Informe de Practica de Agua Corregido

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 88

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES PARA OPTAR EL


GRADO DE BACHILLER EN INGENIERIA DE INDUSTRIAS
ALIMENTARIAS.

ELABORACIÓN DE AGUA DE MESA

LUGAR DE EJECUCIÓN : EMPRESA EMBOTELLADORA AGUAS


DE LA CORDILLERA BLANCA E.I.R.L.

PERIODO DE EJECUCIÓN : DEL 01DE ABRIL DEL 2015 AL

30 DE SETIEMBRE DEL 2015

PRESENTADO POR : HUANRI FERRER DALILA ELIZABETH

ASESOR : ING. FALCON ROMERO PAULA

HUARAZ, NOVIEMBRE DEL 2015


AGRADECIMIENTO

A la empresa Embotelladora Aguas de la Cordillera blanca E.I.R.L. por haberme

permitido realizar mis prácticas, ya que con su ayuda y aporte me ayudaron a

incrementar más conocimiento en mi formación académica.

A Mag. Paula Falcón Romero por su apoyo desinteresado en la realización y

culminación del referido informe.


INDICE GENERAL

Pág.
CAPITULO I: INTRODUCCIÓN..................................................................................................1
CAPITULO II: OBJETIVOS..........................................................................................................2
2.1. Objetivo general 2
2.2. Objetivos específicos 2
CAPITULO III: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...............................................................3
3.1. El agua 3
3.1.1. Propiedades físicos 3
3.1.2. Propiedades químicos 4
3.1.3. Propiedades biológicas 6
3.2. Fuentes de agua 7
3.2.3. Abastecimiento subterráneo 7
3.2.4. Abastecimientos superficiales 8
3.3. Tecnología de producción de agua de mesa 9
3.4.1. Técnicas de clarificación 9
3.4.1.1. Coagulación 9
3.4.1.2. Floculación 10
3.4.1.3. Sedimentación 11
3.4.1.4. Filtración 11
3.4.2. Técnicas de esterilización y desinfección 13
3.4.2.1. Cloración 14
3.4.2.2. Esterilización mediante rayos ultravioleta 15
3.4.2.3. Ozonización 16
3.5. Coagulantes utilizados en el tratamiento del agua 19
3.5.1. Sulfato de aluminio (alumbre) 19
3.5.2. Sulfato ferroso 20
3.5.3. Sulfato ferroso y cal 20
3.5.4. Sulfato ferroso y cloro 21
3.5.5. Cloruro férrico 21
3.5.6. Cal 22
3.5.7. Aluminato de sodio 22
3.6. El agua de mesa 23
3.6.1. Agua de mesa no carbonatada 23
3.6.2. Agua de mesa carbonatada 23
3.7. Parámetros de calidad de las aguas 24
3.7.1. Parámetros físicos 24
3.7.1.1. Sabor y olor 24
3.7.1.2. Color 24
3.7.1.3. Turbidez 26
3.7.1.4. Temperatura 26
3.7.2. Parámetros químicos 27
3.7.2.1. pH 27
3.7.2.2. Dureza 27
3.7.2.3. Alcalinidad 28
3.7.2.4. Acidez 30
3.7.3. Parámetros biológicos 31
3.7.3.1. Parámetros bacteriológicos 31
3.8. Estándares para agua tratada 34
CAPITULO IV: MATERIALES Y METODOS..........................................................................36
4.1. Lugar de ejecución 36
4.2. Materiales y equipo 36
4.2.1. Materiales 36
4.2.1.1. Materiales y reactivos para el análisis del agua 36
4.2.1.2. Insumos para el tratamiento del agua 36
4.2.1.3. Materiales auxiliares para el envasado 37
4.2.2. Maquinaria y Equipos 38
4.2.2.1. Pozo subterráneo 38
4.2.2.2. Tanque de almacenamiento del agua cruda 38
4.2.2.3. Tanque de tratamiento de agua 38
4.2.2.4. Tanque hidroneumático 39
4.2.2.5. Bomba para agua tratada 39
4.2.2.6. Filtro de arena 39
4.2.2.7. Filtro de carbón activado 40
4.2.2.8. Filtro pulidor 40
4.2.2.9. Unidad esterilizadora U.V. 40
4.2.2.10. Ozonizador 41
4.2.3. Equipo para elaborar agua de mesa 41
4.2.3.1. Lavadora y enjuagadora de bidones 41
4.2.3.2. llenadora para bidones 41
4.2.3.3. Llenadora para botellas PET 42
4.2.3.4. Codificadora Videojet 42
4.2.3.5. Mesa inoxidable 42
4.2.3.6. Riel transportador de tablillas para botellas vacías. 42
4.2.3.7. Pistola de calor 42
4.3. Metodología 43
4.3.1.Operaciones en el tratamiento del agua cruda para la obtención de agua de mesa.43
4.3.1.1. Extracción del agua 43
4.3.1.2. Almacenamiento 43
4.3.1.3. Tratamiento químico 43
4.3.1.4. Filtración por arena 44
4.3.1.5. Filtración por carbón activado 45
4.3.1.6. Abrillantado 45
4.3.1.7. Filtración por UV. 45
4.3.1.8. Ozonización 46
4.3.2. Operaciones del envasado de agua de mesa. 47
4.3.2.1. Descripción del Proceso de embotellamiento y empaque en las botellas PET. 49
4.3.2.2. Descripción del proceso del llenado de los bidones de 20 litros. 50
4.3.2.3. Descripción del Proceso de llenado de la caja bolsa de 20 litros. 51
4.3.3. Controles realizados al agua de mesa. 53
4.3.3.1. Análisis organoléptico 53
4.3.3.2. Análisis químico 53
CAPITULO V: RESULTADOS....................................................................................................58
5.1. Operaciones en el tratamiento del agua cruda para la obtención de agua de mesa. 58
5.2. Operaciones del envasado de agua de mesa. 63
5.2.1. Otras operaciones realizadas en la planta. 64
5.2.1.1. Lavado de envases 64
5.2.1.2. Armado de las cajas para el llenado del agua en caja bolsa. 68
5.3. Controles realizados al agua de mesa. 68
CAPITULO VI: CONCLUSIONES.............................................................................................70
CAPITULO VII: RECOMENDACIONES..................................................................................72
CAPITULO VIII: BIBLIOGRAFIA............................................................................................73
ANEXOS.........................................................................................................................................75
INDICE DE CUADROS

Cuadros Pág.
1. Exposición al ozono 17
2. Eficacia relativa de los tipos de tratamiento sobre los grupos de patógenos 18
3. Relación de alcalinidad. 30
4. límites máximos permisibles de parámetros microbiológicos y 33

parasitológicos
5. Estándares para aguas de mesa 35
6. Balance de materia para el tratamiento de agua cruda. 62
7. Balance de materia para el tratamiento de agua cruda. 64
8. Control del agua producto final. 69

INDICE DE GRÁFICOS
Gráficos Pág.
1. Estructura molecular del agua, mostrando la separación parcial de 5
carga.
2. Diagrama de flujo del tratamiento de agua cruda para la obtención de 47
agua de mesa.
3. Diagrama de flujo para la obtención de productos. 48
4. Diagrama de flujo del tratamiento de agua cruda para la obtención de 58
agua de mesa.
5. Diagrama de flujo de operaciones y balance de materia del tratamiento 61
de agua cruda.
6. Diagrama de balance de materia en la elaboración de agua de mesa. 63
7. Diagrama de flujo de lavado de botellas PET 65
8. Diagrama de flujo de lavado y enjuague de bidones de policarbonato 67
1

CAPITULO I: INTRODUCCIÓN

El presente informe está basado en la realización de la práctica pre-profesional en la

empresa Embotelladora Aguas de la Cordillera Blanca E.I.R.L. ubicada en el pasaje

Chorrillos N°112 del distrito de Independencia de la provincia de Huaraz. La empresa está

dedicada a la producción de agua de mesa ozonizada “SANTA TERESA”. Los que se

encuentran envasando agua bajo los parámetros de calidad e inocuidad, con el compromiso

firme de brindar a sus consumidores potenciales producto de calidad.

El agua es esencial para los humanos de hecho lo es para todo ser viviente. El agua

envasada se puede elaborar a partir de aguas provenientes de manantiales, pozo, agua de

abastecimiento público, la cual después de un procesamiento es comercializada. El

consumo de agua envasada, ha ocupado la preferencia del público y originado que distintas

empresas busquen desarrollar el mercado y promocionar el hábito de consumo de dicha

agua.

En el presente informe se da a conocer las operaciones para el tratamiento de agua cruda

proveniente de pozo subterráneo, el envasado en botellas, bidones y caja bolsa, y los

controles realizados al agua de mesa como el análisis organoléptico y análisis químico.


2

CAPITULO II: OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Adquirir conocimientos prácticos de la tecnología de elaboración de agua de mesa.

2.2. Objetivos específicos

 Conocer las operaciones en el tratamiento del agua cruda para la obtención del agua

de mesa.

 Conocer las operaciones de la elaboración de agua de mesa.

 Conocer los controles realizados al agua de mesa.


3

CAPITULO III: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

3.1. El agua

El agua es el más importante de todos los compuestos y uno de los principales

constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva. Casi las tres cuartas

partes de nuestra superficie terrestre están cubiertas de agua. Es esencial para toda

forma de vida, aproximadamente del 60% y 70° del organismo humano es agua.

3.1.1. Propiedades físicos

Senior y Ashurst (2001), menciona que una de las características del agua es

que puede existir en los tres estados de la materia- solida (hielo), liquido (agua)

y gas (vapor de agua) en las condiciones climáticas normales. El agua líquida

alcanza su densidad máxima a 3.94°C. En el hielo a 0°C y por debajo, la

existencia de una estructura molecular muy abierta es la causa de que el estado

sólido sea menos denso que su pariente líquido. Al fundirse el hielo, el enrejado

molecular se rompe y las moléculas se pueden empaquetar de manera que estén

más cerca las unas de las otras, dando como resultado una sustancia más densa

esta característica inusual tiene enormes consecuencias biológicas y

medioambientales, asegurando la supervivencia de la vida bajo el agua.


