Alvar, Peculiaridades Del Aragonés
Alvar, Peculiaridades Del Aragonés
Alvar, Peculiaridades Del Aragonés
en «Triste deleytaçion»1
POR ROSA M.ª GÓMEZ-FARGAS
INTRODUCCIÓN
AFA-XLII-XLIII 21
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
7. Barcelona, 1922, pp. 74-76. Massó Torrents señala la presencia de «Mosén Pero Torrellas»
en la novela (p. 76). Este dato fue recogido por Pedro Bach i Rita, The works of Pere Torroella, a
catalan writer of the fifteenth century, New York, «Instituto de las Españas», 1930, p. 16.
8. RFE, XL (1956), pp. 33-65. Martín de Riquer, en su trascendental artículo, fue el primero en
transcribir la célebre copla del Maldezir de Torrellas, que se halla incluida en la obra: «Mujer es un
animal / qual dizen honbre imperfeto / proqueado en el defeto / del buen calor natural».
9. Washington, Georgetown University Press, 1982.
9 bis. Triste deleytaçion, Morón, Universidad de Morón, 1983.
10. Carmelo Samonà, Studi sul romanzo sentimentale e cortese nella letteratura spagnola del
Quattrocento, I-II, Roma, Facoltà di Magistero dell'Università di Roma, 1960, I, pp. 26, 113.
11. «Sera mill tant leyal amant / Qui de mon xant que la mort xant / Mostré semblant / Daver
dolor». Estos versos pertenecen al poema Tant mon voler de Pero Torrellas. Vid. El cancionero
catalán de la Universidad de Zaragoza, ms. 210, ed. de Mariano Baselga, Zaragoza, Gasca-Miedes,
1896 (El cancionero de Zaragoza, fol. 206, pp. 205-206). Según Martín de Riquer, el poema fue
escrito en la corte del rey de Navarra, y por ello se sitúa entre los años 1436 y 1445, aproximadamente,
años en que el autor podía haber residido en este Reino (Història de la Literatura catalana, III,
Barcelona, Ariel, 1964, p. 113).
22 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
AFA-XLII-XLIII 23
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
15. Vid. Jaume Çafont, Dietari de la Diputaçió del General de Cathalunya, (ed. de María
Mitjans, Barcelona, 1950, pp. 156, 158). Participó en el sepelio de Juan de Lorena, hijo de Renato de
Anjou y lugarteniente real de Cataluña: «y de la part sinestra el portava, Artal de Claramunt, donzell»
(ibíd., pp. 172-173).
16. «Valedores del conde de Pallás que perdona el rey [de Aragón y Castilla]. Y éstos eran
Hugo de Copones, Artal de Claramonte, Perot de Planella, Juanot de Copones, Francés Setantí y
Juan Soler», Anales (XX, 35) (t. 8, 1977, p. 382).
17. Archivo de la Corona de Aragón, rg. 3864, fols. 130-132v. Sentencia dada por el Justicia de
Aragón y lugarteniente general de Cataluña, Juan de Lanuza, en favor de Artal de Claramunt por el
litigio de sus posesiones en Espluga de la Serra: «dictus Artaldus fuit adiutor et comes comitis de
Pallars» (fol. 131). Esta sentencia tuvo lugar un martes 23 de diciembre de 1494, en la plaza de la Seo
de Perpiñán «que vulgo dicit la gallinería» (fol. 132).
18. III, p. 578.
24 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
GRAFÍAS
1. Grafías con u
1.1. Grafía quo19 en Triste deleytaçion20: anquoras (R. 18,7-
G. 12; R. 141,10-G. 90), bellaquo (R. 60,3-G. 38); cinquo (R. 25,12-
G. 17, R. 62,10-G. 39; R. 75,22-G. 48; R. 83,13-G. 53; R. 83,14-
G. 53; R. 104,1-G. 67), equo 'eco'(R. 167,17-G. 106), flemmatiquo
(R. 61,1-G. 38), quosa (R. 82,10-G. 52), requogido (R. 127,18-
G. 82), saquo 'sacar' (R. 145,9-G. 93), sequo 'seco' (R. 167,20-
G. 106), sufistiquo (R. 23,8-G. 15), troquo (R. 126,25-G. 81), velaquos
(R. 164,6-G. 104), vellaquo (R. 76,24-G. 49).
