Yauca

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

REPÚBLICA DEL PERÚ

MINISTERIO DE AGRICULTURA
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS
ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DEL DISTRITO DE RIEGO ACARÍ - YAUCA - PUQUIO

INFORME FINAL

Lima, Diciembre 2002


REPÚBLICA DEL PERÚ
MINISTERIO DE AGRICULTURA
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES
INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS
ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DEL DISTRITO DE RIEGO ACARÍ – YAUCA - PUQUIO

PERSONAL DIRECTIVO

Ingº. Cesar Alvarez Falcón Jefe del INRENA

Ingº. Enrique Salazar Salazar Intendente de Recursos Hídricos

Ingº. Mario Aguirre Núñez Director de Recursos Hídricos

Ingº. Carlos E. Gastelo Villanueva Administrador Técnico del Distrito de Riego


Acarí – Yauca - Puquio

PERSONAL EJECUTOR

Ingº. Edwin Zenteno Tupiño Especialista en Hidrogeología y Geofísica

Ingº. Adalberto Carrasco Elerea Responsable Técnico de Campo

Ingº. Rolando Rubio Flores Supervisor

Sr. José Granados Duran Técnico de Campo

Sr. Julio César Chunga Tapia Técnico en Computación e Informática


ÍNDICE
Pag.

1.0.0 INTRODUCCIÓN 1

1.1.0 Objetivos 1

1.1.1 Objetivo general 1


1.1.2 Objetivos específicos 1

1.2.0 Ámbito del estudio 1

2.0.0 ESTUDIOS REALIZADOS 2

3.0.0 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO 3

3.1.0 Ubicación 3
3.2.0 Vías de comunicación 3
3.3.0 Demografía 3

3.3.1 Población del valle 3


3.3.2 Población económicamente activa 5

3.4.0 Recursos agropecuarios 6

4.0.0 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOMORFOLÓGICAS 7

4.1.0 Afloramientos Rocosos 7

4.1.1 Formación yauca 8


4.1.2 Formación yuncachaca 8
4.1.3 Formación guaneros 8
4.1.4 Formación copara 8
4.1.5 Formación pisco 9
4.1.6 Rocas igneas 9

4.1.6.1 Intrusivo volcanico bella unión 9


4.1.6.2 Batolito de la costa 9

4.2.0 Depósitos Aluviales 9

4.2.1 Cauce mayor o lecho actual del río 12


4.2.2 Primera terraza 12
4.2.3 Segunda terraza 13
4.2.4 Tercera terraza 13

4.3.0 Depósitos coluviales 13


4.4.0 Depósitos eólicos 16
4.5.0 Depósitos marinos 16

5.0.0 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA 17

5.1.0 Inventario de pozos 17


5.2.0 Clave para identificar los pozos 18
5.3.0 Tipo de pozos inventariados 18

5.3.1 Pozos tubulares 18


5.3.2 Pozos a tajo Abierto 18
5.3.3 Pozos mixtos 19

5.4.0 Estado de los pozos inventariados 19

5.4.1 Pozos utilizados 20


5.4.2 Pozos utilizables 20
5.4.3 Pozos no utilizables 20

5.5.0 Uso de los pozos 23

5.5.1 Pozos de uso doméstico 23


5.5.2 Pozos de uso agrícola 23
5.5.3 Pozos de uso pecuario 24
5.5.4 Pozos de uso industrial 24

5.6.0 Rendimiento de los pozos 24

5.7.0 Explotación del acuífero mediante pozos 24

5.7.1 Explotación en el 2003 26

5.8.0 Características técnicas de los pozos 26

5.8.1 Profundidad de los pozos 26


5.8.2 Diámetro de los pozos 27
5.8.3 Equipo de bombeo 27

5.8.3.1 Motores 28
5.8.3.2 Bombas 28

5.9.0 Explotación actual de las aguas subterráneas 28

6.0.0 EL RESERVORIO ACUÍFERO SUBTERRÁNEO 31

6.1.0 Geometría del reservorio 31

6.1.1 Forma y límites 31


6.1.2 Dimensiones 31

6.2.0 El medio poroso 31


6.2.1 Litología 31

6.3.0 La napa freática 32

6.3.1 Morfología del techo de la napa 32

6.3.1.1 Zona I : Yauca parte baja 32


6.3.1.2 Zona II : Yauca parte media 33

6.3.2 Profundidad del techo de la napa 33

6.3.2.1 Zona I : Yauca parte baja 33


6.3.2.2 Zona II : Yauca parte media 33
6.3.2.3 Zona III : Jaqui 34

7.0.0 HIDRÁULICA SUBTERRÁNEA 35

7.1.0 Introducción 35
7.2.0 Pruebas de Bombeo 35
7.3.0 Parámetros Hidráulicos 35

7.3.1 Zona I : Yauca 36


7.3.2 Zona II : Jaqui 36

7.4.0 Radio de Influencia 37

8.0.0 HIDROGEOQUÍMICA 38

8.1.0 Recolección de muestras de agua subterránea 38


8.2.0 Resultados de los análisis físico - químicos 38

8.2.1 Conductividad eléctrica (C.E.) 38

8.2.1.1 Zona I : Yauca parte baja 39


8.2.1.2 Zona II : Yauca parte media 39
8.2.1.3 Zona III : Jaqui 39

8.2.2 Dureza total y pH 40

8.3.0 Representación gráfica 42

8.3.1 Diagrama de schoeller 42


8.3.2 Familias hidrogeoquímicas de aguas subterráneas 42

8.4.0 Aptitud de las aguas para el riego 43

8.4.1 Clases de agua según la conductividad eléctrica 44


8.4.2 Clases de agua según el RAS y la conductividad eléctrica 45
8.4.3 Clases de agua según el contenido de boro 46
8.5.0 Potabilidad de las aguas 47

8.5.1 Niveles de concentración de los iones cloruro,


sulfato y magnesio 48
8.5.2 Nivel de sólidos totales disueltos (STD) 50
8.5.3 Niveles de dureza y pH 51
8.5.4 Calificación de las aguas subterráneas 51

9.0.0 RESUMEN DE RESULTADOS 53

10.0.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 59

10.1.0 Conclusiones 59
10.2.0 Recomendaciones 59

11.0.0 BIBLIOGRAFÍA 61
ANEXOS

ANEXO I
INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA

Cuadros de Características Técnicas, Mediciones realizadas y Volúmenes de explotación.


Valle Yauca

ANEXO II
RESERVORIO ACUÍFERO SUBTERRÁNEO

Cuadros de la Red Piezométrica


Valle Yauca

ANEXO III
HIDRÁULICA SUBTERRÁNEA

Gráficos de las Pruebas de Bombeo (Figuras Nºs 7.1 al 7.4)


Valle Yauca

ANEXO IV
HIDROGEOQUÍMICA

Cuadros de la Red Hidrogeoquímica

Cuadros de Resultados de los Análisis Físico-Químicos

Diagramas de los resultados obtenidos en los Análisis Físico-Químicos

Diagramas de Análisis de Agua tipo Schoeller (Figuras Nºs 8.1 al 8.5)


Diagramas de Clasificación de Agua para Riego (Figuras Nºs 8.6 al 8.10)
Diagramas de Potabilidad de Agua (Figuras Nºs 8.11 al 8.15)
RELACIÓN DE CUADROS

N° DESCRIPCIÓN

3.1 Población total según sexo y tipo de población. Valle Yauca - 2003
3.2 Población económicamente activa de 6 a más años. Valle Yauca - 2003
3.3 Inventario de cultivos de la campaña agrícola - año 2003 – 2004. Valle Yauca
5.1 Distribución de los pozos por distrito político. Valle Yauca - 2003
5.2 Código para la identificación de los pozos. Valle Yauca - 2003
5.3 Distribución de los pozos según su tipo. Valle Yauca - 2003
5.4 Distribución general de los pozos según su estado. Valle Yauca - 2003
5.5 Distribución de los pozos según su estado. Valle Yauca - 2003
5.6 Distribución de los pozos utilizados según su tipo. Valle Yauca - 2003
5.7 Distribución de los pozos utilizables según su tipo. Valle Yauca - 2003
5.8 Distribución de los pozos no utilizables según su tipo. Valle Yauca – 2003
5.9 Distribución de pozos por su uso. Valle Yauca – 2003
5.10 Distribución de pozos utilizados según su uso. Valle Yauca - 2003
5.11 Variación de los rendimientos según el tipo de pozo. Valle Yauca - 2003
5.12 Volúmenes de explotación de las aguas subterráneas según su uso. Valle Yauca -
2003
5.13 Volúmenes de explotación de aguas subterráneas por tipo de pozo. Valle Yauca -
2003
5.14 Profundidades actuales máximas y mínimas, según el tipo de pozo y por distritos.
Valle Yauca - 2003
5.15 Rango de variación de diámetros por tipo de pozo. Valle Yauca - 2003
5.16 Distribución del equipamiento de los pozos. Valle Yauca - 2003
5.17 Motores y bombas predominantes por distrito. Valle Yauca - 2003
5.18 Motores que predominan por marca y por distrito. Valle Yauca - 2003
5.19 Tipo de bomba predominante por distrito. Valle Yauca - 2003
5.20 Bomba predominante por marca y por distrito. Valle Yauca - 2003
5.21 Volúmenes de explotación (m3) mediante manantiales por zonas. Valle Yauca -
2003
5.22 Volúmenes de explotación (m3) mediante pozos por zonas. Valle Yauca - 2003
6.1 Rangos de la morfología de la napa por zonas. Valle Yauca - 2003
6.2 Profundidad de la napa freática. Valle Yauca - 2003
7.1 Distribución de pruebas de bombeo. Valle Yauca - 2003
7.2 Resultado de las pruebas de bombeo – Zona I. Valle Yauca – 2003
7.3 Resultado de las pruebas de bombeo – Zona II. Valle Yauca – 2003
7.4 Radios de influencia a diferentes tiempos de bombeo - Zona I. Valle Yauca –
2003
7.5 Radios de influencia a diferentes tiempos de bombeo - Zona II. Valle Yauca –
2003
8.1 Conductividad eléctrica por zonas. Valle Yauca - 2003
8.2 Clasificación de las aguas subterráneas según su dureza.
8.3 Clases de agua según su dureza. Valle Yauca - 2003
8.4 Clasificación del agua según el pH.
8.5 Clases de agua según el ph. Valle Yauca - 2003
8.6 Familias hidrogeoquímicas predominantes. Valle Yauca - 2003
8.7 Clasificación del agua para riego según Wilcox.
8.8 Clasificación del agua subterránea según la conductividad eléctrica - Zona I.
Valle Yauca - 2003
8.9 Clasificación del agua subterránea según la conductividad eléctrica - Zona II.
Valle Yauca - 2003
8.10 Clasificación del agua subterránea según la conductividad eléctrica - Zona III.
Valle Yauca - 2003
8.11 Clasificación del agua subterránea para riego según la conductividad eléctrica.
Valle Yauca - 2003
8.12 Clasificación del agua según el RAS y la Conductividad Eléctrica. Valle Yauca -
2003
8.13 Clasificación de las aguas para riego según el contenido de Boro.
8.14 Clasificación del agua subterránea para riego según el contenido de Boro. Valle
Yauca - 2003
8.15 Límites máximos tolerables.
8.16 Comparación entre los límites máximos tolerables y los rangos obtenidos de las
muestras de agua analizadas. Valle Yauca - 2003
8.17 Variación de los sólidos totales disueltos. Valle Yauca - 2003
8.18 Clasificación de las aguas subterráneas según los diagramas de potabilidad. Valle
Yauca - 2003
RELACIÓN DE FIGURAS

No DESCRIPCIÓN

3.1 Ubicación del Área de Estudio


7.1 Figura de Prueba de Bombeo del Pozo IRHS Nº 04/03/13 – 036, distrito Yauca –
Fase de Descenso.
7.2 Figura de Prueba de Bombeo del Pozo IRHS Nº 04/03/13 – 036, distrito Yauca –
Fase de Recuperación.
7.3 Figura de Prueba de Bombeo del Pozo IRHS Nº 04/03/10 – 003, distrito Jaqui –
Fase de Descenso.
7.4 Figura de Prueba de Bombeo del Pozo IRHS Nº 04/03/10 – 003, distrito Jaqui –
Fase de Recuperación.
8.1 Diagrama de Análisis de Agua tipo Schoeller IRHS Nºs 04/03/10 – 02, 03, 04, 08 y
09. Distrito Jaqui.
8.2 Diagrama de Análisis de Agua tipo Schoeller IRHS Nºs 04/03/10 – 05 y 06. Distrito
Jaqui.
8.3 Diagrama de Análisis de Agua tipo Schoeller IRHS Nºs 04/03/13 – 34, 35, 36 y 38.
Distrito Yauca.
8.4 Diagrama de Análisis de Agua tipo Schoeller IRHS Nºs 04/03/13 – 12, 13 y 17.
Distrito Yauca.
8.5 Diagrama de Análisis de Agua tipo Schoeller IRHS Nºs 04/03/13 – 01, 09, 11 y 27.
Distrito Yauca.
8.6 Diagrama de Clasificación de Agua para Riego. IRHS Nºs 04/03/10 – 02, 03, 04, 08
y 09. Distrito Jaqui.
8.7 Diagrama de Clasificación de Agua para Riego. IRHS Nºs 04/03/10 – 05 y 06.
Distrito Jaqui.
8.8 Diagrama de Clasificación de Agua para Riego. IRHS Nºs 04/03/13 – 34, 35, 36 y
38. Distrito Yauca.
8.9 Diagrama de Clasificación de Agua para Riego. IRHS Nºs 04/03/13 – 12, 13 y 17.
Distrito Yauca.
8.10 Diagrama de Clasificación de Agua para Riego. IRHS Nºs 04/03/13 – 01, 09, 11 y
27. Distrito Yauca.
8.11 Diagrama de Potabilidad de Agua tipo Schoeller IRHS Nºs 04/03/10 – 02, 03, 04,
08 y 09. Distrito Jaqui.
8.12 Diagrama de Potabilidad de Agua tipo Schoeller IRHS Nºs 04/03/10 – 05 y 06.
Distrito Jaqui.
8.13 Diagrama de Potabilidad de Agua tipo Schoeller IRHS Nºs 04/03/13 – 34, 35, 36 y
38. Distrito Yauca.
8.14 Diagrama de Potabilidad de Agua tipo Schoeller IRHS Nºs 04/03/13 – 12, 13 y 17.
Distrito Yauca.
8.15 Diagrama de Potabilidad de Agua tipo Schoeller IRHS Nºs 04/03/13 – 01, 09, 11 y
27. Distrito Yauca.
RELACIÓN DE LÁMINAS

No DESCRIPCIÓN

4.1 Geología - Geomorfología


5.1 Ubicación de las Fuentes de Agua Subterránea
6.1 Hidroisohipsas
6.2 Isoprofundidad de la Napa
7.1 Isopermeabilidades y Volúmenes de Explotación
8.1 Isoconductividad Eléctrica
8.2 Clasificación de Las Aguas para Riego según el RAS y C.E.
9.1 Carta Hidrogeológica del valle Yauca
RELACIÓN DE FOTOGRAFÍAS

N° DESCRIPCIÓN

01 Vista del valle de Yauca, obsérvese los afloramientos rocosos que delimitan el
acuífero en el sector de Mal Paso, distrito de Jaqui.
02 Valle de Yauca, obsérvese los afloramientos rocosos que delimitan el acuífero y el
lecho actual del río (Q – t0).
03 Vista del valle de Yauca, donde se aprecia el lecho actual del río (Q – t0) y los
afloramientos rocosos que delimitan el acuífero en el sector Chile perteneciente al
distrito de Jaqui.
04 Obsérvese los afloramientos rocosos que delimitan el acuífero en el distrito de jaqui.
05 Valle de Yauca en el sector Mochica Alta – distrito de Jaqui, obsérvese la primera
terraza (Q – t1) con cultivo de olivo y en la parte superior se aprecia el desnivel de la
segunda terraza (Q – t2)
06 Vista del valle de Yauca, obsérvese la primera terraza (Q – t1) y a ambos lados del
río se aprecia los afloraimentos rocosos.
07 Valle de yauca, obsérvese la primera terraza (Q-t1), y el desnivel de la segunda
terraza en el sector Mochica Baja, distrito de Yauca.
08 Vista del río Yauca (Q – t0) en el sector Mochica Baja, obsérvese además los
desniveles de la primera terraza con respecto al lecho actual del río.
09 Pozo mixto IRHS Nº 37, con equipo incompleto (utilizable), ubicado en el sector
Mochica Baja, distrito de Yauca.
10 Pozos IRHS Nº 05, a tajo abierto colmatado de vegetación, ubicado en el sector Los
Andenes, distrito de Jaqui.
11 Pozo a tajo abierto, sin equipo (utilizable), IRHS Nº 03 ubicado en el sector Fundo
Santa Juana, distrito de Jaqui.
12 Pozo IRHS Nº 14 a tajo abierto en estado utilizable, ubicado en el sector San
Francisco Alto, perteneciente al distrito de Yauca.
13 Pozo IRHS Nº 09, equipado y utilizado para el riego de cultivos.
14 Pozo IRHS Nº 166 a tajo abierto utilizado para uso doméstico.
15 Pozo equipado con motor gasolinero.
16 Pozo equipado con motor estacionario tipo diesel
17 Pozo tubular equipado con motor y bomba tipo turbina vertical.
18 Pozo a tajo abierto equipado con bomba tipo centrifuga de succión.
19 Vista panorámica del valle Yauca, obsérvese al fondo los afloramientos rocosos que
delimitan el acuífero.
20 Vista panorámica del valle Yauca, observándose en primer plano el lecho actual del
río (Q – t0).
21 Vista del valle Yauca. Obsérvese el lecho del río y los afloramientos rocosos que
delimitan el acuífero.
22 Valle Yauca, obsérvese los afloramientos rocosos cubiertos pro mantos de arena de
aspersión eólica.
23 Vista de los depósitos eólicos que se aprecian en los sectores de La Isla, Buenavista,
Andenes y La Puntilla.
24 Vista del lecho del rio (Q – t0) y de la primera terraza (Q – t1), obsérvese lo
accidentado del relieve del valle Yauca
25 Vista de un pozo tajo abierto en estado utilizable por falta de equipo.
26 Pozo a tajo abierto utilizado para uso doméstico.
27 Pozo a tajo abierto utilizado para uso agrícola.
28 Pozo a tajo abierto en estado no utilizable por encontrarse colmatado por la
vegetación de la zona.
29 Pozo tubular equipado con motor tipo diesel y bomba turbina vertical, utilizado para
uso agrícola.
30 Pozo a tajo abierto ubicado en el distrito de Jaqui equipado con motor gasolinero y
bomba centrifuga de succión, es utilizado para el riego de cultivos.
31 Medición del nivel estático del pozo IRHS Nº 03, así como toma de su respectiva
muestra de agua para su posterior análisis.
32 Personal técnico en plena recopilación de información en el pozo IRHS Nº 38,
obsérvese el uso de winchas y sondas para la medición de diámetros y
profundidades.
33 Ejecución de una prueba de bombeo para obtener los parámetros hidráulicos en un
pozo del distrito de Yauca.
INTRODUCCIÓN

1.1.0 Objetivos
1.2.0 Ámbito del estudio
Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

1.0.0 INTRODUCCIÓN

La parte sur del Perú presenta extensas áreas de terrenos fértiles; pero debido a la
escasez y al deficiente manejo del recurso hídrico, no pueden ser aprovechadas en
su totalidad.

