Lipski Las Lenguas Criollas de Base Hispana
Lipski Las Lenguas Criollas de Base Hispana
Lipski Las Lenguas Criollas de Base Hispana
John M. Lipski
Univiersidad Estatal de Pennsylvania
l. Introducción
Una faceta importante de la dialectología hispánica es el estudio de
las lenguas criollas de base española, existentes o recién desapareci-
das. Los criollos hispánicos no son, strictu sensu, dialectos del espa-
ñol sino lenguas independientes, productos del mestizaje lingüístico
y un proceso de transmisión interrumpida y reestructurada que
rompe con los tradicionales modelos genealógicos de las lenguas
indoeuropeas. Los criollos de base hispana han convivido con la
lengua española y en su auge se ha producido una compenetración
y una influencia mutua que habrá de haber dejado huellas perma-
nentes en la evolución del español regional de por lo menos tres
continentes. Según las hipótesis más aventuradas, todas las varieda-
des vernaculares del español caribeño -y tal vez de otras naciones
hispanoamericanas- son resultado de una gradual descriollización
de una variedad parcial o totalmente acriollada del español colo-
nial. Es imprescindible, pues, que se coloquen las lenguas criollas
de base española dentro del marco de la dialectología diacrónica y
sincrónica.
Empecemos con unas definiciones. Un pidgin -de acuerdo con
las corrientes actuales de estudios criollos- es un lenguaje de con-
tacto surgido por razones de urgencia en medio de grupos de perso-
nas que no comparten una lengua mutuamente conocida. El pidgin
462 Lexis XXVIII.! y 2
1 Véanse Lipski (1986a, 1986c, 1986g, 1988b, 1991a, 1992b, 1992d, 1995), Chasca
2 Holm (1988, 1989), Lorenzino (1993), Lorenzino et al. (1998) y Mello et al (1998).
Lipski • Las lenguas criollas de base hispana 4fi5
4. El chabacano
Los dialectos hispanocriollos de Filipinas (conocidos regionalmen-
te como chabacano) han surgido en distintas partes del archipiélago
filipino; entre ellos figuran los ya moribundos dialectos de Temate y
Cavite en la Bahía de Manila, el ya desaparecido dialecto de Ermita,
en la ciudad de Manila, y los dialectos chabacanos vestigiales de Da-
vao y Cotabato. 7 El único dialecto chabacano que ha sobrevivido
por los menos los siguientes estudios: Apostol (1962-67, 1967), Camins (1989), Forman
(1972), Frake (1971, 1980), Lipski (1986e, 1986f, 1987b, 1987c, 1987d, 1987e, 1987f, 1988a,
1992c, 1996c, 2000b, 2001b), Maño (1963), McKaughan (1954), Molony (1973, 1977),
Quilis (1970, 1975, 1980, 1984, 1985, 1992), Riego de Dios (1976a, 1976b, 1978, 1989) y
Whinnom (1954, 1956, 1965).
Lipski • Las lenguas criollas de base hispana 467
8
Lipski (1992c) y las etapas tentativas presentadas en el Cuadro l.
9
Molony (1973, 1977a, 1977b) y Whinnom (1956).
468 Lexis XXVIII.l y 2
10 Sobre todo Whinnom (1956), que llegó a ser la referencia más importante hasta la
publicación de Frake (1971). Whinnom no había visitado Zamboanga debido a la difícil
situación política y se basaba en comentarios recogidos en Manila. Frake había hecho sus
trabajos de campo en Zamboanga y verificaba la vitalidad del dialecto zamboangueño.
11 Lipski (1986f, l987b) y Molony (1973).
Lipski • Las lenguas criollas de base hispana 469
calle (Ch. camino), esquina (Ch. canto), cualquiera (Ch. maskín), padre/
madre (Ch. tata/nana), estómago (Ch. barriga), hijo/hija (Ch. anak), em-
pezó, (Ch. principia}, pared (Ch. dingdiniJ, vergüe11<.,a (Ch. huya}, mañana
[primeras horas del día] (Ch. aga), etc. En muchos casos, las diferen-
cias consisten en una palabra chabacana que ha sufrido un proceso
de erosión fonética frente a la palabra española correspondiente:
también (Ch. tamén), luego (Ch. lego), pescado (Ch. pescaolpehcao), después
(Ch. de(h)p~.