1.2. Grafía qua. Esta grafía se documenta más profusamente
en el texto 21 : acerqua (R. 56,11-G. 35), aqua 'acá' (R. 22,15-G. 15;
R. 153,25-G. 98; R. 154,9-G. 98 y sigs.), aquaeçido (R. 16,9-G. 11;
R. 108,9-G. 70), aquaeçiera (R. 157,9-G. 100), alquança (R. 156,18-
G. 99), araquadas 'pendientes' (R. 75,14-G. 48), arqua 'sepulcro'
(R. 48,29), barqua (R. 163, 11-G. 103; R. 163,22-G. 104; R. 167,3-
G. 106 y sigs.), boqua (R. 48,19-G. 31), busqua (R. 98,15-G. 63;
R. 108,8-G. 70; R. 172,7-G. 109 y sigs.), calquatriçes 'cocodrilos'
(R. 152,29-G. 91), cerqua (R. 21,28-G. 15; R. 55,11-G. 35; R. 55,29-
G. 35 y sigs.), cerquana (R. 142,20-G. 91), conozqua (R. 58,30-
G. 37; R. 64,26-G. 41), ençerqua (R. 118,12-G. 76), flaqua (R. 14,8-
G. 10), flaquas (R. 55,6-G. 35; R. 176,14-G. 111), Françisqua
(R. 191,17-G. 120), Malorqua (R. 153,7-G. 97), monarqua (R. 163,19-
G. 104), nunqua (R. 36,27-G. 24; R. 102,4-G. 66; R. 113,18-G. 73 y
sigs.), patriarquas (R. 192,7-G. 120), pequa (R. 81,21-G. 22), platiqua
19. Vid. Ramón Menéndez Pidal, Orígenes del español, Madrid, Espasa-Calpe, 1972, p. 46.
Señala Manuel Alvar que en castellano el grupo QU- pierde su elemento fricativo tanto en la grafía
como en la pronunciación y sólo lo conserva en la escritura ante vocal palatal acentuada. Aragón
unifica los diversos tipos: junto a quiero se dan cinquo o saquo. Vid. Estudios sobre el dialecto
aragonés, II, Institución «Fernando el Católico», 1978, p. 143, y El dialecto aragonés, Madrid, Gredos,
1953, p. 24.
20. Se hermanan, por vez primera, las dos ediciones publicadas de Triste deleytaçion al docu-
mentar las palabras que se estudian del texto. Al citar la edición de Regula Rohland de Langbehn
(R.), indicamos la página y línea separadas por una coma; en la cita de E. Michael Gerli (G.),
ofrecemos solamente la paginación por carecer su edición de numeración lineal. Si hay una discrepancia
importante en la transcripción documentaremos con el ms. 770. La ausencia de una de las dos ediciones
indica que la palabra no se halla reflejada en el texto del editor; algunas veces, sobre todo en las
grafías, son erratas u omisiones tipográficas. El estudio lingüístico de Regula Rohland de Langbehn
no menciona ninguna peculiaridad aragonesa; la edición de E. Michael Gerli carece de estudio lin-
güístico; por ello se ofrece al lector una faceta inédita de Triste deleytaçion.
21. «Es más frecuente la u ante la a; aunque se trate de casos no etimológicos, hemos de pensar
en el mantenimiento del w del diptongo ante a acentuada (cuando, cuatro)». Vid. Manuel Alvar,
Estudios sobre el dialecto aragonés, I, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico», 1973, p. 18, y
Documentos de Jaca (1362-1502: Estudio lingüístico, AFA, X-XI (1958-1959), p. 197.
AFA-XLII-XLIII 25
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
22. Vida de Santa María Egipciaca, I, Madrid, C.S.I.C, 1970, p. 141, y Est. dial, arag., I, p. 277.
26 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
2. Suerte de la -d final
El ensordecimiento de la -d es un rasgo conocido en el oriente
peninsular, pero no exclusivo de Cataluña y Aragón. En el ms. 770
se halla -t en posición final absoluta. Señalamos dos excepciones: el
adverbio arcaico end y la preposición ad24.
2.1. Ejemplos en: açiosydat (R. 134,4-G. 86), avet (R. 9,30-G.
6), Davit (R. 17,21-G. 12), grant (R. 64,5-G. 40), inçertenidat
(R. 49,29-G. 32), liberalidat (R. 14,25-G. 10), magestat (R. 46,9-
G. 29), ponetle (R. 18,8), queret (R. 144,27-G. 92), reçebit (R. 152,10-
G. 97), scuredat (R. 29,8-G. 19), servitut (R. 67,1-G. 42), stat
(R. 144,26-G. 92), Talmut (R. 165,7-G. 104), voluntat (R. 2,24-G. 2)
y sigs.25
23. Manuel Alvar relaciona estas grafías guo y gua con las correspondientes catalanas (ibid., I,
p. 18). Las formas navarras tienen un tratamiento característico: don Ramón Menéndez Pidal en su
estudio sobre «Roncesvalles. Un nuevo cantar de gesta español del siglo XIII» (RFE, IV, 1917), señala
que fuera de la grafía navarroaragonesa, el fragmento presenta pocos dialectalismos propios de la
región oriental. Ofrece, desde luego, el rasgo más común en los textos navarros del siglo XIV, lo
mismo que en el Fuero de Navarra y en Fr. García de Eugui, donde es casi general la grafía guoa,
coa, goa (p. 11). Francisco Ynduráin en Contribución al estudio del dialecto navarro-aragonés antiguo
(Zaragoza, 1945), llega a la conclusión que por ahora y con los datos que proporciona el Fuero, sigue
en pie la unidad lingüística navarro-aragonesa. Apuntan, sin embargo, algunos rasgos peculiares navarros
tales como los grupos coa, goa (p. 91). Ynduráin indica que el fenómeno de estas grafías se da
asimismo en el bearnés (p. 49).
