Guia Didactica FM
Guia Didactica FM
Guia Didactica FM
Matemáticas
Texto-guía
4 créditos
Ciclo Titulación
2 ¡ Administración de Empresas
Área Técnica
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Matemáticas
Texto-guía
4 créditos
Contabilidad y Auditoría II
Autores:
Cuenca Macas Luis Alberto
Andrade Pazmiño Elsa Geovanny
Larrea Falcony Patricio
MATE_1093
La Universidad Católica de Loja
Asesoría virtual:
www.utpl.edu.ec
MATEMÁTICAS
Texto–Guía
Cuenca Macas Luis Alberto
Andrade Pazmiño Elsa Geovanny
Larrea Falcony Patricio
4.0, CC BY–NY–SA
Primera edición
ISBN digital – 978-9942-25-281-4
La versión digital ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY–NY–SA:
Reconocimiento–No comercial–Compartir igual; la cual permite: copiar, distribuir y comunicar
públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales
y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgada.
creativecommons.org
20 de febrero, 2018
2. Índice
2. Índice 4
3. Introducción 6
4. Bibliografía 8
4.1. Básica 8
4.2. Complementaria 8
PRIMER BIMESTRE
Autoevaluación 1 126
Autoevaluación 2 172
UNIDAD 3. ECUACIONES Y DESIGUALDADES 178
Autoevaluación 3 199
SEGUNDO BIMESTRE
Autoevaluación 4 216
Autoevaluación 5 301
Autoevaluación 6 325
7. Solucionario 332
3. Introducción
Les deseamos el mayor de los éxitos y que esté presente en usted la motivación
por cumplir las metas que se ha trazado. Estaremos prestos para atender sus
inquietudes en torno a la asignatura.
4. Bibliografía
4.1. Básica
4.2. Complementaria
Stewart, J., Redlin, L., & Watson, S. (2017). Precálculo: matemáticas para el
cálculo (Séptima edición.). Cengage
sus respectivas justificaciones para que usted pueda analizar, obtener sus
propios criterios y logre generar otros. Además, contiene problemas de
aplicación.
Swokowski, E., Cole, J., Carril, P., Mora Reyes, L., Chávez Ochoa, A., & Arroyo
Santisteban. (2018). Precálculo (1st ed.). Mexico: Cengage Learning.
Recursos didácticos
PRIMER BIMESTRE
Con el estudio de la presente unidad usted aprenderá a operar con los números
y aplicar las propiedades principales de los números, esto le ayudará a resolver
los problemas con mayor rapidez y eficacia, de esta manera logre desarrollar
habilidades que le ayudarán a iniciar el estudio de la Matemática.
Para lograr esto es necesario que empiece con la lectura de esta sección del
texto, la misma que le ayudará a completar y comprender las actividades que se
proponen.
Propiedad Ejemplo
Conmutativa.
3+5 = 5+3
�+� = �+ �
3•5= 5•3
�� = ��
Asociativa.
4+6+1 = 4+(6+1)
�+�+� = �+(�+�)
4(6•1)= (4•6)1
�(��)= (��)�
0 es el neutro aditivo.
4+0=4
�+0=�
–a es el inverso aditivo o negativo de a.
4+(—4)=0
�+(—�)=0
1 es el neutro multiplicativo.
4•1= 4
�•1= �
Propiedad Ejemplo
Es importante que tenga presente cada una de estas propiedades ya que le serán
de gran utilidad más adelante en la resolución de problemas.
Otro aspecto importante que debe tener muy claro es lo referente a las leyes de
signos que se aplican a las operaciones de suma, resta, multiplicación y división,
así como también el orden de realización de estas operaciones incluyendo signos
de agrupación.
Caso Ejemplos
Para la suma de números del mismo Sumar: 4 + 5, al ser números positivos
signo. el resultado será 9, no es necesario
Se suman ambos números y al resultado anteponer el signo + (más).
se antepone el signo. Sumar: (–4) + (–5), al ser números
negativos el resultado será –9, se
antepone el signo – (menos).
Caso Ejemplos
Para la suma de números de distinto Sumar: 4 + (–5), entonces del 5 restamos
signo. 4 y queda 1, a este resultado se debe
En este caso se realiza una resta, al anteponer el signo – (menos) debido
número mayor se le resta el número a que el signo del número mayor 5 es
menor, luego al resultado se antepone el negativo, de esta forma el resultado será:
signo del número mayor. 4 + (–5) = –1.
¡Importante! el número mayor lo Sumar: (–4) + 5, entonces del 5 restamos
determinamos sin considerar su signo. 4 y queda 1, al ser el signo positivo
el número mayor 5 no es necesario
anteponer el signo + (más) al resultado, de
esta forma el resultado será:
(–4) + 5 = 1.
Para la resta cuando se tienen números Restar: 5 – (–3), en este caso se suma al
de distintos signos. minuendo 5 el opuesto de sustraendo –3
que en este caso es 3 y queda:
En este caso se debe sumar al minuendo 5 + 3 = 8.
el opuesto del sustraendo. Restar: (–5) – 3, en este caso se suma al
minuendo –5 el opuesto de sustraendo 3
¡Importante! El opuesto de un número que en este caso es –3 y queda:
es el mismo número, pero con el signo (–5) + (–3) = –8.
contrario.
Para la resta de números positivos. Restar: 5 – 3, como el minuendo 5 es
mayor que el sustraendo 3, entonces al
restar queda un número positivo:
5 – 3 = 2.
Restar: 3 – 5, como el sustraendo 5 es
mayor que el minuendo 3, entonces al
restar queda un número negativo:
3 – 5 = –2.
Caso Ejemplos
Para la resta de números negativos. Restar: (–3) – (–5), como el minuendo 3
es menor que el sustraendo 5, entonces
al restar nos queda un número positivo:
(–3) – (–5) = 2.
Restar: (–5) – (–3), como el sustraendo 3
es menor que el minuendo 5, entonces al
restar queda un número negativo:
(–5) – (–3) = –2.
Caso Ejemplos
El producto de números de signo igual El producto de: (–a)(–b), será: ab, ya que
dará como resultado un valor positivo. los números a, b son negativos.
El producto de: (a)(b), será: ab ya que los
números a, b son positivos.
El producto de números de distinto signo El producto (–a)(b), será: –ab, ya que los
dará como resultado un valor negativo. números –a, b tienen signos distintos.
El producto (a)(–b), será: –ab, ya que los
números a, –b tienen signos distintos.
La división de números de igual signo
dará como resultado un valor positivo.
Caso Ejemplos
La división de números de distinto signo
dará como resultado un valor negativo.
Existe un orden de cómo se deben ejecutar las operaciones las cuales se detallan
a continuación.
Revisión de conceptos
Ejercicios 1.1
(� + �) + 3 = � + (� + 3)
6 + (− 6) = 0
Hora Cambio
13:00PM +3
14:00PM +1
15:00PM –2
16:00PM –1
28. Si antes de las 13:00PM la temperatura fue de 36 grados Celsius, cuál será
la temperatura a las 15:00PM.
29. Si a las 16:00PM la temperatura fue de 35 grados Celsius, cuál debió ser la
temperatura a las 14:00PM.
1
Se utiliza tres puntos seguidos para denotar que van infinitos elementos a continuación.
Pero en la vida cotidiana no únicamente hay que contar objetos, ya que existen
otros escenarios que son necesarios que se representen por números, por
ejemplo:
Ahora bien, como pudo haberse dado cuenta hay diversas situaciones donde se
requiere representar con valores positivos, negativos y nulo. Entonces para este
fin se tiene a los números enteros, los cuales se representan con la letra Z y está
conformado por los números negativos, positivos y el cero.
Como puede apreciar los números naturales están incluidos dentro de los enteros.
Característica Ejemplo
Es un conjunto ordenado infinito y sin Puedo determinar: el primer par positivo, el
primer elemento. segundo par positivo, etc, pero no puedo
determinar cual es el primer entero
Característica Ejemplo
De los números negativos mientras más Si analizamos los números –7 y –3 se
cerca están del cero, serán mayores que puede decir que –3 es mayor que –7
los que se encuentran más a la izquierda debido a que –3 está más cerca del 0.
del cero.
De los números positivos serán mayores Si analizamos los números 3 y 7 se puede
los que están más a la derecha que los decir que 7 es mayor que 3 debido a que 7
que se encuentran más cerca del cero. está ubicado más a la derecha del 0.
Todo número que este a la derecha de El número 5 está a la derecha del 2, por lo
otro, será el mayor. tanto 5 es mayor que 2.
Al aplicar las operaciones de suma, resta Al sumar 4 + 5 el resultado será 9 que es
o multiplicación entre dos enteros el entero.
resultado será otro número entero. Al restar 4 – 5 el resultado será –1 que es
entero.
En cambio, si se aplica la operación de Al multiplicar 4 * 5 el resultado será 20 que
la división en ciertos casos dará como es entero.
resultado otro entero y en otros casos no Al dividir 4 entre 5 el resultado será que
será entero. en este caso no es entero.
Al dividir 4 entre 2 el resultado será 2 que
en este caso es entero.
Los enteros se los puede representar de 0.0, 1.0, –1.0, 2.0, –2.0, …
forma decimal, siempre y cuando la parte
decimal sea 0.
Elaborado por: Cuenca, L. (2018)
Le invito a que analice las siguientes interrogantes y comente con su tutor sus
apreciaciones.
¿Si se divide dos números pares el resultado será otro número entero?
¿Si se divide dos números impares el resultado será otro número entero?
¿Si se divide dos números pares el resultado será otro número par?
¿Si se divide dos números impares el resultado será otro número impar?
¿Conoces cuáles son los elementos de una división? Veamos el siguiente ejemplo
donde se encuentra cada una de las partes de una división.
Bien una vez que pudo identificar cada una de las partes de una división es
momento de introducir el teorema del resto.
El teorema del resto indica que si a y b son números enteros y b es mayor que
0, entonces existe un único par de números enteros q y r que cumplen con la
siguiente condición.
�=��+� con 0 ≤ �
Como se puede ver el valor de r hace referencia al resto de la división y este valor
está comprendido entre 0 y el divisor.
¡Importante! Como pudo haber notado siempre el valor del resto es mayor o igual
a 0 y menor al valor de b.
Es hora de poner en práctica lo que ha aprendido del teorema del resto, para ello
desarrolle los siguientes ejercicios.
Analice y comente con su tutor y compañeros sobre qué pasa cuando el valor de r
es cero (0).
Imagine que tiene 8 cuadrados y le piden que los organice en filas que contengan
una misma cantidad de cuadrados.
Una posibilidad de organizar los 8 cuadrados seria formar 1 fila con los 8
cuadrados.
1X8=8
Otra forma de ubicar los 8 cuadrados sería en 2 filas con 4 cuadrados cada una.
2X4=8
Finalmente, los 8 cuadrados se pueden colocar en 4 filas con 2 cuadros cada una.
4X2=8
Pero si analizamos también podríamos decir que los 8 cuadrados los podemos
organizar en 1 fila de 5 y otra fila de 3.
1X5=5
1X3=3
Pues la respuesta es NO, ya que se cuenta con dos filas, pero en cada una se
tiene una cantidad diferente de cuadrados, por lo que concluimos que 5 y 3 no
son factores de 8.
Factores: Una vez que revisamos los escenarios anteriores podemos decir que:
Los factores o divisores son números naturales que pueden dividir exactamente
a otro número entero, de ahí que un entero tiene una cantidad finita de factores.
7 X 3 = 21
3 X 7 = 21
1 X 21 = 21
30 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE
1 X 15 = 15
3 X 5 = 15
5 X 3 = 15
Determinación de los factores o divisores mediante el uso del teorema del resto.