Es posible que algunos de estos elementos españoles provengan
de la población hispanoparlante que se encontraba en Zamboanga
hacia fines del siglo pasado, aunque nuestras encuestas realizadas
con sujetos zamboangueños bilingües no revelaron una proporción
mayor de hispanismos recientes que entre los chabacanos monolin-
gües de la ciudad de Zamboanga. Por otro lado, aunque muchos
residentes de edad avanzada de la provincia de Zamboanga del Sur
saben hablar algo de español, el empleo de hispanismos modernos
es bastante menos frecuente en las zonas rurales, aun entre los habi-
tantes más ancianos, muchos de los cuales pueden sostener una con-
versación parcialmente en español y recitar de memoria canciones y
oraciones en aquel idioma. Además, las actitudes de los residentes
urbanos hacia el habla rural zamboangueña suelen ser negativas; no
sólo se comenta la imposibilidad de entender muchas de las pala-
bras que circulan aún en el ámbito rural, sino también se tilda de
'atrasado', 'retrógrada' o, en las propias palabras chabacanas, grave,
hondo, rudo y bastos el lenguaje del campesino.
5. El palenquero
El palenquero es una lengua criolla de base afroibérica que se
habla en la aldea colombiana de Palenque de San Basilio, al sur de
Cartagena de Indias. En el pueblo el idioma recibe el nombre de
lengua, frente a kateyano 'castellano', la otra lengua de la comunidad.
La lengua palenquera surgió durante el siglo XVII cuando un grupo
de esclavos cimarrones se fugaron de Cartagena para establecerse en
una comunidad fortificada en el interior de Colombia. Aparente-
mente muchos de los fundadores del palenque eran bozales, y es
posible que varios también hayan tenido conocimientos de la lengua
criolla afrolusitana que emergía en la isla de Sao Tomé, sitio de con-
Lipski • Las lenguas criollas de base hispana 473
6. El papiamento
El papiamento es una lengua criolla de base léxica española y
portuguesa, y de orígenes fuertemente disputados, Según las teorías
más aceptadas, el papiamento nació en la isla holandesa de Cura-
<_;ao, tal vez hacia comienzos del siglo XVIII. Una proporción consi-
derable del léxico -hasta un 60%- puede derivarse tanto del espa-
ñol como del portugués, 14 p. ej. e.g. frio, cabes, largu, boka. Muchas
palabras son de indiscutible origen español: bieu 'viejo/a', hasi 'ha-
cer', mucho, traha 'trabajo/trabajar'. Otras apuntan hacia un origen
en la lengua portuguesa: bai 'ir', trese 'traer', nasementu 'nacimiento',
papia 'hablar'; además han entrado muchas palabras holandesas e
inglesas.
Existen tres teorías en cuanto al origen del papiamento, de base
indudablemente afroibérica. Según la primera hipótesis, el papia-
mento es una relexificación de un criollo afrolusitano formado en
África occidental en el siglo XVI, y que forma la base de casi todas
las lenguas criollas de base afroeuropea. Es una versión del modelo
"monogenético" y para el caso del papiamento la sostienen van Wijk
{1958), Granda {1974), Megenney {1984a, 1985a) y Martinus {1996);
los trabajos tempranos de Lenz {1928) y Navarro Tomás {1953) ya
anticipaban la posibilidad de una relexificación, aunque no propo-
nían un modelo explícito. Según otros investigadores 15 el papiamen-
to proviene de un criollo de base portuguesa, formada en la misma
isla de Cura<_;ao con la llegada de judíos sefarditas de habla portu-
guesa que huían de la región nororiental del Brazil en el siglo XVII
cuando esta zona fue reconquistada de los holandeses. Finalmente,
hay quienes sostienen que el papiamento es un criollo de base es-
pañola, cuyos elementos portugueses fueron introducidos por los
sefarditas lusófonos así como los traficantes negreros portugueses. 16
Existen semejanzas tipológicas entre el papiamento y el crioulo de
Cabo Verde, sobre todo en el sistema verbal, pero las diferencias
son igualmente significativas y todavía no se ha logrado una genea-
logía definitiva del papiamento.
19 Por ejemplo por Granda (1968, 1971, 1977), Megenney (1984a, 1985b, 1985, 1990a,
1993), Perl (19R2, 1984, 1985, 1987, 1988, 1989a, 1989b, 1989c, 1989d), Otheguy (1973),
Schwegler (1991), Wagner (1949) y Whinnom (1956, 1965).