24. El uso de la variante ad ante palabra inicial vocálica, que en el s. XII y comienzos del XIII
se halla aún en zonas castellanas, va quedando pronto limitado a textos aragoneses; vid. Joan Corominas
y José A. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, Gredos, 1980-1983
(DCECH, s.v. a).
25. El valor fonético del signo -t en posición final absoluta podría representar un ensordecimiento
real de la -d y por lo tanto el testimonio de un escriba catalanizado. La -t sería el signo para representar
la dental sorda; vid. Egipciaca, I, pp. 152-153.
AFA-XLII-XLIII 27
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
3. h- latina
4. La f- inicial duplicada
26. Ibíd., I, p. 152. Advierte Manuel Alvar que en catalán abundaba mucho esta misma h-
pleonástica (Est. dial, arag., I, p. 41).
27. Egipciaca, I, pp. 152, 323, y Est. dial. arag., II, p. 148.
28. E. Michael Gerli indica en su edición (p. xxiv) que ha suprimido la grafía de la f- inicial
duplicada.
28 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
5. Grafías b y v
AFA-XLII-XLIII 29
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
(R. 73,11-G. 47), desdeniado (R. 45,28-G. 29), desdentados (R. 72,9-
G. 46), desdenioso (R. 88,30-G. 57), maniana (R. 67,24-G. 43), teniese
'teñir' (R. 108,23-G. 70)31.
6.3. La grafía ny es propia del oriente peninsular. Manuel Al-
var señala cómo a lo largo de toda la historia del aragonés, la palatal
ñ ha sido representada por ny32. Entre los numerosísimos ejemplos:
Alamanya (R. 165,27-G. 105; R. 192,22-G. 120), anyafiles (R. 174,27-
G. 110), anyos (R. 62,11-G. 39), canya (R. 105,25-G. 105), companya
(R. 64,3; R. 64,18; R. 69,31 y sigs.), costrenye (R. 85,28-G. 55),
desdenyada (R. 63,7-G. 40), desdenyanse (R. 52,18-G. 33), desdenyo
(R. 153,21-G. 98), Espanya (R. 165,28-G. 105), Fortunyo (R. 194,9-
G. 121), manyana (R. 63,19-G. 40), manyas (R. 88,33-G. 57), nynyo
(R. 171,1-G. 108), penya (R. 157,25-G. 100), planyendo (R. 86,13-
G. 55), prenyada (R. 148,9-G. 94), senyera 'señal' (R. 142,17-G. 91),
suenyo (R. 26,22-G. 18), stanyo 'estanque'(R. 183,12-G. 115), tanyan
(R. 194,27) y sigs.33.
31. Por imitación latina / n / = ni. Abundan los ejemplos en todas las regiones españolas (ibíd.,
p. 49).
32. La grafía ny se explica partiendo de ni y considerando la equivalencia i = y (Est. dial. arag.,
I, pp. 24, 286).
33. El dominio navarro-aragonés tiene cierta personalidad en el uso de las grafías de la nasal
palatal. Falta en Navarra ny, nni, nny, mientras se conocen yn, inn e ynn (ibíd., I, p. 27). Se halla en
el texto renynya (R. 88,3-G. 56); renynas (R. 98,6-G. 64), pero no llego a alcanzar la clasificación de
la grafía.
34. Vid. Orígenes del español, p. 54.
30 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
35. No abunda en Navarra la doble ll, mientras es usual en una época relativamente tardía del
aragonés (Est. dial. arag.. I, p. 30).
36. La ll- inicial en algunos casos puede ser el testimonio de un escriba catalanizado. Para el
estudio de esta grafía, vid. Antoni Griera, Gramàtica històrica del català antic, Barcelona, Institució
Patxot, 1931, p. 59. Rafael Lapesa, en Historia de la lengua española, recoge de los estudios lingüísticos
sobre la frontera catalano-aragonesa, el catalanismo de la ll- inicial en vez de l- (Madrid, Escelicer,
1968, p. 318).
37. Manuel Alvar observa la repugnancia del aragonés, en el caso de -ll por pérdida de -o o de
-e, a mantener en posición final la consonante palatal. Sin embargo, en otros textos aragoneses
permanece el signo gráfico (Egipciaca: aquell): «Creo que en todos estos casos la -ll se pronunciaría
como alveolar y no como palatal» (Est. dial. arag., II, p. 172).
