Substanciación Del Amparo Indirecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Substanciación del Amparo Indirecto

La substanciación es lo relativo a cómo se lleva a cabo el juicio de amparo indirecto,


desde que se presenta la demanda de amparo, pasando por todas las secuelas
procesales que la propia ley nos señala y cómo se resuelve en la práctica el mismo,
el momento en que la autoridad emisora del acto reclamado es notificada, la fase
probatoria para acreditar la existencia del acto reclamado, así mismo se abordarán
de manera puntual y precisas las consecuencias respecto a la sentencia de amparo
indirecto que se obtenga.

Demanda de Amparo
Se puede presentar por escrito o vía electrónica, salvo en los casos a los que se
refiere el artículo 22 constitucional como lo son: ataques a la libertad personal fuera
de procedimiento, privación de la vida, incomunicación, deportación, expulsión,
destierro, incorporación forzada al ejército, armada o fuerza aérea, desaparición
forzada de personas, en cuyos casos la demanda puede presentarse a través de
comparecencia o por vía electrónica pero sin que se requiera la firma electrónica, tal
como se establece en el artículo 109 de la ley de la materia.

Requisitos que no señala el artículo 108 de la Ley de Amparo


Son aquellos requisitos que en la práctica se agregan a la demanda de amparo y que
no se encuentran dentro del artículo 108 de la Ley de Amparo, mismos que se
señalan a continuación:
 Rubro
 Tribunal o Juez de Amparo al que se dirige la demanda
 Proemio
 Capítulo de suspensión de los actos reclamados
 Puntos petitorios
 Firma de la demanda
 Documentos que se acompañan a la demanda
Rubro
Permite identificar de manera más sencilla al solicitante del amparo, si el quejoso es
una persona física o moral y qué tipo de amparo se pretende iniciar (directo o
indirecto).
Tribunal al que se dirige la demanda
Es importante anotar a qué Tribunal de Amparo o Juez de Distrito en materia de
amparo se le va a dirigir la demanda, considerando que hay especialización por
materias sobre las que éste se substancia, señalar al Juez o magistrado del ramo al
que se le promoverá la demanda.
Proemio de la demanda
El proemio de la demanda se debe plasmar el tipo de promoción de la persona
quejosa, es decir, si promueve por propio derecho o en representación de otro; el
tipo de persona, si se trata de una persona física o moral, anexando en el segundo
supuesto el instrumento notarial con el que acredite su personalidad, el domicilio
para oír y recibir notificaciones, si es su deseo que se le realicen notificaciones vía
correo electrónico, así como en el caso que cuente con la Firma Electrónica
Avanzada (FIREL) se le dé acceso al expediente electrónico, además de señalar a sus
autorizados para imponerse de autos en términos del artículo 12 de la Ley de
Amparo.

Proemio de la demanda
El proemio de la demanda se debe plasmar el tipo de promoción de la persona
quejosa, es decir, si promueve por propio derecho o en representación de otro; el
tipo de persona, si se trata de una persona física o moral, anexando en el segundo
supuesto el instrumento notarial con el que acredite su personalidad, el domicilio
para oír y recibir notificaciones, si es su deseo que se le realicen notificaciones vía
correo electrónico, así como en el caso que cuente con la Firma Electrónica
Avanzada (FIREL) se le dé acceso al expediente electrónico, además de señalar a sus
autorizados para imponerse de autos en términos del artículo 12 de la Ley de
Amparo.

