Guia Didactica FM

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 363

Informática

Modalidad Abierta y a Distancia

Matemáticas
Texto-guía
4 créditos
Ciclo Titulación

2 ¡ Administración de Empresas

La Universidad Católica de Loja

Área Técnica
MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

Departamento de Química y Ciencias Exactas


Sección Fisicoquímica y Matemáticas

Matemáticas
Texto-guía
4 créditos

El contenido de esta obra aplica para las siguientes asignaturas


Carrera Ciclo

ƒ Contabilidad y Auditoría II

Autores:
Cuenca Macas Luis Alberto
Andrade Pazmiño Elsa Geovanny
Larrea Falcony Patricio

MATE_1093
La Universidad Católica de Loja
Asesoría virtual:
www.utpl.edu.ec
MATEMÁTICAS
Texto–Guía
Cuenca Macas Luis Alberto
Andrade Pazmiño Elsa Geovanny
Larrea Falcony Patricio

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

4.0, CC BY–NY–SA

Diagramación y diseño digital:


EDILOJA Cía. Ltda.
Telefax: 593–7–2611418
San Cayetano Alto s/n
www.ediloja.com.ec
[email protected]
Loja–Ecuador

Primera edición
ISBN digital – 978-9942-25-281-4

La versión digital ha sido acreditada bajo la licencia Creative Commons 4.0, CC BY–NY–SA:
Reconocimiento–No comercial–Compartir igual; la cual permite: copiar, distribuir y comunicar
públicamente la obra, mientras se reconozca la autoría original, no se utilice con fines comerciales
y se permiten obras derivadas, siempre que mantenga la misma licencia al ser divulgada.
creativecommons.org

20 de febrero, 2018
2. Índice

2. Índice 4

3. Introducción 6

4. Bibliografía 8

4.1. Básica 8

4.2. Complementaria 8

5. Orientaciones generales para el estudio 10

6. Proceso de enseñanza–aprendizaje para el logro de competencias 13

PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 1. CONJUNTOS DE NÚMEROS 13

1.1. Visión general 13

1.2. Números enteros 22

1.3. Los números racionales 57

1.4. Los números reales 87

1.5. Los números complejos 117

Autoevaluación 1 126

UNIDAD 2. ÁLGEBRA DE POLINOMIOS 133

2.1. Nociones generales de los polinomios 133

2.2. Operaciones con polinomios 138

2.3. Racionalización 151

2.4. Productos notables 155

2.5. Factorización 158

2.6. Expresiones Racionales 165

Autoevaluación 2 172
UNIDAD 3. ECUACIONES Y DESIGUALDADES 178

3.1. Ecuaciones 178

3.2. Desigualdades 190

Autoevaluación 3 199

SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 4. SUCESIONES Y SERIES 205

4.1. Sucesiones 205

Autoevaluación 4 216

UNIDAD 5. FUNCIONES 222

5.1. Sistema de coordenadas rectangulares 222

5.2. Definición de función 230

5.3. Tipos de funciones 245

5.4. Combinación de funciones 274

5.5. Funciones inversas 285

Autoevaluación 5 301

UNIDAD 6. LÍMITES Y CONTINUIDAD 310

6.1. Límites 311

6.2. Continuidad 318

Autoevaluación 6 325

7. Solucionario 332

8. Referencias bibliográficas 361


Texto-guía: Matemáticas PRELIMINARES

3. Introducción

Fundamentos Matemáticos es una asignatura que oferta la Universidad Técnica


Particular de Loja a las distintas carreras de la Modalidad Abierta y a Distancia,
es una asignatura de 3 créditos, pertenece a la Unidad Básica de la organización
curricular y corresponde al campo de formación de Fundamentos Teóricos.

Con esta asignatura se pretende contribuir con técnicas de análisis,


representación de problemas; y capacidad de abstracción para centrarse en los
aspectos relevantes de la información identificada.

El conocimiento de las matemáticas es de valor fundamental en muchos ámbitos


de la ciencia, esta ciencia, conocida como el lenguaje universal, permite a través
de símbolos representar y relacionar la realidad; su utilización desarrolla la
agilidad mental, el análisis y el razonamiento; competencias fundamentales que
nos conducirán a la correcta resolución de problemas y toma de decisiones.

Esta asignatura está diseñada para la enseñanza de las aplicaciones y la


utilización de la matemática en las áreas Biológica, Técnica y Administrativa,
logrando a través de sus contenidos formular, tratar y resolver problemas nuevos
e interdisciplinarios.

Con esta asignatura se pretende que usted adquiera los fundamentos


matemáticos básicos, necesarios para su formación profesional; por ello, su
programación se centra en el análisis de conceptos, estructuras, reglas, métodos,
aplicaciones, interpretaciones y habilidades, de manera que se le facilite la
comprensión de los contenidos a lo largo del desarrollo de esta asignatura.

La presente asignatura se ha estructura en 6 unidades, en el primer bimestre


se estudian 3 unidades que hacen referencia a: conjuntos de números, álgebra
de polinomios y ecuaciones y desigualdades, para en el segundo bimestre se
estudian las sucesiones y series, funciones, y límites y continuidad.

6 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRELIMINARES

Finalmente, recuerde que la matemática está presente en todos los aspectos de


la vida cotidiana y que su conocimiento requiere de la dedicación y perseverancia
de quienes la estudien para lograr una mejor comprensión de nuestro entorno.

Les deseamos el mayor de los éxitos y que esté presente en usted la motivación
por cumplir las metas que se ha trazado. Estaremos prestos para atender sus
inquietudes en torno a la asignatura.

7 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRELIMINARES

4. Bibliografía

4.1. Básica

Andrade, E., Cuenca, L., y Larrea, P. (2021). Fundamentos Matemáticos. Ecuador:


Universidad Técnica Particular de Loja.

El texto guía constituye un recurso esencial, el mismo que lo guiará a través


del proceso de aprendizaje indicando técnicas y métodos para la resolución
de los diferentes problemas y ejercicios. Además, este material le permitirá
identificar la secuencia con la que se estudiarán los temas considerados
en la asignatura de Fundamentos Matemáticos, facilitando, potenciando y
activando sus conocimientos en esta ciencia.

Contiene una breve introducción a cada tema, ejemplos desarrollados


paso a paso, gráficas, ejercicios de retroalimentación y aplicaciones, que le
permitirán un acercamiento de cada tema a la vida cotidiana.

Adicionalmente encontrará actividades propuestas; las autoevaluaciones por


su lado se encuentran al final de cada unidad y las soluciones en las páginas
finales del texto guía.

4.2. Complementaria

Stewart, J., Redlin, L., & Watson, S. (2017). Precálculo: matemáticas para el
cálculo (Séptima edición.). Cengage

Este texto ha sido seleccionado para el estudio de esta asignatura, presenta


todos los contenidos con una orientación metodológica didáctica para
que el profesional en formación tenga una forma fácil de interiorizar los
conocimientos científicos e ir aprendiendo en el proceso autónomo del
aprendizaje. Los problemas cuentan con un desarrollo detallado y con

8 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRELIMINARES

sus respectivas justificaciones para que usted pueda analizar, obtener sus
propios criterios y logre generar otros. Además, contiene problemas de
aplicación.

Swokowski, E., Cole, J., Carril, P., Mora Reyes, L., Chávez Ochoa, A., & Arroyo
Santisteban. (2018). Precálculo (1st ed.). Mexico: Cengage Learning.

Es un texto que abarca la mayoría de los contenidos de la asignatura, en


especial con este texto se trabajara la temática de Series y Suceciones,
en la cual presenta de forma clara y precisa las temáticas a ser abordadas
en este componente. Además, este texto brinda a los estudiantes una gran
variedad de problemas de aplicación, ejercicios e información que pueden
ser aplicados para el desarrollo de sus habilidades para la comprensión de
las temáticas planteadas.

Tan, S. T. (2012). Matemáticas aplicadas a los negocios, las ciencias sociales y de


la vida. Cengage.

Este libro ha sido seleccionado cómo texto complementario para la presente


asignatura por varias razones, entre las principales se puede destacar que:

• Contiene temas de actualidad y aplicaciones a situaciones reales


orientado a los ámbitos de negocios, ciencias sociales y de la vida.
• Posee una excelente presentación y un método muy didáctico que
facilitará la comprensión de los temas seleccionados para esta materia.
• Cada tema cuenta al finalizar con ejercicios propuestos y
autoevaluaciones, que podrá desarrollar para fortalecer y evaluar los
conocimientos adquiridos, su resolución la podrá contrastar con el
solucionario que se encuentra en las páginas finales de este texto

9 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRELIMINARES

5. Orientaciones generales para el estudio

Para desarrollar las habilidades, la comprensión de los contenidos que


contribuyan a lograr un aprendizaje significativo, a continuación, se le sugiere
algunos recursos didácticos, estrategias metodológicas y técnicas de estudio, de
esta manera lograr que se desarrollen las competencias.

Recursos didácticos

▪ El texto guía, eje central de aprendizaje, ha sido elaborado con el fin de


presentar los contenidos de forma clara y precisa, posee una variedad
de ejercicios desarrollados, este material es importante porque propicia
el estudio independiente logrando el autoaprendizaje de los conceptos
matemáticos llevándolo y motivándolo de la mejor manera al profesional en
formación hacia el estudio y trabajo autónomo.

▪ El Entorno Virtual de Aprendizaje facilita el aprendizaje de manera asíncrona,


es una plataforma informática que permite la interacción entre el docente y el
estudiante o entre estudiantes, cuenta con algunas herramientas como: foro,
chat, videocolaboración. Contiene materiales y recursos multimedia, además
sirve para la evaluación de los aprendizajes.

▪ Considerar, los recursos, la bibliografía complementaria.

Estrategias metodológicas y técnicas de estudio

▪ Realizar una revisión minuciosa en el plan docente ya que ahí se detallan


los contenidos a ser abordados tanto en primer bimestre como segundo
bimestre, así como también cada una de las actividades propuestas para
lograr sus aprendizajes.

10 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRELIMINARES

▪ Para el estudio de esta asignatura es necesario crear un ambiente


propicio que facilite el razonamiento, preferiblemente debe estar libre de
distracciones.

▪ Distribuir el tiempo en este sistema de estudio a distancia es clave, a


cada asignatura debe entregársele un tiempo prudente para concluir con
el estudio de todas las unidades, y no se produzca un problema al dejar
acumular para el final.

▪ Es necesario organizar sus actividades laborales y familiares de tal manera


que permitan incluir la disponibilidad de por lo menos una hora diaria
para el desarrollo de las tareas propuestas en el proceso de enseñanza –
aprendizaje de esta asignatura. Debe tomar en cuenta que son 3 unidades
para el primer bimestre y 3 para el segundo bimestre, y junto con la
revisión del plan docente donde se detallan las actividades a realizar, debe
establecer un calendario para el estudio y desarrollo de las mismas.

▪ Participar de las actividades sincrónicas y asíncronas propuestas en el plan


docente, en el cual constan las fechas para su realización.

▪ Realizar las autoevaluaciones al final de cada unidad le permitirá ir validando


la adquisición de conocimientos.

▪ Desarrollar las tareas a distancia de cada bimestre de forma constante tal


como se propone en el plan docente ya que el prorrogar el desarrollo de esta
actividad puede causar inconvenientes para su entrega.

▪ Desarrollar las evaluaciones parciales que están detalladas en su plan


docente, tome en cuenta las fechas de estas para que las agende y las
desarrolle ya que estas aportan a su calificación bimestral.

▪ Es recomendable utilizar la semana 7 y 8 como preparación para el examen


presencial, en el plan docente encontrará actividades propuestas que le
ayudaran en este objetivo.

11 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRELIMINARES

▪ En Matemáticas para un correcto desarrollo de los problemas es importante


que tenga las siguientes consideraciones.

a. Lectura comprensiva del enunciado del problema, lo cual le permitirá


determinar los datos del problema.
b. Planificar la resolución del problema, analizar las distintas formas para
resolver el problema, partiendo de soluciones conocidas o intentar
aplicar nuevos procedimientos.
c. Una vez que se ha definido la solución el paso siguiente es la ejecución
a través de conceptos, ecuaciones, esquemas, cálculos.
d. Un paso importante que no debe olvidar es comprobar la solución, lo
que le permitirá validar lo desarrollado.

▪ Es importante que se comunique en forma constante con su tutor para


aclarar cualquier inquietud. Sus consultas las puede hacer a través del
Entorno Virtual de Aprendizaje, correo electrónico, chat, video llamadas
o mediante asesorías telefónicas que permite la consulta puntual de
interrogantes que se puedan dar en el proceso de aprendizaje.

Espero que todas y cada una de estas recomendaciones contribuyan en el


proceso de su aprendizaje, por recordarle que con esfuerzo y perseverancia se
llega a la meta.

12 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

6. Proceso de enseñanza–aprendizaje para el logro de competencias

PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 1. CONJUNTOS DE NÚMEROS

1.1. Visión general

Con el estudio de la presente unidad usted aprenderá a operar con los números
y aplicar las propiedades principales de los números, esto le ayudará a resolver
los problemas con mayor rapidez y eficacia, de esta manera logre desarrollar
habilidades que le ayudarán a iniciar el estudio de la Matemática.

Para lograr esto es necesario que empiece con la lectura de esta sección del
texto, la misma que le ayudará a completar y comprender las actividades que se
proponen.

El estudio de los números es muy importante puesto que se usan en toda


la matemática, los números constituyen una base especial para el análisis e
interpretación de muchos hechos, fenómenos y actividades prácticas, la ciencia y
la tecnología.

También es necesario conocer la clasificación general de los números, y para


mejor comprensión lo haremos mediante un diagrama y algunos ejemplos que le
ayudará a familiarizarse con ellos.

13 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Figura 1. Clasificación de los números


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

1.1.1. Propiedades de los números

Así mismo los números cumplen ciertas propiedades, a continuación, vamos a


ejemplificar cada una de estas propiedades.

Tabla 1. Propiedades de los números

Propiedad Ejemplo
Conmutativa.
3+5 = 5+3
�+� = �+ �
3•5= 5•3
�� = ��
Asociativa.
4+6+1 = 4+(6+1)
�+�+� = �+(�+�)
4(6•1)= (4•6)1
�(��)= (��)�
0 es el neutro aditivo.
4+0=4
�+0=�
–a es el inverso aditivo o negativo de a.
4+(—4)=0
�+(—�)=0
1 es el neutro multiplicativo.
4•1= 4
�•1= �

14 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Propiedad Ejemplo

Si es inverso multiplicativo o recíproco, de a.

La multiplicación es distributiva sobre la adición.


2�(3�+1)=6�2+2�
�(�+�)=��+��
6�2+6�=6�(�+1)
(�+�)�=��+ ��
Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

Es importante que tenga presente cada una de estas propiedades ya que le serán
de gran utilidad más adelante en la resolución de problemas.

1.1.2. Leyes de signos y precedencia de operadores

Otro aspecto importante que debe tener muy claro es lo referente a las leyes de
signos que se aplican a las operaciones de suma, resta, multiplicación y división,
así como también el orden de realización de estas operaciones incluyendo signos
de agrupación.

En la tabla siguiente se resumen los casos a tener en cuenta a la hora de realizar


operaciones de suma y resta con signos.

Tabla 2. Regla de signos para la suma y resta

Caso Ejemplos
Para la suma de números del mismo Sumar: 4 + 5, al ser números positivos
signo. el resultado será 9, no es necesario
Se suman ambos números y al resultado anteponer el signo + (más).
se antepone el signo. Sumar: (–4) + (–5), al ser números
negativos el resultado será –9, se
antepone el signo – (menos).

15 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Caso Ejemplos
Para la suma de números de distinto Sumar: 4 + (–5), entonces del 5 restamos
signo. 4 y queda 1, a este resultado se debe
En este caso se realiza una resta, al anteponer el signo – (menos) debido
número mayor se le resta el número a que el signo del número mayor 5 es
menor, luego al resultado se antepone el negativo, de esta forma el resultado será:
signo del número mayor. 4 + (–5) = –1.
¡Importante! el número mayor lo Sumar: (–4) + 5, entonces del 5 restamos
determinamos sin considerar su signo. 4 y queda 1, al ser el signo positivo
el número mayor 5 no es necesario
anteponer el signo + (más) al resultado, de
esta forma el resultado será:
(–4) + 5 = 1.
Para la resta cuando se tienen números Restar: 5 – (–3), en este caso se suma al
de distintos signos. minuendo 5 el opuesto de sustraendo –3
que en este caso es 3 y queda:
En este caso se debe sumar al minuendo 5 + 3 = 8.
el opuesto del sustraendo. Restar: (–5) – 3, en este caso se suma al
minuendo –5 el opuesto de sustraendo 3
¡Importante! El opuesto de un número que en este caso es –3 y queda:
es el mismo número, pero con el signo (–5) + (–3) = –8.
contrario.
Para la resta de números positivos. Restar: 5 – 3, como el minuendo 5 es
mayor que el sustraendo 3, entonces al
restar queda un número positivo:
5 – 3 = 2.
Restar: 3 – 5, como el sustraendo 5 es
mayor que el minuendo 3, entonces al
restar queda un número negativo:
3 – 5 = –2.

16 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Caso Ejemplos
Para la resta de números negativos. Restar: (–3) – (–5), como el minuendo 3
es menor que el sustraendo 5, entonces
al restar nos queda un número positivo:
(–3) – (–5) = 2.
Restar: (–5) – (–3), como el sustraendo 3
es menor que el minuendo 5, entonces al
restar queda un número negativo:
(–5) – (–3) = –2.

¡Importante! el número mayor lo


determinamos sin considerar su signo.
Elaborado por: Cuenca, L. (2018)

En la tabla siguiente se resumen los casos a tener en cuenta a la hora de realizar


operaciones de multiplicación y división con signos.

Tabla 3. Regla de signos para el producto y división.

Caso Ejemplos
El producto de números de signo igual El producto de: (–a)(–b), será: ab, ya que
dará como resultado un valor positivo. los números a, b son negativos.
El producto de: (a)(b), será: ab ya que los
números a, b son positivos.
El producto de números de distinto signo El producto (–a)(b), será: –ab, ya que los
dará como resultado un valor negativo. números –a, b tienen signos distintos.
El producto (a)(–b), será: –ab, ya que los
números a, –b tienen signos distintos.
La división de números de igual signo
dará como resultado un valor positivo.

17 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Caso Ejemplos
La división de números de distinto signo
dará como resultado un valor negativo.

Elaborado por: Cuenca, L. (2018)

Orden de ejecución de operaciones incluyendo signos de agrupación.

Existe un orden de cómo se deben ejecutar las operaciones las cuales se detallan
a continuación.

1. En primer lugar, se ejecutan las operaciones que estén agrupadas ya


sea por paréntesis ( ), llaves { } o corchetes [ ]. En el caso que se tenga
expresiones agrupadas una dentro de otras, primero se resuelve la
expresión que está en el nivel más interno.

2. Luego se ejecutan las operaciones que contengan exponentes y radicales.

3. Luego se ejecutan las operaciones de multiplicación y división.

4. Finalmente se ejecutan las operaciones de sumas y restas.

5. Al tener operaciones del mismo nivel se ejecutan de izquierda a derecha.

¡Importante! Debe tener presente las siguientes consideraciones.

▪ Las expresiones que están denotadas en fracciones actúan como


expresiones agrupadas en numerador y denominador.

▪ Cuando se tiene un signo – (menos) antes de algún signo de agrupación se


debe multiplicar por – 1 cada elemento que está agrupado y luego se elimina
el símbolo de agrupación.

18 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

En la tabla siguiente se muestra un ejemplo de la precedencia de operadores


cuando se utilizan signos de agrupación.

Tabla 4. Ejemplo 1: precedencia de operadores

Simplificar la expresión: 2a + (– 5a – {– a + 5a})


Pasos Explicación
2a + (–5a – {4a}) Lo que está en {–a + 5a} se suma.
2a + (–5a – 4a) Lo que está en (–5a – 4a) se resta.
2a + (–9a) Luego se resuelve + (–9a)
2a – 9a Se resta
–7a Finalmente, el resultado
Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

En la tabla siguiente se muestra un ejemplo de la precedencia de operadores


cuando se utilizan operaciones seguidas de un mismo nivel, en este caso se tiene
una multiplicación seguida de una división.

Tabla 5. Ejemplo 2: precedencia de operadores

Simplificar la expresión: 4 * 9 ÷ 3 * 10³− 2 * 10³


Pasos Explicación
4 * 9 ÷ 3 * 1000 − 2 * 1000 Primero se resuelven las potencias
36 ÷ 3 * 1000 − 2 * 1000 Luego se realiza el producto 4*9=36 y luego la
división entre 36 y 3, 36/3=12
12000 − 2000 Luego se realizan los productos, 12*1000 y 2*1000
10000 Finalmente, la resta.
Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

1.1.3. Ejercicios y actividades propuestas

Ha culminado la sección 1.1, para verificar cómo ha evolucionado su aprendizaje


realice las siguientes actividades y ejercicios propuestos que le permitirán afianzar
lo que ha aprendido. ¡Ánimo y empecemos a trabajar!

19 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Revisión de conceptos

En los enunciados a continuación complete el espacio con el término correcta. Los


siguientes términos puede utilizar.

Reales, racionales, irracionales, enteros, naturales, asociativa, distributiva, inverso


aditivo, inverso multiplicativo, minuendo, sustraendo, neutro multiplicativo, neutro
aditivo, mayor, menor, positivo, negativo, izquierda, derecha.

1. Todo número _____________ es también número _____________.


2. El número 4 es el _____________ del número
3. En la expresión a – b; a es el _____________ y b el _____________.
4. La expresión ax + ay puede escribirse como a (x + y) debido a que se aplica
la propiedad _____________.
5. Cuando sumamos a un número su opuesto nos resulta 0, esto es porque se
aplica la propiedad _____________.
6. Cuando se restan dos números negativos, si el minuendo es ____________
que el sustraendo entonces el signo de la resta será _____________.
7. Cuando se tienen dos o más operaciones del mismo tipo se empieza
desarrollando de _____________ a _____________.
8. Debido a la propiedad _____________ la suma de varios números será la
misma independientemente de cómo se agrupen.
9. En la expresión 1(a)=a, se aplica la propiedad _____________.
10. Si el signo del numerador es _____________ y del denominador es
_____________ entonces el resultado del cociente será negativo.

Ejercicios 1.1

En los ejercicios del 11 al 25 realice las operaciones dadas.

11. (-4) – (-6)


12. 5 + (-3)
13. -4(3 – 5) + 3(–2 – 9) (-3)
14. 2 × 12 ÷ 4 × 100 – 5 × 6 × 2 ÷ 15

20 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

15. (–5) – (–3)


16. (–2 – 1) (4) (–8 + 3) (2 – 5)
17. {5 – 4[3 + 4 – (7 – 9)] * 2}
18. -(2)(3) (-4)
19. 7 – (-2)
20. (-6) + (-2)
21. (-4) ÷ (-8)
22. 4 ÷ (-2)
23. -(3)(3)(3)(3)
24. -(2) – (4) – (-4) – (2)
25. -(2)(2)(2) – (2)

26. Complete la siguiente tabla escribiendo el inverso aditivo y multiplicativo de


los números dados.

Número Inverso aditivo Inverso multiplicativo


0
1
–2

27. Complete la siguiente tabla describiendo la propiedad de los números que se


están aplicando en las expresiones dadas.

Expresión matemática Propiedad de números


� + � = 1 ∙ (� + �)
2(� + �) = 2� + 2�

(� + �) + 3 = � + (� + 3)
6 + (− 6) = 0

21 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

En los ejercicios del 28 al 30 use la siguiente información para su resolución.

Temperatura: A continuación, se dan a conocer los cambios de temperatura en


grados Celsius por hora que presenta cierto paciente en un hospital.

Hora Cambio
13:00PM +3
14:00PM +1
15:00PM –2
16:00PM –1

28. Si antes de las 13:00PM la temperatura fue de 36 grados Celsius, cuál será
la temperatura a las 15:00PM.

29. Si a las 16:00PM la temperatura fue de 35 grados Celsius, cuál debió ser la
temperatura a las 14:00PM.

30. Si a las 13:00PM la temperatura llego a 37 grados Celsius, cuál será la


temperatura a las 16:00PM.

El desarrollo de estos ejercicios es de gran ayuda en su estudio; si alguno le


pareció confuso o no pudo resolverlo, no dude en ponerse en contacto con su
tutor mediante los diferentes medios para que le brinden el soporte necesario.

1.2. Números enteros

Abordaremos este tema primero haciendo referencia a los números naturales,


los mismos que están dentro de los enteros. Los números naturales surgen
ante la necesidad de contar objetos que son elementos de un conjunto, están
representados por la letra N, y sus elementos serían N = {1, 2, 3, 4, ...1} como
puede observar los naturales no incluyen a los números negativos, ya que es
lógico que al contar elementos no se podría decir por ejemplo hay –5 sillas en el
salón.

1
Se utiliza tres puntos seguidos para denotar que van infinitos elementos a continuación.

22 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Pero en la vida cotidiana no únicamente hay que contar objetos, ya que existen
otros escenarios que son necesarios que se representen por números, por
ejemplo:

▪ Las temperaturas de una ciudad que podrían ser temperaturas bajo 0.


▪ Para representar las alturas contamos con una referencia que es el nivel del
mar, pero ¿Qué pasa con las medidas bajo el nivel del mar?
▪ Cuando se analiza el crecimiento o decrecimiento de la economía de un
país.

Le invito a que analice su entorno e identifique más escenarios donde es


necesario contar con una representación numérica.

Ahora bien, como pudo haberse dado cuenta hay diversas situaciones donde se
requiere representar con valores positivos, negativos y nulo. Entonces para este
fin se tiene a los números enteros, los cuales se representan con la letra Z y está
conformado por los números negativos, positivos y el cero.

Z = {…, –4, –3, –2, –1, 0, 1, 2, 3, 4, …}

Como puede apreciar los números naturales están incluidos dentro de los enteros.

¡Importante! Se puede afirmar que todo número natural es entero, pero no se


podría afirmar que todo entero sea un natural.

Es necesario también que conozca ciertas características que poseen los


números enteros, los cuales se muestran en la tabla siguiente.

Tabla 6. Características de los números enteros.

Característica Ejemplo
Es un conjunto ordenado infinito y sin Puedo determinar: el primer par positivo, el
primer elemento. segundo par positivo, etc, pero no puedo
determinar cual es el primer entero

23 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Característica Ejemplo
De los números negativos mientras más Si analizamos los números –7 y –3 se
cerca están del cero, serán mayores que puede decir que –3 es mayor que –7
los que se encuentran más a la izquierda debido a que –3 está más cerca del 0.
del cero.
De los números positivos serán mayores Si analizamos los números 3 y 7 se puede
los que están más a la derecha que los decir que 7 es mayor que 3 debido a que 7
que se encuentran más cerca del cero. está ubicado más a la derecha del 0.
Todo número que este a la derecha de El número 5 está a la derecha del 2, por lo
otro, será el mayor. tanto 5 es mayor que 2.
Al aplicar las operaciones de suma, resta Al sumar 4 + 5 el resultado será 9 que es
o multiplicación entre dos enteros el entero.
resultado será otro número entero. Al restar 4 – 5 el resultado será –1 que es
entero.
En cambio, si se aplica la operación de Al multiplicar 4 * 5 el resultado será 20 que
la división en ciertos casos dará como es entero.
resultado otro entero y en otros casos no Al dividir 4 entre 5 el resultado será que
será entero. en este caso no es entero.
Al dividir 4 entre 2 el resultado será 2 que
en este caso es entero.
Los enteros se los puede representar de 0.0, 1.0, –1.0, 2.0, –2.0, …
forma decimal, siempre y cuando la parte
decimal sea 0.
Elaborado por: Cuenca, L. (2018)

Le invito a que analice las siguientes interrogantes y comente con su tutor sus
apreciaciones.

¿Si se divide dos números pares el resultado será otro número entero?
¿Si se divide dos números impares el resultado será otro número entero?
¿Si se divide dos números pares el resultado será otro número par?
¿Si se divide dos números impares el resultado será otro número impar?

24 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

1.2.1. Representación en la recta numérica

Es momento de conocer cómo podemos representar los números enteros y una


forma de hacerlo es mediante el uso de la recta numérica.

Primero se traza una recta y se ubica el 0.

Con esto se habrá divido la recta en dos partes.


Ahora sobre las dos partes de la recta se procede a realizar divisiones en
partes iguales.

Finalmente se sitúan los enteros, tomando en cuenta que los números


positivos se ubican a la derecha del 0 y los números negativos se ubican a la
izquierda del 0.

Bien ahora que conocemos como representar los enteros en la recta


numérica es hora poner en práctica lo aprendido.
Ejemplo 1: Ubique los siguientes números enteros 2, –2, 5, –4 y 6 en la
recta numérica a continuación.

Ejemplo 2: Ahora realicemos el proceso inverso, es decir dada la recta


numérica con ciertas marcas identifica los números que representan a las
marcas.

A representa al número –7, B representa –4, C representa 3 y D representa


7.

25 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

¿Qué le pareció? Como puede apreciar es un proceso sencillo representar


los números enteros en la recta numérica.
Ejercicio 1: Determine los valores que están asociados a las letras z, x, y
que están ubicadas en la recta numérica.

Ejercicio 2: En este momento vamos a realizar una representación en


la cual hay que ubicar en la recta numérica los puntos a, b, c y d dónde
correspondan, sabiendo que: a=3x, b=4x – y, c=y – 2x, d=x – z. Tome como
referencia los valores asociados a x, y, z del ejercicio anterior.

Si tiene dificultades para resolver este ejercicio puede establecer contacto


con su tutor para que le ayude y despeje sus inquietudes referentes a este
problema.

1.2.2. Teorema del resto

¿Conoces cuáles son los elementos de una división? Veamos el siguiente ejemplo
donde se encuentra cada una de las partes de una división.

Figura 2. Partes de una división.


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

Bien una vez que pudo identificar cada una de las partes de una división es
momento de introducir el teorema del resto.

26 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

El teorema del resto indica que si a y b son números enteros y b es mayor que
0, entonces existe un único par de números enteros q y r que cumplen con la
siguiente condición.

�=��+� con 0 ≤ �

¿Como relacionarías a, b, q, r con los elementos de la división?


Si ha llegado a estas relaciones está en lo correcto.

Dividendo = a Divisor = b Cociente = q Resto = r

Como se puede ver el valor de r hace referencia al resto de la división y este valor
está comprendido entre 0 y el divisor.

¿Qué podría concluir si el resto es 0?

Lo que se puede concluir es que se trataría de una división exacta.

Revisemos y realicemos algunos ejemplos y ejercicios para afianzar lo aprendido


al respecto del teorema del resto.

Ejemplo 1: Dado los valores a=64 y b=12, determine los valores de q y r.

Como se había relacionado los valores de a con el dividendo y b con el divisor,


entonces para determinar los valores de q y r se debe realizar la división entre a y
b.

A q le corresponde el valor del cociente 5 y a r le corresponde el valor del residuo


4, de esta forma tendríamos: 64 = (12)(5) + 4.

27 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 2: Dado los valores a=12 y b=4, determinar los valores de q y r.

Al dividir 12 entre 4 da un valor exacto de 3, por lo que valor de q es 3 y r es 0.

Ejemplo 3: Si a=29, b=13 y q=2, determine cuál es el resto r.

Si multiplicamos 13 * 2 nos resulta 26, luego al restar de 29 dará como resultado


el valor de 3 que sería el resto r.

¡Importante! Como pudo haber notado siempre el valor del resto es mayor o igual
a 0 y menor al valor de b.

Es hora de poner en práctica lo que ha aprendido del teorema del resto, para ello
desarrolle los siguientes ejercicios.

Ejercicio 1: Dado los valores a = 143 y b = 14, determine los valores de q y r.

Ejercicio 2: Dado los valores a = 47, b = 15 y q = 3, determine el valor de r.

Ejercicio 3: Dada la siguiente expresión identifica los valores de a, b, q y r.

Analice y comente con su tutor y compañeros sobre qué pasa cuando el valor de r
es cero (0).

1.2.3. Factores y múltiplos

Imagine que tiene 8 cuadrados y le piden que los organice en filas que contengan
una misma cantidad de cuadrados.

28 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Una posibilidad de organizar los 8 cuadrados seria formar 1 fila con los 8
cuadrados.

1X8=8

Otra forma de ubicar los 8 cuadrados sería en 2 filas con 4 cuadrados cada una.

2X4=8

Finalmente, los 8 cuadrados se pueden colocar en 4 filas con 2 cuadros cada una.

4X2=8

Como pudo haber notado lo que se ha realizado es organizar los 8 cuadrados


de tal forma que se cuenta con filas en los que se tiene una misma cantidad de
cuadrados. Pues bien, el número de filas y la cantidad de cuadrados en cada fila
representan a los divisores o factores de 8, de tal forma que los divisores de 8
son: 1, 2, 4 y 8.

Pero si analizamos también podríamos decir que los 8 cuadrados los podemos
organizar en 1 fila de 5 y otra fila de 3.

1X5=5
1X3=3

¿Entonces podríamos decir que 5 y 3 también son divisores de 8?

29 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Pues la respuesta es NO, ya que se cuenta con dos filas, pero en cada una se
tiene una cantidad diferente de cuadrados, por lo que concluimos que 5 y 3 no
son factores de 8.

Factores: Una vez que revisamos los escenarios anteriores podemos decir que:

Los factores o divisores son números naturales que pueden dividir exactamente
a otro número entero, de ahí que un entero tiene una cantidad finita de factores.

¡Importante! Los factores permiten la descomposición de un número entero


en partes más pequeñas como productos de enteros. Si lo vemos desde
el punto de vista gráfico los factores nos permiten organizar objetos en grupos
homogéneos.

Ejemplo 1: Determinar todas las posibilidades que se tiene para organizar 21


cuadrados en filas que tengan la misma cantidad de cuadrados.

7 X 3 = 21

3 X 7 = 21

1 X 21 = 21
30 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 2: Determinar todas las posibilidades que se tienen para organizar 15


cuadrados en filas que tengan la misma cantidad de cuadrados.

1 X 15 = 15

3 X 5 = 15

5 X 3 = 15

Determinación de los factores o divisores mediante el uso del teorema del resto.

En el apartado anterior revisamos sobre el teorema del resto �=��+� , en el


cual se vio que cuando el valor de r es 0, se tiene una división exacta por lo que
el valor de q y b serían divisores de a. De esta forma los factores o divisores nos
permiten descomponer un número en partes más pequeñas.

Por ejemplo, para determinar los divisores de 12 aplicamos el teorema del resto
donde el valor de a es 12, el valor de b ira de 1 a 12 y cuando el valor de r sea 0
entonces se habrán encontrado los factores o divisores b y q.

�=��+�

12 = 12 x 1 + 0, como r es 0 entonces 12 y 1 son divisores.

31 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

12 = 6 x 2 + 0, como r es 0 entonces 6 y 2 son divisores.


12 = 4 x 3 + 0, como r es 0 entonces 4 y 3 son divisores.
12 = 3 x 4 + 0, como r es 0 entonces 3 y 4 son divisores.
12 = 2 x 5 + 2, como r es distinto de 0 entonces no hay divisores.
12 = 2 x 6 + 0 , como r es 0 entonces 2 y 6 son divisores.
12 = 1 x 7 + 5, como r es distinto de 0 no hay divisores.
12 = 1 x 8 + 4, como r es distinto de 0 no hay divisores.
12 = 1 x 9 + 3, como r es distinto de 0 no hay divisores.
12 = 1 x 10 + 2, como r es distinto de 0 no hay divisores.
12 = 11 x 1 + 1, como r es distinto de 0 no hay divisores.
12 = 1 x 12 + 0 , como r es 0 entonces 1 y 12 son divisores.

Es hora de practicar lo aprendido referente a factores.

Ejercicio 1: Se sabe que todo número entero tiene como factor al 1 y al mismo
número. ¿Entonces se podría decir que todo número tiene como mínimo 2
factores?

Ejercicio 2: Determine los divisores de los números 34, 27, 18 y 24 utilice el


método grafico para distribuir en filas similares.

Ejercicio 3: Determine los divisores de los números 57, 64, 14 y 36 utilice el


teorema del resto.

Ejercicio 4: Frente a cada número marque con una X si es o no es factor del


número 26.

Valor Es factor No es factor


1
2
3
6
8
9

32 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Valor Es factor No es factor


10
13
16
18
26

Si tiene dificultades para resolver estos ejercicios puede establecer contacto


con su tutor para que le ayude y despeje sus inquietudes referentes a estos
problemas.

Múltiplos: cuando hablamos de los múltiplos nos referimos a un número que


resulta del producto de dos números naturales, de ahí que se dice que los
múltiplos de un número contienen a dicho número una cantidad exacta de veces.

Algunas características de los múltiplos:

1. Todo entero tiene infinitos múltiplos, excepto el 0 que tiene solo 1.


2. Todo entero es múltiplo de sí mismo y este es el primero.

Partiendo de que el primer múltiplo de un número es el mismo número, cuáles


serán los siguientes 2 múltiplos de 4.

Primer múltiplo de 4 es 4.

Para encontrar el segundo múltiplo aplicamos el concepto que se dio a conocer


que un múltiplo resulta del producto de dos naturales, por lo que el siguiente
múltiplo de 4 sería 8 que resulta de 4 x 2 = 8.

El tercer múltiplo será 12 que resulta de 4 x 3 = 12

Y así se puede sacar infinitos múltiplos de 4.

33 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Para comprobar si un número es múltiplo de otro, se puede aplicar el teorema del


resto a = qb + r , en el cual cuando el valor de r es 0, se tiene una división exacta
por lo que el valor de a sería un múltiplo de b y q.

Si se quisiera comprobar que 18 es múltiplo de 6 tendríamos:

a = 18, b = 3, q = 6 y r = 0.

18 = 6 * 3 + 0, como podemos ver el valor de r es 0, por lo que 18 es múltiplo


tanto de 6 como de 3.

A continuación, se presenta una serie de ejercicios con el objetivo de afianzar el


concepto de múltiplo.

Ejercicio 1: Complete los múltiplos faltantes del número 7.

7, 14, ___, 28, 35, 42, ___, …

Si completó la lista con los números 21 y 49 está en lo correcto y tiene claro el


concepto de múltiplo, si no llegó a estos números es recomendable que vuelva a
revisar el concepto de múltiplo o a su vez contacte con su tutor que le ayudará a
solventar estos inconvenientes.

Ejercicio 2: ¿Cuál de los siguientes números es un múltiplo de 8?

46 78 38 40 1

Ejercicio 3: Aplique el teorema del resto para verificar si:

16 es múltiplo de 4
28 es múltiplo de 8

34 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Factores y Múltiplos: Los factores y múltiplos tienen una relación muy estrecha
entre sí, ya que un múltiplo se compone de dos factores, en la siguiente ilustración
podemos observar esta relación.

Figura 3. Relación entre factores y múltiplos.


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

Como se puede ver en la figura 3; 7 y 6 son factores de 42 ya que ambos dividen


exactamente a 42, luego vemos que 42 es múltiplo de 7 y 6.

A continuación, se presenta una serie de ejercicios con el objetivo de consolidar la


relación entre factores y múltiplos.

Ejercicio 1: Use los números 64 y 16 para completar lo siguiente.

___ es un factor de ___

___ es múltiplo de ___

Ejercicio 2: ¿Cuáles son factores de 6? Seleccione todos los que sean factores.

1 2 3 4 6 8 12 16 24 32 64

Ejercicio 3: ¿Cuáles son múltiplos de 6? Seleccione todos los que sean múltiplos.

1 2 3 4 6 8 12 16 24 32 64

35 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejercicio 4: Se sabe que 8 x 4 = 32, entonces ¿cuáles de las siguientes


proposiciones son verdaderas o falsas?

8 es un factor de 4. Verdadero: ___ Falso: ___


4 es un factor de 8. Verdadero: ___ Falso: ___
32 es un múltiplo de 8 Verdadero: ___ Falso: ___
32 es un factor de 8 Verdadero: ___ Falso: ___
8 es un factor de 32 Verdadero: ___ Falso: ___
8 es un múltiplo de 4 Verdadero: ___ Falso: ___
4 es un múltiplo de 32 Verdadero: ___ Falso: ___

¿Cómo le fue con el desarrollo de estos ejercicios? Espero que bien, en caso de
tener dificultades no dude en contactar a su tutor.

