Patología III

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

TAREA 3: “Reparación y cicatrización”

INTEGRANTES:

Esteves Vílchez, Aarón Alejandro: 72470861

Estrada Rodríguez, Melissa Judith: 2018165557

Failoc Piscoya, Rosa Angelica: 72032426

Fernández Samame, Nataly Aurora: 72159915

Figueroa Estupiñan Juan Manuel: 2018111411

Docente:
Dr. Dagnhino Varas Alejandro

Grupo:
adagninov-9

Fecha:
13 de Octubre del 2020
INTRODUCCIÓN

La cicatrización es un proceso dinámico mediado por proteínas solubles


(citocinas y factores de crecimiento) y células encargadas de la
proliferación celular para el restablecimiento del tejido lesionado.

Normalmente la cascada de eventos que producen la reparación del


tejido lesionado, se conduce por factores de crecimiento generados por
las células implicadas en el proceso como queratinocitos, fibroblastos y
células inflamatorias. Estos factores de crecimiento regulan la
proliferación y la diferenciación celular, y son importantes en el
desarrollo embrionario, la regeneración tisular (a nivel fetal) y la
reparación (1)

La cicatrización es un mecanismo que depende de la hemostasis y de


un estado inflamatorio inicial, causado por la lesión. Esta etapa se
conoce como fase aguda. Posteriormente entra en una fase proliferativa
(9, 8) de células epidermales, endoteliales y de fibroblastos, que
generarán un tejido de granulación inicial. Luego sobreviene una fase
inflamatoria tardía, caracterizada por neovascularización y dependiente
de factores regulatorios como: el Factor de Crecimiento Endotelial
Vascular (VEGF), diferentes neurotrofinas que estimulan la proliferación,
la actividad quimiotáctica y la supervivencia de diferentes poblaciones
celulares en piel, encargados de generar una nueva matriz de colágeno.
Finalmente se forma una escara y se produce el remodelamiento del
tejido de granulación, con la generación de nuevas fibras de colágeno y
la diferenciación de los fibroblastos en miofibroblastos, que aumentan la
fuerza tensil y permiten la aproximación de los bordes de la lesión (1).
OBJETIVOS

1. Conocer los principios de la reparación tisular


2. Describir los procesos que componen la reparación y cicatrización
en los tejidos.
3. Aprender los nuevos conceptos fisiopatológicos y terapéuticos en
la curación de las heridas de la piel.
CUESTIONARIO

1. ¿Qué célula del sistema inmunitario juega un rol principal en


la reparación y cicatrización tisular y que funciones cumple
para tales fines?
La cicatrización es un proceso biológico con reacciones
bioquímicas y mitóticas celulares, con tendencia a la curación y
reparación de las ulceras y heridas, ya sea por primera intención o
por segunda.
El traumatismo supondrá una destrucción celular, se liberará su
contenido, el cual será detectado por las células de Langerhans
de la piel, que comenzarán a segregar sustancias quimioatractivas
para los neutrófilos, monocitos y eosinófilos. Con ello, comenzará
activarse el sistema inmunológico que estará en un estado de
alerta por posibles entradas de agentes infecciosos que
compliquen la situación.
Los datos actuales parecen apuntar claramente hacia los linfocitos
T como los elementos “inteligentes” y responsables del control de
los procesos de regeneración tisular.
Esta y otras experiencias llevadas a cabo en animales de
laboratorio han permitido sugerir que son precisamente los
linfocitos T quienes marcan el inicio y el final del proceso
regenerativo.
En primer lugar, se ha comprobado cómo tras el estímulo
(agresión que hace necesaria la regeneración) el linfocito T
produce una serie de linfoquinas que activan al macrófago, quien
a su vez libera una serie de factores de crecimiento al medio
extracelular. Entre dichos factores destacan el TGFα (factor de
crecimiento transformador alfa) y el EGF (factor de crecimiento
epitelial). Estos factores son capaces de inducir la producción de
matriz extracelular, a la vez que presentan actividad quimiotáctica,
atrayendo determinados tipos celulares, necesarios para el
proceso regenerativo. También se ha comprobado cómo en el
momento de finalizar el proceso regenerativo estos mismos
macrófagos, inducidos también por los linfocitos T, segregan al
medio otros factores de crecimiento (TGFβ, factor de crecimiento
transformador beta) que frenan los procesos de reproducción
celular de las células inducidas a regeneración. Así pues, el
linfocito T, a través del macrófago induce la reproducción o
proliferación de aquellas células necesarias (2).
2. ¿Qué diferencias encuentra entre la cicatrización hipertrófica
y el queloide?
 La hipertrofia se caracteriza por una proliferación excesiva
de la cicatriz y que no se extiende más allá de los bordes de
la herida inicial.
El crecimiento de la cicatriz hipertrófica empieza después del
cierre de la herida y se desarrolla durante los próximos 6 a 8
meses siguientes tras lo que se interrumpe la progresión.
Este proceso puede durar hasta 2 años.
 Los queloides de caracterizan por una proliferación pseudo-
tumoral que se extiende más allá de los bordes de la herida
inicial. Un queloide puede continuar creciendo con el tiempo,
sin mostrar signo de estabilización. Empieza a desarrollarse
después del cierre de la herida o al cabo de un año.
Hay cicatrices hipertróficas extensas que parecen queloides y el
criterio para diferenciarlos es que la cicatriz hipertrófica está
limitada a los bordes originales de la herida, mientras que el
queloide se extiende más allá de los bordes de la lesión original
(3).

