Ética y Axiología Del Profesional
Ética y Axiología Del Profesional
Ética y Axiología Del Profesional
2019
ÍNDICE
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................................1
2. ENUNCIADO PROBLEMÁTICO...............................................................................................2
3. ARGUMENTACIÓN................................................................................................................2
CAPÍTULO I: ÉTICA Y MORAL...................................................................................................2
1. Definición de Ética...........................................................................................................2
2. Definición de la Moral.....................................................................................................2
3. Relación entre Ética y Moral............................................................................................3
4. Distinción entre Ética y Moral.........................................................................................3
CAPÍTULO II: ÉTICA PROFESIONAL...........................................................................................4
1. ¿Qué es Ética Profesional?..............................................................................................4
2. Principios de la Ética Profesional.....................................................................................4
3. Importancia de la Ética Profesional.................................................................................6
CAPÍTULO III: PROFESIÓN Y PROFESIONAL.............................................................................6
1. PROFESIÓN.......................................................................................................................6
2. PROFESIONAL...................................................................................................................7
3. ¿QUÉ IMPLICA PARA UNA PERSONA SER PROFESIONAL?..............................................8
4. DEBERES ESPECÍFICOS DEL PROFESIONAL.......................................................................8
CAPÍTULO IV: EL PERFIL DOCENTE...........................................................................................9
1. El Perfil Docente:.............................................................................................................9
2. Competencias que debe desarrollar el Docente.............................................................9
3. Valores en el Docente Formador...................................................................................10
4. El Compromiso Ético del Docente.................................................................................11
CAPÍTULO V: LA ÉTICA PROFESIONAL Y LA DEONTOLOGÍA..................................................13
1. La Ética y Deontología Profesional.................................................................................13
2. Código de Ética de la comunidad universitaria.............................................................17
CAPÍTULO V: PROBLEMAS DE LA ÉTICA PROFESIONAL DOCENTE.........................................22
1. La Ética Profesional del Profesor....................................................................................22
2. Relaciones del docente con la sociedad.........................................................................23
3. Relaciones del docente con la escuela...........................................................................24
4. Relaciones del docente con los estudiantes...................................................................25
5. Relaciones del docente con sus colegas.........................................................................27
6. Relaciones del docente consigo mismo..........................................................................28
4. CONCLUSIONES..................................................................................................................30
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...........................................................................................31
6. LINKOGRAFÍA......................................................................................................................32
ÉTICA Y AXIOLOGÍA DEL PROFESIONAL
Si todo lo anterior es válido para todas las profesiones, más lo será para los
docentes, que interactúa con el elemento más importante de cada familia, los hijos; y
el más preciado para la sociedad, ya que representa su posibilidad de renovación.
En el caso de la Ética profesional del profesor que es más complejo, porque tiene
una relación y compromiso con el estado social actual, en el contexto que se
desenvuelve, puesto que “tiende a la conservación de las tradiciones y del orden
social; pero, al mismo tiempo, está comprometido con la evolución, con el cambio,
con el progreso social.” (Nérici, 1973, p. 578). Dependiendo del profesor la
estabilidad y la marcha paulatina hacia nuevas formas sociales.
Es por ello que la ética del profesor debe expresar, sobre todo un profundo
respeto a la formación de nuevas generaciones, herederas de un presente construido
sobre la base de un pasado cultural, que no puede ser omitido sin grave perjuicio para
la colectividad.
1
a que de él depende, las personas que conformarán la sociedad del futuro y
constituirán los renovadores de los sectores de la sociedad.
2. ENUNCIADO PROBLEMÁTICO
¿Qué es la Ética y Moral?
¿Qué es Ética Profesional?
¿Cuál es el perfil del docente?
¿Cómo debe ser la formación profesional de docente?
¿Cuáles son las relaciones que maneja el profesor en la Ética profesional?
3. ARGUMENTACIÓN
CAPÍTULO I: ÉTICA Y MORAL
1. Definición de Ética
Para Sánchez (1984) la ética es “la teoría o ciencia del comportamiento
moral de los hombres en sociedad. O sea, es una ciencia de una forma específica
de conducta humana”, y continúa señalando que “la ética es la ciencia de la
moral, es decir, de una esfera de la conducta humana. Por otro lado, Gutiérrez
(1978) señala que la ética se refiere al origen de los actos humanos, es decir que
esta estudia la bondad o la maldad de éstos.