20 Naro (1978), Perl (1982, 1985, 1989a, 1989b, 1989c) y Whinnom (19.56, 196.5).
21 En algunas comunidades afrohispánicas predominaba una etnia, que contribuía su
22 Es posible, sin embargo, que algunos de los bo<:Ples hayan aprendido un pidgin
extracaribeño, por ejemplo un portugués reducido de las factorías portuguesas de Sao
Tomé, Cabo Verde, etc., y que este lenguaje haya canalizado su aprendizaje del español,
dándole al habla bo<:Pl un carácter crioloide que no proviene solamente de la adquisión
imperfecta del castellano. De todas maneras, si entendemos por bo<:Pl sólo los negros naci-
dos en África (los negros de nación del Caribe), la problemática del habla bo<:Pl se reduce a
la búsqueda de fuentes extrahispánicas para el pidgin reducido de los esclavos africanos.
No entra en juego la posibilidad de que el lenguaje bo<:Pl haya sido un criollo, puesto que
el habla bozal no era ni siquiera una lengua completa, ni mucho menos la lengua nativa
de una población estable. Por supuesto, de haber existido ya en territorio caribeño un
criollo afrohispánico, los ho<:Ples se aproximarían al lenguaje de los blancos por medio del
habla acriollada de los negros.
Lipski • Las lenguas criollas de base hispana 479
yo mira que nelle tiene sangre, ese simbregüenza mimo se piá detrá la
quitrín y arrancá corré. (Ildefonso Estrada y Zenea, El quitrín)
Hora, dipué que nelle coge yebba la gloria, vamo saludá Ocha... Muñeco
con píritu de mueto muchacho, que nelle metía dientro (Lydia Cabrera,
El monte)
Yo tiene la pecho premío pur nelle. Yo ta namorá, yo va vé si nelle quié
só mugé mía pur langresia... yo pué casá cunelle... (Francisco Fernández,
Los negros catedráticos)
nelle que lo só intriuo... nelle mimo que lo só ... poque nelle ta en la tea...
porque nelle lo gatá... (Francisco Fernández, El negro cheche)
noté quie jabla cun nelle... y disi que va a tumbá mi bují, vereme nelle...
(Manuel Mellado y Montaña, La casa de Taita Andrés)
nelle tiene un vapó... nelle viene, yo le da... Neye se ñama mujé... neye va
acabá con pacífico insurrecto ... (Lydia Cabrera, Reglas de congo)
toíto neye ta cargá... cuando neye mira yo ... neye ta morí de risa... (Manuel
Cabrera Paz, Exclamaciones de un negro)
Neye lo que tiene só un bariga con su yijo lentro (Martín Monía Delgado,
Sofía)
Nelle son mala cabesa (Ramón Méndez Quiñones, Pobre Sinda.~
Yo no quisió di con elle (Eleuterio Derkes, Tio Fele)
Algunos afrocubanos ancianos todavía emplean esta palabra. 24 En
los demás criollos de base portuguesa, se emplea el pronombre inva-
riable ele. Algunos investigadores han intentado derivar elle de ele,
pero es más probable que se deba a una combinación de ella, ellos,
ellas. 25
(4) Otro rasgo frecuente en el habla bozal era el empleo del verbo
copulativo invariable son: tú son, nosotros son, etc.: 26
Cura que no son de acá, ta caramá como chiva (Manuel Cabrera, Ex-
clamaciones de un negro)
tú son dueño e tierra (Miguel Barnet, Autobiografía de un cimarrón)
¿qué son ese? (Cuba, Anon. Canto de cabildo)
Ya yo son libre, yo ta casá (Creto Gangá)
porque tú son mis antojos (Ignacio Benítez del Cristo, Los novios catedrá-
ticos)
¿Tú dicí que yo son tu corazó y no retuece pecuezo pollo? (Lydia Ca-
brera, Francisco y Francisca)
mañana son día corobata (Lydia Cabrera, Por qué: cuentos negros de Cuba)
Papá son ma diablo que yo (Lydia Cabrera, Reglas de congo)
tú son bruto (Lydia Cabrera, El monte)
tú no son valiente (Bacardí Moreau 1914)
Mosotro no son casá por le iglese (Cirilo Villaverde, Cecilia Valdés)
ud. son lo mimo que la madrecita pa nosotros (Ruíz García 1957)
lamo son amo brabo ... nella son honrá (Ramón Méndez Quiñónez, iPobre
Sinda!)
