18 Traumatismo Craneal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Traumatismo craneal

María González Balenciaga


Servicio de Urgencias de Pediatría Hospital Universitario Cruces. Vizcaya

González Balenciaga M. Traumatismo craneal. Protoc diagn ter pediatr. 2020;1:233-245.

RESUMEN

El traumatismo craneoencefálico (TCE) es frecuente en niños y un motivo de consulta común en


los servicios de Urgencias pediátricos. La mayoría de los TCE son leves (escala de Glasgow 14 o
15) con muy bajo riesgo de lesión traumática clínicamente importante. El objetivo del pediatra
de Urgencias es identificar a aquellos pacientes con riesgo de lesión traumática clínicamente
importante limitando la realización de pruebas complementarias en aquellos niños que no
están en riesgo. Para ello, se establecen grupos de riesgo en función de la clínica y la exploración
física. En el abordaje inicial es prioritario la evaluación ABCDE y estabilización del paciente.
El objetivo es minimizar el daño cerebral secundario asegurando la oxigenación y perfusión
cerebral. La evaluación inicial de niño con TCE debe incluir una valoración neurológica breve
que incluya la escala de coma de Glasgow, reactividad pupilar y función motora. La prueba
más adecuada para diagnosticar lesión intracraneal es la tomografía axial computarizada
(TAC). En ausencia de factores de alto riesgo de LIC, la observación es igual de segura que la
realización inmediata de la TAC. La mayoría de los niños con un TCE pueden ser dados de alta,
con unas recomendaciones de observación domiciliaria por un adulto responsable durante
24-48 horas y tratamiento sintomático.

Palabras clave: traumatismo craneal; urgencias de Pediatría; lesión intracraneal.

Blunt head trauma

ABSTRACT

Blunt head trauma is common in children and a common reason for presentation to an emer-
gency department. Most blunt head trauma in children is minor, defined by Glasgow Coma
Scale (GCS) scores of 14 or 15, with a very low risk of clinically important traumatic brain
injuries (ciTBIs). The goal of the emergency pediatrician is to identify and evaluate children

233
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2020. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Traumatismo craneal

at risk of ciTBIs and to avoid overdiagnosis in those children who are not at risk. There are
clinical decision rules that aims to identify children at very low risk of ci-TBI, according to the
signs and symptoms. The initial resuscitation should proceed in a stepwise fashion to identify
all injuries and optimize cerebral perfusion by maintaining hemodynamic stabilization and
oxygenation. The initial survey also should include a brief, focused neurological examination
with attention to the Glasgow Coma Scale (GCS), pupillary examination, and motor function.
Non-contrast enhanced cranial CT is the method of choice to detect possible traumatic brain
injury. Clinicians should be encouraged to choose observation of the patient instead of per-
forming CT in then the absence of high-risk factors for brain injury. Most children with blunt
head trauma may be treated as outpatient with symptomatic care. It is mandatory that dis-
charge instructions be provided to competent caretakers regarding signs and symptoms of
complications of blunt head trauma.

Key words: blunt head trauma; pediatric emergency department; brain injury.

1. INTRODUCCIÓN cuente el denominado daño axonal difuso por


lesión de las estructuras profundas. Este último
El traumatismo craneoencefálico (TCE) es un es más frecuente en niños.
motivo de consulta frecuente en los servicios
de Urgencias pediátricos (SUP). Se define como •• Daño cerebral secundario: se puede tratar y
una lesión de las estructuras de la cabeza de- anticipar. Secundario a la isquemia, hipoxia
bida a una fuerza externa de origen mecánico. o presión intracraneal (PIC) elevada y sus
consecuencias. La alteración más frecuente
La magnitud del TCE es muy variable. La mayo- y grave es la hipoperfusión secundaria al
ría de los TCE que se atienden en los SUP son vasoespasmo que conduce a la isquemia
leves, pero en ocasiones pueden producir lesio- cerebral.
nes intracraneales (LIC) con alta mortalidad y
morbilidad asociada, con aparición de secuelas •• Las fracturas craneales y las lesiones intra-
a largo plazo en algunos casos. craneales (LIC) secundarias a un TCE, son
más frecuentes cuanto menor es la edad
En el TCE se han definido dos entidades1: del paciente. El niño presenta una superficie
craneal proporcionalmente mayor, un plano
Daño cerebral primario: ocurre en el mismo óseo más fino y deformable, una muscula-
momento del traumatismo. Si el traumatismo tura cervical relativamente débil y un mayor
ocurre en el eje laterolateral, son más frecuen- contenido de agua y menor de mielina2.
tes las lesiones extraaxiales (hematoma epi-
dural, subdural y hemorragia subaracnoidea) La causa más frecuente de los TCE son los ac-
y las lesiones golpe/contragolpe. Si es en el eje cidentes. En los TCE leves son las caídas y en el
centroaxial medial o paramedial, es más fre- TCE grave la causa más frecuente son los ac-