Puntos petitorios
Los puntos petitorios se insertan al final de la demanda de amparo, es lo que se le
solicitará al Juez de Garantías de manera clara y concisa, a manera de resumen muy
breve, en no más de cuatro renglones por cada punto petitorio, a modo de ejemplo
se solicita se tenga por presentada la demanda de amparo en los términos que se
enuncian, que se tenga por autorizados los medios de notificación respectivos así
como a los profesionistas en términos del artículo 12 de la Ley de Amparo, se
conceda la suspensión provisional y en su momento la definitiva del acto reclamado,
expidiendo por duplicado copia certificada del auto que la contenga y por último
previa tramitación del presente juicio de garantías se otorgue la protección de la
justicia federal contra los actos que se reclaman. Cabe hacer mención que el punto
referente a la suspensión únicamente se inserta cuando se ha solicitado la
suspensión en el amparo

Firma de la demanda
Este es un requisito de suma importancia, por lo que el quejoso no debe olvidar
firmar la demanda de amparo, ya que de no hacerlo podría traer como efecto que se
deseche o se tenga por no interpuesta la misma, el que no sepa escribir o por
cualquier causa el promovente no pueda firmar no será una causa de excepción, ya
que en este supuesto deberá estampar su huella digital y en su caso la firma de
quien lo haga a su ruego.
Documentos que deben acompañarse a la demanda
No en todas las demandas que se promuevan deben ir acompañadas de
documentos, se hace referencia que únicamente aquellos en los que, para dar un
sustento más amplio a la demanda se anexen cierto tipo de documentación, por
ejemplo:
Cuando se reclame la difusión de la imagen de un imputado atribuible a la autoridad,
se deberán acompañar los medios impresos donde se hizo tal difusión, o en el caso
de que quien promueva sea el apoderado legal de una persona moral o persona
física deberá acompañar el instrumento con el que acredite su personalidad.

Es necesario no olvidar ninguno de los puntos anteriores puesto que de ser así la
sentencia no será admitida.
Requisitos del artículo 108 de la Ley de Amparo
Estos son los elementos que contempla el artículo 108 de la Ley de Amparo y
mismos que deben ser cubiertos al momento de presentar la demanda respectiva,
los cuales a continuación se enuncian en el orden respectivo:

Nombre y domicilio del quejoso


El nombre y domicilio del quejoso, es decir quien ha sufrido una vulneración
personal, directa y objetiva a sus derechos fundamentales por la norma, acto u
omisión de autoridad, y que tenga un interés jurídico o legítimo en términos
del artículo 5 de la Ley de Amparo. Así como el lugar donde pueda recibir
notificaciones, que preferentemente deberá encontrarse dentro de la jurisdicción
territorial del juzgado de amparo que conozca de la demanda respectiva.

Nombre y domicilio del tercero interesado


Para tales efectos, ya hemos definido anteriormente que se entiende por tercero
interesado para el amparo indirecto, la jurisprudencia en ese sentido lo definió
como aquel que tiene intereses contrarios al quejoso; por lo tanto deberá señalarse
en caso de que exista el tercero interesado su nombre y de conocerse su domicilio,
o bien pedirle a la autoridad responsable que los proporcione, como en el caso que
se trate de una carpeta de investigación en los que por cuidado de la víctima el
domicilio no se proporcione por cuestiones de seguridad, el agente del ministerio
público deberá proporcionar tal información al juez de amparo.

Autoridades responsables
Al respecto, la fracción II del artículo 108 en estudio señala que debe precisarse las
autoridades responsables, es decir quienes han emitido la norma, acto u
omisión que estima el quejoso ha vulnerado su esfera jurídica, debe enfatizar todas
y cada una de las autoridades responsables que tengan participación en dichos
actos reclamados, atendiendo a la naturaleza de esos actos, así como a la naturaleza
de la violación constitucional alegada y que se tendrán que llamar a juicio, ya que si
se omite mencionar a alguna, con base al principio de relatividad de las sentencias,
los efectos del fallo del amparo no vinculará a las autoridades que no se
mencionaron.
Ley, acto u omisión que de cada autoridad se reclame
Conforme el estudio respectivo, la fracción IV del artículo 107 de la ley de
amparo señala que el quejoso tiene la obligación de precisar la ley, acto u omisión
reclamado, sobre todo si se trata de actos autónomos, ya que por unos puede
admitirse la demanda y por otros desecharse, tal cuestión reviste gran relevancia en
virtud que no servirá la concesión del amparo si el quejoso omite el señalamiento de
otras leyes, actos u omisiones que le perjudican, ya que sobre estos no tendrá
eficacia la sentencia respectiva por no haber sido reclamados en el juicio de amparo
correspondiente.