2. Definición de la Moral
Según Rosental e Iundin (1973) conceptualiza a la moral como “un
conjunto de reglas, de normas de convivencia y de conducta humana que
determinan las obligaciones de los hombres, sus relaciones entre sí y con la
sociedad (pág. 324). Por otro lado, Soriano (1992) afirma que la moral son las
2
formas de vida, los principios y reglas de comportamiento adoptadas por los
seres humanos en la comunidad para realizar el valor de lo bueno. Apoyando
estas definiciones Rychlowski (1984) nos dice que la Moral es normativa,
porque establece las normas que determinan lo que es el bien y lo que es el mal.
En otras palabras, la Moral establece lo que se debe y lo que no se debe hacer.
Lo que se permite y lo que se prohíbe.
A. Principio de Beneficencia:
Básicamente consiste en “Hacer bien una actividad y hacer el bien a
otros mediante una actividad bien hecha” (Hortal, 2002:116). Es decir, “el
hacer bien una actividad “se refiere al bien que se alcanza o proporciona
4
ejerciendo correctamente una determinada profesión.; por otro lado “hacer
el bien a otros” consiste en realizar bien lo que busca hacer cada práctica
profesional; y por ultimo “Una actividad bien hecha” se refiere a hacer bien
las cosas para hacer el bien a las personas mediante el ejercicio profesional
conlleva ser competente, eficiente, y responsable en aquello que el
profesional trae entre manos.
B. Principio de Autonomía:
Tal como lo señala Kant citado por Hortal (2002) que “la libertad y la
razón son propias de todos los seres humanos. En ellas radica y consiste su
dignidad. La voluntad racional y libre de cada persona es la única fuente de
la ley moral, en esto consiste la autonomía, en esto consiste la moralidad”.
(pág. 133)
Este concepto de autonomía moral se inserta a todos los ámbitos, empezando
por el moral, el político, el cultural, el religioso, el artístico… El respeto a la
autonomía es el presupuesto fundamental de las relaciones sociales, por
tanto, también de las relaciones profesionales en la cultura.
C. Principio de Justicia:
Según Hortal (2002) Justicia puede ser todo. El mismo bien o servicio
que el profesional proporciona al usuario de sus servicios es debido en
justicia cuando ha sido contratado o cuando está siendo prestado en régimen
de servicio público a ciudadanos que tienen derecho a dicha prestación.
Toda práctica profesional que por incompetencia o negligencia cause
daños al cliente o usuario de los servicios profesionales pasa a ser un tema de
justicia. Respetar la dignidad y los derechos del usuario o cliente de los
servicios profesionales es igualmente un deber de justicia. (pág. 152)
D. Principio de no Maleficencia:
El principio de no maleficencia no se refiere exclusiva ni
primordialmente al destinatario de la actuación profesional, sino a él y a
cualquier presiona o grupo que pudiera verse afectada por dicha actuación o
incluso por acciones u omisiones de las que el profesional pudiese ser hecho
responsable. (Hortal,2002:168)
En este sentido no siempre tenemos el deber de hacer el bien que
podemos hacer, pero siempre debemos evitar el daño o mal que podemos
evitar. El profesional solo tiene obligación de hacer le bien a quien acude a
5
él; pero tiene además la obligación de no dañar a nadie. (Hortal,2002:168-
169). Por ejemplo, a un abogado, para sacar adelante la absolución de su
detenido, incluso si éste es inocente, no le es licito acusar con falsedad a una
tercera persona para que sea condenada injustamente.
Por otro lado, según González (1979) afirma que la profesión, es “... un tipo
de actividad laboral que la persona desempeña al servicio de los demás de
manera permanente, dentro de un medio económico, social y cultural
determinado; sin embargo, Ottonio (1987) nos dice que la profesión es “Un
conjunto de conocimientos teóricos y prácticos, aplicados dentro de una
estructura o actividades con funciones determinadas. Los conocimientos y
actividades de una profesión se distinguen perfectamente de los de otras, y esta
profesión tiende a organizarse para obtener mejor status y ventajas para sus
miembros” (ambos citado por Soriano, 1992: 10-11)
2. PROFESIONAL
Según Castillo (citado por Lázaro, 2003) nos dice que “El profesional
viene a ser la persona que ejerce una profesión, el que tiene encomendada, de
modo habitual una misión específica que cumplir en beneficio de los demás con
la circunstancia a favor del derecho a una justa compensación por su trabajo que
se denomina honorario”.