Por ejemplo, para determinar los divisores de 12 aplicamos el teorema del resto
donde el valor de a es 12, el valor de b ira de 1 a 12 y cuando el valor de r sea 0
entonces se habrán encontrado los factores o divisores b y q.
�=��+�
Ejercicio 1: Se sabe que todo número entero tiene como factor al 1 y al mismo
número. ¿Entonces se podría decir que todo número tiene como mínimo 2
factores?
Primer múltiplo de 4 es 4.
a = 18, b = 3, q = 6 y r = 0.
46 78 38 40 1
16 es múltiplo de 4
28 es múltiplo de 8
Factores y Múltiplos: Los factores y múltiplos tienen una relación muy estrecha
entre sí, ya que un múltiplo se compone de dos factores, en la siguiente ilustración
podemos observar esta relación.
Ejercicio 2: ¿Cuáles son factores de 6? Seleccione todos los que sean factores.
1 2 3 4 6 8 12 16 24 32 64
Ejercicio 3: ¿Cuáles son múltiplos de 6? Seleccione todos los que sean múltiplos.
1 2 3 4 6 8 12 16 24 32 64
¿Cómo le fue con el desarrollo de estos ejercicios? Espero que bien, en caso de
tener dificultades no dude en contactar a su tutor.
Números primos: son aquellos números que tienen una característica particular
de tener únicamente dos factores, es decir sus factores son la unidad 1 y el
mismo número. Dicho esto, el número 1 queda excluido de los números
primos debido a que no cumple con la cantidad de factores, ya que el
número 1 solo tiene un factor y para que sea primo requiere que tenga
exactamente dos factores.
Los factores del número 4 son 1, 2 y 4, por lo que el 4 no es número primo, ya que
tiene más de 2 factores.
Ahora analice los siguientes números y determine para cada uno de ellos si es
primo o no.
¿Qué tal le fue? Espero que lo haya logrado, puede ponerse en contacto con
su tutor para que le ayude y despeje sus inquietudes referentes a los ejercicios
planteados.
1.2.5. Factorización
Debe recordar que un número es divisible para 2 si el dígito final del número
termina en número par o cero (0), es divisible para 3 si la suma de los dígitos del
a) 36 = 6 • 6 b) 36 = 4 • 9 c) 36 = 2 • 2 • 3 • 3 d) 36 = 12 • 3
¿Cómo le fue con el desarrollo de estos ejercicios? Espero que bien, en caso de
tener dificultades con los mismos no dude en contactarse con su tutor.
Para comprender de mejor forma este apartado es recomendable que tenga muy
claro los conceptos de múltiplos, números primos y la factorización de enteros,
ya que el mínimo común múltiplo también conocido como mcm hace referencia
a aquel número que es el menor de todos los múltiplos comunes de 2 o más
números.
Por ejemplo:
Múltiplos de 5: 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 48, …
Ahora el menor de los múltiplos es el 15, por lo tanto, el mínimo común múltiplo
de 3 y 5 es 15.
Este proceso es factible para el cálculo del mcm de números de una cifra ya que
fácilmente se podrá llegar a determinar un múltiplo que sea común.
a. El mcm de 3 y 8.
b. El mcm de 4 y 6.
c. El mcm de 2 y 5.
d. El mcm de 5 y 7.
e. El mcm de 6 y 9
f. El mcm de 7 y 8
Para resolver este problema se debe obtener el mcm entre 4 y 6 ya que son las
horas en las que el paciente debe tomar el medicamento.
La respuesta al problema planteado será el mcm entre 12, 14 y 15, mismo que
será: 2 * 2 * 3 * 5 * 7 = 420, es decir deberán pasar 420 días para que los tres
empleados coincidan en el horario de la noche.
Realice las siguientes actividades para que practique la obtención del mcm de
números de más de una cifra.
Por lo tanto, el mínimo común múltiplo (mcm) de 78 y 130 es el producto de los factores
primos:
Ejercicio 4: Una llave vierte 4 litros de agua por minuto, una segunda llave vierte
3 litros por minuto y una tercera vierte 8 litros por minuto. ¿Cuál es la cantidad
menor de litros que puede tener un tanque para que se llene en un número exacto
de minutos por cualquiera de las 3 llaves?
El máximo común divisor (MCD) hace referencia a aquel número que es el divisor
máximo que tienen en común dos o más números. Para calcular el máximo
común divisor de varios números se cuenta con dos procedimientos:
A continuación, se presentan ejemplos para obtener el MCD por los dos métodos
indicados.
Factores de 12: 1, 2, 3, 4, 6, 12
Factores de 18: 1, 2, 3, 6, 9, 18
Factores de 21: 1, 3, 7, 21
Para saber cuántos paquetes puede armar Jorge, necesitamos un número que
sea divisor de 63 y 81, de tal manera que las cajas de los dos tipos de chocolate
puedan dividirse equitativamente.
Para saber cuántos árboles puede tener en cada fila, necesitamos un número que
sea factor de 54 y 27, y para ellos se debe obtener el MCD entre 54 y 27.
Realice las siguientes actividades para poner en práctica la obtención del MCD de
dos o más números.
a. 38 y 78
b. 24, 40 y 72
c. 308, 1617 y 1925
¿Cómo le fue con el desarrollo de estos ejercicios? Espero que bien, en caso de
tener dificultades con los mismos no dude en contactarse con su tutor.
Una vez que ha culminado la sección 1.2, para verificar cómo ha evolucionado
su aprendizaje realice las siguientes actividades y ejercicios propuestos que le
permitirá afianzar lo que ha aprendido. ¡Ánimo y empecemos a trabajar!
Revisión de conceptos
Cero, uno, dos, tres, menor, mayor, enteros, naturales, primos, divisores,
múltiplos, izquierda, derecha, primos, compuestos.
Ejercicios 1.2
12. Ubique los siguientes números enteros –5, –3, 3, 4 y 8 en la recta numérica
a continuación.
13. Dada la recta numérica identifique los números que representan a las letras
A, B, C, D y E.
15. Complete la siguiente tabla con los divisores de cada uno de los números y
luego marque con una X si es: número primo o compuesto.
21. 2373
22. 3590
23. 5432
24. 27, 24 y 48
25. 120 y 270
26. 1160, 1480 y 1520
27. 70, 985, 2340 y 4535
28. Cuál será el mayor número de árboles que se pueden sembrar por cada fila.
29. Cuántas filas de árboles se podrán sembrar de acuerdo a las instrucciones
dadas por el ministerio.
30. En cierto lugar por condiciones del terreno se da la siguiente instrucción: Se
deben plantar la máxima cantidad de filas de árboles, en los que en cada fila
se debe tener la misma cantidad de los tipos de árbol.
¡Atención! Dada esta definición se podría decir que ¿Todos los números
enteros son racionales? La respuesta es sí, ya que para cada entero en el
numerador se utilizará el número uno en el denominador.
Es infinito
Entre dos números racionales, y siempre existe otro número racional, por
ejemplo .
Si entonces
Y entonces
▪ Número decimal finito: este tipo de número tiene la parte decimal finita, es
decir, al realizar la división entre el numerador y el denominador se obtiene
resto cero.
indefinidamente
Para cada uno de los tipos de decimales revisados se tienen procedimientos que
permiten llevar de la representación decimal a fracción.
Ejemplo 1:
Se escribe el número, en este caso 0045, luego se divide por 1000, porque hay
tres espacios decimales ocupados, luego simplificamos la expresión para la cual
se saca la quinta parte de numerador y denominador.
Ejemplo 2:
En este caso se reescribe como 246, luego se resta 24 ya que esos son los
números que están antes del periodo, este resultado se divide para 90, ya que
como el periodo tiene una solo cifra y se tiene una sola cifra para el ante periodo.
racionales y .
Representación gráfica de y .
Bien ahora que conocemos como representar los racionales de forma gráfica y en
la recta numérica es hora poner en práctica lo aprendido.
¿Qué tal le fue con el ejercicio? Espero que lo haya logrado, puede ponerse en
contacto con su tutor para solventar sus inquietudes referentes a la resolución de
este ejercicio.
1.3.3. Operaciones
numerador como el denominador por un número natural, el mismo que debe ser
distinto de cero.
ó ó
La suma y resta de fracciones es una habilidad matemática que tiene gran utilidad
y puede aplicarse en varias situaciones de la vida cotidiana. A continuación,
veremos dos formas de cómo se realizan sumas con números racionales.
Primer caso: Cuando los números racionales a sumar y restar tiene el mismo
denominador, se coloca uno de los denominadores y, se suman o restan los
numeradores.
Entonces hay que representar las porciones de pizza que comió cada uno y se
tiene: Juan se comió la cuarta parte, esto representa a , Rita la quinta parte , y
Jorge la tercera parte , luego se procede a sumar estos valores y tenemos:
Para abordar este problema se debe sumar las distancias recorridas del día
uno y dos, para luego restar este resultado de la unidad, con ello se conocerá la
distancia faltante por llegar al lugar de inspección.
Entonces tenemos: primer día una quinta parte , día dos terceras partes , al
sumar tenemos:
Ahora se debe restar de la unidad que para este caso se ha utilizado la fracción
equivalente que en este caso es el resultado.
Y se tiene que para el tercer día está pendiente recorrer las dos quinceavas
partes de la distancia para llegar al lugar de inspección.
Multiplicación
Y al representar , se tiene:
Al representar tenemos.
1/5 2/5 3/5 4/5 5/5 6/5 7/5 8/5 9/5 10/5
Al representar tenemos.
se quedó con dos carpetas: en la carpeta A tiene 120 archivos de los cuales
División e inverso.
De esta forma la división de un racional por otro distinto de cero es lo mismo que
multiplicar el primer racional por el inverso del segundo racional. De esta forma
tenemos:
Ahora se resuelve
Se realiza una simplificación, para ello se ha reescrito el 45 como 3 ⦁ 15, con esto
se facilita la simplificación y se ha llegado a , luego se reemplaza este valor.
Ejercicio 3: Por una llave se vierte litros de agua por minuto. ¿Cuánto tiempo
se empleará en llenar un depósito de litros de capacidad?
Ejercicio 1: Establecer la relación mayor que >, menor que <, o igual que =.
Figura 9. Proporción
Elaborado por: Cuenca, L. (2017)
se tiene que:
Regla de tres simple: La regla de tres directa es una operación que permite
calcular un término de una proporción, donde se tiene una parte que contiene
datos conocidos que se denomina supuesto y a la parte que contiene el dato no
conocido se llama pregunta. (Aguilar, Bravo, Gallegos, Cerón, y Reyes, 2009)
Regla de tres directa: Se dice que es regla de tres directa cuando las cantidades
son directamente proporcionales. Esto significa que si una cantidad aumenta la
otra también aumenta, o si una cantidad disminuye la otra también disminuye.
Regla de tres inversa: Se dice que es regla de tres inversa cuando las
cantidades son inversamente proporcionales. Esto significa que si una cantidad
aumenta la otra cantidad disminuye, o si una cantidad disminuye la otra cantidad
aumenta.
Como se trata de una proporción inversa, se invierte una de las razones, para
este caso la razón entre el número de días la vamos a invertir y quedaría ,
con esto estructuramos la proporción.
Ejercicio 1: Una llave vierte en 12 minutos 640 litros de agua. ¿Cuántos litros de
agua verterá en 75 min?
Para dar solución al problema se forman las razones entre las cantidades.
▪ A más niños los alimentos duran menos días, por tanto, la proporción es
inversa.
▪ A menos refrigerios los alimentos duran más días, por tanto, la proporción es
inversa.