Últimamente los pueblos de los valles han crecido en forma progresiva; siendo el
recurso agua un elemento de vital importancia para el desarrollo urbano, rural y en
general de todos los seres vivientes, constituyéndose en uno de los factores más
importantes en la vida socioeconómica del país.

El valle de Yauca, presenta problemas en cuanto a la disponibilidad y manejo de las


aguas subterráneas como complemento a las necesidades de los cultivos que se
vienen desarrollando; de allí la importancia de realizar el presente estudio cuyo
resultado permitirá conocer la situación actual de los recursos hídricos subterráneos.
Ante esta problemática la Intendencia de Recursos Hídricos del INRENA,
conjuntamente con la Administración del Distrito de Riego de Acarí -Yauca –
Puquio, vieron la necesidad de realizar el estudio del Inventario de las Fuentes de
Agua Subterránea en el Valle de Yauca.

1.1.0 Objetivos

1.1.1 Objetivo general

Evaluar el estado actual de los recursos hídricos subterráneos en el


valle de Yauca.

1.1.2 Objetivos específicos

Son los siguientes:

 Identificar las fuentes de agua subterránea y determinar su


volumen de explotación.
 Determinar la geometría del acuífero.
 Zonificar el acuífero de acuerdo a los parámetros hidráulicos.
 Determinar el comportamiento de la napa.
 Determinar la calidad del recurso hídrico subterráneo.

1.2.0 Ámbito del Estudio

El área de estudio comprende la parte media y baja del Valle del río Yauca,
desde el sector Colca en el distrito de Jaquí, hasta el Litoral en el distrito de
Yauca, sector La Playa.

-1- INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


ESTUDIOS REALIZADOS
Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

2.0.0 ESTUDIOS REALIZADOS

En el valle de Yauca no se han realizado estudios que expliquen el comportamiento


de las aguas subterráneas y su potencial explotable.

-2- INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


CARACTERÍSTICAS GENERALES
DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1.0 Ubicación
3.2.0 Vías de comunicación
3.3.0 Demografía
3.4.0 Recursos agropecuarios
Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

3.0.0 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1.0 Ubicación

El área de estudio, que corresponde a la parte baja y media de la cuenca del


río Yauca, está ubicada en la parte sur del Perú, aproximadamente a 574 km.
de la ciudad de Lima.

Políticamente pertenece a la provincia de Caravelí y al departamento de


Arequipa. Ver figura Nº 3.1

Geográficamente el área está comprendida entre las siguientes coordenadas


del Sistema Transversal Mercator:

Norte : 547000 m – 572000 m


Este : 8 264500 m – 8300000 m

3.2.0 Vías de comunicación

La infraestructura vial en el área de estudio, está constituido por 02 redes


fundamentales:

La red primaria la constituye la panamericana que cruza transversalmente y


comunica al Valle con la parte norte hacia Ica y Lima; por el sur con la
ciudad de Arequipa.

La red secundaria está constituida por la carretera longitudinal que se inicia


en el Distrito de Yauca, la misma que conecta con el centro poblado de
Mochica y el Distrito de Jaquí, haciendo viable la conexión entre el valle y
parte de la zona alta.

3.3.0 Demografía

3.3.1 Población del valle

El cuadro Nº 3.1 muestra los resultados del IX Censo Nacional de


Población realizado en 1993, del cual se deduce que la población
total del valle de Yauca es de 4189 habitantes, observándose que la
mayor densidad lo conforma el sexo masculino con 2441 habitantes
(58.27% del total) y por otro lado, el mayor número de pobladores se
concentra en la zona urbana con 3386 habitantes.

La mayoría de la población está conformada por habitantes cuyas


edades oscilan entre 15 y 29 años tanto en el distrito de Yauca como
en el distrito de Jaquí. El 80.83% de la población total, se ubica
dentro del área urbana y el 19.17% en la zona rural, en las cuales
tenemos que 57.62% es de sexo masculino, y el 42.38% es
femenino.

-3- INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

544,000 548,000 552,000 556,000 560,000 564,000 568,000 572,000

8’300,000

8’296,000

8’292,000

8’288,000

8’284,000

8’280,000

8’276,000

8’272,000

8’268,000

8’264,000

ÁREA
8’260,000
DE
ESTUDIO

8’256,000

-4- INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

CUADRO N° 3.1
POBLACIÓN TOTAL SEGÚN SEXO Y TIPO DE POBLACIÓN
VALLE YAUCA – 2003

Población Urbana Rural


Descripción
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Distrito: Yauca. 1691 893 798 1370 708 662 321 185 136
Menores de 5 años 234 127 107 180 95 85 54 32 22
De 5 a 14 años 395 185 210 311 142 169 84 43 41
De 15 a 29 años 401 220 181 326 175 151 75 45 30
De 30 a 44 años 307 169 138 257 141 116 50 28 22
De 45 a 64 años 243 130 113 202 105 97 41 25 16
De 65 a más años 111 62 49 94 50 44 17 12 05

Distrito de Jaquí 2498 1548 950 2016 1243 773 482 305 177

Menores de 5 años 343 176 167 270 130 140 73 46 27


De 5 a 14 años 446 241 205 355 197 158 91 44 47
De 15 a 29 años 848 572 276 690 465 225 158 107 51
De 30 a 44 años 513 343 170 432 288 144 81 55 26
De 45 a 64 años 258 163 95 198 122 76 60 41 19
De 65 a más años 90 53 37 71 41 30 19 12 7

TOTAL 4189 2441 1748 3386 1951 1435 803 490 313
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

3.3.2 Población económicamente activa

En el cuadro N° 3.2 podemos apreciar que 1782 habitantes forman


parte de la población económicamente Activa (P.E.A.)
representando el 50.61% de la población total; mientras que la
Población Económicamente No Activa (P.E.N.A.) está constituida
por 1739 habitantes representando el 49.39%. La mayor
concentración de la población económicamente Activa (P.E.A), se
encuentra en el distrito de Jaquí con 1206 habitantes (67.68%).

En el valle observamos que la mayor densidad de la población


económicamente Activa la conforman los habitantes cuyas edades
oscilan entre 15 a 29 años representando el 42.98% seguido por los
habitantes cuyas son de 30 a 44 años con 32.72%; mientras que la
mayor densidad de la población Económicamente No Activa, la
conforman los habitantes cuyas edades oscilan entre 6 y 14 años
con el 42.15%, seguido por los habitantes cuyas edades son de 15 a
29 años con 27.77% del total de la población. Por otro lado la P.E.A.
en menor proporción, la conforman los habitantes cuyas edades
oscilan entre 6 y 14 años con un total de 17 habitantes,
representando el 0.95% y la Población económicamente en menor
proporción, la conforman los habitantes cuyas edades oscilan entre
65 a más años con 5.86% del total de la población.

-5- INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

CUADRO N° 3.2
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DE 6 A MÁS AÑOS
VALLE YAUCA– 2003

6 a 14 15 a 29 30 a 44 45 a 64 65 a más
Descripción Total
años años años años años

Distrito: Yauca 1411 349 401 307 243 111


P.E.A 576 8 187 193 138 50
P.E.N.A. 835 341 214 114 105 61
Distrito: Jaquí 2110 401 848 513 258 90
P.E.A 1206 9 579 390 179 49
P.E.N.A. 904 392 269 123 79 41
Total del Valle 3521 750 1249 820 501 201
P.E.A. del Valle 1782 17 766 583 317 99
P.E.N.A. del Valle 1739 733 483 237 184 102
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

3.4.0 Recursos agropecuarios

En el valle de Yauca, las áreas agrícolas se ubican mayormente en la parte


baja en ambas márgenes del río; y cuentan con una superficie de 2623.13
hectáreas; de los cuales en los años hidrologicamente normales, tiene
servicio de riego aproximadamente de 1973.13 has.

El Plan de Cultivo y Riego 2003 – 2004, ha significado la aprobación de


1909.29 Has de cultivo para el redimen de licencia. Los cultivos que más
predominan en el valle son los olivos con 1212.49 has. que representa el
63.50% seguido del cultivo de la alfalfa con 204.06 has.(10.69), maíz con
181.72 has.(9.52%) y en menor proporción el algodón, pastos forrajeros
hortalizas, frutales los cuales cubren la diferencia del porcentaje existente.
Ver Cuadro N° 3.3

CUADRO N° 3.3
INVENTARIO DE CULTIVOS DE LA CAMPAÑA AGRÍCOLA - AÑO 2003- 2004
VALLE YAUCA

Área
Tipo Cultivo %
(has)
1 Olivos 1212.49 63.50
2 Algodón 114.06 5.97
3 Maíz 181.72 9.52
4 Alfalfa 204.06 10.69
5 Pastos forrajeros 73.12 3.83
6 Cebolla 0.10 0.01
7 Fréjol 76.69 4.01
8 Camote 2.21 0.12
9 Frutales 1.84 0.10
10 Hortalizas, otros 43.00 2.25
Total 1909.29 100,00
Fuente: Intención de siembra – Campaña 2003 - 2004 ATDR-AYP

-6- INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS
Y GEOMORFOLÓGICAS

4.1.0 Afloramientos rocosos


4.2.0 Depósitos aluviales
4.3.0 Depósitos coluviales
4.4.0 Depósitos eólicos
4.5.0 Depósitos marinos
Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

4.0.0 CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOMORFÓLOGICAS

En toda investigación hidrogeológica es importante tener conocimiento de la


estructura geológica de la zona; en relación a la naturaleza de los materiales
existentes y a la distribución de los mismos tanto permeables y/o impermeables,
fallas, fracturas, afloramientos del zócalo y otros; debido a que estas características
condicionan el funcionamiento del acuífero y el desplazamiento de las aguas
subterráneas.
En ese sentido; el presente estudio ha sido realizado a nivel de reconocimiento
general, y ha tenido como objetivo determinar las características geológicas
orientadas a la interpretación de la hidrogeología del valle Yauca (parte baja y
media). Para lograr este objetivo, se ha realizado estudios relativos a su constitución
litológica y estratigráfica.

Para una mayor comprensión de los paisajes geomórficos existentes en el área de


estudio, se ha establecido cinco (05) unidades hidrogeológicas, que son:

 Afloramientos rocosos
 Depósitos aluviales
 Depósitos aluvio coluviales
 Depósitos eólicos
 Depósitos marinos

4.1.0 Afloramientos rocosos

La parte inicial del Valle está rodeado de afloramientos rocosos, los cuales
han sido formados por la acción erosiva del río Yauca y de las quebradas
que descienden desde la cordillera andina hacia el Pacífico.

Esta unidad rodea a la parte superior de la llanura aluvial en sus dos flancos,
en el izquierdo desde Colca hasta los Andenes y en el derecho desde Colca
hasta la hacienda Santa Emilia dando lugar al paisaje más accidentado
dentro de la zona de estudio, formando cerros y quebradas. Estos
afloramientos corresponden mayormente a rocas del Batolito de la costa, del
Intrusivo Volcánico de Bella Unión y en menor proporción a la formación
Yuncachaca , Formación Guaneras y Formación Yauca.

En la parte inferior a partir de los Andenes hacia aguas abajo, el flanco


Izquierdo está constituido por afloramientos rocosos(cubiertos por mantos
arenosos de reducido espesor) y de la formación Pisco.

A partir de la hacienda Santa Emilia, en la margen derecha afloran las rocas


intrusivas del complejo Bella Unión y de la formación Pisco en pequeñas
proporciones.

A continuación se describen las características litológicas y estratigráficas


de las formaciones que afloran en el valle:

-7- INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

4.1.1 Formación yauca (ki – Ya)

Es una secuencia de rocas sedimentarias abigarradas. La base de esta


formación se halla cubierta y los niveles superiores truncados por
fallamientos.

Litológicamente, consiste en alternancias de lutitas y limolitas en


capas delgadas con colores rojos, violáceos y a veces verde –
azulados y areniscas sacaroides de grano medio de tonalidades
blanco-rozados en partes rojizas debido a la oxidación.

Aflora en el cerro Yuncachaca a la altura de las haciendas San José y


Santa Emilia.

4.1.2 Formación yuncachaca (Jm – Yu)

Esta formación es una secuencia Volcánico clástica que se expone en


la parte baja del cerro Yuncachaca al sur oeste del distrito de Jaquí.

Al SE del cerro Yuncachaca, 4km. al sur de Jaquí, se presenta una


serie volcánico – sedimentaria que descansa con discordancia
erosional sobre el volcánico Chocolate (no representada en el plano
dada la escala) e infrayace concordantemente a la formación
Guaneros. El área de distribución de esta unidad está restringida a
este lugar, con un grosor promedio de 500m.

4.1.3 Formación guaneros (Js – gu)

En el área de estudio aflora en Alto Mal Paso, en el corte de la


carretera Yauca – Jaquí. La formación guaneros ha descendido por
efecto de una falla normal con dirección EO. La alteración
superficial es de color rojo, las rocas se hallan muy fracturadas y
consisten en una arenisca calcárea de 5 a 20 cm. De espesor,
intercalada con lutitas muy fisibles y macizas, y caliza de color
marrón de 3.0m de grosor, intercalada con andesita y traquiandesita
gris y marrón. Sills verdes de 8m de grosor, de composición
andesítica, con plagioclasas de 1cm. de diámetro, que afectan a la
secuencia.

4.1.4 Formación copara (Kim – co)

Esta formación se observa entre la hacienda San José y la hacienda


Santa Emilia, margen derecha del río Yauca.

Litológicamente la formación copara está conformado por una


secuencia de conglomerados de rocas volcánicos y areniscas
feldespáticas, acumulación de grauvacas y sub.-grauvacas moradas
y gris – verdosas en paquetes de 2 a 5m. de grosor; areniscas y
lutitas rojas en capas delgadas, para continuar hacia arriba, una
acumulación gruesa de aglomerados y flujos brechosos morados.

-8- INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

4.1.5 Formación pisco (Ts – Pi)

Esta formación se observa en ambas márgenes del río Yauca, en la


margen derecha abarca todo lo que es el sector del mismo distrito de
Yauca y por la margen Izquierda desde el sector La Palma pasando
por el puente de la panamericana hasta el sector La Playa del
distrito de Yauca.

Litológicamente la sección inferior se compone de areniscas


conglomerádicas de grano grueso de tonos amarillentos, hacia
arriba siguen areniscas amarillas finas con capas fernuginosas de
venillas de yeso fibroso. Así mismo se observa capas de diatomitas
blancas, tufos y cenizas retrabajadas livianas y frágiles. Hacia la
porción intermedia se tiene frecuentes intercalaciones de arcillas
bentoníticas y areniscas tufáceas grises o blanquecinas, con
areniscas que contienen abundantes micro y macrofósiles; así como
margas, porcelanitas y concreciones de areniscas silíceas.