234
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2020. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Traumatismo craneal

cidentes de circulación. El mecanismo de pro- ––LIC que requiere intervención neuroquirúr-


ducción depende de la edad del niño y de su gica, cuidados de soporte o monitorización
desarrollo psicomotor3,4. Según la edad: intensiva u hospitalización prolongada.

•• Niños <2 años: caídas, maltrato. ––Fractura deprimida.

•• Niños entre 2-10 años: accidentes de circu- ––Fractura de la base del cráneo.
lación o bicicleta y caídas.

•• Niños >10 años: deportes, accidentes de 3. DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN


circulación y bicicleta. DE LA GRAVEDAD

En menores de 12 meses, la mortalidad duplica Una vez priorizada la evaluación sistemática AB-
al resto de edades pediátricas5, además de ser CDE y estabilización del paciente, se realizará la
más frecuentes los TCE por maltrato, con mayor historia clínica, exploración física y en algunas
mortalidad también. ocasiones las pruebas complementarias nece-
sarias. El objetivo del pediatra de Urgencias es
identificar a aquellos pacientes con riesgo de le-
2. CONCEPTOS IMPORTANTES sión traumática clínicamente importante, limi-
tando la realización de pruebas complementa-
La clínica que predice el riesgo de LIC, especial- rias en aquellos niños que no están en riesgo3,7-9.
mente en niños pequeños, es a menudo ines-
pecífica. El uso de reglas de decisión clínica en Para ello, se establecen grupos de riesgo en
base al riesgo de LIC ayuda en el manejo de los función de la clínica y la exploración física3,10-13
niños con TCE3,6,7: (Tabla 1).

•• TCE leve: sin alteración del nivel de conscien- Los pacientes de riesgo intermedio requieren
cia (< 2 años: alerta o se despierta a la voz observación hospitalaria con revaloraciones pe-
o al tacto suave; ≥ 2 años: GCS = 15), explo- riódicas de la escala de coma de Glasgow (GCS),
ración neurológica normal y sin evidencia detección de nuevos síntomas o empeoramien-
de fractura de cráneo. Es el más frecuente. to clínico. En estos pacientes se recomienda
una observación hospitalaria mínima de 4-6
•• Conmoción cerebral: estado transitorio de horas tras el traumatismo3.
disfunción neuronal tras un traumatismo,
sin lesión cerebral reconocible. Frecuente 3.1. Historia
en niños tras un TCE. Se manifiesta como
confusión, disminución transitoria de la res- En la evaluación diagnóstica del niño con TCE
puesta a estímulos, vómitos, mareo, cefalea debemos conocer:
y pérdida de consciencia.
•• Antecedentes personales. Enfermedades
•• Lesión traumática clínicamente importante: previas que aumentan el riesgo de LIC: coa-

235
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2020. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Traumatismo craneal

Tabla 1. Grupos de riesgo de lesión intracraneal en traumatismo craneoencefálico en niños

