
Aunque la base filosófica es bien distinta, Blasco hace un símil con el concepto marxista de
"bien antisocial (o anticomunista)" que se refería a un "valor de uso que en ninguna
circunstancia social podría ser consumido por todos los miembros de la sociedad".
la ética del comportamiento que se manifiesta en la clásica pregunta que uno debe hacerse:
¿imagina que todas las personas hicieran lo mismo?
El informe Brundtland afirma que para la satisfacción de las necesidades básicas (aspecto
del desarrollo que no se discute), es necesario el crecimiento económico en los lugares en
los que no se satisfacen esas necesidades.
por consiguiente van a sufrir las consecuencias, porque no se debe olvidar que la
percepción de la sociedad acerca del Centro Histórico es en conjunto.
Este principio y el anterior van, para Blasco, indisolublemente unidos de la mano, ya que
los problemas ambientales del planeta, que hacen peligrar ya la posibilidad de que las
generaciones futuras alcancen los estándares de calidad de vida que disfrutamos hoy, lejos
de poder solucionarse de manera inmediata con tecnología o con directrices políticas, están,
en realidad, íntimamente unidos a los problemas sociales y económicos del mundo: el
incremento demográfico y la pobreza, problemas que conllevan, una explotación
incontrolable de recursos que conducirá a graves reducciones de la productividad de los
sistemas de recursos naturales renovables.
41
a) Restricciones
Declaración universal de sociales
Todos los seres humanos somos
Desarrollo justo derechos humanos.
iguales
b)Ámbito de aplicación
Declaración de derechos de estas restricciones
laborales de la OIT
Criterio ético de la
Conductas Es antisocial cualquier
Existiendo un único planeta, universalización de las
antisociales consumo no universal
todas las personas tienen igual conductas
derecho al acceso a los recursos
Fuente: Elaboración propia con base a Principios de Desarrollo Social Sostenible de Pere Blasco.
El coordinador de esta investigación por parte del ITESM fue el Dr. Edgar Esquivel Solís
con apoyo de alumnas del Instituto que formaban parte del primer seminario La República
Informal: Economía, Corrupción y Piratería realizado en abril del 2007.
Gracias a esta investigación, se han podido generar nuevas reflexiones y análisis en tomo a
esta problemática tan compleja y se pretende inspirar acciones y alternativas que en cuanto
a economía informal escasean.
43
3. METODOLOGÍA EIS
Los impactos sociales son los impactos de las intervenciones de desarrollo en los
asentamientos humanos. Estos impactos no sólo tienen que ser identificados y medidos,
sino también tienen que ser manejados de tal manera que las externalidades positivas se
magnifiquen y estas minimicen a las negativas.
Para realizar ésta investigación se utilizaron dos metodologías, esto para que la evaluación
de las posibles ramificaciones sociales a través de la participación activa de los interesados,
en este caso la comunidad de comerciantes informales, fuera lo más realista y con esto
lograr su mitigación eficaz.
"La evaluación del impacto social comprende los procesos de análisis, seguimiento y gestión de las
consecuencias sociales voluntarias e involuntarias, tanto positivas como negativas, de las
intervenciones planeadas (políticas, programas, planes, proyectos), así como cualquier proceso de
cambio social invocado por dichas intervenciones. Su objetivo primario es producir un entorno
biofisico y humano más sostenible y equitativo. " (/AJA, 2004)
La Asociación Internacional de Evaluación del Impacto (IAIA) publicó en mayo del 2003
una serie de Principios internacionales de la Evaluación del Impacto Social (EIS) con el
propósito de proporcionar estándares para la práctica a nivel global. Este tipo de EIS es
utilizada para evaluar los impactos de cualquier proyecto o situación en especial de los
ambientales, pero será nuestra guía debido a su amplio alcance apropiado del componente
social.
44
Se decidió utilizar ambas metodologías debido a que para fines de esta investigación ambas
se complementan ya que cada una está especializada en diferentes fases de la EIS, y se
tomó lo más relevante de cada una de ellas para obtener resultados más exactos.
La evaluación del impacto social puede ser definida en términos de los esfuerzos para
evaluar o estimar, por adelantado, las consecuencias sociales que son propensos a seguir las
acciones específicas de política (incluidos los programas y la adopción de nuevas políticas)
y acciones específicas del gobierno. Se trata de un proceso que proporciona un marco para
el establecimiento de prioridades, la recolección, el análisis y la incorporación de la
información y la participación social en el diseño y la realización de intervenciones de
desarrollo.
Para caso específico de esta investigación, la Evaluación del Impacto Social se hará
posterior a la intervención, es decir, el comercio informal es una situación que se vive
actualmente en el Centro Histórico de la Ciudad de México día a día, es por esto que la
evaluación se hará ya establecida la intervención.