4.1.6 Rocas igneas

En la zona de estudio afloran rocas plutónicas del Batolito de la


Costa y otro Hipabisal del intrusivo volcánico Bella Unión.

4.1.6.1 Intrusivo volcánico bella unión (Kms – Vibu)

Litológicamente , el complejo Bella Unión es muy variado,


pero la roca predominante es una brecha de intrucción de
naturaleza andesítica o dacítica, en grandes bloques
angulosos y subangulosos. Aflora en los cerros Buana Vista,
cerro Mendoza y en la margen derecha del río en el sector
Usaca- Quincao.

4.1.6.2 Batolito de la costa (Kmi –bc)

El Batolito de la Costa está conformada por la super- unidad


Linga que es la monzonita, pero tiene variaciones internas,
aun con contactos definidos y discordantes entre el
monzogabro, monzodiorita, tonalita, granodiorita,
monzogranito y el granito. Afloran ampliamente en la parte
alta de la zona de estudio los cuales se encuentran
constituyendo los flancos del valle en los cerros San José,
Peña Blanca, Arajalí, La Isla , Tani, El Faro de la Cruz y el
cerro Mendoza.

4.2.0 Depósitos aluviales (Q-al)

El material aluvial está constituido por gravas y arenas y arcillas;


generalmente mal clasificadas: Las gravas se componen de elementos sub
angulares y sub. redondeados de diversos tipos de rocas, gravas de
elementos redondeados.

-9- INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

FOTO Nº 01
Vista del valle de Yauca, obsérvese los afloramientos rocosos que delimitan el acuífero en el sector de
Mal Paso, distrito de Jaqui.

FOTO Nº 02
Valle de Yauca, obsérvese los afloramientos rocosos que delimitan el acuífero y el lecho actual del río
(Q – t0).

- 10 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

FOTO Nº 03
Vista del valle de Yauca, donde se aprecia el lecho actual del río (Q – t0) y los afloramientos rocosos que
delimitan el acuífero en el sector Chile perteneciente al distrito de Jaqui.

FOTO Nº 04
Obsérvese los afloramientos rocosos que delimitan el acuífero en el distrito de jaqui.

- 11 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

Desde el punto de vista hidrogeológico, estos depósitos debido a su


volumen, litología, condiciones hidráulicas y distribución en la cuenca
(zona baja) son considerados como los más importantes para la prospección
y explotación de las aguas subterráneas.

En el campo se observa deposiciones que han sido erosionados y han dado


lugar a formaciones que a continuación se describen:

 Cauce mayor o lecho actual del río (Q-t0)


 Primera terraza(Q-t1)
 Segunda terraza(Q-t2)
 Tercera terraza (Q-t3)

4.2.1 Cauce mayor o lecho actual del río (Q-t0)

Corresponde al área por donde discurre actualmente el río. En el


curso del río se puede observar materiales que son depositados en
diferentes sectores del valle hasta llegar a la desembocadura del
Océano Pacífico. Los materiales encontrados son arenas, gravas
arcillas y cantos rodados.

4.2.2 Primera terraza (Q –T1)

Es la más moderna y se presenta como remanentes en ambas


márgenes del río, la cual está sometida a inundaciones esporádicas
en las grandes avenidas de aguas.
Su relieve es relativamente plana y en algunos sectores está
delimitado por escarpas cuyo desnivel en relación al lecho del río
varía de 1.00m a 3.00m.

En ciertos sectores del valle se observan cortes litológicos verticales


de las terrazas tal como se describen a continuación :

 Sector mochica alta (margen derecha)

0,00 – 1.00 m : conglomerados de piedra y arena.

1.00 – 2.00 m : Conformado por material arcilloso con


inclusiones de pequeños cantos.

2.00 - 2.80m : Material arcillo limoso.

 Sector usaca (margen Izquierda)

0,00 – 0,30 m : Material grueso, piedra y arena.

0,30 – 0,60 m : Material de arena suelta.

- 12 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

0,60 – 0,80 m : Material arenoso con inclusiones de pequeños


cantos rodados.

0,80 – 1,10 m : Material de arena arcillosa.

 Sector la playa – distrito de yauca (margen derecha)

0,00 – 0,30 m : Material arenoso con presencia de pequeños


cantos rodados.

0,30 – 1,00 m : Material areno arcilloso.

4.2.3 Segunda terraza (Q –T2)

Esta terraza es más extensa que la primera terraza (Q – t1) y


mayormente se localiza en margen derecha. Está delimitada por
escarpas que varían entre 6.00 y 18mt. con respecto al lecho del río.

Litológicamente está constituido por un manto areno- limoso poco


consolidado, permeable y de espesor variable, estos depósitos
reposan sobre materiales gruesos constituidos por cantos rodados,
guijarros y gravas. Se observa casi en la mayoría de los sectores que
conforman el valle.

4.2.4 Tercera terraza (Q –T3)

Es la más antigua que las terrazas anteriores y está delimitada por


escarpas cuya altura varía entre 20.00 y 35.00 m. con respecto a
Q – t2 y de 40.00 a 50.00m, con respecto al lecho del río.

Litológicamente está constituido por cantos heterométricos de


diferente naturaleza. Perfil localizado en el sector de Mochica Baja
(Fundo Santa Rosa – Fundo San Pablo)

4.3.0 Depósitos coluviales (Q-c)

Esta unidad geomorfológica está constituida por materiales detríticos


angulosos, ubicados en las laderas y en la parte inferior de los cerros,
formando los llamados “pie de monte”. Los materiales se producen por la
erosión y descienden por efectos de la gravedad hacia los niveles inferiores.
Estos depósitos se observan mayormente en la margen izquierda y se
localiza en el plano geológico – geomorfológico entre los afloramientos
rocosos y los depósitos aluviales, bordeando a estos últimos. En su mayor
parte los materiales de estos depósitos provienen de las rocas ígneas del
Batolito de la costa y del Volcánico Intrusivo Bella Unión.

Son depósitos de regular extensión que se encuentran localizados en zonas


adyacentes a los afloramientos rocosos (se acumulan sobre las faldas de los
cerros o al pie de estos) y en el fondo de las quebradas tales como Peña
Blanca, Vista alegre, Pampa El Faro y otros.

- 13 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

FOTO Nº 05
Valle de Yauca en el sector Mochica Alta – distrito de Jaqui, obsérvese la primera terraza (Q – t1) con
cultivo de olivo y en la parte superior se aprecia el desnivel de la segunda terraza (Q – t2)

FOTO Nº 06
Vista del valle de Yauca, obsérvese la primera terraza (Q – t1) y a ambos lados del río se aprecia los
afloraimentos rocosos.

- 14 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

FOTO Nº 07
Valle de yauca, obsérvese la primera terraza (Q-t1), y el desnivel de la segunda terraza en el sector
Mochica Baja, distrito de Yauca.

FOTO Nº 08
Vista del río Yauca (Q – t0) en el sector Mochica Baja, obsérvese además los desniveles de la primera
terraza con respecto al lecho actual del río.

- 15 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

Litológicamente el material es bastante diversificado en cuanto a la litología,


tamaño, redondez y se encuentran constituidos por fragmentos rocosos sub
angulares y angulares en una matriz areno- arcillosa.

Estos depósitos pueden ser observados en los sectores San José, Pampa
Vista Alegre, Tani, Jaquí, Santa Rosa, Alto Mal Paso, Andenes y otros.

Por su localización y volumen, los depósitos coluviales carecen de


importancia para la búsqueda de aguas subterráneas.

4.4.0 Depósitos eólicos (Q-e)

Esta unidad geomorfológica comprende aquellas áreas que en la actualidad


se encuentran cubiertas de arena, las cuales se presentan bajo la forma de
mantos propiamente dichos, estos son considerados como de origen eólico,
debido a que las arenas que lo constituyen son de grano muy homogéneo,
bien clasificados y se encuentran entremezclado con partículas mucho más
finas , del tamaño de la arcilla o limo, material que fue transportado por el
viento y que se presentan bajo la forma de mantos propiamente dichos o
dunas.

Los depósitos eólicos se aprecian en las inmediaciones de los cerros La Isla,


Buena Vista, Andenes y la Puntilla. Estos carecen de importancia para la
prospección y explotación de las aguas subterráneas.

4.5.0 Depósitos marinos (Q-m)

Estos depósitos no tienen mayor incidencia en la hidrogeología del área


presenta un relieve suave y amplio. Superficialmente se encuentran
cubiertos por pequeños fragmentos clásticos como arena y limo.

Estos depósitos se encuentran situados en áreas ínter fluviales, es decir, entre


valle y valle; comprenden las pampas eriazas que se extienden desde el
borde del litoral hasta los primeros contrafuertes de la cordillera; son suelos
profundos, de textura arenosa, suelta en la mayoría de las veces y cementada
por sales en algunos casos.

Son depósitos de regular extensión que se encuentran localizados en zonas


adyacentes a los afloramientos rocosos (se acumulan sobre las faldas de los
cerros o al pie de estos) y en el fondo de las quebradas tales como Peña
Blanca, Vista alegre, Pampa El Faro y otros.

Litológicamente el material es bastante diversificado en cuanto a la litología,


tamaño, redondez y se encuentran constituidos por fragmentos rocosos sub
angulares y angulares en una matriz areno- arcillosa.

Estos depósitos pueden ser observados en los sectores San José, Pampa
Vista Alegre, Tani, Jaquí, Santa Rosa, Alto Mal Paso, Andenes y otros.

Por su localización y volumen, los depósitos coluviales carecen de


importancia para la búsqueda de aguas subterráneas.

- 16 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


INVENTARIO DE FUENTES DE
AGUA SUBTERRÁNEA

5.1.0 Inventario de pozos


5.2.0 Clave para identificar los pozos
5.3.0 Tipo de pozos inventariados
5.4.0 Estado de los pozos inventariados
5.5.0 Uso de los pozos
5.6.0 Rendimiento de los pozos
5.7.0 Explotación del acuífero mediante pozos
5.8.0 Características técnicas de los pozos
5.9.0 Explotación actual de las aguas subterráneas
Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

5.0.0 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA

El objetivo del inventario fue determinar la cantidad y situación actual de los pozos,
cuyo resultado permitirá conocer la situación física y técnica de éstos, así como
también; cuantificar la masa de agua explotada del acuífero.

En el área de estudio sólo existe una clase de fuente de aguas subterráneas; la cual
corresponde a los pozos.

5.1.0 Inventario de pozos

El inventario de pozos se realizó entre los meses de julio y agosto del


presente año, para ello fue necesario contar con un técnico de campo, cuyo
objetivo fue la recolección de información de campo.

El trabajo consistió en efectuar medidas de niveles de agua utilizando


instrumentos electrónicos y mecánicos :GPS, sondas (eléctrica y de
profundidad) y asimismo , recoger información de cada pozo inventariado
(de acuerdo a una ficha de campo establecida) para posteriormente
procesarlas en los cuadros de características Técnicas y volúmenes de
explotación y ubicarlos en los planos catastrales a escala 1/10000 y
1/25000.

El inventario abarcó en el distrito de Jaquí, los sectores de Acaville –El


Convento, Crucero – Patahuasi, Fundo Santa Juana Lote Angulo, Chile,
Mochica – Los Andenes, Mochica Alto, Los Andenes, La Colmena, y Vista
Alegre. En el distrito de Yauca se inventarió en los sectores San Francisco
Alto, La Pälma, La Banda, San José, Mochica Baja, La Irrigación –Mochica,
Los Champales-Pampas de Yauca, Boca Chica, El Cercado de Yauca,
Chacra Ríos, La Playa, y los Olivos.

En el valle se han inventariado un total de 52 pozos, los que inicialmente


se ubicaron en planos catastrales a escala de 1/5000 y posteriormente en
planos a escala 1/25000. En el cuadro N° 5.1 se muestra el número de pozos
por distrito político.

CUADRO N° 5.1
DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS POR DISTRITO POLÍTICO
VALLE YAUCA - 2003

Distrito Cantidad de Pozos %

Yauca 43 82.70
Jaquí 09 17. 30

Total 52 100. 00

La ubicación de los pozos pueden ser observados en la Lámina N° 5.1,


mientras que las características técnicas y las medidas efectuadas en los
pozos; se muestran en el Anexo I: Inventario de Fuentes de Agua
Subterránea.

- 17 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

5.2.0 Clave para identificar los pozos

Para la identificación de los pozos inventariados se ha empleado la clave


respectiva, la misma que está conformado por cuatro (04) números, los tres
primeros (1ro, 2do y 3ro) constituyen los códigos del departamento, provincia
y distrito respectivamente, mientras que el 4to, es el que se asigna al pozo
inventariado de acuerdo a un orden correlativo.

La base de los códigos de los pozos en el área de estudio se muestra en el


cuadro Nº 5.2

CUADRO Nº 5.2
CÓDIGO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS POZOS
VALLE YAUCA - 2003

Distrito Código Base

Yauca 04 / 03 /13
Jaquí 04/ 03 /10

Así por ejemplo, la clave del pozo 39 que se encuentra ubicado en el distrito
de Yauca, es el IRHS N° 04/03/13-39, en donde las siglas IRHS significa
“Inventario de Recursos Hídricos Subterráneos”, el código 04 representa
al departamento de Arequipa, el 03 a la provincia de Caravelí, el 13 al
distrito de Yauca y el cuarto código – 39, al número del pozo inventariado.

5.3.0 Tipo de pozos inventariados

El inventario de pozos efectuado en el área de estudio, ha registrado un total de


52 pozos, de los cuales 02 son tubulares (3.85%), 48 a tajo abierto (92.30%) y
2 mixtos (3.85%) que en los ítems siguientes se describen. El resultado del
inventario se muestra en el cuadro Nº 5.3

5.3.1 Pozos tubulares

En el área de estudio se ha registrado 02 pozos tubulares, que


representan el 3.85 % del total inventariado correspondiéndole al
distrito de Yauca. Cabe indicarse que en el distrito de Jaquí, no se ha
perforado pozo alguno de este tipo. Ver cuadro Nº 5.3

5.3.2 Pozos a tajo abierto

Estos pozos son los más utilizados en el valle, registrándose 48 pozos


que representan el 92.30% del total inventariado.

A nivel de distrito, Yauca es el que presenta mayor densidad con 39


pozos, seguido por el distrito de Jaquí con 09 pozos respectivamente.
Ver cuadro Nº 5.3

- 18 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

5.3.3 Pozos mixtos

En el área investigada se ha registrado 02 pozos de este tipo, ubicados


en el distrito de Yauca, como se puede observar en los cuadros de
características técnicas del Anexo I: Inventario de Fuentes de Agua
Subterránea y el cuadro N° 5.3

CUADRO N° 5.3
DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS SEGÚN SU TIPO
VALLE YAUCA - 2003

Tubular Tajo Abierto Mixto Total


Distrito
N° % Nº % Nº % Nº %
Yauca 02 3,.85 39 75,00 02 3,.85 43 82,70
Jaquí 00 0,00 09 17,31 00 0,00 09 17.30
Total 02 3,85 48 92,31 02 3,85 52 100,00

5.4.0 Estado de los pozos inventariados

Del total de pozos inventariados en el valle (52), 04 se encuentran en estado


utilizado (7,69%), 42 utilizables (80.77%) y 06 no utilizables (11.54%), tal
como se indica en el cuadro Nº 5.4

CUADRO Nº 5.4
DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS SEGÚN SU ESTADO
VALLE YAUCA – 2003

Estado No %

Utilizado 04 7.69
Utilizable 42 80.77
No utilizable 06 11.54
Total 52 100,00

El cuadro N° 5.5 muestra datos de los pozos según su estado, distribuidos


por distrito político, observándose a Yauca como el más denso con 43
pozos (82.69%), y finalmente el distrito de Jaquí con 09 pozos (17,30%).

CUADRO Nº 5.5
DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS SEGÚN SU ESTADO
VALLE YAUCA - 2003

Utilizado Utilizable No Utilizable Total


Distrito
N° % N° % N° % Nº %

Yauca 04 7,69 34 65,39 05 9,62 43 82,70


Jaquí 00 0,00 08 15,38 01 1,92 09 17,30

Total 04 7,69 42 80,77 06 11,54 52 100,00

- 19 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

5.4.1 Pozos utilizados

Son aquellos pozos que durante el inventario se encontraban


funcionando (operativos) y cuyas aguas extraídas del acuífero son
utilizadas en la agricultura, para uso doméstico, industrial y pecuario.

En el área de estudio se ha inventariado 04 pozos utilizados, que


representan el 7.69% del total registrado en el área de estudio. El
cuadro N° 5.5 muestra la distribución de los pozos según su estado.

