Fisiologia Circulatorio
Fisiologia Circulatorio
Fisiologia Circulatorio
1
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
4. Estructura
- Endotelio: células endoteliales
modificadas, tapiza la superficie
interna de todos los vasos
- Lamina subendotelial o basal:
aporta la matriz donde las células
están instaladas
- Lamina elástica interna (en arterias
es mucho mas notoria que en venas)
- Túnica media: da la capacidad de
contracción y relajación (no tanto
en las venas)
2
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
b. Arteria muscular
c. Arteriola
1. En azul el musculo, y solo hay una capa muscular, y a su interior se ve en endotelio. + dentro se ven los
núcleos
2. Con fluorescencia solo teñido las células endoteliales con rojo y verde las elásticas interna
Capilar fenestrado
Capilar discontinuo
4
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
5
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
Aorta, vasos de conducción tienen gran cantidad de tejido elástico entre las capas musculares, no tanta capacidad
de contracción, pero si alta capacidad de distensión (por alto contenido elástico)
Tamaños respecto a humanos*
Musculo liso: es la proporción entre tejido elástico y muscular
Todas presentan adventicia
6. Sistema linfático
- Vía por la que moléculas grandes
vuelven a entrar al sistema vascular:
2,5 L/día
- Funciona en forma paralela al
cardiovascular pero presenta una
función muy importante porque todo
lo que se escapa de los vasos y no tiene
ninguna posibilidad de volver a la
6
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
circulación por los vasos entra por los linfáticos y estos lo llevan devuelta drenándolos por la vena cava
- Tienen como unas válvulas con filamentos que los vasos delgados los anclan al tejido
7. Flujo sanguíneo a diferentes territorios
7
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
1. Hemodinámica
- Es el estudio de la relación entre los factores físicos que afectan o determinan el flujo sanguíneo a
través de los vasos.
- Depende de la relación entre la presión, la resistencia al flujo sanguíneo y las propiedades físicas de
la sangre
2. Características de la Hemodinamia
- Presión media cerca de 100
- Decae la presión hasta llegar a los vasos
pequeños, aun mas en los vasos de
resistencia y arteriolas
- Tiende a estabilizarse en las venas
- La caída de presión se debe a que a la
altura de las arteriolas comienza a
aumentar la resistencia de los vasos al
flujo sanguíneo (aumenta resistencia en
un lado y disminuye presión al otro
lado)
- En la aorta cae muy poco pero en los vasos de resistencia
(arterias musculares), arteriolas cae la presión
grandemente, lo que permite que la sangre fluya (diferencia
de presión)
- Debido a la diferencia de presión permite que se vayan
superando las diferentes resistencias y la sangre vaya
entrando a través de los vasos de resistencia
transmitiéndose a las diferentes partes del cuerpo
- Junto a la presión cae la velocidad del flujo
- AO → AP → ART = aumenta drásticamente el área transversal de los vasos (ej. En las arteriolas son
todas juntas y se ven como un paquete, por eso es mas grande). A medida que se avanza a los mas
pequeños el espacio intravascular va aumentando hasta los capilares (son muy finos pero hay muchos
que si se ponen todos juntos genera una gran área)
3. Flujo v/s velocidad
- Flujo: se refiere al
volumen que se mueve
por unidad de tiempo
- Velocidad: distancia que
se recorre por unidad de
tiempo
La velocidad es 5 veces mayor en la
- Si en la parte ancha del tubo El liquido se mueve lentamente en
la sección ancha sección estrecha
tenemos un flujo
determinado, el liquido se mueve cada segundo, que pasa si disminuye su diámetro el tubo, fluido
aumenta su velocidad y así el volumen seria el mismo transportado en la misma unidad de tiempo
8
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
(flujo), pero es el mismo flujo donde se acorta el tubo, aun así la molécula de agua pasará más rápido,
lo que si cambia es el largo del tubo ya que el volumen se debe distribuir
4. Velocidad del flujo sanguíneo
- V=Q/A
o V=velocidad
o Q=flujo
o A=área
- Flujo: gasto cardiaco (bombeo de sangre en un tiempo)
5. Relación entre velocidad y presión
- Importante en vasos sanguíneos ya que la presión es la