4

Como liquido el agua tiende a formar esferas, como se ve en las gotas, y cae

por gravedad para buscar eventualmente el nivel con la totalidad. Dándole

energía, el agua crea un ritmo que puede ser observado en el modelo de las olas

o en los serpenteantes cursos del agua. El agua se mueve en capas que pasan

sobre otras a velocidades y vórtices variables creando un modelo de actividades

cambiantes en el agua. Debido al elevado calor especifico del agua, es necesario

un gran aumento o descenso de la temperatura a su alrededor para que la

temperatura del agua se vea afectada, la cual solo se equilibrara con la del

ambiente con el tiempo.

Su elevado punto de ebullición de 100°C asegura su existencia continuada

como liquido en la tierra.

3.1.2. Propiedades químicos

Senior y Ashurst (2001), indica que la estructura molecular del agua es

asimétrica, con los enlaces entre los átomos de hidrogeno formando un Angulo

de 105°C como se muestra en el gráfico 1.

Con una parcial separación de la carga eléctrica, como se muestra, da lugar a

una molécula bipolar, con el oxígeno como elemento altamente

electromagnético formando “puentes de hidrogeno” que dan lugar a fuertes

fuerzas intermoleculares. La fuerza de este enlace es la responsable de los


5

elevados calor latente y calor específico del agua. También es responsable de la

naturaleza cohesiva del agua y de las fuerzas internas en su superficie que

permiten al agua el tener la tensión superficial más elevada de todos los

líquidos. Esta facilita la capilaridad y la capacidad del agua para humedecer las

superficies.

Gráfico 1: Estructura molecular del agua, mostrando la separación parcial de la


carga.

Las uniones entre otras sustancias se debilitan en presencia de agua, teniendo

como resultado la separación de los cationes y aniones cargados

electrostáticamente los cuales, cuando se rodean por moléculas de agua, se

disuelven. La mezcla resultante se convierte así en una disolución. Esta potente

acción disolvente del agua es vital para la vida de vegetales y animales ya que

permite el transporte de sustancias químicas y nutrientes para que se desarrollen

y faciliten los procesos vitales. Sin embargo, esta misma característica puede

operar en el transporte de contaminantes dañinos y sustancias toxicas.


6

Es casi imposible de producir o almacenar agua pura ya que virtualmente todas

las sustancias son solubles en algún grado en el agua. Virtualmente todos los

cambios químicos dependen del agua.

3.1.3. Propiedades biológicas

Senior y Ashurst (2001), menciona que el agua proporciona el medio a través

del cual tiene lugar a todas las reacciones bioquímicas debido a cuatro de sus

características: su propiedad disolvente; su color específico; su tención

superficial; y sus propiedades en la congelación.

La mayor parte de los procesos biológicos tiene lugar en un estrecho rango de

temperaturas, de manera que la mayoría de los organismos no pueden tolerar

amplias variaciones en la temperatura. El mantenimiento de un estrecho rango

de temperaturas como resultado del elevado calor específico del agua la hace

ideal para mantener la vida animal y humana.

El agua es necesaria para transportar el alimento por el cuerpo; para eliminar

los residuos; para regular la temperatura corporal y controlar las funciones de

los órganos. El agua mantiene todos los procesos de la vida, transportando

elementos disueltos vitales para todas las formas de vida desde las más

diminutas células bacterianas al complejo organismo humano.


7

3.2. Fuentes de agua

El agua circula continuamente a través del interminable ciclo hidrobiológico de

precipitación o lluvia, escurrimiento, infiltración, retención o almacenamiento,

evaporación, reprecipitacion, y así sucesivamente. Para el abastecimiento público de

agua se usan comúnmente tanto los recursos superficiales como los subterráneos. Las

razones para elegir uno u otro son muchas, e incluyen consideraciones tales como la

calidad, la cantidad disponible, la seguridad del abastecimiento y el costo de

construcción y operación. (Hilleboe, 1994)

La calidad del agua varía considerablemente y depende, en muchos casos, del área en

la que se encuentre. Por ejemplo, el agua proveniente de áreas de rocas duras tendrá

una mineralización más baja y en consecuencia será blanda; en áreas de creta o caliza,

el agua es mucho más dura debido a su mayor mineralización. (Senior y Ashurst, 2001)

3.2.3. Abastecimiento subterráneo

El abastecimiento subterráneo tiene la ventaja de proporcionar aguas que

requieren un menor grado de tratamiento, porque las impurezas se eliminan en

forma natural a medida que el agua atraviesa las capas del suelo y el subsuelo.

Sin embargo, debe tenerse siempre presente que, aunque estas condiciones

corresponden a la generalidad de las aguas subterráneas, no siempre

contribuyen a la dureza de depósitos minerales, y que la conformación del suelo


8

y del subsuelo puede no ser del tipo que elimina con eficacia la materia

indeseable del agua.

Pozos poco profundos. Aunque no existe un límite exacto que distinga entre

pozos poco profundos y pozos profundos, usualmente se clasifican como

“posos poco profundos” aquellos cuya profundidad es menor de 30 metros y

como “profundos” aquellos cuya profundidad es superior a dicho límite.

Pozos profundos. Cuando el suelo situado encima de las formaciones rocosas

no contiene agua, los pozos deben perforarse ya sea dentro de las rocas para

extraer el agua de las grietas o atreves de la roca hasta localizar los estratos

acuíferos más profundos. (Hilleboe, 1994)

3.2.4. Abastecimientos superficiales

Las ciudades dependen de abastecimientos superficiales, y en la mayoría de los

casos las aguas superficiales, ya sean de corrientes, lagos o embalses, no son

seguras para el consumo humano y requieren de tratamiento. Los manantiales

pequeños, de terrenos elevados, pueden proporcionar aguas insípidas,

prácticamente claras, excepto durante la temporada de lluvia tempestuosas, en

la que pueden tener una cantidad moderada de solidos suspendidos.

Las grandes corrientes usualmente reciben agua de cuencas habitables y reciben

también contaminaciones más serias producidas por el escurrimiento

superficial. (Hilleboe, 1994)


9

3.3. Tecnología de producción de agua de mesa

3.4.1. Técnicas de clarificación

La clarificación tiene como objetivo la eliminación de materia orgánica, sólidos

suspendidos, los cuales originan la turbidez y color del agua.

Esta técnica se aplica en varias etapas primero se aplican coagulante de ahí se da

la formación de flóculos los cuales se sedimentan y decantan para finalmente ser

filtrados. (Semino, 2015)

Kemmer y McCallion (1997), menciona que el proceso de coagulación y

floculación se emplean para extraer del agua los sólidos que en ella se encuentran

suspendidos siempre que su rapidez natural de asentamiento sea demasiado baja

para proporcionar clarificación efectiva.

3.4.1.1. Coagulación

La coagulación implica tres etapas: adición de coagulante (sulfato de

aluminio, sulfato férrico o cloruro férrico), desestabilización de la

partícula coloidal y formación de flóculos. La adición de sales

coagulantes produce cationes poliméricos cuyas cargas positivas

neutralizan las cargas negativas de los coloides, permitiendo que las

partículas se unan formando aglomerados pequeños (coágulos) que

precipitarán. (Semino, 2015)


10

La coagulación prepara el agua para la sedimentación, tiene como

función principal desestabilizar, agregar y unir las sustancias coloidales

presentes en el agua. El proceso remueve turbiedad, color, bacterias,

algas y otros organismos plantónicos, fosfatos y substancias productoras

de olores y sabores. La coagulación es el proceso más ampliamente

usado para remover las substancias que producen turbiedad en el agua.

Las substancias que producen turbiedad son a menudo inorgánicas,

mientras que las que causan olor y sabor o color son generalmente

orgánicas. (Romero, 1996)

Los materiales más usados para coagular los sólidos contenidos en el

agua son: sulfato de aluminio, sulfato férrico o cloruro férrico, alumbre

de amonio y potasio, aluminato de sodio, sílice activada y bentonitas.

3.4.1.2. Floculación

El floculo formado por la aglomeración de varias coloides no es bastante

grande como para sentarse o desecarse con la rapidez deseada un

floculante reúne partículas floculadas en una red, formando puentes de

una superficie a otra y enlazando las partículas individuales en

aglomerados.

La floculación es estimulada por un mezclado lento que junta poco a poco

los flóculos; un mezclado demasiado intenso los rompe y raramente se


11

vuelve a formar en su tamaño y fuera óptimo. La floculación no solo

incrementa el tamaño de las partículas del floculo, sino también que

afecta su naturaleza física. (Kemmer y McCallion, 1997)

3.4.1.3. Sedimentación

Las aguas crudas naturales contienen tres tipos de solidos sedimentables:

suspendidos, coloides y disuelto. Los sólidos suspendidos son

transportados gracias a la acción de arrastre y soporte del movimiento del

agua; los más pequeños (menos de 0.01mm) no sedimentan rápidamente

y se consideran solidos no sedimentables, y los más grandes (mayores de

0.01mm) son generalmente sedimentables. (Romero, 1996)

La sedimentación separa los sólidos más densos que el agua y que tiene

una velocidad de caída que puede depositarse en el fondo de la unidad de

sedimentación. (Hillebse, 1994)

En los depósitos de sedimentación se distinguen diferentes zonas: zona de

clarificación, zona de suspensión homogénea, zona de transición y zona

de espesamiento. (Semino, 2015)

3.4.1.4. Filtración

Existen diferentes opciones en la filtración: distintos medios filtrantes

(arena, antracitas, carbón activo, membranas plásticas o cerámicas),

diferentes fuerzas conductoras de la filtración (altura de columna de agua


12

o presión, filtración tangencial) que da lugar al líquido permeado y al

retenido, y succión). (Semino, 2015)

La filtración separa aquellos solidos que tienen una densidad muy cercana

a la del agua, o que han sido resuspendidos por cualquier cosa en el flujo,

y que por lo tanto no han sido removidos en el proceso anterior. (Hillebse,

1994)

a) Filtración por arena

García, Salazar y Romero (2000), indica que el agua es filtrado es un

filtro con lecho hidráulico de piedras, grava y arena fina en la parte

superior mediante el cual se realiza un colado físico eficaz que

elimina la mayoría de las partículas.