yo son nengra, yo son ñata, pero no conoce maceta... (Anon. Entremés
del huamanguino entre un huantino y una negra [Huamanga, 1797] (Ro-
mero 1987: 164)
no son un neglo e Ampanga so moleno di Lucanga (poema afrouruguayo
'Negro de "Uté'" (Carámbula 1952: 76-7):
Lo más notable del corpus bozal antillano es precisamente la con-
vivencia de varios registros, sociolectos o variantes, que oscilan entre
el pidgin más asistemático y lo que puede haber sido un verdadero
criollo. ¿Cómo reconciliar, pues, los muchos textos bozales que no
manifiestan sino la adquisición parcial del español como segunda
lengua y los documentos bozales que contienen estructuras innovado-
ras que apuntan hacia una base afrocriolla? Hasta el momento, el
debate en tomo a la posible base afrocriolla del español bozal caribe-
ño sólo ha admitido la comparación entre supuestos textos bozales e
idiomas criollos formados antes de llegar al Caribe, con el propósito
de demostrar que éstos hayan sido el precursor de aquéllos, sin admi-
tir la participación de etapas intermedias caracterizadas por el con-
tacto entre el español y otras lenguas criollas previamente estableci-
das en suelo americano. Sin embargo, es bien sabido que, a lo largo
de la época colonial, y sobre todo en el siglo XIX, después de la
entrada de las potencias europeas en la abolición de la trata esclavis-
ta africana, los desplazamientos demográficos de obreros esclavos y
libres entre los territorios insulares del Caribe adquirían un ritmo fre-
nético, con el resultado de que las haciendas cafetaleras, los ingenios
azucareros y hasta los barrios urbanos se convertían en verdaderos
mozaicos de culturas y lenguas afroamericanas originalmente forma-
das fuera del entorno hispanoamericano. Es así, pues, que los idio-
mas criollos de base francesa, inglesa, holandesa e ibérica conviven,
en los sitios de trabajo agrícola, junto con el español hablado como
lengua nativa por negros criollos y ladinos y con las aproximaciones al
castellano aportadas por los bozales. Es lógico suponer que el resulta-
Lipski • Las lenguas criollas de base hispana 483
27 Lipski (1993, 1994a, 1996a, 1998a, 1998b, 1998c, 1999a, 1999b, 1999e, 2000a,
200la y 2002a).
484 Lexis XXVIII.! y 2
Quedan los recuerdos del habla bozal hasta la segunda mitad del
siglo XX, donde todavía encontramos poemas, canciones y obras de
teatro radiofónico que reproducen el habla del negro boza~ o del
negro criollo que hablaba un lenguaje sensiblemente diferente del
español cubano corriente. 28 El pueblo de Cuba retiene la memoria
colectiva del lenguaje africanizado y las huellas del habla bozal son
más profundas de lo que se suele admitir.
28 Lipski (1999d).
29 Béliz (1959), P. Drolet (1980a, 1980b), R. Drolet (1980), Franceschi (1960), Laribe
(1968, 1969), Smith (1975) y TejeiraJaén (1974).
Lipski • Las lenguas criollas de base hispana 485
31
Cuba (1996), Megenney (1990a), Núñez Cedeño (1982 y 1987), Hernández (1981) y
Mosonyi et al. (1983).
Lipski • Las lenguas Ciiollas de base hispana 487
36 Luis Ortiz López, Irene Pérez Guerra y yo pudimos entrevistar a algunos de los in-
formantes estudiados por Green, y observamos algunos rasgos característicos de un im-
pedimento cognoscitivo y lingüístico, lo cual puede haber contribuído al lenguaje creoloide.
El caso merece una investigación más profunda, pues tipifica la existencia de sociolectos
desconocidos rodeados de variedades dialectales más integradas al español mundial.