45
• La forma de vida de las personas - es decir, cómo viven, trabajan, juegan e interactúan unas con
otras en el quehacer cotidiano;
• Su cultura - esto es, sus creencias, costumbres, valores e idiomas o dialectos compartidos;
• Su comunidad - su cohesión, estabilidad, carácter, servicios e instalaciones;
• Sus sistemas políticos - el grado al que las personas pueden participar en las decisiones que afectan
sus vidas, el nivel de democratización que está teniendo lugar y los recursos suministrados para ese
fin;
• Su entorno - la calidad del aire y el agua que utiliza la población; la disponibilidad y calidad de los
alimentos que consume; el nivel de peligro o riesgo, polvo y ruido al que está expuesta; la idoneidad
del saneamiento, su seguridadfisica y su acceso y control sobre los recursos;
• Su salud y bienestar - la salud es un estado de bienestar total desde el punto de vista fisico, mental,
social y espiritual, y no solamente la ausencia de enfermedad;
• Sus derechos tanto personales como a la propiedad - especialmente si las personas se ven
económicamente afectadas o no o experimentan desventajas personales que pueden incluir la
violación de sus libertades civiles;
• Sus temores y aspiraciones - sus percepciones acerca de su propia seguridad, sus temores acerca
del futuro de su comunidad y sus aspiraciones tanto en lo que respecta a su propio futuro como al de
sus hijos. (/AJA, 2004)
Los pasos a seguir que se utilizaron fueron los de la EIS propuesta por el Comité Inter-
organizacional debido a que toma en cuenta a todos los involucrados e incluye medidas de
mitigación de las extemalidades negativas, las fases que se siguieron están mostradas en la
Tabla 5:
46
•
• •
El ámbito para
Clasificación para
Predecir respuestas a determinar el rango de
detenninar los límites
los ímpactos probables impactos
del ElS
sociales
•
Desarrollar el Plan de
Monitoreo y Medidas
de Mitigación
Fuente: Stages in Social lmpact Assessment, Guidelines and Principies far Social lmpact Assessment.
Las condiciones de referencia son las condiciones actuales y las tendencias pasadas
relacionadas con el medio ambiente humano en el que la actividad propuesta se llevará
a cabo. Esto varía según el tipo de proyecto o intervención que se está investigando. El
medio ambiente humano relevante puede ser una colección más dispersa de interesados
y afectados públicas, grupos de interés, organizaciones e instituciones. El conjunto
genérico de las dimensiones para la investigación debe incluir:
a) Características de la población
b) De la comunidad y de las estructuras institucionales
c) Los recursos políticos y sociales
d) Los cambios individuales y familiares, y
e) Los recursos de la comunidad.
47
Para ello es necesario identificar y trabajar con todos los grupos potencialmente
afectados a partir del establecimiento del comercio informal. Los grupos afectados
incluyen los que viven cerca, los que se verán afectados por la intervención de
desarrollo, los que se ven obligadas a desplazarse a causa de dicha intervención, y los
que tienen interés en un cambio nuevo proyecto o política, pero no pueden vivir en las
proximidades .
Otros afectados son los que normalmente podría utilizar el terreno en el que se ubica el
proyecto. Otros incluyen a las personas afectadas por la afluencia de residentes
temporales que puedan tener que pagar precios más altos por los alimentos o el alquiler,
o pagar más impuestos para cubrir el costo de los servicios comunitarios más amplios.
Una vez identificados, los representantes de cada grupo debe ser sistemáticamente
entrevistados para determinar las áreas potenciales de preocupación / impacto y las
formas en que cada representante puede intervenir en el proceso de planificación. Se
debe realizar una encuesta para definir la población potencialmente afectada.
Para el caso específico de ésta investigación se realizó una encuesta (véase ANEXO 1)
a 350 personas pertenecientes al comercio informal en el Centro Histórico de la Ciudad
de México. Las calles específicas donde se realizaron dichas encuestas son las
determinadas en el marco teórico del Centro Histórico propuesto anteriormente, esto
debido a que se trato de abarcar la mayor cantidad de calles y obtener una muestra
representativa de donde existe mayor concentración de comercio informal. Las
encuestas fueron realizadas durante los meses de junio y julio del año en curso.
En esta parte es importante hacer varias aclaraciones sobre decisiones que tomamos al
momento de calcular el tamaño y la distribución de la muestra: el no contar con un
censo oficial que muestre la población total de comerciantes informales, el no conocer
parámetros que tipifiquen nuestro universo sobre los que se pueda trabajar una muestra
estadística, y no disponer de recursos suficientes para trabajar con una muestra
representativa en términos estadísticos, se optó por tomar una muestra intencionada de
350 unidades.
48
En el siguiente paso, la acción propuesta se describe con detalle suficiente para permitir
la identificación de las necesidades de datos para enmarcar el EIS. Esto debe incluir:
1. Locación;
2. Requerimientos de tierras;
3. Las necesidades de las instalaciones auxiliares (carreteras, líneas de transmisión,
líneas de alcantarillado y agua);
4. Período de ejecución;
5. Tamaño de la fuerza de trabajo (construcción y operación, por año o por mes);
6. Mecanismo tamaño y forma;
7. La necesidad de una mano de obra local;
8. Recursos institucionales.
Paso 4. Cribado
Este paso se hace para determinar los límites de la EIS. Tiene que ver con la selección
de los impactos que requieren evaluación, en términos de su impacto sobre las personas
y de su importancia relativa.