1.2.4. Números primos y compuestos

Antes de empezar a revisar estos tipos de números es recomendable que tenga


muy claro el concepto de factores el cual indica que son números naturales que
dividen exactamente a otro número, además recordar que todo número tiene
como factores al 1 y al mismo número.

Números primos: son aquellos números que tienen una característica particular
de tener únicamente dos factores, es decir sus factores son la unidad 1 y el
mismo número. Dicho esto, el número 1 queda excluido de los números
primos debido a que no cumple con la cantidad de factores, ya que el
número 1 solo tiene un factor y para que sea primo requiere que tenga
exactamente dos factores.

Analice los siguientes números y compruebe si son o no números primos.

Los factores del número 2 son 1 y 2, por lo que el 2 sí es número primo.

Los factores del número 3 son 1 y 3, por lo que el 3 sí es número primo.

36 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Los factores del número 4 son 1, 2 y 4, por lo que el 4 no es número primo, ya que
tiene más de 2 factores.

Ahora analice los siguientes números y determine para cada uno de ellos si es
primo o no.

Número Es primo (Si, No) Número Es primo (Si, No)


5 21
7 23
9 27
13 31
18 33

Números compuestos: al hablar de números compuestos nos referimos a


aquellos números que tienen 3 o más factores, de ahí que podemos deducir que
todo número que no es primo también es un número compuesto, a excepción del
número 1, ya que como se mencionó anteriormente solo tiene un factor.

Si analizamos el número 4 y al obtener sus factores tenemos: 1, 2 y 4, como tiene


3 factores entonces el 4 es un número compuesto.

Si analizamos el número 5 y al obtener sus factores tenemos: 1 y 5, como


tiene sólo dos factores este será únicamente número primo, y no es un número
compuesto.

Es momento de poner en práctica su aprendizaje referente a números primos y


compuestos mediante el desarrollo de los siguientes ejercicios.

Ejercicio 1: Liste los primeros 5 números primos.

Ejercicio 2: Liste los primeros 10 números compuestos.

Ejercicio 3: Conteste a las siguientes interrogantes:

37 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

a. ¿Existen números primos que sean pares?


b. ¿Los números pares mayores a 2, son números compuestos los cuales
tendrán como mínimo 3 factores?
c. ¿Los números primos de más de 2 cifras, tendrán 3 o más factores?
d. ¿Si se multiplica dos números primos se tendría como resultado otro
número primo?

¿Qué tal le fue? Espero que lo haya logrado, puede ponerse en contacto con
su tutor para que le ayude y despeje sus inquietudes referentes a los ejercicios
planteados.

1.2.5. Factorización

La factorización de enteros consiste en descomponer un número compuesto en


divisores o factores que son números primos, que cuando se multiplican dan
el número original. La utilidad que tiene la factorización la podemos ver en la
aritmética básica, el álgebra, cálculo entre otros.

Ahora es momento de ver el procedimiento que se debe seguir para realizar


la factorización de un número entero, el cual consiste en realizar divisiones
sucesivas donde cada uno de los divisores es parte de la factorización.

Dividir el número entero para el primer número primo, si la división es exacta


se vuelve a dividir el resultado anterior para el primer primo hasta que la
división no sea exacta.

Luego se procede a dividir para el siguiente primo si esta división es exacta


este resultado se divide nuevamente por el número primo, caso contrario se
dividirá para el siguiente primo.

El proceso terminará cuando el cociente de la división sea un número primo.

Debe recordar que un número es divisible para 2 si el dígito final del número
termina en número par o cero (0), es divisible para 3 si la suma de los dígitos del

38 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

número es múltiplo de 3, es divisible para 5 si el número termina en cinco (5) o


cero (0).

A continuación, se muestran ejemplo de factorización de números pequeños y


grandes.

Ejemplo 1: Factorizar el número 18.

Número Divisor Cociente Descripción.


18 2 9 Se divide para el primer primo 2 y en este caso resulta
una división exacta, analizamos el cociente 9 y como
no es divisible para 2 se toma el siguiente primo que es
3 y como el cociente 9 es divisible para 3 se procede
con la nueva división.
9 3 3 El cociente que se tiene aquí es 3 y como el 3 es un
número primo el proceso finaliza en este paso.
La factorización de 18 es el producto de los divisores con el último cociente.
18 = 2 • 3 • 3
Como se puede apreciar cada uno de los factores del 18 son números primos.

Ejemplo 2: Factorizar el número 28.

Número Divisor Cociente Descripción.


28 2 14 Se divide para el primer primo 2 y en este caso resulta
una división exacta y como el último dígito del cociente
termina en par entonces se vuelve a dividir el cociente
para 2.
14 2 7 El cociente que se tiene aquí es 7 y como el 7 es un
número primo el proceso finaliza en este paso.

39 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Número Divisor Cociente Descripción.


La factorización de 28 es el producto de los divisores con el último cociente.
28 = 2 • 2 • 7
Como se puede apreciar cada uno de los factores del 28 son números primos.

Ejemplo 3: Factorizar el número 6564.

Número Divisor Cociente Descripción.


6564 2 3282 Se divide para el primer primo 2 y en este caso resulta
una división exacta y como el último dígito del cociente
termina en par entonces se vuelve a dividir el cociente
para 2.
3282 2 1641 El cociente que se tiene aquí ya no es divisible para
2, por lo que hay que dividir para el siguiente primo
en este caso el 3, verificamos si se puede dividir 3 y
vemos que si es divisible para 3.
1641 3 547 Este cociente ya no es divisible para 3 por lo que hay
que tomar el siguiente primo, pero en este caso el 547
al ser un número primo el proceso de factorización
termina en este punto.
La factorización de 6564 es el producto de los divisores con el último cociente.
6564 = 2 • 2 • 3 • 547

Ejemplo 4: Factorizar el número 76239.

Número Divisor Cociente Descripción.


76239 3 25413 La división para el 2 se omite debido a que el número
no es divisible para 2, por lo que se analiza si es
divisible para 3 y lo es.
25413 3 8471 Se continúa verificando si se puede dividir para 3 y se
puede comprobar que si es divisible para 3. El nuevo
cociente ya no es divisible para 3 por lo que hay que
tomar el siguiente primo, y en este caso el siguiente
primo para el cual es divisible es el número 43.

40 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Número Divisor Cociente Descripción.


8471 43 197 Este cociente al ser un número primo se termina el
proceso.
La factorización de 76239 es el producto de los divisores con el último cociente.
76239 = 3 • 3 • 43 • 197

¡Importante! Cuando se está realizando este proceso de las divisiones sucesivas


para números primos, tome en consideración los siguientes aspectos que le
facilitarán evaluar brevemente si un número es divisible para un número primo
determinado.

En la tabla a continuación se da a conocer los aspectos para evaluar la división


para los cinco primeros números primos.

Tabla 7. Aspectos a considerar para evaluar la divisibilidad de los cinco primeros


primos.

Aspectos de los números primos


Ejemplo
2, 3, 5, 7, 11
Un número es divisible para 2 El número 58738, como el último dígito es 8 y
cuando el último dígito del número es es par entonces es divisible para 2.
par o cero (0) El número 2340 como termina en cero (0)
entonces el 2340 es divisible para 2.
Un número es divisible para 3 El número 345 al sumar sus dígitos 3, 4 y 5 da
cuando la suma de los dígitos del como resultado 12 el cual es un múltiplo de 3
número resulta un múltiplo de 3 entonces 345 es divisible para 3.
Un número es divisible para 5 Los números 4565 y 3940 terminan en 5 y 0
cuando el último dígito del número es respectivamente, por lo tanto, son divisibles
cinco o cero para 5

41 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Aspectos de los números primos


Ejemplo
2, 3, 5, 7, 11
Un número es divisible para 7 si al Verificar si 91 es divisible para 7, entonces
restar el número sin la cifra de las tomamos el número sin la cifra de la unidad
unidades y el doble de la cifra de las en este caso 9, y a este número le restamos
unidades. Si el resultado es cero o el doble de la cifra de la unidad en este caso
múltiplo de 7 entonces el número el doble de 1 es 2, ahora restamos 9 – 2 = 7
es divisible por 7. Si el resultado es como nos ha resultado 7 y este es múltiplo de 7,
diferente, el número no es divisible entonces el 91 es divisible para 7.
por 7 Verificar si 4459 es divisible para 7, se toma
el número sin la cifra de la unidad en este caso
445, y a este número se resta el doble de la
cifra de la unidad en este caso el doble de 9 es
18, ahora restamos 445 – 18 = 427, como el
427 es un número grande realizamos el mismo
proceso para determinar si el 427 es divisible
para 7, entonces se toma el número sin la cifra
de la unidad en este caso 42 y se resta el doble
de la cifra de la unidad en este caso el doble de
7 es 14, restamos 42 – 14 = 28, finalmente nos
ha resultado el 28 y este es un múltiplo de 7,
entonces 4459 es divisible para 7.

42 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Aspectos de los números primos


Ejemplo
2, 3, 5, 7, 11
Un número es divisible para 11 Verificar que 2398 es divisible para 11, los
cuando la suma de los dígitos que dígitos de las posiciones pares son: 2 y 9
ocupan la posición par menos la al sumar nos da 11, luego los dígitos de las
suma de los dígitos que ocupan la posiciones impares son 3 y 8 al sumar nos da
posición impar es igual a cero o a un 11, luego se resta la suma de los dígitos de
número múltiplo de 11. posición par entre la suma de los dígitos de la
posición impar, y tenemos: 11 – 11 = 0, como el
resultado es 0 entonces 2389 es divisible para
11.
Verificar que 391853 es divisible para 11, los
dígitos de las posiciones pares son: 3, 1 y 5 al
sumar nos da 3 + 1 + 5 = 9, luego los dígitos
de las posiciones impares son 9, 8 y 3 al sumar
nos da 9 + 8 + 3 = 20, luego se resta la suma de
los dígitos de posición par entre la suma de los
dígitos de la posición impar, y tenemos: 9 – 20
= –11, como el resultado es –11 y es múltiplo de
11 entonces 391853 es divisible para 11.
Elaborado por: Cuenca, L. (2018)

Investigue los aspectos a evaluar si un número es divisible para los siguientes


números primos: 13, 17, 19, 23 y 29, esto le permitirá realizar la factorización de
números enteros grandes.

A continuación, se presenta una serie de ejercicios con el objetivo de consolidar lo


aprendido en relación a la factorización de números enteros.

Ejercicio 1: Factorice el siguiente número 2734.

Ejercicio 2: Seleccione la factorización para el número 36.

a) 36 = 6 • 6 b) 36 = 4 • 9 c) 36 = 2 • 2 • 3 • 3 d) 36 = 12 • 3

43 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejercicio 3: Factorice el siguiente número 34.

Ejercicio 4: Factorice el siguiente número 274.

¿Cómo le fue con el desarrollo de estos ejercicios? Espero que bien, en caso de
tener dificultades con los mismos no dude en contactarse con su tutor.

1.2.6. Mínimo común múltiplo

Para comprender de mejor forma este apartado es recomendable que tenga muy
claro los conceptos de múltiplos, números primos y la factorización de enteros,
ya que el mínimo común múltiplo también conocido como mcm hace referencia
a aquel número que es el menor de todos los múltiplos comunes de 2 o más
números.

Para determinar el mcm de dos números de una cifra se lo puede hacer


obteniendo los múltiplos de cada número y de ellos sacar el menor múltiplo
común.

Por ejemplo:

Ejemplo 1: Al obtener el mcm entre 3 y 5 se tiene:

Múltiplos de 3: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33, …

Múltiplos de 5: 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 48, …

Los múltiplos comunes a 3 y 5 son: 15, 30,

Ahora el menor de los múltiplos es el 15, por lo tanto, el mínimo común múltiplo
de 3 y 5 es 15.

44 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 2: Obtener el mcm entre 2 y 3 se tiene:

Múltiplos de 2: 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18, 20, …

Múltiplos de 3: 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27, 30, 33, …

Los múltiplos comunes a 2 y 3 son: 6, 12, 18,

Ahora el menor de los múltiplos es el 6, por lo tanto, el mínimo común múltiplo


de 2 y 3 es 6.

Este proceso es factible para el cálculo del mcm de números de una cifra ya que
fácilmente se podrá llegar a determinar un múltiplo que sea común.

Realice la siguiente actividad para que ponga en práctica este procedimiento.

Actividad 1: Obtener el mcm de los siguientes números mediante la obtención de


sus múltiplos.

a. El mcm de 3 y 8.
b. El mcm de 4 y 6.
c. El mcm de 2 y 5.
d. El mcm de 5 y 7.
e. El mcm de 6 y 9
f. El mcm de 7 y 8

En cambio, para calcular el mcm de varios números de más de una cifra se


descomponen simultáneamente en factores primos hasta que los cocientes sean
1, si alguno de los números no es divisible entre el factor dado, se baja y se
continúa hasta encontrar el factor primo que lo divida. En el siguiente ejemplo se
puede apreciar este procedimiento.

45 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 1: Determine el mcm de 18, 24 y 32.

Número 1 Número 2 Número 3 Factor Explicación


18 24 32 2 Se descomponen simultáneamente los
9 12 16 2 números para el factor 2 que es el primer
9 6 8 2 primo, si alguno no es divisible se baja el
9 3 4 2 número.
9 3 2 2
9 3 1 3 Se continúa con el siguiente factor primo
que en este caso es 3 y se sigue el mismo
3 1 1 3
procedimiento anterior.
Todos los cocientes son 1, por lo que el
1 1 1 proceso de descomposición en factores
primos termina.
Por lo tanto, el mínimo común múltiplo (mcm) de 18, 24 y 32 es el producto de los
factores primos:
2 • 2 • 2 • 2 • 2 • 3 • 3 = 288

Ejemplo 2: Determine el mcm de 21 y 81.

Número 1 Número 2 Factor Explicación


21 81 3 Se descomponen simultáneamente los números para el
7 27 3 factor 3 que es el primer primo por el cual los números
7 9 3 se puede dividir, si alguno no es divisible se baja el
7 3 3 número.
Se continúa con el siguiente factor primo que en este
7 1 7
caso es 7 y se sigue el mismo procedimiento anterior.
Todos los cocientes son 1, por lo que el proceso de
1 1
descomposición en factores primos termina.
Por lo tanto, el mínimo común múltiplo (mcm) de 21 y 81 es el producto de los factores
primos:
3 •3 • 3 • 3 • 7 = 567

A continuación, se revisa algunos ejemplos donde se ve la aplicación del mínimo


común múltiplo en escenarios de la vida cotidiana.

46 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 3: Un médico receta a su paciente dos medicamentos un analgésico y


un antibiótico, los cuales los debe tomar cada 4 y 6 horas respectivamente, si el
paciente empieza su tratamiento a las 8:00AM, ¿a qué hora el paciente volverá a
tomar ambos medicamentos al mismo tiempo?

Para resolver este problema se debe obtener el mcm entre 4 y 6 ya que son las
horas en las que el paciente debe tomar el medicamento.

Por lo que mcm de 4 y 6 es: 2 * 2 * 3 = 12, pero aquí no termina la resolución


ya que el problema pide la hora en la que el paciente debe tomar los dos
medicamentos. De esta forma para dar solución a este problema hay que sumar
a las 8:00AM 12 horas, y resultará que a las 20:00PM el paciente debe tomar
ambos medicamentos.

Ejemplo 4: En una empresa de seguridad se encuentran 3 empleados y el


empleado 1 les menciona a sus compañeros que le toca la guardia en la noche
cada 12 días, en cambio el empleado 2 indica que a él le toca la guardia en la
noche cada 14 días y el tercer empleado comenta que le toca la guardia en la
noche cada 15 días. ¿Cuántos días deben transcurrir para que los tres empleados
se vuelvan a encontrar en su trabajo en la noche?

En este caso es necesario obtener el mcm entre 12, 14 y 15 el mismo que


indicará la cantidad de días que deben transcurrir para que los tres empleados se
vuelvan a encontrar.

47 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

La respuesta al problema planteado será el mcm entre 12, 14 y 15, mismo que
será: 2 * 2 * 3 * 5 * 7 = 420, es decir deberán pasar 420 días para que los tres
empleados coincidan en el horario de la noche.

Realice las siguientes actividades para que practique la obtención del mcm de
números de más de una cifra.

Ejercicio 1: Complete la siguiente tabla para determinar el mcm de 16, 34 y 54.

Número 1 Número 2 Número 3 Factor Explicación


16 34 54

Por lo tanto, el mínimo común múltiplo (mcm) de 16, 34 y 54 es el producto de los


factores primos:

Ejercicio 2: Complete la siguiente tabla para determinar el mcm de 78 y 130.

Número 1 Número 2 Factor Explicación


78 130

Por lo tanto, el mínimo común múltiplo (mcm) de 78 y 130 es el producto de los factores
primos:

48 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejercicio 3: Pedro es un técnico del centro de cómputo de la UTPL y le encargan


el envío de correos masivos, para lo cual lo programa de la siguiente forma: Envío
de noticias cada 2 días, envío de publicidad cada 9 días. ¿Cada cuántos días se
enviarán los correos de noticias y publicidad al mismo tiempo?

Ejercicio 4: Una llave vierte 4 litros de agua por minuto, una segunda llave vierte
3 litros por minuto y una tercera vierte 8 litros por minuto. ¿Cuál es la cantidad
menor de litros que puede tener un tanque para que se llene en un número exacto
de minutos por cualquiera de las 3 llaves?

¿Qué le ha parecido este tema, fácil, difícil? en caso de tener dificultades


se puede poner en contacto con su tutor para que le ayude a resolver sus
inconvenientes referentes al obtener el mcm de varios números y en escenarios
de la vida real.

1.2.7. Máximo común divisor

Para empezar el estudio de este tema es importante tener claro el concepto de


divisor el cual indica que es aquel número que divide exactamente a otro número.
Otro concepto que debe tener presente para el estudio de esta unidad son los
números primos.

El máximo común divisor (MCD) hace referencia a aquel número que es el divisor
máximo que tienen en común dos o más números. Para calcular el máximo
común divisor de varios números se cuenta con dos procedimientos:

I. El primero consiste en obtener los divisores de cada número y seleccionar el


máximo de entre los divisores comunes a los números.

II. El segundo consiste en descomponer simultáneamente en sus factores


primos, hasta que ya no tengan un divisor primo en común y el máximo
común divisor será el producto de los factores primos comunes. Cuando los
números sólo tienen a la unidad como común divisor, los números reciben el
nombre de “primos relativos”.

49 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Se puede hacer uso de cualquiera de los dos procedimientos para obtener el


MCD.

A continuación, se presentan ejemplos para obtener el MCD por los dos métodos
indicados.

Ejemplo 1: Obtener el MCD de 12 y 18 por el método de obtener sus divisores.

Al descomponer el 12 y 18 en sus factores se tiene:

Factores de 12: 1, 2, 3, 4, 6, 12

Factores de 18: 1, 2, 3, 6, 9, 18

Como se puede apreciar el 12 y 18 comparten algunos divisores como 1, 2, 3 y 6,


el divisor más grande será el MCD, en este caso el MCD de 12 y 18 es 6.

Ejemplo 2: Obtener le MCD de 21 y 36 por el método de obtener sus divisores.

Al descomponer el 21 y 36 en sus factores se tiene:

Factores de 21: 1, 3, 7, 21

Factores de 36: 1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 18, 36

Como se puede apreciar el 12 y 18 comparten algunos divisores como 1 y 3, el


divisor más grande será el MCD, en este caso el MCD de 21 y 36 es 3.

Ejemplo 3: Obtener el MCD de 24 y 52 por el método de descomposición de


factores primos comunes.

50 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Al no haber más factores primos comunes el proceso termina y el MCD será el


producto de los factores primos 2 * 2 = 4.

Ejemplo 4: Obtener el MCD de 48, 60 y 72 por el método de descomposición de


factores primos comunes.

Al no haber más factores primos comunes el proceso termina y el MCD será el


producto de los factores primos 2 * 2 * 3 = 12

A continuación, se revisa algunos ejemplos donde se ve la aplicación del máximo


común divisor en escenarios de la vida cotidiana.

Ejemplo 5: En una fábrica de chocolates se producen 63 cajas de chocolate fino


de aroma y 81 cajas de chocolate con frutas exóticas. A Jorge, un empleado de la
fábrica le encargan que organice todos los chocolates en paquetes donde haya
la misma cantidad de cada chocolate por paquete. ¿Cuál es el mayor número de
paquetes que Jorge puede armar?

Para saber cuántos paquetes puede armar Jorge, necesitamos un número que
sea divisor de 63 y 81, de tal manera que las cajas de los dos tipos de chocolate
puedan dividirse equitativamente.

Entonces, al crear 3 paquetes habría 21 cajas de chocolate fino de aroma y 27


cajas de chocolate con frutas exóticas por paquete. Con esto se forman paquetes
con la misma cantidad de cajas de chocolates de ambos tipos, pero no es el
mayor número de paquetes, por lo que para conseguirlo se debe obtener el MCD
de 63 y 81.

51 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Entonces el MCD de 63 y 81 es 3 * 3 = 9, es decir la máxima cantidad de


paquetes que Jorge puede crear es 9 donde en cada uno tendrá 7 cajas de
chocolate fino de aroma y 9 cajas chocolate con frutas exóticas.

Ejemplo 6: El Ministerio de Ambiente con el afán de reforestar ciertas áreas del


Ecuador ha previsto un plan para sembrar dos tipos de árboles, y en cada lugar
seleccionado pretende sembrar 54 robles y 27 pinos, pero el ministerio ha dado
las instrucciones de plantar los árboles en filas que tengan el mismo número
de árboles y que estén conformadas por un solo tipo de árbol. En base a estas
condiciones ¿Cuál será el mayor número de árboles que se pueden sembrar por
cada fila?

Para saber cuántos árboles puede tener en cada fila, necesitamos un número que
sea factor de 54 y 27, y para ellos se debe obtener el MCD entre 54 y 27.

Entonces el MCD entre 27 y 54 es 3 * 3 * 3 = 27, es decir se tendrán 3 filas de


árboles y en cada fila se sembrarán 27 árboles.

52 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Figura 4. Resultado gráfico ejemplo 6


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

Realice las siguientes actividades para poner en práctica la obtención del MCD de
dos o más números.

Ejercicio 1: Calcule el MCD de los siguientes números:

a. 38 y 78
b. 24, 40 y 72
c. 308, 1617 y 1925

Ejercicio 2: En el hospital UTPL se encuentran tres médicos muy amigos


haciendo guardia en horario desde las 01:00AM hasta las 06:00AM, el uno
menciona que tiene la guardia en ese horario cada 9 días, el segundo dice que
tiene la guardia en ese horario cada 12 días y el tercero menciona que tiene la
guardia en ese horario cada 6 días, suponiendo que hoy han estado los tres
compañeros en el hospital. ¿En cuántos días estarán nuevamente de guardia los
tres médicos en el hospital?

Ejercicio 3: El disco duro de un computador cuenta con 45 documentos de Word


y 81 documentos PDF, ¿Cuál es la cantidad máxima de carpetas que deberá crear
en el disco para tener exactamente la misma cantidad de documentos de Word y
PDF?

¿Cómo le fue con el desarrollo de estos ejercicios? Espero que bien, en caso de
tener dificultades con los mismos no dude en contactarse con su tutor.

53 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

1.2.8. Ejercicios y actividades propuestas

Una vez que ha culminado la sección 1.2, para verificar cómo ha evolucionado
su aprendizaje realice las siguientes actividades y ejercicios propuestos que le
permitirá afianzar lo que ha aprendido. ¡Ánimo y empecemos a trabajar!

Revisión de conceptos

En los enunciados a continuación complete el espacio con el término correcta. Los


siguientes términos puede utilizar.

Cero, uno, dos, tres, menor, mayor, enteros, naturales, primos, divisores,
múltiplos, izquierda, derecha, primos, compuestos.

1. El número _____________ es divisor de todos los _____________.


2. El primer número primo es el _____________.
3. Cuando se aplica el teorema del resto y el valor de r es 0 significa que q y b
son _____________ de a.
4. Sea a un número entero que se encuentra a la _____________ de b,
entonces a > b.
5. Sea a un número entero que se encuentra a la _____________ de b,
entonces a < b.
6. Los números primos tienen exactamente _____________ _____________.
7. Cuando se factoriza un número entero se lo hace obteniendo ____________
que son números _____________.
8. Un número es compuesto cuando tiene ___________ o más ____________.
9. Cuando se aplica el teorema del resto y el valor de r es 0 significa que a es
_____________ de q y b.
10. Una forma de obtener el mínimo común múltiplo es obtener el ___________
__________ que es común a los números de los cuales se quiere obtener el
mcm.
11. Para obtener el máximo común divisor se obtienen los _____________ de
los números y luego se selecciona el _____________ ellos.

54 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejercicios 1.2

12. Ubique los siguientes números enteros –5, –3, 3, 4 y 8 en la recta numérica
a continuación.

13. Dada la recta numérica identifique los números que representan a las letras
A, B, C, D y E.

14. Ubique en la recta numérica los puntos a, b, c y d según corresponda,


sabiendo que: a = 2x + y, b = x + y, c = 2y + z, d = z – 3x.

15. Complete la siguiente tabla con los divisores de cada uno de los números y
luego marque con una X si es: número primo o compuesto.

Número Divisores Es Primo Es Compuesto


0
1
4
10
79
165
87

16. Liste los 20 primeros números primos.


17. Liste los 20 primeros números compuestos.

55 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

En los ejercicios del 18 al 20 aplique el teorema del resto.

18. Dado los valores a = 165 y b = 14, determine los valores de q y r.


19. Dado los valores a = 91, b = 13 y q = 7, determine el valor de r.
20. Dado los valores a = 85 y r = 0, determine los valores de b y q.

En los ejercicios del 21 al 23 reescribir los números como factores de primos.

21. 2373
22. 3590
23. 5432

En los ejercicios del 24 al 27 calcule el MCM y MCD.

24. 27, 24 y 48
25. 120 y 270
26. 1160, 1480 y 1520
27. 70, 985, 2340 y 4535

En los ejercicios del 28 al 30 use la siguiente información para su resolución.

El Ministerio de Ambiente con el afán de reforestar ciertas áreas del Ecuador ha


previsto un plan para sembrar tres tipos de árboles, y en cada lugar seleccionado
pretende sembrar 81 nogales, 54 robles y 27 pinos, pero el ministerio ha dado
las instrucciones de plantar los árboles en filas que tengan el mismo número de
árboles y que estén conformadas por un solo tipo de árbol.

28. Cuál será el mayor número de árboles que se pueden sembrar por cada fila.
29. Cuántas filas de árboles se podrán sembrar de acuerdo a las instrucciones
dadas por el ministerio.
30. En cierto lugar por condiciones del terreno se da la siguiente instrucción: Se
deben plantar la máxima cantidad de filas de árboles, en los que en cada fila
se debe tener la misma cantidad de los tipos de árbol.

56 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Seguramente el desarrollo de los ejercicios le ayudó mucho en el desarrollo de su


estudio; si alguno le pareció confuso o no pudo resolverlo, no dude en ponerse en
contacto con su tutor mediante los diferentes medios para que pueda recibir una
asistencia en los mismos.

1.3. Los números racionales

Antes de iniciar con definiciones formales analicemos las siguientes situaciones:

Un bus recorre 200Km en 5 horas.


Jorge se comió la tercera parte del pastel.
En un almacén de electrodomésticos cuando hay descuentos del 40%.
Se emiten 50 visas americanas cada 2 días.
Se suben alrededor de 11000 fotos cada 15 segundos en Instagram.

En cada una de estas situaciones se puede ver la comparación entre dos


cantidades.

i. ii. iii. iv. v.

A su vez están representando a una división, que en ciertos casos es entera en el


caso de i y iv, pero en el caso de ii, iii y v no es entera. Como se puede apreciar
hay situaciones de la vida cotidiana que no se pueden representar usando los
números enteros, frente a ello se tiene la incorporación de los números racionales
los cuales se los representa con la letra Q.

Definición: Un número racional se expresa como una fracción de la forma


, donde a es el numerador y b el denominador y ambos son números enteros y
, debido a que la división para 0 no está definida.

57 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

¡Atención! Dada esta definición se podría decir que ¿Todos los números
enteros son racionales? La respuesta es sí, ya que para cada entero en el
numerador se utilizará el número uno en el denominador.

A los números racionales se los puede representar como decimales finitos o


infinitos periódicos.

Los números racionales son la representación de lo que conocemos como


fracciones, si el valor de a es mayor que b se estará representado un número
mayor que la unidad, y se lo conoce como fracción impropia.

Ejemplo de fracción impropia: , podemos observar que el valor del numerador


5 es mayor al denominador 3.

A este tipo de fracciones impropias también se las puede representar como


fracciones mixtas, es decir que consta de una parte entera y una parte
fraccionaria.

Ejemplo de fracción mixta: , podemos observar que se puede


reescribir como , la misma que representa a una fracción mixta, la parte entera
sería 2 unidades y la parte fraccionaria es .

En cambio, si a es menor que b se estará representado un número menor a la


unidad, y se lo conoce como fracción propia.

Ejemplo de fracción propia: , podemos observar que el valor del numerador 3 es


menor al denominador 5.

Para cualquiera de los dos casos el denominador indica el número de partes


iguales en las que se divide la unidad y numerador indica las partes que se toman
de la unidad. Por ejemplo:

58 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

El número racional indica que la unidad se divide en 3 partes iguales, de las


cuales se toman 2 partes.

En cambio, si se analiza el número racional indica que la unidad se divide en 3


partes iguales, de las cuales se toman 5, en este caso al tomar 5 partes estamos
tomando una unidad completa y 2 partes de la segunda unidad y se lo puede
representar mediante , es decir un entero y dos tercios.

Principios a considerar cuando se trabaja con fracciones

Si cada miembro de la fracción se multiplica o se divide por una misma


cantidad diferente de cero, el valor de la fracción no se altera.

Se debe considerar el signo de la fracción, del numerador y denominador.

Propiedades de la igualdad y desigualdad de racionales

Las propiedades en el conjunto de los números racionales son las siguientes:

Es infinito

No tiene primer ni último elemento.

59 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Entre dos números racionales, y siempre existe otro número racional, por

ejemplo .

Se cumple la propiedad de tricotomía. (Entre dos números, se puede


comparar con una de las siguientes relaciones: “mayor”, “menor” o “igual”)

Si entonces

Y entonces

Como se puede apreciar los números racionales se pueden representar como el


cociente entre dos enteros, así como también mediante números decimales que
son finitos o infinitos periódicos, pero que pasa con aquellos números decimales
que son infinitos no periódicos o con aquellos números que no se pueden
representar como cociente de dos enteros, pues para ello se cuenta con los
números irracionales Q’.

1.3.1. Representación decimal de los números racionales

En el apartado anterior se mencionó que los números racionales se


expresan como números decimales, los mismos que dependiendo de su
parte decimal se tienen los siguientes tipos:

Cuando la parte decimal es 0 significa que es número entero, es decir la división


entre el numerador a y el denominador b es exacta.

Cuando la parte decimal es distinta de 0 significa que la división entre el


numerador a y el denominador b no es exacta y se tienen los siguientes casos:

▪ Número decimal finito: este tipo de número tiene la parte decimal finita, es
decir, al realizar la división entre el numerador y el denominador se obtiene
resto cero.

60 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

▪ Número decimal periódico: aquí la parte decimal tiene un número infinito de


cifras, pero con la diferencia que tiene una parte periódica, la misma que
se la suele representar con el símbolo , esto se genera debido a que la
división entre el numerador y el denominador nunca se obtiene resto cero y,
esto hace que la división se prolongue indefinidamente.

Dentro de los decimales periódicos se tienen dos tipos:


Número decimal periódico puro: aquí toda la parte decimal se repite

indefinidamente

• Número decimal periódico mixto: en este tipo de número los primeros


decimales no siguen un patrón de repetición, también se conoce a esta
parte como el ante período, luego de esto se tiene la parte decimal que
se repite la cual se llama el periodo.

Para cada uno de los tipos de decimales revisados se tienen procedimientos que
permiten llevar de la representación decimal a fracción.

Transformar un decimal finito a fracción: Para transformar el número decimal


a fracción se reescribe el número sin el punto decimal y se lo coloca como
numerador, luego se utilizan potencias de diez (10, 100, 1.000, etc.) y se coloca
en el denominador el valor de 1 seguido de tantos ceros como cifras decimales
tenga el número.

Ejemplo 1:

61 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Se escribe el número, en este caso 0045, luego se divide por 1000, porque hay
tres espacios decimales ocupados, luego simplificamos la expresión para la cual
se saca la quinta parte de numerador y denominador.

Ejemplo 2:

Transformar un decimal infinito periódico puro a fracción: Los pasos a seguir


son los siguientes:

1. Se reescribe el número sin el punto decimal y se le resta el o los números


que están antes del período, este resultado se ubica como numerador.
2. Se coloca como denominador un 9 por cada cifra que está en el período (si
hay una cifra en el periodo se coloca un 9, si hay dos cifras en el período se
coloca 99, etc.). Si se puede simplificar, se simplifica.

Ejemplo 3: Exprese como fracción el número decimal 57,18181818....

Transformar un decimal infinito periódico mixto a fracción: Los pasos a


seguir son los siguientes:

1. Se reescribe el número sin el punto decimal y se le resta el o los números


que están antes del período, este resultado se ubica como numerador.
2. El denominador de la fracción se obtiene colocando tantos 9 como cifras
tenga el período y tantos 0 como cifras tenga el ante período.

62 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 4: Exprese como fracción el número decimal 2.4666

En este caso se reescribe como 246, luego se resta 24 ya que esos son los
números que están antes del periodo, este resultado se divide para 90, ya que
como el periodo tiene una solo cifra y se tiene una sola cifra para el ante periodo.

Es momento de aplicar lo aprendido, para lo cual es recomendable que desarrolle


el siguiente ejercicio.

Ejercicio 1: Exprese como fracción los siguientes números decimales.

a) 3,45 b) 22,16 c) 12,2413

1.3.2. Representación gráfica de los racionales

Es momento de conocer cómo podemos representar los números racionales y


una forma de hacerlo es mediante el uso de la recta numérica, ya que como se
mencionó anteriormente el denominador indica las veces que se divide la unidad y
el numerador las partes que se toman de esa división.

Antes de usar la representación mediante la recta numérica se hará uso de la


representación gráfica para lo cual ilustramos la representación de los números

racionales y .

Representación gráfica de y .

63 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Figura 5. Representación gráfica de Figura 6. Representación gráfica de


2/3 5/3.
Elaborado por: Cuenca, L. (2017) Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

A continuación, se va a hacer uso de la recta numérica para representar los


números racionales , , y .

Primero se traza una recta y se ubica el 0.

Con esto se habrá divido la recta en dos partes.


Ahora sobre las dos partes de la recta se procede a realizar divisiones en
partes iguales, en la que cada unidad será cada tres divisiones, ya que eso
nos indican los números racionales que se van a representar.

Finalmente se sitúan los racionales, tomando en cuenta que cada unidad


está dividida en tres partes.

Bien ahora que conocemos como representar los racionales de forma gráfica y en
la recta numérica es hora poner en práctica lo aprendido.

64 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 1: Represente gráficamente los siguientes números racionales

Ejemplo 2: Dada las gráficas a, b, c y d determine el número racional que


representa.

Ejemplo 3: Represente en la recta numérica los siguientes números racionales

Para el número racional se deberá dividir cada unidad en 5 partes.

Para el número racional se deberá dividir cada unidad en 3 partes.

65 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Para el número racional se deberá dividir cada unidad en 2 partes.

Para el número racional se deberá dividir cada unidad en 4 partes.

Como se puede apreciar es un proceso sencillo el poder representar los números


racionales ya sea en la recta numérica o mediante un gráfico, ahora le invito a que
ponga en práctica lo aprendido.

Ejercicio 1: Represente los siguientes números racionales mediante


gráficas y en la recta numérica.

¿Qué tal le fue con el ejercicio? Espero que lo haya logrado, puede ponerse en
contacto con su tutor para solventar sus inquietudes referentes a la resolución de
este ejercicio.

1.3.3. Operaciones

Las operaciones con números racionales permiten la manipulación de cantidades


que no son enteras, las mismas que a diario se las utiliza, por ejemplo, cuando
vamos de compras podemos solicitar libra y media de carne, lo podemos traducir
al lenguaje aritmético como: , representa una unidad entera más la mitad de la
siguiente unidad.

Un elemento importante al realizar operaciones con números racionales es


el término de las fracciones equivalentes, que como su nombre lo indica es
una fracción que es equivalente a otra, y esta se genera multiplicando tanto el

66 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

numerador como el denominador por un número natural, el mismo que debe ser
distinto de cero.

Por ejemplo, una fracción equivalente a es , se ha llegado a esta


equivalencia luego de multiplicar por 2 el numerador y denominador.

A continuación, se presenta una gráfica con fracciones equivalentes a , en la que


se puede apreciar que es equivalente a la suma de:

ó ó

Figura 7. Fracciones equivalentes


Tomada de Ruiz. C. (2013, p. 152)

Suma y resta de fracciones.

La suma y resta de fracciones es una habilidad matemática que tiene gran utilidad
y puede aplicarse en varias situaciones de la vida cotidiana. A continuación,
veremos dos formas de cómo se realizan sumas con números racionales.

Primer caso: Cuando los números racionales a sumar y restar tiene el mismo
denominador, se coloca uno de los denominadores y, se suman o restan los
numeradores.

67 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 1: Sume los siguientes números racionales:

Ejemplo 2: Sume los siguientes números racionales:

Ejemplo 3: Sume los siguientes números racionales:

Segundo caso: Cuando los números racionales a sumar y restar tienen


denominadores diferentes, se debe hacer uso del mínimo común múltiplo para los
denominadores, luego de obtener el mcm, se coloca el mcm como denominador
y se procede a dividir para cada denominador y el resultado multiplicar por el
numerador, luego se suman o restan estos valores, esto se lo puede apreciar en
la siguiente expresión.

Ejemplo 1: Sume los siguientes números racionales:

El mínimo común múltiplo de 4, 3, 6 y 2 es: 12, si no recuerda como obtener el


mcm puede ir a la sección Mínimo común múltiplo. Luego de obtener el mcm, se
sigue con el proceso de dividir para cada denominador y multiplicar para cada
numerador

68 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Se desarrollan los productos y se suman los valores.

Ahora revisaremos algunos ejemplos de la vida cotidiana donde se ve la


utilización de sumas y restas con números racionales.

Ejemplo 2: En una salida de compañeros de trabajo se van a comer pizza en la


que Juan se come la cuarta parte, Rita se come una quinta parte, Jorge se come
la tercera parte. ¿Los tres compañeros se comieron una pizza completa, menos
de una o más de una?

Entonces hay que representar las porciones de pizza que comió cada uno y se
tiene: Juan se comió la cuarta parte, esto representa a , Rita la quinta parte , y
Jorge la tercera parte , luego se procede a sumar estos valores y tenemos:

En base al resultado se puede determinar que se han comido menos de


una pizza, debido a que en el numerador se tiene un número menor que el
denominador.

Ejemplo 3: Usted va a realizar un estudio de impacto ambiental y para ello debe


realizar una visita in situ, la misma que toma 3 días de viaje. El primer día avanza
la quinta parte de distancia, el día dos avanza las dos terceras partes de la
distancia. ¿Qué parte de la distancia aún le falta por recorrer para llegar al lugar
de inspección?

Para abordar este problema se debe sumar las distancias recorridas del día
uno y dos, para luego restar este resultado de la unidad, con ello se conocerá la
distancia faltante por llegar al lugar de inspección.

69 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Entonces tenemos: primer día una quinta parte , día dos terceras partes , al
sumar tenemos:

Ahora se debe restar de la unidad que para este caso se ha utilizado la fracción
equivalente que en este caso es el resultado.

Y se tiene que para el tercer día está pendiente recorrer las dos quinceavas
partes de la distancia para llegar al lugar de inspección.