Particularmente retiene los grumos grandes de coagulante gelatinoso

que debido a su poca densidad, están propensos a ser arrastradas por

la corriente de agua.

b) Filtración por carbón activado

El carbón activado tiene como característica principal la gran

superficie de contacto en relación a su volumen o masa lo que le

confiere una fuerte capacidad de adsorción y es excelente en retener


13

firmemente en su superficie moléculas pesadas tales como

compuestos orgánicos aromáticos.

La capacidad de retener sustancias se debe también al adecuado

tamaño de los poros, es decir, de una a cinco veces el diámetro de la

molécula de la sustancia a retener. En el tratamiento de agua se usa

generalmente el carbón activo granular, con tamaño de partícula

entre 0,5 y 1,5 mm.

La adsorción es un proceso por el cual moléculas de impurezas se

adhieren a la superficie del carbón activado. La adherencia es

gobernada por una atracción electroquímica. El proceso de adsorción

trabaja como un imán para mantener las impurezas en la superficie

del carbón activado. (Semino, 2015)

3.4.2. Técnicas de esterilización y desinfección

La esterilización implica que se eliminará todas las formas de vida en el agua,

se realiza utilizando principalmente agentes físicos, como radiación UV.

En cambio la desinfección se usa para destruir microorganismos patógenos, sin

eliminar necesariamente todos los microorganismos usando sustancias químicas

denominadas desinfectantes.
14

3.4.2.1. Cloración

Semino (2015), indica que esta técnica de esterilización de oxidación y

desinfección usa como agente oxidante el cloro o algunos de sus

derivados como el hipoclorito de sodio o de calcio, que elimina la

mayoría de gérmenes y virus del agua, cantidades discretas de fierro,

manganeso, amonio, nitritos y flora microbiana. El cloro es el

desinfectante más usado y es eficaz si se emplea en dosis, concentración y

un tiempo de exposición adecuados (por lo menos 30 minutos).

Generalmente se usa hipoclorito de sodio al 5,1 %. Se agrega una gota

por cada litro a desinfectar.

Cuando el cloro se disuelve en agua reacciona para formar ácido

hipocloroso y a la vez se disocia en otras especies, pero de todas las

especies que se generan por reacción con agua, sólo el ión hipoclorito

(ClO-) y el ácido hipocloroso (HClO) son bactericidas, por lo que para

cualquier tratamiento de desinfección es preciso operar a un pH que

permita la máxima concentración de hipoclorito o ácido hipocloroso.

En la cloración una parte del cloro se utiliza para matar los

microorganismos, otra parte del cloro forma sustancias clorinadas cuando

reacciona con ciertos metales y materia orgánicas, estas sustancias

clorinadas son peligrosas y el resto de cloro adicionado se denomina cloro


15

residual. Para eliminar sustancias clorinadas y cloro en exceso se debe

usar un filtro de carbón activado después de la cloración.

3.4.2.2. Esterilización mediante rayos ultravioleta

Desinfectar el agua usando rayos ultravioleta, es una de las mejores,

seguras y modernas técnicas para tener agua saludable.

La desinfección UV usa la luz como fuente encerrada en un estuche

protector, montado de manera que cuando pasa el agua a través del

estuche, los rayos UV son emitidos y absorbidas dentro del

compartimiento.

La longitud de onda de 254 nm tiene una potente acción bactericida y la

longitud de 185 nm es efectiva en la oxidación de compuestos orgánicos.

Los rayos UV son capaces de eliminar a los microorganismos del agua.

Los microorganismos comprenden una variedad amplia de estructuras

únicas y pueden agruparse en cinco grupos básicos: bacterias, virus,

hongos, protozoarios y algas. Como los rayos UV penetran la pared

celular y la membrana citoplasmática, ocasiona una reestructuración

molecular del ADN del microorganismo que le impide reproducirse.

Entonces si una célula no puede reproducirse, se considera muerta. El

grado de destrucción microbiológica es resultado de dos factores: el

tiempo de contacto del agua que está dentro de la cámara de


16

esterilización; y la intensidad, que es la cantidad de energía por unidad de

área. (Semino, 2015)

3.4.2.3. Ozonización

El ozono, O3, es una forma alotrópica del oxígeno producida mediante el

paso de oxigeno o aire seco atreves de una descarga eléctrica de 5000 –

20000 V, 50 – 500 Hz, con un consumo energético de 10 – 25 kWh/ kg de

O3. Es un gas azul, muy toxico e inestable, con olor picante de heno

recién segado, y uno de los más potentes germicidas usados en

tratamiento de aguas. (Romero, 1996)

Como el ozono es un oxidante fuerte, produce reacciones en el tejido

humano, en particular en los pulmones, lo que perjudica la respiración.

Los ojos y la nariz también se ven afectadas. (Rolf A. et al, 1998)

La OSHA ha establecido los límites para los ambientes de trabajo que se

presentan en el cuadro 1.
17

Cuadro 1: Exposición al ozono

Exposición Limite
Olor detectable 0.01-0.05ppm
tos/irritación
8 min 1 ppm
1 min 4 ppm
Limite OSHA 8 h 0.1 ppm
Limite OSHA 15 min 0.3 ppm
Conc. Mortal en < 1 min 10.000 ppm

Fuente: OSHA (citado por Rolf A. et al, 1998)

Existen 4 opciones de tratamiento que actúan como barrera múltiple que

se emplean en la industria de las aguas embotelladas: el tratamiento con

ozono, la osmosis inversa (R/O), la filtración y destilación. Como se

muestra en la Cuadro 2, cada uno tiene efectos concretos sobre los grupos

particulares de patógenos microbianos.

Cuadro 2: Eficacia relativa de los tipos de tratamiento sobre los

grupos de patógenos.
18

Grupos Efectividad
de
patógenos
Ozonización Osmosis Filtración Destilación
inversa

Virus Buena Buena Baja Alta

Bacterias Buena Buena Baja Alta

Protozoos Media Alta Alta Alta

Fuente: Edberg Stephen (citado por Senior y Ashurst, 1998).

El tratamiento microbiológico es muy importante como el uso de una o

más barreras múltiples de forma secuencial para producir un agua libre de

patógenos. Siempre hay un número de microorganismos autóctonos no

patógenos presentes de forma natural que permanecen en el embotellado.

Estas bacterias autóctonas no solo se hallan presentes de forma natural si

no que de hecho pueden inhibir a otras bacterias en la botella.

Como se muestra el cuadro 1 el ozono es más efectivo frente al virus y

bacterias y menos frente a los parásitos, en particular frente a

Cryptosporidium parvum. Sin embargo, en el caso del agua contenida en

una botella, el ozono podría tener una actividad adicional frente a los

parásitos. Un efecto lateral del ozono es que la ozonización puede

reaccionar con los componentes orgánicos presente en el agua y


19

romperlos para dar lugar a grandes cantidades de carbono orgánico

asimilable (AOC). (Senior y Ashurst, 1998)

3.5. Coagulantes utilizados en el tratamiento del agua

Romero (1996), Menciona que los coagulantes son aquellos compuestos de hierro o

aluminio capaces de formar un floc y que pueden efectuar coagulación al ser añadidos

al agua.

Los coagulantes más usados son: sulfato de aluminio, sulfato ferroso y cal, cloruro

férrico, sulfato férrico, aluminio de sodio y cal.

3.5.1. Sulfato de aluminio (alumbre)

El sulfato de aluminio es el coagulante estándar usado en tratamiento de aguas.

El producto comercial tiene usualmente la formula Al 2(SO4)3. 14H2O con masa

molecular de 600. El material es empacado en diversas formas: en polvo, molido,

en terrones, en granos parecidos al arroz y en forma líquida.

Cuando se añade soluciones sulfato de aluminio al agua, las moléculas se


¿
disocian en Al+++ y SO4. el Al+++ puede combinarse con coloides cargados

negativamente para neutralizar parte de la carga de la partícula coloidal.

Si el agua no contiene alcalinidad natural suficiente para reaccionar con el

alumbre, es necesario añadir la alcalinidad necesaria. Esto se hace normalmente

con cal o soda ash.


20

Comúnmente el pH efectivo para la coagulación con alumbre es de 5.5 a 8.0 y se

prefiere para tratar aguas superficiales de buena calidad por ser único químico

necesario para la coagulación.

3.5.2. Sulfato ferroso

El sulfato ferroso reacciona con la alcalinidad del agua para formar bicarbonato

ferroso, Fe(HCO3)2, el cual es bastante soluble. Para que sea útil como

coagulante debe existir la oxidación del ion ferroso en ion férrico insoluble.

La reacción es la siguiente:

FeSO2 . 7H2O + Ca(HCO3)2 = Fe(HCO3)2 + CaSO4 + 7H2O

La oxidación del ion ferroso puede lograrse mediante cal y aireación u oxígeno

disuelto del agua; por ello; en la mayoría de los casos, el sulfato ferroso se

emplea con cal para elevar suficientemente el pH a un valor en que los iones

ferrosos se precipitan como hidroxilo ferroso.

3.5.3. Sulfato ferroso y cal

El tratamiento con sulfato ferroso y la cal añade dureza al agua. Este proceso

puede ser más barato que el de coagulante con alumbre, pero la dosificación de

dos reactivos químicos diferentes lo hace más difícil. Se usa en sistemas de

ablandamiento y remoción de hierro y manganeso; también en tratamientos de

aguas residuales.
21

Al agregar la cal se tiene lugar la siguiente reacción:

Fe(HCO3)2 + 2Ca(OH)2 = Fe(OH)2 + 2 CaCO3 + 2H2O

Finalmente, mediante el oxígeno disuelto del agua:

4Fe(OH)2 + O2 + 2H2O = 4Fe(OH)2↓

3.5.4. Sulfato ferroso y cloro

La coagulación con sulfato ferroso y cloro es útil en plantas donde se requiere

precloración. Existe la ventaja de que se puede obtener coagulación en un

intervalo más amplio de pH, 4 a 11, lo que permite una remoción efectiva de

color. En este caso se usa el cloro para oxidar el sulfato ferroso produciendo

cloruro férrico y sulfato férrico los cuales actúan como coagulantes.