fuerza conductora para que se mueva el fluido
- A: Vaso con 2 sondas, una que termina en forma tangencial
(haciendo que quede en frente de la dirección del fluido) y
otra expuesta la presión hidrostática (cara dando en contra a
la dirección del flujo)
- P1: mide la presión hidrostática más un componente
dinámico (presión dinámica que aporta la fuerza del
movimiento del fluido en la misma dirección, es decir el componente cinético (energía cinética=1/2
x densidad x v^2)
- P2: mide la presión hidrostática
- B: Si se angosta el diámetro a la mitad, la velocidad aumenta el doble
- P3: presión hidrostática + presión dinámica
- P4: disminuye ya que el componente dinámico aumento por el aumento de la velocidad
- C: se vuelve a las mismas condiciones
- P1 = P3 = P5
7. Presión y flujo
- A. 2 recipiente con distinta altura
(presión h1 contra 0), si se llena uno
hasta la mitad de la altura, el flujo
- B. se llena por completo el cilindro
por lo que la altura es el doble
(presión h2 contra 0) y la presión es el
doble tmb
- C. la altura es igual el doble, pero
ahora se sigue llenado hasta que el
otro tubo se llene a la mitad, la
diferencia de presión seria (h2-h1), el
flujo es igual al principio ya que seria
h1 al igual que en A
- D. ambos tubos llenos al mismo nivel, el flujo será 0 porque la diferencia de presión es 0
8. Resistencia al flujo sanguíneo
- Factores que determinan el flujo y la resistencia
o Radio y largo del vaso
o Viscosidad de la sangre
o Número y disposición de los vasos
- A mayor resistencia menor es el flujo, es decir no son proporcionales los cambios
9. Variación de flujo a diferentes radios
- A mayor radio, menor resistencia
y mayor flujo
- A menor diámetro, mayor
resistencia y menor flujo
10. Variación de flujos a diferentes
radios
- A lo que se aumenta el radio,
aumenta el flujo porque la resistencia va cayendo
- Aumenta el flujo directamente proporcional al radio a la cuarta (r^4)
10
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
- B. se alarga el tubo de la salida al doble (resistencia aumenta al doble), el flujo es la mitad, el radio se
mantiene igual a A
- C. el radio del tubo de salida aumenta al doble, largo se mantiene igual a A, el flujo aumenta 16 veces
- D. aumenta la viscosidad del líquido al doble, el flujo disminuye a la mitad, aumenta la resistencia
- Largo y viscosidad están directamente relacionados con la resistencia, mientras que el radio esta
directamente relacionado con el flujo
11
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
5. Resistencias en paralelo
- La resistencia no se suman directamente, si no que el reciproco de la resistencia total, es la sumatoria
del reciproco de todas las resistencias
- Flujo se subdivide por cuantos vasos haya, el ∆P son los valores en común
13
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
14
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
15
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
16
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
17
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
18
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
- En el ventrículo las fibras van hacia el vértice y en este dan una vuelta y se cierra hacia el otro lado
ambos lados, esto permite que cuando la válvula se abre hacia el tubo no se colapse hacia las paredes
del tubo (estos senos impiden que se abran por completo y queden pegadas al tubo, y así cuando
venga la diástole se cierre), otra función importante en la aortica, en los senos de mansalva ya que
justo en la entrada esta la salida de las arterias coronarias si no estuvieran estos senos se podría
cerrar el paso a estas arterias perdiendo Irrigacion el corazón
7. Válvulas auriculoventriculares
- Sangre de la aurículas al ventrículo,
cuando el ventrículo esta relajado
pero cuando se contrae rápidamente,
aumenta la presión, por lo que la
sangre tiende a devolverse hacia la
aurícula (no lo hace porque la misma
sangre empuja las compuertas y la
cierra) y el musculo papilar tensa las
cuerdas tendinosas manteniendo a las
válvulas en posición
8. Válvulas semilunares
- Con la misma contracción la sangre no
puede volver a la aurícula por lo que la
única salida son las válvulas de las
arterias, habiéndose por el aumento
de presión y sale la sangre hacia las arterias respectivas