Paso 5. Alcance
Después de la selección inicial, las variables de EIS deben ser seleccionadas para una
evaluación adicional. Hay que tener en cuenta tanto los impactos percibidos por el
organismo que actúe y para aquellos que son percibidos por los grupos y comunidades
afectadas. Los principales métodos a ser utilizados por los expertos son revisiones de la
literatura científica existente, las encuestas públicas y las técnicas de participación
pública. Es importante que las opiniones de las personas afectadas se tomen en
consideración. Lo ideal sería que todas las personas o grupos afectados contribuyeran a
la selección de las variables evaluadas a través de cualquiera de los procesos
participativos o de revisión presentadas por los funcionarios responsables.
Los criterios para la selección de los impactos más significativos incluyen la:
49
Haciendo una selección de impactos y adecuando las fases al fenómeno del comercio
informal en el Centro Histórico se realizó la Evaluación del Impacto Social, para así
determinar un proyecto social viable y sostenible que nos lleve a un desarrollo sostenible
completo a largo plazo. Siguiendo los pasos y aplicando ambas metodologías, se obtuvo lo
siguiente:
Para obtener información específica de las condiciones iniciales y actuales del comercio
informal en el Centro Histórico, se realizó una amplia investigación en una serie de
herramientas proporcionadas por el INEGI, publicaciones de expertos en la materia,
entrevistas a representantes de los grupos de interés, y principalmente de la encuesta
realizada a 350 comerciantes informales.
-----~-----
20
lO
o Hombres Mujeres
• Cantidad de personas % 67 33
En el gráfico 5 podemos apreciar que el estado civil es similar tanto para hombres como
para mujeres, la mayoría se encuentran casados o en unión libre, lo cual nos habla de la
necesidad de obtener un ingreso para una familia, mientras que para los solteros una cierta
facilidad a tomar riesgos de emprendimiento debido a su edad y sin algún compromiso
económico.
--- -- - ----- - - - - -
8 e 20
Q,I ...
,::, .S 15
"g ·5 10
:5!
a= º 5
60
....i:u"'
ca 50
ºü
...u "'u 40
E! 'ii
Q
~ ...E! 30
~ .s
...u .!:
Q
20
E!
,:::,
z 10
4. DIMENSIÓN SOCIAL
Esta investigación se enfoca en la dimensión social del desarrollo sostenible, esto debido a
lo mencionado en el capítulo anterior, no podemos pretender que en el Tercer Mundo, al
cual pertenecen los comerciantes informales del Centro Histórico de la Ciudad de México,
se conserven los recursos por convencimiento ecológico; para pretender que el Tercer
Mundo mantenga sus recursos de manera sustentable es preciso que tenga posibilidades de
desarrollo y que esos recursos se traten de manera productiva para las economías locales.
Es por esto que se dirigió la investigación hacia las personas, ya que ellas son las que
componen el comercio informal y quienes se encargarían de cuidar en el presente y en el
futuro los recursos naturales que formen parte de su entorno de trabajo, así como los de su
hogar.
Si logramos asegurar un desarrollo no solo económico sino también social, podemos alterar
las prioridades de los comerciantes informales hacia un enfoque medioambiental e ir
incluyendo poco a poco temas sobre la preservación del medio ambiente y los recursos
naturales, ya que tienen sus necesidades prioritarias cubiertas o en proceso de mejora.
Los resultados que se presentan a continuación son reveladores en muchos aspectos ya que
contradicen creencias arraigadas sobre el comercio informal, al mismo tiempo nos
proporcionan un nuevo enfoque para entender el fenómeno en su dimensión social la cual
se enmarca en la vida cotidiana y en los escenarios en los que se realizan estas actividades.
55
a) Salud y bienestar
Uno de los principales impactos sociales que se ven afectados son los de salud y bienestar,
tomando en cuenta que los comerciantes informales pasan el 65% del total del tiempo de su
día en su lugar de trabajo, esto perturba positiva y/o negativamente su salud.
Recordando que la salud es un estado de bienestar total desde el punto de vista físico,
mental, social y espiritual, y no solamente la ausencia de enfermedad; se realizaron
distintas preguntas dentro de la encuesta que abarcan estos rubros, entre las cuales
destacaron las que se muestran en las gráficas siguientes mostrando los resultados
consolidados separándolos por sexo ya que consideramos relevante hacer esta distinción
debido al impacto que puede causar en la familia y en el núcleo social.
Es notable que el consumo de alcohol es mayor en los hombres que en las mujeres, sin
embargo el porcentaje de las mujeres que si lo consumen es alrededor del 40% como se
puede ver en la gráfica. Si tomamos en cuenta que el 38% de los hombres y el 33% de las
mujeres encuestadas consumen alcohol mientras se encuentran laborando, concluimos que
el comercio informal puede llegar a propiciar un ambiente donde los comerciantes
56
En el caso del cigarro, es notorio que para ambos sexos, la situación es muy pareja, es decir
aproximadamente la mitad de los comerciantes informales fuma. Al preguntarles cuantos
cigarros fumaban mientras se encontraban en horario laboral, la respuesta más recurrida fue
la de 5 a 1O cigarros. Las razones más recurrentes que dieron los comerciantes fueron
porque se encontraban en áreas libres que permitían fumar, porque no tenían nada más que
hacer y porque su compañero del comercio de a lado lo invita, o al verlo fumando se le
antoja y se vuelve un círculo vicioso.