7
en esa dinámica del mercado de trabajo, además nos ligará a un grupo
profesional más o menos coordinado y sujeto a algún tipo de control”.
El ideal de otra gira en torno al servicio que desean prestar. Estos últimos
están convencidos en que en la medida en que ofrecen un buen servicio,
recibirán como recompensa lo que necesitan para cubrir sus necesidades.”
Siendo así los profesionales al fijarse más en ofrecer un buen servicio que en el
dinero que puedan ganar, no sienten con tanta frecuencia la tentación de faltar a
la ética profesional para aumentar sus ingresos. En su trabajo manifiestan lo que
podríamos describir como una mística profesional. (Lázaro, 2003:160).
Según Brajnovic (1978) (citado por Lázaro, 2003) los deberes específicos que
cada profesional debe cumplir son los siguientes:
8
4. La entrega al trabajo profesional como corresponde a una verdadera
vocación.
5. La realización de las prestaciones resultantes de este trabajo a favor del
bien común y al servicio de la sociedad.
6. El constante perfeccionamiento del propio saber profesional, sin
considerarlo jamás como algo limitado, totalmente alcanzado o superado,
sino como un punto de partida.
7. La exigencia justa de obtener no sólo el prestigio profesional sino
también los medios materiales (económicos) para una vida digna.
8. La lealtad al dictamen verdadero, razonado y reflexionado, de su propia
conciencia, a pesar de las posibles circunstancias contrarias o
contradictorias.
9. El derecho moral de permanecer en la profesión elegida, ya que el
constante cambio de actividades y ocupaciones de diversa índole es
opuesto a la estabilidad profesional.
10. El esfuerzo constante por servir a los demás, conservando plenamente, al
mismo tiempo, su libertad personal.
9
A. Competencia para interactuar de manera armónica con el entorno:
Interactuar de manera armónica con el entorno institucional y con el
contexto socio- cultural, generando conocimiento, ejerciendo la
autonomía, practicando la cooperación y el desarrollo de lazos de afecto.
B. Competencia para construir un ambiente propicio en pos de un
proyecto educativo institucional:
Interactuar de manera armónica con los colegas y demás miembros de la
comunidad educativa trabajando de manera conjunta hacia la
consecución de los grandes objetivos institucionales.
C. Competencia para conocer y orientar al estudiante:
Observar y descubrir en el estudiante manifestaciones que le permitan
identificar su estado en cada una de las dimensiones y aplicar estrategias
para promover su desarrollo.
D. Competencia para diseñar y desarrollar currículo:
Consiste en diseñar el currículo incluyendo los planes de estudio, de
acuerdo con el contexto del estudiante, orientar el plan de estudios con el
máximo grado de eficacia y eficiencia y también se puede complementar
con el diseño y elaboración de proyectos y la adecuación de ambientes
para el aprendizaje.
E. Competencia para reconocerse como profesional:
Desarrollar conocimientos sobre la dinámica de su proceso de
cualificación y la forma como lleva a cabo la relación pedagógica con el
estudiante. Adquirir conciencia de sus logros y dificultades y tomar
decisiones adecuadas para mejorar su desempeño.
10
a) La Honestidad:
Ser honesto garantiza respaldo, seguridad y credibilidad en las personas.
Una persona honesta cumple con sus obligaciones y compromisos sin trampas
ni engaños. Ser responsable es ser capaz de responder por nuestros actos, es un
indicio de madurez. La responsabilidad se cultiva con la práctica y el ejemplo.
b) El Respeto:
Conlleva una actitud tolerante hacia el otro, su aceptación tal como es.
Es aceptar que cada persona es libre de pensar y hacer lo que considere
mejor para sí misma y para los demás, sin causar daño. Es obrar de
acuerdo a la verdad y a la justicia, aceptando las normas existentes para
vivir mejor. Este valor permite aceptar al otro tal y como es y no como
queremos que sea. El respeto, también, es no ofender o causar daño a las
personas que nos rodean con nuestras palabras o actitudes. Respetar es
decir las cosas educadamente, sin ofensas ni violencia, aunque con
firmeza.
c) La Libertad:
Parte de la verdad, tiene límites para propiciar el orden y la armonía,
la escogencia responsable entre el bien y el mal en un acto de conciencia; es
también la situación donde uno tiene la posibilidad de actuar o no sin
interferencias, presiones, ni constricciones. Significa, también, que cada
cual puede decidir por sí mismo(a) obedeciendo sólo a su propio criterio y
no inducido por otros.