Protesta legal. Preceptos constitucionales que contengan los derechos humanos y las
garantías cuya violación se reclame
Hay que destacar que en este amparo se tiene la obligación por parte del
quejoso de dar la protesta legal en su escrito de demanda, es decir al momento de
proceder a narrar los antecedentes del acto reclamado deberá realizarlo bajo
protesta de decir verdad, ello en virtud que el Juez de Amparo no tiene manera de
constatar que dichos actos hayan ocurrido de la manera que el quejoso señala, por
lo que, en caso de faltar al deber de conducirse con verdad el quejoso podría
incurrir en falsedad de declaración, o bien deberá evitar ser omiso en los hechos
que le constan o niegue una verdad. En el amparo directo como se verá, no es
necesaria dicha protesta legal, pues en este tipo de amparo el Tribunal Colegiado
cuenta con las actuaciones originales del expediente donde emanó el acto
reclamado.

Conceptos de violación
La demanda de amparo deberá contener los conceptos de violación en los que se
funda el acto reclamado, es decir los razonamientos lógico -jurídicos con los que el
quejoso demostrará la contravención a la Constitución por la ley, el acto u omisión
de la autoridad que serán impugnados mediante el amparo, en este apartado se
relacionan los conceptos constitucionales violados, que generalmente resultan el 14
y 16 constitucional, así como aquellos tratados internacionales que contemplan
derechos humanos reconocidos por la constitución y aquellos celebrados por el
Estado Mexicano, las garantías de seguridad jurídica y legalidad. Este capítulo es la
base y esencia de la demanda de amparo, y se debe ser cuidadoso en su estructura
y planteamiento, pues de ello depende que se otorgue o no la protección de la
unión

Es imprescindible que todos estos elementos constituyen una parte fundamental en el


momento de presentar una demanda.

Acuerdos que pueden recaer a la demanda de amparo


Posteriormente a que se presenta la demanda de amparo, sea por escrito o de
manera electrónica, la oficialía de partes común la remitirá al Juzgado o Tribunal
Unitario de Circuito conforme al turno que se asigne por sistema, para que al llegar
al órgano jurisdiccional respectivo deberá resolver durante el término
de veinticuatro horas si desecha, previene o admite.
Auto de desechamiento de la demanda
El artículo 113 constitucional respectivamente contempla que al momento de que
el órgano jurisdiccional examine el escrito de demanda, y advierta que existe
una causa manifiesta e indudable de improcedencia la desechará de plano. Al
respecto se ha emitido criterio jurisprudencial, en el cual señala que la causa de
improcedencia debe ser notoria y manifiesta y no simples apreciaciones subjetivas
del juzgador. Además, el juzgador no puede argumentar cuestiones de fondo para
desechar la demanda. El juez de amparo tiene la obligación de examinar la demanda
en su integridad, pues derivado de ese estudio deberá admitirla o desecharla en su
totalidad, salvo cuando existan actos autónomos en donde se pueda admitir por
unos y desecharla por otros.

Auto de aclaración de la demanda


El artículo 114 de la Ley de Amparo señala que en este supuesto el Juez de Distrito
en materia de amparo puede solicitar al promovente que aclare su demanda
y precisar deficiencias, irregularidades u omisiones, pueden consistir en precisar el
acto reclamado, o por qué no acompañó las copias necesarias para correr el traslado
a las partes, porque al tratarse de una persona moral no acompañó el documento
con el que acredite su personalidad, y le dará un término de cinco días al quejoso
para desahogar dicha vista.