Riesgo intermedio
Riesgo alto Riesgo bajo
<2 años ≥2 años
Focalidad neurológica Cefalohematoma no frontal importante Pérdida de conocimiento GCS 15
Fractura craneal palpable Pérdida de conocimiento >5 s Vómitos No signos de fractura
Signos de fractura basilar Vómitos Cefalea grave No mecanismo de riesgo
Fontanela tensa Mecanismo de riesgo Mecanismo de riesgo No focalidad neurológica
Convulsiones Actitud anormal referida por los padres Asintomático

gulopatías, fármacos, portador de válvula de mitos (sobre todo los que ocurren >1 hora
derivación ventrículo-peritoneal, malforma- tras TCE), cefalea, irritabilidad, convulsión,
ciones vasculares, etc. alteración del comportamiento, ceguera,
confusión, etc.
•• Edad del paciente. Los niños <2 años pre-
sentan más riesgo debido a que presentan •• Tiempo de evolución: el daño secundario apa-
una valoración inicial con síntomas y signos rece más frecuente en las primeras 6 horas.
más inespecíficos, mayor riesgo de presen-
tar lesión intracraneal y de maltrato, como •• Búsqueda de lesiones que sugieran abuso
causa potencial de sus lesiones. o maltrato18-22. Los lactantes son un grupo
altamente susceptible, por lo que se debe
•• Lugar donde ocurrió el traumatismo. valorar la posibilidad ante un TCE en este
grupo de edad y alguna de las siguientes
•• Mecanismo de traumatismo. Se considera circunstancias:
mecanismo de riesgo la caída > 1,5 m (1 m
en < 2 años), impacto directo con objeto ––Falta de congruencia entre las lesiones y
contundente, accidente de vehículo de mo- la clínica.
tor con desplazamiento de pasajeros, muer-
te de algún pasajero o vuelta de campana ––Demora injustificable en la asistencia.
del vehículo, traumatismo no presenciado,
peatón o ciclista sin casco atropellado por ––Presencia de lesiones geométricas, en
vehículo de motor, zambullidas, colisión con zonas relativamente protegidas o en dis-
bicicleta, accidente de moto, herida pene- tinto estadio evolutivo.
trante.
––Otras fracturas o hemorragias retinianas.
•• Localización del traumatismo.
––Actitud inadecuada de los padres.
•• Síntomas asociados al traumatismo14-17.
Pueden indicar mayor riesgo de LIC la pre- ––Conducta inhabitual del lactante (recha-
sencia de los siguientes síntomas asocia- zo del contacto físico, irritable con sus pa-
dos: pérdida de consciencia y duración, vó- dres y tranquilo con el personal sanitario).

236
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2020. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Traumatismo craneal

3.2. Exploración física Tabla 2. Escala de Glasgow

Apertura de ojos
3.2.1. Valoración inicial con toma de Espontánea 4
constantes23
Al habla 3
Al dolor 2
•• Evaluación del triángulo de evaluación pe-
No apertura 1
diátrica.
Respuesta motora
Sigue órdenes 6
•• Constantes vitales, incluida la valoración
Localiza el dolor 5
del dolor. La evaluación de las constantes
Se retirar al dolor 4
vitales es imprescindible, ya que consti-
Flexión al dolor 3
tuye un buen indicador de la función del
Extensión al dolor 2
tronco cerebral. La tríada de Cushing, bra-
dicardia, hipertensión arterial y respiración No respuesta 1

irregular, indica aumento de la presión in- Respuesta verbal


Respuesta verbal (niños)
(lactantes)
tracraneal (PIC).
Orientado Sonriente, sigue sonidos 5
y objetos
3.2.2. Evaluación primaria Conversación desorientada Irritable, consolable 4
Palabras inapropiadas Llora con el dolor 3
•• Evaluación ABCDE y estabilización del pa- Sonidos incompresibles Se queja ante el dolor 2
ciente. El objetivo es minimizar el daño cere- Ausencia de sonidos No respuesta 1
bral secundario asegurando la oxigenación
y perfusión cerebral.
3.2.3. Evaluación secundaria
•• Valoración del nivel de consciencia. La es-
cala de GCS (Tabla 2) permite su evaluación 1. Valoración neurológica completa, incluida
de forma rigurosa. Las variaciones del nivel la valoración de los pares craneales y de los re-
de consciencia son el mejor indicador para flejos tendinosos profundos, orientada a des-
medir la intensidad del traumatismo y la cartar focalidad neurológica. La exploración
función cerebral. En menores de 2 años se neurológica debe reevaluarse de forma siste-
utilizará una escala modificada para la va- mática. Los cambios evolutivos pueden indicar
loración del lenguaje. la progresión de la LIC. Especial atención a:

•• Reactividad pupilar: valorar el tamaño, la •• GCS y otros signos de alteración del nivel
reactividad pupilar y su posible asimetría. de consciencia: irritabilidad, agitación, som-
La presencia de anisocoria orienta a com- nolencia, ausencia de contacto visual en
presión del III par craneal, secundaria a her- lactantes, alteraciones del lenguaje como
niación del uncus. La presencia de pupilas preguntas repetitivas o bradipsiquia. Es fre-
midriáticas arreactivas orienta a lesión a cuente en niños la presencia de conmoción
nivel del tronco cerebral. cerebral tras un TCE.

237
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2020. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Traumatismo craneal

•• Exploración de la cabeza: ––Signos indirectos de fractura de la base


craneal: hemotímpano, signo de Battle
––Hematoma24-26. Después de un TCE se (hematoma postauricular), ojos en ma-
pueden ver a diferentes niveles en re- pache, licuorrea por fosas nasales o con-
lación con la capa del cuero cabelludo ductos auditivos.
afectada:
––Fontanela anterior a tensión.
°°Hematoma subcutáneo: sangre acu-
mulada en tejido celular subcutáneo. ––Lesiones en cuero cabelludo (scalp)26:
Tumefacción móvil a la palpación. pueden provocar pérdidas importantes de
sangre. Si la compresión directa no contro-
°°Hematoma subgaleal: sangre debajo de la la hemorragia, se puede infiltrar lidocaí-
la gálea aponeurótica. Puede producirse na con adrenalina. Si la herida es amplia
por sangrado del tejido conectivo laxo y abierta, se debeexplorar con un dedo de
o por rotura del periostio secundario guante la existencia de lesiones craneales.
a una fractura craneal. Son de consis-
tencia blanda. No respetan las suturas ––Fondo de ojo: la ausencia de papiledema
craneales. Mayor riesgo de LIC. en fases iniciales no descarta aumento
de PIC. Las hemorragias retinianas son
°°Cefalohematoma: hematoma subperiós- sugestivas de maltrato.
tico. De consistencia dura. Respeta las su-
turas craneales. Mayor riesgo de LIC en: 2. Exploración general sistemática en busca de
lesiones asociadas.
**No frontales en menores de 2 años. So-
bre todo hay si mecanismo de riesgo.
4. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
**Tamaño grande (>3 cm) y consisten-
cia blanda.
El objetivo de la realización de pruebas com-
plementarias es identificar LIC y lesión en las
**Cualquier localización en menores de estructuras óseas en aquellos pacientes en
3 meses.
riesgo28-32 (Figura 1). TAC craneal30: es la prue-
––Signos de fractura craneal27: escalón óseo ba de elección para identificar LIC. Se realizará
o crepitación. La ausencia de fractura no una vez estabilizado el paciente (Tabla 3). Está
descarta LIC. Aumenta el riesgo de LIC si: indicada en3,34:

•• Grupo de riesgo alto.


°°Fractura deprimida.
•• Varios factores de riesgo intermedio.
°°Fractura abierta.
•• Evolución durante la observación de los sín-
°°Fractura que cruza la zona de la arteria
meníngea media. tomas de riesgo intermedio.

238
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2020. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Traumatismo craneal

Figura 1. xxxxxx

TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO

• Valoración ABCDE
• Control cervical si riesgo de lesión cervical
Evalúa TEP
• Estabilizar vía aérea (intubar si GCS <9)
• Oxígeno al 100%
• Monitorizar: FC, FR, TA, etCO2 y Sat O2 Inestable Estable
• Valoración dolor
• Acceso venoso
• Valorar tratamiento HIC Riesgo alto* de LIC
• TAC, si GCS < 15 o signos de focalidad neurológica
• Considerar ingreso

TAC SÍ NO

< 2 años ≥ 2 años


OBSERVACIÓN vs TAC
SÍ Considerar TAC si: SÍ
RIESGO INTERMEDIO* • Empeoramiento clínico RIESGO INTERMEDIO*
DE LIC • Asociación de signos/síntomas DE LIC
• Edad <3 meses
NO • Preferencia familiar NO

RIESGO BAJO*
DE LIC

Alta con recomendaciones de manejo domiciliario

*Factores de riesgo de LIC en Tabla 1.