37 Por ejemplo:
Cho, hasti tendé huajaya in eje cotencia, nuasti olvida di remira, cumu ta un poco
chaypu, no vaya a chojtá, no tengo ni poco pa volia [por favor extiendes un poco de coca
en el mantel, no te descuides de observer el tiempo, como está un poco nublado, si le
moja la lluvia se pondrá negro, no tengo ni poco para mascar o acuytar]
Hasta que día nojotro va ta in fiesta, eje día qui yo mia dició, yo no fue jai. Quilaya pue
tia ta, andi pue ote va anda, ote va vini o no. Ote wuawuay quién pues, di tía pituca ¿¡u
juamía Flore? [Hasta que día nosotros vamos a estar de fiesta, el día que usted me dijo,
yo no fui. Como te encuentras tia, donde te vas a caminar, podrás venir o no, hijo de
quien eres, de la tía Petronila ¿de la familia Flores?]
490 Lexis XXVIII.! y 2
Más ejemplos:
Ma moná mi asé viví Catahena "Mis hijos viven en Cartagena"
Bo pole ablá lengua nu "Tú no puedes hablar palenquero"
Ané conoce bon u "Ellos no te conocen"
Suto quelé komé nu "Nosotros no queremos comer"
¿Ke ané tan come? "¿Qué comerán ellos?"
¿Ke bo tan nda mi? "¿Qué ma vas a dar?"
¿Cuando bo a viní? "¿Cuándo viniste?"
Ele ta trabajá casa suto "Él está trabajando en nuestra casa"
Lipski • Las lenguas criollas de base hispana 491
10. Conclusiones
Las lenguas criollas de base española representan una importante
fuente de datos sobre la diversificación de la lengua española en
siglos pasados, así como los resultados de los encuentros políglotas y
la creación de las "lenguas nuevas" que son los criollos. Sus relacio-
nes genealógicas conforman un parentesco complejo que implica la
acción de universales lingüísticos y la compenetración de lenguas en
condiciones asimétricas.
El papiamento (Cura~o, Aruba, Bonaire)
Pronombres personales: mi (ami) nos (anos)
bo (abo) baso (bosonan, aboso)
e (el, ele) nan {anan)
Las formas que comienzan con a- son enfáticas; anos, aboso, anan no se
emplean en Cura<;:ao.
ya mirá yo {pasado/perfectivo}
ay mirá yo {futuro/irrealis}
el mirá yo {arcaico}
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, Alexandra
1991 "Vestigios de origen criollo: un análisis de marcadores en el es-
pañol de Venezuela". Anuario de Lingüística Hispánica (Valladolid) 7:
9-27.
1992 "Creole interference in Venezuelan Spanish: the absence of ser/estar'.
En Romance languages and modern linguistic theory. Ed. Paul Hirs-
chbühler y Konrad Koemer. Amsterdam:John Benjamins. 1-10.
1999 "La hipótesis criolla sobre el español de Venezuela: la simplifica-
ción en el nivel discursivo". En Lenguas criollas de base lexical españo-
la y portuguesa. Ed. Klaus Zimmermann. Frankfurt: Vervuert. 389-
410.
Andersen, Roger W.
1990 "Papiamentu tense-aspect, with special attention to discourse". En
Pidgin and creole tense-mood-aspect systems. Ed. John Victor Singler.
Amsterdam: John Benjamins. 59-96.
Apostol, Feliciana
1962-1967 "The Chabacano dialect". Serie de artículos que salían en el perió-
dico Southern Tribune, Zamboanga City, del 5 de diciembre, 1962 al
15 de febrero, 1967.
1967 Cartilla zamboangueña. Zamboanga City: El Maestro.
Aretz, Isabel
1970 El tamunangue. Barquisimeto: Universidad Centro-Occidental.
496 Lexis XXVIII.l y 2
Baird, Keith
1975 Anticzpations of Papiamento in the Afro-Portuguese of Gil Vicente. Atlanta
University, Center for African and African-American Studies,
CCAS Linguistics Paper No. 6.
Bentley, W. Holman
1887 Dictionary and grammar of the Kongo language. Londres: Tróbner & Co.
Birmingharn, John
1970 "The Papiamentu Ianguage of Cura"ao". Tesis doctoral inédita,
University of Virginia.
1976 "Papiamentu's West African cousins". En 7975 Colloquium on His-
panic Linguistics. Ed. Francis Aid, Melvyn Resnick y Bohdan Saciuk.
Washington: Georgetown University. 19-25.
Camins, Bemardino
1989 Chabacano de Zamboanga handbook and Chabacano-English-Spanish dic-
tionary. Zamboanga City: First United Broadcasting Corp.