Auto de admisión de la demanda


Este auto se emitirá una vez que se hayan subsanado las deficiencias advertidas por
el juzgador, o bien si el quejoso redactó debidamente la demanda colmando los
extremos del artículo 108 de la ley de la materia. En este auto admisorio conforme
lo señala el artículo 115, deberá contener lo siguiente:

a) Día y hora para la audiencia constitucional (formado por pastas color verde), ésta
tendrá verificativo dentro de los 30 días siguientes a la admisión de la demanda de
amparo, término que podrá ampliarse cuando exista alguna causa fundada y
suficiente, como lo es que la autoridad responsable no hubiese rendido su informe
justificado y haya solicitado una prórroga, dicho plazo no podrá exceder de otros 30
días.
b) Pedirá informe con justificación a las autoridades responsables, apercibiéndolas
de que si no lo realizan en términos del artículo 117 de la ley en materia podrán ser
sancionadas, este informe tendrá que ser reunido en un plazo de 15 días, el cual
puede ser ampliado a 10 días adicionales, este informe deberá obrar con lo menos
ocho días de anticipación para la celebración de la audiencia constitucional.
c) Ordenará el traslado al tercero interesado (en caso de que lo hubiera).
d) Dictará las demás providencias que procedan, como dar vista al Ministerio
Público de la Federación de la adscripción, ya que es parte en el juicio de amparo,
tal como se señala en la fracción XV del artículo 107 constitucional, en relación a la
fracción IV del numeral 5 de la Ley de Amparo, para que haga el pedimento que a
sus intereses convenga; así como se tramite por cuerda separada y duplicado el
incidente de suspensión (siempre que haya sido solicitado por el quejoso).

Notificación a las autoridades responsables ordenadoras y ejecutoras para que rindan


informe con justificación
Como ha quedado precisado en el inciso c del punto anterior, las autoridades
responsables tendrán 15 días para rendir su informe justificado y podrán ampliarlo
por otros 10 días, este informe justificado es el fundamento prácticamente del acto
reclamado; en donde en caso de ser inexistente el acto reclamado la autoridad
responsable pedirá al Juez de Distrito al momento de contestar, que dicho amparo
sea sobreseído por no existir el acto que se le atribuye.

Ampliación y desistimiento de la demanda

En la Ley de Amparo se recogió el criterio jurisprudencial y se señala conforme


al artículo 111, que el quejoso puede ampliar o modificar la demanda en los
siguientes supuestos:
Réplica del demandante al informe con justificación
El artículo 117 de la Ley de Amparo señala que cuando se trate de actos
materialmente administrativos y en la demanda se aduzca la falta o insuficiencia de
fundamentación y motivación, en su informe justificado, la autoridad deberá
complementar en esos aspectos el acto reclamado, y se le deberá correr traslado al
quejoso, para que en un plazo de 15 días realice la ampliación de demanda, la que
se limitará a las cuestiones derivadas de la referida complementación.
Cuando los informes rendidos fueran de los plazos señalados en párrafos anteriores,
podrán ser tomados en cuenta siempre y cuando se advierta que el quejoso estuvo
en posibilidad de conocerlos. Si la autoridad no rindió informe justificado se tendrá
como cierto el acto reclamado, salvo prueba en contrario, la cual correrá a cargo del
quejoso acreditar la inconstitucionalidad del acto.
Otorgar intervención al Ministerio Público
La intervención del ministerio público como se ha mencionado es una obligación
constitucional y que se confirma en la Ley de Amparo, ya que al ser representante
de la sociedad tiene interés en todos los juicios de amparo, por lo tanto, se le debe
dar intervención, conforme al artículo cinco, fracción IV de la ley en estudio.