La reacción es la siguiente:

3FeSO4 . 7H2O + 1.5Cl2 = Fe2(SO4)3 + FeCl3 + 21H2O

3.5.5. Cloruro férrico

El cloruro férrico reacciona con la alcalinidad del agua o con cal para formar floc

de hidróxido férrico.

Las reacciones son:

2FeCl3 + 3Ca(HCO3)2 = 2Fe(OH)3↓ + 3CaCl2 + 6CO2

2FeCl3 + 3Ca(OH)2 = 2Fe(OH)3↓ + 3CaCl2


22

El manejo del cloruro férrico es difícil debido a su alta agresividad y se debe

utilizar con equipo resistente de corrosión. Es más usado en tratamientos de

aguas residuales que en aguas para consumo; sin embargo, produce buenos

resultados en aguas subterráneas con alto contenido de hierro.

3.5.6. Cal

Cuando se usa solamente cal como precipitante, las reacciones son las siguientes:

Ca(OH)2 + H2CO3 = CaCO3↓ + 2H2O

Ca(OH)2 + Ca(HCO3)2 = 2CaCO3↓ + 2H2O

Por lo tanto, debe agregarse una cantidad de cal suficiente para que se combine

con todo el ácido carbónico libre y con el ácido carbónico de los bicarbonatos;

así se produce el carbonato de calcio, el cual actúa como coagulante.

3.5.7. Aluminato de sodio

El aluminato de sodio, NaAlO2, es otro compuesto usado como coagulante. El

compuesto se vende en forma líquida o en polvo, con contenidos variables de

agua y de solidos como carbonato de sodio, soda caustica y otras impurezas.

Debido a la presencia del sodio su uso puede resultar benéfico para ablandar

aguas duras o para tratar aguas coloreadas blandas; además, usado conjuntamente

con alumbre sirve para reducir las dosis de este último. También ha sido usado

para mejorar los resultados del ablandamiento con cal y soda ash.

Su reacción con el agua es alcalina y el floc formado es similar al del alumbre.


23

6NaAlO2 + Al2(SO4)3 . 14H2O → 8Al(OH)3↓ + 3Na2SO4 + 2H2O

6NaAlO2 + CO2 + 2H2O → Na2CO3 + 2Al(OH)3↓

3.6. El agua de mesa

Es el agua potable tratada, adicionada o no con gas carbónico (anhídrido carbónico),

con o sin la adición de saborizantes y colorantes alimentarios permitidos, embotellada

por procedimientos sanitarios, en envases herméticos e inocuos. Según la OMS debe

ser aguas no contaminadas más allá de su microbismo normal por bacterias, parásitos u

otros microorganismos patógenos y no contaminadas por sustancias químicas.

(Minchan, 2012)

Según la norma técnica peruana de INDECOPI N°214.004 LAS AGUAS DE MESA

pueden ser carbonatadas y no carbonatadas. (Citado por García, Salazar y Romero,

2000)

3.6.1. Agua de mesa no carbonatada

Son aguas potables que han recibido un tratamiento químico consistente en la

reducción de la alcalinidad, coloración, coagulación, filtración o cualquier otro

método que garantice su purificación usando el carbón activado.

3.6.2. Agua de mesa carbonatada

Son las mismas aguas potables que han recibido el tratamiento químico anterior,

con un contenido mínimo de CO2 de 1 volumen a 760mms. Máximo 4.5

volúmenes de CO2.
24

3.7. Parámetros de calidad de las aguas

3.7.1. Parámetros físicos

3.7.1.1. Sabor y olor

Los olores y sabores en el agua frecuentemente ocurren juntos y en

general son prácticamente indistinguibles. Muchas pueden ser causas de

olores y sabores en el agua; entre las más comunes se encuentran: materia

orgánica en solución, H2S, cloruros de sodio, sulfato de sodio y magnesio,

hierro y manganeso, fenoles, aceites, productos de cloro diferentes

especies de algas, hongos, etc. (Romero, 1996)

La determinación del olor y sabor en el agua es útil para evaluar la

calidad de la misma y su aceptabilidad por parte del consumidor, para el

control de los procesos de una planta y para determinar en muchos casos

la fuente de una posible contaminación. (Romero, 1996)

El sabor y olor del agua son determinaciones organolépticas de

determinación subjetiva, para las cuales no existen instrumentos de

observación, ni riesgo, ni unidades de medida. Tiene un interés evidente

en las aguas potables destinadas al consumo humano. (Rigola, 1999)

3.7.1.2. Color
25

Las causas más comunes del color del agua son la presencia de hierro y

manganeso coloidal o en solución; el contacto del agua con desechos

orgánicos. El color natural en el agua existen principalmente por efecto de

partículas coloidales cargadas negativamente; debido a esto, su remoción

puede lograrse con ayuda de un coagulante de una sal de ion metálico

trivalente como el Al+++ o el Fe+++. Dos tipos de color se reconocen en el

agua: el color verdadero, o sea el color de la muestra una vez que su

turbidez ha sido removida, el color aparente que incluye no solamente el

color de las substancias en solución y coloides sino también el color

debido al material suspendido. En general, el termino color se refiere al

color verdadero del agua y se acostumbra medirlo conjuntamente con el

pH, pues la intensidad del color depende del pH. Normalmente el color

aumenta con el incremento del pH. (Romero, 1996)

Las medidas de color se hacen normalmente en laboratorio, por

comparación con un estándar arbitrario a base de cloruro de cobalto,

CL2Co, y cloroplatinato de potasio, Cl6PtK, y se expresa en una escala de

unidades de Pt-Co (unidades de Hazen) o simplemente Pt. Las aguas

subterráneas no suelen sobrepasar valores de 5ppm de Pt, pero las

superficiales pueden alcanzar varios centenares de ppm. (Rigola, 1999)


26

3.7.1.3. Turbidez

La turbidez es la dificultad del agua para transmitir la luz debido a

materiales insolubles en suspensión, coloides o muy finos, que se

presentan principalmente en aguas superficiales. Son difíciles de decantar

y filtrar, y pueden dar lugar a la formación de depósitos en las

conducciones de agua, equipos de proceso. (Rigola, 1999)

Actualmente el método más usado para determinar la turbidez es el

método Nefelométrico en el cual se mide la turbiedad mediante un

nefelómetro y se expresan los resultados en unidades de turbidez

nefelométrica, UNT.

3.7.1.4. Temperatura

La determinación exacta de la temperatura es importante para diferentes

procesos de tratamiento y análisis de laboratorio, puesto que por ejemplo,

el grado de saturación de OD, la actividad biológica y el valor de

saturación de carbonato se relacionan con la temperatura. (Romero, 1996)


27

3.7.2. Parámetros químicos

3.7.2.1. pH

El pH es una medida de la concentración de iones hidrogeno, y se define

como pH = log (1/ [H+]. Es una medida de la naturaleza acida y alcalina

de la solución acuosa que puede afectar a los usos específicos del agua.

La mayoría de las aguas naturales tiene un pH entre 6 y 8.

Su medición se realiza con un pH metro bien calibrada, aun también se

puede disponer de papeles especiales que, por coloración, indican el pH.

Los valores de pH han de ser diferidos a la temperatura de medición, pues

varían con ella. El pH se corrige por neutralización. (Rigola, 1999)

3.7.2.2. Dureza

La dureza, debida a la presencia de sales disueltas de calcio y magnesio.

Mide la capacidad de un agua para producir incrustaciones. Afecta tanto a

las aguas domesticas como a las industriales, siendo la principal fuente de

depósitos e incrustaciones en calderas, intercambiadores de calor,

tuberías, etc. (Rigola, 1999)


28

En términos de dureza las aguas pueden clasificarse así.

0-75mg/L Blanda

75-150mg/L Moderadamente dura

150-300mg/L Dura

>300mg/L Muy dura

La dureza se expresa en mg/L como CaCO3.

La dureza es causada por iones metálicos divalentes capaces de reaccionar

con el jabón para formar precipitados y con ciertos aniones presentes en el

agua para formar incrustaciones. (Romero, 1996)

Para disminuir la dureza las aguas pueden someterse a tratamiento de

ablandamiento o desmineralización. (Rigola, 1999)

3.7.2.3. Alcalinidad

La alcalinidad es una medida de la capacidad para neutralizar ácidos.

Contribuyen a la alcalinidad principalmente los iones bicarbonato, CO 3H-

, carbonato, CO3=, y oxhidrilo, pero también los fosfatos y ácidos silícico

u otros ácidos de carácter débil.


29

Se distingue entre la alcalinidad total o título alcalímetro total, TAC,

medida por adición de ácido hasta el viraje del anaranjado de metilo, a pH

entre 4.4 y 3.1, también conocido como alcalinidad m, y la alcalinidad

simple o título alcalímetro, TA, medida por el viraje de la fenolftaleína, a

pH entre 9.8 y 8.2, conocido como alcalinidad p. a partir de ambas

mediciones se puede determinar las concentraciones en carbonato,

bicarbonato e hidróxido. (Rigola, 1999)

Se mide en las mismas unidades que la dureza.

La alcalinidad se corrige por descarbonatacion con cal; tratamiento con

ácido, o desmineralización por intercambio iónico.

Las concentraciones de carbonato, bicarbonato o hidróxido se puede

expresar individualmente usando las relaciones mostradas en el cuadro 3

relaciones de alcalinidad.
30

Cuadro 3: Relación de alcalinidad

Resultado de la Alcalinidad Alcalinidad Alcalinidad


titulación por por carbonato por
hidróxido bicarbonato
Alcalinidad a la 0 0 Igual al total
fenolftaleína = 0
Alcalinidad a la 2 veces la Alcalinidad
fenolftaleína menos alcalinidad a la total menos de
de la mitad de la 0 fenolftaleína. dos veces a la
alcalinidad total. alcalinidad a
la
fenolftaleína.
Alcalinidad a la 2 veces la
fenolftaleína igual a 0 alcalinidad a la
la mitad de la fenolftaleína. 0
alcalinidad total.
Alcalinidad a la 2 veces la 2 veces las
fenolftaleína mayor alcalinidad diferencia
de la mitad de la menos la entre la 0
alcalinidad total fenolftaleín alcalinidad
a total y
fenolftaleína
Alcalinidad a la Igual a la
fenolftaleína igual a alcalinidad 0 0
la alcalinidad total total

Fuente: OMS, 1978.