De esta manera bajo las nuevas condiciones los alimentos durarán 18 días.
Ejercicio 1: Cinco grifos abiertos durante 8 horas diarias han consumido una
cantidad de agua por un valor de $20. Averiguar cuál será el precio del consumo
de agua de 15 grifos abiertos 12 horas durante los mismos días.
Una vez que ha culminado la sección 1.3, puede verificar cómo ha evolucionado
su aprendizaje realizando las siguientes actividades y ejercicios propuestos que le
permitirá afianzar lo que ha aprendido. ¡Ánimo y empecemos a trabajar!
Revisión de conceptos
3. En una representación decimal, las cifras que están antes del periodo se
denominan __________.
Ejercicios 1.3
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21. Establecer la relación mayor que >, menor que <, o igual que =.
25. Un desarrollador Junior escribe 500 líneas de código en 20 días para lo cual
emplea una hora diaria. ¿Cuántos minutos debe emplear diariamente para
escribir líneas de código con el fin de completar 800 líneas de código en 15
días?
Todos los conjuntos numéricos, a partir de los números naturales, nacen para
remediar alguna limitación de los conjuntos anteriores.
Cuando restamos un número mayor de otro menor, por ejemplo 2-7, el resultado
no es un número natural, por lo tanto, ampliamos el conjunto de los números
naturales al conjunto de los números enteros.
Aún hay cantidades que no pueden expresarse como números enteros, por
ejemplo, al dividir cantidades en las que el numerador no es múltiplo del divisor el
resultado no es un número entero (ej. ), por lo tanto, ampliamos el conjunto de
los números enteros al conjunto de los números racionales.
En la Grecia antigua se creía que todos los puntos de una recta se podían
expresar como números racionales, es decir como una fracción de números a y b
primos entre sí.
m = 2p
Su cuadrado será:
m² = 4p²
m = 2p -1 ó m = 2p + 1
Pero habíamos dicho inicialmente que a y b son primos entre sí, pero siendo
ambos pares esto no es verdad, tenemos una contradicción y, por lo tanto, la
suposición inicial que se puede escribir como fracción de números primos
entre sí es falsa.
Con todo esto se puede ver que el conjunto de los números reales está
conformado por los racionales e irracionales, y dentro de los racionales se tienen
a los enteros y dentro de este a los naturales y al 0.
Todo punto de la recta real se puede representar con un número real, y todo
número real se puede representar como un punto de la recta real.
Entre dos puntos cualquiera de la recta real hay un número racional y un número
irracional. Siempre se puede encontrar un número racional y un irracional tan
cerca cómo se requiera.
Así mismo en las secciones 1.2 se revisó como se representan los enteros y en
la sección 1.3 como se representan los racionales en la recta real, ahora vamos
a ver cómo se puede representar a los números reales, en el siguiente ejemplo
vamos a representar para esto se hace uso de figuras geométricas como un
triángulo rectángulo y un círculo, y el concepto de radio de una circunferencia.
Para poder representar este número real, sobre la recta real se traza un triángulo
rectángulo, tal como se ve en la figura a continuación.
El conjunto de los números reales se ordena con base en las relaciones de orden:
Con base en estas relaciones de orden se tiene la relación de orden en los reales.
Ejemplo 1: Verifique qué relación se cumple entre los números 5.45 y 6.87
Entonces
Ejemplo 3: Verifique la propiedad aditiva si se tiene los números: a=8, b=7, y c=6.
Si , entonces
Si , entonces
Cuando hablamos de exponentes enteros, se dice que son una forma corta
para escribir los productos de factores que se repiten. Dicho de otra forma, es la
multiplicación sucesiva de un número.
−2² = −4
(−2)² = 4
Producto de potencias
Cociente de potencias
Potencia de potencias
Potencia de un producto
Potencia de un cociente
Exponentes negativos
Potencia de exponente 0.
Potencia de exponente 1. x¹ = x 3¹ = 3
Base 1 1ⁿ = 1
Base 0 0ⁿ = 0
Entonces
¿De qué otra forma se puede expresar una potencia con exponente racional ?
Los radicales son los que tenemos que emplear para resolver la interrogante
anterior, la cual se la puede expresar de la siguiente forma:
Donde,
Actividad: Investigue y complete la siguiente tabla con las leyes de los radicales
y para cada una de ellas proponga ejemplos.
1.4.5. Logaritmos
Ahora supongamos que nos preguntan: ¿2 elevado a qué potencia es igual 16?
La respuesta sería: 4
b, es la base,
c, es el exponente, y
a, es el valor del cual se calcula el logaritmo y el resultado de la potencia.
a.
b.
c.
a.
b.
c.
a.
b.
c.
d.
e.
Logaritmo de 1
Logaritmo de la
misma base
La regla del
producto
La regla del
cociente
La regla de la
potencia
Por ejemplo, no podemos utilizar la regla del producto para simplificar algo como:
Como la resta de los logaritmos tiene la misma base 4, entonces se aplica la regla
del cociente.
La regla de la potencia:
Primero que nada, recordar las siguientes condiciones con referencia al valor
absoluto:
| 5 - x | si x < 5
Para ello vamos a tomar cualquier valor menor a 5, ya que la condición es: si x <
5, y lo evaluamos en la expresión: 5-x.
Resultado: 5 - x
| 7 + x | si x < -7
Se puede ver que corresponde a: |a| = -a, si a < 0, ya que -1 es menor que 0, por
lo tanto, la respuesta sería -a, es decir a la expresión (7 + x) se le debe anteponer
el signo menos (-) y quedaría: -(7 + x) = - x – 7
Resultado: - x – 7
Recordemos que la distancia entre los puntos A y B denotada por d(A, B), está
definido por:
d(A, B) = |b - a|
distancia = |2 - 7| = |-5| = 5
Revisión de conceptos
7. Los radicales son una forma de expresar potencias cuyos exponentes son
__________.
12. Para escribir una cantidad en notación científica se tiene la forma estándar
donde n es un número __________ y c debe estar entre __ y __.
Ejercicios 1.4
15. En cada expresión reemplace el símbolo ? por <, > o = según corresponda.
17. Exprese los siguientes números en forma de potencia que tenga como base
a un número primo.
a.
b. 16
c.
d.
19. Aplicando las propiedades de los logaritmos calcule el valor de los siguientes
logaritmos.
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
En general a las raíces pares (no solo cuadradas) de números negativos se les
llama números imaginarios i.
Otra manera de decirlo es: todo número que, elevado al cuadrado nos da una
cantidad negativa es un número imaginario.
1.5.1. Definiciones
Con los números complejos se realizan las mismas operaciones que con los
reales, es decir, la suma, resta, multiplicación, división, etc. De la misma forma se
aplican la mayoría de las propiedades de los números reales.
Para la suma de números complejos se suman las partes reales e imaginarias por
separado, de la misma forma se realiza para la resta.
a. 2 + 3i
b. 3 – 8i
c. 5i
d. 8
Ahora si para dividir el número complejo (3 – 7i) entre (7 + 5i), primero se debe
obtener el conjugado de (7 + 5i), en este caso el conjugado sería (7 – 5i), y lo que
se realiza después es multiplicar por el conjugado numerador y denominador.
Se realiza el producto
El plano complejo es similar al plano cartesiano, con la diferencia que aquí el eje x
es el eje real y el eje y es el eje Imaginario.
a. 2+3i
b. -4i
c. 5
d. –4 – 8i
Revisión de conceptos
1. Si los números reales son parte de los números complejos, entonces los
números irracionales también son números complejos.
2. Con los números imaginarios es posible resolver operaciones como: .
3. Si se tiene el número complejo 4i, para expresarlo en su forma estándar se
debería sumar 1.
4. Si se eleva la unidad imaginaria i a una potencia impar el resultado será uno
con signo negativo.
5. El número complejo 5 no se puede graficar en el plano complejo ya que le
falta la parte imaginaria.
Ejercicios 1.3
6. (3 − 4i) − (6 − 2i)
7. (2 + 4i) + (−2 − 4i)
8. (6 + 2i) (6 − 2i)
9. (3 − 3i) − (3 − 3i)
10. (3 − 3i) (3 − 3i)
11. (3 − 4i) ÷ (6 − 2i)
12. (5 − 2i) + (2 − 2i) (2 − 2i)
13. (3 + 5i) ÷ (1 − 2i) (4i) ÷ (2i)
14. (3 − 4i) − (6 − 2i)
15. A + E
16. F – C
17. D + B – C
18. C + A – F
19. B – A + E
20. A – B – C + D + E + F
Autoevaluación 1
a. Racional
b. Irracional
c. Entero
d. Natural
a. $500
b. $800
c. $100
d. $600
a. -3ºC
b. -7ºC
c. 7ºC
d. 3ºC
a. 12 m
b. 6m
c. 9m
d. No le queda nada ya que ha vendido todo.
a. 102
b. 104
c. 100
d. 98
a. 1.20 m
b. m
c. m
d. m
a. 8ºC
b. 10ºC
c. -8ºC
d. 4ºC
a. 210
b. 280
c. 320
d. 560
a. 6
b. 9
c. 3
d. 10
10. Determine en cuál de las siguientes listas los números están ordenados de
menor a mayor.
a.
b.
c.
d.
a. -8
b. 2
c. -2
d. 8
a.
b.
c.
d.
a. 8
b. -16
c. 16
d. -8
14. Utilice las leyes de los exponentes para simplificar la siguiente expresión:
a.
b.
c.
d.
a.
b.
c.
d.
a.
b.
c.
d.
a.
b.
c.
d.
a. 2
b. (2, -2)
c. (-2, 2)
d. -2
19. Durante una carrera, en un momento dado David lleva del recorrido total y
Pepe . ¿Quién va ganando?
a. David
b. Pepe
c. Van empatados
d. No es posible determinar quién va ganando.
20. Un obrero gana $25,00 por cada hora. ¿Cuánto debe cobrar si trabaja
horas?
a. $250,00
b. $265,00
c. $275,00
d. $750,00
Caso 1:
▪ El sueldo
▪ La institución en la que trabajan
▪ El poder de una posición
▪ El clima laboral
▪ Su jefe
▪ Los logros
▪ El reconocimiento
▪ Sus pares
▪ El horario
▪ Etc.
Caso 2:
Otra utilidad, aunque este ejemplo sirve también para funciones, es que los
polinomios permiten expresar una serie de operaciones de forma simbólica. Es
decir, si los caramelos de empaque azul cuestan 10 centavos cada uno y los
dulces amarillos cuestan 5 centavos cada uno, y se compra una cantidad “x” de
caramelos azules y una cantidad “y” de dulces amarillos, entonces se debe pagar
10x + 5y
P (x, y) = 10x + 5y
Todo esto podría realizarse sin el uso de polinomios, pero el hacerlo permite
manejar de forma simbólica una serie de operaciones sean estás polinómicas
o no y al hacerlo las empresas adoptan esta idea para relacionar costos
con productos o analizar el funcionamiento de equipos, la productividad de
empleados, etc.
letras exponentes
número
TÉRMINO
Una vez que se tiene claro estos conceptos se puede concluir lo siguiente, todo
polinomio se cataloga como una expresión algebraica, pero no toda expresión
algebraica puede considerarse polinomio. Puede comentar con su tutor y
compañeros sobre esta conclusión.
2.2.1. Adición
con
= +
Se ordena:
Términos semejantes:
Términos semejantes
Figura 26. Términos semejantes
Elaborado por: Andrade, E (2017)
Nota: Términos semejantes son aquellas expresiones que solo difieren por los
coeficientes numéricos, es decir su parte literal es igual.
Ejemplo 2:
Ejemplo 3:
Los polinomios pueden ser colocados uno debajo del otro respetando los términos
semejantes.