38. En la lengua antigua, estas consonantes eran sonoras en posición inicial; la confusión, sin
embargo, aparece muy pronto. Los inventarios aragoneses de los siglos XIV y XV revelan ya un gran
trueque de sonidos palatales; vid. Alonso Zamora Vicente, Dialectología española, Madrid, Gredos,
1970, p. 224.
AFA-XLII-XLIII 31
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
(R. 71,30-G. 46), jentilleza (R. 83,22-G. 53; R. 107,29-G. 69), jesto
(R. 88,2-G. 56) y sigs.
8.3. i: conseiar (R. 12,31), escoia (R. 128,7), oios (R. 14,21;
R. 22,31), paie (R. 130,6-G. 83) y sigs.
8.4. Son abundantes los ejemplos de la grafía x para repre-
sentar a la prepalatal fricativa sorda /š/: baxa (R. 5,12-G. 4), caxa
(R. 43,20-G. 28), congoxas (R. 124,18-G. 80), enbaxador (R. 173,27-
G. 110), exadrez (R. 5,24-G. 4), exemplo (R. 109,5-G. 72), quexos
(R. 116,11-G. 75), truxera (R. 123,15-G. 79), Xixena (R. 194,21-
G. 122) y sigs.
9. La z y la ç
10. Grafía y
32 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
11. La velar k
40. Sobre la coincidencia del ms. 770 con otros códices aragoneses en la representación de y
con empleos vocálicos, vid. ibíd., I, pp. 275-276, Egipciaca, I, pp. 141-142, y Documentos de Jaca,
pp. 198-199.
41. Est. dial. arag., II, p. 41.
AFA-XLII-XLIII 33
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
12. La grafía ss
FONÉTICA
VOCALES
42. «Esta grafía aparece en algunos documentos aragoneses y se emplea intervocálica, con valor
etimológico o como fonema alveolar fricativo sordo; analógicamente a los casos anteriores, se presenta
también ss en posición inicial» (ibíd., II, pp. 148-149).
43. Dial. arag., p. 147, y Est. dial. arag., II, p. 152.
44. Vid. ibíd., II, p. 152.
45. Vid. ibíd., II, p. 152.
46. En castellano debería esperarse aspro, forma que se halla, pero es muy rara. En castellano
áspero parece ser cultismo (vid. DCECH, s.v. áspero).
34 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
18. Epéntesis
47. Drecho y endreçar son aragonesismos. Perviven todavía en el habla viva aragonesa (vid.
DCECH, s.v. derecho). Drecho en Binéfar, Campo, Foz (vid. R. Andolz, Diccionario aragonés, Zaragoza,
Librería General, 1977).
48. Vid. Est. dial. arag., II, p. 153.
49. La documentación de estos elementos epentéticos aparece en los textos aragoneses de todas
las épocas. Vid. Bernard Pottier, «Las vocales en hiato», Miscelánea de Filología aragonesa, AFA, II
(1947), pp. 124-144.
50. En el Diálogo de la lengua, Valdés: «Hallaréis una h entre dos ees, como en leher, veher,
pero desto no curéis, porque es vicio de los aragoneses, lo cual no permite de ninguna manera la
lengua castellana» (ed. de Juan M. Lope Blanch, Madrid, Castalia, 1982, p. 97).
AFA-XLII-XLIII 35
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
CONSONANTES
51. Según Bernard Pottier, en los textos oficiales aragoneses, la f->h- hacia 1490 («L'évolution
de la langue aragonaise à la fin du Moyen Âge», Bulletin Hispanique, LIV (1952), p. 199, y en la
traducción de Pilar García Mouton, AFA, XXXVIII (1986), pp. 230-231). Fernando Lázaro Carreter
señala que en 1518 empiezan a darse con regularidad las formas con h (vid. «Formas castellanas en
documentos zaragozanos de los siglos XV y XVI», Zaragoza, Argensola, núm. 5 (1951), p. 49). Este
rasgo permanece vivo todavía; vid. José M.ª Enguita Utrilla, «Pervivencia de F- inicial en las hablas
aragonesas y otros fenómenos anexos», AFA, XXXIX (1987), pp. 9-53).
52. Crebantar es aragonesismo; vid. Dial. arag., p. 169. La variante cridar es aragonesa (vid.
DCECH, s.v. gritar).
53. Est. dial. arag., II, p. 159.
36 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
spesura (R. 161,29-G. 103), spias (R. 71,8-G. 45), spinas (R. 6,21-
G. 4), spiritos (R. 6,22-G. 4), squivo (R. 33,25-G. 22), stado
(R. 69,13-G. 44), strado (R. 69,10-G. 44), strago (R. 76,2-G. 48) y
sigs.54.
MORFOLOGÍA
22. Género
54. En el siglo XII había tendencia a anteponer una vocal o se suprimía —ultracorrección— la
vocal inicial y quedaba una s- líquida antietimológica: «Según mis materiales, el fenómeno es típico
del aragonés de los siglos XIV y XV, sobre todo de este último» (M. Alvar, Dial. arag., pp. 169-170).