Es momento de poner en práctica lo aprendido, realice los siguientes ejercicios,


recuerde que puede contactarse con su tutor por medio del EVA para que le
oriente y ayude con la realización de los ejercicios.

Ejercicio 1: Realice la suma de los siguientes números racionales:

Ejercicio 2: Jorge dedica dos séptimas partes de su tiempo a estudiar, una


décima parte para hacer deporte y una cuarta parte para dormir. ¿Cuál es la parte
de tiempo que no tiene asignada actividad alguna por realizar?

Multiplicación

Hay que recordar que un número racional es de la forma , donde a es el


numerador y b el denominador, la operación de la multiplicación de racionales es
un proceso sencillo, ya que consiste en multiplicar numerador con numerador y
denominador con denominador, a continuación, se presenta un ejemplo.

70 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Como se puede ver en el ejemplo se ha multiplicado los numeradores a y c su


resultado será el numerador 𝑎 • �, luego se ha multiplicado los denominadores b y
d cuyo resultado es el denominador � • �.

A continuación, se presentan algunos ejemplos.

Ejemplo 1: determine el producto de:

Ejemplo 2: determine el producto de:

En este caso se tiene el producto entre el entero 4 y el racional , se aplica el


mismo proceso, ya que es conocido que todo entero es también racional, de esta
manera se tiene:

Ejemplo 3: Un estudiante realizó un examen sobre decimales de 15 preguntas.


De las cuales contestó correctamente de ellas. Luego realizó un examen sobre
fracciones de 12 preguntas. Aquí contestó correctamente de ellas. ¿En cuál
examen tuvo el estudiante más respuestas correctas?

Para dar respuesta a la interrogante planteada se debe realizar la multiplicación


de la cantidad de preguntas por la cantidad de preguntas correctas.

Para el examen sobre decimales se tiene:

Para el examen sobre fracciones se tiene:

71 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Como se puede apreciar en el examen sobre decimales obtuvo la mayor cantidad


de respuestas correctas.

La multiplicación de racionales también se la puede realizar mediante una


representación gráfica, en el apartado 1.3.1 se revisó la representación gráfica
de los racionales, se hará uso de un tipo de representación para ejemplificar una
multiplicación de dos racionales.

Al multiplicar , al representar se tiene:

Y al representar , se tiene:

Se forma ahora un rectángulo de 6 X 3, ya que los racionales están divididos en


esas partes cada uno.

Finalmente, las partes sombreadas serán la solución es decir

Ejemplo 4: Use el proceso gráfico para multiplicar

72 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Al representar tenemos.

1/5 2/5 3/5 4/5 5/5 6/5 7/5 8/5 9/5 10/5

Se ha representado 2 unidades divididas en cinco partes cada una, y lo

sombreado representa al número racional o su equivalente

Al representar tenemos.

1/3 2/3 3/3 4/3 5/3 6/3

Se ha representado 2 unidades divididas en tres partes cada una, y lo sombreado

representa al número racional o su equivalente

Ahora representamos como rectángulo de 10 X 6, esto debido a que las


fracciones representan valores mayores a la unidad y toca utilizar la fracción
equivalente tomando como referencia las 2 unidades divididas anteriormente.

Cada parte representa 1 parte de 60, y la región sombreada será la solución, es


decir 24 partes de 60, pero como aumentamos dos unidades para las filas y dos
unidades para las columnas entonces la región sombreada se debe multiplicar por

cuatro y la solución será:

73 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Realice los siguientes ejercicios para validar los conocimientos adquiridos.

Ejercicio 1: determine el producto de:

Ejercicio 2: determine el producto de:

Ejercicio 3: Un estudiante luego de organizar sus archivos de su computador

se quedó con dos carpetas: en la carpeta A tiene 120 archivos de los cuales

corresponden a imágenes, y en la carpeta B tiene 230 archivos de los cuales


corresponden a imágenes. ¿En qué carpeta dispone de más imágenes?

Ejercicio 4: Mediante la representación gráfica determine el producto de:

División e inverso.

Es importante que para introducir al tema de la división de números racionales


es necesario comprender el concepto de inverso multiplicativo de un número.
En el caso de los racionales el inverso multiplicativo de un racional será que, el
numerador pasa a ser denominador y el denominador pasa a ser numerador, es
decir el inverso multiplicativo de es .

De esta forma la división de un racional por otro distinto de cero es lo mismo que
multiplicar el primer racional por el inverso del segundo racional. De esta forma
tenemos:

Revisemos algunos ejemplos para aplicar la división entre dos racionales.

74 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 1: Divide entre

Ejemplo 2: Divide entre

Empezamos por desarrollar lo que se tiene en el denominador.

Reemplazamos este resultado y se tiene.

Ahora se resuelve

Se realiza una simplificación, para ello se ha reescrito el 45 como 3 ⦁ 15, con esto
se facilita la simplificación y se ha llegado a , luego se reemplaza este valor.

75 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Nuevamente aplicamos lo aprendido sobre la división entre racionales y tenemos:

Para facilitar la simplificación se ha reescrito el 15 como , con ello el resultado


final es .

A continuación, se analiza ejemplos de problemas verbales que involucran la


división de racionales.

Ejemplo 3: Usted está en una expedición en una isla de Galápagos y su celular


cuenta con la mitad de carga de batería, si su celular pierde un octavo de la carga
de batería cada hora, ¿Durante cuántas horas tendrá carga la batería de su
celular?

Vamos a identificar la información que se dispone para resolver y determinar la


respuesta que consiste en calcular el número de horas que dispondrá de carga la
batería, la cual se obtiene de dividir la batería restante entre la cantidad de batería
que se gasta.

A continuación, se proponen ejercicios para aplicar lo aprendido sobre la división


entre racionales.

Ejercicio 1: Divide entre

76 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejercicio 2: Divide entre

Ejercicio 3: Por una llave se vierte litros de agua por minuto. ¿Cuánto tiempo
se empleará en llenar un depósito de litros de capacidad?

¡Importante! Recuerde que cualquier inconveniente que tenga puede


comentarlo con su tutor, para solucionarlo.

1.3.4. Relación de orden

Mediante la relación de orden en los racionales es posible determinar si un


racional es mayor, menor o igual a otro racional. De manera generalizada se
puede decir lo siguiente:

De esta forma se pueden realizar las siguientes generalizaciones.

▪ Los racionales positivos están a la derecha del cero y los racionales


negativos están a la izquierda
▪ Todo racional positivo es mayor que cero y que cualquier racional negativo
▪ Todo racional negativo es menor que cero y que cualquier racional positivo
▪ Si los racionales tienen igual signo e igual denominador, simplemente se
comparan los numeradores para saber cuál racional es mayor o menor
▪ Si los racionales tienen igual signo y diferente denominador, se igualan los
denominadores amplificando, y luego se comparan los numeradores como
en el punto anterior
▪ Un número racional a es mayor que otro b si a está a la derecha de b.
▪ Un número racional a es menor que otro b si a está a la izquierda de b.

77 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

A continuación, revisamos algunos ejemplos.

Ejemplo 1: Cualquier racional positivo es mayor que un racional negativo

Ejemplo 2: Igualar los denominadores y comparar la relación entre

Se igualan los denominadores 9 y 6, para lo cual se multiplica por 6 y 9

Ejemplo 3: Porque el numerador -2 está a la derecha del numerador -7

Ejemplo 4: Igualar los denominadores y comparar la relación entre

Se igualan los denominadores 4 y 12, para lo cual se multiplica por 3

Ejemplo 5: Porque el cero es mayor que cualquier racional negativo

78 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ahora realice el siguiente ejercicio para aplicar lo aprendido.

Ejercicio 1: Establecer la relación mayor que >, menor que <, o igual que =.

Racional 1 Relación Racional 2 Racional 1 Relación Racional 2

1.3.5. Razones y proporciones

La razón es el cociente entre dos cantidades, donde el numerador recibe el


nombre de antecedente y el denominador consecuente, en la razón

Figura 8. Razón a:b


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

En la razón la cantidad a recibe el nombre de antecedente y la cantidad b recibe


el nombre de consecuente, esta razón también se interpreta como: a es a b.

79 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Razón de proporcionalidad: Si a y b son 2 cantidades directamente


proporcionales, la razón recibe el nombre de razón de proporcionalidad, la cual
siempre es constante.

Ejemplo 1: Si 18 libros de ciencia cuestan $1.260,00. La razón de


proporcionalidad es de 70, ya que

Proporción: Es la igualdad entre dos razones:


La expresión se lee “a es a b como c es
a d”, a y d son los extremos, b y c son los medios

Figura 9. Proporción
Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

En una proporción el producto de los extremos es igual al producto de los medios

Ejemplo 1: Reescribe como proporción “3 es a 6 como 8 es a 16”.

Al simplificar cada fracción se obtiene , que es la razón de proporcionalidad

Ejemplo 2: Para la proporción

se tiene que:

80 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Regla de tres simple: La regla de tres directa es una operación que permite
calcular un término de una proporción, donde se tiene una parte que contiene
datos conocidos que se denomina supuesto y a la parte que contiene el dato no
conocido se llama pregunta. (Aguilar, Bravo, Gallegos, Cerón, y Reyes, 2009)

Regla de tres directa: Se dice que es regla de tres directa cuando las cantidades
son directamente proporcionales. Esto significa que si una cantidad aumenta la
otra también aumenta, o si una cantidad disminuye la otra también disminuye.

Ejemplo 1: Si 12 memorias USB cuestan $600, ¿cuánto costarán 18?

Primero identificamos el supuesto (información conocida) y la pregunta.

Supuesto: 12 memorias USB cuestan $600

Pregunta: 18 memorias USB cuestan x

Como puede notar las cantidades son directamente proporcionales, ya que al


aumentar el número de memorias USB el precio también se incrementa, de esta
manera se genera una proporción entre el supuesto y la pregunta.

Se resuelve el valor para x

Entonces 18 memorias USB costarán $900 dólares.

Regla de tres inversa: Se dice que es regla de tres inversa cuando las
cantidades son inversamente proporcionales. Esto significa que si una cantidad
aumenta la otra cantidad disminuye, o si una cantidad disminuye la otra cantidad
aumenta.

81 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 2: Se tiene previsto que un muro sea construido por 24 obreros en 18


días; sin embargo, sólo se ha contratado a 12 obreros, ¿Cuántos días les tomará
a los 12 obreros construir el muro?

Primero identificamos el supuesto (información conocida) y la pregunta.

Supuesto: 24 obreros construyen el muro en 18 días.

Pregunta: 12 obreros la construirán en x días.

Al disminuir el número de obreros contratados tardarán más días en construirla,


por lo que se trata de cantidades que son inversamente proporcionales.

Se forman las razones entre las cantidades.

Razón entre el número de obreros:

Razón entre el número de días:

Como se trata de una proporción inversa, se invierte una de las razones, para
este caso la razón entre el número de días la vamos a invertir y quedaría ,
con esto estructuramos la proporción.

Resolvemos para encontrar x

Entonces se concluye que los 12 obreros tardarán 36 días en construir el muro.

Se proponen dos ejercicios para que ponga en práctica lo aprendido.

82 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejercicio 1: Una llave vierte en 12 minutos 640 litros de agua. ¿Cuántos litros de
agua verterá en 75 min?

Ejercicio 2: El diámetro de la rueda delantera de una moto es de 1.5m y de la


posterior es de 1 m, después de rodar un tiempo la primera rueda a dado 350
vueltas, ¿Cuántas vueltas habrá dado la segunda rueda en el mismo tiempo?

Regla de tres compuesta: Es aquella en la que se considera más de cuatro


cantidades que pueden estar en la relación directa o inversamente proporcional a
la cantidad relativa.

Ejemplo 1: En un orfanato se tiene a 150 niños a los cuales se les proporciona 3


refrigerios diarios por las mañanas a cada pequeño durante 16 días. Si al orfanato
ingresan 50 niños más, ¿cuántos días durarán los alimentos si se disminuyen a 2
refrigerios diarios?

Para dar solución al problema se forman las razones entre las cantidades.

▪ A más niños los alimentos duran menos días, por tanto, la proporción es
inversa.

▪ A menos refrigerios los alimentos duran más días, por tanto, la proporción es
inversa.

▪ Duración en días de los alimentos.

Las razones y al ser proporciones inversas se invierten , y se multiplican


entre sí, y el resultado se iguala a la proporción

83 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

De esta manera bajo las nuevas condiciones los alimentos durarán 18 días.

Ejercicio 1: Cinco grifos abiertos durante 8 horas diarias han consumido una
cantidad de agua por un valor de $20. Averiguar cuál será el precio del consumo
de agua de 15 grifos abiertos 12 horas durante los mismos días.

1.3.6. Ejercicios y actividades propuestas

Una vez que ha culminado la sección 1.3, puede verificar cómo ha evolucionado
su aprendizaje realizando las siguientes actividades y ejercicios propuestos que le
permitirá afianzar lo que ha aprendido. ¡Ánimo y empecemos a trabajar!

Revisión de conceptos

En los enunciados a continuación complete el espacio con el término correcta. Los


siguientes términos puede utilizar.

Exacto, inversa, directa, aumenta, disminuye, antecedente, consecuente,


numerador, denominador, neutro, inverso, finito, infinito, periódico, decimales, ante
periodo, mayor, menor, igual, denominador, numerador, racional, irracional, entero,
natural, suma, mcm

1. Una fracción representa un valor menor a la unidad cuando el __________


es __________ que el __________.

2. Cuando la división entre dos enteros se extiende infinitamente entonces se


genera un decimal __________.

3. En una representación decimal, las cifras que están antes del periodo se
denominan __________.

4. Una representación decimal es finita cuando la división entre __________ y


__________ es __________.

84 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

5. El producto de dos números irracionales podría dar como resultado un


número __________.

6. Para la operación de la división entre racionales se aplica la propiedad del


__________ multiplicativo.

7. Para resolver la suma de fracciones cuando tienen el mismo denominador se


debe obtener la __________ de los numeradores.

8. Para resolver el producto entre dos fracciones se multiplica numerador con


__________ y denominador con __________.

9. Al representar como cociente la razón “x es a z”, x representará al


__________ y z representará al __________.

10. Se hace uso de la regla de tres __________ cuando se tiene el caso de


que si una cantidad aumenta la otra cantidad __________ o si la cantidad
disminuye entonces la otra cantidad __________.

Ejercicios 1.3

En los ejercicios del 11 al 20, resuelva las operaciones y el resultado represéntelo


en la recta numérica, si el resultado es positivo represéntelo de forma gráfica.

11.

12.

13.

14.

15.

85 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

16.

17.

18.

19.

20.

21. Establecer la relación mayor que >, menor que <, o igual que =.

Racional 1 Relación Racional 2 Racional 1 Relación Racional 2


-5

En los ejercicios 22 al 25 aplique la regla de tres simple o compuesta.

22. Si 6 desarrolladores realizan un sistema de ventas en 10 días, ¿Cuántos


desarrolladores se requerirán para realizar el mismo sistema de ventas en 3
días?

23. ¿Cuántos técnicos serán necesarios para realizar un estudio de impacto


ambiental en 12 días, sabiendo que 8 técnicos pueden completar el mismo
estudio en 9 días?

86 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

24. La empresa pública Petroecuador proporciona botas a sus trabajadores, si 4


trabajadores gastan 6 pares de botas en 120 días, ¿cuántos pares de botas
gastarán 40 trabajadores en 300 días?

25. Un desarrollador Junior escribe 500 líneas de código en 20 días para lo cual
emplea una hora diaria. ¿Cuántos minutos debe emplear diariamente para
escribir líneas de código con el fin de completar 800 líneas de código en 15
días?

Seguramente el desarrollo de los ejercicios le ayudó mucho en el desarrollo de su


estudio; si alguno le pareció confuso o no pudo resolverlo, no dude en ponerse en
contacto con su tutor mediante los diferentes medios para tener una asistencia en
los mismos.

1.4. Los números reales

Todos los conjuntos numéricos, a partir de los números naturales, nacen para
remediar alguna limitación de los conjuntos anteriores.

Cuando restamos un número mayor de otro menor, por ejemplo 2-7, el resultado
no es un número natural, por lo tanto, ampliamos el conjunto de los números
naturales al conjunto de los números enteros.

Aún hay cantidades que no pueden expresarse como números enteros, por
ejemplo, al dividir cantidades en las que el numerador no es múltiplo del divisor el
resultado no es un número entero (ej. ), por lo tanto, ampliamos el conjunto de
los números enteros al conjunto de los números racionales.

En la Grecia antigua se creía que todos los puntos de una recta se podían
expresar como números racionales, es decir como una fracción de números a y b
primos entre sí.

Se puede demostrar que el número , que es la longitud de un segmento de


recta, no puede expresarse como un número racional.

87 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Previamente demostremos que el cuadrado de un número par es otro número par.

Un número par m se puede escribir como:

m = 2p

Su cuadrado será:

m² = 4p²

4p² es divisible para 2, por lo tanto, m² es un número par.

También necesitamos probar, previamente que el cuadrado de un número impar


es otro número impar, los números impares tienen una diferencia de una unidad
de los números pares.

Si m es un número impar se puede escribir como:

m = 2p -1 ó m = 2p + 1

En cualquiera de los casos

m² = (2p −1)² = 4p² −4p + 1

m² = (2p + 1)² = 4p² + 4p + 1

Pero 4p² ± 4p = 4(p² ± p) es par.

Por lo tanto 4p² ± 4p + 1es impar

De esta manera podemos decir qué si un cuadrado es par, su raíz es par, y si un


cuadrado es impar, su raíz es impar.

88 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Con estos insumos podemos, ahora sí, demostrar que no es un número


racional.

Utilizamos la demostración indirecta (reducción al absurdo), suponiendo lo


contrario de lo que queremos demostrar, es decir que se puede escribir como
una fracción de números primos entre sí.

, al elevar al cuadrado ambos términos de la igualdad, tenemos:

Al multiplicar ambos miembros de la igualdad por b² tenemos:

a² = b² , lo que implica que a² es par y a es par.

Si a es par lo podemos escribir como a = 2c y tendríamos

(2c)² = 2b², que equivale a 4c² = 2b² o sea b² = 2c²

Por lo tanto b² es par y b es par.

Pero habíamos dicho inicialmente que a y b son primos entre sí, pero siendo
ambos pares esto no es verdad, tenemos una contradicción y, por lo tanto, la
suposición inicial que se puede escribir como fracción de números primos
entre sí es falsa.

Con todo esto se puede ver que el conjunto de los números reales está
conformado por los racionales e irracionales, y dentro de los racionales se tienen
a los enteros y dentro de este a los naturales y al 0.

89 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

1.4.1. Representación en la recta real

Todo punto de la recta real se puede representar con un número real, y todo
número real se puede representar como un punto de la recta real.

Entre dos puntos cualquiera de la recta real hay un número racional y un número
irracional. Siempre se puede encontrar un número racional y un irracional tan
cerca cómo se requiera.

Así mismo en las secciones 1.2 se revisó como se representan los enteros y en
la sección 1.3 como se representan los racionales en la recta real, ahora vamos
a ver cómo se puede representar a los números reales, en el siguiente ejemplo
vamos a representar para esto se hace uso de figuras geométricas como un
triángulo rectángulo y un círculo, y el concepto de radio de una circunferencia.

Ejemplo 1: Represente en la recta real.

Para poder representar este número real, sobre la recta real se traza un triángulo
rectángulo, tal como se ve en la figura a continuación.

Figura 10. Triángulo rectángulo sobre recta Real.


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

Luego se traza una circunferencia de radio i.

90 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Figura 11. Representación de en la recta Real.


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

Como se sabe el radio desde el centro a cualquier punto de la circunferencia es el


mismo, el valor del radio es el mismo del segmento A – H, el cuál que se obtiene
de calcular la raíz de la suma del cuadro de los lados del triángulo.

Entonces el lado A – G mide 2, y el lado G – H mide 1, de esta forma se tiene:

de esta forma se ha logrado representar sobre la recta Real.

Ejemplo 2: Represente el siguiente número real 3.3482304…, en este caso se


trata de un número real que no es posible representarlo como fracción, vamos a
ver como se procede a representar un número de este tipo.

Primero ubicamos en la recta real los valores entre 3 y 4.

91 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Figura 12. Ampliación de la recta real entre 3 y 4.


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

Se divide el segmento de 3 a 4 en 10 partes, y ampliamos en el rango de 3.3 y


3.4.

Figura 13. Aplicación del segmento 3.30 a 3.40


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

Como el número 3.3482304… tiene infinitos decimales, podríamos seguir


dividiendo y ampliando los segmentos, por lo que ubicamos al número real entre
3.34 y 3.35.

Figura 14. Ubicación del número 3.3482304… en la recta real.


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

Ejercicio 1: Represente los números reales y , utilice como guía lo


realizado en el ejemplo 1.

Ejercicio 2: Represente los números reales: 4.56567…, -2.45624…, utilice como


guía lo realizado en el ejemplo 2.

1.4.2. Orden de los reales

El conjunto de los números reales se ordena con base en las relaciones de orden:

92 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Tabla 8. Relaciones de orden en los Reales.

Relación de orden Significado


< Menor que
> Mayor que
= Igual
≤ Menor o igual
≥ Mayor o igual
Elaborado por. Cuenca, L. (2017)

Con base en estas relaciones de orden se tiene la relación de orden en los reales.

Tabla 9. Orden de los números Reales

Sean a y b cualesquiera dos números reales.

Símbolo Definición Se lee

a - b es positivo. a es mayor que b

a - b es negativo. a es menor que b

a - b es positivo o cero. a es mayor o igual b

a - b es negativo o cero. a es menor o igual b

Los símbolos >, <, ≤, y ≥ son símbolos de desigualdades.


Tomada de Demana. F. (2007, p. 4)

Con esto se puede concluir que:

▪ Un número real a es mayor que otro b si a está a la derecha de b.


▪ Un número real a es menor que otro b si a está a la izquierda de b.

Así mismo se tienen las siguientes propiedades:

93 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Propiedad de tricotomía: Sean a y b cualesquiera dos números reales. Sólo una


de las siguientes expresiones es verdadera.

Ejemplo 1: Verifique qué relación se cumple entre los números 5.45 y 6.87

La relación que se cumple es la menor que, es decir:

Propiedad transitiva: Dados tres números reales a, b y c, se cumple que si

Entonces

Ejemplo 2: Verifique la propiedad transitiva para los números: 8, 7, y 6.

Se puede estructurar las relaciones 8 > 7 y 7 > 6, entonces

Propiedad aditiva: Dados tres números reales a, b y c, se cumple que:

Ejemplo 3: Verifique la propiedad aditiva si se tiene los números: a=8, b=7, y c=6.

94 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Propiedad multiplicativa: Dados tres números reales a, b y c, siendo .

Si , entonces

Si , entonces

1.4.3. Exponentes enteros

Cuando hablamos de exponentes enteros, se dice que son una forma corta
para escribir los productos de factores que se repiten. Dicho de otra forma, es la
multiplicación sucesiva de un número.

Donde n es el exponente y es entero, a es la base y es un número real y aⁿ es la


n-ésima potencia de a, se lee como “a la n”. (Demana, 2007)

Identifica la base y exponente de la siguiente expresión: −aⁿ, si identificó la base


como -a, está en un error, la base de la expresión anterior es a, ya que sólo a está
siendo afectada por el exponente n.

Ejemplo 1: Determine el valor de −2² y (−2)²

−2² = −4

Como se puede apreciar en la expresión −2² el signo menos no está siendo


afectado por el exponente, por ese motivo −2² = −4

(−2)² = 4

La base es (-2) y el exponente al ser par, entonces el resultado es un valor


positivo.

95 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

¡Importante! Si la base es negativa y el exponente es impar el resultado será


un valor negativo, en cambio si el exponente es par el resultado será un valor
positivo.

Propiedades de los exponentes enteros: A continuación, se presenta algunas


propiedades de los exponentes enteros que es importante tenerlas presentes a
la hora de trabajar con exponentes y realizar simplificaciones de estas, antes de
proceder con los cálculos de tales expresiones.

Tabla 10. Propiedades de los exponentes enteros

Nombre Propiedad Ejemplo

Producto de potencias

Cociente de potencias

Potencia de potencias

Potencia de un producto

Potencia de un cociente

Exponentes negativos

Potencia de exponente 0.

Potencia de exponente 1. x¹ = x 3¹ = 3

Base 1 1ⁿ = 1

Base 0 0ⁿ = 0

Elaborada por: Cuenca, L. (2017)

96 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Producto de potencias: Esta propiedad establece que cuando multiplicamos dos


potencias con la misma base, sumamos los exponentes.

¡Importante! Se aplica siempre y cuando sea la misma base.

Ejemplo 1: Reescribe la siguiente expresión.

Ejercicio 1: Reescribe la expresión en la forma 8ⁿ

Cociente de potencias: Esta propiedad establece que cuando dividimos dos


potencias con la misma base, restamos los exponentes.

¡Importante! Se aplica siempre y cuando sea la misma base.

Ejemplo 2: Reescribe la siguiente expresión.

Ejercicio 2: Reescribe la expresión en la forma 7ⁿ

Potencia de una potencia: Esta propiedad establece que, para encontrar la


potencia de una potencia, multiplicamos los exponentes.

97 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 3: Reescribe la siguiente expresión.

Ejercicio 3: Reescribe la expresión en la forma 2ⁿ

Potencia de un producto: Esta propiedad establece que cuando calculamos la


potencia de un producto, aplicamos el exponente a cada uno de los factores.

¡Importante! Se aplica siempre y cuando sea el mismo exponente.

Ejemplo 4: Reescribe las siguientes expresiones.

Ejercicio 5: Resuelve la expresión

Potencia de un cociente: Esta propiedad establece que cuando calculamos


la potencia de un cociente, aplicamos los exponentes al numerador y al
denominador.

¡Importante! Esta propiedad se aplica siempre al tener el mismo exponente.

98 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 5: Reescribe las siguientes expresiones.

Ejercicio 5: Resuelve la expresión

Potencia de exponente negativo: Se define una potencia negativa como el


inverso multiplicativo de la base elevada al opuesto positivo de la potencia.

¿Por qué definimos los exponentes negativos de esta forma? , aquí se


muestra un par de justificaciones (Khan Academy, 2017)

Justificación 1: Recordemos que se tiene una propiedad:

También sabemos que:

Entonces

99 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Justificación 2: Recordemos que se tiene una propiedad:

También sabemos que:

Ejercicio 6: Reescribe la expresión como exponente positivo.

Ejercicio 7: Reescribe la expresión como exponente negativo.

Potencia de exponente 0: Toda base elevada a exponente 0 es 1, a excepción


de la base 0, aquí se podría decir que , o indeterminado, por lo que vamos
a demostrar porque

Como se sabe la división para 0 no está definido y por este motivo o


indeterminado.

Ahora vamos a demostrar porque , para a≠0

Potencia de exponente 1: Toda base elevada al exponente 1 es igual a la misma


base.

¿Qué tal le fue con la explicación de estas propiedades? Espero lo haya


entendido, puede ponerse en contacto con su tutor para solventar sus inquietudes
referentes a las propiedades de exponentes enteros.

100 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

1.4.4. Exponentes racionales

¿De qué otra forma se puede expresar una potencia con exponente racional ?

Los radicales son los que tenemos que emplear para resolver la interrogante
anterior, la cual se la puede expresar de la siguiente forma:

Donde,

n es el índice del radical.

a el contenido del radical, también conocido como radicando.

Cuando se trabaja con exponentes racionales es equivalente a trabajar con


expresiones radicales, ya que éstas denotan potencias con exponentes
racionales.

Así mismo se puede considerar a la radicación como una operación contraria a la


potenciación.

Analice la siguiente expresión y verifique lo dicho anteriormente, proponga


ejemplos los cuales le ayudarán a validar.

¡Importante! Aspectos a tomar en cuenta cuando se trabajan con radicales,


cuando el índice del radical es par, el radicando debe ser un valor mayor o igual
a 0, ya que la raíz par de un valor negativo no está definida dentro de los reales,
más adelante en la sección 1.5 revisaremos los números complejos los cuales nos
permiten dar solución a este tipo de expresión radical.

101 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Propiedades de los exponentes racionales: En los radicales también se cuenta


con propiedades que ayudan en los procesos de simplificación de expresiones, es
por ello que es necesario conocer dichas propiedades.

Actividad: Investigue y complete la siguiente tabla con las leyes de los radicales
y para cada una de ellas proponga ejemplos.

No. Nombre Propiedad Ejemplo


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

1.4.5. Logaritmos

Los logaritmos son otra manera de pensar en exponentes.

Por ejemplo, sabemos que 2 elevado a la 4ª potencia es igual a 16. Esto se


expresa con la forma exponencial

Ahora supongamos que nos preguntan: ¿2 elevado a qué potencia es igual 16?
La respuesta sería: 4

Esto se expresa con la forma logarítmica

102 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

se lee como “log base dos de dieciséis es cuatro”

Revisemos la siguiente tabla con expresiones logarítmicas.

Figura 15. Expresiones logarítmicas


Nota Fuente. Khan Academy. (2018). Recuperado de: http://es.khanacademy.org

Al generalizar los ejemplos anteriores obtenemos la definición formal de un


logaritmo.

Figura 16. Representación de logaritmo


Nota Fuente. Khan Academy. (2018). Recuperado de: http://es.khanacademy.org

Ambas ecuaciones describen la misma relación entre a, b, c:

b, es la base,
c, es el exponente, y
a, es el valor del cual se calcula el logaritmo y el resultado de la potencia.

¡Importante! Al reescribir una ecuación exponencial en forma de log, o


una ecuación de log en forma exponencial, es útil recordar que la base del
logaritmo es la misma que la base del exponente.

En los siguientes problemas usted debe convertir entre formas de expresiones


exponenciales y logarítmicas.

103 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 1: ¿Cuál de las siguientes es equivalente a ?

a.

b.

c.

Ejemplo 2: ¿Cuál de las siguientes es equivalente a 5³ = 125?

a.

b.

c.

Ejemplo 2: Escribe en forma exponencial.

Ejemplo 3: Escribe en forma exponencial.

Ejemplo 4: Escribe en forma exponencial.

Ahora que ya se ha visto la relación entre exponentes y logaritmos, vamos a


evaluar logaritmos.

Por ejemplo, evaluemos

104 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

i. Empecemos por igualar esta expresión a x

ii. Al escribir esto como una ecuación exponencial, obtenemos:

iii. ¿4 elevado a qué potencia es 64?

Pues bien, , así que:

Es hora de poner en práctica lo aprendido, recuerde que para evaluar


puede preguntar: “¿b elevado a qué potencia es a”?

Ejercicio 1: Evalúe las siguientes expresiones logarítmicas.

a.

b.

c.

d.

e.

Restricciones en las variables: está definido cuando la base b es


positiva y diferente de 1, y el argumento o valor de la entrada a es positivo. Estas
restricciones son resultado de la conexión entre logaritmos y exponentes.

105 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Figura 17. Restricciones en las variables de la expresión de un logaritmo


Nota Fuente. Khan Academy. (2018). Recuperado de: http://es.khanacademy.org

Así mismo se cuenta con dos logaritmos especiales.

Figura 18. Logaritmos especiales


Nota Fuente. Khan Academy. (2018). Recuperado de: http://es.khanacademy.org

Propiedades de los logaritmos.

Es necesario conocer algunas propiedades de los logaritmos que serán de utilidad


a la hora de trabajar con la simplificación de expresiones logarítmicas.

Tabla 11. Propiedades de los logaritmos.

Nombre Propiedad Ejemplo

Logaritmo de 1

Logaritmo de la
misma base
La regla del
producto

106 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Nombre Propiedad Ejemplo

La regla del
cociente
La regla de la
potencia

Elaborada por: Cuenca, L. (2017)

La regla del producto:

Ejemplo 1: Expandir como suma de dos logaritmos

Ejemplo 2: Condensar como un solo logaritmo.

¡Importante! Cuando se comprime expresiones logarítmicas con la regla del


producto, las bases de todos los logaritmos en la expresión deben ser iguales.

Por ejemplo, no podemos utilizar la regla del producto para simplificar algo como:

Ejercicio 1: Expandir el siguiente logaritmo

Ejercicio 2: Condensar el siguiente logaritmo

La regla del cociente:

Ejemplo 1: Expandir como diferencia de dos logaritmos.

107 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 2: Condensar como un solo logaritmo

Como la resta de los logaritmos tiene la misma base 4, entonces se aplica la regla
del cociente.

Ejercicio 1: Expandir el siguiente logaritmo

Ejercicio 2: Condensar el siguiente logaritmo

La regla de la potencia:

Ejemplo 1: Expandir como múltiplo de otro logaritmo.

Ejemplo 2: Condensar como un solo logaritmo.

El factor 6 se convierte en exponente de y

Ejercicio 1: Expandir el siguiente logaritmo

Ejercicio 2: Condensar el siguiente logaritmo 4ln 2

1.4.6. Notación científica

¿Sabía que cuando se usa notación científica se está haciendo uso de la


potenciación con base 10?

108 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

En algunas ocasiones se ha presentado la necesidad de trabajar con cantidades


muy grandes o muy pequeñas. Para poder expresar fácilmente estos números se
utiliza la notación científica.

Recuerde que para usar la notación científica se deben seguir los


siguientes lineamientos:

n debe ser un número entero.

c debe ser un número mayor o igual a 1 y menor a 10.

Ejemplo 1: Con base a estos lineamientos en la tabla siguiente determine qué


valores están escritos de forma correcta en notación científica, caso contrario
en la tercera columna reescriba la expresión de tal forma que cumpla con los
lineamientos para notación científica.

Valor Es correcta la notación científica. Forma correcta.


9.521 X 105
0.251 X 109
1.01 X 101/2
45.08 X 10-2
3.5041 X 10-4
2.01 X 105
52.01 X 10-4

1.4.7. Valor absoluto

¿Qué significa valor absoluto?

Primero que nada, recordar las siguientes condiciones con referencia al valor
absoluto:

109 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Bien, ahora con estas condiciones revisemos los siguientes ejemplos:

Ejemplo 1: Vuelve a escribir la siguiente expresión sin necesidad de utilizar el


símbolo de valor absoluto, y simplifique el resultado.

| 5 - x | si x < 5

En este ejercicio se requiere reescribir la expresión, pero sin el valor absoluto.


Entonces debemos aplicar las condiciones del valor absoluto.

Para ello vamos a tomar cualquier valor menor a 5, ya que la condición es: si x <
5, y lo evaluamos en la expresión: 5-x.

Si tomamos x=4, se tendrá lo siguiente:

5 - 4 = 1, con este resultado, evaluamos a que condición del valor absoluto


corresponde.

Se puede ver que corresponde a la condición: |a| = a, si a >= 0, ya que 1 es


mayor o igual a 0, por tanto, la respuesta sería la misma expresión, es decir: 5 – x

Resultado: 5 - x

Ejemplo 2: Reescribir la siguiente expresión sin necesidad de utilizar el símbolo


de valor absoluto, y simplifique el resultado.

| 7 + x | si x < -7

Entonces se debe tomar valores menores a -7 y se evalúa en la expresión 7 + x

Si tomamos x=-8 al reemplazamos en la expresión se tiene:

7 + (-8) = -1, ahora con el resultado -1 verificamos a que condición pertenece.

110 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Se puede ver que corresponde a: |a| = -a, si a < 0, ya que -1 es menor que 0, por
lo tanto, la respuesta sería -a, es decir a la expresión (7 + x) se le debe anteponer
el signo menos (-) y quedaría: -(7 + x) = - x – 7

Resultado: - x – 7

Realice los tres ejercicios propuestos a continuación para que aplique lo


aprendido.

Ejercicio 1: Reescribir la expresión sin usar el símbolo del valor


absoluto.

Ejercicio 2: Reescribir la expresión sin usar el símbolo del valor


absoluto.

Ejercicio 3: Reescribir la expresión sin usar el símbolo del valor


absoluto.

¿Dónde se usa el valor absoluto?

El uso del valor absoluto se lo puede aplicar al momento de calcular la distancia


entre dos puntos en una recta.

Recordemos que la distancia entre los puntos A y B denotada por d(A, B), está
definido por:

d(A, B) = |b - a|

Ejemplo 1: en la figura a continuación, se muestra la recta con dos puntos


marcados en 2 y 7, se requiere obtener la distancia entre los puntos mencionados.

distancia = |2 - 7| = |-5| = 5

111 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 2: Ahora vamos a partir desde la expresión de cálculo de la distancia


entre dos puntos A y B , determinar la representación gráfica en la
recta numérica.

Podemos apreciar que el punto A sería -6 y el punto B -3, por lo tanto, su


representación gráfica será:

Realice los ejercicios para que aplique lo aprendido.

Ejercicio 1: Dada la siguiente expresión que representa la distancia


entre dos puntos represente en la recta numérica la distancia entre el punto A y B.

Ejercicio 2: Observe la imagen a continuación y determine la distancia entre los


puntos e y f.

Ejercicio 3: Observe la imagen a continuación y determine la distancia entre los


puntos h y g.

112 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

1.4.8. Ejercicios y actividades propuestas

Ha culminado la sección 1.4, para verificar cómo ha evolucionado su aprendizaje


realice las siguientes actividades y ejercicios propuestos que le permitirá afianzar
lo que ha aprendido. ¡Ánimo y empecemos a trabajar!

Revisión de conceptos

En los enunciados a continuación completa el espacio con el término correcto.

1. Sean los números reales a y b, si a > b, entonces al restar a – b, el resultado


tendrá signo __________.

2. La base de la siguiente expresión exponencial es __________.

3. En el producto de dos potencias con la misma base, se escribe la


__________ y se __________ sus __________.

4. Cuando se tiene el producto de dos potencias con el mismo exponente, se


escribe el __________ y se __________ sus __________.

5. El índice de la expresión radical es __________.

6. Sea n un entero positivo mayor a 1, y sea a un número real, entonces si a <


0 y n es __________, entonces __________.

7. Los radicales son una forma de expresar potencias cuyos exponentes son
__________.

8. Para la expresión logarítmica el valor de b debe ser un valor


__________.

9. La expresión logarítmica es incorrecta debido a __________.

113 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

10. El valor del logaritmo de la misma base siempre será __________.

11. En la siguiente expresión , el resultado es


__________ debido a __________.

12. Para escribir una cantidad en notación científica se tiene la forma estándar
donde n es un número __________ y c debe estar entre __ y __.

13. El valor absoluto de a será __________ sí a es __________ que 0.

14. Una expresión logarítmica permite expresar una expresión exponencial


donde la base del logaritmo es __________.

Ejercicios 1.4

15. En cada expresión reemplace el símbolo ? por <, > o = según corresponda.

Expresión Seleccione el símbolo (<, > o =)

16. Frente a cada expresión determine si es verdadero o falso

Expresión Verdadero o Falso

114 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Expresión Verdadero o Falso

17. Exprese los siguientes números en forma de potencia que tenga como base
a un número primo.

a.

b. 16
c.

d.

18. Exprese como potencia las siguientes expresiones radicales.

Expresión radical Expresión como potencia

115 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

19. Aplicando las propiedades de los logaritmos calcule el valor de los siguientes
logaritmos.

a.

b.

c.

d.

e.

f.

g.

h.

i.

j.

20. Determine si las expresiones logarítmicas son equivalentes o no.

Expresión logarítmica Coloca el signo: =, ≠ Expresión logarítmica


ln (x + 2) ln (x) + ln (2)

116 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

1.5. Los números complejos

En las secciones anteriores se ha estudiado los números reales, ahora en el


presente capitulo se realizará el estudio de los números complejos el cual es un
conjunto que no está incluido dentro de los reales.

Este tipo de número soluciona el problema de extraer raíces pares de números


negativos. La raíz par de un número negativo no es un número real

La no es 2 ni -2, ya que 2² = 4 y (-2)² = 4.

Se resuelve postulando que =i, entonces

En general a las raíces pares (no solo cuadradas) de números negativos se les
llama números imaginarios i.

Otra manera de decirlo es: todo número que, elevado al cuadrado nos da una
cantidad negativa es un número imaginario.

Según (Khan Academy, 2017) los números complejos tienen aplicaciones en el


campo de la ingeniería eléctrica y en mecánica cuántica.