Por lo que se puede inferir que la mitad de los comerciantes informales que no fuman se
vuelvan fumadores pasivos o activos en un corto plazo, así como la temprana edad en la
que jóvenes de ambos sexos que laboran en estos establecimientos tienen contacto tanto
con el cigarro, alcohol y drogas.
57
Una de las conclusiones más relevantes de esta pregunta es la cantidad de hombres que
prefirieron no contestar la pregunta, lo que nos hace deducir que consumen drogas o que en
algún momento la probaron. Es importante mencionar que ninguna mujer consume drogas,
según las respuestas de la encuesta.
Esto nos lleva a la conclusión que el problema de drogadicción es más fuerte en el sexo
masculino y que la mayoría de los programas sociales que se podrían llevar a cabo para su
tratamiento pueden ser focalizados al hombre, y en el caso del sexo femenino para su
prevención.
----------- --- - - - -- -- ----------------------
40
30
20
10
o Si No
• Hombres% 56 44
Mujeres% 45 55
20
10
o
Si No
• Hombres% 45 55
Mujeres% 44 56
Un resultado interesante que arrojó esta investigación es que un porcentaje alto tanto
hombres como mujeres si realizan ejercicio, el 60% más de 3 veces a la semana y debido a
su trabajo el 70% de las personas que tienen alguna actividad fisica lo hace en horario
nocturno, el resto el día que tiene su respectivo descanso.
b) Temores y aspiraciones
Este impacto se define como las percepciones de los comerciantes informales acerca de su
propia seguridad, ~us temores acerca del futuro de su comunidad y sus aspiraciones tanto en
lo que respecta a su propio futuro como al de sus hijos.
59
Respecto a si los comerciantes informales cuentan con algún tipo de seguridad social, la
respuesta fue la esperada, la mayoría de hombres y de mujeres no cuentan con ella. Sin
embargo un importante porcentaje cuenta con IMSS o ISSSTE debido a que algún familiar
lo asegura por su lado. Por otra parte, un gran número de comerciantes cuenta con Seguro
Popular. Lo que cual eleva en esta población el gasto en atención medica privada cuando
son enfermedades leves y en otros casos la automedicación.
10
5
o De 6 a 10 Más de 10
Menos de un
De I a 3 años De 3 a 6 años
año años años
• Hombres % 16 21 16 14 33
Mujeres % 11 25 21 14 30
10
"La república informal, el ambulante en la Ciudad de México", Gonzáles, Torres, Jiménez. Ed. Porrúa.
61
Residuos
-------------·-·---------·-------- ------ --
IOO
90
80
70
60
50
40
30
20
10
o Si No
• Riesgo% 94 6
En la gráfica anterior se muestra una gráfica donde podemos ver que el 94% de los
comerciantes informales percibe a la basura como un riesgo para su salud, por lo tanto el 96
% estaría dispuesto a realizar un manejo correcto de la basura, para así reducir sus impactos
negativos.
------------------------------------·---··---------
100
80
60
40
20
o
Sí No
• Disposición % 96 4
El Centro Histórico ya cuenta con tres islas de reciclaje constituidas por cinco contenedores
cada una, fueron colocadas en marzo del 2012 en lugares donde hay una alta concentración
de basura; sitios donde alrededor hay comercio formal y ambulante. Se instalaron en las
plazas: Loreto, en la 2° calle de San Ildefonso; Santísima, en Guatemala y Concepción, en
11
Perú • Los contenedores estuvieron mes de prueba con el fin de evaluar cómo eran
recibidos por los vecinos y comerciantes.
Al realizar un recorrido y platicar con los trabajadores de limpia, nos comentan que ayudan
a la gente a separar su basura y a que la coloquen en los contenedores correctos,
coincidieron que pocas personas las utilizan. Las islas lucían desiertas, a excepción de los
guías de limpieza, quienes aseguraron que poca gente deposita su basura. Además, vecinos
y comerciantes señalaron que cuando instalaron los contenedores hace una semana, nadie
les informó para qué eran hasta que se acercaron. Los vecinos y comerciantes aún no se
acostumbran a tirar los desechos en las islas, pues pasa un camión de basura y prefieren
depositarla ahí porque no necesitan separarla. Esta es una gran iniciativa por parte del GDF
sin embargo la falta de cultura en la separación de basura, de capacitación y difusión
ocasiona que la respuesta por parte de la ciudadanía sea tardada y prefieran seguir tirando
desechos sobre la vía pública, incluso cerca o atrás de los contenedores.
11
Síntesis infonnativa, Gobierno del Distrito Federal, Servicios Urbanos del Distrito Federal.
64
El 25 de diciembre del 2011 se vivió una catástrofe ambiental, cuando varias colonias y
principalmente el Centro Histórico de la Ciudad de México se convirtieron en el basurero
más grande del mundo; se podían encontrar pilas de basura a lo largo del Eje Central, y en
el Eje 1 Norte el cual tuvo que cerrarse para evitar que 18 mil toneladas de basura
continuarán acumulándose.