Carámbula, Rubén
1952 Negro y tambor. Montevideo: Talleres Gráficos Córdoba.
Chasca, Edmund de
1946 "The phonology of the speech of the negroes in early Spanish
drama". Hispanic Review 14: 322-339.
DeBose, Charles
1975 "Papiamentu: a Spanish-based Creo1e". Tesis doctoral inédita, Uni-
versity of Michigan.
Dijkhoff, Marta
1983 "The process of pluralization in Papiarnentu". En Studies in Ca-
ribbean language. Ed. Lawrence Carrington. St. Augustine, Trinidad:
Society for Caribbean Linguistics. 217-229.
Ferro!, Orlando
1982 La cuestión del origen y de la formación del papiamento. La Haya: Smits
Drukkers-Uitgevers.
Lipski • Las lenguas criollas de base hispana 497
Forman, Michael
1972 "Zamboangueño texts with grammatical analysis". Tesis doctoral
inédita, Cornell University.
Frake, Charles
1971 "Lexical origins and semantic structure in Philippine creole Spanish".
En Pidginiz/ltion and creoliztltion of languages. Ed. Dell Hymes. Cam-
bridge: Cambridge University Press. 223-242.
1980 "Zamboangueño verb expressions". Language and cultural description,
essays by Charles O. Frake. Ed. Anwar S. Di!. Stanford: Stanford Uní·
versity Press. 277-310.
Goodman, Morris
1987a "Pidgin origins reconsidered". journal of Pidgin and Creo/e Languages
2: 149-160.
l987b "The Portuguese element in the American Creoles". En Pidgin and
creo/e languages, essays in memory of]ohn E. Reinecke. Ed. Glenn Gil-
bert. Honolulu: University of Hawaii Press. 361-405.
Granda, Germán de
1968 "La tipología 'criolla' de dos hablas del área lingüística hispánica".
Thesaurus 23: 193-205.
1969 "Posibles vías directas de introducción de africanismos en el 'habla
de negro' literaria castellana". Thesaurus 24: 459-469.
1970 "Un temprano testimonio sobre las hablas 'criollas' en África y
América". Thesaurus 25: 1-ll.
1971 "Algunos datos sobre la pervivencia del 'criollo' en Cuba". Boletín
de la Real Academia Española 51: 481-491.
1973 "Papiamento en Hispanoamérica (siglos XVII-XIX)". Thesaurus 28:
1-13.
1974 "El repertorio lingüístico de los sefarditas de Cura¡;ao durante los
siglos XVII y XVIII y el problema del origen del papiamento".
Romance Philology 28: l-16.
1977 Estudios sobre un área dialectal hispanoamericana de población negra: las
tierras bajas occidentales de Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Green, Catherine
1996 "Sobre la evolución y status de la cópula en criollos de base es-
pañola y portuguesa". Papia 4. 2: 56-70.
498 Lexis XXVIII.l y 2
Holm,John
1987 "Creole influence on popular Brazilian Portuguese". En Pidgin and
creole languages: essays in memory of ]ohn E. Reinecke. Ed. Glenn
Gilbert. Honolulu: University of Hawaii Press. 406-29.
1988 Pidgins and creoles, volume l· theory and structure. Cambridge: Cam-
bridge University Press.
1989 Pidgins and creoles, volume 11: reference survey. Cambridge: Cambridge
University Press.
Laurence, Kemlin
1974 "Is Caribbean Spanish a case of decreolization?" Orbis 23: 484-99.
Lenz, Rodolfo
1928 El papiamento, la lengua criolla de Curazao. Santiago de Chile: Balcells
y Cía.
Lipski,John
1985 "The speech of the negros congos of Panama: creole Spanish vesti-
ges?" Hispanic Linguistics 2: 23-47.
1986a "Golden Age 'black Spanish': existence and coexistence". Afro-
Hispanic Review 5. 1-2: 7-12.
l986b "Creole Spanish and vestigial Spanish: evolutionary parallels". Lin-
guistics 23: 963-84.
Lipski • Las lenguas criollas de base hispana 499
Lorenzino, Gerardo
1993 "Algunos rasgos semicriollos en el español popular dominicano".
Anuario de Lingüística Hispánica 9: 109-124.
Maño, Toribia
1963 "The Zamboanga Chabacano grammar". Far Eastern University
journal7: 672-82.