1.5.1. Definiciones

A los números complejos se los puede definir como

Donde i representa a la unidad imaginaria y a, b son números reales.

a es la parte real y bi es la parte imaginaria.

117 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Al trabajar con los números complejos es importante tener en cuenta las


siguientes propiedades, ya que serán de utilidad a la hora de resolver problemas.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de números complejos, luego trate


de identificar sus partes.

Tabla 12. Descripción de números complejos

Número Forma estándar:


Descripción
Complejo a + bi
9i – 1 -1 + 9i -1 representa la parte real y 9 la parte imaginaria.
5–i 5 + (-i) 5 representa la parte real y -1 la parte imaginaria.
3i 0 + 3i 0 representa la parte real y 3 la parte imaginaria.
5 5 + 0i 5 representa la parte real y 0 la parte imaginaria.
Elaborador por: Cuenca, L. (2017)

Como se ha visto en la tabla anterior se ha representado a números reales como


complejos, de esta forma se puede decir que todo número real se lo puede
representar como complejo.

De la misma forma sucede con los números imaginarios puros, se los ha


representado como números complejos, de ahí que se concluye que todo número
imaginario se lo representa como número complejo. En la figura siguiente se
ilustra una clasificación general de los números complejos.

118 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Figura 19. Clasificación de números complejos.


Nota Fuente. Khan Academy. (2018). Recuperado de: http://es.khanacademy.org

En los siguientes ejemplos identifique a qué tipo de números corresponden.

Ejemplo 1: ¿Qué tipo de número es 8?

En base a lo visto anteriormente se puede decir que 8 es real y a su vez también


se lo puede catalogar como complejo.

Ejemplo 2: ¿Qué tipo de número es 8i?

Este número es imaginario puro y también complejo.

Ejemplo 3: ¿Qué tipo de número es 8 + 8i?

Este número únicamente es complejo.

1.5.2. Operaciones básicas con números complejos

Con los números complejos se realizan las mismas operaciones que con los
reales, es decir, la suma, resta, multiplicación, división, etc. De la misma forma se
aplican la mayoría de las propiedades de los números reales.

Para la suma de números complejos se suman las partes reales e imaginarias por
separado, de la misma forma se realiza para la resta.

119 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Suma: (3 + 8i) + (2 + 5i) = (3 + 2) + (8 + 5)i

Resta: (3 + 8i) – (2 + 5i) = (3 – 2) + (8 – 5)i

Ejercicio 1: Obtener la suma y resta de los números complejos (3 – 7i) y (2 + 8i)

En el producto de números complejos se aplica la propiedad distributiva, por


ejemplo, para el producto de (3 + 8i) × (2 + 5i)

Como se pudo apreciar en el ejemplo anterior se hace uso de la propiedad i2 = -1.

Ejercicio 2: Obtener el producto de los números complejos (3 – 7i) y (2 + 8i)

Para la operación de la división entre números complejos es necesario antes


revisar el conjugado de un número complejo.

Según (Swokowski. J. 2012) define el conjugado de un número complejo como:

“Si z = a + bi es un número complejo, entonces su conjugado, denotado por , es


a – bi.”

Al realizar el producto de un número complejo por su conjugado se tiene.

120 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejercicio 3: Determine el conjugado de los siguientes números complejos.

a. 2 + 3i
b. 3 – 8i
c. 5i
d. 8

Ahora si para dividir el número complejo (3 – 7i) entre (7 + 5i), primero se debe
obtener el conjugado de (7 + 5i), en este caso el conjugado sería (7 – 5i), y lo que
se realiza después es multiplicar por el conjugado numerador y denominador.

Se realiza el producto

Se expresa como número complejo.

Ejercicio 4: Obtener la división entre los números complejos (3 – 7i) y (2 + 8i)

121 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

1.5.3. El plano complejo

Para representar a los números enteros, racionales y reales se hizo uso de la


recta numérica, en cambio para poder representar a los números complejos es
necesario hacer uso del plano complejo.

Figura 20. Plano complejo


Elaborador por: Cuenca, L. (2017)

El plano complejo es similar al plano cartesiano, con la diferencia que aquí el eje x
es el eje real y el eje y es el eje Imaginario.

Representación de un número complejo en el plano complejo. “Cada número


complejo puede representarse como un punto en el plano complejo”. (Khan
Academy, 2017)

Ejemplo 1: Represente el número complejo 2 + 3i en el plano complejo.

Como se mencionó anteriormente el número complejo está formado por una


parte real 2 y una parte imaginaria 3i la misma que tiene 3 como real e i como
imaginaria, entonces en el plano complejo se ubica la parte real en el eje de los
Reales y la parte imaginaria en el eje Imaginario.

122 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

De esta forma se ubica el número complejo 2 + 3i, donde se ubica en la posición


2 del eje real y en la posición 3 del eje imaginario, dando como resultado lo
siguiente.

Figura 21. Representación del número complejo 2 + 3i


Elaborador por: Cuenca, L. (2017)

Ejercicio 1: Represente en el plano complejo los siguientes números complejos.

a. 2+3i
b. -4i
c. 5
d. –4 – 8i

1.5.4. Ejercicios y actividades propuestas

Ha culminado la sección 1.5, para verificar cómo ha evolucionado su aprendizaje


realice las siguientes actividades y ejercicios propuestos que le permitirá afianzar
lo que ha aprendido. ¡Ánimo y empecemos a trabajar!

123 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Revisión de conceptos

Responde verdadero o falso a los siguientes enunciados.

1. Si los números reales son parte de los números complejos, entonces los
números irracionales también son números complejos.
2. Con los números imaginarios es posible resolver operaciones como: .
3. Si se tiene el número complejo 4i, para expresarlo en su forma estándar se
debería sumar 1.
4. Si se eleva la unidad imaginaria i a una potencia impar el resultado será uno
con signo negativo.
5. El número complejo 5 no se puede graficar en el plano complejo ya que le
falta la parte imaginaria.

Ejercicios 1.3

En los ejercicios del 6 al 14, resuelva las operaciones y el resultado represéntelo


en el plano complejo.

6. (3 − 4i) − (6 − 2i)
7. (2 + 4i) + (−2 − 4i)
8. (6 + 2i) (6 − 2i)
9. (3 − 3i) − (3 − 3i)
10. (3 − 3i) (3 − 3i)
11. (3 − 4i) ÷ (6 − 2i)
12. (5 − 2i) + (2 − 2i) (2 − 2i)
13. (3 + 5i) ÷ (1 − 2i) (4i) ÷ (2i)
14. (3 − 4i) − (6 − 2i)

En los ejercicios del 15 al 20 utilice los números complejos que están


representados en el plano complejo para realizar las operaciones, exprese cada
resultado como un número complejo en su forma estándar.

124 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Figura 22. Gráfica de números complejos A, B, C, D, E y F


Elaborado por. Cuenca, L. (2017)

15. A + E
16. F – C
17. D + B – C
18. C + A – F
19. B – A + E
20. A – B – C + D + E + F

125 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 1

La presente autoevaluación le permitirá medir su aprendizaje, por lo cual es


importante que la desarrolle, así mismo esta actividad le permitirá prepararse
para la evaluación presencial, para lo cual en cada pregunta seleccione el literal
correcto.

1. Recordar: “Todo número cuya expresión decimal es infinita no periódica es


un número …”

a. Racional
b. Irracional
c. Entero
d. Natural

2. Solucione y seleccione la opción correcta: ¿Cuál es la cantidad mínima de


dinero que se requiere para comprar un número exacto de libros cuyo precio
unitario es de $8, $10, $12 y $25, respectivamente?

a. $500
b. $800
c. $100
d. $600

3. Estime: En una noche de invierno, la temperatura disminuye de 2ºC a -5ºC,


¿cuál fue el cambio de temperatura?

a. -3ºC
b. -7ºC
c. 7ºC
d. 3ºC

126 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

4. Complete: Un comerciante tiene una pieza de tela de 60 m y vende 2/5 al


mediodía y después ¾ del resto. Al final del día le quedan……… de tela.

a. 12 m
b. 6m
c. 9m
d. No le queda nada ya que ha vendido todo.

5. Solucione: Se dispone de 60 litros de agua purificada. ¿Cuántas botellas se


pueden llenar si la capacidad de cada una de ellas es de de litro?

a. 102
b. 104
c. 100
d. 98

6. Analice el siguiente problema: Si un tronco de madera de de longitud


se corta en cinco partes iguales, ¿Cuál es la longitud de cada uno de los
trozos?

a. 1.20 m

b. m

c. m

d. m

127 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

7. Evalúe: ¿Cuánto varía la temperatura?, si en cierta ciudad, la temperatura a


las 16:00 PM era de 6ºC y a las 24:00 de -2ºC.

a. 8ºC
b. 10ºC
c. -8ºC
d. 4ºC

8. Encuentre el MCM (mínimo común múltiplo) de los números: 14, 40 y 56.

a. 210
b. 280
c. 320
d. 560

9. Encuentre el MCD (máximo común divisor) de los números: 12, 18 y 30.

a. 6
b. 9
c. 3
d. 10

10. Determine en cuál de las siguientes listas los números están ordenados de
menor a mayor.

a.

b.

c.

d.

128 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

11. Halle la distancia entre puntos: A, B, C y D tienen coordenadas -5, -3, 1, y


6, respectivamente, en una recta de coordenadas, como se ve en la figura a

continuación. Encuentre d(A,B)

a. -8
b. 2
c. -2
d. 8

12. Seleccione la igualdad correcta para:

a.

b.

c.

d.

13. Seleccione la respuesta correcta para: −4²

a. 8
b. -16
c. 16
d. -8

129 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

14. Utilice las leyes de los exponentes para simplificar la siguiente expresión:

a.

b.

c.

d.

15. Cambie la expresión a una expresión que contenga un radical de la


forma

a.

b.

c.
d.

16. ¿Cuál de las siguientes es equivalente a: ?

a.

b.

c.
d.

130 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

17. ¿Cuál de las siguientes es equivalente a: ?

a.

b.

c.

d.

18. Determine cuál es la parte real que está representando en el número


complejo F en el plano complejo.

a. 2
b. (2, -2)
c. (-2, 2)
d. -2

131 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

19. Durante una carrera, en un momento dado David lleva del recorrido total y
Pepe . ¿Quién va ganando?

a. David
b. Pepe
c. Van empatados
d. No es posible determinar quién va ganando.

20. Un obrero gana $25,00 por cada hora. ¿Cuánto debe cobrar si trabaja
horas?

a. $250,00
b. $265,00
c. $275,00
d. $750,00

Verifique sus respuestas en el solucionario que se encuentra al final del texto


guía.

132 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 2. ÁLGEBRA DE POLINOMIOS

Conforme se avanza en la materia se observa que las ciencias y en este caso


la matemática pretende encontrar estrategias para facilitar el aprendizaje, hacer
entendible el conocimiento y la forma de llegar al estudiante.

Este es un nuevo tema “polinomios”, entonces se buscará y se indagarán


diferentes estrategias para clarificar el tema desde la conceptualización del
término hasta el álgebra operacional, se reforzará con ejercicios y problemas
tipo que ayudarán a la asimilación de los procesos y su aplicación en la vida
real, cabe mencionar que es necesario un buen manejo del lenguaje tanto para
el docente como para el estudiante y la predisposición para aprender algo nuevo
de una manera didáctica, entendible, amena y motivante, rompiendo esquemas
tradicionales y aportando con nuevas herramientas para que hagan placentero
este aprendizaje.

2.1. Nociones generales de los polinomios

Para poder entender la importancia de un polinomio es necesario contestar las


siguientes preguntas:

▪ ¿Es una pérdida de tiempo estudiar polinomios?


▪ ¿Para qué utilizar la idea de polinomio en las diferentes carreras?
▪ ¿Es en verdad de aplicación práctica el conocimiento de un polinomio?
▪ ¿Permite el estudio de polinomios desarrollar solo ramas de la matemática o
se pueden aplicar a otras ciencias?

Análisis de varios casos:

Caso 1:

En las empresas, los líderes se encuentran concentrados en optimizar los


recursos y uno de los más importantes es el humano…; Buscan los factores que

133 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

motivan a los empleados, sin embargo, estos factores varían de acuerdo a la


situación particular de cada individuo y no es solo un factor, sino que forman parte
de una serie de factores como:

▪ El sueldo
▪ La institución en la que trabajan
▪ El poder de una posición
▪ El clima laboral
▪ Su jefe
▪ Los logros
▪ El reconocimiento
▪ Sus pares
▪ El horario
▪ Etc.

Entonces… Una forma sencilla de exponer estos factores sería a través de un


polinomio en el cual se ubicarán los elementos que motivan a una persona.

RAZONES DE MOTIVACIÓN = El sueldo + la empresa + la posición + ambiente


de trabajo + jefe + horario + poder + logros + reconocimiento + compañeros +

Ahora es necesario recordar que la incidencia de cada uno de estos factores es


distinta para cada persona, para unos será más importante el sueldo, para otros
será el reconocimiento… por lo que este análisis permite hacer una ponderación

RAZONES DE MOTIVACIÓN = (0.3 x El sueldo) + (0.2 x la empresa) + (0.1 x la


posición) + (0.2 x Ambiente de trabajo) + (0.1 x jefe) + (0.1 x Horario)

Como se ve a este empleado lo motiva el sueldo, otro factor es la empresa y


luego vienen los otros factores. Esta situación puede ser en un momento, pero en
otro la ponderación podría ser diferente, podría tener más ponderación el clima
laboral o tal vez el horario. Como se observa se ha formado un polinomio, este da
una visión de la interactuación de los factores motivacionales de un empleado y
permitirá un análisis en un determinado momento.

134 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Caso 2:

Otra utilidad, aunque este ejemplo sirve también para funciones, es que los
polinomios permiten expresar una serie de operaciones de forma simbólica. Es
decir, si los caramelos de empaque azul cuestan 10 centavos cada uno y los
dulces amarillos cuestan 5 centavos cada uno, y se compra una cantidad “x” de
caramelos azules y una cantidad “y” de dulces amarillos, entonces se debe pagar
10x + 5y

Es decir, se debe multiplicar 10 por x cantidad de caramelos azules y 5 por y


cantidad de dulces amarillos. Entonces el polinomio quedaría expresado como:

P (x, y) = 10x + 5y

Si se desea saber cuánto se debe pagar por comprar 5 caramelos azules y 6


caramelos amarillos, entonces se procede con el siguiente análisis del polinomio
donde solo se debe sustituir los valores de “x” e “y

P(5,6) = 10(5) + 5(6) = 50 + 30 = 80

Es decir, se tendría que pagar 80 centavos en total.

Todo esto podría realizarse sin el uso de polinomios, pero el hacerlo permite
manejar de forma simbólica una serie de operaciones sean estás polinómicas
o no y al hacerlo las empresas adoptan esta idea para relacionar costos
con productos o analizar el funcionamiento de equipos, la productividad de
empleados, etc.

En base a lo expresado surgen las primeras nociones de polinomios:

La combinación de números, letras(variable) y símbolos toma el nombre de


término. De esta forma un término se conforma por una parte numérica y una
parte literal.

135 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

letras exponentes

número

TÉRMINO

Figura 23. Expresión Algebraica


Elaborado por: Andrade, E (2017)

Y si a los términos se los enlaza con signos operacionales de suma y resta, se


forma una expresión algebraica.

Figura 24. Expresión algebraica.


Elaborado por: Cuenca, L (2019)

En lenguaje matemático las expresiones algebraicas son el resultado de la


combinación de números y símbolos, mediante una o más operaciones básicas,
como: adición, sustracción, multiplicación, etc. Algunos ejemplos que podemos
citar son:

136 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

De acuerdo con el número de términos las expresiones algebraicas pueden


clasificarse:

Figura 25. Clasificación de expresiones algebraicas


Elaborado por: Andrade, E (2017)

Cuando la expresión algebraica contiene un solo término se denomina monomio.


Aquel que contiene exactamente dos términos se llama binomio y el que contiene
tres términos se denomina trinomio, y si una expresión contiene más de una
expresión algebraica se denomina multinomio.

Definición de Polinomio: un polinomio es una expresión algebraica la cual debe


cumplir con determinadas condiciones como:

▪ La variable o variables siempre deben estar en el numerador y esta debe


tener exponente positivo.

▪ Si la variable o variables están en el denominador estas deberán tener


exponente negativo.

Partiendo de estas dos condiciones un polinomio tiene la siguiente forma:

Donde an es el coeficiente de la variable y este puede ser cualquier número real.

137 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

n representa al exponente de la variable y debe ser un número natural, y el


máximo valor presente en el polinomio representa al grado de este.

Una vez que se tiene claro estos conceptos se puede concluir lo siguiente, todo
polinomio se cataloga como una expresión algebraica, pero no toda expresión
algebraica puede considerarse polinomio. Puede comentar con su tutor y
compañeros sobre esta conclusión.

2.2. Operaciones con polinomios

Con los polinomios se pueden realizar diferentes tipos de operaciones como:

2.2.1. Adición

La adición o suma, es una operación que reúne dos o más expresiones


algebraicas y la convierte en una sola de acuerdo a sus términos semejantes.

Ejemplo 1: Si se desea sumar o adicionar:

con

se puede optar por el siguiente procedimiento:

Se eliminan los signos de agrupación

= +

Se ordena:

138 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Se reducen términos semejantes:

Términos semejantes:

Términos semejantes
Figura 26. Términos semejantes
Elaborado por: Andrade, E (2017)

Nota: Términos semejantes son aquellas expresiones que solo difieren por los
coeficientes numéricos, es decir su parte literal es igual.

Ejemplo 2:

(8x2 + 4x + 12) + (2x2 + 7x + 10)


(8x2 + 2x2) + (4x + 7x) + (12 + 10) agrupando términos semejantes
10x2 + 11x + 22 operamos cada paréntesis
10x2 + 11x + 22 respuesta

Ejemplo 3:

(3x2 + 2xy - 7) + (7x2 - 4xy + 8)

139 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Los polinomios pueden ser colocados uno debajo del otro respetando los términos
semejantes.

3x2 + 2xy - 7
+ 7x2 - 4xy + 8
10x2 - 2xy + 1

Respuesta: 10x2 – 2xy + 1

2.2.2. Sustracción

La resta es la operación opuesta a la suma y bajo este principio para poder


realizar esta operación es preferible convertirla, en suma, es decir al minuendo se
le adiciona o suma el opuesto del sustraendo

Ejemplo 4:

Si desea a restar

Se identifica el sustraendo

Se busca el opuesto del sustraendo

Se procede a sumar el minuendo con la nueva expresión del sustraendo


siguiendo el proceso de la adición.

Se ordena y se agrupa

140 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Se reducen términos semejantes

Ejemplo 5:

(15x2 + 12xy + 20) – (9x2 + 10xy + 5)


(9x2 + 10xy + 5) Se identifica el sustraendo
(- 9x2 - 10xy - 5) se busca su opuesto

Y se suma tomando en cuenta los términos semejantes

15x2 + 12xy
+ 20
+ - 9x2 - 10xy - 5
6x2 + 2xy + 15

Ejemplo 6:

(4a + 5by + 7b) – (8a + 3b + 2b2y)

Sustraendo (8a + 3b + 2b2y)


Opuesto - 8a - 3b - 2b2y

4a + 5by + 7b

-8a - 3b - 2b2y

-4a + 5by + 4b - 2b2y

141 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Combinemos las operaciones

Figura 27. Operaciones combinadas


Elaborado por: Andrade, E (2017)

2.2.3. Multiplicación

Se llama multiplicación de polinomios cuando cada término de un polinomio se


multiplica por cada uno de los términos del otro polinomio. La multiplicación es
una suma abreviada, donde se suma tantas veces indique el multiplicador.

Figura 28. Términos semejantes


Elaborado por: Andrade, E (2017)

Ejemplo 7:

Si se aplica la propiedad distributiva sería:

Figura 29. Términos semejantes


Elaborado por: Andrade, E (2017)

142 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

La figura que antecede demuestra, como cada término del primer binomio se
multiplica por todo el segundo polinomio

Nuevamente se aplica la propiedad distributiva

Se realiza las operaciones indicadas

Se ordena

Por último, se reducen términos semejantes

Ejemplo 8:
2x3 - 3x2 + 4x
2x2 - 3
- 6x3 + 9x2 - 12x
4x5 - 6x4 + 8x3
4x5 - 6x4 + 2x3 + 9x2 - 12x

Ejemplo 9:

143 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

2.2.4. División

División de un monomio para un monomio

Para resolver este tipo de ejercicios, bastará con dividir cada término del
multinomio para el monomio.

Ejemplo 10:

En este ejercicio de división entre monomios se han aplicado varias reglas en el


siguiente orden:

▪ Ley de signos
▪ División de un entero para un entero
▪ En los literales se ha aplicado potencias de la misma base, en la división se
restan los exponentes.

División de un polinomio para un monomio

Ejemplo 11:

Ejemplo 12:

144 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Cada término del numerador se divide para el denominador, usando la propiedad


distributiva.

Se divide cada una de las expresiones racionales formadas, luego se simplifica


cada uno de los términos:

División de un polinomio para un polinomio

En la división de polinomios se utiliza un algoritmo que permite utilizar la versión


generalizada de la técnica aritmética de la división larga.

División larga: este algoritmo permite proceder bajo los siguientes pasos:

▪ Para dividir un polinomio, el grado del divisor debe ser menor o igual que el
dividendo.

▪ Se ordenan el dividendo y el divisor con respecto a una misma letra.

▪ Se divide el primer término del dividendo para el primer término del divisor,
obteniéndose así el primer término del cociente

▪ Se multiplica el primer término del cociente por todo el divisor y el producto


así obtenido se resta del dividendo, lo que significa el cambio del signo y
se escribe cada término bajo su término semejante. En el caso que algún
término de este producto no tenga ningún término semejante en el dividendo,
es escribe dicho término en el lugar que le corresponda de acuerdo con la
ordenación del dividendo y del divisor.

▪ Se realiza la suma o resta de términos semejantes en el resto de las


expresiones algebraicas.

145 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

▪ Se divide el primer término del resto entre el primer término del divisor,
obteniéndose de este modo el segundo término del cociente.

▪ El segundo término del cociente se multiplica por todo el divisor y el producto


se resta del nuevo resto que hace el papel del nuevo dividendo.

▪ Se divide el primer término del segundo resto entre el primer término del
divisor y se repiten las operaciones anteriores hasta obtener cero como
resto.

A continuación, se muestra la ejecución de los pasos mencionados anteriormente


en el desarrollo de una división de dos polinomios.

Ejemplo 13:

Se ordena el dividendo en forma decreciente respecto a una misma variable, si el


polinomio está incompleto es conveniente dejar un espacio en blanco.

Se divide el primer término del dividendo para el primer término del divisor y el
resultado es el primer dividendo del cociente; luego se multiplica este resultado
por todo el divisor y ese resultado se lo resta del dividendo (es necesario el
cambio de signo).

146 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Se repite el procedimiento anterior, pero en esta ocasión para el nuevo resultado


que se obtiene en el dividendo

El resultado queda expresado de la siguiente forma:

Ejemplo 14:

El resultado queda expresado de la siguiente forma:

Teorema del resto: El teorema del resto es un método que permite averiguar el
residuo de una división algebraica, pero sin efectuar la división. Es decir, averiguar
el resto de un polinomio p(x) entre otro de la forma x-a. De esto se deduce el
siguiente teorema “el polinomio p(x) es divisible entre x-a solo si a es una raíz del
polinomio, únicamente si y solo si p(a) =0”

147 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

El valor numérico de p(x), para x = a, será igual al resto de su división entre x − a

Ejemplo 15:

Visto de otra manera:

El divisor determina que x = 2, este valor se reemplaza en la ecuación original y


se determina el valor final.

Ejemplo 16:

Calcular, por el teorema del resto, el resto de la división:

(x4 − 3x2 + 2) : (x − 3)

148 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Entonces

P(3) = 34 − 3 · 32 + 2 = 81 − 27 + 2 = 56

Método de Ruffini: Este método es conocido como división sintética y permite


dividir un polinomio por un binomio de la forma x – a

Utilizando el ejercicio anterior se explicará los pasos que deben cumplirse:

(x4 − 3x2 + 2) : (x − 3)

▪ Si el polinomio es incompleto debe ser completado añadiendo ceros en el


lugar que no tienen términos.

x4 + 0x3 − 3x2 + 0x + 2

▪ Se colocan los coeficientes de este polinomio en una sola línea recta

▪ En la parte inferior izquierda se debe colocar el opuesto del término


independiente del divisor.

▪ Se traza una línea recta y se baja el primer coeficiente

149 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

▪ Se multiplica ese coeficiente por el divisor y se coloca debajo del siguiente


término

▪ Se suman los dos coeficientes

▪ Se repite el proceso anterior

▪ El proceso se repite

▪ El proceso se repite

El último número obtenido es 56 y esto es el resto

▪ Se forma un nuevo polinomio en el resto que contiene los coeficientes del


resto.

x3 + 3 x2 + 6x +18

150 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 17:

Utilizando la regla de Ruffini dividir: (x5 − 32) : (x − 2)

x4 + 2x3 + 4x2 + 8x + 16

En este caso al ser el resto 0, se concluye que es una división exacta y también
que en x = 2 se tendría una solución.

2.2.5. Ejercicios propuestos

Ha culminado la sección 2.2, es hora de poner en práctica lo aprendido en este


apartado realizando los siguientes ejercicios.

1. sol.

2. sol.

3. sol.

4. sol.

5. sol.

2.3. Racionalización

Racionalizar es el proceso por el cual se eliminan los radicales del denominador


de una fracción, permitiendo expresar el resultado como una fracción equivalente
donde el denominador ya no tiene radical.

151 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

2.3.1. Racionalización de la forma para b ≠ 0

Ejemplo 18:

El denominador puede ser expresado como una potencia

En esta nueva expresión para eliminar el exponente del denominador, se lo debe


multiplicar por un factor igual, tanto al numerador como al denominador, para que
no se altere la fracción

Se aplica en el denominador la propiedad de los exponentes que dice “potencias


de la misma base en la multiplicación se suman los exponentes”

Por último, se coloca la expresión en forma de potencia como radical, aplicando la


propiedad de los radicales.

152 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 19:

2.3.2. Racionalización de la forma

Este tipo de expresiones algebraicas poseen en el denominador binomios de


radicales, el proceso a seguir es multiplicar el numerador y el denominador por el
conjugado del denominador.

Ejemplo 20:

Se multiplica por el conjugado del denominador que es:

Se obtiene una diferencia de cuadrados en el denominador

153 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Se aplica la propiedad de los radicales que le permite simplificar el radical y el


exponente

Se hace positivo al denominador multiplicando por -1 al numerador y denominador

Finalmente se simplifica el 2 y se aplica el -1.

Ejemplo 21:

154 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

2.3.3. Ejercicios Propuestos:

Racionalice las siguientes expresiones

1. sol.

2. sol.

3. sol.

2.4. Productos notables

Un producto notable es una expresión algebraica que tiene una serie de


operaciones que siempre da el mismo resultado y que conociendo este proceso
es posible efectuar sin realizar verificaciones continuas.

2.4.1. Generalidades

Se llaman productos notables porque son el resultado de multiplicaciones


indicadas, tienen procesos que son fáciles de identificar y que pueden ser escritos
de manera directa, sin necesidad de realizar todos los pasos de multiplicación

Tiene diferentes aplicaciones siendo las más significativas para:

▪ Factorizar expresiones algebraicas

Ejemplo 22:

▪ Para operaciones de cálculo mental

155 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 23:

272 se procede de la siguiente manera:

(20 + 7)2= 202 + 2 x 20 x 7 + 72= 400 + 280 + 49 = 729

Ejemplo 24:

(41 x 39) se descompone a los números 41 y 39 y nos queda

(40 + 1)(40 - 1)= 402 - 12 = 1600 – 1 = 1599

Los productos notables más representativos son:

Figura 30. Productos Notables


Elaborado por: Andrade, E (2017)

156 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

2.4.2. Ejercicios propuestos

1. Resolver cada suma por diferencia.

1. (x+2)(x–2) 5. (3x+y)(3x–y) 8. (5x+10y)(5x–10y)


2. (a+3)(a–3) 6. (5x–2)(5x+2) 9. (5x2–3)( 5x2+3)
3. (2x+5)(2x–5) 7. (7a–b)(7a+b) 10. (7a2+2b3)( 7a2–2b3)
4. (3x+2)(3x–2)

2. Resolver cada cuadrado de binomio.

1. (x+4)2 5. (a+2b)2 9. (6–x)2


2. (3x+2)2 6. (x–5)2 10. (6x–5y)2
3. (a+1)2 7. (5x+3y)2 11. (x2–5)2
4. (p+5q)2 8. (a–3b)2 12. (3a3+x2)2

3. Resolver cada producto.

1. (x–2)(x+1) 5. (5x–2)(5x–2) 9. (2x2–1)(3x2–3)


2. (a+3)(a–2) 6. (3x+2)(3x–2) 10. (x–3)3
3. (2a–3)(a+3) 7. (4a–b)(3a+b) 11. (7a2–b)(3a–2b)
4. (4x+2)(x–5) 8. (2x+5y)(5x+y) 12. (a+2)3

4. En cada producto notable, encuentre el error o los errores.

1. (x − 7)(x + 7) = x² + 49 8. (2x + 3y)(3x + 2y) = 6x² + 6y²


2. (x − 8)² = x² + 16x − 64 9. (x + 5)(x − 7) = x² − 12x − 35
3. (x + 6)² = x² + 6x + 36 10. (5a + 3b)(3a − 5b) = 15a² − 15b²
4. (4x + 2)(4x − 2) = 4x² − 4 11. (x + 3)³ = x³ + 9x − 27 + 27
5. (a − 9)² = a² − 18a + 184 12. (x − 1)³ = x³ − x² + x + 1
6. (5x − 2)(5x − 2) = 25x² − 4
13.
7. (2x + 12)² = 4x² + 24x + 144
14. (x + 3)³ = x³ + 9x − 27x + 27

157 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

2.5. Factorización

La factorización tiene aplicación en varios ámbitos y áreas del conocimiento,


siendo el principal el matemático, sus procesos permiten desarrollar la agilidad
mental y a razonar en la forma de aplicación de los distintos ejercicios. Es una
herramienta de trabajo en la vida cotidiana ya que apoya al campo empresarial en
diferentes formas.

En el área de ingeniería ayuda en procesos de cálculo de edificios a desniveles


o resistencia de materiales y en Economía sirve para determinar cálculo de
porcentajes de descuentos, o facturación. Además, se ha observado que en
medicina hay modelos matemáticos con factorización que ayudan a estudiar redes
neuronales, esto facilita la comprensión de mecanismos cerebrales.

Ejemplo 24:

Memorizar números telefónicos, cuando son excesivamente grandes la mente


secciona el número ya sea de dos en dos o de tres en tres y los memoriza de esta
forma

0986756840
09 867 56 8 40

Ejemplo 25:

Figura 31. Aplicación de la factorización


Nota Fuente. Jersonarias–com–co.webnode.es. (2018). Recuperado de: http://jersonarias–com–
co.webnode.es/products/aplicaciones

158 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

En base a lo expuesto anteriormente se puede decir que, si dos o más


expresiones algebraicas se multiplican a la vez, estas expresiones son factores de
la expresión que se obtuvo como producto. El proceso de escribir una expresión
dada como el producto de sus factores se denomina factorización de la expresión.

En las actividades cotidianas de su lugar de trabajo, usted podría generar un


proceso de agrupación y dar un nombre que represente dicho proceso.

Para comprender mejor este tema se realiza un mapa de los diferentes casos de
factorización:

Figura 32. Casos de Factorización


Elaborado por: Andrade, E (2017)

Factor Común: Existe cuando en todos los términos de un polinomio se repiten


una o más letras, o los coeficientes numéricos contienen algún factor que es
común para todos ellos.

159 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Para su factorización tomamos el coeficiente numérico de menor valor (6 en este


caso), porque se encuentra contenido en el resto de los términos, y las letras a y b
que son comunes en todo el polinomio, con lo que obtenemos lo siguiente:

Ejemplo 26:

Para su factorización, se deberá agrupar los términos que contienen algún factor
común, con la condición de que estos grupos deberán ser de igual número de
términos, luego simplemente en cada grupo desarrollamos el procedimiento antes
indicado, de esta manera:

Otra manera de agrupar podría ser:

Suma y Diferencia de Potencias Iguales: Es necesario que considere que


dentro de los productos notables tenemos la diferencia de cuadrados, la misma
que para ser factorizada se la descompone en el producto de la suma por la
diferencia de sus raíces cuadradas.

Ejemplo 27:

160 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Un caso particular de analizar es la factorización de suma o diferencia de cubos,


para lo que le aconsejamos tener presente siempre lo siguiente:

Ejemplo 28:

Factorización de Trinomios y Polinomios: Los trinomios cuadrados perfectos,


por ejemplo, están conformados por dos términos que son cuadrados perfectos y
positivos, el tercer término corresponde al doble producto de las raíces de los dos
anteriores.

Ejemplo 29:

Se verifica que tenga las características de un trinomio perfecto, es decir que


posea dos términos que son cuadrados perfectos positivos y un tercer término que
corresponde al doble producto de las raíces de los anteriores:

Las raíces de los dos términos que son cuadrados perfectos positivos se elevan
al cuadrado, considerando el signo del término que corresponde al doble producto
de estas raíces, de esta manera obtenemos el resultado

161 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Pero existen trinomios que pueden ser factorizados a pesar de no poseer estas
características, para los cuales será necesario un procedimiento diferente, como
por ejemplo trinomios cuyo resultado sean dos factores:

Caso 1:

Ejemplo 30:

Se encuentran dos factores del término constante 10 y que además sumados den
como resultado el coeficiente de x. Estos dos términos pueden ser 5 y 2:

Se divide al primer término en dos grupos y se le agrega los términos encontrados


en el paso anterior y obtenemos la respuesta:

Caso 2:

En este segundo caso usted debe recordar que el coeficiente del término
cuadrático puede ser cualquier valor diferente de 1

Ejemplo 31:

el 3 es diferente de 1

Se multiplica el coeficiente del término cuadrático con el término constante

162 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Se busca dos términos que multiplicados den como resultado 18 y sumados o


restados den como resultado el coeficiente de x, en este caso 11.

Estos números pueden ser:

Se reemplaza el coeficiente del segundo término por los dos factores encontrados

Se aplica la propiedad distributiva en el segundo término

Se agrupan los términos considerando la posibilidad de tener un factor común

Se aplica nuevamente factor común

Ejemplo 32:

Se multiplica a todo el polinomio por el coeficiente del término cuadrático y se


divide para el mismo, de esta forma no se altera el ejercicio inicial.

163 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Se busca dos números que multiplicados den como resultado y


sumados o restados den como resultado 8 que es el coeficiente de x:

Se tiene en cada paréntesis un factor común

Se simplifica, quedando como resultado

Ejemplo 33:

Se buscan dos factores que al multiplicarse entre sí den como resultado el término
constante y sumados o restados den como resultado el término de x.

La suma del resultado de multiplicar en cruz ambos factores debe ser igual al
segundo término:

x es el segundo término del trinomio.

164 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

El resultado se encontrará expresado por la multiplicación de factores


encontrados:

Ejemplo 34:

Demuestra que:
(a+b)2+(a-b)2=2(a2+b2)

Figura 33. Aplicación de la factorización


Nota Fuente. Guiasdeapoyo.net. (2018). Recuperado de: http://www.guiasdeapoyo.net/guias/prim_
mat/GUIA%20DE%20%20factorizacion.pdf

2.6. Expresiones Racionales

A través de la historia los números siempre han estado presentes, ya que


permiten realizar acciones pequeñas como contar, medir, repartir. Los
matemáticos con base en los avances científicos y sus propios estudios los
fueron sistematizando y convirtiéndoles en procesos formales hasta el punto de
desarrollar teorías matemáticas de utilidad para el desarrollo de la humanidad.

Los primeros números que aparecieron fueron los naturales, luego surgieron otros
de acuerdo a las situaciones cotidianas que se presentaban como los enteros, los
dígitos, los racionales, que responden a una parte de un todo. En los contextos

165 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

cotidianos se observan situaciones como repartos de herencias, bienes, tierras


y propiedades; el pago de tributos, diezmos e impuestos, que daba lugar a la
relación entre el bien recibido, el monto del pago de impuesto y el total de bienes
recibidos. Esta es la idea intuitiva de fracción que es la relación de dos números
naturales .

Figura 34. Aplicación de expresiones racionales


Nota Fuente. Aplicaciones.info. (2018). Recuperado de: http://www.aplicaciones.info/decimales/
fracci31.jpg

Los números fraccionarios aparecen cotidianamente cuando se realizan


repartición de tortas, pan entre otros; en el supermercado cuando se desea un
alimento como por ejemplo medio litro de leche.

Ejemplo 35:

En un supermercado es común escuchar a los clientes solicitar productos


haciendo referencia a valores en fracción, por ejemplo.

Cliente 1: Por favor deme medio kilo de donas de chocolate.


Cliente 2: la mitad del medio kilo de donas de vainilla.
Cliente 3: un cuarto de donas naturales.

166 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Figura 35. Aplicación de expresiones racionales


Nota Fuente. Agrega.hezkuntza.net. (2018). Recuperado de: http://agrega.hezkuntza.net/
repositorio/02032011/37/es–eu_2011022013_1230512/fracciones/materiales/img/mini_img_
auto_29.png

Entonces los racionales son expresiones que representan una parte de un todo y
que están representadas por un numerador y un denominador, siendo estos a su
vez polinomios:

2.6.1. Generalidades

Una expresión racional es una combinación de variables y constantes que posee


la forma:

Donde a(x) y b(x) son polinomios y b(x) ≠ 0

Dado que las variables incluidas en las expresiones algebraicas representan


números reales, las propiedades de los números reales se aplican también
a las expresiones algebraicas. A continuación, se presenta la solución de las
operaciones más comunes con este tipo de expresiones:

167 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Simplificación de expresiones racionales

Una expresión racional está simplificada, cuando ha sido reducida a su mínima


expresión, esto es cuando tanto el numerador como el denominador no tienen
factores comunes distintos de 1 y -1.

Ejemplo 36:

Simplifique la siguiente expresión algebraica:

Se ordenan los polinomios

Se factoriza por completo el numerador y el denominador

Se simplifica los primeros términos comunes

Si es el caso se simplifica otros términos comunes

Para finalizar se puede cambiar los signos, con la finalidad de eliminar el signo

negativo en el denominador

168 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

2.6.2. Suma y resta de expresiones racionales

Figura 36. Expresiones algebraicas racionales (tipo)


Elaborado por: Andrade, E (2017)

En las fracciones homogéneas se procede a mantener el mismo denominador y


solo se procede a realizar la suma o la resta con el numerador.

Ejemplo 37:

Igual denominador

Ejemplo 38:

Diferente denominador: En este caso es conveniente obtener el mínimo común


múltiplo.

Obtenemos el m.c.m entre los denominadores y es igual a todos los factores


comunes y no comunes con el mayor exponente

Para m ≠ 0; n ≠ 0.

169 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 39:

2.6.3. Multiplicación de expresiones racionales

En la multiplicación de expresiones algebraicas racionales, se debe multiplicar


numeradores y denominadores entre sí.

Para facilitar este proceso puede iniciar simplificando, si es posible, los factores
comunes que se presenten.

Ejemplo 40:

Se multiplican numeradores y denominadores entre sí:

Se simplifican los términos comunes:

Ejemplo 41:

170 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Pasatiempo:

Figura 41. Pasatiempo juego de la pirámide


Elaborado por: Andrade, E (2017)

Actividad recomendada

Mediante operaciones de multiplicación determina los números que faltan

Nota: La división se explicó en el apartado 2.2.3

171 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 2

La presente autoevaluación le permitirá medir su aprendizaje, por lo cual es


importante que la desarrolle, así mismo esta actividad le permitirá prepararse
para la evaluación presencial, para lo cual en cada pregunta seleccione el literal
correcto.

1. Exprese en lenguaje algebraico la siguiente oración: “el triple de un número


cualquiera excedido en ocho”

a. 3x
b. 3x+8
c. 3x-8
d. 3(x+8)

2. Para la siguiente imagen exprese el área de la parte sombreada con verde.

a.
b.
c.
d. No es posible calcular, faltan datos

3. Luego de racionalizar el denominador de la siguiente expresión:

172 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Seleccione la o las expresiones resultantes.

a.

b.

c.

d.