- Cuando llega la diástole la presión baja, la sangre de las arterias trata de volver, cierra las válvulas
semilunares y se asegura el flujo unidireccional desde el ventrículo hacia las arterias
- El corazón nunca queda vacío (volumen residual)
20
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
21
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
- Auriculoventricular se pueden distinguir 3 partes, una zona que es la N (centro del nódulo, es la zona
de velocidad más lenta pero más rápida de pasar porque es muy pequeña), zona H (hacia el lado del
haz de his) y zona AN (lado de la aurícula en los límites del nodo, acá se produce el mayor retardo
porque hay una mayor distancia, pero a una velocidad más rápida que N)
2. Características células cardiacas
22
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
4. Velocidad de conducción
23
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
24
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
25
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
- Roja: la despolarización se debe canales de Ca++ la cual es lenta / hiperpolarización llega a -50 o -60
y luego se frena la hiperpolarización por la activación de canales de Na+ que lo frenan, disminuyendo
el K+ (+ hiperpolarizado + canales de Na+ se abren) / periodo refractario: mas extenso, el absoluto
llega hasta cuando se recupera el potencial durante todo el potencial hasta el relativo que es cuando
se alcanza el potencial de membrana (despolarización diastólica) → esto evita que la frecuencia de
disparo pueda aumentar mucho, si aumenta mucho la frecuencia no se podrá disparar otro por el
periodo refractario
9. Comparación temporal entre un potencial nervioso y uno muscular
- La fase ascendente un poco mas lenta en el
cardiomiocito (por la pendiente más aplastada)
- Duración del potencial de acción en
cardiomiocito presenta meseta que hace que se
prolongue mucho más el periodo
26
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
27
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
28
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
29
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
7. Derivaciones precordiales
Mismas direcciones anteriores pero se ponen en diferentes lados
30
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
1. Contracción muscular
- Esto vale para todos los músculos
A: musculo con una carga, en el momento en que
se estimula la contracción del musculo
B: musculo se comienza a contraer, cuando pasa
esto comienza a reclutar células cardiacas para
generar fuerzas a lo largo del tiempo, mientras no
se supere el peso no se acorta el musculo
(disminuir su volumen interno en corazón)
C: cuando supera la carga que se opone al
acortamiento de las fibras, se mueve la carga, y se produce el acortamiento (corazón disminuye su
volumen interno)
- Pendiente dl/dt: velocidad de contracción (+ acostada menos contractibilidad)
2. Presiones
- El grafico es del lado izquierdo
- Comienza la contracción, se desarrolla fuerza
(aumenta la presión), cuando la presión de la
sangre supere la presión de la aorta (sangre
almacenada de la contracción anterior), se abrirá la
válvula aortica y saldrá la sangre, contrayendo el
musculo (sístole) (presión del ventrículo y de la
aorta son iguales en un momento)
- Lapso 2: genero fuerza, pero la presión aun no
supera la presión de la aorta por lo tanto la longitud
de las fibras es igual, contracción isovolumétrica
(no disminuye su volumen, no achica su tamaño)
- Cuando hay acortamiento disminuye el volumen interno
- Comienza a disminuir el volumen de sangre de la aorta cuando la sangre se va hacia sistólico, por lo
que disminuye la presión, volumen del corazón es cada vez menor, se acaba la sístole, se acaba la
contracción (relaja) y cae la presión rápidamente
- Paso de 4 a 5 se acaba la sístole (se relaja el corazón)
- Cuando cae la presión el corazón se contrajo (disminuye su volumen), aumenta la presión aortica,
pero el corazón queda con un volumen más pequeño (relajación isovolumétrica) por lo que se
necesita de algo para el que musculo vuelva a la normalidad, por lo que la presión del ventrículo cae
por debajo de la presión de la aurícula (aurícula más presión que ventrículo) y la válvula AV se abren.