•• Presencia de factores predisponentes de •• Hematoma subdural: menos frecuente que


sangrado. en adultos. Evolución más lenta que el he-
matoma epidural. Los hematomas subdura-
•• Sospecha de maltrato. les interhemisféricos son más frecuentes en
lactantes y secundarios a maltrato.
Las LIC más frecuentemente encontradas son:
•• Lesión axonal difusa: más frecuente en ni-
•• Hematoma epidural: Iigual frecuencia ños. Se produce un aumento de la PIC que
en niños que en adultos. Más probable puede generar coma profundo e incluso la
que permanezca clínicamente oculta. muerte.
Síntomas secundarios a aumento de PIC:
cefalea, vómitos y alteración del nivel de •• Contusión parenquimatosa: los síntomas
consciencia. más frecuentes asociados son alteración

239
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2020. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Traumatismo craneal

Tabla 3. Realización de TAC en traumatismo craneoencefálico leve

Nombre
Realización de TAC en traumatismo craneoencefálico leve
del indicador
Dimensión Efectividad
Justificación Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) son un motivo de consulta frecuente. La prueba de elección para
descartar lesión intracraneal es la tomografía axial computarizada, pero esta técnica conlleva importantes
riesgos debidos a la radiación ionizante
Fórmula N.º de TAC realizadas en pacientes con TCE leve
  × 100
N.º de TCE leves atendidos
Explicación TCE leve: historia o signos físicos de traumatismo romo en el cuero cabelludo, cráneo o cerebro en un lactante o
de términos niño con una escala de coma de Glasgow de 13-151. Se excluyen de esta definición los TCE triviales.
TCE trivial: se define como aquel que cumple los dos criterios siguientes2:
• Criterio 1: caída desde la posición de sedestación, caída estando en bipedestación desde la propia altura o impacto
mientras el paciente andaba o corría contra un objeto estacionario o contra el suelo
• Criterio 2:
−No
− signos ni síntomas de TCE
−Presencia
− tan solo de una laceración o abrasión del cuero cabelludo
Población Todos los pacientes atendidos por un TCE leve en el período revisado
Tipo Proceso
Fuente de datos Documentación clínica
Estándar <5%
Comentarios Bibliografía:
1. Schutzman SA, Barnes P, Duhaime AC, Greenes D, Homer C, Jaffe D, et al. Evaluation and management of
children younger than two years old with apparently minor head trauma: proposed guidelines. Pediatrics.
2001 May;107(5):983-93.
2. Kuppermann N, Holmes JF, Dayan PS, Hoyle JD Jr, Atabaki SM, Holubkov R, et al. Identification of children
at very low risk of clinically-important brain injuries after head trauma: a prospective cohort study. Lancet.
2009;374:1160-70.

Fuente: Grupo de Trabajo de Calidad y Seguridad. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría. Indicadores de calidad
SEUP. Revisión 2018.

del nivel de consciencia, convulsiones y fo- como alternativa a la TAC. La principal limita-
calidad neurológica. ción es la necesidad de una fontanela abierta
y amplia.
Radiografía de cráneo35-37: se desaconseja su
uso sistemático. Puede tener utilidad en casos RM cerebral: uso limitado por el tiempo reque-
de posible maltrato (dentro de la evaluación rido para la exploración y amplio coste. Es más
radiológica esquelética) o en sospecha de cuer- eficaz que la TAC para detectar cierto tipo de
pos extraños radioopacos (Tabla 4). lesiones (lesiones de fosa posterior, lesiones
medulares, daño axonal difuso, etc.). La TAC
Ecografía craneal: no ha demostrado ser una es más sensible para detectar hemorragias
prueba útil para valorar el espacio extraaxial agudas.