Como podemos ver en la gráfica 22 en la zona donde se aplicaron las encuestas, los líderes
tenían muy bien organizados a los comerciantes y tenían contenedores específicos donde
depositarlos y horarios establecidos para su desecho. Sin embargo esta situación es
realmente única, ya que al realizar un recorrido por las calles que componen el perímetro B
podemos notar que siguen existiendo pilas de basura en cada esquina con residuos que
podrían ser separados y aprovechados por los mismos comerciantes.
Ruido
Estos estudios son parte de las conclusiones que arrojó el proyecto de instalación del
Sistema para el Monitoreo Permanente de Ruidos Ambientales en el Centro Histórico,
coordinado por el Instituto de Ciencia y Tecnología del DF (ICyT) y el Centro de
Investigación en Computación (CIC) del IPN.
interior, así como un micrófono exterior, con un valor estimado de 60 mil pesos por
gabinete.
Los registros demostraron que los niveles de ruido pasaron de 85 a 75 decibeles frente al
Palacio de Bellas Artes, y de 70 a 60 en Palma y 16 de Septiembre.
Las bocinas de los autos y los silbatos de los policías de Tránsito eran los principales
generadores de contaminación auditiva en estos nodos, donde el ruido era intenso desde las
13:00 y hasta las 20:00 horas.
En varios cruces del Centro Histórico, como Bolívar y República del Salvador, la
combinación de las bocinas de los autos y las que usan los establecimientos para
promocionar sus productos, además de los motores de los camiones, el mismo ruido
producido por la gente y los gritos de los vendedores "toreros" es una bomba de ruido.
Esto podemos constatarlo en la siguiente gráfica que muestra la percepción del nivel del
ruido en el Centro Histórico como alta y media, lo cual nos lleva a inferir que debido a la
continua exposición de este nivel de ruido la gente se acostumbra y deja de percibirlo como
una situación anormal.
66
Impactos económicos
~---------- -------~--------
51
50
49
48
47
46
Propietario Empleado
• # de comerciantes informales
48 52
en%
En esta sección se investigó principalmente los impactos económicos que tiene el comercio
informal en los mismos comerciantes. Podemos notar que un gran espíritu emprendedor, y
que en la gráfica 24 mostramos que la mitad de los informales encuestados son propietarios
de sus negocios lo cual nos lleva a una excelente posición para en nuestra propuesta
reforzar este emprendimiento y poder llevarlo a otro nivel para que siga siendo fuente de
empleo cada vez para más personas. En la otra mitad, una parte importante son empleados
en el negocio familiar del que son dueños como lo veremos en la gráfica 26.
50
40
30
20
10
o
Sí No
Del porcentaje de propietarios hicimos otra pregunta para conocer la cantidad de empresas
familiares y el número es bastante revelador, 57%, lo cual nos lleva a suponer que estos
negocios pudieron haber pasado por muchas generaciones, negocios aprendidos que al paso
del tiempo han ido creciendo y se han visto en la necesidad de seguir empleando a más
familiares, con lo que podemos concluir que muy probablemente no son solo personas sino
familias enteras las que dependen de estas actividades.
-- - --- · - - · - - - - · - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Nuestras propuestas van más allá de la necesidad de formalizar estos comercios, sin dejar
de lado la importancia de regularizar dichos comercios, están basadas desde un inicio, en el
hecho de la existencia del comercio informal en el Centro Histórico como una solución y
como la única fuente de empleo que cubre las necesidades de cierta población, hombres y
mujeres, con o sin estudios, de todas las edades, como lo pudimos observar en la
investigación realizada en los capítulos anteriores; sin olvidar lo más importante: son
personas.
Al formar parte de una comunidad tan dinámica, inestable y que siempre está bajo el ojo
del huracán se tienen consecuencias no sólo económicas sino también sociales y por lo
tanto ambientales. Es por eso que nuestras propuestas están enfocadas en disminuir los
impactos sociales negativos para elevar la calidad de vida de los comerciantes informales,
lo que tendrá como consecuencia repercutir positivamente en sus dimensiones ambientales
y económicas.
------------------------------------
Es por esto, que en nuestra encuesta decimos preguntar primeramente cuales son los
aspectos que ellos considerar primordiales, les pedimos que mencionaran cuatro de las
opciones dadas y dimos la alternativa de que ellos escribieran alguna si no aparecía en la
lista previamente seleccionada.
Las respuestas con mayor mención eran las esperadas, las cuales concordaban con los
resultados de nuestra investigación: tienen mucho interés en eventos deportivos,
preocupación por su salud y seguridad; pero las respuestas continuas nos sorprendieron al
descubrir su interés por aprender cómo mejorar su negocio, temas académicos para
incrementar su preparación, culturales y de diversión, así como talleres para padres de
familia y por último temas de cuidado al medio ambiente.
71
Gráfico 25. ¿Le gustaría que crearan propuestas para atender sus
necesidades anteriormente mencionadas?