Se igualan las presiones porque la válvula está abierta, por lo que la presión y volumen de la aurícula
se transmite al ventrículo, se mantiene en diástole llenándose
- El corazón se va llenado y ofrece muy poca resistencia cambiando poco su presión, hasta que la
aurícula se contrae y pasa el ultimo conchito
31
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
3. Válvulas
- Empieza la sístole, comienza contracción del
ventrículo isovolumétrica, se cierra la válvula
mitral, no hay acortamiento de fibras. Aumenta
presión del ventrículo, supera a la de la aurícula,
sangre tiende a retornar a la aurícula pero no lo
hace por que cierra a la válvula mitral impidiendo
el retorno, se sigue acumulando energía y
presión, siguiendo con contracción
isovolumétricas hasta que supera a la presión de
la aorta
- Cuando supera la presión de la aorta se abre la
válvula aortica, se empujan las puertas de la válvula porque al otro lado la presión es menor,
transmitiendo la presión y energía hacia la aorta, aumenta el volumen, pero el corazón esta muy
chiquito (no se vacía, pero expulsa alrededor de la mitad de lo que presenta), por lo que comienza la
diástole
- Comienza la diástole, cae la presión porque se relajaron las fibras (relajación isovolumétrica),
volumen más pequeño, la presión de la aorta es mayor a la del ventrículo por lo que se cierra la
válvula aortica, la sangre trata de retornar al ventrículo pero se empujan las valvas y se cierra
- La presión del ventrículo es mas baja que la de la aurícula, la presión aumenta un poco por el aumento
de volumen, se abre la válvula mitral, se empieza a llenar el ventrículo comenzando a recuperar su
volumen anterior y su presión, iniciando un nuevo ciclo
- La aorta baja y luego vuelve a subir, por qué? R- al relajarse el corazón la aorta esta con la presión
más alta (término de la sístole), la sangre de la aorta trata de volver hacia el ventrículo por lo que se
devuelve un poco llenando ese espacio vacío por lo que se produce esa muesca por la pequeña
perdida de volumen (volumen de sangre que empuja la válvula y las cierra) una vez cerrada el
volumen aumenta
4. Volumen ventrículo
- Comienza sístole: contracción isovolumétrica (no
disminuye su volumen)
- Apertura válvula aortica, eyecta sangre hacia aorta,
pierde mucho volumen en un corto periodo de tiempo
(celeste)
- Eyecta menos volumen hacia aorta, volumen en aorta
disminuye, cae presión → expulsión reducida (rojo)
- Comienza diástole con relajación isovolumétrica (no
cambia) → verde
- Abre válvula mitral, cae presión de ventrículo bajo la
aurícula, entra sangre (aurícula acumula sangre
mientras ventrículo está en sístole, aumenta poco la
presión pero lo suficiente para ser mayor a la del ventrículo cuando llega), y sale toda la sangre de la
aurícula de un golpe hacia el ventrículo, produciendo aumento de volumen rápido → llenado rápido
(amarillo)
- Cuando entra gran parte del volumen, pero sigue llegando menos y más lento (periodo más largo)
continúa llenando al ventrículo → diástasis (café)
32
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
- Por qué no hay válvula hacia atrás del rosado (del ventrículo)? R- porque la mayor cantidad de sangre
esta por venoso, continuamente avanzando, produce una inercia, moviendo la gran cantidad de
volumen, la inercia es mas grande que el volumen, por eso no se necesita una válvula a nivel de la
entrada de la aurícula
5. Ruidos cardiacos
- Son 4 sonidos cardiacos
1) Cubre casi todo el periodo de contracción
isovolumétrica, porque como aumenta la
presión rápidamente del ventrículo, se está
contrayendo con la sangre dentro las
paredes vibran, es muy irregular y por eso es
más bien un ruido → mas audible
2) Se relaja tan rápido el corazón y la sangre
tiende a volver y se cierra la válvula y es
como un chasquido
3) Cae la presión del ventrículo bajo la aurícula
y entra una gran cantidad de volumen por lo
que esta hace vibrar las paredes del
ventrículo
4) Contracción de la aurícula rápida que mueve el volumen (no se escucha sin amplificador)
6. Contractilidad
- Capacidad del músculo cardiaco de desarrollar fuerza a una determinada longitud.