3. ¿Cómo la ingeniería de tejidos pretende ayudar en el


tratamiento de las heridas de la piel?
La ingeniería de tejidos evolucionó del campo de desarrollo
de biomateriales y se refiere a la práctica de combinar andamios,
células y moléculas biológicamente activas para crear tejidos
funcionales.
La piel y los cartílagos artificiales son ejemplos de tejidos
fabricados por ingeniería que han sido aprobados por la FDA; sin
embargo, actualmente tienen un uso limitado en pacientes
humanos.
Comienza con la construcción de un andamio a partir de un amplio
grupo de fuentes posibles, desde proteínas hasta plásticos. Una
vez que se crean los andamios, se pueden introducir células con o
sin un “coctel” de factores de crecimiento. Si el entorno es
adecuado, se desarrolla un tejido. 
Otro método para crear un tejido nuevo utiliza un andamio
existente. Las células de un órgano donado se desprenden y el
andamio de colágeno restante se usa para crecer un tejido nuevo. 
Se han implantado vejigas suplementarias, pequeñas arterias,
injertos de piel, cartílago y hasta una tráquea completa en
pacientes, pero los procedimientos son todavía experimentales y
muy costosos. 
Las estrategias en la ingeniería de tejidos pueden ser celulares y
acelulares. El tipo celular (in vitro) implica previamente la siembra
celular sobre andamio que son posteriormente implantados en el
tejido lesionado para estimular el crecimiento de nuevo tejido,
mientras que el material de soporte en sí es degradado
gradualmente y sólo el tejido recién generado permanece
funcional. En la estrategia acelular (in vivo) se busca el mismo
resultado, pero con la diferencia de que el andamio es implantado
en la región dañada para estimular la infiltración de células
vecinas responsables de la deposición de matriz extracelular
(MEC). De esta manera, la regeneración de tejidos puede ser
estimulada por moléculas de señalización incorporadas dentro de
los andamios para apoyar y controlar el proceso de invasión
celular (4).
CONCLUSIONES

1. REGENERACION: Sustitución del tejido lesionada por células


parenquimatosas del mismo tipo. CICATRIZACION: Sustitución
del tejido lesionado por estroma de tejido conectivo (cicatriz). En la mayor
parte de los casos, los dos fenómenos contribuyen a la reparación.
2. La reparación de las lesiones tisulares constituye un
complejo proceso biológico que comprende la integración de diversos
estadios tales como la inflamación, la quimiotaxis y división celular, la
angiogénesis, la síntesis de las proteínas de la matriz extracelular y la
remodelación del tejido neoformado.
3. La cicatrización es un proceso biológico con reacciones bioquímicas y
mitóticas celulares, con tendencia a la curación y reparación de las ulceras y
heridas, ya sea por primera intención o por segunda.
FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Singer, A.J; Clark, R.A. Cutaneous Wound Healing. N. Eng. J.


Med. 1999; 341: 738 – 746.
2. García Alonso. Regeneración Tisular [en línea]. Disponible en:
http://www.oc.lm.ehu.eus/Departamento/OfertaDocente/Patologia
Quirurgica/Contenidos/Apoyo/Cap%202%20Regeneraci
%C3%B3n%20tisular.pdf
3. Andrades Patricio, Benítez Susana, Prado Arturo.
Recomendaciones para el manejo de cicatrices hipertróficas y
queloides. Rev Chil Cir  [Internet]. 2006  Abr [citado  2020  Oct  11]
;  58( 2 ): 78-88.
4. Colorado Ana Cristina, Agudelo Carlos Andrés, Moncada A. María
Elena. ANÁLISIS DE BIOMATERIALES PARA USO EN
INGENIERÍA DE TEJIDO DE PIEL: REVISIÓN. Rev. ing. biomed. 
[Internet]. 2013  Dec [cited  2020  Oct  11] ;  7( 14 ): 11-23.

También podría gustarte