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
o
Sí No NC
• Creación de propuestas % 90 9
Al obtener una respuesta positiva nos da pie para iniciar la creación de propuestas en
conjunto para resolver los impactos negativos que ocasiona el comercio informal
aprovechando los impactos positivos como lo es la unión, sentido de pertenencia y
72
disposición a mejorar su comunidad y el lugar donde no solo pasan la mayor del tiempo
sino de donde provienen sus ingresos.
En una pregunta posterior nos dimos a la tarea de preguntar las razones por las cuales
participarían y algunas de las agradables respuestas que obtuvimos fueron:
• Porque sería justo cooperar y mantener un lugar que nos está dejando.
• Porque sé que de aquí soy y de esto vivo y mantengo a mi familia.
• Porque así ayudamos a que el centro se vea más bonito y limpio, y con gusto llegue
la gente y el turismo.
• Porque no solo es mi lugar de trabajo, también es el lugar donde vivo.
• Porque es un lugar donde pasamos parte de nuestro tiempo y mientras este el lugar
en mejores condiciones es más agradable trabajar.
• Para poder enseñar y aprender de otros, y podamos ser mejores personas.
• Es mi fuente de trabajo y de vida, ya que soy discapacitado y dependo de este
trabajo.
• Mejorar lo que no obtuve como comerciante para los próximos comerciantes y ellos
lo disfruten con sus familias.
• Para demostrar nuestras habilidades e ideas y demostrar que no somos delincuentes
• Porque es un bien para la comunidad y si es un bien para el CH es un bien para
nosotros.
• El crecimiento individual en cada persona es indispensable para formar un mejor
entorno social.
• Sería la forma en que pudiese aportar algo de mí para cambiar nuestro entorno y
sociedad, para tener mejorar ciudadanos y por ende un mejor lugar de trabajo.
Al analizar estas respuestas podemos damos cuenta que la gente se muestra interesada en
mejorar su entorno y el de los demás, comienzan a tener una percepción del desarrollo
sostenible lo cual nos da una ventaja para el desarrollo de nuestras propuestas.
73
Por lo tanto se crearon grupos de trabajo en los cuales participaron comerciantes informales
a quienes se les aplicaron estas encuestas, y líderes ambulantes en los cuales se les planteó
nuestra idea de crear propuestas con su participación para mejorar su calidad de vida y el
entorno.
Cabe mencionar que la realización de estos grupos fue muy dificil, ya que a pesar de contar
con el apoyo de los líderes ambulantes los comerciantes viven con una desconfianza
permanente ya que a lo largo de su paso por el sector informal han sido víctimas de
diferentes entes donde les ofrecen programas e incentivos, a cambio de apoyo
generalmente político, promesas en su gran mayoría jamás cumplidas. Después de
mencionarles que esta intervención formaba parte de un proyecto académico sin algún fin
político se logró la participación de 30 comerciantes en su mayoría mujeres divididos en
dos grupos. Asimismo, debemos reconocer que el aliento de los líderes fue parte
imprescindible en estos grupos ya que los comerciantes temían represalias.
La primera fase se tomó en una lluvia de ideas, en las que nosotros trabajamos para llevar
propuestas elaboradas y presentárselas a los grupos. La segunda fase fue la presentación de
las propuestas en donde nos dieron retroalimentación para su modificación, hacerlas viables
y donde los comerciantes se vieran directamente beneficiados inmediatamente, sin dejar de
lado el beneficio para el medio ambiente.
Fue muy interesante hacerles ver que al momento cuidar el medio ambiente y preservar los
recursos naturales, estaban cuidando su patrimonio, el de su familia e hijos, así como el de
su futura familia y la respuesta positiva obtenida era impresionante.
En dado caso que algún comerciante tenga alguna inquietud perteneciente a dichos temas,
se acercará al líder representante y le expondrá sus necesidades y las de su comunidad.
Cada líder deberá de establecer dos días a la semana para recibir a sus compañeros, con
horarios establecidos en su lugar de trabajo.
75
Estos líderes tendrán la obligación de oír las necesidades y problemáticas, para trabajarlas
posteriormente en conjunto con los demás líderes y miembros de la comunidad.
Quincenalmente se realizará una reunión con los demás comerciantes informales donde se
expondrán las diferentes preocupaciones y algunas alternativas previamente exploradas,
para su evaluación y ampliación.
La finalidad de las reuniones es generar entre toda la comunidad una solución real, viable y
accesible para todos con resultados a corto plazo. Una vez que se ponga en marcha la
solución, el líder de cada tema deberá llevar un seguimiento del estatus de cada solicitud.
Objetivo: Brindar a los padres o futuros padres de familia los conocimientos y experiencias
necesarias para que puedan proporcionar a su familia, las herramientas indispensables para
formar bases sólidas con el fin de crear sociedades integras.
Es por esto que se considera de gran relevancia impartir a los padres de familia cursos,
talleres herramientas, conferencias de expertos, grupos de trabajo para compartir sistemas
de enseñanza. Se proponen básicamente 3 vertientes: futuros padres y cuidados para el
bebé, niños y adolescentes.
Al final de cada plan de trabajo se hará una evaluación para determinar los conocimientos
adquiridos así como la calidad del curso y de la organización del curso.