4. Complete: Una expresión fraccionaria es un cociente de dos expresiones


algebraicas. Como caso especial, una expresión racional es un cociente de

dos ... p y q. Como la división entre cero no está permitida, el dominio de


está formado por todos los números ... excepto los que hagan que el ... sea
cero.

a. monomios, reales, numerador


b. polinomios, reales, denominador
c. polinomios, enteros, resultado
d. polinomios, reales, numerador

5. Seleccione la igualdad correcta para:

a.

b.

c.

d.

173 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

6. Complete: Para realizar la división entre dos polinomios, aplicando el método


de Ruffini el polinomio del numerador debe ser … y el denominador debe ser
de la forma ...

a. Homogéneo, x + a donde a es real.


b. Completo, x + a donde a es imaginario
c. Homogéneo, x + a donde a es entero
d. Completo, x + a donde a es real

7. Si al dividir dos polinomios con el método de Ruffini, si el resto que se


obtiene es 0, entonces:

a. Es una división exacta y -a es una raíz.


b. Es una división exacta y a es una raíz.
c. Es una división inexacta y -a es una raíz.
d. Es una división inexacta y a es una raíz.

8. Complete: Un polinomio es cualquier expresión algebraica constituida por un


conjunto …

a. Sin términos
b. De al menos 3 términos
c. Infinito de términos
d. Finito de términos

9. Identifique ¿cuál de las siguientes expresiones es una diferencia de


cuadrados?

a.
b.
c.
d.

174 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

10. Un trinomio cuadrado es perfecto cuando: es el …

a. producto de un binomio por sí mismo


b. división de un binomio
c. factorización de un binomio
d. doble de un binomio

11. Identifique ¿cuál de los siguientes es un trinomio cuadrado perfecto?

a. 49x² − 42xy + 9y²


b. 49x² − 40xy + 9y²
c. x² + 7x − 12
d. x² − 10x + 24

12. Localice la opción que corresponde a la descripción dada. Los términos


6nm³ y 8n²m.

a. son semejantes.
b. no son semejantes.
c. Son completos.
d. son homogéneos

13. Indique la solución, luego de reducir los términos :

a.

b.

c.

d.

175 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

14. Indique el resultado de la factorización de :

a.
b.
c.
d.

15. Indique el resultado de la factorización de: :

a.
b.
c.
d.

16. Indique el resultado de la factorización de: :

a.
b.
c.
d.

17. Construir la expresión polinomial del perímetro de un cuadrado cuyo lado es


(3b-7):

a. 12b + 28
b. 12b – 7
c. 12b – 28
d. 12b + 7

176 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

18. Determine la expresión polinomial del área de un rectángulo que tiene de


largo (x – 9) y ancho (x + 9):

a.
b.
c.
d.

19. Determine la expresión polinomial del área de un cuadrado que tiene de lado
(x-5):

a.
b.
c.
d.

20. Reducir los términos semejantes

a.
b.
c.
d.

Verifique sus respuestas en el solucionario que se encuentra al final del texto


guía.

177 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

UNIDAD 3. ECUACIONES Y DESIGUALDADES

3.1. Ecuaciones

Alguna vez se ha preguntado ¿cuánto pesa una ficha de domino?

En un plato de una balanza colocamos 4 fichas de dominó más 3 gr. en el otro


lado colocamos una sola ficha de dominó y vamos igualando el peso con gramos,
hasta observar que la balanza está equilibrada lo que nos permite decir que:

Figura 37. Idea intuitiva de ecuación


Elaborado por: Andrade, E (2017)

4 fichas de dominó +3gr. = 1ficha de dominó + 6 gr

Si esto lo representamos simbólicamente se tendría

4d+3=d+6

Averiguamos cuánto pesa un candado

6 gramos +2candados=4 candados + 3 gramos

Simbolizamos:

6 gr + 2c= 4c + 3 gr

178 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Figura 38. Idea intuitiva de ecuación 2


Elaborado por: Andrade, E (2017)

Una ecuación es una igualdad en la cual participan algunas cantidades


desconocidas, en general designadas por letras. Las cantidades desconocidas
se denominan incógnitas. La palabra ecuación proviene de “aequare” que en
latín significa igualar. Es un enunciado matemático que tiene dos expresiones
denominadas (lados o miembros) separadas por el signo igual, dichas
expresiones pueden contener variables ya sea una o varias, y la resolución
consiste en encontrar el valor de dichas variables

3.1.1. Clasificación de las ecuaciones

Las ecuaciones reciben el nombre de acuerdo a las operaciones que afectan a las
incógnitas

ALGEBRAICAS
TRASCENDENTES
TIPOS DE ECUACIONES

DIFERENCIALES
INTEGRALES
FUNCIONALES
Figura 39. Clasificación de las ecuaciones
Elaborado por: Andrade, E (2017)

179 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

3.1.2. Algebraicas

Una ecuación algebraica es la combinación de uno o más términos algebraicos


separados por el símbolo de igualdad que es el igual “=”. Los términos
algebraicos pueden ser monomios, binomios, trinomios o polinomios los mismos
que tienen variables y constantes.

Una ecuación algebraica puede ser:

Figura 40. Clasificación de las ecuaciones algebraicas


Elaborado por: Andrade, E (2017)

3.1.3. Ecuación algebraica

Si tiene una sola cantidad desconocida diremos que es una ecuación con una
incógnita.

Si la incógnita está afectada por las operaciones de suma, resta, producto,


potencia o cociente se llama ecuación algebraica racional

180 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

3.1.4. Ecuación algebraica racional

Una ecuación algebraica racional es entera si la incógnita no está en ningún


denominador

Ejemplo 42:

Ejemplo 43:

3.1.5. Ecuaciones Lineales:

Figura 41. Método de resolución para una ecuación


Elaborado por: Andrade, E (2017)

A las ecuaciones lineales también se las conoce como ecuaciones de primer


grado o ecuaciones de grado uno ya que, como puede observar, la potencia más
alta de la variable que aparece en la ecuación es la primera:

181 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 44:

Ejemplo 45:

Ejemplo 46:

182 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 47:

4x – 2(6x – 5) = 3x + 12(2x + 16)


4x-12x+10=3x+24x+192
-8x+10=27x+192
-8x-27x=192-10
-35x=182

3.1.6. Ecuación Cuadrática

La ecuación cuadrática es usada en la ciencia, negocios e ingeniería. La parábola


que se forma puede describir trayectorias ya sean estos chorros de agua en una
fuente, el trayecto de una pelota, o en estructuras de reflectores parabólicos que
forman la base de los platos satelitales y faros de los carros.

Este tipo de ecuaciones permiten predecir estados financieros por los resultados
de pérdidas y ganancias, se pueden graficar valores máximos y mínimos.

Una ecuación cuadrática es una ecuación de la forma:

Donde a, b y c son números reales y a ≠ 0.

Existen varios métodos para resolver las ecuaciones cuadráticas, escogerlo


dependerá del tipo de ecuación cuadrática que se va a resolver, a continuación,
revisamos los más comunes:

Métodos de resolución por factorización

Resolver una ecuación cuadrática mediante factorización, consiste en convertir la


ecuación cuadrática en un producto de binomios y luego buscar el valor de x de
cada binomio.

183 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 48:

Se buscan dos números que multiplicados den el valor de -8 y que a la vez al


sumar su valor sea igual a 2:

Cada factor se iguala a cero y se despeja la variable x

Ejemplo 49:

Se buscan dos números que multiplicados den el valor de 8 y que a la vez al


sumar su valor sea igual a 6:

Cada factor se iguala a cero y se despeja la variable x

Ejemplo 50:

184 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Solución de ecuaciones cuadráticas con el uso de la fórmula cuadrática.

Para resolver, mediante este método, hay que sustituir los valores de a, b y c de la
ecuación cuadrática a la siguiente fórmula:

Ejemplo 51:

Considerando que a=1, b=2 y c=-8; se reemplaza estos valores en la fórmula


general

Se resuelve primero lo que se encuentra dentro del radical

Se evalúa los posibles resultados

185 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

3.1.7. Ecuaciones exponenciales y logarítmicas

ECUACIÓN EXPONENCIAL ECUACIÓN LOGARITMICA

Una ecuación logarítmica


Ecuación exponencial es
es aquella que incluye en
aquella que tiene en el
la expresión una
exponente una incógnita.
incógnita.

23X=7 123 4 , 5 & 6

Figura 42. Ecuación Exponencial y Ecuación Logarítmica


Elaborado por: Andrade, E (2015)

Ejemplo:

Se llevó a cabo un experimento con cierto tipo particular de animal de talla


pequeña. En él se determinó el logaritmo de la cantidad de oxígeno consumido
por hora para algunos de los animales, y se graficó contra los logaritmos de su
peso. Se encontró que:

Donde y fue el número de micro litros de oxígeno consumidos por hora y x el peso
del animal (en gramos). Resolver para y.

Se aplica la propiedad del logaritmo de una potencia.

186 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Se aplica la propiedad del logaritmo de un producto

Cuando se tiene dos expresiones de logaritmo de la misma base, estas se


eliminan

3.1.8. Fraccionarias

Una ecuación algebraica racional es fraccionaria si la incógnita está en algún


denominador. Además, es ecuación fraccionaria cuando la variable se encuentra
presente en el denominador de la ecuación y para resolver este tipo de
ecuaciones se debe tener en cuenta el tipo de fracción que forma la ecuación para
eso se analizará varios ejemplos:

Ejemplo 52:

187 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 53:

Ejemplo 54:

(-1)(

3.1.9. Ejercicios propuestos

1. Determine qué operaciones se aplican a la primera ecuación para obtener la


segunda. Establecer si las operaciones garantizan o no que las ecuaciones
sean equivalentes

2. Determine el valor de x para la ecuación 2x+7=2(x+1)

3. Determine el valor de x para la ecuación

4. Despeje la variable indicada t para la ecuación

188 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

5. Ingreso. El ingreso mensual total de una guardería por concepto del cuidado
de x niños está dado por r=450x, y sus costos mensuales son c= 380x+3500.
¿Cuántos niños necesitan inscribirse mensualmente para alcanzar el punto
de equilibrio? ¿Cuándo los ingresos igualan a los costos?

6. Resolver por factorización la siguiente ecuación

7. Resolver la siguiente ecuación utilizando la fórmula cuadrática

8. Resolver la siguiente ecuación utilizando la fórmula cuadrática

9. Resolver por cualquier método

10. Geometría: El área de un dibujo rectangular, que tiene un ancho de 2


pulgadas menor que el largo, es de 48 pulgadas cuadradas. ¿Cuáles son las
dimensiones del dibujo?

11. Dieta para ratas. Un grupo de biólogos estudio los efectos nutricionales en
ratas alimentadas con una dieta que contenía 10% de proteínas. La proteína
estaba compuesta de levadura y de harina de maíz. Al cambiar el porcentaje
P (expresado como un decimal) de levadura en la mezcla proteínica, el
grupo estimo que el promedio de aumento de eso g ( en gramos) de una
rata, durante cierto período, estaba dado por cual
es el porcentaje de levadura que proporciona un aumento promedio de peso
de 60 gramos?

12. Si exprese el logaritmo indicado en


términos de a, b, y c.

189 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

13. Sin usar la calculadora determine el valor de la expresión

14. Escribe la expresión en términos de

15. En los siguientes ejercicios exprese el resultado como un solo logaritmo.

a.
b.

16. Encuentre x de las expresiones siguientes

a.
b.
c.
d.

17. En enero del 2010 se adquirió un auto en $100000. Si cada año se deprecia
el 13% de su valor inicial. ¿Cuánto valdrá el auto en el año 2020?

18. Si se depositan $1500 en una cuenta bancaria que proporciona el 23% de


interés anual a plazo fijo por 5 años. ¿Cuál es el monto que se recibirá al
concluir el plazo del depósito?

3.2. Desigualdades

Las desigualdades se presentan en muchos contextos diarios y se usan para


interpretar situaciones de la cotidianidad, por lo que es importante aprender a

190 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

interpretarlas, por ejemplo, límites de velocidad, existen la relación de mayor


velocidad y menor velocidad, en los pagos mínimos que se pueden realizar en
una tarjeta de crédito, el número máximo de mensajes que se pueden enviar a
través del celular, el tiempo que demora en trasladarse de un lugar a otro. Como
se observa son situaciones que se viven diariamente y que no se analiza si son
o no desigualdades, sino que se las procesa de manera indiferente, la clave es
pensar en el contexto del problema y establecer las diferentes relaciones de
orden.

Por lo tanto, una desigualdad es una relación de orden, es decir una expresión es
mayor o menor que la otra o viceversa. Las expresiones están separadas por un
símbolo que indica cómo una expresión se relaciona con la otra.

Los símbolos pueden ser:

Figura 43. Relaciones de orden


Elaborado por: Andrade, E (2017)

3.2.1. Introducción a los intervalos

Al hablar de intervalos es importante distinguir dos grupos de ellos, los primeros


están conformados por intervalos finitos y los segundos por intervalos infinitos.

Los intervalos finitos pueden ser: abiertos, cerrados o semiabiertos:

Tabla 13. Intervalos finitos

Intervalo Concepto Gráfica


Abierto (a,b) Ningún extremo está incluido en el
intervalo

191 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Intervalo Concepto Gráfica


Cerrado [a,b] Los extremos están incluidos en el
intervalo
Semiabierto También se los conoce como semi–
(a,b] cerrados, solo se incluye a uno de sus
extremos en el intervalo
Semiabierto
[a,b)
Elaborado por: Andrade, E (2017)

Ejemplo 55:

Intervalos abiertos:

(1, 7)

(-4,1)
Ejemplo 56:

Intervalos cerrados:

[-3, 0]

192 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 57:

Intervalos semicerrados:

[-5, ∞)

(-∞, 1]

Ejemplo 58:

Resolución de una desigualdad:

Su resolución es muy similar a la de una ecuación, solo es


necesario tener en cuenta las operaciones que generarán
un cambio en el sentido de la desigualdad. Se inicia
agrupando los términos en función a su semejanza:
Se reducen términos semejantes

Se divide para –3 a cada miembro (Nótese el cambio del


sentido de la desigualdad)

La solución y gráfica de esta desigualdad viene dada por:

(-∞, -2)

193 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

3.2.2. Desigualdades con valor absoluto

La resolución de desigualdades con valor absoluto corresponde a las siguientes


reglas básicas a aplicarse:

Tabla 14. Intervalos finitos

Tipo de desigualdad Solución

Nota Fuente. Adaptado de Celli. K, (2013), Guía Didáctica Matemáticas, (p.44), Loja: UTPL

Ejemplo 59:

En este ejemplo se aplicarán las reglas indicadas previamente

194 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

La solución y gráfica de esta desigualdad viene dada por:

Ejemplo 60:

En función a las reglas indicadas previamente, aplicaremos

La solución y gráfica de esta desigualdad viene dada por:

Ejemplo 61:

195 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

La solución y gráfica de esta desigualdad viene dada por:

Ejemplo 62:

La solución y gráfica de esta desigualdad viene dada por:

196 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Ejemplo 63:

Ahorros: Cada mes del año pasado, Carolina ahorró más de $50 pero menos de
$150. Si S representa sus ahorros totales del año, describa S con el uso de las
desigualdades.

12(50) ˂ S ˂ 12(150)
600 ˂ S ˂ 1800

Gasto: Una estudiante tiene $360 para gastar en un sistema estereofónico y


algunos discos compactos. Si compra un estéreo que cuesta $219 y el costo
de los discos es de $18,95 cada uno determine el mayor número de discos que
puede comprar.

Datos:
Dinero disponible $360
Costo del sistema estereofónico $219
Costo de cada disco $18.95
Número de discos x
Condiciones de compra 219 + 18,95 x ≤ 360
Resolvemos la desigualdad
18,95 x ≤ 360 - 219
18,95 x ≤ 141
x ≤ 141/18,95
x ≤ 7,44
x ≈ 7 discos

3.2.3. Ejercicios propuestos

1. Una compañía telefónica ofrece dos planes de cargos mensuales. En el


plan A, el cliente paga una cuota mensual de $34.50 y luego 6 centavos
adicionales por minuto de uso. En el plan B, el cliente paga una cuota
mensual de $30.00 y luego 9 centavos adicionales por minuto de uso.
¿Para qué cantidades de uso telefónico mensual el plan A costará menos
que el plan B?

197 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Utilizar m para el número de minutos de uso telefónico, y resolver su


desigualdad para m.

2. Luciano selecciona entre dos rutinas de ejercicio.


En la rutina #1, él solamente corre, quemando 12.5 calorías por minuto.
En la rutina #2, él quema 16 calorías caminando. Él luego corre a un ritmo al
que quema 9.3 calorías por minuto.
¿Qué cantidad de tiempo debe correr en la rutina #1 para quemar más
calorías que en la rutina #2?
Utilizar t para el número de minutos que corre, y resolver su desigualdad
para t.

3. Sueldo por hora. Con frecuencia se paga a los pintores por hora, o bien por
trabajo terminado. El tipo de pago que reciben puede variar la velocidad a
la que trabajan. Por ejemplo, suponer que pueden trabajar por $9 la hora,
o bien, por $320 más $3 por cada hora trabajada por debajo de 40, si se
completa el trabajo en menos de 40 horas. Supón que el trabajo les toma t
horas. Si t ≥ 40, resulta que el sueldo por hora es mejor. Si t ˂ 40, ¿para qué
valores de t el salario por hora es mejor?

4. Una empresa fabrica un producto que tiene precio unitario de venta de $20
y un costo unitario de $15. Si los costos fijos son de $600000, determine
el número de unidades que deben venderse para que la empresa tenga
utilidades.

5. María va a alquilar un camión por un día. Hay dos compañías que ella puede
seleccionar, y estas tienen los siguientes precios.
La compañía A cobra una cuota inicial de $35 y 60 centavos adicionales por
cada kilómetro manejado.
La compañía B cobra una cuota inicial de $62.50 y 10 centavos adicionales
por cada kilómetro manejado.
¿Para qué distancias la compañía A cobrará no más que la compañía B?
Escribir su respuesta como una desigualdad, utilizando k para el número de
kilómetros manejados.

198 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 3

La presente autoevaluación le permitirá medir su aprendizaje, por lo cual es


importante que la desarrolle, así mismo esta actividad le permitirá prepararse
para la evaluación presencial, para lo cual en cada pregunta seleccione el literal
correcto.

1. Definir: “Una ecuación es … entre dos expresiones algebraicas”.

a. una igualdad
b. una desigualdad
c. una suma
d. una resta

2. Recordar: “El proceso de calcular el valor numérico de una expresión


algebraica, cuando a cada número literal de ella se le asigna un valor
específico, se llama …”

a. evaluación
b. multiplicación
c. supresión de signos
d. simplificación

3. Definir: “Dos o más ecuaciones son equivalentes cuando …”

a. no tienen solución.
b. tienen el mismo conjunto solución.
c. tienen diferente conjunto solución.
d. tienen iguales incógnitas.

199 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

4. Identifique ¿cuál de las siguientes es una ecuación lineal con una incógnita?

a. 2x² + 5x − 9 = 0
b. 20x + 6 = 90
c. 3xy +4y = 8
d. x³ + x − 27 = 0

5. Recordar: “Si el discriminante de una ecuación cuadrática es mayor que


cero, significa que se tendrá …”

a. raíces imaginarias
b. raíces reales y distintas.
c. raíces iguales.
d. ninguna de las anteriores.

6. Recordar: “A una ecuación cuadrática, también se la conoce como una


ecuación …”

a. de segundo grado con una incógnita


b. de tercer grado con una incógnita
c. lineal
d. de varias incógnitas

7. Seleccione los métodos de solución de ecuaciones cuadráticas:

a. eliminación, sustitución, igualación.


b. factorización, completar un trinomio cuadrado perfecto, fórmula general.
c. factorización, sustitución, fórmula general.
d. regla de Cramer, igualación, factorización.

200 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

8. Recordar: El discriminante (d) de una ecuación cuadrática de la forma


ax² + bx + c = 0, donde a, b y c son constantes y a ≠ 0, está dado por la
expresión:

a. d = b² -4ab
b. d = a² -4cb
c. d = c² -4ab
d. d = b² -4ac

9. Complete: “La gráfica de una ecuación cuadrática es una …”

a. línea recta
b. parábola
c. gráfica senoidal
d. hipérbola

10. Recordar: “Cuando el valor de la discriminante es cero, significa que las


raíces de la ecuación cuadrática son: …”

a. Complejas e iguales
b. Complejas y distintas
c. Reales e iguales
d. Reales y distintas

11. Desarrolle. Jorge es ocho años mayor que Carlos. Hace 16 años tenía el
triple de edad que Carlos. Por tanto, la edad actual de Jorge es de:

a. 26 años
b. 28 años
c. 32 años
d. 25 años

201 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

12. Desarrolle. Jorge pesa 98 kilogramos (kg) y su médico lo somete a una dieta
que le permite bajar 3kg por mes. ¿Cuál será el peso (ω) de Jorge después
de x meses?:

a. ω = 98 −3 −x
b. ω = 3x −98
c. ω = 95x
d. ω = 98 −3x

13. Seleccione la ecuación acorde con el enunciado: “La mitad de un número


más un tercio del mismo número es igual a 150”.

a. 2x + 3x = 150

b.

c.

d.

14. Desarrolle: Sean A, B y C los ángulos interiores de un triángulo. Si B mide


el doble que A y el ángulo C mide 1.5 veces B, ¿cuánto mide el ángulo C?
(Nota: en un triángulo, A + B + C = 180º)

a. 75º
b. 80º
c. 90º
d. 85º

15. Desarrolle: Un padre deja a su hijo mayor de su fortuna, al siguiente de


la misma y al menor los $14 0000 que restan. ¿cuál es el monto total de la
herencia?

a. $400000
b. $380000
c. $420000
d. $460000
202 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

16. Emplee las operaciones necesarias y despeje w de la ecuación:

a.

b. w = abk
c.

d.

17. Complete: Una desigualdad es un enunciado que indica que dos cantidades
o expresiones ... Puede ser el caso que una cantidad sea menor que (…),
menor que o igual a (…), mayor que (…) o mayor que o igual a (…) otra
cantidad.

a. son iguales, >, >=, <, <=


b. son iguales, <, <=, >, >=
c. no son iguales, >, >=, <, <=
d. no son iguales, <, <=, >, >=

18. Exprese el intervalo [2,6) como una desigualdad en la variable x.

a. 2<x≤6
b. 2<x<6
c. 2≤x<6
d. 6<x≤2

203 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas PRIMER BIMESTRE

19. Propiedades de valores absolutos (b>0)

Seleccione la o las equivalencias para la desigualdad con valor absoluto:

|a|>b

a. -b<a<b
b. -b>a>b
c. a>b o a < -b
d. a<-b y a>b

20. La suma de la longitud y el ancho de un rectángulo es 14. Seleccione los


valores del ancho para los que el área del rectángulo sea al menos 45.

a. Ancho >= 5
b. Ancho >= 4
c. Ancho <= 5
d. Ancho <= 4

Verifique sus respuestas en el solucionario que se encuentra al final del texto


guía.

204 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 4. SUCESIONES Y SERIES

Figura 44. Sucesiones (Cassini Hermanos, 2018)


Nota Fuente. Cassini Hermanos. (2018). Recuperado de: http://www.cassinihnos.com.ar/servicios/
sucesiones

Existen muchas aplicaciones de las sucesiones en la vida cotidiana, como por


ejemplo en el desarrollo de ciertas plantas entre ellos los girasoles, el análisis
seria por mes, año determinando la manera de cómo sería su producción. Otra
aplicación está en el cálculo de intereses bancarios, que con base al tiempo se
puede observar que se forma una sucesión entre el capital y los intereses. En el
campo industrial se ve también la formación de una sucesión, ya que el análisis
sería con base en el producto, la fabricación y el expendio. Pero sin ir muy lejos
también encontramos sucesiones en los números ya que tenemos sucesiones de
pares, impares, números primos.

4.1. Sucesiones

“Una sucesión es un conjunto de números reales que está en correspondencia


biunívoca con los enteros positivos. Cada término ak, es un número de la
sucesión. La sucesión es ordenada en el sentido que hay un primer término a1,
un segundo término a2, y si n es un número arbitrario, entonces hay an, que será
n-ésimo término”. (Swokowski y Cole, 2011)

205 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

La sucesión infinita puede ser considerada como una función, ya que es una
correspondencia uno a uno como indica la definición, es decir, a un elemento de x
en el dominio D, le corresponde un en el rango R, si tomamos en cuenta a los
números positivos, se obtiene una sucesión infinita.

Por lo tanto, diremos que “Una sucesión infinita es una función cuyo dominio es el
conjunto de los números positivos”. (Swokowski E, 2011, pág. 681).

Se concluye que, al existir el dominio, para cada elemento del dominio existirá un

Ejemplo 64: Elabore una lista de cuatro términos y el décimo término de la


siguiente sucesión:

Para n = 10

Ejemplo 65: Siendo el término general de la sucesión determine los


cinco primeros términos.

206 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Ejemplo 66: Siendo el término general de la sucesión determine el


término 50 y el término 500.

Si
Entonces
Si
Si

Se puede indicar que cuando se trabaja con sucesiones, se da especial atención


al orden para poder determinar el rango, ya que estos son los términos de la
sucesión.

Existen dentro de este tema sucesiones especiales que son:

Sucesiones especiales:

Figura 45. Sucesiones Especiales


Elaborado por: Andrade, E (2017)

Sucesión triangular:

Figura 46. Sucesiones Especiales


Nota Fuente. Luchini, V. (2018). SUCESIONES Y SERIES. Recuperado de: http://225–
matematicafinancieraquinto.blogspot.com/p/unidad–n–1.html

207 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Esta sucesión resulta de ir añadiendo filas de puntos y cada vez contando el total

Sucesión con números cuadrados:

Sucesión con números cúbicos:

Sucesión de Fibonacci:

La sucesión de Fibonacci es una sucesión infinita compuesta de números


naturales que comienza con el número 1 y 1, y a partir de esto comienza a
formarse la sucesión, cada término se obtiene sumando los dos anteriores.

1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597, …

A cada elemento de esta sucesión se le conoce como números de Fibonacci. Fue


Leonardo Pisa quien hizo el estudio de esta sucesión, que no sería importante
sino apareciera de manera repetida en la naturaleza.

208 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 47. Sucesión de Fibonacci en la Naturaleza


Elaborado por: Andrade, E (2017)

Formas de presentación de las sucesiones

En el siguiente esquema se ilustra las distas formas de como una sucesión se


puede presentar.

Figura 48. Presentación de las sucesiones


Elaborado por: Andrade, E (2017)

Ejemplo 66:

{1, 2, 3, 4 , ...} es una sucesión muy simple (y es una sucesión infinita)

209 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Ejemplo 67:

{1, 3, 5, 7, …} es la sucesión de números impares (es una sucesión infinita)

Ejemplo 68:

{4, 3, 2, 1} va de 4 a 1 hacia atrás

Ejemplo 69:

{1, 2, 4, 8, 16, 32, ...} es una sucesión infinita donde se va duplicando cada
término

Ejemplo 70:

{a, b, c, d, e} es la sucesión de las 5 primeras letras en orden alfabético

Ejemplo 71:

{A, l, f, r, e, d, o} es la sucesión de las letras en el nombre “Alfredo”

Ejemplo 72:

{0, 1, 0, 1, 0, 1, ...} es la sucesión que alterna 0s y 1s (sí, siguen un orden, en este


caso un orden alternativo)

La sucesión como conjunto de números mantiene un orden, por lo que es


necesario calcular el término siguiente

Ejemplo 73:

{3, 5, 7, 9 ...} empieza en 3 y salta 2

En este ejemplo se observa que hemos establecido una relación de orden entre el
un término y el otro, sumando 2.

210 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Ejemplo 74:

{3, 9, 27, 81 ...} empieza en tres y se multiplica por 3.

En este ejemplo hemos establecido la relación de orden multiplicando por a cada


término. Dando lugar a dos tipos de sucesiones:

Sucesiones Sucesiones
aritméticas geométricas
Se le conoce tambien como
progresión aritmética y se El término siguiente se
caracteriza porque la calcula multiplicando el
diferencia entre un término y anterior por un número fijo
otro es una constante

1,4,7,10,13,16,19,22,25,... 2,4,8,16,32,64,128,256,...

Figura 49. Tipos de sucesiones


Elaborado por: Andrade, E (2017)

4.1.1. Sucesiones Aritméticas

Una sucesión aritmética es aquella en la que se suma un mismo número a cada


término a fin de obtener el siguiente término. Así es una sucesión
aritmética cuya diferencia común es d y,

Donde el número real d puede ser positivo, negativo o cero.

Fórmula para el n-ésimo término de una sucesión aritmética

211 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

A partir de la fórmula anterior se puede derivar las fórmulas para:

Enésimo elemento

Primer elemento

Número de elementos

Distancia

Ejemplo 1: Para la sucesión aritmética -6, -2, 2, 6, 10... determine: la diferencia


común y el décimo término.

Solución:

a. La diferencia entre términos sucesivos es 4, ya que al restar -2 – (-6) =


4
b.

Suma de los n términos de una sucesión aritmética

La suma de los n primeros términos de una sucesión aritmética es

Donde es el primer término y el n-ésimo término.

Ejemplo 2: Encuentre la suma de los primeros ocho términos de la sucesión


aritmética 3, 8, 13, 18, 23, 28, 33, 38, …

212 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

4.1.2. Sucesiones Geométricas

Una sucesión geométrica o progresión geométrica, es aquella donde cada término


se obtiene al multiplicar el término precedente por un número fijo denominado
razón común, si la razón común es r (Peterson, 2005), entonces la sucesión
geométrica cumple con:

Los términos de una sucesión geométrica obedecen el patrón

.
.
.

Términos de una sucesión geométrica

Si es el primer término de una sucesión geométrica, es el n-ésimo término y


r la razón común, entonces.

Si son términos consecutivos de una sucesión geométrica entonces

213 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Ejemplo 1: Encuentre el octavo término de la sucesión geométrica 4, 20, 100, …

Solución:

Razón común

Y debido a que , entonces

El octavo término es 312500.

Suma de los n primeros términos de una sucesión geométrica

La suma de los n primeros términos de una sucesión geométrica es

Donde es el primer término y r la razón común

Ejemplo 2: Encuentre la suma de los 10 primeros términos de la sucesión


geométrica: 4, - 8, 16, - 32, …

Tenemos:

214 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

4.1.3. Ejercicios propuestos

1. Describe las siguientes series.

a. 6, 1, 8, 3, 10, …
b. 7, 10, 9, 12, 11, ….
c. 6, 6, 10, 5, 14, 4, ….
d. 5, 1, 8, 1, 11, 1, ….
e. 220, 15, 220, 45, 220, 135, 220, ….
f. 3, 18, 14, 84, 80, 480, …
g. 7, 15, 22, 28, 33, …
h. 16, 24, 30, 34, …
i. 25, 50, 100, 200, 400 …
j. 16, 8, 32, 16, 64, …
k. j, k, i, l, h, ll, g, …
l. a, z, y, b, c, x, w, d, e, …

2. Dada la relación numérica 3113313111333311133113133113 agrupándolos


en bloques de cuatro, sin cambiar el orden de los números, qué serie de
letras resultaría sabiendo que:

a = 3131   b = 3311   c = 1313   d = 1331   e = 3113   f = 1133

3. Determine el término general de las siguientes sucesiones:

a. 8, 3, -2, -7, -12, ...


b. 4, 9, 16, 25, 36, 49, ...
c. 3, 8, 15, 24, 35, 48, ...

215 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 4

La presente autoevaluación le permitirá medir su aprendizaje, por lo cual es


importante que la desarrolle, así mismo esta actividad le permitirá prepararse
para la evaluación presencial, para lo cual en cada pregunta seleccione el literal
correcto.

1. Complete: Sucesión aritmética, es una sucesión de números reales tales que


cada término es igual al anterior ... un número ... llamado ...

a. sumado, constante, diferencia


b. restado, constante, diferencia
c. sumado, variable, constante
d. sumado, constante, variable

2. Encuentre el n – ésimo termino, el décimo quinto y décimo noveno término


de la siguiente sucesión aritmética:

2, 6, 10, 14, …

a. 2+4(n–1), 62, 78
b. 4n–2, 58, 74
c. 2n, 30, 38
d. No es posible obtener ya que el valor de la distancia de la serie no se
tiene.

216 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

3. Complete la siguiente serie aritmética:

–4, –2, …, …, 4, …, 8, 10, …

a. 0, 2, 6
b. 0, –2, 6
c. –1, 0, 5
d. –4, –2, 2

4. Complete: Cuando se conocen los elementos de la sucesión aritmética, la


diferencia “d” se halla ... a ... término de ella, el …

a. sumando, el primer, último


b. sumando, el último, primer
c. restando, cualquier, siguiente
d. restando, cualquier, anterior

5. Determine el quinto elemento de la siguiente serie aritmética.

x + 4, x + 1, x – 2, x – 5

a. x–3
b. x+3
c. x–8
d. No se puede determinar el quinto elemento porque no se trata de una
serie.

6. Complete: Las sucesiones geométricas son las constituidas por una


secuencia de elementos en la que cada uno se obtiene del anterior ... por
una ... denominada

a. multiplicándolo, constante, razón, “r”.


b. multiplicándolo, variable, razón, “r”.
c. dividiéndolo, constante, resto, “r”.
d. dividiéndolo, variable, resto, “r”.

217 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

7. Encuentre la razón común de la siguiente serie geométrica: 3, 9, 27, 81, ….

a. 6
b. 1/3
c. 3
d. No es posible determinar ya que la distancia entre los términos no es
igual.

8. Encuentre el n–ésimo término, el quinto término y el octavo término de la


sucesión geométrica.

a.

b.

c.

d.

9. Seleccione la razón común de la siguiente serie geométrica:

a. 5
b. 1/4
c. -1/4
d. 5/4

218 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

10. De las siguientes series seleccione las dos que correspondan a series
geométricas

a. –3,3,–3,3,–3,3,–3, …
b. 2, 4, –8, –16, –32, …
c. 2, 4, 8, 32, 64, …
d. 2/3, 2, 6, 18, 54, …

11. El quinto término de una serie geométrica es 16, y la razón es 2, encuentre


el primer término.

a. 0
b. 2
c. 8
d. 1

12. Seleccione la razón de la siguiente serie geométrica: –1, 1, –1, 1, –1, 1

a. 0
b. 1
c. –1
d. No es posible obtener la razón porque no se trata de una serie
geométrica

13. Seleccione la razón de la siguiente serie geométrica: –2, 4, 8, –16, –32, –64,

a. 4
b. –2
c. 2
d. No es posible obtener la razón porque no se trata de una serie
geométrica

219 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

14. Encuentre el número de enteros entre 36 y 390 que sean divisibles entre 6.

a. 60
b. 61
c. 62
d. 59

15. Encuentre el número de impares entre 1 y 999

a. 1000
b. 499
c. 501
d. 500

16. Determine la suma de los primeros 100 pares positivos.

a. 10100
b. 2250
c. 1000
d. Faltan datos para poder determinar la suma

17. Determine la cantidad de enteros múltiplos de 3 que hay entre 1 y 100

a. 33
b. 34
c. 30
d. 31

18. Determine la suma de los primeros 50 impares negativos.

a. –2500
b. 2500
c. –51
d. Faltan datos para poder determinar la suma

220 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

19. Determine la suma de los 10 primeros términos de la siguiente serie


geométrica.

–1, 1, –1, 1, …

a. 1
b. –1
c. 0
d. No es posible sumar ya que no se trata de una serie geométrica

20. Determine la suma de los 10 primeros términos de la siguiente serie


geométrica.

2, 6, 18, 54, …

a. 59048
b. 39366
c. 78732
d. No es posible sumar ya que no se trata de una serie geométrica

Verifique sus respuestas en el solucionario que se encuentra al final del texto


guía.

221 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 5. FUNCIONES

Antes de abordar el tema de funciones es necesario conocer algunos elementos


que son necesarios para su estudio, los cuales están explicados en el apartado
siguiente.

5.1. Sistema de coordenadas rectangulares

A semejanza del tablero de ajedrez (Figura 55), que es un juego de estrategia


inventado por los hindúes, trasladado por los árabes a partir del siglo VII y
rediseñado en Europa hasta el siglo XVI, el Plano Cartesiano utiliza un sistema de
coordenadas rectangulares. Sin embargo, en el tablero de ajedrez se numera los
casilleros, mientras que en el plano cartesiano se numera las líneas, y en ambas
dimensiones con valores continuos (Figura 56. Plano cartesiano: puntos.). Esto
quiere decir que el conjunto de números que se utiliza para numerar los casilleros
del ajedrez es el de los números enteros (Z) mientras que el que se utiliza para
numerar las coordenadas rectangulares del plano cartesiano es el de los números
reales (R).

Las filas tienen un orden numérico y las columnas se identifican como letras

1/a b c d e f g h

Figura 50. Tablero de Ajedrez


Elaborado por: Larrea. P. (2017)

222 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Se entiende por coordenadas a la información que permite ubicar un punto sobre


una curva, un plano y en general, en un espacio de una o más dimensiones.

La recta numérica o de los números reales está definida por un punto 0 (cero),
un sentido de crecimiento de los valores (por ejemplo, se fija como regla que
hacia la derecha del cero los valores son mayores) y una distancia entre 0 y 1, o
escala. Con estas reglas, se puede trazar la recta graduada y buscar cualquier
coordenada (o valor) en una dimensión.

El plano Cartesiano debe su nombre a René Descartes (filósofo, matemático y


físico francés del siglo XVII). Consta de dos rectas numéricas perpendiculares
entre sí, o ejes cartesianos. El eje horizontal o X, y el vertical o Y; los títulos X,
Y hacen referencia a la variable que gobierna cada eje. Al eje X también se lo
conoce como de las abscisas y al eje Y, de las ordenadas.

5.1.1. Gráfica de puntos y tabla de valores

Para identificar un punto sobre el plano cartesiano se requiere de dos


coordenadas (una para la dimensión de X, otra para la dimensión de Y). Entonces,
cada punto tiene como dirección a un par de coordenadas (x, y) también llamado
par cartesiano o par de coordenadas rectangulares, porque sus trazos hasta
los ejes forman con éstos, ángulos rectos. Cabe destacar que x, y representan
valores que pertenecen al conjunto de los números Reales. La geometría analítica
estudia la interacción gráfica y algebraica de las expresiones.

La Figura 56 muestra al plano cartesiano con sus dos ejes ortogonales


(perpendiculares entre sí) x, y. La cuadrícula formada facilita la escritura y lectura
de puntos sobre el plano.

Se conoce como origen de coordenadas al punto de intersección de los ejes X e


Y, que posee las coordenadas (0, 0). Se lo puede designar como O (0, 0).

Los ejes X e Y dividen al plano en 4 cuadrantes: cuadrante I, ubicado arriba y a la


derecha del origen de coordenadas, donde cualquier punto posee coordenadas

223 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

con valores (x, y) positivas (+, +) (mayores que cero); el cuadrante II, arriba y a la
izquierda de O, con coordenadas (–, +) (las abscisas (x) con valores menores que
cero y las ordenadas (y) con valores mayores que cero); el cuadrante III, abajo y a
la izquierda del O, con coordenadas (–, –); y el cuadrante IV con coordenadas (+,
–).

Recuerde que un punto puede poseer coordenadas con valores enteros,


racionales o irracionales, positivos o negativos, como lo muestran los puntos: O,
A, B, C, D y E de la Figura 56.

El plano cartesiano lo conforman los ejes y la cuadrícula de ayuda. Sobre este


plano se ubican los puntos coordenados (x, y).

Figura 51. Plano cartesiano: puntos.


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

También se puede expresar la posición de un punto mediante una tabla de valores


x, y.

224 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Tabla 15. Tabla de valores para los puntos O, A, B, C, D y E.