3x2 + 2xy - 7
+ 7x2 - 4xy + 8
10x2 - 2xy + 1
2.2.2. Sustracción
Ejemplo 4:
Si desea a restar
Se identifica el sustraendo
Se ordena y se agrupa
Ejemplo 5:
15x2 + 12xy
+ 20
+ - 9x2 - 10xy - 5
6x2 + 2xy + 15
Ejemplo 6:
4a + 5by + 7b
-8a - 3b - 2b2y
2.2.3. Multiplicación
Ejemplo 7:
La figura que antecede demuestra, como cada término del primer binomio se
multiplica por todo el segundo polinomio
Se ordena
Ejemplo 8:
2x3 - 3x2 + 4x
2x2 - 3
- 6x3 + 9x2 - 12x
4x5 - 6x4 + 8x3
4x5 - 6x4 + 2x3 + 9x2 - 12x
Ejemplo 9:
2.2.4. División
Para resolver este tipo de ejercicios, bastará con dividir cada término del
multinomio para el monomio.
Ejemplo 10:
▪ Ley de signos
▪ División de un entero para un entero
▪ En los literales se ha aplicado potencias de la misma base, en la división se
restan los exponentes.
Ejemplo 11:
Ejemplo 12:
División larga: este algoritmo permite proceder bajo los siguientes pasos:
▪ Para dividir un polinomio, el grado del divisor debe ser menor o igual que el
dividendo.
▪ Se divide el primer término del dividendo para el primer término del divisor,
obteniéndose así el primer término del cociente
▪ Se divide el primer término del resto entre el primer término del divisor,
obteniéndose de este modo el segundo término del cociente.
▪ Se divide el primer término del segundo resto entre el primer término del
divisor y se repiten las operaciones anteriores hasta obtener cero como
resto.
Ejemplo 13:
Se divide el primer término del dividendo para el primer término del divisor y el
resultado es el primer dividendo del cociente; luego se multiplica este resultado
por todo el divisor y ese resultado se lo resta del dividendo (es necesario el
cambio de signo).
Ejemplo 14:
Teorema del resto: El teorema del resto es un método que permite averiguar el
residuo de una división algebraica, pero sin efectuar la división. Es decir, averiguar
el resto de un polinomio p(x) entre otro de la forma x-a. De esto se deduce el
siguiente teorema “el polinomio p(x) es divisible entre x-a solo si a es una raíz del
polinomio, únicamente si y solo si p(a) =0”
Ejemplo 15:
Ejemplo 16:
(x4 − 3x2 + 2) : (x − 3)
Entonces
P(3) = 34 − 3 · 32 + 2 = 81 − 27 + 2 = 56
(x4 − 3x2 + 2) : (x − 3)
x4 + 0x3 − 3x2 + 0x + 2
▪ El proceso se repite
▪ El proceso se repite
x3 + 3 x2 + 6x +18
Ejemplo 17:
x4 + 2x3 + 4x2 + 8x + 16
En este caso al ser el resto 0, se concluye que es una división exacta y también
que en x = 2 se tendría una solución.
1. sol.
2. sol.
3. sol.
4. sol.
5. sol.
2.3. Racionalización
Ejemplo 18:
Ejemplo 19:
Ejemplo 20:
Ejemplo 21:
1. sol.
2. sol.
3. sol.
2.4.1. Generalidades
Ejemplo 22:
Ejemplo 23:
Ejemplo 24:
2.5. Factorización
Ejemplo 24:
0986756840
09 867 56 8 40
Ejemplo 25:
Para comprender mejor este tema se realiza un mapa de los diferentes casos de
factorización:
Ejemplo 26:
Para su factorización, se deberá agrupar los términos que contienen algún factor
común, con la condición de que estos grupos deberán ser de igual número de
términos, luego simplemente en cada grupo desarrollamos el procedimiento antes
indicado, de esta manera:
Ejemplo 27:
Ejemplo 28:
Ejemplo 29:
Las raíces de los dos términos que son cuadrados perfectos positivos se elevan
al cuadrado, considerando el signo del término que corresponde al doble producto
de estas raíces, de esta manera obtenemos el resultado
Pero existen trinomios que pueden ser factorizados a pesar de no poseer estas
características, para los cuales será necesario un procedimiento diferente, como
por ejemplo trinomios cuyo resultado sean dos factores:
Caso 1:
Ejemplo 30:
Se encuentran dos factores del término constante 10 y que además sumados den
como resultado el coeficiente de x. Estos dos términos pueden ser 5 y 2:
Caso 2:
En este segundo caso usted debe recordar que el coeficiente del término
cuadrático puede ser cualquier valor diferente de 1
Ejemplo 31:
el 3 es diferente de 1
Se reemplaza el coeficiente del segundo término por los dos factores encontrados
Ejemplo 32:
Ejemplo 33:
Se buscan dos factores que al multiplicarse entre sí den como resultado el término
constante y sumados o restados den como resultado el término de x.
La suma del resultado de multiplicar en cruz ambos factores debe ser igual al
segundo término:
Ejemplo 34:
Demuestra que:
(a+b)2+(a-b)2=2(a2+b2)
Los primeros números que aparecieron fueron los naturales, luego surgieron otros
de acuerdo a las situaciones cotidianas que se presentaban como los enteros, los
dígitos, los racionales, que responden a una parte de un todo. En los contextos
Ejemplo 35:
Entonces los racionales son expresiones que representan una parte de un todo y
que están representadas por un numerador y un denominador, siendo estos a su
vez polinomios:
2.6.1. Generalidades
Ejemplo 36:
Para finalizar se puede cambiar los signos, con la finalidad de eliminar el signo
negativo en el denominador
Ejemplo 37:
Igual denominador
Ejemplo 38:
Para m ≠ 0; n ≠ 0.
Ejemplo 39:
Para facilitar este proceso puede iniciar simplificando, si es posible, los factores
comunes que se presenten.
Ejemplo 40:
Ejemplo 41:
Pasatiempo:
Actividad recomendada
Autoevaluación 2
a. 3x
b. 3x+8
c. 3x-8
d. 3(x+8)
a.
b.
c.
d. No es posible calcular, faltan datos
a.
b.
c.
d.
a.
b.
c.
d.
a. Sin términos
b. De al menos 3 términos
c. Infinito de términos
d. Finito de términos
a.
b.
c.
d.
a. son semejantes.
b. no son semejantes.
c. Son completos.
d. son homogéneos
a.
b.
c.
d.
a.
b.
c.
d.
a.
b.
c.
d.
a.
b.
c.
d.
a. 12b + 28
b. 12b – 7
c. 12b – 28
d. 12b + 7
a.
b.
c.
d.
19. Determine la expresión polinomial del área de un cuadrado que tiene de lado
(x-5):
a.
b.
c.
d.
a.
b.
c.
d.
3.1. Ecuaciones
4d+3=d+6
Simbolizamos:
6 gr + 2c= 4c + 3 gr
Las ecuaciones reciben el nombre de acuerdo a las operaciones que afectan a las
incógnitas
ALGEBRAICAS
TRASCENDENTES
TIPOS DE ECUACIONES
DIFERENCIALES
INTEGRALES
FUNCIONALES
Figura 39. Clasificación de las ecuaciones
Elaborado por: Andrade, E (2017)
3.1.2. Algebraicas
Si tiene una sola cantidad desconocida diremos que es una ecuación con una
incógnita.
Ejemplo 42:
Ejemplo 43:
Ejemplo 44:
Ejemplo 45:
Ejemplo 46:
Ejemplo 47:
Este tipo de ecuaciones permiten predecir estados financieros por los resultados
de pérdidas y ganancias, se pueden graficar valores máximos y mínimos.
Ejemplo 48:
Ejemplo 49:
Ejemplo 50:
Para resolver, mediante este método, hay que sustituir los valores de a, b y c de la
ecuación cuadrática a la siguiente fórmula:
Ejemplo 51:
Ejemplo:
Donde y fue el número de micro litros de oxígeno consumidos por hora y x el peso
del animal (en gramos). Resolver para y.
3.1.8. Fraccionarias
Ejemplo 52:
Ejemplo 53:
Ejemplo 54:
(-1)(
5. Ingreso. El ingreso mensual total de una guardería por concepto del cuidado
de x niños está dado por r=450x, y sus costos mensuales son c= 380x+3500.
¿Cuántos niños necesitan inscribirse mensualmente para alcanzar el punto
de equilibrio? ¿Cuándo los ingresos igualan a los costos?
11. Dieta para ratas. Un grupo de biólogos estudio los efectos nutricionales en
ratas alimentadas con una dieta que contenía 10% de proteínas. La proteína
estaba compuesta de levadura y de harina de maíz. Al cambiar el porcentaje
P (expresado como un decimal) de levadura en la mezcla proteínica, el
grupo estimo que el promedio de aumento de eso g ( en gramos) de una
rata, durante cierto período, estaba dado por cual
es el porcentaje de levadura que proporciona un aumento promedio de peso
de 60 gramos?
a.
b.
a.
b.
c.
d.
17. En enero del 2010 se adquirió un auto en $100000. Si cada año se deprecia
el 13% de su valor inicial. ¿Cuánto valdrá el auto en el año 2020?
3.2. Desigualdades
Por lo tanto, una desigualdad es una relación de orden, es decir una expresión es
mayor o menor que la otra o viceversa. Las expresiones están separadas por un
símbolo que indica cómo una expresión se relaciona con la otra.
Ejemplo 55:
Intervalos abiertos:
(1, 7)
(-4,1)
Ejemplo 56:
Intervalos cerrados:
[-3, 0]
Ejemplo 57:
Intervalos semicerrados:
[-5, ∞)
(-∞, 1]
Ejemplo 58:
(-∞, -2)
Nota Fuente. Adaptado de Celli. K, (2013), Guía Didáctica Matemáticas, (p.44), Loja: UTPL
Ejemplo 59:
Ejemplo 60:
Ejemplo 61:
Ejemplo 62:
Ejemplo 63:
Ahorros: Cada mes del año pasado, Carolina ahorró más de $50 pero menos de
$150. Si S representa sus ahorros totales del año, describa S con el uso de las
desigualdades.
12(50) ˂ S ˂ 12(150)
600 ˂ S ˂ 1800
Datos:
Dinero disponible $360
Costo del sistema estereofónico $219
Costo de cada disco $18.95
Número de discos x
Condiciones de compra 219 + 18,95 x ≤ 360
Resolvemos la desigualdad
18,95 x ≤ 360 - 219
18,95 x ≤ 141
x ≤ 141/18,95
x ≤ 7,44
x ≈ 7 discos
3. Sueldo por hora. Con frecuencia se paga a los pintores por hora, o bien por
trabajo terminado. El tipo de pago que reciben puede variar la velocidad a
la que trabajan. Por ejemplo, suponer que pueden trabajar por $9 la hora,
o bien, por $320 más $3 por cada hora trabajada por debajo de 40, si se
completa el trabajo en menos de 40 horas. Supón que el trabajo les toma t
horas. Si t ≥ 40, resulta que el sueldo por hora es mejor. Si t ˂ 40, ¿para qué
valores de t el salario por hora es mejor?
4. Una empresa fabrica un producto que tiene precio unitario de venta de $20
y un costo unitario de $15. Si los costos fijos son de $600000, determine
el número de unidades que deben venderse para que la empresa tenga
utilidades.
5. María va a alquilar un camión por un día. Hay dos compañías que ella puede
seleccionar, y estas tienen los siguientes precios.
La compañía A cobra una cuota inicial de $35 y 60 centavos adicionales por
cada kilómetro manejado.