11
portador del proyecto educativo de su escuela, es decir, de los valores que
pretende introyectar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por lo tanto, él
tiene que ser el primer convencido de lo que enseña, por qué y para qué lo
hace.
Según Esteban (2003) citado por (Ramírez, 2011) nos dice que “el
profesor de hoy en día, más que nunca, se ve en la necesidad de firmar un
“contrato moral” con el mundo de la educación en particular y con la sociedad
en general. Más que la creación de un código que descifre el contrato firmado
en actuaciones, la presente unidad aboga por la reflexión y actuación sobre
aquellos ámbitos donde realmente el profesor desarrolla su trabajo, como
puede ser la relación con los alumnos, con los colegas o compañeros de trabajo
y con la escuela o institución educativa.”
Gestor de la información:
Se refiere no sólo al dominio de conocimientos de un área curricular,
sino a que el docente los sepa optimizar y adecuar. Esta tarea no es
fácil, pues tiene que realizarse en contextos cada vez más amplios y
donde la información es un entramado de relaciones, tanto concretas y
cerradas, como abiertas y demasiado generales; además de
continuamente cambiantes.
Guía del proceso de enseñanza y de aprendizaje:
En la profesión docente no pueden separarse los campos de acción y,
por lo tanto, tampoco las funciones que debe cumplir y cómo las debe
cumplir. Para enseñar no basta con saber la asignatura, además de ser
experto en un campo de conocimiento determinado, el profesor tiene
que saber cómo enseñar, pero, sobre todo, saber cómo aprende el
alumno, pues éste es el elemento más importante del proceso educativo.
Ser un modelo a seguir:
La tarea del docente conlleva un compromiso con su labor y, por ende,
con la sociedad, ya que la representa, así como a su historia, cultura,
conocimiento y sus valores. Todo esto lo constriñe a cumplir con tal
compromiso en los ámbitos del dominio de un campo de conocimiento,
12
de saber cómo enseñarlo, pero sobre todo en lo que se refiere a su
manera de ser.
La forma de actuar del docente debe estar en congruencia con sus
principios y valores personales, así como con los de la institución, de lo
contrario no será genuina la pretensión de fomentar un aula
democrática, así como tampoco el docente será considerado un modelo
a seguir.
a) Deontología
Casos como esto se ven en las escuelas donde sus comités de ética
publican las denuncias y resoluciones sobre las malas prácticas de algún
profesional o institución, lo cual es una sanción moral que suele tener un
efecto grande.
14
La Ética general o filosófica se ocupa de decir en qué consiste la
actuación buena que nos hace buenos. La Ética profesional nos dice qué es
el bien (intrínseco) que debe perseguir cada profesión. A esto habría que
añadir el ethos profesional: qué virtudes debe practicar el profesional para
ser un buen profesional.
15
Poseer de un código ético es uno de los distintivos que sobresale en el
trabajo, de un sector económico reconocen el servicio social que cumplen y
la manera de asumir su responsabilidad frente a ello.
16
Entonces, la que se beneficia de los códigos viene a ser la sociedad,
debido a que sabe que puede esperar y exigir de los profesionales. Siendo
más importante en las profesiones que tienen un contacto directo con las
personas como los profesores o periodistas.
17
con esto y quisieras hacerlo a tu manera (aptitud). Sientes que esto es muy
necesario para los demás o para la vida (entrega)” (Rodríguez, 2015, p. 151)
18
Viene a ser “un discurso coherente y capaz de orientar la acción de las
personas que pretenden ser buenos profesionales, lo que exige ser
profesionales técnicamente capaces y moralmente íntegros” (Rodríguez,
2015, p. 151)
La Ética exige que nos reconozcamos como personas, esto implica que
todos los profesionales deberán tener en cuenta los puntos de vista del resto
que están afectadas por su labor profesional, para una mejora constante.
19
legitimidad social y, con ella, toda credibilidad. Ahora bien, la raíz última de
la corrupción reside en estos casos en la pérdida de vocación, en la renuncia a
la excelencia
Tal realidad exige revitalizar la Ética de las profesiones para que los
profesionales asuman el compromiso de prestar un servicio de calidad a las
personas.