Martinus, Frank
1996 The kiss of a slave: Papiamentu's West-A.frican connections. Amsterdam:
Universiteit van Amsterdam.
Maurer, Philippe
1986 "El origen del papiamento desde el punto de vísta de sus tiempos
gramaticales". Neue Romanía 4: 129-149.
1987 "La comparaison des morphemes temporels du papiamento et du
palenquero: arguments contre la théorie monogénétique de la
genese des langues créoles". En Tkria creolica. Ed. Philippe Maurer
y Thomas Stolz. Bochum: Studienverlag Dr. N. Brockmeyer. 27-71.
McKaughan, Howard
1954 "Notes on Chabacano grammar". University ofManila journal of East
Asiatic Studies 3. 2: 205-226.
McWhorter,John
1995 "The scarcity of Spanish-based Creoles". Language in Society 24:
213-244.
2000 The missing Spanish creo/es: recovering the birth ofplantation contact lan-
guages. Berkeley: University of California Press.
Lipski • Las lenguas criollas de base hispana 503
Megenney, William
1984a "Traces of Portuguese in three Caribbean creoles: evidence in sup-
port of the monogenetic theory". Hispanic Linguistics 1: 177-89.
1984b "El habla bozal cubana aenguaje criollo o adquisición imperfec-
ta?" La Torre (Universidad de Puerto Rico) 33. 123: 109-139.
1985a "La influencia criollo-portuguesa en el español caribeño". Anuario
de Lingüística Hispánica {Valladolid) 1: 157-80.
1985b "Rasgos criollos en algunos villancicos negroides de Puebla, Mé-
xico". Anuario de Letras 23: 161-202.
1985c "África en Venezuela: su herencia lingüística y cultura literaria".
Montalbán 15: 3-56.
1986 El palenquero: un lenguaje post-criollo colombiano. Bogotá: Instituto
Caro y Cuervo.
1989a "Black rural speech in Venezuela". Neophilologus 73: 52-61.
1989b "An etiology of 1-si deletion in the Hispanic Caribbean: interna!
process or substratum influence?" En Estudios sobre el español de
América y lingüística Afroamericana. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
300-327.
1990a África en Santo Domingo: la herencia lingüística. Santo Domingo: Mu-
seo del Hombre Dominicano.
1990b "Basilectal speech patterns of Barolvento, Venezuela". ]ournal of
Caribbean Studies 7. 2-3: 245-260.
1990c "Barlovento, los Andes y las tierras bajas: parangón de característi-
cas fonológicas". Montalbán 22: 147-174.
1993 "Elementos criollo-portugueses en el español dominicano". Montal-
bán 25: 149-171.
1999 Aspectos del lenguaje afronegroide en Venezuela. Frankfurt: Vervuert.
Molony, Carol
1973 "Sound changes in Chabacano". En Parangal kay López Ed. by
Andrew Gonzalez. Quezon City: Linguistic Society of the Phi-
lippines. 38-50.
1977a "Semantic changes in Chabacano". En Langues en contact-pidgins-
creoles-languages in contact. Ed. J. Meisel. Tubinga: Gunter Narr.
153-66.
1977b "Recent relexification processes in Philippine Creole Spanish". En
Sociocultural dimensions of language change. Ed. Ben Blount and Mary
Sanches. Nueva York: Academic Press. 131-60.
504 Lexis XXVIII.l y 2
Morton, Thomas
1999 "Codeswitching, variation and dialect formation: the Spanish of
San Basilio de Palenque {Colombia)". Trabajo presentado en el
congreso NWAV 28, University of Toronto/York University.
Naro, Anthony
1978 "A study on the origins of pidginization". Language 45: 314-347.
Otheguy, Ricardo
1973 "The Spanish Caribbean: a creole perspective". En New ways of
analyzing variation in English. Ed. Charles:James Bailey y Roger
Shuy. Washington: Georgetown University Press. 323-39.
Lipski • Las lenguas criollas de base hispana 505
Perl, Matthias
1982 "Creole morphosyntax in the Cuban 'habla bozal"'. Studii Cercetiiri
Lingvistice 5: 424-33.
1985 "El fenómeno de descriollización del 'habla bozal' y el lenguaje
coloquial de la variante cubana del español". Anuario de Lingüística
Hispánica (Valladolid) 1: 191-202.