La compañía B cobra una cuota inicial de $62.50 y 10 centavos adicionales
por cada kilómetro manejado.
¿Para qué distancias la compañía A cobrará no más que la compañía B?
Escribir su respuesta como una desigualdad, utilizando k para el número de
kilómetros manejados.
Autoevaluación 3
a. una igualdad
b. una desigualdad
c. una suma
d. una resta
a. evaluación
b. multiplicación
c. supresión de signos
d. simplificación
a. no tienen solución.
b. tienen el mismo conjunto solución.
c. tienen diferente conjunto solución.
d. tienen iguales incógnitas.
4. Identifique ¿cuál de las siguientes es una ecuación lineal con una incógnita?
a. 2x² + 5x − 9 = 0
b. 20x + 6 = 90
c. 3xy +4y = 8
d. x³ + x − 27 = 0
a. raíces imaginarias
b. raíces reales y distintas.
c. raíces iguales.
d. ninguna de las anteriores.
a. d = b² -4ab
b. d = a² -4cb
c. d = c² -4ab
d. d = b² -4ac
a. línea recta
b. parábola
c. gráfica senoidal
d. hipérbola
a. Complejas e iguales
b. Complejas y distintas
c. Reales e iguales
d. Reales y distintas
11. Desarrolle. Jorge es ocho años mayor que Carlos. Hace 16 años tenía el
triple de edad que Carlos. Por tanto, la edad actual de Jorge es de:
a. 26 años
b. 28 años
c. 32 años
d. 25 años
12. Desarrolle. Jorge pesa 98 kilogramos (kg) y su médico lo somete a una dieta
que le permite bajar 3kg por mes. ¿Cuál será el peso (ω) de Jorge después
de x meses?:
a. ω = 98 −3 −x
b. ω = 3x −98
c. ω = 95x
d. ω = 98 −3x
a. 2x + 3x = 150
b.
c.
d.
a. 75º
b. 80º
c. 90º
d. 85º
a. $400000
b. $380000
c. $420000
d. $460000
202 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE
a.
b. w = abk
c.
d.
17. Complete: Una desigualdad es un enunciado que indica que dos cantidades
o expresiones ... Puede ser el caso que una cantidad sea menor que (…),
menor que o igual a (…), mayor que (…) o mayor que o igual a (…) otra
cantidad.
a. 2<x≤6
b. 2<x<6
c. 2≤x<6
d. 6<x≤2
|a|>b
a. -b<a<b
b. -b>a>b
c. a>b o a < -b
d. a<-b y a>b
a. Ancho >= 5
b. Ancho >= 4
c. Ancho <= 5
d. Ancho <= 4
SEGUNDO BIMESTRE
4.1. Sucesiones
La sucesión infinita puede ser considerada como una función, ya que es una
correspondencia uno a uno como indica la definición, es decir, a un elemento de x
en el dominio D, le corresponde un en el rango R, si tomamos en cuenta a los
números positivos, se obtiene una sucesión infinita.
Por lo tanto, diremos que “Una sucesión infinita es una función cuyo dominio es el
conjunto de los números positivos”. (Swokowski E, 2011, pág. 681).
Se concluye que, al existir el dominio, para cada elemento del dominio existirá un
Para n = 10
Si
Entonces
Si
Si
Sucesiones especiales:
Sucesión triangular:
Esta sucesión resulta de ir añadiendo filas de puntos y cada vez contando el total
Sucesión de Fibonacci:
1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, …
Ejemplo 66:
Ejemplo 67:
Ejemplo 68:
Ejemplo 69:
{1, 2, 4, 8, 16, 32, ...} es una sucesión infinita donde se va duplicando cada
término
Ejemplo 70:
Ejemplo 71:
Ejemplo 72:
Ejemplo 73:
En este ejemplo se observa que hemos establecido una relación de orden entre el
un término y el otro, sumando 2.
Ejemplo 74:
Sucesiones Sucesiones
aritméticas geométricas
Se le conoce tambien como
progresión aritmética y se El término siguiente se
caracteriza porque la calcula multiplicando el
diferencia entre un término y anterior por un número fijo
otro es una constante
1,4,7,10,13,16,19,22,25,... 2,4,8,16,32,64,128,256,...
Enésimo elemento
Primer elemento
Número de elementos
Distancia
Solución:
.
.
.
Solución:
Razón común
Tenemos:
a. 6, 1, 8, 3, 10, …
b. 7, 10, 9, 12, 11, ….
c. 6, 6, 10, 5, 14, 4, ….
d. 5, 1, 8, 1, 11, 1, ….
e. 220, 15, 220, 45, 220, 135, 220, ….
f. 3, 18, 14, 84, 80, 480, …
g. 7, 15, 22, 28, 33, …
h. 16, 24, 30, 34, …
i. 25, 50, 100, 200, 400 …
j. 16, 8, 32, 16, 64, …
k. j, k, i, l, h, ll, g, …
l. a, z, y, b, c, x, w, d, e, …
Autoevaluación 4
2, 6, 10, 14, …
a. 2+4(n–1), 62, 78
b. 4n–2, 58, 74
c. 2n, 30, 38
d. No es posible obtener ya que el valor de la distancia de la serie no se
tiene.
a. 0, 2, 6
b. 0, –2, 6
c. –1, 0, 5
d. –4, –2, 2
x + 4, x + 1, x – 2, x – 5
a. x–3
b. x+3
c. x–8
d. No se puede determinar el quinto elemento porque no se trata de una
serie.
a. 6
b. 1/3
c. 3
d. No es posible determinar ya que la distancia entre los términos no es
igual.
a.
b.
c.
d.
a. 5
b. 1/4
c. -1/4
d. 5/4
10. De las siguientes series seleccione las dos que correspondan a series
geométricas
a. –3,3,–3,3,–3,3,–3, …
b. 2, 4, –8, –16, –32, …
c. 2, 4, 8, 32, 64, …
d. 2/3, 2, 6, 18, 54, …
a. 0
b. 2
c. 8
d. 1
a. 0
b. 1
c. –1
d. No es posible obtener la razón porque no se trata de una serie
geométrica
13. Seleccione la razón de la siguiente serie geométrica: –2, 4, 8, –16, –32, –64,
a. 4
b. –2
c. 2
d. No es posible obtener la razón porque no se trata de una serie
geométrica
14. Encuentre el número de enteros entre 36 y 390 que sean divisibles entre 6.
a. 60
b. 61
c. 62
d. 59
a. 1000
b. 499
c. 501
d. 500
a. 10100
b. 2250
c. 1000
d. Faltan datos para poder determinar la suma
a. 33
b. 34
c. 30
d. 31
a. –2500
b. 2500
c. –51
d. Faltan datos para poder determinar la suma
–1, 1, –1, 1, …
a. 1
b. –1
c. 0
d. No es posible sumar ya que no se trata de una serie geométrica
2, 6, 18, 54, …
a. 59048
b. 39366
c. 78732
d. No es posible sumar ya que no se trata de una serie geométrica
UNIDAD 5. FUNCIONES
Las filas tienen un orden numérico y las columnas se identifican como letras
1/a b c d e f g h
La recta numérica o de los números reales está definida por un punto 0 (cero),
un sentido de crecimiento de los valores (por ejemplo, se fija como regla que
hacia la derecha del cero los valores son mayores) y una distancia entre 0 y 1, o
escala. Con estas reglas, se puede trazar la recta graduada y buscar cualquier
coordenada (o valor) en una dimensión.
con valores (x, y) positivas (+, +) (mayores que cero); el cuadrante II, arriba y a la
izquierda de O, con coordenadas (–, +) (las abscisas (x) con valores menores que
cero y las ordenadas (y) con valores mayores que cero); el cuadrante III, abajo y a
la izquierda del O, con coordenadas (–, –); y el cuadrante IV con coordenadas (+,
–).
Nombre x y
O 0 0
A 4 1
B -3 3
C -4 -4.32
D 3 -4
E 3.13 0
Elaborado por: Larrea, P. (2017)
Siguiendo con la misma lógica, se podría decir que si giramos el plano cartesiano
90° en cualquier sentido, sería una recta horizontal que corta el eje X en –2. De
vuelta a la posición original, la recta en el plano luciría vertical como en la Figura
58.
En el caso de una recta cuyo valor de a sea diferente de cero, habría que definir
mejor el concepto de pendiente. Se puede decir que pendiente es cuánto sube
una recta cuando se avanza una unidad hacia la derecha. Así, una pendiente de
1, o a = 1, se define como una recta que sube una unidad cuando avanza a la
derecha una unidad. Dado que la ecuación general de la recta y = ax + b, si a = 1
la ecuación del conjunto de rectas con pendiente 1 se escribiría y = x + b, siendo
b cualquier valor.
numéricos para todos sus parámetros, se lo conoce como familia de rectas con
pendiente 1.
x -3x + 1 = y
0 -3(0) + 1 = 0 + 1 = 1
1 -3(1) + 1 = -3 + 1 = -2
2 -3(2) + 1 = -6 + 1 = -5
-1 -3(-1) + 1 = 3 + 1 = 4
Elaborado por: Larrea, P. (2017)
La relación entre dos variables en una ecuación puede ser directa y lineal (ambas
con exponente igual a 1) o diferente, por ejemplo: y = x2. Para este caso se
puede desarrollar una tabla de valores y comprobar que, para valores de x,
entre 0 y 1, los valores de y crecen muy poco, pero conforme x aumenta a partir
de 2, y crece rápidamente. También es notorio que el resultado de la operación
de exponenciación al cuadrado ofrece valores de y positivos sin importar si los
valores de x son positivos o negativos, según consta en la tabla de valores de la
Tabla 17 y en la Figura 61.
x y = x2
0 0
1 1
2 4
3 9
-1 1
-2 4
0.5 0.25
Elaborado por: Larrea, P. (2017)
En la gráfica siguiente puede encontrar las coordenadas de los puntos con los
valores de la Tabla 17.
Una función da la idea de una dependencia entre dos variables. Por ejemplo:
el desarrollo de un cultivo y el tiempo que le tomó para crecer; la altura de una
llanta y la presión de aire del compresor; los ingresos por ventas y el número de
libros vendidos, etc. Se llamaría conjunto de salida y de llegada en estos casos
al conjunto de los números reales, porque de aquí se toman los valores para
alimentar las variables independiente y dependiente.
Esto quiere decir que no puede darse el caso en el que un elemento del conjunto
de salida sometido a esta relación pueda corresponderle 2 o más elementos del
conjunto de llegada.
Según esto, una ecuación cuadrática sería una función y la ecuación de una raíz
cuadrada no; ¿por qué? Porque en la ecuación (también expresada como
y = x½), para cada valor de x, se obtienen 2 valores posibles y distintos de y: ±y,
porque y2 = x; también (–y)2 = x, como muestra la Figura 62.
Una función de dos variables también se la puede definir como un conjunto infinito
o una sucesión infinita de pares correspondientes de números. De la Figura 62
se pueden reunir los pares ordenados {x, y}, en un conjunto de puntos que los
representa: A = {
, K(9, 3), J(4, 2), I(1, 1), H(0, 0)}
Tabla 18. Tabla de valores de la función y=√x (ver curva de color naranja en la
Figura 62)
Existe una nomenclatura para las funciones: se dice que y = f(x) “y es igual a f
de x” para expresar que la variable dependiente y es una función de la variable
independiente x.
Para funciones con radicales pares: el dominio será el conjunto de los reales
menos aquellos valores que hagan que el contenido dentro del radical par sea
menor a 0.
a. f(x) = 5 + x,
¿Cuál es el dominio? Todos los reales.