Del total de pozos utilizados que se han inventariado en el área de


estudio, 04 correspondiéndole al distrito de Yauca.
CUADRO N° 5.6
DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS UTILIZADOS SEGÚN SU TIPO
VALLE YAUCA - 2003

Tajo Abierto Tubular Mixto Total


Distrito
N° % N° % N° % N° %
Yauca 04 7. 69 00 0.00 00 0.00 04 7.69
Jaquí 00 0.00 00 0.00 00 0,00 00 0.00
Total 04 7.69 00 0.00 00 0.00 04 7.69

5.4.2 Pozos utilizables

Son aquellos pozos que se encuentran sin equipo, en perforación,


con el equipo de bombeo malogrado y/o en reserva. En este estado
se encuentran 42 pozos que representan el 80.77% del total
inventariado en el valle. Debe indicarse que el distrito de Yauca es
el más denso con 34 pozos, finalmente el distrito de Jaquí con 08
pozos. Ver cuadro N° 5.7

CUADRO N ° 5.7
DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS UTILIZABLES SEGÚN SU TIPO
VALLE YAUCA - 2003

Tajo Abierto Tubular Mixto Total


Distrito
N° % N° % N° % N° %
Yauca 32 61.54 00 0.00 02 3.85 34 65.39
Jaquí 08 15.38 00 0,00 00 0,00 08 15.38
TOTAL 40 76..92 00 0.00 02 3.85 42 80.77

5.4.3 Pozos no utilizables

Son aquellos que durante el inventario se encuentran secos,


derrumbados, enterrados, salinizados, y/o con la tubería desviada,
registrándose en este estado 06 pozos (11.54%); 05 pozos ubicados
en el distrito de Yauca y 01 pozo en el distrito de Jaquí. Ver cuadro
N° 5.8

- 20 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

FOTO Nº 09
Pozo mixto IRHS Nº 37, con equipo incompleto (utilizable), ubicado en el sector Mochica Baja, distrito
de Yauca.

FOTO Nº 10
Pozos IRHS Nº 05, a tajo abierto colmatado de vegetación, ubicado en el sector Los Andenes, distrito de
Jaqui.

- 21 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

FOTO Nº 11
Pozo a tajo abierto, sin equipo (utilizable), IRHS Nº 03 ubicado en el sector Fundo Santa Juana, distrito
de Jaqui.

FOTO Nº 12
Pozo IRHS Nº 14 a tajo abierto en estado utilizable, ubicado en el sector San Francisco Alto,
perteneciente al distrito de Yauca.

- 22 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

CUADRO N ° 5.8
DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS NO UTILIZABLES SEGÚN SU TIPO
VALLE YAUCA - 2003

Tajo Abierto Tubular Mixto Total


Distrito
N° % N° % N° % N° %
Yauca 03 5.76 02 3.85 00 0.00 05 9.62
Jaquí 01 1.92 00 0.00 00 0.00 01 1.92
TOTAL 04 7.69 02 3.85 00 0.00 06 11.54

5.5.0 Uso de los pozos

En el valle de Yauca se han registrado 52 pozos, de los cuales 04 son utilizados


con fines agrícola, e industrial; predominando el primero de los nombrados con
03 pozos. Ver cuadro N° 5.9

CUADRO Nº 5.9
DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS POR SU USO
VALLE YAUCA – 2003

Usos No %
Doméstico 00 0,00
Agrícola 03 75,00
Pecuario 00 0,00
Industrial 01 25,00
Total 04 100,00

La cantidad de pozos por distrito político de acuerdo a sus usos, se muestra en


el cuadro N° 5.9 y 5.10, siendo el distrito de Yauca el que presenta estos usos.

CUADRO N° 5.10
DISTRIBUCIÓN DE POZOS UTILIZADOS SEGÚN SU USO
VALLE YAUCA - 2003

Uso de los Pozos


Distrito Doméstico Agrícola Pecuario Industrial Total

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
Yauca 00 0,00 03 75,00 00 0,00 01 25,00 04 100,00
Jaquí 00 0,00 00 0,00 00 0,00 00 0,00 00 00,0
Total 00 0,00 03 75,00 00 0,00 01 25,00 04 100,00

5.5.1 Pozos de uso doméstico

El inventario ejecutado no ha registrado ningún pozo de este uso.. Ver


cuadros N°s 5.09 y 5.10

5.5.2 Pozos de uso agrícola

En el área de estudio se ha inventariado 03 pozos de este uso,


representando el 75,00% del total de pozos utilizados, los cuales se
encuentran distribuidos en el distrito de Yauca, mientras que el
- 23 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS
Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final
distrito de Jaquí no presentan pozo alguno de este uso. Ver cuadro
N° 5.10

5.5.3 Pozos de uso pecuario

Los resultados del inventario no ha registrado ningún pozo de este


uso. Ver cuadro N° 5.10

5.5.4 Pozos de uso industrial

En el área de estudio se ha inventariado sólo un (01) pozo de este uso,


ubicándose en el distrito de Yauca. Ver cuadro N° 5.10

5.6.0 Rendimiento de los pozos

Los rendimientos de los pozos se aprecian en los cuadros de características


técnicas, medidas realizadas y volúmenes de explotación de pozos, que se
presentan en el Anexo I: Inventario de Fuentes de Agua Subterránea.

Analizando los cuadros antes mencionados, se ha podido determinar que el


máximo rendimiento en los pozos Tajos Abiertos es de 06 l/s, caudal explotado
en los pozos IRHS N°s 11 y 36 ubicados en los sectores El cercado y
Mochica Baja del distrito de Yauca. Y el rendimiento más bajo es de 0.5l/s.
Ver cuadro N° 5.11

CUADRO Nº 5.11
VARIACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS SEGÚN EL TIPO DE POZO
VALLE YAUCA - 2003

Tajo Abierto Tubular Mixto


Distrito
Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo

Mochica El cercado –
Sector - - - -
Baja Panamericana.
Yauca IRHS 36 05 - - - -

Caudal (l/s) 06 0.5 - - - -

Sector - - - - - -

Jaquí IRHS - - - - - -

Caudal (l/s) - - - - - -

5.7.0 Explotación del acuífero mediante pozos

Con el propósito de evaluar los volúmenes de explotación anual de las aguas


subterráneas mediante pozos, se analizó la información del presente estudio.

- 24 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

FOTO Nº 13
Pozo IRHS Nº 09, equipado y utilizado para el riego de cultivos.

FOTO Nº 14
Pozo IRHS Nº 166 a tajo abierto utilizado para uso doméstico.

- 25 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

5.7.1 Explotación en el 2003

Según su uso

El volumen total explotado del recurso hídrico subterráneo asciende a


28,533 m3, explotación que se realizó en pozos para uso agrícola
(27,876 m3), seguido del uso industrial con 657.00m3.

En el distrito de Yauca es donde se explota el agua subterránea con


28,533.00 m3. Ver cuadro N° 5.12

CUADRO Nº 5.12
VOLUMEN EXPLOTADO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS SEGÚN SU USO
VALLE YAUCA - 2003

Explotación por Uso (m3 )


Distrito
Doméstico Agrícola Pecuario Industrial Total
Yauca - 27876,00 - 657,00 28533,00
Jaquí - - - - -
Total 27876,00 - 657,00 28533,00

Según el tipo de pozo

El cuadro Nº 5.13 se muestra la explotación de las aguas subterráneas


por tipo de pozo en el valle estudiado, siendo únicamente los pozos
tajos abiertos los que aportan este volumen de explotación con
28533.00m3. Así también en el mismo cuadro se observa la
distribución de la explotación del agua por distrito político.

CUADRO N° 5.13
VOLUMEN EXPLOTADO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS POR TIPO DE POZO
VALLE YAUCA – 2003

Volumen Explotado (m3 )


Distrito
Tajo Abierto Tubular Mixto Total
Yauca 28533.00 - - 28533.00
Jaquí - - - -
Sub Total 28533.00 - - 28533.00

5.8.0 Características técnicas de los pozos

5.8.1 Profundidad de los pozos

La profundidad de los pozos en el valle es variable, dependiendo


básicamente del tipo, uso y ubicación de cada uno de ellos.

La profundidad máxima en los tajos abiertos es de 9.46 m.

Por otro lado, la profundidad mínima encontrada en los pozos tajos


abiertos es de 2.39 m. ver cuadro N° 5.14.

- 26 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

CUADRO N° 5.14
PROFUNDIDADES ACTUALES MÁXIMAS Y MÍNIMAS SEGÚN EL TIPO DE POZO
VALLE YAUCA - 2003

Tubular Tajo Abierto Mixto


Distrito
Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo

IRHS - - 11 07 - -
Yauca
Profundidad (m) 9.46 2.39 - -
IRHS - - - - - -
Jaquí
Profundidad (m) - - - - - -

5.8.2 Diámetro de los pozos

El diámetro de los pozos es variable, así en los tajos abiertos varía de


1.49 a 3.04mt. Ver cuadro N° 5.15.

CUADRO N° 5.15
RANGO DE VARIACIÓN DE DIÁMETROS (m) POR TIPO DE POZO Y POR
DISTRITOS – VALLE YAUCA - 2003

Tubular Tajo Abierto Mixto


Distrito
Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo

Yauca - - 3.04 1.49 - -


Jaquí - - - - - -

5.8.3 Equipo de bombeo

De los 04 pozos con equipados en todo el valle de Yauca, es el distrito


de Yauca el que presenta este tipo de pozos con equipo.

En el cuadro N° 5.16. se muestra el número de pozos con equipo y sin


equipo por distrito político según el tipo de pozo, mientras que las
características de los equipos de bombeo se muestran en el anexo I:
Inventario de Fuentes de Agua Subterránea.

CUADRO N° 5.16
DISTRIBUCIÓN DEL EQUIPAMIENTO DE LOS POZOS
VALLE YAUCA - 2003

Tipo de Equipamiento
Distrito Total
Pozo Con Equipo Sin Equipo
Tubular - - -
Yauca Tajo Abierto 04 - -
Mixto - - -
Sub-Total 04 - -
Tubular - - -
San Antonio Tajo Abierto - - -
Mixto - - -
Sub-Total - - -

Total General 04 00 04

- 27 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

5.8.3.1 Motores

En el área de estudio predominan dos(02) tipos de motores:


diesel y gasolinero, con potencias que oscilan entre 11 y 35HP.
Ver Anexo I: Inventario de Fuentes de Agua Subterránea.

Se ha inventariado 02 motores, de los cuales 01 es tipo diesel y


01 gasolinero.

La marca de los motores inventariados es Honda y Volvo


Penta.

5.8.3.2 Bombas

De las 04 bombas inventariadas en el valle, 02 pozos están


equipados con bombas tipo centrífugas de succión, y las 02
restantes son sumergibles. Ver cuadro Nº 5.17

Las características de los motores y bombas se muestran en


el Anexo I Inventario de Fuentes de Agua Subterránea.

CUADRO N° 5.17
MOTORES Y BOMBAS PREDOMINANTES
VALLE YAUCA - 2003

Marca de Motor Marca de Bomba


Distrito
Tajo Abierto Tubular Mixto Tajo Abierto Tubular Mixto

Pedrollo
Jop Pedrollo
Yauca - - - -
Honda Jop
Volvo Penta

Jaquí - - - - - -

5.9.0 Explotación actual de las aguas subterráneas

Los aforos realizados en la fase del inventario de las fuentes de agua


subterránea, ha permitido cuantificar la masa total explotada del acuífero del
valle Yauca Actualmente se extrae del acuífero una masa de agua ascendente a
28,533.00 m3 (0.028533 MMC), que corresponde a un caudal continuo de
explotación de 0,0009047 m3/s.

- 28 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

FOTO Nº 15
Pozo equipado con motor gasolinero.

FOTO Nº 16
Pozo equipado con motor estacionario tipo diesel.

- 29 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

FOTO Nº 17
Pozo tubular equipado con motor y bomba tipo turbina vertical.

FOTO Nº 18
Pozo a tajo abierto equipado con bomba tipo centrifuga de succión.

- 30 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


EL RESERVORIO ACUÍFERO
SUBTERRÁNEO

6.1.0 Geometría del reservorio


6.2.0 El medio poroso
6.3.0 La napa freática
Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

6.0.0 EL RESERVORIO ACUÍFERO SUBTERRÁNEO

Tomando como base los resultados del levantamiento geológico – geomorfológico,


así como las observaciones realizadas en el campo, se ha podido determinar que el
acuífero está constituido principalmente por depósitos cuaternarios recientes.

6.1.0 Geometría del reservorio

6.1.1 Forma y límites

El valle de Yauca es de forma alargada en todo su trayecto. Su


constitución está conformada en su totalidad por material aluvial y
eólico, los mismos que constituyen el relleno del fondo del valle y la
cubierta de las pampas de la costa; todos estos materiales pertenecen
al cuaternario reciente.

El acuífero en la parte alta se encuentra delimitado por afloramientos


rocosos representados por los cerros San José, Peña Blanca , la Isla,
Yuncachaca, Mendoza, (Margen derecha del río). En la margen
izquierda está delimitado por los afloramientos representados por
los cerros Arajalí, Taní, Las Tres Marías, el faro de la Cruz, y
Andenes.

El valle en la mayor parte de su extensión, está limitada por masas


rocosas que afloran en el litoral y el río Yauca.

6.1.2 Dimensiones

El acuífero presenta dimensiones variables. En la parte alta, entre los


sectores La Colca y Arajalí, tiene un ancho que fluctúa entre 220m y
850m.; mientras que entre los sectores Santa Rosa (Jaquí) y la Isla el
ancho del acuífero oscila entre 1400m y 2200m. lugar donde
confluyen varias quebradas. Posteriormente aguas abajo entre los
sectores Usaca y San Francisco el ancho fluctúa entre 200m y 750m.
y finalmente entre los sectores EL Molino –Yauca y la Playa el
ancho fluctúa entre 800m y 1950m.

En el área de estudio no se conocen los espesores del acuífero


porque no se han realizado estudios de prospección geofísica.

6.2.0 El medio poroso

6.2.1 Litología

Basándose en los resultados del estudio geológico-geomorfológico y


del análisis de algunos perfiles litológicos; ha sido posible deducir
cual es la litología del acuífero; así como también los materiales que
lo constituyen.

- 31 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

El acuífero está constituido principalmente por sedimentos aluviales


y eólicos del cuaternario reciente. Litológicamente está conformado
por gravas, arenas finas a gruesas, cantos que varían de redondeados
a subredondeados; limos y arcillas, entremezclados en diferentes
proporciones formando horizontes de espesores variables, los
mismos que se presentan en forma alternada en sentido Vertical.

6.3.0 La napa freática

La napa contenida en el acuífero es libre y superficial, siendo su fuente de


alimentación, las aguas que se infiltran en la parte alta de la cuenca (zona
húmeda), así como también; las que se infiltran a través del lecho del río, de
los canales de riego no revestidos y, en las áreas de cultivo bajo riego.

6.3.1 Morfología del techo de la napa

Con la finalidad de estudiar la morfología de la superficie


piezométrica, determinar la dinámica de la napa y, las variaciones de
las reservas almacenadas en el acuífero, se conformó la Red
Piezométrica en el valle (red de observación pre establecida) para lo
cual se seleccionó pozos como piezómetros; los mismos que están
distribuidos uniformemente en toda el área de estudio. La red ha
permitido preparar dos cartas, la de isoprofundidad de la napa y de
hidroisohipsas.

La red está constituida por 23 pozos, distribuidos casi


uniformemente en toda el área en estudio, de los cuales 16 están
ubicados en el distrito de Yauca y 07 en el Distrito de Jaquí. Esta red
piezométrica se muestra en el plano de la lámina N° 6.1, mientras
que los pozos que la conforman; en el Anexo II: Reservorio Acuífero
Subterráneo.

En la lámina N° 6.1 se aprecia las isolíneas (hidroisohipsas)


elaboradas para diferentes mediciones (julio – Agosto 2003),
observándose una gran similitud morfológica de la napa freática, lo
cual demuestra que el régimen de flujo es permanente.

Para el análisis de la morfología del techo de la napa, el valle en


estudio se ha dividido en zonas, las mismas que a continuación se
describen:

6.3.1.1 Zona I : Yauca parte baja

En el distrito de Yauca, en el sector el cercado del mismo


distrito el sentido del flujo es de Noroeste a sureste con una
gradiente hidráulica de 0.90%.

- 32 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

6.3.1.2 Zona II : Yauca parte media

En el distrito de Yauca , en el sector de San José, el sentido


del flujo tiene una orientación de Noroeste a sureste,
presentando una gradiente hidráulica de 2.20%. siendo las
cotas de nivel de 110.00 a 120.00 m.s.n.m. Entre los sectores
Mochica (Santa Rosa) y Mochica Baja el flujo es de noroeste
a sureste, presentando una gradiente hidráulica de 2.86 %,
con cotas de nivel de 110.00 y 130.00 m.s.n.m. Por otro lado
entre los sectores Mochica Alta (distrito de Jaquí) y Mochica
Santa Anita (distrito de Yauca), el flujo tiene una orientación
de noroeste a sureste con una gradiente hidráulica de 2.27 %,
con cotas de nivel entre 125.00 y 145.00 m.s.n.m.

6.3.2 Profundidad del techo de la napa

La profundidad del nivel estático en el área de estudio fluctúa entre


0.53m. a 8.55m. Además se aprecia una medida puntual de 0.00
(sector Vista Alegre). En base a las mediciones realizadas durante el
inventario de pozos, se ha elaborado el plano de Isoprofundidad de
la napa, el mismo que permitirá indicar a que profundidad se
encuentran los niveles del agua subterránea.