Notificar al Tercero Interesado la demanda de amparo


El tercero interesado podrá autorizar a cualquier persona con capacidad legal
exclusivamente para oír notificaciones, incluso las de carácter personal e imponerse
de los autos, quien no podrá actuar en términos amplios como lo señala el artículo
12 de la Ley de Amparo. Acorde a lo señalado en el artículo 26 las notificaciones de
forma personal que se le deben realizar al tercero son la primera notificación, es
decir la admisión de la demanda de amparo con el respectivo traslado para que se
imponga de actuaciones y manifieste lo que a su derecho convenga. Si el particular
no cuenta con el domicilio respectivo, se le podrá requerir a la autoridad
responsable para que proporcione el que hubiese señalado ante él, sino la
notificación se realizará en el último domicilio señalado para oír y recibir
notificaciones en el juicio de origen.

Audiencia constitucional
La audiencia constitucional será con el fin de verificar si existen pruebas por
desahogar, dependiendo si las partes aportaron alguna, dicha audiencia será pública,
una vez abierta se procederá a la relación de constancias, videograbaciones
analizadas íntegramente y pruebas desahogadas, y se recibirán, por su orden, las
que falten por desahogarse y los alegatos por escrito que formulen las partes, acto
continuo se dictará el fallo que corresponda, lo anterior tal y como se señala en
el artículo 124 de la Ley de Amparo.

Periodo probatorio
El periodo probatorio comprende desde el ofrecimiento, admisión y hasta el
desahogo de pruebas, las partes pueden brindar cualquier medio de prueba,
excepto la confesional. Respecto de la prohibición de la confesional, para algunos
estudiosos de la materia, el desahogo de la confesional resulta ocioso, porque
argumentan que en un sentido estrictamente procesal el informe con justificación
hace las veces de una contestación de demanda, en la que se confiesan o niegan los
hechos que imputa el quejoso a las autoridades responsables, por lo que ya resulta
innecesario el desahogo de dicha prueba por los titulares. Hay pruebas que se
deben anunciar y preparar, como lo son: la testimonial, la pericial y la prueba de
inspección que en muchos casos son fundamentales para demostrar la existencia de
los actos reclamados, para lograr el amparo contra su inconstitucionalidad. Éstas
deberán ser anunciadas con cinco días hábiles de anticipación a la celebración de la
audiencia constitucional, sin que cuente el día del ofrecimiento o anunciación, esto
conforme lo dispuesto por el artículo 119 de la Ley de Amparo.

Carga de la prueba
Es importante señalar que el quejoso y las demás partes deben ofrecer las pruebas y
rendirlas en la propia audiencia constitucional; no obstante lo anterior, la prueba
documental puede brindarse desde el escrito inicial de garantías sin perjuicio que se
haga relación de dicha prueba en la propia audiencia constitucional, conforme lo
establecido en el artículo 119 de la Ley de Amparo.
“Carga de la Prueba y Derecho a Probar sus diferencias”. La carga de la prueba es
una obligación procesal, es ilegal anticipar la carga de la prueba a una de las partes
al momento de decidir sobre su admisión o no, ni invocar algún otro formalismo que
impida conocer el resultado de una prueba en detrimento del derecho a probar, que
es uno de los que conforman el derecho humano al debido proceso; luego, si el
derecho a probar es un derecho constitucional que atribuye a la persona el poder
tanto de ejercerlo, como de reclamar su debida protección, entonces su
constitucionalización obedece a la relevancia procesal que adquiere la actividad
probatoria, en la medida en que determina a las partes cuándo y cómo pueden
probar los hechos del debate jurisdiccional, vinculando a todo juzgador a su
observancia (tesis aislada (laboral común), XI. 1°. A.T.21.K (10 ª.).