20
Art. 1°.- La docencia es la función fundamental del Profesor o licenciado
en Educación, cuyo objeto es la realización del modelo social que la nación
requiere a través de la formación integral del educando.
Art. 2°.- El modelo social que aspira la sociedad peruana sólo podrá ser
alcanzado a través de la educación de la niñez, la juventud y la población
adulta teniendo como instrumento la participación y ayuda mutua, así como la
cooperación y la solidaridad.
21
ancestro cultural, de cuyo magisterio somos herederos para el bien de la vida
colectiva de nuestra comunidad local, regional y nacional.
SEXTA CONSIDERACIÓN
El profesor, actúa con el elemento humano más importante para todas las
familias, que vienen a ser los hijos de éstas, y el más valorado para la sociedad
debido a que representa su posibilidad de renovación.
22
evolución, con el cambio, con el progreso social.” (Nérici, 1973, p. 578).
Dependiendo del profesor la estabilidad y la marcha paulatina hacia nuevas
formas sociales.
Es por ello que la ética del profesor debe expresar, sobre todo un
profundo respeto a la formación de nuevas generaciones, herederas de un
presente construido sobre la base de un pasado cultural, que no puede ser
omitido sin grave perjuicio para la colectividad.
23
El profesor representa a la familia y la sociedad en lo concerniente a
educación de las generaciones de niños y adolescentes. Decimos que representa
a la familia, debido a que esta le da autoridad de continuar con la educación de
sus hijos que fue iniciado en el hogar; es por ello que “posee compromisos
morales para con la familia, en el sentido de educarlos, convirtiéndolos en
colaboradores conscientes y eficientes en el plano de la vida hogareña” (Nérici,
1973, p. 580). Debido a eso, el profesor no puede omitir a la familia del
estudiante en sus aspectos afectivo, social y cultural.
24
Es por ello, que el profesor debe esforzarse para mantener buenas
relaciones con todo el personal de la escuela, para una leal cooperación. Sin
embargo, si no se tiene una estrecha colaboración entre la dirección y la plana
docente, el trabajo fracasará, por ello todos deben tener una misma dirección,
con un mismo objetivo: la educación del estudiante.
a) “El profesor debe cultivar una actitud de justicia y de trato igualitario para
con sus estudiantes, con relación a la atención y consideración,
independientemente de las condiciones sociales y económicas.” (Nérici,
1973, p. 581). El profesor debe dar el mismo trato para todos por igual. Y
para ser equitativos, debe tratarlos conforme a sus diferencias individuales,
tomando en consideración, su timidez, temperamento, inteligencia,
formación, pasiones, etc. Sin embargo, nada desalienta más a los estudiantes
25
que comprobación de que el profesor tiene preferencias por uno u otro
compañero.
b) “El profesor debe abstenerse de asumir actitudes racistas” (Nérici, 1973, p.
582), relacionados con su color o nacionalidad, más que todo porque somos
una sociedad de formación inmigratoria que afectará entonces cuando
personas venga de otros lugares y no sean tratados de la mejor manera por
los estudiantes, debido a que el profesor influyó en ellos en su manera de
actuar.
c) La amonestación de un estudiante, “debe ser franca y lealmente, sin invocar
nunca razones de defectos físicos, deficiencias de inteligencia, raza o
nacionalidad” (Nérici, 1973, p. 582). Estos aspectos no pueden ser
invocados, pues están fuera de voluntad y posibilidades del estudiante.
Teniendo en cuenta que no será siempre como el profesor quiere que sea,
debido a que no todos tienen las mismas capacidades.
d) “El profesor no puede revelar en clase aspectos de la vida particular de la
familia del estudiante” (Nérici, 1973, p. 582). El profesor quizá conversó
con el estudiante acerca de algunos temas privados o con sus apoderados, y
todo eso debe quedar entre ellos sea bueno o malo, es confidencial. Porque
si se difunde, el profesor traicionaría la confianza del estudiante. El
profesor, debe ayudarse a vencer los problemas que está atravesando, y
apoyarlos a seguir adelante orientándolo en los aspectos académicos como
sociales.
e) “El profesor debe procurar ponerse con todos los estudiantes, evitando
formar grupitos, dispuestos a seguirlos en todo y por todo” (Nérici, 1973, p.