Para funciones con radicales: si el contenido del radical es lineal, el rango es:
3. Luego con la ecuación resultante aplicar el mismo proceso que se hace para
obtener el dominio.
a. f(x) = 5 + x,
¿Cuál es el rango? Todos los reales.
Factor común x
En el caso del punto A(2, 1) que se trasladará una longitud (4, – 2 ), adoptará
sus nuevas coordenadas A’(6, -1), luego de la traslación (2 + 4, 1 – 2)), como se
muestra en la Figura 64.
Figura 59. Traslación de coordenadas del punto A(2, 1), del sistema de referencia
O(0, 0) a O’(4, -2). Las nuevas coordenadas de A’(6, -1).
Elaborado por: Larrea, P. (2019)
Así, la visión del punto A trasladado a O’ desde A(2,1) hasta A´(6,–1) se lo vería
desde O(0,0) como lo muestra la Figura 65. Se indicará cómo operar la traslación
de cada tipo de función en su correspondiente acápite.
Figura 60. Ubicación del punto A´(6, –1) luego de haber trasladado A(2,1) una
longitud de (4,–2).
Elaborado por: Larrea, P. (2019)
Figura 61. Elongación de una función en el sentido vertical, por medio de y = cf(x).
Elaborado por: Larrea, P. (2017)
Una función puede transformarse en otra que sea una imagen reflejada de sí
misma, con respecto al eje X, con respecto al eje Y o con respecto al origen de
coordenadas.
Las reglas que rigen la transformación por reflexión de una función en otra son:
a. La reflexión de una función con respecto del eje X (frx) se logra por
medio de frx(x) = –f(x)
b. La reflexión de una función con respecto del eje Y (fry) se logra por
medio de fry(x) = f(–x)
c. La reflexión de una función con respecto del origen de coordenadas
(fro) se logra por medio de fro(x) = –f(–x)
Figura 63. Reflexión con respecto del eje Y (naranja) y del origen de coordenadas
(verde) de la función (azul)
Elaborado por: Larrea, P. (2017)
Por otro lado, se puede generar funciones por reflexión con respecto de los ejes
X, Y (naranja), y con respecto del origen de coordenadas (verde) a través de las
trasformaciones indicadas arriba a, b, c.
Tabla 19. Tabla de valores para la función (ver Figura 68, función
azul).
x x’i yi x’d yd
-2 3 11 -3 11
-1 2 6 -2 6
0 1 3 -1 3
1 0 2 0 2
2 -1 3 1 3
3 -2 6 2 6
4 -3 11 3 11
Elaborado por: Larrea, P. (2017)
Algo similar ocurre con el corte con el eje Y; recuerde que únicamente puede
cortar en un punto, por tratarse de una función; el procedimiento es dar valor a x =
0, despejar y; así obtendrá la ordenada del corte con el eje Y, tal como se observa
en la Figura 70.
Existe un elemento que ayuda a entender funciones que tienden al infinito llamado
asíntota. Es una recta horizontal, vertical u oblicua que predice el comportamiento
a gran distancia de una función. Por ejemplo, la función (es una función
racional, la cual se estudiará en el siguiente acápite 5.3 Tipos de funciones)
El comportamiento de esta función obedece a que si se despeja el término
independiente 1, quedaría: xy = 1, lo que implica que para cualquier valor de x,
y deberá ser su inverso multiplicativo, para que el producto xy resulte igual a 1,
como se muestra en la tabla de valores de la Tabla 20. Conforme el valor de x
x y Producto
3 1/3 1
2 1/2 1
1 1 1
0.1 10 1
0 Indefinido
-0.1 -10 1
-1 -1 1
-2 -1/2
-3 -1/3 1
Elaborado por: Larrea, P. (2017)
Una recta se define por las coordenadas de dos puntos A(x1, y1), B(x2, y2)
cualesquiera pertenecientes a la recta, o por las coordenadas de un punto A(x1,
y1) y la pendiente a de la recta. A su vez, la pendiente de la recta se encuentra
por medio de la ecuación: , tal como lo indica la Figura 73.
El corte con el eje Y está dado por el término b en la ecuación general de la recta.
En este caso b = –1.
Rectas paralelas
Dado que una función lineal está definida por dos puntos o un punto y la
pendiente, se puede hallar rectas paralelas a otra conocida, únicamente con
un punto, según la ecuación: , donde el punto P tiene coordenadas
desconocidas (x, y), puesto que necesita de un valor de x o de y para obtener,
por medio de la ecuación, el otro valor, y o x. Por otro lado, dado que existe
Rectas perpendiculares
¿Cómo encontrar las coordenadas del punto D si son conocidas las coordenadas
de los puntos A, B, C?
La parábola
f(x) = ax² + bx + c
Raíces de la parábola
Se conoce como raíces a los cortes de una función con el eje X. Estos valores
corresponderían cuando la función y = 0. Así, se puede hallar las coordenadas
de dichos cortes si los hubiere, mediante la fórmula cuadrática que se deduce a
continuación:
Las funciones racionales son aquellas que se pueden expresar como el cociente
de dos funciones polinomiales.
Como se puede apreciar q(x) debe ser distinto de 0, ya que la división para 0 no
está definida.
Definiciones y propiedades
Nota Fuente. Adaptado (Haeussler, Richard, y Richard, 2015). Matemáticas para administración y
economía, (p. 143), México: Pearson Educación.
Ejemplo: Si
Como se puede observar los gráficos están sujetos al valor que adopta la base a,
si comparamos entonces tenemos:
Si y
Ejemplo:
Gráfica de la función
A partir de la función
Se obtiene la función
Si x = -2 ⇒
Si x = -1 ⇒
Si x = 0 ⇒ f(0) = 5º = 1
Si x = 1 ⇒ f(1) = 5¹ = 5
Si x = 2 ⇒
X -2 -1 0 1 2 3
5˟ 1 5 25 125
Si x = -3 ⇒
Si x = -2 ⇒
Si x = -1 ⇒
Si x = 0 ⇒
Si x = 1 ⇒
Si x = 2 ⇒
X -3 -2 -1 0 1 2
8 4 2 1
Dónde:
S= Monto compuesto
P= Capital
r= interés
Problemas de aplicación
S = P(1 + r)ⁿ
P = 1000
r = 0.06
n = 10
Reemplazando se tiene:
S = 1000(1 + 0.06)¹º
S = 1000(1.06)¹º
S = $ 1790,85
Interés compuesto = S − P
Interés compuesto = $ 1790,85 − 1000
Interés compuesto = $ 790.85
Si
Interés compuesto
Ejercicios propuestos.
Por lo tanto, se puede decir que las funciones exponenciales como las
logarítmicas están íntimamente ligadas y permiten resolver los problemas
pasando de una forma (exponencial) a la otra (logarítmica) y viceversa de manera
inmediata.
Así cada función exponencial tiene una inversa, a esta función inversa se le
conoce con el nombre de función logarítmica.
De manera que si f(x) = a˟ la función exponencial de base a (donde 0< a < 1 ó 1 <
b) entonces la función inversa se llama la función logarítmica de base a y
se denota:
b. Se concluye
c. Se concluye
b. Se concluye
c. Se concluye
-2 -2
-1 -1
0 1 1 0
1 2 2 1
2 4 4 2
3 8 8 3
Elaborado por: Andrade, E (2017)
Los logaritmos tienen varias propiedades que usted debe tenerlas presente, por lo
cual se resumen las mismas en la tabla a continuación:
=log8+log7
=log23+log7
=3log2+log7
=0.9031+0.8451
=1.7482
=log32-log2
=2log3-log2
=1.8062
Ejemplo: Resolver
Problemas propuestos:
a.
b.
c.
1.
a.
a.
b.
Por ejemplo, sean las funciones f(x) = 3x –4 y g(x) = –x3 + 3x, que se grafican en
la Figura 95.
Nótese las características de las funciones (f y g): la función f corta al eje Y en –4,
tiene una pendiente de 3. La función g corta al eje Y en 0, y al eje X en 0 y en
. Averigüe las coordenadas del corte entre las funciones f y g. Esto le permitirá
comprender mejor el comportamiento de las funciones.
La suma de f(x) + g(x) = (–x3 + 3x) + (3x –4) = –x3 + 6x –4, tal como se estudió
previamente en ecuaciones. Esto se puede ver en Figura 96.
(H + M) (x) = 712 + 5t
Aquí también se puede identificar en los puntos de corte de las funciones con el
eje X a la resta del valor 0 del minuendo (punto K), del sustraendo (puntos I, J, M),
o diferencia igual a 0 (punto L), en .
En la figura se observa las funciones que resulta de las restas f – g (en café) y g –
f (en azul). El punto N equivale al punto L de la Figura 97. Se puede observar una
transformación de Reflexión entre ambas funciones, .
Por lo tanto, la tercera función solicitada es: V(x) – C(x) = 105 + 2.1x
Obsérvese donde una de las funciones factores tienen valor 0 (corte con el eje X),
el valor de la función resultante es también 0 (puntos Q, R, S, T).
Ejemplo 1: Sea la función E(x) = 750 + 1.5x para la cantidad por año de
estudiantes matriculados y M(x) = 150 + 2x para el costo de matrícula por
estudiante. Determine el total de ingresos que obtendrá la escuela por matricula
de los estudiantes.
Los puntos de corte con el eje X de la función divisor (puntos U, V, Z), generan
asíntotas verticales en la función cociente.
Nótese que los puntos de corte con el eje X de la función recíproca corresponde a
los puntos de divergencia de la función cociente, y viceversa (puntos B, C, E para
la función recíproca, y punto D en la función cociente).
Para dar solución a este problema se debe realizar la división entre la función S y
C.
Es la función h(x) que se compone de dos funciones f(g(x)), tal que la función
interna (en este caso g(x)) cumple como variable independiente de la función
externa (f(x)): h(x) = f(g(x)). Si f(x) = 3x –4, g(x) = –x3 + 3x, entonces, f(g(x)) = 3(–
x3 + 3x) –4 = –3x3 + 9x –4, como lo grafica la Figura 102.
Figura 97. Composición de funciones h(x) = f(g(x)) = (f ° g)(x); f(x) = 3x –4, g(x) =
–x3 + 3x; h(x) = –3x3 + 9x –4
Elaborado por: Larrea, P. (2017)
(C o S)(d) = 1.5(355d) + 2
Ahora al revisar la función P(r) observamos que permite determinar el precio del
seguro médico básico como función de los gastos del país por persona.
Entonces P(S(k)) significa una función para determinar el precio del seguro
médico básico como función del número de personas enfermas por cada 1000.
A menudo en la vida cotidiana se hace uso de las funciones inversas, por ejemplo,
cuando se quiere transformar la temperatura de grados Celsius a Fahrenheit y
viceversa, es conocido que la función para grados Celsius es: utiliza
como entrada la temperatura en grados Fahrenheit. Pues bien, aquí se tiene
un ejemplo de función inversa ya que una temperatura en grados Celsius es la
temperatura inversa de grados Fahrenheit y viceversa. Es decir que para obtener
la inversa lo que se realiza es despejar la variable independiente en función de la
variable dependiente.
Una función inversa lo que hace es revertir a una función, es decir el Dominio de
la función pasa a ser el Rango en la función inversa y el Rango de la función pasa
a ser el Dominio en la función inversa.
y = 3x + 2
Ahora despejamos x.
Para dar respuesta al literal b) una opción es partir de la condición que debe
cumplir la función inversa, se tiene que 8 es un valor que corresponde al Rango
de g(x), por lo que para determinar su valor se realiza lo siguiente:
y = 8, luego y = g(x)
y = 3x + 2
8 = 3x + 2
3x = 8 – 2
x = 6/3
x=2
i.
ii.