Isoprofundidad de la napa 2003

En la lámina N° 6.2, se muestra el plano de Isoprofundidad de la


napa para el año 2003, cuyo análisis se describe a continuación; para
lo cual el área de estudio se ha dividido en tres zonas:

6.3.2.1 Zona I : Yauca parte baja

En esta zona, el nivel freático se encuentra entre 1.20 y 7.00


m. observándose los valores más superficiales y más
profundos en el sector de San Francisco.

Entre los sectores de Boca Chica y Bajo Puente el nivel


freático se encuentra entre 1.90 y 2.74 m de profundidad;
mientras que entre los sectores La Panamericana y el
Cercado de Yauca , fluctúa entre 4.10 y 5.62 m
respectivamente.

Asimismo entre los sectores de San Antonio y el Molino la


napa se encuentra entre 2.20 y 2.97 m de profundidad.

6.3.2.2 Zona II : Yauca parte media

En esta zona, la napa fluctúa entre los 0.53 y 4.57 m. de


profundidad. Observándose el valor mas superficial en el
sector de San José y el más profundo en el sector de Mochica
Baja.

- 33 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

Así vemos que entre los sectores de Mochica Alta y los


Andenes la profundidad de la napa se encuentra entre 0.55 y
1.84 m ; mientras que entre los sectores San José y Mochica
Baja los niveles fluctúan entre 0.53 y 4.57 m. de profundidad
respectivamente.

6.3.2.3 Zona III : Jaqui

En esta zona la profundidad de la napa fluctúa entre 0.00 y


8.55 m, observándose el valor superficial en el sector de
Vista Alegre y el más profundo en el sector de Crucero
(Patahuasi).

Así se observa que entre los sectores de Chile y Crucero –


Patahuasi, la napa está ubicada entre 1.60 y 8.55 m de
profundidad; mientras que entre los sectores de Vista Alegre
y la Colmena fluctúa entre 0.00 y 1.80 m respectivamente.
Ver cuadro adjunto

CUADRO N° 6.2
PROFUNDIDAD DE LA NAPA FREÁTICA
VALLE YAUCA - 2003

Variación Nivel
Zona Sector
Freático (m)

Boca Chico – Bajo Puente 1.90 – 2.74


Panamericana – Cercado Yauca 4.10 – 5.62
I
San Antonio – El Molino 2.20 – 2.97
San Francisco 1.20 – 7.00
San José – Mochica Baja 0.53 – 4.57
II
Mochica Alta - Los Andenes 0.55 – 1.84
Chile – Crucero Patahuasi 1.60 – 8.55
III
Vista Alegre – La Colmena 0.00 – 1.80

- 34 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


.

HIDRÁULICA
SUBTERRÁNEA

7.1.0 Introducción
7.2.0 Pruebas de bombeo
7.3.0 Parámetros hidráulicos
7.4.0 Radio de influencia
Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

7.0.0 HIDRÁULICA SUBTERRÁNEA

7.1.0 Introducción

Dentro de un estudio hidrogeológico, la Hidráulica Subterránea es una fase


importante que permitirá determinar las características físicas y el
funcionamiento del acuífero, a lo que habría que agregar que uno de sus
componentes es la hidrodinámica, la cual estudia el funcionamiento del
acuífero y el movimiento del agua en un medio poroso, es decir cuantifica la
capacidad de almacenar y transmitir agua.

En este sentido, para determinar las características hidráulicas del acuífero


del valle Yauca, se ha empleado la técnica de evaluación mediante las
pruebas de acuífero o bombeo, metodología que permite evaluar el acuífero;
en condiciones casi naturales.

7.2.0 Pruebas de bombeo

Estas pruebas consisten en observar los efectos provocados en la superficie


freática o piezométrica del acuífero del valle Yauca por la extracción de un
caudal conocido. Los efectos (abatimientos) son registrados tanto en el pozo
donde se ejecuta la prueba como también en el piezómetro (pozo cercano).

En el mes de Octubre del presente año, debido a la escasez de pozos


tubulares que tengan condiciones técnicas mínimas para la ejecución de
pruebas de bombeo, sólo se han efectuado dos (02) pruebas, ubicadas en los
distritos de Jaquí (01) y Yauca (01). Ver cuadro N° 7.1 y fotografía Nº

CUADRO N° 7.1
DISTRIBUCIÓN DE PRUEBAS DE BOMBEO
VALLE YAUCA - 2002

Distrito N° de Pruebas
Yauca 1
Jaquí 1

7.3.0 Parámetros hidráulicos

Todo acuífero es evaluado por su capacidad de almacenamiento y aptitud


para transmitir agua, siendo por ello importante definir las características
hidráulicas, las mismas que son determinadas por los parámetros hidráulicos
siguientes:

 Transmisividad (T)
 Permeabilidad o Conductividad hidráulica (K)
 Coeficiente de almacenamiento (s)

- 35 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

El acuífero del área estudiada ha sido evaluado en base a las pruebas de


bombeo, cuya interpretación y análisis permitirá determinar las condiciones
hidráulicas del acuífero así como también; si éste corresponde a un acuífero
superficial o a un semiconfinado. Ver Lámina N° 7.1

A continuación, basándose en las pruebas de bombeo efectuadas en el valle;


se analiza las condiciones hidráulicas del acuífero, para lo cual éste fue
dividido en zonas.

7.3.1 Zona I : Yauca

El inventario realizado en esta zona registró un total de 09 pozos


habiéndose efectuado una (01) prueba de bombeo, cuyo resultado se
muestra en el cuadro N° 7.2 y en la figura del Anexo III: Hidráulica
Subterránea.

Resumiendo los resultados obtenidos indicaremos lo siguiente:

La transmisividad es de 9.15 x 10-2 m2/s, mientras que la


permeabilidad o conductividad hidráulica 51.12 x 10-4 m/s. El
coeficiente de almacenamiento obtenido es de 1,5%, resultado que
confirma que el acuífero es libre y superficial.

El análisis del párrafo anterior así como de los parámetros obtenidos


y mostrados en el cuadro Nº 7.2 cuyos valores se muestran en la
Lámina N° 7.1 indican que el acuífero en esta zona presenta
condiciones hidráulicas de aceptable a buena.

CUADRO N° 7.2
RESULTADO DE LAS PRUEBAS DE BOMBEO – ZONA I
VALLE YAUCA - 2003

Transmisividad Permeabilidad
POZO (T x 102) (K x 104) S
IRHS Descenso Recuperación Descenso Recuperación (%)
(m2/s) (m2/s) (m/s) (m/s)
04/03/13 – 036 9.15 9.15 51.12 51.12

7.3.2 Zona II : Jaqui

El inventario realizado en esta zona registró un total de 42 pozos


habiéndose efectuado una (01) prueba de bombeo, cuyo resultado se
muestra en el cuadro N° y en la figura N° del Anexo III: Hidráulica
Subterránea.

Resumiendo los resultados obtenidos indicaremos lo siguiente:

La transmisividad es de 0.10 x 10-2 m2/s, mientras que la


permeabilidad o conductividad hidráulica 1.98 x 10-4 m/s. El
coeficiente de almacenamiento obtenido es de %, resultado que
confirma que el acuífero es libre y superficial.

- 36 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

El análisis del párrafo anterior así como de los parámetros obtenidos


y mostrados en el cuadro Nº 7.3 cuyos valores se muestran en la
Lámina N° 7.2 indican que el acuífero en esta zona presenta
condiciones hidráulicas de aceptable a buena.

CUADRO N° 7.3
RESULTADO DE LAS PRUEBAS DE BOMBEO – ZONA II
VALLE YAUCA - 2003

Transmisividad Permeabilidad
POZO (T x 102) (K x 104) S
IRHS Descenso Recuperación Descenso Recuperación (%)
(m2/s) (m2/s) (m/s) (m/s)
04/03/10 – 003 9.15 0.10 51.12 1.98

7.4.0 Radio de influencia

Cuando se bombea un pozo, se genera a su alrededor un cono de depresión


del nivel del agua, la diferencia entre el nivel estático inicial del agua y su
mayor depresión es conocida como abatimiento mientras que la distancia
horizontal desde el pozo hasta el punto donde el abatimiento es cero, se
denomina radio de influencia.

Para la determinación del radio de influencia, se han utilizado los


parámetros hidráulicos obtenidos de las pruebas de bombeo que se
ejecutaron en el valle. Por otro lado, los radios de influencia permitirán
investigar la hondura y la amplitud del pozo en condiciones actuales de
explotación, así como también, la existencia o no de interferencia de pozos
en el valle.

La fórmula utilizada para el cálculo del radio de influencia fue deducida de


la ecuación general de Theis-Jacob y está representada por la siguiente
expresión.

Ra = 1.5 T.t
s

Donde :

Ra = Radio de influencia en metros.


T = Transmisividad en m2/s.
t = Tiempo de bombeo en segundos.
s = Coeficiente de almacenamiento.

- 37 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


HIDROGEOQUÍMICA

8.1.0 Recolección de muestras de agua subterránea


8.2.0 Resultados de los análisis físico - químicos
8.3.0 Representación gráfica
8.4.0 Aptitud de las aguas para el riego
8.5.0 Potabilidad de las aguas
Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

8.0.0 HIDROGEOQUÍMICA

La hidrogeoquímica es fase importante en todo estudio hidrogeológico, cuyo


resultado permitirá conocer las características químicas actuales del agua
almacenada en el acuífero y la evolución que ha experimentado por su
concentración salina.

En ese sentido, la calidad de las aguas subterráneas depende de varios factores:

 Litología del acuífero y su velocidad de circulación.


 Calidad del agua de infiltración.
 Relación con otras aguas o acuíferos.
 Leyes del movimiento de sustancias transportadoras de agua.

8.1.0 Recolección de muestras de agua subterránea

En la fase del inventario de pozos también se realizó en forma simultánea la


recolección total de muestras de agua subterránea, seleccionando
posteriormente 23 pozos; los mismos que constituyen la Red
Hidrogeoquímica que permitirá monitorear la calidad de éstas en el área que
se está investigando.

La red hidrogeoquímica está constituida por 23 pozos la cual está


distribuida de la siguiente manera, 16 en el distrito de Yauca y 07 pozos en
el distrito de Jaquí.

La red conformada se muestra en los cuadros del anexo IV :


Hidrogeoquímica.

Inicialmente a la totalidad de las muestras recolectadas se le determinó la


conductividad eléctrica específica del agua (CE), el pH, los sólidos totales
disueltos (STD) y la temperatura (°C), posteriormente se seleccionó 18
muestras, las mismas que se preservaron adecuadamente y se trasladaron al
laboratorio del Instituto Rural “Valle Grande”-Cañete, para el respectivo
análisis físico – químico.

8.2.0 Resultados de los análisis físico-químicos

Los resultados de los análisis físico – químicos de las muestras de agua, que
se recolectaron en toda el área de estudio se muestran en el Anexo IV:
Hidrogeoquímica.

8.2.1 Conductividad eléctrica (CE)

La conductividad eléctrica (CE) es la propiedad que tiene el agua de


conducir la corriente eléctrica. Depende de varios factores,
principalmente de la concentración y tipo de sales ionizables
disueltas, naturaleza, carga de iones formada y de la temperatura.

- 38 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

La conductividad aumenta en una relación de 2% por cada grado


centígrado; es por ello que las medidas deben relacionarse a un valor
de referencia, que corresponde a 25ºC.

Considerando que la conductividad eléctrica se mide rápidamente, su


determinación representa el método adecuado para estimar la calidad
química del agua.

Como resultado del estudio hidrogeoquímico realizado en el área de


estudio, la conductividad eléctrica fluctúa de 1.90 a 4.34mmhos/cm,
valores que corresponden a aguas de alta mineralización

Con los valores de la conductividad eléctrica (CE), se ha elaborado


el plano de Isoconductividad eléctrica del área de estudio el que se
muestra en las Láminas N° 8.1

A continuación, analizamos el plano antes indicado describiéndose


el grado de mineralización del agua subterránea almacenada en el
acuífero Yauca por zonas.

8.2.1.1 Zona I : Yauca parte baja

En esta zona, la conductividad eléctrica fluctúa entre 2.64 a


4.34mmhos/cm, valores que representan aguas de alta
mineralización. Correspondiéndole estos valores a los
sectores de Bajo Puente (distrito de Yauca) y al sector el
Molino (distrito de Yauca) respectivamente.

8.2.1.2 Zona II : Yauca parte media

Los valores de conductividad eléctrica varían de 1.90 a 3.41


mmhos/cm, valores que representan aguas de alta
mineralización. Correspondiéndole estos valores a los
sectores de Mochica Alta (distrito de Jaquí) y al sector Los
Andenes (distrito de Jaquí) respectivamente.

8.2.1.3 Zona III : Jaqui

En esta zona, la conductividad eléctrica fluctúa entre 1.94


y 3.40 mmhos/cm, valores que representan aguas de alta
mineralización. Estos valores corresponde a los sectores de
Vista Alegre y sector el Crucero en el distrito de Jaquí
respectivamente.

CUADRO N° 8.1
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA POR ZONAS
VALLE YAUCA - 2003

Conductividad Eléctrica
Zona Sector
(mmhos/cm)
I Bajo Puente - Molino 2.64 – 4.34
II Mochica alta - Andenes 1.90 – 3.41
III Vista Alegre - Crucero 1.94 – 3.40

- 39 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

8.2.2 Dureza total y pH

 Dureza total

La Dureza es una medida del contenido de calcio y magnesio y se


expresa generalmente como equivalente de calcio y carbonatos
(CO3). Los resultados obtenidos de este parámetro son
interpretados teniendo en cuenta los rangos de dureza que se
muestran en el cuadro N° 8.2

La dureza total de las aguas en el área de estudio fluctúa entre


576.15 ppm de CaCO3 (pozo IRHS 38, sector Mochica Baja –
distrito de Yauca) y 1271.54 ppm de CaCO3 (pozo IRHS 02,
sector Crucero - distrito de Jaquí), valores que representan aguas
muy duras.

Por otro lado, en forma puntual encontramos un valor de dureza


total de 90.18 ppm de CaCO3 (pozo IRHS 34, sector San José –
distrito de Yauca).

CUADRO Nº 8.2
CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS SEGÚN SU DUREZA
VALLE DE YAUCA- 2003

Rangos
Clasificación
D° H(Grados Franceses) Ppm de CaCO3
Agua muy blanda <3 < 30
Agua blanda 3 - 15 30 – 150
Agua dura 15 - 30 150 – 300
Agua muy dura >30 >300

A continuación se describe brevemente por zonas, la calidad de


las aguas en el valle basándose en la dureza obtenida en los
análisis físicos – químicos.

 Zona I : Yauca parte baja

En esta zona la dureza de las aguas subterráneas varía entre


859.22 y 1121.24 ppm. de CaCO3, valores que representan aguas
muy duras.

 Zona II : Yauca parte media

En esta zona la dureza de las aguas subterráneas varía entre


576.15 a 991.98 ppm. de CaCO3, valores que representan aguas
muy duras. Asimismo existe un valor puntual de 90.18ppm de
CaCO3, en el pozo IRHS 34 ubicado en el sector San José en el
distrito de Yauca, valor que corresponde a agua muy blanda.

- 40 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

 Zona III : Jaqui

En esta zona la dureza de las aguas subterráneas varía entre


690.38 y 1271.54 ppm. de CaCO3, valores que representan aguas
muy duras.

CUADRO Nº 8.3
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN SU DUREZA

Zona Dureza (ppm) Clasificación


I 859.22 – 1121.24 Muy Duras
II 576.15 – 991.98 Muy Duras
III 690.38 – 1271.54 Muy Duras

 pH

El pH viene a ser la medida de la concentración de iones


hidrógeno en el agua; el cual es utilizado como índice de
alcalinidad o acidez del agua.

En el área de estudio el pH fluctúa entre6.70 (pozo IRHS 11,


sector Cercado de Yauca, distrito de Yauca) y 8.20(pozo IRHS
34, sector San José, distrito de Yauca).

CUADRO Nº 8.4
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN EL pH

pH Clasificación

pH = 7 Neutra

pH < 7 Agua ácida

pH > 7 Agua alcalina

Tomando como referencia el cuadro Nº 8.4, y basándose en los


resultados de los análisis físico-químicos, a continuación se
clasifica las aguas almacenadas en el acuífero según el pH.

 Así en la zona I, las aguas varían de ácidas a ligeramente


alcalinas, lo cual se debe a que el pH fluctúa entre 6.70 y 7.20
en los sectores Cercado de Yauca y el sector de San Francisco
alto respectivamente.

 En la zona II, el pH fluctúa entre 7.10 y 8.20 valores que


corresponden a aguas alcalinas.

 En la zona III, las aguas varían de ácidas a ligeramente


alcalinas, lo cual se debe a que el pH fluctúa entre 6.80 y 7.20
en los sectores Fundo Santa Juana y el sector Chile en el
distrito de Jaquí respectivamente.

- 41 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

En el cuadro N° 8.5, se muestra el resumen de los valores de pH


obtenidos en el área de estudio.