Nombre x y
O 0 0
A 4 1
B -3 3
C -4 -4.32
D 3 -4
E 3.13 0
Elaborado por: Larrea, P. (2017)

5.1.2. Gráfica de rectas y tabla de valores

Una recta es una figura que obedece a la forma general algebraica: y = ax + b,


donde y tiene como coeficiente 1, a es un coeficiente que multiplica a la variable
x, b es un valor numérico; a también es conocido como la pendiente de la recta y
b representa al valor de y cuando la recta corta ese eje.

Un ejemplo simple de recta es: y = 3. En este caso el término ax no existe porque


a = 0, dado que la pendiente de esta recta es horizontal. Entonces, para cualquier
valor de x, al estar multiplicado por cero, el valor del término es cero, por lo tanto,
de la forma general queda y = b. En el caso del ejemplo, b = 3, esto quiere decir
que la recta corta al eje Y en 3, y adicionalmente, que, para cualquier valor de x,
el valor de y en cada punto de la recta, será 3, según se muestra en la Figura 57.

Recta con pendiente a = 0 (horizontal) y con corte al eje Y, b = 3.

Figura 52. Recta y = 3


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

225 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

¿Qué pasaría con otra recta simple: x = –2? ¿Cómo se la representaría en el


plano cartesiano?

Siguiendo con la misma lógica, se podría decir que si giramos el plano cartesiano
90° en cualquier sentido, sería una recta horizontal que corta el eje X en –2. De
vuelta a la posición original, la recta en el plano luciría vertical como en la Figura
58.

Recta vertical que corta al eje X en –2.

Figura 53. Recta x = –2


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

En el caso de una recta cuyo valor de a sea diferente de cero, habría que definir
mejor el concepto de pendiente. Se puede decir que pendiente es cuánto sube
una recta cuando se avanza una unidad hacia la derecha. Así, una pendiente de
1, o a = 1, se define como una recta que sube una unidad cuando avanza a la
derecha una unidad. Dado que la ecuación general de la recta y = ax + b, si a = 1
la ecuación del conjunto de rectas con pendiente 1 se escribiría y = x + b, siendo
b cualquier valor.

Para completar la definición de una recta, debería fijarse el valor de b, como,


por ejemplo: b = -1; así quedaría la ecuación de la recta y = x -1. Otros ejemplos
de rectas con su pendiente a = 1 se pueden dibujar con valores de b = {3, 0, -1}
en la Figura 59. A este conjunto de ecuaciones en el cual no se define valores

226 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

numéricos para todos sus parámetros, se lo conoce como familia de rectas con
pendiente 1.

Los términos b = {3, 0, –1}

Figura 54. Grupo de rectas con pendiente a = 1


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

Una pendiente negativa quiere decir que, si se avanza en el plano cartesiano


hacia la derecha, se baja. Si a = -3, quiere decir que cuando se avanza a la
derecha una unidad, se bajan tres unidades, como indica la Figura 60. Se
adoptó b = 1 para corte con el eje Y. Allí se puede comprobar gráficamente que
la recta decrece verticalmente tres unidades por cada una unidad que se avanza
horizontalmente a la derecha. Se puede graficar esta recta por medio de una
tabla de valores, en la cual las columnas tendrían como títulos a las variables x,
-3x + 1 = y, como en la Tabla 16.

227 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 55. Recta y = –3x + 1


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

Tabla 16. Tabla de valores para la ecuación de la recta y = –3x + 1

x -3x + 1 = y
0 -3(0) + 1 = 0 + 1 = 1
1 -3(1) + 1 = -3 + 1 = -2
2 -3(2) + 1 = -6 + 1 = -5
-1 -3(-1) + 1 = 3 + 1 = 4
Elaborado por: Larrea, P. (2017)

5.1.3. Gráfica de parábolas y tabla de valores

La relación entre dos variables en una ecuación puede ser directa y lineal (ambas
con exponente igual a 1) o diferente, por ejemplo: y = x2. Para este caso se
puede desarrollar una tabla de valores y comprobar que, para valores de x,
entre 0 y 1, los valores de y crecen muy poco, pero conforme x aumenta a partir
de 2, y crece rápidamente. También es notorio que el resultado de la operación
de exponenciación al cuadrado ofrece valores de y positivos sin importar si los
valores de x son positivos o negativos, según consta en la tabla de valores de la
Tabla 17 y en la Figura 61.

No importa el signo de x, y será positivo debido al exponente 2 que afecta a x.

228 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Tabla 17. Tabla de valores para la ecuación cuadrática y = x2

x y = x2
0 0
1 1
2 4
3 9
-1 1
-2 4
0.5 0.25
Elaborado por: Larrea, P. (2017)

En la gráfica siguiente puede encontrar las coordenadas de los puntos con los
valores de la Tabla 17.

Figura 56. Parábola y = x2


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

Se conoce a este tipo de ecuaciones como parabólicas porque el exponente de y


es 1, mientras x puede expresarse como un polinomio de grado 2, por ejemplo:

229 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Si el coeficiente de x² es negativo, la parábola se “abrirá” hacia abajo.

5.2. Definición de función

Una función da la idea de una dependencia entre dos variables. Por ejemplo:
el desarrollo de un cultivo y el tiempo que le tomó para crecer; la altura de una
llanta y la presión de aire del compresor; los ingresos por ventas y el número de
libros vendidos, etc. Se llamaría conjunto de salida y de llegada en estos casos
al conjunto de los números reales, porque de aquí se toman los valores para
alimentar las variables independiente y dependiente.

Se entiende como función de dos variables a la relación existente entre los


conjuntos a los que ellas pertenecen, tal que para cada valor que pueda tomar la
variable independiente, le corresponda uno y solo un elemento del conjunto al que
pertenece la variable dependiente.

Esto quiere decir que no puede darse el caso en el que un elemento del conjunto
de salida sometido a esta relación pueda corresponderle 2 o más elementos del
conjunto de llegada.

Al subconjunto de todos los elementos posibles del conjunto de salida a los


que se pueda aplicar la función, se lo conoce como dominio. Al subconjunto del
conjunto de llegada que contiene todos los elementos generados por la función se
lo conoce como co–dominio, rango o recorrido.

Según esto, una ecuación cuadrática sería una función y la ecuación de una raíz
cuadrada no; ¿por qué? Porque en la ecuación (también expresada como
y = x½), para cada valor de x, se obtienen 2 valores posibles y distintos de y: ±y,
porque y2 = x; también (–y)2 = x, como muestra la Figura 62.

230 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Como se estudiará más tarde en el apartado 5.5, se trata de la función


inversa o contraria a

La figura completa de la parábola acostada está formada por dos funciones, no


por una sola.

Figura 57. Funciones y = x½, en color naranja, y = –x½, en color verde


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

Una función de dos variables también se la puede definir como un conjunto infinito
o una sucesión infinita de pares correspondientes de números. De la Figura 62
se pueden reunir los pares ordenados {x, y}, en un conjunto de puntos que los
representa: A = {…, K(9, 3), J(4, 2), I(1, 1), H(0, 0)}

En su acepción más general, una función puede expresarse de varias maneras:


a través de una tabla de valores de la Tabla 18, por medio de una gráfica (Figura
62), por una o más fórmulas, por una o varias reglas o condiciones, etc.

Tabla 18. Tabla de valores de la función y=√x (ver curva de color naranja en la
Figura 62)

x Raíz cuadrada de (x)


9 3
4 2

231 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

x Raíz cuadrada de (x)


1 1
0 0
Elaborado por: Larrea, P. (2017)

5.2.1. Conceptos básicos

Existe una nomenclatura para las funciones: se dice que y = f(x) “y es igual a f
de x” para expresar que la variable dependiente y es una función de la variable
independiente x.

Para completar el concepto de función, es necesario conocer los tipos de


funciones, los conjuntos dominio y rango de cada tipo de función, cómo éstas se
trasladan y se transforman, y cómo se comportan en determinados intervalos.
Estos conocimientos permitirán interrelacionar sus expresiones algebraica y
gráfica.

Dominio: Recordemos que según Swokowski y Cole (2011) “una función de un


conjunto D a un conjunto R es una regla que asigna a cada elemento de D un solo
elemento en R”.

El conjunto D hace mención al dominio, o también conocido como al conjunto de


los valores que va a tomar la variable independiente. Dentro del plano cartesiano
los valores de x (Dominio) se ubicarán en el eje x. De esta forma mediante la
gráfica de la función se puede obtener su dominio.

El dominio también se lo obtiene de acuerdo al tipo de función, a continuación, se


mencionan los siguientes tipos:

Para funciones polinomiales: el dominio será el conjunto de los números reales.

Para funciones racionales: el dominio será el conjunto de los reales menos


aquellos valores que hagan que el denominador sea 0.

232 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Para funciones con radicales pares: el dominio será el conjunto de los reales
menos aquellos valores que hagan que el contenido dentro del radical par sea
menor a 0.

Ejemplo 1: Obtener el dominio de las siguientes funciones:

a. f(x) = 5 + x,
¿Cuál es el dominio? Todos los reales.

b. , Para el dominio: todos los reales menos aquellos

valores que hagan el denominador 0, para ello el denominador se lo


iguala a 0.
x+8=0
x=-8, entonces el dominio será todos los reales menos el -8.
(-∞, -8) U (-8, ∞), entonces este será el dominio en notación de
intervalos.

c. , Dominio: excluir aquellos valores que hagan que el


contenido del radical par sea negativo.

x+4<0, estos se excluyen.


x+4>=0, estos son permitidos.
x<-4, es decir de todos los reales se excluyen los reales menores a -4.
Por lo tanto, el dominio será los reales mayores o iguales a -4.
x+4>=0
x>=-4, y se dice que el dominio son los reales mayores o iguales a -4.
[-4, ∞)

Rango: El rango hace referencia al conjunto R de todos los valores de salida


de la función f(x) los mismos que están asociados a la variable dependiente,
gráficamente los valores del rango se ubicarán en el eje y.

233 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

El rango también se lo puede obtener mediante la gráfica de la función,


otro método es el algebraico en el cual se realiza un despeje de la variable
independiente en función de la variable dependiente. A continuaciones revisamos
el proceso para obtener el rango de algunos tipos de funciones.

Para funciones lineales: el rango será el conjunto de los números reales.

Para funciones cuadráticas: se obtiene luego de realizar el siguiente proceso:

1. Cambiar f(x)= por y=.


2. Igualar la función a 0.
3. Obtener los valores de a, b y c
4. Escribir la discriminante de la formula general como desigualdad:
5.
6. Reemplazar los valores de a, b y c en la desigualdad.
7. Resolver la desigualdad y despejar la variable y.

Para funciones racionales: se obtiene luego de realizar el siguiente proceso:

1. Cambiar f(x) = por y =.


2. Despejar la variable x
3. Luego con la ecuación resultante aplicar el mismo proceso que se hace para
obtener el dominio.

Para funciones con radicales: si el contenido del radical es lineal, el rango es:

i. [0, infinito), si el signo que antecede al radical es positivo.


ii. (-infinito, 0], si el signo que antecede al radical es negativo.

Para funciones con radicales: si el contenido del radical no es lineal, se realiza


el siguiente proceso:

1. Cambiar f(x) = por y =.


2. Despejar la variable x.

234 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

3. Luego con la ecuación resultante aplicar el mismo proceso que se hace para
obtener el dominio.

Ejemplo 1: Obtener el Rango de las siguientes funciones:

a. f(x) = 5 + x,
¿Cuál es el rango? Todos los reales.

b. , Para el rango despejamos x en función de y.

pasamos los valores de x al lado izquierdo.

Factor común x

en este caso se deben omitir los valores de y = 2, ya que cuando y vale


0 el denominador se hace 0, por lo tanto, el rango son los reales menos
el 2.
(-∞, 2) U (2, ∞), entonces este será el dominio.

c. , como el contenido del radical es lineal entonces el


rango será.
[0, infinito).

5.2.2. Traslación de una función

La traslación de un objeto algebraico (punto, función, etc.) se puede interpretar


como que el sistema de referencia, esto es, los ejes de coordenadas han sido

235 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

desplazados de su posición original O (0, 0), y obedece a una fórmula sencilla:


, donde (h, k) corresponde a la longitud del desplazamiento
del origen de coordenadas, desde O (0, 0) hasta O’ (h, k), como se muestra en la
Figura 63, por ejemplo h = 4 y k = –2. La nueva ubicación del origen y de los ejes
de coordenadas conllevaría nuevas coordenadas para el objeto trasladado.

Figura 58. Traslación del eje de coordenadas, de O(0, 0) a O’(h, k).


Elaborado por: Larrea, P. (2019)

En el caso del punto A(2, 1) que se trasladará una longitud (4, – 2 ), adoptará
sus nuevas coordenadas A’(6, -1), luego de la traslación (2 + 4, 1 – 2)), como se
muestra en la Figura 64.

236 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 59. Traslación de coordenadas del punto A(2, 1), del sistema de referencia
O(0, 0) a O’(4, -2). Las nuevas coordenadas de A’(6, -1).
Elaborado por: Larrea, P. (2019)

Así, la visión del punto A trasladado a O’ desde A(2,1) hasta A´(6,–1) se lo vería
desde O(0,0) como lo muestra la Figura 65. Se indicará cómo operar la traslación
de cada tipo de función en su correspondiente acápite.

Figura 60. Ubicación del punto A´(6, –1) luego de haber trasladado A(2,1) una
longitud de (4,–2).
Elaborado por: Larrea, P. (2019)

237 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

5.2.3. Elongación de una función

Una función puede transformarse alongándose (estirándose o contrayéndose),


reflejándose y girando. Esta última transformación no se incluye en este texto.

La elongación significa el cambio de escala en una dirección: x o y. En el sentido


y (vertical) se la formula como y = cf(x), en la cual, se estira en el sentido vertical
si c > 1, y se estira en el sentido x (horizontal) si 0 < c < 1.

Por ejemplo, la función y = 3x2 –1, al multiplicarla por el factor c = 2, quedaría y =


6x2 –2, como muestra la Figura 66.

Función original (azul), función elongada (naranja), por un factor 2.

Figura 61. Elongación de una función en el sentido vertical, por medio de y = cf(x).
Elaborado por: Larrea, P. (2017)

Una función se elongará en el sentido horizontal al aplicar la transformación y


= f(cx). Si c > 1, se contraerá un factor c, y si 0 < c < 1 se estirará en el sentido
horizontal un factor .

Por ejemplo: la función y = -x3 + 2, luego de multiplicar x por , quedará como

, estirada en el sentido horizontal por un factor 3, como en la Figura


67.

238 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 62. Elongación horizontal por un factor de 3, de la función y=–x3+2 (azul) c


= 1/3. Función original (azul) función elongada (rojo).
Elaborado por: Larrea, P. (2017)

5.2.4. Reflexión de una función

Una función puede transformarse en otra que sea una imagen reflejada de sí
misma, con respecto al eje X, con respecto al eje Y o con respecto al origen de
coordenadas.

Las reglas que rigen la transformación por reflexión de una función en otra son:

a. La reflexión de una función con respecto del eje X (frx) se logra por
medio de frx(x) = –f(x)
b. La reflexión de una función con respecto del eje Y (fry) se logra por
medio de fry(x) = f(–x)
c. La reflexión de una función con respecto del origen de coordenadas
(fro) se logra por medio de fro(x) = –f(–x)

Un ejemplo de reflexión con respecto del eje X se encuentra en la Figura 62,


donde la función se refleja en el eje X en la función .

Un ejemplo de reflexión con respecto del eje Y se encuentra en la Figura


68, donde la función se refleja en el eje Y en la función
.

239 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Siguiendo con el ejemplo anterior, la reflexión con respecto del origen de


coordenadas se logra al aplicar la regla correspondiente en . Se
obtiene , visible en la Figura
68.

Figura 63. Reflexión con respecto del eje Y (naranja) y del origen de coordenadas
(verde) de la función (azul)
Elaborado por: Larrea, P. (2017)

Es importante notar aquí la diferencia que existe entre simetría y reflexión.


La simetría es una característica de una misma función, mientras que la
reflexión hace alusión a dos funciones diferentes. En la Figura 68, la función
(azul) es caracterizada por una simetría con respecto del eje x
= 1, dado que la función también se la puede escribir como
. Esto quiere decir que la mitad izquierda de la parábola, con valores de x’i = -x
+ 1, obtendrán valores de y iguales que sus correspondientes de su ramal a la
derecha del eje x = 1 con valores de x’d = x -1, como se puede ver en la Tabla 19.
Se designa como x’, y’ a las coordenadas del sistema de referencia con el eje Y’
ubicado en la recta x = 1.

240 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Por otro lado, se puede generar funciones por reflexión con respecto de los ejes
X, Y (naranja), y con respecto del origen de coordenadas (verde) a través de las
trasformaciones indicadas arriba a, b, c.

Note que la función yi, yd tienen el mismo valor (en negrilla).

Tabla 19. Tabla de valores para la función (ver Figura 68, función
azul).

x x’i yi x’d yd
-2 3 11 -3 11
-1 2 6 -2 6
0 1 3 -1 3
1 0 2 0 2
2 -1 3 1 3
3 -2 6 2 6
4 -3 11 3 11
Elaborado por: Larrea, P. (2017)

5.2.5. Intervalos, puntos importantes y crecimiento de una función

Para entender el comportamiento de una función, es útil graficarla en intervalos


donde se produzcan sus cambios más diversos o significativos. Los puntos
importantes son: los cortes con los ejes, máximos y mínimos locales, máximos
y mínimos absolutos, cambios de curvaturas, valores cuando la función tiende a
infinito, etc.

Para encontrar el corte con el eje X de la función y = f(x) ocurre cuando y = 0. Se


despeja x, y se obtiene el o los valores de dichos cortes (revise la Figura 69).

241 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 64. Corte con el eje X de varias funciones.


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

Algo similar ocurre con el corte con el eje Y; recuerde que únicamente puede
cortar en un punto, por tratarse de una función; el procedimiento es dar valor a x =
0, despejar y; así obtendrá la ordenada del corte con el eje Y, tal como se observa
en la Figura 70.

Figura 65. Corte de funciones con eje Y.


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

242 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Se conoce como función creciente al incremento de la ordenada cuando se


incrementa el valor de la abscisa en un intervalo dado. El caso contrario, función
decreciente, se observa si al incrementar el valor de la abscisa, la ordenada
decrece, como lo explica la Figura 71.

Figura 66. Intervalos creciente y decreciente de una función.


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

Aparte de la recta, cuyo crecimiento (o decrecimiento) es uniforme, otras


funciones ofrecen variaciones en su crecimiento y decremento.

Existe un elemento que ayuda a entender funciones que tienden al infinito llamado
asíntota. Es una recta horizontal, vertical u oblicua que predice el comportamiento
a gran distancia de una función. Por ejemplo, la función (es una función
racional, la cual se estudiará en el siguiente acápite 5.3 Tipos de funciones)
El comportamiento de esta función obedece a que si se despeja el término
independiente 1, quedaría: xy = 1, lo que implica que para cualquier valor de x,
y deberá ser su inverso multiplicativo, para que el producto xy resulte igual a 1,
como se muestra en la tabla de valores de la Tabla 20. Conforme el valor de x

243 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

se acerca a 0, el valor de y debe incrementarse de tal manera que multiplicados


genere un producto igual a 1. Si x = 0.00001, y deberá valer y = 100000, y así,
sucesivamente. Se dice entonces que la función es indefinida cuando x = 0. En
este caso, se puede incluir el concepto de asíntota como la recta a la cual la
función estudiada no llega a “tocarla”. En este caso, la asíntota se expresa con la
ecuación de la recta vertical x = 0. También ocurre un fenómeno similar cuando y
= 0. Aquí, la asíntota se escribirá como la recta horizontal y = 0, como lo muestra
la Figura 72.

Tabla 20. Tabla de valores de la función

x y Producto
3 1/3 1
2 1/2 1
1 1 1
0.1 10 1
0 Indefinido
-0.1 -10 1
-1 -1 1
-2 -1/2
-3 -1/3 1
Elaborado por: Larrea, P. (2017)

Figura 67. Asíntotas para una función racional


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

244 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

5.3. Tipos de funciones

Existen diferentes tipos de funciones, de entre los cuales se han seleccionado


los más representativos para estudiarse en profundidad como: funciones lineales,
cuadráticas, polinómicas, racionales, valor absoluto, definidas por partes,
exponenciales, logarítmicas e inversas.

5.3.1. Funciones lineales

Se llama función lineal a la que sus variables tienen exponentes iguales a 1,


por ejemplo: y = 0, y = x –3z +2w, etc. Una función lineal con dos variables (una
independiente y una dependiente) se graficará en el plano cartesiano como una
recta (revise el acápite 5.1). La ecuación general de la recta en dos dimensiones
es: y = ax + b, si el coeficiente de y es 1, entonces a representará la pendiente de
la recta y b el corte con el eje Y.

Una recta se define por las coordenadas de dos puntos A(x1, y1), B(x2, y2)
cualesquiera pertenecientes a la recta, o por las coordenadas de un punto A(x1,
y1) y la pendiente a de la recta. A su vez, la pendiente de la recta se encuentra
por medio de la ecuación: , tal como lo indica la Figura 73.

Figura 68. Pendiente de una recta


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

245 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Aplicado a la ecuación en los puntos A y B de la recta , quedaría:


, lo que confirma el valor del coeficiente a de la variable x en la

función, como en la Figura 74.

Figura 69. Pendiente de una recta .


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

El corte con el eje Y está dado por el término b en la ecuación general de la recta.
En este caso b = –1.

Si se tuvieran únicamente las coordenadas de los puntos A y C( -2, -2), se puede


encontrar la ecuación de la recta que los une, a través de la misma fórmula
, y luego se reemplaza los valores de cualquier punto con coordenadas

desconocidas P(x, y) en la misma ecuación . Si se multiplican los

denominadores por el numerador del miembro opuesto, se obtiene: x – 4 = 2y – 2,


ó, x – 2 = 2y, se obtiene nuevamente la función .

Rectas paralelas

Dado que una función lineal está definida por dos puntos o un punto y la
pendiente, se puede hallar rectas paralelas a otra conocida, únicamente con
un punto, según la ecuación: , donde el punto P tiene coordenadas
desconocidas (x, y), puesto que necesita de un valor de x o de y para obtener,
por medio de la ecuación, el otro valor, y o x. Por otro lado, dado que existe

246 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

una resta tanto en el numerador como en el denominador, el resultado de la


ecuación es igual si se reemplaza las coordenadas del punto P2 por las del punto
P1, y también no incide cuál punto vaya primero: el que contiene coordenadas
desconocidas o las conocidas: , etc. Por ejemplo: dada la
función y = -3x + 1, en la cual la pendiente a = -3, se puede obtener la función de
la recta paralela que pasa por el punto A(3, -3), utilizando la misma ecuación de la
pendiente: , ó, -3x + 9 = y + 3, se obtiene la función y = -3x + 6, como se
visualiza en la Figura 75.

Figura 70. Funciones lineales paralelas.


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

Rectas perpendiculares

Una recta es perpendicular a otra, si su pendiente es la inversa con signo


contrario: , que también puede expresarse como . Así, si se
conoce m1 o las coordenadas de dos puntos de la recta sobre la cual se quiere
encontrar su perpendicular, el primer paso es descubrir su pendiente:
.

247 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Para encontrar la ecuación de la recta perpendicular a una conocida, es necesario


proporcionar las coordenadas de un punto que pertenezca a dicha perpendicular.
Cabe anotar que este punto no necesariamente pertenece a la primera recta,
como lo muestra la Figura 76.

Figura 71. Ecuación perpendicular a una recta conocida


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

¿Cómo encontrar las coordenadas del punto D si son conocidas las coordenadas
de los puntos A, B, C?

Lo que indica el gráfico es que el punto D pertenece a ambas rectas: a y b.


Una forma de encontrar el valor de las coordenadas de D sería encontrar las
ecuaciones de las rectas a y b, y resolver el sistema de dos ecuaciones con
dos incógnitas. La función de la recta a se la descubre con la ecuación de la
pendiente: . Con la misma ecuación se formula la ecuación
de la recta a: , lo que se puede expresar como: . Se aplica
el mismo procedimiento con la función de la recta b y se obtiene la ecuación: y
= -3x -1. Debido a que el punto D pertenece a ambas funciones, se igualan las
variables y de ambas y se despeja x: , . Este valor de
x se reemplaza en cualquiera de las ecuaciones a ó b (puede ser la más fácil

248 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

de operar) y se obtiene y: ; entonces, el punto D tiene


coordenadas .

Puede realizar ejercicios parecidos, calculando las funciones de las rectas


perpendiculares a la recta a, que pasen por los puntos B o C.

5.3.2. Funciones cuadráticas

En general, a una función polinomial de dos variables con exponentes igual a


2 se la conoce como cónica, porque geométricamente se la puede hallar en el
análisis de un cono. Dentro de este grupo se hallan las funciones: la recta, la
circunferencia, la elipse, la parábola y la hipérbola. En este texto se estudiará
adicionalmente a la recta, la parábola y marginalmente la hipérbola rotada, de la
forma .

La parábola

La ecuación general de la parábola es y = ax² + bx + c (es necesario recalcar que


el coeficiente de y es 1).

Si los coeficientes a = 1, b = c = 0, se genera una parábola con vértice en el


origen de coordenadas. Para el caso más sencillo, en el que a = 1, dado que
en la parábola el exponente máximo de x es 2 y de y es 1, en los casos en los
cuales los coeficientes b, c sean distintos de 0, se puede expresar el polinomio
en x de la forma trinomio cuadrado perfecto por adición y sustracción, para lograr
la ecuación estándar: , donde a es el factor de elongación
vertical (ver acápite 5.2.3); si a > 0, la elongación se produce hacia arriba, si a
= 0, se logra la ecuación de una recta, si a < 0, la elongación se produce hacia
abajo. En el caso más sencillo, en el que a = 1, las coordenadas del vértice
quedarían V(h, k) (ver acápite 5.1.3). Si se desarrolla esta función, quedaría:
, entonces, el coeficiente b = –2h, c = h2 + k. Si b = 0, c ≠ 0,
se verifica un desplazamiento vertical del vértice de la parábola con coordenadas
del vértice V(0, –c) (ver acápite 5.2.2). En el caso que b ≠ 0, c = 0, se verifica un

249 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

desplazamiento horizontal y vertical del vértice, porque c = 0 = k + h2 y b= –2h;


entonces el vértice quedaría con coordenadas , como se puede ver en
la Figura 77.

Figura 72. Parábolas con coeficiente a = 1


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

Si a ≠ 1, el Álgebra se complica un poco. Se procede a completar el trinomio


cuadrado perfecto a partir de la ecuación general de la parábola:

f(x) = ax² + bx + c

, se completa por adición y sustracción de

, si se relaciona con la ecuación estándar de la


parábola:

, lo que indica que el vértice está en (h, k),

Si a > 0, la parábola experimentará un valor mínimo de y en el vértice; si a < 0,


ocurrirá un máximo de la función en el vértice (ver Figura 78).

250 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 73. Parábolas con a ≠ 1


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

Máximos y mínimos de una parábola

Se identifica un máximo en una parábola cuando presenta en la ecuación general


un coeficiente de a < 0. En este caso, la coordenada k corresponderá al valor
máximo de la función que ocurrirá cuando x = h. De igual forma, cuando el
coeficiente a > 0, la función cuadrática alcanzará un mínimo en la coordenada k,
cuando x = h; h, k se los calcula según se indica al inicio del acápite 5.3.2.

Raíces de la parábola

Se conoce como raíces a los cortes de una función con el eje X. Estos valores
corresponderían cuando la función y = 0. Así, se puede hallar las coordenadas
de dichos cortes si los hubiere, mediante la fórmula cuadrática que se deduce a
continuación:

Si y = 0, según la ecuación general de la parábola, y = 0 = ax2 + bx + c

Se multiplica todo por 4a:

0 = 4a2x2 + 4abx + 4ac

4ac pasa al miembro izquierdo; se suma b2 a cada miembro:

b2 –4ac = 4a2x2 + 4abx + b2

251 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Se conforma el trinomio cuadrado perfecto:

b2 –4ac = (2ax + b)2

Se ejecuta la raíz cuadrada de cada miembro:

Se despeja x, y se utiliza el doble signo de la raíz cuadrada porque la parábola


tiene dos ramales:

Esto genera dos valores de x cuando y = 0. Se debe tomar en cuenta que la


expresión llamada discriminante (D): para que x tenga valores
reales, esto es, que la parábola corte al eje X. Si D = 0, cobraría un solo

valor. Si D > 0, x cobraría dos valores diferentes para y = 0. Si D < 0, la parábola


no cortará al eje X. Por ejemplo, la función y = x2 – 4x + 5 genera un discriminante
D < 0, por lo que no corta al eje X; la función muy similar y = x2 – 4x + 4, corta al
eje X en un punto (2, 0), porque su discriminante D = 0; y su función “vecina” y =
x2 – 4x + 3 corta al eje X en dos puntos (1, 0) y (3, 0) porque su discriminante D >
0, como lo muestra la Figura 79.

Figura 74. Familia de parábolas y = x2 – 4x + c, con c = 5 (azul), c = 4 (verde), c =


3(naranja)
Elaborado por: Larrea, P. (2017)
252 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

5.3.3. Funciones polinomiales

En las secciones anteriores se ha revisado las funciones lineales, cuadráticas,


pues estas son también funciones polinomiales.

Las funciones polinomiales son de la forma:

dondea ≠ 0, y n debe ser un número natural.

El valor de n indicará que se trata de una función polinomial de grado n, y este


valor indica que la gráfica cortará el eje X como máximo n veces.

A continuación, se observa la gráfica de la función polinomial:

Figura 75. Gráfica de la función polinomial


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

253 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

5.3.4. Funciones Racionales

Las funciones racionales son aquellas que se pueden expresar como el cociente
de dos funciones polinomiales.

Como se puede apreciar q(x) debe ser distinto de 0, ya que la división para 0 no
está definida.

Esta restricción de que q(x) sea distinto de 0 en la gráfica se lo puede apreciar en


lo que se conoce como asíntota vertical, veamos el siguiente ejemplo.

Sea la función racional:

Figura 76. Gráfica de la función


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

254 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Como se puede apreciar el valor de x=3 es el valor que se debe restringir,


gráficamente se puede observar que se tendrán valores que se aproximen a x=3
tanto por la derecha como por la izquierda, pero de ninguna manera x puede valer
3.

Se ha revisado los conceptos básicos e importantes de los distintos tipos de


funciones y todas dentro de la formación académica son de vital trascendencia,
en la sección siguiente se estudiará pormenorizadamente a la función exponencial
y a la función logarítmica, recordando siempre que estas son complementarias.

5.3.5. Funciones exponenciales

Comenzaremos analizando situaciones y contextos para comprender


exactamente de qué trata este tema y se verá su aplicabilidad dentro de las
diferentes carreras universitarias y profesiones.

La función exponencial surge ante la necesidad de expresar matemáticamente


crecimientos y decrecimientos como, por ejemplo: poblaciones humanas, colonias
microbiológicas donde se trata de explicar los comportamientos de las bacterias o
de procesos ocasionados con substancias radioactivas.

Los ambientalistas constantemente están analizando el pH de la lluvia ácida que


es originada por el dióxido (SO2) compuesto químico emanado de las fábricas y
plantas eléctricas que trabajan con carbón como elemento básico.

Marie Curie en 1898 descubrió el decaimiento del polonio, elemento radioactivo


y fue precisamente con una función exponencial que se logró
evidenciar este trabajo.

En matemática financiera la función exponencial es utilizada para el cálculo


del interés compuesto, en fenómenos físicos como la aceleración, velocidad
y densidad también se encuentra inmersa la aplicabilidad de esta función. En
medicina se puede calcular el crecimiento de una población infectada por alguna
enfermedad. Como puede observar para responder a esta serie de situaciones,

255 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

es necesario tener un sustento en modelos matemáticos y en este caso son las


funciones exponenciales.

La función exponencial, es una función real representada por e˟, donde e es el


número de Euler cuyo valor es de 2,71828…, su dominio es el conjunto de los
números reales.

Definiciones y propiedades

Su definición está dada por:

La funciónf definida por , donde se llama función


exponencial de base a.

Tabla 21. Propiedades de la función exponencial

PROPIEDADES DE LA FUNCIÓN EXPONENCIAL f(x) = aˣ


El dominio de una función exponencial consiste en todos los números reales.
El rango consiste de todos los números positivos.
La gráfica de f(x) = aˣ tiene intersección en el eje y en el punto (0,1)
No hay intersección en el eje x
Si , la función exponencial es creciente, la gráfica asciende de izquierda a
derecha.
Si la función exponencial es decreciente, la gráfica desciende de izquierda
a derecha
Si , la gráfica se acerca al eje x conforme x disminuye
Si , la gráfica se acerca al eje x conforme x aumenta

Nota Fuente. Adaptado (Haeussler, Richard, y Richard, 2015). Matemáticas para administración y
economía, (p. 143), México: Pearson Educación.

La función exponencial puede ser graficada siendo en cada caso lo siguiente y


donde la base

256 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 77. Gráfica de función exponencial y = 2˟


Elaborado por: Andrade, E (2017)

Figura 78. Gráfica de función exponencial y = 3˟


Elaborado por: Andrade, E (2017)

257 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 79. Gráfica de función exponencial y = e˟


Elaborado por: Andrade, E (2017)

La gráfica de la función exponencial varía si

Ejemplo: Si

Figura 80. Gráfica de función exponencial


Elaborado por: Andrade, E (2017)

258 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 81. Gráfica de función exponencial


Elaborado por: Andrade, E (2017)

Como se puede observar los gráficos están sujetos al valor que adopta la base a,
si comparamos entonces tenemos:

Si y

  

Figura 82. Gráficas de la función exponencial


Elaborado por: Andrade, E (2017)

Ejemplo:

Gráfica de la función

259 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

A partir de la función

Se obtiene la función

La función tiene la forma f(x + c) donde c = 2.

A continuación, se muestra la gráfica de las dos funciones:

Figura 83. Gráficas de las funciones exponenciales


Elaborado por: Andrade, E (2017)

Ejemplo 1: La población P en una ciudad ecuatoriana se encuentra proyectada


por la relación

Donde t es el número de años a partir de 2000. ¿Cuál es la población que se


pronostica para el año 2020?

Calculamos el número de años transcurridos t

260 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Se estima la población para t = 20

Se concluye que la población al cabo de 20 años será de 292500 habitantes.

Ejemplo 2: Población: La población proyectada de una ciudad está dada por

donde t es el número de años a partir de 1995. ¿Cuál es la


población que se pronosticó para el año 2015?

Número de años transcurridos

Se estima la población para t = 20

Gráfica de funciones exponenciales

Ejemplo 1: Graficar la función exponencial f(x) = 5˟.

Se da valores a x y se calcula el valor de la función, así:

Si x = -2 ⇒

Si x = -1 ⇒
Si x = 0 ⇒ f(0) = 5º = 1
Si x = 1 ⇒ f(1) = 5¹ = 5

Si x = 2 ⇒

261 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Se ubican estos valores en una tabla y se grafica

Tabla 22. Tabla de valores para la función y = 5˟

X -2 -1 0 1 2 3

5˟ 1 5 25 125

Elaborado por: Andrade, E (2017)

Figura 84. Función exponencial de y = 5˟


Elaborado por: Andrade, E (2017)

Ejemplo 2: Graficar la función exponencial

Se da valores a x y se calcula el valor de la función, así:

Si x = -3 ⇒

Si x = -2 ⇒

Si x = -1 ⇒

Si x = 0 ⇒

Si x = 1 ⇒

Si x = 2 ⇒

262 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Se ubica estos valores en una tabla y se grafica

Figura 85. Función exponencial de y = (½)˟


Elaborado por: Andrade, E (2017)

Tabla 23. Tabla de valores para la función y = (½)˟

X -3 -2 -1 0 1 2

8 4 2 1

Elaborado por: Andrade, E (2017)

En el ámbito financiero las funciones exponenciales tienen mucha relación con


el interés compuesto, en el cual el interés que genera una cantidad de dinero
llamada capital, se invierte nuevamente de modo que siga generando intereses.
Es decir, este nuevo interés genera un nuevo capital por lo tanto existe “interés
sobre interés”. Esto se aplica mediante la fórmula siguiente,

Dónde:
S= Monto compuesto
P= Capital
r= interés

263 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

n = el número de periodos (anual n vale 1, semestral n vale 2, cuatrimestral n vale


3, trimestral, n vale 4, bimestral n vale 6, mensual, n vale 12, etc.)
t= Número de años

Problemas de aplicación

Después de haber revisado los contenidos referentes a la Función exponencial,


es importante que se busque su aplicabilidad en problemas de la cotidianidad y
relacionados con su titulación así:

Ejemplo 1: Suponga que se invierten $1000 dólares durante 10 años al 6%


compuesto anualmente. Encuentre al monto compuesto.

Se parte de la ecuación anterior para establecer los datos

S = P(1 + r)ⁿ
P = 1000
r = 0.06
n = 10

Reemplazando se tiene:

S = 1000(1 + 0.06)¹º
S = 1000(1.06)¹º
S = $ 1790,85

264 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 86. Monto compuesto de acuerdo al tiempo


Elaborado por: Andrade, E (2017)

Del problema anterior encuentre el interés compuesto.

Utilizando el resultado del problema anterior se tiene:

Interés compuesto = S − P
Interés compuesto = $ 1790,85 − 1000
Interés compuesto = $ 790.85

Ejemplo 2: Suponga que: $8000 durante 3 años a 6,25 % de interés compuesto


mensualmente (un año tiene 12 meses). El monto acumulado S de un capital P
que se tendría al final de n períodos de interés a una tasa periódica de r estaría
dada por:

Si

Interés compuesto

265 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Ejemplo 3: Enzo estudia la población de osos negros en el parque nacional


Podocarpus. Él encuentra que la relación entre el tiempo transcurrido t, en años,
desde el inicio del estudio, y la población de osos negros, B(t), en el parque se
modela con la siguiente función.

De acuerdo al modelo, ¿cuál será la población de osos negros en el parque


nacional en 25 años?

Lo que se debe realizar es reemplazar t por el valor de 25 y luego calcular el valor.

Por lo que la población de osos negros luego de 25 años será de 2973.

Ejercicios propuestos.

4. Determine el monto compuesto si se tienen $4000 durante 7 años al 6%


compuesto anualmente.

5. Determine el monto compuesto si se tienen $8000 durante 3 años al


compuesto diariamente tome en cuenta el año normal 365 días.

6. Inversión: Se compra un certificado de depósito por $6500 y se conserva


durante 6 meses. Si gana 4% compuesto trimestral mente. ¿Cuál es el valor
del certificado al cabo de seis años?

266 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

7. En cierto cultivo crecen bacterias y su número se incrementa a razón del 5%


por cada hora. Al inicio existían 400 bacterias. Determine una ecuación que
determine el número N, de bacterias presentes después de t horas.

5.3.6. Funciones logarítmicas

La función logarítmica al igual que la función exponencial tiene muchas


aplicaciones, siendo la más utilizada ya que permite cálculos matemáticos para
comprimir las escalas de medida de magnitudes de crecimiento excesivamente
rápido y que dificulta la representación visual o sistematización de los procesos a
los que representa. Existen ecuaciones exponenciales que con la ayuda de los
logaritmos se facilita su resolución. Se utilizan logaritmos en ecuaciones que
incluyen ondas sonoras; en fenómenos físicos, como son los terremotos, la
intensidad o fuerza de este incidente es calculado por la escala de Richter con su
ecuación que tiene logaritmos; en química y biología se puede

calcular la acidez y alcalinidad pH con la ayuda de logaritmos.

Con estas observaciones se puede concluir que estos modelos matemáticos


tienen gran incidencia en las actividades y contexto social donde nos
desenvolvemos.

Por lo tanto, se puede decir que las funciones exponenciales como las
logarítmicas están íntimamente ligadas y permiten resolver los problemas
pasando de una forma (exponencial) a la otra (logarítmica) y viceversa de manera
inmediata.

Así cada función exponencial tiene una inversa, a esta función inversa se le
conoce con el nombre de función logarítmica.