3.7.2.4. Acidez
31

La acidez del agua es su capacidad para neutralizar bases, como su

capacidad para reaccionar con iones hidroxilo, como su capacidad para

ceder protones o como la medida de su contenido total de sustancias

acidas. El factor de corrosión en la mayoría de las aguas es el CO2,

especialmente cuando está acompañado de oxígeno. El contenido de CO 2

es, también, un factor muy importante para la estimación de la dosis de

cal y soda en ablandamiento de aguas dura. (Romero, 1996)

Se mide con las mismas unidades de alcalinidad, y se determina mediante

adición de base. Se corrige por neutralización con álcalis. (Rigola, 1999)

3.7.3. Parámetros biológicos

3.7.3.1. Parámetros bacteriológicos

La bacteria Escherichia coli, y el grupo coliforme en su conjunto, son los

organismos más comunes utilizados como indicadores de la

contaminación fecal. Las bacterias coliformes son microorganismos de

forma cilíndrica, capaces de fermentar la glucosa y la lactosa. Otros

microorganismos usados como indicadores de contaminación son los

estreptococos fecales y los Clostridios. Estos últimos son organismos

anaerobios, formadores de esporas. Las esporas son formas resistentes de


32

las bacterias capaces de sobrevivir largo tiempo, cuya presencia en

ausencia de coliformes es indicativa de una pasada contaminación.

Los análisis bacteriológicos de aguas se realizan por el método de los

tubos múltiples y se expresan en términos de el “número más probable”

(índice NMP) en 100 ml de agua. Las aguas con un NMP inferior a 1,

son satisfactoriamente potable.

Según el destino del agua, la eliminación de bacterias se realiza por

filtración, tiramiento biológico, o esterilización por luz ultravioleta,

cloración u ozonización. (Rigola, 1999)

En el cuadro 3 se muestra los límites máximos permisibles de parámetros

microbiológicos y parasitológicos en el agua para consumo humano.


33

Cuadro 4: límites máximos permisibles de parámetros

microbiológicos y parasitológicos.

Parámetros Unidad de Límite máximo


medida permisible
1. Bacterias coliformes totales UFC/100ml a 0 (*)
35°C
2. E. Coli UFC/100ml a 0 (*)
44,5°C
3. Bacterias coliformes UFC/100ml a 0 (*)
termotolerantes o fecales 44,5°C
4. Bacterias heterotróficas UFC/100ml a 500
35°C
5. Huevos y larvas de
Helmintos, quistes y N°org/L 0
ooquistes de protozoarios
patógenos.
6. Virus UFC/ml 0
7. organismos de vida libre,
como algas, protozoarios, N°org/L 0
copépodos, rotíferos,
nematodos en todas sus
estadios evolutivos.
UFC = unidad formadora de colonias
(*) en caso de analizar por la técnica del NMP por tubos
múltiples=<1,8/100ml

Fuente: MINSA, 2011


34

3.8. Estándares para agua tratada

En el cuadro 5 se presentan las normas para el agua tratada adoptadas por la

organización mundial de la salud y la agencia de protección del medio ambiente. Estas

normas se han fijado para garantizar un suministro constante y uniforme de agua de

calidad, que regulen las impurezas y las condiciones del agua tratada, como por

ejemplo la turbidez, color sabor, olor, organismos, sustancias orgánicas, sólidos en

solución alcalinidad, dureza, pH, hierro, cloruros, sulfatos, sílice, nitrógeno, nitrato y

cloro.
35

Cuadro 5: Estándares para aguas de mesa.

Componentes Limite recomendado Expresado como


Acidez Ninguna ----
Alcalinidad total 50 mg/L carbonato de calcio
Arsénico 0.01 mg/L arsénico
Bario 1.0 mg/L bario
Cadmio 0.01 mg/L cadmio
Cloruros 250 mg/L cloruros
color 5 mg/L cloroplatinato
Cobre 0 mg/L cobre
Cianuro 0.01 mg/L cianuro
fluoruro 0.8 mg/L flúor
Dureza 200 mg/L carbonato de calcio
Hierro 0.2 mg/L hierro
Plomo 0.05 mg/l plomo
Magnesio 125 mg/l carbonato de calcio
Manganeso 0.05 mg/l manganeso
Mercurio 0 mg/l mercurio
Nitratos 10 mg/l NO3
Substancias orgánicas 1.5 Prueba del oxígeno
disuelto
Organismos coliformes Ausente Por 100ml
Sílice 25 mg/l sílice
Sulfato 250 mg/l sulfato
Sabor y olor No objetable ---
Total de solidos disueltos 500 Peso
Turbidez 1 NTU
Zinc 1 Zinc
pH 7 ---
Fuente: Organización mundial de la salud EE.UU.-Adoptado por Seven-UP Internacional
(citado por García, Salazar y Romero, 2000)
36

CAPITULO IV: MATERIALES Y METODOS

4.1. Lugar de ejecución

La práctica pre profesional fue realizada en las instalaciones de la empresa

embotelladora Aguas de la Cordillera Blanca E.I.R.L., ubicada en el pasaje Chorrillos

112 Nicrupampa-Independencia.

4.2. Materiales y equipo

4.2.1. Materiales

4.2.1.1. Materiales y reactivos para el análisis del agua

Vasos de precipitado de 600ml.

Matraz Erlenmeyer 250ml.

Equipo de titulación.

PHmetro: Marca: ATC, escala de pH: 0-14, temperatura de

funcionamiento 0°C -50°C.

Ácido sulfúrico (H2SO4) 0,02N

Indicador anaranjado de metilo

4.2.1.2. Insumos para el tratamiento del agua

Sulfato de aluminio.

Cal hidratada.

Hipoclorito de calcio.
37

4.2.1.3. Materiales para el envasado

Botellas PET: Son botellas fabricados con polietileno teraftalato (PET)

de 22 gramos con una capacidad de 650 ml. estas botellas no imparten

sabores desagradables a los productos, tienen la transparencia del vidrio,

tiene poco peso y son virtualmente irrompibles.

Bidones de policarbonato: Con capacidad de 20 litros, de color azul

transparente, con características esterizables, alta resistencia al impacto,

alta rigidez.

Tapones

Tapas: Plásticas roscadas.

Cajas de cartón.

Válvulas.

Envase secundario: Plástico termoencogible.

Sellador acético (silicona).

Codificadora adhesiva.

Etiquetas: plastificadas
38

4.2.2. Maquinaria y Equipos

4.2.2.1. Pozo subterráneo

La fuente de agua es el pozo subterráneo, el cual está construido de

material noble concreto armado con una profundidad de 20 m y un

diámetros de 1.5 metros, cuenta con una bomba de agua para su

extracción.

4.2.2.2. Tanque de almacenamiento del agua cruda

Es de concreto armado y recubierto con cerámica de color azul, de

sección rectangular de 2 m x 3.5 m, profundidad 2.94 m, con capacidad

de almacenar 14 m3.

4.2.2.3. Tanque de tratamiento de agua

El material con el cual está construido es de plancha de fierro recubierto

con una pintura de color blanco.

Dimensiones: diámetro 2.36m, altura 3.40m. con capacidad de

almacenar 12m3.

Espesor de la plancha de fierro: 2cm

Dispone de 3 agitadores de paletas horizontales.


39

Motor: 1 caballo de fuerza.

En el fondo tiene una válvula de 2 pulgadas para purgar los lodos.

Válvulas de salida de agua de 1 y ¾ pulgadas.

4.2.2.4. Tanque hidroneumático

Los tanques que utilizan agua y aire a presión se conocen como tanques

hidroneumáticos, o tanques de presión. El aire comprimido se utiliza en

estos tanques como un búfer o cojín que permite un aumento libre de

proceso de entrega.

El tanque es utilizado para mantener la presión constante durante el

proceso, está revestido con fibra de vidrio, de 75 litros de capacidad, con

una presión de trabajo de 8.6 Bar, temperatura de trabajo 120°F/50°C

máximo, número de serie 21100309, año de producción 2000.

4.2.2.5. Bomba para agua tratada


Modelo: CPM-158

Motor de presión: 1PH

Qmáx.: 110L/min

4.2.2.6. Filtro de arena

Fabricante: Interamerican Trading S.A.

Marca: Nasca
40

Material: Acero inoxidable.

Dimensiones: Diametro 40cm, altura 91cm.

Carga del filtro: Grava y Arena fina.

4.2.2.7. Filtro de carbón activado

Fabricante: Interamerican Trading S.A.

Marca: Nasca

Material: Acero inoxidable.

Dimensiones: Diámetro 0.46m, altura 1.33m.

Tanto el filtro de arena como el purificador de carbón activado, tienen

una red de tuberías de 1" para entrada y salida de agua, y un juego de

válvulas que permiten el lavado de contracorriente. Igualmente tienen

un grupo de purga y manómetro.

4.2.2.8. Filtro pulidor

Fabricante: Interamerican trading S.A.

Marca: Nasca

Material: Acero inoxidable.

Dimensiones: Diámetro 26cm, altura: 70 cm.

El elemento filtrante: 4 cartuchos de polipropileno con porosidad de 5

micras.

Tuberías de ingreso y salida: 1" y ¾ "de diámetro.


41

4.2.2.9. Unidad esterilizadora U.V.

Fabricante: Interamericana de Ingeniería

Modelo: IUV-12.

Serie: 1500

Dimensiones: largo 1m, ancho 0.275m, altura 8cm.

4.2.2.10. Ozonizador

Modelo: B-1000, 1.0 gr/m3-Hr

Rango de medida: 0.5-1

4.2.3. Equipo para elaborar agua de mesa

4.2.3.1. Lavadora y enjuagadora de bidones

Fabricado: Interamerican Trading S.A.

Marca: Nazca

Motor: 0.75HP

Material: Acero inoxidable.