CUADRO Nº 8.5
CLASES DE AGUA SEGÚN EL pH
VALLE YAUCA - 2003

Zona pH Clasificación
I 6.70 – 7.20 Ácida – Ligeramente Alcalina
II 7.10 – 8.20 Alcalinas
III 6.80 – 7.20 Ligeramente Acida – Alcalina

8.3.0 Representación gráfica

8.3.1 Diagrama de schoeller

En la interpretación de los análisis, se utilizan estos diagramas con el


propósito de conocer los elementos predominantes tanto de aniones
como de cationes.

En el diagrama de Schoeller, se lleva a intervalos regulares sobre


ejes divididos según una escala logarítmica, el contenido en mg/l de
los principales iones contenidos en el agua. Paralela a las ordenadas,
existe en ambos extremos otros ejes logarítmicos, que permiten de
inmediato transformar los mg/l de cada elemento representado en
meq/l, también expresa su concentración en forma de compuestos en
mg/l, tal como se indicaban antiguamente en los análisis químicos.

Los ejes en meq/l también pueden ser utilizados para representar el


contenido mineral total del agua.

Los puntos en el diagrama de Schoeller se logran mediante la


representación de cada ión, los que posteriormente son unidos por
una recta, obteniéndose una línea quebrada que será característica
para el análisis graficado. La representación de varios análisis,
permite hacer comparaciones y diferencias de los distintos tipos de
agua, con el que se podrá obtener grupos definidos.

Los resultados de los análisis se muestran en las figuras del N° 8.1 al


8.15 del Anexo IV: Hidrogeoquímica.

8.3.2 Familias hidrogeoquímicas de aguas subterráneas

El análisis de los diagramas tipo Schoeller, ha determinado familias


hidrogeoquímicas que predominan en el área de estudio, tal como se
describe a continuación:

- 42 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

 Zona I : Yauca parte baja

En esta zona predomina la familia Clorurada Sódica seguida en


importancia por la Clorurada Cálcica.

La Clorurada Sódica, se aprecia en los sectores la Playa, el


Molino y San Francisco en el distrito de Yauca; mientras que la
clorurada Cálcica se aprecia en los sectores Bajo Puente-
Panamericana, Cercado de Yauca y en la parte alta del sector San
Francisco.

 Zona II : Yauca parte media

En esta zona la familia predominante es la Clorurada Sódica,


seguidas por la Sulfatada Cálcica, Sulfatada Sódica y la Clorurada
Cacica.

La Clorurada Sódica, se aprecia en los sectores Mochica- Santa


Rosa, Mochica Baja en el distrito de Yauca y los Andenes (Parte
baja del distrito de Jaquí). Por otro lado la Sulfatada Sódica, la
Sulfatada Cálcica y la Clorurada Cálcica se aprecia en los
sectores San José, Mochica Baja y Mochica Alta (distrito de
Jaquí) respectivamente.

 Zona III : Jaquí

En esta zona, predomina únicamente la familia Clorurada Cálcica,


específicamente en los sectores Vista Alegre, La Colmena,
Crucero, Fundo Santa Juana y el sector Chile, parte Alta y Media
del distrito de Jaquí.

CUADRO Nº 8.6
FAMILIAS HIDROGEOQUIMICAS PREDOMINANTES

Zona Familia Hidrogeoquímica

I Clorurada Sódica – Clorurada Cálcica

II Clorurada Sódica – Sulfatada Cálcica

III Clorurada Cálcica.

8.4.0 Aptitud de las aguas para el riego

La calidad de las aguas subterráneas en el área de estudio con fines de riego


ha sido analizada bajo tres aspectos:

- La conductividad eléctrica.
- Concentración relativa de sodio (Na+) con respecto a los iones Ca++ y Mg++
(RAS).
- Contenido de Boro.

- 43 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

8.4.1 Clases de agua según la conductividad eléctrica

El agua de acuerdo a los valores de la conductividad eléctrica (C.E.)


tiene una clasificación específica, la misma que fue determinada por
Wilcox, tal como se aprecia en el cuadro Nº 8.7.

CUADRO N° 8.7
CLASIFICACIÓN DEL AGUA PARA RIEGO SEGÚN WILCOX

Conductividad Eléctrica
Calidad de Agua
(mmhos/cm)

Excelente < 0,25


Buena 0,25 - 0,85
Permisible 0,85 - 2,00
Dudosa 2,00 - 3,00
Inadecuada > 3,00

A continuación se realiza el análisis de la calidad del agua


subterránea con fines de riego basado en la conductividad eléctrica.

 Zona I : Yauca parte baja

En esta zona, la conductividad eléctrica fluctúa de 2.64 a 4.41


mmhos/cm; valores que representan aguas de dudosa a
inadecuada calidad En el cuadro N° 8.8; se muestra la
clasificación del agua para riego en la zona I.

CUADRO Nº 8.8
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA SEGÚN LA CONDUCTIVIDAD
ELÉCTRICA - ZONA I. VALLE YAUCA - 2003

Rango de C.E. Calidad de las Aguas Subterráneas


Sector según Wilcox
(mmhos/cm)

San Francisco 2.91 – 4.41 Dudosa a Inadecuada


Yauca 2.89 – 4.34 Dudosa a Inadecuada
Bajo Puente 2.64 – 3. 54 Dudosa a Inadecuada.

 Zona II : Yauca parte media

La conductividad eléctrica del agua fluctúa entre 1.90 a 3.41


mmhos/cm; valores que según Wilcox, representa aguas de
permisibles a inadecuada calidad respectivamente. Ver cuadro N°
8.9

CUADRO Nº 8.9
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA SEGÚN LA CONDUCTIVIDAD
ELÉCTRICA - ZONA II. VALLE YAUCA - 2003

Rango de C.E Calidad de las Aguas Subterráneas


Sector según Wilcox
(mmhos/cm)

Mochica Baja 2.01 – 2.68 Dudosa


Mochica Alta. 1.90 – 3.41 Permisible – Inadecuada.

- 44 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

 Zona III : Jaqui

En esta zona la conductividad eléctrica de las aguas fluctúa entre


1.94 a 3.40mmhos/cm, valores que representa de permisible a
Inadecuada calidad, respectivamente. Ver el cuadro N° 8.10

CUADRO Nº 8.10
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA SEGÚN LA CONDUCTIVIDAD
ELÉCTRICA - ZONA III. VALLE YAUCA - 2003

Rango de C.E Calidad de las Aguas Subterráneas


Sector según Wilcox
(mmhos/cm)

Jaquí 2.79 – 3.40 Dudosa – Inadecuada


Vista Alegre 1.94 – 2..34 Permisible – Dudosa.

Resumiendo lo anterior, indicaremos que la calidad de las aguas para


riego en el valle de Yauca según la conductividad eléctrica varía
entre Permisible a Inadecuada (Zona II y III); mientras que en la
zona I de Dudosa a Inadecuada calidad.

En el cuadro N° 8.11 se muestra el resumen de la clasificación de las


aguas para riego según Wilcox, para el valle de Yauca.
CUADRO N° 8.11
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA PARA RIEGO SEGÚN LA
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA. VALLE YAUCA - 2003

Rango de C.E. Calidad de las Aguas Subterráneas


Zona
(mmhos/cm) según Wilcox
I 2.64 –4.41 Dudosa – Inadecuada
II 1.90 –3.41 Permisible – Inadecuada
III 1.94 –3.40 Permisible – Inadecuada.

8.4.2 Clases de aguas según el RAS y la conductividad eléctrica

Las aguas subterráneas con fines de riego, también han sido


clasificadas teniendo como base las normas propuestas por el
Laboratorio de Salinidad de Riverside, California EE.UU.; donde se
considera la concentración total de sales, expresada en términos de la
conductividad eléctrica y la Relación de Absorción de Sodio (RAS);
ésta tiene la siguiente expresión.

Na +
RAS =
Ca++ + Mg++
2

Ver figuras diagramas de clasificación de agua para riego del Anexo


IV: Hidrogeoquímica.

- 45 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

A continuación, se describe las clases de agua predominantes en las


diferentes zonas que conforman el valle.

 Zona I : Yauca parte baja

En esta zona, la clase de agua predominante es la C4S1, es decir


aguas de muy alta salinidad y bajo contenido de sodio; estas
pueden ser utilizadas en plantas tolerantes y suelos permeables,
siendo necesario realizar labores especiales para remover las
sales.

 Zona II : Yauca parte media

En esta zona, la clase de agua predominante es la C3S1 que


corresponde a aguas de alta salinidad y bajo contenido de sodio.
Esta agua no pueden usarse en suelos cuyo drenaje sea deficiente,
aunque puede ser utilizado en cultivos muy tolerables a las sales.
En segundo orden se ubica la C4S1 que corresponde a aguas de
muy alta salinidad y bajo contenido de sodio.
Por otro lado, en forma puntual encontramos la C4S3 (aguas de
muy alta salinidad y alto contenido de sodio). Esta clase de agua
la ubicamos en el sector San José en el distrito de Yauca, en el
pozo IRHS N° 34.

 Zona III : Jaqui

En esta zona predomina la clase de agua C4S1 (aguas de muy alta


salinidad y bajo contenido de sodio), encontrándose en los
sectores, La Colmena, Crucero y el Fundo Santa Juana y en
segundo orden se ubica la clase de agua C3S1 (aguas de alta
salinidad y bajo contenido de sodio), la que se encuentra en los
sectores Vista Alegre y Chile.

En el cuadro N° 8.12 se muestra un resumen de la clasificación del


agua para riego según el RAS y C.E. en el valle Yauca.

CUADRO N° 8.12
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN EL RAS Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA
VALLE YAUCA - 2003

Zona Clasificación de las Aguas


I C4S1
II C3S1 – C4S1 – C4S3
III C4S1 – C3S1

8.4.3 Clases de agua según el contenido de boro

Los valores del contenido del boro de las muestras de agua


analizadas en el valle de estudio, son presentados en los cuadros del
Anexo IV: Hidrogeoquímica; en los que se aprecia valores que
varían entre 2,26 ppm y 5,94 ppm.

- 46 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

La clasificación de las aguas subterráneas para el riego, según el


contenido de boro, se efectuó teniendo como base los rangos
presentados en el cuadro N° 8.13

CUADRO Nº 8.13
CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS PARA RIEGO
SEGÚN EL CONTENIDO DE BORO

Contenido de Boro
Clase
(ppm)

Buena Menos de 0,50


Condicionada De 0,50 a 4,00
No recomendable Más de 4,00
Fuente: Palacios y Aceves (1980)

 En la zona I, el contenido de boro varía entre 2.81 y 4.85


ppm, valores que en términos generales representan aguas de
calidad condicionada a aguas no recomendables.

 En la zona II, el contenido de boro varía de 2.26 a 5.94 ppm;


valores que indican que las aguas son de calidad
condicionada a aguas no recomendables.

 En la zona III, el contenido de boro varía de 2.81 a 4.70


ppm; valores que en términos generales representan aguas de
calidad Condicionada a aguas no recomendable. Ver cuadro
Nº 8.14

CUADRO N° 8.14
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA PARA RIEGO SEGÚN
EL CONTENIDO DE BORO. VALLE YAUCA - 2002

Rango de Boro. Calidad de las Aguas Subterráneas


Zona
(ppm) según Wilcox
I 2.81 – 4.85 Condicionada – No recomendable
II 2.26 – 5.94 Condicionada – No recomendable
III 2.81 – 4.70 Condicionada – No recomendable.

8.5.0 Potabilidad de las aguas

La potabilidad de las aguas subterráneas en el valle en estudio, se ha


analizado bajo los límites tolerables de potabilidad, que fue establecido por
la Organización Mundial de Salud (OMS). Ver cuadro No 8.15

- 47 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

CUADRO N° 8.15
LÍMITES MÁXIMOS TOLERABLES

Elementos Límite Máximo Tolerable *


pH 7 - 8,5
Dureza (ppm) 250 – 500
Ca (mg/l) 75 - 200
Mg (mg/l) 125
Na (mg/l) 200
Cl (mg/l) 250
SO4 (mg/l) 250
* Límites establecidos por la Organización Mundial de Salud

8.5.1 Niveles de concentración de los iones cloruro, sulfato y magnesio

Ión cloruro ( Cl- )

Los cloruros presentes en las aguas son en general muy solubles y muy
estables en disolución y difícilmente precipitables. Asimismo no se
oxida ni se reduce a aguas minerales. Generalmente está asociado al
ión sodio, en especial en aguas muy salinas.

Debe indicarse que las aguas subterráneas poco profundas de las


regiones lluviosas contienen por lo general menos de 300 ppm de
cloruro, mientras que en las regiones áridas las concentraciones son
superiores a 1000 ppm.

Los valores de la concentración de los cloruros se muestran en los


cuadros del Anexo IV : Hidrogeoquímica, cuyo rango de variación se
aprecia en el cuadro Nº 8.16

 Así observamos que en la zona I, el ión cloruro mayormente


fluctúa entre 444.46 y 819.70 mg/l (12.52 – 23.09 meq/l), valores
que sobrepasan los límites máximos tolerables

 En la zona II, los valores del ión cloruro fluctúan entre 265.18 y
723.49 mg/l (7.47 – 23.09meq/l), valores que sobrepasan los
límites máximos tolerables.

 En la zona III, los valores del ión cloruro fluctúan entre 292.16 y
696.51 mg/l (8.23 – 19.62 meq/l), valores que sobrepasan los
límites máximos tolerables.

Ión sulfato ( SO4 =)

Estas sales varían de moderadamente solubles a muy solubles, por otro


lado las aguas con alta concentración de este compuesto actúan como
laxantes. Entre 2 y 150 ppm se consideran como aguas dulces.

- 48 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

Los valores de los niveles de concentración de los sulfatos en las aguas


subterráneas del valle en estudio, se observan en los cuadros del Anexo
IV: Hidrogeoquímica, mientras que el rango de variación se aprecia en
el cuadro N° 8.16

A continuación se comenta brevemente los valores obtenidos del ión


sulfato por zonas:

 En la zona I, el ión sulfato fluctúa entre 401.76 y 861.12,


(meq/l), que corresponde al distrito de Yauca y se encuentra en
los sectores, Bajo Puente y el Molino respectivamente.

 En la zona II, el sulfato varía de 245.28 a 565.44, dichos


valores se encuentran en los sectores, Los Andenes y San José
en los distritos de Jaquí y Yauca respectivamente.

 En la zona III, los valores del ión sulfato varía 312.96 a


643.20 estos valores pertenecen al distrito de Jaquí. El menor
valor se encuentra en el sector Vista Alegre ( IRHS N° 09) y el
mayor valor se encuentra en el sector Crucero – Patahuasi
(IRHS N° 02).

Analizando las zonas que conforman el acuífero estudiado;


podemos indicar que el ión sulfato contenido en las aguas
mayormente sobrepasan los límites máximos tolerables de
potabilidad los que causarían efectos laxantes al ingerirlos ; a
excepción de la zona II en el pozo IRHS N° 05 cuyo valor se
encuentra dentro del límite máximo tolerable .

Ión magnesio (Mg ++ )

La elevada concentración de magnesio en el agua de consumo


doméstico, no es recomendable; debido a que tiene efectos laxantes y
le da un sabor amargo al agua.

El rango de variación del ión magnesio se aprecia en el cuadro N° 8.16,


cuyo análisis es el siguiente:

 En la zona I, los niveles del ión magnesio fluctúan de 115.38 a


171.11 mg/l (2.82 – 4.82). Encontrándose los valores dentro de los
límites máximos tolerables en los sectores, San Francisco Alto,
Cercado de Yauca y Bajo Puente-Panamericana.

En la zona II, varía de 16.68 a 118.22 mg/l(0.47 a 3.33meq/l)


valores que se encuentran dentro de los límites máximos tolerables;
existiendo un valor puntual en el sector, Los Andenes con un valor
de 224.715mg/l que sobrepasa los valores de los límites máximos
tolerables

En la zona III, los niveles del ión magnesio fluctúa de 100.11 a


171.11 mg/l (2.82 – 4.82 meq/l). Donde los niveles del ión

- 49 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final
magnesio que se encuentran dentro de los niveles máximos
tolerables son en los sectores, Vista Alegre, La Colmena y Chile.

CUADRO N° 8.16
COMPARACIÓN ENTRE LOS LÍMITES MÁXIMOS TOLERABLES Y LOS RANGOS
OBTENIDOS DE LAS MUESTRAS DE AGUA ANALIZADAS. VALLE YAUCA - 2003

Nivel de concentración Nivel de Concentración


Límite Máximo
Elemento General Predominante
Tolerable
Yauca Jaquí Yauca Jaquí
PH 7,0 - 8,5 6.7 – 8.20 6.8 – 7.20 7.10 – 7.30 6.90 – 7.20

Dureza (ppm) 250 – 500 26.6 – 351.2 188.2 – 411.20 181.20 – 332.40 263 – 306.40

Ca (mg/l) 75 – 200 5.8 – 59.5 34.83 – 78.18 28.41 – 47.30 38.41 – 59.53

Mg (mg/l) 125 106.3 – 566..95 153.87 – 393.07 239.2 – 392.4 176.41 – 302.45

Na (mg/l) 120 265.18 – 819.70 292.16 – 723.49 444.5 – 743.73 368.85 – 491.32

Cl (mg/l) 250 389.28 – 1108.32 245.28 – 643.20 309.28 –595.2 292.8 – 444

SO4 (mg/l) 250 90.18 – 1121.24 638.27 – 1271.54 809.6 – 866.23 638.27 – 991.98

8.5.2 Nivel de sólidos totales disueltos (STD)

El nivel total de sólidos disueltos significa la cantidad total de sales


disueltas en un litro de agua y se expresa en partes por millón-ppm.