240
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2020. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Traumatismo craneal

Tabla 4. Uso de radiografía de cráneo en traumatismo craneoencefálico

Nombre
Uso de radiografía de cráneo en traumatismo craneoencefálico
del indicador
Dimensión Efectividad
Justificación Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) son un motivo de consulta frecuente. La radiografía simple (Rx)
de cráneo es una prueba con escaso rendimiento diagnóstico en el diagnóstico de lesiones intracraneales1
Fórmula N.º de Rx de cráneo realzadas en pacientes con TCE
  × 100
N.º total de pacientes atendidos por TCE en Urgencias
Explicación Se incluyen para el cálculo de este indicador todos los TCE de cualquier gravedad
de términos
Población Todos los pacientes atendidos en Urgencias por un TCE durante el período revisado
Tipo Proceso
Fuente de datos Documentación clínica
Estándar <5%
Comentarios Bibliografía:
Powell EC, Atabaki SM, Wootton-Gorges S, Wisner D, Mahajan P, Glass T, et al. Isolated linear skull fractures in
children with blunt head trauma. Pediatrics. 2015;135:e851-7.
Schutzman SA, Barnes P, Duhaime AC, Greenes D, Homer C, Jaffe D, et al. Evaluation and management of
children younger than two years old with apparently minor head trauma: proposed guidelines. Pediatrics.
2001May;107(5):983-93.

Fuente: Grupo de Trabajo de Calidad y Seguridad. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría. Indicadores de calidad
SEUP. Revisión 2018.

5. TRATAMIENTO controlado aumenta la presión intracraneal


(PIC).
5.1. Medidas generales
5.2. Tratamientos específicos
•• Estabilización sistemática ABCDE. Valorar
inmovilización cervical si precisa. Las indi- Una vez realizada la estabilización inicial se
caciones de intubación serían: administrará tratamiento específico según los
hallazgos clínicos o los resultados de las explo-
––GCS <9. raciones complementarias realizadas:

––Inestabilidad hemodinámica. •• Control de la PIC.

––Distrés respiratorio grave. •• Tratamiento anticomicial ante convulsiones.

•• Valoración del grado de dolor y administra- •• Valoración o tratamiento neuroquirúrgico


ción de analgesia según escala. El dolor no si: LIC, fractura deprimida, fractura basilar,

241
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2020. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Traumatismo craneal

fractura craneal con diástasis (>3 mm) y/o •• Cuidadores inadecuados para vigilar al niño
deterioro clínico. y reconsultar si precisa.

Se recomienda la hospitalización en una Uni-


6. CRITERIOS DE HOSPITALIZACIÓN dad de Cuidados Intensivos en caso de:

Se debe considerar la observación en Urgencias •• GCS <13 o focalidad neurológica.


o la hospitalización en los siguientes casos:
•• Presencia de LIC (considerar ingreso en plan-
•• GCS <15. ta de hospitalización en caso de hematoma
no epidural <1 cm).
•• Focalidad neurológica.

•• Estado neurológico alterado.


7. RECOMENDACIONES DOMICILIARIAS
AL ALTA
•• Intolerancia oral.

•• Lesiones extracraneales graves. La mayor parte de los niños con un TCE pue-
den ser manejados ambulatoriamente, con
•• LIC. una observación domiciliaria por un adulto
responsable durante 24-48 horas (Tabla 5). Se
•• Sospecha de maltrato. recomendará la reconsulta en un SUP si:

Tabla 5. Registro de la escala de Glasgow en el informe de alta en el traumatismo craneoencefálico

Nombre
Registro de la escala de Glasgow en el informe de alta en el traumatismo craneoencefálico
del indicador
Dimensión Efectividad
Justificación La puntuación en la escala de coma de Glasgow (ECG) forma parte de las determinaciones básicas que
deben registrarse a todo paciente que acude a Urgencias por un traumatismo craneoencefálico (TCE)
Fórmula N.º de informes de alta en pacientes con TCE con la puntuación ECG registrada
  × 100
N.º total de pacientes atendidos por TCE en Urgencias
Explicación La ECG debe reflejarse desglosada en sus tres componentes (ocular, verbal y motor) siempre que el valor sea
de términos distinto de 15
Población Todos los pacientes atendidos por TCE en Urgencias durante el período revisado
Tipo Proceso
Fuente Documentación clínica
de datos
Estándar >95%
Comentarios

Fuente: Grupo de Trabajo de Calidad y Seguridad. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría. Indicadores de calidad
SEUP. Revisión 2018.