Consta de con 4 cabinas, 2 tanques uno con detergente (detersanibot) y

agua y el otro es alimentado con agua tratada.

4.2.3.2. llenadora para bidones

Fabricado: Interamerican Trading S.A.

Marca: Nazca

Dimensiones del tanque alimentador: Altura 43 cm y diametro 45cm.


42

Una válvula llenadora de 1pulgada.

Velocidad de llenado: 19lt/min.

4.2.3.3. Llenadora para botellas PET

Fabricado: Interamerican Trading S.A.

Marca: Nazca

Dimensiones del tanque alimentador: Largo 51cm, diámetro 16 cm

Consta de 4 válvulas llenadoras se ¼ de pulgada.

Otros equipos:

4.2.3.4. Codificadora Videojet

Modelo: 37E

Energía requerida 1HP.

Capacidad de trabajo 3,4m3/hr.

4.2.3.5. Mesa inoxidable

Largo: 231cm

Ancho: 78cm

Función: tapado y etiquetado de las botellas PET.

4.2.3.6. Riel transportador de tablillas para botellas vacías.

Potencia: 1HP

Largo: 6m

Ancho: 12cm
43

4.2.3.7. Pistola de calor

Marca: Gladiador

Potencia: 2 ¾ HP

Velocidad: 1ra (400°C), 2da (600°C)

4.3. Metodología

Para el cumplimiento de lo objetivo del presente informe se desarrollara de la siguiente

manera:

4.3.1. Operaciones en el tratamiento del agua cruda para la obtención de agua de

mesa.

4.3.1.1. Extracción del agua

El agua es proveniente del pozo subterráneo, el cual está a una

profundidad de 20 metros, es extraída mediante una bomba de agua, el pH

del agua está entre 6.45-6.50.

4.3.1.2. Almacenamiento

El agua cruda extraída del pozo es almacenada en el tanque de

almacenamiento, el cual tiene una capacidad de 14 metros cúbicos. Para

asegurar la desinfección del agua durante el almacenamiento, se le

adiciona 50ml. de hipoclorito de aluminio.

4.3.1.3. Tratamiento químico


44

El agua cruda del tanque de almacenamiento es bombeada al tanque de

tratamiento químico donde se realiza el proceso de la coagulación y

floculación y la sedimentación, con el sulfato de aluminio y la cal

hidratada, también se realiza el proceso de cloración, lo cual consiste en

la desinfección y la oxidación de las impurezas en el agua. Para ello se

adiciona diferentes compuestos químicos en las siguientes cantidades:

• Cal hidratada 1.5 kilos.

• Sulfato de aluminio 1 kilo.

• Hipoclorito de calcio 900 ml.

Mediante un agitador mecánico por un tiempo de 30 minutos, se

promueve la mezcla intima entre agua y productos químicos,

desarrollándose las reacciones químicas. Y por diferencia de densidades

los precipitados formados se van sedimentando al fondo del tanque.

Luego el agua se bombea a los filtros de arena y carbón activado.

4.3.1.4. Filtración por arena

Después que el agua ha sido tratada químicamente y que los precipitados

se han asentado en el tanque de tratamiento. Se pasa el agua por un filtro

de arena, este filtro sirve de coladera para atrapar cualquier materia

suspendida que puede haber sido arrastrada con el agua del tranque de

tratamiento.
45

4.3.1.5. Filtración por carbón activado

Luego del filtro de arena el agua simplemente pasa al filtro de carbón

activado, para retener el residual de cloro, decolorar y deudorizar el agua

tratada.

4.3.1.6. Abrillantado

El abrillantado del agua es realizado por el filtro pulidor, el cual consiste

en dar claridad y brillantez al agua, reteniendo partículas e impurezas

pequeñas, mediante los cartuchos de polipropileno como elemento

filtrante de 5 micras de porosidad. Después de este paso se tiene un agua

brillante y cristalina.

4.3.1.7. Filtración por UV.

El tratamiento y desinfección de agua mediante luz Ultra Violeta,

garantizan la eliminación de agentes patógenos, y de esa manera se

garantiza su pureza e inocuidad.

Su aplicación consiste en la colocación del filtro UV en un tramo del

conducto por donde circula el agua, al tratarse de una parte del proceso no

se invierte tiempo extra. Estos filtros UV interceptan e inoculan los


46

gérmenes a su paso por la luz ultravioleta; además la radiación UV

destruye algas y protozoos e inhabilita así su expansión y contaminación.

4.3.1.8. Ozonización

Finalmente el agua es ozonizada, proceso que asegura la esterilización

continúa del agua embotellada. El ozono es un desinfectante eficaz, de

actuación corta y de alta energía que normalmente se genera in situ.

La ozonización consiste en utilizar el ozono, el cual es un gas muy

inestable, ya que la molécula está compuesta por tres átomos de oxígeno.

Es precisamente esta inestabilidad lo que le confiere una gran capacidad

de oxidación. Al oxidar todas las sustancias orgánicas, el ozono inactiva a

los organismos patógenos (virus y bacterias).

El contacto del agua con el ozono se realiza en la misma tubería que

transporta el agua, mediante una válvula se insufla el ozono y luego pasa

a un mezclador de ozono donde las moléculas ozono se mezclan con el

agua.

En el grafico 2 se muestra las operaciones realizadas en el tratamiento del

agua cruda para la elaboración de agua de mesa ozonizada en la empresa.


47

Gráfico 2: Diagrama de flujo del tratamiento de agua cruda para la

obtención de agua de mesa.

Extracción de agua de pozo pH = 6.45- 6.5

Almacenamiento de agua cruda


pH = 6.65
Cl- = 0.7ppm

Tratamiento químico
pH = 9.89
Cl- = 5ppm
Filtración por arena
pH = 9.80
Cl- = 5ppm
Filtración por carbón activado pH = 7.02
Cl- = 0ppm
Abrillantado pH = 7.05
Cl- = 0ppm
Filtración por UV pH = 7.05
Cl- = 0ppm

Ozonización pH = 7.05
Cl- = 0ppm

Agua de mesa ozonizada


Fuente: Elaboración propia

4.3.2. Operaciones de la elaboración de agua de mesa.


48

En el gráfico 3 se muestra las operaciones realizadas para el envasado de agua de

mesa como son: agua de mesa en botellas PET de 650 ml., en bidones de

policarbonato de 20 litros y caja bolsa de 20 litros.

Gráfico 3: Diagrama de flujo para la obtención de productos.


Agua de pozo

Almacenamiento de agua
cruda

Tratamiento químico

Filtración por arena

Filtración por carbón


activado
Abrillantado

Filtración por UV

Ozonización

A B C

Llenado Llenado Llenado

Tapado Tapado Tapado

Etiquetado Etiquetado y Pegado


codificado
Empacado Empacado
Almacenado
Almacenado Codificado

Apilado
49

Agua de mesa en
Agua de mesa en bidones
botellas PET
A: Envasado de agua de mesa ozonizada en botellas PET deAgua de mesa en
650ml.
Fuente: Elaboración propia caja bolsa
B: Envasado de agua de mesa ozonizada en bidones de 20 litros.

C. Envasado de agua de mesa ozonizada en caja bolsa de 20 litros.

4.3.2.1. Descripción del Proceso de embotellamiento y empaque en las

botellas PET.

Llenado

El agua ozonizada libre de contaminantes patógena, pasa al tanque

alimentador de la llenadora, luego es llenada en la botella PET mediante

las válvulas de llenado.

Tapado

El tapado es realizado inmediatamente después de ser llenado las botellas

con la finalidad de evitar alguna contaminación, el cual es realizado

manualmente, previamente las tapas roscas son desinfectadas con agua

ozonizada. Las botellas ya tapadas son colocadas en una mesa para que se

sequen a temperatura ambiente

Etiquetado
50

El etiquetado es realizado para la identificación del producto y la marca,

es realizada manualmente, las etiquetas utilizadas con las etiquetas

plastificadas.

Empacado

El empaquetado es realizado para formar paquetes de 15 unidades de

botellas cada uno, es realizado manualmente, para ello se utiliza plástico

termoencogible transparente, en el cual son colocadas 15 unidades de

botellas y se aplica una fuente de calor mediante un soplete para que el

plástico se encoja en ella y al finalizar se tiene paquetes.

Almacenado

Los paquetes son almacenados a temperatura ambiente, para luego ser

distribuidos hacia los consumidores, se realiza manualmente, dichos

paquetes de agua son apilados sobre parihuelas.

4.3.2.2. Descripción del proceso del llenado de los bidones de 20 litros.

Llenado

El agua ozonizada es alimentada al tanque alimentador de la llenadora, de

allí se llena a los bidones el cual es semiautomático ya que el operario es

quien coloca y saca los bidones ya llenos, el tiempo de llenado por cada

bidón de 20 litros es de 1.06 minutos.


51

Tapado

Después del llenado los bidones son transportados por una faja

transportadora, donde es colocado el tapón manualmente y tapado

mediante una tapadora a presión.

Precintado

El precintado se realiza para asegurar la calidad del producto, el cual

consiste en colocar el termoencogible a los bidones y aplicar calor

(pistola de calor) para que este se adhiera en el tapón.

Etiquetado y codificado

El etiquetado es realizado con la finalidad de identificar el producto, el

cual es realizado por el operario, son utilizadas las etiquetas plastificadas,

y el codificado (lote, fecha de vencimiento) es realizado manualmente

con una etiquetadora adhesiva.

Almacenado

El almacenamiento de los bidones es a temperatura ambiente, realizada

por el operario las cuales son colocadas sobre las parihuelas, para luego

ser distribuidas al consumidor.

4.3.2.3. Descripción del Proceso de llenado de la caja bolsa de 20 litros.

Llenado
52

El llenado es realizado manualmente, el cual consiste en colocar el film

sobre la mesa de trabajo y en la boquilla del films se introduce la pistola

de llenado de agua tratada.

Tapado

El tapado de los films es realizado manualmente con las válvulas

respectivas y luego son colocados en las cajas para pasar a la siguiente

operación.