A continuación, se describe brevemente los resultados obtenidos en el


valle, para lo cual, éste fue dividido en tres zonas:

 Zona I : Yauca parte baja

En esta zona, los niveles de los sólidos totales disueltos (STD),


fluctúan mayormente de 1320 (Bajo Puente- Yauca) a 2205 ppm
(San Francisco Alto - Yauca), valores que se encuentran dentro
del rango permisible, en consecuencia corresponden a aguas de
buena potabilidad.

 Zona II : Yauca parte media

Los sólidos totales disueltos en esta zona fluctúan entre 950ppm


(IRHS 06) en el sector de Mochica Alta y 1705ppm (IRHS 05)
en el sector de los Andenes en el distrito de Jaquí
respectivamente.

 Zona III : Jaqui

En esta zona, los niveles de sólidos totales disueltos (STD),


fluctúan entre 970 ppm (IRHS 09), sector Vista Alegre y 1700
ppm (IRHS 08), sector La Colmena en el distrito de Jaquí.

En el cuadro N° 8.17, se muestra el resumen de los valores de los


sólidos totales disueltos obtenidos en toda el área de estudio.

- 50 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

CUADRO N° 8.17
VARIACIÓN DE LOS SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS
VALLE YAUCA - 2003

Zona STD (ppm.)


I 1320 - 2205
II 950 – 1705
III 970 – 1700

8.5.3 Niveles de dureza y pH

 Dureza

El análisis de los resultados obtenidos permite indicar que la


dureza de las aguas no se encuentran dentro de los rangos
permisibles, ya que existe la presencia de aguas muy duras.

 pH

De manera general, los rangos de variación del pH (6.70 – 8.20), en


el área de estudio, se encuentra dentro de los límites máximos
tolerables para el uso doméstico.

8.5.4 Calificación de las aguas subterráneas

La calificación de las aguas subterráneas en el área de estudio, se ha


realizado teniendo como base los diagramas de potabilidad de las
aguas (figuras Nºs 8.11 - al 8.15 del Anexo IV: Hidrogeoquímica).

A continuación se hará un análisis de la calidad del agua del área de


estudio, para lo cual éste fue dividido en zonas:

 Zona I : Yauca parte baja

En esta zona las aguas mayormente varían de potabilidad mediocre


a mala; aunque en ciertos sectores como La Playa y la
Panamericana en el distrito de Yauca, las aguas varían de buena a
mala. Ver Figs N°s 8.14 y 8.15 del Anexo IV: Hidrogeoquímica.

 Zona II : Yauca parte media

En esta zona predominan las aguas de potabilidad mediocre a mala,


apreciándose en el pozo IRHS 34, sector de San José, agua de
buena calidad a mala Ver Figs N°s 8.12 y 8.13 del Anexo IV:
Hidrogeoquímica.

 Zona III : Jaqui

En esta zona predominan las aguas de potabilidad mediocre a mala,


aunque en ciertos sectores como Crucero y el Fundo Santa Juana en
el distrito de Jaquí las aguas varían de buena a mala (pozos IRHS
02, IRHS 03). Ver Fig N° 8.11 del Anexo IV: Hidrogeoquímica

- 51 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

Resumiendo todo lo anterior indicaremos que mayormente la


potabilidad de las aguas varían de mediocre a mala (zonas I, II y III)
aunque se observa en segundo orden aguas de buena a mala (zona I,
II y III). Ver Anexo IV: Hidrogeoquímica (figuras N°s del 8.11 al
8.15).

Ver cuadro N° 8.18, donde se aprecia el resumen de la calificación


de las aguas subterráneas del área de estudio.

CUADRO N° 8.18
CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS
SEGÚN LOS DIAGRAMAS DE POTABILIDAD
VALLE YAUCA - 2003

Zona Potabilidad
Mediocre - Mala
I
Buena – Mala
Mediocre – Mala
II
Buena – Mala
Mediocre – Mala
III
Buena – Mala

- 52 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


RESUMEN DE
RESULTADOS
Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

9.0.0 RESUMEN DE RESULTADOS

 El levantamiento geológico - geomorfológico a determinado que en el área de


estudio se presenta cinco (05) unidades hidrogeológicas claramente definidas:
Afloramientos rocosos, depósitos aluviales, depósitos coluviales, depósitos eólicos
y depósitos marinos recientes. El primero de los nombrados, está conformado por
grupos y formaciones geológicas y por rocas intrusivas (Batolito de la Costa), las
que mayormente representan al basamento impermeable.

 Dentro de las unidades hidrogeológicas definidas en el área de estudio, los


depósitos aluviales son los más importantes para la prospección y explotación de las
aguas subterráneas y que conjuntamente con los depósitos coluviales, constituyen el
acuífero. Hay que indicar que dentro de los depósitos aluviales, están comprendidas
las terrazas y el lecho actual del río.

 En el área de estudio se ha inventariado 52 pozos, de los cuales 47 son a tajo


abierto (92,16%), 02 mixtos (3,92%) y 02 tubulares (3,92%). Asimismo, del total
de pozos inventariados; 04 se encuentran en estado utilizado (operativos), 41
utilizables y 06 no utilizables. Ver cuadros adjuntos.
DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS SEGÚN SU TIPO
VALLE YAUCA - 2003

Tubular Tajo Abierto Mixto Total


Distrito Total
N° % Nº % Nº % Nº %
Yauca 02 3,.85 39 75,00 02 3,.85 43 82,70
Jaquí 00 0,00 09 17,31 00 0,00 09 17.30
Total 02 3,85 48 92,31 02 3,85 52 100,00

DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS SEGÚN SU ESTADO


VALLE YAUCA - 2003

Utilizado Utilizable No Utilizable Total


Distrito
N° % N° % N° % Nº %

Yauca 04 7,69 34 65,39 05 9,62 43 82,70


Jaquí 00 0,00 08 15,38 01 1,92 09 17,30
Total 04 7,69 42 80,77 06 11,54 52 100,00

 Del total de pozos utilizados (funcionando) 04, 03 pozos son de uso agrícola y 01
de uso Industrial. Ver cuadro adjunto.

DISTRIBUCIÓN DE POZOS UTILIZADOS SEGÚN SU USO


VALLE YAUCA - 2003

Uso de los Pozos


Valle Doméstico Agrícola Pecuario Industrial Total
Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
Yauca 00 00,00 03 75,00 00 0,00 01 25,00 04 100,00
Jaquí 00 00,00 00 0,00 00 0,00 00 0,00 00 00,00
Total 00 00,00 03 75,00 00 0,00 01 25,00 04 100,00

- 53 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

 La profundidad de los pozos en el valle Yauca es variable, dependiendo


principalmente del tipo, uso y ubicación del pozo. Así en los pozos tajos abiertos
la profundidad máxima es de 9.46 m y su profundidad mínima es de 2.39 m. Con
respecto al diámetro de los pozos sus diámetros varían de 1.49 a 3.04 m.

 Del total de pozos equipados (04), 04 presentan motor y bomba. De los pozos
equipados, 01 tienen motor diesel; 01 es gasolinero y 02 eléctricos. En relación al
total de bombas, 02 son de tipo centrífuga de succión, 02 sumergibles.

 El volumen total de agua subterránea explotado mediante pozos asciende a


28 533.00 m3 (caudal continuo de explotación de 0,0028 m3/s), siendo los tajos
abiertos los que aportan este caudal. Ver cuadro adjunto.

VOLUMEN EXPLOTADO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS POR TIPO DE POZO


VALLE YAUCA - 2003

Volumen Explotado (m3 )


Distrito
Tajo Abierto Tubular Mixto Total
Yauca 28533,00 - - 28533,00
Jaquí - - - -
Sub Total 28533,00 - - 28533,00

 El volumen total explotado mediante pozos es principalmente para fines agrícolas


(27 876.00 m3), seguido por el uso industrial con 657.00 m3. Asimismo, es el
distrito de Yauca, en donde se explota la mayor masa de agua con 28 533.00m3.
Ver cuadros adjuntos.
VOLUMEN EXPLOTADO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS SEGÚN SU USO
VALLE YAUCA - 2002

Explotación por Uso (m3 )


Distrito
Doméstico Agrícola Pecuario Industrial Total

Yauca - 27876,00 - 657,00 28533,00


Jaquí - - - - -
Total - 27876,00 - 657,00 28533,00

 El reservorio acuífero está conformado principalmente por depósitos aluviales


del cuaternario y en forma secundaria por depósitos del terciario, siendo el más
importante; el primero de los nombrados (aluvial); el cual litologicamente está
constituido por gravas, arenas finas a gruesas, cantos rodados; limos y arcillas;
todos de carácter típicamente fluvial.

 El acuífero en el área de estudio está delimitado en sus flancos derecho e


izquierdo, por afloramientos rocosos con cobertura eólica y depósitos
aluvionales.

 En el área investigada, la napa freática contenida en el acuífero es libre y


superficial, siendo su fuente de alimentación las aguas que se infiltran en la parte
alta de la cuenca (zona húmeda), así como también; las que se producen a través
del lecho del río, en los canales sin revestir y, en las áreas que se encuentran bajo
riego.
- 54 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS
Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

 La red de control piezométrico en todo el valle está conformada por 23 pozos, 16


ubicados en el distrito de Yauca, 07 en el distrito de Jaquí.

 La morfología de la napa es relativamente uniforme, observándose que el flujo


subterráneo tiene una orientación principal de noroeste a sureste, mientras que
su gradiente hidráulica fluctúa entre 0,90% (zona I El Cercado) y 2,86%
(zona II Mochica Santa Rosa – Mochica Baja). Ver cuadro adjunto.
CARACTERÍSTICAS DE LA MORFOLOGÍA DE LA NAPA FREÁTICA
VALLE YAUCA - 2003

Julio – Diciembre 2003


Zona Sector Sentido Gradiente Rango Cota
del Flujo Hidráulica (%) (m.s.n.m.)
I El Cercado NO a SE 0,90
San José NO a SE 2,20 110 – 120
II Mochica Santa Rosa – Mochica Baja NO a SE 2,86 110 – 130
Mochica Alta – Mochica Santa Anita NO a SE 2,27 125 – 145

 En el área de estudio, los niveles de agua se ubican entre 0,53 m y 8.55m de


profundidad, observándose los niveles más superficiales (0,53m - 0,96m) en los
sectores San José, Mochica Baja y los Andenes; mientras que los más profundos
(4.10m – 8.55m) en los sectores Panamericana, Cercado de Yauca, San Francisco
Alto, Fundo Santa Juana y Crucero- Patahuasi. Ver cuadro adjunto.

PROFUNDIDAD DE LA NAPA FREÁTICA


VALLE YAUCA - 2003

Variación Nivel
Zona Sector
Freático (m)

Boca Chico – Bajo Puente 1.90 – 2.74


Panamericana – Cercado Yauca 4.10 – 5.62
I
San Antonio – El Molino 2.20 – 2.97
San Francisco 1.20 – 7.00
San José – Mochica Baja 0.53 – 4.57
II
Mochica Alta - Los Andenes 0.55 – 1.84
Chile – Crucero Patahuasi 1.60 – 8.55
III
Vista Alegre – La Colmena 0.00 – 1.80

 En el área de estudio se han ejecutado dos (02) pruebas de bombeo, cuyo


resultado (parámetros hidráulicos) permite indicar que el acuífero es superficial y
libre y, presenta de aceptables a buenas condiciones hidráulicas.
PARÁMETROS HIDRÁULICOS
VALLE YAUCA - 2003

Parámetros Valores
Zona
Hidráulicos obtenidos
T (10-2 m3/s) 9,15
I
K (10-4 m/s) 51,12
T (10-2 m3/s) 9,15
II
K (10-4 m/s) 51,12

- 55 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

 Los radios de influencia para bombeos de 8 a 24 horas obtenidos indican valores


que han determinado que en casi todo el valle, no existan problemas de
interferencia de pozos. Ver cuadro adjunto.

 La red hidrogeoquímica (calidad del agua subterránea) del valle está constituida
por 23 pozos, de los cuales 16 están ubicados en el distrito de Yauca, 07 en el
distrito de Jaquí.

 La conductividad eléctrica en el área de estudio fluctúa mayormente entre 1.90 y


4.34 mmhos/cm, valores que representan aguas de alta mineralización.
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA POR ZONAS
VALLE YAUCA - 2003

Conductividad Eléctrica
Zona Sector
(mmhos/cm)
I Bajo Puente - Molino 2.64 – 4.34
II Mochica alta - Andenes 1.90 – 3.41
III Vista Alegre - Crucero 1.94 – 3.40

 La dureza de las aguas almacenadas en el área de estudio fluctúa entre 576.15


ppm de CaCO3 (pozo IRHS 38, sector Mochica Baja – distrito de Yauca) y
1271.54 ppm de CaCO3 (pozo IRHS 02, sector Crucero - distrito de Jaquí),
valores que representan aguas muy duras.
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN SU DUREZA
VALLE YAUCA – 2003

Zona Dureza (ppm) Clasificación

I 859.22 – 1121.24 Muy Duras

II 576.15 – 991.98 Muy Duras

III 690.38 – 1271.54 Muy Duras

 En el área investigada, las aguas subterráneas de acuerdo a su pH, fluctúan entre


6.70 (pozo IRHS 11), y 8,20(pozo IRHS 34); valores que representan aguas
medianamente ácidas a alcalinas. Ver cuadro adjunto.

CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS SEGÚN EL pH


VALLE YAUCA – 2003

Zona pH Clasificación

I 6.70 – 7.20 Ácida – Ligeramente Alcalina

II 7.10 – 8.20 Alcalinas

III 6.80 – 7.20 Ligeramente Acida – Alcalina

 La familia hidrogeoquímica que predomina en el área de estudio es la Clorurada


Sódica (zonas I y II), seguida en importancia por la Clorurada cálcica (zona I y
III). Ver cuadro adjunto.

- 56 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

FAMILIAS HIDROGEOQUÍMICAS POR ZONAS


VALLE YAUCA – 2003

Zona Familia Hidrogeoquímica

I Clorurada Sódica – Clorurada Cálcica

II Clorurada Sódica – Sulfatada Cálcica

III Clorurada Cálcica.

 La calidad de las aguas que son utilizadas en la agricultura según la


conductividad eléctrica, mayormente varían entre dudosa a inadecuada en la zona I
y en la zona II y III predomina entre permisible a inadecuada calidad. Ver cuadro
adjunto.
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA PARA RIEGO SEGÚN LA CONDUCTIVIDAD
ELÉCTRICA. VALLE YAUCA - 2003

Rango de C.E. Calidad de las Aguas Subterráneas


Zona
(mmhos/cm) según Wilcox
I 2.64 –4.41 Dudosa – Inadecuada
II 1.90 –3.41 Permisible – Inadecuada
III 1.94 –3.40 Permisible – Inadecuada.

 Las aguas para riego según el RAS y la conductividad eléctrica se clasifican de


acuerdo a las zonas que conforman el acuífero, así tenemos que en la zona I se
clasifican como C4S1 ; en la zona II se clasifican como C3S1 , C4S1 y C4S3 mientras
que en la zona III se clasifican como C4S1 y C3S1 , aguas que pueden ser utilizados
en la agricultura bajo ciertas condiciones. Ver cuadro adjunto.

CLASIFICACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA PARA RIEGO SEGÚN EL RAS


Y LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA. VALLE YAUCA – 2003

Zona Clasificación de las Aguas


I C4S1
II C3S1 – C4S1 – C4S3
III C4S1 – C3S1

 De acuerdo al contenido de Boro, el agua subterránea para riego en el área de


estudio se clasifica de condicionada a No recomendable.
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA PARA RIEGO SEGÚN
EL CONTENIDO DE BORO. VALLE YAUCA - 2003

Rango de Boro. Calidad de las Aguas Subterráneas


Zona
(ppm) según Wilcox
I 2.81 – 4.85 Condicionada – No recomendable
II 2.26 – 5.94 Condicionada – No recomendable
III 2.81 – 4.70 Condicionada – No recomendable.

- 57 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

 En esta zona, los niveles de sólidos totales disueltos (STD) fluctúan entre 970.00 y
2205.00 ppm, valores que se encuentran dentro de los límites máximos tolerables de
potabilidad y en consecuencia representan aguas de aceptable calidad. Ver cuadro
adjunto.

VARIACIÓN DE LOS SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS


VALLE YAUCA - 2003

Zona STD (ppm.)