582) Estos grupos que se forman, son tomados como los favoritos o
beneficiarios en notas del profesor, entonces tanto esos grupos como el
profesor son mal vistos. Perdiéndose la confianza del resto del grupo de
clases.
f) Muchos profesores en su intento por saberlo todo para controlar a sus
estudiantes “no titubean en aproximarse a ciertos estudiantes “maleables”
para convertirlos en delatores de sus compañeros” (Nérici, 1973, p. 582).
Estos estudiantes se convierten en confidentes e informan acerca de lo que
el profesor les pida. Sin embargo, esta actitud es sancionada, debido a que el
profesor no debe favorecer este tipo de comportamientos de delación,
26
además que pone al estudiante en una posición inferior al resto, ganándose
su desprecio y enojo.
g) “Hay profesores que son verdades especialistas en recurrir a todos los
pretextos para no dictar sus clases” (Nérici, 1973, p. 582), estos tipos de
profesores están dispuestos a hablar de cualquier otro tema con tal de no
enseñar el tema que toca ese día, donde los comentarios referidos a
cualquier cosa pasan a ser el centro de discusión de la clase. Inclusive no es
recomendable que el profesor intente sensibilizar a los estudiantes con sus
anécdotas porque entre preguntas de los estudiantes se acaba el tiempo para
el desarrollo de la clase.
h) Una conducta que debe ser evitada es la de “comentar peyorativamente las
pruebas de los estudiantes, en público” (Nérici, 1973, p. 582), no es ético
ridiculizar a los estudiantes de sus malas respuestas en una prueba. El
profesor debe aceptar esos errores analizarlos y corregirlos quizá se
equivocó en el método de enseñanza o el estudiante no estuvo atento,
teniendo en cuenta varios factores debe corregir dichas notas negativas. La
ironía y la ridiculización no resuelven nada, solo inquietan e interiorizan a
los estudiantes.
i) En las escuelas es común informarse de que algún profesor o profesora
enamoran a sus estudiantes. “El hecho de este enamoramiento entre profesor
y estudiante es simplemente deplorable” (Nérici, 1973, p. 582). Esta
relación que surge es un abuso de confianza por parte del docente que no
debe ser tolerado, las familias no mandan a sus hijos para que sean
enamorados, los mandan para que se eduquen. Hay situaciones en las que sí
surgen, lo que no tiene cabida es el hecho que se manifiesten en forma de
relaciones amorosas en tanto exista aún la relación profesor-estudiante. Lo
aceptable es que una vez terminada la relación profesor-estudiantes, recién
puedan manifestar sus sentimientos.
j) “El profesor, sin ser presumido o snob, no debe mostrarse vulgar” (Nérici,
1973, p. 583), quizá contando algún chiste o algún suceso de su vida o
refranes de moda. El profesor no debe usar expresiones vulgares, a menos
que sea en un contexto necesario y oportuno. Se debe tener en cuenta que el
profesor es un modelo a seguir por sus estudiantes, entonces debe evitar este
tipo de palabras y modismos lingüísticos vulgares.
27
5. Relaciones del docente con sus colegas
“Es necesario que exista entendimiento entre los profesores, de modo que
constituyan un todo de acción coherente en sus objetivos de índole educativa”
(Nérici, 1973, p. 584), cuanto más unificada sea la acción educativa entre los
profesores mejores serán los resultados. Siendo así, hay normas de
comportamiento entre los profesores y sus colegas, para un mayor entendimiento
entre ellos. Entonces veamos algunos tópicos significativos de las relaciones
entre colegas:
28
solo consideran a la enseñanza como una mera forma de ganarse la vida, por
el dinero. Ante ello, es mejore que cambie de profesión.
b) En relación con el punto anterior, tenemos que hay profesores que no creen
su propia asignatura, llevándolos a realizar clases sin entusiasmo y lineales.