76
El horario será nocturno donde todos los comerciantes tienen libertad de asistir, al finalizar
dicho plan tendrán elaborado su plan de negocio que irán poniendo en marcha a lo largo del
curso donde podrán notar los resultados inmediatos.
"Cuida tu entorno"
Objetivo: crear una conciencia ambiental en los comerciantes informales con el fin de
mejorar su entorno diariamente, y preservar los recursos naturales que los rodean para el
uso de generaciones futuras mediante dos programas de residuos y ruido.
Descripción:
Manejo de residuos
Esto es, generar una alianza con la iniciativa privada donde se encargue de la recolección y
manejo de residuos sólidos, actualmente ya existen empresas privadas que se encargan de
recolectar y vender los residuos. Las autoridades podrán supervisar que se cumpla
adecuadamente el manejo de los residuos como:
• Cartón
• Plástico (ganchos, bolsas, vasos y platos)
• PET
• Aceite
• Vidrio
• Latas
vehículos de transporte de carga deben realizar maniobras de carga y descarga sin afectar o
interrumpir el tránsito vehicular, así como proponer la circulación vehicular, particular y de
carga en el Centro Histórico, contemplando el horario para las maniobras, entre otras
medidas.
Por lo tanto, una parte de las utilidades obtenidas por el manejo de los residuos se destinará
a la creación de cortinas verdes y de campañas de educación a los comerciantes.
"Recreación continua"
En las reuniones quincenales del Comité de Apoyo a la Comunidad, se darán a conocer los
programas quincenales de eventos con detalles del evento, público meta, costo si lo hay,
etc.
79
También se encargarán de crear un grupo en las redes sociales donde suban dichos eventos,
de ser posible, asistirán a la mayoría para evaluarlos y saber si contienen la calidad
necesaria para seguir promoviéndolos en la comunidad.
Mediante este proceso se pueden analizar las propuestas realizadas en conjunto con los
comerciantes informales para así alimentarlas con herramientas, recursos humanos y
económicos, experiencias y poder implementarlas con éxito.
80
Por supuesto, otra línea de investigación sería la implementación de dichas propuestas por
un periodo de tiempo considerable para conocer los resultados, fallas y mejoras a las
propuestas. Así como la posible creación de una institución que salvaguarde estas
propuestas y sea el encargado de su permanencia así como su renovación.
81
7. CONCLUSIONES
A lo largo de esta investigación pudimos entender que el comercio informal más que un
problema para la economía del país, es una solución para miles de personas que encuentran
en la informalidad una opción que cumple con sus necesidades. Pero lo más importante, es
que se comprendió que al comercio informal lo conforman personas, hombres y mujeres,
que al igual que todas las personas de la ciudad tienen la necesidad de obtener ingresos para
subsistir sin olvidar que forman parte de una sociedad a la cual tienen que rendir cuentas y
al mismo tiempo cuidar su entorno como todos deberíamos hacerlo.
Es por esto, que se decidió estudiar los impactos sociales que tiene el comercio informal en
las personas que lo componen, ya sean positivos o negativos, y la manera en que se pueden
maximizar o minimizar según sea el caso, repercutiendo positivamente en la dimensión
económica y ambiental.
Con los resultados de las encuestas aplicadas a 350 comerciantes informales, se obtuvieron
resultados reveladores, conociendo más a fondo quienes conforman este fenómeno, como
es su vida diaria, cómo interactúan entre sí, sus principales preocupaciones en el presente y
a futuro.
En donde se ofrezcan elementos para entender que la sociedad en la que vivimos y nos
importa, no podrá producir los beneficios y futuros preferidos a menos que el proceso de
gobernar se configure como una empresa público-privada, gubernamental-social, en la que
82
Con las 5 propuestas generadas Atención a la comunidad, Escuela para Padres, Plan de
desarrollo de nuevas habilidades, Cuida tu entorno y Recreación continua, se pretende
abarcar todos los impactos sociales estudiados y en los cuales encontramos áreas de
oportunidad para mejorarlos mediante el involucramiento y participación activa de la
comunidad.
Dentro de estas propuestas están incluidas las tres dimensiones del desarrollo sostenible:
social, económico y ambiental, para que una vez que estas propuestas se implementen
puedan comenzar a interactuar dichas dimensiones y se llegue a un nivel, donde el
desarrollo sostenible se vaya dando poco a poco y por sí solo.
Con los resultados de esta investigación se pretende alcanzar un nivel en donde el comercio
informal deje de verse como una problemática del Centro Histórico, sino como una opción
más de empleo, desarrollo social y ejemplo del cuidado y preservación que se debe tener
con el medio ambiente.
Estamos conscientes de que no es una tarea fácil y que nos llevará mucho tiempo, tal vez
años, pero el esfuerzo vale la pena ya que al conocer a las personas que forman parte del
comercio informal, dimensionar los logros que han obtenido prácticamente solos a lo largo
del tiempo, así como los beneficios que se pueden generar para la sociedad en general, es
un incentivo para continuar con esta investigación.
83
8. REFERENCIAS
9.ANEXOS
Anexo A. Encuesta aplicada a 350 comerciantes informales.