242
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2020. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Traumatismo craneal

•• Cefalea intensa o irritabilidad. decision rules for paediatric head injuries.


Emerg Med J. 2012;29:785.
•• Vómitos repetidos.
7. Osmond MH, Klassen TP, Wells GA, et al.
•• Salida de líquido o sangre por oídos o nariz. CATCH: a clinical decision rule for the use
of computed tomography in children with
•• Alteración del comportamiento, equilibrio, minor head injury. CMAJ. 2010;182:341.
visión, habla.
8. Dunning J, Daly JP, Lomas JP, et al. Derivation
•• Dificultad para ser despertado o permane- of the children’s head injury algorithm for
cer despierto. the prediction of important clinical events
decision rule for head injury in children. Arch
•• Movimientos extraños o pérdida de fuerza. Dis Child. 2006; 91:885.

9. Schonfeld D, Bressan S, Da Dalt L, et al. Pe-


BIBLIOGRAFÍA diatric Emergency Care Applied Research
Network head injury clinical prediction ru-
1. Zonfrillo MR, MSCE, Topf S. Head Trauma. En: les are reliable in practice. Arch Dis Child.
Fleisher G, Ludwing S. Textbook of pediatric 2014;99:427.
emergency medicine. 7.ª ed. Filadelfia: Lippincott
Williams and Wilkins; 2016. p. 595-9. 10. Magana JN, Kuppermann N. The PECARN TBI
Rules Do Not Apply to Abusive Head Trauma.
2. Medana IM, Esiri MM. Axonal damage: a key pre- Acad Emerg Med. 2017;24:382.
dictor of outcome in human CNS diseases. Brain.
2003;126:515. 11. Babl FE, Borland ML, Phillips N, et al. Ac-
curacy of PECARN, CATCH, and CHALICE
3. Kuppermann N, Holmes JF, Dayan PS, et al. (PE- head injury decision rules in children: a
CARN). Identification of children at very low risk prospective cohort study. Lancet. 2017 Jun
of clinically-important brain injuries after head 17;389(10087):2393-2402.
trauma: a prospective cohort study. Lancet.
2009;374:1160. 12. Babl FE, Oakley E, Dalziel SR, et al. Accuracy
of Clinician Practice Compared With Three
4. Luerssen TG, Klauber MR, Marshall LF. Outcome Head Injury Decision Rules in Children: A
from head injury related to patient’s age. A lon- Prospective Cohort Study. Ann Emerg Med.
gitudinal prospective study of adult and pediatric 2018;71:703.
head injury. J Neurosurg. 1988;68:409.
13. Dayan PS, Holmes JF, Hoyle J Jr, et al. Heada-
5. Pickering A, Harnan S, Fitzgerald P, et al. Cli- che in traumatic brain injuries from blunt
nical decision rules for children with minor head trauma. Pediatrics. 2015;135:504.
head injury: a systematic review. Arch Dis
Child. 2011;96:414. 14. Badawy MK, Dayan PS, Tunik MG, et al. Pre-
valence of Brain Injuries and Recurrence of
6. Lyttle MD, Crowe L, Oakley E, et al. Compa- Seizures in Children With Posttraumatic Sei-
ring CATCH, CHALICE and PECARN clinical zures. Acad Emerg Med. 2017;24:595.