Hay que recordar que cuando se trabaja con funciones, estas dependiendo de los
valores del dominio y rango se clasifican en tres tipos: Inyectivas, Sobreyectivas y
Biyectivas.
Existe también una forma gráfica de saber si se puede obtener la inversa de una
función y es mediante la gráfica de la función, esta forma se denomina prueba de
la recta horizontal, la cual consiste en trazar una recta horizontal sobre la gráfica
de la función y si la recta toca en más de un punto de la gráfica de la función, esta
no se será invertible y habrá que realizar alguna restricción con base en el tipo de
función.
Como se puede ver en la Figura 106, la recta horizontal sólo toca en un solo
punto a la gráfica de la función, por lo que para la función f(x) = x + 2, se podrá
determinar su función inversa sin ninguna restricción.
Una función es Inyectiva, cuando a cada valor del dominio se corresponde con un
único valor en el rango, y puede haber valores en el rango que no se relacionen
con valor alguno del dominio, esta definición se la puede observar en la Figura
108.
Como se puede ver en la Figura 108, todos los valores del dominio se relacionan
con valores en el rango, pero ningún valor del dominio se relaciona con los
valores 0 y 6 del rango, quedando estos sueltos.
Como se observa en la Figura 109 quedan los valores 0 y 5 que no tienen ninguna
relación por lo que no sería una función inversa válida, debido a que no cumple
con la característica de ser función ya que habría elementos del dominio sin
relación alguna. Para solventar este inconveniente y se pueda considerar valida a
la función inversa habría que restringir estos valores, de esa forma el dominio de
la función inversa quedaría definido por {1,2,3,4,5}.
Entonces en una función inyectiva se puede obtener la función inversa parcial por
la izquierda g:B→A tal que g º f = 1A
Antes de continuar con la simplificación hay que considerar que se debe excluir
cuando x vale 1, ya que al no hacerlo causaría una indeterminación al generar
una división para 0.
La función identidad :
Como se puede ver en la Figura 110 todos los elementos del rango están bajo una
relación con uno o más elementos del dominio.
inversa válida, para convertirla en válida habrá que restringir el rango de la función
inversa para ello el rango podría ser {–3,–2,–1} ó {1,2,3}
Entonces se puede obtener la función inversa parcial por la derecha g:B→A tal
que
Antes de continuar hay que considerar que se tiene un radical y como se vio
anteriormente cuando se tiene un radical se genera una restricción, en la que el
contenido del radical debe ser positiva.
Una función biyectiva se da cuando cada elemento del dominio se relaciona con
un único elemento en el rango, y cada elemento del rango solo está bajo una
única relación. Esta definición se la observa en la Figura 112.
Como se observa aquí se tiene una relación de uno a uno en ambos sentidos,
ya que si se intercambian los valores del dominio y rango para obtener la función
inversa también se llegará a tener una relación de uno a uno.
Autoevaluación 5
1. Seleccione las dos relaciones que se podrían tomar como ejemplo de una
función.
3. Dada la siguiente función que valores deben ser excluidos del dominio.
a. x=5
b. x=–5
c. x=4
d. x=–4
5. Dada la siguiente gráfica de una función seleccione los valores que forman
parte del rango.
a. 1
b. –2
c. 0
d. –1
Seleccione los intervalos correctos para obtener una fórmula para g(x)
1. g(x)=9
2. g(x)=8
3. g(x)=–1
a. 1. (–9, –6) 2. (–6,0) 3. (0,9]
b. 1. (–9, –6) 2. [–6,0] 3. (0,9]
c. 1. [–9, –6] 2. [–6,0] 3. [0,9)
d. 1. [–9, –6] 2. (–6,0) 3. [0,9)
7. Se realizó un informe para estudiar el volumen de tráfico que circula por una
de las carreteras que conecta Quito con Santo Domingo. Los resultados se
publicaron mediante la gráfica, que muestra el número de vehículos que usa
esta carretera en cada momento de tiempo durante un domingo y un lunes
de abril.
a. c.
b. d.
a.
b.
c.
d.
12. Complete: Dada la función para que sea exponencial debe cumplir
que … y …, así mismo debe cumplir que … para que sea creciente.
c. La equivalencia para:
Seleccione una opción que determine las traslaciones que se han realizado en la
función f(x)
a. f(x–2) + 4
b. f(x+2) + 4
c. f(x–2) – 4
d. f(x+2) – 4
15. Dada una función f(x), ¿Cuál de las siguientes representa una traslación
vertical de 2 unidades hacia arriba, seguida de una reflexión con respecto al
eje y?
a. f(–x) + 2
b. 2–f(x)
c. f(2–x)
d. f(x) – 2
16. Dada una función f, ¿Cuál de las siguientes representa una reflexión con
respecto al eje x, seguida de un alargamiento horizontal en un factor de 1/2?
a. –2f(x)
b. –f(2x)
c. –f(x/2)
d. f(–x)/2
a.
b.
c.
d.
la función inversa de
El aporte de estos genios, a través del Cálculo, fue múltiple: por un lado,
proporcionaron la herramienta matemática para describir fenómenos, para
formular modelos y leyes, para explicar, predecir y expresar cuantitativamente un
sinfín de cualidades de fenómenos naturales y humanos.
En este capítulo se estudia un par de temas que une el Álgebra con el Cálculo.
6.1. Límites
Para resolver un límite, primero se intenta con el reemplazo directo del valor del
límite en la función. El valor obtenido corresponde al límite de la función para ese
valor del dominio. Por ejemplo, para la función se escribiría el límite
en los alrededores de x = –1 como . Se procede al reemplazo directo y
quedaría: .
x y = 2x² −1
-2 7.0
-1 1.0
-0.5 -0.5
0 -1.0
0.5 -0.5
1 1.0
2 7.0
Elaborado por: Larrea, P. (2017)
Se elabora la tabla de valores en la Tabla 34, observe que para valores cercanos
a , la función existe, pero para , la función toma un valor indefinido,
x<1 x>1
x<1 x>1
Entonces:
de dichas funciones:
4. El límite del cociente de dos funciones es igual al cociente de las funciones:
Existen funciones para las cuales es más fácil obtener primero los límites
laterales. Existe límite bilateral si existen límites unilaterales y si éstos son iguales.
Entonces, se puede indicar que una función escalón cualquiera, por ejemplo: la
Otro caso de función racional: , a pesar de que sus límites laterales son
iguales, la función carece de límite en x = –1, porque la función allí no es un valor
numérico, sino que infinito representa una tendencia, como se mira en la Figura
120.
Existen funciones que tienden a un valor numérico cuando x tiende a infinito. Esas
6.2. Continuidad
Se dice que una función es continua, si se la puede trazar sin levantar la mano.
Una forma más ortodoxa de explicarlo sería: una función es continua en un punto
a, si cumple con las siguientes condiciones:
2. Si existe el ; esto quiere decir que existen los límites laterales de f(x), y
que estos límites son iguales;
3. Si .
Figura 117.
Elaborado por: Larrea, P. (2017)
Figura 118.
Elaborado por: Larrea, P. (2017)
Esto indicaría que toda función constante, o, polinomial, es continua; una función
Como se puede observar f(0) y f(1) tienen signo distinto, entonces se concluye
que la función f(x) si tiene una solución real en el intervalo [0,1], para comprobar
esto graficamos la función y en el intervalo [0, 1] la gráfica debe cortar el eje X.
Como se puede apreciar en la gráfica el punto c=0.63 será una solución real para
la función.
Donde a, b son los extremos del intervalo y x es un valor que está dentro del
intervalo [a, b], es decir también debe cumplirse con una segunda condición.
a = –2, b = 2 y x = 0
f(a)= –3, f(x) = –1 y f(b) = 1
es decir, se tiene:
Y también se cumple que el valor de x=0 está dentro del intervalo [–2, 2], es decir
se cumple que:
Para dar respuesta a esta interrogante, primero identificamos los datos necesarios
para aplicar el teorema.
Autoevaluación 6
a 1, tal que
b. Cuando x se aproxima a -3 desde la izquierda, entonces y se aproxima
a 2, tal que
c. Cuando x se aproxima a 3 desde la izquierda, entonces y se aproxima
a 3, tal que
d. Cuando x se aproxima a 3 desde la izquierda, entonces y se aproxima
tanto a 3 como a 1, por lo que el limite no exW
2. Evalúe el límite de
a.
b.
c.
4. Evalúe el límite de
a.
b.
c.
d.
5. Evalúe el límite de
a.
b.
c.
a 3, tal que
b. Cuando x se aproxima a 1 desde la izquierda, entonces y se aproxima
a ∞, tal que
c. Cuando x se aproxima a -1 desde la izquierda, entonces y se aproxima
a ∞, tal que
d. Cuando x se aproxima a 1 desde la izquierda, entonces y se aproxima
a 3, tal que
7. La función g(x) está definida para todos los números reales. La tabla a
continuación proporciona algunos valores de g(x).
a. 4
b. 11
c. 13
d. 12
8. La función f(x) está definida para todos los números reales. La tabla a
continuación proporciona algunos valores de f(x).
a. 6
b. 5
c. 3.99
d. El limite no existe
9. Dada las gráficas de las funciones f(x) y h(x). Encuentre el límite de:
a. 0
b. 6
c. 9
d. El límite no existe
a.
b.
c.
d.
16. Si f(x) y g(x) son funciones continuas bajo que condición el cociente de
será discontinua.
17. Comprobar que la función f(x) = 3x3 + 2x – 2, tiene una solución real en el
intervalo [1,3]
18. Comprobar que la función f(x) = x² −4, tiene una solución real en el intervalo
[1,3]
7. Solucionario
PRIMER BIMESTRE
Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b Por definición, número irracional es todo aquel que no
puede ser expresado como una fracción de números
enteros. Tal condición obliga a los números irracionales a
contener infinitos decimales sin que éstos puedan repetirse
en porciones periódicas. Ejemplos de números racionales
son: el 2.090909… está compuesto por el entero 2 más la
fracción periódica ͞0͞9 (09090909…) que se expresa como:
2.͞0͞9. La fracción periódica ͞0͞9 es el producto de la división
de 1/11, entonces, el número racional 2.090909… sería
equivalente a la fracción mayor que 1: .
Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
2 d En este caso, debe emplearse el MCM (mínimo común
múltiplo) de la serie de números ofrecida (precios unitarios).
Se los coloca en orden y se busca para cada uno, su
tabla de factores primos. Se seleccionan de entre todos
los números (precios), cada factor primo con el mayor
exponente (si están tabulados cada número en columnas,
buscar en qué columna, cada factor primo se repite más
veces), y luego, todos los factores primos que no se repitan
entre los números, con sus exponentes correspondientes.
Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
5 c Es una división por un número fraccionario. Si fuera un
entero se identificaría rápidamente la división (si cada botella
tuviera 2 litros, rápidamente se diera cuenta que es una
división del volumen total por la capacidad de cada botella).
Debe recordarse cuando se divide por una fracción, el
numerador se multiplica por el denominador de la fracción
(que está en el denominador principal):
numerador principal:
7 c Similar al ejercicio 3.
8 b Similar al ejercicio 2.
9 a El mcd (máximo común divisor) es el máximo número
que puede fungir como divisor entre una lista de números
dividendos. Para averiguar cuál es el mcd, se debe realizar
la tabla de factores de la lista de números, y se revisa cuál
es el mayor factor común a todas las columnas de factores.
Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
11 b La distancia es un ejemplo de variación (en este caso de
posición). Ver ejercicio 3.
12 c Una división entre fracciones es un caso similar a los
ejercicios 5 y 6.
.
16 c Según las leyes de los logaritmos, el logaritmo de un
producto es igual a la suma de los logaritmos de los
factores. El logaritmo de una fracción es igual a la resta
del logaritmo del dividendo menos el logaritmo del divisor.