De manera que si f(x) = a˟ la función exponencial de base a (donde 0< a < 1 ó 1 <
b) entonces la función inversa se llama la función logarítmica de base a y
se denota:

267 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Tabla 24. Conversión de la forma exponencial a logarítmica

Forma exponencial Forma logarítmica


a. 5² = 25 Se concluye

b. Se concluye

c. Se concluye

Elaborado por: Andrade, E (2017)

Tabla 25. Conversión de la forma logarítmica a exponencial

Forma logarítmica Forma exponencial


a. Se concluye 10³ = 1000

b. Se concluye

c. Se concluye

Elaborado por: Andrade, E (2017)

Gráfica de funciones logarítmicas

Ejemplo 1: Gráfica de la función exponencial y logarítmica de la función

268 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 87. Función Exponencial y Logarítmica de la función y = 2˟


Elaborado por: Andrade, E (2017)

Tabla 26. Valores de las funciones exponencial y logarítmica de la función y = 2˟

Valores seleccionados de la función


x 2˟ x

-2 -2

-1 -1

0 1 1 0
1 2 2 1
2 4 4 2
3 8 8 3
Elaborado por: Andrade, E (2017)

Ejemplo 2: Transforme la siguiente función logarítmica a su forma exponencial.

Se debe transformar la función a su forma exponencial equivalente

269 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Como segundo paso se realiza un cambio de variable

Se debe realizar una tabla de valores

Tabla 27. Valores para la función

x -2 -1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 2


y 16 8 4 2 1 0,5 0,25 0,0625
Elaborado por: Andrade, E (2017)

Luego se grafica la función exponencial

Figura 88. Grafico para la función


Elaborado por: Andrade, E (2017)

Se grafica la función logarítmica:

270 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Tabla 28. Valores para la función logarítmica

x 16 8 4 2 1 0,5 0,25 0,0625


y -2 -1,5 -1 -0,5 0 0,5 1 2
Elaborado por: Andrade, E (2017)

Figura 89. Grafico para la función


Elaborado por: Andrade, E (2017)

Propiedades de los logaritmos

Es recomendable que para recordar estas propiedades revise la sección 1.4.5.

Los logaritmos tienen varias propiedades que usted debe tenerlas presente, por lo
cual se resumen las mismas en la tabla a continuación:

Tabla 29. Propiedades de los logaritmos

El logaritmo de un producto de dos números es igual


a la suma de los logaritmos de esos números.
El logaritmo de una división es la diferencia del
logaritmo del numerador menos el logaritmo del
denominador.
El logaritmo de una potencia de un número es el
exponente por el logaritmo del número.

271 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Es común recurrir al cambio de base, ya que los


ejercicios suelen estar en bases diferentes, y para
poder operar, es necesario trabajar en una misma
base.
Elaborado por: Andrade, E (2017)

Ejemplo 1: Resolver log 56=log (8*7)

=log8+log7
=log23+log7
=3log2+log7
=0.9031+0.8451
=1.7482

Ejemplo: Resolver log (9/2) =log9–log2

=log32-log2
=2log3-log2
=1.8062

Ejemplo: Resolver

272 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Problemas propuestos:

1. Aplique las propiedades de los logaritmos en las siguientes expresiones:

a.

b.

c.

2. Grafique las siguientes funciones logarítmicas.

1.
a.

3. Apreciación: Suponga que una antigüedad incrementa su valor en 10%


cada año. Construir una gráfica del número de años que cierto propietario la
conserva como una función del aumento multiplicativo de su valor original.
Marque la gráfica con el nombre de la función.

4. Ecuación oferta: La ecuación de oferta de un fabricante es .

Donde q es el número de unidades al precio unitario p. ¿A qué precio el


fabricante ofrecerá 1980 unidades?

5. Escribir las siguientes expresiones en términos de

a.

b.

273 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

5.4. Combinación de funciones

Dos funciones: f(x) y g(x), con dominios A y B respectivamente, se pueden


combinar algebraicamente como una suma, resta (suma algebraica),
multiplicación, división o composición de funciones, según la Tabla 30.

Tabla 30. Tabla de combinación de funciones

Combinación de funciones. Dadas las Dominio (A es Dominio de f(x), B es


funciones f(x), g(x) Dominio de g(x))
La suma algebraica de f(x) ± g(x) se denota A∩B (A intersección B)
como (f ± g)(x)
La multiplicación de f(x) y g(x) se denota como A∩B
(fg)(x)

La división de se denota como A∩B, g(x) ≠ 0

La composición de f(g(x)) se denota como (f ° A∩B


g) (x)
Elaborado por: Larrea, P. (2017)

Se puede combinar funciones de igual o distinto tipo: lineales, cuadráticas,


polinómicas, racionales, exponenciales, logarítmicas y otras.

Por ejemplo, sean las funciones f(x) = 3x –4 y g(x) = –x3 + 3x, que se grafican en
la Figura 95.

274 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 90. Funciones f(x) = 3x –4, g(x) = –x3 + 3x


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

Nótese las características de las funciones (f y g): la función f corta al eje Y en –4,
tiene una pendiente de 3. La función g corta al eje Y en 0, y al eje X en 0 y en
. Averigüe las coordenadas del corte entre las funciones f y g. Esto le permitirá
comprender mejor el comportamiento de las funciones.

5.4.1. Suma de funciones

Una función polinomial, como estas f o g, en sí ya son una suma de funciones de


monomios: h(x) = 3x, k(x) = –4, entonces, f(x) = h(x) + k(x) = 3x –4.

La suma de f(x) + g(x) = (–x3 + 3x) + (3x –4) = –x3 + 6x –4, tal como se estudió
previamente en ecuaciones. Esto se puede ver en Figura 96.

275 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 91. Suma de funciones f + g, f(x) = 3x – 4, g(x) = –x3 + 3x


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

En esta figura se puede observar los puntos D, E, F, G resultado de los cortes de


las funciones f y g con el eje X, indicaría que su aporte a la suma de funciones
sería 0, expresado de una forma gráfica, provocarían un corte entre la otra función
sumando (f o g) y la función resultado, en los puntos C, B, A, H, respectivamente.
Esta es una manera de entender mejor la función resultado a partir de la suma de
funciones.

Ejemplo 1: En Ecuador se ha establecido que la cantidad de hombres H y de


mujeres M, que alcanzan una ingeniería x años después del 2000 se puede
modelar con las funciones H(x) = 356 + 3t y M(x) = 356 + 2t respectivamente.
Determine el total de personas que alcanzan una ingeniería en Ecuador después
del año 2000.

276 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Para dar solución a este problema se debe combinar las funciones H y M


mediante la operación de suma, ya que se debe obtener un total de personas que
obtienen una ingeniería.

H(x) + M(x) = (356 + 3t) + (356 + 2t)


H(x) + M(x) = 712 + 5t

Por lo que la función que permite modelar lo solicitado será:

(H + M) (x) = 712 + 5t

5.4.2. Resta de funciones

Aquí, como en las operaciones de los números Reales, la propiedad conmutativa


se aplica a la suma y a la multiplicación, pero no a la resta ni a la división de
funciones. A la resta de funciones también se la conoce como suma algebraica,
debido a la doble función de un signo + ó –, como signo de operación o propio de
un valor. La resta de f(x) – g(x) = x3 – 4, consta en la Figura 97.

Figura 92. Resta de funciones f – g, f(x) = 3x – 4, g(x) = –x3 + 3x


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

277 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Aquí también se puede identificar en los puntos de corte de las funciones con el
eje X a la resta del valor 0 del minuendo (punto K), del sustraendo (puntos I, J, M),
o diferencia igual a 0 (punto L), en .

Si se invierte los operandos en esta resta, la función resultante (resta o diferencia)


cambia de signo, como se ve en la Figura 98.

Figura 93. Resta de funciones g – f, f(x) = 3x –4, g(x) = –x3 + 3x.


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

En la figura se observa las funciones que resulta de las restas f – g (en café) y g –
f (en azul). El punto N equivale al punto L de la Figura 97. Se puede observar una
transformación de Reflexión entre ambas funciones, .

Ejemplo 1: En una empresa que ensambla computadoras tiene la función para


determinar el total de ventas por computador vendido V(x) = 260 + 3.5x, así
mismo tiene la función del costo de producción de cada computador C(x) = 155
+ 1.4x. Dadas estas dos funciones V y C determine una tercera función que
permita determinar las utilidades monetarias de ensamblar y vender x cantidad de
computadoras.

278 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Al pedir la utilidad se está refiriendo a la ganancia que obtendrá la empresa, por lo


que hay que restar la función de ventas V menos la función del costo C.

V(x) – C(x) = (260 + 3.5x) – (155 + 1.4x)


V(x) – C(x) = 260 + 3.5x – 155 – 1.4x

Por lo tanto, la tercera función solicitada es: V(x) – C(x) = 105 + 2.1x

5.4.3. Multiplicación de funciones

En la multiplicación de funciones se aplica la propiedad conmutativa de los


números Reales. En el caso de las funciones f y g, el polinomio resultante es de
grado 4, debido a los grados máximos de las funciones, como lo muestra la Figura
99.

Figura 94. Multiplicación de funciones fg, f(x) = 3x –4, g(x) = –x3 + 3x


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

279 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Obsérvese donde una de las funciones factores tienen valor 0 (corte con el eje X),
el valor de la función resultante es también 0 (puntos Q, R, S, T).

Ejemplo 1: Sea la función E(x) = 750 + 1.5x para la cantidad por año de
estudiantes matriculados y M(x) = 150 + 2x para el costo de matrícula por
estudiante. Determine el total de ingresos que obtendrá la escuela por matricula
de los estudiantes.

Para dar solución a este problema se debe multiplicar las funciones E y M.

E(x) * M(x) = (750 + 1.5x) (150 + 2x)

5.4.4. División de funciones

En la división de funciones no se aplica la propiedad conmutativa de los números


Reales. También, cuando la función divisor tiene un valor 0, la función cociente
(en color negro) tiende a + ó – infinito, como lo indica la Figura 100 y Figura 101.

Figura 95. División de funciones , f(x) = 3x –4, g(x) = –x3 + 3x


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

280 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Los puntos de corte con el eje X de la función divisor (puntos U, V, Z), generan
asíntotas verticales en la función cociente.

El punto de corte con el eje X de la función dividendo, produce uno similar en


la función cociente (punto W). Con la ayuda de estos puntos y rectas, se puede
entender mejor la función resultado.

Si se invierte el orden de los operandos en una división de funciones, se logra la


función recíproca (en color rojo), como en la Figura 101.

Figura 96. División de funciones , f(x) = 3x –4, g(x) = –x3 + 3x


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

Nótese que los puntos de corte con el eje X de la función recíproca corresponde a
los puntos de divergencia de la función cociente, y viceversa (puntos B, C, E para
la función recíproca, y punto D en la función cociente).

Ejemplo 1: adaptado de (Khan Academy, 2017): El número de estudiantes, S,


en el sistema escolar del Ecuador, t años a partir del 2000 puede modelarse con
la función . El número de salones de clases, C, en Ecuador, t
años a partir del 2000 puede modelarse con la función C(t)=450+40t. Determine

281 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

el número promedio de estudiantes por salón de clases en el sistema escolar de


Ecuador t años a partir del 2000.

Para dar solución a este problema se debe realizar la división entre la función S y
C.

5.4.5. Composición de funciones

Es la función h(x) que se compone de dos funciones f(g(x)), tal que la función
interna (en este caso g(x)) cumple como variable independiente de la función
externa (f(x)): h(x) = f(g(x)). Si f(x) = 3x –4, g(x) = –x3 + 3x, entonces, f(g(x)) = 3(–
x3 + 3x) –4 = –3x3 + 9x –4, como lo grafica la Figura 102.

Figura 97. Composición de funciones h(x) = f(g(x)) = (f ° g)(x); f(x) = 3x –4, g(x) =
–x3 + 3x; h(x) = –3x3 + 9x –4
Elaborado por: Larrea, P. (2017)

La composición de funciones no es igual a la multiplicación de funciones


(revise la Figura 99). Se trata de una función anidada dentro de otra. Se utiliza

282 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

la composición de funciones cuando la función externa (f) tiene como variable


independiente a la variable dependiente de la función interna (g). Por ejemplo:
si f(x) representa la función de producción de uva en el tiempo, expresado en
kilogramos, y g(x) es la función del precio unitario de la uva; entonces, f(g(x)) sería
la función de ingreso por venta de uvas en el tiempo. Así, no es lo mismo f(g(x))
que g(f(x)), porque en este ejemplo, g(f(x)) no tendría sentido, como lo muestra la
Figura 103.

Figura 98. Composición de funciones h(x) = g(f(x)) = (g ° f)(x); f(x) = 3x – 4, g(x) =


–x3 + 3x; h(x) = –27x3 + 108x2 –135x +52
Elaborado por: Larrea, P. (2017)

A continuación, se plantea ejemplos de aplicación de la composición de funciones.

Ejemplo 1, tomado de (Khan Academy, 2017): Un barco de carga dañado y


varado en el mar está derramando petróleo. El capitán estima que el costo, C en
millones de dólares, para limpiar un derrame de t toneladas de petróleo puede
modelarse con la función C(t)=1.5t+2. La cantidad de petróleo, S en toneladas,
que ha sido derramada durante d días está dada por la función S(d)=355d.

283 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Encuentre una expresión explícita que modele el costo de limpiar un derrame de


petróleo durante d días.

En este ejemplo podemos apreciar dos funciones C y S, y lo que se pide es


obtener una tercera función que permita determinar el costo de limpiar un derrame
de petróleo durante d días, por lo que hay que realizar la composición entre la
función C y S, en otras palabras, (C o S)(d).

(C o S)(d) = 1.5(355d) + 2

Ejemplo 2, tomado de (Khan Academy, 2017) : Un estadístico observó los


sistemas de salud de diferentes países. Él identificó algunas relaciones
estadísticas y las modeló:

¿Describa que representa P(S(k))? Para describir lo que representa P(S(k)),


debemos trabajar de adentro hacia afuera. Por lo que empezamos analizando
S(k), al revisar la tabla, esta función permite determinar los gastos en salud del
país por persona y como entrada requiere el número de personas enfermas por
cada 1000.

Ahora al revisar la función P(r) observamos que permite determinar el precio del
seguro médico básico como función de los gastos del país por persona.

Entonces P(S(k)) significa una función para determinar el precio del seguro
médico básico como función del número de personas enfermas por cada 1000.

284 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

En el apartado siguiente se revisará sobre las funciones inversas, para lo cual


la composición de funciones es una forma de poder validar la inversa de una
función, por tal motivo es conveniente tener claro la operación de composición de
funciones.

5.5. Funciones inversas

A menudo en la vida cotidiana se hace uso de las funciones inversas, por ejemplo,
cuando se quiere transformar la temperatura de grados Celsius a Fahrenheit y
viceversa, es conocido que la función para grados Celsius es: utiliza
como entrada la temperatura en grados Fahrenheit. Pues bien, aquí se tiene
un ejemplo de función inversa ya que una temperatura en grados Celsius es la
temperatura inversa de grados Fahrenheit y viceversa. Es decir que para obtener
la inversa lo que se realiza es despejar la variable independiente en función de la
variable dependiente.

Una función inversa lo que hace es revertir a una función, es decir el Dominio de
la función pasa a ser el Rango en la función inversa y el Rango de la función pasa
a ser el Dominio en la función inversa.

La función inversa se representa mediante f -1, es decir si se tiene la función g(x)


la inversa de esta función será g -1(x) . Así mismo se debe cumplir con la siguiente
condición:

Para comprender esta condición analicemos el siguiente ejemplo:

Ejemplo 1: Sea la función g(x) = 3x + 2, a) determine g -1(x), b) luego calcule el


valor de g -1(8).

Como se mencionó al inicio calcular la inversa de una función es despejar la


variable independiente en función de la variable dependiente entonces realizamos
el siguiente proceso para dar respuesta al literal a).

285 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Reemplazamos y por g(x).

y = 3x + 2

Ahora despejamos x.

Ahora reemplazamos y por x y g -1(x) por x

De esta forma la función inversa de g(x) es .

Para dar respuesta al literal b) una opción es partir de la condición que debe
cumplir la función inversa, se tiene que 8 es un valor que corresponde al Rango
de g(x), por lo que para determinar su valor se realiza lo siguiente:

y = 8, luego y = g(x)
y = 3x + 2
8 = 3x + 2
3x = 8 – 2
x = 6/3
x=2

Con esto se ha determinado el valor de x, por lo que

Otra opción para responder al literal b) es usar la función inversa


calculada anteriormente e introducir el valor de 8 y se tendría.

286 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

En el apartado 5.2.1 se mencionó que en el plano cartesiano en el eje X se ubica


los valores del Dominio y en el eje Y los valores del Rango, entonces otra forma
de ver la función inversa es en el plano cartesiano al intercambiar estos valores,
es decir en el eje X se colocar los valores del Rango y en el eje Y los valores del
Dominio.

Analicemos la siguiente gráfica.

Figura 99. Gráfica de la función g(x) = 3x + 2


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

En la Figura 104 se ha marcado 4 puntos, los mismo que se muestran en la


siguiente tabla.

287 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Tabla 31. Puntos marcados de la Figura 104

x (Dominio) f(x) (Rango)


0 2
-1 -1
-2 -4
-3 -7

Elaborado por. Cuenca, L. (2017)

Al intercambiar estos valores se podrá tener la inversa de la función, donde los


valores de f(x) pasa a ser dominio y los valores de x pasa a ser rango.

Tabla 32. Valores de función inversa

f(x) (Dominio) x (Rango)


2 0
-1 -1
-4 -2
-7 -3

Elaborado por. Cuenca, L. (2017)

A continuación, se muestra la gráfica de la Tabla 31 y Tabla 32.

288 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 100. Gráfica de las funciones g(x) = 3x + 2 y


Elaborado por. Cuenca, L. (2017)

5.5.1. Comprobar función inversa

Como se mencionó en el apartado 5.4.5 la operación de composición de


funciones es utilizada para realizar la verificación de que la inversa de una función
es la correcta, debido a que al introducir el resultado de una función en su inversa
se obtiene el valor que originó el resultado en la función original, para comprender
de esto revisemos lo siguiente.

Sea g (x) la función y g -1(x) la inversa, si , como


se puede ver se llega al valor de 4, que es el que origina el valor de 16 en la
función inicial, y esto debe darse para cualquier valor y por ello se emplea la
composición de funciones para realizar esta verificación de tal manera que se
tiene las condiciones.

i.
ii.

289 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Como se puede apreciar al realizar la composición de la función con su inversa


el resultado debe dar x, así como la composición entre la inversa y su función
también deberá resultar x.

Ejemplo 1: Mediante composición de funciones verifique que la función


, es la función inversa de f(x) = 3x + 2.

Para esta verificación hay que realizar la composición (g o f)(x) o (f o g)(x) y en


cualquiera de los casos debe dar como resultado x.

Vamos a realizar la composición (g o f)(x), es decir dentro de la función g(x) se


introduce la función f(x) y tenemos

Como se puede ver se ha llegado al resultado esperado que es x.

Ahora vamos a realizar la composición (f o g)(x) , es decir dentro de la función f(x)


se introduce la función g(x) y tenemos.

En este caso también se ha llegado al resultado esperado x, por lo tanto, se


verifica que g(x) si es la función inversa de f(x).

290 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

5.5.2. Restricción en funciones para obtener la inversa

Hay que recordar que cuando se trabaja con funciones, estas dependiendo de los
valores del dominio y rango se clasifican en tres tipos: Inyectivas, Sobreyectivas y
Biyectivas.

Sobre las funciones biyectivas se puede determinar de forma directa su función


inversa, mientras que para las funciones inyectivas y sobreyectivas se tendrá
que realizar restricciones sobre su Dominio y Rango, estas restricciones las
revisaremos en los apartados siguientes.

Existe también una forma gráfica de saber si se puede obtener la inversa de una
función y es mediante la gráfica de la función, esta forma se denomina prueba de
la recta horizontal, la cual consiste en trazar una recta horizontal sobre la gráfica
de la función y si la recta toca en más de un punto de la gráfica de la función, esta
no se será invertible y habrá que realizar alguna restricción con base en el tipo de
función.

Ejemplo 1: Análisis de la recta horizontal sobre función lineal.

Figura 101. Prueba recta horizontal función f(x) = x + 2


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

291 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Como se puede ver en la Figura 106, la recta horizontal sólo toca en un solo
punto a la gráfica de la función, por lo que para la función f(x) = x + 2, se podrá
determinar su función inversa sin ninguna restricción.

Ejemplo 2: Análisis de la recta horizontal sobre función cuadrática.

Figura 102. Prueba recta horizontal función f(x) = x2


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

En la Figura 107 se puede observar que la recta horizontal ha tocado en dos


puntos de la gráfica de la función f(x) = x2, por lo que no habrá como determinar
su función inversa, para hacerlo se deberá restringir el dominio para x ≤ 0 ó x ≥ 0.

En los apartados siguientes se detallan sobre estas restricciones.

Restricción en funciones inyectivas.

Una función es Inyectiva, cuando a cada valor del dominio se corresponde con un
único valor en el rango, y puede haber valores en el rango que no se relacionen
con valor alguno del dominio, esta definición se la puede observar en la Figura
108.

292 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 103. Función inyectiva


Elaborado por. Cuenca, L. (2017)

Como se puede ver en la Figura 108, todos los valores del dominio se relacionan
con valores en el rango, pero ningún valor del dominio se relaciona con los
valores 0 y 6 del rango, quedando estos sueltos.

Ahora al intentar obtener la inversa bajo el criterio de intercambiar los valores de


dominio y rango se tendría los siguiente.

Figura 104. Función inyectiva inversa.


Elaborado por. Cuenca, L. (2017)

Como se observa en la Figura 109 quedan los valores 0 y 5 que no tienen ninguna
relación por lo que no sería una función inversa válida, debido a que no cumple
con la característica de ser función ya que habría elementos del dominio sin
relación alguna. Para solventar este inconveniente y se pueda considerar valida a

293 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

la función inversa habría que restringir estos valores, de esa forma el dominio de
la función inversa quedaría definido por {1,2,3,4,5}.

Entonces en una función inyectiva se puede obtener la función inversa parcial por
la izquierda g:B→A tal que g º f = 1A

Ejemplo 1: Determine la aplicación inversa de la función


, Al realizar un análisis sobre la función se tiene que el dominio son los reales
menos el 1 y su rango son todos los reales, por lo que se trataría de una
aplicación inyectiva, ya que en el rango va a existir un valor que no tendrá relación
con el dominio.

Paso 1: la aplicación descrita es:

Paso 2: cambiamos y por f(x) y nos queda:

Paso 3: despejar x de la ecuación anterior.

Paso 4: cambiamos x por y queda , como se puede ver la


variable de es la x por ese motivo se cambió la y por x.

Ahora para la comprobación , se debe realizar la composición entre la


inversa y su función y el resultado debe ser la función identidad .

294 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Antes de continuar con la simplificación hay que considerar que se debe excluir
cuando x vale 1, ya que al no hacerlo causaría una indeterminación al generar
una división para 0.

La función identidad :

Al realizar la composición de la función y su inversa se cumple con la identidad, ya


que el dominio de la función son los reales menos el 1, y el rango será de
igual manera los reales menos el 1, con lo cual se cumple con la función
identidad

Restricción en funciones sobreyectivas.

Una función sobreyectiva se da cuando dos valores distintos del dominio se


relacionan con un único valor en el rango, y ningún valor del rango se queda sin
relación. Esta definición se la observa en la Figura 110.

295 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 105. Función sobreyectiva


Elaborado por. Cuenca, L. (2017)

Como se puede ver en la Figura 110 todos los elementos del rango están bajo una
relación con uno o más elementos del dominio.

Ahora intercambiamos los valores de dominio y rango para determinar la inversa


de la función sobreyectiva.

Figura 106. Función sobreyectiva inversa


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

Al revisar los valores del dominio de la inversa de la función sobreyectiva se


puede ver que no cumple con la característica de función ya que un elemento del
dominio tiene asociado dos valores en el rango, por lo que no sería una función

296 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

inversa válida, para convertirla en válida habrá que restringir el rango de la función
inversa para ello el rango podría ser {–3,–2,–1} ó {1,2,3}

Entonces se puede obtener la función inversa parcial por la derecha g:B→A tal
que

Ejemplo 1: Determine la aplicación inversa de la función f:R→[0,∞):x=x2, como


se puede ver es una aplicación que va de los reales a reales desde 0 al infinito,
por lo que se trataría de una función sobreyectiva.

Paso 1: la función descrita es:

Paso 2: cambiamos y por y nos queda:

Paso 3: despejar x de la ecuación anterior y queda: , como estamos


tratando funciones solo debe tomar un valor, en este caso se toma la parte
positiva.

Paso 4: cambiamos x por y queda , como se puede ver la


variable de es la x por ese motivo se cambió la y por x.

Ahora realizamos la comprobación

Es decir, realizamos la composición entre la función y su inversa y el resultado

debe ser la aplicación identidad .

Antes de continuar hay que considerar que se tiene un radical y como se vio
anteriormente cuando se tiene un radical se genera una restricción, en la que el
contenido del radical debe ser positiva.

297 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

La función identidad :[0, ∞) → [0, ∞):x=x2

Al realizar la composición de la función y su inversa se cumple con la identidad,


ya que el dominio de la función solo pueden ser los reales mayores o iguales a
0, en notación de intervalo seria [0, ∞) y el rango será de igual manera los reales
mayores o iguales a 0, en notación de intervalo seria [0, ∞) con lo cual se cumple
con la función identidad

Restricción en funciones biyectivas.

Una función biyectiva se da cuando cada elemento del dominio se relaciona con
un único elemento en el rango, y cada elemento del rango solo está bajo una
única relación. Esta definición se la observa en la Figura 112.

Figura 107. Función biyectiva


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

Como se observa aquí se tiene una relación de uno a uno en ambos sentidos,
ya que si se intercambian los valores del dominio y rango para obtener la función
inversa también se llegará a tener una relación de uno a uno.

298 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 108. Función biyectiva inversa.


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

En este caso de la inversa de la función biyectiva no se debe hacer ninguna


restricción, ya que cumple con las características de una función válida.

Ejemplo 1: Determine la aplicación inversa de la función f:R→R:x=x+3

Paso 1: la función descrita es:

Paso 2: cambiamos y por y nos queda:

Paso 3: despejar x de la ecuación anterior y queda:

Paso 4: cambiamos x por y queda , como se puede ver la


variable de es la x por ese motivo se cambió la y por x.

Ahora realizamos la comprobación

299 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Es decir, hay que realizar la composición entre la inversa y la función, y el


resultado debe ser x.

Ahora realizamos la comprobación

Es decir, realizamos la composición entre la función y su inversa y el resultado


debe ser x.

300 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 5

La presente autoevaluación le permitirá medir su aprendizaje, por lo cual es


importante que la desarrolle, así mismo esta actividad le permitirá prepararse
para la evaluación presencial, para lo cual en cada pregunta seleccione el literal
correcto, a excepción de las preguntas 4, 11, 17, 18, 19, 20, en las cuales se
plantean problemas para su resolución.

1. Seleccione las dos relaciones que se podrían tomar como ejemplo de una
función.

a. La relación entre persona y la fecha de nacimiento


b. La relación entre persona y número celular
c. La relación entre persona y correo electrónico
d. La relación entre persona y la identificación

2. Complete: La gráfica de un conjunto de puntos en un plano de coordenadas


es la gráfica de una función si toda recta ... la cruza en

a. horizontal, un solo punto


b. vertical, un solo punto
c. vertical, un punto o más
d. horizontal, un punto o más

3. Dada la siguiente función que valores deben ser excluidos del dominio.

a. x=5
b. x=–5
c. x=4
d. x=–4

301 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

4. Dada la siguiente gráfica de una función.

Determine su dominio y rango

5. Dada la siguiente gráfica de una función seleccione los valores que forman
parte del rango.

a. 1
b. –2
c. 0
d. –1

302 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

6. A continuación, está la gráfica de una función definida por partes.

Seleccione los intervalos correctos para obtener una fórmula para g(x)

1. g(x)=9
2. g(x)=8
3. g(x)=–1
a. 1. (–9, –6) 2. (–6,0) 3. (0,9]
b. 1. (–9, –6) 2. [–6,0] 3. (0,9]
c. 1. [–9, –6] 2. [–6,0] 3. [0,9)
d. 1. [–9, –6] 2. (–6,0) 3. [0,9)

303 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

7. Se realizó un informe para estudiar el volumen de tráfico que circula por una
de las carreteras que conecta Quito con Santo Domingo. Los resultados se
publicaron mediante la gráfica, que muestra el número de vehículos que usa
esta carretera en cada momento de tiempo durante un domingo y un lunes
de abril.

Determine las dos proposiciones que son verdaderas.

a. En la madrugada del domingo y lunes hay menor tráfico de vehículos.


b. A las 4 de la tarde del domingo es donde se observa el mayor tráfico.
c. A las 8 de la noche del domingo y 7 de la noche del lunes se puede
observar que el tráfico fue mayor.
d. A las 10 de la mañana del lunes es donde se observa el mayor tráfico.

8. Complete: Es necesario reconocer el vértice de la parábola cuando se


requiere encontrar el ... de una función cuadrática y los valores … o

a. máximo, del rango, del dominio


b. mínimo, del rango, del dominio
c. dominio, máximo, mínimo
d. rango, máximo, mínimo

304 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

9. Seleccione las gráficas que representan a una función cuadrática en el plano


cartesiano

a. c.

b. d.

10. En un laboratorio se tiene un cultivo bacteriano, con un peso inicial de 3 gr, si


su peso se duplica cada día. ¿cuál es la función exponencial?

a.

b.

c.

d.

305 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

11. La función exponencial f(x) está representada en la gráfica siguiente.

Con la información que se presenta en la gráfica determine:

a. Determine la función exponencial f(x) que representa a la gráfica.


b. ¿Es una función creciente o decreciente?
c. Determine el porcentaje al que crece o decrece.
d. Determine el valor inicial.

12. Complete: Dada la función para que sea exponencial debe cumplir
que … y …, así mismo debe cumplir que … para que sea creciente.

a. a>0, a≠1, a≠1


b. a>0, a≠0, a>1
c. a<1, a≠0, a<1
d. a>0, a≠1, a>1

306 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

13. Seleccione el enunciado que sea correcto.

a. Una función Logarítmica también es conocida como identidad de la


función exponencial.

b. Las funciones logarítmicas se representan como:

c. La equivalencia para:

d. La forma logarítmica para , seria:

14. En la gráfica siguiente se muestra la función f(x)

Y en la gráfica siguiente se muestra traslaciones que se han realizado en f(x)

307 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Seleccione una opción que determine las traslaciones que se han realizado en la
función f(x)

a. f(x–2) + 4
b. f(x+2) + 4
c. f(x–2) – 4
d. f(x+2) – 4

15. Dada una función f(x), ¿Cuál de las siguientes representa una traslación
vertical de 2 unidades hacia arriba, seguida de una reflexión con respecto al
eje y?

a. f(–x) + 2
b. 2–f(x)
c. f(2–x)
d. f(x) – 2
16. Dada una función f, ¿Cuál de las siguientes representa una reflexión con
respecto al eje x, seguida de un alargamiento horizontal en un factor de 1/2?

a. –2f(x)
b. –f(2x)
c. –f(x/2)
d. f(–x)/2

17. Sean las funciones , determine las operaciones.

a.
b.
c.

d.

308 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

18. Mediante la composición de funciones verifique que la función es

la función inversa de

19. Determine la función inversa de

20. Determine a de modo que los segmentos de recta AB y CD sean paralelos.

Verifique sus respuestas en el solucionario que se encuentra al final del texto


guía.

309 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

UNIDAD 6. LÍMITES Y CONTINUIDAD

A lo largo de la historia, descubrimientos o invenciones han sido desarrollados por


dos o más personas independientemente, en un mismo período. Este es el caso
del Cálculo y de sus artífices: Isaac Newton y Gottfried Leibniz a fines del siglo
XVII e inicios del XVIII. Se trata de dos historias disímiles unidas por un lenguaje:
las Matemáticas. Mientras Leibniz fue un teórico que abarcó muchas áreas del
conocimiento filosófico, Newton se relacionó con los inicios de la ciencia moderna,
a través de la experimentación. Ambos generaron producción científica (en cuanto
a ciencias naturales, humanas y teológicas) de gran calidad. Leibniz trabajó
bajo el amparo económico de algunas cortes europeas, como era costumbre
desde la Edad Media, mientras Newton se relacionó con científicos y filósofos
contemporáneos dentro de la academia inglesa.

Ya desde antiguo (Zenón había propuesto la paradoja de Aquiles y la tortuga


para defender el carácter inmutable de la esencia del universo que su maestro
Parménides promulgaba), se requería herramientas que ayudaran a la lógica a
demostrar y respaldar la verdad. Hasta entonces, las ciencias naturales existían
como estudios descriptivos de los fenómenos, las cuales se presentaban
incapaces de garantizar conceptos unívocos y de cuantificar las características de
dichos fenómenos. Incluso, poco tiempo atrás, los números carecían de un valor
intangible por sí mismos, y más bien estaban siempre asociados con la actividad
de contar objetos o medir longitudes.

El aporte de estos genios, a través del Cálculo, fue múltiple: por un lado,
proporcionaron la herramienta matemática para describir fenómenos, para
formular modelos y leyes, para explicar, predecir y expresar cuantitativamente un
sinfín de cualidades de fenómenos naturales y humanos.

En este capítulo se estudia un par de temas que une el Álgebra con el Cálculo.

310 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

6.1. Límites

Se conoce como límite al vecindario inmediato de un valor (un punto en una


gráfica) que pertenece a una función, sin que aquel llegue a ser igual a ese valor.
La nomenclatura indica la fórmula: , que se lee “el límite de f(x),
cuando x tiende a a, es igual a a”, “sin que x llegue a ser igual a a”. Esto quiere
decir que el límite no aplica al valor a del dominio de la función, y ni siquiera la
función necesita existir cuando x = a, para que exista límite allí.

Para resolver un límite, primero se intenta con el reemplazo directo del valor del
límite en la función. El valor obtenido corresponde al límite de la función para ese
valor del dominio. Por ejemplo, para la función se escribiría el límite
en los alrededores de x = –1 como . Se procede al reemplazo directo y
quedaría: .

También se puede utilizar aproximaciones numéricas y gráficas. Por ejemplo:

encuentre por medio de tabla de valores y grafíquelo.

Tabla 33. Tabla de valores de la función y = 2x² −1

x y = 2x² −1
-2 7.0
-1 1.0
-0.5 -0.5
0 -1.0
0.5 -0.5
1 1.0
2 7.0
Elaborado por: Larrea, P. (2017)

311 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 109. Gráfico de la función


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

En la Figura 114, el punto A(–1, 1) representa al límite cuando x tiende a –1.

Otro caso: encuentre por medio de tabla de valores y grafíquelo.

Se elabora la tabla de valores en la Tabla 34, observe que para valores cercanos
a , la función existe, pero para , la función toma un valor indefinido,

ya que . Si se factoriza el denominador de la función, quedaría


; se simplifica el factor común del numerador y del denominador, se puede
encontrar el límite de la función simplificada. Dicho de otra forma, La función

no es igual a la función , porque la primera no incluye en el


Dominio a x = 1, mientras que la segunda sí, pero sus límites cuando x tiende a
–1 sí son iguales, como lo muestran las Figura 115 y Figura 116.

Tabla 34. Tabla de valores de la función

x<1 x>1

0 1.0000 1.001 0.4998


0.5 0.6667 1.01 0.4975
0.9 0.5263 1.1 0.4762

312 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

x<1 x>1

0.99 0.5025 1.5 0.4000


0.999 0.5003 2 0.3333
Elaborado por: Larrea, P. (2017)

La función no contiene al elemento (1, 0.5), sin embargo, el límite en x = 1, existe.

Figura 110. Gráfico de la función


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

Figura 111. Gráfico de la función


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

313 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

6.1.1. Leyes de los límites

Se utiliza las siguientes propiedades para la resolución de límites de funciones.


Se supone que c es una constante, n es un entero positivo, y que los siguientes
límites existen: , y, .

Entonces:

1. El límite de una suma (resta) de funciones es igual a la suma(resta) de los


límites de cada una:
2. El límite de una constante por una función es igual al producto de la
constante por el límite de la función:
3. El límite de un producto de dos funciones es igual al producto de los límites

de dichas funciones:
4. El límite del cociente de dos funciones es igual al cociente de las funciones:

5. El límite de la potencia de una función es igual a la potencia del límite de la


función:

6. El límite de la raíz de una función es igual a la raíz del límite de la función:

6.1.2. Límites laterales

Se llaman límites laterales o unilaterales de una función a los valores inmediatos


izquierdo y derecho del valor de la función, cuando , y, ,
respectivamente. Así, se denomina al “límite lateral izquierdo de la
función f(x)”.

Existen funciones para las cuales es más fácil obtener primero los límites
laterales. Existe límite bilateral si existen límites unilaterales y si éstos son iguales.

314 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Por ejemplo, hallar el . Cabe recordar que


. Así, se resuelve esta
función definida por partes equivalente, en dos partes: , y, . Dado
que ambos límites laterales son iguales, se establece que existe límite para la
función , como se puede ver en la Figura 117.

Figura 112. Límites laterales y bilateral de la función


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

6.1.3. Límites inexistentes

Es necesario recordar que el límite es un valor numérico, y es necesario que


existan límites laterales y que éstos sean iguales para que exista un límite.

Entonces, se puede indicar que una función escalón cualquiera, por ejemplo: la

función valor entero de un argumento, o, la función ,


en los alrededores del valor del salto (x tiende a 0), los límites laterales existirían,
pero no serían iguales, por lo que en ese caso no habría límite de la función,
como lo muestra la Figura 118.

315 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 113. Límite en el valor de salto de una función escalón


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

Como se ve en la gráfica los límites laterales no son iguales, entonces, no hay


límite allí.

En funciones racionales, cuando el denominador tiende a cero debido al valor

asignado a x, por ejemplo: , cuando x tiende a –1, el denominador tiende


a cero, el valor de la función queda indefinido porque sus límites laterales son
infinitos (–, +) y diferentes entre sí; el límite por la izquierda sería: ,

mientras que el límite por la derecha sería: , y también no son valores


numéricos, como lo exige el concepto de límite, por lo que la función no tiene
límite cuando x = –1, como lo muestra la Figura 119.

316 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 114. Función , carece de límite en x = –1


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

Otro caso de función racional: , a pesar de que sus límites laterales son
iguales, la función carece de límite en x = –1, porque la función allí no es un valor
numérico, sino que infinito representa una tendencia, como se mira en la Figura
120.

Figura 115. La función carece de límite numérico en x = –1


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

317 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

6.1.4. Límites en el infinito

Existen funciones que tienden a un valor numérico cuando x tiende a infinito. Esas

funciones tienen límite. Por ejemplo: cuando x tiende a infinito, la función

tiende a 1. Entonces, el , y por tratarse de una función par, el ,


como lo indica la Figura 121.

Figura 116. Límite en el infinito de la función


Elaborado por: Larrea, P. (2017)

6.2. Continuidad

Se dice que una función es continua, si se la puede trazar sin levantar la mano.
Una forma más ortodoxa de explicarlo sería: una función es continua en un punto
a, si cumple con las siguientes condiciones:

1. Si f(a) está definida, esto es, si el elemento a, pertenece al conjunto Dominio


de la función f;

2. Si existe el ; esto quiere decir que existen los límites laterales de f(x), y
que estos límites son iguales;

3. Si .

A continuación, se indican ejemplos de funciones cercanas que discrepan de


estas condiciones, por lo que no se considerarían continuas a estas funciones en
los vecindarios del Dominio del valor a:

318 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

La función: en el punto x = 2 presenta una discontinuidad porque

, como se observa en la Figura 122.

Figura 117.
Elaborado por: Larrea, P. (2017)

La función definida por partes: , existe g(2),


por lo que cumple con la condición 1, posee límites laterales iguales, por lo que
posee límite en x = 2 y la condición 2, pero la función no es igual al límite, por lo
que no cumple con la condición 3, entonces, esta función no es continua, como lo
muestra la Figura 123.