55. Ibíd., p. 176-177, y Est. dial. arag., II, p. 260.
56. Dial. arag., p. 196. Una forma autóctona o medio autóctona puyar se halla en Berceo y en
otros autores aragoneses (Pedro de Santa Fe), poiar en Alex. (compárese puyar y el ultracorrecto
pullar en el manuscrito aragonés), según el DCECH, s.v. empujar. En el ms. 770: «el angel empulla al
monte gargano consagrando aquel» (fol. 95v-vi). Hay diferente criterio en la transcripción: «el angel
en Pulla» 'Apulia' (R. 84,13). La otra versión: «el angel empulla» (G. 54). Empulla tendría el valor de
'subir'. En la cima del monte Gargano (monte Sant'Angelo) en la Apulia, se halla desde el siglo V una
ermita dedicada al culto del arcángel S. Miguel.
57. Dial. arag., p. 188.
AFA-XLII-XLIII 37
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
en vuestra fabor (R. 17,2-G. 12), las planetas (G. 33), el senyal
(R. 5,27-G. 4), un senyal (R. 123,14-G. 79), los senyales (G. 12;
G. 33; G. 36 y sigs.)58.
22. Se halla en el texto la creación de los masculinos el dudo
(R. 92,14-G. 59; R. 94,22-G. 61), y los afruentos 'afrentas' (R. 110,21-
G. 71), el femenino la piensa 'pensamiento' (R. 108,16-G. 70;
R. 135,2) y los adjetivos la trista embaxada (R. 56,14), silbestras
fieras 'silvestres' (R. 142,17-G. 91)59.
23. Número
24. Sufijos
38 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
25. Prefijos
26. Numerales
26.1. Los ordinales seysena (R. 84,22-G. 54), setena (R. 19,6-
G. 13; R. 84,24-G. 54), hochena (R. 84,26-G. 54), ochena (R. 19,7-
G. 13)67.
63. Vid. Vicente Lagüéns Gracia, «Algunos aspectos de la derivación en textos altoaragoneses
del siglo XV», en Homenaje a Tomás Buesa Oliver (II), AFA, XXXVI-XXXVII (1984), pp. 223-254.
64. El cambio de la terminación -iello (aragonesa) por -illo (castellana) se puede fijar en los
textos oficiales aragoneses entre 1460 a 1480 (vid. Bernard Pottier, AFA, XXXVIII (1986), p. 229).
65. Mantiello en Apolonio; «prestennia...mantillos que fasta hoy usan las mugeres de Arabia»,
en Alonso Palencia. Raro en castellano, falta en el Diccionario de Autoridades (vid. DCECH, s.v.
manto).
66. D- inicial se pierde, según la conocida confusión de prefijos d i s - = e x - (Est. dial. arag.,
II, p. 117): «Este rasgo permanece en el habla viva aragonesa: des->es-» (vid. Dial. arag., p. 253).
Sturmen 'instrumento de cuerda' se halla documentado en Zaragoza (vid. J. Angel Sesma-Angeles
Líbano, Léxico del comercio medieval en Aragón (siglo XV), Zaragoza, Institución «Fernando el
Católico», 1982, p. 335.
67. Los dos primeros se hallan ya en el Fuero General de Navarra (S. XIII) y el tercero en
Jerónimo Borao, Diccionario de voces aragonesas, Zaragoza, 1859, p. 211.
AFA-XLII-XLIII 39
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
27. Demostrativos
28. Indefinidos
68. Aquest se halla registrado en Documentos de Jaca; vid. Est. dial. arag., II, p. 178.
69. Vid. Carmen Pensado, «A propósito de algunos ejemplos de adaquel como sujeto en antiguo
aragonés», en Homenaje a Tomás Buesa Oliver (I), AFA, XXXIV-XXXV (1984), pp. 291-299.
70. Desde el siglo XIII, esta forma era conocida tanto en los documentos jurídicos navarros
como en los aragoneses (vid. Dial. arag., p. 215).
71. Las variantes nadi, nadie, nadien son analógicas de la serie otri, otrie, otrien y, en su desarrollo
ulterior, han dado lugar a numerosas variantes fonéticas, tanto en España como en América y en
judeo-español (naide, naye, naire, etc.); vid. Alvar-Pottier, Morfología, p. 148.
72. Manuel Alvar encuentra en 1440 casos de qui regido por preposición «que naffraron no
sabe ciertament por qui» (Actas Concello; vid. Dial. arag., p. 290). En la cronología de Alfonso Par,
el uso de qui masculino desaparece en Aragón alrededor de 1495. Dentro del área catalana es Valencia
la región que menos tiempo lo observa y en Cataluña en donde llegó a alcanzar el período literario; el
tanto por ciento de qui usado por cada escritor es un medio exacto para fechar su obra y determinar
a qué nivel erudito pertenece («Qui y que en la Península Ibérica» (III, Aragón), RFE, XVIII (1931),
pp. 233-234). En 1502, qui aún tenía uso entre los notarios jacetanos en fórmulas incontaminadas por
que (vid. Est. dial. arag., II, p. 180).