El logaritmo de una base elevada a un exponente es igual
al exponente multiplicado por el logaritmo de la base. Así,
Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
18 d El plano complejo se compone de dos ejes: el eje X es
el Eje Real, el eje Y es el Eje Imaginario. Entonces, un
número complejo consta de una componente Real (x), una
Imaginaria (y). Si ´contuviera solo un componente, sería
un número Real (P = x; o P(x, 0)), o Imaginario (P = yi;
o P(0, y)) . El punto A tiene su componente Real = 1, su
componente Imaginario = 3, por lo que la expresión A=1+3i
se grafica en el plano complejo A(1, 3).
19 b Similar a 10.
20 b Similar a 4. Es una multiplicación por un número
fraccionario.
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b El lenguaje matemático es más exacto que el coloquial
porque es específico y no admite varias interpretaciones.
Coloquialmente se utiliza expresiones para indicar
operaciones o comparaciones: más (+), menos (-), veces o
multiplicado (x), doble (x 2), triple (x 3), entre o dividido (/);
equivalente, igual, tal como, (=), mayor que (>), menor que
(<), etc.
2 b Se puede realizar operaciones de suma y resta con áreas.
En este caso es la resta de dos áreas que se asumen
como cuadradas: x2 es el área mayor o total, y2 es el área
menor (celeste). Según esto, el área verde es la resta del
área mayor menos el área celeste. Existen otras formas de
calcularla, pero más complicadas.
3 c Se conoce como racionalización a la eliminación de los
radicales del denominador de una expresión fraccionaria.
Se realiza esta operación para simplificar la expresión,
y también para controlar la variable dependiente según
los intervalos de la variable independiente. Cuando se
tiene un binomio con raíz cuadrada en el denominador,
se multiplica la expresión por 1 (para no afectarla), pero
expresado este 1 como otra fracción cuyo numerador y
denominador son iguales al conjugado del denominador de
la fracción original. Así, se quiere racionalizar la expresión:
, por diferencia de
cuadrados (en el denominador).
4 b Se conoce como polinomio a una expresión formada por
términos donde está la variable elevada a exponentes
enteros positivos o cero. Una expresión racional es la
expresión fraccionaria cuyos numerador y denominador son
polinomios. En este ejercicio, p y q indica que son números
porque se ha escogido los polinomios más simples: serían
los coeficientes de la variable elevada a cero: p = ax0 = a; q =
bx0 = b.
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
5 c Si se divide 1 torta para 2 personas, resulta 1/2 torta a cada
una. Si se divide 1 (torta) por 1/3 (de persona), quiere decir
que generará mayor cantidad que si se dividiera por 1, esto
es (tortas) por cada 1/3 (de persona)
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
12 b Se conoce como términos semejantes a los algebraicos que
tiene iguales variables elevadas a los mismos exponentes,
así sus coeficientes (numéricos o literales) fueran diferentes.
13 d La expresión: tiene términos semejantes
y los coeficientes numéricos son fraccionarios que pueden
, que se lo puede
leer: el trinomio se compone por el cuadrado de x más la
suma algebraica de los términos independientes más el
producto de los términos independientes. En este caso -7-
2=-9, y (-7)(-2)=14, serían el coeficiente de x y el término
independiente, respectivamente. Existe un caso más
general aún:
. Es importante cuidar las operaciones de los signos de los
coeficientes.
16 a A menudo, es posible factorizar una expresión utilizando más
de un caso típico. Este ejercicio presenta dos casos: factor
común (4n) y diferencia de cuadrados (n+1)(n-1).
17 c Se tiene un cuadrado cuyo lado está cuantificado como una
expresión algebraica: 3b -7. El perímetro del cuadrado es la
suma de sus lados o su lado multiplicado por 4, en este caso:
4(3b -7) = 12b -28
18 d El área de un paralelogramo es base por altura.
El cuadrado y el rectángulo son paralelogramos.
Si el largo es (x+9) y el ancho (x-9), el área sería
. Similar a
los ejercicios 2, 9 y 14.
19 d Similar a ejercicio 2.
Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
20 d En Álgebra, al igual que Aritmética, los signos de agrupación
tienen un orden que debe respetarse, realizando las
operaciones de una manera jerárquica, independientemente
de la forma de estos signos: ( ), [ ],{ }, etc. Así:
Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a Una ecuación se la asocia con una balanza de platillos,
donde el brazo que los sostiene es el signo =, y las
expresiones a cada lado, los platillos. Para que el brazo se
mantenga horizontal es necesario colocar o retirar el mismo
peso de cada platillo. De igual forma, la misma operación
debe realizarse en ambos miembros. Cuando se dice: el
término positivo “pasa restando al otro miembro”, lo que se
ha hecho es restar a ambos miembros el mismo término
positivo; en el miembro donde estuvo el término positivo se
anulará con esta resta y en el otro miembro, permanecerá el
término negativo:
; ;
. La igualdad no se perdió.
2 a Evalúe la expresión: y = 3x2 -2x + 5, cuando x = -1. Esto
quiere decir: reemplace x por 1 en la ecuación.
Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
4 b Una ecuación lineal es la que contiene variables con
exponentes 1 ó 0. Cuando se la traza, se obtiene una línea
recta. Así, una ecuación lineal de una variable: x + 5 = 0,
quiere decir que sobre la recta numérica o de los Reales, es
el punto cuando x = -5. Con dos variables, se la traza sobre
el plano cartesiano: y = 3x -2; quiere decir que es la recta
que pasa por los puntos (0, -2) y (2/3, 0). Con tres variables,
se la traza en el espacio de tres dimensiones: x + y + z = 0,
es la que pasa por el origen de coordenadas y equidista de
los tres ejes de coordenadas en el octeto 1.
5 b La ecuación cuadrática de una variable: ax2 + bx + c = 0, por
medio de operaciones algebraicas se despeja
, donde el discriminante
Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
9 b La ecuación cuadrática de dos variables (x, y) se la traza
sobre el plano cartesiano, con la forma de una parábola,
donde las raíces reales se aprecian como puntos sobre el eje
Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
12 d Es un problema con dos variables (incógnitas: x, w). La
ecuación es: 98 – 3x = w, esto es, luego de x meses, Jorge
habrá bajado 3x Kg y tendrá un peso w de 98 – 3x Kg. Hay
que entender que es una ecuación lineal, y que como modelo
puede funcionar un tiempo, pero x no puede tomar valores ni
negativos, ni positivos muy grandes. Esto quiere decir que es
un modelo que puede ser útil, pero tiene sus límites.
13 c Es un problema con una variable (n). La ecuación es:
. Se opera y despeja n. n = 180.
Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
17 d Si bien la igualdad o ecuación se asocia con el brazo
horizontal de una balanza de platillos, las desigualdades
representarían según este modelo a cualquier otra posición
del brazo de la balanza. Entonces, el signo > ó >= indica
que lo que está a la izquierda es mayor que lo que está a la
derecha del signo. Lo opuesto ocurre con < ó <=.
18 c Los signos de agrupación [ ] , ( ) se utilizan para denotar que
el extremo o límite izquierdo [ , ( de un intervalo, está incluido
[ , o no ( . Lo mismo ocurre con el derecho.
SEGUNDO BIMESTRE
Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a Un elemento de una sucesión aritmética tiene la forma:
, donde a, d son números reales.
8 a
Se encuentra la razón . Se encuentra
el término n: . Se calcula el
el octavo término: .
9 c
Se encuentra . Recuerde que los
Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Retroalimentación
10 a, d Se prueba la primera serie como geométrica buscando
, , se comprueba el
Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Retroalimentación
18 a Se tiene n = 50, a1 = -1. Se calcula el elemento a50 : -50(2)
+ 1 = -99 porque equivale al 50mo número par menos 1.
Se opera la sumatoria: .
Revise los ejercicios 15 y 16.
19 c La fórmula de la sumatoria de una sucesión geométrica es:
Se conoce a1 = -1; n = 10, . Se
.
20 a
Se conoce a1 = -1; n = 10, . Se opera
Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a, d Una función es una relación en la cual el elemento de
partida se relaciona con un único elemento en el conjunto de
llegada.
Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Retroalimentación
6 d La gráfica que está definida por partes corresponde a 3
funciones constantes en intervalos específicos.
Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Retroalimentación
10 c Cuando se trabaja con funciones exponenciales son del
tipo: , donde a es el valor inicial y b indica el
comportamiento de la función.
11
Despejamos r.
El valor inicial es 7.
Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Retroalimentación
12 d Toda función exponencial de la forma f(x) = a˟ debe cumplir
que a es mayor que 0 y diferente de 1, y para que sea
creciente a debe ser mayor a 1.
13 c La función logarítmica es la inversa de la función
exponencial, es decir que una expresión exponencial se
puede representar mediante logaritmos.
Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Retroalimentación
17
18
Se despeja x
Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Retroalimentación
20
Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a
Entonces se tendría:
Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
7 d Se hace el cálculo del límite por aproximación donde se
puede observar que cuando x tiende a 4 se llega a tener
valores cercanos a 12.
8 c Se hace el cálculo del límite por aproximación donde se
puede observar que cuando x tiende a 5 se llega a tener
valores cercanos a 3.99, tiene que tomar en cuenta que la
función está definida para cuando x vale 5 cuyo valor es muy
distinto cuando x se aproxima a 5
9 d
Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
11 f(x) no esta está definida para x=4, es decir cuando se
introduce x=4, la función es indeterminada en ese punto.
De esta forma
15 g(x) no es continua.
Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
17 Hay que verificar por medio del teorema de Bolzano si se
cumple que f(a) y f(b) tienen signo distinto.
a=1; b=3
f(1) = 3(1)3 + 2(1) – 2 = 3 + 2 – 2 = 3
f(3) = 3(3)3 + 2(3) – 2 = 3(27) + 6 – 2 = 81 + 6 – 2 = 85
a=1; b=3
f(1) = (1)2 – 4 = 1 – 4 = –3
f(3) = (3)2 – 4 = 9 – 4 = 5
Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
19 Para verificar si el intervalo tiene un máximo y un mínimo se
deben cumplir las condiciones del teorema de Weierstraß
que son:
Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
Para verificar si el intervalo tiene un máximo y un
mínimo se deben cumplir las condiciones del teorema
de Weierstraß que son:
8. Referencias bibliográficas
Aguilar, A., Bravo, F., Gallegos, H., Cerón, M., & Reyes, R. (2009). Matemáticas
Simplificadas. Mexico: Pearson.
Arévalo, D., Chappe, A., & Zambrano, M. (2012). Introducción a las matemáticas.
Bogotá: Editorial Politécnico Gran Colombiano.
Bonacina, M. S., Teti, C. M., Haidar, A. P., & Bortolato, S. A. (2014). Cálculo
Diferencial e Integral. Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos
(LATIn).
Demana, F., Waits, B., Foley, G., & Kennedy, D. (2007). Precálculo: Gráfico,
numérico, algebraico. México: Pearson Education.
Jarne, G., Minguillón, E., & Zabal, T. (29 de 06 de 2015). Números reales y
números complejos. Obtenido de CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS
PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES: http://www.
unizar.es/aragon_tres/
Jarne, G., Minguillón, E., & Zabal, T. (29 de 06 de 2015). Unidad didáctica
7. Funciones reales de variable real. Obtenido de CURSO BÁSICO
DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y
EMPRESARIALES: http://www.unizar.es/aragon_tres/
Luque, C., Mora, L., & Torres, J. (2014). Actividades matemáticas para el
desarrollo de procesos lógicos: Clasificar, medir e invertir. Bogota:
Universidad Pedagógica Nacional.