243
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2020. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Traumatismo craneal

15. Dayan PS, Holmes JF, Atabaki S, et al. Asso- younger than 24 months with isolated scalp
ciation of Traumatic Brain Injuries With Vo- hematomas. Ann Emerg Med. 2014;64:153.
miting in Children With Blunt Head Trauma.
Ann Emerg Med. 2014 Jun; 63(6):657-65. 24. Burns EC, Grool AM, Klassen TP, et al. Scalp
Hematoma Characteristics Associated
16. Christian CW, Block R; Committee on Chlid With Intracranial Injury in Pediatric Mi-
Abuse and Neglect. Abusive head trauma nor Head Injury. Acad Emerg Med. 2016
in infants and children. Pediatrics. 2009 May;23(5):576-83.
MAy;123(5):140911.
25. Greenes DS, Schutzman SA. Clinical signi-
17. Piteau SJ, Ward MG, Barrowman NJ, Plint AC. ficance of scalp abnormalities in asympto-
Clinical and radiographic characteristics as- matic head-injured infants. Pediatr Emerg
sociated with abusive and nonabusive head Care. 2001;17:88.
trauma: a systematic review. Pediatrics.
2012;130:315. 26. Maguire JL, Boutis K, Uleryk EM, et al. Should
a head-injured child receive a head CT scan?
18. Maguire SA, Kemp AM, Lumb RC, Farewell A systematic review of clinical prediction ru-
DM. Estimating the probability of abusive les. Pediatrics. 2009;124:e145.
head trauma: a pooled analysis. Pediatrics.
27. Dunning J, Batchelor J, Stratford-Smith P, et
2011;128:e550.
al. A meta-analysis of variables that predict
significant intracranial injury in minor head
19. Cowley LE, Morris CB, Maguire SA, et al. Vali-
trauma. Arch Dis Child. 2004; 89:653.
dation of a Prediction Tool for Abusive Head
Trauma. Pediatrics. 2015;136:290.
28. Oman JA, Cooper RJ, Holmes JF, et al. Per-
formance of a decision rule to predict need
20. Goldstein B, Kelly MM, Bruton D, Cox C. In-
for computed tomography among chil-
flicted versus accidental head injury in cri-
dren with blunt head trauma. Pediatrics.
tically injured children. Crit Care Med 1993;
2006;117:e238.
21:1328.
29. Maguire JL, Boutis K, Uleryk EM, et al. Should
21. Ronald A. Pediatric Assessment. En: Fuchs a head-injured child receive a head CT scan?
S; Yamamoto L; American Academy of Pe- A systematic review of clinical prediction ru-
diatrics; American College of Emergency les. Pediatrics. 2009;124:e145.
Physicians. APLS: the pediatric emergency
medicine resource. 5.ª ed. Burlington, MA: 30. Palchak MJ, Holmes JF, Vance CW, et al.
Jones & Bartlett Learning; 2012. Does an isolated history of loss of cons-
ciousness or amnesia predict brain inju-
22. Dayan PS, Holmes JF, Schutzman S, et al. ries in children after blunt head trauma?
Risk of traumatic brain injuries in children Pediatrics.2004;113:e507.
younger than 24 months with isolated scalp
hematomas. Ann Emerg Med. 2014;64:153. 31. Atabaki SM, Stiell IG, Bazarian JJ, et al. A cli-
nical decision rule for cranial computed to-
23. Dayan PS, Holmes JF, Schutzman S, et al. mography in minor pediatric head trauma.
Risk of traumatic brain injuries in children Arch Pediatr Adolesc Med. 2008;162:439.

244
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2020. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172
Protocolos • Traumatismo craneal

32. Tang PH, Lim CC. Imaging of accidental 34. Powell EC, Atabaki SM, Wootton-Gorges S,
paediatric head trauma. Pediatr Radiol. Wisner D, Mahajan P, Glass T, et al. Isolated
2009;39:438. linear skull fractures in children with blunt
head trauma. Pediatrics. 2015;135:e851-7.
33. Chung S, Schamban N, Wypij D, et al. Skull
radiograph interpretation of children youn- 35. Schutzman SA, Barnes P, Duhaime AC, Greenes
ger than two years: how good are pediatric D, Homer C, Jaffe D, et al. Evaluation and mana-
emergency physicians? Ann Emerg Med. gement of children younger than two years old
2004;43:718. with apparently minor head trauma: proposed
guidelines. Pediatrics. 2001May;107(5):983-93.

245
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente.
Protocolos actualizados al año 2020. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/
ISSN 2171-8172

También podría gustarte