Figura 118.
Elaborado por: Larrea, P. (2017)

319 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

6.2.1. Propiedades de las funciones continuas

Si f(x) y g(x) son funciones continuas en x = a, entonces:

1. es una función continua, para n es un número Real,


2. es una función continua,
3. es una función continua,

4. es una función continua, si

Esto indicaría que toda función constante, o, polinomial, es continua; una función

racional es continua, excepto en g(x) = 0

6.2.2. Teorema de Bolzano.

El teorema de Bolzano parte de tener un intervalo [a, b] donde la función f(x) es


continua, y en el caso de que f(a) y f(b) tengan signo distinto, entonces se puede
asegurar que en ese intervalo la función f(x) cruza el eje x, por lo tanto se tendría
una raíz de la función, es decir que existe un valor de c que forma parte del
intervalo [a, b], tal que f(c)=0.

Figura 119. Teorema de Bolzano


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

320 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Como se puede apreciar en la gráfica, en el intervalo [–2, –1] se cumple el


teorema de Bolzano y en el intervalo [0, 1] no se cumple el teorema de Bolzano ya
que en el valor de la función en los extremos tienen igual signo.

Ejemplo 1: Comprobar que la función f(x) = 3x3 + 2x - 2, tiene una solución


real en el intervalo [0,1]. Entonces para dar respuesta a este problema se debe
evaluar la función en los extremos del intervalo [0, 1].

Como se puede observar f(0) y f(1) tienen signo distinto, entonces se concluye
que la función f(x) si tiene una solución real en el intervalo [0,1], para comprobar
esto graficamos la función y en el intervalo [0, 1] la gráfica debe cortar el eje X.

Figura 120. Verificación del teorema de Bolzano en la función f(x) = 3x3 + 2x – 2


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

Como se puede apreciar en la gráfica el punto c=0.63 será una solución real para
la función.

321 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

6.2.3. Teorema de Weierstraß

Este teorema se utiliza para, analíticamente saber si en un intervalo cerrado [a,


b] la función tiene un máximo y un mínimo, hay que aclarar que este teorema
no identifica los valores máximos y mínimos, lo único que hace es afirmar que
en el intervalo [a, b] hay un máximo y un mínimo, para ello debe cumplir con la
siguiente condición.

Donde a, b son los extremos del intervalo y x es un valor que está dentro del
intervalo [a, b], es decir también debe cumplirse con una segunda condición.

Figura 121. Teorema de Weierstraß


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

En la gráfica anterior se puede ver claramente que se cumple con el teorema de


Weierstraß, ya que se tiene el intervalo [–2, 2], donde:

a = –2, b = 2 y x = 0
f(a)= –3, f(x) = –1 y f(b) = 1

322 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Por lo que se cumple con la condición:

es decir, se tiene:

Y también se cumple que el valor de x=0 está dentro del intervalo [–2, 2], es decir
se cumple que:

Ejemplo 1: Aplique el teorema de Weierstraß para determinar si la función f(x) =


0.3x³ – x² – 1 tiene un máximo y un mínimo en el intervalo cerrado [–1, 1].

Para dar respuesta a esta interrogante, primero identificamos los datos necesarios
para aplicar el teorema.

Con estos datos verificamos las condiciones.

Como se puede apreciar no se cumple la condición ya que -1 no es menor o igual


que -1.7, por lo tanto, no se cumple con el teorema de Weierstraß y la función en
el intervalo [–1, 1] no posee ni máximo ni mínimo, esto se lo puede comprobar
mediante la gráfica de la función.

323 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Figura 122. Gráfica de la función f(x)=0.3x3 – x2 – 1


Elaborado por: Cuenca, L. (2017)

Con la gráfica claramente se puede observar que en el intervalo [–1, 1] la función


sólo tiene un máximo, pero no tiene un mínimo, y el teorema se cumple siempre
que haya máximo y mínimo.

324 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 6

La presente autoevaluación le permitirá medir su aprendizaje, por lo cual es


importante que la desarrolle, así mismo esta actividad le permitirá prepararse para
la evaluación presencial, para lo cual en cada pregunta de la 1 a la 9 seleccione el
literal correcto, para las preguntas de la 10 a la 20, realice el procedimiento para
resolver el problema planteado.

1. Use el gráfico para encontrar el límite de .

a. Cuando x se aproxima a 3 desde la izquierda, entonces y se aproxima

a 1, tal que
b. Cuando x se aproxima a -3 desde la izquierda, entonces y se aproxima

a 2, tal que
c. Cuando x se aproxima a 3 desde la izquierda, entonces y se aproxima

a 3, tal que
d. Cuando x se aproxima a 3 desde la izquierda, entonces y se aproxima
tanto a 3 como a 1, por lo que el limite no exW

325 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

2. Evalúe el límite de

a.

b.

c.

d. No es posible determinar el limite

3. Use el gráfico para encontrar el límite de .

a. Cuando x se aproxima a -3 por ambos lados, entonces y se aproxima a


3, tal que

b. Cuando x se aproxima a -3 por ambos lados, entonces y se aproxima a


1, tal que

c. Cuando x se aproxima a -3 por ambos lados, entonces y se aproxima a


2, tal que

d. Cuando x se aproxima a -3 por ambos lados, entonces y se aproxima a

-3, tal que

326 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

4. Evalúe el límite de

a.

b.

c.

d.

5. Evalúe el límite de

a.

b.

c.

d. No es posible determinar el limite

327 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

6. Use el gráfico para encontrar el límite de

a. Cuando x se aproxima a -1 desde la izquierda, entonces y se aproxima

a 3, tal que
b. Cuando x se aproxima a 1 desde la izquierda, entonces y se aproxima

a ∞, tal que
c. Cuando x se aproxima a -1 desde la izquierda, entonces y se aproxima

a ∞, tal que
d. Cuando x se aproxima a 1 desde la izquierda, entonces y se aproxima

a 3, tal que

7. La función g(x) está definida para todos los números reales. La tabla a
continuación proporciona algunos valores de g(x).

x 3.9 3.99 3.999 4.001 4.01 4.1


g(x) 11.21 11.92 11.99 12.01 12.08 12.81

¿Cuál es un estimado razonable de ?

a. 4
b. 11
c. 13
d. 12

328 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

8. La función f(x) está definida para todos los números reales. La tabla a
continuación proporciona algunos valores de f(x).

x 4.9 4.99 4.999 5 5.001 5.01 5.1


f(x) 3.21 3.92 3.99 6 3.99 3.85 3.71

¿Cuál es un estimado razonable de ?

a. 6
b. 5
c. 3.99
d. El limite no existe

9. Dada las gráficas de las funciones f(x) y h(x). Encuentre el límite de:

a. 0
b. 6
c. 9
d. El límite no existe

329 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

10. Sea f(x) = x² + 3x −5 y g(x) = x + 3, determine los siguientes límites.

a.

b.

c.

d.

11. Sea y , de respuesta a las siguientes interrogantes.

a. ¿f(x) está definida para x=4?


b. ¿Si una función no está definida en un punto implica que el límite no
existe en dicho punto?
c. ¿Las funciones f(x) y g(x) son funciones iguales?
d. Calcular .

12. Determine si la función , es continua, en caso de no serla


determine el punto donde es discontinua.

13. Determine si la función , es continua, en caso de no serla


determine el punto donde es discontinua.

14. Sea la función definida por partes: , determine si g(x)


es continua.

15. Sea la función definida por partes: , determine si g(x)


es continua.

16. Si f(x) y g(x) son funciones continuas bajo que condición el cociente de
será discontinua.

330 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SEGUNDO BIMESTRE

17. Comprobar que la función f(x) = 3x3 + 2x – 2, tiene una solución real en el
intervalo [1,3]

18. Comprobar que la función f(x) = x² −4, tiene una solución real en el intervalo
[1,3]

19. Aplique el teorema de Weierstraß para determinar si la función f(x) = 0.2x³


- x² - 1 tiene un máximo y un mínimo en el intervalo cerrado [-2, 5]. Si en el
intervalo dado no se cumple el teorema, grafique la función y determine el
intervalo donde se cumpla el teorema.

20. Aplique el teorema de Weierstraß para determinar si la función f(x) = x³ - x²


tiene un máximo y un mínimo en el intervalo cerrado [0, 1]. Si en el intervalo
dado no se cumple el teorema, grafique la función y determine el intervalo
donde se cumpla el teorema.

Verifique sus respuestas en el solucionario que se encuentra al final del texto


guía.

331 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

7. Solucionario

PRIMER BIMESTRE

Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b Por definición, número irracional es todo aquel que no
puede ser expresado como una fracción de números
enteros. Tal condición obliga a los números irracionales a
contener infinitos decimales sin que éstos puedan repetirse
en porciones periódicas. Ejemplos de números racionales
son: el 2.090909… está compuesto por el entero 2 más la
fracción periódica ͞0͞9 (09090909…) que se expresa como:
2.͞0͞9. La fracción periódica ͞0͞9 es el producto de la división
de 1/11, entonces, el número racional 2.090909… sería
equivalente a la fracción mayor que 1: .

En cuanto a números irracionales, el número pi, representa


a la cantidad de diámetros que contiene la circunferencia,
y también a otras procedencias, y carece de bloques de
decimales que se repitan, entonces, es un número irracional:
3.14159265358979323846… y muchas cifras más.

332 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
2 d En este caso, debe emplearse el MCM (mínimo común
múltiplo) de la serie de números ofrecida (precios unitarios).
Se los coloca en orden y se busca para cada uno, su
tabla de factores primos. Se seleccionan de entre todos
los números (precios), cada factor primo con el mayor
exponente (si están tabulados cada número en columnas,
buscar en qué columna, cada factor primo se repite más
veces), y luego, todos los factores primos que no se repitan
entre los números, con sus exponentes correspondientes.

Así, entre 8, 10, 12 y 25, se produce la descomposición de


factores primos:

El MCM de 8, 10, 12 y 25 se obtiene del producto de (23)


(3)(52) = 8*3*25 = 600, y no hay ningún factor primo que no
haya sido tomado en cuenta.
3 b La temperatura inicial es mayor, por lo que el cambio debe
ser negativo. Cuando importa el sentido del cambio, la
variación se la fórmula: ; en este caso:
variación = -5 –(2) = -7
4 c Se trata de proporciones, lo que implica multiplicación con
números fraccionarios. Así, , la primera venta.

La segunda venta es ¾ del sobrante (de 36 m):


, por lo que el sobrante es: ,

debido a que sobró ¼ de 36 m, ó también 60 – 24 – 27 =


9m, debido a la resta de la cantidad inicial menos las ventas
(inventario de ventas).

333 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
5 c Es una división por un número fraccionario. Si fuera un
entero se identificaría rápidamente la división (si cada botella
tuviera 2 litros, rápidamente se diera cuenta que es una
división del volumen total por la capacidad de cada botella).
Debe recordarse cuando se divide por una fracción, el
numerador se multiplica por el denominador de la fracción
(que está en el denominador principal):

6 c Es una división de un número fraccionario. En este caso, el


denominador principal se multiplica por el denominador del

numerador principal:
7 c Similar al ejercicio 3.
8 b Similar al ejercicio 2.
9 a El mcd (máximo común divisor) es el máximo número
que puede fungir como divisor entre una lista de números
dividendos. Para averiguar cuál es el mcd, se debe realizar
la tabla de factores de la lista de números, y se revisa cuál
es el mayor factor común a todas las columnas de factores.

10 d Para obtener la secuencia ascendente se puede dividir en


cada fracción el numerador por el denominador, y comparar
las expresiones decimales. También se puede comparar el
numerador y el denominador de cada fracción; en este caso,
3/5 = 0.6 a simple vista (se multiplica por 2 al numerador y
denominador); 5/9 es ligeramente superior a 0.5, esto es: 0.5
periódico; 7/13 y 4/7 no son tan inmediatos de ubicar.

334 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
11 b La distancia es un ejemplo de variación (en este caso de
posición). Ver ejercicio 3.
12 c Una división entre fracciones es un caso similar a los
ejercicios 5 y 6.

, por propiedades de las fracciones.

13 b El número tiene un signo y la operación tiene un signo. En


este caso el exponente opera sobre el número 4 y no sobre
el signo (-). Sería equivalente a –(42) = -16. Si se expresaría
(-4)2 = ((-1)(4))2 = (-1)2 (4)2 = 16, se operaría sobre toda la
expresión, incluida el signo, que sería el signo del número.
Es importante definir con paréntesis el argumento de la
potenciación.
14 a Una expresión con exponente: (ab) que se potencia a un
exponente: (ab)c = (abc), se multiplican los exponentes. Una
expresión donde factores con base común se potencian a
exponentes, es equivalente a la base común potenciada a la
suma de los exponentes: abac = ab+c .
15 a Para resolver ejercicios con raíces, el primer paso es
reemplazar dichas raíces por exponentes fraccionarios. Así,

.
16 c Según las leyes de los logaritmos, el logaritmo de un
producto es igual a la suma de los logaritmos de los
factores. El logaritmo de una fracción es igual a la resta
del logaritmo del dividendo menos el logaritmo del divisor.
El logaritmo de una base elevada a un exponente es igual
al exponente multiplicado por el logaritmo de la base. Así,

17 a Similar al ejercicio 16, pero el proceso inverso.

335 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 1
Pregunta Respuesta Retroalimentación
18 d El plano complejo se compone de dos ejes: el eje X es
el Eje Real, el eje Y es el Eje Imaginario. Entonces, un
número complejo consta de una componente Real (x), una
Imaginaria (y). Si ´contuviera solo un componente, sería
un número Real (P = x; o P(x, 0)), o Imaginario (P = yi;
o P(0, y)) . El punto A tiene su componente Real = 1, su
componente Imaginario = 3, por lo que la expresión A=1+3i
se grafica en el plano complejo A(1, 3).
19 b Similar a 10.
20 b Similar a 4. Es una multiplicación por un número
fraccionario.

336 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 b El lenguaje matemático es más exacto que el coloquial
porque es específico y no admite varias interpretaciones.
Coloquialmente se utiliza expresiones para indicar
operaciones o comparaciones: más (+), menos (-), veces o
multiplicado (x), doble (x 2), triple (x 3), entre o dividido (/);
equivalente, igual, tal como, (=), mayor que (>), menor que
(<), etc.
2 b Se puede realizar operaciones de suma y resta con áreas.
En este caso es la resta de dos áreas que se asumen
como cuadradas: x2 es el área mayor o total, y2 es el área
menor (celeste). Según esto, el área verde es la resta del
área mayor menos el área celeste. Existen otras formas de
calcularla, pero más complicadas.
3 c Se conoce como racionalización a la eliminación de los
radicales del denominador de una expresión fraccionaria.
Se realiza esta operación para simplificar la expresión,
y también para controlar la variable dependiente según
los intervalos de la variable independiente. Cuando se
tiene un binomio con raíz cuadrada en el denominador,
se multiplica la expresión por 1 (para no afectarla), pero
expresado este 1 como otra fracción cuyo numerador y
denominador son iguales al conjugado del denominador de
la fracción original. Así, se quiere racionalizar la expresión:
, por diferencia de
cuadrados (en el denominador).
4 b Se conoce como polinomio a una expresión formada por
términos donde está la variable elevada a exponentes
enteros positivos o cero. Una expresión racional es la
expresión fraccionaria cuyos numerador y denominador son
polinomios. En este ejercicio, p y q indica que son números
porque se ha escogido los polinomios más simples: serían
los coeficientes de la variable elevada a cero: p = ax0 = a; q =
bx0 = b.

337 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
5 c Si se divide 1 torta para 2 personas, resulta 1/2 torta a cada
una. Si se divide 1 (torta) por 1/3 (de persona), quiere decir
que generará mayor cantidad que si se dividiera por 1, esto
es (tortas) por cada 1/3 (de persona)

6 d El método de Ruffini para la división permite simplificar y


trabajar únicamente con los coeficientes de los términos de
un polinomio dividido por el binomio x-a, tal que a es un
número entero. El algoritmo se basa en que es más fácil
multiplicar que dividir. Sea el polinomio: 2x³ + 3x² −3x + 5
dividido por x -2, se lo vería: por 2, donde los

primeros 3 coeficientes se refieren al cociente: 2x2 + 7x + 11,


y el residuo: 27.
7 a El divisor según el algoritmo de Ruffini tiene la forma x-a,
quiere decir que si la división del polinomio por x-a da un
residuo 0: indicaría que
. Se conoce como raíz al valor de x que torna cero el valor
del polinomio. Según esto, si x=a, se reemplaza x por a en el
producto , lo que quiere decir
que x=a es una raíz del polinomio p(x).
8 d El polinomio tiene la forma:
, donde ai es un número
real, n es un número entero, lo que indica que el polinomio
tiene un número finito de términos.
9 c

10 a El trinomio cuadrado perfecto tiene la forma:

11 a Se puede explicar el trinomio cuadrado perfecto de forma


geométrica si se trazan cuadrados de lado a y b, y dos
rectángulos de lados a y b. La suma las áreas de estos
cuadrados y rectángulos dan como resultado el área del
cuadrado de lado a+b.

338 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
12 b Se conoce como términos semejantes a los algebraicos que
tiene iguales variables elevadas a los mismos exponentes,
así sus coeficientes (numéricos o literales) fueran diferentes.
13 d La expresión: tiene términos semejantes
y los coeficientes numéricos son fraccionarios que pueden

sumarse, resultando un término:


14 b La diferencia de cuadrados es un caso de factorización o
productos notables. Ver ejercicio 9.
15 a Un caso más general de factorización del producto de dos
binomios es:

, que se lo puede
leer: el trinomio se compone por el cuadrado de x más la
suma algebraica de los términos independientes más el
producto de los términos independientes. En este caso -7-
2=-9, y (-7)(-2)=14, serían el coeficiente de x y el término
independiente, respectivamente. Existe un caso más
general aún:
. Es importante cuidar las operaciones de los signos de los
coeficientes.
16 a A menudo, es posible factorizar una expresión utilizando más
de un caso típico. Este ejercicio presenta dos casos: factor
común (4n) y diferencia de cuadrados (n+1)(n-1).
17 c Se tiene un cuadrado cuyo lado está cuantificado como una
expresión algebraica: 3b -7. El perímetro del cuadrado es la
suma de sus lados o su lado multiplicado por 4, en este caso:
4(3b -7) = 12b -28
18 d El área de un paralelogramo es base por altura.
El cuadrado y el rectángulo son paralelogramos.
Si el largo es (x+9) y el ancho (x-9), el área sería
. Similar a
los ejercicios 2, 9 y 14.
19 d Similar a ejercicio 2.

339 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 2
Pregunta Respuesta Retroalimentación
20 d En Álgebra, al igual que Aritmética, los signos de agrupación
tienen un orden que debe respetarse, realizando las
operaciones de una manera jerárquica, independientemente
de la forma de estos signos: ( ), [ ],{ }, etc. Así:

4x + 8 -6x + 30 = -2x + 38.

340 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a Una ecuación se la asocia con una balanza de platillos,
donde el brazo que los sostiene es el signo =, y las
expresiones a cada lado, los platillos. Para que el brazo se
mantenga horizontal es necesario colocar o retirar el mismo
peso de cada platillo. De igual forma, la misma operación
debe realizarse en ambos miembros. Cuando se dice: el
término positivo “pasa restando al otro miembro”, lo que se
ha hecho es restar a ambos miembros el mismo término
positivo; en el miembro donde estuvo el término positivo se
anulará con esta resta y en el otro miembro, permanecerá el
término negativo:

; ;

. La igualdad no se perdió.
2 a Evalúe la expresión: y = 3x2 -2x + 5, cuando x = -1. Esto
quiere decir: reemplace x por 1 en la ecuación.

Quedaría: y = 3(-1)2 -2(-1) +5 = 3 + 2 + 5 = 10; y = 10 cuando


x = -1.
3 b Una ecuación algebraica está formada por variables y
expresiones numéricas. Si con las mismas variables se
puede conformar otra ecuación tal que si se adjudica
los mismos valores a las respectivas variables, las dos
ecuaciones permanecen consistentes (el miembro izquierdo
es igual al derecho), se dice que ambas ecuaciones son
equivalentes, porque contienen el mismo conjunto de valores
que hacen verdadera a la ecuación, o conjunto solución.

341 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
4 b Una ecuación lineal es la que contiene variables con
exponentes 1 ó 0. Cuando se la traza, se obtiene una línea
recta. Así, una ecuación lineal de una variable: x + 5 = 0,
quiere decir que sobre la recta numérica o de los Reales, es
el punto cuando x = -5. Con dos variables, se la traza sobre
el plano cartesiano: y = 3x -2; quiere decir que es la recta
que pasa por los puntos (0, -2) y (2/3, 0). Con tres variables,
se la traza en el espacio de tres dimensiones: x + y + z = 0,
es la que pasa por el origen de coordenadas y equidista de
los tres ejes de coordenadas en el octeto 1.
5 b La ecuación cuadrática de una variable: ax2 + bx + c = 0, por
medio de operaciones algebraicas se despeja

, donde el discriminante

para que x tenga valores reales.

Los valores de x se conocen como raíces de la ecuación


cuadrática. Si , x tendrá 2 valores o raíces reales
distintas; si , x tendrá un valor real; y si
, x tendrá 2 raíces complejas. Si se traza la ecuación sobre
la recta numérica, las raíces reales estarán representadas
como puntos (1 ó 2).
6 a Ver ejercicio 5.
7 b La ecuación cuadrática es un polinomio
de grado 2. Puede ser factorizado por
, o completando
el trinomio cuadrado perfecto, si los coeficientes así lo
permiten, o aplicando la fórmula cuadrática del ejercicio 5.
8 d Ver ejercicio 5.

342 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
9 b La ecuación cuadrática de dos variables (x, y) se la traza
sobre el plano cartesiano, con la forma de una parábola,
donde las raíces reales se aprecian como puntos sobre el eje

x. Sea y = 2x2 -x - 3 se graficaría:


10 c Cuando b2 = 4ac, se produce un punto si la ecuación es de
una variable, y la parábola toca en un punto al eje x si la
ecuación es de dos variables. Por ejemplo: x2 -2x + 1 = y

11 b Los pasos para resolver un problema son: 1. Leer el


problema. 2. Obtener los datos y realizar las relaciones
(ecuaciones) entre ellos. 3 resolver las ecuaciones. 4.
Interpretar los resultados.

Las ecuaciones serían: J = C + 8; J -16 = 3(C-16)

Se despeja J en ambas ecuaciones y queda: C = 20, J = 28

343 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
12 d Es un problema con dos variables (incógnitas: x, w). La
ecuación es: 98 – 3x = w, esto es, luego de x meses, Jorge
habrá bajado 3x Kg y tendrá un peso w de 98 – 3x Kg. Hay
que entender que es una ecuación lineal, y que como modelo
puede funcionar un tiempo, pero x no puede tomar valores ni
negativos, ni positivos muy grandes. Esto quiere decir que es
un modelo que puede ser útil, pero tiene sus límites.
13 c Es un problema con una variable (n). La ecuación es:
. Se opera y despeja n. n = 180.

14 c Es un problema con 3 variables (A, B, C). Las ecuaciones


son: B = 2A, C = 3B/2, A + B + C = 180. Existen varios
métodos de resolución de sistemas de ecuaciones. Uno es
despejar B en las dos primeras ecuaciones y reemplazarlas
en la tercera. Con esto se logran dos ecuaciones con dos
incógnitas (A, C). Luego se despeja una misma incógnita
en las ecuaciones logradas y se igualan los miembros
correspondientes.
C = 3(2A)/2 = 3A
A + 2A + 3A = 180
6A = 180
A = 180/6 = 30
C = 3(30) = 90
B = 2(30) = 60
15 a Es un problema con una variable (f). La ecuación sería:
. Se agrupan los términos de x en un
miembro y se resuelve.
16 c Se tiene una ecuación con un término en cada miembro.
Entre sí, las variables son factores. Se aplica la regla de las
ecuaciones con los factores: a cada miembro se multiplica o

divide por el mismo valor. , .


Se divide ambos miembros por k: , , ,
por propiedad reflexiva de los Reales.

344 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 3
Pregunta Respuesta Retroalimentación
17 d Si bien la igualdad o ecuación se asocia con el brazo
horizontal de una balanza de platillos, las desigualdades
representarían según este modelo a cualquier otra posición
del brazo de la balanza. Entonces, el signo > ó >= indica
que lo que está a la izquierda es mayor que lo que está a la
derecha del signo. Lo opuesto ocurre con < ó <=.
18 c Los signos de agrupación [ ] , ( ) se utilizan para denotar que
el extremo o límite izquierdo [ , ( de un intervalo, está incluido
[ , o no ( . Lo mismo ocurre con el derecho.

En este caso, representan al intervalo:


en el que está incluido el
punto x = 2, pero no x = 6, como muestra el segmento de la
figura.
19 c El valor absoluto es una operación que resta el signo de
su argumento. Así, si a < 0, |a| = -a, para que |a| > 0 por
definición. Si a >= 0, entonces |a| = a. Entonces, en |a|
> b, se compone de dos intervalos: a > b si a >= 0, y a
< -b. sí a < 0. El gráfico representa a |x| > 2, lo que se
traduce como cualquier valor entre -infinito y -2 (excluidos),
unión, cualquier valor entre 2 e infinito (excluidos):

20 a Si se toma como ancho a la menor dimensión del rectángulo,


éste debería ser inferior a 7 porque la mitad del perímetro es
14, y debería ser inferior a la raíz cuadrada de 45 (6.7082…).

345 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

SEGUNDO BIMESTRE

Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a Un elemento de una sucesión aritmética tiene la forma:
, donde a, d son números reales.

2 b Un elemento an (en la posición n de la sucesión) puede


ser hallado: . Así, se encuentra d:
; se encuentran los elementos:
; ;
3 a Se encuentra d entre dos elementos consecutivos
(separados por “,” que no haya espacios), por ejemplo -4, -2:
d = 2. Si a1=-4, entonces
4 d . Ver el ejercicio 2.
5 c Se encuentra d entre dos elementos consecutivos:
; el siguiente elemento es

6 a La relación o razón r entre dos elementos consecutivos de


una sucesión geométrica está dada por:
7 c Se encuentra la razón

8 a
Se encuentra la razón . Se encuentra

el término n: . Se calcula el

quinto término: . Se calcula

el octavo término: .
9 c
Se encuentra . Recuerde que los

términos de la sucesión y r son números Reales, n es entero


positivo.

346 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Retroalimentación
10 a, d Se prueba la primera serie como geométrica buscando
, , se comprueba el

patrón 3, -3,..., y que r se mantiene, por lo tanto es una


sucesión geométrica. Lo mismo se debe probar con todas,
porque puede haber más de una solución.
11 d Si se conoce ak y r, se puede hallar cualquier término:
.

12 c Similar a los ejercicios 7, 9, 10.


13 d Similar al ejercicio 10.
14 a Se averigua el entero divisible por 6 más cercano a 390 y
36: .

Por lo tanto, existen 65 enteros múltiplos de 6 hasta el 390,


y 6 hasta el 36, por lo que se debe restar el mayor menos el
menor y sumarle 1 porque el 36 y el 390 están incluidos: 65
-6 + 1 = 60.
15 d Se averigua el número de pares hasta 999: .
Quiere decir que hay 498 números pares hasta 998, o 500
números pares hasta 1000, donde el primer número par es
el 2.

Si se resta 1 a 1000 y a 2, se obtienen los límites de


búsqueda, lo que indica que existirían 500 números impares
entre 1 y 999, incluidos éstos.
16 a La sumatoria de una sucesión aritmética es: .

Si se multiplica por 2 al número de términos n se halla el


elemento an. Conocidos los elementos de la fórmula, se
opera: .
17 a Similar a los ejercicios 14 y 15.

347 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 4
Pregunta Respuesta Retroalimentación
18 a Se tiene n = 50, a1 = -1. Se calcula el elemento a50 : -50(2)
+ 1 = -99 porque equivale al 50mo número par menos 1.
Se opera la sumatoria: .
Revise los ejercicios 15 y 16.
19 c La fórmula de la sumatoria de una sucesión geométrica es:
Se conoce a1 = -1; n = 10, . Se

opera . Si se realizara la misma

operación con n = 9, previsiblemente saldría S = -1:

.
20 a
Se conoce a1 = -1; n = 10, . Se opera

348 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a, d Una función es una relación en la cual el elemento de
partida se relaciona con un único elemento en el conjunto de
llegada.

En los ejemplos propuestos se puede notar que una persona


puede tener varios correos electrónicos, así como varios
números de celular, por lo que no llegan a cumplir con la
definición.
2 b En una gráfica de una función siempre se tiene para cada
valor de x un único valor en y, por lo que si se traza una
recta vertical sobre la gráfica esta sólo intersecara en un solo
punto.
3 c, d Al hablar de dominio se refiere a los valores relacionados con
la variable independiente x.

Al ser una función racional hay que evitar que el


denominador sea 0, por lo que se iguala x² −16 = 0 para
determinar que valores se deben excluir del dominio.

4 Para determinar el dominio se debe observar el eje x.

Dominio: [-4, 1] U [2, 3)


Para determinar el rango se debe observar el eje y.
Rango: [-3, 3)
5 a, b Para determinar el rango se debe observar el eje y.

Hay que omitir aquellos valores que estén en el círculo sin


pintar ya que estos denotan que no se incluyen.

349 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Retroalimentación
6 d La gráfica que está definida por partes corresponde a 3
funciones constantes en intervalos específicos.

Se puede apreciar que la función constante g(x)=9 está


definida en el intervalo [-9, -6].

La función g(x)=8 está definida en el intervalo (-6, -0).

La función g(x)=-1 está definida en el intervalo [0, 9).


7 a, c

En la gráfica en las partes inferiores significa que el tráfico


de vehículos es menor, a diferencia de las partes altas donde
indica que el tráfico es mayor.
8 d En una parábola el vértice indica el valor desde donde
empieza el rango.

Dependiendo del tipo de parábola se tendrá que en unos


casos el vértice representará un máximo y en otros casos un
mínimo.
9 a, d Una función cuadrática genera una gráfica de una parábola,
pero hay que recordar que: En una gráfica de una función
siempre se tiene para cada valor de x un único valor en y, por
lo que si se traza una recta vertical sobre la gráfica esta sólo
intersecara en un solo punto.

350 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Retroalimentación
10 c Cuando se trabaja con funciones exponenciales son del
tipo: , donde a es el valor inicial y b indica el
comportamiento de la función.

Como se indica que el valor inicial es 3, entonces a vale


3. Luego dice que se duplica, esto quiere decir que se
incrementar en un 100% cada día. Por lo que b=1+r, donde
r es el % de incremento en este cado 100% pero r se debe
especificar en valor decimal, es así como r vale 1. De esta
forma b=1+1=2.

Con esto se puede estructurar la función exponencial.

11

como el valor de b está entre 0 y 1, entonces es una función


decreciente.

Para determinar el porcentaje realizamos la siguiente


igualdad:

Despejamos r.

Al valor de r solo tomamos el valor positivo lo multiplicamos


por 100 y lo pasamos a decimal y el porcentaje será del
71.43%

El valor inicial es 7.

351 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Retroalimentación
12 d Toda función exponencial de la forma f(x) = a˟ debe cumplir
que a es mayor que 0 y diferente de 1, y para que sea
creciente a debe ser mayor a 1.
13 c La función logarítmica es la inversa de la función
exponencial, es decir que una expresión exponencial se
puede representar mediante logaritmos.

14 b Una gráfica puede tener traslaciones:

Verticales por ejemplo f(x)+a, se trasladará a unidades hacia


arriba si a > 0, o se trasladará a unidades hacia abajo si a <
0.

Horizontales por ejemplo f(x+a), se trasladará a unidades


hacia la izquierda si a > 0, o se trasladará a unidades hacia
la derecha si a < 0.
15 a Adicional a la explicación de la pregunta 14 tomar en cuenta
que:

La elongación significa el cambio de escala en una dirección:


x o y. En el sentido y (vertical) se la formula como y = cf(x),
en la cual, se estira en el sentido vertical si c > 1, y se estira
en el sentido x (horizontal) si 0 < c < 1.

Una función se elongará en el sentido horizontal al aplicar la


transformación y = f(cx). Si c > 1, se contraerá un factor c, y
si 0 < c < 1 se estirará en el sentido horizontal un factor .
16 c Similar al ejercicio 15.

352 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Retroalimentación
17

18

Al obtener el resultado x en ambas composiciones, entonces


f(x) si es función inversa de g(x).
19 Se cambia f(x) por y.

Se despeja x

Se cambia y por x y x por

353 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 5
Pregunta Respuesta Retroalimentación
20

Para la pendiente del segmento AB

Como se dice que la recta AB es paralela a la recta CD,


entonces la pendiente de la recta AB será la misma que la
recta CD, por lo tanto.

354 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
1 a

Se solicita un límite lateral para cuando x tiende a 3 por la


izquierda, por lo que el límite es 1.
2 a Una alternativa para calcular el límite es introducir valores
cercanos a 0 en la función.

Otra alternativa es racionalizar la función para ello se lo


puede hacer mediante la factorización.

Entonces se tendría:

Por lo que el límite sería 4, que resulta de introducir el 3 en la


función resultante x+1.
3 c Se debe obtener el valor cuando x tiende a -3 tanto por la
izquierda como por la derecha.
4 d Similar al ejercicio 2.
5 d No es posible determinar el límite ya que los límites laterales
son distintos, por lo que el límite no existe.
6 d Similar al ejercicio 1.

355 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
7 d Se hace el cálculo del límite por aproximación donde se
puede observar que cuando x tiende a 4 se llega a tener
valores cercanos a 12.
8 c Se hace el cálculo del límite por aproximación donde se
puede observar que cuando x tiende a 5 se llega a tener
valores cercanos a 3.99, tiene que tomar en cuenta que la
función está definida para cuando x vale 5 cuyo valor es muy
distinto cuando x se aproxima a 5
9 d

Para la función f(x) el límite cuando x tiende a -1 es 3.

Ahora para la función h(x) el límite cuando x tiende a -1 no


existe debido a que sus límites laterales son distintos.

Luego cuando se realiza operaciones con límites, estos


deben existir.
10 Hay que calcular los límites para cada función, luego realizar
la operación.

Los resultados para cada literal son:

a=-2; b=-8; c=-15; d=

356 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
11 f(x) no esta está definida para x=4, es decir cuando se
introduce x=4, la función es indeterminada en ese punto.

No, si puede existir el límite en el punto dado, para evaluar


si hay límite hay que hacerlo mediante las condiciones para
verificar la existencia de un límite.

f(x) y g(x) si son funciones iguales ya g(x) resulta de realizar


una factorización en f(x).

De esta forma

12 f(x) no es continua, ya que presenta una discontinuidad en


x=4
13 f(x) es continua, ya que no hay discontinuidad en ningún
punto.
14 g(x) es continua, ya que no hay puntos de discontinuidad.

15 g(x) no es continua.

La función definida por partes: , existe

g(3), por lo que cumple con la condición 1, posee límites


laterales iguales, por lo que posee límite en x = 3 y la
condición 2, pero la función no es igual al límite, por lo que
no cumple con la condición 3, entonces, esta función no es
continua.
16 El cociente de las funciones f(x) y g(x) será discontinua
cuando g(x)=0

357 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
17 Hay que verificar por medio del teorema de Bolzano si se
cumple que f(a) y f(b) tienen signo distinto.

a=1; b=3
f(1) = 3(1)3 + 2(1) – 2 = 3 + 2 – 2 = 3
f(3) = 3(3)3 + 2(3) – 2 = 3(27) + 6 – 2 = 81 + 6 – 2 = 85

Entonces podemos concluir que la función f(x) no tiene una


solución real en el intervalo [1,3] ya que f(1) y f(3) tienen
signo igual.
18 Hay que verificar por medio del teorema de Bolzano si se
cumple que f(a) y f(b) tienen signo distinto.

a=1; b=3
f(1) = (1)2 – 4 = 1 – 4 = –3
f(3) = (3)2 – 4 = 9 – 4 = 5

Entonces podemos concluir que la función f(x) si tiene una


solución real en el intervalo [1,3] ya que f(1) y f(3) tienen
signo distinto.

358 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
19 Para verificar si el intervalo tiene un máximo y un mínimo se
deben cumplir las condiciones del teorema de Weierstraß
que son:

Como se tienen el intervalo [-2, 5], entonces hay que


definir un valor para x, en este caso tomaremos un
valor central al intervalo y seria x=2. Ahora verificamos:
, para los que debemos calcular estos
valores.

f(-2)= 0.2(-2)³ - (-2)² - 1=0.2(–8) – 4 – 1 = –1.6 – 5 = –6.6


f(2)= 0.2(2)³ - (2)² - 1=0.2(8) – 4 – 1 = 1.6 – 5 = –3.4
f(5)= 0.2(5)³ - (5)² - 1=0.2(125) – 25 – 1 = 25 – 25 – 1= –1

con ello se puede ver que se cumple la condición ya que:

Entonces la función f(x) si tiene un máximo y un mínimo en el


intervalo [-2, 5]

359 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

Autoevaluación 6
Pregunta Respuesta Retroalimentación
Para verificar si el intervalo tiene un máximo y un
mínimo se deben cumplir las condiciones del teorema
de Weierstraß que son:

Como se tienen el intervalo [0, 1], entonces hay que


definir un valor para x, en este caso tomaremos un valor
central al intervalo y seria x=0.5. Ahora verificamos:
, para debemos calcular estos
valores.
f(0)= (0)³ - (0)²=0 – 0 = 0
f(0.5)= (0.5)³ - (0.5)²=0.125 – 0.25 = –0.125

20 f(1)= (1)³ - (1)²=1 – 1 = 0


con ello se puede ver que se no cumple la condición ya que:

Entonces hay que graficar la función f(x) e identificar


donde se tiene un máximo y un mínimo, entonces en la
gráfica siguiente se muestra la función f(x).

Gráficamente se puede apreciar que el intervalo donde hay


un máximo y un mínimo es en [-1,2]

360 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas SOLUCIONARIO

8. Referencias bibliográficas

Aguilar, A., Bravo, F., Gallegos, H., Cerón, M., & Reyes, R. (2009). Matemáticas
Simplificadas. Mexico: Pearson.

Andrade Pazmiño, E. G. (2015). Guída Didáctica Matemáticas. Loja: Universidad


Técnica Particular de Loja.

Arévalo, D., Chappe, A., & Zambrano, M. (2012). Introducción a las matemáticas.
Bogotá: Editorial Politécnico Gran Colombiano.

Arrondo, E. (19 de 01 de 2009). Apuntes de Teoría Elemental de Números .


Madrid, Madrid, España.

Barcelo, P. (15 de 06 de 2009). Capítulo 5: Teoría de Números. Clase 1:


Primalidad. Obtenido de Matemáticas Discretas para la Computación: https://
www.u–cursos.cl/ingenieria/2009/1/CC3101/1/material_docente/

Bonacina, M. S., Teti, C. M., Haidar, A. P., & Bortolato, S. A. (2014). Cálculo
Diferencial e Integral. Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos
(LATIn).

Cajori, F. (1928). A History of Mathematical Notations. London: The Open Court


Publishing Company.

Demana, F., Waits, B., Foley, G., & Kennedy, D. (2007). Precálculo: Gráfico,
numérico, algebraico. México: Pearson Education.

Jarne, G., Minguillón, E., & Zabal, T. (29 de 06 de 2015). Números reales y
números complejos. Obtenido de CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS
PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES: http://www.
unizar.es/aragon_tres/

361 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


Texto-guía: Matemáticas REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Jarne, G., Minguillón, E., & Zabal, T. (29 de 06 de 2015). Unidad didáctica
7. Funciones reales de variable real. Obtenido de CURSO BÁSICO
DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y
EMPRESARIALES: http://www.unizar.es/aragon_tres/

Khan Academy. (01 de 10 de 2017). Khan Academy. Obtenido de Khan Academy:


https://es.khanacademy.org

Larson, R., & Edwards, B. (2011). Cálculo. México: McGraw–Hill Education.

Luque, C., Mora, L., & Torres, J. (2014). Actividades matemáticas para el
desarrollo de procesos lógicos: Clasificar, medir e invertir. Bogota:
Universidad Pedagógica Nacional.

Peterson, J. (2005). Matemáticas Básicas. México: Patria.

Ruiz Cruz, C. A. (2013). La fracción como relación parte–todo y como cociente.


Bogota: Universidad Nacional de Colombia.

362 MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


MATE_1093

También podría gustarte