1988 "Rasgos poscriollos léxicos en el lenguaje coloquial cubano". The-
saurus 43: 47-64.
1989a "El 'habla bozal' ¿una lengua criolla de base española?" Anuario de
Lingüística Hispánica (Valladolid) 5: 205-220.
1989b "Algunos resultados de la comparación de fenómenos morfosintác-
ticos del 'habla bozal', de la 'linguagem dos musseques', del 'pa-
lenquero', y de lenguas criollas de base portuguesa". En Estudios
sobre español de América y lingüística afroamericana. Bogotá: Instituto
Caro y Cuervo. 368-380.
1989c "Zur Prasenz des kreolisierten Portugiesisch in der Karibik -ein
Beitrag zur Dialektologie des karibischen Spanisch". Beitriige zurro-
manischen Philologie 28: 131-148.
Powe, Edward
1998 The black and indigenous lore of Bolivia, Peru and Ecuador. Madison,
WI: Armchair Travelers.
Quilis, Antonio
1970 "Notas de morfología verbal sobre el español hablado en Cavite y
Zamboanga (Filipinas)". En Homenaje universitario a Dámaso Alonso.
Madrid: Gredos. 59-63.
1975 "La huella lingüística de España en Filipinas". Arbor 91: 21-37.
1980 "Le sort de l'espagnol aux Philippines: un probleme de langues en
contact". Revue de Linguistique Romane 44: 82-107.
1984 "La lengua española en las Islas Filipinas". Cuadernos del Centro
Cultural de la Embajada de España (Manila) 11: 1-22.
1985 "Historia, vicisitudes y resultados de la lengua española en Filipi-
nas". Hispanic Linguistics 2: 133-152.
1992 "La lengua española en Filipinas: estado actual y directrices para
su estudio". Anuario de Lingüística Hispánica 8: 273-295.
506 Lexis XXVIII.1 y 2
Romero, Fernando
1987 El negro en el Perú y su transculturación lingüística. Lima: Editorial
Milla Batres.
Schwegler, Armin
1985-7 "Predicate negation in contemporary Brazilian Portuguese: a change
in progress". Orbis 34 [1991]: 187-214.
1991a "El español del Chocó". América Negra 2: 85-119.
199Ib "Negation in Palenquero: synchrony". journal of Pidgin and Creo/e
Languages 6: 165-214.
1996a "Chi ma nkongo": lengua y rito ancestrales en El Palenque de San Basilio
(Colombia). Frankfurt: Vervuert. 2 vols.
1996b "La doble negación dominicana y la génesis del español caribeño".
Hispanic Linguistics 8: 247-315.
1999a "Monogenesis revisited: the Spanish perspective". En Creo/e genesis,
altitudes and discourse. Ed. John Rickford y Suzanne Romaine.
Amsterdam y Filadelfia: John Benjamins (Creole Language Library
vol. 20). 235-262.
1999b "El vocabulario africano de Palenque {Colombia). Segunda Parte:
compendio de palabras {con etimologías)". En El Caribe hispánico:
perspectivas lingüísticas actuales (Homenaje a Manuel Álvarez Nazario).
Ed. Luis Ortiz. Frankfurt/ Madrid: Vervuert. 171-253.
Lipski • Las lenguas criollas de base hispana 507
Smith, Norval
1999 "Pernambuco to Surinam 1654-65? The Jewish slave controversy".
En Spreading the word: the issue of diffusion among Atlantic Creo/es. Ed.
Magnus Huber y Mikael Parkvall. Londres: University of West-
minster Press. 251-298.
Van Wijk, H.
1958 "Orígenes y evolución del papiamentu". Neophilologus 42: 169-82.
Whinnom, Keith
1954 "Spanish in the Philippines".]ourna/ oJOriental Studies 1: 129-94.
1956 Spanish contact vernaculars in the Philippines. Hong Kong: Hong Kong
University.
1965 "Origin of European-based creoles and pidgins". Orbis 14: 510-27.
Wood, Richard
1972 "The Hispanization of a creole language: Papiamentu". Hispania 55:
857-64.
508 Lexis XXVIII.! y 2
Ziegler, Douglas-Val
1981 "A preliminary study of Afro-Cuban Creole". Trabajo inédito, San
Diego State University (tesina de maestría, University of Raches-
ter, 1980).