Pegado

A las cajas ya contenidas con agua se le realizan el pegado de las tapas

para lo cual se hace uso de la silicona, el cual es realizado manualmente.

Empacado

El empacado es realizado inmediatamente después de realizar el pegado

de la tapa con la finalidad de proteger al producto, es realizado

manualmente, con la ayuda de un soplete como fuente de calor.

Codificado

El codificado se realizado para que el consumidor tenga conocimiento de

la fecha de producción, fecha de vencimiento y lote de producción, el cual

es realizado por el operario con una etiquetadora adhesiva.

Apilado
53

En el almacén las cajas son apiladas sobre las parihuelas en posición

horizontal, de esa forma son más estables y a la vez garantizan que las

cajas no se de formen.

4.3.3. Controles realizados al agua de mesa.

4.3.3.1. Análisis organoléptico

Los análisis organolépticos que se realizó son: color, olor y sabor al

agua de mesa, fue realizada mediante el sentido de la vista, olfato y

gusto. Tomando la muestra en un vaso precipitado.

4.3.3.2. Análisis químico

1. Determinación de pH

A. Materiales

Muestra de agua.

Vaso precipitado

Equipo de pH.

B. Método

Método de medida directa.

C. Procedimiento

Calibrado el equipo pH (neutro o 7) tomar una muestra de agua

llenando con exactitud en un vaso precipitado de 25 ml.


54

previamente limpia y seca. Luego introducir el electrodo a la

muestra de agua y se lee directamente el pH de la muestra en el

equipo.

2. Determinación de la alcalinidad a la fenolftaleína y total

A. Materiales

Muestra de agua

Probeta de 250 ml

Matraz Erlenmeyer de 250 ml.

Ácido sulfúrico 0.02N

Indicador anaranjado de metilo

Equipo de titulación.

B. Método

Método de titulación

C. Procedimiento

 Se toma una muestra de agua, se llena en la probeta hasta la

marca de 100 ml. y se vierte la muestra en un Matraz

Erlenmeyer de 250 ml.


55

 Se adiciona 3 gotas de fenolftaleína y se titula con ácido

sulfúrico 0.02N. si no varía de color, entonces la alcalinidad a

la fenolftaleína es cero.

 Se titula la muestra con solución estándar de ácido sulfúrico

0.02N. mientras se mezcla hasta un color naranja.

 Para calcular se hacer uso de la siguiente formula:

Alcalinidad a la fenolftaleína: (V x N x 50 x1000)/muestra

(ml.)

Dónde:

V: Volumen del gasto del ácido sulfúrico.

N: normalidad del ácido sulfúrico.

Obteniendo así la alcalinidad a la fenolftaleína en mg/Lt (como

CaCO3)

 Se adicionar 3 gotas de solución indicadora anaranjado de

metilo a la muestra titulada y se mezcla.

 Se continúa la titulación con solución estándar de ácido

sulfúrico 0.02N.

 Para el cálculo se hace uso de la formula antes mencionada; y

así se tendrá la alcalinidad total en mg/lt (como CaCO3)

3. Determinación de cloro residual


56

A. Materiales

Muestras de agua tomadas en forma directa.

Tubo de ensayo.

Solución de ortotolidina.

Probador de cloro.

B. Método

Método colorimétrico con ortotolidina.

C. Procedimiento

 Se toma 5 ml. de muestra de agua y se colocan en un tubo de

ensayo de la misma capacidad.

 Se agrega 3-5 gotas de solución ortotolidina y de inmediato la

solución adquiere un color amarillo en la presencia de cloro

libre.

 El color de la muestra se compara con la escala de

concentración de cloro y de esta manera se estimula su

concentración en unidades de ppm.

4. Determinación de ozono

A. Materiales

Muestra de agua tomadas en forma directa.


57

Reactivo en polvo cloro total DPD.

Probador de ozono.

B. Método

Método DPD colorimétrico.

C. Procedimiento

 Se toma 5 ml. de muestra de agua y llena en el tubo de

ensayo.

 Se abre el sobre del polvo reactivo cloro total DPD y se añade

en el tubo de observación se agita para mezclar, la muestra

adquiere un color rosado. Para permitir el tiempo suficiente

para el desarrollo adecuado del color se espera un minuto pero

no más de 6 minutos.

 Se llena 5 ml. de agua sin ozono el otro tubo de ensayo y se

coloca en la parte izquierda del comprobador de color.

 Se sostiene el comparador hasta la fuente de luz y girar el

disco para obtener una captura de color.

 Al final se lee el ozono mg/L atreves de la ventana de escala.


58

CAPITULO V: RESULTADOS

5.1. Procesos en el tratamiento del agua cruda para la obtención de agua de mesa.

A continuación se presenta el gráfico 4, los procesos para el tratamiento del agua

cruda para la obtención de agua de mesa.

Gráfico 4: Diagrama de flujo del tratamiento de agua cruda para la obtención de

agua de mesa.

Extracción de agua de pozo pH = 6.45- 6.5

pH = 6.65
Almacenamiento de agua cruda
Cl- = 0.7ppm
Cal hidratada 1.5
kg.
Sulfato de aluminio pH = 9.89
Tratamiento químico
1 kg. Cl- = 5ppm
Hipoclorito de calcio
900 ml. pH = 9.80
Filtración por arena
Cl- = 5ppm

pH = 7.02
Filtración por carbón activado
Cl- = 0ppm

pH = 7.05
Abrillantado
Cl- = 0ppm

Filtración por UV pH = 7.05


Cl- = 0ppm
pH = 7.05
Ozonización
Cl- = 0ppm
59

Fuente: Elaboración propia


Codex Alimentarius (2007), menciona que la extracción o captación de agua destinada

al embotellado deberá efectuarse de manera higiénica para evitar cualquier

contaminación. Si fuese necesario establecer puntos de muestreo, éstos deberán

proyectarse y utilizarse de manera que el agua no se contamine.

En el tratamiento químico del agua García, Salazar y Romero (2000), señala que para

el buen funcionamiento del sulfato de aluminio es necesario mantener la alcalinidad del

agua no menor a 10ppm.

La filtración por arena retiene partículas suspendidas como indica Hillebse (1994),

porque los sólidos que tienen una densidad muy cercana a la del agua, o que han sido

resuspendidos por cualquier cosa en el flujo, y que por lo tanto no han sido removidos

en el proceso anterior.

Las partículas coladas o filtradas son eliminadas del filtro por reversión de corriente de

agua, el cual es realizado dos veces a la semana, el primero es realizado cuando el

tanque aun llena, el segundo cuando el tanque tiene la mitad de agua. Pero García,

Salazar y Romero (2000), recomiendan que el retrolavado se deba realizar al final de

cada operación.

El carbón activado después de absorber cierta cantidad de las impurezas orgánicas

responsables de los sabores y olores extraños, empieza a perder su actividad al cubrirse

y taparse los gránulos de carbón, no pudiendo ya eliminarse el cloro por absorción. Por
60

esto es imprescindible una buena filtración en el filtro de arena antes de hacer pasar el

agua por el purificador de carbón activado. Para la remoción de las impurezas se

realizar el lavado con ácido doméstico (ácido muriático de 32% de concentración).

Los sistemas de tratamiento y desinfección de agua mediante luz Ultra Violeta,

garantizan la eliminación de entre el 99,9% y el 99,99 de agentes patógenos y no

cambia las propiedades del agua.

El pH óptimo de las aguas debe estar entre 6,5 y 8,5, es decir, entre neutra y

ligeramente alcalina. Porque las aguas de pH menor de 6,5, son corrosivas, por el

anhídrido carbónico, ácidos o sales ácidas que tienen en disolución.

En el grafico 5 se presenta el diagrama de flujo de balance de materia para el

tratamiento de agua cruda.

Gráfico 5: Diagrama de flujo de operaciones y balance de materia del tratamiento

de agua cruda.

Materia prima (agua cruda)

14 m3
Almacenamiento de agua cruda
Cal hidratada 1.5
kg. 12 m3
Sulfato de aluminio 2.420 m3 agua
Tratamiento químico y sedimentos
1 kg.
Hipoclorito de calcio 9.580 m3
900 ml.
Filtración por arena
9.580 m3
Filtración por carbón activado
5.980 m3 3.600 m3
Abrillantado
enjuague
3.600 m3
Filtración por U.V.
61
3.600 m3
Ozonización
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 6: Balance de materia para el tratamiento de agua cruda.

Mov. M.P. M.P. que M.P. que M.P. que Rendimiento Rendimiento
ingresa sale (m3) continua en en proceso
operación (m3) (m3) Operación (%) (%)
Tratamiento 12 2.420 9.580 79.833 79.833
químico
Filtración por 9.580 0 9.580 100 79.833
arena
Filtración por 9.580 0 9.580 100 79.833
carbón
activado
Abrillantado 3.600 0 3.600 100 30
Filtración por 3.600 0 3.600 100 30
U.V.
Ozonización 3.600 0 3.600 100 30

Fuente: Elaboración propia

En el cuadro 6 se observa el balance de materia del tratamiento de agua cruda, el

rendimiento en proceso solo es un 30%, este resultado es porque gran cantidad de agua

tratada, es utilizada para el lavado y enjuague de los envases utilizados y el retro

lavado de los filtros.


62

5.2. Operaciones de la elaboración de agua de mesa.

En el grafico 6 se presenta el balance de materia en la elaboración de agua de mesa.

Gráfico 6: Diagrama de balance de materia en la elaboración de agua de mesa.

Cuadro 7: Balance de materia en la elaboración de agua de mesa.