Ante ello, los estudiantes dejan de creer en el profesor y en su curso,
llevándolos a que no logren aprenderlo.
c) El profesor debe estar consciente de su responsabilidad, de su papel como
profesor, que es un agente que influye en las mentalidades de sus
estudiantes. Y que de él depende que tipo de estudiante se formen a acabar
su vida académica en la escuela.
d) El docente debe planear sus trabajos. “Constituye un deber la elaboración
del plan de curso de la asignatura que se va a dictar.” (Nérici, 1973, p. 584),
donde previamente se han señalado los contenidos, los métodos de
enseñanza y evaluación.
e) “La responsabilidad profesional del profesor debe conducirlo a querer
perfeccionarse constantemente” (Nérici, 1973, p. 584), hay profesores que
obtienen grados de maestrías y siguen enseñando en los colegios, profesores
que tratan de trabajar con los nuevos materiales tecnológicos y logran una
enseñanza significativa. Además, debe estar en una actualización constante
de los conocimientos sobre su disciplina, de los procesos didácticos y cómo
lograr formar mejores ciudadanos.
f) Y, finalmente, tenemos a la autocrítica, donde el profesor sea capaz de
analizar su conducta, mediante esta acción le permitirá hacer un balance de
sus acciones y evaluarse, y darse cuenta si son buenas o malas. Esto le
permitirá superarse cada día y lograr ser mejor profesor lo que a su vez
llevará a que logré una mejor actividad profesional.
29
4. CONCLUSIONES
30
La vocación, es la predisposición para el ejercicio de una profesión, que
demanda ciertas aptitudes y propicia que la persona alcance su realización
personal.
La Ética profesional del docente gira en las relaciones profesor-sociedad,
profesor-escuela, profesor-estudiantes, profesor-colegas y profesor-consigo
mismo.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arreaza, E. y Páez, H. (2017). El docente formador, forjador y constructor de
futuro. Una visión axiológica prospectiva. Revista Educación en Valores.
Universidad de Carabobo; Vol. 2; N° 28
COMISION AD HOC DEL CPPP. (2007). Código De Ética Del Colegio
Profesional De Profesores Del Perú. 2019, de CPPP Sitio web:
http://colegiodeprofesoresdelperu.org/institucion-codigo-de-etica.html
Gutiérrez, R. (1978). Introducción a la ética. México. Undécima Edición,
Editorial Esfinge. Obtenido de : http://uachatec.com.mx/wp-
content/uploads/2019/05/introduccion-a-la-etica-Gutierrez-Raul.pdf
Gutiérrez, R. (2004). Introducción a la Ética. (6ª ed.). México. Esfinge.
Gatti. (1997). Ética de las profesiones formativas. Colombia. Editorial San Pablo.
Hortal, A. (2002). Ética general de las profesiones. Editorial Desclée. España.
Lázaro, C. (2003). Ética General y Ética Profesional. Trujillo
Nérici I. (1973). Hacia una didáctica general dinámica. Buenos Aires: Kapelusz
Mansilla, A. (1998). Una reflexión ética sobre la época digital : una ética
proximal vs. una ética distal. Revista electrónica Exégesis. Universidad de Puerto
Rico. Recuperado de: http://cuhwww.upr.clu.edu/exegesis/33/mansilla.html
Menéndez, A. (1962). Ética profesional
Montenegro, I. (2003). Evaluación del desempeño docente
Prada, G. (2016). La moral y la ética: Piedra angular en la enseñanza del
derecho. vol. 32, núm. 13, 2016, pp. 369-390. Universidad del Zulia Maracaibo,
31
Venezuela [fecha de Consulta 6 de noviembre de 2019]. ISSN: 1012-1587.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=310/31048483019
Rychlowski, B. (1984). Lecciones de Ética.
Ramírez, I. (2011). El compromiso ético del docente. Revista Iberoamericana de
Educación. N.º 55/2. Obtenido de:
https://rieoei.org/historico/jano/3989RamirezJano.pdf
Rosental e Iundin. (1973). Diccionario filosófico. Argentina. Editorial: Ediciones
Universo
Rodríguez J. (2015). Ética profesional y deontología. Chimbote: Universidad
Católica Los Ángeles de Chimbote.
Sánchez, A. (1984). Ética. Barcelona: Editorial Crítica S.A. recuperado de:
https://aproximandonosalaetica.files.wordpress.com/2016/10/etica_sanchez-vazquez-
adolfo.pdf
Sanabria, J. (2001). Ética. México. Décimo Séptima Edición. Editorial Porrúa.
Soriano, O. (1992). Apuntes de la ética profesional. Tegucigalpa
6. LINKOGRAFÍA
https://psicolog.org/de-lecciones-de-tica-de-bruno-rychlowski-qu-es-lo-moral.html
https://pa107unah2014.files.wordpress.com/2014/04/apuntes-de-etica-profesional-
docente-1992.doc
http://fliphtml5.com/kkzq/zzfl/basic
32