40 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
30. Verbo
73. En catalán antiguo quin se usaba como interrogativo y exclamativo (vid. Griera, Català
antic, p. 107); asimismo en catalán moderno, en donde quin corresponde en castellano a 'que' (si es
adjetivo), 'cuál' (si es pronombre); quin corresponde también al 'que' castellano de las frases exclama
tivas; vid. Antonio Badía Margarit, Gramática catalana, I-II, Madrid, Gredos, 1962 (I, pp. 245-246).
Este uso especial de quin 'quien' que presenta el texto se halla también en Torrellas: «que quin açi ha
dexada / la fe de nuestro senyor» (El cancionero de Zaragoza, fol. 118v, p. 72).
74. Se documenta en el texto el futuro atrivire (R. 8,6-G. 5). En Aragón, atrivir y exercir (doc.
1391; vid. Dial. arag., p. 223). De exerçir aparece la variante exerçio 'ejercicio' (R. 3,21-G. 2;
R. 135,9-G. 86), si se compara con el catalán exercici 'ejercicio'; vid. Antonio Alcover-Francesc de B.
Moll, Diccionari català-valencià-balear, (DCVB), Palma de Mallorca-Barcelona, 1964-1968. Se docu
menta proçeydo (R. 164,8-G. 104); proçedir y el antiguo proçeir se hallan en Aragón; vid. M.ª Isabel
Falcón Pérez, Organización municipal de Zaragoza en el siglo XV, Zaragoza, Institución «Fernando
el Católico», 1978 (OMZ, 1479, pp. 289-290). Concorren (OMZ, 1460, p. 270).
75. Abillar (del occitano antiguo abihlar; vid. DCECH, s.v. habillado); afalagar en Benasque,
Graus, Tamarite de Litera, Valle de Gistaín (vid. Andolz); ajuntar (vid. Andolz); festear (Borao,
Andolz; catalán del Bajo Aragón, según el DCECH, s.v. fiesta); gosar (Borao, Andolz, J. Pardo Asso,
Nuevo Diccionario etimológico-aragonés, Zaragoza, Imprenta del Hogar Pignatelli, 1938); proposar
(OMZ, 1442, p. 142); pude en el Somontano de Huesca (vid. Andolz); renueçe «en Alex. y en refranes
aragoneses del siglo XIV» (vid. DCECH, s.v. nucir).
AFA-XLII-XLIII 41
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
42 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
G. 45), tuuido (R. 76,17-G. 49), tuuidas (R. 105,13-G. 68; R. 63,23-
G. 40), tubido (R. 91,24-G. 59) y sigs.81.
30.8.1. Aparecen las formas seydo (R. 85,24-G. 55), proveydo
(R. 94,7-G. 61), esleydo (R. 119,11-G. 77).
30.9. Es frecuente en aragonés formar el gerundio sobre el
tema de perfecto: huuiendo (R. 17,19-G. 12), mantubiendo (R. 129,3-
G. 83), quisiendo (R. 92,7-G. 59), supiendo (R. 128,31-G. 82), tu-
biendo (R. 93,15-G. 60), tuuiendo (R. 74,1-G. 47; R. 76,8-G. 48),
ubiendo (R. 148,25-G. 92) y sigs.82.
30.9.1. El texto documenta apetiendo (R. 71,20-G. 45), liendo
(R. 1,24-G. 1), yndo (R. 141,13-G. 90)83.
31. Preposición
AFA-XLII-XLIII 43
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
32. Adverbio
87. Del antiguo segunt procede la variante aragonesa seguntes (vid. DCECH, s.v. según).
88. Cuentra se halla en Berceo, en Alex. y en el aragonés Pedro de Santa Fe, primera mitad del
siglo XV [vid. DCECH, s.v. contra).
89. La variante lugo, debida a reducción en el uso proclítico, se halla ya alguna vez en Berceo y
en la Primera Crónica General, es frecuente en Juan del Encina, y hoy pertenece al habla viva de los
judíos y aragoneses (vid. DCECH, s.v. lugar). Lugo se mantiene en Echo y Siresa (vid. Andolz).
90. Ayuso, usado como preposición pospositiva, fue empleado por Quevedo («yuan el rio ayuso»);
vid. Alvar-Pottier, Morfología, p. 307.
91. Se usó en La Rioja y Aragón, documentado en textos desde 1212 hasta 1519 (vid. DCECH,
s.v. ensamblar).
44 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
33. Conjunción
33.1. La conjunción causal del aragonés antiguo car > q u a r e
'pues', 'porque'. En el dominio español figura sólo en textos arago-
neses 94: Car el enamorado, aunque conoce aquella fermosura sea
stada causa (R. 65,29-G. 42), car tenemos por çierto (R. 102,13-G.