I 1320.00 -- 2205.00
II 950.00 – 1705.00
III 970.00 – 1700.00

 De acuerdo a los diagramas de potabilidad, las aguas subterráneas en el valle


mayormente varían de mediocre a mala, seguida en importancia por las aguas de
buena a mala, estas ubicadas en las tres zonas que conforman el valle de Yauca. Ver
cuadro adjunto.

CLASIFICACIÓN SEGÚN DIAGRAMA DE POTABILIDAD


VALLE YAUCA - 2003

Zona Potabilidad
Mediocre – Mala
I
Buena – Mala
Mediocre – Mala
I
Buena – Mala
Mediocre – Mala
II
Buena – Mala

- 58 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

10.1.0 Conclusiones
10.2.0 Recomendaciones
Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

10.0.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

10.1.0 Conclusiones

 En el valle estudiado, se han identificado cinco (05) unidades


hidrogeológicas, siendo los depósitos aluviales los más importantes para la
prospección y explotación de las aguas subterráneas.

 Se ha actualizado la información sobre las fuentes de agua subterránea en el


valle, registrándose un total de 52 pozos. En relación a los pozos,
mayormente son a tajo abierto (48), 04 están operativos; de los cuales 03
son de uso agrícola y 01 de uso industrial. Asimismo, existen 04 pozos
equipados.

 Actualmente se explota del acuífero una masa de agua subterránea,


equivalente a 28533.00 m3, los que mayormente son utilizados para uso
agrícola (27,876.00 m3).

 La napa contenida en el acuífero es libre y superficial, presentando el flujo


subterráneo una orientación de noroeste a sureste y una gradiente hidráulica
entre 0,90% y 2,86%.

 El estudio ha permitido conformar las redes de control, tanto piezométrica


(23 pozos) como hidrogeoquímica (23 pozos) que permitirá realizar el
seguimiento cualitativo y cuantitativo de la napa.

 El acuífero presenta de aceptables a buenas condiciones hidráulicas.


Asimismo, no existe problemas de interferencia de pozos.

 La calidad de las aguas utilizadas en la agricultura según su conductividad


eléctrica varía de permisible a inadecuada. Por otro lado, según el RAS y la
C.E. son mayormente del tipo C4S1, seguido del C3S1.

 De acuerdo a los diagramas de potabilidad, las aguas mayormente varían de


mediocre a mala, seguido de agua de buena a mala calidad respectivamente.

10.2.0 Recomendaciones

 En el presente estudio realizado, no se ha logrado determinar la reserva


total de agua almacenada en el acuífero, motivo por el cual se recomienda
ejecutar la prospección geofísica a través de la resistividad eléctrica
(sondeos eléctricos verticales – SEV y sondeos por transitorios
electromagnéticos – TDEM), cuyo resultado permitirá determinar los
espesores de acuífero, dato fundamental para el cálculo de las reservas
totales almacenadas en el acuífero.

 Realizar pruebas de bombeo adicionales con piezómetros, cuyo resultado


permitará calcular el coeficiente de almacenamiento.

- 59 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

 Continuar el monitoreo del acuífero (03 veces al año) tanto cuantitativo


como cualitativo, para lo cual deben utilizar las redes de control:
piezométrico e hidrogeoquímico.

 En zonas rurales, las aguas subterráneas para uso poblacional deben ser
tratadas antes de ser consumidas.

 Utilizar el recurso hídrico subterráneo racionalmente mediante sistemas


de riego tecnificado e implementar cultivos con alta rentabilidad y de
baja demanda de agua.

 Actualizar permanentemente los inventarios de fuentes de agua


subterránea.

 Implementar un programa de regularización de las licencias de uso de


agua subterránea en toda la cuenca.

 La Administración Técnica debe tener un equipo de personal técnico en


forma permanente, el cual permitirá realizar el seguimiento y control del
acuífero.

 En los pozos nuevos a perforarse, deben exigir a los usuarios la


instalación de caudalómetros que permitirá verificar el caudal explotado.

 Deben solicitar a las empresas dedicadas a la perforación de pozos en el


valle, la licencia de autorización emitida por el INRENA.

- 60 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


BIBLIOGRAFÍA
Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

11.0.0 BIBLIOGRAFÍA

 División de Investigación de Aguas Subterráneas (Ministerio de Agricultura y


Pesquería) : “Aguas Subterráneas en el valle Yauca” – 1969.

 Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN) : “Evaluación


de Aguas Subterráneas y Uso Racional de los Recursos Naturales” – 1971.

 “Proyecto Integral de la Cuenca del río Yauca” – 1980.

 Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) : “Diagnóstico de la


Calidad del Agua de la Vertiente del Pacífico” – 1996.

 Davis : “Hidrogeología”.

 Emilio Custodio / M. Llanos : “Hidrogeología Subterránea”.

 C. Vilela : “Hidrogeología”.

 Gastany : “Tratado práctico de las Aguas Subterráneas”.

 INGEMMET : “Geología de los Cuadrángulos de Yauca, Lunahuana, Tupe,


Chincha, Tantara y Castrovirreyna”.

- 61 - INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


VISTAS
FOTOGRÁFICAS

INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

FOTO Nº 19
Vista panorámica del valle Yauca, obsérvese al fondo los afloramientos rocosos que delimitan el acuífero.

FOTO Nº 20
Vista panorámica del valle Yauca, observándose en primer plano el lecho actual del río (Q – t0).

INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

FOTO Nº 21
Vista del valle Yauca. Obsérvese el lecho del río y los afloramientos rocosos que delimitan el acuífero.

FOTO Nº 22
Valle Yauca, obsérvese los afloramientos rocosos cubiertos pro mantos de arena de aspersión eólica.

INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

FOTO Nº 23
Vista de los depósitos eólicos que se aprecian en los sectores de La Isla, Buenavista, Andenes y La
Puntilla.

FOTO Nº 24
Vista del lecho del rio (Q – t0) y de la primera terraza (Q – t1), obsérvese lo accidentado del relieve del
valle Yauca

INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

FOTO Nº 25
Vista de un pozo tajo abierto en estado utilizable por falta de equipo.

FOTO Nº 26
Pozo a tajo abierto utilizado para uso doméstico.

INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

FOTO Nº 27
Pozo a tajo abierto utilizado para uso agrícola.

FOTO Nº 28
Pozo a tajo abierto en estado no utilizable por encontrarse colmatado por la vegetación de la zona.

INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

FOTO Nº 29
Pozo tubular equipado con motor tipo diesel y bomba turbina vertical, utilizado para uso agrícola.

FOTO Nº 30
Pozo a tajo abierto ubicado en el distrito de Jaqui equipado con motor gasolinero y bomba centrifuga de
succión, es utilizado para el riego de cultivos.

INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

FOTO Nº 31
Medición del nivel estático del pozo IRHS Nº 03, así como toma de su respectiva muestra de agua para su
posterior análisis.

FOTO Nº 32
Personal técnico en plena recopilación de información en el pozo IRHS Nº 38, obsérvese el uso de
winchas y sondas para la medición de diámetros y profundidades.

INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea en el valle de Yauca – Informe Final

FOTO Nº 33
Ejecución de una prueba de bombeo para obtener los parámetros hidráulicos en un pozo del distrito de
Yauca.

INTENDENCIA DE RECURSOS HÍDRICOS


ANEXO I

Inventario de Fuentes de Agua


Subterránea
MINISTERIO DE AGRICULTURA
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES - INRENA

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS

INRENA
Aguas Subterráneas CÓDIGO : 04 - 03 - 13
DEPARTAMENTO : AREQUIPA PROVINCIA : CARAVELÍ DISTRITO : YAUCA

COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN


IRHS NOMBRE DEL POZO TERRENO Año Tipo Prof. Inic. Prof. Act. Diámetro MOTOR BOMBA P.R. SUELO N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO mmhos/cm ESTADO REGIMEN VOLUMEN
FECHA USO
m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) PROF (m) m.s.n.m (l/s) Prof (m) m.s.n.m. a 25 ºC DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)
001 Nelson Geldres Marquez.Agustín Maldonado Cárcamo 10.58 90 T.A 10.00 4.43 1.95 31/07/03. 0.00 2.74 3.49 UTILIZABLE
002 Roger De La Torre Ramos 11.00 90 T.A 4.00 2.90 3.20 31/07/03. 0.00 2.40 UTILIZABLE
003 Roque Cruces Rojas 12.30 90 T.A 5.00 4.55 1.95 31/07/03. 2.40 UTILIZABLE
004 Roger De La Torre Ramos 16.30 90 T.A 5.00 4.07 2.90 31/07/03. -1.80 2.60 UTILIZABLE
005 Eulogio García Díaz 14.36 90 T.A 7.00 6.00 1.60 0.5 PEDROLLO C.S 31/07/03. 0.00 4.10 0.50 3.30 UTILIZADO I 0.5 7 12 657.00
006 Inés Garayar Vda. De Morón 14.22 T.A 2.40 2.30 31/07/03. 0.00 - UTLIZABLE
007 César Montoya Rubio 14.27 3 T.A 3.00 2.39 1.49 0.5 PEDROLLO C.S 31/07/03. 0.78 1.74 0.50 UTILIZADO R 0.5 7 12 657.00
008 Agusto Montoya Rubio 14.92 T.A 3.82 2.04 31/07/03. -1.20 2.44 UTILIZABLE
009 Familia Velasquez Rubio 14.27 94 T.A 9.00 2.80 1.49 01/08/03. -2.40 2.40 2.46 UTILIZABLE
010 Estanislao Falcon Romero 14.18 94 T.A 5.00 2.07 3.20 01/08/03. 0.00 2.07 UTILIZABLE
011 Juana Rosa Aranguren Montoya 16.15 43 T.A 15.00 9.46 3.00 HONDA G 11 JOP C.S 01/08/03. -2.96 4.33 6.00 UTILIZADO R 1 5 10 4,692.00
012 Nestor Miguel García De La Torre 51.42 T.A 11.19 3.47 27/07/03. 0.00 7.00 3.13 UTILIZABLE
013 Alfonzo García García 33.60 M. 6.15 0.52 29/07/03. 0.00 1.20 5.02 UTILIZABLE
014 Alfonzo García García 33.60 T.A 2.92 1.52 29/07/03. 0.00 1.48 UTILIZABLE
015 Felix Geldrez Carbajal 40.06 92 T.A 9.00 6.16 2.90 29/07/03. 0.00 4.26 3.34 UTILIZABLE
016 Jesús Carcamo Quispe 41.66 2001 T.A 4.80 2.00 29/07/03. -2.40 3.90 UTILIZABLE
017 José García García 48.43 T.A 8.80 3.50 29/07/03. -0.60 4.40 4.28 UTILIZABLE
018 Ernesto García García 51.42 T.A sellado sellado 30/07/03. NO UTILIZABLE
019 Ernesto García García 58.54 T.A 13.64 1.40 30/07/03. 0.00 NO UTILIZABLE
020 Eulogio Montes Zúcari 43.49 2001 T.A 4.50 5.46 4.00 30/07/03. -1.40 3.20 UTILIZABLE
021 Felix Cárcamo Aranda 26.72 90 T.A 2.80 30/07/03. -2.80 UTILIZABLE
022 Damián Ramirez Ludeña 26.32 90 T.A 6.30 3.06 1.96 30/07/03. -1.56 3.06 UTILIZABLE
023 Pedro Solórzano Vilca 24.34 T.A 1.40 30/07/03. -1.40 UTILIZABLE
024 Carlos Cárcamo Cárcamo 23.06 T.A 2.20 01/08/03. -0.70 UTILIZABLE
025 Erasmo De La Torre Briceño 21.42 82 T.A 8.00 2.80 2.06 30/07/03. 0.40 2.10 UTILIZABLE
026 Modesto Lima Benavides 21.03 T.A 4.54 1.40 30/07/03. -1.54 2.64 UTILIZABLE
027 Luis Zárate Orozco 23.19 92 T.A 10.00 7.43 1.96 30/07/03. 0.29 2.97 5.26 UTILIZABLE
028 Juana Rosa Aranguren Montoya 20.61 82 T.A 8.00 6.90 1.46 30/07/03. -1.50 3.40 UTILIZABLE
029 Damián Ramirez Ludeña 18.94 T.A 2.20 1.80 01/08/03. -2.20 UTILIZABLE
030 Celia Cárcamo Vda. De Román 19.84 T.A 5.34 1.60 01/08/03. 0.50 2.20 2.90 UTILIZABLE
031 Flavio Aranguren Monyoya 38.43 T.A 02/08/03. NO UTILIZABLE
032 Danilo Dongo Estremadoyro 25.48 T 30.00 0.55 01/08/03. NO UTILIZABLE
033 Sedapar 19.75 T 50.00 10.27 0.55 01/08/03. 0.26 NO UTILIZABLE
034 Nelly Montaya Cardenas 109.21 84 T.A 15.00 11.10 3.42 27/07/03. 0.00 0.53 2.76 UTILIZABLE
035 Efraín Cisneros De La Torre 138.00 84 T.A 25.00 8.42 2.80 27/07/03. 0.00 4.57 2.14 UTILIZABLE
036 Manuel Navarrete León 111.36 68 T:A 7.00 4.39 3.04 VOLVO-PENTA D 35 JOP CS 27/07/03. 0.00 0.96 6.00 2.50 UTILIZADO R 8 6 22,527.00
037 Elisa Benavidez vda de Pretto 119.25 82 M. 8.40 2.00 29/07/03. 0.00 1.70 UTILIZABLE
038 Eduardo Ulises Aranguren Montoya 122.50 88 T.A 4.00 0.70 3.00 02/08/03. -0.70 3.06 UTILIZABLE
039 Neptalí De La Torre De La Torre 140.00 T.A 3.70 5.00 21/08/03. 0.00 3.00 UTILIZABLE
040 Nicanor Molina Huarihuancco 25.00 84 T.A 4.00 2.80 1.90 22/08/03. -1.10 1.90 7.90 UTILIZABLE
041 Marco Antonio Segura Marquez 22.48 T.A 5.46 1.50 26/08/03. 0.60 5.26 4.56 UTILIZABLE
042 Ernando Preto Carbajal 25.80 T.A 6.69 1.36 29/08/03. 0.00 5.62 7.00 UTILIZABLE
043 Fidel Molina Escobar T.A 4.40 1.5 07/10/03. 0.80 2.00 3.34 UTILIZABLE
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial
MINISTERIO DE AGRICULTURA
INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES - INRENA

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS, MEDICIONES Y VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE POZOS

INRENA
Aguas Subterráneas CÓDIGO : 04 - 03 - 10
DEPARTAMENTO : AREQUIPA PROVINCIA : CARAVELÍ DISTRITO : JAQUÍ

COTA PERFORACIÓN EQUIPO DE BOMBEO NIVELES DE AGUA Y CAUDAL C.E. EXPLOTACIÓN

P.R.
TERRENO Año Tipo Prof. Inic. Prof. Act. Diámetro MOTOR BOMBA N. ESTÁTICO CAUDAL N. DINÁMICO mmhos/cm ESTADO REGIMEN VOLUMEN
IRHS NOMBRE DEL POZO SUELO
FECHA USO

m.s.n.m. 19,, (m) (m) (m) MARCA TIPO HP MARCA TIPO (m) PROF (m) m.s.n.m (l/s) Prof (m) m.s.n.m. a 25 ºC DEL POZO h/d d/s m/s (m3/año)

001 Cerapio Aco Benites 68 T.A 10.00 4.25 1.50 YAMAHA G 6 YAMAHA CS 26/07/03. 0.00 1.65 UTILIZABLE
002 Clemente Gregorio Santoyo Jimenez 273.76 90 T.A 12.00 9.72 2.66 26/07/03. 0.00 8.55 3.78 UTILIZABLE
003 Julio Segura Román 228.68 88 T.A 10.41 3.40 HONDA G 10 HONDA CS 26/07/03. 0.00 5.58 2.56 UTILIZABLE
004 Carlos Marquez Guardita 190.00 2000 T.A 4.00 6.60 3.60 LISTER D HIDROSTAL CS 05/08/03. -1.60 1.60 2.82 UTILIZABLE
005 Carlos Cárcamo Cárcamo 132.08 T.A. 2.25 2.02 29/07/03. 0.55 0.55 3.57 UTILIZABLE
006 Inocensio Manuel Salazar San Miguel 147.52 83 T.A 10.00 2.54 1.80 29/07/03. -1.84 1.84 2.06 UTILIZABLE
007 Napoleón Márquez 196.70 T.A 11.55 2.10 04/08/03. 0.00 NO UTILIZABLE
008 Ernesto Taboada García 247.90 90 T.A 6.00 4.67 2.50 05/08/03. 0.00 1.80 7.05 UTILIZABLE
009 Segundo de la Torre Briceño 291.10 92 T.A 12.00 3.50 2.00 23/08/03. 0.00 0.00 7.07 UTILIZABLE
T = Tubular E = Eléctrico P = Piston TV = Turbina Vertical D = Doméstico P = Pecuario
T.A = Tajo Abierto D = Diesel MV = Molinos de Viento S = Sumergible R = Riego
M = Mixto G = Gasolinero CS = Centrífuga de Succión I = Industrial

También podría gustarte