Medios de Prueba y Forma de ofrecer las pruebas mediante su relación con los conceptos
de violación
Los medios de prueba deben estar relacionados en el escrito inicial de demanda de
amparo, es decir deben guardar una relación coherente para poder adquirir validez
al momento de mencionarlos. Dependerá del caso en concreto y de la habilidad del
quejoso o su representante legal para relacionarlos y acreditar el dicho del quejoso,
para lograr en un momento dado la convicción en el ánimo del juzgador.
Desahogo de Pruebas
El desahogo de pruebas se realizará durante la audiencia constitucional, como se ha
reiterado respetando los términos para su preparación para que el juzgador en la
audiencia mencionada proceda a realzar el desahogo.
Periodo de alegatos
Las audiencias son públicas, y una vez abierta la audiencia se procederá a la relación
de constancias y autos, así como aquellas pruebas desahogadas y las pruebas que
falten por desahogarse, los alegatos que se formulen por las partes de manera
escrita, y en su caso el pedimento del ministerio público, acto seguido se procederá
a dictar sentencia. Esta fase de alegatos no se asienta en el acta de la audiencia, a
menos que se encuentre ante actos de imposible reparación conforme lo señala
el artículo 15 de la Ley de Amparo, caso en el que únicamente se asentará un
extracto de los mismos.

Cuando se difiere o suspende la audiencia constitucional


En ocasiones se puede diferir o suspender la audiencia constitucional, dependiendo
el supuesto que se presente el Juzgador podrá optar por uno u otro supuesto,
mismos que procederemos a mencionar.
Diferimiento de la audiencia constitucional
El quejoso puede solicitar que se difiera la audiencia constitucional cuando no estén
preparadas las pruebas ofrecidas por las partes, o bien cuando las autoridades
responsables no expidan las copias certificadas que les fueron solicitadas para
ofrecerlas como pruebas en el juicio de garantías. En ese caso se le pedirá al juez de
amparo que requiera a dichas autoridades para que expidan las copias de que se
trate; inclusive que remitan los originales si se trata de actuaciones ya concluidas, y
se hagan efectivos los apercibimientos a que alude el artículo 121 de la Ley de
Amparo, en caso de que la autoridad sea omisa, a efecto de que las responsables
envíen dichos documentales.
El juez aplazará la audiencia a petición de parte hasta en cuanto se expidan aquéllas,
petición que deberá hacerse con cinco días hábiles de anticipación a la celebración
de la audiencia, sin contar el día de la solicitud, ni el de la celebración de la
audiencia, así también se diferirá la audiencia cuando no se ha emplazado
debidamente al tercero interesado.
También cuando no se rindió el informe justificado en el término señalado por la ley,
o cuando menos con ocho días de anticipación a la celebración de la audiencia
constitucional, por desconocer el contenido del mismo, ya que es muy importante
conocer su contenido para poder debatirlo con pruebas
Suspensión de la audiencia
Se puede suspender la audiencia constitucional, cuando durante el desarrollo de la
misma se objete un documento de falso por alguna de las partes, en términos
del artículo 122 de la Ley de Amparo, inclusive, el propio informe justificado de la
autoridad responsable mediante el incidente de objeción respectivo; o bien, cuando
tenga que desahogarse la prueba de inspección fuera del local del juzgado.

Fase de sentencia improcedencia de costas procesales


Celebrada la audiencia constitucional el juzgador procederá a dictar sentencia; las
sentencias son las que resuelven a la controversia la cuestión constitucional
planteada; haciendo hincapié que las sentencias de amparo se rigen por
los principios constitucionales de relatividad, declaratoria general de
inconstitucionalidad, estricto derecho y suplencia de la queja.
En cuanto a la forma de las sentencias, se constituyen por los resultandos,
considerandos y puntos resolutivos, ello en virtud de lo establecido por los artículos
74 y 75 de la ley en comento.
Resultandos. Consisten en una narración sintética del expediente donde se fija la
cuestión planteada.
Considerandos. Son razonamientos lógico-jurídicos con los que el juzgador va a
apoyar su decisión.
Resolutivos. Es la parte de la sentencia en donde se especifica si se concede, niega
o sobresee el amparo.
Las sentencias que conceden el amparo son las que tienen efectos restitutorios, ya
que conforme al artículo 77 de la ley de la materia, tienen por objeto restituir al
quejoso en el pleno goce del derecho constitucional violado, volviendo las cosas al
estado en el que se encontraban antes de la violación.

También podría gustarte