Encuesta con fines académicos e investigación para la tesis de Maestría en Desarrollo Sostenible. No existen
respuestas buenas o malas, únicamente nos interesa conocer su opinión. Gracias .
1 Datos
generales .. o ~----~
Sexo Masculino[;;
Femenino
Estado Civil Soltero Educación Ninguna
Casado Primaria
Divorciado Secundaria
Viudo Preparatoria
Unión libre Carrera técnica
Licenciatura
Licenciatura trunca
Posgrado
1.2 En caso de no haber nacido en el D.F. ¿Cuánto tiempo lleva viviendo en la ciudad?
Oa6meses§ 5a10aflos~
6 meses a 1 afio más de 1O aflos ~
1 a 5 aflos
2 Forma de
Oa6meses§ 3a5aflos§
6 meses a I aflo más de 5 aflos
I a 3 aflos más de 10 aflos
Caminando§ I______.
Transporte público ....
Bicicleta Otro
Automóvil propio
2.8 ¿Cuántos días descansa al mes aproximadamente?
l ___~
Si .... Nol~---~
2.9.1 En caso de ser afirmativo, ¿Cuáles? (Puede marcar más de una opción)
Televisión Videojuegos
Ejercicio Viajes
Cine Manualidades
Juegos de mesa Lectura
Internet Tiempo con la
88
familia L___J
v;,,..,. m u s e o , ~ Conciertos~
Otro
2.10 ¿Tiene
hijos?
2.10. l En caso de ser afirmativo, ¿Cuántos?_ _ _ _ __ (De ser negativo, pase a la pregunta 3.1)
2.10.4 En caso de tener hijos pequeflos ¿Se encuentran en su negocio mientras usted está laborando?
Si§
En ocasiones
No
2.10.6 ¿Le interesarla que existiera algún lugar donde sus hijos pudieran desarrollar nuevas habilidades mientras
usted se encuentra laborando?
J Entorno
sq~---~ No~'--~
Muy b u e n a § Mala~
Buena Muy m a l a ~
Regular
3.1.3 ¿En qué basa la decisión de compra de sus alimentos diarios?
Presupuesto diario
Antojo
Disponibilidad de
alimentos
Alimentación
equilibrada
Otro
3.2 Al trabajar en el Centro Histórico, ¿Cuáles son las probabilidades de que usted o su familia sufra un asalto o sea
víctima de algún otro tipo de delito?
Ninguna§ Media§
Muy baja Alta
Baja Muy alta
3.2.2 ¿Cuántas veces ha sido víctima de algún delito en el último aflo durante su horario laboral ?
Ninguna§ 7al0veces~
l a 3 veces Más de 10 v e c e s ~
4 a 6 veces
3.3 La basura en el Centro Histórico es una situación que se ve en cada esquina diariamente, ¿Cree usted que puede ser
un riesgo para su salud?
3.3.2 ¿Estaría dispuesto a realizar un manejo correcto de esta basura para disminuir sus impactos negativos?
No . _ !_ _ _ _ _ _ .
I_____.
Medio ....
4. Salud y
bienestar
4.1 ¿Usted
toma?
Si~I- - - - ' No . _ I_ __ _ _ _ .
3a5veces.alag
Diario semana
Una vez a la semana Nunca
Dos veces a la
semana
4.1.3 ¿Considera usted que a partir de que trabaja en comercio informal su consumo de alcohol ha ...
Aumentado§
Sigue igual
Disminuido
4.2 ¿Usted
fuma?
4.2.l ¿Considera usted que a partir de que trabaja en comercio informal su consumo de cigarro ha ...
Aumentado§
Sigue igual
Disminuido
4.3 ¿Consume drogas? (En caso de respuesta negativa, pasar a la pregunta 4.4)
Si~
No~
4.3. l ¿Cuándo fue la última vez que consumió?
Últi~a s e m a n a ~ Dos m e s e s ~
Ultimo m e s ~ Más de dos m e s e s ~
4.3.3 ¿Considera usted que a partir de que trabaja en el comercio informal su consumo de drogas ha ...
Aumentado§
Sigue igual
Disminuido
I_____.
Si .... No¡~--~
Si~I-~ No~¡---~
IMSS§
Particular c=J
ISSSTE Ninguno e=]
Seguro Popular Otro
5 Derechos
Menos de un a ñ o § De 6 a 10 años
De I a 3 años Más de I Oaños
De 3 a 6 años
Si~I--~ No~¡--~
Si._!_ _ _ ~ Nol...._______.
Aspiraciones
Si'~-~ I______.
No ....
I_____.
Si ....
6.5 ¿Le gustaría que crearan propuestas para atender sus necesidades anterionnente mencionadas?
6.6 ¿Cuáles serian los aspectos que le gustaría que estas propuestas desarrollaran? (Únicamente puede marcar 4)
Deportivos Juveniles
Culturales Sexuales
Personas de la
Académicos tercera edad
Atención a primo
Legales delincuentes
De Negocios Madres solteras
Administración del
dinero Seguridad
Prevención de
adicciones Comunidad
LJ
93
Infantiles Ambientales~
Talleres para padres
de familia SaludL_J
Otro