66), car donde sta la ganancia (R. 103,8-G. 67) y sigs.
33.2 Sin con valor adversativo: por que me teneys offeso / sin
porque soys cristianos (R. 163,26-G. 104).
SINTAXIS
34. El artículo
34.1. En los textos medievales aragoneses el posesivo aparecía
precedido de un artículo explícito y Triste deleytaçion presenta nu-
merosos ejemplos de este uso: el mi caso terrible (R. 2,6-G. 1), el su
temor conocido (R. 23,13-G. 16), la tu edat (R. 29,16-G. 19), aze el
mi querer (R. 28,15-G. 19), la su opinyon (R. 106,16-G. 69), el mi
camino (R. 160,21-G. 102), la mi ventura (R. 28,12-G. 19), la su
cara (R. 29,12-G. 19), el scritura mia (R. 1,18-G. 1), el pensamiento
mio (R. 1,17-G. 1), la opinyon mia (R. 10,11-G. 7) y sigs.95.
AFA-XLII-XLIII 45
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
36. El verbo
96. Dial. arag., pp. 288-299, y Est. dial. arag., II, p. 190.
97. Dial. arag., p. 286.
98. Ibíd., pp. 287-288. Manuel Alvar señala en el Libro verde de Aragón un motivo insólito en
aragonés: como dativo se emplea la (vid. Est. dial. arag., II, p. 125).
99. Ibíd., II, p. 191.
100. Ibíd., II, p. 192.
46 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
G. 11), aquella fermosura sea stada causa principal (R. 65,30-G. 42)
y sigs.101.
37. Preposiciones
AFA-XLII-XLIII 47
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
48 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
caperuça de vellut morada», Inv. Pr. Viana, 131. «Item hun almayçar
ab sos franges d'or e seda murischs», ibíd., 195.) vid. DCVB.
apero 'aparejo' («pusyesen por el levante / la proa, por seme-
jante / ordenasen sus aperos» R. 189,6-G. 118). Apero 'instrumento
de labrar' sustituye en el texto al término náutico aparejo; con este
valor, apero es palabra aragonesa como indica Corominas (apero
'aparejo', 'arreo' en Vidal Mayor 6.13.14, etc.); vid., DCECH, s.v.
aperar. Aparejo 'conjunto de palos, vergas, velas y jarcias de un
navío'. Para el valor de ordenasen sus aperos 'aparejar, colocar en
su sitio todos los palos y vergas, y guarnirlos con sus velas y jarcias
correspondientes hasta dejar a la nave lista para hacerse a la mar',
vid. el texto «El comito mando luego / el fierro sacar de mar»
(R. 189,9-G. 118).
araquada 'pendiente de oreja' («ayan de traer anyllos, cadenas,
collares, perllas, araquadas» R. 75,14-G. 48). Arracada, del hispa-
noárabe *qarrát. En castellano el vocablo fue muy frecuente entre
los siglos XIV-XVII. Se encuentra en inventarios aragoneses de 1365.
Desaparece en castellano y hoy se mantiene en el portugués arrecada
y en el catalán arracada (vid. DCECH, s.v. arracada). La grafía
aragonesa araquadas (vid. § 1.2) se halla documentada en el siglo
XV en arraquadas (Alcañiz); araquadas (Barracas); arequadas (Za-
ragoza); vid. Sesma-Líbano, p. 93. El término arracades se mantiene
vivo en Fraga, según Andolz.
argentero 'platero, persona que trabaja la plata' («en casa del
argentero, si le sera fecho el collar o cadena» R. 75,6-G. 48). Argen-
tero se halla en documento oscense de 1351 (vid. DCECH, s.v. argen-
to). En 1465, en Zaragoza, «Pascual Salvador, argentero» (OMZ,
p. 285).
brega 'penalidad, dificultad' («puesto en el cruel banco / sin-
tiendo diversas bregas», R. 196,16-G. 123). Bregar, con la acción de
'reñir, tener dificultades, esforzarse', es derivado de brega, el cual
por su parte sería provenzalismo. En castellano se halla bregar en
1555, cita de Covarrubias. Brega se documenta por vez primera en
la segunda mitad del siglo XIV, en el aragonés Fernández de Heredia
(vid. DCECH, s.v. bregar). En Aragón se halla bregueantes (OMZ,
1414, p. 184).
calquatriz 'cocodrilo' («calquatriçes muy perversas» R. 142,2-
G. 91). El latín medieval usó cocatrix por cocodrilo, debido al influjo
AFA-XLII-XLIII 49
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
105. Ninguna de las dos ediciones de Triste deleytaçion ha señalado este alegorismo.
50 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
AFA-XLII-XLIII 51
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
106. Fernando Lázaro Carreter, Teatro medieval, Madrid, Odres Nuevos, 1970, pp. 45-48. Se
halla también en el texto la mención de «auto de amores» y «autos d'amor, que por diversidat de
sentencias tienen la verdat encubierta» (R. 97-G. 63); es trascendental la calificación que hace Lázaro
Carreter de estos «autos» como representaciones dramáticas de carácter efímero: juegos de momos o
pantomimas cortesanas; vid. op. cit., Triste deleytaçion en pp. 68-70.