- Depende de la concentración de Ca2+ intracelular
7. Propiedades contráctiles del corazón
- Contracción muscular
➔ Musculo se estira con una carga
➔ Se supera el peso que tiene que mover el musculo genera fuerza
➔ Musculo supera la fuerza de la carga
- Contracción isométrica
➔ De acuerdo con la longitud del
musculo
➔ Longitud optimo donde musculo
genera más fuerza y genera más
puentes cruzados
➔ Curva con un rango que sube
linealmente, no es infinita si no que
llega a un punto donde el musculo ya
no se asocia con la fuerza si no que
disminuye
➔ Se produce en el corazón a medida
que se llena, las fibras se estira y llega
a una longitud optima (si esta en esa longitud puede generar mas fuerza que si es que esta en
una longitud menor), de que depende que este tan estirado, del volumen sanguíneo (+ volumen
+ se estira)
33
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
34
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
8. Ciclo cardiaco
- Sístole
- Contracción isovolumétrica
- Expulsión rápida
- Expulsión reducida
- Diástole
- Relajación isovolumétrica rápida
- Llenado (estiramiento fibras, aumento volumen)
*tangente mide contractibilidad
9. Curva presión-volumen
- No importa el tiempo
1) Partimos con volumen 60 y se
comienza a llenar y llenar ventrículo
(diástole) por la apertura de la válvula
mitral
2) Llega a un punto donde se cierra la
válvula mitral (+ presión aurícula que
ventrículo) → inicia sístole
3) Contracción isovolumétrica, donde no
hay cambios de volumen pero si de
presión, supera la presión de la aorta
(abre la válvula aortica), comenzando
la fase de expulsión rápida (hasta
como 3/2)
4) Luego comienza la expulsión reducida hasta llegar al 4, se relaja, comienza la diástole, la presión
cae bajo la presión de la aorta, cierra la válvula aortica, sin cambios de volumen (relajación
isovolumétrica) hasta que la presión del ventrículo sea bajo la de la aurícula
35
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
36
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
37
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
38
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
- Precarga: es la presión venosa central, es decir, la presión venosa con que entra y se lleva a la aurícula
- Poscarga: distensibilidad de la aorta, presión de resistencias periféricas, es decir, todo lo que se
resiste
- Factores de acoplamiento ya que no son solo del gasto cardiaco
- La precarga y la poscarga no sólo son determinantes fundamentales del gasto cardiaco, sino que
también, a su vez, están determinados por el gasto cardiaco. → si aumenta el gasto cardiaco va a
influir sobre la poscarga y el retorno venoso (precarga), además se ven determinados por la función
vascular (resistencia, distensibilidad de los vasos, y todos los componentes que influyan sobre el
retorno venoso), es decir dependen de parámetros vasculares
- Volumen de eyección sistólica depende de: (en un latido)
➔ precarga (llenado durante la diástole, + presión, + llenado)
➔ contractilidad
➔ poscarga (presión aórtica-resistencias periféricas)
2. Curva de función cardiaca
- Presión de la aurícula derecha (llega del lado venoso) v/s gasto
cardiaco
- Al aumentar la presión aumenta el gasto cardiaco
- Cambia un poco la proporción pero igualmente al aumentar la
presión aumenta el gasto cardiaco
- Sangre eyectada hacia el lado arterial pero sacado del lado
venoso
3. Curva de función vascular
- Pcm depende de:
➔ resistencia periférica
➔ distensibilidad arterial (Da) y venosa (Dv) (+ distensibles las
venas)
➔ volumen sanguíneo
- Ambas variables son inversamente proporcionales
- La variable independiente es el gasto cardiaco (Qh), mientras
que la dependiente es la presion venosa central (precarga)
- Presion venosa central: presion que es la fuerza conductora que
determina el llenado (si es mayor en la diastole se va a llenar
mas y lo otro, lo contrario)
- A medida que aumenta el gasto cardiaco, disminuye la precarga, porque si aumento el gasto
cardiaco significa que estoy sacando mas sangre del lado venoso por lo que la presion de llenado va
a caer
39