Agua de pozo
Mov. M.P. M.P. M.P. que M.P. que Rendimiento Rendimien
que sale (m3) continua en to en
Almacenamiento de agua cruda3
operación ingresa (m ) Operación (%) proceso
12 m3
(m3) (%)
Tratamiento químico
Llenado 3.600 0.093 3.507 97.42 97.42
9.580 m3
Bot. 650ml 0.547 0.040 0.507
Filtración por arena
Bidón 20 lt. 2.053 0.053 2
9.580 m 3
5.980 m3 Agua para lavado
Caja bolsa 20 lt. Filtración
1 0
por carbón activado1
y enjuague
Tapado 3.507 0 3.600 m3 3.507 97.42 97.42
Etiquetado 3.507 0 3.507 97.42 97.42
Empacado 3.507 Abrillantado
0 3.507 97.42 97.42
0 3.600 m 3.507
3
Almacenado 3.507 97.42 97.42
Filtración por UV
3.600 m3
Ozonización
3.600 m3

A B C
0.547 m 3
2.053 1 m3
Llenadom
3
Llenado Llenado
0.507 m 3
2 m3 1 m3
Tapado Tapado Tapado
0.507 m 3 2m 3
1 m3
0.507 m3 codificado 1 m3
Empacado 2m 3
Empacado
0.507 m 3
Almacenado 1 m3
63
Almacenado Codificado
1 m3
Apilado
Fuente: Elaboración propia
Fuente: Elaboración propia

Como podemos observar en el cuadro 7, se muestra un balance de materia en la

elaboración de agua de mesa. El rendimiento del agua de mesa fue de 97.42%. La

merma se observó en la etapa de llenado de las botellas PET y los bidones de 20 litros.

5.2.1. Otras operaciones realizadas en la planta.

5.2.1.1. Lavado de envases

a) Lavado de botellas PET

Los envases PET descartables de 22 gramos que son usados en el

envasado de agua de mesa ozonizada no requieren un lavado con

productos químicos y temperatura, los envases PET al ser

recepcionadas provenientes del área de soplado; son inmediatamente

enjuagados manualmente en un lavatorio con 40 litros de agua y 20

ml de hipoclorito de calcio para proteger a los envases de la

contaminación microbiana ambiental durante su trayectoria a la

llenadora.

En grafico 7 se presenta el diagrama de flujo de lavado de botellas

PET

Grafico 7: Diagrama de flujo de lavado de botellas PET

Fuente: Elaboración propia


Recepción (botellas PET)

Enjuague

Enjuague

Inspección

Llenado
Botellas PET

64

b) Lavado de bidones de policarbonato

Los bidones de policarbonato retornables a su retorno del mercado

son inspeccionados separando los que presentan daños mecánicos o

contaminación, a los útiles se les realiza el prelavado con cepillos

apropiados y detergente, luego son enjuagados con agua tratada a

presión posteriormente los bidones pasan a la lavadora y

enjuagadora, después de ello son enjuagados nuevamente con agua

tratada para asegurar de esa manera la ausencia de detergente. Estos

envases limpios pasan a ser llenados.

Los bidones llenos inmediatamente son tapados con tapones aplicado

a presión (manual o mecánico). Los tapones previos a su aplicación

son desinfectados con el agua ozonizada.

Los bidones tapados se les coloca el precinto, el etiquetado es

manualmente y el codificado con una codificadora adhesiva y

almacenado para su venta.

En el grafico 8 se presenta el diagrama de flujo para el lavado y

enjuague de bidones de policarbonato.


65

Grafico 8: Diagrama de flujo de lavado y enjuague de bidones de

policarbonato

Fuente: Elaboración propia


Bidones de policarbonato

Recepción

Inspección

Prelavado

Enjuague 1

Lavado y enjuagado

Enjuague 2

Llenado

Bidones
66

5.2.1.2. Armado de las cajas para el llenado del agua en caja bolsa.

Las cajas provenientes del almacén son recepcionadas, el armando de las

cajas consiste en la introducen el cartón interior para así resistir a la

compresión durante el apilado del producto, posteriormente se realiza el

pegado de la base de la caja con silicona y el embolsado de la caja con el

plástico termoencogible para su protección.

5.3. Controles realizados al agua de mesa.

Los resultados de los controles efectuados al agua de mesa como producto final se

encuentra en el cuadro 8 los controles son: cloro residual, pH, alcalinidad, ozono y el

análisis organoléptico.
67

Cuadro 8: Control del agua producto final


68

En el análisis organoléptico, los resultados obtenidos sobre el olor, color y sabor son

aceptables. Según indica Senior (2001), que el oler, probar y realizar un examen visual

de forma regular, especialmente a principio de turno, dará confianza en la integridad

organoléptica del agua.

Como se puede observar en dicho cuadro los valores de pH se encuentran dentro del

límite permisible recomendado por la OMS. Según DIGESA el rango de pH debe

encontrar dentro 6.5-8.5, para denominarse agua para consumo humano.

Por ende medir el pH permite descubrir los cambios que se presentan entre la calidad

de agua cruda y del agua de mesa para proceder de acuerdo a ello; la regulación

apropiada de los reactivos para el mejor desarrollo de las reacciones de clarificación y

de ablandamiento. El control del pH es una manera de seguir la integridad del agua.

La organización mundial de la salud en el cuadro 4 de estándares para aguas de mesa

nos indica que los resultados obtenidos de la alcalinidad total se encuentran dentro del

límite permisible.

El cloro residual es cero, porque el cloro es retenido en filtro de carbón activado.

La concentración de ozono que se tiene en el producto final es de 0.3ppm Senior y

Ashurst (1998), menciona que las aguas tratadas con ozono se embotellan y

posteriormente se cierran. De acuerdo con esto existe una desinfección residual

efectiva durante un periodo de tiempo hasta que el ozono se disipa.


69

CAPITULO VI: CONCLUSIONES

 Se adquirió conocimiento sobre la tecnología de la elaboración de agua de mesa.

 Los procesos utilizados en el tratamiento del agua cruda para la elaboración de agua de

mesa, en la planta de la empresa Embotelladora Aguas de la Cordillera Blanca son: el

tratamiento químico del agua proveniente del pozo, filtración por arena, filtración por

carbón activado, abrillantado, filtración por U.V. y la ozonización. Durante el

tratamiento del agua los parámetros controlados son el pH y el cloro residual. El

rendimiento fue 30%.

 Las operaciones para la elaboración de agua de mesa son: el lavado y enjuague de las

botellas PET y los bidones de policarbonato, llenado, tapado, etiquetado y el armado de

las cajas para el envasado de agua en la caja bolsa. El rendimiento fue de 97.42%.

 los resultados de los controles realizados, que fueron análisis organoléptico y análisis

químico, el sabor, olor y color son característicos, pH 7.05; cloro residual 0;

alcalinidad esta de 15-21mg/l de CaCO3; el ozono en el producto es 0.3mg/lt.


70

CAPITULO VII: RECOMENDACIONES

 Implementar el laboratorio de control de calidad, para realizar todos los análisis

necesarios al agua de mesa, porque los controles realizados no es suficientemente

necesario para cumplir con lo establecido por OMS.

 Contar con un laboratorio de control microbiológico y personal profesional en

ingeniería de industrias alimentarias ya que el agua es usada diariamente como parte de

nuestra alimentación.

 Automatizar los procesos de llenado de agua de mesa ozonizada de las botellas PET y

las cajas bolsa.

 Realizar el mantenimiento de todos los equipos que intervienen en el tratamiento del

agua cruda y el envasado del producto final.


71

CAPITULO VIII: BIBLIOGRAFIA

 Codex Alimentarius.2007. Aguas. Primera edición. Roma.

 García, K., Salazar, A. y Romero, Z. 2000. “Proyecto de inversión planta de

elaboración de agua de mesa”. Tesis para optar el título profesional de ingeniero en

industrias alimentarias. Facultad de ingeniería de industrias alimentarias: Universidad

Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.

 Hillebse, Hernán.1994. Manual de tratamiento de aguas. México: Editorial Limusa.

 Kemmer, F. y J. McCallion. 1997. Manual del agua, su naturaleza, tratamiento y

aplicaciones. Tomo I. México: Edit. Mc Graw Hill.

 Minchan, Hans. 2012. Agua de mesa. SlideShare.

http://es.slideshare.net/hahimive/agua-de-mesa-15597414 (accesado el 02 de

noviembre, 2015)

 Organización mundial de la salud.1978. Procedimiento simplificado para el examen de

aguas. Segunda edición. EE.UU.

 Reglamento de la calidad de agua para consumo humano: D.S.N°031-

2010SA/Ministerio de salud dirección general de salud ambiental- Lima: Ministerio de

salud; 2011.

http://www.minsa.gob.pe/webftp.asp?ruta=normaslegales/2010/DS031-2010-SA.pdf

 Rigola, M. 1999. Tratamiento de aguas industriales. Barcelona, España: alfaomega.

 Romero, J. 1996. “Acuiquimica”. Colombia: Editorial Presencia.


72

 Rolf A. et al. 1998. El agua potable.

http://www.ingenieroambiental.com/new2informes/desinfeccionaguaozono.pdf

(accesado el 3 de abril del 2016)

 Semino, Fiorella. 2015. “Producción de agua de mesa por osmosis inversa para

autoabastecimiento de UDEP”. Tesis para optar el título de Ingeniero Industrial y de

Sistemas. Facultad de ingeniería: Universidad de Piura.

http://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/123456789/2238/ING_550.pdf?

sequence=1(accesado el 3 de abril del 2016)

 Senior, D. y Ashurst P. 2001. Tecnología del agua embotellada. España: Editorial

Acribia.
73

ANEXOS
74

ANEXO 01
Acreditación de prácticas pre-profesionales
Anexo 01-01: Formulario de prácticas pre profesionales

Anexo 01-02: Carta de presentación

Anexo 01-03: Constancia de prácticas

Anexo 01-04: Acta de conformidad de revisión del asesor


75

ANEXO 02

Anexo 02-01: Formato de control de parámetros en los distintos puntos

del proceso.

Anexo 02-02: Formato de control durante el proceso de floculación.

Anexo 02-03: Fotografías de los equipos y áreas de la planta.


76
77
78

FOTOGRAFICAS DE LOS EQUIPOS DE LA PLANTA EMBOTELLADORA

Tanque de tratamiento químico Filtros de arena y carbón


activado

El filtro de carbón activado y los Unidad esterilizadora U.V.


Pulidores
79

Ozonizador Llenadora de bidones

Lavadora/enjuagadora Llenadora de botellas PET y caja bolsas


80

FOTOGRAFIAS DE LAS AREAS DE LA PLANTA Y LOS PRODUCTOS

Área de llenado Almacén

También podría gustarte