52 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
107. Moret y Alençon, Annales del Reyno de Navarra, Bilbao, Biblioteca de la Gran Enciclopedia
Vasca, 1969 (t. IV, p. 543).
108. «Amor est passió quaedam innata procedens ex visione et inmoderata cogitatione formae
alterius sexus, ob quam aliquis super omnia cupit alterius potiri amplexibus» (De Ámore. Tratado
sobre el Amor, ed. de Inés Creixell Vidal-Quadras, Barcelona, El Festín de Esopo, 1985, p. 54).
AFA-XLII-XLIII 53
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
54 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
109. Transcrita por Nuria Coll Juliá, Doña Juana Enríquez, lugarteniente real de Cataluña
(1461-1468), I-II, Madrid, C.S.I.C, 1953 (II, p. 354).
110. Obras de Manuel Milá y Fontanals, colección dirigida por Martín de Riquer, Barcelona,
C.S.I.C, 1966 (De los Trovadores en España, II, p. 457).
AFA-XLII-XLIII 55
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
56 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
solt, solta con el valor de 'no casado', 'no ligado por el matrimonio'
(vid. DCVB).
tape 'clase de paño' («el su brial de tape negro» G. 17). Tapet,
muchísimas veces en inventarios aragoneses desde 1362, a veces puede
ser 'alfombra', otras veces 'tapete, cubierta de mesa', y otras es cla-
ramente una 'clase de paño de vestir': «un jubon de panyo negro
con... collar de tapet negro» (1497); vid. DCECH, s.v. tapiz.
tapin 'calzado de mujer, con suela gruesa de corcho' («los tapines
son broslados de stimados gaçintos» R. 26,2-G. 17). Chapín en cas-
tellano. En catalán el mismo calzado se llamaba tapí, documentado
desde 1383; su área se prolongó hasta el aragonés antiguo tapín
(inventario de 1402); vid. DCECH, s.v. chapín.
trono 'trueno' («de grupos, tronos, sufriente» R. 166,29-G. 106).
Trono 'trueno' es muy corriente en muchos lugares de Italia, entre
ellos, Calabria, Cerdeña; en Sicilia, desde el siglo XIV; y trono es la
forma general en Guido Guinicelli y en los poetas del dolce stil
novo (vid. DCECH, s.v. tronar).
virificaçion 'comprobar' («por virificaçion de sus dichos sobre
las cosas naturales, Aristotilles por testimonio» R. 83,10-G. 53). Ve-
rificar es cultismo puro [1578-1590, Ercilla; s. XVII, Diccionario de
Autoridades]. Verificación, verificador, verificativo, para las acciones
correctas de este verbo que sólo vale 'comprobar' o 'realizar una
posibilidad que se presentaba como prevista' (vid. DCECH, s.v. vero).
Verificador, en carta de Fernando Bolea y Galloz al rey de Aragón,
Juan II, después de la muerte del príncipe de Viana (1461): «e por
auctentico proceso verificador la gloria del quoal» («Codoin ACA»,
XXVI, p. 3).
yunco 'junco' («e a la fin las tales quedan como el yunco en
l'arena» R. 99,12-G. 64). Junco, del latín j u n c u s . Primera docu-
mentación: yunko (Abenyólyol); vid. DCECH, s.v. junco I. Del mo-
zárabe yunco proceden los topónimos: Yuncos (Toledo), Yunco (Al-
mería); vid. Orígenes del español, p. 237. La grafía yunco es mozá-
rabe; se halla yunc 'junco' en Aguaviva; vid. Andolz.
çapato 'usado', 'viejo' («y no como muchos que traen el borzegui
çapato u capa muy alterada y el jubon de brocado, la mula galana y
la guarniçion muy bieia» R. 19,26-G. 13). En la Edad Media zapato
designa ya el calzado común en España y Occitania, mientras que
AFA-XLII-XLIII 57
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
CONCLUSIONES
58 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
INDICE DE VOCES*
* Los números remiten al párrafo en que aparece la voz, o si van antecedidos de n., a la nota
correspondiente. Solamente figuran en el índice las palabras documentadas en el texto de Triste
deleytaçion.
AFA-XLII-XLIII 59
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
60 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
AFA-XLII-XLIII 61
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
62 AFA-XLII-XLIII
PECULIARIDADES LINGÜISTICAS ARAGONESAS EN «TRISTE DELEYTAÇION»
AFA-XLII-XLIII 63
ROSA M.ª GOMEZ-FARGAS
64 AFA-XLII-XLIII