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
- 0 gasto cardiaco y 0 flujo (porque no hay diferencia de presion) a traves de la resistencia, la resistencia
se mantiene en 20
D. Comienzo de la reanimacion cardiaca
- Se arregla la bomba pero dando como gasto cardiaco 1L/minuto
- Aumenta el volumen en el lado arterial por lo que aumenta la presion a costa de que disminuye
presion venosa ya que disminuye su volumen
- Hasta cuando? Hasta que por las resistencias perifericas pase 1L/minuto, resistencia periferica= 20
mmHg/1L/min, es decir cuando se genere un ∆P que permita que pase a traves de esta resistencia
periferica de 20 mmHg/1L/min, pase 1L/minuto
- Bomba inyecta energia que mantiene funcionando al sistema
- Suba 19 veces en arteria y baje 1 mmHg en el lado venoso, porque le sacamos un volumen
equivalente que hace que se mueva 1mmHg (26 en lado arterial y 6 en lado venoso), permitiendo
que pase 1L/minuto en la resistencia
E. Bomba funcione 2L/minuto
- Disminuye presion venosa a 5 mmHg
- Aumenta presion arterial a 45 mmHg
- Diferencia presion: 40 mmHg
- Hasta que se produzca un ∆P=40 mmHg
- Variables que determinan la presion arterial: resistencia,
Si el gasto cardiaco aumenta (flujo), la sangre que Si baja la resistencia periférica (ya no es 20 si no 15),
bombea el corazón hacia el lado arterial es un volumen pero se bombea la misma cantidad (5 mmHg), va a
mayor que el que esta pasando por la resistencia bajar la presión porque va a pasar un mayor volumen
periférica, como no pasa todo el volumen por la de las arterias a las venas, bajando presión arterial (19-
resistencia periférica, aumenta el volumen en el lado 20 veces las que suba el lado venoso) hasta que por la
arterial, con una consecuencia de disminución de resistencia mas pequeña pasen 5 L/min. ∆P va a ser
volumen del lado venoso. Hasta que el aumento de menor, persona hipotensa en esa nueva situación
volumen signifique un aumento de presión arterial, con
una consecuente disminución de presión del lado
venoso, hasta que se genere un ∆P que permite que
pase por la resistencia periférica (no ha cambiado)
(flujo equivalente al gasto cardiaco), llegando a un
nuevo equilibrio
41
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
Flujo= 1L/minuto
Situación 1
42
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
- Situación 1
➔ Persona se le inyecta un volumen determinado de sangre en el lado venoso (vena), pero a la vez
se le saca un volumen equivalente en el lado arterial (redistribución de volúmenes, se rompió el
equilibrio)
➔ Volumen total = es igual
➔ Venoso: + volumen en lado venoso, aumenta la presión → aumento la precarga (E → A)
➔ Arterial: - volumen , disminuye la presión
➔ Por lo tanto al aumentar la precarga por la relación Frank-Starling, aumenta la presión arterial en
el cuadro de 5 a 7 L/minuto ya que aumenta la contractibilidad (A → B) eyectando más sangre en
el siguiente latido (B → C)
➔ No se mantiene en el tiempo ya que el volumen total es el mismo, por lo que volverá al punto de
equilibrio donde estaba antes
➔ Se le saca volumen arterial, aumenta la precarga, aumenta la contractibilidad, eyecta mas
volumen hacia el lado arterial sacándole volumen del lado venoso (pq hay más presión de
llenado), eyectándolo hacia arterial. Por la resistencia periférica hay un ∆P que esta pasando
menos, ya que la presión arterial bajó, pasa menos sangre por la resistencia periférica, por lo
tanto, el siguiente latido va a tener menos sangre (menos presión de llenado) hacia el lado arterial
y va a seguir aumentando el volumen en el lado arterial porque sale menos sangre y así
disminuyendo en el lado venoso, así hasta llegar al punto de equilibrio
➔ El punto que funciona el corazón es justo el punto de intersección de ambas curvas (función
vascular con la de función cardiaca), este es el único punto donde funciona integrado
cardiovascular, porque acá el sistema está en equilibrio donde el sistema funciona por completo
➔ Si tenemos el corazón aislado, función cardiaca puede funcionar en cualquier punto de su curva
(roja) mientras que la función vascular igualmente funciona en cualquier punto de su curva
(negra)
➔ La cosa es siempre volver al equilibrio
Situación 2 Situación 3
- Situación 2
➔ Que pasa si hacemos una estimulación simpática pero en forma exclusiva en los nervios
simpáticos del corazón (simpático es ionotrópico y cronotrópico por lo que aumenta el gasto
cardiaco), la presión arterial depende de gasto cardiaco y resistencias periféricas
➔ Aumenta la contractibilidad, el corazón va a comenzar a bombear más de lo que le entra por la
resistencia periférica, pero el ∆P entre arterial y venoso sigue siendo el mismo
➔ El primer latido va a bombear más, colocando mas sangre en el lado arterial, aumenta un poco
presión arterial y disminuye un poco la venosa
43
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
➔ El primer latido es el que mas saca, pero el que sigue un poquito menos que la 1ra como bajo un
poco del lado venoso el cual no se recuperó, por lo tanto la precarga es un poco menos, el llenado
un poco menos, en el siguiente latido bombea un poco menos, pero mas de lo que era en el
control igualmente acumulando más en arterial
➔ Llega a un nuevo equilibrio donde aumenta un poco en lado arterial a costa de una pequeña
disminución de volumen similar del lado venoso
➔ El gasto cardiaco va a ir disminuyendo (C → D) porque va a ir teniendo menor precarga porque
va quedando menos volumen en lado venoso, baja contractibilidad hasta el punto de equilibrio
donde se cruzan las 2 cargas
➔ Al nivel de D, hay un nuevo equilibrio con respecto a la resistencia periférica y a la precarga
➔ Finalmente, aumenta contractibilidad, aumenta gasto cardiaco, disminución de precarga. Con la
disminución de precarga el gasto cardiaco no es tan grande
- Situación 3
➔ Aumentamos la resistencia cambiando la curva de función vascular
➔ Si aumenta resistencia, aumenta poscarga, corazón expulsa sangre contra una resistencia mayor,
que se opone a la expulsión del volumen sanguíneo, por lo que se mueven las 2 curvas
➔ Nuevo equilibrio en un nuevo punto de intersección mas abajo del control, prácticamente sin
cambios en la precarga pero si cambios en el gasto cardiaco, porque pasa menos sangre por la
resistencia periférica → en este nuevo punto el sistema puede funcionar en forma completa
➔ Pasa menos sangre, menos precarga, corazón bombea menos, contra poscarga aumentada,
disminuye gasto cardiaco
➔ Aumenta poscarga, aumenta volumen, mayor contrición, mayor ∆P, esto hace que igual pase mas
volumen del que sería → cambio en cardiaca
44
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
45
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
4. Presiones venosas
- Capilar → vénula pequeña
46
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
47
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
48
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
49
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
50
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
9. Microcirculación
- Vasos → arterias de circulación → arteriolas → capilares
(intercambio de nutrientes, oxigeno, etc.)
10. Flujo a través de los capilares
- El flujo capilar no es continuo o pulsátil, sino intermitente (se
prende y apaga) → si aumenta la presión por ejemplo a
hacer ejercicio están todos perfundidos (funcionando)
- La contracción de las arteriolas precapilares puede cerrar los
capilares y detener el flujo (pq disminuye la presión)
- En reposo (baja actividad metabólica) no todos los capilares están abiertos
- Los capilares oscilan entre abierto y cerrado, no permanecen con flujo estancado por largo tiempo
- Las células sanguíneas se deben deformar para pasar
51
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
➔ Presión osmótica de las proteínas dentro del capilar (πc) → retiene agua
➔ Presión osmótica de las proteínas intersticiales (πi ) → muy bajo (en condiciones normales influye
muy poco, impulsa agua hacia fuera)
53
I2 Fisiología | Camila Espinoza Guzmán
18. Elefantiasis
- Filariosis, una infección por helmintos
- Importancia del sistema linfativo
- Tapa los vasos linfaticos
- Piernas principalmente porque hay mayor presion hidrostática
54